Diario UNO - 21 Julio 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Director:

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, MARTES 21 DE JULIO DE 2015

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

CUANDO FUE PRIMERA DAMA

Keiko Fujimori

traficó con donaciones

[ Política 7 ]

César Lévano

GARCÍA BELAUNDE EMPLAZA A IBERICO

Fmf[Y [geZYla Y Gj]ddYfY Recuerda que candidato fujiaprista jamás luchó contra abogado mafioso para ponerlo en evidencia.

Columna del Director

Cuba es una fiesta

[ Política 2 ]

FISCAL LO ACUSA

Toledo al banquillo por lavado [ Política 6 ]

SANGRE EN CONSTRUCCIÓN CIVIL

Mafia mata a otro dirigente

www.diariouno.pe

[ Política 6 ]

[ Política 3 ]


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 MARTES 21 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe

Razón

Agitan el Twitter

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Cuba es una fiesta

N

o solo Cuba, toda América Latina celebra la apertura de las embajadas de Cuba en Washington y la de los Estados Unidos en La Habana. En conceptuoso discurso, cargado de historia, de razón, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, rememoró un hecho conmovedor. Dijo al reabrir la sede diplomática en Washington: “La bandera que honramos a la entrada de esta sala es la misma que aquí fue arriada hace 54 años, conservada celosamente en la Florida por una familia de libertadores y luego por el Museo de nuestra ciudad oriental de Las Tunas, como anticipación de que este día tendría que llegar”. Esa frase está cuajada de luto, combates, lágrimas y esperanzas. He escrito que este hecho alegra a toda América Latina, que en más de una cita continental expresó, por unanimidad, su apoyo a Cuba, por encima de divergencias políticas e ideológicas con el régimen de la isla. En esta celebración cabe precisar dos hechos: 1.- Las relaciones entre ambos países no las rompió Cuba, sino Estados Unidos. El propósito EL CANCILLER declarado era sembrar el DE CUBA sintetizó hambre y la desesperala decisión de Cuba ción, y traerse abajo al primer gobierno sociade “avanzar, mediante lista de Nuestra Améel diálogo basado en rica. Al final, como el respeto mutuo y lo reafirmó ayer John Kerry, el secretario de la igualdad soberana, Estado norteamericano, hacia una convivencia fueron los Estados Unidos civilizada”. los que resultaron aislados. 2.- Cuba y su pueblo fueron víctimas de campañas de odio, incluyendo actos de terrorismo. La que era la potencia mayor del mundo no pudo con la voluntad y la conciencia de un pueblo, que padeció privaciones, en gran parte debido a un cruel bloqueo económico, comercial y financiero. “Este acto ha sido posible –expuso el canciller cubano– por la inquebrantable voluntad, la unidad, el sacrificio, la abnegación, la heroica resistencia y el trabajo de nuestro pueblo”. Esto implica que no todas las diferencias están resueltas entre los dos países. Guantánamo, territorio cubano, lo detenta Washington. Debería ser devuelto a Cuba. Kerry no parece creerlo así. El bloqueo puede ser mitigado. El canciller de Cuba sintetizó la decisión de Cuba de “avanzar, mediante el diálogo basado en el respeto mutuo y la igualdad soberana, hacia una convivencia civilizada”. Rodríguez explicó en su discurso que hasta hoy, durante más de un siglo, las relaciones, entre Washington y La Habana han sido anormales. No puedo omitir un debate universitario en los Estados Unidos, a principios del siglo XIX, sobre si la Unión debería anexarse a Cuba. En pleno siglo XX, Norteamérica apoyó, armó y financió al dictador sanguinario Fulgencio Batista, contra el cual se levantó Fidel Castro. Más reciente es la invasión a Cuba, también financiada y armada por la Casa Blanca. Ojalá se quiebre en Washington esa tradición vergonzosa.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Se queja

Opciones

El expresidente Alejandro Toledo, acusado formalmente ayer ante el Poder Judicial por el presunto delito de lavado de activos por el caso Ecoteva, respondió a través de sus cuentas en redes sociales.“Se ha vuelto común que los ciudadanos se enteren primero por los medios de comunicación –y no por conducto oficial–, las decisiones del Ministerio Público. Eso no debe ocurrir en un país democrático, donde funciona el Estado Constitucional de derecho”.

El congresista Víctor Andrés García Belaunde escribió que el expresidente Alejandro Toledo, quien fue acusado formalmente por la fiscal Manuela Villar por el caso Ecoteva, tiene opciones de ganar la presidencia.“Los candidatos que parecen que no tienen opciones salen elegidos. En el Perú, lo cierto es que los presidentes que han vuelto, históricamente hablando, después de dos periodos lo han sido. Por eso Toledo tiene opciones”, aseguró.

PURAS

pataditas Contra Favre

La presencia de Luis Favre podría afectar la candidatura de cualquiera que lo contrate, pues será un factor negativo en la campaña, estimó el exministro Juan Sheput, al considerar que el ciclo del asesor “ya terminó de la mano del escándalo con las empresas brasileñas”. Dijo que puede ser muy talentoso, pero le hará daño a cualquiera de los candidatos.

Pinochos

Un tabloide de la gran concentración rescató el pasado viernes del olvido y del desprestigio a uno de los tránsfugas de la bancada del nacionalismo del 2006 y lo hizo despacharse a su gusto con afirmaciones sin sustento alguno, como la de sostener que La Primera (hoy el diario UNO) era de Nadine y Humala y que se compró con dinero de fuera. Otro pintoresco personaje que sufre cuando nos lee le dio rebote por televisión.

MEJOR ES REÍRSE

Estabilización

El congresista Carlos Bruce dijo que al haber subido dos puntos en las encuestas, no se puede hablar de una subida de la pareja presidencial, sino de una estabilización a su caída. “Yo no creo que debamos hablar de una subida, sino quizá que se ha estabilizado, es decir ya no están en caída franca. Esto puede haber sido influenciado por un estrategia mediática que hicieron con la campaña de victimización que hizo la primera dama”.

Si me ampayan por la corrupción brasileña… felizmente soy norteamericano y puedo refugiarme.

Toledo y Alan

La palabra

El premier Pedro Cateriano descartó que el gobierno esté detrás de las acusaciones contra Mark y Keiko Fujimori. “Este es un tema que lo tendrá que dilucidar el Ministerio Público, la Sunat o las instancias competentes” y que el gobierno no comenta, agregó. “Lo peor que está ocurriendo en el país, es que se están politizando los asuntos, y hay que evitar esto, porque estamos ad portas de una campaña electoral”, señaló.

La voz clara El titular del Ministerio Público Pablo Sánchez sostuvo que fiscales peruanos viajarán a Brasil en busca de pruebas de presuntos sobornos en la construcción de la carretera Interoceánica. “El mensaje que está dando Brasil con una investigación de esa envergadura, y que nosotros vamos a replicar en caso de que se detecte los mismos supuestos en Perú, es un claro mensaje de lucha contra la corrupción”, aseveró.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

“No me metan en la misma bolsa” que a Alan García, dijo ayer el expresidente Alejandro Toledo, quien acusó al exmandatario aprista de ser aliado político del reo Fujimori. “Alberto (Fujimori) tiene como socio a un señor que se llama Alan García Pérez. No tengo la menor duda”, sentenció. “No tengo la menor duda de que le puedo ganar a Keiko Fujimori. A Alan García ya le gané”, agregó, optimista.

Armamento

La reciente adquisición de 27 lanzadores múltiples 90B es un paso relevante en el proceso de modernización del Ejército, ya que este tipo de equipamiento requería de una modernización lo antes posible, declaró el exministro de Defensa, Roberto Chiabra. “Es un paso importante dentro de la modernización del Ejército por la necesidad de recuperar la capacidad, en este caso de la artillería”, señaló. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 21 DE JULIO DE 2015

“Iberico jamás chocó con mafioso Orellana”

3 POLÍTICA

VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAUNDE rebatió al candidato auspiciado por la alianza fujiaprista y se mostró dispuesto a ser candidato a la presidencia del Congreso, con el apoyo de cinco bancadas. El legislador acciopopulista, Víctor Andrés García Belaunde fustigó el comportamiento del congresista Luis Iberico por negar que él le llevó un mensaje de Rodolfo Orellana y aseveró que otra verdad del candidato a la presidencia del Congreso, apuntalado por el aprofujimorismo, es que “jamás disparó ni combatió” al abogado hoy preso acusado por la Fiscalía de dirigir una red criminal que estafó al Estado y decenas de familias peruanas. Con el respaldo de cinco bancadas, la candidatura de García Belaunde a la presidencia del Parlamento se formalizaría este jueves, para disputar en la contienda electoral con Iberico y posiblemente con el candidato de la bancada oficialista, cuya identidad aún no ha sido revelada. García Belaunde dijo estar dispuesto a aceptar la propuesta que le han hecho cinco bancadas en el Congreso, que aspiran a promover una tercera lista de postulantes a la Mesa Directiva del Poder Legislativo, alejada del oficialismo y de apristas y fujimoristas. Esas bancadas serían Solidaridad Nacional, Unión Regional, Dignidad y Democracia, AP-Frente Amplio, y Perú Posible, que deben tomar una decisión este jueves. El plazo máximo para inscribir listas de candidatos a la Mesa Directiva del Congreso es el sábado 25, pues el domingo o lunes debe realizarse la elección. Horas antes, el legislador

SERGIO TEJADA AFIRMA

Presidencia del Congreso no puede tener nexos con mafias Javier Solis Diario UNO

 ADEMÁS Nadine Heredia, presidenta del Partido Nacionalista, descartó la posibilidad que Marisol Espinoza sea candidata del oficialismo a la presidencia del Congreso.“El Presidente siempre señaló que Marisol Espinoza no podría ser presidenta del Legislativo porque debe existir un equilibrio de poderes y teníamos, y tenemos hasta ahora, una sola vicepresidenta de la República. Imagínate una vicepresidenta y presidenta a la vez del Congreso. Eso se señaló desde el principio”, declaró a ATV+.

Yehude Simon indicó que la tercera lista para postular a la Mesa Directiva del Congreso “está casi consensuada” y confirmó que el candidato con mayor aceptación es precisamente García Belaunde. Respondiendo a preguntas, García Belaunde negó ser “el caballo de Troya” del gobierno para mantener la Mesa Directiva. “Durante estos años he demostrado que soy fiscalizador

y que no estoy comprometido con el Gobierno, que he luchado para tirarme abajo a dos gabinetes ministeriales, no puedo ser ningún caballo de Troya del Gobierno”, recalcó. Ante la pregunta de un periodista al respecto, dijo que, bajo el mismo criterio, Iberico podría ser el “caballito de Troya” del fujimorismo y del aprismo, García Belaunde recalcó que él siempre luchó contra la corrupción, ahora y

en el pasado quinquenio y por eso “he sufrido persecución de la mafia más grande del Perú, a nivel de Pablo Escobar. “Fui hasta acosado y le tuve que poner guardaespaldas a mi familia”, expresó. Recordó que él ha combatido “a la mafia de Orellana desde sus inicios y que yo sepa Iberico no, yo no lo he visto ni recuerdo” combatiendo a la organización. El legislador se ratificó en sus cuestionamientos, en el sentido de que la candidatura de Iberico fue impuesta por la bancada de Fuerza Popular. Al referirse a los resultados de la encuesta de Ipsos Perú, en el que el 24% respalda que García Belaunde sea el nuevo presidente del Congreso, el legislador sostuvo que “esto demuestra que la ciudadanía quiere una candidatura que represente a toda la oposición y no solo a un sector.

El congresista Sergio Tejada, de Dignidad y Democracia, dijo al diario UNO que en la elección de la Mesa Directiva del Congreso se deberá escoger entre una opción que no hizo nada por enfrentar la corrupción y las mafias y otra nueva alternativa que sí combata la corrupción y garantice la gobernabilidad. “Esperamos tener una alternativa que proponga dos aspectos: la lucha contra la corrupción y el impulso de los proyectos que el Ministerio de Economía ha bloqueado durante todos estos años. Eso marcaría la diferencia y mostraría una mesa directiva de oposición que no se relacione con mafias ni agrupaciones que vivieron de la corrupción”, subrayó. Sostuvo que los fujimoristas y los apristas, que apoyan al candidato congresista Luis Iberico, no son una garantía para investigar actos irregulares de sus líderes y allegados. “Serían un factor de impunidad y ambas agrupaciones comparten el continuismo al modelo económico neoliberal y no estarían dispuestos a apoyar proyectos en la lucha contra la corrupción o investi-

CONGRESISTA SIMON:

Tercera lista está casi consensuada

La tercera lista de candidatos a la nueva Mesa Directiva del Congreso “está casi consensuada”, indicó el representante de Perú Posible, Yehude Simon, quien, si bien prefirió no ser más específico, informó que hay dos grupos parlamentarios dispuestos a ceder su participación en la relación de candidatos en aras de una formula consensuada. Dijo que esta fórmula cuenta con el respaldo de “bancadas que no votarán ni por el oficialismo ni por la candidatura de Luis Ibe-

rico”. “Todavía no se ha tomado una decisión final, pero hay hasta cuatro nombres, indicó tras precisar que el legislador Víctor Andrés García Belaunde es la propuesta más segura. Preguntado sobre cómo avanzan los consensos, reveló que “las bancadas pequeñas son las que más exigen”. “Pero hay un espíritu de sacrificio de dos bancadas de partidos nacionales y que están dispuestas a sacrificar candidaturas propias

con tal de que tengamos una tercera lista”, puntualizó. A su vez, Gustavo Rondón, de Solidaridad Nacional, manifestó que en su bancada hay una opinión dividida en cuanto a apoyar a Iberico y la tercera lista. “La mayoría tendrá la palabra al final, pero lo que falta es que estas listas se completen”, expresó, luego de confirmar que su bancada ha recibido invitaciones de ambos sectores.

www.diariouno.pe

gaciones que involucren a sus líderes”, agregó. Tejada aseguró que el Parlamento necesita una Mesa Directiva que tenga una independencia de los dictados del Ejecutivo y “que no esté capturado por la derecha ni por la oposición irresponsable como es el Apra y el fujimorismo”. Manifestó que su bancada está en un proceso de debate para decidir a qué candidato apoyará en la elección de la Mesa Directiva. El parlamentario dijo que son preocupantes los contactos que el congresista Iberico tuvo con el reo Rodolfo Orellana. “Es muy preocupante porque hubo una demora en aclarar este punto para que Iberico dé su versión” sobre los hechos revelados por la prensa y confirmados por Víctor Andrés García Belaunde”, precisó. El congresista Sergio Tejada sostuvo que la alianza entre el Bloque Nacional Popular que lidera y el partido de los fonavistas tiene el objetivo de participar en las elecciones generales del 2016 dentro del espacio popular y progresista de la izquierda, con el fin de proponer una Constitución que promueva cambios en la política económica, laboral y social del país.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 Javier Soto Diario UNO El presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú, Andrés Alcántara, dijo al diario UNO que los fonavistas no deben dejarse sorprender con esta tercera lista de devolución de 10 soles por mes, y que solo lo deben considerar como un adelanto, porque, según afirma, corresponde cobrar por lo menos 20 mil soles por fonavista. “La devolución tiene que ser completa porque es su derecho a la propiedad. Es injusto e ilegal que solo quieren devolver 10 soles por mes con esta tercera lista. Ese es el recorte abusivo que ha hecho el gobierno. Según nuestros cálculos cada fonavista debería cobrar entre 20 a 50 mil soles, la cual debe ser devuelta por una verdadera Comisión Ad Hoc”, subrayó. Sostuvo que seguirán insistiendo para que más congresistas apoyen la denuncia constitucional contra el presidente Ollanta Humala y el ministro de Economía, Alonso Segura, y el exministro Luis Castilla. Alcántara manifestó que los 124 millones de soles que se devolverá este jueves a más de 80 mil fo-

diarioUNO.pe

MARTES 21 DE JULIO DE 2015

Fonavistas insisten enreclamar pago justo 

DIRIGENTE SEÑALA QUE TERCERA LISTA es una farsa porque solo

devolverán 10 soles por mes cuando deberían cobrar 20 mil soles. Mañana vuelven a salir a las calles a protestar. ran los fondos del Fonavi “con el fin de sorprender a la población y a los fonavistas”. “Nosotros hemos conformado la Comisión Ad Hoc, según el estricto cumplimiento de la ley 29625”, aclaró. Indicó que este miércoles los fonavistas realizarán un plantón en la Plaza San Martín, desde las 10 de la mañana, para rechazar la apropiación ilícita de sus aportes y exigir al gobierno la devolución completa de

navistas solo son un pago a cuenta, y que tienen derecho a exigir que les paguen el resto de sus aportes con intereses. “Los que firman

las transferencias son los funcionarios del MEF y no lo hace una verdadera Comisión Ad Hoc, por lo tanto aquí se da un pago ilegí-

REITERA CRÍTICAS A COMISIÓN MBL

Nadine habla de plan contra ella La primera dama, Nadine Heredia, sostuvo que la comisión congresal investigadora del caso MBL ha vulnerado su derecho constitucional y respondería a “un plan trazado” para dañar su imagen. En una carta enviada al director del diario El Comercio y publicada en su cuenta de Facebook, Heredia responde a un editorial de ese medio sobre las críticas que ella hizo al trabajo de la comisión que indaga al empresario Martín Belaunde Lossio. “Mi crítica a la comisión y a su presidenta (Marisol Pérez Tello) se debe a su incapacidad y a su profundo desconocimiento del mandato que le dio el pleno del Congreso así como a la forma en que ha utilizado ese mandato para llevar la comisión en direcciones que

www.twitter.com/diariounolevano

no le corresponde”, afirma. Precisa que dicha comisión recibió el mandato del pleno para indagar “las actividades ilícitas que habría efectuado Belaunde Lossio para obtener irregularmente contratos a favor de empresas vinculadas a él”. Señala que, a pesar de no haber “indicio alguno” para imputarle algún cargo o relación alguna con las ac-

tividades del empresario, la llamada Comisión Pérez Tello, decidió pasarla a la condición de investigada. “Mucho menos se precisa el supuesto delito o infracción administrativa que yo habría cometido, afectando así mi derecho a la defensa. Es obviamente impropio someterme a una investigación sin decirme de qué debo defenderme”, anotó. Refirió que “incluso, extractosdescontextualizados de mis declaraciones en la primera citación reservada fueron filtrados a la prensa. Eso, evidentemente, implica una mayor vulneración del debido proceso. Todos los miembros de la comisión saben que los únicos que pueden hablar públicamente sobre una sesión reservada son los investigados y su defensa”.

los mismos. Alcántara refirió que los fonavistas han firmado una alianza con el Bloque Nacional Popular que lidera el congresista Sergio Tejada para postular en las elecciones del 2016 y exigir desde el Parlamento la devolución de 20 mil millones de soles y la creación de una asamblea constituyente para elaborar una nueva Carta Magna, que debe ser aprobada por referéndum.

ADEMÁS

LOS FONAVISTAS QUE DESEEN SABER si están incluidos en la tercera lista para cobrar este jueves una parte de sus aportes en el Banco de la Nación, pueden consultar en la portal oficial de la Comisión Ad Hoc www.fonavi-st. gob.pe, ingresando su número de DNI u otro documento de identidad o puede llamar a la Central Telefónica de Atención al Fonavista: 317-8888.

timo”, afirmó. Señaló que hay una seudocomisión ad hoc creada por el Ministerio de Economía para que se le transfie-

Y DESDEÑA ENCUESTAS

Humala felicita y alienta a nadador Mauricio Fiol El presidente Ollanta Humala corrigió ayer la dureza con la que trató en el fin de semana al nadador Mauricio Fiol y lo felicitó por haber pedido someterse una segunda prueba antidopaje tras haber dado positivo y perder la medalla de plata que ganó en los Juegos Panamericanos de Toronto. “Lo felicito por tomar esta decisión, valiente por cierto, y eso lo que hace es fortalecer la credibilidad en este muchacho; el sábado he tenido unas declaraciones bastante duras que no se ajustan a un deportista bastante joven, que recién está saliendo a lo que es la actividad don-

de tiene que dar mucho al país, le digo fuerza, que siga adelante”, señaló, a tiempo de felicitar nuevamente a la medallista de Oro Gladys Tejeda. ENCUESTAS De otro lado, el Manda-

www.diariouno.pe

tario negó validez a la nueva encuesta de Ipsos que le asigna una aprobación de apenas 19 por ciento, aunque con un aumento de dos puntos, y sostuvo que gobernar es como jugar un partido fútbol de 90 minutos, en los cuales puede haber momentos en que la barra está más exaltada y en otros más callada. “Al final a un gobierno no lo van a juzgar por las encuestas, sino por las obras. El gobernante que se distrae y pretende gobernar por las encuestas entonces le está pasando el timón del gobierno a las encuestadoras y eso jamás lo voy a hacer”, añadió el Jefe de Estado.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 21 DE JULIO DE 2015

www.diariouno.pe

5 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 21 DE JULIO DE 2015

Mafia asesina a otro dirigente sindical CRIMEN DE DIRIGENTE DE CONSTRUCCIÓN CIVIL fue perpetrado en Casma, a

 menos de 15 días de otro asesinato en La Libertad. Javier Solís Diario UNO

Otro dirigente de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP) fue abatido a balazos por sicarios de las mafias de seudosindicatos, que operan a sangre y fuego en el país desde que fueron reconocidos por el último gobierno de Alan García, en el quinquenio pasado. Miguel Cotelo Villanueva, secretario de Economía del sindicato base de la FTCCP de Casma, recibió cinco balazos en la cabeza y el cuerpo. Con él ya suman 14 los dirigentes victimados y las autoridades aún no capturan a los criminales. En el ataque también fue herido José Mota Silvestre, secretario general de la organización sindical. Tres encapuchados ingresaron armados a las 9 y 40 de la noche al local sindical y atacaron a balazos a los trabajadores, dos proyectiles impactaron en la cabeza y tres en el abdomen de Cotelo y tres en el cuerpo de Mota Silvestre. Ambos dirigentes fueron trasladados al Hospital

El dirigente Félix Rosales, de la Federación de Construcción Civil, manifestó que

Fernando Cotelo y José Mota recibieron amenazas de muerte por teléfono y mensajes de texto, por oponerse a las extorsiones de las mafias que operan en el sector de la construcción. Las mafias infiltran las obras a extorsionadores y si los trabajadores y empresarios se niegan a pagar cupos contratan a sicarios para asesinarlos.

de Chimbote y por la gravedad de las heridas, Cotelo fue llevado al Hospital de Trujillo, donde falleció. Con este crimen aumenta a 14 el número de dirigentes de construcción civil afiliados a la CGTP que han caído en esta lucha desigual contra la delincuencia. Mota se debate entre la vida y la

muerte. El secretario de Seguridad Social de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú, Félix Rosales, dijo al diario UNO que los autores intelectuales que habrían contratado a estos sicarios para acribillar a los dirigentes serían las mafias que tienen

como fachada a seudosindicatos que intentan copar a la fuerza las obras de construcción mediante la extorsión y la violencia. “Estas mafias siguen actuando de manera cobarde y la Policía debe poner mano dura para capturar a los asesinos y a quienes ordenaron este crimen impu-

ne. Estos delincuentes nos hacen seguimiento y parece que fuera una sola mafia porque buscan a los dirigentes en su local sindical para victimarlos”, refirió. Dijo que estos seudosindicatos estarían amparados en una federación aprista afiliada a la Confederación de Trabaja-

Fiscal ratifica denuncia a Toledo por lavado de activos El Ministerio Público ratificó ayer su denuncia contra el expresidente Alejandro Toledo, por el presunto delito de lavado de activos, respecto a las compras de inmuebles en Lima a nombre de su suegra Eva Fernenbug, a través de la empresa Ecoteva Consulting Group. La fiscal Manuela Villar, de la Primera Fiscalía Supraprovincial para casos de Lavado de Activos, presentó ayer al Poder Judicial a través de la mesa de partes, la denuncia contra el exmandatario, la misma que consta de 16 tomos. El documento vuelve a atribuir a Toledo el presunto delito de lavado de activos, por las adquisiciones referidas, y esta denuncia deberá ser derivada al despacho del juez Abel Concha, quien deberá decidir en los próximos

ADEMÁS

días si abre un proceso penal al exmandatario (20012006). La denuncia fiscal entregada hoy por la fiscal Villar, subsana las observaciones que detectó el magistrado

Abel Concha cuando recibió por primera vez el expediente y motivaron la devolución de la misma al Ministerio Público. Horas después, el expresidente dijo que todas las

acusaciones que pesan en su contra por el Caso Ecoteva y por supuesta corrupción en la construcción de la carretera Interoceánica buscan obstaculizar su candidatura de cara a los comicios del 2016. Manifestó que las indagaciones que se le siguen carecen de sentido, y que, en 32 meses, ocho fiscales han realizado indagaciones y no han determinado su potencial responsabilidad en el mencionado caso. “Pregúntenle a mi suegra. Yo no sé si usted conoce las cuentas de su suegra o de su suegro. Las propiedades adquiridas por Eva Fernenbug nunca iban a ser para mí. Yo tengo dos casas. Una en la que vivo hace 22 años -la pago mensualmente con mi salario de Stanford-, y una casita chica en la playa”, refirió.

www.diariouno.pe

dores del Perú (CTP). “Se presume que ellos en la práctica están detrás de la escalada de crímenes porque quieren apoderarse de los grandes proyectos como la carretera que viene desde Sullana hasta Chimbote, y al oponernos nos amenazan y nos matan”, precisó.

Juicio por narcoindultos comenzará mañana El Juzgado Penal Colegiado iniciará mañana, a las 10:00 horas, en el penal Ancón I, el juicio oral a los acusados en el caso “Narcoindultos”, el primero que se realizará bajo el nuevo Código Procesal Penal en órganos jurisdiccionales que integran la Sala Penal Nacional. Entre los acusados están, entre otros, los apristas Miguel Facundo Chinguel, expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales del gobierno de García; Noelia Gómez Paulet, Manuel Carrera Toribio y Dámaso Luyo Vicente, para quienes el Ministerio Público pide entre tres y 17 años de prisión y una reparación civil de 100 millones de soles, por presuntos delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo propio y cohecho activo genérico en

agravio del Estado. Preside el tribunal Guillermo Huamán Vargas, y lo integran María Guillén Ledesma y Francisco Medina Salas y el juicio será transmitido en vivo por el canal de televisión del Poder Judicial Justicia TV en las frecuencias 551 de Movistar y 33.2 señal digital de cualquier operador.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 21 DE JULIO DE 2015

Keiko participó en el

7 POLÍTICA

saqueo de donaciones 

CUANDO ERA PRIMERA DAMA, en reemplazo de su madre. Informe del 2001 le imputa responsabilidad penal por cohecho agravado.

Piden intervención de fiscalía

Raúl Wiener Diario UNO Los intentos de Keiko Fujimori de presentarse como ajena al carácter dictatorial del régimen de su padre, se estrellan con antecedentes que evidencian su participación en la dictadura de los 90 más allá de lo que quiere reconocer. Así lo demuestran, por ejemplo, dos informes del 15 de noviembre de 2001, del Despacho Presidencial sobre la Acción de Control sobre pagos indebidos y mal manejo de donaciones recibidas, en uno de los cuales se le señala responsabilidad penal por manejos irregulares de donaciones del exterior. LOS INFORMES El primer informe especial trata sobre funcionarios del despacho que recibieron remuneraciones indebidas por un monto de 330 mil 45 nuevos soles entre 1995 y el 2000, bajo la responsabilidad del secretario general José Kamiya Temura. El segundo informe trata sobre las donaciones de bienes procedentes del exterior, recibidos entre 1998 y 2000, con un perjuicio para el Estado de 132 mil 299 soles y diversos montos devueltos, bajo la responsabilidad de la entonces Primera Dama, Keiko Sofía Fujimori Higushi. El documento tiene 11 páginas en la que son mencionados muchas personas y detallados numerosos hechos que según los auditores deberían ser trasladados al ámbito penal. En la página 4 aparece el siguiente cuadro: 1. Recomendación de ini-

KEIKO Y VITTO DEBEN ACLARAR SUS FINANZAS

Javier Soto Diario UNO

Nº hecho 1

Doc de Identidad Tipo Número

DNI

100010088

cio de acciones civiles/legales Partícipes en los hechos El cuadro es tal cual. No se presume otro responsable principal y la conclusión es denunciar a la ex primera dama por Cohecho Activo Genérico. Nosotros tenemos la copia del informe en PDF de 1998-2000, es decir mucho después de los escándalos con donaciones de Apenkai que antecedieron el golpe de Estado. Detallemos un poco más el caso: “indicios razonables de una presunta comisión de delito de usurpación de funciones de parte de la exPrimera Dama de la Nación Srta. Keiko Sofía Fujimori Higushi, al gestionar ante la empresa World Vision Relief Development de Estados Unidos de América la donación de tres contenedores de artículos varios de emergencia”.

Nombre del Partícipe Fujimori Higuchi Keiko So�ía

Cargo

Primera dama de la Nación

ADEMÁS

Fundamentos de derecho Responsab. Fundamento Penal

Cohecho activo genérico

SE DESCUBRE FÁCILMENTE QUE EL PRESIDENTE de entonces y su primera dama, Keiko, se

preparaban a durar mucho tiempo en el poder y como tal, creían que podían ocultar o regularizar sus actos fuera de la ley cuando tuvieran espacio para hacerlo. TRES CONTENEDORES “World Vision con sede en Washington donó a la oficina de la Primera Dama de la Nación, tres contenedores con diversos artículos de los cuales dos contenedores fueron entregados a la ONG World Vision en el Perú sin autorización del funcionario competente”, añade. O sea que mientras la madre tuvo el coraje de denunciar el robo de donaciones, a las tías encubiertas por el dictador, y pagó caro por su osadía,

quedando no solo fuera del gobierno y sometida a secuestro y tortura, la hija que se apropió del rol de la mamá en el poder, siguió funcionando de manera ilegal en el pedido y distribución de donaciones del exterior. Así la lista de bienes resulta cargada de medicinas caras que según en informe nadie sabe dónde fueron a dar, así como cajones de leche en polvo, vehículos cuyas tarjetas de propiedad no fueron actualizadas y muchas cosas más.

La candidata presidencial Keiko Fujimori y su esposo, el norteamericano Mark Vito Villanella, deben esclarecer la falta de precisiones sobre la inexistencia de movimientos bancarios y otras presuntas irregularidades financieras de este último, declararon al diario UNO los parlamentarios Marisol Pérez Tello y Juan Carlos Eguren. La parlamentaria Pérez Tello, del Partido Popular Cristiano-Alianza para el Progreso, manifestó que Vito Villanella y su esposa, Keiko Fujimori, no pueden guardar silencio ante esta grave denuncia y tienen que explicarle al país cómo es que llevan esta situación de evitar los movimientos bancarios y financieros. “Los políticos estamos obligados a exhibir nuestros impuestos y (cuentas); y lamentablemente nuestras parejas, también. Y nadie tiene por qué molestarse. Acá se trata de la plata de todos los peruanos que se la llevan en maletas. ¿Y qué podemos hacer? ¿Vamos a callarnos o seguir aceptando silentes a que la plata que todos hacemos, se la lleven otros sinverguenzas? Yo, no”, enfatizó. Tras indicar que la señora Fujimori está obligada a rendir cuentas de las acciones de su esposo, ya que forma parte de una sociedad conyugal, Pérez Tello indicó que el deber de aclarar las cosas se incrementa aún más desde el momento en que pretende presidir los destinos del país. Su colega de bancada Juan Carlos Eguren, recordó que la

www.diariouno.pe

hija del preso Alberto Fujimori ha sido varias veces investigada y si el Ministerio Público considera que lo debe hacer nuevamente, tiene que proceder. “Nosotros estamos siempre a favor de las investigaciones y de la transparencia. Y con absoluto respeto de la autonomía e independencia de poderes, sea en este caso, el Poder Judicial o el Ministerio Público, quienes consideren que se debe investigar, se debe investigar”, recalcó. El congresista de Perú Posible Yehude Simon demandó explicaciones y respuestas concretas a la señora Fujimori y a Vito Villanella sobre sus cuentas, negocios particulares y propiedades que –dijo-, al parecer, no estaría transparentadas, de acuerdo a los informes aparecidos recientemente en varios medios locales. “Todo esto tiene que aclararse. Los personajes públicos tiene la obligación de responder cualquier inquietud que exista”, anotó.

LOS DEFIENDE El congresista fujimorista Pedro Spadaro respondió con irritación a la denuncia sobre la ausencia de movimientos financieros y crediticios del esposo de su candidata presidencial, al señalar que ésta forma parte de una “campaña sucia palaciega”, aunque no fundamentó su afirmación. Sostuvo que se trata de una campaña oficialista para desprestigiar al fujimorismo, pero no tuvo ningún argumento para fundamentar la acusación. “Sí tiene cuantas y movimientos financieros”, añadió.


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 8 MARTES 21 DE JULIO DE 2015

Dudan sobre cifras de reducción de coca 

ESPECIALISTA ANTEZANA asegura que no se habría reducido a 42,900 hectáreas de hoja de coca, sino que más bien se ha incrementado a 55 mil hectáreas.

Javier Solís Diario UNO El especialista en temas de narcotráfico Jaime Antezana puso ayer en duda las cifras oficiales de reducción de cultivos ilegales de hoja de coca avaladas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y consideró que serían falsas y que el área de esas plantaciones no se habría reducido de 49,800 a 42,900 hectáreas, sino que se habría incrementado a 55 mil hectáreas. “En nuestro país no habría menos de 55 mil hectáreas de superficie de hoja de coca, pues la medición que ha hecho las Naciones Unidas es falsa y carece de confianza. No ha habido reducción ni este año ni el año pasado ya que este informe no considera la resiembra de la coca, que es inmediata a la erradicación”, recalcó. Manifestó que la erradicación de hoja de coca solo se hace en áreas de las regiones San Martín, Ucayali, Huánuco (Pichis Palcazu), Loreto y Pasco (Oxapampa), pero que luego la resiembra de la hoja se hace en otras áreas. Sostuvo que Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Cusco, Junín y Puno ten-

ADEMÁS

“Hace varios años, en el papel o en estadística reducen la real dimensión de la coca en el Perú.

Parece que no quieren mostrar una aproximación más cercana del crecimiento de la coca, por presiones políticas del gobierno o porque no miden bien. Inmediatamente a la erradicación viene la resiembra, es decir los cultivos de coca migran a otros distritos.Todo este problema se da porque no hay una política integral contra el narcotráfico”, precisó Jaime Antezana.

drían sectores de producción cocalera, la cual no es erradicada. Argumentó que es falsa la cifra de la Unodc que indica que solo habría 19,700 hectáreas en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). SUSTITUCIÓN “En el Vraem no se hace erradicación hace mucho tiempo y según informes de

técnicos agrícolas habría solo en esa área 30 mil hectáreas de hoja de coca. En el monitoreo que ha presentado la Unodc dice que se ha reducido el 2% de áreas cocalera, pero eso es totalmente falso porque no se erradica esa zona que tiene seis cuencas llenas de coca”, precisó. Refirió que los programas de desarrollo alternativo para reemplazar los cocales por café y cacao, se hacen de manera muy lenta, permitiendo extenderse la producción cocalera con la resiembra. “Por ejemplo hace poco Devida ha firmado en Iquitos un convenio con la comunidad de Cushillococha para instalar programas de desarrollo alternativo. En esta zona se erradicó en setiembre del 2014, han pasado nueve meses y la coca ha vuelto. Dicen que en esta zona se ha reducido de 5 mil a 2,200 hectáreas, pero no consideran la resiembra”, precisó. Antezana recalcó que la embajada de los Estados Unidos tenía un informe de que desde 2011, en Loreto, hay 10 mil hectáreas de hoja de coca, por lo que sostuvo que es falsa la cifra del monitoreo de la Unodc que indica que hay solo 5 mil hectáreas desde el 2013.

ANTE NUEVAS PROTESTAS EN TÍA MARÍA

Ampliarían estado de emergencia en Islay El Consejo de Ministros evalúa ampliar el estado de emergencia en las provincias arequipeñas de Islay y Mollendo, ante la posibilidad de que se reanuden las protestas contra el proyecto minero Tía María, informó ayer la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz. Al cierre de la presente edición, no se había tomado aún la decisión pese a que hoy (martes) vence el plazo de la medida, dispuesta en mayo pasado por 60 días. Ortiz sostuvo que de acuerdo al informe recibido

por la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, los dirigentes arequipeños tienen planeado reanudar sus protestas, apenas se levante el estado de excepción. “En estos momentos estamos evaluando a nivel de Consejo de Ministros la prórroga solicitada por la gobernadora regional de Arequipa, quien ha señalado que es necesario continuar con el estado de emergencia, dado que las condiciones de seguridad no habían regresado a su nivel o normalidad que se necesita para levantar una

medida como esa”, señaló. La ministra Ortiz no precisó en cuánto tiempo sería esta nueva declaratoria, en caso que se apruebe, aunque lamentó que pese a los esfuerzos del gobierno por reanudar el diálogo con los dirigentes, no se haya conseguido. “Creíamos que este dialogo se podía restablecer, pero con la información que nos ha alcanzado la gobernadora y que también hemos recibido de la Policía Nacional, estamos en este momento evaluando la prórroga del estado de emergencia”, expresó.

www.diariouno.pe

Mil policías en Islay El jefe de la Región Policial Arequipa, Enrique Blanco, precisó que mil agentes permanecerán en la provincia por precaución, se prolongue o no el estado de emergencia. “Las cosas están tranquilas en Islay (…), pero algunos dirigentes están incentivando a los pobladores para las protestas”, dijo el alto oficial. Durante los 60 días del estado de emergencia se restringieron las libertades de reuniones públicas y las manifestaciones. El ministro del Interior, José Pérez Guadalupe, dijo que su cartera evaluaba ayer ampliar el estado de emergencia.

Jura como fiscal de la Nación El magistrado Pablo Sánchez Velarde jurará hoy como nuevo fiscal de la Nación para el periodo 2015 - 2018, en una ceremonia que se realizará en la sede principal del Ministerio Público, en el centro de Lima. En diciembre del 2014, Sánchez asumió como jefe interino del Ministerio Público, luego de la destitución del entonces fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, por inconducta funcional cuando se desempeñaba como fiscal de Control Interno.

Pide nulidad de elección CNM El defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, expresó su respaldo al pedido de nulidad del proceso de elección de los dos representantes de los colegios profesionales no abogados ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), al advertir falta de representatividad. “Esta elección se ha realizado sin tener en cuenta lo dispuesto por la Constitución y la ley N° 29521 y no ha garantizado el derecho al voto ni la adecuada representación de los agremiados de los 41 colegios profesionales”, afirmó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 21 DE JULIO DE 2015

9 ECONOMÍA

Inmobiliarias sí pedirán cuota inicial

SISTEMA DE ALQUILER-VENTA sí requerirá de cuota inicial para adquirir inmuebles. Rentas pagadas no se acumularán para financiar compra. Las familias que utilicen el leasing para adquirir una vivienda pagarán cuotas más altas.

En el recién promulgado sistema de alquiler-venta, las mensualidades que han ido pagando los arrendatarios no se acumularán para hacer las veces de cuota inicial, en caso este inquilino ejerza la opción de compra del inmueble, aclaró el ministro de Vivienda, Milton Von Hesse. Antes que se promulgue la ley de alquiler-venta, diferentes especialistas y sociedad civil influenciados por el discurso oficial se mostraban confiados pues estaban seguros que mediante el mecanismo de alquiler-venta, aquellos inquilinos interesados en comprar la vivienda que están ocupando, podrán hacerlo en dos o tres años, sin perder lo pagado pues este dinero servirá para pagar la propiedad y hará las veces de una cuota inicial. Sin embargo, esto no sucederá. De acuerdo con Von Hesse, el mecanismo de alquilerventa lo que hace es crear una acuerdo de “opción de compra” entre el propietario y el inquilino. Se firma un contrato por un plazo determinado por las partes, en el que se paga una renta por el alquiler del inmueble, el cual no será considerado parte de la cuota inicial. “Pasado el plazo acordado, 12, 14, 20 ó 24 meses, yo puedo migrar al mecanismo de compra vía crédito hipotecario y allí son todas las condiciones normales del mercado, su 20% de inicial dependiendo de lo que yo pacte”, afirmó el ministro. Efectivamente, la norma señala que el banco debe

DE LA INDIA EN LATINOAMÉRICA

Perú será ‘hub’ comercial

tomar en cuenta el cumplimiento de esos pagos a la hora de evaluar el crédito, para permitir que personas que no tienen un récord crediticio puedan acceder a un crédito hipotecario, pero que los pagos no constituyen pagos a cuenta para la adquisición del inmueble. Esto, pese a que en repetidas oportunidades el propio Von Hesse había asegurado que en el alquiler-venta una parte de las cuotas mensuales del alquiler que se depositen a un desarrollador inmobiliario serían destinadas a ahorrar la inicial requerida para

 ADEMÁS

el crédito hipotecario. El ministro afirmó que en el mecanismo de alquilerventa, el propietario no puede desistir de la venta, porque debe respetar la oferta de “opción de compra” que ofreció al inquilino. Sin embargo, el arrendatario si puede retractarse de la compra del inmueble. CUOTAS MÁS ALTAS El titular de Vivienda explicó que, en el caso de la modalidad de leasing, una parte de las cuotas mensuales que se paguen a un banco -que mantiene la propiedad del inmueble hasta que se cancele

“Este (esquemas de alquiler-venta y leasing inmobiliario) no es un traje que le queda a todo

el mundo, solo a una porción determinada de gente”, afirmó el ministro quien señaló que actualmente hay un stock de 20,000 viviendas que no han sido vendidas y que podrían ingresar a estos esquemas.

Con el objetivo de fortalecer e incentivar mayores oportunidades comerciales entre el empresariado peruano con la India, que se encuentra entre los top de los 15 países importadores globales, el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo para la Promoción de la Exportación de Productos de Ingeniería de la India (EEPC INDIA) organizarán, del 05 al 07 de agosto, la Feria “INDEE Perú 2015”, que reunirá a más de 80 empresas del sector ma-

el precio- sí será destinada a cubrir parte del precio del inmueble, por lo que las cuotas serán más altas que un alquiler normal. “Parte de la cuota se va a que compro un poquito de inmueble, por lo tanto, esa cuota va a ser más alta (que un alquiler)”, detalló. Por otro lado, adelantó que los plazos de los contratos de alquiler-venta y de leasing serán definidos por el mercado. El último viernes el Ejecutivo promulgó el Decreto Legislativo N°1177 que busca facilitar el acceso a la vivienda a través de tres modalidades: arrendamiento, arrendamiento con opción a compra (alquiler-venta) y arrendamiento financiero de inmuebles (leasing). Estas opciones están destinadas a las personas de bajos recursos económicos y de segmentos medios en el país.

quinarias. Para Carlos García, Gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, “la India será un importante aliado estratégico para dinamizar nuestra economía dado que el Perú se perfila como el hub (puerto ancla) de la industria india para toda Latinoamérica. Como muestra de ello, esta feria itinerante “INDEE” se ha realizado en diversos países de Asia, Europa, pero por primera vez se organiza en Latinoamérica, siendo el Perú el que tiene esta exclusiva”.

CONVENIO ENTRE DHL Y PROMPERÚ

Ayudará a internacionalizar a las pymes Con la finalidad de fomentar y facilitar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de todo el país, PROMPERÚ y la compañía DHL Express, suscribieron ayer un convenio de colaboración, informó la Ministra de Comercio Exterior y Turismo y Presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, Magali Silva Velarde – Álvarez.

“Este convenio permitirá que las 5,000 Pymes de Lima y regiones que trabajan con Promperú reciban capacitaciones en temas relacionados al comercio exterior, así como descuentos y alianzas estratégicas para que puedan realizar mayores exportaciones a diversos destinos como Estados Unidos, América Latina y Europa”, destacó.

DESPEGAR.COM

Incrementó sus ventas en 500% Despegar.com, la agencia de viajes más grande de Latinoamérica, aseguró que incrementó sus ventas en 500% durante la tercera edición del Cyber Perú Day 2015, obteniendo una demanda de 70% en los destinos nacionales y 30% en internacionales. Asimismo, los destinos nacionales más solicitados fueron Cusco, Arequipa y Piu-

www.diariouno.pe

ra, e internacionales Miami, Buenos Aires y Santiago de Chile. Detalló que las visitas a la página se incrementaron en 200% respecto al promedio diario y los horarios donde se registró el mayor flujo de ventas fueron entre las 00:00 a 02:00 horas del miércoles 15 y de 12:00 a 13:00 horas del jueves 16 del presente mes.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 21 DE JULIO DE 2015

Carlos

MONGE Bajo la lupa

El Frente Amplio comienza a andar

S

e realizó el Congreso Nacional del Frente Amplio. Más o menos 600 participantes. Un buena parte viniendo de regiones y provincias. El FA está vivo y comienza caminar no solo porque unos cuantos partidos lo impulsan desde Lima sino porque a nivel nacional hay expectativa de algo nuevo, que sea izquierdista, ecologista, nacionalistas, indigenista, descentralista, participativo. Pero, sobre todo, que de confianza. Que esté integrado por gente proba, consecuente, honesta. De una sola línea de comportamiento. El Congreso eligió un Consejo Nacional de más de 40 integrantes de todo el país, dirigentes políticos y sociales que tendrá que tomar las grandes decisiones políticas, como las políticas de alianzas. Lo integra por ejemplo Claudia Cisneros. Voz joven y honesta en los medios. Que no se calla nada. De Centro Radical como ella misma dice. Se eligió también un Comité Ejecutivo encargado de la marcha cotidiana del FA. Definió también un calendario electoral para elegir sus candidaturas presidenciales y congresales de manera democrática. Por ahora están de pre candidatos Martin Guerra, Luis Alberto Salgado y Marco Arana. Pero hay plazo hasta el 7 de Agosto para registrar más pre candidaturas. Ojala Verónica Mendoza se anime, pues –gane quien gane- se enriquecerá mucho el proceso. La primaria electoral para candidaturas presidenciales –abierta a la ciudadanía- será el 13 de Setiembre. Después vendrán las congresales en todo el país. EL FA parecía El FA parecía que estás que estás muerto, muerto, o profundamente o profundamente dormido. Pero no era así. dormido. Pero no Es que estaba haciendo era así. Es que estaba calentamiento antes de lanzarse a correr. Y quiehaciendo calentamiento re correr para ganar. antes de lanzarse a También se debatió correr.Y quiere correr una Plataforma Programápara ganar. tica compuesta de 8 grandes temas. En cuanto a la “Economía para la Gente”, la idea es romper con el modelo primario exportador que concentra la productividad y el empleo digno en pocos sectores, generando valor y empleo con derechos en muchos sectores de la economía. Y con actividades limpias que no destruyan el medio ambiente. Lograrlo supone apostar por los pequeños y medianos productores, recuperar el consumo y el mercado interno; recuperar roles estatales de planeamiento, regulación y redistribución; una reforma tributaria para que los más ricos paguen su parte; eliminar los regímenes especiales que recortan derechos y aprobación de una Ley General del Trabajo que los garantice para todos y todas; aumentar y ajustar automáticamente la Remuneración Mínima Vital; etcétera. Una versión final del Programa será aprobada por el nuevo Consejo Nacional, junto con los documentos sobre la Táctica y los Lineamientos Organizativos. Son pasos iniciales de una carrera que recién comienza. Ahí vamos.

Anota su primera caída en los últimos cinco años

IMPORTACIONES DE BIENES DE CONSUMO CAEN 4% en el primer semestre del año. Es decir, las compras se redujeron en US$ 184 millones.

El Centro de Comercio Exterior – CCEX de la Cámara de Comercio de Lima precisó que al cierre del primer semestre del año, las importaciones de bienes de consumo cayeron 4% con respecto al mismo periodo del 2014. Es decir, las compras se redujeron en US$184 millones al pasar de US$ 4,330 millones en el 2014 a US$ 4,146 millones en el 2015. “Esta caída es la primera del sector en los últimos cinco años. Solo en el mes de junio el valor de las importaciones de bienes de consumo sumó 3,151 millones de dólares y tuvo una variación negativa de

8% con respecto al mismo mes del 2014. Los principales productos afectados fueron: diésel 2 (-24%), aceites crudos de petróleo (-21%) y teléfonos móviles (-26%) y los principales países proveedores fueron China, EE.UU y Brasil con una participación del 22%, 21% y 5% respectivamente”, detalló Carlos García, gerente de CCEX.

Carlos García informó además que los principales países con Tratados de Libre Comercio con el Perú registraron una caída de US$82 millones y solo tres de estos representan el 50% del total de importaciones: China, con US$1,133 millones; la Comunidad Andina de Naciones, con US$545 millones, y México con US$395 millones.

 ADEMÁS La caída de las importaciones de bienes de consumo no solo se registró en el Peru sino también en algunos otros países con los cuales el Perú tiene tratados de libre comercio, tres de los cuales representan la mitad del total de las importaciones.

MIPYME

Accederán a recursos por S/. 1,400 millones

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) podrán acceder a recursos por 1,400 millones de soles a menores tasas de interés para potenciar sus capacidades productivas, en el marco de la implementación del Plan Nacional de Diversifica-

ción Productiva, informó el Ministerio de la Producción (Produce). El viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo, señaló que para tal fin se destinarán los recursos del Fondo Mipyme a las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR).

Resaltó que este es el primero de los instrumentos financieros financiados por este fondo, en el marco de la implementación del Plan Nacional de Diversificación Productiva.Indicó que se proyecta destinar para este objetivo entre 150 a 200 millones

de soles del Fondo Mipyme a las SGR.En consecuencia, como los fondos otorgados a las SGR pueden apalancarse, si el Estado les entrega 200 millones de soles, esto permitirá garantizar 1,400 millones en créditos a favor de la Mipyme.

www.diariouno.pe

TIPO DE BIENES La importación de los productos no duraderos (alimentos, bebidas, materias primas, combustibles) sumó US$2,184 millones registrando una caída de 2% con respecto al mismo semestre del 2014. La representación del grupo es de 53% del total. Por otro lado, la importación de productos duraderos (automóviles, maquinarias, muebles) se redujo en 7% en comparación con el mismo periodo del 2014. Este grupo tiene una participación del 47% del total y su valor importado fue de US$1963 millones.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 21 DE JULIO DE 2015

11

PÉRDIDAS DEL TONO O FIRMEZA VAGINAL por el proceso normal de envejecimiento, genética, estado hormonal y el embarazo, entre otras cosas, generan cambios en la pelvis que se manifiestan en la relajación del piso pélvico, aumento de las dimensiones en vagina y cambios en el aspecto de la vulva.

diarioUNO.pe

Conoce más acerca de los procedimientos

quirúrgicos vaginales

L

as consecuencias, más allá de la estética y vanidad femenina, pueden ser importantes y trascendentales en el campo de la actividad y el deseo sexual o incluso en la autoestima Por ello, no es casual que los procedimientos quirúrgicos en ginecología vayan en aumento. Mujeres entre los 17 y 60 años se practican cirugías vaginales con estéticos, pero también funcionales, pues ayudan a la salud emocional, sexual y física de la mujer. Las alteraciones más frecuentes están relacionadas con afectaciones del piso pélvico que generar: prolapso genital (descenso del útero, vejiga y recto) y/o genitales a través de la

vagina, amplitud vaginal, incontinencia y envejecimiento, entre otros. Cuando las alteraciones son de orden patológico, la cirugía vaginal reajusta las estructuras dañadas, devuelve la forma y mejora la sensibilidad en las relaciones sexuales. De igual forma, con el paso del tiempo los labios mayores sufren cambios por la exposición de los genitales al uso de ropa muy ajustada. Ahora te dejamos algunas de las operaciones más comunes.

1

. - Labioplastía Labios Menores: Es una operación para restablecer o mejorar los labios menores, por el aumento

de tamaño. Este tipo de molestia está relacionada con la práctica de algunos deportes, uso de jeans o dolor durante relación sexual. La cirugía desaparece la sintomatología descrita y a su vez recupera la apariencia que tenían en etapas de la juventud.

2

. - Labioplastia Labios Mayores: El procedimiento se realiza cuando se presenta una hipotrofia (retardo del desarrollo) de labios mayores, los cuales pierden su consistencia y volumen dando como resultado arrugas en labios mayores que dan apariencia de tejido en exceso, con

www.diariouno.pe

un aspecto diferente al que se tenía en la juventud.

3

. - Colporrafia Posterior y anterior: En el 90% de pacientes que asisten para cirugía vaginal con propósitos funcionales o estéticos solo se realiza la colporrafia (sutura de la vagina para fijación). En el procedimiento quirúrgico se hace reparación, rejuvenecimiento o reposición de la vagina y ano con fines médicos, reforzando la pared vaginal anterior con el fin de reparar un cistocele (hundimiento de la vejiga dentro de la vagina o un hundimiento de la uretra dentro de la vagina).


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

12

www.twitter.com/diariounolevano

MARTES 21 DE JULIO DE 2015

Bodytech te dice las ventajas de correr

DIAB hipertensió infecciones problemas son las pr cau

En la actualidad el running es uno de los deportes más completos que existen sobre todo en el Perú y en varios países de la región, pues al realizarlo comprometemos todos los músculos de nuestro cuerpo. Entre sus beneficios se encuentra el impacto físico y mental, además de la mejora en la capacidad pulmonar, fortalecimiento de los músculos, potenciamiento de la memoria, mejora en la calidad del sueño y disminución del sobrepeso. Por ello, Álvaro Velásquez entrenador especialista del Club Médico Deportivo Bodytech enumera sus múltiples beneficios para que te animes a empezar. Salud Mental, al ejercitarnos liberamos sustancias químicas como las endorfinas, que liberan el estrés y ayudan a contrarrestar el dolor. Además mejora la frecuencia cardíaca, el correr hace trabajar el sistema circulatorio y el corazón. Mientras corremos aumentamos las pulsaciones cardíacas lo que previene ese tipo de enfermedades.

El ayuno afecta el sistema nervioso Le dará hambre a tu cerebro. Mientras que la mayoría de los tejidos pueden obtener combustible de los ácidos grasos, el cerebro no. Las neuronas necesitan glucosa para realizar sus funciones vitales. Después de 4 horas de ayuno, tu cuerpo comienza a consumir la glucosa que tu cerebro necesita, lo que lo deja sin combustible. Por eso el ayuno no debe prolongarse por muchas horas. Afecta a tu sistema nervioso. Para el cerebro el ayuno representa una “alimentación anormal” y genera consecuencias en el sistema nervioso, por lo que es probable que una mala nutrición prolongada deje secuelas en el cerebro por lesiones de las neuronas. Éstas pueden ser irreversibles en los casos más graves. Además Produce mal humor. Todo dependerá de cuántas horas pases sin alimento. Después de un periodo prolongado, la ansiedad y el estrés que produce el hambre también afectarán tu buen humor.

Uno de cada diez peru tiene enfermedad rena C on la finalidad de prevenir y disminuir la incidencia de la enfermedad renal que actualmente afecta a uno de cada diez peruanos la Sociedad Peruana de Nefrología recomienda a la población a adoptar medidas de prevención para conservar la salud renal. El Dr. Oscar Situ, representante de la Sociedad Peruana de Nefrología informó que las enfermedades renales no causan síntomas en su etapa inicial por lo que son diagnosticadas en etapa avanzada, sin embargo, mediante la prevención es posible disminuir el riesgo de padecerlas y/o detectarlas tempranamente. Agregó que la disminución de la función renal al inicio es impercepti-

ble porque el riñón tiene una reserva funcional muy grande que hace que la enfermedad renal avance progresivamente por años sin causar síntomas. Las molestias aparecen cuando se ha perdido más del 50% de la función renal, es decir en etapa avanzada. El riñón es el órgano encargado de eliminar productos tóxicos como la urea, creatinina, ácido úrico y otros que son dañinos para el organismo. El deterioro de su funcionamiento es causado principalmente por enfermedades comunes como: diabetes, hipertensión arterial, infecciones urinarias a repetición en mujeres y problemas de próstata en los varones. El Dr. Situ manifestó que las personas

www.diariouno.pe

con alguna de las enfermedades mencionadas deben recibir tratamiento adecuado y cumplir estrictamente lo indicado por el médico para preservar la salud renal porque el deterioro del riñón puede provocar insuficiencia renal y llevar a la persona a requerir tratamiento de hemodiálisis para sobrevivir. “Quienes tienen diabetes o hipertensión arterial deben cumplir el tratamiento médico estrictamente, controlarse la presión arterial y hacerse periódicamente una evaluación del riñón para prevenir el daño renal o detectarlo tempranamente a fin de evitar llegar a insuficiencia renal. Las mujeres deber cuidarse de las infecciones urinarias porque cuando son recurren-

te

de rió de ur al

gía co ria pe te ve ni au alg m


www.facebook.com/diariounolevano

MARTES 21 DE JULIO DE 2015

es dañan el riñón”, precisó. Los hombres mayores de 40 años eben tener un examen prostático peódicamente porque el crecimiento e la próstata causa obstrucción a la retra lo cual genera infecciones que largo plazo dañan el riñón. Finalmente, el especialista en nefroloía recomendó a la población en general onsumir seis u ocho vasos de agua diaamente, controlarse la presión arterial eriódicamente después de los 25 años, ener peso adecuado, controlarse los nieles de glucosa en la sangre para preveir la diabetes, comer poca sal y evitar la utomedicación porque el consumo de gunos medicamentos sin prescripción médica pueden dañar el riñón.

13

diarioUNO.pe

Malas posturas del cuerpo pueden causar hernias discales

ETES, ón arterial, s urinarias y de próstata rincipales usas.

uanos al

www.twitter.com/diariounolevano

Se acercan los días de Fiestas Patrias y con ellas la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo y reparador, pero recuerde que nuestra actividad cotidiana: dormir, caminar, pararse, sentarse, ver TV en la cama y hasta el sexo, desalinean las vértebras y contribuyen a la degeneración natural de nuestra columna. Es difícil pensar que con el paso del tiempo nuestra postura en cualquiera de nuestras actividades diarias, la

columna no haya sufrido alguna desviación o subluxación -imperceptibles en etapa inicial- que le haya producido molestias o dolores en la espalda; siendo así produjeron cambios estructurales. La mala postura del cuerpo hace que las vértebras presionen los discos de la columna pudiendo producir hernias (discales), también presionan los nervios generando dolor y mal funcionamiento del sistema nervioso.

APLICACIONES QUE te ayudarán con la tonificación DE TUS MÚSCULOS

1

. FitnessBuilder Plus: Este posee una opción denominada “live-streaming”, a través de la cual podrás recibir asesoría sobre las 750 sesiones de entrenamiento que tiene o de la rutina y ejercicios propios de tu entrenamiento personal. Esta aplicación puede ampliar el plan en meses y hasta semanas, con el objetivo de que alcances tus metas.

Razones para consumir leche de alpiste 1

. Eliminas los líquidos: la semilla de alpiste tiene propiedades diuréticas. Aunque su ingesta debe ser limitada, ya que el exceso puede disminuir los niveles de sodio y potasio en el organismo, produciendo debilidad. Sin embargo, su alto valor en proteínas no es la única razón para que consumas leche de alpiste.

2

. Reduce la inflamación: Este alimento contiene enzimas que contribuyen a desinflamar los órganos, particularmente el hígado, los riñones y el páncreas. También éstas pueden reducir la grasa del cuerpo, no solo de las arterias.

3 4 5 Campaña gratuita de salud ocular

. Disminuyes la presión arterial: A través de su consumo como agua de tiempo y sin endulzar, la leche de alpiste puede reducir los niveles de colesterol en la sangre. . Cuida tu apariencia: La leche de alpiste es rica en antioxidantes; mismos que pueden prevenir señales características de envejecimiento como son las líneas de expresión. . Para que la leche de alpiste sea benéfica para tu salud, también debes combinar su consumo con una dieta balanceada.

El Servicio de Oftalmología del Hospital San Juan de Lurigancho lanzó la campaña de salud gratuita de Cirugía de Pterigión (Carnosidad en el Ojo), dirigida a las personas de escasos recursos económicos de ese distrito, la cual se estará realizando hasta el 31 de agosto, en las instalacionesdelnosocomio.Losespecialistas han proyectado operar a más cien pacientes de los alrededores de la zona que padezcan este mal. Las personas interesadas deberán apersonarse al Servicio de Oftalmología de la institución para sacar una cita, en el horario de 8:00am a 12:00m.

www.diariouno.pe

2

. GAIN Fitness Cross Trainer: En esta, una lista de entrenadores comparten rutinas adaptadas al Cross. Gratuita y disponible solo en iOS, la aplicación te brinda planes y consejos para cada una de tus necesidades, además te recuerda tus horarios de entrenamientos y ejercicios.

3

. Nike Training Club: Además de gratuita, esta App te ofrece planes 100% personalizados. En cada uno de los entrenamientos hay videos de demostración y una guía en audio que va paso a paso explicándote las características de cada ejercicio. Cada vez es menos aceptable que existan excusas para no realizar alguna actividad física.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

CLUB DE MILAN

LIJAR, FROTAR

COSA MAL HECHA

PREPARAR

LABRAR LA CINEASTA TIERRA “TWO MUCH PRUDENTES

VERBAL, DE PALABRA

HERMANO DE MARTA

HIJO DE MARIA

ULCERA FACIAL

“RAPSODIA BARBARA”

DIARIO EN TUS MANOS DE ESTA MANERA

ASALTO

SALIDA DE UN ASTRO

EL BRUJO DE LOS ANDES

“LOS NIÑOS DE BRASIL”

DIOS DEL VIENTO

ENROQUE CORTO

AUTO PEQUEÑO

PRENDA EN CONTRATO

REPETIR, REITERAR

VITOR “PILOTO DE DEPORTIVO GUERRA”

Nº 188

Nº 187

R

M

A

L

E

A

R

FALTA EL ESTE

N

A

N

T

E

S

P

T

R

A

N

B

LATIGO

O

A

E

L

O

R

V

O

MACHO DE LA VACA

N

“LA TIERRA BALDIA”

A

F

O

X

U

T

S

T

E

A

E

T

A

R

E

Z

S

T

A

O

M

R

E

O

N

E

L

M

QUIEBRA COMERCIAL

C

E

A

R

S

A

Z

A

O

A

C

FILOSOFO CHINO, ... TSE

LETRAS EXTREMAS

E

NOMBRAR, MENCIONAR

S

T

A

C

A

N

A

N

A

LIEBRE DE LA PATAGONIA

A

FOGON

MONEDA DE BRASIL

B

“EL AMANTE DEL VOLCAN”

S

S

O R

Ñ

M

O

A

A

R

U

A

FLANCOS DE LA N

N

O

A

O

GRAN OFIDIO

A

T A

AFERESIS DE AHORA

P L

LADRON (QUECHUA)

K

V

D

DORSAL DE 2DA NOTA NEYMAR MUSICAL

R

A

E

VITAL ... : “LA REBOTICA”

A

A

CALAMAR GIGANTE

A

LIDER Y VOZ DE U2

I

N

ORACION

PAN SIN LEVADURA

M

O

ACERO HOY ES AMU (INGLES) DARYA

Z

Y

T I

PIGMEO FILIPINO

MONARCA RUSO

O

PAPEL DE EMBALAJE

... MONT ... FARROW

I

PROVINCIA DE LIMA

PRESUMIR MONEDA DE LESOTHO

INFIERNO

Z

ESCUCHAR, ATENDER

C

T

AGARRADO, COÑETE

A L

IDONEO, CAPAZ ORQUESTA DEL ESTADO

AYA, INSTITUTRIZ

A

A

O C

PALO CON PUNTA

K

O

R

MEDIODIA (INGLES)

LLEGAR A UN ACUERDO

I

U N

O

AUTOR VALS “EL PIRATA”

A

L

A COPO DE NIEVE

ISMAEL RIVERA

N

N O

PREFIJO OCHO

ARTE (LATIN)

E

R

BOTE ESQUIMAL

PADRE DE SET

EN ESTE LUGAR

D

E

ELEVADA

ANSAR, GANSO

E I AEROPTO DE CUSCO

R

V

IRLANDA

U P

CIUDAD DE FRANCIA MEZCLAR METALES

A

A

ALMA DEL PURGATORIO

UNIVERS. DE TRUJILLO

QUESO DE BOLA

A L

L

A I

CORTEZA DE ENCINA

O

Q U

ONDA, CACHON

EL 10 DEL DIARIO EN PERRA URSS PSG TUS MANOS EN ORBITA

LO QUE RESPIRO

A T

AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

ADORNO, ADEREZO

“ORLANDO FURIOSO”

VE TENIS PROFES.

DIRECTOR CONDUCTO DIARIO UNO URINARIO

MODA QUE VUELVE

INVENTO LA DINAMITA

PALUDISMO

FALLA EN IMPRESOS

M-2014 DT DINAMARCA

ESTRICTO, RIGUROSO

MATERIA, TEMA, PL

TAXI (INGLES)

NITROGENO

DARSE CUENTA

SOLUCIÓN GRAMA

... CHAO, CANTANTE

CAPITAL PERUANA

ANTA, RUMIANTE

ULTIMO EMPERADOR CHINO

DT PERU M-1982 ORGANISMO MUNDIAL

PALO DE BILLAR

CORTAR (INGLES)

INTERJECC TELEFONICA CANOA MEXICANA PADRE DE ABEL

FACILIDAD DE PALABRA

ARTICULO NEUTRO

AÑALEJO

DIOS DE LA DESLIZARSE GUERRA EN PATIN

EL 11 DEL BARCELONA

LUTECIO

AFIRMACION

REGALO DE VENDEDOR

ZETA

FRUTO DEL NISPERO

PREFIJO TRES

... MELGAR ARTICULO, ... NECOCHEA CAPITULO

SABALO

MARTES 21 DE JULIO DE 2015

SUCEDE CADA AÑO

14

www.twitter.com/diariounolevano

HEROE DEL MORRO

Nº189

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 21 DE JULIO DE 2015

15 NACIONAL

Más de 800 mil peruanos viajarán a provincias por las Fiestas Patrias EL PRESIDENTE DE CANATUR SEÑALA QUE EN LIMA se encuentran los principales emisores de turismo y las ciudades preferidas son Ica, Huaraz, y Huancayo. Cerca de 800 mil peruanos viajarán a diversos lugares del interior del país lo cual generará un gran movimiento económico, calculó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) Jorge Jochamowitz, ante la cercanía de las Fiestas Patrias. Jochamowitz manifestó que habrá un movimiento alto, pues si se declara no laborable el día lunes 27 de julio, tal como se espera, habrá más días para que los peruanos se animen a realizar un viaje fuera de sus localidades, ya que podrían empalmar los días libres desde el fin de semana hasta el miércoles 29 de julio. “Podemos hacer una proyección que podrían moverse unos 800,000 peruanos a lo largo de todo el país, considerando dentro de este número los que no pernoctan fuera sino que también salen por algún motivo a pasar un día alrededor de sus ciudades”, aseveró. Agregó que aquellas personas que salen a realizar una excursión, que usan transporte y servicios de alimentación, son considerados como turistas internos, a pesar que vuelven a pernoctar en su ciudad de origen. El titular de Canatur recalcó que estos feriados de Fiestas Patrias son particulares pues existen más días

“Ahora podrían ser cuatro días y tres noches como mínimo el promedio y hemos podido informarnos que las reservas en los hoteles ya han empezado a tener ocupación desde el sábado 25, incluso desde el viernes y muchas veces hasta el miércoles, lo cual es muy positivo”, subrayó. Sobre los principales destinos, afirmó que Lima sigue siendo la principal emisora de turismo interno y por lo general sus ciudadanos viajan hacia el sur hacia Cañete, la ciudad de Ica, luego también a la cordillera como el Callejón de Huaylas, Huaraz; además de la sierra y selva central como, Huancayo, Tarma, Oxapampa y San Ramón. para viajar e incluso algunas personas podrán ir hasta dos destinos en estas fechas. Jochamowitz precisó que también, debido al crecimiento de las ciudades del interior, muchas personas que trabajan en otras localidades vuelven a sus lugares de origen para visitar a sus familiares y amigos, lo que

 ADEMÁS

también incrementa el turismo interno. Sostuvo que desde ahora se observa que los hoteles de las regiones ya vienen teniendo una gran cantidad de reservas. Apuntó que por lo general los turistas reservan tres días y dos noches en las ciudades a donde viajaron, pero al tener más días libres su estadía se amplía.

Atención de salud destaca Pluspetrol Pluspetrol informó que desde el inicio de sus operaciones ha realizado más de 220 mil atenciones médicas gratuitas a pobladores de las comunidades nativas, como parte de sus acciones a favor de las comunidades nativas cercanas a las operaciones de Pluspetrol Norte en el Lote 8 y Lote 1AB. Añadió que Pluspetrol Norte ha implementado unidades médicas con tecnología de primer nivel, que actualmente brindan servicios médicos gratuitos, no solo a los trabajadores y contratistas, sino también a las familias de las poblaciones cercanas. El Centro Médico de An-

El dirigente empresarial precisó que no solo Lima es la ciudad emisora de turistas nacionales, ya que también se observa movimiento de turistas en ciudades como Trujillo, Chiclayo,Arequipa y Cusco que están viajando de manera constante a otros destinos.

SATIPO

Líderes asháninkas serán promotores forestales Líderes y autoridades de 32 comunidades indígenas de la etnia asháninka de las cuencas de los ríos Tambo y Bajo Perené, de los distritos de Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín, asumirán roles de promotores forestales comunitarios de la Central Asháninka de Río Tambo (CART). Esta actividad de formación de capacidades se realiza en el marco de ejecución del proyecto “Fortalecimiento Organizacional de la CART para una mejor gestión del Territorio y los Recursos Naturales de las Comunidades Nativas Afiliadas”, financiado por la Unión Europea y Devida a través del Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo. Esta actividad será desarrollada durante 15 días en la ciudad de Satipo, con la activa participación de líderes y autoridades convocados para formarlos como promotores forestales comunitarios.

www.diariouno.pe

doas, agrega, está equipado con una sala de cirugía menor, equipos radiológicos, laboratorio clínico, equipo de ecografía e incluso cuenta con un ambiente adaptado para partos, los cuales se dan de manera horizontal y vertical atendiendo así las costumbres y cosmovisión de las poblaciones de la zona. Además, la empresa realiza anualmente hasta 70 traslados gratuitos de pacientes a Iquitos o Lima, según la gravedad del caso. La empresa apoya a cada uno de ellos desde su traslado hasta el regreso del paciente y su acompañante a la comunidad de donde provienen.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MUNICIPIOS 16 16 MARTES 21 DE JULIO DE 2015

Osinfor podría clausurar el Parque de Las Leyendas DE CONFIRMARSE QUE HUBO desabastecimiento de alimentos y sacrificio de animales u otras irregularidades, señala funcionario.

El Organismo Supervisor de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) planteó ayer la posibilidad que el Parque de Las Leyendas sea clausurado, de comprobarse las versiones de irregularidades en ese centro recreacional. “En el caso de que se advierta alguna infracción al reglamento, será sancionado con multa. También se puede recomendar medidas correctivas y, en el caso más extremo, se puede solicitar que la autoridad forestal cierre el recinto, pero esto después de un procedimiento sancionador”, manifestó Frank Rivero, funcionario del Osinfor, en declaraciones a un canal de TV. Agregó que, en esa medida, “sí hay la posibilidad de eso (el cierre del zoológico) en caso que ya se encuentren cuestiones graves en el recinto”. Osinfor, informó, ha solicitado al Parque de las Leyendas la información correspondiente a su plan oficial de manejo, de manera que la autoridad pueda confirmar el cumplimiento de los criterios técnicos necesarios para su buena administración.

ESTACIÓN GRAU

Metro de Lima será centro de vacunación

INFORMES Hizo el comentario tras informarse que el sacrificio de animales del Parque de Las Leyendas para aliviar el desabastecimiento de alimentos para otras especies fue confirmado en un informe de la ingeniera Érika Zapatel Zadel, del área de alimentación, enviado a Carlos

 ADEMÁS

Párraga Ledesma y revelado por un programa dominical de televisión. El documento fechado el 4 de junio de este año, de número 043 – 2015 / GO-DZ-AL, advierte sobre el desabastecimiento de alimentos para los animales. “No tenemos stock de los alimentos de llegada semanal con respecto a pescado, tampoco se cuenta con stock

El documento precisa que el 5 de mayo se obtuvo 79 kilos de carne de oveja doméstica; el 12 de mayo

17 kilos más y otros 30 kilos de cabra doméstica. El 15 de mayo 11 kilos de ganso doméstico, el 2 de junio otros 11 kilos de la misma ave y el 3 de junio otros 40 kilos para la alimentación de otros animales.

de corazón, ni pollo con menudencia, ni carne de ave deshuesada por lo que no se les está ofreciendo dichos insumos a los animales de la colección”, precisa el documento.

Unas 700 personas, de entre 10 y 60 años de edad, serán vacunadas gratis contra el sarampión, la rubeola y la hepatitis B durante la campaña “Protegiendo tu Salud”, que empezó ayer y durará hasta el viernes 24 de julio en la Estación Grau del Metro de Lima. Mery Medrano, responsable de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), organizadora de la campaña, sostuvo que esta se realizará desde las 8.30 de la mañana hasta el mediodía y

tiene por finalidad la prevención de estas enfermedades en la población. Señaló que la vacuna contra el sarampión y la rubeola (dos en uno) será aplicada a personas de ambos sexos mayores de 10 años. Estas enfermedades se contagian a través la tos y el estornudo, el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas. Los síntomas de este mal son pequeñas manchas blancas en el interior de la boca, la fiebre alta, secreción nasal, tos, ojos llorosos y rojos.

ANIMALES SACRIFICADOS La misma profesional suscribe los informes 044 y 046 que informan a Párraga sobre la “saca” o sacrificio de algunos animales durante el mes de mayo. El procedimiento de “saca” se aplica a la eliminación de la sobrepoblación de determinada especie, más allá de lo permisible.

NO HAY ACUERDO

Corredor Javier Prado sin fecha de pre operación Debido a cambios de funcionarios en Protransporte y la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), la fase de Pre operación del Corredor Javier Prado-La Marina- Faucett será retrasada pese a los problemas que ocasiona en la población. En la GTU se estaría evaluando la salida de la gerente, Fanny Etto, mientras en Protransporte acaba de ingresar Roxana Rocha como presidenta de directorio. El consorcio Javier Prado Express y Protransporte acordaron conversar direc-

tamente debido a la última postergación, por parte de la comuna de Lima, de la fase de pre operación el 1

de julio pasado. La nueva reunión fue acordada para el 1 de agosto próximo pero ante estos cambios dicha

fecha sería aplazada. El directorio de Protransporte debe firmar una adenda para su aprobación por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un plazo máximo de 15 días, y tomarían 5 días más para subsanar las observaciones en caso las haya. Los asesores del consorcio manifestaron al diario UNO su malestar por los retrasos en las reuniones y sobre todo porque en la pre operación dejan de trabajar unos cien buses azules según el cronograma establecido.

www.diariouno.pe

PUEBLO LIBRE

Engrieron a mascotas en Festi Can 2015 La Municipalidad de Pueblo Libre realizó el domingo pasado el Festi Can 2015 con la participación de más de 200 vecinos con sus engreídos. “En dicha actividad se contó con la aplicación de antipulgas, desparasitación y corte de uñas. Asimismo se sortearon vales de esterilizaciones y descuentos en baños, con el objetivo de brindar una

atención dedicada a los caninos”, manifestó el alcalde Jhonel Leguía. Además se efectuó un concurso de disfraces y habilidades, siendo ganadores en ambas categorías la perrita peruana llamada Luna, que vestía un conjunto andino y realizó diversas piruetas y el segundo lugar para el pequeño Shiro, un poodle blanco vestido de caporal.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 21 DE JULIO DE 2015

Magdalena apelaría fallo por límites con San Isidro 

PARA SUS AUTORIDADES, solución emitida por la

Municipalidad de Lima recorta territorio y no se ajusta a fallo técnico que establecía límite con Av. Salaverry.

Alejandro Arteaga Editor de Actualidad Han transcurrido diez días de la solución presentada por el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) y la Municipalidad de Lima al diferendo limítrofe entre San Isidro y Magdalena, conflicto que lleva más de 80 años y que parece que tiene para más tiempo debido a que la propuesta no fue del agrado de Magdalena. Fuentes de la comuna de Magdalena afirmaron a diario UNO que luego de analizar el fallo percibieron una preferencia por San Isidro que los ha hecho decidirse, hasta el momento al menos, a apelar. “Antes Salaverry era el límite definido por Lima, es decir el límite referencial. Incluso el fallo técnico de 1997 sobre este tema que fue ratificado en el 2003 confirmaba esta avenida como límite pero ahora la diferencia es notoria en cuanto a territorio”, dijo un representante de esta comuna. Según el informe del IMP, el nuevo límite estaría fijado en la zona ubicada a la altura del cruce entre la avenida Javier Prado y la calle De la Roca Vergallo. Sí tomamos como referencia el cruce de la avenida Salaverry con Javier Prado ahora el límite propuesto haría retroceder unas ocho

manzanas hacia el oeste en perjuicio de Magdalena. SAN ISIDRO OPTIMISTA En tanto la comuna de San Isidro guardó reserva sobre el tema y sus voceros dijeron que emitirán un pronunciamiento a fines de esta semana aunque no ocultaron su buen ánimo por el fallo. –Ya se ha analizado el tema y oficialmente nos vamos a pronunciar a fines de esta semana. Sabemos que hay grupos que están informando que el fallo ha salido a nuestro favor pero no podemos decir nada hasta que sea una información oficial–, dijeron en la oficina de comunicaciones. Según especialistas en estos temas, en caso existan

www.twitter.com/diariounolevano

discrepancias, ambos distritos pueden solicitar ir a un arbitraje para que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, resuelva la controversia. ZONA DE CONFLICTO Desde su creación en 1931, San Isidro ha disputado con Magdalena diferentes porciones de terreno. En total son 42 manzanas la que ambos distritos reclaman para sí en un conflicto que lleva 84 años. El área en cuestión es la delimitada por las avenidas Salaverry, Pershing, Juan de Aliaga y Del Ejército, incluyendo parte de la zona colindante con el parque La Pera del Amor.

POR DISTRITOS

Analizaron población penal en el Callao  El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Julio Magán, presentó el Mapa de Exposición Criminógena de la Región Callao con el que dio a conocer el total de internos de la provincia constitucional, la procedencia por cada distrito y el rol que deben cumplir las autoridades locales. Según el estudio, al 30 de abril del 2015, la población del penal del Callao es de 1,869, y de ella 1,169 provienen del mismo distrito del Callao, 433 son de Ventanilla, 108 de Bellavista, 101 de La Perla, 57 provienen de Carmen de la Legua, y la diferencia se distribuye en los demás distritos pero en cifras menores. Magán Zevallos indicó que estos datos reflejan la realidad distrito por distrito por lo que solicitó que los alcaldes visiten a sus vecinos internos y también a sus familias para mejorar sus condiciones de vida y hacer una política de prevención del delito. En tanto la presidenta de la Corte Superior de Ventani-

lla, Elisea Zúñiga, solicitó que esta información sea difundida entre sus colegas magistrados a fin de brindarles un mejor conocimiento sobre la realidad penitenciaria. A la reunión realizada en la sede del Inpe asistieron también el Gerente de Seguridad Ciudadana del Callao, Julio Espejo y el Jefe de la Región Policial del Callao, Crnl. PNP Jorge Alarcón.

GOBIERNO PERUANO

Reconocen a escolares que ganaron olimpiada Los seis escolares que lograron ubicar al Perú entre los TOP 20 de la Olimpiada Internacional Matemática -IMO 2015- recibieron la felicitación personal del presidente Ollanta Humala y del ministro de Educación, Jaime Saavedra, durante una ceremonia especial realizada en Palacio de Gobierno. Acompañados por sus familiares y maestros, los estudiantes fueron ovacionados por autoridades y público presente que resaltaron su humildad y perseverancia para estudiar y lograr su objetivo

en esta competencia. El Jefe de Estado afirmó que este resultado demuestra que en el Perú hay talentos que pueden surgir tanto de las escuelas públicas como en las privadas y lograr importantes preseas para el país. Humala celebró que el

17 ACTUALIDAD

grupo ocupara el puesto 16 entre 104 naciones, habiendo acumulado 118 puntos con dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce. Además hizo hincapié en que los seis adolescentes iniciaron sus estudios en instituciones educativas públicas.

www.diariouno.pe

CHOSICA

Fingió estar muerto para evitar detención Un chofer en estado de ebriedad atropelló a una mujer en la zona de Cajamarquilla en Chosica y para evitar ser detenido fingió haber fallecido pero fue desenmascarado por los policías que terminaron por llevarlo a la comisaría. Según testigos, Richard Campos Torres arrolló con su vehículo a Magdalena Langa Morocho y la abandonó dejándola tendida en la pista pero un grupo de vecinos lo interceptaron y agredieron provocando que chocara contra un poste. Al ver que llegaban serenos, policías y una turba de pobladores salió de su auto y se desmayó sin moverse por varios minutos a pesar de los llamados de la Policía. Sin embargo, los nervios lo delataron y tuvo que levantarse antes que los pobladores lo golpearan.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18 MARTES 21 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe EL AGUSTINO

Padre e hijo mueren en incendio en vivienda

PROVOCÓ 3 MUERTES

Multan y suspenden a empresa por accidente

Nueve meses de prisión para violador frustrado 

ADRIANO POZO podría ser condenado como mínimo a cuatro años si es hallado culpable. Aún no se entrega y temen peligro de fuga.

Adriano Pozo Arias (24) tendrá que pasar hasta 9 meses en prisión preventiva por las agresiones cometidas en contra de Cindy Arlet Contreras Bautista (25) a quien intentó violar, golpeó y arrastró en un hostal de la ciudad de Ayacucho. La medida fue dictada por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huamanga, en ausencia del acusado, por lo que se ordenó su captura. El fallo fue dictado por dicho colegiado tras escuchar los argumentos del representante del Ministerio Público, en base a las pruebas recabadas. Entre los delitos que se le imputan a Adriano Pozo están los de tentativa de violación sexual y feminicidio, secuestro y lesiones en agravio de Contreras Bautista. Debido a que el investigado no asistió a la audiencia, el juez Asunción Canchari Quispe dispuso su inmediata ubicación y captura para su internamiento en el establecimiento penitenciario de Ayacucho.

Ante el magistrado, la representante de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, Ítala Farfán Wilson, expuso los hechos y utilizó los vídeos registrados por las cámaras de seguridad del hotel el pasado domingo 12 de julio y los testimonios de los trabajadores del alojamiento y del personal de Serenazgo, entre otros elementos probatorios. PELIGRO DE FUGA Tras escuchar la exposición de la fiscal, así como a la defensa del investigado, el magistrado estableció que existen “graves y fundados elementos de convicción” que vinculan al investigado con los delitos imputados. Asimismo, determinó

 ADEMÁS

que la pena a imponérsele en caso de ser sentenciado supera el mínimo de cuatro años, y que su inasistencia a la audiencia de ayer revela que existe el peligro de fuga y de obstaculización de la investigación. La abogada de Pozo Arias, Rocío Laínez Chavigurí, anunció que apelará la resolución judicial. Luego del dictamen, el padre del inculpado, el regidor de la municipalidad de Huamanga Jorge Pozo Palomino señaló que su hijo se entregará en las próximas horas. Hasta el cierre de esta edición aún no lo había hecho, aunque si declaró por televisión que se siente acosado y, si bien le pidió perdón a la joven agredida, la acusó de manipular el caso para perjudicarlo.

Cindy Contreras sostuvo que se encuentra “muy indignada” por las declaraciones del padre,

quien justificó la conducta de su hijo y quiere presentarlo como inimputable por una enfermedad mental. “Si existen papás como él, existen hijos como el suyo”, manifestó.

La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), sancionó con una multa de S/. 15,400 y suspendió por 60 días a la empresa de transporte que protagonizó un fatal accidente de tránsito en Villa El Salvador que dejó tres muertos y un herido, el último domingo. El hecho ocurrió en el cruce de las avenidas Micaela Bastidas y José Carlos Mariátegui, donde el ómnibus de la Empresa Consorcio Adonai -que cubre la ruta Callao-Pachacamac- impactó contra una mototaxi, conducida por Rubén Quispe Condori y en el que viajaban los esposos Martha Vega Caldas y Rómulo Quihue Arotinco, las tres víctimas del fatal accidente.

EN EL CALLAO

Decomisan 250 kilos de cocaína La policía incautó un cargamento de 250 kilogramos de clorhidrato de cocaína dentro de un contenedor en el Puerto del Callao. El decomiso fue durante la madrugada del domingo cuando un grupo de agentes se percató que uno de los precintos de seguridad de un contenedor en uno de los almacenes del primer puerto había sido vulnerado, por lo cual procedió a inspeccionar su contenido. Dentro detectaron seis bolsas de lona de color negro, en las cuales estaba todo el cargamento de clorhidrato de cocaína. Los 250 kilos de droga iban a ser enviados a Europa, donde se estima que su valor final es de uno 10 millones de dólares.

Un incendio ocurrido en una vivienda ubicada en la cuadra 5 de la avenida Riva Agüero en El Agustino dejó el lamentable saldo de dos fallecidos. Se trata de Valerio Ramírez Pradera, de 69 años, y su hijo de 16 años, quien era un estudiante con habilidades especiales. Aunque se desconocen las causas que habrían desatado el fuego, se supo que los dos habrían muerto por el humo y el impacto del techo de calamina de su casa, el cual cayó

por los daños provocados por las llamas. “Tratamos de ayudarlos pero el humo y el fuego hacía imposible entrar, echamos agua pero no se pudo sacarlos, eran pobres y les tiene que pasar esto”, dijo un familiar. Según testigos, esta casa no tenía servicio eléctrico, por lo que sus habitantes usaban velas durante la noche. “Una vela encendida pudo haberse caído y originar esta desgracia. Todo está en investigación”, dijo un vecino.

PRESENTAN INICIATIVA

Tribunal para tratar a los adictos a drogas Con el fin de reducir la

reincidencia en la comisión de delitos menores de los dependientes de drogas y/o alcohol, el Poder Judicial propuso ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) la creación de Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD), cuya función será supervisar el tratamiento y la rehabilitación de estas personas. “Los TTD permitirán que los imputados primarios farmacodependientes que hayan cometido delitos menores, que en su mayoría son jóvenes, reciban un tratamiento y de esa manera no vuelvan a delinquir. Estos tribunales exigirán al infractor hacerse responsable del tratamiento de su adicción”, explicó el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga, quien asistió en representación del presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo. El Poder Judicial y la Co-

www.diariouno.pe

misión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) trabajaron entre los años 2012 y 2014 en la creación de dichos tribunales, como parte de una política hemisférica de la Organización de Estados Americanos (OEA). En la actualidad, los TTD funcionan en varios países del mundo, entre ellos en Estados Unidos, Canadá, México y Chile.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 21 DE JULIO DE 2015

19 MUNDO

Bandera de Cuba ya flamea en EEUU LA HABANA Y WASHINGTON REABRIERON SUS RESPECTIVAS EMBAJADAS, iniciando una nueva era en las relaciones bilaterales entre ambos gobiernos.

Después de 54 años de hostilidad de Washington a La Habana, una nueva etapa en las relaciones bilaterales se inició ayer al concretarse la reapertura de la embajada de Cuba en Estados Unidos. Por su parte, y sin ceremonias de por medio, personal del Departamento de Estado colocó de madrugada la bandera cubana en su vestíbulo junto a las de todas las naciones con las que Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas Estos acontecimientos sellan un radical cambio de rumbo en la política de la Casa Blanca sobre la isla durante el gobierno del presidente Barack Obama, quien ha buscado acercamientos con Cuba desde el primer día en que asumió el cargo, a diferencia de sus antecesores, que durante más de medio siglo bloquearon a la isla para obligarla a cambiar su sistema político.En tanto, la Embajada de Es-

tados Unidos en Cuba confirmó ayer su reapertura y el restablecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en un comunicado difundido en La Habana.La Sección de Intereses de Estados Unidos, señala el do-

cumento, “se ha convertido oficialmente en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana y continuará sus funciones diplomáticas bajo el liderazgo del encargado de negocios ad interim, Jeffery DeLaurentis.En

Ahora chocan por Guantánamo  Posiciones encontradas sostuvieron ayer los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba y Estados Unidos sobre la base de Guantánamo, cuyo retorno reclama La Habana, pero que Washington considera fuera de las negociaciones hacia la normalización de sus relaciones.Fue durante una conferencia de prensa conjunta que ofrecieron en Washington, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y su par estadounidense, John Kerry, tras un encuentro de hora y media entre ambos, luego de la reapertura de las respectivas embajadas. Es la primera reunión a nivel de

cancilleres de los dos países en 57 años. Para Rodríguez el “levantamiento total del bloqueo es esencial para avanzar hacia la normalización de las relaciones bilaterales así como la devolución del territorio ocu-

pado ilegalmente en Guantánamo”.Sin embargo, Kerry dijo que la base militar estadounidense en territorio cubano “no forma parte de las discusiones” para la normalización de las relaciones diplomáticas.

Washington, en cambio, el canciller cubano Bruno Rodríguez presidió el acto en el que tres efectivos de la Guardia de Honor Presidencial vestidos con traje de ceremonia izaron por primera vez en más de me-

dio siglo la bandera cubana a las puertas de lo que fue la sede de la Sección de Intereses de Cuba y que a partir de ayer es nuevamente la embajada cubana en Washington. Rodríguez llegó a Washington acompañado por una comitiva de de una treintena de personas, entre ellas la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Ana María Mari; el ex canciller y ex líder parlamentario, Ricardo Alarcón. En el grupo se encontraba, también, el cantautor Silvio Rodríguez.En su discurso, tras el izamiento de la bandera, el canciller cubano ratificó la voluntad del gobierno cubano de avanzar hacia la normalización de las relaciones con los Estados Unidos, con ánimo constructivo, pero sin menoscabo alguno a la independencia de la isla, ni injerencia en asuntos que pertenecen a la exclusiva soberanía de los cubanos.

PARA IZAR BANDERA DE EE.UU. EN EMBAJADA

Kerry irá a Cuba el 14 de agosto  El próximo viernes 14 de agosto, el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, viajará a Cuba para presidir el izado de la bandera en la embajada de su país en La Habana, difundió ayer la cadena CNN. Así lo confirmó una fuente diplomática que pidió mantener en reserva su nombre por no estar autorizada para proporcionar información a la prensa. El Departamento de Estado había dicho previamente que Kerry sería el primer funcionario de su rango en visitar Cuba en 70

años, es decir desde 1945.Con la reapertura de embajadas, formalizada ayer, los hasta ahora jefes de las respectivas secciones de intereses, José Ramón Cabañas, de Cuba; y Jeffery DeLaurentis, de EE.UU., pasarán a ser encargados de negocios mientras ambos Gobiernos nombran sus respectivos embajadores.

www.diariouno.pe

La Habana insiste en fin del bloqueo  El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo el lunes que el restablecimiento histórico de relaciones entre Cuba y Estados Unidos solo tendrá sentido en la medida que Washington levante el bloqueo comercial y devuelva la base naval de la Bahía de Guantánamo. El canciller destacó que el Gobierno cubano compromete su voluntad en trabajar “para fundar unas relaciones bilaterales nuevas y distintas”.

Maduro felicitó a Raúl Castro  El presidente de Venezuela, Nicolás maduro, felicitó a su homólogo cubano, Raúl Castro, y los exhortó a luchar para levantar el bloqueo económico y comercial contra Cuba. “Felicitaciones Raúl, felicidades a los Pueblos de Cuba y Estados Unidos, desde el ALBA seguiremos unidos haciendo la nueva historia ¡Viva Cuba!”, dijo en su cuenta de twiter.


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 21 DE JULIO DE 2015

AGENDA cultural

El sonido del Perú

Odenbach Mientras se

exhibe en el MALI una muestra del videasta, el Instituto Goethe organiza la conferencia Una lectura desde América Latina a la obra políticocultural de Marcel Odenbach”, a cargo de Solange Farkas (Brasil) y Jorge Villacorta. Puede verlo a las 7:00 p.m. en el auditorio del instituto (Jr. Nasca 722 - Jesús María). Ingreso libre.

Música criolla  “Los que nos hacen cantar” es el nombre del concierto a cargo de Carmen Montoro, Patricia Saravia, Pepe Torres y Los Embajadores Criollos. Puede verlo en el Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe Jesús María) a las 7:30 p.m. Ingreso libre.

En el mes de la Patria, el pianista y compositor Pepe Céspedes nos presentará un repertorio para recordar el trabajo de músicos peruanos de las últimas décadas. Hoy podrá ver interpretaciones con piano y flauta de ritmos como el vals, chicha, pasacalle y marinera, con la participación especial de César Vivanco. Puede verlo en el Auditorio del Centro Cultural Británico de Miraflores (Jr. Bellavista 531/Malecón Balta 740, Miraflores) a las 7:30 p.m. Ingreso libre.

Exposiciones artísticas en la Feria HOMENAJES, FOTOGRAFÍAS, TIRAS CÓMICAS y arte amplían el abanico de la vigésima edición de la feria. La vigésima edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) incluye tres exposiciones artísticas, dos homenajes fotográficos y una exposición de fotografías que se exhiben durante el horario regular de la feria de 11 de la mañana a 9 y media de la noche en el Parque de los Próceres en el distrito de Jesús María.

“50 años de L’École de Loisirs” es una de las exposiciones y está compuesta por imágenes de la trayectoria de esta importante editorial francesa fundada en 1965, especializada en ilustración de libros para niños y jóvenes, cuyo repertorio abarca principalmente álbumes encuadernados, pero también documentales. También, puede ver dos muestras sobre el cómic y la tira cómica: “Historia de la tira cómica en Francia”, que consta de una selección de imágenes explicando la historia del cómic francés; y “La rebelión de los lápices. El Perú del siglo XIX en caricaturas”, selección de viñetas políticas limeñas, curada por la Biblioteca Nacional del Perú. Del mismo modo, el

daria; y gratis para los menores de 12 años y los mayores de 65.

Stand de Francia, el país invitado en esta edición de la FIL.

Instituto de Estudios Peruanos ha curado un Homenaje por los 100 años de la importante historiadora María Rostworowski con fotografías que recorren su trayectoria.

Por otro lado, Borrador Editores presenta un homenaje fotográfico sobre el reconocido escritor peruano Carlos Calderón Fajardo, recientemente fallecido, y la Oficina de

Cooperación Internacional de Taiwán ha montado la muestra “Una aventura a la encantadora Taiwán”. La FIL se queda hasta el domingo 2 de agosto y las entredas, con derecho

a entrar a todas las exposiciones, conferencias y talleres, cuestan 5 soles para el público general, 3 soles para estudiantes y profesores de educación inicial, primaria y secun-

www.diariouno.pe

HOY EN LA FERIA Entre las más de 22 actividades programadas hoy en la FIL destacan la presentación de la nueva edición del libro “El cazador ausente”, de Alfredo Pita, donde participarán: Félix Terrones y José María Salcedo en la Sala Clorinda Matto de Turner a las 7 de la noche. A la misma hora, en el auditorio César Vallejo, puede asistir a la presentación del libro “La historia del voto”. Participan: Francisco Távara, Raúl Diez Canseco, Jorge Salmón y Fernando Tuesta. El evento fue organizado por el Jurado Nacional de Elecciones. También a las 7 de la noche, en la Sala José María Arguedas, el joven escritor Johann Page presentará su libro “Todo termina esta noche” y a las 9 y media de la noche, la cantautora Danitse Palomino cierra el día en la FIL.


 www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 21 DE JULIO DE 2015

21

ESPECTÁCULOS

Tania y Cecilia le cantan al Perú

La cantante regresó al Perú para presentar un show por Fiestas Patrias con “Divinas”, junto a Cecilia Bracamonte y Julie Freundt. Tania Libertad llega a nuestro país después de tres años, justo cuando acaba de lanzar su disco número 42, llamado “Por ti y por mí”, que en solo un mes llegó al primer lugar de ventas. “Este disco me ha traído de regreso a mis raíces, a mi tierra querida”, asegura Tania de su nuevo disco que ha sido grabado a tres guitarras, como lo hizo al inicio de su carrera en su natal Chiclayo. Cecilia Bracamonte regresa al Gran Teatro Nacional luego de su presentación del año pasado. Con un repertorio renovado, una propuesta visual y artística diferentes. Ambas artistas compartirán vivencias de su carrera, canciones y anécdotas de todo lo que vivieron conduciendo Danzas y Canciones del Perú por más de siete años.

La tercera es Julie Freundt que pondrá la nota de fusión del concierto y cantará algunos de los temas de su nuevo disco “Ligera de equipaje”, que presentará en exclusiva esas noches de teatro. “Divinas” es el 22 y 23 de julio, en el Gran Teatro Nacional. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

Augusto Polo Campos recibe regalías de Apdayc El compositor nacional Augusto Polo Campos recibió regalías autorales de parte de la Apdayc, como afiliado. El encargado de hacerle llegar estas regalías fue el presidente de la Apdayc, José Escajadillo, quien lo visitó en el hospital donde se encuentra hospitalizado el compositor. Escajadillo le recordó que estos se deben a su vigencia como compositor: “El autor corre la suerte de su obra”, le dijo. Ambos pasaron un momento agradable llevados por la gran amistad que tienen, tanto así que Polo Campos y Escajadillo tararearon algunas melodías y recordaron a autores como Mario Cavagnaro. Como se recuerda, Augusto Polo Campos fue internado de emergencia en un hospital de Chorrillos luego que sufriera una caída que le impide caminar.

www.diariouno.pe

Nito Mestre celebrará

40 años del “Adiós Sui Generis” Uno de los cantautores más influyentes del rock en español, Nito Mestre viene a nuestro país para celebrar los 40 años del concierto “Adiós Sui Generis”. El cantante realizará un conmovedor homenaje a esa parte de la historia del rock argentino que marcó a tantas generaciones. “Para mí de alguna forma Sui Generis nunca se acabó, siguió pero sin Charly”, dijo. Nito eligió Lima para esta celebración y de hecho el músico le pidió al promotor local tocar en un ambiente íntimo y cálido para estar cerca de sus fans, es por eso que el viernes 4 y sábado 5 de septiembre, estará en L’Anfiteatro de Antica de Barranco.


www.facebook.com/diariounolevano

22 MARTES 21 DE JULIO DE 2015

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DY fm]nY ]daeafYlgjaY Tomado del Diario El Tiempo (Colombia)

Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

La victoria de Alianza

Este sábado 25 se llevará a cabo en el Palacio Konstantin de San Petersburgo, el primer gran evento preliminar al Mundial Rusia 2018: el sorteo en el que se conocerá el calendario de los partidos que tendrán en las diferentes eliminatorias rumbo a la próxima Copa del Mundo.

Lo primero que se definirá en el sorteo, es el cruce de los repechajes internacionales, un sorteo que, según informó la Fifa, será muy breve y en el que estarán las confederaciones de Sudamérica, Asia, Oceanía, y la Concacaf (Norteamérica y Centroamérica), para conocer cómo serán estos duelos; habrá partidos de ida y vuelta. La Conmebol, con 10 selecciones mantuvo sus cuatro cupos y medio al Mundial, y tiene esa posibilidad extra de que una quinta selección acceda al Mundial por el repechaje. Por eso, la importancia de conocer contra qué Confederación será esta disputa. En la eliminatoria pasada, Uruguay, que fue la quinta de la tabla de Sudamérica, debió enfrentar a

*ESTE SÁBADO 25

se realizará en San Petersburgo el sorteo de las eliminatorias a Rusia 2018 en las diversas confederaciones. Aquí un informe de los pormenores de la misma. Jordania, de Asia, a la que venció, logrando clasificar al Mundial de Brasil. CAMBIA LA ELIMINATORIA Luego de cuatro eliminatorias consecutivas, con

el mismo orden de los partidos, desde Corea y Japón 2002 hasta Brasil 2014, la Conmebol cambiará su calendario, tal como lo decidió el comité ejecutivo desde enero último, con el objetivo de estar en igual-

dad de condiciones con las otras confederaciones (menos la asiática), que sortearán su calendario de partidos. La eliminatoria se inicia en octubre de este año y finalizará en noviembre del 2017.

En la de Sudamérica, lo único que se tiene claro en el sorteo, es que Argentina y Brasil jugarán en la tercera fecha, y por ende tres fechas antes del final, en la undécima, el partido de vuelta.

Pases cortos Cueva entrena en Toluca El volante peruano Christian Cueva ya se encuentra

entrenando con el plantel de los “Diablos Rojos” del Toluca, de la Primera División azteca. Cueva viajó el fin de semana al Distrito Federal, junto a su representante Ronald Baroni, concretando su fichaje por el club en mención. Ayer pasó los exámenes médicos y luego tuvo su primer entrenamiento con su nuevo equipo. Su debut sería el próximo sábado en el inicio de la Liga mexicana, ante Tigres en Monterrey, partido programado para las 19:00 horas (hora de Perú).

Colombiano a la “U” Sebastián Hernández, el volante colombiano, quien

se encuentra en Bulgaria como jugador libre, por no contar con pasaporte comunitario, elogió al cuadro “merengue” y aseguró que si Universitario decide contratarlo, él no tendría problemas en llegar al Perú. Hernández jugó en el Cherno More y Ludogorets de Bulgaria, pero también lo hizo antes en el Emelec, de Ecuador, Deportivo Táchira, de Venezuela y por Quindío, Once Caldas, Huila, Millonarios, Cali y Medellín en Colombia.

Zambrano en Galatasaray  El “León” Carlos Zambrano se mudaría a lares turcos, al conocerse en las últimas horas que el club Galatasaray ya habría concretado el fichaje del zaguero de la selección peruana, esperándose solo que la entidad más popular del país turco haga oficial la misma. Medios de la prensa de Turquía, informaron que Carlos Zambrano y el Galatasaray ya alcanzaron un acuerdo, y que su agente Elio Casareto, habría llegado a Turquía para cerrar el trato. El “Káiser” culminó contrato con el Eintracht Frankfurt el 30 de junio, convirtiéndose en jugador libre.

www.diariouno.pe

No es ningún equipo brillante pero con el plantel que tiene le es suficiente para liderar la endeble liga peruana. Escribí luego de la humillante goleada en Lima de Huracán sobre Alianza Lima 4-0 que seguramente el equipo de La Victoria pelearía el título nacional. Y se va cumpliendo esa idea. Viendo a Juan Aurich, UTC de Cajamarca, Universitario y San Martín, entiendo que Municipal esté segundo en la tabla. Lo mismo pensaba cuando Real Garcilaso lideraba el Apertura. Los tres son equipos que ofrecen muy poco. Pero viendo al resto se entiende el porqué están peleando este torneo. Estoy seguro que si Alianza Lima con el equipo y el juego que presenta tuviera que participar en la Copa Sudamericana no realizaría un buen papel. Porque no está jugando bien. Solo con un poco de táctica, Alianza se lo “comió” a UTC que no le representó ningún peligro. El cuadro cajamarquino era incapaz de hacerle daño a Butrón y aún así le anotó un gol. El técnico Roverano mandó a juntarse a Costa y Landauri para distraer por izquierda y que Guizasola quede libre por derecha. Solo Mimbela a veces se sale del libreto y aporta con su talento individual. Pero en general Alianza Lima no presenta el espectáculo que nos quieren vender ciertos medios deportivos. Y mucho menos es un rodillo. Tiene una racha positiva que se incrementó por la confianza de sacar los resultados. Y claro tiene un plantel mucho más numeroso que la gran mayoría de equipos. Me parece que solo Melgar en una hipotética final podría pelearle el título nacional. Creo que el torneo Apertura ya tiene dueño y vive en La Victoria.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 21 DE JULIO DE 2015

23

J]fmf[aY hgj \g[me]flg

E]d[`gj ]k \m\Y HYjla\g ]kh][aYd  “Les cuento que hoy me entregaron los resultados de la ecografía y la resonancia magnética. Tengo un desgarro en el muslo derecho. En estos momentos estoy en tratamiento y junto con los doctores y mi entrenador estamos viendo si es que podré correr el día jueves”, escribió en su Facebook la corredora Inés Melchor poniendo en duda su participación en los 10 mil metros. La deportista peruana tuvo que abandonar en plena competencia el maratón hace unos días.

“Para todos los que salimos de Alianza, siempre será un partido especial enfrentar a Universitario. Lo cierto es que tenemos que sacar puntos de donde sea porque los necesitamos”, sostuvo el atacante de León de Huánuco Reimond Manco quien será titular en el choque frente a los cremas el próximo domingo. Según el jugador ahora viene cuidando de manera especial su vida privada.

“No se estaban dando los resultados y no era conveniente seguir en el equipo. Lo mío siempre pasa por el profesionalismo, yo envié un documento a la dirigencia como corresponde, tengo la carta, yo les comuniqué a un grupo antes de salir de Ayacucho, así fueron las cosas”, sostuvo el técnico Freddy García quien se anunciaba había renunciado en el aeropuerto. De esta forma aclaró su salida de Ayacucho FC.

9k]_mj dY h]jeYf]f[aY * MAURICIO ECHAZÚ venció a boliviano Banzer 3-2 y permitió que Perú se quede en el Grupo II de la Zona Americana de Copa Davis.

BLATTER PASÓ MAL MOMENTO

D] dYfrYf Zadd]l]k  La del estribo. El aún presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pasó ayer un difícil momento, antes de iniciar una rueda de prensa en Zúrich, cuando un comediante inglés apareció de sorpresa en el recinto, lanzándole billetes de dólar, antes que sea sacado por los agentes de seguridad. Con un semblante sombrío, Blatter se dirigió a los presentes en los siguientes términos: “Disculpen, pero debemos limpiar la sala antes de que

pueda hablarles. Esto no tiene nada que ver con el fútbol. Volveré en unos minutos”. Blatter que sigue al mando del ente rector del fútbol mundial, presentó ayer ante la prensa los resultados de la reunión del Comité Ejecutivo que, entre otros temas, determinó que el 26 de febrero de 2016, se celebrará un Congreso extraordinario que debe elegir a su sucesor, donde se anuncia que postulará el francés Michel Platiní.

CUGLIEVAN Y DE OSMA CLASIFICARON

=d bm]n]k hgj dY \] gjg  Mejor debut no pudieron tener en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Las deportistas Delfina Cuglievan y María de Osma, lograron clasificar a la final del esquí acuático en la modalidad de slalom, la cual se cumplirá el próximo jueves 23 del presente. En el caso de Delfina Cuglievan alcanzó una marca de 2.00/55/11.25 que le permitió colocarse en el tercer lugar

de la clasificación. Por otro lado, María de Osma obtuvo un registro de 2.00/55/12.00, que fue suficiente para lograr ubicarse en el quinto lugar de la tabla. Con ello, ambas deportistas peruanas de esta disciplina deportiva, participarán el jueves en la final para buscar medallas, desde las 09:00 horas (de Perú), teniendo las mejores posibilidades de lograrlo.

Fue una aplanadora. El tenista peruano, Mauricio Echazú logró asegurar la permanencia en el Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis, tras vencer al boliviano Rodrigo Banzer, a quien vapuleó en el quinto y definitivo set 6-0. La serie terminó 3-2 a favor del equipo nacional. “Garrita” se impuso de manera contundente en el

quinto set y consiguió el tercer punto para Perú. El partido quedó con los siguientes parciales 7-5, 4-6, 6-7 (5), 6-3 y 6-0. El quinto set se jugó ayer por la mañana en las instalaciones del club Las Terrazas de Miraflores, tras postergarse el domingo por falta de luz natural. Ante un importante marco de público, Echazú salió inspirado y demostró toda su calidad por lo que

pudo imponerse con claridad desde el primer punto. Banzer no pudo mantener el nivel del día anterior y poco a poco fue perdiendo la concentración, algo que fue bien aprovechado por Echazú que liquidó el encuentro con un rotundo 6-0. De esta manera, Perú se queda en el Grupo II de la Zona Americana y ahora ten-

drá que esperar a su rival que se conocerá en setiembre. Sin embargo, quedó confirmado el retiro de la actividad tenística a sus cortos 23 años, del tenista Duilio Beretta, por no tener el apoyo de las autoridades deportivas, esperándose un pronunciamiento de la Federación, pues de no haber una solución, se perdería un buen valor del deporte blanco.

www.diariouno.pe

<mg\ [aeY ^][`Y

HJG?J9E9;A×F Viernes 24 Coloso de la Frontera (Piura) 13:15 h. Alianza A. vs César Vallejo Héroes de San Ramón (Cajamarca) 15:30 h.UTC vs D. Municipal Sábado 25 IPD de Moyobamba 12:30 h.Unión Comercio vs Juan Aurich Alberto Gallardo 15:00 Sporting Cristal vs U. San Martín Aliardo Soria (Pucallpa) 17:45 h. Sport Loreto vs Sport Huancayo Domingo 26 Garcilaso (Cusco) 11:15 h. Cienciano vs FBC Melgar Ciudad de Cumaná (Ayacucho) 13:30 h. Ayacucho FC vs Alianza Lima Monumental 16:00 h. Universitario vs León Descansa: Real Garcilaso

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

deportes LIMA, MARTES 21 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe

Daklg hYjY hYjlaj JEFFERSON FARFĂ N se irĂĄ al club

Al-Jazira de Abu Dabi informĂł directiva del Schalke con quien tenĂ­a contrato hasta el 2016. Faltan pequeĂąos detalles

Y

se hizo realidad. El delantero peruano Jefferson FarfĂĄn pasarĂĄ a jugar en el club Al-Jazira de Abu Dabi, de los Emiratos Ă rabes Unidos, segĂşn lo confirmĂł ayer lunes el director deportivo del Schalke 04, Horst Heldt, en declaraciones brindadas al diario alemĂĄn Kicker. “Los clubes Schalke y Al-Jazira lograron un acuerdo en principioâ€?, asegurĂł Heldt con lo que confirmĂł la salida del atacante peruano del cuadro de Gerserkirchen, tras ocho temporadas ininterrumpidas, a pesar de que aĂşn mantiene un vĂ­nculo contractual hasta el prĂłximo aĂąo 2016. La “Foquitaâ€? Jefferson FarfĂĄn, deberĂĄ someterse en los siguientes dĂ­as a los exĂĄmenes mĂŠdicos, para luego resolver su transferencia a su nuevo club, el mĂĄs poderoso de los Emiratos Ă rabes Unidos. De acuerdo a lo informado por el diario Bild, la importante oferta de 13,5 millones de dĂłlares fue uno de los principales motivos para que el atacante de la selecciĂłn peruana decida continuar con su carrera en el paĂ­s ĂĄrabe.

1SFTFOUBOEP B MPT

+QRV

)XHQWHV *DVFD

)XQFLRQHV

352'8&&,21(6 &$/) &(/

www.diariouno.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.