Diario UNO - 16 Setiembre 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

;gdmefY \]d <aj][lgj

La técnica del golpe publicitario [ Política 2 ]

CHOQUE VERBAL CON CATERIANO

Soy la número 2, le recuerda al premier Marisol Espinoza [ Política 7 ]

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50 diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE

A QUIÉN BENEFICIAN?, PREGUNTA

Humala condena los rumores de golpe de Estado

Director: César Lévano

[ Política 3 ]

DE 2015

11

La importancia de la motivación laboral

Petting, una nueva forma de experimentar placer

No ha pasado más de una semana y él ya se cree parte de tu vida. Por lo general este tipo de situaciones nos lleva a la conclusión de que estamos enfrente de una persona obsesiva.

Un perturbador a la vista

Según expertos, esto es un claro sínto- de frente exprese ma de que la persona en amor cuestión re- ba de conocer, a menos real cuando te aca- deja mucho que pensar. quiere de ayuda psicológica. que . Celos infundados: Estos son Ahora te te explícitamente a la cama.sea para llevarnormales dejamos algunas señales ¿Verdad? y en cierto punto saludables . Regalos sin un motivo: de que estás para un reNadie te lación, pero de rodeado de un obsesivo ahí a que un recién aparecida obsequios compulsivo. . WhatSapp y inbox Toma nota: sin parar: fecha importante a no ser que sea una do te diga qué tipo de blusas “Que estás haciendo”, usar, que si la como tu cumpleaños, “ya cenasfalda

1

. Te expresa amor a dos días de conocerte: Huye lo más lejos que él, no hay manera que alguien puedas de con 5 dedos

2

3

4

esta corta, que por qué te mira aniversarios, etc. Pero si no te”, hay que considerar tu amillevas con él punto por un tiempo punto; los hombres son prudente, ten cuidado, este go, eso si no es válido y es algo que no debes un prácticos y recios en ese poco más puede ser un llamado de emergencia. permitir. Recuérdalo, y ten presente que tosentido, no Analiza cada das las mujeres tenemos una llaman a menos que sea palabra, cada gesto, cada personalidad algo que nos hace única, por ello tante, entonces la situación impor- situación. debes anterior situaciones y hallarle soluciones analizar sin tanta complicación.

SOBRE OROPEZA Y NARCOAPRISMO

;YddY hgj l]egj

A UN AÑO DE SU INICIO

Avances y retrocesos de la reforma del transporte limeño

Afirma experto en temas de drogas y narcopolítica, Jaime Antezana, al comentar el silencio de García en torno al espinoso tema. Más sobre lazos del preso con el Apra.

[ Política 4-5]

LA HISTORIA DE “TONY MONTANA” (III)

[ Actualidad 17 ]

Gerald aislado y bajo amenazas [ Política 6 ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

La técnica del golpe publicitario

E

l diario Perú 21 publicó el domingo 13 una información alarmante, que no ha alarmado a nadie: en el Perú habría hasta tres grupos de militares que conspiran para dar un golpe de Estado. El texto, firmado por Juan José Garrido, director del matutino, arranca con esta frase de un supuesto confidente castrense: “No sé lo que pueda pasar”. Garrido tampoco lo sabe. Su escrito da a entender que el cuartelazo en ciernes tiene tres fuentes: Ollanta Humala, desesperado por liberar a su esposa, “como sea y al costo que sea, de la cárcel”. Otro grupo sería el de los coroneles de la promoción de Antauro Humala, preso por el “andahuaylazo”, que quieren verlo libre y candidato. Una tercera facción sería la de ALGO DE ESO SE VIO los que urden un golpe preventivo. ¿Para impedir que en el autogolpe de las otras dos se pronunFujimori, cuando la cien? Ni Garrido lo sabe. gran prensa desató un La historia me alud previo de alarma hace recordar, pero en chunga, cachumba y calumniosa contra la cachumbambé, la del oposición y adormeció golpe del general Manuel a los sectores Arturo Odría, en 1948. En independientes. ese momento operaban motivos económicos de la oligarquía. Mineros y azucareros querían eliminar el control de cambios, que los obligaba a entregar los dólares de la exportación al Estado. La oligarquía de hoy no tiene por qué, tumbar a Humala. La noche misma del golpe de Odría, el noctámbulo Martín Adán lanzó su irónica frase: “¡Por fin volvió el Perú a la normalidad!”. No se puede decir que el capítulo escrito por Garrido no tiene pies ni cabeza. Tiene tres cabezas. Curzio Malaparte publicó en 1931 un libro famoso en entreguerras, Técnica del Golpe de Estado, que examinó las técnicas y las fuerzas motrices de todo golpismo. Cuando Napoleón disolvió la Asamblea Nacional, el 18 Brumario, y cuando el Ejército Rojo recién nacido ocupó el Palacio de Táurida actuaron en un contexto político y social propicio. Malaparte dedujo que un golpe de Estado requiere, no necesariamente el apoyo de masas, pero sí el concurso de “mil técnicos” que bloquearan todas las capacidades del Estado y propagaran noticias que pueden ser inventos pero neutralizan a la población o la hacen aceptar pasivamente el poder instalado por los golpistas. El golpe de Pinochet fue precedido de un bombardeo de mentiras sobre planes represivos del gobierno democrático de Salvador Allende. Algo de eso se vio en el autogolpe de Alberto Fujimori, cuando la gran prensa desató un alud previo de alarma calumniosa contra la oposición y adormeció a los sectores independientes. La técnica de Malaparte requiere ahora enriquecerse con la informática.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter Pésimo precedente

Olvidadizo “En caída libre: Los ingresos de independientes caen 10%, el canon regional 27%, el pago de impuesto a la renta 14%, etc.” (De los únicos porcentajes que no habla García es de los míseros que tiene en las encuestas)

“Poder Judicial declara prueba ilícita todos los correos de Rómulo León guardados en su CPU. Pésimo precedente”, escribió ayer el congresista Sergio Tejada sobre el fallo judicial que declara ilícitos los correos y audios del caso petroaudios.

PURAS

pataditas La acusadora

La primera dama, Nadine Heredia, se presentó ayer ante la Segunda Fiscalía Anticorrupción para responder por una denuncia en su contra vinculada a la empresa española Antalsis planteada por Miryam Bernia Calirgos, quien no pudo explicar ante el fiscal el fundamento de sus imputaciones y admitió ser cuñada de Manuel Carrera Toribio, procesado por el caso Narcoindultos.

¿Se quieren?

Al parecer la legisladora Ana María Solórzano tiene problemas de comprensión. Ayer dijo no tener dudas sobre la buena relación entre el premier Pedro Cateriano, y la vicepresidenta Marisol Espinoza. “No estamos enfrentados. Estoy segura que hay las mejores relaciones entre Marisol y el premier, y esto simplemente es algo anecdótico”, aseguró.

MEJOR ES REÍRSE A todos les archivan sus denuncias, menos a mí… qué estaré pagando carajo.

Con todos

Ántero Flores-Aráoz respaldó el diálogo entre el gobierno y las agrupaciones políticas, con el fin de disipar el clima de tensión existente. Dijo que el diálogo es la mejor forma que tienen los seres humanos para entenderse, aunque recalcó que este esfuerzo debe abarcar a todos los partidos políticos.

Protestas

Mientras en los medios se discute sobre la agenda de Nadine y las desventuras de Milagros Leiva, en el interior del país las protestas se calientan. Ayer se paralizaron las operaciones del Lote 192 y la próxima semana se vienen protestas con paro incluido por el caso Tía María.

La palabra

CGTP celebra

Después de 15 años del vladivideo que precipitó la caída del gobierno de Alberto Fujimori, Martha Chávez nos quiere hacer creer que no sabía lo que pasaba. “Fujimori confió demasiado (en Montesinos) y las personas que estábamos a su lado quizás no tuvimos esa fuerza como para advertirle lo que habíamos notado. Fue un episodio muy negativo”, afirma ahora quien llegó a justificar los crímenes del grupo Colina.

La voz clara Los pueblos indígenas solo recibirán una comisión de alto nivel encabeza por ministros y no dialogarán con funcionarios que no tienen poder de decisión, afirmó Carlos Sandi, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes – Feconaco. “No podemos aceptar que nos vuelvan a engañar, y que nos vengan a decir que sí esto se va a atender, y al final esto termina siendo un papelón. Eso no lo vamos a aceptar”, refirió.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Especiales: Ingrid Vásquez, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

La CGTP saludó ayer la decisión del Tribunal Constitucional que reconoce a los trabajadores estatales el derecho a la negociación colectiva de mejores remuneraciones, algo virtualmente prohibido en las diversas leyes presupuestales desde el 2013. Según la central sindical, se trata de un logro alcanzado por la lucha de los estatales.

Sale el fallo

Antes de fin de mes, el Tribunal Constitucional (TC) emitirá la sentencia sobre la demanda de inconstitucionalidad contra la nueva Ley Universitaria, adelantó el presidente de este organismo, Óscar Urviola. “Estamos en pleno proceso de redacción y de fundamento de los votos y antes de fin de mes estaremos publicando la sentencia”, aseguró. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El presidente Ollanta Humala rechazó los rumores de golpe de Estado difundidos por un tabloide del grupo El Comercio e hizo un llamado a los medios de comunicación para que actúen con responsabilidad y no den cabida a “afirmaciones temerarias”. “Me parece irresponsable que un medio de comunicación diga estas cosas y vayan pasando las bolas”, afirmó, al cuestionar que el director de un medio de comunicación, Perú.21, elabore un editorial basándose en un rumor. “Invoco a los medios a actuar con responsabilidad, no se trata de hacer este tipo de afirmaciones temerarias. ¿Qué es lo que buscan? ¿Quién gana con ese tipo de rumores?”, refirió. El Mandatario aseguró que el Gobierno trabaja con responsabilidad y los medios de comunicación también deben hacer lo propio, añadiendo que en el Perú se respira un clima de democracia, independencia de poderes y libertad de expresión. “En el ámbito internacional eso se valora bastante, sin embargo en el Perú nos peleamos por cosas triviales, domésticas, nos llenamos de insinuaciones, sacamos conclusiones y muchas veces se crean fantasmas donde no los hay”, declaró. El Presidente consideró necesario que los poderes del Estado no propaguen rumores que puedan perjudicar al país. “Todos tenemos que trabajar unidos para sacar adelante el país a través del

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

3 POLÍTICA

Rechaza rumores de golpe HUMALA DESCALIFICA VERSIONES irresponsables y pide a medios de comunicación actuar con responsabilidad, en vez de difundir rumores y hacer afirmaciones temerarias. es la Constitución y la ley, y el gobierno del presidente Ollanta Humala, desde el primer día que juró como Presidente, ha cumplido con la Constitución y la ley”. Cateriano dijo que “es irresponsable hacer caso de esta clase de rumores que, sin ningún sustento, generan un ambiente de inestabilidad”, añadió. SIN SUSTENTO Sostuvo además que se ha dicho sin prueba alguna que hubo presiones del Ejecutivo para la salida de Milagros Leiva del canal en que trabajaba, algo que rechazó al precisar que ello fue consecuencia de las investigaciones de la Fiscalía de Bolivia. Asimismo, descartó ser el nexo entre el Ejecutivo y el grupo El Comercio, para el que trabajaba la mencionada

diálogo y trabajo mancomunado”, acotó. El jefe del Estado declaró tras encabezar inauguración de la Central Hidroeléctrica de Cheves, en la región Lima, que generará energía limpia para el desarrollo económico y sostenible del país.

NO HAGAN CASO El premier, Pedro Cateriano Bellido, calificó de irresponsable el rumor de un presunto golpe de Estado, aparecido en un sector de la prensa. “No hay que hacer caso a estos rumores, porque lo único que generan es un

ACUERDO NACIONAL Y PARTIDOS

Defienden a la democracia

El Acuerdo Nacional (AN) y un grupo de partidos políticos manifestaron ayer su respaldo y defensa de la democracia, y los segundos rechazaron el rumor de un presunto golpe de Estado y pidieron “las más severas sanciones” para quienes incurran en esta práctica. En el Día Internacional de la Democracia, el AN renovó su compromiso de afirmar la democracia, el estado de derecho y el respeto a la Constitución, en un comunicado firmado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),

la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), los principales partidos políticos y otras organizaciones. El pronunciamiento de 15 partidos tiene entre los firmantes a representantes de Perú Posible, Fuerza Popular, Partido Aprista, Peruanos Por el Kambio, Ciudadanos por el Cambio y Fuerza Social, entre otros. No figura el Partido Nacionalista. “Reiteramos nuestra plena adhesión al sistema democrático y nuestro respeto al gobierno democráticamente constituido, por lo que rechazamos todos los rumores o maniobras que pretendan deslizar la posibilidad de una conspiración antidemocrática”, dice el comunicado. Las agrupaciones políticas solicitan que el Poder Judicial y el Ministerio Público no permitan poner trabas a procesos investigativos o impedir el libre ejercicio de los derechos ciudadanos. También piden los ascensos en las Fuerzas Armadas se ajusten a la ley.

ambiente de inestabilidad política; todos trabajemos para el progreso del país”, señaló. Tras aclarar que no hay razón alguna para pensar en golpes o conspiraciones, sostuvo que “en un sistema democrático lo que impera Los responsables de traficar armamento deberían recibir la máxima sanción, como es la cadena perpetua, dijo ayer el excomandante general del Ejército, Otto Guibovich sobre la detención de un oficial y dos suboficiales que habrían incurrido en ese grave delito. El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, anunció la captura de tres miembros del Ejército que habrían incurrido en el tráfico de granadas de guerra al adulterar actas de entrega de armamento que nunca llegó a su destino. “Cualquiera que trafique con armas, municiones o explosivos debería ser condenado a cadena perpetua. No hay otra sanción para alguien que esté traficando con la vida de seres inocentes. Ya es momento que se legisle y se sancione, esta

www.diariouno.pe

ADEMÁS

periodista. Recordó que, a diferencia del régimen de Alberto Fujimori, en el que no había prensa ni Congreso ni jueces libres, el gobierno actual respeta los medios de comunicación y los poderes del Estado. Asimismo, consideró “afirmaciones sin sustento” las que se han hecho sobre la muerte de Emerson Fasabi, quien trabajaba en los exteriores de la casa del Mandatario y que falleció por causas naturales, según el protocolo de autopsia. Cateriano confirmó que se pondrá en contacto con el presidente del Congreso, Luis Iberico, para definir la fecha del inicio de una nueva ronda de diálogo político. Asimismo, descartó nuevamente que vaya a renunciar. “Queremos entregar un país ordenado al siguiente gobierno y en ese propósito seguimos laborando”, indicó.

El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, dijo que el reciente acuartelamiento de las Fuerzas Armadas, invocado por quienes especulan sobre un golpe de Estado, fue necesario pues permitió verificar los arsenales y encontrar adulteración de documentos que daban por entregadas granadas que nunca llegaron a destino, por lo cual están detenidos un oficial y dos suboficiales del Ejército, que son investigados.

TRES MILITARES SON INVESTIGADOS

Piden cadena perpetua por tráfico de armas gente está induciendo a que se generen muertes”, indicó. Hasta el momento son tres los militares que vienen siendo investigados por este caso, al respecto, Guibovich dijo que se trataría de casos excepcionales pues tras presentarse un caso de filtración de armas en Pisco en el año 2005, el Ejército realizó un proyecto de inversión pública por lo que se construyeron más de 15 centros de municionamiento en todo el país para tener así vigilancia y medidas de seguridad, aunque nunca falta “un judas” que traiciona a su institución.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ENTREVISTA 4 MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015 PACO MORENO / Diario UNO

Jaime Antezana, especialista en temas de narcotráfico, analiza el caso Gerald Oropeza que inunda los titulares de los diarios y al que le da el valor agregado que otros medios dejan pasar: sus vinculaciones con el Partido Aprista, tema sobre el cual el líder Alan García está en silencio. Antezana va más allá y dice que es muy probable que García no salga elegido en el 2016. “Creo que después de saber cómo se dieron los indultos, García ya no tiene posibilidades reales de lograr la tercera elección”, afirma. —¿Por qué cree usted que el expresidente Alan García mantiene siempre un silencio evidente en el caso de Gerald Oropeza? —El silencio de Alan García sobre el caso Gerald Oropeza obedece a tres factores. Primero, porque el ataque con granadas y metralleta al Porsche de Gerald Oropeza tenía (esta es la hipótesis más probable) visos evidentes de ser una venganza de otro clan que estaría vinculado al narcotráfico y que se disputaban el control de los envíos de cocaína a Europa. Segundo, porque la Procuraduría Antidrogas le abrió a Oropeza una investigación por supuestos vínculos con el narcotráfico por dos razones: los autos lujosos (Porsche, Audi, etc.) a raíz de la revelación de un audio encontrado en uno de los celulares en el que un italiano llamado Zazá le dice a Oropeza “Tony Montana, grande uomo” (gran hombre), “grande capo” y los vínculos de la familia Oropeza con Facundo Chinguel, quien presidió la Comisión de Gracias Presidenciales. —Le falta el tercer factor… —Según reveló un programa de televisión, Gerald, su hermana y su madre eran militantes inscritos del Partido Aprista. Asimismo, el padre de Gerald, Américo Oropeza, también había sido militante aprista hasta el día que fue asesinado. Esta es la razón principal, teniendo como marco los dos factores aludidos, del silencio evidente de Alan García. Tiene miedo. —Pero él sí habló sobre él… —Sí, se pronunció públicamente, el domingo 12 de abril, tras haberse informado que Gerald y su familia eran militantes apristas, señalando lo siguiente: “Militante no sé, inscrito sí…” Y, como corolario

de su intervención, dijo en tono enérgico: “Le pido al Apra fuera ese o fuera esos y todos”. Es decir, pidió la expulsión del APRA de Gerald Oropeza, su madre y hermana. Después de esa intervención entró en un silencio sobre el tema. Es más, no se dejó ver públicamente cerca de un mes: el tiempo que duró el “efecto Oropeza” para el APRA. Posteriormente, nos enteraríamos que ningún miembro del clan Oropeza fue expulsado inmediatamente como pidió públicamente Alan García. —¿Por qué Alan García salió pidiendo “fuera ese” por Gerald o “fuera todos”? —Es posible que el razonamiento de García, al pedir la expulsión del clan Oropeza, haya sido, más allá de los vínculos con Facundo Chinguel, desmarcar al APRA y a él mismo de una familia que militaba en el APRA. Si creyó que el problema era retirar la militancia de la familia Oropeza y sus relaciones con Chinguel, se equivocó. —Javier Velásquez dijo Chinguel es un militante marginal de su partido, ¿es así? —Bueno, a partir de las relaciones de Facundo Chinguel se revelaron vínculos de importantes miembros de este partido. En efecto, no solo que Chinguel fue abogado de la familia Oropeza y que compró acciones de tres empresas; Luis Nava, secretario personal de Alan García, usó de la oficina de Facundo Chinguel, cuyos arbitrios los pagaba Gerald Oropeza; la presencia de Luis Nava, pese a que dijo que no conocía a los Oropeza en una reunión política organizada por el padre de Gerald; los jugosos contratos de organismos públicos con las empresas del clan Oropeza, particularmente con el Ministerio Público en el periodo que fue secretario general Fernando Lazo, ascendente a 266 millones de soles, etc.

diarioUNO.pe

García calla

porque

tiene miedo AFIRMA ESPECIALISTA JAIME ANTEZANA, quien analiza

el caso Gerald Oropeza y sus vinculaciones apristas.

—¿Hay otra razón que explica el silencio de Alan García sobre el caso Oropeza? —Sin duda alguna, está el tema de los narcoindultos, que estaba por ingresar a la etapa del juicio oral. Proceso oral que, pese a que él no está procesado, ha revelado que la Comisión de Gracias Presidenciales presidido por Facundo Chinguel, entre otras cosas, negoció y cobró por cada indulto y conmutación de los más de

3,200 beneficiarios que estaban sentenciados por narcotráfico. Esta es la principal preocupación de Alan García. —¿Por qué? —Porque, independiente de la licitud de los indultos y conmutaciones y que buscó presentarlo como una acción humanitaria con la iluminación de Dios, lo muestra como un gobernante que benefició principalmente a los narcotraficantes. Digamos, como

www.diariouno.pe

un gobernante pro-narco. Un gobernante que no luchó contra el narcotráfico. —Mulder, Del Castillo, Velásquez y García mismo dicen que los llamados narcoindultos fueron totalmente legales. ¿Qué opina? —Podemos decir que es el principal responsable, era quien firmaba los indultos y conmutaciones. Además, nadie va a creer que si hubo cobros por conmutaciones o indultos, según un

testigo llegaron a pagar 100 mil dólares por un indulto y se aprobaban en 56 segundos, fue para Facundo Chinguel y los miembros que trabajaron para él. Entonces, a la imagen de un García beneficiando a los narcotraficantes se suma la sospecha legítima que él fue el principal beneficiario de indultos y conmutaciones. Nadie cree que fue una acción puramente humanitaria. —¿Podemos decir que es el tema que lo afecta más? —Los narcoindultos afecta directamente su aspiración: ser presidente


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

por tercera vez. Es más, creo que después de saber cómo se dieron los indultos, García ya no tiene posibilidades reales de lograr la tercera elección. Y, el ensamblaje de ambos dos casos, narcoindultos y Gerald Oropeza, que lo presenta como un presidente que benefició al narcotráfico más los presuntos vínculos de connotados militantes apristas cercanos a García con un clan posiblemente dedicado al tráfico de drogas y el lavado de activos, ha sellado su suerte: no logrará la tercera elección. EN EL CONGRESO —La legisladora Rosa Mavila, presidenta del grupo congresal

ADEMÁS

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE 2015

que investiga la relación del narcotráfico con la política, dijo que Gerald Oropeza había comprado un kit electoral. ¿Qué oponía sobre esto? —Así es: sin dejar de ser militante aprista, Gerald Oropeza compró un kit electoral. Eso sí, no recolectaron firmas. Es posible que Oropeza, como lo hacen muchos, aspirara tener un movimiento político propio. —¿Qué intenciones podrían haber impulsado a Gerald a comprar un kit electoral? —Manejar una doble estrategia que no entra en contraposición: mientras su mamá volvía, cosa que ahora es imposible, a postular al

A partir de las relaciones de Facundo Chinguel se revelaron vínculos de importantes

miembros de este partido. En efecto, no solo que Chinguel fue abogado de la familia Oropeza y que compró acciones de tres empresas; Luis Nava, secretario personal de Alan García, usó de la oficina de Facundo Chinguel, cuyos arbitrios los pagaba Gerald Oropeza; la presencia de Luis Nava, pese a que dijo que no conocía a los Oropeza en una reunión política organizado por el padre de Gerald; los jugosos contratos entre organismos públicos con las empresas del clan Oropeza, particularmente con el Ministerio Público en el periodo que fue secretario general Fernando Lazo, ascendente a 266 millones de soles, etc.

Congreso por el APRA; por su parte, sin renunciar al APRA, posiblemente recolectar firmas e inscribir un partido que sea una plataforma electoral propia o hacer alianza con el APRA. Así como en el 2011, el APRA habló de un Frente Social de apoyo a la candidatura de García, esta vez el partido de Gerald, seguramente con operadores políticos, podría haber sido un aliado para la campaña. —¿Cómo han avanzado sus investigaciones en el sentido de que varios congresistas estarían vinculados con el narcotráfico? —A fines del mes de agosto del 2013, denuncié a siete congresistas por presuntos vínculos con el lavado de activos o el tráfico ilícito de drogas, con elementos indiciarios producto, en gran medida, de mis investigaciones. Estos siete congresistas (Josué Gutiérrez, Norman Lewis, Teófilo Gamarra, Elías Rodríguez, etc.) eran parte de catorce congresistas con presuntos vínculos con el narcotráfico o el lavado de activos. Obviamente, ahora tengo mayor información de los que denuncié y otros congresistas. —¿Qué paso con esa denuncia? —Más allá de que algunos de los congresistas hayan sido citados por la Comisión de Narcopolítica, presidida por la congresista Rosa Mavila, la mayoría de los denunciados, con excepción de María Luisa López, que estaba siendo investigada por enriquecimiento ilícito, no son investigados por el Ministerio Público. Este organismo, encargado de perseguir el delito, no hizo absolutamente nada. Más bien, fui querellado por la bancada de Fuerza Popular, querella que fue rechazada por el Décimo Juzgado Penal de Lima, y seis querellas más por difamación agravada. Hasta el momento, cuatro han sido archivadas. —¿De qué manera colaboró con la comisión presidida por Mavila? —Mi participación tuvo dos partes: por un lado, una exposición sobre “La narcopolítica en el Perú. Aproximación histórica y Actual” y, de otro, volví a señalar los casos de los siete congresistas y los elementos indiciarios por los que

los denuncié, así, también, mencioné nombres de cinco gobernadores regionales que tendrían vínculos con el narcotráfico y el lavado. EL PROBLEMA MAYOR —¿Cuál es el principal problema de la sociedad peruana, el narcotráfico o la inseguridad ciudadana? —El terrorismo senderista, tras la captura de Abimael Guzmán, el 12 de setiembre de 1992, dejó de ser un problema de seguridad interna del Perú. Si bien no ha desaparecido la presencia de Sendero, no se han recuperado de la derrota que sufrieron y desde el 2011 esta organización, a través de organismos de fachada como el Movadef y ahora el FUDEP, está pugnando por participar en los procesos electorales. —¿Cuál es el principal problema?

5 ENTREVISTA

—A ver, hablemos del narcotráfico, si bien hay que reconocer que tuvo su ascenso en las décadas de los 60 y 70 y de “boom” entre los 80 y 90, actualmente se ha convertido en el principal problema de seguridad nacional. A diferencia de la delincuencia común, que busca robar y extorsionar sin importar si para eso hay que asesinar, el narcotráfico no solo genera violencia sino que corrompe las instituciones del Estado (policías, fiscales y jueces principalmente) y busca penetrarlas. —Y lo logra. —El proceso de penetración ya no se limita a estar cerca y tener alianzas con los gobernantes de turno a través del financiamiento de sus campañas electorales o financiar las campañas de congresistas que sean sus operadores en ese poder del

Estado. Ahora, son los mismos narcotraficantes, que se presentan como empresarios exitosos, los que quieren ser alcaldes, gobernadores regionales y congresistas. A ese proceso de copamiento se llama la narcopolítica. —Y el peligro principal. —El narcotráfico es un enemigo principal y superior a la delincuencia. Más aun, después del notable incremento de los ajustes de cuentas por sicarios del narcotráfico en Lima y otras ciudades importantes, ya no se puede lograr seguridad ciudadana luchando solo con la delincuencia común y organizada sin enfrentar al narcotráfico. Eso, hoy en día, es imposible. Es más, la violencia de las bandas delincuenciales criminales ha crecido, esto hay que entenderlo bien, sobre el magma de la mayor presencia del narcotráfico.

CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Últimos gobiernos no han tenido estrategia integral

www.diariouno.pe

—¿Es posible acabar con el narcotráfico en el mediano plazo? —No. El narcotráfico, pese a las cifras de reducción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, sus siglas en inglés) y a las cifras de erradicación del gobierno, está desbordando. Pese a los programas de desarrollo alternativo y las cifras de erradicación infladas del gobierno (el año pasado, no se ha erradicado 31.200 hectáreas sino a lo sumo 18 mil hectáreas), hay más coca y se ha extendido a nuevas zonas de frontera y, por la tanto, hay mayor producción de cocaína: según mis cálculos estamos produciendo unas 535 toneladas. Y, lo más grave, ninguno de los gobiernos post el fujimorato ha tenido una estrategia integral y nacional de lucha contra el narcotráfico. Y no veo a ninguno de los principales candidatos (Keiko Fujimori, PPK, Alan García y Alejandro Toledo) luchando contra el narcotráfico. ¿Por qué? Muy sencillo: el narcotráfico ha infiltrado y penetrado –en el caso de PPK, lo está penetrando- en esas organizaciones políticas.


www.facebook.com/diariounolevano

6 NARCOPOLÍTICA

CASO OROPEZA

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

TONY MONTANA(III)

Oropeza aislado y bajo amenazas ACOSADO POR GRUPOS RADICALES apristas y la mafia del tráfico de drogas. Ramaco Diario UNO Las autoridades penitenciarias han redoblado la vigilancia sobre los pasadizos de acceso a la celda de Gerald Oropeza López, alias “Tony Montana”, por las fundadas sospechas o amenazas que estarían cocinando algunos radicales apristas y mafiosos del narcotráfico para silenciarlo e impedir que revele cómo y por qué una de sus empresas, Serguero SAC, fue favorecida por la Fiscalía de la Nación, bajo fuerte influencia aprista, con la firma y renovación automática de contratos de limpieza que le permitieron amasar en pocos años una increíble fortuna .

Trascendió que las severas medidas de seguridad se deben a las amenazas que penden sobre Oropeza del sicariato chalaco que estuvo a punto de ejecutarlo la noche del 1 de abril en San Miguel a pocos minutos de retornar de Cancún, a donde había viajado, presuntamente, para activar sus contactos y negocios con mafiosos italianos para el envío de drogas a Europa. RIGUROSA PROTECCIÓN El resguardo especial dispuesto para la celda de Oropeza apunta a evitar la presencia de extraños que podrían atentar contra su vida, pues hay quienes pretenderían silenciarlo para que duerman en las sombras de la impunidad

presuntos actos de corrupción de funcionarios de filiación aprista que facilitaron las contrataciones con las que amasó elefantiásica riqueza. Las medidas de seguridad incluyen el impedimento de recibir comunicaciones escritas o vía telefónica. Los únicos alimentos que puede ingerir son los que se preparan en el penal o los que les proveen sus propios familiares. Todo para garantizar su seguridad a fin de que contribuya al esclarecimiento sobre el envío de droga al extranjero y sobre cómo lograba obtener ventajosos contratos de limpieza durante el régimen aprista. La Fiscalía también ha pedido información sobre las contrataciones de Oropeza

con otras instituciones públicas como los Servicios Postales (Serpost) y sobre todo con el Ministerio Público con el que su empresa Sergero SAC ganó más contratos, por un monto superior a los 228 millones de soles. Esos contratos fueron firmados durante las gestiones de los fiscales Gladys Echaiz y José Peláez Bardales y del exgerente general del Ministerio Público Fernando Lazo Manrique, exasesor legal del expresidente Alan García y apoderado de los hijos del

exmandatario cuando se autoexilió en Francia. “BUENOS SERVICIOS” Oropeza incrementó velozmente su fortuna durante la gestión gerencial de Lazo Manrique, quien le renovó los contratos de limpieza con la Fiscalía aduciendo, según ha declarado, que como se trataba de una empresa ya conocida que prestaba buenos servicios no juzgó necesario convocar a licitación. La fiscal Manuela Villar Ramírez investiga a Oropeza

por presunto lavado de activos, pesquisa en la que se considera que sus empresas de limpieza solo serían de fachada para lavar dólares provenientes del trafico internacional de drogas Desde el año 2007 Gerald Oropeza firmó 17 contratos con la Fiscalía de la Nación que le reportaron la fuerte suma de 141 millones de soles a través de Serguero SAC según se aprecia en el Sistema de Contrataciones del Estado (SEACE) en contratos que aún parecen estar vigentes.

“Vendetta” contra amigo de Oropeza La sangrienta escalada, venganzas, sentencias de muerte y asesinatos entre líderes de la “cosa nostra” limeña por el control y remisión de toneladas de drogas del Callao a Europa, a los pocos días del atentado contra Gerald Oropeza, alias “Tony Montana”, en San Miguel, se trasladó al turbulento distrito de San Martín de Porres. Allí, un grupo de sicarios secuestraron y asesinaron de 13 balazos, por supuesta delación o venganza, a Patrick Zapata Coletti (25), amigo íntimo de Oropeza con quien había regresado días antes de un viaje de placer y turbios negocios por las paradisíacas playas de Cancún, México. Uno de los autores de este asesinato, según testimonios de sus compinches, Jairol Vladimir Torres Cáceres (20), fue capturado por la policía. Luis Acuña Pomar, quien el día del atentado en San Miguel

iba de copiloto de Oropeza, reveló a la policía que Tony Montaba creía que Zapata lo había “centrado” con las dos llamadas telefónicas que le hizo desde el aeropuerto. Zapata fue secuestrado cuando salía de la discoteca “Songos” de Los Olivos con unas amigas. El taxi en que viajaban fue interceptado por otro vehículo del que descendieron dos sujetos provistos de pasamontañas y armas de fuego. Tras encañonarlo, lo introdujeron en otro vehículo. CAE PRESUNTO ASESINO ¡Baja, baja rápido, conch….¡, le gritaron los asesinos que lo sacaron a rastras entre los gritos de las dos mujeres, una de las cuales recibió un cachazo en la cabeza. Trece disparos de revólver acabaron con su vida en una huaca de San Martín de Porres. Antes de ultimarlo, uno de los presuntos asesinos, Torres Cárdenas, grabó las inci-

de maleantes del submundo del hampa chalaca.

dencias del asesinato. Poco después la policía capturó a Torres Cárdenas, uno de los supuestos asesinos, y señaló que quien ordenó la muerte de Zapata sería Gerson Gálvez Calle, alias “Caracol”, enemigo jurado de Oropeza. Los otros presun-

tos cómplices del asesinato también fueron plenamente identificados por la policía. Ellos serían: Magnum Romaní Tuanama (24), alias “Magnum”; Jerson Rosales Bardales, alias “Cigarro”; y José Montes Rengifo, de 27 años, alias ‘Charapa’. Se trata

www.diariouno.pe

MATAN AL “CHINO” SAUCEDO El 27 de abril, en otro ajuste de cuentas, asesinan a Antonio Amadeo Saucedo Mendoza, alias “Chino” Saucedo, de 47 años de edad, presunto partícipe en el ataque con ametralladoras y granadas contra el Porsche blanco de Oropeza. Ese día, “Chino” Saucedo abandona la exclusiva discoteca “Spa Lounge Club” de San Isidro y aborda un taxi acompañado de dos bellas mujeres que parecen bostezar de sueño, la modelo Nadeska Widausky Gallo, de 22 años, y su amiga Carla Jackeline Salas Zegarra, de 27 años, cantante de la orquesta “Hechiceras de la salsa”. El vehículo avanzaba por Camino Real cuando súbitamente apareció una

camioneta negra con lunas polarizadas. Del interior de la camioneta Bronco 4X4 bajó un hombre encapuchado y disparó sobre el auto. El primer balazo arrancó un eco tenebroso rompiendo la calma de la madrugada. DISPARO A LA CABEZA En el interior del taxi Saucedo trata de sacar su revólver pero dos, tres y cuatro disparos acabaron con su vida entre los gritos aterrorizados de las dos mujeres que escaparon del lugar. La cabeza y el tórax de la víctima cae pesadamente sobre el asfalto, mientras sus piernas quedan casi enredadas sobre el asiento del taxi. En el lugar del crimen, un oficial de sienes canosas y el ceño fruncido, ordenó: ¡Llamen al forense…! ( Mañana: Cae en Italia el cajero de ‘Tony Montana’)


Ă‘O

www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

“El mandato que me dio el pueblo es incuestionableâ€? ďƒ§

7 POLĂ?TICA

MARISOL ESPINOZA HACE CONTUNDENTE ACLARACIĂ“N en cambio de palabras con el premier Pedro Cateriano. Soy la nĂşmero 2 por elecciĂłn popular y no vocero elegido a dedo, seĂąala.

La vicepresidenta de la RepĂşblica, Marisol Espinoza, y el primer ministro, Pedro Cateriano, sostuvieron una confrontaciĂłn verbal a partir de discrepancias en torno al fallo judicial que extendiĂł a todos los involucrados un hĂĄbeas corpus que impide volver a investigar a la primera dama, Nadine Heredia, por un caso de supuesto lavado de activos. Cateriano seĂąalĂł respecto a esa discrepancia que el vocero del gobierno es ĂŠl y no Espinoza, y ella replicĂł que sus cargos son vicepresidenta y legisladora por mandato popular y “de ninguna manera voy a permitir que la decisiĂłn del pueblo estĂŠ bajo cuestionamientoâ€?. Ella se pronunciĂł en ese sentido para responder al premier Pedro Cateriano, quien horas antes habĂ­a criticado a la vicepresidenta por el cuestionamiento que ella hizo al citado fallo judicial. Cateriano habĂ­a seĂąalado que el vocero del gobierno es

ĂŠl y no la vicepresidenta, en una tĂĄcita desautorizaciĂłn y merma de su autoridad. ELEGIDA, NO A DEDO “Yo no soy vocera (‌) Soy la vicepresidenta de la RepĂşblica y tengo un mandato constitucional, no soy un funcionario de confianza elegido

a dedo. Soy tanto a nivel ejecutivo elegida en el marco de

ďƒ§

ADEMĂ S

una plancha presidencial y en el marco del Congreso representando a la población�, fue la respuesta contundente de

El congresista nacionalista Omar Chehade se solidarizĂł con la vicepresidenta de la RepĂşblica y, en su cuenta de Twitter, dijo que Marisol Espinoza,“a diferencia de otros, ha sido investida en las urnas por el voto del puebloâ€?.

la legisladora. “Cateriano es constitucionalista; revisando la ConstituciĂłn, despuĂŠs del Presidente, a mĂ­ me corresponde el segundo lugar, asĂ­ de simple. Mis declaraciones han sido respetuosa y las vuelvo a ratificarâ€?, expresĂł. La vicepresidenta hizo una exhortaciĂłn a los jueces para que expliquen la resoluciĂłn favorable a 13 personas de su entorno seĂąalando que “los hĂĄbeas corpus son derechos personalĂ­simos asĂ­ como los delitos son personalĂ­simosâ€?. Luego de pedir a los magistrados explicar “quĂŠ cĂĄnones, artĂ­culos o decretos, a quĂŠ tipo de legislatura se ajusta esta medidaâ€?, refiriĂł que en circunstancias en que el pueblo quiere tomar la justicia en sus manos, porque no confĂ­a en las instituciones, es deber de quienes tenemos un mandato constitucional velar porque la justicia se respete y evitar situaciones que generen intranquilidad.

RESPUESTA DEL JUEZ QUE ARCHIVĂ“ INVESTIGACIĂ“N A PRIMERA DAMA

“No la defiendo, solo reconozco derechos de la Sra. Nadineâ€? Horas despuĂŠs de la intervenciĂłn de la vicepresidenta Marisol Espinoza, se pronunciĂł el magistrado que defendiĂł el fallo que archiva la investigaciĂłn fiscal por lavado de activos a la primera dama, Nadine Heredia, y por el pronunciamiento que extiende el beneficio a otras 13 personas de su entorno invo-

lucradas. “No defiendo a la seĂąora Heredia, este es un reconocimiento a los derechos de una persona. No tengo nada que decir en mi defensa, los argumentos estĂĄn en la sentencia. Las leyes y reglamentos protegen al ciudadano, independientemente de su posiciĂłn socialâ€?, dijo el titular de la

Sexta Sala penal para Reos Libres, Emilio Gonzales. En su ResoluciĂłn 1214, la sala precisa que “a fin de evitar confusiones posterioresâ€? aclara que “el archivo definitivo de la carpeta fiscal 4802014 comprende tanto a la demandante Nadine Heredia como a los demĂĄs investigados en ellaâ€?.

INĂšA T N O C A T R LA OFE TODO E SETIEMBR

LLEVA

2

Amedrentan a jueces Los jueces que aceptaron el hĂĄbeas corpus a favor de Nadine Heredia son vĂ­ctimas de una campaĂąa de amedrentamiento por parte de polĂ­ticos de oposiciĂłn, denunciĂł ayer Eduardo Roy Gates, abogado de la primera dama. Gates descartĂł que el fallo judicial sea “prevaricador o delincuencialâ€? como seĂąalaron algunos congresistas de oposiciĂłn, y subrayĂł que fue emitido en virtud de las facultades de la Sala Penal. “Hay que tener en cuenta que existe un embate contra los miembros de la sala que han resuelto este hĂĄbeas corpus. Incluso hay algunos polĂ­ticos que han calificado de ‘delincuencial’ la sentencia y esto de acĂĄ tampoco se puede permitir porque es un amedrentamiento a los juecesâ€?, refiriĂł. RechazĂł, ademĂĄs, que el ser extensivo a personas del entorno de Nadine Heredia, no invalida el pronunciamiento del Poder Judicial. “Nuestro pedido fue que se declare fundado el hĂĄbeas corpus planteado a favor de Heredia, y ante un pedido que hizo la ProcuradurĂ­a del Ministerio PĂşblico es que la sala precisĂł que el hĂĄbeas corpus tambiĂŠn alcanzaba a otras personas mĂĄsâ€?, explicĂł.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

El magistrado seĂąalĂł que en la investigaciĂłn fiscal no se han establecido los “delitos llamados fuentesâ€? de los que deriva el supuesto lavado de activos. “La carpeta es nula, el fallo tiene que alcanzar a todos los que estĂĄn involucrados. Esto no desvirtĂşa en lo absolutoâ€?, recalcĂł.

ABOGADO DE NADINE:

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015 León y Químper celebran fallo El exministro aprista Rómulo León Alegría saludó la decisión de la sala que declaró ilícitos los petroaudios y dijo que “nos podríamos haber ahorrado mucho tiempo, recursos del Estado y el dolor”, que la investigación generó a su familia.

“Este caso nunca debió haberse iniciado porque no solo se inició con pruebas prohibidas, sino que nunca hubo un ilícito en el otorgamiento de la buena pro a Discover Petroleum”, refirió. Por su parte, el exdirector de Perupetro Alberto

Opinión

Manuel Dammert Ego Aguirre

Lote 192 a Petroperú y Remediación Ambiental: ¡Ahora!

E

l viernes 25 de setiembre vence el plazo constitucional para que el Poder Ejecutivo se pronuncie respecto a la autógrafa de la ley aprobada por el Congreso que transfiere a Petroperú el Lote 192. La mayoría del Congreso, que la aprobó, ha ratificado que la va a promulgar de todos modos. Se vienen días muy importantes en la lucha por la soberanía energética. Están abiertos, al mismo tiempo, los procesos de la pendiente remediación ambiental en la amazonia, y de los fondos sociales regionales por la reducción del canon, que deben ser tratados complementariamente. La congresista Marisol Espinoza, vicepresidenta del país, ha presentado la denuncia respecto al conflicto de interés de la Ministra de Energía y Minas con la empresa Pacific, la que se suma a las denuncias sobre las irreCON gularidades en el contrato temporal EL LOTE 192 de dos años suscrito con PerupePetroperú garantiza su tro respecto al Lote 192. Un importante Foro, viabilidad empresarial “Petroperú garantía de sobefinanciera en el largo ranía energética nacional”, plazo y asegura reunido el 11 de setiembre de la ejecución de la 2015 en el Auditorio Alberto Modernización de la Andrade Carmona del Congreso Refinería de Talara… de la República, señala con claridad los asuntos nacionales en curso. El Lote 192 tiene reservas probadas de petróleo de 134 millones de barriles y reservas probables de 70 millones. El valor de estas reservas asciende a 9,500 millones de dólares, valor que con la aplicación de nuevas tecnologías puede llegar a 13,000 millones de dólares, bajo un escenario conservador de precios promedio de $50 dólares el barril. Además está en una zona con potencial de crudos livianos, como en el lote 64 de Petroperú (50 millones de barriles de crudo liviano), y el lote de crudo pesado en Ecuador, los que también usaran el Oleoducto Norperuano. Con el Lote 192 Petroperú garantiza su viabilidad empresarial financiera en el largo plazo y asegura la ejecución de la Modernización de la Refinería de Talara, para el abastecimiento adecuado de combustible del Perú. Los accionistas de Petroperú (MEM y MEF) están obligados a cumplir con la ley aprobada, bajo responsabilidad. El contrato de dos años con Pacific está vigente, debe ser evaluado en su legalidad por la Contraloría, como ha sido denunciado. En un plazo que no exceda de los 60 días de aprobada la ley, Perupetro y Petroperú deben negociar y suscribir el contrato de licencia del Lote 192 por 30 años; para asumirlo el 2017, o antes, de darse la nulidad del contrato de Pacific con Perupetro. Es responsabilidad de Petroperú su fortalecimiento empresarial en base al Plan elaborado por Wood Mackenzie, convocar a socios estratégicos, fortalecer sus cuadros de personal de exploración y explotación, cumplir con las normas ambientales. El Estado debe garantizar que se cumplan las obligaciones socioambientales con las comunidades nativas y sus territorios, así como con Loreto y Talara. Deben afirmarse los derechos de los trabajadores y cuadros profesionales de Petroperú, incorporándolos activamente en la modernización empresarial.

Quimper señaló que se perdieron siete años en los que se afectó su prestigio y libertad. “La verdad es que deberían meter presos a los que pagaron el ‘chuponeo’. ¿Por qué no lo hicieron? […] Porque no se les dio la gana, porque poderoso caballero es don dinero”, sostuvo.

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Nativos piden hablar con Premier El dirigente de las comunidades nativas que han tomado el aeródromo de Andoas y el Lote 192, Aurelio Chino, aseguró anoche que mantendrán la medida de fuerza hasta que el Ejecutivo disponga el diálogo con funcionarios que tengan capacidad de decisión, como el Premier y los ministros de Eco-

nomía y de Energía y Minas. Además solicitó una comisión conformada por congresistas de diferentes bancadas y la presencia de un representante de la Defensoría del Pueblo para que participe en el diálogo en busca de una salida. Uno de los principales pedidos de su pliego de reclamos

de 11 puntos es la creación de un fideicomiso a favor de las comunidades nativas que se han visto perjudicadas con las operaciones en su territorio. Las organizaciones indígenas tomaron esa medida de fuerza debido a que no se respetó la consulta previa sobre el Lote 192.

Duro golpe a la lucha contra la corrupción PROCURADOR APELA FALLO que declara ilícitos los petroaudios como

pruebas contra apristas Rómulo León y Alberto Químper. Decisión no ayuda a buscar la verdad, dice. Debido a que afecta la lucha contra la corrupción, la Procuraduría a cargo del tema planteó la nulidad de la resolución del Poder Judicial que declara a los “petroaudios” como prueba ilícita por haber sido obtenidos mediante escucha telefónica. La Tercera Sala Penal Liquidadora, en la que se ventila el juicio por presuntos actos de corrupción en la licitación de lotes petroleros, declaró los audios como pruebas ilícitas argumentando que se interceptaron comunicaciones telefónicas de manera ilegal. “La Procuraduría está formulando el pedido de nulidad de esa resolución”, afirmó el procurador anticorrupción, Joel Segura. Según la resolución judicial, si las conversaciones telefónicas grabadas son ilícitas, entonces todo lo que deriva de esa ilicitud son pruebas del mismo carácter. “Ese control previo no es conveniente en la lucha contra la corrupción”, sostuvo Segura, quien advirtió que el sistema judicial no permite la obtención de la verdad a partir de la “vulneración de derechos fundamentales”, como la tortura, amenaza, intimidación, entre otros, que sean cometidos por agentes del Estado. Sin embargo, dijo que este no es el caso pues estos audios no fueron interceptados por el Estado y por ello se debe reconsiderar esta medida judicial.

NADA CON LEIVA Segura también dijo que la Procuraduría no tiene nada contra la periodista Milagros Leiva y consideró que sus palabras sobre ella fueron sacadas de contexto pues en ningún momento ha formulado acusación alguna contra la periodista.

ADEMÁS

“Mis declaraciones han sido sacadas de contexto, porque la Procuraduría en ningún momento ha hecho ningún tipo de acusación. Lamento todas esas declaraciones porque la Procuraduría no tiene nada contra ella, ni contra ningún periodista, soy un demócrata, respeto la libertad de expresión, en ab-

Por otra parte, Segura destacó la celeridad del proceso judicial en el caso “Narcoindultos” que se realiza en el Poder Judicial y expresó su confianza que antes de fin de año habrá una sentencia a los implicados en el caso.

www.diariouno.pe

soluto”, dijo. Explicó que hizo una apreciación de manera general sobre la cantidad de años que corresponde por un determinado tipo de delito, pero de ninguna manera se refirió al caso particular de Milagros Leiva, quien admitió haber dado 30 mil dólares al empresario Belaunde Lossio a cambio de documentos sobre la corrupción gubernamental que a la postre no obtuvo. “No es ella, es para todo el grupo de personas; no he hecho ninguna calificación, imputación, directa y personal a ella”, dijo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

Isabel

GONZALES

AMAZONÍA Y BUEN GOBIERNO - DAR

El rompecabezas de la adjudicación de tierras en la Amazonía

L

os procesos de titulación de tierras en la Amazonía peruana han sido impulsados desde el propio Estado, como parte de la política de liberalización de tierras, o en respuesta a la ocupación de éstas, lo que tiene su origen en los problemas socioeconómicos del país. Las normas que han regulado estos procesos han establecido mecanismos para evitar y/o reducir la afectación de los bosques y tierras forestales en la Amazonía; sin embargo, dicho marco normativo es aún como un rompecabezas por armar: se encuentra en desorden, desintegrado y en su mayoría no se ha cumplido. Un reciente estudio elaborado por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales señala lo enrevesada de la normativa que regula la adjudicación y formalización de predios en la Amazonía, lo que unido a funciones poco claras de las instituciones que intervienen, EL EFECTO escasa coordinación y más significativo presupuesto, entre otros, dificultan su es el aumento de la aplicación. deforestación, la cual El efecto más en el año 2012 tuvo significativo es el un incremento del aumento de la deforestación, la cual en el 76% con respecto al año 2012 tuvo un increaño 2000 mento del 76% con respecto al año 2000. Por otro lado, el desarrollo de algunas actividades económicas ha ido variando el patrón de deforestación, habiéndose incrementando en áreas con superficies entre 5 y 50 hectáreas (pasando del 8.91% en 2001 al 22.32% en 2013). No obstante el contexto actual de cambio climático, y procesos en marcha como la Declaración conjunta de intereses entre los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania, el Proyecto de Titulación y Registro de Tierras- 3 y la nueva legislación forestal, coadyuvarán en la ejecución de cambios necesarios para mejorar el régimen de adjudicación de tierras en la Amazonía, que nos lleve a reducir las pérdidas de bosques. En ese contexto requerimos: integrar y dar coherencia a las normas relacionadas a titulación y adjudicación de tierras; implementar las normas de titulación, enfatizando en el cumplimiento de mecanismos que permitan la salvaguarda de los bosques y tierras forestales; titular tierras de pueblos indígenas pendientes; fortalecer a las instituciones que intervienen en estos procesos con capacidades, presupuestos, claridad de funciones y competencias; y el fomento de actividades compatibles con las características de la Amazonía, entre otros.

9 ECONOMÍA

Gasoducto Sur Peruano generó casi diez mil puestos de trabajo LA OBRA ABSORBIÓ 3,600 TRABAJADORES más y creó 6,000

empleos indirectos. Los trabajos de construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) a cargo del consorcio Odebrecht Latinvest (Brasil) y la española Enagás, dieron empleo directo a 3,600 y generaron más de 6,000 indirectos en el Bajo Urubamba, en localidad de Ticumpinia, extendiéndose en otros frentes de la región Cusco. Según las firmas concesionarias se han realizado trabajos de rehabilitación y ensanchamiento en más de 300 kilómetros de caminos y vías de acceso que permitan el tránsito seguro de tuberías y maquinaria. En la fase inicial, el proyecto ha convocado a jóvenes en oficios relacionados con obras civiles, egresados de Sencico. La municipalidad distrital de Echarati ylacompañíaGasoducto Sur Peruano, han asumido el compromiso de financiar los estudios de preinversión para la pavimentación de 331 kilómetros de la red vial de dicha circunscripción. ESTUDIOS La realización de estos estudios, por un valor aproximado de S/. 700,000, comprende la evaluación técnica y económica para el mejoramiento de las carreteras en diversos sectores del distrito de Echarati, donde empieza el gasoducto y se encuentran los campos de Camisea, así como en Quellouno y Santa Ana. Para la realización de los estudios de preinversión, que deberán estar terminados y aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas en marzo

de 2016, se realizó un mapeo de los principales ejes viales en Echarati, como la conexión Quellouno-Palma Real-KoribeneIvochote, en la margen derecha; Puente Kumpirushiato-Chiguriato, en la margen izquierda; y Pavayoc-Echarati. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que entre el 2015 y 2016, 30 ciudades

ADEMÁS

del país, incluyendo Cusco, contarán con conexiones de gas natural. El combustible llegará primero en camiones cisterna en tanto avanza el tendido de las tuberías del futuro gasoducto, según se anunció con anterioridad. DESPEGUE FUTURO El gobierno remarca que esta inversión propiciará el des-

Los críticos de la obra señalan que el proyec-

to gasífero del sur a cargo de Odebrechet-Kuntur presentado hace casi cuatro años fue desestimado cuando la inversión era poco más de 3 millones de dólares. Y ahora, el proyecto concesionado ha duplicado el costo.

Encuesta de presupuesto abierto indica que mejora la transparencia El Perú ha mejorado los niveles de transparencia en el presupuesto público, asegura la Encuesta de Presupuesto Abierto 2015, realizada por la International Budget Partnership (IBP). Dicha organización presentó una calificación de 75 sobre 100 puntos, por encima del promedio mundial que se ubica en 45.

Según Ciudadanos al Día (CAD), en la región, el Perú aparece en segundo lugar por debajo de Brasil y superando a Argentina, Chile y Colombia. IBP informó que la Encuesta de Presupuesto Abierto 2015, es la única medición independiente, comparativa y regular de transparencia presupuestaria y de rendición de cuentas en todo el mundo que se aplica en 102 países.

La cifra sobre el Perú, se encuentra solo por debajo de Brasil (77 puntos) y por encima de Argentina (59), Chile (58), Colombia (57) y Ecuador (50 puntos). Bolivia (17 puntos) y Venezuela (8 puntos), son los países que registran las más bajas calificaciones en la región. Son ocho informes que comprenden un Documento Preliminar (Mar-

co Macroeconómico Multianual), una Propuesta de Presupuesto del Ejecutivo (Proyecto de Ley del Presupuesto Público), un Presupuesto Aprobado (Ley de Presupuesto Público), un Presupuesto Ciudadano, los Informes Entregados durante el Año, una fase de Revisión de Mitad de Año, un Informe de Fin de Año, y un informe de Auditoría.

www.diariouno.pe

pegue económico e industrial de la región sur, y avances de la masificación del gas natural, entre las familias, industrias y comercios. El proyecto de “Desarrollo energético, gasoducto y masificación del gas en el sur peruano”, fue presentado en sesión descentralizada de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República. El MEM señaló que hasta ahora existen 270,000 hogares en el país conectados al gas natural y se espera que al 2016 se llegue al medio millón de conexiones. En el 2010 la red solo cubría 30,000 viviendas en Lima.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2014

China: ¿guerra de divisas o estímulo económico?

LA BRUSCA DEVALUACIÓN DE SU MONEDA ejecutada la semana anterior por el banco central chino ha asustado a los inversores de todo el mundo, según versiones de diferentes publicaciones especializadas.

Un análisis de Energía 16, de Madrid, sobre la devaluación del yuan, señala que aún no queda claro si esta decisión china se trata del inicio de una guerra de divisas o de una maniobra para abaratar sus exportaciones e impulsar una economía que empieza a flojear. Es evidente que China ve peligrar el puesto central que desea ocupar en la economía global por el frenazo del crecimiento. El Banco Popular de China devaluó, por tercera jornada consecutiva, el tipo de cambio de referencia de la moneda china y lo estableció en 6,401 yuanes por dólar, un 1,11% menos que el miércoles. Desde hace tiempo, China pretende que se incluya el yuan en el Special Drawing Rights (SDR) del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras aspiraciones como una medida para aumentar el peso específico del país en la economía global, señala John J. Hardy, jefe de estrategia de divisas de Saxo Bank. FMI Y MERCADO CHINO Y es que el FMI tiene previsto revisar a finales de año la cesta de divisas que componen el SDR, en la que hasta ahora se ha resistido a incluir el yuan alegando que fluctúa poco, algo que la repentina devaluación puede corregir. Para otras fuentes especializadas China busca si-

EEUU aumenta precio de petróleo El departamento de Trabajo de Estados Unidos precisa que los precios a la producción en su país aumentaron poco más de lo previsto en julio. El índice de precios a la producción avanzó 0.2 por ciento en julio, en datos corregidos de variaciones esta-

cionales, cuando los analistas esperaban un alza de 0.1 por ciento. EEUU, con la incorporación de nuevas tecnologías para la explotación y procesamiento del petróleo, está en la capacidad de influencias en el precio de este recurso energético.

SBS LO APRUEBA

Grupo Security, otro accionista en Protecta Seguros

tuar su divisa como una de las principales monedas de cambio a nivel mundial, y de ese modo obtener un mayor protagonismo en el plano internacional. Pero, además, con este movimiento Pekín abre sus

ADEMÁS

mercados de capitales y espera atraer capital extranjero, al tiempo que corrige una moneda excesivamente fuerte y favorece sus exportaciones cuando se ha hecho evidente que la economía no va tan bien como indican las cifras oficiales y el crecimiento se

Esta flexibilización de China es precisamente lo que más valora la agencia de medición de riesgos Fitch, que cree que subraya el compromiso de las autoridades para que las fuerzas del mercado desempeñen cada vez un papel más importante en una economía en la que el Estado tiene un papel aún preponderante.

ha ralentizado. Tampoco hay que olvidar la desmedida revalorización de la bolsa china en los últimos meses; en el último año y medio. Las medidas expansivas del gobierno y una recuperación de los países de la OCDE, que son sus principales clientes. No todo han sido críticas a la repentina devaluación de la moneda y, así, el FMI ha indicado que lo ve como “un buen paso” hacia la apertura y flexibilización del mercado de divisas, aunque su impacto solo se verá a posteriori.

EN LORETO

Más petroleras interesadas en el Lote 192 El Perú ha producido un interés directo de las empresas anglo francesa Perenco, la canadiense Pacific Rubiales y la argentina Pluspetrol para lograr un contrato de explotación del mayor lote petrolero del país, cuya licitación fue declarada desierta. Estas tres empresas habían sido calificadas para optar el Lote 192, pero fi-

diarioUNO.pe

nalmente ninguna presentó una oferta en firme y el concurso fue declarado desierto la semana pasada. En ese momento, Perúpetro -órgano promotor de la inversión en el sectordijo que evaluaría la firma de un contrato por negociación directa. El Lote 192 está ubicado en el norte del país, en la Amazonía. Desde hace 15 años, ha sido

explotado por la argentina Pluspetrol, cuyo contrato de gestión finaliza a finales de agosto. . El lote produce unos 12 mil barriles de petróleo por día, casi la quinta parte de lo que se extrae en el Perú, que actualmente debe importar crudo para abastecer al mercado interno. “Se está negociando todavía si será un contra-

to temporal de dos años o uno definitivo por 30 años. Petroperú tendría un 25 por ciento de participación”, asegura una fuente empresarial Según fuentes del Gobierno, la caída de los precios del crudo ha desalentado la inversión petrolera en el país, principalmente en la actividad de exploración.

www.diariouno.pe

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó la incorporación del Grupo Security como nuevo accionista en Protecta Compañía de Seguros. La referida operación representa una inversión de más de 22.7 millones de dólares. Protecta inició operaciones en el año 2008 con el objetivo de brindar opciones de aseguramiento con un alto nivel de servicio. Con ello, el Grupo Security obtendrá el 61 por ciento de participación en Protecta. La aprobación de la SBS hará posible que el cierre de la operación ocurra próximamente. El Grupo Security, a través de su filial Vida Security,

se convertirá en socio estratégico del Grupo ACP, que mantiene el 39 por ciento de participación de la compañía aseguradora, con la finalidad de contribuir con el crecimiento de Protecta, cuyo patrimonio se ha incrementado a un ritmo de 30 por ciento anual desde el inicio de sus operaciones, en el año 2008. “Estamos entusiasmados por la aprobación de la SBS porque nos permite participar en la industria de seguros del Perú. Estamos convencidos que la experiencia del Grupo Security en este sector reforzará la solidez, respaldo y fortaleza financiera de Protecta, explica Renato Peñafiel, gerente general del mencionado grupo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

www.twitter.com/diariounolevano

11

La importancia de la motivación laboral

Petting, una nueva forma de experimentar placer

semana y él ya se a n u e d ás m o ad as p a No h r lo general este tipo Po a. d vi tu e d te ar p cree a la conclusión de que va lle os n es n io ac tu de si a persona obsesiva. n u e d te en fr en os m esta

Un perturbador a la vista

Según expertos, esto es un claro síntoma de que la persona en cuestión requiere de ayuda psicológica. Ahora te dejamos algunas señales de que estás rodeado de un obsesivo compulsivo. Toma nota:

1

. Te expresa amor a dos días de conocerte: Huye lo más lejos que puedas de él, no hay manera que alguien con 5 dedos

de frente exprese amor real cuando te acaba de conocer, a menos que sea para llevarte explícitamente a la cama. ¿Verdad?

2

. WhatSapp y inbox sin parar: “Que estás haciendo”, “ya cenaste”, hay que considerar punto por punto; los hombres son un poco más prácticos y recios en ese sentido, no llaman a menos que sea algo importante, entonces la situación anterior

deja mucho que pensar.

3

. Regalos sin un motivo: Nadie te da obsequios a no ser que sea una fecha importante como tu cumpleaños, aniversarios, etc. Pero si no llevas con él un tiempo prudente, ten cuidado, este puede ser un llamado de emergencia. Analiza cada palabra, cada gesto, cada situación.

www.diariouno.pe

4

. Celos infundados: Estos son normales y en cierto punto saludables para un relación, pero de ahí a que un recién aparecido te diga qué tipo de blusas usar, que si la falda esta corta, que por qué te mira tu amigo, eso si no es válido y es algo que no debes permitir. Recuérdalo, y ten presente que todas las mujeres tenemos una personalidad que nos hace única, por ello debes analizar situaciones y hallarle soluciones sin tanta complicación.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

12 diarioUNO.pe Existen varios motivos como no sentirse bien remunerado, la mala relaciĂłn con el superior, con otros compaĂąeros o clientes, la falta de reconocimiento, la falta de desarrollo profesional, la rutina, los problemas personales, etc.

TINTES

S/.70.00

La importancia de la motivaciĂłn laboral

L

a empresa es una entidad que, para lograr sus metas, necesita personas comprometidas que la ayuden a alcanzar sus objeti-

vos. La empresa requiere de personas para funcionar de forma normal, pero si lo que desea es la excelencia en su funcionamiento esas personas necesitan estar motivadas. Es en la motivaciĂłn del empleado donde radica la clave del ĂŠxito para que la empresa obtenga los mĂĄximos beneficios econĂłmicos. Cuando el empleado se siente desmotivado comienza a perder el entusiasmo y la ilusiĂłn con la que empezĂł el primer dĂ­a. Y, por lo tanto, su rendimiento empieza a decaer y la calidad del trabajo que realiza se ve afectada.

Cuando ello ocurre con la mayorĂ­a de los empleados estos empiezan a cometer ineficiencias por la falta de atenciĂłn hacia las tareas a realizar. Existen varios motivos posibles de la desmotivacion de los empleados, como no sentirse bien remunerados, la mala relaciĂłn con el superior, con otros compaĂąeros o clientes, la falta de reconocimiento, la falta de desarrollo profesional, la rutina, los problemas personales, etc. Para superar este problema hay pequeĂąas acciones con las que se puede lograr aumentar de forma significativa el nivel de motivaciĂłn de los empleados. Uno de ellos y quizĂĄs el mas importante, es la cominicaciĂłn ya que esta es la base principal sobre la que se sustenta el que las personas

www.diariouno.pe

se sientan realmente motivadas. Saber comunicar correctamente evita malos entendidos, crea confianza, establece vĂ­nculos, genera entusiasmo y establece lazos de uniĂłn mĂĄs que cualquier otro medio. Cuando no se realiza una comunicaciĂłn efectiva en la empresa el empleado puede tener un sentimiento de falta de pertenencia a la empresa y reconocimiento, sumĂĄndose la falta de interĂŠs por su trabajo. Es a travĂŠs de la comunicaciĂłn que se sustentarĂĄn las bases de la motivaciĂłn de los empleados, proporcionĂĄndoles el motivo que necesitan para dejar la modorra y pasar a la acciĂłn recobrando su entusiasmo y compromiso, elevando asĂ­ las posibilidades del ĂŠxito de la empresa.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

13

Educaline distribuyó en el Perú 200,000 licencias gratuitas Educaline, anunció que en el Perú ha logrado distribuir 200,000 licencias gratuitas de sus contenidos digitales curriculares en instituciones educativas públicas. El nivel de satisfacción de los usuarios de Educaline se refleja en la alta aceptación de los contenidos por parte de profesores y alumnos, que según estudios realizados

muestran resultados muy significativos. A un 81% de los profesores y a un 92% de los alumnos les gusta utilizar los contenidos Educaline, y más del 90% de los profesores cree que los sus estudiantes mejoran su comprensión, su atención y su implicación. Además, el 68% de los profesores afirma que los alumnos aprenden más

Datos sobre métodos anticonceptivos

1

. Se dice que las píldoras afectan los nervios de las mujeres y las vuelven renegonas. No hay evidencias de estos efectos y aunque las hormonas pueden alterar en algo el estado emocional, no son determinantes en los cambios de estado de ánimo.

2

. El implante tiene una efectividad mayor que otros métodos. La ventaja del implante anticonceptivo con respecto a otros métodos anticonceptivos es que, además de ser el método de mayor eficacia reportada esta no depende de la autoad-

ministración por parte de la mujer como sí ocurre por ejemplo con la píldora.

3

. El uso de anticonceptivos provoca cáncer. Está absolutamente comprobado que no es así, es más, los anticonceptivos hormonales previenen ciertos tipos de cáncer, como el de ovario y endometrio.

4

. El implante anticonceptivo no puede retirarse antes del plazo de 3 años. Los implantes anticonceptivos están licenciados para utilizarse durante 3 años.

Perú será sede de Congreso Latinoamericano de Tercerización Durante dos días se reunirán especialistas del sector laboral, Staffing y Tercerización, quienes podrán plantear sus experiencias dentro de sus propios mercados, así como debatir sobre los desafíos y oportunidades que presenta el sector según las exigencias y competencias actuales. “En el XIV Congreso Latinoamericano de Terceri-

zación, Trabajo temporal y Afines se tratará a profundidad los aspectos más relevantes del Staffing, Trabajo Temporal y la Tercerización. Se contará con la presencia de ponentes y panelistas de primer nivel. El evento se realizará los días miércoles 23 y jueves 24 de setiembre en el JW Marriott Hotel Lima de Miraflores.

¿Álbum familiar, un elemento histórico? La revista “Correspondencias & Análisis N°4” del Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la USMP, presenta en su último número una investigación titulada “El álbum familiar y su migración digital”, donde se analiza cómo ha cambiado el valor emocional atribuido

www.diariouno.pe

a la fotografía, luego de los avances tecnológicos. Así, la investigación sostiene que antes de la fotografía digital, las fotos cobraban el valor del evento en el que eran registradas, es decir en una fecha o lugar especial. Mientras que ahora son hechas y difundidas en cualquier momento.


www.facebook.com/diariounolevano 14

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

VICTOR HUGO

ABEJAS EN COLMENA HIJA DE EURITO

ORIENTE, SALIENTE

PREFIJO SUEÑO

SU CAPITAL: PUERTO PRINCIPE

... CHANEY, ACTOR

ESCUCHAR, ATENDER

3RA NOTA MUSICAL

PATO DE FLOJEL

NOBEL 1930 FISICA

SIGLA SEPULCRAL

CONGELADORA

LICOR DE UVA

“LA RISA ROJA”

ARTICULO NEUTRO

ADORNAR

MIL MILLNS DE AÑOS

RELACION DE SUCESOS POR AÑOS

PABLO NERUDA

USO PASAJERO

GORJEO DE PAJAROS

NAVE

A

R

AMADA DE DON QUIJOTE

L

A

N

A

N

S E

I

S

S

A

EL 10 DE TURQUIA

T

U

CAUSAR ENOJO

E

N

I

MALEANTE, LADRON

C

D

O

T

R

R

A

O

J

A

R

N

D

I

C

A

R

O

A

D

O

N

D

S

O

R

D

A

EN QUE LUGAR

R

A

A

ALBUM “5TO PISO”

ABUELO DE ABRAHAM

N

SOLO (INGLES) PROV. DE HUANCAVELICA

ACTOR “TUPAC AMARU”

I

TEATRO JAPONES

L

M

D

FAMOSO COLOSO

U

E

A

A TODAVIA

F

SUJETAPAPELES

N

R

“EL OSARIO DE DIOS”

A

I

A

N

P

A

RIO DE SUIZA MONEDA DE SUDAFRICA

“100 AÑOS DE SOLEDAD”

E R

TIRANO

E

BARNIZ BRILLANTE

E

A R G

A

A

R

A

R

A

A

Y

E S

O L

O

“COLMILLO BLANCO”

L O

A

Nº 338

V

N

A

A

N

N

E

N

A

S

A

T

S

M

A

A

A

D

L

O

E

LA BOMBA RUBIA

A

PAN DEL CIELO

M A

N

CERVEZA LIGERA

M

G

... TURAN, BARCELONA

ONDA MARINA

“LA CIUDAD DE LOS TISICOS”

N

R

C R

NOBEL 2013 LITERATURA

“EL SEÑOR PRESIDENTE”

ARABIA UNIDA

A

INCINERAR

L O

... CARINA ARTICULO ... KARENINA NEUTRO

E

E

TELA PARA TOLDOS

ARQ. DEL BARCELONA

P

C

R

N

SANGRE DE LOS DIOSES

A RADIOTV ITALIANA

D

2DA NOTA MUSICAL

A C

BEBE, RORRO

NOBELIO ORIENTAR, ACONSEJAR

K

VEREDA

M I

LE DICEN “PUCHUNGO”

R

IGUALDAD DE NIVEL

R O

ESPOSA DE “RULITO”

N

VOZ DE ARRULLO

I D

MES AYUNO MUSULMAN

A

A

E

A

MODELO PERFECTO

GUACAMAYO

M

L

S U

ALTAR

RIÑA, PELEA

E

DOC. DE IDENTIDAD

DISTRITO DE BARRANCA EL BRUJO DE LOS ANDES

OPERA DE VERDI

L

F R

TERCIA DE 18

A Y

A R

NOBEL 1980 DE LA PAZ

MAS MALO LAVATIVA RADON

R N

EL DIA QUE PASO

E N

NOMBRE DE LETRA

SUMINISTRAR ARMAS

LA QUE NO ESCUCHA

I O

ACTOR “THE MATRIX”

P P E

RAPIDO, VELOZ

YO (ITALIANO)

EL GORRION DE PARIS

“LA LEY DEL AMOR”

PINZA DE CIRUJANOS

Nº 337 CANTA “Y COMO ES EL”

REPRESA, DIQUE

PIEZA DE AJEDREZ

ELUDIR, ESQUIVAR

ALBUM “LOLA”

ANGUSTIA DEL MORIBUNDO

EL 2 DEL ATL DE MADRID

TRAJE DE FAENA

PROV. DE AREQUIPA

DISTRITO LIMEÑO CITRICO EN MARSUPIAL CEVICHE TREPADOR

VOZ DE ANIMO

ANT. NOMB DE TOKIO

SEÑAL DE AUXILIO

REDONDEL, RUEDO

... FLEMING, CREO A 007

INFUSION

MAGM,A

DIOS DEL “EL NOMBRE AMOR DE LA ROSA”

RITMO BRASILEÑO

MOLIBDENO

2DA CAVA DE LA VID

PRINCIPE ARABE

DANDI, PETIMETRE

AVE PALMIPEDA

TRATO SOCIAL

PALO DE LA BARAJA

SOLUCIÓN GRAMA

MAQ. PARA SACAR AGUA

NEODIMIO, RADON

RIO DE SUIZA

TEODORO FERNANDEZ

CANARIO CON “HISTORIA SILVESTRE DE MAYTA”

NOBEL 2011 ALBUM “REVELITERATURA LACION”

ACTOR “SIMONE”

GEORGE FORSYTH

CONFITURA MENUDA

PABLO NERUDA

QUE CORRE PRISA

“PAREN EL MUNDO QUE ACA ME BAJO”

CARBON DE PIEDRA

RIO DE FRANCIA

“LIMA EN ROCK”

CREMA DE LA LECHE

Nº339

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El Ministerio de Transportes contará con 615 millones de nuevos soles adicionales a los recursos presupuestados con antelación para enfrentar el fenómeno El Niño (FEN), con lo cual sus recursos llegarán a 965 millones de soles, indicó su titular, José Gallardo. Precisó que el plan de acción de su sector para hacer frente a este fenómeno natural se aplicará en la zona más vulnerable: el norte del país, principalmente en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca. Ante la Comisión de Transportes del Congreso, Gallardo Ku explicó que el presupuesto de 350 millones de soles ya asignado, se ha distribuido entre Provías Descentralizado y Provías Nacional. OBRAS A la primera dependencia se le destinarán 113 millones 669 mil nuevos soles, que permitirá la instalación de 78 puentes modulares. En tanto, a Provías Nacional se asignaron 142 millones 436 mil nuevos soles para la construcción de 21 puentes en el eje víal Piura – Guayaquil y otros doce en la ruta Sullana - Aguas Verdes. Se construirá, además, el puente Santa María de Nieva y se mejorarán los puentes Bocapán y Tumbes, indicó. Explicó que la estrategia también comprende el trazado de caminos alternos y el establecimiento de

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

15 NACIONAL

Más recursos contra el fenómeno El Niño ANUNCIA MINISTRO DE TRANSPORTES, quien ahora contará con cerca de mil millones de soles para afrontar fenómeno natural que castigará sobre todo a zona norte del país.

Lo hizo ante los reportes climatológicos que advierten que en esta ocasión el fenómeno será uno de los de mayor intensidad de la historia, por lo que las clases en Piura culminarán el 30 de noviembre y para ello se avanza los sábados.

rutas para puentes aéreos, en caso de que los eventos climatológicos vinculados a El Niño interrumpan las vías de comunicación.

PREVENCIÓN EN COLEGIOS A su vez, el Ministerio de Educación (Minedu) viene coordinando con el go-

 ADEMÁS El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, consideró que los efectos

pos fenómeno El Niño, serán muy positivos para la agricultura de la zona norte para los próximos años, ya que los reservorios estarán plenamente abastecidos.

bierno regional de Piura las medidas de prevención y de respuesta necesarias para solucionar los problemas de infraestructura y equipamiento en los colegios de esta zona que resulten afectadas por el FEN. El titular del sector, Jaime Saavedra, se reunió ayer con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, primera autoridad que tomó la decisión de adelantar el cierre del año escolar.

AMAZONAS

LA LIBERTAD

El Ministerio de Salud y el Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo Perú-Ecuador trabajarán de manera coordinada para intensificar las acciones de prevención y control del VIH/Sida, en 314 comunidades indígenas de las provincias amazonenses de Condorcanqui y Bagua, se destacó. A través de un convenio de cooperación interinstitucional, ambas entidades trabajarán para que estas comunidades indígenas, ubicadas en la zona de la frontera norte, tengan acceso al diagnóstico temprano, así como al tratamiento antirretroviral oportuno de pacientes infectados.

Diecisiete quebradas se activarán con la llegada del fenómeno El Niño en la región La Libertad, según el estudio de “Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2015 – 2016” de la Autoridad Nacional del Agua. Se informó que son 18 centros poblados que se verían afectados por este fenómeno natural los que se encuentran ubicados en las localidades de Mocan, Chicama, Sausal, La Esperanza, El Porvenir y el sector El Milagro. Voceros del ANA indicaron que se ha considerado

Más control del VIH en poblaciones amazónicas

Al respecto, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, explicó que como parte de los trabajos a realizarse en esta zona está la de enfatizar las actividades de información, comunicación y educación, promoviendo la

participación de los líderes de las comunidades. En la actualidad se estima que existen 72,000 personas infectadas con esta enfermedad, de las cuales solo el 51 por ciento conoce su diagnóstico.

EN TUMBES Más de 60 millones de nuevos soles se tiene programado invertir en la ejecución de una serie de obras de prevención y protección de la actividad agrícola en el departamento de Tumbes ante la llegada de El Niño, reveló Alfio Leiva, jefe de la Autoridad Local del Agua (ALA). Explicó que estas obras ya se iniciaron con 21 actividades entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de Agricultura con una inversión de 35 millones de nuevos soles. Precisó que 6 de estas obras ya han sido concluidas y que para fines del presente mes se ejecutaría el 100 por ciento de las obras.

APURÍMAC

Roban armamento de oficina policial

La región policial de Apurímac investiga el robo de fusiles y revólveres de la Oficina de Policía de Patrullaje de la localidad de Condebamba, en Abancay, región de Apurímac. Según el jefe de la Región Policial, Víctor Rucoba Tello, el robo se registró el pasado domingo y se están haciendo las investigaciones del caso. Rucoba Tello precisó que tras la investigación indicarán la cantidad de armas que fueron sustraídas así como otros implementos. Además se verificará la autenticidad de los documentos de control de armas. Asimismo, no se descarta que en el robo estén involucrados efectivos de la policía en actividad. El establecimiento donde ocurrió el robo se ubica a pocos metros del Escuadrón de Emergencia 105.

Diecisiete quebradas se activarán por El Niño

www.diariouno.pe

aquellas poblaciones que están asentadas en las fajas marginales, riberas y cauces de las quebradas temporales, intermitentes

o estacionales, que en temporadas de lluvias se activan, ocasionando daños en viviendas, infraestructura de servicios y población.


www.facebook.com/diariounolevano

CIUDAD 16

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

16

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

Las juntas vecinales deben evitar enfrentar a ladrones

MIRAFLORES

Restringen tránsito en puente Villena La Municipalidad de Miraflores cerró parcialmente el tránsito vehicular por el puente Villena Rey como parte de trabajos para la construcción de una nueva estructura. Los trabajos se ejecutarán en dos horarios: de 2:00 a.m. a 5:00 a.m. y de 10.a.m. a 12:00 m. de manera alterna en cada carril del puente para que uno de ellos quede libre y sea usado en ambos sentidos. La comuna miraflorina indicó que este cierre se realiza como parte del proceso de construcción del nuevo Puente Mellizo por lo que instó al público a usar otras vías para evitar congestión vehicular.

EN SAN MARTÍN DE PORRES un grupo de vecinos atacó a delincuentes cuando robaban una camioneta pero Policía recomienda evitar estos actos. Unos 50 mil vecinos integran esos grupos.

CALLAO

Multan a choferes de 50 camiones en la Av. Argentina Los choferes de más de cincuenta camiones que se encontraban estacionados en zonas rígidas en la avenida Argentina fueron sancionados por personal de la Gerencia General de Transporte Urbano (GGTU) del Callao en una operación para ordenar el tránsito en esa importante arteria. Desde la cuadra 18 hasta la 22, inspectores de la GGTU multaron a los choferes infractores que ocupaban un carril de la avenida por más de una hora ocasionando congestión vehicular. A los conductores se les impuso una papeleta física que asciende a S/. 308 nuevos soles.

La participación de los vecinos en las juntas vecinales puede ser una buena medida contra la delincuencia pero también puede resultar peligrosa para ellos si deciden enfrentarlos tal como ocurrió con un grupo de padres de familia del Jr. Arias en San Martín de Porres, donde fueron repelidos a balazos por desconocidos que se llevaron una camioneta. Los ladrones interceptaron al empresario Jorge Cobeñas en la puerta de su casa, la madrugada del domingo, para llevarse su camioneta 4x4. Los vecinos intentaron frustrar el robo arrojando a los delincuentes pesadas cadenas desde un tercer piso, pero los delincuentes les respondieron a balazos. Los impactos de los proyectiles aún permanecen en las paredes de dos inmuebles. “Nosotros estamos unidos y coordinamos acciones para enfrentar la delincuencia, tenemos alarmas, nos comunicamos por celulares y hemos colocado rejas”, dijo una integrante de la junta vecinal de la zona. El robo no pudo ser evitado pese a la buena organización que tienen los vecinos, pero la sensación de temor ahora es mayor porque sospechan que los delincuentes volverán para vengarse. AVISEN A LAS AUTORIDADES Al respecto, la Policía del distrito recomendó a los vecinos no enfrentar a los delin-

cuentes ya que pueden resultar heridos o hasta perder la vida. “Es mejor llamar a la Policía o al Serenazgo o anotar las características de los asaltantes y del vehículo que usan, los delincuentes están drogados y no reparan en que se trata de un niño, solo disparan”, dijo un efectivo. Sin embargo la realidad indica que donde hay menos policías y serenos, hay más vecinos obligados a tomar acciones para su seguridad. Distritos como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Los Olivos y Puente Piedra ocupan los primeros puestos en número de integrantes de

juntas vecinales, con 7,210, 4,960 y 4,110 respectivamente, mientras en Miraflores y San Isidro hay menos de 200 vecinos en estas organizaciones. CHAPA TU CHORO La Policía criticó nuevamente la propuesta denominada “Chapa tu choro” debido a que viene influyendo en la población para enfrentar a la delincuencia tal como sucedió en San Martín de Porres. “No tiene sentido que una madre de familia o un señor de 60 años salga a enfrentar a delincuentes armados, es un peligro”, dijeron los policías de ese distrito.

EN SURCO

Alarmas vecinales contra delincuentes Debido a la inseguridad en la zona, la Municipalidad de Surco, en coordinación con los vecinos de la zona sur de ese distrito, instalará un total de veinte alarmas vecinales que permitirá al propio vecindario ahuyentar a los delincuentes que llegan al lugar. Estos equipos se colocarán en el Sector 9 del distrito, que comprende las zonas de Alipio Ponce, Las Brisas de Villa, Mateo Pumacahua, Santa Rosa de Villa, Buenos Aires de Villa, Rinconada de Villa, Santa Isa-

www.diariouno.pe

bel de Villa, entre otros. Estos dispositivos se activarán con los teléfonos móviles de unos 208 vecinos debidamente registrados, que podrán informar de algún hecho delictivo en tiempo real a los serenos. Los surcanos podrán también advertir a todos los vecinos de la zona sobre la presencia de personas o vehículos sospechosos conectando sus teléfonos al altavoz de la alarma, que puede escucharse hasta a 100 metros de distancia.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Alejandro Arteaga Diario UNO El 1 de abril del 2014 se puso en funcionamiento el corredor complementario Tacna- Garcilaso-Arequipa con la finalidad de que modernas unidades azules a gas reemplacen a las combis, custers y buses viejos que no solo generaban congestión vehicular sino que contaminaban el ambiente en perjuicio de los limeños y causaban decenas de muertes. Actualmente operan en la capital 399 rutas urbanas y 77 rutas periféricas, mientras que en el primer puerto funcionan unas cien rutas que también ingresan a las vías de Lima. Con el inicio del corredor Tacna, Garcilaso, Arequipa se retiró 15 rutas de Lima y se modificó cinco rutas que provenían del Callao. OTRO CORREDOR Para Wilder Ruiz, presidente de la Comisión Metropolitana de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, los corredores complementarios están mejor pero aclara que la actual administración se ha tomado el tiempo necesario para corregir “los errores dejados por la gestión anterior”. Sobre el corredor Javier Prado-La Marina-Faucett advirtió que más del 90% de las empresas de transporte que operan esa ruta tienen autorización del Callao y las que tenían permiso de Lima ya fueron retiradas. “Las gerencias de transporte urbano de Lima y el Callao vienen conversando para implementar correctamente el corredor Javier Prado-La Marina-Faucett. Nos hemos demorado por la inexperiencia de la gestión anterior, por la incapacidad a la hora de hacer los contratos. Hubo improvisación, interés político, no se aseguró los patios

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

17 ACTUALIDAD

Marchas y contramarchas del transporte en Lima 

HACE POCO MÁS DE UN AÑO empezó la tiránica tarea de ordenar el transporte en Lima. Un representante de la actual gestión municipal, un especialista y un regidor del partido de Susana Villarán dan sus impresiones. resto de corredores, Panamericana Norte y Sur, Carretera Central y Av. Brasil- San Juan de Lurigancho tienen un futuro incierto. “Estos están siendo postergados y es por eso que tenemos actualmente unidades del Chosicano operando en la Carretera Central”, señaló. Precisamente el 20 de abril, la directora de Protransporte, Roxana Rocha, anunció que los 11 paquetes de rutas de estos tres corredores complementarios, cuya adjudicación fue anulada por la Alcaldía de Lima, serían dados a los postores que ocuparon el segundo lugar en la Licitación Pública N° 002-2014-MML. AVANZANDO DE A POCOS Para el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, sí se ha avanzado un poco en la reforma del transporte. “Hay que tener en cuenta que

de maniobras, la constitución de las empresas, entre otras cosas”, dijo Ruiz. SE HA RETROCEDIDO Totalmente opuesta fue la opinión del regidor Hernán Núñez, de Fuerza Social, quien afirmó que hay un “franco retroceso” en la reforma del transporte debido a la ordenanza 1876

AFIRMA SENAMHI

que dispuso la gestión de Castañeda Lossio. Refirió que con esta norma se redujo el apoyo a las empresas de transporte ya que las licitaciones fueron por 3 años y no por 10 como estaba inicialmente dispuesto. Anotó que se ha detenido el proceso de reordenamiento de rutas y el 80% se superponen actualmente generando más caos vehicular.

“Lo que ha pasado es que las rutas que sacamos se han venido colocando en otras vías de Lima. Por ejemplo los buses azules del corredor Javier Prado compiten en todo momento con la informalidad, el retiro de rutas está demasiado lento y eso cualquiera lo puede notar”, sostuvo Núñez. De otro lado dijo que el

 ADEMÁS

lamentablemente no se ha implementado de la forma debida el corredor azul, por ejemplo no estaban conformados los dos consorcios en dicho corredor (Tacna-Garcilaso, Arequipa), no había sistema de cobros electrónicos, no existían paraderos, entre otros temas”, dijo el especialista. Aun así, precisó, la actual gestión ha recibido este corredor pero ha modificado el proceso de implementación con una nueva ordenanza que retoma la reforma iniciada por la gestión de Susana Villarán y se propone seguir con los corredores complementarios, de integración, etc. “Creo que eso es un buen síntoma, porque cuando se pensaba que la gestión de Luis Castañeda iba a dejar de lado todo lo avanzado ahora lo ha asumido y está en ese proceso”, añadió el especialista.

“Se deben construir paraderos, el sistema

de recaudo electrónico y mejorar la frecuencia de las unidades. A veces pasan unidades vacías o con muy pocos pasajeros y eso es perjudicial para el usuario y la empresa.También debe haber una mayor fiscalización ya que se ha detectado que se usa el mismo boleto”, dijo Quispe Candia.

EL INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO

Lloviznas seguirán en Lima

Advierten más casos de artritis en menores

Diferentes distritos de Lima, sobre todo cercanos al litoral, soportarán una llovizna hasta la madrugada del viernes pronosticaron voceros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Martín Bonshoms, experto de la institución, explicó que la llovizna se inició alrededor de las 9 de la noche del lunes y continuó durante toda la madrugada de ayer originando incluso charcos de medio litro de agua por metro cuadrado. Si bien casi toda la capital se vio afectada, la llovizna fue más persistente en los distritos ubicados en el litoral, en la zona centro como Jesús María, Breña y Cercado de Lima, así como jurisdicciones del sur de la capital, como Villa María del Triunfo, donde también hay intensa neblina.

Médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña advirtieron que está en aumento en Perú los casos de artritis idiopática juvenil, enfermedad de origen desconocido que afecta a menores de 16 años y provoca inflamación de articulaciones, dolor y rigidez. Cada año se presentan en dicho instituto alrededor de 80 casos nuevos de dicho mal que, de no ser tratados a tiempo, pueden generar diversos grados de discapacidad funcional, indicó el doctor Manuel Ferrándiz Zavaler, jefe del servicio de Reumatología. Dentro de las enfermedades reumatológicas auto inmunológicas, el 80% corresponde a dicha enfermedad y no existe una causa exacta que la desencadene. Se presenta 10 casos por cada 100 mil niños.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

Mensajes de WhatsApp de Oropeza solicita la Policía LA POLICÍA PIDIÓ AL SERVICIO DE MENSAJERÍA que revele  conversaciones con “Zazá”. Tráfico de drogas y lavado de activos son los delitos que podrían llevar a la cárcel unos 25 años al Tony Montana peruano. Sobre Gerald Oropeza pesan dos investigaciones paralelas en distintas fiscalías, una por tráfico de drogas (crimen organizado) y la otra por lavado de activos, mientras el detenido niega todos los cargos e insiste en ser un próspero empresario. Al ser investigado por crimen organizado, la Policía tiene mayores facultades, como la interceptación de las telecomunicaciones o el levantamiento del secreto bancario y por eso es que se ha solicitado al servicio de mensajería WhatsApp que revele las conversaciones que tuvo este oscuro personaje. Otro argumento del hasta hace poco militante aprista es negar validez a los audios que lo incriminan en tratos con un traficante italiano, al extremo que sostiene que esa no es su voz y que el teléfono en el que está registrado tampoco es suyo. El fiscal de Crimen Organizado, Lucio Sal y Rosas, que ya obtuvo la orden de prisión preventiva por 18 meses para Oropeza, lo acusa de ser la cabeza de una organización dedicada a enviar droga por el puerto del Callao, con nexos en

Europa y México. Sal y Rosas lo imputa por el delito de tráfico ilícito de drogas en la modalidad de conspiración, agravante que, de acuerdo con

ADEMÁS

el Código Penal, tiene una pena no menor a 25 años. ZAZÁ Y EL DINERO La Fiscalía expuso como pruebas los mensajes y audios de WhatsApp que

La policía busca a los fugitivos David Hidalgo

Sandoval, acusado de ser uno de los guardias de seguridad de Oropeza; Carlos Sulca Cruz, su presunto brazo derecho; Renzo Espinoza Brissolesi, alias “Renzito”, cabecilla de la banda que envía droga desde el Callao; y Juan Berríos Navarro, quien también sufrió el ataque al Porsche.

habría mantenido Oropeza con el narcotraficante italiano Salvatore Zazo “Zazá”, en los cuales se negociaba el envío de cien kilos de cocaína por el pago de 350 mil euros. Uno de los abogados de Oropeza, Mauricio Alberti, desestimó los audios presentados por la Fiscalía, pues los celulares de sus clientes desaparecieron en el atentado al Porsche. Por ese motivo, hay una investigación a nivel policial para saber qué pasó y quién se llevó estos teléfonos. En los próximos días, estas conversaciones tendrán que pasar por un peritaje para ser admitidos como pruebas, según el juez Concepción. La segunda investigación a Oropeza, a cargo de la fiscal Manuela Villar, está en la Fiscalía de Lavado de Activos. Se investiga el desbalance entre los ingresos y los gastos de Oropeza; es decir, un incremento patrimonial que no se justifica. Frente a ello, Alberti argumentó que el sueldo de su defendido en Sergero S.A.C. (una de sus empresas) es de S/.60 mil mensuales.

ANUNCIA MINISTERIO DE SALUD

Medicinas para seis regiones por El Niño El Ministerio de Salud distribuirá lotes de medicinas y vacunas para atender probables casos de infecciones respiratorias agudas y problemas estomacales a las seis regiones que serían afectadas por los embates del fenómeno El Niño. La medida responde a la estrategia diseñada por el sector, afirmó el ministro Aníbal Velásquez, quien señaló que, por experiencias anteriores, se sabe que en esas situaciones se agudizan las infecciones respiratorias y las enfermedades diarréicas debido

a que los sistemas de saneamiento resultan afectados. El titular de Salud indicó que mañana será presentado el almacén con las medicinas

adquiridas para afrontar las consecuencias de El Niño, en el que también se cuenta con fármacos para combatir el dengue y la fiebre chikungunya.

“Debemos tener servicios alternativos para atender a la población afectada”, dijo, y agregó que también se dispondrá del buque Tacna, de gran capacidad logística, para atender las emergencias. Finalmente, indicó que se ha asignado a las regiones la suma de 20 millones de soles para que preparen y hagan mantenimiento a los edificios de los centros de salud, principalmente a los del primer nivel de atención y para afrontar probables epidemias.

www.diariouno.pe

POR CAÍDA DE BALONES DE GAS

Restringen tránsito en la Carretera Central Un camión con 30 balones de gas se despistó tras realizar una mala maniobra a la altura del kilómetro 9.5 de la Carretera Central, a pocos metros de la entrada de Huachipa, en Ate Vitarte, generando que se suspenda el tránsito por esa vía. El accidente ocurrió minutos antes de las once de la noche del lunes, cuando el chofer del camión, identificado como Alfredo Fernández Huamaní, ejecutó una mala maniobra, el peso lo venció y el vehículo terminó

Temor en Surco por paquete abandonado Tres desconocidos abandonaron un paquete en el interior de una sanguchería ubicada en la primera cuadra de la avenida Primavera, Surco, generando temor entre los clientes y trabajadores del local que avisaron a la Policía la que después de revisar la caja, la hizo estallar. Los agentes de la Udex, protegidos con los trajes especiales, acordonaron la zona y tras retirar la caja con mucho cuidado del local, la colocaron dentro de una llanta. Minutos después la hicieron estallar. Personal de Serenazgo informó que los sujetos tenían un aspecto sospechoso y eso fue precisamente lo que alertó a los dueños. Ninguna persona terminó herida por la explosión.

volcándose. Tras el despiste, grandes cantidades de gas natural empezaron a expandirse, debido a la rotura de las válvulas de los balones, los cuales fueron rociados con agua por personal del Cuerpo General de Bomberos, para evitar una tragedia mayor. Las autoridades suspendieron el tránsito en dicho sector, incluida la salida de buses interprovinciales, pero por la noche se restableció el desplazamiento de vehículos.

Caen vendiendo anabólicos Roberto Carlos Chávez Garay (39) y Walter Germán Vucetich Donayre (42) fueron detenidos cuando se desplazaban en un vehículo de placa ABC-745, a la altura de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), Avenida Del Aire, en San Luis, llevando frascos de anabólicos que, según la Policía, ofrecían en venta. La Policía halló en el vehículo productos farmacéuticos, sin registro sanitario, ni marca alguna como dos frascos de Dianabol por 100 tabletas, un frasco de Clenbuterol por 100 cápsulas, un frasco de Anabar de 100 tabletas, un frasco de testosterona Enanthate, cuatro frascos de Winstrol Stanosol, 250 gramos de hoja de coca atomizada y 26 bolsitas presumiblemente con proteínas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

19 MUNDO

Papa se reuniría con Fidel 

Brasil anuncia austeridad El gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff anunció ayer un nuevo plan de austeridad que además de contemplar la eliminación de 10 de los 39 ministerios y la reducción de mil empleos estatales, consiste en postergar ajustes salariales y contrataciones del sector público, además de recrear un antiguo impuesto a las transacciones financieras. Pero también incluye recortes en el sensible terreno de los programas sociales en vivienda y salud, uno de los pilares del boom brasileño que sacó a 40 millones de personas de la pobreza. Sin embargo, estas medidas todavía deben ser aprobadas por el Congreso, pero el presidente de la cámara de Diputados, Eduardo Cunha, considera insuficiente el recorte y estima “poco probable” la aprobación del impuesto financiero.

EL VATICANO NO DESCARTA REUNIÓN entre Francisco y el líder histórico de la revolución cubana, en La Habana, a donde llegará el próximo sábado.

A pesar de no estar prevista en el programa oficial que cumplirá el papa Francisco en La Habana, es posible una reunión entre el pontífice y Fidel Castro, declaró ayer en conferencia de prensa el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. Recordó que “el deseo de celebrar el encuentro -con Fidel Castro- fue manifestado por su hermano, el presidente Raúl Castro durante la reunión con el papa”, que tuvo lugar en mayo pasado en el Vaticano, explicó. Se trata –dijo Lombardi- de un encuentro “verosímil y es previsible que se realice en La Habana”. Francisco estará en Cuba entre el 19 y 22 de septiembre, tras lo cual partirá a Estados Unidos, donde visitará Washington, Nueva York y Filadelfia para luego regresar al Vaticano el lunes 28 de setiembre. El viaje tiene como objetivo promover la reconciliación y la paz entre ambos países. El papa Francisco, quien fue mediador en las conversaciones secretas que La Habana y Washington celebraron para poner fin a medio siglo de ruptura y antagonismo, será recibido por el presidente Raúl Castro en el Palacio de la Revolución de La Habana, tal

como ocurrió con su antecesor Benedicto XVI, quien visitó Cuba en 2012. Lo que sí está descartado, según el vocero Federico Lombardi, es una eventual reunión durante su permanencia en Cuba con representantes de la guerrilla comunista colombiana de las FARC, las que negocian un acuerdo de paz con el gobierno de su país en La Habana. El portavoz del Vaticano aclaró que “Su Santidad está

a favor de las negociaciones, pero no piensa reunirse con una de las partes”, porque “no está previsto”, aunque el Papa puede decidir cambiar su programa cuando quiera. De otro lado, el Vaticano aclaró que el Papa no tiene por ahora programado en su agenda un encuentro con la disidencia cubana. “La Santa Sede suele ser discreta a propósito de esos pedidos, no los anuncia cuando los recibe”, dijo Lombardi.

 ADEMÁS Durante su gira de ocho días por Cuba y Es-

tados Unidos, el Papa pronunciará en total 26 discursos, cuatro de ellos en inglés.Asimismo, en EE.UU. hablará en inglés ante el Congreso estadounidense y en español a la asamblea general de la Organización de Naciones Unidas, ONU, ante unos 170 jefes de Estado y representantes de todo el mundo.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

www.twitter.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

AGENDA cultural Aurora

Espectáculo de flamenco de la Compañía Margarita Villalobos sobre la fuerza interna que nos permite avanzar y descubrir qué ocurre cuando creemos que hemos perdido todo lo que nos compone o define. “Aurora” es, además, un viaje a través de aquellas emociones que marcan el paso de un estado de oscuridad a uno de luz. La cita es a las 7:30 pm. en el auditorio ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). Entradas en la boletería a S/.50.

Tango

Concierto

del compositor y músico argentino “Rolo” Rolando Dioro. Dentro de su gira sudamericana, el compositor argentino nos presenta su álbum “fusión”, con toques de trova, folklore y candombe. La cita es a las 7:30 pm. en el Auditorio del Centro Cultural Británico de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531). Ingreso libre.

diarioUNO.pe El Animador

“El Animador” a cargo de Josse Fernández y José Luis Adrianzén, dirigido por Josse Fernández. Presentado por “Perú Teatro”. Es la lucha de dos polos: Carlos y Marcelo. El primero, un televidente “furioso”, producto de la televisión. Secuestra al presidente de la estación televisora más importante del país, Marcelo. La cita es a las 8:00 pm. en la Asociación de Artistas Aficionados (Jr. Ica 323, costado del Teatro Municipal - Lima). Entradas en la boletería. General: S/.20 - Estudiantes y jubilados: S/.15

Katrina Kunetsova y el clítoris gigante Piero Miovich Bedregal Colaborador Desde su estreno, Katrina Kunetsova y el clítoris gigante –obra escrita y dirigida por Patricia Romero y ganadora del Festival Sala de Parto 2013− ha tenido un contundente éxito; cuenta con dos temporadas (Teatro de la Alianza Francesa y Teatro Ricardo Palma), ha sido repuesta en funciones ocasionales, y dentro de poco viajarán a la Argentina, a un festival internacional. De modo que no podíamos perdernos la oportunidad de ir a verla en el Festival Sala de Parto 2015, convocado por el Teatro La Plaza. Esta obra cautiva al espec-

tador por muchos motivos, entre ellos el argumento: una actriz porno ha decido dejar de trabajar porque quiere retirarse y pasar el resto de su vida a orillas del mar. Sin embargo, no podrá alcanzar su sueño fácilmente. ¿Es posible que una actriz porno deje las felaciones, las orgías, el sadomasoquismo para buscar una vida apacible? Quizás, pero Katrina Kunetsova no solo quiere retirarse del mundo de la pornografía, también desea conocer “el principio del amor, el origen de todo lo demás”; y para lograrlo cree que necesita a un compañero. Katrina es dulce, tiene un alma transparente y cree en milagros. Quizás por eso desea encontrar el amor, sin importar que al hacerlo se

SE VENDE

MAQUINA ROTATIVA MARCA HARRIS MOD. M1000 06 CUERPOS IMPRESORES 01 DOBLADORA MULTIPLE 01 HORNO COMUNICARSE AL TEL. 970545699

destruya a sí misma. Es difícil imaginar que otra actriz y no Kareen Spano pudiera haber interpretado a Katrina Kunetsova. Cuando ella se para frente al público, en el centro del escenario y relata su historia, mirándonos con ternura; su voz acaramelada, sus movimientos acompasados, el triste brillo de sus ojos, nos cautivan; y la comprendemos, aceptamos que pueda existir una actriz porno como ella. Sin duda, estamos ante una de las mejores obras peruanas de los últimos años. Así que, seguramente, pronto volverá a montarse, debemos estar atentos. (Visite Las fauces de la musa, blog de crítica teatral del autor: pieromiobe. blogspot.pe).

Formando nuevos lectores

Desde los primeros libros, las primeras lecturas de los padres a sus hijos, la literatura infantil cumple un papel importante en la formación de nuevos lectores. Es por eso que el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), a través de su Dirección de Biblioteca, organiza el I Seminario Internacional de Literatura Infantil SILI 2015 “Formando nuevos lectores“. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 25 de setiembre , busca fomentar un espacio de reflexión y debate sobre el quehacer de la Literatura Infantil,

www.diariouno.pe

así como los nuevos roles y retos que afronta esta profesión en sus esfuerzos por revalorar la importancia de la lectura. Entre los autores participantes tendremos la visita de Anna Lavatelli (Italia) ganadora en el año 2005 del prestigioso Premio Hans Christian Andersen; y Julia Friese (Alemania), ilustradora y diseñadora de libros para niños. De nuestro medio también destacan: Jorge Eslava, Alessandra Canessa, Miss Rosi, Cucha del Aguila, Cronwell Jara y Ricardo González Vigil. Puede inscribirse gratuitamente a las conferencias y mesas redondas de los días jueves 24 y viernes 25 de setiembre en la página web del instituto.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

21

ESPECTÁCULOS

Manongo Mujica presenta en octubre “Huaca sonora” Última producción del percusionista y compositor resume 25 años de creación musical en siete discos.

El percusionista y compositor Manongo Mujica presentará la producción más extraordinaria de toda su carrera artística, “Huaca sonora”, obra que recopila en siete discos y dos videos, temas inéditos que resumen 25 años de creación musical, en un concierto en la Huaca Huallamarca

de San Isidro. El incansable investigador de nuestras raíces sonoras ofrecerá el espectáculo el sábado 3 de octubre a las 8 pm, marcando el inicio de una serie itinerante de presentaciones que recorrerán las principales huacas de Lima. Con la presentación de esta

edición de colección nace una campaña con el propósito de dar voz a los centros ceremoniales que nos conectan con nuestra identidad y sabiduría ancestral, para promover los valores de respeto y cuidado del patrimonio arqueológico. El concierto “Huaca sonora”, nace bajo un concepto creativo

en el que música, danza, poesía, pintura, fotografía y multimedia dan vida a los sonidos de la huaca. Manongo Mujica no solo creó la propuesta musical sino que diseñó el espectáculo visual que la complementa. Compartirá escenario con Gabriela Ezeta (voz), Andrés Prado (guitarra), Óscar Silva y Fito Riveros (didjeridu), Carolina Aráoz (saxo), Daniel Mujica (tumbadoras), Gabriel Mujica (percusión), Marcos Mosquera (cajón y yembé),Teté Leguía (bajo), Anaí Mujica, Francesca Sissa y Marisol Otero (danza) y Omar Aramayo en poesía. Las entradas ya están a la venta en Teleticket. Las entradas para la zona Super Vip incluyen una copia de “Huaca sonora” de colección, firmada por Mujica.

Gloria Trevi busca fan número uno

La cantante mexicana Gloria Trevi busca a su fan peruano número uno para conocerlo antes del concierto que dará en Lima el 29 de octubre en el Jockey Club. El elegido será el seguidor o seguidora que haya comprado la primera entrada para el concierto, por lo que la productora del espectácu-

lo Work Shows señaló que próximamente anunciará en su página de Facebook el código del boleto ganador. La mexicana llega a nuestro país como parte de su gira “El Amor World Tour” en la que promociona su última producción discográfica que, para sorpresa de muchos, está dividia en dos partes “Mr.

Trevi” y “Miss Trevi”, separando el lado masculino y femenino de la artista. Gloria Trevi cuenta con 13 álbumes y una trayectoria que ha superado los 30 millones de discos vendidos. El material está compuesto por covers de Raphael, Roberto Carlos, José Luis Perales y dos temas inéditos.

www.diariouno.pe

Mariella Zanetti vuelve a la actuación La actriz y comediante Mariella Zanetti retomó su carrera actoral sorpresivamente, para el público, con su participación en la telenovela “Amor de madre”, donde interpreta a Josefina Barraza Terrones, una fiscal a cargo de la denuncia de maltrato infantil interpuesta a uno de los protagonistas. “Vengo recargada, con todas las energías positivas para retomar mi carrera actoral. Ya era tiempo, extrañaba mucho la actuación, meterme en un personaje y hacerlo mío. La fiscal Josefina se las trae, es una coqueta irreverente, pero también tiene mano firme ah… Ya van a ver esos faltosos”, dijo. La telenovela creada por Victor Falcón y Eduardo Adrianzén es protagonizada por Pierina Carcelén, Jimena Lindo, Tula Rodríguez y Alexandra Graña.


www.facebook.com/diariounolevano

22

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

Pases Cortos

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe Análisis mundial

Guerrero recibió premio

IVLEV MOSCOSO DELGADO

 Paolo Guerrero recibió ayer

el premio por haber sido el goleador de la Copa América de Chile 2015. El “depredador” anotó cuatro tantos en el torneo en el que la selección bicolor terminó en el tercer lugar. El delantero del Flamengo fue premiado por el Banco Santander de Brasil, auspiciador de la Copa América 2015. Guerrero recibió permiso de su club para asistir a la ceremonia y llegar más tarde a los entrenamientos. En la Copa América, Guerrero jugó seis partidos y anotó cuatro goles (tres ante Bolivia y uno ante Paraguay). Igualó el lugar de honor con el chileno Eduardo Vargas.

imoscoso@diariounoperu.pe

David Trezeguet

T

Triunfo sullanense  Con dos goles del colombia-

no Juan Vélez, Alianza Atlético Sullana superó al difícil Unión Comercio 2-1, en partido jugado en el estadio “Melanio Coloma”. De esta forma el cuadro churre se sacudió de dos derrotas seguidas, llegando a los 4 puntos. Vélez puso antes de los 20’ la diferencia de 2-0, primero a los 7’ con golpe de cabeza y a los 16’ con potente remate desde fuera del área. En el segundo tiempo, Comercio presionó y logró el descuento con tanto de Henry Trauco a los 72’. Sobre los 78’ Ángel Ojeda fue expulsado en la visita.

Parada difícil Sporting Cristal tendrá que sortear el escollo que significará el renovado UTC de Cajamarca, partido programado a las 15:30 horas en el estadio “Héroes de San Ramón”. La novedad en tienda celeste que viene de dos triunfos seguidos, es la presencia en el plantel de su capitán Carlos Lobatón, quien podría ser titular o estar a la expectativa. El resto de la oncena será la misma que goleó a Alianza Atlético. En cuanto al rival de turno, viene reconfortado con el empate ante la “U” en Lima, y sabe su técnico Rafael Castillo, que necesitan sumar de a tres para salir del fondo del acumulado. Víctor Rossel, Ryan Salazar y Edson Uribe, son sus cartas de triunfo.

El resto de la fecha

Dos partidos más cerrarán la cuarta fecha del Clausura. En el Cusco a las 11:00 horas, Cienciano recibirá la visita de Sport Loreto, en puntos clave por salir del fondo de la tabla (21 y 19 puntos respectivamente). Los rojos necesitan el triunfo pues han bajado su rendimiento, y que mejor en el cotejo de hoy, aunque el rival será complicado ya que los pucallpinos vienen de golear a Ayacucho F.C. En Trujillo, César Vallejo buscará recuperar el paso recibiendo a San Martín, cotejo que promete ser muy reñido, pues ambos tienen argumentos para aspirar a los tres puntos. Será en el “Mansiche” desde las 20:00 horas.

9`gjY

g fmf[Y

ALIANZA LIMA necesita ganar sí o sí a Sport Huancayo para salir de la cola del Clausura. Partido se juega a las 17:45 pm en Matute.

Busca salir del fondo. Alianza Lima quiere limpiar su imagen tras su mal inicio en el torneo Clausura, para lo cual deberá ganar esta tarde en Matute (17:45 pm) a Sport Huancayo, y sumar sus tres primeros puntos. Las tres derrotas sucesivas ante Juan Aurich, San Martín y León de Huánuco, han removido al plantel blanquiazul, y dejan en duda la continuidad del técnico Gustavo Roverano, pese a que la administración señaló que respetará su contrato hasta fin de año. La ausencia del colombiano Carlos Preciado en la ofensiva, obliga al técnico

Roverano a buscar un sustituto ideal, no soltando prenda aún quien será su reemplazante. Asoma Reimond Manco como el más probable, mientras Mauro Guevgeozián estará en la banca de suplentes, siendo factible que le den minutos, tras volver de una le-

sión complicada. Sport Huancayo que está embalado tras ganarle a FBC Melgar, sufrirá la ausencia de su central Arnier Figueroa (expulsado), pero mantendrá Wilmar Valencia, la oncena base que le ha dado resultados. Antonio Meza Cuadra es su carta de gol en la ofensiva.

ALINEACIONES ALIANZA LIMA

SPORT HUANCAYO

Forsyth; Guizasola, Araujo, Miers, Trujillo; Atoche, Costa, Landauri, Peña; Mimbela y Manco. DT: G. Roverano.

Pinto;Cleque, Dávila, Andonayre, Chumpitaz; Peña, Chávez, Medina, Faiffer; López y Meza Cuadra. DT: W.Valencia.

ÁRBITRO: Miguel Santiváñez.

www.diariouno.pe

uve la oportunidad de ver la entrevista que Kike Wolf le hace al campeón del mundo David Trezeguet. Un tipo muy sobrio para dar sus respuestas. El delantero nació en Francia porque su padre jugaba en ese país, pero pronto regresó a Argentina. Allí fichó por Platense y jugó hasta los 15 años. Luego se fue a probar a Mónaco y brilló. En 1997 jugó el mundial juvenil por Francia, que fue eliminada por Uruguay en octavos de final. En aquel equipo estaba Henry y Anelka. Un año más tarde fue convocado para el mundial de mayores de 1998. En aquel mundial, curiosamente y pese a que anotó goles, no tuvo una buena producción al igual que Henry. Pero a nivel de clubes era magnífico. Trezeguet pasó a Juventus y se convirtió en el máximo artillero del equipo más popular de Italia. Jugó con los más grandes y contra ellos. Por eso la gran pregunta era ¿quién fue el mejor de todos con los que jugaste? Y Kike se la hizo. David subrayó que tuvo la suerte de jugar con tres Balones de Oro. Canavaro, Nedved y Zidane. Ratificó que el francés casi bailaba en el campo. Por lo menos así daban la impresión sus movimientos. Pero de todos, si tiene que escoger a uno, se queda con el sueco Zlatan Ibrahimovic. Dijo que su técnica no la tiene nadie. Y la cantidad de recursos que posee es incomparable. Además por su gran tamaño es admirable como puede manejar tan bien el balón. Para él, no hay mejor jugador en el mundo que Ibrahimovic, pese a que pudo decir Zidane o Messi por su nacionalidad o Ronaldo.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

SELECCIÓN peruana de vóley sigue imparable en el

Mundial Sub 20. Derrotó a Bulgaria 3 sets a 0 en segunda ronda. Hoy se enfrenta a Japón.

MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

23

Breves

Ni un peruano Tras conocerse los árbitros para las dos primeras fechas de la eliminatoria sudamericana Rusia 2018, la Conmebol no consideró a ninguna terna peruana. En la jornada uno (8 octubre), para el Colombia-Perú (Arias de Paraguay), Venezuela-Paraguay (Buitrago de Colombia), Bolivia-Uruguay (Loustau de Argentina) ChileBrasil (Zambrano de Ecuador), y Argentina-Ecuador (Bascuñán de Chile). En la dos (13 octubre) el Brasil-Venezuela (Fedorczuk de Uruguay), Ecuador-Bolivia (Ricci de Brasil), Perú-Chile (Pitana de Argentina), Uruguay-

Colombia (Lopes de Brasil) y Paraguay-Argentina (Cunha de Uruguay).

Terminaron igualados Otros resultados Rep. Dominicana Serbia Brasil Rep. Checa Turquía

3 3 3 3 3

Japón Rusia Italia Cuba Puerto Rico

0 1 1 0 2

Hgj lg\g dg Ydlg Siguen regalándonos éxitos. La selección peruana de vóley femenina sigue aplastando a sus rivales que le salen al frente. En esta oportunidad derrotó a su similar de Bulgaria por tres sets a cero, iniciando la segunda ronda del Mundial Sub 20, que se realiza en Puerto Rico. Las dirigidas por Natalia Málaga, vencieron con parciales de 25-21, 25-21 y 25-12 en una hora y media de juego. Las nuestras comenzaron con Ánge-

la Leyva, Rosa Valiente, Magilaura Frías, Coraima Torres, Shiomara Almeida y Dayana Rojas, y mantuvieron la supremacía sobre las europeas en el primer set que lo llevaron con su mejor juego hasta un 25-21, sobresaliendo los mates de la capitana Ángela Leyva. En el segundo set, Bulgaria trató de nivelar el juego, y por momentos causó algunos baches en la defensa peruana, pero salió a relucir la picardía y la po-

tencia en los mates de nuestras chicas para nuevamente imponerse con un repetido marcador (25-21). Con mayor confianza ingresaron al tercer set, donde prácticamente barrieron a sus rivales con un contundente 25-12, con lo cual ratificaron su supremacía y esta tarde (18:30 horas) se enfrentarán a Japón, buscando un nuevo triunfo, que las encamine a instancias finales del Mundial Sub 20.

Sobre la hora, Masakatsu Sawa logró evitar la derrota del Deportivo Municipal con su gol, en la igualdad 1-1 ante León de Huánuco, en partido celebrado en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador. Los huanuqueños se pusieron en ventaja a los 74’ con un golazo de Manuel Corrales, quien enfiló un violento zurdazo desde 30 metros. A los 77’ los ediles pudieron igualar con un penal que erró el paraguayo Benítez, pero a los 88’ el atacante Sawa con

buen remate en área chica, batió a Cisneros, decretando el 1-1 final.

LA “U” CAYÓ ANTE DEFENSOR SPORTING

Le dijo adiós Sin pena ni gloria. Así se despidió de la Copa Sudamericana 2015, Universitario de Deportes que volvió a perder ante el Defensor-Sporting de Uruguay por 1-0 (4-0 en el global), en partido realizado ante poco público en el estadio “Monumental” de Ate, donde el técnico crema Roberto Challe, mandó una oncena alterna (salvo el arquero Carvallo y Giusti), pensando más en la crítica posición de su equipo en el torneo local. A los 4’ el atacante charrúa Facundo Castro aprovechó una

Partido suspendido

Debido a un apagón producido en el estadio Monumental de la UNSA en Arequipa, cuando se jugaba los 44’ del primer tiempo del partido que ganaba FBC Melgar a Real Garcilaso 1-0, obligó a suspenderse el encuentro, hasta hoy miérco-

buena incursión de Felipe Rodríguez por la banda izquierda y con suave toque mandó el balón a la red, sin que el meta José Carvallo pudiera evitarlo. La ineptitud de los atacantes cremas como Maximiliano Giusti y Germán Alemanno, hicieron aún más complicada al menos salvar de una derrota. DefensorSporting se dedicó a manejar el partido y dispuso de ocasiones de aumentar la cuenta, pero Carvallo, otra vez fue quien evitó una derrota más contundente. Arbitró el ecuatoriano Omar Ponce.

les, luego que el árbitro Henry Gambetta esperó 15 minutos, sin haber solución. Un golazo de Bernardo Cuesta a los 25’, le estaba dando la ventaja al cuadro arequipeño, que espera mantenerla cuando se juegue los 46’ que faltan.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, MIÉRCOLES 16 DE SETIEMBRE DE 2015

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe HYjY ]eh]rYj JgfYd\g d] `arg lj]k _gd]k Yd K`Yc`lYj ]f dY na[lgjaY ,%( \]d J]Yd EY\ja\ hgj dY hjae]jY ^][`Y \] dY Da_Y \] ;Yeh]gf]k& Hgjlm_m k dd]_Y Y dgk 0( _gd]k ]f ]d lgjf]g& @gq bm]_Y :Yj[]dgfY [gf E]kka&

Partidos de hoy Grupo E

Bayer Leverkusen- Bate Roma- Barcelona

Grupo F

Dínamo Zagreb- Arsenal Olympiakos- Bayern Munich

Grupo G

Dínamo Kiev- Porto Chelsea- Tel Aviv

Grupo H

Valencia- Zenit Gent- Lyon

E~paeg

_gd]Y\gj D

os goles de penal y uno con la cabeza. Cristiano Ronaldo anotó tres goles de los cuatro con que el Real Madrid ganó 4-0 a Shakhtar de Ucrania. El otro tanto lo convirtió el francés Benzema. El portugués con sus goles se convirtió en el máximo artillero de la historia del torneo. Sumó 80 y superó a Lionel Messi que tiene 77 pero que podría hoy sumar cuando juegue Barcelona ante Roma por la primera fecha de la Liga de Campeones. Fue una mala tarde para los jueces. Ya que el juez Bebek sancionó dos penales que no fueron. Un remate que chocó en la espalda de un ucraniano y una mano totalmente casual producto de un balón que dio rebote. Benzema anotó el primero a los 30 minutos luego que al portero Pyatov se le escapara el balón de las

manos. El francés aprovechó el rebote y anotó. Ronaldo de sendos penales a los 55’ y 63’, y luego a los 81’ con golpe de cabeza. Marcelo remató de lejos, el portero desvió pero para el centro y el portugués se adelantó para cerrar el marcador. Fue expulsado Stepanako por doble tarjeta amarilla. El zaguero Sergio Ramos salió lesionado. En Sevilla el juez sancionó 3 penales. Dos de los cuales fueron convertidos por Gameiro y Banega. Mientras que Konopyanka puso el tercero en la victoria de Sevilla 3-0 sobre Borussia Monchengladblach. El penal fallado lo ejecutó Gameiro. En tanto que Malmo con Yotún cayó 2-0 ante el local PSG. Los goles fueron de Di María y Cavani. Wolfsburgo sin Ascues ni siquiera en la banca de suplente.

www.diariouno.pe

RESULTADOS Grupo A

PSG- Malmo 2-0 (Di María, Cavani) Real Madrid- Shakhtar 4-0 (Benzema, Ronaldo (3))

Grupo B

Wolsfburgo- CSKA 1-0 (Draxler) PSV- Manchester United 2-1 (Moreno, Narsigh/Dapay)

Grupo C

Galatasaray- Atlético Madrid 0-2 (Griezmann (2)) Benfica- Astana 2-0 (Gaitán, Mitrogluo)

Grupo D

Manchester City- Juventus 1-2 (Chiellini (aut)/Mandzukic, Morata) Sevilla- B. Monchengladblach 2-0 (Gameiro,Banega, Konoplyanka)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.