Diario UNO - 25 Julio 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Director:

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

EN TORONTO

Otra medalla de oro para el Perú César Lévano

[ Deportes 24 ]

TODOS LOS CANDIDATOS

ELIGEN MAÑANA DIRECTIVA

Pelea por el Congreso es voto a voto

[ Política 4 ]

Firmaron 25 contratos mineros sin consulta [ Política 6 ]

EYf[`Y\gk hgj dY [gjjmh[a f Exprocurador José Ugaz señala que García, Keiko, Toledo y otros aspirantes tienen temas pendientes y tratan de eludirlos.

[ Política 3 ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2

Una elección significativa a desembocada codicia con la que los partidos tradicionales se disputan el control del Congreso de la República, muestra a la ciudadanía un nuevo y triste espectáculo de los desprestigiados parlamentarios que, una vez más, evidencian que sus intereses políticos están por encima de los del país y de la sociedad. En momentos en que el país entra al último año de una administración gubernamental que ha visto diluirse su base social por razones harto conocidas, esas fuerzas que se creen dueñas de una democracia que el pueblo conquistó y que tiene el desafío de profundizarse y consolidarse, una vez más buscan réditos políticos, evidentemente en función de sus intereses electorales. En una democracia madura, las diferentes bancadas que comparten las bases de una política económica socialmente deficitaria-, hubieran concertado una directiva del PoPOR AHORA, der Legislativo de transición, lo único que para una etapa serena de queda esperar es transferencia a una nueque las bancadas va administración, sin opositoras ajenas al dejar de lado los debates Ejecutivo y también ni la fiscalización, pero al aprofujimorismo, manteniendo la labor logren la conducción congresal al margen de la encarnizada contienda del Poder electoral, a fin de preservar Legislativo. o más bien recuperar la respetabilidad del que alguna vez fue llamado el primer poder del Estado. De haber seriedad y altruismo en nuestros parlamentarios, hubieran acordado una Mesa Directiva plural, en términos que preserven al Legislativo de la fiebre electoral. Hubiera sido bueno, por ejemplo, que quienes tengan a su cargo la conducción del Parlamento renuncien a ser reelegidos en los comicios del próximo año. De esa manera se dedicarían de lleno a las tareas legislativas pendientes, buscando cumplir con la ciudadanía, que les reclama por haber postergado o ignorado tantos temas de gran trascendencia social en cuatro años en buena medida perdidos, entre discusiones, intrigas y pugnas estériles que sitúan a nuestros legisladores entre los más desprestigiados e impopulares personajes de nuestra fauna política. Definitivamente, nadie puede esperar que a estas alturas cambien quienes han pasado cuatro años encubriendo la impunidad de los corruptos, ensañándose solo con quienes son ajenos a sus intereses; llevando la confusión, con complicidad mediática, al extremo tal que los herederos de la dictadura y del latrocinio se hacen pasar, con no poco cinismo, como defensores de la moralidad pública y la democracia. Por ahora, lo único que queda esperar es que las bancadas opositoras ajenas al Ejecutivo y también al aprofujimorismo, logren la conducción del Poder Legislativo.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Editorial

L

www.twitter.com/diariounolevano

Agitan el Twitter Ay, García

Contra Toledo

“Ya van 129 niños muertos por el frío. Son parte de los excluidos junto con los menores que sufren la anemia que aumentó”, escribió García, quien cree que puede hacer creer que en su gobierno el Perú era un paraíso.

“¿Toledo abanderado de la democracia? ¿Líder de los 4 Suyos del millón de Soros del que se ‘ahorró’ 700?..¿Desde Zaraí? ¿Desde Ecoteva?”, escribió Kenji, quien es el hijo predilecto de la dictadura.

PURAS

pataditas Aldo N (de naranja)

Se entiende la furibunda reacción de Aldo M contra quienes tratan de destapar lo que oculta Keiko Fujimori y su entorno. Hace unos días el columnista escribió esta loa, en una ardorosa y redundante defensa de la hija del exdictador: “representa el intento meritorio de intentar (sic) civilizar al fujimorismo”.

Notificaciones electrónicas

El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, dijo que en diciembre del 2016 estará listo el sistema que permitirá la notificación electrónica de los procesados, lo cual, dijo, ayudará la finalización juicios en los tiempos establecidos.

MEJOR ES REÍRSE

Es de Maiman

El legislador Rennán Espinoza dijo ayer que no tiene pies ni cabeza el pedido de la Fiscalía para embargar los bienes de la suegra de Toledo porque todos aquellos bienes que se quieren embargar y que están bajo la titularidad de la señora son en realidad de Joseph Maiman. Sí, cuñado.

Ríndete Cholo, es tiempo de los gringos

Del Castillo

Fue muy curioso ver al aprista Jorge del Castillo en la ceremonia por el XV aniversario de la marcha de los Cuatro Suyos contra la dictadura de Alberto Fujimori, padre de Keiko Fujimori. Llamó la atención su presencia porque actualmente su partido está aliado con el fujimorismo, tanto que ya se habla de aprofujimorismo y de fujiaprismo.

La palabra

Nada de drones

El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, dijo ayer que todo aquel que busque llegar a Palacio de Gobierno en el 2016 debe tener las cuentas claras. “Esa debe ser la condición inicial para el candidato, el punto de partida de una campaña, sobre el cual estén puestos todos los reflectores, eso ayudaría a tener una garantía inicial que nos deje, como electores, menos expuestos”, dijo.

La voz clara El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Enrique Wong, adelantó que en la próxima legislatura su grupo congresal evaluará si investigará el incremento del patrimonio de la candidata Keiko Fujimori.“A nosotros nos pidieron indagar el caso de la candidata Keiko Fujimori y, en parte, considero que la acusación está sustentada; también han aparecido nuevas denuncias contra su esposo y todo eso será evaluado para reabrir el caso”, señaló.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

La Presidencia de la República recomendó ayer no usar drones durante la parada militar de este miércoles, a fin de evitar accidentes en el desfile en el que participarán más de 12 mil efectivos de las Fuerzas Armadas.

El PIR y el PIN de PPK

Pedro Pablo Kuczynski recordó ayer el puente del sur de Lima que se desplomó hace poco y que fue construido durante el último gobierno de Alan García. Manifestó que el puente es la demostración de una mala inversión pública y que por eso, para que haya una buena inversión, propuso la creación de un nuevo sistema de inversión basado en dos componentes: El Programa de Inversión Nacional (PIN) y el Programa de Inversión Regional (PIR).

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Todos los políticos en campaña están acusados por corrupción

3 POLÍTICA

EXPROCURADOR JOSÉ UGAZ pidió orientar a la ciudadanía

 para que a la hora de votar decida bien. Todos los políticos que ya están en campaña con miras a las elecciones del 2016 están acusados de corrupción o involucrados en alguna investigación, advirtió ayer el presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, aludiendo al aprista Alan García, al chacano Alejandro Toledo, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski. En el caso de García y Toledo ya han sido presidentes y están severamente cuestionados por la ciudadanía al exhibir fortunas cuyos orígenes no han sido transparentes y son investigados por la justicia. Ugaz señaló que ante el deterioro de la situación política es muy difícil que se pueda generar un pacto de impunidad entre los candidatos presidenciales denunciados por corrupción y entre ellos intercambian ataques y se arrojan piedras, acusándose los unos y los otros de corruptos. Planteó la necesidad de concientizar al electorado para que no vote por candidatos con un prontuario

Heredia critica disputa por Mesa Directiva

penal, como sucedió en las pasadas elecciones regionales y municipales. PENOSA SITUACIÓN Tras señalar que no hay duda alguna que el elemento corrupción va a estar muy presente una vez más en la contienda electoral, Ugaz lamentó que “una de las lecciones penosas es que nuestro electorado y la ciudadanía no se disuade, pese a las evidencias de corrup-

ción de los candidatos, de votar por ellos”. Dijo que llama la atención que los candidatos García y Toledo recurren a una serie de leguleyadas para que no los investiguen, pero manifestó que la ciudadanía confía en el nuevo fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, porque tiene una trayectoria respetable, que garantiza que no le temblará la mano. “No pueden sentirse in-

tocables”, expresó el ex procurador Anticorrupción, en declaraciones a Ideeleradio. “Por qué tanto temor a someterse a las investigaciones, al escrutinio público. Si quieren jugar a ser políticos tienen que asumir el costo de abrir su información personal porque estas son las reglas de juego. Lo otro implica no querer gobernar o no tomar decisiones de cara a la opinión pública”, dijo.

CONGRESISTA SERGIO TEJADA:

Está probado que García liberó a delincuentes El congresista Sergio Tejada, expresidente de la Megacomisión, afirmó que está demostrado que el mandatario Alan García redujo las penas a peligrosos delincuentes, entre ellos narcotraficantes de alto vuelo, que salieron libres, antes de cumplir las sentencias que les impusieron las autoridades judiciales. El legislador resaltó que la Fiscalía y el Poder Judicial hayan iniciado acciones basadas en los informes del grupo parlamentario que investigó el último gobierno del jefe aprista y pidió a la ciudadanía estar atenta al desarrollo del proceso.

Refirió que tras la aprobación de los informes, se inició el juicio oral por el caso de “Narcoindultos”, dado que está demostrado que García liberó narcos. “Además hay una investigación fiscal sobre las

irregularidades denunciadas en Sedapal y, a raíz del informe sobre la supuesta injerencia en el juicio por BTR, se dio inicio a tres investigaciones preliminares”, añadió. Estas indagaciones que se encuentran en la Fiscalía, según dijo el parlamentario, comprenden al expresidente Alan García, así como a los exministros Jorge del Castillo y Hernán Garrido-Lecca. Tejada indicó que en el caso de García, se realizan pesquisas respecto a sus vínculos con la empresa española Endesa que, además de participar en convocatorias del Estado, habría contratado al líder aprista para

dictar una conferencia. La investigación a Del Castillo, en tanto, responde a un supuesto tráfico de influencias para que dos implicados en el caso BTR sean enviados a Estados Unidos como funcionarios del Consulado peruano en Estados Unidos, a fin de evitar que sean comprendidos en la investigación. En cuanto a GarridoLecca, las pesquisas tienen que ver “con su relación contractual con el consorcio Savia, que compró a Petrotech”, empresa supuestamente vinculada a las grabaciones de las interceptaciones telefónicas que destaparon el caso Business Track (BTR).

www.diariouno.pe

Ataviada con el típico atuendo amazónico, la primera dama y presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, criticó ayer a los parlamentarios por su disputa por la Mesa Directiva, que culminará mañana cuando el pleno elija a quienes manejarán el Legislativo en el último año de la presente gestión. Según la esposa del presidente Ollanta Humala, “todos se pelean” por ganar, pero no plantean propuestas concretas para la agenda legislativa, crítica de la que no excluyó a su propia organización, el Partido Nacionalista, en una visita a la región Ucayali. Refirió que por la Mesa Directiva del Congreso “todos se pelean, hay como nueve listas ya y nadie ha presentado agenda legislativa. Nadie nos dice por qué van a trabajar”. Dijo de otro lado que buscará que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) impulse la promoción del consumo del cacao, así como lo hizo con la quinua. “Así como he empujado el trabajo por la promoción de la quinua a nivel mundial, voy a ir tras la FAO para que se dediquen también a trabajar internacionalmente por el cacao, porque el cacao es peruano y eso no nos van a quitar”, subrayó. Señaló que el cacao es de Irazola, de Padre Abad,

de Ucayali y de todo el Perú, y destacó que son los productores quienes han hecho posible que esté en los mercados mundiales catalogado como uno de los mejores. “Por eso yo estoy super orgullosa de lo que ustedes han podido lograr”, dijo en el VIII Festival Regional del Cacao, en el distrito de Irazola. En ese sentido, destacó el trabajo de la mujer peruana, que con el mismo cuidado que pone a sus hijos, cultiva y produce el cacao, un producto aromático que ha ganado premios internacionales. “Quiero resaltar el esfuerzo de nuestras mujeres en toda la cadena productiva, de nuestras chicas, madres, que con esa dulzura, con esa paciencia y con ese amor que le dedican a nuestros hijos, trabajan el cacao”, indicó. Asimismo, sostuvo que el Estado les dará todo su apoyo para continuar con la producción del cacao, tras subrayar que los agricultores apuesten por el cacao, un cultivo más seguro, en la reconversión de sus productos de coca. “Muchas de ustedes han salido de sembrar coca, de un sembrío de alto riesgo, donde quizás temían ser capturadas, temían por sus vidas, de sus hijos; ahora tienen un cultivo seguro que les da ganancia, renombre, esperanza de un emprendimiento, un futuro, una empresa”, precisó.


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Votar por Iberico es avalar la corrupción CONGRESISTAS DEFINEN SU POSICIÓN pocas horas antes

 de elegir la nueva Mesa Directiva del Parlamento. Javier Soto Diario UNO

CELEBRARON CON MÚSICA Y GASTRONOMÍA

Fiesta peruana en Casa Blanca Enrique Soria Washington

varias agencias del gobierno federal.

El fervor patriótico que recuerda de manera entrañable a la patria se vivió durante dos días en Washington DC cuando el Peruvian American National Council (PANC) introdujo por primera vez la cocina peruana a la Casa Blanca dentro del marco de las celebraciones por los 194 años de la Independencia del Perú. Si bien este es el noveno año que el PANC acude a Washington DC para festejar la independencia del Perú y alternar con la administración de la Casa Blanca sobre tópicos de sumo interés para la comunidad, el hecho de que la gastronomía peruana se posara sobre los recintos de la Casa Blanca, le dio un marco histórico al evento. También por primera vez visitaron la capital federal concejales de varios distritos limeños que, invitados por el PANC, transmitieron sus respectivas experiencias al resto de las delegaciones y se reunieron con funcionarios de

EN LA OEA Las actividades empezaron el martes 21 con una visita a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA). Allí a las delegaciones les dio la bienvenida el embajador del Perú ante la OEA Juan Jiménez, que participó durante toda la actividad que se centró en la presentación de cada una de las delegaciones. Estuvieron peruanos de Florida, Tennessee, Virginia, Washington DC, California, Pensilvania, Texas, Georgia y Carolina del Norte, Nueva York y Nueva Jersey, además de los concejales de Pueblo Libre, Jesús María, Bellavista, Villa María del Triunfo, San Miguel, Independencia y La Victoria. En horas de la tarde estas mismas delegaciones visitaron la Casa Blanca donde fueron recibidas por la administración Obama. Allí el himno nacional de los Estados Unidos fue entonado por la cantante peruana Yelina Valeria y el himno nacional del Perú por la cantante María del Carmen Marín.

ADEMÁS

La chef Rosa Polo de Miami dirigió un grupo de chefs peruanos de distintas partes de los Estados Unidos que sedujeron con el menú peruano

no solo a las delegaciones sino a los empleados de la Casa Blanca.

Faltando pocas horas para la elección de la Mesa Directiva del Congreso de la República, que se realizará mañana domingo, legisladores de diversas bancadas advirtieron que Luis Iberico representa a la “lista de la corrupción” por los nexos del congresista de APP con Orellana y porque su candidatura tiene el respaldo de grupos políticos cuyos líderes están presos o son investigados por hechos ilícitos. El parlamentario Roberto Angulo, de Dignidad y Democracia, manifestó que el Parlamento no puede respaldar al aprofujimorismo y debe inclinarse por la lista que represente la independencia del Poder Legislativo, que garantice la gobernabilidad. “No queremos un Parlamento confrontacional con el Poder Ejecutivo. Buscamos una lista que sea diferenciada del aprofujimorismo y el nacionalismo”, subrayó. En todo caso, Angulo fue claro en advertir que la mayoría del Congreso tiene una posición política, social y económica muy clara: neoliberal y neocolonial. “Nosotros, los de Dignidad y Democracia y otras fuerzas progresistas somos minoría. Y somos los que, a mi criterio, votamos por la defensa del país“, puntualizó.

Del mismo parecer fue Rosa Mavila, la portavoz legislativa de Acción Popular-Frente Amplio, quien advirtió el peligro de que el Legislativo pudiese quedar en manos del fujiaprismo, en pleno periodo electoral y de recambio de gobierno. PANORAMA ELECTORAL La definición entre los aspirantes a presidir la Mesa Directiva por la lista parlamentaria opositora y alternativa a la fujiaprista que lidera Iberico, no estaría asegurada en el legislador de Solidaridad Nacional, Vicente Zeballos, debido a la oposición de Perú Posible. El grupo toledista ha expresado su reticencia a respaldar

a Zeballos, quien investigó, desde la Comisión de Fiscalización, a su líder Alejandro Toledo, por lo que hasta el final no estaría descartada la postulación de García Belaunde. Rosa Mavila manifestó que nada está dicho respecto a la postulación de García Belaunde, al negar que este haya declinado su candidatura a la presidencia del Legislativo. “Hemos tenido una reunión de la bancada en pleno. Hemos tomado buenos acuerdos y ratificado que nuestra posición es por una lista distinta a la de Iberico, porque pensamos que detrás de esta hay una hegemonía del fujimorismo y el Apra. Y apostar por el lide-

razgo de Víctor Andrés García Belaunde o de Vicente Zeballos, en función al balance que tengamos”, apuntó. Al respecto, los parlamentarios Natalie Condori y Roberto Angulo, de Dignidad y Democracia, adelantaron que de ninguna manera votarán por el candidato fujiaprista o del nacionalismo, en caso que este último presentase candidato a liderar una vez más el Parlamento. El portavoz legislativo de Solidaridad Nacional, Virgilio Acuña, refirió que prosiguen las conversaciones para alcanzar la lista de consenso opositora y contraria al aprofujimorismo, al revelar que los nombres de los candidatos a la Mesa Directiva se conocerá hoy, en el mismo día de la inscripción de las listas ante la Oficialía Mayor del Legislativo. LO AMENAZAN La legisladora Cecilia Chacón pareció confirmar que el fujimorismo se propone tener bajo control a Iberico, pues declaró que el respaldo de su bancada no significa que le den carta blanca para que, si gana, haga lo que quiera y advirtió que si no se porta bien “lo censuramos”. “Lo vamos a fiscalizar. Si no, lo censuraremos, o utilizaremos los mecanismos necesarios”, dijo.

Oposición responsable tiene más de 60 votos El legislador Yonhy Lescano (AP-FA) afirmó que la lista de oposición contraria a la fujiaprista de Luis Iberico, para la Mesa Directiva del Congreso, sumaría más de 60 votos con el apoyo de la bancada nacionalista, en caso esta última no presente candidato. Refirió que la segunda lista de oposición, contaría con 34 votos de las bancadas de Acción Popular – Frente Amplio (AP-FA), Perú Posible (PP), Solidaridad Nacional (SN) y parte de Dignidad y Democracia (DD) y de Unión

Regional (UR). “Sumarían más de sesenta votos (con el apoyo del voto nacionalista)”, subrayó.

Asimismo, indicó que en la segunda lista de la oposición, han quedado prácticamente dos candidatos a presidirla, que son Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA) y Vicente Zeballos (SN). “Pareciera que Vicente Zeballos está logrando más consenso, apoyo, pero no se descarta que finalmente Víctor Andrés sea el candidato, algunos están queriendo un tercero, me parece que ya no hay tiempo”, expresó. Lescano, descartó que haya necesidad de conver-

www.diariouno.pe

sar con el nacionalismo para la segunda lista de oposición, pero confió en que recibirían su apoyo porque con el fujimorismo y el aprismo, que respaldan a Iberico, las diferencias son más grandes. “No creo que sea necesario, no va a haber necesidad de hablar con el nacionalismo, nosotros estamos presentando una propuesta de la oposición y ellos en forma natural van a volcar su voto hacia nuestra lista más que a la otra propuesta, con la cual sus diferencias son bien grandes”, apuntó.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

TC dice que paguen todos los aportes a los fonavistas 

5 POLÍTICA

URVIOLA DESTACA CUMPLIMIENTO con los fonavistas y

dirigente dice que eso significa la devolución total y no solo el monto reconocido por el gobierno.

Andrés Alcántara, presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú, consideró positivo que el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, haya declarado que confía en que se salden todos los pagos a los fonavistas. Según Alcántara, en un principio el TC trató de entorpecer la lucha de los fonavistas, pero luego emitió una resolución que ordena se devuelvan absolutamente todos los aportes de los fonavistas. Aclaró que la devolución que se está haciendo a un tercer grupo en la actualidad es solo una parte de lo que realmente corresponde y que seguirán luchando para que les devuelvan todo el monto que ascienden a más de 20 mil millones de soles. Manifestó que los fonavistas deben considerar que el dinero que les darán es solo una parte del monto real y que asciende a apenas 10 soles por mes aportado. Por su parte, Urviola saludó que se esté cumpliendo con la devolución de los aportes y dijo confiar en que se salden todos los pagos a los fonavistas. Remarcó que la devolución es un derecho reconocido a los miles de fonavistas, según el fallo del TC que en enero de este año ordenó el pago inmediato a quienes aportaron por años a dicho fondo.

Toledo está “profundamente decepcionado” de la Fiscalía El expresidente Alejandro Toledo, quien quiere volver a Palacio de Gobierno, dijo ayer estar profundamente decepcionado de la Fiscalía que lo denunció ante el Poder Judicial por el sonado caso Ecoteva y solicitó el embargo de los bienes que figuran a nombre de su suegra, Eva Fernenbug. “Lo demás está en el Poder Judicial, soy respetuoso de las leyes, pero estoy profundamente decepcionado con el Ministerio Público”, sostuvo luego de la ceremonia por el XV aniversario de la marcha de los Cuatro Suyos contra la dictadura de Alberto Fujimori, padre de Keiko Fujimori, quien también quiere llegar a Palacio. La fiscal especializada Rosana Villar, denunció por lavado de activos a Toledo, a su esposa, Eliane Karp; a su suegra, Eva Fernenbug, y a otros involucrados y solicitó el embargo de los bienes que forman parte del proceso de investigación para garantizar el pago de la reparación civil. “Vemos con satisfacción que se está cumpliendo el fallo del Tribunal Constitucional porque, cuando estas sentencias se cumplen, podemos comprobar que el sistema democrático está funcionando y eso es muy importante”, anotó. Por otro lado, la Comisión Ad Hoc informó que devolución al tercer grupo se realiza con normalidad en las ventanillas del Banco de la Nación a nivel nacional mostrando su Documento Nacional de Identidad. Refirió que el tercer grupo está integrado por 80,857 exaportantes a quienes se les ha validado su historial laboral. Señaló que con este tercer grupo suman más de

225,000 beneficiarios del Fonavi que acceden a la devolución y que para hacer efectiva la devolución a este grupo de beneficiarios se ha transferido S/.124 millones 350 mil 781.94 al Banco de la Nación.

ADEMÁS

Dijo que el proceso de devolución es totalmente gratuito, por ello hacen un llamado a los exaportantes a que se informen a través de los canales oficiales de la Comisión Ad Hoc (página web y línea telefónica 3178888) para no ser sorprendidos con información falsa o cobros ilegales.

POR OTRO LADO, ALCÁNTARA REITERÓ

que los fonavistas están indignados porque el gobierno no quiere devolverles todos sus aportes con intereses y por eso insistirán en la denuncia constitucional contra el presidente Ollanta Humala; el ministro de Economía, Alonso Segura; el extitular de ese sector, Luis Miguel Castilla y el congresista Josué Gutiérrez. De acuerdo a Ley, el mandato que tiene la Comisión Ad Hoc (presuntamente creada por Ley N° 29625) es realizar la devolución semestralmente.

www.diariouno.pe

Fonavistas marcharán para que adelanto sea para todos  Andrés Alcántara, presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú, dijo a este diario que el miércoles cinco de agosto los exaportantes marcharán hasta el Ministerio de Economía para exigirle al ministro Alonso Segura que el adelanto de la devolución sea para todos los que figuran en el Padrón Nacional de Beneficiarios. “Vamos a exigir al ministro de Economía que el adelanto sea para todos: un millón 251 mil exaportantes”, indicó. Manifestó que los fonavistas exigirán a Segura que transfiera “inmediatamente” el dinero y las propiedades del Fonavi, que vienen administrando ilegalmente, a la Comisión Ad Hoc creada por la Ley N° 29625, conforme al mandato de la Ley Fonavista N° 29625 y a su Reglamento, para que proceda a devolver el total actualizado de los aportes, más su interés.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Aprobaron 25 proyectos de minería sin consulta previa

AFIRMA EXVICEMINISTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL, José de Echave. Dice que funcionarios del

 MEM incumplen ley aprobada por Humala y derechos de comunidades amazónicas. Funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) violan la Ley de Consulta Previa, que fue promulgada por el presidente Ollanta Humala al empezar su gobierno, para favorecer a 25 empresas mineras que ya están operando en distintos puntos del país, según denunció el exviceministro de Gestión Ambiental, José de Echave.

Dijo que es preocupante que la ley sea letra muerta para estos malos funcionarios del Minem que aprobaron 25 resoluciones directorales autorizando el inicio de actividades de exploración minera en zonas de la Amazonía, sin que los pueblos indígenas ejerzan su derecho de que se les consulte previamente, según el Convenio 169 de la OIT y la Ley de Consulta Previa. “Es sumamente preocupante que el Ejecutivo, que promulgó la Ley de la Consulta Previa, haya ocultado la base de datos de comunidades indígenas para evitar que tengan ese derecho a la consulta previa”, dijo el ex viceministro del actual gobierno.

TIA MARIA De Echave también advirtió que aún no han sido levantadas por la Southern Perú las observaciones hechas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) sobre el proyecto Tía María. Anunció que en mérito al compromiso que asumimos con la Junta de Usuarios y la población del Valle del Tambo, en agosto próximo presentará el informe y “vamos a dar el debate en

Raúl

E

ADEMÁS

Unops y está preocupada porque hasta el momento no hayan sido levantadas, pese a lo que dicen algunos ministros que, en este caso,

Lo que dice la ley. La Ley de Consulta Previa,

promulgada por el presidente Ollanta Humala en Bagua, en agosto del 2011, reconoce formalmente el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo.

El humalismo segunda parte

Wiener

l 15 de julio prometí seguir con el tema de desentrañar las causas de la victoria de Humala y su rendición tan inmediata ante los que habían sido sus enemigos más implacables. Razones de salud y apremios de la coyuntura me desviaron un poco de lo que tenía planeado. Sin embargo, rescataré una idea que parece clave de mi texto “Historia del humalismo” y es la que dice que a diferencia de otros casos, la primera vuelta

una lógica pro positiva”. Dijo que la población está bien informada sobre esas observaciones de

coinciden con la Southern. GOBERNADORA El exviceministro resaltó el trabajo de la presidenta regional de Arequipa, Yamila Osorio, que está poniendo paños fríos al conflicto, a diferencia de la pasividad del gobierno nacional “Ahora en estos dos meses que ha habido estado de emergencia se ha avanzado algo. Creo que hay algunas iniciativas que hay que saludar. Insisto, la gobernadora regional de Arequipa me da la impresión que está intentando las cosas bien, está dando buenos mensajes, ha puesto paños fríos”, dijo. Refirió que el proyecto se encuentra en una situación de “stand by” indeterminado y que la viabilidad social del proyecto dependerá mucho de los factores involucrados para tratar de canalizar el conflicto por vías institucionales y pacíficas de diálogos para encontrar salidas innovadoras. “Está claro que la población del valle no quiere el proyecto, pero además quieren demostrar que ellos tienen razón y quieren entrar a una discusión técnica para demostrar las debilidad del estudio de impacto ambien-

del comandante nacionalista se cumplió en el 2006, cuando el candidato fue tan a la izquierda como podía en su discurso político y llegó hasta 48% en segunda vuelta, sin variar sus propuestas. Esta parecía la prueba de estar creyendo en lo que decía y en la posibilidad de sobrepasar el 30% histórico de los descontentos y aproximarse a la mayoría. Para muchos, lo lógico que seguía a la primera zambullida electoral era mantenerse en el lado en que estaba y demos-

trarle a la gente dónde estaba la consecuencia. Pero ya desde comienzo de 2010, los debates en torno a la candidatura, pensando en una combinación de dos vueltas, brotaron en torno a Humala. Unos pensaban que necesariamente caminaríamos a una segunda ronda y que eso exigía imaginar desde el inicio los que podrían ser aliados en el desenlace; otros decían que había que entrar fuerte y radical, como si pudiéramos ganar en un solo round, de manera que las concesiones posteriores fueran más limitadas. La secuencia de que todo lo

que se vivió en el 2006, equivalía a una súper primera vuelta en la que Humala ya había convencido a un porcentaje importante de la población y que de allí había que mover su figura para hacerla más amigable a las capas medias y más afín a sus zonas de interés: democracia, derechos, sensibilidad social, etc. Humala fue inconsecuente en esto, como en todo, lo que se vio en su adhesión al informe de la Comisión de la Verdad, tema en el que ha terminado de encubridor de violadores de derechos humanos. También ofreció recuperar derechos la-

borales y mejorar el ingreso de los trabajadores, y después de algunos efímeros gestos dejo las cosas en la nada. Toda la elección 2011, con su primera y segunda vuelta mucho más apaciguadora que la de cinco años antes, respondió al concepto de que el discurso radical había tocado su tope y que la gente que respondía a estos llamados lo seguiría haciendo, pero que no alcanzaba para ganar. Antes de empezar la campaña, Ollanta se había convencido que sus creencias y estilos originales, no le iban a servir en la nueva etapa. Pero no lo dijo

www.diariouno.pe

García y el baguazo Desde mayo del 2009, las comunidades indígenas protestaron contra los decretos especiales del gobierno de Alan García, que autorizaban la explotación de las tierras eriazas para la extracción de recursos naturales no renovables y renovables, sin tomar en cuenta la opinión de las poblaciones respectivas. El 5 de junio de ese año, aquel gobierno ordenó desbloquear violentamente las carreteras tomadas por los nativos. En el intento del desbloqueo fallecieron 10 indígenas y 23 policías (uno despareció). Esta lucha abrió paso a la ley de consulta. tal. Me da la impresión, incluso, que las propias empresas saben que están en un contexto donde proyectos de esa naturaleza, con una resistencia o rechazo total y absoluto, no van a salir”, expresó.

PERO YA DESDE

comienzo de 2010, los debates en torno a la candidatura, pensando en una combinación de dos vueltas, brotaron en torno a Humala.

a sus bases, sino que trató de hacer pasar por ideas de “táctica electoral”, que se despejaría con el poder en la mano. El equívoco gigantesco de estos cinco años está vinculado a un reacomodo que llegó de a pocos y algunos no se dieron cuenta a tiempo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

7 POLÍTICA

Mujeres olvidadas por el Congreso 

DEMUS ASEGURA que el Parlamento no le da la espalda a la lucha por los derechos de las mujeres.

El Parlamento, esa institución duramente criticada por la mayoría de los ciudadanos, no ha trabajado en estos cuatro años con énfasis tampoco a favor de los derechos de la mujer y está en deuda con este sector de población, que exige vivir en igualdad de derechos y cumpliendo sus deberes. Así lo indicó la abogada de la ONG Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS) Yuliana Valencia, quien explicó que el Congreso no ha podido evitar que el Nuevo Código Penal establezca una lista cerrada de formas de violencia sexual contra la mujer y no está legislando de manera específica sobre la violencia familiar, además que tiene una deuda pendiente con las víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado, y ha incumplido con la despenalización del aborto en casos de violación sexual. “Instamos al Congreso a priorizar los casos señalados, por ejemplo, a través de la realización de un pleno temático en el que se avance en garantizar una vida libre de violencia, igualdad, libertad y justicia para niñas, adolescentes y mujeres peruanas”, manifestó. LISTA CERRADA EN EL CÓDIGO Valencia dijo que la propuesta contenida en el Dictamen de la Comisión

tancias especializadas que ya existen para atender la violencia de género. Igualmente, en las formas de reparación no se menciona alguna forma particular para las mujeres maltratadas. En ese sentido, es preocupante que tampoco se menciona al presupuesto público que se destinará a esta norma”, dijo.

de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento no se ajusta al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y que el Nuevo Código Penal establece una lista cerrada de formas de violencia sexual. “Si bien tipifica como crimen de lesa humanidad la violación sexual, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, la esterilización forzada, y la unión forzada tal como lo establece el instrumento de derecho penal internacional, no establece que cualquier otra forma

de violencia sexual de gravedad comparable es delito de lesa humanidad. Ello significa una seria omisión, que perjudica que se garanticen los derechos de las mujeres peruanas”, explicó. VIOLENCIA FAMILIAR Indicó que una de las mayores debilidades del dictamen “Ley para prevenir, sancionar y erradicar violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, elaborado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento y que se encuentra

DESPENALIZACIÓN EN CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL

Debate sobre aborto en agosto La directora de DEMUS, Yuliana Valencia, dijo que “el único camino de que vea la luz la iniciativa legislativa sobre despenalización del aborto en casos de violación sexual es a través de la Comisión de Constitución y esperemos que los congresistas no le den la espalda a las mujeres”. Dijo que el 26 de mayo el referido proyecto fue archivado en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, tras ser debatido hasta

en seis sesiones y en agosto próximo será tratadoo en la Comisión de Constitución. La politóloga de DEMUS Sara Ramírez Zubillaga dijo que el Estado peruano desoye a organismos internacionales como el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación de las Mujeres (CEDAW) que exhortó en repetidas ocasiones al Estado para que ampliara los causales para la legalización en casos de violación sexual.

en la agenda del Pleno del Congreso, trata igual dos formas de violencia que tienen naturaleza y características diversas: hacia la familia y hacia las mujeres. “Recomendamos una mirada comparada con legislaciones progresistas como es el caso de México, en el que se ha legislado de manera específica, aprobando una Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, dijo. Aseveró que el dictamen no tiene un reconocimiento integral de la violencia ba-

sada en género y que la normativa debería considerar aspectos educativos, sociales y asistenciales y no solo jurídicos. “La norma no recoge ins-

ADEMÁS

LA GRAN DEUDA PENDIENTE Indicó que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos continúa dando la espalda a las víctimas de esterilización forzada, esclavitud sexual, embarazo o aborto forzado, prostitución forzada entre otras formas de violencia sexual durante el conflicto armado interno (1980-2000). “Hasta ahora no han incluido en la agenda legislativa de la Comisión de Justicia el proyecto de ley que contempla la inclusión de estas víctimas al Registro Único de Víctimas, y poder beneficiarse del Plan Integral de Reparaciones (PIR)”, señaló

LA ABOGADA DE DEMUS Yuliana Valencia dijo que existe un predictamen favorable para la modificación de los artículos 3 y 6 de la Ley N° 28592 que crea el Plan Integral de Reparaciones, por el cual se reconocería a estas otras formas de violencia sexual; sin embargo, hasta ahora no le dan prioridad.

HOY A PARTIR DE LAS 12 DEL DÍA

Todos al acto solidario de Raúl Wiener Hoy, a partir de las 12 del día, se realizará un acto de solidaridad a favor de nuestro jefe de la Unidad de Investigación, Raúl Wiener, en el jirón Morococha 242, Surquillo, a la altura de la cuadra 42 de la avenida República de Panamá, local de Centro Progresista San José Ushua. El también columnista y hombre de letras que le ha entregado su vida a la política y al periodismo, siempre defendiendo los intereses nacionales, recibirá el cariño de

sus amigos y sus seguidores en una tarde familiar de música, comida y canto. Habrá potajes de la costa, sierra y selva y música de todas las regiones de

www.diariouno.pe

nuestro país. La cantante moqueguana Margot Palomino dijo: “Pido a los amigos y a los lectores que acudan a degustar de buena música y de platos típicos de la costa, sierra y selva a precios accesibles. Estaremos presentes con Julio Humala, Leo Casas, Luciano Quispe, Jesús Palomino, Los Galanes de Chuquibamba, los hermanos Collazos, Dolly Príncipe, Claudia Espino, Consuelo Jerí, María Conislla, y muchos otros artistas”.


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 Denis Merino Diario UNO

La urgencia de efectuar acciones que permitan a la gran mayoría de peruanos, mayormente pobladores de Lima, gozar del derecho a vivienda digna será, según informe del Centro de Estudios y Promoción de DesarrolloDesco, uno de los temas de la Conferencia Hábitat III de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible que se efectuará en octubre del 2016 en la ciudad ecuatoriana de Quito. La problemática de la vivienda en nuestro país es muy difícil, más aún si se tiene en cuenta que la capital creció en población 13 veces en setenta años, señala el informe. En la denominada “Nueva Agenda Urbana” la situación de los limeños, la mayoría de los cuales no cuenta con viviendas dignas, al igual que los pobladores de las principales ciudades peruanas, será analizada, teniendo en consideración que enfrentan un acelerado proceso de urbanización que según los especialistas depreda el ambiente y privatiza el espacio público, lo que a su vez genera pobreza, exclusión, segregación social y falta de espacios. Refiere el informe que

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Vivienda: Más que leasing, piden aplicar política social 

SEGÚN ESTUDIO DE DESCO la capital creció 13 veces más en los últimos 70 años y el Estado no atiende el derecho de los sectores populares a una casa adecuada.

las ciudades del Perú están lejos de ofrecer condiciones y oportunidades equitativas a sus habitantes. “La población urbana, en su mayoría, está privada o seriamente limitada para satisfacer sus más elementales necesidades de calidad de vida

urbana, no solo por escasez de medios económicos sino además por no pertenecer a determinados círculos sociales, culturales, étnicos y hasta de género y edad”. LEASING INSUFICIENTE Desco anota que el mo-

delo de desarrollo actual que se impulsa en el Perú se caracteriza mayormente por beneficiar a quienes concentran la mayor parte de ingresos. “El gobierno ofrece tan solo un modelo de leasing para reactivar la industria inmobiliaria.

Triste situación en medio de la globalización que se vive”. El territorio peruano es de un millón 285 mil 215.6 kilómetros cuadrados, cuenta con una población de 31 millones 151 mil, 643 habitantes. En Lima,

Falta interés del gobierno Desco expresa que el Estado peruano tiene la obligación de participar en la Cumbre de Quito y alentar la reflexión en torno a la importante reunión, lo que hasta ahora no sucede. “El Perú a la fecha no ha convocado aún a los colegios profesionales, a la sociedad civil y organizaciones vecinales, entre otras instituciones, a contribuir en la elaboración del Informe Nacional que debía ser presentado ante la comisión organizadora del Hábitat III a mediados del presente año”. Manifiesta igualmente que si bien concierne al sector construcción mostrar interés en esta conferencia se debe además convocar a los sectores públicos ligados a la vivienda, transporte e infraestructura, “aunque sea solo para hacer visible que no son propiamente sectores del empresariado nacional los que allí predominan”. “¿Será acaso que la atención a los temas de desarrollo urbano y crecimiento

de las ciudades está reservada únicamente para el sector empresarial del país, que recibe importantes estímulos económicos a través de las políticas públicas estatales que apuntan casi exclusivamente a dinamizar la economía y las ganancias del sector construcción?”, se preguntan los especialistas de Desco a la vez que demandan una respuesta seria. “Habría que preguntar a los funcionarios de Cancillería, del Ministerio de Vivienda y Construcción, del Ambiente, que tanto estrellato mundial tuvo con la COP hace un año, ¿por qué no se atiende este compromiso oficial como es el Habitat III y por qué no se convoca a la sociedad civil para trabajos de discusión y construcción de propuestas consensuadas para atender la problemática de las ciudades? En Chile sin embargo ya se aprecian esfuerzos y procesos abiertos de discusión para la participación del Hábitat III”.

www.diariouno.pe

que tiene una extensión de dos mil 839.2 kilómetros cuadrados, lo que significa el 0.22 por ciento de nuestro territorio, viven más de diez millones de personas o sea 34.8 por ciento de la población nacional. Actualmente, a diferencia de décadas pasadas, más de la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades como resultado de los procesos de urbanización y migración global. Es así que el 54.5 por ciento de la población mundial es urbana. Sin embargo las áreas de las ciudades ocupan apenas cerca del 2 por ciento de la superficie global y paradójicamente producen el 70 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) mundial. A la vez consumen más del 60 por ciento de la energía y lamentablemente producen el 70 por ciento de los gases de efecto invernadero y otra cantidad igual de desperdicios.

La palabra del papa Francisco Desco recuerda que en una sección del documento llamado “Ecología de la Vida Diaria”, el papa Francisco se centró en la importancia de las ciudades, barrios y espacios públicos como lugares para crear y preservar la calidad de vida y un sentido de pertenencia a la vez que destacó la necesidad de una mejor vivienda y transformar tugurios y barrios degradados en ciudades acogedoras. La convocatoria internacional que se efectuará en Quito se realizará en cumplimiento de la Resolución 67/216 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Uno de los planteamientos a desarrollarse será el de alcanzar y asegurar el compromiso político de los gobiernos miembros de promover el desarrollo urbano sostenible, evaluar los logros alcanzados hasta la fecha frente a la pobreza urbana e identificar y abordar los nuevos y emergentes desafíos urbanos del planeta.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe MENSAJE PRESIDENCIAL DEBE PLANTEAR SOLUCIONES a la caída de la inversión y exportaciones y a la inseguridad, y usar para ello facultades legislativas, plantea Cámara de Comercio. Para la Cámara de Comercio de Lima, el último mensaje del Presidente de la República debe centrarse en tres aspectos: la eliminación de la inseguridad ciudadana, el impulso a la inversión y el fomento a las exportaciones. “Todos estos temas son urgentes y prioritarios, y si son resueltos con inmediatez y con una buena gestión, traerán un impacto positivo en la economía, beneficiando a la población en general”, dijo Jorge von Wedemeyer, presidente de la Cámara de Comercio de Lima.

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Pedido empresarial privada, “el Ejecutivo tiene ahora la potestad de agilizar los desembolsos de los presupuestos de los gobiernos regionales y locales. Hay que desembalsar estos presupuestos y continuar con la ejecución de obras de infraestructura que son prioritarias”. Así también, en lo que se refiere a la inversión privada, gran parte de ella está detenida por las excesivas trabas burocráticas y sobrecostos existentes. “La solución está en continuar con el Plan de Diversificación Productiva. Este tra-

Explicó que las soluciones a los principales problemas de nuestro país se encuentran en manos del Gobierno, porque están contempladas en las

facultades legislativas que le fueron concedidas hace más de un mes. Para hacer frente a la alarmante disminución de la inversión pública y

EN JUNIO, SEGÚN ASOCEM

Despacho nacional de cemento cae 3%

EL ALTO COSTO ECONÓMICO DEL FERIADO LARGO

Perú perderáUS$ 560 millones

El economista Jorge González Izquierdo, profesor de la Universidad del Pacífico, advirtió que la decisión del gobierno de declarar día no laborable el próximo lunes, extendiendo el feriado largo por Fiestas Patrias, generará perdidas para el país por US$ 560 millones. En opinión del catedrático, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) cometió un error al extender el feriado largo a cuatro días -considerando el domingopese a que en un primer momento descartó la medida por considerar que afecta la productividad del país y la

9 ECONOMÍA

economía. “El Perú va a perder US$ 560 millones por no trabajar el día lunes y eso no es recuperable, que el gobierno diga que eso se va a recuperar trabajando una hora más todos los días hasta cumplir las ocho horas es un error, porque eso afecta la productividad del trabajador”, dijo a RPP Noticias. Gonzáles Izquierdo refirió que en la actual coyuntura de desaceleración de la economía peruana es inoportuno que se haya declarado como día no laborable el 27 de julio, fecha que se suma a los feriados del 28 y 29 de julio.

Según la Asociación de Productores de Cemento (Asocem), el despacho nacional de cemento cayó 3% en junio. Cifra superior a lo estimado por el Banco Central de Reserva (BCR) que era de 1.6%. En tanto, el despacho total de cemento cayó 2.6%; mientras que la producción nacional retrocedió 6.2%. Dicho retroceso se explica porque la inversión pública sigue paralizada, especialmente en el norte y sur del país. “El gobierno nacional incrementó el gasto en 38%,mientras que el gasto en los gobiernos regionales y locales disminuyo en 29% y 39%, respectivamente”.

www.diariouno.pe

bajo ha avanzado, pero, un vez más, se requiere de actuación inmediata”. Refiriéndose a las exportaciones, Von Wedemeyer señaló si bien las tradicionales seguirán afectadas por las cotizaciones internacionales, la desaceleración de China y a los resultados económicos de EEUU, también es cierto que este gobierno está desperdiciando la oportunidad que brindan las exportaciones de servicios, que hasta el momento no tienen un marco legal adecuado.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 Félix Jiménez

Profesor Principal de la PUCP

Antes de abordar el tema de las políticas para la construcción de fuentes internas de crecimiento y desarrollo, en este artículo propondremos algunos cambios en el actual esquema institucional de políticas monetaria y cambiaria orientados a la configuración de una estructura de precios relativos funcional a un nuevo estilo de crecimiento basado en la expansión de los mercados internos y de las actividades transables.

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Repensando la política económica

para el Perú del siglo XXI (III)

REGLAS DE POLÍTICAS MONETARIA Y CAMBIARIA

D

esde 2002 la política monetaria está basada en una meta de inflación (con una banda de +/-1%), y una regla con la tasa de interés de referencia del Banco Central (BCRP) como instrumento. Se supone que los movimientos de esta tasa influyen positivamente en el resto de tasas de interés de plazos más largos. Bajo este esquema de política, el BCRP mueve su tasa para asegurar que la inflación y las expectativas de inflación no se alejen de la meta anunciada y, al hacerlo, también asegura la reducción de la brecha del producto. En el mismo año 2002 se introdujo una regla de intervenciones esterilizadas en el mercado cambiario para contrarrestar las fluctuaciones del precio del dólar. La aplicación de esta regla, dada la inflación doméstica, debería impedir apreciaciones o depreciaciones abruptas del tipo de cambio real y, al mismo tiempo, debería permitirle al BCRP contar con suficientes reservas internacionales para intervenir en el mercado. Para garantizar la eficiencia de este nuevo esquema de políticas monetaria y cambiaria, el BCRP debería desdolarizar el crédito y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo del mercado de capitales en soles. La lección que nos dejó la crisis de 19981999 fue concluyente: la dolarización del crédito bancario, a familias y empresas con ingresos en dólares, implica un riesgo cambiario notable por el efecto hoja de balance a que da lugar un aumento del tipo de cambio. (Este mismo riesgo cambiario lo tiene la deuda pública cuando es predominantemente externa o en moneda extranjera). RECIENTE APLICACIÓN A inicios de 2002, el BCRP anunció una meta explícita de inflación de 2.5%, dentro de una banda de 1.5% y 3.5%. Pero, en enero de 2007, el nuevo directorio del BCRP decidió bajar la meta de inflación a 2% (+/- 1%). La única justificación para

esta reducción fue que la inflación subyacente se mantuvo por debajo de la meta desde fines de 2004 hasta fines de 2006. Esta decisión no tomaba en cuenta la importancia que en nuestro país tienen los choques de oferta, dada su estructura productiva. Pero, además, no se ponderó que la disminución de la meta a 2% podría restarle eficiencia a la política monetaria en situaciones recesivas en las que aún se precisan de estímulos monetarios. La administración de Julio Velarde, además de reducir la meta de inflación, en 2007 cambió la política de encaje que en 2004 «se impuso a los adeudados con el exterior de la banca comercial para evitar (los) ciclos de expansión y contracción del crédito en moneda extranjera de origen externo».Con este cambio de política Velarde promovió nuevamente el incremento del crédito en moneda extranjera.(Véase O. Dancourt y R. Jiménez, 2014,

Perú: lecciones de la recesión de 2008-2009). Por último, en la actual desaceleración económica el BCRP utiliza la tasa de encaje en moneda nacional, en lugar de bajar significativamente su tasa de interés de referencia. Entre noviembre de 2013 y junio de 2014, disminuyó esta tasa de 4.25% a 4%, y realizó disminuciones posteriores hasta llegar a 3.25%, que es la tasa vigente en la actualidad. Su temor es que mayores rebajas estimulen mayores salidas de capital que den lugar a incrementos en el precio de dólar y, consecuentemente, a aumentos en la tasa de inflación y a efectos hojas de balance por la existencia de crédito en moneda extranjera. REFORMA DE LA POLÍTICA Las siguientes propuestas de reforma están orientadas a mejorar la eficiencia de las políticas monetaria y cambiaria, y a promover la transfor-

Para garantizar la eficiencia de este nuevo esquema de políticas monetaria y cambiaria, el BCRP

debería desdolarizar el crédito y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo del mercado de capitales en soles. La lección que nos dejó la crisis de 1998-1999, fue concluyente: la dolarización del crédito bancario, a familias y empresas con ingresos en dólares, implica un riesgo cambiario notable por el efecto hoja de balance a que da lugar un aumento del tipo de cambio

mación de la estructura productiva y del actual estilo de crecimiento económico. Estas reformas son: 1)Adoptar una meta de inflación de 3% (con una banda de +/- 1%). 2)Mantener un tipo de cambio real alto y competitivo por largos periodos, con la aplicación eficiente de la regla de intervenciones esterilizadas en el mercado cambiario. 3)Adoptar restricciones fiscales y de otro tipo, fundamentalmente a la entrada de capital financiero especulativo. 4)Desdolarizar el sistema financiero. 5)Fortalecer el mercado doméstico de capitales en soles. Las tres últimas son condiciones indispensables para mejorar la eficiencia de la política monetaria y cambiaria. Sobre la quinta trataremos con más detalle en nuestra próxima entrega. Lo que importa destacar aquí es que un mercado de capitales en soles robusto, aumenta la competitividad en el mercado financiero, abaratando el costo del endeudamiento. La adopción de una meta de inflación de 3% (+/-1%) permitirá al BCRP enfrentar con mayor flexibilidad los choques de oferta y las restricciones sectoriales que ocurran durante el proceso de transformación de la estructura

www.diariouno.pe

productiva, que a su vez debe ser acompañado por incrementos de la demanda interna. Tener más espacio para la política monetaria, es fundamental en una economía que va a transitar de un estilo de crecimiento primario exportador a otro basado en la expansión de la agricultura, la agroindustria y la manufactura, entre otros. Por último, la adopción de un tipo de cambio real estable y competitivo para promover la expansión.

En la actual desaceleración económica el BCRP utiliza la tasa de encaje en moneda nacional, en lugar de bajar significativamente su tasa de interés de referencia. Entre noviembre de 2013 y junio de 2014, disminuyó esta tasa de 4.25% a 4%, y realizó disminuciones posteriores hasta llegar a 3.25%, que es la tasa vigente en la actualidad. Su temor es que mayores rebajas estimulen mayores salidas de capital que den lugar a incrementos en el precio de dólar y, consecuentemente, a aumentos en la tasa de inflación.


Vida natural

www.facebook.com/diariounolevano

Las personas preocupadas por su salud en general y el peso suelen evitar las dietas ricas en grasa, lo que aumenta en gran medida sus posibilidades de convertirse en obesos o con sobrepeso, lo que resulta en una amplia gama de otros riesgos para la salud y las complicaciones. Siendo realistas la búsqueda de técnicas de aumento de pecho debe terminar con los remedios en el hogar, que han sido apoyados y comprobados por expertos de todo el mundo. Algunos de los remedios caseros más eficaces para la ampliación de mama se explican a continuación.

1

. La palma enana americana: Aparte de ser utilizada para una serie de otros problemas en los hombres y mujeres, incluyendo las infecciones del tracto urinario y la obesidad, esta hierba natural también es útil para aumentar el tamaño de los senos. Se conoce como la hierba de regulación hormonal

www.twitter.com/diariounolevano

Las dietas ricas en grasa son ideales para aumentar el volumen en algunas partes del cuerpo, pero no será lo único que deba preocuparte. El aumento de los músculos también es importante.

Plantas que harán que luzcas increíble

www.diariouno.pe

11

diarioUNO.pe SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015 y puede exhibir resultados deseables durante un periodo de tiempo objetivo.

2

. Purearia Mirifica: No solo es conocido por mejorar la salud de la piel y el cabello, sino que también puede impulsar la ampliación de mama. Es recomendado por el Departamento de Investigación de Plantas del Instituto Médico de Ciencias Médicas en Tailandia para la ampliación de mama. Dona Quai: Esta hierba natural ha sido útil en la regulación de la producción de estrógeno y puede desempeñar un papel muy útil en la ampliación del pecho. Las raíces y los extractos de esta hierba son responsables de este efecto deseable. La salud de los tejidos de mama también se mejora por el consumo de estos productos a base de hierbas.


Vida nat

www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

12 SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Las bondades de la lina LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL ACEITE DE LINAZA incluyen su capacidad para proteger el cuerpo

contra el cáncer, prevenir el envejecimiento prematuro, a estimular el sistema inmunológico, mejorar la salud del corazón al reducir el colesterol, regular la digestión, reducir la inflamación y la gota, regular las hormonas en mujeres post-menopáusicas, disminuye en la sangre la presión, previene varias enfermedades gastrointestinales, y también afecta positivamente en la salud de los ojos.

Karen Olave / Redacción El aceite de linaza ha sido conocido por los seres humanos por un tiempo sorprendentemente largo. El lino, que se conoce científicamente como Linum usitatissimum, tiene muchos usos y ha sido parte de varias culturas de todo el mundo durante miles de años. Se cultiva en todo el mundo, aunque lo más probable es que vino de la región mediterránea. Ahora, los mayores productores mundiales de aceite de linaza, que es el aceite vegetal concentrado que comúnmente se obtiene de lino, son Canadá, Rusia, Francia y Argentina. Obviamente, es una planta muy versátil, ya que crece en climas tan diversos, pero también es extremadamente útil. Durante miles de años, fue utilizado no solo

como un ingrediente clave en la ropa, sino también como una fuente de alimento muy beneficioso y de fácil acceso. Ahora, el aceite de linaza es una de las alternativas más comunes para el aceite vegetal tradicional, en parte debido a que se le atribuye una lista más impresionante de beneficios para la salud. Se puede utilizar de la misma manera exacta como cualquier otro aceite de base vegetal, pero el sabor es particularmente agradable y discreto, se cocina de forma uniforme, mantiene el cuerpo sano, y es relativamente simple de extraer. Ahora te dejamos 5 razones para consumirlo.

1

. Niveles de Colesterol: De todos los aceites vegetales en el mercado, el aceite de linaza en realidad tiene el más alto contenido de omega-3,

que es muy importante. Mientras que las dos formas de colesterol son necesarios en el cuerpo, los omega - 3 se considera la forma “ buena”. Omega 3 ácidos grasos ayuda a raspar la mala forma de colesterol (LDL) y ayuda a aumentar el equilibrio saludable de colesterol en su cuerpo

2

. Prevención del Cáncer: Uno de los otros elementos importantes del aceite de linaza es su alto contenido de antioxidantes. El aceite de linaza es rico en esteroles vegetales, también conocidos como fitoesteroles. Estos actúan como antioxidantes muy potentes, lo que significa que pueden ayudar a prevenir el daño que los radicales libres hacen a nuestras células sanas en varias partes del cuerpo, convirtiéndolas en células cancerosas. Además, tres de los lignanos

www.diariouno.pe

que se encuentran en el aceite de linaza tienen un impacto directo en el equilibrio hormonal en nuestro cuerpo.

3

. Salud digestiva: El alto contenido de fibra de linaza significa que el sistema digestivo está regulado. La fibra ayuda a realizar un gran trabajo el taburete y lo mueve a través del tracto digestivo, evitando así el estreñimiento, así como la diarrea, ya que absorbe heces acuosas. Por otra parte, los lignanos pueden ayudar a reducir sus probabilidades de cáncer de colon. Mantener suficiente fibra en su dieta es importante para los beneficios de colesterol también. Las propias semillas están llenos de fibra.

4

. Sa pre linaza formas síndro

5

. In ria preven el cuer dolore así co artriti es un que as sufre


tural

www.facebook.com/diariounolevano

aza

alud de los ojos: Los ojos secos se pueden evenir con el uso constante de aceite de en la dieta. También puede prevenir las as más graves de esta enfermedad, como el ome de Sjogren.

nflamación: La capacidad antiinflamatoa del aceite de linaza significa que puede nir diversas formas de inflamación en erpo, incluyendo los dolores naturales y es en las articulaciones y los músculos, omo condiciones más graves como la is e incluso la gota. El aceite de linaza agente antiinflamatorio natural, así segúrese de incluirlo en la dieta si usted de este tipo de condiciones.

www.twitter.com/diariounolevano

13

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Tenga en cuenta

QUE

diarioUNO.pe

Consejos prácticos El desayuno y su importancia

Alimentos que te pueden salvar de uno que otro dolor 1

. Cúrcuma: Es una especia que se utiliza en la India para cocinar, así como para el tratamiento de heridas. Un antioxidante presente en la cúrcuma, ayuda a reducir la inflamación y acelerar el proceso de curación. En los viejos tiempos, la gente se ponía una pasta de cúrcuma en sus heridas y se envolvía con un paño para la curación. En las áreas tribales de la India, esto sigue siendo una práctica común.

2

. Miel: Se utiliza como edulcorante nutritivo natural en nuestro día a día. Contiene pequeñas cantidades de varias vitaminas y aminoácidos distintos del azúcar. Usarla para vestir heridas ayuda a reducir la inflamación, el dolor y la hinchazón. Sus propiedades antibacterianas inhiben aún más la infección de las heridas.

3

. Productos lácteos: Se cree que los productos lácteos como la leche y el yogur pueden ayudar en el proceso de curación de las heridas debido a las altas concentraciones de proteínas y zinc en estos productos. Sin embargo, hay poca evidencia científica para demostrar el papel de las proteínas presentes en la leche, en términos de curación de heridas.

4

. Los productos cárnicos: La carne tiene una cantidad significativa de proteínas y zinc y, por tanto, ayuda a acelerar la curación de heridas. Sin embargo, es un mito que el mantenimiento de un trozo de carne en una herida ayudar a la curación.

5

. Zinc: Existe amplia evidencia clínica que muestra las ayudas de zinc en la promoción de la epitelización de las heridas. El consumo de alimentos que contienen zinc se recomienda para las personas con heridas y lesiones. Tales alimentos incluyen productos cárnicos (ostras y otros productos del mar, carne de res, pollo, etc.), productos lácteos, trigo y germen de trigo, varias nueces, frijoles, lentejas, y diversos frutos secos.

El propio sentido común muestra al desayuno como una importante comida de las tres o cuatro que la mayoría de las personas diariamente llevan a cabo. En algunas culturas, el desayuno alcanza una importancia tal que es considerado como la principal comida del día, no solo por los alimentos que lo componen sino por la función social que

este desempeña. Desayuno Ahora. Desde el punto de vista fisiológico, la primer comida del día irrumpe un período de ayuno muy prolongado. Las horas de sueño. Durante el sueño, muchas funciones cerebrales “se duermen” necesitando del aporte energético que les proveerá el desayuno para reactivarse para el día.

Hábitos que pueden afectar el calcio en los huesos Con el tiempo es normal que nuestro cuerpo no responda igual que cuando éramos unos niños, sin embargo, nuestro estilo de vida influye directamente en nuestra salud futura; por ejemplo, existen algunos hábitos que dañan los huesos sin que nos demos cuenta. De acuerdo con especialistas las fracturas de cadera, vértebras, rodillas, muñecas y codos son muy comunes entre la población debido al desarrollo de osteoporosis, un padecimiento común de los huesos. Una forma de prevenir ese tipo de enfermedades óseas es cuidar a nuestros huesos desde la infancia y cuidar que reciban calcio y vitamina D.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

PREFIJO ENCIMA

PIEDRA DE LA ..., JADE

CIRRO O NIMBO

CRUCE DOGO Y LEBREL

APROXIMAR ARRIMAR

“INES DEL ALMA MIA”

CINC

DIOS DEL TRUENO

RADIAN

TROPEZAR

ARDID, TRUCO TOMARE NOTA

VITOR DEPORTIVO

HERMANO DE MOISES

ALERO DEL TEJADO

RIO DE IRLANDA

CARRIL DE VIA FERREA

T DE COBRE

RIO DE EGIPTO

COMER, TRAGAR

MICCIONAR APOCOPE DE NORTE

HECHICERA EN EA

GRITO TAURINO

SELENIO

HOMBRE AFEMINADO

HERMANO DE ROMULO

MOSTRAR ALEGRIA

SELECTOR

LADRON DEL AVENTINO

MUJER DE ABRAHAM

RIO DE SUIZA

LA MONJA ALFEREZ

PALO DE BEISBOL

BARQUERO INFERNAL

RIO PASA POR IQUITOS

COLMADO, COMPLETO

PARAISO TERRENAL

PABLO NERUDA

SOPA

ARTIMAÑA, TRETA

ARQ. DEL CHELSEA

ENCIMA DE (INGLES)

ESPOSA DE ZEUS

COPA, CALIZ

PASA POR FLORENCIA

CAPITAL GRIEGA

ROBO A 40 LADRONES

PONCHO MEXICANO EXCRACK “TRUCHA” 3RA PERSONA, FEM

POEMA LIRICO

M-1966 DT INGLATERRA

CORTE, PODA

PEON CORONADO

LAGO SALADO DE ASIA

CAPITAL DE SAN ROMAN

DT BOYS 2012-2013

PREFIJO HUEVO

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

NADAR, SUMERGIRSE

14

www.twitter.com/diariounolevano

CAMINAR, ANDAR

51 ROMANOS

REY (PORTUG)

ESCUCHAR, ATENDER

UNA HIJA DE ‘EL CID’

Nº 200

Nº 199

L

D O N A T

O

O

SEIS (INGLES)

... PATAKY, ACTRIZ

S

PICHI, PIS

H

O

R

E

N

EL RIO HABLADOR

P

A

I

S

I

X

M

A

N

A

T

R

O

I

O

A

B

O R

R

I

A

D

O

N

I

E

A

T

R

C

A

P

O

S

T

I

A

S GORRA CON VISERA

G

L

NOCION, CONCEPTO

A

A

C

VOCALES FUERTES

PALO DE BANDERA

N

A

S

L

L

O

T

E

R

E

A

ARQ. PERU M-70

TITANIO

B

R

... VALLEJO ... CUETO

NO (INGLES)

N O T

ESPOSA DE JUPITER

J

PLEITO, TRIFULCA

L I

O

IMPAR

A

U

N

D

E

N

O

L

E

O

N

CINEASTA “DR. ZHIVAGO”

GOLEADOR PERU 2000

NEGACION

N

L

O

P

TODAVIA

R

CAPITAL DE SAMOA

A

BACANAL

J

S

REY DE LA SELVA

O

L

N P

CANTA “LA OLLA DE BILIRRUBINA” METAL

E

L

A

COSO CUIDADOSO LIMEÑO DETALLADO

R

ADQUIERE CONOCIMIENTOS

MARCAS DE EMBARAZO

E

T

E

O S

TIMBRE POSTAL

O R

VOZ DE ARRULLO

A

T

V

NEPTUNIO

S E

NOBEL 1930 LITERATURA

S

L

N

TERCERA PERSONA

E

I

ATREVERSE

R A

HOMBRE (INGLES)

CINGARO, GITANO MERCADERIA QUE SOBRA

A

R

B

R

ESPINA DE PESCADO

TAXI (INGLES)

C A

DIOS MUSULMAN

A

E PATRIA DE DULCINEA

R

B I

CIBELES

ESTADO, NACION

C

E

S T

ZONA DE MAZORCA ARQUERO DE MAIZ

“DIAMANTES Y PERLAS”

S

B

T

E S

CORRIENTE GERARDO DE AGUA MARTINO

N O

A

CORTEZA DE ENCINA

SICARIO

L E

RADON

E

DESCIFRAR LO ESCRITO

R O

CONTRINCANTE

C

A R

A R

NOBEL 2009 DE LA PAZ

D E

ALTAR

ESTADIO DE HUACHO

H E

& “PAFUERA TELARAÑA”

LIAS DEL VINO

... MORRISON DIO HILO A APOCOPE KODIAK O ... KROOS TESEO DE NORTE PANDA

C A L

“EL SER Y LA NADA”

PUNTERO EN FUTBOL

CLASE SACERDOTAL

TEATRO ZARCILLO, PREFIJO JAPONES PENDIENTE DIEZ

SOLUCIÓN GRAMA

NEGRO (FRANCES)

Nº 201

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Tras un largo debate, los apus de las comunidades indígenas kichwa de la cuenca del río Tigre, en Loreto y funcionarios de Perupetro -en representación del Ministerio de Energía y Minas (MEM)-, y del Ministerio de Cultura suscribieron el primer acuerdo del proceso de Consulta Previa del Lote 192. Este acuerdo precisa que se elaborará una propuesta normativa dirigida a establecer una medida excepcional para ciudadanos indígenas implicados en investigaciones fiscales y procesos judiciales producidos por su intervención en conflictos socioambientales, según información oficial. El Ministerio de Cultura indicó que esta propuesta será presentada al Congreso de la República por una delegación de líderes indígenas y representantes del Estado a fin de que este pueda asumirla. El pasado 23 de julio los representantes kichwas del río Tigre plantearon este pedido junto con otras ocho demandas referidas a temas como titulación, monitoreo ambiental, canon petrolero, salud intercultural, remediación de daños ambientales, compensación y creación de fondo de garantía.

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

15 NACIONAL

Primer acuerdo de proceso de consulta del Lote 192 REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DE PERUPETRO y los apus de la cuenca del

río Tigre establecen medida excepcional a favor de indígenas envueltos en investigaciones fiscales. También el establecimiento de beneficios para las comunidades por la actividad extractiva ante el MEM. En los próximos días continuará el proceso de diálogo buscando alcanzar el mayor número de acuerdos entre las partes. Los representantes de los pueblos indígenas indicaron que la lógica de la Federación de las Comunidades Nativas del Alto Tigre (Feconat), organización que los congrega, es iniciar el diálogo con los puntos en los que se ha establecido cierto ni-

 ADEMÁS

vel de cercanía con el Estado. Asimismo, indicaron que su objetivo es “hacer que la consulta sea vista como el escenario más atractivo y propicio para atender los derechos de los pueblos indígenas”. Participaron en la reunión representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Defensoría del Pueblo, como observadora del proceso.

La directora de Consulta Previa, Ángela Acevedo, destacó la disposición al diálogo de los apus del

Tigre y resaltó la importancia de “buscar los puntos en común para alcanzar acuerdos en beneficio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas ubicados en el ámbito del lote”.

PIURA

Operativos contra trabajo infantil

PUNO

Decenas de estudiantes heridos en accidente El vuelco de un minibús dejó como saldo al menos 42 heridos, en su mayoría estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), que fueron evacuadas al hospital regional Manuel Núñez Butrón de Puno, cuyo servicio de emergencia colapsó. El suceso ocurrió cerca de las 08:00 horas, cuando el minibús de la empresa Pegaso Express, de placa de rodaje Z5B-969, que se dirigía de Juliaca a Puno, volcó aparatosamente en la curva de Huáscar (ingreso a la ciudad de Puno). Hasta la zona se aproxi-

maron miembros de la Compañía de Bomberos y de la Policía Nacional para auxiliar a los pasajeros que resultaron con múltiples lesiones por el fuerte impacto del vehículo con la berma protectora. De acuerdo a los reportes del hospital Manuel Núñez Butrón, dentro de la lista de heridos de mayor gravedad figuran tres estudiantes universitarios, uno de los cuales perdió un brazo, otro un brazo y una pierna y un tercero la vista. Fueron evacuados al hospital Carlos Monje Medrano de Juliaca debido a sus estados críticos.

Con la finalidad de contribuir en la prevención y erradicación del trabajo infantil, miembros del Comité Directivo Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Piura salieron a las calles a realizar una serie de operativos a las diferentes empresas de esta ciudad norteña. La directora regional de Trabajo de Piura, Verónica Luy Delgado, indicó que esta serie de operativos inopinados se darán con más frecuencia para combatir las labores infantiles, puesto que esta región es una de las afectadas por este problema social.

El trabajo infantil sigue siendo muy elevado en la región Piura, al igual que en el resto del Perú. En Piura, el trabajo infantil tiene múltiples causas entre las que destacan la pobreza, la violencia familiar, los patrones culturales, la permisividad social, la falta de oportunidades, y la falta de cobertura, calidad y cumplimiento del derecho de la educación. En la Región Piura, según los hallazgos de la investigación, se tiene que de un total de 521,413 niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años, 112,317 (21.5%) se encuentran trabajando.

TRUJILLO

Declaran emergencia en balnearios por oleajes El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia por peligro inminente por erosión costera en tres balnearios ubicados en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente. El Decreto Supremo Nº 053-2015-PCM precisa que la emergencia comprende a los balnearios de Huancha-

www.diariouno.pe

co, Las Delicias y Buenos Aires, ubicados en los distritos trujillanos de Huanchaco, Víctor Larco Herrera y Moche, respectivamente. El Gobierno Regional de La Libertad, la Municipalidad Provincial de Trujillo, las municipalidades distritales de Huanchaco, Víctor Larco Herrera y Moche, respectivamente, ejecutarán las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 SABADO 25 DE JULIO DE 2015

Mil 100 serenos y 500 bomberos en alerta

diarioUNO.pe

Municipalidad de Lima y Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú presentaron el plan de

BREVES

seguridad en la capital por aniversario patrio. Un total de 1,100 serenos y 500 bomberos estarán en estado de alerta para actuar ante cualquier emergencia según lo dispuesto en el Plan de Seguridad Ciudadana que lanzaron ambas instituciones en coordinación con la Policía Nacional durante una ceremonia realizada ayer en el Cercado de Lima. Abdul Miranda, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, detalló que mil cien serenos apoyados por camionetas, motos, cámaras de seguridad y equipos de radio saldrán a las calles para mantener el orden así como coordinar acciones con la Policía y los bomberos. Por su parte, inspectores de la Gerencia de Transporte Urbano de la comuna limeña también participarán del plan controlando y garantizando el respeto a las normas de tránsito por parte de los

te en las garitas de control y peaje de Villa (Km 20) y Punta Negra (Km 43). Humberto Guzmán, gerente de Mantenimiento de la Municipalidad de Lima, afirmó que esta institución edil, la PNP y Rutas de Lima contarán con sus respectivas unidades de atención de emergencias viales que estarán a disposición gratuita las 24 horas del día.

 ADEMÁS 32 MIL VEHÍCULOS. El funcionario

conductores. “Son 110 serenos que se encargarán de mantener el orden pero en caso que la emergencia lo amerite se contará con la participación de los bomberos y policías. Por ejemplo los días 27 y 28 de julio las avenidas Nicolás de Piérola, Abancay y Tacna estarán cerradas, por eso

pedimos a la población que tome sus precauciones”, dijo el funcionario edil. AUTOPISTAS DE LIMA La concesionaria Rutas de Lima -que administra parte de la Panamericana Sur y Norte-, supervisará el desarrollo del tránsito en las vías de Lima a través

municipal resaltó que solo ayer entre las 17:00 horas y 20:00 horas, salieron de Lima unos 32,000 vehículos, mientras que otros 38 mil harán lo propio el día sábado. La cifra podría incrementarse teniendo en cuenta que los días 27, 28 y 29 de julio son feriados no laborables.

del Centro de Control de Operaciones que emplea 33 cámaras ubicadas en puntos estratégicos. Se ha previsto que unos cinco mil agentes, entre policías, trabajadores municipales y privados, vigilarán ambas autopistas en Lima, así como en otras vías del país, especialmen-

POR CONFLICTO MAGDALENA-SAN ISIDRO

Denuncian penalmente a alcalde Allison La Municipalidad de San Isidro denunció al alcalde de Magdalena, Francis Allison, por asociación ilícita para delinquir en un capítulo más del conflicto que lo enfrenta con su colega de San Isidro por un diferendo limítrofe. El alcalde de San Isidro, Manuel Velarde, sostuvo que el Ministerio Público debería investigar a Allison y a funcionarios de Magdalena por integrar una organización dedicada a otorgar licencias ilegales. En ese sentido, San Isidro, a través de su Procuraduría Pública Municipal, afirmó que la administración de Magdalena realizó cambios de jurisdicción con la finalidad de otorgar licencias de construcción que atentan contra las normas metropolitanas de zonificación e índices de uso. La denuncia comprende también a todos los registra-

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Cierran cementerio por campaña de limpieza  Como parte de las actividades de saneamiento ambiental, la Municipalidad de Villa María del Triunfo realizó ayer la “Campaña de Limpieza y Fumigación contra el dengue y la chinkungunya” en el Cementerio Virgen de Lourdes de la zona Nueva Esperanza del distrito de Villa María del Triunfo. Desde tempranas horas el alcalde, Carlos Palomino Arias, en compañía de cientos de trabajadores del municipio y la comuna cerraron el camposanto y retiraron floreros y cilindros con residuos de aguas estancadas, así como flores secas, plásticos en mal estado, entre otros desechos.

JESÚS MARÍA

Multa y remolque de vehículos mal estacionados

dores públicos que habrían formado parte de esta ilícita organización, al avalar con sus firmas el ilegal procedimiento. “La denuncia está en el Poder Judicial y en la Fiscalía. Los límites han quedado determinados a través del fallo técnico del Instituto Metropolitano de Planificación, pero las irregularidades van por cuerdas separadas. (Francis) Allison tiene que responsabilizarse por estos actos ilícitos y que quedan confirmados con el pronunciamiento del IMP”, dijo el alcalde de San Isidro.

www.diariouno.pe

Una multa de S/. 770 y el remolque de sus vehículos al depósito municipal en caso de reincidencia, impondrá la Municipalidad de Jesús María a los conductores que estacionan sus vehículos en zonas consideradas rígidas. La comuna indicó que desde julio se aplica la medida con el objetivo de recuperar zonas del distrito que se convirtieron en lugares de estacionamiento para vehículos, como ocurría en la avenida La Peruanidad. “Hemos colocado conos para recordarles a los conductores que está prohibido estacionarse en zonas rígidas. El trabajo lo realizamos con el apoyo de la Policía de Tránsito”, indicó un vocero de dicha comuna.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El inicio del fin de semana largo por Fiestas Patrias empezó con reclamos por las tarifas en los terminales interprovinciales de Fiori y Yerbateros para viajar a diferentes ciudades del Perú, debido a que se incrementaron hasta en 400%, lo que provocó molestias en el público que tuvo en algunos casos que hacer el esfuerzo y pagar el excedente. “Es un abuso”, dijo una señora en el terminal de Fiori en San Martín de Porres que tuvo que pagar 150 soles para viajar a Chiclayo cuando el precio normal es 50 soles. “Tengo que viajar porque es el cumpleaños de mi madre”, manifestó. También en Fiori los pasajeros se quejaron de que la tarifa a Piura, que normalmente cuesta 30 o 35 soles, se elevó a 130 o incluso 150 soles. El pasaje a Ferreñafe (Lambayeque), que cuesta 30 soles, ahora vale 100 o 120 soles. Parecido panorama se apreció en el terminal terrestre de Yerbateros en San Martín de Porres donde los ómnibus parten hacia el centro del país. El pasaje a Jauja y a Huancayo, que cuesta 20 o 25 soles aproximadamente, vale

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

17 ACTUALIDAD

Se triplican los precios de pasajes por Fiestas Patrias 

PASAJEROS SE MOSTRARON CONTRARIADOS en terminales Yerbateros y Fiori, y algunos se quedaron sin poder viajar. Sutran denuncia que empresas de transporte habrían cometido irregularidades. las empresas de transporte. Además, verificó que existió una disminución en la oferta de buses que provocó una mayor concentración de usuarios que demandaban viajar al interior del país. Estas conductas señalaron- alteraron las condiciones normales de oferta y demanda del mercado y la libre formación del precio de los servicios, lo que constituyeron conductas que contravienen la regulación de libre

 ADEMÁS ahora 60 soles. “Los pasajes están subiendo cada hora, es increíble que todos los años pase esto”, refirió fastidiado un pasajero que pidió la inter-

vención de las autoridades, pese a que es imposible porque rige la ley de la oferta y la demanda. IRREGULARIDADES

NICOLÁS KUSUNOKI

Ordenan captura de exalcalde de Comas La El Tercer Juzgado Especializado en lo Penal del Cono Norte ordenó la captura del exalcalde de Comas Nicolás Kusunoki Fuero. Mediante el oficio 385-2015-3-JPLN-MEEC, la magistrada comunicó a la Jefatura de la Policía Judicial de Lima Norte, que ordene la inmediata ubicación y captura y de Kusunoki Fuero y su conducción al juzgado correspondiente. El juzgado en mención solicita la presencia de Kusunoki para que responda por los delitos contra la administración pública y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales en contra del Estado, según señala el oficio. Dicha medida se dicta luego que las investigaciones determinaran que Kusunoki habría cobrado

www.twitter.com/diariounolevano

La Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) informó en un comunicado que había advertido a los usuarios de las alzas de los precios por parte de

EN FIESTAS PATRIAS

Cuidado con invasores de terrenos El Ministerio de Cultu-

irregularmente la suma de 71 mil soles por concepto de vacaciones truncas y CTS. Asimismo, se le acusa de haber aprobado actas finales de trato directo de las comisiones paritarias de los sindicatos municipales Sutramun y Sitramun, a sabiendas que los

incrementos de racionamiento y movilidad otorgados a éstos, no fueron presupuestados, lo que generó un déficit de 2 millones de soles al municipio. El exburgomaestre no asistió a la diligencia del pasado 17 de julio, en la que se iba a dictar la lectura de sentencia de su caso.

ra recordó a las autoridades y a la ciudadanía en general que las fechas de Fiestas Patrias son ocasiones que suelen ser aprovechadas para invasiones de terrenos, excavaciones clandestinas y obras no autorizadas en los sitios arqueológicos y monumentos históricos. En ese sentido, el Ministerio de Cultura recalcó que la legislación sobre la materia establece claramente que los sitios arqueológicos son propiedad del Estado. Asimismo, indicó que cualquier intervención en un sitio arqueológico o monumento histórico patrimonio de la Nación requiere obligatoriamente de la autorización del Ministerio de Cultura.

www.diariouno.pe

competencia. Por ello, la Sutran ha reportado tal situación al Indecopi a fin que, como entidad competente, ejecute las acciones que corresponda, de ser el caso. Este criticable accionar, manifiesta la Sutran, promueve el uso de servicios informales, lo que a su vez incrementa los riesgos de accidentes de tránsito, por lo que cualquier conducta que contribuya a este mercado informal, deberá ser reprimida de inmediato.

La titular de la Superintendencia de

Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (Sutran), María Jara, había aconsejado a la población, como en años anteriores, adquirir con anticipación sus pasajes, a fin de evitar ser afectados con estas alzas de precios.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Búsqueda casa por casa de Malditos de Bayóvar POLICÍA PRESENTÓ ORGANIGRAMA de banda autora de extorsiones y atentados

 como el perpetrado contra circo de la Paisana Jacinta. Falta capturar a cuatro delincuentes. Un grupo conformado por diversas divisiones y grupos de la Policía está tras los pasos de tres integrantes de la banda los Malditos de Bayóvar tras la reciente captura de otros dos por el atentado que sufrió el circo de la Paisana Jacinta en San Juan de Lurigancho. Los agentes de la comisaría de San Juan de Lurigancho presentaron ayer a dos miembros de esta banda identificados como Arnulfo León Huayta (20), “Montaño”, y Elvis Rafael Quispe Chávez (22), “Cholón”. El primero habría sido quien lanzó el explosivo en el circo de la Paisana Jacinta y en su poder se encontró un arma de fuego. Además presentaron un organigrama actualizado de esta organización en la que figuran como cabecillas René Jesús Aroni y Darwin Malca Hernández, alias “Loco”, prófugos hasta la fecha. A ellos se suman los delincuentes conocidos como “Kinchito” y “Peladito” a quienes los agentes de Robos, Secuestros, el Grupo Terna y otras dependencias de San Juan de Lurigancho, buscan intensamente debido a que son autores de varias muertes, extorsiones a colegios, construcciones y, ahora, a circos. El resto de los integrantes de Los Malditos de Bayóvar ya están tras las rejas y han sido

SAN MARTÍN DE PORRES

Ahora extorsionan a circo de Melcochita

identificados como Jorge Luis Rojas Rubio (18) Pescadito , Juan Carlos Mancha Alonso (28) Curita , Juan Carlos Huariscacha Huscca (22) Marinero y Eduar Jeanpierr de la Cruz Aroni (22) Pierito y el último de ellos conocido como Cabezón .

DE PANDILLEROS A EXTORSIONADORES El diario UNO conversó con agentes de las comisarías de Bayóvar, Canto Rey, Santa Elizabeth y Canto Grande, donde se tiene un historial de estos delincuentes desde que eran pandilleros. Según los agentes, la mayoría de ellos

 ADEMÁS Según información policial, “Montaño” era el conductor que llevaba a diversos sicarios a los lugares donde atentarían contra sus víctimas. “Es quien habría participado en casi todos los ataques efectuados por ‘Pierito’. Mientras ‘Montaño’ manejaba la moto, ‘Pierito’ usaba su arma de fuego”, detalló el jefe de la Región Policial Lima, Salvador Iglesias.

empezaron en pandillas y barras bravas que luego devinieron en bandas armadas y dispuestas a todo. Los detenidos tiene entre 18 y 28 años. Empezaron peleando por sus barrios, luego entre barras y ahora llegaron a matar y cobrar cupos, es una escalera que se debe evitar pero que se repite en otros distritos de la capital , dijo un agente. Desde el jueves, la Policía ha ingresado a las zonas más peligrosas de Santa María, Bayóvar y Canto Grande en San Juan de Lurigancho. Incluso en casas que servían de fumaderos, pero sin resultados positivos.

EN EL PUERTO DEL CALLAO

Descubren 190 kilos de cocaína en container Cuando estaba a punto de ser enviado a España, la Policía incautó un cargamento de 190 kilogramos de cocaína de alta calidad dentro de un container en el Puerto del Callao. El alcaloide estaba camuflado entre 172 paquetes de paprika, todos etiquetados con imágenes de delfines y cocodrilos que iban a salir del país en cuatro maletas colocadas de manera ilegal en un container. Sin embargo, la policía se percató de esto al ver el precinto de seguridad adulterado y verificar que el peso final no correspondía con las actas. Los 190,02 kilogramos de cocaí-

na estaban en cuatro maletas negras, junto con el precinto de seguridad original.. La Policía indicó que César Adriano Cruz Martínez, del área de pesaje, y Jhon Anderson Bayona Aguirre, encargado del ingreso de vehículos y del área de seguridad del Puerto del Callao, están siendo investigados por este caso Además se determinó que los responsables de este envío ilegal de droga eran dos trabajadores de APM Terminals, ambos acusados de ser miembros de una mafia de narcotraficantes.

www.diariouno.pe

Tal parece que los circos están en la mira de los extorsionadores. Luego del atentado al circo de la Paisana Jacinta, en San Juan de Lurigancho, ahora, el hijo del comediante Pablo Villanueva “Melcochita” dijo que recibió una carta en la que le exigen S/.25 mil. Pablo Villanueva hijo, contó que un niño le entregó una nota en pleno espectáculo circense. Pensó que era un pedido para enviar saludos, pero se trataba de

DESDE COLOMBIA

Llega información sobre caso Fefer  Los magistrados a cargo

del juicio a Eva Bracamonte recibieron un CD lacrado de Colombia con un informe de la Dirección de Gestión Nacional de la Fiscalía del referido país con la información solicitada de las llamadas efectuadas del número celular de la supuesta suegra de Trujillo Ospina sobre el caso Fefer. Se trata de un CD con el registro de llamadas entrantes y salientes y donde se especificaría la fecha de activación e identidad del propietario de la línea telefónica. Por ello los jueces dispusieron realizar la visualización del CD en la próxima audiencia del viernes 7 de agosto a las 14:00 horas con la presencia de un técnico especializado en telefonía del Poder Judicial.

una amenaza. “Dijeron que se pondrían en contacto conmigo”, indicó. Precisó que el hecho ocurrió durante una de las funciones del jueves pasado en la carpa instalada en San Martín de Porres donde su padre también tiene un show. Tras recibir la nota, aseguró que ni él ni su familia han recibido alguna llamada de los presuntos extorsionadores. No obstante, el caso fue denunciado en la comisaría.

SEPA EN QUÉ LUGAR

Reniec atenderá el 27 y 29 de julio Trámites

relacionados con el Documento Nacional de Identidad (DNI) podrán realizarse los días lunes 27 y miércoles 29 de julio en los módulos que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) tiene en los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC). Los MAC se encuentran en Lima (Centro Comercial Plaza Norte), Piura (Centro Comercial Real Plaza) y Callao (Mall Aventura Plaza y al lado del Palacio Municipal de Ventanilla). Atienden los domingos y feriados desde las 10 a.m. hasta las 2 p.m. En estos lugares también se pueden obtener copias certificadas de las partidas de nacimiento, matrimonio o defunción correspondientes a los distritos cuyos registros civiles se incorporaron a la base de datos del RENIEC.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

19 MUNDO

Lula se defiende y

responde acusaciones ACLARA QUE SOLO CUMPLIÓ el deber de

Grecia pide a FMI una nueva ayuda

defender los intereses de las empresas brasileñas en el exterior. En respuesta a un artículo del diario “O Estado de Sao Paulo” que lo acusó de tráfico de influencias en favor de la firma Odebrecht, el expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva afirmó en su cuenta Facebook que su misión era la de defender los intereses de las empresas del país en el extranjero. “Una misión de los presidentes brasileños es la de defender los intereses de nuestras empresas en el exterior, ayudando a conquistar nuevos mercados”, sostuvo Lula, a quien el rotativo lo señaló de haber usado sus influencias ante el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para gestionar créditos a Odebrecht El caso fue revelado en mayo por la revista Época,

señalando que Odebrecht, una de las constructoras implicadas en el escándalo de corrupción en la estatal Petrobras, recibió del BNDES créditos por casi 4,1 millones de dólares para ejecutar obras en Cuba, Venezuela, República Dominicana y Ghana. De acuerdo con el diario “O Estado de Sao Paulo”, un cruce de telegramas del Gobierno estadounidense cita obras en cuatro países y señalan a Lula de beneficiar específicamente a la empresa

en Angola Sin embargo, Lula afirma que los “propios documentos usados en el reportaje desmienten a “O Estado” y confirman que el expresidente actuó de “manera legítima y legal”. El artículo “intenta transformar las buenas relaciones establecidas entre Brasil y diversos países en un supuesto escándalo de corrupción”, dijo. Según la Fiscalía de Brasil, en enero de 2011, tras dejar la Presidencia, Lula viajó a Panamá, Venezuela, Repú-

 ADEMÁS Un proceso disciplinario

contra el fiscal Valtan Timbó Mendes Furtado, procurador del Ministerio Público en Brasilia, fue abierto el pasado miércoles a petición de los abogados de Lula para que se anule la decisión del funcionario y se le investigue por supuestas irregularidades. Para la defensa del exmandatario, el fiscal le abrió investigación “sin ningún indicio de crimen”.

POR FUGA DE CHAPO EN MÉXICO

Solo a tres sientan en banquillo Solo tres de los siete funcionarios detenidos por presuntamente haber facilitado la fuga del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán de una cárcel de máxima seguridad, son procesados en México El juzgado tercero de Guanajuato dictó prisión para tres servidores públicos por probable comisión del delito de “evasión de presos”, dijo el consejo en un comunicado. Se trata del encargado del centro de control de monitoreo del penal de El Altiplano (centro), que vigilaba las cámaras de la celda de Guzmán, quien incurrió en incongruencias en sus declaraciones, así como dos custodios de esa cárcel de máxima seguridad ubicada a 90 km de Ciudad de México. El juzgado también resolvió que, al momento de

la evasión, la noche del 11 de julio, los dos custodios responsables del módulo penitenciario en el que estaba la celda de Guzmán no respondieron el teléfono, una conducta sin justificación que favoreció la fuga,

Grecia dio un nuevo

blica Dominicana y Ghana costeados por Odebrecht. El exmandatario pudo librarse de todas las acusaciones en su contra por corrupción y no fue incluido en el juicio por pago de sobornos a parlamentarios, durante su primer mandato, en 2005, y por el que fueron condenados 25 políticos y empresarios. Así las cosas, la defensa

del expresidente ha pedido la anulación de la investigación y solicitó que se investigue al fiscal del caso por supuestas irregularidades, este último requerimiento fue atendido el pasado miércoles por el Ministerio Público, que abrió proceso disciplinario al procurador Valtan Timbó Mendes Furtado.

paso hacia las negociaciones para acceder a un tercer plan de rescate, cuando el ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, solicitó una nueva ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI). Atenas ya ha cumplido con validar varias etapas, especialmente dos votaciones en el Parlamento que le costaron la mayoría parlamentaria al primer ministro, Alexis Tsipras, y quedaba por resolver el tema de la llegada al país de los representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI. El tercer plan de ayuda a Grecia deberá de quedar listo a más tardar el 20 de agosto, día en que debe reembolsar más de 3.000 millones de euros al Banco Central Europeo además de los 1.500 millones de euros al FMI, en setiembre.

31 se ahogan en el río Nilo Equipos de rescate egipcios han

recuperado hasta el momento otros 13 cadáveres tras la colisión de dos navíos en el río Nilo, lo que aumenta la cifra de víctimas a 31, informó el Ministerio de Salud. Los trabajos de búsqueda continúan después de la colisión ocurrida cerca de El Cairo, cuando un barco de pasajeros se estrelló contra una barcaza para transporte de mercancías. El capitán de la barcaza y su asistente fueron detenidos y acusados de homicidio imprudencial.

señaló el documento. Sin embargo, el Juzgado no ordenó encarcelar a los otros cuatro funcionarios detenidos, quienes monitoreaban cámaras de seguridad, por no haber elementos que lo motiven.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

AGENDA cultural Comida ambulante

Símbolos

Conferencia: La noción

de patria en el Arte Popular peruano del siglo XIX, presenta: “Símbolos, medallas y banderas patriotas en los Andes durante la guerra por la Independencia” a cargo de GustavoMontoyaRivas (historiador); a las 10:30 am en el Museo Nacional de la Cultura Peruana (Av. Alfonso Ugarte 650 Lima). Ingreso libre.

“ESTAR Y BIENESTAR:

fotografía y comunidad” se inaugura mañana en Barranco.

La organización de niños y niñas “Los peruanitos” presentarán mañana a las 4 de la tarde la muestra fotográfica “Estar y bienestar: fotografía y comunidad” en la que retratan de manera sincera a su comunidad, aquello que los enorgullece y aquello que quisieran cambiar. Los niños son de la comunidad “12 de Julio”, también conocida como “Ticlio chico” (por el clima de la zona) ubicada en Villa María del Triunfo, hasta donde las dos voluntarias estadounidenses Lauren Beaudry y Elizabeth Landesberg llegaron para colaborar con los talleres del Instituto de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores (INFANT) en tres comunidades de la zona sur de Lima, para el desarrollo de las capacidades de los niños. Elizabeth, comunicadora y educadora, fue la encargada de adiestrar a los niños en el manejo de la cámara. “Los niños se

Los historiadores Pablo

Macera y María Belén Soria presentarán su obra “La Comida Popular Ambulante de Antaño Hogaño de Lima”, a las 8:00 pm en la Sala Ciro Alegría de la Feria Internacional del Libro (parque Próceres de la Independencia – Jesús María).

Acustirock

Festival “Acustirock

VI” a cargo de Mar de Copas, Líbido, Amén, Zen, Indigo, Campo de Almas, Uchpa, La Sarita, La Mente, Laguna Pai, Barrio Calavera, Charlie Parra, Aliados, Tourista, Autobús, Los Outsaiders y Vegasónica; a las 2:00 pm. Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entrada general: S/.45

Muestra fotográfica de niños de “Ticlio chico”

Una de las fotografías que componen la exhibición. convirtieron en investigadores de su comunidad”, señaló. Agregó que “es de mucha importancia” darles voz a los niños para que sean ellos quienes muestren su realidad, que puede ser ajena para quien no vive en “Ticlio chico”. “Además, el ejercicio es muy importante para su desarrollo porque así se conocen mejor a ellos mismos, a su familia y su comunidad”, afirmó. La exhibición será inaugurada en el local de Túpac Asociación Cultural, ubicado en 2 de Mayo 253, Barranco, a las cuatro de la tarde con la presencia de los 30 niños que participan en la muestra de aproximadamente 90 fotografías. Puede verla hasta el viernes 31 de julio.

www.diariouno.pe

res de INFANT. Niñas participando en otro de los talle


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

21

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

ESPECTÁCULOS

Existirían veinte canciones inéditas de Michael Jackson Un ex ingeniero de sonido de Michael Jackson, Michael Durham Prince, aseguró poseer veinte temas inéditos del “Rey del pop”, que según dijo “no están acabados”.

mezclando inéditos y reediciones. Hoy en día, no hay nada previsto respecto a un eventual disco póstumo, señaló Sony. El ex ingeniero de sonido de la estrella indicó que “por ahora, no tengo derecho a mencionar los títulos de las canciones ni hacerlas escuchar (...) Creo que no hay otros álbumes pero, por ahora, nuestra idea es dar a conocer nuevas canciones cada seis meses. Hay mucho trabajo. Michael no cantaba los estribillos en las demos, por lo que es necesario encontrar quien lo haga. Forzosamente se tratará de dúos”. Además agregó que serán “la familia, sus herederos, su casa discográfica los que zanjarán este asunto”.

En los últimos años, ya aparecieron dos álbumes póstumos de Michael Jackson, “Michael” en 2010 y “Xscape” en 2014. Algunos meses después de su muerte, la empresa discográfica Sony y sus herederos firmaron un acuerdo por un monto récord, más de 200 millones de dólares, según el Wall Street Journal. Este acuerdo preveía la aparición de siete nuevos álbumes durante diez años,

Carlos Villagrán pidió contrarrestar la violencia  El actor Carlos Villagrán, “Kiko”, criticó ayer el programa que Laura Bozo tiene en México y dijo que denigra al ser humano y que en el Perú deberían darle una oportunidad de cambiar. “Yo no estoy de acuerdo con su programa porque es como denigrar la imagen del ser humano, pero respeto todo”, agregó al comentar un pedido de una parlamentaria mexicana para que sea expulsado de ese país. “Kiko” presenta su renovado show circense desde ayer hasta el 16 de agosto, en Metro de San Juan de Lurigancho.

Osvaldo Cattone

presenta nueva comedia El actor Osvaldo Cattone vuelve a los escenarios del Teatro Marsano para protagonizar y dirigir “Justo en lo mejor de mi vida”, comedia argentina eAscrita por Alicia Muñoz, que ganó el premio ACE, el máximo galardón que otorga la Asociación de Cronistas del Espectáculo de ese país para el rubro de las artes.

La puesta en escena se presentará en funciones especiales por Fiestas Patrias y el elenco está conformado por Sandra Bernasconi, Attilia Boschetti, Nicolás Fantinato y Paco Varela. “Justo en lo mejor de mi vida” va desde el 21 de agosto de miércoles a sábado a las 8 de la noche, y los domingos populares a las 7 de la noche, en el Teatro Marsano.

www.diariouno.pe

Roberto Martínez se convirtió en papá  El exfutbolista Roberto Martínez anunció el nacimiento de su primer hijo Joaquín, el día de ayer viernes por la mañana y confesó su nerviosismo durante el parto. Martínez se comunicó con la conductora del bloque de espectáculos de “América Noticias”, Fiorella Rodríguez y con un simple “yaaaaa….” anunció la llega-

da del pequeño. Luego, vía mensajes por redes sociales, le agradeció a la conductora por compartir con el público su alegría y dicha de convertirse en padre. Como se recuerda, Roberto Martínez inició en 2014 una relación con Maricielo Castañeda y en febrero de este año, se confirmó la noticia del embarazo de su pareja.


www.facebook.com/diariounolevano

22

SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

Pases cortos

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Municipal nuevo líder

 Con su triunfo de ayer en

Cajamarca ante UTC por 3-2, Deportivo Municipal se ubicó como líder momentáneo del torneo Apertura, sumando 23 puntos (uno más que Alianza que juega mañana). Los goles del cuadro edil fueron anotados por Luis García a los 2’, Gianfranco

Labarthe a los 32’ e Iván Bulos a los 64’, tanto que significó el de la victoria. Mientras que por UTC descontaron, Víctor Rossel a los 10’ de lanzamiento penal y José Mendoza a los 55’. El partido fue intenso y la escuadra edil hizo un poco más que el local para llevarse los tres puntos.

Terminaron igualados  Alianza Atlético de Sullana

y César Vallejo culminaron 1-1, en el partido que abrió la 12 fecha del torneo Apertura, desarrollado en el estadio “Coloso de la Frontera”. Los goles llegaron en el complemento abriendo la cuenta la visita a los 65’ con tanto de Ronald Quinteros,

quien con un remate cruzado derrotó al arquero Pinzón, pero una mano infantil del defensa Rostaing a los 77’ en el área, es sancionada como penal por el árbitro Michael Espinoza, que transformó en gol Roberto “Malingas” Jiménez con remate al centro de Martinuzzi.

K] bm]_Yf em[`g SPORTING CRISTAL sale favorito ante San Martín

que necesita sumar y salir del fondo de la tabla. Se enfrentan esta tarde en el “Alberto Gallardo”. Partido clave para ambos será el que animarán esta tarde en el estadio “Alberto Gallardo” (15:00 pm), los elencos de Sporting Cristal y Universidad San Martín. Los rimenses quieren lograr su segundo triunfo consecutivo y ascender en la tabla, mientras que los santos desean sacudirse de dos derrotas sucesivas, que los tienen en los últimos lugares, por lo que se espera un partido abierto y con disposición ofensiva de ambos elencos. Daniel Ahmed trabajó en la semana, confirmando la vuelta del capitán

Pucallpinos favoritos  Sport Loreto busca hacer

pesar su localía, enfrentando al Sport Huancayo, en el estadio “Alario Soria” de Pucallpa, desde las 17:45 horas. Ubicados en el quinto lugar con 16 puntos, los pucallpinos triunfando se meten al grupo de escoltas del líder Alianza, aunque no pueden confiarse, ya que Sport Huancayo desde la llegada de Wilmar

Valencia, al comando técnico, mejoró su producción y tiene 14 unidades, queriendo pelear el partido, pese al clima sofocante y en campo sintético en que se jugará. El entrenador local César Tabárez, mantiene a Donny Neyra, Ángelo Cruzado y Juan Pablo Vergara, sus mejores efectivos, para lograr los tres puntos.

Carlos Lobatón al mediocampo celeste, reemplazando a Renzo Sheput, siendo el resto la misma oncena que ganó en Lambayeque al Aurich, con la dupla ofensiva que forman Irven Ávila y el uruguayo Sergio Blanco. Al frente, Christian Díaz, el guía del cuadro albo, habló con sus pupilos, buscando enmendar errores y ser efectivo en ataque para sorprender al cuadro rimense, confiando en el talento de Joel Sánchez y Alejandro Hohberg. Cristal marcha en el noveno lugar

con 15 puntos, y San Martín en la posición décimo quinta con solo 10 unidades.

ALINEACIONES:

CRISTAL: Penny; De la Haza, Rodríguez, Revoredo; Estrada, Ballón, Lobatón, Cazulo, Calcaterra; Ávila y Blanco. DT: D. Ahmed. SAN MARTÍN: Farro; Corzo, Álvarez, Bosmedian, Vásquez; Freire, Cartagena, Iberico, Hohberg; Sánchez y Maná. DT: C. Díaz. Árbitro: Miguel Santiváñez

Partido complicado A las 12:30 pm en el estadio IPD de Moyobamba, Unión Comercio quiere estirar la buena racha, recibiendo al Juan Aurich de Chiclayo, que viene mal. Los jugadores del “Poderoso de Altomayo” llegan reconfortados tras su triunfo en Trujillo ante Vallejo que lo ubican con 15 puntos en situación expectante en la tabla. El técnico colombiano Walter

www.diariouno.pe

Aristizábal hará una modificación, ingresando el volante Mario Velarde por el expulsado José Corcuera, pero seguirá con la dupla de sus paisanos Lionard Pajoy y Edú Rentería en la ofensiva. La otra cara es Juan Aurich que ha tenido un bajón futbolístico, y su técnico Roberto Mosquera espera hoy dar la sorpresa y traerse los tres puntos a Chiclayo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 25 DE JULIO DE 2015

23

Q dd]_ ]d \ Y Fg dY naegk ]f L]fak \] E]kY  Nuestros dos representantes en el tenis de mesa que jugaron ayer, cayeron con sus respectivos rivales. Es así que Bryan Blas cayó ante Daniel González de Puerto Rico por 4-2 (11-8, 11-7, 4-11, 8-11, 13-11 y 11-9) en 53 minutos efectivos de juego. De otro lado, Diego Rodríguez perdió ante Brian Afanador de Puerto Rico 4-2

(8-11,11-13, 12-10, 13-11,11-3 y 11-8) en 57 minutos, y finalmente Johan Chávez cayó ante el brasileño Thiago Monteiro 4-0 (11-5, 11-9,11-7 y 11-7) en apenas 21 minutos de juego. Lamentablemente no se tuvo suerte en el sorteo, ya que los nuestros enfrentaron a jugadores altamente competitivos.

E[ >YjdYf] YZYf\gf

ESTA MAÑANA 10:00 AM EN SAN PETERSBURGO se realizará el sorteo de las eliminatorias rumbo al Mundial Rusia 2018. Perú sabrá contra quien debuta.

S

e despejan las dudas. Esta mañana (10:00 am hora peruana) será el sorteo de las eliminatorias de los diversos continentes para el Mundial Rusia ’18, que tendrá lugar en el “Palacio de Constantino” (a unos 30 kilómetros del centro de San Petersburgo) y será transmitido a 164 países, para una audiencia global de 95 millones de televidentes, remarcó la FIFA. En lo que respecta a la Conmebol,

y luego de cuatro mundiales consecutivos, para los que se empleó el mismo calendario de partidos, ahora se cambiará el fixture, decisión tomada en enero en el Comité Ejecutivo por los 10 países que la conforman. Lo que se mantendrá es el sistema de todos contra todos, jugándose cuatro fechas en este año, seis en 2016 y ocho en 2017. Las eliminatorias sudamericanas empezarán en octubre y termina-

rán en el mismo mes del 2017. Se anticipó que los duelos entre Argentina y Brasil se jugarán en la tercera (13 de noviembre) y la undécima fecha. Perú estará presente en este sorteo, con su técnico, Ricardo Gareca; el presidente de la FPF, Edwin Oviedo; el vicepresidente, Agustín Lozano, y el gerente de selecciones, Antonio García Pye.

 No fue un buen día para el atleta Javier Mc Farlane, al abandonar en la Ronda 1 de los 110 metros con vallas, donde tenía expectativa de clasificar a la final. Lamentablemente, sufrió una molestia en plena competencia, lo que le obligó a retirarse. La prueba fue ganada por el estadounidense David Oliver, quien se llevó el oro con nuevo récord Panamericano de 13.87, quedando la medalla de plata en manos de Mikel Thomas de los Estados Unidos con 13.17. La de bronce fue para Shane Brathwaite de Barbados con 13.21.

HY[`][g ]f Zmk[Y \]d gjg Hoy muy temprano el pueblo peruano estará expectante de lo que haga el atleta peruano Raúl Pacheco, quien buscará traerle al país una nueva medalla de oro en la competencia del maratón masculino de los Juegos Panamericanos Toronto 2015. El corredor huancaíno pertenece al Programa Nacional de Maratonistas del Instituto Peruano del Deporte, liderado por el destacado profesor mexicano Rodolfo Gómez, quien cuida cada detalle del entrenamiento del atleta nacional. Raúl Pacheco también es parte del equipo Nike desde el año 2013 y ha venido entrenando de manera intensa en los últimos años, logrando ganar

el maratón de Ciudad de México por dos años consecutivos en el 2013 y 2014. Adicionalmente, el año pasado logró la medalla de oro en el Maratón de los Andes, estableciendo un nuevo récord en esa carrera. No satisfecho con esos logros, este año él batió el Récord Nacional en esta distancia en la ciudad de Rotterdam (Holanda) con un tiempo de 2:11:01 horas. En esta misma prueba estará otro atleta peruano, Raúl Machacuay, además de los norteamericanos Tim Young y Craig León, el cubano Richer Pérez, el canadiense Kip Kangogo y el brasileño Franck de Almeida.

H~m[Yj im]\ g[lYnY  La atleta nacional Cinthya Páucar ocupó el octavo puesto en la final de los 3,000 con obstáculos, con un tiempo de 10.35.16, superando apenas a la panameña Andrea Ferrig. La ganadora de la prueba fue la representante de Estados Unidos, Ashley Higginson, con 9.48.12, llevándose la de oro con nuevo récord Panamericano y superando a su compatriota Shalaya Kipp que, con 9.49.96, logró la presea de plata. Tercera arribó la canadiense Genevleve Lalonde con 9.53.03 que obtuvo el bronce.

www.diariouno.pe

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


24

www.twitter.com/diariounolevano

deportes LIMA, SĂ BADO 25 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe

Emb]j \] [gjYb]

ALEXANDRA GRANDE obtuvo medalla de oro en

B

rillante actuaciĂłn. La peruana Alexandra Grande obtuvo la medalla de oro en la prueba de karate, modalidad kumite, en los Juegos Panamericanos de Toronto, tras derrotar a la dominicana Karina DĂ­az por 4-3, con lo cual el PerĂş sumĂł su cuarta presea dorada en este evento. Fue una encarnizada pelea en la que Grande tomĂł una ventaja de 1-0 para ser remontada luego por la dominicana DĂ­az que se puso 2-1 arriba. Sin embargo, la tĂŠcnica de combate y el temple de la peruana, permitieron sacar adelante la contienda y lograr un definitivo 4-3, que la encumbrarĂ­a en la gloria. En la semifinal, Alexandra Grande venciĂł a la chilena LepĂ­n por un contundente 5-1 y en rondas preliminares venciĂł a la canadiense Kamille Desjardins 4-3, a la ecuatoriana Jacqueline Factos 9-1 y cediĂł un empate con la dominicana Karina DĂ­az 4-4. Grande logrĂł ademĂĄs un tercer puesto en la categorĂ­a de los -61 kg en el Campeonato Panamericano de Karate 2015.

karate al vencer en la final a la dominicana Karina DĂ­az sumando la cuarta presea dorada para el PerĂş.

1SFTFOUBOEP B MPT

+QRV

)XHQWHV *DVFD

)XQFLRQHV

352'8&&,21(6 &$/) &(/

www.diariouno.pe

ŠErnesto Zelada - Xpress Media

www.facebook.com/diariounolevano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.