www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
UNO
LIMA, MARTES 28 DE JULIO DE 2015
DIARIO
DE CIRCULACIĂ“N NACIONAL
PAGARĂ N RECOMPENSAS Y RASTREARĂ N CELULARES
Cadena perpetua contra el sicariato CĂŠsar LĂŠvano
[ PolĂtica 8 ]
ANUNCIAN NUEVA DIVISIĂ“N
Columna del Director
El peor ciego [ PolĂtica 2 ]
TERROR EN SAN MIGUEL
Lanzan bomba contra hotel [ Actualidad 17 ]
! "
NTA HUMALA DEL PRESIDENTE OLLA 4 AĂ‘OS DE GOBIERNO
L INCLUSIĂ“N SOCIARA U CT E INFRAESTRU ESO PARA EL PROGR
"% ! * ! " " % ! ! " ! " ! ! ) ! * & ! ! ( ! " " * "!" " # * '$ " * " " " " ! !* ! ! ! ! " !
Director:
PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50
<]kZYf\] fY[agfYdaklY Daniel AbugattĂĄs dice que es inminente nueva ruptura tras
derrota en el Congreso. Analistas y dirigentes sociales no esperan nada del mensaje de hoy, salvo posible aumento del sueldo mĂnimo. [ PolĂtica 3 ]
PRESIDENCIA
RECLAME
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Razón
Agitan el Twitter
social
CÉSAR LÉVANO
Director
El peor ciego
P
ara hoy se espera el último mensaje de 28 de Julio del presidente Ollanta Humala. ¿Se espera? En todo caso, muy poco es lo que cabe esperar. Se puede apostar que el eje de su discurso girará en torno a economía, educación y seguridad ciudadana. En esos tres campos, el resultado de su gestión es un fracaso rotundo. Por supuesto que a lo mejor anuncia una migaja de aumento en el salario mínimo; pero en materia de seguridad nada dirá sobre su deber de refrenar la ola de asesinatos –sobre todo de dirigentes sindicales– que estremece al país. No hay peor ciego que él no quiere ver. Hace poco, en visita oficial a España, dijo Humala que el Perú mantiene el liderazgo del crecimiento en América Latina. Gruesa falsedad, que probablemente le transmite el SE PUEDE Ministerio de Economía, a través de Nadine Heredia. El país que más crece APOSTAR en nuestra región es Bolivia. QUE EL EJE de El 20 de setiembre del 2013, su discurso girará en la Convención Minera, en en torno a economía, Arequipa, el jefe del Estado reieducación y seguridad teró el infundio: ciudadana. En esos “Pero insisto ¿por qué, si los precios fluctúan, si la detres campos, el manda se ha contraído y existe resultado de su en el mundo incertidumbre e gestión es un inquietud por la desaceleración fracaso de China y la precaria estabilidad rotundo. europea, por qué, digo yo, las perspectivas de crecimiento para el Perú se mantienen por encima de los promedios latinoamericanos? “La respuesta está en que esta vez no estamos ante un auge parcial, sino viviendo una transformación del país, que ha iniciado un movimiento hacia el desarrollo, un proceso que ha costado hacer despegar, que nos compromete al gobierno, el sector privado y la población, proceso en el que la minería ha jugado, como veremos, un papel esencial”. Igual que todos los que han malgobernado, Humala relegó la agricultura para consumo interno y la industria. Humala ignora la lección de Jorge Basadre en La vida y la historia: “Precisamente, aquello es lo que niega de modo sustancial la razón por la que fue erigida, a costa de mucha sangre, la República contra el imperio español y contra los monárquicos criollos; y lo que desmiente, en un sentido categórico, la justificación palpitante, actual y futura, del Perú visto no solo como conjunto territorial amplio y difícil aunque uncido a través de muchos siglos a un solo Estado y como núcleo humano cuya integración no avanzó todo lo que fue deseable o justo, sino, fundamentalmente, como instrumento de trabajo para una mejor existencia de quienes aquí moran. No hay que confundir, por eso, a la multigeneracional estructura de la “patria invisible” a la que el sacrificio de los buenos otorgó, a pesar de todo, vigencia, con el país circundante que puede ser y es, demasiadas veces, injusto, mezquino, impuro y cruel”.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
Un preludio
Saludo de EEUU
La congresista Ana Jara (Gana Perú) dijo esperar que la juramentación de Karina Beteta (Fuerza Popular) no sea un adelanto de lo que se viene en el Congreso. “Ojalá que este no sea el preludio de cómo se va a manejar la Mesa Directiva de cara al 2016 sino que haya un tema de tolerancia”, señaló.
El Gobierno de Estados Unidos, a través de su secretario de Estado, John Kerry, saludó a los peruanos por 28 de julio. “En este día de celebración, deseo a todos los peruanos paz y prosperidad en los años venideros”, dijo el alto funcionario en un mensaje difundido a través de la cuenta de Twitter de la Casa Blanca.
PURAS
pataditas Celebración
La portátil fujimorista no perdió tiempo para celebrar por adelantado el cumpleaños del expresidente Alberto Fujimori, cuyo onomástico es el 28 de julio. Muy cerca de la puerta dos de la Dinoes, seguidores del exdictador colocaron un escenario para celebrar a lo grande. ¿La fiestita la habrá pagado Keiko? ¿Vito o Kenji? ¿Y cómo lo hacen?
Estrofa y estafa
En la polémica con Kuczynski sobre la primera estrofa del Himno Nacional, García intenta sorprender a la platea dando a entender que el cambio fue decidido por el Tribunal Constitucional. Eso no es verdad pues el TC solo dictaminó en mayo de 2005, por pedido de un grupo de congresistas, que la estrofa que durante generaciones cantaron los peruanos, la de “Largo tiempo el peruano oprimido…”, era apócrifa.
MEJOR ES REÍRSE La historia me enseñó que la plata llega sola y si me descubren siempre tengo un Chinguel… ¡aprende PPK!
Así fue
Según el fallo del TC, el Congreso de la República debía determinar cuál de las estrofas debería reemplazar a la apócrifa, y al inefable Opus Dei Rafael Rey, entonces ministro de Defensa, se le ocurrió que la indicada era la del “Dios de Jacob”, a tono con su fundamentalismo religioso, y dispuso que se cante en las ceremonias militares. A García le gustó la idea de eliminar el concepto de la opresión, generador de rebeldía, y suavizar el himno, y lo extendió a todo el país. Pero quien debe decidir es el Parlamento.
En evaluación
La palabra El legislador de Solidaridad Nacional (SN), Gustavo Rondón, aseguró que el Congreso tiene en su agenda más de 4 000 proyectos de ley pendientes, lo que es una tarea para la nueva Mesa Directiva. “Tenemos que convertir muchos de esos proyectos en leyes porque, de lo contrario, nuestra efectividad va a bajar”, subrayó.
La voz clara La congresista Marisol Espinoza negó que haya votado por la lista de Luis Iberico. “Mi voto fue por el congresista Zeballos”, aclaró. Asimismo dijo que no existe ninguna incompatibilidad ni jurídica ni constitucional para que ella pudiera cumplir con sus funciones de Vicepresidenta de la República y titular del Parlamento.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
La ministra de la Mujer, Marcela Huaita, informó que el Ejecutivo evalúa nuevas normas sobre sicariato juvenil, sin que eso signifique renunciar al deber del Estado de resocializar a los adolescentes que tienen problemas con la ley. “Estamos evaluando cuáles son las medidas que deben orientarse a estas personas, que todavía son menores, pero conscientemente asumen este tipo de acciones”, señaló.
Por obstinación
Si la lista de Luis Iberico ganó la Presidencia del Congreso fue por la “obstinación y necedad” de la dirigencia de su partido de no lanzar la candidatura de Marisol Espinoza, quien “contaba con la simpatía de propios y extraños”, insistió ayer el casi exnacionalista Omar Chehade. “Este resultado no me sorprende, yo ya lo venía avizorando hace más de un mes”, refirió. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Se viene desbande en bancada de Gana Perú
DANIEL ABUGATTÁS PRONOSTICA NUEVO CISMA, después que varios
votaron por el fujiaprismo en la elección de la Mesa Directiva del Congreso.
Un nuevo cisma en la bancada de Gana Perú ocurrirá en los próximos días o semanas, con lo cual se ahondará la crisis orgánica en el oficialismo. El propio Daniel Abugattás confirmó la versión que circuló insistentemente después que varios legisladores nacionalistas votaron a favor de Iberico en las elecciones de la Mesa Directiva del Congreso, el domingo último. Abugattás dijo que Iberico ganó gracias a los votos rebeldes del oficialismo y, luego de este episodio, vemos en el horizonte que otro grupo está haciendo maletas para dejar el partido. La última que se fue, en vísperas de las elecciones en el Parlamento, fue Celia Anicama, congresista por Ica, que terminó recalando en Dignidad y Democracia. Versiones de fuentes fidedignas, aún no confirmadas, señalan que el propio Abugattás, expresidente del Congreso, y Ana Jara, expremier y ministra de la Mujer, además de Omar Chehade, también se marcharían por estar
disconformes con lo que está pasando en el partido de gobierno. En diálogo con la pren-
sa, Abugattás no se refirió a este punto, pero manifestó con malestar que por lo menos hubo cuatro
ADEMÁS SEGÚN FUENTES PARLAMENTARIAS, los congresistas de Perú Posible manifestaron molestia con la postulación de Zeballos debido a sus diferencias con Perú Posible y al persistir Solidaridad Nacional con su candidatura era evidente que tenía que ocurrir lo que pasó, que el Congreso quedara en manos de la oposición fujiaprista.
integrantes de las filas del nacionalismo que no respetaron el acuerdo de la bancada y en vez de marcar por la lista de Vicente Zeballos (Solidaridad Nacional), lo hicieron por la de Iberico. Dijo que los integrantes de su bancada habían acordado mostrar su voto, hubo algunos que “arrugaron” y no lo hicieron. Ratificó sus cuestionamientos al flamante presidente del Parlamento, a quien volvió a calificar
de “peón del fujimorismo”, luego de reconocer que Iberico “arrasó” en la elección, al conseguir 70 votos. Refirió que en la bancada de Perú Posible había cierta incomodidad con la postulación de Zeballos, debido a la manera como el solidario manejó la investigación al expresidente Alejandro Toledo por el caso Ecoteva y las millonarias compras de una mansión y una lujosa oficina en La Molina.
Estudian medidas contra sicariato juvenil La ministra de la Mujer, Marcela Huaita, informó que el Ejecutivo evalúa nuevas normas sobre sicariato juvenil, sin que eso signifique renunciar al deber del Estado de resocializar a los adolescentes que tienen problemas con la ley. La ministra dijo que, lamentablemente, no se puede desconocer la realidad del país, y ante esa situación, el gobierno debe actuar, para lo cual se viene estudiando legislación comparada, a
fin de sancionar la participación de adolescentes en asesinatos por encargo. “Estamos en una discusión al interior del Ejecutivo para ver cuáles son las medidas que deben orientarse a estas personas, que todavía son menores, pero conscientemente asumen este tipo de acciones, sabiendo que pueden tener una menor pena que una persona adulta”, anotó. En declaraciones a un canal de cable, Huaita dijo
que ya es un avance el decreto legislativo promulgado este lunes por el Ejecutivo, que condena con cadena perpetua a los adultos que utilicen menores de edad para este delito. No obstante, señaló que los menores que incurren en este tipo de delitos son una minoría y con la gran mayoría aún se puede trabajar en resocialización y reinserción a la sociedad, para que abandonen la conducta delictiva.
www.diariouno.pe
3 POLÍTICA
GALARRETA AFIRMA
No se entrampará Investigación
La Mesa Directiva del Congreso, que preside Luis Iberico, respetará los plazos de cada comisión investigadora, y en ese sentido, no hay ninguna intención de acelerar ni entrampar ningún informe sobre corrupción, sostuvo hoy el tercer vicepresidente del Congreso, Luis Galarreta. “No vamos a acelerarlos por fastidiar a nadie. Vamos a cumplir lo que dice el reglamento, ni acelerar ni entrampar”, señaló tras recordar que el Consejo Directivo respetará los plazos de las comisiones indagadoras de los casos Óscar López Meneses y Rodolfo Orellana, así como de la Comisión de Ética, entre otros. De otro lado, el parlamentario informó que los proyectos de reforma electoral tendrán prioridad en esta legislatura (2015-16), y serán debatidos entre agosto y septiembre, antes de la convocatoria a elecciones generales del próximo año. Galarreta, legislador independiente después de alejarse del PPC, descartó que haya una intención de polarizar al Congreso, y prueba de ello, dijo, es que en la reforma electoral se buscará el consenso de todos los sectores, empezando por las bancadas más numerosas y antagónicas, como son Fuerza Popular y Gana Perú. Finalmente, Galarreta refirió que en un año no se puede cambiar la imagen del Congreso nacional, pero que la nueva directiva aspira a realizar los cambios, que permita al próximo legislativo tener una mejor valoración de la ciudadanía.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 4 MARTES 28 DE JULIO DE 2015
MARTHA CHÁVEZ DIO DIRECTIVA A IBERICO
Encendido debate por Beteta
Iberico comenzó con el pie izquierdo
El presidente del Congreso Luis Iberico tuvo su primer incidente durante la instalación de la nueva Mesa Directiva, al imponer la juramentación de la legisladora fujimorista Karina Beteta, pese a que esta acción no se encontraba agendada. En la sesión de ayer, solo estaba programada la instalación de la nueva legislatura. Ante dicha imposición, el Partido Nacionalista y legisladores de la oposición antifujimorista se retiraron del Parlamento y el parlamentario Marco Falconí planteó una cuestión previa para discutir este asunto y pedir a la Mesa Directiva que no se procediese a este acto por ser ilegal y anticonstitucional. Falconí manifestó que Beteta no puede jurar al cargo, porque su antecesor Alejandro Yovera solo po-
día ser inhabilitado, mas no desaforado, al no haber sido sentenciado con una condena efectiva, de acuerdo a la Constitución y el Reglamento del Parlamento. La legisladora fujimorista Martha Chávez exigió al presidente del Legislativo, Luis Iberico que proceda inmediatamente con la juramentación de su copartidaria Beteta, lo que para muchos periodistas fue una muestra de lo que será el proceder de la Mesa Directiva, totalmente dependiente de la alianza fujiaprista. “Si hay alguien que cuestiona la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que acredita a Beteta para jurar el cargo de congresista, y si consideran que ello es ilegal, que enjuicien a los miembros del organismo electoral“, expresó.
Primera citación
Alegato pepecista
JURAMENTACIÓN DE FUJIMORISTA KARINA BETETA sería ilegal pues congresista Yovera no fue vacado por el JNE, dicen parlamentarios Mesías Guevara y Ana Jara.
Javier Soto Diario UNO La juramentación de la congresista fujimorista Karina Beteta, impuesta a rajatabla por la nueva Mesa Directiva de Luis Iberico, es ilegal porque ha violado flagrantemente el artículo 25 del Reglamento del Congreso, afirmaron diversos congresistas. El parlamentario Mesías Guevara, de Acción PopularFrente Amplio, declaró al diario UNO que la juramentación de Beteta es ilegal e inconstitucional, al tiempo de lamentar que el presidente del Congreso haya permitido esta acción “e iniciado con el pie izquierdo esta legislatura“. “Karina Beteta no ha debido juramentar por una sencilla razón: Al congresista Yovera nadie lo vacó. El que lo hizo fue el Congreso que no tiene la potestad para hacerlo. El Jurado Nacional de Elecciones, en el
artículo 5 de su Ley orgánica establece que es el único organismo que puede tomar este tipo de decisión. Y nunca la tomó. Lo que el Congreso puede es inhabilitar y no vacar”, explicó. Guevara advirtió que los miembros del Jurado pueden hacerse pasibles a una acusación constitucional al haber abdicado de esta prerrogativa a la que estaban obligados a asumir. “Y, además, han violado el artículo 25 del reglamento del Parlamento”, anotó. La congresista naciona-
ADEMÁS
lista Ana Jara fue clara en manifestar que al margen de la inhabilitación de un parlamentario como Yovera, por las consideraciones por todos conocidas, “la incorporación de un legislador también tiene que ceñirse a la formalidad de la ley”. “Lo que hemos dejado sentado es un tema de respeto por las normas constitucionales. Por más Reglamento del Congreso, por más que este tenga el rango de Ley, ninguna norma puede estar por encima de la Constitución. Y eso es lo que hemos dejado sentado durante el debate. No es un tema personal contra la con-
La parlamentaria Beteta insistió en que su juramentación “está ajustada a la Constitución”, por lo que “hay que ser respetuosos de los poderes del Estado”. Al ser consultada por el diario UNO sobre la presunta ilegalidad de su juramentación por haberse violado la Constitución, Beteta se limitó a responder que “este tema ha sido totalmente esclarecido por la Comisión de Constitución, el Consejo Directivo y el Jurado Nacional de Elecciones”.
gresista Beteta. Es un tema sobre cómo se respetan las leyes de carácter electoral”, enfatizó. Jara expresó que el Legislativo es autónomo “y por más que el Jurado Nacional de Elecciones sea el que acredite o no la condición de un parlamentario, ese cupo del congresista saliente debió quedar vacante”, al tiempo de indicar que la incorporación de Beteta utilizó una modificación del reglamento del Congreso hecha en la anterior gestión manejada por el Apra, que contradice lo que manda la Constitución. Jara cuestionó la intolerancia en el manejo de la Mesa Directiva, ya que no se trata de conceder minutos para hacer el ejercicio de las exposiciones y el uso de la palabra, sino saber escuchar. Y esperamos que esa forma de llevar la Mesa Directiva, como lo que hemos visto hoy (ayer) no se repita en lo que resta de la legislatura.
www.diariouno.pe
Luis Iberico anunció que hasta las 17.00 horas del martes 4 de agosto de 2015 se recibirán, en el despacho de la Presidencia del Legislativo, las propuestas para integrar las comisiones ordinarias y la Comisión Permanente, así como la acreditación de los directivos de portavoces y voceros ante el Consejo Directivo y la Junta de Portavoces, tanto titulares como suplentes. Citó a los congresistas a las 9.30 horas de hoy a la sesión solemne dedicada exclusivamente a recibir el mensaje del Presidente de la República.
El legislador Luis Bedoya de Vivanco (APP-PPC) discrepó de la posición de Falconí, y señaló que si bien la lectura del artículo 25 del reglamento del Congreso es correcta, este no se aplica al caso de Yovera. “La congresista Beteta va a jurar en reemplazo de un anterior congresista no porque este haya sido condenado a una prisión efectiva o suspendida, sino porque anexa a esa sentencia ha habido una inhabilitación para cualquier cargo público por más de tres años, y como dicho plazo excede lo que resta de este mandato congresal, es evidente que procede”, dijo.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe HUMALA PRONUNCIARÁ SU ÚLTIMO DISCURSO PRESIDENCIAL ante un Congreso controlado por la oposición aprofujimorista. El presidente Ollanta Humala se presentará hoy ante el Congreso de la República, controlado por la oposición aprofujimorista y sus aliados, para dar su último mensaje presidencial, al ingresar a su quinto y último año de gobierno; mensaje que despierta escasa expectativa en la ciudadanía. Los analistas políticos y económicos coinciden en señalar que nada espectacular se espera del mensaje
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Un mensaje sin expectativa
presidencial de hoy porque estamos ante un gobierno que está de salida. Los trabajadores esperan que por lo menos se despida subiendo la remuneración mínima vital a 855 soles, pero, según dirigentes sindicales consultados, si no lo hace ya no será una sorpresa, sino otro golpe más, teniendo en cuenta que en los cuatro años de gestión, Humala recortó derechos laborales y favoreció a los empresarios, afirman. Dijeron que los trabajadores recordarán a Humala como el gobierno que más afectó sus derechos y señalaron que el sistema de inspección es insuficiente
y no ofrece una respuesta categórica frente a las violaciones sistemáticas a la legislación laboral. Durante este gobierno se ha violado derechos laborales con el despido de trabajadores por actividades sindicales y contratos fraudulentos. añadieron. El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, declinó responder si el presidente Humala anunciaría hoy un aumento del sueldo mínimo y ante la insistencia de
AFIRMA HERESI
García ataca a PPK por desesperación El secretario general de Peruanos por el Kambio, Salvador Heresi, afirmó ayer que los ataques del expresidente aprista Alan García contra el político peruano-norteamericano Pedro Pablo Kuczynski reflejan su desesperación y malestar porque el candidato de PPK se mantiene firme en segundo lugar en todas las encuestas. Dijo que ante esta situación, los apristas, con García a la cabeza, han iniciado una campaña de desprestigio “un tanto desesperada” para perjudicar la candidatura presidencial de PPK y el lugar que ostenta en las preferencias electorales. “La población no se va a dejar sorprender por campañas que tienen dosis de desesperación. PPK va con pie firme con la decisión de que va a hacer las cosas bien y sin robar”, agregó el exalcalde de San Miguel. En ese marco, sostuvo que su partido toma con tranquilidad los ataques por parte del Apra y de su líder, Alan García Pérez, “porque forman parte del juego político”. El comentario fue hecho luego que el jefe aprista dijo que PPK debe estudiar la historia del Perú, aludiendo a su nacionalidad también estadounidense, por haber
5 POLÍTICA
Kuczynski criticado que, habiendo aún opresión en el Perú desde hace siglos, el régimen aprista hubiera cambiado una estrofa del Himno Nacional, eliminando la que empieza diciendo “Largo tiempo el peruano oprimido…”. Según Heresi, en estas Fiestas Patrias el mensaje que debe recibir la población por parte de los candidatos a la Presidencia debe estar orientado a mantener un clima de paz. “Este es un momento de fiesta nacional en el que debemos procurar evitar los adjetivos y agresiones porque no me parece que sea una buena señal para la ciudadanía el ver, ad portas de las Fiestas Patrias, a los políticos desesperados por bajarle la llanta a sus contrincantes”, precisó.
www.diariouno.pe
los periodistas manifestó que este gobierno subió la remuneración mínima (RMV) de 600 a 750 soles. Dijo que si después no subió la RMV es porque en los últimos años decreció el desempeño de la economía regional. Consideró imposible aumentar la demanda laboral y los beneficios sociales a los trabajadores cuando la producción disminuye, “sea quien sea” el ministro de Trabajo o el de Economía.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 6 MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Raúl
L
Cambio versus continuismo, ¿nada más?
Wiener
eía a un dirigente de la izquierda analizar la situación política y planteando como disyuntiva de 2016, el continuismo de derecha, incluido Humala (precisión suya), y el cambio que encarnaría la izquierda, para lo cual tendríamos que unirnos para ganarles las elecciones. Me puse a pensar si no era un resumen demasiado simple, y al mismo tiempo me di cuenta que, a pesar de que otros no lo cuentan así, en el fondo hacen el mismo razonamiento: neoliberalismo
diarioUNO.pe
desde Fujimori y nueva elección con más de lo mismo. La primera pregunta que queda en el aire, es si el paso del régimen re-reeleccionista y claramente autoritario de Fujimori, al gobierno provisional de Paniagua y a los primeros meses de Toledo, era solamente una forma de seguir adelante con el neoliberalismo y su marco la Constitución de 1993, o tuvo un significado más profundo, que de alguna manera nos advierte de lo que se jugará el próximo año.
Para algunos, es verdad, la rebelión de Toledo contra la primera vuelta del 2000 y los Cuatro Suyos, fueron casi nada, y las cosas se resolvieron por el azar de la Pinchi Pinchi y el video de Kuori Montesinos, que Iberico quisiera ahora que nunca hubiera existido. Pero lo que ocurrió el 2000 fue una victoria popular democrática, que nadie anticipó ni preparó, que desmontó una parte importante del sistema político imperante. Desde entonces en el Perú se cruzan líneas autoritarias y democráticas, demandas de cambio y miedos al cambio, y en lo que parecía que se había establecido
un límite: ni una vuelta atrás con el fujimorismo, como se evidenció en forma nítida en la elección de 2011. En quince años post dictadura, y sobre todo, en los cinco últimos, la corriente del viejo régimen ha ido recuperando terreno poco a poco, las resistencias han bajado y se ha ido convirtiendo en “más natural”, que tipos que tuvieron papeles destacados en alguno de los episodios que llevaron a su desmontamiento, luego se hayan ido sintiendo cada vez más próximos a un fujimorismo que dizque que se ha convertido ya en una fuerza democrática, y que partidos políticos hayan seguido aún con
más fuerza ese camino. La reciente alianza fujiapropepecista, para la mesa del Congreso y que está reflejada en el funcionamiento de la llamada Comisión Belaunde Lossio, demuestra qué clase de maquinaria se está armando para el siguiente período. Estamos a punto de dar una vuelta en redondo en la historia, para regresar a un pasado que tiene que ver con la economía y la política, pero también con la ética y la limpieza en el ejercicio del poder. Entonces el dilema es más complejo que el de los procesos anteriores, porque ahora sí las mafias, las corrientes conserva-
ESTAMOS A PUNTO de dar
una vuelta en redondo en la historia, para regresar a un pasado que tiene que ver con la economía y la política, pero también con la ética… doras y los neoliberales de diversos matices, se están colocando frente a nosotros, para encarnar un cambio al revés. Esta será una gran responsabilidad de Humala, pero también de los que no logren captar lo que está realmente en disputa.
EE.UU. elogia reducción de plantaciones de coca EMBAJADOR DE ESE PAÍS, BRIAN NICHOLS, comprometió el apoyo de su país en programas antinarcóticos. El embajador de Estados Unidos en Perú, Brian A. Nichols, señaló que la reducción en casi 14 por ciento de los cultivos ilegales de hoja de coca en el Perú “representa un avance enorme y un gran golpe contra el crimen transnacional”. “El Perú ha sido un país muy exitoso en sus programas antinarcóticos y la erradicación de los cultivos ilícitos significa un golpe fuerte en contra del crimen transnacional”, afirmó el diplomático, tras indicar que su país seguirá cooperando con el Perú en la lucha antidrogas. Reveló que de acuerdo al informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNDOC), en 2014 el Perú logró reducir el espacio cocalero en 13.9 por ciento, al pasar de 49,800 a 42,900 hectáreas. Dijo que el respaldo brindado por su país incluye apoyo en recursos e inteligencia para reforzar la investigación en la lucha contra los grupos criminales relacionados con el narcotráfico. CAPACITACIÓN “Estamos colaborando con capacitación, con re-
FUERON RESCATADOS POR LA POLICÍA
Niños trabajaban para subversivos en el Vraem
cursos económicos y con inteligencia para las investigaciones contra los grupos criminales. Vamos a seguir con esto, justamente estamos capacitando en varias partes del país”, precisó. Entre estos trabajos de capacitación -subrayó- está el proporcionar inteligencia a las Fuerzas Armadas peruanas, a fin de capacitarlas para la destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas. Con ello, dijo, se preten-
de reforzar las labores de interdicción para impedir que los narcotraficantes tengan un lugar de recepción para el posterior traslado de cargamentos de droga al inte-
rior y exterior del país. Nichols comentó, además, que Estados Unidos está “completamente cómodo con la política del Perú” en materia de interdicción.
ADEMÁS
Recalcó que su país continuará trabajando con la Comisión Nacional para el Desarro-
llo y Vida sin Drogas (Devida), el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah) y el Ministerio de Agricultura.
www.diariouno.pe
El viceministro de Defensa, Iván Vega, anunció ayer que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en una operación conjunta, rescataron ayer a 26 niños y 13 adultos de “un campamento de producción” en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) que, según dijeron, estaba bajo control de rezagos de Sendero Luminoso que operan en la zona aliados con mafias del narcotráfico. Según el funcionario público, los niños y adultos rescatados trabajaban en el cultivo de alimentos y crianza de animales para abastecer a los subversivos. “Esta vez hemos logrado ubicar el campamento en el sector cinco, ahí estamos
sacando a 26 niños y trece adultos a quienes vamos a trasladar a la ciudad de Mazamari para darle toda la atención que se merecen como ciudadanos peruanos”, informó. Según el funcionario, la ubicación de este “campamento de producción” fue posible gracias a un trabajo de inteligencia realizado por las fuerzas del orden. Las autoridades denunciaron que los niños rescatados eran adoctrinados y preparados para integrarse a los remanentes senderistas armados del Vraem y que las mujeres eran violadas para concebir futuros combatientes.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
7 POLÍTICA
Cuatro años con piloto automático
AFIRMA ANALISTA NELSON MANRIQUE sobre
gobierno de Humala. Debe admitir que ha fracasado, afirma sindicalista Olmedo Auris.
Javier Solís Diario UNO El analista político e historiador Nelson Manrique dijo al diario UNO que durante sus cuatro primeros años, terminados ayer, el gobierno de Ollanta Humala vivió con un piloto automático para guiar la economía nacional y solo se dedicó a sacar normas a favor de los intereses de la gran empresa. Indicó que el gobierno ha dejado una huella efímera e insignificante, caracterizándose solo por el mejoramiento de los programas sociales sin sostenibilidad como Pensión 65, Beca 18 y Qaliwarma. “Solo se ha redistribuido dando plata a los pobres, sin crear las bases para que sobrevivan en el tiempo porque con la desaceleración habrá poco dinero”, agregó. Sostuvo que Ollanta Humala no hizo nada para sentar las bases para lograr el desarrollo sostenible y la industrialización del país, como lo hizo Ecuador, que ha instalado una empresa
de producción de fibra óptica o Bolivia, que cuenta con un empresa que fabricará y exportará laptops y smarphones. “Se caracterizó por la traición a sus promesas y por pasarse a la derecha para ser un político tradicional del montón. No solo pierde apoyo de la izquierda y sectores populares sino que la derecha le da la espalada y no lo sienten como uno de los suyos”, precisó. Manrique manifestó que no espera ningún cambio en el último año del gobierno de Humala. “Sinceramente no creo que vaya a hacer nada y lo único que hará es incrementar el gasto social, pero a
ADEMÁS
estas alturas no hay esperanza de grandes cambios con este gobierno. Aunque él quisiera no tendría tiempo para implementar algún cambio en la política económica”, afirmó. LOS TRABAJADORES Olmedo Auris, dirigente de la Confederación General de Trabajadores del Perú, subrayó que estos cuatro años de gobierno de Ollanta Humala fueron una decepción porque traicionó al pueblo peruano dejando de lado su propuesta de “La gran transformación”. “Si tiene conciencia y es autocrítico debería admitir que ha fracasado”, agregó. Aclaró que el gobierno no hizo una redistribución real
Es imposible que Humala pueda cumplir sus promesas de campaña en su último año de gobierno, pero puede reivindicarse e impulsar una estrategia que genere puestos de trabajo para los jóvenes y anular las asociaciones público-privadas que intentan privatizar el sector Salud y EsSalud, dijo el dirigente juvenil Gabriel Salazar.
y solo se avanzó en el primer año con el aumento del sueldo mínimo a 750 soles. “Pasaron los años y el sueldo mínimo sigue congelado hasta hoy y no es un capricho de las organizaciones sociales pedir ese incremento necesario para garantizar una mejor capacidad adquisitiva”, dijo. “El gobierno se caracterizó por tener una política antilaboral abusiva porque ha creado leyes para incentivar los despidos masivos, quitarle la negociación colectiva a
los estatales, reducir sueldos y no promover el sindicalismo”, afirmó. LOS JÓVENES El dirigente del Foro Juvenil de Izquierda Gabriel Salazar dijo al diario UNO que en estos cuatro años de gobierno el presidente Ollanta Humala profundizó el neoliberalismo, con los paquetazos laborales y ambientales, con la imposición de la denominada Ley Pulpín, con el avance de las privatizaciones en Salud y
Educación, así como en los sectores energéticos estratégicos de la nación. “Ollanta Humala se dedicó a defender a los poderosos y fue contrario a los intereses del pueblo, solo se dedica a administrar su salida del gobierno. Por ello sucedieron todas las protestas contra Ollanta Humala en el campo y en la ciudad, Conga, Espinar, Ley Servir, Repartija, Pichanaki, Marcona, Ley Pulpín y Tía María”, subrayó.
CONTINUÓ CON ECONOMÍA NEOLIBERAL QUE VIENE DESDE 1990
Humala traicionó su programa inicial Javier Soto Diario UNO Los cuatro años del gobierno de Ollanta Humala ha significado una continuidad de las políticas económicas neoliberales aplicadas desde la década de los 90 en adelante, declaró al diario UNO el analista político Sinesio López. “Ha habido una continuidad de la política económica desde 1990, pese lo cual en el último año se ha dado una oposición muy fuerte de la derecha política al presidente Humala“, subrayó. López dijo que si bien existió el intento de ensayar una política social, ésta misma ha tenido un cariz eminentemente clientelista, como las desarrolladas por los anteriores gobiernos. López considera que hubo un mal manejo de Gana Perú. “Y eso ha hecho que, en la práctica esté enfrentando una situación muy
complicada porque ya no tiene mayoría parlamentaria, que la perdió por un pésimo manejo del partido y de la coalición” por parte de la primera dama, Nadine Heredia. El analista dijo que otro aspecto preponderante para la debacle del régimen de Humala fue el abandono de su programa inicial de gobierno denominado de la Gran Transformación. “En la práctica ha habido una traición al programa. Y ni siquiera cumplieron la Hoja de Ruta. El viraje de la segunda vuelta electoral del 2011 suponía una nueva coalición, un ajuste programático. Y ni siquiera eso hicieron porque la derecha lo encimó”, enfatizó. López estimó que el último año de gestión de Humala se avizora muy complicado, mucho más difícil desde el momento en que ha perdido el control del Legislativo, por lo que –anotó- casi
no quedará margen de maniobra para iniciar alguna reforma del Estado. SIN OBJETIVOS El analista Juan Sheput refirió que un aspecto positivo de estos primeros cuatro años del gobierno de Humala fue el impulso de los programas sociales y su preocupación por el mejoramiento del sector Educación. Entre los aspectos desfavorables dijo que se encuentra la claudicación de la política, tanto a nivel sectorial como nacional. “Hubo un exceso de ministros pulpines que permanentemente llevaron al presidente a cometer crasos errores“, puntualizó. Agregó que otro punto negativo fue la falta de objetivos y metas concretas en materia de seguridad ciudadana. “Haber tenido siete ministros del Interior, ha significado un deterioro de la seguridad en el país. No hubo una
www.diariouno.pe
política definida para enfrentar la delincuencia”, apuntó. Sheput concordó con López en que el panorama que le espera al Poder Ejecutivo, en el último año que le resta para cumplir el quinquenio gubernativo, es muy sombrío. “La pérdida del control delParlamento por parte del oficialismo, conlleva una nueva geografía política. Implica que va a ser difícil enfrentar reformas“, anotó el erxministro Toledista. Estimó que esta situación obliga al presidente Humala a limitarse a tres aspectos fundamentales. “En primer lugar, garantizar un proceso electoral absolutamente imparcial y democrático. En segundo lugar, revertir las malas condiciones económicas del país, que se están deteriorando muy rápidamente. Y, por último, mejorar la seguridad ciudadana, que es el clamor de la mayoría”, precisó.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 8 MARTES 28 DE JULIO DE 2015 NUEVAS LEYES PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA
Penas de 25 años a cadena perpetua por sicariato Dirigente sindical dice que medida es buena, pero no suficiente y falta plan integral para identificar mafias que contratan a sicarios. Otros decretos establecen el pago de recompensas y el pronto acceso policial a la información de servicios de telefonía para ubicar a extorsionadores. La iniciativa legal para definir al sicariato como delito con penas que van desde los 25 años de cárcel hasta cadena perpetua, es buena pero no suficiente pues falta implementar un plan integral para identificar a las mafias y personas que contratan a los sicarios, además de garantizar su captura efectiva sin impunidad, advirtió al diario UNO César Soberón, dirigente de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, que ha perdido 14 dirigentes asesinados por sicarios, mafias o seudo-sindicatos. “Es una iniciativa buena porque se necesitaba una mayor rigidez en la normativa penal contra el sicariato. El problema es que no hay un mecanismo eficaz para la captura de estos delincuentes porque una vez capturados
en muchos casos han sido liberados por malos fiscales y jueces”, subrayó. El Ejecutivo promulgó ayer el decreto legislativo que incorpora el delito de sicariato al Código Penal, el cual es definido como “el que mata a otro por orden, encargo o acuerdo, con el propósito de obtener para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier otra índole”. El autor de este delito será sancionado con una pena no menor de 25 años, y la pena se convertirá en cadena perpetua si se comete valiéndose
de un menor de edad, para dar cumplimiento a la orden de una organización criminal. También serán sancionados con hasta ocho años a quienes promuevan la acción
ADEMÁS
de los sicarios, ya sea mediante la conspiración, intermediación u ofrecimiento. Soberón manifestó que no es suficiente con establecer penas sino que el gobierno debe establecer una
César Soberón manifestó que las investigaciones sobre el asesinato de
los dos dirigentes sindicales hace unos días solo hay datos pero no capturas. No se ha hecho nada para identificar a los asesinos de 14 dirigentes.“Lo grave es que en algunos casos hay sospechosos pero nunca se hicieron las acusaciones”, aseveró.
estrategia para determinar recursos para los equipos policiales encargados, así como plazos para el seguimiento, desarticulación y captura de delincuentes de las mafias que contratan a sicarios“Decir que se darán tantos años de cárcel no es suficiente sino que debe determinarse el plazo en que se capturará a estas mafias delincuenciales que cuentan con sicarios. No debemos permitir que sicarios confesos sean liberados por policías corruptos o malos jueces”, añadió Indicó que el gobierno debe aplicar los decretos supremos que dio para eliminar seudo-sindicatos que son fachada de mafias. “Por qué no los aplica pues ya han pasado dos años y el gobierno no hace nada porque estos seudo-sindicatos siguen proliferando en provincias”. “Se necesita una estrategia integral para el seguimiento, la identificación, la captura y encarcelamiento de estos delincuentes y no queremos un saludo a la bandera. Esta forma de delincuencia se está convirtiendo en una forma de terrorismo y la población tiene miedo. Hay que poner mano dura contra el sicariato”, agregó.
PARA QUIENES COLABOREN CON LA POLICÍA
Habrá también recompensas El Gobierno publicó también un decreto legislativo que establece el beneficio de recompensa para promover y lograr la captura de miembros de organizaciones criminales, organizaciones terroristas y responsables de delitos de alta lesividad. La norma publicada ayer en El Peruano regula las recompensas a favor de ciudadanos colaboradores que brinden información oportuna e idónea que permita la búsqueda, captura o entrega de miembros de una orga-
nización criminal, personas vinculadas a ella o que actúen por encargo de la misma. También para los que brinden información de organizaciones terroristas, así como presuntos autores y partícipes de uno o más delitos, con la finalidad de reducir los índices de criminalidad que afectan el orden interno y la seguridad ciudadana. Establece también que las entidades legitimadas para presentar propuestas y efectuar pagos de recompensas son la Policía Nacional del
Perú, a través del Director Nacional de Operaciones Policiales, quien presenta el expediente de recompensa ante las comisiones evaluadoras establecidas en la presente ley. ALCALDES El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Oscar Benavides, dijo que si bien las normas contra el sicariato no acabarán con ese delito, si detendrán la impunidad con la que actúan los integrantes de las bandas criminales.
“Se necesita parar el sicariato cuanto antes. Empresarios, autoridades y personas en general estamos amenazados por organizaciones delictivas. Es positivo que se incluya en el Código Penal, que se castigue a los que contratan menores de edad y también que se recompense a quienes quieren dar información que posibilite la captura de los responsables”, comentó, mientras el alcalde de San Juan de Miraflores, Javier Altamirano, sostuvo que es una buena medida.
www.diariouno.pe
Empresas deberán ayudar a rastrear los celulares La policía podrá acceder a información sobre los teléfonos móviles para el rastreo, dirección y captura de los delincuentes, según el decreto legislativo publicado ayer, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado. De acuerdo al Decreto Legislativo Nº 1182, la Policía, podrá hacer uso de una unidad especializada en el acceso de datos de geolocalización o localización de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. La norma dice que el uso de esta alternativa solo puede establecerse en casos específicos, como delitos en flagrancia, cuando el delito sancionado tenga pena superior a los cuatro años de privación de libertad o cuando el acceso a este tipo de información sea necesario para el desarrollo de la investigación policial. Para esto, los efectivos encargados de la investigación deberán informar al Ministerio Público y hacer el requerimiento para desarrollar esta labor, luego de lo cual la unidad especializada envía el pedido a los concesionarios de los servicios públicos de telecomunicaciones que están obligados a brindar la información requerida los 365 días del año. Una vez el Ministerio Público solicite al juez la convalidación de la medida, el representante del Poder Judicial establecerá un plazo de un máximo de 60 días para el uso de la geolocalización en el proceso de investigación, tiempo que puede prorrogarse por periodos sucesivos previo al sustento fiscal. Este decreto solo comprende la geolocalización de los aparatos tecnológicos de las personas que incurran en actos delictivos, más no implican intervención de las telecomunicaciones. El decreto estipula que en caso de un uso indebido de este tipo de información los efectivos estarán afectos a responsabilidades administrativas, civiles o penales, según corresponda. Para la implementación de esta medida, la Policía tendrá un plazo de treinta días para que en coordinación con los concesionarios de los servicios públicos de telecomunicaciones y con el apoyo técnico de la Dirección Ejecutiva de Tecnología de Información y Comunicaciones de la Policía Nacional del Perú, elaboren los protocolos para mejorar el acceso a datos de localización o geolocalización.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
Carlos
MONGE Bajo la lupa
Ollanta Humala: un 28 de julio en soledad
L
a pareja presidencial, aislada de la opinión pública, de las elites políticas y de los medios de comunicación, acaba de perder el control del Congreso de la República en manos de una coalición ultra conservadora de fujimoristas, apristas y pepecistas, que ha incluido en la lista a disidentes del nacionalismo y por la que incluso destacadas figuras aun dentro de Gana Perú también habrían votado en favor. ¿Qué le va a decir el Presidente Humala este 28 de Julio a un Congreso de la República ahora opositor y a un país que no le cree nada? No tiene logros que presentar en un escenario de desaceleración económica y de creciente inseguridad y corrupción. ¿Qué carta pueda sacar de bajo la manga para que el país le crea que tiene soluciones y la voluntad y la capacidad de ponerlas en práctica? Debe ser una pesadilla de los medios y los grandes empresarios y la derecha política que Humala despierte de su estupor, se dé cuenta que apostar por la continuidad el extractivismo primario exportador justo cuando se comenzaban a caer los precios de los minerales fue una gran estupidez, que se arme de valor y de una suerte de giro a la izquierda. Desde esta perspectiva, la captura del Congreso de la República por la derecha significa no solamente que estas fuerzas están mejor posicionados para frenar toda investigación sobre hechos de corrupción que los impliquen, sino que harán imposible que desde EN ESTE el Congreso se impulsen camNUEVO ESCENARIO, bios en la política económiparece imposible pues ca que no sean del agrado que sea el Congreso de de los grandes empresala República el escenario rios a los representan. En este nuevo escedesde el cual se impulsen nario, parece imposible medidas necesarias pues que sea el Congreso como el aumento la de la República el escenaRemuneración rio desde el cual se impulsen Mínima Vital… medidas necesarias como el aumento la Remuneración Mínima Vital y la aprobación de la Ley General del Trabajo, la cancelación definitiva de los proyectos emblemáticos de la apuesta minera como Conga y Tía María, la recuperación de competencias y el fortalecimiento del Ministerio del Ambiente, un impulso real al Plan Nacional de Diversificación Productiva, protección a las pequeñas y medianas empresas agobiadas por la competencia de productos chinos, y otras medidas similares. Claro, siempre hay la posibilidad de que Humala apueste directamente por recuperar la conexión con la gente que lo eligió y anuncie esas medidas pese a lo que piense el Congreso ahora gobernado por la derecha. Pero Humala no parece tener la convicción ni la fuerza para hacerlo. Por eso, para la próxima, para hacer un gobierno de izquierdas, será mejor lanzar candidaturas de veras de izquierdas, que de veras crean en la justicia social, en el cuidado del medio ambiente, en derrotar la discriminación. Candidaturas nuestras, pues.
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
9 ECONOMÍA
Menos oportunidades LAS MUJERES OCUPAN MENOS PUESTOS DIRECTIVOS EN EL PERÚ. Estudio revela que solo el 15% de los puestos de director general de empresas son ocupados por mujeres, contra 85% en manos de los hombres. En el Perú, solo el 15% de los altos cargos directivos (CEO) están en manos de mujeres, mientras 85% los tienen hombres. Para otros puestos igual de importantes, la diferencia de género también es notoria, pues el 25% de vicepresidentes y directores de área son mujeres, contra el 75% en manos de hombres, según se desprende del estudio global: When Women Thrive, Businesses Thrive (“Cuando las mujeres progresan, los negocios progresan”), elaborado por Mercer, consultora líder en Recursos Humanos. Sin embargo en la región, destaca que el ascenso de mujeres a puestos directivos está creciendo a tasas aceleradas, con oportunidades clave en posiciones senior, destacando el mercado laboral dinámico peruano en puestos gerenciales. La encuesta, elaborada entre 164 empresas de 28 países del mundo y con más de 680 mil mujeres encuestadas, enfatiza también el crecimiento significativo que tendrán las compañías con representación femenina a nivel ejecutivo en la próxima década, con
LOTE 192
Buena pro se entregará el 6 de agosto
un incremento esperado de un 12% en la actualidad a un 39% en 2024. En cuanto a las actuales fortalezas de los directivos masculinos y femeninos, los resultados muestran la conducción y el logro de resultados casi a la par entre uno y otro, así como la visión estratégica y las habilidades de influencia y negociación. Cabe resaltar que las competencias en las cuales las Gerentes se destacan son: gestión inclusiva de equipos/
habilidades de liderazgo a las personas, flexibilidad/adaptabilidad al cambio o dificultades y finalmente, trabajo en equipo/cooperación con otros grupos. “En el Perú, el género femenino representa el 30% de la fuerza laboral, sin embargo en los niveles directivos este porcentaje es menor, siendo el 25% a nivel gerencial y 15% a nivel de Gerentes Generales”, afirmó Pilar Quinteros, de Mercer Perú.
LLEGA A MÁXIMO EN 10 AÑOS
Morosidad bancaria La morosidad bancaria llegó a 2.69% en junio de este año, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). Esta alza es la mayor registrada en los últimos 10 años desde junio de 2005 cuando se ubicó en 3 por ciento. Según el gremio bancario, el resultado de la mora
bancaria de los últimos meses responde al contexto de desaceleración económica, el cual incide negativamente en la capacidad de pago de los agentes. “Esto viene afectando particularmente a las medianas y pequeñas empresas, que registran los mayores niveles de atrasos”, señala en un informe.
www.diariouno.pe
La buena pro del lote petrolero 192 se otorgará el próximo 6 de agosto de este año, con una inversión mínima de 550 millones de dólares, luego de haberse logrado un acuerdo de titulación que protege el derecho de los indígenas de la zona afectada, a la tierra y el territorio, afirmó Perupetro. Según el cronograma de la licitación pública internacional, el 4 de agosto se presentarán las propuestas y apertura del sobre N° 1 (documentos de admisibilidad) a las 17:00 horas. En tanto, el 6 de agosto se realizará la apertura del sobre N° 2 (propuesta técnica y económica) y se llevará a cabo la evaluación de las propuestas, para finalmente proceder al otorgamiento de buena pro igualmente a las 17:00 horas.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Crisis global afectó al gobierno LA CAÍDA DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, principalmente de los precios internacionales de los minerales, jugó en contra de la administración Humala, señala especialista.
Para el profesor de la Universidad ESAN, Jorge Guillén, el gobierno de Ollanta Humala no ha tenido la suerte de contar con buenos términos de intercambio, como sí la tuvo el segundo gobierno aprista en la que los precios internacionales de los minerales alcanzaron picos históricos. Los términos de intercambio “se han ido contrayendo significativamente a lo largo de los 4 años de gobierno. El cobre estuvo a casi 6 dólares la libra y ahora está a la mitad con tendencia a la baja por la menor compra de China; este escenario es común en toda la región latinoamericana”. Además, resaltó que el tipo de cambio ha tenido una tendencia creciente que ha paso de 2.8 soles a casi 3.2 soles por dólar, lo que puede activar el riesgo cambiario crediticio. Asimismo, señaló que la balanza comercial ha pasado de superavitaria a deficitaria, situación que no se daba desde principios del 2000 con la crisis brasileña y argentina. Según el Banco Central de Reserva, de enero a mayo el déficit en la balanza comercial suma 1,988 millones de dólares “No es culpa del gobierno sino que se ha enfrentado a un escenario negativo que no ha sido previsto desde anteriores gobiernos. El ministro Segura ha recogido un escenario por el cual ya no
PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO, SEÑALAN ESPECIALISTAS
Humala debe recuperar la confianza empresarial
es un piloto automático sino donde los hacedores de política deben ser lo más proactivamente posible”, comentó Guillen. I[] d =k_bb[d" Ç[b C;< ha hecho lo posible para reactivar la economía pero los gobiernos regionales lo impiden. Los gobiernos regionales fueron creados durante el gobierno de Toledo pero al final no han dado el fruto de su inversión y han representado gasto ineficiente y lento”. “El escenario hay que tomarlo con muchas pinzas, los factores externos no le favorecen al Presidente y los internos tampoco ayudan: hay problemas de seguridad ciudadana y paralización de inversión. El plan de diversificación es de largo plazo y se
pretende hacerlo en un corto plazo y sin medir el impacto de las políticas”, consideró Guillén. Por otra parte, Germán Alarco, profesor de la Universidad del Pacífico, señaló que en [b C;< de Z[X[d ebl_ZWhi[ gk[ hay que reducir filtraciones de demanda hacia afuera. “No estaría mal preocuparse o promover una inversión privada con mayor componente nacional. También es imprescindible que haga que nuestros empresarios miren hacia otras actividades económicas donde la relación capital-producto sea menor, le dicen ICOR. Necesitamos más inversión que genere mayores encadenamientos productivos. Hay que tener una perspectiva
El último mensaje a la Nación que dará mañana el presidente Ollanta Humala ha generado gran expectativa por los anuncios que podrían darse en materia económica. Para el economista @kWd @ei CWhj^Wdi" [b discurso del mandatario debería centrarse, en primer lugar, en recuperar la alicaída confianza de los empresarios. ÇC_[djhWi de i[ ][d[h[ confianza a nivel empresarial, lo que se pueda anunciar va a tener un efecto limitado, mediatizado, en términos de buscar que reactivar nuevamente la dinámica del sector productivo, si no hay confianza no hay inversión en el sector privado”, indicó. Señaló que para reactivar la confianza se deberían anunciar medidas para dinamizar la inversión, mejorando el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP) y
más amplia”, indicó. Alarco recordó que hay que aprovechar la depreciación de la moneda nacional. Por ello, considera que el C;< Z[X[ Yedl[dY[h Wb 89HF de que abandone su perspectiva cortoplacista que ya generó muchos daño (a la economía local) sin reducir la inflación. “La minimización de daños exige políticas inmediatas para ampliar la oferta de sectores como el agrícola, apoyo a las pequeñas empresas y fortalecer a Indecopi. Es imprescindible promover una economía más competitiva, evaluar y en su caso limitar las grandes fusiones y concentraciones empresariales que perjudican a la Sociedad”, manifestó.
destrabando la inversión pública. CWhj^Wdi ieijkle gk[ uno de los anuncios que podrían darse es el uso de una parte del Fondo de Estabilización Fiscal, que tiene acumulados más de US$ 9,000 millones, para hacer frente a la desaceleración económica. Por su parte, el economista Pablo Secada consideró que el mensaje presidencial debería centrarse en la ejecución de grandes proyectos de inversión, pues ya no es momento de paquetes reactivadores. “Centrarse en dos o tres proyectos grandes de inversión en infraestructura, en dos o tres proyectos grandes de inversión en minería, destrabar la inversión en exploración de gas. Si eso es lo que va a concentrar el interés del Presidente y las acciones políticas de Palacio van a ir hacia eso, la confianza se va a recuperar”, expresó.
ECONOMÍA PRIMARIO EXPORTADORA
Límites en el modelo de crecimiento económico peruano El modelo económico neoliberal se retoma a partir de la crisis de los ochenta y con más fuerza a partir de los noventa. En el Perú, el abanderado fue el cuestionado expresidente Alberto Fujimori. Según el profesor de la Universidad del Pacífico, Germán Alarco, el modelo de crecimiento neoliberal afecta a la economía peruana de la siguiente manera: Ck[ijhW WbjW lkbd[hWX_lidad respecto a shocks externos a través del deterioro de los términos de intercambio, menor demanda de materias primas, movimientos en los
flujos de capital de corto plazo. 9h[Y_c_[dje [Yed c_co altamente adicto a divisas. La disponibilidad de divisas es una restricción al crecimiento económico. Despreocupación de los impactos del modelo de crecimiento sobre las generaciones futuras. Se asume simplemente que sus efectos positivos en el corto plazo se repetirán indefinidamente. 7 f[iWh Z[ bei [i\k[hpei" la participación de la economía peruana en el comercio internacional y el PBI mundial continúa siendo reducida.
I[ i_]k[d [d\h[djWdZe restricciones en la competitividad asociadas, entre otras, a infraestructura, ausencia de actividades científicas y tecnológicas, márgenes de intermediación financiera, problemas en educación, entre otros. ;d [b ceZ[be Z[ Yh[Y_miento económico no se establece vinculación alguna respecto de problemáticas de seguridad energética y alimentaria. De i[ h[ZkY[ bW [b[lWZW heterogeneidad estructural, la marcada diferencia de productividades e ingresos sectoriales. Elevados niveles
de subempleo. H[ZkY_ZW ][d[hWY_ d Z[ empleo decente Kd ceZ[be Z[ Yh[Y_miento económico basado en la minería no generaría el empleo suficiente para atender nueva población en edad de trabajar. Ej. Inversión minera de US$50,000 millones solo generaría 50,000 empleos permanentes en la etapa operativa. H[ZkY_ZW fWhj_Y_fWY_ d de los sueldos y salarios en el PBI ;b Yh[Y_c_[dje [Yed mico reduce el número de los habitantes por debajo de las líneas de pobreza (pobreza
monetaria), pero tiene impactos reducidos sobre la pobreza multidimensional (necesidades básicas) 7kc[dje [d bW Z[i_]kWbdad en la distribución personal del ingreso (GINI) “El modelo primario exportador ha generado una economía adicta a las divisas
www.diariouno.pe
por lo que limitar exportaciones primarias podría afectar las posibilidades de crecimiento de la economía. Además, alberga conflicto permanente entre concentración del ingreso y necesidad de redistribuirlo hacia sectores, regiones y poblaciones no beneficiadas”, concluyó Alarco.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 28 DE JULIO DE 2015
11
Quema caloría durante la noche Comer proteína en la cena te ayuda a mantener el cuerpo funcionando y quemando calorías durante toda la noche inclusive mientras duermes. La fibra de los vegetales también es muy importante porque ayuda al sistema digestivo a trabajar durante toda la noche y así limpiar el cuerpo de las toxinas que no necesita. Recuerda que tu salud está en tus manos. Lo ideal para cuidar tu figura y sentirte mejor es a través de una dieta saludable. Lo ideal para comer en la cena es una proteína a base de pollo, pescado, carne de res, pavo.
diarioUNO.pe
Cómo incentivar a los niños a practicar deporte
T
odo el mundo probablemente ha oído hablar del hecho de que el levantamiento de pesas u otro tipo de deporte harán que un niño deje de crecer. Sin embargo, los hechos son radicalmente diferentes. Si echamos un vistazo a una investigación reciente vamos a encontrar que no hay una sola prueba sólida que nos demuestre que el levantamiento de pesas o ejercicios que requieren cierta cantidad de fuerza en realidad impide el crecimiento de un niño. De hecho, el estudio nos muestra que los niños que hacen pesas ligeras elevan, y desarrollan constantemente la estructura ósea, mantiene
un físico más delgado y en forma, y en general tienen mucho mejor de salud en lo inmediato y a largo plazo. Créame; no hay una respuesta simple que usted puede dar a la cuestión de si es o no el levantamiento de pesas en realidad el que produce el crecimiento del infante. Además otro factor que ayuda al crecimiento del pequeño es que le encante estar físicamente activo y esté en constante movimiento. Ahora te dejo algunos que tips que te van a servir.
1
. Hacer una rutina completa: Es muy importante que se centre en el juego, porque esa es la mejor manera
de animar a su hijo a amar la salud y el fitness. Cada niño le encanta jugar, y es por lo general implica algo que requiere el movimiento. La mayoría de los niños van a querer correr y hacer cosas activas cuando están jugando, y cuanto más se empujan para hacer esto, más les va a encantar estar físicamente activo.
2
. Estimularlos a subir: Lo que sea que pueden subir, ya sea un árbol, una cuerda.Para fomentar aún más, el ascenso, usted debe conseguir una cuerda o una barra de tracción que esté instalada en su casa, esto ocasionará el deseo del niño por querer le-
www.diariouno.pe
UNA DE NTAS LAS PREGU ES de N MÁS COMU o el
de tod los padres l es la mejor cuá mundo es de criar hijos manera y sanos. fuertes
Descúbrelo.
vantarse y subir. Esta es una gran manera de mantenerlo activo y lejos del aburrimiento, al mismo tiempo ser una parte importante de permanecer fuerte y tonificada.
3
. Incitar a correr: Sus hijos naturalmente van a querer saltar y correr, lo que significa que se pueden caer. La mejor manera de minimizar y prevenir las lesiones graves que se produzcan será realmente tomar el tiempo para enseñarles a caer de la manera más segura posible. Esto minimizará las posibilidades de cualquier lesión grave. Al final, solo tiene que estimular a ser más activos.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
12
www.twitter.com/diariounolevano
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
3 consejos
Qu con que
Ejercicios para tonificar
El D tos de tomar buen en el toxica prime cinas s gésico o clasi tas”, c
aterapdiae los La arom tido en uno
se ha conver tivos más populares a remedios alterncondiciones de salud para diversas s años, incluyendo en los último ionados con los relac el embarazo.
1
. Saltar a Invertir: Párese con los pies a la anchura de las caderas. Doble las rodillas levemente y salta hacia adelante en la medida y se puede aterrizar en una posición en cuclillas. Luego, coloque las manos en el suelo y patee hacia atrás hasta que terminé de nuevo a una posición alta del tablón. Caminar lentamente las manos para cubrir los pies.
2
. La vuelta al mundo Push-Ups: Comience en un alto tablón. Cruzar pie derecho por delante del izquierdo (por lo que está en equilibrio sobre el pie izquierdo) y realice una flexión de brazos. (Modificar manteniendo ambos pies en el suelo.) Mueva las manos unas cuantas pulgadas a la izquierda y realizar otra push-up. Manténgase en movimiento las manos, tratando de completar un círculo completo. Cambia de pierna y direcciones para la segunda ronda.
1
. O ma macen peque
Aromaterapia durante el embarazo
L 3
. Se pone en cuclillas Pop: Comience en una posición en cuclillas bajo. Coloque las manos en el suelo, salta piernas atrás y aplique el pecho hasta tocar suelo. Empuje de tierra y salto pies a las afueras de las manos; levantar las manos fuera de suelo que entran en una posición en cuclillas bajo. Coloque las manos hacia atrás en el piso y repita.
os aceites esenciales utilizados en aromaterapia suelen derivar de una variedad de plantas y hierbas que se encuentran en todo el mundo. Hay cientos de combinaciones que se han encontrado para aliviar o curar enfermedades. El aspecto natural de esta técnica también lo hace atractivo para aquellas personas que están preocupados por el uso de tratamientos farmacológicos innecesarios. Uno de los momentos más estresantes en la vida de cualquier mujer es el embarazo, y al mismo tiempo tener un bebé puede ser una de las experien-
cias más importantes y bellas de la vida, sino que también puede causar una serie de efectos secundarios en el cuerpo que puede ser un reto, por decir lo menos. Por lo tanto, muchas buscan tratamientos alternativos, además de medicamentos peligrosos (que pueden tener efectos secundarios inevitables), no obstante la aromaterapia se está volviendo cada vez más popular. Cabe mencionar que la sensibilidad del cuerpo durante el embarazo también es potencialmente peligrosa, ya que no se sabe cómo va a reaccionar la piel con algunos productos. Es muy importante sa-
www.diariouno.pe
2
.A cam cenars deben botiqu pues e de la c activo cos pa
ber cuáles son los aceites correctos que no afectan específicamente en el cuerpo. Veamos
1
. Lavanda: Este aceite esencial se dice para promover sentimientos de relajación y calma, mientras que ayuda a equilibrar las hormonas. También, puede reducir los dolores experimentados durante el embarazo.
2
. Ylang: Este es uno de los más importantes para usar durante el embarazo. Es conocido por reducir la presión arterial, lo que disminuye los niveles de estrés.
3
.A nas ticos r descar
4
.C dic compr saber conoc posibl
www.facebook.com/diariounolevano
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Es capaz de estimular el corazón y prevenir arritmias y otros trastornos. Principalmente, fortalece el tejido muscular y aumenta la eficiencia de su corazón a medida que bombea la sangre por todo el cuerpo. Además aumenta la presión arterial tensando las arteriasylosvasossanguíneos.Paralas personas que sufren de hipotensión, utilizando la digitalisis puede ser una gran manera de regular el ritmo cardíaco y la presión arterial. Esto puede aumentarefectivamentelosnivelesde energía, así, dado que también puede
Dr. Augusto Quispe, Jefe de Proyece Clínica San Felipe, recomienda r conciencia de la importancia del almacenamiento de las medicinas hogar para evitar una posible inación al momento de usarlas. “En er lugar, debemos separar las medisegún su tipo, es decir, si son analos o antihipertensivos, por ejemplo; ificarlos por pastillas, jarabes o gocomentó el Dr.
Ambiente: La mayoría de los medimentos indican que deben almase en lugares frescos y secos y no n estar expuestos a la luz solar. Un uín nunca debe estar en el baño es uno de los lugares más húmedos casa y podría alterar los principios os de las medicinas o volverse tóxiara el consumo humano.
Antibióticos: No todas las medicis pueden almacenarse. Los antibióreconstituidos sobrantes deben ser rtados al terminar el tratamiento.
Conocer la receta: Cuando el méco prescribe la receta el paciente ra la medicina y muchas veces sin qué se recetó. Es muy importante cer para qué sirve la medicina, sus les efectos y dosis.
13
diarioUNO.pe
La Digitalis oscura y su beneficio para la salud
ue podemos hacer n las medicinas e tenemos en casa
Ordenarlas: Es muy importante antener las medicinas separadas, alnadas y rotuladas según su tipo en eños separadores u ordenadores.
www.twitter.com/diariounolevano
Los riesgos de estar sentado todo el tiempo Permanecer sentada por tiempos prolongados puede causarte lo siguiente: cambios metabólicos, alteraciones en el nivel de los triglicéridos, lipoproteína de alta densidad, colesterol, glucosa plasmática, presión arterial, obesidad y enfermedades crónicas. Aunque, este riesgo puede aumentar en un 94% si sumado al tiempo en que pasa sentada, una mujer no hace ejercicio con regularidad. Para evitarlo, Usa las escaleras siempre que sea posible. Visita a tus compañeros de trabajo en persona en lugar de mandarles un mail. Realiza tus diligencias en pie o en bicicleta. Recuerda que aquellos que no hacen ejercicio con regularidad durante largos períodos enfrentan
resultar en fatiga. Es importante tener en cuenta que los efectos de la esta plantatomantípicamente10-12horas tiempo que al aparecer puede ser difícil de esperar, pero vale la pena ser paciente. Otro de los efectos principales de la digitalis o dedalera en el cuerpo es aumentar la micción. En este papel como un diurético, puede ayudar al cuerpo a eliminar toxinas.
TIPS para
relajarse en casa
1
. Reduzca lo más posible de su dieta el consumo de bebidas con cafeína, como las gaseosas, el café y el té. Sólo consúmalos a la mañana o temprano a la tarde.
2
. Evite tomar mucho líquido o hacer una comida completa pocas horas antes de irse a dormir. (Pero asegúrese de ingerir suficientes nutrientes y líquidos a lo largo del día).
3
Algunas mujeres consideran beneficioso comer más en el desayuno y en el almuerzo, y después cenar liviano. Si lo que la mantiene despierta son las náuseas, coma una galletas de agua antes de ir a dormir.
aún mayores tasas de padecer de Cáncer. No te olvides de llevar acabo, por lo menos, 30 minutos de actividad física. Tener un peso saludable y
no fumar, puede contrarrestar los efectos negativos de pasar más de 6 horas sentado al día, en especial si eres mujer. Tenlo en cuenta.
El aceite de coco la fuente de la eterna juventud El aceite de coco es famoso en todo el mundo, no solo en forma de aceite, producto para el cabello, o un tónico comestible, también como un aceite de masaje excelente y smoothener o crema para la piel. En las zonas tropicales del mundo donde los cocos están fácilmente disponibles y se utilizan en muchas maneras, los nativos comúnmente propagan el aceite de coco en la piel, ya que creen que protege de los rayos dañinos del sol. Así que este aceite natural, sin ningún tipo de químicos o aditivos, puede proteger la piel en algunos de los lugares más calurosos y soleados en la tierra mejor que nuestras cremas solares procesados y artificiales. Además, contiene componentes como cáprico, caprílico, láurico y ácidos que se descomponen fácilmente logrando cadenas de ácidos grasos, lo que significa que contribuyen a la energía utilizable de una manera rápida y eficiente. Esto puede ser un gran impulso a sus niveles de energía antes de un entrenamiento, por lo que estos ácidos potentes también se han relacionado con la pérdida de peso y la digestión.
4
. Evite hacer ejercicio intenso antes de ir a dormir. En cambio, haga algo que sea relajante, como darse un baño de inmersión por 15 minutos o beber una bebida caliente, sin cafeína, como leche con miel o una taza de té de hierbas.
5
. Si se despierta por un calambre, empuje con vigor su pie contra la pared o párese en ese pie. Además, asegúrese de que su dieta incluya suficiente calcio, ya que es un elemento químico que reduce la aparición de calambres. Si el miedo o la ansiedad son los que le impiden conciliar el sueño, considere inscribirse en una clase de paternidad.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe grama
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
OPUESTO A SUROESTE
NOBEL 1934 QUIMICA
EXCRACK “TRUCHA”
TRABAJADOR MANUAL
LA NAVE DE NOE
ASILO, PROTECCION EXCRACK “CHOLO”
LA VOZ DEL AMOR VIOLACION DE LA LEY
FRUTO DEL COCOTERO ARRASAR
DISTRITO DE URUBAMBA
CANTA “DIMELO” RIFAR PC DE LA MANZANITA
ESTACION ESPACIAL SOVIETICA
ESCUCHARA ATENDERA
REMOLINO DE RIO
ARTICLO NEUTRO
EL 9 DEL BAYERN M.
DESNUDO (FRANCES)
REMOLCAR UNA NAVE
ES (INGLES) “DIAMANTES Y PERLAS”
CRUCE DOGO Y LEBREL
COMPLETO, ENTERO
VESTIDO HINDU
LABRAR LA TIERRA
NOBEL 1981 LITERATURA
CIUDAD DE ISRAEL
DISCO “COP CAR” (1994)
CLORO
SODIO, RADIO
ASIENTO DE REYES VIUDA DE PAQUIRRI
VOZ DE ANIMO SANGRE (INGLES) ENCIMA DE (INGLES)
POR (INGLES)
“ORLANDO FURIOSO”
DULCINEA DEL TOBOSO
MADRE DE POLIFEMO
LAGO USA CANADA
BULTO, LIO
HIJO DE SET
DIOSA DEL HOGAR
VITOR DEPORTIVO
LAPIZ DE LABIOS
AMADA DE TRISTAN
DT DEL BARCELONA TRUCHA MARINA
NOBEL 2009 DE LA PAZ
AVE DE AUSTRALIA
ABIERTO (INGLES) TENIA, LOMBRIZ “LAMPARA VOTIVA” CIUDAD DE COLOMBIA
INQUIETAR, SOBRESALTAR
FALTA, YERRO
CIBELES
CONEJO AMIGO DE BAMBI
INSTITUTRIZ, AYA
ENSENADA AMPLIA
EN ORDEN CRECIENTE
DIOSA
ALBUM “5TO PISO” NULO, INVALIDO
ONU PARA EL TRABAJO
OBEDECER UNA ORDEN
EN AQUEL LUGAR
ASEMEJAR, COMPARAR
DIOS DE LAS PUERTAS
LIBRO DE LA LEY JUDIA
LISTA, NOMINA RITMO CRIOLLO
BASE DE PEDESTAL
PREFIJO VINO
“TANTAS VECES PEDRO”
RIO DE FRANCIA
POCO COMUN
CIBELES
MANIJA DE TAZA
TOMAS ...: “UTOPIA”
PATRIA DE JESUS
CONEJILLO DE INDIAS
CANOA MEXICANA
MAQUINA PARA MOLER
ESPOSA DE JACOB
ALFRED JARRY
TORO O VACA
DIOSA DE LA LENGUA VENGANZA CHIRIPUNO
TRES IGUALES
“ROSAS A CREDITO”
“HUASIPUNGO”
EL TIO FREJOLITO
OREJA (INGLES)
PADRE DE CAM
GARCIA ...: “YERMA”
WILLIAM OSPINA
ABEJA CHAMBA
14
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 28 DE JULIO DE 2015
15 NACIONAL
Combaten piratería de radio y TV en 15 ciudades del país SE INSTALARÁN EQUIPOS EN DIVERSAS LOCALIDADES, anuncia el MTC. Instalación empezará en los próximos días en Chimbote, Huaraz, Huánuco, Cajamarca y Juliaca.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la instalación de equipos automatizados en 15 ciudades para mejorar el control y supervisión de las emisiones radioeléctricas de los servicios de radiocomunicación, radio, televisión y de los servicios de telefonía móvil, y combatir así la piratería. La instalación de los primeros equipos automatizados en las Estaciones de Control del Espectro Radioeléctrico (Estación CER) del MTC comenzará en los próximos días en Chimbote, Huaraz, Huánuco, Cajamarca y Juliaca. El MTC precisó que esta tarea se extenderá a Ica, Pisco, Ayacucho, Tacna, Pucallpa, Tarapoto, Andahuaylas, Chiclayo, Puerto Maldonado y Tumbes. Personal del MTC, junto a un consorcio alemán-colombiano, levantará en cada localidad una torre metálica de 30 metros de altura donde se instalarán equipos y aparatos, de fabricación alemana, diseñados exclusivamente para la recepción de
telecomunicaciones relacionadas con antenas de microondas ni de telefonía móvil, ni de otro sistema de servicios de radiocomunicaciones fijos o móviles”, precisó. Los equipos y antenas de las estaciones CER, que cumplen con las normas y recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se ubicarán en zonas urbanas y no generarán efectos negativos al medio ambiente. Orrego explicó que la ubicación de las torres responde a exigencias técnicas de la UIT, que establecen instalarlas en zonas alejadas de las antenas de radio y televisión.
señales radioeléctricas. NO TRANSMITIRÁN Lorenzo Orrego, director general de Control y Supervisión de Comunicaciones del MTC, aclaró que los equi-
EN 14 REGIONES
Implementan medidas en colegios por El Niño Ante la declaratoria de emergencia en diversas zonas del país debido a la amenaza del Fenómeno El Niño, el Ministerio de Educación lleva adelante un Plan Sectorial Estratégico para asegurar la continuidad de las clases en 14 regiones priorizadas donde se registren lluvias intensas e inundaciones. Para ello, el Minedu, a través de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo (Odenaged), dispone de una partida de 15 millones de nuevos soles que servirán para
pos y antenas a instalarse no son para transmisión de señales radioeléctricas en ninguna banda de frecuencias. “No forman parte de alguna infraestructura de
www.diariouno.pe
reducir el riesgo de la comunidad educativa en 46,243 colegios públicos de esas regiones priorizadas, donde estudian 6 millones 274,575 escolares y trabajan 406,693 docentes. El Minedu realiza sus acciones preventivas, según lo estipulado por el decreto supremo N° 045-2015-PCM, que declaró en emergencia por 60 días un total de 1,264 colegios en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junín y Lima.
www.facebook.com/diariounolevano
MUNICIPIOS 16 16
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Vecinos de Chorrillos otra vez en conflicto por rejas MEDIDA HA ENFRENTADO A POBLADORES DE LAS ZONAS DE LAS MAGNOLIAS y Cocharcas. Estudio revela que 91% de enrejados son ilegales. De ser un elemento de seguridad, las rejas han pasado a convertirse en un factor de discordia entre vecinos. Esta vez un grupo de propietarios de inmuebles de la avenida Hipólito Unanue, en Chorrillos, protestaron por la colocación de rejas para bloquear el ingreso a algunas calles en la zona. La manifestación de unos treinta pobladores se produjo en la mañana de ayer. Ellos explicaron que las familias de la zona de Las Magnolias han optado por tomar este tipo de medidas de seguridad, pese a los reclamos de las demás personas. Quienes salieron a protestar aseguran que las rejas han sido colocadas sin autorización y siempre las mantienen cerradas, lo que impide el libre tránsito y genera que no puedan ingresar de forma directa a sus viviendas. Además aseguraron que personal de fiscalización del distrito ya ha llegado a la zona y ha ordenado que el pase quede libre para los peatones, sin embargo “apenas se van, vuelven a cerrar las rejas”, señalan los vecinos.
“Nosotros estamos tomando imágenes de la vía para poder presentar una denuncia formal y exigir a las autoridades que se pronuncien frente a este caso”, dijo una vecina. Finalmente advirtieron que por culpa de estas rejas, muchos de ellos tienen que caminar por un descampado incluso en la noche lo que pone en peligro, sobre todo, a los niños y mujeres.
REJAS ILEGALES En mayo pasado, una investigación hecha por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) reveló que en la capital existen unas 1,263 rejas instaladas, de las cuales 1,147 fueron colocadas sin autorización municipal. Es decir, el 91% de esas rejas eran ilegales. Ate es el distrito con más casos. El director de Aspec,
Crisólogo Cáceres, indicó que es evidente la falta de fiscalización municipal pero también el aumento del accionar de la delincuencia, por ello más distritos tienen rejas a pesar de los problemas que pueden ocasionar. “No se puede ejercer un derecho, como el de seguridad, violando normas legales”, advirtió Cáceres.
PUEBLO LIBRE
VILLA EL SALVADOR
Telaraña de cables Sabores y ritmos de Villa tiene asusta a vecinos Los vecinos de la cuadra 1 del jirón Coraceros en Pueblo Libre reclamaron por la cantidad de cables de electricidad colocados en un solo poste debido a que podría provocar un cortocircuito o un incendio ya que está muy cerca de los árboles en la zona. Por esta razón los vecinos han expresado su malestar por esta situación y pidieron la intervención de la empresa Edelnor y además plantearon que el tendido eléctrico sea subterráneo. “Los buses que transitan por la zona pueden rozar o chocar con esta telaraña de cables y una explosión por el alto voltaje de los cables puede ser fatal”, dijeron los vecinos.
gran acogida
Potajes de todas las regiones de nuestro país se vienen exhibiendo con éxito en la Feria Gastronómica y Artesanal denominada “Sabores y Ritmos de Villa “, realizada por la Municipalidad de Villa El Salvador. Esta actividad, que empezó el sábado 25 pasado, estará abierta al público hasta mañana de 10:00 a.m. a 8 de la noche en la explanada de la Alameda de la Solidaridad, ubicada en el cruce de las avenidas César Vallejo y Revolución. “Invitamos a todos los vecinos del distrito a participar de este festival gastronómico y artesanal, donde se estarán mostrando lo mejor de la comida y artesanía elaborada por los empresarios emprendedores de Villa El Salvador”, dijo el alcalde Guido Iñigo.
PUENTE PIEDRA
Hermanas y primos asaltaban trailers Una banda conformada por dos primos, dos hermanas y sus tres primas, se habían convertido en el terror de los choferes de trailers en la carretera Panamericana Norte donde con el cuento de no tener pasaje sorprendían a los choferes que se animaban a llevarlas para luego asaltarlos. Esta vez cayeron luego de haber robado un trailer repleto de sacos de arroz valorizados en 100 mil dólares. El atraco se produjo a las 6 de la mañana de ayer cuando el vehículo de placa A5Q-896 estaba estacionado en la Av. San Juan Mz. G Lt 15, Urb. La Grama de Puente
Piedra, a la altura del kilómetro 36 de la Panamericana Norte. Según el chofer y su ayudante, cuatro mujeres
se les acercaron para pedirles que las lleven hasta Los Olivos o las dejen por la ruta pero cuando conversaban un hombre apareció con un
arma de fuego y redujo a los transportistas. Tras la denuncia, la Policía realizó una redada en distintas zonas hasta ubicar el tráiler en la zona denominada Los Molinos, cuatro kilómetros más al norte. En la vivienda los agentes sorprendieron a los delincuentes descargando la mercadería sin darles tiempo a huir o sacar sus armas. Ellos fueron identificados como los primos Ricardo Hinostroza Aranda (43), Abel Hinostroza Ateste (18), las hermanas Delia y Yesenia Hinostroza Astete y sus primas Mónica, Norma y Carmen Astete Mayta.
www.diariouno.pe
EN CHORILLOS
Dos carros caen en zanja La oscuridad de la noche y
la llovizna que cayó durante la madrugada ocasionaron que dos carros cayeran en una zanja a un lado de la pista, en Chorrillos, provocando un gran aniego en las calles a la altura de la curva de Huaylas. Los vehículos afectados fueron un auto color plata de placa F5B-491 y otro Toyota de placa C2U421. Este último fue el que sufrió más daños ya que su llanta delantera quedó parcialmente destruida.
“La única valla era una bolsa amarilla de basura que esquive pero como la pista estaba mojada terminé en el hueco”, dijo uno de los conductores que sufrió el percance en Chorrillos. Durante tres horas, los carros quedaron varados en la zanja sin recibir ayuda. Ahora los afectados exigen que la empresa o contratista a cargo de las obras los indemnicen con los pagos de la reparación de sus vehículos.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 28 DE JULIO DE 2015
17 ACTUALIDAD
MIRAFLORES
Vecinos deberán separar su basura Detenidos niegan atentado a circo de la Paisana Jacinta El director de la Dirincri,
Extorsionadores y asaltantes desatan terror en San Miguel
POLICÍA RECIBIÓ BALAZO EN LA CABEZA DISPARADO
por su colega en una persecución a delincuentes. Más temprano, desconocidos arrojaron una granada a hotel.
Un policía quedó gravemente herido tras recibir una bala en la cabeza disparada por otro efectivo cuando perseguían a una banda de asaltantes, mientras que un hotel quedó con parte de su estructura dañada por un explosivo lanzado al alojamiento durante la madrugada. Un grupo de policías de la comisaría de San Miguel recibió la alerta de un asalto en la mañana de ayer luego que tres “robacasas” ingresaran a un departamento en la cuadra 1 de Gabriel Aguilar y se llevaran tres laptops, un anillo de diamantes y uno de oro. Los delincuentes saltaron por la azotea a un edificio contiguo y escaparon a bordo de un auto. En ese momento, el agente Raúl Salhua Mamani (51), que se encontraba en su día de franco, salió de su departamento vestido de civil con su arma en mano y en un intento
de frustrar el asalto recibió un impacto de bala en la cabeza. Sus familiares señalaron como presunto autor del disparo al técnico de tercera PNP de apellidos Ortiz Ramos, quien lo confundió con uno de los delincuentes. Debido a la gravedad de su estado, Raúl Salhua fue trasladado a una clínica cercana de donde sería trasladado al Hospital de la Policía aunque su estado es de extrema gravedad y los galenos han dicho que tienen que esperar que la zona se desinflame para extraer el proyectil. Por la tarde, la Policía reportó la captura de dos delincuentes aunque no se sabe si se trata de los que participaron de este hecho lamentable. EXTORSIONES CAUSAN TERROR Horas antes, a las 12 y 55 de la mañana, un hotel del
mismo distrito fue blanco de los extorsionadores que arrojaron al local una granada ante la sorpresa y terror de los vecinos. Fueron las cámaras de seguridad de las calles de dicho distrito las que captaron todo el accionar del delincuente, quien llegó a bordo de un auto blanco a la cuadra 1 de la calle María Escobar. El delincuente bajó del vehículo, caminó hacia el inmueble y lanzó el artefacto explosivo, para posteriormente huir. “Todo fue un caos, los que estaban hospedados gritaban mientras que los vecinos salían por las ventanas, el humo inundó todo el frontis del hotel afortunadamente no hubo heridos, pero sí varios daños materiales”, dijo un vigilante particular.
general PNP José Lavalle, afirmó que los detenidos por el ataque de la semana pasada al circo de la Paisana Jacinta continúan siendo interrogados para determinar con quienes más cometieron el atentado y quienes de su banda están libres. Indicó que los detenidos niegan su participación en el hecho, pero recordó que se les incautaron armas de fuego y una granada muy similar a la que se usó en el ataque al circo de la Paisana Jacinta. “Hay testigos que afirman que los vieron esa noche y fueron detenidos con una granada y una pistola, además tienen antecedentes”, dijo el oficial.
Casi un tercio de los vecinos de Miraflores deberán empezar a separar sus residuos como parte del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios en Viviendas Urbanas, el cual abarcará en total al 29% de las casas en esta jurisdicción. La Municipalidad de Miraflores aprobó este programa en cumplimiento de lo indicado en la meta 1 del Decreto Supremo N°033-2015-EF, que aprueba procedimientos para cumplir estos objetivos y
DENUNCIAN USUARIOS
Pocos buses del Metropolitano Usuarios de este sistema de transporte denunciaron ayer a través de las redes sociales que pocos buses salieron a trabajar ayer, pese a que la Municipalidad de Lima informó que los servicios expresos 1, 2, 3, 5 y el servicio Súper Expreso del Metropolitano operarían con normalidad. Los usuarios reportaron colas y demoras en las puertas de embarque de los servicios expresos. Ante el retraso tomaron los buses regulares. Marino Farías, jefe de se-
guridad del Metropolitano, indicó que los servicios expresos 1, 2 y 3 están circulando con normalidad. “En la hora punta en la mañana (5:30
a.m. a 9:30 a.m.) hubo 37 buses en el Expreso 1, 39 en el Expreso 2 y 38 en el Expreso 3”, dijo. Añadió que los únicos servicios que se han suspendido por falta de demanda son los Súper Expreso y el Expreso 5. En tanto, los servicios regulares A, B, C circulan de forma normal. Para la tarde se ha dispuesto que en el servicio Expreso 1 circulen 30 buses. Además, los expresos 2 y 3 tendrán 40 buses cada uno.
www.diariouno.pe
la asignación de los recursos necesarios del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del 2015. La Subgerencia de Desarrollo Ambiental será la unidad encargada de implementar, desarrollar y actualizar el programa aprobado por la comuna distrital para proceder con este proceso de reciclaje. En tanto la Subgerencia de Limpieza Pública y Áreas Verdes será la unidad encargada de coordinar el recojo de residuos sólidos que se generen a través de este plan.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18 MARTES 28 DE JULIO DE 2015
diarioUNO.pe CONTARÁN CON 3 MIL BRIGADISTAS
El Minsa en alerta por Fiestas Patrias
Empresa de telefonía celular pide disculpas por homofobia
Más de 3000 brigadistas de diversas dependencias del Ministerio de Salud (Minsa) están preparados para brindar atención y primeros auxilios a las personas que resulten víctimas de eventos que pudieran presentarse durante el feriado de Fiestas Patrias. La doctora Fanny Ortiz, responsable del Centro de Operaciones de Emergencias (COE Salud) del Minsa, explicó que es importante que las personas conozcan la correcta forma de reaccionar ante cualquier peligro. “Si una persona es víctima de
un accidente de tránsito, se recomienda inmovilizar al paciente para evitar daños neurológicos irreversibles y llamar a los teléfonos de emergencia: 106 del SAMU, 116 de los bomberos y 110 de la Policía de Carreteras”, recomendó. El director del Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa, Luis Honorio, informó que se estima en 120 mil los vehículos que saldrán de Lima a diferentes lugares del país por el feriado largo, y que es posible el incremento de accidentes de tránsito en un 20 por ciento.
USUARIO ÁLVARO PIZARRO DENUNCIA que representante de empresa lo llamó cabro y maricón. Claro lamentó lo sucedido.
Un usuario de la empresa de telefonía e Internet Claro recibió insultos homofóbicos por su preferencia sexual durante una llamada en la que solicitaba una consulta ante un desperfecto en su red de Internet. El calvario telefónico de Álvaro Pizarro Carranza empezó cuando llamó al servicio externo de atención al cliente para presentar un reclamo y el representante de la empresa se quejó ante su supervisor porque no podía satisfacer los requerimientos de Pizarro, a quien tildó de “maricón” y “cabro”, según la denuncia. Sin embargo, esta queja fue escuchada por el usuario, quien inmediatamente solicitó hablar directamente con el supervisor, Luis Bolo. Pizarro relató haber lla-
mado al servicio técnico de Claro por un problema con su servicio de Internet. “Después de hablar un rato, el tipo que me contestó me pidió un momento en la línea y se fue a hablar con su supervisor (un tal Luis Bolo, que no sé si será su nombre real) y dijo que yo era un cabro y un maricón y que no podía lidiar conmigo. Si Claro cree que de eso se trata el servicio al cliente está muy equivocado. Nunca he escrito un post de denuncia
ADEMÁS
pero no me puedo quedar sin hacer nada. Qué desagradable que ese sea el servicio al cliente de Claro”, posteó en el Facebook. La conversación que sostienen Pizarro y Bolo fue grabada por el denunciante y se puede apreciar que el supervisor trata de minimizar el incidente y le promete que tendrá atención preferencial para solucionar el problema. Pizarro denunció la agresión en su cuenta de Facebook e identificó a quien lo insultó como Fernando Lozada.
Manolo Forno, representante del Movimiento Homosexual de Lima, indicó que este
tipo de discriminación también se da en los bancos o centros comerciales. “Me parece bien que el usuario haya reclamado, debería ir hasta Indecopi y hasta exigir el despido de esta persona”, añadió al señalar que las empresas deben capacitar a sus empleados para sensibilizarlos para que puedan atender al público “sin ningún tipo de insultos y prejuicios”.
CLARO RESPONDE Luego que la denuncia fuera publicada en la mencionada red social y fuera compartida por otros usuarios, la Gerencia de Comunicación Corporativa de Claro emitió un comunicado en el que se disculpa con Álvaro Pizarro por la mala atención. “Lamentamos mucho el malestar que pueda haberle ocasionado este mal momento y asumimos nuestra responsabilidad frente al señor Pizarro, manifestándole que sentenciamos tajantemente este tipo de comportamiento y que inmediatamente denunciado el hecho hemos tomado las acciones del caso sancionando a la empresa prestadora de este servicio, que a su vez tomará acciones hacia su personal”, dice el comunicado.
CENTRO DE LIMA
Plan de desvíos por hoy La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), informa que hoy se ejecutará un plan de desvío del tránsito vehicular debido a las Fiestas Patrias que se desarrollará en la Plaza de Armas. La actividad se desarrolla-
rá desde las 06.00 am hasta las 11.00 pm, por lo que se restringirá el acceso vehicular a la principal plaza del centro de Lima. En ese sentido, el desvío vehicular comprenderá los jirones Callao, Camaná, Miró Quesada, Lampa, Junín, Con-
de de Superunda, Azángaro, Cusco, Rufino Torrico, Carabaya y Áncash. Los inspectores de trans-
portes, con el apoyo del personal de la Policía Nacional, orientarán a los conductores sobre las rutas alternas.
www.diariouno.pe
LUCE REMOZADA PARA PARADA MILITAR
La avenida Brasil ya está lista La Municipalidad de
Lima reparó y rehabilitó los puentes y las estructuras de los 23 paraderos ubicados en ambos sentidos de la avenida Brasil, los mismos que se encontraban en pésimas condiciones y sin mantenimiento alguno en los últimos dos años. Desde inicios del presente mes, cuadrillas de obreros de la Gerencia de Mantenimiento de la comuna limeña se dedicaron a reparar dichos puntos de
accesibilidad para las miles de personas que a diario usan ambos espacios para esperar a sus unidades de transporte de destino. Las maderas de las bancas que se encontraban dañadas fueron reemplazadas por unas nuevas. En tanto, los techos de los paraderos donde varios no tenían nada, fueron cubiertos con calaminas metálicas especiales, para que los peatones se protejan de la lluvia o del sol presente en estos días.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
19 MUNDO
Bachelet pide no callar crímenes de Pinochet MANDATARIA CHILENA EMPLAZA A CIVILES Y MILITARES a entregar información sobre en violación de DD.HH durante dictadura.
La mandataria chilena, Michelle Bachelet, sostuvo ayer la necesidad de que los chilenos conozcan toda la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990. La justicia chilena detuvo la semana pasada, a siete militares en retiro, por su presunta participación en un caso en el que dos jóvenes fueron quemados vivos tras una jornada de protesta contra la dictadura en 1986. Una de las víctimas el fotógrafo Rodrigo Rojas Denegri (19) murió luego de ser detenido por una patrulla de militares cuando tomaba fotografías junto a la estudiante Carmen Quintana (18) en medio de una protesta en contra del régimen de Pinochet en Santiago. Su deceso se produjo luego de una agonía de cuatro días, a consecuencia de la gravedad de sus heridas. El juez Mario Carroza ordenó la detención de los exmilitares Luis Zúñiga, Francisco Vásquez, Sergio
Hernández, Julio Castañen, Iván Figueroa, Nélson Medina y Jorge Astengo. Los ex oficiales y suboficiales del ejército detenidos
ADEMÁS
fueron posteriormente interrogados, gracias al testimonio del exsoldado Fernando Guzmán, quien reveló que hubo un acuerdo entre funcionarios de la institución para encubrir el caso.
Durante el régimen militar del general Augusto Pinochet (1973-1990) más de 3,000 chilenos murie-
ron o desaparecieron a manos de agentes de la dictadura, mientras que otras 28,000 sufrieron torturas.
En tal sentido, emplazó a civiles y militares a entregar a la justicia de su país toda la información que posean sobre esos execrables delitos, tal como lo hizo hace poco un exsoldado que rompió un supuesto pacto de silencio. Durante un evento en el palacio presidencial, Bachelet reiteró su llamado a quienes tengan información sobre casos de violaciones a los derechos humanos apara que la entreguen antes de que sea demasiado tarde. “Basta de silencio”, exclamó. Bachelet exhortó a quienes conozcan la verdad de los muchos casos aún sin resolver, seguir el ejemplo del conscripto Fernando Guzmán para que ayuden a reparar tanto dolor al pueblo chileno. Dijo que es sano para Chile avanzar no solo en conocer lo que ocurrió, sino que también se avance en justicia y por supuesto en reparación a las víctimas y familiares, que aguardan tanto tiempo por conocer la verdad. “La declaración del exsoldado ayudará a cicatrizar heridas del pasado”, destacó. .
Cuba sale de otra lista negra Cuba y a Malasia fueron retirados de la lista negra de países que no combaten la esclavitud moderna, elaborada por por Estados Unidos en su informe anual sobre la trata de personas. La mejoría en la evaluación se anuncia una semana después de que Estados Unidos y Cuba restauraron formalmente sus relaciones diplomáticas tras medio siglo de
tensiones. EE.UU. también ha retirado a Cuba de su lista de estados que patrocinan el terrorismo. El Departamento de Estado informó que por segundo año consecutivo, Cuba reportó trabajos para combatir el tráfico de personas para fines sexuales aunque no ha informado de medidas para acabar con el trabajo forzado.
SANTOS SOLO SUSPENDIÓ BOMBARDEOS
No hay alto al fuego bilateral El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aclaró ayer que la suspensión de bombardeos contra las FARC dispuesta por su gobierno no supone un alto al fuego bilateral “escondido” ni que la fuerza pública deje de hacer presencia en todo el territorio nacional. Reiteró que solamente podrán hacerse bombardeos por orden expresa del presidente de la República, lo que significa que se trata de un gesto para comenzar a reducir la intensidad al conflicto armado colombiano, desde hace más de medio siglo. “Es mentira, que se haya ordenado un cese al fuego bilateral escondido porque nada tiene que ver”, insistió Santos durante un acto en el municipio de Ovejas,
POTOSÍ CUMPLE 22 DÍAS DE PARO
Morales dice huelga es política Peña nieto admite que pobreza crece
departamento norteño de Sucre. No es verdad que la Fuerza Pública no va a seguir manteniendo su presencia en todo el territorio nacional; todo lo contrario, va a tener más recursos, más capacidad, para perseguir
a todos los que sigan delinquiendo, reafirmó Santos. El pasado 12 de julio, el gobierno colombiano y las FARC acordaron reducir la intensidad del conflicto y acelerar las negociaciones que se llevan adelante en La Habana, Cuba.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, reconoció hoy que la política social de su gobierno en la lucha contra la pobreza “no ha sido suficiente”, por lo que dijo es necesario dinamizar la economía. Fue en relación a un reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), estimó que entre 2012 y 2014 la pobreza pasó en México de 45,5 % a 46,2 % del total de habitantes hasta llegar a 55,3 millones.
www.diariouno.pe
El presidente boliviano, Evo Morales, descartó ayer una reunión con dirigentes de Potosí que realizan una huelga desde hace 22 días El mandatario sostiene que, el dirigente de Comcipo, Jhonny Llally, coincide en la demanda de federalismo con dos corruptos que se escaparon de Bolivia, el excandidato presidencial Manfred Reyes Villa y al exgobernador de Tarija Mario Cossío.
Aclaró, sin embargo, que no es el presidente sino los ministros los que tienen que estar en el diálogo y resolver las demandas. También descartó firmar las actas finales de las negociaciones y desahució dos de las 26 demandas porque la fábrica de cemento que reclama Potosí no puede construirse porque no será rentable y tampoco puede edificarse un aeropuerto internacional allí por falta de áreas apropiadas.
www.facebook.com/diariounolevano
CULTURA 20
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
AGENDA cultural Rock
Ballet
Danza y música: “La Bella Durmiente” de Piotr Tchaikovsky (Rusia), a cargo del Ballet Municipal de Lima, Dir.: Lucy Telge de Linder; a las 6:30 pm Teatro Municipal. (Jr. Ica 377 - Lima). Entrada general: Cazuela: S/.20 - Galería: S/.40 Platea: S/.80
Fusión Música: “Lima Fusión Fest” a cargo de La Nueva Invasión, La Inédita, Cholo Power, La Chinga, Pyramids, Los Paiches, Los Truchas, Proyecto Crashing, Mera de la Rosa, Familia Montalvo y Chapalote 69; a las 10:00 pm La Casona (Jr. Camaná 975 - Lima). Entrada general: S/.10.
Música: “Festival Rock en Paraíso” a cargo de Difonía, Toño Jáuregui & Líbido, 6 Voltios, Terreviento, D’mente Común, Tragokorto, Aeropajitas, Mutante, E.G.O., Blessing Lies, Muteki, La Maldita Costumbre, Play Attenchon, Yankempúm, No Recomendable, Datzol y Resistencia 72, organiza: Paraíso Rock Producciones; desde la 1:00 pm Club Campestre Paraíso (Carretera Central km. 6 ½ Ate - Vitarte). Entrada general:
GRUPO ANTOLOGÍA AL LADO DE GRANDES MAESTROS
Concierto de lujo unió a Latinoamérica Un concierto inolvidable y de lujo presentó el grupo Antología junto a grandes maestros y cantantes de nuestra música andina latinoamericana, acompañados de la Orquesta Sinfónica Nacional y hermanando al Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador, Colombia y Chile bajo el lema “Uniendo América” en el Parque de la Exposición. Este magno evento empezó con el ecuatoriano Rafael Soria, quien cantó “Vasija de Barro” e interpretó a dúo con Dilio Galindo, director de Antología, el tema “Hoy me iré”. Luego fue el turno de la diva andina de Colombia, Marta Gómez, quien, con su voz vital y dulce, deleitó a los miles de asistentes. Sus canciones dedicadas a los niños que sufren los avatares de la vida como “Paula Ausente” y “Basilio” estuvieron entre las más aplaudidas. Ella interpretó junto a Galindo la aclamada canción “Nostalgia”, de Antología. Por Argentina, Víctor Heredia dejó su huella musical con su peculiar voz de trovador cantando
Higa presenta reedición de “La iluminación…” en la FIL Conozca las principales actividades de hoy en la feria.
El Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa presentará hoy a las 4 de la tarde en la Sala Blanca Varela en la Feria Internacional del Libro la celebrada novela “La iluminación de Katzuo Nakamatsu”, de Augusto Higa Oshiro, en una nueva edición que incluye textos preliminares de los escritores Fernando Iwasaki Cauti y Miguel Ángel Vallejo Sameshima. Publicada por primera vez en 2008 por la
sus temas “Sobreviviendo” y “Ojos de cielo”, para luego ofrecer “Niña”, junto a Antología. Después subió al escenario Roberto Márquez, vocalista de Illapu de Chile, y fue ovacionado por el público limeño al cantar “Volarás”, “Lejos del amor” y “Vuelvo a vivir”. Para cerrar su presentación interpretó junto a Antología la
canción “Cómo olvidarme de ti”. Finalmente, Yuri Ortuño, representando a Bolivia, hizo delirar a las chicas con “Secreto Amor” que cantó con Dilio Galindo, e hizo bailar a todos con su “Saya de la Vida”. Representando al Perú estuvo Pelo de Ambrosio y su famoso tema “Lejos de ti”, así como una versión
de “Solo le pido a Dios”. Mac Salvador, que también hizo vibrar al público que abarrotaba el anfiteatro. Todos estos grandes intérpretes recibieron un reconocimiento honorífico por parte Antología, en nombre del Perú, por sus esfuerzos por hermanar Latinoamérica con su canto de amor, esperanza y de protesta contra el poder.
www.diariouno.pe
AGENDA FIL
Editorial San Marcos, “La iluminación…” fue celebrada como una de las mejores novelas cortas. Tiene como personaje central a Katzuo Nakamatsu, un profesor nisei (hijo de inmigrantes japoneses), que transita entre sus recuerdos de infancia, evocaciones y la marginalidad de los barrios de Lima y que, en palabras de Miguel Ángel Vallejo, “se encamina de manera vital hacia el kenshó: la mirada del propio ser”.
A las 5 de la tarde en el Auditorio Clorinda Matto de Turner, Cocodrilo Editores presentará “Al fin de la batalla, después de la violencia, el conflicto y el terror”, colección de cuentos en la que siete autoras narran historias del postconflicto. Es decir, los años posteriores al periodo de violencia interna que vivió nuestro país entre 1980 y 2000. A las 6 de la tarde se presentará el libro de Micky Bolaños “La cofradía de los migrantes”, en el auditorio César Vallejo. La historia narra las aventuras de Lucas, Nicolás y Camila quienes se unen a Andrea y Diego para acompañar los pasajes más importantes de la vida de San Juan Masías.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECTÁCULOS
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
21
Christina viene a
Lima con nuevo disco
Christina Rosenvinge, recordada cantante de la agrupación “Christina y Los Subterráneos”, llegará a Lima para presentar su nuevo disco solista llamado “Lo Nuestro”, disco que ha sido a elogiado por la prensa iberoamericana, encasillándolo como uno de los mejores de toda su carrera como cantautora. Christina nos deleitara con temas de su nuevo álbum grabado este 2015, repasando también temas de todos sus álbumes como solista, como las canciones de “Cristina y los Subterráneos”. El concierto se llevará a cabo el jueves 03 de septiembre en la sala de shows Noise en Barranco. Las entradas están a la venta en Teleticket.
Fallece hija de
Whitney Houston
Bobbi Kristina Brown, hija de los cantantes Whitney Houston y Bobby Brown, falleció en Atlanta tras permanecer durante seis meses en estado de coma, según informó la familia.
Bobbi Kristina, de 22 años, fue encontrada inconsciente en una bañera por su pareja, Nick Gordon, en enero de este año. Desde ese entonces permaneció en coma inducido hasta que fue trasladada a un centro de cuidados intensivos tras una recaída en su estado de salud. Allí permaneció hasta las últimas semanas. “Bobbi Kristina Brown falleció el domingo, 26 de julio, 2015, rodeada de su familia.
Ella está finalmente en paz en los brazos de Dios. Queremos agradecer una vez más a todos por todo el amor y apoyo que nos dieron durante estos últimos meses”, indicó Pat Houston, tía de la joven, en un comunicado. La joven era la única hija del matrimonio entre los cantantes Bobby Brown y Whitney Houston. La muerte de Bobby tiene tristes similitudes con la de su madre, quien falleció en
“Yuca”
febrero de 2012, a los 48 años, ahogada en la bañera de un hotel en Bervely Hills tras años de batallar contra sus adicciones. Tras años de distanciamiento entre las familias Brown y Houston, se pudo observar un acercamiento entre las tías de ambos lados, que en varias ocasiones se abrazaron y se consolaron a medida que se acercaba el desenlace fatal.
se descompensó en función de circo
El actor cómico, Enrique Espejos, más conocido
como “Yuca”, tuvo una descompensación en plena función de circo de la Paisana Jacinta por lo cual tuvo que retirarse de los escenarios. Luego del atentado que sufrió el circo de la Paisana Jacinta, reabrió sus puertas para acoger al público, donde también quiso hacerse presente “Yuca”, a pesar que aun se recupera de las heridas que le dejó dicho atentado. Sin embargo, en el tercer acto se tuvo que retirar porque no se sentía nada bien. “La función tiene que continuar. Yo no quería defraudar al público. Jorge (Benavides) preguntó por mi estado de salud y yo le dije que estaba bien”, declaró “Yuca”, pero minutos después sus fuerzas ya no le daban más y se despidió del público. “Me descompensé en el escenario porque recién había salido de la clínica. Estaba cojeando. No pude más. Hasta la tercera escena me tuve que retirar”, agregó Enrique.
www.diariouno.pe
Padre de Michael Jackson sufre derrame cerebral
Joseph Walter Jackson, padre de Michael Jackson fue hospitalizado de emergencia tras sufrir un accidente cerebrovascular, el domingo en Sao Paulo, donde llegó para celebrar sus 87 años con una megafiesta. “El paciente está internado en la Unidad de Terapia Intensiva con diagnóstico de accidente vascular cerebral isquémico asociado a un cuadro de arritmia cardíaca”, informó el hospital Albert Einstein de Brasil. El padre del “Rey del pop”, llegó a Brasil el pasado 22 de julio, para celebrar sus 87 años de edad con una fiesta en un Club de Golf. La fiesta estuvo valorizada en casi 200.000 dólares, según informó la prensa local.
www.facebook.com/diariounolevano
PUBLICIDAD 22
www.twitter.com/diariounolevano
MARTES 28 DE JULIO DE 2015
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano MARTES 28 DE JULIO DE 2015
Pases cortos
Análisis RAÚL LEGUÍA, mundial administrador de la “U”, IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe
El deportista del año
P
or primera vez habrá cuatro candidatos para deportista del año en el Perú. Los cuatro que ganaron medallas de oro en los Juegos Panamericanos, sin olvidarme de los que ganaron plata que tienen casi el mismo mérito. Por ejemplo, Diego Elías cayó frente al número cuatro en el mundo. Pacheco estuvo punteando el maratón y perdió el primer lugar por nueve segundos y sin una preparación adecuada. Mientras que a la luchadora Thalía Malqui le “robaron” la pelea. El juez favoreció abiertamente a una luchadora local, pese a la airada protesta del cuerpo técnico peruano. Si bien Gladys Tejeda parece la favorita para ganar el premio al deportista del año, creo que tienen enorme méritos los otros tres. Lo de Francisco Boza es impresionante pues es doble triunfo. Primero por la medalla y por la moral. Porque volvió a su deporte luego que se lo impidieran por ser jefe del IPD. Sin decir nada a los medios deportivos volvió a practicar el tiro y se inscribió en torneos internacionales donde hizo la marca para participar en los Juegos de Toronto. Pero pocos sabían de ello. Y luego de haber dejado el rifle por tanto tiempo se lució en la fosa. Natalia Cuglievan se clasificó tercera para la final y por los puntajes previos parecía imposible superar a las dos primeras. La estadounidense fue campeona mundial en el 2013 y la canadiense hizo un puntaje alucinante en la clasificación. Para que la peruana las venciera tenía que hacerlo por una enorme diferencia, pues siempre los jueces optan por los locales cuando hay competencias parejas. La misión parecía imposible, pero lo logró marcando una gran distancia frente a sus dos rivales. Fue un lujo. En tanto que Alexandra Grande peleó en una misma tarde con cinco rivales. Ganó cuatro y empató uno. Justamente con la dominicana Karina Díaz con la cual se volvió a enfrentar en la final y la venció. Además venció a la actual campeona panamericana y sudamericana de la categoría, la ecuatoriana Jacqueline Factos.
23
asegura que el aspecto financiero va bien y que no ha recibido amenaza alguna de la “Trinchera Norte”.
Garcilaso favorito
Abriendo la fecha 13 del Apertura, Real Garcilaso recibirá la visita del Sport Loreto, buscando la “máquina celeste” el triunfo para meterse a la pelea con los líderes. El partido, a jugarse desde las 13.15 pm en el Cusco, encuentra menos
Fa]_Y Ye]fYrYk \] Ljaf[`]jY Salió al frente. El administrador temporal de Universitario de Deportes, Raúl Leguía, afirmó contundentemente que no ha recibido ninguna amenaza de la Trinchera Norte. Además añadió que en el aspecto administrativo-financiero, el club está siendo ordenado y que solo falta la parte deportiva, que está cojeando. “La supuesta amenaza
no viene de ninguna de las dos facciones de la trinchera, con la que converso permanentemente. Las pintas vienen desde otra parte, no metamos a la trinchera en esto. Estamos ordenando la casa de a pocos, esto es un proceso. Leguía apuntó: “Lo que pasa aquí es un proceso que tomamos en febrero de este año, hemos agarra-
do un fierro caliente en el tema económico y deportivo. Encontramos un equipo con contratos hechos hasta diciembre, poco a poco tratamos de cambiar esa situación, primero al entrenador y luego algunos jugadores que no rendían. El profesor pidió algunos refuerzos, pero no pueden jugar hasta el Clausura pero sí en la Copa Sudamericana.
Hinostroza es de Melgar El club FBC Melgar le dio la
bienvenida al volante Paulo Hernán Hinostroza, quien arribó ayer lunes a Arequipa y desde hoy se pondrá a las órdenes del técnico Juan Reynoso. El ‘Churrito’ prometió ganarse un lugar en el equipo rojinegro que pelea los lugares de vanguardia. “Estoy contento de llegar a un equipo grande como Melgar. Tiene muy buenos jugadores. Llego con humildad y con todas las ganas de hacerme un lugar”. Hinostroza vestirá su tercera camiseta en el fútbol tras jugar por Alianza Lima y la San Martín.
desgastado físicamente al local (descansó la fecha anterior) y la altura será un factor a favor. La visita no pudo pasar de un empate en casa ante Sport Huancayo, y necesita al menos rescatar un punto en esta salida.
San Martín la tiene difícil
Cerrando la jornada, San
Martín recibirá la visita de Unión Comercio, con la obligación de ganar, por su incómoda posición en la tabla. Está programado a las 20:00 horas en el estadio “Miguel Grau” del Callao. Tras dos derrotas consecutivas, los “santos” quieren volver a
ganar, pero no solo tendrán a un rival complicado como Unión Comercio, sino tendrán la ausencia de su mejor jugador Joel Sánchez. Mientras tanto, el “Poderoso de Altomayo” está en alza, tras vencer al Aurich y se ubica en el grupo de avanzada.
Vallejo favorito Oportunidad propicia para
lograr los tres puntos, tiene esta tarde la escuadra de César Vallejo que recibirá al UTC de Cajamarca, desde las 17:45 horas en el estadio “Mansiche”. Luego del empate en Sullana ante Alianza Atlético, el cuadro “poeta” solo obtuvo un punto de seis posibles en sus dos últimos partidos y urge
www.diariouno.pe
de ganar. Franco Navarro, el guía del cuadro “poeta”, espera tener recuperados a algunos de sus jugadores sentidos, para enviar su mejor oncena. Por su lado, UTC no la pasa bien, ya que está sumergido en el fondo de la tabla, y necesita sumar puntos, aunque la tarea no será nada fácil.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
deportes LIMA, MARTES 28 DE JULIO DE 2015
C
entro Deportivo Municipal cumpliĂł 80 aĂąos de vida institucional ayer, y quĂŠ mejor celebrarlo con la gran campaĂąa que viene realizando en el Torneo Apertura, que lo encumbra como lĂder a falta de cuatro fechas para culminar el mismo. Su actual presidente, Ă&#x201C;scar Vega, no pudo ocultar su alegrĂa porque este aniversario lo encuentra en una posiciĂłn de vanguardia. Esta tarde (3:30 pm) enfrenta a Ayacucho F.C. de local. â&#x20AC;&#x153;Estamos sin deudas y deportivamente en la mejor condiciĂłn como lĂderes. Sin embargo, no cambiaremos el objetivo que trazamos para esta temporada: Ordenar la casa y mantener la categorĂa, pero se ha dado las cosas mejor de lo que deseamos, y no vamos a renunciar a luchar el tĂtulo, en buena hora elloâ&#x20AC;?, dijo Vega. AĂąadiĂł que tienen una plantilla de 30 jugadores y que tendrĂĄn un refuerzo paraguayo como es Diego BenĂtez. â&#x20AC;&#x153;Nos quedan cuatro partidos difĂciles, hoy ante Ayacucho en casa, el domingo con Cienciano en Cusco, luego recibimos a Melgar y cerramos ante Alianza en Matute, en una posible definiciĂłn del tĂtuloâ&#x20AC;?. Sobre los festejos por el 80 Aniversario, hoy los jugadores harĂĄn una visita a la casa del excrack edil Vides Mosquera, que estĂĄ delicado de salud, y luego, antes del partido frente Ayacucho F.C. en el estadio â&#x20AC;&#x153;IvĂĄn ElĂas Morenoâ&#x20AC;?, harĂĄn un homenaje principal a Tito Drago (ya fallecido) con presencia de toda su familia, con TitĂn, Jaime y Miguel, sus hijos, a la cabeza, siendo invitados el alcalde de Lima, Luis CastaĂąeda, y su par de Villa El Salvador, Guido IĂąigo Peralta, para develar una placa en la tribuna de oriente que se llamarĂĄ desde ahora â&#x20AC;&#x153;Tito Dragoâ&#x20AC;?. El festejo incluye un brindis de honor.
>]dar 9fan]jkYjag
Ÿ9[Y\]eaY½
DEPORTIVO MUNICIPAL
cumpliĂł ayer 80 aĂąos de vida institucional y espera celebrarlo hoy con un triunfo ante Ayacucho F.C. que lo confirme como lĂder del Apertura.
1SFTFOUBOEP B MPT
+QRV
)XHQWHV *DVFD
)XQFLRQHV
352'8&&,21(6 &$/) &(/
www.diariouno.pe