Diario UNO - 29 Julio 2015

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

Columna del Director

Las hojas muertas del mensaje [ Política 2 ]

Director:

QUIEREN IMPUNIDAD

Fujiaprismo presiona a Iberico

César Lévano

Municipal mantiene la punta

[ Deportes 23 ]

[ Política 4 ]

CRITICAN MENSAJE DE HUMALA

Km]d\g e faeg$ ]d _jYf Ymk]fl] SEÑALAN TRABAJADORES.

GANÓ 2-1 CON ANGUSTIA

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

Humala dio un mensaje optimista en el que destacó logros, sobre todo en programas sociales y educación, pero lo consideran insatisfactorio y le encuentran omisiones.

l a i c e p s e

Raúl

Wiener

Humala: Nada nuevo que ofrecer

[ Política 4 ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

2

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Las hojas muertas del mensaje

S

e necesita cuajo para hablar como ha hecho el presidente Ollanta Humala de “la solidez de nuestra economía”. Esa desmedida dosis de optimismo y de ceguera explican por qué su mensaje del adiós calló respecto a medidas para enfrentar la crisis global que avanza a paso acelerado. El jefe del Estado cree que su misión en el día de la patria consiste en reunir cifras de los ministerios, sin ningún horizonte programático, sin el menor aliento histórico. El plato fuerte de su debilidad son los programas sociales, que son expresión de asistencialismo, no fórmula de justicia. Sobre salario mínimo no dijo una palabra, sobre la legislación antilaboral y sobre la ola de despidos calló sin pausa. EL JEFE El cardenal y político francés DEL ESTADO Richelieu confesó que todo el bien que había hecho lo hizo cree que su misión mal, y que todo el mal lo en el día de la había hecho bien. Humapatria consiste en la pudo repetir esa frase reunir cifras de cuando expresó: “Vamos los ministerios, sin a combatir la extorsión en ningún horizonte construcción civil”. ¿Solo la programático, sin extorsión? ¿No los asesinatos? el menor aliento En el mensaje escuchamos: histórico. “Gracias a la delegación de facultades que el Congreso nos otorgó el día de ayer incorporamos en nuestro Código Penal el delito de sicariato, que permite sancionar a su autor con una pena privativa de la libertad no menor de 25 años”. ¡Pero ocurre que desde hace meses existe ya una ley contra el sicariato! El mensaje no aportó beneficios para los trabajadores. En cambio, exhibió en bandeja a los beneficiarios de su política: las Asociaciones Público-Privadas así como los convenios de Obras por Impuestos. “Bajo esta modalidad”, se jactó Humala, hemos adjudicado 28 proyectos por 20 mil 473 millones de dólares”. Entre las joyas concedidas mencionó la línea 2 del Metro de Lima, el gasoducto Sur peruano, el aeropuerto de Chinchero, el terminal portuario General San Martín de Pisco. Frenesí privatizador. El gobierno que persiste en nombrarse nacionalista no dijo nada sobre la estafa con la reexportación del gas de Camisea en que participan la petrolera Shell y el Consorcio Camisea, que reexportan gas y eluden impuestos por millones de dólares y amenazan regalías por 20 mil millones de dólares. El de Humala al respecto es un silencio de oro. De oro negro. Sobre las universidades mostró el presidente un dato revelador: “Estamos trabajando en una política nacional para la educación universitaria”. Tendría que romper con el acuerdo impuesto por el Banco Mundial, que obliga a reducir presupuesto para la universidad pública y fomentar la privada.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter Pobre Vallejo

Nada claro

“Felices Fiestas Patrias a toda la familia peruana. Hay hermanos muchísimo que hacer (sic)”, escribió sin respeto al verso clásico de nuestro poeta universal que es así: “Hay, hermanos, muchísimo que hacer”.

“Mensaje presidencial nada claro en seguridad, solo mostró cifras elásticas y nada para reactivar la economía”, criticó el gringo PPK desde las redes sociales. ¿Será claro algún día en decir que dejará de ser ciudadano estadounidense?

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas No es el último

El legislador Víctor Andrés García Belaunde aclaró ayer que no es cierto que el mensaje presidencial de ayer fue el último informe del presidente Ollanta Humala al país. Aclaró que en julio del 2016 Humala también debe ir al Congreso a dar su informe final al Perú y darle la posta al nuevo presidente. “Otra cosa es que no quiera ir como decidió Alan García en julio del 2011”, dijo.

Madrugadores

Los congresistas que cumplieron con la puntualidad en la sesión plenaria para escuchar el mensaje presidencial fueron los nacionalistas Agustín Molina y Santiago Gastañadui; así como Sergio Tejada, de Dignidad y Democracia, y el fujimorista Ángel Neyra.

La portátil

Que Francisco lucha contra la injusticia, lo mío es la homofobia…

Pese a que ya perdieron la Mesa Directiva del Parlamento, los congresistas nacionalistas, empezando por la extitular del Legislativo, Ana Solórzano, y sus colegas de bancada Martín Rivas y Josué Gutiérrez, se dieron maña para introducir a las galerías del hemiciclo legislativo a la tradicional “portátil”, la misma que en esta ocasión se pasó tanto de vueltas que interrumpía constantemente el discurso de su líder Ollanta Humala.

Los ministros

Los integrantes del gabinete ministerial que preside Pedro Cateriano ingresaron al hemiciclo del Congreso a las 10 de la mañana. Y, luego de un rato, el titular del portafolio de Educación, Jaime Saavedra, subió inesperadamente a las galerías para saludar personalmente a un grupo de estudiantes de un centro de alto rendimiento escolar que fueron invitados a espectar el mensaje del Presidente.

La palabra

El sobretodo de Marisol

El nuncio apostólico en nuestro país, arzobispo James Patrick Green, resaltó los esfuerzos del presidente Ollanta Humala para reducir la pobreza, en la ceremonia de saludo del Cuerpo Diplomático, en Palacio de Gobierno, con ocasión del 194 aniversario de la Independencia del Perú. “Es indudable el afán por hacer del Perú, un país más justo, productivo y competitivo, especialmente mediante la reforma de los servicios de salud y educación pública”, dijo.

La voz clara

 La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, resaltó el anunció del presidente Humala de crear un programa social que atenderá a los peruanos con discapacidad severa en condición de pobreza. “Es el sector más desprotegido y será un logro sumamente importante en la medida que se pueda ir extendiendo en todo el país”, manifestó.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

La vicepresidenta Marisol Espinoza sorprendió al vestir para la ocasión un llamativo sobretodo color crema, al punto que el congresista Justiniano Apaza se acercó para conversar con ella y de paso también tomarse una foto para el recuerdo. Con lo que no contó este último fue con que la renunciante Celia Anicama, la “robacable”, se colase entre ambos para salir en la vista. ¡Figureti!

Nadine Heredia

Y cuando algunos especulaban con la posible ausencia de Nadine Heredia, la primera dama calló la boca a sus detractores aprofujimoristas, al ingresar al recinto legislativo a las 11.10 de la mañana. Ella lo hizo como siempre en compañía de sus hijas Nayra e Illary, así como del pequeño Samín, inquieto, juguetón y por ratos aburrido. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

3

CORTAS Confiep dice que genera confianza

Mensaje abundó en muchas omisiones HUBO GENERALIDADES EN TEMAS CLAVES como

política laboral, anticorrupción y seguridad ciudadana. Javier Soto Diario UNO

que afectan a millones de peruanos.

El mensaje al Parlamento del presidente Ollanta Humala abundó en generalidades y omisiones, según diversas críticas de congresistas opositores consultados por el diario UNO, como el legislador Víctor Andrés García Belaunde, quien cuestionó la falta de planteamientos sobre el crecimiento y el incremento del sueldo mínimo. “Teníamos un país que crecía con promedios del 6%, mientras que ahora solo lo hace apenas en 3%. Entonces, es un país frenado, con un ministro de Economía de frenazo”, subrayó. Tras indicar que no se ha hablado para nada de la inversión realizada porque esta no existe en el actual gobierno, García Belaunde consideró preocupante que se haya tocado tan someramente los temas referidos a la lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana

“DE PERFIL” En relación al tema económico, la vicepresidenta Marisol Espinoza coincidió con García Belaunde, en el sentido que el Jefe de Estado “lo tocó de perfil”. “Creo que ha tocado el tema de manera tangencial, pero se ha referido que a pesar de la situación de frenazo que tiene la economía china, nosotros vamos a seguir creciendo. No a los índices de 7% que teníamos, pero seguiremos creciendo”, anotó. Sin embargo, la congre-

sista Marisol Pérez Tello, del Partido Popular CristianoAlianza para el Progreso, estimó que pese a las generalidades del discurso presidencial respecto a la lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana, existen puntos positivos a resaltar, como es el caso de los programas sociales. “Los programas sociales. La parte de la corresponsabilidad es la que todavía está pendiente. Ya que, por ejemplo, el programa Juntos supone también compromisos de parte de la beneficiada, en temas de Salud y Educación. Pero se va avanzando”, apuntó.

ADEMÁS

El parlamentario nacionalista Teófilo Gamarra negó que hubiera vacíos en el mensaje del

Mandatario, ya que “ha demostrado una capacidad de gestión” que se ha expresado en los cuatro años de su gobierno y que permitirá, al término de su mandato, colocarnos en una situación mucho más favorable, respecto al año 2011.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, dijo ayer que el presidente Ollanta Humala ha generado confianza con su mensaje por Fiestas Patrias y que su discurso es una buena señal para que los empresarios sigan invirtiendo. “Lo que se requiere en términos generales para elevar la inversión es predictibilidad y el Presidente, al no hacer los cambios que muchos pensaron que se iban a hacer, está generando esa predictibilidad que ayuda al crecimiento económico”, manifestó. Además, consideró prudente la decisión de Humala de no hablar sobre el aumento del sueldo mínimo.

ALBERTO ANDRIANZÉN

Ollanta dejó de lado a Unasur El parlamentario andino Alberto Adrianzén dijo al diario UNO que el presidente Ollanta Humala ratificó en su mensaje su inclinación por la Alianza del Pacífico y, por ende, por mantener su pacto estratégico con Estados Unidos y prácticamente dejar de lado a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), bloque de unidad latinoamericana independiente. “El Presidente no ha mencionado la importancia o la participación del Perú en Unasur y tampoco dijo nada sobre nuestras relaciones con la Comunidad Andina; pero en-

fatizó su adhesión a la Alianza del Pacífico que es iniciativa del expresidente Alan García y está alineada a las estrategias políticas y económicas de los Estados Unidos”, manifestó. “El presidente Humala resalta la Alianza del Pacífico en la cual ha dicho que ha participado nueve veces como diciendo que él ha consolidado esta alianza. Aclaremos que esta alianza le hace mucho daño al Perú sobre todo en materia de los medicamentos y otros temas”, añadió sobre el discurso que no tuvo referencias ni a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

JOSUÉ GUTIÉRREZ

Énfasis en educación porque es lo importante

El vocero nacionalista Josué Gutiérrez dijo que el mensaje presidencial puso énfasis en el tema educativo porque este es un campo de suma importancia para el gobierno y resaltó la mención a los logros alcanzados en cuestiones de conectividad, tanto fluvial y terrestre, como en el ámbito de la comunicación informática. “Vamos de la mano con la tecnología, que implica llevar Internet de banda ancha a toda la Amazonía; región que no contaba con este servicio”, dijo. Ante las críticas de la oposición al gobierno al contenido del mensaje presidencial, Gutiérrez pidió que estos “le digan a la población cuál es su ideal de crecimiento y desarrollo para el país”, algo que, en su opinión, aún no han comunicado.

Critican a Cipriani por aprovecharse de misa Duras críticas recibió ayer el cardenal Juan Luis Cipriani por aprovechar la Misa y Te Deum por Fiestas Patrias para criticar a los que están a favor de leyes como la Unión Civil. “Señor Presidente, señora primera dama, da gusto que nuestro país sigue teniendo respeto a esa célula fundamental que es la familia. Todo lo que fortalezca la familia tiene la aprobación del pueblo y lo que la daña, la desaprobación del pueblo. No aceptamos el neocolonialismo promovido por organizaciones poderosas. El Perú tiene sus propios ca-

www.diariouno.pe

minos, no debemos esperar iluminaciones de países que han renegado de su historia y origen y que caminan en la oscuridad. De países que atentan contra la familia y la vida”, dijo. Citamos algunos comentarios en Twitter. “En estas fiestas, queremos escuchar palabras de nuestras autoridades que nos unan y no lo contrario. Cipriani no representa el sentir de los católicos” (Carmen García); “Qué edad tiene Cipriani, para calcular cuánto más tenemos que aguantarlo” (Vania Daleria).


www.facebook.com/diariounolevano

4

ANIVERSARIO PATRIO

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

Raúl

diarioUNO.pe

Humala sin nada nuevo que ofrecer, ignorando la crisis política

Wiener Antes del discurso de 28 de julio, todavía quedaban ilusos que aseguraban que Humala utilizaría la tribuna para mostrar medidas que podían despertar algún entusiasmo social. La más mencionada era la del salario mínimo, que hubiera podido tomarse como un gesto hacia el movimiento sindical. Pero no. El esquema de lo que fue a decir el Presidente era básicamente el mismo de otros años, como si ni siquiera fuera consciente que tenía que transmitir entre otras cosas un plan de retiro y transición del poder hasta julio 2016.

www.twitter.com/diariounolevano

Humala debe haber dicho a sus más cercanos que lo que él quería era el más detallado recuento numérico: dinero invertido, kilómetros construidos, colegios y hospitales que ya se vienen, oferta de viviendas, etc. Cada ministro le dio su lista, pero ninguno de ellos podía encajar sus inversiones dentro de un plan global. En el extremo, el Presidente dijo que habían cumplido la “hoja de ruta”, y que habían sobrepasado sus propuestas, lo que en buena cuenta busca responsabilizar al famoso documento de la forma tecnocrática como se

ha desenvuelto este gobierno y que agregarle más inversiones era algo así como mejorarlo cuantitativamente. Pero claro, los mensajes de fondo de este 28, apuntan a las siguienates conclusiones: (a) Que mientras sus adversarios han estado rebuscando las carteras, los chocolates y los espacios de playa en los que Nadine pasa el verano con sus hijos, el gobierno ha estado “full chamba”, superándose a sí mismo, como un constructor y gestor público, que está convencido que los problemas del Perú se miden en inversión y cemento, y que no hay

relaciones sociales que reformar y poder que distribuir hacia las mayorías. (b) Que cuando las encuestas le dan al Presidente guarismos que van de 15 a 10%, la verdad de la calle es que una masa “espontánea” llena la Plaza de Armas (que normalmente está restringida) y el patio de Palacio, además durante todo el discurso oímos gritos y aplausos, como si todavía hubiera espacio para declarar el comienzo de una nueva era. Notoriamente los problemas de desaceleración económica (que se agravan ahora con la crisis china), inseguridad ciudadana

y otros temas políticos que se han estado moviendo antes del discurso, han quedado sin respuestas del Presidente. Tampoco aludió a la crisis de Tía María, como si se hubiera olvidado del tema. El gobernante seguro estaba convencido que había sorprendido a su pobre oposición que venía de ganarle la mesa directiva del Congreso y que lo tiene contra las cuerdas con el asunto de Nadine y la presión de prensa. Si cree que la ofensiva amainará, puede estarse equivocando de medio a medio. Y si imagina que el pueblo habrá despertado

NOTORIAMENTE, LOS PROBLEMAS DE DESACELERACIÓN ECONÓMICA,

inseguridad ciudadana y otros temas políticos, han quedado sin respuestas del Presidente. de su letargo y dado cuenta de las muchas cosas que el gobierno está haciendo, también va a errar, porque los beneficiarios de este gobierno, que los hay, no se van a movilizar más que cuando los traigan como portátil y eso no va a ser posible los próximos meses, salvo una crisis brutal que ahora no se vislumbra.

Presiones sobre Iberico por

impunidad de fujiaprismo Javier Soto Diario UNO

ADVIERTE PARLAMENTARIO GARCÍA BELAUNDE. Denuncias congresales contra Alan García y los Fujimori en peligro.

Las decisiones legislativas sobre los informes de la Megacomisión, referidos a casos de corrupción en el último gobierno de Alan García, y las denuncias sobre el financiamiento del alto nivel de gasto de la familia Fujimori-Villanella, están en riesgo porque el presidente del Congreso, Luis Iberico, ya estaría recibiendo presiones fujimoristas y apristas para bloquearlas definitivamente, alertó al diario UNO el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde, de Acción Popular-Frente Amplio. “Evidentemente, ya parecería que podría haber algún tipo de presión contra estas pesquisas, porque no creo que el Apra y el fujimorismo hayan apoyado y aprobado al presidente actual del Legislativo a cambio de absolutamente nada. Estoy seguro que algún tipo de acuerdo debe haber y que lo vamos ir conociendo en el transcurso del tiempo”, subrayó. Manifestó esperar que la Mesa Directiva actúe con independencia para todos y aplique el Reglamento. “Es decir, que no posponga para después las cosas que se tienen que hacer ahora”, remarcó. Refirió que las demás bancadas de la oposición democrática y responsable “estarán vigilantes” ante el proceder de

corrupción, tienen que ser discutidos”, apuntó.

la Mesa Directiva que preside Luis Iberico. Al respecto, la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, consideró que dicha Mesa Directiva, respaldada por el aprofujimorismo, debe realizar su tarea de manera comprometida con la democracia. “¿Y qué significa este compromiso con la democracia? Significa que actúe pensando en la gobernabilidad y la tranquilidad del país. Sobre todo, pensando ad portas de unas elecciones presidenciales y congresales que demandan de todos los peruanos un compromiso (en la lucha contra la corrupción)”, puntualizó. La legisladora Marisol Pérez Tello, del Partido Popular Cristiano-Alianza para el Pro-

greso, indicó igualmente que existen “compromisos concretos”, de parte de la Mesa Directiva y del presidente del Congreso, para que se priorice el control político, por parte de la Representación Nacional. “Por tanto, todas las denuncias y acusaciones constitucionales a los principales actores políticos sin excepción (Alan García, Keiko Fujimori y otros) referidos a temas de

DOS NUEVAS INVESTIGACIONES Asimismo, el parlamentario nacionalista Teófilo Gamarra consideró que la Mesa Directiva que preside Iberico deberá atender y brindar todas las facilidades para formar dos comisiones investigadoras importantes que involucran de alguna manera a sus dos socios políticos, el Apra y el fujimorismo. Gamarra detalló que una de ellas sería encargada de ver las irregularidades en la carretera Interoceánica y la que tenga por objeto abordar los ingresos del Mark Vito Villanella y la manera cómo vive la familia Fujimori-Villanella. “Esperemos que el presidente Iberico muestre su independencia. Nosotros vamos a darle el beneficio de la duda”, remarcó.

ADEMÁS

Debe determinarse cómo la candidata Keiko Fujimori y su familia viven “con dos menores hijos estudiantes en el exclusivo colegio Markham, que solo por mensualidad cobra un promedio de 1,500 dólares, y cómo es que desde el 2011 se han solventado los gastos de la familia Fujimori-Villanella”, dijo el nacionalista Teófilo Gamarra.

www.diariouno.pe

Que nadie se atreva a tocar la política social  El presidente Ollanta Humala, vestido ya con jean y camisa blanca, se dio anoche un baño de popularidad en la Plaza de Armas, donde se realizó un concierto por Fiestas Patrias. Dijo que nadie se atreva a tocar la política social del gobierno y que seguirá trabajando para que el Estado llegue a todos los rincones de la costa y, principalmente, de la sierra y la selva, regiones donde hay más desigualdad. Indicó que hay que seguir adelante con optimismo para llegar al Bicentenario de la Independencia con un país más justo y próspero. “Hemos trabajado con énfasis por la educación y hemos creado programas sociales que los gobiernos que vienen tienen que respetar”,

refirió ante los miles de simpatizantes congregados en la Plaza de Armas. Por la tarde, luego de su mensaje por Fiestas Patrias, el Presidente también dio un breve discurso en el patio de Palacio a donde habían entrado sus invitados, principalmente jóvenes beneficiarios de Beca 18, y cuyas rejas ordenó abrir para que ingrese el público que había quedado fuera. Agradeció a sus invitados y dijo que sin ellos jamás hubiera llegado a ser Presidente. Manifestó que desde que salió de la secundaria sirve al Estado y que lo seguirá haciendo porque no dejará de esforzarse para que el país tenga mejor educación y mayor seguridad. “Gracias a ustedes estoy aquí y para ustedes estoy trabajando”, dijo.


ÑO

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

diarioUNO.pe

Recibe duras críticas por falta de

lucha contra la delincuencia 

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

BREVES Para Keiko, medidas son insuficientes

MEDIDAS ANUNCIADAS en mensaje presidencial

no convencen a legisladores.

El presidente Ollanta Humala recibió ayer duras críticas de quienes consideran insuficiente su mensaje en lo tocante a la lucha contra la inseguridad ciudadana pese que en su mensaje anunció la incorporación al Código Penal del delito de sicariato y sancionarlo con penas que pueden llegar a la cadena perpetua. La legisladora Rosa Mavila, de Acción PopularFrente Amplio, dijo que la medida no es suficiente para acabar con la delincuencia y que el Presidente está desaprovechando las facultades que el Congreso le ha otorgado para que el Ejecutivo legisle en materias de seguridad ciudadana. La congresista nacionalista Ana Jara defendió el mensaje del presidente Ollanta Humala en materia de seguridad ciudadana y recordó que en los últimos días se han promulgado una serie de medidas en la materia e indicó que en los próximos días el jefe de Estado complementará los anuncios de su mensaje. El exministro de Justicia Fredy Otárola defendió también la labor del gobierno en materia de seguridad ciudadana y destacó el anuncio hecho por el Jefe de Estado para condenar con cadena perpetua a las personas que utilicen a menores de edad como sicarios. La legisladora fujimorista Cecilia Chacón dijo que esperaba más medi-

5

 La lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori dijo que el presidente Ollanta Humala no está aprovechando de manera adecuada las facultades otorgadas por el Congreso al Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana. Indicó que las referencias del mensaje presidencial de ayer fue insuficiente y que esperaba medidas más concretas para luchar contra la delincuencia.

Refirió que Humala debe seguir trabajando porque todavía le falta el 20% de su gobierno y que los ciudadanos siguen esperando que se dedique a bajar los niveles de delincuencia en diversos puntos del país.

Perú Posible respalda los anuncios  El vocero de Perú Posible Rennán Espinoza dijo que el gobierno está haciendo todo lo posible para acabar con la delincuencia y que están muy bien las medidas legales contra el sicariato mencionadas por el presidente Ollanta Humala, junto a cifras sobre inversión en equipamiento y mejores sueldos para la Policía. Indicó que la delincuencia es uno de los problemas más graves del país y que

das concretas para luchar contra la delincuencia y comentó que debe aprovechar mejor las facultades que el Congreso le otorgó para legislar contra la inseguridad. Para la parlamentaria Marisol Pérez Tello el mensaje presidencial fue pobre y el Mandatario debió poner mayor énfasis en la lucha contra la delincuencia. La parlamentaria Verónika Mendoza dijo que el Jefe de Estado no debió quedarse en anunciar me-

didas legales sino que debió explicar cuál es la política de Estado para acabar con la delincuencia. “Me

hubiera gustado escuchar qué está haciendo el gobierno en cuanto a la prevención, por ejemplo”.

ADEMÁS

EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA DESTACÓ EL DECRETO LEGISLATIVO que

facilita a la Policía a acceder a datos que le permitan la localización o geolocalización de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos solo en casos de flagrancia delictiva. “Con esta medida se podrá ubicar, de manera inmediata, el lugar desde donde se origina una llamada y detener a quien utiliza un celular para cometer un delito”, manifestó.

www.diariouno.pe

todos los sectores deben ayudar al gobierno para que concrete de manera eficaz sus proyectos contra la delincuencia. “El gobierno está haciendo lo que puede y hay que ayudarlo en su lucha contra el crimen”, dijo.

Debió incluir a alcaldes en lucha contra el crimen  El alcalde de Villa María del Triunfo, Carlos Palomino Arias, dijo que el presidente Ollanta Humala debió anunciar en su mensaje mayor presupuesto para los gobiernos locales y convocar a los alcaldes distritales para luchar juntos contra el crimen. “No se ha dicho nada de la propuesta para que los efectivos de Serenazgo puedan usar armas no letales que ayuden en su función de ser un cuerpo disuasivo.

Le ha faltado articular lo nacional con lo local, ya que son los vecinos los que sufren las consecuencias de la delincuencia y son sus autoridades ediles los primeros que afrontan el problema y se requiere asumir una lucha frontal, preventiva, eficiente y eficaz, para lograr el éxito en la lucha contra este flagelo”, señaló.


www.facebook.com/diariounolevano

6

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

Opinión

Manuel Dammert Ego Aguirre

Mensaje del 28 de Julio: sin rumbo y sometido

E

l Mensaje Presidencial del 28 de Julio debe ser un momento nacional de balance y perspectivas. Más aun, cuando es el último año del Gobierno y la nación atraviesa una creciente crisis. El Mensaje Presidencial de Humala no ha respondido a estas exigencias. Ha mostrado, más bien, la gravedad de la crisis económica actual, y de la crisis política y social creciente. Cuatro aspectos son demostrativos del entrampamiento de este Presidente sometido a la plutocracia financiera. Primero, no ha dicho nada sobre la creciente crisis económica recesiva, ni ha planteado la política que propone seguir al respecto. No es casual: ratifica la continuación del piloto automático que maneja el Estado, capturado por la plutocracia financiera que realmente gobierna. Y lo hace en un Estado recentralizado desde el MEF. EL Segundo, se ha restringido a sumar MENSAJE gastos y beneficiarios de programas sociales. Se basa en los ingresos de (…) HA un boom exportador que está terMOSTRADO, minando para este y los próximos años, lo que hará precarios los más bien, la propios programas sociales. No gravedad de la dice una sola propuesta sobre el empleo digno, que es la princrisis económica cipal política en la disminución actual, y de la de la pobreza. La política laboral del Gobierno es la que dicta la crisis política plutocracia apátrida, que basa sus y social ganancias nada menos que en ¡la precarización la vida y el empleo, en la creciente. pobreza y ende la inseguridad que asola al país! ¡Tan sometido está que ni siquiera pudo hacer lo anunciado, pues no dijo nada sobre el propagandizado tímido incremento del salario mínimo vital! Tercero, anuncia acentuar la actual política energética antinacional. Dijo que “ya no estamos requeridos de seguridad energética sino de solvencia energética”. Esto es, que el país debe dedicarse a exportar. Silencio absoluto, sobre la denunciada colosal Estafa en la Exportación del Gas de Camisea a México, reiterada en los años 2013-2014, y la que pretenden imponer regalando 20 mil millones, al saquear regalías a favor de Shell, los próximos 15 años. Habla del Gasoducto sur, pero oculta que no es para los complejos petroquímicos, sino para quemar el gas y producir energía eléctrica para la gran minería y que se exportara. Desinforma cuando dice que los usuarios del gas natural domiciliario en Lima llegarán a 500,000 cuando se están restringiendo por el tarifazo impuesto a los usuarios (suben el costo de la conexión de S/. 600 a 1,900 o más). Se olvidan de Petroperú y la refinería de Talara en el Mapa de los Proyectos en su encarte de propaganda del 28 de Julio. Cuarto, habla de diversificar la producción nacional, cuando están quebrando a la producción textil nacional (Gamarra, y otros). Y también, con los cambios en la franja de precios, a la producción nacional alimentaria de la pequeña producción familiar y comunal. Y quieren imponer el Proyecto minero Tía María contra la producción agrícola del Valle de Tambo.

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

diarioUNO.pe

Sueldo mínimo, una tremenda ausencia 

CGTP Y CUT SEÑALAN que una vez más el presidente Ollanta Humala da la espalda a los trabajadores.

Toledo dice que debió anunciar el aumento Javier Soto Diario UNO La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes y el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio César Bazán, coincidieron ayer en señalar que el presidente Ollanta Humala perdió una oportunidad para darles una buena noticia a los trabajadores, al no anunciar un aumento del sueldo mínimo. Indicaron que es totalmente negativo para su gobierno el no haberse referido siquiera al tema y que otra vez el Mandatario les dio la espalda a los trabajadores. Sifuentes dijo: “Es un mensaje vacío sin ninguna referencia al tema laboral y con la ausencia lamentable del aumento del sueldo mínimo que esperaban los trabajadores para calmar sus expectativas para mejorar la canasta básica familiar”, subrayó. “Este gobierno una vez más nos ha decepcionado

pues no le interesa la protección de los derechos laborales. Nosotros esperábamos la derogatoria del decreto que impulsaba los despidos masivos y el proyecto 4008 que permitía recortar los sueldos. Y no ha dicho nada sobre la eliminación de los regímenes especiales”, afirmó. A su vez, Bazán manifestó que el presidente Ollanta Humala ha decepcionado a los trabajadores porque no

 ADEMÁS “El Presidente no ha dicho nada sobre la creación

de empleo productivo y decente, no ha profundizado sobre medidas para incentivar la demanda interna con aumento de salarios y pensiones. Tampoco se ha pronunciado sobre el diálogo social. Estamos totalmente decepcionados porque ha ignorado a los trabajadores”, indicó el dirigente de la CGTP Olmedo Auris.

anunció el aumento del sueldo mínimo ni dijo nada sobre una Ley General de Trabajo. “Con este discurso, Ollanta manifiesta su total desprecio e indiferencia a la problemática de los trabajadores y ha omitido definitivamente el aumento del sueldo mínimo, lo que confirma su sometimiento a los empresarios. Ha sido un discurso evasor de las principales demandas de la población y de los problemas del país”, recalcó. Refirió que el jefe de Estado no anunció la eliminación de leyes antilaborales creadas desde el gobierno de Fujimori y continuadas por Alan García. “No ha dicho nada para rectificarse y devolverle a los trabajadores estatales su derecho a la negociación colectiva salarial, y normas para que las empresas respeten la libre sindicalización. En el tema de seguridad social no hubo un anuncio para el incremento de las pensiones ni sobre la reestructuración de EsSalud”, aclaró.

 Al comentar el mensaje presidencial, el expresidente Alejandro Toledo dijo que el presidente Ollanta Humala debió anunciar el aumento del sueldo mínimo, actualmente de 750 soles mensuales, al menos a 1500 soles que es, indicó, el costo de la canasta básica familiar. Manifestó que debió aumentar también a los profesores, médicos y enfermeras y señaló que el punto más importante del mensaje fue la explicación de lo que el gobierno está haciendo en el campo educativo, principalmente el Programa Beca 18. “Fue un recuento muy grande, pero no ha habido una medida específica para recuperar la economía, que está en una caída muy fuerte. Nos preocupa porque la contracción de la economía no genera empleo. El empleo para jóvenes es vital”, sostuvo.

¿Y el empleo juvenil?

Ciudadanos esperan medidas concretas

 La congresista izquierdista Verónika Mendoza dijo que una de las graves ausencias del mensaje presidencial fue que no se haya referido a cómo el gobierno va a generar empleo para los jóvenes que salieron a las calles para defender sus derechos. “No referirse a los jóvenes fue un grave error y también no hablar sobre los conflictivos sociales ni sobre cómo sacar adelante proyectos mineros sin generar violencia y muertos como el reciente caso de Tía María”, señaló.

El líder del movimiento Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, dijo que el mensaje del presidente Ollanta Humala no fue claro y que los ciudadanos esperaban medidas concretas para afrontar la desaceleración de la economía. Indicó que debió poner mayor énfasis en el tema de seguridad ciudadana y en la inversión pública que es una medida para recuperar la economía que está, dijo, en pleno enfriamiento.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

Muchas cifras y

pocas expectativas  Texto del Mensaje del Presidente Ollanta Humala ante el Congreso de la República. FOTO: ANDINA

Compatriotas.

Desde el inicio de nuestro mandato, nos propusimos con vocación integradora, la recuperación de un país fragmentado. Todos nuestros esfuerzos han estado dirigidos a que cada uno de nuestros compatriotas, en cada rincón de nuestro país se sienta parte de esta Nación llamada Perú, con los mismos derechos a una educación y salud de calidad, a estar conectados e integrados con su tierra y su cultura, a ser respetados por su trabajo, recibir un salario justo y que el Estado le brinde las oportunidades para explotar todas sus capacidades. INCLUIR PARA CRECER El fin último del Estado es la persona, y pensando en ello, creamos la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, que busca darle a cada uno de nuestros compatriotas en situación de vulnerabilidad y desde el inicio de su vida, las herramientas necesarias para salir de la pobreza. Después de cuatro años de gestión gubernamental, más de un millón 300 mil peruanos han salido de la pobreza y se han incorporado a la actividad productiva del país, potenciando nuestra economía en forma sólida y estable, que aún en tiempos de incertidumbre, crece en promedio, por encima de gigantes como Brasil y México. Ustedes ya conocen, los programas sociales que hemos impulsado. El Programa Nacional Cuna Más, a tres años de su creación, ha atendido de manera integral a más de 315 mil niños y niñas a nivel nacional, principalmente en zonas rurales y con población dispersa, ayudando a que desarrollen sus capacidades. Para el próximo año esta cifra crecerá en 166 mil 569 niños más. A través de Juntos, se ha logrado que más de un millón 700 mil ciudadanos, entre gestantes, niños y niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad ejerzan su derecho a la salud y educación. Actualmente el programa Juntos, cuenta con 828 mil 750 hogares afiliados con presencia en 1,156 distritos y 42 mil centros poblados. Es importante señalar sobre Juntos, que durante nuestro gobierno se ha puesto especial atención a la población localizada en zonas de frontera. De los 82 distritos identificados en la frontera, Juntos llega a 61.

El Programa de Alimentación Escolar QaliWarma, ya beneficia a más de 3 millones 100 mil escolares en más de 58 mil instituciones educativas públicas de inicial y primaria a nivel nacional. QaliWarma ha llegado a todos los rincones de la patria. Desde el distrito de Corrales en Tumbes, hasta La Rinconada en el distrito puneño de Ananea. A las alturas de La Libertad y a las comunidades más alejadas de la Selva. Hace cuatro años iniciamos Pensión 65 con 25 mil 902 usuarios y hoy, atendemos a medio millón de adultos mayores que vivían en desprotección y pobreza. Con Pensión 65 hemos llegado a los 1,838 distritos del país, incluyendo la totalidad de los distritos del VRAEM, distritos con población indígena y los ubicados en las zonas de frontera. Dentro de Pensión 65, nuestros abuelitos tienen además, la oportunidad de trasladar sus conocimientos ancestrales a través del Programa Saber es Productivo, con el cual enseñan a las niñas, niños y adolescentes, las técnicas agrícolas, el uso de las

plantas en la medicina tradicional, el tejido y pintado de textiles, así como nuestras lenguas originarias andinas y amazónicas, tan variadas y ricas. Déjenme ahora hablarles de un programa extraordinario que se llama Promoción de Compras MYPERÚ. Miles de mypes de todo el país han producido 111 mil 276 carpetas para 2 mil 222 colegios, han confeccionado 362 mil 815 prendas para el Ejército Peruano, han fabricado 100 mil cocinas a GLP para el Programa Cocina Perú del Ministerio de Energía y Minas, han fabricado 14 mil 372 pares de calzado para nuestros policías, entre tantos otros productos. Más aún, para que este enorme engranaje no se detenga, hemos suscrito 5 grandes convenios para que más Mypes nacionales produzcan los uniformes y el calzado que requiere la Policía Nacional del Perú, bicicletas para el programa Rutas Solidarias del Ministerio de Educación, kits de Educación Inicial, kits de cocina y carpetas para más instituciones educativas, a ser entregadas en todo el país. Mi gobierno ha puesto especial

atención a nuestras Comunidades Nativas Amazónicas. Me da orgullo informar que hemos incorporado al Padrón General de Hogares a las 274 mil 167 personas que habitan en los 2 mil 400 centros poblados de la Amazonía para que sean usuarios de TODOS los programas sociales y servicios que presta el Estado Peruano. El MINEDU ha creado el Plan Selva, que prioriza las regiones de Madre de Dios, Loreto, San Martín, Amazonas, Ucayali y VRAEM, para asegurar las condiciones básicas del servicio educativo en las escuelas públicas de la Amazonía. Hemos entregado solo por concepto de BECA18 en el VRAEM, 3 mil 856 becas de estudios para adolescentes con bajos recursos económicos pero altas capacidades. Jóvenes como Juliana Llasac Quispe de 21 años de edad, natural de la comunidad nativa de Inkaare-Laguna, del distrito de Echarate, provincia de la Convención en Cusco. Ella procede de una familia de extrema pobreza y en su colegio fue primer puesto. Ahora con una beca integral, estudia en una de las mejores

www.diariouno.pe

7

universidades del país la carrera de Administración en Salud Pública. Hemos llegado con el Estado y sus servicios articulados a los extremos de la Amazonía: A comunidades como Montetoni en el Cusco o Pampa Entsa en Amazonas, para acercar los servicios básicos y los programas sociales del Estado. Resulta difícil visualizar estos avances, si estamos enfocados en Lima, pero los peruanos de los distritos y las provincias más alejadas del país, lo aprecian y mucho. Las madres en el Putumayo, valoran que sus hijos se enfermen menos, que en el distrito de Salas en Lambayeque ya no tengan que depender de los camiones para conseguir agua, que en zonas como Yarinacocha y Manantayen Pucallpa ya tengan luz eléctrica, que en las provincias de Tayacaja en Huancavelica o Páucar del Sara Sara en Ayacucho, vean sus comunidades integradas por carreteras o que los padres del distrito de Yacus en Huánuco sientan orgullo de la educación que reciben sus hijos y de los colegios construido se implementados en esa región. Hoy, Perú es líder en la gestión de Políticas Sociales, en América Latina. Y aquí, es preciso resaltar que nunca antes en nuestro país, un Gobierno tuvo una política o programa social que alcanzara una certificación internacional de calidad. Nosotros, ya tenemos dos. Pensión 65 y Beca18han sido reconocidos internacionalmente con los ISOS 9001. Quiero anunciar igualmente, que mi Gobierno se encuentra próximo a crear el “Programa de Pensión por Discapacidad Severa” a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Este Programa tiene por objeto la entrega de una pensión no contributiva, a favor de las personas con discapacidad severa y que se encuentren en situación de pobreza. La implementación del Programa se iniciará durante el próximo mes de agosto, en los departamentos de Tumbes y Ayacucho. Al año 2016 se estima que el programa llegue a 4 mil 449 pobladores de los departamentos de Tumbes y de los 4 más pobres del país: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica. La Pensión ayudará a brindar mejor oportunidades a una de las poblaciones más excluidas del país y por ende elevar su calidad de vida. (Pasa a la siguiente página).


www.facebook.com/diariounolevano

8

MIÉRCOLES 29 JULIO DE 2015

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

diarioUNO.pe

“Hemos otorgado becas de pregrado, postgrado y especialización, a más de 72 mil peruanos” . (Viene de la página anterior) El mayor reto que tenemos como país es lograr tener una educación de calidad para todos los peruanos. Por ello, emprender una reforma educativa integral ha sido la prioridad de mi gobierno. Hemos avanzado en una reforma que apunta a tener un sistema educativo de mayor calidad y equidad, apostando por la educación pública como herramienta clave para la inclusión y la igualdad de oportunidades. En lo que va de mi Gobierno, el presupuesto destinado a este sector aumentó en más de 70%, superando los 22 mil millones de soles y alcanzando el 3.6% del PBI. Un índice sin precedentes en nuestra historia republicana. Los docentes son el elemento central de la reforma que hemos emprendido. Una escuela es tan buena como buenos son sus docentes. En el último año se han llevado a cabo los primeros concursos de ascensos, después de 20 años. En el 2014, más de 180 mil docentes dieron sus evaluaciones y 55 mil obtuvieron un aumento salarial de 30% en promedio, fruto de su mérito y esfuerzo. Este año se abre un concurso de nombramientos de 20 mil plazas adicionales para poner a los mejores profesores a cargo de la educación de nuestros hijos. La escuela es una institución compleja y el director debe ser un líder dinámico e innovador. Como se prometió, se realizó un proceso de selección meritocrática y 15 mil Directores han sido ya elegidos en base a su capacidad de gestión. Uno de ellos es Juan Alberto Quispe, él obtuvo el primer puesto en la selección en Moquegua y es ahora director de la escuela Modelo San Antonio, que tiene uno de los mejores puntajes en matemáticas en el país. Juan Alberto está aquí con nosotros y nos sentimos confiados de tenerlo dirigiendo los destinos de una de nuestras escuelas. Durante los últimos 4 años, las remuneraciones de los docentes han crecido notablemente. El salario docente promedio ha aumentado en 40% y la meta al bicentenario debe ser, por lo menos, duplicarlo. Nuestro énfasis en la primera infancia ha permitido que, por primera vez, 3 mil 500 localidades cuenten con un servicio de educación inicial, la cual está incrementándose rápidamente, especialmente en las zonas rurales. En primaria hemos implemen-

tado una estrategia de soporte pedagógico, de apoyo a las actividades en el aula y en la escuela. Por ejemplo, Andrés de 8 años, estudia en la escuela Virgen Dolorosa en San Martín. Milagros, su maestra, cuenta con clases modelo que facilitan su trabajo y con la asesoría de un docente experimentado. Cuando Andrés tiene dificultades, puede asistir a clases de refuerzo escolar. Como él, más de 1 millón de niños estudian en escuelas donde se implementa esta nueva estrategia. En mil escuelas secundarias, donde estudian 340 mil jóvenes, ya se cuenta con la Jornada Escolar Completa. Abigail, de 17 años está por culminar sus estudios en la escuela César Vallejo, en San Juan de Miraflores; ella es brigadier general y primer puesto de su promoción. Desde este año, Abigail estudia más horas y de mejor calidad. Ella y sus compañeros reciben más horas de matemática, comunicación, ciencias y educación física. Igualmente, en estos mil colegios se han incrementado de 2 a 5, las horas de enseñanza de inglés por semana, combinando sesiones presenciales con una plataforma digital. En ese esfuerzo, 500 maestros peruanos viajaron este año a Estados Unidos e Inglaterra a perfeccionarse en este idioma. Iniciamos el plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte con el que se ha llegado a más de 1 millón de estudiantes. Nuestras federaciones deportivas han recibido un apoyo financiero nunca antes visto y en 5 años de Gobierno, habremos invertido más de 3 mil 240 millones de soles por el deporte. Una muestra de ello es el moderno Centro de Alto Rendimiento inaugurado en La Videna, el nuevo Centro de Alto Rendimiento para nuestras voleibolistas, la inauguración de modernos complejos deportivos como el ubicado en Canto Grande y la Ley de Preservación de las rompientes, en beneficio de los deportes acuáticos. A esto debe sumarse la intervención de EsSalud que construirá el Instituto de Medicina Deportiva y Rehabilitación en el distrito de San Juan de Miraflores. Este apoyo se seguirá ampliando,

particularmente en lo que se refiere a la preparación de nuestros deportistas. Debemos continuar con este impulso, considerando no solo la responsabilidad de la organización de los Juegos Panamericanos en Lima en el año 2019 sino, sobre todo, en homenaje al esfuerzo y al triunfo de todos nuestros deportistas, quienes han conseguido un récord histórico de medallas en los Juegos Panamericanos de Toronto, dándole una alegría infinita al país. Hay jóvenes que también nos han sorprendido con un gran talento académico. No solo nuestros adolescentes que ganaron medallas de oro, plata y bronce en las Olimpiadas de Matemáticas desarrolladas hace unos días en Tailandia, sino también los que se esfuerzan diariamente y requieren de estímulos y retos extraordinarios. Para ellos, este año, comenzaron a operar 13 Colegios de Alto Rendimiento, como prometí en mi discurso el año pasado. Jesús Raúl Caparachín, de Huancayo, es un joven de 14 años, con muchas habilidades. El ingresó al Colegio de Alto Rendimiento de Junín donde recibe una exigen-

 En los últimos 3 años se han invertido 11 mil 400 mi-

llones de soles en infraestructura académica, un récord histórico,

para la construcción o sustitución parcial de más de 3 mil escuelas a lo largo del Perú; pero el desafío es inmenso por lo que el esfuerzo que ha hecho este Gobierno no sólo debe ser sostenible en los próximos años, sino que debe exhortarse a que sea mayor hacia el Bicentenario.

te formación que le permitirá lograr su sueño de estudiar medicina. Estamos confiados que Jesús, que nos visita hoy en el hemiciclo, tendrá un brillante futuro. La meta es que todas las regiones cuenten, por lo menos, con uno de estos colegios. En los últimos 3 años se han invertido 11 mil 400 millones de soles en infraestructura académica, un récord histórico, para la construcción o sustitución parcial de más de 3 mil escuelas a lo largo del Perú; pero el desafío es inmenso por lo que el esfuerzo que ha hecho este Gobierno no solo debe ser sostenible en los próximos años, sino que debe exhortarse a que sea mayor hacia el Bicentenario. Como país, tenemos además un gran reto en la educación superior. El Estado ha asumido su rol rector para avanzar hacia una educación superior de calidad. Hace un año se promulgó la Ley Universitaria y se creó la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), cuya implementación ya se culminó. Además, estamos trabajando en una política nacional para la educación universitaria. Hemos remitido a este Congreso dos proyectos de ley fundamentales para continuar en la reforma de la educación superior. El primero es la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, que apunta a modernizar la edu-

www.diariouno.pe

cación técnica y el segundo, es la Ley de Creación del Consejo Peruano de Acreditación de la Educación Superior, que nos debe llevar a procesos de calidad, con un estándar de nivel internacional. Esperamos que pronto el Poder Legislativo discuta estas propuestas para beneficio de todos nuestros jóvenes. Hemos creado e implementado el programa de becas más ambicioso de nuestra historia. Con orgullo debo decir que al 2014 son más de 45 mil jóvenes peruanos los que forjan su futuro en las mejores instituciones del país, gracias a su esfuerzo y a Beca 18. Además, la Beca Presidente de la República ha permitido que más de mil peruanos accedan a maestrías y doctorados en las mejores Universidades del mundo. Durante mi gobierno, hemos otorgado becas de pregrado, postgrado y especialización, a más de 72 mil peruanos. Este es un récord que me llena de orgullo y satisfacción. Avanzar de manera sostenida y persistente en estas líneas de acción es crucial para construir un sistema educativo público de calidad que dé oportunidades a todos. La inversión en educación debe ser vista como una Política de Estado, porque solo así podremos consolidar nuestro desarrollo. Es un deber en el que no podemos fallar. El futuro de las siguientes generaciones depende de eso.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ANIVERSARIO PATRIO

La inversión que ha hecho el Estado para implementar la Reforma de Salud es histórica. Recorrer el país nos ha permitido conocer de cerca, las necesidades sobre las cuales un Estado eficiente debe actuar de manera integral. En ese sentido, se crearon las Plataformas Itinerantes de Acción Social–PIAS, embarcaciones recuperadas y construidas por los Servicios Industriales de la Marina -SIMA, que realizan despistajes, medicina preventiva y atenciones primarias a las poblaciones de la Selva. Los PIAS llevan también a las comunidades una plataforma de servicios del Estado como el Banco de la Nación, Programas Sociales, Reniec, entre otros. Tenemos ya 3 embarcaciones completamente equipadas que recorren los ríos de la Amazonía. Y en diciembre de este año, tendremos una embarcación que recorrerá el Lago Titicaca llevando servicios y programas sociales, pero sobre todo atención médica y salud. La inversión que ha hecho el Estado para implementar la Reforma de la Salud es histórica. El presupuesto público en salud en estos cuatro años se ha incrementado en

www.twitter.com/diariounolevano

más del 75 % en comparación con el año 2011. Estamos hablando de 13 mil 700 millones de nuevos soles destinados no solo a la infraestructura médica, y construcción de nuevos hospitales, sino también a políticas como el Plan Escolar de Salud y al fortalecimiento del Plan Esperanza. Hemos culminado 130 establecimientos de salud, de los cuales 91 son nuevos y 39 han sido remodelados y/o ampliados. Asimismo, se tiene previsto culminar hasta el primer semestre del año 2016, 51 establecimientos de salud adicionales. La prioridad de esta intervención está en lograr los 170 “hospitales estratégicos” en todo el país. En diciembre del 2015 se hará entrega del equipamiento para el Banco de Células Madres y Cordones Umbilicales que será instalado en el Instituto Nacional del Niño de San Borja. El logro más importante de la política de financiamiento del Sistema Integral de Salud ha sido la afiliación automática de todo recién

nacido, cuyos padres no tengan ningún seguro de salud. Como fruto de esta política, desde enero de 2014 hasta hoy, más de 520 mil recién nacidos han sido afiliados al SIS en el primer mes de su nacimiento. El camino a la cobertura oncológica universal representa otro hito histórico. Gracias al Plan Esperanza, la cobertura oncológica gratuita se incrementó de 17.2% al 64.31% en los últimos cuatro años. Ahora, detectamos el cáncer en estadios tempranos, lo que nos permite salvar más vidas. En nuestra gestión, 122 mil personas fueron diagnosticadas y recibieron tratamiento completo contra el cáncer, con sus gastos de hospitalización y operación cubiertos totalmente por el SIS. Se han realizado 68 trasplantes de médula ósea, de los cuales 12 se hicieron en Estados Unidos, gracias a la operatividad del SIS y del Fondo Intangible Solidario para la Salud. Por estas razones el Plan Esperanza tiene reconocimiento de la

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

Organización Mundial de la Salud por ser un programa exitoso y pionero de salud pública. El Plan de Salud Escolar 2013– 2016, dirigido a los escolares en edad temprana, realizó chequeos médicos y evaluaciones de dosaje de hemoglobina a 1 millón800 mil niños en sus aulas, para descartar anemia y problemas de desnutrición crónica infantil. El Plan incluye acciones de vacunación como las dirigidas a las niñas de quinto grado de primaria para protegerlas del Virus de Papiloma Humano. El Plan de Salud Escolar incluye también el tamizaje de agudeza visual y actividades odontológicas preventivas y restaurativas en alumnos de inicial y primaria. Anunciamos que a partir de este año, el Instituto Nacional de Salud, iniciará los estudios de bioequivalencia de 10 medicamentos genéricos que se comercializan en nuestro país, respecto de los mismos medica-

 El presupuesto público en salud en estos cuatro años se ha incrementado en más del 75%, en comparación con

el año 2011. Estamos hablando de 13 mil 700 millones de nuevos soles destinados no solo a la infraestructura médica, y construcción de nuevos hospitales, sino también a políticas como el Plan Escolar de Salud y al fortalecimiento del Plan Esperanza.

www.diariouno.pe

9

mentos originales de “marca”. Esto permitirá que la población de todo el país acceda a medicamentos genéricos probados en su eficacia, semejantes al original y a un costo menor. Otro programa importante nacido de este gobierno es el SAMU, que ha dado atención a más de 250 mil casos de urgencias y emergencias. Hoy podemos ver las ambulancias del SAMU recorriendo toda la capital y llegando junto a los bomberos al socorro de los ciudadanos. La nueva política remunerativa, que establecimos desde septiembre del 2013, permitió que más de 102 mil trabajadores de salud del sector público, tengan una mejor remuneración. Con la reforma remunerativa un médico gana hoy 4 mil 568 nuevos soles y las enfermeras y obstetras 2 mil 239nuevos soles, al ingresar al sector público. Lo que ha significado incrementos de 1500 y 1000 soles respectivamente. Antes de la reforma, la mayoría de médicos en el interior del país ganaban 1,140 soles menos que sus colegas de Lima. Ahora ganan lo mismo, acabándose la inequidad remunerativa.


www.facebook.com/diariounolevano

10

MIÉRCOLES MIÉRCOLES 29 29 DE DE JULIO JULIO DE DE 2015 2015

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

“Les hemos devuelto a los peruanos el derecho a la vivienda digna”.

Compatriotas, Nuestro gobierno ha alcanzado grandes logros en política social y educativa, y no menores han sido los alcanzados en la integración vial del país. Siempre he señalado que el cariño de un Presidente hacia las regiones de su país podemos medirlas en carreteras. Hace cuatro años, Ayacucho tenía el 31% de sus carreteras nacionales pavimentadas y a mí me parecía inaceptable que después de tantos años de vida republicana, de ser la cuna de la Independencia, Ayacucho no tuviera un plan vial para unir el norte y el sur de la región. Hoy puedo anunciarles que al 2016 Ayacucho tendrá el 100% de sus vías nacionales pavimentadas y algo similar ocurrirá con Huancavelica que, cuando llegamos al gobierno tenía el 22% de sus vías nacionales pavimentadas, hoy, estamos en camino de lograr el 97% en esa Región. Y eso es una constante en todas las regiones del país. En estos cinco años, se habrá hecho 3.5 veces más vías pavimentadas, de lo que se ha hecho en toda la historia republicana del Perú. Nuestro Gobierno ha emprendido un esfuerzo histórico para mejorar la calidad en nuestras vías y a cortar nuestra enorme brecha de infraestructura en comunicaciones y conectividad. Establecimos como ejes de acción: el asfaltado de las vías nacionales, la inclusión digital y la consolidación de la red del Metro de Lima. Para ello, desde el 2011 hasta mediados del 2016 habremos invertido, solo como gobierno nacional, más de 30 mil millones de soles. Nuestro principal proyecto es pavimentar el 100% de la Carretera Longitudinal de la Sierra. Nos acercamos rápidamente a esa meta. Entre las principales carreteras podemos mencionar: - La carretera Ayacucho – Abancay - 4 tramos de la carretera Chongoyape – Cajamarca - La carretera Otuzco – Callacuyan - La carretera Alfamayo – Chaullay – Quillabamba - La carretera Quinua – San Francisco, Tramo Km. 26 al 78.5 - La carretera Puente Reither – Puente Paucartambo – Villarica - La carretera San Ignacio – Puente Integración - La carretera Pizana – Tocache - 2 Tramos de la carretera CajamarcaCelendín-Balzas - La carretera Rio Seco - El Ahorcado División Sayán, y - El acceso al Nuevo Puerto de Yurimaguas. Pero tan importante como

diarioUNO.pe

“Nuestro Gobierno ha emprendido un esfuerzo histórico para mejorar la calidad en nuestras vías”. pavimentar esas vías, es su mantenimiento.A la fecha, hemos realizado el mantenimiento de 23 mil 511 kilómetros de carretera de la Red Vial Nacional. Con respecto a otros proyectos estratégicos, para este año se concluirá la recuperación de la Longitudinal de la Selva, y la Longitudinal de la Costa (Llamada Panamericana), lo que permitirá avanzar en la construcción de las segundas calzadas. Creamos el Programa Nacional de Puentes (PROPUENTES), que tiene como meta construir e instalar 1,006 puentes en todo el Perú, dando prioridad a las zonas más alejadas del país. Sumado a esto, los puentes de los Servicios Industriales de la Marina, SIMA; ayudan en el objetivo de lograr la integración y conectividad. Como el impresionante puente del SIMA sobre el Río Chinchipe en Puerto Ciruelo en la Región Cajamarca, o el puente Eternidad, que une a la ciudad de Huancayo con la Provincia de Chupaca en Junín, integrando no sólo territorios, sino sobre todo pueblos y familias. Seguimos avanzando en la ejecución de la Red del Metro de Lima, que contará con 6 líneas transversales y longitudinales, para aliviar la problemática del transporte urbano. En mayo de este año se inició la construcción dela primera etapa de la Línea 2 del Metro de Lima y un ramal de la Línea 4. La Línea 2 será un metro subterráneo que unirá el distrito de Ate con el Callao y atravesará 10 distritos de Lima y Callao en solo 45 minutos. Un sueño que será realidad y que dejamos encaminado. Para el 2016, también tenemos

programado culminar los estudios básicos de la Línea 3 del Metro de Lima, que permitirá conectar el norte de la capital con el Puente Atocongo, atravesando el centro de la ciudad. Igualmente debo anunciar que hemos iniciado el Programa de Integración Amazónica por vía aérea. Esto significa que existirán vuelos comerciales regulares, a través de los cuales desde el aeropuerto de Iquitos, por ejemplo, la población podrá desplazarse a cualquier aeródromo de la misma región, con pasajes subsidiados de entre 50% y 70% para las comunidades más alejadas. Ya se adjudicó la región Loreto y seguirán San Martín, Ucayali y Madre de Dios. En el caso de San Martín, desde Tarapoto, la población podrá ir a aeródromos de otras regiones cercanas como Amazonas y Loreto. La integración de nuestro país también tiene que ser digital y así lo hemos entendido. En el marco de nuestra política de inclusión digital en 2014 adjudicamos en concesión la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica con un compromiso de inversión de casi mil millones de soles para dar soporte a la transmisión masiva de datos y acceder a Internet a través de banda ancha en el 92% de las capitales de provincia del país. Hoy, si ustedes viajan a Iquitos, podrán verificar, que ya el Internet es igual de veloz como en cualquier otra región de la costa. Esto beneficiará igualmente a millones de peruanos que mejorarán sus vidas al acceder a servicios de telemedicina, tele educación, gobierno electrónico, además de potenciar la actividad comercial, educativa e industrial.

 En el marco de nuestra política de inclusión digital en 2014 adjudicamos en concesión la Red

Dorsal Nacional de Fibra Óptica con un compromiso de inversión de casi mil millones de soles para dar soporte a la transmisión masiva de datos y acceder a Internet a través de banda ancha en el 92% de las capitales de provincias del país. Hoy, si ustedes viajan a Iquitos, podrán verificar, que ya el Internet es igual de veloz como en cualquier otra región de la costa.

Como Gobierno, les hemos devuelto a los peruanos el derecho a la vivienda digna. Hemos logrado una cifra récord de inversión de 6 mil 398 millones de soles que han brindado 152 mil 194 casas a través de Techo Propio y del Fondo Mi Vivienda. Al cuarto año de gobierno hemos duplicado el número de viviendas en comparación a todo el gobierno anterior y nuestra meta para el 2016 es llegar a las 250 mil. Al final de este gobierno un millón de peruanos tendrán un techo digno y una mejor calidad de vida. Para eso, se ha dictado recientemente el decreto legislativo que promueve las modalidades de alquiler, alquiler-venta y leasing habitacional. En la zona rural hemos entregado recientemente 1,032 módulos de vivienda acondicionadas para el gélido clima de las alturas y el 2016 esperamos entregar 13 mil. Creemos en el derecho a la propiedad. Por eso, a través de COFOPRI, se ha logrado la inscripción de 284 mil 208 títulos de propiedad, que han beneficiado a 1 millón 421 mil peruanos. Tenemos la meta de entregar 400 mil títulos antes de terminar nuestro mandato. En cuanto al acceso al agua y saneamiento, hemos invertido 7 mil 347 millones de soles para financiar 1,707 proyectos a nivel nacional. Gracias a estas inversiones

hemos conseguido brindarle agua y saneamiento a más de 7 millones y medio de peruanos. En menos de 4 años hemos logrado que por lo menos 2 de cada 3 hogares cuenten con servicios de agua potable. Al final de mi gobierno 95% de la población urbana y 75% de la rural tendrán acceso a agua potable. El proyecto de la Nueva Ciudad de Olmos ya está en marcha. Será la primera ciudad planificada en el Perú en varias décadas. Y en el año 2016 se iniciará la construcción de la nueva ciudad de Belén en Iquitos que permitirá mejorar la calidad de vida de más de dos mil familias. Igualmente se encuentra en proceso, el concurso para la construcción de dos teleféricos, en El Agustino y en Lima Norte, que beneficiarán a 84 mil personas, como alternativa de transporte y fomento del turismo. Asimismo, este año el programa nacional de Tambos ejecutará más de 140 millones de soles, construyendo Tambos en el VRAEM, Huallaga, zonas de frontera, en las cuencas de los ríos Putumayo, Tigre, Corrientes y Pastaza, así como en los departamentos de Loreto, Amazonas, Cusco, Huancavelica, Puno, Apurímac, Ayacucho, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, entre otros.

 En cuanto al acceso al agua y saneamiento,

hemos invertido 7 mil 347 millones de soles para financiar 1,707 proyectos a nivel nacional. Gracias a estas inversiones hemos conseguido brindarle agua y saneamiento a más de 7 millones y medio de peruanos.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES MIÉRCOLES 29 29 DE DE JULIO JULIO DE DE 2015 2015

11

FOTO: ANDINA

“Hemos dedicado grandes esfuerzos a su masificación en el corto y mediano plazo”. Queridos compatriotas, En la construcción de una nación inclusiva, moderna, integrada y próspera que se acerca a su Bicentenario, no podemos dejar de impulsar la explotación y distribución de la energía que mueve nuestro transporte y que potencia nuestra industria. La energía de ese nuevo Perú es sin duda alguna nuestro gas natural y le hemos dedicado grandes esfuerzos a su masificación en el corto y mediano plazo. En primera instancia, logramos recuperar las reservas del lote 88 de Camisea para el consumo nacional. Este gas, nos abastecerá por más de 20 años. En junio del 2014 mi gobierno adjudicó la construcción del Gasoducto Sur Peruano, un mega proyecto que conducirá el combustible desde Cusco hasta la costa sur, pasando por Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. Hoy, el Gasoducto Sur Peruano se encuentra en plena construcción y me satisface que las familias más necesitadas puedan acceder a esta energía limpia y económica.

Hacia finales de este año habremos adjudicado las concesiones para la distribución de gas en 6 regiones altoandinas y una de la selva, que es Ucayali. Estimamos que en el 2017 el gas natural llegará, para empezar, a 13 ciudades: Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Jauja, Huancayo, Cusco, Juliaca, Puno, Quillabamba, Pucallpa y Padre Abad. La energía barata, limpia y segura en los hogares peruanos no solo es un proyecto. Ya es una realidad. A inicios de este Gobierno, solo existían 33 mil conexiones de gas doméstico a nivel nacional, hoy, con el proceso de masificación del gas natural domiciliario 326 mil 765 familias de Lima, Callao e Ica, cuentan con conexiones de gas y pagan por este servicio, entre 9 y 12 soles mensuales. El 90% de esas conexiones se encuentra en los estratos socioeconómicos C, D y E. Antes del término de mi gobierno, se espera que 500 mil familias cuenten con gas natural y que el proceso de masificación del gas no se detenga.

 En estos cuatro años hemos logrado un crecimiento

continuo del 6% en la producción de energía eléctrica para el mercado nacional, gracias a la puesta en operación de nuevas centrales hidroeléctricas y térmicas para asegurar el suministro eléctrico de los próximos 5 años.

www.diariouno.pe

Por otro lado, este gobierno creó en el año 2012, el Fondo de Inclusión Social Energética – FISE, a través del cual un millón de peruanos en las zonas altoandinas y amazónicas reciben un subsidio económico de 16 soles para el pago de su balón de gas. En términos de petróleo, continuamos con el proyecto estratégico de la Modernización de la Refinería de Talara que, con una inversión de 3 mil 530 millones de dólares, limpiará de sulfuros los combustibles y tendrá una mayor capacidad para procesar los crudos pesados de nuestra selva. En estos cuatro años hemos logrado un crecimiento continuo del 6% en la producción de energía eléctrica para el mercado nacional, gracias a la puesta en operación de nuevas centrales hidroeléctricas y térmicas para asegurar el suministro eléctrico de los próximos 5 años. Hemos fortalecido el Sistema de Transmisión Eléctrico del Perú al haber integrado más de 2 mil Km. de líneas de muy alto voltaje y hemos puesto en marcha las primeras centrales de generación eléctrica con fuentes renovables y limpias: eólicas y solares.


www.facebook.com/diariounolevano

12

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

diarioUNO.pe

“La corrupción es un cáncer que nos acompaña desde hace siglos”. Compatriotas,

“Hemos adjudicado 28 proyectos por 20 mil 473 millones de dólares”. Una de las principales fortalezas de la economía peruana es la solidez de sus indicadores macroeconómicos, la cual resalta aún más en el entorno internacional adverso que enfrenta América Latina. Un país avanza cuando todos sus sectores se ponen de acuerdo en metas comunes. Ese es el motivo por el cual hemos impulsado la inversión en infraestructura a través de las Asociaciones PúblicoPrivadas y Obras por Impuestos. Bajo esta modalidad en lo que va de nuestro Gobierno hemos adjudicado 28 proyectos por 20 mil 473 millones de dólares. Esta cifra representa un récord histórico en términos de inversión adjudicada y supera lo logrado en anteriores administraciones. Destacan dentro de estos proyectos: La línea 2 del metro; la longitudinal de la Sierra, el Gasoducto Sur Peruano; el Aeropuerto Internacional de Chinchero, la línea de Transmisión eléctrica Moyobamba–Iquitos y subestaciones asociadas; y el terminal portuario General San Martín en Pisco, entre otros. El Perú es un país de oportunidades, pero no siempre ha sido de oportunidades para todos. El Plan Nacional de Diversificación Productiva impulsado por el Gobierno usa herramientas productivas para

dar oportunidades a los emprendedores, a los innovadores, a los empresarios medianos y grandes, de todo el país, que quieran crecer, exportar nuevos productos y diversificarse. A través de los Centros de Innovación Tecnológica –Cites, que estamos habilitando en el país, la acuicultura, la industria forestal, el sector textil, la gastronomía, la metalmecánica, la industria de la aviación, la agroindustria y muchas otras, recibirán asistencia técnica y financiera para impulsar todo su potencial. Otra de las herramientas con las que contará la economía serán los modernos parques industriales que construiremos en todo el país. También apoyamos a las empresas que invierten en investigación y desarrollo científico, las cuales pagarán un menor impuesto a la renta pues le reconoceremos el 175% de sus gastos en ciencia y tecnología. El Plan también le da oportunidades a las Mypes que tendrán mejor acceso al financiamiento y verán reducidas sus tasas de interés mediante el uso de sus facturas y un nuevo sistema de garantías. Estamos destinando para ello, 500 millones de soles. Alrededor de un 6% del PBI es agropecuario y a esta actividad se asocia la vida e ingresos de la cuarta parte de la fuerza laboral del

país. Un crecimiento del PBI proveniente de la agricultura puede ser doblemente eficaz para reducir la pobreza en comparación con otros sectores. El sector agroexportador ha mantenido un crecimiento pujante. El valor de estas exportaciones se ha duplicado cada cinco años, y por ello el Perú se ha posicionado en el mundo entre los 10 principales proveedores de quinua, espárrago, café, mango, maca, aceituna, uva, palta, alcachofa, entre otros productos de enorme valor para la seguridad alimentaria del mundo. Creamos el Fondo de Promoción del Riego en la Sierra “Mi Riego” para aumentar de manera significativa la superficie de riego regulado en la sierra. Gracias a este fondo, hoy, 200 mil familias riegan más de 250 mil hectáreas mejoradas. Después de décadas, éste Gobierno ha puesto en marcha dos grandes proyectos de irrigación en la costa: Chavimochic III Etapa y Olmos, mientras que se ha abierto las puertas a la construcción del proyecto Majes Sihuas II, con una inversión aproximada de 1,600 millones de dólares. Estos proyectos permitirán la ampliación de la frontera agrícola en aproximadamente 150 mil hectáreas, que beneficiará a más de 200 mil familias en el territorio nacional.

 El sector agroexportador ha mantenido un crecimiento pujante. El valor de estas exportacio-

nes se ha duplicado cada cinco años, y por ello el Perú se ha posicionado en el mundo entre los 10 principales proveedores de quinua, espárrago, café, mango, maca, aceituna, uva, palta, alcachofa, entre otros productos de enorme valor para la seguridad alimentaria del mundo.

La Historia nos enseña que la corrupción es un cáncer que nos acompaña desde hace siglos, pero esa no es una excusa para dejar que se imponga. Aprobamos el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción 2012-2016 que muestra la voluntad política del Gobierno para exigir transparencia en todas las entidades públicas. Este plan nos permite prevenir, detectar y sancionar la corrupción. En tal sentido, hemos reestructurado las Procuradurías Anticorrupción que ahora cuentan con personal técnico y con herramientas legales para garantizar un trabajo efectivo. Hemos creado también la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, la Unidad de Análisis Financiero y Pericial y la Unidad de Análisis de Información. Las reuniones periódicas del Consejo de Estado que viene impulsando este Gobierno, sumando al fortalecimiento de la independencia de los poderes del Estado y de las instituciones representativas en el tema de fiscalización y lucha contra la corrupción, nos ha permitido la acción del Estado en contra del delito de la corrupción en las regiones del país, con resultados concretos, como en Tumbes Cajamarca, Áncash, Loreto, Pasco. Madre de Dios, entre otras. En las localidades y regiones donde se dio el congelamiento de cuentas, el Gobierno intervino en la ejecución de los proyectos, para que éstos no se paralizaran y la ciudadanía no se viera afectada. También ha sido desarticulada y encarcelada la Red Orellana, cuyas ramificaciones ilícitas están siendo investigadas gracias a las pesquisas de la Procuraduría y el Poder Judicial. Hoy puedo decirles que el narcotráfico ya no es el poder paralelo en el VRAEM. Solo en los primeros seis meses de este año, 1,300 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca ubicados en el VRAEM se han transformado en terrenos para sembrar productos alternativos como café, cacao y piña. Esperamos duplicar esta cifra el próximo año y beneficiar así a 30 mil peruanos. Sin embargo un hito sin precedentes de estos 4 años de gobierno, es que hemos recuperado para la agricultura nacional, más de 98 mil hectáreas que se dedicaban antes al cultivo ilegal de hoja de coca y hemos incinerado casi 150 mil kilos de droga. En el Vraem la estrategia para la reducción de cultivos de Hoja de Coca dirigida al Narcotrático no es llevada por el Ministerio de Defensa o el Ministerio del Interior, la estrategia es dirigida por

el Ministerio de Agricultura empeña en buscar la reconversión de cultivos y erradicación voluntaria. Más temprano que tarde el VRAE será pacificado así como ha sido pacific do el Alto Huallaga, cuya realidad me ció una estrategia distinta, que permitió nuestras fuerzas combinadas de la Polic Nacional del Perú y las Fuerzas Armada reducir con éxito a personajes tan nef tos como “Artemio” o “Alipio” y darle un oportunidad de desarrollo e inclusión todas esas familias del interior del Perú Desde el inicio de nuestro gobiern asumimos como prioridad el problema la seguridad ciudadana. Implementam políticas públicas de corto, mediano y l go plazo, para integrar el sistema de seg ridad entre la comunidad, los gobiern locales y regionales, y fortalecer nuest Policía Nacional. Estas políticas fueron plasmadas el Plan Nacional de Seguridad Ciudadan 2013-2018, que recoge las acciones, met e indicadores que hoy guían la enorm inversión que venimos realizando pa mejorar la seguridad de nuestro país. En el 2012 cambiamos el marco gal de la Policía Nacional de Perú pa adecuar su estructura a los nuevos fen menos criminales, para recuperar las pecialidades, privilegiar la meritocracia la formación en materia policial para l ascensos, para fortalecer la investigació criminal, modernizar su sistema educ tivo e implementar nuevos mecanism de lucha contra la corrupción a través d Tribunal de Disciplina Policial. Sin duda, un reto importante ha sid reducir las enormes brechas en infra tructura, tecnología, equipamiento, p que automotor y remuneraciones del p sonal. A julio del 2016, mi Gobierno hab invertido 1,951 millones de nuevos sol en la Policía Nacional del Perú. Esta inversión nos ha permitido ent gar 2 mil 497 vehículos de uso policial, y julio del 2016 alcanzaremos la cifra de mil 252 vehículos, que representa el cier del 75% del déficit vehicular para nuestr efectivos. Entregamos también 3 mil 621 m tocicletas que hoy refuerzan el patrulla en todo el país; 20 mil equipos complet antimotines y armamento no letal, m dernizamos la investigación criminal tica, equipamos la aviación policial co la adquisición de 4 helicópteros nuevo entregamos 7 mil 234 equipos de info mática, 23 equipos para el control de i sumos químicos que van al narcotráfico 9 sistemas de comunicación troncaliza que estarán instalados en las principal capitales de nuestro país a finales de nu tro gobierno.

 Sin duda, un reto importante ha sido reducir

las enormes brechas en infraestructura, tecnología, equipamiento, parque automotor y remuneraciones del personal.A julio del 2016, mi Gobierno habrá invertido 1,951 millones de nuevos soles en la Policía Nacional del Perú.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ANIVERSARIO PATRIO

en ana tas me ara

leara nóesay los ón camos del

ido aesparperbrá les

treya e5 rre ros

moaje tos molíson os, forino, y ada les ues-

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

13

“La Haya reconoció como nuestra, 75% del área en controversia”.

ada y la

EM caereóa cía das, fasuna na ú. no de mos largunos tra

www.twitter.com/diariounolevano

“Invertiremos 719 millones de nuevos soles en infraestructura policial”. En materia de infraestructura policial invertiremos hasta julio del 2016, 719 millones de nuevos soles, lo que nos ha permitido construir, ampliar y equipar comisarías y unidades especializadas; así como entregar 8 nuevos puestos de vigilancia de frontera y otras 18 que serán culminadas en el 2016. Hemos ampliado y equipado las principales escuelas de formación de la Policía Nacional, con una inversión de 253 millones de soles. En dos meses, culminaremos las obras de modernización y ampliación de la Escuela de Suboficiales de Puente Piedra, y antes de julio del 2016, las escuelas de Oficiales de Chorrillos en Lima, la de mujeres en San Bartolo, las escuelas de Sub Oficiales de Huancayo, Arequipa e Iquitos. La ampliación del servicio de atención a la salud de la familia policial será una realidad, con la construcción del Centro de Alta Complejidad del Hospital Central de la Policía Nacional que implica una inversión de 292 millones de nuevos soles. Otro aspecto relevante es el programa de incremento de remuneraciones de cinco tramos que implementamos para la Policía Nacional en diciembre del 2012, y que a la fecha se ha cumplido con los tres primeros. Luego de la entrega del cuarto tramo de éste incremento que se realizará en diciembre de este año, recuperaremos progresivamente para nuestro país, la exclusividad del servicio policial. Para lo cual, el uniforme solo podrá ser utilizado para el cumplimiento de las funciones propias de la Policía Nacional del Perú. CONTRA EL SICARIATO Gracias a la delegación de facultades que el Congreso nos otorgó, el día de ayer (lunes) incorporamos en nuestro Código Penal el delito de sicariato, que permitirá sancionar a su autor con una pena privativa de la libertad no menor de 25 años, y con cadena perpetua, cuando el sicariato utilice a un menor de edad, afecte a dos o más personas, se incurra en feminicidio o su autor pertenezca a una organización criminal. Además, llenando un vacío de nuestra legislación, se ha incluido el delito de conspiración y ofrecimiento para el sicariato, que permitirá sancionar a quienes promueven,

favorecen o faciliten este delito o a quienes ofrecen sus servicios con dicho propósito. El día de ayer (lunes) promulgamos también una norma que facilita a la Policía a acceder a datos que le permitan la localización o geolocalización de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos solo en casos de flagrancia delictiva. Con esta medida se podrá ubicar, de manera inmediata, el lugar desde donde se origina una llamada y detener a quien utiliza un celular para cometer un delito. Esta medida permita mejorar la lucha contra la extorsión, el secuestro o cualquier otro delito grave, y se complementa con el programa de instalación de 40 bloqueadores de telefonía celular que ya se viene ejecutando. En este primer paquete legislativo, promulgamos también la norma que autoriza el beneficio de recompensa a favor de quienes brinden información que permita continuar de manera efectiva con la captura de miembros de una organización criminal, así como de autores y partícipes de delitos que afecten el orden interno y la seguridad ciudadana. En las próximas semanas, continuaremos con la tarea de reajustar nuestra legislación para combatir la extorsión en construcción civil y continuarla lucha contra el narcotráfico. En lo que va de nuestro gobierno, se ha incautado 8 millones 500 mil kilos de insumos químicos. Se han destruido 551 pistas clandestinas de aterrizaje y 3 mil 839 laboratorios. Venimos trabajando también en la mejora de las condiciones económicas, políticas, sociales y ambientales en zonas de tráfico ilícito de drogas, con el fin de desvincular a la población del cultivo de coca y propiciar el desarrollo de una economía productiva lícita. Para ello implementamos el Modelo Perú de Desarrollo Alternativo a través de proyectos y actividades de desarrollo productivo, recuperación de suelos degradados, titulación de predios rurales, educación ambiental, mantenimiento y rehabilitación de infraestructura vial vecinal, entre otras actividades.

 Gracias a la delegación de facultades que el Congreso nos

otorgó, el día de ayer (lunes) incorporamos en nuestro Código Penal el delito de sicariato, que permitirá sancionar a su autor con una pena privativa de la libertad no menor de 25 años, y con cadena perpetua, cuando el sicariato utilice a un menor de edad, afecte a dos o más personas, se incurra en feminicidio o su autor pertenezca a una organización criminal.

El Perú y el mundo Un hito importante en la política internacional de nuestro país, tal vez el de mayor trascendencia de las últimas décadas, se dio con el Fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que resolvió de manera definitiva la controversia sobre la delimitación marítima entre Perú y Chile y, a la vez, concluyó el proceso de delimitación de nuestras fronteras. En este hecho histórico, mi gobierno asumió la tarea de fortalecer el equipo de la defensa peruana, la totalidad de las audiencias orales, la recepción de la sentencia y su ejecución inmediata. La Corte de La Haya reconoció como espacio marítimo peruano 75% del área en controversia, una extensión superior a los 50 mil kilómetros cuadrados, y el Gobierno marcó un récord al ejecutar la sentencia al día siguiente de emitido el fallo. Hasta ese momento la ejecución más rápida de una decisión tomada por este Tribunal, se había desarrollado en 4 años y la más larga en 40. El Perú izó su bandera en territorio patrio en menos de 24 horas. Y envió a la expedición del BAP Humboldt a realizar investigación científica sobre las riquezas naturales de las aguas peruanas. Todo ese proceso culminó el 25 de marzo de este año, con el acuerdo para fijar las coordenadas geográficas y levantar las representaciones cartográficas del límite marítimo entre ambos países. Con nuestras fronteras finalmente cerradas, el Perú ha fortalecido las relaciones internacionales con todos los países de la región. En ese sentido, nos hemos comprometido con la Alianza del Pacífico. Iniciativa de Integración regional de gran proyección, considerada, en su conjunto, como la novena economíamás grande del mundo. CUMBRE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Hace pocas semanas, el Perú recibió en la ciudad de Paracas, en Ica, a los Presidentes de México, Colombia y Chile en el marco de la Décima Cumbre de la Alianza del Pacífico, donde nuestro país asumió la Presidencia ProTempore, se firmó la Declaración de Paracas y entró en vigor el acuerdo marco de este grupo multilateral. Mi gobierno ha participado en 9 de las 10 Cumbres de la Alianza del Pacífico que se han desarrollado en 4 años de creación. El Perú ha desarrollado con distintos países de la región, una agenda incansable. Entre los años 2011 y 2015 se han llevado a cabo cuatro reuniones de Gabinete Binacional entre Perú y Ecuador, lo que ha demostrado ser un mecanismo de diálogo y cooperación eficaz para articular y fortalecer la integración de las zonas fronterizas. En esa misma línea, en septiembre del 2014 se llevó a cabo en la ciudad de Iquitos el primer Gabinete Binacional entre Perú y Colombia, y el 23 de junio de 2015 se celebró en Puno el primer Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia. La solidez de nuestra economía y su estabilidad jurídica siguen generando confianza

www.diariouno.pe

en la comunidad internacional y una expresión de ello ha sido la elección de nuestro país como sede de grandes eventos internacionales: la Cumbre América del Sur-Países Árabes - ASPA, la Conferencia sobre el Cambio Climático COP20 y la Reunión Anual del WorldEconomicForum, que reunieron a personajes de primer nivel en el mundo, para tratar importantes temas económicos y posibilidades de negocios en nuestro país. Las numerosas ocasiones en que nuestro país ha sido escogido como sede de estos eventos mundiales nos decidieron a construir el Centro de Convenciones de Lima. Esta megaobra ya se encuentra al 75% de avance y culminará en setiembre del 2015 para ser sede de la Asamblea de Gobernadores del Banco Mundial/Fondo Monetario Internacional a realizarse este año en Lima y del Foro Asia Pacífico – APEC 2016. Pero tal vez, la prueba de mayor relevancia para darnos cuenta del excelente nivel por el que pasa nuestro país en el tema de sus relaciones internacionales es la recientemente lograda exención de la Visa Schengen que cada peruano era obligado a sacar para visitar cualquier país de la Unión Europea. Esto, y la calidad de socios estratégicos integrales con dos países del gigante asiático como China y Corea, logrados bajo nuestra gestión, son altamente relevantes en momentos en los que la agenda internacional, tiene un alto componente económico y comercial. Queridos compatriotas, Al ingresar al Gobierno, tuvimos una Hoja de Ruta que nos planteaba el cumplimiento de compromisos de campaña, y si bien varios de estos se han cumplido en el tiempo previsto y otros tantos están aún en ejecución; existen políticas, reformas trascendentes y obras estratégicas que no estaban contempladas en este documento y que se han realizado exitosamente para cumplir el norte de este Gobierno. En mi gobierno el reto ha sido y seguirá siendo unir un país fragmentado y avanzar en el cierre de brechas de exclusión y desigualdad. En este año de Gobierno que tenemos por delante vamos a continuar haciendo realidad, los proyectos esperados por años. Y este no solo es el mérito del Gobierno. Contamos con la mujer peruana, que es el verdadero motor del crecimiento y el desarrollo nacional, contamos con nuestros jóvenes que le añaden talento, imaginación y optimismo a ese desarrollo, contamos con nuestros empresarios, pequeños, medianos y grandes para que inviertan en su país, como a lo largo de estos años el país ha invertido en ellos y contamos con nuestros hijos para tener la esperanza de que podemos ser mejores peruanos. Somos parte de un gran país, vamos a trabajar por él, con la voluntad y convicción de todos los peruanos. ¡Firme y Feliz por la Unión! ¡Feliz 28 de Julio¡ ¡Que viva el Perú!


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

LA MUJER DE FUEGO

LETRA GRIEGA “EL MAS VIL DE LOS OFIDIOS” INSTR. DE AGRICULT.

... PORTALES EL TIO DEL CANTANTE NORTE

REY Y TIRANO DE SIRACUSA

DT PERU M-82

MES DE LA PATRIA

PROVIN. DE CAJAMARCA

LA ..., DISTR. CHALACO

BORDE, LIMITE

EL 10 DE BOCA

MOSCA

AMADA DE DON JUAN MONJA, RELIGIOSA

“LA CASA DE CARTON”

UNIVERS. CHALACA

SABIO INCA

DORSAL DE PIQUE

APOCOPE DE SANTO

IMPAR

OPUESTO AL NORTE

HIJO (INGLES)

“EL RIZO ROBADO”

PUERTO EN MOQUEGUA

ZONZOS, MENSOS

& “CHABUCA LIMEÑA”

PADRE DE JASON

ABUELA DE JESUS

REINA VDA. JORDANIA

VOLCAN EN MOQUEGUA

DEDO DEL PIE (INGLES)

TAMBIEN (INGLES)

“LESTAT EL VAMPIRO”

INFLAMACION DE LA PLEURA

VICTOR LOBATON (a)

“LA MUJER POBRE”

EN AQUEL LUGAR

ACTOR “SIMONE”

PADRE DE JOSAFAT

BANCO VATICANO

AMADA DE DON QUIJOTE

NOBEL 1980 DE LA PAZ ... DONES, LIDER JARABEDEPALO

MOLUSCO PEGAJOSO

TEMOR

BEBE, RORRO

CINTURON DE KIMONO

“EL JUDIO EERRANTE”

INSIGNIA PEQUEÑA

BARRITOS EN ROSTRO

ION CARGA NEGATIVA

PIEL DE ALCE CURTIDA

CORCHO, TAPA

27-07

28-07 Nº 209

Nº 208 POCO COMUN

AMADA DE TRISTAN

BULTO, LIO

“HUASIPUNGO”

I

N

M A

T I

N

R C A

ENSENADA AMPLIA

E A R CANTA “DIMELO”

GARCIA ...: “YERMA”

INSTITUTRIZ, AYA

O

CIBELES

OBEDECER UNA ORDEN

EN AQUEL LUGAR

“TANTAS VECES PEDRO”

DIOS DE LAS PUERTAS

CONEJO AMIGO DE BAMBI

ASIENTO DE REYES

NULO, INVALIDO

S O L I

ONU PARA EL TRABAJO

C A E I

EN ORDEN CRECIENTE

DIOSA

ALBUM “5TO PISO”

O P E N

ABIERTO (INGLES)

ASEMEJAR, COMPARAR

RIFAR

RITMO CRIOLLO

DT DEL BARCELONA

A L L A

TRUCHA MARINA

T E A R NOBEL 2009 DE LA PAZ

A B

E

U T R O N O

E R R O R B E L T R A S I M O N I S O L L P E A N A C L A T O A O B R E R A A R A R N

M

ENCIMA DE (INGLES)

POR (INGLES)

Y

NOBEL 1981 LITERATURA

PC DE LA MANZANITA

ESTACION ESPACIAL SOVIETICA

DULCINEA DEL TOBOSO

SODIO, RADIO

ESCUCHARA ATENDERA

LAGO USA CANADA

“ORLANDO FURIOSO”

VOZ DE ANIMO

INQUIETAR, SOBRESALTAR

CIUDAD DE ISRAEL

“DIAMANTES Y PERLAS”

CRUCE DOGO Y LEBREL

COMPLETO, ENTERO

VESTIDO HINDU

C A S T I

REMOLINO DE RIO

“LAMPARA VOTIVA”

LAPIZ DE LABIOS

HIJO DE SET

VIUDA DE PAQUIRRI

TENIA, LOMBRIZ

T A R I A E M E L A R A V E S T A I C A R M I N E A L C A L I B L O O D M A R E A T O O S A O I R

CIUDAD DE COLOMBIA CIBELES

ESPOSA DE JACOB

TOMAS ...: “UTOPIA”

J O S E

PREFIJO VINO

S A B E I N T O R A J A N O O L A Y A S O R R A S A D I T S AVE DE AUSTRALIA

ALFRED JARRY LENGUA CHIRIPUNO

RIO DE FRANCIA

R O L

FALTA, YERRO

IGUALDAD DE NIVEL

CANOA MEXICANA

MAQUINA PARA MOLER

MANIJA DE TAZA

DISTRITO DE URUBAMBA

ES (INGLES)

A

CONEJILLO DE INDIAS

ARTICLO NEUTRO

EL 9 DEL BAYERN M.

DESNUDO (FRANCES)

CABEZAS

“LIMA EN ROCK”

FRUTO DEL COCOTERO

ARRASAR

N E M E S I

BASE DE PEDESTAL

R E T E S T A S

SOGA DE ESPARTO

HEROE DE LA ENEIDA

E N E A S L I

2DA NOTA MUSICAL

RIO DE RUMANIA

MONTAÑA DE TESALIA

S O L A R S

R A S

P L A T O

TORO O VACA

PATRIA DE JESUS

DIOSA DE LA VENGANZA

COBALTO

S S A S E S

FLANCOS DE LA S

“LOS MISTERIOS DE PARIS”

E M U L A R

M O R R O O L T

DESAFIO

LAGO SALADO DE FECHA EN ASIA CARTAS

ABEJA CHAMBA

NOMBRE DE CANETTI

N N A

VIOLACION DE LA LEY

LISTA, NOMINA

CUPIDO, EROS

CAJA PARA VOTOS

6TA NOTA MUSICAL

T

M I

ASTRO REY

AUDACIA

HORAS DE LA TARDE

DIOSES CON ODIN

O I

IMITAR, PARODIAR

REINA DE BELLEZA

ANION Y CATION

E G O L

A L A

ESTADO JUDIO

I

LA NAVE DE NOE

LA VOZ DEL AMOR

TRABAJADOR MANUAL

J O S E

N A Y A D E

PICACHO, MONTE

RUTENIO

C A O R U

GALIO

D I

O S A D I ONU PARA EL TRABAJO

NINFA DE BOSQUES

UNE A EMPRESAS DE AVIACION

SET DE CINE

A H I

VESTIDO HINDU

DISTRITO LIMEÑO

A T E S A R I

MORIR (INGLES)

R O N N E O N EN ORDEN CRECIENTE

CANTA “CALIENTE”

E R E S

ORGANOS : AUDICION

ARTE (LATIN)

ALBUM “ERES TU”

CINE O PINTURA

GAS DE ALUMBRADO

HIT DE CAFE TACVBA

EN ESE LUGAR

EL BRUJO DE LOS ANDES

EPOCA, PERIODO

TANTO EN FUTBOL

S E R E N A

EL TIO DEL NORTE

L A U R N A C O

RAPO A SANSON

A B A C O D A L I LICOR DE MELAZA

TENIS, HNA. TABLERO DE VENUS ARITMETICO

INTERVENTOR

EXCRACK “TRUCHA”

U N A N U E A M P A R R O B E R T H A A R C A D E S A N M A R U B U R E Y C O C O L O A R A B E L A M O R O L E A

ANILLO, SORTIJA

REMOLCAR UNA NAVE

INSANA, DEMENTE

LABRAR LA TIERRA

ATRAE METALES

TERRENO SIN LABRAR

LIBRO DE LA LEY JUDIA

HILERA

ACUDIRAS

DIOSA DEL HOGAR

COGER, AGARRAR

VITOR DEPORTIVO

POEMA LIRICO

SANGRE (INGLES)

ENSENADA, BAHIA

TRES IGUALES

“ROSAS A CREDITO”

ASILO, PROTECCION EXCRACK “CHOLO”

DISCO “COP CAR” (1994)

NOBEL 1994 LITERATURA

OPUESTO A NOBEL 1934 SUROESTE QUIMICA

MADRE DE POLIFEMO

HIJO DE DEDALO

R I O R O M A S I F I L A MO C E D A D E S A R T E A M O R

EL TIO FREJOLITO

CLORO

LA VOZ DEL AMOR

PADRE DE CAM

OREJA (INGLES)

WILLIAM OSPINA

SEÑORA DE ..., MOCHE

SOLUCIÓN GRAMA

TODO (INGLES) MANTO DE BEDUINOS CAVERNAS

VE SALUD MUNDIAL

ESPOSA DE ANFION

RIMAC O MARAÑON

TROYA

INDICIOS DE ENFERMED.

CALLE DE ARBOLES

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

CARBON DE PIEDRA

14

www.twitter.com/diariounolevano

L L O

P A A A A R U

Nº210

SOLUCIÓN

SUDOKU

www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

diarioUNO.pe En su último Mensaje a la Nación, el presidente Ollanta Humala, resaltó que pese al entorno económico externo desfavorable, el Perú sigue creciendo, afirmación muy criticada por especialistas que consideran que la economía peruana se desacelera cada vez más, sin que el Jefe de Estado haya dicho qué hará para reactivarla. “Una de las principales fortalezas de la economía peruana es la solidez de sus indicadores macroeconómicos, la cual resalta aún más en el entorno internacional adverso que enfrenta América Latina”, señaló Humala en su mensaje. Posteriormente, en materia económica, el Presidente hizo un recuento en cifras sobre la inversión en Asociaciones Público-Privadas y Obras por Impuestos que, en lo que va de su gobierno, suma 20 mil 473 millones de dólares en 28 proyectos adjudicado. Al respecto, el profesor de la PUCP, Félix Jiménez, dijo que el mensaje fue “un discurso mediocre, un recuento de logros administrativos (cuantos patrulleros o carros), una rendición de cuentas de un administrador, en este caso del Estado, sobre supuestos logros”. OMISIONES Según Jiménez, “no fue un discurso de un estadista” y Humala debió haberse referido a la situación actual del país en los aspectos económico, social y político. “Lamentablemente, no dijo nada de eso”, añadió. El profesor de la PUCP, lamentó que Humala no haya mencionado nada sobre cómo el gobierno va a enfrentar la desaceleración de la economía. “Le ha dicho a los peruanos que pese a que el Perú está

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

Cuestionan silencio presidencial sobre desaceleración económica ESPECIALISTAS FÉLIX JIMÉNEZ Y ARMANDO MENDOZA dicen que en mensaje presidencial solo enumeró logros, pero no dijo nada sobre políticas para impulsar el crecimiento y lograr la sostenibilidad de la economía.  ADEMÁS “Ya dejamos el piloto automático, ahora

estamos planeando, no queda claro las opciones de política que tiene el gobierno más allá de ajustarse el cinturón y usar los saldos que quedaron de las épocas de bonanza”, comentó Armando Mendoza.

siendo afectado por el estancamiento económico global, está creciendo por encima de los demás países. Es extremadamente irresponsable, la desaceleración económica que afecta al país está produciendo mayores problemas sociales y económicos”, resaltó. Asimismo, el economista Armando Mendoza cuestionó que Humala no mencionará en su discurso las medidas que tomará el gobierno para sostener el crecimiento en los próximos años. PROGRAMAS SOCIALES “La sostenibilidad del crecimiento es un tema que el gobierno no ha querido encarar. Este año todo indica que tenemos un crecimiento bajo, las perspectivas para los próxi-

mos años no son favorables, y el gobierno no está haciendo nada”, comentó. Mendoza indicó que si bien hubo logros en lo referidos a los avances de los programas sociales, lamentó que no se dijera nada de cómo se financiará la continuidad de dichos programas (como Juntos, Beca 18, entre otros) en los próximos años. “Esa es la factura que está pasando este gobierno ¿cómo se va financiar dicho programa? considerando que los ingresos tributarios se han estancado. ¿De dónde se sacará los recursos para seguir mejorando el acceso de las personas a salud, educación o vivienda ya que estamos lejos de alcanzar estándares internacionales”, afirmó Mendoza.

“LISTA DE LAVANDERÍA” Según Humala Tasso, al final de su gobierno se logrará que el 95% de la población urbana tenga acceso al servicio de agua potable, mientras que en el área rural este avance llegará al 75%. Jiménez y Mendoza coinciden en que el Presidente se limitó a enumerar sus supuestos logros pero no esbozó ninguna receta para enfrentar la desaceleración de la economía local. “(El Presidente) solo se limitó a nombrar una lista de lavandería sobre sus supues-

tos logros. Para el Presidente Humala no estamos en desaceleración económica, no hay estancamiento del empleo, aparentemente estamos en el mejor de los mundos”, dijo Mendoza. Por su parte, Elmer Cuba, socio director de Macroconsult, consideró que el mensaje presidencial “fue de más a menos (…) como el gobierno mismo”, comentó. “DECEPCIONANTE” Resaltó que cuando Humala Tasso asumió como Jefe de Estado (julio 2011), la

TASA DE POBREZA SOLO SE REDUCIRÁ EN 3 PUNTOS PORCENTUALES DURANTE LA ACTUAL GESTIÓN

Critican leve reducción de la pobreza “En los últimos cuatro años, más de un millón 300,000 peruanos salieron de la pobreza y se han incorporado a la actividad productiva del país, destacó el Jefe del Estado, Ollanta Humala, durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias. Al respecto Félix Jiménez, profesor de la PUCP, señaló que si bien la tasa de pobreza se redujo en cinco puntos porcentuales durante los primeros cuatros años de la gestión

15

de Humala Tasso, también advirtió que en los últimos 18 meses los índices de pobreza se incrementaron. “La pobreza aumentó en el último año y medio, el subempleo está aumentando, el empleo en las empresas de más de 10 trabajadores está creciendo pero a tasas menores. Es evidente que la desaceleración económica está generando problemas en el ámbito laboral”, comentó. Para Jiménez, la delin-

cuencia y la inseguridad ciudadana se relaciona con la falta de oportunidades y el subempleo que hay en el país. “La desaceleración económica también producirá incrementos en la tasa de pobreza. Si bien se redujo en 5 puntos porcentuales en los cuatros años, cuando finalice el 2016 vamos a terminar con una reducción de pobreza de solo 3 puntos porcentuales”, finalizó Jiménez.

www.diariouno.pe

economía peruana crecía a tasas de 6.5% del PBI y ahora crece a la mitad por factores externos. Ante ello, “la reacción interna en materia económica ha sido insuficiente. Los paquetes económicos no han funcionado por el lado de política fiscal”, comentó Cuba. Por ello, consideró que Humala desaprovechó la oportunidad, durante el Mensaje, de mostrar la estrategia del gobierno frente al nuevo escenario de crisis global. Para el economista Jorge González Izquierdo el discurso presidencial fue decepcionante por la carencia de anuncios económicos, pese al panorama de desaceleración que vive el país y en el que se esperaban medidas tanto para reactivarlo, como para fomentar la inversión privada. “Sin embargo, no dijo absolutamente nada”, dijo.


www.facebook.com/diariounolevano

16

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe

Estela de polémica dejó el mensaje en energía

SI BIEN EL FISE AYUDÓ A MÁS DE 1 MILLÓN DE PERUANOS a conseguir un balón de gas a menor precio, también desincentiva la masificación del gas natural y nos hace más dependientes de la importación del GLP.

En lo referido a temas energéticos, el Mensaje a la Nación del Presidente Ollanta Humala resaltó que su gobierno recuperó las reservas del Lote 88 para el exclusivo consumo interno, e inició la construcción del Gasoducto Sur Peruano, la masificación del gas natural domiciliario y la implementación del Fondo de Inclusión Social Energética (FISE). Precisamente el último fue el más criticado. El FISE que fue creado el 2012 y es un subsidio estatal de S/. 16 soles para que las personas de escasos recursos económicos adquieran un balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a un precio aproximado de S/. 18 soles. Según Humala, un millón de peruanos de las zonas altoandinas y amazónicas son beneficiados por el FISE. La demanda doméstica por GLP ha crecido con fuerza en los últimos años, impulsada por el crecimiento económico y las políticas del Estado destinadas a masificar este combustible: la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo para el GLP y la aplicación del FISE, consideró Jorge Manco Zaconetti, profesor de la UNMSM. “La política de estímulo del gobierno ha llevado que la demanda por el GLP crezca incluso más que la del gas natural, que requiere ductos para masificarse”, comentó el experto, al recordar que antes el Perú exportaba GLP y ahora lo importa. SUBSIDIO DISCUTIBLE Por ello, el catedrático consideró que el FISE distorsionó el precio del GLP. “Si bien el FISE favoreció a peruanos con el subsidio de 16 soles, dicho subsi-

 ADEMÁS En los últimos tres años, la oferta de GLP ha crecido a una tasa promedio anual de 6.7%, mientras que la demanda lo ha hecho a 11.7%. En el 2014, la oferta de GLP cayó 3%, mientras que la demanda aumentó 5%. dio lo pagamos todos los usuarios con el mayor precio transporte del ducto de líquidos (de Cusco a Pisco). No lo paga el gobierno, no lo paga Humala, lo pagamos todos nosotros”, añadió. Para Manco Zaconetti, el FISE no es un subsidio que debe mantenerse en el tiempo porque no solo le resta a la masificación del gas natural, también

fomenta la mayor importación de GLP. Por su parte, Aurelio Ochoa, especialista en hidrocarburos, señaló que la demanda por GLP ha crecido sobretodo en provincias: en el 2011, los departamentos fuera de Lima representaban el 40% del consumo de GLP; al 2015, tienen una participación de 45%.

www.diariouno.pe

“La falta de una política de gobierno para masificar el gas natural hace que el GLP siga siendo el combustible más importante a nivel residencial”, señaló. Gonzalo Tamayo, gerente general de Macroconsult, destacó que entre 2004 y 2014, el consumo de GLP creció 10% en Lima y 86% en provincias. Asimismo, mientras la producción de GLP creció 137% en ese período, la demanda se incrementó en 149%. En el período de análisis, el GLP pasó de ser el cuarto producto de la canasta de hidrocarburos con 11% en el 2004 al tercero más demandado en el 2014 con 15% de participación.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

Duras críticas a mensaje de Humala en el tema de salud

17

DIRIGENTES MÉDICOS ESPERABAN MÁS DEL ÚLTIMO DISCURSO PRESIDENCIAL sobre todo en torno a la presencia  de oligopolios que manejan precios de medicamentos oncológicos y retrovirales y sobre la falta de profesionales. Jesús Bonilla, presidente de la Federación Médica del Perú (FMP), Tomy Villanueva, decano del Consejo Regional de Lima del CMP y Alexandro Saco, coordinador de Foro Salud, opinan para el diario UNO. cada vez que se atienden y tienen que sacar copias, firmas, sellos, entre otras gestiones”, anotó Saco.

Alejandro Arteaga

Editor de Actualidad El presidente de la República, Ollanta Humala, resaltó en su discurso la reforma de la salud emprendida por su gobierno y mencionó que la inversión en ese rubro ha tenido un 75% de incremento respecto al año 2011, es decir 700 millones de soles para la construcción de hospitales y la mejora de la atención a pacientes en todo el país. Sin embargo para Jesús Bonilla, presidente de la Federación Médica del Perú, el mensaje no ha reflejado la realidad de la salud ni la situación de los galenos y menos aún lo que tienen que pasar los pacientes. “En relación al presupuesto del sector, este gobierno lo inició con 1.7% del PBI y se comprometió a incrementarlo en 0.5% anual, pero en sus cuatro años solo aumentó en 0.4%. Actualmente contamos con el 2.7% del PBI cuando deberíamos estar en 3.7 o 4%. Si no existe un apoyo económico y político es poco lo que se puede hacer, teniendo en cuenta que cada año hay más pacientes y más necesidades”, sostuvo Bonilla. Sobre las mejoras salariales a las que se refirió el Mandatario, sostuvo que solo se ha aumentado entre 100 y 150 soles. “Como remuneración básica, por ejemplo yo tengo 3,078 soles, pero más beneficios llegamos a 3,800 aproximadamente, entonces los 4,000 soles a los que se refiere el Presidente no es un gran aumento, no ha habido una mejora salarial concreta, eso lo podemos demostrar con nuestras boletas”, afirmó el presidente de la FMP. DIGEMID Y MEDICAMENTOS Para Alexandro Saco, Coordinador de Foro Salud,

el Presidente se refirió de manera errónea al tema de los medicamentos genéricos y biosimilares los cuales están pendientes de certificación desde el 2011. “Falta una directiva de la Digemid para el uso de estos medicamentos. Humala ha dicho que solo se va a ver este tema para diez medicamentos pero en realidad deben ser para unos cien. Y no ha dicho para qué enfermedades. Además ha dicho que la certificación estará bajo el Instituto Nacional de la Salud (INS) cuando debería estar regido por la Digemid”, dijo. El especialista advirtió que otro tema ausente fue la situación de EsSalud y sobre todo el maltrato a los pacientes con trámites innecesarios en los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud. “No se ha dicho nada sobre el maltrato y trámites que tienen que hacer los pacientes

MENSAJE SIN RUMBO “Es un mensaje presidencial con demasiados vacíos en materia de salud, sin un verdadero rumbo en cuanto a la marcha de nuestro sistema de salud, con inversiones no priorizadas y con programas de salud que no refuerzan el primer nivel de atención ni la estrategia de Atención Primaria de la Salud, donde se atiende la mayoría de peruanos de menores recursos”, expresó el decano del Consejo Regional de Lima del CMP, Tomy Villanueva. Asimismo se refirió al incremento del presupuesto de 75% en los cuatro años de gobierno -señalado en el mensaje presidencial-, y aseveró que es insuficiente y está lejos del compromiso del Acuerdo Nacional de incrementar anualmente en 0.5% del PBI el presupuesto del sector para equipararnos con los países de la región que destinan a salud entre 8% y 10% de su PBI. NADA DE OLIGOPOLIOS Bonilla lamentó que Humala Tasso no se haya referido a los oligopolios que desde hace años mantienen en su poder los medicamentos para el cáncer y el VIH debido, afirmó, a un compromiso con los empresarios. “No se ha referido a los oligopolios que mantienen en su poder los medicamentos

www.diariouno.pe

 ADEMÁS

para el cáncer y el VIH porque tiene un compromiso político con la Confiep, con la que siempre anda de la mano”, manifestó. Finalmente reconoció que este gobierno ha construido más hospitales a nivel nacional aunque dijo que son pocos para las necesidades de la población y no corresponden a la promesa que hizo Humala de construir un hospital en cada provincia del país. “Es cierto que se han construido hospitales pero son contados con los dedos de la mano. En Chiclayo, en Cusco, en Ayacucho (falta terminar) y en Ate y Villa El Salvador en Lima están en plena construcción. No se ha referido al factor humano, a la deficiencia de 16,500 médicos especialistas que existe actualmente, tampoco a la carencias de medicinas en todos los hospitales”, subrayó. PROBLEMAS DE FONDO Para el secretario general del Sindicato EsSalud sin Cas, Pablo Pino Lozano, el mensaje presidencial equivale a solo poner “una curita sobre una herida de una extremidad con un absceso piógeno”. “Los supuestos logros y los anuncios sobre próximas acciones en el sector Salud, como ampliar la cobertura del SIS a los recién nacidos y sus padres, el sistema de ambulancias, los ínfimos aumentos en las remuneraciones del personal de salud, etc. no tocan los problemas de fondo en la grave crisis por la que atraviesa el sector Salud”, afirmó a través de las redes sociales.

El médico Solano sostuvo que las acciones y anuncios no son para nada suficientes

para contribuir a solucionar las severas deficiencias en el sector Salud. “Y lo más terrible es que se evade concertar una cabal política de Estado en salud y se insiste en un discurso político lejos de la realidad y las necesidades, propio del subdesarrollo”.


www.facebook.com/diariounolevano

18

www.twitter.com/diariounolevano

ANIVERSARIO PATRIO

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe

Para maestros, aumentos son todavía insuficientes

HUMALA SEÑALÓ EN MENSAJE QUE SU GOBIERNO ha aumentado sueldo a profesores en un 40% pero exministra Gloria Helfer, afirma que sueldo base no mejoró y Sutep habla de burla al magisterio.

Gustavo Alvarado Diario UNO El presidente Ollanta Humala señaló en su mensaje de ayer que en los últimos 4 años se ha aumentado en un 40 por ciento el sueldo a los profesores de las escuelas públicas. Sin embargo, esto no ha causado algarabía entre el profesorado, que discrepan y ponen peros a esta afirmación. “Ha aumentado (el sueldo) con la Carrera Magisterial pero igual el aumento es sumamente bajo”, señala a este diario la representante de Foro Educativo, Teresa Tovar. La especialista indica que el piso salarial de los maestros debería duplicarse, pero no esperar el bicentenario, tal como lo ha manifestado Humala. “Se plantea que el piso salarial crezca como en Ecuador. Acá estamos en 1,250 soles y en Ecuador ganan 850 dólares, que es el doble”, manifiesta. La exministra de Educación Gloria Helfer recalca que la base salarial no ha aumentado ni un sol desde el gobierno de Alejandro Toledo. “Ni Alan García, ni Ollanta Humala han aumentado a los profesores”, subraya Helfer, quien calificó el discurso del Presidente como “escaso”. “De lo que no ha hablado es del aumento de los salarios de los maestros, ha hablado solo de la meritocracia, el sueldo base tiene que mejorarse, no ha habido ni un solo aumento en este gobierno. Eso demuestra que los empresarios están en el gobierno”, indica al diario UNO. PLAZAS PARA MAESTROS Durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el Mandatario señaló

legítimas demandas del magisterio como el incremento del piso salarial, el nuevo régimen pensionario y el cumplimiento de la deuda social que tiene el Estado con los maestros. El Mandatario tampoco se refirió, anotó Villena, a la instalación de la Comisión de Trato Directo que viene exigiendo el sindicato desde hace varios meses. “Se magnifica como logro la inversión del 3.6 del PBI, cuando esta es una cifra ya desfasada en varios países de nuestra región que invierten entre el 7 y 8% de su PBI”, argumentó. “El presidente Ollanta Humala habla de aumento de sueldos a los maestros, pero los incrementos solo beneficiaron al 4% de los 55 mil profesores que ascendieron a la sexta escala, todos los demás, 155 mil docentes, continúan percibiendo 1,300 soles”, dijo.

que, después de 20 años, en el 2014 se iniciaron los concursos de selección de maestros y próximamente se abrirá un nuevo proceso para cubrir 20,000 plazas docentes adicionales que ocuparán los mejores profesores. “No se puede percibir el derrotero del cambio en Educación. El Presidente dice que habrá 20 mil plazas docentes este año, deberían ser muchas más”, declara al respecto Tovar. “Hay que tener en cuenta lo que ofreció sobre una revolución educativa ¿Cuál es la revolución? Sin profesores no hay revolución”, dice en cambio Helfer. El Presidente también recalcó que hay 340 mil jóvenes que estudian en los mil colegios donde se

imparte la Jornada Escolar Completa (JEC), que ha ampliado las horas de clases en colegios de diversos puntos del país. “Lo de la Jornada Escolar Completa es bueno, pero lo que tiene que hacerse es que esas cifras crezcan en cuanto a la cobertura, que todas las escuelas públicas tengan la JEC”, refiere la profesora Helfer. “Queda pendiente que estas horas extras van a requerir una contraparte con el refrigerio. Además ya no deberían dejar tareas para la casa porque los escolares se quedarían sin vida”, dijo Teresa Tovar, quien también cuestionó que el Presidente no haya anunciado cuándo van a implantarse la JEC en otros colegios. Tras señalar que em-

prender una reforma educativa integral ha sido prioridad en su gobierno, el Presidente sostuvo que, como nunca antes en la historia, el sector Educación ha recibido 22,000 millones de soles, alcanzando el 3,6% del Producto Bruto Interno, lo que representa un aumento del presupuesto de más del 70%. MÁS ESCUELAS PRIVADAS “En los últimos tres años se han invertido 11,400 millones de soles en infraestructura académica para la construcción o sustitución parcial de más de 3,000 escuelas a lo largo del Perú”, señaló. Al respecto Gloria Helfer dijo que “es preocupante que diga cifras sobre

educación pública, cuando es la educación privada la que crece. Más de la mitad de las escuelas públicas están bajo la tutela de la empresa privada”, recalca. “No se ha mencionado de las asociaciones públicas privadas. Existe el peligro que se invierta en infraestructura y servicios aledaños y que estén fuera del alcance de los bolsillos, como en el caso de la salud”, manifiesta Tovar. BURLA AL MAGISTERIO “El mensaje presidencial es una burla al gremio magisterial y a la educación peruana en general”, afirmó el Secretario General del SUTEP, Hamer Villena, tras indicar que Humala no respondió a las

www.diariouno.pe

DESTACA BECAS A JÓVENES El Presidente afirmó que su gobierno creó el programa más ambicioso de becas, que ha permitido que más de 45,000 jóvenes peruanos se forjen su futuro gracias a Beca 18. Igualmente, dijo, gracias a la Beca Presidente de la República, más de 1,000 peruanos están siguiendo maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo. “Durante mi gobierno, hemos otorgado becas de pregrado, posgrado y especialización a más de 72,000 peruanos y peruanas. Este es un récord que me llena de orgullo y satisfacción”, remarcó y recordó que 500 maestros viajaron este año a Estados Unidos y Gran Bretaña a perfeccionarse en el manejo del idioma inglés para replicar su aprendizaje en sus alumnos.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

FARC pide al gobierno más gestos para la paz GUERRILLA COLOMBIANA ELOGIA CESE DE ATAQUES AÉREOS, pero plantea a Santos acordar nuevas

Evo Morales reforzó equipo

medidas para detener el conflicto de más de medio siglo. Los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) plantearon al gobierno del presidente Juan Manuel Santos acordar nuevas medidas para detener el conflicto armado de más de medio siglo que ya ha dejado 220 mil muertos y más de seis millones de desplazados en todo el país. Asimismo, en un comunicado leído ayer por el comandante Carlos Antonio Lozada, uno de sus plenipotenciarios en las negociaciones de paz con el gobierno colombiano que llevan adelante en La Habana, calificaron de “positiva” la decisión presidencial de suspender los bombardeos contra los campamentos de los rebeldes. El comunicado señala que la decisión del mandatario colombiano es una medida que “contribuye a generar un clima de confianza para avanzar en la discusión de

los temas pendientes” de la agenda de paz. Santos, quien desde 2012 negocia la paz con las FARC, dispuso el pasado sábado suspender los bombardeos aéreos contra los rebeldes. La decisión se produjo cinco días después de que entrara en vigor una tregua unilateral por parte de las FARC. Sin embargo, Lozada afirmó que “son necesarias nuevas medidas de desescalamiento” del conflicto armado colombiano, el último en América. “Se hace necesario acordar nuevas medidas que profundicen

y consoliden este proceso, para que cada vez sea más remota la posibilidad de que este esfuerzo pueda echarse a perder”, indicó. El 10 de marzo de este año, el jefe de Estado colombiano había decretado un cese de bombardeos contra las FARC, pero lo levantó a mediados de abril luego de que la guerrilla matara a 11 militares en una emboscada. En aquella oportunidad, los guerrilleros de las FARC argumentaron que se había tratado de “una acción defensiva” contra una patrulla militar que asediaba a un

 ADEMÁS El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, advirtió ayer que si las FARC rompen el alto el fuego que iniciaron el pasado 20 de julio será difícil continuar con los diálogos de paz que mantienen desde hace más de dos años y medio en Cuba. Santos afirmó, además, que cuanto más pronto se llegue a la paz después de 50 años de guerra será mejor para el país.

 Tres expresidentes fueron

destacamento guerrillero. Sin embargo, el gobierno respondió reanudando los bombardeos, en los que murieron una treintena de rebeldes, lo que provocó que los rebeldes suspendieran la tregua unilateral que venían cumpliendo desde el pasado mes de diciembre. Tras el cese de las hosti-

POTOSÍ PARALIZADO 24 DÍAS

 El presidente estadouni-

81 muertos deja diluvio en Pakistán  Los auténticos diluvios

miércoles pasado. La liberación de los detenidos era una condición que ponían los dirigentes de Comcipo para continuar dialogando con las autoridades. El presidente Evo Morales, dijo el lunes que es invia-

ble atender las demandas de un aeropuerto internacional para la ciudad de Potosí y de una fabrica de cemento, porque no se cuenta con un área adecuada para terminal aéreo y porque la fábrica no sería rentable.

lidades, gracias a un llamado de los cuatro países que acompañan el proceso de paz -Noruega, Cuba, Chile y Venezuela- ambas partes acordaron el 12 de julio un conjunto de medidas para desescalar el conflicto y darle oxígeno a las negociaciones de paz que se realizan en La Habana.

incorporados en el equipo boliviano que litiga contra Chile por un acceso soberano al mar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), informó ayer el presidente Evo Morales. El equipo está ahora reforzado por el exgobernante militar Guido Vildoso (1982), el socialdemócrata Jaime Paz (1989-93) y el derechista Jorge Quiroga (2001-02)”. Anteriormente, se incorporaron los exmandatarios Carlos Mesa (2003-05), vocero internacional de la causa marítima, y Eduardo Rodríguez (2005-06), jurista y agente ante La Haya. Morales destacó el consenso reinante en el tema marítimo tras reunirse con los tres exmandatarios, en el Palacio Quemado (sede del Ejecutivo), donde según explicó se hicieron ajustes en todos los niveles y se propuso iniciativas.

Obama dice que EI “son asesinos”

Huelga le cuesta caro a Bolivia El gobierno boliviano expresó su confianza en que se resuelva la huelga y los bloqueos que afronta la zona andina de Potosí desde hace 24 días, pues hay acuerdos en cuatro de las seis mesas de negociación. Las autoridades estiman las pérdidas en unos cinco millones de dólares por día. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, explicó que las conversaciones han avanzado con acuerdos preliminares sobre proyectos de energía, demandas en salud y educación, de infraestructuras y medioambiente, pero falta discutir las peticiones sobre asuntos de minería y desarrollo productivo. El lunes por la noche, se logró avances después de que una juez de La Paz puso en libertad a tres mineros y un periodista potosinos detenidos durante las protestas del

19 MUNDO

que cayeron sobre Pakistán han dejado, en dos semanas, 81 muertos y más de 300.000 damnificados en la ciudad norteña de Chitral y la provincia oriental de Punjab. Según informaron las autoridades, las aguas inundaron centenares de aldeas y dañaron 1.921 viviendas. Mas de 170 mil personas fueron rescatadas en las provincias de Punjab y Sindh. Los militares paquistaníes evacuaron con helicópteros a 30 pacientes y turistas de la ciudad de Chitral.

dense, Barack Obama, afirmó que los grupos terroristas como Boko Haram, Al Shabab o el Estado Islámico no tienen nada que ver con el Islam porque Islam significa paz y deben “ser llamados por lo que son, asesinos”. Dijo que en otoño las Naciones Unidas celebrará una cumbre sobre seguridad en la que, entre otras cuestiones, se fortalecerá la cooperación entre la comunidad internacional y la Unión

www.diariouno.pe

Africana. Advirtió, sin embargo, que la lucha contra el terrorismo “no triunfará, si no creamos confianza entre todas las comunidades y no respetamos el imperio de la ley”. El presidente de EE.UU. culminó ayer en Etiopía un viaje de cuatro días en el que también ha visitado Kenia, la tierra natal de su padre, para tratar asuntos comerciales, de seguridad y de derechos humanos.


www.facebook.com/diariounolevano

CULTURA 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

Renueven la Ley del Libro

AGENDA cultural

Microobras

MicroTeatro, presenta: Microobras de 15 minutos: “Pensión”, “La Cosa”, “No la toques otra vez Sam”, “Pulgar y Medio”, “Amnesia”, “Escupido”, “Elvira Fantasma”, “En un encender y apagar”, “El Contrato”, “Pedro y el Lobo”, “Madreselva”, “Asalto Rosa”, “¿Te Puedes quedar?”, “Hacerse cargo” y “Los Ausentes”; desde las 8:00 pm en Una Casona (Jr. Batallón Ayacucho 271, al costado del Puente de los Suspiros - Barranco). Entrada para cada obra: S/.16.

Gracias a su promulgación en el 2013, la industria editorial creció un 300%.

Mamá volvió

Asociación Cultural Plan 9, presenta: “Mamá volvió” basada en “Volvió una noche” de Eduardo Rovner (Argentina), a cargo de Grapa Paola, Oscar López Arias, Karina Jordán y Omar García, Dir.: Giovanni Ciccia; a las 8:00pm. Teatro Larco (av. José Larco 1036 - Miraflores). Entrada general: S/.50 - Estudiantes y jubilados: S/.30

L

a Cámara Peruana del Libro (CPL) ha emprendido la campaña “Pastillas para no olvidar - #noalimpuestodellibro” para pedirle al Congreso que renueve la Ley 28086, conocida como Ley de Democratización del Libro y del Fomento de la Lectura, ya que el 11 de octubre vencen los beneficios tributarios para las editoriales nacionales e importadores de libros, que los exoneran del Impuesto General a las Ventas desde 2003. Quienes quieran apoyar esta iniciativa podrán hacerlo tomándose una fotografía con el motivo de la iniciativa y firmando la petición en el módulo de la campaña en la Feria Internacional del Libro, en el Parque de los Próceres en Jesús María. Representantes de la CPL entregarán a los con-

gresistas las fotografías y el padrón y solicitarán la urgente renovación de dicha ley ya que esta será discutida en el periodo legislativo que acaba de empezar. BENEFICIOS El Ministerio de Cultura (Mincul) y la CPL ya presentaron un informe al Ministerio de Economía y Finanzas que fundamenta los beneficios económicos de la Ley del Libro. Esperan que dicho informe sirva como base para la discusión del proyecto de renovación en el Parlamento. Daniel Alfaro, representante del Ministerio de Cultura, explicó que la Ley del Libro, en los 11 años que lleva de promulgada, ha inyectado 2,154 millones de dólares en la economía nacional gracias a una mayor producción editorial, mayor im-

www.diariouno.pe

portación y exportación de libros y materiales relacionados a la producción del libro, así como 34 millones de dólares por oferta de empleo generada. Dichas cifras contrastan con los 176 millones de dólares que el Estado dejó de percibir por las exoneraciones tributarias que la ley establece. Germán Coronado, presidente de la CPL y editor, enfatizó que la actual Ley del Libro “ha hecho posible que pongamos los cimientos para desarrollar una industria editorial, con cifras modestas pero con un crecimiento que llega al 300%. Ello demuestra que sí hay un interés por la lectura, que debemos seguir desarrollando”. “Esta ley va más allá del gremio de libreros y editores: es de interés público”, agregó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

21

ESPECTÁCULOS

TV Perú celebra las Fiestas Patrias Con motivo de celebrarse un aniversario más de nuestro país, TV Perú ensalzó nuestra cultura nacional a través de su programación.

denominado “Re-percusión. El viaje del Cajón”, por un grupo de percusionistas nacionales y extranjeros que fusionan la percusión sinfónica, los ritmos afroperuanos y los sonidos étnicos para reinterpretar la música de los países por donde el maestro y el cajón viajaron. Además se pudo ver el concierto “Divinas”, con Tania Libertad, Cecilia Bracamonte y Julie Freundt. Las tres compartieron vivencias de su carrera, canciones, y anécdotas en un concierto con danzas y canciones del Perú. Para terminar con esta celebración hoy se trasmitirá el Desfile Cívico Militar desde las primeras horas de la mañana. Y por la tarde se podrá ver “Sonidos Vivos” con Lucho Quequezana, junto a músicos de países como Vietnam, Japón y Turquía.

Entre los programas que se trasmitieron se pudo ver documentales, premiadas películas nacionales, conciertos de música, así como la cobertura informativa de todas las incidencias por nuestro aniversario patrio. El día 27 se trasmitió un especial de imagen de la música, con la conducción de Pepe Alva, quien junto a las bandas invitadas conversó sobre lo importante que es contar con una vitrina para el talento de los jóvenes. Y al cierre del programa, Pepe y los músicos hicieron una fusión con una versión rockeada de “El Cóndor Pasa”. El día 28 se hizo un homenaje a Rafael Santa Cruz

Gianmarco y Pedro Suárez Vértiz saludan a peruanos

 Los músicos más representativos de nuestro país, Gianmarco y Pedro Suárez Vértiz utilizaron sus redes sociales para enviar un saludo a los peruanos por su día. Gianmarco hizo un llamado para que todos seamos cada vez mejores. “Perú: En estas fiestas solo

deseo que todos seamos conscientes de nuestra capacidad de cambiar todo lo malo y ser mejores cada día”, reza su post en Facebook y Twitter. Mientras que Pedro Suárez colgó una foto de un muñeco de él mismo, que encontró en la feria artesa-

nal instalada en el parque Kennedy. Y acompañando la imagen un mensaje que decía: “Me pareció muy simpático (el muñeco) y quise compartirlo con uds. Espero que pasen unas lindas Fiestas Patrias. Sobre todo aquellos que están lejos del Perú. Feliz 28 amigos míos!”.

www.diariouno.pe

Lisset Casimiro

con Los Pihuinchos  La cantante Lisset Casimiro, una joven de la región Junín, llega a Lima procedente de Huancayo para participar como una de las figuras estelares del XXVII Concurso Regional de Tunantada, que se realizará el miércoles 29 de julio, en el Coliseo Internacional Puno de Ate. El compositor Yuri Huaringa Jurado, ha op-

tado por dar a conocer sus obras musicales en la voz de Lisset, que en este concurso compartirá escenario con Luz Aurora “La Jaujinita”, Mao Cuyubamba, Kenny Hidalgo. Las orquestas “Amigos del Mantaro” e “Intergalácticos Engreídos”, serán las responsables de amenizar el espectáculo a usanza de los pueblos de Jauja.


www.facebook.com/diariounolevano

22 MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Pases cortos

Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

Vidal al Bayern

N

o lo puede creer. El chileno Arturo Vidal es el reemplazante de Bastian Schweisteiger en Bayern de Munich. Pese a que el chileno tuvo una buena temporada, hay una notable distancia entre uno y otro. El mapocho funciona en el colectivo. Fue una pieza fundamental en el engranaje de Juventus. Pero en la selección chilena, por ejemplo, no brilla individualmente como bien lo ha hecho Bastian en el Bayern y en la selección alemana. Bastian tiene toque corto rápido y pase largo medianamente preciso. Algo de lo que adolece el chileno. El fuerte de Vidal es el acompañamiento. Busca espacios en los que pueda recibir el balón y utiliza la sorpresa. Tampoco supera al alemán en el remate de larga distancia. Por todos estos elementos en los que está detrás de Bastian, creo que Guardiola se equivocó. Rummenigge, gerente del Bayern, acaba de salir diciendo que las contrataciones de Vidal y del brasileño Costa son propuesta de la directiva y que el técnico no tiene nada que ver. Muy difícil de creer. Más cuando se trata de Guardiola. El hombre que decidió traerse a cinco españoles ¿puede creerse que no tuvo incidencia en las actuales contrataciones? Con Guardiola, en dos años, 15 de los 28 jugadores de la plantilla son extranjeros. Y son muy pocos los que realmente merecen jugar en el club, como sí lo merecen Ribery, Robben y Lewandowski. Recuerdo que a comienzo del milenio justamente se le sacaba en cara al Bayern que no tenía el carácter del jugador alemán porque había muchos extranjeros en sus filas. Y con Guardiola está sucediendo cada más esa misma situación. Ya he empezado a leer artículos contrarios a esta contratación. Y me sumo a ella, Vidal no puede estar en Bayern.

Cristal en difícil salida

Una complicada visita a la ciudad de Huánuco tendrá el club Sporting Cristal que enfrentará a un embalado León, que ha elevado su rendimiento, saliendo del fondo de la tabla. Los rimenses que vienen de dos victorias seguidas, van con su oncena estelar a pelear los

DY la]f] emq

[gehda[Y\Y UNIVERSITARIO visita al Sport Huancayo

puntos, con su capitán Carlos Lobatón a la cabeza. Al frente, estará León que viene de golear a la “U” 4-1 en Lima, y su goleador Oshiro Takeuchi será su carta de triunfo. Se jugará desde las 13:15 horas en el estadio “Heraclio Tapia”.

Aurich quiere recuperarse

 Obligado a elevar su rendimiento, Juan Aurich enfrenta de local al Alianza Atlético Sullana, desde las 15:30 horas en el estadio “César Flores” de Lambayeque. Los del “Ciclón” han venido en caída libre, quedándose con sus 15 puntos varias fechas, y

Roberto Mosquera su técnico, habló con sus jugadores para revertir esta situación. Pero al frente estará un cuadro sullanense que puede aprovechar el mal momento anímico de los chiclayanos para sacar puntos valiosos.

Vidal firmó por Bayern

Oro para Perú

sumergido en un mal momento que lo tiene último en la tabla. Se jugará desde las 11:00 horas.

C

ontra la adversidad. Buscando apelar a la tradicional garra crema, Universitario sale esta mañana (11:00 horas) en busca de sumar puntos en su visita al Sport Huancayo, estando en su peor momento futbolístico, sumergido en el último lugar de la tabla del Torneo Apertura, con apenas nueve puntos. El cuadro crema viene de perder estrepitosamente en casa ante León de Huánuco 4-1, generando una incertidumbre en el panorama que le espera no solamente en el torneo local, sino en su próxima participación de la Copa Sudamericana. Luis Fernando Suárez, el técnico colombiano de

la “U”, ha dicho que no se irá y buscará con este equipo y los refuerzos que entrarán para el torneo internacional, sacar adelante este complicado panorama. Para hoy, se anuncia el ingreso de Antonio Gonzales al mediocampo, a fin de darle más presencia e intentar sacar

puntos hoy. Al frente está un Sport Huancayo que mejoró desde la llegada del técnico Wilmar Valencia, y jugando de local se hace fuerte y es favorito para sacar los tres puntos en juego. Antonio Meza Cuadra y Blas López, son sus principales cartas de triunfo.

ALINEACIONES

SPORT HUANCAYO: Pinto; Cleque, Ronceros, Figueroa, Chumpitaz; Medina, Faiffer, López, Peña; Joya y Meza Cuadra. DT: Wilmar Valencia.

UNIVERSITARIO: Fernández; Chávez, García, Dulanto, Benincasa;Vargas, Gonzales, Flores, Gutiérrez; Siucho y Polo. DT: Luis Suárez. Árbitro: Luis Seminario

Finalmente el Bayern de Munich hizo oficial ayer el fichaje del volante chileno Arturo Vidal, quien manifestó su alegría por llegar al club “bávaro” y señaló que ahora con el club alemán ve más posible ganar la Champions League. “Quiero seguir progresando como jugador y ganar títulos como la Liga de Campeones. Esa posibilidad la veo más cerca con el Bayern”, dijo Vidal. El club no dio detalles del traspaso pero el jugador habría firmado hasta 2019 y la Juventus recibiría cerca de 35 millones de euros por el pase del chileno.

www.diariouno.pe

 La deportista nacional Carla Brunner logró obtener la medalla de oro para Perú, en la prueba de 100 metros espalda de la disciplina de natación, en el marco de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, que se realiza en la ciudad de Los Ángeles, sumando hasta ahora un total de cinco medallas (cuatro de oro y una de plata). Las otras preseas doradas fueron logradas por Fanny Cabrejo Oré y María Parodi en la disciplina de gimnasia rítmica con aro y con pelota, respectivamente, además del nadador Gustavo Flores en los 100 metros libres. En estos Juegos Mundiales participan un total de 170 países. Vale.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

23

Pases cortos

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZÁLEZ alritmodelturf@gmail.com

En la sede social

U

na sugerencia importante es aquella que se relaciona con la Sede Social Deportiva de la Institución, donde en lugar de cobrar a los invitados por ingresar, que este sea en un vale de juego por la cantidad que se establezca y los no hípicos invitados con la debida orientación en cuanto a las jugadas posibles harían uso de ese vale para tentar suerte en las carreras de caballos. Esta sería una forma de hacer participar de la fiesta hípica a los no hípicos para lo cual en el control del ingreso se les podría orientar acerca de las apuestas posiblesdelatractivoespectáculo de las carreras de caballos con volantes descriptivos. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN Seguro que en los próximos días se sabrá a qué conclusión llega la Directiva con relación a las carreras nocturnas, las cuales se implementaron en calidad de prueba por un tiempo estimado. Particularmente creemos que hay aspectos a tener en cuenta para que los cambios, si es que se dan, cuenten con algunas consideraciones importantes, una de ellas es que la temporada invernal no resulta apropiada, por la misma razón la hora de término de la reunión en esta época no es la deseable, a lo que habría que sumar la inseguridad y el tráfico en esas horas complicadas sobre todo para llegar al hipódromo. En nuestra opinión en concordancia con la temperatura limeña, el horario debe ajustarse a la situación, es decir en verano debe funcionar el horario actual y en el invierno debería ser el inicio de la reunión más temprano, tentativamente 5 de la tarde. Otro aspecto que consideramos relevante es que el inicio de las reuniones debe mantener un horario fijo establecido independiente del número de carreras con que cuente cada reunión, siempre en concordancia con las Estaciones del año. PRONÓSTICOS 1ª.(1)Don Octavio. En la 2ª. (7) Cyrus. En la 3ª.(4)Caporal. En la 4a. (3)El Infiel. En la 5ª.(7)Marun. En la 6ª.(2)Pacto de Amigos. En la 7ª.(7)La Haya. En la 8a.(4)Elbchaussee. En la 9ª.(6) Paso Roble. En la 10ª.(4)Aura Gitana. En la 11ª. (10)Storm Dad. En la 12ª. (1)Collatino.

Maratón de Lima

>]dar Yfan]jkYjag

 Gladys Tejeda y Raúl Pacheco, recientes ganadores de la medalla de oro y plata en los Panamericanos de Toronto participarán en la 106 Toyota Media Maratón de Lima &10k que se realizará el domingo 23 de agosto y cuya partida será en la Plaza de Armas de Lima a las 8.00 horas, mientras

que la llegada será en el Paseo Mágico del Agua, haciendo así un paseo cronológico por la historia de nuestra ciudad, el recorrido permite a sus participantes disfrutar de la belleza de la Lima Antigua e internarse en la Lima moderna. Participarán 8,000 atletas entre nacionales y extranjeros.

MUNICIPAL CELEBRÓ SUS 80 AÑOS de

vida institucional venciendo a Ayacucho 2-1 y consolidándose en la punta del torneo Apertura. Jugó como un grande. Deportivo Municipal, en un partido muy luchado, superó 2-1 a Ayacucho FC y con ello se consolidó en la punta del torneo pase lo que pase hoy con Alianza Lima. Los ediles sumaron 26 puntos y se alejaron en cuatro del segundo. La victoria coincidió con el aniversario del club. En 80 años viven uno de sus mejores momentos. El partido fue muy intenso. Pese a que los ediles empezaron agresivos, Ayacucho se las arregló para que pasaran los minutos y no fuera vencido su arco. Incluso Municipal casi recibe un gol en contra cuando el portero Delgado no pudo contener un disparo de larga distancia. Se le escapó el balón pero chocó en el

poste y la reacción del Erick evitó el tanto. A los 44 minutos, por fin llegó el tanto de Muni. García envió un balón desde la izquierda generado por un tiro de esquina. Labarthe conectó por la derecha y habilitó a Bulos que le ganó en el salto a Guerra y anotó. Pero en la siguiente jugada, un centro desde la derecha encontró a Guerra quien remató con golpe de cabeza. Delgado tuvo dificultad de atrapar el balón. El rebote fue nuevamente a Guerra que conectó con técnica y a un lado, pero Delgado voló en forma espectacular y desvió. La pelota la tomó un ayacuchano que intentó rematar, pero el esférico fue hacia Guerra que esta vez sí

IDA ENTRE TIGRES Y RIVER

convirtió. En la segunda parte, el partido fue más intenso. El juez expulsó a Penalillo por agresión a Zela. Y a los 41’, llegó un centro de González Vigil que logró apenas peinar un compañero y el balón fue hacia Bulos que conectó con golpe de cabeza y anotó el 2-1. ALINEACIONES: Deportivo Municipal: Delgado; Ugaz, Zela, Barrera, Nakaya, Alfageme, Sawa (Ísmodes), García, González Vigil, Labarthe, Bulos. Ayacucho FC: Villasanti; Prieto (Reyes), Penalillo, Guerra, Arana, Colán, Juárez, Joya, Goyzueta, Soto (Recalde), Oliveira.

Final de la Libertadores

 Las 42,000 entradas al estadio Universitario de la ciudad de Monterrey para presenciar el partido entre Tigres de México y River Plate de Argentina, se agotaron el lunes. El tope de ida de la final de la Copa Libertadores empezará hoy a las 20:00 horas. Los mexicanos se han reforzado con el francés Gignac, el nigeriano Uche y el brasileño Sobis; mientras River tiene a los veteranos Cavenaghi, Lucho González y Javier Saviola además de los uruguayos Viudez y Mora. River ganó la Copa Libertadores en 1986 y 1996.

Garcilaso a la carga  Aprovechando que a los 39 minutos Sport Loreto se quedó con 9 elementos, Real Garcilaso lo goleó 4-0 en el Cusco. Los goles fueron de Sarmiento a los 17’, Carando a los 55’ y dos de Ramón Rodríguez a los 66’ y 81’.

Las expulsiones fueron a los 17’ de Rivas y a los 39’ de Villalba. Con su victoria, Garcilaso pasó al segundo lugar de la tabla con 23 puntos y tiene un partido menos que Deportivo Municipal, líder del certamen.

Fuchs se prepara  Nicolás Fuchs, el mejor piloto latinoamericano ubicado en la WRC2, realizó el moday test en Finlandia, octava edición del Mundial de Rally, y retoma la competencia a bordo de su Fiesta R5 con una nueva imagen. Los trabajos empeza-

www.diariouno.pe

ron desde muy temprano en la zona de Keuruu a 65 kilómetros de Jyvaskyla, donde Nico Fuchs recorrió cerca de 7 kilómetros que le sirvieron para ajustar algunos puntos en el auto y preparar la carrera que se viene.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

deportes LIMA, MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2015

diarioUNO.pe ALIANZA LIMA

sale esta noche a seguir en la lucha por el tĂ­tulo para lo cual deberĂĄ ganar a Cienciano en su feudo de Matute.

Ima]j] km

j]nYf[`Y H

ora de recuperarse. Alianza Lima necesita hoy reivindicarse con su hinchada y sacar adelante el partido ante Cienciano del Cusco, desde las 20:00 horas en el estadio “Alejandro Villanuevaâ€? de Matute. Los Ă­ntimos, que tropezaron el domingo ante Ayacucho F.C. y perdieron asĂ­ la punta del torneo Apertura, quieren seguir en la lucha por el tĂ­tulo, a falta de cuatro fechas. Gustavo Roverano, el tĂŠcnico Ă­ntimo, reconociĂł que Alianza no jugĂł bien en su Ăşltimo partido, pero ahora en casa buscarĂĄ ser el equipo arrollador de las fechas anteriores, con un incisivo Carlos Preciado en la ofensiva, y en la volante el aporte de Gabriel Costa y William Mimbela, para sacar adelante el cotejo. Cienciano, el rival, viene golpeado por sufrir una goleada en casa ante Melgar 3-0, y urge de recuperarse, pues estĂĄ a mitad de tabla.

1SFTFOUBOEP B MPT

+QRV

)XHQWHV *DVFD

)XQFLRQHV

352'8&&,21(6 &$/) &(/

www.diariouno.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.