www.facebook.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
CIRCULACIÓN NACIONAL
Director:
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50
Vida natural
Conmovedor: niños que viven en las cárceles [ Actualidad 17 ]
César Lévano
Lo que debes saber de la
B5
agua, incluyendo alimentos como huevos, aptitud pescado, levadura de de la mente. Lo hace cerveza, leche y productos lácteos frutos secos, regulación de las hormonas mediante la También puede obtener como el queso. de causar estas condiciones responsables la vitamina de mentales. trigo, maní, y soya. . La salud del corazón: La vitamina B5 tiene un impresiona . Reductor de estrés: nte La vitamina B5 tietener el corazón humano récord de manne la reputación de reducir el estrés y en condiciones normales de trabajo. otros problemas mentales Regula el nivel de ansiedad y la depresión, graves, como la colesterol y también ayuda a controlar la lo que garantiza la presión arterial.
1
2
3
. Construye aguante: La vitamina a reducir la fatiga y el cansancio B5 ayuda del cuerpo y establece las actividades metabólicas de todo el cuerpo en el camino correcto. Esto significa que esta vitamina es capaz de aumentar la resistencia del cuerpo humano para realizar diversas tareas de una manera ludable. Este es un beneficio eficiente y saenorme de esta vitamina, especialment e desde el punto de vista de los individuos y los atletas activos.
NARCOINDULTOS FUERON ILEGALES
Claman justicia por masacre de Accomarca
[ Política 4 ]
EN PRIMER SEMESTRE
Más de un millón 600 mil turistas llegaron al Perú [ Economía 9 ]
BARCELONA PERDIÓ 4-0
?Yj[ Y ea]fl] Si fuera legal soltar miles de narcotraficantes, como alega el jefe aprista, no habría un juicio para 13 implicados, afirma congresista Sergio Tejada. [ Política 2, 3 ]
Athletic le dio paliza a Messi y su ballet [ Deportes 24 ]
www.diariouno.pe
DE 2015
LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LA VITAMINA B5, también conocid como ácido pantoté a nico, incluyen el alivio de enfermedades como el asma, la pérdida de cabello, alergias, el estrés y la ansiedad, trastorn respiratorios y problemos as cardiacos.
vitamina
También ayuda a aumentar nidad, reducir la osteoartriti la inmuenvejecimiento, aumentar s y signos de a varios tipos de infeccionesla resistencia , estimular el crecimiento físico, y manejar la diabetes y los trastornos de la piel. importantes de vitamina Las fuentes más B5 piñones, brócoli, repollo, incluyen chamlas legumbres, el salmón y col verde. Hay otras fuentes importantes para esta vitamina soluble en
11
diarioUNO.pe
SÁBADO 15 DE AGOSTO
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Editorial
Descaro sin límites
L
as recientes declaraciones del expresidente marcado desde hace al menos 30 años por el estigma de la corrupción, pretenden defender lo indefendible, los narcoindultos que pusieron en la calle a miles de narcotraficantes que envenenan a la juventud de nuestro país y del mundo, echando por tierra años de esfuerzos de policías, fiscales y jueces, así como ingentes recursos, dedicados a buscar, investigar y capturar a esos delincuentes. Con la arrogancia y el descaro que lo caracteriza, el político considerado en las encuestas como carente de credibilidad y corrupto, ha sostenido que los indultos y conmutaciones de penas –que significan esencialmente lo mismo, al apurar la libertad de los condenados- fueron legales, aludiendo a la potestad presidencial de conceder perdones a los condenados. Por tradición y sentido común, sin embargo, ese poder, como ninguDE PRIMAR no, es absoluto y fue otorgado la razón y la justicia, originalmente a los reyes, lo dicho por el solo para situaciones excepexgobernante debe cionales, no para indultar masivamente a criminaser considerado agravante en el proceso les, afectando los intereses de la sociedad. Menos que tiene pendiente cuando la Constitución en el Congreso señala que es obligación de de la República, los presidentes luchar conpor infracción tra el narcotráfico y acatar las constitucional… sentencias judiciales. El expresidente de la llamada Megacomisión le ha replicado que, si fueran legales los indultos a traficantes no habría un juicio que tiene como acusado principal a quien fuera titular de la comisión que los preparaba y hombre de confianza de vieja data del exmandatario que hoy quiere convencer al país de que no tenía como controlar que hubiera funcionarios que cobraran por viabilizar los expedientes de los aspirantes a salir de la cárcel. Pero además, la destacada y prestigiosa procuradora Antidrogas ha señalado sin estridencias pero en forma clara, que los narcoindultos fueron ilegales, entre otras cosas porque nuestra legislación dispone que los condenados por delitos graves como el de narcotráfico, no pueden acceder a ningún tipo de beneficio, menos a que se recorte su condena para que salgan en libertad. Las palabras del exgobernante motivan desagrado y rechazo en los peruanos de bien, a los que indigna que el personaje pretenda inclusive sostener que no fue siquiera un error haber soltado miles de traficantes, y que pretenda que le da la razón el hecho de que solo un mínimo porcentaje de los beneficiarios ha reincidido, porcentaje que corresponde solo a los que han sido descubiertos o capturados y obviamente no incluye a los que siguen traficando en las sombras o en otros países. De primar la razón y la justicia, lo dicho por el exgobernante debe ser considerado agravante en el proceso que tiene pendiente en el Congreso de la República, por infracción constitucional, cometida al haber incumplido la obligación de luchar contra el tráfico de drogas y de respetar los fallos de los jueces.
diarioUNO.pe
Agitan el Twitter Plagiador Tras descubrirse que Cipriani plagió algunos textos, se desató la guerra. El exprocurador Julio Arbizu escribió: “El Comercio informa que ya no publicará columnas de Cipriani por plagiador. ¿Y por qué RPP no informa sobre esta noticia?”. Cuando se enteró que Phillip Butters defiende al plagiador escribió: “Butters en toda su expresión!”.
Incapaz El periodista deportivo Phillip Butters no se quedó callado y retuiteó: “Cipriani representa a millones de peruanos lectores de @elcomercio, y ese Berckemeyer,? a quién le empató?”. Remató diciendo: “Los Miró Quesada avalan a Berckemeyer?, qué les parece si los católicos pedimos su cabeza? que lo boten por incapaz!”
pataditas Queja virtual
La titular de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Ana María Aranda, recordó a los ciudadanos que pueden presentar quejas sobre jueces corruptos o que no cumplen con rectitud su trabajo a través del sitio web de su oficina, a fin iniciar operativos para detectar irregularidades y sancionarlos.
Quién le cree
La fujimorista Martha Chávez aseguró que el actual Código Penal sí permite a una mujer abortar después de una violación, siempre que haya una denuncia policial y bajo pena privativa de la libertad no mayor de tres meses. Dijo que el proyecto que defiende Nadine Heredia pretende eliminar los tres meses de prisión y fijar que no es necesaria la denuncia policial para abortar.
MEJOR ES REÍRSE Lo que no me he copiado de nadie es la homofobia…
Cita ministerial
El presidente Ollanta Humala encabezó anoche la sesión N° 320 del Consejo de Ministros en la sede del Ejecutivo. La reunión contó con la asistencia del premier Pedro Cateriano, y los titulares de Economía, Alonso Segura; de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; de Defensa, Jakke Valakivi; del Interior, José Pérez Guadalupe, y demás integrantes del equipo de ministros.
Lo niegan
La palabra Si la Ley Universitaria ya se emitió, entonces hay que cumplirla, afirmó el rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Jorge Maicelo Quintana. “Siempre veo comunicados donde aparentemente se dice que la Ley Universitaria es inconstitucional, pero la ley ya se dio y se debe cumplir. Nosotros somos una universidad joven que no podemos darnos el lujo de poner en riesgo nuestra autonomía universitaria”, refirió.
La voz clara El magistrado de la Corte Superior de Lima, Saúl Peña Farfán, dijo que debería ampliarse la figura de la colaboración eficaz, inclusive a los cabecillas de una organización delictiva. “Un tema que puede ampliarse es el tema de la colaboración eficaz, inclusive a cabecillas y ahora está prohibido, pero si esto se lograse sería más contundente el descubrir mucho más allá de lo que cualquier simple colaborador nos pueda dar”, aseguró.
diarioUNO
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S.
www.diariouno.pe
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
Director: César Lévano
PURAS
www.diariouno.pe
La constructora brasileña Queiroz Galvão, sucursal Perú, descartó vínculos con la ciudadana Zaida Sisson, y negó que la haya representado para algún tipo de servicios que ofrece la compañía, ante autoridades peruanas. Precisa que en las investigaciones del caso “Lava Jato” en Brasil, las autoridades judiciales de ese país hasta el momento han determinado que ni la empresa ni sus directivos han incurrido en algún acto ilícito.
Venganza
El Apra y el fujimorismo persiguen políticamente a la primera dama, Nadine Heredia, y buscan dañar su imagen por venganza, aseguró el congresista nacionalista Santiago Gastañadui, tras considerar que el Partido Aprista y Fuerza Popular no le perdonan al gobierno la creación de la Megacomisión, en un caso, ni la negativa a la solicitud del indulto humanitario para Alberto Fujimori, en el otro. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
3 POLÍTICA
Miente, narcoindultos fueron ilegales
SERGIO TEJADA SOSTIENE QUE PROCESO PENAL a 13 implicados prueba que medida está al margen de la ley. Pide a fiscal de la Nación que cite a García.
Que trece implicados en el caso “Narcoindultos” estén sometidos a un proceso penal demuestra que la entrega de estos beneficios no fueron legales, como alega el expresidente Alan García, señaló el congresista Sergio Tejada, quien considera que el fiscal de la Nación debería reevaluar la situación del expresidente Alan García y convocarlo para que dé sus descargos. El expresidente de la Megacomisión indicó que le “parecía increíble” que el líder aprista asegure que las conmutaciones e indultos concedidos durante su segundo gobierno fueron legales. “Me parece increíble que Alan García diga que todo fue legal, si todo fuera legal no habría un proceso a cerca de 13 implicados, con pedidos de condena que van desde los cuatro hasta los 17 años”, declaró. Sostuvo que las investigaciones de la Megacomisión evidenciaron las irregularidades en este proceso, así como el Ministerio Público que atribuye a Miguel Facundo Chinguel el liderazgo de una organización criminal que vendió las facultades de esta comisión a narcotraficantes.
ser investigado”, señaló tras asegurar que en el Partido Aprista hay una práctica de protección que, según afirma, impedirá que Facundo Chinguel vincule al expresidente García en este caso. “(Alan García) dice que la Constitución le permite dar gracias presidenciales, pero también señala que el Estado lucha contra el narcotráfico, pero él ha liberado a 3,207 personas vinculadas al narcotráfico. Tiene que responder por su política que ha afectado la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico”, apuntó.
Para Tejada el exmandatario aprista también debe responder por haber designado a Facundo Chinguel y haberle permitido hacer una serie de cambios de normas legales para facilitar la excarcelación de sentenciados por narcotráfico. Recordó que por este caso el Poder Judicial impuso una primera sentencia anticipa-
AUGUSTO REY SE DEFIENDE
da a uno de los implicados, quien aceptó su responsabilidad en haber sido el nexo de los internos de un centro penal con la comisión de indultos, para entregar estos beneficios a cambio de dinero. “Ojalá que el fiscal de la Nación revalúe esta situación y que lo convoque (a Alan García) para que dé sus descargos y luego pueda
Niega haber sido vocero en Brasil El regidor de Diálogo Vecinal Augusto Rey aseguró que hizo “un viaje de vacaciones a Brasil con siete amigos y uno más que se sumó allá. Ninguno de ellos tiene algo que ver ni con la municipalidad ni con OAS”. Fue en respuesta a una acusación que lo vincula a empresas brasileñas investigadas por actos de corrupción, a partir de un viaje que realizó a ese país entre marzo y abril del 2013, cuando trabajaba en la Municipalidad de Lima. La denuncia contra Rey dice que además de trabajar en la municipalidad en el 2013, era vocero de la empresa brasileña OAS, vinculada al caso “Lava Jato”. En ese mar-
co, se le acusó de haber viajado a Brasil y haber gozado de sospechosos lujos durante su estadía. “El viaje no tuvo nada que ver con trabajo, con la MML o con alguna empresa de Brasil. [...] Nunca he sido el ‘enlace’ con empresas brasileñas. Yo trabajaba en la oficina del municipio encargada de implementar los contratos de concesión con esas empresas. Son cosas muy distintas”, afirmó Rey. “Nunca he sido vocero de OAS, era vocero de la Municipalidad de Lima en Vía Parque Rímac y en Vías Nuevas de Lima y, por supuesto, defendía a los proyectos, no a las empresas”, concluyó.
ADEMÁS
MANTILLISMO “Lo que ocurre es que personas como Facundo Chinguel practican el ‘mantillismo’, él nunca va a reconocer que García le dio la indicación, de que modifique las leyes para realizar esta feria de conmutaciones, menos aún que priorice los sentenciados por tráfico ilícito de drogas”, aseveró Tejada en Ideeleradio. Comentó que hay relaciones muy fuertes en la cúpula aprista y que no solo pasan por un tema de fraternidad en el partido. “Es algo que pasa solamente entre la cúpula aprista, hay pues relaciones muy fuertes que ya no parecen solo de fraternidad de partido, sino ya otra cosa”, expresó. Tejada sostuvo que el exmandatario debería responder políticamente porque su accionar ha afectado la seguridad ciudadana.
“AHORA GARCÍA SE ACOGE SIMPLEMENTE A QUE LA CONSTITUCIÓN le permite dar gracias
presidenciales, pero también señala que el Estado lucha contra el narcotráfico y él ha liberado a 3,207 personas vinculadas al narcotráfico. Entonces tiene que responder por su política que ha afectado la seguridad ciudadana”, refirió.
PRISIÓN PREVENTIVA
Ordenan captura de alcalde de San Bartolo La Sala Superior de Apelación de Lima Sur dictó prisión preventiva para el alcalde de San Bartolo, Jorge Luis Barthelmess, por incumplir las normas de conducta en el marco de la investigación que se le sigue, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. Carlos Cabrera, fiscal adjunto superior Anticorrupción, refirió que la autoridad edil no debió salir del país, pero señaló que viajó fuera del Perú hasta en 10 oportunidades, generando esta decisión judicial. “La Fiscalía en base a informe financiero que indicó el desbalance patrimonial, soli-
www.diariouno.pe
citó reglas de conducta a efecto que no salga de la localidad que reside pero salió hasta en 10 oportunidades del país”, dijo Cabrera. Hasta el momento Barthelmess se encuentra no habido, por lo que el Poder Judicial ordenó su captura.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 4 SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Familiares piden justicia por masacre de Accomarca A 30 AÑOS DEL ASESINATO DE 69 CAMPESINOS INDEFENSOS, altos mandos militares responsables aún no son juzgados. Al cumplirse 30 años de la masacre de Accomarca, los familiares de las 69 víctimas exigieron que los jefes superiores que dieron la orden para perpetrar el crimen sean juzgados. La Asociación de Familiares Afectados por la Violencia Política de Accomarca, a través de su presidente, Francisco Ochoa, manifestó su desazón por la demora del proceso visto en la Sala Penal Nacional del Poder Judicial pues después de cinco años de la apertura del juicio oral, aún no hay sentencia. El caso se remonta al 14 de agosto de 1985, cuando patrullas comandadas por los subtenientes (EP) Telmo Hurtado Hurtado y Juan Rivera dieron muerte a 30 niños, 27 mujeres y 12 hombres en el referido distrito ayacuchano. El abogado de los familiares de las víctimas, Carlos Rivera, dijo que los altos mandos militares deben ser juzgados como autores, como es el caso del Wilfredo Mori, José Williams Zapata y Nelson Gonzales Feria. “Esperamos que la decisión que tome el tribunal que está juzgando el caso sea justa y correcta en base de las pruebas que se han aportado para demostrar las responsabilidades, no solamente de Telmo Hurtado sino de los
jefes superiores que dieron las órdenes para perpetrar estos horrendo crímenes”, expresó. ORDEN POLÍTICA La investigadora de la Oficina en Washington sobre Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Jo-Marie Burt, explicó por su parte que las declaraciones de Hurtado coinciden con la tesis expuesta por el Ministerio Público, de que la matanza de Accomarca forma parte de una política de lucha contra la subversión “utilizando la violencia indiscriminada”. “Es la primera vez que un oficial del Ejército reconoce su responsabilidad (...) en el juicio oral, y acusa a sus su-
periores de haber planificado y ordenado la masacre”, reconoció. El pedido de justicia fue realizado también por el congresista de Ayacucho, Walter Acha, quien sostuvo que la población de Accomarca merece saber qué fue lo que pasó y obtener la justicia esperada por las muertes de sus seres queridos. “Hasta hoy no hay justicia para este pueblo, por eso
ADEMÁS
queremos pronunciarnos y decirle al Perú entero y a todas sus autoridades que debemos hacer justicia”, refirió. La conferencia para exigir justicia en este caso, fue realizada en la sala Mohme del Palacio Legislativo, dónde participó también el viceministro de Derechos Humanos, Ernesto Lechuga; el embajador Juan Álvarez Vita, y el alcalde de Accomarca, Donato Pariona Quispe, entre otros.
En la presentación de la acusación, que tuvo lugar a mediados de julio pasado, el fiscal superior Luis Landa solicitó 25 años de prisión para los 17 acusados de la matanza, así como el pago de 14 millones de soles por concepto de reparación civil en beneficio de los familiares.
PERO DISCREPANCIAS AUMENTAN
Niegan que haya veto en bancada oficialista La congresista oficialista Ana Jara descartó que en su bancada exista algún veto a los legisladores Omar Chehade, Cenaida Uribe y Daniel Abugattás, que han manifestado discrepancias por las posiciones relegadas que consideran les dieron en las comisiones del Parlamento. “No lo creo en absoluto (que exista veto). Nosotros tenemos que darle oportunidad a aquellos congresistas, por ejemplo, en las presidencias
de las comisiones ordinarias que no han ejercido cargo como tales”, precisó. Aseguró que dichos congresistas fueron consultados respecto a qué comisión querían integrar, tomando en cuenta que ahora son menos las comisiones presididas por el oficialismo, debido a las renuncias que redujeron su bancada de 47 a 31 integrantes. “Creo que los tres congresistas: Cenaida Uribe, Omar Chehade y Daniel Abugattás
son cuadros valiosísimos que tiene el nacionalismo, que sin duda van a seguir participando de la agenda política”, refirió Jara Velásquez. Aclaró que no existe ningún tipo de ensañamiento contra Chehade Moya por ser uno de los que más critica al Gobierno, aunque recordó que pertenece a la bancada oficialista y no al Partido Nacionalista. En tanto, el vocero de Gana Perú Hugo Carrillo,
dijo que decisión de incluir a Omar Chehade como miembro suplente en la Comisión de Constitución se debió a que el parlamentario no solicitó expresamente participar como titular. “Hemos procedido en estricto orden de solicitudes. Yo no tengo una solicitud del congresista Omar Chehade. [...] Si él se ha sentido desairado, conversaré con él para ver cómo lo incluimos”, manifestó.
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe EN CASO “LAVA JATO” EN BRASIL
PPK minimiza corrupción El ciudadano norteamericano y precandidato presidencial de la agrupación Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que el caso “Lava Jato”, que ha destapado actos de corrupción en Brasil, no tiene “casi nada que ver con el Perú” por estar estrictamente relacionado a las corruptelas que se investigan en Petrobras, la empresa estatal de hidrocarburos brasileña. Indicó que la repercusión de este caso en nuestro país tiene, sobre todo, matices políticos. “El tema “Lava Jato” tiene que ver con Petrobras y eso no tiene casi nada que ver con el Perú; aquí hay mucha excitación política”, dijo tras dar a entender que los contratos firmados por las empresas investigadas
en Brasil se lograron tras cumplir adecuados procesos de licitación. No obstante, dijo que todo debe ser investigado. Anoche trascendió que algunos alcaldes se sumarán a la campaña de PPK, entre ellos Eduardo Bless (San Miguel), Evans Sifuentes (Independencia), Adolfo Matos (San Martín de Porres) y David Aponte (Chaclacayo).
Fiscales bolivianos interrogarán a MBL Dos fiscales bolivianos llegarán a Lima la próxima semana para tomar una declaración al empresario Martín Belaunde Lossio sobre su intento de fuga, se informó ayer en Bolivia. La justicia peruana fijó la fecha de la acción judicial para el miércoles 19 de agosto, declaró el fiscal general Ramiro Guerrero, en la ciudad de Sucre, sede de sus funciones. “Esperemos que los da-
tos que se puedan recabar, la información que se pueda tener sea importante para la investigación que estamos realizando respecto a la evasión de este ciudadano peruano en nuestro país”, señaló Guerrero. El fiscal Guerrero dijo que es necesario “ver hasta qué punto el señor Belaunde está dispuesto a cooperar, a colaborar y a brindar información verídica”, sobre la huida frustrada.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Pasa a condición de investigado y lo citan
RODRIGO AROSEMENA CITADO para el viernes 21 de agosto
por Comisión Belaunde Lossio.
La Comisión Martín Belaunde Lossio aprobó por unanimidad convocar para el viernes 21 de agosto al empresario y exgerente de Antalsis, Rodrigo Arosemena. “Se le ha pasado a investigado como persona natural por unos hechos que han surgido después de los levantamientos de los secretos. No puedo dar más detalles, pero es verdad que ha pasado a investigado ahora por unanimidad”, reveló la presidenta de esa comisión Marisol Pérez Tello. La legisladora del PPC informó que para el martes 18 será convocado César Acuña, dueño de la Universidad César Vallejo, centro de estudios que pagó US$21.000 a Martín Belaunde Lossio en el 2010, por servicios de comunicación entre privados, según han señalado ambas partes. Asimismo, el exministro de Justicia, Daniel Figallo, quien tiene la categoría de investigado en la comisión, se presentará el próximo martes, según informó Pérez Tello, sin comentar las fuertes denuncias del abogado Eduardo Roy Gates sobre arbitrariedades de la comisión, a la que acusó de buscar pretextos como incursionar en sus actividades privadas, para mantener como investigada a la primera dama, Nadine Heredia.
para dirigir una comisión parlamentaria.
AROSEMENA La convocatoria a Rodrigo Arosemena, exgerente de Antalsis, generó expectativa debido a que su participación como testigo en la Comisión Belaunde Lossio motivó controversia cuando Pérez Tello le hizo una pregunta con un contexto en el que consignó
un chisme sobre una supuesta relación entre el empresario y Nadine Heredia, actitud que esta rechazó tajantemente. El incidente se registró en julio, cuando la primera dama acusó a Pérez Tello de afectar su dignidad con “chismes” e incluso consideró que por ello está desacreditada
ADEMÁS
MULDER Pérez Tello, sostuvo que el pedido del nacionalista Teófilo Gamarra para excluir de ese grupo al aprista Mauricio Mulder solo podrá ser debatido por el pleno del Parlamento, pues fue ahí donde se conformó la comisión. “Se ha considerado que, habiendo sido el pleno el que autorizó la conformación de la comisión tal y como está, es solo el pleno el que puede revertir ese hecho”, manifestó. Dijo que no hay una fecha para ello y que el pleno verá ese pedido “cuando lo considere”. “Se verá cuando el congresista Gamarra formule ese pedido directamente al pleno o el mismo día que se debata el informe ante el pleno”, detalló. En la sesión de ayer, además de Rivera Ydrogo, exgerente de Antalsis Perú; se tomaron las declaraciones de Vladimir Cerrón, ex gobernador regional de Junín; y Arturo Belaunde Lossio, hermano del empresario.
“SI QUERÍA SACIAR SU MORBO PUES HUBIESE LLAMADO AL SEÑOR RODRIGO AROSEMENA y le preguntaba fuera de la comisión sobre ese chisme preparado por nuestros adversarios políticos, pero no, quiso que conste en las actas”, señaló Nadine Heredia en referencia a Pérez Tello.
RIVERA YDROGO EN EL CONGRESO
Niega transacciones con Belaunde Lossio Tras presentarse ante la comisión del Congreso que investiga los supuestos negocios de Martín Belaunde Lossio con el Estado, el exgerente de Antalsis Perú Juan Carlos Rivera Ydrogo, dijo que él nunca realizó transacciones comerciales con el empresario, sino que todas estas tuvieron carácter personal. “Declaré cómo habían sido las transacciones co-
merciales entre Martín Belaunde Lossio y yo, que no han sido comerciales sino personales. Eso ha quedado claramente establecido para la comisión”, manifestó. Rivera Ydrogo había negado anteriormente (febrero) que Belaunde Lossio tuviera alguna injerencia en la empresa Antalsis Perú. Consultado sobre los presuntos contratos simu-
lados que Martín Belaunde Lossio suscribió con Nadine Heredia, Rivera Ydrogo dijo desconocer ese hecho, pues perdió contacto con el empresario entre 2006 y 2011. “No opino sobre eso, él está defendiendo su causa. [...] Se supone que la comisión es reservada. Esos temas vienen tergiversados. No podría decir si Martín Belaunde Lossio declaró eso”, apuntó el empresario.
www.diariouno.pe
5 POLÍTICA
Confianza en el Perú El embajador de los Estados Unidos en Lima, Brian A. Nichols, expresó su confianza en que el Perú alcanzará este año la meta de erradicar 35,000 hectáreas de hoja de coca ilegal. “Hay avances en la lucha contra el narcotráfico. Este año ya se han erradicado 25,000 hectáreas de cultivos de hoja de coca. Creo que Perú va a romper el récord alcanzado el 2014 de 31,000 hectáreas”, señaló. También se pronunció sobre la reapertura de la embajada de su país en Cuba, acto que contó con la presencia del secretario de Estado, John Kerry. “Ya tenemos relaciones plenas con Cuba. Es un día histórico. Espero que tengamos siempre mejores relaciones con ese país y avancemos en los temas de derechos humanos y de libertad de expresión en la isla”, acotó.
Cree que habrá acuerdo COP21 El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, dijo estar seguro que se alcanzará un acuerdo definitivo sobre cambio climático en la cumbre mundial de París (COP21), a realizarse en diciembre, debido al proceso ordenado y participativo que se lleva a cabo. “Soy optimista de que en París vamos a tener un acuerdo. ¿Por qué? Porque tenemos un proceso más ordenado, más abierto, más participativo”, afirmó. Indicó que este proceso para alcanzar un acuerdo está apoyado por el financiamiento que empezó a movilizarse a través del Fondo Verde del Clima y advirtió que además hay más recursos para captarse por fuera del fondo.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 6 SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Niñas deben saber de
diarioUNO.pe
educación sexual
NADINE HEREDIA RESPONDE A CRÍTICAS por apoyar, junto a sus hijas, despenalización del aborto para embarazos por violación.
Las niñas también deben estar informadas sobre educación sexual para conocer sus derechos, dijo la primera dama Nadine Heredia en respuesta a las críticas que recibió por una foto junto a sus menores hijas con un cartel en el que defendía el aborto en caso de violación. “Un niña paraguaya de 11 años, violada por su padre, obligada a tener un hijo de un violador por autoridades. Aquí también pasa, ¿y los derechos de nuestras niñas?”, escribió en su cuenta de Twitter, para añadir: “Por eso, es importante que nuestras niñas estén informadas, que tengan conciencia de sus derechos. #educaciónsexual para decidir”. Nadine Heredia compartió el miércoles una imagen con el mensaje “#DéjalaDecidir #12A. Si es mi cuerpo... #YoDecido” en respaldo a la manifestación en la que se pidió la despenalización del aborto en casos de violación. La presencia de sus dos hijas generó críticas contra Heredia en algunos sectores. El legislador Humberto Lay catalogó de “muy mal gusto y poco ético” lo hecho por la primera dama. La fujimorista Martha Chávez dijo que es “reiterado en Nadine Heredia la utilización de sus menores hijos para fines nada santos [...] Solo en una cabeza obnubilada por la desesperación o el exceso de confianza en su poder de mando cabe defender así la niñez”, enfatizó. La primera dama respondió el golpe señalando el miércoles que: “Los que ahora quieren venderse
Si es que se concreta un pedido para interpelarlo, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, está dispuesto a acudir al Congreso a informar sobre la actuación de la Policía Nacional frente a las protestas de trabajadores en La Oroya. “Estamos presto a acudir al Congreso las veces que sean necesarias para explicar los hechos”, señaló.
como defensores de la vida se olvidan de que defendieron por años las esterilizaciones forzadas”. RESPALDO El pronunciamiento de Nadine Heredia fue en respaldo a las mujeres y activistas del colectivo Déjala Decidir que en días pasados marcharon por el centro de Lima para exigir que el Congreso ponga en agenda el proyecto de ley que plantea la despenalización del aborto en caso de violación sexual. Las manifestantes se movilizaron por la céntrica avenida Abancay, para pedir que la mencionada iniciativa sea debatida en la Comisión de Constitución del Congreso y reconsiderada en la Comisión de Justicia.
El proyecto de ley que propone despenalizar el aborto en los casos de embarazos a consecuencia de una violación sexual, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentida fue presentado al Congreso el año pasado y cuenta con el respaldo de 80,000 firmas de adherentes. La iniciativa por la despenalización del aborto en caso de violación plantea la mo-
dificatoria al Código Penal en su artículo 119 e incluye la interrupción del embarazo en casos de violación, en las excepciones de aborto no punible. Asimismo, deroga las disposiciones que consignan penas de hasta tres meses para las mujeres que interrumpen su embarazo a causa de una violación sexual.
ADEMÁS Martha Chávez dice temer que
antes de que acabe el gobierno,“el Ejecutivo apruebe entre gallos y medianoche” la despenalización del aborto en caso de violación, de acuerdo a las últimas manifestaciones de Nadine Heredia en favor de esta posibilidad.
PRIORIZARÁ REFORMA ELECTORAL
Fredy Otárola presidirá la Comisión de Constitución El congresista oficialista Fredy Otárola fue elegido presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento para el último periodo anual de legislatura, como vicepresidenta va Rosa Mavila, de Acción Popular-Frente Amplio, mientras Sergio Tejada, de Dignidad y Democracia, será el secretario. Tras su elección, Otárola manifestó su acuerdo con las propuestas de investigar el
Pérez Guadalupe quiere colaborar
financiamiento de las campañas electorales de todos los partidos y expresó el compromiso de priorizar los proyectos de la reforma electoral. Para simplificar y agilizar la labor legislativa, precisó que solo autorizará la formación de un grupo de trabajo que se encargará de analizar la constitucionalidad de los decretos de urgencia y decretos legislativos dictados por el Gobierno, en uso de facultades legislativas otorgadas
por el pleno. Todas las demás propuestas legislativas serán debatidas y aprobadas por los integrantes de la comisión en su conjunto, afirmó el parlamentario. Igualmente, propuso y logró la aprobación, por unanimidad, de la propuesta de sesionar los martes a partir de las 09:00 horas, a fin de no interferir con el horario de trabajo de las otras comisiones ordinarias.
www.diariouno.pe
Pérez Guadalupe informó que ya se practicó la prueba de absorción atómica a medio centenar de policías que repelieron las protestas en La Oroya y, apenas se den los resultados, serán entregados a la Fiscalía. El titular del Interior estuvo ayer como invitado en la comisión que investiga los vínculos del narcotráfico con los grupos políticos.
El Premier recibió informe de la Dini El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, recibió ayer el informe final de la Comisión Reorganizadora de Alto Nivel de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini), que será presentado a la Comisión de Inteligencia del Congreso. El presidente de la referida comisión, Francisco Guerra García Cueva, entregó este documento al titular del Gabinete Ministerial,
acompañado por los integrantes de este grupo, Julio de la Puente de la Borda y Mauro Medina Guimaraes; así como del secretario técnico de la misma, Enrique Obando Arbulú. Cateriano Bellido manifestó que realizará las coordinaciones con el presidente de la Comisión de Inteligencia del Parlamento a fin de concurrir para hacer de su conocimiento el informe final.
Pide perdón por exceso Tras las críticas recibidas, el congresista de Perú Posible Rennán Espinoza se disculpó por una imagen homofóbica contra Carlos Bruce y Pedro Pablo Kuczynski que difundió en su cuenta oficial de Facebook. En la foto, que Espinoza borró ante los cuestionamientos, el exministro y Kuczynski aparecían con vestidos de mujer de color rosado. Sobre la imagen, un texto decía que se pretende “denigrar a la sociedad peruana” apoyando la homosexualidad. “Asumo plenamente la responsabilidad, pero al mismo tiempo les expreso mis sinceras disculpas porque fue un exceso. Quiero
dejar en claro que eso no representa mi posición”, escribió Espinoza en un mensaje que compartió en la misma red social. El parlamentario aseguró que no es homofóbico y que respeta plenamente “los derechos de todos y todas”.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano SABADO 15 DE AGOSTO DE 2015
www.diariouno.pe
7 PUBLICIDAD
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 8 SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015 Denis Merino Diario UNO Herederos de milenarias culturas que alcanzaron alto desarrollo tecnológico y que domesticaron especies alimenticias que forman parte de la dieta de la humanidad, como la papa, entre otras, los pobladores andinos, sin embargo, no se consideran indígenas ni les gusta que los denominen así. En una encuesta reciente, 90 por ciento de andinos encuestados negaron ser indígenas, contrariamente a los pobladores de la Amazonía que en el mismo porcentaje respondieron que son indígenas, con sentido de identidad y casi con orgullo. En el mes dedicado a los Pueblos Indígenas, Patricia Balbuena, viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, dijo que la marginación étnico racial aplicada a dichos pobladores por una sociedad basada en la desigualdad los alejó del hecho de sentirse indígenas. “Una demostración de ello, según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, es la violencia que se ensaño con dichas sociedades, la muerte de gente de la sierra como de asháninkas fue casi ignorada, por lo que incluso se escucharon opiniones que se oponían a la construcción del Lugar de la Memoria”. Durante el reciente conversatorio “Derechos Indígenas en el Perú. Avances y perspectivas” que realizó el Ministerio de Cultura en el auditorio del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, de Pueblo Libre, Balbuena dijo que felizmente esos estereotipos de seres inferiores a los costeños o a gente de las ciudades están variando y ahora se reconoce el aporte de los pobladores originarios a la identidad nacional. “Lo importante es que en el Perú se ha abierto la discusión sobre poblaciones indígenas, antes estábamos ciegos con esa variable pero eso ya se acabo”. Comentó que actualmente a las poblaciones nativas de la selva, como lo comprobó con los Nahua en contacto inicial, les encanta tener y contar con la actual tecnología sin que ello me-
Andinos no se reconocen indígenas, amazónicos sí
POR LA MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN a que son sometidos desde hace años, a los nativos
de la sierra no les gusta esa denominación.
noscabe el hecho de seguir sintiéndose indígenas, “se flexibilizan pero al mismo tiempo fortalecen su identidad”. Ballbuena anunció como un gran avance en el reconocimiento a los indígenas que las cortes superiores de Ayacucho y Puno hayan decidido contar con intérpretes en quechua y aimara en los juicios. También las
propuestas al Ministerio del Interior para que haya una importante presencia indígena entre los cadetes de las Fuerzas Armadas y al Jurado Nacional de Elecciones para que se amplíe la cuota indígena en las listas electorales hasta una tercera parte. CONSULTA PREVIA La viceministra también señaló como logros la Ley de
Consulta Previa, la creación de cinco reservas para la protección de los pueblos en aislamiento y contacto inicial donde viven cinco mil peruanos y el proyecto de crear otras cinco. “Además tenemos once puestos de control que supervisan las rutas de acceso para proteger las reservas”. Por su parte, Gladys Vila, presidenta de la Organiza-
ción Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, señaló que muchos de los pueblos originarios, antes invisibles, hoy son visibles y sujetos de derecho, pero advirtió que todavía hay una deuda histórica sobre la institucionalidad de dichos pueblos. Precisó que si bien hace 20 años el Perú ratificó el convenio de la Organiza-
Perú es el tercer país de la región con mayor población indígena Según la Unesco, en todo el mundo hay 370 millones de indígenas que ocupan un 20 por ciento del territorio del planeta y que pertenecen a cinco mil culturas diferentes. De ellos, unos 670 pueblos originarios son de América Latina, donde el Perú es el tercer país de la región con mayor población indígena, con casi cuatro millones de mayores de cinco años, lo que constituye 16 por ciento de la población nacional. De ellos, unos tres millones son quechuahablantes, 400 mil aimaras y
68 mil asháninkas, además de otros pueblos amazónicos. “En el Perú conviven pueblos indígenas con sus respectivas lenguas, tradiciones, cosmovisiones y costumbres. Tienen en común que establecen una relación espiritual, cultural, social y económica con sus tierras y su derecho consuetudinario, desarrollando una alta responsabilidad por la preservación de los recursos para garantizar su uso por las futuras generaciones”, señala una publicación del Ministerio de
Cultura. Menciona igualmente que en nuestro país hay 52 pueblos indígenas con derecho a la consulta previa, de los que 48 pertenecen a la Amazonía y solo cuatro a la región andina. El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) anota que existen 6 mil 105 comunidades campesinas serranas y mil 469 comunidades nativas amazónicas y que gran parte de esos pobladores viven en ciudades.
www.diariouno.pe
ción Internacional del Trabajo (OIT) sobre consulta previa a los indígenas sobre el uso económico de sus territorios, que fue aprobada por ley hace cuatro años, existen limitaciones para su cumplimiento. “Tampoco sale la reglamentación de la ley forestal, ni hay seguridad jurídica en territorios indígenas para el caso de las actividades extractivas que los afectan”. De otro lado, tanto Oseas Barbarán, presidente de Pueblos Amazónicos (Conap), como Jorge Prado, de la Confederación Campesina del Perú (CCP), admitieron que hay un avance en el reconocimiento de los pueblos indígenas y que se va dejando atrás la discriminación y la exclusión. “Aunque hace falta reconocer a todas las comunidades como sujetos de derecho”, apuntó Prado. Sobre la exclusión de los indígenas, Leonor Suares, experta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recordó que el primer párrafo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos “se trata de una declaración vinculante y de cumplimiento obligatorio”. Consideró también como un derecho máximo la consulta a los pueblos indígenas. “En ese sentido existen desafíos para el Estado y la sociedad pero no se debe retroceder lo avanzado aunque es una trocha agreste y a veces hostil”. Suares refirió que para las Naciones Unidas es muy importante la participación indígena en los asuntos nacionales por sus conocimientos ancestrales. “Ellos necesitan de los demás y los demás aprender de ellos para así lograr un mundo mejor”, señaló.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe En el sector turismo, entre enero y junio visitaron el país un millón 674,496 turistas internacionales, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la la Superintendencia de Migraciones,. Hubo un incremento de 121,949 turistas extranjeros que visitaron nuestro país, es decir 7.9 por ciento más que en el mismo periodo de 2014. También se atribuye el crecimiento del 11 por ciento en promedio de los países de la Alianza Pacífico: Chile, Colombia y México, como emisores de turistas internacionales, que representa el 37 por ciento del total de llegadas al Perú. El turismo proveniente de China mantiene un crecimiento del 17 por ciento, el de Corea del Sur un aumento de 56 por ciento debido a las ruedas de negocios realizadas por una diversidad de grupos peruanos. Brasil registró un crecimiento del 98 por ciento en las ventas de paquetes y pasajes hacia nuestro país, en
SABADO 15 DE AGOSTO DE 2015
9 ECONOMÍA
Nos visitaron un millón 674 mil turistas en el primer semestre impulsada por la minería y agricultura, acumulando 71 meses de crecimiento continuo, según INEI. ECONOMÍA PERUANA SE DINAMIZÓ EN JUNIO Y CRECIÓ 3.87%
mayo y junio. Estados Unidos, en junio, registra el 16 por ciento del total de llegadas de turistas internacionales a nuestro país en el primer semestre, ocupando el sitial de segundo principal mercado emisor de turistas. En este mismo horizonte se aprecia Ecuador con un aumento de 11.1 por ciento, y Argentina con de 9.4 por ciento. Se suma Costa Rica, Paraguay, Taiwán, Turquía y Bielorrusia. SE REACTIVARÁ LA CONSTRUCCIÓN Diversos sectores anuncian que la mayor actividad
Ley de Factoring beneficiará a la pequeña empresa El próximo setiembre se iniciarán las primeras transacciones bajo la nueva Ley de Factoring, que permitirá reducir a la mitad las tasas de interés que aplican los bancos a los créditos solicitados por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), informó el ministro de la Producción, Piero Ghezzi. La banca privada asegura que en tres semanas habrán adaptado sus sistemas operativos para el Factoring. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) deberá establecer los plazos para adecuar los talonarios de facturas, con lo cual se habilita la Ley de Factoring. El ministerio del sector explica que los beneficios de la Ley de Factoring aumentará la eficacia en los cobros de
www.twitter.com/diariounolevano
tus facturas, el flujo de caja de tu empresa, la rentabilidad del negocio al aumentar la rotación de tus inventarios. Incidirá en la reducción del costo de material de oficina y comunicaciones, costos fijos en estructura administrativa y los egresos financieros por retrasos de cobro. El factoring es una alternativa de financiamiento menos costosa, según la experiencia chilena y ecuatoriana. También la norma elimina los gastos de procedimientos contenciosos. Tendrá mayor impacto en la empresa como realizar ventas al crédito (más de 30 días), utilizar el sistema de transferencias (vía electrónica) o el cheque como forma de pago. Posibilita financiamiento para las actividades de producción y ventas.
de la pesca, el turismo y la construcción, permite apreciar más dinamismo, aunque el Índice selectivo de la plaza bursátil limeña, conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, mostró el fin de semana un retroceso de 1.16 % al mostrar 287.99 puntos. El monto negociado en acciones se situó en 37.05 millones de nuevos soles en 316 operaciones de compra y venta. Se cuadriplicarán este tipo de iniciativas, aunque la Bolsa aún muestra indicadores negativos por caída de acciones de dicho sector.
SEGÚN EL BCR
Tasa de interés se mantendrá en agosto EL BCR mantendrá tasa de interés de referencia en 3.25%. El directorio decidió la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3.25 por ciento para agosto, compatible con una proyección de inflación que converge a dos por ciento en el horizonte de proyección 2015 – 2016. Considera que la inflación ha sido afectada por factores temporales de oferta tales como la depreciación cambiaria, el aumento de precios de algunos alimentos, combustibles y tari-
www.diariouno.pe
fas de servicios públicos y que las expectativas de inflación se han incrementado. LA BOLSA La Bolsa de Valores de Lima este fin de semana registró indicadores negativos en una jornada en donde las acciones de construcción e industriales cayeron, debido en parte a la devaluación del yuan. El Índice General de la BVL, el más alto, presentó una caída de 0.62 por ciento al presentar 11,513 puntos.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10 Félix Jiménez Profesor Principal de la PUCP
E
l crecimiento económico reciente, al igual que el que se registró en los años noventa, fue impulsado por el auge de la demanda externa y de los precios de los commodities. Extraer y exportar minerales es lo que mejor “sabíamos hacer” según el libreto neoliberal. No fue, por lo tanto, un crecimiento sostenible y endógeno (impulsado por fuentes internas). Fue un crecimiento que mantuvo un alto porcentaje de trabajadores y empresas informales de baja productividad; que exacerbó las brechas de productividad con el reforzamiento de la especialización en la producción y exportación de minerales; que afectó a la industria; y, que expandió los sectores terciarios donde se concentran los trabajadores de baja calificación. Este estilo de crecimiento ha vuelto a poner en evidencia el problema que explica el subdesarrollo en economías como la nuestra: la orientación sectorial de las inversiones privadas. Estas no se dirigen espontáneamente a desarrollar actividades productivas (agroindustriales e industriales) a lo largo y ancho del país. LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN La industrialización es un proceso de “expansión del rango de bienes producidos” que ocurre con aumentos sostenidos de la productividad (rendimientos crecientes) y el incremento simultáneo de la relación capital-trabajo. Esta es una característica que no tienen otras actividades económicas (Allyn Young, 1928). La industrialización es un proceso de transformación estructural caracterizado por el nacimiento y expansión de nuevas industrias, con productividades cada vez mayores, y la transferencia simultánea de mano de obra desde las actividades tradicionales o de menor productividad hacia actividades más productivas y modernas que implican la utilización de “más capital en relación con el trabajo” (Rodrik, 2013 y Young, 1928). No hay diversificación productiva exitosa sin industrialización. La expansión de la industria impulsa el crecimiento de la economía en su conjunto mediante los cambios que origina en la estructura de la producción y de la demanda, e influye en el crecimiento de productividad de las actividades no industriales y, por lo tanto, en la tasa global de crecimiento de la productividad y del empleo (Kaldor, 1966). Los límites del proceso de industrialización no están por el lado
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Repensando la política económica para el Perú del siglo XXI (Final)
de la oferta de factores productivos, sino en la expansión del mercado. En los inicios del proceso se utilizan técnicas conocidas, pero que no eran rentables “a una escala más baja de producto”, y se van incorporando técnicas nuevas derivadas de las invenciones e innovaciones que aparecen con la expansión del mercado. “Las técnicas más intensivas en capital se vuelven rentables en la medida en que la escala del producto se incrementa” (Ros, 2013). De aquí se sigue que “la industrialización puede tener lugar en presencia de un bajo nivel de capacidades fundamentales: las economías pobres pueden experimentar transformación estructural incluso cuando las habilidades son bajas y las instituciones débiles” (Rodrik, 2013).
EJES DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL PARA UN NUEVO ESTILO DE CRECIMIENTO El desarrollo industrial requiere la intervención directa del Estado para asegurar que la transformación productiva sea un proceso secuencial de generación de actividades económicas con relaciones capital-trabajo cada vez mayores. Este proceso debe basarse en el desarrollo de mercados internos, sin descuidar las exportaciones. Ahora bien, una de las características de la economía subdesarrollada como la nuestra es que tiene mercados internos reducidos y poco dinámicos, allí donde existen. Por lo tanto, la política industrial debe incorporar la creación de mercados con intervenciones del Estado específicas. En los lugares donde los mercados son inexistentes o larvados,
El desarrollo industrial requiere
la intervención directa del Estado
para asegurar que la transformación productiva sea un proceso secuencial de generación de actividades económicas con relaciones capital-trabajo cada vez mayores. Este proceso debe basarse en el desarrollo de mercados internos, sin descuidar las exportaciones.
predomina la actividad agropecuaria tradicional. Por esta razón, la industrialización debe comenzar con la modernización de este sector y de las condiciones de vida de la población del campo, desarrollando mercados mediante inversión pública en infraestructura. Mejor, si esta inversión (que puede asociarse con la inversión privada), se focaliza a partir de un ordenamiento territorial que dé lugar a un nuevo esquema de regionalización. La construcción de represas y de canales de riego, silos, carreteras, electrificación, agua y desagüe, etc., son fundamentales para aumentar la productividad agropecuaria y generar condiciones de atracción de inversiones privadas para el desarrollo agroindustrial e industrial. En los años 2001-2006 la inversión en infraestructura como porcentaje del PBI solo llegó al 1.5%, mientras que en Chile fue de 5.2%. De otro lado, las actividades industriales existentes y la aparición de otras nuevas, necesitan un tipo de cambio real que abarate el precio relativo de sus exportaciones y les permita competir con las importaciones. Un tipo de cambio real estable y competitivo “es esencial para el crecimiento en una
www.diariouno.pe
economía abierta, de mercado y en desarrollo” (Ros, 2013). Aparte de la inversión en infraestructura, este es el otro eje de la política industrial porque también genera condiciones de rentabilidad para que aumenten las inversiones privadas en las actividades industriales (que son en esencia transables). Además, un tipo de cambio real competitivo “es una forma de subsidiar todos los sectores no tradicionales (mayormente transables), sin costos administrativos y sin propiciar comportamientos de búsqueda de rentas y corrupción” (Frenkel, 2014 y Rodrik 2003). A MODO DE CONCLUSIÓN Sobre los principios e institucionalidad de la política industrial puede verse nuestros artículos del 01/12/2012 y del 24/08/2013, publicados en este mismo diario. Hay otras medidas complementarias a las anteriores como el cambio de la matriz energética y construcción del gasoducto del sur; la disminución del poder de mercado en la provisión de servicios públicos; el financiamiento en soles en el mercado de capitales a pequeñas y medianas empresas; y el desarrollo de programas de capacitación y calificación laboral con participación directa del sector privado.
Vida natural
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
Lo que debes saber de la
vitamina
B5
También ayuda a aumentar la inmunidad, reducir la osteoartritis y signos de envejecimiento, aumentar la resistencia a varios tipos de infecciones, estimular el crecimiento físico, y manejar la diabetes y los trastornos de la piel. Las fuentes más importantes de vitamina B5 incluyen champiñones, brócoli, repollo, las legumbres, el salmón y col verde. Hay otras fuentes importantes para esta vitamina soluble en
agua, incluyendo alimentos como huevos, pescado, levadura de cerveza, frutos secos, leche y productos lácteos como el queso. También puede obtener la vitamina de trigo, maní, y soya.
1
. Reductor de estrés: La vitamina B5 tiene la reputación de reducir el estrés y otros problemas mentales graves, como la ansiedad y la depresión, lo que garantiza la
11
diarioUNO.pe SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LA VITAMINA B5, también conocida como ácido pantoténico, incluyen el alivio de enfermedades como el asma, la pérdida de cabello, alergias, el estrés y la ansiedad, trastornos respiratorios y problemas cardiacos.
aptitud de la mente. Lo hace mediante la regulación de las hormonas responsables de causar estas condiciones mentales.
2
. La salud del corazón: La vitamina B5 tiene un impresionante récord de mantener el corazón humano en condiciones normales de trabajo. Regula el nivel de colesterol y también ayuda a controlar la presión arterial.
www.diariouno.pe
3
. Construye aguante: La vitamina B5 ayuda a reducir la fatiga y el cansancio del cuerpo y establece las actividades metabólicas de todo el cuerpo en el camino correcto. Esto significa que esta vitamina es capaz de aumentar la resistencia del cuerpo humano para realizar diversas tareas de una manera eficiente y saludable. Este es un beneficio enorme de esta vitamina, especialmente desde el punto de vista de los individuos y los atletas activos.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
Vida na
www.twitter.com/diariounolevano
12 SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
utrición n e d s jo e s n Co
Las bondades de
la sardina Las hojas de laurel y su impacto en la salud Tienen efecto muy fuerte sobre el sistema gastrointestinal, sirven como estimulante en la micción y como diurético, lo que disminuye la toxicidad del cuerpo; también estimula el vómito (como emético) cuando algo tóxico se ha consumido. Además, los compuestos orgánicos que se encuentran en las hojas de laurel son muy eficaces para la solución de los malestares estomacales, calmando el síndrome del intestino irritable, o incluso ayuda a disminuir los síntomas de la enfermedad celíaca. Algunas de las más complejas proteínas en nuestra dieta moderna puede ser difíciles de digerir, pero las enzimas de las hojas del laurel facilitan su digestión
Algunos de los beneficios para la salud de las sardinas incluyen la prevención de las enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer y la degeneración macular relacionada con la edad. Ayuda a fortalecer los huesos, la construcción del sistema inmune, resistencia a la insulina, y el rejuvenecimiento de la piel. Los nutrientes que se encuentran en las sardinas son responsables de estos grandes beneficios para la salud. Karen Olave / Redacción:
No desequilibres el PH de tu zona genital con estos alimentos Por lo general, cualquier vagina sana tiene un pH ácido de forma natural y una gran cantidad de bacterias saludables que nos protegen de las infecciones. Lo que hacen algunos alimentos es alterar este pH, cambiando sobre todo el olor de nuestra zona íntima. El exceso de azúcar incrementa el riesgo de desarrollar infecciones vaginales causadas por los hongos. Los alimentos como el ajo, espárragos, cebollas y curry, deben ser consumidos con moderación porque cambian el olor de nuestra vagina y alteran su equilibrio.
L
as sardinas son pescados aceitosos pequeños que pertenecen a la familia llamada Clupeidae. Las sardinas generalmente vienen como conservas de pescado y se les conoce comúnmente como sardinas en lata. Aunque se consideran como una sola especie, en realidad hay 21 tipos de peces que pueden caer fácilmente en la categoría de sardinas. Algunas de las especies más populares de sardinas son Sardinops, sardinelas y dussumieria. Estos peces se encuentran principalmente en los océanos Atlántico y Pacífico, así como el mar Mediterráneo. Según un informe, en el pasado, las sardinas eran el componente más grande de la cosecha de pescado hecho en todo el mundo. Las sardinas enlatadas contienen energía, proteína, lípido o grasa, calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc. Vitaminas en sardinas incluyen tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B12, A, D, E y vitamina K. Los ácidos grasos que se encuentran en las sardinas incluyen grasas totales, grasas saturadas monoinsaturados, grasas poliinsaturadas y colesterol. Estos ácidos grasos, vitaminas y oligoelementos minerales ayudan en la prevención de muchas enfermedades y a promover la salud en general. Ahora te dejamos 5 razones para consumirla.
www.diariouno.pe
1
. Prevención de Enfermedades del Corazón: Las sardinas son ricas en ácidos grasos omega-3 útil en la prevención de las enfermedades del corazón. Los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en las sardinas juegan un papel importante en el control de las enfermedades del corazón
2
. Previene la formación de coágulos: Los coágulos de sangre en el sistema arterial pueden ser peligrosos para el sistema cardiovascular. El consumo regular de grasas omega-3, que se encuentran en pescados como las sardinas, es bueno para el corazón, ya que ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial, evitando así accidentes cerebrovasculares y aterosclerosis.
3
. Reducción del riesgo de la Degeneración Macular asociada a la edad (DMAE): La DMAE es una enfermedad que generalmente se observa entre las personas
de m ración impli
4
.L ga la ing muy de cá tal. L fuent
5
. F m buen ayuda canti pued ferme futur
atural
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Tenga en cuenta
QUE
1
. Piel Sana: ¿Quién no querría piel sana y brillante? Las grasas esenciales que se encuentran en sardinas juegan un papel esencial en el nivel celular en células de la piel. No solo disminuye la inflamación de la piel, sino que también hará que la piel sea más hermosa.
2
. Resistencia a la insulina: Resistencia a la insulina es uno de los principales factores a tener en cuenta en la diabetes. En los casos donde existe resistencia a la insulina, la insulina producida en el cuerpo se utiliza menos eficientemente. Esto, a su vez, significa que hay más glu-
cosa en la sangre de la que por lo general debería haber.
3
. Algunos estudios han demostrado que la resistencia a la insulina puede ser reducida por el consumo de sardinas. La proteína que se encuentra enlas sardinas ha demostrado ser eficaz en la reducción de resistencia a la insulina, en comparación con la proteína de caseína.
4
. Propiedades antioxidantes: Las sardinas contienen selenio, que es útil en la neutralización de los radicales libres y la protección de losdaños a los órganos.
diarioUNO.pe
Consejos prácticos
Alimentos que debes consumir en la etapa prenatal
1
. Leche y Productos Lácteos: Leche y productos lácteos cubren las necesidades del cuerpo de vitamina B-12, calcio, fósforo y proteínas. Estos nutrientes son esenciales para el desarrollo de los dientes, los huesos, los músculos, el corazón y la coagulación de la sangre de su bebé. El calcio es vital para la fundación de los huesos en desarrollo de su bebé, por lo que se vuelve aún más importante durante las últimas semanas de embarazo. Las mujeres embarazadas deben evitar el consumo de productos lácteos no pasteurizados, queso azul suave y otra de queso brie y camembert ya que pueden contener altos niveles de listeria. Listeria puede causar ciertas enfermedades para el bebé recién nacido, que puede ser fatal.
2
. Frutas y vegetales: Las frutas y verduras que son ricas en fibra, vitaminas y minerales, mejoran la digestión y ayudan a prevenir el estreñimiento. Los principales nutrientes presentes en este grupo de alimentos son el ácido fólico, potasio, betacaroteno y vitamina C. Usted debe apuntar a comer al menos cinco porciones de frutas y verduras. Asegúrese de que han sido lavados a fondo y que las verduras no son cocidas con el fin de obtener el máximo valor nutricional de los mismos.
más de 50 años ocasionada por degenen, daños o deterioro de la mácula e ica pérdida de la visión.
Lucha contra el Cáncer: La investiación del cáncer ha demostrado que gesta de calcio y vitamina D puede ser útil en la prevención de ciertos tipos áncer, incluyendo el cáncer colorrecLas sardinas son una de las mejores tes de calcio y vitamina D.
Fortalece los huesos: Como se ha mencionado, las sardinas son una na fuente de calcio y el calcio regular a a fortalecer los huesos. Una buena idad de calcio, junto con el ejercicio de fortalecer los huesos y prevenir enedades, como la osteoporosis, en el ro.
13
La hiedra y sus beneficios Efectos antiinflamatorios: Uno de los beneficios más conocidos de la utilización de la hiedra es aliviar e inflamación en el cuerpo. Si usted sufre de artritis, gota, o reumatismo, puede consumir la hiedra en forma de té o aplicar las hojas directamente al lugar de la inflamación. Para las personas que sufren molestias y el dolor de una lesión o cirugía, se recomienda la aplicación tópica. Esto puede curar la inflamación interna, así que tiene una variedad de otras aplicaciones en diversos sistemas corporales.
www.diariouno.pe
3
. Aguacates: Durante el embarazo, el sistema nervioso del bebé y el desarrollo del cerebro necesitan una buena cantidad de ácido fólico. Las madres que son deficientes en ácido fólico antes de la concepción o durante el embarazo temprano se encuentran en un mayor riesgo de tener un bebé con defectos del tubo neural, como la espina bífida. Los aguacates son ricos en ácido fólico, potasio, vitamina B6 y vitamina C. La vitamina B6 ayuda para las náuseas matutinas. Sin embargo, el aguacate tiene un alto contenido de grasa, por lo que si usted tiene sobrepeso debe mantener una vigilancia sobre su ingesta.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe grama
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
HIJO DE ABRAHAM
PALMERA BAMBU
CUNA DE VIRGILIO
PANCHO VILLA
EL QUE ESCUCHA
“LA DIVINA COMEDIA”
POBRE (INGLES)
SUFIJO TUMOR
“EL AMOR DT DEL BARCELONA DE MITIA”
CANCION (INGLES)
SALIDA DE UN ASTRO
EPOCA, PERIODO
BOVIDO DEL TIBET
CINEASTA “RAN”
TIERRA DE LABRANZA
KU KLUX ...
MADRE DE TESEO
REBAÑO
PAPEL DE ACTOR
ARTICULO NEUTRO
MONO DIOSA DE LA ABARROTAR AULLADOR DISCORDIA COLMAR
PREFIJO CINCO
ARGON
EL MONTE SINAI
... WOJTYLA JUAN PABLO II
INVENTO LA RADIO
COBALTO
“NOCHES DE ADRENALINA”
PADRE DE TESEO
DIRIGIO OEA 1994-2004
CERVEZA LIGERA
MAS MALO
LISTA, NOMINA
SI (INGLES)
F. DUVALIER; .PAPA ...
CINEASTA “DR- ZHIVAGO”
ALMA (INGLES)
TRIBU FAMILIAR
EXDT REAL MADRID
CUERDA PA’ AHORCAR
GOLEADOR PERU 2003
BARCA DE PESCADOR
Nº 254
Nº 253
PARTE DEL EL OO7 POEMA DE HUEVO IRLANDES 14 VERSOS
S
TAJO, CISURA
C
B
N
O
HERMANO DE ROMULO
R
EL BOMBO DE ESPAÑA
Y
N O
PIELAGO, OCEANO
M
R
I
I
C
T
O
N
A
A
S
U
E
E
M
M
A
N
O
O
R
T
R
REBAÑO, HATO
R
O
PUNTOS CAR- SALON DINALES DE CLASE
S
HORMIGA (INGLES)
A ORQUESTA DEL ESTADO
O S N
E
LA AURORA GRIEGA
R
“LA PESTE”
M
J U
A
D E
“MULATA DE TAL”
EN ORDEN CRECIENTE
R S
E
C
U
L
O
L
R
S
A
T
O
N
L
O
T
A
L
A
A
P
O
R
A
S
W S
N
O
A
N
HEMBRA DEL RATON
H
Y A
COACH, TECNICO
U
N
A
“EL VIAJE INTERIOR”
E
PROVINCIA DE JUNIN
EUROPIO
O
J
P
E C
PADRE DE JOSAFAT
E
Z
A
I
L
O
O
S
N
A
S
G
A
I
ONDA, CACHON
A
SUEGRO DE CAIFAS
T U DIOSA ROMANA DE LA FERTILIDAD
A
ARTICULO NEUTRO
S
N
“LA LENGUA ABSUELTA”
ACTOR “SOY ACTOR LEYENDA” “SIMONE”
S
I
A
MONO, MACACO
ALBUM DE ERICK ELERA
A
PERU, TRATA OJOS
C
R
U
GABRIELA MISTRAL
E
TRUCHA MARINA
FESTIVAL MUSICAL
V
A
UNIVERS. DE TRUJILLO
EL 8 DEL BARCELONA
O
T
GUARDIANAS DEL OLIMPO
E
N
E
O
W N E O
FILM DE KUROSAWA
R
R
Y
N
NAVIDAD (FRNCES)
O R
OSMIO, AZOE
C
R
B
A
AFERESIS DE AHORA
HOY ES IRAN
R
W I
NADIE (ITALIANO)
T
D I
CAMBIAR, PERMUTAR
CARRERA DE 42 KM
NONA, MORTA Y DECIMA
P A
POLVO FECUNDANTE
A
REGIMEN ALIMENTICIO
T O
ALQUITRAN
AEROPTO. DE CUSCO
MIRA, OBSERVA
ANSAR, GANSO
A
LO QUE MUEVE A RISA
O C
R A
REGAZO
G
ALBUM “5TO. PISO”
ARSENICO, GALIO
N
R
E T
“LA SERPIENTE DE ORO”
A CONTRARIO A ¡SO!
LETRA GRIEGA
CIUDAD DE EGIPTO
A
MATO A ABEL
B I
PERUANO EN EL MALMO
L
O R
EL CICLON DEL NORTE
E N
REZAR
SOLO EN SU ESPECIE
PIGMEA, RETACA
R N A
PARTEN, SALEN
AEROPTO. DE TOKIO
MO YA
GAS DE ALUMBRADO
SOLUCIÓN GRAMA
EL KUN
MALESTAR DE BORRACHERA
“CONEJO” EXCRACK
CANTAN “KAMIKAZE”
INDICIO, SEÑAL
CAPITAL DE GHANA
MILITAR Y POLIT. ISRAELI
MUY (INGLES)
REYES DE 4 DOS VECES “MITOLOGIA DE OVALADO SUYOS MAYOR LA SANGRE”
DIOS DE DOS CARAS
CONCORDE O MIG
INSANO, SUSPENSION LENGUA MODIFICAR, ACARO DE DEMENTE TEMPORAL PROVENZAL CAMBIAR LA SARNA
MEMORIA DE PC
NOVAK LE SULK, DJOKOVIC FUTBOLISTA
CIUDAD DE COLOMBIA
ABUELA DE JESUS
PATRIARCA DEL ARCA
14
www.twitter.com/diariounolevano
Nº255
SOLUCIÓN
SUDOKU www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Más de mil camélidos (llamas y alpacas) fallecieron a causa de las heladas y los fuertes vientos que se registraron esta semana en el distrito tacneño de Palca, ubicado a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar en la zona de frontera con Chile y Bolivia. Las temperaturas actualmente bordean los -13 y -15 grados. El alcalde de la jurisdicción, Wilber Tapia, manifestó que “en Palca existía un aproximado de 20 mil cabezas de camélidos. Muchos animales fueron afectados por el frío y heladas que conllevó al aborto masivo; prácticamente, las crías están desapareciendo. Más de mil han muerto”, indicó Tapia. Asimismo, expresó su preocupación por la totalidad de pastizales que fueron dañados por la condición climática que se presenta en la sierra. “Se requiere por lo menos casi un millón mil kilos de heno para atender la emergencia, y hasta el momento unas siete comunidades aun no son atendidas”, refirió.
HUANCAVELICA
Nevada afecta carreteras de Castrovirreyna Una intensa nevada afectó gran parte de Huancavelica, obstruyendo las carreteras entre Huaytará y Castrovirreyna, advirtió el alcalde del distrito de Pilpichaca, Emilio José Taype. Añadió que el inusual fenómeno climatológico cubrió de nieve toda la vía, afectando a los transportistas que circulan por allí. La nevada también causó daños en los anexos de San Felipe y Choclococha, siendo perjudicados gran parte de su población. El gobierno regional de Huancavelica indicó que ha iniciado acciones a favor de la población y coordinaciones con Provías para adoptar las acciones necesarias a fin de brindar facilidades a los transportistas y proteger a la población.
www.twitter.com/diariounolevano SABADO 15 DE AGOSTO DE 2015
15 NACIONAL
Camélidos mueren en masa por heladas A 15 GRADOS BAJO CERO. Alcalde de Palca advierte que hay 20 mil animales afectados. Población también sufre por bajas temperaturas.
EN EMERGENCIA Dijo que, pese a ello, ninguna autoridad atendió sus pedidos y ahora se registran 936 personas afectadas, 224 viviendas dañadas, 19 mil cabezas de camélidos afectados, llamas y alpacas muertos y 391 abortos embrionarios de 2 a 4 meses. “En un criadero hay de 4 a 6 abortos por día y eso ocasionará que más adelante no tengamos crías”, mencionó. Exhortó a las autoridades locales, regionales y al Gobierno Nacional agilizar la entrega de apoyo “no solo para los animales, sino también para los niños y ancianos”, concluyó el burgomaestre.
LORETO
Nuevos reclamos por Lote 192 Las reuniones por la Consulta Previa del Lote 192, entre el Estado y las comunidades indígenas del Pastaza y Marañón, en la región de Loreto, no llegan a solucionar los reclamos de la población. Las asociaciones y federaciones de comunidades indígenas sostuvieron que volverán a cumplir una protesta en el caso de que no sean escuchados. En ese sentido, indicaron mediante un comunicado que no están en contra del desarrollo, pero piden que se respete sus derechos. Tam-
bién indicaron que el Estado debe garantizar una vida digna en su territorio y resolver los problemas históricos. Agregaron que de no ser escuchados por el Estado acudirán a las instancias internacionales. El miércoles pasado, miles de loretanos reclamaron en las calles de Loreto al gobierno del presidente Ollanta Humala que el Lote 192 sea explotado por la empresa estatal Petroperú, tras fracasar un concurso para darlo en concesión a alguna empresa privada.
www.diariouno.pe
AREQUIPA
Dos obreros mueren cuando armaban estrado de aniversario Dos trabajadores murieron cuando armaban el estrado principal de las actividades oficiales que se realizarán por el aniversario de Arequipa. El fatal accidente se produjo la madrugada de ayer en la avenida La Marina, cuando el automóvil Kia negro de placa V4V-148 chocó violentamente contra el andamio donde se encontraban Jerson Arce Vargas (27), y Alfredo Arivilca Peralta (45), quienes cayeron a la pista desde una altura aproximada de 10 metros. Arivilca murió en el lugar mientras que Jerson Arce falleció cuando era trasladado a la clínica Arequipa.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
CIUDAD 16 SABADO 16 15 DE AGOSTO DE 2015
diarioUNO.pe
Caen bandas de asaltantes en Lima Sur TAMBIÉN EN BARRIOS ALTOS. AGENTES DE LA SUAT incursionaron en bares y pubs así como en casas donde los delincuentes planeaban sus atracos.
La Policía informó ayer haber capturado a seis bandas de asaltantes que operaban en el cono sur de la capital y en la zona de Barrios Altos, y decomisó armas de fuego, una granada de guerra, artefactos y vehículos. La “mega-operación” empezó en la tarde del jueves cuando la Policía detuvo a cuatro sospechosos en la cuadra 12 de la avenida Grau, en el Cercado de Lima. Los detenidos, indicó la fuente, iban en un Toyota Yaris rojo y portaban tres pistolas y una granada con la que, se presume, se dirigían a asaltar una empresa en San Isidro. Según un agente policial, ellos pertenecerían a la banda “Los marcas de Barrios Altos” y se dedican al asalto y robo. Los detenidos fueron identificados como Teddy Souza Rengifo, Alejando Marchena Lescano, Jhoan Sánchez Salcedo y Abraham Miranda Guillén. Uno de ellos tiene antecedentes por robo agravado y estuvo preso en Lurigancho.
VILLA EL SALVADOR
Cerdos eran alimentados con desechos CAYERON BEBIENDO LICOR En la madrugada los agentes se dirigieron a zonas de Villa María del Triunfo, y Villa El Salvador, donde detuvieron a 14 sospechosos de integrar seis bandas delincuenciales. Los detenidos fueron sorprendidos en bares y pubs donde bebían licor y con prostitutas y algunos llevaban escondidas armas de fuego, indicó la policía, que
los trasladó a dos viviendas donde indicó haber encontrado electrodomésticos y autos robados. Según las primeras investigaciones, algunos de los intervenidos habrían estado extorsionando a un empresario de la zona, añadió la fuente. El general PNP Edison Salas señaló que las bandas desarticuladas fueron los Bacanes del Arenal Alto, los
Una chanchería fue clausurada por la Municipalidad de Villa El Salvador por trabajar de manera insalubre y alimentar a los cerdos con basura poniendo en peligro la salud de los vecinos debido a la presencia de insectos y roedores en el lugar así como la de los consumidores de estos animales comercializados en diversos mercados del distrito. La operación fue realizada en la Asociación Villa Rica, a donde llegaron los representantes de esta comuna, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la Fiscalía de Prevención y Delito de Lima Sur y de la Policía
Bravos y los Pasteleros de Pachacútec, Los cochinos de Gálvez, los Pamploneros y las Iguanas. En el grupo de 14 detenidos que serán investigadas por tráfico ilícito de drogas, robo agravado y asalto, hay un menor de 13 años. La operación policial estuvo a cargo de la Sub Unidad de Acciones Tácticas y la División Antisecuestros.
Nacional del Perú En la intervención se verificó que el local no contaba con licencia de funcionamiento ni cumplía las normas de higiene para este tipo de crianza, además se estima que los animales eran comercializados en diferentes mercados del distrito. Asimismo, una veintena de porcinos fueron decomisados por encontrarse en condiciones deplorables y alimentarse con desechos. “Los vecinos que residen en los alrededores ya estaban hartos de la inmundicia y malos olores que emanaban de este informal negocio”, dijo un inspector edil.
LOS OLIVOS
Presuntos raqueteros caen con arma de fuego Carlos Omar Silva Muñoz (27), Miguel Ángel Muñoz Fernández (39) y Rolly Torrichelli Cunibertti (32) fueron detenidos cuando se desplazaban en un auto, durante una sorpresiva intervención policial en Los Olivos. En su poder se encontró un arma de fuego, por lo que la policía sospecha que sean raqueteros. La captura se produjo en el cruce de las avenidas Alcides Vigo y Antúnez de Mayolo, en la madrugada de ayer, cuando los agentes del Escuadrón de Emergencia Norte los interceptaron luego de notar su actuar sospechoso en el auto de placa C7E-675.
JESÚS MARÍA
Deporte y recreación para niños en su Día La Municipalidad de Jesús María celebrará mañana el “Día del Niño Jesusmariano” con una serie de actividades deportivas y de recreación gratuitas en la explanada del Campo de Marte. A las 11 de la mañana empezarán el show infantil a cargo de las gemelas Raisa y Lucía, el elenco de danzas Contigo Perú, el elenco de
www.diariouno.pe
sayas, Rock en Vivo y Los Rodríguez. Asimismo, estarán a disposición de los asistentes, diferentes servicios, entre ellos taller de autoestima, fluorizacion infantil, consejos de nutrición y loncheras saludables. Los más grandes podrán realizar ejercicios de full body, aeróbicos y taichí desde las 8 de la mañana.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano SĂ BADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Casi 200 niĂąos viven en cĂĄrceles con sus madres ďƒ§
17 ACTUALIDAD
LA GRAN MAYORĂ?A de los menores reside en el penal Santa MĂłnica, segĂşn cifras del INPE. Solo pueden permanecer junto a sus madres hasta los 3 aĂąos.
A un dĂa de conmemorarse el DĂa del NiĂąo, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), revelĂł que un total de 196 niĂąos de hasta tres aĂąos estĂĄn albergados por reclusiĂłn de sus madres en diferentes penales del paĂs. De los 67 penales, 33 albergan infantes. Debido a esto, la administraciĂłn penitenciaria tiene un especial cuidado y servicios a fin de respetar los derechos de quienes son considerados poblaciĂłn vulnerable. La cantidad de niĂąos es 99 y la de niĂąas 97. Todos se encuentran al lado de sus madres a fin de no romper el vĂnculo madre-hijo, tan importante para su desarrollo fĂsico y emocional. SegĂşn el presidente del INPE, Julio CĂŠsar MagĂĄn Zevallos, los niĂąos en contexto de encierro, por los delitos de sus padres, tienen la protecciĂłn del Estado, pues desde antes de nacidos sus progenitoras ya estĂĄn afiliadas al Sistema Integral de Salud (SIS) por medio del cual pasan sus controles prenatales. En estos casos, antes del parto, las internas son trasladadas fuera del penal a los hospitales afiliados para garantizar la vida de la madre y su bebĂŠ.
Lloran a Peter Ferrari Hijo de la cantante criolla Lucila Campos muriĂł a los 55 aĂąos.
ďƒ‡Congoja motivĂł ayer en
De vuelta al centro penitenciario, las reclusas reciben especial atenciĂłn por parte de las autoridades y son ubicadas en ambientes apropiados, separados del resto de la poblaciĂłn penal. En el penal de mujeres de Chorrillos (ex Santa MĂłnica) se concentra el mayor nĂşmero de niĂąos con un total de 40. Ellos reciben educaciĂłn en el Instituto
Educativo Inicial “MarĂa Parado de Bellidoâ€? y los reciĂŠn nacidos cuentan con salones bien ambientados para la estimulaciĂłn temprana. LA SEPARACIĂ“N Lo mĂĄs difĂcil de esta situaciĂłn es la permanencia de los menores en los penales, ya que la ley establece que su estadĂa es hasta los
3 aĂąos cumplidos. Las trabajadoras sociales y psicĂłlogas del INPE preparan a las internas madres para el momento de la separaciĂłn. En esos casos, los menores son entregados a sus familiares y, de no haber alguno que se haga responsable, son enviados al Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif) para su custodia.
la farĂĄndula limeĂąa el fallecimiento del modelo Pedro Guadalupe Campos, mejor conocido como “Peter Ferrariâ€?, quien muriĂł en la madrugada de ayer a los 55 aĂąos, vĂctima de la diabetes que padecĂa. El hijo de la cantante criolla Lucila Campos fue internado la noche del jueves por una complicaciĂłn relacionada a su diabetes, la cual afectaba con mayor severidad su estado de salud desde que atravesĂł una fuerte crisis emocional. En octubre del aĂąo pasado se dio a conocer sobre su delicada salud, sin embargo, la familia guardĂł reserva y el pĂşblico no pudo conocer la magnitud de su enfermedad.
www.diariouno.pe
“Peter Ferrariâ€? iniciĂł su camino frente a los reflectores y las cĂĄmaras de televisiĂłn al entrar a bailar al grupo PerĂş Negro. AĂąos despuĂŠs, empezĂł a trabajar junto a Yola Polastri y en varios comerciales televisivos. “A mĂ me descubriĂł la seĂąora Patricia Maguilâ€?, indicĂł en vida sobre su inicio en el mundo del modelaje internacional, donde cosechĂł mayor ĂŠxito. Luego de varias temporadas en el mundo de la moda internacional, retornĂł al PerĂş y formĂł parte de la farĂĄndula limeĂąa. ParticipĂł en diversos eventos, “realitiesâ€? y programas de baile, ganĂĄndose el cariĂąo de los aficionados a ese tipo de programas.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18 SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
diarioUNO.pe EN 195 COLEGIOS
Instalan 715 aulas prefabricadas En lo que va del año, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, instaló 715 aulas prefabricadas en 195 colegios estatales de Lima Metropolitana, lo cual demandó una inversión de S/. 42 millones para atender las necesidades de infraestructura escolar. Con la instalación de los módulos se atiende a los colegios de los distritos de la capital que tienen aulas en rehabilitación o reconstrucción, a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo. El uso de estas aulas prefabricadas es de forma tem-
Conductores hacen piques ilegales en la Costa Verde
ANUNCIA ESSALUD
Adquieren terreno para ampliar el hospital Grau El Seguro Social de Salud (EsSalud) adquirió un terreno de 8 mil metros cuadrados donde se construirá moderna infraestructura correspondiente al Hospital III de Emergencias Grau, que brindará atención a más de un millón de asegurados pertenecientes a la Red Asistencial Almenara. La presidenta de EsSalud, Virginia Baffigo, in-
EN MAGDALENA. Sin que las autoridades hagan nada, más
de cien conductores hacen competencia en la madrugada poniendo en riesgo sus vidas y las de los espectadores.
Más de 100 conductores fueron vistos la madrugada de ayer realizando, con modernos automóviles y motocicletas, piques ilegales a casi 200 kilómetros por hora en un sector del circuito de playas de la Costa Verde en Magdalena del Mar. Imágenes del peligroso espectáculo fueron difundidas por un canal de cable pero no hubo ninguna acción policial efectiva, pese a que los llamados piques son frecuentes en el lugar. La actividad ilícita se realiza con total impunidad ante la presencia de más de 200 espectadores que beben licor al lado de la pista o en los grifos cercanos a la zona. Las autoridades municipales y policiales brillan por su ausencia y luego de quejas de los vecinos llegaron pero solo para llamar la atención de los protagonistas de estas irregulares
carreras que ponen en riesgo la vida ellos mismos y de los asistentes. Finalmente, solo Jhonatan Enrique Falcón (21) fue detenido por conducir su motocicleta a excesiva velocidad y llevado a la comisaría del distrito, donde fue multado. NADA PUEDEN HACER “Estos hechos no ameritan detención, son infracciones de tránsito, son papeletas las que se les impone porque hacen maniobras temerarias y hay que prevenir. La multa fue de 308 soles”, dijo Walter Torres, jefe de la comisaría de Magdalena.
La Municipalidad de Magdalena del Mar señaló que carece de competencia para evitar la realización de piques de automóviles en la Costa Verde, por lo que coordinará con la Policía Nacional del Perú la ejecución de operativos de control de alcoholemia en la zona. El gerente municipal adjunto del municipio distrital, Jorge Román, anunció también que se denunciará ante la Fiscalía de Prevención del Delito a los organizadores y a quienes conducen estos vehículos, por el presunto delito de exposición de personas al peligro.
ADEMÁS
En los últimos tiempos, se han recibido
denuncias de vecinos porque se realizan piques ilegales en diversas partes de la capital como en la prolongación Javier Prado en Ate, la avenida Los Alisos en Los Olivos y la avenida Primavera en Surco.
VIDAS EN PELIGRO Un vocero de la referida comuna dijo a este diario que están analizando los videos que han sido propalados por un canal para realizar la denuncia respectiva. “Estamos en el período de identificación de los responsables”, indicó. La denuncia a quienes conducen estos vehículos será por el presunto delito de exposición de personas al peligro. Galo Giraldez, presidente del club de autos deportivos de Lima, refirió que los eventos que ellos realizan en la Chutana son piques o carreras de aceleración, mientras que las efectuadas ilegalmente son carreras callejeras. “No solo hay riesgo para los pilotos sino también para la gente que pueda estar pasando por allí que no tiene nada que ver con el asunto”, indicó.
poral hasta que se realice el expediente técnico para la construcción de una nueva infraestructura educativa. Cada aula prefabricada puede albergar cómodamente a 35 alumnos, por lo que este paquete de 715 módulos está beneficiando a 25,025 estudiantes de los distritos de Lima Metropolitana.
dicó que se destinó una inversión de cerca de 400 millones de soles para la construcción y equipamiento de este moderno hospital especializado que tendrá un área construida de 43 mil metros cuadrados, y constará de dos torres. “En total son 11 mil metros cuadrados, con lo que estaríamos casi cuadruplicando el área física del actual hospital”, destacó Baffigo.
LA VICTORIA
Erradican depósitos de chatarra Ocho depósitos de chatarra clandestinos que eran un peligro para sus trabajadores y los vecinos de la zona, por no contar con las medidas de seguridad y salud, fueron clausurados por la Municipalidad de La Victoria en las cuadras 11, 12 y 13 de la avenida Prolongación Huánuco. “Dentro de estos locales encontramos que se manipulaban grandes cantidades de productos como fierros oxidados, cables eléctricos inservibles, plásticos y cartones, sin las condiciones de
www.diariouno.pe
seguridad para el personal”, explicó el gerente de Fiscalización y Control, Jorge Luis Guevara Querevalú. Asimismo, los administradores de estos locales recibieron la multa de S/. 962.60. La comuna victoriana no otorga licencia de funcionamiento para este tipo de locales, en esas calles, porque la zonificación no se lo permite.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano Sテ。ADO 15 DE AGOSTO DE 2015
b
Moda y No te pierdas elleza todos los dテュas los especiales de Tu diario UNO diarioUNO.pe
www.diariouno.pe
19 PUBLICIDAD
www.facebook.com/diariounolevano
CULTURA 20 PelĂcula de Pablo LarraĂn es la primera galardonada del Festival de Cine
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
SĂ BADO 15 DE AGOSTO DE 2015
“El Clubâ€? sacĂł premio Universidad CatĂłlica del PerĂş, sede central del festival. RecibiĂł el premio la seĂąora Ana MarĂa Teruel, coordinadora general del Festival de Lima, en representaciĂłn de los ganadores. Pablo LarraĂn es uno de los realizadores mĂĄs importantes y galardonados del cine chileno actual. Ha dirigido Fuga (2006), Tony Manero (2008), Post Mortem (2010) y No (2012), que fue nominada al Oscar a la mejor pelĂcula extranjera. Con su Ăşltima realizaciĂłn, “El Clubâ€?, se alzĂł con el Oso de Plata del Festival de BerlĂn 2015. En anteriores ediciones del festival, los jurados de periodistas y crĂticos aďŹ liados a la asociaciĂłn distinguieron importantes cintas latinoamericanas como “Huachoâ€? de Alejandro FernĂĄndez Almendras (Chile), “Norteadoâ€? de Rigoberto Perezcano (MĂŠxico), “Por tu culpaâ€? de AnahĂ Berneri (Argentina), “Post Tenebras Luxâ€? de Carlos Reygadas (MĂŠxico), “El sonido alrededorâ€? de Kleber Mendonça Filho (Brasil), y “Jaujaâ€? de Lisandro Alonso (Argentina).
La AsociaciĂłn Peruana de Prensa CinematogrĂĄďŹ ca (Apreci) otorgĂł ayer el primer galardĂłn del 19 Festival de Cine de Lima a la pelĂcula del chileno Pablo LarraĂn “El Clubâ€?. El jurado del premio, que desde hace siete aĂąos otorga la Apreci a la mejor pelĂcula de ďŹ cciĂłn de la competencia oďŹ cial del certamen, estuvo integrado por los crĂticos y periodistas Juan JosĂŠ Beteta, RaĂşl OrtizMory y Amy Wong. SegĂşn el acta de premiaciĂłn, el quinto ďŹ lme de LarraĂn destacĂł sobre los largos latinoamericanos de esta secciĂłn por “la labor actoral, la fotografĂa y una trama llena de sorpresas y ambigĂźedades en torno a diversos y graves problemas de corrupciĂłn en la Iglesia catĂłlica a travĂŠs de una descripciĂłn descarnada y no exenta de mordacidad de un grupo de sacerdotes en una casa de penitencia ubicada en una pequeĂąa localidad costera en Chileâ€?. El anuncio y entrega del galardĂłn se realizĂł ayer en el Centro Cultural de la PontiďŹ cia
Agenda
Palosanto
Teatro y ComunicaciĂłn
ara P o r Teat Familia La
LOS FANTASMAS
ďƒ‡ TĂteres familiar: “Los Fantasmasâ€? a cargo de AtrapueĂąos Teatro de
ISMAEL CONTRERAS
TĂteres, Dir.: Eleazar AquiĂąo Espinoza; a las 11:30am. Auditorio del BritĂĄnico Pueblo Libre (av. BolĂvar 598 - Pueblo Libre). Ingreso libre.
El lobo feroz ďƒ‡ AsociaciĂłn AyepotĂĄmono, presenta: Teatro familiar: “El cumpleaĂąos del Lobo Ferozâ€? a cargo de Emilio Montero, Luigi Bertini, Daniela Pfluker, Juan Carlos DĂaz y Percy Williams, mĂşsica: HĂŠctor Valdez, Dir.: Alexander Pacheco; a las 4:00pm. Auditorio del Centro Cultural El Olivar (cll. La RepĂşblica 455, El Olivar - San Isidro). Entrada general: S/.35 - NiĂąos y jubilados: S/.25.
Festival Arte y Alma ďƒ‡ Festival: “Arte y Almaâ€? a cargo de Alejandra SĂĄnchez (actriz), Antony VelĂĄzquez (mĂşsico y diseĂąador grĂĄfico), Chrisbell HernĂĄndez (teatro y circo), Van Joss Flores (diseĂąador-artista plĂĄstico), Maricielo Benavides (fotĂłgrafa-artista plĂĄstica), Fiorella Terrazas (poeta y gestora cultural) y Johanna Massiell (FotĂłgrafa y artista en Mask); de 12:00m. a 5:00pm. AA.HH Flor de Amancaes (RĂmac). Ingreso libre.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
Reabrió embajada de EEUU en Cuba
Comisión para temas pendientes
EN HISTÓRICA CEREMONIA encabezada por
el secretario de Estado, John Kerry, fue izada bandera estadounidense en sede diplomática en La Habana. Después de 54 años, fue formalmente reabierta la embajada de Estados Unidos en La Habana, donde desde ayer flamea nuevamente la bandera estadounidense tras ser izada por tres soldados en una ceremonia encabezada por el secretario de Estado, John Kerry. Banderas gigantes de Cuba y algunas de Estados Unidos podían observarse en los balcones de los edificios cercanos. Desde las siete de la mañana, unas 200 curiosos llegaron al Malecón, frente a la sede, para no perderse ni un instante de la histórica ceremonia. Kerry, quien de esta manera se ha convertido en el primer secretario de Estado que viaja a la isla en 70 años, fue recibido a las 9 de la mañana, hora local (13:00 GMT), en el
aeropuerto José Martí de La Habana, por la vicedirectora de protocolo de la Cancillería, Lidia Margarita González. Vestido con un impecable terno azul y apoyado en un bastón, el alto funcionario de la administración Obama llegó acompañado por su negociadora con las autoridades cubanas, la secretaria adjunta Roberta Jacobson, y senadores como Jeff Flake, Patrick Leahy y Barbara Boxer. Sin declaraciones de por medio, la comitiva salió rauda del ae-
ADEMÁS
ropuerto en una caravana de automóviles. Decenas de invitados especiales y centenares de cubanos que se acercaron a la nueva embajada presenciaron el relanzamiento de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, rotas por EE.UU. hace más de medio siglo. La sede diplomática estadounidense es un edificio vidriado de siete pisos, frente al Malecón. Allí, Kerry leyó un discurso con algunos párrafos en español en el que dijo que “No somos ni enemigos ni rivales,
Jim Tracy, Mike East
y Larry C. Morris, los tres marines que arriaron la bandera hace más de medio siglo, fueron ovacionados de pie cuando entregaron la bandera a tres marines en actividad, quienes la izaron al son del himno nacional. El secretario de Estado, John Kerry, elogió a los hombres al decir: “promesa hecha, promesa cumplida”.
somos vecinos.” y poco después tres soldados procedieron al izado de la bandera estadounidense, teniendo como fondo el azul del mar, mientras una banda del Ejército estadounidense interpretaba el himno nacional de su país. En la ceremonia formal de reapertura de la embajada e izamiento de la bandera, Kerry dijo que el bloqueo –cuyo fin Cuba considera indispensable para una plena
normalización- ha sido siempre una calle de doble vía, y que “las dos partes tienen que retirar los obstáculos que han mantenido apartados a los cubanos”. En horas de la tarde, el secretario de Estado estadounidense se reunió en la residencia del embajador con opositores al gobierno cubano. “Espero reunirme con quien sea que me encuentre y escucharlos”, dijo.
PIDE EVO MORALES
Ahora pongan fin al bloqueo
El presidente boliviano, Evo Morales, declaró ayer que, tras la formalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, debe ponerse punto final al bloqueo económico a la isla. Esperamos –dijo- que estas relaciones diplomáticas puedan permitir acabar con ese bloqueo económico tan salvaje contra la isla. “Cuba sin bloqueo económico sería un modelo de país para todo el mundo. Con bloqueo ya es
modelo de país, de resistencia”, agregó Morales. El Mandatario boliviano hizo el comentario en un acto ante mujeres concejales en la ciudad central de Cochabamba, tras retornar de Cuba donde visitó, junto a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, al líder cubano Fidel Castro para felicitarlo al cumplir 89 años. El pasado martes, Evo Morales y el encargado de Negocios de EE.UU. en La
21 MUNDO
Paz, Peter Brennan, quien actualmente es el máximo representante de su país en Bolivia, se reunieron en el Palacio de Gobierno y dialogaron sobre las acciones para mejorar las relaciones bilaterales. Las relaciones entre ambos países se mantienen en el nivel de encargados de negocios desde setiembre de 2008, cuando Morales expulsó al embajador Philip Goldberg
www.diariouno.pe
Washington y La Habana acordaron crear una comisión bilateral para resolver los “temas pendientes” y avanzar hacia la plena normalización de las relaciones entre ambos países, según dieron a conocer los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba y Estados Unidos, Bruno Rodríguez y John Kerry, en conferencia de prensa conjunta. Entre los temas pendientes, según Rodríguez, figuran el fin del bloqueo a Cuba y la devolución de la base naval de Guantánamo a la isla, así como las compensaciones económicas a Cuba por los daños causados a la isla por más de siglo de bloqueo, pero Kerry también planteó el asunto de los derechos humanos, la inmigración, la trata de personas, el narcotráfico y la aviación civil
www.facebook.com/diariounolevano
22 SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
deportes
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
Mf hYkg e~k
Pases cortos
SPORTING CRISTAL enfrenta esta tarde al Sport Loreto y con un
triunfo quedará a las puertas de ganar el Torneo Apertura.
Debutó con triunfo
Juan Manuel Vargas debutó con su nuevo equipo Real Betis
que venció 2-1 al Granada FC en la semifinal del cuadrangular, Trofeo “Ramón de Carranza”, jugando todo el primer tiempo con la camiseta número 11. Los goles llegaron por intermedio de Rubén Castro (53’) y Portillo (89’) para el cuadro del Betis, habiendo adelantado Granada por acción de Rober (24’). Ahora el Betis jugará la final hoy sábado con el Atlético de Madrid que venció por penales al Cádiz, tras empatar en el tiempo reglamentario 0-0.
Ni Pizarro ni Benavente
El entrenador de la selección peruana, Ricardo Gareca
dejó de lado a Cristian Benavente y Claudio Pizarro y convocó a 12 futbolistas peruanos que militan en el extranjero para los partidos amistosos ante los combinados de Estados Unidos y Colombia. La lista es la siguiente: Luis Advíncula (Bursaspor), Carlos Ascues (Wolfsburgo), André Carrillo (Sporting Lisboa), Christian Cueva (Toluca), Jefferson Farfán (Al Jazira), Paolo Guerrero (Flamengo), Paolo Hurtado (Reading), Yordy Reyna (Salzburg), Renato Tapia (Twente), Juan Vargas (Betis), Yoshimar Yotún (Malmo) y Carlos Zambrano (Eintracht Frankfurt).
Oportunidad de oro es la que tiene esta tarde (15:00 horas) Sporting Cristal, que recibe al Sport Loreto en el estadio Alberto Gallardo, pues si logra vencer al cuadro pucallpino, quedará momentáneamente de líder con 30 puntos y podría definir en la última fecha
su opción a ganar el Torneo Apertura. El juego colectivo e individual que tiene el cuadro rimense lo hace favorito para llevarse el triunfo, tras su gran actuación en el Cusco donde goleó al Real Garcilaso. El técnico Daniel Ahmed hará una variante
en su oncena titular, con el ingreso de Renzo Sheput a la volante, saliendo Luis Abran, bajando Jorge Cazulo a la zaga central, con lo cual quiere darle más potencial ofensivo. Al frente estará un equipo como Sport Loreto, que viene de perder no solo ante
el equipo alterno de Universitario en casa, sino que también se quedó sin técnico, tras ser cancelado el colombiano César Tabares. Con 17 puntos necesita sumar algo más, para no quedarse en el grupo que pelea los últimos lugares.
La “U” sin administración
Partido clave Duelo de necesitados será el que protagonizarán en el estadio
“Ciudad de Cumaná” los elencos de Ayacucho F.C. ante San Martín, quienes están ubicados últimos, y cuya contienda está programada a las 12:30 horas. Con solo 12 puntos en su haber ambos equipos, urgen del triunfo hoy, pero los locales desean sacar ventaja a la altura que tienen como aliado, aunque los “santos” quieren sorprender y borrar la pobre campaña de las últimas fechas.
Indecopi decidió, mediante una resolución emitida ayer, dejar sin efecto el mandato de la empresa ‘Solución y Desarrollo’ como administrador en el club Universitario. Entre los puntos publicados destaca la nulidad del acuerdo de la Junta de Acreedores del 29 de enero y 3 de febrero del 2015 en la que se designaba a
www.diariouno.pe
la mencionada empresa como administradora del club. También se detalla que en no más de 30 días se debe reunir la Junta de Acreedores y posteriormente anunciar la designación del nuevo administrador del club, también que no se puede suspender el pedido formulado por Gremco Corp. SAC. y adoptado por la junta.
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
23
;gf ]d la]ehg Y\][mY\g ARTURO WOODMAN, integrante del Comité Organizador de los Panamericanos 2019 es optimista que se tendrá la infraestructura necesaria. El expresidente del IPD y miembro del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Arturo Woodman, afirmó que se está trabajando para poder definir el lugar de la Villa Panamericana, y comenzar a remodelar otras infraestructuras deportivas. “La inauguración podría ser el 26 de julio del 2019. Por ahora se tiene planeado construir la Villa Panamericana, además hay que mejorar la infraestructura deportiva. El lugar aún no está decidido. Las posibilidades que propuse, como el Larco Herrera y el Círculo Militar de Jesús María, no han tomado mucha fuerza, otros miembros también están proponiendo diversos lugares”, refirió Woodman. El directivo aseguró que todavía hay tiempo suficiente para terminar las obras antes de los Panamericanos 2019. “Hay que invertir mucho en infraestructura deportiva, mientras que la Villa Panamericana es una inversión privada. Asumimos que en agosto del próximo año po-
Primer triunfo
Se recuperó. La selección peruana de vóley se impuso por 3 sets a 0 a su similar de Cuba en el Mundial Sub-23 que se disputa en Ankara, Turquía, logrando de esta manera su primer triunfo en el certamen. Las dirigidas por Natalia Málaga lograron imponerse con claridad, con los siguientes parciales: 25-9, 25-10 y 25-22 en encuentro válido por la tercera fecha del torneo. Hoy sábado el sexteto nacional enfrentará al fuerte elenco de China. Perú se encuentra en el grupo “B” junto a Tailandia, China, Japón, Cuba y República Dominicana.
dría iniciarse la construcción, pero estamos con los tiempos adecuados”, dijo. Sobre la actuación peruana en los últimos Panameri-
canos de Toronto, señaló lo siguiente: “El hecho de tener varias medallas de oro es muy importante, pero tenemos que observar que otros paí-
ses continúan sacándonos ventaja y desearía que para el 2019 podamos ganarle a varios países y estar en un buen lugar en el medallero”.
MUNDIAL SUB 18: PERÚ 1 BÉLGICA 3
Fm]nY \]jjglY Otra derrota. La selección peruana de voleibol cayó por tres sets a uno ante su similar de Bélgica en el Mundial Sub 18, que se juega en nuestro país y hoy sábado jugará ante Corea, para buscar el lugar décimo tercero de esta justa mundialista. Las dirigidas por el entrenador Walter Lung, fueron superadas por las belgas que ganaron con marcador de 2520, 25-15, 23-25 y 25-9, en casi
dos horas efectivas de juego. La mayor estatura y potencia ofensiva de las europeas hizo flecos en el equipo peruano, que nunca pudo revertir esa desventaja, a pesar de que en el tercer set pudo ganarles en un ajustado marcador. Ahora Perú enfrentará nuevamente a Corea, equipo con el que perdió en la ronda de grupos. Será a las 18.00 horas en el coliseo “Eduardo Dibós”.
Estoy contento en el PSG Zlatan Ibrahimovic, máximo goleador de la selección de Suecia y del París Saint-Germain, ha descartado cualquier posibilidad de abandonar este año el club francés, ya que señaló que disfruta mucho de su etapa en el cuadro parisino, anhelando ganar la Champions League. “Estoy muy contento aquí, tengo otro año en PSG, cuento con grandes jugadores, el club está creciendo, tengo una gran ambición, lo estoy dando todo para ser el mejor y lo estoy disfrutando”, dijo Ibrahimovic.
Rivaldo anunció retiro
BUNDESLIGA: BAYERN 5 HAMBURGO 0
DY ¼e~imafY½ Z~nYjY En el estreno de la Bundesliga 2015-2016, el campeón vigente Bayern Múnich goleó al Hamburgo 5-0, estrenando a sus nuevos jales, entre ellos el chileno Arturo Vidal. Los aficionados que llenaron el “Alianz Arena”, salieron más que satisfechos con la producción del cuadro dirigido por Josep Guardiola. Los goles fueron anotados por Mehdi Benatia a los 27’, Robert Lewandowski a los 53’, Thomas Muller (2) a los 69’ y 73’, y Douglas Costa a los 87’. La fecha continúa hoy destacando estos partidos: Augsburgo-Hertha; Leverkusen-Hoffenheim; Werder Bremen-Schalke y Borussia Dortmund-Borussia Monchengaldbach.
El jugador brasileño Rivaldo, quien milita en el Mogi Mirim, equipo que comparte junto a su hijo Rivaldinho, anunció que hoy sábado será su último partido como profesional frente a Luverdense. Tras casi dos meses de retomar su carrera futbolística, Rivaldo decidió colgar definitivamente los botines, una vez más, debido a problemas físicos. El jugador necesita ser infiltrado en la rodilla derecha cada vez que juega, y ya no quiere seguir arriesgando.
www.diariouno.pe
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
deportes
LIMA, SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
Km ¼:]klaY f]_jY½ ATHLETIC DE BILBAO
humilló al Barcelona de Messi al que goleó 4-0 en el juego de ida de la Supercopa de España. Partido se realizó en el estadio “San Mamés”
P
areció retroceder el tiempo cuando en los 80’s el cuadro vasco tenía de hijo a los catalanes, cuando ayer en el juego de ida de la final de la Supercopa de España, el Athletic de Bilbao goleó al poderoso F.C. Barcelona por 4-0 con Lionel Messi incluido, que deberá remontar ese score adverso en la vuelta del “Nou Camp” a jugarse el lunes 17. Abrió la cuenta San José a los 13’ en un primer tiempo que se mostró con mayor posesión de balón para los del “Barza”, pero
sin efectividad de su tridente ofensivo con Lionel Messi, el uruguayo Luis Suárez y Pedro. El Bilbao fue más efectivo con una sola llegada al arco de Stegen. En el complemento, no cambió mucho el dominio territorial del cuadro “azulgrana”, pero la efectividad estuvo con el rival, apareciendo la figura del partido, que fue el atacante Aritz Aduriz, quien anotó un “triplete” a los 53’, 62’ y 68’ de penal, ante el jolgorio de sus hinchas, que no creían en tan abultado marcador.
www.diariouno.pe