www.facebook.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Columna del Director
Infidelidad de Nadine [ Política 2 ]
Alistan comisión sobre vínculos del Apra con Oropeza
[ Política 3 ]
Humala niega corrupción con brasileños
Director:
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50
ENTREVISTA A FÉLIX JIMÉNEZ
La economía sigue mal pero se puede poner peor [ Política 6-7 ]
César Lévano
Afn]kla_Yf ]d hm]fl] ZYeZY \] ?Yj[ Y CONTRALORÍA BUSCA determinar por qué colapsó la obra inaugurada en 2011 por expresidente aprista.
TAMBIÉN TENEMOS: RAÚL WIENER
La impotencia de Humala
GUILLERMO GIACOSA
Francisco, otra mirada JULIO SCHIAPPA
El Niño que amenaza
CARLOS BEDOYA
La culpa es de la derecha
LINDA LEMA
Homenaje a Magda Portal
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
Razón
Agitan el Twitter
social
CÉSAR LÉVANO
Director
Infidelidad de Nadine
E
diarioUNO.pe
n las campañas electorales del 2006 y el 2011 Nadine Heredia se mostró como el ala izquierda del dúo matrimonial. Después, ya instalada en Palacio, se convirtió en el ala derecha, neoliberal, neocolonialista y antipopular, que coordinaba con el ministro de Economía Luis Castilla, portavoz del Banco Mundial y del FMI. Creo que fui el primer analista que se percató de ese papel nefasto de Nadine Heredia, y que lo señalé sin tapujos. Esa es la gran infidelidad política y social que pesa sobre la esposa del presidente Ollanta Humala. Ese rol reaccionario de ella ha sido confesado más de una vez. En la sonada entrevista grabada que el periodista Gabriel Gargurevich Pazos le hizo para la revista Cosas, la señora expuso su papel de cogobernante no elegida. Sin modestia alguna, dijo: “Aunque seas presidenta del Partido Nacionalista, aunque seas una persona inteligente que pueda aportar y contribuir en las decisiones de tu esfuera no meterse poso, o puedas dar opicon las mujeres, niones a los ministros para que tomen una Keiko Fujimori mejor decisión, aunse convertiría en que sea como amiga… una ciudadana por Eso no importa, tu rol es regar las plantitas de encima de toda Palacio de Gobierno.” sospecha. Expresó luego: “Yo soy presidenta del partido y veo las cuestiones referidas a la bancada, cuando hay iniciativas legislativas tengo que verlas algunas veces con los ministros y otras veces con los asesores de los ministros”. La señora Nadine se presentaba así como el poder detrás del trono. De paso, exhibía a su esposo como un gobernante que no gobernaba. Por algo, después del diálogo, ella intentó suprimir párrafos. Me imagino que los aquí citados. Ahora, en la Comisión del Congreso que investiga a Martín Belaunde Lossio se ha lanzado un chisme, que Alan García había hecho circular, sobre una supuesta infidelidad conyugal de Nadine. Eso es una bajeza digna del jefe aprista. El presidente Humala ha respondido diciendo: “Con las mujeres no se metan”. A los políticos –y Nadine Heredia lo es– hay que exigirles manos limpias, transparencia moral. La compra de prendas de lujo, disfrazadas con una tarjeta de crédito ajena, no convencen a nadie. A la señora Nadine le conviene, para salvar su dignidad de mujer y de política, exhibir su cuenta bancaria y explicar diversos negocios de su familia, no solo de sus hermanos. El jefe del Estado resulta agraviado con el chisme sobre una aventura conyugal. Esa habladuría lo presenta en actitud ridícula. Al defender a Nadine se defiende a sí mismo; pero lo hace mal. Si el remedio fuera no meterse con las mujeres, Keiko Fujimori se convertiría en una ciudadana por encima de toda sospecha.
Intolerancia
Miserables
Mediante un Twitter, el Ministerio de la Mujer se solidarizaró con la viuda del periodista Hugo Bustíos al considerar que hubo intolerancia e insensibilidad por parte del grupo de personas (nacionalistas) que apoyaban al exministro del Interior Daniel Urresti en el inicio del juicio oral en su contra y que insultaron y empujaron a Margarita Patiño.
El exprocurador Julio Arbizu se quejó por una campaña en su contra.“Salgo con mi esposa y una horda de trolls fujiapristas difunden fotos nuestras. Están llegando muy lejos miserables!” y “la desesperación de estas ratas es un claro indicador de que tienen miedo.Tengan miedo, sí. Despreciamos la corrupción y el robo!”, escribió.
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
pataditas Clave
Mañana, la Sala Penal Permanente Descentralizada de Ate definirá si declara procedente el hábeas corpus presentado por Eva Fernenbug, suegra del ex mandatario Alejandro Toledo, para que la investigación del denominado caso Ecoteva sea archivada por la Fiscalía.
Antecedentes
La suegra de Toledo apeló a esa instancia porque el Primer Juzgado Penal de La Molina y Cieneguilla había determinado la improcedencia del recurso legal en abril último. El caso se encuentra a cargo de la fiscal Manuela Villar, desde fines de abril pasado.
MEJOR ES REÍRSE
Otra lista
La tercera lista para la Mesa Directiva del Congreso ha tomado forma y es un hecho, aseguró el parlamentario Mesías Guevara, quien dijo que a partir de mañana empezarán a definir los nombres de las personas que integrarán esta propuesta para las elecciones legislativas. Precisó que la fórmula, denominada Plataforma Democrática, ha tenido conversaciones positivas con la bancada de Solidaridad Nacional, Perú Posible y legisladores de Dignidad y Democracia.
SI EL REMEDIO
diarioUNO
PURAS
Yo no necesito ninguna portátil para maltratar a la gente.
La palabra
Se busca
La ministra de la Mujer, Marcela Huaita, respaldó los cuestionamientos de la primera dama, Nadine Heredia, a la Comisión Belaunde Lossio. “La situación de Nadine Heredia en la Comisión MBL es en base a rumores. Yo me solidarizo con la primera dama como mujer, puesto que su honor ha sido afectado. A las mujeres que participamos en política se nos cuestiona muchas veces nuestra performance”, declaró.
La voz clara El presidente Ollanta Humala recibió ayer críticas en las redes sociales porque, tras elogiar a Gladys Tejeda por haber ganado una medalla de Oro en Toronto, trató con cierta dureza al nadador peruano Mauricio Fiol, “Lamento sí, mucho, que haya salido un muchacho que había ganado medalla de plata por no haber pasado el examen antidoping y eso sí nos avergüenza. Ojalá que se pueda aclarar este tema porque mancha no solo a los Panamericanos, sino mancha al deporte nacional”, expresó.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. César Ochoa LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
Guevara dijo que desde mañana empezará la búsqueda de los posibles integrantes de la nueva fórmula parlamentaria y, entre el miércoles y jueves, esperan tener una decisión. Aseguró que el perfil del parlamentario que propondrá la oposición alterna para conducir el Congreso debe ser el de alguien que busque una “agenda consensuada en función del país y no de intereses partidarios, que no sea confrontacional y tampoco obsecuente con otros poderes del Estado”.
Contrataciones
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) informó que hasta el 31 de junio del año en curso, el Estado realizó contrataciones por 5 mil 570.2 millones de soles en 27 mil 385 procesos de selección, 37 mil 216 órdenes de compra y 556 exoneraciones. El 44.9% del total adjudicado corresponde a contratación de servicios, mientras que el 37.4% es sobre adquisición de bienes y el 17.7% a ejecución de obras.
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Javier Soto Diario UNO La próxima legislatura debatirá la formación de dos comisiones investigadoras referidas a la red mafiosa del presunto narcotraficante Gerald Oropeza y sus nexos con el partido aprista, así como para desentrañar la corrupción con empresas brasileñas bajo los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García. Así lo anunció al diario UNO el vocero alterno de la bancada nacionalista, Rubén Coa, quien dijo que con tal fin su grupo legislativo ya está coordinando con otras bancadas para dar prioridad a esta iniciativa, tan pronto como se reinicien las labores legislativas, en agosto próximo. “Tiene que informarse y debatirse este tema de las coimas de compañías constructoras brasileñas a los gobiernos de Toledo y García, así como los nexos de las redes del narcotráfico del caso Oropeza, con respecto al Partido Aprista”, subrayó. Coa manifestó que, en relación a estos dos temas de presuntos actos de corrupción, “cualquier imputación que se haga debe ser profundamente investigada y corroborada y, si acaso se encontrasen irregularidades o ilícitos penales, estos tienen que ser definitivamente sancionados”. Tras recalcar que su bancada ratifica su propuesta inicial sobre una
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
Investigarán nexos de Oropeza con el Apra
EN PRÓXIMA LEGISLATURA se debatirá formación de comisiones investigadoras sobre nexos Apra-Oropeza y corrupción con empresas brasileñas.
lucha frontal contra cualquier acto de corrupción en todas las esferas del sector público, el parlamentario nacionalista expresó su preocupación por el tema de las empresas constructoras brasileñas, de las que –anotó- “ya se están hacien-
do imputaciones a los pasados gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García”. NEGOCIOS Un reportaje de televisión demostró que fue Fernando Lazo Manrique, militante aprista y exapo-
derado legal de los hijos de Alan García, quien permitió que la empresa de la familia Oropeza, Sergero S.A.C., hiciera millonarios contratos con la Fiscalía de la Nación. Según el informe, Lazo, cuando era gerente general del Ministerio Público, con-
trató a la empresa de Oropeza servicios por más de 130 millones de soles. El otro caso que el Parlamento investigará es la corrupción de las compañías constructoras brasileñas con los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García, para el favorecimiento de diversas licitaciones y obras públicas realizadas en nuestro país. El caso más emblemático es el de la construcción de carretera Interoceánica Sur, que demandó una inversión de cerca de 2 mil millones de dólares, a través de un presupuesto que estuvo marcado por denuncias e irregularidades que involucran a autoridades peruanas y empresas brasileñas. Otras informaciones periodísticas afirman que la corrupción de esas empresas habría continuado bajo el actual gobierno, que lo niega, como también niegan culpas los partidos de García y Toledo.
del parlamentario fujimorista Rodrigo Elías Roca se haya desempeñado como apoderado de la empresa fantasma Air Perú Express , cargo que asumió, con solo 23 años, en 2011, año en que también asumió la dirección ejecutiva de la
Universidad San Juan Bautista, en reemplazo de su padre.“Si el hijo está involucrado en esta empresa fantasma que formó Orellana es porque su padre también sabía.Aquí hay una telaraña de negocios turbios”, recalcó.
POR NEXOS CON RED DE ORELLANA
Piden a Fiscalía abrir proceso a fujimorista El congresista de Acción Popular Frente Amplio Mesías Guevara dijo que el Ministerio Público debería investigar al congresista fujimorista José Luis Elías por sus supuestos vínculos con la mafia de la red de Rodolfo Orellana para establecer qué tipo de negociados habrían realizado.“Con estos indicios de supuestos vínculos entre el congresista Elías y la red Orellana, tanto por el bien de la misma persona y
del Parlamento, una de la indicadas a investigar este caso de manera rápida es el Ministerio Público que tiene las prerrogativas para ver si la red Orellana usó a congreistas para hacer negociados ilícitos o no”, subrayó.Recordó que Alberto Carlos Diez Canseco, socio fundador y vicepresidente de la Universidad Peruana San Juan Bautista, cuyo presidente y propietario es Elías, recibió un total de 450 mil dólares de la red Orellana para una “com-
pra de acciones” en la aerolínea Air Perú Express SAC. GRAVE SOSPECHA Sostuvo que el Ministerio Público debe indagar si existe un indicio de lavados de activos, ante la sospecha de que Diez Canseco podría ser un testaferro que vincularía a Elías con Orellana. “Esta es una grave sospecha que se debe investigar a fondo para ver si hubo o no lavado de activos”, añadió. Guevara explicó que es muy sospechoso que el hijo
www.diariouno.pe
3 POLÍTICA OLLANTA HUMALA
Rechaza acusaciones de corrupción El presidente Ollanta Humala descartó que su gobierno esté involucrado en el caso de corrupción en Petrobras, que sacude a la compañía petrolera más importante de Brasil. “Una característica de nuestro gobierno es trabajar con transparencia, con honestidad. No nos están sacando temas de corrupción, no nos metemos en ese tipo de porquerías. Además, trabajamos siguiendo los procedimientos regulares”, indicó. Fue en respuesta a un informe periodístico que dio cuenta de las declaraciones del detenido Ricardo Pessoa quien aseguró que “un representante del presidente del Perú” se reunió con él en 2013 para tratar sobre el interés de la empresa UTC Engenharia de hacer negocios en el Perú y que, tras la cita, la compañía abrió una oficina en el Perú, aunque no habría logrado ningún contrato. Humala dijo que esas afirmaciones son irresponsables e inescrupulosas. “Tratan de crear globos de ensayo y chismes. Es totalmente falso y merecen una acción penal de parte de los perjudicados”, destacó. “Rechazo tajantemente esa información, lo único que hace es crear globos de ensayo y chismes. Puedo asegurar que eso es totalmente falso”, añadió. La versión periodística añade que en las fechas en que Pessoa dice viajó a Brasil, Rocío Calderón, la amiga de la primera dama le facilitó una tarjeta de crédito.
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 4
A
Humala el impotente
Wiener
La Contraloría General de la República realizó ayer una inspección técnica al colapsado puente Topará construido durante el gobierno aprista, que está ubicado en el kilómetro 174.8 de la carretera Panamericana Sur, en Chincha, para buscar las causas del siniestro, el impacto económico que se derive de este hecho y ver cómo afecta a los intereses del Estado. Por las condiciones que ahora presenta el puente Topará – inaugurado el 28 de enero del 2011 por el ex presidente aprista Alan Garcíano queda otra opción que reconstruirlo lo más pronto posible, dijo Paco Toledo, gerente general de Inversiones de la Contraloría General de la República. El funcionario señaló que la reconstrucción debe efectuarse tomando en consideración las condiciones técnicas de operación a la que será sometida la infraestructura, principalmente, en función al tránsito vehicular que se registra actualmente. Los soportes del puente de transporte vehicular ubicado en el kilómetro 175 de la Panamericana Sur, en el límite de Cañete y Chincha, cedieron tras el paso de un remolque y la plataforma cayó hacia el río Topará. La parte que se desplomó es la correspondiente al carril sur de la infraestructura, cuya longitud es de unos 60 metros y no tendría más de cuatro años de haber sido construida. La última unidad que atravesó el puente previo al
diarioUNO.pe
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
Raúl
sí como para Humala no hay forma para producir un fin de gobierno, recuperando estabilidad y crecimiento, igual le va a suceder en otros temas como seguridad ciudadana, reforma del sistema políticoelectoral, reorganización de la justicia, corrupción y un largo etcétera. No puede encabezar ninguna reforma importante, sin desencadenar un violenta respuesta de los que pudieran verse afectados. El solo intento de ejercer autoridad, aunque sea la de tipo matonesco, conduce sin vueltas
www.twitter.com/diariounolevano
a salir más magullado que lo que estaba antes del choque. Las conversaciones en las calles, los taxis y los restaurantes, giran en un solo eje. Dicen algo así como que si Humala no tiene aptitudes para dirigir un hogar, mucho menos lo podría hacer con normas e instituciones nacionales, atravesadas de actores político. Hace cuatro años exactos que Humala se lanzó a su enésima aventura política, burlándose, de sus electores al entregar los espacios económicos (MEF y BCR) a la tecnocracia. Lo hizo repentinamente, sin
aviso previo, en los últimos días de julio, cuando los electores todavía celebraban la victoria del mes de junio. Ese fue el primer paso verdadero de “cositización” de Ollanta y su gobierno. Y de ahí para adelante cedió a todas las presiones de la derecha plutocrática y mediática. Solo después vino aquello de la “culpa de Nadine” que llevaba de las narices a su consorte presidente, carajeaba ministros y bloqueaba las iniciativas, cuando la verdad era exactamente al revés, que el lío lo armaban desde fuera los tipos con dinero y medios, y que le jalaban los cachetes a la primera dama, para que se diera cuenta de lo que era
“caminar derecho”, en cada circunstancia. Si Humala no puede hacer nada, salvo lanzar una interjección o irse al extranjero a dar conferencias de prensa, donde por algunos minutos parecía haber recuperado parte de su poder. Pero no, el comandante, se queja en voz alta, pero no saca ninguna conclusión ni adopta ninguna medida, ni siquiera se acerca a una buena conclusión acerca del ciclo del poder, en el Perú. La impotencia que se refleja en el rostro de Humala puede remitirse al momento en que nacionalistas discuten reducir su ambicioso programa de financia-
NADIE PUEDE CREER que
un gobierno que ha pasado
por éstas va a ser capaz, en miento y recaudación y acuerdan cargarlo su último año, de aplicar sobre los mineros. De alguna reforma interesante ahí a establecer una que afecte el actual orden regalía minera excepde las cosas. cional, que desaparece con el tiempo. Podíamos seguir: congelamiento del Salario Mínimo después del aumento de mayo interesante que afecte el actual del 2012, y la conversión del orden de las cosas. PD: Mis amigos son tantos que tema en pecado antineoliberal; no los puedo contar. Y son capaces de prohibición de pensar y considerar la participación de Estado en los más hermosos gestos. El próximo la compra de activos petroleros domingo recibo un homenaje a favor de mi recuperación, en el Centro de Repsol; Ley Pulpín; etc. Nadie puede creer que un Progresista San José de Ushua. Jr. gobierno que ha pasado por és- Morococha 242. Altura de la 42 de tas va a ser capaz, en su último la Avenida República de Panamá. año, de aplicar alguna reforma Surquillo. Los esperamos.
Contraloría inspecciona el puente de Alan colapsado FUE INAUGURADO POR expresidente García el 2011, pero se
vino abajo y tendrá que ser reconstruido.
colapso fue un semitrailer de placa B1D-938 para transporte de mercancías. Este vehículo fue controlado en la estación de pesaje de Cerro Azul a las 12:34 horas, registrando un peso total de 44.8 TM, distribuidas
en seis ejes; lo cual cumple con la norma al no superar el peso establecido en el artículo 37 del Reglamento Nacional de Vehículos DS. 058-2003- MTC. El funcionario sostuvo que la concesionaria Co-
viperu, según un comunicado que emitió, asumirá los costos de la reposición del puente Topará, pero es necesario-prosiguió tomar algunas medidas en el segundo puente ubicado en la misma zona (de sur
a-norte), que tiene las mismas características, para ver si presenta problemas técnico o de diseño de infraestructura, y determinar la forma en que pueda reforzarse y evitar una situación como la actual.
www.diariouno.pe
Advierten violación de derechos Que una comisión investigadora inicie un proceso contra una persona sin informarle “con el mayor detalle” los motivos por los que tomó esa determinación, es una violación de sus derechos fundamentales, consideró el constitucionalista Alberto Borea. Al comentar la decisión del grupo parlamentario encargado del caso Martín Belaunde de investigar a la Primera Dama, Nadine Heredia, Borea recordó que la doctrina jurídica establece que “el estatuto natural de una persona es la libertad y no la sospecha”. “Cuando no se define claramente cuál es la materia, la razón y la figura indebida por las cuales se decide investigar, se está omitiendo uno de los elementos básicos de cualquier investigación”, explicó en diálogo con la Agencia Andina. En ese marco, refirió que todos los ciudadanos tienen derecho a conocer por qué se les cita en calidad de investigados al Congreso, a fin de permitirles organizar y ejercer su defensa de acuerdo con sus intereses.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
Candidatura de Luis Iberico se desinfla
BANCADAS RETROCEDEN en apoyo inicial ante descalificación pública
por relaciones con mafia de Orellana. Javier Soto Diario UNO La descalificación pública del postulante aprofujimorista a la presidencia del Congreso, Luis Iberico, ha influido de tal modo en el ámbito legislativo que diversas agrupaciones parlamentarias, además de Dignidad y Democracia, están considerando la posibilidad de apoyar la lista alternativa opositora, rechazando el inicial respaldo o simpatía que expresaron por el congresista del Partido Popular CristianoAlianza para el Progreso. Es el caso específico de la bancada de Dignidad y Democracia. Fuentes de ese grupo legislativo informaron a diario UNO que en el debate interno realizado el pasado lunes hubo una fuerte discusión y cuestionamiento al vocero Juan Pari por lo que consideraron como “una apresurada decisión” respaldar a Iberico, sin haber efectuado un previo análisis de dicha candidatura y de su respaldo por el aprofujimorismo. Los parlamentarios Sergio Tejada, Claudia Coari, Justiniano Apaza, Amado Romero y Jaime Delgado fueron los cinco congresistas que expresaron, en los últimos días, sus reparos y hasta rechazo a respaldar a Iberico y lo que implicaba para una agrupación que se había caracterizado por una lucha frontal contra la corrupción de los pasados gobiernos del Apra y el fujimorismo. Las referidas fuentes nos informaron, igual-
5 POLÍTICA
ASEGURA FREDY OTÁROLA
Oficialismo aún piensa en candidato propio La bancada nacionalista Gana Perú aún tiene la esperanza de tener una candidatura propia para la elección de la próxima Mesa Directiva del Congreso, dijo el legislador de dicho grupo político, Fredy Otárola. “No hemos desistido, seguimos evaluando todos los detalles como bancada. No tenemos nada decidido por ahora, lo vamos a hacer en estos días, nos tomaremos el tiempo que sea necesario”, declaró. Otárola desestimó algunas versiones que daba cuenta de una supuesta decisión dentro del nacionalismo de no presentar candidatura propia y apoyar la lista anunciada por voceros de Acción Popular-Frente Amplio. El parlamentario sostuvo que si bien es una posibilidad optar por respaldar
otra lista, en Gana Perú se mantiene la idea del candidato propio que enfrente en esta definición a la lista opositora de Luis Iberico (APP-PPC). Dicha lista, que a la fecha es la única formalizada, cuenta con el apoyo de los grupos aprista y fujimorista en el Congreso. La elección de la Mesa Directiva para el periodo legislativo 2015-2016 está prevista para el próximo 26 de julio, y si ninguno de los competidores alcanza mayoría simple de votos se irá a segunda vuelta. El ganador será el que obtenga el mayor número de votos, como ocurrió en la elección anterior, en la que compitieron Ana María Solórzano, de Gana Perú, y Javier Bedoya, de la oposición.
SERÁ CANDIDATO DE PERÚ POSIBLE
mente, que a este grupo de descontentos se sumó, en la semana que termina, un sexto: el congresista Roberto Angulo. El parlamentario de Dignidad y Democracia, Jaime Delgado, reconoció implícitamente a diario UNO que la decisión inicial de su grupo de apoyar a Luis Iberico, expresada hace dos semanas por el vocero congresal Juan Pari, ha cambiado. “Bueno, yo te puedo decir que han surgido, efectivamente, discrepancias en la bancada (sobre el apoyo inicial a Iberico). Pero esas discrepancias se tienen que resolver, obviamente, dentro de la bancada. Es la razón por la que nos hemos reunido para acordar una evaluación general del tema y dar a conocer nuestra posición, la próxima semana, a través de
nuestro vocero”, subrayó. En todo caso, Delgado refirió que su agrupación está realizando un análisis constante de la situación y de los pro y los contra que significan las posibles candidaturas a la presidencia del Parlamento, “antes de tomar una decisión definitiva”. DE CONSENSO El congresista de Solidaridad Nacional, Vicente Zeballos, ratificó que su bancada respaldará únicamente a una lista de oposición alternativa que genere consenso y garantice la gobernabilidad del país y las relaciones fluidas con el Poder Ejecutivo. Zeballos estimó que la situación del legislador Iberico resulta más que complicada, tras la confirmación hecha
por él mismo sobre sus relaciones con el procesado empresario Rodolfo Orellana y la intermediación que realizó, a favor de este último, ante Víctor Andrés García Belaunde, por las denuncias de corrupción que investigaba sobre su organización mafiosa. Similar temperamento existe en las agrupaciones opositoras Unión Regional y, naturalmente, en Acción Popular-Frente Amplio, que respalda la postulación de Víctor Andrés García Belaunde a la presidencia del Legislativo. Asimismo, en Perú Posible han sido muy claras las afirmaciones de sus integrantes de respaldar a la lista que represente la posición alternativa a la candidatura aprofujimorista.
www.diariouno.pe
Toledo se lanza pese a rechazo mayoritario Entre finales de octubre y principios de noviembre, el líder de Perú Posible (PP), Alejandro Toledo, lanzará su candidatura presidencial, mediante un congreso partidario, informó el secretario general del partido, Marcial Ayaipoma. En el evento también se designará a los dos candidatos a las vicepresidencias, que en principio serán militantes de PP, con lo cual se descarta por el momento la inclusión de independientes en la plancha presidencial. “No hay nada de alianzas, por el momento el acuerdo que tenemos es ir solos a las elecciones, y eso impli-
ca candidatos a las vicepresidencias y candidatos al Congreso”, afirmó. En las elecciones del 2011, Toledo no convocó también a independientes en su fórmula presidencial. Llevó al ahora congresista Carlos Bruce y Javier Reátegui, parlamentario andino, ambos renunciantes al partido de la chakana. De otro lado, Ayaipoma señaló que ya está casi listo el plan de gobierno del partido para las elecciones del próximo año, que recoge buena parte de las propuestas del plan del 2011, con énfasis en educación, salud y seguridad ciudadana.
www.facebook.com/diariounolevano
ENTREVISTA 6
www.twitter.com/diariounolevano
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
La cosa puede ponerse peor
Félix Jiménez dice que la tarea de reflotar la economía será del próximo gobierno. No cree que Segura pueda hacer algo distinto en el tiempo que queda.
PACO MORENO Diario UNO
El economista Félix Jiménez cree que el país vive una coyuntura crítica entendida como una situación en la que existen condiciones para transformar la economía y la política. Advierte que si no se realizan cambios estructurales, el tiempo de las vacas flacas puede empeorar. Considera que García, Keiko y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) no están leyendo adecuadamente la situación por la que atraviesa el país. Optimista, cree que surgirá un candidato presidencial alternativo a los aspirantes presidenciales del continuismo neoliberal. —¿Cuáles son los principales indicadores para decir que la economía peruana está en crisis? —En el año 2014 el Producto Bruto Interno (PBI) creció a una tasa de solo 2.14%, cifra equivalente a la tercera parte de la tasa promedio registrada en los años de la llamada década dorada (2003-2013). Hay también una desaceleración de la tasa de crecimiento del empleo en empresas de más de 10 trabajadores. Otro indicador: el actual enfriamiento ocurre con presiones inflacionarias. La inflación en el año 2014 fue de 3.2%, cifra que se encuentra por encima del límite superior de la banda que estableció el Banco Central de Reserva. Las presiones inflacionarias provienen de los aumentos del tipo de cambio y del creciente déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Con estos datos se puede decir que hay una fuerte desaceleración económica en el país. —¿Estos indicadores nos están diciendo que ya no vamos a crecer? —Nos indican que no va-
mos a crecer a las tasas a las que crecimos durante 20032013, porque el estancamiento de la economía internacional durará un tiempo relativamente prolongado. Insisto: es imposible replicar las tasas de crecimiento de la década dorada con políticas macroeconómicas contra-cíclicas. —¿Hay forma de calcular la cifra de crecimiento durante el 2015 o el 2016? —Veamos. Las proyecciones de la tasa de crecimiento de la economía internacional son muy bajas. Por ejemplo, cerca del 3% para el 2015 y cerca del 3.5% para el 2016. Estas proyecciones no toman en cuenta los efectos de la crisis en la Unión Europea por el caso de Grecia y tampoco la acentua-
ción de la desaceleración de la economía china. Entonces, con una economía internacional estancada no hay forma de que la economía peruana pueda crecer a tasas relativamente altas como las que se registraron en el período reciente. —Bueno, usted acaba de explicar los factores externos y ¿qué ocurre con los factores internos? —Hay analistas y economistas que afirman que con políticas reactivadoras, fiscales y monetarias, se puede crecer por encima de 4%. Yo no estoy de acuerdo con esta afirmación. Ellos no toman en cuenta los cambios producidos en la estructura productiva en los últimos 25 años de neoliberalismo. Ahora tenemos una
estructura productiva que es menos industrial y menos agrícola que antes, y más productora de servicios de baja productividad. Por lo tanto, si usted aumenta de manera importante el gasto fiscal corriente y/o la inversión pública, lo que va a provocar son mayores presiones inflacionarias y crecientes déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Por eso, debemos informar a la población que la economía crecerá a tasas bajas y que necesitamos cambios estructurales importantes para situar las fuentes del crecimiento dentro de las fronteras nacionales. El escenario internacional ya no es el mismo. Estamos en tiempos de vacas flacas y, esta situación puede empeorar si
no hay cambios estructurales, si no se inicia el desarrollo de la agricultura, la agroindustria y la manufactura. —¿En este año que le queda de gestión, cree usted que el gobierno puede lograr esos cambios y así conseguir un crecimiento que se acerque al 4%? —No creo. Lo que pasa es que tenemos un gobierno que no se ha atrevido a realizar cambios estructurales, que se ha comprado la ideología neoliberal y que cree que la política macroeconómica que encontró cuando asumió el poder es intocable. El gobierno o sus autoridades económicas creen que destrabando trámites, desregulando, van a estimular la inversión. La
www.diariouno.pe
«tramitología» ha sido convertida en teoría de la inversión. —¿Cómo se estimula la inversión entonces? —Los inversionistas deciden arriesgar sus capitales de acuerdo a las posibilidades de ganancias futuras y cuando el futuro es incierto no invierten. Alguien decía durante la gran depresión de la década de los treinta del siglo XX: “Usted puede llevar a un caballo al agua, pero no puede obligarlo a que la tome”. El escenario internacional es incierto; por lo tanto, no hay posibilidades de que repunte la inversión en los sectores extractivos. Las reformas y políticas neoliberales han generado una estructura productiva que es menos industrial y menos agrícola, y más productora de servicios de baja productividad donde está el
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
7 ENTREVISTA
EN BUSCA DEL CRECIMIENTO
Puntos claves para cambios estructurales
grueso de los trabajadores. Esta estructura productiva con un alto porcentaje de informalidad (74% del total de los trabajadores), no puede reproducir las tasas de crecimiento de la década dorada, si no se recupera sostenidamente la economía internacional. Cambiar esta estructura productiva, cambiar el modelo, no se hace en poco tiempo. Yo no creo que se inicien los cambios estructurales en lo que queda de este gobierno, tampoco creo que la inversión privada se recupere en este año. Hay proyectos mineros con licencia social que se han parado por la existencia de
incertidumbre en el escenario internacional. —Digamos que los cambios estructurales le tocaría realizarlos al próximo gobierno y si vemos el escenario de los posibles candidatos solo juegan tres: PPK, García y Keiko. ¿Estos políticos se atreverán a realizar un giro importante? —Considerando los antecedentes de estos candidatos francamente yo no creo que se atrevan a realizar cambios estructurales. Creo que ellos van a continuar con
las políticas neoliberales y de subordinación al capital transnacional. —¿Entonces, estamos condenados a vivir en tiempos de vacas flacas durante el próximo quinquenio? —Yo creo que esa posibilidad existe y es muy preocupante. El subempleo va a aumentar, al igual que la pobreza. Esta última ya aumentó en dos puntos. De otro lado, el Estado ha perdido capacidad financiera para enfrentar los problemas sociales. Las medidas tributarias que adoptó este
QUE BUSQUE EL CAMBIO
Hay condiciones para un candidato de consenso —¿Cree usted que surgirá un candidato alternativo a PPK, García y Keiko? —Yo creo que están dadas las condiciones para que aparezca una opción de cambio y un candidato que la encarne. El país vive una coyuntura crítica, una coyuntura que genera posibilidades de nuevos rumbos. Hay una desaceleración o un enfriamiento económico junto a una crisis política que yo denomino crisis de la democracia constitucional liberal. La gente no cree en los partidos tradicionales ni en los llamados «políticos» que practican la impostura y están man-
chados de corrupción. Es la hora de cambiar la manera de hacer política y creo que están surgiendo movimientos sociales con este fin, que quieren restituirle la ética a la política, que quieren hacer de la política un real instrumento de justicia social. —¿Y qué es lo que falta entonces para que surja el candidato de consenso? —Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos están trabajando con ese objetivo. Saben que la dispersión nos conduce al fracaso. Todos están a favor del cambio, y estoy seguro que sabrán deponer intereses particulares e individuales por el bien del país, por el bien de la democracia y
la justicia social. Yo creo que es posible que surja un candidato o una candidata de consenso, y hay gente buena que está trabajando con ese propósito. —¿Se atrevería a mencionar algunos nombres de posibles candidatos de consenso? —Preferiría no mencionar ningún nombre por ahora. Hay uno o dos que espero que se conviertan en los candidatos de la gran transformación del país. —¿De quiénes habla usted? —No voy a dar nombres por ahora.
—¿Cuáles serían los puntos claves del cambio estructural en la economía que usted propugna? —Hay que poner énfasis en la industrialización de la agricultura y en el desarrollo de la manufactura y la agroindustria. Se debe recuperar el liderazgo de la manufactura, cambiando la estructura de precios relativos que acompañó al crecimiento primario exportador neoliberal. En una economía pequeña y abierta, el principal instrumento de política industrial es el tipo de cambio. Para favorecer a las actividades transables, como la manufactura, tenemos que mantener un tipo de cambio estable y competitivo. —¿Podemos hablar también de favorecer a la industria nacional? —Los cambios estructurales de los que hablo pasan por eliminar las barreras que impiden la expansión de las inversiones nacionales que tienen que ver con la ausencia de mercados y de financiamiento. Para crear nuevos mercados la inversión en infraestructura económica y social, debe ser focalizada. De otro lado, el financiamiento es clave y lo que se tiene que hacer gobierno el último año, han provocado una reducción de dos puntos en la presión tributaria (ingresos tributarios entre el PBI). Este gobierno va a dejar una presión tributaria igual o menor a la que encontró. Empezó con la idea de aumentar la presión tributaria y puede terminar bajándola.
GRECIA
—¿Cree usted que la crisis en Grecia es la crisis del neoliberalismo en su conjunto? —Por supuesto que sí. La experiencia ha demostrado que integrarse a la economía internacional (en este caso la Unión Europea), renunciando a la soberanía en el manejo
es recuperar el papel del mercado de capitales en soles. El mercado de capitales peruano ha sido transnacionalizado y no cumple su papel de apoyo a la inversión privada nacional. Este mercado debe estar orientado a financiar a empresas, pequeñas y medianas (manufactureras y agrícolas, por ejemplo), mediante emisiones de deuda debidamente garantizadas por el Estado. Tenemos que apostar por el desarrollo de mercados internos sin cerrarnos al mundo y reformular radicalmente la política salarial adoptada por los neoliberales. El salario no es solo un costo, es demanda y capacidad de consumo. También se requiere una verdadera reforma tributaria. Hay que recuperar la capacidad financiera del Estado para hacer políticas sociales, para
universalizar la educación y la salud, para apoyar la investigación y la innovación, y para promover el desarrollo industrial, agrícola, agroindustrial. etc. —Hablando del salario, ¿cuánto cree que debe ser el sueldo mínimo? —En primer lugar, se tiene que recuperar el papel del salario mínimo como instrumento de política de redistribución de ingresos y de creación de demanda. Sus aumentos deben ser regulares y de acuerdo a los cambios en la productividad y el costo de vida. —¿En cuánto debe subir este salario? —Creo que debe aumentar hasta cubrir el costo de la canasta familiar que se calcula en 1500 soles aproximadamente.
de la política monetaria, no necesariamente contribuye al fortalecimiento de la democracia. La globalización, la integración a la economía internacional, con pérdida de soberanía, no favorece a la población; al contrario, la perjudica, porque se siguen reglas internacionales que no toman en cuenta las condiciones internas del país. Las desregulaciones, la flexibilización del mercado de trabajo, generan conflictos sociales que erosionan la democracia. Grecia acaba de ser humillada por sus acreedores. Las medidas que le exigen no creo que reactiven su economía. Son medidas que afectan
más a los que menos tienen. Pero, además, son medidas contractivas, anti-crecimiento económico. A Grecia le va a pasar lo que le pasó a América Latina en los años ochenta del siglo pasado. Fue la década perdida para América Latina, por haber aplicado sistemáticamente medidas de austeridad, de recortes de gastos y otros ajustes estructurales. Nuestras economías se estancaron, no crecieron, aumentaron la pobreza y el subempleo, se redujo la capacidad productiva percápita, se deterioró la infraestructura económica y social, se afectó notablemente la calidad de la educación y la salud, y, por supuesto, aumentaron los conflictos sociales.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 8
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
Falta difusión sobre gestión de riesgo en gobiernos locales CHAIRO Y PATASCA
Diario UNO lo invita a festival gastronómico
Cien lectores del diario UNO (los primeros veinte con almuerzo de cortesía) ingresarán gratuitamente al Festival del Chairo y la Patasca, mañana domingo desde la 1 p.m. Para ello deberán mostrar la edición dominical de nuestro diario, informaron
MAGDALENA
Triple choque deja dos heridos
Dos heridos fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en la Costa Verde protagonizado por tres vehículos que chocaron en la zona correspondiente a Magdalena. El choque tuvo lugar a las 9 de la mañana en la Bajada Sucre. Según testigos del hecho, la camioneta cherokee dio varias vueltas de campana tras ser impactada por los dos autos que venían en sentido contrario.
los organizadores del festival de sopas andinas y música de las regiones Puno y Junín. La cita es a partir de la 1 p.m. en el coliseo Puno de Ate, Av. Las Torres 349. Intervendrán Flor de la Oroya, el Dúo Mixto Huancayo, el Chato Grados, Gaby del Perú, la Princesa de la Morenada, Los Hermanos Cartajena de Ayaviri, el Centro de Folklore de la UNMSM, la tropa de sicuris Rurarcaya y elencos de tunantadas jaujinas y de danzas puneñas y la región central, entre otros.
MIRAFLORES
Mujeres estafaban a adultos mayores
La Policía detuvo ayer a Ricardina Zapata Rodríguez (59) y Carmen Morales Alvarado (47) en una de las sedes de Migraciones, ubicada en el distrito de Miraflores, debido a que estafaban con el cuento de los trámites para obtener pasaportes.Las mujeres integran una banda de estafadores que registra al menos 50 denuncias. Cobraban entre S/. 50 y S/. 200 a las personas que depositaban en ellas su confianza. Ellas les aseguraban que los trámites eran de 2 á 3 horas y que ellas podían hacerlo en solo 20 minutos. “Decían que tenían conocidos dentro de Migraciones para luego huir”, dijo un agente.
EXPERTO ADVIERTE QUE A PESAR QUE EL GOBIERNO incorporó la gestión de riesgo en la inversión pública, gobiernos locales y regionales desconocen, carecen, o no toman en cuenta información.
Según el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR), para prevenir y mitigar los daños se requiere una confiable base de datos sobre el territorio, que incluya mapas de riesgo, así como buenas normas de construcción y zonificación que se cumplan. Al respecto, Andrew Maskrey, coordinador del citado informe, destacó que desde hace varios años el Perú incorporó la gestión de riesgo en la inversión pública, con presupuestos importantes para prevención y mitigación de daños pero este estudio no habría sido compartido a nivel de gobiernos locales y regionales. Un ejemplo de esta situación es el distrito de Chosica y los distritos de las riberas de los ríos Chillón, Lurín y el Rímac donde se han producido los mayores desastres en la capital durante el aumento de nivel de agua en estos ríos. Maskrey señaló que muchas ciudades y centros urbanos del país carecen, desconocen la existencia o simplemente no toman en cuenta la información sobre zonificación, y autorizan sin criterio técnico o permiten la construcción de predios para fines de vivienda, comercio o
industria en áreas altamente vulnerables a desastres. CUIDADO CON EL NIÑO Así mismo advirtió que la divulgación y la puesta en práctica de estos estudios deben ser primordiales de cara
a lo que se viene con el Fenómeno de El Niño. El experto indicó que si bien la inversión estatal es muy importante en este tema, la participación del sector privado en los procesos de planificación urbana puede
ADEMÁS En la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, realizada en la ciudad japonesa de Sendai en marzo de este año, se acordó como objetivo al año 2030 una reducción sustancial del riesgo ante desastres y de las pérdidas ocasionadas, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud pública.
influir directamente en los futuros niveles de riesgo, en el cumplimiento de las normas de construcción y de planificación. Asimismo, puede conducir a un mejor diálogo con el sector público, anotó. “Una gestión urbana eficaz debe reconocer la relación directa que existe entre la infraestructura adecuada, la sostenibilidad ambiental, la productividad, la igualdad y la calidad de vida. Esto implica también que deben tomarse en cuenta los factores sociales y ambientales del riesgo de desastres”, manifestó.
SEGÚN INEI
Peruanos comen 24.4 kilos de pollo al año El consumo promedio de pollo a la brasa a nivel nacional fue de 24,4 kilos al año reveló Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) según los resultados de un estudio efectuado el año pasado. Los hogares de Lima Metropolitana son los principales consumidores de pollo a la brasa con un 26,6 kilos en promedio al año según el informe. En tanto que, en el resto urbano del país, el con-
sumo fue de 22,5 kilos y en el área rural 15,7 kilos. En tanto la producción del subsector de restaurantes registró un crecimiento de 3,46% en el mes de mayo de este año mientras que en el mismo periodo las pollerías tuvieron un aumento en sus ventas de 2,6%, con respecto a similar mes del año anterior. El Inei informó también que la producción nacional de ave en pie (animales vi-
www.diariouno.pe
vos) en mayo de 2015 subió en 10,48% respecto al mismo mes del año anterior, impulsado por una mayor demanda de esta especie. Precisó que en mayo la producción fue de 145 mil toneladas frente a las producidas en mayo de 2014 (132 mil toneladas). Finalmente indicaron que la capital y el Callao se comercializan 29 millones de kilos de pollo vivo en lo que va del año.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe El gerente del Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, Juan Huambachano, propuso que los menores en situación de riesgo tengan trabajo inmediato para evitar que en un futuro cercano integren bandas delincuenciales y pierdan la oportunidad de desarrollarse satisfactoriamente en la sociedad. El especialista señaló que diversos estudios realizados evidencian que menores que laboraban en las calles desde muy pequeños, entre los 13 y 14 años, pasaron a formar parte de una pandilla y unos 10 años después ya integraban alguna banda o estaban detenidos en algún penal. “La mayor probabilidad de inicio en faltas y hechos delictivos se da entre los 13, 14 y 18 años”, indicó. Afirmó que tal vez algunos niños que se colocan en las esquinas de las calles para limpiar las lunas de los vehículos no representen ahora ningún peligro “pero si su situación se conjuga con otros elementos de riesgo, quizás en el año 2030 se hayan convertido en una estadística más de la delincuencia”. Indicó que la tendencia en América Latina es desarrollar políticas a corto, mediano y largo plazo para lograr cortar esas futuras carreras delictivas. “Por eso es importante que el Estado, a través de diversas estrategias de prevención, protección y rehabilitación, identifique a los niños en riesgo”, dijo el funcionario. Agregó que ningún programa de seguridad ciudadana en América Latina puede tener éxito si no cuenta con dos ingredientes esenciales: tener información oportuna para tomar decisiones y participación activa de cada uno
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
9 ACTUALIDAD
Darán trabajo a jóvenes en riesgo
MINISTERIO PÚBLICO señala que con
un empleo se evitaría que adolescentes en las calles integren a futuro bandas criminales.
INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO
Inician trasplantes de médula ósea El Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN SB) empezará a realizar próximamente trasplantes de médula ósea no emparentados para pacientes que no tienen donante compatible entre sus familiares. El anuncio lo hizo la Directora General, Zulema Tomas Gonzales, al inaugurar el Primer Curso Teórico “Células Mesenquimales y sus Aplicaciones Clínicas”. La doctora Tomas señaló que todas estas capacitaciones se realizan con la proyección de que en diciembre se comience a realizar trasplantes de médula ósea con donantes externos (no emparentados).
de los ciudadanos. TIPOS DE DELITOS Según el Observatorio, de cada 100 delitos denunciados, el 40% se refiere a delito contra el patrimonio y de ese total 60% corresponde a robo o hurto.
Agrega que aproximadamente cada 12 horas se registra a nivel nacional un robo o hurto y que este tipo de delito se comete mayormente en la franja costera del país. Sin embargo, en cuanto a homicidios, Huambachano
dijo el Perú es uno de los países de la región con una de las tasas más bajas. Reveló que durante el 2012 en el Callao fueron asesinadas 57 personas, la mayor parte hombres jóvenes ultimados por arma de fuego.
PÚBLICO OVACIONÓ A MILITARES
Tanques del Ejército desfilaron en el Rímac Con la participación de la División Blindada del Ejército y cuarenta delegaciones más se llevó a cabo el Desfile Cívico Escolar y Pasacalle organizado por la Municipalidad del Rímac con motivo de las celebraciones por el 194° de la Independencia del Perú. La avenida Alcázar fue el escenario para que escolares, policías, comerciantes, militares, entre otros, marcharan ante miles de asistentes que se apostaron a lo largo de la avenida desde las 8 de la mañana a pesar del frio reinante.
El público presente disfrutó con el paso del batallón de la Policía Nacional, el Escuadrón Verde y la Policía Canina. La Segunda División del Ejército también se hizo presente con 5 de sus tanques conquistando a los asistentes. También desfilaron delegaciones de Defensa Civil, las 5 comisarías y representantes de los asentamientos humanos del distrito. El ganador del Desfile fue el colegio emblemático María Parado de Bellido.
www.diariouno.pe
OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS
Estudiantes traen medallas de oro Arribó al país, la delegación peruana que participó en la Olimpiada Internacional de Matemática 2015 realizada en Tailandia, donde obtuvo el puesto 16 entre 104 naciones del mundo, con dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce. Los medallistas están liderados por el estudiante huanuqueño Christian Omar Altamirano Modesto, quien ganó una de las dos preseas doradas, acumulando 30 puntos y ubicándose en el puesto 17 entre los 577 participantes. El estudiante Raúl Alfredo Alcántara (Barranca) consiguió la otra medalla de oro ubicándose en el puesto 26 de ese ranking, acumulando 28 puntos.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
Mario
Galarza
Marketing & Negocios mgalarza@mg-group.com.pe
Reflexiones a tomar en cuenta
Crece e-commerce CYBER PERÚ DAY LOGRÓ MÁS DE MEDIO MILLÓN de visitas durante la campaña. El 45% de usuarios accedieron desde dispositivos móviles a la web.
E
n definitiva algo está pasando en el marketing; no obstante de hacer estudios de mercado, análisis de segmentos, pruebas de producto, los clientes no se sienten muy convencidos. Ello nos debe hacer reflexionar, el secreto ya no es solo diferenciarse, ahora debemos hacer algo mucho más que supere lo esperado por el cliente. A continuación les dejo algunas reflexiones que debemos tener en cuenta: Creer que nuestro cliente adquiere algo de forma racional, o mide el beneficio. Como sabes eso es falso, nuestro cliente compra impulsado por una emoción y cuando encuentra además una calidad de servicio óptima, su decisión es automática. Considerar que nuestros productos son superiores a la competencia. No olvidemos que mientras China siga perfeccionando sus productos, será un gran competidor, porque además dará un buen precio. Lo único que garantizará mi permanencia en el mercado es la calidad de mi producto y mi servicio. Pensar que nuestro cliente busca solo precio. Eso no es correcto, cada día todos aprendemos que cuando algo nos gusta y nos genera valor no miramos el precio, porque el ser humano de por sí es aspiracional, nunca lo olvides, si dudas pregunta a los niños. No conocer su mercado objetivo. Este punto es muy importante, nunca olvides, ya no podemos ser todistas, debemos ser especialistas, tenemos que saber quién es mi cliente en persHOY EN DÍA pectiva, cómo se mueve, qué le gusta, dónde anda, para muchos de nosotros saber acercarme a él y cauenviamos a la papelera tivarlo, con una excelente de reciclaje los spam calidad de servicio. o correos que lo que Estimar que sabemos buscan es vender o lo que quiere nuestro cliente. Involuntariamenpresentar ofertas de te podemos imaginar lo que productos. quieren nuestros clientes, pero eso es falso, si no preguntemos por qué muchas empresas están con almacenes repletos de mercadería. Lo correcto es siempre hacer encuestas, entrevistar a los decisores y sobre ello actuar, avisando a los clientes que los hemos tomado en cuenta. Considerar que solo basta enviar un correo mostrando el producto. Hoy en día muchos de nosotros enviamos a la papelera de reciclaje los spam o correos que lo que buscan es vender o presentar ofertas de productos. Lo que sugiero es construir una data con mucho cuidado y luego hacer un blog para contar un tema interesante de nuestro negocio, generando que nos sigan y recomienden, ello nos traerá nuevos clientes.
AIRBUS HELICOPTERS
Impulsa el uso de helicópteros de ambulancia
La Cámara de Comercio de Lima realizó el último miércoles y jueves la tercera edición del Cyber Perú Day, campaña que busca promover el comercio electrónico a nivel nacional de la mano de un importante grupo de empresas participantes de los sectores travel y turismo, retail, cuponeras y servicios. En esta oportunidad, se sumaron 32 marcas superando la edición anterior que contó con 16 empresas participantes. Según informó los organizadores, el portal oficial de la campaña www.cyberperuday.com recibió más de medio millón de visitas durante los dos días de campaña, con
picos de más de 24 mil visitas en los primeros 60 minutos de apertura que generaron ventas por más de 40 millones de soles. El gerente de comercio electrónico de la CCL, Jaime Montenegro, resaltó el creciente interés desde provincia para realizar compras online. “En esta tercera edición, por primera vez provincias ha superado a Lima en cantidad de visitas durante las fechas de la campaña con un 50% de las visitas”, indicó. En esta tercera edición del Cyber Perú Day 2015 se muestra una consolidación del uso de dispositivos móviles, pues generaron el 45% del tráfico total de visitas, se-
gún los datos obtenidos desde el Centro de Monitoreo de e-Commerce de la Cámara de Comercio de Lima. Asimismo, 55% de los visitantes durante los dos días de campaña accedieron desde computadoras portátiles o personales”, destacó Jaime Montenegro. Por otro lado, el sector que tuvo mayor acogida fue “Travel y Turismo” con más del 27% de preferencia; en segundo lugar encontramos a la sección moda y accesorios con más del 24% y el tercer lugar fue para el sector tecnológico con el 15%, considerando que el 50% de visitas fueron realizadas por mujeres y cerca del 47% por varones”.
USMP reconocida como primera academia Adobe
Lanzan promoción por Fiestas Patrias
La facultad de CC. Turismo y Psicología fue acreditada internacionalmente en su especialización de Comunicación Visual y Diseño Gráfico por parte de IBEC, representante regional de Adobe Inc. Dicha certificación reconoce a los egresados como expertos Adobe en Illustrator, Dreamweaver, Indesign, Premiere, Photoshop, Flash. La ceremonia contó con la presencia del Rector del centro de estudios, Ing. José Chang Escobedo, y el Director Ejecutivo de IBEC Latinoamérica, Dr. Javier Peralta.
La clínica Kalieska Arroyo y Medical Spa presentó la promoción “Luce bella en Fiestas Patrias” la cual permite a todos los clientes de esta prestigiosa clínica poder tener acceso a diferentes promociones para estas fechas festivas. Una de las ofertas que ofrece Kalieska Arroyo y Medical Spa es un 20% de descuento en tratamiento de Smart Lipo. Mayor información en la página web http://www.clinicaplastica.com.pe/
www.diariouno.pe
Con más de 40 años de experiencia en el transporte Médico de Emergencia (EMS), Airbus Helicopters aseguró que tiene la gama de helicópteros más amplia y mejor adaptada para este tipo de misiones, siendo el líder en el sector con un el 60% del mercado mundial. “La flota Airbus Helicopters en el Perú se ha multiplicado por duplicado en los últimos años y cuenta hoy día con una trentena de helicópteros. Gran parte de ella son mono-motores ligeros que realizan todo tipo de trabajos aéreos y cabe destacar los 5 EC145 al servicio de la Policía Nacional”, afirmó la empresa. Según Airbus Helicopters, dada la complejidad geográfica del país y sus infraestructuras, serían necesarios unos 30 helicópteros para crear una red eficaz de ambulancias aéreas. Por esta razón, Airbus Helicopters busca ingresar al mercado de helicópteros de ambulancia con su referente mundial, el H145, aeronave equipada para misiones de rescate y evacuación médica.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
Campaña “Comparte una Coca-Cola” “Comparte una Coca-Cola” es la nueva campaña que la marca lanza a nivel nacional y con ella nos invita a compartir un detalle memorable con nuestra familia y amigos: Una botella con su nombre. “En el año 2013, lanzamos con mucho éxito la campaña de ‘Nombres’ para nuestros consumidores. Hoy ‘Comparte una Coca-Cola’ es una propuesta recargada. Pues no solo tenemos preparados muchos más nombres, sino que incluso hemos sumado una variedad de divertidos apodos. No dejen de buscar su botella personalizada de Coca-Cola”, señala Alfredo Quiñones, gerente de marketing de Coca-Cola. En sentido, la marca ha previsto la impresión de más de 300 diferentes nombres y apodos, el doble de lo que se dispuso en la campaña del 2013. Además, se van a incluir los envases de Coca-Cola Zero y de tamaño familiar. Son cerca
11 EMPRESARIAL
Campaña “Dona tus Puntos Bonus” recaudó 400 mil soles
de 50 millones de botellas personalizadas las que estarán a la venta desde este mes de julio a nivel nacional. A través de “Comparte una Coca-Cola”, la marca busca generar una conexión especial con sus consumidores. Es por ello que, como parte de la campaña, se realizarán diversas activaciones en Lima y, al interior del país, en ciudades como Trujillo, Ica y Arequipa. En donde los asistentes podrán imprimir sus propias etiquetas de Coca-Cola.
Más de 85 mil peruanos demostraron su solidaridad y se pusieron de pie apoyando una noble causa. Es así que gracias al éxito de la campaña “Dona tus Puntos Bonus a los Bomberos”, se hizo entrega de herramientas y accesorios de trabajo por un monto aproximado de 400 mil nuevos soles con la colaboración de clientes que donaron desinteresadamente sus puntos para implementar y renovar los equipos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP). La empresa Bonus, impulsadora de esta importante campaña solidaria que beneficiará y modernizará a 16 comandancias (7 compañías bomberiles por c/u) a nivel nacional, hizo realidad junto
a los clientes la donación de 7’573,147 puntos Bonus (la primera en nuestro país que no colectó dinero). Juan Aspíllaga, Gerente General de Bonus, detalló que con los más de 7 millones de puntos Bonus donados, se realizó el canje respectivo de productos importados y herramientas de vital ayuda para los bomberos del Perú, por un monto aproximado de 400 mil nuevos soles.
AGENDA Ejecutiva Team Herbalife
Herbalife, compañía global de Nu-
trición, es patrocinador oficial de 22 atletas de diferentes disciplinas y de ocho países de Latinoamérica, que participan del torneo deportivo más importante de todo el continente americano, y el tercero más grande del mundo. Estos atletas darán todo de sí para dar la cara por la región en el evento deportivo que se desarrolla en Canadá desde el 10 de julio, y en el que es-
Brother lanza “InkBenefitTank” Brother
International del Perú, el proveedor de equipos de oficina con años de experiencia y reconocido por su calidad y fiabilidad, presentó la nueva serie de multifuncionales de inyección de tinta con sistema de tanque “InkBenefitTank”, diseñado para pequeñas y medianas empresas, pequeños negocios y hogar, usuarios con necesidad de realizar gran cantidad de impresiones con excelente calidad a un bajo costo de impresión. La serie InkBenefitTank cuenta con un sistema original de tanque de tinta de fácil recarga.
Sporting Cristal inaugura La Gira de la Raza Celeste El Club Sporting Cristal presenta La Gira de la Raza Celeste, innovadora actividad que brindará a los hinchas de diversas provincias del país; renovando el compromiso del club con su hinchada e incentivando el orgullo y pasión de los fanáticos de pertenecer a la Raza Celeste. La Gira de la Raza Celeste nace del interés de Sporting Cristal por generar una propuesta de valor hacia los hinchas del equipo en provincias, haciéndolos partícipes de actividades únicas para ellos.
tán representados 41 países de toda América del Sur, Central y del Norte. De este modo, la compañía global de Nutrición Herbalife demuestra, una vez más, el apoyo de la marca hacia el talento deportivo en los países de Centro y Sudamérica y refleja su compromiso permanente para promover el estilo de vida activo y saludable mediante la práctica del deporte y la buena nutrición en toda la región.
Tabernero relanza su nueva versión del pisco “La Botija” La reconocida mundialmente Bodegas y Viñedos Tabernero, relanzó la imagen de lo que será su nueva versión del pisco “La Botija”, la cual destaca por tener una botella más moderna e innovadora, con colores distintivos a la presentación de cada una de ellas. Con esta nueva edición, que tiene como finalidad ofrecer un producto con grandes atributos, se presentará igualmente en su versión Quebranta, Acholado e Italia, la cual busca satisfacer el paladar de sus miles de seguidores. “El público peruano es cada vez más exigente y esto nos obliga a seguir trabajando en busca de ofrecer siempre la mejor calidad”, acotó Iván Livschitz, Gerente de Marketing de Tabernero.
Chio Lecca abrió nueva sede en Cusco Los colores del diseño y la moda han llegado a la ciudad imperial La institución educativa Chio Lecca Fashion School, pionera en el rubro de la moda, inauguró nueva sede en la ciudad imperial de Cusco, con el objetivo de posicionar la moda peruana en el mundo y, a su vez, consolidarse como la escuela de moda más importante del país con planes a la internacionalización. El local cuenta con más de 11,000 metros cuadrados donde se conserva la misma esencia familiar y calidez de sus locales en Lima. La nueva sede se ubica en Plaza Manco Segundo 107 – Yucay en Valle Sagrado y alberga a cerca de 1000 alumnos.
www.diariouno.pe
Universidad Autónoma del Perú firma convenio con CECAR Afianzando su compromiso con el desarrollo académico del país, la Universidad Autónoma del Perú concretó el convenio Marco de Colaboración Internacional con la Corporación Universitaria del CaribeCECAR, con sede en Colombia. Dicho acuerdo promueve la unidad científica y cultural de ambas comunidades universitarias, con objetivos comunes enfocados al fomento de la investigación, formación y cultura de ambos países. El acto que contó con la presencia del Dr. Eladio Angulo, Rector de la Universidad Autónoma del Perú, y Piedad Martínez, Rectora de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, se dio en el marco del II Congreso Internacional de Ciencias de Gestión.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe 12
www.twitter.com/diariounolevano
PUBLIC
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
Instalan Parlamento Andino Universitario en UIGV
Alumnos de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega serán los encargados de desarro-
llar las nuevas directrices de la región. Ceremonia fue encabezada por el rector, Luis Cervantes, y el presidente del Parlamento Andino, Javier Reátegui. Rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, el doctor Luis Cervantes Liñán, junto al presidente del Parlamento Andino, Javier Reátegui.
E
n una gran ceremonia, el rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y el presidente del Parlamento Andino (PA), Javier Reátegui, instalaron el Parlamento Andino Universitario (PAU) de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) el cual replicará el modelo del PA y construirá propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos andinos. Los veinticinco alumnos seleccionados de las facultades de Derecho, Educación, Ciencias de la Comunicación, Ingeniería Administrativa e Industrial, Ingeniería de Sistemas, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, Psicología, y Administración de la UIGV juramentaron frente a los vicepresidentes del PA de Bolivia, Chile,
Colombia y Ecuador, así como los parlamentarios andinos del Perú, decanos y otras autoridades de la casa de estudios. Reátegui instó a los jóvenes líderes a trabajar para construir el futuro de la región ya que, según indicó, “los países andinos necesitan un cambio, un nuevo pensamiento político y nuevas ideas. Esta es su tarea inmediata: pensar en su país, en sus problemas y soluciones, y pensar en nuestra región como un solo bloque”. “Deben estar convencidos de que cuando se conviertan en los líderes del futuro deben dejar de lado nuestras ideas viejas, que servirán solo de insumo, pero sus ideas deben ser propias, enfréntelas, este es su momento”, agregó.
FORMANDO LÍDERES
El doctor Luis Cervantes manifestó que la instalación del PAU es importante porque en la UIGV
desean que los jóvenes conozcan más nuestra realidad nacional y regional por medio de vivencias, intercambios y la ejecución de investigaciones, proyectos, estudios y capacitaciones. “Eso es lo que buscamos y el PAU es importantísimo en ese sentido, les dará roce internacional, capacitaciones, y un contacto directo con la labor política y la realidad de nuestra región”, indicó. Aprovechó para agradecer al doctor Reátegui por incorporar a la UIGV al modelo del PAU, que ya tiene presencia en en la Universidad del Magdalena (Santa Marta-Colombia), la Universidad Técnica Federico Santa María (Valparaíso-Chile), la Universidad Pontificia Bolivariana (MedellínColombia) “Nosotros podemos cumplir un sueño: la integración americana. Sobre todo, con la mejor formación de líderes, con un panorama mucho más amplio, tendremos profesionales que cola-
www.diariouno.pe
boren con el desarrollo del país”, aseveró. “Los líderes no son los que tienen un buen nivel de oratoria, los líderes son los que pasan de enunciar ideas y proyectos a la acción, a solucionar los problemas, a encargarse del desarrollo y guiar a los demás trabajando”, sentenció. El parlamentario andino representante de Colombia Luis Duque, dijo a los nuevos líderes que “ustedes, jóvenes, en el futuro serán los dirigentes más importantes en el Perú, la región andina y, por qué no, en el mundo. La participación en la política, el construir paso a paso a los nuevos líderes de la integración andina es un valioso e importante reto que ahora también ustedes tienen encargado”. “El mundo necesita personas comprometidas para defender los valores de una sociedad que necesita principios de ética, honradez, disciplina y justicia”, finalizó.
www.facebook.com/diariounolevano
CIDAD
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
Rector de laUniversidad Inca Garcilaso de la Vega le entrega los documentos que certifican el cargo de la nueva presidenta del Parlamento Andino Universitario.
13 diarioUNO.pe
El vicepresidente del Parlamento Andino representante de Colombia, Luis Fernando Duque, dando un discurso para los alumnos que participarán del nuevo Parlamento Andino Universitario en la UIGV.
El Parlamento Andino Universitario Los mejores estudiantes universitarios de la comunidad andina integran este modelo para trabajar por la integración de la región.
E
l Parlamento Andino Universitario (PAU) es un ejercicio democrático para estudiantes de educación superior, que busca incentivar y orientar la participación de los jóvenes en política. Este programa se encuentra estructurado bajo sólidos principios éticos y respeto por las ideas de los demás, buscando promover el trabajo conjunto y solidario para la consecución de objetivos comunes. Es integrado por veinticinco estudiantes de los últimos semestres interesados en los temas de relaciones internacionales e integración que demuestren capacidades de liderazgo y que sobresalgan académicamente. Las directivas de la Universidad deberán decidir las facultades que participaran del ejercicio.
FUNCIONAMIENTO
El Parlamento Universitario emula el funcionamiento del Parlamento Andino (PA), por lo tanto, está integrado por alumnos quienes en representación de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, conforman la Plenaria, la cual elige de entre sus miembros una Mesa Directiva con un Presidente y cuatro Vicepresidentes, uno por cada país. De igual forma, los PAU integran las cinco Comisiones Perma-
Alumnos de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega son los flamantes representantes del Parlamento Andino Universitario. nentes, en las cuales participa un delegado por cada país. Cada Comisión deberá elaborar un documento-ponencia sobre problemáticas y temas de interés local, regional, nacional o subregional, acorde con las competencias de la respectiva Comisión. Estos
documentos serán entregados a la Mesa Directiva del PA, que decidirá cuál de ellos cumple en mayor medida con los criterios de evaluación que serán establecidos. Para el desarrollo de los documentos-ponencia las Comisiones contarán con el apoyo
del Instituto de Altos Estudios de la Secretaría General del PA. Los PAU miembros de la Comisión que redacten la ponencia elegida, conformarán un semillero de investigación que será patrocinado por el PA y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Nuevos miembros del Parlamento Andino Universitario recibieron presentes del Parlamento Andino. Adicionalmente, la Secretaría General del PA establecerá plazas de pasantía profesional para los mejores estudiantes que participen de este ejercicio y que se encuentren interesados en trabajar por la integración andina. Las comisiones perma-
www.diariouno.pe
nentes abordan los temas “Política Exterior y Relaciones Parlamentarias”; “Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología”: “Seguridad Regional y Medio Ambiente”; “Asuntos Económicos y Turismo”; “Asuntos Sociales y Desarrollo Humano”.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe grama
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
DPTO. DEL PERU SU CAPITAL: BELEM
EL 11 REAL MADRID
VOZ DE ANIMO ANION O CATION PIEZA DE AJEDREZ
“EL PALACIO DE LA LUNA”
www.diariouno.pe
BRAD ..., ACTOR
RECATO DE MUJERES
FRANK ... AMOS ...
YUNQUE DE PLATEROS
ALBUM “MOODRING”
JUEZ DEL INFIERNO
COMPLETO, ENTERO
PSDTE PERU 2002
LECHO DE AVES
AMADA DE DON JUAN
CALIENTE (INGLES)
PIERDEN POR NO PRESENTARSE
EL KUN
DISTRITO LIMEÑO
PSDTE. DE EEUU
CRUEL, INHUMANO
LETRA GRIEGA
TITANIO
SOBRINO E ABRAHAM
“LEYENDAS DE GUATEMALA”
CABALLO DE CARRERA
“CALLE MAYOR”
ANTA, RUMIANTE
IMPAR
PLACAS PERU
RECIBIR LO ADEUDADO
REMOLCAR UNA NAVE
VEREDA
NINFA DE LOS BOSQUES “LIMA EN ROCK”
PREMIO NOBEL 1994 DE LITERATURA
“CUENTOS ANDINOS”
PIEZA DE AJEDREZ
IGUALAR CON RASERO
PC PORTATIL INDIVIDUAL
DIOS GR. DEL AMOR
RIO DE RUMANIA
PREFIJO TUMOR
CERIO
COMPAÑERO DE BATMAN ALBUM “NUEVA ERA·
PREFIJO ANIMAL
MUNDO, UNIVERSO
HERMANO DE GAD ENCAJE DE BOLILLOS
BONITO Y LORNA BOINA, COFIA
OPUS ... AGNUS ...
LIMPIEZA, HIGIENE GANADO OVINO
RECLAMAR, INSISTIR
“ ALMAS MUERTAS”
HURTO
CREO CUBO CANTAR LAS MAGICO RANAS
LAVATIVA
1RA NOTA MUSICAL
NOBEL 1987 DE LA PAZ
PREFIJO NUEVO
ESPOSA DEL ZAR
LA MONJA ALFEREZ
ZORRA, VULPEJA
AMABLE, ATENTO
... THURMAN, ACTRIZ
ACIDO RIBO NUCLEICO DE CALIDAD INFERIOR, MAS MALO
VOCALES SIN E
CULEBRA VENENOSA
PREFIJO OCHO
EL 7 REAL MADRID
ESPOSA DE JACOB CIRCUNDAR UNA ORBITA
SIGNO DEL ZODIACO
PREFIJO IGUAL
PRECEPTOR DE DIONISO
JORGE ISAACS
ENSENADA AMPLIA
ANTONIMO DE CERRAR 101 ROMANOS
ALBUM 1977 ... RYAN, “AL-ANDALUS” ACTRIZ
INDIO ANCA Y MUSLO DEL DISTINTO, CERDO DIFERENTE
LLEGAR EL MORO DE UNA NAVE A PUERTO VENECIA
40 ES SU Nº ATOMICO
ORAR
PROVINCIA DE JUNIN
ARTE DE PESCA
HERMANO DE MOISES
ATOAR
CAMION CON CICATRIZ EN ALBUM “5TO. REMOLQUE PISO” VIENTRE
ESTUDIANTE, COLEGIAL
SU CAPITAL: TEHERAN
COBALTO
HERMANA RELIGIOSA
PREFIJO VIDA
NOBEL 1943 ORQUESTA MEDICINA DEL ESTADO
NO LE PIDAN PERAS
14
www.twitter.com/diariounolevano
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe HOJA CON RUTA
JULIO SCHIAPPA PIETRA
S
e anuncia un El Niño que tendrá efectos funestos hasta en Lima Metropolitana (86 puntos vulnerables) y desatará un diluvio infernal en buena parte del país. Creemos, junto con varios chamanes, que el fenómeno reemplazará a la campaña electoral como preocupación de todos los peruanos. Sostenemos que sus impactos telúricos, en políticos y líderes del país, son mas tremendos que las lluvias que nos esperan. Este artículo trata del clima que vive un país digno de Gabo, antes de que una onda Kevin (de agua caliente en el mar) y El Niño, que entra por el norte, nos apliquen una pinza quemante y nos vuelvan discípulos de Noé. Lo real maravilloso existe y los ejemplos que mostramos demuestran que la magia siempre es posible aquí en el Tawantisuyo.
EL HUAICO NADINE La cuadrada a la comisión Belaunde Lossio, por la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, seguida por 18 congresistas, será recordada como una respuesta aguerrida en un momento de extremo aislamiento político. Astuta maniobra, con algo de arqueología, que hizo reaparecer una pregunta -formulada por Marisol Pérez Tello- sobre supuestas relaciones extramatrimoniales entre la primera esposa del país y un conocido experto en lobby. Dicha meses antes, la frase resucitada sirvió para que Nadine Heredia, al mas puro estilo de las exitosas telenovelas turcas, defendiera su imagen frente a Marisol Pérez Tello, apelando a vincular su honra con su condición de madre y esposa. Efectiva y comparable con el bloqueo de Advíncula, su defensa afirmó una imagen combativa y de mujer perseguida que acabó por convencer a la opinión pública de que se ha contaminado de política todo el trabajo de la comisión parlamentaria. Política cochina, el otoronguismo puro y duro que no merece el mas mínimo apoyo de los peruanos. La imagen de esposo que defiende a su mujer, también sirve para parar en seco algunos de los mas viles ataques lanzados contra la pareja presidencial. “Onur se queda chico”, me dice una señora clase mediera, entusiasmada con los viriles ataques presidenciales, refiriéndose al héroe que protege a las mujeres en las telenovelas turcas.
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
15 ESPECIAL
¡Mamita¡ Llegó El Niño
LO REAL MARAVILLOSO EXISTE y los ejemplos que mostramos demuestran que la magia siempre es posible aquí en el Tawantisuyo.
ADEMÁS LO QUE CORRESPONDE es prohibir el uso de la palabra Perú si viaja una peruana colaboracionista al concurso Miss Universo. A un huracán no se le puede responder con la frívola garúa limeña tan característica de El Niño. No es para menos: la concentración de medios había tergiversado una buena entrevista a Ollanta Humala durante un viaje a España en que habló de las obras de su gobierno y de pasada le mandó un palmazo a El Comercio. Habían vuelto a la carga contra los vestidos que su esposa usó en España, con infames argumentos racistas y clasistas, comentados por varios modistas mediocres que compiten a la mala con la confeccionista de la Primera Dama. Para la mayoría de peruanos la mujer del Presidente estaba muy bella, para la pituquería que no quiere mestizos triunfadores, no. ¿Les ligó de chiripa esta ofensiva tipo huaico o será una constante para poner en su sitio a detractores
que no respetan honras ni investiduras? ¿Será este huaico nacionalista el inicio de la campaña electoral? Queda por verlo en la cálida arena política del país calentada por El Niño. IBERICO: ¿SE LO LLEVÓ EL NIÑO? Luis Iberico se volvió un héroe nacional cuando reveló el video Kouri-Montesinos, que fue el tiro de gracia a la dictadura de Fujimori y abrió las puertas a la democracia el año 2000-01. Poco antes, él y su compañeros periodistas de Frecuencia Latina, donde era editor, tomaron por dos años esa estación y no la soltaron hasta que volvió la democracia. Si hay paladín de la lucha por el
periodismo libre en plena dictadura y un espíritu insobornable frente a Montesinos, ese es Luis Iberico. Enterrador de una dictadura hoy aparece como titiriteado en una maniobra (urdida por Javier Velasquez Quesquén según chisme de Alan García) para crear una mayoría apro-fujimorista en el Congreso. ¿Qué hizo cambiar a Iberico? ¿Se lo llevará El Niño o gestará la nueva chinocracia peruana el 2016? HURACÁN TRUMP Y GARÚA LIMEÑA El Niño también llegará a EEUU y habrá una temporada de huracanes sin precedentes, favorecida por el fenómeno. Ha empezado con el magnate inmobiliario, estrella del reality show “The Apprentice” y dueño del concurso Miss Universo, Donald Trump, quien no ha escondido en ningún momento su “resentimiento” por los mexicanos . El magnate la emprendió con todo, condenando a la nación azteca con un discurso de marcado contenido racista del día 16 de junio. “Mexico no es nuestro amigo” y “No
www.diariouno.pe
quiero nada con México, más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a Estados Unidos”. Entre otras lindezas acusó a México de estar trayendo “drogas, el crímen, a los violadores”. La respuesta de los aludidos ha sido un tornado, propio de El Niño, con protestas en las calles de todo Estados Unidos. La condena comprende al archimillonario Carlos Slim, Televisa, Univisión, Ricky Martin, Emilio y Gloria Stefan. Hasta la coanimadora del evento, la ultra bella latina Joselyn Sánchez, le dijo a Trump que ella no participará. Varios países se han desafiliado del concurso y muchas misses como las de México, Venezuela, Brasil, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Argentina, dijeron que no irán. La gigantesca cadena NBC y CNN tampoco transmitirán el evento, no pueden ponerse en contra de la reacción latina. Trump ha respondido con un juicio de US$500 millones a Univisión, por las pérdidas que generará trasmitir solo por Internet. Lo triste de esta historia es que el Jean Marie Le Pen gringo ha subido espectacularmente en las encuestas de opinión al interior del Partido Republicano, del cual es precandidato a la Presidencia, compuesto 95% por americanos blancos. Si bien se han alzado voces de moderación, el crecimiento de Trump marca un retorno de un Ku Klux Klan mental que parecía superado. Lo bueno es que Trump puede hacer ganar a Hilary Clinton, la candidata Demócrata que favorece los derechos latinos en los EEUU. Y EN EL PERÚ, QUÉ VERGÜENZA Mientras Donald Trump es un huracán racista, no podía faltar la gris garúa limeña, símbolo de la falta de compromiso y tibieza de los limeños en todos los temas. En el colmo del relativismo y falta de defensa de los intereses de las mujeres que representa, la directora de la organización del Miss Perú, Jessica Newton, acaba de ratificar que la reina nacional , Laura Spoya, participará en el Miss Universo. Dice que ella le dirá lo que piensa “en privado” a los organizadores y al mismísimo Sr. Trump. Una vergüenza inaceptable, ubicándose en una inalcanzable pose de diva.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 16 DOMINGO 19 DE JULIO 2015
diarioUNO.pe
El compañero Juvenal
EL AÑO PASADO, cuando me dijeron en Trujillo que don Juvenal Ñique había cumplido 99 años, decidí ir a visitarlo para que me diera la receta. EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
M
i amigo, el doctor Daniel Canchucaja, a quien le había pedido que me acompañara, me preguntó: ¿Y dónde quieres visitarlo? ¿En su casa o en su trabajo? Añadió que Juvenal trabajaba en la Universidad César Vallejo. No le quise creer, pero por las dudas llamé por teléfono a ese centro de estudios, y de inmediato me pasaron a su oficina. La persona que me atendió me indicó que el amigo buscado había salido de la oficina hacia un salón para reemplazar en clase a un joven profesor que estaba enfermo. Poeta, periodista, ensayista, maestro y, sobre todo, luchador social, ha participado con valentía y desmesura en la gesta del cambio peruano. Una mañana, cuando le faltaba una semana para cumplir 17 años, se enteró de que el pueblo había tomado el cuartel O’Donovan para iniciar una revolución. Con otros muchachos de su
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
Y
a es un hecho. Nos estamos yendo de cara a una situación económica muy preocupante que nada tiene que ver con la década de bonanza que arrancó con todo en el 2005. Y eso va a marcar sin duda la campaña electoral al ritmo de una desaceleración que será bastante más notoria conforme avanza el año. Estamos creciendo a tasas tan bajas (Dios quiera que lleguemos a 2.5 a fin de año) que no solo no se puede absorber a la nueva masa laboral que se incorpora anualmente, sino que se empieza a generar desempleo de los que ya tenían trabajo. Tal como titula el diario económico de la concentración el 16 de julio: “Desempleados en Lima aumentan en 62 mil en últimos
edad, Juvenal tomó el camino de la cárcel pública y allí liberó a varios compañeros, entre ellos a su ídolo Ciro Alegría, que padecían prisión por sus ideas. Lugarteniente del héroe Manuel Arévalo, Juvenal ha publicado un libro que revive sus experiencias. Como se sabe, Arévalo fue uno de los fundadores del aprismo en Trujillo. Luego de ser capturado fue torturado con brutalidad para que delatara a los integrantes de la organización clandestina del APRA en el Norte, pero no habló. Fue acribillado a traición, cuando era llevado a Lima por la policía, el 15 de febrero de 1937 en el lugar donde ahora se levanta su cruz,”, entre Huarmey y Pativilca. La tiranía de Benavides justificó el asesinato diciendo que había querido fugarse. La primera vez que Juvenal conoció la cárcel fue durante la tiranía de Benavides en que lo acusaron de terrorista “dinamitero”. Y eso no lo ha cambiado porque sabe que quienes son llamados así por una tiranía al cambiar el tiempo y la historia son considerados héroes y redentores. Parece que no ha perdido la costumbre porque, con una valentía propia de norte-
ño, defiende sus ideas y admira a quienes sacrifican la libertad y la vida por sus propias creencias. En la revista “Sólido Norte”, Juvenal Ñique dice que el Gobierno de García no fortaleció al APRA, y fue más bien un gobierno de Alan
ADEMÁS
¿Estará en su oficina don Juvenal? ¿Habrá salido
para reemplazar a un profesor joven? Me hago todas estas preguntas porque viajo a Trujillo en estos días y quiero que Juvenal Ñique nos dé una clase de cómo se llega a ser un hombre valiente en el Perú.
García y de sus amigos. Pero, retruca “¿acaso Alan fue elegido con los votos de sus amigos?” (Sólido Norte, febrero 2008) El centenario compañero no ha recibido ninguno de los beneficios de ser miembro fundador de un partido que ha estado dos veces en el gobierno. No ha estado jamás entre los lobbystas de corporaciones transnacionales ni en el directorio de las empresas del Estado. Tampoco ha sido asesor encargado de amnistiar a narcotraficantes. Con motivo de la espectacular fuga del Chapo en México, un amigo que me da informaciones sobre la vida de Juvenal, se pregunta: “¿allá, en México, no se han inventado todavía las gracias presidenciales?”
Glorioso pero difícil es el camino de estos héroes sin monumento en el Perú. La prisión y la persecución fueron cotidianas en su vida durante la larga clandestinidad del aprismo. La pobreza en el hogar y la triste pérdida de algunos compañeros no lo arredraron. No hicieron mella en su fe. Redobló su trabajo en los buenos y los malos días para lograr que los suyos no sufrieran las consecuencias. No es raro por eso que haya llegado a los cien años esta semana y, sin embargo, no haya pedido permiso en la universidad para celebrar este aniversario. Todo lo contrario, aparte de su recién publicado libro sobre Arévalo, está preparando otro sobre la revolución de Trujillo.
La culpa la tiene la derecha tres meses”, al dar cuenta de que en mayo la economía se expandió apenas 1.22 por ciento. El detalle está en que hay toda una operación de la maquinaria mediática concentrada de El Comercio y compañía para decirnos que los culpables de esta situación son los conflictos sociales que impiden que la minería siga siendo el motor de la economía, y meten en ese saco a las izquierdas, organizaciones sociales, sindicatos y un largo etc. El objetivo es claro: que los candidatos de la derecha, que representan a mineros y banqueros, o sea PPK, Keiko y Alan sean los que disputen la presidencia en el 2016, como si fueran distintos entre sí, y peor aún, como si representaran una opción distinta –en términos de
política económica- a lo que hemos vivido con Humala. Pero la derecha tiene la culpa del bajón económico. Primero porque el MEF sigue siendo controlado por los tecnócratas de siempre. Cuando Humala le entrega el manejo de la economía a Castilla toda la derecha aplaudió y apoyó a su converso presidente. El MEF hizo lo de siempre. Sin tomar en cuenta las señales de las vacas flacas (caída de los precios de los metales, que disminuye los ingresos del Estado; y la subida del costo del dinero en EEUU, que promueve la salida de capitales), siguió generando superávits fiscales (ahorrando plata) a lo largo de todo el gobierno, en lugar de invertir agresivamente en infraestructura para promover
sectores económicos como la agroindustria, la gastronomía, el turismo, los textiles y toda esa riqueza que hay en un país tan bendecido como el nuestro. El MEF solo apostó por el sector minero y de allí que nos encontramos en un callejón aparentemente sin salida. El gran empresariado peruano, sea por condicionamiento ideológico o por intereses muy concretos (paquetazos), no dijo nada. Y permitió que gente como Luis Castilla, Alonso Segura y toda la tecnocracia de derecha, apliquen las mismas políticas que en el auge, durante el declive. Cuando Lerner fue premier al inicio del gobierno, este tema estaba en el centro de las preocupaciones, pero su gestión duro muy poco gracias
www.diariouno.pe
a las intrigas de Castilla que ya se había metido en el bolsillo a Ollanta y Nadine. Y ahora resulta que los responsables se distancian de la pareja presidencial y hacen como si nada tuvieran que ver en este lío.
CUANDO HUMALA LE ENTREGA EL MANEJO
de la economía a Castilla toda la derecha aplaudió y apoyó a su converso presidente. El MEF hizo lo de siempre. Sin tomar en cuenta las señales de las vacas flacas.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO René Chalco tenía solo 26 años, un esposo y dos hijos, cuando llegaron a su comunidad médicos y enfermeras que, junto a otras mujeres, la condujeron a la fuerza a una posta de salud, donde las esterilizaron. Después del hecho su vida cambió para siempre, su esposo la abandonó porque ya no podía tener hijos, lo que es importante en el campo, y ella ya no pudo trabajar en la chacra por las hemorragias y los permanentes dolores de cabeza. Antonia Calderón recuerda que contaba con 25 años y dos niños y que la llevaron con engaños al mismo lugar junto a su hijita de año y medio y la obligaron a dejar a la pequeña en un patio junto a otros pequeños. “Llorando les decía: tengo que avisar a mi esposo, pero no me hacían caso, vi a otras mujeres que lloraban, suplicaban que no les hagan nada. En una especie de cama, con las piernas abiertas, me tuvieron de 8 de la mañana a 4 de la tarde, yo sufría por mi bebé, cuando salí la encontré llorando y se me prendió; fue horrible, desde ahí estoy mal”. Recién después de más de 18 años, más de dos mil mujeres de Anta, en el Cusco, Ayacucho y Huancabamba en Piura, se animaron a contar sus tristes historias, la mayoría en quechua, y a exigir castigo para quienes las violentaron y a muchos de los cuales pueden identificar porque siguen trabajando en las postas de sus pueblos. RESPONSABLES Como principales responsables de esos hechos atentatorios contra la dignidad humana culpan al expresidente Alberto Fujimori y a sus ministros de Salud, el actual congresista Alejandro Aguinaga, Marino Costa Bauer y Eduardo Yong. Los informes al respecto refieren que por esas prácticas, que se realizaron en forma violenta, dieciocho mujeres perdieron la vida a causa de diversos males ocasionados por las malas condiciones de salubridad y por secuelas del maltrato. Las denunciantes afirmaron que los operadores de salud les decían que era una orden del presidente Fujimori y que en muchos casos la policía de sus pueblos las asustaban colocando en las puertas de sus casas cuchillos con sangre para que no hablaran sobre lo sucedido o de lo contrario les podría pasar algo a ellas o a sus parejas.
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
17 ESPECIAL
Esterilizadas, un abuso sin nombre y sin justicia CONOCEN, PORQUE AÚN TRABAJAN EN SUS PUEBLOS, a quienes las amarraron a camillas y las amenazaron dejando en sus puertas cuchillos con sangre.
ción para la víctima. Asimismo, en el caso de las indígenas esterilizadas contra su voluntad en Mexico, los jueces sentenciaron a los responsables y ordenaron reparaciones para las agraviadas por lo que consideraron derechos vulnerados. Las mujeres quechua-hablantes se quejaron también de no saber cuántas están en el Seguro Integral de Salud ni si existe registro de sus historias clínicas. Asimismo dijeron que no son beneficiarias de los programas sociales Pensión 65 y Juntos.
ANESTESIA PARA ANIMALES Según Giulia Torres, del Comité de Mujeres Víctimas de Esterilización Forzada en Huancabamba, hay quienes aseguran que para esas operaciones pagaron incentivos al personal de salud para que esterilizaran más mujeres y que para tal efecto llegaron a usar hasta anestesia para animales. Los testimonios fueron recogidas en el reciente foro “Perú: Esterilizaciones Forzadas - 18 años sin justicia” organizado por la parlamentaria andina Hilaria Supa y diversas organizaciones como Quipu, que apoyan la exigencia de justicia y una reparación para las agraviadas. En el evento, donde participaron 25 mujeres de la Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas de Cusco, asistieron además representantes de los ministerios de Justicia, Salud y de la Mujer
Hilaria Supa agregó que somos el primer país en
el mundo con más mujeres esterilizadas a la fuerza y que, por ejemplo, en Bolivia por un solo caso se hizo una denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que exige castigo para los autores del hecho y reparación para la víctima.
ADEMÁS Fue en el 2001 cuando
doce mujeres de Cusco denunciaron en Lima haber sido víctimas de esterilizaciones forzadas. En el 2002 se abre una primera investigación al respecto y luego otras y dos mil de las víctimas perseveran desde entonces en la lucha por alcanzar justicia.
y de la Defensoría del Pueblo. 300 MIL LAS ESTERILIZADAS Hilaria Supa aseguró en el evento que fueron 300 mil las mujeres andinas esterilizadas y 20 mil los hombres, que dicha cifra fue señalada por el exministro de Salud del gobierno de Alejandro Toledo, Luis Solari, y exigió al Ministerio de Salud que abra sus archivos para verificar la cifra y conocer la identidad de los operadores de las esterilizaciones. “Causaron daño y mucho dolor a mis compañeras. Recuerdo que antes de ese hecho las mujeres de Anta, contentas, jugaban fútbol; después quedaron mal de salud, abandonadas, sin poder trabajar y sus hijos sin estudiar, toda una tragedia, y hasta ahora falta voluntad política para lograr justicia”, anotó.
Para ella, “esto demuestra que para los pobres no hay justicia en el país, si las víctimas hubiesen sido mujeres de mayor nivel económico, seguro que el mundo se habría volteado y las cosas se habrían arreglado hace tiempo”. EN OTROS PAÍSES Hilaria Supa agregó que somos el primer país en el mundo con más mujeres esterilizadas a la fuerza y que, por ejemplo, en Bolivia por un solo caso se hizo una denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que exige castigo para los autores del hecho y repara-
www.diariouno.pe
TRAUMA “Sus testimonios demuestran que el trauma de haber sido ligadas sin su consentimiento está vigente. Se espera que la reapertura de la investigación permita determinar a los responsables, sin apasionamiento ni venganza, y se cumpla con una reparación adecuada”, expresó el defensor del Pueblo, Eduardo Vega. Por su parte Ana María Vidal, del Grupo de Reparación a Víctimas de Esterilización Forzada (GREF), señaló que el primer paso para llegar a la verdad es tener el registro total de víctimas. “El Ministerio de Salud está obligado a darlo”. El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Sigfredo Florían, quien asesora a las víctimas, manifestó que la fiscal Marcelita Gutiérrez, encargada de la nueva investigación, deberá revisar exhaustivamente los 140 tomos del expediente fiscal y pidió que ella y el personal auxiliar se dediquen solo a este caso y cuenten con intérpretes y otras facilidades.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 18 DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 LINDA LEMA TUCKER
M
agda Portal (1903 – 1989) es una de las mujeres más significativas del siglo XX. No es una leyenda. Fue la única mujer que formó parte la política nacional por muchos años. Fue perseguida y deportada por los gobiernos por su fidelidad al Partido Aprista, lo que le valió pasar muchos años en prisión y sufrir sacrificios, que su partido nunca valoró. Pero, además de política, fue poetisa y periodista. Su gran amigo, José Carlos Mariátegui, al referirse a su obra en los Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, dice: “Magda es otro valor signo en el proceso de nuestra literatura. Con su advenimiento le ha salido al Perú su primera poetisa (…)”. Tuve el honor de conocer y ser su amiga. Junto a ella y a otras mujeres como Betty Gamarra y Reneé Castro Pozo, organizamos la Primera Convención de Mujeres en la ANEA (1983), que convocó a militantes de los partidos políticos, obreras, estudiantes, feministas, fue su última acción a favor de la mujer.
PRIMERA VOZ FEMENINA Desde muy joven se inclinó por la poesía y publicaba en revistas de vanguardia de la época. Daniel Matius, investigador de su obra poética, refiere que entre 1924 y 1927, tuvo su más grande producción literaria. En 1924, gana los Juegos Florales de San Marcos, con su libro “Una Esperanza y el Mar”. El gobierno de Leguía inventó una conspiración comunista y un
diarioUNO.pe
Mujer, política y, además, poetisa consigo el silenciamiento de su obra para las generaciones jóvenes.
grupo de intelectuales ligados a la revista Amauta fueron deportados. En protesta, Magda no acude a recibir el premio de poesía y el dictador ordena su destierro a México. FUNDADORA DEL PARTIDO APRISTA En Méjico frecuentó a exiliados y con Haya de la Torre fundaron el primer núcleo aprista. Así, comenzó una nueva etapa de su vida: cambia la poesía por la revolución social. La historia refiere que el líder aprista influyó en ella para que dejara la poseía y se dedicara a la política. Luego, se dedicó a organizar a las mujeres, iniciando una campaña por los derechos civiles y jurídicos de la mujer. Contagió su espíritu a miles de mujeres que abrazaron la doctrina del cambio social y el voto femenino. Fue apresada en 1934, recluida con su bebe en una prisión común, ocasionando la protesta de intelectuales de América Latina. RENUNCIA AL APRA Magda Portal, la primera mujer aprista, renunció al APRA, frente a la traición de los postulados originales. En el Segundo Congreso Aprista de 1948, afloraron tensiones. El jefe del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, se opone a que las mujeres integraran el Comité Ejecutivo Nacional y muchos militantes
ADEMÁS La gran Magda Portal, es uno de esos
renunciaron, entre ellos el novelista Ciro Alegría, porque las mujeres eran tratadas como seres inferiores a los hombres, lo cual trajo consigo que Magda Portal, levantara su voz de protesta y renunciara al partido. Magda Portal en su libro ¿Quiénes traicionaron al pueblo? (1950), contó lo ocurrido: “Haya de la Torre dijo que había llegado a la conclusión que las mujeres, dado que en el Perú no votan, no pueden ser consideradas como auténticos miembros del Parti-
do Aprista. Las mujeres solo pueden ser simpatizantes. Fue entonces que levanté la voz y pedí la palabra. No hay nada en debate dijo Haya de la Torre. Entonces, respondí: ¡Esto es fascismo! Solo dos o tres compañeras me apoyaron. Me retiré y nunca volví. De una vez por todas, me retiré del partido”. Su crítica al partido en su novela La trampa, le significó una devastadora campaña de desprestigio personal impulsada por el partido, lo cual trajo
gan calendarizándolas. Es reconfortante saber que en tiempos de falta de tiempo nos demos tiempo para encontrarnos y compartir. Conocer, descubrir, comprender, disfrutar, en un espacio de concentración resulta de verás gratificante. Recuerdo con nostalgia los buenos momentos de aprendizaje en los cineclub, allá por los años setenta, donde los iniciados escuchábamos con atención a un apasionado Juan Bullita o a Isaac “Chacho” León, prepararnos para mirar la película de turno. Y digo mirar y no ver porque a mirar era a los que nos invitaban estos buenos amigos, informándonos sobre el autor, sus obras, su estilo, acerca de los
encuadres, de un travelling, de una elipsis, la fotografía y más, mucho más luego de lo cual las películas de Einsentein, Fellini, De Sica, Godard, Antonioni, Passolini, Tarantino, Allen, Buñuel, Coppola y tantos otros, miradas en un ambiente sin canchita, sin celulares, sin nadie hablando, absortos y en grupo para después discutir la experiencia en un café con los amigos. Así que esta puede ser una actividad para un círculo que quiera aprender a disfrutar del buen cine, entendiéndolo primero. En los párrafos anteriores he citado tres veces “amigo” y es que también en los tiempos que corren (¡y cómo corren!) cada vez dedicamos
menos tiempo para ellos. Es buena receta el encontrar un motivo para encontrarse y la programación ayuda. Soy parte de un grupo de treinta parejas que cada mes desde hace quince años nos juntamos para reconocernos y charlar de cualquier cosa, mientras comemos y bebemos (dos buenas razones para juntarse). También semanalmente y en media docena nos juntamos amigos del barrio a jugar Ruminkub (más conversa, más comida y más bebida). Y otro más, y no es el último, este año un grupo de compañeros de la universidad hemos formado “El club del cheff”. Cada mes uno descubre (o recuerda) y prepara para los demás
valores olvidados. El Perú no ha hecho justicia. Pero, por siempre, Magda Portal seguirá siendo el significado de una mujer revolucionaria. El Perú esta en deuda con ella, las mujeres también.
¡Habla
Jaime!
JAIME LÉRTORA comunicate@jaimelertora.com
Círculos y más
“
No tenemos un tiempo escaso, sino que perdemos mucho” (Seneca – De la Brevedad de la vida). Compruebo en mi entorno el cada vez mayor interés por el desarrollo personal. Amigos que se agrupan para leer, ver películas, conversar sobre algún tema específico y otras actividades a las que se obli-
www.diariouno.pe
¿CÓMO ERA? Allá por los años ochenta, en que las mujeres con fuerza comenzamos a escribir, fundar revistas, librerías y cafeterías feministas. Magda, estuvo siempre a nuestro lado. La evoco en la Convención Nacional de Mujeres (1983) que organizamos en la ANEA y que tuvimos el honor que lo inaugurara. La recuerdo, en las pláticas del centro de Lima y en su casa de calle Colina en Miraflores, donde me dijo que su ruptura con el partido que fundara fue para siempre: “Una tarde, tocaron mi puerta, era una delegación de líderes apristas encabezados por Armando Villanueva del Campo, me visitaron para pedirme que volviera a militar en las filas del partido. A lo que me opuse tenazmente. Le respondí: Yo avanzo, nunca retrocedo. Así que tuvieron que irse”. En su larga enfermedad tres mujeres nos turnábamos para acompañarla, hasta el último día. Hubo soledad e indolencia; ningún dirigente aprista la visitó. Magda falleció un martes 11 de julio de 1989 y sus funerales que fueron cubiertos por el Ministro de Salud, David Tejada, abuelo del actual congresista Sergio Tejada. Sus restos fueron velados en la Casona de San Marcos, donde poetas, feministas y escritores le rindieron homenaje. Cuando sus restos iban a ser cremados, me tocó despedir a la amiga y compañera que tanto quise, que me enseñó a compartir sueños y anhelos imborrables. Hasta que llegó el momento final. Un grupo de mujeres cargamos su féretro en nuestros hombros a su última morada. A la mañana siguiente, sus restos fueron esparcidos en las aguas de Barranco.
EN LOS PÁRRAFOS anteriores he citado tres veces “amigo” y es que también en los tiempos que corren (¡y cómo corren!) cada vez dedicamos menos tiempo para ellos. alguna exquisitez. Hemos probado comida brasileña, árabe, italiana y seguimos en la búsqueda de cocinas que nos sorprendan. Cómo vemos no es que nos falte tiempo sino que no perdemos mucho.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
PUBLICIDAD 19 DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MUNDO 20 DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
Guillermo Giacosa
C
uando Jorge Bergoglio fue elegido Papa, yo publiqué, muy preocupado, un artículo sumamente crítico sobre quien luego adoptaría el nombre de Francisco. Debo decir que en ese momento el nombre elegido me sorprendió y me gustó pues evocaba a una de las figuras del cristianismo menos comprometidas con el poder terrenal y mucho menos con el dinero. El “poverello de Assis”, como se conocía al santo del que Bergoglio toma su nombre, era alguien que había renunciado a los bienes materiales. No obstante el nombre elegido mis objeciones se mantenían pues, dadas mis raíces políticas y mis convicciones en ese mismo orden, Bergoglio se había comportado en la Argentina como enemigo de un gobierno popular haciendo el juego de una oposición rapaz y neoliberal que lo criticaba. Hallé hoy unas declaraciones del teólogo y filósofo argentino Rubén Dri quien, con mayor autoridad que la mía debido al campo específico de su actividad, dice lo siguiente: “A Bergoglio hay que analizarlo en primer lugar desde lo político y no desde lo religioso. Me es muy difícil analizarlo desde lo religioso cuando en sus encíclicas nombra a Juan Pablo II, es decir a un papa que si bien teatralmente o en cuanto a manifestaciones masivas presenta rasgos semejantes, sin embargo expresa lo contrario, porque Juan Pablo II expresaba un alineamiento con el neoliberalismo y aquí nos encontramos con un alineamiento totalmente contrario. Éticamente hay contradicciones que Bergoglio tendrá que procesar interiormente. Cuando él estaba en Argentina de hecho estaba en contra del kirchnerismo, y había transformado la Catedral en una tribuna política en contra del gobierno. Es todo lo contrario a lo que está haciendo ahora. Y esa contradicción tiene que ver con que acá bregaba por un papel hegemónico de la Iglesia frente al Estado, había allí una lucha entre esos dos poderes. Ahora no tiene ese problema porque él está por sobre los poderes políticos, ahora dirige la política directamente desde el Vaticano. Ahora puede desarrollar ampliamente un poder político y lo está haciendo de una manera contraria a lo que hacía acá, porque ahora ya no está peleando frente a un poder político que le
“Toda vida verdadera es encuentro” (Martin Buber)
APAGARON ALARMAS
Ayudaron a fugar al Chapo El penal del Altiplano, de donde se fugó hace una semana el jefe del cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, tenía apagadas las alarmas contra excavaciones, afirmó ayer el diario mexicano La Jornada. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene informes que señalan que las autoridades carcelarias apagaron las alarmas de vibración subterránea que advertían de movimientos de tierra y posibles excavaciones que pusieran en riesgo la seguridad penitenciaria, dice el rotativo. Hace seis meses las autoridades penitenciarias impidieron la presencia de los militares en el interior del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 del Altiplano, de donde se escapó El Chapo. Los soldados debían permanecer fuera de las instalaciones y el día en que se evadió el líder del cartel de Sinaloa tampoco se les permitió ingresar.Guzmán
estaba asignado al área de tratamientos especiales, sitio en el que los reos tienen restringida su relación con otros internos, solamente pueden salir a un patio de tres por tres metros una hora al día y solos.Sin embargo, recibió durante los casi 17 meses (510 días) que pasó preso un total de 500 visitas que incluían a dos de sus abogados, compañeras sentimentales y familiares en el área de locutorios, visitas familiares o íntimas, por lo que su tiempo en la celda era prácticamente durante las noches.
HORROR MUNDIAL pueda hacer contra. De hecho, la Iglesia empezó a tener mucho más poder con Francisco, está recuperando una hegemonía que había perdido.” * Estas declaraciones podrían dar lugar a múltiples tipos de interpretaciones y suman elementos para enriquecer la tarea neuronal de quienes se inclinan por las simplificaciones. En lo personal siento que batallamos con enemigos tan poderosos como inescrupulosos. Enemigos que pueden “comprar” a quien esté dispuesto a venderse. Eliminar a quien represente un peligro real o imaginario al orden establecido o desacreditar, sin ninguna consideración ética, a quienes opinen contra sus intereses. Enemigos, además, dueños
de miles de billones de neuronas que trabajan en las cabezas de quienes son sus víctimas y obligan –en su incesante tarea de alienación- a opinar como si fueran sus socios. En tal situación de desventaja la aparición de un líder religioso, cuya significación está profundamente internalizada en el imaginario popular, no es de despreciar. Si dice lo que tanto pensamos en el campo de la justicia social y del cuidado del medio ambiente, si señala a los abusadores con claridad, si incita a construir una democracia participativa donde todas las voces sean escuchadas, si invita a pensar críticamente y se horroriza por la concentración de los medios de comunicación, etc., ese líder religioso
Si dice lo que tanto pensamos en el campo de la justicia social y del cuidado del medio ambiente, si señala a los abusadores con claridad, si incita a construir una democracia participativa donde todas las voces sean escuchadas, si invita a pensar críticamente y se horroriza por la concentración de los medios de comunicación, etc., ese líder religioso es, sin duda, un aliado.
es, sin duda, un aliado. Según el teólogo y filósofo argentino Dri, “El mensaje que está dando Francisco es profundamente político, es político-religioso o es religioso pero con profundas implicaciones políticas. Hay un pronunciamiento claro en contra del capitalismo sobre todo en su fase neoliberal, con toda la destrucción que ha producido en nuestro continente. Y es claro también el apoyo que está dando a los movimientos populares de base que están luchando por su independencia, por su liberación.” Hay diferencias aparentemente insuperables (aborto, matrimonio entre personas del mismo sexo y un etc. en el que cada cual incluirá su propia visión de la vida) pero si avanzamos en los campos en los que Francisco ha contribuido a abrir puertas y cerebros, estaremos construyendo una mundo sustentable en el cual, con la mesa servida para todos, podremos sentarnos a discutir, en libertad, los temas que quedan por resolver. *Las citas de Rubén Dri han sido tomadas de un artículo publicado por Gerardo Szalkowicz.
www.diariouno.pe
Atentado del EI mata a 120
Un atentado del grupo terrorista Estado Islámico (EI), causó al menos 120 muertes y dejo heridas a unas 130 personas en un mercado de Irak. La organización se atribuyó en un mensaje en Twitter el atentado, el más grave de este año, en el que un suicida se voló por los aires con un vehículo cargado con casi tres toneladas de explosivos. La organización terrorista sunita señaló, según la CNN, que el ataque iba dirigido contra una reunión de milicias chiitas. Las imágenes de televi-
sión mostraban cadáveres en medio de los escombros de edificios totalmente destruidos. Según datos oficiales, al menos 50 tiendas y 75 automóviles quedaron destrozados.Además del centenar de víctimas mortales, todavía hay 20 desaparecidos, cuyos cuerpos se cree que se desintegraron por la explosión del camión bomba. En el momento del atentado, la gente compraba en el concurrido mercado alimentos para celebrar el Eid al Fitr, que poner fin al mes sagrado del ayuno musulmán, el Ramadán. Las autoridades locales de la provincia de Diyala cancelaron las festividades y decretaron tres días de luto. El EI conquistó en 2014 algunas partes de Diyala, pero los extremistas fueron expulsados de la provincia por el Ejército iraquí y unidades kurdas. La milicia controla sobre todo zonas en el oeste y norte del país.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano
21
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
ESPECTÁCULOS
Ana Gabriel llega a Lima Menudo vuelve para
“La Diva de América” ofrecerá concierto en nuestro país en setiembre y compartirá escenario con otros artistas aun no anunciados.
alborotar a fanaticada
Los ex integrantes del grupo Menudo se vuelven a reunir y regresarán al Perú luego de dos años, en el que los ex Menudo ofrecieron un multitudinario concierto en la explanada del Estadio Monumental. La noticia fue confirmada por el líder del grupo, Johnny Lozada, en sus cuentas de
La cantante Ana Gabriel regresa al Perú para presentar un show por todo lo alto donde deleitará a sus seguidores con sus recordados y recientes temas. La intérprete mexicana cuenta con veinte álbumes de estudio, tres discos en vivo y quince compilatorios, una cuantiosa producción que le ha valido llegar a lo más alto del “Billboard Latin Pop Albums”, en tres ocasiones, a lo
que se suman siete singles en haber ocupado el primer puesto del “Billboard Latin Songs”. Tiene una nominación a los Premios Grammy y cuatro a los Grammy Latinos, además de llevarse a casa trece Premios “Lo Nuestro” y muchos otros reconocimientos y galardones. Ana Gabriel, también llamada como “La Diva de América”, lleva una carrera de más de cuatro décadas y todo esto es el
Twitter y Facebook. “Buenas tardes: un regalito para todas las fanáticas de #ElReencuentro, después de un ensayo para el show que tendremos el próximo 17 de julio en el #beacontheatre de #NY”, escribió Johnny junto a una foto, colgada en Instragram, con los integrantes del grupo René, Miguel, Charlie, Ray y Ricky.
resultado de un gran talento. La cantante promete una noche donde se podrá escuchar algunos de sus temas icónicos como “Ay amor”, “Es demasiado tarde” y “Quién como tu”. Junto a ella, se darán cita otros artistas que anunciaremos próximamente. La cita es el 30 de setiembre, en el Jockey Club del Perú. Las entradas estarán a la venta en TuEntrada de Plaza Vea y Vivanda.
El rock frente al cambio climático Con el fin de concientizar a los jóvenes sobre el tema del cambio climático se realizará un festival de rock llamado “Wiracocha Fest”, que tiene el apoyo de distintas ONG’s. Este evento apunta a educar sobre el medio ambiente y como pueden ayudar con pequeños cambios en sus hábitos. El marco musical internacional estará Puddle of Mudd, Jauria, el grupo argentino El Otro Yo, y la banda panameña ganadora de un Grammy, Los Rabanes. Los representantes nacionales serán Libido, Mar de Copas, Tremolo,
Zen, Por Hablar, Gaia, Mauser, Inyectores, Barrio Calavera, Kuraka, 6 Voltios, La Mente, Terreviento y Emergency Blanket El Wiracocha Fest se llevará a
cabo en el Parque de la Exposición el 12 de Setiembre y las entradas saldrán a la venta el 23 de julio en las Teleticket.
www.diariouno.pe
“Pronto daremos las fechas de #Mexicali #Tampico #Zacatecas #Monterrey #puebla #DF #Brasil #sanluis #Guadalajara #PR #Ecuador #Colombia #Bolivia #Perú. Gracias por tanto cariño. Las queremos”, acotó. El concierto será el 21 de noviembre, en el Anfiteatro del Parque de la Exposición.
www.facebook.com/diariounolevano
22
DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
deportes
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
QY ]k \gdg
Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZÁLEZ
PAOLO GUERRERO anotó nuevamente en el triunfo de su equipo Flamengo ante Gremio 1-0 por el Brasileirao. “Torcida” lo acogió totalmente.
N
uevamente figura. El delantero peruano Paolo Guerrero le dio anoche la victoria a su equipo Flamengo sobre Gremio de Porto Alegre por 1-0, en partido correspondiente a la fecha 14 del Brasileirao. Con el de ayer, es el tercer tanto del atacante “inca” en tres partidos con su nuevo equipo, con el que además debutó en el estadio “Maracaná” de Río de Janeiro. En este estreno de Paolo Guerrero con el “Fla” en el “Maracaná”, no defraudó a
la “torcida” que ya lo tiene como ídolo y corea su nombre constantemente. Los locales eran superiores en la primera etapa, y a los 41’ se pusieron adelante en el marcador, gracias al tanto del peruano, que empujó la pelota a la red luego de un rebote, venciendo al arquero visitante Grohe. En el segundo tiempo, el Flamengo pudo sostener la victoria, pese al dominio territorial que ejerció Gremio, pero sin peligro sobre el arco local. De esta manera se quedó con tres valio-
alritmodelturf@gmail.com
Hoy domingo hay doce carreras
C
sos puntos que lo alejan de los últimos lugares. Así tenemos que el “Fla” sumó 16 puntos y marcha décimo tercero en la tabla, mientras que Gremio se quedó en 26 unidades, ubicándose cuarto. Paolo Guerrero había debutado con un gol anotado al Internacional en Porto Alegre, donde su equipo venció 2-1 de visitante por el Brasileirao, y su segundo tanto fue ante Náutico el miércoles último, en el triunfo 2-0 por la Copa Brasil, también de visitante.
Pases Cortos
La “U” renace, ganó1-0 a ‘santos’ La “U” renace como Ave Fénix. Luego de siete fechas sin ganar, Universitario logró anoche tres valiosos puntos, al derrotar a San Martín 1-0 como visitante en el “Miguel Grau” del Callao. A los 80’ una jugada individual de Edison Flores por izquierda, le permitió sacar un centro y en su afán de despejar el balón, el zaguero Luis Álvarez la introdujo en su propio arco, decretando el triunfo de la “U”, que llegó a los nueve puntos y se
aleja del fondo de la tabla. El partido fue equilibrado e incluso San Martin pudo igualar al final, pero el arquero Carvallo desvió al corner un remate de Alejandro Hohberg.
Alianza va por la cima La gran oportunidad. Alianza Lima sale como favorito para sacar adelante los tres puntos ante UTC de Cajamarca, jugando en Matute, lo que le permitirá quedar como único puntero del Torneo Apertura. Será desde las 16:00 horas. Los dirigidos por Gustavo Roverano, mantendrán la oncena que viene de ganar en Lambayeque a Alianza Atlético, con la presencia de su goleador colombiano Carlos Preciado. Alfrenteestaráuncuadrocajamarquino,quenovienebienenlatabla y necesita sumar puntos, para alejarse de los últimos lugares.
Municipal de líder Comparte la punta. Depor-
tivo Municipal le ganó por 2-0 de local a Alianza Atlético Sullana, partido jugado en el estadio “Iván Elías Moreno” de Villa El Salvador. El delantero
edíl Iván Bulos anotó las dos conquistas que, por ahora, es líder del campeonato junto al Real Garcilaso. Los goles llegaron en el complemento.
www.diariouno.pe
onunareunióndedoce carreras se termina la semana hípica en Monterrico,lareunióncomienza a la 1.30 de la tarde con una prueba para todo caballo de 4 años ganador de 3 y 4 carreras sobreladistanciade1,200metros. Se trata de una carrera bonita donde destaca nítidamente el ligero pupilo del Stud Klarita Cowboy Jones,, rivales son Rey de Roma que luce 3 victorias consecutivas y Barbero que lejos no está. Líneas La cátedra periodística recomienda como probables cierres para el programa de esta tarde a Cowboy Jones en la primera carrera (21 votos) está bien trabajado; en la tercera carrera Street Lolo (19 votos) es el más ligerotrabajómuybien;Namur en la cuarta carrera (21 votos) debuta con aprontes muy aceptables; en la sexta carrera Palo D’Coco (17 votos) está en grupo muy apropiado para destacar; y Fernandinho en la décima carrera (20 votos) viene de ganar de punta a punta. Pozos Para esta tarde se presentan pozosproyectados,enlaTrifecta delasétimacarrerade8,000soles yenlaCuádrupleconproyectado de 90,000 soles, apuesta que se inicia en la novena carrera del programa. Acreditación Un grupo de periodistas se reunió con la Comisión de Tribunas para tratar el tema relativo a las acreditaciones del gremio que difunde el espectáculo hípico, si bien es cierto que esta medida debe brindar un mejor orden en cuanto a los desplazamientos de los colegas dentro de las instalaciones del hipódromo, hay un sector liderado por la presidenta de la APHP que no comparte la idea de la referida acreditación yplanteaquesedebemantener el orden de cosas al cual están acostumbrados.Creemosquesi esta disposición del Directorio se ve compensada por nuevas instalaciones y facilidades que permitan realizar una labor positiva a los colegas periodistas, suponemosquecambiaríalaposición contraria a la disposición, con un lugar apropiado para apreciar las carreras, televisor adecuado y otras comodidades que deberían estar previstas.
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
L n]r ngdna [gf ljamf^g
H]j ka_m] [gf na\Y Aún se puede en la Copa Davis. Perú logró ganar el juego de dobles con la dupla de Duilio Beretta-Brian Panta que vencieron a sus pares bolivianos de Federico ZeballosHugo Dellein por 3-2, con parciales de 6-7, 1-6, 6-4, 7-5 y 6-4, estando aún abajo en el marcador de 2-1, luego que a primera hora se completó el partido de single de Juan Pablo Varillas perdió ante el boliviano Hugo Dellein 3-1 (7-5, 4-6, 3-6 y 6-7).
Boca Juniors, con la vuelta de Carlos Tévez, venció a Quilmes
2-1, ante un estadio de “La Bombonera” totalmente lleno, en el marco de la décimo sétima fecha del torneo de primera división, manteniendo el liderazgo con 37 puntos. Los goles boquenses fueron anotados por Sebastián Palacios a los 27’ y Jonathan Calleri a los 53’ de una espectacular “rabona”. El descuento de la visita fue obra de Canelo a los 58’. Tévez tuvo chispazos de buen fútbol y pudo hacer jugadas asociadas con Calleri, lo que desató la euforia de la “12” en las tribunas.
¼L]f]egk hgl]f[aYd nYdagkg½ FOTOS: ANDRES LINO
GLADYS TEJEDA tras
lograr el oro señaló que el triunfo va dedicado a todos los peruanos y resaltó que en poco tiempo llegaremos a ser potencia mundial.
23
=jY :]f l]r [gf \]jjglY La “Era Benítez” empezó con derrota en el torneo amistoso International Champions Cup en Melbourne. Real Madrid y Roma igualaron 0-0 en el tiempo regular, pero en los penales los italianos ganaron por 7-6. Ronaldo, Bale, Ramos, alinearon en el conjunto “merengue”, mientras que los romanos alinearon figuras como Totti, Maicon, Cole, de Rossi. Sin embargo, pese a los grandes jugadores que estuvieron en el campo, nunca llegó el gol. En la segunda parte se realizaron muchas variantes, y el partido solo se pudo definir por penales.
ATLETA SUFRIÓ SOBRECARGA MUSCULAR
>m]jrY Af k La otra cara de la moneda en la maratón de Toronto 2015, fue la lesión que tuvo nuestra gacela Inés Melchor, quien tuvo que abandonar la prueba, al sufrir una sobrecarga muscular en el kilómetro 25 de la carrera. La huancavelicana en ese instante, se ubicaba en la tercera posición. Melchor inició muy bien la carrera, pero por el kilómetro 25, bajó su velocidad, lo que preocupó. Finalmente no pudo seguir la competencia y debió retirarse. El médico de la delegación peruana, Víctor Carpio, confirmó que Inés Melchor sufrió de una
FOTO: ANDRES LINO
fatiga muscular, pero a la vez se descartó que sea una lesión seria, por lo que podría estar el jueves en la competencia de los 10 mil metros.
VÓLEY: PERÚ CAYÓ ANTE BRASIL 3-1
Kaf gh[a f Y e]\YddY Sumamente emocionada y con el rostro radiante de felicidad, la atleta huancaína Gladys Tejeda señaló que esta medalla de oro alcanzada con nuevo récord panamericano, en Toronto 2015, se las dedica a todos los peruanos, y que es producto del trabajo sacrificado y con dedicación que efectuó previamente, bajo la atenta observación de su entrenador, el mexicano Rodolfo Gómez.
“Estaba confiada en poder lograr el primer lugar, pero no me esperaba bajar el récord panamericano, doy gracias a mi entrenador Rodolfo Gómez (mexicano) a su esposa que también es maratonista, por sus sabios consejos en mi preparación física y sicológica a fin de llegar en óptimas condiciones a esta competencia”, precisó nuestra campeona. Aseveró líneas adelante: “El
Perú tiene un potencial enorme en la maratón y no me cabe duda que en un tiempo no muy lejano seremos potencial mundial y estaremos a la par con las atletas más renombradas, para seguir dándole muchas alegrías a nuestros compatriotas”. Consultada sobre en qué momento del carrera sentía que podía ganarla, Tejeda dijo que a partir del kilómetro 19 empezó a acelerar el ritmo de su paso,
pues debía sacar una ventaja apropiada sobre la brasileña Da Silva y la estadounidense Flanagan, la cual pudo mantenerla, sacándole dos y tres minutos de ventaja respectivamente. Gladys Tejeda fue seguida durante todo el trayecto de los 42km 195 metros de la maratón, por un grupo de residentes peruanos, quienes con banderas y pancartas, la apoyaron siempre.
Nuevo revés. La selección peruana de vóley cayó ante su similar de Brasil por tres sets a uno, con parciales de 25-27, 25-5, 25-17 y 25-16, en el marco de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, con lo cual perdió toda chance de alcanzar una medalla. Pese a que las nuestras comenzaron mejor el partido, ganando el
www.diariouno.pe
primer set (27-25), las brasileñas luego sacaron lustre a todo su poderío y ratificaron su favoritismo en el juego, ganando sucesivamente los siguientes sets con autoridad, no logrando el seleccionado patrio dirigido por Mauro Marasciulo contener el feroz ataque de las cariocas. Ángela Leyva fue la mejor anotadora peruana con 15 puntos.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
deportes LIMA, DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015
GLADYS TEJEDA logrĂł nueva medalla de oro para el paĂs en la MaratĂłn de Toronto 2015 y con nuevo rĂŠcord panamericano. InĂŠs Melchor abandonĂł por lesiĂłn.
Orgullo peruano. La atleta huancaĂna Gladys Tejeda logrĂł alzarse con la medalla de oro de la maratĂłn de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, al imponerse con un tiempo de 2 horas 33 minutos 03 segundos, que ademĂĄs es nuevo rĂŠcord panamericano. De esta manera con su triunfo, Tejeda logra despuĂŠs de 40 aĂąos la segunda presea dorada en el atletismo, pues la primera la logrĂł Edith Noeding en MĂŠxico, en 1975. Tejeda, entrenada por el mexicano Rodolfo GĂłmez, pudo superar por buena distancia a la favorita brasileĂąa Adriana Da Silva, quien tenĂa el anterior rĂŠcord y se tuvo que contentar cin la medalla de plata
con 2h 35’ 40â€?, y tercera arribĂł la estadounidense Lindsay Flanagan con 2h 36’ 30â€?. Lamentablemente, en esta misma competencia, la huancavelicana InĂŠs Melchor, abandonĂł en el kilĂłmetro 25, al sufrir una sobrecarga muscular, cuando se encontraba en la tercera posiciĂłn. “Siempre pensĂŠ en ganar, siempre trabajo con esa idea en la mente, con esa psicologĂaâ€?, dijo la menuda atleta andina que dedicĂł la victoria a su madre y que ahora piensa en repetir la hazaĂąa en la prueba de 10,000 metros del jueves prĂłximo, cuando, de recuperarse InĂŠs Melchor, el PerĂş puede sumar dos medallas. (MĂĄs informaciĂłn en la PĂĄgina 23)
ŽNYd]k mf H]j“Ž
1SFTFOUBOEP B MPT
+QRV
)XHQWHV *DVFD
)XQFLRQHV
352'8&&,21(6 &$/) &(/
www.diariouno.pe