www.facebook.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
DIARIO
DE CIRCULACIÓN NACIONAL
Columna del Director
En pos de dos tesoros [ Política 2 ]
JULIO ARBIZU:
Democracia en riesgo por corrupción
Director:
PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 1.50
PESE A FALTA DE APOYO
Heroica medalla de Raúl Pacheco [ Deportes 22 ]
César Lévano
POR LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO
Ghgka[a f ]f^j]flY Yd ^mbaYhjakeg Vicente Zeballos hará frente a intento aprofujimorista de tomar el control del Parlamento con su candidato Luis Iberico.
[ Política 4 ]
PARA EL 71% DE POBLACIÓN, SEGÚN ENCUESTA:
Candidatos sin honradez ni capacidad
[ Política 3]
[ Política 8 ]
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
POLÍTICA 2
En pos de dos tesoros ui el viernes a la Feria del Libro en busca de dos textos que me parecen imprescindibles: la Encíclica Laudato Si’ (Alabado Seas) del Papa Francisco y Tout peut changer (Todo puede cambiar), de la economista canadiense Naomi Klein, la autora de La estrategia del choc, que en el 2007 pronosticó la catástrofe global que iba a estallar en el 2008. Tuve suerte en cuanto a la Encíclica ambiental del Sumo Pontífice. Las madres paulinas tienen en su tienda de Editorial San Pablo un fuerte lote de ejemplares, en edición sencillo y primorosa, ¡a 7.20 soles el ejemplar! Francia tiene en la Feria un pabellón rico y variado de ediciones tanto en francés como en español, pero el libro de la señora Klein está ausente, quizá por su sello rebelde. Con todo, hay ahí textos apasionantes. Por ejemplo, una edición reciente de Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán. NAOMI KLEIN, Acerca de Flora hallé y adsostiene, como quirí en un anaquel francés, el Papa, que la en edición en español de justicia es el Océano, el sustancial libro santo remedio. Flora Tristán. Pionera, revolucionaria y aventurera del siglo XIX de Evelyne Bloch-Dano. Son 350 páginas ricas en historia e ideas. El capítulo sobre la Unión Obrera impulsada por esa mujer extraordinaria demuestra que ella superó la etapa artesanal de la organización proletaria y echó las bases del sindicalismo moderno, a la par que reivindicó los derechos de la mujer. Descendiente de aristócratas y obligada a trabajar como obrera y a sufrir maltratos conyugales, esta abuela de Gauguin supo elevarse a alturas revolucionarias y a dimensión internacionalista que Marx y Engels celebraron. No en vano en el Manifiesto Comunista estamparon su lema: Proletarios de todos los países, uníos! En cuanto a Naomi Klein hay que decir que la historia sigue dándole la razón. La crisis griega y su “solución” penosa demuestran hasta qué punto es correcta su tesis de que el capitalismo contemporáneo genera shocks que arruinan a los más pobres y enriquecen a los más ricos. En su libro nuevo, sobre la crisis ambiental, coincide Klein por adelantado con el Papa Francisco. En entrevista con ella publicada el 25 de marzo por Le Nouvel Observateur recordó que la catástrofe provocada por el huracán Katrina de Nueva Orleáns le mostró las entrañas de un apartheid social. Los estragos los sufrían los pobres. Los ricos amasaban fortuna con la desgracia. Todo puede cambiar, dice la autora, “es mi respuesta a lo que he escuchado cuando recorría el mundo durante la promoción de La estrategia deL shock-. La derecha se sirve de las crisis de una manera que hace a nuestras sociedades todavía más vulnerables ante choques futuros.”
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
Editorial
F
www.twitter.com/diariounolevano
Agitan el Twitter Elección
Defensora
El congresista Sergio Tejada se pronunció ayer sobre la elección de la directiva en el Congreso. “La nueva Mesa Directiva debería ser independiente del Ejecutivo e impulsar aquellos proyectos bloqueados por el MEF y apoyar las investigaciones contra la corrupción”, escribió.
Martha Chávez cae antipática a muchos por ser defensora fundamentalista del fujimorismo, lo que parece importarle poco, pues ayer sacó la cara por el esposo de Keiko. “Con documentos en la mano desmonta una a una las mentiras del humalismo (La República) q quiso distraer sobre Nadine H”, tuiteó.
PURAS
pataditas Megafraude
Va a desvanecerse el sueño de ser el “outsider” de las elecciones de 2016, empeño en el que invirtió fuertes recursos, el empresario farandulero Mauricio Diez Canseco, pero se estrelló con la dura e implacable realidad de una denuncia de la Sunat que le imputa el delito de defraudación tributaria por 44 millones de soles, por el gigantesco caso de falsificación de facturas para su empresa de restaurantes “Rústica”.
Candidato canero
MEJOR ES REÍRSE
Todo indica que, con semejante acusación, ahora a lo único que puede ser candidato Diez Canseco, personaje devoto de las rubias, autos de lujo y la vida de play boy, es a una celda en un penal, pues, según fuentes de la Sunat, las pruebas en su contra son contundentes.
Cuidado con la Ley
Apristas y fujimoristas son enemigos jurados de la ley de reforma de las universidades y no sería de extrañarse que, de llegar su aliado y también enemigo de esa ley Luis Iberico, encuentren la manera de echarla abajo o bloquear su aplicación. El jefe aprista, Alan García, beneficiario del lucro de la Universidad San Martín de Porres, ya ha dicho que la norma debe ser derogada.
No me quieren en la derecha, el centro ni la izquierda…y ahora, ¿qué hago?
Avances en Lote 192
La palabra El mensaje presidencial por 28 de julio dará especial atención al tema de seguridad y se anunciarán algunas medidas, aseguró el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén.“En su mensaje el señor Presidente va a implementar las primeras medidas en materia de seguridad ciudadana, las va a hacer públicas, y esos decretos también serán aprobados por la misma fecha”, afirmó.
La voz clara Inicialmente Yehude Simon dijo que no par-
ticiparía en las elecciones presidenciales y por eso ofreció su agrupación para una coalición con la izquierda; sin embargo, ayer dijo que en agosto lanzará su candidatura a la presidencia por el bloque Únete por Otra Democracia, aunque muy pocos lo quieren. ¿Por qué será?
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo.Sanchez. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
Los pueblos indígenas kichwa consensuaron sobre el tema de titulación con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Gobierno Regional de Loreto, para la titulación de sus territorios, en la mesa de diálogo entre esos organismos y las comunidades indígenas de la cuenca del río Tigre, Loreto. El gobierno regional, a través de la Dirección Regional Agraria y la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria, iniciará el 3 de agosto las acciones de titulación o ampliación de las áreas en posesión de las comunidades nativas en un plazo de 30 días.
Se va, se va…
Omar Chehade, caído en desgracia tras el escándalo del restaurante Brujas de Cachiche, que le costó su virtual cese como vicepresidente, se dedicó desde entonces a hacer méritos como escudero del presidente y la primera dama; pero ahora no solo se desmarca sino que parece empeñado en abandonar poco a poco al desgastado gobierno. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Javier Soto Diario UNO La elección de la nueva Mesa Directiva del Parlamento se definirá entre dos propuestas de oposición que propugnan una conducción constructiva y de fiscalización al gobierno, representada por el congresista Vicente Zeballos, y la del fujiaprismo que lidera Luis Iberico, que procura la impunidad de líderes y miembros de esa alianza y el uso del Legislativo como instrumento político para fines electorales. A primera hora se inscribió ante la Oficialía Mayor del Legislativo la lista número 1 de oposición al gobierno y al fujiaprismo, presidida por el legislador de Solidaridad Nacional, Vicente Zeballos, y conformada por Leonardo Inga, de Acción Popular-Frente Amplio, para la primera vicepresidencia; Justiniano Apaza, de Dignidad y Democracia, a la segunda vicepresidencia; y Tito Valle, de Somos Perú, a la tercera vicepresidencia. Seguidamente hizo lo propio la lista numero 2, respaldada por el aprofujimorismo congresal y presidida por el congresista Luis Iberico del Partido Popular Cristiano-Alianza para el Progreso; e integrada por Natalie Condori de la facción minoritaria de Dignidad y Democracia, a la primera vicepresidencia; Mariano Portugal, de Unión Regional, a la segunda vicepresidencia; y Luis Galarreta, de la misma bancada de Iberico, a la tercera vicepresidencia. La agrupación congresal nacionalista, de común
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
Oposición enfrenta al aprofujimorismo
HOY SE REALIZAN ELECCIONES EN EL CONGRESO. Vicente Zeballos hará frente a intentos del fujiaprismo por tomar el control del parlamento con su candidato Luis Iberico.
acuerdo con el presidente Humala, según dijeron sus miembros,decidió abstenerse de presentar candidatos propios a la Mesa Directiva, ante la imposibilidad de ganar la contienda legislativa, pues la oposición alterna le había ya negado sus votos. Al respecto, diversos representantes oficialistas han adelantado que sus votos no
serán, de ninguna manera, para Luis Iberico, quien, afirman, encarna la oposición radical y desestabilizadora del aprofujimorismo que los ampara. Pese a que el viernes se había especulado que el congresista de Perú Posible Daniel Mora iba a encabezar una tercera lista, ésta tampoco se concretó.
ZEBALLOS En conferencia de prensa, el candidato de la lista 1, Vicente Zeballos manifestó que en su gestión el Parlamento trabajará en una agenda legislativa propia y en la defensa de la autonomía e independencia del Parlamento, así como en la búsqueda de consensos en torno a los intereses
nacionales. “Constituimos la alternativa más seria, prudente y responsable para liderar el Parlamento en esta última legislatura del gobierno de Ollanta Humala. Esta propuesta de Mesa Directiva procura alcanzar a los demás integrantes del Legislativo una gestión constructiva y de apertura democrática. No somos una alternativa obstruccionista”, enfatizó. Tras indicar que la elección del nuevo titular de la Defensoría del Pueblo será una de sus prioridades, Zeballos destacó igualmente otros ejes temáticos sobre el proceso de descentralización, repotenciar las regiones y gobiernos regionales, así como la redistribución del canon minero. “La propuesta nuestra estará enfocada al combate a la corrupción, a través del reforzamiento de los equipos técnicos de las comisiones investigadoras. Asimismo, reforzaremos el tema de la institucionalidad del Parlamento, con el avance de la normatividad electoral, en temas como financiamiento público y eleccio-
AFIRMA QUE LUCHARÁ CONTRA LA CORRUPCIÓN
García Belaunde firme con Zeballos Ante el panorama electoral legislativo, el parlamentario de Acción Popular-Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde manifestó al Diario UNO que mientras Vicente Zeballos lidera la oposición más razonable y constructiva que sí está dispuesta a luchar realmente contra la corrupción, la corriente de Luis Iberico representa al fujiaprismo que se opone a esta acción. “Los pergaminos de
Zeballos en materia de lucha contra la corrupción están a la vista de todos. Y esto así ha sido considerado. Y esto nos garantiza que se van concluir con la investigaciones y denuncias que se tengan que formular sobre los diversos casos de corrupción que involucran a los principales políticos del país”, subrayó. García Belaunde resaltó que el énfasis que las bancadas de oposición alternativa han querido darle al tema del
combate a la corrupción está tan marcado que dos de los legisladores pertenecientes a su Mesa Directiva –el mismo Zeballos y Tito Valle- integran la comisión parlamentaria que investiga a la mafia del empresario Rodolfo Orellana. “Es un escenario ideal entre dos miembros de la oposición diversa. El gobierno ha salido de toda consideración o presencia. Estamos hablando de dos opositores: uno apoyado por la primera minoría del
fujimorismo y el Apra; y otra apoyada por el resto de las bancadas que nunca fueron consultadas por esa corriente para ser oposición“, especificó. Por su parte, el parlamentario fujimorista Héctor Becerril si bien destacó las cualidades personales de su contendor de Solidaridad Nacional, insistió en que la lista que lo representa es de cobertura del oficialismo, que ha decidido apoyarla, al no presentar candidato propio.
www.diariouno.pe
3 POLÍTICA nes internas de los partidos políticos”, detalló IBERICO Luego se presentó el postulante fujiaprista a la titularidad del Legislativo, Luis Iberico, quien dijo que la agenda legislativa será consensuada, a nivel del Consejo Directivo, en una hipotética gestión suya. Sostuvo que entre las principales acciones de su administración se incluyen el fortalecimiento de la descentralización, la atención legislativa del agro nacional, y la aprobación de la ley de partidos políticos, que permita reforzar la democracia interna. Iberico dijo que trabajará concertadamente con el gobierno central y el Poder Judicial en una agenda de país y que uno de los principales temas es la seguridad ciudadana. La votación para definir al nuevo presidente del Parlamento se definirá hoy en una sesión extraordinaria del pleno que se desarrollará a partir de las 8.00 horas, y que se extenderá posiblemente hasta pasado el mediodía, por la posibilidad de requerirse de una segunda vuelta entre los postulantes Zeballos e Iberico. VOTO A VOTO Al cierre de esta edición, los frentes en pugna contaban sus votos y en el lado fujiaprista se pintaba un resultado ajustado con 62 votos para cada bando y algún voto por conquistar para dirimir la contienda; mientras en el de sus rivales se hablaba de tener ya los votos suficientes para imponerse.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 4 DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015 Javier Soto Diario UNO
ENCABEZA MITIN DE APOYO AL GOBIERNO
Nadine niega politiquería La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, encabezó anoche el mitin de cierre de la Marcha por la Gobernabilidad del Partido Nacionalista, y agradeció el respaldo de los militantes a la gestión del presidente Ollanta Humala. En su discurso, aseguró que el nacionalismo no hace “politiquería con la necesidad” y resaltó la apuesta de esta gestión por los programas sociales, considerando que el presidente Ollanta Humala ha hecho un “gobierno de la inclusión”, según dijo. La primera dama consideró que el camino de la inclusión social no debe perderse en los próximos gobiernos. “Es la primera vez que un gobierno se ha dedicado a distribuir la riqueza entre los pobres, que un Estado ha volteado hacia la sierra y los nativos”, señaló. Ayer en la tarde, diferentes colectivos y congresistas nacionalistas realizaron una marcha pacífica en respaldo a la gestión del presidente Ollanta Humala y a su esposa, la primera dama Nadine Heredia, que terminó en una concentración en la Plaza San Martín.
El sistema democrático y sus principales fundamentos jurídicos, sociales y económicos están en grave riesgo si la ciudadanía no toma conciencia sobre su responsabilidad y continúa llevando al poder a políticos tradicionales y candidatos presidenciales involucrados con la corrupción, aseguró al diario UNO, el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu. “Sin duda que el sistema democrático están en riesgo (ante la preponderancia de los principales candidatos presidenciales). Y creo que es un indicador preocupante de la tolerancia a la corrupción que todavía tiene la ciudadanía”, subrayó. “La ciudadanía debería hacer un análisis a conciencia sobre quiénes nos van a representar en el 2016. Y está clarísimo que quienes han sido sometidos a la justicia y la han eludido sistemáticamente, o los que han justificado atrocidades de un gobierno autoritario, o han preferido intereses particulares a los colectivos, no deberían ser considerados como candidatos”, anotó. Arbizu manifestó que en esta tarea están implicados los operadores de justicia, como el Ministerio Público y el Poder Judicial, quienes –dijo- tienen que hacer su trabajo “procesando y condenando” a los políticos implicados en delitos, “si es que hubiese
diarioUNO.pe
La democracia está en riesgo
SI LA CIUDADANÍA NO TOMA CONCIENCIA del peligro de llevar al poder a candidatos tradicionales con un pasado de corrupción, dice exprocurador Julio Arbizu.
tuyó el reciente gobierno de Alan García, con los narcoindultos y todas las demás atrocidades que se perpetraron, en términos de corrupción. Y lo que ha sido el presente gobierno, en lo relativo a incumplir las promesas que había planteado originalmente. De todo eso debe ser consciente el ciudadano”, puntualizó. Del mismo parecer fue el congresista Víctor Andrés García Belaunde, al calificar de preocupante que la democracia esté en grave riesgo ante la posibilidad que los postulantes acusados o involucrados en corrupción alcancen el poder en el 2016. El exprocurador José Ugaz también expresó su preocupación por la actitud permisiva del electorado ante la corrupción política. “Algo está pasando en la ciudadanía, y eso hay que revisarlo”, enfatizó.
ADEMÁS Recientemente, exoperadores
contundencia” para ello. UN CASTIGO Sostuvo que el electorado no debe eludir la responsabilidad que tiene y que tendrá entre sus manos, respecto a estos personajes, en el próxi-
mo proceso electoral del 2016, “y una opción es castigarlos con sus votos”. El exdefensor del Estado insistió en la necesidad de revertir esta crítica situación, a través de una campaña de
recordación a la población sobre lo que representó, por ejemplo, la década de los 90, en términos de corrupción y violación de los derechos humanos. “Asimismo, lo que consti-
de la lucha contra la corrupción han expresado su más seria preocupación por el grado de penetración que la in moralidad ha alcanzado a la esfera política nacional, a tal punto que todos los políticos que ya están en campaña electoral, con miras a las elecciones del 2016 están acusados o involucrados de alguna manera en corrupción.
de investigación. Y lo mejor que se puede hacer en estos casos es mostrar la mejor predisposición y colaboración”, recalcó.Mark Vitto Villanella dijo a un diario local que la Sunat le notificó que un supervisor y 11 agentes fiscalizadores revisarán sus cuentas y la documentación de su empresa desde el próximo 8 de agosto. Aseguró que tiene “ingre-
sos y gastos bancarizados” y que cuenta con un sueldo de 14 mil soles en la planilla de su empresa MVV Bienes Raíces SAC como gerente general. “He interrumpido mi viaje en el extranjero para regresar al Perú y aclarar sobre las mentiras y acusaciones en mi contra. Me siento indignado, soy una persona que ha trabajado toda la vida. Desde que tenía16 años”, añadió.
Piden a Mark Vito Villanella que colabore con la Sunat QUE NO SE INDIGNE y que se someta, dicen congresistas Guevara y Condori, quienes exigen que también lo investigue la Unidad de Inteligencia Financiera. Javier Solís Diario UNO El congresista Mesías Guevara, de Acción Popular- Frente Amplio, dijo al diario UNO que Mark Vito Villanella, esposo de Keiko Fujimori, no debe indignarse por las investigaciones de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) con el fin de aclarar sus cuentas, sino someterse a la pesquisa. “Este señor dice que se siente indignado por las pesquisas que le hará la
Sunat. Lo que debe hacer es someterse a las investigaciones y no tenerle miedo porque quien está indignado es el pueblo peruano, pues hay personas que se sienten intocables y no quieren someterse a las investigaciones. Los ciudadanos quieren saber de qué viven el señor Vito y la señora Keiko”, subrayó. Indicó que la Sunat debe investigar si hay dinero lícito o ilícito que administra este señor, pues dijo que debe demostrar con documentos sus ingresos y egresos, y así aclarar si realmente acumuló un millón de dólares en 10
años como lo ha afirmado en sus últimas declaraciones. La congresista Natalie Condori, de Dignidad y Democracia, dijo al diario UNO que no solo la Sunat debería investigarlo sino también la Unidad de Inteligencia Financiera para conocer sus movimientos bancarios y determinar si existen indicios de desbalance patrimonial o de lavado de activos. QUE MUESTRE TODO “En todo caso lo que puede hacerse es a través de la Unidad de Inteligencia financiera este trabajo
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
García sin chance si no responde a la justicia
ESTARÁ DESAHUCIADO para ciudadanía si insiste en evadir denuncias fiscales y acusaciones constitucionales, dicen congresistas Mavila y Rondón.
Javier Soto Diario UNO En la medida en que el expresidente Alan García no responda directamente al país y a los tribunales de justicia y al Ministerio Público por las denuncias fiscales y acusaciones constitucionales que pesan en su contra, no tendrá ninguna chance de acceder a un tercer mandato presidencial, afirmaron a Diario UNO los congresistas Gustavo Rondón y Rosa Mavila. El congresista de Solidaridad Nacional Gustavo Rondón manifestó que García tiene la obligación de aclarar todas las denuncias que pesan sobre hechos registrados en su segundo gobierno, las mismas que ha eludido con maniobres legales cuestionadas. Rondón recalcó que habría que incidir en la rapidez de las acciones jurisdiccionales de la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial, para que García no pueda manipular esas instituciones con sus influencias lo-
gradas durante el tiempo que estuvo en el poder. “García tiene muchas investigaciones en ciernes. No se ha agotado la Megacomisión, que es un encargo que tiene el próximo Parlamento. Y eso seguramente se va a ver en la agenda de la próxima legislatura. Y, obviamente, tiene que hacer lo suyo el Poder Judicial y el Ministerio Público”, señaló. Recordó que García tiene que responder por casos como narcoindultos, los decretos de urgencia, así como la corruptela de las obras de infraestructura, a cargo de empresas brasileñas. De igual parecer fue la
www.twitter.com/diariounolevano
5 POLÍTICA
TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Piden diálogo sobre asesinatos El secretario general del Sindicato de Construcción Civil de Lima, Buenaventura Vera, dijo al diario UNO que la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú ha solicitado una audiencia al ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, con el fin de dialogar en pos de medidas rápidas para capturar a los delincuentes que en las últimas semanas han asesinado a sus dirigentes. “Hemos enviado una carta para dialogar directamente con el ministro del Interior porque hasta hoy no ha dicho nada sobre los dos últimos asesinatos de nuestros dirigentes sindicales en provincias que son víctimas de la mafia de construcción civil”, subrayó.
Recalcó que pedirán al ministro Guadalupe que acelere las investigaciones para la identificación y captura de los autores materiales e intelectuales del asesinato de los dirigentes de construcción
vocera congresal del Acción Popular Frente Amplio, Rosa Mavila, quien dijo que Alan García, está obligado a rendir cuentas a la justicia sobre sus actos gubernativos, si desea tentar un nuevo mandato presidencial, pues negarse a las investigaciones le pasará la factura frente al electorado. La congresista, titular de la comisión que investiga la penetración del narcotráfico en los partidos políticos, señaló que el Apra tiene varias investigaciones pendientes por las relaciones que ha tenido con personajes ligados al narcotráfico, entre ellas Oropeza y el clan de los Sánchez Paredes.
ADEMÁS
“Toda persona denunciada por delitos
tiene que ser investigada por el Ministerio Público. Y, en términos mediáticos, si es un actor político, debe dar el ejemplo al país y someterse a la justicia“, enfatizó Mavila.
www.diariouno.pe
civil Víctor Rodas Medina y Miguel Cotelo Villanueva, victimados por los sicarios de la mafia el 11 y el 18 de julio, respectivamente. Sostuvo que la federación y todas sus bases preparan una gran movilización para setiembre con el fin de condenar a las mafias y pedir mano dura contra los seudosindicatos que ya han asesinado a 14 dirigentes de construcción civil. “Hasta ahora la policía no hace nada por meter a la cárcel a los responsables de este cruel asesinato. No queremos más impunidad. Al ministro Pérez Guadalupe también debería importarle la vida y la seguridad de los trabajadores”, recalcó.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 6 DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
diarioUNO.pe
Se queja de guerra sucia Javier Solis Diario UNO El precandidato presidencial del Partido Nacionalista, Daniel Urresti, rechazó de manera rotunda que sus abogados o él pretendan comprar testigos para que cambien su versión en el juicio por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, tal como lo denunciara el Instituto de Defensa Legal (IDL) “Absolutamente no, para nada. No tengo ni idea de lo que han hablado, la verdad. Rechazo completamente que mi defensa o que yo estemos comprando testigos. Es una idea absurda y jalada de los cabellos. Yo creo en la justicia y voy a asumirla con responsabilidad y transparencia”, dijo a diario UNO. Manifestó que sigue la guerra sucia en su contra para desprestigiarlo y para dañar su precandidatura por el Partido Nacionalista. “A pesar de esto seguiremos adelante en nuestra campaña digan lo que digan. Que muestren las pruebas de una denuncia que no tiene pies ni cabeza. Es una calumnia que rechazo completamente”, declaró LA DENUNCIA El periodista Glatzer Tuesta, director de IDL, afirmó que personas vinculadas a la defensa del exministro Daniel Urresti
URRESTI NIEGA DENUNCIA de IDL sobre presunto intento de comprar a testigo que lo compromete, para que cambien de versión en el juicio por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, en el que es acusado como autor intelectual.
ADEMÁS
habrían contactado con un testigo del asesinato del periodista Hugo Bustíos, el exteniente del Ejército Edgardo Nicolás Montoya Contreras para que cambie su versión en el caso. “He tenido conocimien-
“Este es un hecho
muy grave porque fuentes muy cercanas al señor Urresti me informan que el testigo habría aceptado cambiar su versión. Pueden denunciarlo por eso y debería tener cuidado. Esperamos que no sea así’’, aseveró Glatzer Tuesta.
to a través de una fuente confiable y cercana al entorno de Daniel Urresti, que personas vinculadas a la defensa del exministro del Interior habrían ubicado y habrían tomado contacto con uno de los testigos del caso Hugo Bustíos. Ese testigo sería Edgardo Montoya a quien le habrían hecho una serie de ofrecimientos de prebendas para que cambie su versión y no ratifique lo que dijo cuando se inició este caso”, indicó en su programa radial. Edgardo Montoya se desempeñaba como oficial de logística del Batallón N°51 y, según Tuesta, durante el auto apertorio de instrucción señaló que el sargento conocido como “Centurión”, Johnny Acuña Zapata, trabajaba en el departamento de inteligencia, cuyo jefe era el entonces capitán Daniel Urresti Elera y que siempre salía bajo su mando. Señaló, además, que Montoya durante su declaración informó que el día del asesinato del periodista, una patrulla al mando de Urresti, quien estuvo acompañado de ‘Centurión’ y de otros agentes, salió de la base militar entre las 8:30 y 9:00 de la mañana.
HA SIDO INVITADO PARA EL 3 DE AGOSTO
Comisión “narcopolítica” llama a Pérez Guadalupe El Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, será invitado el 3 de agosto por la comisión que investiga la influencia del narcotráfico en los partidos políticos, para que informe las acciones de su sector en la lucha contra el narcotráfico y lavado de activos. Así lo informó la presidenta de esa comisión Rosa Mavila León (AP-FA), quien dijo que el minis-
tro también informará en relación a los jefes policiales que se han desempeñado en las zonas de Huallaga, el Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (Vraem) y San Francisco desde 1990 hasta la fecha. Ello en razón de que algunos de esos jefes fueron comprendidos por Inspectoría de la Policial Nacional, el Fuero Militar Policial o Poder Judicial en delitos de tráfico de drogas y lavado de activos.
La congresista dijo que también deberá informar sobre la investigación al coronel PNP Víctor Livia Gonzales y al comandante PNP Rafael Livia Gonzales y otros efectivos, presuntamente vinculados al caso de Gerald Oropeza López. Añadió que en este caso “existe una imputación directa de participación en la relación del grupo de criminalidad vinculado al narcotráfico en el aeropuerto del Callao”.
La comisión investigadora también acordó citar al director general de la Policía Nacional (PNP), Jorge Flores Goicochea, para que infor-
me sobre las operaciones y acciones de inteligencia realizadas en la lucha contra el narcotráfico en los últimos cinco años.
www.diariouno.pe
El TC espera reducir en 50% carga procesal En 50 por ciento espera reducir su carga procesal este año el Tribunal Constitucional, que supera los 9,500 expedientes, dijo el titular de ese organismo, Óscar Urviola Hani, quien estimó que a diciembre se podría llegar a tener cerca de 5,000 causas resueltas. “Nuestra preocupación es acelerar el proceso de resolución, porque posiblemente el siguiente año lo iniciemos con un déficit de más de 4,000 causas (sin resolver), considerando que, de aquí a diciembre, también habrá nuevos ingresos y se irán acumulando”, subrayó. El titular del TC explicó que el incremento de la carga procesal se debe, entre otras cosas, a que la ciudadanía tiene gran expectativa en las garantías que ofrece el organismo constitucional y recurre a él cuando no logra alcanzar justicia en instancias inferiores. Urviola pidió a los abogados y a los propios justiciables a evitar el uso del amparo cuando este sea abiertamente improcedente, dado que esta vía –dijo- debe estar reservada para cuando haya una verdadera vulneración de derechos fundamentales. “Se trata de una vía de urgencia y hay casos que no se justifican. A veces los abogados generan la expectativa de que por esta vía pueden conseguir rápidamente la restitución de un derecho constitucional que supuestamente ha sido vulnerado”, declaró.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
www.diariouno.pe
7 PUBLICIDAD
www.facebook.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 8 Un golpe a la clase política y, principalmente a los candidatos que lideran las encuestas, dio la población de acuerdo a las últimas cifras de una encuesta de CPI en la que 71.6% considera que los candidatos no reúnen la capacidad y honradez necesarias para hacer una buena gestión en caso lleguen al poder. Justamente quienes tienen las preferencias, de acuerdo a las cifras de CPI, Keiko Fujimori con 31.7 %, seguida de Pedro Pablo Kuczynski con 15.4 %, Alan García 9.5 % y Alejandro Toledo 8.7 %, son personajes con varios cuestionamientos y denuncias pendientes por aclarar. Detrás de ellos aparecen la pepecista Lourdes Flores (4,9), el empresario y político de la región norte César Acuña (4,6) y el precandidato del Partido Nacionalista, Daniel Urresti (4,5), quienes también tienen acusaciones en su contra. Keiko Fujimori no solo carga con la presencia de su padre por corrupción y delitos por violación de derechos humanos, sino también tiene que hacer frente a fundadas sospechas por el uso de dinero proveniente de la corrupción, en la gestión de su padre Alberto Fujimori, para su campaña política. Keiko y su esposo Mark Vito no han sabido explicar el origen de los dineros para vivir holgadamente y a la vez realizar una campaña electoral que incluye giras por todo el país, que demanda una millonaria inversión. MÁS PROBLEMAS El segundo en las preferencias, Pedro Pablo Kuczynski, además de tener la nacionalidad norteamericana a la que hasta el momento no re-
diarioUNO.pe
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
Ningún candidato tiene honradez ni capacidad
ASÍ SE EXPRESA EL 71,6% de la población ante denuncias de corrupción que alcanzan a casi todos los aspirantes presidenciales, según encuesta de CPI.
nuncia, tiene serios cuestionamientos por su pasado lobista y facilitador de negocios con empresas transnacionales. Ahora pretende hacer creer a la población que su reciente pasado neoliberal a dado paso a un PPK de centroizquierda, discurso que es considerado, por analistas y la opinión pública, como demagógico.
¡Habla
Jaime!
JAIME LÉRTORA comunicate@jaimelertora.com
Menos es más
“
www.twitter.com/diariounolevano
Y gran parte de la situación que se ha generado en torno suyo es este rumor, que no voy a repetir, que, además, no tengo por qué, me parece indigno, impropio, pero en mi condición de mujer creo que las cosas hay que decirlas como son. Y toda esta maraña y falta de respeto a
Alan García, por su parte, tiene graves denuncias de corrupción y en lugar de afrontarlas para deslindar y demostrar su inocencia, más bien trata de que no se avance en la investigación y recurre a sus influencias en el Poder Judicial y el Ministerio Público para bloquear cualquier investigación
las mujeres en el Perú, porque se las inventan, porque final ente lo que exista detrás del ejercicio público de la vida de una persona no tiene por qué importarle a nadie, es lo que tiene esta situación y genera todo este chisme magalymedinero, que se hace de un tema, para el que yo no me pienso prestar: pero sí quisiera preguntarle formalmente, le pido que entienda que el contexto de mi pregunta es ese. ¿En qué oportunidades y cuántas veces ha tenido usted una reunión o una actividad en común con la Primera Dama?” En la actuación teatral cuan-
que apunte a destapar la corrupción en el segundo gobierno aprista. Uno de los casos emblemáticos y que puede frustrar sus aspiraciones a una tercera elección es el caso de los narcoindultos, mediante los cuales dejó en libertad a centenares de narcotraficantes peligrosos. Por ello, su cola-
do un actor, se le olvidan sus líneas, entra en pánico escénico y comienza a dar vueltas y vueltas hasta lograr salir del embrollo. A esta difícil situación se la llama en el argot teatral “entrar en un jardín”. El párrafo con el que abro esta columna, para quienes no están enterados, tiene su origen en una comisión del Congreso de la República (¡otra vez Andrés!) y ha motivado opiniones y levantado voces por aquí y por allá. En suma “ha sido la comidilla de la semana”. No importa acá la pertinencia
borador Facundo Chinguel está en prisión y otros de sus funcionarios tienen procesos abiertos, e incluso el mismo García podría ser citado, según el procurador anticorrupción, Joel Segura. Alejandro Toledo afronta un pedido de embargo de sus propiedades debido al escándalo del caso Ecoteva en un juicio por lavado de activos por haber usado dinero de origen presuntamente ilícito para la compra por parte de su suegra, de dos millonarias propiedades. El expresidente de Perú trató de justificar las compras con la participación de su suegra y algunas de sus amistades como el millonario Yosef Maiman, pero en lugar de aclarar las cosas, las enredó aún más, por lo que finalmente afronta una acusación fiscal para ser procesado. El caso es más grave de lo que parece pues detrás del pedido de embargo podría venir el de prisión preventiva. Toledo, al igual que García, han sido mencionados como posibles receptores de sobornos de empresas brasileñas como Odebrecht para ser favorecida con algunas obras de millonaria envergadura. A Lourdes Flores le recuerdan siempre que representó legalmente a un empresa-
de lo dicho sino lo mucho dicho para decir algo. Lo usaré entonces para señalar una vez más las ventajas de la concisión. Los auditorios y los lectores siempre valoraran la precisión, es decir, aterrizar la idea. Decir más con menos. Cuando un expositor anuncia que va a decir algo importante, ya sea un beneficio o la solución a algún problema, el auditorio se engancha y le entrega su atención. Sin embargo si el expositor seguidamente habla y habla y no para de hablar, la atención disminuye. Demasiada información agota a los oyentes y consigue que se pier-
www.diariouno.pe
rio acusado de narcotráfico, Acuña enfrenta acusaciones de corrupción en la región norte y Urresti carga con un juicio como presunto autor del asesinato del periodista ayacuchano Hugo Bustíos, cuando era capitán, en 1988, durante la llamada guerra interna. Al menos de un año de las próximas elecciones presidenciales del 2016, la percepción del ejercicio político es desfavorable. Así lo revela también una encuesta del Grupo GfK en la cual se precisa que el 82 por ciento de los consultados se sienten descontentos con el sistema de democracia representativa, aunque pese a ello el 43 por ciento lo respaldan y el 39 por ciento lo rechazan totalmente. DESCONTENTO Volviendo a las cifras de CPI, un 64.3 % de peruanos opina que la inseguridad ciudadana es el problema prioritario que debe ser resuelto por el presidente Ollanta Humala o por su sucesor. Luego aparecen, muy relegados, la corrupción (6.6 %), la pobreza extrema (6.5 %) , la falta de trabajo (6.1 %) y la falta de apoyo a la educación (6.1 %) como problemas a ser resueltos por el Gobierno. Los entrevistados fueron consultados sobre las medidas que debería tomar el Gobierno para frenar la delincuencia, arrojando que un 38.9 % opina que este debería dar leyes más drásticas, mientras que un 24.5 % estima necesario la contratación de más efectivos policiales. Un 19.2 % consideró que se debería determinar que las Fuerzas Armadas salgan a las calles a patrullar,y 12.4 % cree que se debe implementar el servicio militar obligatorio.
EN LA ACTUACIÓN TEATRAL cuando un actor, se le olvidan sus líneas, entra en pánico escénico y comienza a dar vueltas y vueltas hasta lograr salir del embrollo. da el interés en lo que el expositor pretende comunicar. Así que ya lo sabe, es mejor usar menos palabras para conseguir mayor y mejor atención.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Alejandro Arteaga Editor Actualidad Hace cuatro días se recordó el triste episodio en el que murieron 29 jóvenes dentro de la discoteca Utopía y que hasta ahora, 13 años después, no se captura a los responsables pese a una sentencia condenatoria y la firmeza de un grupo de padres que no pierden las esperanzas de obtener justicia para sus hijos. Cuando los limeños se preparan por estos días para pasar unas Fiestas Patrias en familia, otros han revivido una de las mayores desgracias en el país. El 20 de julio del 2002, la exclusiva discoteca Utopía abría sus puertas pero la fiesta terminó en un incendio descomunal que acabó con la vida de 29 jóvenes prometedores y dejó una dolorosa e imborrable huella en sus familias. Hasta el momento Percy North, uno de los administradores de la discoteca, salió de prisión tras cumplir siete años. En tanto, Alan Azizollahoff y Édgar Paz Ravines, los dueños del local siniestrado el 20 de julio de 2002 y considerados principales responsables de la tragedia, siguen libres en el extranjero. César Nakazaki, abogado de los deudos, conversó con este diario y explicó la situación en que está este largo proceso que espera para poner tras las rejas a Azizollahoff y Paz Ravines. El primero está en Miami, Estados Unidos, mientras que el segundo se encuentra en México. “Actualmente su captura está en proceso de trámite, pero sus abogados quieren agotar una última instancia acudiendo a la
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
El Estado se frena con Utopía HACE 13 AÑOS 29 jóvenes murieron durante un incendio en una discoteca cuyos dueños andan libres. Abogado César Nakazaki resaltó decisión de reabrir el caso y condenar a responsables, pero lamentó que no se les capture.
PIDEN CADENA PERPETUA
Ordenan prisión preliminar para violador de menor A 18 meses de prisión preventiva fue sentenciado José Antonio Sobrera Calero (38) por el presunto delito de violación sexual de una menor de 11 años de edad de iniciales S.H.D.C., en el Rímac. La denuncia, que fue presentada por el abuelo de la víctima, Orlando Herrera Dallorso (48), fue investigada por el fiscal José Ulloa
Corte Suprema. La Corte Superior ya sentenció en presencia de sus abogados pero fueron condenados a cuatro años de prisión por el delito de homicidio culposo”, dijo Nakazaki. CAPTURA SIN APOYO El conocido penalista
reconoció la decisión del Estado de reabrir el caso y condenar a los responsables sin necesidad de acudir a un tribunal internacional, aunque afirmó que “el Estado peruano se ha frenado en relación a que no dejó que las víctimas luchen por una pena mayor para los acusa-
dos y también en su comportamiento frente a la orden de captura que no cuenta con el impulso necesario”. “El juez los sentenció a cuatro años de pena efectiva por homicidio culposo pero no aceptó la apelación para lograr una pena mayor”, acotó el abogado.
CONTRA EXTORSIONADORES
Continuará patrullaje en colegios de Lima La Policía continuará con el patrullaje de al menos cuatro mil colegios, entre públicos y privados de la capital, para salvaguardar la integridad de estudiantes, profesores y padres de familia así como de los dueños de estos planteles. “En mayo iniciamos conversaciones con el general Salvador Iglesias, para solicitarle que otorgue las medidas de seguridad en los colegios que se encuentran en proceso de
9 ACTUALIDAD
mejora de infraestructura, y aquellos ubicados en San Juan de Lurigancho; y ahora nos ha remitido una comunicación en la que indica que la protec-
ción policial se mantendrá en estos colegios”, precisó Flor Pablo, directora de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm). Al respecto resaltó la presencia de 400 efectivos del orden para la custodia de los colegios públicos y privados de San Juan de Lurigancho, al igual que el despliegue de 200 policías motorizados para el patrullaje en las inmediaciones de los centros escolares. En tanto, la UGEL 5 facilitó
un espacio en la institución educativa pública Francisco Bolognesi, en el sector de Huáscar, para que la PNP instale una base de operaciones policiales, la cual está en funcionamiento desde el 25 de mayo. La presencia de los agentes servirá para evitar las extorsiones que afectaron a algunos empresarios educativos pero también para combatir la venta de drogas y otros actos que puedan atentar contra la población estudiantil.
www.diariouno.pe
quien tomó la declaración de la menor en la cámara Gesell. El fiscal solicitó la detención preliminar del imputado y el 21 de julio pasado lo denunció penalmente. Posteriormente solicitó al Poder Judicial la pena de cadena perpetua por los graves abusos sexuales, así como la prisión preventiva de 18 meses.
ROBARON 200 MIL DÓLARES EN ORO
Asaltan joyería en Miraflores Con más de dos kilos de oro escaparon los tres delincuentes que asaltaron la noche del viernes una joyería de Miraflores, ubicada en la cuadra cinco de la avenida La Paz. Según indicaron sus propietarios el monto de lo robado bordea los 200 mil dólares. Con pelucas y los rostros pintados para no ser reconocidos, los ladrones armados llegaron en moto hasta el local a las 7:30 p.m. Tras reducir a los trabajadores, se apropiaron del botín en cuestión de minutos. Durante el asalto se desató una balacera.
“Mi sobrino que estaba afuera dio parte a un policía que estaba en la otra cuadra y él fue el único que se enfrentó a los delincuentes”, relató uno de los testigos. Una bala alcanzó a uno de los atracadores, pero este logró huir junto a sus cómplices. El policía que repelió el ataque también resultó herido en la mano. Dentro de la joyería los asaltantes dejaron caer un arma con municiones y un celular. Peritos de criminalística analizan las huellas y otros indicios dejados por estos sujetos.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
diarioUNO.pe
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
Mario
Galarza
Marketing & Negocios mgalarza@mg-group.com.pe
Las Ventas hoy en día
L
as ventas -el arte y la técnica de persuadir a las personas para que compren nuestros productos o servicios- son tan antiguas como la historia de la humanidad. Lo que cambia son las características del mercado sobre el que tienen que actuar empresas y vendedores. En los tiempos de la producción artesanal, y aún en las primeras etapas de la revolución industrial, la competencia era reducida, había escasez de productos y los vendedores no encontraban mayores dificultades en colocar los bienes que artesanos y fabricantes habían producido para el mercado. Esto ha cambiado radicalmente en nuestros días. El avance prodigioso de la tecnología de productos y procesos, lanza permanentemente al mercado volúmenes y variedad de productos que superan largamente la capacidad de compra, la demanda solvente de la población. Crisis, recesión, capacidad ociosa de las plantas industriales, desocupación creciente de trabajadores, mercados que se reducen, competencia que se agudiza, superproducción, son las consecuencias de esa nueva realidad que afecta de manera crucial la venta de productos y servicios. Para afrontar esta nueva situación, a partir de la segunda postguerra mundial empezó a desarrollarse el concepto de mercadeo. La producción de grandes volúmenes hizo cada vez más difícil vender todo lo que se fabricaba. Antes de fabricar un nuevo LO QUE producto era necesario investigar las necesidades de la gente y sus CAMBIA son las posibilidades de adquirirlo. características del El cliente pasó a ser el nuemercado sobre vo punto de referencia, el nueel que tienen que vo protagonista del mercado. El actuar empresas y centro de gravedad de la empresa empezó a desplazarse, entonces, vendedores. desde el producto hacia el cliente. Y el vendedor adquirió el carácter de un verdadero consultor o asesor del cliente, una pieza clave, en un factor estratégico del sistema de mercadeo de la empresa, cada vez más adaptado a las nuevas y difíciles características del mercado. El secreto para tener éxito en el mundo de los negocios, ya no está en fabricar productos sino en venderlos, y para esto hay que conocer lo que la gente necesita y está en capacidad de comprar. Para atender esta realidad de nuestro tiempo, el concepto de mercadeo – generar clientes y mantenerlos satisfechos- ha desarrollado métodos que permiten averiguar primero lo que las personas necesitan y desean, para luego fabricarlo, en lugar de proceder con el enfoque tradicional de fabricar primero para tratar de venderlo después.
Especialización en Alta Dirección Hotelera
www.twitter.com/diariounolevano
La Dirección de Extensión y Proyección Universitaria (EPU) de la USMP presenta, desde el 03 de agosto, su programa de especialización en Dirección y Gerencia hotelera donde los participantes podrán conocer las últimas tendencias en el mercado nacional e internacional sobre cómo brindar una experiencia de calidad al visitante y estrategias efectivas para liderar equipos multiculturales que generen procesos eficientes en las distintas áreas de trabajo. Informes al 513 6300 anexo 2091 o al correo info@epu.edu.pe
Destinos preferidos CUSCO, AREQUIPA, TARAPOTO Y PIURA son los destinos nacionales preferidos de los peruanos por Fiestas Patrias, según Despegar.com. El ticket promedio para vuelos es de US$ 89, mientras que el gasto aproximado en hospedaje suma US$ 25 por día.
ESTUDIO MERCO
Danper logra el primer lugar
El feriado largo es aprovechado por las personas y, según la agencia de viajes Despegar.com, Cusco, Arequipa, Tarapoto, y Piura lideran el ranking de los destinos turísticos nacionales preferidos por los peruanos para visitar por Fiestas Patrias. Asimismo, informó que la demanda se incrementó hasta en un 70% en comparación al año anterior. En ese sentido, Ingrid Carranza, gerente de Marketing de Despegar.com, resaltó que las ventas de pasajes aéreos a Cusco se incrementaron en 85%, seguido de Arequipa con 70% y Tarapoto con un 65%. “Estos destinos son los predilectos de los peruanos debido a que pueden realizar diversas actividades turísticas, disfrutar de su joya gastronómica e im-
ponentes paisajes”, apuntó. De igual manera, Carranza indicó que el ticket promedio para vuelos fue de US$ 89, mientras que el gasto aproximado en hospedaje fue de US$ 25 por día, siendo Cusco el destino con mayor demanda hotelera. “La conducta preponderante de los usuarios en esta temporada es adquirir primero el vuelo y luego el hospedaje. En cuanto al pago de los servicios el 70% lo realizo mediante tarjeta de crédito y el 30% en
efectivo vía SafetyPay o transferencia bancaria”, comentó la ejecutiva. Dentro de los destinos cercanos a Lima, Chincha, Ica, Paracas y Nasca, figuran como los más solicitados. Por otro lado, según la agencia de viajes, en el plano internacional, Buenos Aires, Miami, Santiago de Chile y San Andrés repuntan como los predilectos para los usuarios nacionales, con un ticket promedio de US$ 412.
ADEMÁS El perfil del usuario de Despegar.com es de aproximadamente 25 años en adelante, programa sus viajes hasta con tres semanas de anticipación, tiene línea crediticia constante, arma su viaje a su gusto, se informa antes de tomar una decisión de compra y realiza por lo menos de 2 a 3 viajes al año.
Campaña de Solidaridad
La clínica Kalieska Arroyo y Medical Spa participa de una campaña de caridad para ayudar a niños con leucemia y en estado de abandono, informó su directora general Kalieska Arroyo. La doctora Arroyo señaló que las personas interesadas en aunarse a esta noble causa pueden comunicarse con el padre Óscar Salvador Díaz, de la comunidad de albergues Ciudad de de Paz de la localidad de San Lorenzo-Yurimaguas o al teléfono 948662740. Además, apuntó que mucho de estos niños en estado de abandono estarán llegando en unos días y se alojaran en las instalaciones de la propia clínica
www.diariouno.pe
Danper obtuvo el primer lugar en el Estudio Merco Talento de Personas 2015 del sector Agropecuario, lo que posiciona a la empresa como referente de excelencia dentro de la agroindustria y la elegida en este rubro para trabajar y retener el talento, según informó la empresa. Danper es una empresa agroindustrial comprometida con el desarrollo sostenible, con más de 21 años de trayectoria exportando a los 5 continentes, cuenta con un capital humano especializado de más de 6500 colaboradores. La empresa procesa y exporta espárragos, alcachofas, pimientos, mangos, uvas, paltas, arándanos, papaya andina, quinua, entre otros. Su portafolio ofrece presentaciones en conservas, fresco refrigerado, congelado, granos secos y productos orgánicos.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
Odebrecht lanza en el Perú portal “Puertas Abiertas” Odebrecht ha puesto a disposición de la ciudadanía el portal ww.odebrechtpuertasabiertas. com.pe, donde se podrá encontrar información detallada sobre sus operaciones en nuestro país y absolver consultas sin más restricciones que las del respeto a la opinión pública y la veracidad. El portal reúne notas de prensa, comunicados, videos, fotos, infografías, información de contactos e, inclusive, respuestas presentadas a los medios de comunicación. Las personas interesadas podrán además hacer pedidos de información adicional. De esta manera el portal se une al universo de las redes sociales de Odebrecht en Perú. “Estamos implementando una estrategia de comunicación que cuenta con un objetivo claro, brindar información clara, transparente y oportuna atendiendo a las necesidades del público. Este nuevo portal es una herramienta adicional
11 EMPRESARIAL
Hotel Four Points By Sheraton Miraflores presenta “Tea Time”
que forma parte de este proceso que permitirá encontrar con más facilidad la información que se busca, además del contacto directo con los equipos de comunicación de Odebrecht”, declara Sonia Donayre, gerente de comunicaciones. Con la nueva herramienta, Odebrecht Perú pretende ampliar la divulgación en la sociedad peruana de todo lo relacionado con las más de 67 obras concluidas y las más de 11 concesiones, con grandes inversiones en infraestructura.
El restaurante del Hotel Four Points By Sheraton Miraflores, presenta su atractiva propuesta “Tea Time”, para disfrutar con amigos o familiares, con la única finalidad de ofrecer lo mejor a sus miles de seguidores. Esta promoción que consiste en la elección de diversas opciones de aperitivos para un agradable lonche, es válida de lunes a sábado de 05:00 pm a 8:30 pm, y tiene un costo de S/ 38.00, incluido servicios e impuestos. Además, por cada 15 personas, se incluye 1 más de cortesía. Por su parte, la nueva Gerente General del Hotel Four PointsBy Sheraton Miraflores, Vivian Stone, indicó que con este tipo de actividades
y eventos, estima crecer un 15% en facturación al cierre del 2015.
AGENDA Ejecutiva El BTM2310 de Philips despierta tu obsesión por el sonido Siente la mejor calidad de sonido con el BTM2310 el Minicomponente todo en uno que Philips, marca líder en tecnología, trae para esta temporada. No te conformes con el parlante de tu celular y escucha todas tus canciones favoritas con la calidad de sonido que tú y tus artistas se merecen gracias a su conectividad Bluetooth, y cárgalos al mismo tiempo a través
Arma tu look con Pieers Al celebrarse las Fiestas Patrias y con el objetivo de brindar nuevas alternativas en moda dirigida a los caballeros, Pieers lanzó al mercado su nuevo concepto denominado arma tu look. De esta manera, los clientes de Pieers pueden acercarse a cualquier tienda de la marca y elegir la prenda que más le guste y más cómodo se sienta. La promoción está dirigida exclusivamente a caballeros y pueden encontrarse en cualquier tienda Pieers a nivel nacional. Mayor información en el Facebook oficial de Pieers.
Servex prevé crecer 50% A Servex, empresa peruana dedicada a la prestación de servicios de cobranzas, consultoría, ventas y atención al cliente, informó que en los últimos años los volúmenes de tercerización para el sector han tenido un gran incremento. La proyección de Servex para el 2015 es crecer en un 50% con respecto a la facturación del 2014. La diferencia de este año con respecto a los anteriores fue la búsqueda de la rentabilidad más que el crecimiento, por tener portafolios claves y buscar eficiencias.
de su puerto USB. El BTM2310 es perfecto para ambientes pequeños, ya que su sistema Bass Reflex Speaker, con altavoces de dimensiones reducidas, dan como resultado graves controlados más profundos y con menor distorsión. Encuéntralo a un precio sugerido de S/. 399, en las principales cadenas especialistas y retail.
En Olive Italian Restaurant se repite como en casa Olive Italian Restaurant, afirmó que sus visitantes podrán disfrutar del perfecto ambiente para celebrar cumpleaños, conmemorar logros y departir entre amigos con una excelente propuesta de lunes a viernes desde las 16:00 horas hasta las 20:00 horas. Dentro de este horario Olive Italian Restaurant invita a sus comensales a repetir como en casa, ofreciendo la segunda copa de sus bebidas seleccionadas; entre ellas están el vino de la casa Porta Vita, la deliciosa sangría, cervezas, chilcanos y Pisco Sours, estos dos últimos en sus dos presentaciones de original y maracuyá.
Banco Ripley participará en Mistura 2015 Comprometido con el desarrollo de los emprendedores peruanos y reconociendo la preferencia de la comida peruana entre sus clientes, Banco Ripley anunció su participación en la Feria Gastronómica Mistura 2015, evento que se realizará del 04 al 13 de setiembre y que albergará a más de 200 negocios gastronómicos en la Costa Verde de Magdalena del Mar. “Nos sentimos orgullosos de ser el banco oficial de la feria gastronómica más importante de Latinoamérica. Sin duda, formar parte de Mistura es una respuesta al compromiso que tenemos con nuestros clientes en ofrecerles las mejores promociones y alternativas”, señaló Paul Fiedler, Gerente de Negocios de Banco Ripley.
www.diariouno.pe
LAN Perú anuncia vuelos directos entre Lima y Montevideo A partir de enero 2016 LAN Perú, aerolínea miembro de Grupo LATAM Airlines, iniciará vuelos cinco veces a la semana directos entre Lima y Montevideo (Uruguay), con la proyección de trasladar a más de 20 mil pasajeros al año entre ambas ciudades. Montevideo es la principal vía de acceso a los más de 650 kilómetros de hermosas playas uruguayas y la intensa vida cultural del país. La venta de los pasajes entre Lima y Montevideo se iniciará en agosto. El vuelo será operado cinco veces a la semana, en aviones Airbus A319, con capacidad para 144 personas. El vuelo LA2780 saldrá de Lima a las 8:35 am y arribará a Montevideo a las 16:20 pm (hora local), mientras que el vuelo LA2781 despegará de Montevideo a las 05:05 (hora local), llegando a Lima a las 7:15.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ENTREVISTA 12 DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015 PACO MORENO SIGRID BAZÁN Diario UNO En dos meses la joven socialista Sigrid Bazán cumplirá 25 años, edad requerida para ser candidata al Congreso. Para ella la postulación no es una prioridad pero tampoco la descarta. Esperará las decisiones formales del congreso nacional de su partido que se realizará en octubre. Mientras tanto, es una activa mujer de radio que desmenuza las principales noticias del día con la ayuda de sus oyentes. Tiene recia la voz y fuerte la convicción de que los peruanos merecemos otros candidatos en la palestra y no solo a los mismos de siempre: García, Kuczynski, Toledo, Keiko, etc. Estudió en la Universidad Católica y allí demostró que toma el toro por las astas para defender los derechos de los demás y pelear por la justicia y la solidaridad. El historiador Nelson Manrique la considera una gran promesa. —¿Sigue militando en el Partido Socialista? —Desde hace ocho años. —Desde los 17 años de edad. —Formalmente desde los 18. —¿Puede explicar cómo una señorita como usted llega a militar en un partido de izquierda en tiempos en que los jóvenes se alejan cada vez más de la política? —Ya a los 17 años de edad en el colegio secundario empecé a cuestionarme algunas cosas junto a algunos compañeros de estudios. Eran tiempos en que iba a realizar mucha labor social a orfanatos, a asilos, y ahí me di cuenta que el mundo no se terminaba en las paredes de mi casa y de mi barrio. Fue una etapa de sensibilización muy valiosa en mi vida. Es así que llego al partido, donde militó Javier Diez Canseco, y es ahí donde empieza mi formación política. —¿Sus padres fueron militantes de izquierda? ¿De dónde le viene la vena política? —No, realmente surge por interés compartido con los amigos del colegio y lecturas que nos motivaron a plantearnos varias dudas sobre el statu quo. —¿Estudió ciencias políticas en la Universidad Católica con la idea de postular más adelante a un cargo público? —Estudié para compatibilizar mi militancia política con el campo académico. Quería estudiar filosofía, pero me di cuenta que la política era algo más concreto a lo que estaba buscando. —¿Qué cargo ejercía como dirigente estudiantil? —Fui presidenta del Centro Federado de Generales Letras
Cambio generacio pero también de i
La joven socialista y notable comunicadora opina sobre temas de coyunt que les falta a muchos políticos tradicionales.
en el 2009, representante estudiantil ante la Asamblea Universitaria en el 2010 y presidenta de la Federación de Estudiantes en el 2012.
A LA PALESTRA
—¿Postulará al Congreso en el 2016? —No es mi prioridad por ahora. Además soy militante y debo respetar las decisiones democráticas de mi partido que tendrá su congreso nacional en octubre y en esa instancia decidiremos quiénes serán precandidatos presidenciales y/o al Congreso. Es un día clave, de decisiones y de tareas concretas. —Si en el congreso nacional del PS, le piden que represente a su partido en el Congreso, ¿aceptaría? —Depende del contexto y el tiempo. —¿Si fuese en este momento? —En este momento está muy complicado, pero nada se puede descartar. —En este asunto de líderes antiguos que quieren ser candidatos presidenciales y de gente de base que pide unidad a la izquierda, ¿qué papel juega el Partido Socialista? —Está actuando como bisagra, apostando por la unidad que es necesaria y urgente. No está apoyando a ninguno de los precandidatos del sector de la izquierda a fin de evitar más fricciones, y porque creemos que todos debemos confluir en la unidad. —El historiador Nelson Manrique dice que en la izquierda urge una renovación generacional, ¿coincide con él? —Sí, yo creo que en el congreso de octubre, el PS debe
abordar con énfasis el cambio generacional y creo también que en todas las organizaciones de izquierda debe haber un cambio generacional, pero un cambio de ideas también. No se trata solo de cambiar de dirigentes. Se trata de construir propuestas concretas y viables basadas en un estudio responsable de la realidad. En el partido soy la dirigente más joven de la Comisión Política y creo que esta comisión también
tiene que seguir renovándose con más jóvenes y mujeres dirigentes.
MERECEMOS MÁS Y KEIKO
—¿Cómo va la campaña “Merecemos más”? —Estamos trabajando para generar conciencia de que los peruanos merecemos nuevos candidatos y no solo los que nos presentan algunos medios de comunicación. Seguimos en
campaña gente que no quiere que el Perú retorne al mismo autoritarismo de los noventas. Hay gente como yo que tiene mucha desconfianza ante candidatos como Keiko Fujimori, PPK, Alan García, Alejandro Toledo; también por Daniel Urresti, tan cuestionado por casos como el asesinato del periodista Hugo Bustíos. —Hay un hartazgo de ver a los mismos de siempre —Sí, estamos hartos de ver
www.diariouno.pe
las mismas caras, el mismo perfil, las mismas propuestas, la misma demagogia. Pasan los años y los gobiernos y nuestra clase política no se renueva y eso no puede ser porque nosotros los peruanos merecemos más, merecemos que nuestros partidos nos den soluciones concretas a los problemas fundamentales del país. —¿Qué piensa usted de la candidata de Fuerza Popular? —Que sea la hija de Alberto Fujimori no es la única duda ante Keiko
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
onal, ideas
tura con una solvencia FOTO: ALEJANDRA BARZOLA
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
13 ENTREVISTA
A ALAN GARCÍA
SOLO HA MANTENIDO EL MODELO
Narcoindultos lo pinta de cuerpo entero
Ollanta Humala, el viraje y el continuismo
—¿Por qué cree usted que no debe votarse por Alan García, quien quiere repetir el plato por tercera vez? —Primero porque es por tercera vez. Ya tuvo dos oportunidades, tuvo diez años de gobierno para hacer las cosas bien y no las hizo. En segundo lugar por los serios cuestionamientos en su contra que él no ha podido aclarar. El tema de las narcoconmutaciones son casos que francamente lo pintan de cuerpo entero. Está también el caso de los muertos en El Frontón durante su primer gobierno, que es un tema de derechos humanos que no pasó como debió por la justicia. El tema de Bagua es también un caso
PPK Y LAS ALTERNATIVAS
Fujimori. Están las denuncias sobre el financiamiento de su partido. No puede ser que nos digan que se financian con polladas y cocteles, eso no es serio, pero ocurre y la gente no reacciona y ella sigue teniendo una intención de voto que pasa el 30%, según las últimas encuestas. Keiko también carga casi con la misma gente que fue denunciada y acusada durante el gobierno de su padre, que está preso por ser autor mediato de crímenes de lesa humanidad y seguramente espera que una hija presidenta lo saque de la celda.
www.twitter.com/diariounolevano
—Hay una encuesta que indica que la segunda vuelta sería entre Pedro Pablo Kuczynski y Keiko. ¿Qué opina sobre PPK? —Él casi tiene 80 años de edad y trata de acercarse a los jóvenes con un discurso que tiene mucho de electoral. Yo veo que solo dice lo que la gente quiere oír sin importarle si su discurso o sus propuestas son viables. —Pero PPK dice que es socialista. —Y yo puedo decir que tengo alas y que vuelo por las noches. Ahí está el tema, que los políticos que aparecen en las encuestas no tienen credibilidad. Se me hace imposible creerles. PPK dice que es socialista y lo único que hace es reforzar la idea de que no se le puede creer a una persona que dice cosas que no ha
de derechos humanos que enlutó a nuestros hermanos de la selva y de la familia policial por culpa de su gobierno que no pudo resolver sin muertos un problema que estaba meses y meses exigiendo solución. —Está también el caso de apristas vinculados al narcotráfico. —Alan García no ha deslindado claramente hasta ahora, por ejemplo, sobre las vinculaciones de Gerald Oropeza con el Apra. Recién hace poco los apristas han pedido formalmente al Jurado Nacional de Elecciones que saque del padrón la inscripción del que ahora está buscado por la Policía por vinculaciones con el lavado de activos y el narcotráfico. demostrado en la práctica. No hay consecuencia en él ni en los otros políticos. —¿Se atrevería a mencionar nombres de algunos jóvenes que pueden ser candidatos? —Veo muy buenos liderazgos. Creo que Verónika Mendoza ha tenido un desempeño sobresaliente en su actividad política. Es una peruana, cusqueña, que tiene principios y firmeza. Ella es consecuente en su vida pública y privada, lo puedo decir porque la conozco. De parte del PS está María Isabel Sedano, directora del Estudio para la Defensa de Derechos de la Mujer (Demus), quien trabaja muy bien sobre temas de derechos de la mujer, como impulsar la despenalización del aborto por violación sexual. Ella es quien está apoyando a las mujeres vejadas con las esterilizaciones forzadas que
ADEMÁS —Pero PPK dice que es socialista.
—Y yo puedo decir que tengo alas y que vuelo por las noches. Ahí está el tema, que los políticos que aparecen en las encuestas no tienen credibilidad. Se me hace imposible creerles. PPK dice que es socialista y lo único que hace es reforzar la idea de que no se le puede creer a una persona que dice cosas que no ha demostrado en la práctica. No hay consecuencia en él ni en los otros políticos.
—Imagino que usted votó por Ollanta Humala. ¿Cómo evalúa su gobierno? —Ollanta Humala ha sido parte del continuismo de la derecha. Ha seguido con la subsidiariedad del Estado, con la ideología del perro del hortelano y sale con las manos manchadas de sangre de peruanas y peruanos inocentes en varios conflictos sociales. Su falta de experiencia, y la falta de humildad de los dirigentes de su partido han hecho que finalmente pierdan la mayoría en el Congreso y, con ello, toda capacidad de poner temas en agenda. —¿Cree usted que el nacionalismo vuelva en el algún momento por el camino de la gran trans-
formación? —Definitivamente no. La última discusión por la Mesa Directiva del Congreso ha sido un negociado de votos, no una discusión de propuestas. Y cada uno de los temas de coyuntura ha demostrado la profundización del viraje de Ollanta Huma-
la. El continuismo económico también es muestra de ello. Se ha usado la crisis económica como excusa para despojar a la gente de sus derechos en costa, sierra y selva. Y se sigue con un modelo primario exportador que, como vemos, no da para más. FOTO: ALEJANDRA BARZOLA
ocurrieron durante la dictadura del padre de Keiko Fujimori. —¿Se puede hablar de Susel Paredes también, aunque ya no está en PS? —Ella ya tiene un buen tiempoenpolítica,poresonopodemos hablar de ella si nos referimos a recambio generacional. En el Partido Socialista también estamos orgullosos de tener gente dirigente que lucha por la igualdad como Giovanni Infante, dirigente del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) y también Jorge Bracamonte, quien recientemente ha sido elegido como dirigente de la Coordinadora Nacional de
Derechos Humanos. —¿En otros partidos qué liderazgos ve usted? —Creo que Marisa Glave de Tierra y Libertad tiene mucho futuro y ha demostrado mucha capacidad. Hay mucha gente de izquierda con muchas cualidades y espero que todos confluyamos en una candidatura única a fin de hacerle frente a los mismos de siempre. Esa es la lucha de los jóvenes que queremos que nuestro país avance por el camino del desarrollo en democracia con libertades y que los logros económicos beneficien a la mayoría.
www.diariouno.pe
—¿Por qué cree usted que los jóvenes peruanos, siéndolo, no adhieren a la izquierda, hecho que no ocurre en España o Chile? —Creo que hay mucha estigmatización con sectores que han hecho mucho daño al país en la década del 80. Ocurre por ejemplo que la izquierda es todavía asociada a la época del terrorismo, que rechazamos y condenamos. Hay estigmas que son bien aprovechados, estratégicamente aprovechados para encasillar a la izquierda y marginarla. Creo que debemos salir de eso con firmeza.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe grama
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
CRUCE DOGO CORTEZA Y LEBREL DE ENCINO
ARGON
PALO DE BANDERA
POSTURA DE YOGA
“UNA PASION LATINA”
PATRIARCA DEL ARCA
VE BASKET EEUU
ACTRIZ “MALEFICA” GUSTO, SAPIDEZ
ALCALDE LIMEÑO
ARROZ (INGLES)
“TRES LE DICEN CAMARADAS” “RULITO”
“SOLARIS”
MODELO ENCAJE DE PERFECTO BOLILLOS
IGUAL, SEMEJANTE
AUTOR VALS “AMADA MIA”
INTERJECC. TELEFONICA
LETRA GRIEGA
PROVINC. DE HUANUCO
RADICAL ALCOHOLES
LADRILLO DE BARRI
ABIERTO (INGLES)
CINEASTA ENCERRONA, PONER EN “MURIEL” EMBOSCADA CIRCULACION
ESCLAVO ESPARTANO
Nº 203
Nº 202
A
B
U
C
E
A
S
A
L
L
E
N
O
D
I
A
L
O
R
S
E
T
C
S
A
R
A
C
E
A
A
R
E
T
E
R
R
O
M
A
N
LA MONJA ALFEREZ
R Y
HERMANO DE MOISES
A
A
S UNA HIJA DE ‘EL CID’ NEGRO (FRANCES)
RIO DE EGIPTO
N
R
I
O
L
N
O
R
MICCIONAR
E
R
O
ARDID, TRUCO
N
T
A
R
E
A
R
D
I
U
E
L
U
R
N
E
L
A
C
O
A
R
I
R
O
I
R
T 51 ROMANOS
O
O
RADIAN
COLMADO, COMPLETO
O
ALERO DEL TEJADO
REY (PORTUG)
S O
A
CINC
C
A
A M Z
PREFIJO HUEVO
U
SOPA
V A
M-1966 DT INGLATERRA
N
R
PEON CORONADO
E
T
PALO DE BEISBOL
HERMANO DE ROMULO
RIO PASA POR IQUITOS
T
ARTIMAÑA, TRETA
O D
COPA, CALIZ
M A
SELECTOR
C
A
POEMA LIRICO
A C
NADAR, SUMERGIRSE
CAPITAL DE SAN ROMAN
A
MUJER DE ABRAHAM
CAPITAL GRIEGA
N
APROXIMAR ARRIMAR
O
MOSTRAR ALEGRIA
R
SELENIO
C
A
E
G A
APOCOPE DE NORTE
TROPEZAR
R
C
B BARQUERO INFERNAL
I
“INES DEL ALMA MIA”
T DE COBRE
HECHICERA EN EA
N
A L
DIOS DEL TRUENO
R
D
CRUCE DOGO Y LEBREL
RIO DE IRLANDA
C I
A
E
N U
ESCUCHAR, ATENDER
E
B
CIRRO O NIMBO
CAMINAR, ANDAR
O V
A
HOMBRE AFEMINADO
H
I
L PABLO NERUDA
I J
TOMARE NOTA
O
L
R E
PARAISO TERRENAL
J
A
ESPOSA DE ZEUS
PIEDRA DE LA ..., JADE
E P
LADRON DEL AVENTINO
L
PREFIJO ENCIMA
RIO DE SUIZA
R
E
T A
CARRIL DE VIA FERREA
P
CORTE, PODA
ARQ. DEL CHELSEA
A R
ROBO A 40 LADRONES
K A
VITOR DEPORTIVO
LAGO SALADO DE ASIA
E S
COMER, TRAGAR
ENCIMA DE (INGLES)
3RA PER- EXCRACK PONCHO SONA, FEM “TRUCHA” MEXICANO
DT BOYS 2012-2013
PERIODO, EPOCA
PIEDRA DE LA ..., JADE
ENROQUE CORTO
& VALS “LA PALIZADA”
AGATA LISTADA
CREMA DE LA LECHE
RELATIVO AL ORDEN
TURCA, BORRACHERA
MONTON, RUMA
DULCINEA DEL TOBOSO
RATO DE SUERTE O DESGRACIA
PERRO
“LIMA EN ROCK”
QUIEBRA COMERCIAL EN ORDEN REGRESIVO “CUENTOS ANDINOS”
MARTIR OLLA DE CHORRILLANO METAL
PERFUMAR, OLORIZAR PELO DE CARNERO FILM DE KUROSAWA
CUADRO DE HORTALIZAS
EN ESTE LUGAR
MASCARA
IMITAR, PARODIAR LANTANO TERNERO, BECERRO ULCERA FACIAL DIOS DEL VIENTO CIN C
SOLUCIÓN GRAMA
INTIMIDAR, CONMINAR
ACUERDO, PACTO
RADON
ARTICULO NEUTRO
HABITAR, RESIDIR
VOCALES DEBILES
HIJA DE NEGRA Y BLANCO & “CHABUCA LIMEÑA” CARRERA DE 42 KM
BRAGAS
14
www.twitter.com/diariounolevano
PASA POR FLORENCIA
A
R N O
GRITO TAURINO
Nº 204
SOLUCIÓN
SUDOKU www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe HOJA CON RUTA
JULIO SCHIAPPA PIETRA
E
l espartano comandante Humala y su esposa parecen cercados por un cargamontón de denuncias de diverso jaez de los medios y de los partidos de oposición. Ellos apelan a responder con acciones como encuentros con masas andinas, selváticas y populares, a donde casi nunca llegan sus cuetionadores, pero no logra salidas estratégicas a su situación porque hay códigos políticos propios y singulares que hablan de un ejercicio sui géneris del poder. Una alianza con PPK no se descartaría. ESTADO CON ESTRADO El opinólogo y sociólogo más destacado del país es Julio Cotler, no el más acertado, pero sí el más exigente crítico de todos los gobiernos peruanos. El sociólogo advirtió, hace unos días, que el Jefe de Estado se encuentra actualmente “arrinconado y aislado”, ya que ha sido “como un velero y no ha tratado de tomar el timón” para conducir su gobierno a un determinado lugar. “Humala tenía una bancada importante, se habla que nunca se reunió con la bancada, nunca tuvo elementos que hicieran de mediadores con la bancada, y que organizara la masa que votó por él. No había política y no había política porque se trataba que la política vaya en contra de las decisiones tecnocráticas”, señaló. Y ello a pesar que el Humala 2006-2011 dirigió personalmente su bancada legislativa y gestó con sus partidarios movidas políticas que pusieron contra las cuerdas al gobierno de Alan García. Llegado al poder, Humala, todo lo contrario a un parlamentario por su amor a la austeridad verbal y gestual, decidió que su estado mayor era el gabinete ministerial y creyó que el contacto directo con el pueblo, vía inauguraciones, era el medio de tejer una red de apoyo. La última vez que hubo un intento de mover masas populares para respaldar al gobierno de Humala fue en febrero de 2012, donde se movilizaron más de 30 mil personas para respaldar el inicio del Programa 148, un proyecto que debía cumplir con el 100% del abastecimiento de agua potable y saneamiento para los limeños pobres. Nunca más, ni en los peores momentos del gobierno. “Estado con estrado” me dice medio en broma uno de los organizadores de sus inauguraciones que hoy es funcionario de la Municipalidad de Lima con Luis Castañeda. Comparado con Rafael Correa y su política de comunicar todo por televisión o en audiencias populares,
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
15 ESPECIAL
Crónica de fin de fiesta
LLEGADO AL PODER, Humala decidió que su estado mayor era el gabinete ministerial y creyó que el contacto directo con el pueblo, vía inauguraciones, era el medio de tejer una red de apoyo.
o con Evo y su constante movilizar gente hasta para inaugurar un caño, todo organizado con sus respectivos partidos y redes sociales, el actual gobierno ha carecido de esas correas esenciales de transmisión porque ni el partido, ni las redes propias, formaban parte de la escenografía sin política característica del nacionalismo. LA TECNOCRACIA La otra variable de construcción del gobierno fueron los tecnócratas que reemplazaron al equipo de Félix Jiménez. Su líder fue Luis Miguel Castilla quien demostró ser un maestro de la política palaciega y un artista del golpe sorpresa. Sacó del camino a dos primeros ministros como Salomón Lerner y César Villanueva, de claro signo contrario a sus programas neoliberales. Ideó ukases parlamentarios, que permitieron sacar paquetes legislativos urgentes para el gobierno y mantener a raya desde los medios a los legisladores que no creían en la Hoja de Ruta. Un Atila neoliberal con la velocidad de una avispa y la astucia de una serpiente. Uno de los ministros amigos de Castilla resumió muy bien la línea base del gobierno como lo quería Ollanta Humala “hay que hablar menos y hay que hacer más”. Castilla y su gente se adaptaron rápidamente al adagio en cuestión, por eso ganaron el poder. “Ollanta Humala no tiene vocación de hacer política, no le in-
teresa hacer política, las historias [señalan] que cuando en el Consejo de Ministros comenzaba una discusión política, él se aburre y se va. Él es un ejecutivo, él quiere que las cosas se hagan”, señala mi fuente ministerial. Es así que, sin golpe de Estado y gracias a Miguel Castilla, a quien la bella Mercedes Flórez Araoz señaló como “funcionario de cuarto nivel” del MEF que ella dirigió en tiempos de Alan García, los técnicos a secas y los neoliberales de cerebro seco, cambiaron toda la orientación del gobierno desde adentro. ¿DERECHIZACION O SUPERVIVENCIA? Si bien sus gestos y estilos no lo hacen un gran político, Ollanta Humala y su avispada esposa Nadine Heredia, expresan un estilo de gestión de su partido y del gobierno, muy cerca de la tradición militar; gran problema a la hora de transar intereses en una sociedad en que las dudas se expresan a gritos y las murmuraciones son el pan de cada día. Sin embargo la ventaja de no hacer política le ha permitido a Ollanta Humala mantener aceptables cifras de crecimiento económico del país que ha manejado con mano militar y en alianza con los tecnócratas, varios de ellos neoliberales. ¿Hubiera tenido su gobierno un mejor resultado si los neoliberales hubieran sido reemplazados por la tumultuosa presencia de
caviares y socialistas en la Casa de Pizarro? Una izquierda tan políticamente inmadura, inexperta en el manejo del Estado y capacidad de alianzas, como la que lo llevó al poder, hubiera hecho una gestión similar a la de Susana Villarán en la Municipalidad de Lima. Cargada de palabras, de gestos poéticos y sin ser un gobierno efectivo de la cosa pública. DE VALDÉS A PPK En el segundo semestre del 2011, Humala sintió miedo al vacío y reemplazó a sus aliados izquierdistas por uno de los últimos odríistas existentes en el país : Oscar Valdés, un militar duro y conservador. ¿Giró Humala a la derecha o giró hacia su salvación? Hizo claramente política en términos militares: sacó el peligro de en medio y siguió adelante como en toda campaña. Irrita, pero es hora de mirar estos temas, sin prejuicios. Alguna vez él dijo, en una reunión, “los izquierdistas eran todos mis amigos, hicieron mi campaña, pero en un mes me di cuenta que no podía gobernar con ellos”. No me lo contaron, yo estaba presente.
Sin embargo, no hacer política le ha costado al nacionalismo la estampida de miles de izquierdistas y cuadros populares, de buena parte de la clase media profesional y la juventud que lo apoyaron con su voto el 2006 y el 2010. No es un rumor de mentidero, el nacionalismo puede verse obligado, en nombre de su versión del izquierdismo progresista que proclamó en España su líder, convertirse en el ala que le falta al cansino dragón de PPK para bloquear el ascenso al poder de Keiko Fujimori y quemar con sus llamas la candidatura de Alan García. Todo vacío se llena como dice la biblia de la política en versión de Maquiavelo. Una lógica electoral bien meditada aconsejaría un reencuentro con los aliados de antaño para impedir la victoria del fujimorismo el 2016. Ni el nacionalismo tiene un Pablo Iglesias, ni UNETE la habilidad de los socialistas españoles de aliarse con el díscolo PODEMOS, ni el ex cura Arana el sentido unitario de Francisco Bergoglio que une a las multitudes sin reparar en el color político.
ADEMÁS SIN EMBARGO, no hacer política le ha costado al nacionalismo la estampida de miles de izquierdistas y cuadros populares, de buena parte de la clase media profesional y la juventud que lo apoyaron con su voto el 2006 y el 2010.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 16 DOMINGO 26 DE JULIO 2015
diarioUNO.pe
Confusión conyugal HEMOS DESPERTADO al lado de quien no esperábamos. El candidato triunfó pero hizo todo lo contrario de lo que prometía y decidió la continuidad del modelo económico. EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador
E
n el avión desde Los Ángeles, me ocurrió algo que me ha parecido idéntico a la situación política del país. Al tomar el lugar que me correspondía, di las buenas noches a mi compañera de asiento, pero esta resultó ser una señora algo malgeniada o quizás muda que volvió la cabeza hacia la ventana. Dormí de un tirón, desperté a las cinco de la mañana y me dirigí al baño del avión. Un caballero, sentado con su esposa, dos filas antes, hizo lo mismo. Quizás él volvió primero y se equivocó. En la oscuridad de la nave, tomó asiento al lado de la señora muda. Por mi parte, me senté al lado de su esposa. No me di cuenta. De repente, la señora que estaba a mi lado y que yo presumía era la muda, recuperó el habla y me dijo: “Eres un madrugador, amorcito.” Sorprendido por su impertinencia, me puse un antifaz para dormir. No habían pasado cinco
Economía
disidente Carlos Alonso Bedoya
P
arece mentira que, una vez más, tal como ya lo había descrito el maestro Jorge Basadre en Perú: Problema y Posibilidad (1931), la economía vuelve a entrar en un periodo de declive tras un boom previo vinculado a la explotación de un recurso natural. Esta vez fueron los metales que multiplicaron sus precios entre el 2006 y el 2013, del mismo modo como antes fue el guano, el salitre, el caucho, el algodón y la harina de pescado. Es un vil engaño de la prensa concentrada, hacernos creer que la culpa de la desaceleración es de la protesta contra la minería en Conga y Tía María. Como decir que Máxima Chaupe tuviera responsabilidad de
minutos cuando sentí que la mano de la señora muda acariciaba mi cabeza y me decía: “Peladito, dormilón…” Me levanté del asiento indignado, pero de inmediato comencé a presenciar una escena en el lugar al que había ido el otro caballero, o sea el mío al lado de la muda. Aquélla gritaba: “Este hombre es un degenerado”. Cuando se prendieron las luces de todo el avión, la muda continuó “Este hombre ha querido manosearme.” El hombre asustado se puso de pie, y la mujer que estaba a mi lado clamó: “Ese hombre es mi esposo”. Luego me miró: “¿Y usted, quién es?” Pasa lo mismo en el Perú. De un momento a otro hemos despertado al lado de quien no esperábamos. Hace cuatro años presencié la campaña de las organizaciones populares para lograr que el candidato Ollanta Humala llegara al gobierno. Los “partidos” de hoy pagan con dinero o especies el aplauso de sus “portátiles”, la pega de carteles, las pintas y la presencia s en sus manifestaciones. Humala no necesitó eso. Los campesinos que vi en Cajamarca hacían cuyadas para apoyar al que
consideraban su candidato. Un anciano campesino estaba vendiendo su único borrego para ofrecer su apoyo económico. Su candidato les había dicho que si tuviera que elegir entre el agua y el oro, se quedaba con el agua. Eso lo vi hace cuatro años. El candidato triunfó pero hizo todo lo contrario de lo que prometía. Desde el primer día, decidió la continuidad del modelo económico. Ante el problema social minero, impuso una política dura con los de abajo y complaciente con las corporaciones internacionales. El hombre que vendió su único borrego debe de haber sufrido mucho cuando varios de los suyos cayeron muertos por los balazos de un cuerpo policial que estaba al servicio de la minera. Aparte de los muertos, el hombre sabe que mu-
chos de sus familiares y compañeros han sido golpeados y otros padecen injusta persecución judicial. La dureza de una policía a la que se ha dotado de una ley que le asegura impunidad contrasta con la pasividad del gobierno frente al narcotráfico, la inseguridad y la delincuencia. En 1931, una buena parte de la población votó por Luis Sánchez Cerro pensando que su formación militar y la dureza de sus facciones eran muestra de firmeza y de dinamismo. En la campaña eleccionaria, aquél necesitaba masas, y los grupos afroperuanos se las dieron en la inocente creencia de que haría un gobierno para quienes se le parecían físicamente, los de abajo. No fue así. Apenas victorioso, se entregó por completo a los ricos. Para conten-
tarlos más, masacró Trujillo. Pero, hiciera lo que hiciera, los blancos nunca lo consideraron uno de ellos y nunca lo dejaron entrar en el Club Nacional.
ocupar un cargo en el Banco Mundial o el FMI. Se necesita apostar con todo en: Petroquímica y Metalmecánica (lo que implica acabar con el actual sistema de concesión minera creado por Fujimori en el 92 y vigente hasta la actualidad y recuperar el gas para el Perú); infraestructura estratégica en puertos, trenes, puentes aéreos, carreteras, fibra óptica, electricidad, gas, saneamiento, etc. (que supone usar todos los fondos disponibles desde los de tesorería, hasta bonos contra las reservas internacionales, en una especie de Plan Marshall peruano) y con ello promover y facilitar el turismo, la agroindustria, la producción textil, la construcción, la gastronomía, etc. Ello requiere
sin embargo derogar los artículos 60 (subsidiariedad estatal), 62 (contratosley) y 66 (propiedad de los recursos naturales) de la constitución fujimorista, camisa de fuerza para salir del hoyo.
ADEMÁS Sumamente parecido
en el rostro a Sánchez Cerro, quien también se sublevó en el sur, el actual gobernante -aparte de su inclemencia con los campesinos pobres- solo ha exhibido un liderazgo endeble y pusilánime. Durante todos estos años, ha parecido siempre un expresidente. Además, sufre el constante acoso de los grupos sociales a los que sirve. ¿Confusión conyugal?...!Eso debe de ser!
Más allá de la minería que los precios internacionales del oro y el cobre se vinieran abajo, o de que ahora sea mucho más difícil encontrar financiamiento para un proyecto minero en todo el mundo y más riesgoso invertir en ese sector. Por eso, el estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) que señala que los conflictos socio-ambientales han bloqueado una inversión de 67 mil millones de dólares (que hubiera evitado la desaceleración) es una clara herramienta política para las elecciones del próximo año. Quieren decirnos que la debilidad de Humala para imponer los proyectos de Yanacocha en Cajamarca y la Southern en el Valle del Tambo, va a ser corregida por Alan, Keiko
o PPK, y así volveremos a las tasas de seis por ciento de crecimiento en promedio. Pura manipulación, pero también falta de capacidad de ofrecer al país una salida económica más allá de la minería, lo que revela que ni los tecnócratas que manejan el MEF desde Fujimori, ni la derecha dan para pensar en algo que no sea la promoción de las industrias extractivas, el libre comercio y la permanente austeridad fiscal. Lo cierto es que se requiere mucha audacia en el manejo económico. Para comenzar, que toda la plana de dirección del MEF se vaya a su casa, y sea reemplazada por profesionales –que los hay en el Perú– con creatividad y que no estén aspirando a
www.diariouno.pe
ES UN VIL ENGAÑO
de la prensa concentrada, hacernos creer que la culpa de la desaceleración es de la protesta contra la minería en Conga y Tía María.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
17 ESPECIAL
NAVEGAR RÍO ARRIBA
Rodrigo Montoya Rojas
C
omenzaron los festejos de las Fiestas Patrias con las primeras banderas flameando en los techos de las casas, adelantándose a un posible olvido y tratando de evitar la multa del municipio porque en nuestro país votar y lucir banderas de patriotismo son obligaciones ciudadanas, pese que nos cuentan que vivimos en una democracia. Ya pasaron por avenidas de Miraflores y alrededores las comparsas rojiblancas, sobre todo de jóvenes vestidos (disfrazados) de andinos o amazónicos gracias al apoyo financiero de empresas como la chilena Wong, que en otro tiempo perteneció a una familia huantina, y de muchas otras que anuncian sus marcas y productos, promoviendo un hueco fervor nacionalista. En los cuarteles terminan los ensayos y preparativos de lo que será la gran parada militar del 29, el gran día de los oficiales que en momentos como esos hablan de sí mismos como si, humildemente, fueran simples soldados; el Presidente de la República debe estar terminando de familiarizarse con el discurso de orden preparado por sus asesores que leerá en el Congreso. Los llamados padres de la patria, estarán alistando sus vestidos más elegantes y mejores peinados, para participar en el gran show televisado para todo el país y ser vistos por “todo el mundo”; el arzobispo Cipriani tendrá ya las ideas organizadas de su discurso político en el tedeum en favor del orden y para traducir en clave opus dei, si se atreve, lo que dijo el Papa en su última visita a Ecuador, Bolivia y Paraguay. El personal de cocina del palacio trabaja febrilmente para los banquetes del 28 y 29; los ciudadanos de muchos y medianos ingresos partieron ya hace dos días a hacer turismo en algunas playas del extranjero, o en ciudades y valles del interior; el 90% restante, queda en Lima o donde vive con el consuelo de ver por televisión u oír por radio los espectáculos del 28 y 29, o simplemente tener unos días de descanso. Familias populares que viven en Lima y disfrutan de la parada militar tendrán ya comprados sus asientos en algún lugar de la Avenida Brasil o se levantarán más temprano para ver si tienen suerte en la reventa como si se tratase de una gran final entre campeones de fútbol. En los distritos, poblados, caseríos y en buena parte de las provincias, pasado mañana 28 de julio, no habrá nada, las calles estarán vacías porque las autoridades, maestras y maestros hicieron ya dos días antes sus pequeñas ceremonias, discursos, banderas y desfiles escolares, para huir a las capitales de distritos, provincias, de-
Olvido y memoria: preguntas sobre el 28 de julio partamentos o a Lima, y reencontrarse unos días con la familia, pagando los precios que a las patriotas empresas de transporte llenas de banderas les da la gana cobrar. Las líneas gruesas de la incompleta descripción etnográfica presentada, muestran que la celebración de las Fiestas Patrias es un asunto eminentemente oficial de todos los que ejercen el poder en algún puesto de su pirámide, que al pueblo le corresponde el papel de asistir y, si puede, disfrutar de un espectáculo desde afuera, desde abajo y desde lejos. Valdría la pena hacer un ejercicio a través de algunas preguntas. Sería útil que cada una y uno de ustedes, lectoras y lectores, trate de responderlas. Como no tenemos financiamiento patriótico de las empresas, no habrá premios. ¿Por qué las Fiestas Patrias son una especie de coto de caza de los
militares?; ¿Fue la llamada independencia solo un asunto de militares?; ¿No tuvo el pueblo algo que ver con ese acontecimiento?; ¿No hubo acaso levantamientos civiles contra los españoles y otras propuestas diferentes a las de los criollos, esos marqueses, hacendados dueños de esclavos y de siervos indios, y abogados del orden
colonial que se volvieron patriotas y caudillos militares cuando llegaron San Martín y Bolívar? ¿No tuvieron algo que ver con la independencia un señor llamado Túpac Amaru, su compañero de ruta Túpac Katari en el alto Perú (ahora Bolivia) y sus soldados indígenas que produjeron el primer gran movimiento anticolonial de América?; ¿Por qué el jefe de la jerarquía de la Iglesia aparece como si fuera un general, si el Estado es definido como formalmente laico? ¿Por qué en la representación teatral de las Fiestas Patrias le corresponde al pueblo el papel de observador, como si desde una tribuna viera una partido de fútbol?; ¿Por qué la sociedad inca no es mencionada en las celebraciones?; ¿Por qué los
POR QUÉ LAS FIESTAS PATRIAS SON UNA ESPECIE DE COTO DE CAZA DE LOS MILITARES?; ¿Fue la llamada independencia solo un asunto de militares?; ¿No tuvo el pueblo algo que ver con ese acontecimiento?; ¿No hubo acaso levantamientos civiles contra los españoles y otras propuestas diferentes a las de los criollos, esos marqueses, hacendados dueños de esclavos y de siervos indios, y abogados del orden colonial que se volvieron patriotas y caudillos militares cuando llegaron San Martín y Bolívar?
www.diariouno.pe
peruanos no festejamos el día de la patria cantando y bailando en todas las plazas de cada uno de los rincones del país, como ocurre en Francia o en México, por ejemplo? Quedan, seguramente, otras preguntas tanto de ustedes que leen esta columna, como mías. Les ofrezco dos pequeños secretos para tratar de encontrar las respuestas. El primero es: pensar sinceramente cuánto conocemos de la historia de nuestro país. En otras palabras, de pensar en qué historia aprendimos, qué historia nos enseñaron. El segundo, es tener el olfato y astucia para diferenciar una historia oficial de una historia real y no picar el anzuelo para olvidar lo que pasó. En el fondo, se trata del eterno drama humano entre la memoria y el olvido. Desde el poder se enseña una historia que busca el olvido. (“¿Para qué mirar atrás, para qué reabrir heridas?” no dicen los sabios del orden establecido). Desde una mirada crítica, interesa saber cuál fue nuestro punto de partida como país, nos importa recordar, apelar a la memoria para saber de qué independencia se trató y de que hay razones profundas que explican la ausencia del pueblo en esos festejos. ¿Seguimos en el olvido o apelamos a la memoria-historia para saber qué hacer en el futuro?
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
ESPECIAL 18 DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
L
os medio corporativos del Perú, asociados a los del continente y a los de Occidente en general, continúan tratando de demoler las experiencias llamadas populistas en esta parte del mundo. En lo personal la adjetivación no me molesta. Lo que en el imaginario de la derecha conservadora y poco ilustrada puede ser un insulto, en quienes reciben los beneficios es la forma de vida más adecuada para salir de la miseria. La izquierda tradicional, por su parte, a veces apoya, a veces no, a veces entiende, a veces se pierde en su propio laberinto. Respecto a la Argentina, que, como es natural, es el proceso que con más interés sigo, la prensa local destaca con letras bastante grandes que el FPV (kirchnerismo-peronismo) ha perdido en Buenos Aires. No sé si ignoran o hacen como que ignoran que Buenos Aires es una provincia (del tamaño del Uruguay) y que a su interior está la ciudad de Buenos Aires. Es allí donde FPV (Frente para la Victoria) perdió como lo viene haciendo regularmente. Es históricamente el territorio más adverso al peronismo comprometido con las conquistas populares y por ende al kirchnerismo. En la provincia, mientras tanto, todas las encuestas para gobernador favorecen al FPV. En el plano nacional, es decir en las presidenciales, las encuestas también favorecen a los candidatos del partido gobernante. Tanto esto es así que el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, candidato a la presidencia que con sus pocas luces representa a los sectores conservadores, de un día para otro y sorprendiendo a propios y extraños, ha cambiado todos
Patricio
Montesinos Colaborador
E
l restablecimiento este 20 de julio de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba constituye el prólogo de un nuevo capítulo en la historia de sus nexos bilaterales, que necesariamente deberá cerrarse con el fin de la confrontación entre ambos países vecinos. Con la reapertura de las embajadas de la nación caribeña en Washington y la norteamericana en La Habana se
Guillermo Giacosa
Populismo: una palabra, varios significados
Parece que en Argentina la memoria histórica sí funciona y no estarían dispuestos, en las próximas elecciones, a celebrarse en Octubre de este año, a volver a entregar el país a las pandillas de inversores internacionales cuyo único propósito es el lucro. Y no está mal que lo sea, siempre y cuando el país que contrata sus servicios o recibe sus inversiones, se beneficie realmente.
sus postulados y luego de varios años votando a través de sus legisladores en contra de las políticas de Cristina F. de Kirchner, ahora las adopta y las proclama como propias. Ya no está mal haber recuperado para el Estado las AFJP (AFP en Perú), ni haber nacionalizado Aerolíneas Argentinas (fundida por una empresa española), ni
tener la mayoría accionaria y la conducción de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) vilmente perjudicada por la también española Repsol. Tampoco está mal la Asignación Universal por Hijo (AUH) que beneficia a las gestantes y otra serie de medidas que fueron criticadas acerbamente desde su espacio políti-
co, con la tóxica cooperación de la corporación mediática que encabeza el diario Clarín, que es uno de las mayores, sino el mayor monopolio mediático en América Latina. Ocurre que un estudio señala que en la República Argentina ocho de cada diez ciudadanos prefieren que los negocios públicos sean manejados por el Estado y no por corporaciones privadas. La experiencia que culminó en el 2003, cuando la Argentina era elogiada como el alumno más brillante de las recetas neoliberales del FMI, dejó un país devastado con un 26% de desocupados y una deuda pública que constituía el 167% de su PBI (más o menos como la Grecia actual a la que le están aplicando las mismas recetas que ahogaron a los argentinos) con el agregado de sainete de un presidente huyendo en helicóptero desde los techos de la Casa Rosada. Parece que en Argentina la memoria histórica sí funciona y no estarían dispuestos, en las próximas elecciones, a celebrarse en octubre de este año, a volver a entregar el país a las pandillas de inversores internacionales cuyo único propósito es el lucro. Y no está mal que lo sea, siempre y cuando el país que contrata sus servicios o recibe sus inversiones, se beneficie realmente. Finalmente algunas palabras sobre la izquierda argentina. La izquierda nacional, ligada históricamente a los intereses populares, acompaña este proceso. La otra, que no sé cómo denominarla, sigue en algunos casos con devaneos ideológicos que poco tiene que ver con los cambios profundos que se han operado en el mundo, y en otros casos se ha asociado con la extrema derecha como si no supieran que ese matrimonio solo puede parir un monstruo.
EEUU-Cuba: prólogo de una relación normal inicia un camino hacia la normalización que, sin dudas, es un hecho trascendental para sus respectivos pueblos, pero que no estará exento de obstáculos y complejos problemas pendientes por resolver. Estados Unidos mantiene aún el tan censurado bloqueo contra Cuba, que dura ya más de 50 años, y que ha tenido como propósitos, a través de la guerra económica, comercial y financiera, además de continuas agresiones, rendir a
la isla y destruir la revolución nacida el 1 de enero de 1959. Igualmente ocupa de manera ilegal -mediante la insólita fórmula de “arriendo obligatorio”- una parte de la oriental provincia cubana de Guantánamo, donde permanece la base naval de Guantánamo y una de las cárceles más cruentas del mundo. El gobierno cubano ha advertido que para materializarse la normalización de los nexos entre Washington y La
Habana, tiene que ser levantado cuanto antes y definitivamente el bloqueo y también desmantelarse la base militar de Guantánamo. La Habana también exige el cese de las transmisiones de radioemisoras y televisoras dirigidas a la isla con fines desestabilizadores, y el financiamiento a terroristas asentados en Miami y a grupos de cubanos que operan allí y a los que Cuba considera mercenarios anexionistas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha dado pasos valientes para llegar al restablecimiento de las relaciones con Cuba, pero todavía queda mucho por hacer y andar en aras de conseguir que ambos países muy cercanos vivan en paz y armonía, respetándose mutuamente sobre la base del derecho a la igualdad, la autodeterminación, la independencia y la soberanía, Con su resistencia, el pueblo de la nación caribeña,
www.diariouno.pe
liderado primero por Fidel Castro, y hoy por Raúl Castro, se ganó el derecho a ser reconocido por su adversario histórico del Norte, hecho consumado el 20 de julio con la reapertura de las embajadas. El prólogo de un nuevo capítulo de los vínculos entre Washington y La Habana acaba de escribirse, ahora falta que se imponga la voluntad y la sensatez para llevarlos a buen puerto, a su plena normalización.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
PUBLICIDAD 19 DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MUNDO 20 DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
Obama por igualdad para homosexuales
Sismo de mediana intensidad en Chile
EN VISITA A KENIA, país de su padre, dice que no se debe discriminar por opción sexual. El presidente estadounidense, Barack Obama, salió ayer en defensa de la igualdad de derechos para los homosexuales y comparó la homofobia con la discriminación racial que sufrió en Estados Unidos, en una visita a Kenia, tierra de sus ancestros y amenazada por fundamentalistas que odian a ese sector de la población. “He sido coherente en toda África sobre este tema. Yo creo en el principio de tratar a las personas con igualdad ante la ley (...) y el Estado no debería discriminar en base a la orientación sexual”, señaló el Mandatario visitante en una conferencia de prensa al lado del presidente keniano, Uhuru Kenyatta. Como “estadounidense de origen africano”, Obama dijo ser dolorosamente cons-
ciente de las consecuencias de la discriminación. Señaló de otro lado que “África está en marcha”, elogiando el espíritu empresarial durante un foro económico en Nairobi, en la primera visita al país de su padre desde que es presidente de Estados Unidos. “Quería venir aquí porque África está en marcha. África es una de las regiones que más rápidamente crece en el mundo”, lanzó en la apertura de una reunión internacional de empresarios en Nairobi.
“La gente sale de la pobreza, los ingresos aumentan, la clase media crece y los jóvenes como vosotros explotan las tecnologías para cambiar la manera en que África hace negocios”, agregó a su audiencia. Desde la llegada de Obama el viernes por la noche, la capital keniana está sometida a fuertes medidas de seguridad, incluyendo el cierre del espacio aéreo durante su aterrizaje y despegue -el domingo-, cuando se dirija a Etiopía. La principal amenaza es
ADEMÁS Obama llegó el viernes por la noche, y fue recibido por Kenyatta y por su hermanastra, Auma Obama, que subió con él a la limusina presidencial ultraprotegida en la que se dirigieron a un hotel del centro de la ciudad para una cena con sus familiares kenianos.
la del grupo islamista Al Shebab, afiliado a Al Qaida y originario de Somalia, responsable en Kenia del tiroteo en el centro comercial Westgate de Nairobi en 2013 (67 muertos), o la masacre en la Universidad de Garisa (noreste) el pasado abril (148 muertos). La lucha contra el terrorismo será uno de los principales temas de las conversaciones de la reunión que Obama mantendrá con su homólogo Uhuru Kenyatta.
El presidente Obama tiene previsto visitar el memorial en recuerdo a las víctimas del atentado de Al Qaida contra la embajada estadounidense en Nairobi de 1998, que dejó 224 muertos. Estados Unidos tiene a Kenia como aliado en materia de seguridad. Las tropas de Kenia participan en la misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom), donde los drones americanos realizan bombardeos regularmente.
Un sismo de 5,3 grados en la escala de Richter sacudió ayer a las regiones del Maule y Biobío, en el centro sur de Chile, sin consecuencias de daños a personas o materiales. El temblor ocurrió a las 08:11 hora local en la misma zona donde se localizó el terremoto de 8,8 grados en febrero de 2010, a 83 kilómetros al noroeste de Cobquecura, a una profundidad de 35 kilómetros. Aquel terrible movimiento telúrico golpeó a seis regiones de Chile y dejó un balance de 526 muertos y 800 mil damnificados. Sin embargo, el sismo del Maule y Biobío ni siquiera provocó alteraciones en los servicios básicos o infraestructura y las autoridades descartaron que pudiera generar un tsunami.
TENSIÓN EN LA FRONTERA CON VENEZUELA
Colombia pide aclarar incursión fronteriza La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, anunció ayer el envío de una nota al gobierno de Venezuela para aclarar una denuncia de habitantes de un poblado colombiano fronterizo sobre una supuesta incursión de militares venezolanos. Según reportes periodísticos, el caso ocurrió el jueves pasado en un sector rural de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, donde integrantes de una patrulla militar venezolana supuestamente cruzaron la frontera para inspeccionar una casa e intentar detener a dos jóvenes. “La situación estaba complicada en seguridad, por lo cual enviamos a un funcionario de la Dirección de Soberanía de Colombia a ese sector con una nota para que el gobierno vecino aclare lo ocurrido”, dijo Holguín en Barranquilla, donde el presidente Juan Manuel Santos encabezó un consejo de ministros. Habitantes de la aldea San
Luis Beltrán, perteneciente a Tibú, dijeron a medios de prensa que los integrantes de la Guardia Nacional de Venezuela cruzaron la frontera y entraron a la casa de una mujer. La Defensoría del Pueblo de Colombia envió una dele-
www.diariouno.pe
gación a San Luis Beltrán y pidió al gobierno que investigue la denuncia, según la cual los uniformados intentaron llevar hacia Venezuela a dos jóvenes colombianos, pero los habitantes de la aldea lo impidieron.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano
21
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
ESPECTÁCULOS
PERCY CÉSPEDE
Contra la televisión basura
Destacado productor afirma que los medios dan a la gente información vulgar y corriente. Maricruz Ventocilla El productor audiovisual Percy Céspede, regresó nuevamente al Perú con una actitud mucho más positiva ya que considera que ha logrado un balance en su vida personal y “estoy viviendo la etapa más feliz de mi vida, no a nivel profesional, sino como persona”. Pero además llegó para estrenar una serie de videos en los que ha trabajado, pero uno de los que más nos habló fue el videoclip del grupo Bareto, “La Pantalla”, ya que ha sido uno de los trabajos con los que él considera que se ha “reconciliado con el Perú”. A raíz de esto él nos hace una fuerte crítica sobre la televisión nacional.
—Hace poco Bareto estrenó su videoclip “La Pantalla”, dirigido por ti y que critica a la llamada televisión basura. ¿Cómo fue este trabajo? —Sí, hace más de dos años vengo dando un discurso en contra de la televisión basura. Entonces Bareto me entregó la canción y decidí meterme de lleno porque iba dentro de la línea en la que estaba. Básicamente es una parodia de lo que vemos en TV, está expuesta como una película de terror. Es un poco tratar de dar un mensaje sin ridiculizar a nadie, si no agarrar los clichés que ves en la TV todo el día. Una persona me dijo que eso no parece una parodia sino un documental. —¿Pensaste que iba a traer críticas este video?
—Claro, pensaba que iba a haber más controversia, estuvimos preparados con el grupo Bareto para recibir eso, pero me he dado cuenta que la gente ha recibido el mensaje muy bien, lo está compartiendo y está reflexionando. Ningún canal se ha atrevido a pasarlo, ningún periodista se ha atrevido a comentarlo. —¿Y a qué crees que se deba esto? —A la gente sí le ha calado porque el videoclip ya tiene más de 100 mil vistas, pero los medios no lo pasan porque, ¿qué podrían decir?, ¿cómo podrían justificar lo que está
expuesto de manera tan evidente? Entonces, obviamente no les conviene pasarlo. —¿Este fue uno de los motivos por los que te fuiste a vivir a Estados Unidos, verdad? —Sí, porque considero que hay una crisis de contenido en los medios, nos están dando una información vulgar, ordinaria, muy corriente. Además le dan espacio a gente que no tiene talento y eso le quita espacio a los verdaderos artistas. Al final toda esta sociedad termina embarrándose y contaminando al inocente. No nos dan espacio para hacer cosas con cultura.
—También comentaste que te fuiste en busca de tus sueños, ¿cuáles son? —Durante 15 años me he pasado potencializando los sueños de otros y ahora llegó el momento de ver mis sueños personales. Estos sueños no tienen nada que ver con mi lado como videasta, son sueños de mi vida personal. Ahora vengo, firmo contratos, me voy a Estados Unidos, regreso, grabo los videos, vuelvo a irme, regreso para promocionarlos y me vuelvo a ir. Es decir que Lima solo es mi oficina.
—¿Aceptarías un programa de televisión para dar a conocer ese lenguaje audiovisual que tú manejas? —El nivel de comprensión del país está por los suelos, a nivel de codificación audiovisual. Este es un tema crítico que no se den cuenta, y eres la primera persona que lo trata en una entrevista. Eso tiene que ver con educación, abrirle la mente al espectador y mostrarle otro tipo de cosas. La verdad no estoy interesado en entrar a la televisión y creo que se tiene que empezar de a pocos.
EL VIDEO DE MARIÉ
—Recientemente también se estrenó otro videoclip para una nueva cantante, Marié, ¿cómo ha sido su proceso? —Marié me dijo que quería trabajar conmigo y acepté porque me gusta mucho la onda pop y en este país es complicado recibir singles de este tipo. En el video hemos logrado hacerle un giro a su imagen que antes era oscura y no explotaban su carisma y acá hemos tratado de resaltar su performance.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
22
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
Bolivia: Meten presos a otros dos dirigentes Dos altos dirigentes del fútbol boliviano fueron encarcelados en una investigación por corrupción que alcanzó al presidente de la Federación Boliviana y a la vez tesorero de la Conmebol, Carlos Chávez, quien está también preventivamente en prisión, informó la Fiscalía General. Los nuevos detenidos son el secretario general de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Pedro Zambrano, y Jorge Justiano, segundo vicepresidente de la entidad y, a su vez, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF, amateur). “Juez Roberto Valdiezo, determina detención preventiva para Zambrano en el penal de Beni (noreste) y para Justiniano en el penal de Pando (norte), porque existe peligro de fuga.
deportes
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
NYd]k e~k im] mfY hdYlY FOTO: ITEA- ANDRÉS LINO
RAÚL PACHECO logró el segundo lugar
de maratón masculino, siendo superado sobre el final por el cubano Richer Pérez. Estuvo cerca de la gloria pero igual merece los aplausos. El atleta peruano Raúl Pacheco logró la medalla de plata en el maratón masculino de Toronto 2015, cediendo el primer lugar al cubano Richer Pérez, quien en los últimos 80 metros de recorrido, aceleró el paso y se llevó la de oro con un tiempo de 2 horas 17 minutos 04 segundos. Pacheco que cronometró 2h 17’ 13” para los 42 kilómetros 195 metros, impuso el ritmo de la carrera siempre por delante del cubano Pérez, quien le seguía respirando la nuca en gran parte de la prueba, pero ya casi en el final, sacó el tranco más largo que tenía para superar al peruano y arribar primero a la meta, sacándole apenas nueve segundos de diferencia. Tercero arribó el argentino Mariano Mastromarino que se alzó con la de bronce.
PACHECO PIDIÓ MÁS APOYO Aún con la tristeza de perder la presea dorada, Raúl Pacheco fue sincero al afirmar lo siguiente: “La Federación de Atletismo nos maltrató en el tema de no darnos los entrenamientos requeridos (presupuesto para los atletas) ya que debió ser metodológico, y no lo llevamos de forma adecuada” Añadió: “Fue una carrera táctica que no se pudo ganar, porque el entrenamiento que tuve no fue el idóneo como mi entrenador planeó, que era en altura y a nivel del mar. Vine de Huancayo de frente a Toronto, y eso me chocó para no rendir al cien por ciento”. El otro peruano en competencia, Raúl Machacuay, arribó en el décimo lugar con un tiempo de 2h 24’ 29”.
La “U” por los 3 puntos ante León Partido clave para salir de los últimos lugares, será el que protagonicen los elencos de Universitario y León de Huánuco, desde las 16:00 horas en el estadio “Monumental” de Ate. Apenas un punto los separa (9 a 8) y de ahí la importancia de los tres puntos. La “U”, que viene reconfor-
tado con su triunfo ante San Martín, buscará seguir con esa racha y buscará hacer respetar la localía, aunque al frente tendrá a un León que también viene de dos triunfos seguidos y tiene un plantel experimentado. En el otro partido de la jornada dominical, en el clásico del sur, Cienciano recibirá al FBC Mel-
gar en el estadio Garcilaso. Será a las 11:15am.
Alianza defiende la punta en Ayacucho
Quiere retomar el liderazgo. Alianza Lima visitará al Ayacucho F.C. en el estadio “Ciudad de
Cumaná”, buscando el triunfo que los ubiquen nuevamente al frente del Apertura, tras el triunfo de Municipal que va momentáneamente arriba con un punto de diferencia. El partido está programado para las 13:30 horas con el arbitraje de Jorge Panta. Gustavo Roverano con el cargo ya confirmado, no moverá la oncena titular que viene de golear al UTC, teniendo al colombiano Carlos Preciado
como atacante estelar, y a William Mimbela en la zona creativa, apoyado por el uruguayo Gabriel Costa. Al frente estará el cuadro de Ayacucho F.C. que estrena al entrenador argentino Hugo Lervasi y necesita urgente los puntos para salir del fondo de la tabla y apelará a su mejor oncena que tiene para darle pelea a los íntimos, quienes siendo visitantes son favoritos.
Cristal volvió a ganar por 2- 0 a San Martín Sporting Cristal venció a San Martín 2-0 y logró su segunda victoria consecutiva, sumando tres puntos valiosos. Los goles rimenses fueron obra del uruguayo
Sergio Blanco a los 15’ y de Carlos Lobatón a los 69’ de penal. La visita se quedó con 10 hombres por un error del árbitro Miguel Santivañez, pues Joel Sánchez no golpeó
www.diariouno.pe
a Josué Estrada. El partido se jugó en el estadio “Alberto Gallardo”. En el otro partido de ayer, Unión Comercio derrotó a Juan Aurich 3-1 de local.
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe
=d >aplmj] Este es el nuevo calendario completo de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2018, donde Perú debuta y cierra ante Colombia, tras variarse el anterior fixture. PRIMERA FECHA 08-09 de octubre 2015 Colombia
v
PERÚ
Argentina v
Ecuador
SEGUNDA FECHA 12-13 de octubre 2015
Venezuela v
Paraguay
Uruguay
v
Colombia
QUINTA FECHA 24-25 de marzo 2016
SEXTA FECHA 28-29 de marzo 2016
PERÚ
v Venezuela
Uruguay
v
PERÚ
Chile
v Argentina
Colombia
v
Ecuador
Brasil
v
Uruguay
Argentina v
Bolivia
Ecuador
v
Paraguay
Venezuela v
Chile
Bolivia
v
Colombia
Paraguay
v
Chile
v
PERÚ
Paraguay
v
Colombia
Argentina v
Paraguay
Brasil
v
Bolivia
Venezuela v
Brasil
Ecuador
v
Chile
Uruguay
v Venezuela
v
PERÚ
Colombia
v
Argentina
Paraguay
v
Bolivia Ecuador
Bolivia
v Venezuela
Venezuela v
Ecuador
v
Uruguay
Uruguay
SETIMA FECHA 01-02 de setiembre 2016 Bolivia
v
Colombia Paraguay
Chile
OCTAVA FECHA 05-06 de setiembre 2016 PERÚ
v
Ecuador
v Venezuela
Chile
v
Bolivia
v
Chile
Brasil
v
Colombia
Argentina v
Uruguay
Venezuela v
Argentina
Uruguay
Paraguay
v
PERÚ
v
Brasil
v
UNDÉCIMA FECHA 10-11 de noviembre 2016 Paraguay
v
PERÚ
Colombia
v
Chile
Brasil
v
Argentina
Venezuela v
Bolivia
Uruguay
v
Ecuador
DUODÉCIMA FECHA 14-15 de noviembre 2016
v
Ecuador
PERÚ
v
Brasil
Colombia
v
Uruguay
Argentina v
Colombia
DÉCIMA CUARTA FECHA 27-28 de marzo 2017
Venezuela v
PERÚ
PERÚ
v
Uruguay
Argentina v
Chile
Ecuador
v
Colombia
Bolivia
v
Argentina
Chile
v Venezuela
Brasil
v
PERÚ
Brasil
Bolivia
DÉCIMA TERCERA FECHA 23-24 de marzo 2017
Argentina v
CUARTA FECHA 16-17 de noviembre 2015
DÉCIMA FECHA 10-11 de octubre 2016
v Argentina
DÉCIMA SÉTIMA FECHA 05-06 de octubre 2017
Brasil
23
Brasil
PERÚ
Bolivia
Argentina v
Ecuador
Bolivia
v
Colombia
v Venezuela v
Colombia
v
Brasil Ecuador
Ecuador
Chile
Argentina
Uruguay
v
Paraguay
v
v
Paraguay
v
Paraguay
Bolivia
Brasil
PERÚ
Chile
Brasil
v
TERCERA FECHA 12-13 de noviembre 2015
v
v
Uruguay
DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
PERÚ
Chile
NOVENA FECHA 07-08 de octubre 2016
www.twitter.com/diariounolevano
Paraguay
DÉCIMA QUINTA FECHA 31 de agosto-01 de setiembre 2017 PERÚ
v
Bolivia
Venezuela v
Colombia
Bolivia
v
Paraguay
Ecuador
v Venezuela
Chile
v
Uruguay
DÉCIMA SEXTA FECHA 04-05 de setiembre 2017 Ecuador
v
PERÚ
Bolivia
v
Chile
v
Brasil
Chile
v
Paraguay
Colombia
DÉCIMA OCTAVA FECHA 09-10 de octubre 2017
Uruguay
v
Argentina
Argentina v Venezuela
PERÚ
v
Colombia
Brasil
v
Ecuador
Ecuador
v
Argentina
Colombia
v
Paraguay
Chile
v
Ecuador
Brasil
v
Chile
Venezuela v
Uruguay
Uruguay
v
Bolivia
Paraguay
v Venezuela
Paraguay
v
Uruguay
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
Bolivia
v
Brasil
www.diariouno.pe
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
www.twitter.com/diariounolevano
deportes LIMA, DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015
diarioUNO.pe
PERĂš debutarĂĄ en las Eliminatorias Rusia 2018 ante elenco “cafeteroâ€? el 8 o 9 de octubre tras el sorteo realizado ayer en San Petersburgo.
9jjYf[Yegk [gf ;gdgeZaY Ya conocemos la secuencia de los partidos ante nuestros rivales en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. Tras el sorteo efectuado ayer en el “Palacio de Constantinoâ€? (a unos 30 kilĂłmetros del centro de San Petersburgo). La selecciĂłn del PerĂş serĂĄ visitante en la primera fecha a jugarse el 8 o el 9 de octubre de este aĂąo, ante su similar de Colombia, en el estadio
Metropolitano de la ciudad de Barranquilla. En la segunda fecha, el 12 o el 13 del mismo mes, seremos locales ante Chile en el denominado “ClĂĄsico del PacĂficoâ€?, y en los dos Ăşltimos partidos del aĂąo seremos locales ante Paraguay y visitantes ante Brasil. Las demĂĄs jornadas se disputarĂĄn entre el 2016 y 2017, estando previsto culminar en octubre de este Ăşltimo aĂąo,
ante Colombia, donde bien podrĂamos estar definiendo la clasificaciĂłn al Mundial o el quinto lugar para jugar por un cupo mĂĄs ante el ganador de OceanĂa, segĂşn el sorteo de ayer. PerĂş y Colombia tienen previsto un amistoso en setiembre en Nueva York, ahora convertido en un preĂĄmbulo del debut de ambos en las eliminatorias. (MĂĄs informaciĂłn en la pĂĄgina 23).
1SFTFOUBOEP B MPT
+QRV
)XHQWHV *DVFD
)XQFLRQHV
352'8&&,21(6 &$/) &(/
www.diariouno.pe