Diario UNO - 16 Agosto 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Columna del Director

PPK sin máscara [ Política 2 ]

ENTREVISTA CON SUSEL PAREDES

Los enemigos principales son García y Keiko

LIMA, DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

Magaly Solier, mejor actriz del Festival de cine de Lima [ Cultura 22 ]

Director:

César Lévano

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50 diarioUNO.pe

AÑO: 2

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

Nº 80EDI-

TOR: PACO MORENO

La Oroya, plomo y sangre

El drama de un pueblo que lleva décadas sin solución y que esta semana dejó un saldo de muerte y dolor.

HOY

VÍCTOR HURTADO OVIEDO

La sabiduría

Adultos mayores, vive en amor y sexualidad el futuro

Una raya más al tigre en contra del agro y el Perú

K] Y[mkYf \] ]pljYfb]jgk

[ Entrevista 4-5 ]

A 7 años del terremoto, Ica todavía sufre las secuelas [ Actualidad 8 ]

PPK afirma que Keiko podría tener pasaporte japonés, ella lo niega rotundamente y lanza pulla contra Kuczynski.

www.diariouno.pe

[ Política 3]


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

Razón

Agitan el Twitter

social

CÉSAR LÉVANO

García inseguro

Director

PPK sin máscara

E

diarioUNO.pe

l ciudadano estadounidense Pedro Pablo Kuczynski –citizen K– sugirió ayer que Keiko Fujimori puede tener, igual que su padre, pasaporte extranjero. Si esto fuera cierto no redimiría a PPK del hecho de haber jurado lealtad a un Estado que no es el Perú, y de haber engañado al país al afirmar que ya había renunciado a esa extranjería. Es la entrevista a PPK que El Comercio publicó ayer, el candidato presidencial afirma que aún no ha declinado su condición de extranjero porque está calculando cuánto le costaría esa renuncia. Esa cuenta la analiza, al parecer, desde hace años. Lento había resultado el economista. Más allá del pasaporte foráneo, PPK tiene cuentas pendientes con este país que quiere gobernar. Negociación tramposa de la deuda rusa, venta del gas de Camisea al mercado exterior, con promesa no autorizada para entregarlo a Chile, recalcitrante política internacional proyanqui. El personaje es sin duda un economista destacado. Lo ha sido desde muy MÁS ALLÁ DEL joven. Una de sus banderas de hoy PASAPORTE el afán FORÁNEO, PPK tiene proclama de dotar de agua potable a los cuentas pendientes con diez millones de este país que quiere peruanos que no gobernar. la tienen. No dice si lo encomendaría a una empresa pública o a un negocio privado. Su neoliberalismo cerrado optaría, sin duda, por una privatización del líquido elemento, contradiciendo acuerdos de las Naciones Unidas y consejos del Papa Francisco. En el diálogo con el periodista Sebastián Ortiz de El Comercio, PPK aborda un tema que yo he subrayado hace meses: la propensión de un sector del llamado progresismo a acercarse a PPK. Hace cinco meses, la revista Caretas informó de una visita colectiva de Salomón Lerner Ghitis y sus compañeros a la casa de PPK. Más de una vez he pedido que se explique esa cita, en caso de que fuera cierta, o que se desmienta, si fuere falsa. No se oye, padre. El norteamericano aclaró así el asunto, ante una observación del entrevistador: “-Usted calificó de “chiflada” a la izquierda peruana porque respaldó la elección de Nicolás Maduro en Venezuela, pero recientemente se reunió con el ex primer ministro Salomón Lerner Ghitis, que representa a esa fuerza. “Cierto sector de la prensa se ha adelantado respecto a esa cita, yo nunca he hablado de una alianza, sino de conocernos y esa reunión (con Lerner Ghitis), que fue muy cordial, se realizó hace dos meses. Lerner vino con gente con la que trabaja, como Nicolás Lynch”. En una época en que el Apra era ilegal, su dirigente Ramiro Prialé se reunió con Manuel Prado. “Conversar no es pactar”, adujo Prialé. A veces, el diálogo es un puente para la traición.

No es tan fácil como

“Seguridad es el tema central. En dos años se requieren 3,200 millones adicionales para el horario policial completo. Además, enlace con la seguridad privada y serenazgo, comisarías conectadas, mejor armamento y equipo”. (García en Twitter¿Y por qué no lo hizo en su gobierno?). Pura demagogia.

“Comandar un contingente militar no es tan fácil como ser el padrino de una mafia política donde impera ley del silencio: Mantilla, Chinguel” (Daniel Urresti no suelta al señor del Ego, perdón, a García.

pataditas Déjame trabajar

El expresidente Alejandro Toledo recorrió ayer varios asentamientos humanos de San Juan de Lurigancho y en uno de sus recorridos fue prácticamente perseguido por un reportero de un canal de televisión que le preguntaba de manera insistente sobre las acusaciones de corrupción en su contra. El jefe chakano, visiblemente enojado, le dijo: “No hablaré esos temas, déjame trabajar”.

Hijo predilecto de Arequipa

MEJOR ES REÍRSE

Voten por mí, con esta cara no me pueden decir japonés ni gringo.

 El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, fue distinguido ayer por la municipalidad provincial de Arequipa como hijo predilecto de la Ciudad Blanca, en la ceremonia del 475 aniversario de la urbe del Misti. Ticona agradeció el honor y dijo que se seguirá esforzando para que los jueces sigan trabajando para hacer del Perú una sociedad más justa.

Espinoza por los niños

La vicepresidenta Marisol Espinoza se dio tiempo ayer para participar en la presentación de la campaña Buen Trato para la Niñez organizada por el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que coordina la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

Siempre Porras

La palabra El procurador Anticorrupción, Joel Segura, informó ayer que la institución que dirige recuperó en los últimos nueve meses unos diez millones de soles para el Estado por concepto de reparaciones civiles que adeudaban sentenciados por corrupción.

La voz clara El parlamentario Yonhy Lescano, de Acción PopularFrente Amplio, consideró fundamental aprobar el proyecto de ley que crea la ventanilla única de aportantes a los partidos políticos, que permitirá a las organizaciones tener información sobre quiénes otorgan las donaciones.

diarioUNO

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S.

www.diariouno.pe

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

Director: César Lévano

PURAS

www.diariouno.pe

El excanciller Óscar Maúrtua resaltó ayer la figura de Raúl Porras Barrenechea al comentar la restauración de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba. Recordó que Porras, cuando encabezó la representación oficial peruana ante la OEA, defendió la soberanía cubana ante los intentos de condena que se planteaban en su contra actuando de acuerdo con sus convicciones democráticas.

Vigilancia ambiental

El Ministerio de Energía y Minas informó ayer que el Fondo Social que se constituirá con el 0.75 por ciento del valor de la producción fiscalizada del lote 192 en beneficio directo de las comunidades nativas de Iquitos será “única y exclusivamente” para proyectos de desarrollo y vigilancia ambiental. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

Keiko y PPK se enredan sobre sus nacionalidades

3 POLÍTICA

“SIEMPRE HE TENIDO UN SOLO PASAPORTE, una sola nacionalidad y una sola bandera: La peruana”, responde Keiko a Kuczynski, quien dijo que la hija del exdictador tendría pasaporte japonés.

El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski, quien sigue prometiendo que antes de fin de año devolverá su pasaporte estadounidense y que hace poco discutía en las redes sociales con Alan García, mandó un misil, en una entrevista con El Comercio, contra la lideresa Keiko Fujimori, quien fue apoyada por el referido medio de la concentración mediática en las elecciones del 2011. Kuczynski dijo, como para salvarse de las preguntas sobre su nacionalidad: “Fujimori tenía el pasaporte japonés, es probable que su hija también”. Poco después, Keiko Fujimori respondió en Twitter: “No, señores de El Comercio”, con la foto de la portada del diario con la declaración de PPK y otra de su pasaporte. Después escribió: “Ni japonesa por mis abuelos, ni gringa por mi esposo. Soy Peruana. Siempre he tenido un solo pasaporte, una sola nacionalidad y una sola bandera: La peruana”, lo que fue una indirecta a Kuczynski y su nacionalidad norteamericana. Kuczynski estaba muy contento con la difusión de la entrevista, tanto que en la mañana tuiteó: “Buenos

Luis Thaís, exsecretario

general de Perú Posible, dijo que la propuesta de Pedro Pablo Kuczynski de bajar el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto a la Renta, afectaría la lucha contra la pobreza y beneficiará a los ricos “Me preocupa que va a bajar el IGV de 18 a 15 por ciento en un momento en que la economía no está creciendo no es una buena idea y que afectará a los programas sociales”.

LAS RAZONES. PPK dijo al menos dos razones por las cuales tiene el pasaporte de los Estados Unidos: uno que tiene pocas hojas y no es cómodo para los que viajan mucho como él y que la devolución es muy cara porque se tiene que pa-

días, los invito a leer la entrevista publicada en la edición impresa de El Comercio. Aquí un fragmento”. Era fragmento aparecido en la versión digital del matutino con el título: “PPK sugiere que Keiko Fujimori tendría pasaporte japonés”.

gar un impuesto elevado. “El pasaporte peruano, debido a nuestra incapacidad administrativa, tiene 30 páginas. Si uno viaje bastante por trabajo, como es mi caso, el pasaporte se acaba en un año y eso es terrible”, declaró. “El trámite para devolver

(el pasaporte) es cortísimo, pero el impuesto que ha surgido para quienes renuncian a la nacionalidad norteamericana es leonino. Entonces, hay que poner en orden las propiedades para reducir el impuesto a su mínima expresión”, agregó.

EE.UU PODRÁ NEGARSE A ACEPTAR LA RENUNCIA

Renunciar a pasaporte gringo es muy complicado Según el procedimiento de renuncia a la nacionalidad estadounidense, es muy complicado que Kuczynski deje de ser un ciudadano estadounidense porque el gobierno norteamericano podría rechazarle su iniciativa y si lo logra no podrá recuperarla. Aquí el procedimiento que debe seguir Kuczynski. 1. Localizar la embajada o consulado estadouniden-

Perú Posible critica a PPK por IGV

se más cercano a él. Nota que no podrá renunciar a la ciudadanía dentro de Estados Unidos. De acuerdo con el Acta de Inmigración y Nacionalidad, todos los ciudadanos que deseen renunciar a su ciudadanía lo deben hacer en un país extranjero. 2. Contactar a la embajada o consulado para determinar cuándo puede pre-

sentarte para renunciar a su ciudadanía. Preguntar al oficial si necesita una cita o si puede presentarte durante horas hábiles. 3. Llevar su pasaporte de Estados Unidos y una prueba de residencia o la prueba de intento de ingresar a los Estados Unidos como extranjero a la embajada o consulado para su cita o durante la visita en horas hábiles. In-

formar de su intención de renunciar a la ciudadanía para que el oficial apropiado pueda asistirlo. 4. Firmar un juramento de renuncia ante un oficial diplomático o consular de los Estados Unidos. Al firmar el juramento, estará reconociendo que rechaza cualquiera y todos los derechos garantizados a un ciudadano estadounidense.

www.diariouno.pe

Perú Patria Segura podría ser su aliado El secretario general

de Perú Patria Segura, Renzo Reggiardo, dijo que su organización haría una alianza con el Partido Peruanos por el Kambio de Kuczynski pero que a fines de agosto definirá si va con candidato propio. “Si las condiciones se dan para tener esa posibilidad, sin duda se va a respetar el acuerdo, si no, se verá si integramos alianzas”, dijo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ENTREVISTA 4 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015 SUSEL PAREDES

Ni García ni Keiko. Nunca PACO MORENO Diario UNO

Tiene un temperamento de choque, frontal y valiente. Va encabezando la lucha y no está en el escritorio dirigiendo el operativo. Es una gerente de Fiscalización de lujo de Los Olivos, distrito donde pelea contra las discotecas sin licencia, después de convertir en su escritorio de trabajo cotidiano la madera del piso de una discoteca que funcionaba en la última planta del Palacio de la Juventud. “Cerramos esta discoteca y con la madera hice mi escritorio”, dice. Demostró sus cualidades al enfrentarse a los bravos de La Parada en los tiempos de Susana Villarán y poco a poco fue convirtiéndose en una lideresa mediática porque también es defensora activa de los derechos de los homosexuales y toda la diversidad de géneros. “Me siento orgullosa se serlo”, enfatiza. Además es una lideresa de opinión, de esas que sueltan la palabra de manera fuerte sin el temor al qué dirán. Se abre espacios por su franqueza. En este diálogo habla de las izquierdas y, sobre todo, del peligro que se nos viene en el 2016. —¿Sigue siendo socialista? —Sí. —¿Y por qué no milita en el Partido Socialista? —Bueno, yo me separé luego de que el Partido Socialista decidió apoyar a Ollanta Humala. —¿De qué año estamos hablando? —Del 2009, más o menos. Me fui del partido y después hemos visto cómo los nacionalistas traicionaron a nuestro líder Javier Diez Canseco. —Tanto que Marisol Espinoza tuvo que votar contra Javier Diez Canseco en el Congreso. —Imagínate. Por eso, quisiera aprovechar para expresar mi respeto más grande a Liliana, la viuda de Javier, porque supo poner la distancia necesaria con los nacionalistas cuando falleció su esposo. Yo he hecho guardia durante su velorio, por el inmenso respeto que le tenía, que le tengo. —¿Cómo se dio cuenta en el 2009, faltando dos años para las elecciones, que no debía apoyarse a Humala? —Porque no era un líder social, no tenía formación política ni de izquierda ni de centro. ¡Era un militar! Además

La socialista Susel Paredes urge a la izquierda para definir su unidad y su candidato y dice que en la segunda vuelta votaría por PPK solo si así impide que García o Keiko lleguen al poder.

yo tengo muchas dudas sobre el levantamiento de Locumba que algunos consideran como una gesta heroica para salvarnos. No me parece, porque yo he seguido el levantamiento del general Rodolfo Robles y compañía, como el coronel Enrique Aguilar, que dieron la cara, pusieron el pecho cuando las papas quemaban y arriesgaron su carrera. Yo veo este levantamiento más auténtico que el de Locumba.

CONVICCIÓN DE PODER

—¿Por qué quiere usted ser la presidenta del Perú? —Yo ya he renunciado a mi anunciada precandidatura. Pero al margen de esto, quiero ser presidenta del Perú porque tengo la preparación, las condiciones, la convicción de poder, que son elementos fundamentales para ser presidenta del Perú. —Pero si tiene esas cualidades, ¿por qué ha renunciado a su precandidatura? —Porque estoy muy preocupada por la demora que están teniendo los bloques de izquierda y progresistas para conseguir un candidato de consenso. He renunciado para facilitar el entendimiento

y como una forma de dar un paso al costado para ayudar a fin de que la unidad se concrete. Está Yehude con “Únete…” cuyo partido inscrito es el Partido Humanista. Está Sergio Tejada y en ese grupo los fonavistas tienen inscripción. Está Marco Arana con Tierra y Libertad inscrito. Están los movimientos sin inscripción, pero que pugnan por ser candidatos y no hay unidad hasta ahora. —Está el Frepap con inscripción, tratando de formar

otro bloque con socialistas de la vieja guardia y algunos políticos nuevos. —También está la plataforma regional que integra a más de 25 movimientos regionales y que es liderado por César Villanueva. Yo renuncié para que el proceso de unidad se dé de todas maneras. Lo que quiero es un solo candidato y que represente a todas las organizaciones incluso el que mencionas. El candidato podría ser Tejada o Villanueva y la plancha podría

estar integrada por Carmela Sifuentes de la CGTP o tal vez una mujer de las regiones. La cuestión es que hay que conseguir un candidato de consenso ya. Quiero decir que hay ánimo de unidad y todos los grupos le hemos dicho a Tierra y Libertad: unámonos, unámonos y ellos dicen: no, no, no, si está Yehude Simon no queremos. Yo creo que son muy puristas y al final quién se perjudica. —Para usted quién debe ser el candidato de todo este

www.diariouno.pe

sector. Nuestro compañero Raúl Wiener dijo que Claudia Cisneros podría ser una buena candidata. —Habría que preguntarle a Claudia Cisneros. Un candidato a la presidencia debe tener conocimiento teórico y de campo del país, debe tener una hoja de vida limpia y convicción de poder, es decir, ganas de tener el poder en la mano. Sin esas cualidades no vamos a ningún lado. ¡¿Tú sabes qué es una campaña presidencial?! Es como una maratón. Por eso digo


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

5 ENTREVISTA

SIGUE LIGADA A SU PADRE

Keiko recorre silenciosamente lugares remotos

que hay que preguntarle a Claudia. Hay que preguntarle si quiere ser presidenta. —Está bien; pero para usted, ¿quién debe ser el candidato? —Creo que Sergio Tejada sería un buen candidato. También creo que Villanueva puede ser un buen candidato. Ya dije que en la plancha puede estar Carmela Sifuentes.

EN CAMPAÑA HACE RATO

—Y si la convocan para la plancha, ¿usted se animaría? —No, porque yo quiero dar la oportunidad a otros y estoy en la labor de generar consensos. —Pero usted tiene las condiciones —Estoy en otras tareas. —Digamos, a Verónika Mendoza le faltarían ganas de tener el poder ya. ¿Qué le falta a Tejada? —El sí tiene ganas de tener el poder. Se ha acercado muy bien a los fonavistas que tienen inscripción. A mí no me gustan los fonavistas; pero si suman qué le podemos hacer, porque acá los enemigos principales son Alan y Fujimori, quienes son muy peligrosos y pueden ganar. Te imaginas si ganan, retrocedemos 30 años. Ni Alan ni Fujimori, nunca. —¿Por qué cree usted que aún no se puede lograr la unidad que todos reclaman? —Yo creo que aún quedan los rezagos de la izquierda antigua, en la que cada uno se creía el iluminado y quería llegar a la presidencia a como dé lugar. Todos decían “yo soy”, “yo soy”. Tenemos que eliminar el “yo soy”. Por eso di un paso al costado con la idea de dejar el camino libre hasta que se concrete la unidad, para que, por ejemplo, de la plataforma regional digan aquí tenemos el candidato, ¡perfecto! y avancemos. Yo estoy muy preocupada por la lentitud de

EN UN PAÍS SIN PARTIDOS

Bruce sabe mantenerse en el poder —¿De dónde le sale esa vena para hacer cumplir los objetivos de todas maneras? —De Arequipa. Mi padre, que fue ingeniero agrónomo, nació allá y soy muy ligada a sus parientes y así, como yo, son los arequipeños. —Usted es abogada sanmarquina, luchadora por la diversidad… ¿Nos puede decir cómo se llama su pareja? —Se llama Carolina, pero no quiero hablar más de eso porque todo el mundo me pregunta. Pero quiero dejar en claro que soy lesbiana convicta y confesa y muy orgullosa de serlo. Además quiero decir que llegué a la administración pública después, digamos, de salir del nuestras decisiones y estamos estancados mientras los otros, los mismos de siempre, ya están en campaña hace rato.

clóset. A mí me han contratado sabiendo que soy lesbiana. Esa es la diferencia con Carlos Bruce y con otros. —Hablando de Bruce, ¿qué puede decir de su facilidad de saltar de un partido a otro? —Yo creo que es una persona que sabe qué grupo le puede llevar al poder y entra. Sabe cómo mantenerse en el poder. Es una manera de hacer política. Además estamos en un país sin sistema de partidos. Los partidos aparecen y desaparecen. Esto hace que, cuando los partidos toman decisiones contrarias a sus convicciones, lo militantes se pasan a otro. Ojo que eso no te hace tránsfuga. El tránsfuga es el que recibe dinero para pasarse a otro partido, sin tener convicción de ideas o de proyectos. Si un político se pasa a otro partido como estrategia para mantenerse en el poder no lo puedes culpar en un sistema como el nuestro. —Ysiesaplataformadijera que han llegado a un acuerdo de que usted es la candidata de consenso, ¿qué diría?

ADEMÁS —¿Cree usted que Keiko se ha desligado políticamente de su padre?

—No, se nota que está alrededor de ella la misma gente que gobernó con su padre. Me han dicho, no he visto. Me dijeron que hay una división entre los ultra hinchas de Fujimori y los “keiquistas”. Da risa, pero me han dicho que hay congresistas que resaltan en sus oficinas las fotos de Keiko y otros que resaltan las fotos de Fujimori.

—¿Conoce usted a Keiko Fujimori? —Nunca la he visto. —¿Nunca le ha dado la mano? —Nunca. —¿Por qué cree usted que ella, sin tener experiencia política, sin haber hecho casi nada en el Congreso, tiene una intención de voto mayor al 30%? —No podemos desmerecer el trabajo de Keiko. Me explico. Keiko está trabajando para su elección no solo desde la campaña pasada sino desde

mucho tiempo atrás. Además, en las últimas campañas regionales y municipales, por ejemplo, ella ha hecho lo que los otros candidatos presidenciales debieron hacer. Ha acompañado a sus candidatos en los distritos más remotos y se ha paseado por todo el país. Eso es muy inteligente. —Además lo hace de manera silenciosa —Va a Tarma, a Satipo, a muchos lugares de manera callada. Yo creo que estudia mucho y va siempre a las zonas claves; por eso ella tiene

un sector rural y popular muy grande. Hay que tener presente que aun ahora existen lugares de la sierra y la selva a donde solo ha llegado Fujimori, su padre. Hay lugares donde las carreteras esperadas por décadas las ha hecho Fujimori. Ella aprovecha todo esto.

—Pero eso no existe, pues; y si se daría el caso, en ese momento te contesto.

túneles y las rendijas y por eso sabe por dónde escapar y por eso nunca hay que subestimarlo. Además tiene buena asesoría legal. Cuando ha estado en el poder ha hecho lo que un partido con convicción de poder haría: nombra a los trabajadores para que queden en la planilla de todas las instancias del Estado. En todos los organismos del Estado hay trabajadores, militantes apristas, inamovibles. Son fijos los aprista a los que no se les puede hacer nada. Están además en las instancias principales como el Poder Judi-

cial, la Contraloría, la Fiscalía. Todos los otros gobiernos que han llegado han puesto a sus trabajadores en la modalidad de CAS, es decir, se acaba el gobierno y todos son despedidos. A los apristas nadie los puede despedir porque están nombrados. ¿Te das cuenta de la inteligencia de García? Por eso es que él siempre legalmente sale como inocente. —¿Votaría por Alan García en alguna circunstancia? —Por Alan García no votaría nunca.

NO COINCIDO CON MULDER

—¿Usted coincide con Mauricio Mulder, quien en reiteradas ocasiones ha dicho que Alan García es inocente? —Yo no coincido con él. Yo creo que Alan García es un genio, es un hombre que tiene un conocimiento de la política muy fino, que conoce todos los resquicios, las trampas, los

CONTRA GARCÍA Y KEIKO

Yo votaría por él, pero debe devolver pasaporte gringo —Si hubiera algún conflicto de cualquier índole entre los Estados Unidos y el Perú, ¿usted cree que PPK apoyaría al Perú o a los Estados Unidos? —Yo creo que la decisión no solo depende del Presidente sino de los que acompañan al Presidente. Yo creo que es un grave error que hasta ahora no haya renunciado a su nacionalidad estadounidense, porque se presta a dudas como la que planteas en tu pregunta. Bueno, lo cierto que ha nacido aquí, su padre ha

trabajado aquí. —Trabajó también para empresas estadounidenses —Su papá también trabajó para leprosorio. Digamos que las empresas no tienen nacionalidad. —En todo caso, ¿cuál es su opinión sobre PPK candidato? —Yo creo que ante el peligro de tener a García como presidente o a Keiko como presidenta, no habrá otra cosa que votar por PPK. —¿Entonces, usted votaría por PPK? —En una segunda vuelta,

www.diariouno.pe

para que no salga Keiko o García, sí. No lo dudaría. Pero que ya entregue ese pasaporte. —Hay voces que dicen en ese caso lo mejor sería votar en blanco o viciado. —Ysielblancooviciadopermite que gane Alan o Keiko yo nomeloperdonaríanunca.Con el país no se juega. Si con mi voto por PPK ayudo a que Keiko y Alan vuelvan entonces voto porPPK.¿Teimaginasqueretornen? ¡Nos matan a todos!


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

CORTAS ONPE apura a Congreso por reformas electorales

Cipriani se victimiza y dice

que quieren “hacerle daño” ADMITE ERROR POR PLAGIOS pero alega que

las citas de los papas son enseñanzas de toda la Iglesia y no tienen propiedad intelectual. Le llueven críticas en la red. El cardenal Juan Luis Cipriani pidió ayer disculpas a medias y dio a entender que hay una estrategia para hacerle daño, al lamentar la decisión del diario El Comercio, de dejar de difundir sus artículos porque un blog probó que había plagiado y presentado como propios textos del papa emérito Benedicto XVI. “Si ha habido una impresión de ellos de haber usado ideas o planteamientos sin citar fuentes, renuevo mis disculpas al diario y a los lectores”, dijo en su programa radial sabatino, al sugerir que la exclusión de sus artículos pudiera limitarse solo a la página web del viejo periódico, y no llegue a la edición impresa. “Lamento mucho que ‘El Comercio’ por lo menos en su página web haya anunciado que no me permitirá volver a escribir. Lamento mucho porque pienso que podría haberse conversado con un poco más en confian-

za. Y creo que el asunto tenía una clara explicación que no dañaba ni a la confianza de El Comercio ni a sus lectores ni a nadie. Si este hermano, si este cardenal, de una manera concreta, pudo haber hecho una cita que no hizo, no dejemos que una estrategia de hacer daño vaya más allá”, indicó. El Comercio informó el viernes en su página que no publicará artículos del cardenal porque se comprobó que realizó plagios. Cipriani ensaya una disculpa tenue e insinúa la posibilidad de tratar con el rotativo la posibilidad de volver a publicar. “Pienso que ternemos que tener una mayor grandeza de ánimo, para saber con espíritu deportivo

dialogar, cambiar ideas y seguir la vida hacia adelante”. Trata sin embargo de justificar el plagio, al sostener que “Toda mi enseñanza es una enseñanza que viene del magisterio de los santos padres, del catecismo de la Iglesia”, que no tiene propiedad intelectual. Y agrega que ante esa situación “tendría que estar permanentemente diciendo ‘como lo ha dicho el Papa tal o el Papa cual’”. Tras las declaraciones, las críticas al cardenal se intensificaron en Internet. “Cipriani dice que no plagió porque lo escrito por los papas es patrimonio de toda la iglesia, algo así como de libre uso. Qué comunista, oe”, escribió un internauta en Útero.pe.

ADEMÁS

El humorista Heduardo, por su parte, apuntó: “Sospecho que la frase ‘los derechos humanos son una cojudez’ también se la ha copiado de alguien. Espero que no sea de algún Papa”.

La ONPE pidió al Parlamento priorizar las reformas electorales presentadas por el Sistema Electoral, a fin de que sean sancionadas por el pleno en agosto y se permita que las elecciones del 2016 tengan reglas más claras y efectivas. El organismo electoral subrayó que aún están pendientes de debate los proyectos de ley sobre democracia interna de los partidos políticos y supervisión de los fondos partidarios, aspectos cruciales que permitirán una elección más transparente de los candidatos y el mejor control de los aportes de campaña. De aprobarse la reforma en materia de democracia interna, los partidos que participen en las elecciones de 2016 deberán elegir en comicios internos sus candidatos a la presidencia, el Congreso y el Parlamento Andino.

SEGÚN PEDRO FRANCKE

Izquierda avanza diálogo El coordinador del Frente Amplio, Pedro Francke, dijo ayer que confía en que los bloques de izquierda y progresistas lleguen a conseguir la unidad que ansía principalmente los militantes jóvenes porque hay entre las organizaciones coincidencias en sus programas. Manifestó que las conversaciones entre los representantes de los bloques va avanzando y que están dando buenos resultados y que dijo creer que tiene la confianza de que se logrará un candidato de consenso con miras a las elecciones del 2016. “Existe un buen espíritu

para lograr la unión de los bloques de izquierda y tener una candidatura de consenso con miras a las elecciones presidenciales de 2016”, indicó. Aseveró que si bien puede haber diferencias entre los bloques estos tiene la ventaja de que sus programas son muy similares y que esto permite no descartar una eventual unión de la izquierda. “Si hay unidad programática se puede pensar en una fórmula unitaria, que cada bloque tenga su candidato y luego haya elecciones primarias para contar con uno de pleno consenso para el 2016”, manifestó.

Comisión de Fiscalización priorizará caso Lava Jato El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Gustavo Rondón, manifestó que este grupo de trabajo se instalará mañana y que priorizará en su agenda los presuntos nexos que habría en el Perú con la corrupción detectada en Brasil, en el denominado caso Lava Jato. “A la corrupción hay que hacerle frente sin perder mucho tiempo, por eso, más allá de si las mociones para investigar ese caso deben pasar primero por el pleno, a la comisión nada la priva de investigar”, manifestó. Rondón remarcó que se ha planeado sesionar dos veces por semana, a fin de avanzar con mayor rapidez en los temas que se trabajan.

www.diariouno.pe

TRANSPARENCIA

Órganos electorales deben participar en comicios partidarios Los organismos electorales deben participar en las elecciones internas de los partidos, que definirán a sus candidatos al al 2016, con el fin de generar confianza en la ciudadanía, señaló ayer el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara. “Sería una magnífica señal, bien recibida por la población, en el contexto actual, donde hay exigencia por una reforma electoral y expectati-

va desde la sociedad para que los partidos tomen decisiones que les permitan recuperar la confianza ciudadana” declaró Távara a Andina. Refirió que hay un proyecto de ley en el Congreso que obliga a los partidos realizar sus elecciones internas con participación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

TelĂłmeros CĂŠlula Los telĂłmeros forman tapones en los extremos de los cromosomas. Ellos contienen una secuencia Ăşnica de ADN que se repite varias veces.

Cromosoma

La secuencia de ADN varĂ­a ligeramente entre especies.

TelĂłmeros

OOO

!$ ! ! 3 ' ! " % !% #' ! "! ' %&$!% $! !%! % %! !% &$ $ !% !% % % )&$ ! ' ! !% $! !%! % !$ % ! ' ! % ' &$ $ % % $ " & & (! !% & 2 $!% #' &3 ! ! "' 2 "$!& &!$ ( $ %& % $ ! % ! ! - & % ( !$& ! !% & 2 $!% ( !$&/ ! % $ &'$ ! " %! & "! * #' ( + #' ' 0 ' % ( ' "!$ 2 & 2 $! ! % $ " ! ! %& & ! &' & 2 $! "' %' $ $ $ ' ! % '% &!$ % %&$ % & % "$ % ! % &$ ' & % !% 1% !% ! "%1 #' !% '%! ! % &$ ! $ & ( $% $( $ ' ! % %& % 3 ! %&' ! % " $%! % ! ( % 2 %! "/ ! ! &$! ! !$ ! "$ % & & 2 $!% /% !$&!% ( %& ! % & $ !$ % * % 1 ! % $( ! !$& &! !% & 2 $!%

A T R E F O O EN AGOST

LLEVA

2

www.twitter.com/diariounolevano

$ & % " &! ! 1 % &$ % %& &!% & "!% / $ $ ! " &1 % !$! $ % " $& % 2 & % * $&$ & % !% & 2 $!% "' % $ ( )"!% 2 % &$0% ' ' "!$ ' ( '! * %' " " $ %'" $ $ % %& ! % $ "$!"!$ ! ' ! 2 /% #' $! ! 2 !" 2 &! %% && ( % & !$ "$ " &$! ( %& 2 ! !$ * & $2 ( $% , !$& &! $ ! !% & 2 $!% "' $ (' $ % $ % ( &! "$ &' $! '%! ' $& .

+ & !% + !% !&$!% ' $!%!% %&' !% %' $ !$ % " $ "$ ( $ ! $ ' $ !$& &! "$ &'$! !% & 2 $!% % ' $&! #' !%&$! !( ! % ' & ( !$ &'$ 0 ' % $ /% ( & $ %&$0% $2 ! * !& &! !$ ( $ ' & 2 /% % ' $ ' $ 1 ! )"!% 2 ! & 2 & !% 0$ * "$ & $ $ ! ! $ ' $

LATAS DE

ALPHA LIPID

LIFELINE

7 PUBLICIDAD

Una infancia feliz

garantiza un bienestar

emocional y tambiĂŠn fĂ­sico

Cuidemos a nuestros niĂąos con ALPHA LIPID

LIFELINE

! $

% '! # " "# " $ " #!

! ! ! & ! " " "

! " #

! %

Ahora

ReflexologĂ­a podal, DiagnĂłstico y Tratamiento

TelĂŠfono

444-3827 Anexo 25

inscripciĂłn

y la es totalmente

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015 Hace 8 años un sismo de 8 grados azotó Ica y gran parte del país. Naciones amigas e instituciones internacionales donaron millones para reconstruir la zona devastada, pero todavía falta mucho por hacer. Para tres mil familias que viven bajo esteras en Ica, las cosas han cambiado muy poco y las obras de reconstrucción no las sienten. “Chincha ha mejorado muy poco, cuando pensábamos que el gobierno (en ese entonces de Alan García) iba a reconstruir la ciudad y modernizar la infraestructura, como prometía, el tiempo nos devolvió a la realidad y todo está igual, afirmó con algo de tristeza Miriam Mosquera, sobreviviente del fatídico 15 de agosto de 2007. “Algunas casas, de los que tienen plata, se han levantado. El pueblo sigue en escombros, parece que el terremoto fue ayer”, añade. DESTRUCCIÓN E INVASIONES Una gran cantidad de viviendas y las redes de agua y desagüe están todavía colapsadas. “Hay cientos de familias viviendo en condiciones precarias. Son damnificadas o han tenido que reubicarse a raíz del terremoto. Han crecido las invasiones en el noreste de la ciudad”, mencionó el alcalde

diarioUNO.pe

Ica: a 7 años del sismo, parece que fue ayer

de Chincha, César Carranza. En Pisco y la ciudad de Ica se ha avanzado en un 60% y 70% la reconstrucción de la infraestructura pública como colegios, iglesias, y viviendas. Si se tiene en cuenta que han transcurrido 8 años, es poco lo avanzado. “Un 70% de viviendas se reconstruyeron por iniciativa de los propios pobladores o por el gobierno. Unas 400 familias podrían no haber sido atendidas por alguna circunstancia”, comentó al respecto el alcalde de Pisco Tomás Andía. Por su parte, un grupo

de pobladores del sector Alto El Molino, en Pisco, denunciaron serias deficiencias en sus módulos de viviendas del programa Techo Propio. Ellos indicaron que existió falta de supervisión por parte del Ministerio de Vivienda y Construcción en las edificaciones. LA FARSA DE FORSUR En tanto, el presidente del Frente de Defensa de Ica, Víctor Paco Acasiete, manifestó que la reconstrucción en las zonas afectadas no se ha culminado. “Nunca existió un plan de reconstrucción integral

de parte del Poder Ejecutivo, prueba de ello es que el Estado no ha llegado a los pobladores afectados”, manifestó. Asimismo, indicó que Forsur, programa del gobierno de Alan García tras el desastre natural, solo benefició a intereses personales y empresas privadas. Así mismo, criticó la deficiente fiscalización que ha existido durante estos años de parte del Legislativo para asegurar que los afectados sean beneficiados. “Hay un conjunto de alcaldes y autoridades implicadas en la utilización de recursos y donaciones en provecho propio, pero la investigación está en nada. Esto demuestra un orden jurídico deficiente”, acotó Paco Acasiete. TRES MIL FAMILIAS EN CHOZAS El alcalde de Ica, Carlos Ramos, reveló que a la fecha más de 3,000 familias aún viven en chozas o esteras. Adelantó, sin embargo, que próximamente presentará ante el Ministerio de Vivienda un proyecto de viviendas populares.

DESALOJO EN EL AGUSTINO

Un policía muerto, dos heridos y 40 detenidos Un policía resultó muerto y dos quedaron gravemente heridos en una operación de desalojo realizada en la mañana de ayer en El Agustino. El trágico saldo fue el resultado de la explosión de un artefacto aún no identificado en una de las chozas instaladas en la invasión.

¡Habla

Jaime! JAIME LÉRTORA comunicate@jaimelertora.com

Fluidez y autoridad

C

uando escucho a alguna autoridad (presidente, ministros, gobernadores, alcaldes, etcétera), responder a la demanda de informa-

Carlos Jesús Vera Tordoya es el agente fallecido y los heridos los suboficiales Juan Carlos Verástegui Morales y Jesús Berrocal Durand, quienes fueron evacuados al hospital de Bravo Chico y después al hospital de la Policía. Tras ese hecho la Policía

ción de un medio de comunicación y lo que escucho es a un ser balbuceante, incapaz de articular una frase sin que aparezcan esas odiosas muletillas (eh, no, este, no es cierto, entre otras muchas), siento que no reconozco autoridad alguna en ellos. Quizás exagere con este comentario, sin embargo creo que ayudaría mucho a la credibilidad de los citados si su hablar fuese fluido, sin necesidad de que tengamos, los que escuchamos, que limpiar las frases de todo aquello que afecta la claridad

detuvo a unos 40 invasores, 30 hombres y 10 mujeres, para ser interrogados sobre lo ocurrido. Todos fueron trasladados a la comisaría del sector. Hasta el lugar llegaron agentes de la UDEX para examinar el lugar ante posibles nuevas detonaciones.

del mensaje que quieren transmitir. “Habla cuando lo que vayas a decir sea mejor que el silencio”, reza el proverbio. Algunas veces será mejor no responder que, en cambio, obligarse a construir una respuesta sobre la marcha, sin tener presente el tema sobre el cual se nos interroga, con el consiguiente peligro de titubear, llenando la respuesta de palabras parásitas y alejándonos de la imagen de seguridad, cercanía y firmeza que, muchos creo yo, esperamos reconocer en aquello que hemos elegido como nuestros líderes.

SEÑALA SU ABOGADO

“Oropeza aparecerá cuando demostremos su inocencia” El abogado de Gerald Oropeza, Marco Riveros, afirmó que ha desistido de pedir que se levante la orden de captura contra su cliente y dijo que este aparecerá solo cuando se demuestre su inocencia. Explicó que los jueces a cargo del caso no respetan el espíritu garantista del nuevo código procesal

EN MIRAFLORES

Muere atropellado en protesta por accidentes Durante una protesta contra el tercer carril que se construye en la Costa Verde y contra el incremento de accidentes de tránsito en la zona, un ciclista murió atropellado por una camioneta en el sector de Miraflores. Testigos señalaron que el infortunado ciclista bajaba hacia la playa La Pam-

La autoridad es reconocida en quien la ejerce, por el conocimiento, el prestigio y la cercanía con aquellos a quienes lidera. Un líder debe de estar enterado, o al menos suficientemente enterado, de los temas de actualidad. Sabemos también que no puede evitar el declarar cuando los medios se lo soliciten. Pues entonces debe estar preparado para hacerlo correctamente, con efectividad en el mensaje: claro, conciso y preciso. Hablando con corrección, fluidamente, con énfasis en las palabras

www.diariouno.pe

penal que permite a los imputados defenderse en ausencia. Indicó que, en la práctica, siguen optando por un sistema inquisitivo, dando órdenes de captura sin respetar el derecho constitucional de los imputados, de ser considerados inocentess mientras no se emita una sentencia.

pilla y habría intentado voltear en U sin percatarse que detrás venía un vehículo. El conductor de la camioneta dijo que no pudo frenar a tiempo y arrolló a Gustavo López Mejía. La víctima fue reconocida por quienes participaban en el plantón y señalaron que era un abogado y activista en defensa de las playas.

que desee resaltar, en suma hablando con autoridad. Es obligación de todo aquel que se sirve de la comunicación y sobre todo de quienes ejercen cargos públicos, preocuparse por cómo es que comunican. Evaluarse y proponerse mejorarla cada día. Que su comunicación sea cada vez más clara, más abierta, más franca. Que los escuchemos convencidos de lo que dicen y de por qué y para qué lo dicen. Creíbles y queribles. Y, por cierto, será mejor no escuchar las muletillas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

9 ACTUALIDAD

Jubilados civiles del EjĂŠrcito

quedarĂ­an sin cobrar Fonavi

PENSIONISTAS DE LA TERCERA EDAD reclaman porque hasta ahora no se les devuelve aportes. Son mĂĄs de diez mil y faltan dos fechas para terminar entrega. DURANTE PERSECUCIĂ“N

Delincuentes arrojan granada a policĂ­as ďƒ‡Veinte intervenidos, entre ellos 14 requisitoriados por la justicia por diversos delitos, y dos presuntas bandas criminales desarticuladas es el resultado de la megaoperaciĂłn policial realizada en varios distritos de Lima Este. “Los raqueteros de La Victoriaâ€? y “Los wachiturros de Manylsaâ€? fueron las bandas mĂĄs peligrosas que cayeron en este operativo, segĂşn la PolicĂ­a. Para impedir su detenciĂłn, los intervenidos arrojaron una granada a los policĂ­as en un descampado de la zona de Santa Clara. Pese a que el seguro del explosivo habĂ­a sido retirado, por fortuna, no estallĂł. “No hubo heridos gracias a la rĂĄpida intervenciĂłn de personal especializado de UDEXâ€?, indicĂł el general Edison Salas, jefe de Estado Mayor la PNP de Lima.

Alejandro Arteaga Editor Actualidad Los aportes de toda su vida para el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) no retornarĂ­an a los pensionistas civiles del EjĂŠrcito Peruano debido a que este no habrĂ­a cumplido con enviar la informaciĂłn de los descuentos realizados por este concepto, denunciĂł a este diario un grupo de jubilados. Por tal motivo, los pensionistas no estarĂ­an en la relaciĂłn para que se les haga la devoluciĂłn correspondiente y ya han empezado a denunciar este hecho y a hacer los reclamos ante los militares para que se les reconozca su derecho. Hace una semana, los pensionistas hicieron un plantĂłn frente al Cuartel General del EjĂŠrcito, tambiĂŠn conocido como El Pentagonito, en San Borja, para exigir a las autoridades que cumplan con entregar esta informaciĂłn o por lo menos expliquen cuĂĄl es la situaciĂłn de sus dineros. CONTRADICCIONES Aunque no pudimos contar con la versiĂłn oficial del EjĂŠrcito, fuentes castrenses seĂąalaron que esa instituciĂłn ha cumplido con enviar un CD conteniendo la informaciĂłn de los aportes de los jubilados, sin embar-

COMAS

Ebrio resbala y cae en pozo

ďƒ‡Los bomberos lograron rescatar a un hombre del fondo de un pozo al que cayĂł en Comas por su estado de ebriedad y que sufriĂł lesiones en el cuello y las piernas, asĂ­ como contusiones en diversas partes del cuerpo. El accidente ocurriĂł en la noche del viernes en un parque en la urbanizaciĂłn Los ViĂąedos. SegĂşn informaron, Walter Ayala resbalĂł porque se encontraba bajo los efectos del alcohol.

ACCIDENTE

FiscalĂ­a abre investigaciĂłn por avioneta FAP go los pensionistas sostienen lo contrario. “Nosotros hemos llamado al Fonavi y nos han dicho que han enviado cartas al EjĂŠrcito Peruano para pedir la informaciĂłn pero no obtienen respuesta. No acusamos de nada, solo pedimos que se nos informe de nuestros aportes y se cumpla con pagarnos. Solo faltan dos entregasâ€?, dijo uno de los denunciantes que pidiĂł no revelar su nombre por temor a represalias administrativas. Los pensionistas agregaron que al personal civil sĂ­ se les estĂĄ pagando el Fonavi. La cuarta lista sale en octubre y la quinta a fin de

aùo y se acaba porque a los que estån en actividad se les paga y a los que aportamos toda nuestra vida se nos relega�, dijo un pensionista de le tercera edad. RESPONSABILIDADES Para el director de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cåceres, de

concretarse esa situaciĂłn adversa para los pensionistas se deberĂ­a precisar las responsabilidades de las instituciones vale decir el EjĂŠrcito. “Aunque faltan todavĂ­a dos entregas, existirĂ­a una responsabilidad administrativa del EjĂŠrcito, incluso de carĂĄcter civil y penalâ€?, dijo CĂĄceres al diario UNO.

ADEMĂ S “Finalmente presentarĂ­a una acciĂłn de amparo debido a la amenaza a su derecho de recibir la devoluciĂłn de sus aportes. Pueden exigir que se cree una lista mĂĄs o que sus aportes sean agregados a una de las dos Ăşltimas listasâ€?, dijo CrisĂłlogo.

www.diariouno.pe

ďƒ‡El Ministerio PĂşblico abriĂł investigaciĂłn fiscal para determinar las causas de la caĂ­da de una avioneta de la Fuerza AĂŠrea del PerĂş en un cerro de Villa MarĂ­a del Triunfo. La investigaciĂłn fue abierta por la fiscal provincial Janeth OrdoĂąez Huarca, titular de la Segunda FiscalĂ­a Provincial Penal de Lima Sur. La aeronave que se precipitĂł a tierra el Ăşltimo jueves es de tipo Cessna T41D y resultaron heridos sus tripulantes, el coronel FAP instructor Renato Solari Vigo y el alfĂŠrez FAP (copiloto) Walter Castillo Delgado.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

diarioUNO.pe

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

Mario

Galarza

Marketing & Negocios mgalarza@mg-group.com.pe

El proceso de la venta

U

na venta efectiva se da cuando dejamos de ser vendedores para convertirnos en asesores de compra de nuestros clientes. Un rápido ejercicio para validar nuestra oferta valor es preguntarnos ¿qué es lo que vendemos? Luego, ¿qué beneficios buscan nuestros clientes? Si ambas respuestas coinciden vamos por buen camino. De lo contrario, podemos replantear nuestra oferta valor. Los verdaderos vendedores ofrecen soluciones integrales para satisfacer las necesidades reales de sus clientes. Para lograr una venta efectiva son 3 las etapas a seguir: un abordaje exitoso, un manejo de objeciones claro y un cierre efectivo. El abordaje es el primer contacto que el vendedor establece con su prospecto o cliente potencial. Recordemos que la primera impresión es la que cuenta, la venta se decide en los primeros 5 segundos y se confirma en los 30 segundos siguientes. Para inspirar confianza y seguridad desde el primer contacto es vital conocer la empresa, nuestros productos, y la personalidad del segmento objetivo ya que nos permitirá desarrollar técnicas de abordaje exitosas. Por ejemplo, si vendemos guitarras eléctricas en una tienda de música, sabemos que nuestro lenguaje en el abordaje debe ser casual, informal pero respetuoso, y conocer las características de las diferentes marcas de guitarra. NADA CUENTA Cabe destacar que hay una hasta que se haya fórmula que funciona para cualquier tipo de produccerrado la venta, ser to: sonreír sinceramente a hábil para cerrar nuestros clientes. Recuerla venta es clave da, la sonrisa es el idioma importante de la de los hombres inteligenproductividad de los tes. Las objeciones son los arguequipos comerciales. mentos que el cliente interpone cuando buscamos cerrar la venta. El manejo de objeciones es la capacidad que tiene un vendedor para hacer frente a las objeciones que puede presentar un cliente al momento ofrecerle un producto. La técnica es simple: hay que aislar las objeciones y presentar alternativas a nuestros clientes para vencer cada una de las objeciones y finalmente convertir las objeciones en argumentos de compra. Nada cuenta hasta que se haya cerrado la venta, ser hábil para cerrar la venta es clave importante de la productividad de los equipos comerciales. El verdadero cierre se da cuando el cliente decide actuar. El cierre no se debe forzar, sino inducirse sutilmente.

Grupo Security, otro accionista en Protecta Seguros

www.twitter.com/diariounolevano

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó la incorporación del Grupo Security como nuevo accionista en Protecta Compañía de Seguros. La referida operación representa una inversión de más de 22.7 millones de dólares. Protecta inició operaciones en el año 2008 con el objetivo de brindar opciones de aseguramiento con un alto nivel de servicio. Con ello, el Grupo Security obtendrá el 61 por ciento de participación en Protecta. La aprobación de la SBS hará posible que el cierre de la operación ocurra próximamente.

China: ¿guerra de divisas o estímulo económico? LA BRUSCA DEVALUACIÓN DE SU MONEDA ejecutada la semana anterior por el banco central chino ha asustado a los inversores de todo el mundo, según versiones de diferentes publicaciones especializadas

Un análisis de Energía 16, de Madrid, sobre la devaluación del yuan, señala que aún no queda claro si esta decisión china se trata del inicio de una guerra de divisas o de una maniobra para abaratar sus exportaciones e impulsar una economía que empieza a flojear. Es evidente que China ve peligrar el puesto central que desea ocupar en la economía global por el frenazo del crecimiento.

El Banco Popular de China devaluó, por tercera jornada consecutiva, el tipo de cambio de referencia de la moneda china y lo estable-

ció en 6,401 yuanes por dólar, un 1,11 % menos que el miércoles. Desde hace tiempo, China pretende que se incluya el

ADEMÁS Esta flexibilización de China es precisamente lo

que más valora la agencia de medición de riesgos Fitch, que subraya el compromiso de las autoridades para que las fuerzas del mercado desempeñen cada vez un papel más importante en una economía en la que el Estado tiene un papel aún preponderante.

Más petroleras interesada en el Lote 192

El Perú ha despertado un interés directo de las empresas anglo francesa Perenco, la canadiense Pacific Rubiales y la argentina Pluspetrol para lograr un contrato de explotación del mayor lote petrolero del país, cuya licitación fue declarada desierta. Estas tres empresas habían sido calificadas para optar el Lote 192, pero finalmente ninguna presentó una oferta en firme y el concurso fue declarado desierto la semana pasada. El lote 192 está ubicado en el norte del país, en la Amazonía.

www.diariouno.pe

yuan en el Special Drawing Rights (SDR) del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras aspiraciones como una medida para aumentar el peso específico del país en la economía global, señala John J. Hardy, jefe de estrategia de divisas de Saxo Bank. FMI Y MERCADO CHINO Y es que el FMI tiene previsto revisar a finales de año la cesta de divisas que componen el SDR, en la que hasta ahora se ha resistido a incluir el yuan alegando que fluctúa poco, algo que la repentina devaluación puede corregir. Para otras fuentes especializadas China busca situar su divisa como una de las principales monedas de cambio a nivel mundial, y de ese modo obtener un mayor protagonismo en el plano internacional. Pero, además, con este movimiento Pekín abre sus mercados de capitales y espera atraer capital extranjero, al tiempo que corrige una moneda excesivamente fuerte y favorece sus exportaciones cuando se ha hecho evidente que la economía no va tan bien como indican las cifras oficiales y el crecimiento se ha ralentizado. Tampoco hay que olvidar la desmedida revalorización de la bolsa china en los últimos meses: en el último año y medio. Las medidas expansivas del Gobierno y una recuperación de los países de la OCDE, que son sus principales clientes. No todo han sido críticas a la repentina devaluación de la moneda y, así, el FMI ha indicado que lo ve como “un buen paso” hacia la apertura y flexibilización del mercado de divisas, aunque su impacto solo se verá a posteriori.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

Expertos de IBM asesoran gratis

Oltursa premia a maratonista Gladys Tejeda

 Con el objetivo de contribuir al desarrollo económico de los países en donde opera, la compañía IBM, a través de su programa de Ciudadanía Corporativa, implementa en Lima su programa de voluntariado internacional “Corporate Service Corps”. Esta iniciativa otorga a organizaciones sin fines de lucro, la oportunidad de acceder a una consultoría pro-bono de alto nivel, realizada por colaboradores internacionales de la compañía. Este año, el Ministerio de Salud, The Nature Conservancy y la Asociación Civil Transparencia, son las organizaciones que contarán con la asesoría de un total de 10 colaboradores de IBM, provenientes de distintos países como La India, EEUU, Malaysia, Australia, Vietnam y China. La consultoría que brindará IBM tiene como finalidad fortalecer las capacidades técnicas y

EPSON presenta soluciones para el mercado corporativo  Durante un cóctel de gala realizado en el Swissotel Lima EPSON, líder mundial en impresión e imagen digital, realizó una presentación corporativa donde mostró lo último en sus soluciones de negocios, comenzando por un sistema de registro de invitados utilizando sus impresoras Omnilink y Mobilink con conexión a la nube. Asimismo exhibió su gama de videoproyectores de alto brillo, realizando proyecciones en pantallas con áreas de más de 20 metros.

estratégicas de cada organización. En el caso del Ministerio de Salud, se diseñará conjuntamente un plan para la implementación y despliegue del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas (RENHICE). Para la organización The Nature Conservancy, se trabajará en un plan estratégico para evaluar las oportunidades de mercado local para productos provenientes de la pesca sostenible. En la Asociación Civil Transparencia, se desarrollará un planeamiento de Comunicación Estratégica dirigido a fortalecer las capacidades del grupo de vigilancia de dicha asociación.

 Oltursa, empresa líder en transporte de pasajeros y encomiendas, realizó un merecido reconocimiento a nuestra Campeona Panamericana Gladys Tejeda Pucuhuaranga por el esfuerzo, empeño, dedicación, voluntad de luchar contra todos los obstáculos y ganar una preciada medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto y poner muy en alto el nombre del Perú. Por lo que Oltursa le hizo entrega de pasajes Huancayo –Lima – Huancayo por un periodo de 10 meses para que pueda trasladarse a entrenar a Lima, que de esta forma se suma a este logro de la campeona maratonista, como un concreto estímulo para que otros atletas sin recursos sigan su ejemplo y logren muchas medallas en los próximos Panameri-

Starbucks, la reconocida cadena de cafeterías, recibe la temporada de invierno con tres deliciosas bebidas: el Café Mocha, Mocha Frappuccino y Café Mocha Blanco. La mejor opción para los amantes de chocolate, ideales para acompañar los días fríos. Además, se podrán disfrutar los nuevos Cookies & Cream Cheesecake, Croissant Mixto o las ya tradicionales Empanada de Carne.

canos que se realizará en nuestra capital. Se sumaron a este premio, la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP), que le brindará alojamiento en Lima cuando venga a su entrenamiento a Lima dos veces al mes, así como Lan Perú le entregará dos pasajes aéreos para Cusco. Su hospedaje .en Cusco y Macchu Picchu, correrá a cuenta de la SHP.

AGENDA Ejecutiva Aniversario de Chili’s con oferta novedosa  P Chili’s, la reconocida cadena de restaurantes de comida casual, celebra 18 años en el Perú con veinte locales ubicados en las ciudades de Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo y Piura; ofreciendo una experiencia única acompañada de la más variada y deliciosa propuesta gastronómica para sus invitados. En el marco de esta celebración, Chili’s lanza un festival especializado en sus famosas costillas, caracterizadas por ser las más suaves y deliciosas: “House of Ribs”, que conquistarán a los amantes del BBQ, invitándolos a sentirse en

casa, disfrutando de los aromas y de la exquisita sensación de comer con las manos. Estas nuevas creaciones presentan una diversidad del famoso plato de carne asada, acompañadas con innovadoras guarniciones y salsas. Si deseas algo dulce las Cherry Cola Ribs serán la mejor opción por tus costillas glaseadas con una reducción de cola, cereza y vainilla; si eres amante del ajo prueba las riquísimas Roasted Garlic Ribs con BBQ a base de ajo confitado; si prefieres lo picante te encantará la BBQ a base de chipotle y arándanos.

Kalieska promociona tratamientos no invasivos  La reconocida Clínica de la doctora Kalieska Arroyo presenta nuevas alternativas que no solo mejoran la parte estética de sus clientes sino también que en su mayoría son mínimamente invasivos. Sobre este particular, la doctora Kalieska Arroyo directora de esta reconocida clínica detallo que se está trabajando para que las personas, entre hombre y mujeres, que quieran someterse a tratamientos estéticos tengan la mayor seguridad posible. Mayor información al 2500707 o clinicaplástica.com.pe

Opciones de Invierno en Starbucks

11 EMPRESARIAL

Aplicación Toyota de seguridad vial  Toyota del Perú, a través de su programa de seguridad vial Transitando, desarrolló la aplicación móvil “Reto Vial - Toyota”, la cual busca potenciar el trabajo que viene realizando la empresa automotriz para difundir temas de educación vial de forma lúdica, mediante el uso de plataformas digitales. La aplicación es gratuita y está dirigida a niños y adultos, quienes podrán poner a prueba sus conocimientos de las normas y señales de tránsito, gracias a un juego de preguntas y respuestas. Para acceder al “Reto Vial – Toyota”, solo tiene que descargarlo desde cualquier dispositivo Android o iOS.

www.diariouno.pe

Pacífico seguros premió a G4S Perú  Pacífico Seguros premió recientemente a G4S Perú, la empresa líder especializada en soluciones de seguridad y vigilancia, en reconocimiento a su constante preocupación y compromiso con la seguridad y salud de su equipo de colaboradores. El premio denominado “Reconocimiento al Compromiso con la Seguridad y Salud en el Trabajo – Periodo 2014”, en la categoría de Implementación, fue obtenido luego que se evaluaron los indicadores de cumplimiento de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y el indicador de accidentabilidad. G4S informó que viene implementando permanentemente el SGSST para prevenir la ocurrencia de accidentes en sus trabajadores


EQUIPO (INGLES) FLANCOS DE LA J

PERFUMAR, OLORIZAR

ALQUILER (INGLES)

www.diariouno.pe DESTINO, HADO

ENROQUE

SI (QUECHUA)

PRIMER REY DE ISRAEL GOZA DE

IMPAR

PROVINCIA DE ANCAS “TONIO KROGER” ... TURAN, EL

DIEZ (INGLES) SU CAPITAL:

ARTE (INGLES)

“LA RISA ROJA”

INSULZA LA DIRIGE

EN AQUEL LUGAR

501 ROMANOS

“PUEBLO AZUL”

MEZCLAR METALES

HEROE DE LA ENEIDA

SALUD (FRANCES)

NOBEL 2006 LITERATURA

HERMANO DE MOAB

DE + EL

LETRERO GRANDE

TELA PARA TOLDOS

PERSONA HURAÑA

DIOS PASTOR MARINO

TANTALIO TRAJIN, FAENA

AUDACIA, ARROJO

PREFIJO DENTRO

MALLA EN TENIS

DIOS PASTORIL

ASTUTO, SAGAZ

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

DIOS DEL VIENTO

PLOMO DORSAL DE NEYMAR FALTA EL OESTE

ZIPER, CREMALLERA

DIOS MUSULMAN

ALBUM “THE 13TH FLOOR”

CLORURO DE SODIO

PROVINCIA DE LA LIBERTAD “DE DONDE SON LOS CANTANTES”

HIJO DE SET

murciela murciela

A, PARA (INGLES) MONEDA GRIEGA

HEBRA DE PAJA

MADRINA DE CUENTOS ALEMANIA DEL ESTE

AYUDA (INGLES)

murciela murciela

PATRIA DE ABRAHAM

DORSAL DE SUAREZ

“LA NOVIA OSCURA” MONEDA DE EEUU

murciela murciela

murciel murciel SODIO

LA GRAN MANZANA

PADRE DE ABRAHAM

DT DE LOS JOTITAS

LIDER CHINO DAMAS (INGLES) RIO DE SUIZA

murciela murciela

PREFIJO ENCIMA

LLEVAR PUESTO

AUTOR VALS “GLORIA”

SE DIRIGE 955 ROMANOS & “SINFONIA ESPAÑOLA”

... OROYA ... HAYA

murciela murcialg

murciela murcialg

TERCERA PERSONA

SALIDA DE UN ASTRO

murciela murcialg

AMADA DE DAFNIS

murciela murciela

PREFIJO CINCO

ECHAR, ARROJAR

murciela murcialg

12

murciela murciela

murciela murcialg

murciela murcialg

www.facebook.com/diariounolevano www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO

JOSEPH CONRAD

NO ESCUCHA

HERMANAS DEL PADRE

ACTOR “DR. HOUSE” MARAÑA, LIO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

UNIDAD DE TRIBUTACION

PESADO, TORPE

DISTINTOS, DIFERENTES PERU, 1RA GUITARRA

MONEDA DE BRASIL

NOBEL 1981 LITERATURA

PERIUANO EN EL GRODIG

TIMAR, ROBAR

COCHE, CARRO

MAMA DE MAMIFEROS

“LA SERPIENTE DE ORO”

ASTATO

DT DEL BARCELONA DE ESPAÑA

MURCIEL MURCIELA RUINAS EN SUPE

MURCIEL MURCIELA

MURCIEL MURCIELA

MURCIEL MURCIELA ESTADO (INGLES)

DT “PEINADITO”

HOOVER LO DIRIGIO 48 AÑOS

13

M-1970 ARQ PERU

PADRE DE JASON

MURCIEL MURCIELA ZARCILLO, PENDIENTE

DT DE URUGUAY

TANTO EN FUTBOL

GOLEADOR M-2006

ESCULPIO EL MOISES

MURCIEL MURCIELA OSMIO, NEON

AUTOR VALS “ANSIAS”

PSDTE PERU 2001-2006

SODIO

HABLAR EN PUBLICO

EL REY DEL RECURSEO

COBRE

LISTA, NOMINA

TROPEZAR

PREFIJO HUEVO

DETECTOR SUBMARINO

EN ORDEN REGRESIVO

“EL TUNEL”

www.diariouno.pe

DENTRO

RIO DE POLONIA

FLANCOS DE LA C

“FUNDACION”

HIT ENRIQUE IGLESIAS

ACOSO, HOSTIGAMIENTO

PREMIO DE CINE AS, CRACK, ESTRELLA

SALUD

LARGO

ACUSADO

“EL TARTUFO”

VITOR DEPORTIVO LLANTA, NEUMATICO

LIMOSNA

RECIEN NACIDO

ACTINIO, NITROGENO

RECLUSO, PRESIDIARIO

10 DEL ATLETI

LAUSANA

CARRIL RIEL

ATRAE METALES

EMPOLVAR, PINTAR

EL ..., HENRI ROUSSEAU

CLUB DE LA VICTORIA

ARGUMENTO DE OBRA

CREADOR DE OBRA DE ELSA MAFALDA MORANTE

AVIONES, BARCOS

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015 HOJA CON RUTA

JULIO SCHIAPPA PIETRA

E

l descenso histórico de Alan García al 6% puede deberse a varios de los errores que señalamos en esta nota. La viga en el ojo propio con la salpicada del caso Lava Jato refuerza la idea de corrupción en el entorno del expresidente. Los electores no quieren más de la vieja política. Chinguel y Oropeza son ancla pesada para cualquier candidato de Alfonso Ugarte. El exceso de campaña negativa contra Humala y su esposa, también puede ser el boomerang que ya satura a los electores.

HABLAR DE LO QUE QUIERE LA GENTE En silencio y sin aspavientos, el expresidente Alan García recorrió el norte del país hace unos días. Estuvo en Chimbote, Trujillo y Chiclayo y en todos estos lugares hizo promesas, como eventual candidato del Partido Aprista. En Chimbote asumió temas muy sentidos por la población como la revisión del contrato de privatización de la empresa Sider Perú, dar agua y electrificación, reforzar la seguridad ciudadana y luchar contra la desigualdad. Lo de Sider es muy importante para Chimbote: varios miles de trabajadores viven una crisis sin fin por acción de una empresa brasilera que ha incumplido todos los acuerdos pactados con el Estado. La campaña de Alan García tiene ese aire de hablarle a la gente en concreto y a las regiones en términos de necesidades locales. Eso mientras PPK habla de eliminar el SNIP y de la crisis económica China, la izquierda desunida demuestra que vive en un país adolescente y el fujimorismo navega con bandera de bobo para asegurar la amnesia colectiva. MÁS PROMESAS En esa gira, García retornó a Trujillo, la tierra de Víctor Raúl Haya de la Torre y otrora bastión aprista. En esa ciudad, golpeada por el crimen organizado, el exjefe de Estado volvió a acusar al Gobierno de usar a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) supuestamente para espiar a la oposición y no para contrarrestar a la delincuencia. “Tenemos los instrumentos tecnológicos. Cómo es posible que todos estos recursos, que costaron millones de dólares, se hayan comprado para interceptar los teléfonos de los opositores y no para interceptar los teléfonos de los que cobran cupos por miles en Trujillo. Cómo es posible que se distraigan por vanidad, por odio, por apetito, en vez de defender al pueblo”, dijo con voz tronante y agitada.

diarioUNO.pe

¿1, 2, 3, Alan otra vez?

EL AUTOR ANALIZA LAS CARACTERÍSTICAS, problemas y desaciertos de la campaña del jefe aprista, que aún arrastra graves acusaciones de corrupción. condice con una vocación de choque con el erario público, que contamina a estos entusiastas campañeros del expresidente Carlos Arana y sus muchachos son incorregibles: hacen olvido de sus obras no concluidas por 800 millones de soles y del anecdótico olvido del Proyecto Pachacútec, adonde dejaron obras sin conexión a la red pública de agua. Amén de 410 millones de soles transferidos en tiempo de Arana, a la prepo, al programa “Agua para Todos” que secó las arcas de Sedapal. Mayta Cápac Alatrista, un destacado sociólogo, es considerado el responsable de la quiebra del Banco de Materiales y la quema de decenas de expedientes para evitar el cobro de deudas a los acreedores. El líder del grupo informal de campaña, Quezada, es señalado por su gestión al frente de Cofopri, al haber vendido a 17 soles la hectárea de selva virgen en Tarapoto al grupo Romero, y es conocido su desprendimiento con los bienes públicos que han causado mas de un dolor de cabeza en Alfonso Ugarte.

“Sufrimos de una guerra y la vamos a ganar, vamos a ganar la guerra de la seguridad ciudadana”, añadió Alan García. Precavido, no soltó prenda sobre las medida de un Plan de Seguridad Ciudadana del APRA en el poder. Y eso de la “guerra de la seguridad”, dirían sus detractores, suena muy parecido a lo señalado por el expresidente de México, Felipe Calderón. Una guerra impuesta por EEUU, con protagonismo de las fuerzas armadas, 60 mil muertos y un fracaso total en contener el crimen y el narcotráfico. HUGO OTERO Y LAS DEBILIDADES DE SU CANDIDATO El slogan “creceremos con más seguridad e igualdad para todos los peruanos” es el posible lema de campaña de Alan García, seguramente elaborado por el publicista Hugo Otero. Frase usada en Chimbote y, posteriormente, en Chiclayo, revela cuáles serán los temas centrales de la campaña del APRA. En cuanto a la igualdad, es poco creíble que Alan García pueda encabezar la misma batalla social de

Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Mujica o Bachelet. Su mensaje tiene aquí una falencia muy clara: alinearse hacia la derecha y desde allí criticar la inclusión social de Humala sería letal para una campaña exitosa. Tiene que cambiar de mensaje y entrar a conquistar a la izquierda sociológica que incluye votantes nacionalistas que nunca apoyarán a Keiko o PPK. Es casi seguro que Alan García deberá construir su mensaje sobre lo ya construido en política social desde el año 2000, incluido su propio segundo gobierno. ¿O es que propondrá desaparecer Qali Warma que alimenta a casi 4 millones de niños, como piden Rey y Barba? Hugo Otero, asesor de Alan García, es uno de los mejores publicistas del país. Es también un experto consumado en publicidad negativa, no toma prisioneros en las campañas electorales. Ahora preside la decapitación de PPK, al mejor estilo del Estado Islámico. Eso, claro está, para permitirle a Alan García conquistar los mas de

2 millones y medio de votos que el 2001 y el 2006 eran propiedad de Lourdes Flores, que no deben pasar al candidato del cuy. TRES HOMBRES Y UN DESTINO: EL 2016 Los tres hombres claves de la organización montada por el APRA, para asegurar la Presidencia de Alan García 2016 son Omar Quezada, Carlos Arana, el mismo de “Agua para Todos”, y un organizador eximio de bases territoriales dirige la célula de organización: Mayta Cápac Alatrista Herrera recorre el país como responsable de propaganda. Importante espíritu y organización, que lamentablemente no se

TALÓN DE AQUILES Es este el Talón de Aquiles del partido de Alan García: un importante grupo de dirigentes tienen un CV que no es compatible con un electorado harto de la corrupción presente y pasada. La gente está contra todos los políticos, no solo contra Alan García, pero especialmente contra sus operadores políticos mas conocidos. Se exceptúan de esta clase de lista negra cientos de honorables líderes del APRA que deberían asumir el reto de la difícil campaña aprista, con aires de rearme moral. Se lo diría cualquier asesor de campaña al candidato Alan García: ponga a trabajar al equipo de jóvenes apristas que forjaron la campaña de Enrique Cornejo en Lima, separe de su campaña a la vieja guardia cuarentona y sesentona, que tiene largos bolsillos de payaso y son malos gestores del interés público.

ADEMÁS ES ESTE EL TALÓN DE AQUILES del partido de Alan García: un importante grupo de dirigentes tienen un CV que no es compatible con un electorado harto de la corrupción presente y pasada. La gente está contra todos los políticos, no solo contra Alan García, pero especialmente contra sus operadores políticos mas conocidos.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

C

onversĂĄbamos, en una mesa de cafĂŠ, sobre el cambio climĂĄtico. HabĂ­amos tenido un inicio de maĂąana muy frĂ­a en Lima y horas despuĂŠs, con un sol radiante, no sabĂ­amos quĂŠ hacer con tanta ropa encima. La situaciĂłn, que carece de espectacularidad, nos llevĂł a opinar sobre las transformaciones medioambientales que se avecinan. Una vez mĂĄs hicimos consciente una evidencia y la llevamos al plano discursivo porque nos afectaba directamente. En forma Ă­nfima, es verdad, casi pintoresca, si la comparamos con las vĂ­ctimas de sequĂ­as, inundaciones, ciclones, alteraciones que destruyen los cultivos, etc. Pero hubo de pasarnos folclĂłricamente a nosotros, para que aquellos que no estaban realmente preocupados por el tema, tuvieran una postura mĂĄs abierta y le prestaran un mĂ­nimo de atenciĂłn al fenĂłmeno que nos amenaza. Fue una buena oportunidad para que los sublimes alienados a quienes la prensa alimenta frecuentemente con informaciĂłn dedicada mĂĄs a

www.twitter.com/diariounolevano

15 ESPECIAL

Guillermo Giacosa

Una herencia envenenada ocultar que a revelar, se dieran cuenta que quienes hablamos preocupadamente de los peligros del cambio climĂĄtico no somos “terroristas verdesâ€?, sino simples y sensatos individuos que sienten que la vida es una aventura colectiva en la que la solidaridad con el prĂłjimo, con la comunidad y con la naturaleza es un requisito esencial de este estar en el mundo. Alguien, muy lĂşcido, sugiriĂł, en esa maĂąana de cafĂŠ, que los cataclismos que se avecinan no serĂĄn llamados, por las generaciones que nos sucederĂĄn, “desastres naturalesâ€?. Y no lo harĂĄn porque en unos aĂąos mĂĄs todos sabrĂĄn el papel que ha jugado la estupidez humana en lo que inevitablemente ha de ocurrir.

SurgirĂĄ, sin duda, una nueva denominaciĂłn que haga justicia a la verdad y que nos endose a los humanos la parte de culpa que nos corresponde. Inconsciencia, irresponsabilidad, incompetencia, incapacidad, torpeza, insensatez, irreverencia, son palabras que seguramente no estarĂĄn ausentes a la hora de denominar y de juzgar nuestra conducta en las Ăşltimas dĂŠcadas. Sabremos con seguridad para ese entonces que la obsesiĂłn por el lucro, elevada tĂĄcitamente a la categorĂ­a de virtud, es un pecado mayĂşscu-

lo que pagarån en esta tierra nuestros descendientes. Quizå se incorpore a la cultura como una versión actualizada y mås creíble del pecado original. Pero para este no habrå bautizo que nos evite el padecimiento. Algunos, muchos mås de los esperados, ya estån sufriendo los males que se anticipan para gran parte de quienes compartimos la vida sobre el planeta. Mientras tanto, la estupidez galopa desenfrenada sobre el planeta y parece preocupar mås la falta de papel higiÊnico en Venezuela, que los bombardeos en el Yemen, Irak, Siria, que los espantos de la agricultura que encabeza Monsanto, que las intervenciones gringas en asuntos internos de medio mundo, que la deforestación de la Amazonía, que la corrupción que siembran desde arriba los grandes poderes, etc. Sigamos así, vamos bien, muy bien, ´pronto nos otorgaran un master en estupidez total.

SURGIRĂ , SIN DUDA, una nueva denominaciĂłn que haga justicia a la verdad y que nos endose a los humanos la parte de culpa que nos corresponde.

Palosanto

Teatro y ComunicaciĂłn

ara P o r Teat Familia La

ISMAEL CONTRERAS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

diarioUNO.pe

Accomarca 1985, el testigo invisible TEXTO SOBRE LA BRUTAL MASACRE de hombres, mujeres, niños y ancianos, perpetrada hace 30 años en Accomarca. EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

F

acundo Roldán no recordaba exactamente qué era lo que había ocurrido cuando el soldado lo detuvo, lo encañonó y le ordenó avanzar. En ese momento se le acababan los recuerdos. Quizás, lo había llevado hasta el cuartel y lo había entregado. Quizás, en ese lugar, no había sufrido torturas porque era innecesario. Solamente era necesario ultimarlo porque era un sobreviviente de la matanza de Accomarca. Por eso, quizás lo mataron de un balazo o dos, y lo habían enterrado secretamente en algún lugar de la propia instalación militar. Mientras hacía tiempo para que llegara el alférez, Facundo alzó los ojos al cielo y se preguntó si allí había un lugar para más difuntos. Tal vez en ese momento Telmo entró, y sus ojos pasaron a través del hombre que le había temido tanto, y no lo vio Una comisión enviada por el Senado de la República iba a interrogar al militar. Este hombre está más muerto que los muertos, se dijo Facundo Roldán y quiso comentarle al periodista que estaba a su costado:

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

A

l margen del debate público entre economistas neoliberales sobre quién tiene la culpa de la desaceleración peruana, no hay desde ese campo ideológico-político una propuesta concreta para salir del bajón económico y al mismo tiempo transformar la estructura productiva nacional para no depender tanto de los ciclos de los precios de las materias primas. Ni el actual ministro Alonso Segura, ni sus supuestos detractores como el exministro Luis Carranza plantean cómo mejorar la demanda interna, que es el mayor problema que nos está trayendo este nuevo momento de declive. Y si bien los sectores extractivos como Minería y

—Los muertos por fin descansan. Este hombre no descansará jamás. La comisión senatorial estaba presidida por Javier Valle Riestra y la integraban Jorge del Prado, Javier Diez Canseco y César Delgado Barreto. Era el 18 de setiembre de 1985 y habían pasado cuatro semanas de la masacre. —¿En su reglamento se establece que usted puede proceder a eliminar si lo considera necesario?, preguntó Diez Canseco. —Sí. —¿Y los niños? —Desde muy chicos los instruyen. —¿Desde qué edad los consideraría usted peligrosos? —Los comienzan a adoctrinar desde los dos años, tres años, cuatro años, así sucesivamente, respondió. —No vamos a discutir si los niños son capaces de hacer una emboscada. ¿Usted piensa que eso, la masacre, estuvo bien? ¿Usted no ha sentido remordimiento?, emplazó Del Prado. —No quiero responder a esa pregunta. Dos periodistas que estaban al lado del testigo fantasma comentaron que el alférez estaba asumiendo toda la culpa para evitar que aquélla manchara a sus superiores. Era evi-

dente que había acatado órdenes y que las mismas consistían en arrasar con todo, en hacer una guerra sin prisioneros. —Usted aplicó la pena de muerte.- le dijo Diez Canseco. —Fue una decisión que he tomado. —¿Y cómo llamaría a esa decisión?, presionó el senador. —He tenido la orden de destruir eso, la comunidad. Yo la he aplicado y he cumplido con la misión de acuerdo con lo que yo interpreto en una zona guerrillera. —Subteniente, ¿podría describir cómo eliminó a las personas? —No recuerdo en estos instantes. —¿Usted personalmente participó? ¿O se lo ordenó a su personal? —Yo he participado. —¿Utilizó granadas?- le preguntaron. Los senadores trataban de entender por qué los

cuerpos de las víctimas estaban calcinados. —Sí, las he utilizado. —¿Su personal es responsable junto a usted de lo ocurrido? —Yo no considero que mi personal sea responsable. —¿Por qué? —Porque el oficial es responsable de las cosas que pasan. En ese momento, Facundo descubrió que él mismo estaba debidamente muerto. Pasó por en medio de los periodistas y después a través de las paredes y por fin llegó hasta los calabozos donde decenas de hombres y mujeres esperaban la llegada de los torturadores. Le pidió a Dios que les diera la paz de la muerte, que se quedara dormido o se hiciera invisible. En ese momento, se trató de mirar las manos, pero aquellas se habían tornado transparentes. Entonces, el mundo comenzó a girar con

mayor velocidad. Y mientras el planeta se movía, Facundo Roldán desapareció de todas partes. La tinta que escribía su nombre se evaporó, y dejó de estar en los documentos oficiales. Su vida terminó incluso en las novelas donde se le menciona. Con otros centenares y miles de hombres y mujeres, apaciblemente, comenzó a disfrutar del placer lento de morir.

ADEMÁS En ese momento, Facundo descubrió que él mismo estaba debidamente muerto. Pasó por en medio de los periodistas y después a través de las paredes y por fin llegó hasta los calabozos donde decenas de hombres y mujeres esperaban la llegada de los torturadores.

Nuevo pacto económico Pesca están mejor que el año pasado, estamos muy mal en Manufactura, Construcción y otros sectores más relacionados con la creación de empleo. Y eso de que esto se resuelve con la reducción del impuesto a la renta o del IGV, como propone PPK, es francamente absurdo y solo se entiende en medio de propuestas populistas con miras de las elecciones del próximo año. Lo cierto es que nos vamos a un escenario de inflación, caída de reservas internacionales, bajo crecimiento, salida de capitales y devaluación de la moneda. Y con ese nuevo panorama ya no se pueden aplicar las mismas políticas fiscales y monetarias que el MEF y el Banco Central han venido sosteniendo a lo piloto automático

durante el periodo de boom de precios de los metales. Ya no se puede decir, como afirma el representante residente del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Perú, Alejandro Santos, que tenemos que seguir con las mismas políticas que se aplicaron desde los noventa para convertirnos en un Canadá o Australia, en la onda de que los países que exportan materias primas tienen un horizonte de desarrollo. Santos, que es mexicano de origen, expresa todo ese pensamiento económico que debemos desterrar del país y de ahí que está a tono con el MEF peruano. Pero dadas las circunstancias, bien haría el FMI en poner un funcionario en el Perú que esté más en la línea de Olivier

Blanchard, jefe economista del Fondo que ha criticado los resultados de las políticas de crecimiento que generan concentración del ingreso. Y no es que se necesite tener asesores del FMI, que ya sabemos que defienden a raja tabla cosas como la austeridad que tanto daño han hecho a Europa recientemente, sino que siendo una de las instituciones que influencian al MEF y al BCR, podríamos aprovechar mejor toda la parte de monitoreo de la economía global que hace el Fondo. Sin embargo, lo que en realidad necesitamos es un nuevo pacto económico (a lo New Deal norteamericano de los treinta). Una agresiva política de inversión en infraestructura, calificación, tecnología y financia-

www.diariouno.pe

miento para el sector productivo pero para el caso peruano, en un marco de consensos salariales, sociales y ambientales que nos ponga en los rieles de un proyecto nacional de largo aliento.

NI EL ACTUAL MINISTRO Alonso

Segura, ni sus supuestos detractores como el exministro Luis Carranza plantean cómo mejorar la demanda interna, que es el mayor problema…


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO

S

u plena solidaridad con las familias de los dirigentes y trabajadores de Construcción Civil asesinados en el Perú así como la exigencia de esclarecer la matanza de 43 estudiantes normalistas de México, manifestó el Encuentro Latinoamericano de Mujeres sindicalistas que se efectuó recientemente en Lima. Mujeres de organizaciones sindicales de Brasil, Chile, Argentina, Panamá, México y el Perú se reunieron convocadas por la Federación Sindical Mundial de Mujeres (FSM) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). En su declaración final, piden al gobierno peruano que investigue y sancione a los asesinos de los dirigentes y trabajadores de construcción civil que en los últimos años cayeron por obra de mafias criminales u organizaciones paralelas cuyo registro como sindicatos otorgó el último gobierno aprista, a la vez de que se solidarizan con los hijos, esposas y padres de los fallecidos. En otro punto exigen al gobierno de México que profundice las investigaciones sobre los autores de las desapa-

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

17 ESPECIAL

Solidaridad con víctimas de mafias

ENCUENTRO LATINOAMERICANO de Mujeres Sindicalistas condena en Lima asesinatos de trabajadores de la construcción, víctimas de sicarios al servicio de seudosindicatos, y matanza de estudiantes mexicanos. riciones de los 43 estudiantes normalistas de ese país que el año pasado al parecer fueron asesinados y quemados. OTROS ACUERDOS También pidieron al presidente Barack Obama que termine de una vez con el bloqueo a Cuba y derogue

ADEMÁS

el decreto que califica a Venezuela como país peligroso. Las participantes acordaron realizar marchas a las embajadas de Guatemala en sus respectivos países para exigir la libertad de Amparo Lotan, vicepresidenta de la FSM y de la Federación Sindical de Guatemala, detenida meses atrás por defender los derechos de los trabajadores. Las mujeres expresaron igualmente su solidaridad con la presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes Hinostroza, quien denunció que el gobierno regional de Cajamarca le niega licencia sindical para que pueda cumplir sus tareas como representante de los trabajadores, y al mismo tiempo acordaron elegirla representante en el Perú de la Coordinadora General de Mujeres Sindicalistas de Latinoamérica.

TAMBIÉN SOLICITARON al gobierno peruano la derogatoria de las leyes antilaborales, el cumplimiento del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre trabajo decente para las trabajadoras del hogar, y el cese de la persecución judicial contra la cajamarquina Dina Mendoza, defensora del medio ambiente y opositora a las mineras contaminantes.

Más presencia sindical de mujeres, pero…

El incremento de mujeres al frente de organizaciones sindicales, movimientos sociales, agrarios y otros ha permitido el surgimiento de nuevas lideresas, señaló el secretario general adjunto de la CGTP Víctor Gorriti, en el Encuentro Latinoamericano de Mujeres Sindicalistas. Sin embargo, señaló que esas dirigentes muchas veces tienen que luchar no solo contra el modelo neoliberal que, según

www.twitter.com/diariounolevano

Llamado a erradicar el machismo En la reunión, la vicepresidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes, señaló que el movimiento sindical tiene importantes tareas para las mujeres trabajadoras. “Necesitamos más participación de muje-

res en los sindicatos y más mujeres dirigentes sindicales. Necesitamos presencia femenina en organización, en las negociaciones colectivas, en los puestos de mando del sindicalismo latinoamericano. Necesitamos escuelas sindicales donde

participen las mujeres trabajadoras, con perspectiva de género”, aseveró. Añadió que si bien el sindicato es aliado estratégico de la lucha por los derechos de la mujeres, es también “un reducto del machismo”. “Y el machismo no hay

dijo, las excluye y oprime, sino que también “deben superar las trabas que una sociedad machista como la nuestra quiere imponer a las mujeres”. “Muchas veces el rol de mujer sumisa, cosificada y que no tiene opinión es potenciado por los grandes medios de comunicación que no le dan el espacio que las mujeres merecen cuando ellas opinan, dirigen o postulan a algún cargo público”, añadió Gorriti.

www.diariouno.pe

que tolerarlo, hay que combatirlo en todo momento. Tanto el machismo de algunos compañeros, como también el de algunas compañeras. El machismo es una cultura que está en todas partes”, sentenció.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

Denis Merino Diario UNO

A

diferencia de las dudas y el desconcierto con el que los organismos especializados aguardan el fenómen El Niño, los antiguos peruanos conocían perfectamente cómo preverlo y tomaban sus providencias para que no los sorprenda desprevenidos y causara los desastres, mayormente en el norte y sur de nuestro país. “Varias de las culturas del antiguo Perú conocían esa aproximación al observar, por ejemplo, la aparición o la presencia de determinadas aves marinas migratorias así como de especies del mar”, expresó el arqueólogo y especialista en prehistoria Elmo León, quien pronto publicará, gracias al auspicio de la Universidad de Iowa en Estados Unidos, su libro “Paleoclima de las civilizaciones Andina y Mesoamericana”. “Ante la aparición de El Niño la gente se desplazaba y sus asentamientos los levantaban entre 500 y 600 metros sobre el nivel del mar, también sus campos de cultivo los hacían en zonas más altas”, refiere. Según el científico, actualmente la temperatura del agua del mar de las costas peruanas está por encima de lo normal, por lo que existe la posibilidad de tener un Niño fuerte que “ya empezó y seguirá subiendo hasta aproximadamente octubre y tendrá un impacto global por lo que se denomina ENSO, que significa oscilación del sur, y luego descenderá y podría aparecer el fenómeno de La Niña que es lo contrario al Niño”. “Los ENSO que son niños más fuertes, según crónicas históricas científicas, inundaron Tacna ocho mil años antes de Cristo, Casma mil 200 años AC y provocaron el colapso de los Mochica 600 años después de Cristo y el desplazamiento de los Chimú”

diarioUNO.pe

Antiguos peruanos supieron enfrentar fenómeno El Niño EXPRESA EL CIENTÍFICO ELMO LEÓN quien pronto publicará en Estados Unidos su libro “Paleoclima de las civilizaciones Andina y Mesoamericana”, que da luces sobre cómo encarar el problema. Explica, asimismo, que los fenómenos El Niño tienen más de tres millones de años y en nuestro territorio se presentan desde hace catorce mil años, es decir desde que apareció el hombre en lo que hoy es el Perú, aunque en forma intensa desde hace 5 mil 800 años. “En los últimos años los Niños fuertes se presentaron en los años 72, 82, 83, 97 y 98 y el de ahora podría ser parecido”.

ELMOEXPLICAasimismo que los fenómenos El Niño tienen más de tres millones de años y en nuestro territorio se presentan desde hace catorce mil años, es decir desde que apareció el hombre en lo que hoy es el Perú, aunque en forma intensa desde hace 5 mil 800 años. “En los últimos años los Niños fuertes se presentaron en los años 72, 82, 83, 97 y 98 y el de ahora podría ser parecido”.

Expresa que el actual Niño, por las ondas Keller, se genera en India, Indonesia, Nueva Zelanda hasta llegar a nuestro país y a Colombia, Ecuador y Chile y aunque los Niños se producen cada 12 y 14 años, tiene relación con los cambios climáticos que se han presentado a lo largo de la historia. FALTAN CONTROLES Señala que para hacer frente al Niño hace falta una buena regionalización sabiendo que las zonas más afectadas son Tumbes, Piura “donde tendría que haber una estación de control oceanográfico y otra en el Altiplano. Lamentablemente en cuanto a ciencias atmosféricas estamos muy atrasados; también se necesita una participación mucho más activa de Defensa Civil y de la población en prevención de desastres. Parece que no tuviéramos Estado, cuando en el caso de Piura hay un excelente canon petrolero; lamentablemente no hay una verdadera descentralización, Lima sigue siendo todo”. Próximo a integrarse como investigador del famoso Instituto Smithsoniano de Estados Unidos, León refiere que los fenómenos El Niño afectan la alimentación, la salud y el ambiente de los pobladores, lo

que en muchas oportunidades ha causado migraciones. “Hay productos alimenticios aparte de la agricultura, del mar peruano que se alejan de las costas, como el bonito y el jurel, para dar paso al perico y a los langostinos. También con el incremento de las temperaturas en el norte y la Amazonía aparecen bacterias y plagas como el dengue y otras que afectan la salud, mayormente de los más humildes”, señala. León lamenta que no haya una buena respuesta del Estado frente a estos fenómenos climatológicos. “Pareciera que no hay mayor interés, porque falta educación y mayor información a la población sobre las medidas que deben adoptarse. En

ADEMÁS

el sur, por ejemplo, que siempre ha sido árido, y en el norte de Chile, por las sequías de El Niño, tienen sus rutas migratorias, la gente se va de determinadas zonas difíciles en busca de manantiales y cuando pasa el fenómeno regresa”. El científico refiere que en la historia existe un denominado silencio arqueológico, que tendría que ver con un fuerte cambio climático, que sucedió entre los años 7,000 AC hasta el 2,800 AC. cuando las aguas del lago Titicaca descendieron considerablemente y cuando volvieron a su cauce normal floreció la agricultura y aparecieron especies nutritivas como quinua, kiwicha, cañihua y otras, “claro que antes existían pero en forma primitiva”. “Hay que entender que en un medio más hostil como es el sur, que obliga a desplegar mayores esfuerzos, los humanos son más laboriosos y creativos; en cambio en el norte, podría ser por el intenso calor, son más laxos.”

FINALMENTE HACE REFERENCIA al cambio climático que se presentó en varias oportunidades que ahora se origina por las emisiones de CO2 o dióxido de carbono mayormente de las industrias que contaminan la atmósfera. “Sin embargo también se produjeron fenómenos parecidos por la tala de árboles como el algarrobo que se usó como combustible lo que causó el colapso de la cultura Nasca por lo que tuvieron que emigrar a Ayacucho y el Altiplano”, concluye.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe EN HUAYRURO

Preparan espectáculo de danzantes de Tijeras

www.twitter.com/diariounolevano

19

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

Elton John denunciará a medios por “matarlo” Aseguraron que el cantante falleció el jueves.

El onomástico del cusqueño Benicio Anaya Chauca, impulsor de la difusión de la Danza de Tijeras, se celebra el domingo próximo con un almuerzo espectáculo en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505, Lince. La actividad marcará un reencuentro con los Hermanos Chávez de Huancavelica, danzantes de tijeras de fama internacional. Ya confirmado su participación destacados músicos y cantantes.

POR SANTA ROSA DE LIMA

Fiesta en Chiquián

Chiquián, capital de la provincia ancashina de Bolognesi, se apresta a celebrar la fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima, ocasión en la que los nacidos en esa tierra y emigrados a otras, vuelven de Lima y otras ciudades para participar en ese encuentro de alegría y devoción. La fiesta de la Patrona de Chiquián tendrá este año como Capitán a Alejandro Alvarado Aldave, quien invita a los amigos y paisanos a a participar en la celebración, que se desarrollará a lo largo de una semana.

ESPECTÁCULOS

“Magallanes” se verá en Latinoamérica y Turquía

El cantante británico Elton John presentará una denuncia por “violación del derecho a la vida privada” en contra de los medios franceses Closermag.fr, TéléStar.fr y VSD por indicar que el artista había muerto en la mañana del jueves. Su abogado, Vincent Tolédano, indicó que los “rumores sin fundamento” sobre la salud de su patrocinado o de su esposo, David Furnish, buscan aprovechar su popularidad con

fines comerciales. “Sir Elton John y David Furnish, a los que represento, dieron instrucciones a mi oficina para presentar una denuncia judicial por violación del derecho a la vida privada tras la difusión por parte de Closermag. fr, TéléStar.fr y VSD de rumores infundados sobre su salud “, señaló y enfatizó que “ya no tolerarán que se viole su intimidad y se saque provecho de su notoriedad e imagen con fines

Cuando faltan unos días para su estreno comercial ante el público peruano, la cinta “Magallanes” ya fue vendida en Turquía. “Es emocinante que un trabajo que ha tomado tanto tiempo y que ha convocado a un equipo de peruanos, colombianos y argentinos llegue ahora al público luego de una década”, expresa Del Solar. “Magallanes busca llevarnos al cine para que nos miremos, pero también para entretener”, sostiene. “Lo que viene es acompañar a Magallanes en el circuito de festivales. Va empezar a estrenarse en algunos mercado. Para mi sorpresa antes se ha vendido en Chile, Brasil, Agentina y Colombia”. “Ya se cerró el trato en Turquía y se está avanzado en México”, indicó.

comerciales en Francia”, Detalló que la citación será entregada el lunes 17 al tribunal de Nanterre, en París. Elton John es un cantante, compositor y pianista. Ha vendido más de 300 millones de álbumes en todo el mundo. En el año 2010 la revista Rolling Stone lo puso en el puesto 38 de su lista de los 100 mejores cantantes de la historia y el puesto 49 en su lista de 100 mejores artistas de la historia.

Esparcirán en el mar las cenizas de Ferrari Zoila Campos, hermana del fallecido modelo Peter Ferrari, informó en un comunicado que los restos del difunto serán cremados y sus cenizas echadas al mar. “Los restos de mi hermano serán cremados. Él quería que sus cenizas se esparzan en el mar, pero vamos a ver si eso es posible o no”, dice la declaración. Pedro deseaba que la gente lo recuerde como era antes de estar enfermo, por lo cual en el velorio, el ataúd permaneció cerrado. El comunicado explica que la muerte de Ferrari se

Johnny Depp es nombrado leyenda Disney El actor Johnny Depp fue nombrado el viernes, en una convención de admiradores de Disney, “leyenda Disney”. Se presentó sorpresivamente en la “Expo D23” para aceptar el galardón de parte del director general de la empresa de entretenimiento, Bob Iger.

Depp fue protagonista en la serie cinematográfica “Pirates of the Caribbean” (Piratas del Caribe) de Disney en el papel de Jack Sparrow y como Mad Hatter (el Sombrerero Loco) en la cinta de personajes reales “Alice in Wonderland” (Alicia en el

país de las maravillas)”. El actor dijo que no le agradaban las palabras “admirador” ni “leyenda” pero agradeció al auditorio con más de 7 mil asistentes que le dieran la “oportunidad de hacer cosas tontas para ganarse la vida”.

AVISO DE ESCISIÓN POR ACUERDO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS, AMBAS DE FECHA 25 DE JULIO DE 2015, PROYECTOS CONSTRUCCIONES Y VENTAS S.R.L. Y ENRIQUEZ S.A.C. RESPECTIVAMENTE HAN ACORDADO UNA ESCISIÓN PARCIAL, POR LA CUAL LA PRIMERA DISGREGA UN BLOQUE PATRIMONIAL QUE ES INCORPORADO A LA SEGUNDA. SE PUBLICA EL PRESENTE AVISO EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. LIMA, 31 DE JULIO DE 2015 MIJAIL CARLOS CASTILLO VALVERDE PROYECTOS CONSTRUCCIONES Y VENTAS S.R.L. JR. GONZALES VIGIL 230, URB. MERCURIO LOS OLIVOS - LIMA

HOVER VALENZUELA BALAVARCA ENRIQUEZ S.A.C. CALLE SAN RODOLFO 6224, URB. SANTA LUISA LOS OLIVOS - LIMA

www.diariouno.pe

debió a un paro respiratorio y que “estuvo internado las últimas dos semanas por un coma diabético, que se le complicó con otras dolencias, entre ellas el cáncer a los huesos que sufría desde hace un tiempo y que lo alejó de la vida pública”.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNDO 20 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015 Diario La Jornada MÉXICO

C

on la reapertura de la embajada de Estados Unidos en La Habana, ayer, en el contexto de una ceremonia encabezada por el secretario de Estado John Kerry y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, se pone fin a un periodo histórico caracterizado por el distanciamiento y la confrontación entre dos naciones cercanas por aspectos geográficos y culturales diversos. Se supera una de las disputas geopolíticas proverbiales del siglo XX –en la que, durante más de medio siglo, la isla dio muestras de soberanía y dignidad admirables– y se abre un margen saludable para la corrección de algunos de los aspectos más nefastos e indeseables de la política exterior de la superpotencia. Al carácter histórico del acercamiento diplomático consumado ayer ha de añadirse su condición, hasta hace unos años, de suceso insospechado. En efecto, el restablecimiento de relaciones diplomáticas –producto de meses de negociaciones secretas entre los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro– contrasta con las proyecciones que auguraban y propiciaban que el acerca-

diarioUNO.pe

Cuba-EU: deshielo histórico

miento entre Washington y La Habana se produciría tras el derrocamiento violento del régimen de la isla, la implantación ahí a rajatabla del modelo capitalista y hasta una guerra civil. Ese yerro en los análisis prospectivos de uno de los conflictos más relevantes del

hemisferio se explica por el empecinamiento de Occidente y sus aliados en ignorar lo que ahora puede percibirse como solidez y estabilidad políticas del régimen cubano. Esa misma falta de criterio impidió a Washington, Bruselas y la Organización de Estados Americanos comprender que

los procesos políticos cubanos no dependen, en lo esencial, de la continuidad del status quo que duró más de medio siglo, sino que obedecen a dinámicas internas determinadas de manera soberana. Por otra parte, las posturas expresadas por ambos gobiernos en la ceremonia de

ayer sientan las bases para el restablecimiento de una relación diplomática basada en el respeto y el entendimiento sobre las similitudes y, sobre todo, las diferencias que prevalecen entre ambos países, y cabe esperar que así sea, a pesar del recambio próximo en la titularidad del Ejecutivo estadunidense. Por supuesto, la distensión coyuntural entre los gobiernos de Washington y La Habana no es suficiente para poner fin a la política injusta, agresiva y contraria a la legalidad que el primero ha ejercido contra la isla durante más de medio siglo. El gran pendiente en la agenda bilateral sigue siendo la derogación de las leyes en las que se sustenta el bloqueo económico que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde octubre de 1960, las

cuales prevalecen a pesar de la solicitud expresa formulada por el propio Obama para que se anulen, y cuya derogación pasa fundamentalmente por el Congreso del vecino país, en manos de la oposición republicana, férrea opositora del acercamiento entre ambos países. Es de esperar, sin embargo, que el restablecimiento formal de relaciones diplomáticas, en conjunto con otras decisiones administrativas, como el relajamiento en las restricciones para viajar a Cuba, graviten en favor del cambio de percepción entre la población y los medios estadunidenses sobre el acercamiento con la isla. Por lo pronto, es evidente que el mundo asiste a un punto de inflexión en la historia de las relaciones entre Washington y La Habana, y es deseable que ambas naciones, sus respectivas autoridades y poblaciones, tengan la altura de miras necesaria para llevar esa transformación a buen puerto.

ADEMÁS EL GRAN PENDIENTE en la agenda bilateral sigue siendo la derogación de las leyes en las que se sustenta el bloqueo económico que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde octubre de 1960…

ESTADOS UNIDOS

Escándalo de corrupción golpea a Bob Menéndez

E

l oftalmólogo Salomón Melgen, involucrado en un escándalo de corrupción con el senador federal estadounidense Robert Menéndez, fue suspendido del programa de salud gubernamental Medicaid, por sus violaciones al sistema, informó ayer el sitio digital Politico. Melgen fue acusado en abril pasado de 76 cargos de fraude a los servicios de cuidados sanitarios y la fiscalía asegura que mediante sus actividades ilegales robó al estado de Florida más de 105 millones de dólares entre 2007 y 2014. Este individuo recibió unos 21 millones de dólares en reembolsos, solamente en 2012, más que cualquier otro profesional de la salud en el país. El Medicaid es la mayor fuente de financiamiento a

servicios médicos y de salud que ofrece el Gobierno norteamericano para personas de bajos ingresos. En otras alegaciones por separado, a Melgen se le acusa de entregar de forma ilegal más de un millón de dólares en regalos y donaciones de campaña al senador Menéndez, a cambio de favores políticos. La inculpación oficial del Gobierno, emitida el 1 de abril pasado, asegura que el legislador demócrata hizo favores políticos a Melgen, su amigo y donante de fondos, quien financió la estancia de Menéndez en un hotel “cinco estrellas” de París, Francia, durante tres días en una suite presidencial que costaba mil 600 dólares por noche. Además, le sufragó varias visitas a República Dominicana, y le otorgó más de 750 mil dólares en contribucio-

www.diariouno.pe

nes de campaña. Según el texto incriminatorio del Gobierno, el senador demócrata supuestamente auxilió a Melgen e incluso intervino a favor de su amigo en una disputa de facturas de Medicaid por millones de dólares, y a recibir preferencias en contratos para la instalación de sistemas de control y seguridad en puertos de República Dominicana. También lo ayudó a obtener visas para novias del empresario: una ucraniana, otra brasileña y una dominicana. Menéndez, quien se declaró inocente de estos cargos, es de origen cubano y se opone con vehemencia a la decisión del presidente Barack Obama de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba y crear las condiciones para la normalización de los vínculos bilaterales.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

21 MUNDO

Obama pide combatir

racismo y pobreza DICE QUE EN ESTADOS UNIDOS

Emergencia por volcán en Ecuador

queda mucho por hacer al respecto, al comentar enfrentamientos entre la policía y la población negra. El presidente estadounidense, Barack Obama, reconoció ayer que queda mucho por hacer en su país para combatir el racismo y la pobreza, además de mejorar las relaciones entre las fuerzas policiales y las minorías. En su habitual discurso sabatino por radio e Internet, el mandatario señaló que los norteamericanos deben luchar contra las desigualdades y evitar casos como los múltiples enfrentamientos que tuvieron lugar en 2015 entre la policía y los grupos poblacionales a los que esta sirve. “Durante el pasado año, hemos visto más claramente que nunca la frustración en muchas comunidades negras y el sentimiento de que nuestras leyes se aplican de forma desigual, aunque estos hechos no son nuevos y la policía por sí sola no los

resolverá”, añadió. Obama argumentó que para mejorar la armonía social en Estados Unidos, el primer paso es aplicar reajustes en el sistema de justicia, que en demasiadas ocasiones es un viaducto que va desde las escuelas inadecuadas que existen en todo el país, hasta las prisiones superpobladas de reclusos. Según el jefe de la Casa Blanca, esto significa enfrentar los problemas raciales, de pobreza y la situación de las clases sociales sin acceso a mayores oportunidades.

En un sentido más amplio, necesitamos invertir en nuestros niños y comunidades para que los jóvenes vean un futuro mejor para sus vidas, acotó. Las declaraciones de Obama tienen lugar unos días después del primer aniversario del asesinato del joven afroamericano Michael Brown el 9 de agosto de 2014 a manos del policía blanco Darren Wilson, en la localidad de Ferguson, Missouri, hecho que provocó fuertes protestas en todo el país. La semana pasada, du-

 ADEMÁS En los últimos meses, tuvieron lugar numerosos

incidentes de violencia policial en Estados Unidos contra los afrodescendientes, como la muerte de Freddie Gray, un joven negro en la ciudad de Baltimore, Maryland, quien falleció el pasado 19 de abril, una semana después de su arresto por la policía local.

rante las conmemoraciones por el primer aniversario del crimen, resurgieron manifestaciones durante varios días y en la noche del 10 de agosto resultó gravemente herido, y aún está en condiciones críticas, el adolescente Tyrone Ha-

POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

EN CISJORDANIA

Tropas matan a otro palestino

Emperador japonés se arrepiente El emperador Akihito, durante la ceremonia para conmemorar el 70 aniversario del término de la Segunda Guerra Mundial se mostró ayer profundamente compungido por el sufrimiento causado durante el conflicto, al manifestar “profundo arrepentimiento” y manifestar condolencias a las víctimas. Akihito, que como es costumbre dio su discurso mirando al altar dedicado a los espíritus de quienes murieron en la conflagración, dijo sentir una “profunda tristeza” por las “innumerables víctimas que perdieron la vida”, así como un “profundo arrepentimiento” por la guerra en que se embarcó el país en su afán por colonizar Asia, en el que se enfrentó a Estados Unidos. “Al reflexionar sobre nuestro pasado y teniendo en cuenta los sentimientos

Maduro se reúne con Raúl Castro

de profundo remordimiento en relación a la guerra, deseo que nunca vuelva a repetirse la tragedia causada por el conflicto, y con esto doy mi pésame junto con todo el pueblo japonés por todas aquellas víctimas de la con-

tienda”, dijo el emperador. Las secuelas de la guerra siguen perturbando las relaciones con China y Corea del Sur, que sufrieron la brutal ocupación japonesa y su dominio colonial antes de la derrota de Tokio en 1945.

rris, quien según la versión oficial disparó primero contra las fuerzas del orden. Los disturbios en días recientes motivaron que las autoridades de Ferguson impusieran el estado de emergencia.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, decretó ayer el estado de excepción en todo el país a causa de la inusual actividad del volcán Cotopaxi. La montaña, a más de cinco mil 897 metros sobre el nivel del mar y a 45 kilómetros de Quito, registró una inusual actividad y cinco explosiones. El decreto permite movilizar recursos financieros de cualquier sector, excepto de educación y salud, para atender emergencia, movilizar recursos físicos y privados, y buses, aseveró Correa en su habitual espacio sabatino Enlace Ciudadano en Imbabura, en la sierra norte de Ecuador. Aclaró que la medida estará vigente hasta por 60 días, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, ocasión en que ambos expresaron satisfacción por la marcha de las excelentes relaciones entre los dos países, informó hoy el diario Granma. También dialogaron sobre importantes temas de la agenda regional e internacional, añadió. EL mandatario anfitrión reiteró el apoyo de Cuba a la Revolución Bolivariana y Chavista, y a la unión cívico militar que encabeza Maduro.

Soldados israelíes abrieron fuego y mataron ayer a un atacante palestino en un puesto de control del ejército israelí cerca de la ciudad Cisjordana de Nablus, informaron testigos y reportes de prensa. Los testigos dijeron que soldados israelíes dieron muerte a un joven palestino, cuya identidad se desconoce, después de que éste apuñaló a un soldado en un bloqueo carretero del ejército israelí

www.diariouno.pe

al sur de Nablus. Médicos de la Sociedad palestina de la Media Luna Roja dijeron que soldados israelíes dieron muerte a tiros a un joven palestino en un bloqueo carretero israelí en la aldea de Bita, al sur de Nablus, y agregaron que el ejército israelí impidió el paso de ambulancias palestinas para recoger el cuerpo. Anteriormente hubo otro incidente de apuñalamiento.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 22 DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

E

l 19º Festival de Cine de Lima culminó ayer con la ceremonia de premiación, en la que la película “El abrazo de la serpiente”, del realizador colombiano Ciro Guerra, ganó el premio a la Mejor Película del Festival y el Trofeo Spondylus, mientras Magaly Solier logró el premio a la Mejor Actriz por su actuación en “Magallanes” película que obtuvo el premio del público. Guerra no pudo estar presente en la ceremonia por asistir al Festival de Cine de Sarajevo, sin embargo, minutos antes de partir de Colombia, grabó un video de agradecimiento junto a la productora de la película, Cristina Gallego, en el que agradecieron al Festival y resaltaron la importancia de la difusión de películas como la suya, que invitan al espectador a tomar conciencia sobre lo trágico de la devastación de la selva y las culturas que habitan en ella. La película está inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la amazonía colombiana y narra la historia épica del

“El abrazo de la serpiente”

ganó Festival de Lima CINTA PERUANA “MAGALLANES” se llevó el premio del público y Magaly Solier, a mejor actriz.

contacto inicial y la amistad entre Karamakate, un chamán amazónico y último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que, en dos momentos diferentes de su vida, llegan a él para buscar juntos una planta sagrada

que podría curar sus males. El jurado de la Competencia de Ficción estuvo compuesto por el actor argentino Gastón Pauls, la actriz colombiana Angie Cepeda, el productor español Antonio Saura, el director mexicano Diego

Quemada-Diez y el cineasta peruano Javier Fuentes-León. “A través de una historia que sucede en dos tiempos, Ciro Guerra escribe un poema épico profundo de gran relevancia contemporánea, con uso magistral de los re-

cursos fílmicos y narrativos. Película importante en todos los ámbitos relevancia como reflexión sobre los riesgos de la destrucción de culturas milenarias y de nuestra naturaleza. Y lo hace presentando todos los puntos de vista con contundencia”, indicaron en la premiación. MAGALLANES Y OTROS GANADORES Por otro lado, la película peruana “Magallanes”, ópera prima de Salvador del Solar, se llevó el Premio del Público, otorgado por los más de 10 mil espectadores de las 19 películas de la Selección Oficial del Festival. Magaly solier, quien protagoniza la película, se alzó con el premio a Mejor Actriz junto a María Telón, protagonista del filme guatemalteco “Ixcanul”, ópera prima de Jayro Bustamante. El premio a Mejor Actor fue para el joven Christian Ferrer, protagonista de “600 Millas”, la cual se llevó el premio para la Mejor Ópera Prima. Pablo Larraín, director de “El club” se alzó con el pre-

Agenda

mio a Mejor Director; “La obra del siglo”, del cubano Carlos Quintela, se llevó el Premio Especial del Jurado; los argentinos Santiago Mitre y Mariano Llinás ganaron el premio al Mejo Guión por “Paulina”; mientras que el premio para la Mejor Fotografía fue para Mateo Guzmán por su trabajo en “La tierra y la sombra”. El premio al Mejor Documental se lo llevó “Carta a una Sombra”, de Daniela Abad y Miguel Salazar, y el premio de la Crítica Internacional fue para “El Incendio”, del argentino Juan Schnitmann, y para “La obra del siglo”. Durante la ceremonia el cineasta Werner Herzog fue homenajeado y dijo, en un emotivo agradecimiento, que “en mí alma vive la selva virgen del Perú, vive el Cenepa, vive el Marañón (…) ¡Viva el Perú!”. Esta edición del Festival reunió a más de 100 mil espectadores que entre el 7 y 15 de agosto se repartieron entre las casi 300 películas proyectadas en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Cineplanet.

Sinfónica

Música: “Green, Con-

cierto para violín y Sinfonía Nº1” a cargo de Leticia Moreno (violín/ Perú-España), Orquesta Sinfónical Nacional, invitados: Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, Dir.: Pablo Sabat; a las 11:30am. Gran Teatro Nacional (av. Javier Prado Este 2225, esq. av. Aviación - San Borja). Entrada general: Cazuela: S/.15 - Galería: S/.20 - Platea: S/.45.

Microteatro para niños

Chiki Fest Microteatro para niños, presenta: “¡No más bullying¡” a cargo de Julia Thays y Elise Van Der Heijden (Holanda), Dir.: Rebeca Ráez, “Turguito y el altillo misterioso” de Luis Eduardo Pérez Albela, de Nico Ponce y Liliana Saravia, Dir.: Claudia Rúa y “Jazmín y el desastre en el jardín” de Luis Eduardo Pérez Albela, de Sofía Bogani y Alba Leiva, Dir.: Sofía Bogani; a las 3:00pm., 4:00pm. y 5:00pm. Kasa Kambalache (jr. Dos de Mayo 157 - Barranco). Entrada general: S/.25 - Niños y jubilados: S/.15.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

23

Km^ja hYjY _YfYj SPORTING CRISTAL volteó marcador a Sport Loreto 2-1 y quedó en la cima del Apertura. En la última fecha, si gana a la “U”, será el campeón. Parecía que el arco no se iba abrir para ninguno de los dos equipos, pero bastaron cinco minutos para ver tres goles, uno de ellos un golazo, pero que le sirvió poco a la visita Sport Loreto, que apenas sesenta segundos disfrutó de irse en ventaja, pues Cristal lo volteó con dos goles y se llevó un triunfo valioso de 2-1 que lo encumbra en la punta del Apertura con 30 puntos y dependiendo solo de sí mismo para campeonar, si vence a la “U” en la última fecha. Se jugó en el “Alberto Gallardo”. El primer tiempo fue parejo hasta los 20’ iniciales, cuando Sport Loreto se atrevió a pisar área rival en un par de ocasiones, pero la expulsión de Jean Pierre Fuentes (25’) por doble amarilla, permitió el dominio total del partido por los rimenses, pero sin poder embocarla en el arco de Jorge Rivera. En la fase final, los ingresos de Joazinho Arroé y Jairsinho Gonzales, iban a ser

 Ayacucho FC venció como local 1-0 a la San Martín con tanto del atacante Cristofer Soto, y con este revés el cuadro “santo”, dirigido por Cristian Díaz, quedó en el último lugar del Apertura. A los 70’, Soto hizo su ingreso al campo de juego, y un minuto después, marcó el único tanto del partido, tras rematar fuerte desde el lado derecho, y logró vencer al arquero Farro, quien no cubrió su palo, esperando un centro. Con la derrota, San Martín quedó último con 12 puntos, y en la última fecha, recibirá a Cienciano.

determinantes para el triunfo de Cristal, no sin ates a los 70’ recibir un duro golpe. El lateral Pérez metió un pase sensacional para el ingreso de Juan Pablo Vergara, quien, ganándole la posición a Ca-

zulo, cabeceó el balón por encima de Penny y anotó un golazo para la visita. Pero ahí nomás, (71’) Joazinho Arroé empató para Cristal, aprovechando una mala salida del arquero Rivera, y a

los 74’ una mano infantil del paraguayo Enciso, es sancionada como penal por el árbitro Diego Haro, y Carlos Lobatón, de excelente, remate puso el 2-1 y la victoria para los del Rímac, que acarician el título.

DURA ACUSACIÓN DE BLATTER

¼HdYlaf e] Ye]fYr ½ Joseph Blatter, el presidente saliente de FIFA afirmó, según el diario holandés “De Volkskrant”, que su homólogo de la UEFA, Michel Platini, se atrevió a intimidar a su familia señalando que acabaría en la cárcel, si no se retiraba de la carrera por volver a presidir el ente máximo del balompié mundial. Según Blatter, Platini dijo a su hermano mayor Peter, de 80 años, que si yo no abandonaba mis esfuerzos por permanecer

San Martín quedó último

al frente de la FIFA “iría a la cárcel”, lo cual supo después de las elecciones. “Durante el almuerzo, Platiní se sentó en la mesa de mi hermano y dijo: ‘Dile a Sepp (Blatter) que se retire de la elección o irá a prisión”, reveló. En cualquier caso, Blatter aseguró que ese episodio no tuvo que ver con su decisión de dejar el cargo: “No abandoné mi mandato por esa presión de Platini”, aclaró.

Perú cayó ante China  China

ganó a selección nacional de vóleibol femenino sub 23 que entrena Natalia Málaga, por 3 sets a 1, parciales de 22-25, 25-20, 25-18 y 25-16, dejando relegado al equipo rojiblanco de la lucha por el título del Mundial que se realiza en Turquía. La derrota coloca a Perú en quinto lugar del Grupo “B”, por lo que quedó fuera de la disputa por el título. Ahora solo podrá competir por quedar entre el quinto y octavo lugar. Para ello, mañana lunes 17, se medirá ante Japón para completar la serie. Las peruanas solo suman un triunfo sobre Cuba .

Los otros partidos

BETIS CON VARGAS CAYÓ 3-0

>m] _gd]Y\g En la final del torneo “Ramón de Carranza” en Cádiz, el Real Betis cayó goleado por el Atlético de Madrid 3-0, con presencia en los 45’ iniciales del peruano Juan Manuel Vargas. De esta forma el cuadro sevillano, culminó su etapa de preparación, antes de debutar en la Liga española que será el domingo ante Villarreal en casa. El “loco” Vargas jugó por todo el primer tiempo, y se desempeñó en buena forma, en el sector izquierdo, estando acertado en la marca y fue el encargado de lanzar las faltas a balón parado. Fue reemplazado por Fernando Varela. Los goles fueron anotados por José María Giménez (73’), el colombiano Jackson Martínez (88’) y Ángel Correa (91’).

 Melgar y César Vallejo abrirán la jornada dominical, desde las 11:00 horas en Arequipa, donde los rojinegros vienen golpeados de la goleada recibida del Junior en la Sudamericana. En Moyobamba, Unión Comercio buscará aprovechar el mal momento de Real Garcilaso, y lograr tres puntos, en partido que se jugará desde las 13:15 horas. Por último, en duelo de cremas, UTC recibirá a León de Huánuco en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca, desde las 15:30pm.

www.diariouno.pe

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ALIANZA LIMA y Deportivo Municipal necesitan ganar para seguir en carrera al título. Un empate los dejaría sin opción. Matute será una fiesta y a estadio lleno. No solo por el apoyo incondicional de la hinchada blanquiazul a su equipo, sino que el rival también se juega su última carta de soñar con ganar el Apertura. Alianza Lima y Deportivo Municipal (25 y 27 puntos) disputarán un partido que se espera será jugado intensamente, ya que ambos necesitan el triunfo para entrar a la pelea con Cristal, por lograr el título. La contienda ha sido programada a las 16:00 horas con el arbitraje de Víctor Hugo Carrillo. En la tienda íntima, Gustavo Roverano va con su mejor oncena, que le dio cinco triunfos consecutivos, teniendo la columna vertebral con Leao Butrón en el arco, Koichi Aparicio, Gabriel Costas, William Mimbela y Carlos Preciado, quien es el arma de gol que buscarán emplear ante la defensa edil. El cuadro edil también sabe que se juega su última chance de pelear el título, ya que, si gana hoy, quedará en 30 puntos y en la última fecha descansará. Francisco Melgar, el técnico del equipo, buscará un planteamiento equilibrado, sabiendo que la iniciativa la tendrá Alianza, debiendo buscar el contragolpe como arma de triunfo, teniendo al goleador Iván Bulos como arma letal.

9d lg\g g fY\Y

www.diariouno.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.