www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
CIRCULACIÓN NACIONAL
;gdmefY \]d <aj][lgj
Memoria para olvidadizo [ Política 2 ]
EMPLAZAN A MULDER
Solidaridad con el diario UNO ante arremetida para acallarlo [ Política 3 ]
INCREÍBLE
LIMA, JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50 JUEVES 20 DE AGOSTO DE
2015
diarioUNO.pe
Primera
VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN
Buscan dañar, no esclarecer [ Política 4 ]
Director:
César Lévano
Elizabeth Zamora @SrtaPaladares
La cocina del chef Diego Balarezo es pequeña, pero alberga grandes ideas que sus manos reproducen sin problema y con la misma calma de siempre para cada pedido de sus comensales. Su cocina es sabrosa con técnicas, pero su concepto de atención y dinámica se ase meja a la de un puesto de mercado, solo que en pleno corazón de San Isidro. —¿Por qué se metió al mundo de la cocina? —Desde niño siempre me gustó cocinar y cuando empecé a hacerlo mis amigos me decían que tenía buena sazón, cocinaba cosas ricas con lo poco que tenía. Entonces, decidí estudiar administración , pero antes pensaba ser marino, pero al final ninguno me jaló, en vez de ir a clases me iba al restaurante de un amigo y ahí probé de todo, quería saber cómo era el rubro. Después, fui a la escuela de cocina y me fui a practicar a hoteles, fui asesor y chef ejecutivo de restaurantes conocidos. Entonces, el año pasado puse mi propia marca “Mercado Gourmet” en un puesto de nueve asientos del Mercado Nº1 de Surquillo, iban muchos turistas y peruanos que venían por el pan con pejerrey; pero quería hacer algo más y me vine a un local en San Isidro desde mediados de enero y no me puedo quejar, el espacio acoge a muchos visitantes ya veces no hay sitio. —¿Cuál es su estilo de cocina? —Mi cocina es peruana
<A=?G :9D9J=RG
;YkmYd q [j]Ylang
fusión, de mercado creativo postres tengo un blondie peruano; la cocina es en de vivo plátano que viene con un hey es de las más sencillas, pero lado. Delivery solo lo hacemos con mucho sabor casero. Los en la zona. turistas que vienen a probar al—¿Qué proyectos tiene gún plato se llevan la idea real de lo que es la cocina peruana, ahora? —Mi idea es hacer diferenpues no bajamos el picor ni la sal como en otros sitios, e igual tes estilos de “Mercado Gourmet” como uno de mar, nadie se ha quejado. pero con toques europeos; luego —¿Qué recomienda de un “Mercado Gourmet” de brasas su carta? peruanas, y así ir avanzando —Tenemos platos a la carta y evolucionando mi concepto. y el especial del día que son unos menús. Lo que sale mucho es el pan crocante con pejerrey arrebozado con encurtido de cebolla y mayonesa dulce, gnocchis de camote con lomo saltado, arroz ahuancainado con queso dambo, risotto con <aj][[a f2 ;Ydd] ;Ye]daYk espárragos salteados en vino ./+% KYf Aka\jg tinto, tartar de carajito; L]d ^gfg2 ,**%(1-+ y de
SEÑOR FISCAL DE LA NACIÓN:
Im ]kh]jY hYjY
afn]kla_Yjdg Exprocurador advierte que, tras confirmación de
sobornos por narcoindultos, el Fiscal de la Nación debe incluir a García como investigado en el juicio a la red de Facundo Chinguel. [ Política 7 ]
[Actualidad 18 ]
Mujer golpeada brutalmente quiere seguir con el agresor
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
Razón
social
CÉSAR LÉVANO
Director
Memoria para olvidadizo
P
ara Salomón Lerner Ghitis ha de ser muy incómodo que Pedro Pablo Kuczynski haya confirmado en El Comercio que aquel lo visitó en su casa, a la cabeza de un grupo de sus compañeros, entre ellos Nicolás Lynch. Supongo que para atenuar la huella imborrable de ese paso ha decidido desmentirme respecto a su trayectoria. 1. Ese desmentido es mentiroso. El primer punto que aborda es el de su relación con el aprismo. No he dicho que fue aprista. Lo que todos los estudiantes de ingeniería industrial de la época en la UNI, 1962-1967, pueden recordar es que se desempeñó como presidente de Acción Revolucionaria Estudiantil, organismo ligado al Apra. En esos días, era difícil que un estudiante de la UNI se confesara aprista. El Apra se había desenmascarado como vendepatria por su defensa de la InterLERNER national Petroleum. 2. Cuando el gobierno del geHABÍA APOYADO neral Juan Velasco creó la EmAL RÉGIMEN DE MORALES BERMÚDEZ presa Pública de Comercialización de Harina y Aceite durante dos años. de Pescado (EPCHAP), el 5 de Era la época del Plan mayo de 1970, Lerner fungió Cóndor, de la entrega como activo funcionario de de izquierdistas comercio exterior. El general Francisco Morales Bermúdez peruanos a los dio el golpe de Estado, el tacnagorilas asesinos de zo, que derrocó a Velasco, el 29 de la Argentina. agosto de 1975, no sin avisar antes a los militares chilenos destacados en Arica. Lerner se sacude, y afirma: “renuncié el año 1977 a la gerencia general de EPCHAP, para no seguir participando en el Régimen de dicha época por discrepancias en su línea política de lo que había sido la Revolución del General Velasco Alvarado”. Pero había apoyado al régimen de Morales Bermúdez durante dos años. Era la época del Plan Cóndor, de la entrega de izquierdistas peruanos a los gorilas asesinos de la Argentina, de los despidos masivos, la clausura, en julio de 1976, de revistas (yo dirigía una de estas, el semanario ¡Momento!). 3. “No he participado en Antena Uno, sino que he sido Presidente del Directorio de CPN Radio”, escribe Lerner. Ahí no soy testigo, sino víctima. Lerner adquirió en 1997 Antena Uno Radio, de la que fui fundador y en que fustigué sin tregua ni clemencia al fujimorato instalado en 1992. Precisamente en 1997, Pedro Planas, un joven y brillante periodista y politólogo, prematuramente fallecido, denunció un pacto entre Lerner y el fujimorismo para cambiar la línea política de la radioemisora. Por supuesto que fui despedido. Entre setiembre de 1997 y marzo de 1998, Lerner fue miembro del directorio de Frecuencia Latina, la televisora que los hermanos Winter habían sometido directamente al Servicio de Inteligencia Nacional de Vladimiro Montesinos. Varias historias se quedan en el tintero, no por falta de memoria, sino de espacio.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
PURAS
Agitan el Twitter Víctima
La conductora Rosa María Palacios ha sido víctima de ataques de las hordas apristas tras señalar que el caso de las agendas de Nadine responden a una campaña del Apra.“Escribo lo q me da la gana, dentro de los deberes éticos del periodismo. Nadie me paga.Tengo derecho a bloquear (lo menos ¿no?) al q ofende”, señaló y agregó:“hoy han aparecido los insultadores anónimos. Si creen que atacándome a mí, liquidan un argumento, se equivocan”.
Se fortalece Gregorio Santos parece no amilanarse ante la adversidad. Tras conocerse que se le amplió la prisión preventiva tuiteó:“La cárcel no mata a nadie, más bien eleva la moral de combate para la patria que soñamos” y saludó la precandidatura de Verónika Mendoza:“Las cosas sí pueden ser diferentes si las hacemos con la gente”, refirió con una foto de la campaña de Mendoza.
pataditas Soltero
El Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, figuraría como soltero en el registro civil español, según afirma la prensa de ese país, que además dejó entrever la posibilidad de hacer uso de esta condición para un matrimonio con Isabel Preysler. Sin embargo algunas abogadas dijeron que a pesar de su estado civil, el novelista de ninguna manera podría contraer matrimonio pues estaría incurriendo en el delito de bigamia por estar aún casado con Patricia Llosa.
Lo citarán
MEJOR ES REÍRSE
La comisión que investiga a la presunta red criminal de Rodolfo Orellana aprobó citar al expresidente Alejandro Toledo, a raíz de la reunión que sostuvo con el cuestionado abogado en el 2009 en la casa del exministro del Interior Javier Reátegui. Así lo informó el congresista fujimorista Héctor Becerril. “Se ha acordado citar para las próximas semanas al señor Toledo por la cena con Orellana en la casa de Reátegui”, dijo Becerril, quien integra el grupo investigador.
¿Creen que soy tan tonto para decir que yo tenía las agendas?
La liberan
María Elena Llanos, examiga de Nadine Heredia, fue puesta en libertad horas después de ser detenida en el aeropuerto Jorge Chávez, cuando llegó de Estados Unidos, por tener una orden judicial de captura emitida por el presunto delito de sustracción de menores. Meses antes, había declarado contra Nadine Heredia en la comisión MBL, pero su testimonio fue considerado irrelevante. Su controvertido hermano Luis Miguel Llanos calificó la detención de “venganza política”.
En aprietos
La palabra Juan Carlos Rivera Ydrogo, exgerente de Antalsis Perú, afirmó que a la reunión que ofreció el empresario Rodrigo Arosemena al presidente de Antalsis, Luis Vilariño, asistieron el expresidente Alejandro Toledo y varios políticos. “El presidente Humala y su esposa no fueron a la cena de Arosemena, quien sí estuvo fue Alejandro Toledo, dos exministros (del partido de la chakana) y gente de (la alta) sociedad”, refirió.
La voz clara El precandidato presidencial de ÚneteYehude Simon dijo ayer que no tendría reparos en dar un paso al costado y declinar su postulación si ve que existe una opción de izquierda que tenga mayor presencia. “Yo no tengo problema en dar un paso al costado para que una opción popular gane o tenga mayor presencia. No soy tan torpe de hacer que la izquierda sea derrotada por mi presencia”, aseguró.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
La Sala Penal de Apelaciones del Callao ratificó la resolución que declaró infundado, en junio pasado, el pedido del presidente regional del Callao Félix Moreno de ser excluido del proceso por la presunta construcción de un sauna en el Pentagonito con dinero del mencionado gobierno regional. Por ello, Félix Moreno deberá seguir siendo procesado por el delito de peculado en agravio del Estado.
Emigrados
Ántero Flores-Aráoz, se declaró a favor de que los peruanos en el extranjero tengan representación en el Congreso, iniciativa que será considerada en su plan de gobierno. El líder del movimiento Orden dijo que es indispensable que los peruanos tengan “quien los represente en el Parlamento” y que conozca de su problemática. Por ende, lo que busca con su propuesta es que “tengan la posibilidad de votar por su propio candidato”.
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL
TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
3 POLÍTICA
Crece solidaridad con el diario UNO y exigen explicación a aprista Mulder Congresistas de diversas bancadas y algunas personalidades mostraron su solidaridad con el diario UNO, que sufre una arremetida de la comisión congresal Martín Belaunde Lossio al pasar a la calidad de investigado a su Presidente del Directorio, Arturo Belaunde, y dijeron que el legislador aprista, cercano de Alan García, Mauricio Mulder, debe explicar si está detrás del periódico “La Primera” apócrifo. “Basta con revisar los titulares del diario ‘La Primera’ (apócrifo), basta con ver a quien ensalza y a quien critica para saber que detrás de este periódico estaría algún aprista”, indicó el legislador Víctor Andrés García Belaunde, quien agregó que sí hay quienes sindican al parlamentario Mauricio Mulder como el que está detrás de aquel medio de comunicación y eso debe aclararlo. El parlamentario Daniel Mora, de Perú Posible y recientemente reelegido presidente de la Comisión de Educación, ratificó, en diálogo con este matutino, que es muy evidente que un aprista está detrás de “La Primera” tanto que, recordó, cuando él lo dijo en un canal de televisión la entrevistadora soltó el nombre de
LEGISLADORES LE PIDEN AL AMIGO DE GARCÍA que diga qué tiene que ver con el diario “La Primera” apócrifo. Mauricio Mulder y este nunca lo ha desmentido. Manifestó que Mulder debería explicar si es cierto que está detrás del diario “La Primera” apócrifo y mostró su solidaridad con nuestro diario. NO DEBE CALLAR El parlamentario Jorge Rimarachín coincidió con Mora al indicar que Mulder está en la obligación de aclarar si es o fue el responsable del diario “La Primera” apócrifo porque, dijo, al equipo de César Lévano que editaba el diario LA PRIMERA le impidieron seguir usando el logo y el nombre.
ADEMÁS
La legisladora Verónika Mendoza, quien
acaba de lanzar su candidatura presidencial en el Frente Amplio, manifestó que el aprista Mauricio Mulder, integrante de la Comisión Martín Belaunde Lossio, debe explicar qué tiene que ver con “La Primera” apócrifa. “Creo que si él ha sido aludido o sindicado, debería aclararlo y decir si es verdad que ayuda a salida de diario ‘La Primera’ (apócrifo)”, dijo y mostró su solidaridad con este diario.
LEGISLADORA ROSA MAVILA
DESDE BOSTON, ESTADOS UNIDOS
Es necesario que Mulder explique
Otra voz solidaria contra la arremetida aprista Desde Boston, Estados Unidos, el destacado intelectual Marco A. Flores-Villanueva, envió una carta de solidaridad con este diario, que sufre otra arremetida del aprismo que de manera abusiva y sin mayor fundamento pasó a la situación de investigado a nuestro Presidente del Directorio, Arturo Belaunde Guzmán. La carta fue dirigida a nuestro director e indica que ciertos sectores del Congreso tienen el propósito de silenciar a un medio independiente. “La presente carta tiene por objeto expresarle mi solidaridad frente a la oscura maniobra dirigida por la abyecta clase política del Perú desde
Indicó que Mulder no debería quedarse callado en este caso y expresó su solidaridad con este matutino porque desde que salió al mercado sufre un permanente sabotaje publicitario. Luego de algunas movidas legales en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en el 2014 impidieron que el equipo de César Lévano siga usando el nombre y el logo de LA PRIMERA, y por lo cual usamos el nombre de diario UNO. Fuentes confiables indican que los apristas estuvieron tras esta movida legal y actualmente crecen los pedidos para que Mulder diga si es cierto que él está detrás del diario “La Primera” apócrifo que, ante el fracaso de su impostura ha pasado a aparecer muy esporádicamente por el rechazo del público.
el Congreso de la República, con el deliberado propósito de silenciar a un medio de comunicación independiente, como lo tiene probado el Diario UNO, lo que constituye una amenaza para el alanismo corruptor, el Fujimorismo infame y homicida y el oficialismo mendaz; unidos todos ellos en su cínico propósito de conquistar nuevamente el
ADEMÁS
poder en las elecciones presidenciales del próximo año”, indica la carta. “Bastaría una prueba para desenmascarar las sinuosas elucubraciones de la clase política del país contra el Diario UNO. Esa prueba es, nada más y nada menos, que la ininterrumpida continuidad de usted, mi gran amigo César Lévano, en la dirección del Diario UNO. Un medio de expresión que, con su ejemplo y
La carta de Marco A. Flores-Villanueva termina de esta manera: “Mi abrazo
fraterno a usted y todos los tenaces forjadores del Diario UNO, diario del que me siento orgulloso de pertenecer como colaborador allende las fronteras de la patria, inolvidable y querida”.
decencia -tanto como periodista profesional, así como en su vida privada-, señor Lévano, ha inspirado a todos aquellos que hacen posible esa publicación, engarzándola día a día con los principios civilizadores
de la democracia y con los altos intereses de la Nación, puesto de manifiesto en su abnegada y permanente lucha en defensa de la verdad y los derechos del pueblo del Perú”, manifestó.
www.diariouno.pe
La legisladora Rosa Mavila, de Acción Popular-Frente Amplio, dijo a este matutino que es necesario que el parlamentario aprista Mauricio Mulder explique si es verdad que está detrás del diario “La Primera” apócrifo porque, manifestó, al equipo de César Lévano le impidieron que usar el logo y el nombre de LA PRIMERA y que por lo cual tuvieron que usar el nombre de UNO. Refirió que el aprista debería manifestarse e indicó que el parlamentario Daniel Mora también debe decirnos de dónde sacó aquella versión sobre Mauricio Mulder. Mostró su solidaridad con el diario UNO, porque no está bien que haya algunas movidas en su contra.
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 4
Buscan dañar, no esclarecer
VOZ
ARTURO BELAUNDE GUZMÁN
E
diarioUNO.pe
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
Primera l pasado martes me enteré que la comisión parlamentaria ante la que respondí en su momento a cabalidad las interrogantes que me planteaba, hasta que a los señores legisladores no les quedó más preguntas ni repreguntas, había decidido, a propuesta de su presidenta, que pase de la condición de declarante invitado a la de investigado. Al escribir estas líneas, no había recibido la citación. Y, como siempre ocurre en
www.twitter.com/diariounolevano
estos casos, una vez más me enteré por medios de prensa que tienen cierta tendencia y afinidades, a la que ciertos miembros de la comisión informan de inmediato, burlándose de la reserva en la que se supone deben mantenerse las sesiones del grupo legislativo y que la citada presidenta juraba hace solo unos meses que respetaría y haría respetar. Teniendo en cuenta que he respondido todo lo que me preguntaron los miembros de
la comisión, no se me ha dicho el motivo por el cual he pasado a ser investigado, y en las declaraciones y “filtraciones” en la prensa solo asoman generalidades tales como no haber sido satisfactorias mis respuestas -¿por qué no me lo plantearon cuando declaré?- o haber surgido nuevas necesidades de declaraciones hechas en los medios. Eso es como decir que a uno lo declaran investigado porque a los señores parlamentarios les parece que así debe ser y punto, o que simplemente tienen curiosidad por seguir sabiendo de mí o hacerme alguna repregunta, como si eso fuera suficiente para
tan grave medida. Y la medida es sumamente grave para todos aquellos a los que ha sido aplicada por razones que poco tienen que ver con la misión de investigar determinado asunto, porque, con el ensañamiento amarillista mediático con que el caso ha sido tratado, en la mente del público ser investigado es ya casi un equivalente de ser un corrupto. El estigma de ser investigado y otras formas de linchamiento político y mediático, están arruinando vidas y familias, poniendo a inocentes en condición de parias, pudiendo llevar a la ruina a empresarios con los que
bancos y clientes ya no quieren tratar, a familias que son sumidas en el ostracismo social y a profesionales a los que nadie quiere contratar por miedo a ser víctima de esa especie de juicios populares que se han puesto de moda en nuestro país. Y eso nada tiene que ver con la búsqueda de la verdad y solo causa daño y dolor a las víctimas, al destruir honras solo por afanes políticos y electorales. Queda claro que, en mi caso, lo que buscan es hacer realidad la obsesión, buscada con la miel y la hiel, de apoderarse del diario UNO –como hicieron con arteros padrinazgos con la maniobra que nos obligó a cam-
QUEDA CLARO QUE, EN MI CASO, lo que
buscan es hacer realidad la obsesión, buscada con la miel y la hiel, de apoderarse del diario UNO o simplemente destruirlo. biar de nombre-, o simplemente destruirlo. Les advierto que no lo van a lograr, que si piensan que intentando humillarme al ponerme en condición de investigado abandonaré este entrañable periódico, se equivocan rotundamente. Ya están notificados.
“Es muy exagerado que lo hayan pasado a calidad de investigado” INTEGRANTE DE LA COMISIÓN MARTÍN BELAUNDE LOSSIO habla claro sobre el caso del Presidente del Directorio del diario UNO.
El congresista Teófilo Gamarra, integrante de la comisión congresal que investiga al empresario Martín Belaunde Lossio, consideró ayer un exceso que al Presidente del Directorio del diario UNO, Arturo Belaunde Guzmán, lo hayan pasado a la calidad de investigado cuando en su momento, como invitado, ha respondido las preguntas que el grupo investigador le ha planteado. Manifestó que él no estuvo cuando el martes se realizó la votación porque tenía una responsabilidad de la instalación en otra comisión congresal, pero que presentó una reconsideración para que no se le pase a calidad de investigado a Belaunde Guzmán, la que fue rechazada. Indicó que Belaunde Guzmán respondió las preguntas de los integrantes de la comisión cuando fue requerido y que si la presidenta del grupo de trabajo, la pepecista Marisol Pérez Tello, quería
sión y que hace unas semanas también declaró a la Fiscalía, donde explicó que un contrato privado con la esposa del actual Presidente, mucho antes de que fuera primera dama, se realizó de manera formal y que los pagos correspondientes se realizaron mediante transferencias bancarias. La Comisión Martín Belaunde Lossio está integrada por la pepecista Marisol Pérez Tello, la presidenta y quien propuso
que el grupo que dirige le hiciera más preguntas, luego que salieran algunas informaciones, como alega, entonces hubiera pedido que lo llamen nuevamente pero no como investigado.
“Francamente, sí me parece muy exagerado que lo hayan pasado a la calidad de investigado al Presidente del Directorio del diario UNO, porque él fue invitado anteriormente y respondió lo que tenía
que responder. Hubiera sido mejor que lo convoquen otra vez en calidad de invitado”, refirió. YA DECLARÓ Belaunde Guzmán dijo que sí acudirá a la comi-
www.diariouno.pe
que Belaunde Guzmán pase a ser investigado; el aprista Mauricio Mulder, el fujimorista Segundo Tapia, Rennán Espinoza (Perú Posible), Mario Falconí (Unión Regional) y el nacionalista Teófilo Gamarra.
El Presidente del Directorio del diario UNO, Arturo Belaunde Guzmán, indicó que nada tiene que ocultar y consideró que el hecho de que ahora la comisión lo considere como investigado es un gran abuso y que tiene la finalidad de manchar su honra.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
CAMBIO GENERACIONAL EN LA POLĂ?TICA
Un nuevo PerĂş con inversiĂłn privada y un Estado eficiente VERĂ&#x201C;NIKA MENDOZA, precandidata presidencial del Frente Amplio, anunciĂł
puntos principales de los lineamientos de su plan de gobierno VerĂłnika Mendoza, lideresa del movimiento Sembrar y precandidata presidencial por el Frente Amplio (FA), afirmĂł que para construir un PerĂş diferente como el que ella aspira serĂĄn necesarios contar con el aporte de la inversiĂłn privada y con un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos y acabar con la impunidad de la corrupciĂłn. Al oficializar su precandidatura en el Cusco, su tierra natal, VerĂłnika invitĂł a los peruanos a construir un paĂs diferente, donde todos tengamos las mismas oportunidades, los mismos derechos y deberes, donde podamos vivir con dignidad. Con estudios universitarios y graduada en universidades de EspaĂąa y Francia, la congresista y candidata del FA seĂąalĂł que urge acabar con la cultura de la impunidad de la corrupciĂłn, aplicando la polĂtica gobierno abierto y transparente mediante el uso de las
telecomunicaciones. Dijo que en un eventual gobierno suyo â&#x20AC;&#x153;cualquier ciudadano podrĂĄ saber los procesos de licitaciĂłn pĂşblica a nivel de municipios, regiones y Ejecutivoâ&#x20AC;? y luego agregĂł que todos los peruanos â&#x20AC;&#x153;estamos cansados de la corrupciĂłn, de la impunidad, de la inseguridad, de esos que dicen una cosa y luego hacen otra cosa, de esos que nos mienten constantementeâ&#x20AC;?. VerĂłnika Mendoza tambiĂŠn prometiĂł poner el Estado al servicio de la gente, garantizando servicios pĂşblicos de calidad, asĂ como la igualdad de los derechos y
ď&#x192;§
la diversificaciĂłn de la economĂa para no depender solo de la minerĂa. RefiriĂł que las inversiones privadas son bienvenidas y deben ser bien planificadas, reguladas y respetar los derechos de la gente. El lanzamiento de Mendoza motivĂł comentarios en las redes sociales, donde muchos jĂłvenes afirman que ella representa la renovaciĂłn generacional no solo de la izquierda sino de todo el espectro polĂtico nacional, hoy plagado de polĂticos mentirosos y corruptos, entre ellos dos expresidentes denunciados por ilĂcitos penales.
ADEMĂ S
VerĂłnika Mendoza criticĂł a los â&#x20AC;&#x153;cau-
dillos y candidatos naturalesâ&#x20AC;? de los partidos polĂticos que no se han sometido a elecciones internas en sus agrupaciones. Ella competirĂĄ el 4 de octubre en las internas del Frente Amplio con Marco Arana, Luis Alberto Salgado y MartĂn Guerra.
5 POLĂ?TICA ONPE pide aprobar reformas electorales ď&#x192;&#x2021;El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, hablĂł sobre la importancia de la aprobaciĂłn por el Congreso de las reformas electorales pendientes, en una reuniĂłn con el presidente del Poder Legislativo, Luis Iberico. Dijo que la reforma sobre democracia interna, que establece elecciones simultĂĄneas de candidatos mediante el mecanismo â&#x20AC;&#x153;un militante un votoâ&#x20AC;?, incentivarĂĄ la vida partidaria y coadyuvarĂĄ a obtener una representaciĂłn parlamentaria mĂĄs cohesionada y estable. En la reuniĂłn, Cucho explicĂł que reformas cruciales, como la participaciĂłn de los organismos del sistema electoral en los comicios internos de los partidos, y las sanciones por infracciones en la rendiciĂłn de cuentas partidarias, fueron presentadas en el 2013, pero aĂşn no son aprobadas. AgregĂł que estas reformas constituyen medidas que pueden contribuir a recuperar la confianza ciudadana en las organizaciones polĂticas. â&#x20AC;&#x153;Estamos a pocos meses de los prĂłximos comicios y creemos que el Congreso tiene la gran oportunidad de discutir estas reformas para poder aplicarlas en las elecciones generales del 2016â&#x20AC;?, dijo.
COMUNICADO
AL PĂ&#x161;BLICO EN GENERAL El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional â&#x20AC;&#x201C; PROVIAS NACIONAL del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de conformidad con los procedimientos establecidos en la Ley NÂş 27117 (artĂculo NÂş 11, incisos 4, 5 y 6) y el Art. 912° del CĂłdigo Civil peruano, cumple con hacer de conocimiento pĂşblico la relaciĂłn de bienes que serĂĄn afectados por el Derecho de VĂa de la Obra Adicional: Intercambio Vial del Evitamiento Piura del Tramo 5: Piura â&#x20AC;&#x201C; Olmos del Proyecto Tramos Viales del Eje Multimodal del Amazonas Norte del â&#x20AC;&#x153;Plan de AcciĂłn para la IntegraciĂłn de Infraestructura Regional Sudamericana â&#x20AC;&#x201C; IIRSAâ&#x20AC;?, ubicados en el distrito de Catacaos, provincia y departamento de Piura. Los propietarios y/o posesionarios podrĂĄn apersonarse dentro del plazo Tm_PTV KL KPLa KxHZ JVU[HKVZ H WHY[PY KL SH MLJOH KL SH WYLZLU[L W\ISPJHJP}U H SHZ ZPN\PLU[LZ KPYLJJPVULZ! *HSSL 3VZ *HW\SPLZ 4a 5 3V[L <YI 4PYHĂ&#x2026;VYLZ KPZ[YP[V KL *HZ[PSSH WYV]PUJPH ` KLWHY[HTLU[V KL 7P\YH V (] ;PUNV 4HYxH 5Â&#x2021; KPZ[YP[V KL *LYJHKV KL 3PTH WYV]PUJPH ` KLWHY[HTLU[V KL 3PTH" JVU SH Ă&#x201E;UHSPKHK KL VWVULYZL LU LS JHZV KL [LULY TLQVY KLYLJOV ZVIYL SVZ IPLULZ HMLJ[HKVZ NÂş
AFECTADO
CĂ&#x201C;DIGO
PROGRESIVA INICIAL
PROGRESIVA FINAL
LADO
SECTOR
OBJETO QUE SE AFECTA
1
GOMEZ MARCELO CARLOS WILLIAMS
PIN-EV01-IND-020
11+578
11+722
Derecho Izquierdo
El Indio
T KL [LYYLUV T KL ]P]PLUKH KL \U UP]LS KL SHKYPSSV ` HYJPSSH T KL JLYJV KL WHSVZ KL HSNHYYVIV JVU SPULHZ KL HSHTIYLZ KL W\HZ T KL T\YV KL SHKYPSSV columnas de concreto, 01 porton metalico, 10.72 m2 de proyecciĂłn de techo de calamina, 21.42 m2 de losa de cemento y 06 plantas de algarrobos de 16 aĂąos.
2
JPP-PINILLOS SERVICIOS GENERALES E.I.R.L
PIN-EV01-IND-021
11+704
11+729
Izquierdo
El Indio
T KL [LYYLUV T ]P]PLUKH KL \U UP]LS KL SHKYPSSV Z\Y[PKVYLZ KL WL[YVSLV +): +PLZLS T KL T\YV KL SHKYPSSV WVaVZ KL HN\H [HUX\L LSL]HKV T KL sardinel y 5.05 m. de muro de ladrillo .
MORANTE VILCHEZ MARIA LUCILA
PIN-EV01-IND-022
11+767
Derecho
El Indio
T KL [LYYLUV T KL JLYJV KL WHSVZ JVU SPULHZ KL HSHTIYL T KL JLYJV KL YHTHZ ZLJHZ KL HSNHYYVIV WSHU[HZ KL HSNHYYVIVZ KL H|VZ ` WSHU[HZ KL aHWV[LZ
4
GOMEZ MARCELO CARLOS WILLIAMS
705 ,= 05+
11+745
11+790
Derecho Izquierdo
El Indio
T KL [LYYLUV T KL ]P]PLUKH KL \U UP]LS KL HKVIL T KL JVYYHS KL THKLYH ` WSHU[HZ KL HSNHYYVIVZ KL H|VZ T KL [LYYLUV T KL JLYJV KL WHSVZ JVU SPULHZ KL HSHTIYLZ T KL JLYJV KL YHTHZ ZLJHZ KL HSNHYYVIV JHZL[H KL ]PNPSHUJPH KL LZ[LYHZ ` WSHU[HZ KL HSNHYYVIVZ KL 16 aĂąos.
5
PANTA SALAZAR LUIS RICARDO
PIN-EV01-IND-024
11+752
11+902
Izquierdo
El Indio
6
TIMANA CRUZ MARIA JULIA
PIN-EV01-IND-025
11+765
11+786
Izquierdo
El Indio
T KL [LYYLUV T KL JLYJV KL YHTHZ ZLJHZ KL HSNHYYVIV ` WSHU[HZ KL HSNHYYVIVZ KL H|VZ
El Indio
T KL [LYYLUV T KL JLYJV KL WHSVZ JVU SPULHZ KL HSHTIYLZ T KL JLYJV KL YHTHZ ZLJHZ KL HSNHYYVIV WSHU[HZ KL HSNHYYVIVZ KL H|VZ ` WSHU[HZ KL zapotes.
7
RISHING MENDOZA FLOR DE MARIA
PIN-EV01-IND-026
11+747
11+878
Derecho Izquierdo
3VZ PU[LYLZHKVZ WVKYmU HJLYJHYZL H SHZ 6Ă&#x201E;JPUHZ PUKPJHKHZ WHYH ]LYPĂ&#x201E;JHY SH PUMVYTHJP}U JVU[LUPKH LU SVZ J}KPNVZ KL SVZ WYLKPVZ Lima, agosto de 2015
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 6 JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
“Mafia delictiva” tras campaña de agendas AFIRMA EXPRESIDENTA DEL CONGRESO ANA MARÍA SOLÓRZANO, quien considera que denuncia busca tapar narcoindultos. Dice que el Apra demuestra que le tiene miedo a Nadine Heredia.
Una “mafia delictiva” quiere poner en cuestión la transparencia de la primera dama, Nadine Heredia, y las acusaciones en su contra obedecen al miedo del Apra y a su afán de ocultar el caso “Narcoindultos”, sostuvo ayer la expresidenta del Congreso Ana María Solórzano (NGP). Aseguró que parte de la información que se consigna en las supuestas agendas, cuya autoría se quiere atribuir a la presidenta del Partido Nacionalista, corresponde al tiempo en que su secreto bancario había sido levantado por una investigación fiscal. En su opinión, la acusación contra Heredia Alarcón evidencia el miedo que le tienen y es una “cortina de humo” para esconder las revelaciones del caso “Narcoindultos”, proceso en el cual dos testigos confirmaron que la Comisión de Gracias Presidenciales cobraba por otorgar conmutaciones durante el segundo gobierno aprista. “Es un miedo, una distracción; es muy raro que la noticia de ayer sean los narcoindultos y las portadas de hoy, las agendas; se puso sin duda que se cobraban 15,000 dólares por indulto, pero ahora ese no es el tema, sino que todos quieren seguir con las agendas”, sostuvo.
Toledo no niega cita con Orellana
“Es una cortina de humo, es una estrategia de miedo del Apra (...). Ojalá no fuera así, estaríamos en una campaña sucia, sin escrúpulos”, añadió. Solórzano dijo estar convencida que detrás de la acusación contra Nadine hay una “mafia delictiva” que quiere poner en cuestión la transparencia de la primera dama, mezclando información falsa con otra que corresponde al levantamiento de su secreto bancario. PRUEBA Sobre el tema, el exfiscal
Anticorrupción Pedro Angulo señaló que, a través de una prueba grafotécnica, se podría determinar o descartar la autoría de la primera dama, Nadine Heredia, en las agendas que contienen apuntes sobre transferencias
ADEMÁS
bancarias a su cuenta. Para ello, explicó, es necesario contar con documentos firmados y/o escritos por la esposa del Presidente de la época en la que datan las agendas en cuestión (2007 al 2011) pues la letra de una persona puede cambiar con el tiempo.
El expresidente Alejandro Toledo no descartó haberse reunido en el 2009 con el encarcelado abogado Rodolfo Orellana, como lo señaló su exministro Javier Reátegui, pero sí rechazó que dicho personaje haya financiado su campaña electoral de 2011, a través de un periódico. “Yo no estoy diciendo que niego, estoy diciendo que yo participo en muchísimas re-
Solórzano pidió que se respete la estrategia de su defensa legal en lo que corresponde a los
pedidos para que se someta a un peritaje grafotécnico. “Lo que tiene que quedar claro es que ella no se corre de la justicia”, aseveró.
PROCURADORA JULIA PRÍNCIPE
Agendas deben ser evaluadas La procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, entregó ayer las presuntas agendas de la primera dama, Nadine Heredia a la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos y advirtió que su validez o admisión como prueba solo puede ser determinada por el fiscal a cargo, que deberá evaluarlas. “El contenido de las agendas va a ser incorporado a la investigación. Evidentemente deben ser valoradas. Hay muchísima información que debe ser valorada e investigada”, declaró. A su salida del despacho del
uniones y no tengo por qué conocer a todas las personas con las cuales me reúno (…) el señor Orellana nunca ha financiado mi campaña (…) no es miembro ni dirigente de mi partido”, refirió. El líder de Perú Posible indicó que el año de la supuesta reunión aún no había decidido su candidatura, y además consideró que lo dicho por Reátegui no es una denuncia.
fiscal Germán Juárez, dijo que se trata de “información relevante para la investigación. Además, está vinculada muy estrechamente a la ciudadana Nadine Heredia, sobre todo y principalmente diría, a las actividades y gastos partidarios de la agrupación que ella dirige”. Príncipe detalló que se ha pedido a la Fiscalía que se tome declaraciones al ex congresista nacionalista Álvaro Gutiérrez, de quien recibió los cuadernos el 14 de agosto, también a la misma Nadine Heredia y que se realicen pericias grafotécnicas al material.
www.diariouno.pe
Piden a Contraloría informe de la DINI La Comisión de Inteligencia oficiará a la Contraloría General de la República para que remita con carácter de urgencia el informe final que contiene las conclusiones del proceso de auditoría realizado sobre los recursos especiales de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) utilizados en el período 2013-2014. Así lo anunció el titular de ese grupo Víctor Isla Rojas (NGP), quien manifestó
que la Contraloría se comprometió a concluir en la primera semana del presente mes ese importante documento, que, dijo, será de gran utilidad para la comisión, por lo que ahora lo están solicitando. También informó que se citará al director de la DINI, Manuel Sevilla Echevarría, para la sesión del 26 del presente mes, a fin de que informe todo lo relacionado al proceso de reorganización en esa institución.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
7 POLÍTICA
García al banquillo por narcoindultos EL EXPROCURADOR ANTICORRUPCIÓN pidió al Fiscal de la Nación abrir investigación al expresidente por indultar a narcotraficantes, previa coima. El exprocurador anticorrupción Julio Arbizu afirmó que el segundo régimen de Alan García también fue nefasto para el país porque el expresidente liberó a miles de delincuentes, entre ellos capos de la mafia, contraviniendo la obligación del Estado de luchar contra el narcotráfico y por la seguridad ciudadana. Dijo que está demostrado que en el quinquenio pasado la lucha del Estado contra el narcotráfico no sirvió de nada. “Mientras, por un lado, la policía capturaba a los delincuentes y el Poder Judicial condenaba a las bandas, por otro lado, el gobierno de García soltaba a los narcos cobrando por cada indulto, según han confesado los testigos. “Es decir, fue un período nefasto”, recalcó. Arbizu dijo que después de escuchar la versión de los dos primeros testigos ante el tribunal, existen méritos suficientes para que la Fiscalía de la Nación abra una investigación a Alan García Pérez por el caso “narcoindultos”. El juicio por el caso narcoindultos incluye a 13 personas, pero no al exmandatario que, según ha señalado, se pasó noches tras noches estudiando los expedientes que le entre-
Arbizu recordó que se solicitó a la Fiscalía de la Nación comenzar una indagación a Alan García en tres oportunidades (dos cuando José Peláez estaba a la cabeza y una con Carlos Ramos), pero fue denegada. “Que en el pasado estos fiscales hayan omitido abrir una investigación no es obstáculo para que ahora la Fiscalía, con un titular independiente y autónomo como Pablo Sánchez, decida hacerlo”, afirmó. Dijo que la Fiscalía puede proceder de oficio o esperar una solicitud de la Procuraduría o del Fiscal del caso.
JULIO ARBIZU
gó Facundo Chinguel, su brazo derecho, y el entonces ministro de Justicia, Aurelio Pastor. Hoy los dos están presos en Piedras Gordas. “Lo que han dicho los dos primeros testigos (respecto al pago para las conmutaciones) confirma la contundencia de las im-
putaciones y pone otra vez sobre la mesa el hecho de que si condenan a las 13 personas la justicia será parcial, pues ninguna de ellas tenía la capacidad para decidir”, indicó. Según Arbizu, la determinación de las conmutaciones de pena e indultos se encontraban en el “ám-
que acá nunca hubo algún delito formalmente. En su opinión, los “narcoindultos” ofrecen un mensaje claro de la forma como se gobernó en el régimen anterior, algo que, dijo, debería tenerse en cuenta ad portas de las elecciones presidenciales del 2016.
bito exclusivo de García Pérez” y pasaba por la opinión de sus ministros de Justicia de turno como Aurelio Pastor. Para el exabogado del Estado, el hecho de que se haya condenado ya al primero de los implicados Henry Cutipa significa que nadie podrá volver a decir
Sugieren controlar aportes que reciben los candidatos “Por lo general, el candidato aporta mucho más al partido en la campaña que las fuentes externas, pero es solamente esto último lo que se informa a la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE)”, refirió. Ese vacío legal, precisó, “abre espacio para la posible infiltración de dinero no limpio en el sistema electoral”. Planteará también una disposición para que los partidos políticos cuenten
en forma obligatoria con contadores y tesoreros que tengan responsabilidad política, civil, penal o administrativa ante los órganos encargados de controlar el financiamiento partidario. Estas propuestas, indicó, se presentarán este lunes junto a otras iniciativas que buscan evitar la infiltración del recursos ilícitos en la política, en el marco de una audiencia pública que se desarrollará en el Congreso.
advirtió que la población rechaza la impunidad y espera que las pesquisas en torno a un caso tan grave como los narcoindultos comprometan a todos los responsables. Confíamos en el buen juicio del fiscal Sánchez”, dijo.
En Fiscalía y Poder Judicial
CONGRESISTAS EVALÚAN EL TEMA
La comisión parlamentaria que investiga los nexos del narcotráfico y la política planteará en su informe final una propuesta para controlar los aportes que reciben en forma directa los candidatos, sostuvo la presidenta de este grupo de trabajo, Rosa Mavila (APFA). Sostuvo que los aportes individuales que reciben los candidatos en una elección no se contabilizan como aporte al partido político.
ADEMÁS
Brigadas contra la corrupción El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, dijo que esperan extender las brigadas anticorrupción a otras dependencias estatales, como el Ministerio Público y el Poder Judicial. Dijo que para extender esta iniciativa que busca luchar contra la corrupción, se requiere la colaboración de la población, dado que la brigada anticorrupción funciona con voluntarios. Esta iniciativa, que fue lanzada por la Asociación Civil Transparencia, la Defensoría del Pueblo y Proética, cuenta en la actualidad con 80 voluntarios. Un primero grupo de acción, explicó, se instaló en la Municipalidad de Los Olivos, donde se desarrolla una experiencia piloto, para recibir las denuncias de los ciudadanos con respecto a la actuación de la institución edil. Precisó que el segundo grupo de acción ejercerá una “auditoria social” a los expedientes trabajados por la comuna, con el objetivo de verificar que no existan irregularidades en perjuicio de la población.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 8
HAYA DE LA TORRE Tribuna Libre
U
Cinco fosas con restos óseos de un aproximado de 60 niños, mujeres y ancianos masacrados hace tres décadas por elementos de las Fuerzas Especiales de la Policía, conocidos como “Sinchis”, encontró la Fiscalía Supraprovincial del distrito fiscal de Huancavelica y Ayacucho en el Centro Poblado de Oronccoy del distrito de Chungui. El macabro hallazgo permitió determinar que una de las fosas fue de uso colectivo al encontrarse restos en fila y acomodados de manera ordenada unos tras otros. De primera impresión los representantes del Ministerio Público consideran que se trata de asesinatos conjuntos que pudieron ser perpetrados al mismo tiempo, aunque no se descarta que los cadáveres hayan sido trasladados ahí para ser enterrados en conjunto. El fiscal supraprovincial Juan Borjas Roa dijo que conjuntamente con el Equipo Forense Especializado de Ayacucho realizará la exhumación de las fosas hasta el 28 de agosto en el mismo lugar del hallazgo, un paraje lejano e inaccesible. La investigación fiscal determinó que la matanza ocurrió en enero de 1985 en el paraje conocido como Estaca Parada distante a tres horas del Centro Poblado de Oronccoy, distrito de Chungui, provincia de La Mar en Ayacucho. Según testimonios recogidos en la investigación,
diarioUNO.pe
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
Agustín
nainteresantecampaña desarrollada por Radio Programas del Perú, quiere poner en la agenda pública la mejora de las leyes electorales para el fortalecimiento de los partidos políticos. Que lo promueva ungrupoempresarialquecontrola el principal medio radial del país, resulta digno de elogio. Los puntos planteados son claves en una democracia aún insuficiente como la nuestra, que necesita con urgencia que sus
www.twitter.com/diariounolevano
partidos se fortalezcan. Execrados sin tregua por el fujimorismo a lo largo de los noventa, su intento de recomposición no cuaja todavía. Tras la crisis de representación, generada por la tenaza que devino de los efectos de la crisis económica y el terrorismo, a lo que se sumó el desprecio de la autocracia fujimorista, la recuperación demora. El discurso antipartido, propio de las dictaduras, lo resucitó con singular fuerza el velasquismo. Entonces dio por finiquitados a los
Campaña pro fondos partidos que llamaba tradicionales. Incluso, por primera vez en la historia republicana, se atrevieron a cancelar el Parlamento. Durante doce años de militarismo corporativo, el Congreso desapareció, anulándose por completo no solo la representación ciudadana, sino el sufragio universal. La democracia restablecida durante los gobiernos de Fernando Belaunde y Alan García, no duró mucho. Sin embargo, hubo cuatro fuerzas políticas principales que dominaron el escenario democrático. El Apra, Acción Popular, el PPC y la Izquierda Unida, hasta el golpe del 5 de abril de 1992. Ya a fines de los noventa, apa-
recieron los “outsiders”. Antes los militares dejaron una bomba de tiempo con el voto preferencial. Desde que las cámaras reabrieron en 1980, el tema de una ley de partidos surgió en el debate. Recién con el nuevo siglo logró aprobarse, aunque con limitaciones. No pudo resolver el nudo gordiano del voto preferencial, que atomiza a los partidos, ni siquiera traducir en obligatoria la supervisión del Jurado Electoral y la ONPE de los comicios partidarios. Menos, legisló sobre la financiación de los partidos, salvo en lo relativo a las franjas publicitarias en los medios del Estado. Generar un sistema de parti-
dos es un objetivo clave si queremos consolidar la democracia en el país. Hacerlo no resulta sencillo, pues a la crisis de representación se le ha sumado el desplazamiento de los políticos por vastos núcleos empresariales, que copan el Congreso e imponen sus particulares puntos de vista. La política en el Perú ha sido colonizada por los negocios, lo que convierte a la mayoría de los partidos en movimientos de ocasión, al servicio ya no de un líder, sino de un dueño, con los dineros suficientes para manejarlos como una empresa. Rescatar la política, aunque suene paradójico, como la esencia
LA POLÍTICA EN EL PERÚ ha sido colo-
nizada por los negocios, lo que convierte a la mayoría de los partidos en movimientos de ocasión, al servicio ya no de un líder, sino de un dueño…… de los partidos, parte de que éstos sirvan al interés general, dejando atrás el interés particular y el afán de lucro de sus actuales propietarios. Trabajar un fondo estatal que financie partidos de y al servicio de los ciudadanos, puede ser un punto clave para superar la crisis de representación.
Hallan fosa con restos de 60
niños, mujeres y ancianos FUERON ASESINADOS POR LOS “SINCHIS” que los
encontraron durmiendo en enero de 1985, y los enterraron clandestinamente
lucha contra Sendero Luminoso, violencia que ha dejado una herida abierta que afecta a un importante sector de la población de Ayacucho que clama justicia para sus familiares perdidos.
las víctimas fueron asesinadas por miembros de las Fuerzas Especiales de la Policía, denominados Sinchis, quienes ingresaron a las 4:00 a.m. al ambiente donde pernoctaban varios grupos de familias (padres, hijos, nietos). Algunos testigos, refirieron que hasta el lugar fueron trasladados cadáveres de otras zonas, lo que tendrá que ser determina-
do por la investigación fiscal y forense. Los cuerpos se encontrarían sepultados en este lugar desde enton-
ADEMÁS
ces. El hallazgo muestra la extrema crueldad de los autores de la matanza, registrada en el marco de la
La violencia de las décadas de los 80 y los
90 dejó más de 69,000 víctimas, según un informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) difundido en 2003. Existirían más de 4,000 fosas comunes, muchas de ellas en Ayacucho, y se estima en 16,000 los desaparecidos como consecuencia de la guerra contra el terrorismo, de los que han sido recuperados tres mil 202 e identificado a mil 833.
DEVOLUCIÓN Ahora se inicia una etapa dolorosa que tiene que ver con la identificación de los restos óseos para más adelante poder entregarlos a sus familiares, tal como hizo recientemente la Fiscalía que el 6 de agosto último entregó a sus familiares los restos de 60 víctimas, entre ellas cinco menores de edad, que murieron hace tres décadas en la región Ayacucho durante el conflicto interno, y cuyos restos fueron exhumados de fosas comunes entre 2011 y 2013. Los restos fueron exhumados de enterramientos clandestinos hallados en once localidades campesinas de las provincias de Huanta y La Mar, pertenecientes a la región Ayacucho.
www.diariouno.pe
VIOLENCIA EXTREMA
Otros cuerpos
encontrados
En junio último, la segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho y el personal del Laboratorio Forense, logró exhumar 18 cuerpos de una fosa común, ubicada en el paraje de Quichco, del anexo de Putacassa en el distrito ayacuchano de Sacsamarcca. Las osamentas halladas pertenecen a campesinos de Vilcashuaman y fueron asesinados por miembros del Ejército durante la época de la lucha contra el terrorismo. La fosa común fue hallada en marzo del año 2014, desde entonces se iniciaron los procesos legales que permitieron que más de un año después se concrete la exhumación. En marzo de este año fueron hallados los restos de un adulto y menor en una fosa común ubicada en el centro poblado Unión Progreso del distrito de Pangoa - Satipo.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Aída
Gamboa Balbín Amazonía y Buen Gobierno - DAR
Plan de Gobierno Abierto aprobado sin validación de sociedad civil
P
erú es parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) desde 2011. Esta alianza, conformada por 64 países, tiene como fin fortalecer la transparencia, luchar contra la corrupción, ampliar la participación ciudadana, y lograr un gobierno abierto, eficaz y responsable en el manejo del presupuesto y la información pública. El 17 de julio de 2015, el Gobierno aprobó el Plan de Gobierno Abierto 2015-2016 (R.M. N° 176-2015-PCM), documento que fue un compromiso del país como miembro de esta Alianza y que debió ser aprobado el año pasado por el periodo 2014 -2016. Sobre este plan existen diversas críticas por parte de la sociedad civil. Una de ellas es que su proceso de aprobación no contó con la participación de la sociedad civil, lo que debilita y resta validez al documento. A esto se suma la asignación de responsabilidades a organizaciones de sociedad civil que ya no forman parte de la Alianza, pues suspendieron su participación en la Comisión Multisectorial Permanente de Gobierno Abierto (D.S. N° 003-2013-PCM) desde diciembre de 2014, ante la negativa del Gobierno en aprobar el Plan 2014-2016 –trabajado con sociedad civil– que consideraba de carácter prioritario la creación de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la información. Esto último fue omitido en el SI REALMENTE Plan aprobado, a pesar de estar queremos fortalecer respaldado por la Defensoría del Pueblo, incluso con prola modernización yecto de ley presentado. del Estado y luchar Otro aspecto observado fue la aprobación recontra la corrupción troactiva del Plan a enees necesaria la ro de 2015. De acuerdo implementación al art. 103 de la Constitución Política del Perú, de una Autoridad no existe retroactividad, Nacional en salvo en materia penal. Transparencia Al parecer la aprobación y Acceso a la improvisada y sin validación de sociedad civil de este insInformación. trumento se debería a que es uno de los requisitos para integrar a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD), principal objetivo del Gobierno. Es claro que los objetivos y los compromisos internacionales en materia de gobierno abierto no son una prioridad para el Gobierno. Si realmente queremos fortalecer la modernización del Estado y luchar contra la corrupción es necesaria la implementación de una Autoridad Nacional en Transparencia y Acceso a la Información.
Dólar sube frente al sol
El precio del dólar nuevamente muestra un alza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de ayer, siguiendo con lo que ocurre en los mercados regionales, por los indicadores de inflación en Estados Unidos y las medidas adoptadas en China. La cotización de venta del dólar se situó en 3.253 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.250 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.25 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.3 17 soles.
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
9 ECONOMÍA
Impulsar el agro e innovacion apuestan Perucámaras y expertos Hay un clima favorable para la inversión descentralizada, según regiones del sur, norte y centro.
El crecimiento sostenido de la actividad agraria y la construcción en las regiones generó un entorno favorable para el crecimiento económico descentralizado del país y la atracción de nuevas inversiones productivas, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), Peter Anders. “El flujo de inversiones es constante. Ello también se observa en la construcción de centros comerciales. Además, las regiones Arequipa, Cusco y las del norte del país reportan nuevas inversiones en aquellas actividades vinculadas con la cadena agroexportadora. El Instituto Nacional de Estadística e Informática reforzó la tesis dando a conocer que el producto bruto interno registró en junio de este año un crecimiento de 3.87 por ciento. En este resultado destacaron la actividad agropecuaria y minería e hidrocarburos. Incentivos para la innovación La educación, la inseguridad y la innovación son los tres pilares estratégicos para mejorar la competitividad, opina el licenciado Carlos Toledo, al comentar la nueva ley promovida por el Ministerio de la Producción y revisar los argumentos del World Economic Forum
2015, que convocó a las principales empresas multinacionales latinoamericanas. Para el especialista, gerente de Calidar, si tomamos como referencia solo a la innovación, el Perú ocupa el puesto 99 de 144 países evaluados en el ranking WEF 2015. Dicha situación nos lleva por el camino correcto para el desarrollo, remarca. El Ministerio de la Producción ha promovido una ley que incentiva a las empresas a invertir en proyectos I+D+ otorgándoles como incentivo tributario, una deducción del 175% de sus gastos relacionados a innovación.
Recuerda que el Perú ya contaba desde el 2013 con la Ley 30056 que busca promover iniciativas de innovación y desarrollo tecnológico, no obstante, estaba condenada a fracasar debido a dos puntos importantes: “Todo proyecto de investigación debía ser monitoreado por el CONCYTEC y devolvía en impuestos el 100% de los gastos del mismo, es decir la misma cantidad invertida. En la práctica empresarial nadie hace público su know how. Con esta nueva ley, se corrigen esas desventajas, ahora se deduce hasta un 175% del gasto (vale decir
si invertí 100, me deducen de mis impuestos los 100 que gasté más 75 adicionales). No obstante, la Ley por sí sola no logrará que el país sea más competitivo. Se tienen que trabajar en 3 aspectos básicos: la educación, salud y trabajar con todos los sectores empresariales y diversas regiones del país. Se debe contar con una base de la investigación. En Chile se proyecta en 5 años contar con 17 mil científicos, mientras que en Perú solo con 1200 profesionales con PhD. Y tres, voluntad de planificación y ejecución de proyectos de mejora dentro de las empresas.
FINES DE AGOSTO DEBATIRÁN PRESUPUESTO 2016
Congreso promoverá competividad La Comisión de Economía del Congreso dará prioridad a la discusión de proyectos de ley orientados a la promoción de la inversión pública y privada, así como a la mejora de la competitividad y el desarrollo, informó hoy su flamante presidente, Modesto Julca. Considera que es necesario destrabar y acelerar, por ejemplo, los proyectos de obras por impuestos y de las Asociaciones Públicoprivadas (APP), que a su criterio llevan meses “paralizados en los pasillos” de la Agencia
www.diariouno.pe
de Promoción de la Inversión Privada (Proinviersión). Consideró fundamental que los debates al interior de la Comisión de Economía sean abiertos, participativos y que cuenten incluso con la opinión y el apoyo de los gobiernos subnacionales, los sectores sociales y los actores económicos. A fines de agosto comenzará la discusión referida al presupuesto para el año fiscal 2016, el cual –según estimódebe de ser aprobado en noviembre próximo.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2014
INVERSIONES EN EL PERÚ
Crisis global incluye a Brasil LAS INVERSIONES BRASILEÑAS EN EL PERÚ son en minería, construcción e hidrocarburos. Empresas peruanas podrían invertir hasta los US$ 1,000 millones. La actual crisis financiera en los Estados Unidos se extendió rápidamente. Las nuevas tecnologías permiten que cualquier masa de capital financiero pueda ser movida a través de las fronteras en pocos segundos y a un coste muy bajo. Todos los países latinoamericanos pueden ser afectados por choques de la economía brasileña, como Argentina, Uruguay y Paraguay. Las importaciones de bienes de Brasil se mantuvieron en torno al 9% de su PIB, siendo las manufacturas 75% del total, mientras que el resto son commodities, principalmente combustibles. Del total de compras de Brasil, el 15% tiene su origen en Latinoamérica. De Argentina sus importaciones totales de Brasil (alrededor de 6% en los últimos años), es decreciente (alrededor de 9% en el período 1997-2002), seguida por Chile y México, 2% en ambos casos). Las ventas a Brasil como proporción del PIB de cada país, se pueden concretar en tres sectores. El ministro de Desarrollo Jorge Filho, cuando visitó el Perú en el 2011 mostró el interés de su país de profundizar las relaciones comerciales. El Perú es de “gran importancia” para el desarrollo económico de Brasil, especialmente para
CORDILLERA DEL CÓNDOR:
Pueblos nativos no a explotación minera
la región de Manaos, donde se fabrican productos electrónicos como los teléfonos celulares. La interconexión vial permitirá reducir en un 50% el tiempo que demoran los productos brasileños en llegar a los mercados asiáticos y viceversa, así como facilitar la importación de productos
peruanos. Brasil espera comprar energía eléctrica que se genere en el Perú a partir de las inversiones brasileñas que se realizan en este sector. Las inversiones brasileñas en el Perú ascienden a unos 1,500 millones de dólares, principalmente en los sectores de minería, construcción e hidrocarburos.
ADEMÁS Brasil en cifras. Crecimiento: El PIB de Brasil
ha pasado de crecer un 7,5% en 2010 a estancarse en 2014. La previsión para 2015 es de una caída del 0,5%. Inflación: los precios crecieron un 6,2% en tasa anual en 2014, el mayor ritmo en los últimos tres años. En febrero la inflación ya ha subido al 7,7%. La tasa de paro cerró el pasado ejercicio en el 6,4% de la población activa y sigue creciendo: en el último trimestre se situó en el 6,8%.
BRASIL CON PERSPECTIVAS FAVORABLES
Recesión puede ser reversible El propio Banco Central de Brasil prevé un 2015 de recesión en las arcas de un país. Diversas fuentes creen que la situación «puede ser fácilmente reversible» y espera mejoras si avanzan los ajustes fiscales que intenta implantar Rousseff de la mano de su nuevo ministro de Hacienda y el apoyo del Partido de los Trabajadores (PT) para elegir a alguien de la escuela de Chicago». De este modo se podrá llegar a 2016 con nuevas perspectivas de crecimiento»... Petrobras, de hecho, está
pagando caro su megaescándalo de corrupción (desvió entre 3.000 y 6.000 euros de dinero público) y sus acciones han caído en picado, volviendo a valores de 2005, antes de convertirse en la mayor empresa del país, y arrastrando con ella a una Bolsa volátil que ha sufrido duros golpes. Brasil sufre la sequía en el estado de Sao Paulo y a parte del sudeste brasileño, que es su principal motor económico, lo cual deriva en un aumento del precio de la energía eléctrica.
También son afectados canales bancarios en Colombia y Chile y el de la IED en Perú. En el caso de México, es el país menos expuesto a la economía brasileña. El futuro parece promisorio para las relaciones Perú – Brasil en materia de inversiones. Las inversiones de empresas peruanas podrían llegar hasta los US$ 1,000 millones. Durante el foro Perú Brasil 2015 en Sao Paulo se pudo apreciar que muchos empresarios peruanos se vieron “muy tentados” de aumentar sus inversiones en Brasil. En Brasil están presentes empresas peruanas de la talla de Alicorp, Interbank y el Grupo ACP.
Un pronunciamiento del Pueblo Awajún del sector Cenepa, Comaina, Imaza y Alto Marañón, señala su rechazo a la Organización Nación Awajún-Wampis, en contra de la exploración y explotación minera en la Cordillera del Cóndor y exigiendo “se respeten nuestros derechos como Pueblo Indígena”. Dicha organización es reconocida por la Federación Indígena Awajún del Alto Comaina y Sawi Entsa, la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa, la Federación de la Mujeres Awajún del Alto Marañón, Consejo Indígena Amazónico del Perú y como organización regional ORPIAN-P, AIDESEP.
En principio defienden los derechos al territorio, al medio ambiente sano y equilibrado, un modelo de desarrollo en bien de nuestras familias e hijos. Informan que el INGEMMET, a pesar de que en 2014 se dispuso la moratoria sobre el otorgamiento de nuevas concesiones mineras hasta que se resuelva el problema del Parque Nacional Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor, sigue insistiendo con 18 nuevas concesiones mineras. La consulta obtuvo el consentimiento: “La Cordillera del Cóndor será destinada al Parque Nacional Ichigkat Muja en una extensión de 152.873,76 has”.
La India, nuevo destino comercial El Perú avanza en la agenda de nuevos acuerdos comerciales. La próxima semana viaja a la India una delegación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para avanzar en el estudio conjunto de factibilidad para un Tratado de Libre Comercio (TLC). Con Turquía e Indonesia Perú ya ha sostenido tres
rondas de negociación y cuya cuarta ronda se realizará en Lima en los próximos meses. Y continúan avanzando en el estudio conjunto para un TLC con Indonesia. Continúan las negociaciones en materia comercial con la Comisión Económica Euroasiática conformada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Armenia.
La economía global desde diferentes fuentes Las principales bolsas de Europa abrieron con pérdidas la sesión de este miércoles, preocupadas por la volatilidad de las bolsas chinas y a la espera de que el Parlamento alemán apruebe el tercer rescate de Grecia, con la finalidad que resuelva su crisis de pago. En los primeros intercambios, el índice DAX 30 de Fráncfort perdía 0.88 por ciento, el CAC 40 de París 0.64 por ciento y el FTSE 100 de Londres 0.43 por ciento.
www.diariouno.pe
Wall Street abrió en baja ayer miércoles, tras divulgarse un sorpresivo índice de inflación en norteamérica, en un mercado prudente previo al informe sobre la última reunión de política monetaria celebrado por la Reserva Federal de Estados Unidos. El IBEX 35 de Madrid cedía por su lado un 0.49 por ciento, y el FTSE MIB de Milán 0.72 por ciento. En ese contexto, el índice Dow Jones perdía 0.34 por ciento en la apertura y el Nasdaq cedía 0.40 por ciento.
www.facebook.com/diariounolevano JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
Elizabeth Zamora @SrtaPaladares
La cocina del chef Diego Balarezo es pequeña, pero alberga grandes ideas que sus manos reproducen sin problema y con la misma calma de siempre para cada pedido de sus comensales. Su cocina es sabrosa con técnicas, pero su concepto de atención y dinámica se ase meja a la de un puesto de mercado, solo que en pleno corazón de San Isidro. —¿Por qué se metió al mundo de la cocina? —Desde niño siempre me gustó cocinar y cuando empecé a hacerlo mis amigos me decían que tenía buena sazón, cocinaba cosas ricas con lo poco que tenía. Entonces, decidí estudiar administración, pero antes pensaba ser marino, pero al final ninguno me jaló, en vez de ir a clases me iba al restaurante de un amigo y ahí probé de todo, quería saber cómo era el rubro. Después, fui a la escuela de cocina y me fui a practicar a hoteles, fui asesor y chef ejecutivo de restaurantes conocidos. Entonces, el año pasado puse mi propia marca “Mercado Gourmet” en un puesto de nueve asientos del Mercado Nº1 de Surquillo, iban muchos turistas y peruanos que venían por el pan con pejerrey; pero quería hacer algo más y me vine a un local en San Isidro desde mediados de enero y no me puedo quejar, el espacio acoge a muchos visitantes y a veces no hay sitio. —¿Cuál es su estilo de cocina? —Mi cocina es peruana
G R = J 9 D 9 : G ? = A <
;YkmYd q [j]Ylang fusión, de mercado creativo peruano; la cocina es en vivo y es de las más sencillas, pero con mucho sabor casero. Los turistas que vienen a probar algún plato se llevan la idea real de lo que es la cocina peruana, pues no bajamos el picor ni la sal como en otros sitios, e igual nadie se ha quejado. —¿Qué recomienda de su carta? —Tenemos platos a la carta y el especial del día que son unos menús. Lo que sale mucho es el pan crocante con pejerrey arrebozado con encurtido de cebolla y mayonesa dulce, gnocchis de camote con lomo saltado, arroz ahuancainado con queso dambo, risotto con espárragos salteados en vino tinto, tartar de carajito; y de
www.diariouno.pe
postres tengo un blondie de plátano que viene con un helado. Delivery solo lo hacemos en la zona. —¿Qué proyectos tiene ahora? —Mi idea es hacer diferentes estilos de “Mercado Gourmet” como uno de mar, pero con toques europeos; luego un “Mercado Gourmet” de brasas peruanas, y así ir avanzando y evolucionando mi concepto.
<aj][[a f2 ;Ydd] ;Ye]daYk ./+% KYf Aka\jg L]d ^gfg2 ,**%(1-+
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015 DELPHOS BISTRÓ
Un exótico banquete
m[Ydahlgk --- º <aj][[a f2 Dgk = KYf Aka\jg . 1.),'*)-%/(0 L]d ^gfg2 *)-%
El buffet con los mejores sabores, aromas y texturas de los países del Caribe ofrecerá mañana en el almuerzo el restaurante Delphos Bistró, del Hotel Los Delfines. Los platos han sido gestionados por el chef Nilo Do Carmo, entre ellos está el popular arroz con coco, arepas y patacones; la famosa ropa vieja (Cuba), que se trata de carne de cerdo bien desmenuzada y sazonada, acompañada con verduras y un arroz negro con frejoles. Las entradas a destacar son el tartar de bonito y ensalada tropical, un plato fusión con mango, sandía, naranja, coco, llenas de color y sabor. Los postres que serán servidos son el mousse de coco, una espuma de piña colada, entre otros.
EL TOMATE LOCO
Pizzas est
La magia de la pizza radica en su simpleza y, a veces complejidad en la receta o elección de insumos. Lorenzo Morales es un apasionado por la cocina, específicamente las pizzas, y muy emocionado comenta su reciente creación: las pizzas para veganos, las pizzas más sanas y llenas de verduras, a veces, suelen ser las más ricas del repertorio. “Zapallo italiano, champiñones, aguaymanto, albahaca y aceite de oliva” y la de “zapallo italiano, champiñones, cebolla y quinua” son las recientes locuras que le ha puesto a la carta de su pizzería “El Tomate Loco”, un pequeño espacio donde las pizzas pueden ser de varios tamaños. La paciencia es una virtud que deben poseer los comensales, pues Lorenzo realiza todas sus masas, le agrega los insumos y va al horno, nada es congelado, su oferta es artesanal y eso ha sido lo que ha hecho que hasta le pidan mucho para llevar. “Me ha costado desarrollar mi masa, he vivido mucho tiempo en Estados Unidos y ahí he visto cómo se elaboran y algo de la industria pizzera, pero yo no quería hacer lo mismo, quería algo sano. Ya en el Perú y por insistencia de mi hija, que
siempre me criticaba por el hecho de yo cr las pizzas de las grandes cadenas, decidí h algo propio”, señala Lorenzo. Después de su masa, que lleva quinua vado de trigo, el otro detalle es la pasta de to que lleva encima, no es de lata ni menos de s es una pasta que él mismo ha elaborado y que ha puesto suma perfección, de ahí ha der el nombre de “Tomate Loco”. Las pizzas pueden ser carnívoras, pero bién veganas (libres de todo lo derivado an o las de sabores sofisticados como la pizza To Silvestre, que lleva queso mozzarella, herm rodajas de tomate, aguaymanto, albahaca, nas, pasas, con un elegante toque de fino vin balsámico, aceite de oliva extra virgen y m abeja. Una combinación poco usual. Las combinaciones pueden ser mitad d sabor y mitad de otra. Entre sus recomend está la “Vitamínica”, una súper vegana con c lla, tomate, champiñones y aceituna; y la “ La Mar”, que tiene atún, una exquisitez qu se encuentra en cualquier sitio.
UMI “PASTAS Y POSTRES”
CALDOS CÉSAR
Con cebiche y chicharrón de gallina Diariamente, de seis de la mañana a dos de la tarde, se puede degustar los famosos y nutritivos Caldos César, que César Arotoma Enríquez ofrece desde hace treinta años en La Victoria. Presas grandes de gallinas de corral son preparadas con papas, ensalada china, huevo y fideos tallarines. Julián Quispe, cocinero principal de ese restaurante, cuenta que su éxito es servir el caldo de gallina con las presas en plato aparte y ofrecer yuquitas fritas. “ Como alternativa se ofrece también chicharrón de gallina y cebiche de gallina y los comensales no solo son comerciantes de Gamarra y mercados de la zona, ya que “también nos visitan clientes de hace muchos años y artistas populares, Bj& K]ZYkla~f :YjjYf[Y como Chiquitín de )0-* º DY Na[lgjaY& los Andes”, comenL]d ^gfg ,/,+0(.& ta Julián.
Sello juvenil y artesanal
< M K L
“Umi” empezó como un negocio en casa, ofreciendo servicio de catering de productos salados y dulces a pedido. Ahora ha ampliado su línea de productos, dentro de un local de D’nnos Pizza en Miraflores, con su variedad de pastas artesanales de buena calidad. Hay cinco opciones a elegir de menú a base de pasta artesanal, de lunes a viernes de 12m a 4 pm. (S/17, incluyendo una bebida, no valido para delivery). La carta de Umi goza ravioles de funghi en salsa funghi, gnocchis rellenos de mozarella, tomate y albahaca en salsa de quesos, fettuccinis, entre otros, y una gama de postres como la delicia de limón, crema volteada y turrón de chocolate. Las pastas y postres están en una carta aparte dentro del restaurante, otra alternativa es pedirlas delivery (Miraflores, San Isidro y Barranco). Llegan calientes y el firme sello de Umi Duclos, la cocinera que hizo posible esta alternativa, quien a su corta edad trabaja la pasta como si hubiera pasado décadas dedicada Yfl] <aj][[a f2 9n& ;geYf\ a esta tradición =khafYj ,(0 º EajYÈgj]k rY! italiana. \]fljg \] <¿ffgk Har **
L]d ^gfgk2 11+++1,
LA ACEITUNA-II
*Susana Bedoya Garland
Gran variedad y c
L
as aceitunas se cultivan en varios valles del Perú, principalmente en el sur, donde el rendimiento es muy importante. El diario Gestión en junio del 2014 dio cuenta de un incremento sustantivo de las exportaciones, principalmente a Brasil con el 66% del total de envíos de la producción aceitunera, que se había incrementado en comparación con la del 2013,
www.diariouno.pe
que fue muy baja o casi nula. En el Perú se cultiva olivos desde la colonia, como ya lo dijimos. En la actualidad los lugares de cultivo del olivo se encuentran al sur del Perú, principalmente en Pisco e Ica; Bella Unión, La Ensenada, Mejía y Mollendo en Arequipa; Ilo en Moquegua; y Tacna. En esas zonas se producen aceitunas de excelente calidad,
jugosas y d hasta hay a de muy buen Samaca, prod cia de Ocuca desierto. Samaca nico con 9,0 dos, 500 de aceitunas y extravirgen, ductos de ex
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
TENEDORES
tilo de autor
s,
riticar hacer
y salomate sobre, y en la rivado
o tamnimal) omate mosas pecanagre miel de
MANOS A LA OLLA
Cocina popular
El próximo sábado 29 de agosto será la final del IV Concurso Interdistrital de “Manos a la Olla” y el maíz será el insumo principal de los platos que las madres de los comedores populares tendrán que usar para crear una receta. En esa última fecha participarán los cocineros semifinalistas representantes de los comedores Villa el Sol de Chosica, María Auxiliadora de Villa El Salvador, Ramiro Prialé de Comas e Inmaculada Concepción de Pachacútec, Ventanilla. Este evento anual tiene el propósito
Maestro paellero rumbo a España El experto en paellas Alex Cornejo fue invitado al 55 Concurso Internacional de Paella Valenciana, que se realizará en Sueca (Valencia, España) el próximo 13 de setiembre. Es la primera vez que un peruano se presenta en este evento realizado desde 1961. Alex es líder de la marca “Paellas & Paellos” y está organizando un evento el próximo sábado 29 para financiar el viaje de su equipo para que puedan ayudarlo en la competencia. Teléfonos: 997577830/ 996600933.
MISTURA
En torno a la gastronomía artesanal Este año la temática de Mistura girará alrededor de la gastronomía artesanal, representada por todos aquellos peruanos que con sus manos preservan el sabor y la tradición de sus pueblos. Hasta la fecha ya unos 75 mil comensales han confirmado su presencia en la preventa. La feria será del 4 al 13 de setiembre, en la Costa Verde de Magdalena del Mar.
<aj][[a f2 9n& Mfan]jkalYjaY )))1 º KYf Ea_m]d L]d ^gfg2 ,.,*0,*
SAN BORJA
calidad
a es un fundo orgá000 olivos sembrae ellos ya producen un aceite de oliva , así como otros proxcelente calidad. Ya
de destacar la labor de las líderes de los comedores populares de Lima y Callao, las que a diario cocinan numerosas porciones con escaso presupuesto.
CONCURSO
de un dadas cebo“Pizza ue no
de buen tamaño, y aceitunas orgánicas n nivel, como las de ducidas en la provinaje, de Ica, en pleno
13 diarioUNO.pe
han producido más de 42 toneladas de aceitunas. Tienen aceitunas secas envasadas, aceitunas con pepa envasadas, pasta de aceituna verde, aceitunas en salmuera, etc. La verdad tenemos una gran suerte de tener estas maravillas en nuestro país. Se venden en el Mercado Orgánico de Miraflores los sábados y domingos y en algunas tiendas orgánicas.
Festival del pan y del dulce Cada año se realiza en Munich la Feria Internacional de la Panadería y la Pastelería, y el Perú es el único país de Latinoamérica invitado a disputar la Copa Mundial con su selección. Para despedirla, la asociación Dulce Perú realizará el Festival del Pan y del Dulce este sábado y domingo en el Paseo de Aguas de San Borja (entre las avenidas Aviación y San Borja Norte). El evento tendrá además un especial carácter benéfico, pues recaudará fondos para el Comité de Damas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano 14
diarioUNO.pe grama
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
ELENCO
“TIERRA DE NADIE”
DORSAL DE NEYMAR
www.twitter.com/diariounolevano
LA NAVE DE AMIGA DE NOE MANDRAKE
ESTAFA, ENGAÑO
TAMIZAR
VERANO
MORAL
BATRACIO ANURO
RIBETE
DESCIFRAR LO ESCRITO
ENSENADA AMPLIA
LABRAR LA TIERRA
OBRA, TRABAJO
NEGRO (ITALIANO)
TIERRA DE LABRANZA
PREFIJO PUEBLO
UNA DOCENA
ESPOSA DE ANFION
HIELO (INGLES)
PADRE DE DEYANIRA
EL REY DEL FUTBOL
PROVINCIA DE PIURA
NOBEL 1908 LITERATURA
ONDA, CACHON
MORIR, FALLECER
TASCA, TABERNA
NOBEL 1980 DE LA PAZ
ACTOR “YO ROBOT”
PINTOR FRANCES
DIOSA DE LA DISCORDIA
EMILE ZOLA
ALBUM “PELIGRO”
“EL GOL DE LA MUERTE”
Nº 266
Nº 265
U
R
S
A
A
C
F
C
A
A
B
DOCE DOCENAS
E
SU CAPITAL: ATENAS LA CIUDAD HEROICA
G
R
E
R
A
A
N
T
R
O
T
A
A
U
C
R
C
E
H
I
N
S
A
O
A
A
R
ARGON
TANTALIO
ACTOR “NOE”
M MINIST. DE SALUD PERU, 1RA GUITARRA
B E
A
R
O
S
S
T
R A
E
“CRITICA DEL JUICIO”
M
“FIESTA”
R
GANSO
A
CAVERNA, CUEVA
C H
M A
A
ESPOSA DE TOLEDO
E
C
K
A
A
M
LABRAR LA TIERRA
O
“ÑA CATITA”
M “PILOTO DE GUERRA”
ABOTONAR
R E
MUJER HABLADORA
S
R
E
A
R
O
R
O
B
A
S
O
R
I N I
T
U
E
E
T
I
S
“LAMPARA VOTIVA”
N
T
R
A R
A
O
A
TRAMPOSO EMBUSTERO
E
N
U
T O R
A
R
MANOLETE Y EL VITI
C
I
DISTRITO DE TACNA
E L
E
L
PERU, TRATA OJOS
HERMANA DE ORESTES
CENTAVO DE CORONA
O
TRUCHA MARINA
RITMO DE COMIDA BECERRO, VIDA NOCTURNA TERNERO
E
F
A L
HERMANA PREFIJO RELIGIOSA MONTAÑA
A
A
FIEL
R
R
ARBUSTO, MATORRAL
E
K A
MANTO DE BEDUINOS
Z
M
SOLDADO PELEA POR DINERO
DIOS HINDU DEL AMOR
YO (FRANCES)
A
A
S T
LOS DOS
RASGAR, RASPAR
I
MAIZ, BORONA
A
CONJ. DE EJECUTIVOS
DPTO. DE COLOMBIA
VIL, DESPRECIABLE
A
I
O M
CUNA DE ALFIERI
A
RIO DE SUIZA
R
K
I E
FOCOS DE COCHES
E
A
EN ORDEN REGRESIVO
CALLE (FRANCES)
A C
I
N U
CAPAR, EMASCULAR
BASTANTE
A S
EN ESTE LUGAR
Z
T
COLERA, ENOJO
O G
“LA VIDA EXAGERADA DE MARTIN ROMAÑA”
CIRCONIO EL BRUJO DE LOS ANDES
E
CIUDAD DE JAPON
LA DAMA DE CARAL
O T
T N
LAS ... NOVAK VOCALES ... BASINGER
T
TRINITRO TOLUENO
EL BRUJO DE LOS ANDES
UBRE, MAMA
A N P I
FESTIVAL MUSICAL
MANTECOSO, GRASO
CAPAZ, IDONEO
ENCANTO CUADRO (FRANCES) DE HORTALIZAS
SOLUCIÓN GRAMA
INFUSION
LADRON
BAILE ANDALUZ
INTESTINO DELGADO
SI (QUECHUA)
PORFIADO
GORRA CON VISERA
RIO DE SUIZA
TRIBU FAMILIAR
ALBUM “DOROTHEA”
COLERA, ENOJO
PREFIJO DIOS
DPTO. DEL PERU
PADRE DE LAVINIA
INCINERAR UN CADAVER
ESQUIRLA HIJASTRA, ALNADA RIO DE PAKISTAN
F. DUVALIER, ESCUCHAR, ATENDER PAPA ...
VOZ DE ARRULLO
ASTARTE
SIRVE PARA FREIR
EL LAGO SEBINO
VERBAL, DE PALABRA
MEDICO DE LOS DIOSES
TRIFULCA
L A
APOCOPE DE NORTE
N
Nº267
SOLUCIÓN
SUDOKU www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
15 NACIONAL
Cajamarca: identifican tres zonas de riesgo por El NiĂąo LAS ZONAS ALTAS DE QUIRITIMAYO, COCHAPAMPA Y ROSAMAYOPATA son sectores que pueden ser devastados. MĂĄs de 300 familias se ubican en estos lugares donde ademĂĄs hay una falla geolĂłgica. La Municipalidad Provincial de Cajamarca dio a conocer los tres sectores de riesgo ante el anunciado fenĂłmeno El NiĂąo, que estĂĄn relacionados a fallas geolĂłgicas y construcciones de viviendas en zonas de cauce de agua, que pondrĂan en peligro a mĂĄs de un centenar de familias. El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra, seĂąalĂł que en la zona alta de Quiritimayo existe una falla geolĂłgica que ocasiona el desplazamiento del terreno, y que en este lugar habitan unas 150 familias. â&#x20AC;&#x153;En este lugar muchas familias han desarrollado un proyecto de vida. Lo ideal serĂa reubicarlos pero es muy complicado por la cantidad de habitantesâ&#x20AC;?, sostuvo el alcalde, al precisar que se realizan trabajos de prevenciĂłn y concientizaciĂłn en la zona. Cochapampa es otro sector que presenta una falla
â&#x20AC;&#x153;En este lugar se han construido viviendas en cauces de agua, y en la temporada de lluvia se han registrado inundacionesâ&#x20AC;?, indicĂł Becerra.
geolĂłgica. EstĂĄ ubicado en la comunidad de PorcĂłn Alto aunque un grupo de pobladores se han ido por temor a los daĂąos por El NiĂąo. â&#x20AC;&#x153;En este lugar felizmente hay pocos habitantes, algunos han sido reubicados pero
otros se resisten a salir de la zona del cauce de la falla geolĂłgicaâ&#x20AC;?. Rosamayopata es otra zona de riesgo ubicada en la parte alta del barrio Samacruz y donde habitan unas 50 familias.
CAMPAĂ&#x2018;A DE SENSIBILIZACIĂ&#x201C;N AdemĂĄs de las tareas de prevenciĂłn, la municipalidad ha iniciado campaĂąas de sensibilizaciĂłn en la poblaciĂłn para realizar la limpieza de los canales de evacuaciĂłn de agua y los techos de sus viviendas. Becerra afirmĂł que la comuna ha destinado un presupuesto 1.5 millones de nuevos soles para la limpieza y reencauce de rĂos y quebradas, y campaĂąas de sensibilizaciĂłn. â&#x20AC;&#x153;Hemos realizado los trĂĄmites correspondientes ante el Indeci para la obtenciĂłn de recursos que nos permita estar preparados ante posibles emergenciasâ&#x20AC;?, afirmĂł.
HUARAL
Alumnos consumĂan agua contaminada Los padres de familia del colegio estatal â&#x20AC;&#x153;Mariano Melgarâ&#x20AC;?, en la asociaciĂłn de vivienda El TrĂŠbol deHuaral (regiĂłn Lima), se mostraron sumamente preocupados por los resultados del anĂĄlisis del agua realizado por el Ministerio de Salud.
SegĂşn el informe, el lĂquido elemento era no apto para el consumo humano, pues se encontraron restos con coliformes fecales, los cuales generaron problemas de salud en algunos de los 150 estudiantes de primaria y secundaria. â&#x20AC;&#x153;Han
sido constantes los malestares, nĂĄuseas y diarreas en estos Ăşltimos mesesâ&#x20AC;?, dijo un padre de familia. Los denunciantes atribuyeron que el agua se contaminĂł por la filtraciĂłn de los pozos sĂŠpticos que se encuentran a
unos metros de un pozo artesanal de agua donde se extrae el lĂquido elemento para las distintas necesidades del plantel. Incluso, con estas aguas se prepara el desayuno del programa de Qali Warma y el aseo de los niĂąos.
EN EL CUSCO
Mujer obligaba a trabajar a menores Una mujer fue intervenida por el presunto delito de trata de personas y explotaciĂłn laboral en agravio de dos menores en la comunidad de Huilloc, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, en Cusco. La limeĂąa Milovna DĂĄvila Herrera (47), segĂşn un informe de la policĂa, mantenĂa retenidos en su domicilio a los menores de iniciales, R.H.U (13) y W.H.U (17), obligĂĄndolos a trabajar en tareas como pintar la casa, reparar los techos y cuidar perros.
LAMBAYEQUE
Dos muertos en choque de auto con camioneta Dos pasajeros de un auto Tico murieron ayer tras choca contra una camioneta cargada de plĂĄtanos que venĂa de Piura. El accidente ocurriĂł a las 5.05 de la maĂąana a la altura del kilĂłmetro 14 de la Panamericana Norte Antigua, distrito de MochumĂ, provincia de Lambayeque. Todo indica que uno de los
www.diariouno.pe
Las autoridades indicaron que por esta actividad los afectados no recibĂan ningĂşn pago y, por el contrario, la mujer los hacĂa objeto de amenazas y maltratos fĂsicos y psicolĂłgicos. Los menores fueron declarados en situaciĂłn de vulnerabilidad, abandono moral y material por parte de sus padres, motivo por el que se les puso en calidad de custodia en la comisarĂa de la Familia. Milovna DĂĄvila Herrera fue puesta a disposiciĂłn del Ministerio PĂşblico.
vehĂculos invadiĂł el carril del otro generando el impacto frontal. Jorge CobeĂąas y Juan Carlos MariĂąo fallecieron en el accidente mientras que otros ocupantes de la camioneta resultaron heridos y fueron trasladados por la PolicĂa de Carreteras y bomberos a un hospital cercano.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
CIUDAD 16 JUEVES 1620 DE AGOSTO DE 2015 SAN JUAN DE LURIGANCHO
Una pollería sufre tercer asalto en cuatro meses
Una pollería ubicada en San Juan de Lurigancho fue asaltada por tercera vez en tan solo cuatro meses, con una pérdida de 14 mil soles, según el dueño del negocio, Carlos Alejandro Hinostroza. El primer asalto fue el 10 de mayo, con clientes dentro del local, el segundo fue tres días después y el tercero en la madrugada del sábado pasado. Los videos de las cámaras de seguridad que registraron los asaltos fueron entregados a la Policía para que se identifique y capture a los delincuentes. En ellos se ve al ladrón que se pasea por el local después de haber reducido a los trabajadores, sin embargo se da cuenta de la cámara de seguridad, la misma que desconecta. “Acá (en San Juan de Lurigancho) no vivimos tranquilos, te roban en la calle, te roban en los micros, en las pollerías. A pesar que habían robado dos veces, la Policía no incrementó la vigilancia, es el colmo”, dijo el afectado.
Detienen a 15 por realizar “piques” en la Av. Canta Callao Más de un centenar de efectivos policiales de distintas unidades detuvieron a varios jóvenes por realizar las competencias denominadas “piques” a lo largo de la avenida Canta Callao en San Martín de Porres. Según el general de la Policía, Edison Salas Zúñiga, fueron 17 los vehículos capturados entre motos y automóviles y 15 las personas intervenidas. Varios conductores se dieron a la fuga al notar la presencia policial, por este motivo los agentes señalaron que seguirán con estas operaciones para evitar este tipo de carreras ilegales que ponen en peligro la vida de los conductores y de transeúntes. La Policía señaló que algunos de los conductores habían bebido licor.
diarioUNO.pe
Pendiente retiro de unas 500 unidades de Av. Javier Prado Consorcio Javier Prado Express solicita a municipio de Lima que tome la medida para iniciar fase de preoperación. En total se debe sacar 6 mil vehículos.
Unas 500 unidades, entre combis y microbuses, deberían salir inicialmente de las avenidas Javier Prado, La Marina y Faucett para poder implementar la fase de pre-operación de este corredor, afirmaron ayer los representantes del consorcio empresarial Javier Prado Express. Emilio Cillóniz, director del consorcio, sostuvo que la comuna metropolitana, a través de Protransporte, podría retirar por lo menos unas 500 unidades de transporte público que a diario compiten con las unidades azules y que se superponen al corredor vial. Resaltó que esta fase ha sido postergada hasta en tres oportunidades, lo que ha originado pérdidas económicas. Recordó que la comuna de Lima tiene el compro-
fallidos para empezar esta fase con lo que se afecta a los usuarios”, comentó durante una conferencia.
miso de retirar de forma paulatina 38 rutas que tienen el mismo trayecto del corredor La Molina-Javier Prado-Faucett; sin embargo aún no inicia este proceso, pese a que contrarrestará el caos vehicular que actualmente se experimenta en
dicha zona de la capital. “Existen más de 6 mil unidades de transporte público que deben retirarse para cumplir con brindar un buen servicio a los usuarios y empezar la preoperación. Hasta el momento han habido tres intentos
COMPROMISO MUNICIPAL “Necesitamos un compromiso municipal firme para iniciar la preoperación. Somos un grupo de inversionistas serios y estamos ante un contrato que estamos en la obligación de respetar y cumplir. La falta de decisión de la Municipalidad de Lima pone en riesgo la viabilidad de la reforma del transporte en la ciudad”, indicó. Finalmente precisó que a la fecha, el consorcio empresarial ha invertido unos 35 millones de dólares para adquirir una flota de 119 unidades que circularán por este corredor, contratar a personal y habilitar los patios de maniobras.
LINCE
Combi choca a bus y deja diez heridos El exceso de velocidad y la irresponsabilidad de un chofer volvieron a ocasionar un accidente de tránsito que dejó como saldo cuatro heridos, entre ellos una anciana, luego que una combi chocara contra la parte posterior de un microbús en la cuadra cinco de la avenida Francisco Pardo de Zela en Lince. El accidente se produjo a la 10 de la mañana. Según los testigos el accidente fue provocado por Ever Huamán, conductor de la combi de placa SOS 937, que circulaba a excesiva velocidad. “Manejar de esa manera le impidió frenar a tiempo y embistió por la parte posterior a otro microbús, que cubre la ruta de la avenida Canadá”, dijo un agente de la comisaría de Lince.
VECINOS Y AUTORIDADES DE MAGDALENA
Formaron cadena humana contra informe del IMP Un grupo de vecinos de Magdalena del Mar participaron en la formación de la cadena humana que se realizó a lo largo de la avenida Salaverry a manera de protesta contra la propuesta del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) para solucionar el problema de límites con San Isidro. La manifestación vecinal se desarrolló desde el cruce de la avenida Sánchez Carrión (ex Pershing) con la avenida Salaverry hasta el
www.diariouno.pe
Parque La Pera del Amor. Se sumaron a este cordón humano regidores distritales, autoridades ediles, políticas y religiosas. Según el informe, 33 de las 42 manzanas (79%) que forman la actual zona en conflicto, deberían ser parte de San Isidro; solo 9 (21%) de ellas serían de Magdalena. Con este nuevo límite, el alcalde de Magdalena Francis Allison viviría en San Isidro.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
17 ACTUALIDAD
Movistar ofrece compensar por corte, Osiptel investiga EMPRESA PIDE DISCULPAS POR CORTES DE TV CABLE y asegura
que compensará a clientes en recibo. Sin embargo, Osiptel anuncia
investigación y posible sanción si hubiera responsabilidad de Movistar.
Movistar TV pidió ayer disculpas por cortes de su servicio, el martes y ayer, en la capital y en forma parcial en el interior del país, y ofreció compensar a los usuarios, mientras el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció una investigación. De acuerdo con la información preliminar proporcionada por la empresa operadora la caída del servicio obedecería a una afectación en la señal digital. La caída de la señal se produjo la noche del martes a las 22:40 horas hasta la 1:35 de ayer cuando fue solucionada, y la segunda: desde las 8:10 a.m. hasta las 8:55 a.m. por una aparente falla en el sistema eléctrico en la estación terrena de Lurín, indicó. “Continuaremos investigando las causas de la caída y se aplicarían sanciones en caso se compruebe que ésta fue de responsabilidad de la empresa operadora”, señaló Osiptel. El Osiptel recibió reportes de usuarios a través de las redes sociales, informando sobre la interrupción de los servicios de televisión pagada de la empresa operadora Movistar.
La intervención del ente regulador en las oficinas de Telefónica es parte de una investigación que confirmará el inicio de un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra esta empresa operadora. “De comprobarse que existió negligencia, el ente regulador consideraría tal
ADEMÁS
infracción como grave y aplicaría multas de entre S/. 196,500 (51 UIT) y S/.577,500 (150 UIT)”, dijo el regulador. COMPENSACIÓN La empresa Movistar pidió a su vez disculpas por el corte e informó que compensará en los recibos a sus clientes por las interrupciones registradas. “Las causas aún están en
Osiptel anunció que supervisará
las compensaciones que la empresa Movistar TV ha ofrecido a los usuarios afectados por la interrupción del servicio.
investigación. Tomaremos todas las medidas a nuestro alcance para que esta situación no se repita. Expresamos públicamente sinceras disculpas a todos nuestros clientes por las molestias que estas interrupciones pudieran haber ocasionado, e informamos que realizaremos la compensación correspondiente en sus recibos”, afirmó Movistar en un comunicado. “Cuando no es prestado el servicio no puede ser cobrado. En el próximo recibo de cable no van a pagar lo mismo porque no tuvieron servicio. No es un acto de generosidad de la empresa, sino su responsabilidad”, declaró al diario UNO Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación de Consumidores (Aspec). Cáceres dijo que la empresa debería tener planes de contingencia ante este tipo de situaciones, aunque admitió que Movistar no está obligado porque presta servicios supervisados, pero no regulados por Osiptel. “Es necesario mejorar el marco legal de las empresas prestadoras de cable. Es decir, que pasen a ser reguladas, pues ahora son solo supervisadas”, explicó.
PERTENECIÓ A ACADEMIA PITÁGORAS
Talentoso estudiante ocupa primer puesto de la UNI
Luego de haberse preparado intensamente en el Grupo de Elite de la Academia Pitágoras que recluta a sus más talentosos alumnos, Frankghit Montoya Fabián se ha dado el lujo de ingresar a tres universidades en la carrera que siempre soñó: Ingeniería. Actualmente estudia Ingeniería Informática en la Pontificia Universidad Católica, a la que ingresó en primer lugar en julio pasado, y acaba de hacer lo mismo alcanzando el puesto más alto en el examen
de admisión a la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería. Antes, a los 16 años ya había obtenido el primer lugar en el cómputo general del examen de admisión en la Universidad del Callao. Montoya, quien arribó desde niño a la capital proveniente de Huánuco, tuvo la oportunidad de alcanzar el éxito gracias al esfuerzo de sus padres y a sus profesores de la academia Pitágoras.
MANUELA RAMOS
EN ÓVALO NARANJAL
Lanzan concurso para mujeres emprendedoras
Debido a las obras de construcción del intercambio vial en el óvalo Naranjal con la avenida Panamericana Norte, en Los Olivos, se ha desviado el recorrido de las rutas alimentadoras del norte Bertello, La Ensenada, Puente Piedra y Trapiche del Metropolitano, informó Protransporte. Asi, los 11 buses que cubren la ruta Bertello y que se desplazan de oeste a este irán por la avenida Naranjal, ingresarán a las avenidas Las Palmeras y Los Alisos, para luego retomar su ruta
Con la finalidad de apoyar a las mujeres que por falta de recursos económicos no logran formalizar sus proyectos se ha puesto en marcha el Concurso para emprendedoras “Democratizando el Uso del Tiempo”. Esta iniciativa cuenta con un fondo concursable para el desarrollo de emprendimientos económicos, a cargo de grupos de mujeres, los cuales deben estar dirigidos a aliviar la sobrecarga de trabajo doméstico no remunerado que tienen las mujeres y que les resta oportunidades para su desarrollo personal, social y político. Las participantes pueden
Desvían rutas alimentadoras por obras habitual en la avenida Túpac Amaru hasta llegar a su paradero en el Terminal de Naranjal. En el caso de las rutas Trapiche (10 buses), Puente Piedra (14 buses) y La Ensenada (14 buses) que se desplazan en sentido de norte a sur, al llegar a la Panamericana Norte deberán tomar la avenida Universitaria, seguir por la avenida Metropolitana e ingresar a la avenida Túpac Amaru hasta el terminal Naranjal. Estos desvíos se aplicarán durante el tiempo que duren los trabajos.
www.diariouno.pe
presentar sus propuestas hasta el 30 de agosto al correo usodeltiempo@manuela.org.pe. Para mayor información pueden visitar www. mimp.gob.pe;www.manuela.org.pe
www.facebook.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
La golpeó salvajemente y no lo quiere denunciar
LA MUJER CUYO CASO INDIGNÓ A TODO EL PERÚ por el video en el que su agresor la desnuda y la arrastra a golpes, regresó ayer a su casa en Piura y justificó golpiza.
PIDE ESPECIALISTA
Costa Verde debe ser vía recreativa Expertos en transporte coincidieron en la necesidad de que la Costa Verde sea priorizada como una vía recreativa, en la que tanto peatones como ciclistas, antes que los automovilistas, usen ese espacio sin temor a que les ocurra algún accidente de tránsito. Alfonso Flores, de la Fundación Transitemos, consideró que la Costa Verde puede ser un espacio compartido para automovilistas, así como peatones y
ciclistas, no obstante, refirió, lo que le falta es el espacio de playa de dedicado a la persona. El ciclista Gustavo López murió atropellado en esta vía rápida, el último fin de semana, y Flores lamentó que las autoridades sigan planificando la ciudad en función a los autos y no de la gente. “Primero se debe dar infraestructura debida a las personas en la Costa Verde y en el último lugar a los automóviles”, dijo.
HAY 245 PUNTOS CRÍTICOS, SEÑALA DEFENSORÍA
Accidentes por falta de semáforos y señalización Misui Rosalía Chávez (25), la mujer que fue golpeada brutalmente por su pareja en un hotel de Piura, reapareció en su casa ubicada en el asentamiento humano Consuelo de Velasco en Piura, luego de haber permanecido incomunicada por varias semanas con su familia y señaló no denunciará al agresor, Luis Ángel Piscoya (35). “Pediría que las cosas las dejen acá. Estoy bien, estoy completa”, señaló. “Es por demás que el Poder Judicial, el Estado, la ministra o quien esté a cargo de todo esto, me envíen notificaciones para presentarme porque no me voy a presentar y no pueden obligarme porque estarían vulnerando mis derechos”, agregó sobre su negativa a recibir ayuda del Ministerio de la Mujer. Misui Chávez aseguró que desde el pasado 6 de agosto estuvo por voluntad propia con su agresor, Luis Ángel Piscoya (35), sin embargo, no quiso precisar
dónde. Informó que, por mutuo acuerdo, habrían decidido terminar temporalmente su relación. IGUAL SERÁ PROCESADO “Yo he regresado con él (Piscoya) por voluntad propia, no por amenaza de nadie, porque yo no le tengo miedo a nadie, siempre me he podido defender. Si esa noche no pude es porque yo estaba ebria y no tenía fuerzas. Bueno él está bien, pero nos hemos dado un tiempo”, indicó. Por otro lado, señaló que la difusión del video de su agresión la humilló mucho más que la agresión misma porque sus dos hijos podrán ver las imágenes en cualquier momento.
ADEMÁS
La viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta, señaló ante la negativa de Misui Chávez de presentar denuncia contra su agresor, que los procesos penales se dan más allá del pedido de la víctima. “Se ha cometido un delito que se persigue de oficio”, manifestó. Asimismo, indicó que se puede probar la comisión del delito de intento de feminicidio porque hay testigos y otras pruebas que pueden ser evaluadas. También indicó que el Centro de Emergencia Mujer (CEM) se ha desplazado hasta el domicilio de la víctima para brindar atención integral a la familia. Confirmó además que se brindará atención psicológica a los hijos de la pareja para que puedan asumir el proceso.
La magistrada Zapata dispuso la inmediata ubicación y captura del investigado Piscoya para ser internado de manera preventiva en un penal, a fin de garantizar su presencia en el proceso.
El psicólogo Leopoldo Caravedo señaló que las personas que son violentadas -mujeres y niños- ven en su agresor a personas que les pueden dar seguridad. “Se convierten en figura de soporte y protección. Para estas personas lo que predomina es la ilusión de que esto pueda detenerse”, comentó.
La Defensoría del Pueblo supervisó 245 puntos críticos de Lima y Callao donde suelen ocurrir accidentes de tránsito y detectó que en la mitad de ellos las pistas presentan baches y grietas, pero además carecen de semáforos o tienen cruceros peatonales sin señalizar. Durante la presentación del informe “Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito
ORDEN DE CAPTURA La jueza del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Piura, Diana Zapata Miranda, ordenó cuatro meses de prisión preventiva para Piscoya Pérez, por violar algunas de las normas de conducta que se le impuso en la investigación por presunto delito de lesiones graves en agravio de José Solano Flores, ocurrida en mayo del 2014. Entonces, según la investigación, Piscoya Pérez, presuntamente acuchilló en el abdomen a Solano Flores.
www.diariouno.pe
en los distritos de Lima y Callao”, el defensor (e) Eduardo Vega detalló que el 53% de los puntos supervisados tiene baches y grietas, y el 46% de cruceros peatonales no están señalizados. Vega Luna indicó que, desde 1994 al 2013, en Lima y Callao han ocurrido más de un millón de accidentes de tránsito, que han dejado 394 mil 198 víctimas, entre las que se cuentan a 19 mil 050 fallecidos y 375 mil 148 heridos.
MATÓ A MUJER DELANTE DE SUS HIJOS
Prisión preventiva para feminicida de Chorrillos El Poder Judicial dictó prisión preventiva de 9 meses para el confeso feminicida Wilson Gómez Tito (28), quien será recluido en un penal de Lima mientras duren las investigaciones. El imputado quien ya reconoció el delito, deberá explicar los motivos que lo llevaron a asesinar de 15 cuchilladas a su convivien-
te Emily Karen Neyra Beltrán (27), hecho ocurrido el martes en presencia de sus tres hijos menores en San Genaro, Chorrillos. La representante del Ministerio Público formalizó ayer la denuncia penal contra Gómez Tito por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de feminicidio agravado.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
Decae la violencia en Colombia, según ONU
Desde el inicio de las conversaciones de paz se verifica disminución de agresiones contra la población civil, dice coordinador humanitario de Naciones Unidas.
La violencia contra la población civil ha disminuido desde que el gobierno colombiano y las FARC iniciaron las negociaciones en La Habana para alcanzar un acuerdo de paz, informó ayer Naciones Unidas. Fabrizio Hochschild, coordinador residente y humanitario de la ONU en Colombia explicó que desde noviembre de 2012, en que se iniciaron las negociaciones de paz, el desplazamiento masivo se redujo un 27% comparado con los 32 meses anteriores a la negociación. Subrayó que durante ese mismo período también disminuyó el número de víctimas por minas antipersonales y el secuestro, aunque al menos 17.000 personas fueron desplazadas cada mes. Hochschild destacó, además, que las cinco treguas unilaterales dispuestas por las FARC en los últimos tres años han tenido un “impacto positivo” incluso en la muerte de integrantes de la fuerza pública y dijo que hay una disminución muy importante de las acciones armadas en los últimos 30 días. Sin embargo, el gobierno
www.twitter.com/diariounolevano
del presidente Juan Manuel Santos ha dicho que aunque pretende bajar la intensidad del conflicto, por ahora no ha considerado declarar con las FARC un cese bilateral del fuego. EN LA HABANA En tanto, ayer viajó a La Habana la delegación del Gobierno colombiano para continuar las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que ya llevan 33 meses. La delegación está enca-
bezada por el jefe negociador, Humberto de la Calle, a la que se sumarían los integrantes de la comisión expertos, integrada por los juristas Manuel José Cepeda y Juan Carlos Henao, y por el estadounidense Doug Casssel, quienes brindarán asesoría en materia de justicia. Además, el Gobierno colombiano saludó la semana pasada el nombramiento del diplomático francés Jean Arnault como representante de las Naciones Unidas en la subcomisión sobre fin del conflicto.
Siguen crímenes contra DD.HH. En lo que va del presente año fueron asesinados en Colombia 69 defensores de derechos humanos y líderes políticos o comunales, denunció ayer un representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país. El coordinador residente de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild, calificó como “muy alarmante” el número de asesinados entre defensores de derechos humanos, dirigentes sociales y políticos en estos ocho meses. En esa cifra se incluye a 38 defensores de derechos humanos asesinados, reportados por la ONG colombiana Somos Defensores, más los crímenes de “líderes sociales y políticos” contabilizados en Colombia por la ONU.
19 MUNDO
ASFALTAN VÍAS Y REMODELAN IGLESIAS
Cuba se alista a recibir al Papa A escasos 30 días para la llegada del Papa Francisco a Cuba, donde en setiembre próximo realizará una visita de cuatro días, los cubanos se encargan de los preparativos para darle la bienvenida al Pontífice. Cuadrillas de trabajadores preparan el escenario en la Plaza de la Revolución, mientras otras brigadas se encargan de la remodelación de la Catedral, así como del asfaltado de avenidas por donde transitará el jefe de la Iglesia católica. En el centro de la ciudad se pintan las vías por donde transitará la caravana, y en las afueras se construye el primer templo católico, desde el triunfo de la revolución, de los tres aprobados por las autoridades cubanas. El Papa llegará a La Habana el sábado 19 de setiembre, y allí el Gobierno cubano y el pueblo capitalino le darán la más cordial bienvenida, según el comunicado oficial publicado en varios medios locales
www.diariouno.pe
de la isla con los detalles del programa que cumplirá Francisco durante su estada en la isla que se prolongará hasta el martes 22. La agenda acordada entre el Vaticano, el Gobierno cubano y la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) ha confirmado, asimismo, que el Papa se reunirá el 20 de setiembre con el presidente cubano, Raúl Castro, y sostendrá encuentros con religiosos, jóvenes y familias.
www.facebook.com/diariounolevano
CULTURA 20
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
AGENDA cultural Tondero
Blues
Conversatorio: Hoy se dará inicio a la sexta edición del Conversatorio de Tondero. Desde las 5 de la tarde contará con las ponencias de la Dra. Elena Quillama con el tema “El tondero y el significado de la indumentaria”, el Lic. Alejandro Bisetti disertará acerca “Cumanana”, y el Dr. Carlos Rodríguez presentará “Tondero tradicional, aspecto coreográfico del baile”. Puede verlo en el Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (Plaza Bolivar - Pueblo Libre. Frente al municipio. Altura de la cuadra 8 de la Av. General Vivanco). Ingreso libre.
Música: “Soul, Rhythm & Blues y Jazz” a cargo de Cristina Leguía (voz), David Chang (guitarra), Mario Cuba (bajo), Ángel Rafaeli (teclados) y José Roberto Terry (batería); a las 7:30 pm. Auditorio del Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726 - San Borja). Ingreso libre.
Garaje y Surf rock
Música: “Garaje y Surf rock” a cargo de Los Protones; a las 7:30 pm. Cinco historias que tienen como personajes principales animales, que harán de todo para resolver su dramática existencia de una manera muy divertida y llena de música. Narradora: Yeniffer Díaz, Acompañamiento Musical: Loko Pérez, Cuentos de Tradición oral adaptadas enteramente por Yeniffer Díaz. Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598). Ingreso libre.
Concierto y homenajes por Día Mundial del Folclore Como parte de los populares Encuentros Arguedianos, el viernes 21 de agosto se celebrará el Día Mundial del Folclore con un homenaje a los músicos Jaime Guardia, Angélica Harada y Jorge Núñez del Prado por su trayectoria creando y difundiendo la música popular andina. Participarán del homenaje el director de diario UNO, César Lévano, y Rodrigo Montoya. Además, Margot Palomino, Julio Humala, Zuli Azurín, Jesús Palomino y Los Hermanos Collazos brindarán un concierto en el que prometen repasar sus canciones y aquellas que hicieron que los homenajeados se instalen en la memoria popular. Margot Palomino conversó con nosotros y resaltó que los homenajeados “son referentes valiosísimos de la cultura popular” “En la música popular andina, ellos son los que han abierto el camino para difundir el arte popular en una ciudad como Lima, llena de prejuicios. Además, lo hicieron en un momento en el que no había ningún reconocimiento a nuestra música”, resaltó sobre Guardia, Harada y Núñez del Prado, quienes trabajan desde hace más de 50 años por
JAIME GUARDIA, ANGÉLICA HARADA Y JORGE NÚÑEZ DEL PRADO serán distinguidos por su trayectoria.
nuestra música. Jaime Guardia es un charanguista ayacuchano, cantor, compositor e investigador musical. Durante los años cincuenta forma “La Lira Paucina” junto a Jacinto Peve y Luis Nakayama. Con esta agrupación graba seis discos, para luego hacer una carrera como solista. La
ADEMÁS
novela emblema de Arguedas, “Todas las sangres”, inicia con esta dedicatoria: “A Jaime Guardia, de la villa de Pausa, en quien la música del Perú está encarnada cual fuego y llanto sin límites”. La carismática Angélica Harada, mejor conocida como “la Princesita de Yungay”, nació en la campiña de Shacsha, provin-
Margot Palomino, Julio Humala, Zuli Azurín, Jesús Palomino y Los Hermanos Collazos brindarán concierto.
cia de Yungay. Creció bajo el nevado Huascarán y la música y bailes de los danzantes originarios de su pueblo. Actualmente es una celebridad y una Embajadora Cultural del Perú. Jorge del Prado Ismodes, notable acordeonista, abogado, profesor, compositor y cantante, natural de Paucartambo, Cusco, es el líder del trío Los Campesinos, en el que junto a Wilfredo Quintana y Adolfo Núñez del Prado llevan medio siglo difundiendo nuestro folclor.
www.diariouno.pe
Estrenan obra teatral “Náufragos en la Luna” “Náufragos en la Luna”, obra teatral escrita por Jimena Ortiz de Zevallos, será estrenada este 27 de agosto bajo la dirección de Joaquín Vargas, quien el año pasado dirigió con éxito “Piaf”, de Pam Gems. El tema central de la obra es cómo la relación de pareja se puede ver afectada por nuestras frustraciones cuando optamos por seguir los mandatos sociales sacrificando nuestros sueños y objetivos, convirtiéndo-
nos en lo que se espera de nosotros. El elenco lo conforman los connotados actores, Lilian Nieto, Gustavo Mac Lennan, Alana La Madrid y Jorge Bardales. Ortiz de Zevallos, ha participado como guionista en historias exitosas de la televisión como “Los del Solar”, “Qué buena raza”, “Eva del Edén”, “Goleadores” y recientemente “De Millonario a Mendigo” “Náufragos en la Luna” es su segunda obra en los escenarios.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
21
ESPECTÁCULOS
Sharon Stone habla de su recuperación tras aneurisma Le trajo secuelas como tartamudeo, problemas para caminar e, incluso, la pérdida de la capacidad de leer. La actriz Sharon Stone, de 57 años, contó a la publicación estadounidense para la que posó desnuda sobre el aneurisma que sufrió en 2001 y las dramáticas secuelas que le trajo como tartamudeo, problemas para caminar e, incluso, la pérdida de la capacidad de leer. “Fue humillante. Después de haber trabajado con los mejores de la industria, pensé que todo había llegado a su fin”, dijo a la revista Harper’s
Bazaar. “El médico me dijo: ‘Estás bien, pero puedes perder la habilidad para hablar pronto… Dos años le tomó a mi cuerpo absorber todo el sangrado interno. Sentí como si mi ADN hubiese cambiado. Mi cerebro no está ubicado en el mismo lugar, mi tipo de cuerpo ha cambiado, e incluso mis alergias alimenticias son distintas’”, agregó. Sin embargo, la actriz aseguró que se volvió fuerte
para combatir la enfermedad y más inteligente emocionalmente. “Elegí trabajar duro para abrir otras partes de mi mente. Me digo: ‘He sufrido daño cerebral, simplemente voy a tener que lidiar con ello’”, sentenció. Stone ha posado desnuda para el número de septiembre de la revista de moda Harper’s Bazaar, demostrando así que su belleza perdura 20 años después de su famosa película Instinto básico.
PARA PRÓXIMO AÑO
Anuncian remake de “El Zorro”
Almuerzo con Danzantes de Tijeras Para celebrar el onomástico de Benicio Anaya, conocido por sus trabajos junto a Manuel Acosta Ojeda y la Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú, un colectivo de amigos y artistas ofrecerán un almuerzo espectáculo el domingo 23 de agosto, desde las 2 de la tarde en Wayruro Peña Folk, ubicado en la avenida Arequipa 1505, en Lince. La actividad coincide con un reencuentro con los Hermanos Chávez de Huancavelica, danzantes de tijeras de fama internacional que además de participar seguido en festivales de folclor que se realizan en muchos países del mundo no descuidan sus participaciones en fiestas costumbristas en nuestros pueblos, en especial los de la región Huancavelica. Han confirmado su participación músicos y cantantes como Julio Humala, Azucena Kantarina, el Dúo Perumanta, Chiquitín de los Andes, Mao Fernández, Flor Milenita de Cajamarca, Gimar León “El Galán de Puquio”, entre otros. Informes sobre el espectáculo en www.festivalperu.org y el teléfono 7984000.
www.diariouno.pe
La productora Pinewood anunció que filmará un remake de la clásica historia de “El Zorro” en una nueva versión futurista que titularán “Zorro Reborn”; además indicaron que las grabaciones empezarían en marzo del 2016 en el estudio de Pinewood, ubicado en República Dominicana. Los productores estarían en búsqueda de un nuevo director para esta versión. El productor, Mark Amin, indicó que durante 15 años ha buscado hacer esta película. “Han sido 15 años de viaje, llenos de altibajos, pero mi pasión por el proyecto ha permanecido intacta todos estos años”, dijo.
www.facebook.com/diariounolevano
22
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
deportes
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
ANÁLISIS MUNDIAL IVLEV MOSCOSO DELGADO
=d ea]\g Y _YfYj
C Kaf hj]kY_ag \] e]\YddY Pese a que por primera vez una delegación peruana va con seis atletas a un mundial de atletismo, nuestras marcas están lejos de la elite. El Team Perú de Atletismo va por la hazaña al Mundial que se realizará en la ciudad de Beijing, China, desde el 22 al 30 del presente mes. Serán 130 países los que participen en todas las competencias de pista y campo programadas para la ocasión.
El Team Perú es conformado por seis atletas: Hortencia Arzapalo con 2 horas, 43 minutos, 30 segundos, Clara Canchanya con 2:36.34, ambas participarán en Maratón cuyas marcas fueron conseguidas en el Maratón de Rotterdam, Holanda. Kimberly García con 1:31.13 registro obtenido en la Copa Panamericana de Marcha realizada en Arica, Chile. Pavel Chihuán con 1:23.34, logrado en el Sudamericano de Lima del cual salió ganador con Medalla de Oro, ambos participarán en los 20 km. Marcha Atlética. Paola Mautino, campeona sudamericana y Medalla de Oro en el Salto Largo con 6.48 conseguido en Sudamericano de Lima y Abel Villanueva en Maratón con un registro de 2h, 17m, 38seg logrado en Daegu, Corea del Sur. Nuestra representación viajará a la capital china la siguiente semana. “He corregido cosas técnicas, pero faltando tan pocos días para el mundial no hay muchas cosas para hacer. Creo que se ha hecho un buen trabajo, así que voy a llegar bien. Como es un mundial, es una competencia muy difícil, pensar en medalla es todavía lejano, pero mi idea es mejorar el récord
nacional y si es posible pasar a la siguiente fase. A pesar de que esto es complicado porque están las mejores del mundo, creo que es factible”, indicó Mautino antes de viajar. COMPARACIÓN Los atletas peruanos están muy lejos de la marca mundial. Por ejemplo en Maratón femenina, el mejor registro lo tiene la británica Paula Radclife quien en el 2003 hizo 2h, 15m, 25s. Mientras que en el campeonato mundial de Moscú el 2013 ganó la keniana Edna Kiplagat con 2:25.45. El promedio para ganar la medalla de oro en maratón en los campeonatos mundiales va desde las 2 horas con 25 minutos hasta los 30 minutos. Gladys Tejada ganó la me-
dalla de oro en los recientes Juegos Panamericanos para la misma prueba con un tiempo de 2:33.03. Lastimosamente Gladys corrió lesionada y el precio de ganar la competencia fue la no participación en este mundial. Por su tiempo difícilmente podía ganar una medalla. La principal carta para esta prueba era Inés Melchor que abandonó en plena prueba de maratón en los Juegos Panamericanos y que corrió lesionada los 10 mil metros. Su lesión le impidió viajar a Moscú. Inés totalizó un tiempo de 2:28.54 en los Juegos Olímpicos de Londres y quedó en el puesto 25. LOS OTROS En cuanto a la marcha
20 kilómetros femenino, el récord lo tiene la china Lui Hong con 1:24.38 quien lo hizo recientemente el 6 de junio de este año. En tanto que en masculino, el récord es del japonés Yusuke Suzuki con 1:16.36 para la misma distancia. La marca lo hizo el 15 de marzo de este año. Por los tiempos difícilmente podrán estar en el podio. En el salto largo o de longitud, el récord mundial pertenece a Galina Chistyakova con 7 metros y 52 centímetros desde 1988 cuando aún pertenecía a la Unión Soviética. En el anterior mundial del 2013, ganó la competencia Brittney Reese de Estados Unidos con 7,01 metros. Y en el mundial del 2011 la ganadora fue la misma estadounidense con 6,82. El promedio para ganar el oro bordeó los 7 metros. Seguramente la misma atleta irá por su tercera medalla de oro en mundiales al tener 28 años. Finalmente en maratón masculino el récord lo ostenta Dennis Kimetto de Kenia con 2:02.57. La marca lo hizo en el 2014 en Berlín, Alemania. Nuestro competidor Abel Villanueva solo está a 25 segundos de Raúl Pacheco quien ganó la medalla de plata en esa disciplina con un tiempo de 2:17.13. Este es el panorama de nuestra realidad. Pese a que no van nuestros principales atletas, aún con ellos, las posibilidades de medallas eran remotas por el momento.
www.diariouno.pe
uando un atleta no está acostumbrado a ganar y está cerca de hacerlo, le entra temor. Es el miedo a ganar. Ya que no está familiarizado con ese sentimiento. Es lo que muchas veces le ocurre a los equipos peruanos en los torneos internacionales. Me dio la impresión que eso le sucedió a Melgar en su partido ante Millonarios. Fue la misma sensación que tuve cuando vi la goleada de Defensor Sporting ante Sport Huancayo. Los uruguayos los golearon 9-0. Esa tarde, veía a Sotil que eludía con facilidad a sus rivales. Pero nunca tuvo sacrificio para la marca. A Huancayo le dio lo mismo quedar eliminado en su primera competencia internacional. Cuando jugaron la revancha con la ayuda de la altura se dieron cuenta que podían vencerlos con facilidad. Ganaron 2-0 y debieron de golear. Fácilmente ese partido pudo quedar 5-0. Si no hubiesen arrojado la toalla en Montevideo, clasificaba seguramente. Y eso mismo le sucedió a Melgar. El equipo se resignó en el primer tiempo y en el segundo ya se sentían eliminados. Sin ánimo de luchar el partido. En Arequipa, Melgar se dio cuenta que Junior es un equipo de humanos. Que no era el gigante que pensaban. Llegaron al cuarto gol a los 83 minutos. Dieron 5 de tiempo de compensación. Suficiente para hacer uno más. Pero increíblemente, Melgar tuvo miedo. Y me baso en que cada vez que tuvieron el balón en un ataque, solo había un hombre delante de la pelota. Me preguntaba si Reynoso no gritaba al ver esa circunstancia. Encima, a ese único hombre lo buscaba por el juego aéreo. En esos 12 minutos que restaban ningún centro fue al compañero. Y era lógico por el mayor volumen defensivo de Junior. No me explico dónde estuvo la dirección del técnico. En esos momentos, Melgar tenía que ir a buscar el quinto gol hasta con el arquero si era posible. Reciben las imágenes, siempre hubo solo uno delante de la pelota. Con esa lectura era fácil darse cuenta que no llegaría otro gol más. Para colmo, el juez sonó el silbato a los 95’, justo cuando los jugadores de Melgar retrocedían el balón. Su temor de clasificar era evidente.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe
Convenio con Barranca Corren medallistas
El Alcalde Provincial de Barranca, Elgar
Marreros Saucedo estuvo ayer en las instalaciones de la FPF donde firmó el convenio de Cooperación para el desarrollo del Programa de masificación del fútbol infantil, “Creciendo con el Fútbol”. La Provincia de Barranca, ganadora de la sede para realizar la Gran Final Nacional “Creciendo con el Fútbol”, se viene organizando con mucha anticipación para este gran evento que se realizará en enero del año 2016, por lo que la firma del convenio es un hecho crucial para el inicio de sus actividades.
Gladys Tejeda y Raúl Pacheco medallistas en los Panamericanos de Toronto, Canadá, participarán en la 106 Toyota Media Maratón de Lima &10k que se realizará este domingo 23 teniendo como punto de partida la Plaza de Armas de Lima. Carrera 10k. hora de partida 7.00 horas. Media Maratón 21 k. partida 8.00 horas. Tomarán parte 8,000 atletas entre nacionales y extranjeros, siendo considerada la Media Maratón de Lima la más antigua del mundo. El punto de llegada será el Paseo Mágico del Agua - Santa Beatriz. También participarán los atletas de elite como son: Vilma Arizapana, Judith Toribia, Julia Rivera, Constantino León, entre otros. En el punto de partida y llegada estará presente el alcalde de Lima. Luis Castañeda Losio.
JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
23
PFLUCKER EN F4
Otra derrota
H]jmYfg _YfY ]f 9j_]flafY
La selección peruana Sub 15 que dirige Juan José Oré perdió con la Sub 15 del Atlético Nacional de Medellín 2-1 en la Videna de San Luis. El partido fue la revancha de la reciente derrota 5-0 en el mismo escenario. Perú comenzó ganando con gol de Vásquez a los 8 minutos. Pero Echevarría a los 20’ y De La Hoz a los 59’, remontaron el partido. Perú se prepara para el torneo sudamericano de la categoría.
Rodrigo Pflucker, del IRP Racing Team, ha logrado una impresionante victoria en la primera fecha de la Copa Argentina, cuarta de la F4 Sudamericana en el Autódromo “Óscar Cabalén” de Córdoba, luego de sostener un encarnizado duelo con el uruguayo Juan Manuel Casella, en una de las más emotivas y luchadas carreras del certamen. De esta manera Pflucker se convierte en el primer piloto peruano en ganar una prueba de la F4 Sudamericana y comanda la tabla de puntajes de la Copa Argentina cuyo premio asciende a 50,000 pesos argentinos.
BALONCESTO NACIONAL
<] [Yf\]dY
EYdeg ]kl~ []j[Y
PERDIÓ 3-2 ANTE CELTIC EN ESCOCIA con peruano Yotún, pero en la revancha le bastará con ganar 1-0 para clasificar a la Liga de Campeones en su fase de grupos. Pese a que perdió, Malmo de Suecia, donde milita el peruano Yotún tiene posibilidades de clasificar al máximo torneo de clubes en el mundo. El equipo sueco cayó 3-2 en su visita a Glasgow, la capital de Escocia. El próximo martes venciendo 1-0 o 2-1 clasificará a la fase de grupos de la Liga de Campeones por lo que habría dos peruanos en este certamen incluyendo a Carlos Ascues quien milita en el Wolfsburgo de Alemania. El elenco local se puso rápidamente en ventaja a los 3 minutos por obra de Griffiths, luego de una asistencia del noruego
Johansen. El mismo escandinavo habilitó a Bitton para que a los 10’, conectara con golpe de cabeza y doblase la diferencia. Malmo recién pudo descontar a los 52’, cuando el noruego Berget disparara desde la izquierda y venciera al arquero Gordon. Curiosamente el delantero fue cedido del Celtic hace dos temporadas. No obstante un mal rechazo de los visitantes provocó que Griffiths se adelantara y con golpe de cabeza colocara el balón fuera del alcance de meta Wiland a los 61’. Sin embargo cuando el partido expiraba, un
fuerte remate dentro del área local generó el segundo gol del Malmo y segundo del Berget. El noruego no celebró su gol que llegó a los 95`, pero que podría cambiar la historia en Malmo el próximo martes.
La Liga Nacional de baloncesto nos muestra que los equipos en el interior del país están tomando cada vez más en serio esta competencia, y que hasta este momento todos han llegado con aspiraciones de clasificar. La Serie B en Lambayeque, en la que participaron los equipos de Interceca de Cajamarca, Chulucanas de Piura, Inmaculada de Lima y Juventus de Lambayeque, recién se definió al término del suplementario del último partido, en el que se enfrentó Inmaculada con Juventus. Tres equipos estuvieron a la expectativa hasta el final, Inmaculada, Chulucanas y Juventus, hasta el término del tercer cuarto era Inmaculada quien se quedaba eliminado, sin embargo una gran
Yotún jugó todo el partido y recibió una tarjeta amarilla a los 95’. En otros partidos, Valencia derrotó 3-1 a Mónaco, Rapid de Viena cayó 0-1 ante Shakhtar de Ucrania, Besel de Suiza empató 2-2 con Tel Aviv de Israel y Skenderbur cayó como local 1-2 frente a Dinamo Zagreb de Croacia.
www.diariouno.pe
reacción, después de ir perdiendo hasta por 22 puntos, lo llevó a empatar el partido, en el suplementario se definió todo con el triunfo del equipo de Lima sobre Juventus, y fueron finalmente Inmaculada y Chulucanas los clasificados en ese orden. La próxima serie se inicia mañana en Arequipa, los participantes son Faraday de Arequipa, el Club Regatas de Lima, último campeón de la LNB, Universidad César Vallejo de Trujillo y el CSD Maristas de Huacho. Los partidos se llevarán a cabo en el Coliseo del Olimpito, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, mañana desde las 18:30 horas, el sábado 22 desde las 17:30 horas y el domingo 23 desde las 14:00 horas.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
deportes
LIMA, JUEVES 20 DE AGOSTO DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe ALINEACIONES
Im] k] Y[m]j\] im]
]k [gh]jg * UNIVERSITARIO se juega la clasificación a la Copa Sudamericana al enfrentar hoy desde las 16:30 horas al Anzoátegui de Venezuela.
ANZOÁTEGUI:
UNIVERSITARIO:
Martínez; Mirabal, Araguainamo, Matías, Fuenmayor; Martins, Mendoza, Moreno, Ortiz; Aguilar, Rondón.
Fernández; Chávez, Dulanto, García, Benincasa; Giménez,Vargas, Ángel Romero, Flores; Giusti, Alemanno.
L
uego de sonreír el martes pasado cuando por muchas semanas estuvo con la cara larga, Universitario de Deportes se juega su clasificación a la siguiente fase de la Copa Sudamericana ante el Deportivo Anzoátegui en Puerto La Cruz desde las 16:30 horas. Los cremas llevan la ventaja del partido de ida en el que ganaron 3-1. Universitario presentó a dos caras nuevas en Lima, Giménez y Guisti que le cambiaron la mala imagen que presenta cada semana en el torneo local. El técnico Luis Suárez presentaría el mismo equipo que puso en Lima, aunque las incorporaciones de Rodrigo Cuba y Raúl Ruidíaz están latentes. Con ellos podría ganar mucho más. Los venezolanos se aferran al tanto que anotaron en Lima, lo cual le da la posibilidad de ganar 2-0 y clasificar. En cuanto al equipo se confirmó el préstamo de Guarderas a la Universidad San Martín, mientras Indecopi desestimó el pedido de liquidación del club. A las 14:00 horas Unión Comercio de local se enfrentará a Aguilas Doradas. El partido de ida quedó 2-0 a favor de los colombianos. Mientras que a las 19:00 horas en Guayaquil Emelec recibirá a León de Huánuco. Resultados de ayer: Huachipato- Olimpia (0-2), U de Quito- Zamora (2-0).
www.diariouno.pe