Diario UNO - 14 Agosto 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

elleza b Nadine respalda Lo

DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50 diarioUNO.pe

Moda y

EN CASOS DE VIOLACIÓN

despenalizar el aborto

Director:

César Lévano

[ Política 8]

VIERNES 14 DE AGOSTO

DE 2015

11

Nails Art Buble

Cada tendencia tiene su momento de fama, y al parecer es el turno de las Nails Art Buble; son aquellas en las que la manicura realiza una joroba manteniendo fina la zona de la cutícula y la punta de la uña. La curva de acrílico debe ser totalmente perfecta para que efecto burbuja. Por lo general,se note el siempre hablamos de nail art. Sin embargo, hoy en día, surgió una nueva movida que se llama “las uñas burbuja”, realiza una bola de acrílico en donde se de la uña, por lo que queda en el centro el efecto de inflada.

ok

de invierno

¿Cómo debemos vestirnos en esta temporada donde muy variante? Muchas el clima es no saben qué prendas personas ya para ir a trabajar, asistir a algunausar reunión con amigos o una noche de fiesta, la idea es estar bien abrigados sin glamour y su propio estilo. perder el Pero sin lugar a dudas, además tipo de prendas tiene para de la belleza que este ofrecer, presentan una gran versatilidad a la hora de armar que son perfectamente combinables un conjunto; ya con piezas como los pantalones vaqueros, los leggins, las faldas con medias, shorts, vestidos y bufandas. Como podrán apreciar, constituye una prenda súper halagadora y combinable, ideal para vestir a la mujer y el hombre moderno. Ahora algunos estilos para incorporar esta prenda en cada ocasión:

1

. Look ejecutivo: una de las formas más hábiles e inteligentes de vestirse no son las “capas”. Consiste durante el invierprendas una sobre la otra, en utilizar diferentes todas una sola pesada y muy abrigadora. ligeras, en vez de Para este look nos enfocamos en un vestido negro, un cárdigan gris oscuro, stilettos negros y una casaca de cuero en color cognac. El contraste viene por azul noche con acentos doradosparte de la cartera en y, como toda ejecutiva, acompañado de un espectacular maletín en cuero negro. Nada más elegante y chic.

2

. Look casual: esta vez vamos a ser un poco más atrevidos y realistas, y es que uno tiene que estar listo para todo. Esta vez apostamos por un vestido sport, en dril, algo sencillo de cualquier otra forma pasaría estilo safari y que de desapercibido. Sin embargo al agregarle un par de stilettos, una chaqueta

de cuero en color fresa y un sobre print, creamos una combinaciónen animal laptop o cualquier cosa que se te antoje. Así perfecta le pierdes el miedo para una noche de diversión. a combinar las carteras Todo está en blancas. . Look casual: todo azul. los accesorios. Esta vez apostamos por una base monocromática para darle los acentos en . Look grunge: este es los accesorios. El el favorito de morral y la casaca te permiten . Look ejecutivo para Hombre: todas las universitarias y pasar de un rebeldes. Panvez hablamos de un ejecutivo : esta día de reuniones a una salida con amigos talones rasgados, un sencillo y joven, sentirte cómodo polo en todo momento. stilettos negros y una importante blanco, una camisa o jean con corbata y una chomde cuero negra con aplicaciones chaqueta pa de estilo vintage. Pantalón de dril negro en mangas y zapatos negros. . Look grunge: al mejor y cuello. El detalle está en Todo esto con una casaca estilo de polo la cartera blanca, de cuero blanco, casaca de cuero marrón y un maletín a tono un bolso en el que puedes llevar cuadernos, darle para de jeans claros clásicos negra, pantalón el toque de elegancia. y zapatos negros. Nada más sexy y cool.

3

7

6

8

GARCÍA NO SE ARREPIENTE

Ngdn]j Y af\mdlYj Y fYj[gk [ Política 5 ]

DEBATEN PROYECTO

Políticos piden que contribuyentes los financien[ Política 3 ]

HABLA OBLITAS

Gareca le

Defiende el indulto masivo de traficantes de drogas, entre ellos más de 800 de alto vuelo que salieron de la cárcel con su apoyo. ;gdmefY \]d <aj][lgj

El mal cambió chip paso de a futbolistas La Oroya [ Deportes 22 ]

www.diariouno.pe

[ Política 2 ]


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

Razón

social CÉSAR LÉVANO

Director

El mal paso de La Oroya

E

l problema del complejo metalúrgico de La Oroya no solo es técnico o medioambiental. Su raíz está en la política neoliberal que otorga concesiones sin mayores cuidados y exigencias. Es de dominio público que en esas instalaciones hay una contaminación que equivale a pena de muerte o daño físico y cerebral no solo para los trabajadores, sino también para toda la ciudad. La fundición tiene su historia en materia de daños. En los años 20 del siglo pasado, José Carlos Mariátegui y su gran camarada Moisés Arroyo Posadas emprendieron una campaña contra los humos de La Oroya, que estaban destruyendo pastos y ganados en la región. Esa batalla tuvo éxito. La empresa, la Cerro de Pasco Corporation, tuvo que instalar nuevas técnicas. Ahora los 2.600 traQUIZÁ en las bajadores de la metalurgia actuales condiciones exigen que no se cierre la técnicas y demográficas planta y, para ello, que se el proyecto es modifiquen las condicioinviable. Se necesitan nes de la explotación. En probablemente grandes el choque con la fuerza pública ha muerto abainversiones para un leado el ingeniero Edward remozamiento total Soto de la Cruz. El presidente de los procesos. Ollanta Humala ha justificado el empleo de armas de fuego, porque es constitucional. Las empresas mineras aseguran que la legislación ambiental del Perú es excesiva. Acá se exige un máximo de 80 microgramos de dióxido de azufre por metro de aire. En Chile el tope es 365 miligramos; en los Estados Unidos, 365. Habría que examinar el contexto de esas instalaciones: niveles de prevención, tipo de alimentación, estándar de atención médica, cercanía de la población, sobre todo de los niños, a la fuente contaminante. Cualquiera que conozca La Oroya sabe que ahí la población está densamente concentrada. Yo viví y trabaje en La Oroya, en el Sindicato Metalúrgico, en 1948. Puedo dar fe de que entonces no había ese hacinamiento poblacional. Los habitantes no vinculados a la metalúrgica vivían sobre todo en La Oroya Vieja. Los obreros habitaban en los campamentos plomos. Una cosa es, pues, el nivel de contaminación, y otra la propagación de ese daño. El gobierno “nacionalista” cree que todo se resuelve con balas y la dislocación de tropas. Se alinea así en la tradición de los grandes represores. Ahora se ha iniciado un diálogo con los trabajadores y los personeros de la ciudad. Eso está bien. El problema de fondo es que quizá en las actuales condiciones técnicas y demográficas el proyecto es inviable. Se necesitan probablemente grandes inversiones para un remozamiento total de los procesos. Desde el punto de vista del desarrollo nacional, esa sería una solución para ese centro en que converge la producción mineral de todo el país, para la exportación con mejores condiciones y cotización.

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter En pared

Plagiador

Nadine Heredia estuvo activa en el Twitter y la emprendió contra el fujimorismo. “Los que ahora quieren venderse como defensores de la vida se olvidan q defendieron x años las esterilizaciones forzadas!”, escribió y Santiago Gastañadui remató “Y justificaron toda violación a los derechos humanos como Barrios Altos, La Cantuta, Mariela Barreto, Leonor La Rosa, etc.”

El exprocurador Julio Arbizu cuestionó al cardenal Cipriani ante los plagios de textos y retuiteó: “Cipriani lo hizo de nuevo: detectan un TERCER copy paste del cardenal”. Antes de eso retuiteó un comentario de Álvarez Rodrich: “Peor que los plagios descarados que le ampayaron al cardenal Cipriani son las explicaciones de sus ayayeros, publicistas y sobones”.

MEJOR ES REÍRSE

pataditas Lo harán cantar

El fujimorista Héctor Becerril, aseguró que la comisión que ve el caso Orellana citará a Alejandro Reátegui, exmilitante de Perú Posible, para que declare sobre la cena realizada en su casa donde participaron Alejandro Toledo y el mismo Orellana. “El martes será citado Javier Reátegui para que explique los pormenores de cómo se inició esa cena y a pedido de quién se hizo”, declaró Becerril.

Citado

La Comisión Orellana citó para el lunes al congresista fujimorista José Luis Elías Ávalos para que responda sobre la publicación de un anuncio de la Universidad Privada San Juan Bautista –de su propiedad– en la publicación “Vox Pópuli”, vinculada a la red del encarcelado empresario Rodolfo Orellana.

¿Kenji me apoyará si llego a la segunda vuelta?

Con la red

Otro personaje citado es el parlamentario andino Hildebrando Tapia (PPC), quien deberá ir la comisión el martes para responder sobre la adquisición de dos inmuebles ubicados en la calle Echenique, en Magdalena, a personas vinculadas a la red de Rodolfo Orellana.

Quiere Congreso

La palabra

El Congreso tiene la obligación de aprobar el proyecto de ley que sanciona el transfuguismo, al ser un tema fundamental de reforma electoral. “El transfuguismo es lo más nefasto para la política y Perú Posible lo ha vivido en carne propia. Cuando se inició este periodo congresal eran cinco las bancadas y ahora son nueve.Tenemos que fortalecer la institucionalidad del Congreso y si no corregimos nada, se seguirá erosionando”, indicó Rennán Espinoza.

La voz clara En agosto o setiembre se debería debatir y aprobar la reforma electoral relacionada con el financiamiento a los partidos políticos, la eliminación del voto preferencial y las sanciones contra el transfuguismo. “Para sancionar a los tránsfugas por qué vamos a esperar al 2021 o ver si el Estado contribuye con el financiamiento de las campañas”, señaló Javier Bedoya.

diarioUNO

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S.

www.diariouno.pe

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

Director: César Lévano

PURAS

www.diariouno.pe

El médico Ciro Castillo confirmó que busca ser elegido congresista en los comicios de 2016, para lo cual se sumó al equipo de campaña de Peruanos por el Kambio (PPK), liderado por Pedro Pablo Kuzcynski. “Estoy como responsable político y vocero de PPK. (…) Efectivamente, mi aspiración es al Congreso”, señaló, descartando que vaya a postular a la Presidencia del Perú o al Gobierno Regional del Callao.

Ausencia

El constitucionalista Gustavo Gutiérrez Ticse lamentó la ausencia del Defensor del Pueblo (e) Eduardo Vega durante los tres días del paro minero en La Oroya. “Se hace imperativo una política de diálogo social que no se agote en una mesa de acuerdos. Todo el aparato estatal debe empezar a funcionar sistemáticamente para dar solución a estos problemas”, subrayó. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

3 POLÍTICA

Políticos quieren dinero público y también privado 

PROYECTO PARA QUE EL ESTADO FINANCIE a los partidos

está para el debate en el Congreso.

POR FALTA DE TIEMPO

Reforma electoral no se aprobaría El margen de acción del Congreso para aprobar los temas más importantes de la reforma electoral pendiente es mínimo, si se tiene en cuenta el poco tiempo que falta para la convocatoria de las elecciones del 2016, dijo el analista político Luis Nunes. “Soy escéptico en vista de cómo está el panorama hoy, pues he acompañado el proceso desde sus inicios y veo que a la fecha lo aprobado son colchas de retazos, y lo que queda de tiempo para la convocatoria a elecciones

Los congresistas de diversas bancadas están de acuerdo con recibir dinero del Estado para financiar sus actividades, sin renunciar a las donaciones económicas del sector privado para las campañas electorales. En este sentido se pronunciaron Mesías Guevara (Acción Popular-Frente Amplio), Javier Velásquez Quesquén (Apra), Santiago Gastañadui (Gana Perú) y Pedro Spadaro de Fuerza Popular. El legislador Javier Bedoya (PPC) dijo que en agosto o setiembre se debería debatir y aprobar con prioridad la reforma electoral relacionada con el financiamiento público a los partidos políticos, la eliminación del voto preferencial y las sanciones contra el transfuguismo. Precisó que en los próximos dos meses, tal vez antes de octubre, se deben convo-

ADEMÁS EL PROYECTO QUE PLANTEA QUE EL ESTADO FINANCIE a los partidos políticos con el

dinero de los contribuyentes no es bien visto en la ciudadanía por el desprestigio de la clase política. Dos expresidentes de la República son acusados de ilícitos penales, en tanto que otro está preso en Diroes. Hay congresistas que también han sido denunciados por actos de corrupción. car las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2016, tiempo en el cual ya no se podrán aprobar las reformas porque no es posible cambiar las reglas de juego para los comicios. Guevara sugirió que para las campañas electorales se deben fijar topes y recomendó la creación de una Ventanilla Única de Aportantes, para evitar que las campañas se conviertan en un “mercado persa”. El nacionalista Gastañadui afirmó que debe haber un financiamiento “mixto”,

en el que dineros públicos se utilicen para fortalecer a las organizaciones políticas, pero también para las campañas. “Todo esto debe venir acompañado de mayores facultades a la ONPE, para fiscalizar los financiamientos públicos, (pero) sobre todo los privados”, expresó. Dijo que es necesario otorgar mecanismos a la ONPE para fiscalizar el financiamiento privado, porque ahí es donde se filtran los recursos mal habidos”, refirió.

Spadaro se pronunció a favor del financiamiento público, pero apuntó que debe haber un seguimiento por parte de la ONPE, que fiscalice en qué se está gastando el dinero. El fujimorista afirmó que para las campañas políticas deben establecerse topes o la bancarización de ingresos privados, “para que se controle que no haya ingresos irregulares”. Javier Velásquez manifestó que el financiamiento público debe estar destinado, en una primera etapa, para el fortalecimiento de los partidos políticos y que debe continuar los aportes del sector privado para las campañas electorales. Expresó que las fuentes de financiamiento público debe acompañar el proceso de formación, de capacitación permanente y de organización de los partidos políticos”.

www.diariouno.pe

es breve”, dijo. La referida convocatoria, a cargo del Ejecutivo, tendría que darse a fines de octubre o en noviembre, refirió Nunes, para quien el financiamiento de partidos, democracia interna y eliminación del voto preferencial son materias claves. “Son de los aspectos más fuertes e importantes de la reforma que está pendiente, y ahí el Congreso parece estar entrampado, resta poco tiempo y no vimos mayor avance hasta el momento”, expresó.

Proyecto contra el “voto golondrino” Fernando Andrade (PP) pidió al pleno del Congreso poner en debate a la brevedad el proyecto de ley que elimina el “voto golondrino”, iniciativa que evitará el traslado masivo de direcciones con el propósito de hacer fraude electoral. Recordó que este proyecto de ley fue aprobado por allanamiento en las comisiones de Constitución y Descentralizacion del Parlamento. Dijo que en las últimas elecciones regionales y municipales el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectó miles de votos golondrinos que alteran la voluntad popular en un proceso electoral, lo que hace necesaria su aprobación.

“Hasta hoy no existe ley que obligue al ciudadano a tener la dirección actualizada en su Documento Nacional de Identidad (DNI), ni organismo que fiscalice esta situación y tenemos los votos golondrinos”, refirió.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

diarioUNO.pe

Congresistas solo indagan vida privada de Nadine DEFENSA DE LA PRIMERA DAMA denunció que Comisión Belaunde Lossio incumple el mandato del pleno del Congreso. Roy Gates, abogado de la primera dama, Nadine Heredia, denunció que la comisión investigadora del caso Martín Belaunde Lossio recurre a una serie de “pretextos” para mantener a su patrocinada en calidad de investigada. “Con ese propósito están abocados a averiguar su vida privada, los contratos laborales que tuvo con el sector privado que data del 2006”, dijo al referirse al pago que recibió Heredia Alarcón por una asesoría brindada a Centros Capilares. Afirmó que no corresponde investigar al Congreso contratos donde no hay fondos públicos. “Aquí la comisión está buscando pretextos para mantener a Nadine Heredia como investigada, esta comisión tiene que investigar los contratos irregulares que habrían firmado algunas empresas con distintas entidades del Estado, desde el año 2011 en adelante”, refirió. MULDER MIENTE Consideró falsas las afirmaciones del legislador Mauricio Mulder quien sostiene que su patrocinada recibió más de 200,000 dólares de parte de Martín Belaunde. Precisó que recibió 9,450 dólares por servicios profesionales, como consta en el re-

Comisión Orellana citará a Reátegui La comisión que investiga el caso de Rodolfo Orellana citará al parlamentario andino Javier Reátegui, para que amplíe sus declaraciones sobre la supuesta reunión que hubo en su vivienda entre el expresidente Alejandro Toledo, y el encarcelado abogado, anunció el presidente de ese grupo de trabajo, Vicente Zeballos. Dijo que el exministro de Transportes y Comunicaciones será citado para

cibo por honorarios que está en su poder. “Es el único pago que le ha hecho, ni siquiera como Martín Belaunde Lossio, sino como gerente general de la empresa Centro Capilares, esto es lo único”, anotó. Asimismo, rechazó las versiones sobre supuestos contratos simulados entre Martín Belaunde y Heredia Alarcón, como sostiene Mulder y advirtió que sobre el mismo tema hay otras versio-

nes de otros congresistas. “Se tiene la versión del congresista (Yonhy) Lescano y Teófilo Gamarra en el sentido que Belaunde no ha hablado específicamente que esos contratos son simulados, ese es el gran problema, que esas sesiones sean de carácter reservado”, dijo. Además, criticó que el trabajo de la comisión investigadora no se centre en investigar lo encargado por el pleno del Congreso, que son

DIJO QUE APOYARÁ A SU CONTENDOR

Lourdes prometió no votar por Keiko La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano afirmó que en el caso que Keiko Fujimori pase a la segunda vuelta en las elecciones de 2016, no votará por la candidata de Fuerza Popular “porque no podemos entregarle la restauración del país a aquellos que la destruyeron”. Precisó que el Perú necesita reinstitucionalizarse en los próximos cinco años y por eso en la segunda vuelta votaré por el oponente de Keiko, quien de acuerdo a todas las

encuestas pasará a la segunda vuelta. Flores Nano señaló que “el Perú en los próximos cinco años necesita reinstitucionalizarse. Esa es una de las prioridades. ¿Le vamos a entregar la restauración del país a aquellos que la destruyeron?. No por favor, dijo. Refirió que el país hasta ahora no se recupera de ese ciclo de destrucción institucional que vivió en los 90 con el régimen de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. La excandidata presiden-

las supuestas contrataciones irregulares entre el Estado y Martín Belaunde, y que por el contrario se dedique a investigar contratos privados. “¿Qué tiene que hacer el Congreso metiéndose en una situación que no implica ninguna utilización de recursos públicos? ¿Qué es lo que está ocurriendo? La Comisión Martín Belaunde Lossio está perdiendo la orientación de lo que el pleno le ha encargado”, recalcó. cial sostuvo que “si Keiko Fujimori pasa a la segunda vuelta, yo estaré con el otro para que gobierne”. Agregó que Keiko Fujimori “no es la opción que debería gobernar el Perú”, pero merece su respeto por intentar renovar el fujimorismo. Al ser consultada por un eventual respaldo a Alan García ante Fujimori, respondió que sí apoyaría su candidatura, aunque espera que el PPC tenga una participación preponderante en los próximos comicios. Indicó que el PPC tendrá elecciones internas en octubre, donde se nombrará a la dirigencia distrital y regional.

www.diariouno.pe

el próximo miércoles y de acuerdo a la información que brinde se definirá si se convocará al expresidente Alejandro Toledo, para que informe sobre ese tema. “Nuestra comisión, para no perder ningún nivel de objetividad, está evaluando toda la documentación que ya tenemos. Vamos a reforzar eso con la presentación que pueda dar el señor Reátegui y a efectos de eso, adoptar la decisión más pertinente”, dijo.

MEJORANDO LA LEY

Se impedirá despojo de propiedades

El presidente del Congreso, Luis Iberico, manifestó su preocupación por las denuncias de casos de suplantación de personas, falsificación y despojo de propiedades, por lo que se mostró a favor de mejorar la legislación para enfrentar esos actos de corrupción. Fue durante la reunión que sostuvo, en su despacho, con la Junta Directiva del Colegio de Notarios de Lima (CNL), presidida por Mario Romero Valdivieso,

quien le presentó su saludo protocolar por asumir tan importante cargo en el Primer Poder del Estado. “Le hemos manifestado toda nuestra disposición de colaborar en lo que signifique las normas destinadas a la seguridad. La intención del presidente Iberico es mejorar la legislación que hoy rige contra la corrupción, contra falsificación y suplantación de personas y el despojo de propiedades”, anotó Romero Valdivieso.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

5 POLÍTICA

DURANTE GOBIERNO APRISTA

Denuncian a exjefes militares por corrupción

García volvería a indultar narcos

El Ministerio Público formuló acusación penal contra exmandos militares por irregularidades detectadas en la ejecución del contrato de asistencia técnica en materia de seguridad y entrenamiento con la empresa israelí Global CST en el último gobierno aprista, informó el contralor Fuad Khoury. La denuncia de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en delitos de Corrupción alcanza a un exjefe del Comando Conjunto, como autor de negociación incompatible y falsa declaración en procedimiento administrativo. De igual forma a un exjefe del Estado Mayor, por negociación incompatible y falsedad ideológica; y a un exjefe de la Segunda División de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto, como cómplice del delito de negociación incompatible. Asimismo, está comprendido un exjefe de la Sexta División de Estado Mayor Conjunto por cómplice de

negociación incompatible, y un exjefe de la oficina de Administración por cómplice de negociación incompatible y falsedad ideológica. Al recordar que la negociación incompatible tiene una pena de cárcel de cuatro a seis años o siete y medio si tiene agravantes, Khoury precisó que la acusación fiscal tiene como origen y sustento una auditoría llevada a cabo por la Contraloría, cuyos resultados fueron comunicados al país en febrero del año 2013. Los indicios identificados por dicha institución y ratificados por la Fiscalía contemplan que la ejecución del servicio se dio de manera irregular y que los pagos se realizaron sin las conformidades de servicio, refirió. Además, dijo, el extitular del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas inscribió a Global CST en el Registro Nacional de Proveedores, a pesar que tenía representantes legales en Perú.

PARA ÉL “FUE LEGAL” SOLTAR A 886 DELINCUENTES DE ALTO VUELO. Alega que no fue un error político. Si alguien cobró por narcoindultos “¿qué cosa quiere que haga?”, afirma.

Desafiante y contra la opinión de millones de peruanos, que hoy padecen la ola criminal que abate al país desde hace décadas, Alan García defendió ayer los indultos que otorgó en su último gobierno a más de 5 mil delincuentes, entre ellos 886 narcotraficantes de alto vuelo. Para el expresidente no fue “un error político” reducirles las penas y abrirles las puertas de la cárcel a temibles delincuentes y agregó que las conmutaciones fueron “para darles segundas oportunidades”. “Todos los narcoindultos son absolutamente legales. Nadie podrá decir que una de las reducciones de penas es ilegal o inconstitucional”, dijo entrevistado por un medio digital. En anterior declaración,

García también justificó los indultos agregando que lo volvería hacer y avaló al aprista Facundo Chinguel, presidente de la comisión de indulto y derecho de gracia de su gobierno, señalando que era un hombre de su entera confianza. Chinguel es una de las 13 personas que son procesadas en el juicio oral por el caso “Narcoindultos”. El procurador ha pedido para él 17 años de cárcel y el pago de una reparación civil de 100 millones de soles a favor del Estado.

ADEMÁS

886 NARCOS A su vez, el fiscal Walter Delgado afirmó ante el Juzgado Penal Colegiado que durante la gestión de Chinguel fueron indultados 886 sentenciados por el delito de narcotráfico agravado. Dijo que en tiempos de García en el poder, la comisión Chinguel se tomaba solo 50 segundos para aprobar los narcoindultos, pero antes se “maquillaban y alteraban” los expedientes para que no se observará ninguna irregularidad. La hipótesis central del fiscal Delgado es que durante

García dijo que no infringió la ley por indultar narcotraficantes y, aludiendo a Chinguel, manifestó que “si algún funcionario cometió irregularidades pagará por delinquir porque la responsabilidad penal es individual”.

el gobierno de García se constituyó una presunta organización criminal para otorgar indultos y conmutaciones a sentenciados por tráfico ilícito de drogas a cambio de dinero. García, luego de defender los indultos, admitió ayer que han reincidido los narcos que él indultó, pero solo el 2% o 3%. Dijo que él no es responsable si alguien cobró miles de dólares por los narcoindultos. “Que en el camino del expediente uno falsea un documento; o aunque el indulto o reducción sea legal, pero se cambia de sitio al documento para que el expediente pase primero y cobra US$5.000, ¿qué cosa quiere que haga, que me anticipe a eso?”, expresó.

www.diariouno.pe

Negó haberse reunido con lobbista brasileña

El expresidente Alan García negó haberse reunido con la brasileña Zaida Sisson, esposa de un exministro aprista, acusada por la justicia de su país de ser la presunta cajera de las coimas que empresas brasileñas pagaron a funcionarios del gobierno peruano en el quinquenio pasado. García admitió que Sisson fue a Palacio de Gobierno cuando él fue presidente, pero que lo hizo acompañando a empresarios brasileños, aunque en los registros ella figura con una decena de visitas, la mayoría al propio García o a su secretaria, Mir-

tha Cunza. Reconoció que sí conoce a Zaida como esposa de Rodolfo Beltrán, su compañero de partido, exministro de su primer gobierno y alto funcionario en el segundo, “pero no tuvimos mayor cercanía o familiaridad, simplemente como esposa”, dijo. El exmandatario expresó que la presencia de Zaida en las delegaciones de empresarios brasileños “no le levantaba sospechas y pensó que era tal vez traductora, quizás tramitadora, de los que van por los ministerios preguntando qué cosas hay”.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

L

diarioUNO.pe

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

Raúl

El recibimiento

Wiener

legué con unos cinco minutos de retraso y me pareció increíble ver todo el amplio ambiente central de la librería El Virrey, completamente copado de público, la mesa ya instalada, presidida por Santiago Pedraglio y los comentaristas Anahí Durán y Nelson Manrique. Quizás pensaban que no llegaría por lo inestable de mi salud. Pero hice un esfuerzo supremo y ahí estuve. Era la presentación del libro de Alberto Gálvez Olaechea, “La palabra desarmada”, escrito en

www.twitter.com/diariounolevano

prisión y por fin convertido en materia de un diálogo público. Pero era más que eso. Lo veía en el rostro de los asistentes que habían llegado a un punto de reencuentro. Aún los que no conocían personalmente a Alberto estaban ahí buscando su palabra de guerrillero y de estudioso de la guerra de los 80 y 90. Era un recibimiento a un hombre casi único, que ha podido atravesar los terrenos de la autocrítica y discutir muchas de las ideas, que nos han querido

bloquear, afectando la libertad de pensar por 35 años. Alberto Gálvez estuvo 27 años en prisión, la misma cantidad que padeció Mandela, a quien también lo acusaron de “terrorista”. Hoy Alberto Gálvez reaparece como el portavoz de la palabra desarmada, a la que desarmaron en una dura lucha, y la que sin embargo resulta imprescindible incorporar como una de las voces del balance de lo que ocurrió y costó tanta sangre. Los políticos y los medios han invisibilizado el papel de Alberto Gálvez, lo que parece

querer decir que le tienen más miedo que a otros. Que nadie se dé cuenta que se está incorporando un nuevo actor político e intelectual, al estrecho espacio de los debates peruanos. Por la magnitud de la asistencia a la presentación (quizás unas 300 o 400 personas), se hace evidente que a Alberto Gálvez, el cariño de la gente le llega solo, en el silencio de los medios. ¿Cómo se puede ser indiferente ante un hombre que no registra actos de violencia y sangre, pero al que, igual, sobrecondenaron porque temían a su inteligencia.

ESTOY SEGURO QUE DE LA GENTE que fue a la librería El Virrey debe haber hecho cuentas sobre aspectos de calidad entre vencedores y vencidos.

En su libro, Alberto remarca un tema que se evade sistemáticamente: ¿Cómo construir una sociedad pacífica y en vías de reconciliarse, si el Estado, estimulado por los medios y la derecha más recalcitrante, sigue con la política de quitarles la voz a los perdedores y están proponiendo otras cosas. Estoy seguro que de la gente que fue a la librería El Virrey, conducida por ese ángel chiquito e incansable que es Chachi Sansiviero, debe haber hecho cuentas sobre aspectos

de calidad entre vencedores y vencidos. Al final, una gran prueba está en camino. Porque a Alberto le van a querer cerrar todas las puertas. Pero por lo que vi el miércoles, no va a ser tan fácil. Un merecido recibimiento a Alberto Gálvez, entre libros, amigos y admiradores.

“Con Kuczynski ni a la esquina” 

CONGRESISTA VERÓNICA MENDOZA al comentar posible alianza para comicios presidenciales al 2016.

La legisladora de Acción Popular – Frente Amplio, Verónica Mendoza rechazó algún posible acercamiento con candidatos de derecha para los próximos comicios presidenciales e hizo especial énfasis en el líder del movimiento Peruanos por el Kambio de Pedro Pablo Kuczynski a quien responsabilizó de los precios altos del gas en el sur del país debido a las políticas económicas neoliberales de las que este es partidario. “Eso no tiene ningún sentido, PPK, Keiko Fujimori, Alan García son exactamente la misma cosa, representan la mismas propuestas, es la continuidad de esta política económica que nos está llevando a una crisis en este momento frente a lo cual tampoco tienen soluciones, lo único que han sabido hacer es piloto automático rematando nuestros recursos naturales”, dijo. Tras añadir, “en particular el señor Kuczynski, por ejemplo, en el caso de nuestro gas de Camisea que es uno de los principales responsables del hecho de que hasta el día de hoy nuestro gas se siga exportando y los peruanos, principalmente los que vivimos en el sur, par-

ADEMÁS

El Frente Amplio, que reúne grupos políticos de izquierda, definirá el 4 de octubre su candidato a la Presidencia de la República en elecciones internas, informó Pedro Francke, coordinador de esa agrupación. “La fecha se definió en una última reunión del consejo nacional, en la cual también se estableció que la fecha del cierre de inscripciones de las precandidaturas será este 19 de agosto”, declaró.

ticularmente los cusqueños, hasta el día de hoy paguemos hasta 60 soles por balones de gas, así que con el señor Kuczynski ni a la esquina”. Mendoza manifestó que

el país está a la espera de un candidato de izquierda importante e indicó que en el Frente Amplio ya existen cuatro precandidatos cuya votación se definirá el 4 de

octubre. “Por supuesto creo que el país está reclamando y viendo una alternativa. Nosotros en el Frente Amplio estamos en un proceso de convocatoria de elecciones primarias abiertas ciudadanas que se inician la próxima semana, las elecciones están convocadas para el 4 de octubre y esperamos que este mecanismo ayude a que se defina una candidatura presidencial que esté legitimada por las bases pero también por el pueblo peruano”, Refirió que hasta el momento existen cuatro precandidatos inscritos e hizo una invocación para que otros personajes de la política puedan tentar postular como una alternativa de voto para el electorado de la izquierda política. “Hasta el momento se han inscrito Marco Arana, Martín Guerra, Luis Alberto Salgado y estamos totalmente abiertos a que otras personas, otras fuerzas políticas y sociales que aspiren al cambio para nuestro país puedan inscribirse hasta el 19 de agosto. Eso es algo que está en evaluación, todavía tenemos hasta el 19 de agosto”, dijo Mendoza.

www.diariouno.pe

ASEGURA ANA JARA

Se inhibirá de Fiscalización en el caso de pañales La congresista Ana Jara (Gana Perú) aseguró que cuando la Comisión de Fiscalización “ventile tema de pañales”, no participará ni del debate ni de la votación y el miembro accesitario de su bancada asumirá la titularidad. De esta forma respondió a las críticas que le hicieron por ser miembro titular de la Comisión de Fiscalización cuando tiene pendiente el caso de los pañales perdidos en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Jara calificó de “cortina de humo” las críticas contra ella, pues el caso de los pañales perdidos ya “fue auditado hace meses por la Contraloría y ya se investiga en el Ministerio Público”. Recordó que antes de asumir como

ministra de la Mujer en diciembre del 2011, ella fue titular de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Fiscalización, entre otras, y que ahora que ya no integra el Ejecutivo solo está recuperando esas funciones. En abril de este año se denunció la pérdida de casi 1.5 millones de pañales de los almacenes del MIMP, hecho que generó una pérdida al Estado de S/. 1.7 millones, según un informe de la Contraloría. Por otro lado, el congresista Héctor Becerril (Fuerza Popular) dice que Ana Jara debería renunciar a la Comisión de Fiscalización y se opuso a que solo se inhiba durante ese debate, ya que igual podrá acceder a información sobre ese caso que pueda favorecerla.

FOTO: DIARIO UNO, CARLA PATIÑ


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 14 AGOSTO DE 2015

7 POLÍTICA

Justifica uso de armas en protestas POLICÍA TIENE QUE DEFENDER EL ORDEN PÚBLICO, dice presidente Ollanta Humala tras

 sucesos en La Oroya. Ministro Pulgar Vidal dice que se debe excluir producción de cobre. Al referirse al conflicto social en La Oroya el presidente Ollanta Humala justificó que la Policía Nacional use las armas que se le otorgan para defender el orden público. “La policía no puede abdicar en hacer uso del equipamiento que se le da para defender el orden público. Eso no se le puede quitar porque es un mandato constitucional”, señaló. El Mandatario, sin embargo, dijo que “la violencia no resuelve los problemas” y que si el conflicto en La Oroya llegó a buen término se debe a “la buena voluntad de las partes, pero no por haber tomado carreteras, lo que nos ha traído costos que lamentar, como el fallecimiento de un compatriota y más de cuarenta heridos”. Ollanta Humala destacó que la preocupación permanente del gobierno es la situación de los trabajadores y el tema medioambiental y productivo en La Oroya. “Necesitamos que Doe Run funcione, pero que funcione bien. En lo último que podemos pensar es que afecte de manera negativa a los trabajadores”, añadió.

mercializadas, pero para ello se tienen que corregir una norma vinculada a Sunat. “Se tiene que trabajar las ferritas para eliminar la traba y generar ingresos por unos años, mientras las plantas se prenden y empiezan a generar rentabilidad; la de cobre se verá más adelante”, dijo el ministro. Pulgar Vidal sostuvo que la alta contaminación que emite el centro metalúrgico se debe a que el circuito de cobre emite SO2 muy por encima de los niveles permitidos, debido a que no cuenta con una planta que lo trate, porque Doe Run, que ganó la privatización en 1997, nunca la construyó. FALLIDA “Es una instalación fruto de una privatización faSIN COBRE El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, consideró que una opción para solucionar la problemática de los trabajadores de La Oroya, es que se excluya el circuito de producción de cobre del proceso

de venta del complejo metalúrgico, debido a su alto índice de contaminación. Desde su punto de vista, la nueva administradora de la empresa, Profit, debe concentrarse en vender los circuitos de producción de plomo y zinc que sí cuen-

tan con una planta para tratar el dióxido de azufre (SO2) y convertirlo en ácido sulfúrico, bajo los estándares ambientales del 2001. Asimismo, dijo que las instalaciones de La Oroya cuentan con ferritas de zinc que pueden ser co-

ADEMÁS

La causa del conflicto es la fallida subasta

de los activos de Doe Run a inicios de agosto, que habría precipitado que el administrador concursal, Profit, decidiera cerrar las operaciones de las minas de La Oroya y de Cobriza (Huancavelica). Los trabajadores temen quedar sin empleo y por ello protestan.

POR CASO LA OROYA

Comisión técnica verá problemática Ayer se instaló el Comité Técnico de Trabajo que atenderá la problemática del Complejo Metalúrgico de La Oroya (Junín) y de la unidad minera Cobriza (Huancavelica). El viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, en representación del Ministerio de Energía y Minas (MEM), destacó la presencia de las autoridades y dirigentes de la provincia de YauliLa Oroya para continuar el diálogo. La instalación de dicho comité la integran representantes de los ministerios de Energía y Minas, Trabajo, Ambiente, Gobierno Regional de Junín, Municipalidad Provincial de Yauli-La Oroya

TRAS LEVANTAMIENTO DE PARO

Policías se quedan en La Oroya

y de los sindicatos laborales. Por parte del Ejecutivo participa el viceministro de Ambiente, Mariano Castro; Elizabeth Villa del Gobierno Regional de Junín, el alcalde provincial de Yauli-La Oroya, Carlos Arredondo, y dirigentes del Complejo Metalúrgico de La Oroya

(CMLO), Luis Castillo y de la mina Cobriza, Amid Yangali. “En esta comisión de alto nivel están centradas todas las esperanzas del pueblo de La Oroya”, declaró Luis Castillo, dirigentes de los trabajadores de la minera Doe Run.

El contingente policial destacado a La Oroya continuará en la zona, tras haberse levantado el paro de los trabajadores de Doe Rum, en previsión de cualquier acto que altere el orden público en la zona, aseguró el director general de la Policía Nacional, general

www.diariouno.pe

llida, mal hecha, corrupta, yo diría que hasta delictiva, en manos de una compañía llamada Renco que no invirtió un centavo. Nos ha generado una maquinaria obsoleta, que cuando prende la chimenea emite tanto dióxido de azufre que casi vuela el promedio que podría emitir en cinco, seis o siete años; esa es la realidad”, dijo. Advirtió que si La Oroya vuelve a funcionar tal como está, con el circuito de producción de cobre, la emisión diaria de dióxido de azufre sería en algunos puntos de 4,0000 microgramos por metro cúbico. En ese sentido, señaló que sería una “locura” permitir que el complejo metalúrgico vuelva a operar con estos niveles porque La Oroya fue calificada alguna vez como la quinta ciudad más contaminada del mundo.

PNP Jorge Flores Goicochea. Goicochea indicó también que será el Ministerio Público el encargado de investigar y determinar las responsabilidades a las que hubiera lugar, en la muerte de un ciudadano durante las protestas incluyeron el bloqueo de la

carretera Central. Producto de los enfrentamientos con la Policía, falleció en La Oroya Edwar Soto de la Cruz, y otras 40 personas resultaron heridas, entre policías y pobladores de la zonas que piden flexibilizar las condiciones ambientales para el reinicio de operaciones del complejo metalúrgico. Por otro lado, el director general precisó que el Escuadrón Halcones de la PNP se ha reforzado con más personal y unidades motorizadas, lo que le permitirá brindar mayor resguardo en diferentes puntos de la capital con mayor incidencia delictiva. Uno de esos lugares, dijo, será el Puente Nuevo, donde se ha dispuesto vigilancia policial permanente tras la muerte de una persona.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

diarioUNO.pe

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

Mario

HUAMÁN Construcción Civil y Capeco firman acuerdo

L

www.twitter.com/diariounolevano

a Federación de Trabajadores en Construcción Civil (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) suscribieron una nueva convención colectiva destinada a mejorar las condiciones económicas y laborales de los trabajadores del sector. Este acuerdo reafirma la representación que tiene la FTCCP de los intereses de los obreros del andamio, además de confirmar el nivel de reconocimiento que tiene no solo en el sector empresarial sino ante el Estado. Cabe recordar que son 14 años consecutivos en que se logra un pacto que ha permitido incrementos que han superado el 60% desde el 2001, superando la inflación totalizada en esos años, además de ampliar las opor“AMBAS tunidades de capacitación organizaciones se y beneficiar a cada vez comprometieron a más trabajadores, como sumar esfuerzos para ocurre con el caso de fortalecer la lucha las obras pesadas. Asicontra la delincuencia mismo, se fortalece la seguridad y salud en el y los seudosindicatos, trabajo para proteger la los cuales sirven de vida de los obreros en los fachada al crimen diversos proyectos de inorganizado…” fraestructura, tanto en Lima, como en las regiones. Con la suscripción de la convención colectiva, los trabajadores de la construcción en sus diversos niveles verán aumentar su remuneración bruta a 3324,64 nuevos soles (operarios), 2758,67 nuevos soles (oficial) y 2482,97 (peón). Estos incrementos permiten recuperar y superar la pérdida de la capacidad adquisitiva de los salarios, además de reconocer la calidad de la labor que desarrollan los trabajadores de construcción civil. Asimismo, ambas organizaciones se comprometieron a sumar esfuerzos para fortalecer la lucha contra la delincuencia y los seudosindicatos, los cuales sirven de fachada al crimen organizado. En ese sentido, anunciaron la conformación de una Mesa de Trabajo Permanente compuesta por trabajadores y empresarios, invitándose al Estado a incorporarse con la finalidad de elaborar iniciativas no solo para enfrentar la problemática del sector sino también para proponer soluciones a los diversos problemas del país. El acto de firma del convenio colectivo también sirvió para impulsar un nuevo acuerdo para promover la capacitación. En esta oportunidad el CONAFOVICER y la CAPECO generarán las condiciones para instruir a más obreros en todo el país en las diversas especialidades de la construcción. Finalmente, expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya y exigimos al gobierno soluciones concretas que permitan atender sus justos reclamos.

Controversia por respaldo de Nadine a aborto por violación FEMINISTAS SALUDAN POSTURA DE PRESIDENTA DE PARTIDO

 NACIONALISTA, pero congresista Lay dice que pancarta fue de mal gusto. Gran repercusión ha causado el apoyo de la primera dama, Nadine Heredia, a la nueva campaña por la despenalización del aborto en casos de embarazo por violación, respaldo expresado en las redes sociales con una foto de ella y sus dos menores hijas sosteniendo una pancarta de apoyo a la marcha del pasado 12 de agosto. “Déjala decidir. Si es mi cuerpo, yo decido”, se lee en el cartel que sostenía Nadine Heredia y agrega en el post: “Por nuestros derechos y los de nuestras hijas. Más educación sexual, menos muertes por abortos. #DéjalaDecidir”, publicado tras la nueva marcha de jóvenes mujeres del colectivo “Déjala Decidir” en demanda de la despenalización que está a punto de ser agendada nuevamente en la Comisión de Constitución del Congreso para una posible aprobación. La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita indicó que la opinión de Nadine Heredia “es una expresión de una ciudadana que es primera dama, no es una opinión del Ejecutivo”, en el que hay también polémica, por lo que la posición del gobierno es que decida el Congreso. FLORA SALUDA Para Liz Meléndez, directora de Flora Tristán, es positiva la muestra de apoyo de la presidenta del Partido Nacionalista. “Nos alegramos porque además de ser una ciudadana es presidenta de

doza le respondió al también precandidato presidencial de Restauración Nacional. “A mí me parece de mal gusto que un candidato presidencial no diga nada sobre las mujeres que sufren violación sexual, y que mueren luego de abortos clandestinos”, dijo en forma rotunda, al emplazar a Lay que fije su posición al respecto.

ADEMÁS

Aún está pendiente que la Comisión de Constitución debata esta propuesta que la Comisión

de Justicia archivó. En las próximas semanas se formará la comisión. El proyecto pide modificar el artículo 119 del Código Penal, y solicita que sea factible la interrupción del embarazo en situaciones de violación sexual. un partido político. Esperemos que plantee esa posición en su partido y la misma se vea reflejada en la votación en el Congreso. Ojalá que abra algunos caminos para alcanzar consensos”, declaró Meléndez a diario UNO. Meléndez recordó que muchos países de América Latina en democracia, como México, Uruguay y Colombia, ya han superado los obstáculos a la legalización planteada en el Perú por iniciativa ciudadana, con el respaldo de más de 60 mil firmas. “Nosotros apoyamos todas las causales del aborto, no podemos negar que noso-

tros queremos que las mujeres puedan decidir sobre su maternidad”, señaló. LAY ARREMETE El congresista Humberto Lay, pastor evangélico conservador, por su parte, arremetió contra la primera dama al acusarla de utilizar a sus hijas menores “con un objetivo personal”. Fue de mal gusto y poco ético. Debería dejar que adopten su propia posición cuando sean mayorcitas. Me parece que ha hecho muy mal, anotó. Ante esta declaración, la congresista Verónika Men-

MÁS CRÍTICAS Mendoza, sin embargo, también criticó a Heredia por lo tardío de su pronunciamiento, al señalar que el tema está desde hace tiempo en debate sin que ella se hubiera pronunciado. A su vez, la primera vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori, exnacionalista, manifestó que desde el Poder Ejecutivo debería promoverse temas de interés nacional y no posturas personales. “¿Qué sentido tiene ahora mostrar o sentar una posición? Esa será una discusión que se dará en el Legislativo”, sostuvo la exnacionalista. La congresista de AP-FA, Rosa Mavila expresó a este diario que no cree que la primera dama influya en el voto a favor de los congresistas oficialistas en una futura votación sobre este tema. “Es un tema de conciencia, no se trata de una orden, se trata de una opinión. En la votación pasada casi todos los oficialistas votaron a favor”, dijo, agregando que ella desde hace 20 años apoya esa iniciativa.

CON TELECABINAS EN KUÉLAP

Potencian turismo en región Amazonas El presidente Ollanta Humala dio inicio a la construcción del sistema de telecabinas de Kuélap, que permitirá la llegada de medio millón de turistas a la región Amazonas. Al dar inicio a las obras, con una inversión de 21 millones de dólares, destacó la importancia de poner en valor uno de los sitios arqueológico preincas más importan-

tes, ubicado en la provincia de Luya, región Amazonas. “Este es un avance, Kuélap es una oportunidad, lo vamos a poner en valor, vamos a competir con la macrorregión sur para atraer a los turistas, con carreteras, centros médicos y mejor infraestructura”, dijo el presidente Humala, quien añadió que las obras deben estar concluidas

en julio de 2016. El Mandatario explicó que la obra permitirá reducir de dos horas a 20 o 30 minutos el tiempo de llegada a la fortaleza y competir, además, con el turismo que se realiza en la macrorregión sur, que integra Cusco, Puno y Arequipa. “El sur sí se ha preparado para tener turismo, se une en

www.diariouno.pe

una mancomunidad, el turista que llega a Cusco se va a Puno para visitar la isla de los Uros, o la isla de Taquile; o se va a Arequipa a visitar los hermosos valles y las playas. Acá también necesitamos eso porque Kuélap es tan grande y tan importante como el mismo Machu Picchu, pero no lo hemos puesto en valor”, indicó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

9 ECONOMĂ?A

Desechos mortales

Pilar

CAMERO

DERECHO, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES – DAR

Agricultura en suelos cubiertos por bosques

BASURA PLĂ STICA EN EL MAR tiene un serio impacto en la cadena alimenticia.

ADEX CELEBRA

Venta de palta Hass a China generarĂĄ fuentes de trabajo

E

l desarrollo de la agricultura en la Amazonía es un reto para la gestión de nuestro territorio ya que el Estado estå obligado a conservar y aprovechar de manera sostenible el patrimonio forestal; pero tambiÊn a promover y regular la actividad agropecuaria, que en la Amazonía puede llevar en algunos casos a la pÊrdida de bosques o su coexistencia a travÊs de sistemas agroforestales. Pero, ¿cómo desarrollar una agricultura responsable en la Amazonía?, ¿cómo decidir dónde coexiste la agricultura con el bosque y dónde la primera implicarå deforestación de åreas? Si bien es racional esperar que estas respuestas sean brindadas por la normativa o por su aplicación, acompaùada de procesos de planificación, de ordenamiento y de gestión territorial, como de anålisis tÊcnicos (anålisis de clasificación de suelos), es lamentable afirmar que no existe una orientación certera al respecto. Nuestra normativa agraria y de acceso a la propiedad rural para desarrollo agropecuario no es clara (es abundante, inconexa e incluso contradictoria) y su aplicación es deficitaria tanto por autoridades como usuarios, ya sea por desconocimiento, porque es interpretada de manera discrecional (incluso se aplican normas derogadas) o porque la autoridad no cuenta con recursos para cumplir y hacer cumplir la ley. La situación se complica si ademås SIN REGLAS advertimos que el país de maCLARAS, y en ausennera general, y la Amazonía para este caso, carecen de cia de una autoridad que instrumentos de ordenagarantice el cumplimienmiento territorial (salvo to de la ley, el resultaalgunas provincias) dondo es una agricultura de se identifiquen åreas amazónica mayoritariapara la agricultura. mente informal e incluso Sin reglas claras, y en ilegal‌ ausencia de una autoridad que garantice el cumplimiento de la ley, el resultado es una agricultura amazónica mayoritariamente informal e incluso ilegal, que ocupa desordenadamente el territorio y que impacta de manera negativa en nuestro patrimonio natural incrementando la deforestación y degradación ambiental. Frente a esta problemåtica toca tomar medidas para dar coherencia a nuestra legislación y su aplicación, dotar a las autoridades de competencias y recursos para su actuación, ademås de innovar con un sistema de inserción económica de la agricultura con incentivos y reglas de fomento como de mercado que apoyen su adecuado desarrollo.

La OrganizaciĂłn de Naciones Unidas para la AlimentaciĂłn y la Agricultura (FAO) advirtiĂł sobre graves trastornos para los ecosistemas marinos por la presencia de restos plĂĄsticos, incluso en el ocĂŠano Ă?ndico uno de los mĂĄs inexplorados del planeta. Investigaciones de un buque oceanogrĂĄfico y la FAO calcularon que en los mares flotan unos cinco billones (millĂłn de millones) de trozos de plĂĄstico con un serio impacto en la cadena alimenticia. De acuerdo con el estudio, en 1950 no habĂ­a ningĂşn rastro considerable de esos desechos, a diferencia de la situaciĂłn actual que pasa por el plancton comiendo fragmentos de plĂĄstico hasta el marisco, el salmĂłn, el atĂşn y hasta los seres humanos, sin dejar de mencionar a las ballenas. SubrayĂł la FAO que las pruebas de laboratorio han demostrado la ingesta de restos plĂĄsticos por los peces, por

lo cual sufren intoxicaciĂłn de hĂ­gado y los consiguientes problemas metabĂłlicos. INVESTIGACIĂ“N Sin embargo, poco se sabe acerca de cuĂĄnta basura absorben los ecosistemas marinos silvestres, ni si los productos quĂ­micos tĂłxicos permanecen en los plĂĄsticos tras una larga exposiciĂłn al agua de mar y el golpeteo de las olas, seĂąalĂł. El barco Dr. Fridtjof Nansen, operado por el Instituto de InvestigaciĂłn Marina (IMR) de Noruega en colaboraciĂłn con la FAO, desde 1975 surca los ocĂŠanos para recopilar informaciĂłn sobre los recursos

ďƒ§ ADEMĂ S

y la salud de los ecosistemas marinos y ayudar a formar a especialistas de todo el mundo. Con 18 cientĂ­ficos de ocho paĂ­ses y la tripulaciĂłn, la nave se encuentra en la segunda de sus dos misiones estacionales, durante la cual miden las temperaturas del ocĂŠano, los niveles de oxĂ­geno, clorofila y procesos biolĂłgicos como la producciĂłn de plancton y la distribuciĂłn de los peces. Recientemente se localizaron enormes islas flotantes de basura -dos veces el tamaĂąo de Texas- tanto en el AtlĂĄntico como en el PacĂ­fico, pero el sur del ocĂŠano Ă?ndico se encuentra relativamente inexplorado.

Para la FAO y el IMR es prioritario promover ocĂŠanos y prĂĄcticas sostenibles, ya que la pesca de captura produce 80 millones de toneladas de alimentos nutritivos cada aĂąo, y junto con la acuicultura, aporta a casi tres mil millones de personas el 20 por ciento de su ingesta de proteĂ­nas, asĂ­ como casi 60 millones de puestos de trabajo.

www.diariouno.pe

La reciente noticia del acceso de la palta Hass peruana a China brinda grandes oportunidades para los exportadores y agricultores nacionales, pues impactarĂĄ en una mayor producciĂłn, generando nuevos puestos de trabajo y desarrollo para el paĂ­s, seĂąalĂł la AsociaciĂłn de Exportadores (ADEX). El gremio exportador comentĂł que esta noticia permite seguir diversificando mercados, pues los tradicionales, como Estados Unidos y Europa, ya estĂĄn cubiertos. Sostuvo que el impacto socio-econĂłmico es positivo para el PerĂş y que con el ingreso se espera un incremento de las exportaciones de 10,000 a 15,000 toneladas en el corto plazo, lo que se traducirĂ­a en ingresos promedio de 40 millones de dĂłlares. ADEX mencionĂł que actualmente no hay un consumo importante de palta en China, por ello se tiene que trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y PromperĂş para obtener informaciĂłn del mercado, asĂ­ como para realizar actividades de promociĂłn comercial que promuevan el consumo.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

Exportadores peruanos se benefician con rebaja del yuan 

VARIOS SECTORES PLANTEAN la no intervención del Banco Central. Pero mayoría de

la población sí se afecta con dólar en alza. China no hará nueva devaluación.

C

hina devaluó ayer el valor de su moneda por tercer día consecutivo, pero los mercados financieros, muy golpeados por la devaluación de las jornadas anteriores, volvieron a la tranquilidad cuando el Banco Central chino prometiera que va a sostener al yuan. La tasa del Banco Central de China para la cotización del yuan frente al dólar bajó un 1.11 por ciento, a 6,4010 yuanes, desde un nivel de 6,3306 la jornada anterior, según el China Foreign Exchange Trade System, que asegura que no existen bases para que el yuan (conocido también como renminbi) siga depreciándose porque el país tiene una economía más o menos estable, en un nivel razonable y equilibrado. China adoptó la devaluación para que la cotización de la moneda dependiera más de factores del mercado, que fue percibida como una devaluación motivada por la necesidad de hacer más competitivas las exportaciones de la segunda mayor economía

mundial. En las operaciones intradiarias, el yuan operaba a 6,4067 por dólar, por debajo del nivel de 6,3870 marcado en la jornada anterior. El mar-

tes, el emisor chino anunció un ajuste del valor frente al dólar de 2 por ciento. Esta reciente devaluación del yuan constituye el mayor desplome de la cotización

MERCADO DE VALORES

Contra el abuso del mercado El proyecto que modifica el Reglamento contra el Abuso de Mercado exigirá a las entidades que supervisa, informar sobre regulaciones vinculadas al uso indebido de información privilegiada y sus sanciones, informó hoy la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). La propuesta estará en consulta ciudadana hasta el 21 de agosto. Están involucrados los emisores, sociedades, titulizadoras y sociedades administradoras de fondos, inversionistas institucionales y sociedades agentes de bolsa. El proyecto modificatorio propone que las en-

tidades deben “desarrollar e implementar políticas y procedimientos que garanticen el conocimiento de la normativa sobre informa-

ción privilegiada” por el deber de “informar sobre las regulaciones y sanciones aplicables”. El dólar cerró al alza ayer en 3.224 soles, en una jornada donde participó el Banco Central de Reserva (BCR), ante el anuncio anterior de una segunda devaluación del yuan. El precio de venta del dólar interbancario terminó en 3.224 soles, nivel superior a los 3.219 soles registrado en la víspera. El BCR vendió 60 millones de dólares a un tipo de cambio promedio 3,225 soles por dólar. En lo que va del presente año el sol se ha depreciado 8.19 por ciento. El año pasado terminó en 2.980 soles.

del yuan desde que China impuso en 1994 el sistema moderno de flotación de la moneda, cuando la divisa perdió 33 por ciento de su valor. “China no necesita iniEn los últimos diez años creció de 19 a 29 por ciento el empleo juvenil en instituciones públicas y empresas privadas, informó la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), al celebrar el Día Internacional de la Juventud. Esta información positiva involucra a jóvenes que culminaron una carrera profesional o técnica. “Es una tendencia que crece y está dejando de lado a los trabajadores independientes o llamados emprendedores”, remarca Senaju. Pero al mismo tiempo afirma que es un dato que reconforta. Sin embargo, hay que ser cautos y pensar en que es mejor diseñar políticas para evitar que en caso de crisis económica los jóvenes sean los primeros despedidos, como ocurrió en Europa. Hay que

ciar una guerra de monedas para ganar ventaja”, afirma un experto del Banco Central citado por la agencia oficial Xinhua.

Es indispensable reforzar la fiscalización laboral

RESPIRO PARA EXPORTADORES Las alzas constantes en la cotización del dólar en el mercado peruano (que ayer llegó a los 2,224 nuevos soles) “les da un respiro”, permite tener mayor competitividad en las plazas internacionales, asegura el gremio de exportadores peruanos. “La devaluación del yuan no nos quita competitividad. Si bien hay productos en dólares que van a llegar más caro pero ello no afectará el nivel de exportaciones. Tampoco se van a afectar los envíos agrícolas”, asegura ADEX. Para este gremio es muy importante incidir en el trabajo de los Ministerios de Agricultura y Riego y o de Comercio Exterior y Turismo para desarrollar mercados, ampliar protocolos fitosanitarios y firmar más tratados de libre comercio (TLC).

La fiscalización que realiza la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) debe continuar y ser reforzada particularmente en las empresas de construcción y al interior de los terminales de transporte terrestre de pasajeros. La supervisión supone verificar las condiciones de seguridad y salud de trabajo para prevenir los accidentes laborales y las enfermedades ocupacionales. Además, las condiciones de seguridad y salud para los choferes, cargadores, personal de cabina y apoyo. Sunafil ha concentrado su actual acción en doce distritos de Lima. San Isidro y La Victoria para el transporte.

Crece empleo juvenil

fortalecer su emprendimiento. Eso es lo más seguro. Cifras oficiales indican que en el país hay aproximadamente 8 millones de jóvenes de 18 a 29 años. De ese universo, 1 millón 500,000 son profesionales y trabajan como tales; mientras que 1 millón 400,000 laboran

www.diariouno.pe

como técnicos. Los cinco millones restantes se desarrollan en diversos rubros y muchos no cuentan con educación superior. De total de los profesionales (1 millón 500,000), el 87 por ciento desempeña una ocupación relacionada con lo que estudió.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

elleza bLook diarioUNO.pe

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

Moda y

11

Nails Art Buble

Cada tendencia tiene su momento de fama, y al parecer es el turno de las Nails Art Buble; son aquellas en las que la manicura realiza una joroba manteniendo fina la zona de la cutícula y la punta de la uña. La curva de acrílico debe ser totalmente perfecta para que se note el efecto burbuja. Por lo general, siempre hablamos de nail art. Sin embargo, hoy en día, surgió una nueva movida que se llama “las uñas burbuja”, en donde se realiza una bola de acrílico en el centro de la uña, por lo que queda el efecto de inflada.

de invierno ¿Cómo debemos vestirnos en esta temporada donde el clima es muy variante? Muchas personas ya no saben qué prendas usar para ir a trabajar, asistir a alguna reunión con amigos o una noche de fiesta, la idea es estar bien abrigados sin perder el glamour y su propio estilo.

Pero sin lugar a dudas, además de la belleza que este tipo de prendas tiene para ofrecer, presentan una gran versatilidad a la hora de armar un conjunto; ya que son perfectamente combinables con piezas como los pantalones vaqueros, los leggins, las faldas con medias, shorts, vestidos y bufandas. Como podrán apreciar, constituye una prenda súper halagadora y combinable, ideal para vestir a la mujer y el hombre moderno. Ahora algunos estilos para incorporar esta prenda en cada ocasión:

1

. Look ejecutivo: una de las formas más hábiles e inteligentes de vestirse durante el invierno son las “capas”. Consiste en utilizar diferentes prendas una sobre la otra, todas ligeras, en vez de una sola pesada y muy abrigadora. Para este look nos enfocamos en un vestido negro, un cárdigan gris oscuro, stilettos negros y una casaca de cuero en color cognac. El contraste viene por parte de la cartera en azul noche con acentos dorados y, como toda ejecutiva, acompañado de un espectacular maletín en cuero negro. Nada más elegante y chic.

2

. Look casual: esta vez vamos a ser un poco más atrevidos y realistas, y es que uno tiene que estar listo para todo. Esta vez apostamos por un vestido sport, en dril, algo sencillo de estilo safari y que de cualquier otra forma pasaría desapercibido. Sin embargo al agregarle un par de stilettos, una chaqueta

de cuero en color fresa y un sobre en animal print, creamos una combinación perfecta para una noche de diversión. Todo está en los accesorios.

laptop o cualquier cosa que se te antoje. Así le pierdes el miedo a combinar las carteras blancas.

3

6

. Look grunge: este es el favorito de todas las universitarias y rebeldes. Pantalones rasgados, un sencillo polo blanco, stilettos negros y una importante chaqueta de cuero negra con aplicaciones en mangas y cuello. El detalle está en la cartera blanca, un bolso en el que puedes llevar cuadernos,

. Look ejecutivo para Hombre: : esta vez hablamos de un ejecutivo joven, una camisa o jean con corbata y una chompa de estilo vintage. Pantalón de dril negro y zapatos negros. Todo esto con una casaca de cuero marrón y un maletín a tono para darle el toque de elegancia.

www.diariouno.pe

7

. Look casual: todo azul. Esta vez apostamos por una base monocromática para darle los acentos en los accesorios. El morral y la casaca te permiten pasar de un día de reuniones a una salida con amigos y sentirte cómodo en todo momento.

8

. Look grunge: al mejor estilo de polo blanco, casaca de cuero negra, pantalón de jeans claros clásicos y zapatos negros. Nada más sexy y cool.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12

belleza

www.twitter.com/diariounolevano

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

Tendencias para la primavera

Moda y

 Llegó el mes de agosto y eso solo puede significar una cosa para una fashionista: ¡Compras de primavera! Así es, la estación más esperada por todas está a la vuelta de la esquina y trae consigo una ola de color y optimismo donde los vestidos serán el “must have” de la temporada, es por eso que Desigual brinda los tips para escoger modelos, estilos y colores que no pueden faltar en el armario de una IT Girl. Los prints tropicales están súper in, esta tendencia sin duda contagiará a todas de frescura y buen humor. Los colores amarillo, rojo y verde serán tus

Mantén saludable el contorno de

tus ojos L’BEL,

nos brinda información y consejos para iniciar un debido cuidado de manera fácil y correcta para la piel que está alrededor de los ojos, pues es la más sensible de nuestro rostro, dejando atrás la hinchazón debajo de los ojos y sobre todo la notoriedad del cansancio.

La piel del contorno de los ojos requiere mayor cuidado, además, a diferencia de otras zona, encontramos que la piel es mucho más delgada, por eso se pueden ver los vasos sanguíneos con facilidad; tiene pocas glándulas lubricantes; que su estructura no tiene tanta elasticidad como otras partes de la piel del rostro; que la escasez de glándulas sebáceas en esta zona contribuye a la sequedad y, por ende, a la aparición de arrugas conocidas como “patas de gallo” y por último, que las

personas parpadean alrededor de 10 mil veces al día, eso hace que la fina piel muestre pronto signos de la edad. Para iniciar el cuidado correcto en esta zona L’BEL te brinda prácticos consejos. Toma nota

1

. Limpieza del rostro: Es muy importante la limpieza del rostro. Debemos quitar todos los restos de maquillaje de la zona y aplicar un desmaquillante específico para los ojos.

2

4

3

5

. Hidratar: Pero nunca usar crema de rostro en esa zona, al ser una piel más delgada es más delicada frente a tratamientos para otras zonas. Para este punto L’BEL te presenta Hydracalme Ojos, un tratamiento que ayuda a sentir la piel del contorno de tus ojos más resistente y menos vulnerable a los agentes externos. . Hidrata y reduce la apariencia de los signos de fatiga, como bolsas y ojeras, gracias a su gel refrescante y los masajes de su aplicador roll-on.

. Si deseas un efecto de relleno de arrugas, puedes usar el Tratamiento Collagenesse XT Ojos, que cuida estas zonas con el sérum especializado que reduce todo tipo de arrugas en 14 días, disminuyendo el ancho, profundidad y tamaño de las mismas.

.Cuidar nuestros hábitos: El tabaco y el alcohol también perjudican esa zona. Si quieres lucir una mirada cuidada, reducir o evitar estos hábitos te ayudará.

www.diariouno.pe

mejores amigos durante la cuanto a los cortes, los cor y el cuello en “V” serán los mavera, un vestido de pun diagonal será perfecto para una salida especial. Durante nada mejor que el “mix and que tener temor al combin es hora de decirle adiós a lo explotar la creatividad. Un b puede faltar en tus compras rada, este accesorio será el m actitud.

¿Pensando Descubre lo Lo ideal es exfoliar tu cutis dos días antes de depilarte para eliminar las células muertas. ¡No lo hagas justo antes de la depilación!, pues terminarás por irritar tu piel. En el caso de que uses productos para el acné (o de cualquier otro tipo), deja de utilizarlos unos días antes para evitar consecuencias desagradables. Para facilitar la extracción de vello, lava tu rostro con agua caliente; esto hará que los poros se abran. Si temes que el dolor sea muy intenso, toma una píldora de ibuprofeno media hora antes de la depilación. También,

Mascarilla p

Antes de aplicarte la mezcla, debes lavarte la cara y secarla bien. Luego colócate la mascarilla y manténla en tu rostro por un tiempo de 20 minutos como mínimo. Para retirarla, solo debes enjuagar con agua tibia. Probablemente, esta mascarilla casera contra el acné sea más efectiva y menos invasiva que algunas recetas farmacéuticas, aunque igual te recomendamo visitar a tu dermatólogo de confianza, ya que muchas veces una mezcla de ambas disciplinas es más efectiva para combatir el acné. No apliques esta mascarilla para el acné alrededor de la boca, ya que cuando se seca, tiende a contraerse y puede causarte arrugas.


www.facebook.com/diariounolevano

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

A todas nos encanta siempre tener las uñas increíbles, pero cuando nos sacamos el esmalte, muchas veces quedan mucho peor de lo que las teníamos!! ¿Por qué nos pasa? Todo este misterio tiene una solución: El producto no es de buena calidad!! El químico que tiene el esmalte, el formaldehído, tiene una reacción ante la queratina haciendo que tus uñas se vuelvan quebradizas, alterando su color natural. Otra de las posibilidades puede ser debido al color oscuro del esmalte, ya que hay una reacción química entre el colorante y la lámina ungueal (la parte visible de la uña). Toma nota de los siguientes tips.

,

a

s e

e e

, e

1

. No trates de raspar o limar el área manchada porque va a dañar y debilitar la uña, aunque sea con una lima de agua.

2

. Mantente alejada de los colores oscuros, a pesar de que reduzca en gran medida tus opciones en cuanto estilo, es mejor eso a tenerlas feas y débiles.

3

.Usa una capa de base para proteger las uñas de las manchas. Aunque tedioso, puedes buscar esmaltes de uñas que no tengan formaldehído en la lista de ingredientes.

Lahk

en la depilación facial? que debes hacer antes de recuerda aplicar un poco de crema hidratante para evitar que tu rostro se irrite. Finalmente, cuando llegue la hora, trata de relajar los músculos del rostro, pues si los tensas, la depilación será mucho más dolorosa. Antes de depilarte, evita beber café u otras bebidas con cafeína; éstas tienden a potenciar la sensibilidad de la piel y hacer, por consiguiente, que la depilación sea mucho más dolorosa. Nunca, bajo ninguna circunstancia, apliques hielo en el área que vas a depilar. La razón para no hacerlo es muy simple: el frío cierra los poros y dificulta la depilación en gran medida.

para el acné hecha de avena

o

13 diarioUNO.pe

Elije un buen esmalte y no expongas a tus uñas

temporada. En rtes asimétricos s reyes de la printas o de corte a un cocktail o e esta primavera d match”, no hay nar estampados, o convencional y bolso original no s de esta tempomejor reflejo de

a

www.twitter.com/diariounolevano

Look trendy

class para cualquier ocasión 1

. Un pantalón negro es un básico que no falla en un look minimalista. Ya sea tipo palazzo, ceñido o recto, te permite armar distintos looks. Con un calzado fino y alto, un cinturón y una blusa atractiva te verás increíble.

2

. Otra prenda y fabulosa es el blazer. Ideal para un look prolijo y elegante, es una prenda que puedes adaptar tanto al día como la noche. Incluso solo con unos jeans, una camisa y unos oxfords tendrás un look fabuloso.

3

. Las botas de caña alta son una gran apuesta para un look clásico.

www.diariouno.pe

Sencillas y elegantes, le dan un gran toque a tu outfit.

4

. El jumpsuit es la gran tendencia de la moda y una opción fabulosa súper trendy. Para una fiesta formal, un look casual o cualquier ocasión en la que quieras verte moderna y fabulosa sin mucho esfuerzo, el jumpsuit es tu mejor elección

5

. para lograr un look de este tipo debes evitar recargar tu atuendo. Lo ideal es lucir un solo accesorio que le dé protagonismo al look.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

FESTIVAL MUSICAL

EUROPIO

ALBUM DE ERICK ELERA

COACH, TECNICO

REBAÑO, HATO

HORMIGA (INGLES)

CIUDAD DE EGIPTO

LA AURORA GRIEGA

ACTOR “SIMONE”

PADRE DE JOSAFAT

ARSENICO, GALIO

OSMIO, AZOE

EL BOMBO DE ESPAÑA

PARTE DEL HUEVO

PIELAGO, OCEANO

EL 8 DEL BARCELONA

PUNTOS CAR- SALON DINALES DE CLASE

FILM DE KUROSAWA

REGAZO

EL OO7 IRLANDES

HERMANO DE ROMULO

TAJO, CISURA

E

B

Y

A

Y

ALENTAR, ESTIMULAR

H

L E

FLANCOS DE LA T

S

MEDICO, DOCTOR

M A

M

Y

E

N

DERRUIR, DESTRUIR, ASOLAR

I

N

A

A

R

T

R

O

S

CREMA DE LA LECHE

Nº 251

R

HOJA PURGANTE CLORURO DE SODIO

1, 6, 9, 4

N

R O

M

U

S

ARIDO

A

M

A

S

E

E

R

R

B

A

C

O

D

U

M

A

S

L

O

S

C

R

E

S

O

A

S

L

A

N

N

T

A

CARRIL ALBUM “ROCK “LA CASA DE SWINGS” CARTON”

N

K

A

R

I

E

L

A

M

R

E

A

R

A

T

Y

S

O

R

A

R

A

N

O

N

PROVINCIA DE LIMA

EL LEON DE ULTIMO REY NARNIA DE LIDIA

N E

A

A

CHIRIMOYA IRON MIKE

SELLO DE CARTAS

“MOMO”

A

ALTAR

A

ALBUM “LUNAS ROTAS”

B

M

A

A L

L

E

MEZCLAR METALES

ALERO DEL TEJADO

S S

“EL COLLAR DE LA REINA”

ALBUM “MOODRING”

G G

A

DESEO DE BEBER

U

“LA MALA HORA·

NOBEL 2013 LITERATURA

DESVIO DE UNA RUTA

O

P CIUDAD DE VIETNAM

LABRAR LA TIERRA

L

R

A

R A

JUEGO DE CARTAS

A L

R

O

DE ESTA MANERA

VITOR DEPORTIVO

CUADRO DE HORTALIZAS

E

B

B

E L

HEROE DEL RAMAYANA

S

O

B O

PINTO “LA PASCANA”

PIEDRA PLANA

S

D

EL CHORRI

NOBEL 2009 DE LA PAZ

EL 11 REAL MADRID

ARGON

N A

POR (INGLES

O

D E

PADRE DE GANIMEDES

N

I N

PARRILLA, ASADOR

S

TODO (INGLES)

POLLINO, PIAJENO

A

A

R N

RIO DE PAKISTAN

DIOS VIRUS FIEBRE FENICIO HEMORRAGICA

R O

ALQUILAR

EXCURSION

G R

PIEZA DE M.2002 DT AJEDREZ DINAMARCA

PASTO, GRAMA

LICOR DE JAMAICA

N I P

RADON

Y A

NIQUEL

NOBEL 1950 QUIMICA

I M M

LAGO DE EGIPTO

REGALO DE 2001 VENDEDOR ROMANOS

ATRAE METALES

DIOSA ROMANA DE LA FERTILIDAD

ARTICULO NEUTRO

CARRERA DE 42 KM

EL CICLON DEL NORTE

SUEGRO DE CAIFAS

Nº 250

CERVEZA LIGERA

SOLUCIÓN GRAMA

“MULATA DE TAL”

ONDA, CACHON

ORQUESTA DEL ESTADO

“EL VIAJE INTERIOR”

SOLO EN SU ESPECIE POEMA DE 14 VERSOS

MONO, MACACO

EN ORDEN CRECIENTE

ACTOR “SOY LEYENDA”

LO QUE MUEVE A RISA

PERU, TRATA OJOS

“LA LENGUA PROVINCIA ABSUELTA” DE JUNIN

HEMBRA DEL RATON

HOY ES IRAN

“LA SERPIENTE DE ORO”

CONTRARIO A ¡SO!

NAVIDAD (FRNCES)

UNIVERS. DE TRUJILLO

MIRA, OBSERVA

MATO A ABEL

NADIE (ITALIANO) PERUANO EN EL MALMO

PIGMEA, RETACA PARTEN, SALEN

AEROPTO. DE CUSCO

ANSAR, GANSO NONA, MORTA Y DECIMA

CAMBIAR, PERMUTAR

ALQUITRAN

GAS DE ALUMBRADO

POLVO FECUNDANTE

REGIMEN AFERESIS ALIMENTICIO DE AHORA

“LA PESTE”

ALBUM “5TO. PISO”

GABRIELA MISTRAL

LETRA GRIEGA

TRUCHA MARINA

REZAR

AEROPTO. DE TOKIO

MO YA

GUARDIANAS DEL OLIMPO

14

www.twitter.com/diariounolevano

R

ARQUITECTO DE BRASILIA

SODIO

N A

N A

ESTADIO DEL BAYERN

A

A

Nº252

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Las primeras señales de la presencia del fenómeno El Niño en Piura empezarían a mostrarse en noviembre con fuertes precipitaciones, advirtió el Senamhi que pidió a las autoridades tomar las precauciones y acciones para enfrentar este fenómeno. “Nosotros desde este año empezamos a marcar temperaturas elevadas, que es lo que más afecta no solo a la agricultura y ganadería, sino además a la pesca, dijo Ninell Dediós, funcionaria del Senamhi-Piura. Explicó que a pesar de que existen condiciones frías, es posible que las condiciones de temperaturas elevadas se restablezcan con una tendencia a que tengamos un año con mucha humedad por efecto de las lluvias y anormal, es decir más lluvia de lo debido desde noviembre. Dediós indicó que ya hay cultivos que están siendo afectados como el mango y su floración, el cual al final de la campaña va a tener un rendimiento bastante reducido. “Un fenómeno no solo es

AREQUIPA

Lluvias, nieve y frío causan alarma Granizo, nieve, lluvia y fuertes vientos han alarmado a la población de Arequipa que ha visto afectada sus actividades comerciales y clases en colegios y universidades ya que no pueden asistir con normalidad. En zonas por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar, la nieve alcanzó los 30 centímetros de espesor, cubriendo pastizales, carreteras y afectando techos en viviendas; siendo las provincias más afectadas, Caylloma, Castilla, La Unión y Condesuyos. En la zona costera se registran vientos de hasta 30 kilómetros por hora, afectando sobre todo los distritos de Chala y Atico en la provincia de Caravelí; mientras que en la ciudad de Arequipa hay fuerte sensación de frío con cielo nublado y ligeros vientos. Esta situación se prolongará hasta este 14 de agosto, de acuerdo a la alerta emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

15 NACIONAL

Piura: lluvias por El Niño caerían en noviembre

ESPECIALISTA DEL SENAMHI DIJO que altas temperaturas y la presencia de humedad, son indicadores de lo que se viene para esta región. la lluvia, es también temperaturas que afectan”, reiteró la especialista del Senamhi. CULTIVOS DE CORTO PERIODO Recomendó a los agricultores sembrar “cultivos de corto periodo vegetativo, cuya disponibilidad de agua no sea problema para su desarrollo hasta diciembre, como frejol, hortalizas, que son adecuados para sembrar ahora. Porque esperar sembrar a fines de agosto, sería perjudicial, ya que la lluvia afectaría la producción”. Incluso agregó que des-

SAN MARTÍN

Detectan 34 puntos críticos ante llegada de El Niño  La Autoridad Administrativa del Agua de Huallaga y la Dirección Regional Agraria de San Martín reportaron que en el departamento de San Martín existen 34 puntos críticos ante la posible presencia de un evento del fenómeno El Niño. Por ello se conformaron cuatro grupos de trabajo en función al ámbito del departamento de San Martín, considerando las 10 provincias y sus 77 distritos. El grupo N° 01; provincia de Rioja, se encargará de los 8 puntos críticos, el grupo N° 02, que corresponde a las provincias de San Martín y Lamas, se encargará de los 18 puntos crí-

ticos; mientras que los grupos N° 03 y 04 de las provincias de Picota, El Dorado, Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache se encargarán de los 8 puntos críticos restantes. Según la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, la ejecución de obras de prevención en los citados 34 puntos críticos demandaría una inversión de 16 millones de nuevos soles, aproximadamente. “Son acciones de prevención como el reforzamiento de puentes, riberas, y limpieza de cauces de los ríos así como capacitación a autoridades sobre este fenómeno”, dijo un representante de la región.

www.diariouno.pe

de octubre ya el impacto del fenómeno El Niño podrá ser percibido de forma más directa en los diferentes valles agrarios de la región Piura, debido a la presencia de precipitaciones. Señaló que de acuerdo a cartografía global hay “una semejanza marcada entre julio del año 1997 y julio de este año respecto a la condiciones climatológicas y atmosféricas para ocurrencia del fenómeno El Niño. La mayor parte de centros meteorológicos indican presencia del 80% del fenómeno para el otoño del 2016”.


www.facebook.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 Con la finalidad de salvaguardar la integridad de los miles de escolares que regresaron a clases después de sus vacaciones de medio año, la Municipalidad de Barranco puso en marcha las “Brigadas de Protección Escolar” que están conformadas por madres de familia debidamente identificadas. Estas mujeres vigilarán el ingreso y salida de estudiantes de los colegios para evitar la presencia de extraños y de delincuentes cerca del perímetro de estos centros de estudio. La comuna barranquina indicó que esta medida fue adoptada a fin de evitar que los jóvenes falten a clases para irse a consumir licor y fiestas de desbande, así como erradicar la presencia de microcomercializadores de droga y acosadores. Las brigadistas recorrerán las calles cercanas de los colegios para

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

Barranco crea brigadas de protección escolar MADRES DE FAMILIA se encargarán de vigilar los alrededores de planteles para evitar la presencia de delincuentes y que estudiantes cumplan con asistir a clases. detectar a los alumnos que no quieren ingresar a sus escuelas, evitando de esta manera el ausentismo escolar. Posteriormente avisarán a los padres de familia y comunicarán a la Policía para que vigile o detenga al responsable de estos actos en caso se trate de un mayor de edad. El alcalde Antonio Mezarina informó que los padres de familia participan de este programa de voluntariado previa capacitación a cargo de la Municipalidad de Barranco y en coordinación con el Serenazgo

y la Policía Nacional. Resaltó la convocatoria para que más padres se sumen a este importante programa y así cubrir los 14 centros educativos nacionales que hay en el distrito. COLEGIOS MÁS SEGUROS El municipio resaltó que esta nueva brigada se suma al grupo especial conformado por serenos y agentes del grupo Terna de la Policía Nacional que funciona desde el inicio del año escolar y supervisa la entrada y salida de los colegios. “Ante la presencia de sospechosos en los exteriores de los centros educativos, los serenos y efectivos del grupo Terna proceden con el seguimiento, de manera encubierta, para determinar la verdadera razón de su presencia por esos lugares, indicaron los voceros”, indicaron agentes del Serenazgo.

SAN MARTIN DE PORRES

Violento desalojo en calle Dominicos CALLAO

Niños celebran con juegos y teatro gratis La Municipalidad del Callao celebrará este domingo 16 de agosto el Día del Niño con dos funciones teatrales y juegos gratis. En el Teatro Municipal, Alejandro Granda, se presentará la obra musical, La Cenicienta, con dos funciones libres: 01:30 y 03:30 pm. Las familias que quieran asistir pueden recoger sus pases en el Centro Cultural Juvenil o en las boleterías del teatro hasta el mismo día de la función. Además se desarrollará el Festival Infantil de la Alegría donde los niños podrán divertirse con juegos inflables gigantes, show infantil y sorteos de regalos. Esta actividad se realizará en el Parque del Niño (Av. Japón y Tomás Valle) y en el frontis de la Piscina Municipal del Centro Poblado Mi Perú (Av. Cajamarca s/n).

Un violento desalojo se realizó en una vivienda de San Martín de Porres a donde llegaron unos cincuenta efectivos de la Policía para sacar a un médico veterinario que terminó en un hospital con síntomas de asfixia y golpes en el cuerpo. Los hechos se registraron en la avenida Los Dominicos durante la mañana de ayer. El médico veterinario Luis Andrés Rosas se negó a salir de la vivienda de tres pisos aduciendo que cuenta con título de propiedad y que no había sido debidamente notificado.

www.diariouno.pe

Sin embargo los agentes continuaron con la acción arrojando gases lacrimógenos e ingresando al inmueble. Tras estas acciones, Rosas fue llevado al hospital Luis Negreiros con síntomas de asfixia por los gases arrojados y con golpes en diversas partes del cuerpo según dijeron sus familiares. Agregaron que todo ha sido consecuencia de una confabulación entre la anterior directiva de la urbanización y el nuevo dueño, Jaime Lloclla, para poder hacerse del inmueble.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

17 ACTUALIDAD

EL COLMO DE PROVÍAS

Paralizan obras en vía alterna a Carretera Central

El colmo. Las obras de construcción de la carretera Lima – Canta – Cerro de Pasco, vía alternativa para enlazar a la región central con la capital del país, están paralizadas por falta de recursos económicos, según aduce Provías, afirmó el presidente del Comité de Lucha Pro Carretera de los pueblos de la cuenca del Chillón, José Rosas Zumaeta. Rosas sostuvo que esta carretera tiene enorme importancia no solo local sino nacional para por tratarse de una moderna vía de acceso hacia la sierra central, (Pasco, Junín, Huánuco) cuando se obstruye la Carretera Central por huaicos o bloqueos de vías por protestas. Asimismo dijo, permite la llegada a los mercados de Lima de verduras, frutas, cereales y carnes a menor precio, y facilitar el trasporte público y turístico de pasajeros, libre tránsito de productos agropecuarios, mineros y otros. La ejecución de la obra empezó el 2012, después que el presidente Humala colocó la primera piedra. Hasta ahora se avanzó solo 7 de un total de 35 kilómetros. Los trabajos se paralizaron hace varios meses en la zona denomi-

Dirigente de los pueblos de la Cuenca del Chillón fue golpeado por la policía.

nada Cerro Puquio. Refirió que ante el abandono de las obras los pobladores de Carabayllo y otros pueblos de la Cuenca del Chillón protestaron exigiendo la reanudación de los trabajos, pero fueron violentamente reprimidos por un contingente policial, el pasado 15 de julio. Reveló que a él un piquete de policías lo masacraron hasta romperle el tabique nasal. Precisó que los funcionarios de Provías afirman que no hay dinero, versión que los pueblos de la zona no le creen porque es una obra del gobierno central que tiene suficientes recursos. “Nosotros sospechamos que los funcionarios corruptos han despilfarrado el presupuesto”, expresó, luego de anunciar que el caso lo denunciarán ante el Congreso de la República, la Contraloría General y el Ministerio Público. Aseguró que los pueblos del valle del río Chillón continúan en pie de lucha y seguirán con las protestas a fin de exigir al presidente Ollanta Humala la continuación de las obras y lo inaugure él antes que termine su mandato.

Resaltan rol de las FF.AA Las Fuerzas Armadas son

´guardianas permanentes´ del desarrollo energético del Perú, destacó el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, tras visitar distintas instalaciones del eje energético situado en Cusco, que abastece gran parte de la energía que requiere el país. Resaltó que la presencia constante de personal militar es muy importante para dar el resguardo correspondiente a las obras, instalaciones y al personal que opera en este eje energético, así como para resca-

tar a personas secuestradas por el terrorismo y capturar a sus huestes. “Esta es una labor que se viene dando desde hace mucho tiempo atrás”, manifestó. En ese sentido, el titular de Defensa recordó que hace pocos días se logró capturar a dos elementos terroristas en La Convención, en la zona cusqueña del Vraem, uno de ellos conocido como “Renán”, mando medio de los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso.

www.diariouno.pe

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Denuncian a gerente municipal por emplear a menor y acosarla  Un gerente municipal a cargo de las cuentas del municipio de San Juan de Miraflores podría perder su cargo e incluso ser enjuiciado, por emplear con fines de acoso a una menor de edad, como técnica 3 bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), sin que tenga experiencia, denunció el abogado de la familia afectada, Carlos Rengifo. Marco Céspedes Mendieta, según documentos y audios que presentó Rengifo, empleó como técnica 3 en la Subgerencia de Transporte Urbano a la menor STMA, de 17 años de edad, con el sueldo de 1,200 soles mensuales, pese a estar prohida la contratación de menores bajo esta modalidad. Luego de cuatro meses de haber cobrado la menor cheques de la Municipalidad de SJM, esta le rescindió el contrato al notar la irregularidad y en un au-

dio Céspedes le ofrece contratarla bajo el nombre de su madre. Los audios evidencian, según el denunciante, que Céspedes llamaba continuamente a la menor a su celular en horas de la noche para seducirla. Según afirman, el gerente podría ser encausado por acoso sexual a una menor de edad, violación del reglamento de la CAS e inducción al delito de suplantación de identidad al contratar a la madre de una menor de edad con el objeto que los pagos salgan a nombre de ella, cuando en realidad la que trabajaba era la joven. El informe señala que Céspedes tiene pendientes acusaciones de despilfarro y en 2012, cuando era gerente municipal en Punta Hermosa fue acusado de la irregular venta de un terreno reservado para parque y cita otros antecedentes negativos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18 VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

diarioUNO.pe

Avión FAP se estrella en cerro de VMT

FALLA MECÁNICA habría ocasionado que avioneta de instrucción T41D evite afectar

 a la población y opte por caer en cerro Centinela. Los dos tripulantes están heridos. Una avioneta de instrucción de las Fuerzas Armadas del Perú (FAP) se accidentó aparentemente por fallas mecánicas en el cerro Centinela en Villa María del Triunfo dejando como saldo a sus dos tripulantes heridos. El accidente se produjo ayer a las 4 de la tarde cuando el Coronel FAP Renato Solari Vigo realizaba un vuelo instructivo a su alumno el alférez FAP Walter Carrillo Delgado que partió desde la base de Las Palmas en Surco. La nave era una T41D CESSNA que, luego de estrellarse contra el cerro que se encuentra a unos mil metros de las casas de la zona, quedó inservible. Otra hipótesis indica que el accidente se debió al mal tiempo ya que ayer se presentó una densa neblina que es habitual en la zona. Fueron los pobladores de las zonas aledañas quienes en primera instancia llegaron a auxiliar a los heridos que se encuentran estables. “Se trata de una avioneta de instrucción al mando del coronel Solari que está altamente capacitado, no es un avión KT1, ni Tucano. Es un T41”, recalcó Eduardo Maraví, Director de Informaciones de la FAP, quien refirió que el caso está en materia de investigación. Maraví señaló que la avioneta siniestrada “es una

buena avioneta”, aunque reconoció que la FAP la posee desde hace muchos años. “El piloto tiene la orden que cuando hay mal tiempo se tiene que cancelar la operación y retornar a la base. Por ello ha tomado la decisión de ir a un lugar donde no hay población, todo está en investigación”, puntualizó.

CASO PATRICK ZAPATA

 ADEMÁS En noviembre del año pasado, una avioneta de la PNP se estrelló en el cerro Colorado Sur en VMT y murieron sus tres tripulantes: el mayor PNP Manuel Martín Sánchez Morán, el teniente Luis Cancela Marquina y el suboficial Ricardo Flores Sotelo. En esa ocasión se trató de una avioneta Cessna 2017 que había partido del aeropuerto Jorge Chávez rumbo a Pisco.

LIBROTÓN 2015

Recolectan libros para niños pobres A fin de recolectar 300 mil libros para bibliotecas escolares, comunales y municipales de escasos recursos económicos de la capital, la Municipalidad de Lima puso en marcha la campaña “Librotón 2015”, durante una ceremonia realizada en el Centro Comercial Megaplaza de Los Olivos. Este año, la campaña persigue la adhesión de más ciudadanos e instituciones que puedan donar libros nuevos y usados en buen estado hasta el próximo 10 de octubre. El gerente de Participación Vecinal de la comuna limeña, Francisco Gavidia, destacó que instituciones privadas como la Fundación Telefónica hayan donado 10 mil libros, mientras que la cadena de Librerías Crisol hizo lo propio con 5 mil unidades. “Queremos batir todos los records con esta campaña que beneficiará a 300 escuelas”, expresó.

ANUNCIA ALCALDE

Chofer confiesa participación en crimen  Luego de ser detenido el último viernes, el taxista Víctor Vásquez Pacheco confesó su participación en el crimen de Patrick Zapata Coletti de abril pasado, aunque recalcó que pensaba que solicitaron sus servicios para “asustar” a una persona y no para asesinarlo. Según el parte policial, Vásquez Pacheco reveló a los agentes de homicidios de la Dirincri que uno de los sicarios le llamó para que recogiera a Zapata Coletti en la discoteca Songo de Los Olivos. “Yo y mi gente queremos agarrar a un pata para darle un susto, para que nos diga qué había declarado en la Dirincri”, le dijo la persona que lo contrató a quien conoce como “Magnum”, según relató el taxista. Agregó que cuando se dio cuenta del crimen, el sicario Jhairol Torres lo amenazó con una pistola para que callara.

Los dos heridos fueron trasladados por una ambulancia de la Policía Nacional al Hospital Central de la FAP en San Isidro. El jefe de la Región Policial de Lima, General Salvador Iglesias indicó que el alférez fue trasladado en una camilla rígida con contusiones en la espalda y que el Coronel “está un poco más estable”. “Los vecinos nos ayudaron a encontrar el lugar. Ha sido un accidente grave”, precisó. Además, dijo desconocer los motivos del accidente y que eso está en materia de investigación. Raúl Calvo, jefe de bomberos de Lima sur, indicó que se enviaron cuatro unidades -dos ambulancias, una unidad de rescate y una autobomba- para rescatar a los heridos. “La zona es inaccesible, no habían pistas para llegar a la parte alta del cerro”, apuntó. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) informó que ha activado la Junta de Investigación de Accidentes Aéreos, a raíz del incidente. En un comunicado, informa que el Alto Mando de la FAP ha dispuesto que se realicen las investigaciones para establecer las causas de la caída de la avioneta T41D cuando realizaba un vuelo de instrucción sobre Lima.

Diversión por Día del Niño en el Callao  La Municipalidad del Ca-

llao celebrará este domingo 16 de agosto el Día del Niño con dos funciones teatrales y juegos inflables gratis. En el Teatro Municipal “Alejandro Granda Relayza”, se presentará la obra musical “La Cenicienta” con dos funciones libres: 1:30 y 3:30 pm, señaló el alcalde del Primer Puerto, Juan Sotomayor. Las familias que quieran asistir pueden recoger sus pases en el Centro Cultural Juvenil o en las boleterías del teatro hasta el mismo día de la función, añadió. Asimismo, se desarrollará el

Festival Infantil de la Alegría, donde los niños podrán divertirse con juegos inflables gigantes, show infantil, sorteos y muchas sorpresas. Esta acti-

www.diariouno.pe

vidad se hará en el Parque del Niño (Av. Japón y Tomás Valle) y en el Frontis de la Piscina Municipal del Centro Poblado Mi Perú (Av. Cajamarca s/n).


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

El menor de los Gaitán Castro en concierto

19

ESPECTÁCULOS

El hermano menor de Diosdado y Rodolfo se lanza como solista en Perú en un concierto íntimo. Carlos Gaitán Castro se encuentra en nuestro país, luego de diez años de residir en España, y llegó no solo para reencontrarse con su familia, sino también para mostrar su crecimiento artístico. Y es que, al igual que sus hermanos Rodolfo y Diosdado, también cultiva desde pequeño el amor por sus raíces a través de la música andina. Su salida a España para lograr un mejor futuro no lo alejó de sus inquietudes innatas que es el canto a la música tradicional. De hecho, el haber participado dentro del staff de producción, antes de su viaje, del dúo Gaitán Castro, le dio la pauta para poder emprender su proyecto como solista. Carlos Gaitán Castro concretó su propia producción musical, donde recoge sus inspiraciones y también temas tradicionales, lo que le ha permitido presentarse en

plataformas españolas de Madrid y Sevilla. Justamente un adelanto de su nuevo material, titulado “Homenaje”, se mostrará en el recital que ofrecerá en el Gaitano Restaurant Canto Bar, en Villa María del Triunfo, el 5 de setiembre. “Estoy muy emocionado de estar nuevamente en mi patria y de poder mostrar el talento que Dios me ha regalado, aunque mis hermanos me llevan la delantera en este aspecto, eso significa una doble responsabilidad poder estar a la altura del trabajo que ellos han desarrollado y que los ha catapultado en la preferencia del público. No los voy a defraudar”, dijo Carlos Gaitán Castro. Las entradas están a la venta en Teleticket

www.diariouno.pe

Carlín y Melcochita en película “Mala Leche” El actor Carlos Carlín y el cómico Pablo Villanueva “Melcochita”, participarán en una nueva cinta nacional llamada “Mala leche”, donde también compartirán actuaciones con Tatiana Astengo. El estreno del largometraje está programado para el segundo semestre del 2016 y cuenta con la dirección de Jorge Caterbona, director peruano – argentino. Los productores peruanos son 7 Samurai, Rebeca y Chullachaki Cine. “Mala Leche” trata sobre dos ladrones de poca monta, que van de pueblo en pueblo robando dientes de oro a sus habitantes tras la fachada de un espectáculo de feria llamado “El Hombre más Cómico del Mundo”. Pero sus planes cambian al llegar a una aldea olvidada en el corazón de la selva, donde se ven obligados a enfrentar a una familia de brujas milenarias que tiene subyugada a la comunidad.


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

Teatro breve Teatro breve: “Villa Excluidos” de César Vera La Torre, “Piel de papel” de Christian Saldívar, “Especie Escénica” de Jamil Nicolle Luzuriaga y “Función Privada” de Ricardo Olivares. Desde las 7 y media de la noche en Espacio #621 (cll. Manuel Arrisueño 621, Urb. Santa Catalina - La Victoria). Entrada general por cada obra: S/.8 - Vecinos de La Victoria: S/.5.

Arte y cambio social

Jornada de performance y acciones como parte del “Encuentro Cultura, Arte y Cambio Social”. Estará a cargo de Héctor Acuña (Frau Diamanda), Gustavo Álvarez (México), Dina Candela (Colombia), Alejandro Jaramillo (Colombia), Violeta Luna (México), Felipe Rivas San Martín (Chile), Víctor Hugo Robles (Chile), Micaela Távara, Alejandra Rodríguez (La Bala-México), Fernando Olivos (Perú) y Juan Espinoza (Bolivia). A las 2 y media de la tarde en el Auditorio de la Universidad Cayetano Heredia (Av. Armendáriz 445 - Miraflores). Ingreso libre.

“CANTA, CHARANGO”

Pedro Arriola lanza nuevo disco Pedro Arriola es un reconocido charanguista, arreglista, compositor y productor musical con más de 25 años de trayectoria y acaba de lanzar su último disco “Canta Charango”, en el que reúne once canciones, distinguiéndose entre ellas el homenaje al maestro Jaime Guardia, “el charango del Perú”. El álbum tiene canciones de Ayacucho, Puno, Huancavelica, Lima y otras regiones del Perú, puesto que, como afirma Arriola, “es una grabación peruanista que busca reivindicar los ritmos y aires musicales de nuestro país”. Arriola ya ha trabajado antes con reconocidos artistas y ha registrado su charango en grabaciones de Amanda Portales, William Luna, Diosdado Gaitán Castro, Saywa, Yawar, Canto Sur, entre otros.

11 22 33 44 55

NOMB Y APELLI O DO APELLIDO Y NOMBRE APELLID E YRE NOMBR

1

:ƵůŝŽ ĞƐĂƌ DŶĞnj ZŽĐĂ ĂƌƟŶĞnj ZŽĐĂ :ƵůŝŽ ĞƐĂƌ DĂƌƟŶĞnj ZŽĐĂ Ăƌ DĂƌƟ :ƵůŝŽ ĞƐ

2

ďĞů s ŝůůĞŶĂ ZƐŽũĂƐ ďĞů sŝůůĞŶĂ ZŽũĂƐ ĞŶĂ ZŽũĂ ďĞů sŝůů

3

EŽƌŵĂ ZŽĚƌŝŐƵĞnj sĞ Ğnj nj sĞůĂƐƋƵ ůĂƐƋƵĞ EŽƌŵĂ ZŽĚƌŝŐƵĞnj sĞůĂƐƋƵĞnj ŽĚƌŝŐƵĞnj EŽƌŵĂ Z

4

zƐĂďĞůŶĐŚĞnj ŝ ^ĂŶĐŚĞnj ŝĂnj Ănj zƐĂďĞů ^ĂŶĐŚĞnj ŝĂnj zƐĂďĞů ^Ă

5

DĂƌŝƐƐ,ƵĂĐŚŝůů Ă ,ƵĂĐŚŝůůŽ Z Ž ZŝŽƐŝŽƐ DĂƌŝƐƐĂ ,ƵĂĐŚŝůůŽ ZŝŽƐ DĂƌŝƐƐĂ

6 66 7 77 8 88 9 9 9 10 10 10 11 11 11

12 12 12 13 13 13 14 14 14 15 15 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19 19 20 20 20

diarioUNO.pe

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

AGENDA cultural

NºNº

www.twitter.com/diariounolevano

ǁŝůĨƌĞĚ ůŽŶƐŽ W Ž ůŽŶƐŽ WĞƌ ĞƌĞnj ZƵŝnj Ğnj ZƵŝnj ǁŝůĨƌĞĚŽ ůŽŶƐŽ WĞƌĞnj ZƵŝnj ǁŝůĨƌĞĚŽ DĂƌƚŚĂ :ƵĚŝƚŚ ^ŽůĂŶ ŶĐĐĞ Ž ĐĂŶ DĂƌƚŚĂ :ƵĚŝƚŚ ^ŽůĂŶŽ ĐĂŶĐĐĞ ĐĐĞ :ƵĚŝƚŚ ^ŽůĂŶŽ ĐĂ DĂƌƚŚĂ sŝĐƚŽƌ ZĂƵů ůĐĂŶƚĂƌ ĂƌĂ ^ŽůŝƐ Ă ^ŽůŝƐ sŝĐƚŽƌ ZĂƵů ůĐĂŶƚĂƌĂ ^ŽůŝƐ Ƶů ůĐĂŶƚ sŝĐƚŽƌ ZĂ ^ĂŵĂŶƚŚĂ ŶĚƌĞĂ h ĐŝŶĂƐ ůůŽĂ Ŷ ^ĂŵĂŶƚŚĂ ŶĚƌĞĂ hůůŽĂ ŶĐŝŶĂƐ ĐŝŶĂƐ Ă ŶĚƌĞĂ hůůŽĂ Ŷ ^ĂŵĂŶƚŚ >ƵŝƐ ĂƵƟƐƚĂ ƌŐƵĞĚ ƵĞĚĂƐ >ƵŝƐ ĂƵƟƐƚĂ ƌŐƵĞĚĂƐ ĂƐ ƟƐƚĂ ƌŐ >ƵŝƐ ĂƵ >ƵĐLJ ĂƐƟůůŽ ŐƵŝůĂ ŝůĂƌƌ >ƵĐLJ ĂƐƟůůŽ ŐƵŝůĂƌ ƟůůŽ ŐƵ >ƵĐLJ ĂƐ ĐĞƐĂƌ Ĩ ĞĚĞƌŝĐ Ž ŐĂƌĐŝ Ă ƌŽĚƌŝŐƵĞnj ĐŝĂ ƌŽĚƌŝ ĐĞƐĂƌ ĨĞĚĞƌŝĐŽ ŐĂƌĐŝĂ ƌŽĚƌŝŐƵĞnj ŐƵĞnj ĞƌŝĐŽ ŐĂƌ ĐĞƐĂƌ ĨĞĚ >ƵŝƐ ^Ă ůƐĂǀŝůĐĂ ĂŵŝĂ ŵŝĂŶ >ƵŝƐ ^ĂůƐĂǀŝůĐĂ ĂŵŝĂŶ Ŷ ĂǀŝůĐĂ Ă >ƵŝƐ ^ĂůƐ KĚŽŶ D KƐŽƌĞ ƐŽƌĞƐ KĚŽŶ DĂƌƟŶĞnj KƐŽƌĞƐ Ɛ ĂƌƟŶĞnj K KĚŽŶ DĂƌƟŶĞnj ƌŝŬĂ s ĂƐƋƵĞnj ,ƵĂĐŚ ĂĐŚŝůůŽ ƌŝŬĂ sĂƐƋƵĞnj ,ƵĂĐŚŝůůŽ ŝůůŽ ƋƵĞnj ,Ƶ ƌŝŬĂ sĂƐ ĞƐĂƌ ' ĂƌĐŝĂ D ŽŐŽůůŽ ŽůůŽŶ ĞƐĂƌ 'ĂƌĐŝĂ DŽŐŽůůŽŶ Ŷ ƌĐŝĂ DŽŐ ĞƐĂƌ 'Ă ůĂƵĚŝ Ă 'ĂƌƌĂƌƌŽ ,ƵĂ Ž ,ƵĂLJƚĂ LJƚĂ ůĂƵĚŝĂ 'ĂƌƌŽ ,ƵĂLJƚĂ ůĂƵĚŝĂ ' ƌŝŐŝĚĂ DŽŶƚĞ ĂŐƵĚŽĚŽ ƌŽũĂƐ ƌŽũĂƐ ƌŝŐŝĚĂ DŽŶƚĞĂŐƵĚŽ ƌŽũĂƐ ŽŶƚĞĂŐƵ ƌŝŐŝĚĂ D &Ğůŝdž Z ŽƐĂůĞƐ 'ƵƟĞƌƌĞnj ĞƌƌĞnj &Ğůŝdž ZŽƐĂůĞƐ 'ƵƟĞƌƌĞnj ĂůĞƐ 'ƵƟ &Ğůŝdž ZŽƐ DĂƌŝĂ ^ŽůĞĚĂ Ě ŶĐŝŶĐŝŶĂƐ WŽ ĂƐ WŽůŽ ůŽ DĂƌŝĂ ^ŽůĞĚĂĚ ŶĐŝŶĂƐ WŽůŽ ůĞĚĂĚ Ŷ DĂƌŝĂ ^Ž

DNI NºNº DNI Nº DNI 1 0993283 09932831 09932831 8 1017153 10171538 10171538 5 0821354 08213545 08213545 0 0749497 07494970 07494970 2 0698095 06980952 06980952 0 0820181 08201810 08201810 3 0867477 08674773 08674773 4 0722909 07229094 07229094 2 4637301 46373012 46373012 9 7580941 75809419 75809419 5 0865852 08658525 08658525 4 0819926 08199264 08199264 40483915 40483915 40483915 20678598 20678598 20678 598 43813934 43813934 43813 934 25736754 25736754 25736 754 46478794 46478794 46478794 08473179 08473179 08473 179 09512395 09512395 09512 395 08545285 08545285 08545 285

Festival Ensambles Continúa el “X Festival de Música Ensambles” organizado por el Centro Cultural Británico. A las 10 de la mañana: Clase maestra de contrabajo a cargo de Caris Hermes (Alemania). A las 7 de la noche los músicos invitados y la Jazz Groove Big Band (Perú) darán un concierto. Auditorio de San Juan de Lurigancho (Av. La Marina 2554 – San Miguel). Ingreso libre para ambas actividades.

El abuelo Allende

EL DOCUMENTAL dirigido por su nieta recupera la historia feliz detrás de la

figura pública del mártir de la democracia. Producción se exhibe en el Festival de Cine.

La cineasta Marcia Tambutti Allende, nieta del expresidente chileno Salvador Allende, y directora del documental “Allende, mi abuelo Allende” manifestó que su obra explora la faceta íntima de su abuelo y que recupera la historia feliz detrás de la historia pública -y trágica- del mártir de la democracia. Aseguró que la investigación previa al documental sirvió a gran parte de su

familia para recordar a su abuelo como tal y no solo como político. Sus primos, tíos y madre, indicó, han vuelto a hablar del expresidente chileno desde un ángulo distinto. “(Hacer el documental) fue recuperar aquella historia feliz que nos faltaba. Momentos familiares que cada hogar tiene (…) Lo difícil fue que en la familia hablábamos muy poco de él en la intimidad, solo

se hablaba de su aspecto público, político. Lo difícil era remover décadas de inercia en la dinámica familiar”, sentenció. La hija de Salvador, por ejemplo, “estaba contentísima de ver a su madre sonriente en las imágenes que encontré. Mi tía se suicidó en Cuba a los cuatro años del golpe y solo tenía recuerdos de ella triste”. Esta escasez de imágenes se debe a que los

www.diariouno.pe

golpistas no solo bombardearon el Palacio de La Moneda, sino también la residencia de sus abuelos y procuraron destruir todo el archivo familiar, por lo que la cineasta tuvo que recurrir a los álbumes de algunas amistades y de parientes lejanos. “Necesitaba la parte más cotidiana e íntima. Quería a mi abuelo en las vacaciones, tomando siesta”, detalló.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

21 MUNDO

Fidel Castro lanza duras críticas a USA LÍDER CUBANO, quien hoy cumple 89 años,

Santos se reuniría con jefe de FARC

reclama a Estados Unidos indemnización para su país por daños causados con su política de agresiones a la isla. En la víspera de la primera visita que realizará, tras más de medio siglo, un secretario de Estado estadounidense a la isla, el líder cubano Fidel Castro, quien hoy celebra su cumpleaños 89, recordó ayer que Estados Unidos adeuda indemnizaciones millonarias por los daños que ha causado su política contra Cuba. Fue en un artículo titulado “La realidad y los sueños”, que es difundido en medios oficiales y en el que sostiene que las indemnizaciones ascienden a “cuantiosos millones de dólares como denunció nuestro país con argumentos y datos irrebatibles a lo largo de sus intervenciones en las Naciones Unidas”. Allí Fidel Castro reafirma que Cuba no dejará nun-

ca de “luchar por la paz y el bienestar de todos los seres humanos, con independencia del color de la piel y el país de origen de cada habitante del planeta”, sin mencionar expresamente la nueva etapa de relaciones con Washington ni la visita de Kerry a la isla. Retirado del poder desde 2006 por enfermedad, el líder cubano cumple hoy 89 años, esta vez en un escenario marcado por las nuevas relaciones bilaterales con

 ADEMÁS

EEUU, que el pasado 20 de julio restablecieron vínculos diplomáticos, después de más de medio siglo de que fueron rotas por Washington. Coincidentemente, hoy llega a Cuba John Kerry, en la primera visita de un secretario de Estado norteamericano a la isla desde 1945, para encabezar la ceremonia formal de reapertura e izado de bandera de la Embajada de EEUU en La Habana. MORALES Y MADURO Fidel Castro celebró su 89 cumpleaños acompaña-

“Desde la Patria de Bolívar y con el espíritu de Chávez, le damos a Fidel el Abrazo de los Pueblos que Luchan y Aman...”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al saludarlo por su 89 cumpleaños.

do por los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y Bolivia, Evo Morales, que llegaron a La Habana para la celebración. “Estoy feliz de acompañar a nuestro hermano Fidel Castro en su cumpleaños”, dijo el mandatario boliviano a periodistas locales.

En relación al relanzamiento de los nexos diplomáticos con Estados Unidos y la instalación de embajadas, Morales calificó el hecho como “un triunfo” de la isla y de “toda la unidad del mundo” que a lo largo de los años condenó el bloqueo a Cuba.

PERO BLOQUEARON VÍAS EN ECUADOR

Fracasó el paro contra Correa

La jornada de protesta convocada por dirigentes sindicales de oposición, indígenas y políticos de derecha en rechazo al gobierno izquierdista del presidente Rafael Correa, se redujo a bloqueos de vías en seis de las 24 provincias de Ecuador, en una jornada en la que el transporte y demás servicios públicos atendieran con normalidad. Los servicios de transporte, educación, salud y justicia se

atendían con normalidad ayer en las principales ciudades del país. Pero se reportó que varias vías en seis provincias fueron interrumpidas por manifestantes indígenas, según informaron las autoridades. El presidente Correa escribió en su cuenta de Tuitter: “Total normalidad en principales ciudades. Lamentablemente, el viejo país, utilizando a indígenas, bloquearon” algunas carreteras, y agregó

que “ante el fracaso del paro”, sus adversarios recurrieron al “cierre de vías”. Aunque los reclamos son diversos los principales se refieren al retiro de un paquete de enmiendas constitucionales que tramita el Congreso dominado por el oficialismo. Entre las referidas enmiendas está una que permitiría a Correa presentarse a un nuevo mandato en las elecciones de 2017.

www.diariouno.pe

El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó ayer estar dispuesto a reunirse con el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, “Timochenko”, si eso contribuye para el avance del proceso de paz. En una entrevista con la emisora RCN dijo no tener ningún problema de reunirse con “Timockenko” a estas alturas, bien sea para acelerar, bien sea para rematar. “Lo que me interesa es finiquitar este conflicto lo más pronto posible”, sostuvo. Consultado si ordenaría un ataque contra el jefe de la guerrilla, el jefe de Estado colombiano respondió: “Yo creo que a estas alturas, no”. “Lo único que puedo decirles es que ojalá podamos llegar a unos acuerdos lo más pronto posible”, señaló.


www.facebook.com/diariounolevano

22 VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

¼?Yj][Y

diarioUNO.pe

JUAN CARLOS OBLITAS, director deportivo de la

d]k kmhg dd]_Yj½ Juan Carlos Oblitas, director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), destacó el trabajo de Ricardo Gareca al frente de la selección peruana, y tiene confianza en que este equipo tiene la capacidad de enfrentar a cualquier equipo, en las próximas eliminatorias para el Mundial Rusia 2018. “Después de haber visto a la selección en la Copa América de Chile, he sentido un cambio de chip en los jugadores y eso es importante. Si logramos hacernos sólidos como equipo, Perú está en condiciones de poder hacerle gol a cualquier otra selección”, expresó Oblitas. De otro lado, el director deportivo resaltó la labor del

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

selección, destacó que el argentino cambió mentalidad al jugador peruano.

técnico Ricardo Gareca quien pudo cambiar la mentalidad de los seleccionados para formar un equipo competitivo que ahora se enfoca en iniciar con buen pie el camino hacia el Mundial Rusia 2018. “Ricardo supo llegar a los jugadores, necesitábamos una persona que los entienda, que tenga el mismo lenguaje, que sepa llegar a ellos y lo más importante es que el jugador te crea”. Perú iniciará las eliminatorias el 8 o 9 de octubre de visitante ante Colombia en Barranquilla, y luego el 12 o 13 del mismo mes, recibirá a Chile en Lima, en las dos primeras fechas de estas eliminatorias.

Pases cortos Media Maratón de Lima

Rafo Castillo volvió a UTC

León fue superado

El entrenador nacional Rafael Castillo volvió a Cajamarca, para dirigir nuevamente al UTC, reemplazando a Javier Arce, que no tuvo suerte con los resultados al mando del cuadro crema. El flamante entrenador, buscará darle otro matiz en el juego del equipo, a fin de mejorar el accionar mostrado hasta ahora. UTC enfrenta a León el domingo en casa, y urge de los tres puntos.

No pudo hacer valer su condición de local. León de Huánuco cayó ante el visitante Emelec de Guayaquil-Ecuador por 3-1, quedando complicada la opción de pasar a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana. Fue en el estadio “Heraclio Tapia”. El atacante Miller Bolaños fue la figura del cuadro ganador, al marcar los tres tantos, aprovechando gruesas fallas defensivas del cuadro huanuqueño. A los 42’, 56’ y 67’ mandó el balón a la red de Jesús Cisneros. El descuento del cuadro peruano fue a los 87’ con un cabezazo del argentino Mauro Oliví. La revancha será la próxima semana.

En conferencia de prensa realizada ayer en el

Por la recuperación

Iniciando la fecha 16 del Torneo Apertura, los elencos de Alianza Atlético Sullana y Sport Huancayo, medirán fuerzas desde las 13:15 horas, en el estadio “Coloso de la Frontera” de Lancones. Los “churres” quieren volver al triunfo, para seguir sumando en la tabla, donde cuenta con 17 puntos, mientras que Sport Huancayo que viene en racha ganadora, también quiere un resultado positivo. En el otro partido de hoy, Cienciano recibirá al Juan Aurich en el Cusco (15:30 pm), donde ambos elencos no tienen problemas con la baja y ya no aspiran al título.

www.diariouno.pe

Salón de los Espejos de la Municipalidad de Lima fue presentada la 106 Toyota Media Maratón de Lima &10k, que se realizará el domingo 23, y donde estuvieron presentes el Presidente de Perú Runners, Gonzalo Rodríguez Larraín, y el representante de la Municipalidad de Lima Martin Bustamante. También estuvieron los deportistas como la voleibolista Raffaella Camet, el triatlonista Stefano Ratto, entre otros. El punto de partida será la Plaza de Armas a las 08:00 am, siendo la llegada en el Circuito Mágico del Agua. Estarán atletas de élite como Gladys Tejeda, Raúl Pacheco, Vilma Arizapana, Constantino León, Jhon Cusi, Julia Rivera, entre otros.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

23

¼Naf] Y k]j [Yeh] f½

JEFFERSON FARFÁN fue presentado en su nuevo club Al Jazira y prometió dar todo para buscar títulos. Jefferson Farfán fue presentado de forma oficial por su nuevo club Al Jazira de Emiratos Árabes Unidos, dejando un mensaje claro a los nuevos hinchas de su equipo: “Quiero ser campeón con este club y daré lo mejor de mi juego para lograr ese objetivo”. “Yo quería pelear una nueva experiencia esférica fuera de Europa, y la anchura de la isla es satisfactoria para mí en lo profesional y familiar, así como el club que tiene un proyecto muy ambicioso y cumple con mis aspiraciones como un jugador que busca el éxito y ganar trofeos en cualquier lugar a donde ir”, apuntó Farfán. Añadió: “Al Jazira disfruta específicamente una buena reputación en Europa y tiene mucha información sobre el

Carrera de emprendedores

 Con el respaldo de la Municipalidad de Miraflores y el Instituto Peruano del Deporte, se realizó el lanzamiento de la Carrera de los Emprendedores 5k y 10k, competencia que se llevará a cabo el 15 de noviembre, organizada por Perú Global Projects. La prueba comprende las categorías 5k, trote o caminata familiar y 10k, carrera individual. El evento está dirigido a todos los aficionados. La presentación de la misma contó con Óscar Fernández, Presidente de la Federación Peruana de Atletismo, de los atletas nacionales Andy Martínez, William García y Vladimir Figari, entre otros.

Segunda derrota

 Un nuevo revés sufrió ayer la selección peruana de vóleibol club de los mejores jugadores en Alemania, y sé que tuve la mejor elección en venirme a jugar acá”. “La foquita” mostró su alegría con un grupo excepcional de jugadores extranjeros

y locales a quienes ha conocido en la pretemporada que realizaron en Austria, como Mirko Vucinic y Thiago Neves, sorprendiéndole el gran nivel de su compañero Ali Mabkhout en entrenamientos y partidos,

por lo que tiene ganas de ofrecer todo lo que tengo para el equipo. El debut oficial de Farfán con Al Jazira será el 20 de agosto por la Liga Árabe, recibiendo a Al Wasi.

Sub 23 que sumó su segunda derrota consecutiva en el Mundial que se realiza en Ankara, Turquía, tras perder ante Tailandia tres sets a uno por el grupo “B”. Las dirigidas por Natalia Málaga cayeron con parciales de 2125, 25-17, 25-22, 25-21. Hoy viernes Perú jugará su tercer partido ante Cuba, y necesita ganar para recuperar terreno perdido en su serie, que también integran Tailandia, China, Japón y República Dominicana.

VÓLEY: PERÚ CAYÓ 3-0 ANTE POLONIA

Fg hm\g k]j Esta vez el rival fue superior y lo venció inobjetablemente. La selección peruana femenina de vóley perdió ante su similar de Polonia por 3 sets a 0, en octavos de final del Mundial Sub 18 que se realiza en nuestro país. Escenario del partido de anoche fue el coliseo “Eduardo Dibós” de San Borja. Los parciales fueron de 25-

22, 25-17 y 25-17, siendo para las dirigidas por Walter Lung, prácticamente imposible frenar los ataques de las polacas, que sacaron ventaja de su buen promedio de estatura. Con esta derrota, el sexteto peruano quedó fuera de los cuartos de final, aunque seguirá jugando el Mundial Sub 18, para pelear por los lugares del noveno al décimo sexto.

BUNDESLIGA: DEBUTA ANTE HAMBURGO

:Yq]jf ]k ^Yngjalg La nueva edición de la Bundesliga no podría arrancar con mejor cartel. El viejo clásico del fútbol germano será el encargado de abrir el telón de otro curso en Alemania hoy. Bayern Múnich, vigente campeón y claro dominador de los últimos años, se enfrenta al Hamburgo, el equipo que ha permanecido en pie

durante todas las temporadas disputadas de Liga. Este enfrentamiento entre sur y norte, antaño un duelo parejo, se ha desnivelado en este lustro. Las visitas de Hamburgo en Baviera se han saldado con goleadas a razón de 31 goles a favor del Bayern y solo 3 tantos para el HSV en los anteriores cinco partidos en el Allianz.

Vende sus trofeos El club italiano de fútbol

Parma puso en venta al mejor postor todos sus trofeos ganados, en una medida con la que busca obtener liquidez después de que decretara su quiebra el pasado junio, según informa el diario deportivo Gazzetta dello Sport.

www.diariouno.pe

Entre los galardones que su afición puede comprar se encuentran, la Copa de Italia de 1992, la Recopa de 1993, la Supercopa de Europa de 1994, las dos Copas de la UEFA de 1995 y 1999, o las dos Supercopas de Italia de 1999 y de 2002. Tienen plazo de un mes para presentar sus propuestas económicas.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

JUAN MANUEL VARGAS fue presentado a lo grande en el Real Betis de España. Hinchas peruanos acudieron a alentarlo y debut será ante Villarreal el domingo 23.

;gf fm]nY

HA=D P

resentación a lo grande. El jugador peruano Juan Manuel Vargas fue presentado ayer muy temprano como nuevo jugador del Real Betis Balompié de la Primera División de España. El “loco” primero tuvo contacto con la prensa deportiva sevillana, para luego tener el primer contacto con la hinchada verdiblanca en el césped de la “Ciudad Deportiva Luis del Sol” (sede del club), donde fue ovacionado por un nutrido grupo de peruanos, que le dieron su apoyo en esta nueva incursión futbolística en Europa. “Vine a trabajar con suma humildad. Somos varios jugadores que vamos a tratar de darlo

www.diariouno.pe

todo. Trataré de ponerme bien físicamente con el paso de los días. Trabajé el tema físico con el preparador de la selección de mi país, y acepté la propuesta del Real Betis porque me gustó el proyecto. Cierto que tuve otras propuestas, pero me sedujo llegar acá”, remarcó Vargas. El peruano podría hacer su estreno hoy viernes en un partido amistoso por el trofeo “Ramón de Carranza” ante el Granada (11:30 am), pero en la Liga española será su debut por competencia el domingo 23 de agosto de local ante el Villarreal, en el estadio “Benito Villamarín” a las 15:30 horas. En la segunda fecha visitará al poderoso Real Madrid el sábado 29.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.