Diario UNO - 12 Julio 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Director:

JURA QUE NO PIDIÓ CAMBIO DE MODELO

Cipriani dice que el Papa no dijo lo que dijo [ Política 3]

César Lévano

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50 diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JULIO

AÑO: 2 Nº 74

DE 2015

EDITOR: PACO MORENO

HOY El grano que salvó un valle

El café más caro del mundo se produce El Palomar, puebl de en Junín, antes azotado por laoviolen Gracias a la cooperación cia. entre el Ejército, empr esario s, autoridades y la pobla hoy puede convertirseción, “Parque Nacional del en el Café”.

Las emperatrices de la noche en el “Golden Gate”

NO TIENE AUTORIDAD MORAL

[ Política 3 ]

ALEGA QUE LO TERGIVERSARON

Humala no suelta a prensa concentrada ENTREVISTA A HUMBERTO CAMPODÓNICO

Alianza del Pacífico en la línea de EE.UU.

[ Política 3 ]

TAMBIÉN TENEMOS: RAÚL WIENER

La robotización de Humala

GUILLERMO GIACOSA

Una diarrea llamada corrupción JULIO SCHIAPPA

El Papa y la palabra liberación

EDUARDO GONZALEZ VIAÑA

¿Por qué no vino el Pontífice?

?Yj[ Y ]k j]khgfkYZd] \]d ka[YjaYlg Su último gobierno dio residencia y hasta ciudadanía peruana a extranjeros peligrosos sin verificar sus antecedentes penales, denunció congresista Mesías Guevara. [ Política 5]

PAPA FRANCISCO

La juventud debe protestar

RODRIGO MONTOYA

De campesinos a indígenas

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2

Cualquier cosa, menos justicia n la Grecia clásica, cuando el poderoso no quería a los opositores o a los enemigos caminando por las calles o protestando en las ágoras los desterraba. Eso es conocido en los textos de historia como ostracismo porque se valían de las conchas de los moluscos para fingir unas votaciones previamente amañadas. Siglos más tarde, como relata Alejandro Dumas en una de sus ficciones, los franceses descubrieron que una islita desierta en la bahía de Marsella podía servir para el mismo propósito: mantener incomunicado al molestoso. Prisiones en unos desiertos desprovistos de toda vida animal o vegetal, en unas diminutas islas perdidas en el mar o en unas cumbres inaccesibles sirvieron, sirven y servirán para aislar el sonido de las gargantas de los protestantes, pero no podrán confundir nunca a los ciudadanos, quienes siempre sabrán que el ausente, el exiliado, el recluido tiene algo que decir: su verdad. ES JUSTO QUE Hoy, en un país que UN INOCENTE ya tiene tres lustros PERMANEZCA PRESO de vida democrática sin mediar acusación ininterrumpida, el fiscal alguna? ¿Es ciudadano Martín justo que una Belaunde Lossio persona a la que no está encerrado en se acusa de nada una cárcel de máxiesté incomunicada ma seguridad sin contacto alguno con porque alguien así lo sus familiares, con sus quiere? amigos o con el periodismo. Es más, sin que medie explicación oficial alguna o algo que suene a explicación lógica. Más aún, los magistrados que han optado por esa sanción tan drástica, tan inconstitucional, tan antirreglamentaria no les dicen a los abogados de Belaunde el por qué. Como se sabe que la restricción de la libertad de Belaunde puede durar hasta dieciocho meses, es altamente probable que el enclaustramiento del empresario se prolongue hasta más allá del fin del mandato del señor Ollanta Humala. ¿Es justo que un inocente permanezca preso sin mediar acusación fiscal alguna? ¿Es justo que una persona a la que no se acusa de nada esté incomunicada porque alguien así lo quiere? En Diario Uno protestamos enérgicamente por ese ostracismo entre comillas, porque MBL está desterrado en su propio país. Y sin que haya habido siquiera la farsa de las conchas que usaban los griegos.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

Editorial

E

www.twitter.com/diariounolevano

Agitan el Twitter Contraloría advierte

Defiende a Rey

La Contraloría estuvo activa ayer en su cuenta de Twitter, lanzando algunas advertencias para aparentar eficiencia: “Contraloría alerta que persisten irregularidades en licitación de MP #Arequipa para relleno sanitario. Buena pro se entregaría el lunes 13.07.15 omitiendo marco legal de DL N°1012 advertido por Contraloría al Alcalde”, refirió.

Julio Arbizu salió en defensa del exregidor Augusto Rey, quien ha sido denunciado por el Consejo Municipal de Lima por delitos contra la fe pública y falsedad ideológica.“Denuncia contra @augustoreyh no solo es un torpe acto de intimidación, sino que demuestra una profunda ignorancia jurídica de sus promotores”, tuiteó.

PURAS

pataditas Discrepa

El vocero oficialista Teófilo Gamarra dijo que, como el premier Cateriano, no comparte la posición del presidente Ollanta Humala sobre Hugo Chávez pues considera que perjudicó al sistema democrático. “Nunca lo he admirado. Considero que en toda agrupación política podemos tener nuestras discrepancias”, agregó.

Al retiro

 Los policías que cometan actos de corrupción podrán ser sancionados inclusive con el pase al retiro inmediato. “Se están incrementado las sanciones para temas de corrupción y se está describiendo la falta con mayor precisión para que los actos de corrupción sean calificados, inevitablemente, como faltas muy graves”, informó Wilfredo Pedraza.

MEJOR ES REÍRSE

Una deuda

 La Ley Universitaria brinda la posibilidad de contar con una política en educación superior, en beneficio de miles de jóvenes peruanos, aseguró el ministro de Educación, Jaime Saavedra. “Es una de deuda con los jóvenes asegurarnos que tengan una educación superior de calidad”, refirió.

Diosito que Alan no vaya preso por corrupto, porque pierdo mi curul…

Hay espacio

La palabra

Pese a que su primer gobierno fue un desastre y en su segundo gobierno tiene graves denuncias de corrupción, el expresidente Alan García dijo en un mitin en Ica, que “el Apra sabe hacer crecer al Perú. Con más seguridad vamos a crecer para más justicia social e igualdad entre todos los peruanos.Vamos a impulsar el crecimiento, el empleo, pero con seguridad ciudadana”. Memorex, urgente.

La voz clara

El ciudadano norteamericano que quiere postular a la presidencia, Pedro Pablo Kuczynski, cuestionó la candidatura del exmandatario aprista Alan García. “Él no va a ganar una elección tomando cerveza. Él va a ganar una elección tratando de demostrar que es una persona honesta. Creo que Ucayali (lugar que se encontraba en campaña) me va a apoyar a mí y no a él”, señaló.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

El presidente de Fuerza Social (FS), Sigifredo Velásquez, consideró que hay espacio para una candidatura de izquierda y si las fuerzas políticas agrupadas en este sector alcanzan un 20 por ciento podrían pasar a una segunda vuelta. Recordó que alcanzaron el 10 por ciento de respaldo en Lima, en un momento adverso para Susana Villarán.

Adelanto

El congresista Yonhy Lescano pidió adelantar para agosto los comicios internos de su partido Acción Popular a fin de definir al postulante que los representará en las elecciones de 2016. “Se debe adelantar las elecciones internas para definir al candidato de una vez”, manifestó.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

3 POLÍTICA

Cipriani contradice al Papa 

CARDENAL ASEGURA QUE PONTÍFICE no pide un cambio del modelo económico neoliberal ni ha cuestionado la acumulación irracional de la propiedad privada.

Javier Solís Diario UNO El cardenal de Lima Juan Luis Cipriani interpretó a su manera, en su programa radial, las declaraciones del Papa Francisco, señalando que no pide un cambio del modelo económico neoliberal ni ha cuestionado la acumulación irracional de la propiedad privada, sino que se necesita agregar al modelo principios gratuidad, subsidiariedad y solidaridad “Hay una cuestionamiento de la sociedad económica mundial y lo compartimos como parte de la doctrina social de la iglesia. No estamos cuestionando modelos económicos, pero dice que el consumismo no debe ser el motor de la economía. Hay que incorporar al modelo económico el deber de la gratuidad, de la subsidiariedad y la solidaridad”, afirmó. Cipriani criticó que en algunos países de Latinoamérica el Estado intervenga en la distribución de la riqueza y que se afecte la propiedad privada. “Se tiene el deber de colaborar y generar un empleo

des, no lo aguantan los pueblos. Y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra como decía San Francisco”, aseveró.

ADEMÁS

mún que no es colectivismo, no tiene nada que ver con las ideologías sino que habla de un principio más profundo”, subrayó.

El pontífice demandó el jueves cambiar el modelo económico mundial que solo sigue una lógica de ganancias y excluye a muchos, además de que destruye a la naturaleza y llamó a exigir el cambio, sin miedo. “Queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunida-

“Este gobierno es el primer actor que defiende la libertad de expresión y medios de comunicación”, señaló en respuesta a los cuestionamientos generados por sus declaraciones

en España en las que acusó a los medios de comunicación de desestabilizar al Gobierno. Por otro lado, Ollanta Humala dijo que el Perú mantendrá este año su liderazgo en el crecimiento económico no solo en América Latina sino en el mundo. “Estamos entre los países más dinámicos del planeta y que está manteniendo el crecimiento económico por encima del 3 por ciento”, dijo. “A diferencia de otros países en el mundo en el Perú se ha reducido impuestos y hemos expandido la inversión pública por eso inauguramos carreteras e inauguramos colegios”, añadió.

El economista Pedro Francke dijo que el

cardenal Cipriani critica la posición del Papa frente al modelo neoliberal porque solo vela por sus intereses particulares y los de las transnacionales, y jamás le interesó un cambio real para mejorar la situación de los pobres de nuestro país ni le importa la defensa de los derechos de los trabajadores.

y condiciones de trabajo no porque la ley lo dice o porque las rentas te lo permiten sino porque está inscrita en la propiedad misma ese bien co-

LO TERGIVERSARON, DICE

Humala precisa crítica a empresas de medios El presidente Ollanta Humala dijo ayer que su Gobierno defiende la libertad de expresión y que sus palabras fueron tergiversadas pues no criticó a los medios sino a algunas empresas que se dedican al negocio de la comunicación. “Hemos estado viendo cómo a través de titulares se ha tergiversado de alguna manera lo que he señalado en España, algunos de manera más virulenta. Tienen que

guardar la calma: el Gobierno es el primer actor que defiende la libertad de expresión. Nosotros defendemos a los medios de comunicación”, dijo en Ayacucho. El mandatario precisó que ninguna empresa puede “irrogarse arbitrariamente el título de medio de comunicación”, pues “el medio es algo inmaterial, de principios, valores y parte de su fortalecimiento pasa por la defensa de la libertad de expresión”.

INDIFERENTE El teólogo Rafael Goto dijo al diario UNO que el cardenal Cipriani siempre fue indiferente a los daños que causa el modelo económico neoliberal y por eso quiere tergiversar las declaraciones del papa Francisco con el fin de defender a los grandes empresarios que sostienen el modelo. “El papa Francisco ha criticado la irracional naturaleza del modelo neoliberal en el segundo encuentro mundial de movimientos sociales. Lo pone en un escenario político y no es una simple declaración”, señaló al recordar la reciente encíclica que condena el daño ecológico que viene ocasionando el modelo económico “con consecuencias graves para la vida humana”. “Que Cipriani diga que esta encíclica es una simple declaración, es falso porque el Papa no es indiferente a los daños causados por el neoliberalismo como sí lo ha sido Cipriani, quien ha defendido

al modelo. El papa Francisco demuestra que no podemos estar indiferentes ante los problemas sociales, que debemos desprendernos de acciones mineras e intereses terrenales”, agregó. NEOLIBERAL El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú, Julio César Bazán dijo al diario UNO que Cipriani es un defensor de la derecha y del modelo económico neoliberal y por eso contradice al papa Francisco. “No podría decir otra cosa por el temor que las izquierdas se fortalezcan con las palabras del Papa. Efectivamente él (Cipriani) desde la Iglesia no ha hecho nunca nada para ponerse la cruz del hambre, la miseria y la pobreza extrema y orientar a sus feligreses del capital por la senda de la justicia”, recalcó. Sostuvo que es falso que el modelo neoliberal pueda ser moderado con asistencialismo o regalos a los pobres, pues la inclusión se concreta con trabajo digno y una distribución equitativa de las riquezas del crecimiento económico.

ANTE DOLOR EN HOMBRO Y BRAZO

Realizan resonancia a reo Alberto Fujimori El reo expresidente Alberto Fujimori fue trasladado ayer desde su prisión en la Diroes a una clínica local para ser sometido a una resonancia a causa de un malestar que sufre en el hombro y brazo derechos. El congresista Alejandro Aguinaga, que también es su médico de cabecera, explicó que “hace cuatro semanas, Fujimori tuvo muchísimo dolor en la zona del hombro y el brazo derecho por lo que recibió tratamiento de los médicos del penal pero su evolución no fue satisfactoria”.

www.diariouno.pe

Dijo que ante ello, se tomó la decisión de hacerle una resonancia magnética de la zona, “que detectó una tendinitis, un desgarro y una hemorragia importante”. Sostuvo que por ese motivo, “se le inmovilizó el brazo y el hombro derecho durante tres semanas y, durante la reciente semana, se solicitó permiso para poder trasladarlo” a la clínica para tomarse las pruebas que le permitan un diagnóstico certero y poder iniciar el tratamiento para su recuperación.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

Javier Soto Diario UNO El nombre del candidato a presidir el Congreso en la lista opositora alternativa al aprofujimorismo que se definirá en las instancias finales del plazo de presentación de las propuestas, sería Víctor Andrés García Belaunde y se encuentran también los nombres de Vicente Zeballos, Sergio Tejada y Jaime Delgado. Así lo confirmó la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, principal impulsora de esta iniciativa, al tiempo de ratificar que esta semana realizarán su ronda de conversaciones con las bancadas de Solidaridad Nacional, Dignidad y Democracia, Unión Regional y Perú Posible para plasmar en los hechos este liderazgo equidistante del aprofujimorismo y el oficialismo. Víctor Andrés García Belaunde, aspirante a presidir la lista alternativa opositora, confirmó al diario UNO que hay otros distinguidos colegas que no están dispuestos a que el fujiaprismo congresal controle el denominado “primer poder del Estado” en un crucial año preelectoral. “Mire, si bien Luis Iberico es un buen candidato (de la opción fujiaprista); también están por la oposición alternativa al aprofujimorismo Vicente Zeballos, quien es un buen postulante, Sergio Tejada o Jaime Delgado, que igualmente lo son. Y que no están cercanos al oficialismo”, subrayó. García Belaunde recalcó que existen varias posibilidades ya que en el Congreso existen nueve bancadas legislativas, “por lo que no se pue-

…SE DIERON CUENTA que

La robotización de Humala

Wiener

H

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

Raúl

umala quedó prisionero de sus palabras, cuando sustituyó las ideas, fórmulas y repeticiones que usaba en campaña, por el lenguaje del neoliberalismo (los mercados): 9h[Y_c_[dje Yed _dYbki_ d" e sea los mismos parámetros de crecimiento de las dos décadas previas, con programas para pobres. BW _dl[hi_ d [i [b cejeh Z[ Yh[cimiento (por lo tanto de la inclusión social) y el Estado debe promover y apoyar al inversionista para que él nos haga crecer a todos.

www.twitter.com/diariounolevano

9kWdZe bW _dl[hi_ d XW`W es que no hay confianza así que hay que incrementar las medidas pro-confianza, que los abogados de las grandes empresas saben cuáles son ellas y las pactan con la tecnocracia. 9kWdZe i[ h[fh_c[ XhkjWbmente una protesta social no es para defender los intereses económicos con los que está enfrentada la gente, sino el “estado de derecho”. ;b 7Yk[hZe Z[b FWY ÓYe [i la octava economía del mundo, sumando gruesamente los PBI, aun-

que no funcionamos como unidad económica y cada miembro tiene arriba del 80% de su comercio en dirección de terceros países. ;b F[h gk_[h[ _d]h[iWh W bW OCDE, como una especie de premio por su comportamiento económico, aunque esté muy lejos de la media de sus integrantes. Y así. Que si esto lo dijera García le añadiría que tiene un aura especial para atraer inversionistas grandes a los que invitaría a visitar Palacio y presentar sus proyectos. Pero si es Keiko, anotaría que consultaría con su padre que sabe todas las cosas. PPK se carcajearía y diría que todos esos puntos son de “iz-

quierda” o “centroizquierda”. Solo a Humala le sale un adefesio con los mismos conceptos y palabras. Es que nadie lo toma en serio. Al principio la derecha económica y la mediática lo tomaban como un aprendiz de presidente neoliberal, que llegó al poder con banderas antineoliberales. Pero con el tiempo se dieron cuenta que no llegaría a un pensamiento propio, que lo habían sacado de la izquierda sin que le alcanzara para ser un gobernante cabal de la derecha. Ahí empezó el desprecio, pero no lo podían decir porque el Humala -Cosito de la Confiep- los grandes

medios y la tecnocracia, era su invento. Así que tenían que explicar de otra forma su distanciamiento para apostar a un gobierno más funcional a sus intereses. Y ahí vino el tercer mito Nadine: el primero era que ella condujo hacia la izquierda al comandantecandidato; el segundo, que ella lo corrió a la derecha y lo pragmatizó, para convertirse en los engreídos de la derecha económica; y el tercero, el que afirma que la exposición excesiva de la doña, su visible tiranía sobre el esposo, su injerencia en el Consejo de Ministros, el

no llegaría a un pensamiento propio, que lo habían sacado de la izquierda sin que le alcanzara para ser un gobernante cabal de la derecha. caso Villanueva y otros, fueron la causa de la caída estrepitosa de la aprobación del gobierno. Hay verdad en cada uno de estos hechos, pero lo que se ha hundido sin remedio es la robotización del presidente, resumida en algunas frases como las anteriores.

Afinan lista alternativa a la apro-fujimorista  PODRÍAN ENCABEZARLA Víctor Andrés García Belaunde,

Vicente Zeballos, Sergio Tejada y Jaime Delgado.

ADEMÁS

La congresista Rosa Mavila señaló que este jueves se conocerá quién encabezará la lista opositora que enfrentará al aprofujimorismo en la elección de la Mesa Directiva del Congreso y dijo que podría ser Víctor Andrés García Belaúnde.

den expresar en tan solo uno o dos candidatos; y pueden haber más”. Tras agradecer por haber sido considerado entre quie-

nes pueden liderar la lista alternativa al aprofujimorismo, el parlamentario de Solidaridad Nacional Vicente Zeballos dijo estar en contra

de la posibilidad de instaurar una Mesa Directiva de oposición radical y extrema como la que propugnan los que apuntalan a Luis Iberico. “Lo que requerimos es un mejor posicionamiento del Parlamento a nivel del país, y no necesariamente frente al Poder Ejecutivo, ante el que mantenemos autonomía. Y para ello tenemos que multiplicar los esfuerzos de diálogo entre las diversas agrupaciones

congresales”, apuntó. El aprofujimorismo reiteró que le corresponde controlar la próxima Mesa Directiva del Legislativo, a fin de buscar aparente “equilibrio de poderes”. El congresista de Fuerza Popular, Alejandro Aguinaga, sostuvo que ello es necesario en vista que “estamos en un año preelectoral”, ya que –dijo- se requiere un Parlamento que no sea “una instancia de trámite“ a los pedidos del Ejecutivo.

www.diariouno.pe

Temen parlamento bipartidario La propuesta para trasladar la elección legislativa a la segunda vuelta presidencial, si bien resulta interesante, también consagraría un bipartidismo que podría afectar la pluralidad de opciones democráticas, por lo que debe ser analizada a profundidad, afirmó al diario UNO el integrante accesitario de la Comisión de Constitución del Parlamento, Víctor Andrés García Belaunde. “Bueno, creo que es una idea muy interesante. Lo que pasa es que de ser así lo más probable resulte que el Parlamento se vuelva bipartidario, con los dos partidos que lleguen a competir por la segunda ronda de la elección presidencial”, subrayó.

REFORMA El presidente de la Comisión de Constitución, Cristóbal Llatas, manifestó que la propuesta tendrá que ser analizada ya que –anotó- no podría ser tramitada a través de un proyecto de ley, sino por reforma constitucional.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Javier Solís Diario UNO El expresidente Alan García es el padre del sicariato porque en su gobierno dio carta libre para que delincuentes extranjeros trajeran al Perú esa modalidad delictiva y por eso no tiene autoridad moral para ser candidato presidencial en el 2016, aseguró al diario UNO el congresista Mesías Guevara, de Acción Popular-Frente Amplio. “Durante su último gobierno empezó el problema del sicariato, pues la Superintendencia Nacional de Migraciones dio ciudadanía peruana y residencia a extranjeros sin verificar los antecedentes penales que tenían en sus países. Esas mafias de extorsionadores y sicarios se generaron en el gobierno de Alan García y por eso no tiene autoridad moral para hablar de inseguridad ciudadana, pues él es el padre del sicariato”, subrayó. Guevara manifestó que el gobierno del exmandatario aprista también dio

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

5 POLÍTICA

Alan García es el padre del sicariato

EN SU GOBIERNO dio ciudadanía peruana y residencia a delincuentes extranjeros sin verificar los antecedentes penales de su país, denuncia congresista Mesías Guevara. carta libre para la creación de seudosindicatos que infiltran en el sector de la construcción a extorsionadores y sicarios que asesinan dirigentes sindicales. “En sus mítines habla de falta de seguridad ciudadana cuando en su gobierno los índices de inseguridad se elevaron”, agregó. Sostuvo que García, antes de pensar en una candidatura presidencial y de hacer mítines con promesas falsas, “debería rendir cuentas a la población sobre su actuación como presidente, pues pesan sobre él muchas investigaciones por sospechas de corrupción y de infiltración del narcotráfico en su partido”.

mación Social (MAS), dijo por su parte que el expresidente Alan García no es garantía de lucha contra la inseguridad ciudadana, la corrupción y el narcotráfico porque en su último gobierno estos problemas se agravaron. “Este señor está empecinado en dirigir a como dé lugar los destinos de nuestro país en el 2016, con falsas promesas de lucha contra lacras, las cuales su gobierno alimentó. Tiene el

complejo de ser un iluminado, pero hay un abismo entre sus promesas y lo que hizo en su último gobierno”, declaró. Aseveró que Alan García propició que la delincuencia y el narcotráfico siguieran haciendo de las suyas en las calles desde que usó los cuestionados “narcoindultos” para liberar a miles de narcotraficantes y delincuentes que volvieron a organizarse y que hoy aterrorizan el país.

 ADEMÁS “El Apra de Alan García es el partido de

MÁS CORRUPCIÓN Olmedo Auris, dirigente del Movimiento de Afir-

www.diariouno.pe

los ricos y es el partido de los grandes monopolios y de las transnacionales. Es un caradura cuando en su último mitin habla de erradicar la miseria y la pobreza cuando en su gobierno más se preocupó por enriquecer a sus amigos empresarios que lo ayudaron en su campaña y le pagaron con seudoconferencias”, declaró Olmedo Auris.


www.facebook.com/diariounolevano

ENTREVISTA 6

www.twitter.com/diariounolevano

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

Una alianza en la línea de EEUU El economista Humberto Campodónico analiza los alcances de la Alianza del Pacífico, que  conforman Colombia, Chile, México y el Perú, y que ensalzan el gobierno y la prensa concentrada como una maravilla. FOTO: PACO MORENO

PACO MORENO / Diario UNO

Persiste el sueño de una Latinoamérica unida. Es urgente la integración comercial y económica de nuestros países. Hay varios intentos. El economista Humberto Campodónico apuesta por esa unidad. Hace notar en esta entrevista que se está dejando de lado a organismos importantes en la región y que se apuesta con énfasis por la Alianza del Pacífico, ajustada a los lineamientos de los Estados Unidos. —¿Qué plantea principalmente la Alianza del Pacífico? —Este organismo afirma que constituye la octava economía del mundo porque tiene un Producto Bruto Interno (PBI) de dos billones de dólares. Afirma que se va a liberalizar el 92% del comercio en poco tiempo, es decir, que habrá una eliminación de los aranceles para el 92% de los productos que comercian entre sí los países miembros y que en que cinco años se llegará al 100 por ciento. Afirma, además, que esta integración se va a lograr con políticas de libre mercado y de apertura gracias a la iniciativa empresarial y todo esto mirando al Pacífico, mirando a los países del Asia fundamentalmente, que es el continente en el que se está librando, en este siglo XXI, la batalla por la hegemonía económica en el mundo de aquí a 40, 50 o 100 años. —¿Se refiere a China, principalmente? —Bueno, estamos en una época de transición entre una hegemonía norteamericana y muy posiblemente una hegemonía China. Todo es incierto, pero en ese momento estamos. —¿Y es verdad que la Alianza del Pacífico tiene la octava economía del mundo, porque el producto bruto interno de los cuatro países suma dos billones de dólares? —Uno no puede sumar cuatro PBI y decir que es la octava economía del mundo. Además hay tratados de libre comercio entre ellos hace tiempo, por lo tanto la liberalización del 92% del comercio ya está

conseguida. Luego si vemos la integración intraindustrial, es decir, qué cosa nos vendemos como industria, por ahí no va la cosa. Pero tiene planteamientos importantes para la integración, como por ejemplo el impulso a las pequeñas y medianas empresas, la potencialización de los mercados agrícolas, sobre la humanización de los servicios de salud. Hay cuestiones que tienen que ver con la educación. Eso está muy bien y mirar al Pacífico es correcto. —¿Entonces, cuál es el defecto que ve en la Alianza del Pacífico? —Yo creo que tiene un contenido ideológico y político; prescinden de otros países de América del Sur, que tienen mercados mucho más grandes que nosotros. —Como Brasil, por ejemplo. —Como Brasil y Argentina. El comercio del Perú, de Chile y México es más con el Mercado Común del Sur (Mercosur) que en la Alianza del Pacífico. La iniciativa de integración no debiera excluir ni ser excluyente de otros. —¿La Alianza del Pacífico es excluyente? —No se dice de manera explícita, claro… El país que empuja las conversaciones con el Mercosur es Chile. Chile antes de que fuera elegida Bachelet mira a Mercosur. Bueno, Chile que no tiene que ver con Sebastián Piñera porque el expresidente no tenía ningún interés por Mercosur. Mercosur es una buena opción con el que se realiza buen comercio; pero, claro, tiene un esquema de integración distinto… Pero cui-

 ADEMÁS —¿Cómo ve el movimiento para las elecciones del 2016?

—Veo que están los mismos candidatos, quizás con los mismos planteamientos y no creo que el sector de la izquierda no logrará la unidad.

dado, la integración tampoco se puede dividir entre Pacífico y Atlántico, que es un criterio geográfico que no tiene que ver con la economía. —¿A qué responde esta Alianza? —Yo creo que este organismo responde a los intereses

norteamericanos, quienes con el TTP quieren consolidar relaciones comerciales, económicas y políticas en Asia en una disputa con China. —¿Es una Alianza más política e ideológica que económica? —No vamos a poder des-

cifrarlo si solo decimos que es solo política e ideológica porque no lo es, digamos, no solo es política e ideológica. Tiene un poco de todo; y tiene una serie de iniciativas que pueden rendir frutos, por ejemplo, en los asuntos tecnología de información y conocimiento. También tiene programas agrícolas. Es una iniciativa fundamentalmente política y tiene importancia económica. —¿Bajo los lineamientos de la política norteamericana? —Ojo, tampoco son títeres, tampoco son países títe-

www.diariouno.pe

res. Digamos, están apostando a un esquema de integración que sigue los lineamientos norteamericanos. No podemos decir que son gobiernos que obedecen a los Estados Unidos; pero el hecho es que tres miembros de la Alianza del Pacífico son miembros del TPP, México, Chile y el Perú, y están en la línea de los norteamericanos. —¿Y Colombia? —No está en el TTP por cuestiones de procedimiento. Es que no está en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). No entró en su momento, pero está postulando. Tratará de entrar al TPP, apenas ingrese a APEC.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

7 ENTREVISTA

SIN REFORMAS

EstĂĄ muy claro que su gobierno es la continuidad

EL FACTOR MÉXICO

—¿MÊxico es el mås fuerte de la Alianza? —Hay que ver, no lo he estudiado todavía, en quÊ medida MÊxico quiere tender puentes con países de AmÊrica del Sur. MÊxico hace mås de 20 aùos ya optó por la integración con los Estados Unidos. El 80 y tanto por ciento de su comercio es con los Estados Unidos y con este lado es poco. Desde este punto de vista MÊxico tiene mås que ganar en un planteamiento económico y comercial con el resto de países de la Alianza. —¿Usted cree en la unidad latinoamericana? —Claro. —¿Por quÊ cree usted que estos organismos aún no han logrado aquella integración? —Bueno, pero hay otros organismos como Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeùos (Celac) que tienen un sentido mås político y económico. Ojo, que esto es clave. Hasta para integrarnos con China nosotros, los países latinoamericanos, debemos estar integrados. Digo que el comer-

cio intrarregional en Asia es el 50% del total. El comercio intrarregional en Europa es el 70% del total. Entre nosotros es entre el 15% y el 20%. Si hablamos solo de la Alianza del PacĂ­fico es apenas 4%. La Alianza del PacĂ­fico tiene menos integraciĂłn que la propia AmĂŠrica Latina. Entonces nos conviene subir la integraciĂłn de AmĂŠrica Latina al menos al 30% y aun asĂ­ estarĂ­amos lejos del Asia.

HAY QUE EXCLUIR LAS MATERIAS PRIMAS

—¿QuÊ debería hacerse? —Hay un tema. Lo que debiÊramos hacer es medir el comercio excluyendo las materias primas. Las materias primas, por definición, no van a ir a los países vecinos, van a los países industriales. Bueno, puede ir algo a MÊxico y a Brasil. Si excluimos a las materias primas vamos a ver quÊ es lo que tenemos como oferta exportadora producto del empresariado nacional. En el Perú tenemos textiles, productos agrícolas, metal

mecĂĄnica, quĂ­mica, tenemos artesanĂ­as. Chile tiene lo suyo. Tiene salmĂłn, vinos, madera, papel. Chile exporta tres veces mĂĄs que nosotros. Colombia igual. ÂżMĂŠxico? MĂĄs todavĂ­a. Entonces, ÂżcuĂĄl es el grado de integraciĂłn en exportaciones no tradicionales con otros paĂ­ses de la regiĂłn? El segundo destino de exportaciones no tradicionales de la Comunidad Andina son los paĂ­ses de AmĂŠrica Latina. Hay que tener presente que el comercio de petrĂłleo y de minerales tiene arancel cero en todas partes. No le van a poner un arancel a una materia prima que necesitan. Ellos necesitan hierro para hacer acero, para hacer autos y ponen arancel cero a la materia prima. Los estados favorecen a sus industriales. Por eso es que hay que medir el grado de integraciĂłn del empresariado nacional. El grado de integraciĂłn internacional, comercial. El 80% que exportamos a China es materia prima. Hay que ver tambiĂŠn si la integraciĂłn del empresariado estĂĄ creciendo...

TTP, AGENDA PARA EL SIGLO XXI

Hay un secretismo lamentable —¿Por quÊ se negocia de manera secreta el TTP? —Es bien conocido que el TTP es la agenda para el siglo XXI del empresariado norteamericano, japonÊs, australiano, etc. Ellos lo que quieren es liberalizar los mercados al mismo tiempo que toman iniciativas importantes en propie-

dad intelectual, fårmacos, en compras del Estado, en temas ambientales, laborales. Hay un secretismo lamentable que impide saber de quÊ cosas se estån acordando y eso es grave. —¿Serå favorable para el Perú? —No se puede saber. Hay un secretismo que debe acabar ya.

—¿QuÊ opina sobre la entusiasta apuesta del presidente Ollanta Humala por la Alianza del Pacífico y no tanto por otras como el Mercosur, por ejemplo? —Bueno, Êl ha elegido esta opción, aunque no estaba originalmente en su plan de gobierno. Él, en general, podemos decir, que ha optado por una política de continuidad, tanto en el aspecto de la macroeconomía como en el aspecto comercial, en lo que ya estaba armado. Lo que ha hecho es continuar. La Alianza venía desde los tiempos de García y Êl la ha continuado y los otros planteamientos los ha desechado. Le ha parecido, dada la situación en ese momento de la economía mundial, que el Perú estaba creciendo, que todo debía quedar tal cual. Consideró que no era necesario introducir reformas que Êl mismo había planteado

en la campaùa electoral. El problema es que las cosas cambian, pues. Mantener la continuidad de las políticas económicas, comerciales y de integración le estå llevando a problemas serios. —¿Cree usted que en el caso de la Alianza la decisión de Humala ha sido acertada? —Bueno, yo no creo que se deba desechar ningún espacio. A mí me parece, por ejemplo, que todos los planteamientos que había para fortalecer la Comunidad

Andina y el Mercosur, han sido dejados de lado. La Comunidad Andina, el espacio donde estå Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, estå ya casi abandonada. La Comunidad Andina ha funcionado muy bien en lo comercial con grandes problemas en lo político. Hubo una expresión muy fuerte de desintegración en la Êpoca de Fujimori. En el 97, 98, el Perú quiso salirse de la Comunidad Andina. No lo logró, pero la dinamitó completamente. Luego el Perú retomó; pero en el 2004, 2005, cuando se propone el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, hubo otra crisis; pues inicialmente se propone un TLC de la Comunidad Andina. —Pero hubo un rechazo a la propuesta. —Claro, los gobiernos de Ecuador, Venezuela y Bolivia no aceptan un planteamiento de esa naturaleza. Entonces la Comunidad Andina se rompe‌ Entra en crisis la Comunidad Andina y los TLC se firman individualmente.

Correo: mrkx@hotmail.com

Cel.: 930 486 866

ŜƚĞ ĹŻÄ‚ Ĺ?ŜĞĎÄ?Ĺ?ĞŜƚĞ ĂĚžĹ?ĹśĹ?Ć?ĆšĆŒÄ‚Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞ ĹŠĆľĆ?Ć&#x;Ä?Ĺ?Ä‚ ĞŜ Ğů ƉĂĹ&#x;Ć?Í• ƉƾĞĆ?ƚĂĆ? ĚĞ žĂŜĹ?ÄŽÄžĆ?ƚŽ ĞŜ ƾŜÄ‚ Ć?ÄžĆŒĹ?Äž ĚĞ ŚĞÄ?ŚŽĆ? LJ ĚĞÄ?ĹŻÄ‚ĆŒÄ‚Ä?Ĺ?ŽŜÄžĆ? ƉơÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚Ć?Í• Ä?ŽžŽ Ć‰Ĺ˝ĆŒ ĞŊĞžƉůŽ͕ ĹŻÄ‚Ć? Ç€ÄžĆŒĆ&#x;ĚĂĆ? Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ğů DĹ?ĹśĹ?Ć?ĆšĆŒĹ˝ ĚĞů /ĹśĆšÄžĆŒĹ?Ĺ˝ĆŒ ĞŜ Ğů Ć?ĞŜĆ&#x;ĚŽ ĚĞ ƋƾĞ ĞŜ ĹŻĹ˝Ć? žĞĆ?ÄžĆ? ĚĞ ÄžĹśÄžĆŒĹ˝ LJ ĨÄžÄ?ĆŒÄžĆŒĹ˝ ĚĞů Ć‰ĆŒÄžĆ?ĞŜƚĞ Ä‚ŚŽÍ• ĹŻÄ‚ WEW Ä?Ä‚Ć‰ĆšĆľĆŒĹż Ä‚ ϾϾϹ Ć‰ÄžĆŒĆ?ŽŜÄ‚Ć? Ĺ?ŜǀŽůƾÄ?ĆŒÄ‚ÄšÄ‚Ć? ĞŜ ÄšĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ˝Ć? ĚĞůĹ?ƚŽĆ? LJ͕ Ä‚ĹŻ ƉŽÄ?Ĺ˝ Ć&#x;ĞžƉŽ͕ ĞŜ ĨŽĆŒĹľÄ‚ ůĂžĞŜƚĂÄ?ĹŻÄž Ğů ϾϹ Đš ĚĞ ĹŻĹ˝Ć? ĚĞƚĞŜĹ?ĚŽĆ? ĨƾÄžĆŒŽŜ ĹŻĹ?Ä?ÄžĆŒÄ‚ÄšĹ˝Ć?͘ Ć?Ĺ?ĹľĹ?Ć?žŽÍ— hŜĂ Ć?Ä‚ĹŻÄ‚ ƉĞŜĂů ĆŒÄžÇ€Ĺ˝Ä?Ĺż ĹŻÄ‚ Ĺ˝ĆŒÄšÄžĹś ĚĞ ĚĞƚĞŜÄ?Ĺ?ſŜ Ć‰ĆŒÄžĹŻĹ?ĹľĹ?ĹśÄ‚ĆŒ Ĺ?žƉƾĞĆ?ƚĂ Ä?ŽŜĆšĆŒÄ‚ Ć?Ĺ?ĞƚĞ Ć‰ÄžĆŒĆ?ŽŜÄ‚Ć? Ć‰ĆŒĹ˝Ä?ÄžĆ?ĂĚĂĆ? Ć‰Ĺ˝ĆŒ ůĂǀĂĚŽĆ? ĚĞ Ä‚Ä?Ć&#x;ǀŽĆ?Í– ƾŜ ÄŽĆ?Ä?Ä‚ĹŻ ĆŒÄžÇ€ÄžĹŻĹż Ğů Ä?ŽŜƚĞŜĹ?ĚŽ ĚĞ ƾŜ Ĺ?ŜĨŽĆŒĹľÄž ĆŒÄžĆ?ÄžĆŒÇ€Ä‚ÄšĹ˝ ĞŜ Ä?ĞŜĞĎÄ?Ĺ?Ĺ˝ ĚĞ ƾŜÄ‚ ĆŒÄžÄš ĚĞůĹ?ĹśÄ?ƾĞŜÄ?Ĺ?Ä‚ĹŻÍ– ĹŻĹ˝Ć? Ĺ˝ĆŒĹ?Ä‚ĹśĹ?Ć?žŽĆ? ĚĞ Ä?ŽŜĆšĆŒŽů Ä?ĂĚĂ Ä?Ĺ?ÄžĆŒĆšĹ˝ Ć&#x;ĞžƉŽ žƾÄžĆ?ĆšĆŒÄ‚Ĺś ĎůžĂÄ?Ĺ?ŽŜÄžĆ? ĚĞ Ä‚Ä?Ä?Ĺ?ŽŜÄžĆ? Ä?Ĺ˝ĆŒĆŒĆľĆ‰ĆšÄ‚Ć? Ä?ŽžÄžĆ&#x;ĚŽĆ? Ć‰Ĺ˝ĆŒ ŊƾĞÄ?ÄžĆ? LJ ĨƾŜÄ?Ĺ?ŽŜÄ‚ĆŒĹ?Ĺ˝Ć?Í– Ć?Äž Ć‰ĆŒĹ˝Ä?ĞĚĹ?Ĺż Ä‚ ĹŻÄ‚ ĚĞĆ?Ć&#x;ƚƾÄ?Ĺ?ſŜ ĚĞů &Ĺ?Ć?Ä?Ä‚ĹŻ ^ĆľĆ‰ĆŒÄžžŽ ĚĞ ĹŻÄ‚ EÄ‚Ä?Ĺ?ſŜ Ä?ŽžŽ ŜƾŜÄ?Ä‚ ĂŜƚĞĆ? ŚĂÄ?Ĺ&#x;Ä‚ Ĺ˝Ä?ĆľĆŒĆŒĹ?ĚŽ͖ ÄžĆ?ƚĂ Ć?ĞžĂŜĂ Ć?Äž Ĺ?ŜĨŽĆŒžſ ƋƾĞ ĹŻÄ‚ K D ŚĂ Ć?ĆľĆ?ƉĞŜĚĹ?ĚŽ ĚĞ Ć?ĆľĆ? ĨƾŜÄ?Ĺ?ŽŜÄžĆ? Ä‚ĹŻ WĆŒÄžĆ?Ĺ?ĚĞŜƚĞ ĚĞ ĹŻÄ‚ Ĺ˝ĆŒĆšÄž ^ĆľĆ‰ÄžĆŒĹ?Ĺ˝ĆŒ ĚĞ LJĂÄ?ĆľÄ?ŚŽ Ä‚Ä?ĆľĆ?ĂĚŽ ĚĞ Ä‚Ä?Ĺ˝Ć?Ĺ˝ Ć?ĞdžƾĂů LJ Ä‚ĹŻ Ğdž Ć&#x;ĆšƾůÄ‚ĆŒ ĚĞ ĹŻÄ‚ Ĺ˝ĆŒĆšÄž ^ĆľĆ‰ÄžĆŒĹ?Ĺ˝ĆŒ ĚĞ hÄ?ĂLJĂůĹ? Ć‰Ĺ˝ĆŒĆ‹ĆľÄž ÄžĆ?ĆšÄ‚ĆŒĹ&#x;Ä‚ Ä?ŽžĆ‰ĆŒÄžĹśÄšĹ?ĚŽ ĞŜ Ĺ?ĹśÄ?ŽŜĚƾÄ?ƚĂĆ? ĨƾŜÄ?Ĺ?ŽŜÄ‚ĹŻÄžĆ?Í• ĞƚÄ?͘ ÄšĹ?Ä?Ĺ?ŽŜĂůžĞŜƚĞ͕ ƚĂžÄ?Ĺ?Ä Ĺś Ć?Äž ŚĂ Ĺ?ŜĨŽĆŒĹľÄ‚ĚŽ ƋƾĞ Ğů Ć‰ĆŒÄžĆ?ƾƉƾĞĆ?ƚŽ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ğů Ć?ÄžÄ?ĆšĹ˝ĆŒ :ĆľĆ?Ć&#x;Ä?Ĺ?Ä‚ Ğů Ć‰ĆŒĹżÇ†Ĺ?žŽ Ä‚ŚŽ Ć?Äž ĚƾƉůĹ?Ä?Ä‚ĆŒÄ„ ŚĂĆ?ƚĂ ĹŻĹŻÄžĹ?Ä‚ĆŒ Ä‚ ĹŻÄ‚ Ć?ƾžÄ‚ ĚĞ ^ÍŹÍ˜ ĎŽÍ•Ͼώϭ ĹľĹ?ůůŽŜÄžĆ?Í• žŽĆ&#x;ǀŽ Ć‰ĆŒÄžĹ˝Ä?ƾƉĂŜƚĞ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ĹŻĹ˝Ć? ÄžĆ?ƚƾĚĹ?ĂŜƚĞĆ? ƾŜĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ĺ˝Ć? LJ͕ ĞŜ Ć‰Ä‚ĆŒĆ&#x;Ä?ƾůÄ‚ĆŒ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ĹŻĹ˝Ć? ĚĞ Ĺ?ĞŜÄ?Ĺ?Ä‚Ć? ĚžĹ?ĹśĹ?Ć?ĆšĆŒÄ‚Ć&#x;ǀĂĆ?Í• ƋƾĞ Ä?ŽŜĆ?ƚĂƚĂžŽĆ? Ğů Ĺ?ĹśÄ?ĆŒÄžĹľÄžĹśĆšĹ˝ ĞŜ ƚŽĚŽĆ? ĹŻĹ˝Ć? Ä?ĂžƉŽĆ? ĚĞ ĹŻÄ‚Ć? Ä‚Ä?Ä?Ĺ?ŽŜÄžĆ? ĚĞůĹ?Ä?Ć&#x;ǀĂĆ? ƋƾĞ Ĺ?žƉƾŜĞžĞŜƚĞ Ĺ?ŜǀĂĚĞŜ ĹŻÄ‚Ć? Ĺ?ĹśĆ?Ć&#x;ƚƾÄ?Ĺ?ŽŜÄžĆ? LJ ĹŻÄ‚Ć? ÄžĹľĆ‰ĆŒÄžĆ?Ä‚Ć? ĚĞů ƉĂĹ&#x;Ć?Í• Ć‰Ĺ˝ĆŒ ĹŻĹ˝ ƋƾĞ͕ Ć?Äž ŜŽĆ? ŚĂÄ?Äž Ĺ?žƉŽĆ?Ĺ?Ä?ĹŻÄž Ć?ÄžĹ?ĆľĹ?ĆŒ Ć‰ÄžĆŒĹľÄ‚ĹśÄžÄ?Ĺ?ĞŜĚŽ ĞŜ Ć?Ĺ?ůĞŜÄ?Ĺ?Ĺ˝ Ĺ˝ Ä?ŽžĆ‰ĹŻÄ‚Ä?Ĺ?ĞŜƚĞĆ? ĨĆŒÄžĹśĆšÄž Ä‚ ĹŻÄ‚ Ć?Ĺ?ƚƾĂÄ?Ĺ?ſŜ ĚĞĆ?Ä?ĆŒĹ?ĆšÄ‚Í˜ WĹ˝ĆŒ ĹŻĹ˝ ĞdžƉƾĞĆ?ƚŽ͕ ĞŜ Ä?ŽŜÄ?Ĺ˝ĆŒÄšÄ‚ĹśÄ?Ĺ?Ä‚ Ä?ŽŜ ĹŻĹ˝Ć? Ä‚ĆŒĆĄÄ?ƾůŽĆ? ϾϾÇ‘ LJ Ď­ĎŹĎŹÇ‘ ĚĞ ĹŻÄ‚ >ĞLJ hĹśĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒĹ?Ä‚ EÇ‘ ĎŻĎŹĎŽĎŽĎŹÍ• ƋƾĞ ŜŽĆ? Ä?ŽŜĎÄžĆŒÄž Ğů ÄšÄžĆŒÄžÄ?ŚŽ ĚĞ ÄžÇ†Ć‰ĆŒÄžĆ?Ä‚ĆŒ ĞŜ ĨŽĆŒĹľÄ‚ ĹŻĹ?Ä?ĆŒÄž ŜƾÄžĆ?ĆšĆŒÄ‚Ć? Ĺ?ĚĞĂĆ?Í• ŜŽĆ? Ć‰ÄžĆŒĹľĹ?Ć&#x;žŽĆ? Ĺ?ŜǀŽÄ?Ä‚ĆŒ Ä‚ĹŻ 'Ĺ˝Ä?Ĺ?ÄžĆŒŜŽ ÄžĹśĆšĆŒÄ‚ĹŻ LJ Ä‚ĹŻ ŽŜĹ?ĆŒÄžĆ?Ĺ˝ ĚĞ ĹŻÄ‚ ZĞƉơÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚Í• ĚĞÄ?Ĺ?ĚĂŜ ĹŻÄ‚ ĆŒÄžĹ˝ĆŒĹ?Ä‚ĹśĹ?njĂÄ?Ĺ?ſŜ ĆŒÄ‚ÄšĹ?Ä?Ä‚ĹŻ ĚĞů WĹ˝ÄšÄžĆŒ :ƾĚĹ?Ä?Ĺ?Ä‚ĹŻ Ä‚ ÄŽĹś ĚĞ ÄžĹŻÄžÇ€Ä‚ĆŒ Ć?Ćľ ĞĎÄ?Ä‚Ä?Ĺ?Ä‚ Ä‚ ÄžĆ?ĆšÄ„ĹśÄšÄ‚ĆŒÄžĆ? ƋƾĞ Ĺ?Ä‚ĆŒÄ‚ĹśĆ&#x;Ä?ĞŜ ĹŻÄ‚ Ć?ÄžĹ?ĆľĆŒĹ?ĚĂĚ Ä?Ĺ?ƾĚĂĚĂŜĂ LJ Ğů ĆŒÄžĆ?ƉĞƚŽ Ä‚ĹŻ Ć?ƚĂĚŽ ĚĞ ÄžĆŒÄžÄ?ĹšĹ˝Í˜ :Ĺ?žžÇ‡ ,ƾĂžĄŜ ZĹ˝Ć?Ä‚ĹŻÄžĆ? ĞůĞĹ?ĂĚŽ ĚĞů ƾůÄ‚ ϯϏϭͲ E

ZĹ˝Ć?Ä‚ĆŒĹ?Ĺ˝ Ä‚Ć?ƚĂŚĞĚĂ sÄ‚ĹŻÄšÄžÇŒ ĞůĞĹ?ĂĚĂ ĚĞů ƾůÄ‚ ϯϏϹͲ E

<ÄžĹ?ĹŹĹ˝ ĆľÄ ĹŻĹŻÄ‚ĆŒ ,ƾĂžĄŜ ĞůĞĹ?ĂĚĂ ĚĞů ƾůÄ‚ ĎŻĎŹĎ´

Ciudad Universitaria, 12 de Junio del 2015

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

En agosto se sabrá la intensidad de El Niño 

SIN EMBARGO ESPECIALISTAS recomiendan invertir en reforzar zonas costeras cercanas a ríos. Mientras tanto, el invierno se presenta con días soleados.

En agosto se podrá conocer con precisión la intensidad que tendrá el fenómeno El Niño para el próximo verano, cuyo pronóstico se mantiene de momento como moderado, aunque el Gobierno ya ha destinado un presupuesto de 250 millones de nuevos soles para obras de prevención en el norte del país. Así lo dio a conocer el presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Germán Vásquez quien reveló que actualmente la intensidad de El Niño está por debajo a la que presentó en los años 1997-1998. “En el seguimiento que se hace a las temperaturas del mar se observó que al principio se parecía al de los años 1997-98 en diferentes zonas del Pacífico. Sin embargo, ahora está por debajo de esa intensidad y su desarrollo es un poco más frío respecto a esos años”, manifestó en entrevista con TV Perú.

afectó la actividad pesquera. “No obstante, más al norte, en Bayóvar, sí hay pesca porque se generan bolsones de agua fría donde se mantiene el proceso de afloramiento y con ello se mantiene la anchoveta”, comentó.

MUY DISTINTO Refirió también que el fenómeno El Niño que se viene presentando este año es muy diferente al del año pasado, que fue de menor magnitud pero que afectó a la vida marina. “El año pasado se perdieron nutrientes y con ello el plancton y la anchoveta,

que son la base de la cadena alimenticia. En general fue de menor magnitud al que se espera”, dijo Vásquez. Por ejemplo indicó que en esta temporada de invierno se ha registrado en Chimbote una temperatura del mar hasta cuatro grados por encima de lo habitual, lo cual

MÁS FRECUENTE Vásquez Solís señaló que la ocurrencia de El Niño es cada vez más frecuente, habiéndose manifestado en los últimos quince años en 2002, 2003, 2007, 2009, 2010, 2012, 2014 y este año. “Este año se ha pescado bien porque el océano, a pesar de que está más caliente, ha mantenido una productividad. Hay que continuar con el monitoreo permanentemente. El evento del 20142015 llegó a enfriarse, pero la intensidad del correspondiente al período 2015-2016 aún no se puede determinar. Esperamos tener datos precisos en agosto”, anotó.

CHOFER GRAVE

Camioneta choca contra bus en la avenida Brasil Un conductor quedó atrapado en su camioneta, de placa C1I-501, tras colisionar con un bus de transporte público de la ruta 85. El accidente ocurrió a la altura de la cuadra 14 de la avenida Bra-

sil, en Jesús María. Todo ocurrió a las 8 de la mañana debido, al parecer, al desperfecto de un semáforo. Según el chofer del bus, de placa F3E-906, David Plascencia, la luz del semáforo

estaba en verde para ambos vehículos. La camioneta quedó de cabeza y el chofer pudo ser rescatado tras media hora de trabajo de los bomberos que lo trasladaron a una clínica cercana.

EN CAÑETE

Avioneta cae y piloto se salva De milagro se salvó de morir un piloto que tuvo que aterrizar de emergencia la avioneta en que viajaba que terminó con las llantas hacia arriba en un campo de cultivo ubicado en el fundo Santa Rosa en Cañete. El afortunado piloto fue identificado como Aldo Pratto Orbegozo (53). Él se dirigía hacia la hacienda Arona en su avioneta de uso particular, con número de matrícula UL-1-039. Tras percatarse de que

EN ZÁRATE

Clan familiar cae con 50 mil soles falsificados Sofía Adriano Huapaya (50), Marcos Huamán Chocce (39), Enrique Julcamoro Adriano (20) y Joseph Julcamoro Adriano (18) fueron detenidos en una vivienda de Zárate cuando estaban a punto de poner en circulación 48 mil 900 soles en billetes de diversa denominación falsificados. La intervención se realizó en el inmueble ubicado

¡Habla

Jaime!

JAIME LÉRTORA comunicate@jaimelertora.com

Los tóxicos

¡

Ah, los tiempos en que vivimos! Es evidente que este es nuestro tiempo y el tiempo de todos. No es ninguna genialidad la comprobación. Sin embargo son demasiadas las personas mayores que se quejan de la presencia abundante de personas negativas, chismosas, envidiosas, pesimistas, amargadas,

cataclísmicas, conflictivas, ladronas de tiempo y, en fin, un largo etcétera de malas noticias todas “en vivo y en directo. La queja de los quejosos acompaña de común a una razón: ¡Ah, estos culpables tiempos! Pues es verdad, son estos los tiempos nuestros de cada día, sin embargo habría que refrescar la memoria de los mayores (yo también lo soy) y recordarnos que estos pesimistas o negativos siempre han existido otrora en el mismo porcentaje que ahora, solo que parecen muchos más ya que los medios se encargan de amplificar su presen-

cia y su discurso multiplicándolos como en un salón de espejos. Estos sujetos son considerados por estudiosos del comportamiento como “personas tóxicas”, calificativo dado en alusión a una toxina, que es el veneno que producen algunos seres vivos. Para hacerla fácil vamos a llamarlas “personas venenosas”, vale decir personas de las que conviene mantenerse a prudente distancia ¿pero qué sucede si estamos obligados a compartir espacios e interactuar con ellos, estar a su lado, trabajar con ellos? ¿Cómo evitar que nos hagan daño?

No es tarea fácil por cierto, pero algo debemos hacer. Comparto con ustedes dos buenos consejos recogidos de buenas personas y que procuro poner en práctica. Compruébelos usted. Oírlos (no escucharlos), para que no nos afecte, como si con lo que pretenden disminuirnos, no nos alcanzara. Esta acción requiere de mucho control emocional para no caer en el juego que se nos propone y en el que si entráramos de seguro saldríamos dañados. Y, si nos afectó, alejémonos lo más rápido y, convenientemente aislados practiquemos no menos de

www.diariouno.pe

iba perdiendo potencia, Pratto se vio obligado a aterrizar sobre los cultivos de ajos. Durante la maniobra, las llantas de la avioneta quedaron atascadas en el lodo, ya que el terreno se encontraba mojado. A pesar que Pratto Orbegozo resultó ileso y agradeció a Dios por estar con vida, la Policía lo detuvo y lo trasladó a la comisaría del sector para que sea sometido al dosaje etílico correspondiente.

en la Mz D lote 1 en el asentamiento humano Manuel Scorza hasta donde llegaron los agentes del Departamento de Investigación Policial tras un seguimiento de dos semanas. “Los billetes de 100, 50 y 20 soles falsos estaban a punto de ser ingresados en mercados, fiestas, y locales de baile por estos sujetos”, revelo la policía.

PARA HACERLA FÁCIL VAMOS a llamarlas “personas venenosas”, vale decir, personas de las que conviene mantenerse a prudente distancia. tres respiraciones profundas y lentas, reteniendo el aire unos segundos y luego dejándolo salir también lentamente. De seguro la toxina perderá mucho de su perverso efecto.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

www.diariouno.pe

9 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

Mario

Galarza

Marketing & Negocios mgalarza@mg-group.com.pe

Cómo fortalecer mi marca

U

na marca es mucho más que un logotipo. Es fruto de la estrategia que define una empresa para presentarse ante su público y conseguir sus objetivos. Cuanto más fuerte sea la identidad de una marca mejor resistirá en estos tiempos tan inestables. Fortalecer nuestra marca puede convertirse en todo un reto y para conseguir este objetivo es importante tener en cuenta algunos factores y claves vitales. Una estrategia sólida. La estrategia de marca tiene como objetivo buscar la propuesta de valor de la empresa o producto. Alrededor de esta se basa toda la comunicación. Un atributo claro y diferenciado que nos distingue de la competencia y alrededor del que construimos la comunicación y el mensaje comercial. Identificación del público objetivo. Definir a quién se dirige la marca o empresa, qué le interesa a este público, investigar dónde está para estar también presentes nosotros. Pensar en el público como personas individuales con sus gustos e intereses. Identidad visual de marca. Es el símbolo que nos viene a la mente cuando pensamos en una marca. Bien construido tiene un enorme poder para representar la esencia de la marca y representar la forma de ser de la empresa. FORTALECER Tono de la comunicación. Definida la perNUESTRA marca sonalidad de la marca puede convertirse en elegimos la forma de todo un reto y para dirigirse al público. conseguir este objetivo Este tono se refiere a los es importante tener en mensajes, las fotogracuenta algunos factores fías, los vídeos, todos los elementos que forman los y claves vitales. mensajes de la marca. Esto debe generar confianza y credibilidad. Canal de comunicación. El canal define qué vías elegimos para acercarnos y conversar con el público. Tenemos muchas opciones; redes sociales, blogs, presencia en ferias, emailing, marketing directo… etc. Tenemos que elegir la más adecuada a la personalidad de la marca, los objetivos y el público. Coherencia, coherencia y coherencia. Todos los puntos expuestos hasta ahora cobran sentido cuando se complementan y son coherentes entre sí. Siendo coherentes emitiremos mensajes claros y únicos de quiénes somos y qué ofrecemos. Ha de formar parte de la filosofía de la empresa.

Captan personal por redes sociales

UN 72% DE EJECUTIVOS DE RECURSOS HUMANOS afirma haber contratado a personal que contactó a través de una red social. Las más visitadas son Linkedln, Facebook y Twitter.

La utilización de las redes sociales en el ámbito profesional cobra mayor importancia entre los ejecutivos. Estas son muy utilizadas para: búsqueda y contratación de talento; búsqueda de referencias y búsqueda/ identificación de empleo. Así lo demuestra un estudio de LHH-DBM Perú sobre redes sociales en el ámbito laboral. La encuesta se aplicó a 1,300 ejecutivos y profesionales de todo nivel, y de todos los sectores. Según este estudio, un 52% de ejecutivos afirmó haber contratado personal que contactó a través de una red social, mientras que en el 2012 solo el 43% lo hizo.

Jimena Mendoza, gerente general de LHH DBM Perú, comentó que el número incrementa a 72% entre los ejecutivos de RR.HH (Recursos Humanos) que afirman haber contratado a personal a través del contacto por alguna red social, frente al 54% que lo hizo en el año 2012. “Esto demuestra el poder de las redes sociales como herramienta de búsqueda y contratación de talento”, señaló la ejecutiva. Asimismo, según el estudio, el 56% de los ejecutivos afirma haber utilizado alguna red social para la búsqueda de talento. Este número es significativamente más alto entre los ejecutivos de

RR.HH. donde el 80% de los mismos afirma haber usado alguna red social para buscar talentos. “En comparación con los datos del 2012, podemos ver que en ese entonces los ejecutivos le daban menos uso a las redes sociales para la búsqueda del talento, ya que solo el 45% de ejecutivos afirmó haberlas utilizado y el 71% de los ejecutivos de RR.HH. también”, dijo. Según este estudio de LHH DBM Perú, el 97% de las personas encuestadas considera que la red Linkedln es la más utilizada para la búsqueda de talento, seguida de Facebook (34%) y Twitter (11%).

“La Carrera de los Invencibles”

Innovadora propuesta

El Club Médico Deportivo Bodytech informó que realizará la Carrera 7K el próximo 16 de agosto en el Pentagonito de San Borja. El evento deportivo que está dirigido al público en general es llamado “La Carrera de los Invencibles” y las inscripciones se encuentran disponibles desde el 02 de julio en las 16 sedes de Bodytech Perú. “Se espera la presencia de más de 1200 runners de Lima, quienes participarán en las categorías Máster, Adultos y Junior que estarán divididas en hombres y mujeres”, señaló la empresa.

La clínica de la doctora Kalieska Arroyo presentó hace poco un nuevo concepto estético denominado “Rejuvenece tu piel con células madre”. “La innovadora técnica permite que las personas puedan mejorar la textura de su piel y verse más joven, los resultados son casi inmediatos”, aseguró la doctora Arroyo. Kalieska Arroyo, directora general de la Clínica Plástica y Medical Spa, señalo que este tratamiento es indoloro, ambulatorio y que permite que el paciente pueda reintegrase a sus labores a las pocas horas. Mayor información en www.clinicaplastica.com.pe

www.diariouno.pe

JOCKEY PLAZA

Prevé incrementar sus ventas en 8% por Fiestas Patrias Estando próximos a celebrar nuestro aniversario patrio, el centro comercial Jockey Plaza ha previsto que la facturación para estas fechas llegará a elevarse en un 8% respecto al año pasado, llegando a los US$ 75 millones, cifra que se verá incrementada debido al pago de las gratificaciones durante julio. Explicó que la mayor venta será por el lado de los aparatos tecnológicos, que son los artículos que más han liderado durante las últimas campañas de Fiestas Patrias. “Seguido de esto, tienen a la línea blanca, que también suele tener un buen comportamiento durante estas fechas. Las categorías de vestir femenino, vestir masculino y accesorios igualmente tienen una participación importante”, apuntó. Respecto al ticket promedio, informó, este se verá incrementado en un 25% frente al ticket promedio estándar, llegando así a los US$ 50 frente a los US$ 40 que llega a alcanzar en un día normal.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

Hoteles de Belmond Perú entre los mejores del mundo  Los exclusivos hoteles Belmond Miraflores Park, Belmond Monasterio y Belmond Sanctuary Lodge, parte de la colección de lujo Belmond, han sido elegidos entre los mejores del mundo por la importante revista americana “Travel + Leisure”. En su última edición, la revista de viajes publicó la lista de premios “Los mejores del mundo 2015”, la cual recomienda los mejores hoteles que los turistas deben conocer. Entre ellos se encuentran Belmond Miraflores Park en el puesto 58 de los 100 mejores del mundo y en puesto 1 como mejor hotel de ciudad en Sudamérica y Centroamérica; en el puesto 6 de la misma categoría se encuentra Belmond Hotel Monasterio premiado por 10 años consecutivos. Además, Belmond Sanctuary Lodge en el puesto 4 de los mejores resorts de Sudamérica y Centroamérica.

11 EMPRESARIAL

SafetyPay, Adidas e Interbank lanzan campaña de impulso al retail online

La destacada revista de turismo es un referente para millones de viajeros sofisticados y conocedores alrededor del mundo que buscan lujo.

Con el objetivo de seguir impulsando las ventas del retail online, SafetyPay, empresa pionera de soluciones de pago del Perú, Adidas, la tienda virtual del fabricante de ropa y calzado deportivo e Interbank, se unen para premiar a sus clientes con un año de zapatillas gratis (12 pares) para los usuarios que realicen compras a partir de S/. 250.00. Al respecto Alexandra Díaz, Gerente de Marketing de SafetyPay Perú, indicó que las ventas del retail online se han incrementado en el último año y durante julio, en la cual las transacciones dentro de las tiendas virtuales pueden llegar a triplicarse y en épocas de Cyber (a realizarse este 16 y 17) vender hasta siete veces más.

Para participar en la promoción los usuarios deben realizar comprar desde s/.250.00 del 06 al 24 de julio, en www.adidas.pe, elegir a SafetyPay como su opción de pago y pagar mediante la banca de Interbank por internet o con efectivo en las agencias y agentes bancarios.

AGENDA Ejecutiva

Pinkberry lanza nuevos sabores para acompañar el invierno  Pinkberry, la marca pionera en la categoría del frozen yogurt, lanza un nuevo dúo de sabores: su reciente y deliciosa creación Chocolate Chip Cookie y el reconocido Mango. El Pinkberry Deluxe para esta temporada será el Crocante de Manzana. Todas estas novedades estarán disponibles durante los meses de julio y agosto en todos los locales de Lima y provincia. El nuevo dúo de sabores de Pinkberry trae de

Se realizó el Shell Technology Forum 2015 El Grupo Primax y Shell rea-

lizaron el “Shell Technology Forum 2015” en las instalaciones del Westin Lima Hotel de San Isidro. El evento internacional logró un éxito rotundo gracias a la participación de más de 100 asistentes, que disfrutaron de una extraordinaria jornada de un día, en la que se expusieron una variedad de temas concernientes a investigación y aplicación de tecnología de lubricación en los sectores de Minería, Construcción & Transporte.

Nissan Patrol, un lujo sobre ruedas Su imponente carrocería lo dice todo. Nissan Patrol es un poderoso SUV, considerado el mejor y más lujoso “off road” familiar del mercado nacional, y uno de los 4x4 más reconocidos de América Latina. Este modelo cuenta con una transmisión automática de cinco velocidades con modo secuencial que asegura un excelente desempeño dinámico, capaz de sortear las condiciones geográficas y climáticas más difíciles. La experiencia de las versiones anteriores permite que la capacidad “off road” de este nuevo SUV sea sobresaliente.

vuelta al delicioso Mango, un sabor tropical y dulce que todos extrañaban, y el totalmente nuevo Chocolate Chip Cookie, un sabor cremoso hecho con galletas de chips de chocolate, perfecta excusa para engreírse. Para el intenso frío de los meses de julio y agosto, Pinkberry presenta su nuevo Pinkberry Deluxe: Crocante de Manzana, un postre que promete convertirse en el favorito de este invierno.

Citroën renueva el C5 y C5 Tourer Citroën moderniza sus modelos C5 y C5 Tourer que equipa con motores adaptados a la normativa Euro6, cambios en el estilo y nuevas mejoras tecnológicas aplicadas. Ahora ofrece un menor consumo de combustible y una menor emisión de CO2. Citroën ha decidido aplicar algunas mejoras en sus modelos C5 y C5 Tourer y estrenarlas con el comienzo del invierno. Estos modelos ahora cuentan con BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6, adaptados a la normativa Euro6. En lo que a novedades estéticas respecta, el nue-

vo Citroën C5 añade unas nuevas llantas de 17 pulgadas a su acabado ‘Confort’ y otras de 18 pulgadas para el nivel ‘Hydractive Exclusive’. Además, un nuevo color marrón ‘Moka’ se añade a la paleta de tonalidades disponibles para la carrocería.

JAC trae al Perú el nuevo X200 JAC, marca representada en el Perú por Derco, sigue manteniendo un crecimiento sostenido en el mercado nacional, y lo refuerza con la llegada del nuevo X200, pequeño camión tipo Pick Up y (con licencia de pick up), ideal para el transporte de distintos elementos de forma cómoda y segura. El nuevo JAC X200 con chasis cabinado cuenta con un motor de 2,8 litros Turbo Diesel con Intercooler, con bomba rotativa, ideal para el combustible local. Para el 2015 JAC espera alcanzar un crecimiento del 7% tanto en vehículos comerciales como particulares.

www.diariouno.pe

EPSON contribuye al rescate y la conservación de Fototeca Andina EPSON Perú donó al Centro de Estudios Regionales Andinos ‘Bartolomé de Las Casas’ del Cusco, dos modernas impresoras con el original sistema de tanque de tinta EcoTank, las cuales serán destinadas al importante trabajo que realiza la Fototeca Andina para rescatar y preservar el patrimonio documental del país. Las impresoras EPSON con la revolucionaria tecnología de tanque de tinta Ecotank, permiten muy bajos costos de impresión gracias a que utilizan botellas de tinta recargable para imprimir, las cuales rinden hasta 4000 hojas en color negro, resultando ideales para usuarios de alto volumen.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLI

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

El nuevo pabellón cuenta con una plaza con áreas verdes y bancas para la comodidad de los alumnos.

Las autoridades de la universidad y las facultades hicieron el tradicional corte de cinta para inaugurar el nuevo pabellón.

MODERNAS INSTALACIONES ESTÁN DESTINADAS a facultades de Ingeniería de Sistemas; Ingeniería Industrial y Administrativa; y Comercio Exterior.

UIGV inaugura gra en campus de Pueb E

El rector y las autoridades inauguran el área de Bienestar y Centro Médico.

El rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Luis Cervantes, da el discurso para inaugurar el pabellón.

l rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, doctor Luis Cervantes Liñán, inauguró el último miércoles un gran y moderno pabellón en el campus de Pueblo Libre en el que brindan educación de calidad a los alumnos de las facultades de Ingeniería de Sistemas; Ingeniería Industrial y Administrativa; y Comercio Exterior. El nuevo pabellón cuenta con más de cuarenta aulas (todas equipadas con laptops), talleres de metal-mecánica, y laboratorios de química especiales para trabajar con materiales reactivos; además, todos los espacios mencionados tendrán equipos multimedia para la proyección de material audiovisual. El quinto piso cuenta con una biblioteca unificada, en la que los alumnos de las tres facultades podrán hacer investigación bibliográfica y leer contenido especializado.

www.diariouno.pe

Otra de las adquisiciones que acompañaron la inauguración del taller fue el nuevo y moderno brazo robótico que servirá para los alumnos del taller de Mecánica Robótica. El pabellón también cuenta con un Centro Médico y de Bienestar en el que los alumnos, maestros, personal administrativo y trabajadores de la universidad en general, podrán atender urgencias, lesiones y hacer consultas médicas.

SIEMPRE AVANZANDO

La máxima autoridad de la universidad, el doctor Cervantes, indicó que el nuevo pabellón es fruto del esfuerzo de muchas áreas y trabajadores de la casa de estudios, que siempre trabajan para ofrecer a los alumnos una mejor calidad de enseñanza, con los mejores equipos y en el mejor ambiente.

“Esto es fruto trabajadores de l tamos tratando progreso para ofr los alumnos. Hoy nuevo pabellón p Ingeniería Indus Comercio Exteri Agregó que “e de punta de últim cuenta con servi asistencia médic todos aquellos qu servicios, para ap profesores sino t “Es nuestra compromiso que que confiaron su universidad”, se También inv


www.facebook.com/diariounolevano

ICIDAD

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

13 diarioUNO.pe

Facultades de Ingeniería Administrativa, de Sistemas, y de Comercio Exterior entre las mejores del Perú Las tres facultades que se beneficiarán con los nuevos ambientes, tecnología y laboratorios del nuevo pabellón de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) son Ingeniería de Sistemas; Ingeniería Industrial y Administrativa y Comercio Exterior, y cuentan con calidad educativa que las posiciona entre las mejores del país.

INGENIERÍA DE SISTEMAS  La Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones (FISCT) de la UIGV, es una de las más importantes del país, comprometida con la excelencia en la docencia, investigación y proyección social. Cuenta con una plana docente de primer nivel con amplia experiencia profesional y académica. Sus aulas están diseñadas y equipadas con tecnología de avanzada para apoyar de la mejor manera el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sus laboratorios de informática, electrónica y telecomunicaciones permiten integrar la teoría con la práctica. En ejercicio de la vocación de servicio y profesionalismo que la caracterizan, la FISCT ha logrado establecer Convenios de Cooperación Institucional con universidades del exterior y alianzas estratégicas con prestigiosas empresas internacionales.

INGENIERÍA ADMINISTRATIVA

an pabellón blo Libre

o del esfuerzo de todos los la universidad. Siempre esde seguir este camino de recer cada vez más calidad a y estamos inaugurando este para Ingeniería de Sistemas; ustrial y Administrativa; y ior”, dijo. está equipado con tecnología ma generación, y también icios de asistencia social y ca”, lo cual “será útil para ue necesiten de este tipo de poyo no solo de alumnos y también de su familia”. forma de cumplir con el e tenemos con los jóvenes u futuro profesional en esta entenció. vitó a los jóvenes que están

www.twitter.com/diariounolevano

pensando en tener educación superior a aprovechar las nuevas tecnologías para que conozcan los nuevos planes de estudios, siempre actualizados, “nuestra infraestructura y la tecnología que manejamos; esta universidad es una gran opción para la juventud, damos un servicio cada vez de mejor calidad y que ayudará al desarrollo del país”. Al finalizar su discurso inaugural, enfatizó su deseo porque “los alumnos sepan que esto ha sido construido para ellos”, y les deseó “muchos éxitos, bendiciones. Les aseguro la voluntad de todo este equipo para poder desarrollarse con éxito en su vida universitaria”. La ceremonia fue liderada por el rector; el vicerrector académico, doctor Jorge Lazo; el vicerrector de Investigación y Posgrado, doctor Juan Carlos Córdova.

 La Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial, que ofrece ambas carreras, constata que sus docentes tengan alta preparación académica, y también su valioso espíritu para forjar a los futuros ingenieros industriales, dentro del marco de la ciencia, la tecnología y el humanismo. Su propósito constante es el brindar lo mejor de su conocimiento y experiencia a la juventud estudiosa que elige a la facultad para realizar su formación profesional, ya sea como Ingenieros Industriales o como Ingenieros Administrativos, inyectándoles siempre la inquietud de investigar y aprender, además de compartir y departir sus conocimientos con la comunidad. Tiene 35 años de experiencia en la formación de profesionales en la rama de ingeniería industrial y 46 años en la formación de ingenieros administrativos. Sus egresados ocupan cargos importantes, tanto en organizaciones industriales como de servicios, en el país y en el extranjero, mientras que muchos otros gerencian con éxito sus propias empresas. Cuentan con salones y facilidades adecuadas a fin de que los alumnos tengan la oportunidad de contrastar sus clases teóricas con la práctica; cuentan con laboratorios de: física, química, físico-química, taller de procesos, laboratorio de cómputo, así como con una biblioteca especializada. Por otro lado, la facultad está estrechamente relacionada con otras a través del Consejo Nacional de Facultades de Ingeniería Industrial y afines, CONFINI, organismo que aglutina a toda las Facultades de Ingeniería Industrial del país, y también al Colegio de Ingenieros del Perú, siendo miembro fundador de esta importante organización.

COMERCIO EXTERIOR  La Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales fue creada en el 2008 debido a la realidad que vive nuestro país y a las necesidades no satisfechas por cubrirlas. Los altos registros que alcanza el desarrollo económico del Perú, en los últimos años, específicamente en el sector del Comercio Exterior, como resultado de su política exterior y el dinamismo alcanzado con los nuevos acuerdos y convenios internacionales, vienen creando un contexto inmejorable de oportunidades que se le presenta al país para incrementar su acceso a los mercados internacionales y la posibilidad de atraer mayores inversiones para constituir nuevas empresas, mayores transacciones comerciales internacionales, incremento de las importaciones y exportaciones, incremento de las operaciones de los servicios de transporte en general, así como mayores volúmenes portuarios y aeroportuarios, que requieren de profesionales especializados en estas negociaciones y relaciones internacionales, así como del eficiente apoyo logístico y del marketing internacional, con lo cual fortalecería sus tasas de crecimiento, desarrollo y empleo. La facultad sustenta sus objetivos académicos con una estructura curricular moderna, con visión internacional, formando profesionales con el mayor nivel de conocimientos y habilidades, de modo que estén en condiciones de hacer frente con eficiencia, eficacia y responsabilidad social a los nuevos desafíos que en adelante los procesos de globalización impondrán al mundo, especialmente a los países en proceso de desarrollo como el nuestro. La facultad tiene las especialidades de Comercio Exterior y Marketing Internacional, Negocios Internacionales, Gestión de Puertos y Aduanas, Logística Internacional, y Relaciones Internacionales y Negociaciones.

 El campus de Pueblo Libre, ubicado en la cuadra 18 de la avenida Bolívar, es uno de los más grandes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y cuenta con ambientes amplios donde existe un armonioso equilibrio ecológico, con un entorno lleno de vigor, luminosidad y ventilación.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

REZANDO

VERBAL, DE PALABRA

“LA RISA ROJA”

DENTRO GRITO TAURINO

VE SALUD MUNDIAL ESCULPIO EL MOISES

www.diariouno.pe

NOVAK DJOKOVIC

ARQ. REAL MADRID NIQUEL

CLUB DE MOSCU

PREFIJO NUEVO

PROVINCIA DE LIMA

APOCOPE DE SANTO

ESPALDA

DEDO DEL PIE (INGLES)

DESEO DE BEBER

SUEGRO DEL KUN

OCEANO, PIELAGO

ATREVIDO, AUDAZ ESTAÑO

ARQUERO DE BOCA JR.

ESPADAÑA, TOTORA

POCO COMPACTO

LA CIUDAD ETERNA

FESTIVAL MUSICAL

HADO, DESTINO

UNO DE LOS CHIFLADOS

TITULO NOBILIARIO

ESPOSO DE RUT

BONITOS, BELLOS

ASCENSO, MEJORA

PREFIJO SUEÑO

ESCULPIO EL BESO

CIUDAD DE ECUADOR

HIERRO (INGLES)

6TA NOTA MUSICAL

LIBRO DE ORACIONES

MORADA DE DIOSES ESCULPIO EL DISCOBOLO

RECIEN NACIDO CATEDRAL

EL PLANETA ROJO

“LOS OJOS DE ELSA”

ACIBAR, SABILA

CRUCE DE CABALLO Y ASNO

LECHO NUPCIAL

CUBO CON PUNTOS

CAPITAL DE MALDIVAS

EL TIO ..., = EEUU

“LOS RIOS DE LA NOCHE” DEMENTE, INSANO

AZUL (INGLES)

PROVINCIA DE CUSCO PLANTIGRADO

PRIMER MES

ARMADILLO, MULITA

SODIO

COLERA, ENOJO

CAPOTE DE MONTE PADRE DE NEREIDAS

EL MORO DE VENECIA

APOCOPE DE NORTE

EDSON ..., PELE NECESITAR (INGLES)

LA CLOTO ROMANA ASISTIR, ACUDIR TIERRA RODEADA DE AGUA SUCESOR CUARZO DE CLAUDIO JASPEADO

TOROS EN ZAHARICHE

UNIVERSID. CHALACA

ROEDOR DORMILON

HALAN ENROQUE TRINEO DE DIOS DEL CORTO SANTA CLAUS AMOR

CONFRONTACION

RICO, APETITOSO

RIMAC O NILO

GROSEROS, TOSCOS

MIL MILLNS DE AÑOS

POSADA, HOSTAL

PREFIJO ENFERMEDAD

CAMINA

LEY JUDIA

HIT DE CAFE TACVBA

ZARCILLO, PENDIENTE

DAR UNO SU PARECER

BUENOS ..., ARGENTINA

... KING COLE

“EL GOL DE LA MUERTE”

RIO DE SUIZA GB, GAS NERVIOSO

“CUENTOS ANDINOS”

ANARQUISTA

MOLECULA GRAMO

CARTAS, BARAJA

HIELO (INGLES)

HERMANO DE MOISES

DADIVA, REGALO

EN ORDEN REGRESIVO

ARQUITECTO DE BRASILIA

SEPTIMO PLANETA

SU CAPITAL: ORANJESTAD

ANDRES GONZALEZ

CARDINALES OPUESTOS

14

www.twitter.com/diariounolevano

CLUB DE IQUITOS


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

HOJA CON RUTA

JULIO SCHIAPPA PIETRA

E

l papa Francisco ha puesto de cabeza al mundo con su prédica de una ecología integral y con sus apasionados llamados a la justicia y la inclusión social, todo con un tono directo y rebelde contra el sistema mundial de “la cultura del descarte”, de bienes y personas que es resultado del capitalismo casino. Su viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay, siguió claramente en esa línea, pero todo dicho en buen idioma castellano con marcado acento argentino. Su prédica tiene que ver con una realineamiento de la Iglesia en los grandes temas contemporáneos, porque los conservadores hicieron poner pies en polvorosa a millones de fieles, con una visión dogmática y alejada de la gente. Su visita enfrenta una crisis de pérdida de seguidores, reubica políticamente a la Iglesia en América Latina con los urgentes temas de la justicia y la equidad social. Claro, todo con el equilibrismo propio de una Iglesia que se maneja con muchas tendencias y corrientes de pensamiento divergentes, que solo un jesuita, argentino y de origen italiano, puede arbitrar. CAMBIO DE MODELO Al presentar su mensaje durante su reciente visita a AL y en su encíclica Laudato Sí el Papa Bergoglio estrenó un estilo directo y combativo, ausentes desde hace mucho en el Vaticano. Estilo y contenido progresista, que le ha costado detractores, pero que parece tener un efecto positivo en las multitudes que concentra en sus viajes. Estas, mayoritariamente de creyentes pobres, vuelven a escuchar que un cambio es necesario frente al mundo construido con el modelo neoliberal que Francisco bombardea con sus dichos. El papa Francisco aprovechó la misa que celebró este martes en el parque del Bicentenario de Quito para unir el viejo grito de la Independencia con el de la evangelización que, “con la misma urgencia”, debe emprender la Iglesia. Los cristianos no pueden hacerse los “distraídos” ante “un mundo lacerado por las guerras”, dijo. Ante más de un millón de personas, el Papa clamó: “Evangelizar es nuestra revolución. Nuestra fe siempre es revolucionaria. Ese es nuestro más profundo y constante grito”. Enormes palabras en un mundo adonde la sola palabra revolución eriza a más de uno. En su discurso ante el presidente Correa, quien en las últimas

El regreso de la

palabra liberación LAS MULTITUDES VUELVEN a escuchar que un cambio es necesario frente al mundo construido con el modelo neoliberal que Francisco bombardea con sus dichos.

15 ESPECIAL sondeo publicado en noviembre por Pew, solo 69 por ciento de adultos latinoamericanos se identificaron como católicos. Lo que empezó como un cambio gradual se ha vuelto una avalancha y ahora los católicos son minoritarios en Uruguay y en Honduras, y llegan apenas al 50 por ciento en algunos otros países, según el estudio, que incluyó más de 30,000 entrevistas personales en 18 países y Puerto Rico. En Brasil, el país con la mayor población de católicos en todo el mundo, 61 por ciento de los adultos ahora se identifica como católico, pero 81 por ciento dijo haber sido educado en esa fe. “LIBRE MERCADO DE LA FE” Este es el panorama al que se enfrentaba Francisco en su primer viaje como Papa a los países hispanoparlantes de América Latina, con visitas a Ecuador, Bolivia y Paraguay. “En América Latina hay un libre mercado en materia de fe”, explica Andrew Chesnut, profesor de la Universidad de la Comunidad de Virginia que fue consultor en la investigación del Pew. “El monopolio católico que duró cuatro siglos ya se acabó.” Aunque los países que visitará Francisco comparten esas tendencias regionales, han tenido una menor separación de la Iglesia católica, de acuerdo con el estudio del Centro Pew.

 ADEMÁS SI JUZGAMOS LO QUE DICEN sus fieles de Ecuador, Argentina y Paraguay, Francisco ganará la partida. Que tomen debida cuenta El Comercio y el Wall Street Journal, el capitalismo desbocado para este Papa conduce directamente al Averno. semanas ha sufrido una gran contestación social a sus reformas, el Papa aseguró que en el Evangelio se pueden encontrar “las claves para afrontar los desafíos actuales, valorando las diferencias y fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones”. Bergoglio, que reconoció los avances logrados por un país cuyo PIB ha crecido a un ritmo superior al 4% anual en la última década, resaltó, no obstante, la necesidad de que el progreso alcance también a los más vulnerables. “Para esto, señor Presidente, podrá contar siempre con el compromiso y la colaboración de la Iglesia”.

BOLIVIA En una homilía en Bolivia, Francisco evocó la gesta de la independencia de América Latina, que consideró “un grito nacido de la conciencia por la falta de libertades, de estar siendo exprimidos y saqueados, sometidos a conveniencias circunstanciales de los poderosos de turno”. Añadió que “a aquel grito prorrumpido hace poco más de 200 años no le faltó convicción ni fuerza, pero la historia nos cuenta que solo fue contundente cuando dejó de lado los personalismos, el afán de liderazgos únicos, la falta de comprensión de otros procesos libertarios con características distintas, pero no por eso antagónicas”.

425 MILLONES DE RAZONES Cuando se planifica un viaje papal, este es precedido de un análisis propio de un servicio de inteligencia con 2,000 años de antigüedad, plenamente digitalizado y modernizado. La Iglesia lee las encuestas, y una reciente del Centro de Investigaciones Pew de Estados Unidos permite comprender las urgencias estratégicas del viaje realizado. América Latina y el Caribe cuentan con 425 millones de católicos, el 39 por ciento del total mundial, según Pew, una de las mejores encuestadoras del mundo. Pero al igual que una multinacional que se enfrenta a una caída en las ventas, la Iglesia católica se ve amenazada por la reducción de su participación en el mercado, el incremento de la competencia evangélica y una marca un poco desprestigiada. A principios de los años 70, por lo menos 90 por ciento de los latinoamericanos eran católicos. Pero esa cifra empezó a disminuirse y las iglesias protestantes fueron creciendo. En un

www.diariouno.pe

DE PARAGUAY A WALL STREET Para conocer los impactos que las directivas de Francisco tienen en el mundo , basta un ejemplo. Los católicos, que suman más de 1.000 millones en todo el mundo y son la religión organizada más grande de EE.UU., controlan cerca de US$150,000 millones en activos solo en ese país, según Daniel Nielsen, director de Christian Brothers Investment Services, una firma de gestión de inversiones de Chicago. Es la primera vez que se observa un activismo católico contra inversiones en industrias sucias, en las oficinas donde se toman las grandes decisiones de inversión en el mundo. Obispos, curas y monjas que nunca asistían a los directorios adonde tienen inversiones ahora están a la hora en punto de su inicio. Tienen 150 mil millones de razones para imponerse sobre Chevron, Exxon y otras empresas adonde la Iglesia católica de los Estados Unidos tiene fondos colocados. Así de claros son los cambios movidos por el Papa. ¿Triunfará el Papa argentino con su causa del cambio y la liberación, o le pasará lo mismo que a Juan XXIII con el Concilio Vaticano y a Pablo VI con su esfuerzo de renovar la doctrina social de la Iglesia, que fueron avasallados con sendas restauraciones conservadoras?


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 12 DE JULIO 2015

diarioUNO.pe

¿Por qué no

visitó Lima?

SE NOS QUISO HACER CREER que el mundo estaba dividido irreconciliablemente entre socialistas y cristianos. Las frases y actitudes que ahora vienen de Roma nos muestran que eso fue siempre una farsa. EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

No siempre sin motivo la actividad de las industrias extractoras se ha visto como una explotación injusta de los recursos naturales y de las poblaciones locales, reducidas a veces a la esclavitud y obligadas a mudarse, abandonando sus lugares de origen.” ¿Quién dijo estas palabras antimineras? ¿Acaso fue Gregorio Santos?... Entonces, hay que encarcelarlo dieciocho meses sin previo juicio ni acusación probada. ¿Las dijo Marco Arana?… Hay que detenerlo aunque esté sentado pacíficamente en una banca de la Plaza de Armas de Cajamarca. Hay que llevarlo a la comisaría, darle golpes en los riñones e insultarlo. En toda mención periodística, hay que llamarlo excura. ¿Las proclamó Patria Roja?… ¿Una ONG? ¿Algún partido de izquierda?… A cualquiera de ellos, hay que llamarlos caviares o te-

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

N

uevamente el Instituto Peruano de Economía (IPE) nos quiere vender una mentira respecto a la minería y sus efectos en la economía peruana. Hace ya algún tiempo y por encargo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) nos dijo la barbaridad de que ese sector económico generaba algo así de dos millones de empleos entre directos e indirectos. ¿Cómo llegaron a esa cifra? Muy fácil. Sin explicar bien por qué, el estudio del IPE multiplicaba por nueve los empleos directos de la gran minería (asumidos en 209 mil – su único dato duro) para obtener la mágica cifra que incluía los empleos que no siendo estrictamente mineros se

rroristas. ¿Hubo mucha gente escuchando estas palabras?… Las Fuerzas Armadas y policiales tienen derecho a usar sus armas a discreción. No, no, por favor, que nadie ponga la mano en la pistola. Quienes escuchaban estas palabras no eran campesinos pobres, contaminados o despojados de sus tierras. Eran representantes de las industrias mineras más importantes del mundo, entre ellas la Anglo American, la China Minmetals Corportation, Río Tinto, Zamin Resources, etc... y junto a ellos, diversos expertos de la Iglesia católica en este sector, Caritas y Oxfam América. Y que nadie se apresure a encarcelar o difamar al autor de esa reflexión porque son palabras del papa Francisco y fueron leídas en la Jornada de reflexión sobre la industria minera mundial, organizada por el Pontificio Consejo Justicia y Paz en setiembre del 2013. De entonces para acá, mucha agua ha corrido bajo los puentes, y el líder de la cristiandad ha hecho cada vez más claras sus propuestas. La reciente encíclica nos muestra cómo la destrucción y el

envenenamiento de la tierra son fruto de una ambición perversa y sin límites propia del capitalismo neoliberal. El Papa, además, acaba de visitar su nativa América del Sur en la

 ADEMÁS

Respecto a la pregunta

que da título a esta nota, en un país donde el Estado prefiere el oro sobre el agua y la naturaleza y donde la fuerza pública está dotada de impunidad para disparar contra los disidentes, es evidente que hacer una pascana no resulta cómodo ni para Francisco ni para sus eventuales anfitriones oficiales quienes deben sentirse mejor yendo a presentar sus respetos al rey de España.

cual algunos gobiernos ensayan políticas de cambio social muy valientes que al mismo tiempo son reconocidas por sumamente eficaces, y se ha reunido en el encuentro mundial de pueblos realizada en Bolivia con un gobernante a quien califica de su “admirado” Evo Morales, Pertenezco a una generación a la que se quiso hacer creer que el mundo estaba dividido irreconciliablemente entre socialistas y cristianos. Las frases y actitudes que ahora vienen de Roma nos muestran que eso fue siempre una farsa. Las frases del Papa no son nuevas; provienen de nuestro viejo y querido Evangelio. Son dichas ahora como un llamado urgente porque Francisco llegó a la Iglesia en un momento en que el capitalismo muestra su rostro más carnicero, feroz y apocalíptico.

Ese sistema asume ahora una postura neoliberal. En ella, la oferta y la demanda han reemplazado a los diez mandamientos, y el culto diabólico del mercado ha suplantado a la veneración de Dios. O sea que el anticristo ha salido del clóset y está en algún directorio minero. De otra parte, las actitudes de los presidentes Rafael Correa y Evo Morales demuestran que la izquierda ha aprendido también una lección, y ella enseña que en vez de buscar enemigos o infiltrados, en actitud paranoide, hay que encontrar y reunir a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Eso es urgente. Y podemos estar seguros de que: “Quienes se empeñan en la defensa de la dignidad de las personas, pueden encontrar en la fe cristiana los argumentos más profundos para ese compromiso”.

Pero no. La arbitrariedad total de estos estudios -que se venden como muy serios- es asumida sin chistar por la prensa concentrada que empieza a pedir opinión para hacer notas periodísticas que nada tienen de técnicas, ni económicas, sino que son pura política, calentando el escenario electoral del 2016. De lo contrario el director de Perú 21 no se hubiera arañado tanto con que Germán Alarco, uno de los pocos economistas serios que tenemos en el país, no haya querido ser parte del coro que bendecía los números del IPE, cuando le consultó su opinión respecto de ese documento. Alarco, que aludió a la verdadera causa del repliegue de la inversión en la minería, fue invitado a reescribir

su artículo con la frescura que da el poder de quienes ponen la agenda nacional. Pero ojo que aquí el tema no es solo de libertad de expresión, sino que nos venden gato por liebre y de eso hay que dar cuenta.

Las mentiras del IPE derivaban de esa actividad. Pero allí no acababa la cosa. Luego volvían a multiplicar esta nueva cifra por cinco, que según ellos, es el número promedio de integrantes de una familia en el Perú, resultando que la minería era la responsable del ingreso de 10 millones de peruanos. Al menos ese número era el que repetía Roque Benavides en cuanto foro se presentaba como cuando vino el nobel Paul Krugman en marzo del 2014 para dar una conferencia en Lima. Ahora como entonces, el IPE vuelve a sacar un dizque estudio, esta vez patrocinado por la Confiep, la Cámara de Comercio de Lima y la Sociedad Nacional de Industrias, en el que sumando papas con camotes (inversión minera + producción minera + nueva inversión

relacionada) nos engaña diciendo que los conflictos sociales relacionados con la minería son los culpables de que el Perú pierda 67 mil millones de dólares en los últimos años al frustrar la ejecución de quince proyectos mineros donde resaltan Conga y Tía María. Para ellos no es relevante el tremendo hecho de que los precios de los metales salieron del boom para regresar a sus niveles históricos de largo plazo, que es en realidad lo que está detrás del repliegue del financiamiento de la mayoría de proyectos mineros. Por ejemplo, la Anglo American se echó atrás respecto del proyecto Quellaveco, no obstante de que tenían la licencia social de la comunidad y el apoyo del gobierno regional de Moquegua.

www.diariouno.pe

LA ARBITRARIEDAD TOTAL de estos estudios

es asumida por la prensa concentrada que empieza a pedir opinión para hacer notas periodísticas que nada tienen de técnicas, ni económicas, sino que son pura política…


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

17 ESPECIAL

La juventud debe protestar Denis Merino Diario UNO

“Un joven que no protesta no me agrada” es una frase que bien podría ser aplicada a un líder socialista, sindicalista o contrario al sistema. Sin embargo pertenece a Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, quien causa resquemores en ciertos círculos no solo eclesiásticos sin también políticos y empresariales. La declaración del Papa se produjo durante su visita al Brasil, con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud, en una entrevista a la cadena Globo-TV. Previamente en una favela (pueblo joven) dijo, dirigiéndose a la juventud: “Ustedes tienen que hacerse valer… quiero lío en las diócesis, quiero que la Iglesia salga a la calle, los jóvenes tienen que salir a luchar por los valores”. Asimismo, manifestó su rechazo al “culto al dios dinero” que, aseguró, permite la exclusión de los ancianos y los jóvenes. Seguidamente, en una vigilia y refiriéndose indirectamente a las protestas sociales del país carioca, precisó: “Yo sigo las noticias del mundo y veo que tantos jóvenes, en muchas partes del mundo han salido por las calles para expresar el deseo de una civilización más justa y fraterna. Por favor, no dejen que otros sean los protagonistas de los cambios, sigan superando la apatía y ofreciendo una respuesta cristiana a las inquietudes sociales y políticas. Ustedes son los que tienen el futuro”. Este relato y otros relacionados al Papa son recogidos en el reciente libro de las periodistas alemanas Esther-Marie Merz, quien vivió ocho años en Argentina, y Mathilde Schwabeneber, quien, gracias a la traducción de Susana Carrera, acaba de publicar el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el título de “Francisco, de hijo de inmigrantes a Papa”. Precisamente hoy culmina una gira por Ecuador,

Willy

Ramírez Colaborador

R

ecientemente el presidente Ollanta Humala entregó una condecoración a su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto, con la orden militar Francisco Bolognesi, en grado de Gran Cruz; así como con la orden Gran Almirante Grau, en grado Gran Cruz. Se sabe que estas distinciones se entregan a civiles peruanos o extranjeros que destaquen por

“UN JOVEN QUE NO PROTESTA no me agrada”, ha dicho el papa Francisco, cuyas palabras tienen preocupadas a ciertas jerarquías que creyeron que sería un Pontífice más.

Bolivia y Paraguay y en setiembre próximo estará en Cuba. CON LOS POBRES En el texto, que se presentará además en la próxima feria del libro, se muestran pasajes casi desconocidos del actual Papa y se reitera en sus páginas su gran humildad y modestia, así como su opción por los pobres, por los jóvenes y por los ancianos, algo parecido a la actuación del Papa Juan XXIII denominado el Papa bueno y una apertura a la Teología de la Liberación que tiene entre sus principales propulsores a nuestro sacerdote Gustavo Gutiérrez, a quien nuevamente se le abrieron las puertas del Vaticano. Otra expresión de Francisco con-

 ADEMÁS “Los hombres de la Iglesia deben ser coherentes con la pobreza. A mí me hace mal cuando veo un cura o una monja con un auto último modelo. Eso no está bien. Creo que el auto es necesario pero tengan uno más humilde. Piensen cuántos niños mueren de hambre.”

traria a diversos prelados es “los pobres son el tesoro de la Iglesia y hay que cuidarlos. Si no tenemos esa visión, tendremos una Iglesia mediocre, tibia, sin fuerza. Nuestro verdadero poder debe ser el servicio. No se puede adorar a Dios si nuestro espíri-

tu no contiene al necesitado”. Determinadas expresiones del Papa y el contenido de su última Encíclica a favor de los pobres, de la naturaleza, contra el consumismo desaforado, contra los que destruyen el mundo y no se preocupan de los más humildes, tiene preocupados a sus seguidores que temen riesgos contra su vida. A esto una de las autoras del libro replica: “A Francisco no parecen preocuparle estas inquietudes, mira hacia delante con total positivismo. La Iglesia, subraya una y otra vez, debe salir de la comodidad de su encierro”. CRITICA A OSTENTOSOS Otra de sus expresiones que cae a un sinnúmero de religiosos es “Los

hombres de la Iglesia deben ser coherentes con la pobreza. A mí me hace mal cuando veo un cura o una monja con un auto último modelo. Eso no está bien. Creo que el auto es necesario pero tengan uno más humilde. Piensen cuántos niños mueren de hambre”. Agrega que el júbilo no nace de las cosas que se tienen “del último modelo de los teléfonos inteligentes o del automóvil que se hace notar”. Afirma, asimismo, “la pobreza en el mundo es un escándalo. En el mundo, donde hay tanta riqueza, tantos recursos para dar de comer a todos no se puede entender cómo hay tantos niños hambrientos, sin educación, tan pobres. La pobreza hoy es un grito. Debemos pensar si podemos volvernos un poco más pobres”. Sobre su vida, las autoras revelan que los abuelos paternos de Francisco llegaron de Italia a Argentina en 1929 y que en 1935 sus padres se casaron y tuvieron cinco hijos, siendo el mayor Jorge Mario. Solo quedan dos hermanos, él y la menor, María Elena, quien vive en Argentina y que habla telefónicamente con el Papa todas las semanas. Como dato anecdótico ella menciona que el Papa es experto en preparar calamares rellenos. Por su parte, Francisco recuerda que fue su abuela Rosa María Vasallo quien le enseñó a rezar y su padre quien le enseñó la virtud de la humildad y le inculcó la responsabilidad en el trabajo y fue así como a los 13 años empezó a laborar en una fabrica de medias, primero haciendo la limpieza y luego en la parte administrativa. A los 17 años inició sus estudios de técnico químico para dos años después decidir su ingreso al seminario de los jesuitas. Las autoras revelan, además, que se distinguió por ser un gran bailarín de tangos. En su nuevo estilo de convivencia el Papa ha optado por un gran acercamiento, a representantes de las Iglesias evangélicas, judía, musulmana entre otras, también criticado por sus adversarios católicos.

“Favor con favor se paga” servicios prestados en beneficio de la Marina de Guerra del Perú y a través del gobierno por acciones excepcionales. Por ello, resulta realmente indignante que estas condecoraciones sean entregadas a personajes involucrados en graves denuncias, como la presunta comisión de delitos contra la nación mexicana y por actos de corrupción que incluyen el manejo de financiamiento ilícito para la compra de más de

cinco millones de votos, la adquisición de inmuebles de elevado costo y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Ahora debemos preguntarnos: ¿Cuál ha sido el fondo de esta condecoración? ¿Será esta una devolución al galardón recibido el 18 de julio del 2014 en la nación mexicana? Recordemos que los secretarios de Defensa Nacional y la Marina de México entregaron similar recono-

cimiento a nuestro mandatario: Mérito Militar y la Distinción Naval, en reconocimiento a su desempeño para impulsar el desarrollo de las Fuerzas armadas de Perú. Así como es necesaria la existencia de un procedimiento transparente, ético y moral, para el otorgamiento de reconocimientos y condecoraciones, debe ser necesario que quienes son designados a recibirlos, sean personas idóneas para este galardón, por ser este

www.diariouno.pe

una distinción a nombre de toda la nación y no a título personal. La “gran transformación” que se difunde debe estar acorde con las acciones ejecutadas a la fecha por el actual gobierno de turno, ya que ello exige responsabilidad y transparencia, destacando los valores y principios que nos ayuden a construir una sociedad mejor a nivel nacional e internacional, pero sobre todo destacar el buen ejercicio de tareas destacadas.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ESPECIAL 18 DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

De campesinos

a indígenas NAVEGAR RÍO ARRIBA

E

Rodrigo Montoya Rojas

n mi artículo último de esta columna (domingo 28 de junio 2015) ofrecí algunos de los argumentos para mostrar el proceso de transformación de los llamados indios (categoría que fue y sigue siendo aún un insulto colonial) en campesinos. Me corresponde ahora tratar de mostrar el abierto proceso de transformación de campesinos en indígenas, que significa empezar a abandonar la máscara que ha servido para no ver que detrás de quienes van al mercado a vender baratos sus productos y a comprar muy caros los que no producen, están millones de personas que tienen culturas, lenguas e identidades diferentes. Adelanté en mi artículo anterior que la identidad indígena comenzó a ser visible a partir de un nuevo concepto teórico y político, el territorio, cuya historia en Perú nos lleva a la Conferencia Amuesha (Comunidad de Miraflores, Oxpampa, 1-3 de julio de

1969), exactamente una semana después de promulgada la ley de reforma agraria del gobierno de Velasco. Los amueshas pidieron que se ‘otorguen terrenos en forma de reservas comunales y no en parcelas individuales’. Ese fue el germen de donde derivó la reivindicación de un territorio, que abrió otro horizonte. La economía agraria pensada en términos capitalistas y en la muy conocida diferenciación de Mao Tse Tung de “campesinos ricos, medios y

pobres”, como una simple cuestión de extensión de parcelas y de ingresos monetarios, repetida por los maoístas peruanos de todos los matices de rojo, ha centrado su atención en la parcela o en la chacra individual o familiar, privándose de la posibilidad de entender la tierra comunal y su universo cultural. Cuando el gobierno de Velasco aceptó el desafío de dar por primera vez una ley para la Amazonía peruana, propuesta por el antropólogo Stéfano Varese y sus alumnos de San Marcos Alberto Chirif y Carlos Mora, la idea inicial de los militares fue otorgar una chacra-parcela para cada indígena amazónico, como si fuera un campesino o parcelario de los Andes o de la Costa. Los dirigentes amazónicos indígenas se rieron de la propuesta oficial con un argumento simple: ¿qué puede hacer una familia indígena con quince

hectáreas de bosque? La reserva comunal de tierras pedida en la reunión de Oxapampa, anunciaba el concepto de territorio indígena en el preciso sentido de un bosque grande, muy grande, que fue siempre de ellos, dividido en grandes superficies de miles de hectáreas, separables solo por los ríos y quebradas, en las que el recurso capitalista de alambrar carecía de sentido. El territorio se confunde con el bosque en el que es posible la vida, toda la vida, la espiritualidad y el amor, girando a través de un eje: los ríos, fuentes de alimentos, medios de comunicación, cielo invertido en cuyas profundidades viven los ancestros y los espíritus. Los libros de Pedro García Hierro, Alberto Chirif y Richard Chase Smith, entre otros, son esenciales para entender esta noción de territorio asumida por los indígenas de toda la cuenca amazónica de América del Sur y de todas las cuencas tropicales del resto de América. Ante un argumento como este los funcionarios e ideólogos del pensamiento capitalista no tienen nada que oponer. Gracias a la ley de 1974 surgieron las Comunidades nativas, cuando muchos de los pueblos indígenas sobrevivían dispersos lue-

go de la tragedia producida por los caucheros. Los dirigentes indígenas explicaron que una chacra no es un bosque y aceptaron las primeras adjudicaciones de extensiones territoriales que no respondían a sus expectativas pero que abrían una puerta para pedir y exigir nuevas ampliaciones. Por ese camino, cerca de seis mil comunidades nativas tienen ahora más de once millones de hectáreas formalmente reconocidas por el Estado aunque con problemas de inscripción en los registros públicos de la propiedad. Contamos, felizmente, con varios millones de hectáreas en reservas nacionales, comunales, y en bosques adjudicados a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que no quieren entrar en eso que se llama civilización. A partir del concepto de territorio una identidad indígena amazónica fue apareciendo hasta convertirse en un dato de la realidad. Se trata del reconocimiento de un territorio propio, de raíces ancestrales, de una lengua, de una cultura y de un orgullo de llamarse indígenas awajun, asháninka, quichua o shawi. Este orgullo indígena creció y se volvió más fuerte con la rebelión amazónica de Bagua como reacción a la torpeza y brutalidad de Alan García (nutrida por la aparente sapiencia de Hernando de Soto y su prédica sobre los títulos individuales de propiedad) para privatizar las tierras de las comunidades nativas y facilitar la concesión de vastos territorios a las empresas multinacionales y nacionales. Los pueblos indígenas amazónicos defienden sus territorios porque son sus fuentes de vida, lengua y cultura. Para García, Soto y compañía, solo se trata de recursos que el capitalismo debe explotar con el pretexto del llamado “desarrollo nacional” que es solo un cuento que favorece al uno por ciento de la población peruana. Las pancartas “Todos somos indígenas” en la marcha de solidaridad limeña con la rebelión de Bagua, y la pancarta “Cristo también es indígena”, de los cristianos de base en Iquitos, marcan la pauta de una solidaridad con los pueblos amazónicos que crece, felizmente. Otra es la realidad si se habla de una identidad andina quechua y/o aimara. Cuando los migrantes quechuas se preguntan después de la rebelión de Bagua “¿No seremos también indígenas, como Alberto Pizango?”, se ve claramente que el Perú cambia. Pero ese tema será materia de otro artículo.

LAS PANCARTAS “TODOS SOMOS INDÍGENAS” en la marcha de solidaridad limeña con la rebelión de Bagua, y la pancarta “Cristo también es indígena”, de los cristianos de base en Iquitos, marcan la pauta de una solidaridad con los pueblos amazónicos que crece, felizmente.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

E

l Ministerio de Defensa, el Ejército del Perú y Telefónica presentaron el libro “Bolognesi”, que relata pasajes inéditos de la vida y trayectoria del coronel Francisco Bolognesi, héroe nacional que se inmoló en la Batalla de Arica, durante la Guerra del Pacífico. La obra fue elaborada con textos de destacados historiadores que investigaron la vida familiar y militar del patrono del Ejército, y fue editado por el historiador Mauricio Novoa, quien destacó que la finalidad de la publicación es enriquecer el conocimiento de este personaje capital de nuestra historia. “Estos estudios muestran las necesidades tradicionales de la historia militar y una serie de factores sociales, políticos e incluso de carácter cultural que llenan de contenido la historia del héroe”, señaló. Detalló que el libro también aborda la influencia que la vida del héroe ha tenido en la música, la literatura, el cine, y otras expresiones artísticas en las que Bolognesi ha sido retratado o referido. El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, indicó que el libro “Bolognesi” destaca los distintos aspectos de la vida del héroe y resaltó que “su vida es la prueba de la victoria del deber, su figura se resignifica en cada uno de los peruanos de diario cuando

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

Homenaje a Bolognesi RELATA PASAJES INÉDITOS DE LA VIDA MILITAR Y FAMILIAR del héroe, así como su influencia en la música, literatura y arte.

De Izq a derch. El historiador Mauricio Novoa; editor del libro Bolognesi , Jakke Valakivi Alvarez, Ministro de Defensa, Pedro Cateriano, presidente del Consejo de Ministros, Ronald Hurtado, Comandante General del Ejercito del Perú , y Javier Manzanares, presidente de Telefónica del Perú.

Agenda

CINE Cara de Ángel

ARQUEOLOGÍA Chavín

SE proyectará la película de Otto Preminger “Cara de Ángel” (“Angel Face”) en la que la bella Jean Simmons interpreta a la hija de un escritor que se ha vuelto a casar. Ella quiere deshacerse de su madrastra y seduce a Robert Mitchum para involucrarlo en un maquiavélico plan. Hoy a las 7:30 p.m en la avenida Arequipa 2985, San Isidro. La entrada es libre.

El Museo de Arte de Lima (MALI) presenta una exposición dedicada a la cultura preinca Chavín. La muestra reúne importantes piezas procedentes del complejo Chavín de Huantar, como cabezas clavas, cerámicos, esculturas, etc. Puede verla hasta el 9 de agosto en las salas 1 y 2 del museo ubicado en el Parque de la Exposición (Paseo Colón 125, Cercado de Lima). Tarifa: Hoy y todos los domingos: S/. 1.00; el resto de la semana: S/. 6.00 a S/. 12.00.

El Centro Cultural CAFAE-

VIDEOARTE Odenbach

El Museo de Arte de Lima

(MALI) en colaboración con el Instituto para las Relaciones Internacionales de Alemania presentan una retrospectiva dedicada a uno de los video artistas alemanes más reconocidos en el mundo: Marcel Odenbach. La selección

19 CULTURA

despliega un panorama de la obra entera del artista, y dibuja un retrato analítico y emocional del ser humano en la sociedad globalizada. Los trabajos de Odenbach giran alrededor de temas como la migración, la represión social, entre otros. Puede verla hasta el 2 de agosto en las salas 3 y 4 del museo.

www.diariouno.pe

tomamos su vida como ejemplo de entrega, de valentía, de coraje, de solidaridad, y de esfuerzo”. “Bolognesi significa la heroicidad y el carácter, pero también la noción de que, a través de objetivos comunes, la patria peruana alcanzará bienestar, unión y grandeza”, añadió. COMPROMISO Para que el libro cumpla su cometido, se imprimirán 50 mil ejemplares para ser repartidos en escuelas de todo el país, especialmente en los lugares más apartados, con la finalidad de fomentar el hábito de lectura en los niños y de inculcar valores cívicos, morales y patrióticos. Telefónica viene impulsando la valoración de la historia peruana a través del apoyo a la publicación de distintos libros que relatan la vida y legado de los héroes peruanos Miguel Grau Seminario, Andrés Avelino Cáceres, José Abelardo Quiñones y, en esta oportunidad, Francisco Bolognesi. “Esta obra es el cuarto libro que patrocinamos con el objetivo de honrar a los héroes nacionales, como el coronel Bolognesi, para que cada vez más peruanos conozcan su vida, su trayectoria, su historia, sus hazañas y su compromiso con el país”, destacó Javier Manzanares, presidente de Telefónica del Perú.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ESPECIAL 20 DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

E

stoy seguro que si asocio la palabra corrupción al vocablo diarrea, cada uno hará, a su manera, una inmediata relación entre ambos términos. Encontrará, sin duda y sin demasiado esfuerzo, innegables afinidades. Primero porque cualquier mortal puede ser víctima de una diarrea y luego porque esa misma universalidad puede ser aplicada a la corrupción. Pero hay una tercera razón, que es la que inspira esta nota, antiguamente la diarrea recibía el nombre de corrupción. Corrupción en otros ámbitos, los internos en este caso, pero que termina debilitando el cuerpo individual, así como la corrupción, según la acepción actual, debilita y envilece el cuerpo social. Corrupción es descomposición. Descomposición es aquello en lo que acabará nuestra naturaleza física, mientras que la corrupción es la que se ocupa de destruir nuestra naturaleza moral. Ambas, en distintos periodos, producen el mismo efecto y ambas, como algunas diarreas, suelen oler mal, muy mal. El tema de la corrupción, recurrente en la prensa universal y no solo en la opaca prensa coral y provinciana del Perú, es un mal que, curiosamente, lo denuncian quienes, desde

Guillermo Giacosa

Una diarrea llamada corrupción

el mismo sitio de sus denuncias, la practican al deformar maliciosa y perversamente la información. Sí, aunque no lo sepan, ni lo quieran saber, informar sesgadamente u ocultar informa-

ción defendiendo intereses y no valores, es un acto de corrupción. Pueden disfrazarlo de la manera que quieran pero el olor penetrante de la diarrea será, a la larga, percibido hasta

por los más ingenuos. Tardará, es verdad, pues el trabajo de alienación practicado sistemáticamente por la prensa en los últimos años, con picos extraordinarios en el fujimorismo y con nuevos picos en la actualidad, ha sumido en la holganza a muchos cerebros de honestos ciudadanos. No solo repiten los argumentos tradicionales que son siempre los mismos, sino, y esto es mucho más peligroso, piensan y elaboran todo a partir de una maniquea división entre el bien y el mal que, por lo general, poco o nada tiene que ver con la realidad. Estamos frente a un enemigo de múltiples cabezas, ante una hidra que pareciera impulsada por su solo instinto de conservación (cuando digo conservación me refiero a sus riquezas materiales, pues otras no tienen y a la vida, que es la que impulsa el instinto para protegerse, aún no la han podido comprar).

Combatir la corrupción al interior de un sistema que mide el éxito según las sumas de dinero que acumules, es una tarea que requerirá liderazgos morales sólidos y confiables, como el que ahora ha asumido el papa Francisco. El poder político es una de las cabezas más visibles de la Hidra. Más aún que el poder económico, pues este tiene continuidad y por ello está más habituado a controlarlo. El poder político huele que lo suyo es transitorio y aunque se comporta como si nunca fuera a descender del pedestal, se apresura por acumular bienes que, quizá, le sirvan para volver a trepar. Desde USA a China, desde el Vaticano a Sudán, desde Israel a Irán, desde la ONU a la OEA, por no citar modelos

www.diariouno.pe

como el FMI, la corrupción, en medidas diferentes, siempre dice presente. Es el convidado de piedra más temido y más peligroso, pues termina pudriendo todo lo que toca y, lo que es más grave, pudre también la esperanza, que es el salvavidas que nos suele mantener a flote. Combatir la corrupción al interior de un sistema que mide el éxito según las sumas de dinero que acumules, es una tarea que requerirá liderazgos morales sólidos y confiables, como el que ahora ha asumido el papa Francisco. Si a esta rara circunstancia de tener un Papa progresista, le sumáramos las opiniones de intelectuales y científicos de prestigio y el apoyo de las miles de organizaciones sociales que comparten la misma preocupación, estaríamos generando la apertura de un nuevo canal para la esperanza y de un nuevo referente para estimular el pensamiento crítico y el accionar solidario.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

21 MUNDO

Papa conmovido por visita a niños enfermos TAMBIÉN CELEBRÓ MISA masiva en Paraguay,

Senadora boliviana emplaza a Chile

siendo aclamado nuevamente por una multitud. Los paraguayos fueron testigos ayer de uno de los momentos más impresionantes de la visita del papa Francisco y de su extrema sensibilidad cuando se encuentra con niños. En su visita al Hospital Pediátrico de Acosta Ñu, Jorge Mario Bergoglio bendijo a los pequeños pacientes, aseguró a sus familiares que reza por ellos, pero sobre todo besó mucho y a muchos de ellos. Esperanzados en que se obre el milagro y sus niños mejoren, padres, hermanos, tíos y demás pedían por ello al Sumo Pontífice, sobre todo por quienes padecen discapacidades graves, enfermedades cerebrales irreversibles, postrados en camillas y sillas de ruedas, llevados hasta las afueras del centro en el afán de una bendición papal. Sin embargo, el Obispo de Roma apenas puede ofrecer-

les el consuelo de sus oraciones, porque como él mismo repite, a pesar que un Papa es considerado representante de Dios en la Tierra, este argentino es solo un siervo más del Señor, no un hacedor de milagros. Las escenas de Bergoglio interesado por cada menor ingresado, e incluso por los de afuera, fueron constantes durante su recorrido por la instalación y aún después. Entonces habló el Papa, quien expresó su orgullo por los pacientes que demuestran ser unos guerreros ante la adversidad por problemas

de salud. “Jesús quiere que seamos sencillos como estos chicos”, dijo Bergoglio en el pediátrico, en la ciudad de San Lorenzo, desde donde partió en un auto normal hacia Caacupé, centro religioso de la fe cristiana y considerada capital espiritual de Paraguay, donde ofreció una misa en homenaje a la Virgen de los Milagros. En medio del camino, en el lugar conocido como Curuzú Peregrino, donde precisamente descansan los peregrinos de todos los diciembres en su marcha hacia Caacupé, Francisco se detuvo

 ADEMÁS Fue la segunda vez en su gira suramericana en la que Francisco, el primer Papa de la región, censuró al capitalismo salvaje y reclamó por los derechos de los pobres. Abogó además por una justicia clara y un combate frontal a la corrupción a la que describió como “la gangrena del pueblo”.

a saludar a quienes se agolpaban en torno, muchos de ellos también niños. El Papa Francisco pidió por otra parte a políticos y empresarios de Paraguay que trabajen por un nuevo modelo económico que ayude a los

FRANCISCO SIGUE HABLANDO FUERTE

PRESIDENTA ARGENTINA

Viajó a ver al Pontífice

“Modelo económico idolátrico” “Les pido que no cedan a un modelo económico idolátrico que necesita sacrificar vidas humanas en el altar del dinero y la rentabilidad”, dijo ayer en Paraguay el papa Francisco. El mensaje del Papa sobre los pobres fue lanzado en un país que tiene a poco más de un quinto de su población viviendo en la pobreza y es presa de una injusta distribución de los recursos. “Espero que Francisco nos traiga bendiciones, especialmente para el Gobierno, para que se termine la corrupción que la sufre la gente más humilde, los pobres”, dijo Elisa Vázquez, una funcionaria de la gobernación de Alto Paraná que recorrió casi 400 kilómetros a lo largo del país para ver al Papa. “El presidente dice que va a terminar la pobreza. Claro que sí, se va a terminar la

La

Ayuda a afectados por el Ébola

pobreza porque si seguimos así la gente humilde se va a morir toda”, agregó ofuscada la mujer. El Papa abogó también por un diálogo que respete las identidades, algo que fue bienvenido por la comunidad gay, que tuvo también a un representante del encuentro.

El Pontífice pondrá fin hoy a su periplo sudamericano, que impactó notablemente en Ecuador, Bolivia y Paraguay, por el mensaje esencialmente social y crítico, con un trajín agotador que el viernes lo obligó a suspender una visita a una cárcel de mujeres, por estar muy cansado.

pobres, instándolos a evitar “sacrificar vidas humanas en el altar del dinero y la rentabilidad”, en un discurso frente a unos 4.000 líderes de la sociedad civil que se reunieron en un estadio cerrado de Asunción

La presidenta de la comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Senadores de Bolivia, Patricia Gómez, pidió al Gobierno de Chile oficializar la oferta de diálogo a Bolivia, de restablecer las relaciones diplomáticas, mediante la presidenta Michelle Bachelet. “Aplaudimos esa oferta y nos gustaría que sea oficializada de la propia boca de la presidenta Michelle Bachelet, que se acerque de manera franca al presidente Evo y le diga: ‘tenemos una agenda de 13 puntos, incluyamos el tema marítimo’”, manifestó Gómez. El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, manifestó el viernes que su país “está disponible para restablecer las relaciones diplomáticas, con Bolivia, si hay voluntad política”.

Los tres países de África occidental más afectados por el virus del ébola (Liberia, Sierra Leona y Guinea) recibieron el viernes promesas de financiamiento de 3,400 millones de dólares para ayudarlos a recuperar sus economías. Con estos nuevos fondos, el total de las sumas comprometidas con ese objetivo alcanza los 5.180 millones de dólares, según anunció la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark.

presidenta Cristina Fernández llegó anoche a Paraguay para participar de la multitudinaria misa que brindará el Papa Francisco hoy en el parque Ñu Guasú, en la última jornada de la gira latinoamericana que encabeza el Sumo Pontífice. Será el sexto encuentro entre Cristina Kirchner y Francisco -el segundo fuera de El Vaticano-, y podría haber un séptimo a fines de sep-

www.diariouno.pe

tiembre próximo en Nueva York, adonde la máxima autoridad de la Iglesia Católica fue invitada a dar un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La mandataria llegó a Asunción junto al vicecanciller Eduardo Zuaín, el embajador argentino en El Vaticano, Eduardo Váldez; el secretario de Culto, Guillermo Olivieri, y el de la Presidencia, Eduardo De Pedro.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

22 DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

Rock & Pop por el Perú Llega a nuestro país la banda Vilma Palma e Vampiros que armarán una fiesta por el día de la patria junto a Micky Gonzales y el grupo Río, como parte del “Festival Rock & Pop”. Tres de los mejores representantes de una época de oro del rock latinoamericano de los 80’s, se reúnen en un concierto durante las celebraciones de un aniversario más de nuestra independencia. Vilma Palma e Vampiros, liderada por el “Pájaro” Mario Gómez, traerá a Lima un adelanto de su más reciente álbum “Agárrate Fuerte”, del cual destacan los sencillos “Buscando a mi chica”, “Todo x un sueño” y “Pasará”. Sumado a ello están sus grandes hits “Auto Rojo”, “La Pachanga”, “Bye bye” entre otros. Por su parte , el grupo Río, que celebra 30 años de trayectoria, alista gira a New York. En tanto, el músico Micky Gonzales se ha ganado un lugar en la

historia musical de nuestro país. Y lo confirma la reedición de sus tres primeros discos que está a la venta en un box set en edición limitada y que lleva el nombre de “Puedes creer tantas veces”. “Puedes ser tú” (1986), “Tantas veces” (1988) y “Nunca les creí” (1989) son grabaciones emblemáticas que hasta ahora no habían estado disponibles en el formato de CD. Los tres discos son, además, un reflejo de las primeras incursiones del artista en la fusión de ritmos peruanos con el rock, logrando varios éxitos que lo siguieron siendo pese al paso del tiempo. El “Festival Rock & Pop” será el, 27 de Julio en el Centro de Convenciones Barranco. Las entradas están disponibles en Teleticket.

ANIVERSARIO Edwin Montoya

Edwin Montoya “El Puquiano de Oro”, “El Señor del Huayno”, una de las voces más representativas del cancionero andino, estará festejando sus 54 años de vida artística el sábado 18 de julio a las 7 pm. en el local Scencia Centro de Convenciones, Av. La Molina 1133 La Molina. Lo acompañarán consagrados artistas como Los Campesinos, el Dúo Arguedas (Walter y Julio Humala), Voces de Estudiantina Perú (Alberto Martínez y Roberto Vilchez), el Trío Chuquibamba y la belleza y hermosa voz de Gaby del Perú. Informes 959129062.

FESTIVAL Animará Chato Grados Eusebio Chato Grados confirmó que será una de las figuras estelares del “Festival del Chairo y la Patasca”, que hermanará a pueblos de Puno y Junín a través del consumo de esas sopas andinas y el folclor de los pueblos de las regiones mencionadas. Organizado por la revista Festival, el evento se realizará el domingo 19 de julio en el Coliseo Puno de Ate, Av. Las Torres 349. Informes en el teléfono 7984000.

SANTIAGO Medallita de Canipaco En el marco de la tradicional Fiesta del Santiago, la cantante Nadia Bonifacio, “Medallita del Canipaco” celebrará un nuevo aniversario el domingo 19 de julio en Huancayo, en el local Mil Maravillas, del barrio Chilca de esa ciudad.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe Muni se tumbó otro grande

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

23

Aurich sufrió tropezón

Deportivo Municipal consiguió su segundo triunfo consecutivo en el Apertura, derrotando a otro grande como Sporting Cristal 1-0, con anotación de Iván Bulos a los 34’ del primer tiempo. El partido se jugó en el estadio “Iván Elías Moreno” de Villa El Salvador. En la etapa inicial, las acciones fueron parejas, pero en un descuido de la zaga rimense, Luís García tras una buena jugada, cedió un buen pase para Iván Bulos, quien tras entrar al área definió ante la salida de Diego Penny y le

www.twitter.com/diariounolevano

dio el triunfo a la “franja”, que es segundo en la tabla con 16 puntos.

 Juan Aurich no pudo aprovechar su condición de local y apenas rescató un empate 0-0 ante el visitante Sport Loreto, que terminó el partido jugando con diez hombres por expulsión de Rivas. Pese al intenso ataque de los chiclayanos sobre el arco de Matamoro,se les cerró, pero sobre el final del partido una dudosa falta de Prado sobre Hernán Rengifo, sancionada por el árbitro Mike Palomino con penal, no la pudo convertir el argentino Germán Pacheco, cuyo disparo fue bloqueado por el arquero Matamoro.

JUAN POSTIGOS en Judo no pudo lograr la medalla de bronce en los Panamericanos de Toronto al perder con el colombiano Jhon Futtinico.

D] f kaf _YjjY  Una nueva derrota que lo hunde en el fondo de la tabla de posiciones, sufrió el local León de Huánuco que cayó ante la visita Sport Huancayo por 1-0, partido desarrollado en el estadio “Heraclio Tapia”. Tras un primer tiempo soso y aburrido, donde hubo pocas opciones de gol, en el complemento, Sport Huancayo salió más decidido y a los 55’ el atacante Giancarlo Chiri-

DY h]d] `YklY ]d ^afYd

nos con golpe de cabeza, mandó el balón a la red, ante la pasividad de los centrales huanuqueños y un sorprendido golero Jesús Cisneros. El cuadro crema que estrenó técnico (Carlos Ramacioti) se quedó con dos puntos de colero, mientras Sport Huancayo llegó a las 13 unidades. En el último partido de anoche, Cesar Vallejo venció a Universitario 4-2 en Trujillo.

=d j]klg \] dY ^][`Y

No pudo ser. El judoca peruano Juan Postigos perdió la posibilidad de ganar la primera medalla de bronce para muestro país en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, al caer en la última pelea con el colombiano Jhon Futtinico en menos de dos minutos, quedando en el quinto lugar de la Categoría -60 kilos. Para llegar a disputar esta posibilidad, Postigos le había ganado al canadiense Sergio

Pessoa, para luego caer ante el colombiano Lenin Preciado que ganó el oro ante el brasileño Felipe Kitadai. Donde sí nos fue bien fue en las disciplinas del Squash, Tenis y Bádminton. En el caso de la primera disciplina nombrada, el crédito Diego Elías venció al chileno Jaime Pinto por 3-0 en Ronda de 16, al igual que Alonso Escudero que derrotó al norteamericano Joseph Chapman 3-0 en Ronda de 32.

En el Tenis de Campo, la tenista nacional Bianca Botto (238º WTA) comenzó con buen pie su participación derrotando en primera ronda a la ecuatoriana Charlotte Romer (1007º WTA) por dos sets a uno (5-7, 6-4 y 6-4) sobre superficie dura. En Bádminton en primera ronda, ganaron en individuales, Danica Nishimura a Adriana Artiz de Cuba (2-0), Daniela Macías a Daig Saturria de República Dominicana

(2-0), en duelo de nacionales Luz María Zornoza a Danica Nishimura (2-1) dobles mixtos Andrés Corpancho y Luz María Zornoza a Ocegueda-Solís de México (2-0) y en individual masculino, Mario Cuba a Alex Yu Tjong de Brasil (2-0). Hoy se juegan los dieciseisavos de final. En el fútbol la selección de Perú Sub 22 debuta hoy a las 16:00 horas ante su similar de Panamá.

 La jornada dominical se complementa con dos partidos en provincias. A las 11:15am en el estadio “Garcilaso”, Cienciano recibe a UTC de Cajamarca, teniendo el favoritismo los locales para lograr el triunfo. Los dirigidos por Jorge Espejo, necesitan seguir sumando puntos, para mejorar su ubicación en la tabla, ante

www.diariouno.pe

un rival que tampoco las tiene todas consigo, pues perdió por goleada ante Sullana 4-0. Mientras que en Arequipa, en el estadio de la “UNSA”, a las 13:30 horas, el FBC Melgar tendrá como rival al Alianza Atlético Sullana, teniendo los rojinegros la obligación de ganar, tras no tener un buen reinicio del Apertura.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes LIMA, DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015

=f Zmk[Y \]d d \]j

ALIANZA LIMA recibe al peligroso Unión Comercio esta tarde en Matute con la consigna de lograr triunfo y quedar como escolta del puntero Real Garcilaso.

M

omento clave. Alianza Lima buscará ratificar su excelente momento en el Torneo Apertura, cuando enfrente al Unión Comercio de Moyobamba, desde las 16:00 horas en su feudo de Matute y, en caso logre el triunfo, será escolta, junto a Deportivo Municipal, del puntero Real Garcilaso, con solo tres unidades de diferencia. Los íntimos, que vienen de ganarle claramente a Cristal en la fecha pasada, no harán modificación alguna en su for-

mación titular, según su técnico, Gustavo Roverano, pese a que ya está habilitado su volante estrella Christian Cueva. En la semana han trabajado mucho la definición con el colombiano Preciado y también la media distancia de Willyan Mimbela, algo que dio sus frutos en la fecha anterior. La solidez que ha mostrado en el arco Leao Butrón es una garantía, teniendo además el complemento de una buena dupla central con Koichi Aparicio y Mi-

guel Araujo, quienes deberán anular al peligroso delantero Lionard Pajoy. En cuanto al rival, Unión Comercio, viene incentivado tras su éxito ante FBC Melgar, y su técnico colombiano Walter Aristizábal, viene a pelear los puntos, ya que con sus 11 unidades, tiene chance de quedar en el pelotón de clubes que siguen al líder Garcilaso. La dupla ofensiva será con los colombianos Jesús Arrieta y Lionard Pajoy, teniendo la parte creativa con Mario Velarde.

www.diariouno.pe

ALIANZA LIMA:

UNIÓN COMERCIO:

Butrón Guizasola Aparicio Araujo Trujillo Atoche Albarracín Landauri Costas Mimbela Preciado DT: G. Roverano

Ruiz Trauco Moreno Yglesias Vásquez Corcuera Huanacari Machacuay Velarde Pajoy Arrieta DT: W. Aristizábal

Árbitro: Giovani Quevedo Hora: 16:00pm Escenario: Estadio “Alejandro Villanueva”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.