www.facebook.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO DIARIO
CIRCULACIÓN NACIONAL
;gdmefY \]d <aj][lgj
Colombia: estalla la paz [ Política 2 ]
García
agita los cuarteles
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50
PLANTEA “NANO” GUERRA GARCÍA
Izquierda con AP y Somos Perú
Director: César Lévano
[ Pág.4 ]
LANZAN ALERTA
JUEVES 24 DE SETIEMBRE
DE 2015
diarioUNO.pe
Comida peruana contemporánea con aires mediterráneos, ofrece este cocinero, que participa en la campaña “Mistura Fuera de Mistura”, de solidaridad con los niños con cáncer.
La cocina de Miguel Hernández es bastante comprensible, él hace comida peruana contemporán ea con aires mediterráneo s y gran creatividad. Ahora es parte de una campaña que tiene como fin recaudar fondos para un fin benéfico. —¿Cuál ha sido el camino que siguió para ser un gran cocinero? —Yo en principio estudié derecho, trabajé como abogado y, después, decidí estudiar cocina en España. En mi caso, yo siempre tuve la vocación, mi familia cocinaba muy rico y pude apreciar las técnicas desde muy pequeño, en épocas que la cocina no resaltaba como ahora. Disfruto mucho cocinando y atendiendo a mis clientes aquí en mi restaurante, La Nacional. Cuando regresé de estudiar en Europa, un precio accesible y apoyar me dieron la oportunidad a de los niños que sufren de cáncer, paso en su carrera? estar en un restaurante de —El primer año (2013) la para esta campaña de la ONG familia Ossio; luego, hice nos fue muy bien, mi siguienel Magia hemos diseñado catering con Marissa Guiulfo tres entradas, tres platos de fondo te paso es lograr el equilibrio y tuve la suerte de atender imy tres postres. Tenemos unos en todos mis platos, tanto en portantes eventos, como hacer salón, servicio y cocina, para rollitos de lomo saltado; la cena en Washintong para una burrata de queso con tomates que cuando la gente vaya a un evento en la OEA, lo cualquier punto, sienta que y palta, este es un queso lo me permitió conocer de momismo. Mi meta es tener un Mazzarella líquido que tiene rissa que hay que entender una el capa gelatinizada por fuera, programa en el que integre buen comer y comprender al por dentro se mantiene como a las personas y cocinar con cliente, porque cada uno ellos; después, espero estar es una mantequilla, viene en diferente al otro. En la escuela con una galletita; un tar tar de atún Chile y estamos negociando en aprendes la técnica, pero en la con quinua crocante, que viene Estados Unidos, pero se tracancha aprendes a satisfacer taría de un producto nuevo, con una salsa de sillao, aceite al cliente. de ajonjolí, limón y rocoto; el nombre cambia, pero la —Hábleme de su desde fondo, están los ravioles esencia no. pensa en su restaurante rellenos de queso brie y La Nacional… en salsa de hongos porcón de —Yo no llego a hacer coMarayhuaca; los tagliatelles cina criolla en sí, pero tengo a la putanesca; y las carriplatos como un arroz con pato para un público con ganas de de chicha de jora, uso mucho lleras con un puré salir adelante, pero que tamy lomo saltado. La Nacional la pimienta molle, jamón —¿Cuáles son los pla- Tenemos postres de papas. es del como la coun confort food, mi segundo bién puede tranquilamente país, brazuelo, tos que ofrece a la cam- cada, el dúo panceta y pierapreciar de J]k]jnYk n Y2 YljYhYdg&h] esta comida. Uso na deshuesada local está en el Real Plaza paña de “Mistura Fuera y amelcochado ponderación del mucho los Hj][ag e]f 2 Ydem]jrg de chocolate, ajíes, hongos pe- cados y mariscosy tengo pes- de Mistura”? Centro Cívico, la carta ahí K'& .1! q []fY K'&/1! kgdg `YklY ] es además del bizcocho de chía kl] la misma que la de Miraflores, ruanos porcón de temporada, todo un poco, también, de —La campaña tiene el pro- con granito (sorbet) \geaf_g& pues es comida ají mirasol, aderezos a base <aj][[agf]k2 peruana casual. pósito de acercar a las personas ranja y granadilla. de na9n& DY EYj )*-, º EajYÈgj]k a restaurantes reconocidos J]Yd HdYrY ;]fljg ; na[g % DaeY —¿Cuál es el siguiente a
EA?M=D @=JFÐF<=R
L [fa[Y [gf YdeY fY[agfYd
FYj[g\ dYj]k ]f [YehY Y ]d][lgjYd Exigen al Congreso aprobar reforma política para controlar fondos de próxima campaña electoral y cerrarle el paso al narcotráfico.
[ Política 5 ]
FARC-GOBIERNO FIRMAN ACUERDO
Llega la paz a Colombia
[ Política 5 ]
[ Mundo 21 ]
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
Razón
social
CÉSAR LÉVANO
Director
Colombia: estalla la paz
A
yer se produjo en La Habana un hecho histórico de alcance continental: la firma de un acuerdo que establece un tribunal de justicia para la paz, con el compromiso de firmar la paz definitiva a más tardar dentro de un plazo de seis meses. La suscripción del documento corrió a cargo de Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), comandante Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timoleón Giménez o Timochenko. El acuerdo establece una amplia amnistía para los combatientes que no hayan cometido delitos de lesa humanidad, genocidio, toma de rehenes, torturas, desaparición o violencia sexual. Se calcula que quince mil guerrilleros pueden beneficiarse con la amnistía y también muchos militares. Para quienes hayan cometido delitos graves y, además, oculten la verdad las penas serán duras. Tanto el presidente rubricado ayer abre Santos como Timola puerta para la paz chenko agradecieron definitiva. No es aún a Cuba por su auspicio y acogida de las negoel gran final. Es el ciaciones que se desapreludio alegre, rrollaron durante tres la victoria años. El apretón de manos que preliminar. al final de la firma se dieron Santos y Timochenko era el símbolo emotivo de un final feliz para una guerra interna que ha durado 60 años y causado 220 mil muertes. El presidente Santos definió en un discurso final el carácter del acto: “Somos adversarios. Estamos en orillas diferentes. Pero hoy avanzamos en la misma dirección”. El noble objetivo es la paz. El proceso está dirigido por una voluntad política de ambas partes. Los procedimientos para llegar a la paz definitiva están, además, trazados en el documento. En el proceso histórico pesa la voluntad del pueblo colombiano, empujado por una historia de violencia que Gabriel García Márquez ha plasmado, por la vía de la ficción. Incluida en ella la matanza de los bananeros en huelga contra la United Fruit, narrada en varias páginas de Cien años de soledad. En ese proceso de horror tienen enorme cuota de crimen los paramilitares colombianos, que incluso incursionan en otros países, por ejemplo en Venezuela. La oligarquía terrateniente de Colombia es representada por el genocida proyanqui Álvaro Uribe, apóstol del odio que cuando fue presidente mandó asesinar miles de políticos, sindicalistas y luchadores campesinos. El pacto rubricado ayer abre la puerta para la paz definitiva. No es aún el gran final. Es el preludio alegre, la victoria preliminar. Como lo perfiló Timochenko, el acuerdo persigue “la verdad, la justicia y la reparación”. “Hay que neutralizar el odio y la retaliación”. Sin duda los Uribe no se darán por satisfechos. Su arma predilecta –el odio– va a disparar contra la paz. Contra ellos se levanta la voluntad de los colombianos y la solidaridad de América Latina.
diarioUNO.pe
Agitan el Twitter Recuerdo
Memorex
El expresidente Alan García recordó ayer al fundador del Apra. “Haya de la Torre dijo sabiamente: No se trata de quitar la riqueza al que la tiene, sino de crearla para el que no la tiene. (1945)”. García olvidó que Haya no dijo que se debe indultar a los narcos.
El fujimorista Héctor Becerril tiene memoria selectiva. “Es increíble que una sola mujer (Nadine) tenga en jaque a todo el sistema judicial peruano, eso habla de lo mal q estamos”, tuiteó. Olvida que Fujimori hizo y deshizo a su antojo en el Poder Judicial.
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
pataditas Diálogo
Daniel Urresti destacó el reinicio del diálogo con las fuerzas políticas, luego de señalar que a puertas de un proceso electoral es “lo mejor que se puede hacer” para el país y su gobernabilidad. “Sobre todo para tocar aquellos temas que, como veo que están haciendo, son tan importantes para la población”, declaró.
Qué nivel
Invitar a Lourdes Alcorta a comentar el trascendente acuerdo por la paz entre el gobierno de Colombia y las FARC –como hizo Canal N-, es como pedir al “Puma” Carranza que comente el clásico U-Alianza, o incluir a Juan José Díaz Dios en un panel sobre violencia familiar.
MEJOR ES REÍRSE
Meme
EL PACTO
diarioUNO
PURAS
El expresidente Alan García fue víctima de los memes tras colgar una foto en las redes sociales en la que se le ve nadando en la playa. Los cibernautas hicieron montajes con las fotos de Oropeza, Chinguel y Aurelio Pastor nadando junto a García.
Espero que nadie se acuerde que sigo siendo norteamericano.
Con Aznar
El presidente Ollanta Humala Tasso recibió anoche al expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, quien visita nuestro país para asistir a una serie de eventos académicos. La reunión tuvo lugar en la Sala Embajadores de la sede del Ejecutivo.
Consejero
La palabra El congresista Víctor García Belaunde se pronunció sobre la salida del excabecilla del MRTA Peter Cárdenas Schulte. “Yo he vivido (el terrorismo) en carne propia. No sé qué voy a hacer con esas personas si me las encuentro en las calles. Es un choque muy duro, pero finalmente cumplieron su condena”, señaló.
La voz clara Tras darle su apoyo inicial a Juan Díaz Dios, la congresista fujimorista Luisa María Cuculiza finalmente le bajó el dedo a su compañero de bancada acusado de golpear a su esposa. “Ya no es miembro del partido. Con su acción ya sepultó su carrera política”, declaró.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
Pedro Pablo Kuczynski se animó a darle consejos a la pareja presidencial. Dijo que lo mejor para Nadine es afrontar las investigaciones y “tratar de salir lo más rápido de ellas”. Y sobre la baja aprobación del mandatario en las encuestas, le sugirió a Humala ser más decidido en seguridad ciudadana y relanzar la economía y asegurar una transición ordenada con el siguiente gobierno.
¿Otro baguazo?
Ante la indiferencia del gobierno
la población de Arequipa realizará hoy un paro regional en apoyo a los pobladores del Valle del Tambo que rechazan al proyecto minero Tía María. El excomisionado de alto nivel Vladimiro Huaroc ha reconocido que no hay avance y pide que se suspenda el proyecto, mientras la Southern sigue con su campaña publicitaria improductiva. Si no hay solución puede suceder otro baguazo. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756 redaccion@diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe El titular del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, se reunirá mañana a partir de las 3:00 p.m. con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, como parte de la ronda de conversaciones que ha iniciado con las fuerzas democráticas del país. Tras confirmarse la reunión, se acordó que se realice en la oficina de Fuerza Popular, ubicada en la urbanización Camacho, en el distrito de La Molina. Este encuentro se suma a la junta que sostendrá el jefe del Gabinete el sábado 26 con el líder histórico del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes, y el domingo con el expresidente y líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, según informó Presidencia del Consejo de Ministros. El diálogo político se inició el martes con la reunión que tuvieron en Palacio de Gobierno el titular del Gabinete y Pedro Pablo Kuczynski, cabeza del partido Peruanos por el Kambio. IBERICO SALUDA El titular del Congreso, Luis Iberico, saludó el inicio del diálogo entre el Ejecutivo y las fuerzas políticas, y destacó la disposición mostrada al respecto por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y los líderes de los principales partidos del país. “Saludo que se haya iniciado el diálogo, que el jefe del Gabinete, apenas lanzamos la iniciativa, haya cogido el guante y se pusiera a tocar puertas. Hay que conversar, sobre todo ahora que estamos por entrar a una coyuntura electoral más fuerte”, indicó. De igual modo,
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
Cateriano se reunirá con Keiko, Bedoya y Toledo
EN EL MARCO DE RONDA DE CONVERSACIONES con representantes de los partidos políticos. sar y opinar diferente pero si a esas diferencias que enriquecen la democracia no le añades diálogo y consenso se corre el riesgo de dispersión, de una confrontación que no conduce a nada”, dijo. Iberico aclaró que conversar no significa abdicar de la misión de fiscalización o control político ni de no hacer las denuncias que correspondan. “Significa que, pese a nuestras diferencias, podemos tratar los problemas que preocupan más como la inseguridad”, añadió en “TV Perú”.
resaltó que líderes como Pedro Pablo Kuczynski, con quien dialogó ayer el Ejecutivo, se expresaran a favor de la ronda de conversaciones junto a otros políticos. “El diálogo es consustancial con la democracia, en democracia todos podemos pen-
ADEMÁS
Humberto Lay manifestó que Pedro Pablo Kuczynski se mostró presto a participar en el
diálogo “porque no logra subir en las encuestas”. “Probablemente eso le hace buscar cámaras pensando que así lo logrará. En las últimas semanas hemos visto que él y su equipo están cometiendo error tras error”, refirió.
URRESTI PLANTEA
Escolares deben saber del terrorismo El precandidato del Partido Nacionalista, Daniel Urresti, anunció que entre sus propuestas de campaña está incluir en el plan de estudios escolares un curso que enseñe a los estudiantes lo que fue el terrorismo en el Perú y los estragos que dejó en el país, a fin degenerar conciencia en la juventud peruana sobre el riesgo de dejarse engañar por propuestas que soslayan la violencia subversiva. “Se tiene que enseñar en los colegios, se tiene que enseñar en diferentes medios qué fue Sendero. Existe mucha gente con interés en que esto no se sepa, como el Movadef, pero aquí hay que poner presión y tomar la decisión de enseñar esto”, señaló. El precandidato nacionalista cuestionó que en la actualidad muchos estudiantes no conozcan sobre Sendero Luminoso (SL)
o el MRTA, situación que a su juicio contribuye al avance de agrupaciones como el Movadef, considerado fachada del grupo terrorista que lideró Abimael Guzmán.
El Tribunal Constitucional (TC) sostuvo ayer que aún no ha recibido el recurso interpuesto por el Ministerio Público para dejar sin efecto el hábeas corpus que archiva la investigación fiscal por lavado de activos contra la primera dama Nadine Heredia y 13 personas de su entorno. Mediante un comunicado dijo que “ante las reiteradas informaciones sobre un proceso de hábeas corpus en favor de la señora Nadine Heredia con relación a la investigación fiscal y el recurso de agravio constitucional que habría interpuesto el señor procurador del Ministerio Público, se cumple con informar a la ciudadanía
www.diariouno.pe
CON TOLEDO El expresidente Alejandro Toledo confirmó que el domingo se reunirá con el primer ministro Pedro Cateriano en su vivienda de Camacho, La Molina. En la cita, estará acompañado de dirigentes de Perú Posible y congresistas de su bancada. “El país necesita dialogar, pero más necesita actuar. Siempre estaremos dispuestos a escuchar lo que el Gobierno tiene que decir. Pero sería mejor si pasamos a la acción en temas urgentes”, anotó. Alejandro Toledo destacó la importancia de discutir sobre temas como la recupe-
3 POLÍTICA ración económica del país, las acciones del Ejecutivo para enfrentar el Fenómeno de El Niño y la lucha contra la inseguridad ciudadana. LAY DICE NO El líder de Restauración Nacional, Humberto Lay, descartó la participación de su agrupación en el proceso de diálogo convocado por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, pues consideró que no se materializarán réditos y que, por el contrario, se emprende esta medida para despejar investigaciones y cuestionamientos sobre la primera dama Nadine Heredia. “Es saludo a la bandera. Han habido tres diálogos sin resultados visibles. Más bien fueron utilizados por el Gobierno como cortinas de humo para cubrir situaciones problemáticas para la pareja presidencial. No vamos a prestarnos a ello”, manifestó el congresista de Unión Regional mediante un comunicado. Lay calculó que el Ejecutivo, mediante todos sus frentes, está intentando “petardear” las indagaciones sobre Nadine Heredia y su entorno. Además, que no se están escatimando esfuerzos para librar a la esposa del presidente de imputaciones en su contra. “Esto muestra claramente que les interesa muy poco el diálogo. No tienen un verdadero compromiso para hacerlo y han aprendido rápidamente a usar la escopeta de doble cañón que tanto criticaron. Denuncian y atacan a Marisol Pérez, a los periodistas y políticos de la oposición, ¿y así quieren diálogo?”, sostuvo.
DEL CASO NADINE HEREDIA
TC no recibe recurso contra hábeas corpus que no ha ingresado el expediente en mención al Tribunal Constitucional”. La Sexta Sala Penal de la Corte Superior de Lima resolvió remitir al TC los recursos de agravio que presentaron tanto el procurador de la Fiscalía Aurelio Bazán y el fiscal Ricardo Rojas, quien tuvo a su cargo las investigaciones a la esposa del jefe del Estado. Aunque la sala señala que la sentencia que emitieron es “estimatoria” y, por tanto, “ya no cabría” la
presentación de un recurso constitucional por haberse acabado la segunda instancia, recuerdan que el TC ha sentado jurisprudencia de que en casos de lavado de activos y tráfico de drogas, por ejemplo, se debe conceder este tipo de demandas. El TC deberá decidir si la investigación a Nadine Heredia y sus allegados –entre ellos su hermano Ilan y su amiga Rocío Calderón– por lavado de activos continúa o queda definitivamente archivada.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 4 JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
Precandidato de Únete critica a Sunat y gobiernos locales “PONEN MUCHAS TRABAS A LOS EMPRENDEDORES”, advierte “Nano” Guerra García El empresario Hernando “Nano” Guerra García, precandidato presidencial del bloque de izquierda “Únete por otra democracia” planteó cambios en la Sunat porque –según dijoes un organismo que hoy pone muchas trabas a los empresarios emprendedores, al igual que las municipalidades, donde hay mucha corrupción. Guerra García es el candidato del Partido Humanista (PH), partido liderado por el congresista Yehude Simon, que forma parte de la coalición de centroizquierda “Únete”, en el que también convergen otras cuatro organizaciones de izquierda: Ciudadanos por el Cambio, Fuerza Social, el Partido Comunista, Patria Roja y el MAS. En declaraciones a la prensa, el empresario planteó ampliar la alianza con otros partidos de centro como Acción Popular y Somos Perú. Guerra García dijo que aceptó la precandidatura
con la esperanza de cohesionar a la izquierda del Frente Únete, en un bloque moderno y democrático, alejado del sector que llamó “antiguo y cavernario”. “Tenemos que crear un movimiento que no sean las mismas caras. No hay que tenerle miedo a
las discrepancias, hay que convencer a las organizaciones de proyectos diferentes”, manifestó. El precandidato enfatizó que quiere ser Presidente de la República y, como emprendedor dijo estar convencido de que lo puede hacer “de manera diferente”. Ya en el plano programático, el precandidato criticó a la Sunat y a las municipalidades, según dijo, porque no dejan trabajar con libertad a los emprendedores. “Estamos hartos y cansados de la Sunat porque es una institución que no ayuda sino persigue a los empresarios emprendedores”, dijo, luego de referir que miles de pequeñas empresas quebraron en los últimos años. En el tema de la seguridad ciudadana, señaló que municipalizaría parte de la Policía Nacional, para que los alcaldes sean los responsables de los delitos menores en su jurisdicción.
ADEMÁS OTROS PRECANDIDATOS DE IZQUIERDA: los legisladores Sergio Tejada
(Bloque Nacional Popular) y Verónika Mendoza (Frente Amplio) y el ingeniero Gonzalo García Núñez, exconsejero del Consejo Nacional de la Magistratura (Únete). También se vocea la precandidatura de César Villanueva (Plataforma Regional)
EN EL MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS
Alianza del Pacífico se reunirá en Nueva York La Asamblea General de las Naciones Unidas, que empezará mañana en Nueva York, es una ocasión propicia para que los cuatro países de la Alianza del Pacífico puedan afianzar sus vínculos de integración, dijo ayer el excanciller, Gonzalo Gutiérrez. Al recordar que los mandatarios de Perú, Chile, Colombia y México se reunirán en Nueva York durante esta asamblea, señaló que estos podrán analizar el avance en los compromisos asumidos por el bloque de integración en la última reunión celebrada en Paracas, al sur del Perú. “Podrán ver cuánto se ha avanzado desde esa reunión y cómo se proyecta ese trabajo hacia adelante. Perú, al ejercer la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico, está encargado de realizar esta reunión, aprovechando la
presencia de los presidentes en Nueva York”, anotó. Según informó la Cancillería, el Mandatario participará este domingo en un conversatorio de la Alianza del Pacífico con sus pares de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Michelle Bachelet; y de México, Enrique Peña Nieto. Asimismo, los mandatarios prevén dialogar sobre las oportunidades de inversión durante un “road show” que se celebrará en Nueva York. La última reunión que tuvieron los presidentes y funcionarios de la Alianza del Pacífico fue en la cumbre realizada en julio pasado en Paracas, donde expresaron el
firme propósito de avanzar en la construcción de un área de integración profunda que se materialice en una cada vez mayor. En la Declaración de Paracas, asimismo, mostraron su beneplácito por la entrada en vigor del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, y por los avances en el proceso de perfeccionamiento del Protocolo Adicional y del Acuerdo que crea el Fondo de Cooperación. Durante los últimos 20 años se ha registrado un enorme progreso en las economías líderes de Latinoamérica, aquellas de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).
www.diariouno.pe
TRANSPARENCIA PIDE
Urge aprobar reforma electoral La Asociación Civil Transparencia insistió en pedir que el Congreso lleve a cabo plenos extraordinarios que permitan abordar de manera exclusiva la reforma electoral pendiente y aprobarla ante la cercanía de la campaña 2016. “Tenemos semanas que pueden ser valiosas si el Congreso decide convocar plenos extraordinarios. Si siguen tratando (la reforma) como un tema más será difícil que se apruebe porque siempre surgirá un informe de comisión investigadora que capta la atención”, dijo el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara. A su juicio, si se destina plenos extraordinarios en las próximas dos, tres o cuatro semanas podría lograrse consenso, por ejemplo, sobre la participación de los organismos electorales en los comicios internos de los partidos. Recordó que a partir de octubre los grupos políticos deben elegir a sus candidatos presidenciales y parlamentarios pero la ley no establece la obligatoriedad de los órganos electorales en dichas instancias. “Si confiamos en que los órganos electorales conducen bien una elección de presidente por qué no confiar para las internas”, indicó. Asimismo se mostró a favor de que el consenso llegue en torno a la fiscalización de las cuentas de los partidos en campaña, a los aportes que reciben desde el sector privado y las sanciones en caso no cumplan con rendir cuentas. Para Távara, la gente volverá a confiar en los partidos en tanto muestren que quieren afrontar los temas que se demandan, como la reforma.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
5 POLÍTICA
Narcos podrían financiar
a candidatos en el 2016 ADVIRTIÓ FREDY OTÁROLA de Gana Perú al pedir la urgencia de aprobar la Ley de Partidos CASO GRANADAS
Kuczynski pide sanción para malos jueces El precandidato presidencial peruano-norteamericano Pedro Pablo Kuczynski, pidió ayer investigar a los magistrados que ordenaron la liberación de los militares investigados por el presunto tráfico de granadas, decisión que consideró como “inverosímil e inadmisible”. “Hay que investigar a los magistrados que los liberaron y ver qué pasó; quién pagó a quién”, manifestó el acaudalado empresario a la prensa en Chiclayo, donde realiza actividades proselitistas. La orden que liberó a tres miembros del Ejército denunciados por la presunta pérdida de granadas, motivó la protesta de la procuradora del Ministerio de Defensa, Sara Farfán, quien ha pedido al Poder Judicial la detención de estas personas. Respecto al hallazgo de explosivos en la vía pública, Kuczynski indicó que ello es producto de un comercio ilegal de esos artículos.
Política
disidente Carlos Alonso Bedoya
D
e Alan García se supo rápidamente que era un político corrupto ni bien dejó de ser presidente por primera vez. Y aunque se libró de ser acusado en el Congreso de esa época por la correlación de fuerzas que logró mover cuando aún era senador vitalicio, antes del golpe de Fujimori; los casos Mirage, Zanati y un largo etc. quedaron grabados en la opinión pública con un sello de impunidad propio de un hábil zoonpolitikón. Tras su primer mandato, pasó de clase media a clase alta igual que gran parte de su cogollo. Pero después de su segundo gobierno ya estamos hablando de un García Pérez muy rico que sabe, además, que antes de que siquiera se atrevan a procesarlo por
El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Fredy Otárola, advirtió que existe el temor justificado de que los narcotraficantes penetren en las organizaciones políticas en las elecciones del 2016 y para impedir esa posibilidad se hace imperativo aprobar la Ley de Partidos en la presente legislatura, según indicó. Pidió al presidente del Parlamento, Luis Iberico programar la votación del texto sustitutorio a la Ley de Partidos Políticos para el Pleno de hoy jueves, y priorizar también otras reformas electorales necesarias como poner fin al transfuguismo. La discusión de la Ley de Partidos empezó el pasado 20 de agosto y quedó pendiente de votación en el Pleno. El presidente del Congreso, Luis Iberico, coincidió con Otárola y dijo que la Ley de Partidos Políticos será importante para evitar el ingreso de dinero mal habido, y estimó que en el Pleno de hoy se votaría el texto final de la reforma que quedó pendiente la semana pasada. El objetivo es evitar que el narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado puedan penetrar los partidos políticos con fondos oscuros.
ADEMÁS
Existen otros dictámenes que, según Otárola esperan entrar al Pleno, como la interposición de acción de inconstitucionalidad por parte del presidente del Poder Judicial, sobre desapariciones forzadas, el DNI gratuito para recién nacidos y menores de tres años de edad y el de negacionismo sobre los delitos de terrorismo.
APUREN REFORMAS “Va a alcanzar el tiempo. Si nos demoramos es porque, a pedido de la Comisión de Constitución, siendo un tema debatible, se ha solicitado más tiempo para mejorar el texto final. El jueves estaríamos votando”, refirió. Dijo que el Parlamento no puede pasarse “siglos de siglos” debatiendo sobre la materia. “Una ley de partidos no puede discutirse eternamente.
Hay muchas ideas, iniciativas, pero no se va a pretender recoger todo en un solo paquete”, indicó. Por medio de un oficio, Otárola solicitó al titular del Legislativo, Luis Iberico, que el Consejo Directivo fije en la agenda del Pleno del Congreso otros proyectos dictaminados por esta Comisión. Refirió que aún falta debatir la iniciativa referida al transfuguismo
parlamentario, que propone modificaciones al reglamento del Congreso respecto a la renuncia de los congresistas al partido político o alianza por la que fueron elegidos o dejen de pertenecer al grupo parlamentario que originalmente conformaron. También el dictamen sobre reforma electoral que modifica diversos artículos de las leyes orgánicas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Otárola señaló que otro dictamen pendiente de ser agendado en el Pleno es el referido a la reforma de la Constitución para restablecer la bicameralidad en el Poder Legislativo.
García agita los cuarteles enriquecerse en el poder, hay varios compañeros dispuestos a comerse un buen tiempo en prisión en nombre del partido. Y de allí que hasta se construyera su propio cristo en el Morro Solar para dejar en claro que su estigma de corrupción es más bien un punto a favor en un Perú carcomido por la descomposición moral. En esa lógica, colegios emblemáticos, agua para todos y otros casos más de robos del García II no serían mella en su intento por ser nuevamente candidato a la presidencia. Total, si la gente lo eligió en el 2006 después del apocalipsis y los robos del 85-90, le sería mucho más fácil vender la imagen de su segundo gobierno como uno exitoso –porque
gozó para su suerte del tremendo boom de los metales– y llegar a la segunda vuelta en el 2016. Sin embargo, como nunca antes le había pasado, García Pérez se encuentra en serios aprietos, porque el tema de los narcoindultos y su posterior vinculación con Oropeza, son mucho más difíciles de manejar que todas sus pillerías previas. Incluso más que las matanzas de los penales y otras cuentas pendientes con los derechos humanos durante la guerra interna. Y eso porque es bien rochoso haber firmado de puño y letra la liberación de bandas de narcotraficantes enteras con cabecillas y todo. Por más hábeas corpus o acciones de amparo que frenen una acusación constitucional o incluso un proceso penal, el
rótulo de indultador de narcos ya lo tiene en la frente en un momento en que el tema de la seguridad ciudadana quema. Además, a la embajada gringa no le ha hecho gracia para nada que se indulten a narcotraficantes que la propia cooperación de Estados Unidos ayudó a capturar. No por nada el embajador en el Perú es ahora Brian A. Nichols, ex subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Antinarcóticos Internacionales. García Pérez sabe que las encuestas ya le vienen pasando factura y que, si el tablero político no se mueve dramáticamente, de seguro se queda fuera de la segunda vuelta. Por eso ha decidido mover con todo la coyuntura metiendo en el escenario
www.diariouno.pe
un supuesto golpismo humalista. Y en ese camino, poco le importa mandar a sus operadores a azuzar un cruce de espadas en el Ejército ahora que se abre el proceso de ascensos. Es que cuando Alan se desespera poco le importa mandar al diablo al país entero si lo cree necesario.
GARCÍA PÉREZ SABE QUE las encuestas ya le vienen pasando factura y que, si el tablero político no se mueve dramáticamente, de seguro se queda fuera de la segunda vuelta.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 6 JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
diarioUNO.pe
ENFOQUE
Es el fin: un Perú embrujado UN PUNTO DE VISTA DISTINTO sobre las tribulaciones del presidente Humala y la primera dama y la consistencia de las acusaciones contra ellos, que incluye críticas a la gestión del gobierno.
ROSA MARÍA PALACIOS (Tomado de su blog) Entré a una tienda de artesanías y la dueña se me acercó muy discreta a preguntarme qué sabía del fin de este régimen. Le dije que el próximo 28 de julio entraba el nuevo Presidente. “No” –me dijo– “te hablo de los rumores”. La cosa iba más o menos así: a Humala lo sacaban, gobernaba otro y después, no se sabía cuándo, habría elecciones. O sea, Humala derrocado y suspensión de elecciones. Al día siguiente conversaba con unas señoras que me aseguraban que “Nadine no se va el 28 de julio”. ¿Cómo?, pregunté. “¿Tú crees que se va a querer ir? Ni hablar. No se va”. Podría seguir contando anécdotas del atribulado NSE A/B pero no quiero aburrirlos. Lo cierto es que mis respuestas a estas personas no tienen ningún efecto. Están convencidas, decididas y aterradas. “¿Qué va a pasar?”, “¿Qué sabes?”, “No, no termina este gobierno”. Lo escucho a donde voy. Una sensación de crisis, de fin de mundo, de todos a salvarse, que, simplemente, no entiendo. En los jóvenes puede ser, ¿pero en personas que como yo, han vivido todo lo que hemos vivido? ¿Es hoy peor la situación del Perú que en mi infancia con una dictadura militar en el poder? ¿Con mercados cerrados, con un proyecto socialista, sin libertades fundamentales? ¿Es hoy peor vivir en el Perú que en el de mi juventud en los ochenta con el terrorismo en las calles o la hiperinflación y el desgobierno de Alan García? ¿Alguien hoy hace cola para conseguir un kilo de arroz? ¿Alguien hoy se baña dentro de un balde teniendo agua potable y desagüe? Y
tir y no todos sobrevivieron, pero las empresas que lo lograron están hoy mas sólidas que nunca. ¿De donde entonces el miedo? ¿Qué ha pasado aquí de fundamental para este estado de crisis colectiva? a) La economía y el bolsillo: Es verdad, crecemos, pero no al ritmo de 6% anual al que creíamos íbamos a crecer por décadas. 3% es poco para un país que tiene que cerrar tantas brechas aún abiertas. Pero tampoco es nada. No estamos en valores negativos como en el pasado. El presidente del BCR y el Ministro de Economía no son herederos de un proyecto socialista. Por el contario, mantienen las mismas líneas macroeconómicas, los mismos fundamentos, que el Perú ha tenido por 25 años y que muestran los resultados positivos de ese periodo. ¿Bajaron los precios de las exportaciones minerales? ¿China frenó su crecimiento? Por supuesto. ¿Es el fin del mundo? No. No lo es. ¿Tiene el MEF que destrabar los millones de dólares que tiene en inversión comprometida? Sí, pero ha sido incapaz de hacerlo. Las mismas presiones sociales
¿es peor vivir hoy en el Perú que en los noventa, con Sendero Luminoso atacando Lima en 1992, con un país luchando por abrir sus mercados, con la severa crisis económica de 1998 que no paró hasta el 2001? Millones de peruanos se fueron porque no había
futuro, no había esperanza. Pero en los últimos 15 años tuvimos una década de crecimiento sostenido y el país se enriqueció. Millones de personas salieron de la pobreza, otros millones comenzaron a recibir una mejor calidad de salud y educación. Los negocios
formales –y también los informales– florecieron y hubo mas dinero en el bolsillo. El Estado ha invertido en infraestructura en lo que antes era un sueño y el sector privado ha hecho lo suyo también. ¿Costó? Claro que costó. Liberalizar mercados obligó a compe-
www.diariouno.pe
no han permitido que proyectos mineros salgan en este gobierno, desde Conga hasta Tía María. Y ahí están los resultados. Todos los contratos petroleros de exploración están en fuerza mayor. Hoy en el Perú no se explora nada. ¿Es culpa de este gobierno? Sí. Toda su responsabilidad en no saber gobernar e imponer la ley y el Estado de Derecho y hacerlo dentro de los plazos razonables. ¿Es el fin del mundo? No. No lo es. Hay que apretarse un poco, pero las oportunidades no han desaparecido. No se explora pensando en los precios de hoy, sino en los que puedan venir. ¿Cómo afecta esto el bolsillo de la gente? Pues hay despidos, reducciones de personal en el sector formal. Pero, indirectamente, cuando los sectores que jalan la carreta del desarrollo se afectan, se produce una cadena de retracción en todos sus encadenamientos en el mercado. Desde las inversiones en bolsa hasta la torta publicitaria. Todo se achica. Todo teme, todo se conserva para tiempos mejores. Eso afecta al pequeño comercio, al profesional liberal, al trabajador estable. Y esa afectación produce un estado de ánimo colectivo trágico. b) El desgobierno:
Se espera muchas cosas de todo gobierno y son pocas las que este puede brindar. Se esperan unos servicios que son monopolio del Estado: seguridad, justicia y relaciones exteriores. En el primero, seguridad, a este gobierno le ha ido pésimo.Y en justicia peor, aun cuando esta no depende del Presidente de la República.Tal vez la sentencia de la Corte de La Haya con el diferendo marítimo con Chile sea la mejor noticia que pueda exhibir el gobierno en materia de relaciones exteriores.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 24 DE SETIEMBRE 2015
Se espera muchas cosas de todo gobierno y son pocas las que este puede brindar. Se esperan unos servicios que son monopolio del Estado: seguridad, justicia y relaciones exteriores. En el primero, seguridad, a este gobierno le ha ido pésimo. Y en justicia peor, aun cuando esta no depende del Presidente de la República. Tal vez la sentencia de la Corte de La Haya con el diferendo marítimo con Chile sea la mejor noticia que pueda exhibir el gobierno en materia de relaciones exteriores. Pero vemos que tareas percibidas como exclusivas del Estado no se están prestando ni siquiera de manera adecuada. La falta de coraje para enfrentar la corrupción policial y sus consecuencias delictivas ha hundido a este régimen. Esta cobardía les ha pasado una factura altísima. Pero, ¿es Lima igual a Caracas? No. Ni lejanamente. Estamos mal, pero podemos remontar y hay un camino para hacerlo. También se esperan servicios universales, pero no monopólicos, desde el Estado: educación, salud. Programas sociales contra la pobreza en nutrición, así como infraestructura. Aquí el gobierno se ha desempeñado mejor y tiene logros que mostrar al haber tenido buenos ministros en algunos sectores claves que han sido reformados sin mucho aspaviento. Sin embargo, estos cambios son poco valorados o quedan relegados frente a otros problemas de corte político. El presidente Humala no solo no es un político (lo que puede ser un elogio)
lo que sucede es que es un aprendiz de mal político. Y encima le va pésimo en ese aprendizaje. Se aísla, no hace alianzas, confía en cualquiera y después desconfía de todos, solo confía en su esposa, abandona a su bancada, maltrata a sus exministros y, lo que es peor, no tiene ningún sentido de la oportunidad para hacer un anuncio. Nunca da tranquilidad, por el contrario, indeciso siempre, crea un compás de espera que solo sirve para retraer (aún más) la inversión. En resumen, es un desastre para este oficio. Sin embargo, que sea un mal Presidente no lo convierte en un ladrón de recursos públicos. Por lo menos hasta que se lo prueben. Y no hay una sola “denuncia” contra él o su esposa por delitos contra la administración pública en el periodo 2011–2015. Y con “denuncia” entre comillas me refiero no solo a una denuncia fiscal sino a esa cosa que hacen los periodistas que, en la búsqueda del santo grial de la corrupción, la embarran semana a semana. c) Las “denuncias” periodísticas contra Nadine Heredia: Desde febrero de este año, cuando un cuasi anónimo personaje denunció a
Son casi ocho meses de “denuncias” a Nadine Heredia y su entorno. No han logrado siquiera salir de la investigación fiscal preliminar, archivándose ya todo, pero sí le han hecho un daño político severo y fulminante al partido de gobierno, al Presidente Humala y a su esposa. Si ese era el objetivo, los que diseñaron la campaña deben darse por satisfechos porque ha sido un triunfo. Nadine Heredia por sus ingresos anteriores a este gobierno, con un recorte del diario Expreso como toda prueba, las acusaciones no han parado, semana, tras semana. Como para algo sirven estos textos, tratemos de explicar lo evidente. 1. Los fondos de campaña del Partido Nacionalista y de todos los partidos del Perú están sujetos al escrutinio y fiscalización de la ONPE. Hay prohibiciones legales, pero no existen sanciones reales. Mucho menos actos calificados como “delito”. Son fondos privados, que no tributan y que pueden ser recibidos del universo entero. Hay topes y prohibiciones. ¿Se cumplen? No. En ningún partido. ¿Por qué? Porque no hay sanción real. Como escribí ayer, los fondos pueden ser de Vaticano, la CIA o de Osama Bin Laden. Da lo mismo. ¿Debería ser distinto? !Claro que sí! Ya no sé cuántas veces lo he repetido. El obstáculo para que sea distinto es este Congreso que persigue al partido de gobierno por algo que ellos mismos se niegan a cambiar. Hipócritas. No quieren aprobar la reforma del financiamiento de partidos políticos porque toditos hacen exactamente lo mismo. 2. El Presidente del Partido Nacionalista hasta el 2012 era Ollanta Humala. No su mujer. Pero
siendo Presidente del Perú no puede ser investigado. Si un aspirante a colaborador eficaz dice que Ollanta Humala recibió fondos ilegales (cosa que no es delito) el 2006 que esperé a agosto del 2016. Ahí el Congreso decidirá si levanta o no la inmunidad al entonces expresidente y si se procederá al antejuicio. 3. Martín Belaunde Lossio no puede ser colaborador eficaz en su proceso “Caso Áncash” porque es cabecilla. Si decide ser colaborador eficaz en otro proceso, ese otro proceso tendría que establecer penas para él y éstas ser rebajadas. Pero, ¿si los fondos de campaña, su uso y abuso, no son materia de delito? ¿Qué pena le van a rebajar? ¿Qué colaboración es esa? 4. El Hábeas Corpus y la Acción de Amparo son recursos legales. Alan García los usó y Nadine Heredia también. El “non bis ídem” ya lo expliqué en otro post. Por sus ingresos personales del 2006 al 2009 ya se le investigó, ya se archivó. No se puede abrir de nuevo una investigación sino es con hechos nuevos. La carpeta del fiscal Rojas se declaró nula en todo su contenido. Y los supuestos “hechos nuevos” no se refieren a Heredia sino a Humala. 5. Las libretas f a m o s a s
www.diariouno.pe
7 POLÍTICA
pertenecen a Nadine Heredia como yo misma comprobé. Aun cuando todo lo que esté ahí se interprete del modo más desfavorable a Heredia nada es delito. Aun cuando en realidad hubiera recolectado esos fondos o más, para la campaña 2011 (declararon más a la ONPE, ver resolución) su origen no es delictivo. La única forma de que se pueda procesar por algo a Ollanta Humala es que los fondos sean de origen criminal (narcotráfico, tala ilegal, trata, minería ilegal) y que además de serlos el receptor tuviera conocimiento de ello y los “lavara” en la campaña para desaparecerlos. Esto implica probar dos cosas: origen delictivo y dolo en el receptor. De eso, no hay hasta ahora nada. Y habría que ir partido por partido porque todos fueron sancionados administrativamente (de nuevo, no penalmente, no es lo mismo) el 2012. 6. Contratar de favor no es delito. Menos aún si se pagan todos los impuestos como se comprobó en la investigación ya archivada. Simular un contrato para pasarle plata a una persona a la que se quiere ayudar jamás ha sido delito y por el contrario es práctica común siempre que no se perjudique el fisco. Se trata de dinero de privados otorgado a privados. No es dinero del Estado. 7. Tirarse los fondos de campaña no es delito. Será una decepción para los aportantes, pero no es delito. En todo caso, ellos tendrían que reclamarle a los
dirigentes del partido o al tesorero qué cosa hicieron con su plata. Es decir, si con el vuelto de la campaña te compras vestidos o te haces muebles, no vas presa. Puede ser de mal gusto, políticamente antiestético, pero no vas a la cárcel por eso. Colofón: Son casi ocho meses de “denuncias” a Nadine Heredia y su entorno. No han logrado siquiera salir de la investigación fiscal preliminar, archivándose ya todo, pero sí le han hecho un daño político severo y fulminante al partido de gobierno, al Presidente Humala y a su esposa. Si ese era el objetivo, los que diseñaron la campaña deben darse por satisfechos porque ha sido un triunfo. Pero, ¿a qué costo? Al costo de tener un estado de inseguridad respecto al futuro, una zozobra exacerbada sobre el rumor. ¿Valió la pena ser tan miserable como para meterte al clóset de una señora y tomarle fotos a su ropa? ¿De verdad que sí? Apostemos por un escenario electoral menos sucio que este. Hemos logrado como sociedad tres cambio democráticos sucesivos. Este sería el cuarto, tal vez, creo, por primera vez en los casi 200 años de vida republicana. No destruyamos lo que tanto ha costado construir. Humala se irá el 28 de julio del 2016. Y el próximo Presidente será quien elija el pueblo.
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 8
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
Sin incidentes paro de Islay contra Tía María Un inicio pacífico tuvo ayer el paro de 72 horas de los pobladores y agricultores del Valle de Tambo contra el proyecto cuprífero Tía María. Los pobladores de Deán Valdivia, Punta de Bombón y Cocachacra se concentraron desde las 10 a.m. en la plaza San Francisco. Posteriormente se movilizaron por las calles de la ciudad bajo un fuerte control policial.
En tanto, desde la 1:30 p.m. cientos de moradores de la provincia arequipeña de Islay se movilizaron desde el distrito de Cocachacra y pasada las 2 p.m. llegaron hasta el puente Pampa Blanca, a la salida de Cocachacra. Al cierre de la presente edición no se reportaron conflictos entre los manifestantes y la Policía, que dispuso el despliegue de
Agustín
HAYA DE LA TORRE Tribuna Libre
Agenda progresista
L
a reciente gira de Francisco a Cuba y a los Estados Unidos coloca en la agenda internacional los temas de la agenda progresista. Sobre todo porque desde la derecha norteamericana, surgen voces que atacan las posturas del líder de la Iglesia Católica, entre otras cosas, por su semejanza con las políticas que impulsa Barack Obama. Con una proximidad en temas de fondo, demostrada en inusuales gestos que rompen el protocolo habitual entre los jefes de Estado, ambas figuras de la escena mundial, logran colocar en lugar de privilegio temas como la lucha contra la pobreza, la seguridad social, la migración y el cambio climático. Si bien es cierto que la erradicación de la pobreza y el hambre, ocupan el primer lugar de los Objetivos del Milenio, definidos tres lustros atrás y cuyo plazo vence este año, el problema sigue angustiando al mundo. Existen avances evidentes, aunque las guerras y las crisis migratorias no contribuyen a su consolidación. Rubros como la universalización de la enseñanza primaria, la igualdad de género, la disminución de la mortalidad y la desnutrición infantil, así como mejorar la salud materna, combatir el VIH/Sida, deben acompañarse con políticas SALVO conjuntas en pro del desarrollo sostenible. EN TEMAS Finalmente, la agenda del Milenio propone la formación de una asociación COMO EL mundial para el desarrollo. Objetivo ABORTO o el que significa lograr consensos para matrimonio gay, construir una sociedad global, que permita generar las condiciones el Vaticano sigue plasmen los derechos fundaconservador, aunque que mentales de las personas. sorprendentemente En estas metas coinciden desde diversas opciones, liderazgos acelera y declara como los de la secretaría general gratuito el de las Naciones Unidas, la Unión Eudivorcio ropea y personalidades mundiales que aportan nuevas gestiones y perspectivas. católico. En ese aspecto, la coincidencia del nuevo pontífice con el mandato final del presidente estadounidense, resulta crucial, Los puntos de vista comunes sobre el cambio climático, desde la revolucionaria encíclica Laudato Si, a las medidas propuestas insistentemente por el líder demócrata, forman un frente común que puede ayudar mucho a que la inminente cumbre climática de París saque a los países ricos del entrampamiento habitual, en un asunto clave para la supervivencia de la especie. Las posturas a favor de la migración, desde la que genera la pobreza o la guerra civil, ocupa un lugar prioritario en la agenda cotidiana de Europa y América. Las oleadas de pobres y refugiados, producen resquemores en las sociedades avanzadas. La derecha, desde Hungría hasta Donald Trump, se lanzan furibundos en contra de la más elemental solidaridad humana, reprimiendo o levantando muros, para frenar una presión desbordada. Salvo en temas como el aborto o el matrimonio gay, el Vaticano sigue conservador, aunque sorprendentemente acelera y declara gratuito el divorcio católico. La agenda progresista está íntimamente vinculada a la capacidad de superar las guerras y las crisis económicas, de asegurar que el planeta garantice la vida humana y que las sociedades vivan en paz, en libertad y con bienestar.
500 agentes del orden para hacer frente al paro que continuará hasta mañana. Efectivos de la Policía Nacional y del Ejército mantienen el resguardo en el valle de Tambo, donde los opositores al proyecto minero Tía María anunciaron que se concentrarán desde el mediodía en la plaza San Francisco del distrito
de Cocachacra. El alcalde de Cocachacra, Helard Valencia, no oculta su desazón por la falta de responsabilidad del gobierno al dejar que el conflicto siga su curso, según afirmó. “No soy antiminero, creo en el diálogo, he estado dispuesto a él todo este tiempo, pero el gobierno no escucha”, señaló.
Piden que el Congreso investigue a Yanacocha RIMARACHÍN DENUNCIÓ A MINERA ANTE COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN por prácticas de elusión tributaria. Deuda al fisco peruano sería de 3 mil 500 millones de dólares, según la última investigación de nuestro compañero Raúl Wiener. El congresista Jorge Rimarachín denunció a la minera Yanacocha por elusión tributaria traducida en una deuda al Estado peruano, cercana a los 3 mil 500 millones de dólares, basado en la última investigación hecha por el periodista Raúl Wiener junto al experto contable Juan Torres. Según el parlamentario, de la bancada de Dignidad y Democracia, su denuncia se basa en lo publicado por Wiener y Torres en su libro “El Caso Yanacocha”, y anunció que esta deuda la está poniendo en conocimiento de la Comisión de Fiscalización del Parlamento para que se realice la investigación correspondiente. La elusión tributaria es una modalidad de defraudación fiscal, mediante el aprovechamiento de vacíos legales para reducir el pago de los tributos que por norma le corresponde consignar a un deudor tributario. Es una ventana para no cumplir lícitamente las obligaciones que, sin embargo, afecta las políticas, procesos y procedimientos fiscales. QUE YA NO SAQUEEN Rimarachín comentó al respecto que mientras muchas de las grandes empresas mineras cuyos representantes se encuentran reunidos en Arequipa, en Perumin, la “Cumbre de la gran minería 2015”, estarían incumpliendo con pagar los impuestos correspondientes, como es el caso de Yanacocha. En tal sentido, el congre-
sista cajamarquino hizo un llamado para que investiguen a los ministerios de Energía y Minas y de Economía y Finanzas y a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), a fin de que el país no sea saqueado por las grandes mineras. El estudio realizado por Wiener y Torres, quien acompañó a Rimarachín en una conferencia de prensa en la que anunciarían la denuncia,
ADEMÁS
señala que la minera Yanacocha habría inflado sistemáticamente sus costos contables con la finalidad de reducir su contribución tributaria en el período en el que los precios del oro llegaron a los más altos picos en el mercado internacional. MODUS OPERANDI La denuncia por elusión triburaria contra Yanacocha fue ingresada el martes último ante la Comisión de
El estudio realizado por Raúl Wiener y Juan Torres hace una comparación entre la evolución de los costos
de la segunda minera de oro, Barrick Misquichilca, que opera en Áncash y que mantiene condiciones de operación similares a su competidora. De acuerdo con esto si se aplicara los costos de Barrick a Yanacocha para el período 2006-2013, esta habría obtenido US$ 2,544,601,213 más que las utilidades declaradas en ese lapso.
www.diariouno.pe
Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República para que ese grupo de trabajo investigue y sancione a los funcionarios que han permitido dicha situación. Asimismo, Rimarachín manifestó que la minera Yanacocha, debería ser multada y sus operaciones en el Perú canceladas. Según Rimarachín, la Comisión de Fiscalización debe poner énfasis en la elusión tributaria entre US$ 1,186 millones (método de identificación específica) y US$ 2,029 millones (recálculo de las ventas) dejados de pagar en todo el período de sus operaciones, debido al aumento artificial de sus costos de operaciones, especialmente desde que se inicia el boom de precios internacionales en el año 2006.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
Inversiones mineras por mĂĄs de $4,200 millones ď&#x192;§
SOLO EN LOS SIETE PRIMEROS MESES DEL AĂ&#x2018;O, segĂşn gremio empresarial minero. Precisa que monto es 15,6 por ciento menos que mismo periodo del aĂąo anterior.
No obstante la difĂcil coyuntura econĂłmica internacional, las inversiones mineras en el PerĂş alcanzaron los 4,213 millones de dĂłlares entre enero y julio del presente aĂąo, informĂł ayer en Arequipa el presidente de la Sociedad Nacional de MinerĂa, PetrĂłleo y EnergĂa (SNMPE), Carlos GĂĄlvez. Durante su participaciĂłn en la 32 ConvenciĂłn Minera Perumin, precisĂł que esa cifra representa una reducciĂłn de 15.6% comparada con la inversiĂłn minera en similar perĂodo del aĂąo 2014, que alcanzĂł 4,992 millones de dĂłlares. ExplicĂł que en estos primeros siete meses de 2015, las empresas mineras formales que trabajan en el territorio nacional invirtieron 457 millones en labores de explotaciĂłn de los recursos mineros y otros 265.9 millones en exploraciĂłn y en equipamiento de plantas, 252.9 millones de dĂłlares. EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA GĂĄlvez tambiĂŠn informĂł que las compaĂąĂas mineras destinaron 298.7 millones de dĂłlares para equipamiento minero y 607.7 millones en obras de infraestructura, y mĂĄs de 2,131 millones en otros rubros. EstimĂł que al cierre del presente aĂąo, las inversio-
LLEVA
MINISTRA CHILENA EN AREQUIPA
PerĂş y Chile firman acuerdo en Perumin
ď&#x192;&#x2021; Los ministerios de EnergĂa y Minas de PerĂş (MEM) y de MinerĂa de Chile firmaron la renovaciĂłn del â&#x20AC;&#x153;MemorĂĄndum de Entendimientoâ&#x20AC;? en materia de cooperaciĂłn para el desarrollo de la minerĂa en ambos paĂses. La ministra chilena Aurora Williams Baussa declarĂł a la prensa que â&#x20AC;&#x153;para mi paĂs es muy importante estar en Perumin y en la feria Exteminâ&#x20AC;?. DestacĂł la reuniĂłn con su homĂłlogo peruano, el viceministro Guillermo Shinno, con quien â&#x20AC;&#x153;hemos renovado nuestro memorĂĄndum de entendimiento por cinco aĂąosâ&#x20AC;?. La funcionaria chilena agregĂł que durante la cita se discutiĂł temas cruciales
como: el tema de gĂŠnero, la participaciĂłn de la mujer en el sector minero, el desarrollo del clĂşster minero, la relaciĂłn de los proyectos mineros con las comunidades. PRECIOS A LA BAJA ReiterĂł que para la pequeĂąa y mediana minerĂa chilena, existe una polĂtica de sustentaciĂłn de precios de 30 centavos y entre 10 y 30 centavos, respectivamente. â&#x20AC;&#x153;Esto significa que cuando los precios estĂĄn bajos, el estado de Chile compra a un menor precio, que luego ese monto es devuelto por estos mineros cuando el precio se recuperaâ&#x20AC;?, comentĂł. AĂąadiĂł que Chile ha perdido competitividad en el sector minero.
ELECTRIFICARĂ N PUEBLOS RURALES
Existe un plan para los prĂłximos 10 aĂąos nes mineras en nuestro paĂs se ubicarĂĄn en el orden de los 8,000 millones de dĂłlares y para el 2016 en 5,000 millones, y hay un portafolio de proyectos que requieren inversiones por 63,000 millones de dĂłlares. LA DESACELERACION Para revertir la desaceleraciĂłn de las inversiones, afirmĂł el directivo de la SNMP, se debe asumir el reto de poner en valor y ejecuciĂłn la cartera de proyectos mineros. â&#x20AC;&#x153;En ese sentido, es importante fortalecer el lide-
razgo polĂtico de la administraciĂłn gubernamental y dar seĂąales inequĂvocas que generen mayor confianza entre los inversionistasâ&#x20AC;?, seĂąalĂł, reiterando el discurso empresarial que pide al Estado mĂĄs concesiones y beneficios para
ď&#x192;§ ADEMĂ S
impiden supuestamente la continuidad de las inversiones y la puesta en marcha de nuevos proyectos, y evitan hacer prevalecer el Estado de Derecho.
2
y la
LADETAS ALPHA LIPID
sus operaciones. El presidente del gremio minero dijo que el Estado debe focalizar su trabajo en destrabar la maraĂąa de barreras administrativas, que histĂłricamente arrastra el paĂs, lo que muchos analistas seĂąalan que busca eliminar o reducir controles ambientales, entre otros.
La SNMP reiterĂł a lo largo de su exposiciĂłn en Perumin que las limitaciones burocrĂĄticas
A Ă&#x161; N I T N O C A LA OFERT TODO E SETIEMBR
9 ECONOMĂ?A
bierno Nacional, seĂąala un considerando de la nueva norma legal La norma refiere que el Ministerio de EnergĂa y Minas (MEM) coordinarĂĄ lo que fuera pertinente con los gobiernos regionales y locales, y otras entidades, â&#x20AC;&#x153;brindando la capacitaciĂłn tĂŠcnica que corresponda de conformidad con las disposiciones legales sobre descentralizaciĂłnâ&#x20AC;?. El Decreto Legislativo 1207 especifica que los Sistemas ElĂŠctricos Rurales (SER) son aquellos sistemas elĂŠctricos de transmisiĂłn y distribuciĂłn desarrollados en zonas rurales, localidades aisladas, de frontera del paĂs y de preferente interĂŠs social, que sean calificadas como tales por el Ministerio de EnergĂa y Minas.
itanlmsecnteripciĂłn
es to
LIFELINE
ď&#x192;&#x2021; Un Plan Nacional de ElectrificaciĂłn Rural que consolidarĂĄ proyectos de gobiernos energĂŠticos regionales y locales, a largo plazo y con un horizonte de diez aĂąos, anunciĂł ayer el Poder Ejecutivo, . Este plan, creado a travĂŠs del Decreto Legislativo 1207, al amparo de la delegaciĂłn de facultades legislativas en materia administrativa, econĂłmica y financiera, modifica diversos artĂculos de la Ley 28749, Ley General de ElectrificaciĂłn Rural. Con esta nueva norma se consolidarĂĄn los programas de expansiĂłn de las empresas concesionarias de distribuciĂłn elĂŠctrica y de electrificaciĂłn rural, y los programas o proyectos a desarrollarse o que son aprobadas por el Go-
GRATIS
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
SuperintendenciadelMercado de Valores sería más estricta Una reciente norma de la SMV fiscalizaría a la posesión de acciones empresariales de cada empresa, a partir del 4% del total accionario, modificando el mínimo anterior, que era de 10%. Lo más importante, según la SMV, es que habría más control a la vinculación entre grupos económicos, “porque uno de los cambios más significativos es que en adelante el supervisor considerará como participación formal a la titularidad o posesión de acciones con derecho a voto equivalente al cuatro por ciento o más del capital accionario de una empresa”. Siendo positiva la flamante norma de la SMV, una investigación de los expertos Carlo Binetti y Fernando Carrillo, titulada “¿Democracia con desigualdad?, que concentra su análisis en el Perú y América Latina, advierte que el Estado tiene que prestar servicios públicos de manera eficiente, mejorando los procesos de redistribución para hacer que la sociedad en su conjunto participe en nuevas oportunidades económicas. Binetti y Carrillo explican que “… las élites económicas han podido convertir su poder económico en poder político” y consideran que para lograr que “…el crecimiento económico instale el ‘aparato’ de democratización interna, hay que saber de qué manera se distribuyen estos nuevos recursos económicos”, concluye la investigación auspiciada por el BID y la Unión Europea.
NUEVO REGLAMENTO buscaría supuestos de propiedad indirecta de grupos económicos. Aparecen nuevos ricos. EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
Congreso Internacional de Gestión en el Perú El Perú será, este 28 de setiembre, escenario de un importante encuentro de especialistas locales e internacionales en el Primer Congreso Internacional de Ciencias de la Gestión, organizado por la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las empresas que más
CAMBIOS EN LA PROPIEDAD El economista Francisco Durand, en la reciente 15ª edición del libro “Los dueños del Perú”, escrito inicialmente en los años ochenta por el senador Carlos Malpica, incluye un análisis de los grupos económicos en el sector minero exportador y agroexportador, de capitales locales y extranjeros. “La captura del Estado (por los grupos económicos) desde 1990, se da en un contexto de debilidad estatal, fragilidad de la sociedad civil y concentración del poder político y económico”, explica Durand. Añade que el ranking de millonarios de la revista Forbes sorprendió el año pasado
al incluir a 10 peruanos entre 1,426 personas más ricas del mundo. El primero que aparece en la lista, en el puesto 195, es el dueño de Belcorp, Eduardo Belmont Anderson, luego de separarse en 1998 de Yanbal. Entre 1998-2001 señala que los diez grupos económicos más importantes: Rome-
ro, Repsol, Sudameris, Buenaventura, México, Backus, Wong, Brescia y Graña y Montero. Representaban el 15% del PBI y concentraban el 22% de la facturación nacional. Les siguen Benavides, Hochschild, Rodríguez Banda (Gloria), Ikeda, Fierro, Ferreyros, Wiese, Rizo Patrón y otros.
ADEMÁS Los nuevos ricos provincianos emergentes en el 2014, según el mismo
ranking de Forbes, son: Añaños con el comercio de aguas gaseosas y refrescos, Oviedo (Pomalca, Tumán), Huancaruna (café, azúcar), Acuña (Universidad César Vallejo), Aquilino Flores (Topitop), por poner algunos ejemplos.
Venderán tierras estatales Propiedad Formal. Según la norma, estos programas no podrán ejecutarse en tierras y territorios de pueblos indígenas u originarios, reservas territoriales e indígenas. Asimismo, se excluyen las áreas forestales, monumentos arqueológicos, áreas naturales protegidas y sus zonas
POR ECONOMÍA CHINA
Dólar vuelve a subir El precio del dólar mostró ayer un alza frente al sol, como consecuencia del debilitamiento de las monedas internacionales, ante la preocupación que genera la economía china y un posible debilitamiento de la demanda de metales. La cotización de venta del dólar se situó a 3.224 so-
les en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.217 soles. El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.23 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.285 soles.
MERCADO INMOBILIARIO
PARA VIVIENDA POPULAR
El Gobierno aprobó el Decreto Legislativo 1202, para promover la venta de tierras del Estado con fines de vivienda para sectores sociales con menos ingresos, a través del Organismo de la Propiedad Informal (Cofopri). Esta disposición modifica el Decreto Legislativo 803, Ley de Promoción del Acceso a la
inviertan en innovación lograrán un crecimiento del 62% en el lapso de los próximos cinco años, según la encuesta mundial de Price Waterhouse Coopers (PwC). En ese contexto, la PUCP convoca a esta primera cita internacional, cuya temática servirá para responder a los retos del desarrollo sostenible.
de amortiguamiento, así como terrenos ubicados en área de playa o destinados a proyectos hidro energéticos, de irrigación o agrícolas. Una precisión de la nueva norma es determinar las zonas calificadas como de alto riesgo u otras condiciones que determinan la imposibilidad de construir viviendas.
También están excluidos para construcción de viviendas los terrenos comprendidos en proyectos de inversión pública, privada o Asociaciones Público Privadas (APP), y en aquellas áreas incluidas en saneamiento físico legal, titulación, administración o adjudicación, de competencia de los gobiernos regionales o locales.
www.diariouno.pe
Destacan Piura, Ica y Cajamarca Las regiones de Piura, Ica, Cajamarca, así como las ciudades de Chimbote (Áncash) e Iquitos (Loreto), constituyen mercados atractivos para la venta de casas y el desarrollo del mercado inmobiliario, sostuvo ayer la firma Arellano Marketing. “Ello es resultado del crecimiento descentralizado. Las regiones se constitu-
yen en un mercado atractivo para el desarrollo del mercado inmobiliario”, informó dicha empresa
www.facebook.com/diariounolevano JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
Comida peruana contemporánea con aires mediterráneos, ofrece este cocinero, que participa en la campaña “Mistura Fuera de Mistura”, de solidaridad con los niños con cáncer. La cocina de Miguel Hernández es bastante comprensible, él hace comida peruana contemporánea con aires mediterráneos y gran creatividad. Ahora es parte de una campaña que tiene como fin recaudar fondos para un fin benéfico. —¿Cuál ha sido el camino que siguió para ser un gran cocinero? —Yo en principio estudié derecho, trabajé como abogado y, después, decidí estudiar cocina en España. En mi caso, yo siempre tuve la vocación, mi familia cocinaba muy rico y pude apreciar las técnicas desde muy pequeño, en épocas que la cocina no resaltaba como ahora. Disfruto mucho cocinando y atendiendo a mis clientes aquí en mi restaurante, La Nacional. Cuando regresé de estudiar en Europa, me dieron la oportunidad de estar en un restaurante de la familia Ossio; luego, hice el catering con Marissa Guiulfo y tuve la suerte de atender importantes eventos, como hacer la cena en Washintong para un evento en la OEA, lo que me permitió conocer de Marissa que hay que entender el buen comer y comprender al cliente, porque cada uno es diferente al otro. En la escuela aprendes la técnica, pero en la cancha aprendes a satisfacer al cliente. —Hábleme de su despensa en su restaurante La Nacional… —Yo no llego a hacer cocina criolla en sí, pero tengo platos como un arroz con pato y lomo saltado. La Nacional es un confort food, mi segundo local está en el Real Plaza del Centro Cívico, la carta ahí es la misma que la de Miraflores,
<=R
F EA?M=D @=JFÐ
f g [ Y [ a f [ L d Y f g a [ Y f Y Yde
para un público con ganas de salir adelante, pero que también puede tranquilamente apreciar esta comida. Uso mucho los ajíes, hongos peruanos porcón de temporada, ají mirasol, aderezos a base
de chicha de jora, uso mucho la pimienta molle, jamón del país, brazuelo, panceta y pierna deshuesada y tengo pescados y mariscos también, de todo un poco, pues es comida peruana casual.
—¿Cuáles son los platos que ofrece a la campaña de “Mistura Fuera de Mistura”? —La campaña tiene el propósito de acercar a las personas a restaurantes reconocidos a
www.diariouno.pe
un precio accesible y apoyar a los niños que sufren de cáncer, para esta campaña de la ONG Magia hemos diseñado tres entradas, tres platos de fondo y tres postres. Tenemos unos rollitos de lomo saltado; una burrata de queso con tomates y palta, este es un queso mozzarella líquido que tiene una capa gelatinizada por fuera, por dentro se mantiene como una mantequilla, viene con una galletita; un tar tar de atún con quinua crocante, que viene con una salsa de sillao, aceite de ajonjolí, limón y rocoto; de fondo, están los ravioles rellenos de queso brie y en salsa de hongos porcón de Marayhuaca; los tagliatelles a la putanesca; y las carrilleras con un puré de papas. Tenemos postres como la cocada, el dúo de ponderación y amelcochado de chocolate, además del bizcocho de chía con granito (sorbet) de naranja y granadilla. —¿Cuál es el siguiente
paso en su carrera? —El primer año (2013) nos fue muy bien, mi siguiente paso es lograr el equilibrio en todos mis platos, tanto en salón, servicio y cocina, para que cuando la gente vaya a cualquier punto, sienta lo mismo. Mi meta es tener un programa en el que integre a las personas y cocinar con ellos; después, espero estar en Chile y estamos negociando en Estados Unidos, pero se trataría de un producto nuevo, el nombre cambia, pero la esencia no.
J]k]jnYk n Y2 YljYhYdg&h] Hj][ag e]f 2 Ydem]jrg K'& .1! q []fY K'&/1! kgdg `YklY ]kl] \geaf_g& <aj][[agf]k2 9n& DY EYj )*-, º EajYÈgj]k J]Yd HdYrY ;]fljg ; na[g % DaeY
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
EL PREGÓN
BEMBOS
Variedad y mu
Creatividad en concurso En honor a nuestra tradición culinaria, Bembos inició el concurso “Crea Tu Bembos 2015”. Cada participante podrá demostrar sus habilidades gastronómicas e imaginación con una creación propia inscribiendo su receta en la web (www. creatubembos.com) y en el Facebook de Bembos (f/Bembos). La hamburguesa ganadora se incluirá en la carta de Bembos a nivel nacional. Dentro del jurado calificador estarán los chefs Jana Escudero del restaurante El Grifo, Adolfo Perret de Punta Sal y Fernando Palomino de Segundo Muelle. El concurso cuenta con el apoyo de Otto Kunz, Cruz del Sur y Casa Andina. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1 de octubre 2015.
La cocina de este restaurante ofrece platos de la gastronomía arequipeña de notable calidad.
MORELIA
Pizza y parrilla de protagonistas El restaurante Morelia, especializado en pizzas a la parrilla, ofrecerá hasta este domingo un interesante menú tanto de día como de noche a un precio accesible. Por ejemplo, en el almuerzo, los platos iniciales pueden ser la bruschetta de champiñones y berenjenas a la parrilla con pesto de arúgula y tomate, coronado con piñones y queso de cabra y la en`mYdhY salada de la casa. <aj][[a f2 ;Ydd] 9lY Para elegir de fon)1.$ EajYÈgj]k oo& O]Z hYjY j]k]jnYk2 o h] do está la pizza portecabra persojY^m]jY\]eaklmjY& klm ea ña personal en salsa de nal con salsa tomate con papas en láde tomate, queso de cabra, minas confitadas, chorizo marinado aceitunas negras, albahaca y tomaal malbec, cebolla blanca y ají limo; tes quemados. El postre a escoger los gnocchis a la huancaína con salpuede ser el de Profiteroles con hetado de lomo; y la pizza capresse de lado o los churros rellenos con salsa
de chocolate. Los platos mencionados son parte del menú para la campaña “Mistura fuera de Mistura”, organizado por Atrapalo.pe. Reservas hasta el domingo por la web www. misturafuerademistura.pe .
ACHE
está acompañado de papas sancochadas. En la carta hay también ceviches, jaleas, ají de gallina, lomo saltado, yuquitas, tamalitos criollos, trucha a la parrilla, y otros platos criollos. El norte también tiene un lugar en la amplia carta, con tamales verdes o seco de res con frejoles y arroz. Hay una fuerte oferta de sopas, el clásico sureño chairo (de mote), menestrón, caldo blanco y chupe de camarones tradicional. Los postres más resaltantes son el queso helado y el arroz con leche con mazamorra.
GASTRONOMÍA PERUANA
Mágica cocina asiática El Restaurante Ache tiene espacios de corte casual que alberga la fusión japonesa y peruana. Hay una variada barra de sushi (frío) y platos al wok (calientes), que permite recuperar la energía de los insumos que en su mayoría son locales. Al también ser parte de la campaña “Mistura fuera de Mistura”, organizado por Atrapalo.pe, ha previsto menús de almuerzo a S/.69 y de cena a S/.79. Reservas por la web www.misturafuerademistura.pe. )(-- <aj][[a f2 9n& DY HYr En la cena habrá para eleÈgj]k ajY º E gir de entrada unos 10 makis, oo& O]Z hYjY j]k]jnYk2 o h] jY& cebichino (pescado blanco y eaklmjY^m]jY\]eaklm langostinos con canela china) o cuatro gyozas de cerdo. De segundo, el comensal podrá elegir entre salteado con verduras en salsa de osunos mariscos salteados en crema de tión y miel al limón o una jalea al wok ají amarillo o un karaage de calamar y vegetales bañados en salsa de tiradito
El nombre de “El Pregón” nació porque las cocineras que vendían sus platos regionales en las calles arequipeñas pregonaban para llamar a sus clientes, tradición que continúa cuando acuden a ferias. La fundadora del restaurante es Juana Cuno, quien vino a Lima desde Yuta (Arequipa) para demostrar su sazón. Ella al principio paseaba por las calles de Jesús María vendiendo anticuchos y solo los domingos ofrecía rocoto relleno con pastel de papas y así fue ganando terreno a la hora del almuerzo. Su pastel de papas merece una mención aparte, ya que la receta gustó tanto desde los inicios del restaurante, que hace años provee de este plato a una gran cadena de supermercados, lo que refuerza aún más el concepto que tienen los comensales acerca de la sazón de la cocinera. Otro fondo que siempre desea promocionar es el costillar de cordero marinado solo con romero, sal, pimienta y ají colorado, que
*Sus Bedo Garla
Nuestros producto
A
al ají amarillo. Los postres pueden ser un yucamoshi, creme bruleé o helado de lychee.
cabo de leer una crítica muy interesante del español Santos Ruiz, publicada en El Mundo.es titulada Perú, más allá de Gastón Acurio, a quién le reconoce sus méritos indudables de ser el gran promotor y difusor de nuestra comida , así como a otros chefs nuestros. Mas Santos Ruiz, va más allá y eso es lo interesante que un crítico de su talla se preocupe y escriba sobre un tema que a muchos se nos está olvidando. Y, al que siempre trato de volver. Nuestra comida sencilla y casera, de la calle y de las picanterías.
www.diariouno.pe
Somos un país que tiene la suerte de ser megadiverso, producimos de todo o casi todo. La naturaleza nos ha regalado una variedad de climas y pisos ecológicos y un mar increíble, que ya quisieran muchos cocineros del mundo, tenerlos a la mano, como nosotros. Y por ello tenemos una cocina familiar, popular, muy variada, sabrosa, que aprovecha hasta el más mínimo recurso para hacer platos simples y deliciosos. Y, es ahí donde apunta certeramente Santos: “En el otro extremo, el de la cocina popular, encontramos ejemplos que deberían servirnos como referentes a los europeos. Picanterías, sanguche-
rí ll ta m M rí m co la co (g p ca y re in
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
LIMA, JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
13 diarioUNO.pe
TENEDORES
ucha sazón del sur
VILLA EL SALVADOR
Feria por el turismo Una feria gastronómica artesanal comienza hoy en Villa El Salvador, con motivo del Día Mundial del Turismo. Será en la Alameda de la Solidaridad, ubicada en el cruce de las avenidas César Vallejo y Revolución, desde las diez de la mañana. El evento continuará hasta el domingo 27 de setiembre y ofrece platos de la costa, la sierra y la selva, informó el municipio distrital, que destacó la participación de restaurantes de la zona.
HOMENAJE
El arte de los maestros del pan La selección de panaderos peruanos que ocupó el 4° lugar en la Copa IBA en Alemania, considerada como el Campeonato Mundial de Panadería, será homenajeada por la asociación Dulce Perú en el evento “Sale con pan”, en el que no solo presentarán los panes que prepararon en el evento internacional, sino que los combinarán con productos andinos y saludables como la quinua y cañiwa. Estos panes serán ofrecidos en sandwichs con jamón, queso, lomo saltado, ají de gallina y otras delicias de la cocina peruana. La feria será desde mañana hasta el domingo a partir de las 10 am en la plaza Túpac Amaru de Magdalena. También habrá comida criolla, postres, accesorios y entretenidos espectáculos familiares.
2 9jfYd\g <aj][[a f .). º B]k k ) r ] m E~ji EYj Y
sana oya and
os y nuestra gastronomía-I
ías y cevicherías ofrecen comida sencila elaborada con buen gusto. Alimenan a clases humildes que pagan precios modestos por comidas muy sabrosas. Mención especial merecen las picanteías arequipeñas. Se trata de establecimientos muy populares donde la gente omparte bancos corridos y acompañan a chicha (bebida tradicional elaborada on fermentados del maíz) con chupes guisos), adobos, algún frito y arroz con pato. Guardan ese espíritu de la cocina asera que ha desaparecido de los bares restaurantes españoles.” Y todo ello lo elaciona, previamente, con otro punto nteresante: “Da la sensación de que la
alta cocina peruana vive un momento de autocomplacencia que le impide mejorar en sus propuestas.” Es decir, muchos cocineros se están creyendo lo máximo, y lo terrible es que estamos olvidando platos emblemáticos que no están en la carta, pues quizás un cau cau no se lo merece, o una carapulca bien guisada tampoco. O, hacemos la salsa a la huancaína como sea o a la ocopa arequipeña la dejamos de lado. O, nos olvidamos del mondonguito a la italiana. ¿Y, me pregunto dónde está la sopa criolla? ¿Y, los frijoles escabechados? Ya casi no existen. Y, así la lista puede ser lar-
ga. Extraño mis restaurantes de los 70/80/90, del centro de Lima, de San Isidro, Miraflores, cuando no éramos famosos y tenían en sus cartas varios de estos platos, cocinados como Dios manda. Por suerte, en los rincones del Perú todavía se puede encontrar platos deliciosos, quizás allí esté nuestro futuro. Lo único que les falta son técnicas de cocina, que los ayudará a trabajar con mayor facilidad y calidad, conservando siempre su sabor. Ese es el secreto.
*Periodista e investigadora de la historia de la gastronomía peruana.
TOP MODEL
Famosa disfrutó platos peruanos La afamada top model Alessandra Ambrosio compartió instantaneas de sus días en Lima y sorprendió con sus fotografías en diversos restaurantes de Lima y no dudó en ir también al Museo de Mario Testino. Así el “Angel de Victoria’s Secret” visitó el restaurante Central, la Rosa Náutica y al parecer otros puntos gastronómicos obligados para los turistas de Lima.
www.diariouno.pe
FERIA GASTRONÓMICA
Surco está de fiesta
La feria gastronómica Pachas está organizando una fiesta este fin de semana en el parque de la Amistad de Surco (Caminos del Inca cdra 21). El ingreso es libre para que todo el público pueda disfrutar de la variada cocina peruana. El acceso es por la puerta que da hacia las instalaciones de la Universidad Ricardo Palma. Habrá barra pisquera, comida criolla, picarones y demás antojos peruanos.
www.facebook.com/diariounolevano
SU CAPITAL: MASCATE
INVENTO LA DINAMITA
ILUSIO
LIMITAR
LETRA GRIEGA
NOBEL 2009 DE LA PAZ
YERNO DE MAHOMA
“SONETOS LUJURIOSOS”
RITMO DE VIDA
“EL LIBRO NEGRO”
EXTENISTA PERUANO
DIOS DEL AMOR
NOBEL 1908 LITERATURA
“MOLL FLANDERS”
SU CAPITAL: TEHERAN
ACCION DE OREAR
Nº 356
Nº 355
S
O
R
PREFIJO ENCIMA
L
I
S
A
I
M
S
A
A
R
R
O
T
E
D
P
O
I
R
M
A
N
U
D
O
R
A
T
R
O
N
M
A
O
G
R ZORRA, VULPEJA VER, OBSERVAR
MEDIDA MARITIMA DE VELOCIDAD NOBEL 2013 LITERATURA
S
P
TORCUATO TASSO
A
M I
PARED
A
ALBUM “2032”
G
COMADRONA
PATRIA DE ZENON
P O
E
R
L
T
E
A
A
L
E
N
E
A
R
O
S
R
A
REZAR
P
ESPOSA DE ELEVADO CRONOS
O J
A
NOMBRE DE HIGUITA
I
T
L
IMPAR
N
A
E
D
SU CAPITAL: VIENTIANE
P
L
A
P L
B
A
E
N
E
M
NOMBRE “LOS BUDDENDE RUBIK BROOK”
H
A
R
A
I
O
N
N
O
S
O
N
MADRE DE EPAFO
ACTOR “48 HORAS”
E
D
E
A
“SOLARIS”
O
R A
Z
S
B R
HIJO (INGLES)
O
A
O
A
RUINAS EN SUPE
R
R
NOBEL 1987 DE LA PAZ
L
EL 27 DEL BAYERN
G
U
PRUEBA PARA SIDA
R
“LA PROYECTO VIDA EXAGERADA DE MARTIN ROMAÑA”
... PITT, ACTOR
O C PARAISO TERRENAL
A
N
ACTRIZ “MALEFICA”
T
ASESINAR, MATAR
ANSAR, GANSO
ESPINA DEL PESCADO
“LENGUA EN PENA”
E
O A
CINEASTA “TEOREMA”
P
D
REMO (INGLES)
E T
“EL NEGRO DE PARIS”
U
O
“ROSAS A CREDITO”
IGUAL
R
R
S A
DIGNIDAD DE MUJOL EMPERADOR
O
B
CONTAR, NARRAR
R AIRE (INGLES)
O
“SANTOS VEGA”
MEDIO DIAMETRO
I
ESTADIO DE HUACHO
APOCOPE DE GRANDE
ASNO SALVAJE
C
RIO DE PAKISTAN
E L
NOMBRE DE LETRA
L
D E
S
SEPARACION
U
PARIENTES
E R
A
“EL CORSADESEO DE RIO NEGRO” BEBER
L
E
“HIJO DE HOMBRE”
RETUMBAR
E N
“AUTO DE FE”
LIDER CHINO
GANANCIA PADRE DE UTILIDAD ASCANIO
FALLAS, YERROS
SIN VALOR LEGAL
SEÑAL DE AUXILIO
NOMBRE DE SALENKO
LICOR DE MELAZA VOCALES FUERTES
LA CLOTO ROMANA
CLARO DEL BOSQUE
GARCIA MARQUEZ
SUSTANCIA EN LA ORINA
“LOS ADIOSES”
MODELO PERFECTO
NUMERO DE APOSTOLES
INSANO, DEMENTE
NOLBERTO SOLANO
PERU, TRATA OJOS
DIOSES CON ODIN
... FLEMING, CREO A 007
MUJER HABLADORA
METAL PRECIOSO
GORRA CON VISERA
JOSE MARIA ARGUEDAS
LONGITUD DE BARCO
ARTE DE PESCA
CIRIO
MALO (INGLES)
NOBEL 1936 LITERATURA
SOLUCIÓN GRAMA
“LA AMIGDALITIS DE TARZAN”
ALTO
CANTA “DIMELO”
CERVEZA LIGERA
TYSON ..., ATLETA
PADRE DE JASON
450 ROMANOS
PATRIA DE ODISEO
HIT DE PERALES
LEAL, FRANCO
AFICION, PASATIEMPO
VOZ DE ANIMO
ATRAE METALES
AUTOR VALS “MADRE”
ADIOS, ABUR
LAGO DE TURQUIA
COLICO VIOLENTO TELEOBJETIVO
RENTA DE UN AÑO
AEROPTO. CAJAMARCA
“SONATA A KREUTZER”
HIJO DE LOT
EL LAGO SEBINO
GUIA DE CINES
DEPOSITO PARA GRANOS
OPERA DE VERDI
diarioUNO.pe grama
JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
MONARCA DE 4 SUYOS
14
www.twitter.com/diariounolevano
Nº357
SOLUCIÓN
SUDOKU www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
15 NACIONAL
Perú y Ecuador acuerdan lucha contra desnutrición infantil EN ZONAS DE FRONTERA COMÚN, por un convenio entre Plan Binacional de ambos países y la Asociación Salgalú para el Desarrollo.
TRUJILLO
Cuatro templos históricos en riesgo por El Niño El arzobispo metro-
politano de Trujillo, Miguel Cabrejos Vidarte, informó que entre 3 y 4 templos, de construcción antigua y que son considerados patrimonio cultural, se encuentran en riesgo frente a la presencia de lluvias intensas causadas por el fenómeno El Niño. Respecto a los efectos de la próxima temporada de lluvias, el representante de la Defensoría del Pueblo en la región, José Agüero Lobatón, dio a conocer que ya no existen familias que vivan dentro de los cauces de las quebradas El León y San Ildefonso, pero la preocupación ahora se centra en las que viven en los bordes de dichos lugares. “Calculamos que cerca de 10,000 familias viven en los bordes de las quebradas y requieren de urgente protección”, indicó Agüero.
El flagelo de la anemia y la desnutrición infantil en las zonas de frontera del país con el Ecuador podrá menguarse con la firma del convenio para ejecutar el proyecto “Incidencia Social y Política con gobiernos locales para combatir la anemia y desnutrición infantil que afecta a población y municipios fronterizos de la región Loreto frontera Perú–Ecuador”. Esto en el marco del plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, Capítulo Perú, conformado por este y la Asociación Salgalú para el Desarrollo, en representación del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia. El convenio fue suscrito ayer por el embajador Harold Forsyth, director ejecutivo nacional del Plan Binacional, y por Salvador Herencia, director de la Asociación Salgalú para el Desarrollo. Estuvieron presentes, el alcalde distrital de Las Amazonas, Aldo Paino, y el coordinador na-
ADEMÁS
ÁNCASH
Buscan a alcaldesa del Santa La Policía Judicial de
cional del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, padre Gastón Garatea, entre otros. El proyecto se desarrollará entre setiembre de 2015 y agosto de 2016. Se implementará como plan piloto en los distritos de Napo y Las Amazonas, de la provincia de Maynas, en Loreto. Se capacitará a los alcaldes y funcionarios
En las poblaciones en las que se va a implementar este proyecto, como los distritos de Napo y Las Amazonas, los índices de anemia y desnutrición infantil son mayores a los promedios regionales.
municipales en políticas y acciones contra la anemia y la desnutrición infantil y en temas de desarrollo social, y se buscará adoptar un compromiso a nivel local para priorizar la lucha contra la anemia y la desnutrición. GOBIERNOS LOCALES “El objetivo de este convenio es el trabajo por la niñez porque buscamos forjar un futuro mejor para el país. En ese sentido, buscamos hacer incidencia en el trabajo de gestión de los gobiernos locales. Para nosotros es importante
PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA
Indígenas firman convenio con el Estado Líderes de 27 organizaciones indígenas afiliadas a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) suscribieron acuerdos con el Estado peruano en el marco del proceso de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica. Con la firma del acta del proceso de consulta finalizó la etapa de diálogo, sexta del proceso de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica, desarrollado en las regiones de Loreto y Ucayali desde el 19 de mayo de 2015.
El acta fue firmada al finalizar una reunión de cinco días de trabajo en Iquitos realizada entre más de 60 representantes acreditados de 14 pueblos indígenas y 22 funcionarios del Estado. El proyecto Hidrovía Amazónica establece una inversión de 64 millones de dólares para identificar una ruta de tránsito en los ríos Huallaga, Marañón, Amazonas y Ucayali, limpiar esta ruta de arena y troncos, además de garantizar que tenga la profundidad y ancho adecuados.
www.diariouno.pe
firmar un convenio con la Asociación Salgalú para el Desarrollo porque es una institución con credibilidad en el trabajo, en la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica en el país”, sostuvo el embajador Harold Forsyth. “Es un desafío y una responsabilidad trabajar junto al Plan Binacional la mejora de la capacidad de gestión de los gobiernos locales para que puedan optimizar los recursos que tienen disponibles para combatir la anemia y la desnutrición infantil”, dijo, por su parte, Salvador Herencia.
Chimbote, en la Región Áncash, informó que la orden de ubicación y captura para la alcaldesa de la provincia del Santa, Víctoria Espinoza García, ya se encuentra tramitada. La Policía se encuentra buscándola, ya que su paradero es desconocido. El martes pasado, la Sala de Apelaciones de la Corte Superior del Santa confirmó la sentencia condenatoria de siete años de cárcel contra Victoria Espinoza García y su exconviviente Wilmer Agapito Vásquez por el delito de enriquecimiento ilícito. El abogado de Espinoza, Roger García, mencionó que por el momento su patrocinada no se pondrá a derecho. “La libertad es un derecho personal de cada ciudadano y en su momento vamos a evaluar esa posibilidad que se ponga a derecho”, aseveró.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
CIUDAD 16 JUEVES 1624 DE SETIEMBRE DE 2015
diarioUNO.pe
Tampoco quieren al estadio de Alianza
VECINOS EXIGEN A ALCALDE que evalúe cierre de estadio de Matute debido a presencia de barristas y vendedores de droga.
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
Denuncian falta de seguridad Los vecinos del A.H. Arenal Alto de Villa María del Triunfo denunciaron que a diario viven bajo la amenaza de delincuentes que no tienen reparos de asaltarlos en sus propias casas. Carlos de la Cruz, dirigente de la junta vecinal, dijo que en los últimos dos meses la delincuencia ha recrudecido en el sector y que incluso se ve más consumo de droga y prostitución. Detalló que hay mujeres que actúan en complicidad con bandas de delincuentes, a quienes informan sobre las viviendas o las
personas vulnerables para ser asaltadas. Otra vecina denunció que varias mujeres actúan, incluso, como cogoteras, asaltando con violencia a los transeúntes. Relató el caso de un joven que fue atacado por cuatro mujeres cuando bajaba de un mototaxi y que luego lo golpearon brutalmente porque no tenía dinero. Precis, además, que las mujeres agredieron a la víctima en la puerta de su casa luego de que intentara huir y también a los familiares que trataban de auxiliarlo.
Un grupo de vecinos de las urbanizaciones Santa Catalina, Santa Beatriz, y las avenidas Canadá, México y 28 de Julio, del Cercado de Lima y La Victoria, demandaron a las autoridades evaluar el cierre del estadio Alejandro Villanueva, en Matute. Argumentan que los barristas cometen asaltos, atentan contra sus viviendas, ensucian las calles y venden y consumen drogas, causando mucho temor en las familias. “Por qué solo los que viven en La Molina, Ate o la avenida Javier Prado tienen derecho a reclamar por las barras. Nosotros también sufrimos lo mismo. Nuestras casas son pintadas y nadie puede decir nada por temor, encima vemos cómo consumen drogas pero ninguna autoridad hace nada”, dijo una vecina que vive en la cuadra 15 de la avenida Canadá, en Santa Catalina.
Junto a otros vecinos afirmó que el Serenazgo de La Victoria sabe que en ese sector hay una barra de Alianza, al igual que en el cruce de Canadá con Aviación y cada vez que hay partido en el estadio de Matute se desplazan gran cantidad de vándalos. HORDAS En tanto los vecinos de la urbanización Túpac Amaru en La Victoria, (cerca del óvalo Nicolás Arriola), manifestaron que cuando hay partido en el estadio de Matute, el cruce de
ADEMÁS
las avenidas Canadá con Aviación se vuelve intransitable debido a que en esa zona viven barristas que esperan a los hinchas de la “U” para atacarlos. “Estos problemas vienen de hace años. Los serenos se ubican en ese lugar por unos minutos pero cuando se van empiezan los problemas”, dijo el dueño de una ferretería y taller en dicho cruce. Lo mismo ocurre en Santa Beatriz y la avenida 28 de Julio en el Cercado donde los dueños de los predios sufren con el paso de las barras del club blanquiazul.
El vecino del Cercado Juan Carlos Ayala señaló a este diario que algunos grupos se
reúnen cerca del Estadio Nacional pero antes hacen de todo por las calles aledañas.
SE VENDE
MAQUINA ROTATIVA MARCA HARRIS MOD. M1000 06 CUERPOS IMPRESORES 01 DOBLADORA MULTIPLE 01 HORNO COMUNICARSE AL TEL. 970545699
www.diariouno.pe
EN ATE VITARTE
Robos y prostitución en Ceres “Las patrullas del Serenazgo de Ate no pasan por acá, tienen miedo. El alcalde Oscar Benavides vino a prometer seguridad antes de las elecciones pero ahora no hace nada, se olvidó de nosotros”, dijo Ricardina Ayala, una comerciante del mercado de Ceres donde los robos y el meretricio se han apoderado de la zona. El local, ubicado en el cruce de la prolongación Javier Prado y la Carretera Central, se ha vuelto una zona de robos frecuentes sobre todo porque existen varios locales donde se ejerce la prostitución clandestina. La comerciante recordó que hace algún tiempo ella misma fue víctima de un grupo de carteristas que le arrebataron todos sus paquetes del mercado. Además de quejarse por la ausencia de serenos también afirmó que no contestan las llamadas cuando ocurre una emergencia.
ESTE DOMINGO
Celebran Día de la Mascota en el Circuito del Agua Este domingo 27 de setiembre la Municipalidad de Lima celebrará el Día de la Mascota en el Circuito Mágico de Agua, donde habrá atención gratuita veterinaria en diferentes especialidades. La jornada será de 9am. l a 1pm. Se brindará atención en cardiología, oftalmología, dermatología, evaluación y limpieza de oídos, ecografías, reproducción, entre otras. Los niños también podrán demostrar sus habilidades artísticas al participar en un concurso de dibujo. Para ello, solo deben portar sus implementos artísticos de acuerdo a la técnica que deseen utilizar: lápiz, colores, crayolas, temperas, etc.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
Pasajeros asaltados en bus atrapan a delincuente ď&#x192;§
DELINCUENTES DESVALIJARON A USUARIOS de unidad de la empresa Chama en la Av. La Marina pero uno de ellos fue capturado. En la comisarĂa, el detenido dijo que saldrĂĄ libre y los amenazĂł.
Momentos de terror y angustia vivieron los pasajeros de un Ăłmnibus de transporte pĂşblico, luego que dos delincuentes subieron al vehĂculo y obligaron a todos a entregar sus celulares, sin embargo, un agraviado se enfrentĂł a uno de ellos cuando escapaba y logrĂł arrojarlo al piso para luego ser capturado y llevado a la comisarĂa. Todo ocurriĂł a las 10 de la maĂąana en un bus de la empresa Chama que cubre la ruta Callao-Miraflores. â&#x20AC;&#x153;Entreguen sus cosas esto es un asaltoâ&#x20AC;? dijeron los dos hampones a la altura del cruce de las avenidas Sucre y La Marina. SegĂşn uno de los pasajeros, uno de los asaltantes los obligĂł a sostener sus celulares en una mano levantada, mientras el otro se acercĂł para quitarles los aparatos. Todo ocurriĂł en un minuto. Tras conseguir lo que querĂan, uno de los delincuentes bajĂł por la puerta posterior pero cuando su cĂłmplice bajaba por la puerta delantera uno de los pasajeros notĂł que el arma
cosasâ&#x20AC;?, dijo un pasajero agraviado.
que llevaba no era real y decidiĂł enfrentarlo. â&#x20AC;&#x153;Yo vi que un seĂąor se fue encima del delincuente
y el resto lo apoyamos, lo sujetamos y en el bus lo llevamos a la comisarĂa pero el otro se fue con nuestras
ORALIZACIĂ&#x201C;N DE PRUEBAS
PERSECUCIĂ&#x201C;N EN EL CALLAO
Empieza nueva etapa en juicio a Eva Bracamonte El juicio a Eva Bracamonte entrĂł a su recta final con la oralizaciĂłn (argumentaciĂłn) de las pruebas presentadas por el Ministerio PĂşblico, la defensa de la procesada y la parte civil. El colegiado â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? de la Segunda Sala Penal con Reos en CĂĄrcel de la Corte Superior de Justicia de Lima escuchĂł ayer los argumentos de las pruebas por parte del representante del Ministerio PĂşblico quien solicitĂł las declaraciones de Carlos ArbulĂş Alva y Henry Lelouch Cohen, amigos de Myriam Fefer Salleres. En la audiencia se dio lectura a los correos donde la supuesta suegra de Alejandro Trujillo Ospina, donde se demostrarĂa la relaciĂłn del negocio ilĂcito del colombiano y el acuerdo con la procesada.
LOS AMENAZA Mientras los agraviados presentaban la denuncia ocurriĂł un hecho indignante: el delincuente amenazĂł a todos, incluso a los policĂas que se encontraban en la comisarĂa, con tomar represalias cuando saliera en libertad gracias a sus influencias en el Poder Judicial. El comandante Wilmer Torres, jefe de la comisarĂa de Magdalena, seĂąalĂł que el capturado portaba un DNI falso pero se espera saber su verdadera identidad. Solo se sabe que es un integrante de la banda â&#x20AC;&#x153;Las Hienasâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Los pasajeros tuvieron un valor increĂble porque inicialmente no se sabĂa si el arma era de fogueo o hechiza. En todo caso muchas rĂŠplicas son acondicionadas para poder dispararâ&#x20AC;?, dijo el oficial. Ante las amenazas del delincuente, el comandante pidiĂł a las autoridades judiciales no dejarlo libre pues representa un riesgo para la poblaciĂłn.
Delincuentes caen con dos granadas
Finalmente la FiscalĂa pidiĂł el reporte de llamadas del celular de Eva Bracamonte y Myriam Fefer, el dĂa en que ocurrieron los hechos. Los magistrados programaron para maĂąana la continuaciĂłn de esta etapa.
Tres delincuentes con dos granadas de guerra en su poder fueron capturados tras una persecuciĂłn por las calles del Callao. Los detenidos fueron identificados como Jeanpierre Zavaleta Medina (28), David Alejandro DĂaz AragĂłn (30) y JosĂŠ Luis Guerra Ramos (35), todos los cuales tienen antecedentes por robo agravado. Al presentar a los detenidos, el jefe de la DirecciĂłn Policial Callao, general PNP Julio Otoya, precisĂł que pertenecen a la banda â&#x20AC;&#x153;Los Explosiveros de Gambetaâ&#x20AC;?, banda dedicada al raqueteo y robo de transeĂşntes, asĂ como al asalto de unidades de transporte pĂşblico en el Callao.
www.diariouno.pe
17 PREVENCIĂ&#x201C;N
GRAN6257(2 5($/,=$'2 (/ '( 6(7,(0%5( '( RIFA DE FE Y ALEGRĂ?A 2015 &21 35(6(1&,$ '(/ 127$5,2 3Ă&#x161;%/,&2 '5 $/%(572 *8,1$1' &255($ < (/ 5(35(6(17$17( '(/ 0,1,67(5,2 '(/ ,17(5,25 65 $1721,2 (67(1Ă&#x201C;6 6(3Ă&#x161;/9('$ 5(/$&,Ă&#x201C;1 '( *$1$'25(6
526$ 0$5,%(/ &+$9(= &$55(Ă&#x2018;2
6$1 -8$1 '( /85,*$1&+2
'$1< &260( 0$//48,
(/ $*867,12
)(51$1'$ 9,1&(6 /$/838
7$/$5$
3$75,&,$ $ $1$5,9$ 025$/(6
/$ 02/,1$
0$5,$ (/(1$ &86,&+( &21'25
&20$6
526$5,2 9(/$648(= '(/ $*8,/$
7,1*2 0$5,$
625$<'$ <$5$1*$ %$/%,1
&+26,&$
/8= /23(= &+$8 1$9$
&$//$2
-$,0( . &$12 3257(//$
$7(
(/,6,$ 7$3,$ 9(/,6
%$*8$ *5$1'(
'( $/(66$1'52 9,725 3$1(%5$
9(17$1,//$
0,/86.$ 0$57,1(=
/$ 02/,1$
<9$1,$ '$)1(( 2%/,7$6 %5$92
-$(1
)(51$1'2 * 9(5*$5$ *$5&,$
6$17$ $1,7$
-26Ă&#x2030; +8$16, 520(52
,48,726
&$5/26 380$&$<2 48,63(
,&$
'$1< 0$5&(/$ //,48( 7$17$
$7(
)5$1. 78&12 48,63(
&$5$321*2 /85,*$1&+2
'25,6 0$0$1, 7,72
7$&1$
&(&,/,$ 257,= &$67,//2
/$ 9,&725,$
526$ 5$)$(/ 6,/9$
&$6&$6
$1,%$/ &$5'262 -$5$
85&26
$57852 /(21 48,17$1$
7$50$
$1'5(6 *21=$/(6 )
&+,0%27(
)5(<6, %(5(&+( $/$0$
7$0%2*5$1'(
3(7(5 0$<7&2/ &$67$Ă&#x2018;('$ 5
6$1 0,*8(/
(':,1 &$Ă&#x2018;$=$&$ *87,(55(=
6$1 -8$1 '(/ 252
12(0, '21$<5( +(51$1'(=
,&$
/8= '$1,(/$ '(/ -(686 9(*$6 /
3,85$ 6$1 %25-$
526$1$ 9$66, %$55,26
6$17,$*2 &(51$ $<$/$
/$ 02/,1$
<(6,&$ /$=$5(6 /,12
6$1 -8$1 '( /85,*$1&+2
-8/,2 -$9,(5 %$/'(21 $</$6
-$8-$
$/(-$1'5$ % &$1&+$5, 6$/$=$5
6$17$ $1,7$
/83( 3,=$1 726&$12
&(5&$'2 '( /,0$
/8&< )(51$1'(=
$5(48,3$
<8/+(,6< 6(%$67,$1 %2=$
3,6&2
&(6$5 520(52 /(21
/,1&(
$1*(/,7$ '(/ 3,/$5 3$= 9(/$
&+,&/$<2
+(/(1 )(55(5 5$026
/26 2/,926
$1$ 62),$ $<$/$ 6$$9('5$
&21'(9,//$
-8672 &8(9$ //,8<$
&+,1&+$
0$5,$ )(51$1'$ &+, 6$1&+(=
%$55$1&$ 0252 $1&$6+
-26( (15,48( 6$1726 0(1$&+2
5$8/ 5$026 =8Ă&#x2018;,*$
&$//$2
.$7+(5,1( 3(5(= *21=$/(6
18(92 &+,0%27(
&/$8',$ &+$9(= =$0%5$12
%$55$1&2
-25*( '$9,' 0$57,1(= 5$0,5(=
3,85$
0,*8(/ 2 5$026 6$/$=$5
3,85$
/8,6 $1*(/ /$5$ 3,/&2
6$1 -8$1 '( /85,*$1&+2
$1721,2 0(-,$ -$48(
6$1 -8$1 '( /85,*$1&+2
<(66(1,$ +8$5&2 0$448(5(
6$1 -(5Ă&#x201C;1,02 &86&2
|$872 1,66$1 7,,'$}
60$57 79 /(' } W0,5$<
|/$3723 } }/(12 92}
|7$%/(7 } }0,5$<}
www.facebook.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18
www.twitter.com/diariounolevano
JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
Racismo policial: confunden a Mina Zambrano con delincuente
LE ARREBATARON SU CELULAR, perseguía a delincuentes y fue detenido por la Policía que lo confundió con asaltante.
Gustavo A. Durand Diario UNO Carlos “Mina” Zambrano es campeón mundial de boxeo pero en su propio país fue confundido con un delincuente por la Policía y él está seguro de que fue por racismo. Ayer nuevamente fue víctima de la delincuencia en San Borja al ser asaltado por un ratero cuando hablaba con su celular en el frontis de un restaurante en la avenida Las Artes. Sin embargo eso no fue lo peor. Cuando le arrebataron el aparato telefónico persiguió al ladrón que se metió a toda prisa por la ventana a un automóvil que lo esperaba y huyó. El campeón mundial peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) subió a su automóvil con lunas polarizadas y emprendió la persecución. Sin embargo, fue interceptado por unos 20 efectivos de Serenazgo del distrito y dos patrulleros de la PNP. “Esto ocurrió entre la avenida Aviación y Barrenechea. Vieron al negrito manejando y el negrito es el delincuente”, relató indignado el boxeador, quien aseguró que a la próxima mata al delincuente. En mayo pasado, Zambrano protagonizó un incidente similar cuando dos jóvenes le destrozaron el parabrisas de
VENCÍAN EL 30 DE SETIEMBRE
Anuncian prórroga de carnés universitarios La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) anunció la prórroga de la vigencia de los carnés universitarios 2014 hasta el 30 de abril de 2016, ya que éstos vencían el próximo 30 de setiembre. Esto beneficiará a más de un millón de estudiantes regulares de universidades, instituciones y escuelas de educación superior con rango universitario que podrán acceder al pago del medio pasaje en el transporte público. Los nuevos carnés universitarios que acaba de entregar la Sunedu a más de 300 mil nuevos estu-
diantes que ingresaron en el proceso de admisión 2015-I en julio de este año tienen vigencia hasta el 30 de abril de 2016. Omar Calderón, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Masivo (Asetum) señaló que no van a reconocer a los carnés antiguos que han sido prorrogados “Los han prorrogado unilateralmente”, indicó. La directora de Grados y Títulos de la Sunedu, Mariella del Barco dijo que no debería haber ningún problema porque los transportistas ya habían sido notificados.
FISCAL DE CHORRILLOS
su vehículo. Allí encontró en flagrancia a los malhechores propinándoles una paliza. Sin embargo, a pesar que fue víctima de un asalto casi va a prisión porque uno de los delincuentes a quien golpeó era menor de edad. CONFUSIÓN “La policía me detuvo por discriminación racial. Yo lo tomaría como una cuestión racial”, dijo Zambrano, quien precisó que la policía, al momento de la detención, lo sorprendió con su proceder. “Pensamos que como manejabas en contra parecía que estabas huyendo de
algo”, le dijeron. Zambrano interpuso dos denuncias en la comisaría de San Borja. Una, por el robo de su celular donde tenía información que podría comprometer la seguridad de su familia, aseveró. También contra el restaurante Las 4 Estaciones por no tener seguridad y por no contar con cámaras en el frontis del recinto. DISCRIMINACIÓN El vocero de la Asociación Afroperuana Lundú, Juan Manuel Olaya, declaró al diario UNO que este caso “obedece a una serie de prejuicios
contra los afroperuanos”. “Es inconcebible que este boxeador termine siendo el perseguido cuando fue víctima de un robo”, dijo. Olaya manifestó que “Mina” Zambrano fue detenido por su apariencia física que, por los prejuicios, se asocia con lo delincuencial. “Los afroperuanos son los primeros sospechosos cuando se trata de saber quién es el delincuente. Esto es una clara muestra de racismo”, indicó, al apuntar que este caso no hubiese tenido repercusión mediática, si se hubiera tratado de un afroperuana desconocido.
AÚN FALTA HALLAR DOS CUERPOS EN EL CUSCO
Encuentran tres cadáveres calcinados dentro de helicóptero Los restos del helicóptero que se precipitó a tierra la tarde del martes último, cuando se dirigía a la ciudad del Cusco procedente de Quillabamba, y de tres de sus pasajeros fallecidos, fueron hallados ayer en la zona del Abra Málaga por un equipo de búsqueda y rescate, confirmó la Policía Nacional. El jefe policial de Cusco, coronel PNP Luis Pantoja,
diarioUNO.pe
informó que el equipo de búsqueda, integrado por quince agentes del orden y seis bomberos de Urubamba, localizó los restos de los pasajeros totalmente calcinados y del fuselaje de la aeronave alrededor de las 9 de la mañana. Refirió que la zona del accidente es muy agreste y está ubicada a la altura del kilómetro 109 de la carretera Cusco-Quillabamba, a
más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. “Continúa la búsqueda de las 2 personas que falta encontrar. La zona es completamente agreste y ya se encuentra allí la Unidad de Salvamento de Alta montaña”, precisó. El helicóptero siniestrado pertenece a la empresa Heliflight, que prestaba servicios de transporte de personal a la empresa Odebre-
cht. En la aeronave viajaban cinco personas: el piloto, dos mecánicos y dos trabajadores de Odebrecht. A causa del mal tiempo no se pudo evacuar los 3 cadáveres. Hoy continuarán con las labores de búsqueda. Al parecer, el accidente se debió a cuestiones climatológicas, pues en esta época del año se observa en la zona una espesa neblina
www.diariouno.pe
Desmiente entrega de sospechosos de caso granadas La fiscal provincial de Chorrillos, María Luisa Silvera Peralta, desmintió que la División de Tráfico de Armas y Explosivos (Divitiame) de la Dirección de Investigación Criminal, haya puesto a disposición de su despacho como detenidos a los integrantes del Ejército Peruano mayor Luis Soldevilla Espinal, técnico de Tercera Mecánico de Armamento Carlos Noblecilla Infantes y técnico de tercera mecánico de Armamento y Explosivos Paddy Llimpe Correa, presuntamente involucrados en la desaparición de armas del cuartel Cruz de Hueso en San Bartolo.
Aclaró que el pasado 15 de setiembre se acercó a la Divitiame donde los referidos miembros del Ejército fueron puestos a disposición de la Dirincri para que se les hiciera las pericias correspondientes en mérito de un informe de investigación preliminar del COEDE por el presunto delito de Falsificación de Documentos y Hurto de Clase V (granadas tipo piña). Silvera Peralta indica que levantó un Acta Fiscal y dispuso el inicio de las investigaciones en forma inmediata por personal de la Divitiame al no darse la flagrancia delictiva.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Julio Iglesias no grabará más El cantante español Julio Iglesias, próximo a cumplir 72 años, anunció que “México”, una recopilación de canciones de ese país, será el último disco de estudio de su vida, pero aclaró que seguirá cantando hasta que “la vida o la gente” lo retiren. Este “es el último disco de mi vida grabado en un estudio”, dijo el cantante en la rueda de prensa de presentación del disco en la que ase-
guró que grabar en estudio es “complicado” para un artista y ya no quiere dedicarle a las grabaciones el año y medio que suelen requerir sus discos. “El retiro mío del estudio es solamente porque no tengo un año y medio para estar en el estudio, porque son discos largos los que hago yo”, detalló. “Yo quisiera cantar hasta los 150 años”, sentenció entre risas.
Gian Marco al Grammy El cantautor nacional Gian Marco alcanzó dos nominaciones al Grammy Latino en las categorías Mejor álbum cantautor por el disco “Libre” y Mejor canción del año por el tema “Vida de mi vida”. En la categoría Mejor canción del año competirá con Ricky Martin (Disparo al corazón), Julieta Venegas (Ese camino), Alejandro Sanz (Un zombie a la intemperie), entre otros. “Agradecido por tantas cosas buenas. Siguiendo por este camino tan lindo de la música”, manifestó Gian Marco en su cuenta de Twitter, feliz por
la noticia. El proceso de selección de este año registró aproximadamente 10,000 propuestas entre el 1 de julio de 2014 al 30 de junio del presente año, explicó la Academia.
www.twitter.com/diariounolevano
JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
19
ESPECTÁCULOS
Ana Gabriel, Leyenda de la Herencia Hispana Gana premio a pocos días de su concierto en Lima como reconocimiento a su trayectoria. A poco de subir sobre escenario peruano, Ana Gabriel se alzó con el premio de la Categoría Leyenda del Mes de la Herencia Hispana, justo reconocimiento a una carrera sobresaliente, la misma que ha sido reconocida por sus seguidores en toda la región. Este galardón se suma a muchos otros entre los que destacan Premios Billboard, Lo nuestro, Grammy Latino, discos de diamante y muchos otros. La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Warner de Washington, donde Ana Gabriel se alzó como ganadora de la categoría ‘Leyenda’, un triunfo que fue dedicado “a nombre de
todos los inmigrantes de este país, de los inmigrantes con documentos y los que aún no tienen documentos”. “A los que no tienen documentos, les digo que aguanten y sean fuertes, porque somos una raza valiente, de lucha, que venimos a este país lleno de oportunidades”, agregó. Preparando su reencuentro con el Perú el 30 de setiembre, luego de una ausencia de más de dos décadas, ‘La ronca’ promete una noche inolvidable donde sin duda podremos escuchar algunos de sus temas más icónicos como “Ay Amor”, “Es Demasiado Tarde” y “Quién Como Tú”.
SE VENDE
01 LINEA PREPRENSA CONVENSIONAL 01 FILMADORA CON PROCESADORA EN LINEA DE PLIEGO COMPLETO 01 INSOLADORA DE PLACAS DE ALUMINIO DOBLE PLIEGO 01 PROCESADORA DE PLACAS
COMUNICARSE AL TEL. 970545699
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
CULTURA 20
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
AGENDA cultural The London Police
La dupla de artistas urba-
nos con más de 15 años de trayectoria “The London Police” (Reino Unido), continúan realizando intervenciones artísticas en diversas sedes del Británico junto al artista local Xomatok. Puede verlos en acción en la sede de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) de 10:00 am. a 6:00 pm hasta el 27 de setiembre. Ingreso libre.
Homenaje a Watanabe
Fiesta poética: Homenaje a José Watanabe Varas, presenta: 5:30 pm. “Dibujando y desdibujando a Watanabe de joven” a cargo de José Li Ning y Diego Alonso Sánchez. 6:30 pm. Recital poético: “El huso de la palabra” a cargo de Alessandra Tenorio, Tilsa Otta, Mario Pera, Marco Gonzales y Rudy Jordán. 7:30 pm. Intervención teatral: “El muslo contra la roca” a cargo de Juan Pablo Bustamante y María Eugenia Amayo y Plaqueta “Fiesta poética con Wata” nueve respuestas a José Watanabe escritas en verso y realizadas por poetas jóvenes y noveles. Auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe - Jesús María). Ingreso libre.
Por la mamacha Candelaria Libro “Máscaras en el aire. Candelaria: Fe y fuego”, que recoge la algarabía de la colorida fiesta puneña, se presenta hoy en Brisas del Titicaca..
Homenaje a Chabuca Granda La hija de Chabuca Granda, Teresa Fuller Granda, el músico argentino E-Zequiel, y otros artistas rendirán un homenaje a la gran compositora e intérprete el 30 de setiembre a las 8:00 pm. en el Centro Cultural El Olivar, de San Isidro. Teresa Fuller será la narradora del documental teatral sobre la vida de su madre en el que también participarán los reconocidos músicos Ernesto Hermoza (Guitarra), Gigio
La Asociación Cultural Brisas del Titicaca (ACBT) presentará el libro “Máscaras en el aire. Candelaria: Fe y Fuego”, obra de Boris Espezúa en la que recoge la algarabía multitudinaria de la fiesta puneña en la que todas conviven Diablos, morenos, sikuis, waka wakas, qusillus, chinas diablas, alferados, músicos y miles de bailarines que danzan hasta el kacharpari, para renovar la
fe en la vida y abolir la muerte. Espezúa presentará el libro hoy a las 7:00 pm. en el Salón Cultural de la ACBT ubicada en el jirón Héroes de Tarapacá (ex jirón Wakulski), en el cercado de Lima. Estará acompañado por la escritora Zelideth Chávez Cuentas y el poeta Jorge Luis Roncal Rodríguez, quienes agregarán sus comentarios a la obra, prologada por el
presidente de la Academia de la Lengua Peruana y docente universitario Marco Martos. “En este libro contemplamos al danzante plural que es voz, cuerpo y al mismo tiempo es espectáculo y es multitud, entre las máscaras de fuego que se encienden en el aire la calidad y la hondura de su dicción clara, profunda y serena”, comenta Martos. Espezúa es poeta y do-
cente universitario de Filosofía del Derecho y de Derecho Constitucional. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha articulado una poética muy particular que incorpora elementos de la filosofía y la mitología andina. Fue ganador del Premio Copé Internacional 2009, con el libro “Gamaliel, o el oráculo del agua”, próximo a publicarse.
www.diariouno.pe
Parodi (Cajón), María Elena Pacheco (Violín) y Héctor López (Bandoneón). E-Zequiel ofrecerá un concierto y lanzará su disco “Con alma de Chabuca Granda”, un homenaje que contiene dos canciones inéditas tituladas “Polillita” y “Con las manos vacías”, a pedido de la hija de la incomparable autora, por lo que será el primer cantante a nivel mundial en grabar discográficamente estos temas de Chabuca Granda y Domingo Rullo.
Años, vida, gente
Inauguración de la
exposición: “Años, vida, gente”, retrospectiva fotográfica de Silvia Súarez Moncada, a las 7:00 pm. Podrá ver la muestra hasta el 31 de octubre en el Museo de Arte del Centro Cultural San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario - Lima) Ingreso libre.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
21 MUNDO
DESPUÉS DE 60 AÑOS LLEGA LA PAZ A COLOMBIA
Las FARC y gobierno logran acuerdo de justicia ADEMÁS
El gobierno colombiano agradeció a Cuba,
Chile,Venezuela, Noruega y EEUU y a diversas instituciones, el respaldo al proceso de pacificación, incluido al papa Francisco con su reciente visita a La Habana y EEUU. “Ha llegado la paz”.
Ley de Indulto, amnistía y de delitos conexos en casos determinados. El acuerdo debe pasar por el Congreso y una vez aprobado dar punto final al conflicto para iniciar la pacificación. No quedarán impunes los delitos de lesa humanidad, y serán determinados por el respectivo tribunal. Los que resulten culpables recibirán penas de internamiento, hasta un máximo de
20 años. A más tardar en seis meses se concretará la agenda suscrita. Las FARC asumen el compromiso de abandonar las armas en un plazo no mayor de dos meses más y la conversión en un compromiso político dentro de la legalidad. BREVE HISTORIA En 1948 se da la época de revueltas y desorden social cono-
cida como “el Bogotazo”. Estas convulsiones estallan con el asesinato del líder liberal Gaitán. La violencia se extiende por todo el país y comienza una guerra civil entre conservado-
res y liberales. Paralelamente se forman multitud de guerrillas por liberales radicales y grupos de izquierda, mayoritariamente integradas por campesinos que huyen de la violencia bipartidista. En 1953 el general Rojas Pinilla da un golpe de Estado tratando de acabar con la violencia y llamando a la paz a los grupos guerrilleros, muchos de los cuales son desmovilizados pero muchos otros combatientes se concentran en Sumapaz (cerca de Bogotá) durante las negociaciones de paz. Entre 1956 y 1958 liberales
y conservadores llegan a un acuerdo estableciendo un régimen conjunto, el Frente Nacional. Este nuevo gobierno se alinea rápidamente con las políticas de EEUU y se opone a cualquier influencia de izquierda. Así entre 1960 y 1964 el ejército invade Marquetalia haciendo huir a las guerrillas hacia las selvas del sur del país. Así, en 1964 las guerrillas lideradas por Marulanda, establecidas en las selvas, forman el Bloque sur, que constituirá finalmente en 1966 las FARC, inicialmente como brazo armado del Partido Comunista.
DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO
TAMBIÉN ALUDIÓ AL BLOQUEO A CUBA
Papa Francisco reivindica a los ilegales El Sumo Pontífice dio un espaldarazo al discurso y las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama para dar estatus legal a millones de indocumentados en este país. Con su discurso, el Jefe de la Iglesia Católica expresó así tácitamente su discrepancia abierta con los sectores políticos conservadores y aspirantes presidenciales como Donald Trump. Hoy jueves, el Sumo Pontífice hablará en el Congreso de Estados Unidos, donde tendrá que lidiar verbalmente con la mayoría republicana que se resiste a superar el bloqueo a Cuba. Potencialmente, según la prensa norteamericana, el mensaje del Papa tiene un notable impacto en una sociedad que cuenta con unos 75 millones de fieles católicos. El papa Francisco en suelos de EEUU elogió los pasos para reparar las relaciones rotas con Cuba. Se reunió con obispos y asumió compromiso contra
cambio climático. El papa Francisco llamó a los obispos norteamericanos a acoger a los inmigrantes y a evitar que se repitan los “crímenes” y “momentos oscuros” vividos en años recientes por la Iglesia en EEUU. Pidió perdón públicamente debido a los crímenes cometidos por religiosos católicos y ha endurecido los castigos para tales abusos. En la Catedral de St Matthew, en Washington D.C, Francisco defendió la vocación
integradora de la Iglesia estadounidense: “Desde siempre ha aprendido su lengua, apoyado su causa, integrado sus aportaciones, defendido sus derechos, promovido su búsqueda de prosperidad, mantenido encendida la llama de su fe”, afirmó. Agradeció a los eclesiásticos que acogen en sus diócesis la actual “larga ola de inmigración latina” y los animó a continuar por ese camino pues ellos también tienen cosas que compartir.
*
* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com
El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC firmaron anoche en La Habana un acuerdo sobre justicia transicional, paso determinante para un acuerdo final de paz duradera y necesaria para construir una sociedad más acorde con los derechos humanos, según dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Santos asistió a la histórica ceremonia junto a Timoleóm Jiménez, “Comandante Timochenko”, jefe de las FARC, a la firma, en la que estuvo el presidente de Cuba y principal auspiciador de las negociaciones de paz, Raúl Castro. El acuerdo, suscrito por los negociadores del gobierno, Humberto de la Calle; y de las FARC, Iván Márquez, incluye la creación de una jurisdicción especial para la paz así como de mecanismos para garantizar la no extradición a EE.UU. Además, se estudiará la posibilidad de una ley de indulto, amnistía y de delitos conexos en casos determinados. Las partes también pactaron la creación de una jurisdicción especial para la paz con la creación del tribunal y se estudia la posibilidad de dictar una
BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.
)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
22
JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
Pases Cortos
www.twitter.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe
“El cielo no es celeste”
H
Mundial de Clubes Ayer se sorteó el fixture del Mundial de Clubes que se realizará del 10 al 20 de diciembre en Yokohama, Japón. El primer partido lo disputarán Auckland City y el campeón japonés. El ganador se enfrentará al campeón de Africa. Hay cuatro equipos disputando el certamen. El Al Hilal y el Al Marreikh de
Sudán, el Mazembe de la República Democrática del Congo y el USM Alger de Argelia. El que triunfe chocará con River Plate de Argentina en una de las semifinales. La otra llave pondrá al campeón de Asia con el América de México y el ganador jugará ante Barcelona de España y de allí saldrá el otro finalista.
Juventus se desploma Luego de 5 fechas, Juventus solo tiene 5 puntos. El actual
campeón de Italia apenas empató ante el colero de la tabla Frosinone 1-1 agudizando la crisis de los turineses. Simone Zaza abrió la cuenta a los 55 minutos y cuando el partido expiraba empató Blanchard. El gol fue a los 92’. En otros partidos Sampdoria le ganó 2-1 a Roma, Lazio superó a Génova 2-0, Inter venció con dificultad a Verona 1-0 con tanto de Felipe Melo. Chievo triunfó ante Torino 1-0 y Fiorentina volvió a la victoria luego de acabar con Bologna 2-0.
Dortmund solo empata
Borussia Dortmund dejó escapar la punta de la Bundesliga al empatar 1-1 con Hoffenheim. Rudy anotó para los locales a los 42 minutos. Dortmund recién pudo empatar a los 55’, cuando Aubameyang convirtió. Luego de seis fe-
chas, Borussia ahora suma 16 puntos frente a los 18 que tiene Bayern Munich. En otros partidos, Bayer Leverkusen venció 1-0 a Maiz con gol del mexicano Javier Hernández. Mientras que el Schalke 04 superó 2-0 a Eintracht.
:YjrY k] ]klj]ddY Catalanes caen goleados 4-1 ante Celta que junto a Real Madrid toman la punta de la Liga Española. El domingo, Luis Enrique hizo muchas modificaciones en lo que se refiere al primer equipo por obligación. Pero ayer ya contaba otra vez con el equipo completo. Messi, Neymar y Suárez en el ataque. Su tridente de lujo, pero que no impidió la goleada en contra. Celta le endosó una derrota de 4-1 lo que fue aprovechado por el Real Madrid que venció al Bilbao 2-1 para trepar a la punta de la Liga Española. Lo de Barcelona es para admirarse. Con su formación titular, se vio presa del mejor juego del Celta que sin tener grandes estrellas, tuvo mejor juego colectivo. Nolito abrió el marcador a los 26’. El atacante tomó el balón y con buena técnica la colocó al ángulo superior del poste
izquierdo del portero. Cuando Barza no salía del golpe, recibió otro. Piqué perdió el balón en salida. La “robó” Iago Aspas, se perfiló hasta el área y a la salida del portero Ter Steggen elevó el balón por encima de su cabeza a los 30’. Pese a que Barza intentó con Messi y Neymar no podía batir a Álvarez. El propio Aspas en una buena combinación alargó la cuenta a los 54’. El técnico Luis Enrique del Barza sacó a Busquets para poner a Rakitic intentando aumentar el volumen ofensivo, pero descubriéndose atrás. También sacó a Sergio Roberto que jugaba en la volante para poner a Munir El Hadadi y jugar sin mediocampistas de marca. De tantas ocasiones que tuvo Neymar para anotar
www.diariouno.pe
por fin convirtió a los 80’. Amortiguó el balón y disparó cruzado para descontar. Buscando otro gol, Barza expuso a su defensa y en un contragolpe sufrió el cuarto gol en contra por medio de Guidetti a los 83’. REAL MADRID En tanto que con dos goles del francés Karin Benzema, Real Madrid venció en calidad de visita a Athlétic Bilbao. Los tantos el galo los hizo a los 19’ y a los 70`. Gracias al triunfo sumó 13 puntos, las mismas unidades que el Celta. Atlético de Madrid y Barcelona tienen 12. En otros partidos, Sevilla volvió a perder, esta vez con Las Palmas 2-0. Villarreal derrotó 1-0 a Málaga, Rayo Vallecano superó 2-1 a Sporting de Gijón y Levante empató 2-2 con Eibar.
umberto Martínez Morosini tiene muchas frases para el recuerdo. Muchas son marca registrada, pero otras espontáneas. La que más se quedó en mi mente fue previa al partido entre Perú y Uruguay por las eliminatorias sudamericanas para el mundial de 1982. Perú venía de empatar con Colombia 1-1 con mucha dificultad. Cubillas falló un penal y La Rosa anotó faltando cuatro minutos para el final. Luego Uruguay, que era el favorito para clasificar, se enfrentó a Colombia en Montevideo. Los uruguayos ganaron fama cuando en 1980 obtuvieron el mundialito, un torneo que estaba reservado para selecciones campeonas mundiales por los 50 años de la primera copa del mundo. Uruguay venció a Holanda (invitada), Italia y Brasil para alzar el trofeo. Su principal figura era Rubén Paz. Colombia sorprendió a Uruguay y le ganaba al término del primer tiempo 2-1. Pero en la segunda, la selección oriental remontó el marcador 3-2. La próxima fecha Uruguay recibía a Perú. Un triunfo de Uruguay dejaba a los charrúas con 4 puntos sobre 1 de Perú. Si Uruguay le ganaba a Colombia en la última fecha, Perú estaba eliminado sin jugar, por más que ganáramos nuestros dos partidos de local. Así estaba la situación. El día del partido (domingo en la tarde) recuerdo que no pasaban vehículos en las calles. Todos atentos a la televisión. Panamericana emitió un informe desde Montevideo una hora antes del partido. Y lo primero que dijo Martínez Morosini fue: “hoy el cielo no es celeste en Uruguay”. Quizás no tenga nada que ver en el análisis del partido. Pero ganamos 2-1 y muchos tomamos la frase como un presagio. Quizás el cielo sí era celeste en Montevideo, pero Morosini tenía siempre una frase precisa para los aficionados. Descasa en paz.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano
deportes
JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
23
D9 ;M9JL9 <=>=FK9 \] dY [Yeh]gfY afl]jafY Daf\Y D][[Y k]j~ ]f A[Y q ]f g[lmZj]&
Paleta frontón
Postergan pelea L
a cuarta defensa del título supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) de Linda Lecca tiene nueva fecha. La velada ya no se realizará este fin de semana en Cañete, sino que fue postergada para el próximo 24 de octubre, fecha en que enfrentará a la pugilista venezolana Carolina Álvarez. “Por motivos que escapan a nuestra responsabilidad, la pelea ha sido movida un par de semanas, contando para
ello con el visto bueno de la AMB, que supervisa hasta el último detalle previo a todo combate en el que está en juego un título. Linda (Lecca) está tranquila, preparándose como nunca porque como ella misma lo ha dicho quiere ganar por nocaut y darle una nueva alegría al Perú”, sostuvo Jorge Bartra, representante de nuestra campeona mundial. La pelea ante la llanera ya no se realizará en Cañete, sino en Ica, ciudad en la que ya se
LE QUITAN PUNTOS
Castigan a Cienciano La Comisión
de Justicia de la ADFP decidió sancionar al club Cienciano del Cusco, restándole seis puntos por no cumplir con tres cuotas del convenio que firmó con la Agremiación de futbolistas (Safap). Las fechas para el pago eran el 30 de junio, julio y agosto. La Asociación le pidió explicar el tema, pero no tuvo respuesta por lo que decidieron aplicar la sanción. Sin embargo la directiva al conocer el castigo sostuvo que apelará ante la Federación Peruana de Fútbol (FPF). De restarle los seis puntos se quedarían con 18 unidades, ubicándose penúltimo.
impuso en noviembre del año pasado a la mexicana Maribel Ramírez, en lo que significó la segunda defensa de su cetro mundial. “La revancha ante Carolina Álvarez ha generado expectativa, pues la pelea que sostuvieron hace unos meses no pudo completarse por un cabezazo, esperamos involuntario, que Linda sufrió en la ceja de parte de la venezolana. Linda saldrá con la sangre en el ojo para ratificar que es la mejor de su
categoría”, agregó Bartra. La Princesa Inca, como se le conoce a Lecca, cuenta con 12 peleas ganadas, tres por la vía rápida, dos pérdidas y un empate. Su rival, la colombiana Álvarez suma 12 victorias, incluidas 9 por KO, seis perdidas y tres empates. Después de pelear ante Lecca en el combate que no tuvo decisión, venció por KOT en el tercer asalto a su compatriota Alejandra Díaz que debutaba en el boxeo profesional.
LA TABLA EQUIPOS 1. Cristal 2. Huancayo 3. San Martín 4. Universitario 5. Aurich 6.Melgar 7. Vallejo 8. Garcilaso 9. Comercio 10.León 11. Loreto 12.Cienciano 13.Alianza Lima 14.UTC 15.Alianza A. 16.Municipal 17.Ayacucho
PJ 4 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5
PG 4 3 3 3 3 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1 0 0
PE 0 1 1 1 0 1 1 3 0 3 2 0 1 1 1 2 2
PP 0 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 3 3 3 2 3 3
GF 15 11 6 9 7 9 5 6 7 5 3 3 5 5 4 2 5
GC DG PTS 4 +11 12 7 +4 10 3 +3 10 7 +2 10 5 +2 9 4 +5 7 4 +1 7 6 0 6 8 -1 6 8 -3 6 3 0 5 4 -1 5 7 -2 4 8 -3 4 7 -3 4 9 -7 2 13 -8 2
PRÓXIMA FECHA: UTC- Alianza Atlético, Ayacucho- Comercio, MunicipalGarcilaso, Vallejo- Huancayo, Melgar- Universitario, Juan Aurich- León, Cienciano- Cristal, Alianza Lima- Loreto
www.diariouno.pe
Ayer se presentó con éxito en el Salón VIP del Estadio Nacional el Primer Torneo Internacional de Paleta Frontón Perú 2015 que contará con la presencia de ocho países de la región y se jugará del 28 de setiembre al 3 de octubre en las canchas de Rinconada
Country Club. El lunes 28 de setiembre a las 20:00 horas se realizará la inauguración y desfile de las delegaciones. Del martes 29 de setiembre al viernes 2 de octubre se jugará los partidos desde las 17:00 hasta las 21:00 con luz artificial.
Sigue Tudela El surfista Miguel Tudela, de Punta Hermosa, logró meterse en la tercera ronda del “SATA Azores Pro”, que se desarrolla en Portugal, hasta el 27 del presente mes. Tudela se ubicó primero, con un puntaje combinado de 15,50, sumando 6,50 y 9 en sus dos mejores olas. En segundo lugar en la serie se ubicó el brasileño Wiggolly Dantas que sumó 14,23, tercero se ubicó el francés Vincent Duvignac, con un puntaje de 13,20 y en cuarto lugar el australiano, Thomas Woods, que sumó 11,50 en sus dos mejores olas. Ahora el peruano se alista para enfrentar en tercera ronda al hawaiano Sebastian Zietz y a Alex Ribeiro de Brasil.
Murió Morosini Quien fuera imagen emblemática de Panamericana Televisión en el siglo pasado, Humberto Martínez Morosini falleció ayer luego de sufrir un derrame cerebral en los días previos. El conductor, narrador y comentarista impulsó un gran legado de expresiones genuinas sin necesitad de imitar a otros países como “aquí no pasa nada”, “el rincón de las ánimas”, etc. Al final de su vida pública fue elegido congresista, y estuvo a punto de ser elegido Presidente Transitorio luego de la renuncia de Albertio Fujimori. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
deportes LIMA, JUEVES 24 DE SETIEMBRE DE 2015
CREMAS pasando apuros superaron a Ayacucho 2-1 jugando de visita y empiezan alejarse del fantasma del descenso. Vargas y Ruidíaz anotaron para los merengues
DY ¼M½ lgeY YdlmjY A
yacucho, Hugo Ned (corresponsal). En un partido de ida y vuelta, Universitario fue más efectivo. Los cremas derrotaron a los ayacuchanos 2-1 y subieron hasta la cuarta ubicación en la tabla. Poco a poco salen de la incómoda posición en el acumulado y comienzan a ganar confianza tanto jugadores como el técnico. Por el contrario, la situación de los ayacuchanos es cada vez más complicada. Roberto Chale comenzó el partido con un sistema conservador. Utilizando a cuatro hombres en la zaga. Cuba y Gutiérrez iban al mediocampo en los lados, buscando proteger a los laterales. Mientras que Gonzales y Romero eran los contenedores en el mediocampo. Alemanno y Ruidíaz se quedan como delanteros, aunque el argentino siempre quedaba más atrasado para colaborar con la marca. Ayacucho rápidamente se puso en ventaja. A los
RON ASÍ JUGA rsitario
o FC Ayacuch Iglesias,
Reyes, Villasanti; endi; Colán, sm ri A a, n ra A yzueta, uárez), Go Chávez (J eira (Olivera), rr Molina; Fe (Soto). Tomasevich RTO TULLO E DT: NOLB
Unive
uarte, Chávez, D Fernández; guirre; Romero ,A Benincasa nzales, Gutiéo G , s) ga ar manno (V (Polo); Ale a b u C rrez, z. uidía (Páucar), R RTO CHALE E DT: ROB
10 minutos Colán recibió un pase desde la izquierda. El volante que jugaba por izquierda, amortiguó el balón y antes que vuelva a dar bote elevó la pelota por encima de la cabeza del portero. Fue un golazo. Luego Ayacucho generó tres ocasiones claras de gol. Incluso una se estrelló en el poste. A los 19’, Romero salió lesionado y en su reemplazo ingresó Vargas. Pese al dominio local, un fuerte remate de los cremas encontró a Villasanti quien reaccionó, pero
www.diariouno.pe
dio rebote. Ruidíaz salió en posición correcta. Se adelantó a todos y tomó el balón. Eludió al portero y anotó, pero el juez no convalidó. Antes de terminar la primera parte, otra vez Ayacucho estuvo cerca de marcar el segundo. Para la complementaria, el partido se volvió de ida y vuelta. Con acciones de peligro en ambos arcos. Fernández ya había salvado un par de veces a los cremas, hasta que a los 54’, Vargas tomó un rebote y disparó desde unos 35 metros. El balón chocó en el piso antes que Villasanti fuera a interceptar el balón y lo venció. Olivera que reemplazó a Ferreira tuvo en sus pies el 2-1, pero no llegó al balón cuando lo habilitaron. A los 74’, Ruidíaz forzó una jugada. Le ganó por fuerza a un marcador y anotó con esfuerzo. Ayacucho tuvo más ocasiones para empatar, pero creció la figura de Fernández. El juez anuló un gol de Ayacucho por acomodarse con mano Soto.