www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Columna del Director
Frío mata un millón de ganado [ Política 2 ]
Hay pruebas, dice procurador
Apristas vendieron indultos a narcotraficantes [ Política 4 ]
LIMA, DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
PROPONE GORRITI DE LA CGTP
Candidatos progresistas de consenso [ Política 4 ]
Director:
César Lévano
PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50 diarioUNO.pe
AÑO: 2
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
Nº 79
EDITOR: PACO MORENO
Un libro sobre Chale, Sotil, Valeriano y otros
Lévano, el padre
HOY
Un texto histórico de César Lévano
sobre las huellas del sindicalismo y el papel de su padre en la lucha por la 8 horas.
La U
cumple 91 años en su peor año
VÍCTOR HURTADO OVIEDO
La chocante anguila de John Walsh
COMISIÓN MARTÍN BELAUNDE LOSSIO
Kgdg Zmk[Y eYf[`Yj `gfjYk Denuncia Humala, coincidiendo con duro señalamiento del sociólogo Julio Cotler. Jurista analiza arbitrariedades cometidas por la comisión.
JOSÉ MATOS MAR
Toda una vida dedicada a la peruanidad [ Política 7 ]
[ Política 6-10-11]
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
Razón
Agitan el Twitter
social
CÉSAR LÉVANO
Vuelve el poeta
Director
Frío mata un millón de cabezas
U
na hecatombe ha provocado el frío en la ganadería de camélidos, ovinos y vacunos del país. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha informado el 5 de agosto que los animales muertos de frío llegan a 912.300. En el momento en que escribo pueden ser ya un millón. La mayoría son finas alpacas. Hay, además, 508 mil animales enfermos. Esta es una desgracia sin par en nuestra historia. Por supuesto, Ollanta Humala y su corte parecen no haberse enterado. El mensaje presidencial del 28 de julio no dijo ni jota sobre la tragedia. Espantosa es la situación creada por las nevadas, que golpean sobre todo a los campesinos pobres. El régimen se preocupa solo por las pobrecitas mineras transnacionales. El problema afecta también la despensa nacional: significa menos carne y menos leche para la población. Pero en Palacio y los palacios están bien abastecidos. Las ocho regiones altoandinas dañadas nos hacen ver, a contraluz, lo que ocurre en otras regiones ganaderas del mundo: la Patagonia OLLANTA argentina y chilena, Alaska, la Europa HUMALA y su corte nórdica, la Sibeparecen no haberse ria rusa, donde las heladas y neenterado. El mensaje vadas duran en presidencial del 28 de promedio seis mejulio no dijo ni jota ses, pero no causan muerte alguna. sobre la tragedia. Hace pocos años, cuando la televisión mostró a niños de Puno, apenas calzados con ojotas, caminando sobre la nieve y muchos de ellos morían de frío, una amiga europea me dijo: “En Suecia hay un frío más intenso que en Puno, pero ningún niño muere de frío”. El secreto es la alimentación, la ropa abrigadora, la vivienda adecuada. En otras palabras: la previsión. Pero nuestros gobiernos creen que basta el asistencialismo. Carecen de visión y previsión. ¿Se habrán preguntado alguna vez cuánto costaría dar calzado protector a los niños de la altura fría? Ocurre que los gobiernos, los científicos, los tecnólogos, los asesores y los productores de países fríos han desarrollado estrategias que nuestros burócratas deberían estudiar. Ante el friaje de 2013, la revista Agronoticias recomendó: -Selección y adaptación de razas resistentes al frío extremo. -Mejoramiento masivo de los pastos naturales para mayor riqueza nutricional, así como lucha contra parásitos que prosperan en el frío. -Reforzamiento de los rebaños, con vacunas, vitamina y minerales. -Defensa de forrajes y agua, cuando la nieve cubre las fuentes, en lugares del mismo campo. -Refugios especiales para los reproductores más valiosos. -Asistencia técnica permanente a los ganaderos. Señor gobierno: los ganaderos de altura no son de la gran minería, pero también merecen atención.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
“Ya lo dijo Goethe en su poema Klaffer (y no el Quijote): ‘Pero sus estridentes ladridos son señal de que cabalgamos’” (Alan García, el mismo que escribió un poema hace un tiempo en “El Comercio”. Ahora especialista en Goethe).
Trabajando
“Aquí seguimos en Consejo Nacional del FrenteAmplio precisando procedimientos para elecciones primarias ciudadanas y enriqueciendo propuesta política y programática para la transformación” (Escribió anoche Verónika Mendoza, quien se esfuerza para sacar adelante al Frente Amplio).
PURAS
pataditas PPK en San Juan
Lectores de Pataditas informaron que un grupo de izquierdista iba a hacerle boche a Pedro Pablo Kuczynski en su ya conocido “Dialogando con PPK” y exigirle a viva voz que renuncie a su nacionalidad estadounidense, pero cuando el grupo había llegado al asentamiento humano el Hueco del Arenal de San Juan de Lurigancho PPK ya se había ido.
Villanueva suda su postulación
MEJOR ES REÍRSE
El expremier César Villanueva, quien también sueña con reemplazar a Ollanta Humala en Palacio de Gobierno, está muy activo tratando de formar un grupo de políticos comprometidos con el cambio. Busca reunir en un solo programa a los movimientos regionales y a políticos independientes como el ingeniero Óscar Cárdenas Bartra, conocido como el ingeniero charapa.
Si soy dinamitero ía entonces, Garc es especialista en bomba atómica.
¿Qué culpa tienen los pilotos?
El candidato presidencial de Orden y exministro de Defensa, Ántero FloresAráoz, dijo ayer en su recorrido por el centro de Lima que es lamentable el maltrato que han sufrido los pilotos y el personal auxiliar del helicóptero del Ejército Peruano que participó en un lamentable accidente en Tumbes.
No es justo
La palabra Las elecciones internas bajo el mecanismo de un militante un voto representará para los partidos un cambio radical para las nuevas generaciones, dijo el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Mariano Cucho.
La voz clara El secretario general del Jurado Nacional de Elecciones, Michell Samaniego, señaló que si se concreta el financiamiento público a los partidos políticos se fomentará una campaña electoral con mayor transparencia y que la referida iniciativa forma parte de la agenda de reformas electorales pendiente de aprobación en el Congreso.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
Flores-Aráoz manifestó también que si bien es cierto el deceso de una joven ocasionado por la hélice posterior de un helicóptero fue un accidente, que era difícil de prever, esta situación no debió ocasionar la detención de nuestros militares ni el pedido de detención preliminar por parte de la Fiscalía porque nuestro hombres tiene ocupación y domicilio conocidos. “No es justo”, dijo.
Por los niños, todo
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, y el secretario Ejecutivo del Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, Francisco José PontesIbiapina, suscribieron ayer un acta de compromiso de acción conjunta contra el trabajo infantil, el cual permitirá articular esfuerzos para promover la prevención y erradicación de esta problemática, durante el Primer Festival Binacional PerúBrasil “Unidos por una niñez libre de trabajo infantil”.
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Todos quienes resulten mencionados en el caso de corrupción en Brasil conocido como Lava Jato, con presuntas conexiones en Perú, deben ser investigados, planteó el titular de Transparencia Internacional (TI), José Ugaz Sánchez Moreno. “No debe haber ningún privilegio, bastaría la sola referencia hecha por investigados en Brasil para que el Ministerio Público en Perú inicie investigaciones o indagaciones en las que se incluya a todos los que aparecen vinculados”, indicó. Sostuvo que una investigación no quiere decir que alguien es culpable de antemano sino que implica iniciar las pesquisas correspondientes a fin de determinar y deslindar responsabilidades, por lo que nadie tendría que huir de ello. “Tras la investigación se determinan las sanciones para aquellos que incurrieron en actos delictivos, para eso sirven, y es necesario que todos los mencionados sean comprendidos”, declaró Ugaz a la Agencia Andina. Lava Jato es la operación contra la corrupción desplegada en Brasil, que ha motivado la detención que altos directivos de empresas bra-
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
Investíguenlos a todos
PIDE EXPROCURADOR JOSÉ UGAZ, representante de Transparencia Internacional, sobre presuntas coimas de empresas brasileñas a funcionarios de último gobierno aprista. sileñas y políticos como José Dirceu, exbrazo derecho de Luiz Inácio Lula Da Silva. Esta semana, se conoció que Zaida Sisson, esposa de un exministro aprista y cercana a Dirceu, es investigada en Brasil acusada de recibir dinero para realizar gestiones y favorecer con contratos a firmas brasileñas en el gobierno anterior. Sisson ha señalado que sus labores se realizaron dentro del marco de la ley. Tanto Dirceu como Sisson visitaron Palacio de Gobierno el 23 de enero de 2007 y se reunieron con el entonces presidente Alan García Pérez. Además Sisson tuvo otras reuniones con él en años posteriores. También, los medios brasileños dieron cuenta de la cita que tuvo el exbrazo derecho de Lula Da Silva con Javier Velásquez Quesquén, cuando este era jefe del Gabinete Ministerial en noviembre de 2009.
MUERTE DE ESTUDIANTE POR HELICÓPTERO
Ministro denuncia uso político de una tragedia El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, afirmó ayer que hay motivaciones políticas tras la pretensión de denunciar al primer ministro, Pedro Cateriano, por la muerte de una joven estudiante impactada por un helicóptero en Tumbes, durante una visita del premier. Adrianzén dijo que una denuncia por este suceso es “imposible e improbable”, dado que el jefe del gabinete ministerial se encontraba en el helicóptero en calidad de pasajero e incluso ya había descendido de la aeronave cuando ocurrió el incidente. “Es descabellado plantearlo (una denuncia por homicidio), detrás hay motivación de carácter político contra Cateriano y de forma inmerecida; no se puede atribuir responsablidad a quien no la tie-
3 POLÍTICA
ne”, sostuvo en RPP. Precisó que en la joven que buscaba acercarse al jefe del Gabinete Ministerial que estaba en Tumbes para supervisar acciones de prevención ante el Fenómeno de El Niño, hubo una conducta imprudente y hasta temeraria que
originó el fatal desenlace. “Mantengo las puertas abiertas de mi despacho para recibir a sus familiares y ver el estado de la situación penitenciaria de su familiar (de cuya situación quería hablar la joven con Cateriano), los llamo para que acudan”, sostuvo.
MALTRATO INDEBIDO Adriazén consideró, asimismo, como un “maltrato inmerecido” la detención por 24 hora de la tripulación del helicóptero implicado en este accidente, y equivocada la
decisión de la fiscalía de imputarles el presunto delito de coautoría. “Soy enfático y enérgico al decir que la tripulación ha sido sometido a un maltrato inmerecido, no hay razón para que el fiscal detenga más de 24 horas a la tripulación y emite un dictamen que dispone prisión preventiva por 9 meses”, puntualizó. Precisó que la tripulación de la nave fue puesta en libertad a las 2 de la mañana de ayer, en base a una tutela de derecho que se presentó frente a la “indebida imputación” del fiscal del caso. Debido a ello, anunció que presentarán una denuncia ante los órganos de control contra el referido fiscal por presunta inconducta funcional.
www.diariouno.pe
PIDE INVESTIGAR A KEIKO
Acuña dice que “fuerzas oscuras” lo vetaron
El congresista Virgilio Acuña dijo que “fuerzas oscuras” externas a Solidaridad Nacional (SN) impidieron que presidiera la Comisión de Fiscalización, tras haber señalado que investigaría a Keiko Fujimori y los nexos en el Perú del caso Lava Jato. “Me correspondía la presidencia de esta comisión, pero fuerzas oscuras, externas a mi bancada, han presionado para que se desconociera ese acuerdo y se nombrase al congresista Gustavo Rondón”, indicó. La determinación de su bancada, según Acuña, se produjo luego de haber indicado que pediría indagar las denuncias sobre el patrimonio de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y las implicancias en el país de los presuntos actos de corrupción de empresas brasileñas que comprometen a varios gobiernos. Acuña confesó estar muy mortificado por esta decisión, de la que exonera al líder del partido, Luis Castañeda Lossio, pero aclaró que no piensa renunciar a la bancada. Más bien, retó a su colega Gustavo Rondón a incluir esos dos temas en la agenda de la Comisión de Fiscalización en esta legislatura, como muestra de independencia de los intereses de otras bancadas. Frente al planteamiento de su bancada para que asuma la presidencia de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, señaló que primero buscará que se confirme esta decisión.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 4 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 El dirigente sindical Juan José Gorriti propuso un candidato de consenso que represente a la izquierda y a todas las fuerzas progresistas del país en las elecciones generales del 2016, luego de invocar a los dirigentes izquierdistas que declinen sus precandidaturas en aras de la unidad. Gorriti, vicepresidente de la CGTP, dijo que cientos de miles de trabajadores del país, víctimas de la política antilaboral de Ollanta Humala y de sus predecesores, esperan la unidad de la izquierda y de todos los sectores progresistas en un solo frente para tratar de impedir que políticos corruptos retomen el control del Estado. “Sería una irresponsabilidad histórica de los líderes dejar la cancha libre el 2016 a los candidatos corruptos de la derecha y que además están denunciados por crímenes de lesa humanidad”, dijo en entrevista con el diario UNO. Recalcó que el pueblo está esperando la unidad de todos y corresponde a los líderes superar los escollos que hoy traban la unidad. Gorriti refirió que el pueblo peruano siempre ha votado por candidatos y programas de gobierno que buscan el cambio, la justicia social y la defensa de los intereses nacionales y, en ese sentido, recordó los triunfos de Fujimori, en 1990, Toledo (2001) y Humala (2011), aunque después los tres los traicionaron. Del mismo temperamento fue Raúl Nuñez, secretario de relaciones internacionales del Partido Comunista Peruano (PCP), organización que integra, junto a otros
diarioUNO.pe
Candidato de consenso de las fuerzas progresistas el 2016 JUAN JOSÉ GORRITI, Vicepresidente de la CGTP plantea.
Sergio Tejada.
Veronika Mendoza.
Juan José Gorriti y Carmela Sifuentes, líderes sindicales de la CGTP partidos, la coalición de centroizquierda “Únete por otra democracia”. SIN CONSENSO El precandidato de este bloque es Yehude Simon, en tanto que el “cura” Marco Arana anunció su postulación a las primarias de su
ADEMÁS Las posiciones de Gorriti y Nuñez coinciden, a su vez, con la que planteó ayer el analista político de este diario, Raúl Wiener, que en su columna afirmó que “La izquierda sí tiene candidatos” que podrían unir a todas las fuerzas progresistas y mencionó entre ellos los nombres de Sergio Tejada,Verónika Mendoza, Claudia Cisneros, Humberto Campodónico.
partido “Tierra y Libertad”. Sin embargo, ambos precandidatos no tienen el consenso de todas las fuerzas de izquierda y sectores progresistas y democráticos del país y tampoco tendrían el arrastre de votos que se requiere para enfrentar a candidatos de la derecha que
figuran en las encuestas. Nuñez dijo que ante esta situación él considera, a título personal, trabajar por una candidatura de consenso de la izquierda y de todas las fuerzas progresistas. Anunció que hará llegar una propuesta en ese sentido a la Comisión Política del PCPC. Gorriti afirmó que es necesario trabajar por un candidato de consenso, en vista que Yehude y Arana no cuentan con el respaldo de todos. “Sería que ellos reconocieran esta situación y den un paso al costado”, subrayó.
HAY PRUEBAS, DICE PROCURADOR SEGURA
Apristas vendieron indultos a narcos El procurador anticorrupción, Joel Segura, consideró que existen evidencias sólidas en el grupo de 13 procesados por el caso “narcoindultos”, como se conoce a las conmutaciones de pena e indultos otorgados a narcotraficantes en el segundo gobierno aprista. “Se han encontrado evidencias sólidas en este primer grupo, que hacía las propuestas para que se den las conmutaciones”, Dijo que en este pro-
ceso la Fiscalía presentó unas 99 pruebas documentales que sustentan la acusación contra Miguel Facundo Chinguel y los demás implicados, a quienes se les atribuye ser parte de una organización criminal que vendió las atribuciones de otorgar indultos y conmutaciones de pena a sentenciados por narcotráfico. Para Segura, en este caso se cometieron delitos con graves consecuencias para el Estado, motivo por el cual su despacho solicitó una
reparación civil solidaria de 100 millones de nuevos soles para quienes resulten condenados. Sostuvo, además, que la Procuraduría tendrá una participación firme e insistente en el juicio, en el objetivo claro de luchar para que se sancione las responsabilidades cometidas. “Ninguna batalla contra la corrupción es fácil, siempre podemos estar advertidos de amenazas y hostigamiento político de quienes quieren salir librados pero
nunca nos amilanamos”, añadió el abogado. Henry Cutipa Paricahua fue el primer sentenciado del grupo de implicados en este caso, que ha sido aceptado como testigo por la sala. Cutipa fue condenado a nueve años y cinco meses de prisión, tras acogerse a la figura de conclusión anticipada del proceso, solicitada por su defensa. Inicialmente la Fiscalía había pedido 11 años. Esta persona asumió su
Procurador Joel Segura responsabilidad como cómplice primario del delito de cohecho pasivo propio y coautor del delito de asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado y la sociedad.
www.diariouno.pe
En el grupo de procesados destaca Miguel Facundo Chinguel, extitular de la Comisión de Gracias Presidenciales del pasado régimen aprista.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
www.diariouno.pe
5 PUBLICIDAD
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 6 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
Juicio por narcoindultos seguirá el 18 de agosto La próxima audiencia del juicio por el caso “narcoindultos” será el 18 de agosto a las 09:30 horas, cuando brindará su testimonio como testigo Henry Cutipa Paricahua, el primer sentenciado del grupo de implicados que se acogió a la figura de conclusión anticipada. Será el inicio de la fase de testimoniales, y el tribunal tiene previsto llevar a cabo tres sesiones por semana, a fin de darle celeridad al proceso. Las siguientes sesiones fueron fijadas para el 20, 24, 25, 27 y 31 de agosto, y el 1, 3, 7 y 8 de setiembre, todas a las 09:30 horas, detalló el Poder Judicial. En la cuarta audiencia, realizada el viernes, el Juzgado Penal Colegiado Nacional sentenció a Cutipa a nueve años y cinco meses de prisión, tras aprobar el acuerdo de conclusión anticipada que concordaron el Ministerio Público y la defensa
GUILLERMO GIACOSA
El Perú y la información invisible
N
o suelo ocuparme demasiado de temas estrictamente locales, pues en ese campo hay un abundante número de comentaristas de talla y no pocos pigmeos mentales que viven tirando piedras y escupiendo odio a todo aquello que hiera
diarioUNO.pe
Comisión MBL solo busca afectar honras
EL PRESIDENTE HUMALA COINCIDIÓ con el sociólogo Julio Cotler en que el interés de los congresistas de oposición es tratar de desaparecer a su adversario político.
El presidente Ollanta Humala, coincidiendo con el sociólogo y analista Julio Cotler, afirmó que la comisión que investiga al empresario Martín Belaunde Lossio solo busca afectar honras para destruir al adversario político, aprovechando el mandato que le dio el Pleno del Congreso. “Estamos viendo que es una comisión que, saliéndose del mandato que le dio el Pleno, está abocada a hacer seda y pabilo de las honras en esta etapa preelectoral”, advirtió el Jefe del Estado en declaraciones a la prensa tras supervisar el avance de la construcción del Lima Centro de Convenciones en el distrito de San Borja. Refirió que a dicho grupo de trabajo se le encargó investigar a Belaunde Lossio y sus presuntas relaciones con altos funcionarios para lograr beneficios económicos a favor de empresas que patrocinaba como empresario privado. Dijo que preocupa el accionar de la Comisión que preside Marisol Pérez Tello porque, al salirse de sus objetivos, está vulnerando la confianza que le otorgó el Pleno y este hecho contribuye a desprestigiar aún
El presidente Humala inspeccionó obras del Centro de Convenciones en San Borja.
los intereses de las clases privilegiadas. Como tendría poco que agregar a las opiniones de los colegas honestos y responsables que se preocupan por el bien común y como no es mi estilo aprovecharme del periodismo para intercambiar injurias con la jauría cuyas únicas ideas son aquellas que están conduciendo el planeta a una debacle inimaginable, opto por dedicarme a temas internacionales que, si bien no están desprovistos de los elementos que caracterizan el periodismo peruano, una que otra vez usan la razón y parecen darse cuenta que cuando se desate el huaico los pocos elegidos para salvarse podrían ser, eventualmente, los multimillonarios a los que les cantan aleluyas, pero
que jamás los admitirían en sus guetos para sobrevivientes. No niego que a menudo el tenor de algunos artículos es tan insustancial e insustentable que provoca responderles. Pero hacerlo sería tan fácil como inútil, pues el grado de alienación que ha logrado inculcar la prensa corporativa ha desconectado cerebros, apagado neuronas y hasta anulado, en parte, espero, el imprescindible instinto de supervivencia. Que la derecha ramplona no se inmute por lo que le sucede a Grecia y admita como válidos procedimientos que hasta espantan ligeramente a ese ministerio de colonias que es el FMI, que sea incapaz de percibir la gravedad de la crisis europea y el espanto
más al Parlamento. Respondiendo a preguntas de la prensa, Humala dijo que el hecho de que el Poder Judicial no admitió la acción de amparo que presentó la primera dama, Nadine Heredia, contra la Comisión Belaunde Lossio,
“no constituye ningún revés porque la autoridad ha pedido subsanar temas de forma y no de fondo”. “El tema de fondo es incuestionable, están pidiendo aclaración de temas de forma, eso lo harán los abogados la próxima semana”, agregó.
ADEMÁS El sociólogo y analista político Julio Cotler, al referirse al trabajo parlamentario, sostuvo que en la actuación de las comisiones investigadoras observa “intereses subalternos, electoreros y personales para cortarle la cabeza a los adversarios políticos para que desaparezcan”.
en el que se ha sumergido el medio oriente, luego que Estados Unidos comenzara a cumplir su promesa de volver inviables a varios países del área que figuran en los Wikileaks de Julian Assange y que son: Libia, ingobernable desde el asesinato de Gadaffi; Irak que desde la trágica primera invasión estadounidense, los absurdos castigos de la ONU y la aciaga segunda invasión gringa, no ha vuelto a tener un instante de paz y apunta a convertirse en un conglomerado de califatos, o como gusten llamarles, del tamaño de Kuwait; Afganistán, que si bien nunca fue un Estado en el sentido lato del término, sino un conjunto de tribus en permanente estado de guerra, lograba mantener un mínimo
MUERTE EN EL VRAEM El Presidente también se refirió a lo ocurrido en la zona del VRAEM, donde efectivos de la base de Mazángaro habrían dado muerte a dos subversivos en el operativo que realizaron tras la muerte de un soldado por acción de remanentes senderistas Sostuvo que este hecho no implica bajar la guardia sino tener más fuerza para seguir adelante, al recordar que en el Vraem el 70 por ciento del presupuesto se invierte en desarrollo y el 30 por ciento restante en seguridad, a diferencia del quinquenio pasado.
de cohesión; Siria, con destino incierto, e Irán, el más fuerte, el más rico y el mejor armado de la región cuya estabilidad depende de que el Congreso de EEUU apruebe a no los acuerdos logrados entre su país, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Rusia y China con el Estado islámico que otrora, en mejores tiempos para los americanos del norte, guiara con mano férrea y sin piedad un amigo de la democracia gringa, el Sha Rheza Pavlevi, un tirano sin medias tintas. Creo que es imposible no preguntarse a quién beneficia tanta agresión contra los islámicos y tantas disputas intraislámicas que reavivan viejas rencillas religiosas. Usted conoce la respuesta: a la larga el mayor
www.diariouno.pe
Presidente asistió al velorio de Matos Mar El presidente Ollanta Humala asistió ayer al velorio del antropólogo José Matos Mar, fallecido el viernes, acompañado de los ministros de Cultura, Diana Álvarez-Calderón; Economía, Alonso Segura, y Defensa, Jakke Valakivi; y de la primera dama, Nadine Heredia. Matos Mar, autor del célebre libro Desborde Popular, falleció a los 93 años. En vida el destacado estudioso de las migraciones en Lima y las transformaciones sociales, recibió la Orden del Sol del Perú. El Mandatario envió el mismo viernes a la familia de Matos Mar una carta en la que expresó su pesar por la partida del estudioso social ayacuchano. Junto a su esposa, acompañan a la viuda y los hijos de Matos Mar, cuyos restos se velan en la sede de la Biblioteca Nacional en San Borja.
beneficiario es el socio número uno de EEUU en la región, conocido como su portaviones en tierra y, simultáneamente, su peor obstáculo para resolver un problema que se les ha escapado de las manos: Israel. El Israel de Netanyahu, que por hoy parece ser mayoría. En fin, si a esos temas agregamos los intentos desestabilizadores en América Latina, el ahondamiento del abismo entre ricos y pobres, el calentamiento global, el canto coral de las corporaciones mediáticas y la incapacidad para frenan la especulación financiera, veremos que el futuro es más complejo que las últimas compras hechas por Nadine Heredia con la tarjeta de crédito de una amiga.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 10 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
El montesinismo como método de gobierno La fabricación de procesos penales contra opositores políticos, periodistas y cualquiera que se opusiera a sus fines de control del poder, parece estar de regreso en estos días. BEATRIZ MEJÍA MORI
Cuando creíamos haber avanzado en las libertades democráticas y en la prevalencia del orden constitucional y legal en la vida de nuestra nación, nos hallamos ante la comprobación de un retroceso espeluznante a los tiempos del fuji-montesinismo, en que poco valía la ley y menos la vida y el honor de las personas, las leyes se cambiaban al antojo del dictador y de su asesor dispuesto a materializar los dictados del poder en leyes, contando con congresistas obsecuentes; se desaparecían personas y a otras se les desprestigiaba como modo de aniquilamiento político.
L
a fabricación de procesos penales contra opositores políticos, periodistas y cualquiera que se opusiera a sus fines de control del poder, fue el arma más utilizada para lograr sacarlos del escenario, impidiéndoles ejercer su defensa, les embargaban sus bienes y cuentas bancarias para que no pudieran pagar ni un abogado, usaban a la prensa controlada para destruir sus imágenes personales, desprestigiarlos a punto de legitimar su persecución penal, sin que hubieran cometido ningún delito. En estos días hemos visto, cómo al lado de noticias de atentados delincuenciales contra los ciudadanos, cada vez más grotescos y desdeñosos de la persona humana, han aparecido grandes titulares y notas tortuosas de los presuntos delitos cometidos por Martín Belaunde Lossio, por supuestos hechos en que ha participado, y que han justificado el pedido de extradición del gobierno peruano al de Bolivia, por el delito de “peculado”, un tipo de delito contra la administración pública que el Código Penal establece solo lo pueden cometer los funcionarios públicos, y que
el afán de persecución política de nuestros gobernantes y su presión sobre los fiscales y jueces, ha impuesto ilegalmente que se extienda a los supuestos partícipes de los hechos como cómplices primarios, aunque no sean funcionarios públicos, lo cual vulnera el rigor de la tipicidad penal de los delitos e incurre en una extensión penal del tipo delictivo a otra conducta, lo cual está prohibido por el mismo Código Penal peruano (Arts. II y III) y la doctrina de Derecho Penal comparado y de Derechos Humanos a nivel internacional.
LOS HECHOS, LAS VERDADES
Analizando los hechos denunciados por la prensa, respecto a la propiedad del local donde funcionaba una empresa de Producciones Ilios S.A., y que el argot policial ha denominado “La Centralita”, como el lugar desde donde se habría interceptado a los opositores del gobierno regional de Ancash, afirmación respecto de la cual no hay ninguna prueba reportada por la prensa, salvo afirmaciones de supuestos “testigos” incriminadores del expresidente regional César
Alvarez; y la denuncia de la presentación forzada de la empresa Antalsis a algún presidente regional, que ahora se rasga las vestiduras afirmando que fue víctima de presiones por parte de Belaunde Lossio para contratar a dicha empresa por orden del Presidente, podemos efectuar un enlazamiento de hechos ciertos y comprobables, que nos permitan obtener conclusiones objetivas, dado que no podemos asumir como ciertas las declaraciones de testigos sin ningún otro ele-
mento de prueba objetiva que los corrobore: 1. El desplazamiento de fuerzas gubernamentales para perseguir a Belaunde Lossio es inusual y ha comprometido a las máximas autoridades del gobierno. 2. Dicha magnificación de los esfuerzos gubernamentales para capturar a Belaunde Lossio responde a una orden del Presidente de la República, lo cual ha sido afirmado públicamente por los propios exministros del Interior invo-
lucrados Gustavo Adrianzén y Daniel Urresti y la exprimera ministra Ana Jara. 3. La disposición de estos esfuerzos gubernamentales responde a la presión mediática de la mayor parte de medios periodísticos que han enarbolado la falta de voluntad para capturar a Belaunde Lossio como el ardid de una campaña de desprestigio contra el gobierno. 4. El montaje de una campaña de desprestigio, basada en delitos de corrupción come-
www.diariouno.pe
tidos en el gobierno, y de los cuales sería partícipe Belaunde Lossio. 5. Elección de Belaunde Lossio como cabeza de turco de una campaña de destrucción del gobierno en venganza por las diferentes denuncias interpuestas contra los expresidentes, atribuidas a este gobierno. 6. Despliegue de una campaña de destrucción del exdiario La Primera y ahora Diario UNO, que ha sido el medio a través del cual se ha hecho de conocimiento público los actos de corrupción de los gobiernos anteriores, medio
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
al cual se busca silenciar. 7. Emprendimiento de una persecución judicial contra Martín Belaunde Lossio y su familia, a fin de satisfacer las demandas de una prensa dirigida con ese propósito, tramitándose una extradición que fue declarada improcedente por la Corte Suprema, cambiándose el delito de modo ilegal para que proceda la extradición. 8. Coordinación entre Ollanta Humala y Evo Morales, para la negación del derecho de asilo de Martín Belaunde Lossio y posterior tramitación de la extradición para que se le entregue al Perú. 9. Despliegue de inusual esfuerzo del gobierno boliviano para capturar a Belaunde Lossio para entregarlo al Perú. Todo lo cual coloca al perseguido en una situación de alto riesgo, por falta de garantías de imparcialidad para asistir a un juicio justo, más aún cuando los elementos de los hechos por los cuales “se le detiene para investigarlo” revelan: 10. Que en el local de la supuesta “Centralita” no se encontraron aparatos de interceptación ni otro análogo. 11. Que se comprobó que ahí funcionaba una empresa de producciones fílmicas y periodísticas. 12. Que la empresa ANTALSIS no ha hecho contrato alguno con la Región Ancash, que era la que tenía relación directa con Belaunde Lossio. 13. Que los supuestos de participación delictiva de Belaunde Lossio emergen de declaraciones de “testigos”, opositores al gobierno
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
del expresidente regional de Ancash César Alvarez. 14. Que en las investigaciones realizadas por la Fiscalía se ha abordado el conocimiento de las denuncias efectuadas por los entes del Estado con que celebraron contratos las empresas supuestamente vinculadas con MBL. 15. Que, no obstante existir investigaciones penales formales sobre todos los aspectos publicados por los medios de información, en sede Fiscal y Judicial, el Congreso de la República ha considerado necesario encargar a una Comisión investigar lo mismo que están investigando las autoridades con facultad constitucional para hacerlo. 16. Que dichas investigaciones congresales, documentos y análisis subjetivos se propalan día a día a través de los medios, sin ningún reparo por la reserva de estas investigaciones, el derecho a la presunción de inocencia, al honor y a la propia imagen de los involucrados, quienes pese
a ser en el futuro absueltos o no de las imputaciones periodísticas, ya fueron destruidos moralmente, desprestigiados en grado sumo e impedidos de defenderse a cabalidad al estar varios de ellos bajo detención arbitraria. 17. Que las condiciones carcelarias a las cuales se ha sometido a Martín Belaunde Lossio son inaplicables a su caso, por mandato imperativo de la ley, evidenciándose abuso de autoridad y violación deliberada de sus derechos fundamentales, reflejándose una decisión política del más alto nivel que ha dispuesto su detención en esas condiciones arbitrarias como modo de venganza. Lo cual ha convertido a MBL en víctima política de tirios y troyanos.
efectuado el diario La Primera ahora Diario UNO, venganza que ha coincidido con los afanes de la mayoría de tiendas políticas, de hallar responsabilidades penales en el Presidente y su esposa; lo que ha motivado la aprobación de la Comisión investigadora mal llamada Martín Belaunde Lossio, pues si bien estas comisiones pueden investigar cualquier asunto de interés público, este interés debe estar dentro de los alcances constitucionales de sus funciones, no siendo la de investigar los actos delictivos de los particulares, una tarea que deba avocar el tiempo y recursos del Congreso, menos
11 ESPECIAL
aún, cuando existen investigaciones penales sobre éstos, que siguen el procedimiento preestablecido por la Constitución y las leyes. La modificación del Reglamento del Congreso y de los procedimiento de investigación de estas comisiones data de 1995, cuando el gobierno fujimorista necesitó perfeccionar su organización de persecución contra sus opositores políticos, y se dieron facultades excepcionales en contra de la Constitución y del ordenamiento del sistema jurídico y judicial del país, estableciendo que estas comisiones investigadoras podían subsistir aunque los temas en investigación estuvieran judicializados, lo que contraviene el art. 139 incisos 1 y 2 de la Constitución, sin embargo en las décadas posteriores los congresistas no han estado interesados en rectificar esta barbarie contra el orden constitucional y lo han mantenido, pese a que constituye flagrante delito de avocamiento indebido, como lo establece el art. 410 del Código Penal. La sola aplicación del actual Reglamento del Congreso en esas facultades que transgreden la Constitución, constituye grave infracción constitucional a las normas antes citadas e incumplimiento del deber de los congresistas de velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, art. 102 inciso 2
VENGANZA
Es evidente que toda la comparsa contra la familia Belaunde es una venganza política de las tiendas apristas por los titulares y denuncias contra su líder que ha venido
ADEMÁS Es evidente que toda la comparsa contra
la familia Belaunde es una venganza política de las tiendas apristas por los titulares y denuncias contra su líder que ha venido efectuado el diario La Primera ahora Diario UNO, venganza que ha coincidido con los afanes de la mayoría de tiendas políticas, de hallar responsabilidades penales en el presidente y su esposa…
www.diariouno.pe
de la Constitución; debiendo efectuar en el ejercicio de sus funciones la tarea de control constitucional, prefiriendo aplicar la norma constitucional sobre toda norma de menor rango que la transgrede. Hacemos votos para que el tiempo de los congresistas y funcionarios del Congreso, así como los recursos de este poder del Estado se utilicen, por ejemplo, en investigar las condiciones del ejercicio de la función fiscal y judicial, por las cuales no existen, para las mayorías, garantías para asistir a un juicio justo, y en legislar debidamente para crear sistemas efectivos de evaluación y control permanentes, con participación ciudadana, de la conducta funcional y competencia intelectual y moral de jueces, fiscales y auxiliares de justicia; entonces, podríamos confiar en que de existir implicancia de los más altos niveles políticos en casos de corrupción, esos fiscales y jueces serán capaces de investigarlos, procesarlos y condenarlos conforme a la Constitución y a las leyes, en un ejercicio pleno y real de la autonomía del Ministerio Público y del Poder Judicial. Hacemos votos para que los métodos fuji-montesinistas y sus leyes arbitrarias, sean sepultados bajo el imperio del bien y de la verdad, de la justicia y de la dignidad en la vida política del Perú.
ADEMÁS Hacemos votos para que el tiempo de
los congresistas y funcionarios del Congreso, así como los recursos de este poder del Estado se utilicen por, ejemplo, en investigar las condiciones del ejercicio de la función fiscal y judicial, por las cuales no existen, para las mayorías, garantías para asistir a un juicio justo
“LIMA EN ROCK” ATASCO
RAMO DE FLORES
PUERTO EN MOQUEGUA
TERCERA PERSONA
www.diariouno.pe EXTENISTA “CACIQUE”
FALLA EN IMPRESOS RIO DEL OLVIDO
PORCION DE CURVA
MORAL
MADRE DE JESUS INDIO
DEPOSITO DE GRANOS
AVENIDA, ALUVION, PL
ATRAE METALES
RIO DE ASTURIAS
HERMANA DE LAZARO EL HOMBRE CANTINFLAS MURCIELAGO
TYSON ..., ATLETA
TOSCO, GROSERO
RADIAN
“CONTRA LAS HEREJIAS”
CUARTO MES
CAPITAL DE KENIA
FLOR DE LIS
... COOPER ... OLDMAN
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
CIELO SIN NUBES
TENOR ESPAÑOL
VITOR DEPORTIVO
ANTONIMO DE MINIMO AMO A LA PERRICHOLI
NOBEL 1994 DE LITERATURA
DORSAL DE VARANE
REINA DE BELLEZA
ENROQUE CORTO
PATIN (INGLES)
“LOS RIOS DELA NOCHE”
PINTOR, EL ADUANERO
COMPAÑERO DE NALA EN “EL REY LEON” PADRE DE JASON
TAPIZ, ACTOR “LA PUERCO CON ANTEPUERTA PERRICHOLI” PUAS
... OROYA ... HAYA
HABITANTE, RESIDENTE
ALIMENTO DIARIO
PROTACTINIO LITIO
“RIO FUGITIVO”
REGLA DE INGENIEROS
ARTE DEL TOREO
CLUB DE SULLANA
PATRIA DE TURGUENIEV
PATRONA, DUEÑA
DISTRITO DE TACNA
AHORA (INGLES)
“INAHOE”
SONIDOS LEJANOS
EFLUVIO, COCIMIENTO DE EMANACION HIERBAS
EXHIBEN PELICULAS
BRILLO PARA PISOS COMPARACION, PARANGON RECIPIENTE PARA PECES
MAZORCA TIERNA DE MAIZ
PINZA DE CIRUJANOS EL DEMONIO DE LOS ANDES
UNE A PADRES EN COLEGIOS
DESAFIA
12
INVENTO EL SAXOFON
TUESTE, SOASE
www.facebook.com/diariounolevano www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO
CONCORDIA, PAZ HIJO DE ENDIMION
IGUALAR CON EL RASERO
BORRACHA, EBRIA
MALLA
GOLEADOR M-1994
“ALBORES Y DESTELLOS ACTOR “SERPICO”
ACTOR “RAMBO”
HEMBRA DEL OSO
ORO (FRANCES)
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
O.pe grama
RIO DE PARIS
UTILIZAR
INSANO, DEMENTE
“MARINERO EN TIERRA”
TERMINE, FINALICE
RELATIVO A LA NAVEGACION
CIBELES
CINEASTA “LA MURALLA VERDE”
AVENIDA, ABREVIADO
EL RIO HABLADOR
DORSAL DE MESSI
CANTA “MUJERES” NOBEL 2001 LITERATURA SONIDO LEJANO
“DIAMANTES Y PERLAS”
EL 10 DEL MANC. CITY
SIGLA COMERCIAL
“LAS TROYANAS”
ARTICULO NEUTRO
www.diariouno.pe
FALTA EL OESTE
ENSENADA AMPLIA
CABALLO PÉLO BLANCO. GRIS Y BAYO
MAESTRO
ENSERES
SU CAPITAL: GUAYAQUIL
LA CORDAY LO MATO
CITRICO EN CEVICHE
NO (QUECHUA)
ARQUERO DEL SEVILLA
ARQUERO DEL DEPORTIVO CALI
SALUDO HAWAIANO
LETRA GRIEGA
CERVEZA LIGERA
YO (ITALIANO)
AUGE REPENTINO
EXCRACK ARG “BURRITO”
ISLA DE INDONESIA
EXTREMISTA, RADICAL
MEDALLA A GANADOR
FRUTA DELICADA
TESORO ENTERRADO
SUEGRA DE RUT ENGRASAN
“ARS MAGNA”
HEROE DEL MORRO
NOBEL 1972 LITERATURA
ACTRIZ “DOS MUJERES”
EL 10 BAYERN CARDNILAES MUNICH OPÚESTOS
NITRATO POTASICO
NEON
ARCO DE COLORES
INTERES MALSANO POR ALGO
VANO, FUTIL
NEGRO (ITALIANO)
BUFALO DE LAS APOCOPE DE CELEBES NORTE
6 ROMANOS
MADRE DE DIONISO
ESTADIO DEL “LA LADRONA BAYERN DE LIBROS”
“LA FILOSOFIA EN DIARIO EN TUS EL TOCADOR” MANOS
HIJA DE EDIPO Y YOCASTA
& “SINFONIA ESPAÑOLA”
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
13
CONCHA ... , ESCRITORA ESPAÑOLA: “EL CABALLO ROJO”
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 14 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
diarioUNO.pe
NAVEGAR RÍO ARRIBA
Rodrigo Montoya Rojas
D
ebí escribir este artículo de homenaje a Manuel Acosta Ojeda antes que se fuese del mundo a los 85 años, lleno de bohemia, de poesía que se canta y baila, de esperanza militante para que en Perú el hambre se convierta en pan, luego de haber sabido cultivar la amistad con una dosis maravillosa de buen humor, y de un espíritu crítico que le brotaba por los poros y tenía mucho que ver con un látigo. Sin agua bendita pero con copas de pisco y vino compartí con él y César Lévano muchas horas en mesas redondas en SAYCOPE y en la Derrama Magisterial para hablar de Vallejo, Arguedas y Mariátegui, de la música criolla y andina. Debí decirle en vida y por escrito lo mucho que le debo: desde mi adolescencia quedé conmovido y atrapado con sus valses Madre y Cariño, cuyos versos nos enseñan a querer del mejor modo posible. Su amigo Walter Huambachano Icaza (hijo de Luciano Huambachano, autor del valse Malambo) contó que Manuel “escribió sobre la envoltura de una cajetilla de cigarrillos algunos versos para mi madre, que me había dado todo. Sentí pena y remordimiento. A las diez de la mañana, cuando terminé mi autoconfesión, fui a mi casa”. Hay solo un paso entre la bohemia, la pena y el remordimiento. Fue compositor principalmente de valses, también de marineras, yaravíes y mulizas, bohemio, militante de izquierda en el mundo de la música, defensor de los derechos de los artistas en el Sindicato de Artistas y Compositores del Perú, SAYCOPE. Vivió desde dentro -no cerca, ni desde arriba- el mundo popular limeño, popular en callejones, calles y bares de Surquillo, donde nació, La Victoria, Barrios altos, Cercado de Lima (Malambo) Breña y el Rímac. Tuvo la fortuna de haber sido un compositor puente entre la generación primera del valse criollo, oyó cantar a Montes y Manrique, y las que siguieron después. Tenía cinco años cuando murió Felipe Pinglo; doce años más tarde, en Barranco, muy cerca del gran guitarristaCarlos Hayre y del entrañable poeta Juan Gonzalo Rose, bebió de las fuentes de la poesía y de la música criolla,empezó a escribir canciones con el íntimo propósito de “cambiar algo el valse”, con la ternura de sus versos y una propuesta musical preciosa, iniciada por Pinglo, que dejó atrás el tundete de los primeros años. Citaré trozos de sus versos cargados de ternura: “Madre, cuando recojas/ con tu frente mi beso/ todos los labios rojos,/que en mi boca pecaron huirán como sombras cuando
Manuel Acosta Ojeda y la poesía para cantar se hace la luz./Madre, esas arrugas se formaron pensando/ ¿Dónde estará mi hijo, por qué no llegará?/ Y por más que las bese no las podré borrar. En su vals En un atardecer: En la agonía roja de cada atardecer,/se entristece la fauna y la flora desmaya;/mientras por el poniente el sol se hace una raya/y el beso de la noche la luz hace correr. En su valse Cariño: Dios me ha libertado del tiempo y del dolor/ he pagado mi vida con sangre y juventud;/y ahora que estoy libre para ofrecerme a ti,/sin pedirle permiso te hice esta canción así/ Cariño, yo quiero llevarte/a un lugar que solo conozco yo./ Cariño, allí no hay destino/ni llega el ladrido de la sociedad/ Cariño, allí soy el dueño/es la única parte en que no manda Dios./Cariño, allí no hay tristeza, ni miedo, ni envidia, ese lugar... soy yo. En su valse Si tú me quisieras:
Si tú me quisieras, yo te haría un nido/con alas prestadas de mil mariposas. /Buscaría un valle, lejano, escondido,/donde viva un río y no mueran rosas. En su vals Puedes irte: ¡Hiéreme, sin temor! Que los dolores,/son muy amigos míos desde niño. /Y mi pecho está lleno de cariño/y en él no pueden anidar rencores. /Sé que te quieres ir, que mis amores,te han llegado a aburrir, mas no te riño. /Cansa el oro y también cansa el armiño/ hasta la vida cansa: no, no llores./Es lógico tu adiós, la golondrinabusca el sol
cuando el invierno llega/y la abeja no besa flores secas/ Se van las aves cuando la encina/pierde las ramas y ella no les ruega/dice: ¡Adiós!, como yo, sin hacer muecas. Era un limeño enamorado de sus barrios populares y en el Coliseo de El Porvenir, en La Victoria,descubrió la música andina. Como amaba la música se acercó con el mayor respeto a los cantantes llamados folklóricos, con César Lévano quedó asombrado de la música, canto y danzas del Valle del Mantaro. Vendría después su encuentro con
ERA UN LIMEÑO ENAMORADO de sus barrios populares y en el Coliseo de El Porvenir, en La Victoria, descubrió la música andina. Como amaba la música se acercó con el mayor respeto a los cantantes llamados folklóricos, con César Lévano quedó asombrado de la música, canto y danzas del Valle del Mantaro.
www.diariouno.pe
la poesía que se canta, sobre todo en Ayacucho. El viejo harawi inca convertido en yaraví lo conmovió hasta el punto de inspirarle yaravíes y mulizas para expresar su militancia de izquierda en la canción popular. Con esa convicción puso la música de yaraví al poema A Los héroes del pueblo (guerrillas de 1964-1966) de Juan Gonzalo Rose: “La vida se hace canción/ Para recordar su historia/ En la guitarra un crespón/ Y un fusil en la memoria”. Su libro Aportes para un mapa cultural de la música popular del Perú, publicado unos meses antes de su muerte, es una contribución de primer orden para tener una visión histórica de la creatividad musical de nuestros pueblos costeños y andinos. En otro momento volveré sobre ese libro. Cierro ahora este homenaje con un hondo abrazo para Celeste, su hija “pedacito de cielo” y su mamá Rebeca Román. Para oír y verlo hablando del sentido de su vida al cumplir 85 años, busquen en internet la dirección siguientehttps://www. google.com.pe/?gfe_rd=cr&ei=S_ zBVfCxGsvAqAWpzaCQBw&gws_ rd=ssl#q=manuel+acosta+ojeda También en You Tube pueden ver sus programas de El heraldo musical, en Radio Nacional.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
Concentración mediática y desempleo POR SU IMPORTANCIA Y ESCASA DIFUSIÓN, publicamos in extenso el siguiente pronunciamiento de una de las organizaciones de periodistas del país, sobre los inminentes efectos sociales y laborales de la concentración mediática.
L
a Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresa su profunda preocupación por lo que constituye la primera consecuencia visible de la denominada concentración de medios, hecho que se traduce en el despojo del derecho al trabajo de cientos de periodistas, empleados administrativos y personal de producción con experiencia y antigüedad en sus labores cotidianas. La ANP ha tomado conocimiento de la paralización de actividades de la planta de impresión Prensmart (ex Epensa –Empresa Periodística Nacional-), donde hasta hace un mes se imprimían los diarios Correo, Ojo y Bocón. El último 31 de julio, 80 trabajadores de la planta de Lima han sido enviados de vacaciones y solo el 20% ha permanecido en su centro de labores realizando tareas de limpieza y mantenimiento a la maquinaria. La misma, además, según información de los trabajadores, viene siendo desmantelada progresivamente lo que haría inminente su próximo cierre. Esto se suma al cierre de
las plantas impresoras en Piura, Huancayo y Trujillo y a los sustantivos cambios administrativos y de personal en las redacciones de los diarios Correo, Ojo y Bocón, lo que ha implicado cambios de razón social que han terminado afectando a los trabajadores, entre otras cosas en la antigüedad en la empresa. La incertidumbre laboral, especialmente en las redacciones de las ediciones regionales de Correo, es cada día más creciente. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en su inspección a la planta de Prensmart en Lima el reciente 20 de julio constató que se encuentran paralizadas las áreas de Pre Prensa, Prensa y Post Prensa y que dicha medida obedece a la decisión empresarial de trasladar la impresión de los diarios a la planta del Grupo El Comercio. Ello testimonia que en operaciones comerciales de esta naturaleza la absorción del grupo más grande al más débil es inminente con la consecuente afectación de los más vulnerables: los trabajadores.
ADEMÁS EN OPERACIONES COMERCIALES DE ESTA NATURALEZA la absorción del grupo más grande al más débil es inminente con la consecuente afectación de los más vulnerables: los trabajadores.
La ANP recuerda a la opinión pública que cuando se produjo la operación comercial mediante la cual el grupo El Comercio compró las acciones de Epensa se aseguró que los puestos de trabajo no serían afectados. Por ello es condenable que habiéndose dispuesto la impresión de los diarios Correo, Ojo y Bocón en la planta del grupo El Comercio en la Urbanización Pando en Lima, aún no se tomen acciones para reubicar a los trabajadores de la ex Epensa en dicho espacio laboral. La ANP se solidariza con los trabajadores en general y de manera particular se une a las acciones de su afiliado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Empresa Periodística Nacional S.A, a quien alienta a continuar en la defensa de sus derechos. La ANP, además, hace un franco llamado a la sensatez y demanda de manera particular al Grupo El Comercio, titular del 54% de acciones de Prensmart, a cautelar el derecho al trabajo de quienes laboran para esta última empresa, todos ellos único sustento de sus respectivas familias. Si se cierra la planta de Lima los trabajadores de Prensmart deben ser reubicados. Privarlos de su puesto de trabajo sería violentar las garantías previstas en la normativa nacional y amparadas por los convenios fundamentales. (5-VIII-2015).
www.diariouno.pe
15 ESPECIAL
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 16 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 HOJA CON RUTA
JULIO SCHIAPPA PIETRA
R
oberto Abusada es un economista respetado, pero en una entrevista el domingo 2 de agosto mas parecía un suicida yihadista que el director del Instituto Peruano de Economía, templo del pensamiento económico neo liberal fundado por Fritz Dubois. Tanto fue el efecto negativo en la imagen de la derecha económica y política, ante un indignado gobierno, que Martín Pérez, presidente de la Confiep, se pasó la semana licuando esas declaraciones tremebundas con llamados a la unidad nacional y un par de sobaditas en la herida dirigidas al Gobierno.
DICHOS DE TALIBÀN La forma lo es todo en política y en la entrevista con Mariela Balbi, Roberto Abusada la emprende contra el primer Mandatario con algunas mentiras más altas que el Hotel Westin. La primera de ellas, “el Presidente no conoce al territorio ni a sus pobladores, como él los llama”. Decirle esto a un militar que ha recorrido el país, viviendo en cuarteles durante una carrera militar en plena era del terror, en dos exhaustivas campañas electorales y que como Presidente de la República inaugura frenéticamente obras, es una declaración totalmente insensata y subjetiva. Otra muestra de la falta de sindérisis de Abusada se refleja en otra frase “en algún sentido pienso que es una persona (el Presidente) ‘inumerada’, equivalente matemático al analfabeto”. Abuso claro del lenguaje, que justamente podría aplicarse al IPE y a su director, cuando dicen, en un reciente estudio, que se han perdido 65 mil millones de dólares en inversiones mineras. Las cifras son sumas que no cuadran, ni con las cifras oficiales, ni con las del sector privado. Un grave caso de “analfabetismo inumerado” en economistas, que cobran bien caro por sus reputados trabajos. MANO DURA CON LOS POBRES Contra la corriente mundial de Davos, el FMI, el Banco Mundial y el BID, otrora reductos del pensamiento económico basado en la austeridad y las políticas restrictivas, sin importar ni la inclusión ni la situación de los pobres, el Dr. Roberto Abusada dispara con una ametralladora .50 contra los programas sociales que desde hace 15 años lleva adelante el Estado peruano. Nuevamente sus dichos en la entrevista con Mariela Balbi revelan un alma en crisis intelectual para valorar los programas sociales en general, que
diarioUNO.pe
Abusador, Abusada
EL EMPRESARIO Y ECONOMISTA sostiene que solo la inversión privada salvará a los pobres, en contra del revisionismo del pensamiento económico mundial que dice lo contrario.
se iniciaron desde el año 2001. Señala que: “la concepción de desarrollo del gobierno es ningunear el crecimiento y enfatizar la asistencia social”. Dice“no se puede trazar una visión de futuro con Qali Warma, Cuna Más, Beca 18 y Juntos. Eso implica pensar que los peruanos son pobladores, no ciudadanos y hay que darles algo”. Con todas sus insuficiencias Qali Warma es el primer intento serio de brindar alimentación escolar masiva a los niños asistentes a las escuelas, llegando a más de 3 millones. Es este el programa bandera del Estado peruano, no de un transitorio gobierno nacionalista. Este programa y todos los que se denominan de inclusión social, en realidad son parte de una política mundial, basada en los compromisos del Milenio para mejorar el nivel de vida de los niños. Para Abusada, dichas inversiones sociales son contrapuestas a la inversión y a la ciudadanía. Lo malo es que hasta ahora no se han inventado empresas privadas que, sin cobrar nada, ayuden a paliar las emergencias sociales como la desnutrición, por eso el rol del Estado, no del gobierno, está claro: suplir las carencias y desigualdades que el mercado no puede atender. He leído seis veces los dichos de Abusada en la entrevista citada y no he encontrado una sola propuesta
de política social. Sostiene que solo la inversión privada salvará a los pobres, en contra del revisionismo del pensamiento económico mundial que dice lo contrario: el mercado genera nuevas desigualdades y la pobreza no se supera por el chorreo de los beneficios a los pobres. Y hay una pobreza dura que no cambia si no construimos condiciones de igualdad de acceso que no se pueden limitar a usar celulares y construir carreteras como dice Abusada. OCULTANDO EL CÁDAVER BAJO LA CAMA En otro momento de la sublevada intervención de Roberto Abusada, este señala que “el gobierno no hace nada por impulsar la minería. El principal dirigente antiminero fue Humala. Es su chip”. Decirle eso al Presidente que perdió su base social popular, precisamente por enfrentar los más grandes conflictos mineros como Conga y Tía María, resulta por lo menos malicioso. Los errores cometidos por sus ministros, como Jorge Merino en Energía y Minas, o el premier Óscar Valdés, avivaron los conflictos y consolidaron los liderazgos radicales de los mismos. Como sabe bien cualquier analista de conflictos que se respete,
fueron las empresas mineras, con marcas desprestigiadas ante la población por su malas prácticas sociales de muchos años, las que tuvieron la principal responsabilidad en la caída de los megaproyectos. Eso está ratificado una y otra vez por consultoras extranjeras y, en el caso de Tía María, en un interesante trabajo de “Labor”, encargado por el Gobierno Regional de Arequipa. Además, el gobierno peruano no gobierna China, y allí el piso está caliente con una creciente baja en la demanda de materias primas al girar la economía de ese país a su mercado interno y a una industrialización autosostenida. La baja del precio del cobre es el equivalente de El Niño para la minería al desincentivar la inversión y limitar la expansión de las minas existentes. Lo sabe
bien Roberto Abusada que asesora con el IPE a grandes mineras que no están nada entusiasmadas con la situación. Sugiero que el presidente del IPE se pare en la Plaza de Armas de Cocachacra o de Cajamarca, para preguntar lo que la gente piensa de Southern y de Yanacocha. Al tiro escuchará sonoros cacerolazos y pifia de descontento. Bien lo dijo, con gran sabiduría de viejo político, el presidente de la Confiep, Martín Peréz, “un proyecto no puede hacerse con muertos y heridos”. Una mayoría de mineros, sobre todo ingleses y canadienses, no piensan como el Dr. Roberto Abusada, representante del capitalismo termocéfalo, coinciden con el presidente de la Confiep en que la negociación y no la guardia de asalto arreglarán los conflictos existentes.
ADEMÁS ESCONDER EL CADÁVER BAJO LA CAMA y no reconocer las responsabilidades del sector empresarial en los conflictos sociales, es una constante de los reaccionarios en el Perú. Roberto Abusada no propone una ruta para hacer un nuevo tipo de minería, afirma lo peor de los errores de varios de sus clientes, a contrapelo de las nuevas corrientes renovadas del mundo minero y económico a nivel internacional. Más conservador imposible.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
Perú seguirá creciendo aunque sin desarrollo ASEGURA EXPERTO INTERNACIONAL en el II Encuentro Regional de la Alianza de Organizaciones por la eficacia del Desarrollo de América Latina y el Caribe. Denis Merino Diario UNO
y otros temas que preocupan a la humanidad pero que el panorama en el sentido de conseguir algo que ayude en la lucha contra el desarrollo es desalentador. “Por ejemplo hace dos semanas se realizó en Addis Abeba, la capital de Etiopía una reunión de las Naciones Unidas sobre Financiamiento y Desarrollo, ahí se insistió como en el 2002 en México que los
E
l experto internacional Jorge Balbis pronosticó que el Perú seguirá creciendo en el aspecto económico más que otros países de la región, pero ese dinero será para las grandes empresas y no para los más necesitados, “lo que significa que no habrá desarrollo”. Para el especialista, quien es actualmente uno de los directores de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, que reúne a miles de organizaciones de todo el mundo, el panorama para Perú y otros es desalentador porque las corporaciones que son apoyadas por Estados como Canadá, Estados Unidos y de Europa y lamentablemente últimamente de China, India y Brasil, defienden a las corporaciones de sus países en detrimento de las naciones con riquezas naturales. “Esas empresas se llevan los ricos recursos naturales de estos países, como Perú, pero las ganancias se van fuera y casi nada queda para los gobiernos y pobladores de donde las empresas mineras, gasíferas, de hidrocarburos o de plantaciones de soya, extraen esos recursos y las ganancias se van, lo que atenta contra el desarrollo, en ese sentido no todo lo que es crecimiento significa desarrollo”. Balbis de nacionalidad uruguaya que realiza investigaciones sobre desarrollo desde la sede de la institución en México, dice que lo ideal sería combinar crecimiento con desarrollo sostenible y satisfacción de necesidades básicas. CRECE LA BRECHA Explica, asimismo, que si bien la extrema pobreza bajó en nuestros países las brechas entre los más ricos y los más pobres se acentuó ocasionando déficit en necesidades primordiales como alimentación, salud, agua potable, educación
y vivienda “o sea contra los Derechos Humanos”. “Para analizar esta situación desproporcionada nos hemos reunido por segunda vez en Lima no solo las Organizaciones no GubernamentalesONGs sino también sindicatos, instituciones de mujeres, de jóvenes, campesinas y religiosas en II Encuentro Regional de Organizaciones por la Eficacia del Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizado por la Asociación Nacional de Centros-ANC, no podemos quedar de brazos cruzados sino tratar de impedir que esta situación de desigualdad continué para lo que buscamos aliados políticos. Refirió seguidamente que hay patrones contraproducentes para el desarrollo como la explotación de los recursos naturales, en nuestro caso tala de la Amazonía, que trae como consecuencia la afectación de territorios y la contaminación de la tierra, el agua, el aire, hipotecando el futuro de las generaciones venideras. “Para Perú sus riquezas son al mismo tiempo una bendición y una maldición”. Balbis preciso que organismos internacionales como las Naciones Unidas, Cepal y di-
17 ESPECIAL
países ricos apoyen con apenas el 0.7 por ciento de su Producto Bruto Interno-PBI al desarrollo y que hasta ahora muy pocos cumplen. La media internacional de cumplimiento de este compromiso está en torno al 0.3 por ciento. Por ese motivo en toda conferencia internacional las organizaciones de la sociedad civil insistimos con que se cumpla”. AÑO CLAVE Recordó que en la Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas de hace tres años Río + 20 se acordó crear un Fondo Verde para frenar o bien mitigar las consecuencia del Cambio Climático y nadie sabe hasta ahora qué pasó y si se cumple o no. El experto dijo que este año es clave porque además se efectuarán en setiembre un evento de las Naciones Unidas que tiene como objetivo
versas Organizaciones de la Sociedad Civil, se preocupan de las grandes brechas sociales y de la indiferencia de las corporaciones y los llamados países ricos. “A ellos como a nosotros no los pueden llamar izquierdistas o algo por el estilo porque lo real es que por ejemplo la corrupción se da en países con distintos sistemas de gobierno”. NO A LA DEPENDENCIA Enfatiza seguidamente que la pretensión de su Institución y de otras es que se invierta en educación, tecnología y fuentes de trabajo y que en sus propios países se industrialicen sus recursos “por ejemplo si China decide que ya no le interesa comprar cobre, soya y otros, muchas economías caen, no es bueno ser dependientes”. Asegura también que a los países considerados grandes no les interesa ni les conviene que la situación cambie sino que sigan las reglas de desigualdad. “Se debería imponer un impuesto aunque sea mínimo para combatir la pobreza”. Balbis informo que este año se realizan grandes eventos mundiales para analizar el Cambio Climático, la pobreza
www.diariouno.pe
el Desarrollo Sostenible para los próximos quince años y la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o de las Partes COP 21 a efectuarse en noviembre en París, “no sabemos qué pasará si se tiene en cuenta que China se niega a frenar la contaminación y a colaborar con el argumento que otros países contaminaron y no pasó nada”. “El problema es que nadie quiere aportar y se deja librado el combate a la pobreza endémica, a la desigualdad de género, al racismo y a las nuevas generaciones en cuanto a acceso a bienes y servicios, a la buena voluntad de los países, entonces cómo se pueden cumplir metas sin recursos? Se habla de responsabilidades compartidas pero de obligaciones diferenciadas, lo de París puede ser una gran oportunidad o un fiasco”, concluye.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
EMPRESARIAL 18 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015 DOCTORA KALIESKA
Presentan Smart Lipo La clínica de la doctora Kalieska Arroyo presentó un novedoso tratamiento denominado SmartLipo (Lipo Inteligente). Según la doctora Arroyo este tratamiento es de lejos el mejor tipo de liposucción disponible en la actualidad. Es un método que ofrece los mejores resultados con menos trauma. Tiene un tiempo de recuperación mucho más rápida. El liposmart usa tecnología para licuar la grasa dentro de las células. Además, alisa y tensa la piel para disminuir la flacidez que no se ve a veces con la liposucción tradicional. El procedimiento es seguro, rápido y con las mínimas molestias. Muchas personas pueden volver al trabajo y a sus acti-
vidades normales, inmediatamente. Mayor información en el teléfono 2500707 y clínicaplastica.com.pe
AGENDA Ejecutiva Pieers abre tienda en Talara
Expansión de la cadena ya suma 67 tiendas a nivel nacional
Comida peruana en vuelos de LAN Como parte de su política de mejora constante en la atención y servicio a sus pasajeros, LAN Perú incorporó platos de la gastronomía peruana en el servicio a bordo de sus vuelos desde Lima a Madrid, Los Ángeles, Miami y Nueva York, respectivamente. Los nuevos platos forman parte de un período de prueba en el marco de la renovación del servicio a bordo de la compañía, y en los próximos meses LAN definirá si incorpora de manera definitiva esta oferta de gastronomía peruana como parte del servicio a bordo que entrega a sus pasajeros. Entre los platos que se han incorporado al servicio de comidas a bordo de dichos vuelos destacan la causa limeña, ají de gallina, papas con salsa huancaína, arroz a la chiclayana con pollo y salsa de seco y arroz chaufa con pollo arrebozado con duraznos.
La cadena de Tiendas Pieers inaugura en Talara su tienda numero 67. Dicho local se encuentra ubicado en el Centro Cívico de Pariñas, donde se puede encontrar a Pieers Store con su portafolio de marcas como Pieers Qari para varones, Pieers Warmi para damas, Reporter para varones jóvenes, New Wave para mujeres jóvenes, Pieetite para niñas y niños, Teenagers para adolescentes y Sexy como marca promocional dirigida a mujeres jóvenes. Pedro Romero, Gerente Comercial de la Corporación, nos comentó que la tienda abre sus puertas a esta hermosa ciudad, con la finalidad de brindar una
nueva tendencia en moda y diseño para toda la familia. También nos comentó que como parte de las actividades de inauguración existirán obsequios para todos los clientes que compren en la tienda, promociones especiales por inauguración y el mes de agosto comenzará con la campaña End Season Sale para luego comenzar la temporada Spring Summer. Entre las activaciones de la inauguración de tienda -Grand Openning- se ofrecerán descuentos a productos seleccionados por inaugura-
ción y regalos por las compras. Tendremos atracciones, material promocional, juegos, entre otros. “Teníamos pensado realizar esta apertura lo más pronto para acercarnos más a las cálidas ciudades del norte y de su linda gente”, nos comentó el gerente comercial de Pieers.
acudan en familia a los centros comerciales que están participando para que puedan disfrutar de agradables momentos y, además, aprovechar las ofertas y promociones que ofrecerán cada uno de los centros comerciales. Del mismo modo, indicó que los cines de los
centros comerciales participantes ofrecerán funciones gratuitas a un total de 3,000 niños de Fe y Alegría, Aldeas Infantiles, de la Escuela especial Carlos A. Mannucci (Trujillo), de la Asociación Civil Santa Bernardita, de ANIQUEM, Make a Wish, entre otras.
Centros comerciales celebran Día del Niño Por primera vez en su historia, la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP) celebrará el sábado 15 y domingo 16 el Día del Niño con la finalidad de recordar al país que los más pequeños e indefensos de la sociedad son el futuro del Perú y del mundo. Inspirados por el Día Universal del Niño, que instituyó hace más de 60 años la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un total de 59 centros comerciales de todo el país organizarán diversas actividades para los niños, como shows infantiles, talleres para niños, presentaciones musicales, exhibiciones diversas, caritas pintadas, karaoke para niños, entre otras. Del mismo modo, los locatarios de los centros comerciales ofrecerán promociones y descuentos para celebrar en familia tan importante efemérides de trascendencia mundial. Al respecto, el presidente de ACCEP, José Antonio Contreras, señaló que esta campaña busca que las personas
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
19 ESPECIAL
Denis Merino Diario UNO
F
rente a la constante violencia de padres, padrastros y tutores a niños, que ha registrado en estos días extremos que llegan al asesinato, el Instituto de Formación de Adolescentes y Niños (Infant) realizará el próximo domingo 16 una jornada de concientización en la Plaza de Armas de Lima denominada “Un abrazo por la infancia” a la que esperan una asistencia masiva. “Para ese día hacemos un llamado a los medios de comunicación, padres y población en general a que asistan, entre las 12 del día y 6 de la tarde, para que se informen de los daños que causan a los pequeños los golpes y castigos crueles: Llenaremos la plaza de pancartas, carteles y muñecones con diversos motivos, participarán igualmente artistas”, refiere el profesor Daniel Sangama responsable de la organización. “No podemos permanecer indiferentes ante tanta crueldad hacia los pequeños, lo que pretendemos es que padres y tutores comprendan que la mejor manera de calmar las travesuras e inquietudes de los niños es con mucho cariño y comprensión, porque la violencia genera más violencia”. El educador junto a otros voluntarios y adolescentes comprometidos con esta humanitaria tarea efectúan periódicamente reuniones en diversas zonas de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Cantagallo en el cercado de Lima que denominan Casas de Ternura. “Es lamentable que según un estudio solo el diez por ciento de padres peruanos brinden caricias a sus hijos, los otros en gran parte apelan a los castigos físicos y esa situación tiene que cambiar”, anota Sangama. Luego recuerda cómo, de niño, sus hermanos, él y su madre eran maltratados con correa y ramas de pacae por su padre que tenía formación militar y que, a su vez, había sido víctima de un papá muy violento. “Hasta que le hicimos comprender que no era la mejor forma de corregirnos, empezamos a hacerlo partícipe de caricias y juegos, hasta que logramos que varíe su comportamiento; entonces me di cuenta que un agresor puede variar su conducta, esa experiencia
Cruzada contra el maltrato a los niños
EXPRESAN REPRESENTANTES DEL INSTITUTO de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores que el domingo 16 realizarán una jornada en la Plaza de Armas. es la que tratamos de imponer en nuestras campañas denominadas ‘Infancia sin violencia’ desde hace ocho años, en algunos casos con ayuda psicológica, rehabilitación y analizando historias de vida”, manifiesta. Dice también que en su experiencia ha sido testigo que muchos padrastros son repetidores de violencia y que les cuesta como figura masculina relacionarse con sus hijastros y mas aún evidenciar cariño.
PROYECTO DE LEY ESTANCADO Añade que hace algún tiempo se encuentran en el Congreso proyectos de ley para que se sancione a los que castigan a los niños pero que hasta ahora la norma no se aprueba. “Sabemos que hay un dictamen en la comisión de la mujer pero no sé por qué demoran, qué esperan, acaso no es suficiente lo que vemos a diario en ese sentido. Lamentablemente los castigos físicos no están penados ni visibilizados
mayormente. Falta voluntad política para aprobar un dispositivo tan importante”. A su lado Joel Santos de 16 años y Marilyn Mori Cumapa, de 13 años, ambos de comunidades nativas de Pucallpa y que hoy viven en Cantagallo, acompañan a Sangama e intervienen en las conferencias o bien se informan sobre padres, madres, parientes o cuidadores de niños pegalones para actuar. Ellos pertenecen a la organización de Niñas, Niños
y adolescentes trabajadores shipibos de Cantagallo-Nasca. “Somos como 300 familias de esa etnia amazónica que
Hay 9,000 denuncias Según cifras de la Red de Investigación en Violencia de Género (Redin) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en lo que va del año 2015 se han registra-
do más de 9,000 denuncias de castigo físico y humillante contra los niños en nuestro país. De acuerdo a la información de este portal, se han registrado un total de 3,917
casos de violencia física y psicológica contra adolescentes, y 5,578 contra niños y niñas, desde enero hasta junio del presente año, con lo cual suman 9,495 casos denunciados.
www.diariouno.pe
vivimos de la artesanía, gastronomía y otros trabajos, en el lugar tenemos un parlante por donde informamos de actividades y otros hechos y también sirve para cuando un mayor golpea a un menor o su pareja entonces nos dirijamos a esa vivienda para llamar la atención al agresor”, explica Marylin. Anota asimismo que donde viven existe una escuela shipiba para no olvidar su lengua y enseñarla a los más chicos y que seguirán luchando para que se haga realidad el proyecto de Susana Villarán, Río Verde, que significaría mayor desarrollo y calidad de vida para ellos.
ADEMÁS POR SU PARTE, SANTOS puntualiza haber sido testigo de cómo un padrastro le pegaba todos los días a una niña de 12 años hasta que los vecinos cansados de escuchar los llantos e improperios intervinieron y amenazaron con denunciarlo, “lo que calmó al individuo”.También refiere el caso de un padre que se había acostumbrado a golpear a su hija causándole moretones hasta que intervino el hijo de 14 años y le dijo: “qué tal si te hacemos lo mismo cada vez que llegas a casa borracho”. “Creemos que los niños tienen que aprender a protegerse y ayudar a otros”, reflexiona.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
CULTURA 20 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
E
l 19 Festival de Cine de Lima, que trae más de 300 películas a nuestra ciudad que podrá ver hasta el 15 de agosto, fue inaugurado con un merecido homenaje al actor nacional Gustavo Bueno, a quien recordamos por haber interpretado algunos de los roles más emblemáticos de la cinematografía peruana, como el Teniente Gamboa en La Ciudad y los Perros, dentro de la ceremonia realizada en el Gran Teatro Nacional el viernes en la noche. Luego pasó a dar unas palabras la Ministra de Cultura, Diana Alvarez Calderón, quien agradeció la organización del Festival al Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y recalcó la importancia del desarrollo del cine para la cultura en el país. El segundo gran homenaje fue para el matrimonio mexicano compuesto por la guionista Paz Alicia Garciadiego y el director Arturo Ripstein, dos de los invitados de honor, quienes han realizado juntos trece largometrajes de ficción y se han posesionado en la historia del cine como dos figuras de renombre en los más importantes festivales del cine mundial. Este homenaje se dio inicio con la lectura de un texto muy poético de Edgar Saba, Director del Festival de Cine de Lima, sobre la relación de la dupla mexicana. Acto seguido, el matrimonio Ripstein-Garcidiego pasó a recibir el agasajo frente a toda la audiencia, en uno de los momentos más emotivos de la noche. También Edgar Saba invitó al equipo organizador del Festival a recibir los aplausos del público por su dedicada labor en la organización de este 19 Festival de Cine de Lima. A la celebración asistieron diversas personalidades del ámbito local así como los
FESTIVAL DE CINE DE LIMA
Un festín de más de 300 películas La ceremonia de inauguración incluyó merecidos homenajes y el Estreno de la última película de Lombardi. invitados internacionales del Festival, entre los cuales figuraron la actriz nacional Wendy Vásquez, el director Javier Fuentes-León, la actriz colombiana Angie Cepéda (miembros del Jurado Oficial de Ficción), el productor Antonio Saura, entre otros.
LO NUEVO DE LOMBARDI Posteriormente, se llevó a cabo la presentaciónde la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, quienes deleitaron a la audiencia con un número musical de notable calidad, compuesto por Nuria Saba y dirigido por Pablo Sabat, mientras el teatro contemplaba imágenes de las películas que se ofrecen en esta edición del festival. La noche se cerró con broche de oro con el estreno muncial de la cinta más reciente de Francisco Lombardi: “Dos Besos”, protagonizada por Wendy Vásquez, Mayella Lloclla y Javier Valdéz.
Presentación de Werner Herzog cierra el Festival EL SÁBADO 15 DE AGOSTO PRESENTARÁ SU ÚLTIMO LIBRO El cineasta alemán Werner Herzog, director de más de 50 películas, dos de las cuales fueron filmadas en nuestro país, volverá a Lima para ser el invitado de honor del 19 Festival de Cine de Lima. El Festival ofrecerá una retrospectiva de su filmografía y el cineasta, su último libro “Werner Herzog: Una guía para los perplejos”, cuya
presentación será el sábado 15 de agosto a las 11 de la mañana en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde dialogará con Ricardo Bedoya, José Koechlin, Julio Villanueva Chang, y Jorge Vignati. Herzog filmó en la amazonía peruana las películas “Aguirre, la ira de Dios” en 1972, que aborda la búsque-
da del mítico “El Dorado” durante la conquista española, y “Fitzcarraldo”, sobre la época de la explotación del caucho en la primera mitad del siglo XX, gracias a la cual ganó el premio a mejor director en el Festival de Cannes. RETROSPECTIVA Los ocho títulos que comprenderán la restrospectiva
del aclamado cineasta son “Aguirre, la ira de Dios”, “Fitzcarraldo”, “The enigma of Kaspar Hauser”, “Heart of Glass”, “Nosferatu the vampire”, “Little dieter needs to fly”, “The great ecstasy of woodcarver steiner”, y “La soufriere”. Herzog dirigió el movimiento de cine de Alemania Occidental de posguerra. Des-
de sus primeros cortos mostró su preferencia por los antihéroes, que se rebelan contra un entorno generalmente hostil, lo cual los lleva a la locura o la muerte. Sus películas suelen estar ambientadas en parajes lejanos a la civilización y es, por esta búsqueda de nuevos escenarios, el único cineasta que ha grabado en los 5 continentes.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
21 CULTURA
Películas peruanas en la competencia oficial Rosa Chumbe Cuatro títulos, de los 19 en concurso, son producciones nacionales.
La última noticia DIRECTOR: ALEJANDRO LEGASPI
Sinopsis: Alonso, conductor de un programa radial dedicado a la música folklórica, y su amigo Pedro, maestro de secundaria, viven a inicios de los años ochenta con sus parejas, Teresa y Zoila, en una pequeña y apacible ciudad andina. La súbita irrupción de Sendero Luminoso con bombas, apagones y “ajusticiamientos” y la violenta réplica de las fuerzas del orden van cambiando la atmósfera provinciana. La vida diaria se altera y la felicidad de las parejas protagónicas se va desmoronando poco a poco. Ante la espiral de violencia, Alonso cambia de giro y se hace responsable del noticiero local “La última noticia”. En poco tiempo alcanza una gran audiencia, pero las constantes presiones y amenazas del grupo subversivo y las detenciones e interrogatorios
de los militares lo conducen a una situación límite. Sobre el director: Fundó junto a otros realizadores el Grupo Chaski en los años ochenta y se desempeñó como realizador, camarógrafo y editor de documentales y largometrajes de ficción. Entre otros, codirigió los largometrajes “Gregorio” (1985) y “Juliana” (1988) y el mediometraje documental “Miss Universo en el Perú”
Magallanes
DIRECTOR: SALVADOR DEL SOLAR
Sinopsis: Una tarde, Magallanes ve subir a su taxi a Celina, una mujer que conoció más de veinte años atrás, en circunstancias completamente distintas. Lo que terminará por convertirse en una búsqueda personal de redención, Magallanes hará todo lo que esté a su alcance para ayudar a Celina a superar la difícil situación que atraviesa, solo para descubrir que ella preferiría perderlo todo antes que dejarse ayudar por él.Sobre el director: Nacido en el Perú, Salvador del Solar consiguió reconocimiento internacional gracias a su rol protagónico en el film “Pantaleón y las Visitadoras” (2000), dirigido por Francisco Lombardi con base en la novela del mismo
nombre del Nobel peruano Mario Vargas Llosa. Por ese rol, Salvador obtuvo varios premios como mejor actor en diferentes festivales internacionales. Ha trabajado en teatro, cine y televisión, recientemente en exitosas series como “Correo de Inocentes”, El Capo”, “Comando Élite” y “Cumbia Ninja”. Entre las principales películas en las que ha trabajado como actor se encuentran “A la Medianoche y Media”, de Mariana Rondón y Marité
Solos
DIRECTORA: JOANNA LOMBARDI
Sinopsis: Solos es una película en la que cuatro jóvenes viajan en una camioneta por pueblos perdidos de la selva. Es un road movie en donde los integrantes del grupo llevan una pantalla inflable y los equipos necesarios para proyectar películas en lugares recónditos del país. Tres de los personajes, los limeños, estrenaron una película en salas comerciales con total fracaso. La sacaron de cartelera en tan solo una semana por los pocos espectadores. Un día escucharon acerca del cine itinerante y se les ocurrió que podía ser una forma de llevar su película querida a lugares “no contaminados” por el cine de Hollywood. Con esta idea contratan a Beto, un argentino que trabaja hace muchos años cine al aire libre, para que los ayude con toda la parte técnica de la cual ellos no tienen idea. El viaje empieza con el entusiasmo de los que quieren exhibir su película y poco a poco se convertirá en una
reflexión acerca del cine, de los amigos y de la soledad. Ha formado parte de la selección del Festival de cine de Rotterdam IFFM (2015). Sobre la directora: En el 2006 estudio dirección de cine en la Universidad Del Cine de Buenos Aires. Co guionista y asistente de dirección del largometraje “Ella”, dirigida por Francisco Lombardi. Guionista y asistente de dirección del largometraje “Un cuerpo desnudo”, dirigida por Francisco Lombardi. En el año 2011 escribió y dirigió su cuarto cortometraje “Una mujer” que fue parte de la selección
Oficial del prestigioso Festival Latinoamericano de Cine de La Habana, Cuba. Casadentro, su opera pirma, ganó el Zenit de Oro en el Festival de Cine de Montreal y también el premio de la crítica internacional FIPRESCI. Casadentro viajó por muchos festivales alrededor del mundo. En el 2014 filmó su segundo largometraje “Solos” en la selva del Perú. Ese mismo año ganó el premio de Post Producción convocado por DAFO del Ministerio de Cultura. “Solos” tuvo su estreno mundial en el prestigioso Festival de cine de Rotterdam IFFM 2015.
www.diariouno.pe
DIRECTOR: JONATAN RELAYZE CHIANG
Sinopsis: Rosa Chumbe es una mujer policía que se verá obligada a cuidar a su nieto luego que su hija le robe sus ahorros. Un acontecimiento inesperado la llevará a abrazar la fé. Sólo necesita un milagro. Sobre el director: “Rosa Chumbe es la ópera prima de Jonatan Relayze Chiang (Lima, 1981). Es un director y editor peruano con raíces chinas. Ha realizado una docena de cortometrajes en 16mm y video, mostrados en distin-
tos países. Fue seleccionado al Berlinale Talent Campus 2008. En el 2012 obtuvo el fondo del Ministerio de Cultura del Perú para realizar su primer largometraje “Rosa Chumbe”. Ha trabajado en distintas areas en varios largometrajes peruanos. Para televisión ha editado para canales locales en diversas producciones, así como en documentales y noticias para cadenas internacionales como Discovery Channel, Al Jazeera y Channel 4.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MUNDO 22 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
Un misil ponzoñoso contra Lula da Silva Ángel Guerra Cabrera La Jornada, México
El ex guerrillero José Dirceu, jefe de gabinete del primer gobierno de Lula da Silva ha sido arrestado por orden del juez Sergio Moro. La fiscalía lo acusa de ser autor intelectual y beneficiario del presunto esquema de corrupción en la estatal Petrobras que sacude a Brasil desde el año pasado. El hecho marca un hito en la gigantesca operación de desprestigio de la derecha y los pulpos mediáticos brasileños contra la presidenta Dilma Rousseff, su administración y el gobernante Partido de los Trabajadores (PT). Curiosamente, pese a que hay políticos de todos los grandes partidos involucrados en la trama, a los únicos
que machacan el juez Moro y los medios corporativos son a los del PT y sus aliados en el gobierno. Juristas de prestigio no simpatizantes del gobierno han expresado dudas sobre la imparcialidad y apego a la ley de Moro, que está apoyando sus acusaciones en testimonios obtenidos a cambio de reducción de sentencia. EL BLANCO ES LULA Pero no es Dilma el más
importante blanco de la operación. No, el objetivo principal es Lula, único líder popular en Brasil con carisma, prestigio y capacidad para reconstituir el proyecto de justicia social, soberanía nacional y apoyo a la unidad e integración latino-caribeña iniciado en su dos mandatos y para ganar cómodamente una elección a cualquiera de los candidatos de la derecha. La prueba es que mien-
ADEMÁS En círculos políticos y periodísticos
se afirma que después de la detención de Dirceu puede venir la de Lula en cualquier momento. Aunque el ex presidente todavía no ha sido acusado de nada.Dirceu fue su asesor y hombre de confianza hasta que renunció en 2005. Además, secretario general del Partido de los Trabajadores de 1995 a 2002 y jefe de su campaña cuando llegó a la presidencia.
real de corrupción que involucraba de lleno al PT y llevó a Dirceu a la renuncia. La corrupción es particularmente consustancial a buena parte de la política brasileña.
tras la feroz y bien orquestada conspiración derechista, y, también, la situación económica y errores del gobierno, han hecho hundirse estrepitosamente la popularidad de Dilma y del PT, la de Lula sigue indemne. En círculos políticos y periodísticos se afirma que después de la detención de Dirceu puede venir la de Lula en cualquier momento. Aunque el ex presidente todavía no ha sido acusado de nada, Dirceu fue su asesor y hombre de confianza hasta que renunció en 2005. Fue
secretario general del Partido de los Trabajadores de 1995 a 2002 y jefe de su campaña cuando llegó a la presidencia. La oposición ha convocado a una marcha el 16 de agosto supuestamente contra la corrupción en Petrobras que considera el preámbulo del juicio político a Dilma. Dirceu ya estaba en prisión domiciliaria desde 2012, urdida por jueces y medios de difusión venales, que entonces, igual que ahora, intentaban acabar políticamente con Lula. Se basaron en un caso
LA CADENA O GLOBO El juez Moro es una ficha de la cadena O Globo y de la derecha local, dedicados a tiempo completo a lograr la restauración neoliberal en el país. No es casual que el magistrado haya sido nombrado Personalidad del Año por esa corporación mediática y que se haya convertido en la estrella rutilante de la gran prensa brasileña: reaccionaria, proimperialista y enemiga jurada de Lula desde que era candidato. Pero esta operación, en la que participan el capital financiero internacional y casi seguramente los servicios secretos de Estados Unidos –que espiaron descaradamente a Dilma-, no lleva solo dedicatoria a Brasil. Puesto que si Lula fuera procesado y condenado, la restauración conservadora en el gigante suramericano parecería imposible.
FUE JEFE DE LA DINA CHILENA
Murió feroz represor La muerte de uno de los mayores represores de la dictadura en Chile, Manuel Contreras, provocó ayer reacciones de ira y repudio por parte de la mayoría de los ciudadanos. El Gobierno chileno subrayó que “anoche murió uno de los personajes más oscuros de nuestra historia, responsable de crímenes y graves violaciones a los derechos humanos en nuestro país”. Cumplía 40 condenas por delitos como secuestros calificados, homicidios calificados, asociación ilícita y apremios ilegítimos, entre otros, que suman 520 años de presidio, y fue denunciado como torturador sádico. Fue notorio entre otras cosas por concebir los atentados al ex ministro Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, en Argentina; y al ex canciller Orlando Letelier y su asistente Ronni Moffitt en Estados Unidos. La administración de Michelle Bachelet expresó que “el violador de derechos humanos falleció privado de libertad (...) “llevándose información valiosa para saber la verdad y hacer justicia respecto del horror co-
metido por la dictadura”. Es el momento para reafirmar nuestro compromiso con el pleno respeto y vigencia por los derechos humanos, remarcó. Por su parte, el Partido Comunista de Chile (PCCh), emitió un extenso comunicado para subrayar la figura deleznable del antiguo jefe
www.diariouno.pe
de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), hombre de confianza de Augusto Pinochet (1973-1990). “Artífice del genocidio de miles de chilenas y chilenos. Cruel y despiadado perseguidor de las direcciones y militantes del Partido Comunista de Chile”, anotó.
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe Seminario exitoso
Saavedra (titular de la ANEF), Víctor Fernández y Óscar Peralta, acompañados de Jorge Arriola, representante de Backus, auspiciador del evento. Vale.
Con triplete del delantero Antonio Meza Cuadra, el cuadro de Sport Huancayo goleó a Unión Comercio 3-0, con lo cual lo dejó sin opción de pelear el título del Torneo Apertura. El partido desarrollado en el estadio “Huancayo” del barrio IV Centenario, fue de un solo lado, justificándose el triunfo del “rojo matador”. Abrió la cuenta Meza Cuadra a los 14’ y amplió la cuenta a los 32’, con el cual se fueron al descan-
DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
23
León obligado a ganar
Huancayo goleó
En forma exitosa se clausuró ayer el Seminario Internacional que organizó la Asociación Nacional de Entrenadores de Fútbol (ANEF) en el auditorio de la Federación Peruana de Fútbol, que convocó a más de 150 participantes. Durante los tres días que duró el mismo, tuvo como expositores de lujo al entrenador de la selección Ricardo Gareca; de Universitario, Luis Fernando Suárez; de Cristal Daniel Ahmed; y de la Selección Sub 20, Víctor Rivera. En la clausura estuvieron Hernán Castañeda, Hernán
www.twitter.com/diariounolevano
so. En el complemento, otra vez se hizo presente el atacante local sobre los 47’. Sport Huancayo sumó 19 puntos, mientras que Unión Comercio quedó en 22 unidades.
En el otro partido de la fecha de hoy domingo, León de Huánuco recibirá a Alianza Atlético Sullana, desde las 13:30 horas, en el estadio “Heraclio Tapia”. Los locales que dirige Carlos Ramaciotti, necesitan los tres puntos para
salir del fondo de la tabla, sacudiéndose de las dos derrotas que tuvo últimamente. El rival, más bien, viene motivado por dos victorias consecutivas, y quiere aprovechar el mal momento de su antagonista de turno.
RUMBOS DISTINTOS
Manchester ganó y Chelsea empató En el comienzo de la Premier League 2015-2016, los grandes Manchester United y Chelsea (campeón vigente), tuvieron distintos resultados. Mientras los “Diablos Rojos” vencieron 1-0 al Tottenham, con autogol de Walker a los 27’, los “Blues” cedieron un empate de local ante el Swansea 2-2, anotaciones de Oscar 27’ y Federico Fernández (autogol) a los 30’, mientras la visita marcó con Ayew a los 29’ y Gomis a los 55’ de penal, originado por el arquero Courtois, que fue expulsado. En otros resultados de ayer, Everton 2 Watford 2; Boumemouth 0 Aston Villa 1; Leicester 4 Sunderland 2 y Norwich 1 Crystal Palace 3. Hoy jugarán Arsenal-West Ham; Newcastle-Southampton; Stoke City-Liverpool, cerrando la primera jornada del torneo más importante de Europa. LA “U” CON JUVENILES ANTE LORETO
Ellos ponen la cara
Una final adelantada
R
EAL GARCILASO y Sporting Cristal jugarán esta mañana (11:15am) un partido crucial para seguir con chance a pelear el título y buscarán el triunfo. Qué partido. Dos candidatos que tienen opción al título se juegan mucho en el encuentro que animarán, desde las 11:15 horas, Real Garcilaso y Sporting Cristal, en el estadio Garcilaso de la Vega del Cusco. Ambos tienen en la tabla del Apertura 24 puntos cada uno y necesitan el triunfo, pues un empate los dejaría con sus opciones algo mermadas. Los dos elencos acusarán bajas importantes en su formación titular. La “máquina celeste” no tendrá a Iván Santillán (suspendido) y Bryan Sarmiento (por un convenio no puede jugar ante su equipo
de origen, Cristal). Por su parte, los rimenses tienen tres bajas en la defensa. Alberto Rodríguez y Renzo Revoredo (lesionados) y Josué Estrada (suspendido), quienes serán reemplazados por Matías Martínez, Luis Abram y Alexis Cossio, respectivamente. El ser local le da un ligero favoritismo al cuadro de Garcilaso, que sabe sacar provecho de la altura y el clima que hay en ese horario, teniendo en Alfredo Ramúa al conductor del mediocampo, y en ofensiva al argentino Carando y Ramón a Rodríguez. Cristal apunta a la efectividad de sus atacantes Irven Ávila y el uruguayo Sergio Blanco, además del aporte de Carlos Lobatón y la labor de hormiga que realiza el uruguayo Jorge Cazulo. Se aguarda un partido muy peleado.
Universitario de Deportes
afrontará esta tarde en Pucallpa su partido ante Sport Loreto, con una oncena en su mayoría integrada por juveniles, priorizando el técnico Luis Fernando Suárez a su equipo titular para el debut en la Copa Sudamericana del martes ante Anzoátegui. El estadio “Aliardo Soria” será escenario del juego de hoy, desde las 16:00 horas. Salvo Antonio Gonzales, Álvaro Ampuero y el arquero José Carvallo, los demás jugadores son juveniles, aunque algunos ya con cierto rodaje en el primer equipo. La incómoda posición en la tabla (11 puntos) obliga a la “U” a buscar el triunfo, ante un cuadro pucallpino que con 17 puntos, quiere el triunfo, buscando aprovechar que su rival no estará con su plantel estelar. Arbitrará Manuel Garay.
www.diariouno.pe
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
deportes
LIMA, DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe DEPORTIVO MUNICIPAL
igualó con Melgar 1-1 . Empate no benefició a ninguno de los dos y dejó abierta la opción para los demás candidatos.
Bm_Yjgf hYjY gljgk A
mbos equipos salieron con sabor a poco. Y es que el 1-1 final entre Deportivo Municipal y FBC Melgar no les cayó bien, pues si bien permitió sumar un punto cada uno (27-24), abre una posibilidad a quienes vienen de atrás, como Alianza Lima (descansó esta fecha), Sporting Cristal y Real Garcilaso, que chocan hoy y si hay un ganador alcanzará a los ediles. La visita sorprendió apenas al minuto de juego, cuando un mal rechazo de la defensa local, le permitió al delantero colombiano Omar Fernández, empalmar un derechazo alto al segundo palo de Erick Delgado, llegando
www.diariouno.pe
el balón a la red y enmudeciendo a los asistentes al “Iván Elías Moreno” de Villa El Salvador. Aunque los ediles batallaron mucho por buscar el empate en todo el partido, no lograban embocarla en el arco del argentino Ferreira, hasta que lograron su objetivo sobre el final. A los 85’, un penal cometido por Ysrael Zúñiga en contra del paraguayo Benítez, es transformado en gol por el ariete Iván Bulos, quien con remate de zurda y alto, imposible para Ferreira, puso el ansiado 1-1. Pudo ganar Municipal en los descuentos, pues una mano clara de Edgar Villamarín en el área no fue sancionada por el árbitro Gambetta como penal. Municipal con 27 puntos juega la próxima fecha su última opción ante Alianza en Matute, y en la fecha final tendrá descanso, mientras Melgar (24) recibe al Vallejo en casa y remata frente a Aurich de visita.