www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO
LIMA, VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
DIARIO
DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Director:
PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50
RAÚL CASTRO ADMITE
Los alemanes financian al PPC
César Lévano
[ Política 6 ]
GARCÍA BELAUNDE RATIFICA
Columna del Director
Qué verde es este Papa [ Política 2 ]
POR RECIBIR DINERO
Abren nueva investigación a Alan García
[ Política 3 ]
Día negro en Toronto por doping de
Fiol
@YZd hgj Gj]ddYfY LEGISLADOR
ARRINCONA A IBERICO.
Y parlamentario fujimorista recibió dinero del abogado preso. [ Política 5 ]
[ Deportes 23]
[ Actualidad 17]
POR SEGURIDAD CIUDADANA
Masiva marcha pide militares en las calles
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
Razón
Agitan el Twitter
social
CÉSAR LÉVANO
Sin respeto
Director
Qué verde es este Papa
L
a Encíclica del Papa Francisco sobre el medio ambiente, sus mensajes durante la gira por Sudamérica, así como varias de sus decisiones sobre la Iglesia Católica y los sacerdotes han sacudido conciencias en todo el mundo. La derecha católica, encarnada en el Perú por el cardenal Juan Luis Cipriani, ha acusado el golpe. El martes último, el sacerdote Gastón Garatea rechazó el intento de Cipriani de ocultar el fondo social del Sumo Pontífice, tratando de tergiversar el núcleo de condenación al actual sistema de capitalismo salvaje que el neoliberalismo defiende. No es extraño que esto ocurra, pues el Cardenal peruano es líder en el Perú del Opus Dei, esa secta surgida para defender al dictador fascista español Francisco Franco. El padre Garatea ha precisado que Cipriani no representa a toda la Iglesia. Imposible silenciar el hecho de que un amplio sector de sacerdotes ha sido reprimido por Cipriani. “THE El delito de esa franja del ECONOMIST clero consiste en que recuerda la advertencia asumió el progreso sode que las propuestas cial y la opción por los verdes para pobres predicados por ‘internacionalizar’ el la Teología de la LibeAmazonas podrían ser ración. asaltos apenas velados Notable es el hecho contra la soberanía”. de que el Papa haya dialogado en el Vaticano con el padre Gustavo Gutiérrez, uno de los apóstoles de esa doctrina. En esa misma onda pontificia se coloca, como lo ha recalcado el padre Garatea, el nombramiento por el Papa de los nuevos obispos de Chiclayo, Cusco, Chuquibamba y sobre todo el de Jaén. La designación en esta prelatura amazónica tiene raíz histórica. El semanario inglés The Economist recuerda, en su última edición de junio, que el impulso renovador de la Iglesia emergió en la reunión de obispos de América Latina efectuada en la ciudad brasileña de Aparecida, en el 2007. “El Papa actual, que entonces era el cardenal Jorge Bergoglio de Argentina, fue una voz clave en esa reunión y es ahora visto como un portador de su mensaje”, dice la revista. The Economist recuerda un pasaje notable de la mencionada cita episcopal: “El espíritu anticolonial de Aparecida está claramente presente en su encíclica. Menciona la advertencia de que las propuestas verdes para ‘internacionalizar’ el Amazonas podrían ser asaltos apenas velados contra la soberanía”. Francisco ha dicho que fue solo en Aparecida que se percató de que los árboles del Amazonas, el pulmón del mundo, eran dignos de ser salvados. El semanario londinense recuerda que el Sumo Pontífice proviene de una región donde hay 425 millones de católicos, que constituyen el 40 por ciento del total global de esa iglesia.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, cuestionó el trabajo realizado por la comisión MBL. “No está siendo prolija en el respeto fundamental hacia la dignidad humana, el respeto a la persona no es cuestión solo de este gobierno, sino es de siempre, porque si no nos vamos a ver como peruanos cada vez más enfrentados”, escribió.
Descalificado
El oficialista Josué Gutiérrez afirmó ayer en TV y en las redes que hay una estrategia para “destruir el núcleo familiar del Presidente”. “Se han lanzado ataques planificados y certeros contra el presidente Ollanta Humala y su esposa; primero pasó por inventarle a él una relación de ese tipo. García esta descalificado moralmente por ello”, indicó el parlamentario.
MEJOR ES REÍRSE
PURAS
pataditas Carlos Tapia
Lamentamos haber incurrido ayer en excesos al criticar al analista y colaborador de este diario Carlos Tapia. Fue por una mala información que lamentamos y por la que le pedimos públicas disculpas.
“Peruanos Unidos”
El Colectivo Ciudadano “Peruanos Unidos” ha comenzado a pisar fuerte en las redes sociales como espacio de promoción de ideas positivas y de un espíritu de colaboración entre peruanos, buscando generar un clima de reconciliación y canalizar buenas ideas para resolver problemas de la sociedad sociedad.
Positivos
Un chisme dice que a Eguren lo aceitan. No creo, pero… ¡que conste en actas!
“El activismo ciudadano a través
de las redes para promover ideas positivas que contribuyan a resolver los problemas del país es una forma alternativa para lograr la participación ciudadana”, señala Eduardo Herrera Velarde, promotor de “Peruanos Unidos”, al asegurar que no se trata de un movimiento político ni empresarial.
Saltó la liebre
Tenían razón quienes pensaban que el desmedido y a veces escandaloso afán de figuración de la exprocuradora Yeni Vilcatoma, apapachada por la prensa concentrada, no era ni altruista ni desinteresado. Resulta que en Chimbote han aparecido costosos carteles con su foto y la promesa del “gran cambio” que promueve su candidatura, aún no se sabe a qué, para 2016.
La palabra
Al voto
La congresista Lourdes Alcorta defendió al exmandatario aprista, al negar que haya sido el que lanzó el malévolo rumor sobre un supuesto amorío de Nadine Heredia. “Me parece ridículo y tonto decir que el chisme ha salido de Alan García”, apuntó y añadió que “tiene plena validez”, la pregunta de la presidenta de la Comisión MBL, Marisol Pérez Tello, al empresario Arosemena, sobre su vinculación con la primera dama, tras aludir el chisme.
La voz clara La legitimidad de la candidatura de Luis Iberico a la presidencia del Congreso se verá mellada si no aclara sus presuntos vínculos con Rodolfo Orellana, advirtió la legisladora Rosa Mavila. “La legitimidad política tiene que mostrarse en espacio público y a nivel nacional, si no es aclarada la naturaleza de su relación con Orellana puede verse mellada su legitimidad”, advirtió.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
Ayer la Sala Penal de Apelaciones Nacional dejó al voto el pedido de la defensa de Martín Belaunde Lossio para dejar sin efecto la segunda prisión preventiva por 18 meses solicitada contra el empresario por su supuesta participación en un lobby para dos obras de electrificación en Cajamarca. La sala está a cargo de la jueza Edita Condori.
Pide respeto
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, dijo que el Congreso debe seguir los procedimientos adecuados en sus investigaciones, e indicó que se debe tomar en cuenta la opinión de la primera dama, sobre la forma cómo se manejan las indagaciones en su caso. “Lo importante para todos es seguir los procedimientos que protejan (a las personas) y también el procedimiento adecuado en el caso de cualquier investigación”, subrayó. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883
ÑO
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
García investigado por otro caso de corrupción
3 POLÍTICA
Con respaldo FISCALÍA INICIA INDAGACIÓN por probable favorecimiento de expresidente de Humala
a Consorcio Endesa, que le pagó 60 mil dólares por dictar charla en España.
El expresidente Alan García no termina de hacer frente a diversas acusaciones de corrupción cuando aparece otra. Ayer, la Fiscalía de la Nación dispuso realizar las indagaciones para determinar si en su segundo gobierno García benefició a la empresa española Endesa con la adjudicación de la construcción de una termoeléctrica en Talara (Piura) valorizada en 110 millones de dólares. La medida fue adoptada mediante una resolución por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, tras analizar los informes que entregó la Megacomisión que investigó al exmandatario por presunta interferencia política en el caso Business Track (BTR). Una de las conclusiones fue que existen indicios de un presunto favorecimiento. Según el informe de la Megacomisión, meses antes de la licitación de
na investigar los supuestos vínculos entre el exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Hernán Garrido Lecca y la empresa Savia Perú (actual propietaria de Petrotech).
ADEMÁS
En Brasil, el Ministerio Público Federal abrió
una investigación al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para averiguar si incurrió en un delito de tráfico de influencias para favorecer a la constructora Odebrecht, que le pagó por dar conferencias en diversos países. Las investigaciones sobre corrupción en Brasil pueden alcanzar también a los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, por haberse descubierto que la constructora Camargo Correia pagó sobornos a funcionarios de ambos gobiernos.
la central citada, García se reunió varias veces con funcionarios de la compañía española, que le pagó 60 mil dólares a García por una conferencia ofrecida en Madrid el 24 de setiembre de 2012. La resolución del fiscal de la Nación también orde-
NO SABÍAN El abogado del expresidente aprista, Wilber Medina, se mostró sorprendido por la información y dijo que el Ministerio Público no ha notificado al respecto a su cliente, aunque indicó tener conocimiento “que el fiscal de la Nación está analizando la documentación que le envió la Megacomisión”. Medina señaló confiar que la imputación no prosperará como acusación formal ante el Poder Judicial. “Si la Fiscalía de la Nación advierte que hay indicio, abre una investigación preliminar; y para eso debe pedir que se levante la inmunidad del expresidente”, sostuvo.
ADVIERTEN QUE ALAN QUIERE DESTRUIR FAMILIA PRESIDENCIAL
Debe aclarar campaña contra Nadine Heredia El expresidente Alan García debe aclarar su presunta participación directa en la estrategia de desestabilización del gobierno y de destrucción de la familia Humala-Heredia, a raíz de informaciones que lo señalan como el principal difusor de un chisme sobre un supuesto affaire sentimental extramatrimonial de la primera dama Nadine Heredia, afirmó el vocero de la bancada nacionalista, Josué Gutiérrez. Gutiérrez formuló un llamado a las iglesias del Perú a pronunciarse y responder por estos ataques personales a Heredia, a los que consideró un atentado al núcleo
esencial de la sociedad peruana, que es la familia. El congresista Tomás Zamudio calificó de “bajeza política increíble” la acción, atribuida al exmandatario aprista por el conocido periodista Nicolás Lúcar, de haber diseminado a los medios esta información descalificadora. “Yo considero que García solo se descalifica por todo lo que ha hecho en sus dos gobiernos, y la afirmación categórica que hace Lúcar, respecto a que él fue el encargado de enviar estos correos a una serie de personas y de instituciones, es una bajeza”, subrayó. Zamudio consideró que la comisión legislativa que
investiga al empresario Martín Belaunde Lossio se ha descalificado por introducir el chisme en sus investigaciones. “No es posible que se basen en chismes y rumores para hacer preguntas. Esta comisión que es importante ya se está autodescalificando en la medida en que están tocando temas calumniosos, con una bajeza increíble”, puntualizó. El congresista Leonidas Huayama coincidió con Zamudio en indicar que la intención de Alan García y del Apra, ha tenido el objetivo de descalificar al gobierno y a la figura de la esposa del presidente Humala.
www.diariouno.pe
El presidente Ollanta Humala respaldó las declaraciones de su esposa, Nadine Heredia, sobre la labor de la comisión del Congreso que investiga el caso Belaunde Lossio. “Yo respaldo totalmente las declaraciones hechas por Nadine, igual las de su hermano [Ilan Heredia], y lamento el comportamiento de esta comisión”, señaló el jefe del Estado desde Abancay. Ollanta Humala destacó que ninguna comisión del Congreso puede exceder sus funciones. “Hay una reacción de muchos líderes de opinión que se están dando cuenta de cómo se está manejando esto. Es importante que se den cuenta cuándo una comisión actúa bien y cuándo comete abuso de autoridad”, agregó.
Respeten derecho al debido proceso El defensor del Pueblo Eduardo Vega se pronunció ayer sobre la intervención de la primera dama, Nadine Heredia, en la Comisión Martín Belaunde Lossio, y subrayó que todo investigado tiene derecho a conocer previamente los cargos que se le imputan. “De hecho toda persona cuando se somete a una investigación en cualquier ámbito tiene el derecho al debido proceso, a la defensa, y cuando ya se trata de estar en una situación de investigado a conocer previamente los cargos que se le formulan”, declaró. Vega dijo esperar que sean superados los incidentes suscitados en dicha comisión, presidida por la legisladora Marisol Pérez Tello, en torno a las preguntas formuladas a Nadine Heredia.
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 4
¿Usted ha sido amante de la primera dama?
Wiener
G
diarioUNO.pe
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
Raúl
raciosa, Paty del Río, cuando dice que ha sido por Nadine que nos enteramos del chisme sobre Arosemena, que se hubiera quedado en la Comisión MBL, registrado en el Acta y nada más. O sea, la periodista de El Comercio y RPP (bonita combinación), no sabe que los medios tienen en carpeta una variedad de rumores que no hacen públicos por falta de evidencias, como el que finalmente estalló con la “bomba” de Yehude (supuesto hijo extramatrimonial de Ollanta Humala), o los presun-
www.twitter.com/diariounolevano
tos amantes de Nadine. En el caso Arosemena se conoce la bolada por años, pero a pesar de ello recién se convirtió en parte del debate político, porque la presidenta de la Comisión trajo el tema a una instancia oficial. Que eso ocurrió hace meses y que no era público, carece de toda importancia en el ejercicio de la defensa que todos tenemos derecho y era esperable que Nadine devolviera el golpe, valiéndose del aspecto personal para llevarlo al plano político. La frase “no se victimice”,
resulta en ese contexto particularmente hipócrita. Porque estoy seguro que si una cuestión como esta le fuera planteada sin su presencia, a un caballero al que se quisiera relacionar con la periodista Del Río, esta saltaría hasta el techo y buscaría la ocasión más fuerte para hacer sentir su protesta. ¿O no es de respeto a la condición femenina que hemos estado hablando durante años? Pérez Tello, la supuestamente temperada cabeza de una comisión en la que Mulder, Tapia y Lescano compiten en violar la reserva de las investigaciones, hace tiempo que se ha dejado
desbordar por las preguntas impertinentes de sus colegas y el aumento explosivo de investigados cada vez más arbitrarios. Y, como lo demuestra la pregunta que aludía al llamado idilio Arosemena-Nadine, también empezó ya a perder la chaveta. ¿Y qué tal si Arosemena decía que sí, que había algo?, ¿cuánto serviría para aclarar si hubo contratos irregulares con el Estado, influidos por Martín Belaunde con el presunto apoyo de altos funcionarios públicos, sobre todo si la condición de gerente de Antalsis del personaje se canceló antes que empezaran los contratos?
Obviamente la Comisión MBL va camino de la nada. Pero ahora ya no solo es el instrumento para investigar a la pareja presidencial, sino el saco de papas donde cabe cualquier cosa. Ya no solo los chocolates, carteras, vestidos, y tarjetas de crédito de terceros. sino también supuestos amantes, ministros que hacen preguntas a procuradores, abogados defensores, etc. Si la estrategia era confundir sembrando todo tipo de suspicacia, pareciera que ahora los más confundidos son los propios comisionados. He escrito mil veces que Nadine tiene mucha responsabilidad
OBVIAMENTE
la Comisión MBL va camino de la nada. Pero ahora ya no solo es el instrumento para investigar a la pareja presidencial, sino el saco de papas donde cabe cualquier cosa.
en el desvío de derecha que tomó este gobierno. ¿Por qué no investigan si tuvo los vínculos que se dice mantiene con la Confiep? Sería más interesante que preguntarle a Arosemena si tuvo algo con la primera dama, que es el nivel más bajo al que puede caer la política criolla.
Solidaridad Nacional dice que apuesta por la estabilidad
Luis Castañeda y el vocero de su bancada, Virgilio Acuña, respaldan la opción de una tercera lista de oposición alternativa, para la Mesa Directiva del Congreso.
El líder de Solidardad Nacional (SN) y alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y el vocero de su bancada, Virgilio Acuña, coincidieron en señalar que su partido trabaja intensamente para que se concrete una tercera lista de consenso para la Mesa Directiva del Congreso de la República. Castañeda puntualizó que los congresistas de su partido votarán a favor de una candidatura que ayude a la estabilidad del país y la democracia. Hizo esta aseveración al responder una pregunta en el sentido que algunos analistas políticos dicen que un eventual triunfo del aprofujimorismo con Luis Iberico a la cabeza propiciaría caos e ingobernabilidad en el último tramo de la administración del presidente Ollanta Humala. “Estamos analizando seriamente el tema y vamos apostar por una Mesa Directiva que realmente ayude a la estabilidad del país y a la democracia”, dijo Castañeda. Virgilio Acuña recalcó que la opción por una tercera lista de consenso está tomando cuerpo y “los congresistas que trabajamos por esta alternativa consideramos que es la mejor propuesta para
EL PRESIDENTE INAUGURÓ OBRA EN APURÍMAC
Humala resaltó reducción de cocales
Congresistas continúan negociando posibles alianzas. garantizar la gobernabilidad del país” frente a la lista fujiaprista-pepecista con Iberico a la cabeza. Refirió que las negociaciones entre las bancadas continúan y dijo esperar que en los próximos días se concreten acuerdos porque las decisiones en el Congreso suelen tomarse a última hora. Acuña añadió que ayer su bancada sostuvo una im-
portante reunión en la que acordaron conversar con otros grupos como Perú Posible, Unión Regional y parte de Dignidad y Democracia. Respondiendo a otra pregunta, Castañeda descartó
ADEMÁS
que su bancada congresal haya condicionado su voto a favor de una Mesa Directiva que sea afín al Gobierno, a cambio de facilidades para las inversiones de la Municipalidad de Lima, sin necesidad del pasar por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
“Descartamos totalmente que haya un condicionamiento de esa manera”, puntualizó.
www.diariouno.pe
El presidente Ollanta Humala expresó con satisfacción la reducción de 14% de cultivos de hoja de coca registrada en el Perú en el 2014 y manifestó que las cifras que reveló la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) son una muestra del trabajo de su gobierno contra el narcotráfico. Afirmó que “frutos del trabajo y mucho esfuerzo, el Perú ha dejado de ser el primer productor de drogas”, expresó en declaraciones a los periodistas en la región Apurímac, donde inauguró obras. El informe de Unodc reveló que la extensión de cultivos de hoja de coca cayó de 49.800 a 42.900 hectáreas. La cifra coloca a nuestro país en el segundo lugar después de Colombia, donde la materia prima para la elaboración de droga se extiende a 69.000 hectáreas. Humala recalcó que el
esfuerzo del gobierno en los últimos cuatro años tiene el reconocimiento a nivel mundial porque se ha reducido las hectáreas de cultivos de hojas de coca para el narcotráfico en más de 20 mil hectáreas. Dijo que la meta para este año consiste en erradicar 35.000 hectáreas más de hoja de coca ilegal. “Hemos comprometido fondos para sustituir 1.300 hectáreas de hoja de coca destinada al narcotráfico por cultivos de piña, café y cacao. El Mandatario inauguró la línea de transmisión Machupicchu-Abancay-Cotaruse y sus subestaciones en la región Apurímac. “Hoy día el concepto de solvencia energética se va fortaleciendo en el país, dentro de poco el Perú será capaz de vender y exportar energía a otros países hermanos que tienen el problema del estrés energético”, dijo.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
García Belaunde: “Yo no miento”
5 POLÍTICA
RECALCÓ QUE IBERICO se ofició de mensajero de Orellana para decirle que este tenía gran interés en reunirse con él. El legislador Víctor Andrés García Belaunde reiteró ayer que el propio Rodolfo Orellana le confirmó de su interés en reunirse con él en el año 2013, después de haberlo atacado ferozmente durante varios años, y que había utilizado los buenos oficios del congresista Luis Iberico para hacerle llegar un mensaje en ese sentido. “No ha sido mi intención perjudicar a nadie, simplemente he dicho la verdad ante una pregunta. No podemos ocultar un hecho ni ser cómplices de la mentira. La intención no ha sido nunca perturbar las aspiraciones de otros colegas”, afirmó. Fue en ocasión que la comisión parlamentaria que investiga al acusado de mafioso fue al penal Piedras Gordas, donde el empresario está recluido, que él verificó con Orellana que él envió el mensaje con Iberico. A la pregunta de que
Fujimoristas, PPC y Apra con Iberico
si mensajero o emisario era el término correcto para llamar a Iberico por el papel que cumplió por orden de Orellano, García Belaunde respondió: “No quiero entrar en calificativos, lo cierto es que recibí un encargo, un mensaje que fue tramitado y que
no tuvo respuesta”. “Confirmé un chisme que circulaba –recalcó García Belaunde- y la persona involucrada (Iberico) lo ha aceptado. Hay varios testimonios en la Comisión Orellana de su presencia en el búnker del mafioso y que él (ibérico) ha acepta-
do en su momento”. Dijo que el referido grupo parlamentario evaluó la posibilidad de investigar a Iberico, pero lamentablemente “hay directivas” del Congreso que impide a los parlamentarios investigar a sus colegas.
“Por tanto es un tema que ha terminado. Hubo varios testimonios en la comisión sobre las vinculaciones de Iberico con Orellana que él aceptó en su momento”, puntualizó el parlamentario de Acción Popular.
CONGRESISTA ELÍAS TENÍA NEGOCIOS CON ABOGADO PRESO
Investigarían nexo entre fujimorista y Orellana La Comisión de Fiscalización del Parlamento considera la posibilidad de investigar los vínculos, revelados por un diario local, entre el congresista fujimorista José Luis Elías Ávalos, y el encarcelado abogado Rodolfo Orellana. El presidente del grupo parlamentario, Vicente Zeballos, dijo ayer que está en evaluación la posible citación a Elías Ávalos, exapoderado de la empresa aérea Air Perú
S.A.C., y al también fujimorista Carlos Diez Canseco Oviedo, gerente general de la aerolínea a la que Orellana pagó 450 mil dólares. Oviedo, socio del congresista fujimorista Elías Ávalos en la universidad privada de este, San Juan Bautista, recibió esa suma de Orellana y su hermana Ludith, ambos en prisión y acusados de dirigir una red criminal que perpetró delitos en agravio del Estado
y de privados, según un informe del diario El Comercio. El pago fue concretado en dos partes para la compra de acciones en la aereolínea Air Perú Express SAC, que obtuvo permiso para volar del Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante el último gobierno de Alan García. El receptor del pago fue Diez Canseco Oviedo, socio, accionista y gerente general de Air Perú Express y también so-
cio fundador y vicepresidente de la Universidad Privada San Juan Bautista de propiedad del fujimorista José Elías, que dejó su cargo de presidente del directorio de su empresa a su hijo Rodrigo Elías Roca, tras ser electo parlamentario. Coincidentemente, el joven renunció a su cargo el 2 de julio del 2014, un día después que la fiscal Marita Barreto emitiera la orden judicial para la captura de Rodolfo Orellana.
www.diariouno.pe
Los fujimoristas y sus aliados, el Apra y el PPC, ratificaron su respaldo a Luis Iberico como candidato a la presidencia del Congreso, pese a las conexiones del legislador con el presunto mafioso Rodolfo Orellana. Héctor Becerril, de Fuerza Popular, arremetió contra el congresista Víctor Andrés García Belaunde y lo acusó de tratar de descalificar a Iberico insinuando su relación con la red criminal que, según el Ministerio Público, dirigía Orellana. “Es lamentable que García Belaunde descienda a esos niveles con tal de desacreditar esta candidatura. Sabiendo que Iberico no podía ser miembro de la red criminal, lanza la noticia como un hecho relevante. Está bien que quiera ser presidente pero para eso hay normas, está sobrepasando los límites y siendo desleal”, afirmó. Por su parte, Luis Galarreta, señaló que su bloque mantiene su adhesión a Iberico e informó que seguirá buscando consenso para conseguir el aval de otros grupos, aunque entre éstos la candidatura fujiaprista de Iberico parece haber perdido apoyo por su base de apoyo y por sus vínculos con Orellana.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 6 VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
Mi candidata es Lourdes, pero aún no decidimos
RAÚL CASTRO habla sobre cómo su partido ve las posibilidades para el 2016 y otros temas
de importancia, como el financiamiento de su organización.
FOTO: ALEJANDRA BARZOLA
PACO MORENO
El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro, es optimista y dice que el PPC presentará candidato propio en las elecciones del 2016, sin temor a no pasar la valla electoral, es decir, el porcentaje mínimo de votos requerido para mantenerse en el registro de partidos. En este diálogo, habla de su partido, sus militantes y su financiamiento y su candidata, Lourdes Flores, y critica a Keiko Fujimori. Castro además insiste en que los representantes de su partido en el Congreso apoyarán al candidato a la presidencia del Parlamento Luis Iberico, pese a sus vinculaciones con el preso Rodolfo Orellana. Asegura que Iberico ha aclarado el asunto y tiene seguro el triunfo.
.
—Entiendo que usted es militante del PPC desde 1980. Ahora, como su presidente, ¿puede decirnos cómo va el desarrolló del partido en comparación con otras épocas? —En realidad, yo soy militante desde 1977. —Bueno, tres años antes.
—Soy militante de manera formal desde 1997, pero desde los 12 años de edad soy demócrata cristiano. Bueno, yo considero que toda época por venir siempre es mejor que la que pasó. —Según el legislador Víc-
ADEMÁS
tor Andrés García Belaunde, Acción Popular tiene 160 mil militantes. ¿Cuántos son en el caso del PPC? —Nosotros tenemos 300 mil militantes y aproximadamente 200 autoridades por elección popular. —¿Con esa cantidad de militantes, el PPC teme que
—¿Cómo califica el gobierno actual? —Creo que de regular para abajo
KONRAD ADENAUER
El financiamiento del PPC —¿Qué está haciendo usted para que su partido reflote? —Como presidente del partido estoy trabajando por una organización más popular y descentralizada siguiendo un plan de trabajo. Estamos trabajando por volver a las fuentes, vale decir, a la doctrina. Estamos recuperando plenamente la institucionalidad del partido, por la unidad dentro de esa institucionalidad. —¿Para el desarrollo del partido ustedes siguen recibiendo financiamiento de la fundación alemana Konrad Adenauer? —No, el partido no recibe financiamiento directo de la fundación alemana. No hay abono al partido. No hay dinero de por medio. —Antes, en todo caso, ¿el partido no recibía dinero del exterior?
—No. Lo que hay es un acuerdo con la fundación Adenauer, que es del gobierno alemán, para que esta fundación ayude a un instituto, el Instituto Peruano de Economía Social de Mercado, para formación en gestión pública. —¿No hay entrega de dinero? —No hay absolutamente ninguna entrega de dinero al partido ni al instituto que colabora con nosotros en la formación de alcaldes y regidores —¿Cómo una escuela? —Sí y no solo del PPC sino que invitamos a alcaldes de todos los partidos. —¿Y cómo se financia entonces su partido? —Es por la militancia, con la cuota de los militantes
en 2016 pueda perder la inscripción? —No. Nosotros no hacemos política con temores. —¿Cómo va el asunto de la elección de su candidato presidencial? —Eso va a depender de las elecciones internas que tengamos en el partido. El partido va a organizar un proceso electoral en setiembre, el candidato se elegirá en noviembre y las bases decidirán. —¿Sigue creyendo que a Alberto Beingolea le fal-
ta madurar? —Yo creo que es alguien que tiene un gran futuro por delante. Creo que ha avanzado mucho y que el Congreso le ha hecho bien, por lo cual debe repetir el periodo congresal. Creo que eso le ayudará a ser un congresista de mayor trascendencia. PESE A TODO CON IBERICO —Hablando del Congreso, ¿ustedes apoyarán a Iberico? —Por supuesto. Claro que sí. —¿Cómo toman ustedes que Iberico haya sido intermediario de Orellana para una reunión de este con García Belaunde? —Nosotros creemos que eso ha sido totalmente aclarado, según los reportes de mi bancada. Se me ha dicho de que eso está completamente aclarado y que no hay vínculos de Iberico con Orellana. —Iberico ha admitido haberse reunido en tres ocasiones con Orellana para ver temas profesionales y García Belaunde ha confirmado que Iberico le pidió reunirse con Orellana. —Mucha gente se ha reunido con Orellana. Mucha gente no sabía de quién se trataba realmente. Es que fungía
de abogado, de empresario. —Bueno, pero hay otra cosa. Iberico es apoyado de manera entusiasta por fujimoristas y apristas. Ustedes combatieron al fujimorismo y ahora apoyan a Iberico. ¿No encuentra ahí una contradicción? —No creo. Esto no es una toma de posición política. Esto es un acuerdo parlamentario para la Mesa Directiva. Aquí no hay alianzas de ningún tipo, tampoco compromiso alguno debajo de la mesa. Esto es solo un acto administrativo. Nada más. —¿Cree que Iberico va a ganar? —Creo que sí, aunque faltan días decisivos. MI CANDIDATA ES LOURDES —¿Para usted quién debe ser el candidato del PPC a la presidencia de la República? —Lourdes Flores. —¿Pese a sus derrotas electorales? —Ella es una persona en la que el partido ha hecho una gran inversión y tiene todas las cualidades para ser la candidata. —¿Y usted no se anima? —Eso lo vamos a decidir en los próximos dos meses. Por ahora no soy todavía ni precandidato.
Fujimorismo sigue anclado en los 90 —¿Cuál es la razón fundamental para no votar por Keiko Fujimori? —Yo creo que el fujimorismo es una etapa acabada ya en la historia política del Perú. Creo que el fujimorismo es un grupo político que cada día va a ir mermándose porque no expresa, más allá del caudillismo del señor Alberto Fujimori, nada en materia política filosófica o económica. —No parece que Keiko se haya desligado de su padre. —No se nota. El fujimorismo de ahora sigue siendo el fujimorismo anclado en los años 90. —En el Congreso ustedes hacen una bancada con legisladores del grupo de Pedro Pablo Kuczynski. ¿Apoyarán a PPK en el 2016? —Nosotros tenemos un acuerdo del congreso partidario para ir solos. Ese es un acuerdo que eventualmente podría ser revisado si hubiera una crisis política inmensa. Si no hay nada eso, entonces iremos solos y en eso nos estamos encaminando. —¿Qué opina de la candidatura de PPK?
www.diariouno.pe
—Es una candidatura que seguramente va a animar el escenario político; pero surgen enormes dudas respecto a la gente que lo acompaña. —¿Hay alguna coincidencia de ustedes con el Apra? Si el Apra llegara a la segunda vuelta junto al fujimorismo, ¿ustedes apoyarían al Apra? —Nosotros no nos ponemos en esa hipótesis porque nosotros vamos a estar en la segunda vuelta.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Ramiro Angulo Diario UNO Pese a las influencias de Alan García en el Poder Judicial, el abogado Carlos Rivera dijo esperar que el juez dirimente de la Primera Sala Civil, Andrés Tapia, vote contra la acción de amparo que presentó la defensa legal del exjefe de Estado aprista y a favor del trabajo fiscalizador de la Megacomisión que investigó las presuntas irregularidades registradas en su último gobierno. “Estamos en una instancia de apelación debido a las acciones de Sergio Tejada y los otros miembros de la Megacomisión y a la espera de que se tome una decisión, ojalá sea en el sentido de alentar la acción de fiscalización del Congreso, si no, lo que vamos a ver es la consagración de un mecanismo de impedimento de las investigaciones parlamentarias”, dijo. Rivera cuestionó que algunos fallos del Poder Judicial a favor del amparo presentado por la defensa legal de García hayan recortado la labor investigadora del Parlamento toda vez que una de sus principales atribuciones es la fiscalización. Recordó que si hubo errores en la notificación que enviaron al expresidente éstos fueron sub-
www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
7 POLÍTICA
Debe prevalecer función fiscalizadora del Congreso EN EL PRÓXIMO FALLO del juez dirimente que definirá suerte de Alan García en investigaciones de la Megacomisión. alegatos del procurador del Congreso, Julio Espíritu, y del abogado de García, Wilber Medina, en la Corte Superior de Justicia de Lima. En aquel entonces la abogada Lilia Ramírez, del Instituto de Defensa Legal (IDL), manifestó que, según la actuación del juez Tapia, es probable que este vote a favor del trabajo de la Megacomisión e indicó que si esto sucede la votación sobre el amparo podría quedar en un empate y se tendría que volver a votar.
Y de acuerdo a la votación anterior, los jueces Héctor Lama y Andrés Tapia votarían a favor de la mega y los jueces Martín Hurtado y Cesar Solís en contra, lo que haría que un nuevo juez dirimente, Jesús Soller, defina la suerte del expresidente Alan García, hecho que según Ramírez sería preocupante debido a que este juez tiene una denuncia ante la Ocma debido a la cercanía que tendría con el partido aprista.
ADEMÁS sanados por los miembros de la Megacomisión. “Coincidimos con los jueces constitucionales de que las notificaciones no pueden ser hechas con un desconocimiento absoluto al debido
proceso, al derecho a la defensa, pero el Congreso acreditó que esos derechos habían sido garantizados y por lo tanto hacían mal en recortar o limitar la posibilidad que los otros informes, como los
de Agua para Todos, Colegios emblemáticos y otros cinco más sean discutidos”, dijo. JUEZ CONTROVERTIDO El último 17 de junio el juez Andrés Tapia escuchó los
www.diariouno.pe
La decisión que tome el magistrado Andrés Tapia pondrá en juego la verdad
sobre presuntos hechos irregulares relacionados a actos de corrupción o infracciones a la Constitución durante el último gobierno del expresidente Alan García, dijo Carlos Rivera.
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 8
diarioUNO.pe
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
AP busca definir alianzas
Reducen espacio cocalero
El partido Acción Popular (AP) designó una comisión
En los últimos cuatro años, el Perú ha reducido el 30 por ciento del espacio cocalero, aseguró el jefe de Devida, Alberto Otárola. “Cuando el presidente Humala ingresó al gobierno, en el 2011, teníamos casi 63,000 hectáreas de hojas de coca en todo el país, luego bajó a 49,000 y ahora la última medición de las Naciones Unidas dice que tenemos 42,900; tenemos 30 por ciento menos en cuatro años”, subrayó.
que se encargará de definir las alianzas con diversos movimientos regionales y también con algunas personalidades, con miras a participar en los próximos comicios generales, indicó su presidente, Mesías Guevara. “Veremos cuáles son sus puntos de vista y si tienen algún punto de coincidencia con nosotros”, manifestó el legislador. Guevara dijo que ya han definido una estrategia que darán a conocer el lunes.
Mario
HUAMÁN El mensaje presidencial de 28 de julio
L
www.twitter.com/diariounolevano
a oposición de la Cámara de Comercio de Lima y la Asociación de Exportadores (ADEX) para que se incremente la Remuneración Mínima Vital (RMV), algo que es replicado por diversos economistas afines a los intereses empresariales, demuestran los niveles de mezquindad de cierto sector empresarial, principal beneficiario del proteccionismo estatal, lo que le ha permitido incrementar sus ganancias económicas en los años de bonanza. Cabe mencionar, que estos dos gremios fueron los principales impulsores de proyectos de ley destinados a eliminar y restringir derechos laborales. El Presidente Humala tiene la responsabilidad política de asumir este reclamo nacional, como es el aumento del sueldo mínimo, el cual debería ser anunciado en el Mensaje de 28 de Julio. Esta decisión implicará atender un tema de justicia y la necesidad de impulsar la dinámica económica y el respeto a los consensos determinados en el Consejo Nacional de Trabajo y amparados EL PRESIDENTE por la Constitución. ConsideHUMALA ramos que este incremento tiene la responsabilidad debe ser acorde con la canasta básica (1500 nuevos política de asumir este soles) empezando con un reclamo nacional, como tramo del 14% (855 nuevos es el aumento del sueldo soles). mínimo. Esta exigencia popular que fue enarbolada en el Paro Nacional del 9 de julio, se suma a la demanda de aprobarse una Ley General del Trabajo justa y democrática, además de la derogatoria de las normas que impiden el ejercicio pleno de los derechos laborales. Asimismo, el mandatario tiene que pronunciarse sobre la corrupción e impunidad imperante en el país y el incremento de la violencia criminal que cada día enluta a más hogares. En ese marco, expresamos nuestras condolencias por el cruel asesinato del Secretario General del Sindicato de Construcción Civil de Guadalupe, Víctor Rodas, ocurrido el pasado fin de semana. Este hecho criminal ocurre luego del contundente Paro Nacional y del 26º Congreso de la Federación de Construcción Civil (FTCCP). Esto podría evidenciar un motivo político sumado a la presión que ejercen las organizaciones criminales para controlar más obras, como ocurriría con la construcción de la Autopista El Sol, donde la denominada mafia “Dragón Rojo”, viene actuando gracias a la impunidad que les ofrecen los funcionarios públicos y cierto sector privado. Rodas denunció ante las autoridades las amenazas contra su vida, al igual que lo hicieron los otros 12 asesinados y nunca se atendió su exigencia. La CGTP y la FTCCP no cesarán en su lucha contra las mafias pero exigen al gobierno medidas legales, judiciales, de inteligencia y policiales efectivas para enfrentar este flagelo con la finalidad de brindar a los trabajadores de construcción y a la sociedad en su conjunto, la seguridad ciudadana que les garantice la tranquilidad social y económica a sus familias, se respete su derecho al trabajo digno y proteja a la democracia. Finalmente, saludamos a las participantes al Encuentro Latinoamericano de Mujeres Sindicalistas organizado por la CGTP y la Federación Sindical Mundial (FSM). Esta actividad que congrega a delegaciones de Brasil, Chile, México, Panamá y Perú tiene como objetivo coordinar acciones continentales por la defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras.
Frente Amplio busca unidad REALIZA CONVOCATORIA A PARTIDOS DE IZQUIERDA para participar en su primer congreso nacional, este fin de semana. El Frente Amplio, que aglutina a diversas agrupaciones de izquierda, desarrollará mañana y el domingo el primer congreso nacional del bloque, que definirá en la cita los lineamientos de su participación en las elecciones del 2016, según anunció ayer Pedro Francke, dirigente de Tierra y Libertad, uno de los grupos participantes. “Vamos a postular a las elecciones del 2016 y por eso buscamos una unidad amplia de las fuerzas del cambio nacionalistas, izquierdistas, ecologistas y este es un primer paso a ese camino”, explicó Francke, quien dijo esperar la participación de delegados del interior del país con el fin de discutir sobre la necesidad de un cambio para el desarrollo. Explicó que, además de su partido, participarán el Movimiento Sembrar (de Verónika Medoza); Pueblo Unido, el Movimiento Liberación 19 de Julio, el Frente Único del Pueblo, la Central Unitaria de Trabajadores y otros.
PROPUESTAS Dijo que el congreso abordará temas relacionados al programa de gobierno y las políticas de alianzas. “Primero es el programa y el plan de gobierno; segundo, las alianzas y propuestas electorales; tercero, los lineamientos organizativos, las elecciones primarias y la conformación de
la Mesa Directiva”, detalló. Los ejes principales de la propuesta política del Frente Amplio, dijo Francke, incluyen la promulgación de una nueva Constitución, cambiar el modelo extractivo de la economía a una diversificación productiva y recuperar los derechos labores para garantizar un “em-
pleo digno y de calidad”. “Antes y después del congreso ratificamos el llamado a la unidad amplia de las fuerzas progresistas de izquierda, nacionalista y ecologistas, decirles que queremos un cambio profundo en el Perú y unirnos en una sola organización y en una sola propuesta electoral”, declaró Francke.
INCUMPLEN MANDATO JUDICIAL
Abuso laboral en sector eléctrico El Sindicato Unitario de Trabajadores de Electrolima dio cuenta del abuso del que es víctima el trabajador Luis Martín del Río Reátegui, quien, según el sindicato, debe ser repuesto en su cargo por la empresa Luz del Sur S.A.A., que se resiste pese a que ha sido notificada oportunamente. La Cuarta Sala Laboral de Lima ha dispuesto que el Octavo Juzgado Especializado de Trabajo Permanente ordene a Luz del Sur S.A.A. que reponga a Del Río en su centro de trabajo, pero la citada empresa viene incumpliendo el mandato judicial, sin ninguna justi-
www.diariouno.pe
ficación legal. El trabajador Luis Martín del Río Reátegui, fue despedido hace 2 años, tras sufrir un grave deterioro de salud que lo llevó a un prolongado tratamiento para su recuperación y ante el despido intempestivo fue que recurrió a la justicia para hacer valer sus derechos. En caso la empresa Luz del Sur S.A.A., persista en incumplir el mandato judicial, será pasible a una denuncia por la comisión del delito contra la libertad de trabajo, tipificado en el segundo párrafo del artículo 168° Código Penal, advirtió el sindicato.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
Se inicia diálogo
9 ECONOMÍA
COMO PARTE DE LA CONSULTA PREVIA DEL LOTE 192 hoy se inicia la etapa de diálogo entre representantes de diferentes entes del Estado y las comunidades indígenas de la zona.
“Queremos que el Estado garantice los derechos de los pueblos indígenas, así como garantiza las ganancias de las empresas petroleras”, enfatiza Carlos Sandi, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) de la Región Loreto. Ese es su mensaje para el Estado peruano en esta semana que es clave para las comunidades indígenas de Loreto, pues se espera concretar acuerdos para los próximos 30 años de la explotación petrolera en sus tierras. Iquitos, capital de la Región Loreto, será desde hoy
D
esde la implantación de las reformas estructurales en América Latina en los ochentas la distribución factorial o funcional del ingreso (ganancias, sueldos y salarios e ingresos mixtos) es poco importante. Ahora lo relevante es la distribución personal, la misma que se obtiene a partir de encuestas a hogares, que en el caso peruano se denomina Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). A partir de éstas, tanto en el Perú como en otros países, se estima una mejora en la distribución a través de la reducción del GINI. En el Perú este se habría reducido, a partir del gasto, de 0.39 a 0.35 de 2009 a 2014. Sin embargo, estos resultados no son veraces por las importantes omisiones de las familias de altos ingresos (y de las familias de más bajos ingresos) que invalidan estas conclusiones.
LAS 30 FAMILIAS con mayores ingresos del país tienen un gasto total de solo US$ 39,308. Estos resultados son insólitos ya que corresponden al ingreso de un gerente medio de una mediana empresa…
el centro de reuniones de funcionarios y representantes de diversos organismos del Estado, de Perupetro, así como de apus y madres indígenas que viven en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Marañón. Se inicia la etapa de diálogo del proceso de consulta del Lote 192. EXIGENCIAS ¿Qué piden las comunidades indígenas? El primer punto del diálogo es conocer la respuesta del Estado peruano frente al Acta de Evaluación del proceso de Consulta del Lote 192 firmada por los pueblos Achuar y
Quechuas a inicios de julio del presente año. “Nosotros como pueblos indígenas no nos oponemos a la actividad petrolera ni tampoco a las nuevas tecnologías que ayuden a nuestros pueblos a mejorar su educación, salud y bienestar. Sin embargo, sí nos oponemos a empresas, tecnologías, normas y políticas de desarrollo que destruyen nuestro territorio y con ello, nuestras vidas”, señalan el acta. También solicitan un beneficio directo para los pueblos indígenas, que sea diferente del canon, de las medidas compensatorias del Estudio de Impacto Am-
biental (EIA) y las que corresponden por responsabilidad social empresarial. Asimismo, solicitan que Perupetro coordine con el Ministerio de Energía y Minas; la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía y
Finanzas el impulso de una iniciativa legislativa para la modificación de la Ley de Canon a fin que existan mayores beneficios para las comunidades y los distritos. Respecto a sus territorios, solicitan que Perupetro y el MINEM reconozcan
Germán
ALARCO
Profesor Universidad del Pacífico
¿El 1% más rico? Hemos procedido a seleccionar –con nuestro asistenteal 1% de los hogares de más altos ingresos del país de la ENAHO 2014. Son 308 hogares que deberían representar a los más ricos del país. Se seleccionan solo algunas variables específicas: ingreso total, ingresos por actividad dependiente, por actividad independiente, rentas de la propiedad (intereses, dividendos, utilidades y rentas), ubicación geográfica y total de gastos. Hay muchas sorpresas. La familia más rica del país recibe US$ 393,081 anuales y las 30 de mayores ingresos como promedio solo US$ 159,631, mientras que tienen un gasto total de solo US$ 39,308. Estos resultados son insólitos ya que corresponden al ingreso de un gerente medio de una mediana empresa en el Perú. Estas 30 familias reciben ingresos promedio por rentas de la propiedad de solo US$ 27,030, con una familia que vive en Chachapoyas que logra un máximo de US$ 84,863 ¿Dónde están los propietarios del capital? Si trabajamos con
el 1% más rico nos daremos con la sorpresa de que su ingreso promedio anual es de solo US$ 83,031 y su mediana US$ 72,848. El 10% menos rico de este 1% recibe US$ 59,294 anuales y el menos rico de los 308 más ricos recibe solo US$ 58,524 anuales equivalentes a lo que ganaría un profesor universitario del más alto nivel de una universidad privada del país. El hogar más rico del país está ubicado en Picota en la Región San Martín y tiene un factor de expansión de 327. No entendemos cómo es eso posible con un hogar tan particular. El segundo está en Máncora, Talara. De la lista de los 10 primeros hay otros 5 en Lima Metropolitana, 2 en Arequipa y 1 en Huánuco. En el 1% más rico solo hay 8 hogares en San Isidro y 8 en La Molina que no parecerían ser suficientes para reflejar la realidad del estrato rico en el Perú. En fin, es hora que el INEI se ponga a trabajar con estas encuestas y a los analistas pedirles que tengan mucho cuidado al comentar los resultados distributivos a partir de la ENAHO.
www.diariouno.pe
el territorio ancestral, promuevan el acompañamiento del Ministerio de Cultura en la titulación y ampliación de títulos de propiedad y garanticen a los pueblos que no se darán servidumbres gratuitas sobre sus territorios ancestrales.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
Industria nacional se reduce a 2,6% en lo que va del año
Recuperación económica aún es errática por contexto global
SEGÚN LA SNI, LA CAÍDA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA, así como de la demanda externa son factores que afectan el desempeño de la industria. La minería sigue creciendo, lo que evidencia que no es el sector dinamizador de la economía, dice economista.
del crecimiento de nuestros principales socios comerciales y condiciones financieras externas menos favorables.
DE ELECTRODOMÉSTICOS POR FIESTAS PATRIAS
Ventas crecerían hasta 6% Las ventas de electrodomésticos crecerían hasta 6% en la campaña por Fiestas Patrias en comparación al mismo periodo del año pasado, por lo que se espera registrar ventas por S/. 730 millones a nivel nacional, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Al respecto el presidente del Comité de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la CCL, Javier Butrón,
diarioUNO.pe
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
RECONOCE MINISTRO DE ECONOMÍA
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, indicó que el crecimiento de 1,22% que tuvo la economía peruana en mayo forma parte de un proceso de recuperación pero que aún se presenta “errático”, a raíz del contexto internacional y por factores de coyuntura interna. Explicó que las economías del mundo, entre ellas la peruana, se ven afectadas este año por la caída en los precios de commodities, la reducción
www.twitter.com/diariounolevano
explicó que la dinamización de las ventas se debería a la mayor disponibilidad de dinero, sobre todo porque la gratificación no tendrá descuentos. Detalló que la compra de artículos al crédito seguirá liderando el sector de electrodomésticos a nivel nacional (60%) frente al 40% de las ventas que se realizan al contado, lo que refleja mucha estabilidad en el mercado respecto al 2014.
PROYECTO INMOBILIARIO FAMILY PARK
Grupo Imagina invierte S/. 43 millones Con una inversión aproximada de S/. 43 millones, el Grupo Imagina construye el proyecto Family Park, propuesta que se desarrolla en Pueblo Libre, cerca de Jesús María. El grupo inmobiliario Imagina inició la construcción del proyecto en agosto del 2014. El proyecto cuenta con 2 torres, 18 pisos y un total de 140 departamentos desde 41metros cuadrados hasta 141metros cuadrados. El proyecto ya inauguró su departamento piloto en obra para que pueda ser visitado por los interesados. Los precios van desde S/. 232,140. El área construida del proyecto es de 15968.06 metros cuadrados y el área total del terreno es de 1250.00 metros cuadrados.
La industria manufacturera nacional, la de mayor importancia sectorial en el Perú, registró en el mes de mayo una caída de 3,5%, acumulando una contracción productiva de 2,6% en el periodo enero-mayo de este año, informó la Sociedad Nacional de Industria (SNI). Según el análisis del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, la industria No primaria, aquella netamente manufacturera, decreció en mayo 5,7%, con lo cual registra una disminución productiva de 12 meses consecutivos. “Los principales sectores industriales que se contrajeron en mayo son: Productos farmacéuticos (-18%), prendas de vestir (-12,2%), productos metálicos de uso estructural (-10,3%), conservas de frutas y legumbres (9,7%), jabones y detergentes (-8,7%), cemento, cal y yeso (-8,7%), entre otros”, indicó el IEES. De acuerdo al área de estudios económicos de la SNI, los factores que explican la contracción de la industria están relacionados en parte con la demanda interna, la cual viene desacelerándose en los últimos meses. “Uno de sus componentes, la inversión pública, viene contrayéndose en el 2015, donde en el primer trimestre disminuyó en 26,5%. Un indicador que refleja esta contracción es que al 30 de junio las entidades públicas
solo han ejecutado el 29% del presupuesto anual del 2015”, apuntó el IEES. Otro componente que también viene disminuyendo es la inversión privada que, en el 2014, cayó en 1,6% y, ahora en el I trimestre del 2015,se redujo en 3,9%. “Indudablemente esta reducción se encuentra muy vinculada con la confianza empresarial, que se ve reflejada con la menor importación de bienes de capital para la industria, que en mayo cayó 19,5%”, anotó el instituto. SE DEBE REVERTIR TENDENCIA Otro factor, según el reporte del gremio empresarial, que explica la reducción de la industria es la demanda
externa, tanto en las exportaciones tradicionales como las no tradicionales. En el caso de las No Tradicionales, éstas han decrecido por cuarto mes consecutivo, donde en mayo ha disminuido en 10%. “En el periodo enero-mayo se registran descensos en exportaciones no tradicionales de productos pesqueros, textiles, maderas, químicos, joyería y metalmecánicas”, indicó el IEES. La entidad señaló que es indispensable revertir esta tendencia negativa, por lo que se requiere evitar retrasos en los proyectos de inversión, reducir el nivel de conflictividad social, generar condiciones para la atracción de nuevas inversiones, eliminar el exceso de regulaciones y reducir el ruido político.
DESTRUYENDO MITOS Para el economista Pedro Francke lo que sucede con el sector industrial es una evidencia que la minería no es el sector multiplicador de empleo y dinamizador de la economía peruana. Según el INEI, en mayo la minería continúo con su crecimiento y se expandió 8.69%, mientras que el sector pesca creció 23,15%. “El alza de la minería y la pesca no levanta. No hay multiplicador que tanta propaganda le hacen los defensores del modelo extractivista. No hay el desarrollo industrial que según Jaime de Althaus, Pablo Bustamante y demás amigos de la minería contaminante dicen que traería la minería”, resaltó Francke. “Según las cifras INEI de mayo la producción de cobre aumentó + 18% ¿donde está la caída de la minería por los conflictos sociales que inventa con descaro Peru21 y la Sociedad de Minería y Petróleo? ¿Cómo así pueden seguir diciendo que la economía se frena porque la minería se para, cuando la minería sigue creciendo? Tras los malos resultados de mayo, se resalta la necesidad de cambio de política económica. Según el INEI, en mayo la economía apenas creció 1.22% su segundo menor crecimiento en lo que va del año.
FONDO 2 AFP HABITAT, EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS
Alcanza rentabilidad de 20.37% La rentabilidad acumulada del Fondo 2 de AFP Habitat en los dos últimos años (junio 2013-junio 2015) ascendió a 20.37%, de acuerdo con cifras difundidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), mientras que el promedio del sistema, en el que participan otras tres empresas, se ubicó en 16.38%, y el segun-
do fondo más rentable llegó a 16.66%, comentó Mariano Alvarez, gerente general de AFP Habitat. El gerente recordó que cuando Habitat inició sus operaciones, el 1 de junio de 2013, la entidad prometió la menor comisión del mercado y la búsqueda de la mayor rentabilidad para sus afiliados.
www.diariouno.pe
En lo que concierne a la rentabilidad anualizada en estos dos años, AFP Habitat logró 9.71%, cuando el promedio general fue de 7.88 y la segunda AFP alcanzó 8.01%, informó la administradora de pensiones. AFP Habitat bajó 19% más su comisión mixta desde el 1 de junio: de 0.47% a 0.38% de descuento sobre el ingreso
mensual y 1.25% anual sobre el fondo. Actualmente, AFP Habitat cuenta con más de 500,000 afiliados. La AFP proyecta terminar el año con 700,000 afiliados, lo que representa más de un 11% de participación de mercado, y alcanzar el millón de inscritos en junio de 2017.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
belleza diarioUNO.pe
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
Moda y
EPK siempre a la vanguardia de las tendencias internacionales en moda infantil, una vez más, inspira sus colecciones en lugares fascinantes del mundo. En esta colección, EPK nos presenta colores y estampados que describen en cada detalle la majestuosidad de este extraordinario país marcando un estilo propio y fusionando la moda actual con los elementos más importantes y simbólicos de Suiza. Delicados y deliciosos chocolates, vacas con campanas en el cuello, los tradicionales cuckoo clocks y ciudades como Zurich y Lucerna, que captan el ojo internacional, los Alpes Suizos y el área montañosa de la nación con su particular arquitectura en las casas de techos a dos aguas, forman parte de la esencia de la colección Otoño - Invierno 2015 de EPK. La Montagne, es una de las primeras imágenes que llegan a la mente cuando pensamos en Suiza y sus montañas. El grupo Montagne recoge los colores que se encuentran en el campo y sus praderas, llenas de flores cubiertas de fucsias, anaranjados y verdes. Especialmente, representando las flores de las praderas estará el rosado flúor el cual será un elemento vibran-
Las mochilas pueden ser un gran accesorio Una mochila puede darle un aire de sofisticación a tu look, si sabes cómo elegirla. La combinación de animal print o estampados florales con hebillas cromadas y piel es perfecta para completar un look sporty chic. Si tu estilo es fresco y relajado, los aretes y pulseras plateadas deben ser los protagonistas en todos tus looks. Colores como el azul, celeste y hielo son ideales; destaca tu rostro con unos pendientes largos o lleva todas las miradas a tus manos con un trío de pulseras de esta tendencia.
n ó i c c e l o c Una o n r e i v n I o Otoñ para niños pa para niños, ro e d l a on ci a rn te EPK, manrcuaevina colección Otoño-Invierno 2015 presenta su maravillosa Suiza. y te n a eg el la en a inspirad
te en las piezas de este grupo para las niñas, mientras que el verde de los campos se interpreta a través del camuflaje en pantalones para niños.
Chocolat, es el grupo más dulce de la colección, representa el sabor aterciopelado de los famosos chocolates suizos, combina el color marrón
11
con vinotintos, rojos, grises y un delicado y femenino rosado claro. Les Alpes, son las montañas más famosas de Europa,
las cuales abarcan 8 países, entre ellos Suiza. Es un verdadero espectáculo observar durante la época invernal estas montañas que poco a poco son cubiertas en su totalidad por nieve e invadidas de turistas y aficionados que esperan el año entero para practicar deportes invernales. EPK propone para este grupo colores como el negro, azul marino, verde y el off-white los cuales dan un aire minimalista muy en tendencia para otoño / invierno 2015. Le chalet, es la representación arquitectónica de Suiza a nivel internacional por excelencia, construido con madera y con su característico techo a dos aguas. El famoso diseñador Valentino posee un chalet en esta prestigiosa ciudad, la cual visita todos los inviernos. En este grupo de la colección se encontrarán
www.diariouno.pe
colores como amarillo, azul petunia, verde flúor y grises. Lucerne, es el nombre en francés para la ciudad de Lucerna, tiene como eje de inspiración el tema floral, llevado a cabo en una llamativa gama de morado a fucsia y tonos grises que conforman estampados florales que aportan un toque divertido y colorido a dicho grupo.Cuckoo Clocks, estos relojes provenientes del siglo XVIII son muy peculiares ya que cada media hora sale de una abertura un pájaro haciendo el sonido de “cucú”. Los pájaros serán también un elemento clave y divertido. EPK toma los colores de mayor influencia en la moda internacional, con combinaciones de amarillo y beige. Para mostrar estas combinaciones se utilizó el tema de los cuckoo clocks.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe 12
www.twitter.com/diariounolevano
belleza
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
L`Bel te brinda consejos para cuidar tu piel en el viaje de Fiestas Patrias
Moda y
En estas Fiestas Patrias la mayoría desea
viajar en familia y entre amigos hecho que hace que nuestra piel, sobre todo del rostro, muestre cansancio, además de deshidratación. Por ello los especialistas de L`Bel brindan unas excelentes recomendaciones para prepararnos anticipadamente y poder salir airosas y airosos de este viaje soñado. De acuerdo a estudios, en viajes de más de 4 horas, es conveniente no usar maquillaje. Si eres de esas mujeres que no permiten que las vean con cara lavada, es recomendable usar un producto específico para el cuidado de la
piel del rostro, cuello y escote q les ilumine la piel y trate todos lo envejecimiento que queremos tra nir, además puedes usar máscara d y un labial hidratante con un colo vida a tu rostro. Por ello es trascen antes de iniciar el viaje limpies b con agua micelar de la línea hydra limpia y tonifica en un solo paso, cate Serum Nocturne de L’bel, qu altas concentraciones de activos q mantener tu piel fresca y repara hubieras descansado 12 hora segu
Karen Olave Redacción
Abrigos y sacos que son una locura Aunque un poco impuntual, el invierno llegó a nuestra ciudad para reclamar su lugar de manera violenta y con una intensidad que pocos esperaban. Para que este clima frío no cause estragos en la salud y el buen humor, Desigual presenta su propuesta de sacos y abrigos para esta temporada que harán delirar a más de una. En las que destacan los abrigos cuello de cisne, básicos, bolsos estampados, entre otros. Sabemos que estas prendas son las estrella de la temporada ¡No pueden faltar en tu armario! Para protegernos del frío y sumarle elegancia a tu look, nada mejor que un abrigo con cuello cisne ¡Están súper in! Recuerda que puedes combinar los abrigos con blusas y pantalones ceñidos, o con vestidos de cocktail. Los accesorios son siempre importantes, éstos te ayudarán a llenar tu outfit de personalidad desigual. Cabe mencionar que los sacos y abrigos los puedes encontrar en Centro Comercial Real Plaza Salaverry.
La marca presentó su nueva línea de maquillaje Esika Pro, cosméticos que están elaborados por los mejores expertos en maquillaje profesional y asesorado por la maquilladora Claudia Betancourt, quien se tomó el tiempo de contarnos que esta línea de cosméticos está diseñada para aquellas mujeres que quieren lograr un look natural pero al mismo tiempo atractivo como solo un profesional lo sabe. Entre los tips que nos reveló sobresalieron las tendencias en maquillaje para este invierno en los cuales destacó los colores metalizados, verdes, azules, tonos que resaltan perfectamente con la temporada. Ahora conozcamos algunas recomendaciones de la experta. Toma nota.
1
. Corrector Facial PRO: Permite realizar la última tendencia en técnicas de maquillaje: el contorno, el cual facilita la definición de las líneas del rostro creando luces y sombras con un acabado natural.
2
. Base de Maquillaje Hidronutritiva PRO: Hidrata, nutre y uniformiza el tono de la piel, a la vez que la cuida de los rayos solares gracias a su factor de protección solar 15.
3
. Cuarteto de Sombras PRO. Su tecnología de última generación con Micro Spread Drops ofrece una suave textura, permite mantener un color in-
Una cr
Natura Co tura Chrono piel del rost mula con D el proceso d La marca qu tos en el sec cionando p neren meno de carbono) para el cons “La venta de el país, y est sume la ma nuestras lín generan me gerente de M Natura Chr diferente pa tiene ingred del tiempo, además de E y resplando
Rocke
Un maquillaje para mujeres Pro ESIKA siempre ha sobresalido por inculcar la confianza del poder de la belleza de la mujer latina, fe de ello son sus innovadoras líneas.
tenso por 8 horas, en una sola pasada y sin necesidad de retoque, y evita las roturas. Por su parte, el estuche tiene un diseño fácil y práctico en línea con la forma de los ojos e incluye una guía profesio-
nal, para una fácil aplicación y la perfecta combinación de colores.
4
. Máscara Multilashes Impact PRO: Simula el acabado de la técnica de coloca-
www.diariouno.pe
ción de pestañas postizas 1 a 1, gracias a su exclusiva fórmula adhesi-pro con microfibras multidimensionales que se adhieren desde la raíz, logrando 76% visiblemente más.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
13 diarioUNO.pe
Los accesorios son los protagonistas de tu look ď ŹGlitter Accesorios te recomienda algunas opciones en complementos que se volverĂĄn los protagonistas de todos tus outfit. Bajo la premisa de que menos es mĂĄs, combina tus looks bĂĄsicos con estos accesorios que le darĂĄn un estilo Ăşnico y personal. Para resaltar un outfit ‘total black’, elige una pashmina grande y con diseĂąo. ComplemĂŠntala con una cartera que tenga uno de los colores de la pashmina. Los accesorios de cabello son sĂşper importantes. Dale el toque chic a tu cabello con ligas tipo pulsera, que resaltarĂĄn todos tus peinados y se verĂĄn igual de lindas en tu muĂąeca.
que hidrate, os signos de atar o prevede pestaĂąas or que le dĂŠ ndente que bien tu piel acalme que , luego aplĂue contiene que lograrĂĄ ada como si uidas.
Una serie de recomendaciones para hacerle frente a los cabellos grises y verte siempre con una melena espectacular.
rema antiseĂąales que regenera las cĂŠlulas del rostro
osmĂŠticos lanzĂł al mercado los repuestos de Naos Noche, la crema antiseĂąales que regenera la tro durante las horas de sueĂąo, a travĂŠs de su fĂłrDetox Celular, innovadora tecnologĂa que retrasa de envejecimiento. ue fue pionera en el desarrollo y venta de repuesctor de la cosmĂŠtica en el aĂąo 1983, sigue evolupara incentivar la compra de productos que geos contaminaciĂłn (hasta 85% menos emisiones ) y que ademĂĄs sean de un precio mĂĄs accesible sumidor. e Natura Chronos Noche ha sido muy exitosa en tamos muy contentos porque el pĂşblico que conarca sabe que le ofrecemos repuestos en varias de neas, los cuales son hasta 25% mĂĄs econĂłmicos y enos impacto ambientalâ€?, indicĂł Fiorella Solari, Marketing de Producto. ronos Noche, que ha desarrollado una crema ara cada rango de edad (30+, 45+, 60+ y 70+), dientes antioxidantes que previenen las seĂąales , como Vitamina 3, extracto de tĂŠ verde y cacao, Elastinol +R que contribuye a mejorar la firmeza or de la piel.
er Chic, mitad brillo y mitad mate gracias a Cyzone Cyzone nos enseĂąa a lucir un diseĂąo Rocker Chic,
mitad brillo y mitad mate. Esta tendencia es un look sobrio y entretenido que rompe esquemas. “El esmalte mate es combinable, hace lucir tus uĂąas elegantes y puedes usarlo en todo tipo de ocasionesâ€?, seĂąala la especialista Grace Brophy. Ahora veamos cĂłmo se hace. Toma nota.
1 2
. Para comenzar, asegĂşrate de tener las uĂąas sĂşper limpias y limadas, asĂ no se crean grumos y el diseĂąo se luce perfectamente. . Usa siempre la base fortificadora antes de cualquier color para que el pigmento no tiĂąa tus uĂąas. Aparte de protegerlas las deja mĂĄs brillosas y fuertes. . Aplica el esmalte negro brilloso en todas tus uĂąas, limpiando bien el pincel y utilizando pequeĂąas cantidades de esmalte para evitar mancharte la zona de la cutĂcula. Si pasa, utiliza un hisopo con disolvente de esmalte y limpia los excesos. . Cuando haya secado, pega una cinta en diagonal que dividan tus uĂąas en dos. Aplica el esmalte CyÂş Nails in! finish en tono Mate sobre el esmalte brilloso de color negro. . Espera que seque el esmalte mate y retira con cuidado. Finalmente, lucirĂĄs dos tonos de esmalte en tus uĂąas: brilloso y mate.
3
U
no de los peores momentos para hombres y mujeres, en especial para nosotras, es la apariciĂłn de las primeras canas. Esos cabellos grises, que solemos relacionarlas con el paso del Ć&#x;ĞžƉŽ LJ ĆšÄžĆŒĹľĹ?ŜĂŜ Ä?ŽŜǀĹ?ĆŒĆ&#x;Ä ĹśÄšĹ˝Ć?Äž ĞŜ ƾŜĂĆ? compaĂąeras rebeldes, porque aparecen sin Ć‰ĆŒÄžÇ€Ĺ?Ĺ˝ Ä‚Ç€Ĺ?Ć?Ĺ˝ LJ Ć?Äž Ä‚Ć‰Ĺ˝ÄšÄžĆŒÄ‚Ĺś ĚĞ ŜƾĞĆ?ĆšĆŒÄ‚ žĞlena. QuizĂĄ no tengamos escapatoria de las canas, pero sĂ podemos aprender a lidiar con ellas.
Otro Ătem a tener en cuenta, para manteĹśÄžĆŒ ĹŻÄ‚Ć? Ä?ĂŜĂĆ? ĚŽžĞĆ?Ć&#x;Ä?ĂĚĂĆ?Í• ÄžĆ? ĹľÄ‚ĹśĆšÄžĹśÄžĆŒ ƾŜĂ Ä?ƾĞŜĂ ĆŒĆľĆ&#x;ŜĂ ĚĞ žĂŜƚĞŜĹ?ĹľĹ?ĞŜƚŽ ĚĞů Ć&#x;ĹśĆšÄžÍ˜ >Ĺ˝ ĆŒÄžÄ?ŽžĞŜĚĂÄ?ĹŻÄž ÄžĆ? Ć&#x;ĹśĆšĆľĆŒÄ‚ĆŒĆšÄž Ä?ĂĚĂ ĎŽĎŹ ÄšĹ&#x;Ä‚Ć?Í• Ć&#x;ĞžƉŽ ÄžĆ?ĆšĆŒÄžÄ?ŚĂžĞŜƚĞ ĆŒÄžĹŻÄ‚Ä?Ĺ?ŽŜĂĚŽ Ä?ŽŜ Ğů Ć‰ÄžĆŒĹ?ŽĚŽ LJ ĹśĹ?ǀĞů ĚĞ Ä?ĆŒÄžÄ?Ĺ?ĹľĹ?ĞŜƚŽ ĚĞ tu cabello. En adiciĂłn es recomendable hacerse un reacondicionamiento para mantener tu cabello sano y con brillo, cada 15 ÄšĹ&#x;Ä‚Ć?Í• Ć‰Ĺ˝ĆŒĆ‹ĆľÄž ĹŻÄ‚Ć? Ä?ĂŜĂĆ? Ć&#x;ĞŜĚĞŜ Ä‚ ŽƉĂÄ?Ä‚ĆŒĆ?Äž un poco.
Íž>Ä‚ Ć‰ĆŒÄžĆ?ĞŜÄ?Ĺ?Ä‚ ĚĞ Ä?ĂŜĂĆ? ÄžĆ? Ć‰Ĺ˝ĆŒ ĹŻÄ‚ Ć‰Ä ĆŒÄšĹ?ĚĂ de pigmentos naturales de un solo folĂculo, ya sea por los aĂąos transcurridos o por un tema de herencia, cuando se presenta ĞŜ Ĺ?ĆŒÄ‚ĹśÄšÄžĆ? Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚĞĆ? Ĺ˝ ĚĞĆ?ĚĞ ĆšÄžĹľĆ‰ĆŒÄ‚ĹśÄ‚ edadâ€?, explican las especialistas de Listas! SalĂłn. Asimismo, te brindan una serie de ÄžĆ?ĆšĆŒÄ‚ĆšÄžĹ?Ĺ?Ä‚Ć? Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ć‰Ĺ˝ÄšÄžĆŒ Ä?ŽŜǀĹ?Ç€Ĺ?ĆŒ Ä?ŽŜ ĞůůĂĆ? sin padecer en el intento.
Finalmente, las especialistas de Listas! SalĂłn te aconsejan optar por diferentes cortes, para que dejes atrĂĄs la idea falsa ĚĞ ƋƾĞ ĹŻÄ‚Ć? Ä?ĂŜĂĆ? ĹŻĹ?ĹľĹ?ƚĂŜ ƚƾ ÄžĆ?Ć&#x;ĹŻĹ˝ LJ ƉŽĆ?Ĺ?Ä?Ĺ?ĹŻĹ?dades de cambios de look. Por ejemplo, te recomiendan apostar por los cortes degraĚĂĚŽĆ? Ĺ˝ Ğů Ä?Ĺ˝ĆŒĆšÄž Ä?Ĺ˝Ä?Í• ƋƾĞ Ć?Ĺ?Ĺ?ƾĞ žƾLJ Ç€Ĺ?Ĺ?ĞŜte en esta temporada.
En principio es importante que ante la apariciĂłn de las primeras canas, en especial si Ć?Äž Ć‰ĆŒÄžĆ?ĞŜƚĂŜ ĞŜ Ĺ?ĆŒÄ‚Ĺś Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚ͕ ŜŽ ƚĞ ĹŻÄ‚Ć? arranques. Lo recomendable es que te pintes el cabello. El arrancarte una hebra capiĹŻÄ‚ĆŒ ĚĞĆ?ƉĹ?Ĺ?žĞŜƚĂĚĂ͕ ŜŽ Ć‹ĆľĹ?ƚĂ ƋƾĞ ǀƾĞůǀĂŜ Ä‚ Ä?ĆŒÄžÄ?ÄžĆŒ ŜƾĞǀĂĆ? Ä?ĂŜĂĆ? Ĺ˝ ĆŒÄžÄšĆľÄ?Ĺ?ĆŒ Ć?Ćľ Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚ͘ Un sĂşper dato para elegir el color ideal de Ć&#x;ĹśĆšĆľĆŒÄ‚Ä?Ĺ?ŽŜ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ä?ĆľÄ?ĆŒĹ?ĆŒ ƚƾĆ? Ä?ĂŜĂĆ? ÄžĆ? Ć‰Ä‚ĆŒĆ&#x;ĆŒ Ć‰Ĺ˝ĆŒ ÄžĆ?Ä?Ĺ˝Ĺ?ÄžĆŒ ƾŜŽ ƋƾĞ ǀĂLJĂ Ä‚ ƚŽŜŽ Ä?ŽŜ ƚƾ Ä?Ĺ˝lor de piel, sea cĂĄlido o frĂo. Asimismo, no debes encadenarse al color negro para que no se te noten las canas, porque puedes usar muchos tonos como los marrones, rubios, rojos, etc. El secreto de un buen resultado, una buena cobertura, estĂĄ en hacerlo en žĂŜŽĆ? ĚĞ Ć‰ĆŒĹ˝Ä¨ÄžĆ?Ĺ?ŽŜĂůĞĆ?Í• Ä?ŽŜ Ć&#x;ŜƚĞĆ? ĚĞ buena calidad y de buena cobertura de canas. Para ello debes exigir que la ĹľÄžÇŒÄ?ĹŻÄ‚ ĚĞ Ć&#x;ŜƚĞ Ć?ĞĂ ĚĞůĂŜƚĞ ĚĞ Ć&#x;Í• Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ć?Ä‚Ä?ÄžĆŒ Ć?Ĺ? ÄžĆ? Ğů Ć&#x;ƉŽ͕ ĹľÄ‚ĆŒÄ?Ä‚ LJ Ä?Ĺ˝ĹŻĹ˝ĆŒ ĚĞ Ć&#x;ŜƚĞ ƋƾĞ ŚĂĆ? ĞůĞĹ?Ĺ?ÄšĹ˝Í˜ ĹŻĹŻĹ˝ ƚĞ Ä?ĆŒĹ?ĹśÄšÄ‚ĆŒÄ„ ĹŻÄ‚ Ä?Ĺ˝ĹśÄŽÄ‚ĹśÇŒÄ‚ ĚĞ ƾŜ Ä‚Ä?Ä‚Ä?ĂĚŽ exitoso.
4 5
www.diariouno.pe
ĹśÄ?ĆľÄžĹśĆšĆŒÄ‚ žĄĆ? Ć&#x;ƉĆ? ŚĂÄ?Ĺ?Ä ĹśÄšĹ˝ĆšÄž ĨĂŜ ĚĞů &Ä‚cebook de Listas! SalĂłn, aquĂ: ŚƊƉĆ?Í—ÍŹÍŹÇ Ç Ç Í˜Ä¨Ä‚Ä?ÄžÄ?Ĺ˝Ĺ˝ĹŹÍ˜Ä?Žž͏ůĹ?Ć?ƚĂĆ?Ć?ĂůŽŜ Sobre Listas! SalĂłn: Es una cadena de Salones de Belleza fundada en el aĂąo 2010, con mĂĄs de 7 aĂąos de experiencia y conocimientos en cosmetologĂa. Cuentan con 8 ĹŻĹ˝Ä?Ä‚ĹŻÄžĆ? ĞŜ ÄšĹ?Ç€ÄžĆŒĆ?Ĺ˝Ć? ÄšĹ?Ć?ĆšĆŒĹ?ƚŽĆ? ĚĞ ĹŻÄ‚ Ä?ĂƉĹ?ĆšÄ‚ĹŻÍ˜ ĹšĆŠĆ‰Í—ÍŹÍŹÇ Ç Ç Í˜ĹŻĹ?Ć?ƚĂĆ?Ć?Ä‚ĹŻĹ˝ĹśÍ˜Ä?Žž͏
www.facebook.com/diariounolevano 14
diarioUNO.pe grama
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
ACTOR “RAMBO”
CERVEZA CHALACA
www.twitter.com/diariounolevano
ESTAR DE MODA
DT REAL MADRID
RIO DE ALEMANIA
CORONA DE PAPA
ATENTO, CORTES
PROVINCIA DE LIMA
BARCO DE RECREO
DIEZ (INGLES)
DULCINEA DEL TOBOSO
ALBUM “NECTAR”
VASIJA INCA
RIO DE SUIZA
ES (INGLES)
PANCHO VILLA
DIOS DEL VIENTO
VOCALES SIN E
FLOR HERALDICA
ANION O CATION
OROPENDOLA
INFUSION
NEON
... MIGUEL ... FONSI
ACTOR “EL MAGNATE”
RELACION AMOROSA
CREO A “CAMOTILLO”
NAVIDAD (FRANCES)
OCEANO, PIELAGO
LISTA, NOMINA
HIJO DE ISIS Y OSIRIS
EL 4 DEL BARCELONA
METAL PRECIOSO
ESCULPIO “EL BESO”
BURLA, ESCARNIO
SUEGRO DE CAIFAS
NOVENO
MIEDO
MES AYUNO MUSULMAN
ENROQUE CORTO
MONEDA DE COREA
DPTO. DEL PERU
DIOSA DE LA CAZA
DEFUNCION, DEBITO
AYA, INSTITUTRIZ
MARAÑA, EMBROLLO
BARCO ESQUIMAL
PELO DE CARNERO
ACUATIZAR
ORINAR, MICCIONAR
PIEL, CUTIS (INGLES)
Nº 179
Nº 178
E
O
C
E O
S
A
R
T
A
B
E
R
R
Y
R
B
E
DISTANTE, LEJANO
T
I
C
E
R
E
E
M
O
T
S
U
JUEZ DEL INFIERNO
E
C
O
E
A
R
O
T
R
S
T
E
S
I
B
I
SIGNO DEL ZODIACO
E
O
BERILIO
A
EL MORO DE VENECIA
HERMANO DEL PADRE
NOBEL 1959 MEDICINA
VERANO TITULAR, (FRANCES) INSCRIBIR
RELATIVO A TRABAJO, GRECIA LABOR
R
VOZ DE ANIMO
OPUESTO AL NORTE
G
E
LA LIGA CLUB ECU. UNIVERSID. CHALACA
U
E
A
O
B
N
E
A
L
EXTENISTA “CACIQUE”
O
ALEMANIA DEL ESTE
R
B
L
D
U
L
A
R
O
R
ENROQUE LARGO
N
O
L
A
C
O
O
C
H
O
O
BALLENA ASESINA
T O
N
R
R
A
C
LETRA EN EMBLEMA
L
E
A
A
VOZ DE ARRULLO “ME LLAMAN ROJO”
S
T
O
L
R
T
S
N
PSDTE. DE BOLIVIA
ADIVINA, LA DAMA DE HECHICERA CARAL
EL PAIS DE PELE
O PADRE DE GANIMEDES
MIL MILLNS DE AÑOS
E T
HERMANO DE CAIN
S
O ALUMINIO MOLIBDENO
O
I S
PABLO NERUDA
Z
S
B O
VOLCAN EN SICILIA
M
RITMO DE CAÑETE SEDIMENTO DE LIQUIDOS
P O S O
AUTOR VALS “ANSIAS”
A
L
M
E
T
A
A
T
A
N
DESTINO FINAL
A
NOBEL 1981 LITERATURA
B I
PSDTE. DE EEUU
PIEDRA PARA MOLER
L
O R
AXILAS
A
R A
“ORLANDO FURIOSO”
Z
O
COBALTO
G
MONEDA DE POLONIA
NOBEL 1987 DE LA PAZ
PALO DE LA BARAJA
REINA VDA. JOSRADIA
N
L
T I
A
NO CREE EN DIOS
R
TUESTE,. SOASE
LLANTEN
L
A
PIEDRA DE SACRIFICIO
O C
CABEZA, VOZ FAMIL
A
E
W. SCOTT: “... ROY”
G I
MOTIVO, CAUSA
SEÑAL DE AUXILIO
I
L
LA AURORA “LA NOVIA GRIEGA OSCURA”
FIEL
A L
R P
LENGUA PROVENZAL
GUARDIAN, SERENO
A S
ACUERDO, ORFANATO, PACTO INCLUSA
M H O
CINEASTA “TESS”
TRIGO Y CEBADA
DISTRITO DE CAÑETE
GOLEADOR M-1974
GRAN BULTO
DETECTOR SUBMARINO
BUITRE
TROYA
EL MONTE SINAI
EN ESTE LUGAR
SOLUCIÓN GRAMA
PUNTO EN EL DADO
LENGUA, HABLA
PERO (INGLES)
DE + EL DORSAL DE VARANE
ARTERIA MAYOR
ABUELA DE JESUS
PROVINCIA DE ICA
CEBU, PANAY, LEYTE &
“EL TUNEL”
AMADA DE DON JUAN
TAILANDIA
PRUEBA PARA SIDA
REY DE LA SELVA
Nº180
SOLUCIÓN
SUDOKU www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano
16
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
15 MUNICIPIOS
Heladas dejan 6 muertos
INDECI SEÑALA que las regiones más afectadas por bajas temperaturas son Arequipa, Huancavelica, Cusco, Junín, Pasco, Puno y Apurímac .
HUARAZ
Ratifican pedido de cárcel para Waldo Ríos El fiscal anticorrupción de Ancash, Jorge Temple Temple, se reafirmó en su pedido de cárcel de 15 años contra el gobernador de esta región, Waldo Ríos Salcedo. El magistrado indicó que aun cuando los delitos de malversación y falsificación de documentos hayan sido declarados prescritos por el juzgado, las imputaciones referidas a presunta colusión y peculado aún siguen pendientes. “Los delitos más graves aún siguen en pie”, expresó.
La temporada de heladas ha dejado hasta la fecha 20 damnificados, 156,601 afectados y seis muertos en siete regiones, así como cuatro viviendas inhabitables y 218 kilómetros de carretera dañados, según un informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Se trata de las regiones Arequipa, Huancavelica, Cusco, Junín, Pasco, Puno y Apurímac. Las dos últimas son los que más han sufrido las inclemencias climáticas, con 110; 310 y 33,766 afectados, respectivamente, precisó el Indeci. En Puno se registraron los seis fallecidos y en Apurímac 20 damnificados. Las bajas temperaturas han ocasionado también que se dañen 1,340 hectáreas de cultivo y se destruyan otras dos hectáreas, mientras se afectaron 19,088 hectáreas de cobertura natural. Además, se perdieron 29,598 animales
Analizarán contaminación de ríos por minería informal Con la finalidad de analizar el rol de la pequeña minería aluvial, el uso de nuevas tecnologías de extracción y el rol del Estado, la Coordinadora por la Inversión y el Trabajo del Perú (CIT), realizará la conferencia “La pequeña minería como gestor del cambio ambiental y buenas prácticas ecoeficientes”. El presidente Ejecutivo del CIT Perú, José Manuel Saavedra dijo que en los últimos 20 años, particularmente en Madre de Dios, se ha intensificado la extracción de oro basada en la informalidad, lo que ha originado daños a la naturaleza, contaminación de ríos y peces, y afectando la salud de las personas. Esto ha traído como consecuencia un débil control y fiscalización por parte del Estado y como consecuencia de ello, las tecnologías empleadas por la informalidad para extraer el oro han originado daños altamente contaminantes para el ambiente y los seres humanos. Estos temas serán tratados a profundidad en el seminario que se efectuará el martes 21 de julio a las 7 p.m. en el Hotel Country Club, ubicado en Los Eucaliptos 590, San Isidro.
La Unión, realizan la evaluación de daños análisis de necesidades.
y están afectados 375,638. A varios distritos de Ayacucho y Huancavelica –asegura Indeci- se les ha entregado más de seis toneladas de ayuda humanitaria, consistente en
Prorrogan emergencia en el Vraem
colchones, frazadas, buzos para niños, alimentos y kits de higiene. En la región Arequipa, los jefes de Oficinas de De-
ADEMÁS
fensa Civil de los distritos de Ichupampa, Tisco, San Antonio de Chuca, Yanque, Lari, Tuti de la provincia de Caylloma y de los distritos de Toro y Cotahuasi de la provincia de
Personal del Ministerio de Salud, ejecuta campañas de monitoreo y atención médica a los niños afectados por las bajas temperaturas
El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario el estado de emergencia en diferentes provincias y distritos de las regiones Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín, a fin de afianzar el proceso de pacificación en estas zonas del país. El Decreto Supremo Nº 0472015-PCM, publicado ayer en El Peruano, precisa que esta declaratoria de emergencia regirá a partir del domingo 19 de julio del presente año. La norma comprende a las provincias de Huanta y La Mar del departamento de Ayacucho; la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica, y los distritos de Kimbiri, Pichari, Vilcabamba, Inkawasi y Villa Virgen de la provincia de La Convención, en el departamento del Cusco. Asimismo, se incluye a la provincia de Satipo; los distritos de Andamarca y Comas, de la provincia de Concepción.
www.diariouno.pe
AYUDA Personal de Agro Rural realizó la entrega de pacas de heno y kits de medicina a las municipalidades provinciales de Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyo y La Unión. En mayo pasado esta dependencia efectuó campañas preventivas de vacunación a 33,0000 animales entre llamas y alpacas. Asimismo, se activó el “Sistema de Comunicación Integrado” conformado por el Ejército del Perú y los sectores de Salud, Transportes y Agricultura. En la región Huancavelica, la Dirección Regional de Educación (DRE) estableció que el horario de ingreso de los alumnos sea a partir de las 09:00 horas (1 hora más tarde), debido a las heladas y friaje. Por su parte, en Apurímac, los jefes de Oficinas de Defensa Civil Distritales continúan con la evaluación de daños y análisis de necesidades, al igual que la Agencia Agraria de la provincia de Andahuaylas.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
MUNICIPIOS 16 16 VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
diarioUNO.pe
Cierran avenida Iquitos por desfile
BREVES
TOME SUS PRECAUCIONES. Cierre será desde las 11 de la noche de hoy hasta las 5 de la tarde de mañana. Sepa Ud. los desvíos establecidos. El corazón de La Victoria estará más congestionado que de costumbre debido al cierre de un extenso tramo de la avenida Iquitos desde las 11 de la noche de hoy hasta las 5 de la tarde de mañana debido al pasacalle y desfile escolar Fiestas Patrias 2015 que organiza la comuna victoriana. La jornada se desarrollará entre los jirones Antonio Raimondi e Hipólito Unanue por donde desfilarán cerca de 3,000 escolares de diferentes centros educativos del distrito; además de delegaciones de universidades, organizaciones de base e instituciones públicas. Sin embargo, los transportistas y pasajeros serán los que sufrirán debido a que esta zona de la capital y sus alrededores son generalmente escenario de embotellamientos y
congestión vehicular que se incrementará por el desfile. Al respecto, el coordinador de transporte del municipio de La Victoria, Fernando Merma, informó que la Municipalidad Metropolitana de
Lima aprobó el plan de desvío del tránsito vehicular presentado por la comuna victoriana. PLAN DE DESVÍOS Quienes se desplacen de sur a norte tendrán que
desviarse por el jirón Hipólito Unanue hasta la avenida Manco Cápac; de allí podrán continuar con su ruta atravesando la avenida Grau. En sentido contrario también deberán desviarse en el jirón Antonio Raimondi, con
dirección a Manco Cápac; y continuarán por toda esta vía para ingresar por el jirón Sebastián Barranca. Las unidades que se trasladen por la avenida 28 de Julio y Bausate y Meza (oeste a este) deberán desviarse hacia la derecha por la avenida José Gálvez hasta Hipólito Unanue. De allí continuarán por esta vía para girar luego a la izquierda por Manco Cápac hasta Bausate y Meza, donde podrán continuar su recorrido. Quienes normalmente se desplazan por la Av. 28 de Julio (de este a oeste) deberán ingresar por Manco Cápac hasta la avenida Grau, para proseguir por la plaza del mismo nombre, hacer un giro hacia la izquierda tomar la auxiliar de Paseo de la República, y, desde allí, continuar su recorrido por 28 de Julio o Paseo Colón.
EN EL CALLAO
Apoyan proyectos de emprendedores Unos 200 comerciantes y pequeños empresarios del Callao fueron capacitados en temas de marketing y finanzas por la comuna chalaca y la Organización Internacional de Emprendedores, en la XI Conferencia Magistral de Empresarios “Visión Estratégica Exitosa”. El objetivo del evento fue facilitar una serie de habilidades necesarias a los emprendedores para llevar sus proyectos al éxito. “El mercado peruano está lleno de pequeñas y micro empresas, las que tienen que formalizarse para tener la oportunidad de exportar o vender al Estado”, dijo Edwin Jacinto, representante del municipio.
PUEBLO LIBRE
Vuelven a lotizar la avenida Brasil EN LA MOLINA
Felicitan labor de serenos parteros Dos paramédicos del Serenazgo de La Molina trajeron al mundo a una hermosa bebé pese a que tuvieron que afrontar un parto considerado complicado. Todo ocurrió en la madrugada del miércoles en la casa de Jenny Aita Vinatea ubicada en la urbanización El Remanso. Ante el inminente nacimiento y las contracciones seguidas, los especialistas del municipio decidieron atender a la gestante hasta que nació la bebé, que fue trasladada a una clínica
particular Los familiares de la mamá agradecieron la labor del personal edil ya que gracias a su atención no se presentaron complicaciones. Por su parte, la comuna resaltó que este es el segundo parto en el que colabora su Serenazgo. El anterior ocurrió en febrero pasado y contó con el apoyo de tres serenos. El alumbramiento se produjo en la patrulla municipal. Detallaron que cada día brindan apoyo entre 3 y 5 casos de emergencia que se presentan en el distrito.
www.diariouno.pe
Desconocidos volvieron a lotizar algunas cuadras de la Av. Brasil pero esta vez en Pueblo Libre donde la autoridad edil ya empezó a borrar las pintas en la avenida. Las cuadras 25 y 26 de la vía amanecieron otra vez pintadas con los nombres y apellidos de quienes pretenden adueñarse de un espacio para alquilarlo durante la próxima Parada Militar. Estos comerciantes alquilan los espacios hasta por 20 soles para que el público pueda ver el paso marcial de nuestras Fuerzas Armadas. La madrugada del miércoles, un tramo de esta avenida, pero en Jesús María, también fue “lotizada” motivando la reacción del municipio.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
Conmemoran 23 años del atentado de calle Tarata
Comisarios rendirán cuentas Los más de 140 comisarios de Lima Metropolitana rendirán cuenta, una vez al mes, sobre sus acciones a los vecinos y alcaldes de sus respectivas jurisdicciones, como parte de la alianza estratégica que debe existir entre la Policía Nacional del Perú, los gobiernos locales y la ciudadanía. Así lo anunció el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, en el distrito de Villa María del Triunfo, donde se ejecutó el plan piloto de este programa de rendición de cuentas denominado “Tu Policía te escucha, te atiende e informa”, con la exposición del comisario de VMT, comandante Walter Reynoso Zamudio, ante centenares de vecinos.
EN LAS ACTIVIDADES participaron familiares de las víctimas y vecinos. Bárbaro atentado terrorista se registró el 16 de julio de 1992 en una pequeña calle miraflorina y dejó 25 muertos y más de 150 heridos.
Con una ceremonia por la paz y la presentación del documental “Tarata no olvida: los jóvenes sí tenemos memoria”, la Municipalidad de Miraflores recordó ayer a las víctimas del atentado terrorista en la mencionada calle, del 16 de julio de 1992. Han transcurrido 23 años desde el brutal atentado en la calle Tarata en Miraflores perpetrado por Sendero Luminoso y las heridas aún no cicatrizan para los limeños, según plantea el referido documental, proyectado en el salón de actos del palacio municipal. Según los realizadores, el documental tiene por finalidad concientizar a la juventud sobre la violencia terrorista, así como promover una cultura de paz en las nuevas generaciones. PUNTO DE QUIEBRE El atentado fue un punto de quiebre para los limeños de la clase media y alta, pues sirvió para que se den cuenta de la crueldad del accionar de los ataques que desde 1980 realizaba el senderismo en provincias.
El jueves 16 de julio, a las 9:20 de la noche, la cuadra 2 del jirón Tarata, una pequeña calle, a la altura de la avenida Larco, llena de edificios donde vivían familias de clase media alta, fue sacudida por la explosión de un automóvil Datsun
con 400 kilos de anfo (fertilizante sintético usado como explosivo mezclado con dinamita). Fueron 25 las víctimas que dejó lo que sería considerado el peor ataque subversivo en la capital, además de dejar a 155 heridos y
ADEMÁS Ayer también se realizó la ceremonia por la paz en el Bulevar de la Solidaridad de
la calle Tarata, con una acción litúrgica; además de un responso por las víctimas del atentado, a cargo del obispo auxiliar de Lima, Pacífico Tomassi, y del sacerdote Armando Nieto Vélez.
OBRA BENEFICIARÁ A MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS
Intercambio vial Naranjal listo en febrero del 2016 El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, supervisó los trabajos de construcción del intercambio vial Naranjal, en el cruce de la Panamericana Norte con la avenida Naranjal, obra que agilizará el tránsito vehicular en esa vía y beneficiará a más de un millón de personas. Ayer se realizó la colocación de vigas de concreto armado en uno de los dos puentes vehiculares, que irán en el sentido de San Martín de Porres hacia Los Olivos, Puente Piedra, Comas y Carabayllo. Castañeda resaltó que el nuevo óvalo Naranjal, cuya
ejecución demandará una inversión de cerca de 40 millones de dólares, agilizará el tránsito y flujo de más de 120 mil vehículos que a diario circulan por la Panamericana Norte. “Es una obra muy nece-
360 viviendas afectadas. Sin embargo, Tarata no fue el primer hecho violento que Sendero Luminoso consumaba en Lima, pues también ejecutó el 15 de febrero de ese año el asesinato de la dirigente vecinal María Elena Moyano en Villa El Salvador y el 5 de junio hizo estallar un “cochebomba” frente a las instalaciones de un canal de televisión. Sobre los motivos por los cuales la organización criminal habría decidido atacar en la capital, una respuesta la lanza Gonzalo Portocarrero en su libro Razones de Sangre (1998): “(Tarata fue para) vengarse en los pobladores civiles de ese distrito de las muertes sufridas por sus dirigentes en el penal de Cantogrande de 1992”.
17 ACTUALIDAD Atrapan a ladrón de bicicletas Personal de seguridad de
Protransporte capturó a un sujeto que pretendía robar la bicicleta de un usuario del Metropolitano en el terminal Matellini en Chorrillos, tras lo cual fue puesto a disposición de la comisaría de Villa para las acciones correspondientes. Carlos Alberto Olivera Torres (51) fue detenido cuando, utilizando una cizalla, cortaba las cadenas de seguridad para apropiarse del vehículo no motorizado que su dueño había estacionado en ese terminal de transporte público. El sujeto registra antecedentes policiales por asalto y robo a mano armada, tráfico ilícito de drogas, delito contra la libertad personal (secuestro) por lo que estuvo recluido en un penal.
CAUSARON CONGESTIÓN VEHICULAR
Más de 60 mil marcharon en San Juan de Lurigancho La masiva marcha convocada por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho demandó ayer que se detenga la delincuencia y la extorsión que, por su masividad, interrumpió el tránsito vehicular en diversas calles y avenidas de la jurisdicción, así como del Cercado de Lima. La movilización, que se inició en la sede de la municipalidad distrital y llegó hasta el Congreso de la República, estuvo liderada por el alcalde Juan Navarro, quien reiteró su pedido para que las Fuerzas Armadas apoyen en el resguardo
saria, porque aquí hay una gran congestión. Con estos trabajos se va a aliviar el tránsito en el Naranjal y la Panamericana Norte y se beneficiará a todos los distritos del Cono Norte, como Puente Piedra, Ancón y también del Norte Chico, Chancay, Huacho, entre otros”, destacó. El alcalde indicó que la obra deberá ser inaugurada, a más tardar, en febrero próximo. “Estamos en un 50% de avance de la obra y todo se está realizando dentro de los plazos establecidos”, dijo Castañeda.
www.diariouno.pe
de la seguridad en dicho distrito. Aproximadamente fueron 60 mil personas, que se desplazaron por las avenidas Nueve de Octubre y Abancay, generando una intensa congestión vehicular en los alrededores. Esta es la segunda vez que los vecinos de San Juan de Lurigancho salen a las calles para pedir paz y seguridad frente a los constantes actos de extorsión y asesinatos. A fines de mayo, otra marcha de casi 50 mil personas también se movilizó hacia el Congreso.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18 VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
diarioUNO.pe SAN JUAN DE LURIGANCHO
Muere aplastado por 26 planchas de vidrio Un infortunado transeúnte murió ayer aplastado por 26 planchas de vidrio que se desprendieron de un camión de carga justo cuando la víctima intentaba cruzar la avenida Pirámide del Sol, en San Juan de Lurigancho. El hecho ocurrió cerca de las 10:00 horas en la cuadra 8 de la citada vía, cuando Marcos Romero (35) intentó atravesar la pista en el momento en que pasaba el vehículo con destino a Puente Piedra. Testigos del hecho señalaron que el camión iba a excesiva velocidad y al frenar súbitamente ocasionó que se rompieran las sogas que sujetaban las planchas de vidrio.
LA VICTORIA
Sigue libre violador frustrado en Ayacucho
Pastor evangélico preso por abusar de niña
Víctor Alberto Mori Gómez (51) es acusado de violar a
una menor de 11 años en La Victoria y por ello fue capturado ayer por la policía. El presunto violador se habría ganado la confianza de la familia haciéndose pasar por pastor evangélico. Según denunció la madre de la víctima, abordaba a la niña cuando iba al baño que comparten dentro de la vivienda multifamiliar. Además, señaló que los abusos habrían ocurrido cuando ella y su esposo salían a trabajar como recicladores. La menor de 11 años guardó silencio de los abusos sufridos al estar amenazada por quien le aseguraba que podía hacerle lo mismo a sus tres hermanas, si denunciaba lo ocurrido. Mori Gómez fue detenido por agentes de la comisaría de Apolo, en La Victoria, y ya se encuentra en la Fiscalía.
VÍCTIMA DECIDIÓ TERMINAR RELACIÓN con hijo de regidor de Huamanga y éste, desnudo, la arrastró de los cabellos en un hostal para violarla. A pesar de imágenes agresor sigue libre.
“Un nuevo hecho de violencia contra la mujer grabado por cámaras de seguridad causó conmoción ayer. En las imágenes propaladas por la televisión, Adriano Manuel Pozo Arias (24), hijo de un regidor de la Municipalidad de Huamanga, ataca y arrastra completamente desnudo a su enamorada Cindy Arlet Contreras Bautista (25) en la recepción de un hotel en el distrito de San Juan Bautista, en Ayacucho. Intentaba violarla porque ella había decidido terminar la relación, de dos meses, por malos tratos, según denunció Cindy, al exigir una –correcta investigación–, puesto que, dijo, hasta el momento las autoridades policiales y fiscales han mostrado parcialidad. A pesar del video y de existir una denuncia de los hechos ocurridos el domingo 12 de julio a las 1:40 de la madrugada, el agresor se encuentra libre, y señaló que el regidor Jorge Pozo Palomino, padre del vio-
lador frustrado, está –influenciando– en el proceso de investigación. –Te voy a matar. A mí no me vas a dejar. Prefiero verte muerta. Me dijo así y me ahorcó, y me desmayé–, dijo Contreras, rememorando la terrible experiencia. Las imágenes muestran al sujeto desnudo conteniéndola y arrastrándola hasta ser reducido por el recepcionista y un cuartelero. El agresor –señaló Contreras– cuenta con antecedentes policiales, ya que en Surco, en la comisaría de Sagitario, existe una
ADEMÁS
denuncia por un supuesto delito parecido contra otra joven. –Recién he conocido esta denuncia–, refirió la víctima. PIDEN DETENCIÓN Elizabeth Vásquez, abogada del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, indicó que está pidiendo una orden de captura, una orden de alejamiento y una orden de patrullaje a la vivienda de la víctima ante un posible atentado contra su vida. Agregó que el agresor debería ser denunciado por tentativa de abuso sexual. Ernesto Lechuga, viceministro de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos,
ABREN INVESTIGACIÓN
A su vez, la fiscal adjunta provincial del Segundo Despacho de Investigación de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ayacucho,Yesenia Escarsena Huamaní, investigará la agresión de Adriano Pozo contra Cindy Arlet Contreras Bautista. El Ministerio Público informó que la fiscal Escarsena ha citado a ambas partes para que den los descargos del hecho y también ha pedido las imágenes del suceso para su investigación.
invitó a la agraviada a que visite sus oficinas de Defensa Pública en Huamanga para brindarle asesoramiento. –Es parte de toda una atención para resguardar su integridad. Le hemos ofrecido nuestros servicios legal, médico y psicológico para que se sancione a esa persona–, manifestó. El decano del Colegio de Abogados, Mario Amoretti expresó que es evidente la tentativa de violación y la violencia que se ha utilizado. –Debería estar detenido, llama la atención–, declaró el abogado penalista. La psicoterapeuta Carmen Gonzales indicó que este hecho no es casual y que –los dos están muy mal–. –Esta chica no se ha cuidado. Salvo que le haya puesto un revólver para llevarla a un hotel. Ella es responsable ante sí misma por escoger una pareja de esa manera. Son dos jóvenes víctimas de sus historias personales. No es casualidad. Los dos están muy mal–, señaló.
Romero murió instantáneamente por aplastamiento y por los numerosos cortes que sufrió. El vehículo que transportaba la carga de vidrios, de placa ACH-863, pertenece a la empresa Corporativa Limatambo. El chofer fue conducido a la comisaría de Zárate.
CALLAO
Desarticulan banda de extorsionadores Agentes del Departamento de Emergencia Norte de la Policía Nacional desarticularon una banda delincuencial dedicada a extorsionar a empresarios de la construcción del Callao. Sus integrantes intentaron huir, pero fueron rápidamente reducidos por la Policía. Se trata de “Los Apretones del Callao”, identificados como Óscar Enrique Martínez Ramírez (30), César Cooling Cornejo Casareto (30) y Rober-
www.diariouno.pe
to Carlos Redhead Castro (27), capturados en inmediaciones de la Av. Bocanegra, en la Cooperativa de Vivienda las Flores Santa Rosa. La intervención se ejecutó en mérito a la denuncia del ingeniero Estephano Reyes Villanueva (53), que dirigía una obra de construcción y quien manifestó que en reiteradas ocasiones los sospechosos han venido amenazándolo con agredirlo sino entregaba cupos.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
19 MUNDO
Expresidente Lula en su hora más difícil FISCALÍA FEDERAL consideró abrir investigación penal a exmandatario brasileño por supuestamente estar envuelto en escándalo de constructora Odebrecht. El Ministerio Público Federal abrió investigación penal contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por supuestamente haber usado su influencia, a favor de la constructora Odebrecht, la misma que se ha visto envuelta en un sonado escándalo de corrupción. Oficialmente, las indagaciones se iniciaron el pasado 8 de julio, y según trascendió habría indicios de que Lula da Silva influyó en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para que financiase proyectos de la constructora en otros países latinoamericanos y africanos, entre ellos Cuba y la República Dominicana. La Fiscalía federal ha puesto, también, bajo la lupa otros viajes realizados
por Lula a Panamá, Venezuela, y Ghana, costeados por Odebrecht, pues en los años posteriores a su segundo mandato, desarrolló una intensa actividad de conferenciante tanto en Brasil como en el extranjero y, según Odebrecht, ese era el fin de los viajes que le pagó. El BNDES emitió un comunicado que niega la supuesta interferencia de Lula en los procesos del banco de fomento, que según indica el texto “siguen
ADEMÁS
todos los criterios impersonales de análisis comunes al banco”. Por su parte, el Instituto Lula dijo haber recibido “con sorpresa” la noticia de la investigación penal y manifestó que “tendrá oportunidad de comprobar la legalidad y la decencia” de todas sus actividades. Se informó, también, que el instituto ha entregado documentos y otras informaciones solicitadas por la fiscal Mirella de Carvalho Aguiar. Lula no es investigado en el caso Petrobras, aun-
Las indagaciones preliminares sobre el caso de tráfi-
co de influencias se iniciaron el pasado mes de abril y, después de que Lula presentó su alegato, la oficina del Ministerio Público Federal en Brasilia decidió abrirle “investigación penal”. Sin embargo, la Fiscalía también podría archivar la causa de considerar que no existen suficientes indicios que lo involucren.
EUROPA FINANCIARÍA A GRECIA
Parlamento respaldó a Tsipras
Yihadistas tienen escudos humanos Milicianos del Estado Islámico tienen a decenas de miles de civiles listos para usarlos como escudos humanos, mientras que el Gobierno bombardea las rutas de salida y realiza operaciones para interrumpir los suministros. Los milicianos del Estado Islámico han colocado bombas en la entrada y la salida de la ciudad y en las rutas principales para evitar que entren las fuerzas de seguridad o se vayan los pobladores, dijo un miembro de la ONU.
Tras el respaldo del Parlamento griego al severo programa de rescate que dejó al gobierno sin mayoría y frente a la posibilidad de adelantar las elecciones, Europa se disponía ayer a reabrir la financiación a la alicaída economía de Grecia. “Ahora las cosas han cambiado”, dijo el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en una conferencia de prensa en Fráncfort. Sin embargo, Atenas debería adoptar un segundo paquete de reformas para el próximo
miércoles. La medida del Parlamento griego había sido suficiente para persuadir al Banco Central Europeo (BCE) y los ministros de Finanzas de la zona euro señalaron que desbloquearán 7.000 millones de euros en préstamos puente. En tanto, el ministro del Interior, Nikos Voutsis, anunció que podrían celebrarse elecciones anticipadas en septiembre u octubre, “dependiendo de los acontecimientos”.
Evo pide mar para Bolivia Y Malvinas para Argentina
que ya han sido detenidos algunos dirigentes políticos de su entorno, entre ellos Joao Vaccari, extesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), que fundó Lula. El exmandatario salió limpio del escándalo de pago de sobornos a parlamentarios y financiación ilegal de campañas destapado en 2005, durante su
primer mandato, y que terminó con la condena de 25 políticos y empresarios, algunos muy cercanos a Lula. La investigación fiscal podría terminar en un juicio contra el expresidente Lula, que se celebraría en el ámbito de la justicia federal ordinaria puesto que ya no tiene prerrogativas por no ocupar ningún cargo político.
El presidente boliviano, Evo Morales, quien realizó una breve visita a Argentina, defendió en Buenos Aires su reclamo de “mar para Bolivia”, y abogó también por “Malvinas para Argentina”. Dijo que en su batalla por recuperar la salida al mar, Argentina es “el país que más apoyo” brinda a Bolivia. Sin embargo, Morales expresó su “confianza en el pueblo chileno” y en las cortes internacionales para que se haga justicia y se reparen los daños históricos. El Mandatario boliviano viajará a Brasil para participar en la Cumbre de Mercosur
FARC SERÁN JUZGADAS, ADVIERTE SANTOS
“Sin justicia no llegará la paz” El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, advirtió ayer que la paz tiene que llegar con justicia, lo cual implica que las FARC deben ser investigadas, juzgadas y condenadas por los delitos que han cometido. “Con impunidad no puede haber paz”, sostuvo el Mandatario en una entrevista a la televisora RCN, y señaló que entre los límites puestos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) está la justicia. Descartó que su gobierno vaya a negociar una amnistía y recalcó que lo que tiene que haber es justicia, pues el mundo ha cambiado, la legislación internacional, la
ĐƟǀŽ Ϭ͘ϬϬ WĂƐŝǀŽ Ϯϭ͕ϵϮϭ͘ϳϲ WĂƚƌŝŵŽŶŝŽ ͲϮϭ͕ϵϮϭ͘ϳϲ dŽƚĂů WĂƐŝǀŽ LJ WĂƚƌŝŵŽŶŝŽ EĞƚŽ Ϭ͘ϬϬ
www.diariouno.pe
opinión pública y la Constitución colombiana no permiten amnistías”. Santos se refirió a la categoría de las penas que podría imponerse a los miembros del grupo rebelde que entreguen las armas como resultado del acuerdo en La Habana. “Tiene que haber una pena privativa de la libertad. Eso está claro”, agregó. Por su parte, la guerrilla de las FARC lamentó ayer, en un comunicado publicado en su sitio web www.pazfarc-ep.org., la muerte de un soldado en el noroeste de Colombia, mientras trabajaba en el proceso de desminado humanitario acordado con el gobierno.
www.facebook.com/diariounolevano
CULTURA 20
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
AGENDA cultural Aterritorial
El zorro sin cola
Guitarfest
El Centro de la Imagen inaugurará a las
El grupo Tárbol Teatro de
El Centro Cultural de España presentará hoy a las 7:30 de la noche, como parte del VI Festival Internacional de Guitarra Guitarfest, el concierto de la noruega Christina Sandsengen y el nacional Diego Varillas. Puede verlo gratis en la calle Natalio Sánchez 181, en Santa Beatriz, a la altura de la cuadra 6 de la avenida Arequipa.
7:30 de la noche, en su galería El Ojo Ajeno, la exposición “Aterritorial”. Muestra colectiva de Gladys Alvarado, Malú Cabellos, Daphne Carlos, Marissé Castañeda, Aissa Chem, Gabriela Concha, Constanza Bravo, Luis de la Cruz, Sandra Elías, Fernando Fujimoto, Giancarlo Giansanti, Juan Antonio Hernández, Alejandro León Cannock, Hugo Lugo, Herbert Mulanovich, Yuki Nato, Musuk Nolte, Rodrigo Rodrich, Camila Rodrigo, María Consuelo Vargas y Leonardo Wen. Organizada por Maldefoco, máster latinoamericano de fotografía contemporánea. Puede verla hasta el 2 de agosto en la avenida 28 de julio 815, en Miraflores. Ingreso Libre.
Títeres, presentará a las 7:30 de la noche, en el auditorio del Británico, “El zorro sin cola”. Una obra de títeres familiar en la que una ratita le pide a un zorro que se la coma porque está cansada de ser molestada por no tener cola. El zorro, encariñado con ella le dará una gran lección. Ideal para los más pequeños de la casa. Puede verla gratis en la avenida Próceres de la Independencia 1531, en San Juan de Lurigancho.
Hoy arranca la feria Hoy empieza la XX Feria Internacional del Libro, con más de 60 invitados internacionales y 115 expositores de 15 países y más de 400 actividades como talleres, homenajes, mesas redondas y conferencias. Francia es el país invitado. La Cámara Peruana del Libro inaugurará hoy a las 11 de la mañana la vigésima Feria Internacional del Libro de Lima (FIL), el evento editorial más importante del año, que se desarrollará
hasta el domingo 2 de agosto en el Parque de Los Próceres de Jesús María, en una extensión de 15 mil metros cuadrados. Esta edición tiene programadas más de 400 ac-
tividades culturales como talleres, homenajes, conferencias y mesas redondas; y usted podrá enterarse de los eventos más importantes del día con este diario. INVITADOS Francia será el país invitado y ocupará un lugar
privilegiado en la feria. 15 exponentes de dicho país estarán presentes en la FIL, entre los que resaltan el ilustrador Guy Delisle, premio al mejor álbum del Festival de Angoulême, y su colega Christian Cailleaux, quien documenta sus viajes alrededor de África por medio
PRECIOS Y HORARIOS
Adultos: S/.5. Estudiantes y profesores de educación inicial, primaria y secundaria: S/.3 Los menores de 12 años y los mayores de 65 no pagan. La feria estará abierta de lunes a domingo de 11 a.m. a 9:30 p.m. hasta el 2 de agosto.
de la novela gráfica. También destaca la participación de la periodista inglesa Sally Bowen, coautora del libro “El espía imperfecto. La telaraña siniestra de Vladimiro Montesinos”. Ella presentará su último libro “Periodista al fin y al cabo. 20 años de investigación: Sendero, narcotráfico y política en el Perú, (1988-2007)” el sábado 18, y participará de la mesa redonda sobre periodismo de investigación el domingo 19. Habrá cientos de actividades como espectáculos de danza, música en vivo, pro-
www.diariouno.pe
yección de películas, intervenciones, etc. Para los más pequeños habrá talleres, cuentacuentos, títeres, etc. Desde Colombia, Pablo Montoya, último ganador del Premio Rómulo Gallegos, presentará su novela “Tríptico de Infamia”, y William Ospina, ganador del mismo premio en el 2009, traerá su nueva novela “El país de la canela”. Guillermo Martínez, Hebe Uhart, Pola Olaixarac, Sergio Chejfec, Graciela Goldchluk y Gabriel Rolón son los seis invitados de Argentina y, como ellos, otros 115 expositores de 15 países darán vida a la FIL. Por otro lado, este año se le rendirá homenaje al escritor y artista plástico chileno Pedro Lemebel, a los uruguayos Mario Benedetti, y Eduardo Galeano, al escritor argentino Manuel Puig, al semiólogo y ensayista francés Roland Barthes; así como a los intelectuales y artistas nacionales José María Arguedas, César Vallejo, Sebastián Salazar Bondy, Carlos Calderón Fajardo, Abelardo Sánchez León, y la educadora Lily Caballero de Cueto.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
21
ESPECTÁCULOS
RICARDO MONTANER:
“Soy la voz de muchos que no pueden hablar” El cantante venezolano llegó a nuestro país y se reunió con la prensa nacional, donde expresó su emoción de regresar al Perú. Ricardo Montaner pisó suelo peruano el miércoles en la noche y fue recibido por sus seguidores en el aeropuerto Jorge Chávez. Ayer jueves se reunió en conferencia de prensa con los medios, donde aprovechó para lanzar sus ideas políticas y se declaró la voz de aquellos que no pueden hablar de la política de su país. “Para un artista hablar de política no es peligroso. Hablar mientras que sea con respeto, siento que los
artistas somos personas, y como ciudadanos tengo mi derecho a opinar, a sentir, me pongo en el lugar de todos aquellos que tienen esa imposibilidad de decir cosas. Soy un poco la voz de muchos que no pueden hablar, y no solo yo, sino también otros artistas”, comentó. Ricardo Montaner llegó al Perú para presentar un concierto, como parte de “El Tour Agradecido” y confesó que tiene un sentimiento especial por nues-
tro país. “Lo dije hace algunos años, tengo una nuera peruana y dos nietos mitad peruanos y mitad venezolanos, entonces eso me da una intención especial de entusiasmo porque de alguna manera mi sangre se mezcló con la sangre peruana que es lo único que faltaba”, contó. El venezolano se presenta hoy 17 de julio, en el Jockey Club. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
Renato Rossini niega orden de captura
Lectores disfrutarán con la Princesa de la Morenada
El actor Renato Rossini desmintió la noticia donde aseguran que tiene una orden de captura en Florida, Estados Unidos, pues dijo que “esta información es totalmente equivocada”, pues afirma que “en los archivos de la Miami-Dade County Traffic System, institución del Gobierno norteamericano, no existe ninguna orden de captura registrada en mi contra”. Pero confirmó que existe “un incidente ocurrido el día 9 de mayo del 2009, que fue resuelto por mi abogado y archivado por las instancias norteamericanas”.
Cientos de lectores del diario UNO podrán asistir gratis al “Festival del Chairo y la Patasca” y solo veinte de ellos tendrán un almuerzo de cortesía. Para esto tendrán que mostrar la edición del domingo 19 de julio, del diario. En el festival se presentará el show de la popular “Princesa de la Morenada”, Melissa Sherlín Meléndez Mamani, cantante que ha compartido escenario con el cantante de cumbias “El Lobo”. Como invitados especiales estarán presentes Flor de La Oroya, el Dúo Mixto Huancayo, el Chato Grados, Gaby del Perú, Los Hermanos Cartagena de Ayaviri, el Centro de Folklore de la UNMSM, la Tropa de Sicuris Rurarcaya y elencos de tunantadas jaujinas y de danzas puneñas y la región central, entre otros. La cita es este domingo 19 de julio, en el Coliseo Puno de Ate.
www.diariouno.pe
Carmona aclara a prensa peruana Javier Carmona, gerente de un canal boliviano y esposo de Tula Rodríguez alegó que tomará acciones legales contra el medio escrito que afirmó la existencia de una relación extramatrimonial con una reina de belleza. El gerente dijo que estas son “calumniosas y difamatorias, que lo único que pretenden es perjudicarme y alterar la tranquilidad de las personas que más quiero: mi esposa y mis hijos”.
www.facebook.com/diariounolevano
22
VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
Pases Cortos
deportes
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Análisis mundial
Vuelve al Schalke
IVLEV MOSCOSO DELGADO
El atacante peruano Jefferson Farfán escribió en su cuenta de Facebook que el 24 del presente mes volverá a Alemania para reincorporarse a los entrenamientos del Schalke 04, desvirtuando todos los rumores que cambiaría de equipo. “Cada año ocurre lo mismo, muchas cosas que salen en los medios. Lo único real es que Schalke me informó que tengo que estar el 24 en Alemania para empezar mi pretemporada. Como siempre, feliz de volver a entrenar con mi club y tener una buena temporada”, escribió.
imoscoso@laprimeraperu.pe
El mercado europeo
C
Se despidió “Gracias a toda la familia del FC Bayern de Munich, fue el mejor momento de mi carrera. Nunca los olvidaré”, escribió Claudio Pizarro en su cuenta de Twister. El nacional de esta manera se despidió del equipo más popular de Alemania en el cual acumuló 18 títulos. Aún no se conoce el destino del incaico que desea permanecer en Alemania para seguir su carrera descartando cualquier posibilidad de incorporarse a Alianza Lima.
Davis en Terrazas
:m]fgk janYd]k
Hoy desde las 10:00 horas la raqueta número uno de Perú, Duilio Beretta, que está en el 409 en el ranking de la ATP, se enfrentará al boliviano Federico Zeballos (506 ATP) en el primer duelo de la Copa Davis, Grupo 2, Zona Americana. Luego jugará el peruano Juan Carlos Varillas (633) ante Hugo Dellien (278). El capitán del equipo es Pablo Arraya y los partidos se disputarán en el Club Terrazas de Miraflores.
* Estados Unidos y Colombia serían los partidos amistosos previos a la eliminatoria
Cuadrangular Sub 15 La selección nacional Sub 15 dirigida por el profesor Juan José Oré viajará a la ciudad de Caracas - Venezuela para participar del Cuadrangular Internacional de Fútbol Sub 15 Copa Natalicio del Libertador “Simón Bolívar” con las selecciones de Brasil, Colombia y Venezuela. El equipo peruano estará viajando hoy 17 de julio a las 10:25 horas en vuelo de Avianca. Los encuentros internacionales se llevarán a cabo en la Ciudad de Maracay, Estado de Aragua, situada a 2 horas de Caracas.
“Tenemos que mejorar en muchas cosas en todas las líneas de cara a la eliminatoria que es otra historia diferente. Creo que vamos a llegar mejor al inicio de la eliminatoria que a la Copa América cuyo balance fue positivo, nos vamos a conocer mucho más”, fueron las primeras palabras del técnico de la selección Ricardo Gareca en la Videna para informar sobre las actividades que realizará el elenco bicolor. “Todavía no me lo han confirmado oficialmente, pero los rivales serían Estados Unidos y Colombia. No tengo alguna preferencia por algún rival, no me opongo a ningún partido, es importante tener los partidos y competir”, dijo sobre los dos amistosos que sostendrá la selección antes de la eliminatoria sudame-
ricana. Los mismos que serán en Washington y Nueva York. Gareca confía en mejorar la producción de los jugadores nacionales. “Todavía no hemos alcanzado el nivel, yo creo que estamos para mucho más en cuanto al nivel que los jugadores pueden dar, no solo los que participaron conmigo sino a algunas futuras convocatorias. Nosotros tratamos de utilizar a los jugadores donde creemos que podemos contar con ellos, no obligamos a nadie a jugar en la posición donde no pueden hacerlo, de ahí dependerá de su entrenador si en su club juega en diferente posición”. También ve con buenos ojos el ingreso de Daniel Ahmed como técnico de la Unidad de Menores. “De Daniel Ahmed tengo un alto
concepto en todo aspecto, me parece una persona totalmente positiva y lo hecho a nivel de juveniles en el fútbol peruano y lo hecho en Cristal, es un tema que se encarga Juan Carlos Oblitas y que de manera oficial aún no sé nada”. Finalmente criticó que el Estadio Nacional sea objeto para conciertos. “Me preocupa que no se le dé prioridad a la selección nacional. Pero escapa a las prioridades mías. Que el Estadio Nacional tenga prioridad sobre conciertos, me preocupa por el estado del césped. Pero tampoco me puedo meter en esos asuntos. Sí he manifestado el interés mío que se juegue en el Estadio Nacional. Tenemos que jugar ahí. Si el césped no está en las mejores condiciones, podríamos cambiar de estadios”.
www.diariouno.pe
asi entré en shock cuando me enteré que el alemán Bastian Schweinsteiger se iba del Bayern de Munich. Su nuevo club será Manchester United, el equipo que pagó 18 millones de dólares por su traspaso. Me parece ilógico que lo vendan a ese precio cuando al brasileño Douglas Costa lo han contratado por 33 millones de dólares. El brasileño está a varios cuerpos de distancia con respecto al alemán. Además de su buena técnica, el volante ofrece jerarquía con su carácter. Sin duda que Guardiola cree que Xabi Alonso puede ocupar su posición. La contratación de Costas también coincide con la posible salida de Ribery. Hay una enorme distancia entre uno y otro. Bayern no necesitaba a Costas sino un defensa de jerarquía. Manchester United cansado de los fracasos decidió mover mucho el equipo. Además de Schweinsteiger contrató al holandés Menphis Depay quien tuvo una buena actuación en el mundial. Es una especie de puntero, pues juega por las bandas. Su pase costó 30 millones de dólares. En Italia, Juventus es quien más compró ante la salida de Tévez y la posible salida de Vidal. Contrató al goleador argentino Dybala en 36 millones, Mario Madzukic en 21 millones, Sami Khedira y el delantero Simone Zaza en 20 millones de dólares. Pero hasta el momento, el fichaje más caro de la temporada es el turco Arda Turán que pasó del Atlético de Madrid al Barcelona en 38 millones de dólares.
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 17 DE JULIO DE 2015
23
FYlY[a f
Lajg
?gd^ Luis Barco se mantiene en el cuarto lugar con otros siete deportistas en el primera ronda de individual masculino del golf. Lidera la tabla el argentino Alejandro Tosti con 65 puntos. Segundo es el colombiano Marcelo Rozo. Aún faltan tres rondas más. En la modalidad por equipos mixtos estamos cuartos compartiendo con Ecuador de 16 países. Primero es Colombia y segundo Argentina. Finalmente en individual femenina, Lucía Gutiérrez está sétima.
En la doble fosa masculina, el peruano Berisso de Souza acabó en la novena posición con 118 platos rotos. Mientras su compatriota Mario Díaz quedó en el puesto 18 con 91 aciertos. Se clasificaron los seis mejores. El oro finalmente fue para Guatemala. Herbert Brol derrotó en la final 27 a 26 al dominicano Sergio Pinedo. En esta prueba estuvo el actual récord Panamericano, el estadounidense Glenn Eller quien ganó la ronda preliminar con 133 platos. Su récord es de 146.
Andrea Cedrón ocupó la sétima plaza en serie 2 de los 400 metros combinados individual femenino con 5:07.00. La mejor de su serie fue la canadiense Emily Overholt con 4:39.84. En la misma prueba pero masculino, Jean Monteagudo quedó último en la serie 3 con 4:38.75. En los 100 metros mariposa femenino Mckenna De Bever. En los 4 X 200 relevo libre femenino ocupamos la quinta plaza de seis países con 8:30.61. Estados Unidos hizo 8:05.52.
< Y hYjY ]d gdna\g
D] jgZYjgf dY e]\YddY Y L`Yd Y Pese a la protesta del entrenador, el juez de la contienda le quitó un punto a la peruana Thalía Malqui que no entendía el porqué. Al final de los dos asaltos, justamente un punto separó a la canadiense Genevieve Morrison de la peruana. Fue oro para la local en la lucha estilo libre femenino 48 kilos. La peruana con lágrimas en los ojos se tuvo que conformar con la plata. Morrison empezó ganando 4-0. Pero antes de terminar el primer round acortó Thalía a 4-2. En el segundo periodo, le aumentaron un punto a la norteamericana. Pero Thalía no se achicó y volvió acortar 5-4. En los segundos finales, Malqui estuvo a punto de voltear a su rival, pero Morrison se zafó y aunque hubo protestas, el juez declaró ganadora a la local.
* MAURICIO FIOL dio positivo en el control antidoping y en fútbol recibimos una goleada por temerle a Brasil Las buenas noticias en los Juegos Panamericanos se cayeron ayer como un castillo de naipes. Nuestro nadador Mauricio Fiol que obtuvo la medalla de plata con 1:55.15 en los 200 metros mariposa dio positivo en el control antidoping que realizó la organización el 12 de julio. Es decir antes de las competencias.
La sustancia que arrojó el examen fue Stanozolol, una sustancia anabólica que ayuda a incrementar la masa muscular, prohibida para los deportistas. El comité organizador expulsó de la Villa Olímpica a Fiol y le quitó en forma inmediata su medalla de plata, su registro y no lo dejó participar en la final de los 100 metros mariposa en la que se había clasificado con el segundo mejor tiempo por la mañana de ayer, rompiendo el récord nacional. El deportista pidió disculpas a todo el país a través de su Facebook. El Comité Olímpico Peruano (COP) a través de un comunicado sostuvo que Fiol tiene la opción de pedir la muestra B y/o presentar una apelación al respecto. En el mismo comunicado sostiene que Fiol negó el consumo de esa sustancia. De salir la segunda muestra positiva, Fiol podría recibir una sanción de 4 años. Es decir que tampoco podría competir en los Juegos Panamericanos de Lima el 2019. “Estoy muy confundido ya que siempre soy yo el que pro-
LYZdY <]k[]fljYdarY\g
Medallero Panamericano
mueve el juego limpio, el esfuerzo sano y con mucho esfuerzo llegue a mis metas... no entiendo qué puede haber pasado... me disculpo ante todo el país, mi club, mi familia, mis entrenadores, mis auspiciadores…”, escribió Fiol en su Twitter. NOS GOLEARON Una vez más el temer a la camiseta brasileña tuvo consecuencias nefastas para una
selección nacional. La Sub 22 que compite en los Juegos Panamericanos vio su segunda derrota y por ende su eliminación del certamen. Una discreta selección brasileña nos goleó 4-0. Apenas a los 3 minutos se ejecutó un segundo tiro de esquina consecutivo. Luan se adelantó a la nerviosa defensa nacional y anotó. A los 22’ llegó el segundo tanto de Brasil por medio de Clyton. Los defensores
peruanos se dejaron anticipar. A los 25’ Rómulo forzó una jugada. Un defensor quiso rechazar, le pegó en la pierna de Rómulo y se introdujo al arco. A los 30’, llegó el cuarto de Raphael lo que hacía presagiar una goleada de escándalo. Perú tuvo muchas opciones de anotar, pero los nervios, falta de seguridad y pasividad del equipo lo impidieron.
www.diariouno.pe
Países 1. Canadá 2. Estados Unidos 3. Cuba 4. Colombia 5. Brasil 6. México 7. Argentina 8. Chile 9. Venezuela 10. Ecuador 11. Guatemala
oro 37 31 18 17 16 9 7 4 3 3 3
plata 34 28 13 7 14 10 15 3 9 7 0
bronce 22 32 19 14 27 22 12 5 3 9 2
total 93 91 50 38 57 41 34 12 15 19 5
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
diarioUNO.pe
deportes LIMA, 17 DE JULIO DE 2015
HmflY
www.twitter.com/diariounolevano
ALIANZA LIMA ganó 1-0 a
hj][aY\Y
Alianza Atlético de Sullana con gol del colombiano Preciado y es el nuevo líder del Apertura por mejor diferencia de gol que Real Garcilaso.
F
ue superado a lo largo del partido, pero una falla técnica de Muente al tratar de rechazar un balón, le permitió a Alianza Lima encontrar una clara ocasión de gol que la aprovechó el colombiano Preciado anotando a los 92 minutos. El tanto le significó el triunfo y por ende la punta del torneo, igualando con Real Garcilaso pero con mejor diferencia de gol. Pese a jugar como local en Chiclayo, Alianza Atlético fue “visitante”. Alianza Lima contó con la mayor parte de los aficionados que lo alentaron. Sin embargo, fue el equipo “churre” que llevó más peligro sobre el arco de Butrón. A los 6 minutos hubo balón al poste. Luego Butrón tuvo que esforzarse para evitar el gol en contra. En la segunda parte, los íntimos emparejaron un poco más el trámite del partido. Aún así, Sullana anotó un gol, pero el juez no lo convalidó por posición adelantada de Muente quien no participa de la acción, pero lo intenta. Bazán también estuvo a punto de anotar luego de sombrearle la pelota a un rival y rematar en primera. Cuando el partido estaba por expirar y se jugaba el tiempo de compensación llegó el tanto de Preciado luego de una falla defensiva de Muente que intentó rechazar, pero no lo hizo y el balón fue hacia el colombiano.
www.diariouno.pe