Diario UNO - 18 Setiembre 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

;gdmefY \]d <aj][lgj

Europeos llaman a rebelión [ Política 2 ]

EN COMISIÓN DE ÉTICA

Denuncian a Díaz Dios por golpiza a su pareja [ Política 5 ] POR CONSTANTES RÉPLICAS

Pocos muertos pero Chile vive una pesadilla

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

“TONY MONTANA” (V)

Las muñecas de la mafia

Director: César Lévano

[ Política 8 ]

BUSCAN OTRO CANDIDATO

L]jj]eglg ]f ]d 9hjY Por rechazo ciudadano que impide subir a García en las encuestas, en el viejo partido piensan en figura de refresco como René Cornejo. [ Política 3]

[ Págs. 18, 19 ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Europeos llaman a rebelión

U

n fantasma recorre Europa. El fantasma de la rebelión. Líderes del más alto nivel intelectual y político de la izquierda europea acaban de lanzar un llamado a la rebelión contra la esclavitud impuesta por el FMI y el Banco Mundial. Los autores del documento parten del siniestro chantaje con que el Banco Central Europeo obligó al cierre de los bancos en Grecia y amenazó con no permitir su reapertura si el gobierno griego no aceptaba una nueva versión de su política económica, “más irracional que nunca, y la misantropía como política social”. “Esta Europa no produce sino violencias en las naciones y entre ellas; paro masivo, dumping social feroz”, agregan. Y señalan: “La Unión Europea alimenta la subida de la extrema derecha y se ha convertido en un medio de anular el control democrático sobre LÍDERES la producción y la distribución de la riqueza en toda Europa”. DEL MÁS ALTO Proponen los líderes nivel intelectual y anular los tratados europolítico de la izquierda peos, a fin de romper la europea acaban de camisa de fuerza del neolanzar un llamado a liberalismo y rehusar el la rebelión contra la tratado de libre comercio con los Estados Unidos. El esclavitud impuesta texto propone una cumbre por el FMI y el internacional, abierta a volunBanco Mundial. tarios, organizaciones e intelectuales, para noviembre de este año. Los dirigentes son todos economistas que saben de enfrentar problemas desde el gobierno. Oskar Lafontaine, desde que era estudiante de Física militó en el Partido Social Demócrata de la Alemania Federal (PSD). En las elecciones de 1990, cuando acababa de reunificarse Alemania, condujo a su partido a un triunfo electoral. En ese momento era ministro y presidente del estado de Sarre, gran zona industrial. En 1995, fue elegido presidente del PSD y encabezó una lucha frontal contra el gobierno del Partido Cristiano Demócrata. Con esa línea, la social democracia ganó las elecciones de 1998 y él fue designado ministro de Finanzas. Se opuso al programa neoliberal del gobierno y a concesiones antiobreras del régimen de su partido. En 2006 renunció a este. Luego se adhirió al partido Die Linke (la Izquierda). Otro de los firmantes del llamado es Jean-Luc Mélenchon, eurodiputado y copresidente del Partido de Izquierda de Francia. Senador tres veces, fue ministro de Enseñanza Profesional. Es miembro del Parlamento Europeo por el Frente u Izquierda, conformado por el Partido Comunista Francés, el Partido de Izquierda e Izquierda Unida. Es autor de varios libros resonantes, entre ellos L’autre gauche (La otra izquierda) y Qu’ ils s’ en aillent tous (Que se vayan todos). Yanis Varoufakis, griego, también firmante, es eminente profesor de teoría económica en Gran Bretaña y Australia. Fue ministro de Finanzas del gobierno izquierdista de Alexis Tsipras, pero renunció en julio. Me informan que en el Perú se alista para octubre una cita alternativa a la que realizarán acá el FMI y el Banco Mundial. Una bandera de rebeldía puede unir a Europa y América Latina.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter Recuerdo

Sigue el lote La congresista Verónica Mendoza se pronunció a favor de las comunidades que protestan en el Lote 192, ante el inminente inicio del diálogo sobre sus reclamos. “Una vez más, con su disposición al diálogo (las comunidades indígenas) le dan al gobierno una lección de cómo actuar en democracia”.

El exministro Daniel Urresti volvió a referirse a Keiko Fujimori, esta vez rebotando en Twitter unas declaraciones del congresista Sergio Tejada, quien dijo que Keiko “Fue primera dama del séptimo presidente más corrupto del mundo”, recordando el rol que tuvo en el gobierno de su padre.

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas Bolivia llama al mundo

Bolivia invitó a los pueblos y gobiernos del mundo a participar con sus científicos, académicos, juristas, organizaciones sociales en la “Conferencia mundial de los pueblos sobre cambio climático y defensa de la vida”, que se realizará en Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia del 10 al 12 de octubre.

Llama nomás

La citada conferencia reunirá a diversos pueblos del mundo empeñados en construir una cultura de vida en defensa de la Tierra. Tratará sobre las amenazas del capitalismo contra la vida; la construcción del vivir bien; el cambio climático y la defensa constante de la vida. Los interesados en participar pueden entrar en web www.jallalla.bo o llamar a la Embajada de Bolivia 4402095.

Tottus clausurada

Qué diablo que había sido este Juan de Dios.

La palabra

La Municipalidad de San Isidro clausuró anoche las tiendas Tottus, ubicadas en el cruce de la calle Las Begonias con la avenida Juan de Arona, por graves infracciones a las medidas de seguridad encontradas en sus instalaciones. Los fiscalizadores encontraron graves y peligrosas deficiencias en el sistema eléctrico del establecimiento comercial.

No la quieren

El anuncio de que Milagros Leiva ingresará a Radio Exitosa en el horario de la una a las 3 de la tarde, que ocupaba la sección de deportes, mereció críticas de los periodistas de Exitosa que no ven con buenos ojos la presencia de la exconductora de “Sin peros en la lengua” en esa emisora.

Se reinicia diálogo

El ministro de Vivienda, Milton Von Hesse, en representación del gobierno, El presidente del Partido Popular Cristiano, Raúl Castro, se reunió ayer con los representantes cuestionó que el partido de Keiko Fujimori no haya logrado de las comunidades cercanas al lote peinstitucionalizarse. “Si usted no se apellida Fujimori, no tiene trolero 192 de Loreto, y se reinició así el ninguna opción en ese partido. No hay democracia interna” proceso de diálogo a fin de resolver los afirmó y consideró que “Keiko ya está en su techo. Si quieren problemas de manera civilizada, inforsubsistir, deberían buscar a otros líderes políticos que no sean mó el presidente de Aidesep, Henderson fujimoristas ni se apelliden Fujimori y no sean japoneses”, refirió. Rengifo.

La voz clara El exfiscal Avelino Guillén dijo estar indignado por el caso de la jueza que liberó a 52 vándalos que asaltaron una vivienda en Lince. “Con la liberación de los asaltantes de la vivienda de Lince se refleja el total divorcio del juez con la población. Ese acto empeora el clima de inseguridad. Es como si el juez viviera en una torre de marfil, aislado por completo de la gente”, puntualizó.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Especiales: Ingrid Vásquez, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

En la zona

“Nosotros ya hemos venido aquí a Lima a dialogar, ahora solicitamos el diálogo continúe en la misma comunidad, para que ustedes mismos vean como está la situación. Como organización indígena nacional garantizamos la seguridad de los funcionarios que irán y proponemos que todo se haga en la localidad de Andoas”, dijo Rengifo. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Una fuente confiable del Partido Aprista aseguró a este diario que ha surgido en la organización una tendencia, aunque incipiente, que se autodenomina “ala honesta” de la organización política creada por Haya de la Torre que exige renovación de cuadros y dirigentes y que no está de acuerdo con que Alan García y su entorno siga manejando al Apra a su antojo. La versión fue corroborada por militantes de base, según los cuales la citada corriente se ve alentada por el fracaso de García en las encuestas, que sigue relegado y no llega a despegar y salir del tercer lugar. Nuestro informante, pidiendo que mantengamos su nombre en reserva, señaló que un grupo de militantes está harto de que el Partido Aprista sea visto como una organización manchada por la corrupción, situación que achacan a García, y rechazan la costumbre de este de imponer a dirigentes y candidatos con métodos manipulatorios. Manifestó que el 17 de octubre, fecha que según el secretario general del Apra Jorge del Castillo se elegirá al candidato presidencial del partido, será, si no se hace algo por renovar a la organización, un día en que se lance otra vez a García como candidato presidencial, pese a que tiene serias denuncias de corrupción y pese a que tiene en su contra la grave estigma de haber permitido que peligrosos narcotraficantes condenados salgan de la cárcel. QUIERE A CORNEJO “Si García es el candidato es muy probable que perdamos la elección porque no consigue subir en las encuestas, pese a lo bien que lo tratan los medios

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

3 POLÍTICA

Sismo político en el Apra por fracaso de García en encuestas SURGE “ALA HONESTA” que quiere a Cornejo como líder principal

ante la avalancha de denuncias contra el jefe aprista.

derechistas. Aunque no le pase nada en la Fiscalía o el Poder Judicial, los ciudadanos saben que él firmó para que los peligrosos delincuentes dejen la cárcel y ahora todo el mundo quiere un país seguro en el que los peruanos puedan vivir sin miedo”, aseveró. Señaló que un sondeo de preferencias internas reveló

recientemente que un candidato con gran proyección en el Apra sería el exaspirante a la alcaldía de Lima, Enrique Cornejo, quien, recordó, hizo un buen papel en las elecciones pasadas y que no fue apoyado con énfasis por García, aunque ha manifestado sujeción a su liderazgo. “¿Por qué creen que Alan

no lo apoyó con fuerza en las elecciones pasadas?”, se preguntó y se respondió así mismo: “Porque él sabe que hay apristas que quiere renovación con Cornejo”, quien ha logrado proyectar imagen de técnico y ejecutivo. CUIDADO, ES SU INCONDICIONAL

El hayista y disidente de la cúpula dirigencial del Apra Luis Alberto Salgado dijo a este diario que hay que tener cuidado con esa facción autodenominada “ala honesta” del Apra porque Cornejo es un incondicional de García desde su primer gobierno. Indicó que Cornejo es su hombre de confianza desde hace décadas y que fue protagonista del escándalo de corrupción de los dólares MUC y otros casos. “Ahora se presenta como técnico, como académico; pero hay que tener presente que es un incondicional de García”, anotó.

Refirió que está de acuerdo con que haya una renovación radical en el Apra y que eso debe pasar por cambiar a la dirigencia actual que responde, dijo, a los pedidos y las órdenes de García, quien ha convertido el partido de Haya en una organización a su servicio. “García es la vergüenza del partido. Está terminando con la organización de Haya de la Torre. Él tiene su proyecto personal y eso no se puede permitir. Tiene que haber renovación de manera urgente”, afirmó. La fuente aprista consultada dijo que, aparte de Javier Velásquez, Jorge del Castillo y Mauricio Mulder son los principales incondicionales de García, pero es público que no se pueden ver y mantienen una rivalidad silenciosa.

COMENTA ACCIOPOPULISTA

PERO NO LO QUIEREN EN SU PARTIDO

García es representante de caudillismo

Jorge del Castillo, el dirigente eterno

El legislador Leonardo Inga, de Acción Popular, dijo a este diario que Alan García es un buen ejemplo para hablar de un partido caudillista y que el caudillo, el único que manda en la organización, a la larga impide que su agrupación política siga desarrollándose. Manifestó que está de acuerdo en que haya una renovación de cuadros y dirigentes en el Partido Aprista, pero que esa práctica debe

darse en todos los partidos que se hacen llamar democráticos. “Es fundamental que haya una renovación constante en los partidos mediante el voto libre de los militantes y es imprescindible la renovación”, dijo. Indicó que un partido que tiene un solo candidato toda la vida corre el riesgo de no desarrollarse dentro de una sociedad democrática y en el peor caso entrar en una grave crisis.

Una fuente digna de crédito indicó al diario UNO que el sondeo de preferencias internas en el Apra demuestra que un grupo mayoritario de militantes aprueban las acciones políticas del excandidato a la alcaldía Enrique Cornejo. Manifestó que el mismo sondeo indica que Mauricio Mulder es uno de los dirigentes más votados después de Cornejo y que a este le siguen Javier Velásquez y otros líderes y que el último lugar entre los apristas más conocidos lo ocupa Jorge del Castillo. “Hay militantes que no solo no votan por él, sino que lo insultan con frases irrepetibles por el asunto de los petroaudios”, refirió.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Precedente a favor de la corrupción

diarioUNO.pe

EXPROCURADOR JULIO ARBIZU, exfiscal Avelino Guillén y congresista Sergio Tejada dicen no se debió declarar audios y correos del caso “Petroaudios” como pruebas ilícitas. El ex fiscal supremo Avelino Guillén y el exprocurador Julio Arbizu cuestionaron ayer la decisión judicial de declarar no válidos los audios y correos del caso “Petroaudios”, medida que podría determinar que los implicados sean absueltos. “Es un fallo lamentable. En este tipo de casos el Poder Judicial debe ser muy riguroso, pues si bien está en conflicto el derecho a la intimidad también lo está el principio constitucional de lucha contra la corrupción”, explicó Arbizu. Bajo esa premisa dijo que la justicia debió privilegiar lo segundo, teniendo en cuenta la gravedad de las acusaciones en juego. Consideró que la invalidación de las pruebas en este proceso “apunta a la absolución o el sobreseimiento de los imputados, justamente por falta de pruebas. Es preocupante porque sienta precedente para casos posteriores”. Ante este panorama sostuvo que “el destino inexorable del proceso es la absolución o sobreseimiento de Rómulo León y demás participantes en los audios; estos audios quedarán como referenciales y solo se tomarán en cuenta otros medios probatorios que se pudieron haber acopiado”. Arbizu aseguró que ahora se abre el camino para que la

que los jueces tienen que hacer una ponderación de los intereses. Por un lado está el interés de que no se violente el derecho a la intimidad y por otro el interés superior público de investigar y conocer hechos de corrupción. “Esto se enmarca dentro de los objetivos de todo Estado, ante esos dos derechos la jurisprudencia ha señalado que hasta ahora prevalece el interés público de la comunidad para enfrentar el hecho delictivo”, anotó. Recordó el caso de los “vladivideos” que destaparon hechos de corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori.

misma fórmula se repita en otros procesos y será un precedente negativo que “no permitirá una lucha anticorrupción intensa y estructural”. DIVORCIO CON LA JUSTICIA Para el exfiscal Guillén, la decisión judicial que declaró ilícitas los “petroaudios” y los correos electrónicos que se tenía como pruebas en este proceso, acentúa el divorcio que

hay entre el sistema judicial y la población. “Las pruebas deben valorarse en su contenido e interés público. Decisiones como las tomadas en el caso ‘Petroaudios’, acentúan el divorcio que existe entre el sistema judicial y la población”, indicó. Guillén consideró como un “grave error” la decisión de la Sala Superior Liquidadora que declaró prueba ilícita los “petroaudios”, precisando

IMPUNIDAD El congresista Sergio Tejada dijo que declarar como pruebas ilícitas los correos que involucran a Rómulo León y a exfuncionarios de Petroperú y Perupetro en el caso “Petroaudios” favorece a la impunidad y es un pésimo precedente en la lucha contra la corrupción. “En un momento muy importante del proceso donde el expresidente Alan García había caído en una serie de contradicciones, se declara como prueba ilícita los audios y los correos. Hay que ver, no solo este momento, porque hay toda una secuencia de hechos que apunta a la impunidad completa”, afirmó.

PROPONE FISCAL DE LA NACIÓN PABLO SÁNCHEZ

Cooperación internacional contra el crimen organizado El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, formuló un llamado para fortalecer la cooperación judicial entre los ministerios públicos de todos los países a fin de combatir el crimen organizado transnacional, especialmente en delitos que traspasan las fronteras como corrupción, lavado de activos y tráfico ilícito

de drogas. Durante su participación en la Vigésima Conferencia Anual y Reunión General de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP), en Zúrich, Sánchez remarcó la necesidad de contar con esa cooperación como medio para luchar contra las diversas formas de crimen transnacional.

“El avance de la criminalidad organizada y la corrupción en países como los de América Latina es una realidad; por ello, es necesario unificar esfuerzos de nuestros países para conocer experiencias comunes y generar mecanismos de cooperación judicial internacional”, subrayó. Sánchez Velarde re-

cordó, además, los efectos negativos del crimen organizado en la estabilidad política y económica de los Estados y remarcó la necesidad de garantizar la actuación independiente de los fiscales y en esa tarea dijo que es importante que el Ministerio Público lidere la lucha contra la corrupción.

www.diariouno.pe

PLANTEA PREMIER CATERIANO

Diálogo con todas las fuerzas políticas Tras el diálogo que sostuvo con el titular del Congreso Luis Iberico, el premier Pedro Cateriano, dijo que se reunirá con los líderes de “todas las colectividades políticas” del país para dialogar, precisando que las citas serán “de manera separada y con agenda abierta”. El jefe del Gabinete Ministerial señaló que en las mencionadas reuniones incluirá como ejes centrales la seguridad ciudadana, la situación económica del Perú y las acciones del gobierno contra el Fenómeno de El Niño. Consideró necesario que las fuerzas políticas democráticas se unan para “tener unas elecciones democráticas y ejemplares, que puedan demostrar al pueblo peruano que –con el trabajo de todos y actitudes cívicas– podemos superar los problemas”. Cateriano, quien destacó el diálogo abierto y fran-

co sostenido con Iberico, sostuvo que llegó a la cita luego de conversar con el presidente Ollanta Humala, quien le expresó que debía fortalecerse el diálogo con los grupos políticos. El premier dijo estar confiado que las inversiones mineras como el proyecto Toromocho o Las Bambas se inauguren en lo que queda del año, a fin de seguir contribuyendo al crecimiento económico del país. “El gobierno adoptó medidas legislativas para que nuevamente la construcción sea una actividad fuerte, enérgica, en el proceso de contribución del desarrollo económico del país. Eso también conversaremos con las agrupaciones así como seguridad ciudadana”, añadió. Asimismo, el jefe del Gabinete expresó, a nombre del gobierno, su saludo al Congreso por su aniversario 193.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Fujimorista a Ética por agresión a su esposa

5 POLÍTICA

ROGELIO CANCHES PRESENTARÁ CASO AL CONGRESO. Organización de mujeres exigen exhaustiva investigación al congresista Juan José Díaz por golpiza a su cónyuge. Diversas representantes de la sociedad civil rechazaron los actos de violencia familiar cometidos por el congresista fujimorista Juan José Díaz contra su esposa, Cinthya Vanessa Morales, según un parte policial revelado por el diario UNO en el que el legislador alega haber sido él el agredido. Las entrevistadas coincidieron en afirmar que el congresista merecería ser investigado y sancionado por la Comisión de Ética del Parlamento. “Él, como congresista, debería tener una conducta ejemplar. Lamento que trate de justificarse y echarle la culpa a la mujer agredida”, manifestó al diario Uno Liz Meléndez, directora de la organización Flora Tristán. Para Meléndez este fue un caso típico de violencia hacia una pareja o expareja que ha ido creciendo y ha desencadenado hasta niveles insoportables. “La violencia que ha sufrido la señora Morales no fue el primer episodio de violencia. Se nota que ha habido episodios previos de violencia. Las mujeres no suelen denunciar en el primer ataque. Hay una continua violencia psicológica y física hasta que la víctima llega a denunciar”, explicó. El referido congresista de Fuerza Popular fue denunciado el pasado 30 de junio en la comisaría de Monterrico, en Surco, por su pareja Cinthya Vanessa Morales Pastor (32) por haberla golpeado con puñetes y patadas y arrastrado por los cabellos dentro de su vivienda. Díaz Dios declaró –según el atestado policial- que su mujer también lo había agredido físicamente y hasta que le había dado una patada en la cara. CLÁSICOS ARGUMENTOS “Es lamentable que trate de reculpabilizar de la agresión que ha sufrido, que el agresor intente culpar a la mujer y diga que hubo una

PRESIDENTE DE ÉTICA, ROGELIO CANCHES:

Denunciará el caso en Comisión El presidente de la Comisión de Ética Rogelio Canches dijo ayer que denunciará el caso del fujimorista Juan Díaz Dios por la agresión a su pareja. Manifestó que el caso amerita una investigación profunda.Por su parte, Promsex también condenó la agresión de Díaz Dios y planteó que las comisiones de Ética y de la Mujer del Congreso se pronuncien, investiguen y sancionen al congresista Juan José Díaz Dios. Recordaron que en la pasada Marcha por la vida organizada por el cardenal Juan Luis Cipriani, el congresista dijo defender la dignidad de las personas. Del mismo modo, la abogada y consultora de Iqualia, Giña Yáñez manifestó a este

agresión mutua. Estos son los clásicos argumentos de un agresor para deslegitimar la denuncia de la mujer”, recalcó Meléndez. Díaz Dios también refirió en el parte policial de agosto que ya se encontraba separado de Morales Pastor desde hacía 9 meses y que esta le estaba pidiendo 50 mil dólares antes de otorgarle el divorcio. “Que estén o no separados no tiene ninguna relevancia en el caso. Es una situación de violencia en el entorno de una pareja o expareja que debe ser investigada”, dijo al respecto Meléndez. Para la directora de Flora Tristán, la Comisión de Ética del Congreso debería tomar cartas en el asunto de forma inmediata. “La comisión debería te-

diario que la Comisión de Ética debería intervenir inmediatamente y que este “es un caso de violencia ratificado por la prueba médico legal”. También señaló que la Policía Nacional del Perú (PNP) debió mandar el atestado de la investigación a la Fiscalía porque el caso debió ser tratado de oficio. “Con esto no se está sentenciando al congresista. Se tuvo que haber seguido un procedimiento de oficio”, explicó. Con respecto a un posible retroceso en la denuncia de la agraviada, explicó que esto no es extraño y se debe a diversos factores. “No es extraño que sientan presiones de ellas mismas y del sistema para que archiven el caso”, sostuvo.

TAMBIÉN SU EXPAREJA Y DENUNCIANTE CALLA

Díaz se niega a hablar

ADEMÁS

LEVÁNTENLE INMUNIDAD. Liz Meléndez

se mostró de acuerdo en que se levante la inmunidad parlamentaria a Díaz Dios si se comprueba que abusaba sistemáticamente de su expareja. “Ameritaría que sea sancionado. Es un ciudadano más que debe tener un comportamiento ejemplar”, recalcó.

ner una actuación en este caso. Uno de los principales problemas del país es la violencia hacia la mujer. Debería tener una sanción moral y ética. Qué podemos esperar de un congresista si es capaz de agredir a alguien de su entorno muy cercano”, expresó.

www.diariouno.pe

Este diario intentó obtener declaraciones del fujimorista Juan José Díaz y de Cinthya Vanessa Morales Pastor, quienes se negaron a declarar sobre el caso de violencia de pareja que protagonizan. El congresista Díaz Dios, mediante su asesor de prensa, nos envió el mensaje de que de ninguna manera iba a dar su versión al diario UNO por la denuncia publicada. Otras fuentes indicaron que el fujimorista lamentaba la publicación y que el tema lo quería mantener en privado. La expareja del congresista fue llamada para que declare sobre el desarrollo de su denuncia en la comisaría y nos dé más detalles al respecto. La persona que nos contestó inicialmente dijo que ella no se encontraba en casa y ante la insistencia alegó que todo se trataba de una confusión. Finalmente solo atinó a expresar: “Por favor, no me

llamen a mí para esas cosas”, y colgó. “Algunas mujeres retroceden en su denuncia porque sienten que el Estado no las protege”, explicó Liz Meléndez. El congresista dijo ante la Policía que se había comprometido a pagar a Morales la suma de 50 mil dólares en fracciones antes del divorcio, que estaba pendiente de un acuerdo económico.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 6 VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Defensoría pide diálogo y el gobierno lo convoca El Gobierno convocó a los representantes de las comunidades indígenas de Loreto que han tomado las instalaciones del Lote 192, a una mesa de trabajo con representantes del Poder Ejecutivo a realizarse mañana en Iquitos. El pedido formulado por el Ministerio de Energía y Minas tiene por objetivo abordar las demandas pendientes de las comunidades nativas de las cuencas de los ríos Pastaza y Corrientes. El ministerio envió cartas a los dirigentes de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (Feconaco) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), y les planteó continuar con el diálogo

y deponer toda medida de fuerza, como son la toma de las instalaciones del Lote 192, el bloqueo de carreteras y el cierre de válvulas de los pozos petroleros.

LA DEFENSORÍA

La Defensoría del Pueblo también hizo un llamado a las comunidades indígenas en la región Loreto para que depongan las medidas de fuerza que llevan a adelante y se promueva un diálogo inmediato en torno a la concesión del Lote 192, motivo de la protesta. En un comunicado, instó a los apus, dirigentes y miembros de organizaciones como Feconaco y Fediquep a evitar cualquier acción que desencadene en una confrontación.

Desmienten a ministra sobre ley que abre el Lote 192 a Petroperú LA PROMULGACIÓN DE LA LEY APROBADA POR EL CONGRESO no está

sujeta a votación en el Consejo de Ministros, aclara experto Germán Alarco. El economista y experto petrolero Germán Alarco advirtió ayer que la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, faltó a la verdad cuando dijo el pasado martes que el Consejo de Ministros debe analizar y votar sobre la promulgación de la ley aprobada por el Congreso que abre el Lote 192 a la participación de Petroperú, precisando que esa decisión es exclusiva del Presidente de la República. Ortiz ratificó el martes su posición contra esa norma aprobada por el Pleno del Congreso, que debe ser promulgada o en su defecto observada por el Ejecutivo como máximo el 25 de setiembre. Alarco declaró al diario UNO que la titular del Ministerio de Energía y Minas falta a la verdad al señalar que la promulgación de la

ley para permitir el acceso de Petroperú al Lote 192 debe ser analizada y votada por el Consejo de Ministros y le sugirió leer el artículo 108 de la Constitución, que establece que la decisión sobre la promulgación de una ley corresponde exclusivamente al Presidente de la República y no al Consejo de Ministros. DESCONOCE LEYES El investigador de la Universidad del Pacífico también le sugirió a la ministra que lea el inciso c)

ADEMÁS

de la primera sección del artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en la que se afirma claramente que corresponde al Presidente de la República observar o promulgar las leyes aprobadas por el Congreso y el artículo 16, sobre las funciones del Consejo de Ministros, no incorpora esa atribución. Explicó que no cabe delegación alguna de esa atribución ya que ello significaría la usurpación de funciones presidenciales y el incumplimiento del primer inciso del artículo 118 de la Constitución relativo

El Mandatario debe instruir a un colaborador cercano para que hable con Pacific Stratus Energy y al mismo tiempo con los presidentes del Directorio de Petroperú y de Perupetro, pues la otra ruta de observar el contrato con PSE no es conveniente, señaló Alarco.

a que el Presidente debe cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. El experto insiste en que solo el Presidente de la República puede decidir sobre la ley que abre la posibilidad de que Pacific Stratus Energy (PSE) negocie y ceda voluntariamente a Petroperú parte de los derechos y obligaciones del contrato suscrito con Perupetro. Alarco reiteró que mediante esa fórmula no habría necesidad de modificar el marco normativo actual ni de anular el D.S. 027-015-EM que autorizó el contrato, ni tampoco la disposición complementaria y final que aprobó el Congreso. “Todo se resolvería con una adenda al contrato actual que en su momento aprobaría Perupetro de acuerdo a lo señalado en la clausula 16 del contrato”, añadió.

www.diariouno.pe

NO PERMITIREMOS 30 AÑOS DE ABUSOS, DICEN NATIVOS

Solo conversarán con ministros En respuesta a la convocatoria de diálogo formulada por la Defensoría del Pueblo, el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (Feconaco), Carlos Sandi, reiteró que solo se sentarán a conversar con autoridades del Ejecutivo que tengan capacidad de decisión, es decir con ministros. “No puedo decir quiénes deben venir para el diálogo, aunque tenemos entendido que el presidente Ollanta Humala ha designado para esa tarea al ministro de Vivienda, Milton von Hesse. En todo caso esa información preliminar tiene que ser confirmada por el Ejecutivo”, señaló. Enfatizó que las comunidades amazónicas convocadas están dispuestas al diálogo pero solo con ministros y no con funcionarios de menos nivel, pues no quieren perder el tiempo conversando con intermediarios que no pueden decidir nada. Dijo que lo ideal sería que en el diálogo participen los ministros de Cultura, Salud, Educación, Energía y Minas e incluso de Economía y Finanzas. “No queremos que en los próximos 30 años se siga perjudicando el medio ambiente. El Estado está de espaldas a los derechos de los pueblos indígenas y eso no lo vamos a permitir”, señaló. Mientras tanto, dijo que seguirán las medidas de lucha. Los representantes de las comunidades nativas tomaron el aeródromo de Andoas y las instalaciones de la empresa Pacific Stratus Energy Perú S.A., la operadora actual del Lote 192, por lo que la actividad petrolera en ese lote se encuentra paralizada.


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El exprocurador ad hoc José Ugaz afirmó ayer que el Congreso de la República solo busca generar más ruido político con Nadine Heredia al aprobar el informe de la comisión Marisol Pérez Tello que pide al Ministerio Público investigar a la primera dama por el presunto delito de lavado de activos proveniente de defraudación tributaria. Para Ugaz, el informe de cuatro de los miembros de la comisión que investigó a Martín Belaunde Lossio, aprobado por el Pleno con 76 votos a favor, “no aporta mucho, genera ruido político y además interfiere con el trabajo de la Fiscalía”. “Interfiere la función de la Fiscalía porque ventilan a los testigos, de alguna manera se hace un trajinero de las pruebas. Ya hemos visto en otros casos cómo se hace pública información que debe ser reservada, alertando a los investigados”, dijo Ugaz en Ideeleradio. PIERDEN TIEMPO Y RECURSOS Sostuvo que el Congreso pierde tiempo y malgasta recursos del Estado en comisiones investigadoras como las de Martín Belaunde Lossio y López Meneses que concluyeron su trabajo sin aportar nada y pidiendo lo que la ley contempla que corresponde al Minis-

VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

7 POLÍTICA

Congreso solo busca más ruido político con Nadine 

EL EXPROCURADOR AD HOC JOSÉ UGAZ dijo que el Parlamento malgastó recursos en la Comisión Belaunde Lossio porque su informe no aporta mucho e interfiere con la función de la Fiscalía.

terio Público investigar los casos. Ugaz recalcó que hay un órgano técnico que es el Ministerio Público, que por mandato de la ley y

de la Constitución tiene la facultad de investigar los delitos, salvo circunstancias extremas en las que podría haber algún otro tipo de pesquisa fuera de

REFORMA ELECTORAL

Onpe pide partidos más transparentes El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, planteó que la reforma electoral fortalezca la transparencia y la legitimidad de los partidos políticos, por lo que consideró necesario se realicen modificaciones a la Ley de Partidos Políticos que apunten en esa dirección. Exhortó al Congreso de la República a reflexionar sobre su gran responsabilidad de completar una reforma electoral que contribuya a la institucionalidad del sistema político en su conjunto. Cucho Espinoza manifestó que el dictamen de la Comisión de Constitución propuesto y debatido en el Pleno del Congreso de la semana pasada, si bien tiene algunos aspectos positivos como el financiamiento público directo,

www.twitter.com/diariounolevano

presenta varios puntos preocupantes. Entre estos puntos, mencionó que el dictamen no considera la propuesta del Sistema Electoral para imponer sanciones efectivas por infracciones en la rendición de cuentas que hoy no son sancionables por la Ley de Partidos Políticos vigente. Dijo que en vez de forta-

lecer la transparencia de las finanzas partidarias, el documento propone eliminar la única sanción aplicable a los partidos políticos que incumplan con presentar su informe financiero anual, que es el retiro del financiamiento público directo. Esto es un retroceso al control y supervisión del financiamiento privado en la política”, expresó.

la Fiscalía, pero en el caso Belaunde Lossio no se justifica una indagación en el Parlamento”. Comentó que el grupo de trabajo que presidió Marisol Pérez Tello se demoró varios meses, al igual que otras comisiones investigadoras, en decir lo que “todo el mundo ya sabía”. Tras recalcar que él es un escéptico de las comisiones investigadoras del Congreso, inclusive desde

Si Verónika Mendoza (Frente Amplio), Gonzalo García Núñez (Partido Humanista) y Sergio Tejada (Democracia Directa) ganan las elecciones primarias, que se realizarán el próximo mes, existe la posibilidad de armar una sola plancha presidencial de izquierda para los comicios generales del 2016, declaró Tejada. Abordó el tema del proceso unitario de las fuerzas de izquierda y progresistas ante un panel de periodistas en una emisora local. “Si los tres ganamos sí habría grandes posibilidades de juntar a toda la izquierda en un sola plancha presidencial”, expresó, luego de señalar que otra sería la situación si Marco Arana gana por el Frente Amplio y Yehude Simon por el Partido Humanista, porque la tensión entre ellos es pública. Vamos a ver

www.diariouno.pe

la época que era procurador, Ugaz refirió que las comisiones Belaunde Lossio y López Meneses se demora-

ADEMÁS

ron más de un año y medio para decir lo que todo mundo ya sabía y recomendar lo que la ley exige, que sea el Ministerio Público el que investigue. “En las investigaciones de las comisiones investigadoras, entre comillas, del Parlamento –dijo- lo que ocurre es que un partido acusa al otro, y cuando la investigación ocurre en el sentido contrario, pasa exactamente lo inverso.” Aseveró que finalmente los informes concluyen con recomendaciones obvias como que el Ministerio Público investigue los hechos. “Para eso no se necesita una comisión fiscalizadora ni gastar dinero del Estado”, enfatizó.

INÚLTIL GASTO. Para el exprocurador José Ugaz, las comisiones investigadoras del Parlamento malgastan dinero del Estado porque sus conclusiones no aportan nada nuevo y en el caso de la Comisión Belaunde Lossio solo pide que el Ministerio Público investigue a Nadine Heredia, es decir lo que por ley le corresponde hacer a la Fiscalía.

UNIDAD DE LA IZQUIERDA EN MARCHA

Verónika, Tejada y Gonzalo irían en una sola plancha

qué ocurre”, declaró El congresista sostuvo que él es partidario de una unidad muy amplia, incluso una unidad más allá de la izquierda, teniendo en cuenta que la lucha en los próximos comicios es contra la corrupción. Luego de invocar a los lí-

deres de las agrupaciones de izquierda a dejar de lado las diferencias, Tejada dijo que las circunstancias exigen una unidad muy amplia de fuerzas progresistas y democráticas para afrontar esta coyuntura electoral y pensar en el futuro.


www.facebook.com/diariounolevano

8 NARCOPOLÍTICA

CASO OROPEZA

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

diarioUNO.pe

“Tony Montana”(V)

Amigas de “Tony Montana” están en la mira de mafiosos TEMEN ‘VENDETTA’ SOBRE CHICAS de Oropeza: son testigos de atentado, secuestro y asesinatos. Ramaco Diario UNO

El fallido ajuste de cuentas contra Gerald Oropeza López, investigado como presunto cabecilla de una red de narcotraficantes y lavado de activos, puso en la mira del sicariato a las jovencitas con las que se divertía en exclusivas discotecas limeñas, y que participaban en los piques cortos de sus lujosos automóviles, se jaraneaban en bulliciosas fiestas, viajaban al extranjero y se hospedaban en lujos hoteles 5 estrellas. Nadeska amiga de “Chino Saucedo”, y testigo de su asesinato, por ejemplo, fue víctima de un fallido intento de asesinato. Estas jovencitas que se presentan como modelos animando en certámenes o discotecas, eran parte del séquito de estos mafiosos en sus viajes al extranjero, fiestas, tragos, bailes “hasta las ultimas consecuencias…”. Una de ellas, Olenka Cuba Veramatos, vivió los momentos más aterradores de su vida en el atentado que sufrió “Tony Montana” o “Cara cortada” en San Miguel a bordo de su Porsche color blanco. En ese mismo grupo hay otras que se convirtieron en testigos del secuestro y asesinato de Patrick Zapata Coletti, amigo de Oropeza y del “Chino Saucedo” ejecutado por sicarios en San Isidro y señalado como uno de los supuestos atacantes de Oropeza en San Miguel. Pese a que pendería sobre ellas una posible “vendetta” de las mafias de drogas , la mayoría han declarado largas horas ante los efectivos de la Dirincri y no cuentan con custodia policial. Algunas se han apartado de sus amistades hasta que

Nadeska Widausky. rar que lo conoció durante el viaje y que no estableció ninguna otra relación con “Cara Cortada” o “Scarface” Otras amigas de Oropeza tienen orden de impedimento de salida del país en tanto duran las investigaciones. También se hicieron conocidas por aparecer en fotos, videos y conversaciones Cecilia del Pilar Casas Quintana, Katy “Rizos” y Marielena Andrade Rodríguez. La morocha Katy “Rizos” aparece en unas fotografías con un arma de fuego que al parecer sería de Oropeza.

Katy “Rizos” pase la marea o se aplaque la sed de venganza de las bandas rivales y simplemente han desaparecido de la vista pública. “NO ES MI AMIGO” Olenka Cuba, luego del atentado contra Oropeza, concurrió a la sede policial de la Dirincri para responder a un interrogatorio que duró varias horas. Como Olenka, también viajó a Cancún con Gerald Oropeza la joven Xamia Rodríguez en compañía de Patrick Zapata, Carlos Antonio Sulca. Ella no iba en el Porsche blanco pero la policía halló fotografías suyas en compañía de “Tony Montana” que demostrarían una amistad muy cercana. Sin embargo, negó en todo momento una relación más cercana con Oropeza, señalando que lo vio pocos días antes del viaje a Cancún con Zapata, Juan Fidel Berríos Navarro y otros amigos. Lo cierto es que “Tony” Montana pagó los pasajes

Olenka Cuba. para el viaje que ella realizó a Cancún con el resto de sus amigos. Xamia Rodriguez aseguró a un noticiero televisivo que nunca tubo vínculos de

amistad especial con “Tony Montana” a quien apenas se lo presentaron, pero algunos detectives creen que, por no comprometerse en las investigaciones, se limitó a asegu-

www.diariouno.pe

NADESKA WIDAUSKY La modelo Nadeska Widausky es otra de las vinculadas a este torbellino de violencia criminal desatado por las bandas de narcotraficantes en Lima tras el atentado contra Gerald Oropeza López o “Tony Montana”. La policía especula que el mismo día de la captura de Oropeza en Ecuador, Nadeska viajo en avión a Tumbes, de donde regresó a las pocas horas. ¿Acaso quería tener algún contacto con “Tony Montana”? El caso está en investigación. Nadeska y su amiga Carla Salas Zegarra fueron testi-

Usa el mismo argumento que el Apra En una carta difundida por la prensa televisiva Gerald Oropeza apela al mismo argumento que usan los apristas cuando se les menciona sus vínculos con el llamado presunto narcotraficante, pues dice que la prensa lo trata como delincuente para armar una cortina de humo que tape el caso de las agendas de Nadine Heredia. El abogado del detenido, Marco Riveros, leyó la carta manuscrita en la que el hasta hace poco militante aprista exige que los medios lo traten como inocente, ya que no ha sido sentenciado. Sostiene que no es delincuente que es un ciudadano cuyo dinero tiene origen lícito y que no lo vinculen con mafias del narcotrafico. “No soy delincuente” reafirma y dice que no deben llamarlo “Tony Montana”, o “Caracortada”.

gos del asesinato del “Chino Saucedo”, un prontuariado delincuente que fue ultimado de cinco disparos en una “vendetta” en San Isidro a la salida de una lujosa discoteca la noche del 25 de abril último. Unos días después salvó milagrosamente la vida en su casa de la Quinta Cavenago en Barrios Altos, hasta cuyo domicilio fue a buscarla un sujeto que la confundió con una maestra vecina del solar a la que le disparó. De otro lado Gerald Oropeza dirigió una carta al fiscal señalando que es un ciudadano peruano amparado por la Constitucion y donde cuenta con presunción de inocencia hasta que se pruebe lo contrario: “No soy un delincuente”, dijo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

LAS REMESAS DE PERUANOS EN EL EXTERIOR

Germán

ALARCO

Profesor Universidad del Pacífico

Financiamiento difuso

L

lama la atención que a estas fechas el gobierno no tenga definida la estructura de financiamiento integral del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) autorizado en diciembre de 2013. El proyecto tiene una inversión total de US$ 3,495 millones de los cuales US$ 2,730 corresponde a Petroperú con garantía parcial del Estado y US$ 765 millones a cargo de inversionistas privados. La cuestión es de preocupación ya que el 31 de agosto el presidente de la petrolera estatal declaró que US$ 1,000 millones sería cubierto con una emisión de bonos y la diferencia financiada con la Agencia de Crédito a la Exportación de España (ECA-Cesce). Luego, el pasado 10 de setiembre se publicó nuevas declaraciones donde señaló que todavía no tiene definida la estructura de financiamiento, elevando los bonos a US$ 1,500 millones en dos etapas y ECA-Cesce por US$ 1,000 millones. Es problemático que se haya echado a andar un proyecto sin su financiamiento integral definido, pero es grave que luego del tiempo transcurrido sigan las indefiniciones. Esto es un tema básico para cualquier proyecto, más aún de la magnitud del PMRT. Para agravar el problema también se declaró que recién esta semana viajaría un equipo técnico de Petroperú para reunirse con la ECA-Cesce. Al respecto, debemos comentar que pueden darse muchas sorpresas negativas ya que si bien esa institución apoya operaciones de empresas ES PROBLEespañolas en el exterior (como MÁTICO QUE SE es el caso de Técnicas Reunidas que lidera el proyecto), HAYA ECHADO a nunca ha financiado proandar un proyecto puestas de la magnitud sin su financiamiento del PMRT. integral definido, pero Se trata en esencia de es grave que luego del una empresa que otorga seguros de crédito a la extiempo transcurrido portación donde el gobierno sigan las español tiene el 50.25% del paindefiniciones. trimonio que solo asciende a poco menos de 400 millones de Euros. En su página web se habla de un fondo de apoyo a empresas, principalmente pequeñas. A estos hechos graves se suma que ni Petroperú ni Proinversión hayan realizado gestión alguna para promover la inversión complementaria de privados en las instalaciones auxiliares del PMRT. Se trata de 5 plantas que prestarían servicios a la refinería para la producción de hidrógeno, nitrógeno, ácido sulfúrico, manejo de aguas y cogeneración de energía eléctrica. Estos proyectos implican una inversión de US$ 765 millones. Nadie sabe qué ha ocurrido con el banco francés Société Générale, el estructurador financiero del PMRT seleccionado mediante licitación internacional en 2011. Han pasado 3.5 años desde que se completaron los aspectos técnicos y el monto de la inversión y 21 meses desde que se autorizó el proyecto mediante la Ley 30130. Las condiciones del mercado internacional han cambiado y el gobierno sigue dando vueltas en el asunto. Ojalá no sea una estrategia dilatoria más para destruir a Petroperú.

Se reducirán este año en 6% LA BAJA SIGNIFICA LA SUMA de 158 millones de dólares, según cálculos de la banca multilateral.

En el Perú se estima que hasta este año 2015 cerca de 3 millones de peruanos han salido del país, sin registrar retorno en estos últimos 25 años. Este crecimiento importante de la migración, con destino mayoritario a Norteamérica, Europa, Asia y países vecinos de Sudamérica, contrasta con la reducción de las remesas en un importante seis por ciento, señalan análisis del BM / BID y el INEI. Según el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, en el caso del Perú, la contracción será del orden del 6%, es decir 158 millones de dólares menos en comparación con el año 2014. DÓLAR ALTO BENEFICIA La disminución afectará, pero en menos proporción, porque las remesas de los migrantes peruanos se da en un contexto en el que el dólar sigue subiendo en el mercado nacional y eso es positivo. El estudio realizado sobre el Perú, estima que la salida de peruanos al exterior se multiplicó por más de cuatro veces, pasando de 46 mil 596 peruanos que emigraron en el año 1990, número que asciende en el año 2012 a cerca de 202 mil 722, y en lo que va hasta este 2015 la estadística revela que va en aumento.

 ADEMÁS SE ESTIMA QUE LAS REMESAS, consistentes en transferencias de dinero realizadas por trabajadores a sus países de origen, ascienden a alrededor de US$300,000 millones por año. En 2009, los emigrados de América Latina y el Caribe enviaron a su región cerca de US$60,000 millones, precisa el Fondo Multilateral de Inversiones. Las remesas que ingresan al país han ido decreciendo en los últimos años: en el 2012 ingresaron como remesas 2,788 millones de dólares; en el año 2013, bajó a 2,707 millones de dólares y el año 2014, la suma fue 2,639 millones de dólares.

Perú crecerá 4% anual en próximos dos años

El Ministerio de Economía y Finanzas pronosticó que en los próximos dos años la economía peruana crecerá a un ritmo promedia de cuatro por ciento anual, en promedio, mostrando

una trayectoria creciente. Esta afirmación es sustentada en mayor inversión en capital humano, es decir en educación. “El nivel de crecimiento no será el mismo, pero en los dos próxi-

Política monetaria seguirá siendo expansiva tasa de tasa de interés de referencia de 3.25 a 3.50 por ciento, previniendo un posible impacto cambiario en la inflación. Explicó que el BCR ha aplicado una política mo-

EL MOTIVO MAYOR En los últimos tres años, las remesas al Perú disminuyeron en 149 millones de dólares, cifra que debe preocupar al sistema económico peruano, en tanto los ingresos de los trabajadores independientes, según el Instituto

Nacional de Estadística – INEI, han aumentado por la retracción económica del país. Pero la SUNAT recauda 2% menos en lo que va del año. El motivo de la mayor migración es seguir estudios (0,9%), luego un 0,7%, por negocios 0,4% y en último lugar está la motivación laboral con 0,2%. La conclusión es que la gran mayoría se va del país para trabajar y lograr de esa forma una solución personal. Actualmente poco más del 70% de peruanos en el extranjero que laboran envía remesas hacia el Perú.

MEF PRONOSTICA

PROYECCIONES DEL BCR El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, afirmó ayer que la política monetaria que aplica el ente emisor continúa siendo expansiva, pese a la última alza en la

9 ECONOMÍA

netaria expansiva desde hace 30 meses de manera ininterrumpida, que se inició en mayo del 2013 cuando la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inició el retiro de su estímulo

monetario. “Hemos reducido de más de 20 a 6.5 por ciento la tasa de encaje en soles y además bajamos la tasa de interés de referencia de 4.25 a 3.25 por ciento”, dijo.

www.diariouno.pe

mos años el país se expandirá en promedio cuatro por ciento y con trayectoria creciente”, informa la misma entidad. “Hemos hecho todo el esfuerzo para invertir en

infraestructura y tenemos decenas de miles de dólares en fase constructiva, que, desde el punto de vista del crecimiento de corto plazo, generarán inversión pública”, remarca el documento.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Producción de electricidad crece

pero aún no cubre la demanda LA EMPRESA NORUEGA STATKRAFT INAUGURÓ LA HIDROELÉCTRICA CHEVES con una inversión de US $630 millones de dólares. Pero generación solo atiende 92 por ciento del mercado. La producción energética aumentará con tres centrales eléctricas que entrarán en operación este fin de año y se sumarán a la central de Cheves con el objetivo de la creciente demanda de energía, que solo puede ser atendida actualmente en un 92 por ciento. Además, Proinversión licitará 22 proyectos por US$4,632 millones, informó ayer el Ministerio de Energía y Minas. Si entre los años 2003 al 2013, el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó en 86%, la producción de electricidad aumentó a 92%. CHEVES La inauguración de la Hidroeléctrica Cheves, construida por la empresa noruega Statkraft Perú con una inversión de 630 millones de dólares es un aporte de la inversión privada y la inversión social del Estado. La empresa informó que la creciente inversión privada en infraestructura, así como por la inversión social del Estado, son consecuencia del mayor crecimiento de la actividad económica que se explica en el aumento de la demanda de energía de las últimas décadas. El proyecto energético

Statkraft significa una inversión de más de US $630 millones de dólares, que contribuirá con el desarrollo de la matriz energética del país. La Central Hidroeléctrica Cheves, ubicada en las provincias de Huaura y Oyón, en el departamento de Lima, atraviesa 8 distritos, y utiliza parte de las aguas de los ríos Huaura y Checras con el fin

 ADEMÁS

de generar 171.68 MW de energía. PRESENCIA Statkraft opera 9 centrales hidroeléctricas en las regiones de Cajamarca, Ancash, Junín, Arequipa y Lima; todas ellas suman una potencia efectiva de 443 MW. Cheves contribuye a esta cifra con 171 MW de energía. “El crecimiento de Sta-

Tres centrales eléctricas entrarán en operación a fin de año. Pro Inversión anunció ayer que al finalizar el presente año licitará 22 proyectos por US$4.632 millones.

tkraft es parte de su estrategia de negocios a nivel global, y esto incluye, por supuesto, al Perú. Hemos cumplido 120 años y nuestra meta es seguir compartiendo conocimientos y experiencia con nuestras sedes a nivel internacional”, indicó Laine Statkraft ha estado activo en el Perú desde 2003, cuando la filial de Statkraft SN Power adquirió el 100 por ciento de las acciones de Cahua SA, compañía de energía hidroeléctrica peruana. En 2007, y se convirtió en el quinto mayor productor de electricidad a través de la adquisición de Electroandes.

EL PERÚ SE RECUPERA

PBI en julio superó cálculos de analistas El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, señaló ayer que el Perú transita por una senda de recuperación económica, luego que el Producto Bruto Interno (PBI) creció 3.26 por ciento en julio de este año, por encima de lo previsto por los analistas. El ministro estuvo presente en la conferencia y presentación del libro “Perú: manteniéndose en el camino del éxito económico”,

evento organizado en el marco del “Road To Lima”. “Road To Lima” es una iniciativa de diálogo y debate entre destacadas autoridades económicas, académicas, representantes de la sociedad civil y el sector privado a fin de discutir temas de relevancia y actualidad sobre la economía mundial, estabilidad financiera y desarrollo económico en preparación para las Reuniones Anuales 2015 en Lima, Perú.

www.diariouno.pe

SEGÚN FMI

Economía peruana destaca en Hemisferio Occidental El PBI nacional, que en julio creció en 3.26 por ciento, continuará dinamizándose este año e incluso ganará más velocidad en el 2016, reflejando que el Perú presenta una de las economías con mejor desempeño del Hemisferio Occidental, opinó ayer el Fondo Monetario Internacional- FMI. El comentario fue vertido por el autor del libro “Perú: Manteniéndose en el camino del éxito económico”, Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien añadió que en los próximos meses la

región enfrentará la incertidumbre de la economía china. También comentó que el Perú afrontará las consecuencias de la decisión que tomará la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en relación a una posible subida de las tasas de interés en ese país. El Perú adoptó un impulso fiscal importante y en los últimos meses vimos un repunte de la actividad primaria y anticipamos que en el 2016 continuará y ganará, inclusive, un poco más de velocidad”, manifestó.

MÁS PANDEROS EN EL MERCADO

Crece demanda de automóviles La modalidad del pandero es la fórmula que va creciendo como alternativa de acceder a un vehículo motorizado. La Empresa Administradora de Fondos Colectivos la dio a conocer ayer por intemedio de César Antúnez de Mayolo, directivo de Pandero S.A. , desde una nueva sede en Lima-San Borja, ceada para atender la demanda del producto En el 2014, pese a la

caída del sector automotriz Pandero S.A. logró colocar 11,659 certificados para la adquisición de vehículos nuevos, lo que representó un crecimiento de 19% versus el 2013. El directivo resaltó que el público objetivo son personas que buscan un medio de financiamiento accesible y económico, disciplinados en sus pagos, que no tiene apuro por el vehículo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

www.diariouno.pe

11 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLICIDAD 12 VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

www.diariouno.pe

13 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLICIDAD 14 VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

www.diariouno.pe

15 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLICIDAD 16 VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Vecinos de cinco distritos reclaman paz y seguridad

17 ACTUALIDAD

JUNTO A ALCALDES MARCHARON pidiendo más acciones contra las

 bandas de delincuentes. Los alcaldes de San Juan de Lurigancho, La Perla, El Agustino, San Martín de Porres y San Luis encabezaron ayer la tercera marcha por la paz que llegó al Congreso de la República para exigir medidas más eficaces para frenar la inseguridad ciudadana. Miles de vecinos de estos distritos rechazaron los hechos delictivos en San Juan de Lurigancho y todo Lima y a la vez pidieron mano dura contra las bandas que siembran el terror en la capital y causaron la muerte de un efectivo de la Udex y de una menor en dos recientes explosiones. PIDEN MILITARES La masiva movilización comenzó a las 7 de la mañana en el parque El Maestro de San Juan de Lurigancho y se desplazó por la avenida Próceres de la Independencia en plena hora punta. Luego ocuparon un gran sector de la avenida Abancay, cerca de la sede del Legislativo. El burgomaestre de San Juan de Lurigancho, Juan Navarro, explicó que su principal pedido es que se apruebe el proyecto de ley que autoriza la intervención del Ejército en casos de sicariato y tráfico

150 DENUNCIAS EN ESTE AÑO

Portal contra pornografía infantil recibe premio

de terrenos. “No a la violencia en San Juan de Lurigancho”, “Basta de sicarios y de extorsión” y “Que vengan las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad”, se leían en algunos

 ADEMÁS

de los carteles que portaron los integrantes de la marcha, muchos de los cuales vistieron polos blancos alusivos a la paz. INTERVENCIÓN DE MILITARES Al respecto, el exmi-

La participación de los militares en tareas policiales fue rechazada por el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y otras autoridades debido a que los militares tienen una formación diferente y su intervención generaría más violencia.

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Asaltantes caen con granadas y fusiles Cuatro delincuentes fueron detenidos con dos fusiles AKM, municiones y granadas de guerra tras una espectacular persecución en una calle de San Juan de Lurigancho cuando pretendían asaltar a un grifo. Todo ocurrió a las 8 de la mañana cuando los sospechosos se desplazaban en dos autos por la urbanización Mariscal Cáceres siendo interceptados por agentes de la Divincri del distrito. “Los delincuentes aceleraron y dispararon a los agentes pero éstos respondieron y al final los rodearon hasta que los arrojaron al piso y les quitaron sus armas”, dijo

una vendedora ambulante. El general PNP José Luis Lavalle, jefe de la Dirincri, dijo que la Policía le seguía

los pasos a esta banda debido a que habían cometido varios asaltos a grifos en el distrito.

nistro de Defensa, Roberto Chiabra, se mostró a favor de evaluar la intervención de las Fuerzas Armadas en la lucha contra las bandas delincuenciales pero en operaciones policiales específicas y previa creación de una brigada militar especial para el efecto. Explicó que previamente se debería instruir a esta brigada de militares y equipar debidamente tal como sucede en Brasil cuando se realizan intervenciones en las temidas favelas.

El empleo del portal Seguros en Internet para la protección de menores en relación al acceso de contenidos ilícitos le valió a Telefónica y la Red Peruana contra la Pornografía Infantil (RCPI) ganar el Premio Nacional de Democracia Digital 2015, otorgado por la organización D&D Internacional. Se trata de un portal de denuncias donde cualquier usuario puede reportar contenidos ilícitos e inapropiados para menores en Internet. Hasta la fecha, el portal ha recibido más de 150 denuncias que han sido derivadas a

las autoridades competentes con la reserva del caso a través de www.seguroseninternet.org. “Nos sentimos muy honrados de compartir este reconocimiento con la RCPI, con quienes firmamos el año pasado una alianza y lanzamos el portal ‘Seguros en Internet’. Creemos que así contribuimos a crear un entorno digital más seguro para los niños y adolescentes de nuestro país”, señaló Álvaro Valdez Fernández-Baca, director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica.

EN COLEGIOS

Piden que educación priorice identidad y patrimonio cultural

SEGÚN LA POLICÍA

Solo 2.7% de mototaxistas están registrados De los 300,000 mototaxistas que operan en Lima, solo 8,000, es decir el 2.7%, está formalmente empadronado y comprometido a trabajar de manera coordinada con la Policía. Julio Díaz Zulueta, jefe de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Región Policial Lima, señaló que desde principios de este año la Policía trabaja con diferentes municipios distritales para activar los Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana.

www.diariouno.pe

Los temas de identidad y patrimonio nacional deben ser prioritarios en la enseñanza en los colegios para lograr un mayor y mejor desarrollo como personas dentro de la familia y la sociedad afirmó la doctora y catedrática, Reene Carmona Castillo. La educadora dijo que “el Perú tiene una identidad y un patrimonio nacional único que lo distingue de los de-

más países de este continente, porque tenemos pasado, presente y futuro”. Manifestó que los medios de comunicación juegan un papel de suma importancia dentro de la preservación de la identidad nacional, y deben contribuir y fortalecer el proceso educativo, difundiendo el amor a la patria, la comunidad y la familia, y los valores que nos identifican.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Un terremoto puede destruir 60% de las viviendas de Lima 

diarioUNO.pe

800 MIL INMUEBLES SERÍAN SERIAMENTE DAÑADOS. Especialista denuncia falta de supervisión en la construcción de casas y edificios por parte de los municipios.

Alejandro Arteaga Diario UNO Un terremoto de 8.4 grados como el que sufrió Chile el miércoles sería devastador para Lima, debido a que las viviendas, sobre todo en los barrios populares, están en mal estado y han sido construidas artesanalmente, afirmó el ingeniero civil Rodrigo Calderón, exintegrante del Plan Metropolitano de Desarrollo al 2035. “Se calcula que en Lima existen un millón 200 mil viviendas de las cuales el 60%, es decir 800 mil, serían seriamente afectadas o destruidas”, anotó. Las viviendas más vulnerables son las que han sido construidas en suelos de mala calidad, las viviendas antiguas y las que se ubican en laderas donde se calcula que viven un millón de personas, explicó. A ello se suma que el 60% de viviendas construidas en Lima son producto de la autoconstrucción y en su mayoría se ubican en Villa El Salvador, Ventanilla y Lurín donde la población está expuesta a un tsunami. Según el estudio del SIRAD del Indeci, se ha determinado además que en el caso de Ventanilla se produciría una inundación de 2 Kms., en el Callao Puerto 0,7 km de inundación, en

AFIRMA EMBAJADOR

No hay reportes de peruanos heridos

Villa – Chorrillos 1,2 Km. de inundación y en Lurín 1.5 Km. de inundación. NUEVAS CONSTRUCCIONES Rodrigo Calderón advirtió que los municipios deben fiscalizar y supervisar las edificaciones ante el incremento de la construcción de edificios en la capital debido a que, según el especialista, no se puede estar seguro de su resistencia ante un sismo de magnitud.

 ADEMÁS

“La construcción como actividad debería darnos productos seguros pero ante la informalidad de algunas empresas y la falta de supervisión de los municipios podría generar un gran peligro para la población. Hay empresas que se crean para construir uno o dos edificios y luego desaparecen, falta más control de la municipalidad en este tema”, dijo el especialista. Agregó que este problema está relacionado a un tema social donde el peor suelo de Lima está ubicado en distritos como Villa El Salvador o Ven-

El problema, según Calderón, es que entre 1998 y 2003, muchas constructoras levantaron enormes edificios de hasta 16 pisos con el mismo material, que por supuesto no tiene tanta capacidad de resistencia.

tanilla donde los habitantes de escasos recursos prefieren invertir en construir su casa pese al riesgo que existe. EDIFICIOS DÉBILES De otro lado, el Laboratorio de Estructuras del Centro de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de Ingeniería advirtió que edificios construidos entre 1998 y 2003 habrían sido edificados sin tener en cuenta las normas del Ministerio de Vivienda para soportar un sismo de gran magnitud. Se trata de disposiciones que indicaban que para las construcciones de hasta seis pisos debían hacerse con mallas electro soldadas, capaces de resistir un sismo de gran magnitud.

patriotas heridos por personal consular peruano ha incluido visitas a las comunas (distritos) donde se concentra la mayor cantidad de connacionales, sin que se haya ubicado a un solo damnificado. El embajador precisó que están a la espera de los reportes de la zona más cercana al epicentro del sismo, sobre todo en la región costera de Coquimbo, donde viven entre 1,500 a 2,000 peruanos.

RECOMIENDA INDECI

METRO DE LIMA

Ojo con rutas de escape de transporte masivo César Vargas, subgerente de Riesgo de Desastre y Defensa Civil de San Isidro recomendó a los usuarios del Metropolitano y el Metro de Lima que ubiquen las rutas de evacuación y permanezcan en los vehículos de estos servicios en casos de un sismo. Indicó que si el sismo ocurre mientras viajamos en un bus del Metropolitano es probable que no se perciba el movimiento telúrico. “Sí estamos dentro de un bus no hay mu-

El embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas, informó que hasta el momento no se han reportado peruanos afectados por el terremoto de 8,4 grados de magnitud que sacudió el centro y el norte del país sureño. Indicó que personal del consulado ha recorrido hospitales y clínicas de Santiago de Chile, donde viven más de 150 mil peruanos. La búsqueda de com-

cho peligro, pues no hay elementos que puedan colapsar y caer encima”, dijo Vargas. Caso distinto se presenta en el Metro de Lima donde sus unidades van en una estructura elevada. Señaló que en ese caso solo queda permanecer en los vagones. “Hay que recordar que son estructuras diseñadas con capacidad sismo resistentes. No hay ninguna estructura a nivel mundial que sea antisísmica, ese es un término que no existe”, refirió.

www.diariouno.pe

Mochila de emergencia debe estar siempre lista El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población tener siempre lista una mochila de emergencia que contenga agua, alimentos no perecibles y artículos de primeros auxilios que permitan afrontar una posible emergencia, como un terremoto. Además, el botiquín debe contener linternas,

ropa de abrigo, radio a pilas y medicinas que los integrantes de la familia suelen usar, indicaron voceros de esta institución. Asimismo, se debe identificar las zonas seguras internas del lugar donde se encuentre, así como las rutas de evacuación hacia las zonas externas previamente establecidas por las autoridades de Defensa Civil.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Chilenos viven una pesadilla 

CON MÁS DE 60 RÉPLICAS DE HASTA 7,6 GRADOS, pasaron la noche durmiendo en las calles tras terremoto de 8,4 grados que dejó 11 muertos y 100 mil familias sin luz.

19 MUNDO

El Perú solidario con Chile y ofrece apoyo El presidente Ollanta Humala Tasso, expresó ayer su solidaridad y sentidas condolencias a la mandataria de la República de Chile, Michelle Bachelet, por las pérdidas humanas y daños causados por el terremoto ocurrido el miércoles en la zona central de dicho país. “En estos difíciles momentos que atraviesa el pueblo chileno hago llegar, a

través suyo, nuestro más sentido pesar a los familiares de las víctimas”, indicó el Mandatario en una misiva dirigida a su homóloga sureña. Asimismo, el Jefe de Estado ofreció la más amplia disposición del gobierno peruano, para apoyar en las labores y asistencia que lleva a cabo el Ejecutivo chileno en favor de los afectados por ese desastre natural.

EL PRIMERO EN MÁS DE MEDIO SIGLO

Asume embajador cubano en USA

Una verdadera noche de pesadillas es la que vivieron los chilenos tras el terremoto de magnitud 8,4 que sacudió el miércoles ocho regiones del vecino país del sur, tras lo cual se registraron más de 60 réplicas con intensidades de hasta 7,6 grados en la escala de Richter. La localidad más afectada fue Illapel, 290 kilómetros al norte de Santiago, cuyas casas, en su mayoría de adobe, resultaron con serios daños estructurales. La presidenta Michelle Bachelet se trasladó a la zona. De acuerdo a un reporte de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), el número de víctimas mortales se elevó a 11 y nueve fueron los heridos a consecuencia del fuerte sismo y

el tsunami. Además, Onemi informó de 610 albergados y 526 viviendas dañadas, en su mayoría en la región de Coquimbo, a 400 km al norte de Santiago. Las réplicas más fuertes se percibieron poco después del sismo, con intensidades de 7,6, 7,1 y 6,8 grados Richter, y a lo largo de la madrugada del jueves ha habido otras de entre 4,0 a 6,0 grados en la escala de Richter. BACHELET Numerosas familias pasaron la noche fuera de sus destruidos hogares, ante fogatas para paliar el intenso frío nocturno. Les tocó vivir una pesadilla pero no hubo caos como en

el sismo de hace unos años. Sobre el particular, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, destacó el comportamiento de la población y se estima que un millón de personas fueron evacuadas ordenadamente de los lugares cercanos al mar hacia partes altas, evitando así que se eleve el número de víctimas fatales. Dijo que desde su primer gobierno Chile ha enfrentado seis desastres naturales y por eso la población y sus autoridades han aprendido como se deben comportar y la manera en que se debe de actuar en estos casos. EL MÁS FUERTE Lamentó, sin embargo que

aún haya 100 mil familias sin luz, la gran mayoría en Coquimbo, La Serena y Ovalle”, motivo por el cual 120 brigadas se encuentran trabajando para “restablecer a la brevedad el servicio eléctrico”. Por su parte el ministro del Interior y Seguridad, Jorge Burgos, informó que el sismo de 8,4 grados que sacudió Chile el miércoles es el terremoto más potente que ha tenido el mundo este 2015. “Pero los chilenos estamos acostumbrados”, agregó. En tanto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que si bien aún era prematuro para evaluar los daños económicos, se comprometió a la reasignación de recursos para enfrentar la tragedia.

PARA CUBRIR VISITA DE FRANCISCO

1000 periodistas llegarán a Cuba Más de mil periodistas extranjeros de 33 países están acreditados para cubrir la visita del Papa Francisco a Cuba, que realizará del 19 al 22 de septiembre, informó la cancillería cubana. Además, el evento será cubierto también por más de 300 periodistas de la prensa local,

dijo el director general de Prensa, Comunicación e Imagen de la cancillería, Alejandro González. Para tal efecto, se ha habilitado tres salas de prensa: en el Salón 1930 del Hotel Nacional, en La Habana; en el Hotel Pernik, en Holguín, y en el Hotel Melía-Santiago, en Santiago de

Cuba. La sala de prensa en el Hotel Nacional dispondrá de servicio WiFi e internet gratuitos, cuenta con 120 posiciones cableadas, de ellas 40 con computadoras personales, y tiene monitores de televisión conectados al circuito interno para la transmisión de la señal oficial.

www.diariouno.pe

En ceremonia oficial realizada en la Casa Blanca, José Ramón Cabañas Rodríguez entregó ayer al presidente Barack Obama sus cartas credenciales como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Cuba ante Estados Unidos. Cabañas Rodríguez se desempeñaba como jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington desde 2012. El presidente estadounidense y el embajador cubano dialogaron sobre el estado de las relaciones bilaterales, según informó la embajada de Cuba en Washington, que consideró la acreditación del embajador

de Cuba como otro paso del proceso hacia la normalización de las relaciones entre ambos países. Las relaciones diplomáticas entre la isla y los Estados Unidos fueron rotas por Washington en 1961 iniciándose una política de hostilidad y bloqueo de Washington a Cuba que comenzó a terminar con el restablecimiento de relaciones, el pasado 20 de julio. La ceremonia oficial tuvo lugar en la Oficina Oval, en una jornada en la que el mandatario estadounidense recibió a nuevos embajadores acreditados en Washington.

Unasur apoya cita de Santos y Maduro La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) formuló “sus mejores votos” para la reunión que el lunes celebrarán en Quito los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Nicolás Maduro, para tratar los problemas fronterizos entre am-

bos países. Además, el bloque regional sudamericano expresó su satisfacción por la “efectiva intervención de las presidencias pro témpore” que “permitió concretar el encuentro” entre los mandatarios, señala un comunicado del organismo.


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Los desafíos, según Dammert Denis Merino

El congresista Manuel Dammert manifiesta que en nuestro país la elite dominante tiene añoranzas monárquicas, aprendió la gobernabilidad de la oligarquía y ya perdió sus bases de poder, pero que trata de subsistir subordinándose al Poder Unipolar representado por Estados Unidos. “La elite plutocrática asume el Perú como un Lugar sin Nación, en el cual solo les queda ser lobbystas intermediarios de los grandes flujos del capital internacional sin tener en cuenta que el mundo se despliega actualmente a la multipolaridad representado por China, los países del BRIC y los países latinoamericanos”, refiere el político socialista en su nuevo libro “Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar”. REPENSAR AL PERÚ Anota, asimismo, que los actuales dueños del Perú oscilan entre el poder económico, el Estado y la corrupción. “Unen la persistencia de ensoñación de la elite nobiliaria colonial con la captura del Estado desde dentro o su reconfiguración como un Estado corporativo privado al que he denominado República lobbysta con Estado mafioso”. Añade que en “el debate hacia el Bicentenario de la Independencia Nacional y Continental en 2021, el Perú requiere ser repensado, es una obligada

EL CONGRESISTA MANUEL DAMMERT señala que la elite dominante en el Perú tiene añoranzas monárquicas, al hablar sobre su reciente libro “Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar”.

perspectiva con la Patria Grande Latinoamericana en proceso de su segunda gesta independentista”. Precisa el sociólogo y maestro universitario que la política ha sido reducida al espectáculo mientras el Estado es organizado en

ADEMÁS

base a un exacerbado presidencialismo, cuasi monárquico, que se asume como el orquestador de la entrada de inversiones transnacionales. “Corporativizan el territorio en fragmentado archipiélago mineroenergético en los que las empresas internacionales

El libro“Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo

Multipolar” se presenta hoy a las 9:30 am. en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, con la participación como expositores de Rolando Ames, Luisa Galarza, Aída García Naranjo, César Germaná, Rosina Valcárcel y Antonio Zapata.

asumen los atributos del poder local en pacto con la elite del Estado”. SAQUEO Para Dammert la elite deja de lado los aportes mestizos y latinos y hasta los prehispánicos y se contenta con considerarse una “provincia-administrada” por el imperio mundial. “La nación es reducida a provincia de ultramar del imperio global en la que se saquean sus recursos naturales, se piratea su biodiversidad genética impidiendo su producción orgánica y alimenta-

Universidad de Salamanca distingue a Vargas Llosa La Universidad de Salamanca (Usal) otorgó ayer el doctorado honoris causa al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa en reconocimiento al “esfuerzo desarrollado en el ámbito de las letras y con la lengua española, que, a través de su obra, se hace importante instrumento de pensamien-

to y de cultura”. “Es una enorme responsabilidad intelectual formar parte de esta universidad, en cuyas aulas han impartido o recibido clases personajes de mi más honda admiración, como Góngora, Azorín o Unamuno”, manifestó al recibir el grado.

Entre los testigos de este solemne acto estuvieron autoridades políticas, sociales y académicas como el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco,; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; y el subdirector de la Real Academia Española de la Lengua, Juan José Pascual.

www.diariouno.pe

ria a la vez que se condena a su población a la neo esclavitud del subempleo crónico, la precarización laboral y el analfabetismo tecnológico”. Afirma que la República de la neo-oligarquía pretende retransformar al país en una provincia sin soberanía, administrada por los intereses norteamericanos con poblaciones excluidas, como ciudadanos de segunda y tercera clase y en regímenes laborales de empleos precarios sin derechos. REPÚBLICA DE CIUDADANOS El congresista Manuel Dammert aboga, para una plena celebración del Bi-

centenario de la Independencia, por una República de Ciudadanos que, señala, recuperaría la nación pluriétnica, igualitaria, con reconocimiento de las diferencias, con desarrollo técnico-científico y regimenes de trabajo con derechos. Precisa que la Patria vive en el choque entre ambas repúblicas, pues “Tras derrotar la dictadura mafiosa del fujimorismo, el pueblo pese a sus debilidades organizativas y políticas, impulsó en las última elecciones del 2001, 2006 y 2011 cambios sustantivos que los gobiernos electos ofrecieron, pero los electos rápidamente pasaron a ser controlados por la plutocracia lobbysta que maneja el concentrado poder económico y mediático y los resortes del aparato estatal”. Añade que los peruanos tenemos inmensos desafíos con el legado de José Carlos Mariategui “que sigue vivo en nuestra historia”. “Este poder civilizatorio lo dibujan los pintores, lo cantan nuestros músicos, lo escriben los poetas y se narra entre flores amarillas y amores encendidos de nuestros pueblos. Lo resumen en sus metáforas los hombres y mujeres de la Patria Grande que unen sueños, vida y pasión por la justicia y la libertad”, afirma Manuel Dammert.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Haydée

Raymundo Sean Penn en Lima

El actor dos veces ganador del Oscar y activista Sean Penn llegará por primera vez a Lima para ser parte de la conferencia Jóvenes Emprendedores como Conductores del Crecimiento Sostenible a realizarse en la Junta de Gobernadores. Penn, quien ha manifestado de múltiples formas su simpatía por el expresidente venezolano Hugo Chávez y por el mandatario boliviano, Evo Morales, fue invitado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para participar de la conferencia. La Junta de Gobernadores se realizará desde el 5 hasta el 12 de octubre.

amenazada La cantante denunció ayer que dos desconocidos la apuntaron con un arma y le pidieron que “deje de hablar de Apdayc”, después de que reclamara públicamente que la cuestionada Asociación Peruana de Autores y Compositores quería impedir que diera un concierto por sus bodas de plata en Huancayo. “Le explico (al abogado de Apdayc que la llama insistentemente) que voy a interpretar mis composiciones y que la señora Martina Portocarrero también cantará

sus canciones, pero me dice que si no pago me va a cerrar el evento”, denunció. Armando Massé, director de Apdayc, negó las acusaciones e insistió en que “cualquier persona que usa canciones que son de autores que Apdayc representa está obligado a pagar derechos de autor”, olvidando todos los conciertos que han impedido a pesar de que los artistas interpretaban sus propias composiciones y no eran parte de la asociación que lidera.

SE VENDE

01 LINEA PREPRENSA CONVENSIONAL 01 FILMADORA CON PROCESADORA EN LINEA DE PLIEGO COMPLETO 01 INSOLADORA DE PLACAS DE ALUMINIO DOBLE PLIEGO 01 PROCESADORA DE PLACAS

COMUNICARSE AL TEL. 970545699

www.diariouno.pe

21

ESPECTÁCULOS


www.facebook.com/diariounolevano

22 VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

Pases Cortos

RESULTADOS GRUPO A

Ajax- Celtic 2-2 (Fischer,Schoene/Biton,Lustig) Fenerbahce - Moldo 1-3 (Nani/Hoeiland, Elyounoussi, Linnes)

Quedamos quintos Se realizó el Campeonato Sudamericano de Fisicoculturismo y Fitness 2015 en la Villa Deportiva Nacional de San Luis (Videna), con la participación de diez países y 400 deportistas, 95 de ellos peruanos, entre quienes Ángel Véliz, ocupó el tercer lugar en Men’s Physique y sigue siendo el mejor peruano en su categoría. En la clasificación por países, Venezuela se consagró como el campeón, dejando al Perú en quinto lugar.

GRUPO B

Burdeo - Liverpool (Jussie/Lalana) Sion - Rubin Kazán (Konate (2)/Kanunnikov)

B. Dortmund - Krasnodar 2-1 (Ginter,Park/Mamayev) Qabala - PAOK 0-0

GRUPO D

Midtjylland - Legia Varsovia 1-0 (Kucharczyk (aut)) Nápoles - Brujas 5-0 (Callejón (2),Mertens (2),Hamsik)

GRUPO E

Rapid Viena - Villarreal 2-1 (Schwab, Hofmann/Baptistao) Viktoria Plzen - Dinamo Minsk 2-0 (Horava, Petrzela)

GRUPO F

promoviendo el concepto de calidad de vida entre sus miembros.

Groningen - Marsella 0-3 (N’Koudou, Ocampos, Alessandrini) Liberec - Braga 0-1 (Silva)

Khgjlaf_ h]j\a kaf

Koba se perfila

GRUPO G

;Yjjaddg

* PERUANO ESTÁ en la “congeladora” y no jugó en la primera fecha de la Liga de Europa Christian Kobashigawa, del equipo Honda, al ganar la sexta fecha de la TC2000 2015 se acerca a lo que podría ser su noveno título y tercero consecutivo en el torneo de velocidad más importante del país, estableciendo un hito sin precedentes en la

2-1

GRUPO C

Corre Humala El domingo 20 de septiembre se llevará a cabo la décima tercera versión de la Prueba Pedestre denominada: XIII Carrera Civico Militar - Perú. Organizada por Perú Runners y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Participará el presidente Ollanta Humala. El evento se realizará conmemorándose el Día de las Fuerzas Armadas y su objetivo es incentivar la unión entre civiles y militares a través de la práctica del fondismo

1-1

historia del automovilismo deportivo peruano. Kobashigawa, ganador de las dos carreras de circuito más emblemáticas del país en este año, Las 6 Horas y Las 3 Horas CCTC, ha sumado 131 puntos manteniendo con ello su ventaja en la General.

Buscan jugadoras La Comisión Nacional de Fútbol Femenino que preside Hayde Paitan, en el marco de la Gerencia de Selecciones Nacionales y amparada por la Federación Peruana de Fútbol, tiene un proyecto de búsquedas de jugadoras peruanas residentes en Estados Unidos, con el talento suficiente como para enriquecer la participación de las selecciones del Perú en las próximas competiciones internacionales. Se ha elegido Estados Unidos ya que es el país con mayor cantidad de licencias de jugadoras de fútbol femenino y con mejor rendimiento en esta modalidad. Las pruebas de captación se realizarán en los Estados de Virginia y San Francisco (California).

Mientras que muchos comentaristas insisten en calificar a André Carrillo como una superestrella de Europa, la realidad nos dice que el delantero peruano fue postergado por el técnico del Sporting de Lisboa hasta que se arregle si situación con el equipo de la capital portuguesa. Nuestro compatriota pidió una cantidad para renovar con su actual equipo que no está dispuesto a pagar. Los lusitanos, sin Carrillo por esta circunstancia, cayeron de locales ante el Lokomotiv de Moscú 3-1 y de local en la primera fecha de la Liga de Europa. Los rusos sorprendieron a los portugueses desde el inicio. A los 12 minutos, el delantero de la selección Samedov anotó el primer tanto de los visitantes. En la segunda parte igualó el colombiano Montero de media distancia

Dnipro - Lazio 1-1 (Seleznyov / Milinkovic-Savic) Saint-Etienne - Rosemborg 2-2 (Beric,Roux/Mikkelsen, Svensson)

GRUPO H

Skenderbeu - Besiktas 0-1 (Sosa) Sporting L. – Lokomotiv Moscú 1-3 (Montero/Samedo (2), Niasse)

GRUPO I

Fiorentina - Basel 1-2 (Kalinic/Bjarnason, El Nenny) Lech Poznan - Belenense 0-0

GRUPO J

Anderlecht - Mónaco 1-1 (Gillet/Traore) Tottenham - Qarabag 3-1 (Min Son (2), Lamella/Almeida)

GRUPO K

APOEL- Schalke 0-3 (Matip, Huntelaar (2)) Asteras - Sparta Prague 1-1 (Mazza/Lafata)

GRUPO L

a los 50’, pero la alegría duró poco. Seis minutos después otra vez Samedov puso adelante a los rusos. A los 65’, aumentó el senegalés Niasse para los visitantes. La gran goleada de la fecha estuvo en Nápoles cuando el equipo del mismo nombre aplastó al Brujas de

www.diariouno.pe

Bélgica 5-0. Los belgas estuvieron peleando la posibilidad de clasificar a la Liga de Campeones hace tres semanas. Pero al quedar eliminados en los play off, clasificaron directamente a la fase de grupos de la Liga de Europa. Callejón anotó un hermoso gol desde un ángulo muy

Athletic Bilbao - Augsburg 3-1 (Aduriz (2),Susaeta/Altintop) Partizán - AZ Alkmaar 3-2 (Oumarou(2), Zivkovic /van der Linden, Henriksen) ceñido. El belga Mertens también ofreció una joya al rematar en primera sin que el balón caiga al piso. Fue una jornada redonda para los italianos.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

* PERÚ PERDIÓ 30 ANTE REPÚBLICA DOMINICANA y solo le queda luchar por

el quinto lugar en el Mundial Sub 20 de vóley femenino.

Mala señal La “U” salió agresiva, adelantando a los dos laterales y dejando a los dos zagueros ante el arquero Carvallo. El uruguayo Lozano, autor del gol que le dio la medalla de oro a Uruguay sobre México en los Juegos Panamericanos de Canadá, le ganó la espalda a Chávez y sacó el centro para que su compañero Castro tomara el balón sin marca y anotara el gol de Defensor Sporting. Universitario tenía que remar cuesta arriba y pronto se vio que no tenía armas para revertir el resultado. Roberto Challe puso a Antonio Gonzales y el joven Páucar en la primera línea de volantes. Ninguno podía fungir de organizador. Toño asumió ese papel y todos sus pases largos fueron al rival. En general la “U” falló en ese sentido. Arriba Gutiérrez y Siucho no desequilibraban por las bandas tal como ocurrió en el torneo Apertura. Encima Alemanno que debía jugar detrás de Guisti, se adelantó como un segundo delantero. Sin habilitador, Universitario no generó ninguna ocasión de gol en la primera etapa. En la segunda hubo dos jugadas puntuales para analizar el trabajo del técnico. La primera cuando Siucho está arrinconado por izquierda frente a dos rivales y le hace un túnel a uno de ellos para salir jugando. Individualmente actuó bien, pero colectivamente fue un error de Alemanno. Pues el argentino le cede el pase y en lugar de mostrarse para que le devuelva el balón se aleja mucho y lo complica a su compañero. Y la segunda, cuando Páucar tiene el balón y Polo pasa por delante de él y se abre a la derecha jalando marca. El volante avanzó en diagonal sin oposición. Fue la única jugada de fundamento en todo el partido. Challe no solo tiene que motivar a sus jugadores.

VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

Breves

Lecca quiere noquear A nueve días para la defensa de su corona mundial, Linda Lecca aguarda no solo salir airosa del combate que sostendrá ante Carolina Álvarez, sino ganar por nocaut, para saldar una vieja deuda con la pugilista llanera, quien en marzo pasado le aplicó un cabezazo, originándole una herida sangrante en la ceja que derivó en la suspensión de la pelea, al término del segundo asalto. La campeona supermosca de la AMB afirma que pasar seis meses sin pelear es algo que no

HJG?J9E9;A×F

ImaflY ^][`Y

la quinta posición sería un mérito. En esta categoría muchas rivales como Brasil, Rusia, Italia y la misma República Dominicana ya son profesionales, mientras que las condiciones de nuestras jugadoras no necesariamente tiene ese calificativo. Perú fue superado fácil en el primer set 25-14 con lo cual ya perdimos la clasificación. Pues la victoria de Japón sobre Bulgaria, obligaba a que Perú gane 3-0 y con diferencia de 10 puntos para clasificar. Natalia Málaga se decidió a poner como titular a

Regalado y algo mejoró la selección. Peleando punto a punto hasta los 22. Pero en los últimos perdió la concentración. En el tercero y con el aporte de Almeida y los mates de Leyva, Perú se puso en ventaja para ganar el primer tiempo técnico 8-5. También ganó 16-14 el segundo y estuvo en ventaja de 3 puntos al llegar a la veintena. Pero una vez más no remató y terminó perdiendo 28-26. Todo apunta que la final del mundial juvenil será República Dominicana- Brasil.

SÁBADO 19 Estadio IPD de Moyobamba 12:30 pm Unión Comercio vs UTC Estadio Alberto Gallardo 3:00 pm Cristal vs Ayacucho Estadio Aliardo Soria Pérez (Pucallpa) 5:45 pm Sport Loreto vs FBC Melgar DOMINGO 20 Estadio Garcilaso (Cusco) 11:15 am Garcilaso vs Alianza Lima Estadio Huancayo 1:30 pm Huancayo vs D. Municipal Estadio Monumental 4:30 pm Universitario vs Cienciano LUNES 21 Estadio Heraclio Tapia (Huánuco) 3:30 pm León vs César Vallejo Estadio Miguel Grau (Callao) 8:00 pm San Martín vs Juan Aurich Descansa: Alianza Atlético

www.diariouno.pe

estaba en sus planes, por eso ve en el nuevo enfrentamiento con la venezolana una forma de cobrarse la revancha y ganar por la vía rápida.

En octavos

K] fgk ^m] dY e]\YddY

La ilusión de acceder a las semifinales del torneo se evaporó. La mejor generación de nuestro vóley no pudo superar la segunda ronda del campeonato mundial de vóley Sub 20. Pese a todo el esfuerzo de Natalia Málaga, la selección juvenil cayó 3-0 (25-14, 25-22, 28-26) ante República Dominicana y solo le queda luchar por el quinto lugar. Si tenemos en cuenta todas las dificultades que afrontan nuestras jugadoras y que su preparación está en desventaja respecto a las grandes potencias, pelear

23

Nuestro squashista Diego Elías (37º PSA) venció en octavos a Cameron Stafford (183° PSA) de Islas Caimán en el ‘PSA Nash Cup 2015’ que se realiza en la ciudad de London, Canadá, hasta el 19 del presente mes. Tras vencer a Stafford por 3-1 (9-11, 11-5, 11-6, 11-5), hoy jueves Elías medirá sus fuerzas en cuartos de final ante Kristian Frost Olesen (75° PSA) de Dinamarca. El próximo torneo del ‘Tigre’ será el ‘Bdo Northfield Cup 2015’ a desarrollarse del 23 al 26 también en Canadá.

Campeón en México Todo un campeón. Con 15 años de edad, Jeremy David Sánchez, se coronó campeón en el último Panamericano de Taekwondo de Cadetes y Juveniles que se realizó en Aguas Calientes, México, en el estilo Poomsae. Asimismo, Jeremy, actual campeón Panamericano Juvenil 2015, logró una medalla

más: la de plata. “Este logro es muy importante y emocionante porque puedo representar a mi país y el sacrificio que uno hace se valora con el triunfo que uno obtiene. Es emocionante subir al pódium y ver como izan tu bandera y tocan el himno nacional”, indicó el joven taekwondista.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

PAÍSES PARTICIPANTES

24

deportes

LIMA, VIERNES 18 DE SETIEMBRE DE 2015

PERÚ

BRASIL

VENEZUELA

CHILE

PARAGUAY URUGUAY

JAMAICA

TRINIDAD

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Pese a los graves problemas de corrupción en la Concacaf, ayer se ratificó al país norteamericano como sede de la Copa América 2016 en la que intervendrá Perú junto a 15 selecciones más.

ARGENTINA COLOMBIA

ECUADOR

BOLIVIA

EE.UU.

MÉXICO

PANAMÁ COSTA RICA

JYlaÇ[Yf Y =klY\gk Mfa\gk L

a propuesta de Chile de que la edición extraordinaria de la Copa América se juegue en cuatro sedes en su fase de grupo incluido Lima, quedó descartada. El director de marketing y comunicaciones de la Concacaf, Jürgen Mainka, confirmó que Estados Unidos seguirá siendo la sede oficial de la Copa América Centenario 2016. Mainka indicó que se espera realizar el certamen continental del 3 al 26 de junio del próximo año.

La reunión, que se desarrolló ayer entre los directivos de la Concacaf y Conmebol fue fructífera para acordar los detalles de la Copa América. “Todos entendimos que estamos alineados a llevar a cabo la Copa en los Estados Unidos”, dijo Jürgen Mainka, designado como vocero de la reunión, que puso al tapete la voluntad de los presidentes Juan Ángel Napout, y Alfredo Hawit, responsables administrativos de la Conmebol y la Concacaf, respectivamente.

www.diariouno.pe

Durante los últimos meses se especuló que por motivo de las detenciones por corrupción de muchos de los asociados de la Concacaf, Estados Unidos desistiría a organizar el certamen. La Copa Centenario reunirá a las selecciones de las tres Américas con el propósito de conmemorar los cien años de la fundación, el 9 de julio de 1916, en Buenos Aires, de la entidad rectora del fútbol sudamericano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.