Diario UNO - 15 Setiembre 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

;gdmefY \]d <aj][lgj

Las Malvinas en la agenda [ Política 2 ]

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50 MARTES 15 DE SETIEMBRE

LA HISTORIA DE GERALD OROPEZA II

Con gobierno de García blanqueó su fortuna [ Política 4 ]

Director: César Lévano

U

diarioUNO.pe

na dentadura mal alineada no es un problema netamente estético para las personas que la padecen, existen otros problemas más serios que incluso podrían desencadenar otras patologías de no remediar el problema dental en un periodo tan prolongado.

Sin embargo, en la actualidad contamos con procedimiento eficaces y rápidos para solucio-s narlos, según la complejidad de cada caso.

¿Qué problemas causa una dentadura mal alineada? Señales de que tu hígado está mal 1

.- Si consume muchos medicamento so una sobredosis de los mismos está corriendo el riesgo de generar problemas en el funcionamiento normal de su hígado. .- Otra señal es el hecho de tomar el mismo medicamento durante largos periodos de tiempo. .- El consumo regular de más de 5 bebidas alcohólicas diarias aseguran una afección

2 3

a su hígado. .- Herencia familiar de enfermedades hepáticas. .- El consumo de medicamento s para el corazón o para la diabetes. .- Mala digestión, dolor abdominal, estreñimiento. .- Náuseas, sobre todo después del consumo de comidas grasas.

4 5 6 7

ACUERDAN IBERICO Y CATERIANO

Diálogo político frente a rumores de golpe de Estado

[ Política 6 ]

[ Política 8 ]

EXPERTO GERMÁN ALARCO

Petroperú puede entrar a Lote 192 sin violar contrato

www.diariouno.pe

11

La doctora Estela Arias, directora de Vitaldent, señala que la masticación, así como deglución, el olfato, la audición y el equilibro e integración neural, y otras funciones, pueden ser teradas por el comportamienalto del sistema masticatorio, ya que los órganos que la desarrollan están a nivel nervioso íntimamente conectados y ubicados en la cabeza. Según la especialista, los problemas mandibulares más frecuentes que generan problemas en la salud son: -Cualquier alteración en las funciones vitales como la respiración causa falta de desarrollo en el tamaño y forma de los arcos dentales apareciendo como consecuencia el apiñamiento dental. -Trastornos o alteraciones del crecimiento de los huesos de la cara, el más conocido de te genera ellos es el prognatismo una respuesta mus- lores mandi- cular de cabeza tensionales que es fácil de identificar bular. dolor miofascial en la región. o lor dental. -La mandíbula es el primer como las típicas contracturas o En el caso haya necesidad diata, que consiste en sustituir -Los síntomas ciertamente hueso articulado del cuerpo, tensión de la musculatura del de reemplazar la dentadura las piezas dentales perdidas por van más allá del daño al una raíz artificial que vuelva cuando esta cambia de posición cuello o de la espalda. siste- por otra nueva a -Los desórdenes temporo- ma músculo esquelético mas- estética, existen o mejorar su sustituir la función y la estética por culpa de una mal posición avances y pro- de la pieza ticatorio, pues logran implicar de los dientes, automáticamen mandibulares pueden contriperdida por la que se cedimientos eficaces como a los dolores - buir a ocasionar el opta cuando existen migrañas, do- zumbidos, de oído, vértigos, revolucionario tratamiento ausencias de dentales y dolor de cuello y do- implantología de carga inme- de hueso el paciente dispone suficiente.

FYj[gn f[mdgk []j[Yf Yd 9hjY

Hay mucho por esclarecer en el caso Oropeza, advierten parlamentarios Mavila y Tejada.

DE 2015

TENER UNA BONITA SONRISA

no es lo único por lo que debemos preocuparnos al visitar a un médico dentista cuando queremos un cambio en nuestra dentadura; existen otros riesgos serios para la salud de los que debemo s estar prevenidos.

[ Política 3,4,5]


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Las Malvinas en la agenda

E

l diplomático argentino Daniel Filmus, secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, ha estado en Lima para remozar los lazos fraternos en pro de la soberanía de la Argentina en ese archipiélago que le pertenece desde la época colonial. La demanda histórica parece haber recibido una ráfaga de aliento desde Gran Bretaña, gracias a la elección de Jeremy Corbyn como secretario general del Partido Laborista. El líder laborista ha incluido en su programa de gobierno la realización de un diálogo con la Argentina respecto a Las Malvinas, sugiriendo la posibilidad de una administración conjunta de las islas, cuyo potencial petrolero las avalora aún más. El potencial económico de las islas POR desmiente la punzante frase de Jorge Luis Borges de que la TODO ESO, lucha del Reino Unido y la y en vista de los Argentina por Las Malvinuevos vientos en la nas le hacía pensar en política mundial, es la pelea de dos calvos saludable que nuestra por un peine. cancillería haya La visita del serenovado las señas de cretario argentino ha reavivado el recuerdo fraternidad con la de la Resolución 2065 de patria de San Martín las Naciones Unidas que y Sáenz Peña. señala, hace 50 años, la necesidad de alcanzar una solución pacífica, mediante el diálogo entre la Argentina y el Reino Unido. Londres se ha negado hasta ahora a ese diálogo. El rebelde Corbyn, cuyo apoyo político crece impetuosamente en su país, puede romper el hielo. América Latina, y en especial el Perú, ha sido siempre solidaria con la Argentina en ese diferendo. La excepción es Chile, que durante la guerra de Las Malvinas, en 1982, sirvió de base de abastecimiento y de espionaje a la fuerza naval británica. Lección de historia sobre la alianza militar anglochilena que tuvo expresión dramática en la guerra del Pacífico. A la luz de esa experiencia, descolló el apoyo aéreo que el Perú brindó a la Argentina durante el conflicto bélico por Las Malvinas. El presidente Fernando Belaunde autorizó ese apoyo. Una información confidencial de fuente militar me aseguró que la colaboración peruana se debió en parte a una presión castrense peruana. Sea como fuere, lo que es cierto ahora es que, sobre todo bajo Alberto Fujimori, Alan García y Ollanta Humala, se omiten las prevenciones sobre Chile y el Reino Unido (y también respecto a los Estados Unidos, que envía tropas que averiguan todo sobre el Perú y lo comparten sin duda con sus aliados más fieles). Por todo eso, y en vista de los nuevos vientos en la política mundial, es saludable que nuestra cancillería haya renovado las señas de fraternidad con la patria de San Martín y Sáenz Peña.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter Se hace la víctima

Lo pone en su sitio

“Señores directivos y amigos del Grupo El Comercio: ¿Para esto también hay Principios Rectores? ‘Brasil’ dice: ‘Me pagaron, pero la entrevista la cancelé porque ellos querían atacar políticamente al presidente García’” (García trata de limpiarse de los narcoindultos).

“A ‘Brasil’ le pagaron para que cambie de versión cuando ya estaba en la clandestinidad. Algunos caraduras quieren voltear la historia” (Sergio Tejada, contestando al líder aprista que quiere sacar provecho de las movidas de cierta prensa).

PURAS

pataditas Militante marginal

El legislador aprista Javier Velásquez sigue haciendo malabares para negar al “narcompañero” Gerald Oropeza. Ayer dijo que solo fue un “militante marginal”, nueva e insólita categoría de militancia política. También dijo que “Tony Montana” seguramente es católico y no por eso van a culpar al cardenal Cipriani. ¿García es el cardenal del Apra?

Apra zafa el cuerpo

Pese a las múltiples evidencias de que Oropeza y su familia tenían relaciones con gente del cogollo aprista, como Miguel Facundo Chinguel –el que le preparaba los narcoindultos a García y oficiaba de recaudador de sobornos, según la Fiscalía- y el secretario del expresidente, Luis Nava, sostuvo que los narcovínculos se deben a un supuesto temor a la candidatura de García, marginal en las encuestas.

MEJOR ES REÍRSE

Nakazaki vuelve

César Nakazaki, exabogado de Fujimori y de Magaly Medina, será defensor de la periodista Milagros Leiva, quien alucina que hay una conspiración gubernamental contra ella que la hizo volar de la TV. Como si el debilitado gobierno pudiera manejar al poderoso grupo El Comercio “César Nakazaki será mi abogado. Ya presentamos un escrito al procurador y a la Fiscalía”, confirmó.

Felizmente la que había en mi empresa no era de Gerald.

Más comida

La palabra El presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, dijo estar de acuerdo con el reinicio del diálogo del gobierno con todos los sectores políticos y propuso que los temas deben ser: seguridad ciudadana, crecimiento económico, Fenómeno El Niño y lucha anticorrupción.

La voz clara El presidente de Perú Posible, Daniel Mora, dijo que su partido participará en el diálogo del gobierno y las fuerzas políticas porque su organización política quiere un país con un clima de tranquilidad y espera que se alcancen todos los consensos posibles a fin de establecer una agenda constructiva.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Especiales: Ingrid Vásquez, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, a quien sus asesores de imagen parecen haber aconsejado que debe sonreír como Miss aunque esté en un velorio, informó ayer que el Perú será sede del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico que organizan la Organización Mundial de Turismo y el Centro Culinario Vasco de España, lo que permitirá, indicó, promocionar al Perú como destino turístico.

Soñar es gratis

El exministro de Justicia, Fernando Olivera, quien ayer nos hizo recordar que el fujimorismo sigue siendo el mismo de los 90, informó que está evaluando postular a la presidencia de la República en el 2016 y que para ello dialoga con sectores políticos.

Pañalazos

La exministra de la Mujer Carmen Omonte volvió a calentar la agria polémica con su antecesora en ese cargo, Ana Jara, en torno al caso de los pañales almacenados bajo responsabilidad del ministerio. Dijo que espera que culminen pronto las investigaciones y se sancione a los responsables. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756 redaccion@diariouno.pe


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

Oropeza: pieza clave de vínculos con el Apra 

LEGISLADORES SEÑALAN QUE FALTA SABER HASTA QUÉ PUNTO

llegaron esas relaciones.

3 POLÍTICA Tratan de minimizar su militancia Para Javier Velásquez Quesquén, el hoy preso Gerald Oropeza no perteneció a la élite del aprismo porque no llegó a ser dirigente nacional ni escaló al Congreso de la República, sino que fue un militante marginal. El parlamentario, quien fuera presidente del Consejo de Ministros durante el segundo gobierno de Alan García, no dudó en descalificar a Oropeza, quien está recluido en el penal de Piedras Gordas. Admitió que Oropeza se benefició económicamente durante el segundo gobierno de García con contratos millonarios con varias instituciones del Estado, entre ellos el Ministerio Público, copado por el Apra en todos los niveles.

Piden revisar fallo a favor de Nadine Heredia

La captura de Gerald Oropeza y sus consecuencias fue uno de los temas que concentraron ayer gran interés en círculos políticos así como en medios periodísticos y empresariales. En los pasillos del Palacio Legislativo, el legislador Sergio Tejada, expresidente de la Megacomisión, dijo ayer que Gerald Oropeza podría ser una de las “piezas fundamentales” que vincularía al Partido Aprista con el narcotráfico. De similar opinión fue Rosa Mavila, presidenta de la comisión que investiga los nexos del narcotráfico con los partidos políticos, pues dijo que falta determinar hasta qué nivel llegó ese vínculo en el caso del Apra y Oropeza. Refirió que el presunto narco capturado el sábado último en Ecuador fue militante de la organización que lidera el exmandatario Alan García,

porque su padre Américo Oropeza afilió a toda la familia y fue dos veces candidato a la alcaldía del distrito limeño de San Juan de Lurigancho por ese partido, así como su madre Pilar López de Oropeza fue candidata aprista al Congreso. INVESTIGUEN Luego de señalar que hay varios indicios que vinculan al narcotráfico con el Apra y que Gerald Oropeza podría ser una de estas piezas, Tejada dijo que corresponde al Poder Judicial y al Ministerio Público investigar el caso en profundidad. Recordó la relación que tenía Luis Nava, exsecretario de Alan García, con la familia Oropeza, cuyos integrantes fueron militantes apristas. También hizo mención a una serie de contratos de las empresas de Oro-

peza (Sanidad y Limpieza Industrial Peruana, Servicios Generales Oro, y Servicios Oro Perú SAC) con entidades del Estado, inaugurados bajo el último gobierno de García. Las empresas de limpieza vinculadas a la familia Oropeza lograron 177 licitaciones millonarias con al menos 25 instituciones del Estado, incluido el Ministerio Público, según investigaciones periodísticas. FACUNDO CHINGUEL Y NAVA “Los contratos que han tenido, y si estos contratos fueron en base a la cercanía con el Partido Aprista, la presencia de Facundo Chinguel, quien compró algunas de estas empresas, e hizo de abogado de la familia (Oropeza), entonces Chinguel es una persona muy cercana a Luis Nava y muy cercana a Alan García”, detalló.

Para la legisladora Mavila, Gerald Oropeza “sí era el jefe de una organización de peso del narcotráfico en el país” y se disputaba el control territorial del puerto del Callao, para el envío de contenedores de droga al exterior por vía marítima. Sobre el alegato de la defensa legal de Oropeza, de que se entregó en Ecuador para ponerse a derecho, Mavila dijo que carece de sustento, porque los hechos revelan que no ha sido así. Además, si hubiera querido entregarse no se habría ido del Perú. Según Mavila, el 9 de diciembre de 2014 un informe a la Fiscalía de Lavado de Activos y pérdida de dominio estableció que Gerald Oropeza, conocido como “Tony Montana”, y sus amigos Carlos Sulca y Juan Berríos, estarían vinculados al delito de lavado de activos.

www.diariouno.pe

Un pedido de que el Tribunal Constitucional revierta el fallo judicial que archivó definitivamente la investigación fiscal a la primera dama, Nadine Heredia, y a sus allegados, por lavado de activos, presentó ayer la Procuraduría del Ministerio Público. La solicitud está contenida en una ampliación del recurso de agravio constitucional y fue presentado a la Sexta Sala Penal, que tuvo a su cargo el tratamiento del hábeas corpus de la defensa de Heredia contra el fiscal Ricardo Rojas. La misma Sala Penal hizo extensivo el archivamiento y el impedimento de una nueva investigación, a familiares y allegados de la primera dama que habían sido incluidos en la primera pesquisa. “La Sala no ha considerado el criterio asumido por el Tribunal Constitucional, el cual establece que la sentencia de hábeas corpus únicamente tiene efectos interpartes y la proscripción de exclusión del demandante en la investigación es a través de la Justicia Constitucional. Es decir, que el recurso debe aplicarse únicamente a quien lo demanda”, indica el recurso, según una nota de prensa del Ministerio Público.


www.facebook.com/diariounolevano

4 NARCOPOLÍTICA Ramaco Diario UNO

Gerald Oropeza López, alias “Tony Montana” o “Caracortada”, presunto cabecilla de una red internacional de tráfico ilícito de drogas (TID), fue capturado en Ecuador luego de vivir cinco meses prófugo y entre dos fuegos; buscado por cientos de policías y sentenciado a muerte por la mafia del tráfico ilícito de drogas. Al momento de su captura, lucía flaco, ojeroso y asustado. Fueron cinco meses de sobresaltos, sueños fallidos y pesadillas obsesionado por la fuga y su captura ha generado un neurótico cascar de dientes en algunos funcionarios y políticos del último régimen aprista que apadrinaron su fortuna. No se puede dormir ni probar bocado con placer, cuando hay una tensión palpitante, abrasadora, una obsesión devoradora por salvar la libertad, la vida y el botín. Oropeza saltó a la notoriedad pública la noche del 1 de abril pasado, cuando sicarios del narcotráfico lo atacaron a tiros de metralla y explosiones de granadas de guerra dentro de su lujoso auto Porsche valorizada en 150 mil dólares. ¿El móvil? una guerra de narcos atrapados por la codicia y alcanzar la supremacía del envío de drogas del Callao a Europa. En el criminal atentado a balazos y con explosivos, “Tony Montana” salvó la vida junto a sus acompañantes, Carlos Sulca Cruz, Juan Fidel Berríos -prófugos-, Olenka Cuba y Jhonatan Enrique Navarro Berríos, alias “Cara e dedo” quien se encuentra con detención provisional. Oropeza, es un exmilitante aprista, reciclado bajo la apariencia de un próspero accionista de la empresa de limpieza Sergeros SAC, ávido de poder, fortuna y de camuflarla y disimular sus ilícitas actividades, lo que estaba logrando mediante contratos con organismos estatales manejados por el último gobierno aprista. “CHIKO CRAZY”, FULL PIQUES Hasta el 30 de marzo de este año, Oropeza era un anónimo más entre millones de limeños y peruanos; apenas se sabía en un íntimo círculo de sus amigos y por su cuenta de Twitter, que Oropeza

www.twitter.com/diariounolevano

CASO OROPEZA

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

“Tony Montana”(II)

Apristas apadrinaron

blanqueo de su fortuna

VERSIONES CONFIDENCIALES DE LA DIRINCRI no descartan que lo habrían ayudado a fugar

sus excompañeros de partido del sólido norte o malos policías a su servicio.

Gerald Oropeza, “Tony Montana”, 5 meses prófugo, buscado por la policía y sentenciado por la mafia se describía como “Chiko crazy, full piques, a más de 120 Kms. por hora”. Es decir, “un chico loco” de grandes velocidades, de jeans descoloridos, peinados “punk” con aires de dueño del mundo, lujosos automóviles, bolsillos hinchados de miles de dólares, gafas veraniegas y estridentes fiestas en discotecas exclusivas al ritmo del reggaetón en la compañía de jovencitas ávidas de erotismo, aventuras y dinero. Oropeza, un jovenzuelo de inocultables rasgos andinos y de vestir alimeñado, vivía en un mundo de falaces ilusiones, delirios de grandeza, ambición de poder, figuración social y política –hasta había comprado un kit electoral cuando el atentado en San Miguel echó abajo su mundo de fantasía y delito- y con el macho encendido al tope, rodeado de una corte de muchachas cariñosas. Los

psicólogos le llaman megalomanía a estas características de personalidad.

Patrick Zapata, íntimo de Oropeza, con las amigas de diversión.

www.diariouno.pe

TRAGOS, LUJOS Y MUJERES Dueño de una gran fortuna bajo la apariencia de un próspero empresario de empresas de limpieza, Oropeza se dedicó al placer, a sus aficiones y pasiones favoritas despilfarrando sumas entre 10 mil y hasta 20 mil dólares en una sola noche, en sus diversiones con sus amigotes. Dicen que a una de sus amigas favoritas le hizo una fiesta en la que gastó cientos de miles. En los últimos meses antes de la fuga y captura, su vida transcurrió pegado a sus diversiones nocturnas en las discotecas limeñas más selectas, casinos y bares de balnearios sureños de Pucusana, San Bartolo, Asia, León Dormido y otros, en compa-

ñía de amigos y mujercitas en un desenfreno sin fin. Durante los cinco meses de fuga, dejó atrás sus cotidianos “piques”, sus faenones o negociados, su vida llena de lujos, ropa costosa, colecciones de zapatillas, zapatos, tragos selectos, películas de gánsters, y orgías sin freno. Sus jeans, polos y pantalonetas de reggaetonero comprados en las tiendas más exclusivas de Lima y el extranjero se cuentan por centenas. “Tony Montana” derrochaba dinero como si fuera un rico heredero. La policía halló también en una de sus casas allanadas, entre ellas la del exbroadcaster Enrique Crousillat, indultado por el gobierno aprista, decenas de videos de películas de gánsters con los títulos: Los violentos años 20, Uno de los nuestros -de Martin Scorsese-, A quemarropa, Scarface, El precio del poder, Los Intocables, Enemigos públicos, American gangsters y varias versiones de El Padrino, obra maestra del cineasta Francis Ford Coppola. Su paradero desde hacía más de 5 meses, era un intrincado misterio para los cazurros policías de la Dirincri y, pese al intenso seguimiento y riguroso cerco en garitas de control de Lima y provincias había logrado escabullirse como una lagartija entre los matorrales hacia el Ecuador. ¿Cómo pasó la frontera? Esa es otra interrogante que se investiga. Fuentes fidedignas de la Dirincri dijeron que tienen información de que lo ayudaron a fugar excompañeros del partido del sólido norte o malos policías a su servicio. (Mañana: asesinato al atardecer)


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

Hay temor en el Apra por la detención de Oropeza DANIEL ABUGATTÁS advirtió que la cúpula aprista refleja su espanto al

 sostener que la captura del llamado “narcoaprista” es una cortina de humo. Es lamentable que a la cúpula aprista le desagrade, le moleste el éxito de la policía y de la justicia que han dado un duro golpe al narcotráfico con la captura de Gerald Oropeza, advirtió ayer el legislador nacionalista, Daniel Abugattás. El parlamentario se pronunció en estos términos para rebatir al dirigente aprista, Jorge del Castillo, quien consideró como una “cortina de humo” la captura en territorio ecuatoriano de Oropeza, militante de su partido expulsado tras ser puesto en evidencia como presunto “pez gordo” del narcotráfico que enviaba droga del Perú a México, Estados Unidos y Europa. “Es lamentable lo señalado por Del Castillo. La inmensa mayoría de la población está tranquila y feliz por este logro de la justicia del país y porque se está deteniendo a personas que están involucradas al narcotráfico, que además tienen vínculos con partidos políticos”, manifestó Abugattás. Oropeza, quien hizo grandes negocios con el Estado en el segundo gobierno de Alan García, especialmente con el Ministerio Público, que tenía como gerente a un hasta hace poco aprista, fue detenido en territorio ecuatoriano, el pasado fin de semana, gracias

a una operación conjunta de las autoridades del Perú y del vecino país. El legislador sostuvo que nadie está inventando nada en los vínculos del hoy detenido Oropeza con los apristas porque está probado que él y sus ancestros fueron y son militantes de ese partido y está probado también que hizo millonarios contratos con instituciones del Estado en el pasado quinquenio con García en el gobierno. APOYO A LA POLICÍA El presidente de la Comisión Multisectorial de Seguridad Ciudadana, Renzo Reggiardo, lamentó que hayan políticos que pretendan desmerecer el trabajo de inteligencia de la Poli-

cía Nacional en la captura de Gerald Oropeza, investigado por narcotráfico. “No hay que desmerecer el trabajo de la policía que está muy bien mostrándonos que cuando hay voluntad, preparación adecuada y se emplean elementos de inteligencia, los resultados saltan a la vista”, dijo.

ADEMÁS El congresista Reggiardo afirmó que la detención de 18 meses de prisión preventiva a Oropeza, a pedido de la Fiscalía, en el penal de Piedras Gordas, permitirá llevar adelante la investigación del caso.

Propuesta antidrogas piden a candidatos El experto en temas de narcotráfico, Jaime García Díaz, pidió a los candidatos presidenciales que planteen qué van a hacer contra el flagelo del narcotráfico y destacó los avances significativos alcanzados durante el actual gobierno. “Hay una nueva estrategia nacional de lucha antidrogas 2017-2021 que tie-

ne que elaborarse, y va a requerir que el nuevo gobierno prácticamente asuma esa responsabilidad, y eso debería reflejarse en las propuestas de planes de gobierno para saber qué cosa propone cada candidato en la lucha antidrogas”, subrayó. Dijo que los partidos políticos no solo deben presentar qué estrategias de

intervención implementarán contra el narcotráfico, sino también deben señalar qué van a hacer para “tamizar” sus listas de candidatos y evitar la infiltración. García Díaz, destacó que los avances logrados en la lucha contra el narcotráfico durante el gobierno del presidente Ollanta Humala, deben continuar.

www.diariouno.pe

5 POLÍTICA Comisión Orellana lo interrogará El legislador Vicente Zeballos, presidente de la comisión investigadora del caso Rodolfo Orellana, dijo ayer que interrogará al recientemente capturado Gerald Oropeza, investigado por narcotraficante, a fin de poder esclarecer si tiene algún vínculo con la red mafiosa que investigan. Refirió que en el caso de la red de Orellana hay “un eje temático” con la tala ilegal de la madera y el narcotráfico, que su comisión se encuentra profundizando. “Qué mejor oportunidad que se presenta para tomar su declaración al señor Oropeza”, señaló. Manifestó que su comisión se encuentra “cruzando información” con el trabajo que realizan otras comisiones y que se suman a las indagaciones que realizan, a fin de evaluar la conveniencia o no de las declaraciones de Oropeza. Zeballos, legislador de Solidaridad Nacional, indicó que hay muchos “rasgos” que evidencian la vinculación de la red Orellana con el narcotráfico en el país.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

Vuelve diálogo político en medio de rumores golpistas 

PREMIER CATERIANO ACEPTA INICIATIVA DE PRESIDENTE DEL CONGRESO, quien considera que es una buena manera de despejar especulaciones sobre supuestos aprestos de un cuartelazo.

El premier Pedro Cateriano dijo ayer que el diálogo es fundamental dentro de un sistema democrático, al tomar de buen ánimo la invocación del presidente del Congreso, Luis Iberico, para retomar el diálogo del gobierno con las fuerzas políticas, en medio de rumores sobre supuestos aprestos golpistas. Manifestó que es oportuna una nueva ronda de diálogo entre las fuerzas políticas y el gobierno. Cateriano dijo en un comunicado que, a pedido de Iberico, se iniciarán las gestiones respectivas para reiniciar el diálogo con los líderes de los partidos políticos realizado al inicio de su gestión como premier. “El diálogo es fundamental dentro de un sistema democrático, pero todos debemos hacer esfuerzos para que este se produzca. Debiendo prevalecer siempre el interés nacional”, manifestó. Dijo que solicitará una reunión con Luis Iberico para conversar sobre los alcances de su pedido. EL PEDIDO Iberico dijo: “Quiero invocar al Gobierno Central, especialmente a Pedro Cateriano, a que reinicie algo que

Ministros, Pedro Cateriano, a que reinicie algo que fue saludado por todo el país en su momento, el diálogo con los líderes de las fuerzas políticas, las principales, las representadas aquí en el Parlamento, y otras fuerzas políticas”, indicó.

fue saludado por todo el país: el diálogo con los líderes de las fuerzas políticas”. El presidente del Congreso invocó al diálogo al comentar los rumores de golpe de Estado difundidos por un tabloide del grupo empresarial de la concentración mediática, a partir de la orden de inamovilidad en los cuartales que invocó la necesidad de aplicarla para hacer un inventario de las granadas en poder de las Fuerzas Armadas.

“Cuando más se complica el panorama político, más urgente es dialogar”, indicó, al plantear reiniciarlo a fin de lograr consensos y reducir el ruido político, cuando

ADEMÁS

el país se encuentra en una etapa pre-electoral y rechazó un supuesto golpe de Estado y resaltó la libertad de información. “Quiero invocar al Gobierno Central y especialmente al presidente del Consejo de

IBERICO SOSTUVO QUE EL AMBIENTE POLÍTICO se viene “enrareciendo”, perturbando al

país con una serie de denuncias de uno y otro lado, que no contribuyen a elevar el nivel del debate político, y se observan muestras de polarización.

RECHAZA RUMORES Iberico rechazó rumores de un posible golpe y resaltó que la democracia se respeta y el Perú ya no está para ese tipo de aventuras. “Respeto a los institutos, a las Fuerzas Armadas, a la Policía Nacional del Perú, creo yo que desde su más altos mandos están cumpliendo su rol institucional (...) si hay algunos rumores hay que descartarlos, hay que rechazarlos y hay que decir que estamos en democracia y haremos elecciones muy pronto”, dijo. “Cuando caminamos por estas rutas del autoritarismo, la autocracia y las dictaduras, las cosas no acaban bien para quienes la propician, que cuando hay mucha autocracia surgen fuerzas oscuras, poderes paralelos y esto hay que evitarlo, por eso sería bueno una cuota de tranquilidad”, manifestó, evocando al parecer al régimen fujimontesinista.

EN CUESTIÓN MALVINAS

Perú ratifica histórico respaldo a Argentina El viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Julio Martinetti, ratificó ayer el histórico respaldo del gobierno peruano a los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas. Martinetti dialogó con Daniel Filmus, secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y Espacios Marítimos Circundantes del Atlán-

tico Sur, quien impulsa actividades de difusión y promoción de los derechos soberanos de la Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas. Filmus conversó también con el presidente del Congreso, Luis Iberico, en una reunión en la que estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso: Elías Rodríguez

www.diariouno.pe

(presidente la Comisión), Carlos Tubino, Ana Jara, María del Pilar Cordero, Jon Tay, Omar Chehade, Luz Salgado, Roberto Ángulo, Carmen Omonte y Martín Belaunde Moreyra. Filmus agradeció el histórico respaldo a la Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas, sostenido tanto por las instituciones de gobierno como por el pueblo del Perú.

FERNANDO OLIVERA

Keiko calla sobre sus tíos prófugos por corrupción Keiko Fujimori pretende dar lecciones de moralidad pero no dice nada para que sean capturados sus tíos Rosa y Juana Fujimori y Víctor Aritomi, acusados de corrupción y prófugos en Japón, declaró ayer el exministro de Justicia del gobierno toledista, Fernando Olivera. Señaló que, a pesar del tiempo transcurrido desde la caída del régimen de Fujimori, el fujimorismo “no ha cambiado en nada”. “En este día histórico los peruanos no podemos olvidar que este régimen hizo de la corrupción y el crimen el pan nuestro de cada día”, expresó en un acto público realizado al cumplirse 15 años de la difusión del primer “vladivideo”, que precipitó el fin del gobierno de Fujimori.

CASO NADINE HEREDIA

Decisión judicial provoca ataque de ira a Mulder El congresista aprista Mauricio Mulder fue presa de un ataque de ira al comentar la decisión de la Sexta Sala Penal de Lima que resolvió que el fallo que bloqueó una nueva investigación a Nadine Heredia, por presunto lavado de activos, se extienda a los demás incluidos en la pesquisa realizada con anterioridad. Con evidente disgusto, dijo que “Es una sentencia prevaricadora, delincuencial, que no puede ser aceptada por el Estado de derecho. No se puede aceptar que a una persona que jamás fue investigada, simplemente se diga que no se le investigue. Se establece una especie de casta monárquica. Es una vergüenza”, manifestó.


Ă‘O

www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

Que me juzguen por lo que me han investigado ďƒ§

7 POLĂ?TICA

DECLARA POLÉMICO EXMINISTRO URRESTI, alegando que es injusto que lo juzguen como presunto autor mediato del asesinato de Bustíos cuando fue investigado como autor material.

El exministro del Interior Daniel Urresti, precandidato presidencial nacionalista, dijo ayer que es inocente y que es injusto que lo juzguen por ser presunto autor mediato del asesinato del periodista Hugo BustĂ­os cuando fue investigado por supuestamente disparar contra el hombre prensa. ManifestĂł que, a diferencia del expresidente Alan GarcĂ­a, que siempre ha logrado evitar someterse a juicio, ĂŠl quiere que lo juzguen, pero por lo que lo han investigado. Lo hizo al declarar ayer ante la Sala Penal Nacional por el asesinato ocurrido el 24 de noviembre de 1988 en Huanta, Ayacucho. â€œÂżEstoy en este juicio oral por haber disparado? No, y por eso me han investigado. Estoy en este juicio por supuestamente ser autor mediato. Eso estĂĄ jalado de los pelos. EstĂĄn cometiendo una injusticia conmigo. No pido que no me juzguen, pido que lo hagan por lo que me han investigadoâ€?, sostuvo.

PROBLEMAS DE MEMORIA Durante la sesiĂłn, asegurĂł que su memoria no es lo suficientemente buena como

ďƒ§

ADEMĂ S

para recordar los detalles de lo que hizo el dĂ­a del crimen. “Yo, sinceramente, el 24 de noviembre sĂŠ que he estado en el cuartel [de Castropampa] pero si estuve a

Por otra parte, Urresti invitĂł a quienes aspiran a

ser precandidatos del Partido Nacionalista con miras a las Elecciones Generales de 2016 “a que se decidan de una vez porque ya estamos cercanos a los comicios�.

las 10 de la maùana con el comandante o a quÊ hora almorcÊ, etcÊtera, no me acuerdo. Y si me acordara con mucho gusto lo diría en este momento, pero fatalmente no me acuerdo�, aseveró durante el juicio oral. Del mismo modo, el precandidato del Partido Nacionalista refirió que su labor no

era la de coordinar el patrullaje ni establecer el nĂşmero de patrullas que podĂ­an salir, sino solo brindaba conclusiones sobre “el enemigo, el terreno y las condiciones climĂĄticasâ€?. Urresti tambiĂŠn seĂąalĂł que Sendero Luminoso realizaba “paros armadosâ€? que consistĂ­an en rondas para realizar emboscadas a blancos especĂ­ficos. “El paro armado era una manifestaciĂłn tan salvaje del terrorismo que nadie se atrevĂ­a a salir porque de repente en ese momento no le pasaba nada, pero pasado un dĂ­a o dos lo mataban porque tenemos que recordar que la misma poblaciĂłn acusabaâ€?, indicĂł. El periodista Hugo BustĂ­os fue asesinado cuando se trasladaba a investigar un crimen atribuido a los senderistas. SegĂşn testigos, fueron militares quienes lo asesinaron y el extitular del Interior es acusado de dar la orden.

MINISTRO DE JUSTICIA

Buscan mejorar las prisiones El ministro de Justicia, Gustavo AdrianzĂŠn, informĂł ayer que su sector destinarĂĄ su presupuesto ascendente a mĂĄs de S/. 1,870 millones a mejorar los servicios penitenciarios y de acceso a la justicia. Ante la ComisiĂłn de Presupuesto del primer poder del Estado, AdrianzĂŠn destacĂł que su despacho ha dispuesto em-

plear esos recursos en el impulso a mejorar los servicios de defensa pĂşblica, asistencia legal gratuita, el sistema penitenciario, los Registros PĂşblicos, entre otros. En el campo penitenciario, informĂł que estĂĄ prevista la construcciĂłn de dos nuevos penales en Ica y Arequipa, con capacidad para 3,168 internos

cada uno. Del mismo modo, incrementarĂĄn la capacidad de albergue de los penales de Puno, Pucallpa, Arequipa, Chincha, Moyobamba, Venadopampa (HuĂĄnuco); asĂ­ como mejorarĂĄn el equipamiento de los centros de Tambopata, Iquitos, Negro-Satpo, Chimbote y Cochamarca.

A Ăš N I T N O C A LA OFERT TODO E SETIEMBR

LLEVA

2

Cateriano irĂĄ a informar sobre FenĂłmeno El NiĂąo

El presidente de la comisiĂłn especial que supervisa las acciones ante el FenĂłmeno El NiĂąo, Virgilio AcuĂąa Peralta, dijo que maĂąana el premier Pedro Cateriano y el ministro de EconomĂ­a, Alonso Segura, irĂĄn al Congreso a explicar la lucha contra el fenĂłmeno climĂĄtico. Dijo que asimismo estĂĄn invitados los ministros de Vivienda Milton von Hesse y de Agricultura Juan Manuel Benites con sus respectivos tĂŠcnicos, ademĂĄs de los representantes del Estudio Nacional del FenĂłmeno de El NiĂąo (Enfen). La sesiĂłn prevista para las cuatro de la tarde en la sala QuiĂąones del Palacio Legislativo, permitirĂĄ conocer las acciones que tomarĂĄ cada sector y el avance de las medidas implementadas. En la primera sesiĂłn de la comisiĂłn especial asistieron los parlamentarios Manuel Merino, ElĂ­as RodrĂ­guez, Luz Salgado, Juan Carlos Eguren, JosĂŠ LeĂłn, TomĂĄs Zamudio y Norman Lewis.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

LA COMISIĂ“N ESPECIAL

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

Petroperú debe entrar ya a Lote 192 Germán Alarco, profesor de la Universidad del Pacifico, señaló que

 hay salidas viables y dignas para el Gobierno y el Congreso.

L

a empresa estatal Petroperú puede entrar a participar en el Lote 192 de inmediato y no en 2017, declaró ayer el experto petrolero Germán Alarco, en contraposición a lo dicho por el primer ministro, Pedro Cateriano, quien en el fin de semana descartó virtualmente la viabilidad legal de esa participación y negó que la empresa nacional esté en capacidad para asumirla. Alarco sugirió que el Gobierno promulgue la cuarta disposición complementaria de la Ley 30130 para de esta forma evitar mayores conflictos tanto con el Congreso como con la Región Loreto. Recordó que el contrato actual con Pacific Stratus Energy (PSE) incluye en la cláusula 16 la posibilidad de cesión y de establecer asociaciones para cumplir con el mismo. Al respecto, apeló a la inteligencia de los funcionarios de esa empresa extranjera que voluntariamente podrían ceder un porcentaje de los derechos y obligaciones del contrato a un tercero, en este caso Petroperú. Obviamente habría que definir el porcentaje preciso satisfaciendo tanto a PSE como a la petrolera estatal y al Congreso.

CONSTITUCIONALIDAD El experto señaló que no hay problema alguno con la participación de Petroperú en el upstream con el argumento de subsidiaridad del Estado del artículo 60 de la Consti-

tución pues, afirma, en este caso Petroperú ya cuenta con el artículo 3 de la Ley 28840 de 2006, que la autoriza expresamente a actuar en todas las fases de la industria y comercio de hidrocarburos y derivados, incluyendo otras formas de energía. Obviamente dentro de todas las fases están las actividades del upstream. Según Alarco, la objeción legal desde el Gobierno y sus afines no tiene sentido alguno, ni tiene pies ni cabeza alegar que la modificación del Congreso implica una iniciativa de gasto y afecta la estabilidad jurídica, ya que la adición solo permite evaluar y autorizar un contrato y no establece una obligación que infringe a otra previa.

La salida es una adenda trato tiene una arista cuestionable relativa a que la Ley Orgánica de Hidrocarburos no es suficiente para ceder sin concurso activos propiedad del Estado. La asignación del lote puede ser por negociación directa o concurso público, pero la cesión temporal de activos

CONTRATO CUESTIONABLE El investigador de la Universidad del Pacífico señaló que la ruta de observar y anular el contrato no es conveniente; sin embargo anotó que sí es factible ya que el con-

para su uso y aprovechamiento temporal por un privado no está comprendida en ese marco legal, apuntó Alarco recordó que que los activos propiedad del Estado cedidos a PSE tienen un valor, de acuerdo a avalúo reciente, de US$ 346.5 millones de dólares que comprenden equipos en 15 baterías y estaciones, pozos, vehículos, oleoductos construcciones, equipamiento de campamentos y diversos. Asimismo, anotó que solo en la cláusula 22.6 del contrato se señala que todos estos activos se devolverán a Perupetro en buen estado de conservación, mantenimiento y funciona-

SI ES NECESARIO POR DOS AÑOS

Nativos continuarán toma de Andoas

Los indígenas amazónicos que mantienen tomado desde la semana pasada el aeropuerto de Andoas, cerca del Lote 192, están decididos a mantenerse allí hasta que el gobierno envíe emisarios a dialogar sobre sus reclamos de compensación por el daño ambiental causado por la operación del mismo, anunció ayer uno de sus líderes. El presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), Carlos Sandi, precisó que la protesta continuará en forma indefinida si el Gobierno nacional no atiende los reclamos nativos, de ser necesario hasta 2017, cuando termina el contrato de

miento y teniendo en cuenta el desgaste normal producido por el uso. Sin embargo, en ninguna otra parte del contrato se deja claro que no hay contraprestación por su uso, son a título gratuito, no hay obligaciones de mantenimiento precisas, ni la necesidad de contratar seguros como sería la práctica internacional. Asimismo, la fianza asociada al programa de trabajo por apenas US$ 600,000 tampoco los cubriría.

concesión de Pacific Stratus Energy. Mantendremos bloqueados el aeródromo y el Lote 192, que no está produciendo, declaró en una conferencia de prensa en Iquitos. Los nativos reclaman ejercer el derecho a la consulta previa sobre el Lote 192, negada por el Ministerio de Energía y Minas con el argumento de que la operación está en marcha desde hace más de 40 años, cuando no existía la ley de Consulta Previa. Entre las demandas nativas figuran el pago de servidumbre por el uso del territorio indígena y el incremento del fondo de remediación de los daños

ambientales causados durante todo ese tiempo Los representantes de Feconaco, de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), la Organización Regional de Pueblos del Oriente (Orpio) y otras agrupaciones nativas demandaron al gobierno que dialogue con las comunidades afectadas, sin intermediarios. Entretanto, el Frente Patriótico de Loreto, cuyo paro general de 48 horas obligó al Congreso a aprobar una ley que permite que Petroperú opere el Lote 192, reiteró que se mantiene alerta y exige que el presidente Ollanta Humala promulgue la ley y no la observe.

www.diariouno.pe

En opinión de Germán Alarco, mediante una asociación voluntaria entre PSE y Petroperú no hay necesidad de modificar el marco normativo actual. No se requiere anular el D.S. 027-015-EM que autorizó el contrato, ni tampoco la disposición complementaria y final que aprobó el Congreso. Todo se puede resolver con una adenda al contrato actual que aprobaría en su momento Perupetro S.A. de acuerdo a lo señalado en la cláusula 16 del contrato actual, señaló Explicó que basta que el Presidente de la República instruya a un colaborador cercano para hablar con Pacific Stratus Energy y al mismo tiempo con los presidentes del Directorio de Petroperú y Perupetro. El investigador recordó que ese proceder se sustentaría en el inciso tercero del artículo 118 de la Constitución sobre las atribuciones presidenciales. También anotó que esta estrategia no tiene que ser discutida en el Consejo de Ministros, aunque si alguno de los ministros estuviera conforme, habría que aceptarle la renuncia y darle las gracias por los importantes servicios prestados a la nación, ironizó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

Aída

Gamboa

Amazonía y Buen Gobierno – DAR

Transparencia maquillada y la OCDE

A

pesar de que algunas entidades del Estado muestren buenas prácticas y avances en transparencia, aún existen contradicciones en el discurso de las autoridades. Indican que se está luchando contra la corrupción, pero no se crea la Autoridad Nacional en Transparencia y Acceso a la Información, propuesta estancada más de un año en la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). A esto se suma la inserción de nuestro país a iniciativas internacionales en transparencia, que parecen solo servir de publicidad para ser anfitriones de eventos, con fines únicamente económicos, sin contemplar un real impacto en la población o beneficios a la ciudadanía. Por ejemplo, el 17 y 18 de setiembre se realizará, en Lima la Conferencia Regional de Alto Nivel Anticorrupción, en el marco de INDICAN un programa para América QUE SE ESTÁ Latina de la Organización LUCHANDO para la Cooperación y el Desarrollo Económicos contra la corrupción, (OCDE). pero no se crea la Según la PCM, el Autoridad Nacional Gobierno tiene voluntad política de luchar en Transparencia contra la corrupción. y Acceso a la Por ello desea que Perú inInformación. tegre el Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales de la OCDE, responsable de monitorear acciones anticorrupción. Esto se contradice con la manera improvisada y sin participación de la sociedad civil con que se aprobó el Plan de Gobierno Abierto (R.M. 176-2015-PCM) en julio pasado (eliminando diversos compromisos, entre ellos la creación de la Autoridad de Transparencia), lo que explicaría el afán de integrar OCDE. En la citada conferencia, encargada al Perú por la OCDE, participarán representantes de la ONU, la OEA, la OCDE y expertos de diversos países. Al parecer, este evento irá en la misma línea de posicionar la idea de un “crecimiento” económico como el “milagro peruano” –impulsada por el Banco Mundial y el FMI. Modelo que se desmiente con observar nuestra alta conflictividad social, grave contaminación ambiental, vulneración de derechos, dependencia de materias primas, la presencia aún de pobreza extrema, entre otros. Una real reforma del Estado solo es posible con la priorización de principios que refuercen el Estado democrático que anhelamos: transparencia, participación, rendición de cuentas, consulta previa; y no maquillar la inacción del Gobierno en estos temas con la organización de grandes eventos. Por cuarto mes consecutivo la recaudación por el IGV interno creció 4,4 por ciento en agosto de este año, ascendiendo a 2 mil 597 millones de soles, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - Sunat. En los ocho primeros meses del 2015 los ingresos tributarios por IGV Interno registraron un aumento de 3,1 por ciento en términos reales: manufactura (17,3%), otros servicios (4,5%), construcción

www.twitter.com/diariounolevano

9 ECONOMÍA

Fortalezas de economía peruana explicarán en el mercado bursátil MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS visita Nueva York al frente de delegación de empresarios y funcionarios de su sector.

Presidiendo una delegación de empresarios y funcionarios públicos, el titular de Economía y Finanzas se reunirá con diversos sectores para dar a conocer la marcha de la economía nacional, ante el MSCI, un selectivo grupo que aglutina a más de 1,600 empresas de las 24 economías más desarrolladas del mundo. El ministro Alonso Segura, según información oficial, mostrará los avances en materia de desarrollo del mercado de capitales, específicamente en el mercado bursátil, realizados durante los últimos 24 meses. Incluirá detalles de la reciente Ley N° 30341, que fomenta la liquidez e integración del “mercado de valores”, recientemente promulgada.

La reclasificación que evalúa el MSCI no es un descenso (downgrade) para la clasificación del país sino una evaluación de la liquidez y tamaño del mercado de valores, explica el MEF. La calificación de la deuda pública peruana se mantiene intacta; recientemente una de las más importantes clasificadoras de riesgo volvió a ratificar la clasificación crediticia de Perú y su perspectiva estable. Las actividades del ministro

 ADEMÁS

peruano incluyen una conferencia de prensa con la compañía de la Superintendenta del Mercado de Valores, del presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), y el presidente del Directorio de Cavali ICLV. Otra reunión será con los directivos del MSCI, encabezada por su presidente. El índice MSCI World, un selectivo que aglutina a más de 1.600 empresas de las 24 economías más desarrolladas del mundo, 28 de ellas españolas, sirve como referencia para analizar la evolución de los mercados internacionales.

El MSCI World, anteriormente era MSCI – Morgan Stanley Capital International, es un referente para conocer la dinámica de la economía cada vez más global.

EN AGOSTO, INFORMA LA SUNAT

Recaudación creció 4.4 por ciento (5,4%), comercio (2,3%) y agropecuario (35%). IGV Importaciones Esta recaudación totalizó S/.1,876 millones, una caída real de 1,5%. Los menores ingresos se observan fundamentalmente en los pagos de IGV por importaciones de combustible. El pago por el

resto de importaciones, sin considerar combustibles, registró un crecimiento real de 4,4% (aumento de S/. 137 millones). La recaudación por Rentas, ascendió a S/.2,683 millones, una disminución de S/.1,306 millones y una caída real de 35,3%. La disminución en los pagos

recibidos por concepto de Impuesto a la Renta No domiciliados (S/.1,197 millones), se registró por retenciones del Impuesto a la Renta de quinta categoría (-S/. 63 millones), pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoría (-S/.31 millones), retenciones de Impuesto a la Renta de

www.diariouno.pe

MSCI World es un índice bursátil que engloba a las compañías cotizadas más importantes de los países desarrollados. Sirve como referente para determinar la evolución de otros productos de inversión y ahorro (depósitos, fondos, planes de pensiones, etc.). El MSCI World incluye a 1.658 empresas que forman parte de los índices bursátiles de las 24 economías más desarrolladas del mundo. Se trata de un índice en el que se encuentran las compañías cotizadas de los índices más importantes de esos países, ponderadas por capitalización bursátil, incluyendo la reinversión que cada una de ellas realizan en dividendos entre sus accionistas.

segunda categoría (-S/. 24 millones) y retenciones del Impuesto a la Renta de cuarta categoría (-S/.5 millones).

IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO La recaudación del ISC ascendió a S/.462 millones, de 3,3%. Este aumento se explicó por el mayor pago del ISC Otros (10,7%) atenuado por el menor pago de ISC Combustible que se redujo en 7,5%.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

Exportaciones y TLCs promueven 36 oficinas comerciales peruanas CONSOLIDAN MERCADOS, SOBRE TODO para exportaciones no tradicionales, informa

ministra de Comercio Exterior. Las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) están encargadas de promover la oferta exportable, turística y artesanal peruana, así como la apertura y consolidación de los mercados externos, principalmente para los productos no tradicionales y servicios, informó ayer Magali Silva Velarde, ministra de Comercio Exterior. Precisó que actualmente están ubicadas en los principales centros comerciales-financieros de los países con los cuales se viene implementando tratados de libre comercio. Según el Mincetur, las OCEX proveen servicios de inteligencia comercial para el sector exportador, turístico y artesanal, y sirven como enlace con potenciales consumidores e inversionistas extranjeros. CONCURSOS PUBLICOS Mincetur informa que para ocupar los cargos de Consejeros Comerciales en el Exterior se realizaron dos concursos públicos: en febrero de 2013, para cubrir las plazas de Bogotá, Bruselas, Panamá, Shanghái y Washington, D.C.; y en noviembre del mismo año, para México D.F., Caracas, Lisboa, Milán, Rotterdam, Londres, Ginebra, Hamburgo, Moscú, París, Estambul, Casablanca, Pretoria, Accra, Yakarta, Nueva Delhi, Seúl y Tel Aviv. Adicionalmente, a prin-

Economía peruana crecerá este año 3.5%

cipios del presente año, se sumó la OCEX de Tel Aviv (Israel), con el fin de llevar nuestras exportaciones y trabajar el tema de la transferencia de tecnología en agricultura e industria, desarrollada am-

 ADEMÁS

pliamente en ese país. Las 36 oficinas se encuentran en plazas que absorben casi 90% de nuestras exportaciones no tradicionales, que alcanzaron un valor de US$ 5 mil 800 millones entre enero y julio de este año, lo que significa un aumento

Empresarios del sector turismo entrevistados sostienen la precariedad jurídica de las preferencias otorgadas, ya que ellas suelen ser fácilmente alteradas por medidas o comportamientos unilaterales del país otorgante; y las fluctuaciones bruscas y erráticas de las paridades cambiarías, son factores de inestabilidad en las aperturas de mercado.

de 6,9% frente al año pasado, precisó Mincetur. Estudios y diagnósticos del sector comercio señalan que son tres los pilares que orientan las actividades de las OCEX: incremento de las exportaciones, aumento del número de turistas que nos visitan del exterior y promoción de la inversión extranjera. En este contexto, Mincetur ha incluido en sus estrategias la labor de canalizar ventas en el mercado de destino e identificación y enlace de posibles fuentes de inversión y desarrollo tecnológico.

Crece el turismo en 8% La llegada de turistas extranjeros al Perú creció 8.4 por ciento entre enero y julio de 2015: 2’007,141 turistas, según la Superintendencia Nacional de Migraciones. “En julio de este año llegaron al Perú 332,645 turistas internacionales, lo que representa un incremento de 20.5 por ciento con relación al mes anterior (junio) y de 11.2 por ciento respec-

to a similar mes de 2014”, agregó la fuente. En octubre próximo será el lanzamiento en Sao Paulo de la Semana Gastronómica y Turística, organizada por Promperú y la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo (OCEX Sao Paulo). El gasto del turista procedente de estos países es aproximadamente el doble del gasto del turista promedio (985 dólares).

www.diariouno.pe

Para la CEPAL la desaceleración es por factores externos e internos. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bércena anunció que los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 0.5% en el 2015, según nuevas proyecciones de la institución que representa. El Perú tendrá un crecimiento económico de 3.5% para este año. “Si bien la desaceleración es un fenómeno generalizado en la región, el organismo prevé un crecimiento homogéneo entre las subregiones y países, donde América del Sur mostraría una contracción de -0.4%, Centroaméri-

ca y México un crecimiento de 2.8% y el Caribe 1.7%”. Según CEPAL, Panamá liderará la expansión regional con un índice de crecimiento de 6%, seguido de Antigua y Barbuda con 5.4%, República Dominicana y Nicaragua, ambos con 4.8%. México proyecta un producto bruto interno de 2.4%, Argentina de 0.7%, Brasil una proyección de -1.5%. Venezuela, tiene un indicador de -5.5%. CEPAL explica que la desaceleración se debe a factores externos e internos, que vinculan al lento crecimiento de la economía mundial en 2015, especialmente la desaceleración de China y otras economías emergentes.

Más debate sobre aumento de tasa de interés Para contener la inflación, el Banco Central de Reserva (BCR) decidió elevar su tasa de interés de referencia luego de siete meses, pasando de 3,25 a 3,5 por ciento, como medida preventiva. Esta medida generó de inmediato que los créditos se encarezcan, limitando el consumo y, por consiguiente, la inflación baja. Para el economista Jorge Chávez, este ligero aumento en la tasa hace que los préstamos sean más caros para los pequeños empresarios, desanimando la inversión. Consideró que es dañino en momentos de menor crecimiento. Esta opinión también la comparten directivos de las Instituciones Financieras Intermediarias–IFIS, como son las cajas municipales y cajas rural de aho-

rro y crédito. Para el economista Alfredo Thorne, la decisión del BCR es adecuada, permitirá controlar la inflación y contribuirá a frenar las presiones al alza del dólar. Recordó que el 30% de los créditos en el país está en esta moneda. Además, la medida es un seguro contra la fuga de capitales, pues hará que el sol sea más atractivo frente al dólar.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

11

TENER UNA BONITA SONRISA

no es lo único por lo que debemos preocuparnos al visitar a un médico dentista cuando queremos un cambio en nuestra dentadura; existen otros riesgos serios para la salud de los que debemos estar prevenidos.

diarioUNO.pe

U

na dentadura mal alineada no es un problema netamente estético para las personas que la padecen, existen otros problemas más serios que incluso podrían desencadenar otras patologías de no remediar el problema dental en un periodo tan prolongado. Sin embargo, en la actualidad contamos con procedimientos eficaces y rápidos para solucionarlos, según la complejidad de cada caso.

La doctora Estela Arias, directora de Vitaldent, señala que la masticación, así como deglución, el olfato, la audición y el equilibro e integración neural, y otras funciones, pueden ser alteradas por el comportamiento del sistema masticatorio, ya que los órganos que la desarrollan están a nivel nervioso íntimamente conectados y ubicados en la cabeza. Según la especialista, los problemas mandibulares más frecuentes que generan problemas en la salud son: -Cualquier alteración en las funciones vitales como la respiración causa falta de desarrollo en el tamaño y forma de los arcos dentales apareciendo como consecuencia el apiñamiento dental. -Trastornos o alteraciones del crecimiento de los huesos de la cara, el más conocido de ellos es el prognatismo mandibular. -La mandíbula es el primer hueso articulado del cuerpo, cuando esta cambia de posición por culpa de una mal posición de los dientes, automáticamen-

¿Qué problemas causa una dentadura mal alineada? te genera una respuesta muscular que es fácil de identificar como las típicas contracturas o tensión de la musculatura del cuello o de la espalda. -Los desórdenes temporomandibulares pueden contribuir a ocasionar migrañas, do-

lores de cabeza tensionales o dolor miofascial en la región. -Los síntomas ciertamente van más allá del daño al sistema músculo esquelético masticatorio, pues logran implicar a los dolores de oído, vértigos, zumbidos, dolor de cuello y do-

lor dental. En el caso haya necesidad de reemplazar la dentadura por otra nueva o mejorar su estética, existen avances y procedimientos eficaces como el revolucionario tratamiento de implantología de carga inme-

diata, que consiste en sustituir las piezas dentales perdidas por una raíz artificial que vuelva a sustituir la función y la estética de la pieza perdida por la que se opta cuando existen ausencias dentales y el paciente dispone de hueso suficiente.

Señales de que tu hígado está mal 1

.- Si consume muchos medicamentos o una sobredosis de los mismos está corriendo el riesgo de generar problemas en el funcionamiento normal de su hígado. .- Otra señal es el hecho de tomar el mismo medicamento durante largos periodos de tiempo. .- El consumo regular de más de 5 bebidas alcohólicas diarias aseguran una afección

2 3

www.diariouno.pe

a su hígado. .- Herencia familiar de enfermedades hepáticas. .- El consumo de medicamentos para el corazón o para la diabetes. .- Mala digestión, dolor abdominal, estreñimiento. .- Náuseas, sobre todo después del consumo de comidas grasas.

4 5 6 7


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

12

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

L

El desayuno es el alimento más importante del día

1

. Control del Peso. Las personas que desayunan tienden a tener un índice de masa corporal más bajo a diferencia de las personas que no. Durante la noche nuestro metabolismo es lento y conservador, por ello, necesitamos del desayuno para activarlo por la mañana. Las personas que no desayunan tienden a comer más en el transcurso del día, y estas comidas son consumidas en grandes proporciones, llevando a las personas al sobrepeso.

2

. Dieta más saludable. Las personas que desayunan tienden a tener una dieta más rica en nutrientes, incluyendo fibra, vitaminas y minerales, debido a que es el momento perfecto para incorporar frutas, lácteos bajos en grasa, huevos y granos enteros. En el adulto mayor es sumamente importante, debido a que les sirve para incorporar una ración más de proteína en su dieta y esta población es vulnerable a tener deficiencias..

Radioterapia intraoperatoria se realiza en INEN El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) realizó un nuevo procedimiento de cirugía con resección total de tumor cerebral más radioterapia intraoperatoria en un paciente de 72 años de edad, con el cual se marcó un nuevo hito en la medicina de nuestro país, ya que con ello se reduce el número de sesiones de radioterapia, beneficiando a los pacientes en tiempos de recuperación y costos. “La intervención consiste en realizar la cirugía para retirar totalmente el tumor con ayuda de un microscopio quirúrgico. Luego se utiliza la técnica de fluoresceína para detectar tumor residual. Después de ello se procede al tratamiento con radioterapia en el lecho tumoral dentro de la Sala de Operaciones”, indicó el doctor Enrique Orrego Puelles encargado de la cirugía. Debido a la exitosa intervención, se proyecta intervenir a unos 50 pacientes en el lapso de 8 meses, y realizar estudios comparativos de sobrevida y calidad de vida en dicha institución.

www.twitter.com/diariounolevano

a afectación de la visión central de los pacientes, la distorsión de las imágenes y disminución de la sensibilidad a los colores, con problemas en el cálculo, en actividades tan básicas como llenar una taza de café, y el impedimento de la lectura, ver televisión, conducir, son uno de los síntomas de la degeneración macular que afecta a 150 mil personas de la tercera edad en el país. Este problema que también produce una serie de manchas en el campo de visión, está relacionado con la edad y compromete severamente la mácula (parte central de la retina). La anomalía daña parte importante del globo ocular que está relacionada con la visión central y de colores, y que sin un diagnóstico correcto y un tratamiento oportuno podría ser irreversible, según señala la doctora Karen Barraza Lino, médico oftalmólogo especialista en retina y vítreo. Las causas de la degeneración macular son multifactoriales, no obstante, la más común está relacionada a la edad: a más años de vida y sobreexposición a la radiación ultravioleta, las personas son más propensas a padecer este tipo de enfermedades. Pero, a la fecha, en nuestro medio existen nuevas terapias para detener no solo la enfermedad degenerativa macular, sino también el edema macular diabético, medicamentos internacionalmente aprobados por FDA (USA), por EMA (Europa) y en diversos hospitales e instituciones privadas de nuestro país. “Si bien en el tiempo se han probado diversas terapias como alternativas de tratamiento, a la fecha, la medicina biológica (anticuerpos monoclonales) ha demostrado tener beneficios importantes no solo por detener la progresión de la enfermedad, sino también haciendo posible la recuperación de la visión en los pacientes afectados”, casi en un 70% de pacientes tratados sostuvo la doctora Barraza, quien aconseja una pronta visita médica en caso se manifieste alguno de los síntomas.

150 mil personas de la edad con riesgo de ceg

El padecimiento de la degeneración macular está relacionado con la tercera edad y de no ser tratada a tiempo podría generar hasta un 95% de la pérdida de la visión.

¿Quieres donar sangre?, que los mitos no te impidan Mito 1. La sangre solo se necesita cuando hay una emergencia. La sangre es necesaria en todo momento, todos los días. Se utiliza en transfusiones debido a enfermedades comunes (dengue, anemias, etc.) y en casos graves como leucemia u otros. También es necesaria para cirugías, cesáreas, trasplante de órganos, accidentes y otras condiciones. Donar solo cuando se sufre de algún accidente puede ser muy tarde. Mito 2. Una persona con tatuajes o perforaciones no puede hacerlo. Toda persona con tatuajes o perforaciones en el cuerpo está apta para donar san-

gre después de un año de habérselos hecho. Mito 3. Hay que estar en ayunas. No es necesario estar en ayunas para donar sangre. Lo que se recomienda es que cuatro horas antes de la donación no se haya consumido alimentos grasosos. Por el contrario, se recomienda que se tome desayuno y especialmente se beba bastante líquido antes y después de donar. Mito 3. Se puede contraer alguna enfermedad. Todo el material que se emplea en la donación es nuevo, esterilizado y desechable; es decir, es de uso exclusivo de cada donante.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

a tercera guera

n hacerlo

13

diarioUNO.pe

Cuidado con la presencia de nódulos palpables La presencia de nódulos palpables en la región cervical, axilar y/o inguinal, fiebre inexplicable, pérdida de peso considerable, sudoración excesiva en las noches y un cansancio fuera de lo habitual, pueden ser signos y síntomas del linfoma, advirtió el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma. El linfoma es un tipo de cáncer se inicia en las células del sistema inmune llamadas linfocitos. Según datos de

Globocan (Sistema de Información de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer), en el 2012 se registraron más de 450 mil nuevos casos y más de 250 mil muertes en el mundo por causa de esta enfermedad. El Dr. León, recomendó a las personas estar muy atentas al crecimiento de masas anormales, principalmente de los ganglios, que no tengan relación con procesos infecciosos y que no disminuyan. De ser así, se debería consultar con un oncólogo médico.

Razones de una picazón vaginal 1

. Infección-vaginal. Las bacterias buenas son las responsables de mantener el grado de acidez adecuado para evitar la proliferación de hongos y otros microorganismos. Sin embargo, algunos factores pueden alterar ese PH natural de la zona vaginal, y provocar una infección por la acumulación. El resultado es un tipo de flujo vaginal blanco o amarillento que viene acompañado de un olor y picazón. . Vulvitis. Es una condición que se produce cuando la mujer se limpia su zona demasiado al bañarse o hace uso de jabones con químicos agresivos para su delicada piel. Otra posible razón es el uso de papeles higiénicos con colorantes y compuestos irritantes, y también se puede producir cuando se pasa tiempo prolongado usando

2

la ropa del gimnasio o un traje de baño. .Enfermedades de transmisión sexual. En muy pocos casos la picazón vaginal tiene su origen en una ETS, ya que en la mayoría de las ocasiones este tipo de

3

enfermedades son asintomáticas en sus primeras etapas y suelen debutar con dolor y algún tipo de secreción maloliente. Sin embargo, algunas ETS pueden provocar comezón como uno de los primeros síntomas

¿Es recomendable escuchar música al correr?

1

.- Puede llegar a ser más agradable para cuando tengas un entrenamiento duro y brinda la posibilidad de que nuestra cabeza esté en otro lado en los momentos de cansancio y/o dolor.

2

.- Puede generar una sensación de compañía y placer para quienes corren solos.

3

.- Estudios han sugerido que correr escuchando música podría incrementar nuestro rendimiento hasta un 15%.

4

.- Investigaciones sugieren que incluir música durante el calentamiento antes de una competencia podría generar un significativo aumento en el rendimiento deportivo.

www.diariouno.pe

Cuatro datos sobre la vacuna contra Virus del Papiloma Humano

1

. La vacuna es el método de prevención más eficaz y seguro. Fortalece el sistema inmunológico de la persona y desarrolla una protección de hasta un 90% contra los principales tipos de VPH causantes del cáncer de cuello uterino y un 99% contra los tipos responsables de las verrugas genitales.

2

. Protege de las cepas 16 y 18 VPH causantes del cáncer de cuello uterino, vulvar, vaginal, pene y ano, además de las cepas 6 y 11 responsables de las verrugas genitales.

3

. Debe ser aplicada en niñas y niños a partir de los 9 años de edad a través de 3 dosis (la segunda después de los 2 meses de aplicada la primera y la tercera a partir de los 6 meses luego de aplicada la primera).

4

. En hombres y mujeres, la vacuna NO GENERA EFECTOS SECUNDARIOS. En algunos casos puede presentar síntomas leves como enrojecimiento, picazón y ardor en la zona de aplicación, los cuales desparecen generalmente antes de las 48 horas.


www.facebook.com/diariounolevano

RIÑA, PELEA

RADIOTV ITALIANA

ACTOR “THE MATRIX”

IGUALDAD DE NIVEL

AMADA DE DON QUIJOTE

ARTICULO NEUTRO

“EL OSARIO DE DIOS”

ARQ. DEL BARCELONA

NOBEL 2013 LITERATURA

RIO DE SUIZA ... TURAN, BARCELONA

GUACAMAYO

CAUSAR ENOJO

LA QUE NO ESCUCHA

ESPOSA DE “RULITO”

EN QUE LUGAR

LE DICEN “PUCHUNGO”

TEATRO JAPONES

ORIENTAR, ACONSEJAR

LA BOMBA RUBIA

“100 AÑOS DE SOLEDAD”

TIRANO EL 10 DE TURQUIA

ABUELO DE ABRAHAM

MONEDA DE SUDAFRICA

NOBELIO

CREMA DE LA LECHE

SOLO (INGLES)

TODAVIA

TERCIA DE 18

Nº 335

Nº 334

O S

D E A

E

D

D

E

AUTOR VALS “EL TISICO”

O

CORTE, PODA

T

S

R

O

A

O

N

S

U

A

A, G, K, N

FALTO DE VIDA

L

U

I

V

R

O

E

N

CANAL CORPORAL

M

O

FLAMA

L

E

N

E

L

T

E

N

S

T

A

R

R

U

O

M

A

T

S

A

S

E

A

A

A

L

T

A

A

E

L

A

P

MUSA DE LA ELEGIA

E R

R A

S

A

M

E

T

O

EL TIO DEL AFERESIS NORTE DE AHORA

C

R

O

... NEWMAN ... POGBA

T O

R

HEROE DEL MORRO

ARQUIT. DE BRASILIA

A

NOBEL 1908 LITERATURA

A

PALO DE LA BANDERA

L

M

S

RUTENIO

T

I

A

E

E BLANDO AL TACTO

L

D

R

... SUAREZ ... FONSI

A

NOCION, CONCEPTO

A

DIOS (LATIN)

D

L

CANTAR LAS RANAS

O

I L

PREFIJO NARIZ

S A

TENER TOS

M O

... TYLER ... ULLMAN

DULCINEA CORTAR LAS DEL TOBOSO RAMAS

N

VIRUS DE LA FIEBRE HEMORRAGICA

P

PALMERA BOLIVIANA

B

DIEZ (INGLES)

A

N

COMPUSO “GRANADA”

S

S

E

E

“MULATA DE TAL”

O E

O “CARTAS DESDE MI MOLINO”

R

PREFIJO NUEVO

O T

C

EL CHOLO SAGRADO

INDEMNES

SIGUE A LA EDAD MEDIA

E

SEÑOR (INGLES)

ARQ. DEL BARCELONA

N

E L

“PILOTO DE GUERRA”

A

“MADERA DE BOJ”

O

A

MADRE DE CONSTANTINO

T

S

CABALLO DE ADRASTRO

E

I

CENTRO DE RELAJACION

ESTRELLA (INGLES)

N

ARTE (LATIN)

LISTA, NOMINA

E

M O

DIEZ (INGLES)

M

M

E R

PARAISO TERRENAL

A

A

GRATO, AGRADABLE

CUADRO DE HORTALIZAS

PREFIJO PUEBLO

F

HINCHA, ADMIRADOR

D N

LA LUNA GRIEGA

R O

ADEMAS, TAMBIEN

O N

DOC. DE IDENTIDAD

E D

GERARTO MARTINO

E

ARQ. DEL MUNICIPAL

ONDA MARINA

ENROQUE LARGO

HERMANO DE ER

N

C I

I R

BRINCO

I

IGUAL AL ORIGINAL

PADRE DE DEYANIRA

LENGUA DE VILEZA, TAILANDIA RUINDAD

CUERDA FINA

OCCIDENTE, EL 4 DEL OESTE BARCELONA

P C O

PLURAL DE VOCAL

SOLUCIÓN GRAMA

PAN DEL CIELO

ACTOR “TUPAC AMARU” ALBUM “5TO PISO”

FAMOSO COLOSO

“COLMILLO BLANCO”

PROV. DE HUANCAVELICA

MALEANTE, LADRON

2DA NOTA MUSICAL

ONDA MARINA

CERVEZA LIGERA

SUJETAPAPELES

BARNIZ BRILLANTE

INCINERAR

... CARINA ... KARENINA

ARABIA UNIDA MES AYUNO MUSULMAN

LAVATIVA RADON EL DIA QUE PASO

DOC. DE IDENTIDAD

TELA PARA TOLDOS

BEBE, RORRO

NOBEL 1980 DE LA PAZ

NOMBRE DE LETRA

VEREDA

SANGRE DE LOS DIOSES

EL BRUJO DE LOS ANDES

RAPIDO, VELOZ

MAS MALO

CANTA “Y COMO ES EL”

VOZ DE ARRULLO

“LA CIUDAD DE LOS TISICOS”

DISTRITO DE MODELO BARRANCA PERFECTO

“EL SEÑOR PRESIDENTE”

YO SUMINISTRAR (ITALIANO) ARMAS

EL GORRION DE PARIS

OPERA DE VERDI

diarioUNO.pe grama

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

ALTAR

14

www.twitter.com/diariounolevano

O

N

V

E

I

S

6 ROMANOS

Nº336

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

15 NACIONAL

Más de 70 colegios en riesgo AYACUCHO

Dejan explosivo en casa de abogado Un cartucho de dinamita fue detonado ayer por desconocidos en la puerta de la vivienda de un abogado, ubicada en la calle Tambo Chico, a tres cuadras de la Plaza Mayor de Huamanga La onda expansiva causó daños en las ventanas aledañas a la vivienda del abogado Walter Villar. Los vecinos prefirieron no dar declaraciones a la prensa, mientras que la Policía investiga el caso. La Policía indicó que el letrado se encuentra en Lima, y no se descarta que el cartucho de dinamita haya sido dejado para extorsionarlo.

TRUJILLO

Mujer cae con droga durante visita a penal Personal del INPE intervino a María Goicochea Vásquez (40)cuando intentaba ingresar droga al interior del penal el Milagro de Trujillo, región La Libertad. Se informó que la actitud sospechosa de la detenida la delató y al ser interrogada confesó que llevaba en sus partes íntimas una bolsa de marciano, conteniendo PBC. Goicochea Vásquez solo declaró que ingresaría a visitar a su hijo, Jhonatan Guevara Goicochea, que se encuentra internado en el pabellón C-1, por robo agravado, pero no declaró para quién era la droga que se le incautó. La detenida fue puesta a disposición de la unidad especializada de la Depandro para continuar con las investigaciones.

debido a llegada de El Niño AUTORIDADES INICIAN ACCIONES en planteles de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca e Ica. Además, representantes de Perú y Ecuador coordinan acciones contra males como el dengue. Un grupo de técnicos del Ministerio de Educación iniciaron un programa de inspección de la infraestructura de los colegios de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca e Ica, los cuales serán reforzados para soportar las lluvias por el fenómeno El Niño. A la fecha se han identificado 75 colegios de Tumbes (10), Piura (23), Lambayeque (12), La Libertad (8), Cajamarca (13) e Ica (9), que tienen infraestructura vulnerable ante el impacto de la naturaleza. Sin embargo, habría más instituciones que necesitan de estas acciones a cargo de especialistas del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) junto a funcionarios de los gobiernos regionales y locales de las seis regiones. Al respecto, los representantes del Pronied señalaron que ya se han identificado 46 zonas seguras en las que se distribuirían 361 aulas prefabricadas. PERÚ Y ECUADOR SE UNEN De otro lado, especia-

por efecto de El Niño. Entre los temas que se están abordando figuran enfermedades vectoriales, zoonóticas y otros eventos adversos por el fenómeno El Niño (dengue, chikungunya, entre otros); retos y desafíos: acuerdos binacionales sobre dengue, chikungunya y gestión de riesgo de desastres, entre otros. En dicha actividad participan Ernesto Gozzer Infante, jefe del Instituto Nacional de Salud y Edison Apunte, director ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, así como especialistas de ambas instituciones. listas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú y del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) de Ecuador participan desde ayer de una reunión binacional ante la presencia del fenómeno El Niño (FEN). El encuentro se realiza en la ciudad de Huaquillas, en Ecuador, con el fin de identificar y definir mecanismos de cooperación para dar respuesta rápida a la problemática de salud

SE VENDE

MAQUINA ROTATIVA MARCA HARRIS MOD. M1000 06 CUERPOS IMPRESORES 01 DOBLADORA MULTIPLE 01 HORNO COMUNICARSE AL TEL. 970545699

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

Suspenden a la jueza que liberó a vándalos de Lince HAYDÉE VERGARA ES SANCIONADA POR LA OCMA por liberar a 52 de 56 atacantes detenidos tras destruir y saquear una vivienda. La Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) suspendió en el ejercicio de sus funciones a Haydée Vergara Rodríguez, jueza del 54º Juzgado Penal de Lima, quien liberó a 52 vándalos detenidos por la Policía en una casa de Lince que invadieron violentamente, destruyeron y saquearon, aterrorizando a la la familia dueña del inmueble y a sus vecinos. En su resolución, la Ocma señala que la magistrada habría incumplido los deberes judiciales relativos a la inobservancia de los deberes de función, “por lo que ante la existencia de elementos de convicción que acreditarían la comisión de falta muy grave se emitió dicha medida”. La jueza Haydée Vergara causó gran polémica en la opinión pública luego que ordenara la libertad de 52 de los 56 implicados en el ataque a la casa de Efrén Domínguez Vásquez.

“Luego de eso me decía ‘vas a ver, te vamos a quitar tu casa’, y yo le preguntaba qué tenía que ver mi casa en el tema”, contó Domínguez. En tanto, su esposa, Janeth Alvarado, denunció que le advirtieron que la cabeza de su esposo “tenía precio” y que “lo de la justicia ya está arreglado”. Elmer Córdoba, abogado de la familia, asegura que alguna autoridad policial debió estar coludida con los invasores, y ayudó a que se trasladen los dos buses llevando a los 56 sujetos, escoltados además por una camioneta de lunas polarizadas. VIVIENDA DESTRUIDA Dos semanas después de este ataque a la propiedad privada, en la vivienda aún se realizan trabajos de remodelación y reconstrucción de paredes y puertas que fueron destrozadas por el grupo de desadaptados que habrían planeado saquear el inmueble. La jefa de la OCMA, Ana María Aranda, recalcó que las conductas disfuncionales en que incurran magistrados o auxiliares del Poder Judicial no pasarán inadvertidas y en caso revistan gravedad se adoptará la medida correctiva.

REPRESALIA El afectado señaló que todo se originó por un problema con Miguel Monge Alonso, funcionario de la empresa Zeta Gas, a quien le ganó un juicio por un conflicto laboral.

Vecinos reclaman por grifo La Antena Un grupo de vecinos de la urbanización San Agustín en Comas reclamaron por la instalación de un grifo ubicado en el cruce de las avenidas Jamaica, Micaela Bastidas y Universitaria. Los denunciantes señalaron que el funcionamiento de este gasocentro genera una gran contaminación auditiva y ambiental ya que producen ruidos molestos de día y de noche y los vehículos en mal estado emiten gases en dicha zona. Los vecinos han solicitado al municipio la clausura del establecimiento y la cancelación de la licencia de funcionamiento. “La Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Salud- Disa II y el Ministerio de Energía y Minas se han pronunciado a nuestro favor y han opinado que la Municipalidad de Comas está en la obligación de clausurar y dar de baja a la licencia de funcionamiento del grifo ya que vulneran nuestros derechos”, dijeron los denunciantes.

CALLAO

CAMPAÑA RUN TRIN PUM

Niños aprenden sobre seguridad vial Una singular pero importante campaña de educación vial para niños lanzó la empresa Claro que tiene como eje central un tema denominado Run, Trim, Pum, donde se advierte los riesgos de conducir mientras se usa el teléfono celular. Representantes de Claro señalaron que Run, Trin, Pum es una canción infantil que recrea la situación que se produce al chatear por el celular mientras se conduce, y que hace partícipes a los niños para que se conviertan en embajadores de esta campaña. “Esta campaña pretende además que los menores eduquen a sus papás sobre el peligro de esta mala costumbre

EN COMAS

de conducir y conversar por celular”, dijo un vocero de la empresa de telefonía. El tema consta de una sencilla coreografía de 3 movimientos: Run, es el sonido que simboliza estar manejando. Trin, es el sonido que simboliza el chatear por el celular y Pum, el sonido de un impacto. La canción, que forma parte del programa “Manejar y chatear, NO VA” y cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Seguridad Vial, será incluida dentro de las actividades preescolares de instituciones de educación inicial de Lima e impactará en una primera etapa a más de 3 mil niños.

www.diariouno.pe

Niños especiales participaron en concurso de dibujo Un día con juegos y sorpresas pasaron los niños con discapacidad de diferentes zonas del Callao en el Primer Concurso de Dibujo y Pintura “Un Mundo Para Todos” que organizó la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped). “Estos concursos sirven para desarrollar las destrezas de estos niños. Me comprometo a trabajar más para ellos y darles los que necesitan”, indicó el alcalde Juan Sotomayor. El primer puesto lo ocu-

po Diego Zúñiga Salazar, que tiene discapacidad intelectual y autismo, del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Virgen del Carmen


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

17 ACTUALIDAD

Balean a expolicía en la puerta de su casa

Liga Contra el Cáncer presenta festival

DELINCUENTES EN MOTO lo esperaban a su regreso de dejar a sus hijos en el colegio y le disparan en San Juan de Lurigancho. Bala quedó alojada en el cuello. Eran poco más de las 8 de la mañana cuando el excapitán de la PNP Denys Ademir Goveya Hernández (35) regresaba a su casa en la Cooperativa de Vivienda El Valle en Campoyo, San Juan de Lurigancho, luego de dejar a sus dos hijos en el colegio, cuando fue interceptado en el frontis de su vivienda por una motocicleta y fue baleado. El excapitán en situación de retiro recibió un balazo en el cuello, pero aún consciente estrelló su camioneta de placa M1O 141 contra la cochera de una vivienda vecina dejando herido a Luis Alberto Aro que trataba de huir tras escuchar los disparos. Este

solo presentó golpes y luego de ser atendido en el hospital regresó a su hogar donde ya se viene recuperando. Los testigos señalaron que el atacante que iba como pasajero de la moto hizo dos disparos, uno le rozó la oreja a la víctima y el otro le impactó en el cuello. Goveya fue llevado al hospital Bravo Chico en el Agustino. Rubén Goveya, padre de la víctima, manifestó que los médicos del nosocomio le informaron que a su hijo tenían que operarlo para extraerle el proyectil alojado en el cuello a la altura de la vértebra, aunque precisó que se encontraba estable.

También manifestó que desconoce si su hijo recibía amenazas de algún enemigo o si era extorsionado por delincuentes y barajó la hipótesis de que los atacantes querían robarle su moderna camioneta blanca. “Estamos cansados de la inseguridad ciudadana, falta seguridad y no sé hasta cuándo vamos a estar así”, recalcó. La madre de Denys Goveya señaló que antes del asalto ella observó, fuera de su casa, a una moto lineal anaranjada que sería la de quienes intentaron asesinar a su hijo. “En este barrio se escucha balas a cada momento”, indicó.

ADEMÁS

El herido es un joven capitán en retiro que actualmente tiene una empresa dedicada a la venta de mochilas y maletas y tiene dos hijos de 2 y 7 años. Los agentes de la comisaría de Zárate dijeron que investigan el caso para dar con el paradero de los delincuentes.

DEL METROPOLITANO

Universitarios deben renovar sus tarjetas

PARA ESTABLECER SU ORIGEN

Analizan número de serie de 51 granadas

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, informó que continúan las investigaciones para ubicar al proveedor de 51 granadas de guerra incautadas el jueves pasado en un local en Breña e informó que se analizan los números de series para determinar su real procedencia. “Estas granadas son antiguas, más o menos del año 80. Caben dos posibilidades: las vendió el Ejército peruano o ingresaron irregularmente del

extranjero, se tiene que descartar eso”, aseveró. Refirió que los agentes especializados se encuentran analizando las series y códigos de los mencionados explosivos, y se está a la espera de los resultados. “Estamos haciendo la consulta para saber a quién se vendieron (las granadas) y en qué momento”, declaró. Comentó que si las granadas provienen del Ejército se deberá determinar la fecha en la que se perdieron.

La Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, invocó a los universitarios a que renueven sus tarjetas preferenciales del Metropolitano para seguir beneficiándose con la tarifa de S/1.25 en las rutas troncales y S/0.25 en los servicios alimentadores. El plazo para la renovación de la tarjeta universitaria vence el 30 de setiembre, fecha en que caduca el carnet universitario vigente. Para renovar la tarjeta los estudiantes deberán acercarse a los Centros de Atención al Usuario (CAU) ubicados en la Estación Central y en los terminales de Matellini y Naranjal con su documento de identidad (DNI) y el nuevo carnet universitario. La atención es de lunes a domingo de 06:00am a 10:00pm.

www.diariouno.pe

La Liga Contra el Cáncer presentará hoy el primer festival de la prevención, “Mi Familia Se Une”, el cual unirá a grandes orquestas y bandas musicales, así como artistas y deportistas para prevenir el cáncer en el Perú. “Durante la colecta pública, además de las latas que estarán distribuidas a nivel nacional, las familias peruanas podrán colaborar asistiendo al Festival, el cual se realizará en el Anfiteatro del Parque de la Exposición el martes 15 y jueves 17 de setiembre desde las 5pm. El ingreso será una donación voluntaria”, señaló Adolfo Dammert, presidente de la Liga Contra el Cáncer. En esta actividad, también se anunciará el monto objetivo que se desea recaudar.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

Vecinos protestan por degüello de un gato PADRE DE LA AUTORA SEÑALA QUE su hija sufre enfermedad mental.  Congresista pide que maltrato animal sea un delito y no una falta. Una adolescente de 18 años es acusada por todo un vecindario de degollar a un gato de tres meses delante de muchos testigos que circulaban por los pasajes del condominio El Aire, ubicado en San Luis. La universitaria Naysha Mellarez, acusó a su vecina Daphne Galud (18) de degollar a un gato porque supuestamente arañó a su perro, mientras paseaba por el condominio. Según la versión de Mellarez, Galud decidió cobrar venganza porque el gato habría agredido a su perro y lo secuestró hasta llevarlo a su departamento ubicado en el cuarto piso del referido condominio. Desde allí lanzó al gato al pavimento y al ver que no moría decidió patearlo y degollarlo con un cuchillo. Una vecina que fue testigo del hecho llamó a la Policía para denunciar a la adolescente, mientras que un vigilante retiraba el cuerpo del animal. Antes de ello, Mellarez publicó en Facebook las imágenes del gato muerto, provocando la inmediata indignación de los usuarios. IMPULSAN LEY Tras la difusión de las imágenes del felino, se or-

VALORIZADA EN 50 MIL SOLES

Decomisan ropa usada que traían a Lima

ganizó una manifestación frente a la casa de Galud, el domingo en la tarde. Fue necesaria la presencia policial para evitar incidentes. “Su papá me dijo que su hija tiene una enfermedad mental y que ese día no ha-

 ADEMÁS

bía tomado su pastilla” dijo Mellarez a este diario luego que hablara con el padre de la agresora. El congresista Yonhy Lescano señaló que el proyecto de ley de protección a animales debería priorizarse en el Parlamento “porque estamos viendo mucha crueldad”.

El proyecto de ley que sanciona como delito el maltrato animal se aprobó en abril

pasado por unanimidad en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología y en la Comisión Agraria del Congreso.

“Yo voy a pedir que el tema de la ley de protección a los animales sea agendado, las penas (según el proyecto) fluctúan entre 2 y 5 años dependiendo de la gravedad, pero esta ley no ha sido aprobada por el Congreso aún”, indicó. “Actualmente esta denuncia debe realizarse a un juez de Paz que lo considerará una falta nomás y le aplicarán multas que a veces ni las pagan. Tiene que convertirse en ley. Hay que luchar también contra este tipo de violencia”, agregó.

ANTE LLEGADA DE FENÓMENO EL NIÑO

Inician trabajos de limpieza de río Lurín Para enfrentar la llegada del fenómeno El Niño, la Municipalidad de Lima, a través del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, inició las labores de limpieza y descolmatación de las cuencas del río Lurín, distrito de Pachacámac. Tras haber desarrollado labores de encauzamiento en los ríos Rímac y Chillón, excavadoras, cargadores frontales y volquetes, fueron trasladados hasta el sector conocido como Guayabo, donde se pro-

diarioUNO.pe

cedió con el retiro de piedras y escombros de las cuencas del río Lurín a fin de evitar posibles desbordes que provoquen daños a la población

aledaña. El gerente regional de la comuna capitalina, Jaime Alva, refirió que en la cuenca del río Lurín existen sectores

vulnerables que ante una crecida corren el riesgo de sufrir desbordes e inundaciones, cuyos estragos también podrían dañar seriamente las tierras de cultivo. En ese sentido, reiteró al Gobierno Central la necesidad de realizar la trasferencia de recursos adicionales para enfrentar las acciones de prevención ante el fenómeno. Advirtió que desde el mes de enero se ha solicitado un presupuesto adicional al Ministerio de Economía sin obtener respuesta alguna.

www.diariouno.pe

La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), decomisó ayer 2.5 toneladas de ropa y accesorios usados valorizados en más de 50 mil nuevos soles. El operativo se produjo en la Garita de Control de Pucusana, ubicada en el kilómetro 56 de la Panamericana Sur, en Lima. Personal de la SUNAT intervino la unidad, con placa de rodaje D5W-837, detectando en su interior 200 fardos con ropa y artículos de segundo uso que habían ingresado de manera ilegal al país, lo que constituye un delito de contrabando que tiene

Premian a pisco peruano en Bélgica El pisco peruano obtuvo cerca de 17 medallas en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas 2015. En esta edición, alrededor de 1,400 bebidas provenientes de 44 países productores (ron, whisky, tequila, entre otros), compitieron ante un exigente jurado de una selección de los mejores catadores mundiales, en la que el “Pisco Italia la Botija” de Tabernero, se impuso y logró obtener la mayor distinción de este importante concurso, como es la “Gran Medalla de Oro”. El gerente de Marketing de Tabernero, Ivan Livschitz, dijo que esto representa una excelente noticia para la industria peruana vitivinícola.

una pena de hasta ocho años de cárcel. La mercadería decomisada fue trasladada a los almacenes de SUNAT, en Lurín, conjuntamente con la unidad intervenida para las investigaciones del caso e identificar a los responsables de este ilícito. La comercialización de ropa usada está prohibida en nuestro país, así como en las principales ciudades del mundo debido a que contienen gérmenes y ácaros que ocasionan graves enfermedades a las personas que las utilizan.

Reconocen esfuerzos contra violencia El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reconoció las experiencias exitosas del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual a través del “Premio Buenas Prácticas para Mejores Resultados”. El primer lugar correspondió a la Campaña de Perifoneo contra la Violencia hacia la Mujer: “Nuestra voz cuenta”, de Lomas de Carabayllo, en la categoría “Buena práctica sistematizada”. La experiencia, impulsada por la trabajadora Mirtha Salvador Rosales, desarrolló campañas comunicacionales de prevención de la violencia familiar directamente con la población de las Lomas de Carabayllo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe A pesar de que Caracas negó una supuesta incursión de dos aeronaves militares de su país en el espacio aéreo colombiano, Bogotá denunció ayer una nueva violación venezolana de sus cielos, en medio de una creciente tensión diplomática entre ambas naciones. El jefe de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), mayor general Carlos Bueno, afirmó que el domingo “a las 22:09 (hora local), una de las aeronaves militares venezolanas ingresó a espacio aéreo colombiano en el departamento del Vichada”. Un anterior incidente ocurrió el pasado sábado, cuando dos aviones militares venezolanos incursionaron irregularmente en territorio colombiano, en la zona de la Alta Guajira, según el gobierno de Bogotá. “INVENCIÓN” Aquella denuncia fue desmentida por el gobierno de Venezuela, que la calificó de “una invención” de Bogotá, mientras el régimen del presidente Juan Manuel Santos dijo que la violación de su espacio aéreo por aviones militares venezolanos el pasado sábado fue verificada por su sistema de defensa aérea. Por su parte, Bueno aseveró ayer que el avión vene-

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

Arde frontera

colombo-venezolana

BOGOTÁ ACUSA A VENEZUELA de nueva incursión aérea y

 crece tensión con Caracas.

CRISIS Y DIÁLOGO Desde hace más de tres semanas, las relaciones entre Caracas y Bogotá se encuentran en crisis luego de que Maduro ordenara el 19 de agosto el cierre de varios pasos fronterizos hacia Colombia en el estado suroccidental del Táchira, y la deportación de más de mil colombianos ilegales a raíz de un ataque que sufrieron tres militares y un civil en la frontera, atribuido a paramilitares colombianos. Además, la semana pasa-

zolano que ingresó en la noche del domingo a Vichada era “de alto rendimiento por la velocidad, que se puede demostrar con las trazas del radar”.

Explicó que la nave voló “10 kilómetros dentro del territorio colombiano” y realizó posteriormente “un viraje de 350 grados” para salir del mismo.

da, el gobierno venezolano extendió el cierre al principal paso fronterizo del estado occidental del Zulia, lo que ha alejado la posibilidad de una pronta solución de la crisis. Las tensiones entre Caracas y Bogotá han desatado un éxodo de entre 15,000 y 20,000 colombianos que vivían en Venezuela. Colombia y Venezuela reanudaron el sábado en Quito en una reunión de sus cancilleres sus contactos diplomáticos, interrumpidos por el llamado a consultas de los respectivos embajadores.

 ADEMÁS Santos ordenó a la Cancillería y al

Ministerio de Defensa presentar una protesta formal a Venezuela por la alegada violación del espacio aéreo de su país. La Cancillería colombiana confirmó que prepara la nota de protesta rechazando estos hechos y requiriendo las explicaciones necesarias por esta violación territorial.

www.diariouno.pe

19 MUNDO AFIRMA PAPA FRANCISCO

Refugiados: víctimas del sistema

El papa Francisco advirtió ayer que la crisis de refugiados que preocupa a Europa es apenas “la punta del témpano” impulsada por un injusto sistema económico global que fuerza a cientos de miles a escapar de la guerra y la pobreza. En tal sentido, el pontífice reiteró su llamado a las parroquias a recibir una familia de migrantes y dijo que dos familias han sido designadas para alojarse en viviendas del Vaticano donde podrán quedarse “tanto como lo desee el Señor”. Fue durante una entrevista con la radio católica portuguesa Renascenca, en la que Francisco recordó que la Biblia aconseja la hospitalidad para los extranjeros. El Papa reconoció que a 400 Km de Sicilia hay un grupo guerrillero terrorista “extremadamente cruel” y que “existe el peligro de la infiltración”, en una aparente alusión al grupo extremista Estado Islámico.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 20

www.twitter.com/diariounolevano

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

HÉCTOR BÉJAR, PALABRA DE GUERRILLERO

“La gente cree que fuimos unos románticos” Marco Fernández / Colaborador

Héctor Béjar, exguerrillero, doctor en Sociología, docente univer-

sitario y colaborador de diario UNO, nos entrega “Retorno a la guerrilla” (Achebé, 2015), libro que tiene como fin romper los mitos instalados en el imaginario social sobre las guerrillas del Perú y el mundo en los años 60. “Fuimos parte de un movimiento mundial”, afirma sobre el Ejército de Liberación Nacional que dirigió.

E

l título es tentador: “Retorno a la guerrilla”. Sin embargo, no es un regreso al pasado, sino un recorrido intelectual sobre el proceso de cambios mundiales: la gestación del movimiento mundial de izquierdas contra la derecha, en un relato que se encuentra enfocado en la primera mitad de la década del 60, cuando dirigía el ELN en el Perú, un grupo conformado primero por cuarenta hombres, de los cuales Béjar es el único sobreviviente. —¿Qué sucede en ese período en el mundo? —La guerra de Argelia, la de Vietnam, el surgimiento del movimiento de descolonización americana, las guerrillas de América Latina, la Revolución Cubana, la expulsión de Cuba de la OEA, la Conferencia de Costa Rica, la de Punta del Este, el Che, y todos los intentos que hubo donde murió muchísima gente, algunos conocidos y otros no, en Argentina, en Paraguay, en el Perú… varios intentos de los cuales nosotros fuimos uno de ellos (el Ejército de Liberación Nacional peruano)… Guatemala, Colombia, Venezuela…, pero

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 15 DE SETIEMBRE 2015

21 ESPECIAL

Ingreso a la guerrilla

El catedrático de guerrillas “Le pusimos Ejército de Liberación Nacional por el ELN argelino, y por eso también el Che le puso Ejército de Liberación Nacional. ¿Y por qué argelino?, porque el profesor que nos instruía en Cuba, cuyo nombre revelo por primera vez, fue un hombre que asesoró a los argelinos en la guerra contra Francia, un coronel español nacionalizado ruso que combatió en la Segunda Guerra Mundial, donde tomó Praga. No era cualquier cosa. Yo he venido a descubrir esto investigando después. Qué estúpido, todos los días este tipo

yo no quiero aislarlo en América Latina. Es una especie de réplica de la guerra, porque la guerra es una guerra contra la derecha. Es la derecha la que te abre la guerra, la derecha fascista nazi. La izquierda surge a partir de la Unión Soviética, y eso es como una ola que se amplía por todo el mundo. —¿Revela todo? —Sí. Yo hice un libro hace años que se llama “Perú 1965. Una experiencia guerrillera”, donde narro la puntita del iceberg. “Retorno a la guerrilla” es todo. Y creo que debe ser conocido. La gente cree que fuimos unos románticos, pero no. Nosotros estuvimos en una escuela militar, formamos parte de un sistema de escuelas por el que pasaron muchos hombres que después gobernaron en África, Nicaragua, Colombia… No nos conocíamos, porque eran secretas. No sabíamos que había otra gente, nos enteramos después. Los amigos te dicen eso: “Compadre, la verdad que…”, como decirte idealista, utópico. Y los enemigos dicen “¡Estos son

iba a hablarnos y no sabía quién era”, dice Béjar. —Era el instructor. —Fidel Castro decía: “Él es un catedrático, nos hemos traído un catedrático de guerrillas” y tú lo veías chiquito, calvito, coloradito, puro músculo, y hablaba hasta dos horas, sobre la teoría de la guerrilla, que era una mezcla de las guerrillas de Vietnam y de Argelia. Por las charlas de ese han pasado todos los guerrilleros de América Latina y de África. Murió en La Habana.

unos locos, meterse cuatro tipos contra un ejército!”. Este libro es una repuesta a eso: fuimos parte de un movimiento mundial. Es, también, un homenaje a la gente que murió, toda una generación que se sacrificó.

No solamente fuimos nosotros, y esa es la otra intención del libro, desmitificar que estábamos solos. Ese fue un movimiento campesino, asentado en la parte campesina, y con nosotros mueren los compañeros campesinos.

“El Partido Comunista y otras organizaciones de la izquierda peruana habían conversado con los cubanos para enviarles una promoción de chicos para recibir entrenamiento militar y entrar en un movimiento guerrillero. Le entregan este encargo a Alfonso Barrantes Lingán y este se lo entrega a la Federación Universitaria y esta abre un concurso en la Universidad de San Marcos. ¿Quiénes quieren ir a estudiar a Cuba? Todo el mundo quería. ”Llegan estos chicos y yo ya estaba en la escuela militar. Los alojan en un lugar de becados, en la esquina de la calle G y calle 25, en el Vedado, en el centro de La Habana. Es un edificio. Un día, llega Fidel Castro. ¿Qué hacía Fidel ahí? Reúnen a todo el grupo, un montón de chicos, casi niños muchos de ellos, recién salidos del colegio. Empieza a hablar Fidel: ‘Bueno, aquí hemos hecho la revolución porque hemos hecho la guerrilla’ y les explica todo. Y empieza a hablar de la guerra. ¿Por qué hablaba Fidel de la guerra? ‘Porque ahora que ustedes van a hacer una instrucción…’. ¿Instrucción? ”Entonces, un compañerito que era obrero de construcción civil, que se apellidaba Valiente, le dice: ‘Compañero, ¿pero no sería mejor que nosotros estudiemos para técnicos textiles?’. Y Fidel responde: ‘Chico, no te preocupes. Ustedes hacen la revolución y nosotros les mandamos los técnicos’. Se había equivocado Fidel. Le habían dicho que ese grupo ya sabía que iba a la escuela militar. Los peruanos, pues, puchama-

Todo está centrado en Javier Heraud, y otros nombres, y es una injusticia. No tengo nada contra Javier, pero hubo otra gente, los que ahora son anónimos. El libro describe a la gente tal cual es, con sus defectos, sus estu-

Presentación de “Retorno a la guerrilla” Fecha: Miércoles, 16 de setiembre de 2015 Hora: 6.30 p.m. Lugar: Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María Ponencia Antonio Zapata (historiador): “El Perú de los sesenta” Panel “La juventud ante el presente y futuro del Perú”, a cargo de Haydée Chamorro, Nelly Reyes, Víctor Aguirre, Marco Sipán, Federico Helfgott. Palabras de Héctor Béjar explicando el libro “Retorno a la guerrilla”. Música * Mariella Monzón, Margot Palomino, Daniel “Kiri” Escobar, Julio Humala y sikuris

www.diariouno.pe

re. Entonces, en esas condiciones, deciden ellos mismos quién va y quién no. Algunos quieren estudiar. ‘Bueno, compañeros, aquí el que quiere estudiar tiene toda la garantía de la Revolución para estudiar, y los que quieren el entrenamiento militar, mañana vamos’, dijo Fidel. Al día siguiente, estaban vestidos de verde olivo, con su mochila militar y su fusil”.

pideces, sus errores. —¿Cuánto tiempo estuvo en combate? —-En total, toda esta experiencia suma, incluido entrenamiento, desde comienzos de 1962 hasta febrero de 1966. Esta vida de aventuras son cuatro años, que cubren una parte preliminar en el Perú; una parte de exploración muy fuerte que también el libro revela, que no es conocida; más una parte en Bolivia, que también es desconocida… —¿Por qué decidió hacer de este libro una conversación entre el “indiferente”, el “revolucionario”, el “cristiano” y… —Y alguien que ni siquiera es indiferente, porque le llega todo… Porque creo que son las grandes posiciones de todo esto, dentro de un campo vecino, porque la derecha a mí no me interesa. Estas son las posiciones más próximas a lo que fuimos. —Ha pasado más o menos 50 años.

—Desde 1965, son 50 años exactos. Escribí la primera versión de este libro en 1989. Nunca me gustó. Después ha estado durmiendo y ya este último año se me dio por resolver este problema. No salió publicada y durmió desde 89. Durante esos 26 años he venido pensando, también investigando, descubriendo cosas. Además, una cosa es la vida a los 20 o 24 años y otra cosa es la vida a los 79. —¿Cómo es un día en una guerrilla? —Tranquilo. Lo menos que haces en una guerrilla es combatir. Ese es otro mito. Si te pones a caminar, alguien se da cuenta de que estás ahí. Te pasas todo el día pensando en las musarañas y caminas de noche. Es la vida no solamente de la guerrilla: el mayor tiempo de un grupo armado es el tiempo del no-combate. El desafío de una guerra está en cómo mantienes la moral de la tropa.


www.facebook.com/diariounolevano

22

deportes

MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

En entrevista con el diario Ovación de Montevideo, el entrenador charrúa y exguía de la selección peruana Sergio Markarián, analizó desde su perspectiva cómo se desarrollarán las Eliminatorias Sudamericanas que definirá a los representantes de la Conmebol al Mundial de Rusia 2018, y no menciona a la bicolor entre sus favoritos. “Me parece que el mapa cambió un poco. Primero porque está Brasil. Si me decís el Brasil de dos meses atrás, no cambiaba mucho, pero este que incorporó al extremo del Bayern (Douglas Costa), es otro. Es impensable que Argentina y Brasil no estén”, aseguró firmemente. Añadió “De los ocho restantes, siete tienen chance de entrar: quedan dos lugares y medio para siete equipos. Bolivia no solo por la realidad deportiva, sino porque tiene problemas políticos demasiado importantes, y porque, en general, América aprendió a jugar en La Paz, no lo veo con opción”. Respecto específicamente a Colombia y Chile dijo que ambos van a ser menos que lo que fueron últimamente, aunque tienen chances de clasificar. Y sobre Venezuela, remarcó que lo pone entre los que tienen chance. “Sin grandes estrellas, logró ser equipo. Entonces hay que considerarlo”, indicó, sin mencionar una línea especial para Perú, aunque tácitamente lo incluye entre los países con opción. Markarián estuvo en la selección peruana y luego tomó la posta su asistente Bengoechea. Pese a que dijo no volver a dirigir, posteriormente entrenó por varios meses a la selección de Grecia con malos resultados.

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Fg fgk e]f[agfY SERGIO MARKARIÁN en entrevista con diario uruguayo dice que solo Argentina es fijo para clasificar al mundial y solo Bolivia no tiene ninguna opción.

Pases Cortos

Quieren a Soso Federico Cúneo, presidente de Sporting Cristal, no ocultó sus preferencias por el técnico argentino Mariano Soso, para que se haga cargo del club celeste en el 2016. “Entre los miembros de la comisión de fútbol hay varias alternativas y yo veo con buenos ojos a Mariano Soso. Lo conozco y ha iniciado su carrera profesional dentro de Sporting Cristal. Pero en el directorio hemos estado trabajando el plan de tres años en el club”, dijo Cúneo.

Puntos de oro Iniciando la cuarta fecha del Clausura, esta tarde (13:15 pm) en el estadio “Melanio Coloma” de Sullana, Alianza Atlético y Unión Comercio, juegan puntos clave por diversas circunstancias. Los “churres” por salir de las últimas posiciones del acumulado, mientras los del “Poderoso de Altomayo” no solo en pelear este segundo torneo del año, sino alcanzar el acumulado, para jugar el cuadrangular final por el título nacional. Las dos derrotas seguidas que sufrió el local, los obliga a quedarse con el triunfo ahora, teniendo la vuelta de sus defensas Janeiler Rivas y Andrés López.

Necesita levantar

Deportivo Municipal recibirá a un motivado León de Huánuco, desde las 15:30 horas en el estadio “Iván Elías Moreno” de Villa El Salvador, sabiendo que ya no puede resignar puntos, tras no empezar bien el Clausura. Los ediles apenas sumaron un punto en tres partidos, por lo que Javier Melgar, el técnico, mandará su mejor oncena, con su goleador Iván Bulos a la cabeza. Los huanuqueños van a pelear los puntos, ya que, si bien ganaron a Alianza y sumaron 22 puntos en el acumulado, necesitan seguir escalando para alejarse del descenso. El argentino Olivi es su máxima figura.

De sumo cuidado No la tendrá nada fácil FBC Melgar, al recibir esta tarde al Real Garcilaso del Cusco en el “Monumental” de la UNSA (17:45 pm). Con tres puntos en su haber, los rojinegros vienen de perder ante Sport Huancayo y ahora es el momento de recuperarse, teniendo el entrenador Juan Reynoso al colombiano Omar Fernández y al “cachete” Ysrael Zúñiga, como armas de gol. Garcilaso, que cedió un empate ante Cienciano (1-1), apunta a lo más alto en este Clausura, y va a pelear el resultado hoy, pues con cinco puntos en su haber, si logra un triunfo, se mete a la pelea por el primer lugar.

www.diariouno.pe

Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

El vóley Sub 20

M

uy pocos peruanos pueden estar de acuerdo con el trato de Natalia Málaga a sus dirigidas. Muchas veces les falta el respeto con insultos que están fuera de contexto. Hasta la leyenda del vóley peruano Lucha Fuentes está en desacuerdo. El fin de semana conversé con el entrenador Antonio Carrasco sobre este tema y también sostuvo que no era lo ideal. Sin embargo le hice ver que pese a los excesos que tiene Natalia es la única que logró cosas concretas con el vóley. Algo que ningún otro entrenador consiguió en cualquier categoría del vóley. Para Carrasco, el éxito de esta selección juvenil y de la anterior selección de menores que quedó campeona sudamericana y cuarta en el mundial se debe más al talento de las jugadoras que a las indicaciones de Natalia. Podría estar de acuerdo, sin embargo, casi con el mismo material, Perú fue un desastre en otros torneos. Leyva y Frías han jugado en todas la categorías. También tuvo oportunidad Almeida y hasta las menores Abreu y Regalado reforzaron al equipo de mayores. Entonces se debe llegar a la conclusión que con Natalia, la selección rinde algo más. Debo confesar que no me gustó Perú en ninguno de los tres partidos que jugó. Sobre todo ante México. Comenzamos perdiendo el segundo y tercero 5-0 y 5-1 respectivamente. Natalia gritó con sus ajos y cebollas. Pese a que, insisto, no me gustó el rendimiento, ganó al final ambos parciales. Muchas veces sostuve que para el fútbol no rinde un entrenador paternalista. Y parece que para el vóley tampoco. Esta selección Sub 20, que es la joya de la federación, ya está entre las 8 mejores del mundo. Si se da la lógica, Perú tendría que vencer a Bulgaria y Japón. Con lo cual ya estaríamos en semifinales. Y otra vez con Natalia.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Hoy comienza el mejor torneo del mundo. La Liga de Campeones presenta 8 partidos en su primera fecha. El duelo más atractivo será en el grupo D con el encuentro entre Manchester City y Juventus en Inglaterra. Los citadinos son líderes del fútbol inglés con 15 puntos en 5 partidos, Juventus que es el actual subcampeón del torneo apenas consiguió un punto en tres partidos del Calcio. Sin embargo, Manchester perdió por lesión a su mejor jugador. El argentino Sergio Agüero con un golpe en la rodilla está descartado para jugar. El técnico chileno Pellegrini tiene muchas cartas que puede usar por el amplio plantel, no obstante sabe que el aporte del gaucho para ganar un partido es fundamental. Manchester City no puede realizar una buena campaña en la Liga de Campeones, pese a los grandes jugadores que tiene en su plantilla. La misma que se vio reforzada por el belga De Bruyne. En el otro partido del grupo, el español Sevilla, con todas sus incorporaciones, se medirá ante el alemán Borussia Monchengladbach. Ninguno ha comenzado bien en sus respectivas ligas. El Sevilla es el actual campeón de la Liga de Europa. Y espera que este torneo no le quede grande.

deportes

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

23

Kaf K]j_ag 9_ ]jg MANCHESTER CITY recibe a un cabizbajo Juventus en la primera fecha del grupo D de la

Liga de Campeones. Peruano Yotún será titular con Malmo ante PSG

el elenco sueco estará el peruano Yosimar Yotún como lateral por izquierda y seguramente tendrán que enfrentar al genial Zlatan Ibrahimovic. Los parisinos fueron protagonistas en las tres últimas ediciones de la Liga de Campeones. El sueco suma 44 goles en este torneo. Entretanto, en el grupo B, Wolfsburgo en el cual milita el peruano Carlos Ascues, jugará ante el siempre peligroso CSKA de Moscú. Nuestro compatriota no empezará las acciones. En cuanto al torneo, será una vez más un duelo entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Ambos terminaron con 10 goles la temporada pasada

Grupo “A”

PSG- Malmo Real Madrid- Shakhtar

Grupo “B”

Wolfsburgo- CSKA PSV- Manchester United

Grupo “C”

GalatasarayAtlético de Madrid Benfica- Astana

Grupo D

Manchester City- Juventus Sevilla-B. Monchengladbach y sumaron 77 goles cada uno en la historia de la fase de grupos de la Liga de Campeones.

PERUANOS Llama la atención el partido que jugará el Malmo en Francia ante el PSG de París. En

Se le puede ganar

SUDAMERICANO EN BOLIVIA

Segundos en judo

* Perú ante Bulgaria por el primer partido de la segunda ronda en el mundial Sub 20 de vóley. Pese al gran tamaño de sus jugadoras, Perú sale hoy como favorito para vencer a Bulgaria por la primera fecha de la segunda ronda del Mundial de Vóley femenino Sub 20 que se desarrolla en Puerto Rico. El elenco nacional está invicto con tres victorias y sin conceder ningún set en contra. Las búlgaras acabaron segundas en su grupo, en el que tuvo a rivales de menor calibre como el local y Cuba. Las búlgaras solo cayeron ante Rusia. Pese a que no ha brillado, Bulgaria presenta como su mejor carta a la capitana Gergana Dimitrova, máxi-

Conquistaron el podio. El Team Perú de Judo obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Sudamericano que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Estos fueron los resultados del Team Perú:

Partidos

KATA

Masculino:

Femenino:

EQUIPOS Masculino plata Femenino bronce

Grupo E Rusia- Serbia Brasil- Italia Grupo F Perú- Bulgaria R. Dominicana- Japón ma anotadora del mundial con 58 puntos. Mide 1,84 mts y actúa como una gran matadora. También está Simona Nikolova con 1,90 mts que básicamente está para el bloqueo. Sin olvidar de Miroslava Paskota, quien anotó 45 puntos hasta el momento. Perú tiene en Maguilaura

INDIVIDUAL

-66kg. Jesús Gavidia- Oro -73kg. Alonso Wong- Oro Kengi Vidal - bronce -90 kg. José Arroyo- Oro +100 kg. Joshua Santos - Plata

-55kg. Alexander Ramírez Plata -60kg. Michael Patiño- Plata

-48 kg. Lesly Cano- bronce -52 kg. Brillith Gamarra- plata -57 kg. Karen Cornejo- bronce

Cabe indicar que este es el mejor resultado de una delegación en un Sudamericano Absoluto. El próximo campeonato para la disciplina de judo será el Mundial Junior en Abu Dhabi, a finales de octubre. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

Frías a su mejor jugadora de este mundial hasta el momento, con 46 puntos, lo que la ubica en el quinto lugar de las máximas anotadoras.

Segunda es la dominicana Brayelin Martínez con 57 y luego la portorriqueña Karla Santos con 56 y la turca Yagmur Kilic con 50.

www.diariouno.pe

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 2015

MFAN=JKAL9JAG Zmk[Yj~ j]n]jlaj ]d (%+ Yfl] <]^]fkgj Khgjlaf_ ]klY fg[`] ]f ]d ¼Egfme]flYd½ hYjY k]_maj ]f dY ;ghY Km\Ye]ja[YfY&

T

area complicada será la que deberá buscar Universitario de Deportes ante Defensor Sporting de Uruguay, cuando se enfrenten esta noche en el estadio “Monumental” de Ate desde las 19:30 horas. Con un 0-3 en contra registrado en el cotejo de ida, el equipo limeño necesitará ganar por cuatro goles a cero

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Hgj mfY

Y Y `Yr

para avanzar a la siguiente fase de la Copa Sudamericana. Con su nuevo entrenador, Roberto Challe, los cremas no llegan anímicamente bien, tras su pálido empate ante UTC por el Torneo Clausura, y se anuncia una variante en la oncena que jugó ante los cajamarquinos, tras lesionarse el volante uruguayo Henry Giménez, debiendo ingresar Jossimar Vargas.

Así, el once será: Carvallo; Cuba, Dulanto, García, Benincasa; Gonzales, Romero, Vargas, Flores; Giusti y Ruidíaz. Sin embargo, Giménez terminó sentido y está en duda si llega hoy. Por su parte, el técnico del cuadro uruguayo que ayer cumplió 195 años de fundado, Juan Tejera, no se confía en la ventaja de goles que tiene y enviará su mejor oncena, la que jugó el

www.diariouno.pe

último viernes en la Liga local, cuando ganó 2-0 a Rentistas, siendo líder con 12 puntos. El goleador Héctor “Romario” Acuña, el volante creativo Brian Lozano, el zaguero central Andrés Scotti y el arquero Martín Campaña, son la base de su columna vertebral del cuadro “violeta”. El árbitro será el ecuatoriano Omar Ponce.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.