www.facebook.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
CIRCULACIÓN NACIONAL
Fujimorista Díaz Dios acusado de golpear a su mujer [ Pág.17 ]
Otra vez pelea verbal entre Abugattás y aprista Mulder
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50
“TONY MONTANA” (IV)
Narcoindultados por García serían socios de Gerald Oropeza [ Política 6,7 ]
Director: César Lévano
JUEVES 17 DE SETIEMBRE
DE 2015
diarioUNO.pe
LUEGO DE UN LARGO RATO
PLANEANDO un espacio propio, el chef Israel Laura presenta su nuevo restaurante y justamente donde comenzó todo. La música de fondo del restaurante del chef Israel Laura es salsa, así cocina los primeros platos que salen para los comensales que llegan curiosos a probar su sazón. Él ha vuelto al local en el que alguna vez trabajó. Ahora se presenta más evolucionado, con sus platos con sello de autor. —¿Por qué volver a este mismo lugar? ¿Qué pasó durante el tiempo que armaba el restaurante Kañete? —Hay que ser honesto, todos cometemos errores, lo más difícil es reconocerlos y lanzarse de nuevo. Cuando yo abrí hace 5 años el restaurante 550 (en el mismo espacio que tiene ahora) fue la primera vez que hacía algo así y no me fue bien, pero también debo admitir que fue una escuela; quise volver a intentarlo aquí porque era la espina que tenía clavada; y otro, por el lado profesional, que son los clientes que dejé y la aceptación que encuentro en el centro de Lima. Durante todo el tiempo desde que cerré el anterior proyecto estuve asesorando y armando proyectos. – Pero a pesar de los tropiezos del pasado, no puede negar que se hizo más conocido… —Lo reconozco, antes estuve en Chala, pero en la 550 me afiancé más y viendo esa aceptación y mercado es que decido volver a hacer Kañete. El público tiene un poder adquisitivo más alto y estas personas buscan propuestas diferentes. Tengo recién unas semanas y comparándolo con mi otra experiencia la gente sí viene, vienen grupos que poco a poco se han ido enterando. —¿Cuál sería la cocina actual de Israel Laura?
<aj][[a f2 Bj& ;Y ]l] --( º ;]fljg \] DaeY L]d ^gfg2 ++(%).+1
AKJ9=D D9MJ9
tan cuál es mi especialidad y yo respondo “Cocinar rico”, todo es ecléctico. —¿Qué recomienda de la carta de Kañete? —Mi carta será flexible, de esta manera podré cambiarla con facilidad, aquí estoy metido al 100%, , aparte de eso, tengo recomendaciones en la pizarra, entre ellos un chicharrón de rey y los precios van desde S/18, la vajilla que uso son tablas de madera de olivo. En carta tengo un asado de tira, un chancho cocido en caja china con un chaufa blanco, el pato de kañete a las dos cocciones, uno es tipo chicharrón de pato y otro es magret y viene con aliño —Lo que yo hago es cocina de pimienta china y limón. Y peruana de autor, que no es en una lista de platos, sino son técnicas, pescados hago lo que encuentro esto es trabajar con aderezos en el terminal, ahora tengo el peruanos, técnicas peruanas, pejerrey que viene con majado de yuca y sus aliños, pulpo a la pero no necesariamente todo es criollo. Cuando a mí me pregun- brasa con solterito; y yo siempre voy a hacer mis compras para
<] nm]dlY Yd ZYjjag
INMINENTE TSUNAMI
SEPA MÁS
—¿Cómo fueron sus inicios? —Fui a vivir de adolescente a en una fábrica y no me veía Barcelona, ahí trabajé terminando así mi vida; entonces, me puse a estudiar para trabajar en hoteles, dentro de ese curso yo vi la cocina y me gustó. Logré ser jefe de varios restaurantes, decidí regresar al Perú, teniendo hasta que me cansé y rros. Aquí comencé de docentesolo 900 euros de ahocamino y vinieron los proyectos y así fui abriéndome que ya te comenté y ahora Kañete.
H~fa[g ]f ;`ad] Violento terremoto de 8,4 grados en la escala de Richter sacude zona central del país vecino. Seis regiones afectadas y tres muertos confirmados. En el Perú la Marina lanza alerta de tsunami y el municipio cierra la Costa Verde por precaución. [ Mundo 20]
[ Política 4 ]
CORTAN PRODUCCIÓN
Sin solución, se agudiza protesta por el Lote 192
[ Política 8 ]
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
Razón
social
CÉSAR LÉVANO
Director
Las Malvinas en la agenda
E
l diplomático argentino Daniel Filmus, secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, ha estado en Lima para remozar los lazos fraternos en pro de la soberanía de la Argentina en ese archipiélago que le pertenece desde la época colonial. La demanda histórica parece haber recibido una ráfaga de aliento desde Gran Bretaña, gracias a la elección de Jeremy Corbyn como secretario general del Partido Laborista. El líder laborista ha incluido en su programa de gobierno la realización de un diálogo con la Argentina respecto a Las Malvinas, sugiriendo la posibilidad de una administración conjunta de las islas, cuyo potencial petrolero las avalora aún más. El potencial económico de las islas POR desmiente la punzante frase de Jorge Luis Borges de que la TODO ESO, lucha del Reino Unido y la y en vista de los Argentina por Las Malvinuevos vientos en la nas le hacía pensar en política mundial, es la pelea de dos calvos saludable que nuestra por un peine. cancillería haya La visita del serenovado las señas de cretario argentino ha reavivado el recuerdo fraternidad con la de la Resolución 2065 de patria de San Martín las Naciones Unidas que y Sáenz Peña. señala, hace 50 años, la necesidad de alcanzar una solución pacífica, mediante el diálogo entre la Argentina y el Reino Unido. Londres se ha negado hasta ahora a ese diálogo. El rebelde Corbyn, cuyo apoyo político crece impetuosamente en su país, puede romper el hielo. América Latina, y en especial el Perú, ha sido siempre solidaria con la Argentina en ese diferendo. La excepción es Chile, que durante la guerra de Las Malvinas, en 1982, sirvió de base de abastecimiento y de espionaje a la fuerza naval británica. Lección de historia sobre la alianza militar anglochilena que tuvo expresión dramática en la guerra del Pacífico. A la luz de esa experiencia, descolló el apoyo aéreo que el Perú brindó a la Argentina durante el conflicto bélico por Las Malvinas. El presidente Fernando Belaunde autorizó ese apoyo. Una información confidencial de fuente militar me aseguró que la colaboración peruana se debió en parte a una presión castrense peruana. Sea como fuere, lo que es cierto ahora es que, sobre todo bajo Alberto Fujimori, Alan García y Ollanta Humala, se omiten las prevenciones sobre Chile y el Reino Unido (y también respecto a los Estados Unidos, que envía tropas que averiguan todo sobre el Perú y lo comparten sin duda con sus aliados más fieles). Por todo eso, y en vista de los nuevos vientos en la política mundial, es saludable que nuestra cancillería haya renovado las señas de fraternidad con la patria de San Martín y Sáenz Peña.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
Agitan el Twitter Al ataque El exprocurador Julio Arbizu se enfrentó al estridente locutor Phillips Butters. “Yo creo que un difamador suelto en los medios e impune pese a la recurrencia de sus agravios, es una pésima noticia para el periodismo serio” y “la opinión de Butters no solo es difamatoria, sino absurda, tendenciosa y negligente. Se viene la querella”, tuiteó.
Sí, claro Al expresidente García ahora se le ha dado por querer dar clases de periodismo. “Si por simpatía o antipatía, un medio se vuelve vocero o agente de una de las partes, pierde lectoría e influencia social” y “En tiempo electoral, la obligación de un medio es conservar su neutralidad y objetividad, sino se vuelve un vocero político”.
¿Alguien se habrá dado cuenta que ya no soy candidato?
LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
El presidente del Congreso, Luis Iberico, se reunirá hoy con el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, para definir los alcances del proceso de diálogo multipartidario. La cita será en la presidencia del Poder Legislativo, tras la sesión solemne por el 193 aniversario del Congreso de la República.
Trampa electoral
Los hermanos Keiko y Kenji tienen opiniones distintas cuando se trata de algunas medidas aplicadas por su padre Alberto Fujimori, advirtió el analista Fernando Tuesta, quien dijo que el argumento de Kenji de que la población está dispuesta a ceder parte de sus derechos a cambio de orden y seguridad contradice la posición de Keiko, quien más bien ha moderado su discurso.
Investigación
Al analista FernandoTuesta no le convence la versión de la periodista Milagros Leiva de que salió de América y Canal N, por presión del gobierno. “No me queda claro cómo podrían presionar a este poderoso grupo empresarial, por lo menos no es claro, no hay las pruebas suficientes para que esto suceda. Hay otros periodistas muy incisivos, muy incómodos para el gobierno y acá no ha sido el caso. No me convencen todavía los argumentos”, declaró.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Especiales: Ingrid Vásquez, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S.
Por el diálogo
¿En qué quedamos?
La palabra
El congresista Mesías Guevara recordó que la actual vicepresidenta Marisol Espinoza no es la única figura del nacionalismo que ha tomado una distancia de la pareja presidencial. “Ella forma parte de este grupo del Partido Nacionalista, al que se le suma el anterior renunciante vicepresidente Omar Chehade, Daniel Abugattás –por no nombrar más– quienes han tomado cada vez mayor distancia del gobierno y de la pareja presidencial”, sostuvo.
pataditas
El JNE y la ONPE advirtieron que el texto del dictamen que modifica la Ley de Partidos Políticos no incorpora los temas centrales de la propuesta presentada ambos organismos, entre ellos el sistema electoral en las elecciones internas de los partidos; que el Reniec elabore el padrón, la ONPE organice las elecciones y el JNE fiscalice, además no incluye las propuestas para la transparencia y mejor control de las finanzas partidarias provenientes de fuentes privadas.
MEJOR ES REÍRSE
La voz clara
PURAS
El Colegio de Periodistas emitió un comunicado, firmado por sus colegios de provincias y diversos hombres de prensa, señalando que no se debe descuidar y mucho menos abandonar el ejercicio irrestricto del periodismo de investigación y señala que “lo que debe primar es el interés público para sancionar la corrupción”.
Seudo periodistas
El comunicado dice que los periodistas, aquellos de vocación y de profesión “lamentamos que se pretenda identificar como periodistas, a personas que en el ejercicio de su libertad de expresión actúan como conductores, columnistas, entrevistadores y otros cargos que sus empleadores les han dado, violando la ley y evitando remuneraciones decorosas a los profesionales”. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756 redaccion@diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Una drástica sanción contra los miembros de las Fuerzas Armadas que traficaron las granadas de guerra solicitaron el ministro de Defensa Jakke Valakivi y los exministros de esa cartera Daniel Mora y Roberto Chiabra. Valakivi sostuvo que se viene realizando una minuciosa investigación y se está verificando las granadas y material bélico en los polvorines del Ejército, en la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú (FAP). “Se está revisando todo. Continúa la revisión a nivel nacional en la Marina y la FAP también. No solo lo de este año sino también de los anteriores para tener toda la información completa, como corresponde. Tenemos información constantemente de los almacenes”, manifestó. El titular de Defensa confirmó que tres miembros del Ejército están siendo procesados, tras detectarse una presunta manipulación de actas de entrega de material de guerra en el polvorín Cruz de Hueso, en San Bartolo, que debía ser entregado a la Escuela Militar de Chorrillos, y habría llegado incompleto. BAJO SOSPECHA Sostuvo, además, que cinco militares más están siendo investigados por este hecho, y espera que se pueda identificar a todos los responsables, sobre quienes –anotó– debe caer todo el peso de la ley, pues no se puede permitir que se trafique con armamento y municiones. No descartó que entre esos cinco investigados haya algunos que también formen parte de esta presunta red de tráfico de municiones y material de guerra. “Lo que estamos haciendo es identificar al personal que
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
3 POLÍTICA
Piden sanción drástica a traficantes de granadas
MINISTRO DE DEFENSA asegura que se hace inventario de armas en el Ejército, Marina y FAP. Hay otros cinco presuntos implicados. Exministros Mora y Chiabra piden celeridad en investigación. leridad, y dijo que una acción como la descubierta desalienta e indigna, pues mancha el uniforme de las fuerzas del orden. “Estamos ante un asunto delicado, pues evidencia un afán delictivo, el tema del tráfico hay que ver su magnitud, de qué cantidades estamos hablando y si hay más militares implicados”, añadió.
está implicado en presuntas redes de tráfico ilícito de armas para ponerlos a disposición de la Policía y la Fiscalía”, expresó, tras advertir que la justicia militar podría dar de baja a los responsables. OTRA PESQUISA Valakivi considera que se debe redoblar los cuidados sobre este material de guerra, y sostiene que este tipo de actos irregulares a cargo de malos
elementos militares “manchan los uniformes y las honras” de los hombres de bien que integran las Fuerzas Armadas. Afirmó que sería lamentable si se llega a determinar que el armamento dado de baja en las Fuerzas Armadas fue desviado para abastecer a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Eso no lo podemos permitir y debemos combatirlo permanentemente”, precisó.
SANCIÓN EJEMPLAR El congresista y exministro de Defensa Daniel Mora, pidió una sanción. “Corresponde una sanción drástica, ejemplar, que disuada a cualquier otro elemento de intentar hacer algo similar, investigar rápido, juzgar, como corresponde, darles de baja y más”, declaró. Mora se mostró a favor de que el Consejo de Justicia Militar adopte la investigación y sanción para una mayor ce-
TRAICIÓN El exministro de Defensa Roberto Chiabra, sostuvo que se debe dar de baja al personal militar que resulte responsable de haber incurrido en el presunto delito de tráfico de granadas y armamento de guerra y si hay mayores responsabilidades deben ser derivados al fuero civil. Al comentar la presunta manipulación de actas de entrega de material de guerra en el Ejército, detalló que ello configuraría un delito de función de “gente traidora y desleal” con la institución castrense
ADEMÁS
que, aprovechando su responsabilidad, habría adulterado la documentación. “Es un delito de función, que lo investiga la Policía, pero bajo el fuero militar policial se determinará si hay mayores responsabilidades, y lo pasará al fuero civil. Que se investigue primero en Inspectoría, que debe darles de baja por medida disciplinaria”, comentó. COMO TERRORISTAS Para Chiabra la verificación de la existencia de granadas y material bélico no solo debe comprender la revisión documentaria, sino también un inventario físico de los mismos para tener certeza de que existe un correlato entre lo que consta en actas y lo que está guardado en almacenes. El general reiteró su propuesta para que las extorsiones que son perpetradas con el uso de granadas o algún otro aparato explosivo, sean consideradas como atentados terroristas y, por tanto, sean castigados con cadena perpetua. De otro lado, el exministro también respaldó que se evalúe la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a operativos policiales específicos contra el crimen y la delincuencia en el país. Sin embargo, dijo que ello debe implicar la conformación de una brigada militar especial, debidamente instruida y equipada, tal como ocurre en Brasil, cuando se realizan operativos contra la delincuencia en las favelas.
El ministro de Defensa dijo que, si la Policía Nacional lo requiere, se podría evaluar la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a operativos contra la inseguridad, aunque remarcó que el orden interno siempre estará en manos de la institución policial. “Se podría participar, eventualmente, con el refuerzo de la policía militar, por ejemplo. Si fuera el caso, estamos analizando esa posibilidad”, refirió Jakke Valakivi.
DE PÉREZ TELLO Y GAMARRA
Sustentan informes de Comisión MBL en Pleno La congresista Marisol Pérez Tello, presidenta de la comisión investigadora del caso Martín Belaunde, y el parlamentario nacionalista Teófilo Gamarra sustentaron ayer ante el Pleno del Congreso el informe final por mayoría y por minoría, respectivamente, del referido grupo legislativo. El informe mayoritario considera que hay elementos suficientes para abrir una
investigación penal por el presunto delito de lavado de activos a un conjunto de exautoridades regionales, funcionarios, políticos y empresarios vinculados con el empresario, y el de Gamarra rechaza la inclusión de la primera dama, Nadine Heredia, por no estar vinculada a los hechos que se atribuyen a Belaunde Lossio. Durante su exposición, indicó que se debe abrir investigación al expresidente del
www.diariouno.pe
Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza, y al expresidente de la región Junín, Vladimir Cerrón; por los delitos de asociación ilícita para delinquir y tráfico de influencias, a raíz de obras inconclusas otorgadas a empresas vinculadas a Belaunde Lossio. Sostuvo que también hay elementos para abrir investigación por el delito de lavado de activos, en la modalidad de defraudación tributaria, a Martín
Belaunde y a la primera dama, Nadine Heredia. Asimismo, a Juan Carlos Rivera Idrogo e Ilán Heredia, hermano de la primera dama, entre otros. Pérez Tello sostuvo que no se ha utilizado para este análisis la investigación abierta a Nadine Heredia en el Ministerio Público, y que se encuentra protegida por un hábeas corpus a su favor, al considerarlo como un caso archivado.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 4 JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
Se insultan por agendas de Nadine ABUGATTÁS DICE “PAYASO” Y “ANIMAL” A MULDER, quien lo interrumpió cuando interrogaba a perito que confesó haber evaluado solo 10 páginas y no todas las agendas.
Los congresistas Daniel Abugattás y Mauricio Mulder tuvieron ayer un nuevo enfrentamiento verbal durante la sesión de la Comisión de Fiscalización que ayer trató sobre las agendas que se le atribuyen a Nadine Heredia. Después de la exposición del perito Winston Aquije Saavedra, quien informó sobre las pruebas que hizo a las supuestas libretas de Heredia, el congresista Abugattás le preguntó si había utilizado fotocopias o documentos originales atribuidos a Nadine Heredia para su trabajo. Cuando estaba haciendo las interrogantes, Abugattás fue interrumpido por Mauricio Mulder, lo que provocó la reacción del congresista oficialista, quien dijo que “este payaso” lo tenía cansado y pidió al titular de esa comisión Gustavo Rondón que lo ponga al orden. El aprista insistió y el nacionalista pidió al titular de la comisión que calme a “este animal”. Mulder, quien respondió desafiante: “Ven tú a ponerme en orden” y ante ello Rondón decidió suspender la sesión por unos minutos. RECESO Durante el receso, Rondón se acercó a Abugattás y a Mul-
admitió que, como no le gusta escuchar a Abugattás, a veces “me pongo a leer el periódico en voz alta cada vez que interviene este señor”.
der para pedirles que se calmaran antes de continuar con el testimonio de Aquije, quien dijo no haber encontrado adulteración en las 10 páginas de los cuadernos que examinó. Abugattás dijo que existe una permanente falta de respeto del referido congresista
aprista, quien tiene la mala costumbre de hablar cada vez que alguien interviene. “Todo tiene un límite. Son dos los congresistas que siempre interrumpen, la congresista Lourdes Alcorta y Mauricio Mulder”, enfatizó. “Le voy a contratar un entrenador de pe-
TUESTA SOLDEVILLA SOBRE CHOQUE ESPINOZA-CATERIANO
rros, para ver si así mejora su comportamiento”, ironizó. Por su parte, Mulder dijo que no desea “perder el tiempo escuchando palabras necias”, en relación a los duros calificativos que le lanzó el congresista nacionalista Daniel Abugattás. Al término de la sesión
PERITAJE A MEDIAS Winston Aquije, sostuvo que después de evaluar los escritos en Italia, la letra que aparece en las libretas corresponde a la misma persona y aclaró que su trabajo responde a una pericia de parte y que no revisó todas las agendas. “No tuve la ocasión de revisar todas las agendas, página por página”, dijo tras afirmar que solo evaluó 10 páginas de diferentes libretas. Agregó que no se puede determinar la antigüedad de las mismas. Ante ello, el congresista Daniel Abugattás consideró que las declaraciones del perito demuestran las limitaciones del estudio y que el mismo no es aplicable a los cuatro cuadernos. “Ha quedado claro que el peritaje ha sido a medias, es decir, a la
ADEMÁS
orden, como mandarte a hacer un terno a la medida”, refirió. Aseguró que el mismo perito admitió que los resultados del estudio realizado a diez páginas seleccionadas por los periodistas que le encargaron el peritaje, no es aplicable al resto de los cuadernos entregados por el excongresista Álvaro Gutiérrez. ACLARACIÓN En ese sentido, cuestionó que el reportaje que atribuye a Nadine Heredia la propiedad de las agendas haya afirmado que el peritaje era de las cuatro agendas en su conjunto, cuando en realidad no era así. “El mismo perito dijo que solamente analizó diez hojas y que solo da fe de esas hojas, por tanto, solamente pueden decir que esas diez hojas fueron escritas por la misma persona, pero en el reportaje nos dijeron que validaba todos los documentos”, aseveró. El aprista Mulder, señaló Aquije sostiene que las hojas analizadas no fueron falsificadas y que otras instituciones tendrán que determinar “si la persona que escribe es Nadine Heredia”.
El legislador Yonhy Lescano (AP-FA) consideró que la intervención del perito, en lugar de aclarar los hechos, deja una serie de dudas, ya que, a su criterio, un peritaje no debería tener como base solo diez hojas y por ello consideró que la intervención de Aquije “no ha servido de mucho”.
LES ABREN INVESTIGACIÓN
Gobierno termina de la peor manera OCMA investiga a jueces que favorecieron a Nadine
El enfrentamiento entre el premier Pedro Cateriano y la vicepresidenta Marisol Espinoza, es una muestra que el gobierno está terminando su gestión de la peor manera y refleja que no solamente hay conflictos en el Ejecutivo, sino también en el Partido Nacionalista, sostuvo ayer el analista político Fernando Tuesta Soldevilla. “El tema de Nadine Heredia es muy sensible para el gobierno. Ciertamente Pedro Cateriano es el vocero, pero acá hay algo más, no solamente evidencia conflictos al interior del gobierno, sino también al interior del partido. Es un gobierno que la verdad está terminando en la peor situación”, declaró.
Dijo que la actitud de Marisol Espinoza no responde a una distancia reciente, sino que es una persona distanciada de Palacio de Go-
bierno hace años. “Ella, pese a ser la única vicepresidenta, no es considerada en el entorno presidencial, no es comunicada de las decisiones del gobierno, y Cateriano puede tener razón al decir que ella no es la vocero del gobierno, pero ese no es el problema”, manifestó. Añadió que para el gobierno de Humala es un problema que su vicepresidenta sea una voz crítica. De otro lado, Tuesta Soldevilla dijo no creer que Nadine Heredia arrase en las elecciones del 2016 si encabeza la lista al Congreso, pero sí podría tener un nivel de arrastre suficiente para salvar a esa agrupación de la desaparición.
La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) abrió investigación preliminar a los jueces que declararon fundado el recurso hábeas corpus presentado por Nadine Heredia y permitió que la primera dama y otras 13 personas sean excluidas de una investigación fiscal por lavado de activos. Mediante un comunicado oficial, la OCMA precisa que investigará a los magistrados Juan Emilio Gonzales Chávez, Óscar Augusto Sumar Calmet y Hermilio Vigo Zevallos, miembros de la Sexta Sala Penal para Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima.
www.diariouno.pe
Previamente, la Procuraduría Pública del Ministerio Público presentó una denun-
cia penal contra los magistrados de la Sexta Sala Penal, pues considera que en el dictamen que emitieron “está expuesta la utilización indebida del recurso para excluir de la indagación fiscal a la demandante Nadine Heredia y a todos los investigados, inmiscuyéndose en facultades que solo le pertenecen a la Fiscalía”. Además, la Fiscalía presentó una ampliación de su recurso de agravio constitucional para anular el fallo de la Sexta Sala Penal. A través de un comunicado, la institución explicó que el hábeas corpus “debe aplicarse únicamente a quien lo demanda”.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Alan García maniobra para lograr otra vez la impunidad de sus delitos y eso el pueblo no lo puede permitir, afirmó ayer el congresista Sergio Tejada en una concentración de lanzamiento de su precandidatura presidencial por el Bloque Nacional Popular para los comicios del 2016, realizada en la Plaza San Martín de Lima. Dijo que el expresidente aprista, denunciado por soltar de la cárcel a peligrosos narcotraficantes y avezados criminales, poniendo en riesgo la seguridad de la población, está moviendo sus fichas en el Poder Judicial y el Congreso con el propósito de evadir a la justicia. Señaló que el Parlamento está retrasando la designación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales con el evidente propósito de evitar que García sea inhabilitado políticamente por indultar a narcos y estar implicado en otros casos de corrupción en su último gobierno. LANZAMIENTO Tejada presidió la Me-
JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
El pueblo no permitirá la impunidad de García
AFIRMA SERGIO TEJADA y advierte que jefe aprista mueve sus hilos en el Poder Judicial y el Parlamento para eludir a la justicia.
La precandidatura de Sergio Tejada a la presidencia de la República fue lanzada ayer en un acto de masas.
gacomisión que investigó el segundo gobierno de García y destapó el caso de los narcoindultos, la corrupción en el programa “Agua para Todos”,
donde desaparecieron más de dos mil millones de soles, y la venta ilegal del Aeródromo de Collique. La precandidatura presi-
dencial de Tejada fue lanzada en un mitin en la Plaza San Martín, en la que también se anunció la precandidatura de Andrés Alcántara por el par-
tido Democracia Directa. La mayoría de los manifestantes eran fonavistas que coreaban insistentemente “unidad, unidad, el pueblo a gobernar”. Tejada hizo un llamado a la unidad de todas las fuerzas progresistas que buscan el cambio del modelo económico y luchan contra el autoritarismo y la corrupción. “Es urgente resolver nuestras diferencias y llegar unidos a las elecciones del 2016 porque existe el riesgo de que los corruptos retomen la conducción del Estado”, advirtió. Alcántara sostuvo que las dos precandidaturas se lanzan en ocasión de conmemorarse el 16 aniversario de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú.
5 POLÍTICA ONPE ofrece apoyo técnico a partidos La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ofreció a los partidos políticos oficialmente inscritos su apoyo y asistencia técnica en sus elecciones internas para elegir candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias, al Congreso de la República y al Parlamento Andino para los comicios generales de 2016. El organismo electoral les remitió misivas recordando que en atención a los plazos dispuestos por la Ley de Partidos Políticos, deberán elegir a sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias del 13 de octubre al 21 de diciembre de 2015, y al Congreso de la República y al Parlamento Andino del 13 de octubre de 2015 al 20 de enero de 2016.
DEVUELVAN COLLIQUE
AERÓDROMO JOSÉ GRAÑA ELIZALDE, HERENCIA DE LA LIGA NACIONAL DE AVIACIÓN, SEDE DE LA ESCUELA CENTRAL DE AVIACIÓN CIVIL Y PATRIMONIO INTANGIBLE DE LA NACIÓN >ĂƐ ŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƟǀĂƐ ĚĞ ůĂ ĐŽŵƵŶŝĚĂĚ ĂĞƌŽŶĄƵƟĐĂ ƐĂůƵĚĂŶ LJ ĞdžƉƌĞƐĂŶ ƐƵ ƌĞĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽ Ăů ŽŶŐƌĞƐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƉƷďůŝĐĂ͕ ƋƵĞ ĞŶ ƐĞƐŝſŶ ĚĞů ƉůĞŶŽ ĂƉƌŽďſ Ğů ŝŶĨŽƌŵĞ ĚĞ ůĂ ͞ ŽŵŝƐŝſŶ /ŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌĂ DƵůƟƉĂƌƟĚĂƌŝĂ ĞŶĐĂƌŐĂĚĂ ĚĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂƌ ůĂ ŐĞƐƟſŶ ĚĞů ŐŽďŝĞƌŶŽ ĚĞ ůĂŶ 'Ăƌкà WĠƌĞnj͕ ĐŽŵŽ WƌĞƐŝĚĞŶƚĞ ĚĞ ůĂ ZĞƉƷďůŝĐĂ͕ ĚƵƌĂŶƚĞ Ğů ƉĞƌşŽĚŽ ŐƵďĞƌŶĂŵĞŶƚĂů ϮϬϬϲͲϮϬϭϭ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽ Ăů ĂƐŽ sĞŶƚĂ ĚĞů dĞƌƌĞŶŽ Ğ ŝŶƐƚĂůĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ůĂ ĂƐĞ ĠƌĞĂ ĚĞ ůĂ & W ŽůůŝƋƵĞ͕ Ğů ĞƌſĚƌŽŵŽ ĚĞ ŽůůŝƋƵĞ͕ ůĂ ĞƐĐƵĞůĂ ĚĞ ĂǀŝĂĐŝſŶ Đŝǀŝů ĚĞů WĞƌƷ LJ ĚĞů ƚĞƌƌĞŶŽ Ğ ŝŶƐƚĂůĂͲ ĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ůĂ ĞŵƉƌĞƐĂ /E Z WĞƌƷ ^͘ ͘͟ LJ ŵĂŶŝĮĞƐƚĂŶ ůŽ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞ͗ 1)
ŽŶ ƵŶĂ ĚĞĐŝƐŝſŶ ƉŽůşƟĐĂ ĚŝƐĨƌĂnjĂĚĂ ĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐ ƉƷďůŝĐŽ͕ Ğů Ğdž ƉƌĞƐŝĚĞŶƚĞ ůĂŶ 'Ăƌкà ĚŝƐƉƵƐŽ ůĂ ǀĞŶƚĂ ĚĞů ĂĞƌſĚƌŽŵŽ ĚĞ ŽůůŝƋƵĞ͕ ƐĞĚĞ ĚĞ ůĂ ƐĐƵĞůĂ ĚĞ ǀŝĂĐŝſŶ ŝǀŝů ĚĞů WĞƌƷ LJ ďĂƐĞ ĚĞ ůĂ & W͘ ƐƚĞ ĂĞƌſĚƌŽŵŽ ƋƵĞ ĞƐ ƉĂƚƌŝŵŽŶŝŽ ŝŶƚĂŶŐŝďůĞ ĚĞ ůĂ EĂĐŝſŶ͕ ƉŽƌ ŝŶĐƌĞşďůĞ ƋƵĞ ƉĂƌĞnjĐĂ͕ ĨƵĞ ǀĞŶĚŝĚŽ ĚŽƐ ǀĞĐĞƐ͕ ƵŶĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ĞŶ ĂŐŽƐƚŽ ĚĞ ϮϬϬϴ͕ Ăů ŽŶƐŽƌĐŝŽ ŽůůŝƋƵĞ 'ƌĂŹĂ LJ DŽŶƚĞƌŽͲ ĞƐĐŽ LJ ůĂ ƐĞŐƵŶĚĂ ůĂ ǀĞnj͕ ĞŶ ŵĂLJŽ ĚĞ ϮϬϭϬ͕ Ăů ŽŶƐŽƌĐŝŽ ,DŽŶƚ Θ 'ΘD ^͘ ͘ ͕͘ ĐŽŶƐŽƌĐŝŽ ƋƵĞ Ă ƐƵ ǀĞnj ƚƵǀŽ ƋƵĞ ͞ǀĞŶĚĞƌ͟ ƉŽĐŽƐ ŵĞƐĞƐ ĚĞƐƉƵĠƐ Ϯϵϱ͕ϬϬϬ ŵĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐ Ă s/s 'LJD ;ƐƵďƐŝĚŝĂƌŝĂ ŝŶŵŽďŝůŝĂƌŝĂ ĚĞ 'ƌĂŹĂ LJ DŽŶƚĞƌŽͿ͘
2)
>Ă ŝůĞŐĂů ǀĞŶƚĂ ĨƵĞ ĞĨĞĐƚƵĂĚĂ ŵĞĚŝĂŶƚĞ ƵŶ ĐŽŶĐŝĞƌƚŽ ĚĞ ƉĞƌǀĞƌƐĂƐ ǀŽůƵŶƚĂĚĞƐ ƉŽƌ ƉĂƌƚĞ ĚĞ ĨƵŶĐŝŽŶĂƌŝŽƐ ĚĞů ƐƚĂĚŽ ƋƵĞ ůůĞǀĂƌŽŶ Ă ĐĂďŽ ƵŶĂ ƐƵĐĞƐŝſŶ ĚĞ ŚĞĐŚŽƐ ŝƌƌĞŐƵůĂƌĞƐ Ğ ŝůĞŐĂůĞƐ͕ ĐŽŶ ůĂ ĞƐĐĂŶĚĂůŽƐĂ ŽŵŝƐŝſŶ LJ ŚĂƐƚĂ ǀŝŽůĂĐŝſŶ ĚĞ ƉƌĞĐĞƉƚŽƐ ůĞŐĂůĞƐ ƋƵĞ ŝŶĐůƵͲ LJĞŶ ŶŽƌŵĂƐ ĐŽŶƐƟƚƵĐŝŽŶĂůĞƐ͕ Ğů ĂƚƌŽƉĞůůŽ ĚĞůŝďĞƌĂĚŽ ĚĞ ŶŽƌŵĂƐ LJ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ũƵƌşĚŝĐŽƐ͕ ŚĂƐƚĂ ůĂ ĐŽŵŝƐŝſŶ ĚĞ ĂĐƚŽƐ ĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂƟǀŽƐ ĐŽŶƚƌĂƌŝŽƐ Ă ŶƵĞƐƚƌŽ ŽƌĚĞŶĂŵŝĞŶƚŽ ůĞŐĂů ĞŶ ĂďŝĞƌƚĂ ĐŽůŝƐŝſŶ Ă ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĞůĞŵĞŶƚĂůĞƐ ĚĞů ĚĞƌĞĐŚŽ LJ ĚĞ ůĂ ǀŝĚĂ ĞŶ ƐŽĐŝĞĚĂĚ͕ ƉĂƌĂ ĐƵŵƉůŝƌ ĐŽŶ ůĂ ǀŽůƵŶƚĂĚ ƉŽůşƟĐĂ ĚĞ ĨĂǀŽƌĞĐĞƌ ŽƐĐƵƌŽƐ ŝŶƚĞƌĞƐĞƐ ĐŽŵĞƌĐŝĂůĞƐ ĞŶ ƵŶ ĐůĂƌŽ ĂƚƌŽƉĞůůŽ ĚĞ ůĂ ǀŽůƵŶƚĂĚ ĚĞ ůŽƐ ĚŽŶĂŶƚĞƐ͘
3)
ƉĞƐĂƌ ĚĞ ƐĞƌ ƵŶĂ ĚŽŶĂĐŝſŶ ĐŽŶ Z'K͕ ĐƵLJĂ ĂĐĞƉƚĂĐŝſŶ ĐŽƌƌĞ ŝŶƐĐƌŝƚĂ ĞŶ Ğů ZĞŐŝƐƚƌŽ ĚĞ WƌŽƉŝĞĚĂĚ /ŶŵƵĞďůĞ ĚĞ >ŝŵĂ LJ ĞŶ ůĂ ^ƵƉĞƌŝŶƚĞŶĚĞŶĐŝĂ ĚĞ ŝĞŶĞƐ EĂĐŝŽŶĂůĞƐ ʹ ^ E ĞŶ ůŽƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ƚĠƌŵŝŶŽƐ͗ ͞Yh > K : dK > / E /EDh > D d Z/ > dZ E^& Z E / ^͖ &KD Ed Z > ^ ZZK>>K > s/ /ME /s/> Yh > D E /KE /E^d/dh /ME h^W/ /K͘ / E K ^d/E Z^ ^d /&/ /K > /E^d > /ME z &hE /KE D/ EdK > ^ h > EdZ > s/ /ME /s/> > W Zj͘͟ ^ŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ ĐŽŶ ŝŶĨŽƌŵĞƐ ůĞŐĂůĞƐ ƋƵĞ ƚƌŝǀŝĂůŝnjĂŶ ůĂ KE /ME KE Z'K͕ ůŽƐ ƌĞŐŝƐƚƌĂĚŽƌĞƐ ĞŵŝƚĞŶ ŶƵĞǀĂƐ ƉĂƌƟĚĂƐ ƌĞŐŝƐƚƌĂůĞƐ͘ EŽ ĞŶ ǀĂŶŽ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂ ĂĐƚƵĂůŵĞŶƚĞ ĞŶ ƉƌŝƐŝſŶ Ğů Ğdž ƐƵƉĞƌŝŶƚĞŶĚĞŶƚĞ ĚĞ ZĞŐŝƐƚƌŽƐ WƷďůŝĐŽƐ ůǀĂƌŽ ĞůŐĂĚŽ ^ĐŚĞͲ ĞůũĞ ƉŽƌ ĞƐƚĂƌ ĐŽŵƉƌŽŵĞƟĚŽƐ ĞŶ ůĂ ĂĚƵůƚĞƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƉĂƌƟĚĂƐ ƌĞŐŝƐƚƌĂůĞƐ ĐŽŵŽ ŝŶƚĞŐƌĂŶƚĞƐ ĚĞ ůĂ ŵĂĮĂ ͞KƌĞůůĂŶĂ͕͟ Ăů ŝŐƵĂů ƋƵĞ Ğů ĞdžͲƉƌĞƐŝĚĞŶƚĞ ĚĞů &ŽŶĚŽ DŝsŝǀŝĞŶĚĂ 'ƵŝůůĞƌŵŽ ůĂƌĐſŶ ƚĂŵďŝĠŶ ƉƌĞƐŽ ƉŽƌ ƉĞƌƚĞŶĞĐĞƌ Ă ůĂ ŵĂĮĂ ͞KƌĞůůĂŶĂ͘͟
4)
WƌŽ/ŶǀĞƌƐŝſŶ ĐŽŶ ůĂ ǀĞŶşĂ ĚĞ ůĂ ^ƵƉĞƌŝŶƚĞŶĚĞŶĐŝĂ ĚĞ ŝĞŶĞƐ ƐƚĂƚĂůĞƐ ǀĞŶĚŝſ ůĂ ĂƐĞ & W ŽůůŝƋƵĞ KZWh^ Ğů ϭϭ ĚĞ ŵĂLJŽ ĚĞ ϮϬϭϬ͕ LJ ĐƵĂŶĚŽ ƐĞ ĚŝĞƌŽŶ ĐƵĞŶƚĂ ƋƵĞ Ğů ĞĐƌĞƚŽ ^ƵƉƌĞŵŽ ĚĞ ĐƌĞĂĐŝſŶ ĞƐƚĂďĂ ǀŝŐĞŶƚĞ͕ ƉƌŽĐĞĚŝĞƌŽŶ Ă ĚĞƐĂĐƟǀĂƌůĂ ĐŽŶ Ğů ĞĐƌĞƚŽ ^ƵƉƌĞŵŽ ƉƵďůŝĐĂĚŽ Ğů Ϭϭ ĚĞ ũƵůŝŽ ĚĞ ϮϬϭϭ͘ DĄƐ ĚĞ ƚƌĞĐĞ ŵĞƐĞƐ ĚĞƐƉƵĠƐ ĚĞ ŚĂďĞƌůĂ ǀĞŶĚŝĚŽ͘
5)
>Ă ǀĞŶƚĂ ƐĞ ƌĞĂůŝnjſ ƉŽƌ ƵŶ ŵŽŶƚŽ ĚĞ ^ͬ͘ ϱϳ͛ϱϭϭ͕ϱϭϬ͘ϳϯ ;h^ Ψ ϭϴ͛Ϯϱϳ͕ϲϮϮ͘ϰϱͿ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞƐ Ă ůŽƐ ϲϰϮ͕ϴϳϰ͘Ϭϯ ŵĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂͲ ĚŽƐ ĚĞ ůĂ ƉƌŽƉŝĞĚĂĚ ŝŶŵƵĞďůĞ ;^ͬ͘ ϴϵ͘ϰϲ ŵϮ ʹ ĞƋƵŝǀĂůĞŶƚĞƐ Ă h^Ψ Ϯϴ͘ϰϬ ŵϮͿ͘ ^ŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ ƐĞŐƷŶ W K Ğů ǀĂůŽƌ ĞŶ ĐŽŶĚŝĐŝſŶ ĚĞ ĞƌŝĂnjŽ ĞƌĂ ĚĞ ΨϭϱϬ ŵϮ LJ Ğů ǀĂůŽƌ ĐŽŵĞƌĐŝĂů h^Ψ͘ ϯϬϭ͘ϬϬ Ğů ŵϮ ; ů ŽŵĞƌĐŝŽ ϮϮ ĚĞ ĞŶĞƌŽ ĚĞ ϮϬϬϳ Ͳ W KͿ͘ ŽŵƉĂƌĂƟǀĂŵĞŶƚĞ ƐĞ ŚĂ ǀĞŶĚŝĚŽ Ă h^Ψ Ϯϳϯ͘ϬϬ ŵϮ ŵĞŶŽƐ ƋƵĞ Ğů ǀĂůŽƌ ĐŽŵĞƌĐŝĂů LJ ĞŶ ƚŽƚĂů ůĂ ƐƵďǀĂůƵĂĐŝſŶ ƐĞƌşĂ ĚĞů ŽƌĚĞŶ ĚĞ ůŽƐ h^Ψ ϭϳϱ͛Ϯϰϳ͕ϰϲϬ͘ϱϴ͕
Sindicato de Pilotos de LAN Perú S.A. - SIPLAP Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú - SUCTA PERU Sindicato de Pilotos de Trans American Airlines S.A.SIPTRA Sindicato de Pilotos y Despachadores de Peruvian Air line - SPYDPAL Sindicato Único de Trabajadores Aeroportuarios de Lima Airport Partners SRL - SUTRALAP Sindicato de Despachadores de Vuelo de Lan Perú - SIDEVLAN Sindicato de Tripulantes de Cabina de Lan Perú -STCLP
Sindicato único de Tripulantes Técnicos de la Compañía Helicópteros del Sur - SINUTTHEL Sindicato de Trabajadores de STAR UP S.A. SINTSUPSA :PUKPJH[V 5HJPVUHS <UPÄJHKV KL ;YHIHQV KL *697(* :0;, *697(* Sindicato de Tripulantes de Cabina, Agente de servicio al pasajero e Instructores de Trans American Airlines S.A. (TACA-AVIANCA) :PUKPJH[V KL ;YHIHQHKVYLZ 7YVMLZPVUHSLZ <UP]LYZP[HYPVZ KL *697(* : ( :0;79<*69 :PUKPJH[V KL 7YVMLZPVUHSLZ ,SLJ[Y}UPJVZ (LYVUm\[PJVZ KL *697(* : ( :07,(*69
ƐŝŶ ĐŽŶƚĂƌ Ğů ƌĞŐĂůŽ ĚĞ ůĂ ƉŝƐƚĂ͕ Ğů ƉĂďĞůůſŶ ĐĞŶƚƌĂů͕ ĚŽƐ ŚĂŶŐĂƌĞƐ ĐŽŶƐƚƌƵŝĚŽƐ ƉŽƌ ůĂ & W͕ ůĂƐ ŝŶƐƚĂůĂĐŝŽŶĞƐ ŽƌŝŐŝŶĂůĞƐ ĚĞů ĞƌŽ ůƵď ĚĞů WĞƌƷ͕ LJ ůĂƐ ĚĞŵĄƐ ĞĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĐŽŶƐƚƌƵŝĚĂƐ ƉŽƌ ƉƌŝǀĂĚŽƐ ĂĞƌŽͲĚĞƉŽƌƟǀŽƐ͘ ĚŝĐŝŽŶĂůŵĞŶƚĞ͕ ĐŽŶ Ğů ƉƌŽŐƌĂŵĂ ͞ ŐƵĂ ƉĂƌĂ dŽĚŽƐ͟ ƐĞ ŚĂ ƚĞŶĚŝĚŽ ŚĂĐŝĂ ůĂ njŽŶĂ ƌĞĚĞƐ ƐĂŶŝƚĂƌŝĂƐ ĚĞ ĂŐƵĂ LJ ĚĞƐĂŐƺĞ ŐƌĂƟƐ ƉĂƌĂ Ğů ŽŶƐŽƌĐŝŽ ,DŽŶƚ Θ 'ΘD ^͘ ͘ ͘ LJ ƉĂƌĂ s/s 'LJD͕ Ă ĐŽƐƚĂ ĚĞů ƉƌĞƐƵƉƵĞƐƚŽ ĚĞ ƐƚĂĚŽ 6)
>Ă ƐƵƉƵĞƐƚĂ ŶƵĞǀĂ ĞƐĐƵĞůĂ ĞŶ 'ƌŽĐŝŽ WƌĂĚŽ Ͳ ŚŝŶĐŚĂ͖ ĞŶ ƵŶĂ njŽŶĂ ĚĞ ŶĞďůŝŶĂ Ă ϭϴϬ ŬŝůſŵĞƚƌŽƐ ĚĞ >ŝŵĂ ĚſŶĚĞ ůŽƐ ĂůƵŵŶŽƐ ŶŽ ĂĐƵĚŝƌĄŶ ƉŽƌ ůĂ ůĞũĂŶşĂ Ğ ŝŶĐƌĞŵĞŶƚĂƌ Ğů ĐŽƐƚŽ ĚĞ ůĂ ŝŶƐƚƌƵĐĐŝſŶ LJ ůŽƐ ƐĞƌǀŝĐŝŽƐ͕ ĞƐƚĄ ƉĂƌĂůŝnjĂĚĂ ĐŽŶ ĂƉĞŶĂƐ ƵŶ ĨƌĂŶũĂ ĚĞ ĂƐĨĂůƚŽ ĐŽŵŽ ƉŝƐƚĂ ĚĞ ĂƚĞƌƌŝnjĂũĞ LJ ŽƚƌĂ ĐŽŵŽ ƉŝƐƚĂ ĚĞ ƌŽĚĂũĞ͘ ƐƚĂƐ ŽďƌĂƐ ŝŶĐŝƉŝĞŶƚĞƐ ƐĞ ĂǀĂŶnjĂƌŽŶ ĐŽŶ ĨŽŶĚŽƐ ĂƉŽƌƚĂĚŽƐ ŝůĞŐĂůŵĞŶƚĞ ƉŽƌ Ğů ĮĚĞŝĐŽŵŝƐŽ͕ ĐŽŶ ůĂ ĐŽŵƉůŝĐŝĚĂĚ ĚĞ ůĂ ŝƌĞĐĐŝſŶ 'ĞŶĞƌĂů ĚĞ ĞƌŽŶĄƵƟĐĂ ŝǀŝů ĞŶ ƟĞŵƉŽƐ ƋƵĞ ƐƵ ĚŝƌĞĐƚŽƌ ĞƌĂ ZĂŵſŶ 'ĂŵĂƌƌĂ dƌƵũŝůůŽ͕ Ăů ĂƉƌŽďĂƌ ŽďƌĂƐ ĞŶ ƵŶĂ njŽŶĂ ƚĠĐŶŝĐĂŵĞŶƚĞ ŝŶĂĚĞĐƵĂĚĂ ĐŽŶ ĞdžƉĞĚŝĞŶƚĞ ƚĠĐŶŝĐŽ ƉĂƌĐŝĂů LJ ŶŽ ŝŶƚĞŐƌĂů ĐŽŵŽ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ͘ >ŽƐ ĐŽŶƐŽƌĐŝŽƐ ŶŽ ŚĂŶ ĂƉŽƌƚĂĚŽ ƵŶ ĐĞŶƚĂǀŽ͕ ƚŽŵĂƌŽŶ ƉŽƐĞƐŝſŶ ŝůĞŐĂů ĚĞ ŽůůŝƋƵĞ͕ LJ ĂƷŶ ŶŽ ŚĂLJ ŽƚƌĂ ĞƐĐƵĞůĂ ĚĞ ĂǀŝĂĐŝſŶ Đŝǀŝů͘
7)
Ŷ Ğů ĐŽŶĨĂďƵůĂĚŽ ĚĞƐƉŽũŽ͕ ůĂ DƵŶŝĐŝƉĂůŝĚĂĚ ĚĞ >ŝŵĂ ;ĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂĐŝſŶ ĚĞ ĂƐƚĂŹĞĚĂ LJ sŝůůĂƌĄŶͿ͖ ĐĂŵďŝĂƌŽŶ ůĂ njŽŶŝĮĐĂĐŝſŶ ĞƐƚĂŶĚŽ ůĂ ƉƌŽƉŝĞĚĂĚ ĞŶ ũƵŝĐŝŽ ĐŽŵŽ ƵŶĂ ĞǀŝĚĞŶƚĞ ŵƵĞƐƚƌĂ ĚĞ ƉĂƌĐŝĂůŝnjĂĐŝſŶ͘ ů ĂůĐĂůĚĞ DŝŐƵĞů ^ĂůĚĂŹĂ ĚĞ ŽŵĂƐ ŶŽ ƐĞ ƋƵĞĚſ ĂƚƌĄƐ ĞŶ ůĂ ĐŽŵƉĂƌƐĂ LJ ŽƚŽƌŐſ ƵŶĂ ůŝĐĞŶĐŝĂ ƉƌŽǀŝƐŝŽŶĂů ĞŶ ůŽƐ ƷůƟŵŽƐ ĚşĂƐ ĚĞ ƐƵ ĂŶƚĞƌŝŽƌ ŐĞƐƟſŶ͕ ƋƵĞ ĨƵĞ ĂƉƌŽǀĞĐŚĂĚĂ ƉĂƌĂ ŝŶŝĐŝĂƌ ůĂƐ ŽďƌĂƐ͘
8)
Ŷ ůĂ ĂĐƚƵĂůŝĚĂĚ Ă ƉĞƐĂƌ ĚĞ ůŽƐ ũƵŝĐŝŽƐ LJ ĚĞŵĂŶĚĂƐ ĐŝǀŝůĞƐ LJ ƉĞŶĂůĞƐ ĞŶ Ğů WŽĚĞƌ :ƵĚŝĐŝĂů͖ ;ŶƵůŝĚĂĚ ĚĞ ĂĐƚŽ ũƵƌşĚŝĐŽ͕ ƵƐƵƌƉĂĐŝſŶ ĂŐƌĂǀĂĚĂ͕ ŚƵƌƚŽ ĂŐƌĂǀĂĚŽ LJ ĚĂŹŽ Ă ůĂ ƉƌŽƉŝĞĚĂĚͿ LJ ƵŶ ƉƌŽĐĞƐŽ ĚĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ ĞŶ Ğů ŽŶŐƌĞƐŽ͕ ůŽƐ ĐŽŶƐŽƌĐŝŽƐ ƚƌĂƚĂŶ ĚĞ ŐĂŶĂƌ ƉŽƌ ůŽƐ ŚĞĐŚŽƐ ĐŽŶƐƵŵĂĚŽƐ ĐŽŵŽ Ɛŝ ĞƐƚƵǀŝĞƌĂŶ ĐŽŶǀĞŶĐŝĚŽƐ LJ ǀĂƟĐŝŶĂƌĂŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ Ă ƐƵ ĨĂǀŽƌ͘ >ŽƐ ƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞƐ ĚĞ ůĂ ƐƵƉĞƌͲ ǀŝƐŝſŶ ĚĞů ƉƌŽLJĞĐƚŽ LJ ůĂ ĞũĞĐƵĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐ ĐŽŶƚƌĂƚŽƐ ĞŶ ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂĐŝſŶ ĚĞů ƐƚĂĚŽ ŶŽ ƐĞ ŚĂŶ ĚĂĚŽ Ă ŶŽƚĂƌ LJ Ğů DŝŶŝƐƚĞƌŝŽ WƷďůŝĐŽ͕ ůĂ ŽŶƚƌĂůŽƌşĂ 'ĞŶĞƌĂů ĚĞ ZĞƉƷďůŝĐĂ LJ ƐŽďƌĞ ƚŽĚŽ Ğů WŽĚĞƌ ũĞĐƵƟǀŽ͖ ŵŝƌĂŶ ĚĞ ĐŽƐƚĂĚŽ ĞƐƉĞƌĂŶĚŽ ƋƵĞ ůĂ ĐŽƌƌƵƉĐŝſŶ ŐĂŶĞ ƵŶĂ ďĂƚĂůůĂ ŵĄƐ Ă ĐŽƐƚĂ ĚĞů ƉĂƚƌŝŵŽŶŝŽ ĚĞ ůĂ ŶĂĐŝſŶ͘
WŽƌ ůŽ ĞdžƉƵĞƐƚŽ͕ ŝŶǀŽĐĂŵŽƐ Ăů ŽŶŐƌĞƐŽ ĚĞ ůĂ ZĞƉƷďůŝĐĂ ƉĂƌĂ ƋƵĞ͕ ĞŶ ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂĐŝſŶ ĚĞ ůĂ EĂĐŝſŶ͕ ĂƉƌƵĞďĞ ůĂ ĂĐƵƐĂĐŝſŶ ĐŽŶƐƟƚƵĐŝŽŶĂů͕ ůĂ ĚĞŶƵŶĐŝĂ ĂŶƚĞ Ğů WŽĚĞƌ :ƵĚŝĐŝĂů LJ ůĂ ĂƉƌŽďĂĐŝſŶ ĚĞů ƉƌŽLJĞĐƚŽ ĚĞ >ĞLJ ĚĞĐůĂƌĂŶĚŽ ůĂ ŝŶƚĂŶŐŝďŝůŝĚĂĚ ĚĞů ĞƌſĚƌŽŵŽ ĚĞ ŽůůŝƋƵĞ͘ dĂŵďŝĠŶ ŝŶǀŽĐĂŵŽƐ Ăů WŽĚĞƌ ũĞĐƵƟǀŽ ƉĂƌĂ ůĂ ŝŶƚĞƌǀĞŶĐŝſŶ ĚĞů WƌŽĐƵƌĂĚŽƌ WƷďůŝĐŽ͕ Ăů &ŝƐĐĂů ĚĞ ůĂ EĂĐŝſŶ ůĂ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ ĚĞ ŽĮĐŝŽ LJ Ăů ŽŶƚƌĂůŽƌ ĚĞ ůĂ ZĞƉƷďůŝĐĂ Ğů ĞdžĂŵĞŶ ĞƐƉĞĐŝĂů ĚĞů ƉƌŽĐĞƐŽ͘
EL PATRIMONIO DE LA NACIÓN ES INTANGIBLE Y SU DEFENSA UNA OBLIGACIÓN. >ŝŵĂ͕ ϰ ĚĞ ƐĞƟĞŵďƌĞ ĚĞů ϮϬϭϱ
AERO CLUB DEL PERÚ FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE AVIACIÓN CIVIL DEL PERÚ :PUKPJH[V 5HJPVUHS KL ,ZWLJPHSPZ[HZ (LYVUm\[PJVZ KL *697(* : ( :05,(*69 Sindicato Único de Trabajadores de American Airlines – SUNTAA Sindicato de Trabajadores de LAN Perú S.A. SITRALAN Sindicato de Funcionarios Técnicos de LAN Perú S.A. – SIFUTLAN Sindicato Único de Técnicos Aeronáuticos de LAN PERÚ S.A. - SITALANPE TTG. FAP Jorge Del Carpio Rivera TTG. FAP Aurelio Rubén Crovetto Yánez
www.diariouno.pe
TTG. FAP Luis Felipe Conde Garay TTG. FAP Miguel Ángel Gómez Vizcarra (ZVJPHJP}U KL 6ÄJPHSLZ KL SH -(7 (6-(7 Asociación de Técnicos Supervisores e Inspectores FAP en situación de Retiro - ATSIFAP Aero Club Alas del Mar (ZVJPHJP}U KL 7PSV[VZ ` 7YVWPL[HYPVZ KL (LYVUH]LZ (67( 7,9< -YLU[L KL +LMLUZH KLS (LY}KYVTV KL *VSSPX\L ` SH 9LZLY]H (tYLH -9,+,*69(
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 6
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
Teme que algo
malo le pase
GERALD OROPEZA solo recibirá visita de
tres de sus familiares. El presunto cabecilla narcotraficante Gerald Oropeza López se vio muy nervioso y, con voz entrecortada, dijo que temía que algo malo le va a pasar, según refirió el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, al señalar que las autoridades del penal habían llevado psiquiatras para que lo atiendan, a su solicitud. El funcionario dijo que Oropeza sufrió trastornos en su salud en el primer día de encierro en el penal Piedras Gordas de Ancón, donde es muy posible que pase muchos años de su vida y en el que actualmente está sometido a régimen cerrado especial, que contempla extremas medidas de seguridad, visitas restringidas y con salida al patio de solo dos horas al día. El recluso pidió por escrito a la jefatura del INPE que se le permita el ingreso de algunos útiles de aseo, vestimenta y una radio a pilas. Además, que se le pueda tratar médicamente.
y por ello pidió tratamiento médico especial, según informo Magán. Como parte del régimen cerrado especial, Oropeza solo podrá recibir visitas de familiares cercanos. Estas serán su madre Pilar López, su hermana Aracely y la madre de sus hijos, Blanca Gambini, además de su abogado. Ellos lo podrán ver una vez a la semana en el locutorio del penal. Nunca en ambientes junto a otros reclusos. El jefe del INPE dijo que Oropeza se halla recluido bajo el régimen carcelario cerrado especial A, que le impide tener contacto con el resto de la población penal. No podrá comunicarse con ningún delincuente ni mantener comunicación con otros reclusos. La seguridad es total”, aseveró Magán.
AISLAMIENTO Dijo que su estado mental empeora debido a las circunstancias en las que se encuentra y que padece de alergias que le complican las vías respiratorias
OPINIÓN DISIDENTE
Carlos Bedoya
H
umala se encuentra en un callejón sin salida ahora que debe decidir si promulga, o no, la ley que permitirá a Petroperú explotar el Lote 192. La pelota está en su cancha y ya no puede echarle la culpa al Congreso si se incendia la pradera en Loreto. Pero lo peor para el Mandatario es que, decida lo que decida, solo se le abren escenarios de derrota política con serias consecuencias para su futuro inmediato. Si promulga la ley, desautorizará a su premier, a la ministra del sector y al titular de Economía. Sería mandarse contra su propio gobierno. Y en ese extremo, lo más probable es que
ADEMÁS
GERALD TEME Recordóqueotrospresidiarios que tienen este mismo régimen son el abogado Rodolfo Orellana Rengifo y el expresidente de la región Ancash César Álvarez. Aclaró que este régimen no permite ningún tipo de comunicación por teléfono (celular o público), y el que lo realiza comete un delito tipificado por una reciente ley. Oropeza teme de que algo malo le pase porque en el mismo penal, ubicado en la zona norte de Lima, se encuentran Jhairol Torres Cáceres y Nick Romaní Tuanama, quienes, según la policía, participaron en el ataque armado contra Oropeza cuando se desplazaba en su lujoso Porsche por las calles de San Miguel, el 1 de abril pasado, tras retornar de unas vacaciones en Cancún, México. En esa oportunidad fue baleado e incluso arrojaron dos granadas al vehículo, que era blindado. Quedó herido y pasó
Aunque todavía faltan esclarecer los contactos que mantuvo Gerald Oropeza en Ecuador, se supo que él no pasó inadvertido para la Policía de ese país, pues llamaba la atención por mantener la costumbre de andar acompañado de bellas jovencitas.
a la clandestinidad. Oropeza fue capturado el sábado pasado en el balneario de Salinas (Ecuador) en un operativo conjunto de la policía de Perú y el vecino país. ¿Y EL CHIP? Según fuentes fidedignas, el celular que Gerald Oropeza utilizó en Ecuador fue entregado a las autoridades peruanas sin memoria ni chip. Las autoridades ecuatorianas estarían
analizando sus comunicaciones para esclarecer si el presunto narcotraficante peruano hizo negocios en ese país. Y es que esos dispositivos contendrían información sobre las personas con las que contactó Oropeza durante su periodo en clandestinidad. Al mismo tiempo se facilitaría la ubicación de algunos investigados que permanecen prófugos. Entre tanto, el fiscal contra el crimen organizado
Perder o perder Pedro Cateriano salga de la presidencia del Consejo de Ministros, porque por más que lo haya descartado, el rumor de que su carta de renuncia está en la mesa del Presidente (al lado de la autógrafa enviada por el Legislativo) es coherente con su firme posición contra la petrolera estatal. No por gusto viene bombardeando con sus declaraciones la posibilidad de que Petroperú explote el lote en cuestión una vez terminados los dos años de contrato de Pacific Energy. El gran problema de una posible salida de Cateriano no es menor. Humala ya no tiene la correlación de fuerzas en el Congreso para un cambio de Primer Ministro que le favorezca. Tendría que ceder ese puesto a su oposición más dura,
perdiendo el control del gabinete justo cuando más lo necesita ya que tiene que ordenar la casa antes del fin de su mandato, a menos, claro, que quiera exponerse a una segunda censura de gabinete con lo que la puerta constitucional para que cierre el Congreso se le abriría. Sobre eso hay un debate en relación a si el artículo 134 de la Constitución se refiere a los últimos doce meses o solo al 2016 cuando dice que “no puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato”. Sea como sea, llegado a este punto, las columnas de un posible golpe humalista de Garrido Koechlin, Aldo M y otros cobrarían su real sentido: más que tener asidero están hechas para no darle ni un poquito de margen a
Humala en esta coyuntura, pues sería acusado de golpista. En la otra orilla, si el Presidente decide mantener la unidad de su actual gabinete y observa la ley o guarda silencio pasado el plazo para que se pronuncie, el costo político que pagará de cara a las elecciones es muy alto, peor aún si se produce una especie de baguazo en Loreto y el Congreso termina promulgando la ley en medio de una gran tensión. Ojo que las instalaciones del Lote 192 siguen tomadas y no parece broma el ánimo de la población local. Además, los Humala-Heredia necesitan a gritos sacar una bancada congresal lo más nutrida posible para el próximo periodo a fin de contener la masacre política que tienen prepara-
www.diariouno.pe
Lucio Sal y Rosas tiene en su poder el celular del también llamado “Tony Montana” y en breve pedirá a las autoridades del Ecuador detalles de sus indagaciones. Esta vez también el celular puede dar mayores luces en este caso, tal y como ocurrió con el que se encontró tras el atentado contra la camioneta Porsche y que fue clave para el destape de los negocios ilícitos de Oropeza.
TENDRÍA QUE CEDER ESE PUESTO a su oposición más dura, perdiendo el control del gabinete justo cuando más lo necesita da contra ellos con lo de las agendas y demás perlas. En ese terreno, es un pésimo negocio no ponerse del lado de la población amazónica. Sin duda, el menudo lío en el que está metido Ollanta tiene que ver con la gran contradicción entre la naturaleza de su elección y el gobierno que terminó haciendo. Y en ese perder/ perder que tiene a la vista hoy, ya no hay tecnócrata que lo salve.
Ă&#x2018;O
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Romaco Diario UNO
JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
NARCOPOLĂ?TICA 7
PolicĂa investiga a indultados por GarcĂa POR RELACIONES con la red de Gerald Oropeza. Brian Campsâ&#x20AC;Ś Te juro por mi mamĂĄ. Soy de palabra, hermano, si hermano, millĂłn por millĂłnâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;? TambiĂŠn se oye la que serĂa la voz de Oropeza diciendo: â&#x20AC;&#x153;Todo saldrĂĄ bien, mano (hermano). Yo pongo cien y usted pone cien hoy mismoâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;? Estas conversaciones obran en poder de la PolicĂa Antidrogas y el fiscal Sal y Rosas. Brian Camps era el puente entre el envĂo de droga del Callao a Europa y caja grande de â&#x20AC;&#x153;Tony Montanaâ&#x20AC;? CAPTURA DE CAMPS Brian MartĂn Camps GutiĂŠen San Miguel, reconociĂł y nas enviaban supuestamente cio Sal y Rosas. Otro detenido que se aco- rrez, de 26 aĂąos de edad es conafirmĂł a la policĂa que la voz a Oropeza por los embarques giĂł a la confesiĂłn anticipada, siderado por la policĂa peruana que se oye en esos audios es de de drogas. En declaraciones a la tele- brindĂł a la FiscalĂa peruana un como el cajero de Gerald Oroâ&#x20AC;&#x153;Tony Montanaâ&#x20AC;?. visiĂłn local el prĂłfugo Carlos USB con informaciĂłn del celu- peza para los envĂos de drogas Sulca Cruz, herido durante el lar de Oropeza hallado en ma- del Callao a Europa y contacto CARTURA DEL ataque en San Miguel a Orope- nos de Sulca, tras el atentado importante con otras organiCAJERO LO HUNDE Asimismo, Brian Camps, za, refiriĂł que ignoraba quiĂŠn en San Miguel en el que resul- zaciones mafiosas. El cajero de cajero de la organizaciĂłn inter- era este sujeto llamado Em- tĂł herido. Estas conversaciones â&#x20AC;&#x153;Tony Montanaâ&#x20AC;? y los mafiosos nacional de drogas, tambiĂŠn manuel, uno de raza blanca, de â&#x20AC;&#x153;Tony Montanaâ&#x20AC;? fueron en- italianos para los envĂos de estĂĄ comprendido en una in- mofletudo y sonrisa bonacho- viadas por la policĂa peruana a drogas fue capturado en el investigaciĂłn policial peruana na de PapĂĄ Noel con quien se Italia solicitando la captura de terior de un lujoso hotel de Fosobre el frustrado envĂo a Eu- tomĂł fotografĂas en uno de los Camps GutiĂŠrrez, el cajero de rio, Italia, donde se hospedaba ropa de 780 kilos de drogas ha- locales de Sergero SAC, la em- la red internacional de trĂĄfico luego de un largo seguimiento de la policĂa italiana con datos de drogas de Oropeza. llados en el terminal del Callao presa de limpieza de Oropeza. En dichos diĂĄlogos â&#x20AC;&#x153;ZazĂĄâ&#x20AC;? proporcionados por la PolicĂa Sin embargo, Emmanuel en octubre pasado. Esto se desprende de las conversaciones es para la policĂa peruana un le pide a Oropeza enviar la dro- Antidrogas de PerĂş. Las autoridades italianas y mensajes por WhatsApp en- intermediario de la mafia ita- ga desde el Callao a Amberes, contrados en el Porsche blanco liana que estuvo en Lima con- BĂŠlgica, y que el dinero serĂĄ confirmaron que en poder de firmando uno de los envĂos de entregado a Camps GutiĂŠrrez Camps se hallaron documende Oropeza. Camps fue detenido por drogas a Europa desde el puer- que se encuentra en ese mo- tos falsos que habrĂa adquirido mento en EspaĂąa y que confĂe en NĂĄpoles con el fin de eludir la policĂa italiana a solicitud to del Callao. en ĂŠl. â&#x20AC;&#x153;ZazĂĄâ&#x20AC;? le pide ademĂĄs, la persecuciĂłn policial y preSobre los mensajes de y coordinaciones de la policĂa peruana y la Interpol, seĂąa- WhatsApp la policĂa seĂąalĂł, le diga el nombre del barco y sentarse como un exitoso emlando que este sujeto cuyos por confesiones del detenido dĂa y hora que zarparĂĄ desde presario dedicado al comercio de espĂĄrragos, paltas y cacao movimientos migratorios AcuĂąa Pomar, Ăntimo de Oro- el Callao. peruanos. eran constantes entre Madrid, peza que es la voz de â&#x20AC;&#x153;Tony Roma, Amberes, ParĂs y otras Montanaâ&#x20AC;? , de â&#x20AC;&#x153;Emmanuelâ&#x20AC;? y MILLĂ&#x201C;N POR MILLĂ&#x201C;N â&#x20AC;&#x153;ZazĂĄâ&#x20AC;?, dice que entregarĂĄ: CON MODELO ciudades europeas, se dedica- â&#x20AC;&#x153;ZazĂĄâ&#x20AC;?, diĂĄlogos que han sido ba a verificar que los envĂos de verificados y tomados como â&#x20AC;&#x153;MillĂłn por millĂłnâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;? cuan- ARGENTINA La policĂa italiana seĂąalĂł drogas llegaran a puertos euro- prueba instrumental por el do la droga llegue a Amberes. que Camps GutiĂŠrrez al mopeos y recibir el dinero que or- propio fiscal a cargo de las in- â&#x20AC;&#x153;Yo te juro por mi familia, en ganizaciones delictivas italia- vestigaciones preliminares Lu- tres dĂas entregarĂŠ el dineroâ&#x20AC;Ś mento de su captura estaba
ď&#x192;§
Ă&#x161;A N I T N O C A T LA OFER
LLEVA
CASO OROPEZA
â&#x20AC;&#x153;TONY MONTANAâ&#x20AC;? (IV)
La captura del peruano Brian Camps GutiĂŠrrez (26) hace unas semanas en Italia, seĂąalado por la PolicĂa Nacional Antidrogas como cajero o cobrador de la red internacional de drogas que presuntamente lideraba Gerald Oropeza LĂłpez alias â&#x20AC;&#x153;Tony Montanaâ&#x20AC;?, permitirĂĄ conocer a la policĂa los cuantiosos embarques de drogas que se enviaba a Europa desde el Callao y los millonarios montos de dinero que por ese trĂĄfico amasĂł la organizaciĂłn de narcotrĂĄfico que presuntamente encabezaba Oropeza. Aunque el hasta hace poco militante aprista sostiene que la millonada de dinero en sus cuentas personales es producto de sus lĂcitos negocios a travĂŠs de una de sus empresas de limpieza, Sergero SAC, la PolicĂa Antidrogas tambiĂŠn investiga paralelamente a otros narcotraficantes peruanos y extranjeros que, al parecer, integrarĂan su red criminal. Entre esos traficantes aparecerĂan algunos narcos expresidiarios que fueron indultados por el gobierno aprista, con la presunta influencia de Oropeza en coordinaciĂłn con el aprista Facundo Chinguel, expresidente de la ComisiĂłn de Gracias Presidenciales y con quien serĂĄ confrontado prĂłximamente. Camps, el cajero del narcotrĂĄfico, es citado en las conversaciones de Oropeza a travĂŠs de su WhatsApp con el mafioso de drogas italiano Salvatore Zazo alias â&#x20AC;&#x153;ZazĂĄâ&#x20AC;? preso en Italia, con el que coordina a quĂŠ puertos europeos deberĂa remitir los embarques de drogas y los montos de dinero que recibirĂa a cambio a travĂŠs de Camps. Oropeza tambiĂŠn ha dicho a la policĂa que no es su voz la que aparece en esas conversaciones por WhatsApps, pero el detenido Luis AcuĂąa Pomar, uno de sus acompaĂąantes en el Porsche blanco que regresaba con Oropeza de CancĂşn, MĂŠxico, la noche del atentado
TODO E SETIEMBR
www.twitter.com/diariounolevano
2
(MaĂąana: Los hombres y mujeres de Tony Montana)
inscripciĂłn
y la es totalmente
TAS LADE ALPHA LIPID
acompaĂąado de su novia Leticia Valeria Hurtado Caballero de 21 aĂąos de edad, con quien viajaba constantemente del PerĂş a distintos lugares de Europa y presentarse como un prĂłspero empresario dedicado a la exportaciĂłn de productos al mercado europeo. Se supo que ella es de nacionalidad argentina, segĂşn su pasaporte, pero que reside en Trujillo, PerĂş. Ella estudiarĂa en la Universidad Privada del Norte. AdemĂĄs, ha participado en certĂĄmenes de prestigiosas empresas nacionales como anfitriona y modelo. Su detenciĂłn en Italia causĂł sorpresa en los cĂrculos del modelaje norteĂąos. Camps GutiĂŠrrez estĂĄ ahora a la espera de que las autoridades policiales peruanas activen su extradiciĂłn pues su captura ha sido un terrible golpe para la organizaciĂłn que lidera Oropeza.
LIFELINE
GRATIS
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 8
diarioUNO.pe
JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
Se agrava conflicto en Loreto por el Lote 192
Agustín
HAYA DE LA TORRE Tribuna Libre
Golpe al rumor
L
os datos sobre reuniones golpistas entre militares, que a veces incluyen al propio presidente Ollanta Humala, inundan los mentideros limeños. Provocan titulares y comentarios de todo tipo, signados por la alarma de que a estas alturas de la civilización, alguien pueda cometer tal barbaridad. Los indicios apuntan a una presunta desesperación conyugal, por los graves errores cometidos por la esposa del gobernante. Las agendas sustraídas de su domicilio, que niega que le pertenezcan pero denuncia como robadas, los exasperan. Encima, las confesiones de Martín Belaunde Lossio, que acusa directamente de fraudulentas las supuestas consultorías de la primera dama, pintan una situación nada favorable ante la judicialización del tema. Esta ya empezó con la investigación fiscal, temporalmente detenida por una VOLVER A desconcertante decisión judicial, LOS GOLPES que prohíbe investigar, por interDEL SIGLO XX, o al medio de un hábeas corpus indicaos del siglo XIX, en el vidual, a más de una docena de supuesto negado de que implicados en el presunto lavatal cosa sucediese, nos do de activos. convertiría en el ¿Puede un presidente, temehazmerreír de roso del destino judicial de su cónla región. yuge, provocar un golpe de Estado? Una decisión pasional, irreflexiva, sin la menor legitimidad, podría resultar un perfecto tiro por la culata, de escasísima duración. Los tiempos de la vuelta a la “normalidad”, que la ironía de Martín Adán se permitía definir en el siglo pasado, pertenecen al contexto de un país oligárquico, semifeudal, con alta tasa de analfabetismo y escasa ciudadanía. Los Humala, qué duda cabe, ya nos demostraron que son unos aventureros de la política. Sin embargo, de allí a dejarse nublar por el abuso y la arbitrariedad, hablaría más de un severo desequilibrio emocional, antes que de alguna racionalidad política. Tanto como proclamar que el “líder natural del Ejército y el nacionalismo”, sea Antauro Humala, quien, a pulso, ya nos convenció que es el descarrilado de la tribu. A ocho meses de las elecciones generales, a punto de lograrse un cuarto gobierno sucesivo elegido democráticamente, algo inédito en la historia contemporánea del Perú, interrumpir el ejercicio del sufragio universal, llevaría a sus promotores, más que a escribir una página política, a registrarse en un expediente psiquiátrico. Volver a los golpes del siglo XX, o al caos del siglo XIX, en el supuesto negado de que tal cosa sucediese, nos convertiría en el hazmerreír de la región. Quedaríamos automáticamente aislados, retrocediendo en la evolución a nivel de los gorilas. En verdad, con un escasísimo 13% de respaldo, Palacio acabaría rodeado por la indignación popular en pocas horas, No vaya a ser que los Humala repitan la negra historia de Tomás, Marceliano y Silvestre Gutiérrez, masacrados por una poblada, que acabó colgándolos patas arriba de las torres de la catedral, tras asesinar a José Balta y querer impedir la victoria de Manuel Pardo. Ciertamente, el discreto gobierno de Ollanta y Nadine, no merece nada parecido. Los ciudadanos solo esperan que cumpla su periodo, y que afronten con entereza republicana sus responsabilidades.
ENFOQUE Camino a una confrontación
S
www.twitter.com/diariounolevano
e viene la noche. La posible negativa del presidente Ollanta Humala a promulgar la ley que autoriza a Petroperú para que explote el lote petrolero 192 abrió la posibilidad de un enfrentamiento entre el Congreso, que aprobó la norma, y el Gobierno, que considera que la petrolera estatal no tiene ni capital ni cuadros técnicos
DIRIGENTES NATIVOS IMPIDEN operaciones petroleras y exigen reinicio de consulta previa. Demandan llegada de misión gubernamental de alto nivel para dialogar.
Las comunidades indígenas de Loreto cumplieron ayer cinco días de protesta y mantienen ocupados 130 pozos del Lote 192, decididos a mantener su protesta hasta que lleguen a dialogar el premier o los ministros (no aceptan negociar con funcionarios de menos nivel) para que se pueda reanudar la consulta previa y el reconocimiento de los derechos de los nativos. Desde la localidad de 12 de Octubre hasta la estación Bahía se encuentran bloqueados los campamentos, mientras en los centros donde se acopia el petróleo, como Shiviyacu y Huayurí, se encuentra paralizada la producción petrolera. Al mismo tiempo, el aeródromo de Andoas, distrito del mismo nombre, provincia de Datem del Marañón, se encuentra tomado por más de 300 pobladores. Pese a las medidas de protesta y la toma de locales, hasta el momento no se han registrado incidentes entre la Policía Nacional y los pobladores indígenas, que mantienen una actitud pacífica. MÁS PRESIONES El martes, 500 nativos de al menos 15 comunidades, paralizaron el bombeo de petróleo en las baterías Capahuari Sur, en la cuenca del Pastaza, y San Jacinto, en la cuenca del Tigre, ambas en el distrito de Andoas, en la provincia de Datem del Marañón (Loreto).
necesarios para acometer esa tarea Fue el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, quien reiteró que el Gobierno ya tomó una posición y que ella no ha variado. Para descalificar a quienes respaldan el rol empresarial de la petrolera estatal, Cateriano no dudó en señalar que el negocio en ciernes “no es una combi”, prefiriendo la frase peyorativa a esbozar alternativas que viabilicen la tarea proyectada para Petroperú. Los que respaldan el proyecto de ley señalan que el negocio petrolero está en la explotación, por lo cual la inversión para extraer un barril de crudo es de 10 dólares, suma baja en comparación
Los otros campos petroleros en los que han incursionado son: Forestal, Carmen, Huayurí, Shiviyacu, Dorissa, Jibarito y Teniente López. Las comunidades indígenas reiniciaron las protestas el sábado 12 de setiembre, exigiendo que se vuelva a
ADEMÁS
iniciar la consulta previa, sin embargo hasta el momento no ha habido un pronunciamiento del Gobierno. Los dirigentes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) y la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) dejaron en claro que la medida de fuerza se mantendrá hasta que no se reanude la
Frente a la inacción del Gobierno, la Contraloría de la República anunció que auditará el proceso de negociación directa para la selección del operador del Lote 192 y la firma del contrato de servicios temporal con la empresa Pacific Stratus Energy, con la finalidad de determinar si los procesos para seleccionar al operador y contratar el servicio temporal se realizaron cumpliendo con las disposiciones legales vigentes. con la cotización del petróleo. Además, refieren, el Estado requiere de mayores ingresos económicos para atender la demanda de recursos que resuelvan los problemas de la población.
SE VIENE EL DEBATE La diferencia de posiciones hace prever la apertura de un prolongado debate en el que las bancadas parlamentarias que votaron a favor de que Petroperú asuma la explotación del Lote 192; y del Gobierno y el Apra, que plantean que se aplique el contrato con Pacific Energy Stratus para que esta explote el lote por dos años.
www.diariouno.pe
consulta previa y aseguraron que en las próximas horas se sumarán otras comunidades a su medida de lucha, por lo que la situación se complica. Al mismo tiempo, sigue corriendo el plazo para que el presidente Ollanta Humala promulgue u observe la reciente ley que abrió la posibilidad de que Petroperú asuma o participe en la explotación del Lote 192. La ministra Rosa María Ortiz dijo el martes que la posición del Gobierno se mantiene firme en el sentido de no permitir que Petroperú ingrese al lote, lo que puede agudizar la crisis en Loreto.
En ambos casos, los especialistas en la materia expondrán sus planteamientos, divididos también entre los que se orientan al fortalecimiento de la petrolera estatal y los que prefieren favorecer empresas privadas, aunque ello vaya en desmedro de los intereses nacionales. Incluso Fuerza Popular, cuyo mentor es el expresidente Alberto Fujimori, privatizador de empresas públicas, votó a favor de que Petroperú tome a su cargo el Lote 192. Similar posición asumieron otros grupos políticos, incluso algunos parlamentarios de Gana Perú.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Diego
SAAVEDRA
Amazonía y Buen Gobierno – DAR
¿Flexibilización normativa para ser competitivos?
JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
9 ECONOMÍA
Se agrava crisis de Gamarra LA SUNAT REMATARÁ VARIOS LOCALES del emporio. El INEI revela que el empleo en manufactura disminuyó en 8,9%.
La Asociación de Empresas de Tercerización y Trabajo Temporal - AETT Perú, anunció ayer su “XIV Congreso Latinoamericano de Tercerización, Trabajo Temporal y Afines – CLETT&A”, que por primera vez se celebrará en el país, el 24 y 25 del presente mes. El presidente de AETT Perú y CEO del Corporativo OVERALL, Óscar Núñez Villanueva, reveló que la “Tercerización en el Perú”, se expresa en el hecho que 8 de cada 10 empresas en el Perú han encontrado en la Tercerización “el camino hacia una mayor productividad”.
H
ace más de una semana –en diferentes eventos públicos– el gremio empresarial ha presentado un diagnóstico desalentador y preocupante del sector hidrocarburos. Para enfrentarlo, propone una serie de medidas, que incluye hasta una declaratoria de emergencia. Señalan que la caída mundial de los precios de los hidrocarburos y los excesivos permisos ambientales y administrativos exigidos por el país, hacen retroceder la inversión, sobre todo en la etapa de exploración. Según Beatriz Merino de la Sociedad Nacional de Hidrocarburos, razones no faltan: “solo 2 contratos nuevos en los últimos 3 años y el 60% de cuencas sedimentarias en la Amazonía están sin explorar”. Todo esto nos hace perder competitividad. Proponen continuar simplificando el marco regulatorio para fomentar la exploración y recuperar nuestro lugar en el mercado. Así como la creación de un viceministerio de Hidrocarburos y la instalación de un equipo de seguimiento técnico para el otorgamiento de derechos DESLIZAR que –con participación privada para ser competitivos obviamente–, además de un conjunto de medidebemos simplificar das tributarias. los marcos normativos, Estas propuestas son definitivamente posiciona a lo legítimas y está de más económico sobre reconocer la importancia de este sector en la ecolo ambiental. nomía y la industria del país. Pero, es riesgoso para una institucionalidad ambiental aún débil como la peruana, insistir en simplificarla más. Deslizar que para ser competitivos debemos simplificar los marcos normativos, posiciona a lo económico sobre lo ambiental. Enfoque que en el debate de los denominados paquetazos ambientales, terminó por sugerir la desaparición de estudios de impacto ambiental en ciertas etapas de proyectos extractivos como en la exploración. La tarea no es debilitar, sino fortalecer autoridades como el MINAM e instancias como el SENACE, y aportar técnicamente en ello. Para tener estabilidad jurídica, económica y social, necesitamos autoridades fuertes. El Estado debe mostrar avances en diversificación productiva, implementación de mecanismos de planificación integral y participativa; estrategias que promuevan de manera responsable y ordenada cualquier tipo de inversión. En suma, es necesario ampliar el debate sobre el tipo y sentido de competitividad que queremos como país.
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) dio a conocer ayer que cinco tiendas ubicadas en el emporio comercial de Gamarra serán rematadas con precios base de S/.101 mil a S/.135 mil de 21.05 m2 y 21.15 m2, junto a otros inmuebles La subasta acentúa la crisis causada por la disminución de clientes de los conos a Gamarra la cual se debe, entre otros factores, a la instalación de grandes almacenes que compiten en precios y en atención al cliente respecto al que se recibe en Gamarra, según una investigación de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Municipalidad de La Victoria y los empresarios de Gamarra, en la autoría de Moisés K. Rojas Ramos. Gamarra es el primer centro comercial de Lima, con 200 galerías y 20 mil empresa-
rios que, a su vez, emplean a cien mil personas en 54 manzanas. El 60% de sus clientes son consumidores finales. Casi la mitad de los compradores de Gamarra son del nivel C (48%), mientras que al D pertenece poco más de la tercera parte (35%). El sector B visita Gamarra en 11.84% y el E en un 6%. La presencia del A es casi inexistente. TRES DAMEROS Los compradores son 30% de Lima Este (San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, Santa Anita, etc.), el 24% en Lima Centro (Lima Cercado, Jesús María, Pueblo Libre, Mi-
ADEMÁS
centro comercial y productor de confecciones de Gamarra puede costar desde 500 hasta 30 mil dólares, según la ubicación en el jirón Gamarra. Las tiendas tienen entre diez y cincuenta metros cuadrados y cada galería tiene diez pisos
Estiman ola de US$500 millones de inversiones operan las sedes principales de Interbank, Claro, Unilever, Química Suiza y Cementos Lima, entre otras. Recientemente, en esa zona fue inaugurado el Centro Empresarial Torre Tangüis, que demandó una inversión de US$ 12 millones de dólares.
La gerencia de Obras Privadas, Catastro y Control Urbano de la Municipalidad de La Victoria, informó que no solo busca atraer gran inversión formal y de calidad, sino incrementar las áreas verdes en la zona para beneficiar a los vecinos con una mayor plusvalía en su propiedad.
raflores, etc.), el 18% en Lima Norte y el 14% en Lima Sur. El Callao y otros lugares del país y extranjero aportan 6% y 8% respectivamente. Ello lo convierte en un fenómeno cultural local y latinoamericano, debido a la apreciación internacional del algodón nacional y el acceso al precio del bolsillo latinoamericano. Gamarra está organizada en tres dameros: En el damero A, la mejor zona comercial del emporio, el m2 de terreno cuesta 15 mil y 25 mil dólares el m2 construido. En el damero B, el m2 de terreno es de unos cuatro mil dólares y construidos ocho mil dólares. En el damero C, dos mil dólares el metro cuadrado.
El alquiler de una tienda (en el primer piso) en el
SANTA CATALINA, PROYECTO INMOBILIARIO
Impulsar proyectos de oficinas y encontrar áreas disponibles en zonas como San Isidro o Miraflores resulta difícil. Dada esta realidad, la Municipalidad de La Victoria anunció ayer haber decidido abrir las puertas a la inversión privada en la urbanización Santa Catalina, donde
Ocho de cada diez empresas tercerizan sus operaciones
Precisó que en los últimos cuatro años el metro cuadrado ha pasado de US$500 dólares a US$2 mil dólares, habiéndose incrementado en 400%. Adicionalmente, se espera todas las opiniones técnicas necesarias e incrementar el valor residencial y comercial gracias a la recuperación urbana.
www.diariouno.pe
BRASIL LIDERA En el Perú, esta modalidad laboral prima en la minería y petróleo con el 50%, Servicio Retail y Consumo 30% y Otros (Agricultura, Construcción, Manufactura) con el 20%. En América Latina, Brasil es el que más terceriza, con un 37,5%. Sigue de cerca Colombia con 35,8%, Argentina 18%. El Perú terceriza el 4,5%, muy por delante de Chile que presenta el 0,58% de la tercerización a nivel Sudamérica. FIRMAS EXPERTAS AETT Perú se fundó en el 2011. Y OVERALL, empresa peruana con más de 28 años de experiencia es miembro activo de ABE, CCL, AETT – PERÚ, así como de la SHRM, Talent Management Association, AMA (Marketing), APA (Payroll), CLETT&A, CIETT, entre otros.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
Foro Internacional sobre derechos del consumidor EVENTO SE INAUGURA HOY EN EL CUSCO, organizado por Indecopi, con participación de especialistas nacionales y extranjeros. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), inauguró en el Cusco el V Foro Internacional de Protección al Consumidor, con lo cual lidera de manera internacional este tipo de foros donde se exponen experiencias a favor de los consumidores. El evento se desarrolla en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (Unctad) y del Programa Competencia y Protección al Consumidor para América Latina (Compal). Se trata de un espacio creado especialmente para el intercambio de experiencias y buenas prácticas a nivel mundial que permite discutir temas en común, referidos a la protección de los consumidores; que reúne a expertos en el tema y convoca a instituciones públicas, privadas, organismos internacionales, ONG, universidades y sociedad civil. PRÁCTICAS Durante esta actividad internacional, los expositores profundizarán en aquellas prácticas exitosas empleadas para enfrentar uno de los principales retos que actualmente se plantea en la defensa y protección de los consumidores: los méto-
DE AMAZONAS
Exportan a Italia más de 100 toneladas de cacao
dos alternativos de solución de reclamos. Asimismo, permitirá ahondar en temas actuales, necesarios y transversales a todas las regiones, como son: la problemática en las relaciones de consumo suscitada por el comercio electrónico y las prácticas innovadoras en las acciones de información y educación, sector vital en la prevención de futuros conflictos de consumo.
RETOS El presidente del consejo directivo del Indecopi, Hebert Tassano consideró que el gran reto que tienen las agencias de protección al consumidor es consolidar su trabajo fortaleciendo sus capacidades profesionales y técnicas; y hacer sentir, como consecuencia de lo anterior, su presencia en el mercado, buscando la correcta y eficiente protección de los derechos de los consumidores, obteniendo como
ADEMÁS El foro se desarrolla en el marco del mandato de Indecopi en la presidencia del Fiacg en el
período 2015-2016. El encuentro se realizará hoy y mañana.
efecto colateral, una mejor y sana competencia entre los proveedores de productos y servicios en el mercado. De igual modo, se realizará el IX Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (Fiagc) que reúne a 21 representantes de países latinoamericanos y de España y Portugal. La finalidad es trabajar de manera conjunta por una sociedad en la que los consumidores tengan garantizados sus derechos básicos; sean protegidos de los efectos nocivos de la publicidad engañosa y, en general, de toda práctica abusiva en el mercado.
La recuperación económica peruana se consolida
to Nacional de Estadística e Informática (INEI). “El PBI fue impulsado por el aumento de la producción minera y el avance sólido del sector comercio, aunque se observó una leve contracción del sector manufacturero”, indicó Goldman Sachs. Añadió que la producción manufacturera cayó 0.9 por ciento en el mes de análisis, resultado favorable comparado con la caída de 2.9 por ciento registrada en el mes anterior.
S/. 1’227,400, beneficiando a 160 familias cacaoteras de la región Amazonas. El cacao es conocido en la zona como el “alimento de los dioses”. Las 10 comunidades especializadas son: la Asociación de Productores Agropiscícolas ‘Apacun Majai’ de la comunidad nativa de Umukai-Nazareth; Productores Agropecuarios Jenpe (APAJ) y las comunidades de Puerto Pakuy, Alto Pakuy, Pakun, Umukai, Nazareth, Epimimu, Wachapea, Yangunga y Shushung.
TRES CIUDADES SON LAS PREFERIDAS
Más peruanos viajan a Brasil
OPINIÓN DE GOLDMAN SACHS
El banco de inversión Goldman Sachs opinó ayer que el crecimiento de la economía peruana en julio de este año, de 3.26 por ciento, es un índice que revela que el país se está consolidando, impulsado por la minería y el sólido avance del sector comercio. Dicho crecimiento es impulsado por el dinamismo en el consumo de las familias y el sostenido avance de la minería, alcanzando un “record” de 72 meses de crecimiento continua, informó el Institu-
La Asociación de Productores de Amazonas, asesorada por Sierra Exportadora, exportó cien toneladas de cacao orgánico producido por diez comunidades de la provincia de Bagua, por un monto de más de un millón de soles Hasta agosto del presente año, la Asociación de Productores Cacaoteros y Cafetaleros de Amazonas (Aprocam), exportó a la empresa italiana ICAM S.P.A., 100 toneladas de cacao criollo orgánico por el valor de
El banco de inversión manifestó que la evidencia reciente muestra que el ciclo económico real en el Perú es de un crecimiento moderado en los últimos meses, lo que sugiere que la recuperación económica se está consolidan-
do y ratificó las acertadas decisiones del BCRP. Goldman Sachs acotó que la economía peruana se expandió 0.2 por ciento en julio respecto al mes anterior (intermensual), luego de avanzar 1.1 por ciento en junio.
www.diariouno.pe
Una nueva opción para los peruanos que viajan a Brasil, según los operadores turísticos, son los destinos de São Luís-AlcântaraBarreirinhas, en el Estado de Maranhão, en el norte de ese país. São Luís alberga una rica variedad cultural y gastronómica al ser la única ciudad brasileña fundada por franceses, invadida por holandeses y construida por portugueses. Su arquitectura colonial aún se conserva, especialmente los azulejos traídos desde Portugal hace 400 años.
São Luís permitirá visitar también Barreirinhas, conocida como la puerta de entrada a los maravillosos Lençóis Maranhenses, una vasta área llena de dunas de arenas blancas, lagos y lagunas. Alcântara, está próxima a un centro espacial donde se concentran los vehículos lanzadores de satélites perteneciente a la Agencia Espacial Brasileña. Este centro, junto con el Puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa, es el único cosmódromo de América Latina.
www.facebook.com/diariounolevano JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
LUEGO DE UN LARGO RATO PLANEANDO un
espacio propio, el chef Israel Laura presenta su nuevo restaurante y justamente donde comenzó todo. La música de fondo del restaurante del chef Israel Laura es salsa, así cocina los primeros platos que salen para los comensales que llegan curiosos a probar su sazón. Él ha vuelto al local en el que alguna vez trabajó. Ahora se presenta más evolucionado, con sus platos con sello de autor. —¿Por qué volver a este mismo lugar? ¿Qué pasó durante el tiempo que armaba el restaurante Kañete? —Hay que ser honesto, todos cometemos errores, lo más difícil es reconocerlos y lanzarse de nuevo. Cuando yo abrí hace 5 años el restaurante 550 (en el mismo espacio que tiene ahora) fue la primera vez que hacía algo así y no me fue bien, pero también debo admitir que fue una escuela; quise volver a intentarlo aquí porque era la espina que tenía clavada; y otro, por el lado profesional, que son los clientes que dejé y la aceptación que encuentro en el centro de Lima. Durante todo el tiempo desde que cerré el anterior proyecto estuve asesorando y armando proyectos. – Pero a pesar de los tropiezos del pasado, no puede negar que se hizo más conocido… —Lo reconozco, antes estuve en Chala, pero en la 550 me afiancé más y viendo esa aceptación y mercado es que decido volver a hacer Kañete. El público tiene un poder adquisitivo más alto y estas personas buscan propuestas diferentes. Tengo recién unas semanas y comparándolo con mi otra experiencia la gente sí viene, vienen grupos que poco a poco se han ido enterando. —¿Cuál sería la cocina actual de Israel Laura?
<aj][[a f2 Bj& ;Y ]l] --( º ;]fljg \] DaeY L]d ^gfg2 ++(%).+1
9 J M 9 D D = 9 J AK
<] nm]dlY Yd ZYjjag —Lo que yo hago es cocina peruana de autor, que no es una lista de platos, sino son técnicas, esto es trabajar con aderezos peruanos, técnicas peruanas, pero no necesariamente todo es criollo. Cuando a mí me pregun-
tan cuál es mi especialidad y yo respondo “Cocinar rico”, todo es ecléctico. —¿Qué recomienda de la carta de Kañete? —Mi carta será flexible, de esta manera podré cambiarla con facilidad, aquí estoy metido al 100%, , aparte de eso, tengo recomendaciones en la pizarra, entre ellos un chicharrón de rey y los precios van desde S/18, la vajilla que uso son tablas de madera de olivo. En carta tengo un asado de tira, un chancho cocido en caja china con un chaufa blanco, el pato de kañete a las dos cocciones, uno es tipo chicharrón de pato y otro es magret y viene con aliño de pimienta china y limón. Y en pescados hago lo que encuentro en el terminal, ahora tengo el pejerrey que viene con majado de yuca y sus aliños, pulpo a la brasa con solterito; y yo siempre voy a hacer mis compras para
SEPA MÁS —¿Cómo fueron sus inicios? —Fui a vivir de adolescente a Barcelona, ahí trabajé en una fábrica y no me veía terminando así mi vida; entonces, me puse a estudiar para trabajar en hoteles, dentro de ese curso yo vi la cocina y me gustó. Logré ser jefe de varios restaurantes, hasta que me cansé y decidí regresar al Perú, teniendo solo 900 euros de ahorros. Aquí comencé de docente y así fui abriéndome camino y vinieron los proyectos que ya te comenté y ahora Kañete.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
MISTURA 2015
SUCHICHE CAFÉ CULTURAL
Un culto a los granos oscuros Esta cafetería de Tarapoto (San Martín) no tiene nada que envidiarle al resto de alternativas de reconocidas cadenas, ha estado presente en la última edición de Mistura con recetas interesantes a base de café y chocolate peruano de alta calidad. Cindy Reátegui viene de una familia dedicada a la gastronomía, ella decidió poner su propia cafetería en Tarapoto, siempre con la visión de apoyar a los productores de café y de chocolate. “Este es un espacio cultural que apoya el comercio justo de cafés y chocolates solo de origen,
Luces y sombr *Susana Bedoya Garland Colaboradora
tiene producción de Lamas y del Valle de Altomayo”, dice. En Mistura presentó sus frappuccinos y mokkaccinos, pero tuvo más éxito el frappe de Suchiche que tiene, aparte de café, hierba luisa.
eYk <aj][[a f2 Bj& DY *,- º LYjYhglg L]d ^gfg2 *%-+)10/ 110-((01*' (,
SANTA CLARA EMPANADERÍA
<aj][[agf]k2 Yd]fY Bj& LY[fY .,1 º EY_\ ))/* º 9n& 9jfYd\g E~jim]r B]k k EYj Y ' /(,%()1L]d ^gfg2 .+*%(*,(
Receta de convento
Las empanadas están guardadas envueltas en mantas que están sobre canastas de paja, para mantener el calor luego de salir del horno, en la empanadería “Santa Clara” de Magdalena. Dante Pino es el creador de este concepto, especializado en empanadas artesanales, la receta la rescató su esposa María Antonieta Echevarría de las antiguas enseñanzas de su bisabuela que fue criada por las monjas clarisas de Sucre (Bolivia). Y es precisamente de Bolivia la pareja que ahora cuenta con dos locales, uno en Magdalena y otro en Jesús María. Las empanadas cuestan S/2.50 soles cada una y tienen sabores de queso, queso con jamón, carne, pollo, queso especial y, aparte, un pastel de choclo (S/3), que pueden ser acompañados de cafés e infusiones.
Las raspadillas “El Planetario” de la pareja Olga Melgar y Emilio Bravo, son como algodón, dicen ellos, y explican que el hielo es pasado por una maquina especial que lo pica finamente para luego ser bañado con mieles de distintas frutas, y así el producto queda sin astillas de hielo y no raspa el paladar. Este negocio de raspadillas tiene ocho años ininterrumpidos refrescando a la gente, que pide vasos aun en invierno. Su punto de venta es en Chorrillos, donde fueron descubiertos por miembros de Apega, organizadora de la feria Mistura, a donde llegaron en esta última edición. Fuera de ese éxito, ellos siguen trabajando brindando lo mejor, tienen sabores como tamarindo, fresa, mango, lúcuma, coco con leche, chicha morada y camu camu. Todo es pura fruta, nada de colorantes, afirma la pareja.
RASPADILLAS EL PLANETARIO
Suave como algodón
d ;Ykladdg [\jY&, º <aj][[a f2 9n& EYjak[Y )%()*)'11110/,.) 2 *gfg d ^ L] dgk jjad ;`g
Con los últimos Mistura tengo sentimientos encontrados. La ubicación no me permite felicitarlos. Los organizadores a la luz de los acontecimientos de los dos años de Mistura en la Costa Verde, debieron pensar seriamente, al terminar la feria del año pasado, en cambiarla de inmediato de ubicación. La cantidad de polvo que la gente genera al caminar por la feria es realmente insoportable para el comensal. Le quita las ganas de seguir paseándose y comprar más platos, pues corre el serio riesgo que ese polvo cubra su comida. Esta ya es una queja común por lo que mucha gente sale decepcionada. El otro inconveniente es la humedad propia de estas fechas que aleja también a los visitantes. Es cierto que va mucha gente, pero también es cierto que hay otro tanto que no quiere ir. Esta vez he perdido cinco boletos pagados para invitados que me dijeron no, gracias, por las razones expuestas. Los aciertos: se ha visto un mejor
CUARTO CAYENA
ordenamiento de los stands en las zonas asignadas, lo cual ha permitido al público ubicarse fácilmente, mapa en mano, y comprar lo que quería. Como siempre el chanchito al palo o al cilindro, la pachamanca y parrillas, han estado al tope de colas. El pabellón del Pisco muy bien montado. Felicitaciones. Hubo mucha gente con
di ce ro pa
re co hi
Un nuevo formato para el b
“Cuarto Cayena” está presente en el corazón del centro financiero de San Isidro, donde ofrece elementos de novedad y practicidad para los horarios de oficina o para los cortos tiempo de paso. Se trata un “food shop”, o sea una tienda de comida lista para llevar que nada tiene que ver tampoco con comida chatarra, pues son platos saludables servidos en moldes o en recipientes adecuados, todo es fresco del día, y no hay mesero a quien ordenar o cocinero a quien esperar. No se trata de un buffet, pues cada plato tiene un precio y está debidamente sellado y ordenado en unas repisas-congeladoras, “nada tiene preservantes, todo es hecho en nuestra cocina; la gente escoge y toma su
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
LIMA, JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
TENEDORES
bras de nuestra feria
iferentes tragos de pisco en mano. El de erveza también estuvo estupendo. Tuvieon la precaución de poner una alfombra de asto artificial, que no generaba polvo. También fue muy positivo que varios estaurantes de categoría participaran on entusiasmo. Por ejemplo el Wa Lok izo muy buena publicidad. Y sus platos
banquete
13 diarioUNO.pe
PRÓXIMO REALITY
Gastón alista nuevo programa “Anticucho con Corazón” es el próximo reality show que será conducido por el reconocido chef Gastón Acurio, quien invitó a todos los que estén interesados en participar a entrar a www. anticuchoconcorazon.com para poder dar sus recomendaciones de maestros carretilleros o jóvenes emprendedores que vendan anticuchos en las calles y cuya sazón destaque.
simples y buenos. Felicitaciones a Liliana Kom y a su equipo. La novedad los micros callejeros que venden diversos platos. Siempre tenían colas, no muy largas, y llamaron la atención sus platos y su diversidad de sándwich. Esta es una nueva modalidad que, por ejemplo, en Nueva York tiene éxito y justo con
peruanos que se han arriesgado y han ganado. Un gran acierto el que cocinaran chefs famosos. Una crítica es que no había mujeres buenas en la cocina que compartieran los fogones. La verdad bien feo. Lo mejor de todo, El mercado y la panadería. No tienen pierde. Siempre estaban llenos de gente que quiere probar nuevos productos. Esta vez el Ministerio de Agricultura se portó auspiciando a varios productores. Había de todo y de todas las regiones. Faltaban manos para cargar. Muchos iban con carrito, así podían cargar más.
comida, desde ensaladas hasta sánguches, y hay paletas de helados y sopas que tenemos del día, y paga al final”, comenta María Paz Martínez, a cargo del negocio. Entre las recetas hay sugerencias del conocido chef Virgilio Martínez, hermano de María Paz, a quien no le fue fácil presentar la idea del food shop, pero el local ya cumplió un año. La tienda de autoservicio ofrece pastel de choclo con queso o con carne, ensalada de quinua, sánguches de todo tipo, postres como el arroz con leche, dulce de tapioca, cafés y refrescos. Los platos se hacen todas las mañanas día a día. También cuenta con un shop gourmet, con productos seleccionados de diferentes marcas que tampoco tienen conservantes. Hay sillas cómodas para quedarse y una barra para compartir.
Este programa será transmitido por Plus TV siguiendo la secuencia del anterior reality show “Ceviche con Sentimiento”. Esto pertenece a las actividades de Acurio por la alianza “Juntos Para Transformar” con Telefónica del Perú. El premio para el mejor anticuchero será el instalarle una barra anticuchera con buena infraestructura en Surquillo.
MISTURA
Meta cumplida En el final de la edición de Mistura 2015 se informó que la feria recibió 20% más visitantes que el año pasado, o sea, llegó a superar los 400 mil visitantes. De otro lado, la premiación “Teresa Izquierdo” reconoció a tres comedores populares: “Cristo Única Esperanza” de Carabayllo, “Santa Luciana” de Comas y “Santa Rosa de Lima
NOTABLE VISITA
del Sol” de Santa Anita. Hubo también concursos y estos fueron los resultados: como el mejor “Joven Cocinero” alzó el rocoto de plata, Daniel Gutiérrez del restaurante “IK”; el título a “Joven Pastelero” fue otorgado a Jorge Acuña; en tanto el concurso de Interescuelas se la llevó el Instituto Superior Continental de Huancayo.
Conociendo los sabores del Perú El escritor Harold McGee, experto en sabor e historia de los alimentos, fue traído por Ajinomoto no solo para realizar una interesante ponencia en el encuentro gastronómico Qaray, sino también para conocer las exquisiteces del Perú. El estadounidense recorrió la feria Mistura y restaurantes reconocidos y visitó el Cusco para conocer las maravillas naturales.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
LA PAZ GRIEGA
PELO BLANCO
ILEGAL
TITANIO
TEATRO JAPONES
VACA (INGLES)
LEY JUDIA
PRIMERAS VOCALES CERVEZA LIGERA
PERRO
PADRE DE MOAB
INVENTO LA “NOCHES DE DINAMITA ADRENALINA”
RUMIANTE BOREAL
NO (INGLES)
ABUELO DE ABRAHAM
“MOMO”
POEMA LIRICO
“NO DIGAS NOCHE”
ROEDOR CASERO
ESCOGER
ASIENTO DE REYES
HERMANO DEL PADRE
CANTA “EL FUERTE, RECANTANTE” SISTENTE
PSDTE. DE CUBA LIDER CHINO
PECHOS, SENOS PARTE DEL PRUEBA DE MASCOTA SU CAPITAL: HEVO PATERNIDAD DE PEBBLES TEHERAN
BOLSA, TALEGA
ACTRIZ “GIDGET”
AEROPUERT PADRE DE DE TOKIO JOSAFAT
ENROQUE CORTO
JINETE (INGLES)
SEQUITO, COMITIVA
“TIETA DE AGRESTE”
“EL OSARIO DE DIOS·
HEROE DE ANGAMOS
VASIJA PARA GUISOS
RIO DE EGIPTO NO CREE EN DIOS, FEM
HEROE DEL MORRO
TAMBIEN (INGLES)
SOLO EN SU ESPECIE
OPERA DE VERDI
... DELON, ACTOR SODIO “EL NOMBRE DE LA ROSA”
HOLA (INGLES)
SANGRE DE LOS DIOSES
“SOLARIS”
ZONA DE ARQUERO
ACEITE (INGLES)
QUINTO MES
3RA NOTA MUSICAL
POCO COMUN
HERMANO DE REMO
VICTOR HUGO
Nº 341
Nº 340
U E
L
A
V
A
T
E
D
O
M
O
O R
O
S
R G
INFUSION
O
TRAJE DE FAENA
O
ANGUSTIA DEL MORIBUNDO
R
Y
E
L
I
S
E
S
T
E
O
N
I
A
E
E
R
R
E
Y
R
I
P
O
D
A
L
E
S
A
R
AVE PALMIPEDA
PREFIJO SUEÑO
G
D
I
N
D
I
E
R
A
O
M
V E
A
T
R
I
E
O
N
A
L
O
O
LICOR DE UVA
V
NAVE
N
PABLO NERUDA
NOBEL 1930 FISICA
N
A
R
N
“LA RISA ROJA”
R I
PROV. DE AREQUIPA
C A
H A
REPRESA, DIQUE
P
E
M
I
R
A
N
A
T
E
A
PATO DE FLOJEL
A R
N
A
VOZ DE ANIMO
PINZA DE CIRUJANOS
REDONDEL, RUEDO
SU CAPITAL: PUERTO PRINCIPE
ACTOR “SIMONE”
B I
D
E
N
2DA CAVA DE LA VID
C
O
E
N O
N
R
A
ADORNAR RELACION DE SUCESOS POR AÑOS
S
ARTICULO NEUTRO
O
MOLIBDENO
ANT. NOMB DE TOKIO
E R
SEÑAL DE AUXILIO
TRATO SOCIAL RITMO BRASILEÑO
MAQ. PARA SACAR AGUA
DISTRITO LIMEÑO
N
HIJA DE EURITO
E L
PRINCIPE ARABE
A
I
DANDI, PETIMETRE
D
L
Z E
CONFITURA MENUDA
D
L
O
T T
CITRICO EN MARSUPIAL CEVICHE TREPADOR
N
L
NOBEL 2011 ALBUM “REVELITERATURA LACION”
... FLEMING, CREO A 007
A N
SIGLA PIEZA DE SEPULCRAL AJEDREZ
G
K E
RIO DE FRANCIA
GEORGE FORSYTH
ABEJAS EN COLMENA
NEODIMIO, RADON
N R
P I
MIL MILLNS GORJEO DE CONGELA- ELUDIR, EL 2 DEL ATL DE AÑOS PAJAROS DORA ESQUIVAR DE MADRID
M V
PABLO NERUDA
ORIENTE, SALIENTE
TEODORO FERNANDEZ
H U
ALBUM “LOLA”
CARBON DE PIEDRA
USO PASAJERO
O R
MAGM,A
DIOS DEL “EL NOMBRE CANARIO CON “HISTORIA RIO DE AMOR DE LA ROSA” SILVESTRE DE MAYTA” SUIZA
J A A
QUE CORRE PRISA
“LIMA EN ROCK”
“PAREN EL MUNDO QUE ACA ME BAJO”
PALO DE LA BARAJA
SOLUCIÓN GRAMA
EXITO MUSICAL
ABRIGO (INGLES)
VERANO (FRANCES)
ANTIGUA MONEDA CHINA
ACTOR “LA ROCA”
PLATILLO VOLADOR
ATISBO, INDICIO
EMANACION, REFUTAR, EFLUVIO DEBATIR
CONOCER A FONDO UN ASUNTO, UNA MATERIA
diarioUNO.pe grama
JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
OCURRIR, SUCEDER
14
www.twitter.com/diariounolevano
K
ESCUCHAR, ATENDER
O
L
I
E
R
N
I
... CHANEY, ACTOR
A
L
M
O
I
N
3RA NOTA MUSICAL
S A
“LA LEY DEL AMOR”
N
A
Nº342
SOLUCIÓN
SUDOKU www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Antonio
MUÑOZ
Colaborador
Un fórum a la altura de los nuevos vientos
E
l sábado 29 de agosto, en el Club Departamental Huancavelica, se realizó el Fórum Gestión Gobierno Regional Huancavelica Primer Semestre Lima 2015, teniendo en cuenta que la Primera Audiencia Pública del año se llevó a cabo en la ciudad de Huancavelica, tal como lo establece la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en la que se diera cuenta de los avances y logros alcanzados por la gestión durante este periodo. Existe opinión algo desfavorable sobre la gestión de las regiones, algunas veces con argumentos válidos, otras no, como en el caso de la Región Huancavelica, que se ha sacudido, definitivamente, del peyorativo de ser uno de los departamentos más pobres del Perú. Actitud positiva, gracias a la clara exposición del gobernador Clodoaldo Álvarez Oré, asesorado de su equipo de gestión, quien expuso su trabajo en estos primeros seis meses del año 2015, sobre las ejecución de obras realizadas, conforme a lo programado en el Presupuesto Inicial de Apertura. SIGUIENDO LA Al respecto, por ejemCRONOLOGÍA plo, la Región Huancavelica está en el de los trabajos, privilegiado séptimo encontramos obras lugar en el Ranking culminadas, como la Nacional de EjecuInstitución Educativa ción del Gasto, al Técnico Agropecuaria primero de setiem“José Antonio bre de este año. Encinas” de Mencionemos algunos avances: mejoraChacarilla miento de los servicios del Centro de Salud del distrito de Santa Ana de la provincia de Huancavelica, que beneficia a 21,079 habitantes, con una inversión total de 9.8 millones de soles; y elaboración de estudios de factibilidad del expediente técnico de los hospitales estratégicos y Hospital Central en las especialidades de Medicina General, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Teleconsulta y Pediatría, que abarcan a todo el departamento. De igual manera, referente a la inversión en Educación, de los 60 millones programados, se han ejecutado obras por un costo de 28 millones, en un avance del 46%, contando en este momento con obras en ejecución con riguroso cumplimiento señalado. Siguiendo la cronología de los trabajos, encontramos obras culminadas, como la Institución Educativa Técnico Agropecuaria “José Antonio Encinas” de Chacarilla, IE Inicial San Marcos de Rocchac (Tayacaja), Ocopa, Acoria, Colcabamba y otras en la misma ciudad de Huancavelica. Hemos ofrecido una pequeña síntesis del trabajo de todo un equipo de profesionales, apoyados por la sensibilidad de la población huancavelicana, que guarda en su memoria, un largo tiempo de olvido y que hoy día se ha echado a andar construyendo su verdadero destino y con las palabras de nuestro gran poeta César Vallejo, repite y se ofrece…”Hay, hermanos, muchísimo que hacer”.
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
15 NACIONAL
Tumbes, Piura, Cajamarca y
San Martín apuran fin de año escolar MINISTERIO DE EDUCACIÓN confirma medida ante fenómeno El Niño. Alumnos tendrán que asistir al colegio los sábados. Las regiones de Piura, San Martín, Tumbes y Cajamarca han resuelto adelantar el término del año escolar como medida de prevención ante el impacto del fenómeno El Niño, confirmó el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Juan Pablo Silva. El funcionario recordó que el Minedu extendió la semana pasada una comunicación a las 14 regiones declaradas en emergencia para que evalúen y se plieguen a la recalendarización para un término anticipado de las clases. “El Minedu brinda asistencia técnica a los gobiernos regionales para explicar cómo se tiene que armar esta recalendarización, lo que significa que los alumnos tendrán que asistir en días no habituales
año escolar no es obligatorio y corresponde a los gobiernos regionales evaluar la conveniencia de esta medida según su realidad y necesidades.
como los sábados, a fin de no perder clases “, enfatizó. TAMBIÉN REUBICACIÓN Silva Macher precisó que esta recalendarización no solo tendrá vigencia este año, sino que se piensa aplicar esta medida en 2016. “Cuando se desaten las lluvias e inunda-
ciones, entre otros eventos de El Niño, se necesitará reparar muchos colegios. Estamos trabajando con los gobiernos regionales desde ahora para planificar la recalendarización y reubicación de los alumnos”, manifestó. El viceministro aclaró que el adelanto del término del
PRESUPUESTO “La fecha límite que se plantea es el 30 de noviembre. Entonces, la disposición que se establezca debe ser emitida por las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) de los Gobiernos Regionales que adopten esta medida excepcional”, anotó. El viceministro precisó que se transferirá un presupuesto de 240 millones de nuevos soles a los directores de 32,000 colegios declarados en emergencia por El Niño, ubicados en más de 1,200 distritos del país para reparación y mantenimiento de la infraestructura educativa.
ESTUDIO EN CUATRO REGIONES
Rechazan comercio de animales silvestres La población de Tumbes, Lima, Loreto y Ucayali manifestó su rechazo al comercio de animales silvestres en mercados de estas regiones, de acuerdo a un estudio elaborado por la Wildlife Conservation Society ( WCS). La encuesta de percepción urbana sobre el uso y comercio de animales sil-
vestres vivos en estas cuatro regiones, revela que el 85 por ciento de los encuestados comentaron su disconformidad con la venta de animales silvestres vivos en mercados. Los encuestados indicaron también que preferirían que no se vendan animales silvestres en el mercado (25.4%), También expresan que
www.diariouno.pe
deberían venderse solo animales para consumo (35,2%) o que los animales deberían venderse en otras condiciones (24,6%). Sin embargo, el 30% de los que respondieron la encuesta, indicaron también que alguna vez compraron animales vivos allí y el 43% compró animales silvestres.
www.facebook.com/diariounolevano
CIUDAD 16
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
16
JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
Regulan colocación de antenas en La Molina MUNICIPIO APROBÓ ORDENANZA que promueve el uso compartido de antenas por parte de empresas de telefonía móvil. Además, dispuso que instalación sea solo en áreas públicas. La Municipalidad de La Molina aprobó la ordenanza N°293 que reglamenta la instalación de antenas de telefonía móvil en su distrito con la finalidad, afirma, de garantizar el bienestar de los vecinos que en el pasado han manifestado su malestar por el incremento de estos aparatos. La ordenanza distrital, que se publicó hoy en el diario El Peruano, promueve el uso compartido de antenas entre empresas que ofrecen este servicio, para evitar la excesiva proliferación de estructuras que afectan el paisaje urbano y calidad de vida de la población. Según la norma, a partir de la fecha, las operadoras móviles que quieran instalar antenas en La Molina, deberán hacerlo únicamente en áreas públicas, a más de 300 metros de una estructura similar y, por lo menos, a 10 metros de la vivienda más próxima. Además, la edificación donde se instale dicha esta-
ción deberá asegurar la total eliminación de ruidos y vibraciones molestas que se puedan producir durante su funcionamiento. Según voceros municipales, la norma adecua procedimientos municipales a lo establecido en la Ley N° 29022 y sus modificatorias (Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones), en concordancia con los parámetros de zonificación e índice de usos. UN AÑO PARA ADECUARSE Las empresas de telecomunicaciones que instalaron antenas antes de la
ADEMÁS
presente ordenanza, tienen un año para regularizar su situación ante la municipalidad; es decir, reubicar la infraestructura instalada. Vencido el plazo, la comuna ordenará el desmontaje de la infraestructura y la consecuente suspensión del servicio, aplicando una multa de 25 Unidades Impositivas Tributarias; es decir más de 96 mil soles. Al respecto existen muchas dudas de la población sobre los efectos nocivos que pueden causar las antenas de telefonía celular, pese a que entes tan acreditados como la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha concluido que la exposición a campos de radiofrecuencia de bajo nivel no afecta la salud.
La ciencia no ha demostrado en ninguna parte del mundo que estas antenas sean dañinas para la salud”, sostuvo el reconocido oncólogo peruano Elmer Huerta, pero los vecinos de La Molina saludaron la disposición edil ya que atiende sus necesidades e inquietudes. SAN ISIDRO Y SAN BORJA
Malestar por construcciones en la avenida Javier Prado La construcción de dos edificios en la avenida Javier Prado a la altura de las avenidas Rivera Navarrete en San Isidro y San Luis en San Borja viene generando gran congestión vehicular y malestar entre conductores y pasajeros por obstaculizar el tránsito. En San Isidro un edificio particular que se construye en el sentido de oeste a este provoca que los vehículos avancen lentamente debido a la presencia de volquetes y camiones que retiran desechos. En San Borja el problema ocurre donde se levanta el nuevo centro de convenciones del Banco de la Nación.
SE VENDE
MAQUINA ROTATIVA MARCA HARRIS MOD. M1000 06 CUERPOS IMPRESORES 01 DOBLADORA MULTIPLE 01 HORNO COMUNICARSE AL TEL. 970545699
www.diariouno.pe
SAN ISIDRO
Clausuran local de Plaza Vea por inseguro La Municipalidad de San Isidro clausuró el supermercado Plaza Vea, ubicado en el cruce de las avenidas Paseo de la República y Canaval Moreyra, debido a que sus instalaciones presentan daños en su infraestructura, lo que pone en peligro a los clientes en caso de una emergencia. Según informó el municipio, durante la inspección se comprobó que dicho local presenta serios deterioros en el techo, producto de la filtración de humedad, carecía de aspersores para eventuales casos de incendio y contaba con un certificado de Defensa Civil que no correspondía al área actual. Otros locales también fueron supervisados dentro del centro comercial; la empresa Los Portales fue notificada por administrar el estacionamiento sin contar con la licencia de funcionamiento municipal respectiva. La comuna afirmó que impuso multas de hasta S/. 3,850 soles, correspondiente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
JESÚS MARÍA
Clases gratis de computación para jóvenes La Municipalidad de Jesús María inauguró su Academia de Informática que de manera gratuita formará a unos 300 jóvenes en su primera etapa de funcionamiento. Voceros del municipio indicaron que los jóvenes tendrán la posibilidad de seguir estudios en diferentes cursos de computación como ofimática empresarial (software de oficina), diseño web y animación y programación java. Cada curso durará 6 meses en diferentes horarios para los jóvenes que vivan en el distrito de Jesús María. Finalmente la comuna informó que la academia funcionará en la Casa de la Juventud ubicada en la cuadra 10 de la Av. Horacio Urteaga.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
Congresista fujimorista acusado de golpear a su mujer JUAN JOSÉ DÍAZ LA ARRASTRÓ DE LOS PELOS, según la denuncia puesta
en comisaría de Monterrico. Él dice que ella le pegó. Certificado médico legal confirma violencia.
El congresista fujimorista Juan José Díaz está envuelto en un caso de violencia familiar, según una denuncia de su cónyuge, que lo acusa de haberle dado patadas y puñetes y haberla arrastrado de los cabellos, ante lo cual él sostiene que fue la mujer quien lo golpeó y hasta le dio un “tacle”, una patada en la cara. Según la denuncia hecha en la comisaría de Monterrico en Surco, el pasado 30 de junio a la 1:50 de la madrugada Cinthya Vanessa Morales Pastor (32) señaló que la agresión se registró en su casa de la cuadra 6 en el jirón Tomasal en la exclusiva zona de Monterrico, en Santiago de Surco, algo que, según la denunciante, se habría repetido en anteriores oportunidades. Este tipo de violencia se había registrado en otra ocasión tal como lo demuestra una anterior denuncia que Cinthya Morales presentó en la misma comisaría, por violencia familiar y abandono de hogar, el 2 de enero de este año. En cuanto al incidente de junio, el certificado médico legal Nº 035632 confirma la versión de la denunciante. Este diario tuvo acceso al documento, que indica que la mujer presenta huellas de lesiones traumáticas recientes en la cara y los brazos. “Tumefacción y equi-
mosis rojiza de 4x3 cm. en cara posterior tercio medio de antebrazo derecho, ocasionado por agente contundente duro”, señala el parte policial al describir una de las lesiones. DESCARGA Sin embargo, el congresista también denunció ha-
ADEMÁS
ber sufrido los golpes de su pareja. Por ejemplo, declaró que Cinthya Morales le pateó en la cara con el tacón de una de sus botas, golpe difícil que demanda un gran salto y es propio de quien sabe de artes marciales u otras técnicas de lucha. La policía cuenta además que aquella madrugada cuando se acercó al condo-
El parlamentario indicó además que se encontraba separado de la denunciante desde hace 9 meses y pronto se iba a divorciar, previo acuerdo económico, para lo cual se había comprometido a pagarle 50 mil dólares en partes, por no contar con ese dinero.
minio de la pareja, encontró al parlamentario de Fuerza Popular con la camisa rota, sin los botones. Allí, también se encontraba Morales Pastor dentro de su automóvil Volkswagen de placa C2W187 intentando salir de la cochera de la casa. Díaz Dios aseveró que su mujer quería huir de la casa con el celular que le ha otorgado el Congreso de la República. En el aparato, señala, tenía unas grabaciones que confirmarían su versión de los hechos. También dijo que Cinthya Morales le había golpeado en la pierna con el vehículo en su fallida huida.
POLICÍA DA RECOMENDACIONES
Casi todas las llamadas sobre explosivos son falsas El 90 por ciento de las llamadas que recibe la Policía Nacional alertando sobre el hallazgo de artefactos explosivos son falsas, informó el director de la Región Policial Lima, general Salvador Iglesias. Iglesias dijo que estas llamadas falsas a la central policial 105 originan pérdida de tiempo y generan intranquilidad en los vecinos. Por ejemplo, dijo, que ayer se han atendido seis
alertas de posibles artefactos explosivos y ninguna de ellas fue real. No obstante, refirió, la Policía seguirá atendiendo las llamadas de la población, puesto que su función es brindarles seguridad. Iglesias sostuvo que si alguien encontrara un paquete sospechoso debe llamar al 105 o a la UDEX al 4316524. Pidió a los padres de familia instruir a sus hijos sobre las características de
los artefactos explosivos y que no manipulen nada que encuentren en la calle. Por su parte, el director de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), José Lavalle, afirmó que se cruza información con todas las entidades a fin de dar con el origen de los artefactos incautados por la Policía. “Estamos dedicados a ubicar el origen de estos artefactos para cortar su distribución ilegal”, apuntó.
www.diariouno.pe
17 ACTUALIDAD
SOSPECHAN DE EXENAMORADO DE HERMANA
Explosivo mata a niña en El Agustino Un artefacto explosivo lanzado a una modesta vivienda en El Agustino mató a una niña de 12 años de iniciales Y.A.V.P que se encontraba durmiendo en su cama. El hecho sucedió en la cuadra 1 del jirón Los Pacaes y el principal sospechoso es el exenamorado de la hermana de la víctima, Juan Lagos. Un menor amigo de la víctima contó que pudo ver a un hombre muy parecido a la expareja de Katherine Villa Pure, mirando hacia la vivienda atacada poco antes de que ocurriera el estallido. Relató que vio al desconocido, que estaba vestido de negro, con un gorro y zapatillas rojas cerca de la casa afectada. Pasaron unos 20 minutos y se escuchó la explosión.
El testigo dijo que el sujeto al que vio tenía la contextura del excuñado de la víctima y al parecer tenía una talla similar (aproximadamente un metro y 75 centímetros de estatura). Martín Villa Ramos, propietario de la vivienda y padre de la menor asesinada, indicó que nunca recibió amenazas y que su familia es de escasos recursos, por lo que no hay razón para que se le extorsione.
Millonaria multa en SJM
Peruano mata a 4 en Japón Un peruano de unos 30 años fue detenido en la ciudad de Kumagaya, provincia de Saitama, Japón, acusado de matar a 4 mujeres. El connacional fue capturado cerca de la vivienda de una anciana de 84 años encontrada muerta. En otra casa cercana, la policía encontró los cuerpos sin vida de una madre y sus dos hijas estudiantes de primaria. Todas fueron asesinadas con armas punzocortantes. De acuerdo a medios de ese país, el peruano está relacionado con la muerte de esas cuatro mujeres, todas japonesas. El peruano era buscado por el asesinato de una pareja de esposos de 55 y 53 años, ocurrido el pasado lunes en la misma ciudad.
La Municipalidad de Lima sancionó con una multa de S/. 2’193,885 a la empresa Trastiendas Integradas S.A.C. por construir un centro comercial en San Juan de Miraflores sin contar con el Estudio de Impacto Vial (EIV) aprobado por la autoridad edil. “Centro Comercial Sur” se estaba ejecutando en la avenida Pedro Miotta s/n (calle Carretera Atocongo) sin tener el EIV aprobado. La empresa argumentó que está tramitando la aprobación del EIV y la obtención de su licencia de edificación ante la comuna de SJM. El municipio capitalino consideró pertinente no paralizar la obra debido a que la empresa, conforme lo señala en sus descargos, tendría preaprobado el anteproyecto de la obra y habría presentado una nueva solicitud de aprobación del EIV, que se encuentra en evaluación.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18 JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
diarioUNO.pe
Preparan docentes online para el concurso de nombramiento
NOVEDOSO SERVICIO DE LA DERRAMA MAGISTERIAL a disposición de los profesores para segundo etapa del concurso 2015.
La Derrama Magisterial, institución de seguridad social con más de 50 años al servicio del docente peruano, vuelve a poner a disposición de los maestros el entorno virtual educativo “Wecorp”, diseñado en conjunto con Telefónica Grandes Empresas (TGE),a fin de asesorar a los miles de docentes de todo el país durante la segunda etapa descentralizada del concurso de Nombramiento 2015, que se efectuará durante el mes de octubre. Desde hoy están disponibles tres módulos de estudio, diseñados de acuerdo al nivel educativo del maestro: Inicial, Primaria y Secundaria. Contarán con temas sobre: Elaboración de la sesión de aprendizaje, cuyo objetivo es preparar al docente en la planificación de la sesión de aprendizaje en el marco de las Rutas de Aprendizaje; Fortalecimiento de la capacidad didáctica con diversas actividades interactivas con videos tutoriales para potenciar su práctica pedagógica en la clase modelo; y Entrevista y trayectoria profesional, en el que se busca que el maestro esté preparado psicológicamente para dar una excelente entrevista, todo esto sobre la base de los lineamientos del Marco del Buen Desempeño Docente. “De esa manera seguimos contribuyendo a la capacitación docente, a fin que logre
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Piden a Sedapal que tome acciones por robos de viviendas
en este caso acceder a la carrera pública magisterial y ser beneficiado con un mayor sueldo y otros incentivos que replicarán en una mejor educación pública”, aseguró el gerente de Administración y Finanzas de la Derrama Magisterial, Fernando Pazos Cherres.
ADEMÁS
“Nos sentimos orgullosos de poder colaborar con la Derrama Magisterial en este proceso que tiene un impacto directo y relevante en la educación. Así como en el Perú, “Wecorp” es una herramienta educativa clave para muchas instituciones a nivel internacional”, aseguró el gerente de Educación y Salud de
El curso costará 48 soles y los maestros que deseen participar de esta plataforma virtual a nivel nacional deberán inscribirse en el formulario virtual alojado en el portal www.derrama.org.pey seguir las instrucciones de la página.
Telefónica Grandes Empresas, José Olaechea. Participan en esta etapa del concurso los 25,103 maestros que aprobaron la prueba única nacional para competir por 20 mil plazas de nombramiento disponibles en todas las regiones del país. Esta evaluación descentralizada se desarrolla en los colegios con plazas vacantes y está a cargo de un Comité de Evaluación de la propia institución educativa. En los colegios unidocentes o multigrado, la evaluación la asume la UGEL o DRE de la que dependa directamente la institución.
La Defensoría del Pueblo solicitó que la empresa Sedapal adopte acciones de coordinación con los municipios para brindar seguridad a vecinos y evitar robos de delincuentes que se hacen pasar por sus técnicos. Eliana Revollar, jefa de la Oficina Defensorial de Lima, informó que “se ha iniciado una investigación de oficio debido a los constantes robos y hurtos agravados cometidos por organizaciones delictivas que, aparentando ser ope-
radores técnicos de Sedapal, convencen a ciudadanos para ingresar a sus viviendas. Dichos delincuentes operaban principalmente en los distritos de Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel y Magdalena en bandas conocidas como “Los Sedapaleros”, “Los Magníficos” y “Los Sedapaleros del Sur”. Estos delincuentes cayeron usando chalecos de la institución y picos y palas para convencer a los vecinos.
DURANTE 180 DÍAS
LA VICTORIA
Asaltan casino en un minuto Dos delincuentes armados ingresaron a un casino ubicado en la avenida Santa Catalina de La Victoria, encañonaron a una de las trabajadoras y se llevaron seis mil soles de la caja registradora, todo en un minuto. El atraco ocurrió a las 12 y 30 de la mañana. Los delincuentes, que vestían capuchas, sembraron el terror entre los clientes que solo atinaron a arrojarse al piso. Las imágenes captadas
por las cámaras de seguridad podrían ayudar en las investigaciones. Los trabajadores de este tragamonedas de La Victoria piden más seguridad, pues afirman que han sido víctimas de dos robos en lo que va del año. “Es un lugar oscuro y que es ruta de asaltantes y raqueteros, a nosotros nos han asaltado en dos oportunidades pero otros locales cercanos también han sido violentados”, dijo una trabajadora.
www.diariouno.pe
Reorganizan Cuerpo General de Bomberos El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) ingresó a un proceso de reorganización por un lapso de 180 días, con el objetivo de modernizar su gestión y adecuar las normas que lo rigen al proceso de modernización del Estado. El Decreto Supremo Nº 064-2015-PCM indica que durante ese periodo se evaluará la situación de la mencionada entidad.
Este proceso de reorganización será ejecutado por una comisión que trabajará ad honórem y que estará conformada por un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien la presidirá; un representante de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, y un representante del Cuerpo de Bomberos, que debe ser un brigadier general en actividad.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
AGENDA cultural
Convocatoria: Arte en libertad Mapfre abrió la convocatoria para la cuarta edición del Concurso de Pintura “Arte en Libertad”, que este año estará dedicado a la pintura, para todos los artistas peruanos o residentes en nuestro país. La temática es libre y la inscripción es gratuita por medio de la web del concurso arteenlibertad. com.pe. Se distinguirán a los tres primeros puestos
y además se otorgará un premio del público. El primer premio será reconocido con US$ 5,000, el segundo US$ 3,000, el tercero US$2,000 y US$500 a la categoría premio del público. Inscripciones abiertas hasta el 30 de setiembre.
Mírame, Lima La fotógrafa Morgana Vargas Llosa realizará una visita guiada en la exposición fotográfica que comparte con Jaime Travezán y que cuenta con la colaboración artística de David Tortora. La muestra es una elección de obras del proyecto fotográfico “Mírame, Lima”, que tiene como objetivo principal mostrar la diversidad cultural de nuestra ciudad. Es una serie de 50 retratos fotográficos que intenta
reflejar la diversidad cultural, étnica y religiosa de los limeños. La visita empieza a las 5:30 pm. en la Galería del Centro Cultural Británico de San Juan de Lurigancho ubicado en la avenida Próceres de la Independencia 1531. Ingreso libre.
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
La primavera encendida
19 CULTURA
de Margot Palomino La intérprete y promotora de la canción popular Margot Palomino ofrecerá hoy el concierto “Primaveras encendidas” para renovar nuestros ideales de solidaridad y justicia acompañada de Julio Humala, Felipe Calderón y Jesús Palomino como invitado especial. La multifacética Margot compartirá el escenario con Julio Humala después de varios meses, y lo harán interpretando temas de reconocidos compositores populares como Pável Bello, y Carlos Huamán, considerados los más altos renovadores de la canción popular. La música y la voz de Margot han conquistado el reconocimiento de vastos sectores del público amante del arte popular, gracias a su registro vocal de altísima calidad que se desplaza con similar eficacia por el huaino, el yaraví, la muliza, el carnaval, entre otros, dentro de una propuesta que plasma, con intensidad y belleza estética, el sentir del pueblo, sus sueños, sus pesares, sus combates y sus esperanzas. La cita es a las 7:30 pm. en el auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Miraflores, ubicado en la avenida Angamos Oeste 120. Las entradas están a la venta en el auditorio por S/. 25.
Intérprete y ofrecerá hroto un concie lio junto a Ju . Humala
Comisión de Economía aprueba Ley del Libro La Comisión de Economía del Congreso aprobó ayer el dictamen del proyecto de ley que extiende por tres años la vigencia de la Ley 28086, también llamada “Ley del Libro”, gracias a la cual desde el 2003 la industria editorial tiene beneficios tributarios. El dictamen deberá ser llevado al Pleno y, de aprobarse, solo quedaría pendiente la firma del Ejecutivo que ya ha adelantado su posición a favor de esta medida. En los primeros 11 años después de ser promulgada, la industria editorial ha inyectado 2,154 millones de dólares en la economía nacional gracias a una mayor producción, mayor importación y exportación de libros y materiales relacionados a la elaboración del libro.
SE VENDE
01 LINEA PREPRENSA CONVENSIONAL 01 FILMADORA CON PROCESADORA EN LINEA DE PLIEGO COMPLETO 01 INSOLADORA DE PLACAS DE ALUMINIO DOBLE PLIEGO 01 PROCESADORA DE PLACAS
COMUNICARSE AL TEL. 970545699
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
MUNDO 20
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
Chile tiembla de pánico FUERTE TERREMOTO DE 8,4 GRADOS había cobrado dos víctimas hasta anoche, cuando las réplicas y la posibilidad de un tsunami aterrorizaban a los chilenos.
Los chilenos pasaron la noche sobresaltados por las constantes réplicas del terremoto de 8,4 grados que sacudió gran parte de su territorio y que continuaban al cierre de esta edición, en medio de esfuerzos de las autoridades por mantener la calma y atender a los afectados. Chile fue sacudido anoche de forma violenta por el sismo en la escala de Richter, que se sintió con fuerza en Santiago. El sismo ocurrió en la zona norte y centro del país sudamericano y dejó el peligro de tsunami, que anoche mismo causó su primera ola y mantiene la amenaza en aumento. De acuerdo con el centro de Sismología de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico ocurrió a las 19:54 hora local, localizado en Canela Baja, en la región central de Coquimbo, donde se reportan daños graves a viviendas.
GRAVES DAÑOS Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), adelantó que se adoptaron medidas de evacuación en la zona central y norte de la nación, y señaló que en el borde costero de Valparaíso hay graves daños. El movimiento telúrico tuvo su epicentro a unos 50 kilómetros de la localidad de Illapel, ubicada a unos 170 kilómetros al noroeste de la ciudad costera de Valparaíso. La gran intensidad del temblor ha activado la alerta de tsunami y las autoridades han ordenado la evacuación de toda la población de las localidades situadas en la costa
del Pacífico. Diversos medios dieron a conocer que hubo dos muertos, uno fallecido en Illapel, también en Coquimbo, donde inicialmente se sintió el terremoto como lugar de origen, aunque se expandió hacia Canela Baja. EVACUACIÓN El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) hizo un llamado a la evacuación preventiva por Alarma de Tsunami para todo el borde costero. Expertos dijeron que el fenómeno está en proceso que puede durar unas 13 horas. El tsunami puede ser de leve a moderado, sin embargo su marcha por las costas
ADEMÁS En Illapel viven unos 31 mil habitantes.
Según el alcalde de la localidad, los más perjudicados pueden haber sido los más de 7,000 vecinos que viven en los cerros que rodean la ciudad.
chilenas seguirá camino hacia el sur, llegando a Punta Arenas hoy al mediodía, por lo cual se mantiene la evacuación y la alarma en zonas del litoral. ILLAPEL El temblor repercutió fuertemente en la capital,
LIMA TAMBIÉN TOMA MEDIDAS
LA PUNTA Por otro lado, la Munici-
Olas gigantes en Coquimbo El Ministerio del Inte-
Terremoto se sintió hasta Buenos Aires El movimiento telúri-
palidad de La Punta informó que se mantiene la situación de alerta ante el posible tsunami. El alcalde José Risi, en su condición de presidente del Comité Distrital de Defensa Civil, encabeza los protocolos
y el diálogo con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Risi invocó a los vecinos a mantener la calma y a no propalar información no oficial para así evitar el pánico.
eléctrica y con el agua fluyendo por las calles. “Hay al menos un fallecido por la caída de un muro. Hemos escuchado muchas sirenas de ambulancias llevando gente a los hospitales. Debe haber muchos heridos porque se han visto afectadas muchas casas”, señaló.
EL MAR ENTRÓ A ZONAS URBANAS
Municipio cerró la Costa Verde La Costa Verde será cerrada temporalmente a partir de las 20.45 horas desde Chorrillos hasta el Callao debido a la alerta de tsunami decretada por la Marina de Guerra tras el terremoto de 8.4 grados registrado esta noche en Chile. La medida, tomada por la Municipalidad de Lima, busca evitar que esta zona de la capital, colindante a pocos metros con el mar, sea transitada por automóviles y peatones, ante el riesgo de la llegada de olas. La Costa Verde será reabierta cuando la alerta de tsunami sea levantada por las autoridades competentes. La Policía Nacional exhortó a la ciudadanía a no acercarse a esta zona a fin de contribuir con las labores de seguridad,
Santiago. Una hora después del temblor, ya había olas de hasta 2,5 metros en algunos puntos de la costa. El terremoto afectó a siete regiones del país. Denis Cortés, alcalde de Illapel, declaró a la televisión pública de Chile que la localidad está sin energía
co fue de tal intensidad que el sacudón se sintió hasta en la provincia de Buenos Aires. Vecinos de los barrios bonaerenses de Palermo, Núñez y Belgrano reportaron temblores y algunos edificios debieron ser evacuados como la sede de la Facultad de Economía de la Universidad Usal, informaron las autoridades de la capital argentina, aunque no se reportaron daños materiales ni personales.
www.diariouno.pe
rior y Seguridad Pública de Chile (Onemi) dio cuenta anoche que olas de hasta 4.5 metros de altura llegaron a la localidad costera de Coquimbo, en el marco del tsunami generado por el terremoto de 8.4 grados registrado esta noche en ese país. Asimismo, se informó que en Valparaíso llegaron olas de 1.3 metros de altura,
mientras que en Concon varias partes de la ciudad fueron inundadas por el mar. Las masas de agua ingresaron a las zonas urbanas de estas localidades cercanas al mar, donde ya se habían activado los protocolos de evacuación. Hasta el momento, las autoridades han informado que el terremoto dejó como saldo dos personas fallecidas.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
Castro y Obama se verán en la ONU
Francisco hablará de bloqueo a Cuba El papa Francisco expondrá la posición del Vaticano contraria al bloqueo estadounidense a Cuba durante su próxima visita al país norteamericano, pero no abusará del tema para que no se considere que interfiere con la política de Washington, informaron fuentes de la Santa Sede. El Vaticano rechaza el bloqueo argumentando que quienes más sufren sus consecuencias son los ciudadanos cubanos comunes. Francisco partirá el próximo sábado en una gira que lo llevará a Cuba y después a Estados Unidos, y la forma en que abordará el controvertido asunto del bloqueo comercial y financiero a la isla es seguido muy de cerca por ambos países, pues el Papa ayudó al acercamiento entre EE.UU. y Cuba.
PRESIDENTES DE CUBA Y EEUU volverán a encontrarse, aunque agenda oficial no contempla un encuentro formal.
Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, Estados Unidos, Barack Obama, quienes hace nueve meses sorprendieron al mundo al anunciar un acercamiento tras más de medio siglo de guerra fría, coincidirán a fin de mes en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así lo dio a conocer ayer el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien explicó que no se ha fijado un encuentro formal entre ambos mandatarios. “Supongo que habrá interacciones entre los dos presidentes, pero no puedo decir que esté fijada una reunión entre ellos”, aclaró. No obstante, dijo que es evidente que los mandatarios coincidirán en varios eventos y los ojos del mundo estarán puestos en ambos mandatarios. Raúl Castro, de 84 años, viajará por primera vez a Estados Unidos como presidente. Su agenda incluye un discurso
ADEMÁS
en la cumbre de desarrollo, dos días antes, y su asistencia a la ceremonia de apertura de la Asamblea General, el viernes 25, que comenzará con un discurso del Papa Francisco. RECLAMO En conferencia de prensa, el canciller Rodríguez insistió en que se ponga fin al bloqueo económico y comercial de Estados Unidos contra la isla, que lleva ya más de medio siglo y desde entonces ha causado enormes pérdidas al pueblo cubano. En cifras actualizadas “ha provocado perjuicios por 121 mil 192 millones de dólares”,
POLICÍA HÚNGARA
Lanzan gases a migrantes
lo cual es una cifra exorbitante para una economía pequeña, según explicó. Hasta el año pasado, el gobierno cubano cifraba el daño en 116 mil millones de dólares, lo que fue publicado en un informe que Cuba prepara cada año para presentar en Naciones Unidas donde solicita una resolución que inste a poner fin al bloqueo.
Gases lacrimógenos y potentes chorros de agua lanzó ayer la policía húngara contra cientos de refugiados que atravesaron una alambrada de púas en la frontera con Serbia huyendo de los horrores de la guerra, mientras que el flujo de migrantes empezó a tomar una ruta más larga hacia Europa occidental a través de Croacia. Los desesperados migrantes del lado serbio arrojaron botellas de plástico a las filas de la policía antimotines y gritaron consignas por la reapertura de la frontera. En respuesta, los agentes le lanzaron gases lacrimógenos. No se informó de heridos. Mujeres con niños muy
pequeños en los brazos llegaron hasta la primera fila suplicando piedad, pero igual se les impidió el paso en el cruce fronterizo de Horgos, que queda a poca distancia del paso principal a Hungría. La policía húngara informó que unas 519 personas que intentaron cruzar sin autorización la frontera fueron detenidas desde el jueves al entrar en rigor las nuevas leyes que prohíben el cruce desde Serbia. En tanto, las autoridades iniciaron 46 juicios penales, y hallaron culpable a un iraquí, en la primera condena basada en las nuevas leyes, ordenándole su expulsión.
DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO
El presidente Barack Obama dijo ayer que Estados
Unidos buscará oportunidades en Cuba “paso a paso” en áreas como las telecomunicaciones hasta que el Congreso de Estados Unidos levante el embargo comercial al país caribeño.
PARA RESOLVER CRISIS DE FRONTERA
Francia atacará al EI en Siria El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, dijo ayer a la radio France-Inter que en semanas comenzarán los ataques aéreos franceses en territorio sirio contra el grupo extremista Estado Islámico que se encuentra entrenando extremistas para atacar en Europa. Ni bien tengamos los objetivos bien identificados comenzarán los bombardeos aéreos, aseguró tras señalar que la decisión de su país ha sido adoptada ante la creciente presencia en Siria del grupo extremista EI.
Santos dice que espera dialogar con Maduro El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reiteró hoy estar dispuesto a reunirse con su homólogo venezolano Nicolás Maduro, para resolver la crisis de la frontera, que ha dejado un éxodo superior a las 20 mil personas. “Estoy dispuesto –dijo Santos– a reunirme con el presidente Nicolás Maduro para tomar decisiones y encontrar soluciones concretas que permitan tener una frontera sana y abierta”, sostuvo Santos en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Poder Ejecutivo, pues dijo que no solo van a reunirse para tomarse una foto, darse la mano y que
todo siga igual. Finalmente, insistió en la importancia de manejar la situación en la frontera con “firmeza, prudencia, diplomacia, diálogo, y sin caer en provocaciones”.
*
* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com
21 MUNDO
BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.
)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
22 JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe
JgeY ^j]fY Yd ]phj]kg [YlYd~f *ITALIANOS EMPATARON 1-1 en Roma con golazo de Florenci casi desde el mediocampo.
RESULTADOS GRUPO E
Bayer Leverk. - Bate 4-1 (Mehmedi, Calhanoglu (2), Hernández/Milunovic) Roma- Barcelona 1-1 (Suárez/Florenci)
GRUPO F
Un gol de antología de Florenci sirvió para que Roma por lo menos no pierda de local ante la máquina aceitada de Barcelona. Los italianos empataron 1-1 en la primera fecha de la Liga de Campeones. El equipo catalán adelantó por medio de Suárez. El brasileño Rafinha salió lesionado y se perderá la convocatoria de la primera fecha de la eliminatoria sudamericana. Barcelona salió ejerciendo dominio sobre su rival. Luis Enrique mandó a Messi, Suárez y Neymar como atacantes. Detrás Iniesta y Rakitic. Delante de la defensa a Busquets y los cuatro defensores. Volvía Piqué que realizaba pareja de zaga con Mathieu. Roma también jugaba con tres hombres de ataque. Dzeko con Falque y Salah en el ataque. Mientras que tres volantes y cuatro defensores completaban el equipo. El primer gol se generó gracias a un centro e Rakitic. El balón le llegó a Suárez quien se adelantó a los defensores y anotó con golpe de cabeza a los 21 minutos. Parecía una victoria fácil de los catalanes, pero cuando era menos Roma, Florenci cruzó la línea
Dinamo Zagreb - Arsenal (Pivaric, Fernandes/ Walcott) Olympiacos- Bayern M. (Muller (2), Gotze)
GRUPO G
Chelsea- Tel Aviv (Willan, Oscar, Diego Costa, Cesc) Dinamo Kiev- Porto (Gusev, Buyalsky Aboubakar (2))
GRUPO H
Gent- Lyon (Milisevic/Jallet) Valencia- Zenit (Cancelo, Gomes/ Hulk (2), Witsel)
que separa el mediocampo. No tenía algún compañero delante de él y sin levantar la cabeza remató alto. Como desprendiéndose de la pelota, pero su disparo se introdujo en el arco de Ter Stegen para empatar a los 31’. Barcelona tuvo el control de la pelota y generó dos claras ocasiones de gol en lo que quedó del partido. Pero el portero De Santis desvió. Rafinha reemplazó a Rakitic, pero duró muy poco y tuvo que irse por lesión y en su re-
emplazo ingresó Mascherano. Barcelona no pudo anotar un segundo gol y los romanos se conformaron con el empate. En el otro partido del grupo “E”, Bayer Leverkusen superó con amplitud a Bate de Bielorrusia 4-1. El mexicano “Chicharito” Hernández fue autor de uno de los goles y la figura fue el turco Calhanoglu. GANÓ BAYERN Por tercera vez consecutiva, Bayern de Munich comen-
zó ganando en la primera fecha de la Liga de Campeones. Los germanos vencieron 3-0 a Olympiacos en Turquía. Muller anotó el primer tanto a los 52’. Fue muy similar al gol de Florenci. Es decir de larga distancia y pasando el balón por encima de la cabeza del arquero. Pero la diferencia es que el alemán sí levantó la cabeza y ejecutó el remate con gran técnica. El segundo lo hizo Gotze que reapareció en el equipo y el tercero fue Muller de
www.diariouno.pe
penal a los 92’. El delantero germano de 26 años recién cumplidos, lleva 30 goles en el torneo y desde hace 8 ediciones viene anotando en forma consecutiva. En el mismo grupo Dínamo Zagreb dio la sorpresa y venció 2-1 a Arsenal. GOLEADA DEL CHELSEA Otro de los partidos destacados fue el triunfo de Chelsea y el golazo de Diego Costa ante el cuadro israelí Tel Aviv. Fue 4-0 pero pudo ser más,
2-1 0-3
4-0 2-2
1-1 2-3
pues el belga Hazard desperdició un penal mandándola por encima del arco. Fue el tercer penal que falla el volante en la historia de la Liga de Campeones. Oscar de penal, Willian y Cesc anotaron y, claro, el brasileño nacionalizado español Diego Costa que remató de volea sin que la pelota caiga al piso. Hulk también convirtió dos muy buenos goles en la victoria de Zenit sobre Valencia 3-2 en España. Dentro de dos semanas continuará la Liga de Campeones.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
deportes
www.twitter.com/diariounolevano
OTRO “HAT TRICK” del argentino César Perreyra ayuda a Cristal a superar a UTC 3-2 en Cajamarca y consigue su tercera victoria en tres partidos.
JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
23
Breves
Partido de 2 días Luego que el partido entre Melgar y Real Garcilaso se suspendiera por falta de visibilidad al producirse un apagón en el estadio de la UNSA, ayer se jugó el segundo tiempo del partido. El primero quedó 1-0 a favor de los locales con gol de Cuesta. La reanudación encontró a Melgar más ofensivo. A los 78’, sin embargo, Carando estuvo a punto de empatar, pero a los 89’, otra vez Cuesta anotó para poner cifras definitivas de 2-0. El pase fue del colombiano Montaño. El partido se
efectuó desde las 10:00 horas con muy poco público.
Gol sobre el final
<] lj]k ]f lj]k
Parece que el argentino solo convierte de tres en tres. Porque le hizo un trébol a los ediles en el inicio del torneo Inca en el triunfo 5-0. Luego en el inicio del Torneo Clausura le hizo otro tres a Unión Comercio en el triunfo celeste 4-1. Ayer en Cajamarca volvió a hacer tres. Los mismos que sirvieron para remontar el marcador y que los rimenses ganen 3-2 en un partido emotivo. Cristal comenzó ganando muy rápido, cuando Ávila desbordó por derecha y sacó el centro. El delantero sin marca solo puso el pie para marcar a los 4 minutos. Pero el empate llegó rápido. Lavandeira hizo una combinación con un compa-
ñero y se perfiló por la izquierda. Cuando Salía el portero Penny le elevó el balón por encima de su cabeza. Era su gol, pero Rossel sobre la línea la tocó por lo que se le adjudicó el gol a los 17’. Pero Lavandeira no se quedaría conforme. El gaucho recibió el balón fuera del área. Nadie lo marcó y con gran visión colocó la pelota a un ángulo. Penny se lanzó para el mismo lado, pero no tuvo reacción en desviar. Fue el segundo a los 31’. SEGUNDO TIEMPO Para el complemento, Cristal salió a imponer condiciones. A los 52’, Lobatón
ejecutó un tiro libre, pero en lugar de centrar o rematar al arco, cedió corto para Perreyra que estaba delante de la barrera. El argentino remató y venció a Heredia a los 52’. Luego llegó una jugada polémica, pues Rossel anotaría para UTC, pero el juez le anuló por posición adelantada. Aunque la cámara lenta de la televisión demostraría que no estaba. Finalmente Perreyra volvió anotar a los 73’. El portero Heredia cometió un grave error de fundamento. Cristal consiguió una valiosa victoria en la altura de Cajamarca y se perfila como favorito para ganar el Torneo Clausura.
PERÚ CAYÓ 3-0 ANTE JAPÓN
Se escapa la clasificación La derrota de Perú ante Japón 3-0 (2520,26-24,25-17), obliga a las nacionales ganar hoy a República Dominicana para tentar clasificarse a las semifinales. Pero por los resultados previos en esta Copa del Mundo indican que la tarea es muy complicada. Las centroamericanas han ganado todos sus cinco partidos e incluido el triunfo ante las niponas 3-0 en la primera fecha de la segunda ronda. Perú tuvo muchos problemas con la recepción. Fue un problema que no fue resuelto por Natalia en todo el partido. Con una mala recepción, el armado era deficiente. Solo Ángela Leyva con sus potentes mates insinuó una recuperación. Perú cayó en el primer set 25-20. Pero en el segundo comenzó ganando 5-1 y parecía que la recuperación era posible. Sin embargo Japón pasó adelante en el segundo tiempo técnico 16-14. Perú se recuperó y sacó una ventaja de 22-19 lo que parecía
Resultados Grupo E Brasil- Rusia 3-2(19-25, 25-8, 2125, 25-16,15-7)
Grupo F R. Dominicana- Bulgaria 3-0(25-11, 25-17, 25-18) Japón- Perú 3-0(25-20,26-24,25-17)
ya una victoria segura, pero Japón igualó y pasó para ganar 26-24. En el tercer set, Perú se mostró cabizbajo. Japón sacó una ventaja de 6-2, pero las muchachas se recuperaron y pasaron 8-7 en el tiempo técnico. Sin embargo, Japón
ganó el segundo tiempo técnico 16-13. Otra vez Perú se recuperó empató con el ingreso de Khaterine Regalado 16-16. Pero llegaron los puntos de Japón y la moral se cayó, perdiendo el parcial. Si Perú derrota a República Dominicana y Japón a Bulgaria habría que ver el promedio. De igual manera si ambos, Perú y Japón pierden sus partidos. En la tabla, Dominicana tiene 6 puntos, Perú y Japón 3, Bulgaria 3.
www.diariouno.pe
Una buena jugada del lateral Tajima fue aprovechada por Carlos Orejuela cuando estaba a punto de expirar el partido entre Cienciano y Sport Loreto. El delantero se elevó por encima del resto y con golpe de cabeza remató para batir al meta Matamoro. El tanto llegó a los 92 minutos, generando la explosión de los hinchas en la tribuna. Fue el primer triunfo para los imperiales que ya estaban comprometidos con el tema del descenso. La próxima jor-
nada, los cusqueños reciben a Universitario.
No hay pugna “Yo soy el vicepresidente y solo asumo las funciones de la presidencia cuando el presidente está de viaje o cuando él me lo pide, somos varios en el directorio y somos todos quienes decidimos. Oviedo no será inhabilitado, tiene nuestro respaldo, pero si por un problema de salud u otro, asumiría la responsabilidad de la FPF”, sostuvo Agustín Lozano sobre la actual situación de la federación. “Se llevó a cabo un directorio el día lunes, pero no se limaron asperezas, lo que se ha hecho es aclarar la información precisa que se desconocía, en ningún momento hubo algún pleito con algún miembro del directorio”, agregó. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
deportes
LIMA, JUEVES 17 DE SETIEMBRE DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
" ÓFLAEGK 9JJGDD9JGF 9 @M9F;9QG ]f EYlml]
q dg _gd]Yjgf +%( hYjY kYdaj \] mfY eYdY jY[`Y kaf _YfYj
9daYfrY ^m]
mf lkmfYea D
esde el principio se vio a Reimond Manco con intención de jugar. Y eso contagió a todo el equipo, apenas al minuto el volante ofensivo por derecha ya había generado una ocasión de peligro. Y al siguiente minuto remataba al arco concluyendo una buena jugada colectiva. Por eso no extrañó que los goles comenzaran a llegar. Los blanquiazules se lavaron la cara de los cinco últimos
partidos sin ganar y golearon 3-0 a Sport Huancayo. A los 40 minutos como casi todo el partido, Manco desbordó por derecha, eludió a un rival y sacó el centro para que Trujillo tomara el balón y le pegara en primera. La pelota se desvió en Cleque, lo que confundió al portero Pinto. En la segunda etapa, la presión de Alianza continuaría. Una Efectiva com-
binación en el mediocampo, aprovechó Landauri para ganarle la espalda a Cleque. Sacó el centro y Míguez se elevó por encima de la defensa rival y con gran fuerza conectó con golpe de cabeza para marcar a los 51’. A los 68’, Landauri ejecutó un tiro libre desde la izquierda. Araujo se adelantó a los defensores y “peinó” el balón, pero fue suficiente para vencer a Pinto por tercera vez.
www.diariouno.pe
ALINEACIONES
ALIANZA LIMA
S. HUANCAYO
- Forsyth;
- Pinto; Cleque, Dávila, Andonaire, I. Chumpitaz; Chávez, Joya (Lliuya), Medina, Faiffer (Ruiz); Vidales (Perea), Meza Cuadra.
Guizasola (Li), Aparicio, Araujo, Trujillo; Atoche, Míguez, Landauri, Costa (Peña), Manco; Preciado (Guevgeozián)