www.facebook.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Columna del Director
No una, sino muchas muertes [ Política 2 ]
CONTRALORÍA DENUNCIA
Turbios negocios en EsSalud
Director:
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50
TERROR EN CONSTRUCCIÓN CIVIL
Mafia mata a otro dirigente sindical [ Política 5 ]
César Lévano
NO ACEPTAN MIGAJAS Y PELEAN EN LAS CALLES POR SU DINERO
>gfYnaklYk fg k] jaf\]f MARCHAN HOY AL CONGRESO y denunciarán constitucionalmente al
presidente Humala y sus ministros por apropiación ilícita de sus fondos.
[ Municipios 16 ]
diarioUNO.pe
MIÉRCOLES 15 DE JULIO
DE 2015
Aumentan casos de violencia Cómo convertir conversaciones contra la mujer difíciles en fáciles
NADINE CONTRAATACA
Congresistas investigan solo chismes
[ Política 3 ]
11
Existen muchas formas para que optimices tu tiempo y consigas todas las metas que tienes programadas en tu entorno laboral, solo es cuestión que las pongas en práctica a partir de este momento.
IAL EC ECoSncPejo s prácticos 1
[ Política 6 ]
www.diariouno.pe
para rendir laboralmen
. Organízate: para rendir más en tu trabajo debes poner orden . Fortalece los vínculos tanto en la personal como en tu vida, con tus comen . Encuentra tu motivación: pañeros: Si De esta forma solucionarás la laboral. sentir más rápido compañeros, estrechas vínculos con tus entusiasmo por lo que cualquier problema que a tal grado de sentir cariño haces te mose presente por- y respeto, tiva a tener un mejor rendimiento, que no tendrás preocupacion te sentirás más comprometid es extras. o que pory rendirás mejor en tu trabajo. experimentas emociones positivas. . Escucha tu música favorita: Cuan. Disfruta tus logros: Investigadore do una persona escucha . No exageres con la socialización melodías de s . de la Universidad de Harvard su agrado hace mejor Está bien convivir con los sus tareas y au- llan detacompañeque ver menta su productividad . Incluso, tiene conseguir los frutos de tu esfuerzo y ros, pero trata que esto no afecte tus acla capacidad para realizarlas tus metas a corto plazo es un tividades laborales. Asegúrate en menor gran estimulante de tener tiempo, de acuerdo con que te hace rendir más reuniones un estudio. o pláticas necesarias y que tus actividades laborales. te aporten algo valioso.
2
3
5
4
6
te
7
. Evita las interrupcion es. Éstas reducen de forma significativa el rendimiento, así que cuando estés haciendo algo que requiere toda tu atención descuelga el teléfono o pide que no te interrumpan. Recuerda que una actitud positiva te ayuda a superar quier obstáculo que se interponga cualen tu camino y reflejarás una mejor imagen laboral. Si te enojas constantemen estás muy estresado, seguramente te o todos huirán de ti.
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 2
Agitan el Twitter
social
Director
No una, sino muchas muertes
E
l viernes 10 de julio fue asesinado a balazos, en su local sindical de Guadalupe, La Libertad, el secretario general del sindicato de construcción civil de ese distrito, Víctor Rodas Medina. Con él llegan a 13 los dirigentes de la CGTP y de la Federación de Trabajadores en Construcción victimados. Los criminales actúan porque saben que los ampara la impunidad. Más de una vez he denunciado la ola homicida que afecta al sindicalismo peruano y que tiene raíces políticas y ramas gubernamentales. La CGTP entregó, meses atrás, al Ministerio del Interior una lista con los nombres de 120 delincuentes, muchos de ellos prontuariados, que tienen licencia para matar. Son extorsionadores que han organizado sindicatos fantasmas, que son reconocidos como reales, más rápido que inmediatamente, por el Ministerio de Trabajo. Hace menos de un mes, LA SERIE el 17 de junio, recordé en esta es ahora continuada bajo columna que la mafia exOllanta Humala, cultor torsionadora y asesina hade la impunidad. He bía sido fomentada por el escrito, y lo reafirmo, la entonces presidente Alan García, en setiembre del impunidad prolongada se 2010, en reunión con renevuelve complicidad. gados en Palacio. El jefe aprista los exhortó a destruir la Federación de Construcción Civil creando sindicatos paralelos y eliminando dirigentes auténticos. A cambio de eso, les prometió trabajo exclusivo en las obras del gobierno. García continuaba así el ciclo iniciado por Alberto Fujimori cuando prometió la muerte de Pedro Huilca, y la llevó a cabo. Esa serie es ahora continuada bajo Ollanta Humala, cultor de la impunidad. He escrito, y lo reafirmo, la impunidad prolongada se vuelve complicidad. En el caso de Rodas, la desprotección es, una vez más, evidente. Los sindicalistas de Guadalupe revelan que la mafia “Dragón Rojo” había amenazado de muerte al sindicalista con el fin de que no participe o se someta a la mafia en la construcción del tramo de la autopista El Sol que pasará por la zona. Rodas había solicitado protección policial. No le hicieron caso. La Federación del andamio ha exigido más de una vez una revisión de los registros sindicales, la anulación de los sindicatos postizos y el establecimiento de un registro único de trabajadores de construcción en todo el país. ¿Por qué no le hacen caso? Dirigentes del sector afectado han declarado que en la mayoría de las 1,700 obras de construcción que hay en Lima se padece extorsión y que en esta capital se comete contra el sector un promedio de 35 crímenes al año. La violencia mafiosa, que García alentó, se ha convertido en una plaga que no solo mata dirigentes obreros, sino que también amenaza hogares, cobra cupos a empresarios del sector y es un factor clave de la inseguridad que amenaza a todos los ciudadanos.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Razón CÉSAR LÉVANO
www.twitter.com/diariounolevano
A escondidas
Nada que mostrar
El congresista Daniel Abugattás se pronunció ayer sobre la presentación de Nadine Heredia en el Congreso. “Nadine pide sesión pública y ahora los figuretis, no quieren, evidentemente no quieren que el pueblo sepa la verdad” y “Quieren seguir con el show político electoral, evitando que el pueblo sepa la verdad”, tuiteó.
Sobre la negativa para que la presentación de Nadine Heredia sea pública, como la misma primera dama lo pidió, Rosa María Palacios retuiteó algunos comentarios que indicaban que Mauricio Mulder fue uno de los que se opuso. “No es que tengan algo que esconder, si no que NO tienen nada que mostrar. Pobres!”, compartió.
PURAS
pataditas Sin inmunidad
Wilber Medina, abogado del expresidente Alan García, pidió al legislador Heriberto Benítez que renuncie a su inmunidad parlamentaria si es que se considera inocente de las acusaciones que se le imputan, “para que tenga congruencia en sus actos”. “Lo más razonable para él es ser procesado por el Poder Judicial sin protegerse en la inmunidad”, declaró.
Con impunidad
MEJOR ES REÍRSE
Sin embargo, Wilber Medina no tiene la misma opinión cuando de defender a su jefe Alan García se trata, pues busca todas sus influencias en el Poder Judicial para impedir cualquier investigación contra el líder aprista, quien tiene acusaciones constitucionales pendientes por casos graves como el de los narcoindultos.
Nadine quiere que una sesión sea pública para que todos vean que no sabemos qué preguntar… así no vale.
Sin plazo
El Congreso tiene un corto plazo para debatir las reformas electorales pendientes de aprobación, alertó el constitucionalista Enrique Bernales, director de la Comisión Andina de Juristas. “Para que el Parlamento apruebe una reforma que entre en vigencia y rija para las próximas elecciones, solo tiene dos meses: agosto y septiembre”, mencionó.
La portátil
La palabra
El fujimorismo apoya la candidatura de Luis Iberico a la Mesa Directiva para desestabilizar al Congreso y al Gobierno, aseguró el ex procurador anticorrupción Julio Arbizu. “Hay un ánimo de desestabilizar y de trasladar al Parlamento todo un arsenal de conflictos que no llegan a ser de la dimensión de los que ellos protagonizaron”, señaló.
La voz clara
Omar Chehade aseguró que en el gobierno hay un veto a la candidatura de Marisol Espinoza a la Mesa Directiva del Congreso. “La candidata natural a la Mesa Directiva era Marisol Espinoza. Es un veto de Palacio de Gobierno. No sé de quién, no quiero señalar a personas porque no me consta directamente. No la quieren por celos o vaya a saber por qué motivos”, declaró.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
Simpatizantes de la primera dama Nadine Heredia le manifestaron ayer su apoyo al estilo aprista, es decir, colocando carteles en avenidas concurridas como las avenidas Aviación y Javier Prado. Los carteles fueron colocados horas antes que Nadine acudiera a la Comisión Martín Belaunde para responder por presuntos vínculos con el ex asesor presidencial.
Vuelto
El exministro Daniel Urresti le devolvió el golpe a la expremier Ana Jara, quien dijo que la candidatura de Urresti no sería conveniente al estar procesado por autoría mediata en el caso Bustíos. “Mientras no haya una condena, la persona sigue siendo inocente. No sé cómo puede hablar porque, bajo esa idea, a ella también la consideraríamos culpable”, señaló.
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
3 POLÍTICA
NO ACEPTÓ PEDIDO DE PRIMERA DAMA
Oposición teme que sesión sea pública
Nadine denuncia maltrato
Luego que la primera dama Nadine Heredia solicitó a los miembros de la Comisión Belaunde Lossio dar su testimonio en una sesión abierta, los voceros de la bancada de Gana Perú anunciaron en conferencia de prensa que los legisladores de las bancadas aprista, fujimorista y pepecista rechazaron el mencionado pedido. “Queremos denunciar ante la prensa y ante el pueblo peruano que el día de hoy se ha impedido que la reunión en la que prestara su declaración la señora Nadine Heredia a la Comisión Martín Belaunde se haya determinado que sea reservada toda vez que existió un pedido de parte de la señora Nadine Heredia y de los congresistas para que esta sesión sea pública”, señaló el legislador Teófilo
Gamarra. Criticó que los legisladores de oposición que integran la Comisión Belaunde hayan tomado esta decisión ya que según dijo impiden que se transparente las interrogantes sobre la participación de la primera dama en relación a la investigación que hay sobre Martín Belaunde Lossio. “Lamentablemente los congresistas vinculados al Apra, al fujimorismo y al PPC han impedido que esta reunión sea pública y de esta manera no se dé a conocer que la señora Nadine Heredia ha venido a esta comisión a dar respuesta a todas las preguntas que realiza la comisión en el marco de la moción aprobada por el Congreso de la República”, refirió Gamarra.
PRIMERA DAMA CUESTIONÓ A MIEMBROS DE COMISIÓN MBL y aseguró que no le mencionaron ninguna irregularidad que justifique
haberla pasado a condición de investigada. Ramiro Angulo Diario UNO La primera dama Nadine Heredia acudió ayer al Congreso y no solo respondió las interrogantes de la Comisión Martín Belaunde sino que sorprendió al solicitar que la sesión sea pública, lo que le fue negado. Heredia criticó duramente la labor realizada por los integrantes de este grupo de trabajo y principalmente de la legisladora Marisol Pérez Tello al cuestionar su autoridad moral al haber realizado preguntas que exceden el mandato que le dio el pleno del Congreso a este grupo de trabajo. Heredia descartó que en la notificación que le fue enviada y en la que su condición de invitada pasa a la de investigada, nunca hubo información sobre los presuntos hechos que la vinculaban con las contrataciones irregulares que habría realizado Martín Belaunde, tal y como lo había anunciado en un programa de televisión la presidenta de este grupo de trabajo
Marisol Pérez Tello. “No menciona ningún hecho concreto ni irregularidad que justifique haberme pasado a la condición de investigada lo que confirma que en dicho programa -y se lo dije- ella había faltado a la verdad, por el contrario, en dicha notificación aparecen un montón de irregularidades, no se precisa cuál es el hecho imputado ni cómo ni dónde yo tuve participación”, refirió. Y añadió “no sé de qué defenderme, ningún hecho concreto aparece vinculado al tema de investigación, lo que sí aparece es una serie de subjetividades como que
ADEMÁS
tengo una posición de poder predominante dentro del gobierno”. CRITICA A PÉREZ TELLO Rechazó haber guardado silencio en la sesión anterior y precisó que si ella no respondió algunas preguntas fue debido a que las interrogantes excedieron el encargo que le dio el pleno del Congreso para realizar la investigación, asimismo, cuestionó la calidad moral de Marisol Pérez Tello por haber hecho preguntas que exceden el mandado otorgado por el pleno. “Le he precisado a la congresista Pérez Tello sobre uno en particular que daña mi imagen, mi dignidad
“Si quisiera preguntarle formalmente. Le pido que entienda que el contexto de mi pregunta es esa. El contexto de su pregunta es el chisme (dice Heredia) ¿En qué oportunidades y cuantas veces ha tenido usted una reunión o una actividad en común con la primera dama?, ese es el tipo de preguntas fuera de contexto fuera del marco de la comisión y del mandato del pleno que esta presidenta le hace a un invitado, denigrando a una mujer, faltando a una mujer madre como ella, esposa como ella, ¿tiene ella calidad moral para presidir una comisión investigadora?”, cuestionó Heredia.
como mujer, como esposa, como madre de familia y que ella misma le hizo al señor Rodrigo Arosemena es un chisme que ha corrido por varias redacciones meses atrás y que ella ha traído a colación en una comisión investigadora y le ha preguntado sobre este chisme sobre una vinculación sentimental a este señor Arosemena en esta comisión”, dijo. Y agregó “yo voy a leerles este chisme, porque esto la pinta a ella moralmente y la desacredita para dirigir una comisión investigadora”, anotó al referirse a un presunto romance entre el empresario español Rodrigo Arosemena y la primera dama sobre el cual le preguntó Pérez Tello a Arosemena cuando este participó en esta comisión. Heredia leyó la pregunta que le hizo Marisol Pérez Tello a Rodrigo Arosemena sobre el supuesto romance entre él y Heredia lo cual fue duramente criticado por la primera dama al señalar que su dignidad estaba siendo afectada.
www.diariouno.pe
No baja la guardia ante críticas El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que su esposa, Nadine Heredia, “no baja la guardia, por más críticas que reciba” desde un sector de la oposición. “Nadine sigue trabajando, por más que la critican, ella no baja la guardia. Hoy la llaman al Congreso, una comisión que la coloca en calidad de investigada cuando ella no tiene absolutamente nada que ver. Pero ella se presenta porque no le tiene miedo a ese tipo de comisiones”, manifestó en la región Áncash.
Figallo de invitado a investigado El congresista Teófilo Gamarra rechazó que la condición del exministro de Justicia Daniel Figallo haya pasado de invitado a investigado ya que según dijo este ha declarado en reiteradas oportunidades que no existió algún tipo de injerencia en la labor que realizaron los procuradores del Estado. “Consideramos que en el caso del exministro Figallo es un abuso el que se ha cometido toda vez que el exministro ha venido en reiteradas oportunidades al Congreso y no solamente interpelado sino invitado en las distintas comisiones”, señaló.
O
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 4 MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Utilizan a Nadine para hacer campaña DANIEL ABUGATTÁS REAFIRMA QUE COMISIÓN MARTÍN BELAUNDE nació podrida por presencia de Mauricio Mulder.
Ramiro Angulo Diario UNO El congresista nacionalista Daniel Abugattás volvió a rechazar la labor que realiza la Comisión Martín Belaunde al denunciar que no han actuado bajo lo que establece el reglamento del Congreso y debido a que varios de sus miembros están utilizando el mencionado grupo de trabajo para hacer campaña electoral debido a que nos encontramos próximos a las elecciones generales del 2016. “Lo único que puedo ver es que se están colgando de las faldas de una mujer para hacer campaña política electoral, lo cual le hace un daño tremendo a lo que debería ser el Congreso de la República en donde debieran existir comisiones investigadoras realmente serias y que lleguen a algún resultado. Estamos viendo comisión tras comisión en donde todo termina siendo un circo electoral”, criticó. “Lamentablemente estamos en campaña electoral y muchos integrantes de la comisión la están utilizando para una plataforma electoral. Esto de investigación no tiene nada, sino, no hubieran cometido los errores que están destruyendo la propia comisión.
comisión. La simple presencia del congresista Mulder está violando la esencia del reglamento del Congreso, aquellos que formulamos un petitorio de comisión investigadora no podemos participar en la comisión pero como Mulder es Don señor Mulder el sí puede participar”, dijo.
La reserva fue violada por la propia comisión, se mantuvo en reserva y a la media hora salió el audio de lo que había ocurrido en la comisión, no se ha respetado el debido proceso”, agregó. Abugattás cuestionó la legitimidad de la Comisión Belaunde ya que según recordó nadie que presente un petitorio para la creación de
ADEMÁS “A mí me da la impresión que se hubiera activado un mecanismo auto-
destructivo del propio Congreso. Inicialmente se iba a investigar el lobismo y la comisión se iba a llamar Blume, pero por coyuntura le pusieron Martín Belaunde Lossio, pero ahora se investiga todo, menos el lobismo”, señaló Abugattás.
SEGÚN OFICIALÍA MAYOR
ESCÁNDALO OROPEZA
Apra recién pide desafiliación Recién ayer el personero legal del Partido Aprista, José Pimentel Aliaga, presentó de manera formal el pedido para retirar de su padrón de militantes a Gerald Oropeza, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. El congresista Heriberto Benítez cuestionó que recién cuando se hace conocido que Oropeza sigue con inscripción la cúpula aprista decida retirar a Oropeza y emplazó al expresidente Alan García que responde por ello. “Pese a que anunciaron que lo sacarían del padrón, no lo hicieron. Si es que no pueden hacer ese trámite que es tan simple, ¿cómo es que pretenden volver a gobernar
un grupo de investigación parlamentario puede a su vez integrar la comisión como es el caso del legislador aprista Mauricio Mulder. “El señor Mauricio Mulder está violando el reglamento con su presencia pero no les interesa, ellos saben que cualquier producto que ellos saquen finalmente se va caer porque ha nacido podrida esa
¿Y EL LOBISMO? El legislador nacionalista refirió que la Comisión Belaunde fue creada para esclarecer denuncias sobre presuntos lobbies entre ciudadanos del sector privado con funcionarios del Estado por lo que criticó que hasta la fecha no haya resultados sobre trabajadores del Estado involucrados en irregulares actividades con empresarios privados. “Lo que me pregunto es qué gestión ha habido. Un anuncio, una investigación, ha habido algo. No hay una sola gestión que fue el encargo que le dio el pleno a la comisión y digan ustedes señores, ¿quiénes son los funcionarios que están involucrados en la gestión de intereses particulares y por lo tanto están cometiendo delitos? ni una palabra. Están preocupados por el contrato que firmó la señora Nadine Heredia con una empresa privada”, indicó.
el país? Alan García debe dar la cara y explicar los motivos reales por el que se mantuvo a Gerald Oropeza como militante de ese partido”, señaló. El personero aprista Pimentel explicó que el Apra solicitó anteriormente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el retiro de todo su padrón, a fin de realizar una depuración de este con miras a los comicios generales del próximo año. Por ello, añadió, ya no se pidió la separación de Gerald Oropeza, porque al anular el padrón, inmediatamente se dejaba sin efecto su militancia. “Por lo tanto debemos proceder a retirar a uno por uno de los expulsados”, refirió.
Heriberto Benítez podría votar Heriberto Benítez podría votar en la elección de la Mesa Directiva pese a estar suspendido. Esto según una precisión realizada por la Oficialía Mayor del Congreso. El documento, explica Benítez, es la respuesta de la Oficialía Mayor que cita los informes 04-2007-2008-CCYR/P.JVQ-CR y 004-2008-2009-CCR/CR de la Comisión de Constitución. “Durante el período de receso parlamentario, el señor congresista sancionado, conforme el artículo 24 del Reglamento del Congreso, está en condiciones de ejercer sus funciones congresales y gozar de los derechos funcionales conforme a ley […] El período de receso parlamentario no debe computarse para efectos de la sanción de suspensión”,
www.diariouno.pe
indica el informe 004-20082009-CCR/CR. Ante ello, Benítez podría participar en la elección si se organiza antes del 27 de julio, fecha de inicio de la legislatura. En igual condición se encuentran Víctor Grandez, Víctor Crisólogo y José León de Perú Posible, aunque sete último ya adelantó que no estará en la votación.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Mafia asesina a otro
5 POLÍTICA
dirigente sindical
VÍCTOR RODAS MEDINA fue acribillado de cinco balazos por sicarios pagados por seudo sindicatos que surgieron en el quinquenio pasado, con aval de Alan García. Javier Solís DIARIO UNO Continúa imparable la escalada de asesinatos a dirigentes de la Federación de Construcción Civil del Perú (FTCCP) desde que Alan García apadrinó en Palacio de Gobierno, en el quinquenio pasado, el surgimiento de seudo sindicatos que extorsionan y matan por cupos en el sector construcción. Sicarios pagados por estos seudo sindicatos acribillaron de cinco balazos a Víctor Rodas Medina, dirigente de la base regional de La Libertad de la FTCCP. Con Rodas ya suman 13 los dirigentes del gremio asesinados por estos seudo sindicatos que García impulsó en su propósito de quebrantar a la FTCCP de Mario Huamán Rivera, que también es secretario general de la CGTP. Rodas Medina fue acribillado de cinco balazos en el cuerpo y en la cabeza cuando se encontraba en el interior del local del gremio sindical ubicado en la calle Miraflores Nº 131 de la urbanización Talla, cuando coordinaba las próximas elecciones en el gremio. Dos sicarios llegaron en motocicleta y le dispararon a quemarropa. Sus familiares y algunos tra-
Fue amenazado y no le dieron protección La CGTP y la Federación de Construcción Civil expresaron sus condolencias a los familiares del máximo dirigente del Sindicato de Guadalupe, Víctor Rodas, asesinado por sicarios, en momentos que desarrollaba sus labores sindicales. Responsabilizan del crimen a la mafia del Dragón Rojo, que actúa en la zona norte del país, de acuerdo a las denuncias de los trabajadores de la región. Esta organización criminal, según dijeron los trabajadores de la localidad, habría amenazado a Rodas
con la finalidad de que el Sindicato no participe o se someta a la mafia durante la construcción del tramo de la Autopista El Sol que pasará por la referida jurisdicción. La negativa del dirigente de aceptar dicha extorsión, le habría costado la vida. La CGTP y la FTCCP anunciaron que en los próximos días realizarán una serie de acciones para enfrentar a las mafias. Por el momento, vienen asistiendo moral y económicamente a la familia del asesinado dirigente.
Ya son 13 las víctimas bajadores se encontraban en el segundo piso del inmueble. Dirigentes del sindicato revelaron que Rodas había solicitado garantías porque era amenazado de muerte, pero no le prestaron atención Luis Villanueva, subsecretario general de la FTCCP, exigió que la Policía Nacional y el Ministerio del Interior no sigan de brazos cruzados y actúen rápidamente para capturar a los
sicarios que asesinaron a Rodas, así como a los autores intelectuales que ordenaron matarlo. Dijo que son 13 vidas perdidas, pero el gobierno de Humala no hace nada. Los seudo sindicatos siguen con licencia de funcionamiento. El exministro de Trabajo, Fredy Otárola y el actual titular del sector dijeron que cancelarían sus licencias, pero todo quedó en promesas.
“Es el momento para que el gobierno ponga mano dura contra estos delincuentes”, exhortó. Villanueva manifestó que Rodas Medina participó en movilizaciones para rechazar la violencia y para denunciar a las mafias que intentaban cobrarle cupos a su sindicato y colocar seudos trabajadores en las obras como “chalecos que garanticen dichos cobros ilegales”.
www.diariouno.pe
Ya suman 13 los dirigentes de la CGTP y FTCCP asesinados por las mafias, pero ninguno de los crímenes han sido esclarecidos por las autoridades. Estos crímenes ocurrieron después que las organizaciones sindicales realizaron protestas, como la realizada el 9 de julio último, lo que hace pensar que podría ser un crimen con trasfondo político, teniendo en cuenta que el gobierno aprista legalizó a muchas bandas de crimi-
nales otorgándoles el rótulo sindical. Los dirigentes asesinados por las mafias son: Jorge Arturo Correa Piedra, Jorge Vargas Guillén, Armando Viera Rosales, Guillermo Yacila Ubillús, Rubén Soberón Estela, Favio Carbonero Tocasque, Gilmer Castro Arteaga, César García Chinchay, Jesús Ruiz Díaz, Saturnino Rodríguez Santos, Carlos Malásquez Bastante, Martín Vega y Víctor Rodas Medina.
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 6
E
diarioUNO.pe
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Raúl
Historia del humalismo
Wiener
l humalismo es un fiasco, al que ni siquiera justifican los que lo votaron como “mal menor”, ya que a estas alturas nadie está para discutir lo que hubiera sido un gobierno de la hija de Fujimori, que en el 2011 lucía como una perspectiva catastrófica. Ni que hablar de los que fueron directamente engañados por el candidato que les ofrecía otro trato para sus demandas, como podían ser las comunidades campesinas en Conga y Tía María, o los trabajadores que
www.twitter.com/diariounolevano
recibieron las promesas sobre mejora sostenida del salario mínimo y recuperación de derechos sociales. Pero, obviamente, la mayor estafa fue a la gran masa que se levantó en el 2006 con Humala bajo la idea de que podía haber un gobierno diferente que le diera otro lugar a los movimientos sociales y a los pobres y postergados, y que obligaría a retroceder a la soberbia y prepotencia de los poderes económicos y su enjambre de medios que se consideran con derechos de poder que no
nacen en las urnas. Un gobierno para modificar el orden establecido, que no hubo y que Ollanta Humala ni siguiera intentó. Está gente casi lo encumbra en la primera elección, ganando la primera vuelta y llegando hasta 48% en la segunda en su debut en la política. Para todo efecto, la elección de 2006 fue la verdadera primera vuelta de Humala, que cristalizó enormes redes de vinculación política. Parecía que en el Perú, también nos había nacido un candidato fuerte inscrito dentro de la corriente progresista que se expandía en el subcontinente (tómese en cuenta que en diciembre del 2005,
Evo gana en Bolivia en primera vuelta, y el 2006 lo hace Correa en Ecuador). Humala era amigo de gobernantes y se movía constantemente por América latina vendiendo y revendiendo su imagen “radical”. Los que dicen, como fuiste tan ciego para no darte cuenta de quién era finalmente este Ollanta, su mediocridad y debilidad de carácter, habría que plantearles si no creen que hay una contradicción entre el menosprecio de la inteligencia del personaje y de sus asesores cercanos (por no darse cuenta de quién tenían al frente), con el inmenso proceso que hubo esos años. ¿Cómo se
“NO ERA UNA MERA FARSA,
nadie engaña a tantos, tan largo tiempo, incluidos poderosos enemigos que por construye una figura internaciomucho tiempo creyeron que un gobiernal y nacional no de Humala era caer en el último de con el espíritu círculos del sistema. Había algo real en lo de “cosito” que se asigna al actual que estaba pasando, un despertar masivo presidente como su canalizado por un caudillo improvisado, marca de toda la vida? ambicioso y poco leal…” Aquí se anida un mis-
terio que no se termina de entender. No era una mera farsa, porque nadie engaña a tantos, tan largo tiempo, incluidos sus poderosos enemigos que por mucho tiempo creyeron que un gobierno de Humala era caer en el último de los círculos del sistema. Entonces, había algo de real en lo que estaba pasando, un
despertar masivo canalizado por un caudillo improvisado, ambicioso y poco leal, y que se mostró como un capital electoral extraordinario. ¿Qué vino después?, ¿por qué viró y sembró el desconcierto? Seguiremos mañana con ese tema.
Fonavistas salen a las calles por su dinero
DEMANDAN PAGO DE SUS APORTES COMPLETOS Y NO MIGAJAS DE 10 SOLES. Presentarán denuncia constitucional contra presidente Ollanta Humala y ministro de Economía. Javier Solís Diario UNO
A 30 AÑOS DE LA MATANZA
Hoy presentan acusación fiscal por Accomarca
El Ministerio Público presentará hoy la acusación fiscal por el caso de la matanza en la localidad de Accomarca, región Ayacucho, ocurrida el 14 de agosto de 1985. El fiscal superior Luis Landa leerá el documento correspondiente ante la Sala Penal Nacional, informó el Instituto de Defensa Legal. La referida instancia judicial inició el juicio oral correspondiente en el año 2010 raíz de una acusación de la fiscalía penal superior contra seis oficiales de alta graduación como autores mediatos de la masacre, en el que perecieron entre 40 y 60 personas, sin que hasta el momento haya una cifra definitiva al respecto. La sesión tendrá lugar
desde las 10.00 a.m. en la sala de audiencias del penal Miguel Castro Castro ante la Sala Penal Nacional presidida por el juez Ricardo Brousett. Luego de denunciada la masacre, el fuero militar responsabilizó al teniente del Ejército Telmo Hurtado, impidiendo que la justicia común abordara el tema. Años después, las instancias regulares iniciaron las investigaciones correspondientes y en 2010 se inició el juicio oral. Estas pesquisas determinaron que Hurtado, así como los soldados participantes, fueron los autores materiales, y que otros altos oficiales incurrieron en autoría mediata.
Los fonavistas están indignados porque el gobierno no quiere devolverles todos sus aportes con intereses y por eso se movilizarán hoy hacia el Congreso donde realizarán un plantón a las 10 de la mañana y sus dirigentes presentarán una denuncia constitucional contra el presidente Ollanta Humala; el ministro de Economía, Alonso Segura; el extitular de ese sector, Luis Miguel Castilla y el congresista Josué Gutiérrez. “El presidente Humala y sus ministros hicieron una planificación para apoderarse de los recursos del Fonavi, a través de dos decretos supremos y una ley, y luego entregar migajas de 10 soles a través de una seudocomisión Ad hoc, violando de esta manera la ley 29625 que dispone devolver hasta el último sol”, subrayó. Andrés Alcántara, presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú, dijo al diario UNO que el jefe de Estado será denunciado ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por violar el derecho constitucional a la propiedad de los aportantes, por incumplir la Ley 29625 y también por incapacidad moral al permitir
la apropiación ilícita de fondos privados de los fonavistas, que hoy es administrado por el Estado.Manifestó que el ministro Segura y el exministro Castilla serán denunciados por usurpación de funciones por disponer la creación de una seudocomisión Ad Hoc nombrada por el Ministerio de Economía y que es administrada por el mismo ministerio, cuando esta comisión debería ser independiente. Agregó que el legislador nacionalista Josué Gutiérrez será denunciado constitucionalmente por violar la Ley del Fonavista y por apropiación ilícita pues cuando ejerció el
año pasado como presidente de la comisión de Presupuesto del Congreso introdujo una disposición complementaria en la ley de presupuesto para que solo le devuelvan a los fonavistas 10 soles por mes. “El gobierno solo dispuso devolver 10 soles por mes y entregar un total de casi 1300 soles por cada aportante, cuando a cada uno le toca más de 20 mil soles. El gobierno quiere quedarse con ese saldo y eso es apropiación ilícita de dinero privado y por eso presentamos la denuncia constitucional contra el Presidente”, precisó.
www.diariouno.pe
Sostuvo que según el artículo 113 de la Constitución el Mandatario puede ser denunciado por incapacidad moral porque avaló el robo sistemático de los dineros de los fonavistas a través de decretos supremos que tienen su firma. Agregó que los dineros de los aportantes están depositados en ocho bancos, entre ellos el Banco de la Nación, Scotiabank, Continental, Crédito otra parte de fondos está invertido en empresas de saneamiento, agua (Sedapal) y electricidad, con el riego que ese dinero se pierda en caso se privaticen esas empresas.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Sueldo mínimo
7 POLÍTICA
debe subir a mil soles
LABORALISTA RENDÓN Y CENTRALES SINDICALES afirman que existen las condiciones para que el presidente Humala apruebe el incremento.
Javier Solís DIARIO UNO El especialista en temas laborales Jorge Rendón Vásquez dijo al diario UNO que el presidente Ollanta Humala tiene la oportunidad de reivindicarse con los trabajadores subiendo el sueldo mínimo a mil soles, monto que ayudaría a cubrir en parte el costo de vida, que se disparó en los últimos años. Sostuvo que si trabajadores y empresarios no llegaron a un consenso en el Consejo Nacional de Trabajo, el Ejecutivo puede emitir un decreto supremo fijando la nueva remuneración vital. “El gobierno está obligado a restituir el poder adquisitivo de los trabajadores y transar en este asunto. Debe establecer, mediante decreto supremo, el sueldo mínimo en mil soles y esa sería la ley para que se cumpla, así pataleen los empresarios”, anotó Rendón. Manifestó que los trabajadores esperan con expectativa la decisión de Humala, que tenga la valentía de hacerlo y no se deje presionar por el empresariado. Precisó que el aumento se justifica porque los índices de la inflación y de los precios de la canasta familiar subieron en los últimos dos años. “Si no se toman en cuenta las cifras de la infla-
Ejército recupera capacidad operativa El comandante general del Ejército, Ronald Hurtado Jiménez, destacó hoy que la política de gobierno del presidente Ollanta Humala permitió la recuperación de la capacidad operativa de esta institución castrense para afrontar los nuevos retos en materia de seguridad nacional. “Dentro de la política de gobierno nos permitió ser partícipes de todo un proceso de
ADEMÁS Carmela Sifuentes afirmó que los empresarios se
hacen las víctimas y se resisten a subir el sueldo mínimo aduciendo que vivimos una época de decrecimiento. Lo que no evalúan los empresarios es que un aumento salarial haría que los trabajadores tengan más dinero y capacidad de gasto, con lo cual moverían la economía.
ción entonces los trabajadores están subsidiando a los empresarios”, aclaró. A su vez, Carmela Sifuentes, presidenta de la CGTP sostuvo que el presidente Humala tiene la obligación moral de aumentar el sueldo mínimo a mil soles y anunciarlo al país en su
próximo mensaje presidencial de Fiestas Patrias. Refirió que los empresarios de la Cámara de Comercio y la Asociación de Exportadores, principalmente, rechazaron toda propuesta para subir el sueldo mínimo. Julio César Bazán, presi-
dente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú, afirmó que los trabajadores realizaron un informe técnico para proponer un aumento del sueldo mínimo a 855 soles y se justifica porque la canasta básica familiar se ha elevado. “Pedimos al presidente Humala resolver lo más pronto posible este aumento del sueldo mínimo y demostrar que no está sometido a los intereses de los empresarios, pues la economía del país requiere un incremento en la capacidad adquisitiva de los trabajadores para enfrentar los efectos de la desaceleración”, dijo.
PCM capacita a gobiernos locales Con el fin de contribuir con el fortalecimiento institucional de gobiernos regionales y locales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, desarrolló el encuentro internacional “Diálogo regional: modelos de aprendizaje orientados a la práctica para la gestión pública descentralizada”.
EL PRESIDENTE ESTUVO EN SIHUAS, ÁNCASH
Humala anunció más inversión en Megaobras El presidente Ollanta Humala dijo que el gobierno seguirá inyectando recursos para la inversión pública en grandes proyectos y exhortó al sector privado hacer lo propio, a fin de lograr la recuperación del crecimiento de la economía. Resaltó la importancia del trabajo conjunto público y privado y dijo que los líderes empresariales se ven no solamente en las buenas épocas, sino también en las situaciones duras. Al intervenir en la ceremonia del ini-
cio de la construcción del puente Antonio Raimondi, en Maraybamba, distrito de Quiches, provincia de Sihuas, región Áncash, Humala reiteró que seguirá trabajando “para los de abajo, el pueblo”, por más que haya ruido político y la oposición critique a las actividades del gobierno. “Por más que en campaña electoral critiquen todo, no hay problema, entendemos lo que hace cada actor político”, expresó. El puente Antonio Raimondi, de 150 metros de largo se construye con los Servicios
Industriales de la Marina (Sima Perú) y un presupuesto de más de 51 millones de soles, beneficia a cerca de 9,000 habitantes, de las localidades de Quiches, en Áncash, Taurija y Urpay (La Libertad). “Han pasado años para que llegue un gobierno nacionalista y le construya un puente, que permite integrar Sihuas con Pataz, y esto va a permitir articular a las dos regiones y nos proyecta unir a Huánuco, y permite un circuito comercial, integrarnos mejor, hacer inclusión social”, subrayó.
www.diariouno.pe
modernización de nuestro Ejército; después de muchos años hemos tenido la oportunidad de recuperar esa capacidad operativa”, refirió. Dijo que este anhelo se pretendía desde hace muchos años y ahora se logra en cumplimiento del Plan Estratégico Institucional Bolognesi, cuando este mes se celebran los 194 años de la Independencia Nacional y de la vida institucional del Ejército.
La cita, en la que participaron expertos de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador y de las Naciones Unidas, contó con el apoyo del proyecto Cadesan, de la Cooperación Alemana (GIZ) y sirvió para el intercambio de conocimientos, prácticas, experiencias, así como para la aplicación de modelos presentados por las instituciones asistentes.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 8 MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
diarioUNO.pe
Abogado dice que no hay ninguna prueba contra Martín Belaunde
LETRADO HUGO CANEVARO, asegura que en las investigaciones no han encontrado nada que incrimine a su defendido por lo que considera que su detención es arbitraria.
Ramiro Angulo Diario UNO El abogado Hugo Canevaro criticó que en la fiscalía su patrocinado Martín Belaunde esté siendo investigado por temas ajenos a la labor que realizó su empresa Ilios Producciones de la cual se presume que realizó irregulares contratos con el Estado. Asimismo, consideró como arbitrario el pedido de dieciocho meses de prisión preventiva ya que según dijo el Poder Judicial nunca le permitió cuestionar legalmente tal solicitud. —¿A la fecha hay alguna prueba que justifique el tiempo que Martín Belaunde está en prisión? —No hay ninguna prueba, todo es más de lo mismo. No tiene nada nuevo. Se han fijado en el tema que el formaría parte de una organización y que era el brazo de prensa de una organización, pero, todo porque dicen que a través del diario La Primera atacaban, pero, no tienen ni una sola edición del diario en que ataque. — ¿Entonces no hay motivos para que esté en prisión? —Para nada, el tema es que no nos han permitido
investigación del caso La Centralita, que es la que ha determinado la prisión preventiva, está yendo por otras aristas en las que ni siquiera está mi cliente. Por ejemplo están viendo el caso de Chinecas parece que hay una persona que está vinculada, pero, directamente no tiene nada que ver el señor Belaunde y están encontrando otras irregularidades, pero, dentro de los organismos del Estado con lo que no tienen que ver el señor Belaunde. El tema del señor Belaunde era su empresa Ilios como una supuesta empresa de fachada esa es su tema, pero, ahora están en otras cosas, pero como están dentro del plazo por ahora tenemos que estar acatando estas decisiones.
ingresar a una instancia superior para poder defendernos. De arranque desde la primera instancia nos negaron esa posibilidad y cuando ya llegamos a segunda instancia dijeron que no se podía conocer el fondo, porque el juez había concedido un plazo que la ley no faculta, en-
tonces por una decisión del juez a nosotros se nos afectó y nunca se vio el fondo del por qué lo detuvieron, nunca lo pudimos discutir (…) pensamos que es una prisión preventiva arbitraria. —¿La fiscalía ya ha formulado denuncia por los he-
chos que se le investiga? —Sus procesos están todavía en investigación, están dentro de los plazos. El caso de La Centralita está en investigación, todavía no termina. El caso de Antalsis todavía está en investigación preliminar todavía no ingresa a investigación preparatoria
y después tiene otra investigación por lavado y por corrupción de funcionarios, pero, todas están en investigación y no están dentro de la autorización de la extradición. —¿Las investigaciones van por el rumbo correcto? —Lo que pasa es que la
—¿Cómo sigue la situación carcelaria de su patrocinado Martín Belaunde Lossio luego que se denunció un régimen carcelario inadecuado? —Ha quedado igual. La defensoría del Pueblo no ha hecho nada y sigue en las mismas condiciones. Lo que pedimos fue una reevaluación y no nos han dicho nada. No hemos recibido notificación.
Rechazan nulidad de elecciones al CNM
Ratifican a 58 jueces y fiscales
El Jurado Electoral Especial de Lima resolvió declarar infundada la solicitud presentada por el personero del colegio de Obstetras para anular la elección de los dos nuevos consejeros que representan a los colegios profesionales y que deberán formar parte del Consejo Nacional de la Magistratura en el periodo 2015-2020.El representante del colegio de Obstetras planteó la nulidad porque solo participó el 27,56 % de los electores hábiles y hubo un ausentismo del 72,44%. Argumentó que en las elecciones presidenciales y municipales se declara la nulidad cuando hay un ausentismo de más de las dos terceras partes de electores hábiles.
El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ratificó a 58 magistrados como jueces y fiscales en el ámbito nacional, luego de los procesos de evaluación integral y ratificación correspondientes. Del total de magistrados ratificados, 35 pertenecen al Poder Judicial y 23 al Ministerio Público. Entre los jueces y fiscales ratificados se encuentran: Vicente Rodolfo Walde Jáuregui, juez supremo de la Corte Suprema de Justicia de la República; Carlos del Piélago Cárdenas, juez superior del Distrito Judicial de Loreto; Frederik Rivera Berrospi, juez superior del Distrito Judicial de Ucayali.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe El nivel de la inversión pública aún no se recupera, por lo que al cierre del primer semestre, el monto ejecutado retrocedió en 9.5%, respecto a similar periodo del 2014. Así lo informó el congresista Juan Carlos Eguren (PPC), en base a cifras oficiales del MEF. El monto ejecutado en inversiones al 30 de junio del 2015 fue S/.10,475 millones, inferior al registrado el 2014 (S/. 11,578 millones). “Se ha invertido alrededor de mil millones de soles menos que el 2014, los cuales bien pudieron ser destinados a buscar soluciones a los graves problemas de inseguridad ciudadana, déficit en la atención de salud, educación e infraestructura”, criticó el parlamentario. Al presentar el “Ranking del avance de ejecución de inversiones del Sector Público” al primer semestre de 2015, el legislador detalló que el Gobierno Nacional invirtió el 29.7%, porcentaje superior al 22.9% registrado el año pasado en similar periodo; mientras los Gobiernos Regionales mostraron una fuerte caída en sus niveles de ejecución presupuestal. “El Gobierno Nacional continúa dando muestras de su ineficacia en el manejo de los recursos para inversión y prueba de ello es que los ministerios ni siquiera lograron gastar el 30% de recursos para obras al cierre del primer semestre del año”, anotó Eguren. Si bien el 2014 los gobiernos subnacionales invirtieron el 43.2%, este año
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
TPP en la recta final pero se desconoce negociaciones EL MINCETUR INFORMÓ QUE LAS NEGOCIACIONES DEL TPP culminan a fin de mes, sin embargo, tras siete años de negociaciones en las que participó el Perú, la casi totalidad de peruanos desconoce acuerdos. EE.UU. PLANTEA AMPLIACIÓN DE LAS PATENTES EN EL TPP Patentes de segundo uso para medicamentos ya conocidos Patentes para nuevas formas de uso de un medicamento ya conocido.
Es decir, cada vez que se descubra un nuevo uso para un medicamento, se otorgarían otros 20 años de protección y exclusividad. Un ejemplo: la aspirina sirve para aliviar el dolor de cabeza, pero mucho tiempo después se descubrió que también ayuda a prevenir los accidentes cardiovasculares; si este tipo de normas hubiera existido en aquella época, el precio de la aspirina podría ser mucho más alto aún. Actualmente la patente de la aspirina ya venció y por lo tanto no se vería afectada por el TPP, pero existen muchos otros medicamentos que podrían permanecer a precios inaccesibles de aprobarse este mecanismo. Es decir, si se descubre una nueva forma de administrar un medicamento, también se puede pedir otros 20 años, pues se consideraría una nueva patente.
Patentes de métodos de diagnóstico y tratamiento. Prohibición de la oposición a patentes hasta que se hayan otorgado
Por ejemplo, un nuevo método para operar cataratas podrían ser patentado y los pacientes tendrían que pagar un costo alto para acceder a dicha intervención. Esto quiere decir que si alguien tiene elementos para oponerse a la entrega de una patente, tendría que esperar a que esta haya sido otorgada para recién plantear su oposición. Ello facilitaría otorgar patentes sin sustento apropiado, disminuyendo aún más la calidad de las patentes. La propuesta busca ampliar de 5 hasta 10 años la protección de los datos de prueba que garantizan la efectividad y seguridad de los medicamentos. En el TLC con EEUU, Perú ya aceptó 5 años de protección, pero ahora EEUU quiere duplicarla. Por si fuera poco, plantean incluir las medicinas biológicas en esta protección. Estas son las medicinas más modernas, especialmente para el tratamiento del cáncer, y esta protección impediría que la mayor parte de la población pueda acceder a ellas pues sus precios se mantendrían muy elevados. FUENTE: nonegociable.pe
ADEMÁS Entre el 24 y el 27 de este mes se realizará
la última rueda de negociaciones del Acuerdo Transpacífico (TPP) y del 28 al 31 se reunirán en Hawai los ministros de Comercio de los 12 países involucrados, incluyendo al Perú. Integran el TPP, además de Perú, los actuales miembros del P4 (Nueva Zelanda, Singapur, Chile y Brunei Darussalam); Australia, Estados Unidos,Vietnam, Japón, Malasia, Canadá y México.
PERO NO PROTEGE AL ESTADO PERUANO
TPP blinda a inversionistas Las negociaciones de este acuerdo contemplan un importante capítulo de protección de las inversiones y la incorporación de un mecanismo de arbitraje que permite a los inversionistas privados demandar a los Estados ante tribunales internacionales sin pasar por la justicia nacional, advierte nonegociable.pe Este tipo de “súperderechos” surgen a partir de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y Tratados de Libre Comercio (TLC), y se verían reforzados por el TPP. Este mecanismo conocido como “Inversionista-Estado” establece que los empresarios extranjeros
9 ECONOMÍA
pueden recurrir a tribunales internacionales tales como el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) u otros, si consideran que se ha afectado –de una u otra manera- sus expectativas de ganancia.
Al amparo de estos tratados, cada vez son más los inversionistas que llevan a los Estados al banquillo de los acusados, cuestionando muchas veces decisiones legítimas en temas de salud pública, medio ambiente, entre otros.
la cifra cayó a 32.2% y los Gobiernos Locales cayeron de 36% (2014) a 26.2% (2015). En los tres niveles de Gobierno, la ejecución alcanzó, en promedio, el 29.1%. Eguren sostuvo que este magro desempeño obedecería al cambio de autoridades regionales y locales que “al parecer recién se están acomodando a la dinámica de la administración pública”.
De acuerdo a Eguren, en el Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa ocupa el primer lugar con 57.4% de ejecución, seguido por Comercio Exterior y Turismo con 37.3%, mientras que los sectores con un nivel de ejecución presupuestal inferior al 15% son Justicia, Salud, Trabajo, Relaciones Exteriores, Ambiente, Presidencia del Consejo de Minis-
tros y Desarrollo e Inclusión Social. Eguren lamentó que sectores como Educación, Salud y Vivienda y Construcción “que están llamados a convertirse en motores del crecimiento y desarrollo por la alta concentración de recursos, ni siquiera hayan sido capaces de invertir al menos el 20% de sus recursos para obras”.
ACUERDO
Amenaza la libertad en Internet El texto filtrado del capítulo de Propiedad Intelectual propuesto por Estados Unidos en las negociaciones del TPP contiene disposiciones sobre derechos de autor que pueden poner en riesgo la libertad de expresión, la privacidad de los usuarios y la capacidad de innovar de todos los peruanos. “Esas disposiciones recuerdan a los peores pasajes del ACTA y del infame proyecto de ley SOPA, ambos rechazados en Europa y Estados Unidos luego de una intensa protesta social porque representaban una amenaza a los
derechos humanos”, señala el portal. En este tema, Miguel Morachimo, director de la ONG Hiperderecho, advirtió que EE.UU. pueda imponerle al Perú normas muy estrictas sobre la aplicación de derechos de autor en Internet.
www.diariouno.pe
“No podemos aceptar condiciones en el capítulo de propiedad intelectual que pongan en riesgo la Internet, nuestra libertad de expresión y nuestra capacidad de investigar e innovar usando el arte y la tecnología”, enfatizó.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Pedro
FRANCKE BAJO LA LUPA
El Frente Amplio por una economía al servicio de las personas
Lenta ejecución
AL PRIMER SEMESTRE LA EJECUCIÓN de presupuesto para inversión pública fue solo de 30,1%. Los gobiernos locales son los que tienen el menor gasto, según la CCL.
U
na reciente encuesta de Datum indica que 64% de los peruanos opina que la economía no se ha reactivado, apenas 7% cree que la economía ha mejorado en el último año, 42% compra menos que hace seis meses y para el 76% es más difícil buscar empleo. No por gusto Ollanta Humala, su Premier Cateriano y su ministro de Finanzas Segura apenas logran la aprobación de uno de cada seis peruanos. La economía está estancada, sobre todo la economía popular, el agro, el comercio, la pequeña industria y los servicios. La política económica de darle todos los beneficios habidos y por haber a las trasnacionales y grandes monopolios ha fracasado. Durante algunos años este modelo hizo que nuestra macroeconomía avanzara en base a una minería que corría la ola de altísimos precios internacionales del oro, el cobre y demás materias primas, pero apenas estos precios retrocedieron un poco y pasaron de extraordinarios a solamente “muy buenos”, el crecimiento económico se detuvo. En el camino creció la desigualdad, la corrupción y la contaminación. Este gobierno, siguiendo las orientaciones de los poderosos de la LA POLÍTICA CONFIEP, ha insistido en la misma orientación neoliECONÓMICA beral: darle más ventajas de darle todos los a las grandes mineras y beneficios habidos extractivas reduciendo regulaciones ambieny por haber a las tales y facilitando el trasnacionales y despojo de las tierras de las comunidades. No ha grandes monopolios funcionado. La economía ha fracasado. no se ha reactivado. Es que el modelo mismo no funciona. Como ha sucedido varias veces antes en nuestra historia y como muchos estudios económicos muestran, los países que basan su crecimiento en la extracción de materias primas pueden tener auges temporales pero no crecimiento sostenido y muchos menos desarrollo y buen vivir. Hace falta un cambio. El Frente Amplio hará su Congreso Nacional este 18 y 19 de julio en Villa El Salvador y en él discutiremos con delegados de todo el país ese cambio necesario. La propuesta plantea una Economía Diversificada y al Servicio de las Personas; apoyo a las pymes, cooperativas y asocios; innovación tecnológica y emprendimientos populares; soberanía alimentaria; reforma tributaria eliminando los tratos preferenciales a los grandes grupos económicos y a las sobreganancias mineras y gasíferas; participación del Estado en los servicios básicos y la energía mediante empresas públicas; empleo digno y de calidad para toda la clase trabajadora sin distinción garantizando los derechos laborales. Es tiempo de cambiar el Perú.
Prevé menor expansión
El estimado de crecimiento de la economía peruana se redujo de 3,2% a 3,1% para el 2015, según el sondeo LatinFocus Consensus Forecast realizado en julio entre analistas y economistas locales por la consultora FocusEconomics. Este pronóstico está por debajo del estimado oficial de 4,2% del Ministerio de Economía y Finasnzas (MEF) para este año y es menor al 3,8% que proyecta para el Perú el Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) proyectado para el 2016 también se redujo a 4,2%. El informe también señala que aunque la confianza de los empresarios y los consumidores mejoró en junio, no se espera que el Presidente Ollanta Humala sea capaz de revitalizar la economía en su último año en el cargo.
La ejecución del presupuesto destinado para la inversión pública en el Perú avanza a paso lento en el 2015, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), al afirmar que en el primer semestre solo se gastó el 30,1% de este dinero. Es así que de los S/.33,504.9 millones que se encuentran en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para inversión pública, solo se ha invertido el 30,1%, alrededor de S/. 10,082 millones en los primeros seis meses del 2015. El PIM se actualiza diariamente debido a los cambios que durante el año fiscal se efectúan en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA). “El grado de ejecución de la inversión pública en
todos los niveles de gobierno ha sido bastante bajo, específicamente en el gobierno nacional alcanzó el 31,5%, mientras que en los gobiernos locales y regionales llegó a 26,6% y 32,8% respectivamente”, explicó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP. Agregó que desde el año 2013 se viene desacelerando el crecimiento de las inversiones públicas de los gobiernos sub nacionales. En el caso de
ADEMÁS
los gobiernos regionales, se pasó de una expansión de 38,2% en el 2012 a una tasa de 6,1% en el 2013, y luego a una caída en 8,9% para el 2014. La misma tendencia se observa en los gobiernos locales desacelerando su inversión de 43,4% a -0,9% entre el 2012 y 2014. GOBIERNO NACIONAL El presupuesto destinado a inversiones públicas del gobierno nacional asciende a S/. 16,605 millones y solo tres sectores concentran en con-
“Dados estos resultados, el gobierno central promulgó el Decreto Legislativo 1176
que introdujo modificaciones presupuestarias para que los gobiernos nacionales, regionales y locales financien sus proyectos de inversión pública. Esta medida busca una mayor ejecución de los proyectos de inversión pública que tanto se requiere en este momento”, enfatizó César Peñaranda director ejecutivo del IEDEP.
Nuevo reglamento de deudas Desde hoy entrará en vigencia el nuevo Reglamento de Fraccionamiento de las deudas tributarias, aprobado por la Sunat, que incorpora un conjunto de facilidades para los contribuyentes, como la reducción en los tiempos de atención de las solicitudes que se reducirán de 45 a 5 días en la mayoría de los casos. El reglamento establece que, para las solicitudes de fraccionamiento por montos de hasta 3 UIT (S/. 11,550) y por plazos que no superen los 12 meses, no será necesario el pago de la cuota de acogimiento, lo que permitirá su atención de manera inmediata. Es decir, en los cinco días hábiles siguientes de presentada la solicitud se le notificará al buzón electrónico del contribuyente el resultado de su pedido para pagar en forma fraccionada su deuda.
www.diariouno.pe
junto casi el 70% de dicho presupuesto, Transportes y Comunicaciones (43.6%), Educación (14.5%) y Defensa (11.1%). Durante el primer semestre del presente año solo el sector Defensa ha logrado un importante grado de ejecución (59,7%), destinado a mejoras en las capacidades militares para la defensa y el desarrollo nacional. Transporte y Comunicaciones alcanzan el 36,3% y bastante rezagado se encuentra el sector Educación con apenas 17,8%. Otros sectores importantes por el rol social que cumplen como Vivienda, Construcción y Saneamiento y Salud han ejecutado solamente el 16,9% y 11,2% del total de dinero que se le destinó. GOBIERNOS SUBNACIONALES En el caso de los gobiernos regionales se PIM asciende a S/. 5,799.3 millones pero existe una gran diferencia en la eficacia para emplear sus recursos. Áncash es la región con menor grado de avance (8,1%) y en cambio destacan Lima (63,1%) y Pasco (41,3%) por su alta ejecución. Los gobiernos locales tienen un PIM de S/. 11,100.5 millones para inversión pública, siendo los de Cusco (13,3%), Lima (11,1%), Piura (6,8%) y Arequipa (6,4%) aquellos que reciben los mayores recursos. Pese a ello los montos de su ejecución presupuestal han sido bastante reducidos.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
11
Aumentan casos de violencia contra la mujer
Cómo convertir conversaciones difíciles en fáciles Existen muchas formas para que optimices tu tiempo y consigas todas las metas que tienes programadas en tu entorno laboral, solo es cuestión que las pongas en práctica a partir de este momento.
1
Concejos prácticos para rendir laboralmente
. Organízate: para rendir más en tu trabajo debes poner orden en tu vida, tanto en la personal como en la laboral. De esta forma solucionarás más rápido cualquier problema que se presente porque no tendrás preocupaciones extras.
2
. Escucha tu música favorita: Cuando una persona escucha melodías de su agrado hace mejor sus tareas y aumenta su productividad. Incluso, tiene la capacidad para realizarlas en menor tiempo, de acuerdo con un estudio.
3
. Fortalece los vínculos con tus compañeros: Si estrechas vínculos con tus compañeros, a tal grado de sentir cariño y respeto, te sentirás más comprometido y rendirás mejor en tu trabajo.
4
. Disfruta tus logros: Investigadores de la Universidad de Harvard detallan que ver los frutos de tu esfuerzo y conseguir tus metas a corto plazo es un gran estimulante que te hace rendir más tus actividades laborales.
5
. Encuentra tu motivación: sentir entusiasmo por lo que haces te motiva a tener un mejor rendimiento, porque experimentas emociones positivas.
6
. No exageres con la socialización. Está bien convivir con los compañeros, pero trata que esto no afecte tus actividades laborales. Asegúrate de tener reuniones o pláticas necesarias y que te aporten algo valioso.
www.diariouno.pe
7
. Evita las interrupciones. Éstas reducen de forma significativa el rendimiento, así que cuando estés haciendo algo que requiere toda tu atención descuelga el teléfono o pide que no te interrumpan. Recuerda que una actitud positiva te ayuda a superar cualquier obstáculo que se interponga en tu camino y reflejarás una mejor imagen laboral. Si te enojas constantemente o estás muy estresado, seguramente todos huirán de ti.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
12 diarioUNO.pe
SegĂşn estadĂsticas la violencia se presenta desde la etapa de enamoramiento. Se calcula que 7 de cada 10 adolescentes sufre violencia psicolĂłgica de su pareja.
TINTES
S/.70.00
9me]flYf [Ykgk \] nagd]f[aY [gfljY dY emb]j Frente a los recientes casos de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja durante el periodo de enamoramiento, organizaciones que forman parte de la Alianza por la EducaciĂłn Sexual Integral “SĂ podemosâ€? exhortan al Ministerio de EducaciĂłn a incluir en la currĂcula escolar la educaciĂłn sexual integral a fin de evitar nuevos casos.
SegĂşn la Encuesta DemogrĂĄfica y de Salud Familiar (ENDES 2014), en el PerĂş siete de cada 10 mujeres adolescentes menores de 19 aĂąos que viven en pareja sufren violencia psicolĂłgica y tres de cada 10 de violencia fĂsica. La violencia mĂĄs frecuente hacia la mujer adolescente y joven con pareja es la violencia psicolĂłgica, seguida por la fĂsica y sexual. “Necesitamos un compromiso real del Estado para reducir los casos de violencia en las relaciones de pareja. La educaciĂłn sexual integral promueve la valoraciĂłn y respeto entre niĂąas y niĂąos desde el nivel
de educaciĂłn inicial, y fomenta en las y los adolescentes habilidades para resolver conflictos sin violencia, identificando patrones de comportamiento que pueden ayudarlos a prevenir este tipo de problemas. Es obligaciĂłn del Estado garantizar el ejercicio responsable y pleno de la sexualidad en una relaciĂłn saludable, horizontal y libre de violenciaâ€?, seĂąala la coordinadora de la Alianza por la EducaciĂłn Sexual Integral “SĂ podemosâ€?, Dorina Vereau. Llamado a la acciĂłn En este sentido, el colectivo realiza un llamado para que la educaciĂłn sexual integral se imparta en todas las escuelas del paĂs, en el marco del currĂculo escolar, desde inicial hasta completar la secundaria, cumpliendo con los estĂĄndares internacionales: basada en evidencia cientĂfica, con enfoque de gĂŠnero y derechos humanos. La educaciĂłn sexual brinda la oportunidad a los y las estudiantes de desarrollar capacidades socioemocionales, relacionarse con otras personas de manera positiva,
www.diariouno.pe
comprender los cambios (fĂsicos, psicolĂłgicos y sociales) que se dan en las diferentes etapas de la vida y la capacidad de vivir la sexualidad de forma responsable y libre de violencia. Es importante seĂąalar que ante la ausencia de una educaciĂłn sexuaI integral, uno de los principales riesgos es que adolescentes y jĂłvenes acepten que la violencia al interior de la pareja es algo normal y que la consientan sin reaccionar, mĂĄs aĂşn cuando la ven en modelos “exitososâ€? que promueve la televisiĂłn peruana. En este sentido, la Alianza por la EducaciĂłn Sexual Integral “SĂ podemosâ€? estĂĄ planificando un conjunto de acciones para pedir al Ministerio de EducaciĂłn la implementaciĂłn de la educaciĂłn sexual, esperando asĂ que alcance “la nota mĂĄs alta en esta tarea pendienteâ€?. La escuela es el espacio de socializaciĂłn mĂĄs importante donde se aprende sobre sexualidad y se requiere fortalecerlos para prevenir situaciones de violencia.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
13
La verdad de una mujer fácil Según muchos foros y artículos las chicas fáciles siempre quieren sexo y yo me pregunto: ¿quién no? Todos los seres humanos queremos sexo todo el tiempo y pensamos en sexo todo el tiempo, solo que habemos mujeres a las que no nos da pena decirlo. Pero como esto puede confundirse con que queremos sexo con cualquiera, las chicas fáciles somos acosadas por hombres que solo quieren sexo y, según los medios, estamos obligadas a siempre decirles que sí, porque somos fáciles. Y por supuesto estamos solteras, porque a los hombres no les gustan las chicas fáciles (más que para tener sexo, claro). Y según estos artículos vemos pasar citas y citas que terminan en la cama sin que ninguna se convierta en amor.
o i r o t l u s n Co Por qué se produce la infidelidad en la mujer
La infidelidad femenina se registra cuando las mujeres permiten que alguien del sexo opuesto, por el que se sienten atraídas, satisfaga sus necesidades emocionales, lo que crea un vínculo emocional y culmina con las relaciones sexuales. En ocasiones, el inicio de la infidelidad femenina puede ser imperceptible por las mujeres, por lo que las conductas pueden surgir de forma inconsciente. Las mujeres muestran mayor interés por la persona cuando se encuentran con él, y conviven más tiempo de lo necesario. Platica sobre los problemas que tiene con su pareja, así como de sus estados de ánimo.
Las bondades del sexo sin compromiso El sexo sin compromiso es un nuevo tipo de relación donde no hay necesidad de que exista un vínculo afectivo entre la pareja. Consiste únicamente en satisfacer el deseo sexual que en la mayoría de las ocasiones surge espontáneamente. El sexo ocasional como también se le conoce, mejora la vida sexual y hace más fluidas las relaciones. Hay cuatro tipos de relaciones carnales sin compromiso. Entre ella encontramos la de Amigos con beneficios: Son los amigos que tienen sexo. Este tipo de relación es el que tiene mayores probabilidades de convertirse en una relación monógama. Por lo general comienza y termina con una amistad.
entrañable para el autor de El Principito y por qué sigue cautivando a los lectores a pesar de los años. Esta obra aproxima a la amistad como uno de los núcleos fundamentales de la existencia humana. ¿Qué es la
1
.- Manten la calms. Ya tienes a una persona reaccionando de manera exagerada, lo peor sería que alguien más haga lo mismo. Si te conviertes en Hulk, habrá una batalla de gritos y nada se arreglará.
Tratarlos como niños:
2
.- No, esto no significa que seas condescendiente, pero no tratarías de razonar con un niño gritando. Y no te enojarías con él porque grita, sino que tratarías el problema subyacente. Tratar de explicar de manera lógica por qué los gritos no sirven a un niño de 3 años, no funciona. Y tampoco va a funcionar con adultos. Ignore el drama. .- Pregunta: “qué te gustaría que haga”. Necesitas hacerlos pensar. Cualquier cosa que los mueva de la reacción emocional a pensar racionalmente, es buena. Cuando las personas están enojadas, es muy fácil defenderse o salir corriendo, pero lo que realmente necesitas hacer es mover una situación de enojo a una posibilidad de negociación. “Puedes hacerlo preguntando simplemente ‘¿Qué te gustaría que haga?’ Esto permitirá que la negociación sea posible,” pues necesitan formular una respuesta y eso los hace pensar (aunque sea por un segundo).
3
Déjalos tener la última palabra:
4
Antes de cada paso sé tu misma
El Principito y el pensamiento de la amistad El escritor peruano, Oscar Tokumura, presenta el libro La Amistad según El Principito, obra que recoge las luces esenciales del pensamiento de Saint-Exupéry sobre la amistad, tomando como hilo conductor a El Principito, obra que acaba de cumplir 60 años. En La Amistad según El Principito el autor recorre los entretelones de un tema tan esencial como urgente para el hombre de hoy como es la amistad. Con una reflexión enriquecida de pasajes de otras producciones del mismo autor, esta obra ayuda a comprender por qué la amistad es un tema tan
Como convertir conversaciones difíciles en fáciles
amistad? ¿Cómo se hacen los amigos? ¿Qué sucede cuando se van? Son solo algunas de las preguntas que el autor intenta responder desde la mirada abierta a aquello invisible que es lo esencial.
.- Necesita tener la última palabra. Hiciste todo bien hasta ahora. No dejes que tu ego eche todo a perder en el último minuto. La última palabra es usualmente un intento de tener la razón. Puedes deshacer cualquier cosa positiva que hayas hecho, diciendo una palabra que los lleve de nuevo al ataque. No muerdas el anzuelo. Déjalos tener la última palabra, déjalos sentir que tienen la razón si eso te permite alcanzar tu meta verdadera.
Si pensamos en la palabra relaciones, casi por asociación la ligamos a las de pareja. Y en este tema, además de pensar en la lista de los ex y en el amorcito actual, viene a nuestra mente las de familia, amigos e, incluso, laborales, pero no en aquella relación de la cual depende la manera en la que abordamos la vida y por ende, es estratégicamente valiosa, la que tenemos con nosotros mismos. Hay personas con quienes no somos afines y esto no indica que queramos mantenerlas a margen de nuestra vida, siempre y cuando, esto sea resultado de una reflexión y nos ayude a mejorar, así como madurar nuestras ideas.
www.diariouno.pe
Mal de amores, descubre a qué se debe Esto es muy posible, debido a que existe una enfermedad del amor llamada limerencia, la cual se presenta con intensos sentimientos de admiración y necesidad de ser correspondido por esa otra persona. Esta enfermedad del amor es un comportamiento obsesivocompulsivo que puede afectar a cualquier persona, y se genera de una forma brusca e involuntaria y desaparece de la misma manera. La limerencia se detona por los procesos bioquímicos del cerebro, es decir, la liberación de norepinefrina, dopamina, feniletilamina, estrógeno y testosterona produce la
euforia de un nuevo amor y empieza a normalizar las hormonas de apego durante los dos primeros años de la relación. Lo anterior ocasiona que sea muy difícil identificar el amor de la limerencia, sin embargo, todo comienza a ser más claro cuando pasa el tiempo y se van asimilando los sentimientos
www.facebook.com/diariounolevano
NOBEL 1970 LITERATURA
AUDAZ, ATREVIDO
SODIO “EL NABAB”
OPUESTO AL NORTE
NOBEL 1908 LITERATURA
NOBEL 1994 LITERATURA
“ESCUELA DE PAJAROS”
VIVIENDA, MORADA
COLMENA
BARCO GRANELERO ALTAR
PREFIJO TRES
PLEITO, TRIFULCA
“LA MUJER DESNUDA”
DIOS DE LA ... MINA GUERRA ... CANTORO
ARMA DE BALLENERO
JEFE MAFIOSO
NOBEL 2003 DE LA PAZ
“EL PAISANO AGUILAR”
NOBEL 2009 DE LA PAZ
“MALDITA TERNURA”
PLANTA MARINA, PL
LAS VOCALES
RADIOTV ITALIANA
PUEBLO INVASOR DE ESPAÑA,
ARRENDAR
WILLIAM OSPINA
POSTURA DE YOGA
NOBEL 1959 MEDICINA
RELATIVO AL CAMPO
SIRVEN PARA VOLAR
APOCOPE DE SANTO
PUESTA DE UN ASTRO
CATARATAS USA-CANADA
ATAQUE EN ESGRIMA
MARIANO JOSE DE ..., EL POBRECITO HABLADOR
DPTO. DEL PERU
SUEGRO DE CAIFAS
NOBEL 1912 QUIMICA
ASIENTO O TRONO DE PRELADO
ENROQUE CORTO
MEDIO DIAMETRO
APRISCO, CORRAL
PATRIARCA DEL ARCA
RUTENIO
MALIGNO (INGLES)
COMIENZO
PINTOR ESPAÑOL
MONEDA GAS DE EUROPEA ALUMBRADO
ERBIO
ANTORCHA
EL 11 DEL BORUSSIA DORTMUND
IDIOMA, HABLA
ACTOR “LA ROCA”
VUELO CORTO
“LA FILOSOFIA EN EL TOCADOR”
ACEITAR, ENGRASAR
DISTRITO LIMEÑO
TRAMAR
RAMON PEREZ DE AYALA
LADINO, TAIMADO
LA AURORA GRIEGA
TELA PARA TOLDOS
ARQUITEC. ESPAÑOL
diarioUNO.pe grama
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
EN ESTE LUGAR
14
www.twitter.com/diariounolevano
Nº 173
Nº 172
S
G
N O
L
T
E
DIOS MUSULMAN
I
N T E
R
U
A
L
D A
P EL PEQUEÑO GOYA CAPITAL DE YEMEN
O
A
CAPITAL DE MARRUECOS EL KUN
I
A S
HIJA DE SAYWA
A
I
A
G
B
M
E
R
I
N
O
A
A
R
O
N
A
T
M
A
N
U
E B
A
POKER MAYOR
MUSA DE LA ELEGIA
S
S
O
M
E
A
R
R
A
A
B
A
R
A
I
E
L
I
R
A
A
C
P
S
A
L
I
T
R
E
A
N
A
S
O
S
SE DIRIGEN
V
“ORLANDO FURIOSO”
LA DAMA DE CARAL
S
L
O
TITANIO
T
C
MEMORIA DE PC
P E T
O
CREO CUBO MAGICO
I
I
M-1982 DT ITALIA
D
R
N
N PINTOR PIURANO
O S
PREFIJO SUEÑO
O
HOJA PURGANTE
I
N
T A
B
O
S O
KODIAK O PANDA
E
PAPAGAYO
A
RITMO AFRO CARIBEÑO
“RIO FUGITIVO”
UNA HIJA DE EL CID
“AMINTA”
E
PERIODO, EPOCA
E T
C
DETECTOR POR RADIO
O
CAPITAL DE KENYA
EXCRACK “CHOLO”
E R
DT DE ITALIA
E
CAVERNA, CUEVA, PL
N
LA MUJER DE FUEGO
PELO BLANCO
R
N
RADIOTV ITALIANA
A
I
CREMA DE LA LECHE
FABULISTA GRIEGO ARCANO, INCOGNITA
HERMANO DE MOISES
A
A N
... CHAO, CANTANTE
R
R
NEGRO (ITALIANO)
A
U
T O
PLATA, BORO
S
CHIRIMOYA
E T
LINDO, BELLO
S
EL 99 DE LA SAMPDORIA
A S
COMIENZO, PRINCIPIO
M
OCEANO, PIELAGO
NOCION, CONCEPTO
O
CUNA DE ALFIERI
DE ESTA MANERA PIGMEO FILIPINO RESPUESTA DE DIOSES
W O
JUGO DE UVA SIN MADURAR
I N
ORINAR, MICCIONAR
T
R I
SEÑAL DE AUXILIO
E
PREFIJO LEJOS
RIO DE PAKISTAN
I
P
RIMAC Y SENA
MANTO DE BEDUINOS
A R
O N
NITRATO POTASICO
N O
E R
PERU VE ELECCIONES
PADRE DE TITANES
DIOS DE LA AUTOR VALS DPTO. DEL GUERRA “CLAMOR” PERU
J
DARSE CUENTA
T U
DEPOSITO DE HUESOS
DULCE DE DOÑA PEPA
VERANO ACTOR “48 AMADA DE (FRANCES) HORAS” DON JUAN
SOLUCIÓN GRAMA
“SUMA TEOLOGICA”
VERDE, FRESCO
ENROQUE CORTO
O
COLERA
E R
IMPAR
O N I R
O
ORGANISMO MUNDIAL
Nº174
SOLUCIÓN
SUDOKU www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Áncash se convertirá en la primera región en tener una carretera Panamericana de doble sentido que permitirá a las poblaciones de las diferentes provincias de esta jurisdicción mejorar sus condiciones de vida, así como su economía, destacó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo. “Áncash será la primera región del país, inclusive antes de Lima, en tener la Panamericana totalmente en autopista, en doble calzada, y para eso se necesita el tramo Huacho-Pativilca y eso lo terminaremos en marzo o abril del 2016”, anotó. Durante la inauguración de las obras para la construcción del puente Raimondi, en la región Áncash, Gallardo indicó que esta estructura forma parte de un gran corredor vial de 600 kilómetros de largo, que ha sido diseñado por el Gobierno central y que une a las provincias de Bolívar y Pataz, en La Libertad; con Sihuas, en Áncash. El titular del MTC sostuvo que esta corredor vial es a su vez parte de una visión más amplia para desarrollar a la región Áncash. Añadió que en diciembre del presente año se entregará el último tramo que permiti-
www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
15 NACIONAL
Áncash: Primera región en tener Panamericana de doble calzada
ANUNCIÓ PARA 2016 MINISTRO DE TRANSPORTES, José Gallardo. Proyecto per-
mitirá unir regiones San Martín, Huánuco, La Libertad y Áncash.
rá a los ancashinos tener autopista de doble calzada en toda la región. “Ese es el tramo que va de Casma a Santa y una partecita de Santa a la entrada de Salaverry en Trujillo”. INTERNET “El proyecto que estamos diseñando comprende las zonas de Tocache y Uchiza, Huacrachuco y viene por Sihuas, a la costa. Cerca de Chimbote vamos a terminar en la zona de Casma”, agregó el ministro. Manifestó además que en este punto de convergencia
ADEMÁS “A esto se suma las 103 localidades nuevas que deben tener telefonía móvil y hemos logrado 44. Este año vamos a avanzar muy rápidamente hasta completar el compromiso asumido”, subrayó. EN EL NORTE DEL PAÍS
Primer simulacro por Fenómeno del Niño
ICA
Presentan semana turística de Palpa En el Congreso de la República se realizó ayer la presentación de la XVIII Semana Turística de Palpa, en la región de Ica. “Es una excelente iniciativa de parte de las autoridades de la Región para promocionar sus destinos turísticos”, indicó el congresista Walter Acha. El Congresista también destacó el importante ingreso económico producto de la llegada de un mayor número de turistas a la provincia de Palpa. “Aquí se elaboran una gran variedad de dulces, en base al fruto de las naranjas. Además, abunda el camarón, con lo que se preparan platos exquisitos”, remarcó. Las actividades se realizarán del 22 al 29 de julio en Palpa, capital Arqueológica de la Cuenca del Río Grande.
vial se unirán las regiones San Martín, Huánuco, La Libertad y Áncash que durante muchos años no ha tenido desarrollo por la falta de infraestructura vial. De otro lado, Gallardo mencionó que en diciembre próximo la Red Dorsal de Fibra Óptica, con Internet de alta velocidad, llegará a cada capital de provincia de la región Áncash, y que el próximo año el MTC licitará la red regional de fibra óptica que cubrirá a más de 450 localidades en la región Áncash.
El primero de tres simulacros preventivos ante desastres causados por el Fenómeno El Niño, se realizará en la segunda quincena de agosto próximo y se ejecutará de manera paralela en cuatro regiones del norte del país: Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Así lo informó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, quien precisó que en estas semanas se estarán ultimando los detalles, pero en este simulacro se probarán, por ejemplo, las acciones de comunicación, para que estas regiones no queden aisladas ante cortes por inundación en las carreteras. “Esperamos que ya en la segunda quincena de agosto se haga el primer simulacro, luego se hará otro en setiembre y finalmente en octubre, son tres los que vamos a hacer para ir afinando todos los detalles que se requieren con los alcaldes y los gobiernos regionales del norte”, indicó.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
MUNICIPIOS 16 16 MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
diarioUNO.pe
Contraloría confirma irregularidades en EsSalud Afirma que institución contrató servicios privados de hemodiálisis, sin las debidas condiciones de seguridad y puso en riesgo la vida de pacientes. En los años 2013, 2014 y hasta febrero de 2015 persistieron las presuntas irregularidades en el Centro Nacional de Salud Renal de EsSalud relacionadas a contrataciones para el servicio de hemodiálisis y otras que pondrían en riesgo la salud de los asegurados, según un informe de la Contraloría General de la República. Según el informe, el referido centro de salud continuó efectuando adjudicaciones sin proceso de selección para el servicio de atención ambulatoria de hemodiálisis, habiéndose emitido órdenes de servicios por un total de S/.250’535,005, de la siguiente manera: S/.108’061,075 en el 2013; S/.124’484, 730 en el 2014; y S/.17’989,199 en los dos primeros meses de este año. La Contraloría advierte que esta situación pone en riesgo la salud de los asegurados, puesto que reciben atención ambulatoria de hemodiálisis por terceros sin que se garanticen las condiciones de seguridad médica, administrativa y legal de tales prestaciones. CONTRATOS INDEBIDOS
EN EL CALLAO
Intensa final de segundo torneo de vóley escolar
Asimismo, dicho centro continuó emitiendo órdenes de servicio a empresas impedidas de contratar con el Estado debido a la vinculación laboral de algunos de sus accionistas con ESSALUD, como el Instituto de Diálisis y Transplante SAC y el Centro de Hemodiálisis Comas SAC, a quienes se les
ADEMÁS
contrató en enero y febrero pasados por S/. 3’ 939 005 y S/. 2’ 052 479 respectivamente. La Contraloría señaló que los accionistas de dichas empresas son familiares de un profesional médico nefrólogo que labora en el Hospital Guillermo Almenara de EsSalud. Lo peor de todo es que estos casos se produjeron
Indecopi inició el 5 de noviembre del año pasado un proceso administrativo sancionador a 39
centros privados que ofrecían el servicio de hemodiálisis a pacientes asegurados de EsSalud.
también en el 2011 y 2012, así como el reúso de los dializadores hasta por 20 veces, cuando estos son diseñados para uno solo. En esa oportunidad, por las adjudicaciones sin proceso se efectuaron pagos por S/.86’085,067 y el informe da cuenta del otorgamiento de buena pro y firma de contratos con cuatro empresas vinculadas a funcionarios de EsSalud. Este diario intentó comunicarse con representantes de EsSalud pero no respondieron nuestras llamadas.
En una final muy disputada, las alumnas del colegio Raúl Porras Barrenechea se alzaron con el título del Segundo Campeonato Interescolar de Vóley que organizó la municipalidad del Callao en el complejo deportivo Daniel Carpio. El sexteto logró vencer al de la Institución Educativa Julio Ramón Ribeyro, en un partido en el que lucharon punto a punto por la tan ansiada copa. Padres de familia, profesores, compañeros y los propios entrenadores alentaron
SAN BORJA
Tejetón para los afectados por el friaje en el sur
JESÚS MARÍA
CONTRA EXTORSIONADORES
Continuará patrullaje en colegios de Lima La Policía continuará patrullando al menos cuatro mil colegios de la capital, entre públicos y privados, para salvaguardar la integridad de estudiantes, profesores y padres de familia así como de los dueños de los planteles. Así lo informó la directora de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm), Flor Pablo, quien dijo que en mayo solicitó a las autoridades policiales medidas de seguridad en los colegios que se encuentran en proceso de mejora de infraestructura y los de San Juan de Lurigancho, protección que se
mantendrá, según se le ha comunicado. Al respecto resaltó la presencia de 400 efectivos
del orden en la custodia de los colegios públicos y privados de San Juan de Lurigancho, al igual que el
despliegue de 200 policías motorizados para el patrullaje de los alrededores de los centros escolares. En tanto, la UGEL 5 facilitó un espacio en la institución educativa pública Francisco Bolognesi, en el sector de Huáscar, para que la PNP instale una base de operaciones policiales, el cual está en funcionamiento desde el 25 de mayo. La presencia de los agentes servirá para evitar las extorsiones que afectaron a algunos empresarios educativos pero también para combatir la venta de drogas y otros actos contra la población estudiantil.
www.diariouno.pe
a las jugadoras durante todo el partido que duró cinco sets. La reconocida voleibolista y medallista de plata en Seúl’88, Rosa “La China” García, entregó a las ganadoras la Copa y sus medallas de oro, y felicitó por su gran juego y destreza. Ella entregó también un trofeo y medallas de plata a las alumnas que quedaron en segundo lugar. La destaca voleibolista les dijo que pese a perder el partido habían demostrado un gran desempeño.
Lotizaban la Av. Brasil por desfile patrio La Municipalidad de Jesús María inició el borrado de pintas que realizaron durante la madrugada de ayer desconocidos que buscaban lotizar la avenida Brasil para el desfile de Fiestas Patrias. Algunas de las pintas se encuentran entre las cuadras 13 y 17 de la avenida Brasil, a la altura del cruce con la avenida Bolívar. Incluso sobre la vía auxiliar se pudo leer “ocupado 2015”. La comuna anunció que de encontrarse responsables se les multará con más de 1900 soles.
La Municipalidad de San Borja organiza hoy una campaña solidaria para reunir la mayor cantidad posible de tejidos hechos por los vecinos para confeccionar frazadas y luego enviarlas a las zonas afectadas por el friaje en el sur del país. La jornada benéfica, denominada “Tejetón” se desarrollará en la municipalidad. Sus organizadores dijeron que quienes quieran apoyar deberán acudir a la comuna para tejer desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Posteriormente, el jueves 23 de julio, los mismos vecinos se reunirán para la confección de las frazadas, utilizando los tejidos que se obtengan, también en una jornada de 9 horas.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
17 ACTUALIDAD
Sicarios asesinan a alcalde de Paruro en emboscada
CRIMINALES LO EJECUTARON EN PARAJE de provincia
HUELGA DE 48 HORAS
cusqueña junto a su chofer tras interceptar su camioneta. En el vehículo también iban 3 trabajadores municipales a quienes la Policía interroga.
Médicos radicalizan protesta en morgue Los médicos forenses
Un nuevo crimen político se produjo ayer en la madrugada cuando unos sicarios asesinaron al alcalde de la provincia cusqueña de Paruro, Ronald Núñez Valdez (42) luego de ser secuestrado por cinco delincuentes cuando se desplazaba con su camioneta con placa EGI – 325 a la altura de la Abra Piñota, de la vía AcchaParuro. La autoridad se encontraba junto a su chofer Kevin Suárez Vargas (21), quien también fue ejecutado y otras tres personas –trabajadores de la municipalidadque fueron golpeadas pero dejadas con vida. El crimen ocurrió ayer entre la medianoche y la 1 de la mañana cuando la camioneta del burgomaestre regresaba del vecino distrito de Accha hacia Paruro luego de haber cumplido una reunión protocolar. En el referido lugar, 5 sujetos provistos de armas de fuego, interceptaron con otra camioneta, el vehículo del occiso. Luego de las ejecuciones del alcalde y su chofer, los sicarios llevaron la camioneta en la que también permanecían golpeados y maniatados de pies y manos, Ever Segura, José Arteaga y Jesús Callasi. Tras un largo recorrido dejaron abandonado el vehículo en el sector de Pascana Pampa.
El cadáver del chofer lo arrojaron antes en el sector de Ccallanca, cercano a la zona del asesinato. El alcalde fue hallado en la tolva de la camioneta. VENGANZA POLÍTICA El alcalde del distrito de Accha, Armando Sapa Var-
ADEMÁS
gas, señaló que éste nunca le había confesado si sufrió algún tipo de amenaza. Sin embargo, descartó que el móvil haya sido el robo. Indicó que la causa del asesinato podría obedecer a rencillas políticas. “Realizamos una audiencia pública hace aproximadamente tres meses y el Dr. Ronald había
OTROS ALCALDES ASESINADOS
Hace casi dos meses, el alcalde de la provincia de Canas (Cusco), Carlos Chuquitapa, también fue hallado muerto, con un disparo en la cabeza, y en marzo de este año, Alberto Roque burgomaestre de Mara en Cotabambas (apurímac), fue ultimado a tiros.
constatado actos de corrupción en la gestión anterior. Esto es hasta el momento el último antecedente que pudiera explicar esto”, declaró. La presidenta del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Paruro, Cusco, Raquel Pilares demandó al Ministerio del Interior, una exhaustiva investigación para que se esclarezca las causas que motivaron el asesinato del alcalde, Ronald Núñez Valdez. “Aquí también hay un tema de corrupción, que vengan peritos de Lima, que venga la contraloría e investiguen hasta las últimas consecuencias”, dijo.
TEMPERATURAS MÁS BAJAS
Cambio de clima ocasiona males bronquiales El frío ha empezado a sentir con fuerza en la capital, y este cambio de clima favorece la presencia de síntomas bronquiales que se hacen más persistentes durante esta estación, siendo los más perjudicados los niños. Por ello, cuando no se toman las medidas de prevención y control adecuadas, las familias con niños meno-
res a cinco años deben estar atentas a estos síntomas: dificultad respiratoria, tos, silbido de pecho y sensación de ahogo. La Dra. María del Carmen López Talledo, jefa de la Unidad de Alergia, Asma e Inmunología del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, informó que el Perú es uno de los países de
del Instituto de Medicina Legal, iniciarán hoy paro nacional de 48 horas, con un encadenamiento de sus principales dirigentes en las rejas de la Morgue Central de Lima. Esta acción de protesta se realizará en demanda del cumplimiento del Ministerio Público en relación al Decreto Legislativo 1153 Ley -que aducen- vulnera sus derechos laborales. “Tomamos estas medidas en desacuerdo con los decretos que transgreden nuestra ley de trabajo médico, llevaremos a cabo una huelga en todo el país, y en Lima en las puertas de la Morgue”, dijo la Dra. Amanda Zárate, Secretaria General del Sindicato de Médicos del Instituto de Medicina Legal del Perú.
CAMPAÑA
Lanzan “Al trabajo con bici” Un ahorro de entre 3 y 5 soles diarios, así como bienestar físico y mental, genera el uso diario de la bicicleta, informó la Municipalidad de Lima al presentar el programa “Al Trabajo en bici”. La gerenta de Transporte no Motorizado de dicha comuna, Jenny Samanez, informó que además del ahorro anual, la persona también habrá disminuido su colesterol, eliminado el sobrepeso y gozará de bienestar mental, ya que manejar bicicleta es una forma efectiva de combatir el estrés. El programa tiene como objetivo motivar al personal de las diferentes empresas privadas y entidades públicas a utilizar la bicicleta para trasladarse de sus hogares a sus centros de trabajo.
VECINOS PIDEN CONVERTIRSE EN DISTRITO
Malestar en Huaycán
contra Benavides A pesar de las peleas que se produjeron en los últimos dos días en la zona de Huaycán, en Ate Vitarte, entre los pobladores y serenos de ese distrito, se llegó a un acuerdo por el aniversario de esta localidad que se celebra hoy. Los hechos de violencia empezaron el martes pasado cuando representantes de la comuna impidieron la insta-
América Latina de mayor población infantil con asma bronquial y en los meses de junio, julio y agosto es cuando aumentan las consultas por este tipo de males. López detalló que han recibido muchos casos de menores con asma bronquial, rinitis alérgica, y niños con alergia a alimentos y medicamentos.
www.diariouno.pe
lación de un estrado por la población para el desfile por el 31 aniversario de esta comunidad. Ayer, los vecinos reclamaron airadamente y hasta amenazaron con evitar la presencia del alcalde Oscar Benavides. Luego de este incidente recién se produjo una reunión entre la dirigencia de la comunidad de Huaycán y representantes de la municipalidad.
www.facebook.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Desde hoy rige corte de agua en once distritos TOME SUS PRECAUCIONES. A partir de las 9 de la mañana empezará restricción de servicio, en algunos distritos durará hasta mañana y en otros hasta el viernes.
A juntar agua. Nuevamente limeños volverán a padecer por el corte del servicio de agua potable debido a los cambios de dos válvulas en el sistema matriz de la carretera Panamericana Sur que realiza Sedapal junto a otros trabajos de la empresa Rutas de Lima. Los distritos afectados por la suspensión programada son: San Borja, San Luis, Santiago de Surco, La Victoria, San Isidro, Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Miraflores y Ate. La Superintendencia de Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) recomendó a la población tomar las precauciones ante el corte del servicio que empezará desde las 9 de la mañana de hoy hasta las 9 de la noche del viernes. Asimismo recomendó a los usuarios tomar medidas preventivas de almacenamiento de agua potable en recipientes limpios y al momento de la reposición del servicio dejar sus llaves internas abiertas por algunos minutos. Desde las 9 de la mañana de hoy hasta las 9 de la noche del jueves se verán afectados los distritos de San Borja, San Luis, Santiago de Surco y La Victoria en el área comprendida por las avenidas Canadá, Aldana, Javier Prado y Esteban Campodónico.
y aledaños y el área integrada por las avenidas De los Héroes, Miguel Iglesias, Pumacahua, el límite distrital con Chorrillos y límite distrital con Santiago de Surco y la Panamericana Sur. En Miraflores en la zona de las avenidas Tomás Marsano, Ayacucho, Jorge Chávez, República de Panamá, Paseo de la República y Av. Angamos Este.
En San Isidro, el área comprendida por las avenidas Guardia Civil, José Gálvez, Angamos Este, avenida Tomás Marsano, República de Panamá y Javier Prado. DE MAÑANA HASTA EL VIERNES Desde las 9 de la mañana de hoy hasta las 9 de la maña-
ADEMÁS
na del viernes Surquillo, Barranco, Chorrillos y Santiago de Surco en el área comprendida por la carretera Panamericana Sur y las avenidas Alipio Ponce, Artemisa, Charmot, y Paseo de la República no contarán con agua. Asimismo San Juan de Miraflores en la zona comprendida por la Urb. Inmaculada
SE QUEJAN POR CORTES. En los últimos
años se han registrado varios cortes de agua debido a obras de mantenimiento ejecutadas por Sedapal. Por ejemplo el 3, el 4 de junio y el 6 se cortó el servicio en San Miguel, el Callao, el Cercado y en otros distritos más por un lapso de hasta seis días. A través de las redes sociales, gran cantidad de usuarios reclamaron por estas acciones de la empresa.
EN JESÚS MARÍA
Chofer de combi arrastra a una madre de familia Claudia Ayquipa se salvó de morir tras ser agredida por un irresponsable chofer de combi que la arrastró cuando intentaba subir al vehículo solo porque estaba con sus hijas y no quiso llevarlas. La mujer recogió a sus hijas del colegio y esperó en el cruce de las avenidas San Felipe y Brasil. Después de varios minutos, una combi de la empresa de transporte Service Canadá S.A. de placa A9H-715 se detuvo y ella procedió a subir con sus hijas.
HASTA LAS 9 DE LA NOCHE Finalmente se cortará el agua desde las 9 de la mañana de hoy hasta las 9 de la noche del viernes en Ate en la zona comprendida por la Vía de Evitamiento, Av. Circunvalación, Av. Nicolás Arriola y límite distrital con El Agustino. En Santiago de Surco en el cuadrante comprendido por la Av. Javier Prado Este, límite distrital con La Molina, límite distrital con San Juan de Miraflores y la Panamericana Sur. Mientras que en Chorrillos no habrá agua en la zona conformada por la Panamericana Sur, Villa del Mar, Litoral Marino, Alameda Las Garzas Reales, Av. Huaylas, Av. Villa Marina, Av. Guardia Civil y Av. Alipio Ponce y el área comprendida por: Av. Santa Anita, Av. Huaylas, Av. El Sol, Av. Pumacahua y límite con el Cerro Morro Solar.
Fue en ese momento que el conductor cerró la puerta y arrancó arrastrando a la madre de familia mientras que sus menores hijas lloraban al verla en el piso. La mujer afirma haber sido arrastrada por medio metro. Ante los gritos de los demás pasajeros, el conductor se detuvo para que Claudia Ayquipa bajara pero antes le dijo “toma un taxi”. La denunciante dijo que espera que la Policía o la municipalidad de Jesús María detengan a ese chofer.
PRUEBA DE ADN
CORONEL GARCÍA SEGUIRÁ SEPARADO
Toman muestras de Marco
Policía investigará discoteca en Lurigancho Arenas e Isabel García
La Policía Nacional dispuso ayer una investigación administrativo-disciplinaria en el centro penitenciario de Lurigancho tras las denuncias de beneficios para los presos de este penal. A través de un comunicado, informaron que un equipo de Inspectoría General realizará las diligencias en el establecimiento tras la denuncia periodística que reveló fiestas al interior del penal y una presun-
ta piscina usada por los reos. Sin embargo el coronel Eduardo García negó tales acciones y dijo que se trataban de hechos registrados hace 4 años. En relación a su destitución como director del referido penal, la Policía indicó que fue para garantizar imparcialidad y transparencia en las investigaciones que realicen, de acuerdo a la normatividad vigente. La denuncia fue realizada
por el programa Panorama pero el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE),
Julio Magán, aseguró que las imágenes de la fiesta y piscina mostradas en el programa fueron captadas hace cuatro años atrás, durante la administración anterior. Incluso representantes del Ministerio Público y un grupo de congresistas recorrieron las instalaciones del centro penitenciario constatando que existe la referida piscina pero no la discoteca y otros ambientes mostrados en el reportaje.
Marco Arenas Castillo e
Isabel García Bobadilla se sometieron a la prueba de ADN con la finalidad de determinar si ella es la madre biológica del procesado por el asesinato de la empresaria María del Rosario García. La toma de muestra se realizó durante una audiencia pública. Con la presencia de un perito del Ministerio Público se les extrajo una
www.diariouno.pe
muestra de sangre de manera individual, fueron introducidas en un sobre y se procedió a su lacrado. Los resultados se conocerán en 30 días. Los jueces de la Cuarta Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenarán dicho procedimiento para confirmar la maternidad de Isabel García ya que de confirmarse su condición de parricida podría variar.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Policías allanaron casa de Collor de Melo
Ven más cerca la paz en Colombia
EN BRASIL, CORTE SUPREMA ordenó medida contra expresidente en el marco del proceso por corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
El domicilio del expresidente brasileño y actual senador Fernando Collor de Melo fue allanado ayer por la policía en busca de nuevas pruebas en el proceso que se sigue en ese país por el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras. La Corte Suprema de Brasil, que juzga casos que involucran a políticos con cargos vigentes con la gigantesca red de corrupción que le costó más de 2.000 millones de dólares en pérdidas a la petrolera, ha ordenado un total de 53 procedimientos. El procurador de la República, Rodrigo Janot, dijo en un comunicado que las medidas son necesarias para el esclarecimiento de los hechos investigados en
el ámbito del Supremo Tribunal Federal. Algunas de estas medidas tienen por objeto garantizar la aprehensión de bienes adquiridos mediante una posible práctica delictiva, mientras que otras son para resguardar pruebas relevantes que podrían ser destruidas en caso de no ser incautadas. Collor de Mello (19901992), quien renunció a la presidencia poco antes de
ADEMÁS
que el Congreso votara su destitución por corrupción, consideró que la operación, que en su opinión busca alimentar el clima de terror y persecución para intimidar futuros testigos, es “invasiva y arbitraria”, según un comunicado de su defensa divulgado en Twitter La policía brasileña allanó tanto su residencia en Brasilia, como la de Alagoas (noreste), estado que representa en el Senado. Además, la operación
Marcelo Odebrecht y Otavio Marques de Azevedo –presidentes de las dos más grandes empresas construc-
toras brasileñas, “Odebrecht” y “Andrade Gutierrez”– fueron detenidos el pasado 19 de junio, durante la “Operación Lava Jato” (lavadero de autos). Las sospechas son por el pago de millonarias coimas a directivos de la petrolera estatal Petrobras.
19 MUNDO
alcanzó también a otros políticos, como el senador Ciro Nogueira y al diputado Eduardo da Fonte, ambos del Partido Progresista (aliado del gobierno), según medios locales. Las investigaciones del llamado “Petrolao” han puesto bajo la lupa de la Justicia a 13 senadores, 22 diputados y dos gobernadores en funciones de seis
partidos políticos distintos. La denominada “Operación Lava Jato” (lavadero de autos), permitió sacar a la luz una supuesta confabulación de empresarios, directivos de la petrolera y políticos, que pone en una situación delicada al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, quien sin embargo ha dicho que no teme a las investigaciones.
El ministro colombiano del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó ayer que el proceso de paz del gobierno con la guerrilla de las FARC entra en un “momento definitivo”, luego de que las partes acordaron bajar la intensidad del conflicto armado. Ambas partes, anunciaron el domingo último un acuerdo para “desescalar” el conflicto, que había recrudecido recientemente por acciones tanto de la guerrilla que ocasionaron la muerte a varios uniformados como por los bombardeos oficiales que dejaron más de una veintena de rebeldes fallecidos. Sin embargo, está pendiente en la mesa de negociaciones el espinoso tema de la justicia transicional por los crímenes cometidos en el marco de la confrontación, en el que tienen profundas diferencias.
EN PRESIDENCIA DE PARAGUAY
Lugo pide que CIDH lo restituya
Campaña por mar para Bolivia
Y POTENCIAS LEVANTARÁN SANCIONES
Frenan programa nuclear iraní Un nuevo capítulo en sus relaciones con occidente ha comenzado tras el acuerdo alcanzado entre Irán, EEUU y otras potencias para frenar el programa nuclear de la república islámica a cambio del alivio de las sanciones por varios millones de dólares y el levantamiento del embargo del petróleo iraní. El presidente estadounidense, Barack Obama dijo que el acuerdo corta a Irán todos
los caminos hacia un arma nuclear, pues tendrá que eliminar dos tercios de sus centrífugas instaladas y se deshará del 98% de su depósito de uranio. “A medida que cumple con estas condiciones, se levantarán por etapas las sanciones”, explicó. Por su parte, el presidente iraní Hasan Ruhani dijo que ayer ha empezado un “nuevo capítulo” en las relaciones entre la República Islámica y el mundo. “El régimen de sancio-
nes nunca fue eficaz, pero al mismo tiempo afectó la vida de la gente”, sostuvo. Fuentes diplomáticas informaron que Irán accedió a mantener durante cinco años más el embargo de armas impuesto por Naciones Unidas, aunque podría finalizar antes si la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) aclara definitivamente que Teherán no está trabajando en armas nucleares.
El presidente boliviano, Evo Morales, pidió a todos sus compatriotas que viajan al exterior a hacer campaña para explicar los argumentos de sus justos reclamos a Chile de que restituya al país andino la salida soberana al océano Pacífico. Los hermanos que viajan al exterior, a veces asisten a eventos internacionales, congresos, encuentros, algunos con fines de comercio, todos debemos hacer campaña por el mar para Bolivia, afirmó.
Una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que lo restituya en su cargo de presidente del que fue removido por un juicio político en el Senado, en 2012, presentó el exobispo católico y actual senador opositor Fernando Lugo. La demanda aún no ha sido admitida por la CIDH porque esta instancia supranacional espera la respuesta del gobierno paraguayo sobre el envío de todos los antecedentes del juicio político que le ha solicitado, según aclaró Emilio Camacho, uno de los abogados del expresidente, y es probable que las
www.diariouno.pe
partes sean convocadas para una solución armoniosa. Un diputado oficialista comentó que la petición de Fernando Lugo es un imposible porque él se sometió voluntariamente al juicio político, su período feneció el 22 de junio de 2012.
www.facebook.com/diariounolevano
CULTURA 20
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
AGENDA cultural
Recital de Poesía
Como parte del Festival Caravana de Poesía, los poetas Willy Gómez, Eduardo Cabezudo, Alberto Schroth, Ursula Alvarado, Indira Anampa, Moisés Azaña, Óscar Perlado, Eduardo Reyme, Javier T. Ramos, Domingo de Ramos, Francisco León, Jorge Alejandro Vargas y Andrés E. Melgar ofrecerán un recital de poesía a las 7 de la noche en Koca Kinto Restobar, en el jirón Héroes de Tarapacá 177, a la altura de la cuadra dos de la avenida Brasil en el Cercado de Lima. Ingreso libre
Mágico engaño
El mago Felipe Biondi presentará el espectáculo “mágico engaño” a las 7:30 de la noche en el auditorio del Británico de San Juan de Lurigancho en la avenida Próceres de la Independencia 1531, en San Juan de Lurigancho. Invitó llevar a los niños y a los niños que llevamos dentro. Ingreso libre.
Sesiones Crucero
El Museo Mario Testino (MATE) presenta hoy a las 8 de la noche “Sesiones Crucero Ep. 1: El desierto habita en la ciudad”. Bandas musicales sonorizarán en vivo los videos realizados por artistas locales inspirados, a su vez, en la música de otros. Un fragmento de la infinita cadena de influencias que construyen el arte. Puede verlo en la avenida Pedro de Osma 409, en Barranco. Ingreso libre.
Homenaje a poeta Washington Delgado Ofrecerán hoy cuatro conversatorios en la Casa de la Literatura La Casa de la Literatura rendirá hoy y mañana un homenaje al poeta cuzqueño Washington Delgado por los 60 años de la primera edición de su emblemático poemario “Formas de ausencia”. El coloquio “Para vivir mañana: Homenaje a Wáshington Delgado” iniciará hoy a las 4 de la tarde con la participación de Carlos López Degregori (“Escrituras plurales en Washington Delgado”), Camilo Fernández Cozman (“Washington Delgado frente a Juan Gonzalo Rose. Un enfoque de retórica comparada”), José
La doble ofrenda de Margot César Lévano Director
Este miércoles 15 se efectúa un concierto de Margot y Jesús Palomino en doble homenaje a la patria, en la proximidad de su día, y a su difunta madre, Felícitas Pacheco, por el día de su nacimiento. Artistas muy cercanos a la familia y a doña Feli contribuirán al concierto. La señora Felícitas nació en Omate, Moquegua, y
durante toda su vida fue fervorosa cultora de las artes, en particular la poesía y la música. No es casual que su hija Margot se inclinara por el canto, pues ella solía entonar yaravíes de Melgar o valses como “Todo vuelven”. Por igual razón fue ella quien obsequió a Jesús Palomino su primera guitarra. Quienes conocieron a la señora Felícitas la recuerdan como una bella dama a la vez serena y alegre, suave y enérgica, plácida en su fru-
tal Moquegua, rica en viñedos y botellas. Piezas escogidas del repertorio de la memoriosa doña Feli serán interpretadas por Margot en este concierto. Además, en homenaje a la patria, cantará “Chola linda”, la canción que Manuel Acosta Ojeda compuso en Moscú, cuando el gran compositor soviético Aran Jachaturian le ofreció una beca para estudios musicológicos en el Conservatorio moscovita, renombrado y
exigente centro de estudios. Manuel rehusó cortésmente la oferta. No podía vivir mucho tiempo lejos del Perú, de sus cantos, sus costumbres, sus dolores, sus luchas y sus esperanzas. Se juntan, pues, varios amores en el acto de hoy. Se realiza en el Instituto Cultural Peruano-Norteamericano de Miraflores, en la esquina de Avenida Arequipa con la Avenida Angamos, a las 7:30 p.m. Promete ser fiesta inolvidable.
www.diariouno.pe
Güich (“La alegoría de la extinción del intelectual clásico en La muerte del doctor Octavio Aguilar”), Rossella Di Paolo (“Análisis de La carta fraguada, cuento inédito de Wáshignton Delgado”), y otros reconocidos investigadores de universidades del Perú y del extranjero. Hildebrando Pérez Grande, Víctor Vich, y Enrique Sánchez Hernani participarán de los conversatorios mañana. La Casa de la Literatura está ubicada en el jirón Ancash 207, en la antigua Estación Desamparados, en el centro de Lima.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Magaly Solier
presenta segundo disco
La artista ayacuchana anunció el lanzamiento de su segundo disco, con el que rescata el quechua antiguo y los huainos que ya han sido olvidados. Maricruz Ventocilla La cantante y actriz Magaly Solier, se presentó en conferencia de prensa ante los medios, luciendo su barriga abultada por su segundo embarazo, para presentar su segundo disco llamado “Coca Quintucha”, con el cual desea rescatar la identidad de nuestro país, que según cree, se está perdiendo. “La identidad cultural es muy importante en un país, al menos para mí es trascendental saber de dónde vengo y por qué tengo esa energía de querer defender lo que a
mucha gente ya no le interesa, como son las canciones andinas que se han ido olvidando con el tiempo”, comentó en una entrevista para diario UNO. “En este disco utilizo el quechua antiguo y el moderno, pues con esto quiero hacerles comprender que se está perdiendo el quechua antiguo y ahora se está hablando un quechua castellanizado, eso es perder una identidad y en mi disco hemos querido rescatarlo”, agregó. Consultada el porqué del nombre “Coca Quin-
tucha”, Solier contó una anécdota que hasta ahora la recuerda y en honor a eso le puso el nombre a su segundo disco. “Tenía 13 años y masqué por primera vez la hoja de coca cuando tenía tremendos cólicos estomacales y me pasó inmediatamente, por eso pensé que la coca era algo mágico. La hoja de coca es sagrada en la sierra, y en su honor le puse ‘Coca Quintucha’ a mi disco. La música andina siempre ha estado en todos los sembríos. Cuando los campesinos sembraban lo
primero que hacían era cantar y agradecer con la hoja de coca”, expresó. “Coca Quintucha” es un disco con 11 temas y está grabado con guitarra y voz. “No necesité de más instrumentos porque antiguamente la música andina se cantaba así. Me demoré 5 años en hacerlo. Descansaba, me iba a la actuación, y otra vez regresaba, ha sido un proceso largo. Lo voy a presentar en un concierto después que nazca mi segundo hijo. Falta poco, ya está por querer salir al mundo y conocer la luz”, concluyó.
“Kiko” no estará en homenajes a Chespirito
Dúo Mixto Huancayo en festival de caldos El Dúo Mixto Huancayo, conformado por Polo
Palomino y Yolanda Roque “Trinitaria del Valle”, participará en el “Festival del Chairo y la Patasca”, al cual podrán asistir gratuitamente cien lectores del diario UNO solo con mostrar la edición del domingo 19 de julio, de tu diario preferido. Este festival hermanará a pueblos de Puno y Junín a través del consumo de las sopas andinas y el folclor de los pueblos de dichas regiones. También estarán presentes Flor de La Oroya, el Chato Grados, Gaby del Perú, Los Hermanos Cartajena de Ayaviri, la Princesa de la Morenada, el Centro de Folklore de la UNMSM, la Tropa de Sicuris Rurarcaya y elencos de tunantadas jaujinas y de danzas puneñas y la región central, entre otros. En años anteriores, la Municipalidad de Huancayo le confirió honores al dúo y lo declaró Patrimonio Cultural Musical. Igualmente el otrora Instituto Nacional de Cultura le otorgó la “Medalla Kuntur Premio Nacional de Folklore”. La cita es este domingo 19 de julio, en el Coliseo Puno de Ate, como se viene informando en www.festivalperu.org.
Carlos Villagrán más conocido como “Kiko” dijo no tener interés en participar en algún homenaje futuro que se le haga a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”. “No sé, estoy totalmente desconectado. No tengo el menor interés (en participar). Quiero seguir trabajando y seguir siendo feliz y nada más”, comentó. El actor regresará a Lima para presentar su renovado show circense, después de haber recorrido varias ciudades de Latinoamérica. En su última visita a Ecuador como parte de su gira, no perdió la oportunidad de contar sobre su amistad con Ramón Valdés, y destacó su unión por ser ambos los únicos sencillos del elenco. “Ramón y yo éramos los sencillos del grupo, los demás eran como de naricita parada, no daban autógrafos. Don Ramón y yo éramos del pueblo, éramos de los que salíamos a la calle y saludábamos a la gente”, contó.
www.diariouno.pe
21
ESPECTÁCULOS
www.facebook.com/diariounolevano
22
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Pases Cortos
deportes
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
Salida riesgosa
Deportivo Municipal, uno de los escoltas del líder Garcilaso, visitará esta tarde al Unión Comercio en la calurosa Moyobamba, desde las 13:30 horas en el estadio “IPD”. Los ediles, que vienen en racha con dos triunfos al hilo ante la “U” y Cristal, tienen hoy un rival difícil que, como local, buscará reivindicarse ante su hinchada, luego de la goleada sufrida a manos de Alianza. Francisco Melgar, guía del “Muni”, no modificará la oncena que viene de vencer a los rimenses, teniendo a Iván Bulos como su hombre gol y sumando el aporte de Masakatsu Sawa.
SPORTING CRISTAL cayó ante César Vallejo 2-1 de local y agravó su crisis futbolística en el torneo Apertura con tres derrotas consecutivas.
Duelo de altura Ayacucho F.C. recibirá al
Cienciano del Cusco, buscando el cuadro dirigido por Fredy “Petróleo” García sumar de a tres de local, para mejorar su ubicación en la tabla del Apertura. El cotejo en mención se desarrollará desde las 13:30 horas en el estadio “Ciudad de Cumaná”. De otro lado, en Cajamarca, UTC tratará de salir de perdedor, recibiendo al FBC Melgar de Arequipa, a las 15:30 horas en el estadio “Héroes de San Ramón”. Con solo nueve puntos, el cuadro cajamarquino urge del triunfo.
Fechas del Derbi “Barza”-Madrid El primer clásico entre Real Madrid y el F.C. Barcelona, se realizará el 8 de noviembre en el Santiago Bernabéu por la fecha 12, y la vuelta será el 3 de abril del 2016 en la jornada 31, según definió el sorteo del calendario 2015-16 de la Liga española. Además, el primer derbi entre Atlético de Madrid y Real Madrid será el 4 de octubre en el Vicente Calderón, por la fecha 7, y la vuelta el 28 de febrero en el Bernabéu en la jornada 26. Los derbis sevillanos tras el regreso del Betis a Primera serán el 13 de diciembre en la 16 fecha en el estadio Benito Villamarín y el 24 de abril en el Sánchez Pizjuán, por la jornada 35.
La otra semifinal
En el estadio “Beira Río”
de Porto Alegre, se jugará esta noche la segunda semifinal de la Copa Libertadores de América, cuando se enfrenten los elencos de Internacional y Tigres de Monterrey, México, desde las 20:00 horas (de Perú). El cuadro local, que no viene bien en el “Brasileirao”, apelará a todo su poderío para sacar ventaja con una buena diferencia en casa, y así ir con mejores opciones de pelear el pase a la final, en la vuelta a jugarse en México. Por su parte, Tigres, dirigido por Ricardo “Tuca” Ferreti, sabe jugar de visitante, y tiene como carta de gol al atacante Enrique Esqueda.
=f [Y \Y daZj]
No levanta cabeza. Sporting Cristal sufrió su tercera derrota consecutiva desde el reinicio del Apertura, al caer como local en el estadio “Alberto Gallardo” ante la Universidad César Vallejo de Trujillo por 2-1, partido que se definió con un golazo de Daniel Chávez, que le permitió llevarse un valioso triunfo a la ciudad norteña. Jugaron un primer tiem-
po equilibrado, en el que ambos equipos quisieron tomar el control del partido, teniendo quizás más el balón Sporting Cristal, pero sin hacer daño a la retaguardia trujillana que se comportó a gran altura. Los goles llegaron en el complemento. A los 48’ Emiliano Ciucci jaló en el área al argentino Sergio Pereyra, sancionando el árbitro la falta como penal, que
lo transformó en gol Carlos Lobatón, con remate al palo opuesto al que se arrojó Libman. Sin desesperarse, Vallejo buscó la igualdad y la encontró a los 63’ por una mano de Renzo Revoredo en el área, impidiendo que el balón pasara tras disputarla con Mauricio Montes, cobrando el árbitro penal, que anotó el colombiano Donald Millán
con buen disparo. Y una nueva sorpresa se llevó Cristal a los 75’ luego que Rinaldo Cruzado lanzó un pase espectacular desde 30 metros, para que Daniel Chávez libre de marca sombreara el esférico al arquero Diego Penny mandándola a la red, dándole tres puntos vitales al cuadro trujillano que sumó 15 puntos, dejando estancado a Cristal con 12.
rebote del balón en el poste, tras remate de Ramúa. Pero ahí nomás, León reaccionó y a los 52’ un buen pase de Reimond Manco al atacante Takeuchi quien anotó ante la salida de Pretel.
El gol triunfal lo anotó Manuel Corrales con golpe de cabeza a los 76’, tras córner perfecto de Johan Sotil, dándole un triunfo valioso al equipo dirigido por el argentino Carlos Ramacioti.
LEÓN VENCIÓ A GARCILASO 2-1
Se bajó al puntero
Contra todos los pronósticos, el colero del Apertura, León de Huánuco, sorprendió al líder, Real Garcilaso, al que venció por 2-1 en el mismo Cusco, lo que le permite sumar su primer punto en el torneo, luego que horas antes la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, le restó cuatro puntos por deudas. Luego de un primer
tiempo parejo, en el que Garcilaso no pudo romper el férreo cerco defensivo de la visita, teniendo a un seguro arquero Jesús Cisneros que resolvió bien las pocas veces que el volante Alfredo Ramúa intentó rematar desde afuera. En el complemento, fue el local que abrió la cuenta, por acción de Edson Aubert a los 51’, aprovechando un
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe L lmdgk hYjY J]_YlYk
www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
DY e~k \mjY \]d emf\g
Los dos primeros títulos de la presente temporada fueron alcanzados por el Regatas Lima, en la División Sub 15 Damas al ganar en los Play Off 2 a 0 a Real Club, en la confrontación de anoche las chorrillanas ganaron por 52 a 48 y en el partido estelar, en la máxima categoría, la división superior varones, en los Play Off vencieron por 3 a 1, en la jornada final doblegaron a EOFAP por 74 a 52 puntos. De esta manera el Regatas comenzó las finales con buen pie, ahora habrá que esperar que sucederá en superior damas, Sub 19, 17 y 15 varones.
;ghY Af\ _]fY La selección de fútbol shipiba-koniba partió esta mañana a Chile, donde representarán al Perú en la Primera Copa Americana de Pueblos Indígenas, que se jugará del 16 al 25 de julio. El equipo nacional viajó a la ciudad de Santiago, donde se disputarán los partidos del Grupo A, que integran Perú, Chile y Paraguay, en el Estadio Municipal de Peñalolén.
¼LaZmj f½ \] HdYlY
MAURICIO FIOL en final electrizante se le fue la de oro por 14 centésimas de segundo en los 200 metros mariposa de los Panamericanos Toronto 2015. Fue una final de fotografía y con las emociones contenidas por saber quién de los dos nadadores puso la mano primero. El nadador peruano Mauricio Fiol se quedó con la medalla de plata, al ser superado por escasas 14 centésimas, por el brasileño Leonardo de Deus quien se llevó el oro, en la definición de los 200 metros estilo mariposa de la disciplina de natación, en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Fiol que había llegado a esta final, ganando ampliamente su serie preliminar, disputó brazada a brazada con De Deus, separándose de los otros seis participantes, y solo la puesta de mano del carioca en primera instancia, definió al ganador, con unos tiempos de 1’55”.01 (ganador) y 1’55”.15 centésimas (segundo). De Deus batió el récord Panamericano, que tenía su compatriota Kaio de Almeida (culminó anoche quinto) con 1’55”45 centésimas del 21 de julio del 2007, al igual que Mauricio Fiol lo hizo también, lo que demuestra lo intenso que fue la lucha de ambos, mostrando que tuvieron una buena preparación para estos Panamericanos Toronto 2015.
23
FOTO: ITEA comunicaciones Andrés Llino
Mauricio del Hierro, miembro del Socopur Racing Team afronta una de las más grandes contiendas con los mejores pilotos del mundo en el Red Bull Romaniacs 2015, la competencia de enduro extremo más difícil del mundo. El Red Bull Romaniacs inició ayer con un circuito prólogo y hoy arranca la carrera que culminará el sábado. Esta competencia es considerada una de las pruebas de enduro extremo más exigentes del planeta, ya que los pilotos deberán recorrer 96 kilómetros diarios en los más exigentes terrenos y montañas de Transilvania, debiendo registrar en promedio 6 a 8 horas sobre la moto.
LA “U” EMPATÓ CON AURICH 1-1
Fg _Yf h]jg dg h]d] Se fueron entre aplausos. El hincha en la tribuna reconoció el esfuerzo que hizo el joven equipo de Universitario que si bien igualó con Juan Aurich 1-1 en el “Monumental”, hizo los méritos para salir victorioso, pero el gran momento de Pedro Gallese en el arco norteño, los privó de sumar un triunfo. Las cosas no empezaron bien para la “U”, ya que un blooper del arquero José Carvallo a los 3’, al soltar un balón cuando no había peligro en un centro aéreo
de Valoyes, permitió que Hernán Rengifo sin marca la empujara al fondo del arco, poniendo en ventaja al “Ciclón” norteño. Con apagón de por medio y salvadas de Gallese, llegó el anhelado gol del empate, a cargo del colombiano Breiner García con golpe de cabeza a los 73’, y pudo ser triunfo, pero Edison Flores y “Guty” Gutiérrez no pudieron embocarla sobre el final. Los cremas llegan a los 6 puntos y siguen penúltimos en la tabla.
SPORT LORETO GOLEÓ A SAN MARTÍN
9hda[Yjgf Y ¼kYflgk½ Sport Loreto remontó y
Resultados Generales: 1.- Leonardo de Deus (Brasil) 2.- Mauricio Fiol (Perú) 3.- Zack Chetrat (Canadá) 4.-Alec Page (Canadá) 5.-Kaio Almeida (Brasil) 6.-Andrew Torres (Puerto Rico) 7.-Marcos Lavado (Venezuela) 8.-Bobby Bollier (EE.UU)
1:55.1 (oro) 1:55.15 (plata) 1:56. 90 (bronce) 1.58.01 1.58.51 1.59.37 1.59.59 1.59.89
venció 4-1 a San Martín en casa, y se puso a tres puntos del líder Real Garcilaso. El cuadro pucallpino jugó su mejor partido en lo que va del año, goleando a un desconocido San Martín que pagó caro sus errores defensivos, no pudiendo mantener la ventaja que tuvo en el marcador. El marcador fue abierto a los 18’ por acción de Álvarez, que aprovechó una indecisión en la zaga local. Pero a los 28’ Ángelo Cruzado logró empatar el cotejo con buen remate en área rival. Así se fueron al descanso. En el complemento, los loca-
www.diariouno.pe
les en 15 minutos definieron el cotejo a su favor, con los tantos de Jean Pierre Fuentes 50’, Crifford Seminario 62’ y Donny Neyra 66’.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
deportes LIMA, MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015
Ngdna Y
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
dY _dgjaY * PANCHO BOZA retornó a la competencia
ganando la medalla de oro en la modalidad de fosa en los Juegos Panamericanos de Toronto El ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, Francisco Boza, tuvo que dejar la actividad competitiva cuando fue nombrado presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Luego de su renuncia volvió a practicar su deporte casi en silencio. Consiguió su clasificación a Toronto y cuando tuvo todos al frente los venció para ganar ayer la primera medalla de oro para Perú en estos juegos. En el primer día de competencia, Pancho quedó en el tercer lugar igualado con otros seis competidores, incluido el otro peruano, Berisso de Souza. Todos con 45 platos rotos. El primer lugar era para el estadounidense Myles Walker con 47 aciertos. Ayer en el segundo día de la prueba de fosa se realizaban tres series de 25 platos. Pancho hizo 24- 23-24 ocupando el segundo lugar en la general. El primer lugar pasó a manos del colombiano Danilo Caro que sumó en total 117, solo una más que nuestro compatriota. El dominicano Domingo Lorenzo también acumuló 116 igualando al incaico. En total eran 6 los que pasaron a disputar la ronda semifinal. Myles Walker quedó en el noveno lugar y fue eliminado. Lamentable-
mente el peruano De Souza quedó sétimo a solo un plato del sexto y no pudo avanzar a la otra ronda. Fueron 15 platos. En esta instancia los nervios juegan un papel decisivo. Pancho, con la experiencia de haber ganado una medalla en juegos olímpicos fue el más sereno y preciso. Acertó 13 platos. El argentino Fernando Borello 11 y tres deportistas más con 10. Este trío tuvo que ir a una definición para solo quedar dos. Los dos primeros luchaban por la final y el tercero y cuarto por la de bronce. Así, Pancho ya había asegurado presea, aunque si hubiese ganado la de plata hubiese dejado un sin sabor, pues ya en las semifinales tuvo la mejor puntuación. La final también fue a 15 platos. Ambos acertaron todos hasta llegar 7-7. Curiosamente ambos fallaron sus dos próximos platos y acertaron consecutivamente 3. En el plato 12, estaban igualados 10-10. Pancho disparó primero y falló. El argentino también lo hizo. Luego Boza acertó y volvió a errar Borello. Con 11-10 fueron a la última ronda y el exjefe del IPD falló. El gaucho pudo empatar, pero también falló por los nervios con lo cual la medalla de oro fue para Perú.
www.diariouno.pe