www.facebook.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
CIRCULACIĂ“N NACIONAL
;gdmefY \]d <aj][lgj
TĂa MarĂa, petrĂłleo: tensa agenda [ PolĂtica 2 ]
[ PolĂtica 8 ]
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
PRECIO S/. 1.00 AĂ&#x2030;REA S/. 1.50
MACHOS Y GOLPEADORES (II)
MARTES 22 DE SETIEMBRE
diarioUNO.pe
Electroshock y veneno usaron contra Susana [ PĂĄg.6. ]
Director: CĂŠsar LĂŠvano
C
uando una mujer se inicia en la vida sexual encuentra innumerables mĂŠtodos para prevenir el embarazo, cada uno de diferente suministro y caracterĂstica de acuerdo a su estilo de vida. La gran mayorĂa de estos mĂŠtodos poseen ciertas particularidades que las hacen a unas mĂĄs ventajosas que otras segĂşn el gusto de la paciente. Un ginecĂłlogo serĂĄ el que le ayude a encontrar el adecuado, pero Âżsabe cuĂĄl es el mĂĄs efectivo de todos? Existen dos tipos de anticonceptivos, los de composiciĂłn combinada y los de una sola composiciĂłn. La diferencia entre uno y otro es que la combinada posee progestĂĄgeno que es la que evita el embarazo y tambiĂŠn estrĂłgeno que regula el ciclo menstrual, por lo que el uso de ambas harĂĄ que la mujer no se embarace y tenga su ciclo menstrual de manera regular segĂşn sea su caso. Estas son las mĂĄs populares, pues mĂĄs de 100 millones de mujeres en el mundo las usan. La pĂldora es altamente eficaz siempre que la mujer no olvide tomar su dosis, es allĂ donde muchas veces el mĂŠtodo falla. Siendo la proporciĂłn de fallos de la pĂldora de menos de 0.5 embarazos por cada 100 mujeres que la emplean anualmente. Otra de las desventajas es que ĂŠstas requieren un control mĂŠdico periĂłdico. Una de las pĂldoras anticonceptivas mĂĄs ventajosas y de Ăşltima generaciĂłn es la que posee el compuesto de Dienogest+Etinilestradiol, pues las propiedades antiandrogĂŠnicas de Dienogest controla los trastornos producidos por el exceso de hormonas andrĂłgenas (testosterona en la mujer), tales como la piel grasosa y el acnĂŠ. Es decir que el uso de estas ademĂĄs de prevenir el embarazo acabarĂa con el acnĂŠ y mejorarĂa la calidad de la piel, segĂşn seĂąala el Dr. Alfredo Celis. Si bien otros mĂŠtodos, como el anticonceptivo inyectable, tienen una alta eficacia al punto que lo comparan con la esterilizaciĂłn quirĂşrgica con dosis hasta de tres meses, existe otro mĂŠtodo como el implante anticonceptivo, con un periodo mĂĄs largo: tres aĂąos. Su coloca-
ESTĂ COMPROBADO
ÂżQuĂŠ mĂŠtodo anticonceptivo es el mĂĄs efectivo? LA ALIMENTACIĂ&#x201C;N
juega un rol muy importa vida diaria, sobre todo para nte en nuestra la conservaciĂłn de nuestra memoria.
DE 2015
11
ciĂłn solo dura tres minutos se hace de forma ambulatoria.y Este mĂŠtodo es el de mayor durabilidad y puede ser retirado del brazo en el momento que la mujer desee quedar embarazada. â&#x20AC;&#x153;Su efectividad es de 99% y tiene menos contraindicaciones que otros mĂŠtodosâ&#x20AC;? afirmĂł el Dr. Miguel GutiĂŠrrez, director de Pathfinder Internacional. El implante es de la familia de los anticonceptivos de una sola composiciĂłn por lo que la mujer que la usa presenta poco o nulo sangrado en sus fechas de periodo, por lo cual es importante comunicĂĄrselo. Otra de las ventajas es que estĂĄ disponible de manera gratuita en todos los centros mĂŠdicos del Ministerio del Salud en Lima.
FYj[gk hY_Yjgf Y ^mf[agfYjagk YhjaklYk
Ya no hay duda, aseguran fiscal y procurador en juicio por narcoindultos. SeĂąalan a exempleados que preparaban indultos que GarcĂa daba a traficantes.
Semana clave para Lote 192 y para TĂa MarĂa
Montesinos saldrĂa por fallo que niega valor de prueba a petroaudios [ PolĂtica 5 ]
www.diariouno.pe
[ PolĂtica 3 ]
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Razón
social
CÉSAR LÉVANO
Director
Tía María, petróleo: tensa agenda
E
sta semana se van a agudizar conflictos que se originan en la sumisión del gobierno a la dictadura neoliberal del FMI y el Banco Mundial. Islay inicia el miércoles 23 un paro de 72 horas para exigir que la Southern se retire con su proyecto de la mina Tía María. El viernes, por otra parte, se vence el plazo para que el Poder Ejecutivo refrende o vete la decisión del Congreso que autoriza que Petroperú participe en la explotación del lote petrolero 192. No son conflictos de corto alcance. Tienen relación con temas de importancia no solo local o nacional. Medio ambiente, defensa de la selva amazónica y de sus pobladores, necesidad de una política energética soberana y con sentido de desarrollo interno. Dramática y patética es la presencia de comunidades nativas en son de combate, armadas con arcos y flechas, que demandan inEL demnización por el daño a su PRESIDENTE tierra, que se respete la puDICE que está reza de sus ríos, titulación de sus predios y fondos consultando con el para su desarrollo. Ministerio de Economía El otro lado de (ese mismo que por su la historia es que el miopía y su servilismo gobierno de Ollanta a las finanzas mundiales Humala, del FMI y del está arrastrando al Banco Mundial parece decidido a oponerse al Perú a una catástrofe acuerdo legislativo sobre el económica). lote 192. El presidente dice que está consultando con el Ministerio de Economía (ese mismo que por su miopía y su servilismo a las finanzas mundiales está arrastrando al Perú a una catástrofe económica). También consulta con el entreguismo y mentiras de Energía y Minas. En las cuencas de los ríos Pastaza y Tigre, pueblos olvidados y desdeñados por políticos neoliberales como Alan García, montan guardia al pie de sus tambores. No los ofenda, no les provoque, señor presidente. A la hora de decidir sobre el lote 192, la pareja gobernante, que se dice católica, debiera recordar el parágrafo 38 de la Encíclica Laudato Si (Alabado seas) del Papa Francisco, quien habla de “esos pulmones del planeta que son la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo”, y advierte: “Un delicado equilibrio se impone a la hora de hablar sobre estos lugares, porque tampoco se pueden ignorar los enormes intereses económicos internacionales que, bajo el pretexto de cuidarlos, pueden atentar contra las soberanías nacionales. De hecho, existen ‘propuestas de internacionalización de la Amazonia, que solo sirven a los intereses económicos de las corporaciones transnacionales’. Es loable la tarea de organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil que sensibilizan a las poblaciones y cooperan críticamente, también utilizando legítimos mecanismos de presión, para que cada gobierno cumpla con su propio e indelegable deber de preservar el ambiente y los recursos naturales de su país, sin venderse a intereses espurios locales o internacionales”.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
Agitan el Twitter Retuit
¿Reforma? El oficialista Santiago Gastañadui se refirió a la reforma electoral que hasta ahora no se aprueba. “Y todos los partidos quieren que las cosas sigan igual, por eso no hacen Reforma Electoral”, afirmó y agregó que “Si a los medios les importa la transparencia en los partidos, que presionen a todos los partidos para que salga la Reforma Electoral”.
El precandidato nacionalista Daniel Urresti retuiteó un mensaje del general Otto Guibovich, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas:“Emplear terroristas arrepentidos de testigos en juicio contra Daniel Urresti resulta descabellado. Es poner al gato de despensero. Increíble”. No hubo mención a las conmovedoras imágenes de la esposa de Bustíos exigiendo justicia.
MEJOR ES REÍRSE
PURAS
pataditas Proceso
El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, consideró poco probable que se destituya a la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, en el proceso disciplinario que afronta por hablar de la situación judicial de la primera dama Nadine Heredia. Aseguró que se abrió proceso no solo a Julia Príncipe, sino también a otros procuradores, y no descarta que esté incluido Joel Segura.
¿Elección?
El secretario nacional del Partido Aprista, Omar Quesada, informó que su agrupación realizará sus elecciones internas el próximo 18 de octubre, a través de las cuales escogerá a su candidato para las elecciones del 2016. Dijo que, si bien el favorito es Alan García, cualquier militante o dirigente tiene la libertad de inscribirse y competir en igualdad de condiciones, conforme lo establece la ley electoral. Sí, claro.
Indignación
Pobrecito Juan Díaz Dios, seguro se lastimó la mano por golpear a su mujer. Nadie lo entiende.
El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, Renzo Reggiardo, cuestionó la libertad de los tres militares vinculados a la manipulación de las actas de entrega de granadas de las Fuerzas Armadas. “Genera indignación, pero también una situación de impunidad de parte de la población que ya está harta”, aseveró.
Otro desmentido
El Banco de Crédito aseguró en un comunicado que es falso que haya en la entidad financiera cuentas del Partido Nacionalista por 4 millones 502 mil 200 dólares y 5 millones 43 mil 57 soles, como afirmó un reportaje A través de su abogado, Fernán Altuve, la empresa brasileña difundido por un programa domiOdebrecht, descartó haber entregado dinero al presidente nical de televisión. La entidad añade Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia en el año 2006. que “ha solicitado a las instancias “La negación es de plano. Esos hechos no han ocurrido”, correspondientes la rectificación de señaló tras asegurar que se comunicó con Jorge Barata, jefe dicha información”. de Odebrecht Latinvest. “Ha declarado que es falso y no Ley institutos conoce de los hechos”, refirió. La Comisión de Educación del Congreso inició el proceso de revisión final del proyecto de ley de institutos y escuelas de educación superior, para ser debatido a partir del próximo luLas denuncias referidas a la supuesta recepción de dinero por nes en la referida instancia del Poder parte de la pareja presidencial Ollanta Humala y Nadine Heredia Legislativo, informó el congresista “son informes sobre medias verdades”, sostuvo el parlamentario Daniel Mora (PP). Si se cumplen los de la bancada Nacionalista Gana Perú Josué Gutiérrez, quien plazos, el dictamen podrá estar listo dijo que la ciudadanía puede tener la garantía de que “ninguno a fines de octubre, aseguró. de ellos saldrá del país pidiendo prescripción de delitos”.
La palabra
La voz clara
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756 redaccion@diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Está probado que Facundo Chinguel contrató solo apristas en la Comisión de Indultos Presidenciales y que estos cobraron fuertes sumas de dinero a miles de narcotraficantes, a cambio de los indultos y conmutaciones de penas otorgados por su jefe, Alan García, en su último gobierno. Así lo precisaron el fiscal Walter Delgado y el procurador anticorrupción, Joel Segura, después que el ex mandatario aprista dijera en días pasados que a él no le afecta el caso de los narcoindultos porque “indultar es una prerrogativa” que le concede la Constitución al Presidente de la República. El procurador Segura declaró a la prensa que existen muchos expedientes y todos evidencian que los narcos pagaron a favor de su conmutación. “Pretenden minimizar, pero no nos alcanzaría el tiempo para investigar los 5,600 y tantos casos de conmutación. Se han tomado los casos más relevantes. Solo necesitas un caso para demostrar que hubo algo”, aseveró.
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Está probado que apristas cobraron para soltar narcos RATIFICAN EL PROCURADOR y fiscal supranacional anticorrupción al responder al expresidente Alan García.
Chinguel era jefe de la referida comisión, en el periodo en el que se aprobaron numerosas solicitudes de beneficios para sentenciados por narcotráfico y el fiscal pide que sea condenado a 17 años de cárcel. 3,207 fueron conmutaciones de penas por tráfico ilícito de drogas, entre estas 886 por narcotráfico agravado, y 1,668 por robo agravado. Dijo que Facundo Chinguel contrató solo a militantes apristas en la Comisión de Indultos, a fin de contar con personal de su entera confianza, lo que indica que todo estaba planificado para los narcoindultos. El fiscal supranacional anticorrupción sustentó ayer esta hipótesis en la audiencia realizada en el marco de este proceso judicial. En ella expuso las pruebas documentales del caso. Para ello, pidió que se leyera el contenido de diversos contratos; todos
MILES DE CASOS El fiscal Delgado ratificó en el juicio por los narcoindultos que las investigaciones han demostrado que durante el anterior gobierno se dieron 5,478 gracias presidenciales, de los cuales
ADVIERTE VOCERA DE FUERZA POPULAR
Expulsión pende sobre legislador Díaz Dios El congresista fujimorista Juan José Díaz Dios no dejó la bancada de Fuerza Popular solo por iniciativa propia y para no comprometer a su partido ni a su jefa, Keiko Fujimori, a raíz del escándalo que protagonizó tras revelarse que golpeó a su expareja, sino porque no lo querían en el grupo partidario. Es más, la vocera de la bancada naranja, Cecilia Chacón, declaró que sobre el congresista pende la posibilidad de ser expulsado también como militante de su partido si las denuncias abiertas en el Ministerio Público y la Comisión de Ética por la agresión a su esposa (en proceso de separación) confirman lo que ella denunció ante la Policía. “Nosotros condenamos
3 POLÍTICA
cualquier tipo de violencia contra la mujer y no es una excepción que haya sido cometida por el congresista Juan José Díaz Dios, según lo dicho por su esposa y por el parte policial”, declaró en un canal de televisión. Adelantó también que, a diferencia de otros casos, su bancada respaldará la conclusión a la que llegue la Comisión de Ética tras realizar la investigación respectiva. “Si las investigaciones culminan y se llega a la conclusión de que efectivamente los hechos son como los manifiesta su esposa, por supuesto que será expulsado no solo de la bancada, sino también del partido”, reiteró la legisladora de Fuerza Popular. De otro lado, juristas y defensores de los derechos
de las mujeres advirtieron que Díaz Dios no debe quedar impune convenciendo a la agredida de que desista de acusarlo, pues la violencia a
la mujer es un delito penal cuya investigación y eventual juzgamiento deben realizarse de oficio, haya o no denuncia.
www.diariouno.pe
ellos suscritos por Chinguel. Los contratados –dijo el fiscal- eran todos allegados al funcionario aprista y percibieron sueldos que oscilaban entre dos mil y tres mil 500 nuevos soles. Delgado indicó también que, a diferencia de los procedimientos seguidos habitualmente, en esta instancia del Ministerio de Justicia, se requirió personal para desempeñar cada cargo específico.
Hoy no se promueven indultos El director de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia, Freddy Cárdenas, destacó que, a diferencia del pasado, representantes de la comisión a su cargo no acuden a los penales a “ofertar” indultos y otros beneficios a los internos sentenciados de distintas prisiones. Detalló que, en el marco de la reestructuración hecha a la citada comisión, se dispuso poner fin a la figura de los promotores y facilitadores de las gracias presidenciales, con lo cual se dejó de ir a los establecimientos penales, y se evitó que incluso personas conmutadas puedan trabajar
para la comisión. “Nuestro método de trabajo ha cambiado. Ya nadie va a los penales. Cuando queremos informar (sobre las gracias presidenciales), damos unas charlas a los profesionales del órgano técnico ante el Consejo Penitenciario. Ya no ingresamos a los pabellones a ofertar los indultos”, anotó.
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 4
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Urge priorizar reforma electoral Políticos y especialistas coinciden en la necesidad de materializar cuanto antes la reforma electoral. El congresista Daniel Abugattás, en tono crítico, dijo que los políticos tienen una posición opuesta al de los ciudadanos y no ocultó su temor de que la reforma de la que tanto se habla “sea un paliativo y no haya la intención de hacer una reforma integral”. Dijo que los partidos están preocupados en reducir la valla electoral y aumentar el número de invitados por lo que van contra la corriente y eso puede llevar al país a una situación complicada pues genera el escenario para la aparición de un candidato extremista. El representante de Idea Internacional Percy Medina advirtió que “los tiempos apremian” y recomendó al Congreso priorizar los temas pendientes de la reforma electoral. “Se han aprobado cosas importantes, pero el grueso del tema no ha sido discutido ni aprobado”, señaló. Medina espera que esta semana el Parlamento apruebe la iniciativa promovida por la ONPE y el JNE, a fin de establecer controles más severos al momento de la rendición de cuentas de los gastos de campaña hechos por los partidos políticos. El otro punto de la reforma electoral es el relacionado a los nuevos mecanismos a aplicarse en los procesos de democracia interna de los partidos. Esta norma haría de carácter obligatorio que las agrupaciones políticas recurran a los entes del sistema electoral para la organización de sus comicios internos.
PIDEN A CONGRESISTAS DEBATIR Y APROBAR CAMBIOS en medidas electorales que permitan el fortalecimiento de los partidos políticos y una real representación de la ciudadanía.
Percy Medina DESCONFIANZA El secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, lamentó la desconfianza manifestada por la población en la reciente encuesta de Ipsos Perú, en la que se conoció que, de 500 encuestados, solo 12% se mostró a favor de los partidos. Por ello, llamó a los congresistas a incluir el tema del financiamiento y la democracia interna en los partidos, en el debate para la reforma electoral, el que dijo, debe ser priorizado pues y no queda mucho tiempo. “Necesitamos medidas que nos ayuden a mejorar
El texto sustitutorio propuesto por la Comisión de Constitución, sobre el dictamen que modifica la Ley de Partidos políticos, será debatido la próxima semana en el Pleno del Congreso del República, aseguró el titular de esa comisión Fredy Otárola. El documento determina, entre otros aspectos, que la Ley 28094 de Partidos Políticos, pase a llamarse “Ley de Organizaciones Políticas”, con el fin de incluir también a movimientos y alianzas. Establece, además, que las organizaciones políticas tienen que integrar en su acta de fundación una declaración jurada suscrita por
ADEMÁS
Beatriz Córdova el desempeño de las organizaciones políticas” y destacó que las instituciones políticas cuentan con mayor respaldo por parte de la ciudadanía, según la encuesta. ONPE (83% de aprobación), JNE (50%). Asimismo, llamó a los congresistas a programar Plenos Extraordinarios para el debate de la reforma electoral. “El plazo máximo es hasta que el Presidente de la República convoque a elecciones y el Mandatario puede hacer la convocatoria entre el diez de noviembre y el diez de diciembre”, apuntó. UN MILITANTE UN VOTO Para la coordinadora general de la Central de Operaciones
De acuerdo con el cronograma electoral,
las elecciones internas partidarias para elegir las fórmulas de candidatos a presidente y dos vicepresidentes que se presentarán en los comicios generales del 2016 se efectuarán del 13 de octubre al 21 de diciembre del 2015, mientras que para definir la lista de postulantes al Congreso será del 13 de octubre al 20 de enero del 2016.
del Proceso Electoral del JNE, Beatriz Córdova, la aprobación de una reforma electoral que permita el mecanismo “un militante, un voto” en los partidos políticos, “es fundamental” para la democracia interna. Refirió que se debe buscar el fortalecimiento de las organizaciones políticas con la implementación de la democracia interna, porque permite a los partidarios decidir quiénes van a representarlos en una elección popular. “Por eso, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) considera fundamental aprobar, como parte de la reforma electoral, la participación efectiva de todos los militantes en las internas a través de la modalidad un militante, un voto, para designar a sus candidatos”, declaró. Indicó que la propuesta de un militante, un voto, aún no tiene dictamen favorable en la Comisión de Constitución del Congreso de la República pese a que es una propuesta apoyada por los tres organismos
electorales. Córdova recordó que la modalidad más empleada en las elecciones generales del 2011 por parte de los partidos para elegir a sus candidatos fue a través de la “junta de delegados”, en las cuales las bases definen a sus delegados, y estos, a su vez, eligen a los candidatos. “Entonces, se da de una forma piramidal. Lo que queremos con esta iniciativa (un militante, un voto) es que sean las mismas bases partidarias, el propio militante, las que decidan directamente con su voto quién irá a una elección”, afirmó.
LA PRÓXIMA SEMANA ANUNCIA OTÁROLA
Ley de partidos ante el Pleno los fundadores, quienes no podrán estar procesados o condenados por delitos de tráfico ilícito de drogas o terrorismos. Dispone la cancelación de la inscripción de la organización ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), así como el cierre de sus locales partidarios y la imposibilidad de reinscripción, en caso incumplan sus obligaciones o se constate una conducta antidemo-
crática. De igual forma ocurre por una posible vulneración del estado constitucional, apoyo a las acciones de grupos terroristas o relacionados con el narcotráfico, o no participen en dos elecciones generales sucesivas. La cancelación de inscripción partidaria también está contemplada si las agrupaciones no logran por lo menos siete representantes
al Congreso en más de un proceso electoral, es decir, 5 por ciento. Mientras en una alianza electoral el porcentaje debe ser de 2.5 por ciento por cada partido o movimiento adicionado. El texto dispone que para la elección de candidatos al Congreso tres cuartas partes de la plancha debe ser elegida mediante elecciones internas, en tanto, el 15 por ciento restante será designada por el partido.
www.diariouno.pe
SANCIONES En cuanto a las sanciones, el texto sustitutorio establece que si las organizaciones incumplen requisitos relacionados con el financiamiento pueden ser objeto de una serie de sanciones, entre estas leves, graves y muy graves. Las sanciones pueden ser, conforme a la gravedad, desde una amonestación, multa, devolución del financiamiento recibido y la cancelación definitiva del financiamiento público, hasta la cancelación de la inscripción del partido político por el JNE.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Nulidad de los petroaudios podría salvar a Montesinos
5 POLÍTICA
EXMINISTRO DE JUSTICIA ADVIERTE que el asesor de la dictadura y otros
condenados fujimontesinistas podrían pedir revisión de sus sentencias invocando el cuestionado fallo.
Hasta el propio Vladimiro Montesinos y los condenados por formar parte del fujimontesinismo podrían pedir la revisión de sus sentencias si prima en última instancia la decisión de los jueces de la Tercera Sala Penal Liquidadora de declarar como “pruebas ilícitas” los audios y correos del caso Petroaudios, afirmó ayer el exministro de Justicia, Víctor García Toma. El fallo que señala que las pruebas de los petroaudios no se pueden usar fue celebrado por Alberto Quimper y Rómulo León, dos personajes vinculados al último gobierno de Alan García que, como funcionario y lobista, respectivamente, conspiraron para lucrar favoreciendo a una empresa extranjera, utilizando al Estado.. Los audios incautados a
una compañía de espionaje, con sus voces narrando el plan, en el que también fue mencionando Jorge del Castillo, entonces premier de García, fueron la punta de la madeja para desbaratar toda una mafia de corrupción. Sin embargo, para el juez de la Tercera Sala Penal esos audios no sirven como prueba. Por eso la corrupción sigue siendo un negocio rentable en el Perú, advierten las redes sociales miles de cibernautas. FALLO DAÑINO García Toma consideró que la decisión de ese tribunal no ayuda a afirmar la transparencia ni la lucha contra la impunidad. “Si primara esta posición, estaríamos ante una serie de casos en los que el Poder Judicial, que ha actuado con toda transparencia y honestidad, y que ha
remitido a la cárcel a personas vinculadas con los delitos más graves a la década de los noventa, tendría que llegar a la conclusión que son sentencias errada o equivocadas”, dijo García Toma, entrevistado en el programa “No hay Derecho” de radio San Borja. “Evidentemente estas personas, inclusive Montesinos, podrían solicitar una revisión de su caso, porque se trataría de decisiones que, entre comillas, no se ajustan a derecho.
ADEMÁS
El fallo de la Tercera Sala Penal Liquidadora que
declaró como “pruebas ilícitas” los audios y correos del caso Petroaudios, también puede terminar favoreciendo “sin querer queriendo” el caso de las agendas atribuidas a Nadine Heredia, dijo el exministro García Toma.
CASO BUSTÍOS
Urresti arremete contra el fiscal que lo acusa El exministro del interior, Daniel Urresti, acusó ayer al fiscal Luis Landa de fabricar “toda una comedia” en la que lo acusa supuestamente “sin pruebas” de ser autor mediato del asesinato del periodista Hugo Bustíos, episodio que ocurrió en Huanta en la década de los ochenta. A su vez, la viuda del hombre de prensa, Margarita Patiño, rompió en llanto durante la audiencia del juicio oral al relatar las circunstancias en las que se enteró del alevoso crimen, que se perpetró años después de la masacre de otros ocho periodistas en Uchuraccay, comunidad ubicada en las alturas de Huanta. Al término de la audien-
cia, el exministro dijo que el fiscal Luis Landa provocó el llanto de la señora al interrogarla sobre la muerte de su esposo. “Yo estoy en juicio oral porque se supone que di la orden. Está demostrado que yo no he estado en el sitio. En lo que ha dicho la pobre señora, que ha tenido que recordar ese día, ¿siquiera me ha mencionado? El fiscal por gusto está trayendo a la señora a sufrir más”, se quejó el precandidato presidencial del Partido Nacionalista. Durante su relato, Patiño recordó que una persona llegó a su casa el 24 de noviembre de 1988 para decirle que habían asesinado a su esposo. Contó que cuando se dirigía
www.diariouno.pe
al lugar del siniestro, amigos suyos le dijeron que vaya a pedir ayuda y ella se dirigó al cuartel de Castropampa. La viuda de Hugo Bustíos recordó que cuando llegó al cuartel, vio al entonces comandante Víctor La Vera Hernández, jefe de la base militar que usaba el seudónimo de ‘Javier Landa’, que fue condenado por la autoría mediata del asesinato del periodista en el 2007. “Cuando él salió estaba oliendo a cigarro y a trago. Lo agarré del pecho, lo sacudí y le dije: ‘Javier, tu gente mató a Hugo. En tu conciencia vas a llevar. Te llevaste a un ser inocente y dejaste en la orfandad a cuatro hijos’”, relató Margarita Patiño entre sollozos.
Poder Judicial pide respeto a fallos judiciales El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, pidió ayer respeto a los fallos judiciales, y a los jueces resolver los procesos de acuerdo a la Constitución, valorando debidamente las pruebas y calificando correctamente los hechos, para garantizar a la ciudadanía un proceso justo. Asimismo, dijo que si bien los ciudadanos tienen derecho de crítica a las resoluciones judiciales conforme lo estipula la Constitución, el mismo debe ejercerse de forma ponderada y objetiva, respetándose la honorabilidad y el principio de presunción de inocencia, en tanto no exista decisión judicial firme. En medio de una serie de cuestionamientos a algunas decisiones judiciales, Víctor Ticona dijo que los magistrados deben actuar con autonomía e independencia, al margen de cualquier tipo de presión, ya sea externa o interna, “de tal forma que aseguren el debido proceso, con respeto de los derechos de cada una de las partes”. Ticona Postigo recordó que el Poder Judicial es un pilar fundamental en el Estado constitucional, democrático y de derecho. Remarcó, además, que su gestión mantiene una política de tolerancia cero contra la corrupción judicial y prueba de ello es que en su mandato se ha solicitado la destitución de 21 jueces ante el Consejo Nacional de la Magistratura.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
6 MACHOS Y PEGALONES (II) Ramón Machado Diario UNO Reportes solo de los Centros de Emergencia de la Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer hasta agosto del 2015, han registrado 13 mil 173 denuncias por maltrato físico, 9 mil 127 por maltrato psicológico y mil 528 por abuso sexual. La violencia contra la mujer ocurre en todos los sectores sociales y también en las más altas esferas del poder político como las agresiones físicas psicológicas, secuestro, tortura e intento de homicidio, por envenenamiento y otras modalidades, ocurridas en Palacio de Gobierno en 1992, por orden del expresidente Alberto Fujimori contra la primera dama Susana Higuchi. Todo por denunciar públicamente, que las hermanas del presidente robaban la ropa donada por Japón para los damnificados del norte del país. Después del autogolpe del 5 de abril de 1992, ocurrió la terrible vía crucis de la que Higuchi dijo haber sido víctima por orden de Fujimori: “Un fin de semana entre abril y mayo de 1992, ocho personas me sacaron con mucha violencia del departamento que nos fue asignado en el segundo piso de uno de los edificios del SIE. Me sacaron con los ojos vendados, me encapucharon, me metieron en una camioneta 4x4 y me llevaron a no sé dónde. Me torturaron con golpes hasta que caí inconsciente. Me inyectaron algo para que me quedara totalmente dormida. Allí me aplicaron electroshocks”. TENTATIVA DE ASESINATO No se trata de un recuento fantástico, es a propósito de las agresiones físicas del congresista Juan Díaz Dios contra su esposa; información de dominio público, de agraviada Susana Higuchi que consta en documentos oficiales del Congreso del Perú, en el informe de una comisión investigadora del 15 de junio del 2002 y del que la candidata presidencial 2016, Keiko Fujimori y su hermano tienen pleno conocimiento, pero que jamás se han solidarizado con su madre. En las “Cuestiones de hecho” ante la comisión que investigó los actos de gobierno de la dictadura de Fujimori del 15 de junio del 2002, el testimonio de Higuchi dice textualmente: “Presunta tentativa de
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
diarioUNO.pe
“Envenenaron mi comida y me aplicaron ‘electroshock’” ESCALOFRIANTE TESTIMONIO de ex primera dama Susana Higuchi, desnudada y golpeada brutalmente por orden de Fujimori y Montesinos en cuartel del Ejército.
Keiko me abandonó, prefirió el sucio dinero de su padre, para mí tiene cara de diablo”. uxoricidio, (asesinato de la esposa por parte del esposo) secuestro y tortura perpetrados contra la ex primera dama de la Nación y actual congresista Susana Higuchi Miyagawa. La congresista Susana Higuchi Miyagawa, en sesiones reservadas, declaró en resumen lo siguiente”: PHARATION PARA RATAS “Efectivamente él, el mismo Fujimori, de manera personal echó Pharation... en los -aparatos- de aire acondicionado de la alcoba presidencial” y explicó que, al inhalar esta sustancia tóxica le dio “náuseas y no podía respirar…”. “En una oportunidad anterior...me trató de agredir con un machete...antes de entrar al desayuno y con una cara endiablada y tuve que gritar todos los nombres de mis amigas quienes vinieron corriendo”. No se trata de una narración de una novela de ficción
sino de la propia víctima, en plenitud de sus facultades. Una historia de abusos, brutalidades e intentos de asesinato del dictador contra la vida de su entonces esposa. COMIDA ENVENENADA Y GOLPES Y como para que no quede dudas de lo que puede hacer un hombre borracho de poder, un autócrata, alucinado por el apetito de mandar e imperar y sobre todo, incentivado y apoyado por el silencio cómplice de su turba de adulones, Higuchi dejó este testimonio para la historia política y también psiquiátrica del Perú, respecto al perfil emocional, de lo que es capaz de perpetrar un machista de la peor ralea en el poder, sin ningún control político, en una dictadura. “Ya narré la vez pasada lo de las comidas envenenadas, una me produjo una úlcera. También “me daba medicamentos y los hice examinar y
eran adulterados”. Y sobre las órdenes de tortura que aseguró fueron ordenadas por Fujimori y aplicadas por sus serviles civiles y militares añade: “Me tumbaban y me comenzaban a golpear en los brazos, en las piernas y no sé qué me ponían en la nariz o en la boca -éter o formol menciona más adelante- y ya me llevaban medio atontada”, para luego en ese estado de semiinconsciencia aplicarle “electroshock”, añade el informe. Todo este cuadro de agresión y terror demoniacos para silenciar a quien tuvo el coraje de denunciar ante la opinión pública y enrostrarle a Fujimori que sus hermanas se robaban la ropa donada por el gobierno japonés. TERROR EN CUARTEL: ‘ELECTROSHOCK’. El gobierno totalitario que se había apoderado del control de todas las institu-
www.diariouno.pe
ciones del país: Poder Judicial, Congreso, las Fuerzas Armadas y Policiales, manejando a sus cabezas como a corderos de rebaño, Ministerio Público, entre otros, instaló tras el autogolpe del 5 de abril de 1992 ambientes de tortura contra su propia esposa en el propio Cuartel General del Ejército. Añadió, Susana Higuchi: “Con violencia me llevaron a un sótano -en el Cuartel General del Ejército- donde no se podía percibir un ápice de luz...una tortura, hasta que caí desmayada; cuando me desperté no sabía dónde estaba. Sufrí torturas con electroshock…(estímulos en la psicoterapia para enfermos mentales, usada también como métodos de tortura) y dentro de los cuatro meses que me mantuvieron encerrada en el Pentagonito, en el Servicio de Inteligencia del Ejército…(SIE), mientras que me amarraban, hasta que me torturaban y luego me ponían el electroshock”. SECUESTRO EN PALACIO DE GOBIERNO Fujimori y sus secuaces querían que estas torturas físicas le causaran serios daños cerebrales hasta conducir su
mente por los vericuetos de la locura, como que efectivamente sufrió un tiempo, un embotamiento amnésico de su mente. “El presidente de aquel entonces (Fujimori) y mis cuatro hijos (Keiko, Kenji, Sachi ) se fueron al SIN, al Servicio de Inteligencia Nacional en Chorrillos y me dejaron sola –en la residencia de Palacio de Gobierno, donde fue confinada- sin agua, sin luz, sin teléfono y sin ingresar mi cotidiana compra de alimentos para yo poder cocinar”. Y agregó ante la comisión parlamentaria que cuando escapó, su amiga René de Odría la “encontró con 38 kilos de peso”. Este testimonio fue corroborado por su abogado de entonces el doctor Luis Abelardo Renteros Pineda, ante la comisión congresal, que presidió Mauricio Mulder (Presidente) e integraron Pedro Morales (Vicepresidente), Carlos Almerí (Secretario) y Dora Nuñez y Daniel Robles. Una escalofriante narración de Susana Higuchi sobre las agresiones de Fujimori con el concurso de Vladimiro Montesinos para presentarla como loca. (Mañana: Un presidente niega paternidad a un niña).
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe El fiscal Ricardo Rojas se resiste a ejecutar la orden judicial que ordena archivar la investigaciĂłn a la primera dama y trata de mantener â&#x20AC;&#x153;vivaâ&#x20AC;? la investigaciĂłn, asegurĂł el abogado Roy Gates, defensor de Nadine Heredia. â&#x20AC;&#x153;El Ministerio PĂşblico estĂĄ tratando de mantener viva esta investigaciĂłn cuando ya hay una orden judicial para su archivamientoâ&#x20AC;?, seĂąalĂł. Gates se refiriĂł al fallo de la Sexta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima que ordenĂł archivar la investigaciĂłn que en enero de este aĂąo iniciĂł la Primera FiscalĂa de Lavado de Activos, a cargo del fiscal Ricardo Rojas, a la primera dama. Pese a ello, un programa televisivo afirmĂł que el fiscal Rojas elaborĂł un documento de 17 pĂĄginas con testimonios de dos supuestos aspirantes a colaboradores eficaces, que no estĂĄn incluidos en la carpeta fiscal que la Sexta Sala Penal ordenĂł archivar. RESISTENCIA â&#x20AC;&#x153;Vemos una resistencia al cumplimiento de una orden judicial. El fiscal estĂĄ remitiendo al fiscal de la NaciĂłn una resoluciĂłn en la cual dice que tiene otros hechos, otras personas y menciona a dos supuestos colaboradores eficacesâ&#x20AC;?, dijo Gates. RefiriĂł que el recurso de hĂĄbeas corpus que interpuso la defensa de la primera dama, se basa en que ya fue investigada por ese caso y archivada en dos instancias; y por un principio de seguridad jurĂdica, no puede abrirse otra investigaciĂłn sobre el mismo caso. â&#x20AC;&#x153;No es que no se quiere que se le investigue. A la seĂąora Nadine Heredia ya
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Fiscal se resiste a acatar orden judicial
ď&#x192;§
ADEMĂ S
redia como una investigada en este procedimiento, al mezclar hechos que han sido negados por la empresa brasileĂąa Odebrecht. EL HĂ BEAS CORPUS Gates, precisĂł que pese a que se ha declarado procedente el recurso de agravio constitucional interpuesto por la ProcuradurĂa del Ministerio PĂşblico, para que
El abogado Luis Lamas Puccio advirtiĂł que no basta con la declaraciĂłn incriminatoria de un colaborador eďŹ caz, pues a este elemento deben aĂąadirse otros elementos de prueba para deďŹ nir una sentencia condenatoria.
A Ă&#x161; N I T N O C LA OFERTA TODO E SETIEMBR
LLEVA
Embajada de Venezuela niega aporte de fondos
AFIRMA ABOGADO DE NADINE HEREDIA y dice que Rojas quiere mantener viva una investigaciĂłn â&#x20AC;&#x153;que debe ser archivadaâ&#x20AC;?.
se le investigĂł en el 2009 por estos mismos hechos, entonces, una persona no puede ser objeto de investigaciĂłn 20 veces, por un principio de seguridad jurĂdicaâ&#x20AC;?, anotĂł. ConsiderĂł que el fiscal Rojas estĂĄ â&#x20AC;&#x153;tratando de mezclar las cosasâ&#x20AC;? para mantener a la seĂąora Nadine He-
2
LADETAS ALPHA LIPID
el hĂĄbeas corpus a favor de Nadine Heredia sea revisado por el Tribunal Constitucional, este se debe cumplir de todas maneras. â&#x20AC;&#x153;El hecho que se haya interpuesto un recurso de agravio constitucional no quiere decir que el fiscal no cumpla, el cĂłdigo procesal penal establece que los habeas corpus se tienen que ejecutar inmediatamenteâ&#x20AC;?, sostuvo. El abogado de la esposa del Jefe de Estado, dijo que evalĂşa las acciones a tomar ante este nuevo recurso que han conocido por medio de la prensa pues no han sido notificados. â&#x20AC;&#x153;Cuando nos notifiquen vamos a analizar a ver quĂŠ acciones interpondremos, lo cierto del caso es que el hĂĄbeas corpus se ha ganado en segunda instancia, y se tiene que ejecutar inmediatamente sea en esta FiscalĂa o en cualquier otra FiscalĂaâ&#x20AC;?, indicĂł. Sobre las declaraciones de dos aspirantes a colaboradores eficaces, Roy Gates comentĂł que â&#x20AC;&#x153;No cualquier testimonio de una persona que no haya adjuntado pruebas que corroboren su versiĂłn pueden dar lugar a una colaboraciĂłn eficaz y mucho menos a una prueba que sirva para procesar penalmente a alguienâ&#x20AC;?, seĂąalĂł.
y la
ď&#x192;&#x2021;La Embajada de Venezuela en Lima, negĂł ayer haber entregado dinero al Partido Nacionalista durante la campaĂąa electoral del aĂąo 2006, y asegurĂł que ha sido y seguirĂĄ siendo respetuoso del Derecho Internacional, por lo que jamĂĄs intervendrĂa en los asuntos
internos de otro Estado. En una carta aclaratoria, desmintiĂł asĂ la afirmaciĂłn de un supuesto colaborador eficaz sobre aportes venezolanos a la campaĂąa electoral nacionalista de 2006, versiĂłn que calificĂł como infundada.
TC analizarĂĄ hĂĄbeas corpus de Nadine ď&#x192;&#x2021;El Poder Judicial admitiĂł a trĂĄmite el recurso de agravio constitucional que presentĂł la ProcuradurĂa del Ministerio PĂşblico para dejar sin efecto la decisiĂłn judicial que archivĂł, vĂa una acciĂłn de hĂĄbeas corpus, la investigaciĂłn fiscal que se le iniciĂł a Nadine Heredia por presunto lavado de activos. Dicho recurso irĂĄ, junto al expediente, al Tribunal Constitucional para su evaluaciĂłn, a fin de determinar si le compete o no emitir un veredicto definitivo respecto a la situaciĂłn legal de la primera dama.
CONGRESISTA CARRILLO SOBRE FISCAL ROJAS
Que aclare vĂnculos con el Apra ď&#x192;&#x2021;El congresista Hugo Carrillo, vocero de Gana PerĂş, pidiĂł al fiscal Ricardo Rojas, quien llevaba una investigaciĂłn por presunto lavado de activos a Nadine Heredia, que aclare sus vĂnculos con el Partido Aprista. â&#x20AC;&#x153;Debe preguntĂĄrsele si estĂĄ trabajando de manera paralela o coordinada con ellosâ&#x20AC;?, expresĂł. Carrillo considerĂł que esta denuncia responde a
â&#x20AC;&#x153;una actitud desesperadaâ&#x20AC;? del partido de la estrella, pues â&#x20AC;&#x153;la tienen difĂcil, ya que en la fotografĂa electoral de hoy no aparecenâ&#x20AC;?. El congresista VĂctor Isla expresĂł que el Partido Nacionalista rindiĂł sus cuentas de campaĂąa electoral ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de manera correcta y que ya hay una investigaciĂłn judicial sobre los aportes.
itanlmsecnteripciĂłn
es to
LIFELINE
7 POLĂ?TICA
GRATIS
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 8 Esta semana es clave para el futuro de las operaciones del Lote 192. El jueves se iniciará el diálogo entre los apus de las comunidades nativas de los ríos Corrientes, Tigre y Pastaza y la Comisión de Alto Nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros en la Comunidad Teniente López del río Corrientes; y el viernes vence el plazo para que el presidente Ollanta Humala se pronuncie sobre la norma aprobada en el Pleno del Congreso que permite la participación de Petroperú en el citado lote. El Gobierno tendrá que hilar fino para evitar que estos conflictos desencadenen en hechos de violencia. En el diálogo de las comunidades nativas se buscará llegar a consensos en torno a la consulta previa, los pagos que demanda la población en compensación por los daños a sus tierras y el respeto de sus derechos frente a la actividad petrolera. ACUERDOS PRELIMINARES Ese fue uno de los acuerdos alcanzados entre la Comisión de Avanzada del Estado y representantes de las comunidades en el aeródromo de Andoas, que los nativos mantienen tomado desde el pasado 12 de setiembre. Se definió, además, que los temas en la agenda serán: titulación, nuevos estudios ambientales, fondo fideicomiso, monitores ambientales, consulta previa, continuar con los 27 puntos propuestos por los pueblos indígenas y la implementación de los acuerdos del 10 de marzo. A los representantes de las comunidades nativas les tiene sin cuidado quien realice las operaciones. Los más de mil integrantes de la Federación de Comunidades del río Corrientes (Feconaco), la Federación Quechua del Pas-
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Semana clave en torno a Lote 192
EL JUEVES SE INICIA DIÁLOGO con comunidades nativas por consulta previa. El viernes vence plazo para que se promulgue ley que permite ingreso de Petroperú.
taza (Fediquep) y la Federación de las Comunidades del Alto Tigre (Feconat), armados con arcos, flechas y lanzas, tomaron el aeródromo del distrito de Andoas, en la provincia de Datem del Marañón (Loreto) y han dejado en claro que se mantendrán en la lu-
cha mientras el Ejecutivo no atienda sus demandas. SIGUE LA TOMA El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, informó que las tres federaciones sel-
váticas que protestan representan a más del 60% de las comunidades asentadas cerca de las cuencas de los ríos Pastaza y Tigres, zona de influencia directa del Lote 192, y donde viven cerca de 30 mil personas. “No se va a desalojar el
PROTESTAS EN MEDIO DE PERUMIN
En Arequipa también Mientras crece la expectativa en Loreto por el Lote 192, en Arequipa también se viene una semana cargada de paros y movilizaciones. Está confirmado el paro contra el proyecto Tía María los días 23, 24 y 25 de setiembre, convocado por el Frente de Defensa del Valle del Tambo. Mañana los pobladores de Moquegua realizarán una
movilización contra el proyecto Quellaveco y el jueves 24 el Frente de Apoyo a los pobladores del Valle del Tambo, que integran la Federación Departamental de Arequipa FDTA y otros gremios locales, llevarán a cabo un paro contra el proyecto Tía María. Estas medidas se realizan en el marco del Perumin –32 Convención Minera-, que se
inauguró ayer. Ante el anuncio de protestas en contra del evento minero, el presidente de Perumin Roque Benavides dijo que gracias a que vivimos en una democracia, los opositores a la actividad minera pueden salir a protestar. En la ceremonia de inauguración de ese evento, que contó con la presencia de la gobernadora regional de Arequipa,
Yamila Osorio, y del embajador de Estados Unidos, Brian A. Nichols, no participó ningún representante del Ejecutivo. “Lamentamos que la ministra de Comercio Exterior y Turismo cancelara su participación anoche, pero nos satisface que las regiones sigan trabajando y que las autoridades regionales nos acompañen”, dijo Roque Benavides.
www.diariouno.pe
ADEMÁS
Lote 192 hasta que el Gobierno les garantice que la explotación del hidrocarburo no dañará sus tierras y ríos en los próximos 30 años. De la misma manera, exigen la titulación de sus predios, la remediación de los pasivos ambientales y un fondo económico para su desarrollo”, señaló. PEROPERÚ Y LOTE 192 Respecto a la protesta nativa, el presidente Ollanta Humala reconoció el domingo como “legítimos” los reclamos de las comunidades indígenas sobre temas ambientales y territoriales en la zona del Lote 192, admitiendo que el Estado peruano “no ha hecho gran cosa” para atender las demandas de la población. Una situación muy distinta se vive en torno a la promulgación de la norma que permite el ingreso de Petroperú al Lote 192. En este caso el Frente Patriótico de Loreto está a la expectativa y si es que el Ejecutivo observa la norma o pide que el Congreso la vuelva debatir, tomarán medidas de fuerza, como el paro general de 48 horas que convenció al Congreso, y en particular al privatista fujimorismo, de aprobar la ley, y así lo advirtió el presidente de ese frente Luis Américo Méndez Rojas. Humala aseguró que el Consejo de Ministros evaluará el proyecto de ley aprobado por el Congreso para que la estatal Petroperú explote el Lote 192. “El tema lo vamos a resolver cuando tengamos los informes y, dado lo delicado del tema, se va a ver en un Consejo de Ministros”, adelantó.
El Ejecutivo tiene dos frentes abiertos en torno al Lote 192. Uno es con las comunidades
nativas respecto a la consulta previa y que se les garantice el pago por el uso de sus tierras. El otro punto tiene que ver con el ingreso de Petroperú a ese Lote. Si es que no resuelve ninguno de los dos, el conflicto puede estallar en Loreto.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Diego
SAAVEDRA
Amazonía y Buen Gobierno – DAR
Pendientes en el monitoreo indígena desde la experiencia Camisea
E
l Reglamento de Participación ciudadana para la realización de actividades de hidrocarburos (D.S. N° 012-2008-EM) regula la instalación de programas de monitoreo participativos. No obstante, antes de emitirse, uno de los primeros en organizarse fue el del Proyecto Camisea en la cuenca del río Urubamba que inició en el 2004. Luego de más de 10 años, esta cuenca que pasó de 1 a 4 lotes de hidrocarburos y 2 ductos (1 en construcción), cuenta con 6 programas de monitoreo, todos funcionando con fondos de las empresas titulares de los proyectos. En todo este tiempo se ha trabajado y generado mucha información sobre el desarrollo de proyectos de hidrocarburos. Pero esto no ha significado la institucionalización de espacios de coordinación, intercambio de experiencias, evaluación de aprendizajes, ni mucho menos la identificación de criterios técnicos comunes. La lógica ha sido: cada vez que llega un proyecto, se crea un nuevo programa. Es necesario evaluar este tipo de experiencias para fortalecerlas. El Estado y los gobiernos locales (Echarate recibe en promedio S/.500 millones de canon anual) deben apoyar económicamente estos programas, promoviendo su autonomía. Se necesita un enfoque no por proyecto, sino uno integral de conservación de cuenca, que permita supeEL ESTADO rar indicadores técnicosy los gobiernos locales ambientales y constituir (Echarate recibe en componentes integrales promedio S/.500 millones de monitoreo socioambiental con enfoque de canon anual) deben apoyar económicamente intercultural. Por ello, como parte estos programas, de los pendientes y desapromoviendo su fíos que plantea Camisea, urge la implementación e autonomía. institucionalización de un ente coordinador local que permita superar esta saturación y construir los enfoques planteados, donde participen las organizaciones indígenas de la cuenca y todos los programas de monitoreo, con seguimiento y validación del OEFA como parte del Estado. En esa línea, iniciativas como el Proyecto de Ley N° 3937/2014-CR PL, que promueve el reconocimiento de los programas de monitoreo indígenas y su incorporación en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, deben ser aprobadas. Asimismo, experiencias como la de los pueblos indígenas alrededor del Lote 192 en Loreto, que han conseguido el reconocimiento y apoyo económico del Estado, deben ser replicadas.
9 ECONOMÍA
Acuicultura, elemento clave para la seguridad alimentaria mundial EL PERÚ EN LA ÚLTIMA DÉCADA ha tenido un crecimiento promedio anual superior al 35.89 %. En el 2008 produjo 95 millones de dólares. El gobierno peruano dio a conocer ayer que la acuicultura es una actividad de interés y que actualmente existen más de 3,434 derechos otorgados para la acuicultura, en 19,796.94 hectáreas de espejos de agua. El 92.42% corresponde a derechos para actividades de acuicultura continental y el resto, 7.58%, para actividades de acuicultura marina. La exportación de productos provenientes de la actividad de acuicultura alcanzó en el 2008 las 17,347.75 TM, superior en un 24.46% a la registrada en el año 2009 (43,458.65 toneladas). En el 2015 hay experiencias en América Latina que coinciden que la producción pesquera se incrementará en el mundo en 17% en los próximos 10 años, principalmente proveniente de la acuicultura. Según el V Simposio Internacional de Acuicultura culminado en los últimos tres días en La Habana, los cultivos de concha de abanico y langostino, son destinados principalmente a la exportación. En el Perú, el cultivo de trucha se desarrolla en las zonas altoandinas y está dirigido tanto al mercado local como al de exportación. La tilapia y el paiche son cultivados en selva alta (San Martín) y en la costa norte del país, para el mercado interno y para la exportación.
SEGÚN GLOBAL RESEARCH MARKETING
Mayoría de ejecutivos sigue un posgrado El 51% de ejecutivos señala que el dinero es la principal barrera para seguir estudios de posgrado. Y la segunda barrera es la falta de tiempo con 49%. La encuestadora GRM considera que el 95% de los ejecutivos se capacitan más que antes. El sondeo de opinión, realizado entre 150 ejecutivos peruanos (88% varones y 12% mujeres), precisa que el 56.7% de ellos considera que es indispensable estudiar un posgrado para desempeñarse en un cargo ejecutivo, el 21% indica que no necesariamente y solo un 4% señala lo contrario. El informe también muestra que respecto
www.twitter.com/diariounolevano
al tipo de habilidades que se pretende desarrollar con los estudios de posgrado destacan: Liderazgo, 67.7%, gestión de personas 54.3%, innovación 52%, especialización 52%, finanzas 39.4% y creatividad 21.3%. Otro dato es que el 95% considera que en la actualidad los ejecutivos se capacitan más que antes, porque el mercado fija este requisito (61.5%) El 23% señala que el estar mejor capacitados los ayudará a actuar mejor en un nuevo escenario de negocio global, mientras que el 13% indica que es para adquirir más conocimientos, entre otros.
ACUICULTURA Y ECONOMIA El Ejecutivo peruano, en concordancia con la autorización del Congreso para legislar un plan de desarrollo, publicó ayer el D. L. N° 1195, que aprueba la Ley General de Acuicultura, considerando esta actividad como de interés nacional, que coadyuva a la
ADEMÁS
diversificación productiva, la competitividad, la seguridad alimentaria, que coincide con acuerdos internacionales. La acuicultura se desarrolla en lagos y lagunas, que son depósitos naturales, donde se forman a partir en la desembocadura de un arroyo o río o, en su defecto, en períodos de inundación y el posterior estancamiento
Este análisis económico de la acuicultura se dio durante el V Simposio Internacional de Acuicultura, en la que participaron especialistas de El Salvador, Colombia, Panamá, México, Guatemala, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico y del país anfitrión, todos los cuales pudieron debatir 35 conferencias y trabajos científicos y técnicos.
de las aguas. La semilla en acuicultura se realiza con la siembra de larvas, post larvas, alevines, juveniles o plántulas que se producen en viveros o laboratorios o se colectan del medio natural y se emplean en un sistema de cultivo acuícola. La especialista cubana Claudia Milena Rodríguez, de la Universidad del Departamento de Huila, en Colombia, sostuvo que la acuicultura busca nuevas especies de peces, aplica las tecnologías más modernas de desarrollo productivo e implementa mecanismos para reducir costos e incrementar la producción.
CANON
Entrega a regiones cayó en 24% El canon entregado por el gobierno central este año es 24% menor al de 2014, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMP). En el quinquenio 2011 – 2015 las regiones y municipios del país recibieron 18 mil 337 soles por canon minero, que benefició a cinco regiones del sur, las cuales recibieron 7 mil 443 millones de soles. Entre las regiones beneficiadas en el sur destacan Arequipa, con S/.2,630 millones; Moquegua, con S/.1,498 millones; Tacna. con S/.1,371 millones; Puno, con S/.1,144 millones, y Cusco, con S/.800 millones. En dicho período la región que más recur-
www.diariouno.pe
sos económicos percibió como canon minero fue la norteña de Ancash con S/.3,909 millones de soles. En el presente año, el gobierno central entregó S/.2,260 millones por ese mismo concepto. ”Esta cifra representa una caída de 24% con relación a lo distribuido el año pasado, que ascendió a 2,978 millones de soles”, señala la SNMP. La caída se debe a la reducción de los precios y producción de los minerales, así como el incremento en los costos de operación, a lo que se sumó la conflictividad social que impidió el inicio y ampliación de proyectos mineros en el país”, comentó el gremio minero.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10 El sector turismo generó ingresos por 3,832 millones de dólares en el 2014, consolidándose como la segunda fuente generadora de divisas en el ámbito no tradicional, informó ayer la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva. Al presentar el Perfil del Turista que visita el Perú, la ministra informó también que en 2014 llegaron al país tres millones 210 mil visitantes extranjeros. Si el 2004 llegaron un millón 350 mil turistas que gastaron US$ 1 232 millones durante su estada, el 2013 esas cifras se multiplicaron 2,3 veces y 3,2 veces, respectivamente, según un informe del Mincetur. El informe describe qué tipo de personas vienen al país para vacacionar o hacer negocios, qué aspectos toman en cuenta al momento de decidir su viaje, dónde se hospedan, qué departamentos y ciudades visitan, cuánto dura su estadía y cuánto gastan, entre otros El Mincetur explica que estamos viviendo sin duda un “boom” del turismo en el Perú, el número de turistas crece y se anuncian millonarias inversiones hoteleras en todo el país y muchos expertos internacionales coinciden en señalar que el Perú, como destino turístico, “está de moda”. CIRCUITOS ALTERNATIVOS El informe añade que hay que adoptar medidas para alargar la visita al Perú, pero no para sustituir la visita a Machu Picchu. Sin embargo, la estadía de los turistas que visitan el Perú ya es bastante larga: 15 días en promedio, 21 días en el caso de los europeos. Chile,
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Turismo mantiene crecimiento
Siguen en ascenso las divisas generadas Dólar con ligera baja Un alza de las tasas de interés en la primera economía del mundo atraería a los capitales de corto plazo del globo hacia el mercado estadounidense, en desmedro de los mercados monetarios de los países emergentes, lo que suele presionar al alza el precio del dólar. El dólar registró una ligera baja frente al nuevo sol al inicio de la sesión cambiaria de ayer, en sintonía con el fortalecimiento de las monedas regionales, debido al buen comportamiento de los por ejemplo, tiene una estadía promedio de tan solo 7 días. En paralelo, debería hacerse el esfuerzo de generar un “segundo” Machu Picchu. Choquequirao tiene todo el potencial para serlo, pero es indispensable invertir en infraestructura que permita un acceso cómodo y rápido.
(CCL). Esta tendencia se verá impulsada por el mayor ingreso de turistas provenientes de Chile y de Estados Unidos. La presidenta del mencionado gremio, Gabriela Fiorini, señaló que el arribo
ADEMÁS
precios de los commodities y luego que se mantuvieron estables las tasas de interés en Estados Unidos la semana pasada. La cotización de venta del dólar se situó en 3.191 nuevos soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.193 soles (viernes). El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.20 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.258.
de turistas extranjeros al país aumentaría el próximo año “solo si hay un trabajo conjunto entre el sector público y privado, entre las autoridades y las poblaciones locales y entre el gobierno central y los gobiernos regionales”.
El sector empresarial sugiere la declaración de cielos abiertos para mejorar nuestra conec-
VISITAS CRECERIAN 6% El turismo receptivo del Perú crecería 6% en 2015, estimó el gremio de turismo de la Cámara de Comercio de Lima
tividad aérea. La dificultad para conseguir pasajes aéreos a costo razonable (especialmente desde Europa) es el principal freno que tiene el turismo hoy, alegan.
MINISTERIO DE TRABAJO EN SEMANA DE EMPLEO
Crecimiento del empleo 2015 está garantizado El titular de Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, informó ayer al inaugurar la Semana del Empleo, en el distrito limeño de Comas, se ofrecerán más de 7,000 puestos de trabajo en diferentes empresas privadas, además de capacitación a los postulantes. El ministro destacó que el Producto Bruto Interno (PBI) está registrando cada vez un mayor dinamismo, enunciado que se reflejará en un crecimiento del mercado laboral
peruano este 2015. “Cuando la producción nacional cae también lo hace el empleo, pero desde hace varios meses venimos registrando un crecimiento mayor de nuestro PBI y por consecuente el empleo crecerá”, aseguró con visible entusiasmo. El ministro destacó que este crecimiento mayor que el Perú registra permite ver una plaza atractiva por los inversionistas extranjeros. En consecuencia se espera que este revés de la inversión privada se recupere
en los próximos meses. “La inversión privada busca un país sólido económicamente, jurídicamente y cohesionado para poder invertir, y el Perú por su buenas cifras es visto así en el exterior”, señaló. Para afirmar tal versión, recordó que el Producto bruto interno (PBI) creció 3.26 por ciento en julio, una muestra que el país está saliendo de un proceso de desaceleración que afectó meses atrás la generación de empleo.
www.diariouno.pe
En marcha Perumin en Arequipa Perumin, la conferencia
minera más grande que existe en el Perú, se inauguró anoche y este año analizará las razones de la baja de las exportaciones del sector. La edición número 32 de la Convención Minera Perumin comenzó ayer en la ciudad de Arequipa, con el discurso inaugural del ministro de Educación, Jaime Saavedra, y se extenderá hasta el 25 de este mes, previéndose la participación de 300 conferencistas entre peruanos y extranjeros. La inauguración contó
con la presencia del empresario Roque Benavides, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Antonio Samaniego, y el rector de la Universidad Nacional de San Agustín, Víctor Linares, en la sala Misti de dicho centro de estudios. La cita está rodeada por expectativa por el anuncio de movilizaciones en la Ciudad Blanca contra el proyecto Tía María, aunque las organizaciones sociales han asegurado que no perturbarán la cita empresarial.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
diarioUNO.pe
C
uando una mujer se inicia en la vida sexual encuentra innumerables métodos para prevenir el embarazo, cada uno de diferente suministro y característica de acuerdo a su estilo de vida. La gran mayoría de estos métodos poseen ciertas particularidades que las hacen a unas más ventajosas que otras según el gusto de la paciente. Un ginecólogo será el que le ayude a encontrar el adecuado, pero ¿sabe cuál es el más efectivo de todos? Existen dos tipos de anticonceptivos, los de composición combinada y los de una sola composición. La diferencia entre uno y otro es que la combinada posee progestágeno que es la que evita el embarazo y también estrógeno que regula el ciclo menstrual, por lo que el uso de ambas hará que la mujer no se embarace y tenga su ciclo menstrual de manera regular según sea su caso. Estas son las más populares, pues más de 100 millones de mujeres en el mundo las usan. La píldora es altamente eficaz siempre que la mujer no olvide tomar su dosis, es allí donde muchas veces el método falla. Siendo la proporción de fallos de la píldora de menos de 0.5 embarazos por cada 100 mujeres que la emplean anualmente. Otra de las desventajas es que éstas requieren un control médico periódico. Una de las píldoras anticonceptivas más ventajosas y de última generación es la que posee el compuesto de Dienogest+Etinilestradiol, pues las propiedades antiandrogénicas de Dienogest controla los trastornos producidos por el exceso de hormonas andrógenas (testosterona en la mujer), tales como la piel grasosa y el acné. Es decir que el uso de estas además de prevenir el embarazo acabaría con el acné y mejoraría la calidad de la piel, según señala el Dr. Alfredo Celis. Si bien otros métodos, como el anticonceptivo inyectable, tienen una alta eficacia al punto que lo comparan con la esterilización quirúrgica con dosis hasta de tres meses, existe otro método como el implante anticonceptivo, con un periodo más largo: tres años. Su coloca-
El virus del papiloma humano también afecta a los hombres
¿Qué método anticonceptivo es el más efectivo? LA ALIMENTACIÓN
juega un rol muy importante en nuestra vida diaria, sobre todo para la conservación de nuestra memoria.
www.diariouno.pe
11
ción solo dura tres minutos y se hace de forma ambulatoria. Este método es el de mayor durabilidad y puede ser retirado del brazo en el momento que la mujer desee quedar embarazada. “Su efectividad es de 99% y tiene menos contraindicaciones que otros métodos” afirmó el Dr. Miguel Gutiérrez, director de Pathfinder Internacional. El implante es de la familia de los anticonceptivos de una sola composición por lo que la mujer que la usa presenta poco o nulo sangrado en sus fechas de periodo, por lo cual es importante comunicárselo. Otra de las ventajas es que está disponible de manera gratuita en todos los centros médicos del Ministerio del Salud en Lima.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
12
www.twitter.com/diariounolevano
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Da
Rec un m
1
¿Se ha logrado crear espermatozoides en un laboratorio? La compañía francesa Kallistem afirma que sus laboratorios han conseguido crear “espermatozoides humanos in vitro”. Sin embargo, la falta de publicación de este avance en una revista científica ha generado dudas al respecto pese a que los trabajos se han llevado a cabo en la Universidad de Lyon. Otro científico como Luis Bassas, jefe de Andrología de la Fundación Puigvert, opina que la posible causa a esta omisión de información se debería a que los autores estuviesen esperando a tener la patente para publicar. No obstante, otros especialistas señalan que esta no sería una solución universal ni mágica para la infertilidad masculina, pues algunos varones con azoospermia carecen de las células precursoras necesarias para producir espermatozoides. Por otro lado, para otros especialistas esta sería la solución para aquellos que se van a someter a un tratamiento contra el cáncer que probablemente les dejará estériles.
.- D mú rid pro sia .- A rit do ocu .- N zar qu to sob ho .- C sob equ cue rep de cue clo .- Te de po lor .- Fa el an qu el d qu
2 3 4 5
El virus del papiloma humano también afecta a hombres
6
IA A DIFERENC ES R DE LAS MUeJsE no
Si duermes poco podrías tener resfriados frecuentes Dormir poco, seis horas o menos, cuadruplica el riesgo de que contraigamos un resfriado común según las conclusiones de un equipo de científicos del Colegio Dietrich de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh (EE.UU.). Para el estudio 164 voluntarios fueron llevados a un hotel donde se les administró, a través de gotas nasales, el virus causante del resfriado común. Los científicos monitorizaron la salud de los participantes durante una semana, a la par que extraían muestras de moco diarias. El análisis de las muestras reveló que aquellos que habían dormido menos de 6 horas eran 4,2 veces más propensos al resfriado, en comparación con los que durmieron más de 7 horas. “El sueño fue un abrumadoramente fuerte predictor de susceptibilidad al virus del resfriado. El sueño es una pieza fundamental para nuestro bienestar”, explicó Aric Prather, líder del estudio.
Los hombres no están libres de las consecuencias mortales de tener el virus del papiloma humano (VPH) en su organismo durante largos periodos y su contagio es tan común como en las mujeres. Este virus se propaga con facilidad durante las relaciones sexuales anales, vaginales, orales u otro tipo de contacto cercano con la piel y puede ser causal de cánceres de pene, garganta, ano, lengua, laringe y sufrir de verrugas genitales. Por lo general el VPH no produce síntomas, la mayoría de los hombres adquiere el virus y lo transmite a sus parejas sin saberlo. Es por eso que considerando que el VPH también afecta gravemente a los hombres, te contamos todo lo que debes saber de este virus:
1
.- El varón es el principal portador del virus del papiloma humano (VPH) y su contagio genera cánceres de pene, garganta, ano, lengua, laringe, entre otros, así como las verrugas genitales.
2
los hombr as y no tom presentan sín prueba para a existe ningun irus en ellos, detectar el v ser causal pero podría pos de Sep ti o c in c de del n boca la n e s e r e c n á c s. 1.-culoTe y sus genitale
. La mayoría de los hombres que contraen el VPH nunca presentan síntomas, lo cual dificulta saber cuándo se produjo el contagio. Además, no existe ninguna prueba para detectar el virus en varones.
dades de contagio y de reinfección.
3
4
. Hasta el 80% de personas alguna vez en su vida ha estado expuesto a este virus. Por ello, el uso de preservativos y la vacunación se convierten en las principales medidas de prevención para evitar el contagio del virus. La vacuna además proporciona un beneficio indirecto a las mujeres porque disminuye las probabili-
www.diariouno.pe
. La vacuna contra el virus del papiloma humano además de ser ideal para mujeres, también es recomendada en varones. Esta debe ser aplicada en niños a partir de los 9 años de edad a través de 3 dosis (la segunda después de los 2 meses de aplicada la primera y tercera a partir de los 6 meses luego de aplicada la primera).
mación - La recu inflam con un do, ma del dol .- La do na. En dos o m
2 3
www.facebook.com/diariounolevano
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
atos
13
diarioUNO.pe
¿Qué hacer si te muerde un animal? 1 5 2 6 3 7 4
.- Antes de manipular la herida, lavarse las manos con agua y jabón o usar guantes esterilizados. .- Si la herida no sangra mucho, lave la zona con agua abundante y jabón, para eliminar las bacterias. .- Si la mordedura está sangrando abundantemente, presione la herida con paños limpios o ropa hasta que se detenga el sangrado. .- Una vez detenida una hemorragia, limpiar la herida y utilizar pomadas antisépticas. Luego tapar con apósitos estériles, gasas o vendas de algodón, y acudir a los servicios de emergencias.
conoce los síntomas de mal entrenamiento
Dolor constante o rigidez. Si tus úsculos están constantemente adolodos y las articulaciones lastimadas, es obable que te estés exigiendo demaado. Aumento del ritmo cardiaco. Si tu tmo cardiaco aumenta, incluso cuano no estás ejercitándote, es para preuparse. No puedes dormir ni comer. Realir demasiado ejercicio puede hacer ue por el agotamiento pierdas el apetiy que te sea difícil conciliar el sueño, bre todo si te ejercitas dentro de dos oras antes de acostarte o de comer. Cambios en la menstruación. Al bre entrenar se puede crear un desuilibrio en los niveles de energía del erpo que también afecta el sistema productivo. Además, la disminución la grasa corporal podría alterar tu erpo hormonalmente y a su vez el cio menstrual. e enfermas. El ejercicio excesivo puedesgastar tu sistema inmunológico, or lo que puedes tener resfriados y dores de cabeza frecuentes. alta de apetito sexual. La fatiga por sobreentrenamiento compromete nuestro sistema nervioso es por eso ue si estás desganado, con sueño todo día, y sin ganas de hacer nada puede ue se deba a mucha exigencia.
www.twitter.com/diariounolevano
.- Si la mordedura está en la cara, el cuello o las manos, se debe llamar con rapidez a los servicios de emergencias ya que son zonas más delicadas. .- Si se sospecha que el animal que le ha mordido puede estar infectado con la rabia, acudir rápidamente a emergencias. .- En caso de mordedura de serpiente venenosa, llamar a los servicios de emergencias dando datos precisos de cómo era el animal. La víctima debe tumbarse y moverse lo menos posible para que el veneno tarde más en extenderse por el sistema circulatorio.
¿Sabías que fumar aumenta el riesgo de tener cataratas? El riesgo de sufrir de catarata a largo plazo aumenta un 40% más en aquellas personas que fuman. Esta enfermedad es la principal causa de ceguera total en el mundo con cerca de 18 millones de personas que han perdido la visión por catarata. Y es que el tabaco contiene sustancias tóxicas que al fumar ingresan a la sangre y aceleran el envejecimiento celular lo que lleva a desarrollar muchos años después catarata, señaló el Dr. Carlos Wong, médico oftalmólogo del Instituto Oftalmológico Wong. El especialista explicó que, además del consumo de tabaco, existen otros
factores de riesgo como: antecedentes familiares de catarata, diabetes y uso prolongado de corticoides, pero un factor muy ligado a su aparición es el envejecimiento, por ello afecta principalmente a mayores de 60 años de edad y su incidencia aumenta con la edad. No obstante, la catarata es totalmente curable mediante una cirugía que tiene una duración de 30 minutos y se realiza de manera ambulatoria (no requiere hospitalización) tras lo cual la persona recupera rápidamente la visión. Pese a ello en nuestro país es la causa de la mitad de los casos de ceguera total.
Signos de que sufres de nomofobia El miedo a quedarse sin teléfono móvil se llama nomofobia y se trata de la aparición de una ansiedad severa que sufre una persona cuando pierde el acceso a su celular. Este trastorno no es nuevo pero ha generado más de una alerta en Asia, el lugar donde surgió el palo para selfies y el emoji, pues en países como Corea del Sur el 72% de los niños de 11 y 12 años tienen un móvil y los psicólogos afirman que esta adicción al teléfono móvil está aumentando rápidamente. Aquí algunos signos de alerta:
1 2 3 4 5
pa cómo aliviar el dolor nervio ciático en casa
erapia calor/frío. El calor relaja los múslos y el frío permite disminuir la inflan. a fisioterapia ayuda a calmar dolores y cuperar la movilidad del cuerpo. Si la mación es recurrente puedes tratarla na terapia suave, ejercicios, ultrasoniasajes y otras técnicas para deshacerte lor causado en unas pocas sesiones. a tracción lumbar es un método aplicapor terapeutas para estirar la column algunos casos, es necesario combinar más de los tratamientos.
.- Constantemente revisas tu teléfono sin ninguna razón .- Te sientes ansioso o inquieto si piensas que no tienes tu teléfono .- Evitas la interacción social porque prefieres pasar el tiempo con tu teléfono inteligente .- Te despiertas a mitad de la noche para revisar tu teléfono .- Ha empeorado tu rendimiento académico o laboral como resultado de una actividad prolongada con tu teléfono
6
www.diariouno.pe
.- Te distraes fácilmente con emails o apps inteligentes
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe grama
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
TUPIDO, APRETADO
QUITAR, DISMINUIR
TERCERA PERSONA
PROVINCIA DE LIMA
DE COLOR AZUL CLARO
CERRO PEQUEÑO
MIL MILLNS DE AÑOS
& “POEMA INDIO”
RITMO CUBANO
CANTA “LA CARCACHA”
76 ES SU Nº ATOMICO
PREVIAMENTE
PERU, 1RA GUITARRA
HIERRO (INGLES)
SATEN, TELA DE SEDA
FRANCO, LEAL, PL
“EL GOL DE LA MUERTE”
SECRETO, OCULTO
ANCLA
NOMBRE DE SHEPUT
EDAD (INGLES)
CANTA “MUJERES”
ALBUM “LE MODULOR”
TORO O VACA
DISTRIT. DE REINO DE QUISPICANCHI INDOCHINA
LOCO (INGLES)
“EL CORSARIO”
GORRA CON VISERA EL 9 DEL MUNICIPAL ACUSADOS
DUREZA, SEVERIDAD
PUNTOS CARDINALES
CIUDAD DE CUBA
MENTIROSO PATOLOGICO PREMIO DE CINE
CUARTO (INGLES)
RIO DE SUIZA
PROVINCIA DE JUNIN
SORBO
ACTRIZ “DOS MUJERES”
ATAQUE EN ESGRIMA
REMO (INGLES)
PANDA O POLAR
EL 10 DEL BAYERN
SIGNO ORTOGRAFICO
ESPOSA DE SATURNO
BARRO, LEGAMO
DUO CON LENNOX
RIO FRANCO BELGA
SICARIOS
EPOCA, PERIODO
14
www.twitter.com/diariounolevano
MONETA DE LESOTHO
ONDA MARINA
UNO (INGLES)
ORO (PORTUG)
Nº 350
Nº 349
N
O
O
R
A
V
E
R
A
T
O
O
INCENDIO ROMA
C
A
A
S
A
R
C
A
O
L
LA NAVE DE NOE
N
N
O
A
N
E
N
A
A
P
I
R
U
M
A
M
A
G A
COLEGA DE TIMON
ARTE DE PESCA
A
E
N
E
A
S
A
R
M
A
“LA MUERTE EN VENECIA”
T
O
O
N
E
B
L
I
M
A
N
N
A
S
A
N
A
CAPITAL DE YEMEN
S A
ENSENADA AMPLIA
R
R
A
ACTOR “EL MAGNATE”
I T
PC DE LA MANZANITA
TAXI (INGLES)
O
A
T D
K
PATRIARCA DEL ARCA
NOBEL 1987 DE LA PAZ
M
A
T
TAMBIEN (INGLES)
N
A
I
A
U
RENTA DE UN AÑO
M
N
PROV. DE HUANCAVEL.
G N
A
“CAMPOS DE CASTILLA”
D
I
E
CALCIO
N
I
S
O
LA SEÑORA GORBACHOV
C
RADIO TV ITALIANA
R
O
A
S
I
PATRIA DE HIPOCRATES
RADICAL ALCOHOLES
R A
M
ACTOR “ELYSIUM”
FALLA EN IMPRESOS
R
U
M
M
A
T A
PATRIA DE ULISES
A
STEFAN ZWEIG
E R
“SUMA TEOLOGICA”
TAILANDIA
CANTA “TABOO”
PREFIJO COLA
D
HIT DE JUAN GABRIEL
A
BARCO ESQUIMAL
L
LAGO DE TURQUIA
A M
A
A
ALBUM “STE- COMPUSO REOHITS” “ADORO”
I
L
N
PINZA DE CIRUJANOS
D E
BUEY SAGRADAO
T
E
O B
MONTON, RIMERO
A
NOBEL 2009 DE LA PAZ
I L
QUERER, ADORAR
L
T
... BOZZO ... LEON
R E
AUTOR VALS “GLORIA”
A
N
RIO NACE EN BOHEMIA
HALCON COMUN
I
E SABINO BARTOLI (a)
MONEDA DE BRASIL
E D
POSTURA DE YOGA
T
ATRAE METALES
PARAISO TERRENAL
“CUENTOS ANDINOS”
D
S A
M A
MUSA DE LA ELEGIA
I
A B
PADRE DE CORTEZ DE ASCANIO ENCINA
S I
DERRIBAR
A M
PUÑAL O PISTOLA
“PUEBLO ENFERMO ATAQUE EN ESGRIMA
EL 6 DEL BARCELONA
ASI SEA
MONEDA DE DISGUSTO, MONO ALBUM MODELO MARINO DE MEDIODIA SUDAFRICA AFLICCION PEQUEÑO “ABRAXAS” PERFECTO CUENTOS (INGLES)
SOLUCIÓN GRAMA
DE ESTA MANERA
GOLEADOR M-2006
AMIGO DE HARRY POTTER
SUCESOR DE STALIN
S
ALBUM “KAMIKAZE”
A
Nº351
SOLUCIÓN
SUDOKU www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
15 NACIONAL
Duro golpe a la minería ilegal cerca de Reserva Allpahuayo FISCALÍA AMBIENTAL ESPECIALIZADA Y SERNANP incautan maquinaria que destruía suelo y bosques cerca de Reserva Nacional en Loreto.
MINSA ENVÍA 19 BRIGADISTAS
Lanzan operación contra la malaria Un total de brigadistas de salud, entre médicos, técnicos de enfermería y técnicos de laboratorio, se trasladan por las cuencas de los ríos Pastaza, Marañón, Tigre y Corrientes, en Loreto, para combatir la malaria en las comunidades rurales e indígenas de la citada región. El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, llegó hasta la ciudad amazónica de Nauta y participó de la presentación de los brigadistas móviles, quienes viajan por vía fluvial en 15 embarcaciones denominadas ‘peque peque’, equipados con 30 microscopios, con capacidad de funcionar en campo sin energía eléctrica. Las brigadas acercarán los servicios de salud con énfasis en el diagnóstico y tratamiento de la malaria, con una periodicidad de 7 a 10 días, acortando el tiempo, que antes se hacía entre 3 a 4 meses. El pasado 9 de agosto se declaró la emergencia sanitaria en la región por la situación epidemiológica de la malaria y a su vez el Minsa transfirió al Gobierno Regional de Loreto la suma de 7 millones 610,476 nuevos soles como parte del plan de acción para atender la emergencia.
Una operación conjunta de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (Fema) de Maynas, la Policía Nacional del Perú y el Sernanp, logró decomisar maquinaria destinada a la extracción ilegal de arena blanca en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, en Loreto. Voceros del Sernanp indicaron que la intervención se realizó en el predio “Fundo la Tranquera” ubicado a la altura del kilómetro 19.4, margen derecha de la carretera IquitosNauta, en donde la Fema de Maynas paralizó las acciones de minería ilegal y la deforestación de aproximadamente 10 hectáreas. También se inmovilizó un camión volquete y dos cargadores frontales (tractores). Esta maquinaria era utilizada para la remoción de suelos arenosos, la destrucción de bosques
primarios y el transporte de arena para su venta en la ciudad de Iquitos. SIN AUTORIZACIÓN La Fema de Maynas cons-
tató, además, que esta actividad era realizada sin autorización de la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Loreto, ni contaba con la
MOQUEGUA
Explosión de Ubinas afecta a varios poblados El volcán Ubinas, ubicado en la provincia de Sánchez Cerro, en la región Moquegua, registró ayer una explosión moderada que ocasionó la expulsión de una columna de cenizas de aproximadamente 1,500 metros sobre la base del cráter. El evento se produjo a las 9:14 am y afectó a algunos poblados. El Observatorio Vulcano-
lógico del Sur (OVS) en coordinación con el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), emitieron la respectiva alerta de caída de ceniza para los poblados de Querapi, Ubinas, Tonohaya, Anascapa, Sacohaya y San Miguel. Se informó también que la última emisión de ceniza del Ubinas fue registrada el pasado 10 de setiembre.
SE VENDE
MAQUINA ROTATIVA MARCA HARRIS MOD. M1000 06 CUERPOS IMPRESORES 01 DOBLADORA MULTIPLE 01 HORNO COMUNICARSE AL TEL. 970545699
www.diariouno.pe
opinión técnica previa vinculante del Sernanp. Según lo manifestado por el responsable de la cantera, José Miguel Lovera Hidalgo, la arena sería extraída de este lugar para la construcción de celdas provisionales en las cuales se dispondrían los residuos sólidos de la ciudad de Iquitos, convirtiendo a esta cantera en un botadero municipal temporal. La cantera se encuentra a un kilómetro de distancia de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, por lo que esta propuesta de la Municipalidad Provincial de Maynas representaría un alto riesgo ambiental para esta área natural protegida, su biodiversidad, recursos naturales y sus fuentes de agua como el río Nanay, principal abastecedor de la ciudad de Iquitos.
POR CRIMEN DE FISCAL
Piden 20 años de prisión para empresario La Primera Fiscal Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, solicitó 20 años de cárcel para el empresario Jack Castillo Castillo por su presunta implicancia en el crimen del fiscal de Casma, Luis Sánchez Colona, ocurrido en abril de 2012, en la región Áncash. El Ministerio Público acusa el empresario del presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado, en agravio del exmagistrado. En mérito a esa acusación es que la jueza María Zuloeta Cabrera ha fijado la audiencia para el 30 de setiembre próximo. Sánchez Colona se desempeñaba como fiscal en Casma y fue asesinado por sicarios de cinco balazos en abril del 2012, cuando salía de su vivienda en el distrito de Nuevo Chimbote.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
MUNICIPIOS 16 16 MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
diarioUNO.pe
Desalojarán a 120 familias de riberas del río Chillón MUNICIPIO DE COMAS anunció medida para evitar desgracias ante la crecida del río, producto del fenómeno El Niño. Unas 120 familias del sector de Tamborio, en Comas, serán desalojadas en los próximos días debido a que corren el peligro de que sus viviendas sean arrasadas ante una eventual crecida del río Chillón, a consecuencia de la inminente llegada del fenómeno El Niño. El alcalde del distrito, Miguel Saldaña, adelantó que previamente se entregarán las notificaciones a las familias que han levantado sus rústicas viviendas a escasos metros de la ribera del río Chillón, sin tomar en cuenta el riesgo que corren. Personal edil recorrió dicha zona para identificar los puntos críticos pero lo que encontró fue una mayor población que vive en riesgo y sin los servicios básicos. “Uno de estos puntos críticos es el sector de Tamborio, convertido en un peligroso cuello de botella, por lo que, de producirse un desborde del río Chillón, podría arrasar casas, terrenos de cultivo, con pérdidas de vidas humanas. La mayoría de familias se resisten a dejar la zona, pese a
EN LA MOLINA
Caen robando celulares a estudiantes universitarios
que saben del peligro que corren”, señaló Saldaña. CULPA A TRAFICANTES Afirmó que los traficantes de terrenos han promovido la invasión de las cuencas bajas del río Chillón y el levantamiento de viviendas de madera y triplay, en Tamborio y en el sector de Chacra Cerro, sin tener en cuenta el peligro existente. La comuna de Comas informó que ya empezó a enviar
las notificaciones a las familias, a fin de que abandonen la zona que ocupan o caso contrario se procederá al desalojo. “Nosotros estamos ubicando los puntos críticos de las márgenes del río Chillón para inmediatamente notificar”, dijo. Saldaña solicitó la intervención del Gobierno Central y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de iniciar en la brevedad posi-
ble los trabajos de limpieza y descolmatación del cauce del Chillón, con excavadoras, cargadores frontales y volquetes, maquinaria pesada que el municipio de Comas no riene. Finalmente, advirtió que los traficantes vienen ganando terreno al río para lotizar y seguir estafando a incautos pobladores por lo que han iniciado una campaña de información sobre el peligro que constituye construir viviendas en las riberas del río.
Serenos de La Molina capturaron a dos delincuentes cuando escapaban luego de haber despojado de su teléfono a una estudiante de la Universidad Agraria en La Molina. Los ladrones, identificados como Luis Yovera Vílchez y Richard Venegas Llontop, fueron apresados gracias a testigos que se percataron de los hechos y avisaron al Serenazgo. La agraviada, Jenifer Baltazar (19), contó que el arrebato se produjo en la Puerta N° 4, altura de la cuadra
20 de la Av. La Molina. Los ladrones utilizaron el vehículo de placa AQQ176 para escapar pero no esperaban que otros conductores obstaculizaran el paso al darse cuenta del robo. Al ser registrados, se encontró otros tres celulares, una billetera y un bolso. Un grupo de estudiantes reconoció a los ladrones y no dudaron en acercarse a los detenidos para inculparlos ante la Policía. Los detenidos fueron llevados a la comisaría de Santa Felicia.
LA PERLA
Delincuente escapa de comisaría
Vecinos cansados de ser asaltados por delincuentes en La Perla capturaron a un delincuente que había ingresado al edificio donde vivían y lo entregaron a la comisaría, de donde, en forma insólita, el detenido escapó aprovechando que solo había un efectivo en la oficina de denuncias. Todo ocurrió en la madrugada del domingo en un edificio de la cuadra 13 de la avenida La Marina. El ladrón fue captado por las cámaras del edificio cuando empleaba un manojo de llaves para entrar. Una vez dentro fue sorprendido por un grupo de vecinos en el tercer piso, donde lo detuvieron para luego entregarlo
a serenos del distrito, que lo llevaron a la comisaría. Según los denunciantes, en la oficina de denuncias de esta dependencia solo había un efectivo policial que se encargaba de tomar notas. El agente se fue al baño y, cuando regresó, el detenido ya no estaba, había escapado. “No estamos de acuerdo con golpear al delincuente por eso lo entregamos a la Policía pero esto es indignante. Se escapó de una comisaría y ahora puede atentar contra nosotros”, dijo uno de los vecinos. En la comisaría no dieron explicaciones aunque dijeron que el caso está en investigación.
www.diariouno.pe
SAN JUAN DE MIRAFLORES
Capturan banda que robaba y vendía celulares Una banda dedicada al robo y venta de celulares en Lima Sur fue capturada en una vivienda de San Juan de Miraflores. Alexander Pumachahua Chávez fue detenido por agentes del Escuadrón de Emergencia Sur 2 con 46 teléfonos de distintas marcas, 61 chips, 46 memorias. Junto a él fueron detenidos 4 familiares en
una vivienda del jirón Pablo Arguedas en Pamplona Baja. La Policía afirmó que se trata de una banda dedicada al robo de estos equipos para luego venderlos. La vivienda sería el centro de acopio de los objetos robados. En el inmueble se halló varios electrodomésticos y una réplica de arma de fuego.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Alertan sobre deficiencias en construcción de viviendas COLEGIOS DE ARQUITECTOS E INGENIEROS plantearon una supervisión permanente de obras para terminar con la informalidad en las construcciones de edificios.
Los Colegios Profesionales de Arquitectos y de Ingenieros del Perú recomendaron poner en marcha una supervisión permanente de las construcciones con la finalidad de lograr un control técnico de edificaciones y no quedarse solo en la supervisión administrativa que realizan las municipalidades distritales. Al respecto, el vicedecano del Colegio de Arquitectos del Perú, Arturo Yep, manifestó que las construcciones en Lima y Callao no soportarían un sismo como el ocurrido en Chile hace unos días debido a la informalidad, y falta de supervisión técnica. “La gente no tiene la capacidad para entender que la cimentación debe ser estructural, es decir, una malla que tenga garantía, que no funcione de forma aislada, porque hemos visto cómo una edificación empieza con un piso, luego se amplía a un segundo, tercer, cuarto y algunos se atreven hacer hasta un quinto piso, y esas son edificaciones que no se han
preparado para esa magnitud”, dijo el arquitecto. MEGAPROYECTO Para Yep es una posi-
bilidad válida hacer un megaproyecto en zonas deterioradas ya que existen sectores descuidados y de bajo valor en la propiedad,
“No es solamente un tema de crecer en altura, también debemos preocuparnos por la solución del tráfico y ampliar las dimensiones de los terrenos para poder ejecutar este tipo de proyectos, definitivamente edificaciones de esta altura, tendrían que plantearse en un territorio nuevo”, dijo el especialista Yep.
en donde a través de un proceso de adquisición de pequeños predios, se pueda adquirir toda una manzana en la cual se lleven a cabo proyectos que contribuyan al desarrollo del sector, lo cual produciría un gran cambio en la ciudad. Tomó como ejemplo el desarrollo urbanístico y de la construcción en la Ciudad Panamá, en donde los edificios no solo han alcanzado el umbral de los 30 pisos, sino que también han superado la barrera de los 60 y 90 pisos. “Nosotros solo en Lima tenemos dos o tres edificios con esas características”, agregó.
SENAMHI
EN EL CALLAO
Con lluvia entramos a primavera
Niños cambiaron juguetes bélicos por pacíficos
Pese a los últimos días soleados en la capital, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lloviznas ligeras en el inicio de la estación de primavera en Lima. MartínBonshoms,especialista del Senamhi, indicó que en la primera semana de primavera se registrarán en la capital temperaturas mínimas de entre 17 y 18 grados y máximas de 21 a 22 grados. Agregó que la humedad en las siguientes semanas seguirá siendo alta y que las lloviznas se registrarán principalmente en las zonas costeras, acompañados de vientos moderados en el atardecer, en la costa central y norte, desde Ica hasta Piura.
Un grupo de niños, de edades entre los 5 y 10 años del distrito del Callao, entregaron sus juguetes que fomentaban la violencia a cambio de otros juguetes que motivarán en ellos la creatividad y la imaginación. El gobernador regional del Callao, Félix Moreno, destacó que “se emprendió una campaña que consiste en desarmar a los niños de juguetes bélicos como escopetas, cuchillos, pistolas”. Destacó que la formación de un niño puede ser alterada con el uso de objetos que promueven la agresividad. Moreno subrayó que la campaña pretende fomentar la paz social y evitar que los niños, llegada la adolescencia, opten por formar parte de pandillas u otras agrupaciones delictivas.
DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO* * Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com
17 ACTUALIDAD
¿NEGLIGENCIA?
Susalud investiga a clínica Javier Prado Fuentes de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) informaron que este organismo investiga una denuncia contra la clínica Javier Prado, formulada por el paciente José Andrade Penagos, quien dice que fue operado por un médico radiólogo no autorizado para realizar intervenciones quirúrgicas. La intervención fue realizada en la citada clínica por el médico radiólogo Jesús Tang Kuong, debido a que Andrade padecía de cálculos renales. El indicado para realizar este tipo de operaciones de extracción de cálculos es un urólogo pero Tang lo operó. Andrade aseguró que ignoraba la situación, pero
reconoció que tras la cirugía pagó tres mil soles en efectivo a Tan Kuong a quien habría conocido cuando trabajaron juntos en un hospital del Seguro Social. El problema vino después debido a una infección que hizo que regresara de emergencia a la clínica.
Andrade es atendido en el hospital Santa Rosa pero ha demandado ante la Fiscalía al médico radiólogo y a la clínica Javier Prado aunque esta ha dicho que no se realizó ninguna intervención que haya provocado su actual estado de salud.
BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.
)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Apuñala a marido y este se niega a denunciarla
Víctima sufrió profundos cortes en los brazos. Fue llevado al hospital, pero se escapó y regresó a casa, donde fue nuevamente agredido.
Un caso atípico pero igual de terrible. Un hombre fue apuñalado por su conviviente en Santa Anita pero se niega a denunciarla por no tener adónde ir. El hecho se produjo ayer en la calle Aymaras manzana T lote 24 poco antes de las 2 de la madrugada cuando se inició la violenta discusión entre Gisela Ruiz Vásquez (42) y Martín Echevarría (39), que interrumpió el sueño a los familiares y vecinos del lugar. “Esto no tiene explicación. Nosotros hemos escuchado ruidos, que sonaron unos platos. Yo encontré a mi cuñado pidiendo que lo ayude todo ensangrentado. Mayormente discuten fuerte y ella es la que lo agrede a él”, contó Julie Ruiz, hermana de la agresora. Echevarría sufrió tres profundos cortes ocasionados por el pico de una botella rota, dos en el brazo izquierdo donde le pusieron 15 puntos, y uno más grave en la otra extremidad de aproximadamente 30 centímetros.
“Ella siempre le ha pegado, le ha roto la cabeza y le hincaba con un tenedor”, prosiguió Julie, detallando que la víctima permanece en la vivienda porque no tiene otro lugar para vivir.. Lo peor de este caso
ADEMÁS
HERMANA LA ACUSA
es que la pareja tiene un hijo de 5 años que podría ser llevado a un albergue privado o a un alberge del Inabif, según señalaron a este diario voceros del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp). Martín Echevarría fue conducido al hospital
La pareja lleva conviviendo ocho años y las agresiones son continuas.
Según la hermana de la víctima, su cuñado no quiso ir al médico legista y pidió a sus familiares, a quienes no conoce, lo ayuden.
Hipólito Unanue donde la suturaron las heridas. Cuando debía quedarse en el nosocomio por unos días más para su total recuperación decidió escapar y regresar a la cosa donde sufre continuas agresiones. AYUDA DEL MIMP Personal especializado del Mimp conformado por una psicóloga, un abogado y una asistenta social acudieron a la referida casa en Santa Anita donde le recomendaron al agredido interponer una denuncia, pero éste se negó.
MUNICIPALIDAD DE LIMA
Desmiente reingreso de combis a corredor Javier Prado La Municipalidad de Lima, a través de ProTransporte y la Dirección General de Transporte Urbano (DGTU), informó que hasta la fecha 360 unidades de transporte público han dejado de circular por el corredor vial Javier Prado-La Marina-Faucett. Asimismo, descartó que las combis y cústers de las empresas retiradas oficialmente hayan regresado a esta importante vía realizando una competencia desleal con los buses azules como afirmó el representante del Consorcio Javier Prado. Eduardo Osterling, subgerente de Fiscalización de la DGTU, reiteró que hasta la fecha se ha cumplido
con retirar las unidades de cinco empresas de transporte público de esta importante vía. “La prioridad es el respeto a los ciudadanos y en especial, a los usuarios que se desplazan por esta ruta. No se les puede dejar desabastecidos de transporte”, indicó el gerente de Operaciones de ProTransporte, Daniel Hernández. Ayer se realizó un operativo de fiscalización en la avenida La Marina. Informó que en lo que va del mes, la comuna de Lima impuso 606 actas de control a conductores de buses, cústers, combis y taxis, por brindar el servicio sin la autorización municipal.
www.diariouno.pe
EN PLAYAS
Se recogieron más de 200 toneladas de basura El Día Mundial de Limpieza de Playas se celebró en Perú con la participación de más de 8 mil voluntarios que limpiaron playas y riberas en 30 zonas del país y en donde se pudo recolectar más de 200 toneladas de basura marina. “La playa con mayor cantidad de residuos recogidos fue Costa Azul en Ventanilla, donde se tuvo la participación de dos mil voluntarios que junto a escolares del distrito y la municipalidad, lograron recoger más de 90 toneladas, esto en 2
mil metros de playa“, manifestó Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG VIDA. De acuerdo con el ambientalista, a Costa Azul le siguió la playa Carpayo en el Callao, donde los voluntarios y la Municipalidad recogieron más 60 toneladas en tan solo 400 metros de playa, con una mayor acumulación por metro cuadrado. “La ciudad de Ilo tuvo las playas con menor cantidad de residuos. Se esperan los resultados oficiales de cada lugar en esta semana”, precisó.
FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Entregan aula móvil a “Fuente de Vida” El proyecto “Aula Móvil”, fue incorporado a la Asociación Fuente de Vida gracias a un convenio de la Marina de Guerra del Perú, la Fundación Miguel Grau y Fundación Telefónica, Esta es una propuesta integral de equipamiento tecnológico, herramientas y formación docente, que busca mejorar el uso y aprovechamiento de la tecnología para favorecer a los niños que alberga la “Casita de la Paz”, en Surco. La Asociación “Fuente
de Vida”, creada en el 2008, brinda ayuda, tranquilidad y comodidad a los niños de escasos recursos económicos de provincias que vienen a Lima a recibir el tratamiento prolongado para el cáncer.
Se ha atendido 3,700 casos de demencia El Ministerio de Salud presentó el “Tayta Wasi”, Centro del Adulto Mayor ubicado en Villa María del Triunfo (VMT), donde se brinda servicios de salud para prevenir enfermedades degenerativas que suelen presentarse en la tercera edad. Esto en el marco del Día Internacional del Alzheimer que se conmemoró ayer. La mayor parte recibe la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS). Además, en lo que va del año se viene atendiendo 3,700 casos de demencia, 1,159 de estos por demencia en la enfermedad de Alzheimer.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
19 PUBLICIDAD
EDICTO PENAL EXPEDIENTE: 00291-2013-0-3004-JM-PE-01 ESPECIALISTA: SUSANA ARLENY SECLEN SIESQUEN SEGUNDO JUZGADO PENAL TRANSITORIO DE VILLA EL SALVADOR DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR. Se CITA, LLAMA Y EMPLAZA a RAMON CARRILLO HUATAY͕ Ă ĮŶ ƋƵĞ ƌŝŶĚĂ ƐƵ ĚĞĐůĂƌĂĐŝſŶ ŝŶƐƚƌƵĐƟǀĂ͕ LJ ƐĞ ĚĞĮĞŶĚĂ ĚĞ ůŽƐ ĐĂƌŐŽƐ ĨŽƌŵƵůĂĚŽƐ ĞŶ ƐƵ ĐŽŶƚƌĂ͖ ƉĂƌĂ Ğů ̺à VEINTICINCO DE NOVIEMBRE ĚĞů ĂŹŽ ĚŽƐ ŵŝů YƵŝŶĐĞ͕ Ă ŚŽƌĂƐ Ϭϴ͗ϯϬ Ăŵ͘ Bajo apercibimiento de prescindirse de su declaración insƚƌƵĐƟǀĂ ĞŶ ĐĂƐŽ ĚĞ ŝŶĐŽŶĐƵƌƌĞŶĐŝĂ͖ LJ ĐŽŶƟŶƵĂƌƐĞ con la tramitación de la presente causa según su estadio procesal͕ ĐŽŶĨŽƌŵĞ ůŽ ĚŝƐƉƵĞƐƚŽ ĞŶ ůĂ ZĞƐŽů͘ Ě͘ EǑ ϯϭϬͲϮϬϭϰͲ ͲW:ϭ͕ ƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ Ğů ĚŝĂƌŝŽ ŽĮĐŝĂů ů WĞƌƵĂŶŽ Ğů ϭϮͬϭϮͬϮϬϭϰ͖ ĞŶ Ğů ƉƌŽĐĞƐŽ ƋƵĞ ƐĞ ůĞ ƐŝŐƵĞ ĞŶ ƐƵ ĐŽŶƚƌĂ ƉŽƌ Ğů ĚĞůŝƚŽ ŽŶƚƌĂ ůĂ >ŝďĞƌƚĂĚ sŝŽůĂĐŝſŶ ^ĞdžƵĂů Ğ DĞŶŽƌ Ğ ĚĂĚ͕ ĞŶ ĂŐƌĂǀŝŽ ĚĞů ŵĞŶŽƌ ĚĞ ŝŶşĐŝĂůĞƐ &͘ ͘ ͘ ͘Ͳ sŝůůĂ Ğů ^ĂůǀĂĚŽƌ͕ ϭϵ ĚĞ ĂŐŽƐƚŽ ĚĞů ϮϬϭϱ
SE VENDE
01 LINEA PREPRENSA CONVENSIONAL 01 FILMADORA CON PROCESADORA EN LINEA DE PLIEGO COMPLETO 01 INSOLADORA DE PLACAS DE ALUMINIO DOBLE PLIEGO 01 PROCESADORA DE PLACAS
COMUNICARSE AL TEL. 970545699
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
CULTURA 20
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
Agenda cultural
Concurso de cuento y poesía Carmen Balcells fue la principal impulsora del “boom latinoamericano”. La noticia de su muerte le cayó “como un rayo” al Nobel. El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa escribió un emotivo artículo para la web del diario español El País en el que lamentó la muerte de la agente literaria Carmen Balcells, quien fue su representante y la principal impulsora del “boom latinoamericano” del siglo pasado.
Vargas Llosa lamenta la muerte de su agente “La noticia me ha caído como un rayo; hace tres días estuve despachando, comiendo, cenando con ella y todo el tiempo tuve el siniestro presentimiento de que sería la última vez que la vería” relató el arequipeño. “Era imposible no preguntarse cuánto tiempo más esa ruina física seguiría sosteniendo a esa maravillosa cabeza y esa energía indómita”, agregó. Resaltó que hasta sus últimos días exhibía la lucidez
que caracterizó su carrera y recordó la forma maternal en la que protegió a los escritores del “boom”: “(…) nos mimó, nos riñó, nos jaló las orejas y nos llenó de comprensión y de cariño en todo lo que hacíamos, no solo en aquello que escribíamos”. El trabajo de Balcells es reconocido, principalmente, por cuidar los intereses de jóvenes y casi desconocidos escritores –hoy convertidos en íconos de la literatu-
ra- ante las casas editoriales con las que firmaban. Fue agente de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Pablo Neruda, Miguel Delibes, Álvaro Mutis, Camilo José Cela, Juan Carlos Onetti, Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Josep María Castellet, Juan Goytisolo, Alfredo Bryce Echenique, Juan Marsé, Eduardo Mendoza, Isabel Allende, entre otros.
“Mujer de Flamenco” “Mujer de Flamenco” es el nuevo espectáculo de la Compañía de Flamenco Alma Gitana creado y dirigido por Lourdes Carlín. La dirección coreográfica corre por cuenta de Luciana Carlín, la dirección teatral es de Nishme Súmar y la dirección musical a cargo de Ernesto Hermoza. Puede verlo hoy y mañana a las 8:30 pm. en el Teatro Luigi Pirandello (Avenida Alejandro Tirado 274 – Lima). Entradas en la boletería del teatro.
XVII Festival de Coros Coros universitarios, municipales y de instituciones culturales participarán del XVII Festival de Coros organizado por la Universidad Ricardo Palma a realizarse del 23 al 25 de setiembre desde las 6:30 pm. en el Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores). Las actividades comienzan mañana con la inauguración del festival y la presentación de los elencos corales de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, Club Regatas Lima, el Masculino de Cámara In Limine, la Municipalidad de San Miguel y los Madrigalistas de la PUCP. El jueves 24 será turno de los coros Polifónico Municipal de Magdalena del Mar, de Niños de la Municipalidad de El Agustino, del Real Club de Lima, Club Loreto,
La Universidad Ricardo Palma (URP) organiza los XIX Juegos Florales Universitarios, en las categorías de cuento y poesía. Este concurso convoca a alumnos de universidades estatales o privadas de todo el país. Los trabajos deberán ser entregados en el Auditorio “Todas las Artes” de la URP (Av. Benavides 5440 - Santiago de Surco) hasta el viernes 30 de septiembre. El horario de atención es de 8 a.m. a 1 p.m. y de 1:30 a 3:30 p.m. Para más información puede llamar al teléfono 7080000 anexo 0267.
II Festival de la Décima
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Femenino de la PUCP. El viernes se presentarán
los elencos corales de la Universidad Alas Peruanas, la Municipalidad de San Isidro, la Municipalidad de Miraflo-
res, el taller de técnica vocal de la URP, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Ricardo Palma.
www.diariouno.pe
El II Festival Internacional de la Décima, del 21 al 26 de setiembre, ofrece hoy el espectáculo “Los Santa Cruz”, el cual recuerda la tradición que heredó Nicomedes Santa Cruz. A cargo de Octavio Santa Cruz, Manuel Zavala Santa Cruz y Catalina Bustamante. También participan: Matías Sasale, Emanuel Gaboto (Argentina) y Ana Zarina Palafox (México). La cita es a las 7:00 pm. en el auditorio del Centro Cultural Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598). Ingreso libre.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
21 MUNDO
Francisco rindió homenaje a cubanísima Virgen del Cobre TAMBIÉN ESTUVO EN HOLGUÍN, tierra de Fidel y Raúl Castro y región donde desembarcó Colón en 1492. Hoy parte a Estados Unidos.
Cuba aboga por solución pacífica a crisis en Siria Cuba reafirmó ayer su apoyo a la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la actual crisis en Siria y rechazó cualquier intento de socavar la soberanía y la integridad territorial de esa nación. El papel de la comunidad internacional es prestar ayuda para salvaguardar la paz y la estabilidad en ese país, no incitar acciones que provocan la muerte, las agresiones a personas inocentes y la inseguridad ciudadana, expresó Anayansi Rodríguez, representante permanente de la isla ante la sede de la ONU en esta ciudad.
El énfasis debe ponerse en emprender acciones que contribuyan de manera efectiva a poner fin a la violencia, las masacres y actos terroristas que cobran vidas inocentes, remarcó al intervenir en el XXX período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. La ayuda en armas y dinero que algunas potencias de la Organización del Tratado del Atlántico Norte proporcionan a grupos violentos y a una oposición manipulada, sin programa y dividida, constituye uno de los obstáculos principales para que los esfuerzos por encontrar la paz fructifiquen, afirmó.
LA TIERRA NO SE CALMA
Otro sismo de 6,2 sacude Chile
El papa Francisco colocó ayer un ramo de flores a la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre y oró ante ella en la Basílica Menor del Santuario Nacional Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Luego de orar en silencio, el Obispo de Roma lo hizo en alta voz, la misma oración que le dedicara el papa Juan Pablo II a la virgen en 1998. Después prendió una vela y le puso una ofrenda a la virgen, una copa de plata con flores, con tallo y pétalos de mosaicos y cerámica. Momentos después, saludó a niños, quienes le regalaron una imagen de la Caridad del Cobre, y que la llevará a una comunidad de cubanos en Estados Unidos. Ellos, además, interpretaron un tema antológico del repertorio latinoamericano “Yo vengo a ofrecer mi corazón”. CON LOS OBISPOS Previamente, Su Santidad se alojó en el Seminario San Basilio Magno y luego sostuvo un encuentro privado con los obispos. El Sumo Pontífice llegó a esta ciudad procedente de la vecina Holguín, y mañana oficiará la tercera y última
misa prevista en la isla caribeña, desde donde continuará su viaje apostólico y pastoral a Estados Unidos. Ayer mismo, en la oriental provincia de Holguín, Su Santidad ofició una misa en la que estuvo presente el presidente cubano, Raúl Castro. Allí llamó a compartir la ternura y la misericordia con los enfermos, los presos, los ancianos o las familias en dificultad. PAZ Y UNIDAD En la Plaza de la Revolu-
ción Calixto García y ante miles de personas, el Sumo Pontífice renovó su mensaje a favor de los más desfavorecidos, como es habitual en su prédica desde que se convirtió en la máxima figura de la Iglesia católica en marzo de 2013. El Papa instó a las personas a ver más allá de las apariencias, del pecado, del fracaso, de la indignidad, o de la categoría social, y mirar lo más auténtico que vive en cada persona. Sean siempre humildes
y amables, sean comprensivos, sobrellévense mutuamente con amor, esfuércense por mantener la unidad del espíritu con el vínculo de la paz, pidió ante miles de personas que escuchaban atentas su homilía. El Papa dejará Cuba hoy desde Santiago de Cuba, conocida en la épica revolucionaria cubana como la “ciudad heroica”, porque Fidel Castro anunció allí públicamente el 1 de enero de 1959 el triunfo de la revolución.
DESPUÉS DE UN MES DE CRISIS FRONTERIZA
Celac y Unasur logran la paz entre Venezuela y Colombia Sin reponerse aún de las
secuelas de un terremoto de 8,4 grados y un tsunami la semana anterior, Chile fue sacudido en la madrugada de ayer por otro temblor de 6,2 grados en la escala de Richter, aunque sin mayores consecuencias. La presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció ayer la entrega de bonos para reparar vivienda y compra de enseres que van desde 292 hasta mil 462 dólares. El Ministerio del Interior dio cuenta que la cifra de damnificados por el terre-
moto y tsunami asciende a nueve mil 61 personas, con 13 muertos, cuatro desaparecidos y 14 heridos. A las 02:39 hora local tuvo lugar el sismo con epicentro a 27 kilómetros al noroeste de Los Vilos, una comuna turística de la región central de Coquimbo, que ya sufrió severos daños con los fenómenos del pasado miércoles. Sumado a más de 310 réplicas que dejó el terremoto del miércoles último, el nuevo sismo también repercutió en las ciudades argentinas de Mendoza y San Juan.
Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Nicolás Maduro, acordaron ayer en Ecuador ordenar el regreso de sus respectivos embajadores y un cronograma de trabajo para solucionar los problemas de la frontera común. Durante la rueda de prensa al concluir una reunión en el Palacio de Gobierno de Carondelet de Quito, ambos mandatarios coincidieron en fortalecer el diálogo por el bienestar de los pueblos. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuyo país ostenta la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
www.diariouno.pe
(Celac), expresó su gratitud a Santos y Maduro por aceptar la invitación de ese foro y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Esta cita consolida la unión en la región, porque como en la familia, pueden surgir diferencias, pero la voluntad de integración y paz permite superar cualquier desavenencia, subrayó. Correa aseveró que el primer punto del cronograma de trabajo para la solución de las diferencias entre las naciones es el retorno inmediato de los respectivos embajadores y luego realizar una investigación de la situación de la frontera.
www.facebook.com/diariounolevano
22
MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe
Pases Cortos
Análisis mundial
Dividieron honores León de Huánuco y César Vallejo igualaron 1-1 en partido jugado en el estadio “Heraclio Tapia” que fue muy intenso y con ocasiones de gol para ambos elencos, quienes buscaron llevarse el triunfo. La visita se puso en ventaja a los 5’ por mediación de Mauricio Montes con suave toque, mientras que la igualdad llegó por mediación del central Juan Barreda a los 23’,quien sorprendió al arquero Salomón Libman. En el complemento, Vallejo se perdió hasta tres goles canta-
imoscoso@diariounoperu.pe
El triunfo de Barza
E
dos, mientras el local tuvo una con Santamaría, que erró un cabezazo frente al arco.
Merecido homenaje La Administración del Club Alianza Lima condecoró con su máxima distinción, el “Potrillo de Plata”, a Armando Leveau Guzmán, por su trayectoria como socio aliancista y soporte en el registro y acopio documentario de la historia aliancista, siendo un aporte de valor histórico
incalculable en beneficio de la institución íntima. Leveau recibió el homenaje en las instalaciones del Estadio “Alejandro Villanueva”, donde el administrador y gerente general, Christian Bustos, destacó todo lo que ha hecho por el club el historiador aliancista.
Se preparan con todo El plantel de Ayacucho FC tiene una semana muy importante, por lo que disputará dos cotejos vitales en su lucha por no descender. Mañana recibirá a Universitario en el partido pendiente por la fecha 4 del torneo Clausura, mientras que el fin de semana hará lo propio frente a Unión Comercio. El objetivo es sacar los tres puntos frente a la “U” y llegar entonados al partido del sábado con Comercio. Para ello, el equipo que dirige Nolberto Tullo ensayó algunas variantes para el encuentro con los cremas. El volante Pablo Joya como
Jeickson Reyes podrían reaparecer en el encuentro frente a los merengues.
Admite errores Francisco Melgar, téc-
nico de Deportivo Municipal, señaló que hubo varios factores por los que su equipo cayó duramente ante Sport Huancayo. Sin embargo buscarán recuperarse este fin de semana cuando reciban a Real Garcilaso. “Sabíamos que sería muy complicado, más aun tenien-
IVLEV MOSCOSO DELGADO
do las bajas de Iván Bulos y Gianfranco Labarthe, además teníamos que sumar minutos en la bolsa de minutos, esta era una plaza para poder hacerlo, pero el partido se nos complicó más de lo normal. A nadie le gusta el resultado que se dio, hubo errores propios de nosotros más que virtudes del rival”, afirmó Melgar.
FG EÐK
ljaZmfY fgjl] ONAGI INFORMÓ AL CLUB UNIVERSITARIO el cierre de dicha tribuna tras los incidentes de barristas el domingo. Municipio piensa clausurar el Monumental. Siguen los problemas para Universitario. La Oficina Nacional del Gobierno Interior (Onagi) informó a la entidad crema que la tribuna norte del estadio Monumental será inhabilitada, a raíz de los enfrentamientos entre sus propios hinchas durante el encuentro ante Cienciano del domingo; mientras el municipio de Ate planteó la posibilidad de clausurar el escenario deportivo. “Nos avisaron que van a cerrar la tribuna norte, lo cual nos perjudica más a nosotros como club. Se lo manifestamos de mil maneras a los hinchas, pero de nada valió, y ahora tenemos las consecuencias”, afirmó Germán Leguía,
gerente deportivo del club, quien remarcó que días antes, los barristas firmaron un compromiso para ponerle fin a la violencia, que no lo cumplieron. ADVERTENCIA DE ALCALDE De otro lado, Óscar Benavides, alcalde de Ate, afirmó que club Universitario de Deportes se encuentra avisado de que si continúa la violencia, dentro o fuera del “Monumental”, la municipalidad procedería con la clausura definitiva del recinto. “Nosotros dimos el permiso a los eventos deportivos, aunque nunca han
PERUANOS TÉVEZ Y CHAU
Al mundial de billar Los billaristas peruanos Christopher Tévez y Manuel Chau debutan hoy en el Campeonato Mundial en la especialidad de Pool Bola 9, en la modalidad por equipos, que tiene como sede la ciudad de Londres en Inglaterra, donde estará tomando parte hasta este sábado 26 del presente mes. Los representantes naciona-
les llegan a esta justa mundial, luego de haber obtenido su clasificación en el Campeonato Panamericano de la especialidad que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Tévez es el actual número uno del ranking panamericano con 335 puntos. Mientras que Chau ocupa el puesto 34 con 81 unidades.
www.diariouno.pe
pagado ni un sol a la municipalidad. Existe un estadio en nuestro distrito, aunque no fue nuestra culpa, se exigió que Gremco construya un cerco de material noble y coloque las rejas, sin embargo la violencia continúa. De seguir con estas peleas y desmanes, ya estamos pensando en la clausura definitiva de este recinto”, comentó el alcalde de Ate. La administración crema buscará que la ONAGI cambie su decisión, pues tienen tiempo, ya que el sábado van a Arequipa y en la siguiente eran locales en el clásico, pero el partido será reprogramado para otra fecha.
l colectivo no funcionó en Barcelona el domingo ante Levante. El talento individual de Messi y Neymar llevaron al triunfo 4-1 que puede maquillar el sistema que utilizó Luis Enrique. El técnico catalán ubicó por primera vez a Lionel Messi en el mediocampo. Dejando a Neymar como delantero extremo por izquierda, Sandro Ramírez al centro y Munir El Hadadi por la derecha. Estos dos últimos salidos de la Liga de Campeones de Europa pero a nivel juvenil que el 2014 ganó Barza, imponiéndose en la final a Benfica 3-0. Los dos debutantes en esta liga cuentan con 20 años y aunque ya han vestido la chompa del Barza en alguna oportunidad, no estuvieron en una buena tarde. Quizás la responsabilidad de jugar al lado de Messi y Neymar les generó mucha ansiedad y eso les indujo al error. Sandro hasta se resbaló cuando recibía un pase de Messi. Mientras que Munir no llegaba a las pelotas que lo habilitaban. Al ubicar a Messi en el mediocampo, Luis Enrique originó un problema, pues Rakitic que debía jugar en una línea con Messi se vio obligado a no participar en jugadas ofensivas por el adelantamiento y libertad que tiene Messi para jugar. Rakitic no quería dejar descompensada la retaguardia y casi jugaba en una línea con Busquets. Porque al jugar tan adelantado Dani Alves y Adriano, el volumen defensivo del Barza era mínimo. Al darse cuenta que Munir y Sandro no aportaban en el colectivo, Messí solo se dedicó a jugar con Neymar. Ambos resolvieron el partido. Pase de Messi para gol de Bartra; penal contra Neymar y gol de Messi, recurso de Neymar y gol del brasileño y finalmente jugada personal de Messi y gol. No hubo algún tanto por el colectivo.
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
23
?Yf 9daY_Y El experimentado piloto nacional, Aníbal Aliaga, se consagró con el título de Endurance en la F2 (parejas), en el marco del Campeonato Sudamericano de Motos Acuáticas 2015, que se desarrolló frente a la playa de Castillo Grande en Cartagena, Colombia. El titular de la Federación Peruana de Motonáutica tuvo como pareja al brasileño Israel Pereyra en la conducción de la moto y arribaron a la meta en el
®9\a k$ [Yeh] f * Fueron sepultados los restos del técnico y exalcalde Freddy Ternero en el cementerio Campo Fe de Huachipa ante una multitud de aficionados.
Luego de ser velado dos días en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (Videna), fueron enterrados ayer los restos de Freddy Ternero. En una emotiva despedida, muchos aficionados que le daban el último adiós lo acompañaron hasta el cementerio Campo Fe de Huachipa donde finalmente fue enterrado. La familia dejó que el acto sea público y no privado como se dijo en un principio.
Al acto de despedida acudieron el alcalde de Lima Luis Castañeda Losio quien se refirió a Freddy: Creo que fue un ejemplo de vida, lamentablemente Dios lo ha recogido antes de tiempo. Ha sido una gran persona, gran alcalde. Hemos sido muy amigos, hemos trabajado juntos. Era una gran persona. Su partida es una gran pérdida”. También estuvo el presidente de la Federación peruana
de Fútbol (FPF) Edwin Oviedo y muchos de sus dirigidos en la etapa del Ciencianco con el que consiguió la Copa Sudamericana y la Recopa y también compañeros de Universitario de Deportes, club en el que se formó y debutó profesionalmente. Óscar Ibáñez, Santiago Acasiete, Julio García, etc, estuvieron con los familiares y expresaron sus signos de dolor.
Freddy Ternero quedará como el único técnico peruano que alcanzó un título internacional a nivel de clubes continental. Luego dirigió la selección en la eliminatoria sudamericana en la que no alcanzó el éxito, pero la vida le dio otra revancha porque salió elegido alcalde de San Martín de Porres en la que se desempeñó con acierto en la gestión pública.
D9 L9:D9 EQUIPOS 1. S. Cristal 2. S. Huancayo 3.J uan Aurich 4. Melgar 5. San Martín 6. Universitario 7. César Vallejo 8. Real Garcilaso 9. U. Comercio 10. L. Huánuco 11.Sport Loreto 12. Cienciano 13. Alianza Lima 14. UTC 15. Al. Atlético 16.Municipal 17.Ayacucho FC
PJ 4 5 3 5 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 4
PG 4 3 3 2 2 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1 0 0
PE 0 1 0 1 1 1 1 3 0 3 2 0 1 1 1 2 2
PP 0 1 0 2 1 1 1 1 2 1 2 3 3 3 2 3 2
GF 15 11 6 9 3 7 5 6 7 5 3 3 5 5 4 2 4
GC 4 7 2 4 2 6 4 6 8 8 3 4 7 8 7 9 11
PARTIDOS PENDIENTES (miércoles) Ayacucho- Universitario
DG PTS +11 12 +4 10 +4 9 +5 7 +1 7 +1 7 +1 7 0 6 -1 6 -3 6 0 5 -1 5 -2 4 -3 4 -3 4 -7 2 -7 2
PARA EL COLOMBIA-PERÚ
QY fg `Yq ]fljY\Yk Tal como se esperaba, la venta de boletos para el debut de la selección de Colombia ante Perú, en la eliminatoria al Mundial de Rusia 2018 fue fugaz. El pasado viernes salieron a la venta las entradas para el público y el sábado a las diez de la mañana se reportó que ya se habían agotado. La mayoría de la venta para el juego contra Perú, del 8 de octubre, fue vía Internet, por la cual se puso a disposición de los aficionados el 80 por ciento del aforo. El 20 por ciento
restante se puso en los puntos físicos, ubicados en seis ciudades: Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta y Bucaramanga, en las que se acabaron rápidamente. Los boletos, que para esta eliminatoria son distribuidos por la compañía Ticket Shop, se vendieron a 60,000 pesos (21 dólares) para las laterales norte y sur, a 180,000 (61 dólares) para oriental y a 320,000 (108 dólares) para occidental.
www.diariouno.pe
primer lugar, luego de dar la vuelta a la Isla de Tierra Bomba.
L]j[]jgk ]f h]kYk El Team Perú de Pesas obtuvo la tercera posición en la categoría varones del Panamericano Juvenil Sub 17 que se llevó a cabo en la ciudad de San Luis de Potosí, México, Estos fueron los resultados en varones (cinco de plata y cinco de bronce): - Óscar Terrones - tres de plata ( arranque, envión y totales) - Brandy López - dos de plata y uno bronce (p: envión y total) y (b: arranque) - Pedro Yohamona - uno de bronce (envión) - Gerardo contreras - tres de bronce (arranque, envión y total)
K=PL9 >=;@9
Hjg_jYeY[a f Viernes 25 Estadio Héroes de San Ramón (Cajamarca) 15:30 h. UTC vs Alianza Atlético Sábado 26 Estadio Ciudad de Cumaná (Ayacucho) 12:30 h. Ayacucho vs Comercio Estadio Iván Moreno de Villa El Salvador 15:00 h. Municipal vs Garcilaso Estadio Mansiche (Trujillo) 17:45 h. Vallejo vs Huancayo Estadio UNSA (Arequipa) 20:00 h. Melgar vs Universitario Domingo 27 Estadio César Flores (Lambayeque) 11:15 h. Aurich vs León Estadio Garcilaso (Cusco) 13:30 h. Cienciano vs Cristal Estadio Alejandro Villanuerva 16:00 h. Alianza Lima vs Loreto
;aj[malg \] lYZdY La 5ta fecha del Circuito Nacional de Tabla de Mayores IPD – Copa Ocean Reef, torneo que reparte US$ 1,600.00 dólares en efectivo, culminó con la victoria de Alonso Correa (Open), María Fernanda Reyes (Damas y Longboard Damas), Piccolo Clemente (Longboard) y Tamil Martino (Stand Up Paddle Surf). Con olas más pequeñas que de costumbre en la playa Señoritas se cerró la quinta parada del Circuito Nacional de Tabla de Mayores IPD Copa Ocean Reef. En Varones la victoria fue para Alonso Correa, mientras que la reina de la fecha fue María Fernanda Reyes quien no solo venció en Damas sino que también se consagró en Longboard Damas, Piccolo Clemente ganó en Longboard mientras que Tamil Martino se alzó con la copa en Stand Up Paddle Surf. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS -
www.facebook.com/diariounolevano
24
deportes
LIMA, MARTES 22 DE SETIEMBRE DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
Ka_m] [gf_]dY\g ANDRÉ CARRILLO no fue convocado para su equipo Sporting de Lisboa que jugó ante Nacional. Su inactividad le impediría llegar bien al partido con Colombia.
Carlos Hidalgo Diario UNO
S
igue en la congeladora. El delantero peruano André Carrillo se quedó nuevamente fuera de la lista para el partido que jugó ayer el Sporting de Lisboa ante el Nacional de Madeira por la liga lusa, lo que podría ser una represalia de la directiva de su club porque aún no ha firmado su renovación con los ‘leones’. La “culebra”, de 24 años, no figuró en la lista facilitada por el club portugués para su desplazamiento a Madeira, tal y como le ocurrió el pasado jueves, cuando tampoco fue incluido en la nómina para el estreno europeo del equipo, contra el Lokomotiv de Moscú. La ausencia del peruano es sorprendente, dada su importancia en la plantilla de los ‘leones’, donde es una de sus principales figuras. Sin embargo, su contrato culmina en junio de 2016, y por el momento las negociaciones entre su agente y la directiva no han llegado a buen término. LE ADVIRTIERON Según los diarios portugueses, el presidente del club, Bruno de Carvalho, llegó a advertirle de que no jugaría más hasta que no prolongue su vinculación con el club. Su entrenador, Jorge Jesús, atribuyó su exclusión de la lista del pasado jueves únicamente a motivos técnicos y expresó su confianza en que ambas partes lleguen a un acuerdo. Esta situación, sin duda perjudica no solo al jugador por su inactividad, sino a los planes del técnico de la selección peruana Ricardo Gareca, quien lo tiene como fijo para el partido del jueves 8 de octubre ante Colombia por la eliminatoria en Barranquilla.
www.diariouno.pe