Diario UNO - 06 Setiembre 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Columna del Director

Camarada, colega Raúl, adiós [ Política 2 ]

Emplazan a Keiko y PPK a quitarse la careta

LIMA, DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

Homenajes a Raúl Wiener encienden redes sociales

Director:

[ Deportes 24 ]

diarioUNO.pe DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

AÑO: 2

Nº 83 EDITOR: PACO MORENO

HOY Grande, Raúl

VÍCTOR HURTADO OVIEDO

César Lévano

[ Política 2 ]

De cómo la papa rueda por el mundo

JAVIER ÁREVALO

Sueños de fajín de un exministro toledista

Nos dejó ayer Raúl Wiener. Siempre fue un inclaudicable combatiente por el cambio y la justicia para el pueblo y contra la corrupción. Nos deja su apego a los principios y su integridad, ejemplo para todos. [ ESPECIAL : 2, 3, 4, 5, 6 ]

[ Política 6 ]

Hoy: Clásico de fogueo se juega en Arequipa

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50

K] ^m] mf dm[`Y\gj ]b]ehdYj www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Camarada, colega Raúl, adiós

R

aúl Wiener, nuestro compañero en el área de investigación, murió ayer en el momento del amanecer. Sé que sus últimas palabras escritas son dirigidas a mí, con el afecto y el respeto de

siempre. Con Raúl ingresamos en julio del 2007 a la honrosa aventura de LA PRIMERA (hoy DIARIO UNO). Hemos librado, pues, juntos durante ocho años, sin pausas ni enconos, una batalla que es parte de una guerra justa. Alguna vez he pensado, mirando el techo color sábana percudida de Lima, que sin nubes no hay cielo. Algunos nubarrones, escasos pero de princiEN LA pios, poblaron nuestra fraterna DOLOROSA amistad. Nunca condujeron ocasión de la al irrespeto ni menos a la muerte de mi ruptura. esposa, Raúl Hemos compartido la comentó:“Lo nuestro dura faena de informar y opinar con indepenes escribir”. Él seguirá escribiendo dencia por causas nobles: contra la corrupción de más allá de la Alan García, contra los crímuerte. menes del fujimorato, contra la traición de Ollanta Humala, cuya campaña progresista compartió, pero cuyas apostasías combatió desde que percibió en Palacio el olor a podrido. Hombre de izquierda desde su temprana juventud sanmarquina, trotskista y seguidor de Hugo Blanco en tiempos de tempestad y peligro, redactor económico en diversos órganos de prensa, supo desde temprano que en el Perú la lucha por la democracia era simultáneamente lucha por la justicia; la lucha por el buen gobierno, lucha contra la corrupción y contra la impunidad. A partir de su radicalismo social entendió que defender la soberanía y el interés nacional conduce a combatir el imperialismo y su recetario neoliberal disfrazado de demócrata pero guiado por el saqueo político, la dictadura política y el reclutamiento de sicarios de la política y el periodismo. En la coyuntura política actual, no coincidimos plenamente. Partiendo ambos de un anhelo unitario, divergimos a veces en la identificación acerca de los portadores de ese objetivo, de esa esperanza. En la etapa que se avecina, en el debate que se va a librar, hubiera sido bueno escuchar su palabra. Creo que el pensamiento libre de Raúl iluminado por la luz de un sentido ético, de una identificación con los de abajo y un sentido crítico nos habría llevado una vez más, a una coincidencia esencial. En todo caso, para captar el mensaje permanente de Raúl están sus reveladores libros y sus columnas de combate, entre ellas las que escribió en este diario y en defensa del mismo, enfrentando las calumnias y las amenazas del poder mediático, instrumento del gran poder, y los títeres de este, disfrazados de izquierdistas y hasta de marxistas. En la dolorosa ocasión de la muerte de mi esposa, Raúl comentó: “Lo nuestro es escribir”. Él seguirá escribiendo más allá de la muerte.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

PURAS

Agitan el Twitter Ejemplo

De luto

En las redes hubo muchas expresiones de pesar por la partida de Raúl Wiener. La periodista Sigrid Bazán tuiteó:“Ha fallecido Raúl Wiener, incansable luchador hasta sus últimos días. El periodismo y el país están de luto. Hoy se fue un grande”, mientras que Alexandro Saco dijo:“solo puedo decir que no sería quien soy sin todo lo que me dio RAÚL WIENER, a quien nunca terminaré de agradecer”.

Nelson Manrique:

“Una pérdida por tratarse de un gran periodista que se ha ganado un espacio en base a su consecuencia y compromiso. Estando de acuerdo o discrepando con él, nadie puede dudar de la honestidad

Imores

Luis Lazo Valdivia: “Ha muerto un imprescindible, uno que luchó toda su vida por una Patria Libre y Soberana, por la unidad de toda la izquierda y los pueblos del Perú. Queda en los socialistas del país un gran vacío, que él llenó todos los días con sus escritos y

El congresista Sergio Tejada también se pronunció:“Que descanses en paz @raulwiener. Un gran amigo y un ejemplo. Siempre dispuesto a aconsejar y guiar a los jóvenes q compartimos tus sueños”, mientras que Marisa Glave tuiteó:“Raúl Wiener ¡Presente! Ahora y siempre. Gracias por todas las luchas. Un abrazo a sus hijas, amigos y compañeros”.

de sus convicciones y su espíritu combativo. A pesar de su enfermedad que llevó muchos años siguió activo hasta el final y peleando porque lo que consideraba justo, por un país solidario para que los peruanos puedan vivir en una sociedad más humana”.

Bloque Nacional Popular: “Alguien dijo que el periodismo podía ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios. En tiempos en que apunta a ser lo segundo, Raúl Wiener era muestra de lo primero. Encarnaba uno de los últimos bastiones de la prensa digna y comprometida. Hoy nos dejó el querido Raúl, militante de izquierda hasta el último suspiro, hombre preclaro entre los nuestros. No solo nos deja el analista, el político, el escritor y el periodista, sino, sobre todo, nos deja el gran amigo. Gracias, Raúl.Tus enseñanzas y luchas quedan”.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (IN MEMÓRIAM), Especiales: I. Vásquez S., Deportes: I. Moscoso, Diseño: Julio Arroyo LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Marco Arana: “Wiener nunca claudicó. Estuvo siempre del lado de las causas justas”. Verónika Mendoza: “Gracias Raúl, por ser ejemplo de perseverancia, por darnos razones para seguir afirmando y construyendo un mejor país”.

Raúl vive en el pueblo

Raquel Cartagena: “Certero, agudo, directo, soñador, siempre con fe en el mañana. Junto a muchos otros, apostamos por una ‘gran transformación’ que no se dio. A él como a muchos nos afectó la traición, pero a pesar de ello, no se rindió y siguió luchando. Raúl no ha muerto, vive en el corazón del pueblo y sus luchas”. Michael Mendieta Pérez: “Mi tristeza me embarga, mi gran amigo y querido maestro Raúl Wiener acaba de partir. Gracias por dar una vida en la lucha de un ideal que queremos, una sociedad diferente y justa. Gracias por ser un militante de izquierda en la cual creo y das en tu enseñanza el ideal de su existencia imperecedera”.

Político cabal

Aurelio Apaza Martin: “Dejó de existir un hombre extraordinario, político a carta cabal, defensor de la clase trabajadora, defensor de los oprimidos, luchador por los excluidos. Una lamentable e irreparable pérdida. Seguiremos tras tus pasos por una patria libre y socialista”.

Pluma revolucionaria

Daniel Tapia Lozada: “Maestro, gracias por tus enseñanzas, por tu sencillez, por tu pluma revolucionaria, por tu valentía para defender las causas justas y por esa mirada alegre que llenaba de esperanza a quienes luchamos por una sociedad más justa e igualitaria”.

Vida perenne

Augusto Vásquez Castello: “Ni en el momento más dramático de tu enfermedad cediste un milímetro a tu perseverancia y alma de periodista. Solo tus verdaderos amigos, dentro de los que me siento orgulloso de considerarme, sabemos de tu acendrado valor que le dabas a la amistad, por eso al irte primero que nosotros seguro te encontrarás con José Luis Higashionna y comenzarás la reunión de las que acostumbrábamos realizar con Marco y yo en un chifita de la ciudad, guárdennos sitio, que solo nos llevan la delantera. Descansa en paz hermano Raúl”

La voz clara

Nunca Claudicó

Amigo y maestro

nuestras lecturas, un profesional/intelectual orgánico de primera línea, en la causa de las luchas de nuestros pueblos, y en su férrea lucha contra la corrupción. Acompañará a Javier, donde quiera que estén. Se nos fue Raúl, con su ejemplo, la lucha continúa, Raúl Wiener allá te seguimos…”

La palabra

pataditas

José Virgilio Mendo Romero: “El dolor me ahoga, comparto el sentimiento de los desposeídos. Adiós Raúl, hasta la victoria, siempre. El futuro que has construido y que estamos construyendo, la revolución, el socialismo que nos espera, es tu vida perenne. Hasta siempre”.

Sin miedo

Virginia Rojas: “Mi alma está triste, como nunca. Pocas veces se pierde a lo mejor de una generación de intelectuales, a lo mejor de una gesta que construye pensamiento y prácticas alternativas. Raúl Alfredo Wiener, de los pocos que había que leer siempre, de los consecuentes, de los pocos (si no el único) que no tuvo miedo de mirar más allá de lo que la izquierda más light pudo ver en su miopía por no quedar mal con nadie. Raúl, tú eras de los imprescindibles. Le vas a hacer tanta falta al Perú, qué rabia”. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL

TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Paco Moreno Los arreglos florales cubren casi toda la fachada de la Casa Museo José Carlos Mariátegui; jóvenes estudiantes con rostros acongojados tratan de entrar en la casa; hay mucha gente que desborda el viejo local y llega hasta la calle. Son amigos, familiares, camaradas, admiradores. Todos están tristes por la gran pérdida. Se ha ido un grande. El jefe de la Unidad de Investigación y uno de los columnistas estelares del diario UNO, Raúl Wiener, falleció ayer luego de combatir con la frente en alto contra el cáncer y la corrupción, otro cáncer, y entregar su vida y su profesión al servicio de los ciudadanos. Sus restos fueron despedidos en la casa que habitó José Carlos Mariátegui, pensador socialista que fue uno de los maestros del querido hombre de prensa. Wiener nunca dejó de aprender y de enseñar mediante los órganos de prensa y de vez en cuando luchando en las calles y en las plazas. Sus restos estarán en la Casa Mariátegui hasta el mediodía de hoy y luego serán cremados por decisión familiar en una ceremonia privada, íntima. Su despedida fue una de las más sentidas, comparable a los funerales de Javier Diez Canseco, quien fue gran amigo de Wiener. Hubo gran concurrencia y hasta música y canto. “MI GUERRERO DE LA PLUMA” La noticia de su muerte fue difundida, mediante el Facebook, por su amada Elsi Bravo Castillo, quien lo acom-

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

Entre la admiración y el cariño de su pueblo FALLECE UNO DE LOS PRINCIPALES PERIODISTAS del país. La consecuencia y la integridad fueron sus principales características.

ADEMÁS Wiener tuvo el valor de informar

y opinar, basados en principios éticos, contra los funcionarios corruptos del primer y segundo aprismo, contra los fujimoristas y también contra lo que consideraba traición del presidente Ollanta Humala, a quien ayudó y asesoró cuando los que lo rodean actualmente lo atacaban duramente.

pañó en todos los trajines de la vida, “en las buenas, en las malas y en las pésimas”.

Elsi escribió: “Mi Raúl, mi amado amante, mi camarada, mi amigo y compañero,

La casa que acoge los restos de Wiener en su última despedida, realmente quedó chica por la gran cantidad de dolientes que acudieron para despedirse del también analista político que defendió siempre a los que menos tienen y luchó contra el abuso, la prepotencia y la corrupción teniendo siempre como banderas el optimismo y la esperanza. Christian Wiener, quien considera a Raúl no solo un familiar sino un maestro que le enseñó principios y consecuencia, agradeció a los asistentes por el cariño y respeto hacia su querido hermano mayor. “No puedo ahora expresar todo lo que siento por la pérdida de mi hermano, que, de alguna manera, fue mi maestro y mi padre”, declaró para esta nota.

3 POLÍTICA ALGUNOS ASISTENTES Congresistas como Sergio Tejada; el historiador Nelson Manrique, sus amigos Carlos Bedoya y Alexander Saco, estuvieron en la despedida. Julio Arbizu, exprocurador anticorrupción, fue otra de las personalidades que se hicieron presentes. Los arreglos florales ocuparon gran parte de la casa. Pudo notarse la presencia de Editorial Lumbreras, academias Aduni y César Vallejo, de la Confederación General de Trabajadores del Perú, de la Federación de Construcción Civil, de diversas ONG, sindicatos, colegios profesionales y personajes importantes como congresistas, diplomáticos y amigos como Arturo Belaunde, presidente del directorio del diario UNO. También los partidos políticos enviaron sus presentes: Partido Socialista, Partido Comunista Peruano, Partido Comunista del Perú-Patria Roja, colectivos de izquierda, diversos frentes, colectivos de jóvenes rebeldes que hicieron retroceder la llamada Ley Pulpín, incluso la organización de mujeres “Las Micaelas”.

partió a esa dimensión universal de la energía buena que me acompañará la vida que me queda, escuchando su risa, viendo su mirada alegre, recordando sus gestos tiernos y sus mil batallas por los derechos de los humildes, de todos los olvidados. Mi guerrero de la pluma, mi soñador por un mundo mejor que otros continuarán. Él siempre vio los procesos desde el lado de la esperanza”.

MARGOT PALOMINO

WIENER LE DEJÓ UN ESCRITO

Hubo música y canto en la despedida

Lévano se despide de su camarada

Con el acompañamiento de la fina guitarra de Julio Humala, los cantantes Margot Palomino y Pablo Casas despidieron a Raúl Wiener con música y canto. Los asistentes después de cada canción arengaban reiteradamente: “Raúl Wiener ¡Presente!. Cuando un revolucionario muere, ¡Nunca muere!. Además de Casas y Palomino, jóvenes admiradores de la pluma de Wiener entonaron en su

El director del diario UNO, César Lévano, acudió a despedirse de su colega y camarada cerca de las nueve de la noche. La esposa de Wiener, Elsi Bravo Castillo, y sus dos hijas, agradecieron su presencia y la lectura de su columna que se publica en la página 2 de esta edición. Asimismo, Elsi Bravo le entregó a Lévano un texto breve que Wiener le dictó para él. “En un momento de lucidez, antes de su muerte, me lo dictó

honor canciones Hip Hop, en tono de rebeldía contra la corrupción, contra el siste-

ma que solo favorece a una minoría en desmedro de la sociedad.

www.diariouno.pe

para usted”, le dijo a Lévano al entregarle el texto. Lévano leyó el escrito: “Doctor César Lévano y familia (No soy doctor, pero sé que Wiener lo dice por cariño): Le escribo en los términos en que me es posible hacerlo, desde mi actual enfermedad. Siempre he tenido una especial deferencia por usted. Aprovecho la ocasión para reiterarle mi amistad y cariño en estas circunstancias. Atentamente, Raúl Wiener”.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 La partida de Raúl Wiener generó una serie de comentarios de personajes y políticos que lamentaron el hecho y destacaron el espíritu combativo de quien fue jefe de la unidad de investigación y columnista emblemático del diario UNO. El sociólogo Sinesio López, sostiene que la partida de Wiener se da en circunstancias que el país lo necesitaba, a él y a su análisis agudo y certero. “El Perú lo pierde cuando más lo necesitaba, cuando la izquierda y el pueblo lo necesitaban. Habría que saludar su entrega, toda su vida fue de lucha. Era un guerrero por las causas justas”, declaró. Dijo que el periodismo y la política, han perdido a uno de sus mejores representantes. “Lo conocí de joven, fue un político apasionado, íntegro. Luego entró al periodismo y destacó como un analista fino y agudo. Era un hombre y un escritor de combate que lucho hasta el final por la vida”. López indicó que habría que rendirle los homenajes que merece todo hombre bueno y justo. “El pésame a su familia y al diario UNO. Su columna era lo primero que buscaba en el diario. Su columna era lectura obligatoria pues permitía entender la política desde su punto de vista”. El jurista Carlos Rivera, dijo que Wiener ha sido un peruano combativo, “lo recuerdo siempre así”. Señaló que, como pocos periodistas de opinión, no andaba en ambigüedades, en medias

diarioUNO.pe

DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

El Perú pierde a Wiener

cuando más lo necesitaba SOCIÓLOGO SINESIO LÓPEZ y especialistas lamentan desaparición de periodista y

destacan su espíritu combativo frente a la adversidad.

empiecen a llegar, numerosos, hay que desconfiar. Y de algo me ha servido ese consejo: la lisonja vana no echa raíz y se diluye y a veces es sebo para el dolor de la decepción. Por eso y muchos otros motivos no suelo usar este espacio para colocar comentarios elogiosos -ni reales ni simulados, como dice el Código Penal- sino para dejar testimonio de mi paso, tan firme como equívoco. Pero Raúl Alfredo Wiener Fresco acaba de partir y yo siento que le debo a su generosidad, su sinceridad, su afecto y su compromiso un agradecimiento póstumo. Un agradecimiento público y transparente. Raúl escribió este texto (una columna respaldando su labor en la Procuradu-

tintas. Lo que escribió siempre fue claro y supo marcar su posición. “Siempre estuvo dispuesto a dar batallas importantes, a debatir y confrontar sobre los asuntos más polémicos, candentes

y los más importantes para el país. Nunca le escapó a ningún tema y se mantuvo firme en expresar una posición claramente de izquierda, que a veces muchos quieren ocultar y atemperar”, comentó.

ARBIZU El exprocurador Julio Arbizu González tuvo palabras emotivas para referirse a Raúl Wiener en su cuenta de Facebook: “Mi viejo siempre me decía que cuando los halagos

 ADEMÁS

ría cuando era víctima de ataques del fujiaprismo) hace un tiempo, cuando los agravios a la Procuraduría empezaban a fundirse con los que me regalaba personalmente la mafia. ¡Cuánto me sirvió leer la palabra redentora de Raúl! Ahora entiendo que la esperanza de una patria justa que Raúl siempre abrazó, está traducida también en esas letras. Que este no es sencillamente un halago, sino una exigencia, un reto, un desafío. Será difícil sin ti, maestro -y sin Javier y sin el maestro Manuel Acosta Ojeda (se van los mejores)- pero mi compromiso va con mi abrazo de despedida, tan intensos ambos, como se pueda, y más. ¡Hasta siempre Raúl!”

El analista político Juan De la Puente dijo que, estando fuera del país,“me entero de la muerte de mi compañero y colega Raúl Wiener. Fue un combatiente, no de papel sino de la palabra y el libro juntos, de la calle y la academia. Su trinchera está hoy vacía. Un recuerdo para él y su familia, su compromiso y esperanza”.

ASÍ LO RECUERDAN

PABLO SECADA

Mi reconocimiento a Raúl Wiener El economista pepecista Pablo Secada también expresó sus respetos por Raúl Wiener: “Mi reconocimiento a Raúl Wiener. Veo una profunda tristeza en alumnos, seguidores, colegas y amigos. Muchos lo llaman maestro con verdadera devoción. Lamento la pérdida. Nunca debatimos. Sus críticas al modelo peruano eran generalmente certeras. Era justo indignarse. Contribuía al desarrollo hacerlo”. Hizo un resumen de las diferencias que mantenía con nuestro compañero, y agregó sobre él: “Una persona de buena voluntad, que le enseñó a tan-

www.twitter.com/diariounolevano

tos, que hizo del esfuerzo genuino por contribuir al debate una práctica que tiene que ser reconocida. Los narcos, corruptos y corruptores, mercas y sus amigos con poder en el Estado son nuestros verdaderos enemigos. Están en la ‘iz-

quierda’ y la ‘derecha’, con lo inútil que es esta clasificación que solo sirve para polarizar equivocadamente. Mi saludo pues a Raúl. Creo que nunca debatimos. Hubiera sido inesperado, creo, cómo hubiéramos disentido”.

Un batallador apasionado El periodista Carlos Páucar dijo que resumiría la vida de Wiener con una frase: “su vida fue una eterna lucha”. En su cuenta de Facebook, Páucar escribió: “Se podía o no estar de acuerdo con sus ideas, con la manera de expresarlas, pero era un batallador, un apasionado por el bien del país. Varios corruptos estarán frotándose las manos pues Raúl Wiener no descansaba en denunciarlos. Varios fujimoristas y apristas de mal vivir respirarán aliviados. AGP, a quien Wiener dedicó libros y artículos innumerables, perdió a uno de sus investigadores más tenaces. Igual Fujimori. El hombre, por eso, fue denunciado muchas veces. Pueden celebrar los bribones y sus secuaces, pero frente a ese breve gozo miles en cambio recordarán, recordaremos, el legado de este hombre honesto, cabal con sus ideas y bolsillos”. El escritor Alberto Gálvez Olaechea también rindió un homenaje a Wiener: “El 12 de agosto llegó a la presentación de mi libro Con la palabra desarmada, poniendo la nota

www.diariouno.pe

más emotiva de la noche. En silla de ruedas y evidentemente frágil, tuvo una intervención lúcida y fraterna que ha quedado, felizmente, registrada. Escribió además un par de generosos artículos de bienvenida que publicó en el Diario UNO, y que creo fueron los últimos que pudo redactar antes de internarse en el hospital. Siento esta partida como un desgarramiento doloroso. Raúl, hermano, dejaste huella entre quienes te conocimos”.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Hugo Wiener Conocí a Raúl cuando comencÊ a identificar a mi entorno inmediato. Mås exactamente, Êl me conoció primero pues aunque algunos lo duden, Êl era mi mayor. Y me cuentan que cuando me vio se echó a reír y me apodó big pelón pues tenía un temprano sello de calvicie. En estos días tristes varios amigos me han recordado la fåcil sonrisa y el humor de Raúl que afloraba incluso en los momentos mås tensos en las interminables jornadas de discusión política. En este detalle en particular, mi hermano Raúl se parecía mucho en su jovialidad a mi padre en tanto que a mí me caracterizaba un caråcter mås bien seco y reservado como el de mi madre. Raúl contaba que yo era un gruùón, picón en el juego y que podía patear el tablero. Y con seguridad me ha costado contener mis impulsos y reacciones y siempre he admirado el dominio de sí mismo de Raúl. Hemos hecho muchas cosas juntos. Desde niùos y aún con la diferencia de edad, Raúl me lleva cuatro aùos, jugåbamos en casa a armar escenarios de guerra complejos con pequeùos soldaditos, no de plomo sino

DO0MINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

Mi hermano RaĂşl

de plĂĄstico. TratĂĄbamos de representar la segunda guerra mundial pues estĂĄbamos muy influidos por los relatos de mi padre. Entender esta cruel guerra nos introdujo a la grave crisis mundial y la era de las revoluciones que marcaron el siglo XX. Cuando RaĂşl se hizo mayor y la adolescencia lo condujo a las fiestas tuve que sustituirlo en el papel de demiurgo de estas representaciones y continuĂŠ la tradiciĂłn con mi hermano menor Christian.

IngresĂŠ al mismo colegio, el San AndrĂŠs, y hasta heredĂŠ la chapa de mi hermano a quien conocĂ­an como pato por su andar. Yo pasĂŠ a llamarme patito aunque nunca me reconocĂ­ por esa caracterĂ­stica. Por aĂąos fuimos juntos y volvimos del colegio cuando los horarios eran partidos y siempre fue oportunidad para la confidencia que nunca tuve con mis padres. De RaĂşl aprendĂ­ a apreciar el rock y en especial a admirar a Los Beatles. La

Nuestra revancha, RaĂşl Manuel Robles Sosa Eran los 80 tempranos. LlegĂĄbamos a El Observador, es verdad, en plan de bacanes, a salvar el periĂłdico, llamados por ese grande del periodismo que fue EfraĂ­n Ruiz Caro, que se habĂ­a hecho cargo de la direcciĂłn y de conseguir recursos para sacar adelante el periĂłdico que habĂ­a sido abandonado por la empresa y estaba en manos de sus trabajadores. No esperĂĄbamos una fiesta de bienvenida, pero nos sorprendiĂł la poca calidez con la que fuimos recibidos. DespuĂŠs, ya mĂĄs maduros, aprendimos que venir del Diario Marka, donde habĂ­amos demostrado que un diario de izquierda era posible, no nos eximĂ­a de mostrar en cancha lo que traĂ­amos, y que no podrĂ­amos esperar ganar con la camiseta, como se dice en el fĂştbol.

www.twitter.com/diariounolevano

Allí conocí a Raúl Wiener, a simple vista seco y casi huraùo. La aventura no duró mucho, al menos no lo suficiente como para que nos conociÊramos mås allå de las referencias prejuiciosas, propias de la izquierda y el gremio de la Êpoca, que teníamos el uno del otro. Pasarían aùos, para que volviera a saber de Êl, cuando en un grupo de correo progre en el que estaba registrado, recibí un mensaje de Raúl, comunicando a compaùeros y amigos que tenía cåncer –la primera vez que el mal lo apuùalaba- y, palabras mås, palabras menos, que, viniera como viniera, allí estaba Êl, firme para hacerle frente. Hacía tiempo que sentía que tenía una deuda con Êl y con todos aquellos que, compartiendo líneas y principios, nos habíamos enfrentado o simplemente no nos habíamos acercado, por diferencias que eran menudas ante nuestros sueùos compartidos (algo que lamentablemente sigue pasando con la izquierda).

Así que le escribí y lo felicitó por su entereza, le dije que sentía no haberlo conocido mås y que no hubiÊramos llegado a ser amigos, y le di mi abrazo solidario, y Êl me agradeció con calidez y afecto y me dijo que pensaba lo mismo, que el respeto había sido siempre mutuo y que ojalå la vida nos volviera a juntar. Y la vida quiso y nos juntamos en La Primera, y nuestra frustrada amistad se cobró la revancha, con charlas siempre vivificantes, con frecuencia con mucho humor, con anålisis no siempre compartidos y hasta discusiones que podían ser acaloradas –tercos y ya no tan jóvenes los dos- porque nuestras diferencias siempre tuvimos, pero ya eran diferencias de entre casa, de compaùeros. Siempre con el cariùo que aprendimos a tenernos, Raúl, ese cariùo que esta noche se convierte en un nudo en la garganta. Hasta la victoria, siempre, hermano y compaùero.

literatura que leĂ­a RaĂşl me la pasaba de modo que gran parte de nuestra formaciĂłn en letras siguiĂł el mismo derrotero. Cuando RaĂşl entrĂł a la Universidad lo ganĂł rĂĄpidamente la idea de la revoluciĂłn, el socialismo y luego el marxismo. DiscutĂ­a en la mesa con mi padre escĂŠptico y con razĂłn, por el socialismo real. Yo lo defendĂ­a con aĂşn pobres argumentos, y ya era un consumado izquierdista cuando salĂ­a del colegio y en mis primeros aĂąos de vida. Militamos juntos en mil sueĂąos por largos aĂąos, estuvimos presos en una misma celda cuando el gobierno de Velasco perdiĂł el rumbo despuĂŠs de la huelga policial en 1975. Hicimos periodismo al mismo tiempo, ĂŠl en El Observador y yo en El Diario Marka, donde tambiĂŠn participĂł Christian. En la segunda parte de los ochenta nos

aproximamos al movimiento campesino tomando alguna distancia de lo que habĂ­a sido nuestra inicial afinidad con el obrerismo. En los 90, despuĂŠs del desastre de Izquierda Unida me desencantĂŠ y tomĂŠ distancias pero RaĂşl continuĂł adelante sin desfallecer. Luego de la muerte de Carlos Malpica se convirtiĂł en la voz mĂĄs autorizada en el esclarecimiento y la denuncia, y construyĂł esa enorme autoridad que todos le reconocen en el periodismo de investigaciĂłn y la opiniĂłn valiente. Todo

este tiempo he tenido el privilegio de compartir con ĂŠl largas conversaciones para aproximarnos a entender el acontecer y los desafĂ­os. Cuando se iniciĂł este segundo episodio de cĂĄncer en el aĂąo 2012, hemos asistido a un descomunal esfuerzo de su parte por continuar en la brega aĂşn cuando se debilitaba dĂ­a a dĂ­a. En ese perĂ­odo muchĂ­simas personas le han expresado de mil modos su cariĂąo y reconocimiento por lo que estoy seguro que al momento en que finalmente esa terrible enfermedad lo venciĂł, sabĂ­a que habĂ­a trascendido su vida material para dejarnos un legado de grandeza. Hermano mĂ­o, te despido agradecido como miles de personas que te admiran.

ADEMĂ S Militamos juntos en mil sueĂąos por largos

aĂąos, estuvimos presos en una misma celda cuando el gobierno de Velasco perdiĂł el rumbo despuĂŠs de la huelga policial en 1975. Hicimos periodismo al mismo tiempo, ĂŠl en El Observador y yo en El Diario Marka, donde tambiĂŠn participĂł Christian.

‘› …‘Â?Â?‡Â?‘”ƒÂ?‘• †‘•…‹‡Â?–‘• ÂƒĂ“Â‘Â• †‡Ž †‘…—Â?‡Â?–‘ǥ …ƒ•‹ “—‡ Â’Â”Â‘ÂˆÂąÂ–Â‹Â…Â‘ › …‡Ž‡„”‡ǥ †‡Ž ‰”ƒÂ? ‹„‡”–ƒ†‘” †‡ •‡‹• Â?ƒ…‹‘Â?‡• › ˆ—Â?†ƒ†‘” †‡ †‘• ‡Â? Â?—‡•–”‘ …‘Â?–‹Â?‡Â?–‡ ƒÂ?‡”‹…ƒÂ?‘Ǥ ‘• ”‡ˆ‡”‹Â?‘• ‹Â?†—†ƒ„Ž‡Â?‡Â?–‡ ƒŽ ‡•…”‹–‘ †‡ ‹Â?Ă—Â? Â‘ÂŽĂ€Â˜ÂƒÂ” ‡Â? ‹Â?‰•–‘Â?ÇĄ ƒÂ?ÂƒÂ‹Â…ÂƒÇĄ ‡Ž ͜͟ †‡ •‡’–‹‡Â?„”‡ †‡ ͡͞͡͝ › Â?‡Œ‘” …‘Â?‘…‹†‘ …‘Â?‘ Žƒ Dz ƒ”–ƒ †‡ ƒÂ?ƒ‹…ƒǤdz •–ƒ Â…ÂƒÂ”Â–ÂƒÇĄ †‹”‹‰‹†ƒ ‡Â? …‹‡”–ƒ ˆ‘”Â?ƒ †‡ ƒÂ?‘Â?‹Â?ƒ–‘ ’‘” ‡Ž ‹„‡”–ƒ†‘” †—”ƒÂ?–‡ •— Â‡Â•Â–ÂƒÂ†Ă€Âƒ ‡Â? ‡•–ƒ ‹•Žƒ …ƒ ” ‹ „ ‡ Ă“ ƒ † — ”ƒ Â? –‡ • — ‡š ‹ ÂŽ ‹ ‘ † ‡ – ‹ ‡ ” ”ƒ • ˜‡Â?‡œ‘ŽƒÂ?ÂƒÂ•ÇĄ ‡• —Â?ƒ ‹Â?–‡Â?•ƒ ”‡ϔŽ‡š‹×Â? •‘„”‡ ‡Ž ˆ—–—”‘ †‡ Žƒ Â?ÂąÂ”Â‹Â…Âƒ Â‡Â•Â’ÂƒĂ“Â‘ÂŽÂƒ › •— †‡•‡‘ǥ –ƒÂ?–‘ …‘Â?‘ •—‡Ó‘ǥ †‡ ˜‡”Žƒ …‘Â?˜‡”–‹†ƒ ‡Â? DzŽƒ Â?ž• ‰”ƒÂ?†‡ Â?ÂƒÂ…Â‹Ă—Â? †‡Ž Â?—Â?†‘ǥ Â?‡Â?‘• ’‘” •— ‡š–‡Â?•‹×Â? › ”‹“—‡œƒ• “—‡ ’‘” •— Ž‹„‡”–ƒ† › ‰Ž‘”‹ƒdzǤ Â? ’‡Â?•ƒÂ?‹‡Â?–‘ “—‡ Ž‘ ŽŽ‡˜‘ ƒ ˜‡” —Â? …‘Â?…‹‡”–‘ †‡ Â?ƒ…‹‘Â?‡• —Â?ܠĥ ’‘” ‹†‡ƒŽ‡• …‘Â?—Â?‡• ‡Â? –‘”Â?‘ ƒŽ ‹•–Â?‘ †‡ ƒÂ?ƒÂ?žǣ Dz ŒƒŽž “—‡ ÂƒÂŽÂ‰ĂŻÂ? Â†Ă€Âƒ –‡Â?‰ƒÂ?‘• Žƒ ˆ‘”–—Â?ƒ †‡ ‹Â?•–ƒŽƒ” ÂƒÂŽÂŽĂ€ —Â? ƒ—‰—•–‘ ‘Â?‰”‡•‘ †‡ Ž‘• ”‡’”‡•‡Â?–ƒÂ?–‡• †‡ Žƒ• Â”Â‡Â’ĂŻÂ„ÂŽÂ‹Â…ÂƒÂ•ÇĄ ”‡‹Â?‘• ‡ ‹Â?’‡”‹‘• ƒ –”ƒ–ƒ” › †‹•…—–‹” •‘„”‡ Ž‘• ƒŽ–‘• ‹Â?–‡”‡•‡• †‡ Žƒ ’ƒœ › †‡ Žƒ Â‰Â—Â‡Â”Â”ÂƒÇĄ …‘Â? Žƒ• Â?ƒ…‹‘Â?‡• †‡ Žƒ• ‘–”ƒ• –”‡• ’ƒ”–‡• †‡Ž Â?—Â?†‘Ǥ •–ƒ ‡•’‡…‹‡ †‡ Â…Â‘Â”Â’Â‘Â”ÂƒÂ…Â‹Ă—Â? ’‘†”ž –‡Â?‡” Ž—‰ƒ” ‡Â? ƒŽ‰—Â?ƒ ÂąÂ’Â‘Â…Âƒ †‹…Š‘•ƒ †‡ Â?—‡•–”ƒ ”‡‰‡Â?Â‡Â”ÂƒÂ…Â‹Ă—Â?ÇĄ ‘–”ƒ ‡•’‡”ƒÂ?œƒ ‡• ‹Â?ˆ—Â?Â†ÂƒÂ†ÂƒÇĄ •‡Â?‡ŒƒÂ?–‡ ƒ Žƒ †‡Ž ƒ„ƒ–‡ –Ǥ ‹‡””‡ “—‡ …‘Â?…‹„‹× ‡Ž Žƒ—†ƒ„Ž‡ †‡Ž‹”‹‘ †‡ ”‡—Â?‹” —Â? ‘Â?‰”‡•‘ ‡—”‘’‡‘ǥ ’ƒ”ƒ †‡…‹†‹” †‡ Žƒ •—‡”–‡ †‡ Ž‘• ‹Â?–‡”‡•‡• †‡ ÂƒÂ“Â—Â‡ÂŽÂŽÂƒÂ•Çł Ǥ ƒ•‹ †‘•…‹‡Â?–‘• ÂƒĂ“Â‘Â• †‡•’—¹• •‡ Â˜Â‡Â”Ă€Âƒ ’ƒ”…‹ƒŽÂ?‡Â?–‡ …‘”‘Â?ƒ†‘ •— •—‡Ó‘ǥ ‰”ƒ…‹ƒ• ƒŽ ‹Â?’—Ž•‘ †‡ ‰‘„‹‡”Â?‘• ’”‘‰”‡•‹•–ƒ• †‡ Žƒ ”‡‰‹×Â? “—‡ ŠƒÂ? ’‡”Â?‹–‹†‘ Žƒ Â…Â”Â‡ÂƒÂ…Â‹Ă—Â? †‡ ‘”‰ƒÂ?‹•Â?‘• Â?—Ž–‹Žƒ–‡”ƒŽ‡• …‘Â?‘ Žƒ ‘Â?—Â?ܠĠ †‡ •–ƒ†‘•

www.diariouno.pe

5 POLĂ?TICA

ƒ–‹Â?‘ƒÂ?‡”‹…ƒÂ?‘• › ÂƒÂ”Â‹Â„Â‡Ă“Â‘Â• Č‹ ČŒ ‘ Žƒ Â?‹×Â? †‡ ƒ…‹‘Â?‡• —”ƒÂ?‡”‹…ƒÂ?ĥ Č‹ ČŒǤ ‹Â? ‡Â?Â„ÂƒÂ”Â‰Â‘ÇĄ ƒ ĂŻ Â? ’‡”•‡‰—‹Â?‘• Â?—‡•–”ƒ •‡‰—Â?†ƒ Â?†‡’‡Â?†‡Â?…‹ƒǤ Dz • Â?ž• †‹ϔÀ…‹Žǥ †‹…‡ ‘ Â? – ‡ • “ — ‹ ‡ — ÇĄ • ƒ …ƒ ” — Â? Â’ — ‡ „ ÂŽ ‘ † ‡ ÂŽ ƒ •‡”˜‹†—Â?„”‡ǥ “—‡ •—„›—‰ƒ” —Â?‘ Ž‹„”‡Ǥ •–ƒ ˜‡”†ƒ† ‡•–ž …‘Â?’”‘„ƒ†ƒ ’‘” Ž‘• ƒÂ?ƒŽ‡• †‡ –‘†‘• Ž‘• –‹‡Â?’‘•ǥ “—‡ Â?‘• Â?—‡•–”ƒÂ? Žƒ• Â?ž• †‡ Žƒ• Â?ƒ…‹‘Â?‡• Ž‹„”‡•ǥ •‘Â?‡–‹†ƒ• ƒŽ ›—‰‘ǥ › Â?—› ’‘…ƒ• †‡ Žƒ• ‡•…Žƒ˜ƒ• ”‡…‘„”ƒ” •— Ž‹„‡”–ƒ†dzǤ ƒ Â? „ ƒ ÂŒ ƒ † ƒ † ‡ ÂŽ ƒ ‡ Â’ ĂŻ „ ÂŽ ‹ Â… ƒ ‘Ž‹˜ƒ”‹ƒÂ?ƒ †‡ ‡Â?‡œ—‡Žƒ ‡Â? Žƒ Â‡Â’ĂŻÂ„ÂŽÂ‹Â…Âƒ †‡Ž ‡”ïǥ •‡ —Â?‡ ƒŽ ÂŒĂŻÂ„Â‹ÂŽÂ‘ …‘Â?–‹Â?‡Â?–ƒŽ ’‘” Žƒ Â…Â‡ÂŽÂ‡Â„Â”ÂƒÂ…Â‹Ă—Â? †‡ ‡•–ƒ Â?ƒ‰Â?ƒ ˆ‡…Šƒ ÂŠÂ‹Â•Â–Ă—Â”Â‹Â…ÂƒÇĄ ‡Â?–—•‹ƒ•Â?‘ “—‡ ‡Â?„ƒ”‰ƒ ƒ –‘†‘• Ž‘• “—‡ ƒ•’‹”ƒÂ?‘• —Â?ƒ ƒ–‹Â?‘ƒÂ?ÂąÂ”Â‹Â…Âƒ —Â?‹†ƒ „ƒŒ‘ ‡Ž ‹†‡ƒ”‹‘ †‡Ž ‰”ƒÂ? ‹„‡”–ƒ†‘” ‹Â?Ă—Â? Â‘ÂŽĂ€Â˜ÂƒÂ”ÇŁ Dz —‡‰‘ “—‡ •‡ƒÂ?‘• ÂˆÂ—Â‡Â”Â–Â‡Â•ÇĄ „ƒŒ‘ Ž‘• ƒ—•’‹…‹‘• †‡ —Â?ƒ Â?ÂƒÂ…Â‹Ă—Â? Ž‹„‡”ƒŽ “—‡ Â?‘• ’”‡•–‡ •— ’”‘–‡……‹×Â?ÇĄ •‡ Â?‘• ˜‡”ž †‡ ƒ…—‡”†‘ …—Ž–‹˜ƒ” Žƒ• ˜‹”–—†‡• › Ž‘• –ƒŽ‡Â?–‘• “—‡ …‘Â?†—…‡Â? ƒ Žƒ ‰Ž‘”‹ƒǢ ‡Â?–‘Â?…‡• •‡‰—‹”‡Â?‘• Žƒ Â?ƒ”…Šƒ Â?ƒŒ‡•–—‘•ƒ Šƒ…‹ƒ Žƒ• ‰”ƒÂ?†‡• ’”‘•’‡”‹†ƒ†‡• ƒ “—‡ ‡•–ž †‡•–‹Â?ƒ†ƒ Žƒ Â?ÂąÂ”Â‹Â…Âƒ Â?‡”‹†‹‘Â?ƒŽǢ ‡Â?–‘Â?…‡• Žƒ• …‹‡Â?…‹ƒ• › Žƒ• ƒ”–‡• “—‡ Â?ƒ…‹‡”‘Â? ‡Â? ‡Ž ”‹‡Â?–‡ › ŠƒÂ? ‹Ž—•–”ƒ†‘ ƒ Â—Â”Â‘Â’ÂƒÇĄ ˜‘Žƒ”žÂ? ƒ ‘Ž‘Â?„‹ƒ Ž‹„”‡ “—‡ Žƒ• …‘Â?˜‹†ƒ”ž …‘Â? —Â? ƒ•‹Ž‘dzǤ ‹Â?‰•–‘Â?ÇĄ Íź †‡ •‡’–‹‡Â?„”‡ †‡ ͡͞͡͝Ǥ ‹Â?ƒ ÇĄ Íź †‡ ‡’–‹‡Â?„”‡ †‡ ͸͜͡͝Ǥ


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

L

diarioUNO.pe

DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

Raúl

Cambio versus continuismo, ¿nada más?*

Wiener

eía a un dirigente de la izquierda analizar la situación política y planteando como disyuntiva de 2016, el continuismo de derecha, incluido Humala (precisión suya), y el cambio que encarnaría la izquierda, para lo cual tendríamos que unirnos para ganarles las elecciones. Me puse a pensar si no era un resumen demasiado simple, y al mismo tiempo me di cuenta que, a pesar de que otros no lo cuentan así, en el fondo hacen el mismo razonamiento: neoliberalismo

www.twitter.com/diariounolevano

desde Fujimori y nueva elección con más de lo mismo. La primera pregunta que queda en el aire, es si el paso del régimen re-reeleccionista y claramente autoritario de Fujimori, al gobierno provisional de Paniagua y a los primeros meses de Toledo, era solamente una forma de seguir adelante con el neoliberalismo y su marco la Constitución de 1993, o tuvo un significado más profundo, que de alguna manera nos advierte de lo que se jugará el próximo año. Para algunos, es verdad, la re-

belión de Toledo contra la primera vuelta del 2000 y los Cuatro Suyos, fueron casi nada, y las cosas se resolvieron por el azar de la Pinchi Pinchi y el video de Kuori Montesinos, que Iberico quisiera ahora que nunca hubiera existido. Pero lo que ocurrió el 2000 fue una victoria popular democrática, que nadie anticipó ni preparó, que desmontó una parte importante del sistema político imperante. Desde entonces en el Perú se cruzan líneas autoritarias y democráticas, demandas de cambio y miedos al cambio, y en lo que parecía que se había establecido un límite: ni una vuelta atrás con el fujimorismo, como se evidenció

en forma nítida en la elección de 2011. En quince años post dictadura, y sobre todo, en los cinco últimos, la corriente del viejo régimen ha ido recuperando terreno poco a poco, las resistencias han bajado y se ha ido convirtiendo en “más natural”, que tipos que tuvieron papeles destacados en alguno de los episodios que llevaron a su desmontamiento, luego se hayan ido sintiendo cada vez más próximos a un fujimorismo que dizque que se ha convertido ya en una fuerza democrática, y que partidos políticos hayan seguido aún con más fuerza ese camino. La reciente alianza fujiaprope-

pecista, para la mesa del Congreso y que está reflejada en el funcionamiento de la llamada Comisión Belaúnde Lossio, demuestra qué clase de maquinaria se está armando para el siguiente período. Estamos a punto de dar una vuelta en redondo en la historia, para regresar a un pasado que tiene que ver con la economía y la política, pero también con la ética y la limpieza en el ejercicio del poder. Entonces el dilema es más complejo que el de los procesos anteriores, porque ahora sí las mafias, las corrientes conservadoras y los neoliberales de diversos matices, se están colocando frente a

Critican oportunismo de Keiko y Kuczynski LES PIDEN SER COHERENTES con su verdadera “visión de país” y

 no aparentar una posición de defensa de Petroperú que no tienen. Los aspirantes presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczinsky deben ser coherentes con su real posición en relación al Lote 192, dijo ayer el precandidato del Frente Amplio, Marco Arana, al cuestionar el cambio de posición de ambos al respecto, que obedece, dijo, a fines electorales. Según Arana, las declaraciones de Keiko Fujimori a favor de que Petroperú asuma la explotación del Lote 192, no concuerdan con las políticas que implementó el fujimorismo en la década de los 90, cuando “desmanteló las empresas estatales” . Sobre el peruano-norteamericano Kuczynski, Arana recordó que siempre ha mantenido una posición a favor de la inversión privada y contraria a la participación del Estado en este tipo de actividades. “Existe mucha demagogia; por un lado, Keiko dice que está de acuerdo con que Petroperu entre (al Lote 192) cuando la política de su padre han ido desmantelar las empresas estatales, y ahora Kuczynski, que se opone a la inversión pública, está a favor de Petroperu ¿de qué estamos

ESTAMOS A PUNTO de dar una

vuelta en redondo en la historia, para regresar a un pasado que tiene que ver con la economía y la política, pero también con la ética… nosotros, para encarnar un cambio al revés. Esta será una gran responsabilidad de Humala, pero también de los que no logren captar lo que está realmente en disputa. *En esta columna, una de las últimas, Raúl dejó este mensaje, que volvemos a publicar por ser representativa de la profundidad de su mensaje y de su conducta unitaria.

COMISIÓN BELAUNDE LOSSIO

Presentan el lunes un informe alterno  El congresista Teófilo Gamarra (NGP) informó a ayer que este lunes presentará el informe en minoría que elaboró respecto a la investigación efectuada a las actividades del empresario, Martín Belaunde Lossio. Detalló que el documento que presentará coincide en la primera parte con el planteado en mayoría en la comisión que presidió Marisol Pérez Tello (PPC-APP), sobre empresas vinculadas a Belaunde Lossio con algunos gobiernos regionales. El representante de la bancada Nacionalista Gana Perú excluye a la Primera Dama, Nadine Heredia, y a todo su entorno en el informe que presentará. “Se le ha pretendido incluir como contrabando en una investigación que no fue creada para ella”, añadió.

En declaraciones a la Agencia Andina, el legislador dijo esperar que el parlamentario de Perú Posible, Renán Espinoza, suscriba dicho documento. Teófilo Gamarra también pidió a sus compañeros en el Congreso “un criterio de reflexión” en torno al tema. “Esperamos que puedan ver que este es un tema que implica abuso; queremos que haya objetividad más que venganza y resentimiento”, manifestó.

Se niega a pagar multa hablando?”, manifestó. El también líder de Tierra y Libertadrefirió que Kuczynski y Fujimori pretenden con sus declaraciones aparentar que comparten planteamiento de izquierda en defensa de empresas estatales eficientes, seguridad y soberanía energética. Tras insistor en pedirles coherencia, pidió a ambos “a que depongan la demagogia y a no generar expectativa que no van a cumplir. Eso au-

mentará la conflictividad en el país”, dijo. Se mostró también en desacuerdo con la propuesta de Kuczynski para reducir el número de ministerios, entre ellos el del Ambiente, pues está orientada, aseguró, a minimizar el rol del Estado, a seguir impulsando la privatización y a facilitar el ingreso de empresas transnacionales. “Posee una perspectiva neoliberal, con Estado mínimo (…) que les facilite sus

inversiones o de los grupos económicos que representan (…) para él es simplemente un tema de burocracia porque sabe que la ciudadanía está en contra de eso”, comentó. A su criterio, se requiere reforzar el accionar de los ministerios, “dotándolos de mayores recursos” para eliminar la burocracia, y permitiendo que quienes ingresen al Estado lo hagan por medio de la carrera pública, a fin de mejorar su eficiencia.

www.diariouno.pe

El líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, aseguró que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) no podrá cobrar por la vía coactiva la multa de 2.2 millones de soles impuesta a su partido, pues ese mecanismo de cobranza no figura en la Ley de Partidos Políticos. Recordó que la sanción por la recepción de aportes en exceso para los comicios del 2010, está en apelación en el Poder Judicial, por lo

que dijo confiar en que el fallo sea favorable para los intereses de su agrupación, sin que se tenga que hablar de eventuales cobros coactivos. “La verdad, el cobro coactivo no está en la Ley de Partido Políticos, por lo tanto, no podrían (hacerlo)”, expresó, el también gobernador regional de La Libertad, al reiterar que, en su opinión, el ente electoral buscaría utilizar a su partido político como “una caja chica”.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

7 POLÍTICA

Loreto, ejemplo para el Perú HAY COSAS QUE NO SE NEGOCIAN y hemos recuperado el Lote 192 para Petroperú, dijo gobernador Fernando Meléndez ante multitudinario recibimiento. Ante una multitudinaria manifestación de recibimiento el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, dijo que el pueblo loretano dio un ejemplo al país y al mundo al recuperar el Lote 192, frente a una clase política que cree que los recursos naturales pueden regalarse. “Un día como hoy (viernes 4) un puñado de loretanos recuperó Leticia y el gobierno entreguista de entonces la regaló, pero hoy hemos recuperado el Lote 192 para Petroperú. La historia no se repitió. Hubo un Congreso que se puso al hombro el grito libertario de los loretanos”, expresó durante el mitin realizado en la Plaza 28 de Julio. La concentración fue el viernes, tras arribar a Loreto en medio de la euforia de los loretanos, junto a los congresistas Natalie Condori y Manuel Dammert, así como el presidente del Frente Patriótico de Loreto (FPL), Américo Menéndez y el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región Loreto (Amrelor), Richard Vásquez. El gobernador Meléndez reconoció a las bancadas congresales que apoyaron con sus votos a que se apruebe el dictamen que incorporó una cuarta disposición complementaria y final a la Ley 30130, con la que Perúpetro es autorizada para que “previa evaluación y mediante negociación directa”, suscriba el contrato de explotación de hidrocarburos del Lote 192 por 30 años con Petroperú. “Más que Loreto, ganó el Perú. Loreto ha dado un ejemplo al país, al mundo.

Estamos de acuerdo con la inversión. A pesar del castigo y la barbarie ambiental de los pueblos indígenas. 71 peruanos hemos defendido la causa noble de Loreto y el Perú. Hemos recuperado lo que hace tiempo el Perú perdió, porque en este país la clase política que nos ha gobernado cree que los recursos naturales pueden regalarse fácilmente. Loreto ha dado un ejemplo al Perú. Hay cosas que no se negocian. Lo que no se negocia es la libertad y la dignidad”; refirió. CONTRATO VERGONZOSO El congresista Manuel Dammert (Acción PopularFrente Amplio), quien encabezó la lucha contra la entrega del Lote 192, afirmó que el contrato temporal por dos años entre Perúpetro y Pacific Stratus Energy del Perú, es “uno de los contratos más vergonzosos de la historia del país”. “Esta empresa está quebrada en Colombia, donde el lote que tenía se lo dieron a la petrolera estatal colombiana. Ellos no vinieron a invertir en nada, solo extraer el petróleo y llevarse la renta. Ustedes han derrotado eso. Estuve presente en la reunión con el presidente regional, los alcaldes y la ministra de Energía y Minas, y un dirigente de una comunidad le dijo casi con lágrimas que se entregue el Lote a Petroperú diciendo ‘señora ministra Petroperú no se va a ir, se va a quedar en el Perú, son el Estado’. El Estado somos nosotros”, exclamó el congresista. La parlamentaria Natalie Condori (Dignidad y

ADEMÁS Las autoridades formaron

una multitudinaria caravana que recorrió las siguientes calles y avenidas: José Abelardo Quiñones, Grau,Alfonso Ugarte, Próspero, Napo, La Condamine, La Marina, 28 de Julio, Navarro Cauper, Putumayo, Tacna y Plaza 28 de Julio.

democracia), sostuvo que “Loreto está dando un mensaje al país y a aquellos que pretenden ocupar el Palacio de Gobierno. El mensaje de Loreto es que los recursos naturales de los peruanos deben ser administrados por los peruanos. Basta que estemos como mendigos

estirando la mano como si la única salvación fuera la inversión extranjera. No permitamos que se privatice el agua, la electricidad, la educación y salud. Bienvenida la inversión extranjera sana que no venga a corromper a nuestras autoridades”, declaró.

MOVIMIENTO MÉDICO SOCIAL HUGO PESCE Fundado el 5 de octubre de 2004, inscrita en Registros Públicos de Asociaciones A00001 Zona Registral No. IX Sede Lima- No. Partida 11741482

LLAMAMOS A LA MÁS AMPLIA UNIDAD DE TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS PROGRESISTAS Y DEMOCRÁTICAS La política neoliberal impuesta por la dictadura fujimontesinista y su Constitución ultraliberal de 1993 y los resultados 25 años después, con gobiernos corruptos e ineficientes, ha demostrado su fracaso. La actitud triunfalista frente al crecimiento económico – hoy en caída libre- se limitó a seguir supeditados al extractivismo y la venta de materias primas al mercado internacional, en crisis por su menor demanda y baja de precios, sin aprovechar la oportunidad de un legítimo desarrollo, a lo que se suma el fortalecimiento del dólar, el grave deterioro de la situación social y los derechos fundamentales. Esta política continúa en el presente gobierno, inconsecuente con su plan de gran transformación, ofrecido al pueblo peruano y por el cual fue elegido. Por lo tanto, nos dirigimos a las organizaciones progresistas, democráticas y al pueblo peruano para propugnar: 1.- La organización de la unidad de todas las fuerzas políticas progresistas y democráticas indentificadas con el rechazo a la política neoliberal, y proponer como alternativa el desarrollo del país en base a una nueva Constitución Política del Estado, con un modelo de economía social de mercado. 2.- Esta unidad hará factible un programa político, progresista y social, donde no sólo se armonice la inversión públicas y privada, sino se fortalezcan las políticas sociales y de protección del medio ambiente, en concordancia con nuestra sociedad pluricultural y multilingüe, costeña, andina y amazónica, respetando así el rol regulador del Estado. 3.- La unidad propuesta se hará con lineamientos políticos, planes, objetivos y metas puntualizadas en programas, orientando la política económica hacia la priorización y fortalecimiento de la diversidad productiva , con inversiones en educación, salud y seguridad social, seguridad ciudadana, trabajo, pequeñas y medianas empresas e impulsando la investigación, innovación y creatividad, así como las inversiones públicas y estratégicas, que deben ser puestas en debate público nacional, y sus acuerdos hechos de conocimiento de la ciudadanía. 4.- La propuesta fundamental debe significar la mejora efectiva de la calidad de vida de toda la población peruana, el incremento de la capacidad adquisitiva manejando prudentemente el gasto fiscal, para lo cual debe implementar y priorizar una reforma tributaria justa y equitativa, incentivando la inversión pública y privada, dinamizando con eficiencia, transparencia y trato digno la gestión del Estado y de las empresas.

5.- Propender al unidad de todas las fuerzas progresistas honestas y democráticas frente a los candidatos de viejo cuño y otros mimetizados por la prensa hegemónica y signados por la corrupción, el narcotráfico, el genocidio y delitos de lesa humanidad. 6.- El Movimiento Médico Social Hugo Pesce, consciente que la Seguridad Social es un pilar fundamental del desarrollo económico – social del país, responsable de las prestaciones de salud de más de 11 millones de peruanos, rechaza la privatización de EsSalud y de la Salud Pública y propone enmarcarlas en un Sistema Nacional de Salud y Seguridad Social, cuya piedra angular siga siendo los principios humanos de la solidaridad y justicia. Por lo tanto, nos oponemos al Aseguramiento Universal en Salud, que condiciona a EsSalud a entregar las aportaciones de sus asegurados a sociedades anónimas, convirtiéndola en una empresa más del mercado y negocio de la salud. Las privatizaciones del Seguro Social de Salud – EsSalud- y de la Salud Pública han sido maquiavélicamente impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) e implementada por los gobiernos aprofujimoristas y continuada por el actual gobierno, para entregar los fondos y aportaciones de los asegurados a las empresas privadas, vía Empresas Prestadoras de Salud (EPS e IPRESS), AFPs. APPs, para finalmente liquidarla, convirtiéndola en una simple empresa administradora de fondos de salud (IAFAS). Nuestra propuesta principista continúa siend: SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS, bajo los principios de solidaridad, justicia, unidad, integralidad y autonomía. ¡EL PUEBLO PERUANO EXIGE LA UNIDAD¡ UN FRENTE POLÍTICO PROGRESISTA, PROGRAMA DE CONSENSO Y CANDIDATO PRESIDENCIAL UNITARIO PARA UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y PATRIÓTICO. Lima, septiembre del 2015 Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra Miembro Fundador Dr. Rino García Carbone Presidente Melchor Gutarra Álvarez Secretario de Prensa y Propaganda Dr. César Carlín Chávarri Vocal Dr. Jorge Rojas Ríos Vocal Dr. Hermes Velásquez Chamochumbi Vocal

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8 DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

El plástico está matando la vida marina en el Perú ONG VIDA SEÑALA que este material daña a miles de especies marinas en el océano Pacífico. El próximo 19 de setiembre es el Día Mundial de la Limpieza de Playas. El Perú tiene algunas de las playas más contaminadas por basura marina de Latinoamérica y el mundo, un récord negativo que no es agradable para ningún país y que nos muestra el daño que se ha ocasionado al mar peruano, teniendo al plástico como el principal contaminante, señaló la ONG Vida. Arturo Alfaro, Presidente de la ONG y Coordinador Nacional de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas y Riberas, señaló que en los 16 años que su organización lleva limpiando playas y riberas en el país, más del 50% de lo que recoge es plástico de distintos tipos y formas. “El plástico está matando o dañando a miles de especies marinas en el Pacífico Sur, incluidas especies en peligro de extinción, como las tortugas marinas, ballenas y cubriendo extensiones de fondo marino que destruyen el hábitat de la flora y fauna que vive en ese lugar. El plástico está presente en las playas, en el fondo marino y flotando en el mar”, señaló. En todas las localidades en las que se desarrollaron las jornadas de limpieza de playas de 2014, desde Tumbes hasta Ilo, se encontró plásticos siendo los más abundantes los tamaños menores a 2.5 centímetros, con un total de 113, 199 (ciento trece mil ciento noventainueve) unidades. “Esta situación es el resul-

Retiran combis de corredor Javier Prado La Municipalidad de Lima inició el retiro de unidades de transporte público no autorizados para circular por el corredor Javier Prado-La Marina-Faucett, de donde se espera que salgan alrededor de cuatro mil vehículos. Alrededor de 400 agentes, entre inspectores municipales y miembros de la Policía Nacional, se encargaron de intervenir a las unidades, a cuyos conductores se les informó que no están autorizadas para circular por el referido corredor. Eduardo Osterling, subgerente de fiscalización de la Gerencia de Transporte de la comuna, explicó que de esta ruta se retirarán progresivamente alrededor de cuatro mil unidades cuyo recorrido

se superpone al corredor Javier Prado (los buses azules que ofrecen un servicio formal). “El retiro será progresivo, en el muy corto plazo vamos a llegar a 600 unidades que van a ir saliendo y la idea es llegar en 10 meses en promedio a retirar las 4 mil unidades en coordinación con el usuario, tenemos que informarles antes de hacer el retiro”, señaló.

EN SANTA ANITA

tado de la fragmentación de distintos artículos como bolsas, juguetes, útiles de oficina, materiales de construcción, platos y cubiertos descartables, entre otros, que se van quebrando por acción del clima y la radiación solar. Los materiales de plástico se van rompiendo en pedazos cada vez más pequeños llegando a ser micro plásticos que luego son consumidos por peces, aves marinas y otras especies afectando su salud e incluso le puede causar la muerte y también dañar la salud humana”, precisó.

¡Habla

Jaime! JAIME LÉRTORA comunicate@jaimelertora.com

Aliba-jueza y los 56 ladrones

N

NO CIRCULARÁN 4 MIL VEHÍCULOS

o me cansaré de repetir que “aquí solo falta que llueva para arriba”, titular de la desaparecida revista Oiga. De niño cuando leí (o me

De acuerdo al ambientalista, los vasos y platos descartables de plástico son los que ocupan el segundo lugar, ya que se recogieron 10, 045 unidades, seguido de la botellas de bebida con 55, 194 unidades, bolsas diversas 54, 942 unidades, envolturas de golosinas y alimentos envasados 40, 475 unidades, bolsas de basura con 32,071 unidades y siguen 19 items de otras formas de plástico que se puede encontrar en el mar. “Todos estos plásticos se pudieron reciclar si se hubiera

leyeron) el cuento con el que juego para titular esta columna, me pareció exagerado el número de ladrones ¡cuarenta!, y aun ahora después de años también me parece de enorme crueldad el castigo a los ladrones que se esconden en tinajas para entrar en casa de Alí Babá y castigarlo por haberles robado ya que conoció las palabras mágicas para entrar a la cueva donde escondían su botín (¡ladrón que roba a ladrón!). Sin embargo la esclava al servicio de Alí Babá descubre la estrategia de los ladrones y llena las tinajas con

dispuesto de ellos adecuadamente en el hogar, negocios, empresas, etc., pero lamentablemente en el Perú no hay un eficiente sistema de gestión de los residuos sólidos y estamos muy atrasados en temas de reciclaje de plástico y otros materiales”, recalcó. Este 19 de setiembre es el Día Mundial de Limpieza de Playas, se espera lograr movilizar a más de 10 mil voluntarios que limpiarán 22 playas y 3 riberas en Lima, Callao, Moquegua, Lambayeque, La Libertad e Ica.

aceite hirviendo y bueno, por cierto, ningún de los ladrones sobrevive. Pues bien esta semana no ha llovido para arriba…todavía, pero casi. La protagonista del reciente desbarre es una jueza que decide liberar a cincuenta y tres ladrones y dejar detenidos a tres. Días atrás, los cincuenta y seis entraron a un domicilio, sin permiso vale aclarar. Lo hicieron violentado cerraduras y a punta de amenazas hicieron que los propietarios huyeran por los techos a refugiarse en la solidaridad de los vecinos mientras los forajidos

Policía muere al chocar patrullero Un policía murió y otro resultó herido luego que el patrullero en que viajaban se estrelló contra un poste de alumbrado público en la avenida La Cultura, frente a una de las puertas del Mercado Mayorista de Santa Anita. Según testigos, la tragedia se produjo porque el patrullero quiso esqui-

destrozaban todo lo que encontraban a su paso. Los vimos en vivo y en directo. A uno de ellos se le ocurrió hacer un brindis mostrando por la ventana una copa con vino. La policía no tuvo que entrar a sacarlos, solo esperó que salieran y los tomó presos. Luego, siguiendo el trámite normal pasaron a la fiscalía y después ya acusados formalmente, fueron entregados a la jueza protagonista, la que como sabemos ordenó liberarlos. Las reacciones contra la decisión de esta jueza no han sido de tanta

www.diariouno.pe

var a un tráiler que había realizado una mala maniobra en plena carretera. Producto del fuerte impacto, el técnico de primera Leonidas Rosales Tello falleció en el acto, mientras que su copiloto, el brigadier Ivo Guerrero Benítez, fue trasladado de emergencia al hospital.

indignación como yo esperaba. Solo una que otra voz altisonante y eso sí, una rápida reacción del Poder Judicial disponiendo su expectoración (o separación) del cargo que ocupaba. Sin embargo nada se dice sobre lo que pasará con los cincuenta y tres liberados ¿los volverán a capturar? ¿los indemnizaran por detención arbitraria? Quizás algún colectivo de justicia popular decida meterlos en tinajas y…Sinceramente espero que no se llegue a esos extremos y sin embargo ya la modalidad de robo en mancha está inaugurada.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 10

diarioUNO.pe

DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

Sequía última destruye el sector agropecuario

Mario

Galarza

Marketing & Negocios mgalarza@mg-group.com.pe

Ventaja competitiva

EL NIÑO 2016 en Arequipa sería más intenso que los anteriores de 1982 y 1997

U

na de las actividades principales de una empresa es que no solo procesamos productos, o vendemos servicios, lo hemos dicho en forma constante en nuestros artículos, debemos generar valor con el cliente, pero existe algo fundamental, los negocios deben ser rentables, porque ello garantiza cumplir con los compromisos de la empresa, invertir y tener un ahorro para atender algún plan de contingencia. Pero como determinar mis ingresos, Michael Porter determinó con mucho acierto que debemos tomar acciones ofensivas y defensivas en nuestro negocio para crear una posición defendible de nuestra industria, con la finalidad de hacer frente con éxito a las fuerzas competitivas y generar un retorno a la inversión. La base del desempeño sobre el promedio de una industria es la ventaja competitiva sostenible. PERO, CUÁLES Pero cuáles son los tipos báson los tipos sicos de ventaja competitiva; básicos de ventaja Porter ha determinado tres competitiva; Porter principalmente, ellas son, Liderazgo en costos, Diferenha determinado tres ciación y Enfoque. principalmente, ellas Veremos a continuación son, Liderazgo en como funciona cada ventaja costos, Diferenciación competitiva. y Enfoque. Liderazgo en costos: este caso se da cuando nuestra empresa produce a escala los productos o los servicios que ofrece, ha sabido determinar que cuando mayor es la producción sus costes son más bajos, entonces aplica el uso del Costeo ABC y determina su margen de ganancia con eficacia, como verán gana en el volumen y es competitivo. Diferenciación: acá podemos ver que nuestra empresa tiene productos exclusivos, u ofrecemos un servicio de óptima calidad, único, irrepetible, por ello sabemos que un precio mayor es aceptado y nos genera un mejor margen de contribución para seguir innovando y generando valor a nuestros clientes. Enfoque: en esta opción, lo que la empresa ha decidido es focalizarse en un determinado segmento de mercado o nicho, se especializa y lo trabajo de manera exclusiva, generando márgenes muy interesantes frente a la competencia.

El fenómeno El Niño compromete al mundo entero. En el Perú no solo es el Norte. En Arequipa el 55% de la población considera que es indispensable tomar medidas ante inminente presencia. Según SENHAMI, la última vez que este fenómeno de El Niño se dio en el Perú fue entre los años 1997 y 1998. Los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad e Ica, fueron los más afec-

Existe una inmensa cartera de proyectos de inversión 

La economía peruana crecerá a tasas medias más bajas en los próximos años debido a la disminución de los precios de los metales que pesa sobre la inversión privada en la minería y los resultados de un menor crecimiento de las exportaciones. A pesar de las dificultades que han afectado el desempeño económico del Perú en los últimos años, la visión positiva pasa por el

www.twitter.com/diariounolevano

sector eléctrico del país. El Ministerio de Energía informa que la generación total de energía en Perú crecerá en un promedio anual del 6,6% entre 2014 y 2023 - la tasa de

crecimiento más rápido en América del Sur y que el consumo de energía se expandirá por un fuerte 5,4% en el mismo período. La expansión en la generación de electricidad será suministrada fundamentalmente por nueva capacidad térmica (gas natural particularmente) e hidroeléctrica, pero las energías renovables están empezando poco a poco a ganar impulso gracias a los incentivos del gobierno. alto

ADEMÁS La Autoridad Nacional del Agua (ANA),

precisa en Arequipa hay 24 puntos de riesgo y 39 puntos críticos, en caso de lluvias intensas que urge la limpieza e intervención. En un escenario de sequía esa cantidad será insuficiente para la campaña del 2016. Una alternativa es explotar pozos subterráneos. tados en esa ocasión. Los indicadores atmosféricos de El Niño se han inten-

sificado durante los últimos meses. En Arequipa, en enero, el sector pesca cayó 16,9% inte-

El cambio climatico, efectos negativos en el Perú

Según la NASA, la variación promedio de la temperatura global superficie-océano respecto al período base 1951-1980 base asciende a 14°C. Las mediciones más difundidas del impacto global del cambio climático estiman pérdidas de hasta 20% del PBI mundial, para aumentos de temperatura por encima de 5°C. Entre las regiones más afectadas ante el cambio climático se encuentran África, el Sur y Sur-Este de Asia y América

Latina; mientras que países como China y USA presentan los menores impactos del cambio climático y registran la mayor participación en la acumulación de GEI. De acuerdo con Tyndall Center, el Perú se encontraría

www.diariouno.pe

ranual, seguido del sector agropecuario - 2,2% y el sub-sector agrícola -4.2%: por menor producción de alfalfa -4,0%; ajo -63,3%, maíz chala -15,0%; vid -16,1% y leche -3,4%, entre los principales. La minería registró un crecimiento de 9,7%. La inversión pública fue S/.62, 8 millones, es decir que aumentó 184,6% en enero, en términos reales, siendo importante la inversión del Gobierno Nacional 1, 234,7%, así como la del Gobierno Regional 217,6%. La inversión ejecutada por los gobiernos locales cayó 14,4 por ciento. Hay 55% de probabilidades que el fenómeno de El Niño de este año será tan fuerte como los de 1982-1983 y 1997-1998 que casi causaron la desaparición del agro en Arequipa. Hace 17 años los efectos del fenómeno de El Niño fueron devastadores en la sierra sur. Los sembríos de papa y ajo se malograron. La Organización Meteorológica Mundial - OMM, con sede en Suiza, adelantó que históricamente, es probable que un episodio de El Niño alcance su fase máxima entre octubre y enero del año siguiente. Arequipa, comenta la OMM, que en el anterior fenómeno climático, las tierras se cuartearon por la carencia de recurso hídrico. Cientos de hectáreas se perdieron, informa la prensa de la Ciudad Blanca. En Arequipa se tiene el más alto índice de población con residencia urbana: de 1184761 habitantes, solos 9.4% de población en el medio rural, que procede en su mayor parte de los pueblos de Puno y Cusco.

entre los diez países más vulnerables ante eventos climáticos junto a países como Honduras, Bangladesh y Venezuela. Esta vulnerabilidad está asociada a la alta dependencia a sectores primarios sensibles al cambio climático, tales como el agrícola y el pesquero, así como al bajo nivel institucional, que dificulta la planificación y ejecución de acciones de adaptación concretas. El caso peruano en particular, a partir del marco teórico propuesto por Dell, Jones y Olken (2014) se cuantifica el impacto sobre el crecimiento a partir de proyecciones climáticas al 2050.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

Honda que ofrece programa de garantía total por 5 años  Con el objetivo de brindar a sus clientes y potenciales clientes programas exclusivos y de valor agregado, FastLane, concesionario autorizado de Honda, ofrece el único programa de garantía extendida por 5 años. Jimmy León, Gerente General de FastLane señala que no hay ningún costo adicional para el cliente, pues solo al adquirir un auto Honda en FastLane, automáticamente es partícipe del programa de protección de 5 años de su vehículo Honda. “Este es un beneficio que protege el vehículo en caso sufra desperfectos mecánicos, el exclusivo programa cubre al 100% el costo de reparación de fallas mecánicas de su auto Honda, incluyendo repuestos originales y

mano de obra calificada en nuestro concesionario”, señaló el ejecutivo.

11 EMPRESARIAL

Descubre qué tratamiento necesita tu tipo de cabello  Aprende a manejar tu melena, en base a sus propias características para tenerla linda y saludable. Tener un cabello en buen estado, no es un lujo. Hoy es un tema de salud y cuidado personal. Por eso es importante brindarle ciertos cuidados en base al tipo de cabello que tengas.De a cuerdo a las especialistas de Listas! Salón para conocer qué requiere tu cabello primero es necesario saber el el tipo de hebra capilar que se tiene. Ya sea según la forma de los cabellos y una característica racial, que se distinguen en los tres tipos básicos: normal, ondulado u rizado. Mientras que, otro factor puede ser el diámetro, pues algunos son del-

gados, finos o gruesos. Pero no es todo, las expertas en cabello indican que otra característica que puede tener el tipo de hebra capilar es: normal; que presenta un aspecto sano, brillante equilibrado en su PH y volumen. Graso; este tipo de hebra capilar tiene poco volumen, mucho brillo, derivado de exceso de grasa del cuero cabelludo.

AGENDA Ejecutiva Inca Kola auspiciador oficial de Mistura 2015  Inca Kola, la compañera ideal de la comida peruana, es auspiciador oficial de Mistura este 2015. Así, la marca continúa celebrando sus 80 años de historia en el país a través de su campaña “Vamos por más” y nos invita a vivir la “Experiencia Inca Kola”, compartiendo nuestros mejores deseos. “Hemos preparado una estructura especial, compuesta por 4 botellas gigantes que representan diferentes etapas de Inca Kola, en cuyo interior, se ha dispuesto un pequeño museo de

Premiación Mujer de Oro 2015

 Ante una concurrencia importante donde estuvieron personalidades del mundo empresarial se realizó la ceremonia de premiación Mujer de Oro 2015 organizado por central comunicationsnetworkgroup S.A. Dicha ceremonia tuvo a la reconocida especialista en medicina estética Kalieska Arroyo como una de las personalidades que fue premiada por su destacada labor en favor de la medicina estética en el Perú. Kalieska Arroyo a su vez es directora general de la reconocida Clínica Kalieska Arroyo y Medical Spa.

Evaluar.com presentó la conferencia:“Innovación y Talento Humano” Con gran éxito se realizó la conferencia “Innovación y Talento humano”, realizada por Evaluar.com, empresa líder en la implementación de herramientas online para la evaluación del talento humano, en el marco de las actividades que desarrollapara dar a conocer las últimas tendencias en recursos humanos del sector.

la marca, que estamos seguros evocará más de un recuerdo. Además, como parte de la dinámica se entregarán pequeñas pelotitas amarillas, donde los visitantes podrán escribir sus deseos y así compartirlos. Los invitamos a todos a ir por más y ser parte de esta experiencia” comentó Alfredo Quiñones, Gerente de Marketing de la compañía Coca-Cola en Perú. Es así que del 4 hasta el 13 de setiembre, los asistentes a la feria tendrán la oportunidad de hacer un breve repaso por la historia de Inca Kola.

Snapdragon 808: el procesador del LG G4 que no lo recalienta

Agencia de Publicidad Causa renueva su gerencia

 LG apostó por un procesador rápido, que permita reproducir videos en 4K y eficiente para su Smartphone estrella. El LG G4 viene equipado con el procesador Qualcomm Snapdragon 808 que no lo recalienta por lo que le otorga mayor tiempo de vida al equipo. Un procesador es el cerebro del celular; es decir, es el que ejecuta lo que el usuario quiere que su Smartphone haga. Un Smartphone con un procesador de baja potencia no estaría a la altura de los usuarios más exigentes, aquellos que utilizan su celular como una herramienta indispensable.

 CAUSA, la primera agencia de publicidad del Perú, anuncia una renovación en su equipo.Hernán Campos, líder de la agencia se retira tras una ilustre carrera en la que fue protagonista, junto a otras figuras emblemáticas, de la evolución de la publicidad en el Perú. Una extensa trayectoria que incluyó hitos como la presidencia del APAP y el manejo de cuentas de la talla de Nestlé, Gloria, Procter & Gamble, San Fernando, Álicorp, Interbank, Banco Wiese, Scotiabank, Nextel, Entel, entre muchas otras. Deja la posta a Rafael Macías, reconocido hombre de marketing, quien viene de desempeñar cargos gerenciales en Productos Tissue del Perú (Protisa), Clorox, y Axur Consumo. Un profesional de sólida experiencia empresarial, con un conocido historial de gestiones exitosas. El nuevo líder de Causa, señala que los últimos 3 años se han reportado buenos resultados en la industria publicitaria, alcanzando un crecimiento significativo.

Educaline distribuyó en el Perú 200 mil licencias gratuitas dirigidas al sector educativo público  Educaline, la empresa multinacional dedicada a la elaboración y edición de contenidos educativos digitales e interactivos, para la formación escolar, con más de 14 años de experiencia en Europa, anunció que en el Perú ha logrado distribuir 200 mil licencias gratuitas de sus contenidos digitales curriculares en instituciones educativas públicas. El número de licencias entregadas, se alcanzó tras los acuerdos alcanzados con diversos Gobiernos Regionales como (Junín, Huánuco, Cusco, Ica, Apurímac y Lima provincias) y dos provincias (Lucanas - Ayacucho y Maynas –Loreto), con la finalidad de elevar la calidad de la enseñanza en la Educación Básica Regular (EBR), en diferentes regiones y provincias del Perú.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

AZOE, ALUMINIO DIOSA DE LA DISCORDIA

APUESTA HIPICA

TRAMPA, EMBUSTE

www.diariouno.pe

GAS DE ALUMBRADO

LIZA, PALENQUE

AERPUERTO CAJAMARCA

CANTA “CALIENTE”

ROEDOR CASERO

PREFIJO VINO

SU CAPITAL: PANAJI

... CHANEY, ACTOR

PREFIJO AUTOR VALS “NADA SOY” “EL CHOLO PORTALES”

CERCA UNE A AERO(INGLES) LINEAS

GOLEADOR M-98

DT DEL BARCELONA

“CANTO GENERAL”

CINTURA

HIJA DE EURITO

DIOS DEL GIGANTE FILISTEO AMOR

DE ESTA “REBELION EN MANERA LA GRANJA”

RADIAN

“LIMONERO REAL”

ESPOSA DE ADMETO

DISTRITO DE LAS BAHAMAS

HORMA

EL 11 REAL MADRID

PADRE DE TESEO

LLOVIZNA

ALBOROTO, BULLICIO

LA EX DE CR7 POETA GRIEGO

PADRE DE NOE FILM DE ALMODOVAR

DIES ..., DIA DE LA IRA

PINTOR ESPAÑOL

DESPERFECTO

HECTAREA DISTRITO DE TALARA

MONEDA JAPONESA

PIEZA DE AJEDREZ

RANURA, HUECO FEDERICO MISTRAL

SANGRE DE LOS DIOSES

ALEX HALEY HOSTIGAMIENTO

LA AURORA GRIEGA

NOBEL 1959 MEDICINA CORONA DEL PAPA

TAMIZAR, COLAR

ENSENADA AMPLIA

LIDER CHINO

PREFIJO OCHO

CINTILLO DEL HABANO

PREFIJO TODO

EL KUN OSMIO TEOFILO CUBILLAS

HERMANO DE ER

DEREK WALCOTT

DIARIO EN TUS MANOS DOCE Y UNO FALTA, YERRO CIELO SIN ENE, PO NUBES Y OBI

ARQUERO ALEMAN CAMPEON MUNDIAL 1990 INFLAMACION DEL OIDO

MEAR, RULFO: MICCIONAR “PEDRO ...”

DISCREPAR, IMPUGNAR

ARQUERO DEL MALAGA

IRRADIAR, EXHALAR

REY (FRANCES)

MIL MILLNS PERU, UNE DE AÑOS INDUSTRIAS

LANCERO A CABALLO NOBEL 1987 DE LA PAZ

ARTICULO NEUTRO

ACTOR “NON STOP”

PROYECTO EPOPEYA DE PERU, TRATA VALMIKI OJOS

LAGO DE “TSUNAMI” SUDAN

PATRIA DE EUCKEN

TELA PARA LAS TOLDOS VOCALES

12

www.twitter.com/diariounolevano


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

“LA VOCALES HOJARASCA” EXTREMAS

PASTA, TALLARINES

“ QUE HACER?”

... PARRA, CANTABARNIZ UTORA BRILLANTE

CEDER, TRASPASAR

HEMBRA DEL GALLO

BRUSCO, ESQUIVO

SEMEJANTE, IGUAL

LOAR SU CAPITAL: MASCATE

“LA CASA DE CARTON”

PC DE LA MANZANITA

RIO DE EGIPTO ANDAR SIN RUMBO

DEDO DE LA MANO

PODEROSO INSECTICIDA

PRUEBA DE PATERNIDAD

“ME LLAMO ROJO”

GOLEADOR PERU 1976

EDSON ARANTES

GORRA DE UNA PIEZA

M-2014 DT ARGENTINA

EL RIO HABLADOR

VUELVE LOCO

NOMBRE COPIAR EL CARRERA (INGLES) ESTILO 42 km,

ALBUM “RECOVERY” EL CHICO DE LA LAMPARA MADRE DE LAVINIA

VARIEDAD LETRA DE ZAPALLO GRIEGA

HIT DE MANZANERO

MAIZ, BORONA

NOBEL 1936 CREO EL CAJA PARA MEDICINA TAOISMO VOTOS

LAGO SALADO DE ASIA

SOÑADOR

CAPITAL MEDIEVAL DE JAPON

COLOCAR SUAVEMENTE FUENTE DE ENERGIA,PL

EL 26 DEL VERONA NOBEL 1936 MEDICINA

DANZA ALTIPLANICA A. MILLER: “LAS BRUJAS DE ...”

REYES (FRANCES)

PERU, VE & “POEMA EL AGUA INDIO”

RELATIVO AL CAMPO

ANTORCHA

EL REINO DE BALKIS

DIOS PASTORIL

“EL NABAB”

EL 10 DE BOCA JR.

RAZONAR, ARGUMENTAR

PARROCO

LA ISLA DE CIRCE

NOBEL 193O FISICA

LABRAR LA TIERRA

RESPUESTA DE DIOSES

TIPO DE PAN SIGNO DEL ZODIACO “CUENTOS ANDINOS”

OSCAR 1937, MEJOR ACTOR

VE SALUD MUNDIAL

ROSA LAUREL

UTILIZAR

PADRE DE RUDYARD JOSAFAT KIPLING

DIOS DEL VIENTO

“SIMON”

ABEJA

“LA YEGUA VERDE”

URANO. SATURNO O TIERRA

LAGO USACANADA UNIR, COLIGAR

“EL SUEÑO DEL CELTA” CANARIO CON SILVESTRE

VENTA AL ..., AL MENUDEO

COLOSO

“TOPAZ” BOFETADA

ARCO DE COLORES

www.diariouno.pe

13

“MARINERO EN TIERRA”


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

E

l congresista Julio Gagó de Fuerza Popular acaba de reclamar a Ollanta Humala que se “deje de jugar con las expectativas de Fujimori y ha declarado que “Al presidente le falta grandeza porque no se puede jugar con el indulto a ningún preso.” Se refería a las recientes declaraciones del señor Humala según las cuales “el tema del indulto a Fujimori no está cerrado.” Coincido plenamente con Julio Gagó. Es más, creo que mantener a un ser humano en semejante incertidumbre es infligirle un sufrimiento mental innecesario. Es triste. Es vergonzoso. Es un abuso. Soy un permanente defensor de los derechos humanos, y los defiendo AHORA aunque en este caso el que sufre el abuso sea un ex dictador, un terrorista de estado. El reprobable juego con las expectativas del reo se parece a la figura jurídica que las Naciones Unidas tipificaron como “tortura” en su Declaración contra la Tortura del 9 de diciembre de 1975. A la letra, ese documento dice: “Para los Fines de esta Declaración, tortura significa todo acto por el cual se inflige intencionadamente un intenso dolor o sufrimiento, físico o mental, por, o a instigación de, un funcionario público, a una persona para fines tales como obtener de ella o de un tercera persona una información o confesión, castigarla por un acto que ha cometido o intimidarla, a ella o a otras personas.” Según Gagó, las palabras de Humala responden a una “cortina de humo” para distraer a los peruanos de las agendas que le pertenecerían a la primera dama.

Política

disidente Carlos Alonso Bedoya

L

o que está viviendo hoy Guatemala me recuerda mucho a lo que pasó en el Perú a inicios de siglo. Otto Pérez, presidente del país centroamericano hasta hace unos días, al igual que Fujimori en el 2000, tuvo que renunciar en medio de una crisis política de envergadura donde ya no lo querían ni las piedras, y donde hasta sus amigos, aliados, empresarios afines y embajada gringa le bajaron el dedo al ver una movilización de cientos de miles en las calles. Ambos, envueltos en una gran corrupción, también cargan en sus espaldas asesinatos durante las respectivas guerras internas. Los dos están presos. Claro, Pérez no pudo huir de Guatemala como lo hizo Fujimori antes de renunciar por fax y fue detenido ni bien dejó

diarioUNO.pe

El indulto y la tortura

Eso no lo suscribo. Es una especulación. No es comprobable. Y tampoco creo que el señor Fujimori merezca el indulto. Pero lo que no creo moral, ni digno ni justo ni correcto es que se mantenga a un hombre día tras día entre la angustia y la desesperanza. Ya en el 2013 ocurrió algo semejante. Se les pidió a los hijos que hicieran

Soy un permanente defensor de los derechos humanos, y los defiendo AHORA aunque en este caso

el que sufre el abuso sea un exdictador, un terrorista de estado. El reprobable juego con las expectativas del reo se parece a la figura jurídica que las Naciones Unidas tipificaron como “tortura” en su Declaración contra la Tortura del 9 de diciembre de 1975.

la petición y luego de varios meses de declaraciones vagas que dejaban entrever el sí o el no a lo solicitado, o el no y el sí a la vez, el 8 de junio de ese año, el presidente denegó el indulto al hombre que está condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. Eso es lo que las Naciones Unidas definen como tortura. Y también constituyen tortura los tratamientos que se da a los otros presos por terrorismo cuando se les confina a regímenes especiales, se les restringen las visitas familiares o se les mantiene indefinidamente en prisión aunque ya hayan cumplido la condena. Y también es tortura el empujar a la cárcel a un grupo de ancianos vencidos que se rinden y solicitan amnistía. Aunque no sea seguidor ni de los unos ni de los otros, creo que unos y otros merecen un tratamiento humano, y no el suplicio. En respuesta contra el ataque de Sendero Luminoso, Fujimori autorizó y lideró un sinfín de crímenes, torturas y desapariciones. Decenas de pueblos que ni siquiera participaban de la guerra fueron exterminados. Quizás incluso el dictador participó en persona de algunos actos de tortura como aquella vez en que declaró a la prensa que había estado en un avión amenazando a un subversivo con que se le iba a arrojar al espacio. En su torpeza trágica, el dictador reía mientras contaba la historia en su peculiar castellano. Aun así, no se le debe infligir ningún tipo de tortura. Cuando una autoridad la autoriza o la ejecuta, pierde grandeza y también la pierde el país. Se nos acaba la dignidad, se nos muere la moral. Se nos termina la historia.

Otto Pérez y Alberto Fujimori el cargo (aunque un par de ministros si huyeron vía Panamá). Por su parte, Fujimori apenas puso los pies en el Perú - luego de su periplo por Japón y Chile - fue apresado para, igual que Pérez, llevar su juicio en prisión. Y hago este parangón porque por cosas de la vida me tocó estar en Guatemala el último jueves 27 de agosto, cuando se produjo una especie de Marcha de los Cuatro Suyos “chapina”, en la que guatemaltecos y guatemaltecas de diversas clases sociales (indígenas, trabajadores, clase media, empresarios, académicos, artistas, profesionales, pobres, etc.) salieron a las calles masivamente como la fresa en el chantillí de varios meses de continuas protestas. Y como no podía ser de otra manera, los vladivideos peruanos tuvieron su pa-

ralelo en Guatemala con varias escuchas telefónicas donde el propio Pérez pide sacar al jefe de recursos humanos de la SAT (la SUNAT de allá) para facilitar los negociados que se cocinaban desde la presidencia con los impuestos de todos (y más chanchullos). De hecho la vicepresidenta de Pérez está presa desde el 25 de agosto por ser la más implicada en este entuerto que ha dañado terriblemente la moral tributaria de ese pueblo. ¿Quién va a querer pagar impuestos al ver cómo desde el poder manejaban a su antojo la recaudación? Eso me hizo recordar la policía fiscal que era la SUNAT en tiempos de El chino. Los medios de comunicación de los que mandan en Guatemala como El Comercio con Fujimori, se le voltearon a Pérez rápidamente para acomodarse y

ser paladines de la lucha anticorrupción. de disputar el poder. Peor aún, aquí Y si bien, en el caso peruano el ingre- nos terminó representando Toledo, que diente de dictadura fujimontesinista pateó la “transición” hasta que Alan II la que parecía relegirse ad infinitum, le hizo añicos. En Guatemala no tienen ni puso un tinte más de lucha por la de- eso, pero igual como pasó aquí, los que mocracia; la tradición militar de Pérez tienen la sartén por el mango terminaMolina y sus antecedentes de carnicero rán cambiando solo de operadores para en la época más violenta de Guatemala que nada cambie en el fondo. sugerían un ánimo parecido. Pero lo más triste de todas estas comparaciones, que por cierto mereLOS MEDIOS cen matizarse salvando las distancias, DE COMUNICACIÓN de es que también en Guatemala esa los que mandan en Guatemala, masa indignada parece que no va como El Comercio con Fujimori, a encontrar una representación se le voltearon a Pérez rápidamente política a la altura. La izquierda guatemalteca está igual o peor que para acomodarse y ser paladines de la peruana de fines de los noventa (y la lucha anticorrupción. que la actual también): dividida, fragmentada, peleada y sin ambición real

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

HOJA CON RUTA

JULIO SCHIAPPA PIETRA

M

ientrasmilesdeloretanos acatan un paro pacífico en su territorio, del tamaño de la República de Francia (368,9 mil Km2), me queda claro que el desarrollo de Iquitos debe tener como eje el turismo y no el petróleo. En petróleo compiten a la cola del mundo con una industria sucia que destruye la selva virgen. Si optan por el turismo, pueden ubicarse entre los primeros del mundo. Pero todo el futuro de Loreto pasa por resolver la trocatinta armada con las pésimas bases de licitación del lote 192, que han llevado a designar a dedo a una empresa para salvar la situación. Censurable mal gobierno de los temas petroleros que caldea los ánimos en una de las tierras más calientes del planeta. AMOR POR PETROPERU ¿Amarre cochino para dejar de lado a Petroperú y asignar a una empresa privada extranjera el lote o incapacidad para licitar bien? La telenovela ,de género bélico con thriller, será seguida en los meses por la prensa y los políticos loretanos. La guerra por el Lote 192, abarca dos frentes: uno es el de los intereses nacionales representados en la participación de Petroperú en la producción petrolera y otro es el monto de dinero que el Gobierno Regional y sus municipios recibirán por concepto de regalías y canon. Petroperú es la marca mas fuerte que el país tiene en la zona, y la gente no acepta la política del MEF y sus apóstoles, para degradar lo que ellos consideran un patrimonio nacional. Miles de jubilados y cientos de trabajadores expresan un fenómeno de preferencia por Petroperu muy claro en esta zona del país. Este nacionalismo no es gratuito, en una zona que ha visto miles de km2 de territorio perdidos el siglo pasado frente a Colombia y Brasil, así como la hecatombe del caucho, que benefició sobretodo al mercado extranjero. En este primer frente, manejar las emociones populares hacen complicada la situación. El Estado no tiene psicólogos entre los negociadores de conflictos y las empresas los usan solo para sus ejecutivos, generalmente estresados por los líderes sociales. Lograr el entendimiento en Loreto requiere confrontar prejuicios, entender el militante nacionalismo local , reforzado por cien años de historia y el tropical pragmatismo amazónico. El movimiento de Loreto puede no hacer concesiones en su nacionalismo y por eso el Congreso y luego el gobierno deberá aclarar el futuro de Petroperú. Amarrándole el pico a los Imanes del MEF

LORETO

Progreso verde y miseria negra PETROPERÚ ES LA MARCA mas fuerte que el país tiene en la zona, y la gente no acepta la política del MEF y sus apóstoles. que están perdiendo la guerra santa contra la petrolera estatal LA PLATA SÍ VALE La disminución de las regalías, en el contrato firmado con la empresa Pacific, es el otro pedazo de la manzana de la discordia. Las autoridades indican que se ha reducido la participación en regalías del yacimiento de 32% a 16% . Quieren que se les asegure una compensación por cualquier ingreso que podrían perder en medio de la caída de precios de hidrocarburos en el mundo. El lote 192 les produce a los loretanos 240 millones de soles de canon, un panal de rica miel al que no quieren que los intrusos le metan achiote. Resulta lógico que dirigentes y pobladores pongan el grito al cielo en estos asuntos del vil metal ,especialmente Fernando Menéndez, el nuevo Presidente Regional, que ve reducirse el canon con la baja del precio del oro negro. Ha heredado una región devastada por el mal gobierno, con monumentales huecos en las calles de

Iquitos, causadas obras de agua potable sin terminar y estafas sin cuento de proveedores truchos, amigos del Gobernador Regional anterior. Con poca plata en caja, Menéndez no quiere inmolarse en el altar de los Presidentes Regionales ineptos, sin obras ni biografía. Una primera victoria, en el frente del nacionalismo popular loretano, ha sido la decisión del Congreso de abrir ruta a la presencia de Petroperú en varios campos petroleros. Un paso decisivo para pagar los costos de la Refinería de Talara. Menudo enredo cuando ya está firmado el contrato con Pacific, pero una presencia de Petroperú con un contrato adicional, puede resultar ya ineludible. Las adendas hacen maravillas. SALTO VERDE Hace 11 millones de años se formó el inmenso río Amazonas, columna vertebral de Loreto y una de las 7 maravillas naturales del mundo. El patrimonio de ríos y cochas de esta región es la base para

un futuro desarrollo del turismo. El Amazonas y no el petróleo son la fuente de riqueza futura. Cambiar el chip negro, centrado en crear ciudades sobre los bosques existentes, hilar con carreteras el inmenso territorio, construir hidroeléctricas en las caídas de los ríos inundando cientos de hectáreas de bosques, es incompatible con la naturaleza. Y compromete el futuro al contaminar inevitablemente ríos y bosques El nuevo chip verde registra que el camino al desarrollo, en la zona

ADEMÁS

15 ESPECIAL amazónica del país, es conservar bosques y ríos generando grandes proyectos turísticos y una economía verde. Esta es la tarea histórica de los líderes y ciudadanos amazónicos, y del nuevo gobierno nacional surgido de las elecciones 2016. Si los loretanos, no cambian de chip, seguirán atrapados en un esquema de economía dependiente y subdesarrollada, amarrada a los viejos conceptos de renta basada en el alquiler del subsuelo a las petroleras. Este año, España debe recibir 120 millones de turistas. Es un país que ha convertido varias minas en museos, porque esta actividad extractiva ya no tiene casi importancia frente al boom de 60 años de turismo. La agricultura es el otro pilar de la economía ibérica porque la península alimenta de jamones, chorizos, aceitunas y vegetales a toda la Unión Europea. Dentro del capitalismo desarrollado, otro modelo es posible, lo demuestra España. Mas aún en la verde Amazonía, último reducto de las selvas vírgenes y del agua limpia en la madre tierra. La vida animal y forestal de la región es su principal riqueza. Loreto tiene más serpientes que ninguna zona del país, con 142 variedades, 45 de los mamíferos del país, 39% de las aves, 37% de los anfibios Tiene 300 variedades de árboles por hectárea y casi diez millones de hectáreas de bosques tropicales, el 55% de los que existen en el país. Este es el PBV (Producto Bruto Verde), que debe ser conservado para girar la economía regional hacia un modelo sustentable basado en el turismo, la agricultura y otras actividades compatibles. FIDEICOMISO PARA LORETO La cuenta del salto verde se puede pagar , en parte, con el 55% de reservas de petróleo del país y el 65% de reservas futuras que tiene el subsuelo de Loreto. La condición es que estos recursos se administren con fondos de fideicomiso (se asigna la plata a una rígida lista de obras que es depositada en bancos y que el fondo dirige) para evitar el robo de fondos públicos. Gran parte de los proyectos deben orientarse a la inversión en proyectos de turismo ecológico que son la tendencia mundial. El salto se puede dar cambiando un presente de renta petrolera por un ingreso por turismo y eco agricultura, que va directo al bolsillo de todos los ciudadanos. ¿Hay líderes para ese gran cambio?

UNA PRIMERA VICTORIA, en el frente del nacionalismo popular loretano, ha sido la decisión del Congreso de abrir ruta a la presencia de Petroperú en varios campos petroleros. Un paso decisivo para pagar los costos de la Refinería de Talara. Menudo enredo cuando ya está firmado el contrato con Pacific, pero una presencia de Petroperú con un contrato adicional, puede resultar ya ineludible. Las adendas hacen maravillas.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

NAVEGAR RÍO ARRIBA

Rodrigo Montoya Rojas

E

l éxito contundente del primer día del paro, previsto solo para dos, convocado por el Frente Patriótico de Defensa del Pueblo, y la CGTP de Loreto, así como la movilización de la Federación de Pueblos Indígenas Achuar y Urarina del río Corrientes (FEPIAURC), junto con los quichuas del mismo río que ocuparon el puesto 8 de Trompeteros y la ocupación del aeródromo de Trompeteros y los pozos de PAVAYACU, fueron suficientes para que el gobierno sufra una nueva derrota. Con los rostros pintados los pueblos indígenas volvieron a ocupar el escenario político del país anunciando con esa aparente máscara que están dispuestos a defender la Amazonía para ellos y para todos los peruanos. Fresco está el recuerdo de la rebelión de Bagua de 2008-2009. Hubo fiesta en las calles de Iquitos y en las comunidades nativas para celebrar la decisión del Congreso de abrir las puertas para que PetroPerú Pueda asumir las operaciones del lote petrolero 192. Parece una victoria, pero tal vez, se trate solo de una victoria a medias. Me gustaría estar equivocado en esta apreciación. El gobierno de Ollanta Humala aparece dividido otra vez. La ministra Ortiz y el primer ministro se mantienen fieles a la convicción del presidente Humala de favorecer a las empresas multinacionales y defender la inversión privada como eje central de lo que sus aliados de las derechas llaman el “desarrollo nacional”. Un grupo de congresistas del partido nacionalista decidió respaldar a los sus ex colegas que propusieron la entrega del lote 192 a PetroPerú. No sé si por un sincero cambio de opinión o por razones eminentemente electorales. Por razones de un primario oportunismo político, la señora Keiko Fujmori y el señor Alejandro Toledo, declaran su acuerdo para que Petro-Perú pueda explotar el lote 192. Perdieron la memoria: el papi de la señora ha sido uno de los grandes responsables de la privatización del Estado, particularmente de PetroPerú, y el señor Toledo ya no recuerda que su gobierno regaló el gas de Camisea a las empresas multinacionales cuando el país tenía la oportunidad de potenciar PetroPerú. Con esos cambios de piel los camaleones sumaron sus votos para que se encargue a PetroPeru la operación del lotes 192, “previa evaluación”. ¡Cuidado con esta “previa evaluación”!. El presidente Humala tiene en sus manos promulgar el proyecto de ley que le envía el Congreso, devolverlo con observaciones o negarse a firmarlo. Como el presidente cambia de ideas con mucha facilidad, estará

LOTE 192

Propuesta indígena para la defensa de la Amazonía recibiendo presiones de sus aliados de las derechas para cambiar en algo las cosas para que todo siga igual. El contrato con la empresa Pacific Stratus Energy para continuar la explotación del lote 192 ya está formalmente firmado. Eso era lo que buscaban Ollanta y su ministra de energía y minas. La señora Ortiz y el primer ministro dijeron públicamente que ese contrato “es ley”, que la decisión del Congreso sería inconstitucional. Los empresarios dueños del país están al borde de las lágrimas porque al incumplir sus contratos Perú perdería credibilidad y no vendrían más inversiones. Los dueños de la Pacific Stratus Energy deben estar sonriendo porque en menos de una semana ya habrían hecho un negocio redondo de muchos millones de dólares en el mediano plazo que el gobierno peruano le debería pagar si pierde un juicio o un arbitraje internacional. Si Humala decide promulgar la ley, su gobierno debería iniciar una acción judicial para anular ese contrato; pero como la iniciativa de ese contrato partió de su gobierno, tendrían que buscar una tinterillada para lograrlo. Un apoyo

de Alan García en ese propósito le vendría como anillo al dedo. Los ideólogos de la privatización del Estado y sus aliados en los medios de comunicación acaban de perder una pequeña batalla. Aceptan ahora a regañadientes que PetroPerú podría asumir las operaciones del lote 192 siempre y cuando se prepare en los dos años de gestión de la empresa Pacific Stratus Energy. La movilización amazónica ha producido el pequeño milagro de abrir una pequeña grieta en el razonamiento privatista de los actuales dueños del Perú.

Más allá del regreso o no de Petro Perú a la explotación de pozos petroleros, conviene tener en cuenta dos cuestiones fundamentales. La primera es la propuesta indígena de fondo: lo principal es que las empresas privadas o estatales no destruyan más la Amazonía. Con la peruanísima hipocresía de los analistas para no llamarle pan al pan y vino al vino, se habla de los “pasivos ambientales” que no son otra cosa que el envenenamiento de las aguas de los ríos y cochas, la destrucción de los bosques en territorios de los pueblos indígenas para

LOS IDEÓLOGOS DE LA PRIVATIZACIÓN del Estado y sus aliados en los medios de comunicación acaban de perder una pequeña batalla. Aceptan ahora a regañadientes que PetroPerú podría asumir las operaciones del lote 192 siempre y cuando se prepare en los dos años de gestión de la empresa Pacific Stratus Energy. La movilización amazónica ha producido el pequeño milagro de abrir una pequeña grieta en el razonamiento privatista de los actuales dueños del Perú.

www.diariouno.pe

sembrar palma aceitera o caña de azúcar en tierras de bosques no aptas para la agricultura, la explotación formal o informal del oro. Basta ver las imágenes de regiones devastadas en Madre de Dios y en Ucayali y las evidencias del calentamiento global y los “niños” cada vez más fuertes para poner en debate la responsabilidad del capitalismo en la destrucción de la Amazonía y la urgente necesidad de cambiar de modelo de sociedad y de economía. La segunda es volver sobre el respeto a la consulta previa que es un derecho de los pueblos indígenas reconocidos por el Convenio 169 de la OIT, asumido por el gobierno peruano. Las federaciones indígenas han denunciado las maniobras de la ministra Ortiz para cancelar la Consulta. Lo ideal para las grandes empresas multinacionales y nacionales sería que no haya consulta alguna y que como en el pasado ellas hagan lo que quieren. Pero los tiempos han cambiado, felizmente, y los rostros pintados volverán a aparecer con más frecuencia.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

17 ESPECIAL

Nicaragua construirĂĄ megacanal ENTRE EL PACĂ?FICO Y EL ATLĂ NTICO, para barcos de 25 mil toneladas. La colosal obra, de 278 kilĂłmetros, comienza a ďŹ nales de 2015 y estarĂĄ lista en cinco aĂąos, con una inversiĂłn de 50 mil millones de dĂłlares.

COMPLEMENTARIO AL DE PANAMĂ Sobre la posibilidad de que el Gran Canal haga competencia al actual Canal de PanamĂĄ y lo arruine, expresĂł que no serĂĄ asĂ­ porque este tiene mĂĄs de cien aĂąos y solo permite actualmente el paso de embarcaciones de hasta cuatro mil 500 toneladas y con su ampliaciĂłn llegarĂĄ a acoger a trece mil embarcaciones, por lo que, al acoger a navĂ­os mayores que no pueden usar la vĂ­a panameĂąa, “el de Nicaragua serĂĄ complementarioâ€?. “Para cruzar el canal de PanamĂĄ los barcos hacen colas hasta por doce dĂ­as y por el contrario el Canal de Nicaragua los favorecerĂĄ al igual que a la regiĂłn y a todos los paĂ­ses del mundo porque acortarĂĄ el tiempo de los viajes, las mercaderĂ­as llegaran mĂĄs rĂĄpido a su destino y se ahorrarĂĄ combustible lo que redundarĂĄ en menos contaminaciĂłnâ€?, seĂąalĂł. Talavera dijo que el gobierno sandinista de su

E

l sueĂąo de siglos de los nicaragĂźenses de tener un canal que una los ocĂŠanos PacĂ­fico y AtlĂĄntico serĂĄ realidad dentro de cinco aĂąos y se convertirĂĄ en la obra de ingenierĂ­a mĂĄs grande del mundo. La megaobra se iniciarĂĄ afines del 2015 o a principios del 2016. AsĂ­ lo anunciĂł en conferencia de prensa TelĂŠmaco Talavera, portavoz de la ComisiĂłn del Gran Canal, asesor del presidente Daniel Ortega y Presidente del Consejo Nacional de Universidades. La gigantesca obra, segĂşn el especialista, tendrĂĄ un costo de cincuenta mil millones de dĂłlares, su longitud serĂĄ de 278 kilĂłmetros, 15 de los cuales estarĂĄn dentro del gran lago de Nicaragua, y tendrĂĄ un ancho de entre 230 y 530 metros y una profundidad de 30 metros. La concesionaria HKND de China se harĂĄ cargo del proyecto. “En el proyecto se incluye dos puertos de aguas profundas de carga y descarga, un aeropuerto internacional, una zona de libre comercio y la construcciĂłn de mĂĄs de diez mil kilĂłmetros de caminos, puentes y carreterasâ€?, explicĂł el tĂŠcnico.

que se ha puesto mucho esmero en el cuidado ambiental para reducir impactos. “Se ha pensado en un sistema amigable con el medio ambiente con el manejo de las cuencas hidrogrĂĄficas que estarĂĄn llenas de vegetaciĂłn, tambiĂŠn se impedirĂĄ que el Lago de Nicaragua, que es una importante fuente de agua, sufra contaminaciĂłn, se levantarĂĄ un lago artificial y se reforestarĂĄn grandes espacios, aparte de no tocarse las tierras indĂ­genas, por algo nuestro ejĂŠrcito tiene un batallĂłn ecolĂłgico´.â€? IMPACTO SOCIAL Talavera dijo que la inmensa mayorĂ­a de los nicaragĂźenses se han manifestado a favor de este proyecto y que aunque algunos lo rechacen por cuestiones polĂ­ticas o bien duden que en el 2020 serĂĄ realidad, esta obra serĂĄ de gran beneficio para las futuras generaciones de todas las naciones porque tambiĂŠn se ha pensado en una gran infraestructura turĂ­stica.

La embajadora PĂŠrezSilva aĂąadiĂł que las estrellas se han alineado para que Nicaragua, dueĂąa y seĂąora de su territorio y de su destino, despegue hacia el siglo XXI con este proyecto del canal que ofrecerĂĄ trabajo y prosperidad a toda la regiĂłn. RecordĂł que cuando en 1855 William Walker con su ejĂŠrcito mercenario invade Nicaragua y se hace presidente instaurando el inglĂŠs como idioma oficial y restableciendo la esclavitud la poblaciĂłn se levanta y expulsa a los invasores, a lo que Walker responde incendiando la ciudad. paĂ­s harĂĄ realidad el anhelo histĂłrico tantas veces frustrado por diversos motivos, lo que permitirĂĄ dinamizar la economĂ­a permitiendo la importaciĂłn y exportaciĂłn de productos, reduciendo costos, gracias a numerosas empresas privadas “y donde la soberanĂ­a serĂĄ Ăşnicamente nicaragĂźense, solo la PolicĂ­a Nacional protegerĂĄ el lugar y no se permitirĂĄ el ingreso de

Historia compartida

“Es cuando el gobierno del PerĂş, con RamĂłn Castilla al frente, eleva su enĂŠrgica protesta y envĂ­a una misiĂłn fuerzas extranjerasâ€?. VĂ?A SOLO COMERCIAL “Los tiempos han cambiado y ahora muchos paĂ­ses se interesan en obras de esta envergadura, sin que eso signifique injerencia en sus asuntos internos, serĂĄ una vĂ­a Ăşnicamente comercial.. Para los estudios intervinieron profesionales de Australia y otros paĂ­ses y han manifestado su

diplomĂĄtica y se compromete a contribuir con la mitad de acciones para hacer realidad el canal interoceĂĄnico.â€? AnotĂł que Estados Unidos, como nunca pudo con el general de hombres libres, Augusto CĂŠsar Sandino y su pequeĂąo ejĂŠrcito, desmembrĂł PanamĂĄ de Colombia para hacer su canal y se quedĂł allĂ­ cien aĂąos hasta las firma del convenio TorrijosCarter “que les devolviĂł a los panameĂąos soberanĂ­a sobre su propia tierraâ€?. interĂŠs en participar capitalistas norteamericanos y de muchas otras naciones.â€? SeĂąalĂł que cuando se inicie su construcciĂłn se ofrecerĂĄ empleos directos anualmente a cincuenta mil personas, luego a doscientos mil y posteriormente a dos millones.. “SerĂĄ el despegue de Nicaragua que es considerado uno de los paĂ­ses mĂĄs pobres de la regiĂłnâ€?, apuntĂł. Talavera seĂąalĂł con ĂŠnfasis

www.diariouno.pe

AĂąadiĂł que quienes viven en los pueblos ubicados a lo largo de la ruta del Gran Canal, “tendrĂĄn una mejor calidad de vida, actualmente trabajamos con las familias involucradas para explicarles los beneficios del canalâ€?, consistentes en la construcciĂłn de escuelas, postas mĂŠdicas y servicios de electricidad y saneamiento para las regiones por las que pasarĂĄ la nueva vĂ­a interoceĂŠnica. Por su parte la embajadora de Nicaragua en nuestro paĂ­s, Marcela PĂŠrez Silva, comentĂł que la posiciĂłn privilegiada de Nicaragua, por encontrarse al medio de AmĂŠrica Central le acarreĂł mas desventuras que bendiciones por parte de conquistadores, piratas, corsarios y filibusteros que aprovecharon de sus selvas vĂ­rgenes, sus rĂ­os navegables y sus grandes lagos. “Durante cuatro siglos las potencias europeas se disputaron como si de un botĂ­n se tratara el control de la cuenca del rĂ­o San Juan, para despuĂŠs bombardearlo y destruirloâ€?. seĂąalĂł.

Palosanto

Teatro y ComunicaciĂłn

ara P o r Teat Familia La

ISMAEL CONTRERAS


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015 Denis Merino Diario UNO

L

os moradores del pueblo mexicano Mixe habrían llegado a ese territorio en embarcaciones de palos de madera, al cabo de una travesía desde Huanchaco, en La Libertad, en busca de sus dioses, para afincarse en la zona norte del estado de Oaxaca, reveló la arqueóloga Carmela López Sánchez, profesora de la Escuela Nacional de Arqueología e Historia de México. Durante su disertación “Mito y migración mixe. Un análisis desde la arqueología y la historia” que desarrolló en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, la especialista peruana que radica desde hace 30 años en México, basó su investigación sobre la emigración de los chimús a MesoAmérica a lo largo del Océano Pacífico en una serie de documentos y evidencias históricas. ORIGEN PERUANO Según la arqueóloga la versión que tiene más arraigo en el pueblo mixe y que es contada hasta hoy es la referente a su origen peruano. “Los primeros datos son los recogidos por el francés Nicolás Guillamaund en 1830 quien obtuvo valiosa información de las personas mayores acerca de la historia y costumbres mixes. En 1952 el historiador Alejandro Sánchez confirma la versión a partir de la información que le proporciona el sacerdote mixe Juan Nepomuceno Cruz”, afirma la atqueóloga. La narración, López , afirma, que salieron de Huanchaco en 1294 por el Pacifico en busca de una nueva tierra que les fue indicada por sus dioses donde supuestamente habitaban veinte divinidades con sus respectivos templos y de donde se veían los mares del este y oeste. “Este lugar prometido fue la serranía de Zempoaltlepan, lo que ahora se conoce como Zempoaltépetl, que quiere decir 20 divinidades o veinte cerros, ahí se establecieron guiados por un sacerdote, eran gente adiestrada en la guerra y en el mar.” LOS PRIMEROS Sostiene que llegaron doscientos hombres y una cantidad igual de mujeres que fundaron su primera aldea en Tex Kim, hoy Ocotepec, de donde pasaron a Narón, hoy

Pobladores de Huanchaco fundaron cultura mexicana

diarioUNO.pe

LOS MIXIS EMIGRARON en balsas de palos de madera en busca de sus dioses explica arqueóloga peruana que trabaja en el país azteca.

hacienda del Narro en Juquila para después ser expulsados por los zapotecas por lo que se unieron con los chontic o chontales. “Posteriormente y después de muchas luchas lograron tomar posesión de la tierra prometida o montaña sagrada

en donde erigieron templos en cada una de las veinte elevaciones.” “En 1302 regresaron a Huanchaco diez hombres para trasladar más gente los que se unieron a los anteriores. Al parecer las expediciones desde el Perú llegaron hasta

el siglo XVI atraídas por las noticias sobre la extraordinaria belleza y riqueza de la región, lo que puede ser confirmado por un canto mixe donde se refiere a su huída del imperio Inca luego de su caída ante los españoles. Los mixes dirigidos por su rey Condoy, nunca fueron vencidos y adquirieron fama por su valentía y su amor por la libertad, a su gobernante se le atribuye la construcción de edificios en Mitla.” La especialista dice que los Mixes rechazaron una propuesta de Moctezuma quien les propuso realizar el trueque de arena y esmeril abundantes en la zona para labrar piedras por lo que el monarca tomo varios pueblos mixes como represalia pero sin poder someterlos, lo que lograron después los dominicos mediante el catolicismo.

y caña guadua podían transportar gente y mercancía a gran distancia. “Los usaban los habitantes de la zona norte de Perú y los de Ecuador. También cubrían rutas desde los actuales puertos de Pisco, Chincha; Pachacamac, Callao, Ancón, Huacho, Supe, Casma, Chimbote, Salaverry, Pacasmayo, Sechura, Paita, Zorritos, entre otros así como de Guayaquil y Manta en Ecuador”. “Las naves eran construidas con tablas insertas entre los troncos que hundían o levantaban según las necesidades formando timón y quilla, siendo importante señalar

GENTE Y MERCANCÍA Sobre las culturas prehispánicas del área andina, López dice que sus embarcaciones o wampus de palo de balsa

www.diariouno.pe

que para la organización de estos viajes se requería todo un respaldo tecnológico y de puertos como los señalados. En un libro Agustín de Zarate describe que contaban con un camarote y uno o dos pisos y que median de 10 a 12 metros.” PAPA Y LLAMAS López asegura que los mixes llevaron de Perú variedades de papa y otros. “He observado en una familia mixe que cuando realizan su nacimiento en Navidad la representación de diversas figuras, entre ellos la llama, camélido andino pero no saben explicar el por qué, solo que lo aprendieron en su pueblo.” Otra evidencia del comercio entre el Perú y México antiguos, afirma la investigadora, es la metalurgia que los estudios aseguran llegó por mar a las costas mexicanas desde las costas nortes del Perú y Ecuador. “En un primer momento los artefactos estudiados son de procedencia andina y luego se dará el aprendizaje en territorio mesoamericano y por último se produce localmente.” Asegura que los mixes eran pobladores de la cultura Chimú y que seguramente dentro del grupo había expertos metalurgistas que enseñaron sus conocimientos los que fueron asimilados por las culturas oriundas. Anota que en los diseños arquitectónicos de Mitla se nota gran parecido con los de Chan Chan con la diferencia que la mexicana es de piedra y la peruana de barro. “También hay similitudes en los tejidos y en la vestimenta.” Refiere que los actuales mixes practican el tequio que es una forma de trabajo organizado para el beneficio colectivo que en el mundo andino se conoce como mita, “trabajo obligatorio para el estado en provecho de la sociedad, vigente desde épocas anteriores a los incas”.

ADEMÁS LÓPEZ HACE UNA invocación a los científicos para efectuar estudios de antropología física como estroncio en los huesos y de trepanaciones craneanas así como en el campo de la lingüística para conocer con exactitud si los mixes y ex chimús pertenecen a la misma familia “y precisar que el Pacifico jugó un papel importante en la interacción y el desarrollo de estas dos áreas culturales: la mesoamericana y la andina”.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe LUIS DAPELO*

E

n Lima y en el extranjero se “mapea” en estos días, con frenesí, a la nueva literatura peruana, y el fenómeno no puede sino hacernos sonreír pues se les ve el plumero y las intenciones a los mapeadores. Hacen pensar en los colonos gringos que asaltaban y marcaban territorios para declarar que eran suyos, así hubiera indios dentro. En Lima, Fernando Ampuero y su listado triunfalista de la nueva generación “post”, con el subrayado de que no es andina, de que desciende de su grupo de escritores capitalinos, de que obedecen al culto de Mario Vargas Llosa, no es más que un intento de celebrar forzadamente a una literatura secuestrada, a un segmento de escritores a los que se intenta embarcar en la borrachera autorreferencial y el “exitismo”. En EEUU, el mapeo de Valerie Miles, más parece un folleto de guía turística para consumidores foráneos ávidos de “exotismo”, donde no faltan referencias a la gastronomía, como exige el culto a la “marca Perú”, y al establishment. Termina naturalmente por alinearse con la reproducción de un canon vargasllosiano. En España, Jacqueline Fowks, corresponsal del diario El País, pasa somera revista a la reciente literatura de la guerra senderista borrando de un plumazo a los principales exponentes de la misma: Alfredo Pita, Miguel Gutiérrez, Luis Fer-

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

De mapas,

19 CULTURA

Marcando territorios secuestrados como propios

cartografías y asaltos

nando Cueto, Julián Pérez, Sócrates Zuzunaga y otros, todos consagrados y todos provincianos. LA TENTACIÓN TAXONÓMICA El mapear, cartografiar, clasificar, siempre ha sido tentador, una moda recurrente y, en general, interesada. Es un cómodo instrumento del marketing, sobre todo en las sociedades con un cierto consumo de productos deleznables, que

es adonde apunta Lima. En estos tiempos de velocidad, extremadamente movedizos, creíamos que este ejercicio estaba siendo superado, pero persiste. La literatura peruana ha sido “cartografiada” una vez más y lo que emerge, aparte de algunas inclusiones que son interesantes por su propuesta y calidad —Karina Pacheco Medrano, Claudia Salazar, Juan Manuel Robles, Diego Trelles—, nos revela una ya consolidada y

bien rodada tendencia a la exclusión, a la postergación mal informada, cuando no mal intencionada —no se ve, por ejemplo, en ningún lado, a Félix Terrones—. Y todo esto dictado por la reiteración de un canon más que caduco y limitado. Las letras del país se perciben girando sobre sí mismas en una suerte de espiral centralista, como si la “capital” tuviera la prerrogativa de seguir dictando ley, decidiendo a quienes se

les reserva los reflectores y quienes se quedan en la penumbra. Los escritores “periféricos” con derecho de ciudadanía —lo fueron también Vallejo, Arguedas, Alegría y Scorza— vuelven a ser invisibles por el simple hecho de que no forman parte de la “cúpula” centralista y capitalina, por carecer de canales de expresión que les aseguren una mayor difusión e igualdad de oportunidades.

Agenda cultural El mago del País de las Maravillas

Romeo Guanaco y Julieta Vicuña

Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y Preludio Asociación Cultural, presenta: “El mago del País de las Maravillas” de Gonzalo Rodríguez Risco, a cargo de Franjo Antich, Cristina Benavides, Carlos Casella, Rodrigo Chávez, Gabriel Gil, Andrea Luna, Rodrigo Rodríguez, David Rojas, Natalia Salas, Nicolás Vilallonga y Macla Yamada, música: Jean Paul Strauss, Dir. musical: Denisse Dibós, Dir.: Javier Valdés; a las 4:00 pm.Teatro Juan Julio Wicht S.J. de la Universidad Pacífico (Jr. Sánchez Cerro 2121 - Jesús María). Entrada general: S/.33 - Niños, estudiantes y jubilados: S/.25.

Asociación Cultural Escena Perú, presenta: “Romeo Guanaco y Julieta Vicuña... Shakespeare en la Puna” a cargo de Reynaldo Arenas, Connie Chaparro, Gloria María Solari, Zelma Gálvez y Germán Loero, Dir.: Gloria María Solari; a las 4:00 pm. El Sótano del Centro Cultural Juan Parra del Riego (Av. Pedro de Osma 135 - Barranco). Entrada general: S/.54 - Niños: S/.32.

www.diariouno.pe

EL SÍNDROME DE PETER PAN Es allí donde las trampas del “fetiche mercado” revelan su verdadera naturaleza, que es la de pretender incluir y promocionar solamente lo que más se acerca a la “marca” (a la “marca Perú”), tanto para no perder el “espíritu del tiempo” y del “presente”, donde fluye el triunfalismo de la ideología del “exitismo”, que no siempre va de la mano con la calidad estética, como para cumplir con su ley mayor, con la subalternidad a algunas “figuras hegemónicas”, con lo cual se pierde u omite el sentido de la historia. La literatura se convierte, de este modo, en mercancía normalizada y domesticada por el canon que se impone, resistiéndose al tramonto evidentemente necesario en este nuevo siglo. Sus pretendidos administradores la quieren atacada del “síndrome de Peter Pan”, con su enrolada y compacta legión de “boy scouts”, incapaz, abdicada y a toda capacidad de crear disenso, de ser ella misma, de poder mostrar propuestas diferentes. * Luis Dapelo, colaborador desde París. Es traductor y crítico


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MUNDO 20 DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

N

o puedo dejar de mencionar el nombre de Aylan, ese niño sirio de tres años fallecido en las costas de Turquía. Aunque no creo que la desgarradora imagen conmueva a la OTAN, a los EEUU, a la hierática Merkel, a los mercaderes de armas, a los enfermos de codicia, ni a los grupos fanatizados y financiados por quienes aprovechan de ese ocaso mental, tengo la seguridad que el dolor profundo que experimenté es el mismo que experimentaron millones de seres humanos alrededor del planeta. Un dolor hecho de indignación y vergüenza. Un dolor que te devuelve permanentemente a ese indefenso cuerpito boca abajo con las manitos abiertas hacia el cielo. Un dolor que no debe ser olvidado y que es el producto de esta guerra infinita que han iniciado los EEUU contra todo aquello que signifique impedir su dominio sobre las fuentes de energía y su control de todos los espacios que puedan ser estratégicos para transportar dicha energía. Es una guerra tan infinita como miserable en la que los europeos, anémicos y subordinados en materia de política

Guillermo Giacosa

AYLAN exterior, se prestan al juego infame de la primera potencia militar y la última potencia moral del planeta. Nuestro “basta”, por terminante que suene, no es suficiente para mellar el inmenso poder bélico del que disponen

los gringos de las corporaciones, apoyados por una prensa que ha perdido definitivamente el rumbo ético y por no pocos ciudadanos cuyos cerebros han ido secándose paulatinamente para terminar operando como simples

tratégicas que han terminado produciendo esta gigantesca ola migratoria en procura de salvar la vida. ¿Los imbéciles que lideran estas políticas ignoran que el instinto de supervivencia es un resorte elemental de la conducta humana? ¿Ignoran que ningún grupo social se suicida? ¿Ignoran que los seres humanos harán lo indecible por salvar sus vidas y la de sus hijos? ¿Ignoran estos hijos de puta que AYLAN nos duele entrañablemente a todos? Que absolutamente todos los seres libres somos AYLAN frente al asco de las justificaciones absurdas que ellos esgrimen. Que la sola foto de ese niño a orillas del mar pulveriza años de prédivasallos mentales de los medios de comunicación. Están destruyendo naciones como Afganistán, Irak, Libia, Siria, Yemen (vía Arabia Saudí) y desatando guerras internas en África para controlar las materias primas es-

Nos asomamos a tiempos terribles. Ellos no se detendrán, están atrapados en un engranaje que no les permite ver más allá de lo que les conviene y el planeta terminará, inevitablemente, dándoles una lección...

PANAMÁ

Otro presidente rumbo al banquillo La espiral de señalamientos contra el expresidente Ricardo Martinelli (20092014) lo acorrala y parece acercarlo al banquillo de los acusados. Pero este propósito al parecer no es unánime, porque pudiera arrastrar a personas que ocupan cargos importantes en el actual Gobierno, según se infiere de la respuesta del abogado Kevin Moncada a la televisión local, sobre la lentitud que se aprecia en algunos casos en los cuales se relaciona al anterior presidente. La diputada Zulay Rodríguez, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), está dispuesta a mencionar nombres de la actual administración involucrados en casos como el de la supuesta red de lavado de dinero en la casa de valores Financial

ca mentirosa sobre quiénes son los buenos y quiénes son los malos con la que nos han intentado envenenar nuestros cerebros a través de sus asquerosas propagandas. Nos asomamos a tiempos terribles. Ellos no se detendrán, están atrapados en un engranaje que no les permite ver más allá de lo que les conviene y el planeta terminará, inevitablemente, dándoles una lección. Una lección como nunca hubo otra y en la que todos, incluidos quienes veneramos la vida en todas sus expresiones, terminaremos pagando las consecuencias. No callemos. Si hay un después, que quienes lo habiten sepan que muchos, muchísimos más de los que viven para destruir, hemos deseado intensamente dejarles un mundo mejor. Si hemos fracasado es porque antepusimos la codicia a cualquier otro valor humano. Perdón AYLAN.

Pacific, dijo Moncada en sus declaraciones. “Caiga quien caiga”, una frase repetida en declaraciones de políticos, poco a poco desaparece del vocabulario público a medida que los investigadores, compulsados por la prensa local, avanzan en desenredar complicadas madejas, cuya arquitectura tiene la intención de desaparecer rastros. Este viernes otro revés recibió Martinelli con la publicación de nuevas pruebas sobre el caso de espionaje telefónico en manos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que lo vincula directamente a las escuchas, de las cuales intenta tomar distancia, informó el diario La Prensa. El exdiputado del PRD Yassir Purcait declaró al magistrado Harry Díaz, fiscal del proceso, que el entonces presidente en el 2011 ante testigos

www.diariouno.pe

le mostró grabaciones de llamadas telefónicas, en las que supuestamente se planeaba un atentado contra su vida. Basado en ese hecho, Purcait dice estar convencido de que Martinelli tenía conocimiento de las interceptaciones telefónicas desde el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) durante el gobierno pasado, por cuyo delito fueron llamados a juicio los exsecretarios de ese órgano Gustavo Pérez y Alejandro Garuz y dos subordinados. En la misma indagatoria que realiza la CSJ por la condición de diputado centroamericano del expresidente, rindió declaración el exagente del CSN Jaime Agrazal, quien ratificó que el oficial Ronny Rodríguez (prófugo) se reunía con Martinelli todas las mañanas en la Presidencia. “Yo tenía conocimiento de que hacían espionaje telefónico de personas metidas en la política; incluso, empresarios, periodistas y opositores del gobierno de Cambio Democrático”, dijo antes a la Fiscalía.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

21 MUNDO

Marejada de refugiados avanza sobre Europa ABREN FRONTERAS Austria y Alemania para que entren refugiados rechazados en Hungría. España, bajo presión, también acepta recibirlos. cibir la cuota de refugiados que le sea asignada por la Unión Europea (UE), luego de un cambio de posición del gobierno que abandonó su reticencia ante la presión social. Pese a la negativa inicial de las autoridades, más de 55 municipios españoles crearon una red de ciudades refugio que comenzaron a organizar albergues y a destinar fondos para la llegada de los inmigrantes, que en su mayoría huyen del conflicto de Siria. A la cabeza de esta iniciativa se colocó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien ganó ese ayuntamiento en

Campañas de Lula y Dilma bajo la lupa

Austria y Alemania mantuvieron abiertas el sábado sus fronteras a miles de inmigrantes exhaustos, repelidos de Hungría por un Gobierno de derecha que intentó detenerlos pero que se vio superado por la enorme cantidad de personas decididas a llegar por tierra a Europa occidental. Tras haber caminado los últimos metros hacia la entrada de Austria, inmigrantes mojados por la lluvia -muchos de ellos refugiados que huyeron de la guerra civil en Siria- se amontonaron para tomar trenes y autobuses a Viena, donde muchos dijeron que esperaban seguir camino hacia Alemania. La policía alemana dijo más tarde que los primeros 1,000 de 10,000 inmigrantes que se espera que arriben el sábado habían llegado a Múnich en trenes especiales provenientes de Austria. La fuerza policial austriaca señaló que más de 6,000

refugiados habían pasado para el mediodía y que se esperaba que llegaran muchas más, destacando la magnitud de la peor crisis migratoria en el continente desde las guerras de Yugoslavia en la década de 1990. En tanto, la policía en Múnich dijo que intérpretes ayudaron a los refugiados con los procedimientos para ingresar a centros de registro de emergencia. La recepción aparentemente eficiente de Austria y Alemania contrastó con el desordenado sistema de Hungría.

La Asamblea Social y Popular, integrada por decenas de organizaciones, denunció ayer que faltan las condiciones para garantizar la pureza de las elecciones de este domingo porque se inscribieron candidatos corruptos y los partidos violaron la Ley Electoral. Esa agrupación, la cual convocó a las jornadas por la Dignidad Nacional el 25, 26, y 27 de agosto pasados, señaló en un comunicado que el financiamiento de los partidos proviene del narcotráfico, el crimen organizado o los contratistas del Estado. En varios municipios hay más inscritos en el padrón electoral que los señalados por el Registro Nacional de las Personas, el Congreso no permitió la modificación de la Ley Electoral y la Corte Suprema de Justicia no agiliza los procesos contra los corruptos, mencionó. “El sistema político en Guatemala se asienta y funciona a partir de redes de corrupción e impunidad, por lo cual no existen condi-

ORGANIZACIONES SOCIALES DE GUATEMALA, DEBIDO A CANDIDATOS CORRUPTOS

TAMBIÉN ESPAÑA España se prepara a re-

ADEMÁS España aceptó en un principio acoger poco más de dos mil refugiados, de la cifra de unos cinco mil sugerida inicialmente por la UE, y había condicionado el incremento a que se tengan en cuenta las características de cada país y el nivel de desempleo.

las pasadas elecciones con la coalición de partidos de izquierda y movimientos sociales Barcelona. Ante la presión, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró ayer que el país cumplirá los compromisos de la UE relativos a la cuota de refugiados y no

negará el derecho de asilo a quienes corresponda. En rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, David Cameron, luego de una entrevista en el Palacio de La Moncloa, Rajoy consideró un deber moral acoger a personas perseguidas en su país de origen.

El procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió al Supremo Tribunal Federal investigar campañas electorales de presidenta Dilma Rousseff y su antecesor, Lula da Silva. Según medios digitales, Janot hizo una solicitud formal para investigar las cuentas de las contiendas electorales de 2010 y 2014 y de 2006 de Lula da Silva, por presuntas irregularidades. Este reclamo se registra después que el dueño de la empresa de energía UTC, Ricardo Pessoa, implicado en el escándalo de corrupción en Petrobras, declarara a la justicia que donó tres millones 600 mil de reales (947 mil dólares) entre 2010 y 2014 a la campaña de Rousseff, de fondos desviados de la petrolera estatal.

Dudan de limpieza de elecciones

ciones para realizar un proceso electoral transparente y libre”, sostuvo.

Añadió la Asamblea... que sus integrantes no estar dispuestos a dar sus vo-

tos para que un Gobierno y un parlamento ilegítimo e ilegal gobiernen junto a un

organismo judicial desprestigiado e ilegítimo. Por eso, demandó al Tribunal Supremo Electoral que de inmediato suspenda a los partidos violadores de la ley y se posterguen las elecciones de mañana y se responda al clamor popular. De la misma manera que obtuvimos resultados en la lucha por la renuncia de los mandatarios corruptos, también podemos impulsar un proceso que devuelva el poder al pueblo y transforme de fondo el sistema político, indicaron. Estimó necesario la instalación de un Consejo de Gobierno Plurinacional y Multisectorial que impulse las modificaciones a la Ley Electoral y convoque e instale una Asamblea Nacional Constituyente multisectorial y plurinacional.

www.diariouno.pe

Evo no descarta nueva reelección El presidente boliviano, Evo Morales, pidió ayer a la oposición que deje de preocuparse sobre una posible postulación suya a la presidencia en los comicios de 2019, porque será una determinación del pueblo. Entiendo perfectamente el sentimiento de algunos sectores sociales y autoridades, pero la oposición no debería preocuparse, porque es mejor someternos a la voluntad del pueblo que imponer, comentó el mandatario.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

22 DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

Chino y Nacho EN LIMA

El primer contrato de en subasta Piden 650 mil euros como precio base. La puja será el 29 de setiembre. El contrato que The Beatles y su representante Brian Epstein firmaron en 1962, el mismo que determinó el exitoso futuro del cuarteto de Liverpool, será subastado el 29 de setiembre con un precio aproximado de 650 mil euros. Días antes de publicar su primer sencillo, Love Me Do, los cuatro integrantes definitivos del grupo, firmaron el único documento que les uniría a Epstein, quien controló los pormenores del despegue de su carrera como su imagen, vestimenta, etc. Una de las cláusulas del contrato detalla que Epstein

podía echar a alguno de los músicos si “dos o más de ellos desean dejar fuera a uno o más del resto de artistas sin el consentimiento escrito del mánager”; por otro lado, el contrato le daba la autoridad para despedir a cualquiera de la banda si se producían

rencillas. “Sin este contrato y la relación que selló sería inconcebible que The Beatles hubieran alcanzado el mismo éxito. Era necesario algo más que inspiración musical y composición para reinventar la música popular”, sostuvo Gabriel Heaton, especialista en Libros y Manuscritos de la casa de subastas Sotheby’s, que

rematará el documento. “UNO DE NOSOTROS” El 9 de noviembre de 1961, el empresario visitó el Cavern Club, en Liverpool, para oír en directo a la banda por primera vez y regresó todas las noches durante la siguiente semana. Un mes después, el 10 de diciembre de 1961, The Beatles acordaron que Epstein sería

su representante, si bien esa relación no se formalizó por escrito hasta el 1 de octubre del año siguiente. “Le queríamos. Era uno de nosotros”, afirmó John Lennon cuando Epstein fue encontrado muerto en su departamento del barrio londinense de Belgravia a causa de una sobredosis accidental de medicamentos, en agosto de 1967.

El dúo de reggaetón Chino y Nacho anunciaron su regreso a nuestro país para ofrecer un concierto como parte de su tour “Radio Universo”, el próximo 13 de noviembre en el Centro de Convenciones “Barranco Arena”. “Radio Universo” es también el nombre de su cuarto disco y contiene temas como “Me Voy Enamorando”, con la colaboración de Farruko, “Chica Ideal”, “Tú Me Quemas”, entre otros. Los reggaetoneros también prometieron tocar las canciones que los llevaron a la fama y a los primeros puestos en las preferencias radiales como “Tu Angelito”, “Regálame Un Muack”, “Mi Niña Bonita”, “El Poeta”, “Bebé Bonita”, “BlaBlaBla” y “Mi Chica Ideal”. Las entradas están a la venta en Teleticket.

MADRE TIERRA URPICHA DEL PERÚ

Le canta a la Virgen

La talentosa cantante ayacuchana Urpicha del Perú reaparece en los escenarios y cantará en la fiesta en honor a la Virgen de Cocharcas, patrona de los residentes de Chilcas, provincia de La Mar, Ayacucho. Se anuncia también a Sila Yllanes y Kiko Revatta, entre otros, con el respaldo del conjunto Tradiciones del Perú. Hoy domingo 6 de setiembre, desde las 2 p.m., Casa Ayacuchana (Fedipa), Jr. Virú 350, Rímac.

LARAOS

Desfile de Pallas Hoy domingo 6 de setiembre, a partir de las 2 de la tarde, en el local de la Asociación Provincial Yauyos, Malecón Checa 849 Zárate, como parte

MANO A MANO

Santiago y Toril

AMANDA PORTALES

“La excelencia artística”

Con la sencillez de siempre y el agradecimiento eterno a su público, Amanda Portales Sotelo “La novia del Perú” subirá al escenario del gran Teatro Nacional el miércoles 16 de setiembre de este año 2015, celebrando 50 años de trayectoria artística, toda una vida dedicada al canto peruano.

www.diariouno.pe

de la Fiesta Patronal del distrito de Laraos (Yauyos), se realizará un gran desfile de Pallas, organizado por los directivos Dante Hualluyo y Nelson Ruiz, amenizado por la Orquesta Típica de Marlos Rodríguez, con el arpa de Moisés Abarca.

Hoy domingo 6 de setiembre, dos culturas dancísticas y musicales, el Santiago de Huancavelica y Huancayo y el Toril de Ayacucho y Apurímac, se encuentran en un juego de rivalidad, “Choque de Titanes”. Un mano a mano entre Martina de los Andes y Naranjita de Sucre; Príncipe Acollino y Porfirio Ayvar, Angélica Gómez y Amapolita de Chipao, entre otros artistas. Habrá gran Tarde Taurina. Monumental Yawar Plaza Mamara de Av. Latinoamericana 201 San Gabriel, Villa María del Triunfo.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

23

¼Fg ^m] h]fYd½ El defensor peruano Carlos Zambrano quien cometió una falta dentro del área al delantero Altidor cree que la acción fue dudosa pero que no era para sancionar la pena máxima. Para su entender el jugador estaba cayendo y eso motivó que el árbitro creyera que hubo falta. Además dijo que, pese a la derrota, si Perú produce lo del último viernes se podrá soñar. “No es que bajamos los brazos, sino que nos desconcentramos en las jugadas, atacamos por todos los lados, lamentablemente el resultado no se dio. Dominando el partido vamos a tener mucho más posibilidades de ganar que de perder”. Por su parte Christian Cueva admitió que deben corregirse muchas cosas. “Estos partidos nos van a servir. Hay que corregir cosas, pero también hay que resaltar lo positivo. Nos faltó sostener el ritmo y el juego que siempre hacemos. La actitud nunca la vamos a perder. Más allá que sea un gran rival, debimos mantener más la posición de pelota”. Juan Manuel Vargas también analizó la derrota. “Creo que hicimos un buen primer tiempo ya que empezamos apretando y generando algunas llegadas. Pero, en el segundo tiempo, nos

Carlos Zambrano cree que juez incidió para que Perú perdiera el partido ante Estados Unidos.

6 muertos en Rally  El coche del piloto Sergio Tabeayo se despistó y atropelló a los aficionados que presenciaban el paso de los autos del Rally La Coruña en España. El trágico accidente dejó un saldo de seis muertos y 16 heridos. Cuatro damas, un varón y un niño perdieron la vida. El suceso se produjo en Carral, en la parroquia de Paleo, a unos 18 kilómetros de La Coruña, y la mayor parte de las víctimas eran de la zona.

Eurobasket

dejamos estar un poco y levantamos a un equipo para que nos volteen el marcador. Se perdió porque cometimos errores pero de todo esto tenemos que aprender para mejorar. Ahora viene Colombia y trataremos de hacer un mejor partido”. Finalmente el debutante Iván Bulos se mostró muy contento con su debut. “Hicimos un primer tiempo bastante

bueno, en la segunda mitad nos complicamos con el penal. Pero estamos tranquilos y vamos a corregir los errores para el próximo partido. Estoy contento por el debut, y esperando que me vuelva a tocar para aprovechar cada chance que tenga”. GARECA En tanto que el técnico Ricardo Gareca piensa que el resul-

tado es injusto. Desde su óptica Perú fue más. “Tengo un buen concepto de EE.UU., el resultado es injusto, lo más lógico hubiese sido un empate de acuerdo a lo que propusieron los dos equipos, creo que es una selección importante, me voy conforme, es un partido de preparación, por la cantidad de peruanos que vino a vernos, me hubiese gustado darles un triunfo”.

 La selección de Serbia superó a su similar de España 80 a 70 por el grupo “B” en el campeonato europeo de baloncesto. Por la misma serie Alemania venció a Islandia 71-65 y Turquía le ganó por una canasta a Italia 89-87. Por el grupo “C” Grecia venció a Macedonia 85-65, Holanda a Georgia 73-72 y Croacia a Eslovenia 80-73. Por el grupo “A” Israel sorprendió y venció a Rusia 76-73, Francia superó a Finlandia 97-87 y Polonia a Bosnia 68-64.

AMISTOSOS SUDAMERICANOS

Ganaron Brasil y Chile

Fiesta de goles  Las exestrellas del Real Madrid jugaron un partido a beneficio disputado en Holanda frente a un combinado de exjugadores que brillaron en su momento. Luis Figo abrió el marcador para los madridistas. Davids volteó el marcador con dos golazos. De La Red también anotó dos tantos para Real Madrid. Pierre Van Hooijdonk anotó dos goles para las figuras mundiales. De La Red empató 4-4. Luego Henry y Van Hooijdonk pusieron 6-4, pero Seedorf descontó para Real que perdió 6-5.

Eliminaron a Nadal A LA EURO 2016 EN FRANCIA

Inglaterra clasificóResultados

 La selección de Brasil venció 1-0 a su similar de Costa Rica en un partido amistoso celebrado en Nueva Jersey, el mismo escenario en donde jugará Perú ante Colombia. El autor del gol fue Hulk, quien atropelló al defensor Gonzales cometiendo falta, pero el juez no sancionó. El

tanto fue a los 10 minutos. Neymar solo jugó 8’. Chile, actual campeón de América, ganó por su parte 3-2 a Paraguay en Santiago. Felipe Gutiérrez en dos ocasiones y Alexis Sánchez anotaron para los locales. Fabro y Benítez convirtieron para los guaraníes.

 La selección inglesa se clasificó ayer a la Euro 2016 que se desarrollará en Francia al golear 6-0 a San Marino y sumar 21 puntos en 7 presentaciones. Austria quedó a un punto también de clasificar luego de vencer 1-0 a Moldavia. A continuación la lista de los partidos de ayer.

Grupo C onia Luxemburgo 1-0 Maced usia lorr Bie 3-1 a ani Ucr uia vaq Eslo 2-0 España Grupo E Lituania 1-0 Estonia laterra Ing 0-6 San Marino 3-2 Eslovenia Suiza Grupo G Suecia 1-0 Rusia 1-0 Moldavia Austria in Montenegro 2-0 Liechtenste

 Luego de ir ganando los dos primeros sets en el Abierto de los Estados Unidos, el español Rafael Nadal cedió los siguientes tres frente al italiano Fabio Fognini en un maratónico partido de tenis que duró 3 horas con 46 minutos. El hispano ganó los dos primeros 6-3 y 6-4. Pero luego el italiano ganó 6-4, 6-3 y 6-4.

www.diariouno.pe

El tenis que se vio en el cuarto set fue de alto nivel técnico. En tanto que el suizo Roger Federer avanzó a los octavos de final al vencer a Kohlschreiber 6-3, 6-4 y 6-4.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, DOMINGO 6 DE SETIEMBRE DE 2015

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

;`Ydd] ]f [d~ka[g Técnico se arrepintió de su salida y pidió disculpas a directiva para seguir siendo el entrenador crema. Hoy estará a las 16:00 horas en Arequipa dirigiendo a la “U” frente a Alianza Lima.

Ivlev Moscoso Delgado Editor

L

uego de informar que no iba más en Universitario, Roberto Challe decidió arrepentirse y pedir disculpas a la dirigencia crema. Lo hizo muy temprano a primera hora. Lo citaron en las oficinas del estadio Monumental. Hasta allí llegó nuevamente luego que un día antes se marchara muy disgustado por no aceptar la propuesta económica que le planteó la “U”. Challe llegó a un acuerdo casi de inmediato aceptando su apresuramiento en la decisión de dejar el cargo

de técnico. La dirigencia en vista de ello decidió darle una oportunidad pese a que ya se había visto un plan “B” y “C” el mismo que contemplaba la contratación del colombiano Umaña o la permanecía del mismo Juan Pajuelo. Aunque no se informó oficialmente su sueldo, éste bordearía los 10 mil dólares más bonos por victorias obtenidas. Por la tarde, el club le pidió a Challe explicar su situación a través de un comunicado. El mismo que dice según versión de Roberto que se sintió presionado por la prensa. Además subraya que nunca comunicó a los dirigentes su renuncia por lo cual no era oficial su alejamiento de la “U”. También dijo que en ningún momento hubo

presión de la Sunat para abandonar el cargo o que lo quisieran “pesetear”. Hoy estará en la banca de suplentes dirigiendo a Universitario en el partido amistoso que sostendrá el equipo crema ante su clásico rival Alianza Lima. El partido se desarrollará en Arequipa y es parte de los dos amistosos que acordó la directiva a comienzos del año. El primero se jugó en Trujillo y empataron 2-2. Ambos equipos se verán disminuidos por una serie de ausencias que así lo determinaron los técnicos. En Alianza no estarán Leao Butrón, Pablo Míguez, Luis Trujillo, Fernando Canales y Mauro Guevgeozián.

www.diariouno.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.