Diario UNO - 18 Julio 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

LIMA, SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

UNO DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Arturo

BELAUNDE

El Congreso en la encrucijada [ Política 2 ]

DESDE BRASIL

Así traían plata para coimear

[ Política 4 ]

Salió ley para comprar casa sin cuota inicial

[ Actualidad 17 ]

Y PIDE PERDÓN

Daniel Urresti arma escándalo con portátil [ Política 5 ]

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

HUMALA:

No se metan con las mujeres

Director:

César Lévano

[ Política 6 ]

G < 9 ; A > A D 9 <=K; LEGISLADORES y la ciudadanía advierten que no puede ser presidente del Congreso alguien como Iberico que estuvo en el búnker de Orellana. [ Política 3 ]

L

Vida natural

a leche materna es el alimento ideal para el niño porque tiene todo lo que necesita el bebé para un crecimiento y neuro desarrollo óptimo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una lactancia materna prolongada de 2 años o más, siendo exclusiva los primeros 6 meses. A partir de esa edad el bebé inicia su alimentación complementaria pero no se suspende la leche materna. La alimentación complementaria, como su nombre lo dice, complementa la lecha materna. Poco a poco el bebé come cada vez más la leche materna va disminuyendoy progresivamente. La leche materna no es solo un alimento, contiene proteínas que protectoras, así el niño estará son protegido y se enfermará menos. También contiene ácidos grasos esenciales intervienen en el desarrollo que del cerebro y de la retina. Por su parte, la madre también se beneficia de la lactancia natural disminuyendo el sangrado después del parto, la recuperación del peso ideal y además disminuye los riesgos de cáncer de mama, cáncer de ovario, fracturas por osteoporosis. La Dra. Silicia Bellomo, Pediatra y Consultora Internacional en Lactancia Materna IBCLC de la Clínica San Felipe, propone algunas consultas que toda gestante debe hacer a los médicos para llevar una buena lactancia: “Es de mucha ayuda la madre prepararse durante para la gestación, conversar con su médico también con el futuro pediatra y del bebé, solo así podrá aclarar dudas estar tranquila y segura en la decisión que tomaron padre y madre respecto del cuidado integral de su bebé”, indicó la doctora. La especialista también comentó que la preparación da seguridad y que en todo momento, después del parto, debe sentirse apoyada en el cuidado y la alimentación de su bebé recién nacido.

La lactancia

11

diarioUNO.pe SÁBADO 18 DE JULIO DE

2015

y su importancia

en una edad temprana

LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA NO SOLO SON PARA EL BEBÉ, también la madre se beneficia disminuyendo el sangrado después del parto, recuperando su peso ideal y disminuyendo los riesgos de cáncer de mama y ovario.

ESPECIAL LA GELATINA Y SU APORTE a la salud. ¡Los beneficios son muchos e increíbles!

BODYTECH te da algunas ideas alimenticias para fomentar tu dieta.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2

voz

ARTURO BELAUNDE GUZMÁN

El Congreso en la encrucijada arandeados por su ineficiencia y su creciente desprestigio, los miembros de la llamada Comisión Belaunde Lossio, que usa el alucinante método de culpar sin saber de qué e investigar sobre lo que pueda encontrar en el camino, han recibido desde Toronto una noticia que, de alguna manera, pone en evidencia lo desmesurado y poco constructivo de sus persecutorias decisiones. Resulta que uno de sus investigados, el gran Francisco Boza, le ha dado una medalla de oro al Perú en los Juegos Panamericanos, lauro por el que, según la costumbre –y el afán de los parlamentarios de figurar colgándose de los peruanos exitosos- le hará merecedor de un homenaje del Legislativo, así como otros honores, como el héroe deportivo que es quien, además, es un ejemplo de corrección y caballerosidad. Habría que preguntarse si tendrán cara para presentarse en el previHABRÍA QUE sible homenaje parlamentario PREGUNTARSE a Boza y los otros medallistas, si tendrán cara para quienes lo tienen como inpresentarse en el vestigado y lo obligaron a previsible homenaje renunciar a la jefatura del parlamentario a Boza Instituto Nacional del Dey los otros medallistas, porte solo porque recibió un quienes lo tienen como ofrecimiento de ayuda de un investigado y lo amigo de toda la vida, para obligaron a que el Congreso de la República apruebe la ampliación del plazo de renunciar… ejecución del presupuesto para obras deportivas que el país tanto necesita porque será sede de los próximos Panamericanos. Pancho Boza fue maltratado de esa manera también porque una de esas obras fue adjudicada –sin que nadie haya objetado la legalidad de la adjudicación- a una empresa a la que, según los acusadores, estaba ligado el investigado principal de esa comisión; una obra que además ni se hizo ni se pagó, por lo que no hubo perjuicio para el Estado. De nada valieron toda una vida dedicada al deporte, en la que mantuvo una conducta irreprochable en todos los terrenos, que le ha granjeado el respeto y la admiración de todos los que lo conocen, tanto en el ámbito deportivo como en otros terrenos. Aunque sus auspiciadores tratan de sacarla a flote, la comisión integrada por avinagrados políticos a los que no les importa manchar honras y atropellar el derecho a la presunción de inocencia, cuando de figurar y buscar réditos electorales se trata; muchos están convencidos de que está tocando fondo en su descrédito continuo y su falta de resultados, que pese a las promesas de eficiencia y seriedad, la han llevado por el camino de la fracasada comisión López Meneses. Triste ocaso de una comisión que, en vez de mantener un digno silencio ante el papelón hecho al entrar en el terreno de la chismografía de baja estofa, sin respetar la dignidad de una mujer, insiste en maromas verbales para justificar tamaño despropósito.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

Primera

Z

www.twitter.com/diariounolevano

Agitan el Twitter Se defiende

Abuso

“Mi esposa y mis hijas también se sienten víctimas por la injusticia que se está cometiendo con mi persona, pero confiamos ciegamente en la justicia y estamos seguros que los acusadores no encontrarán la forma de probar lo que nunca ocurrió”, escribió el polémico Daniel Urresti, defendiéndose por el caso Hugo Bustíos.

“Abusiva y prepotente portátil de Daniel Urresti acalló la solitaria voz de la viuda de periodista asesinado Hugo Bustíos, buscando justicia por más de 27 años”, escribió Kenji Fujimori, como si no fuera defensor del régimen de su padre, preso por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos.

PURAS

pataditas Nunca más

Fue tan desagradable y condenable la agresión de la portátil de Urresti a la viuda de Hugo Bustíos, que al general no le quedó más remedio que recular y disculparse: “Presento mis disculpas por lo sucedido, lo mismo que estuvo fuera de mi control. He coordinado para que no me vuelvan a acompañar militantes del partido a estas audiencias del juicio oral”.

Southern, sin resultados

La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, dijo ayer que la campaña publicitaria de la minera Southern, mediante los medios masivos de comunicación, sobre los supuestos beneficios del proyecto Tía María, no tendrá buenos resultados porque, dijo, lo que se requiere hacer es un trabajo de campo en la zona donde hubo muertos y heridos, con el fin de restablecer el diálogo entre las partes, pues las heridas siguen abiertas.

MEJOR ES REÍRSE

Galarreta quiere su comisión

En la tienda pepecista corre el rumor de que el legislador Luis Galerreta, todos estos días, está cumpliendo labor de escudero del candidato a la presidencia del Congreso, Luis Iberico, porque sueña convertirse en el presidente de la Comisión de Economía del Parlamento.

Son mis fans; no son mi portátil.

Me gustan las motos

El posible candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski sostuvo ayer que le gustan mucho las motos, al hablar sobre la exposición de estos vehículos que se realiza en el Jockey Plaza y dijo que en el Perú no sale a pasear en moto porque su esposa no se lo permite por la peligrosidad de las calles.

La palabra

Quiere volver a ser su amigo

La ministra de la Mujer, Marcela Huaita, dijo que se solidariza con la primera dama, Nadine Heredia, porque considera que su honor fue afectado en la Comisión del Congreso que investiga al empresario Martín Belaunde Lossio. “No hay una comisión investigadora que cuestione el comportamiento íntimo de los varones, esto deberíamos reflexionar porque muchas veces las mujeres que estamos en política sufrimos acoso político”, manifestó.

La voz clara El ministro de Agricultura, Manuel Benites, dijo que el Perú

sigue siendo la primera potencia mundial en producción y exportación de quinua, luego de una visita a los productores agropecuarios de la comunidad del distrito de Sartimbamba, de la provincia de Sánchez Carrión en La Libertad.Adelantó que el Perú será en el 2016 sede del próximo Congreso Internacional de la Quinua, denominado “grano de oro de los incas”.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Luis Iberico lanzó ayer una larga perorata en la que intentó convencer a los periodistas de que él es candidato de su bancada y que el fujimorismo solo le ha dado su apoyo; creyendo o haciendo creer que el fujimorismo y el aprismo lo tienen como su carta para hacerse del control del Legislativo, en función de sus ambiciones electorales.

Que se inhiban

La legisladora Rosa Mavila dijo que el oficialismo debe abstenerse de competir en las elecciones de las autoridades de la Mesa Directiva del Congreso y consideró que la tercera lista apoyada por Acción Popular-Frente Amplio, Perú Posible y parte de Dignidad y Democracia tiene muchas posibilidades de ganar la elección de este 26 de julio porque, a diferencia del grupo de Iberico, tiene un claro perfil de lucha frontal contra la corrupción. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe A ocho días de la elección de la Mesa Directiva del Congreso de la República, más de la mitad de los legisladores aún no han decidido su voto y siguen tanteando sobre posibles alianzas y candidaturas. Solo el bloque fujimorista y su aliado el PPC no tienen reparos en apoyar la candidatura de Luis Iberico, aunque éste haya admitido que se reunió con Rodolfo Orellana, acusado de ser cabecilla de una red criminal que estafó al Estado y a decenas de familias, entre otras víctimas. El vocero alterno de la bancada nacionalista, Rubén Coa, dijo que la visita de Luis Iberico al búnker del procesado Orellana “descalifica su candidatura a la Mesa Directiva del Congreso. “Se sabe que no fue una sino varias visitas al búnker del operador de la mafia, esas son cosas que preocupan”, expresó. El legislador manifestó que en estos momentos en que el Parlamento está desprestigiado ante la sociedad por sucesivos escándalos de varios de sus integrantes se requiere que quien lo represente sea un legislador con las mejores credenciales, intachable en todos los aspectos. En las redes sociales miles de peruanos de todas las regiones del país dudan que Orellana se haya reunido con Iberico solo para encargarle que tramite un encuentro con el legislador García Belaunde, más aún cuando en el 2013 ya se conocía que el hoy reo de Piedras Gordas era un mafioso, por numerosas

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

3 POLÍTICA

Iberico está descalificado para presidir el Congreso

LEGISLADORES AFIRMAN que un eventual triunfo del mensajero de Orellana

 agravará aún más el desprestigio del Parlamento ante la ciudadanía. parlamentario. La elección se realizará el 26 de julio, en vísperas de Fiestas Patrias. Refirió que en D y D hay “opiniones a favor y en contra” de Luis Iberico y que se tomarán decisiones de acuerdo a los pasos que deben darse en esta coyuntura, pero aclaró que no hay rupturas en su bancada. Agregó que el grupo acordó también respaldar al vocero, Juan Pari. En tanto, su colega de bancada Esther Saavedra confirmó que Iberico le ha ofrecido una vicepresidendenuncias públicas de sus víctimas. Estos ciudadanos peruanos que se expresan en las redes sociales tienen definida su posición de nada con la mafia ni sus nexos. Sin embargo, algunos integrantes de la bancada Dignidad y Democracia (D y D) siguen indecisos y no deslindan categóricamente con Iberico.

El legislador Sergio Tejada dijo que en su bancada sigue el debate, sin apresuramientos, sobre lo que más conviene para el país y agregó que estas cosas se deciden a última hora, las listas se inscriben inclusive faltando horas para el proceso de votación, en concordancia con el mecanismo

Mavila, expresó que la lista de oposición alternativa a la del aprofujimorismo que competirá para dirigir la Mesa Directiva, tiene una posición clara respecto a la lucha anticorrupción.

Fujiapristas abogan por Iberico El parlamentario fujimorista Rolando Reátegui y el aprista Mauricio Mulder justificaron las andanzas de Luis Iberico e intentaron justificar las reuniones de éste con el abogado preso bajo la acusación de ser jefe de la red criminal que estafó a medio Perú, Rodolfo Orellana. Reátegui afirmó que solo la bancada de Gana Perú ve por el lado malo esas reuniones porque “no quieren que la oposición gane” la Mesa Directiva del Parlamento. Mauricio Mulder manifestó que las relaciones del postulante Iberico con Orellana “no son contractuales, ni él se ha prestado

ADEMÁS La congresista de Acción Popular - Frente Amplio (AP-FA), Rosa

Y él culpa al “oficialismo”

NO ES MALO REUNIRSE CON ORELLLANA, DIJERON

Javier Soto Diario UNO

cia a cambio de su apoyo. Consultada sobre el tema, la legisladora de San Martín respondió: “bueno, han visto mi trabajo y agradezco que me vean trabajando con mucha transparencia”. Los legisladores de Solidaridad Nacional, Perú Posible y Unión Regional se inclinan por una tercera lista. Sus voceros han señalado que no votarán por el candidato del gobierno ni por Iberico. En Gana Perú tampoco hay candidato a la vista. Anoche trascendió que los oficialistas decidirían entre Fredy Otárola y Víctor Isla, que ya fueron presidentes del Legislativo.

a integrarse al grupo”, ya que -dijo- al final no hubo ningún tipo de contacto. “Y eso no lo desmerece, ¿no? “, argumentó. Horas antes, el congresista de Alianza para el Progreso dijo que había acudido al búnker antes de ser electo congresista para conversar sobre una propuesta de trabajo del abogado para la conducción de un programa de TV por Internet. Admitió también haber transmitido un mensaje al parlamentario Víctor Andrés García Belaunde sobre el interés de Orellana por tener una reunión, pero sostuvo que ambos hechos no lo comprometen ni lo hacen parte de la red de corrupción por la cual se investiga a Orellana.

Luis Iberico, tras varios días de silencio, sostuvo ayer que las revelaciones sobre sus contactos con Rodolfo Orellana son una supuesta maniobra oficialista contra su candidatura y negó rotundamente haber pertenecido a la organización del abogado preso. “Sabía que, a una semana de la elección, iba a empezar una contracampaña que no se basa en argumentos ni en candidatos, porque el oficia-

www.diariouno.pe

lismo demuestra que no tiene la más mínima capacidad de siquiera proponer una candidatura”, sostuvo a modo de explicación. Obvió sin embargo el hecho que la revelación de que fue mensajero de Orellana ante el legislador Víctor Andrés García Belaunde fue hecha por el semanario Hildebrandt en sus Trece y recogida luego por diversos medios, que ampliaron el caso.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

Así ingresaba al Perú dinero para sobornos

LOS LLEVABAN EN PAQUETES PEGADOS al cuerpo para pagar coimas a funcionarios, dice

un colaborador de la justicia brasileña entrevistado por Ideele Reporteros. Un colaborador de la justicia brasileña involucrado en actividades de corrupción de empresas brasileñas en diversos países, dio detalles sobre cómo era enviado el dinero para las coimas al Perú, según afirma durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y el actual. Leonardo Meirelles salió de la prisión el 14 de abril del año pasado, menos de un mes de su detención, evidentemente por colaborar con las investigaciones y tenía a su cargo operaciones financieras de envío de dinero de empresas constructoras para el pago de sobornos en el exterior. Ideele Reporteros lo entrevistó en Brasil sobre pagos clandestinos hechos por compañías brasileñas en el Perú. Aquí un fragmento del amplio informe: A lo largo de casi tres horas, además de explicar el sistema de transacciones ilegales y sus personajes, Meirelles nos contó algunos hechos de los que él había sido testigo presencial o participante. “Yo personalmente llevé dinero a Lima en una oportunidad… Los de OAS requerían que se hagan pagos en el Perú y se llevó el dinero en cash”. ¿Los pagos eran para pagar propinas [sobornos]? le

ra OAS, en Lima. Le preguntamos a Meirelles si supo sobre eso cuando ocurrió. “Lo de Rafael es verdad” responde Meirelles” […] Yo presencié que llevaron en total [en varios viajes] un aproximado de un millón 500 mil dólares entre finales de 2012 y 2014”.

preguntamos. “Sí, sí” dice Meirelles […] “se entregaba el dinero en un hotel o en la sede de la compañía… quienes llevaban más eran Rafael Angulo y Adarico [Negromonte]. Son las dos personas que trabajaban en la oficina de Alberto [Youssef]. En algunas oportunidades yo vi cómo se preparaban para viajar”. –¿Cómo se preparaban? “Llevaban el dinero en el cuerpo. Colocaban el dinero en papel film plástico. Lo embalaban bien comprimido, bien pequeño y se lo colocaban alrededor de las piernas,

con medias de compresión. Llevaban entre 200 y 400 mil dólares en cada viaje. Yo vi unos cuatro o cinco viajes de ellos, entre Rafael y Adarico. Ellos viajaban en vuelos comerciales”. “Yo viajé una vez llevando 200 mil dólares a Lima. Fui en

ADEMÁS

un avión particular… llegué y entregué en el mismo aeropuerto. Fue muy rápido […] Yo llevé el dinero en una maleta y le entregué el dinero a un enviado”. En su delación premiada, Rafael Angulo López refirió que entregó el dinero a Alexandre Mendonça, gerente de contratos de la constructo-

Los seguidores del expresidente Alan García como los del exmandatario

Alejandro Toledo niegan que sus gobiernos hayan recibido sobornos de empresas brasileñas, pero la policía de ese país dice otra cosa.

CONTACTO EN BRASIL El semanario Hildebrandt en sus Trece reveló que otro de los empresarios brasileños detenidos ha declarado que en 2013 se reunió en Brasil con un representante del presidente Ollanta Humala, para tratar sobre el interés de la empresa UTC en hacer negocios en el Perú. La publicación cita el movimiento migratorio de Rocío Calderón, amiga de la primera dama, Nadine Heredia, en el que figura que ella viajó en noviembre de ese año a Brasil junto a su novio, Marcos de Moura Wanderley, representante de empresas del vecino país en el Perú involucradas en allí en casos de corrupción. Añade que la última empresa a la que asesoró Wanderley fue UTC Engenharia, inscrita en el Perú en diciembre de 2013, aunque también señala que no hay rastros de negocios que hubiera hecho en el Perú.

Gobierno estaría involucrado El analista político Juan Sheput dijo ayer que el presidente Ollanta Humala no está necesariamente involucrado en el caso de las empresas brasileñas que habrían entregado coimas en el Perú, pero que el gobierno sí lo está. Dijo que es necesario investigar los viajes de la amiga de Nadine Heredia y exfuncionaria del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Rocío Calderón Vinaeta. Según un expediente fiscal del caso, al que accedió el semanario “Hildebrandt en sus Trece”, el empresario

Ricardo Pessoa, dueño de la constructora UTC Engenharia y hoy detenido por el Caso Petrobras, aseguró que “un representante del Presidente del Perú” se reunió con él en 2013 y que, tras la cita, dispuso abrir una sucursal de su empresa en el Perú. El contacto entre Pessoa y el supuesto intermediario de Ollanta Humala se llevó a cabo, según la publicación, gracias a José Dirceu, exministro de la presidencia de Brasil y ligado a Luis Favre.

www.diariouno.pe

Hay que llegar a la verdad El extitular de la llamada Megacomisión, Sergio Tejada, dijo ayer que el Ministerio Público tiene la tarea de llegar a la verdad y profundizar en el caso de posible corrupción del exmandatario Alan García y la empresa española Endesa que le pagó a este 60 mil dólares por una conferencia en España. “El caso que nosotros vimos en el Parlamento tendrá que profundizar la Fiscalía, pero sí me parece importante que se esté recogiendo varios de los temas de la Megacomisión y lo importante de todo esto es que se llegue a la verdad”, manifestó. El Ministerio Público inició una investigación preliminar a García, a fin de establecer si la empresa española Endesa se benefició con una licitación por 110 millones de dólares para construir la central termoeléctrica de Talara, en Piura.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

5 POLÍTICA

Tumultuoso inicio de juicio a Urresti con agresión a la viuda de Bustíos 

Ana Jara cuestiona portátil

EXMINISTRO ARREMETE

contra organizaciones de derechos humanos y Ministerio Público y plantea anulación de proceso.

Javier Soto Diario UNO Un tumultuoso inicio en el que el acusado llegó con una portátil que hostilizó a la viuda del periodista Hugo Bustíos, tuvo ayer el inicio del juicio oral al exministro del Interior y precandidato presidencial nacionalista, Daniel Urresti, para quien la Fiscalía pide 25 años de cárcel como autor mediato de la muerte del reportero, en noviembre de 1988. Urresti se presentó al local judicial precedido por seguidores que lo aclamaron como inocente, llevando banderolas y carteles propios de una actividad de proselitismo electoral; tras haber recorrido diversos medios de prensa proclamando ser inocente e intentando descalificar al fiscal superior Luis Landa, su acusador. Sus simpatizantes, que llevaban banderolas del Partido Nacionalista, maltrataron a la viuda de Bustíos, Margarita Patiño y sus familiares, a los que arrebataron carteles en los que exigían justicia. A ella la zarandearon e intentaron impedir a gritos que declare a la prensa, sin conseguir evitar que fustigue al exministro y lo desa-

fíe a defenderse solo, como lo hacía ella, sin movilizar gente a su favor. Con su peculiar temperamento, llamó “caviares carroñeros” a las organizaciones de derechos humanos y los acusó de presionar para que dos días antes de la audiencia fuera cambiada la presidenta del tribunal, Mirta Bendezú, cuestionada por los familiares de Bustíos tras revelarse correos electrónicos sobre su actuación irregular a favor de un militar al que absolvió de crímenes de lesa humanidad. ACUSA A GARCÍA A raíz de ello, iniciada la audiencia, la defensa de Urresti pidió que la audiencia sea suspendida supuestamente para prepararse ante el cambio de la composición del tribunal, algo poco usual, según fuentes judiciales, por lo que la solicitud fue denegada. El exministro del Interior sostuvo que hay intencionalidad política en su enjuiciamiento y alegó que detrás de ello estaría “el señor del ego, el señor de los narcoindultos, el señor de los chismes”, como suele llamar al expresidente Alan García, objeto de sus mordaces ataques ante cámaras

y micrófonos y en las redes sociales de Internet. En el juicio propiamente dicho, el abogado de Urresti, Carlos Ríos, presentó dos recursos para bloquear el juicio, alegando que el asesinato de Bustíos ya fue juzgado y los autores fueron condenados y que no procede el cargo de homicidio calificado. HASTA EL 31 DE JULIO

El fiscal Landa replicó que el objetivo del juicio es llegar a la verdad sobre la muerte del periodista y negó que aquel fallo determine que se aplique el principio de cosa juzgada. Landa ha pedido 25 años de cárcel para Urresti por ser autor mediato del crimen en su calidad de jefe de inteligencia del cuartel de donde salió el personal que dio muerte a Bustíos.

ADEMÁS

EL EXMINISTRO URRESTI fue muy enfático en hacer notar su condición de precandidato nacionalista a la Presidencia para las elecciones del año próximo y dijo contar con el apoyo de las bases del partido del presidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia.

El Colegiado B de la Sala Penal Nacional, presidido por Marco Cerna, e integrado por Miluska Cano y Omar Pimentel, suspendió la audiencia tras escuchar los alegatos, hasta el 31 de julio. Tras la suspensión, Urresti volvió a declarar y negó haber sabido nada sobre la operación en la que fue ultimado el periodista, pues como capitán no tenía rango para disponer una acción de ese tipo ni para ser puesto al tanto de la misma. La viuda de Bustíos rechazó los argumentos de Urresti y calificó como absurdo su intento de atribuir motivos políticos a su enjuiciamiento, y señaló que él sabe toda la verdad y debe decirla.

VIUDA DE BUSTÍOS

Pide a Nadine que impida candidatura

La viuda del periodista Hugo Bustíos, Margarita Patiño, pidió ayer pública y vehementemente, que aplique los estatutos del Partido Nacionalista, que ella preside, e impida que el exministro Daniel Urresti sea candidato de la organización a la Presidencia.

Argumentó que no debe ser candidato “un personaje con este tipo de antecedentes, porque ello sería denigrante para la sociedad peruana y recordó que el estatuto del Partido Nacionalista impide que sean candidatos quienes tienen causas judiciales pendientes”.

Recordó que en una oportunidad Nadine Heredia declaró que los estatutos partidarios no se cambiarían. Margarita Patiño criticó a Urresti además por haberse presentado a la audiencia con una “portátil” y lo emplazó a que “aprenda a defenderse solo, no con todo el

circo que ha venido ahora” y señaló que eso sí es politizar el proceso. Que aprenda a defenderse solo y venga solo, no con todo el circo con el que ha venido ahora”, manifestó, al recordar que ella viene luchando solitariamente desde hace 27 años, en pos de justicia.

www.diariouno.pe

 La ex primera ministra Ana Jara, potencial competidora de Daniel Urresti por la candidatura presidencial nacionalista, guardó distancias de su correligionario, al reprobar en la red Twitter la agresión de miembros de la portátil del exministro a la viuda del asesinado periodista Hugo Bustíos. “No avalo ni avalaré conductas como las de hoy, donde un grupo de personas fustigaron a la viuda de Bustíos. Esos NO pueden ser nacionalistas”, escribió en su cuenta de Twitter. Jara cuestionó hace unos días a Urresti por lanzarse al margen de las bases de su partido y también comentó que no sería conveniente para el país que el general retirado postule, teniendo pendiente el juicio por el asesinato del periodista ayacuchano. Urresti, con quien tuvo roces también cuando él era ministro y ella jefa del Gabinete, respondió que él es inocente mientras no sea condenado y que, en todo caso, Jara también estaría en problemas. Aludió así a una investigación del Ministerio Público que le fue abierta por el caso de los pañales perdidos por el Ministerio de la Mujer, del que fue titular.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

A

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

Raúl

Así que nadinista, ¿no?

Wiener

lgunos piensan que cuando alguien critica la Comisión Belaunde Lossio por dispersa y malintencionada, lo que estoy haciendo es sacar la cara por la primera dama, lo que probaría que sigo siendo una especie de falso opositor que cuando los temas queman, me pongo a hacer disquisiciones salvadoras. Ajá. La clave está en el mismo resumen que acabo de hacer. ¿Dónde está la quemadera en este momento? Primero, lo obvio. Es decir que las garantías de estabilidad que la tecnocracia y los

www.twitter.com/diariounolevano

medios de comunicación le ofrecieron a condición que les dejara el manejo económico, con lo que llegaría a fin de gobierno con un respetable nivel de aprobación, se han agotado. Ahora la pregunta es: ¿quién es el responsable de este fracaso?, ¿la teoría (modelo económico) que dio hasta un punto y de ahí se fue asfixiando?; ¿la falta de liderazgo político del Presidente?; ¿las resistencias de masas en diversos puntos que han retardado las inversiones? Todos sabemos, desde hace un cierto tiempo, que se está preparan-

do un discurso que apunta a decir que el modelo goza de buena salud y es enarbolado por los principales candidatos, mientras el liderazgo débil, populista, influenciable del Presidente ha desperdiciado miles de millones de dólares. Por cierto, también las izquierdas y los movimientos sociales han puesto lo suyo. Segundo, que la falla Humala, está ubicada en el lado de su mujer y en la manera como luce su condición de “cosito” o “pisado”, para burla de la gente. No faltan los que afirman que eso ha matado políticamente a Humala. Y parece reinar una amnesia

colectiva sobre los días en que Nadine era reputada como la inteligente (la que reimpuso el modelo) y la que tenía las relaciones con el capital. Y no era un invento. Vásquez Kunze escribía por el 2013, sobre que no había nada de malo que la esposa, fuera de los espacios institucionales, aconsejara y discutiera con el Presidente. Y, como eso, hay manidas repeticiones como el caso de los activos que Repsol puso a la venta o como la decisión de sacar de agenda al salariomínimoydepasoalpremier Villanueva. Por entonces a los críticos de

este episodio, nos tacharon por querer frenar la total tecnocratización del poder político, mientras Nadine batía palmas por Cornejo, Castilla y otros. No, la crisis no empezó con la luz verde a Cateriano, el despido de Villanueva y otras impertinencias, como dar la espalda al esposo en ceremoniapúblicaoinvadirreuniones a las que no estaba invitada. Siestasfueranlascausas,sumadas a las carteras, chocolates, vestidos, tarjetas de terceros, alquiler de casa de playa, o mantener algún “amante secreto”; seríamos el país más ridículo del mundo. Pero ahí es donde uno debe

Dignidad de la mujer debe respetarse, afirma Humala

EL PRESIDENTE OLLANTA ratifica defensa de su esposa y deplora que

 el Congreso use chismes para desprestigiar a la mujer peruana. El presidente Ollanta Humala invocó a todas las mujeres del Perú a defenderse con firmeza cuando las ofenden, las calumnian y mancillan su honor y luego pidió que los hombres no permitan agravios contra una mujer, al referirse a la incursión de la Comisión Belaunde Lossio en referencias a chismes sobre la primera dama. “No solamente respaldo a mi esposa, sino que la felicito por defenderse, la mujer peruana no debe aceptar ningún tipo de ofensas a su dignidad, no debe aceptar ningún tipo de agresiones, y en este gobierno vamos a defender a todas las mujeres que se sientan ofendidas”, aseveró. En declaraciones a la prensa en Pucallpa, donde presidió la inauguración de una obra del sector privado, el Jefe de Estado se refirió a las ofensas que denunció su esposa, Nadine Heredia, que responsabilizó de las mismas a la pepecista Marisol Pérez Tello, presidenta de la referida comisión. Dijo que es repudiable que una funcionaria públi-

Y PARECE REINAR una amnesia colectiva sobre los días en que Nadine era reputada como la inteligente (la que reimpuso el modelo) y la que tenía las relaciones con el capital. darse cuenta del truco: lo que está moviendo es la idea de un Presidente y una primera dama que, en vez de ejercer “liderazgo”, eran unos arribistas que se dieron a la buena vida. Y que venga ahora uno de derecha para que dirija una política de derecha, por cinco años más.

Elogia nueva ley de alquiler-venta  El Jefe del Estado informó ayer que la ley de alquilerventa inmobiliaria, aprobada al amparo de la delegación de facultades legislativas, busca dinamizar el sector inmobiliario y explicó que ha sido una ley compleja, pues se ha tenido que articular el trabajo de los ministerios de Vivienda y Economía, pero también a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). “Ha sido una ley compleja y puedo decirles con tranquilidad que hemos llegado

a varios acuerdos”, refirió, tras señalar que la ley permitirá a las parejas jóvenes o de menores recursos acceder a la propiedad de un departamento sin el pago de cuota inicial, pero también dinamizar el mercado de los alquileres, que en el Perú es bastante bajo. El Presidente inauguró ayer la nueva planta de la empresa cervecera Backus en Pucallpa, y destacó que empresas peruanas sigan apostando por la inversión nacional, y en espacial en regiones de la selva.

Heredia niega que comisión la afecte

ca con inmunidad utilice su cargo para denigrar la imagen de otra mujer insinuando presunta infidelidad de Nadine Heredia, en base a chismes de procedencia desconocida. Humala ratificó su respaldo a la actitud de rechazo de Nadine Heredia frente a la acusación de Marisol Pérez y recalcó que toda mujer tiene derecho a defenderse cuando la ofenden. Luego de lamentar que

los ataques a la primera dama provengan de otra mujer, dijo que en el Perú hay sectores machistas que no quieren que las mujeres se defiendan. “Todas las mujeres

ADEMÁS

del Perú tienen derecho a defenderse cuando las calumnian, cuando las mancillan, no deben quedarse calladas, eso no lo podemos permitir, y es lamentable que esas ofensas venga de otro mujer”, remarcó.

El periodista de televisión Nicolás Lúcar atribuyó la autoría de estos chismes al expresidente Alan García, el mismo que le inventó un hijo no reconocido al congresista Sergio Tejada, expresidente de la Megacomisión parlamentaria que investigó hechos de corrupción de su último gobierno.

www.diariouno.pe

 La primera dama de la Nación, Nadine Heredia, descartó ayer que las acusaciones en su contra y la investigación que le hace la Comisión Belaunde Lossio afecten su labor como primera dama y destacó la importancia de ese trabajo. Hizo la declaración la primera dama de la Nación en una visita a productores de quinua, en el centro poblado de Marcabal Grande, distrito de Sartibamba, en Trujillo, a donde acompañó al ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, como parte de las celebraciones por el Día de los Granos Andinos (quinua, kiwicha, cañihua y tarwi). Destacó por otra parte que el Congreso Internacional de la Quinua, a realizarse en el Perú el 2016, volverá a poner en vitrina mundial el grano de oro nacional,

que puede convertirse en un motor de la economía. “El próximo año vamos a tener acá el Congreso Mundial de la Quinua, y eso es un logro enorme, ya que el Perú se está destacando por ser sede de eventos internacionales”, refirió. En ese sentido, dijo que la quinua, el “grano de oro del Perú”, volverá a estar en la vitrina mundial con todos sus brillos.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe JAVIER SOTO Diario UNO La Sala Penal Nacional de Apelaciones debe desestimar la segunda prisión preventiva por 18 meses solicitada para el empresario Martín Belaunde Lossio, por el caso de su supuesta participación en la adjudicación de dos obras de electrificación en Cajamarca, ante la inexistencia de elementos de convicción que la sustenten. Así lo señaló al diario UNO el abogado de Belaunde, José Urquizo, quien dijo que tras la diligencia del jueves último el citado tribunal, presidido por la jueza Edita Condori, dejó al voto su decisión de levantar la referida prisión preventiva. “La diligencia fue normal. Ellos dijeron que tenían elementos de convicción y nosotros le demostramos que éstos tenían carácter general. Nosotros cuestionamos el valor de estos elementos de convicción. Y la Sala ha quedado en resolver. En ese punto estamos”, subrayó. Urquizo indicó también que su patrocinado ejerció personalmente su defensa, vía teleconferencia desde el penal de Piedras Gordas. Dijo que su patrocinado aclaró que no tuvo participación alguna en los hechos que se le imputan, por lo que negó

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

7 POLÍTICA

Prisión preventiva por caso Cajamarca debe anularse

PODER JUDICIAL debe desestimar pedido de segunda prisión preventiva a Belaunde Lossio

por inexistencia de elementos de convicción sustentables, afirma abogado.

haber recibido dinero y descarta cualquier tipo de negociación irregular con las autoridades de Cajamarca. Agregó que Belaunde rechazó haber ofrecido ningún contrato al empresario Víctor Jaramillo Alva, y que solo le dijo que se presentara a las licitaciones del Estado, “pues se estaban realizando bastantes obras”. Belaunde refirió, igualmente, que fue una simple coincidencia que después de esa reunión se haya encontrado con el mencionado em-

presario en Cajamarca y que lo haya presentado al alcalde de Catache (Cajamarca). La Fiscalía pretende que el tribunal confirme la prisión preventiva para poder comenzar el procedimiento de ampliación de la extradición de Belaunde Lossio ante el Poder Judicial de Bolivia por este caso, en el que ya está confirmada la prisión preventiva para los empresarios Víctor Jaramillo Alva, Lorenzo Fernández Villa y Eduardo Seclén Orrego.

 ADEMÁS

El abogado Urquizo reveló que la Sala Penal de Apelaciones Nacional le preguntó a la parte acusatoria si realmente tiene capacidad para lo que están solicitando porque su defendido está bajo el régimen de extradición. El letrado manifestó además que el colaborador eficaz presentado por la Fiscalía para este caso ha aludido a una tercera persona y no a Martín Belaunde.

PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

JNE PARA NUEVOS DISTRITOS

PPK pide mayor inversión pública

Exige 3% de firmas para comicios

El líder del partido Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, dijo ayer que para salir de la desaceleración de la economía es fundamental que se reactive la inversión pública en diversos sectores productivos. “Los primeros seis meses del año, la inversión pública se ha frenado y se ha caído de manera notoria. El año pasado ya hubo una frenada en la inversión pública debido a las regiones y eso no se ha recuperado todavía. Es importante que haya una reactivación en la inversión pública con una forma de darle un giro a la economía”, manifestó. Dijo que la inversión pública debe realizarse pensando en resolver los problemas fundamentales de los ciudadanos de menores recursos. “Deben estar bien hechas, fiscalizando el trabajo realizado, a fin de que no ocurran

El Jurado Nacional de Elecciones informó ayer que las organizaciones políticas locales, que participarán en las elecciones del 29 de noviembre, en los nuevos distritos creados, deberán presentar el 3 por ciento de firmas de adherentes para su inscripción. Sin embargó, explicó que para algunos distritos muy pequeños hay requisitos específicos. En el caso de la provincia de Putumayo, que cuenta con 3 mil 17 electores inscritos, las organizaciones políticas locales deberán presentar la firma de 90 adherentes, mientras que en sus distritos de Yaguas y Rosa Panduro, será de 9 y 5 adherentes, debido a que tienen un electorado de 320 y 167 ciudadanos, respectivamente. En el nuevo distrito Mi

hechos como en Cañete, donde un puente recién hecho se cayó por el paso de un tráiler. Tenemos que tener calidad. ¿Ahora qué van a hacer? Van a desviar al otro puente y ahí corre el riesgo ese puente de caerse”, indicó. CAMPAÑA Indicó que seguirá visitando diversas zonas de Lima y provincias con la finalidad

de dialogar con los vecinos de sus problemas fundamentales. “Seguiré conversando con los vecinos, seguiré escuchando sus problemas para ver cómo encontramos las soluciones concretas, porque los ciudadanos esperan ahora de los políticos respuestas rápidas y soluciones viables”, manifestó.

Perú, en el Callao, cuyo electorado alcanza las 19 mil 15 ciudadanos, se requiere la firma de 570 ciudadanos. En el distrito de Uchuraccay (Huanta, Ayacucho) deberán presentarse 44 firmas, mientras que en José María Arguedas (Andahuaylas, Apurímac) se requerirán 64.

www.diariouno.pe

En los distritos cusqueños de Inkawasi y Villa Virgen de La Convención, son necesarias 83 y 27 firmas, respectivamente. En Huancavelica, los distritos de Quichuas y Andaymarca, de la provincia de Tayacaja, necesitarán 46 y 29 rúbricas.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

TC deja al voto 11 procesos El pleno del Tribunal Constitucional dejó ayer al voto en Arequipa 11 procesos constitucionales, entre ellos una sexta y última demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley Universitaria. Los demandantes contra la Ley Universitaria son representados por el profesor universitario Julio Ernesto Lazo Tovar, quien se opone a una reforma en las universidades. El TC estuvo conformado por su presidente, Óscar Urviola; y los magistrados Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, José Luis Sardón de Taboada, Marianella Ledesma Narváez y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

Rosa

MAVILA Solo hay 24 fiscales antidrogas

E

www.twitter.com/diariounolevano

l 18 de enero del año 2001, el Ministerio Público mediante la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 0612001-MP-FN creó Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas con competencia nacional. En ese entonces, nuestro país producía un aproximado de 40,500 hectáreas de cocaína, muy por debajo de las 160,000 hectáreas de Colombia. La iniciativa del Ministerio Público era por demás aceptable. Han pasado 14 años de la promulgación de esta norma y como todos sabemos el narcotráfico se empodera cada vez más en nuestro país. La producción de cocaína se ha incrementado considerablemente a 60,400 hectáreas el año 2012, lo que hace que seamos considerados como el primer país productor de cocaína del mundo, el número de delitos por tráfico ilícito de drogas subió a 8,672 el año 2013. Sin embargo, el Ministerio Público no ha incrementado sus recursos para enfrentar este delito, solo …LA SITUACIÓN cuenta con 24 fiscales antidrogas a nivel nacional en las ciudades de es más que Tacna, Puno, Cusco, Madre de preocupante. Dios, Ayacucho (2), San FrancisEsperemos que con co, Huancayo, Chanchamayo, la formalización del Huánuco, Tingo María, UcaDr. Pablo Sánchez yali (2), Callao (2), Lima Norte, Velarde como Fiscal Tarapoto, Amazonas, Iquitos, de la Nación, las Santa, Trujillo, Piura y Tumlimitaciones del bes. Carencia que no solo limiMinisterio ta la acción del órgano encargaPúblico se do de proteger a la sociedad de la reviertan. criminalidad sino que incrementa el riesgo ciudadano. Un ejemplo latente es lo que viene sucediendo en la Provincia Constitucional del Callao, donde en la actualidad se cuenta con solo 2 fiscales antidrogas, los mismos que tienen a su cargo los casos por tráfico ilícito de drogas que suceden en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” y en el puerto del Callao, el más grande del país. No olvidemos que es a través de este medio que los narcotraficantes usan la salida marítima para la droga, llegando a embarcar aproximadamente entre 70 a 80 mil toneladas al año. De otro lado, en la provincia de Lima increíblemente no se cuenta con una Fiscalía Antidrogas, trasladándose los casos a la Fiscalía de Crimen Organizado, lo que demora su tratamiento y omite la especialidad. Si a este panorama le agregamos que la Procuraduría Nacional Antidrogas tampoco tiene el número necesario de abogados para velar por los intereses del Estado, la Unidad de Inteligencia Financiara no tiene la facultad para acceder al secreto bancario, la Fuerza Aérea está impedido de realizar la interdicción de aeronaves sospechosas en el Vraem, la situación es más que preocupante. Esperemos que con la formalización del Dr. Pablo Sánchez Velarde como Fiscal de la Nación, las limitaciones del Ministerio Público se reviertan.

25 de julio: Solidaridad con Raúl Wiener Los amigos y admiradores del jefe de la Unidad de Investigación del diario UNO, Raúl Wiener, han organizado una gran fiesta de homenaje y solidaridad con uno de los principales columnistas de este diario. Se trata de una tarde en la que los asistentes podrán degustar platos típicos de la costa, sierra y selva; y pasar un momento agradable en compañía familiar escuchando en vivo y en directo la selecta música de Julio Humala, Leo Casas, Luciano

Quispe, Jesús Palomino, Los Galanes de Chuquibamba, Los hermanos Collazos, Dolly Príncipe, Claudia Espino, Consuelo Jerí, María Conislla, Rafaele Mejía, Margot Palomino y otros artistas del pueblo. La actividad de solidaridad se realizará el sábado 25 de julio, a partir de las 12 del día, en el jirón Morococha 242, Surquillo, a la altura de la cuadra 42 de la avenida República de Panamá, local del Centro Progresista San José Ushua.

Alcaldes exigen un aumento y reelegirse

de Municipalidades de Perú anuncia que presentará iniciativa legal. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN

El presidente de la Asociación de Municipalidad del Perú (AMPE), Óscar Benavides, dijo ayer que por culpa de algunas autoridades corruptas están castigando a miles de alcaldes provinciales y distritales y dijo que presentará un proyecto de ley para que éstos puedan reelegirse y además puedan tener la posibilidad de recibir un sueldo digno. Informó que hay 1841 alcaldes distritales y 191 alcaldes provinciales muchos de los cuales trabajan todo el día por sueldos muy bajos. Manifestó que éstos deben tener el derecho de reelegirse para concretar proyectos a favor de sus vecinos. “Presentaremos una iniciativa legislativa para que los

sueldos de los alcaldes que actualmente ganan de entre 900 a 1,400 soles suban, dado que trabajan a tiempo completo”, manifestó. Durante la ceremonia de juramentación al cargo, manifestó que por uno o dos alcaldes corruptos, no se puede acusar a todos y sostuvo, en todo caso, que la norma aprobada por el Congreso que impide la reelec-

ción debe entrar en vigencia en el 2018 y no ser aplicable para las autoridades regionales y locales elegidas en las pasadas elecciones. ANULEN IMPUESTOS Manifestó, asimismo, que plantearán la eliminación del pago por concepto de Impuesto General a las Ventas (IGV) en los recursos que invierte el Estado en los

ADEMÁS La ceremonia de juramentación del alcalde

Óscar Benavides como presidente del AMPE contó con la participación de la vicepresidenta Marisol Espinoza y la tercera vicepresidenta del Congreso, Esther Capuñay. Reemplaza en la presidencia a César Acuña Peralta, gobernador de la Región La Libertad. Su gestión comprenderá de 2015 al 2018.

www.diariouno.pe

gobiernos regionales y locales. “Debemos anular eso, si el Estado a mí me dan 10 millones menos el IGV ya no sería ese monto, entonces vamos a presentar las iniciativas para cambiar esta situación”, indicó. CON CASTAÑEDA Respaldó la propuesta del alcalde de Lima, Luis Castañeda, para que los serenos puedan usar armas no letales en la lucha contra la inseguridad, iniciativa que consideró primordial para la defensa de los vecinos y de los propios serenos. Manifestó que se reunirá con los alcaldes de diversas regiones para apoyar la iniciativa a fin de combatir la delincuencia.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SABADO 18 DE JULIO DE 2015

9 ECONOMÍA

Pide transparencia sobre el TPP CONSIDERANDO QUE EL GOBIERNO viene negociando en total secreto el TPP que podría afectar el derecho de acceso a la salud de millones de peruanos, el parlamentario Alberto Adrianzén exige que se hagan públicas las negociaciones.

Al aproximarse el cierre de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), el parlamentario andino Alberto Adrianzén Merino exigió ayer al gobierno que se transparente lo conversado. “Las negociaciones del TPP se mantienen en total secreto tanto para la ciudadanía como para el Congreso”, comentó. Los acuerdos para la firma del TPP comenzaron hace algunos años, sin embargo, el gobierno mantiene en reserva su contenido. Por eso, lo poco que se conoce del tratado es gracias a filtraciones, como las de Wikileaks en noviembre de 2013. “Es inadmisible que el gobierno oculte a la ciudadanía su contenido; es un tratado que involucra a todos los peruanos y que afectará particularmente a algunos sectores, por lo tanto, es indispensable estar informados”, declaró el parlamentario andino. Como otros especialistas,

Adrianzén señaló los riesgos del TPP. “Según las informaciones que se han filtrado, uno de los principales problemas es el concerniente a la salud por el aumento en el costo de las medicinas, ya que será mucho más difícil conseguir medicamentos genéricos. Esto provocaría un alza de un 90 % en el precio de algunos fármacos. Perú ya es uno de los países de la región con los medicamentos más caros”, alertó. “Basta el ejemplo del antirretroviral Atazanavir que Bristol-Myers Squibb, con patente de exclusividad para su comercialización en Perú,

vende a S/. 29.00 cada tableta cuando el mismo fármaco cuesta S/. 1.40 en Bolivia, es decir, 20 veces menos. ¿Se imaginan cuánto costarán los medicamentos después de la firma del TPP?”, añadió el parlamentario. PELIGRO Advirtió que hay un riesgo muy grande: peligra el derecho al acceso a la salud de millones de peruanos y peruanas. “He escuchado que autoridades del gobierno dicen que no es así y que es bueno para el país; si así fuera, entonces ¿cuál es el problema en hacer público el contenido del acuerdo? El secretismo

incrementa la desconfianza”, puntualizó Adrianzén. Al respecto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo Magali Silva se mostró en contra de la publicación de los textos de negociación, al considerar que al no ser finales “alarman a la población”.

Según Adrianzén, el TTP atentaría contra una norma de la Comunidad Andina adoptada por Perú. “La Decisión 486 de Régimen Común sobre Propiedad Industrial tiene explícitas salvaguardas al patrimonio biológico de pueblos indí-

 ADEMÁS Las economías que conforman el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) son Australia, Brunei Darussalam, Canadá,

Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. Estas constituyen en conjunto un mercado de 805 millones de personas, con un PBI per cápita promedio de US$ 32 800. Conjuntamente, los países del TPP representan 25% de las exportaciones y 27% de las importaciones del mundo, según el Mincetur.

ASEGURA QUE LAS MÁS BENEFICIADAS SERÁN LAS PYMES PERUANAS

Mincetur defiende TPP El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) afirmó que el TPP promoverá la inserción de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) en el mercado global y brindará instrumentos para su participación en las principales cadenas globales de abastecimiento. Al respecto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, destacó que el equipo negociador del Perú impulsó la incorporación de un capítulo específico sobre PYMEs en el TPP, a fin de integrarlas a los beneficios del comercio internacional y hacerlas más competitivas. “Es la primera vez

que se incluye un capítulo sobre PYMEs en un acuerdo comercial, no solo del Perú sino del mundo”, resaltó la Ministra. “En la última década, las PYME exportadoras aumentaron de 5300 a 8000. Este importante avance en

la inserción de las PYME en el comercio internacional demuestra que los acuerdos de libre comercio también son para las empresas más chicas, que constituyen la mayoría de empresas del Perú”, indicó la ministra.

www.diariouno.pe

genas y afrodescendientes, lo que posiblemente flexibilizaría este tratado. Por eso no es extraño que el Perú haya querido modificar esta decisión de la Comunidad Andina, sin éxito, ya que no tuvo el respaldo de los otros países andinos”, reveló.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 Félix Jiménez

Profesor Principal de la PUCP

E

l estilo de crecimiento primario exportador de los últimos 25 años ha llegado a su límite. La crisis internacional iniciada en 2008-2009 ha provocado un largo estancamiento de la demanda externa de commodities, con términos de intercambio a la baja y condiciones financieras desfavorables. Se habla de un periodo de estancamiento secular por el que estarían atravesando las economías industrializadas, lo que significaría que el «motor externo» que dio lugar al alto crecimiento de los años 2003-2013, se mantendría apagado por un tiempo relativamente largo.Esto obliga, a países como el nuestro, a construir fuentes internas de crecimiento y desarrollo. Con el «motor externo» apagado, es imposible crecer a una tasa igual o superior a 4% promedio anual y menos a las tasas que se registraron durante la «década dorada» de 2003-2013. Las políticas fiscal y monetaria contra-cíclicas no pueden reemplazar a ese «motor externo», ni configurar, sin cambios estructurales y de precios relativos, las condiciones para un nuevo estilo de crecimiento, distinto al neoliberal primario exportador. LOS PROBLEMAS GENERADOS POR EL NEOLIBERALISMO Los que creen que las políticas contra-cíclicas son suficientes para enfrentar la actual desaceleración económica (la tasa de crecimiento de los meses de enero-mayo de este año con respecto a similar período de 2014, ha sido de solo 2.14%), no toman en cuenta los problemas generados en nuestra economía con la aplicación de las reformas y políticas neoliberales. En primer lugar, la desaceleración ocurre por la caída de la demanda (fundamentalmente de inversión en el sector extractivo), simultáneamente con una presión al alza de la tasa de inflación originada por una sistemática depreciación monetaria. El tipo de cambio sube porque salen capitales debido al giro en sentido contrario de la política monetaria norteamericana y porque aumenta el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Este déficit fue de 4.0% en 2014 y ha subido a 5.7% en el primer trimestre de este año. No hay caída conjunta de la demanda agregada y de la tasa de inflación para reducir la tasa de interés, siguiendo la regla de Taylor. Como la inflación sube en lugar de bajar, una disminución de la tasa de interés con el propósito de aumentar la demanda, puede exacerbar la presión al alza del tipo de cambio. En lugar de reactivar la economía se originaría un efecto contrario. Dada la dolarización de las colocaciones del sistema banca-

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

Repensando la política económica

para el Perú del siglo XXI (II)

rio, aumentaría su cartera morosa, provocando una contracción mayor de los créditos y problemas de «hoja de balance» en los bancos que dolarizaron los créditos. No se ha aprendido nada, o muy poco, de los efectos que produjo en nuestro país la crisis asiática y rusa de los años 1997-1998. Entre abril de 2013 y el 1 de julio de 2015, el Banco Central (BCRP) en su intento fallido de impedir la subida del tipo de cambio, ha perdido el 42.9% de sus reservas internacionales (posición de cambio). La tasa de pérdida mensual entre enero y junio de este año, fue de US$ 1,193 millones. El BCRP ahora tiene solo US$ 28,212.6 millones, cifra que alcanzaría únicamente para 24 meses, si la tasa de pérdida mensual continúa. En segundo lugar, la tasa de crecimiento del producto potencial es muy baja: entre 3.5% y 4.5% del PBI. Las magnitudes varían según los métodos de estimación que se adopte y según se tome en cuenta para el cálculo del

producto potencial, todo el PBI o solo la producción material, dejando de lado las actividades de servicios. Impulsar el crecimiento mediante aumentos de la demanda interna, a tasas superiores a la del producto potencial, exacerbaría las presiones inflacionarias y acrecentaría el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Las reformas y políticas neoliberales cambiaron la estructura productiva y, por tanto, el comportamiento a largo plazo del PBI. La economía peruana actual es menos productora de bienes manufacturados y agrícolas, y más productora de servicios de baja productividad. El 67.1% del PBI de 2013 corresponde a actividades no transables (comercio, construcción y servicios). Este porcentaje se eleva a 79.2% si se le adiciona la producción de minería e hidrocarburos. La producción manufacturera, agrícola y pesquera representa solo el 20.8% restante, producción que equivale al 25% de la suma del consumo e in-

Con el «motor externo» apagado, es imposible crecer a una tasa igual o superior a 4% promedio anual y menos a las tasas que se registraron durante la «década dorada» de 2003-2013. Las políticas fiscal y monetaria contra-cíclicas no pueden reemplazar a ese «motor externo», ni configurar, sin cambios estructurales y de precios relativos, las condiciones para un nuevo estilo de crecimiento, distinto al neoliberal primario exportador.

versión del sector privado. De otro lado, el total de las importaciones de bienes asciende a 157% de la producción manufacturera a precios de 2007. Este porcentaje se reduce a 112.5% si la producción agrícola y pesquera se suma a la producción manufacturera. En tercer lugar, el patrón de acumulación de capital que dio lugar a este tipo de estructura productiva, si bien aumentó el coeficiente de inversión a PBI, estuvo caracterizado por un sesgo hacia la inversión en construcción. La participación de esta inversión se mantuvo, en promedio, por encima de la participación de la inversión en maquinaria y equipo. Esta última aumentó en los años de la «década dorada», pero estuvo dirigida fundamentalmente hacia el sector extractivo. Como resultado de ello, el stock de capital per cápita aumentó en solo 26.9%durante el período 1990-2013,casi la mitad del incremento registrado (43.5%) en los años 1960-1980. Esta reducción relativa de la capacidad productiva per cápita explica la existencia de un alto porcentaje (73.7% del empleo total) de trabajadores informales (de baja productividad y bajos ingresos), a pesar del crecimiento en la «década dorada». Pero, además, esa reducción opera como una barrera a los aumentos sostenidos del PBI per cápita, debido a que aumentarían

www.diariouno.pe

significativamente las importaciones y, por lo tanto, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. A MODO DE CONCLUSIÓN La actual estructura de precios relativos --funcional a este estilo de crecimiento sesgado a la producción de commodities y de bienes y servicios no transables–, tiene que cambiar para dar inicio a la construcción de motores internos de crecimiento y desarrollo.

La economía peruana actual es menos productora de bienes manufacturados y agrícolas, y más productora de servicios de baja productividad. El 67.1% del PBI de 2013 corresponde a actividades no transables (comercio, construcción y servicios). Este porcentaje se eleva a 79.2% si se le adiciona la producción de minería e hidrocarburos. La producción manufacturera, agrícola y pesquera representa solo el 20.8% restante, producción que equivale al 25% de la suma del consumo e inversión del sector privado.


Vida natural L www.facebook.com/diariounolevano

a leche materna es el alimento ideal para el niño porque tiene todo lo que necesita el bebé para un crecimiento y neuro desarrollo óptimo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una lactancia materna prolongada de 2 años o más, siendo exclusiva los primeros 6 meses.

A partir de esa edad el bebé inicia su alimentación complementaria pero no se suspende la leche materna. La alimentación complementaria, como su nombre lo dice, complementa la lecha materna. Poco a poco el bebé come cada vez más y la leche materna va disminuyendo progresivamente. La leche materna no es solo un alimento, contiene proteínas que son protectoras, así el niño estará protegido y se enfermará menos. También contiene ácidos grasos esenciales que intervienen en el desarrollo del cerebro y de la retina. Por su parte, la madre también se beneficia de la lactancia natural disminuyendo el sangrado después del parto, la recuperación del peso ideal y además disminuye los riesgos de cáncer de mama, cáncer de ovario, fracturas por osteoporosis. La Dra. Silicia Bellomo, Pediatra y Consultora Internacional en Lactancia Materna IBCLC de la Clínica San Felipe, propone algunas consultas que toda gestante debe hacer a los médicos para llevar una buena lactancia: “Es de mucha ayuda para la madre prepararse durante la gestación, conversar con su médico y también con el futuro pediatra del bebé, solo así podrá aclarar dudas estar tranquila y segura en la decisión que tomaron padre y madre respecto del cuidado integral de su bebé”, indicó la doctora. La especialista también comentó que la preparación da seguridad y que en todo momento, después del parto, debe sentirse apoyada en el cuidado y la alimentación de su bebé recién nacido.

LA GELATINA Y SU APORTE a la salud. ¡Los beneficios son muchos e increíbles!

www.twitter.com/diariounolevano

La lactancia

y su importancia en una edad

temprana LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA NO SOLO SON PARA EL BEBÉ, también la madre se beneficia disminuyendo el sangrado después del parto, recuperando su peso ideal y disminuyendo los riesgos de cáncer de mama y ovario.

BODYTECH te

da algunas ideas alimenticias para fomentar tu dieta.

www.diariouno.pe

11

diarioUNO.pe SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

12 SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

Yogur natural es la forma más eficaz de bajar de peso En un estudio realizado, el yogur condujo a una pérdida de 0.37 kilos de peso, y la de los vegetales fue de 0.1 kilos. Los frutos de cáscara dura provocaron una baja de 0.26 kilos, la fruta 0.22 y los granos integrales 0.17 kilos. La investigación también señaló qué alimentos son los que provocan sobrepeso y obesidad, en los que sobresalen las papas fritas, ya que cada porción adicional diaria produjo un aumento de más de 1.40 kilos cada 4 años y las bebidas azucaradas, que en promedio suben más de un kilo.

Frutos ricos en vitamina B, C, E Diferentes estudios han revelado que los arándanos mejoran la memoria en adultos mayores. Así como la sandía y las moras. Además, un estudio demostró que tienen una acción neuroprotectora, ya que alivia los efectos negativos que una dieta alta en fructosa y alta en grasas tiene en el cerebro. La ración recomendada de frutas es de 3 a 4 piezas diarias y esta permitirá cubrir los requerimientos diarios de vitaminas y minerales. Consideremos a las frutas como una dosis extra de vitalidad que será siempre bien agradecida por nuestro organismo..

Para eliminar las toxinas nada mejor que el omega 3 Una alimentación balanceada se consigue al consumir menor cantidad de carnes rojas, más frutas y verduras frescas. Éstas no solo tienen antioxidantes que ayudan al cuerpo a mantenerse sano, sino también lo limpian de toxinas. Es importante que también consumas acidos grasos omega 3 que se encuentran principalmente en el pescado azul. Su consumo entre dos y tres veces a la semana nos asegura protección frente a las enfermedades cardiovasculares y nos ayuda a disminuir los niveles de triglìceridos.

Vida nat

www.twitter.com/diariounolevano

Karen Olave / Redacción

E

s una buena fuente de numerosas vitaminas, minerales, y compuestos orgánicos, incluido el cobre, selenio y fósforo. Pese a que no contiene todos los aminoácidos necesarios para los seres humanos, lo que significa que no es una fuente de proteína completa, sigue siendo una importante fuente de muchas proteínas que nuestro cuerpo utiliza. Por lo tanto, es una maravillosa fuente de aminoácidos que son esenciales para una variedad de procesos del cuerpo. Por otra parte, ya que son las proteínas derivadas de productos de origen animal, nuestro cuerpo tiene que hacer menos trabajo para descomponerlas que el requerido para las proteínas vegetales antes de cambiarlos en formas útiles para los seres humanos. Es un elemento único en la dieta diaria de muchas personas. Está hecha de colágeno que se adquirió de varios subproductos animales. Es una sustancia frágil, incolora, translúcida, y sin sabor. Eso no suena muy interesante, pero es una parte esencial de muchas sustancias gelatinosas, incluyendo gelatinas, helados, yogures, dulces de goma, malvaviscos, ciertos postres de gelatina, y diversas salsas. En aplicaciones no alimentarias se utiliza incluso en la fotografía, productos farmacéuticos y productos cosméticos. Usted puede obtener gelatina en láminas, gránulos o en forma de polvo para uso doméstico. También puede tomar suplementos de gelatina para obtener todos los beneficios para la salud en una forma concentrada. Ahora te dejamos 5 razones para consumirla.

1

. Control de Peso: Ciertos estudios han demostrado la gelatina es un elemento importante que aumenta la producción de HGH (hormona de crecimiento humano), mientras que también estimula el metabolismo a través de sus ácidos nutrientes y aminoácidos. Por otra parte, por ser fibra y proteína

La gela

y su aporte a

ayuda a hacer que se sienta lleno, lo que elimina los antojos de alimentos y reduce comer en exceso. Esto hace que sea un alimento útil para las personas que tratan de manejar su peso de manera natural.

2

. Las uñas, pelo y dientes: La gente siempre está tratando de encontrar nuevas maneras de cuidar su cabello,

www.diariouno.pe

la piel, las uñas y los dientes. tina, una de las proteínas pre en la gelatina, se encuentra e cantidades en aquellas partes cuerpo, y ayuda a mantenerlos f Por lo tanto, el consumo de g es una forma sencilla y efica garantizar el mantenimiento elementos superficiales de su en buena forma.


tural

www.facebook.com/diariounolevano

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

13

diarioUNO.pe

Consejos prácticos

Bodytech te da algunas ideas alimenticias para fomentar tu dieta

atina

a la salud

Queraesentes en altas s de su fuertes. gelatina az para o de los cuerpo

www.twitter.com/diariounolevano

3

. Salud ósea y articular : Las proteínas que se encuentran en la gelatina, así como el selenio, fósforo y cobre que se encuentra en cantidades importantes puede ayudar a mantener los huesos fuertes y aumentar la densidad mineral ósea en su cuerpo. Esto puede

lud de la Los beneficios para la sa pacidad gelatina incluyen su cael cabello y para estimular la piel, , reducir la crecimiento de las uñasulaciones, inflamación de las articpiel, entre tonificar el cuerpo y la s beneficios! otros. ¡Conoce todos su

ser un importante mecanismo de defensa contra la osteoporosis, mientras que algunos otros aminoácidos que se encuentran en la gelatina son conocidos para reducir la inflamación, lo que significa que condiciones como la artritis también pueden ser ayudados por el consu-

mo de gelatina. Además, la gelatina puede contribuir al desarrollo de cartílago, que fortalece las articulaciones y los huesos lo que extiende su longevidad.

4

. Sistema Inmune: Otro aminoácido que se encuentra en cantidades sig-

nificativas en la gelatina, se ha relacionado con la mejora de la función inmune en los animales, lo que significa que podemos mejorar nuestra salud y capacidad general para combatir las infecciones y enfermedades por el consumo de gelatina en nuestra dieta diaria.

www.diariouno.pe

Cuidar todos los factores que puedan repercutir en nuestro desempeño y la alimentación es un factor primordial para conseguir nuestros objetivos, pues con una mala alimentación no podremos correr aprovechando al máximo nuestras capacidades; es que en la vida de un corredor una alimentación que acompañe su rutina de entrenamiento es esencial para potenciar su desempeño deportivo y rendimiento físico. Los alimentos que consuma deben ser adecuados en cantidad y calidad para suplir y reponer las pérdidas provocadas por el ejercicio físico. Por ello, Paloma Rodríguez, nutricionista del Club médico deportivo Bodytech te recomienda los alimentos ideales que debes incluir en tu dieta si quieres ser un corredor por excelencia.

1

. Almendras: son una gran fuente de energía debido a su alto contenido calórico, además están llenas de proteínas lo que se convierte en un gran beneficio para los deportistas. Por su alto nivel en vitamina E las almendras son una excelente

opción para contrarrestar el estrés provocado por el esfuerzo, y así prevenir los dolores musculares.

2

. Naranjas: Las naranjas y su alto contenido de vitamina C incrementan la absorción de hierro, un mineral esencial para la correcta circulación sanguínea, la oxigenación de los músculos y la prevención de la tan famosa “anemia de los corredores” que se produce por falta de hierra que es la consecuencia de falta de energía.

3

. Camote: Alimento peruano rico en vitamina A y C, así como potasio que se pierde al sudar y hierro que disminuye con el desgaste de energía y que podría llevar a la anemia a un corredor que no está bien alimentado.

4

. Pescado: combate la anemia, debido a que es una gran fuente de hierro, además de zinc y ácidos grasos como el Omega 3 que contribuye a la salud del corazón y evita los accidentes cardiovasculares que pueden presentarse en una actividad como es el correr.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

ATAR BUEYES AL YUGO

ULCERA FACIAL

POEMA DE VALLEJO

SIGLA COMERCIAL

SODIO

VIBORA VENENOSA

AUTOR VALS “MADRE”

LUZ DEL ALBA

“EL PODER Y LA GLORIA”

EL KUN

TRUCHA MARINA

TEMA DE MANZANERO

PREFIJO NUEVO

EL 4 DEL BARCELONA

CIUDAD POPULOSA

& “EL REY DE YS”

MORADO CLARO

DENOTA CARENCIA

CINEASTA “E. T.”

CANOA MEXICANA

BATRACIO ANURO

CIERRE DE CARTAS

RASTRILLO (INGLES)

3RA NOTA MUSICAL

APLAZAR, DIFERIR

ACTOR “HANNIBAL”

TABERNA, CANTINA

ESTADIO DEL BAYERN

METAL RADIACTIVO

VOCALES DEBILES

MUJER PEZ

PAN DEL CIELO

ATREVERSE

LINEA

TARJETA DE AMONEST.

SUEGRO DE CAIFAS

PALENQUE, LIZA

RITMO CRIOLLO

SALON DE CLASE

PERIODO, ERA

CIBELES

“CALLE MAYOR”

“LA LEY DEL AMOR·

ASILO, PROTECCION

LISTA, NOMINA

LICOR DE GINEBRA

“INES DEL ALMA MIA”

FALTA, YERRO

AUTO PEQUEÑO

JINETE PERUANO

CABALLO DE CARRERA

DT DEL BURNLEY

CONTAR, RELATAR

LA SEÑORA GORBACHOV

DORSAL DE PIQUE

CAPITAL DE VIETNAM

CERCA (INGLES)

ENROQUE CORTO

PERUANO EN MALMO

VOLCAN EN BAILE ARAMOQUEGUA GONES

FRANCO, REY DE LOS ... FLEMING, HONRADO HUNOS CREO A 007

LETRA DOBLE

14

www.twitter.com/diariounolevano

APODO, MOTE

Nº 182

Nº 181

N L

PUNTO EN EL DADO

BARCO DE RECREO

Y A

DETECTOR SUBMARINO

S

A

N

T

O

E

B

T

NOVENO

E

N

M

A

R

A

R

U

E

R

T

E

T

M

A

D

A

I

R

F

A

R

O

E

I

D

I

U

I

S

ESCULPIO “EL BESO”

A K

DIOS DEL VIENTO

FLOR HERALDICA

L

MARAÑA, EMBROLLO

A

L R

A

N

M

O

OCEANO, PIELAGO

ES (INGLES)

A

N

D

I

A

N

O

R

U

S

R

O

R

E

V

D

A

O

L L

METAL PRECIOSO

H

DIEZ (INGLES)

B

R

PELO DE CARNERO

A

O

VOCALES SIN E

C A

E

R

O

O

R

L

I

O

T

O

S

N

E

ANION O CATION

I

INFUSION

LISTA, NOMINA

EL 4 DEL BARCELONA

N

PROVINCIA DE LIMA

O

BARCO ESQUIMAL

VASIJA INCA

AYA, INSTITUTRIZ

DEFUNCION, DEBITO

MES AYUNO MUSULMAN

BURLA, ESCARNIO

A

NAVIDAD (FRANCES)

M

RIO DE SUIZA

MONEDA DE COREA

S

O

ENROQUE CORTO

RELACION AMOROSA

A

... MIGUEL ... FONSI

A N

W

A M

A

ORINAR, MICCIONAR

MIEDO

A

A

ATENTO, CORTES

H

EL MONTE SINAI

N

DIOSA DE LA CAZA

C

I

R

ARTERIA MAYOR

BUITRE

E

M

R O

ALBUM “NECTAR”

Y

A

C

T I

PANCHO VILLA

A

L

S

D

CREO A “CAMOTILLO”

N

A

CORONA DE PAPA

NEON

A

ABUELA DE JESUS

O

R I

LENGUA, HABLA

N

EN ESTE LUGAR

N

E M

HIJO DE ISIS Y OSIRIS

E S

DPTO. DEL PERU

I

RIO DE ALEMANIA

C A

OROPENDOLA

S

SUEGRO DE CAIFAS

T

L

DT REAL MADRID

ACTOR “EL MAGNATE”

E

K

U

I

N I

ACUATIZAR

I

N

B

CEBU, PANAY, LEYTE &

E S

PROVINCIA DE ICA

S

PIEL, CUTIS (INGLES)

P A

TAILANDIA

L

D O

ESTAR DE MODA

S S

PERO (INGLES)

D E

REY DE LA SELVA

TROYA

PRUEBA PARA SIDA DE + EL

ACTOR “RAMBO”

P I

AMADA DE DORSAL DE DON JUAN VARANE

CERVEZA CHALACA

E L

“EL TUNEL”

SOLUCIÓN GRAMA

ARGON

A R

DULCINEA DEL TOBOSO

A L

Nº183

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

15 NACIONAL

Duro golpe a la minería ilegal en Madre de Dios OPERATIVO EN LA PAMPA permite destrucción de 55 campamentos mineros ilícitos, destaca alto comisionado del Poder Ejecutivo El reciente megaoperativo en la zona de La Pampa, en la región Madre de Dios, permitió dar un golpe muy duro y sin precedentes a la minería ilegal en el país, destacó ayer el alto comisionado del Poder Ejecutivo para asuntos relativos a esa materia, Antonio Fernández Jerí. Detalló que en esta operación participaron más de 1,000 efectivos de la Policía y de las fuerzas combinadas del Ejército, la Fuerza Aérea del Perú y la Marina de Guerra, lo que permitió destruir 55 campamentos de minería ilegal en zonas no autorizadas por el Estado. “Hemos tenido resultados fabulosos. Se trabajó en los ríos Inambari y Malinowski, y retomamos las zonas próximas a la línea de amortiguamiento que nos divide con la Reserva Nacional de Tambopata. Hay que resguardar nuestros recursos naturales”, manifestó. Producto de esta gran intervención, añadió, también se rescató a 32 víctimas de trata de personas y de explotación sexual, así como a menores de edad explotados laboralmente, en lo que constituyen delitos conexos a la actividad minera ilegal. Además, destruyeron 87 motores, 99 balsas, 198 galones de aceite, 20,930 metros

MADRE DE DIOS

Presentarán plan para conservar Reserva Amarakaeri El proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) + Indígena Amazónico (RIA) en la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) se presentará este año, en París, en la 21ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21). El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) explicó que para dicha presentación se ha conformado un grupo de trabajo multisecto-

de mangueras, 31 bombas de succión, 3,320 galones de combustible, 22 baterías, ocho motosierras, 51 balones de gas, tres hornos de refogueo de oro, entre otros artículos y artefactos.

 ADEMÁS

Para realizar con éxito esta megaoperación se tuvo una planificación de 45 días y fueron empleadas imágenes satelitales y georreferenciales, así como un moderno dron para captar tomas desde el aire, precisó Fernández Jerí. “No hay un precedente

Esta operación en Madre de Dios se suma al operativo anterior realizado el pasado 8 de julio en Puno, el cual contó con la participación de 1,900 miembros de las fuerzas del orden, destacó el funcionario de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

en la lucha contra la minería ilegal que se haya realizado de la misma manera. Es uno de los golpes más duros a la minería ilegal. Además, se está mejorando la presencia del Estado en la zona con más efectivos policiales y labor de interdicción”, anotó. La referida megaoperación, desplegada en los sectores Mega 14 y Mega 15 de La Pampa, también permitió destruir equipos y material utilizados para la ilícita actividad valorizados en 19 millones de nuevos soles.

AREQUIPA

Proyectan construir ciudad de Majes-Siguas En el marco de los trabajos del proyecto hidroenergético de Majes-Siguas, iniciados el pasado miércoles, se tiene contemplado la construcción de una ciudad que tendrá el mismo nombre y que espera albergar a cerca de 500 mil habitantes, informó la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio. “Solamente el proyecto va a generar 150,000 puestos de empleos directos e indirectos 350,000. Y la mano de obra

que ahora se va a emplear durante la etapa de construcción, que son 4 años, es de 4,500 trabajadores”, explicó. Anunció en tal sentido

que la próxima semana estarán visitando la Región Lambayeque para ver el proyecto Olmos para tener un modelo y referencia de lo que toca ha-

cer en Majes-Siguas. Osorio destacó que la ejecución de Majes-Siguas tiene el respaldo y la garantía de una serie de estudios de organismos internacionales que determinan que no habrá afectaciones para la población por el uso del agua. Expresó su alegría frente al inicio de las obras de ejecución del proyecto MajesSiguas, el cual ha sido esperado por los arequipeños por cerca de 40 años.

rial para la construcción y desarrollo del proyecto que será presentado en la COP21. Durante la reunión, el pasado 9 de julio del 2015, en la ciudad de Puerto Maldonado, el Sernanp encabezó la conformación de dicha comisión de coordinación para la construcción y desarrollo del proyecto. Para ello se contó con la jefatura de la Reserva Comunal Amarakaeri, el Ejecutor de Contrato de Administración ECA Amarakaeri, Aidesep, Fenamad y Coharyima.

AMAZONAS Y SAN MARTÍN

Entregarán certificados en awajún El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció ayer que sus oficinas en las regiones Amazonas y San Martín entregarán también copias certificadas de partidas (nacimiento, matrimonio y defunción) en lengua awajún. Según el Reniec, este es un avance en el nuevo registro civil bilingüe que impulsa ese organismo. Recordó que antes solo se entregaba copias certificadas de los citados documentos en castellano. De esta manera, quienes hablan o leen awajún podrán entender el contenido de las actas emitidas en castellano y

www.diariouno.pe

los hispanohablantes conocerán el significado de diversos términos en awajún, lo que contribuirá a la difusión nacional de este idioma, ya que las copias de las partidas circularán con pleno valor legal por todo el Perú. El Reniec empezó a implementar el registro civil bilingüe desde el 24 de agosto del 2014. Comenzó en Tupe (distrito de la provincia limeña de Yauyos) con la lengua andina jaqaru, y ha continuado este año con el awajún, hablado por alrededor de 70,000 peruanos y peruanas de la Amazonía.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 SABADO 18 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe

Boulevard de Los Olivos con los días contados Clausuran tres discotecas, una de ellas el Songo Club, donde fue visto por última vez Patrick Zapata, amigo de Gerald Oropeza. Locales no cuentan con autorización. Por no contar con autorización ni con otros importantes requisitos para su funcionamiento, tres discotecas del conocido Boulevard de Los Olivos, donde funcionan otros doce locales que lo hacen de manera irregular, fueron clausuradas por orden municipal. Los locales nocturnos, frecuentados desde hace más de veinte años por miles de jóvenes de todo Lima, tendría los días contados o por lo menos deberán enmendar una serie de irregularidades a pesar de las cuales siguen funcionando. La gerente de Fiscalización del distrito, Susel Paredes, encabezó la operación realizada entre la noche del jueves y la madrugada de ayer, tras constatar los problemas en estos establecimientos nocturnos. “No tienen licencia. No tiene certificado de defensa civil y tampoco tienen permiso para el anuncio”, dijo la funcionaria edil.

Incendios y hasta agresiones a los clientes han rodeado a esta zona. Por ejemplo, hace unos años, tres jóvenes piuranos terminaron desnudos y golpeados por el personal de seguridad de una de estas discotecas a donde acudieron para pasar un buen rato. En otra ocasión, un incendio se produjo en otro local que no contaba con las medidas de seguridad.

 ADEMÁS Asimismo, advirtió que esta situación se repite en casi todos los centros de diversión, unos 15 en total, ubicados en una zona clasificada como residencial, donde no pueden seguir funcionando. MALOS ANTECEDENTES Uno de los locales es Songo, el club nocturno donde fue visto por última vez Pa-

trick Zapata Coletti, amigo de Gerald Oropeza la noche que fuera secuestrado y asesinado. Según Paredes, la Municipalidad de Los Olivos advirtió de las infracciones cometidas a los dueños de este local ubicado en el Jr. Manuel Ascencio Segura 285, Urb. Villa Los Ángeles, solicitando el cese de sus actividades nocturnas.

Algunos representantes de las discotecas afirmaron que las

Sin embargo, los administradores del local no hicieron caso y continuaron abriendo sus puertas al público. En situación similar están los locales “Baracoa” y “Heaven Night”, ubicados en la misma calle. Las tres discotecas fueron tapiadas y multadas cada una por un monto que asciende los 17, 379 nuevos soles.

clausuras serían un abuso, pero reconocieron no contar con permisos. Algunos pidieron una reunión con el alcalde para buscar la forma de no perder sus negocios.

EN EL CALLAO

Embanderan viviendas por fiestas

 La Municipalidad del Callao dispuso el embanderamiento de todos los inmuebles públicos y privados ubicados en el Cercado del Primer Puerto, desde el 15 hasta el 31 de julio, en saludo al 194° aniversario de la independencia nacional. La disposición obedece al Decreto de Alcaldía N° 08-2015-MPC-AL que también recomienda a los chalacos a efectuar la limpieza y embellecimiento de las fachadas de sus inmuebles. La comuna advirtió que la colocación de la bandera es obligatoria por lo que de no acatar la norma se aplicarán sanciones.

SAN BORJA

CERCADO DE LIMA

Construirán túnel bajo puente Trujillo La Municipalidad de Lima, a través de la empresa Emape, está construyendo un túnel en la parte inferior del puente Trujillo para poder conectar esta parte de la ciudad con la avenida del Ejército. Según el plan de trabajo, se colocarán unas gatas especiales que van a permitir que el puente se eleve tres milímetros; el pequeño espacio dará cabida a que finalmente se haga una construcción debajo del puente para que en seis meses ya pueda estar concluido el túnel. “Este puente va a tener que ser levantado aproximada-

BREVES

mente tres milímetros para ser transferido a una nueva carga de cimentación. Hay 300 pilotes al borde de cada uno de estos pilares que van a soportar nuevamente estas 1200 toneladas que tenemos sobre el puente que data del año 1600”, informó el gerente de mantenimiento, Humberto Guzmán. Esta sería la primera vez que se modifique y modernice una estructura como el puente Trujillo que tiene unos 400 años de antigüedad. Por ello, la comuna indicó que se cuenta con 22 especialistas de diferentes países en este trabajo.

www.diariouno.pe

Exhiben productos hechos por vecinos Ayer empezó la feria Expo Manualidades-Viva el Perú que organiza la Municipalidad de San Borja para promover el desarrollo de los proyectos de sus vecinos a través de la exhibición y venta de sus productos. Funcionarios ediles resaltaron que estos productos son elaborados en los programas especializados que dicta la comuna y que en esta ocasión serán mostrados en el Paseo de Aguas de San Borja ubicado entre las avenidas Aviación y San Borja Norte. Quienes acudan podrán encontrar productos como bordados, tejidos, cuadros, bisutería, adornos, muñecas, decoración de uñas y bolsos pintados.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

Promulgaron Ley de alquiler venta

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Arrojan a comerciante por las escaleras y agresor no es detenido

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA afirmó que norma beneficiará a  la clase media y sectores menos favorecidos. Aseguró que permitirá construir 60 mil nuevas viviendas. Un impulso importante recibió ayer el sector inmobiliario, cuando el presidente Ollanta Humala promulgó el decreto legislativo que crea las modalidades de alquiler venta y de leasing inmobiliario, que hará posible la compra de inmuebles sin pagar inicial y abrirá el mercado del arriendo de viviendas. “Es una buena noticia. Acabo de firmar el decreto legislativo que crea la modalidad de leasing y del alquiler-venta y va a permitir dinamizar el mercado inmobiliario”, declaró el Mandatario en Palacio de Gobierno. En su discurso reiteró que la medida busca extender el acceso a la vivienda a la clase media y a las clases sociales más bajas mediante nuevos mecanismos que no contemplan una cuota inicial para comprar un inmueble. Resaltó, asimismo, que la norma, que será publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, permitirá a la banca privada tener información económica de las personas en base a sus pagos de alquiler mensual, lo cual abrirá la puerta de los créditos hipotecarios y del fondo Mi Vivienda a los peruanos que no tienen historial crediticio, pero pagan disciplinadamente sus cuotas mensuales o sus alquileres. Finalmente, detalló que esta norma permitirá que se construyan 60 mil nuevas

viviendas en lo que resta de su Gobierno, de modo que se lleguen a 200 mil viviendas en su quinquenio. En el acto de promulgación de la norma estuvieron los ministro de Economía, Alonso Segura, y de Vivienda, Milton von Hess, que manifestaron su expectativa y satisfacción por la nueva ley.

 ADEMÁS

LEASING Y ALQUILER VENTA La modalidad de alquilerventa hará posible que una familia firme un contrato con una desarrolladora inmobiliaria para pagar un alquiler mensual y una cuota de capitalización a un banco, de forma que al cabo de un periodo esas cuotas sumadas conformen la cuota inicial. En el caso del leasing, se

Por su parte, el ministro Milto von Hess señaló que, a principios de octubre o antes,

espera tener listos los reglamentos y demás formatos que permitirán la aplicación de la nueva ley.

PRÓFUGO DE LA JUSTICIA

Asesino canadiense preso en Miraflores Un asesino canadiense buscado por la Interpol fue detenido la tarde del último jueves en la cuadra 3 de la calle Berlín en Miraflores. Se trata de Norman Gilbert Riel (42) quien en agosto del 2014 se fugó de la cárcel federal de Canadá, donde cumplía condena por asesinar a un comerciante que se resistió a un asalto. La policía de su país lo considera altamente peligroso y la Interpol lo fichó con el código rojo, pues estaría involucrado con negocios de prostitución y tendría

contactos con los carteles en México y Sudamérica. En la comisaría de Miraflores, el convicto se defendió asegurando que es un turista que vino por negocios al Perú. Sin embargo, luego cambió su versión y aseguró que no tenía pasaporte. Yo no sé por qué estoy aquí , se le oye decir en un video captado por los agentes. Riel fue trasladado al médico legal para los exámenes de rigor y se espera que para hoy haya sido puesto a disposición del Ministerio Público y luego entregado a su país.

17 ACTUALIDAD

Un comerciante de Villa María del Triunfo terminó con graves lesiones tras ser arrojado por su vecino por las escaleras de su vivienda durante un confuso incidente. Oswaldo Medina Coronación (57) fue golpeado por su vecino Javier Quili Zegarra en su vivienda de la zona de José Carlos Mariátegui durante la mañana del lunes, pero hasta el momento no lo han detenido. “El lunes, cuando ocurrieron los hechos, el policía no quiso aceptar la denuncia. Al día siguiente, recién dejamos los videos y otros policías aceptaron la denuncia pero no lo detienen”, dijo una de sus hijas. Oswaldo Medina tiene tres costillas fracturadas, por lo que pasará tres meses en recuperación. En tanto Quili Zegarra denunció que su auto fue destrozado por los allegados a la víctima.

firma un contrato con una entidad financiera y los pagos mensuales por el uso de la vivienda van cubriendo parte del costo del inmueble por un plazo, hasta que se le otorga a la familia la opción de compra del inmueble. “Estamos trabajando para que todos tengan una vivienda accesible a sus bolsillos, que la banca privada y el fondo Mivivienda trabajen ese historial y darle el crédito y resolver el problema de la cuota inicial, porque prácticamente se disuelve en cuotas mensuales”, explicó Humala.

MAÑANA

Corso Wong recorre calles de Miraflores El tradicional Corso Wong de Fiestas Patrias recorrerá mañana las principales calles de Miraflores, en un evento que convocará al menos a 100 mil personas, según estimaron los organizadores. El corso partirá a las 3 de la tarde desde el cruce de la Av. 28 de Julio con la Vía Expresa y luego recorrerá la Av. Larco, avanzando con dirección al Óvalo Miraflores para tomar la Av. Diagonal para terminar su recorrido en la Bajada Balta a las 7:30 p.m. Las rutas de las avenidas Pardo, Shell y otras aledañas serán modificadas durante el corso. El evento principal se desarrollará en el Parque Central donde se presentará un espectáculo de efectos especiales y fuegos artificiales.

EN ATE

Túneles debajo de cerro Puruchuco  Las obras avanzan en el popular distrito de Lima Este, Ate. La excavación de los túneles mellizos debajo de cerro Puruchuco se realiza de manera artesanal, sin excavadoras, cumpliendo con las recomendaciones planteadas por el Ministerio de Cultura en salvaguarda y conservación de todo el Complejo Arqueológico Puruchuco, informó Óscar Benavides Majino, alcalde del distrito, que celebrará próximamente su 194 aniversario.

Sin dudas, esas obras permitirán aliviar la congestión actual en la Carretera Central, por donde transitan más de 25,000 vehículos por día, comentó Angel Antonio Reyna, uno de los voceros de esa co-

www.diariouno.pe

muna que realizó ayer sábado la inauguración del parque y losa deportiva en el Paraíso de Huachipa. La ceremonia fue festiva y los habitantes de Ate participan en actos cívicos por Fiestas Patrias.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

Violador de Ayacucho iría 18 años a prisión 

Discriminación contra afroperuanos El abandono de estudios básicos por discriminación sería una de las causas de que solo el 33% de la población afrodescendiente de 18 a 26 años curse actualmente educación superior.

AUTORIDADES Y FAMILIARES de joven agraviada exigen que sea

detenido. Ministerio Público de Ayacucho inició las investigaciones del caso.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, señaló que Adriano Pozo Arias, acusado de intento de violación y agresión física contra su enamorada Cindy Arlet Contreras Bautista en un hotel del distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, en Ayacucho, podría recibir hasta 18 años de prisión. Precisó que la Fiscalía, alegando no contar con el vídeo donde se observa la cobarde agresión contra la mujer de 25 años, abrió la investigación por el delito de lesiones y no por el de tentativa de violación. La pesquisa está a cargo de Yesenia Escarsena Huamaní, titular del Segundo Despacho de Investigación de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ayacucho. Según informó el Ministerio Público, la fiscal adjunta provincial ha dispuesto que se realicen los exámenes y pericias del caso. Huaita Alegre agregó que ha solicitado al Ministerio Público la “variación de la medida”, ya que, dijo, hay una “evidente tentativa de violación” y porque, además, habría una conducta reiterativa del joven de 24 años.

“Pozo Arias tiene otros antecedentes de violencia”, subrayó la ministra de Estado. “Yo tengo mucho miedo, estoy muy asustada y responsabilizo a él de lo que me pueda pasar en adelante, igual a lo que pueda pasar al resto de mi familia”, señaló Arlet sobre su agresor.

 ADEMÁS

APOYO LEGAL El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Ernesto Lechuga, comentó que ha dispuesto que su dirección distrital de defensa pública de Ayacucho asuma las acciones correspondientes en cuanto al apoyo legal, médico y psicológico a la joven agredida.

Finalmente, Cindy Contreras dijo temer por

su vida y adelantó que ya ha pedido garantías aunque todavía no se las han otorgado.

“La dama nos ha manifestado que cuenta con un defensor particular de su confianza”, refirió Lechuga, mientras el Ministerio de la Mujer también ha contactado con la víctima. Además, la joven contó que el parte policial señalaba que hubo agresión mutua. “Aquí se han visto influenciadas las autoridades, porque su papá es regidor con aspiraciones al Congreso y a la presidencia regional. Los voy a despedir, decía a los serenazgos”, dijo la agraviada.

DEUDOS DE LA CANTUTA

Demandan justicia a 23 años de matanza Denis Merino Diario UNO

A 23 años del asesinato de un profesor y nueve alumnos de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) los familiares de las víctimas dijeron ayer que nunca se cansarán de exigir justicia. “No hay presos por el caso Cantuta salvo Fujimori, los de Colina están encarcelados por otros juicios contra los derechos humanos como el de Barrios Altos pero no por el nuestro”, explicó Magna Perea madre de Enrique Ortiz, uno

de los jóvenes asesinados. “Falta que juzguen a Montesinos, Hermoza Ríos, Martín Rivas, que ordenaron la masacre, solo están presos el principal responsable que es Fujimori y un grupo de subalternos pero no todos los

grandes”, explicó. Por su parte Raida Cóndor, madre de Armando, cuyos restos al igual que otros, no han sido hallados, dijo con el mismo dolor de ese aciago 18 de junio cuando desapareció su hijo y sus llaves quema-

das fueron encontradas en un descampado de Cieneguilla. Solo han sido hallados los restos de cinco. Los familiares y la Coordinadora contra la Impunidad realizaron el jueves último un homenaje en la Universidad La Cantuta y ayer, ante el Ministerio Público, el “Acto público en defensa del derecho a la justicia”. Hoy sábado, a las 10.30 a.m., efectuarán una romería al lugar donde reposan los restos de algunos de los asesinados, en el cementerio El Ángel.

Este es uno de los resultados que arroja el Estudio Especializado sobre la Población Afroperuana, presentado ayer en Pueblo Libre por la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena Palacios; junto con el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez; y el Investigador del Grade, Néstor Valdivia. Según la investigación -que se desarrolló en siete regiones de la costa del país- del 33% de afroperuanos que acceden a educación superior, únicamente el 3% de los que ingresan a una universidad logra terminar sus estudios.

EN EL CALLAO

Premian a escolares en desfile patrio Los alumnos de diversos centros educativos particulares de la zona de Oquendo en el Callao demostraron su amor a la Patria durante el Desfile Cívico Escolar organizado por el Municipio Provincial, ante lo cual el alcalde Juan Sotomayor terminó premiando a los grupos de danza, que se lucieron presentando bellas representaciones de nuestra historia con destreza, habilidad y coordinación. Tras el desfile, se distinguió con “Gallardetes” a los colegios ganadores. En Inicial el Colegio San Benito de Oquendo se quedó con el primer lugar. Luego, la Institución Educativa María Reina de Corazones ocupó el segundo lugar y I.E.P Capitán de Navío Juan Fanning García, el tercero.

EN 11 DISTRITOS

Restablecen servicio de agua El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que el abastecimiento de agua potable quedó normalizado ayer al mediodía, en los 11 distritos de la capital donde se había suspendido el suministro el pasado miércoles 15 de julio, por trabajos en la línea matriz “La Atarjea – Chorrillos” que debían realizar Sedapal y Rutas de Lima en forma paralela. El restablecimiento del suministro, tal como se había anunciado, se realizó paulatinamente en 3 etapas. En la mañana antes de la hora programada (9 de la noche) quedó completamente normalizado el abastecimiento de agua, al restablecerse en el sector afectado de Ate, el área de Surco comprendida por la Av. Javier Prado Este, límite distrital con La Molina, San Juan de Miraflores y Panamericana Sur; así como

www.diariouno.pe

en la zona de Chorrillos comprendidas por la Panamericana Sur, Villa del Mar, litoral marino, Alameda Las Garzas Reales, Huaylas, Villa Marina, Guardia Civil y Alipio Ponce, y la comprendida por las Avdas. Santa Anita, Huaylas, El Sol, Pumacahua y límite con el cerro Morro Solar. Las otras jurisdicciones afectadas como San Luis, San Borja, Surco, La Victoria, San Isidro y La Molina contaron con el servicio desde el jueves último.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SABADO 18 DE JULIO DE 2015

19 MUNDO

EE.UU. y Cuba inician nueva etapa ESTE LUNES REABREN EMBAJADAS en Washington y La Habana, poniendo fin a más de 50 años de congelamiento de sus relaciones diplomáticas, rotas por Washington Una nueva etapa en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, se iniciará el próximo lunes 20, cuando ambos países concretarán la reapertura de embajadas, anunciada por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, dejando atrás más de 50 años desde que Washington rompió relaciones con la isla por no aceptar el régimen socialista que había adoptado, y la sometió a un bloqueo económico y a una hostilización permanente. La formalización del restablecimiento de lazos diplomáticos es un paso importante, pero no el definitivo, en la normalización de las relaciones bilaterales para lo cual La Habana espera el levantamiento del bloqueo y la devolución de los terrenos que ocupa la Base Naval de Guantánamo, temas espinosos que demandarán algún tiempo en hacerse efectivos.

Observadores internacionales consideran, sin embargo, que la reapertura de las legaciones diplomáticas en Washington y La Habana es el primer paso concreto desde el 17 de diciembre pasado en que los mandatarios anunciaron su decisión de iniciar un proceso de normalización de las relaciones bilaterales. Tras el histórico anuncio, ambos gobiernos han realizado varias rondas de negociaciones que permitieron finalmente retirar a Cuba de la lista unilateral norteamericana de naciones que patrocinan el terrorismo, el pasado mes de

 ADEMÁS

Adiós a las armas piden en Colombia  El presidente colom-

mayo, retiro que era una de las principales demandas de la isla. Desde el lunes, la ban-

El Secretario de Estado s John Kerry, , y el ministro cu-

bano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, se reunirán el lunes en Washington, en momentos en que ambos países están restaurando lazos diplomáticos rotos hace más de medio siglo. Ambos ofrecerían una rueda de prensa después de su reunión. Rodríguez estará en Washington para reabrir la embajada de la

RECIBIÓ PROTOCOLO PARA SU ADHESIÓN

Bolivia a un paso del Mercosur

Coche bomba Mata 80 en Iraq Alrededor de 80 muertos, entre ellos varios niños, dejó como saldo la detonación de un coche bomba en un concurrido mercado de la ciudad iraquí de Khan Bani Saad, 30 kilómetros al noreste de Bagdad, en uno de los atentados más violentos desde que Estado Islámico tomó el control de gran parte del país. La potente onda expansiva de la explosión derrumbó varios edificios, aplastando a personas que celebraban el final del mes de ayuno del Ramadán, informó la policía.

Con “alegría” recibió ayer el presidente de Bolivia, Evo Morales, la firma del nuevo protocolo para su adhesión al Mercosur, en calidad de socio pleno, el cual fue suscrito por los miembros del bloque en el marco de la cumbre semestral que se celebra en Brasilia. Morales solicitó al bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, “agilizar”

su proceso de incorporación como miembro pleno, pues el documento todavía tendrá que ser ratificado por los parlamentos de Bolivia, Brasil y Paraguay. El Mandatario boliviano, también, repasó los avances conseguidos por su país en los últimos años tras librarse del neoliberalismo, como él dijo. “Tenemos derechos políticos y nosotros mismos nos gobernamos”, afirmó.

dera cubana flameará en la mansión donde hasta ahora funcionaba la Sección de Intereses de Cuba en Washington. En tanto, en La Habana, el edificio de hormigón que actualmente aloja la representación estadounidense será transformado en embajada, sin actos oficiales previstos hasta ahora. Para el presidente cuba-

no Raúl Castro, este lunes llegará a su fin “la primera fase” del proceso de normalización, para dar paso a una nueva etapa, más larga y compleja, que requerirá de mucha voluntad para encontrar soluciones a los problemas acumulados en más de cinco décadas y que afectan los vínculos entre ambos pueblos.

biano Juan Manuel Santos pidió romper para siempre el vínculo entre política y armas, según dijo, porque el objetivo de su gobierno es avanzar hacia una sociedad en la que las diferencias se resuelvan por medio del debate, sin una sola bala y con muchos más votos. Afirmó que ese es el objetivo de las negociaciones del proceso de paz que lleva adelante el gobierno colombiano con los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

CON LÁGRIMAS DESPIDIÓ A KIRCHNER

Rousseff se quebró en Cumbre La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se emocionó hasta las lágrimas ayer al despedir con elogios a su colega argentina Cristina Kirchner, quien asistió oficialmente a su última cumbre del bloque Mercosur. Recordó que en estos ocho años en que le tocó presidir la nación argentina, “todos fuimos testigos de cómo mi querida amiga y presidente imprimió conducción libre y democrática a su país”.

Con lágrimas en los ojos, Rousseff dijo a la ilustre visitante: “Desde el punto de vista personal y el punto de vista político, quiero decirle Cristina que tendrá aquí en Brasil a una amiga siempre dispuesta a recibirla, para juntas compartir nuevamente nuestros sueños y esperanzas”. Las palabras de la Mandataria brasileña fueron interrumpidas por sonoros aplausos que estallaron en el recinto donde se desarrolla el plenario de la cumbre del bloque su-

www.diariouno.pe

ramericano, integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela y que tiene a Bolivia finalizando su proceso de adhesión. Cristina Kirchner dejará el poder, en Argentina, a fin de año, y por mandato constitucional no puede ser reelegida nuevamente en el cargo.


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

“Málaga”, los peligros de la vida moderna Obra de teatro escrita por Lukas Barfuss llega a Lima dirigida por Tirso Causillas. Málaga, obra escrita por el galardonado dramaturgo suizo Lukas Barfuss llegará a las salas peruanas bajo la dirección de Tirso Causillas a partir del 31 de julio en el Teatro Mocha Graña de Barranco. Este drama potente y perturbador nos muestra cómo perdemos de vista lo más importante en nombre del éxito laboral; y como la locura y el miedo pueden encontrarse en la esquina siguiente. El montaje combina actuaciones realistas, comprometidas con una propuesta audiovisual y contará con las actuaciones de Nani Pease, Haysen Percovich y Gabriel Gonzales. Málaga, narra cómo Vera y Michael, una pareja de casi divorciados, tiene que dejar a su hija al cuidado de Alex, el vecino de

toda la vida. Vera quiere irse a Málaga con su nuevo novio y Michael necesita hacer un viaje de trabajo. Es así que se ven forzados a acudir a Alex, un extraño adolescente tardío que quiere grabar una película con la niña mientras que la pareja se va, sin saber lo que les espera al regresar a casa. Málaga reflexiona sobre los nuevos retos y formas de la maternidad moderna. Asimismo, nos cuenta como estas nuevas familias lidian con el egoísmo y las presiones de la vida diaria.

Escrita por Lukas Barfuss, reconocido con diferentes premios y galardones en Europa (“Málaga”, “Las neurosis sexuales de nuestros padres” y “Cuatro imágenes del amor”) dirigida por Tirso Causillas, uno de los ganadores del festival “Sala de parto” con la obra “Financiamiento desaprobado” contará con las actuaciones de Nani Pease (“Las crías tienen hambre”, “Nuestro Hermano” y directora de la obra “Como castigo por mis pecados”) como Vera,Haysen Perco-

vich (“Misterio”, “La Gran Sangre”, “Lobos de mar”, “Tiro de Gracia”) como Michael y Gabriel Gonzales (“Metamorfosis”, “El señor de las moscas”, “Presunto Culpable”) como Alex. La temporada de “Málaga” va del 31 de julio al 30 de agosto en el Teatro Mocha Graña, ubicado en Sáenz Peña 107 Barranco, de viernes a domingos a las 8:30 pm. Entradas en Teletickets de Wong y Metro y en la boletería del teatro: General S/.30 y estudiantes S/.15.

AGENDA cultural

Cultura Libre

Festival Cultura Libre, presenta: “Feria de Sellos Independientes y Discos Autoeditados”. Concierto a cargo de Sociedades Primitivas, Eva & John, Liquidarlo Celuloide, Moldes, El Hombre Misterioso, Los Conchas Negras, Sabor y Control, Dengue Dengue Dengue, Vj Sixta y ClockWork Studio (visuales), organiza: Municipalidad de San Isidro; de 12:00 m. a 11:00 p.m. en el Parque Andrés Avelino Cáceres (calle Andrés Reyes y calle Dean Valvidia con calle El Parque - San Isidro). Ingreso libre.

Teatro

El Taller de Formación Actoral El Estudio, presenta: “Razones para ser linda”, “La chica de al lado”, “Millenium Approaches”, “Ghost on FIRE”, “Brujas de Salem”, “La apuesta”, “Solo quiero llegar a Phoenix”, “Los chicos de la avenida”, “Eastern Standard” y “Away”. Todas dirigidas por Leonardo Torres Vilar. A las 10:00 a.m. y 12:00 m en el Teatro Racional (Av. Balta 170 - Barranco). Ingreso Libre

www.diariouno.pe


 www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

21

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

ESPECTÁCULOS

GLORIA MARÍA SOLARI:

“Estrellas de hoy son víctimas de la fama” Maricruz Ventocilla Diario UNO

si hace esto ahora, ¿qué va hacer después? Ya está quemando todas sus etapas y cuando sean grandes ya no tendrán luz, ni tanto recurso nuevo para descubrir. Hay que fomentar la composición infantil, la interpretación infantil, la inocencia. —¿Por qué no te mantuviste en televisión? —Porque no he tenido propuestas. Me encantaría presentar un proyecto infantil pero no es fácil hacer televisión, ni tampoco es fácil estar presionado por el rating. Incluso quisiera hacer un canal hasta en Youtube, o tal vez entrar a Canal 7. Yo no tengo interés de recibir dinero por lo que estoy ofreciendo. —¿Qué sueño persigues con esta labor que realizas? —Quiero crecer sin descuidar mi punto de partida. No podría hacer una franqui-

Con una sensibilidad a flor de piel y una sutileza para dar su punto de vista sobre la televisión y distintos problemas de nuestra sociedad, Gloria María Solari nos confiesa en esta entrevista su gran pasión por el trabajo que realiza en favor de los niños y la cultura, una constante de su carrera. “Cuando el público va a ver una producción de Gloria María Solari, sabe que verá algo que propone los derechos del niño, inclusión social e identidad peruana”. Ahora se centra en presentar su nueva obra teatral musical “Romeo Guanaco y Julieta Vicuña”, desde hoy 18 de julio, en el Patio posterior de la Casa Cultural Juan Parra del Riego en Barranco. —Vas a presentar una obra llamada “Romeo Guanaco y Julieta Vicuña”, ¿cómo será esta puesta en escena? —Esta obra va acompañada de la inauguración de un nuevo espacio escénico en el Centro Cultural Juan Parra del Riego, y es un patrimonio de la humanidad en arquitectura, estoy haciendo una intervención a un balcón de 1900, que inspirada en su arquitectura se me ocurrió hacer “Romeo y Julieta”, pero por mi compromiso con promover la identidad peruana, se me ocurrió hacerlo como “Romeo Guanaco y Julieta Vicuña”. —Siempre trabajas para promover la identidad nacional, partiendo de los niños… —Lo que estoy haciendo es una locura peruana, acercando a los niños no solo a la literatura clásica, sino también promoviendo la identidad peruana y el amor, el respeto a los animales. —Últimamente se ha dejado de inculcar estos puntos, sin embargo tú apuestas siempre por esto, ¿ha sido difícil trabajar bajo estas propuestas? —Tuve miedo, pero me atreví. Hace 3 años hice una

obra con huainos que compuse y tuve miedo que no lo acepten, pero fue increíble como todos estaban felices de cantar huainos. Estas propuestas sí gustan, solo que estamos encasillados en un estereotipo y por no jugárnosla, no lo hacemos. —¿Por qué crees que los artistas no hacen producciones fomentando esto? —Porque cada artista tiene su estilo. Respeto a todos, pero lo principal es hacer las cosas con calidad y respetar al público infantil. A veces el teatro infantil es visto como algo fácil pero no es así, hay que respetarlos y darlos lo mejor para que se acostumbren a pedir lo mejor. —¿Crees que los niños están expuestos a programas que no les inculcan nada positivo? —Creo que la televisión está dando un paso atrás con respecto a educar. En este tipo de televisión son víctimas, no solo los jóvenes y niños, sino también los mismos

cia si no tengo gente formada para hacer las cosas que persigo, es decir que tengan mi misma filosofía, que es trabajar por la Inclusión, Derechos del Niño, Identidad, y todo esto para que podamos crecer, pero no es tan fácil. —También haces otras labores a favor de los ni-

chicos que son estrellas hoy en día, porque si bien ganan un montón de plata, no están preparados para asumir esto y son víctimas de la fama. —¿Entonces no los culparías de todos los excesos de los cuales son protagonistas? —Claro que no. Escuché de este tema del maltrato que existe en una pareja de un reality o de que otra pareja se casó y fue la “boda del año”. Tal vez los mismos nervios y la presión hacen que a estos chicos se le suba la fama y no son capaces de comportarse coherentemente. Creo que todo aquel que tiene fama sin preparación, es tan víctima como el público. Así que reflexionemos. —¿Qué opinión te merece los realitys de canto para niños, como “La Voz Kids”? —No me gusta ver a niños revejidos cantando, no me gusta ver a niños entonando temas de amor, sexo, vestidos como viejos y que les enseñen a seducir en cámaras, porque

www.diariouno.pe

ños, ¿verdad? —Sí, soy embajadora de Aldeas Infantiles SOS, trabajo y comparto con los niños de Fe y Alegría, con los niños de Cantagallo que viven en el Rímac, por eso quiero continuar este trabajo sin perder la marca que es Gloria María Solari.


www.facebook.com/diariounolevano

22

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

Pases Cortos

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Mj_a\g \] hmflgk

Cristal volvió al triunfo  Sporting Cristal derrotó al Juan Aurich 2-1 como visitante en Lambayeque, en el inicio de la undécima fecha del Torneo Apertura. El cuadro cervecero logró sus dos tantos en la primera etapa, por intermedio del delantero Irven Ávila. A los 12’ con un tiro libre indirecto en el área y a los 45’ de lanzamiento penal, tras falta que le cometió

el defensa paraguayo Balbuena. Previamente, a los 40’ Germán Pacheco erró un penal para el Juan Aurich, cuyo remate bloqueó el arquero Diego Penny. En la fase final, el “Ciclón” encontró el descuento por intermedio de Rodrigo Cuba con golpe de cabeza a los 69’, pero no le alcanzó para salvar al menos el empate.

Municipal favorito

 Con un expectante tercer lugar en la tabla, Deportivo

Municipal enfrentará esta tarde al Alianza Atlético de Sullana, desde las 15:00 horas en el estadio “Iván Elías Moreno” de Villa El Salvador. Los ediles que rescataron un valioso empate en Moyobamba ante el Unión Comercio, ahora de locales buscarán ganar y estar a la caza de los líderes Alianza y Garcilaso. Sin embargo, no se pueden confiar, ya que los sullanenses quieren sacudirse de esa última derrota agónica ante los íntimos, y quieren dar la sorpresa de la undécima fecha.

Duelo de altura  Abriendo la jornada sabatina, en Huancayo, el local Sport Huancayo recibirá al Real Garcilaso, desde las 12:30 horas, queriendo mantener la racha, desde que asumió el técnico Wilmar Valencia. Las dos derrotas consecutivas que sufrió Garcilaso, no le permitió mantenerse con buena ventaja en la punta, y urgen de sumar de a tres hoy, pese a su condición de visitantes. Mariano Sosso hará variantes en su oncena titular. Mientras

Sport Huancayo ha mejorado su nivel, y el haber descansado en la última fecha, le permite llegar bien y hacer respetar su localía.

Pizarro con Aniquem El seleccionado nacional Claudio Pizarro se unió a la campaña de la Asociación de Niños Quemados (Aniquem) que organiza la cuarta edición de la Carrera 8K en beneficio de estos niños, que se realizará el próximo domingo 16 de agosto en el Campo de Marte. El “Bombardero de los Andes” envió unas palabras a todos quienes desean apoyar con su participación en esta competencia, cuyo monto recaudado servirá para darles una me-

jor atención a estos pequeños que sufren quemaduras en sus cuerpos. La carrera es auspiciada por las empresas Farmacia Universal y San Mateo.

UNIVERSITARIO enfrenta esta noche a San Martín en el Callao con la necesidad urgente del triunfo para salir del fondo de la tabla.

S

igue en la lucha. Universitario, con un elenco basado en jóvenes buscará esta noche sacar el triunfo ante la Universidad San Martín, como visitante, en el estadio “Miguel Grau” del Callao, desde las 20:00 horas. Los cremas, con seis puntos y penúltimos en la tabla, urgen de seguir

avanzando y aunque el cotejo de hoy ante los “santos” es difícil, si repiten la actitud que mostraron frente al Aurich, tienen posibilidades. Nuevamente Luis Fernando Suárez, técnico de los cremas, podrá contar con el joven defensa Gustavo Dulanto, quien cumplió su fecha de castigo, y hará dupla central con

ALINEACIONES SAN MARTÍN:

UNIVERSITARIO:

Farro; Corzo, Álvarez, Canova, Fernández; Cartagena, Carbajal, Hohberg, Sánchez; Freire y Velasco. DT: C. Díaz.

Carvallo; Chávez, García, Dulanto, Benincasa;Vargas, Páucar, Huamantica, Flores; Siucho y Gutiérrez. DT: L. Suárez.

Árbitro: Manuel Garay Breinner García. El resto de la oncena será la misma que jugó el martes ante Aurich, teniendo a Edison Flores como conductor y en ofensiva a Roberto Siucho y Juan Diego Gutiérrez. San Martín, por su parte, está dolido tras la inesperada derrota sufrida en Pucallpa ante Sport Loreto 4-1 y también le urge reha-

www.diariouno.pe

bilitarse ya que se estancó en 10 puntos y se alejó del grupo de avanzada en la tabla. Christian Díaz, técnico del equipo, pone el mejor once a su disposición para lograr la victoria, teniendo dos “ases” en la volante como Joel Sánchez y Alejandro Hohberg, los jugadores pensantes que pueden encaminar a lograr los tres puntos.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 18 DE JULIO DE 2015

?jYf \]kh]\a\Y

<]ZmlY L n]r [gf :g[Y Esta tarde (14:10 hora peruana) Boca Juniors, con la presencia de su flamante contratación Carlos Tévez, recibirá a Banfield en “La Bombonera”, que tendrá un lleno completo por la 16 fecha del Campeonato Argentino. El cuadro “azul y oro” dirigido por Rodolfo Arruabarrena, marcha líder del torneo con 34 puntos y tener a Tévez de titular, capta la mayor atención del hincha boquense, que quería verlo de vuelta al atacante argentino, que viene de tener una gran campaña con la Juventus de Italia.

El último jueves se realizó una gran actividad en la Videna,

con la selección nacional de Olimpiadas Especiales de Fútbol 7, que nos representará en los Juegos Special Games en Los Ángeles desde el 25 del presente, donde estarán deportistas de 177 países. Nuestros jóvenes jugadores tuvieron un partido ante la Peña de los Jueves que alineó con Eusebio Acasuzo, Julio Meléndez, Héctor Chumpitaz, Roberto Palacios, Alfredo Quesada, entre otros. El titular de la Federación, Edwin Oviedo, entregó obsequios al equipo y les dio frase de aliento. Vale.

Fg dY n]egk PERÚ cae ante

Bolivia 1-0 en el Grupo 2 de la Zona Americana de Copa Davis. Segundo cotejo que jugaba Varillas fue suspendido por falta de luz natural.

23

FY\Y [gf Na\Yd  El entrenador del Bayern de Munich, Josep Guardiola, señaló que no hay nada firmado con el chileno Arturo Vidal, recalcando que es un tema que no le corresponde. El entrenador catalán manifestó que espera que esta temporada no tenga problemas de lesiones. “No hemos firmado el contrato con Vidal. Sobre el mismo, no soy la persona adecuada para hablar. Este tipo de decisiones las toma la dirigencia. Yo solo entreno lo mejor posible a los jugadores que el Bayern de Munich me da”, dijo Guardiola.

COLOMBIA Y ARGENTINA QUIEREN JUGAR CON PERÚ

=klYegk kgda[alY\gk  Juan Carlos Oblitas, el director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol, indicó que luego de la destacada actuación del seleccionado nacional en la Copa América, diversos países tienen en sus planes jugar partidos amistosos con la selección, entre ellos Colombia y Argentina. “Colombia nos pidió a nosotros jugar. Solo falta la firma con el intermediario. Ellos nos llamaron a la Federación y hemos aceptado, le pedimos a Ricardo (Gareca) su confirmación. Argentina también pidió jugar con nosotros, pero el 4 de setiembre y ya teníamos firmado el compromiso con Estados

Unidos”, refirió Oblitas. Además remarcó que la posibilidad de jugar con Ghana todavía está presente. “Ghana todavía es una opción, pero es que priorizamos Colombia”.

PERUANO JUGARÁ EN EL MK DONS

:]fYn]fl] af_d k Sorpresivamente Perú va abajo en el marcador ante Bolivia 1-0, al jugarse parcialmente el primer día de competencia por la permanencia del Grupo 2 de la Zona Americana de Copa Davis. El partido que venían jugando el peruano Juan Pablo Varillas y el boliviano Hugo Dellien, fue suspendido en el cuarto set por falta de luz y hoy sábado, a partir de las 10:00 horas, se reanudará en las instalaciones del club

Terrazas de Miraflores. Luego de un buen arranque del peruano, ganó el primer set por 7-5, pero el boliviano se repuso del golpe y ganó los siguientes dos parciales por 4-6 y 3-6. En el cuarto set, Varillas se puso en ventaja de 3-1, sin embargo el juez central suspendió el compromiso por falta de luz. Hoy se reanudará el partido a primera hora, y al mediodía se jugará el choque de dobles,

que podría ser decisivo para el desenlace del juego, terminando mañana con los dos singles. BERETTA PERDIÓ LUCHANDO A primera hora, el boliviano Federico Zeballos se impuso al peruano Duilio Beretta por tres sets a dos, parciales de 6-4, 7-6, 2-6, 3-6 y 6-4, en tres horas de juego. No tuvo un buen arranque

en el partido Beretta, y permitió que el boliviano se mostrara mejor en los primeros parciales y pudo imponerse por 6-4 y 7-6. Con el aliento del público, nuestro compatriota sacó adelante los dos siguientes sets por 6-2 y 6-3 para forzar un quinto set. Pero en esa decisiva instancia, el boliviano Zeballos logró romper el servicio de su rival en el inicio y finalmente selló su triunfo por un 6-4.

Finalmente el club inglés Milton Keynes Dons concretó el fichaje del volante peruano Christian Benavente. El “chaval” firmó contrato por las próximas dos temporadas y jugará en la Championship (Segunda División), que busca llegar a la Premier League, desde la presente temporada. Benavente fue presentado de manera oficial por el equipo inglés

www.diariouno.pe

y recibió la bienvenida del entrenador Karl Robinson. El jugador ha firmado contrato por las próximas dos temporadas con opción a una tercera, además de ya pasar los exámenes médicos y conocer el estadio del MK Dons. Benavente se convierte en el quinto fichaje del equipo que intentará pelear el ascenso a la Premier League esta temporada.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

deportes LIMA, SĂ BADO 18 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe

NY hgj dY \] gjg

Nuestra carta en atletismo, InĂŠs Melchor, competirĂĄ esta tarde (18:05 horas del PerĂş) en MaratĂłn Femenina Final de los Panamericanos Toronto 2015, donde tiene grandes posibilidades de lograr la medalla de oro. Junto a ella, tambiĂŠn estarĂĄ otra carta fuerte para el Team PerĂş, como es Gladys Tejeda. El rĂŠcord Panamericano lo tiene la atleta brasileĂąa Adriana Da Silva, logrado en los anteriores juegos de Guadalajara 2011, con un tiempo de 2 horas 36 minutos 37 segundos. Un total de 17 competidoras lucharĂĄn por el cetro e InĂŠs Melchor llega bien preparada para luchar el oro para nuestros colores. CARRILLO OBTUVO BRONCE En tanto ayer, el tirador peruano, Marko Carrillo logrĂł alzarse con la medalla de bronce en los 50 metros pistola de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Nuestro compatriota, fue superado por el brasileĂąo Julio Almeida, quien se llevĂł la presea de oro, y el cubano Jorge Grau que conquistĂł la de plata. El nacional registrĂł una puntuaciĂłn de 165.9.

INÉS MELCHOR

compite esta tarde en maratĂłn femenina y es favorita para lograr medalla en Toronto 2015. Ayer Marko Carrillo logrĂł bronce en tiro.

1SFTFOUBOEP B MPT

+QRV

)XHQWHV *DVFD

)XQFLRQHV

352'8&&,21(6 &$/) &(/

www.diariouno.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.