www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
DE CIRCULACIÓN NACIONAL
COLUMNA DEL DIRECTOR
Un presidente jalado
[ Política 2 ]
LIMA, LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
POR ADJUDICAR LOTE 192 A PETROPERU
Congreso lanza bomba de tiempo al gobierno
Director:
César Lévano
[ Política 8 ]
AL SOLTAR NARCOTRAFICANTES
KYZgl] Y dY bmkla[aY El Partido Peruanos por el Kambio deploró los indultos otorgados por el “doctor” García a miles de delincuentes sentenciados por narcotráfico agravado.
[ Política 6 ]
APOTEÓSICA DESPEDIDA
[ Política 4,5]
PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50
Wiener en el corazón del pueblo www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Razón
social
CÉSAR LÉVANO
Director
Un presidente jalado
S
egún la encuestadora CPI, cuyos resultados de agosto se publicaron ayer, la desaprobación de la pareja presidencial no cesa ni se alivia. En febrero de 2014, Ollanta Humala tenía un 55.2 por ciento de desaprobación. Ahora está en 78.8 por ciento. Nadine Heredia aparecía en febrero del 2014 con 50 por ciento de desaprobación; ahora registra 77.6. El sondeo fue publicado ayer en Correo, con la precisión de que tuvo carácter urbano y se llevó a cabo entre el 23 y el 28 de agosto. Si se examina la otra cara de la moneda, el índice de aprobaALAN GARCÍA ción, la catástrofe de la paSIGUE EN la nómina reja se muestra aún más de perdedores. Mes a dramática. En febrero de mes pierde intenciones 2014, el presidente tenía de voto. En mayo de 40.7 de aprobación; en este año tenía 10.5 por febrero de este año aún ciento; en junio, 9.5 y tenía 28.7. En los últimos seis meses, Humala ha ahora naufraga en ocho perdido casi diez puntos, por ciento. pues ahora está en 18.1; si el ritmo de su declinación persistiera, en el momento de las elecciones del 2016 podría estar en 8 o 10 por ciento de aprobación. Un elemento de la encuesta permite vislumbrar nota negativa en el examen final del gobernante. Se preguntó a los encuestados qué nota le pondrían al presidente en una escala de calificación del 0 al 20, como en las escuelas y colegios. Se registró la nota de 7.8. En suma, el primer mandatario resulta jalado. La señora Nadine, que, según muchos testimonios, incluso de ella, ejerce un poder decisivo en la orientación y la marcha del Estado, se ha convertido en un factor negativo para la administración. Esto se refleja en el problema de las agendas: 68.2 por ciento cree que las agendas son de ella y un abrumador 92.2 por ciento considera que debería ser investigada por la Fiscalía de la Nación por el caso de las agendas. Una pregunta importante inquirió, con nombres de presidenciables en la tarjeta, por quién votarían si las elecciones fueran mañana. Keiko Fujimori sigue encabezando el elenco, con 34.2 por ciento. Es una cifra alta; pero cabe destacar que eso implica apenas un poco más de la tercera parte de los votos, y está lejos de una victoria en primera vuelta. Pedro Pablo Kuczynski conserva su puesto segundón, con 14.7 por ciento, bastante lejos de la heredera del fujimorato. Alan García sigue en la nómina de perdedores. Mes a mes pierde intenciones de voto. En mayo de este año tenía 10.5 por ciento; en junio, 9.5 y ahora naufraga en ocho por ciento. Toledo se sitúa en 5.8. Se han documentado en días recientes coqueteos entre el Apra y el PPC. Lo triste es que Lourdes Flores, la lideresa pepecista, apenas tiene 4.8 por ciento. Ni juntos llegan al 13 por ciento.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
PURAS
Agitan el Twitter Con Rospi
Kenji y la agenda
“Fernando Rospigliosi analiza cómo etnocaceristas que proclamaban la raza cobriza se habrían nacionalizado italianos” (García publicitó un texto de Fernando Rospigliosi. Seguramente más adelante elogiará a Gino Costa).
“Agenda de Nadine registraría cómo se urdió la ‘limpiada’ de Ollanta Humala en caso ‘Madre Mía’ con participación de juez San Martín” (Escribió el hijo del exdictador. Madre mía, es un tremendo representante del fujimorismo)
MEJOR ES REÍRSE Si ganó no soltaré narcos, solo a mi padre
pataditas Mulder y el copamiento
El expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura Gonzalo García Núñez respondió ayer al legislador aprista Mauricio Mulder, quien dijo en una entrevista con un diario local, que desde el Consejo Nacional de la Magistratura, ha hecho un trabajo de copamiento por encargo de Ollanta Humala.“El señor Mauricio Mulder entró en trompo. Nos acusa de copamiento en Perú21. ¿Los apristas hablando de copamientos? Cuánta razón en el adagio:Todos juzgan según su condición”, dijo.
Ministro va al colegio
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, visitará hoy el colegio Mariano Melgar para explicar a los escolares de los últimos años de secundaria sobre la importancia del portal web “Ponte en Carrera” y del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupaciones y sus aplicativos, como herramientas para una mejor toma de decisión sobre su futuro profesional.
Mendoza en Comas y SJL
La precandidata presidencial Verónika Mendoza dijo ayer que tuvo un fin de semana esperanzador en Comas, CercadoMargen izquierda, y en San Juan de Lurigancho. Señaló que en sus visitas encontró a mujeres y hombres dignos que han construido sus casas, sus mercados, a base de organización y perseverancia y siguen luchando por sus familias.“Reafirmamos con ellos nuestro compromiso de construir un Estado moderno y eficiente que garantice vivienda digna, trabajo digno y servicios públicos de calidad”, manifestó.
La palabra
Segura y El Niño
El ministro de Economía,Alonso Segura, inseguro amigo de Miguel Castilla, dijo ayer que el Ejecutivo promulgará un decreto de urgencia mediante el cual se impulsarán las labores de prevención contra los efectos del Fenómeno El Niño. No dio mayores detalles sobre este punto; pero adelantó que se promulgará pronto. ¿Juegan con El Niño?
El presidente del Poder Judicial ,VíctorTicona, resaltó el creciente número de mujeres que se desempeñan como juezas en la magistratura, situación que representa “un cambio significativo” en la institución. Indicó que la Corte Suprema cuenta con tres juezas supremas titulares, y 10 juezas supremas provisionales, lo que representa un tercio del total de magistrados en el mayor De una raza distinta El líder de la Alianza Para el Progreso, nivel de la judicatura. César Acuña, dijo que, si postula a la presidencia en el 2016 lo hará confiado en ganar porque él no ha perdido ninguna elección. Recordó que, en términos electorales, el respaldo popular siempre lo ha acompañaLa canciller Ana María Sánchez acudirá hoy a las 11 de la mañana do, al punto de haberle permitido desema la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para que peñarse dos veces como congresista, dos informe sobre temas de su sector y la labor de la Agencia Peruana veces como alcalde de Trujillo, y actualmende Cooperación Internacional (APCI).También se tocará el tema te es gobernador de La Libertad. ¿Quiere de las cantidades y destinos de las sumas de dinero que han ganar la presidencia? ¿En serio? Acuña es de ingresado al Perú, durante los años 2011-2015, provenientes de una raza distinta. la cooperación financiera internacional, pública y privada.
La voz clara
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL
TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Indultar narcos fue duro golpe a labor de la justicia PERUANOS POR EL KAMBIO LANZA DURAS CRÍTICAS A GARCÍA por soltar a 886 sentenciados por narcotráfico agravado. Peruanos Por el Kambio (PPK) afirmó que el indulto a miles de delincuentes que otorgó el expresidente Alan García en su segundo gobierno fue una acción abierta contra la administración de justicia a cargo de los jueces del país. “No puede haber un poder discrecional absoluto ni del Presidente ni del ninguna autoridad pública que nos vuelva a plantear la situación en la que nos encontramos: un gobierno que ha dado aproximadamente más de 5,000 indultos y conmutaciones”, puntualizó el vicepresidente de la plancha PPK, Gilbert Violeta. Refirió que una sentencia del Poder Judicial es resultado de un proceso de investigación y de verificación de pruebas, por lo que una sentencia firme no debería echarse por tierra con una gracia presidencial que es una “política de impunidad”. En ese sentido, anunció que si su partido llega
a ser gobierno revisará las normas que facultan al Presidente de la República a otorgar indultos y conmutaciones para evitar la “discrecionalidad absoluta” que permitió la excarcelación de sentenciados por narcotráfico en el pasado gobierno aprista, indicó su vicepresidente, Gilbert Violeta.
Violeta consideró como un “exceso” el número de indultos concedidos durante el segundo gobierno de Alan García
ADEMÁS
(2006-2011). “Legalmente la figura del indulto y gracias presidencial está sujeta a una situación puntual para casos humanitarios, no es posible que
El Poder Judicial procesa a 13 exfuncionarios apristas por el caso ´narcoindultos´,
debido a que se liberó o redujo la pena a sentenciados por narcotráfico, a cambio del pago de dinero, según los testimonios del juicio oral.
sea utilizado como arma de uso indiscriminatorio”, refirió. Sostuvo que cuando un jefe de Estado indulta a sentenciados graves con otros criterios, en realidad se deslegitima la labor de los jueces, la Policías y las Fuerzas Armadas que arriesgas su vida para capturar a narcotraficantes. “Cuando un presidente indulta a un narcotraficante, delincuente o asesino, le estamos diciendo al juez que lo juzgó que no tiene derecho a ejercer su labor, le estamos diciendo a la Policía que no importa el trabajo que realiza porque tenemos derecho a indultarlo o conmutarle la pena”, comentó.Según las investigaciones de la desactivada ´Megacomisión´, durante el anterior gobierno se dieron 5,478 gracias presidenciales, de los cuales 3,207 fueron conmutaciones de penas por tráfico ilícito de drogas, además 886 por narcotráfico agravado y 1,668 por robo agravado.
EX MINISTRO SE PRESENTA HOY EN JUICIO POR NARCOINDULTOS
Expediente Pastor en la Fiscalía de la Nación El procurador anticorrupción, Joel Segura, informó que todo lo referido al exministro Aurelio Pastor en el juicio por “narcoindultos”, se remite a la Fiscalía de la Nación, donde está pendiente una investigación en su contra por indultos y conmutaciones de pena a sentenciados por narcotráfico. “Toda esa información está siendo adjuntada a la Fiscalía de la Nación para que haga el análisis respectivo; lo hicimos la semana anterior y esta semana también”, indicó el abogado del Estado. El juicio por el caso “narcoindultos”, en el que están procesadas 13 personas, entre ellas Facundo Chinguel, debe continuar mañana lunes en el penal de Piedras Gordas, en el distrito limeño de Ancón. Para esta nueva audiencia, se tiene prevista la asistencia del exministro aprista Pastor Valdi-
vieso, quien cumple una condena de cuatro años de prisión efectiva por el delito de tráfico de influencias en otro caso Los testigos que han declarado hasta ahora le atribuye responsabilidad a Pastor, quien fue ministro de Justicia en el segundo gobierno de Alan García (2006-2011). “De lo que se ha visto, [Pastor] tuvo una alta participación en los indultos, en algunos casos hay pruebas directas; lo dicen los testimonios, no lo dicen ni el procurador ni el fiscal”, manifestó Segura Alania. Recordó que algunos testigos han evidenciado claramente que el exministro aprista visitaba los penales junto a la comisión de gracias presidenciales, presidida por Miguel Facundo Chinguel, hoy procesado.
www.diariouno.pe
3 POLÍTICA
MAGISTRADO ADVIERTE
Evitemos que narcos tengan bancada El ex presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Ángel Romero Díaz, pidió al Congreso cumpla con su labor de debatir y aprobar el proyecto de ley que presentó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Francisco Távara, para evitar que oscuros personajes con dineros del narcotráfico, lavados de activos o con malos antecedentes ingresen a la política nacional, tal como se ha dado en las últimas décadas. “La principal autoridad del JNE acudió a la comisión de Constitución del Congreso, para explicar su iniciativa y pedir a la representación parlamentaria que ponga en debate la reforma electoral que permitan corregir errores del pasado y respondan las expectativas ciudadanas que proponen elecciones trasparentes, justas y democráticas. Todos queremos que el Parlamento recobre su nivel y prestigio de antes”, señaló el actual juez superior de Lima. Instó a los congresistas para que debatan, en esta legislatura, la modificación de aquellos aspectos controversiales existentes en la actual ley de partidos como la democracia interna y el financiamiento público, y pueda ser aprobada, de modo que se impida extrañas subvenciones y oscuros financiamientos con dinero que puedan proceder del narcotráfico o del lavado de activos. ”La responsabilidad está en manos del Parlamento. Los tiempos se acortan y las expectativas de nuestro pueblo crecen, sobre estos temas. Ojalá, esta vez, veamos humo blanco, antes que termine la legislatura”, refirió
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 4
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Wiener siguió el ejemplo del Amauta “PERUANICEMOS EL PERÚ” “En esta hora todo nos une,
y nada nos separa”.
“Le dio dignidad y sentido a nuestra alicaída profesión”
Winston Orrillo Seguramente ningún elogio le hubiera gustado más, a nuestro Raúl Wiener, que la comparación con el Amauta, en cuya casa, por otro lado se llevó a cabo su multánime velatorio. Porque, en efecto, las dos citas que, a modo de epígrafes, hemos escogido, señalan dos directrices entrañables de la Acción Escrita –frase de Genaro Carnero Checa- de nuestro compañero, de nuestro camarada, que acaba de tomarse solamente un descanso en su lucha incesante para hacer que el Perú sea peruano, y no esa tienda de multiproductos, adonde solo pueden acceder los que tienen cómo adquirirlos. La llamada “globalización” no ha sido sino una forma más de desperuanizar a nuestra patria entrañable, ahíta hogaño de elementos foráneos que minimizan la raíz “telúrica y magnética” del Perú eterno. En cuanto a la segunda, la perentoria necesidad de unión es, precisamente, neurálgica en la hora actual, ad portas de un proceso electoral amenazado por la toma del poder de mafias siniestras que lo único que van a hacer es continuar depredando lo que nos queda de país. Yo recuerdo, y cito siempre, las palabras del querido comandante sandinista Tomás Borge Martínez quien decía que, juntos, todo lo podemos, pero separados, fragmentados, presentamos el cuerpo para que los enemigos de la democracia y el pueblo en general, se aúpen, una vez más en el sillón de Pizarro. Solo estas dos vertientes me permito evocar en/con el recuerdo indeleble de quien, sea como fuere, seguirá dando luz a las nuevas generaciones, a aquellas que han comprendido el legado ma-
ALFREDO PITA
“Otro compañero, de los imprescindibles, se nos va. Me llega la triste noticia de la muerte de Raúl Alfredo Wiener Fresco y siento congoja y rabia. Es cierto que los mejores, con frecuencia, se van primero. Raúl fue uno de los periodista peruanos que en las últimas décadas no solo batalló por la verdad y la justicia en nuestro país, sino también por darle dignidad y sentido a nuestra alicaida profesión. He sido su lector constante y
saberlo a cargo de las batallas cruciales me dada una cierta seguridad porque alguien como él protegía a la patria y a nuestra gente. Nunca trabajé con él, pero sí con sus hermanos, Hugo y Christian, en El Diario de Marka. A Gabriela Wiener, su hija, le digo algo que ella ya sabe: tu padre fue uno de los mejores y estuvo en la primera fila, dándonos valor y ejemplo. A ella y a sus familiares, mis condolencias y mi abrazo fraternal”
SERGIO TEJADA
Estaba convencido que necesitábamos forjar una amplia unidad
riateguista que él encarnara, no solo por su pensamiento y su lúcida pluma incoercible, que no dejó de tremolar, incluso para acallar el sonido de la parca infame que vino por él, pero que, como en el caso de José Carlos Mariátegui, dio un paso en falso. Como el autor de los mundialmente conocidos 7
ADEMÁS
Ensayos, Raúl Wiener escribió infatigablemente, y todo lo que redactó (varias decenas de libros y cantidad de artículos y columnas) fue un arma generosamente esgrimida para defender al Perú, batallar por la unidad de sus combatientes y lograr la Segunda y Definitiva Independencia, aquella que ya asoma en Nuestra América, desde el 26 de julio de 1953, fecha de la cubana acción del Moncada,
la misma que culminara el 1 de enero de 1959, con la fuga del tirano Batista. Y, si evocamos a Cuba, no podemos preterir una cita precisa de su Apóstol, José Martí, quien escribiera esto que, sin duda alguna, Raúl Wiener, igualmente, sostendría: “Esta es la hora del recuento de la marcha unida. Y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”.
Maestro del periodismo de investigación –no hay que leerlo, hay que
estudiarlo, como al Amauta- le espera un gran trabajo a los que publiquen sus Obras Completas que, como en el caso de aquél, necesariamente deberán recoger, amén de sus libros, esas preseas que fueran sus artículos y columnas, que, cotidianamente -aún en momentos del clímax de su artera dolencia- nos llegaran con asombrosa puntualidad, ahora, en el Diario UNO, al que defendiera sin vacilaciones, como la trinchera enhiesta de lucha, lo que le ha ganado los enemigos que todos conocemos. ¡Todo un paradigma, qué duda cabe!
www.diariouno.pe
“Raúl Wiener fue un gran amigo y un gran ejemplo. Desde mis inicios en la militancia política leí sus artículos en el Diario La Primera (hoy Diario Uno) y traté de estar siempre en sus presentaciones públicas. Debí haberlo conocido personalmente alrededor del año 2009, en el segundo piso del local de la Av. Arequipa del Partido Nacionalista. Estaba emocionado porque me habían dicho que iba a estar Raúl. Luego nos hicimos amigos. Raúl se reunía con los jóvenes que impulsamos Ciudadanos de Segunda Categoría y nos daba consejos. Siempre tenía tiempo para hablar de política con aquellos que iniciábamos en este camino. Recurrí muchas veces a él para pedirle consejos sobre mi trabajo parlamentario, en especial sobre la Megacomisión. Como investigador, siempre tenía mu-
chísima información para aportar. En los últimos meses conversábamos más sobre la situación de la izquierda y el progresismo. Estaba convencido de que necesitábamos forjar una amplia unidad. Siempre de buen humor y energía para continuar sus luchas. En momentos en los luchaba por su vida continuó escribiendo y dando la batalla política. El viernes tuvimos una última conversación, sé que me pudiste escuchar. Hasta siempre Raúl, siempre serás un ejemplo”
y
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
5 POLÍTICA
ADEMÁS DEL MALDITO CÁNCER
Entre canciones andinas y revolucionarias, gritos de guerra contra la corrupción y la injusticia social, miles de peruanos apostados en el Jirón Washington, en el centro de Lima, se despidieron de Raúl Wiener, ayer domingo en un día caluroso en la antesala de la primavera limeña. El féretro, cargado en hombros de sus amigos, partió después del medio día de la Casa Museo José Carlos Mariátegui, con dirección al crematorio, que se cumplió en estricto privado. Los restos mortales fueron velados desde el día anterior en la histórica casona, con asistencia de miles de personas, entre jóvenes estudiantes, profesionales, sindicalistas, intelectuales, políticos, compañeros de trabajo y amigos.
HUGO PESCE Entre los presentes estaban maestros, periodistas, abogados, artistas y grupos de danzas. Una delegación del Movimiento Médico Social Hugo Pesce, encabezado por el doctor Álvaro Vidal Rivadeneyra, se hizo presente para rendir un homenaje póstumo al periodista y gran luchador social y expresó sus sentidas condolencias a su familia. Los médicos formaron una guardia de honor ante su féretro. Entre ellos estaban Rino García Carbone, presidente del MMS y Roberto Carbonel, secretario general del Sindicato Médico de EsSalud (SINAMES). En su intervención, el doctor Vidal resaltó las virtudes profesionales y de luchador consecuente por las nobles causas del pueblo de Raúl Wiener Fresco. “Raúl fue nuestro compañero de principios y justas luchas sociales y políticas. Por esta razón el MMS, cuyos miembros forman parte del Colegio Médico,
Golpe más duro para Raúl
fue la traición al pueblo de la Federación Médica y del Sindicato Médico de EsSalud (SINAMES), le rinde su sentido homenaje póstumo a Raúl. Un gran luchador social y ejemplar intelectual comprometido con las mejores causas del pueblo peruano”. Después de la intervención de Vidal, profesionales y sindicalistas presentes comentaron insistentemente y con indignación el viraje político de Ollanta Humala después de acceder al gobierno el 2011, tirando al tacho el programa de la gran transformación y poniéndose al servicio de los grupos de
poder económico. Recordaron que Wiener trabajó incansablemente al lado de miles de peruanos para que Humala triunfe en las elecciones del 2011, pero una vez en Palacio de Gobierno el gobernante le dio la espalda. Los profesores Arnulfo Medina y Miguel Torres coincidieron en señalar que el golpe más duro para Raúl, además del cáncer, fue la traición de Humala al pueblo. El doctor Vidal resaltó que Raúl fue un gran luchador social que no esperaba cargos burocráticos ni era de esos que buscan un puesto público para amasar fortunas. UNA SEMILLA Álvaro Balarezo Valle-
buona, otro de los amigos y compañeros de lucha de Raúl, también intervino: “a pesar que profesionalmente sabía el peligro que corría Raúl Wiener, rogaba por el milagro al que nos aferramos siempre los seres humanos. Su derrota frente al terrible enemigo del cáncer no significa que sus ideales, tan valiente como admirablemente defendidos, hayan seguido el mismo camino sin retorno. La lucha tesonera y franca de Raúl es una semilla que fructificará cada día con mayor eficiencia; y el Perú algún día cambiará para que se cumplan sus sueños, que son los de todos, quienes tenemos grabado con puntos de fuego, el amor a la patria que nos recibió con mucha generosidad”, concluyó.
¡Wiener está siempre presente! Por Herbert Mujica Rojas Entre 3.59 y 4.02 de esta madrugada aparecen llamadas desde el celular de Raúl Wiener. De inmediato supe que algo había ocurrido y luego constaté que el querido amigo periodista, entrañable reportero, cronista, analista y reilón eterno, Raúl Wiener Fresco, había partido. Esta nota en su homenaje y recuerdo. Podíase discrepar -y algunos lo hacían con artera fruición- de Raúl. No obstante la lectura de sus textos, en constante ascenso redactor, le ganaron el sitial de genuino exégeta social del Perú de las últimas décadas. Su versión periodística era importante. Escribió ensayos, libros, artículos y textos, algunos de los cuales no llevaban su nombre sino el de otros, innumerables. Alguna vez, en sesión permanente de intercambios de toda índole, Raúl me dijo, casi reprochándome: “eres el único que a veces me ha superado escribiendo diariamente”. Exageración que acompañaba con su risa de niño grande, ruidosa y alegre. Del ámbito periodístico sin duda que se generarán mil y un opiniones de hoy en
www.diariouno.pe
adelante. Reconocer la producción de Raúl deviene lógico en disimilitud de opiniones o asentimiento solidario. Y no pocas veces ideológico como pueden reconocerlo y afirmarlo sus correligionarios. Pero deseo retratarle en su lado humano. Esposo, padre, hijo, hermano, primo, peruano por sobre todas las cosas. Raúl hizo cuanto le fue posible por ayudar a las causas por la justicia en el país. Nos tocó superar juicios comunes y enemigos delincuentes del mismo jaez. Y son miles las anécdotas que podría contar, solo deseo recordar, en trance de pena, que siempre nos dimos aliento y solíamos compartir enjuiciamientos jurídicos bajo nuestra desopilante tesis que “no hay pierde, si sirve para ti, también para mí”. Por lo menos, ya no gastaba en asesoría jurídica. Raúl se nos adelanta y se va con el aprecio y cariño de quienes le tratamos con intensidad amistosa y respeto cordial. El periodismo pierde a un grande. A su familia, soporte de indudable valentía y límpida estela, mi saludo y el homenaje a Raúl Wiener Fresco. ¡Descansa en paz Raúl!
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 6
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Mujeres decidirán elección
de próximo presidente UN DÍA COMO HOY, EN 1955, se promulgó ley que permite el voto a
la mujer. Más de 50% del padrón son mujeres. Un día como hoy, en 1955, se promulgó la ley que otorga el voto a la mujer y actualmente, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el voto femenino constituye más del 50% del padrón electoral y definirá la lección de nuevo Presidente o Presidenta de la República en el 2016. En las últimas elecciones regionales y municipales del 2014, el padrón electoral registró 10,693,153 ciudadanos con derecho al voto, y el 50.2 por ciento de esta cantidad es representado por la mujeres. Asimismo, las mujeres entre 20 y 24 años de edad constituyen el mayor grupo electoral femenino, con 1’409,449 electoras hábiles, según el referido padrón. La ONPE destacó este hecho, ante la celebración mañana, lunes 07 de setiembre, de los 60 años de la promulgación de la ley que otorgó el derecho al voto a las mujeres peruanas. Un 7 de setiembre de 1955, el entonces dictador del Perú, general Manuel A. Odría, promulgó la Ley N° 12391
que otorgaba, tras largos años de lucha, el voto a la mujer peruana. El jefe de la ONPE, Mariano Cucho Espinoza, saludó a las mujeres peruanas por esta fecha y destacó el papel que vienen desempeñando en el fortalecimiento de la democracia en nuestro país
con su participación en los procesos electorales, en su rol de electoras o miembro de mesa. “El voto femenino será decisivo en las próximas elecciones porque ahora las mujeres representan más de la mitad de la población electoral”, subrayó.
Desde que se instauró el voto femenino, la participación de la mujer, tanto como electora o autoridad elegida, se ha ido incrementando paulatinamente, al punto que hoy el número de mujeres autoridades representa una cifra importante.
Tal es así que en las Elecciones Regionales y Municipales del 2014 se eligieron 4,576 autoridades mujeres. De ese total, 723 fueron elegidas regidoras provinciales y 3,716 regidoras distritales. Asimismo, 85 mujeres recibieron el voto mayori-
PARA LAS ELECCIONES DEL 2016
Peñaflor cree que aún hay espacio para sorpresas La analista política Giovanna Peñaflor dijo ayer que “hay espacio para las sorpresas” para las elecciones del 2016, en la medida en que aún no están cerradas las inscripciones. Dijo que a ello se suma el hecho que aún no se inician las elecciones internas dentro de los partidos políticos, y que el electorado peruano no está del todo contento con la actual oferta de aspirantes presidenciales. “Hay que tener en cuenta que, en el escenario electoral peruano, la gran oportunidad que verían estas nuevas opciones es el hecho que la gente no está contenta con las alternativas que se desean como opciones con mayor posibilidad de triunfo”, destacó. Resaltó que entre más demore en apa-
recer en la escena electoral un eventual “outsider”, se le complican sus posibilidades para el 2016, contienda que será definida más por la identificación social del candidato que por razones ideológicas. Según una encuesta nacional de CPI, un 14.6 por ciento de las 1,200 personas consultadas votaría en blanco o no saben por quién votar. No obstante, Keiko Fujimori encabeza la intención de voto con 34.2 por ciento, seguida por Pedro Pablo Kuczynski (14.7 por ciento), Alan García (8.0 por ciento), Alejandro Toledo (5.8 por ciento), Lourdes Flores Nano (4.8 por ciento), Humberto Lay (3.8 por ciento) César Acuña y Daniel Urresti (ambos con 3.6 por ciento), entre otros.
www.diariouno.pe
ADEMÁS La ONPE realiza permanentemente labores de capacitación
política a mujeres de organizaciones sociales, instituciones educativas y partidos políticos. Durante el 2014, el organismo electoral capacitó a más de 1,300 mujeres de diferentes edades para fortalecer su participación política y ciudadana; y en el presente año lleva a cabo el “Programa de Educación Electoral para la promoción de la participación política de las mujeres en el ejercicio del derecho al sufragio y en el uso de mecanismos de vigilancia ciudadana”.
tario para ser consejeras regionales, 6 para alcaldesas provinciales y 45 para distritales, además de una presidenta regional. De igual manera, en las Elecciones Generales del 2011 se eligió una vicepresidenta y 29 mujeres congresistas, lo que constituye el 21,5% sobre el total de parlamentarios. La media de participación de la mujer en los parlamentos de Latinoamérica es 22,3%. La ONPE, como organismo del Sistema Electoral, viene impulsando la reforma electoral para incorporar la alternancia de género en la composición de las listas de candidatos para cargos de elección popular, conservando la cuota de género de 30% de participación.
Candidatos ya no podrán comprar votos con regalos El congresista Jaime Delgado, de Dignidad y Democracia, dijo que presentará un proyecto de ley que prohíbe la entrega de regalos por parte de los candidatos durante la campaña electoral, a fin de contribuir a la legitimidad de estos procesos previos. “Es inaceptable que los candidatos jueguen con las personas, y además las compren con canastas, víveres o promesas falsas, mentirosas y engañosas. Esto no se puede permitir, por eso es necesario regularlo porque desnaturaliza los procesos electorales”, indicó. Según dijo, muchos aspirantes a cargos de elección
popular entregan regalos a personas necesitadas con el objetivo de obtener “su apoyo” para ganar los comicios, situación que enturbia el proceso democrático.
ÑO
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Verónika contra presupuesto centralista para el próximo año
LA CONGRESISTA EXIGE AL GOBIERNO CENTRAL reponer a las Municipalidades Rurales del Perú los recursos recortados a través de fondos de contingencia.
La congresista Verónika Mendoza y la Red de Municipalidades Rurales del Perú se pronunciaron contra el proyecto de presupuesto para el año 2016 señalando que discrimina a las regiones más pobres del país y beneficia a la burocracia del gobierno central. La legisladora cusqueña dijo que los gobiernos locales se verán limitados en recursos para atender las justas demandas de los pueblos que exigen obras de infraestructuras viales, colegios y postas médicas. Recalcó el carácter recentralista del Presupuesto 2016, teniendo en cuenta que el 75% del mismo estaría en manos del Gobierno central, en claro retroceso en materia de descentralización presupuestal. Refirió que este recorte presupuestal afectará los compromisos asumidos por los gobiernos municipales, y las más
ADEMÁS El Gobierno aprobó el proyecto de la Ley de Presupuesto General de la República para el
Año Fiscal 2016, que asciende a S/.138,491 millones. El monto constituye un incremento de 6.6% en relación al presupuesto de apertura del año 2015 y está orientado a apuntalar la recuperación de la economía, enmarcado en un manejo responsable de las finanzas públicas, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
perjudicadas son aquellas municipalidades que dependen de la transferencia del canon. Dijo que las municipalidades serán golpeadas con una reducción de S/.1,133 millones, mientras que al Gobierno nacional se le dedica un
incremento de S/.12,149 millones. Ante la caída de los ingresos para las municipalidades, la estrategia del Gobierno central es transferir recursos desde algunos sectores (vivienda y construcción, educación, transporte), pero para proyectos definidos desde el nivel nacional y no necesariamente para los que priorizan las municipalidades. Verónika pidió al Gobierno reponer los recursos recortados a los gobiernos locales mediante los fondos de contingencia y que se implemente la propuesta técnica de la descentralización fiscal, dimensión de la descentralización largamente postergada para que se pueda establecer reglas claras y objetivas, para la transferencia y posibilitar la creación de fondos de estabilización para gobiernos regionales y locales.
SE NECESITA UNA PROPUESTA QUE ARTICULE AL PAÍS
César Villanueva juega por el centro El líder del movimiento Nueva Amazonía, César Villanueva, dijo ayer que insistirá en un Frente con agrupaciones de centro, izquierda y progresistas, para lograr una fórmula consistente de cara a las elecciones generales del 2016. “Lo que necesita el país es una propuesta de centro, que articule a un país políticamente, antes que el fraccionamiento que hoy día existe. Bajo ese concepto hemos estado haciendo los esfuerzos”, manifestó a la Agencia Andina. En ese sentido, no descartó una posible alianza de su agrupación regionalista
y los bloques de izquierda Únete por otra Democracia y el Frente Amplio, así como algunas agrupaciones de centro como Acción Popular y otros. “Se requiere una propuesta que concilie al país social y ambientalmente”, indicó. Evitó pronunciarse sobre algunas diferencias entre Únete y el Frente Amplio en torno al desarrollo de la minería, aunque sostuvo que Nueva Amazonía sí apuesta por esta actividad extractiva. “No podemos meternos en pleitos ajenos, lo que planteamos es clarísimo: el país tiene que seguir hacien-
do minería, pero una minería responsable, ambiental y socialmente, entonces no podemos decir no a la minería cuando somos un país minero”, apuntó. Sobre la propuesta de Pedro Pablo Kuczynski de reducir el número de ministerios, dijo que solo se trata de una iniciativa para buscar captar el descontento de la población con la burocracia estatal. “En la práctica no está reduciendo nada porque dice que van a dejar de llamarle ministerios para ser denominados secretarías técnicas, ¿qué estamos haciendo?”, se preguntó.
www.diariouno.pe
7 POLÍTICA
TUESTA AFIRMA
Porcentaje de indecisos bajará
El alto nivel de indecisos o electores que votarían en blanco, según una encuesta de CPI alcanza un 14.6%, y no es anormal en el proceso electoral peruano, refirió el analista Fernando Tuesta, quien estimó que este porcentaje podría reducirse desde el primer mes del próximo año. “A tantos (siete) meses del periodo de las elecciones el porcentaje de indecisos suele ser alto porque como avanza el tiempo la gente va escuchando, va tomando posición. Por lo tanto, no es infrecuente, pero también nos dice que, efectivamente, hay un porcentaje considerable para que los candidatos puedan trabajar”, manifestó a la Agencia Andina. Según una última encuesta de CPI, publicada este domingo en el diario Correo, Keiko Fujimori se mantiene adelante en la intención de voto de los peruanos, con 34,2 por ciento, seguida por Pedro Pablo Kuczynski (14,7%), Alan García 8.0% y Alejandro Toledo (5,8%, entre otros.
EN CAMPAÑA
Toledo pide crear parques industriales El expresidente Alejandro Toledo propuso crear dos parques industriales agropecuarios en la región Junín, los cuales permitirán que esta región pase del comercio a la producción y transformación de productos con valor agregado. “De esa manera la región podrá pasar del comercio a la producción con valor agregado”, afirmó el precandidato de Perú Posible. Dijo que uno de los parques industriales debe tener su sede en el Valle del Mantaro y el otro en la selva central del país. Para ello, agregó Toledo, es necesario avanzar en la conformación de cadenas productivas con espíritu no solo asociativo sino también empresarial.
ÑO
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 8 LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Ministro dice que Congreso lanzó caramelo envenenado al Ejecutivo PÉREZ GUADALUPE manifestó que norma del Lote 192 es también una bomba de tiempo.
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dijo ayer que el Congreso, con la aprobación de la norma referida al lote petrolero 192 de Loreto, ha lanzado al gobierno un caramelo envenenado, una bomba de tiempo, sabiendo cuál es la posición del Ejecutivo. “Cuando uno parte de un tema técnico y defiende por principios su posición, no es que la cambie al día siguiente por temas políticos o electorales. Y Pedro Cateriano y la ministra lo han planteado y siguen pensando igual”, dijo a un canal de televisión. Manifestó que ahora el Presidente de la República es quien debe definir sobre la norma que autoriza a la empresa nacional Petroperú explotar y administrar el referido pozo petrolero. “Frente a este caramelo envenenado o bomba de tiempo que nos lanza el Legislativo, el Presidente evaluará”, dijo, pero dio a entender que debía observarlo. Sostuvo que, “sobre el tema de Lote 192, es el Legislativo el que ha planteado una norma que tres días antes rechazó... por intereses
ADEMÁS El Congreso aprobó el dictamen de la Comisión de Energía y Minas que plantea autorizar a Petroperú
suscribir el contrato de explotación del Lote 192, previa evaluación y negociación directa, con votos también de los nacionalistas. El Estado peruano había suscrito ya un contrato con la empresa Pacific Stratus Energy, empresa con serios cuestionamientos, referido a la exploración y administración del Lote 192 por dos años.
políticos o qué se yo”. Por otro lado, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, dijo que hay posición unitaria en el Ejecutivo frente a la norma y que esta es la que manifestó anteriormente Cateriano. “La idea del Ejecutivo es una. En ese sentido, hay unidad de criterio, que ya había sido manifestada por el Primer Ministro en el Congreso.
Ahora solo podemos reiterar nuestra posición”, dijo. Explicó que el problema de Loreto pasa por la reducción de la recaudación del canon, lo que implica menos recursos para desarrollar actividades o proyectos que se necesitan en esa región, donde se ubica el lote. “Ese es el principal problema. No el Lote 192 o quién lo maneja. Lo importante es cómo reenfocar las prioridades que ellos tienen, cómo mejorar ingresos que necesitan para hacer sus obras y actividades y no detener su desarrollo”, sostuvo. A su vez, el precandidato del Partido Orden, Ántero Flores Aráoz, consideró “populista” la norma y advirtió que perjudicará al país, al exponerlo a un nuevo arbitraje internacional por el incumplimiento de contrato suscrito con la canadiense Pacific Stratus Energy. “Es una norma populista. Creo que los políticos, ya sean del Gobierno o de la oposición en el Congreso deben decir la verdad y no prestarse al populismo si al final, y con el tiempo, pagamos todos los peruanos”, sostuvo.
Perupetro deberá explicar licitación Abugattás pide que a favor de Pacific Stratus Energy ministra se vaya a su casa ROSA MARÍA ORTIZ
El expresidente del Congreso Daniel Abugattás dijo que la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, debe renunciar por haber manejado mal el proceso en torno al lote petrolero 192 de Loreto. Cuando un diario local le preguntó: ¿La ministra Ortiz no está capacitada para dirigir el ministerio?, el nacionalista respondió: “No. Los resultados lo demuestran. Debería irse, renunciar. Los resultados en Tía María y el Lote 192 no son buenos. En Arequipa rechazan el estudio de impacto ambiental aprobado por el ministerio”. Dijo que la ministra dice mentiras. “Lo acordado en el
Congreso no toca el contrato. Este se tiene que cumplir. Es una falacia decir que hemos actuado inconstitucionalmente y en contra de las inversiones. No entiendo por qué la ministra dice tantas mentiras. Qué cosa hay detrás, a mí ya me asusta”, indicó.
El presidente de la comisión de Energía y Minas, Hernán de la Torre, dijo que el grupo de trabajo que preside citará al presidente del directorio de Perupetro, Rafael Zoeger Núñez, a fin de que explique “por qué la licitación se vino abajo”, y se generó la adjudicación directa de la explotación del Lote 192 a la polémica empresa canadiense Pacific Stratus Energy. “Ellos seguramente serán convocados a la comisión para explicar todo este proceso, han tenido que esperar hasta el último minuto para poner al Presidente y el propio Congreso en una situación bastante complicada
y generando este malestar que se ha dado en Loreto”, puntualizó. Zoeger Núñez dijo hace uno días que el contrato con Pacific debe quedarse los dos años establecidos y llegar a un
acuerdo para que luego sea Petroperú el que ingrese a operar. Recalcó que los pobladores cercanos al Lote 192 no tienen problemas y están aptos a recibir a diferentes empresas, y que el problema está en la zona de la urbe que tiene que ver con el canon. “La comunidad que está cercana no tiene problemas. Los dirigentes están dispuestos a que venga una empresa operadora nacional o extranjera, están tranquilos. Entiendo que es un problema urbano, ellos están sintiendo una caída fuerte de su ingreso principal que es el canon petrolero”, dijo.
www.diariouno.pe
Enfoque PACO MORENO EDITOR
Wiener, el columnista
E
n su trabajo periodístico, Raúl Wiener siempre tuvo presente el aforismo “a mayor publicidad, menor independencia”; por eso casi siempre laboró en medios que entienden el periodismo como un instrumento social para “notariar o registrar la realidad y no para endulzarla”. Huía de disfrazar la publicidad para hacerla pasar por periodismo. Tenía una opinión certera, al principio juvenil, frontal, a la vena, sin ambages; en los últimos tiempos, más tolerante, más sereno digamos, como que quería decir la verdad sin ofender. Son meritorios, son elogiables sus trabajos de investigación que llegaron a la cumbre de los libros como Bandido Fujimori, Fe de ratas y otros; pero fue mejor en el columnismo, en el periodismo de opinión, ese género que combina la noticia importante, la opinión en blanco y negro y tacto literario. Fue un león en el columnismo, porque fue un extraordinario analista político, trabajador infatigable de la información. Su olfato izquierdista lo llevó a apoyar a Humala, su olfato izquierdista y sus principios lo llevaron a criticarlo duramente. Tal vez en el fondo era un político que entró en el periodismo porque sabía que era una trinchera de combate. Fue tan exitoso en el columnismo que se ganó millones de admiradoresyalgunosenemigos, francamente innombrables. Sus enemigos respetan a Wiener porque no odian a Wiener sino solo defiende los intereses de sus financistas a los que Wiener desenmascaró con sus textos. Es verdad. Los cínicos no sirven para este oficio. No fue un reportero de guerra; pero como el famoso señor K, Ryszard Kapu�ci�ski, enseñó que, para hacer periodismo, hay que alejarse de la sinvergüencería y de los sinvergüenzas. “Mi guerrero de la pluma” lo llamó su compañera de lucha en todos los sentidos Elsi Bravo Castillo. Siempre combativo, jamás quiso abandonar la batalla y menos la guerra. Escribió incluso en las peores circunstancias. Su columna siempre fue vertebral para este diario. Se fue con dignidad, peleando. El cáncer de la corrupción no había podido con él. Se inventaron otro.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Perú camina a ser potencia
mundial en alimentos
XXX
PRONÓSTICO optimista del Ministerio de la Producción.
“En los próximos años el Perú será una de las diez potencias mundiales en alimentos, el mundo pide alimentación más sana, más frutas y verduras frescas”, pronosticó el Ministerio de la Producción. Inversiones en la prevención del fenómeno El Niño permitirán aprovechar el desarrollo de una actividad agropecuaria más intensa y asegurar la mayor capacidad exportadora de alimentos orgánicos más saludables y convertir al país en una de los diez economías más extensa en este rubro. Este pronóstico de PRODUCE se complementa con la decisión delConsejo de Ministros de aprobar un decreto de urgencia que reasigna el presupuesto de los ministerios hasta reunir alrededor de 1,700 millones de nuevos soles adicionales y asegurar en lo que resta del presente año actividades y proyectos para enfrentar el fenómeno El Niño (FEN). El titular de Agricultura, Juan Manuel Benites, junto con representantes de la Autoridad Nacional del Agua han visitado la cuenca del río Rímac, como parte de las acciones de prevención ante el FEN. Diversas obras ya empezaron el año pasado, destinándose 3,100 millones de nuevos soles. “Con este mecanismo se harán convenios por encargo
9 ECONOMÍA
MÁSPRODUCTOS DE EXPORTACIÓN
Mangos, paltas y choclos se suman a la lista La exportación de mangos en los primeros siete meses del año alcanzó 151.1 millones de dólares, lo que significó un incremento de 25.8% respecto al mismo periodo del 2014, por la demanda de la Unión Europea y Estados Unidos, informó la Asociación de Exportadores (Adex). La fruta ocupó el cuarto lugar en la clasificación de agroexportaciones no tradicionales, según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade. Los Países Bajos fueron el destino que más demandó este producto con una suma de 61.8 millones de dólares, es decir un crecimiento de 38.1% y concentró el 40.9% del total despa-
chado del producto. En segundo lugar, Estados Unidos (44.9 millones de dólares) con un alza de pedidos de 14.4%, y en tercer puesto, Reino Unido (15.9 millones) con 43.6% de incremento. Estos mercados concentraron el 29.7 y 10.5% de las exportaciones, respectivamente.
Reconversión de Andahuasi todavía no se consolida
con los gobiernos regionales y locales, para que ellos también puedan emprender acciones”,explicó. En julio último, con otro decreto fue factible acelerar procesos para contratación de obras y actividades preventivas frente a El Niño y aprovechar mejor el uso de
los recursos naturales y alentar la mayor producción alimentaria. REGION LIMA El Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana ya se inició con la limpieza y descolmatación de las cuencas del río Chillón en
varios tramos de los distritos de San Martín de Porres y Puente Piedra para evitar posibles desbordes que ocasionen daños a las familias que viven cerca de la ribera y conseguir la respectiva evacuación de los pobladores de zonas peligrosaslo más pronto posible.
www.diariouno.pe
La empresa Andahuasi, en la provincia de Huaura, Región Lima, es la empresa agrícola más representativa del Norte Chico. Es el resultado de un largo proceso de reconversión y definición de la propiedad. Antes fue una hacienda privada, luego una cooperativa de propiedad de sus trabajadores beneficiarios de la Reforma Agraria del gobierno de las Fuerzas Armadas, 19681975. Hasta el momento, el Poder Judicial no ha definido a quién pertenece el terreno en cuestión ya que se encuentra en disputa entre los trabajadores de la empresa
Andahuasi, el grupo Wong y un exministro del gobierno anterior. Los conflictos relacionados con Andahuasi, por razones de territorio, están sujetos a la competencia del Distrito Judicial de Huaura. La empresa, ubicada en Sayán, Huaura, tiene 1800 trabajadores en planilla y 2000 contratados, y es considerada el motor económico de esa zona del departamento de Lima. La Empresa Agraria Azucarera Andahuasi desarrolla sus actividades en el sector agroindustrial, dedicándose al cultivo e industrialización de la caña de azúcar.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Investigaciones de la CAF
Calidad de gestión depende
de funcionarios idóneos GLOBAL MARKETING
Crece el número de ejecutivos con formación en negocios Una encuesta especializada realizada en agosto último revela que el 64.1 por ciento de ejecutivos entrevistados expresó su interés de llevar cursos de posgrado o maestría en escuelas o universidades de nuestro país, mientras que el restante 35.9 por ciento prefiere en casas de estudio del extranjero, indica Global Research Marketing (GRM). En el Perú destacan ESAN (62 por ciento), Universidad del Pacífico (48 por ciento), Universidad de Piura con (38 por ciento), Centrum (36 por ciento), Universidad Católica (32 por ciento), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (22 por ciento) y Universidad de Lima con (18 por ciento). Los que indicaron que seguirían su posgrado en el exterior, acotaron que sería en casas de estudios de Estados Unidos (50%), España (35.7%) y Francia (14.3%). Entre las razones por las cuales escogerían estas casas de estudios o universidades locales señalaron el prestigio de la institución (88 por ciento), calidad de la enseñanza (82 por ciento), plana docente competente (36 por ciento), alianzas estratégicas internacionales (36
por ciento), facilidades de pago (22 por ciento), entre otros. Asimismo, el 58 por ciento señala que posee algún estudio de posgrado o maestría y 12 por ciento afirma que está llevando actualmente algún curso de posgrado o maestría. El 30 por ciento del total manifestó no tener ningún estudio universitario posterior al bachillerato o licenciatura. Del grupo que manifiesta tener un posgrado, el 67.6 por ciento precisó que realizó un MBA (Maestría en Administración de Negocios), seguido de un 29.5 por ciento que realizó una maestría funcional o de especialización, 12.4 por ciento Master y 12.4 por ciento Diplomados. Otro dato es que el 74.3 por ciento de ejecutivos realizó su posgrado en una casa de estudios local, y 25.7 por ciento en el extranjero. Respecto a cómo financiaron sus estudios de posgrado; 55.2 por ciento de ejecutivos señaló con ahorros propios, 28.6 por ciento con ayuda o inversión de parte de la empresa donde laboran, mientras que el 12.4 por ciento a través de financiamiento directo con la casa de estudios.
El Perú fue uno de los países que más avanzó en cuanto a la evaluación y monitoreo de los programas públicos en la región, destinado a conseguir el conocimiento suficiente para aumentar la efectividad de sus procesos, afirmó ayer el director Corporativo de Investigaciones Socioeconómicas de la CAF, Pablo Sanguinetti. Según el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2015, las naciones donde más se desarrolló este sistema de monitoreo fueron México, Chile, Colombia y Brasil. “Las evaluaciones de impacto (del proceso de los programas públicos) están tomando fuerza en la región, México va a la cabeza con 62 (evaluaciones), Colombia lleva 39, seguido por Perú con 37, Chile 26 y Brasil 25”, señaló, mencionando que el estudio toma en cuenta el periodo 1995-2011. El reporte, denominado “Un estado más efectivo. Capacidades para el diseño, la implementación y el aprendizaje de políticas públicas”, sostiene que el debate en América latina sobre las políticas públicas para el desarrollo, “se ha concentrado sobre cuáles son las mejores intervenciones para promover el crecimiento y la inclusión”. En ese sentido, el docu-
mento precisa que la calidad de la burocracia depende de funcionarios públicos idóneos, honestos y motivados, así como de normas y procedimientos que guían su accionar e incentivos que estimule el esfuerzo para un mejor desempeño. “La encuesta realizada por la CAF señala que un 46% del empleo público de
la región tiene educación superior completa versus 20% en el sector privado formal. Asimismo participan más mujeres (51%) a diferencia de varones (34 %)”, señaló. Sistema de compras El reporte detalla que la adecuada ejecución de las iniciativas de política requiere contar con un sistema de
compras capaz de promover los suministros necesarios en cantidad y calidad suficientes en el momento oportuno. Según la encuesta RED 2015, la corrupción es el principal problema de los servicios públicos (76% de latinoamericanos), muy por encima de escasez de personal (51%).
A IMPULSAR SECTORES INTERNOS
Existen expectativas por más inversión El próximo gobierno va a entrar con una economía desacelerada por completo, advirtió el economista Juan Mendoza, remarcando, al mismo tiempo, la importancia de impulsar sectores internos. Mendoza argumentó que las perspectivas a largo plazo son “enormes” debido a que los mercados internos se encuentran subdesarrollados. En ese marco, adelantó que en el corto plazo se pueden perder reservas debido al dólar alto que traería sobre inflación, lo cual afectaría a las personas que han tomado deudas en dólares y
perciben ingresos en soles. Remarcó la importancia de dejar “que los mercados operen” pues si las
www.diariouno.pe
inversiones son buenas, también lo serán las oportunidades. Asimismo, indicó que el Estado debería invertir en desarrollar los sectores como el turismo, el cual es bajo a comparación de Chile que goza de menos riquezas que Perú. “El gobierno que entre va a entrar con una economía desacelerada por completo (…) creciendo en cero, El ingreso per cápita cayendo, sin mucha capacidad fiscal, es el problema del mal diseño de la política del largo plazo, hemos agotado el espacio fiscal sin agotar la capacidad pública”, explicó.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
11
El sistema biométrico de reconocimiento facial captará el
rostro de todos los asistentes y creará una base de datos, ello basado en algoritmos matemáticos.
Razones para convencer a nuestros abuelos
de usar la tecnología
Xerox brinda ahorros a las mineras del país
Diseña tus propios muebles en 3D
La importancia del
registro facial biométrico S e debe entender que en materia de seguridad preventiva la mejor tecnología debe estar al servicio de la seguridad, ese fue un factor muy importante para que Inglaterra pueda acabar con la violencia de los llamados Hooligan. La inexistencia de adecuados núcleos familiares, hogares disfuncionales, sumado al consumo de drogas son solo alguno de los factores gene-
radores de violencia. En caso se realicen actos vandálicos las cámaras reconocerán los rostros de los involucrados, así éstos estén con gorros o lentes; así como la huella digital es única, el rostro también lo es, tiene 24 puntos que el sistema reconocerá. Dentro del recinto estarán las cámaras captando cualquier ocurrencia sospechosa; este piloto tiene grandes posibilidades puesto que
con el uso de Sistemas de Biometría Facial, gracias a un convenio firmado por las empresas Negcon/Everis y Aprosec, se instalaron los equipos biométricos en las entradas de las tribuna Sur y Norte, se captó un promedio de 6,000 rostros que fueron ingresados a un propio banco de datos. Lo ideal sería tener vía un convenio la base de datos de la Reniec y de la Policía Nacional, pero
www.diariouno.pe
al estar in situ y ver el funcionamiento de este sistema me queda claro que es una importante herramienta no solo para los recintos deportivos, las cárceles serían puntos muy importantes para instalar estos sistemas de Biometría Facial, así como las zonas sensibles de puertos y aeropuertos; en los casinos, las notarías, para los municipios, entre otros.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe 12
www.twitter.com/diariounolevano
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Multifuncionales de Samsung reciben premios
Los modelos a color X produjeron imágenes y gráficos de alta calidad, y los modelos monocromáticos K recibieron la puntuación más alta de BLI en todas las categorías de calidad de impresión probadas. Tanto los modelos coloridos como monocromáticos demostraron alta velocidad de digitalización, siendo el modo dúplex dos a tres veces más rápido que otros modelos en el mercado. La serie MultiXpress 7 se distingue por el procesador quad-core y el alimentador de documentos dual-scan, que imprime una página por segundo y digitaliza cuatro páginas por segundo, respectivamente. La serie MultiXpress 4 utiliza un procesador dual-core e imprime 45 páginas por minuto. También cuenta con el alimentador de documentos dual-scan para escanear rápidamente. Todos los modelos SMART MultiXpress de Samsung incluyen el Smart UX Center.
Razones para convencer a nuestros abuelos de usar la tecnología
JUNTO AL AUMENTO DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD, la tecnología computacional ha evolucionado para ser hoy más intuitiva, liviana, con mayor procesamiento y mejor duración de batería.
Una solución al tráfico en grandes ciudades Los sistemas de autos compartidos se han
convertido en una alternativa en grandes ciudades del mundo para reducir la congestión vehicular, permitiendo reducir el número de vehículos que circulan por las vías sin afectar la conectividad. Esto se traduce en claros beneficios para la ciudad como: reducción del tiempo para desplazarse, reducción de CO2 y un ahorro para los usuarios. En la última conferencia TEDxTukuy en Perú, la empresa Uber promovió la viabilidad del auto compartido como una forma novedosa para mejorar el tráfico limeño. El uso del auto compartido es muy difundido en grandes ciudades de Estados Unidos y las nuevas tecnologías están ayudando a que este sistema funcione de forma más eficiente y fácil para los usuarios, además facilita que más personas compartan un auto con conductor privado de manera cómoda y rápida.
L
a Ley de Moore es un ejemplo para dimensionar cómo ha avanzado: Según la norma creada por uno de los fundadores de Intel, Gordon Moore, el procesamiento de los chips presentes en computadores y otros dispositivos aumenta en un 100% cada 18 meses. Es decir, la tecnología se vuelve doblemente eficaz a cada ‘generación’.
“Para Intel estas características hacen que los distintos formatos de computadores actuales ya sean perfectos para introducir o mantener conectados a los adultos mayores de nuestras familias o instituciones. Según cifras de Intel, en Latinoamérica un 27% aproximado de ellos considera esencial el uso de dispositivos de cómputo, y esperamos que esta tendencia de interés siga creciendo. Por otro lado, en el caso de abuelos que ya sean usuarios de tecnología, es importante fijarse en cuántos años tienen sus dispositivos,
para así evaluar si es necesario renovarla por razones de seguridad, comodidad y facilidad de uso. En relación a esta tendencia, Intel entrega 5 razones por las que todo abuelo debería sumarse al uso de tecnología en su vida diaria, junto a recomendaciones de cómo renovar su tecnología obsoleta si es que es necesario cambiarla: 1. Tecnología más fácil de usar: La tecnología se sofistica más rápido de lo que las personas crecen. Lo anterior es muy positivo si se piensa en un familiar mayor que ya intentó una vez usar dispositivos de cómputo y no logró aprender. “Los equipos de hoy son más fáciles de usar, pesan menos al transportarlos, su batería no nos exige enchufarlos más que una vez al día y además son más seguros con nuestra información personal. 2. ¡Las pantallas táctiles ayudan mucho!: Aunque el 70 por ciento de los adultos mayores que están online en el continente americano usan Internet de forma diaria según
www.diariouno.pe
Pew Research Center, el miedo a ap algo totalmente nuevo puede ser fue tre los adultos mayores que nunca computadores. Sin embargo el pan hoy es más fácil para ellos. “No es lo aprender hoy a usar un PC que hace años atrás, y uno de los factores má renciales son las pantallas, que han más amigable su uso. 3. Comunicarse con la familia: Est mento es transversal a la edad, pero el de que la tecnología ayude a comun más con la familia puede hacer la dife si intentamos convencer a nuestro ab usarla. Se suele discutir que las pantal separan como familia, pero su uso pu guiado en sentido contrario. Hoy exist para llamar gratis por Internet a nu familiares lejanos, organizar juego estar presentes en eventos que no pod ver en vivo si no fuera por el strea o incluso compartir noticias entre l queremos vía redes sociales.
www.facebook.com/diariounolevano
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
13 diarioUNO.pe
Xerox brinda ahorros a las mineras del país
Galaxy S6 Edge+ ya está en Perú Samsung y Google se asocian para ofrecer transmisión en vivo de video por Internet. El nuevo Samsung Galaxy S6 Edge+ incorpora en su cámara la función transmisión en vivo en YouTube, así podrás compartir videos en vivo y en directo con familiares y amigos en calidad FullHD transmisión que podrás ver desde televisores, Smartphone, tablets y computadoras, entre otra clase de dispositivos que puedan usar YouTube. También encontrarás, Steady Video, un estabilizador de la imagen digital, que mantendrá los videos más nítidos y de alta calidad.
Renueva sistemas de gestión de tráfico aéreo Respecto a las nuevas instalaciones de entrenamiento de controladores, Indra ha implantado un simulador de aproximación que cuenta con posiciones de control aéreo que pueden utilizarse para reforzar la capacidad del propio centro de control si el volumen de tráfico lo exige. Con la entrada en servicio con éxito del nuevo centro de control de aproximación en este aeropuerto y del centro de simulación, Indra amplía a la zona del Caribe su liderazgo en Latinoamérica como proveedor de estas tecnologías.
La tecnología y el medio ambiente van de la mano, sobre todo si están relacionadas a sectores como la minería. Afortunadamente Xerox Perú viene brindando un producto que permite ahorrar hasta un 30% en gastos administrativos. “Outsourcing de impresión”, se llama el formato al que están migrando las mineras, y en el cual Xerox es líder en el mercado. Dicho servicio cuenta con sistemas ConnectKey (que proporciona nuevas tendencias tecnológicas como movilidad, productividad, seguridad y control de costos); asimismo, brinda un software de administración on line para administrar dispositivos permitiendo abastecerlos de suministros, entre otras cosas. Además, Xerox viene desarrollando distintas ofertas para la industria minera, que permiten generar, reproducir, duplicar, almacenar y distribuir digitalmente sus contenidos.
Avances TECNOLÓGICOS
prender erte enusaron norama mismo e 5 o 10 ás difen hecho
te arguel hecho nicarse erencia buelo de llas nos uede ser ten App uestros os, para dríamos aming, los que
www.twitter.com/diariounolevano
ASUS sorprende en el IFA 2015
El presidente de ASUS Jonney Shih, reveló los detalles de las últimas innovaciones de la compañía en tecnología móvil, portátil y de cómputo para el hogar, además de las últimas novedades de videojuego de la línea Republic Of Gamers. Todo ello en un evento de prensa pre-IFA 2015 en el Bolle Meierei, en Berlín, Alemania. Los nuevos productos anunciados son el RT AC5300, el router Wi-Fi más rápido del mundo; y el VivoStick PC, un delgado y elegante dispositivo ultra-pequeño con sistema Windows 10 para PC.
La nueva lavadora WW8500 AddWash
La función SuperSpeed hace posible completar un lavado normal en menos de una hora sin comprometer el resultado final. Es posibilitado por la tecnología SpeedSpray que dispara chorros de agua, haciendo que el enjuague sea más rápido. La tecnología ecobubble™ pre-mezcla detergente con agua y aire y luego llena cada pulgada del tambor con burbujas que penetran el tejido 40 veces más rápido que la mezcla normal de agua y jabón. La ecobubble™ ofrece más cuidado al tejido y excelente resultado de lavado incluso en agua fría, además de ahorrar energía.
Diseña tus propios muebles en 3D
BoConcept es la única tienda que ofrece este servicio en el
territorio nacional: una proyección integral en 3D con su programa denominado ‘Home Creator’ donde cualquier persona puede diseñar el mueble perfecto para que luego sea fabricado según sus gustos y medidas, las cuales se acoplen perfectamente al espacio de su casa o departamento. Según Victoria Baltodano, gerente de BoConcept ‘La Encalada’ con este programa ‘Home Creator’ se utilizan herramientas donde las personas pueden jugar con las formas, tamaños, texturas, materiales, complementos y colores en sus detallados gráficos 3D. En las tiendas de BoConcept, existe una plataforma especial, donde las personas que asistan se pueden convertir en diseñadores por un día. Según los especialistas de BoConcept, el cliente peruano demuestra principalmente que les gusta el diseño.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe grama
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
PREFIJO NUEVO
SERPIENTE CASCABEL NOBEL 2013 LITERATURA
ESTAFA
MUNICIPIO EN GERONA
DISTRITO LIMEÑO
PLANO, LLANO
SU CAPITAL: NUEVA DELHI
OREJA (INGLES)
PLURAL DE VOCAL BOFETADA “TOPAZ” CEDER, TRASPASAR
UTILIZAR
SEMEJANTE, IGUAL
EL REINO DE BALKIS
DIOS PASTORIL
LOAR
LABRAR LA TIERRA
“MARINERO EN TIERRA”
& “POEMA INDIO” PERU, VE EL AGUA
“ME LLAMO ROJO”
EDSON ARANTES
GORRA DE UNA PIEZA VUELVE LOCO
PC DE LA MANZANITA
“LA CASA DE CARTON”
PRUEBA DE PATERNIDAD
PODEROSO INSECTICIDA
CARRERA 42 km,
M-2014 DT ARGENTINA
DEDO DE LA MANO
COPIAR EL ESTILO NOMBRE (INGLES) LETRA GRIEGA
SU CAPITAL: MASCATE
RIO DE EGIPTO
CAJA PARA VOTOS
HIT DE MANZANERO
ANDAR SIN ALBUM RUMBO “RECOVERY” EL CHICO DE LA LAMPARA MADRE DE LAVINIA EL RIO HABLADOR
VARIEDAD DE ZAPALLO
EL 26 DEL VERONA NOBEL 1936 MEDICINA
“EL NABAB”
BRUSCO, ESQUIVO
LAGO SALADO DE ASIA
NOBEL 1936 MEDICINA
NOBEL 193O FISICA
EL 10 DE BOCA JR.
RELATIVO AL CAMPO
COLOCAR SUAVEMENTE FUENTE DE ENERGIA,PL
DANZA ALTIPLANICA REYES A. MILLER: “LAS (FRANCES) BRUJAS DE . .”
CREO EL TAOISMO
SIGNO DEL ZODIACO
URANO. SATURNO O TIERRA
RUDYARD KIPLING
HEMBRA DEL GALLO
PADRE DE JOSAFAT “SIMON”
VE SALUD MUNDIAL TIPO DE PAN
PARROCO
RAZONAR, ARGUMENTAR
AUTOR VALS “NADA SOY”
HORMA
UNE A AEROLINEAS CERCA (INGLES)
PERU, UNE INDUSTRIAS
APUESTA HIPICA
“CANTO GENERAL”
“CUENTOS ANDINOS”
OSCAR 1937, MEJOR ACTOR
RESPUESTA DE DIOSES
VENTA AL ..., LA ISLA AL MENUDEO DE CIRCE
“EL CHOLO PORTALES”
CINTURA
PINTOR ESPAÑOL GAS DE ALUMBRADO
ROSA LAUREL
MAIZ, BORONA
PREFIJO ABEJA ALBOROTO, BULLICIO
AZOE, ALUMINIO
PADRE DE NOE GIGANTE FILISTEO DIOS DEL AMOR
ROEDOR LIZA, CASERO PALENQUE
“TSUNAMI”
MONEDA SU CAPITAL: JAPONESA PANAJI
CANTA “CALIENTE”
AERPUERTO CAJAMARCA
RADIAN
“LIMONERO REAL”
... CHANEY, ACTOR
MIL MILLNS DE AÑOS
DESPERFECTO FILM DE ALMODOVAR
HIJA DE EURITO
DIOSA DE LA DISCORDIA
“LA YEGUA VERDE”
DIOS DEL VIENTO
Nº 311
Nº 310
CAPITAL COLOSO ANTORCHA SOÑADOR MEDIEVAL DE JAPON
“ QUE HACER?”
LAGO USACANADA UNIR, COLIGAR
“EL SUEÑO DEL CELTA” CANARIO CON SILVESTRE
DISTRITO DE LAS BAHAMAS
DT DEL ESPOSA DE BARCELONA ADMETO
GOLEADOR M-98
PADRE DE TESEO
LLOVIZNA
ACTOR “NON STOP”
INFLAMACION DEL OIDO
ARQUERO ALEMAN CAMPEON MUNDIAL 1990
RULFO: “PEDRO ...” MEAR, MICCIONAR EL KUN
HECTAREA
DIARIO EN TUS MANOS DOCE Y UNO
EL 11 REAL MADRID
SANGRE DE LOS DIOSES
ALEX HALEY HOSTIGAMIENTO
ARCO DE “LA VOCALES PASTA, COLORES HOJARASCA” EXTREMAS TALLARINES BARNIZ . . PARRA, CANTABRILLANTE UTORA
LAEX DE CR7 POETA GRIEGO
CINTILLO DEL HABANO
PREFIJO VINO
ENSENADA, NAHIA
A S E
DIES ..., DIA DE LA IRA
RANURA, HUECO FEDERICO MISTRAL
TAMIZAR, COLAR
ENSENADA AMPLIA
LIDER CHINO
LA AURORA GRIEGA PIEZA DE AJEDREZ
LAGO DE SUDAN
POSTURA DE YOGA
INCLINADO AL ROBO
“VUELO NOCTURNO”
HIJO (INGLES)
S O N
FALTA, YERRO
R O M E O R A D A
HERMANO DE ER
DEREK WALCOTT
ENE, PO Y OBI
O R A R R A P A Z
MUJER DE ABRAHAM
CIELO SIN NUBES
“BRIDA”
H U G O A S A N A
REZAR
ANTONIMO DE GUERRA
PATO
TELA PARA LAS TOLDOS VOCALES
N E O A S E
C O E L H O P A Z ANILLO, SORTIJA
“PILOTO DE GUERRA”
OXIDO DE HIERRO
RASPAR, LIMAR
VEHICULO SANTA CLAUS
JUAN XXIII Y PIO XII
N A M O N
AMADO DE JULIETA
ACTRIZ “2 MUJERES”
DT M- 2002 DINAMARCA
N
IRRADIAR, EXHALAR
DE ESTA “REBELION EN MANERA LA GRANJA”
AUTOR VALS “MADRE”
ARQUERO DEL MALAGA
TRAMPA, EMBUSTE
LICOR DE GINEBRA
OSMIO
CREMA DE LA LECHE
PAPAGAYO
TEOFILO CUBILLAS
O L O G O M A T E
PREMIO A LA CIENCIA FICCION
SUZANNE ...: “LOS JUEGOS DEL HAMBRE”
HIERRO (INGLES)
GARRAPATERO
DT PERU 1957-1959
N S T R I
PUEBLO EN EL TITCACA
PEON CORONADO
R A S C O M O D I
B A L E R A E R O R I C O L L I
R O N
C A N A
HIJO DE LOT LANCE FINAL AJEDREZ
I
CINEASTA “ANACONDA”
“NO DIGAS NOCHE”
PRACTICA LA BIOLOGIA
ESPIRITU
DIARIO DE MADRID
HNOS. AJEDRECISTAS
EL JOKER EN CARTAS
H A A L M A B I
IGUALDAD DE NIVEL
PADRE DE ABRAHAM HECTAREA
ROEDOR CASERO
ACIDO LISERGICO
SIGNO DEL ZODIACO
... TORROJA ... GABRIEL
M A S I
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
E L E A R I
T A R E
PASMADOS, LELOS
PELO BLANCO
POCO COMUN
RECIEN CASADA
E N E L S D R A T A A N I
PATRIA DE ZENON
RABINO
R A B I
PERIODICO
MAIZ, BORONA
REY PREFIJO (FRANCES) OCHO
NOBEL 1959 MEDICINA CORONADEL DISCREPAR, PAPA IMPUGNAR
PREFIJO TODO
VOZ DE SOLO EN SU ARRULLO ESPECIE
TEOFILO CUBILLAS
SEPTIMO PLANETA
LANCEROA CABALLO NOBEL 1987 DE LAPAZ
DISTRITO DE TALARA
ESCALA MUSICAL
“EL TUNEL”
ORIENTE, SALIENTE
EFLUVIO, EMANACION
ATREVIDO, AUDAZ ESPOSO SE BETSABE
M U G U R U Z A A R A R O N A T A
“YO ROBOT”
DISTRITO LIMEÑO
APOCOPE DE NORTE
6-09
RIEGA SATIPO
CANTO PARA UNA VOZ
NOLBERTO SOLANO
“LOS IDILIOS DEL REY·
ACCION DE OREAR
AHORA
HOMBRE (INGLES)
EL DIA QUE PASO
SOLUCIÓN GRAMA
DANZA
PREFIJO VINO
FILM DE SPIELBERG
DULCINEA DEL TOBOSO
PATRIA DE PROYECTO EPOPEYA DE PERU, TRATA ARTICULO EUCKEN VALMIKI OJOS NEUTRO
ORILLA DE RIO
ASTRO REY ESLABON DE CADENA
“EL OSARIO DE DIOS”
5-09
TRAMPA, EMBUSTE
PROHIBICION DE PESCA
DADIVA, REGALO
AZAR, ALBUR
ACTOR OSCAR 1937
RADIO DE LONDRES
VIRUS FIEBRE HEMORRAGICA
G A R B I Ñ E A R I A N O V I
CONFITURA MENUDA
NIQUEL
PATADA DE MULA
FALTA DE DE- CERCA SARROLLO (INGLES)
COMIDA ESPOSA DE NOCTURNA PARIS
54 ES SU Nº ATOMICO
TRINITRO TOLUENO
DEDOS EN LA MANO
HOLMIO
“LA LEY DEL MONARCA AMOR” DE 4 SUYOS
ACTOR “LA ROCA”
ALBUM “PAPITO”
CANAL DE CABLE
EL 15 DEL RED BULL
ABUELO DE ABRAHAM
ALIMENTO DIARIO
ACTRIZ “AL FILO DE LA NAVAJA” 1946
ACEITAR LA ENSALADA
CATEDRAL
LA PAZ GRIEGA
SODIO
POCO COMUN
DESCIFRAR LO ESCRITO
SESO, SESERA
HEMBRA DEL OSO
CANTA “TRIGAL”
LO QUE RESPIRO
ALBUM “OTRA VIDA”
... PAUCAR, CANTANTE
DESCUBRIO LA MADRE EL DEUTERIO TIERRA
POETISA GRIEGA RIVAL DE PINDARO
ACTOR “THE MATRIX”
14
www.twitter.com/diariounolevano
GOLEADOR PERU 1976
Nº312
SOLUCIÓN
SUDOKU
www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Varios hoteles ubicados en el balneario de Zorritos, en la región Tumbes, se han visto afectados por un oleaje irregular que ya destruyó diversos accesos a la playa e infraestructura de recreación. Desde hace unos siete días la situación se ha complicado para varios hoteles, ya que el mar avanzó hacia las construcciones que se encuentran entre la Carretera Panamericana y la orilla del mar. Se pudo notar que el agua se llevó parte de la playa de arena e ingresó a varios hoteles. En otros puntos se ha podido observar que la zona de playa de arena se redujo considerablemente, inclusive varios cocoteros han sido arrancados por el oleaje del mar, al igual que las sombrillas colocadas en el balneario. También se registraron cancelaciones de reservaciones hoteleras por esta situación. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que desde hoy hasta el 10 de setiembre, se incrementarán los vientos en la costa lo cual puede producir oleaje anómalo. Manuel Boggio, jefe del Indeci Tumbes, dio a conocer que en esta época por la contraposición de las aguas del mar, la corriente fría y caliente, tiende a darse este tipo de
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
15 NACIONAL
Fuerte oleaje afecta balneario en Tumbes
OLEAJE IRREGULAR DESTRUYE DIVERSOS ACCESOS A PLAYAS y ha afectado a hoteles de la
zona. Senamhi señala que habrá incremento de vientos y oleaje desde hoy.
fenómenos. El hotel que ha llevado la peor parte en este hecho del avance del mar ha sido el El Murique en donde el propietario se ha visto forzado a colocar grandes rocas de protección. EN MOQUEGUA Debido al pronóstico de fuertes oleajes para los próximos días, se decidió restringir las actividades de pesca y marítimas, mientras dure este tipo de fenómeno en parte del litoral de Moquegua. Las autoridades determinaron que entre el 7 y 10 de setiembre la población debe estar atenta ante estos oleajes anómalos. Según los cálculos, los vientos alcanzarían su máxima intensidad en las tardes de los días 9 y 10 de setiembre, registrando velocidades
superiores a los 32 kilómetros por hora. También se espera levantamiento de polvo y reducción de la visibilidad en algunos sectores de la costa sur. Por la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad se ha dispuesto una actividad restringida de pesca y otras propias del puerto de Ilo. En tal sentido, se recomendó a los empresarios y pescadores que operan en el puerto actúen con prudencia a fin de prevenir accidentes y/o daños personales y materiales. Del mismo modo, se aconseja suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se deben suspender todas las actividades deportivas y recreativas.
DE MANERA AUTOMÁTICA
Comunidades nativas amazónicas están afiliadas al SIS
LIMA PROVINCIAS
Sierra Exportadora genera millonarias ventas La sede Lima–Provincias de Sierra Exportadora generó durante el 2014 ventas por un monto de 26 millones nuevos soles a través de la ejecución de tres planes de negocios, los cuales beneficiaron a 327 pobladores de la zona, indicó el presidente de dicho organismo, Alfonso Velásquez Tuesta. Explicó que el año pasado se brindó asesoría técnica y capacitación en la mejora de la calidad de la palta, manzana y melocotón. En tanto, en lo que va del año se ha ampliado la
cobertura a nuevos productos, y se trabaja en la producción de tuna, chirimoya para exportación y capacitación a los productores de duraznos para obtener la certificación Global GAP. “Entre enero y marzo se ha trabajado la producción de 80 toneladas de tuna en el distrito de Santo Domingo de los Olleros en Huarochirí; en el distrito de San Mateo de Otao se apoya a una asociación para que realice su primera exportación de chirimoya a Canadá sin intermediarios”, sostuvo Velásquez.
El Estado trabaja permanentemente para optimizar los servicios de salud que reciben los pueblos indígenas de la Amazonía y uno de los avances es la forma en que actualmente se afilian al Seguro Integral de Salud (SIS), afirmó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez. Resaltó que, gracias a la reforma de salud, la relación con los pueblos indígenas ha mejorado y aquellos pobla-
dores que viven en distritos considerados como vulnerables están automáticamente asegurados. “Todas las comunidades nativas de la Amazonía están protegidas”, enfatizó el titular del sector Salud. Explicó que si una persona afiliada al SIS requiere de un servicio no debe pagar por la atención, sea por una operación o por los medicamentos que le han prescrito.
POR PRIMERA VEZ
La Libertad en Mistura En el marco de la inauguración de Mistura 2015, el reconocido chef Gastón Acurio resaltó la participación de los productores de la región La Libertad en sus tres stands ubicados en el Gran Mercado. “Nos sentimos orgullosos de ofrecer a los visitantes lo que con esfuerzo y dedicación producimos en La Libertad. Agradecemos la visita de Gastón Acurio y de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, a nuestros stands. Sentimos que valoran el trabajo de
www.diariouno.pe
nuestros agricultores”, señaló Manuel Llempén, gerente general del gobierno regional de La Libertad. El popular chef compró 213 kilos de arroz Ecoagro (de calidad extra y alto valor nutritivo) y jamón serrano, con los que, dijo, preparará arroz chaufa carretón, que es un plato alusivo a la selva. Gracias al apoyo del gobierno regional de La Libertad, los diez representantes de la comuna norteña vienen ofertando los productos más importantes de su región.
www.facebook.com/diariounolevano
CIUDAD 16 Los choferes de microbuses (coasters y combis), mototaxis y también los conductores de vehículos particulares que infringen a menudo las normas de tránsito y protagonizan accidentes, presentan cuadros de ansiedad, fobia, compulsión, hostilidad, depresión y paranoia, según revela una investigación sobre la conducta de estas personas en Lima Metropolitana. El psicólogo Carlos Ponce Díaz, autor del estudio denominado “Dimensiones sintomáticas psicopatológicas en conductores de Lima Metropolitana”, señaló que el comportamiento de estos conductores está vinculado a una deficiente percepción del riesgo, incapacidad para reaccionar adecuadamente al estrés emocional, tendencias antisociales y escaso control personal, entre otros rasgos. Detalló que en este estudio -realizado a 1,985 conductores varones con edades de 18 a 76 años- se detectó que los choferes de microbuses, mototaxis y vehículos particulares presentan somatización de estas psicopataologías, manifestándose en dolores de columna, gastrointestinales, cardiovascula-
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
16
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Choferes en Lima padecen ansiedad y hostilidad SEGÚN ESTUDIO, CHOFERES DE COMBIS Y TAXIS que causan accidentes presentan estos cuadros. Piden mejores evaluaciones psicológicas para otorgar licencia dad familiar y personal que los solteros, lo que conlleva a un mejor cuidado de la salud física y mental.
res, ataques de pánico. “Esta situación los lleva generalmente a consumir fármacos para aliviar esos dolores”, comentó. En cuanto a la edad la investigación da cuenta que los más jóvenes asumen con más frecuencia conductas de
riesgo; y respecto al estado civil, los solteros y convivientes presentan valores más elevados de estas psicopatologías, en comparación a aquellos choferes que son casados. Ponce Díaz explicó que los casados asumen mayor compromiso y responsabili-
GRADO DE INSTRUCCIÓN Otro aspecto de análisis en este comportamiento fuera de lo normal es el grado de instrucción. En este caso, aquellos choferes que solo tienen instrucción básica (primaria y secundaria) presentan valores altos de las psicopatologías mencionadas en relación a quienes tienen educación superior y técnica. Para Ponce Díaz, los resultados de esta investigación
ADEMÁS
revelan la urgente necesidad de elevar el nivel de exigencia de los exámenes psicológicos para obtener la licencia de conducir, así como intensificar la educación vial desde la escuela y la comunidad para que existan ciudadanos respetuosos de las normas de tránsito. Sostuvo que existe consenso en señalar que el factor humano es el principal causante de los accidentes de tránsito, por lo que las autoridades deberían poner más énfasis en la evaluación psicológica para seleccionar solo a aquellos aspirantes a conductor de vehículo que reúnan las condiciones.
CAPACITAR A PSICÓLOGOS. Ponce dijo que se requiere capacitar a los psicólogos de los centros médicos y policlínicos acreditados en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el manejo de pruebas para detectar psicopatologías en el trámite para obtener el brevete.
EN EDUCACIÓN VIAL
Más de 24 mil operadores capacitados En lo que va del año, 24 mil 610 personas, entre operadores de transporte público y estudiantes, fueron capacitados en cursos de educación y seguridad vial promovidos por la Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), con el fin de velar por el respeto a las señales de tránsito y prevenir accidentes. Del total de capacitados, 19 mil 705 corresponden a conductores y cobradores de unidades de transporte que diariamente trasladan a miles de usuarios por las diferentes rutas autorizadas en Lima Metropolitana. El curso es uno de los requisitos obligatorios para que los choferes y cobradores obtengan la credencial otorgada por la GTU que los autoriza a realizar el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad capital.
SAN ISIDRO
Seguridad en cumbre internacional DEBILITABAN BASE DE ÁRBOLES
Retiran esculturas de gallinazos en Pantanos de Villa La Municipalidad de Lima a través de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa –PROHVILLA retiró unas 25 cabezas de gallinazos, elaboradas en fibra de vidrio que fueron colocadas en la parte superior de igual número de palmeras en la zona adyacente a esta área natural. El retiro se realizó en coordinación con la artista plástica propietaria de las estructuras, que llegaban a pesar entre 45 a 50 kilos ocasionando el debilitamiento
de la base de los árboles, poniendo en riesgo la vida y salud de las personas que transitan por la zona. El jefe de Prohvilla, Aldo Solimano, explicó que la colocación de las cabezas de gallinazos se realizó a finales del 2014, con motivo de la realización de la Conferencia Internacional de Cambio Climático COP20, que se desarrolló en Lima. Agregó que esta exhibición carecía del permiso correspondiente y no contaba con un estudio ambiental.
www.diariouno.pe
La Municipalidad de San Isidro pondrá a disposición de la Policía Nacional del Perú sus más de 140 cámaras de videovigilancia ubicadas en todo el distrito, como parte del conjunto de medidas de seguridad que se preparan con miras a la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial a realizarse en octubre. El alcalde del distrito Manuel Velarde informó que 69 de estas cámaras de seguridad estarán enlazadas directamente desde la Central de Comunicaciones de la comuna sanisidrina al Centro de Operaciones de la PNP y de Seguridad del Estado.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano LUNES 7 SETIEMBRE DE 2015
17 ACTUALIDAD
Se puede llegar al 2025 sin trabajo infantil
ES UNO DE LOS OBJETIVOS de las Naciones Unidas en los próximos años
Por José Manuel Salazar En América Latina y el Caribe trabajan alrededor de 12,5 millones de niños. De ellos, 9,5 millones lo hacen en ocupaciones peligrosas. Todos estos niños deberían estar educándose, no trabajando. Lograr esto es un imperativo moral y un reto formidable. ¿Se puede hacer algo para enfrentar este problema? La experiencia nos indica que sí se puede. De hecho, hace 15 años en la región había 20 millones de niños trabajando. El regreso de casi 8 millones de esos niños a las escuelas fue posible en gran medida por la voluntad política y el reclamo social para enfrentar este problema. La erradicación del trabajo infantil hasta 2025 es una meta contemplada en
los Objetivos de Desarrollo Sostenible post 2015 que se adoptarán en setiembre en la ONU. Para nuestra región esta meta implica redoblar esfuerzos, en particular porque a medida que avan-
zamoshacia el objetivo nos acercamos más al ‘núcleo duro’ de este problema, donde es más difícil registrar progresos: los niños en las zonas rurales dispersas donde no hay infraestruc-
tura de escuelas. Es importante tener claro que la meta de acabar con el trabajo infantil no se podrá lograr sin una mayor inversión de recursos humanos, técnicos y
CON DELEGACIONES INTERNACIONALES
ÚLTIMAS ESTADÍSTICAS
Casos de cáncer de colon en jóvenes
EduCoop analizará avances de economía solidaria Con la presencia de delegaciones internacionales de cooperativistas de Puerto Rico y República Dominicana, la Cooperativa de Servicios Especiales EduCoop, celebra este 11 de setiembre sus 42 años de vida institucional al servicio del magisterio con una sesión solemne en la casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En el evento se hará entrega del premio EduCoop “Abel Callirgos Graneros”. La presencia de los cooperativistas portorriqueños y dominicanos permitirá compartir experiencias respecto a la constitución, formación y desarrollo de las cooperativas en estos países que además, participarán en cinco conferencias a cargo de especialistas de la Confederación Nacional de
APOYO DEL MINEDU
Escolares en olimpiadas de Química y Física
Cooperativas (CONFENACOOP), de la red de Economía Solidaria de la Universidad Católica del Perú y del Colegio de Profesores de Lima. Las celebraciones del 42 aniversario de EduCoop al servicio del magisterio nacional reviste enorme importancia por la vigencia de más de cuatro décadas prestando significativos
servicios en beneficio de sus agremiados. El evento contará además con la presencia de los socios, representantes de los órganos de gobierno, comités, delegados, promotores, personal operativo y ejecutivo que participarán en diversas actividades culturales, sociales y deportivas hasta el 29 del presente mes.
financieros por parte de los países. Un reciente estudio divulgado por el programa contra el trabajo infantil de la OIT, IPEC, estima en un 0,3% del PIB el coste que
puede tener para América Latina y el Caribe tomar las medidas necesarias para erradicar el trabajo infantil. Las principales inversiones incluyen las transferencias condicionadas para incentivar a las familias, la infraestructura escolar y los costos administrativos de los programas. Es un monto importante, pero no es un gasto sino una inversión con grandes beneficios tanto económicos como sociales para los países: una población más educada, reducción de pobreza, un crecimiento más inclusivo y sostenible y mayor paz social. Nuestros países han asumido este desafío al suscribir una “Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil”, que establece un compromiso de la región para acelerar el ritmo de erradicación del trabajo infantil.
Con el respaldo del Ministerio de Educación (Minedu) dos delegaciones de escolares peruanos participan en la XX Olimpiada Iberoamericana de Química 2015 que se realiza en Teresina (Brasil) y en la XX Olimpiada Iberoamericana de Física en Cochabamba (Bolivia), respectivamente. Los estudiantes seleccionados en las olimpiadas de Química son Johan Farfán Benito, Erick Cirilo Mel, Robert Ñánez y Josué Urcia Aguilar. Por su parte, Christian Morón Delgado, Lidia Espinoza Rivadeneira, Renzo Gonzales Salinas y Jackelin Alejo Panebra compiten en la Olimpiada Iberoamericana de Física.
Los casos de cáncer colorrectal en pacientes menores de 50 años aumentaron de manera considerable en los últimos años en nuestro país, así lo informó el doctor Iván Vojvodic Hernández, jefe del Departamento de Cirugía General y Digestiva del hospital Edgardo Rebagliati Martin de EsSalud. Explicó que en la actualidad, la incidencia de cáncer del colon va en aumento, registrándose un aproximado de 250 pacientes al año que son operados por esta enfermedad, la mayoría en estadio avanzando. En ese sentido informó que cuando el cáncer de colon es detectado en su fase inicial, existe un 90% de probabilidad que el paciente quede curado de la enfermedad. Indicó que es necesario que los pacientes que bordeen los 45 años, y que tengan ante-
www.diariouno.pe
cedentes familiares de cáncer de colon, de útero o de estómago, se realicen un Test de Sangre Oculta en las heces que de ser positivo indicaría que el paciente podría tener un pólipo ò una lesión precancerosa. A partir de los 50 años de edad todas las personas sin excepción deben realizarse una proctoscopia cada 5 años y una colonoscopia cada 10. Éstos son exámenes que sirven para diagnosticar y tratar enfermedades del colon (intestino grueso). La colonoscopìa se realiza con un aparato que tiene un tubo flexible de alrededor de un centímetro de diámetro, el cual se introduce por el orificio anal y se puede avanzar por todo el colon, permitiendo ver el interior del intestino, pues dispone de una cámara de video en su extremo cuya imagen se ve a través de un monitor”, explicó el doctor.
www.facebook.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Choros presentes en Feria Mistura LADRONES HACEN DE LAS SUYAS EN FERIA GASTRONÓMICA. Captan a
delincuente intentando robar a comensal cuando daba entrevista. Anteriormente se tenía la certeza que acudir a Mistura además de encontrar la más variada comida significaba seguridad garantizada, sin embargo la situación parece haber cambiado. En la feria gastronómica más importante de América que se realiza en la Costa Verde de Magdalena se captó a un ladrón intentando robar a las personas que se encuentran distraídas haciendo su cola o averiguando las mejores ofertas Las cámaras del programa “Al Sexto Día” captaron el preciso instante en el que un asistente a la octava edición de Mistura iba a ser víctima de un robo de parte de un sujeto que estaba acompañado de una mujer. En las imágenes se aprecia al excómico ambulante Cachay conversando con 3 peruanos asistentes a Mistura. Mientras bromeaban para las cámaras de canal 5, uno de los comensales mientras se reía se da cuenta que intentaban meterle la mano a uno de sus bolsillos para extraerle la billetera. GOLPEAN A CHORO Al darse cuenta de la acción, el hombre reaccionó y le propinó un golpe con el puño al ladrón. Éste que te-
ANTE EVENTUALES LLUVIAS DE EL NIÑO
Limpian techos en Miraflores
nía una chompa en el brazo para disimular su accionar, no dijo nada y se hizo el desentendido. Así como llegó sigilosamente, se retiró junto a la mujer que servía de cortina, al momento del hurto. Mistura 2015 abrió sus puertas al público el viernes 4 de setiembre. Un día antes, el presidente Ollanta Humala dio por inaugurado la feria. Para mantener la seguridad del evento, que se prolongará hasta el 13 de setiembre, 200 agentes de la Policía Nacional fueron dispuestos en el ingreso y los alrededores de la feria. El jefe de la División Te-
rritorial Lima Oeste, César Arévalo, detalló que agentes del orden y personal especializado de Los Halcones, Rescate, Tránsito, entre otros, custodiarán el ingreso de los visitantes nacionales e internacionales a Mistura desde las diferentes bajadas de la Costa Verde. TRÁFICO Un tráfico intenso por varias horas se registró el fin de semana en la Costa Verde debido a la masiva llegada de visitantes a la feria gastronómica. Incluso algunos conductores se liaron a golpes por el paso lento de los automóviles.
EN EL CERCADO
Amarran a rejas a delincuente Un grupo de vecinos de la urbanización Planeta del Cercado de Lima capturó ayer a un sujeto acusado de haber robado los celulares a una pareja de enamorados. El malhechor fue amarrado a una reja construida por los vecinos de la zona, hasta la llegada de serenos y policías, quienes enseguida lo trasladaron a la comisa-
ría del sector. “Me duelen las manos”, gritaba el presunto delincuente que aparentemente estaba en estado de ebriedad La testigo del suceso, Marly Pozo, contó que los hechos ocurrieron ayer pasadas las 6 de la mañana cuando su primo, Guillermo Berrocal y su enamorada, fueron víctimas de
un asalto. Debido a que la pareja gritó pidiendo socorro, los vecinos salieron de sus casas y atraparon al delincuente, para golpearlo y amarrarlo. “Esta zona es muy peligrosa, sin embargo, acá los vecinos somos muy unidos y les agradezco que hayan salido a apoyarnos y agarrar a este sujeto”, señaló Pozo.
Largas colas de automóviles se presenciaron en ambos sentidos de la Costa Verde. Muchos asistentes a Mistura al salir del recinto optaron por caminar. Javier Ávalos, jefe de la Policía de Tránsito de la PNP, dijo que el caos vehicular en la zona se presenta porque autos particulares y proveedores de Mistura se estacionan en cualquier lugar de la vía o porque quieren ingresar a las zonas de estacionamiento. Ávalos indicó que la policía tomará medidas para evitar embotellamientos en los alrededores de Mistura durante los próximos días.
La Municipalidad de Miraflores empezó ayer una serie de jornadas de limpieza de techos, azoteas y balcones en los predios de ese distrito, como parte de las medidas de contingencia ante la posible ocurrencia de intensas lluvias generadas por el fenómeno El Niño en el próximo verano. Los propietarios de los predios deben reunir todos los deshechos en desuso y entregar al personal de la Municipalidad de Miraflores, en la
fecha programada, indicó el alcalde distrital Jorge Muñoz. Refirió que las jornadas se realizan los domingos, hasta el 27 de diciembre, en el horario de 07: horas hasta el mediodía, con el apoyo de tres unidades vehiculares recolectoras y la participación de más de 40 trabajadores municipales de limpieza pública. Ayer la jornada se realizó entre el Malecón de la Marina, calle Jorge Polar, Av. General Córdova y Av. Federico Villarreal.
CONGRESO DE JUECES
Se incrementa cuota de género en PJ El presidente del Poder Judicial (PJ), Víctor Ticona Postigo, destacó el creciente número de mujeres que se desempeñan como juezas en la magistratura, situación que representa “un cambio significativo” en la institución. Indicó que la Corte Suprema cuenta con tres juezas supremas titulares, Ana María Aranda Rodríguez, Elvia Barrios Alvarado y Janett Tello Gilardi, así como con 10 juezas supremas provisionales, lo que representa un tercio del total de magistrados en el mayor nivel de la ju-
www.diariouno.pe
dicatura. “La administración de justicia va adquiriendo cada vez más un rostro femenino”, subrayó Ticona, tras inaugurar el III Congreso Nacional de Juezas, que se realizó en el Palacio Nacional de Justicia con la participación de 76 magistradas de las 33 Cortes del país. Barrios Alvarado indicó que el número de juezas en la administración de justicia pasó de 757 en el 2011 a 1,255 en el 2014, representando un incremento de entre 30 y 40 por ciento.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
El Papa pide a Europa acoger a los refugiados ANUNCIÓ QUE PARROQUIAS DEL VATICANO recibirán
a familias que son víctimas del terror, la guerra y el hambre.
El papa Francisco expresó ayer su preocupación por la creciente crisis migratoria e instó a todas las comunidades católicas de Europa a acoger a los refugiados. “Cada parroquia, comunidad religiosa, monasterio, santuario de Europa hospede a una familia, empezando por mi
diócesis de Roma”, pidió el Sumo Pontífice. Francisco explicó que empezará por su diócesis de Roma y que las dos parroquias del Vaticano acogerán “en los próximos días” a familias de refugiados. “Ante la tragedia de decenas de miles de demandantes de asilo que huyen de la muerte, vícti-
CORRUPCIÓN EN BRASIL
Investigan a extesorero de presidenta Rousseff El extesorero de la campaña electoral de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y otro de sus ministros más próximos son investigados por el supuesto uso electoral de recursos desviados del esquema de corrupción en la estatal Petrobras, informó este domingo la prensa local. Se trata de los primeros integrantes del ejecutivo investigados en el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil, que tras golpear directamente al gobernante Partido de los Trabajadores (PT), ahora se acerca al Palacio de Planalto. Según los diarios O Estado de Sao Paulo y O Globo, la
mas de la guerra y el hambre, y que caminan hacia una esperanza de vida, el Evangelio nos interpela y nos pide ser ‘los prójimos’ de los más pequeños y los más abandonados, darles una esperanza concreta”, dijo el Papa. En ese sentido, destacó la necesidad de actos reales de solidaridad. No solo decir: ¡Ánimo, paciencia! Hay que darles una esperanza concreta, aseveró. El servicio de prensa del Vaticano explicó que el llamamiento se dirige a las comunidades parro-
19-DISO1x1.indd 1
quiales en su conjunto y no únicamente a los sacerdotes. Solamente Alemania, Francia e Italia totalizan 50.000 parroquias, sin contar las comunidades religiosas -algunas compuestas por un puñados de monjas- y los monasterios. Apoyándose en un texto del Evangelio en el que Jesús sana a un sordomudo, el Papa aseguró: “El milagro se ha cumplido, nos hemos curado de la sordera del egoísmo y del mutismo del repliegue en sí mismo”.
19-MILPE 6/09/15 03:45 1x1.indd 1
6/09/15 03:44
corte suprema autorizó la investigación de Edinho Silva, actual ministro de Comunicaciones y portavoz de la presidenta, por haber recibido 7,5 millones de reales (unos 2 millones de dólares) desviados del esquema, de parte del empresario Ricardo Pessoa de la constructora UTC Engenharia.
www.diariouno.pe
19-FISOPN 2x1.indd 1
19-SUSANA 2x1.indd 1 6/09/15 03:47
6/09/15 03:42
19 MUNDO
PARA TRANQUILIZAR A MILES DE FAMILIAS
OEA llama a conciliar a Colombia y Venezuela El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió al presidente venezolano, Nicolás Maduro, tranquilizar a los colombianos que viven en Venezuela e instó a reunificar a las familias divididas por la crisis bilateral. Durante una visita a la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta, a la que han llegado la mayoría de afectados por la crisis, Almagro se dirigió a su “amigo” Maduro y dijo que “sería muy importante un mensaje del gobierno venezolano para tranquilizar a los millones de colombianos que viven en Venezuela”. La actual crisis colombo-venezolana, desatada hace unas tres semanas por el cierre de pasos fronterizos por parte de Maduro, deja al menos 1,355 colombianos deportados
y más de 15,000 que han huido de Venezuela por miedo a ser expulsados sin sus familias o enseres, según datos de Naciones Unidas. Almagro, que viajó a verificar la situación humanitaria generada por las expulsiones, instó también durante una rueda de prensa junto a la canciller colombiana, María Ángela Holguín, a que ambos países trabajen en la “reunificación” de familias que han quedado dividas a uno y otro lado de la línea limítrofe. “Es importantísima la definitiva reunificación familiar. Nosotros pedimos a Colombia la sistematización de los casos pendientes de reunificación familiar, el planteo concreto al respecto, y le pedimos a Venezuela la más pronta solución a este flagelo, a este problema”, dijo Almagro.
www.facebook.com/diariounolevano
CULTURA 20
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Presentan reedición de “El sendero luminoso del placer” WILLY DEL POZO en su quinta edición de su celebrado libro de crónicas.
E
l poeta, escritor de cuentos para niños, editor y cronista, Willy del Pozo presentó la quinta edición de “El sendero luminoso del placer”,libro de culto que, sin mucha promoción, ya va por su quinta edición. Rompiendo su costumbre de no presentar sus libros en Lima –Del Pozo es de Ayacucho y prefiere, para lanzar sus obras, las ferias del interior– presentó su obra en el bar La Noche de Barranco. “Creo que es la definitiva”, comentó. Bajo este título recoge una serie de crónicas que publicó por varios años en una columna regular en un diario de su terruño. En este espacio contaba sus experiencias –no exactamente sanas– por diversas partes. Del Pozo estudió un tiempo en Inglaterra y vivió por una larga temporada en Andalucía, España. De esas travesías ha ido recogiendo unas variopintas viñetas con una fuerte dosis de humor. Los temas que aborda van desde pícaros galanteos hasta encuentros con figuras de primer orden de las letras, como los poetas Mario Benedetti y Rafael Alberti; pero también, historias de pillerías, varias siguiendo a sus grupos de heavy metal y rock favoritos y adaptándose a trompicones a las diversas rutas a las que su curiosidad y sed de aventuras lo han llevado. Willy del Pozo añade que tiene siempre presente a dos escritores chilenos como inspiradores de su obra. Uno es Vicente Huidobro. Otro es Nicanor Parra, creador de los antipoemas que, según el escritor ayacuchano, han marcado su carrera. Es en homenaje a este autor que la nueva edición de El sendero luminoso del placer se presentó ayer: ese día Parra cumplió 101 años.
“Náufragos en la Luna” en El Olivar “Náufragos en la Luna”, obra teatral escrita por Jimena Ortiz de Zevallos, será estrenada mañana bajo la dirección de Joaquín Vargas, quien el año pasado dirigió con éxito “Piaf”, de PamGems. El tema central de la comedia es cómo la relación de pareja se puede ver afectada por nuestras frustraciones cuando optamos por seguir
los mandatos sociales sacrificando nuestros sueños y objetivos, convirtiéndonos en lo que se espera de nosotros. El elenco lo conforman los connotados actores, Lilian Nieto, Gustavo Mac Lennan, Alana La Madrid y Jorge Bardales. Ortiz de Zevallos, ha participado como guionista en historias exitosas de la televisión como “Los
del Solar”, “Qué buena raza”, “Eva del Edén”, “Goleadores” y recientemente “De Millonario a Mendigo”, “Náufragos en la Luna” es su segunda obra en los escenarios. La obra va de jueves a domingo a las 8 de la noche en el teatro El Olivar en San Isidro hasta el 4 de octubre. Las entradas están a la venta en la boletería del teatro a 30 y 20 soles.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
Sonia Morales
Gisela estuvo
Artista presentará nuevas canciones en el evento por sus más de dos décadas sobre el escenario.
enamorada de Jaime Bayly La animadora de televisión, Gisela Valcárcel, confesó en una entrevista televisiva haber estado enamorada del escritor y también conductor televisivo Jaime Bayly y que incluso llegó a decírselo, pero no sirvió de nada. “Es verdad que estaba enamorada de Jaime. ¿Quién no estaba enamorada de él? Era guapo e inteligente. Se lo dije a Jaime porque ambos en ese entonces trabajábamos en Pantel, pero me dijo: ‘Gisela, aguanta’ (risas)”, dijo. “Me hice amiga hasta de su mamá Doris, una señora a la que respeto”, agregó.
años de trabajo le ha enseñado a “no ser soberbia, estar siempre con mi gente. Una nunca debe cambiar para mal. También no debe ser tan confiada”. Por otro lado, contó que para su carrera han sido muy importantes los viajes al exterior, en los que siempre hay una vasta cantidad de peruanos extrañan-
do a su tierra y su música. “Los peruanos que viven fuera han aprendido a querer y valorar nuestra música. Gracias a Dios hemos viajado mucho fuera. Hemos visitado nueve estados de Norteamérica, luego en Europa con cuatro presentaciones y en gran parte de Latinoamérica”, dijo.
Solistas del mañana El Patronato Peruano de la Música y el ICPNA unieron esfuerzos para presentar la segunda edición del Festival Juvenil de Conciertos “Solistas del Mañana”, que inicia hoy y que durará hasta el 9 de setiembre a las 7:30 pm. en el Auditorio del ICPNA de Miraflores, ubicado en la avenida Angamos Oeste 120. El concierto es parte de “Orquestando: Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Ministerio de Educación”, que crearon con el objetivo de mostrar el enorme potencial musical, individual y colectivo, que posee la niñez y juventud peruana. En estos tres días de con-
ESPECTÁCULO Steven Tyler canta con músico callejero
celebra 21 años con concierto
La cantante Sonia Morales anunció que celebrará sus 21 años de vida artística este 3 de octubre con un concierto en el Complejo Santa Rosa, en el que presentará oficialmente su última producción “Juguete de nadie”. En esta canción, manifestó, solo se han usado un arpa, un teclado y una batería. “A mí me encanta la música huanca, el santiago, la muliza. La música peruana es muy amplia y a mí me gusta fusionar; siempre llevando el arpa”, dijo. “En estos 21 años han pasado muchos momentos, lindos y tristes como cuando me debí operar y pensé que perdía la voz. Pero haciendo un balance pesa más el éxito y el cariño de la gente”, contó. También enfatizó que estos
21
ciertos se presentarán jóvenes talentos que estudian para ser solistas en diversos instrumentos acompañados
por “Orquestando”, bajo la conducción del maestro Wilfredo Tarazona. El ingreso es libre
www.diariouno.pe
El vocalista de la banda de rock y blues Aerosmith, Steven Tyler, se acercó a cantar al lado de músico callejero, en las calles de Moscú, hecho que fue captado en video y publicado en internet, popularizándose de inmediato. Tyler se encuentra de vacaciones en la capital rusa como parte de las celebraciones por sus 868 años de la fundación de esa ciudad, y notó a un joven que cantaba la melodía de “I don’twantto miss a thing” por lo que se acercó para sorpresa de él. Al finalizar la canción, y ante los aplausos, Steven Tyler abrazó al chico y se fotografió con él.
www.facebook.com/diariounolevano
22
www.twitter.com/diariounolevano
deportes
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
diarioUNO.pe Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe
Holanda
U
DM;@9 [gf dgk fa gk Ivlev Moscoso Editor
S
e retiró a los 29 años. Ahora piensa que era joven y que hoy las jugadoras de vóley pueden durar 40 años. Como casi la mayoría de nuestras glorias deportivas, cree que se equivocó al nacer. “Si fuese de esta generación tendría plata”, dice sonriendo. Pero Luisa Fuentes aquella gran matadora con la docencia de Akira Kato disfruta donde hay vóley. La Fundación Telefónica la tiene desde hace 14 años para impartir sus enseñanzas a niños de zonas alejadas de la capital. - ¿Dónde jamás pensaste estar enseñando vóley? En Mazamari. Estuvimos este año con un festival deportivo, enseñando a niños con riesgo de dejar sus estudios. Yo soy la encargada de vóley desde hace 14 años y para mí es una bendición hacer lo que tanto me gusta.
-¿Has encontrado talento en los niños? Antes con la Fundación teníamos un trabajo coordinado con la federación. Veíamos un talento y lo apuntábamos para que le hagan el seguimiento. Pero ahora es diferente. Ahora se quiere más que la parte deportiva, inculcar valores. Que sean buenas personas y la disciplina deportiva algo los ayuda. - ¿Algo que te haya impactado de los niños? - Uno en Tarapoto me interrumpió cuando hablaba y me dijo: -Sí, por favor, ¿me podría dar un beso?. Lo dijo tan tiernamente que la verdad casi lloro. Ese cariño no tiene precio. - ¿Alguna niña te hizo recordar a ti? Yo empecé como ellas. Con mucho entusiasmo e ilusión. - ¿Y tu familia no te reclama por tantos viajes? Mira, mi esposo me conoció así. Un día mi hijo me dijo, mamá
por qué viajas tanto. Pero los fines de semana estoy con ellos. Puedo estar a veces cinco días afuera y dos en casa. - ¿Tú eliges con quién trabajar? Yo trabajo para la Fundación. El resto de profesores depende de mí. Yo los elijo. Me gusta trabajar con gente de mi generación. Pero también he trabajado con Gaby (Pérez del Solar), con Natalia Málaga), con Rosa (García) no tengo problema con nadie solo deben ser disciplinadas. -¿Cómo es eso? Ah, bueno. A mí me enseñaron a ser disciplinada. Nunca tuve un problema de fiestas, de escándalo. Iba a mi casa, me acostaba temprano y me levantaba temprano. Por eso cuando salimos a provincias y alguien se va a un casino o una discoteca, no la vuelvo a convocar. Así soy. Así me formaron en casa. FESTIVAL La Fundación Telefónica ofre-
LA EX MATADORA
y leyenda de nuestro deporte, Luisa Fuentes lleva 14 años impartiendo sus enseñanzas a través de las academias de Telefónica.
ció un festival deportivo en el colegio Cristo Rey de Chiclayo ubicado en una zona considerada de alto riesgo. Además de Lucha Fuentes en vóley, también estuvo Eduardo Acuña para la enseñanza del atletismo y Ricardo Duarte para el baloncesto. El director del colegio Julio Alburoqueque Villanueva fue nombrado a partir de este año. Tiene un plan muy ambicioso para mejorar la institución educativa. Para ello el aporte de la Fundación con material logístico y las charlas técnicas a estudiantes y padres ayuda enormemente a su objetivo. “Hemos recibido la visita de la Fundación Real Madrid. Nos dieron una serie de objetivos que debemos cumplir para que nos ayuden a que apuesten por nosotros. La segunda visita será en noviembre y allí se sabrá el resultado”, sostiene entusiasmado. Gracias a las enseñanzas de los monitores, el colegio destaca en vóley masculino dentro de los Juegos Deportivos escolares.
www.diariouno.pe
n comentarista que ya no está en televisión se atrevió a decir que por suerte Luis Van Gaal dejaría el cargo de seleccionador de Holanda cuando terminara el campeonato mundial Brasil 2014 y que lo reemplazaría Hiddink y eso le haría bien a esa selección. Lo hizo a los 27 minutos, España le ganaba a la selección naranja 1-0 y por la vía del penal. Según decía Van Gaal era un técnico defensivo y no le gustaba como jugaba Holanda. Su base era simplemente un gusto personal. No se dio cuenta que el periodismo exige otro tipo de análisis para emitir un comentario tan osado. Cuando terminó el partido no sabía cómo explicar el resultado. Holanda había goleado 5-1 con una buena exhibición. Siguió criticando a Van Gaal hasta que ya no pudo hacerlo porque Holanda llegó a semifinales y solo no accedió a la final por perder en la definición desde el punto del penal ante Argentina. En general, Holanda jugó un buen mundial, acabando en el tercer lugar luego de golear a Brasil 3-0. Efectivamente Guus Hiddink tomó las riendas de Holanda pero tuvo que irse luego de los malos resultados en la eliminatoria para la Eurocopa. Con los buenos jugadores que tiene la selección tulipana, Hiddink, nunca pudo hacerla jugar si quiera como en el mundial. Desde julio el técnico es Danny Blind y los resultados siguen desastrosos. Lo que mostró Holanda ante Turquía ayer fue una de las más bajas expresiones para esta selección que por historia es una de las mejores del planeta. El único jugador diferente ayer fue Depay. Habilitó a sus compañeros y se jugó la personal. Pero como conjunto, Holanda fue un desastre. Pases errados, falta de control hasta de Van Persie, incluso cuando De Jong recibió el balón dentro del área sin marca alguna, rechazó la pelota en lugar de rematar al arco. Imprecisiones exageradas. Hoy seguramente la gran mayoría de holandeses pide el retorno de VanGaal.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe GUERRERO ANSIOSO DE SER TITULAR
¼Ka bm]_g$ fg e] [ma\Yj ½ El propio Paolo Guerrero confesó que se quedó con las ganas de jugar ante Estados Unidos, por lo que está muy ansioso de jugar ante Colombia mañana. La selección peruana ya está en Nueva Jersey con miras al partido ante los cafeteros. “Yo quiero jugar. Por mí, yo juego y quisiera que el doctor me diga que puedo jugar, pero es peligroso porque todavía no estoy del todo bien. Aún me fastidia hacer ciertos movimientos y sería peligroso cuando falta tan poco para las Eliminatorias”. Sin embrago las posibilidades que juegue Guerrero son escasa. El departamento médico de la selección prácticamente lo ha descartado.
deportes
www.twitter.com/diariounolevano
HOLANDA FUE GOLEADA POR TURQUÍA 3-0
\]d YZakeg
BALONCESTO SUB 19
J]_YlYk [Yeh] f El quinteto masculino de Regatas Lima al ganar por 50 a 43 puntos a su tradicional rival Real Club, alcanzó un 2 a 0 en el Play Off Final, en el Campeonato de la Sub 19 y con ello logró el título de su categoría, en el torneo organizado por la Liga Deportiva Mixta de Basketball de Lima, en la presente temporada. Además, el elenco chorrillano fue galardonado con el mejor jugador en las finales, que recayó en su estrella Bruno Sambucetti, quien fue el conductor de su elenco, en su campaña por alcanzar el máximo galardón en su categoría. Cabe señalar que el Vicepresidente de la LBL, Marko Llosa y el directivo del equipo campeón Charles Cannock se encargaron de premiar a los representantes de ambos equipos. En la primera fecha de los Play Off, los chorrillanos también ganaron por 59 a 49 puntos.
Pases Cortos Pese a que utilizó chanas
9d Zgj\]
U
23
Ganó Hamilton
y podría quedar eliminada de clasificar a la Euro 2016
n paso gigante para atrás. Del tercer lugar de la última copa del mundo de Brasil 2014 al cuarto lugar de seis equipos en el grupo “B” de las eliminatorias para la Eurocopa 2016. Hoy Holanda está eliminada. Pues solo clasifican los dos primeros y el tercero ingresa a un repechaje. Parece insólito por la calidad de jugadores que tienen. Pero esa es la realidad de los tulipanes que perdieron 3-0 ante Turquía ayer. Los turcos que jugaron de local anotaron por medio de Oztakup, Turán y Yilmaz. Sin jugar bien, los otomanos aprovecharon la serie de errores de su rival. Pese a que faltan dos fechas y lo máximo que puede acceder Holanda es al repechaje, parece que tampoco será capaz de hacerlo por lo visto ayer. Holanda tuvo una pobre pre-
LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
sentación. Si Holanda anda al filo de la cornisa, Islandia y República Checa celebraron su clasificación. Los primeros empataron sin goles ante Kazajstán, mientras que República Checa venció 2-1 a Letonia de visita con goles de Limbersky y Darida, descontó Zjuzins. Islandia y República Checa suma 19 puntos, Turquía tiene 12, Holanda 10, Letonia 3 y Kazajstán 2. En la próxima fecha Holanda jugará de visita ante Kazajstán, mientras que Turquía también jugará de visita ante República Checa. GRUPO B” Gales concedió un empate a Israel sin goles. En tanto que Bélgica superó 1-0 a Chipre con gol de Hazard y se puso a un punto de los británicos. Bosnia se recuperó y
con menos presión que las permitidas, el británico Lewis Hamilton llegó en el primer lugar del Gran Premio de Monza, Italia. Luego de cruzar la bandera a cuadros, la organización de la carrera se reunió para confirmar o sancionar a Hamilton. Luego de varios minutos de deliberación aceptaron que era válido su triunfo en razón que la escudería Mercedes a la que pertenece pidió permiso con los duelos de las llantas Pirelli y no hubo objeción. Con 252 puntos parece que va rumbo
Perdió Fognini Luego de vencer en forma
espectacular a Rafael Nadal tres sets a dos, el italiano Fognini no pudo acceder a los cuartos de final del Abierto de los Estados Unidos. Como se recuerda, el peninsular caía 2-0 y todo parecía estar en su contra, pero acabó voltenado el partido. Parece que el esfuerzo físico fue demasiado y cayó frente al español Feliciano López 3-0 (6-3, 7-6, 6-1)en poca más de una hora. El
goleó 3-0 a Andorra. Gales tiene 18 puntos, Bélgica 17, Israel 13, Bosnia 11, Chipre 9 y Andorra 0. La próxima fecha, Andorra juega con Bélgica, Bosnia-Gales e Israel- Chipre. En el grupo “H” Italia siguió con sus victorias mínimas. Esta vez le ganó a Bulgaria 1-0 con gol de De Rossi de penal. En el partido más atractivo, Noruega le ganó 2-0 a Croacia y pasó al segundo lugar del grupo. Los goles fueron de Berget y Corluka de autogol. Finalmente Malta y Azerbaiyán empataron 2-2. Italia es el líder con 17 puntos, Noriega tiene 15, Croacia 14, Bulgaria 5 al igual que Azerbaiyán, Malta con 2. OTROS RESULTADOS GRUPO A Letonia- R. Checa 1-2 Turquía- Holanda 3-0 Islandia- Kazajstán 0-0 GRUPO B Gales- Israel 0-0 Bosnia- Andorra 3-0 Chipre- Bélgica 0-1 GRUPO H Malta- Azerbaiyán 2-2 Noruega- Croacia 2-0 Italia- Bulgaria 1-0 PARTIDOS DE HOY GRUPO D Polonia- Gibraltar Irlanda- Georgia Escocia- Alemania GRUPO F Finlandia- Islas Feroe Irlanda del Norte- Hungría Rumania- Grecia GRUPO I Armenia- Dinamarca Albania- Portugal.
al bicampeonato. Segundo es su compañero de equipo Rosberg con 199. Tercero es Vettel con 178.
español de 33 años deberá enfrentar en cuartos de final al número uno del mundo, Novak Djokovic.
Pizarro llegó al Bremen El delantero peruano Claudio Pizarro volvió a Alemania para conversar un posible fichaje al Bremen de la primera división alemana. Pizarro empezó su carrera en Alemania justamente en Bremen, luego pasó al Ba-
www.diariouno.pe
yern y de allí al Chelsea donde no tuvo mucha oportunidad. Bremen le abrió sus puertas otra vez y luego se fue al Bayern, equipo que ya terminó su contrato. Bremen lo quiere por un año en sus filas.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
deportes
LIMA, LUNES 7 DE SETIEMBRE DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
Íntimos viajaron a la “Ciudad Blanca” pero decidieron no acudir al estadio Monumental de Arequipa, aduciendo incumplimiento de contrato de los organizadores.
U
n hecho lamentable ocurrió en Arequipa. El partido entre Universitario y Alianza Lima que fue promocionado a lo largo de la semana no se jugó. El equipo íntimo decidió no asistir al estadio Monumental de la UNSA al considerar que los organizadores no cumplieron el contrato correspondiente con ellos. Al buen estilo de Roberto Challe, el plantel de Alianza Lima que llegó a Arequipa no quiso jugar. Simplemente se olvidaron de sus hinchas y público en general que compró un boleto para ver el clásico. Para hacer más sorprendente la situación Alianza Lima decidió entrenar en el complejo deportivo del club de abogados de Arequipa. Mientras que el plantel de Universitario llegó al estadio de la UNSA y se puso a realizar una sesión de entrenamiento. El público se negaba a creer que el partido se suspendiera y permaneció en el recinto deportivo pasada media hora. Por los parlantes del estadio se informó que no habría partido y que se les devolvería el dinero a los usuarios. La directiva de Alianza Lima emitió un comunicado intentando explicar el bochornoso suceso. En el que se lee simplemente que incumplieron el acuerdo. Pero el gerente del club, Gustavo Zevallos fue más explícito. “El promotor del evento, de apellido Gil, se comprometió a pagar el 50% a Alianza Lima hace diez días.Dio una parte y se comprometió esta semana a hacernos el depósito el día miércoles. No lo hizo. Pasó el jueves, el viernes y desapareció. Nos llamó en la noche diciendo que el sábado, llegando a Arequipa, nos depositaba. Pero nunca hizo el abono. Se presentó a las 3:15 p.m., pero no quisimos ir al estadio. No nos parecía correcto” Si no se había llegado a un acuerdo económico la pregunta salta a la vista. ¿Por qué viajaron a Arequipa los jugadores de Alianza Lima? Zevallos intenta una respuesta. “En todo partido nacional o internacional de este tipo el pago se da así: la primera parte cuando firmas el convenio y la segunda, en la ciudad donde juegas el partido. Así funciona. No vinimos pensando en que este señor no iba a cumplir con lo acordado. Viajamos por buena fe esperando el último momento, pero no cumplió”. Universitario regresó a Lima por la noche.
9DA9FR9
fg k] hj]k]fl
www.diariouno.pe