www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
LIMA, JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
UNO
Anuncian cuarta lista de pago a fonavistas
DIARIO
DE CIRCULACIÓN NACIONAL
SALIDA AL MAR
Evo pide a Papa como garante y Chile se niega [ Mundo 19 ]
PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50
Director:
César Lévano
[ Política 3 ]
LA VÍCTIMA, UN JUEZ
Bmr_Yj~f Y >mbaegja hgj k][m]kljg El 7 de agosto empieza nuevo juicio, esta vez por secuestro y torturas a magistrado. JUEVES 30 DE
especial
Elizabeth Zamor a @SrtaPaladare s
Aunque no profesión, Paolasea chef de ha metido a la Vásquez se sabe que el ojo cocina, pues del gorda al caballo dueño eny también sabey al negocio, mejor que ella que nadie tenciar si un puede senplato de representar es digno esa parte del a Tarapoto, Perú nació y al que en donde un homenaje. hoy le rinde
Parada militar vibrante y multicolor [Págs. 15, 16, 17]
—Usted es ria, pero ahoraempresasabe de cocina ¿Cuál experiencia ha sido su antes de manejar este restaurante? —Esto antes rante solo de era un restaucaldos, yo era socia y ahí aprendí a manejar un negocio gastronóm empíricamente ico. Empecé y, después, me arriesgué y cambié de rubro. Decidí sacar yo esto y no solo sola adelante hacer algo de caldos, sino algo más relaciona do con lo criollo y, de la selva, pues¿por qué no?, mi familia es de Tarapoto. Realicé un cambio de imagen, carta, tenemos un cambio de la selva de granproductos de trabajo comienz calidad. Mi reúno a mi gentea en equipo, qué sacar cada y pensamos semana que se cambia el menú, mi supervisión, nada sale sin tengo cocineros a cargo ya las que confío, personas en mucho de ellas he aprendido y en una etapa me encuentro en estudiar mucho la que debo para poder darle al comensal gusta y poder lo que más les diferenciarme, sin salir de mi especialidad. —Su cocina es criolla con algo de la selva, hay pocas en su género…. —Es comida criolla con insumos de la selva, mente la cecina, específicaplátano, eso es el chorizo y el lo No he querido que tenemos. tener opciones tan extensas, por eso mi carta es sencilla, la gente entiende rápidamente, se van por lo criollo o por lo Además, siemprede la selva. consiento a los clientes, si me cambio, lo hago piden algún lo que tengo. de acuerdo a Aprendí el costo y presupue a llevar sto de este restaurante, aquí los comensales se van contento s y nunca
JULIO DE 2015
diarioUNO.pe
La cocina no es ostentosa, tiene platos crioll pero cuent os, el gran aporta con algunas tradi e de ciones de la selva . Los comensale s lo entienden y vuelven.
ESPECIAL H9GD9 NÐKIM=R
;`]^ hgj ng[Y [a f
mezquino las porciones. —Veo que también tiene su cocina autor, ¿cuáles mucho de destaca? —El caldo de vichado nació gallina acela gente cómo de observar a come; luego, creé esta manera de disfrutar. Se trata de un plato doble, que consta de un con caldo, tallarinegran tazón s, huevo y papa, en otro platito vienen los trozos de gallina sustancia concentr más la món, ají y cebollita ada de liviene con canchita china. Esto deseas algo más serrana. Si contundente, el viernes tenemos criollo y, dentro un buffet de la carta, tenemos un lomo con fetuccinis a la huancaín chaufa con panceta a; tacuen salsa de canela de cerdo lomo con puré china; y el salsa de rocoto de papa con Ahora, nosotrosy langostinos. estamos impulsando las bebidas más que las gaseosas , tengo una lista interesante de limonadas: con coca, emolient era, de hierbaluisa y de kión fue pensado paray menta. Esto pues sabemos la digestión, que la comida criolla. es pesada Tengo un menú para que prueben, cuesta S/14, incluye entrada, fondo y bebida. —¿Y de la selva? —Hay una sección de platos de la selva empezando por piqueos como achorados; los los patacones el saltado de fondos como cecina (un lomo saltado solo que con cecina); chorizo con cecina cones, y el arroz más patachaufa con cecina a lo pobre, huevo, plátanos más una sábana Esta cocina antes de cecina. no era tan considerada, creo cocineros han que muchos hecho las cosas bien y nos han marcado un camino para seguir dola, lo importan impulsánte es tener una meticulo sa selección del insumo y, después, y combinaciones. la técnica
<aj][[a f Baj f @gjY[ag ;Y[ 2 KYflY ;YlYdafY$ DY`Yq )-* º L]d ^gfg2 **./+( Na[lgjaY 0 ' 1,* (-, (*)
www.diariouno.pe
[ Política 3]
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Editorial
Otro crimen pendiente
A
demás de los seis mil millones de dólares acopiados por las antinacionales privatizaciones hechas por la dictadura de los 90, muchos otros crímenes quedan todavía impunes, por la falta de celo de los gobiernos de turno o por la incompetencia o complicidad de algunos administradores de justicia que parece nunca entendieron o no quisieron entender lo importante que es para la democracia que los delitos de los regímenes dictatoriales no queden impunes. La impunidad, por ejemplo, le ha permitido al exdictador no devolver todo lo que su régimen le robó al país, fortuna que está en la base de las sospechas sobre la fortuna y el alto nivel de vida, propio de millonarios, del que disfrutan sus herederos. Peor aún, la impunidad y otros factores, como la campaña mediática y política que alega subliminalmente, y a veces desemboY HAY QUE zadamente, que todos los políticos ESPERAR o, peor aún, todos los peruanos, son corruptos, hacen que los ADEMÁS que genes de la corrupción vayan ninguno de sus pasando al olvido y que los crímenes pendientes herederos del exdictador queden en las lleguen al extremo de pasar sombras de la por moralizadores, fiscales, impunidad, y menos jueces y hasta verdugos de la en nombre de una corrupción, que debe ser cassupuesta actitud tigada en todos los casos, pero compasiva... de ninguna manera el hecho de que muchos la cometan o carguen con acusaciones de hacerlo, puede ser usado como coartada por los corruptos. En ese contexto, es siempre saludable que la justicia logre algunos avances, como en el caso de un vocal de la Corte Superior de Huánuco que, después de más de dos décadas de haber sido secuestrado y torturado por militares al servicio de la dictadura, por una falsa acusación de terrorismo que le fue lanzada por televisión por el propio todopoderoso dictador de entonces. Desde entonces, el magistrado ha estado buscando justicia y hasta ha llevado su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente, en los próximos días se dará inicio al proceso por secuestro y torturas al exdictador, siendo de esperar que el caso sea tratado con objetividad y con las debidas garantías de un debido proceso. Esos requisitos indispensables se han cumplido perfectamente en los anteriores juicios por crímenes de lesa humanidad o de Estado “que son tales aunque no hubieran sido tipificados penalmente cuando fueron cometidos- y corrupción por los que ha sido condenado el exgobernante cuyo régimen pretenden restaurar bajo una nueva máscara sus seguidores. Y hay que esperar además que ninguno de sus crímenes pendientes queden en las sombras de la impunidad, y menos en nombre de una supuesta actitud compasiva que el dictador no tuvo con las vidas ajenas ni con la democracia.
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
diarioUNO.pe
Agitan el Twitter Vientos
Los fantasmas
El exministro Daniel Urresti respondió las críticas de Alan García al discurso del presidente Humala. “Sr de los chismes, en los 5 años de tu segundo gobierno solo soplaron vientos de corrupción. Quieres seguir hablando de vientos?” y “Sr de los chismes, tu primer gobierno fueron 5 años de lanzar la infraestructura del país y las esperanzas del pueblo al viento!”.
Un tuitero desafió la paciencia del congresista Daniel Abugattás. Escribió: “¿Ya desfilaron todos los fantasmas que contrató @ dabugattas16 en el congreso?. Abugattás no tardó mucho en responder con ironía, pero sin perder la firmeza que le caracteriza: “Son fantasmas boludo no se ven”.
PURAS
pataditas Plumíferos
Los noticieros y programas periodísticos han demostrado estar “magalizados” pues en la cobertura de la Parada Militar se dedicaron a comentar la vestimenta de los políticos que asistieron a esa ceremonia. Periodistas que se catalogan de serios, sin ningún rubor, incursionaron en la crítica y el chisme barato.
Investigaciones
MEJOR ES REÍRSE
En la resaca de las Fiestas Patrias, fuentes cercanas al fujimorismo aseguran que se vienen pedidos de la bancada naranja de investigaciones al gobierno, comenzando por la de Octavio “Pishtaco” Salazar, quien plantea investigar las torvas motivaciones del presidente Humala para, horror, dar un discurso de inicio de la Parada Militar, algo que ningún presidente ha hecho antes.
No sé porque todos me tienen bronca… ¿acaso soy malo, abusivo, antipático, homófobo y neoliberal?
Anti-selfie
Dicen también que el figureti Juan Díaz Dios propondrá otra comisión para investigar la denuncia de la concentración mediática contra el ministro del Ambiente y otros ministros que se tomaron un selfie mientras el presidente Humala daba un discurso, como denunció la nave insignia de la concentración mediática, apoyado por su satélite.
Comisión himno
La palabra El vocero de Perú Posible, Rennán Espinoza, aseguró que Alejandro Toledo sigue siendo el “candidato natural” en su partido, pese a la denuncia fiscal en su contra. Dijo que “si la Fiscalía tanto discute el origen del dinero”, debería denunciar al empresario Yosef Maiman.
La voz clara La fiscal a cargo del caso Orellana, Marita Barreto, aseguró que ahora usa un chaleco antibalas, como parte de las medidas de seguridad que le ordenó el Ministerio Público. “Tengo que usar chalecos antibalas y estar en alerta máxima a cada movimiento que hago”, señaló.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
Otra versión afirma que los exjefes militares del tiempo de Fujimori –algunos desde la cárcel- están pidiendo que la bancada haga algo contra Humala porque no cantó la Marcha de Banderas en la Parada Militar, algo tan grave que, argumentan, escandalizó al canal de la gran concentración.
Confiables
El excanciller Óscar Maúrtua aseguró que la política exterior peruana impulsada en los últimos cuatro años ha sido positiva y permitió que el Perú consolide su imagen como un socio confiable ante la comunidad internacional. “El Perú es reconocido como un país que prevalece, y un socio confiable ante el mundo”, afirmó. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 444-0883
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO Un nuevo juicio, esta vez por secuestro y torturas al exvocal de la Corte Superior de Huánuco, Luis Antonio Galindo Cárdenas, tendrá que enfrentar el reo de la Diroes Alberto Fujimori, desde el viernes 7 de agosto, cuando se iniciará un nuevo juicio en su contra, por esos delitos. El proceso se refiere al caso del referido juez, a quien el expresidente acusó de pertenecer a Sendero Luminoso, por lo que fue detenido ilegalmente o secuestrado y sometido a torturas psicológicas por 31 días en un cuartel del Ejército de Huánuco. Fujimori formuló la denuncia contra el magistrado en un programa televisivo que era conducido entonces por Luis Iberico, quien ahora es presidente del Congreso con los votos del fujimorismo. El caso ha sido visto también en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que deberá pronunciarse por un pedido de reparación y para que el Estado identifique a los autores intelectuales y materiales e imponga las sanciones que correspondan. LOS HECHOS Los delitos se remontan a 1994, cuando el referido vocal integraba la Corte Superior de Justicia de esa región. Anteriormente se había desempeñado como asesor legal de una institución de Adopciones Internacionales. “Un día llegaron a mi oficina dos parejas de senderistas a recriminarme alegando que a los niños se los llevaban para sacarles los órganos y además para exigirme que hable con el vocal Robles para que libere a un compañero suyo detenido. Ellos conocían
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
3 POLÍTICA
Fujimori afronta juicio por secuestro y tortura
EN PROGRAMA TELEVISIVO QUE CONDUCÍA LUIS IBERICO, sin pruebas, Fujimori
acusó de terrorista a exjuez al que encerraron y torturaron para que se declare culpable. me enteré que la llamada camarada Yersy, una de las que me amenazó, había sido detenida”, relató el juez. Galindo cuenta que días después un amigo abogado le dice que arregle su situación porque está incurso en una investigación por colaborar con senderistas, por lo que explica su situación al jefe del Comando Político Militar de la zona. “Fue cuando me enteré que la tal Yersy, para acogerse a la colaboración eficaz, me había señalado como ‘abogado democrático’ y apoyo de Sendero”, agrega.
todos mis movimientos y hasta la dirección de mis familiares en Lima y solo les ofrecí averiguar la situación de su amigo. Como me buscaban todos los días tuve que venir a Lima con una pareja que quería adoptar un niño, prácticamente me amenazaron. Cuando regresé a Huánuco
ADEMÁS El exvocal recibía la visita de emisarios y “amigos” que le insistían para que firme un acta
de arrepentimiento. Al no encontrar justicia en el país, acude a la CIDH que recomienda al Estado una reparación material y moral.
DETENCIÓN Y TORTURAS “Hasta mi detención, yo no sabía que un domingo en el programa Contrapunto de Luis Iberico, Fujimori declaró que tenía una primicia que era el descubrimiento de magistrados en Huánuco comprometidos con el terrorismo. Ni imaginaba que se refería a mí”, sostiene. Cuenta que a los pocos días llega un policía a su departamento y le pide que lo acompañe para conversar con el coronel del Ejército de apellido Negrón. Cuando llegó al cuartel lo hicieron pasar a una habitación y le echan candado a la puerta. “Al ratito siento que abren una puerta contigua que comunicaba dos celdas
PARA OCTUBRE
Anuncian cuarta lista de Fonavi
La cuarta lista de fonavistas beneficiados que recibirán sus aportes saldría en el mes de octubre de este año, aseguró el vocero oficial de la Comisión Ad Hoc encargada de la devolución de los recursos del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), Edgar Ortiz. “Si bien la ley establece que la devolución se realiza semestralmente, la Comisión Ad Hoc está haciendo todos los esfuerzos y es optimista para realizar los pagos
trimestralmente”, refirió. Ortiz añadió que de acuerdo a la ley y lo establecido por el Tribunal Constitucional (TC), la cuarta lista priorizará a las personas mayores de 65 años o con discapacidad y teniendo en cuenta que el proceso fue reabierto hasta el 2018, el número de fonavistas mayores de 65 años se determinará al finalizar el plazo otorgado por el TC. Sostuvo que la Comisión Ad
Hoc viene implementando todas las acciones para cumplir prioritariamente con los mayores de 65 años y discapacitados en el más breve plazo posible. En la última lista de beneficiados se incluyó a personas entre los 60 y 65 años, decisión que podría repetirse en la cuarta lista. DEVOLUCIÓN El Banco de la Nación informó que al 24 de julio se de-
volvieron los aportes a 11,145 beneficiarios, para lo cual se desembolsaron 17 millones 302,093 nuevos soles. “El proceso de devolución es continuo y las personas pueden cobrar sin temor a vencimiento de plazos. En ese sentido, dependerá de cada persona si desea acercarse inmediatamente a cobrar o si prefiere esperar el momento más oportuno”, anotó Ortiz.
www.diariouno.pe
y veo al rector de la Universidad Abner Chávez, quien me explica que él también estaba detenido porque igualmente lo habían acusado falsamente. Recién me entero de las declaraciones de Fujimori en televisión, después salí en casi todos los medios de comunicación con el tratamiento de terrorista”, relata. Sostiene que recibió la visita de la entonces fiscal de la Nación, Blanca Nélida Colán, quien después de escucharlo le ofreció abogar por él, diciéndole “no te preocupes” pero nada. Ella, al igual que Fujimori y el ex fiscal supremo del Ministerio Público José Humberto Pereyra Rivarola, son los denunciados. Gallindo relata que durante los 31 días que estuvo secuestrado le aplicaron torturas psicológicas. “A medianoche o en las madrugadas junto a mi celda escuchaba que percutían armas de fuego, y que alguien gritaba no me maten y gemidos como de torturas, simulaban enfrentamientos entre militares y terroristas, metían a mi cuarto una encapuchada para presionarme, lo único que hacía era encomendarme a Dios. Se llegó a impedir la visita del diputado Róger Cáceres Velásquez, quien era presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso”.
ÑO
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 4 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Corrupción, la de Fujimori
CONGRESISTA TEÓFILO GAMARRA RESPONDE acusaciones de Keiko sobre la
lucha contra la corrupción y le recuerda que el gobierno de su padre saqueó al país.
El legislador nacionalista Teófilo Gamarra respondió los cuestionamientos de Keiko Fujimori al gobierno en la lucha contra la corrupción, recordándole que en el régimen de su padre gobernaba la corrupción y las más importantes instituciones del país fueron sometidas y saqueadas por la dupla Fujimori – Montesinos. “En el gobierno del señor Fujimori, en el que ella era la primera dama, la corrupción imperaba y gobernaba. La sociedad Fujimori - Montesinos era la que dirigía, sometía y saqueaba a las instituciones castrenses, al Poder Judicial, al Ministerio Público, al Tribunal Constitucional, a todas las sometía a sus intereses”, dijo Gamarra. “En el gobierno del señor Fujimori se pagaban CTS por un monto de 15 millones de dólares, se incursionaba en casas con fiscales falsos, en el avión presidencial apareció un cargamento de drogas. Fue una de las etapas más nefastas de nuestra historia”, agregó el legislador al responder a la lideresa del fujimorismo y sus ataques al mensaje de Humala.
presidencial fujimorista.
El último martes, a la salida del penal de Barbadillo, Keiko Fujimori declaró a la prensa luego de visitar a su padre, quien estuvo de
cumpleaños, e indicó que el gobierno no ha tenido una política contra la corrupción a pesar que, según dijo, esta fue una de las
ADEMÁS
“LO PRIMERO QUE TENDRÍAN QUE EXPLICAR KEIKO y su esposo es cómo mantienen
su hogar y cómo educan a sus hijos en colegios de mucho prestigio y carísimos, cómo es que mantienen una campaña política a la fecha, cómo es que su esposo fácilmente puede haberse generado utilidades tan rápido”, señaló el oficialista Gamarra.
promesas que el presidente Ollanta Humala hizo antes de llegar al poder. “En el tema de la corrupción, que es algo que también viene afectando no solamente al gobierno central sino también en todos sus niveles. No ha habido una política…además que es una de sus grandes promesas cuando él hablaba ‘la honestidad hace la diferencia’ y que iba hacer una lucha frontal contra la corrupción”, dijo la candidata
EN LA MIRA Teófilo Gamarra, consideró que antes de hacer críticas al gobierno respecto a la corrupción, la lideresa de Fuerza Popular debería esclarecer ante el Congreso y el Ministerio Público las recientes denuncias periodísticas sobre el origen de los recursos que solventan el alto nivel de vida de Keiko y su esposo Mark Vito Villanella. “Nosotros vamos a pedir en la reunión de la Comisión de Fiscalización que Keiko y el señor Villanella se apersonen para que respondan con relación a como se generan todos estos gastos y se planteará la conformación de una comisión que verifique y haga una investigación muy severa sobre este tema”, refirió Gamarra. Villanella ha dicho que tiene una fortuna producto de sus ahorros de cuando trabajó para IBM y de las ganancias de su empresa de bienes raíces, pero no ha acompañado documentación probatoria ni acreditado las actividades de la supuesta compañía.
EN VEZ DE QUEJARSE, DICE NATALIE CONDORI
Oficialismo tiene que dar la batalla política La primera vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori, exnacionalista, dijo que en adelante la bancada oficialista tiene que dar la batalla política en el Congreso en vez de quejarse, y descartó que el apoyo del fujimorismo a Luis Iberico haya tenido como condición que el informe López Meneses sea agendado lo antes posible. “Si se aprueba o no, dependerá de los señores parlamentarios”, dijo la legisladora de Dignidad y Democracia, aclarando una información publicada en un semanario local. “Para eso el gobierno tie-
ne una bancada representativa, que es la segunda fuerza legislativa, y tendrá que dar la batalla política y técnica en esos temas”, agregó. Condori coincidió con las declaraciones de Iberico, quien manifestó que las investigaciones parlamentarias que involucran a expresidentes deberían tener prioridad en la agenda de la mesa directiva y así evitar que la opinión pública piense que puedan usarse como un arma política en función de los próximos comicios presidenciales. “Definitivamente porque el próximo año todos van a utilizar el argumento
de que esta es una arremetida para contrarrestar sus campañas electorales y no es así, definitivamente coincido en que deben de verse antes porque luego puede perderse la objetividad”, refirió Condori. Consideró que existen comisiones como la que investiga los nexos del narcotráfico con los partidos que preside la legisladora Rosa Mavila, a la que se le dará mucha importancia. “Es importante darle todas las facilidades para transparentar si hay indicios de influencia del narcotráfico en los partidos políticos o en algunos candidatos”, manifestó.
www.diariouno.pe
Jura que Keiko no es como su padre El legislador fujimorista Ricardo Kobashigawa descalificó las críticas del congresista Gamarra al señalar que los errores de los padres no deben heredarlos los hijos e indicó que usualmente se recuerdan las cosas negativas del gobierno fujimorista pero nadie se acuerde de las cosas buenas que hizo. “Cuando hablan de fujimorismo no pueden mezclar a Keiko con don Alberto porque don Alberto es una persona y Keiko es otra y ahora como se ha dicho y todos lo comentan los hijos no heredan las culpas de los padres. Además que le achacan que era la primera dama pero cuando lo era muy jovencita”, indicó, omitiendo el hecho que su candidata reivindica al régimen del preso de la Diroes.
Delincuencia disminuirá La población sentirá en el corto plazo los efectos de las nuevas medidas impulsadas por el Poder Ejecutivo para combatir la delincuencia y extorsión en el país, aseguró el asesor presidencial en temas de seguridad, Wilfredo Pedraza. Explicó que los anuncios del Presidente referidos a la exclusividad del servicio policial y un nuevo marco normativo para combatir la extorsión en materia de construcción civil, se suman a otras normas promulgadas por el Ejecutivo. “Estas acciones reflejan una clara voluntad política de potenciar la seguridad ciudadana y reducir la delincuencia. Se está enfrentando el sicariato y la extorsión, que son los fenómenos que más han crecido en estos tiempos”, comentó.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Humala se aferra a la inclusión social
EN RESPUESTA A SUS DETRACTORES, sostiene que su gobierno apuesta por la igualdad y eso no se hace de la noche a la mañana.
FOTO: ANDINA
Tras los cuestionamientos a su discurso del 28 de julio, el presidente Ollanta Humala aprovechó aparentemente la Parada Militar para aludir a sus críticos, señalando que “los grandes cambios no se producen de la noche a la mañana. Son procesos y eso es lo que queremos hoy día [...] Todos somos peruanos, todos somos peruanas. Este es un gobierno de inclusión social”, señaló. Acompañado de su esposa, Nadine Heredia, el Mandatario dijo que “la nueva independencia que debemos consolidar es la lucha contra la desigualdad y la inequidad. Sostuvo que es necesario resolver y achicar las brechas de la desigualdad entre los que tienen mucho y los que tienen poco, dado que todos somos peruanos”. El Mandatario, quien encabezó la Gran Parada y
www.twitter.com/diariounolevano
Desfile Cívico Militar que se realizó a lo largo de la avenida Brasil, lo dijo en su discurso de inauguración de la Parada Militar, algo sin precedentes y que tuvo un sabor de despedida, pues fue el quinto y último desfile bajo su presidencia, ya que el próximo lo encabezará un nuevo Jefe de Estado. Recordó que el aniversario de la Patria es un proceso de lucha que nos permitió crear la República, una organización compleja donde “todos tenemos que darnos la mano con lealtad y transparencia”. Precisó que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los bomberos y las instituciones que trabajan por el desarrollo, la defensa del país y asisten situaciones de emergencia, dan un saludo al país, a través del desfile militar. “Esta Parada Militar es
5 POLÍTICA
ATACA A HUMALA POR MENSAJE
García habla de palabreo
El expresidente Alan García, tal vez el mandatario que tiene el récord de discursos públicos presidenciales, el mensaje a la Nación de Ollanta Humala por Fiestas Patrias “fue una hora de palabras al viento”. El otra vez candidato del Partido Aprista acusó al Jefe del Estado por no hacer una autocrítica a su gestión y no referirse a medidas económicas para dejar al país económicamente estable. En un mensaje de Twitter, García Pérez calificó de mal gobierno lo hecho hasta el momento por Humala Tasso, sumándose de
esta manera a las críticas formuladas por políticos de oposición como Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski. “Lo importante no es
un homenaje a los soldados, policías enfermeras, comunidades nativas jóvenes, a los que representan al Perú histórico, al Perú profundo, al de todas las sangres del cual nos hablaba José María Arguedas”, aseveró. Puntualizó que este aniversario debe ser una fecha de reflexión, dado que los grandes cambios no se producen de la noche a la mañana, sino que son un resultado de un proceso. “Con esta Parada Militar honramos a los padres de la Independencia que con sus ideales y sueños nos han dejado el camino irreversible al desarrollo; eso queremos, por eso, a través de este desfile saludo al Perú”, apuntó. “Al Perú nadie lo puede parar y tenemos que seguir trabajando en esa senda. ¡Que viva el Perú!”, concluyó el Mandatario.
www.diariouno.pe
una hora de palabras al viento. Es la verdad de 4 años de mal gobierno y cómo evitar su herencia negativa en el futuro”, tuiteó el exmandatario.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 6 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015 Javier Solís Diario UNO El especialista en temas de narcotráfico Jaime Antezana señaló al diario UNO que el narcotráfico sigue siendo un poder paralelo en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) e incluso ha fortalecido su influencia y la producción de droga, y por lo tanto sostuvo que es falso lo que dijo al respecto el presidente Ollanta Humala en su mensaje a la Nación. “Es absolutamente falso que en el Vraem el narcotráfico haya dejado de ser un poder paralelo. Ahora es el poder paralelo más poderoso del Perú. ¿Por qué? Allí se produce, no 18,800 hectáreas de coca, sino más de 30 mil hectáreas de coca y hay más de 20 mil familias cultivadoras de este arbusto”, subrayó en medio de duros ataques al Jefe del Estado. Refirió que no se combate al narcotráfico en el Vraem y solo existe una estrategia militar antisubversiva donde ya no hay terroristas y un programa de reconversión productiva que es, anotó, una coartada para no erradicar la coca. “Es tanto su poder que se produce más de 180 toneladas de cocaína y operan más de cien firmas entre locales, regionales y nacionales, una de las cuales es la de los hermanos Quispe Palomino”, agregó Antezana. Precisó que no se ha erradicado nunca la coca ilegal, pese a que Humala se comprometió a erradicar 16
Se ha fortalecido el poder paralelo del narcotráfico
AFIRMA ANALISTA JAIME ANTEZANA. Discrepa con mensaje del presidente
Humala y sostiene que en el Vraem la producción de hoja de coca y droga se incrementa. mil hectáreas el 2013, pese a que las Naciones Unidas y la embajada de Estados Unidos han reconocido avances en materia de reducción de cultivos. “Cuando dice en su mensaje presidencial que se ha erradicado 1,300 hectáreas y se han reconvertido con café, cacao y piña, esas 1,300 fueron resembradas en otras áreas del Vraem donde el control de insumos es insignificante”, aclaró. “Además el control de los insumos químicos y del tráfico de drogas (PBC y cocaína) es mínimo, insignificante; no hay interdicción aérea de las narcoavionetas; no se combate el lavado de activos;
y la destrucción de las pozas de maceración, cuatro palos y plásticos, no afecta este negocio ilícito”, recalcó. Antezana manifestó que el Presidente le ha mentido al país porque no se desarrolló una estrategia integral de lucha contra el narcotráfico en el Vraem e incluso dijo que el poder paralelo se ha extendido con la narcopolítica y la narcoviolencia en Callao, Lima, La Libertad y Lambayeque. “¿Acaso el Presidente no conoce lo que hace su gobierno en esta zona, considerada la principal zona de producción de coca y cocaína del mundo? ¿O miente abierta y descaradamente?”, dijo.
ADEMÁS “Cómo puede afirmar que no existe un poder paralelo del narcotráfico en el Perú
cuando ese poder se ha fortalecido. El Presidente sabe que no se está combatiendo frontalmente el narcotráfico ni el lavado de activos en el Vraem pues la coca no se toca, los insumos químicos no se controlan y el dinero del narcotráfico no se controla”, sostuvo el analista Antezana.
FAVORECERÁ A GRANDES EMPRESAS, COINCIDEN ANALISTAS
Directiva fujiaprista será más de lo mismo Ramiro Angulo Diario UNO
La agenda económica de la nueva Mesa Directiva será la misma que han seguido las anteriores, marcada por la continuidad del modelo liberal, y en tal sentido servirá a los intereses del aprismo y el fujimorismo coincidieron en señalar los analistas políticos Carlos Monge y Carlos Reyna. “Me parece que el segundo punto de la agenda en común que tienen las fuerzas que han llevado a Iberico al Congreso es profundamente derechista y conservadora. En el plano económico va continuar con este modelo primario exportador que va desproteger más a los trabajadores, a los pueblos indígenas y al medio ambiente”, dijo Monge. Recordó que en las últimas votaciones del Congreso tanto el fujimo-
rismo como el aprismo y el Partido Popular Cristiano (PPC) han votado a favor de los paquetes económicos y ambientales dados por el gobierno desde mayo y julio del año pasado. Esa oposición “tiene mil discrepancias, le da duro al gobierno, critica enormemente a Nadine, pero, a la hora de votar esas medidas hay unanimidad total y solamente la gente del Frente Amplio vota contra”, agregó Monge. Reyna consideró que actualmente no hay diferencias entre el manejo económico que tiene el partido de gobierno a través del Poder Ejecutivo y las fuerzas de oposición como el fujimorismo y el aprismo que en materia económica votan a favor de la política neoliberal. “Creo que en términos generales no hay grandes diferencias programáticas del Ejecutivo y las corrientes
que ahora tiene en su control el Congreso. Básicamente hay un consenso respecto al tipo de economía que está prevaleciendo en el Perú y el tipo de política económica que ahora rige en el Perú, es decir, no hemos visto grandes temas de discrepancia entre uno y otros grupos”, dijo Reyna. DESCONFÍA DE IBERICO Monge fue claro y evitó darle el beneficio de la duda al flamante presidente del Congreso, quien en repetidas oportunidades declaró que será independiente respecto de los intereses partidarios del fujimorismo y el aprismo gracias a cuyos votos Iberico pudo ganar las elecciones y presidir así el Parlamento. “Yo no le doy el beneficio de la duda. Yo no confío mucho en que sea independiente, yo no creo sobre las declaraciones que está haciendo
sobre su futura independencia, yo más bien creo que será el operador de la agenda de la impunidad del fujimorismo, del toledismo y del aprismo y ojalá me sorprenda y ojalá yo que esté equivocando”, dijo. “Él ha declarado que será independiente, pero una cosa es lo que declare y otra cosa es lo que él realmente haga en
www.diariouno.pe
función de los que lo han puesto allí arriba y me da la impresión que él entra a la cabeza de una coalición y esa coalición política tiene en primerísimo lugar en su agenda, una agenda de impunidad, de protección a los líderes políticos que están cuestionados, que son Keiko, Alan García y Toledo”, agregó.
FOTO: DIARIO UNO, CARLA PATIÑO
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Esperan se dicte ley para buscar a desaparecidos
7 POLÍTICA
ACTIVISTAS DE DERECHOS HUMANOS piden que Ejecutivo cumpla con su
palabra de aprobarla. Ministro de Justicia ya tiene el proyecto y la tendrá lista este año.
Javier Solís Diario UNO Gisela Ortiz, lideresa de los familiares de las víctimas de La Cantuta, dijo al diario UNO que espera la ley de búsqueda de personas desaparecidas entre 1980 y 2000 sea aprobada este año, tal como ha prometido el Ejecutivo, porque siempre fue una exigencia de los deudos y del Equipo Peruano Forense desde el 2009, aunque dijo desconfiar que el gobierno lo apruebe. “Yo ya no creo lo que diga el ministro o el gobierno porque en setiembre del 2013 el viceministro de Justicia se comprometió que en diciembre iba a estar la ley, cuando había un borrador de proyecto hecho entre sociedad civil y Estado y luego nos dijeron que salía en marzo del 2014 y después que en junio del 2014 y ahora nos dicen en diciembre del 2015”, subrayó. Sostuvo que una ley de búsqueda debe aprobarse porque sería una solución para este problema de buscar a nuestros desaparecidos y devolverlos a sus familiares. “No hay una verdadera voluntad política
justa y desigual de los huérfanos pues a algunos solo les ha tocado 500 o 700 soles. Eso no repara en nada la pérdida del padre y su proyecto de vida y sus estudios. Esta reparación tiene que ser un gesto real que reconozca el daño”, aseguró.
ADEMÁS
EN EL PERÚ EXISTEN APROXIMADAMENTE 16 mil personas desaparecidas en el periodo de
violencia, de 1980 al 2000, según cifras de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Entre 2002 y 2015, según fuentes del Ministerio Público, solo se han recuperado 3,202 cuerpos, e identificado 1,833 y entregado a sus familiares 1,644.
para solucionar este problema que debió resolverse años antes”, añadió. Indicó que las reparaciones económicas a las víctimas deben hacerse de manera individual y dijo que es injusto que se reparta solo 10 mil soles entre los herederos de la familia de un desaparecido. “Esta es una situación in-
APRODEH Gloria Cano, directora de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) dijo al diario UNO que la aprobación de esta ley de búsqueda de desaparecidos sería muy importante porque ese ha sido el clamor y pedido constante de los familiares de las víctimas. “El gobierno había postergado mucho esta ley de búsqueda y esperemos que esta vez se cumpla con aprobarla este año porque las familias de los desaparecidos necesitan que se los encuentren para que estén en paz”, explicó. Afirmó que las reparaciones económicas deben ser por cada víctima dentro de una familia y no por familia, porque hay casos en que un padre, una madre y un hermano fueron victimados dentro de una misma familia, y por lo tanto una sola reparación no compensa.
ASEGURA MINISTRO DE JUSTICIA
Antes de fin de año sale la ley Antes de fin de año el Gobierno tendrá lista la ley de búsqueda de personas desaparecidas por la violencia terrorista, aseguró el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén. Refirió que ya tiene un texto que viene siendo revisado por su despacho, antes de ser enviado al Consejo de Ministros, pues se trata de un tema sensible que debe ser tratado con responsabilidad. “Ya tenemos un texto terminado, lo estamos revisando, es un tema delicado, pero
de todas maneras este año lo tendremos listo”, afirmó. VÍCTIMAS El titular de Justicia informó que el Gobierno tiene la intención de reabrir el Registro de Víctimas y modificar el reglamento de la Ley Integral de Reparaciones, para que cada familia se beneficie de una reparación en función al número de víctimas que acredite. Sobre el primer punto, indicó que en los últimos años, lamentablemente, se han producido víctimas del terrorismo, sobre todo en la zona del
Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (Vraem), donde sigue operando una columna de Sendero Luminoso, que es necesario atender en el registro. En cuanto al segundo punto, explicó que actualmente solo se reconoce a una víctima de terrorismo por deudo, pero la intención es ir reconociendo de manera progresiva a una segunda o tercera víctima. “Hay personas que han perdido a su padre, madre y hermanos, nos es justo que se les reconozca solo una víctima”, manifestó.
www.diariouno.pe
CASO INTEROCEÁNICA
Brasil quiere colaborar El procurador anticorrupción, Joel Segura, aseguró que existe disposición de las autoridades de Brasil para colaborar con el Perú en torno a las denuncias sobre presuntos sobornos en la construcción de la vía Interoceánica. “Desde Brasil hemos recibido la mejor disposición de colaboración”, declaró. Sostuvo que sigue vigente la posibilidad de viajar a territorio brasileño con la finalidad de encontrar elementos que puedan servir al caso. “En la lucha contra la corrupción no hay camino cerrado, no hay obstáculo, lo digo por experiencia, y todo lo que se hace en esta materia es en función a encontrar resultados concretos”, expresó. La prensa brasileña informó que el 2009 la Policía Federal de Sao Paulo intervino las oficinas del grupo Camargo Correa y los domicilios de sus principales directivos, donde incautaron documentos, correos y un USB que dan cuenta de supuestas coimas por más de seis millones de dólares, en relación a la carretera Interoceánica, en su tramo cuatro que vincula al Perú con Brasil. El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, anunció que un equipo de fiscales viajará pronto a Brasil para buscar información que permita definir si se abre o no una investigación sobre este caso.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 8 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015 Ricardo Sánchez Serra es analista internacional y presidente del Consejo Peruano de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (Copesa). Ha realizado numerosas conferencias académicas sobre el tema del Sáhara Occidental invadido por Marruecos y ha hablado sobre el tema en las Naciones Unidas. Asegura que por ello es víctima de una persecución del gobierno monárquico y conservador de ese país, que pretende silenciarlo. En esta entrevista nos cuenta sus vicisitudes y explica el acoso marroquí. —¿Por qué se considera un perseguido político? —Ofrezco conferencias sobre asuntos del Sáhara Occidental en donde me inviten y por ello soy monitoreado o mapeado por la embajada de Marruecos. La embajadora de Marruecos, Oumama Aouad, personalmente dirige la persecución política contra mi persona. Ha conversado con directores de medios para que yo no escriba sobre el tema saharaui. La embajadora envía a sujetos para que me insulten en mis conferencias. —Usted ha formulado las denuncias antes las autoridades respectivas, ¿hay algún resultado de ello? —No lo sé concretamente, pero la embajada marroquí ha cambiado de accionar. Creó una Asociación de los Marroquíes en el Perú y el primer comunicado fue atacarme y el segundo acometer contra el embajador saharaui –nombre del pueblo del Sahara Occidental ocupado por Marruecos- en Misión Especial, Alí Salem. Y, como nueva acción, difamarme a mí y a
Se declara perseguido político de Marruecos PERIODISTA PERUANO dice ser víctima de acoso del gobierno de Marruecos, que busca silenciarlo para que no hable a favor de la independencia del Sáhara Occidental. Exteriores del Perú al Congreso. ¿Cómo los obtuvo? ¿Espionaje? —¿Y qué ha hecho el gobierno al respecto? —No lo sé. Creo que había una investigación incipiente, pero no sé en qué quedó. La cancillería es responsable. Así como se investigó hasta las últimas consecuencias el espionaje chileno, el Perú debe hacer lo mismo con el espionaje marroquí. No se debe mostrar ninguna debilidad con algún país. —¿Habrá “topos” marroquíes? —Seguramente, además el lobby marroquí es muy activo y muchos malos peruanos se venden por “un plato de lentejas”. Ahí van corriendo detrás de la embajadora para que los inviten a sus cocteles, almuerzos, cenas y viajes. Me mis compañeros de COPESA. La embajadora envía cartas de presión a las instituciones que ceden sus auditorios para nuestras conferencias. —¿Hay alguna explicación para el acoso? —La embajadora sigue la política de su Cancillería de imponer el silencio informa-
Róger
Rumrrill
E
n el último mensaje a la Nación del presidente Humala, criticado duramente por su triunfalismo y sus graves omisiones y la ausencia de una visión de Estado y de Nación de mediano y largo horizonte, el espacio geopolítico, geoeconómico e hidropolítico posiblemente más importante del país en el siglo XXI que es la Amazonía aparece solo con dos breves referencias: el Plan Selva del Ministerio de Educación y los “éxitos” de la política antidrogas en el Vraem. Pero seguimos siendo el mayor productor mundial de cocaína.
tivo sobre el tema del Sahara Occidental en todos los países. Pero aquí ya pasó el “border line” e interviene en asuntos internos. La hago responsable de cualquier atentado contra mi integridad o la de mi familia. —¿Intervención en asuntos internos? Eso es
grave… —Gracias al hacker Chris Coleman, que reveló documentos auténticos oficiales, confidenciales y encriptados de la Cancillería marroquí –que jamás los negó-, conocimos que ella envió documentos internos transmitido por el Ministerio de Relaciones
ADEMÁS —¿Por qué habla de feudalismo? ¿No es inapropiado?
—No. Si bien han cambiado la Constitución, el rey decide sobre la vida de todos. No es una monarquía constitucional como se promociona, basta compararlas con las leyes británicas o españolas. Decirle feudal no es insultarlo, simplemente son atávicos, se han quedado estacionados en la Edad Media.
El mensaje de Humala y la Amazonía Los gravísimos problemas que enfrenta en este momento la región amazónica y sus posibles soluciones no merecieron la atención ni el interés del Mandatario. El desastre ambiental ocasionado por el extractivismo petrolero, gasífero, la minería aurífera, el narcotráfico, la masiva deforestación del bosque y las tablas de salvación que requieren la economía de Loreto y otras regiones de la Amazonía pasaron al olvido ante la farragosa enumeración de cifras y datos sobre los programas sociales sin duda necesarios, pero que requieren un urgente diagnóstico, monitoreo y revisión para saber si las cifras de sus
logros son reales en la magnitud en que son presentados. LaeconomíadeLoretoestácolapsada. Con la caída del precio internacional del petróleo a 50 dólares el barril, el canon petrolero de Loreto ha caído en 54.4 por ciento en el primer trimestre de este. Como el presupuesto público está petrolizado, las inversiones del Gobierno Regional de Loreto, de las Municipalidades, de la Universidad Nacional de la Amazonía y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía están paralizadas. Pero no solo la inversión pública sufre el impacto de la caída de la renta
petrolera, sino las múltiples actividades conexas: el transporte fluvial y terrestre, la agricultura y el comercio, con las consecuencias previsibles: más desocupación, pobreza, prostitución y violencia. Esta crisis hace recordar la caída del precio del caucho en el siglo XIX y principios del XX: la extrema vulnerabilidad de una economía primario-exportadora y de la monoexportación. Como nunca aprendemos la lección, Humala y sus aliados de la Confiep, los empresarios rentistas y extractivistas de la Amazonía, las multinacionales, siguen empeñados en consolidar
www.diariouno.pe
da vergüenza ajena, no hay principios, no hay valores. —Marruecos es un país importante… —Todos los países son importantes. Pero hay que indicar que Marruecos, a pesar de sus promesas de décadas, no tiene invertido nada en el Perú; es decir, CERO inversión. Asimismo, el rey marroquí desairó al Perú y no vino para la Cumbre Árabe-Sudamericana (ASPA) y para no venir le planteó a España, en la misma fecha, una reunión en Rabat. Ojo que guardo todos mis respetos por los marroquíes, quienes también viven sojuzgados por un régimen monárquico feudal. Allá no puedes criticar al rey o hablar sobre la invasión al Sahara Occidental porque vas preso. No existe libertad de expresión en ese país.
…LOS GRAVÍSIMOS problemas que enfrenta en este momento la región amazónica y sus posibles soluciones no merecieron la atención ni el interés del mandatario. … una economía primaria-exportadora, inviable en la darwiniana economía global del siglo XXI. Y como si esto no fuera suficiente, prosigue sin pausa el proceso de recentralización económica y política del país. Sobre estos y otros problemas solo hubo silencio en el discurso del presidente Ollanta Humala.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
9 ECONOMÍA
Cepal recorta estimado de crecimiento de Perú de 4.2% a 3.6% para el 2015 LAS PREVISIONES DE LA CEPAL MUESTRAN que América Latina y el Caribe crecería solo 0.5% el 2015. Crecerán más en la región Panamá, Bolivia y Paraguay.
POR APORTES A SEGURIDAD SOCIAL
Recaudación creció en junio La recaudación por las contribuciones a la seguridad social aumentó 7,7 por ciento en junio de este año, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). En el sexto mes del 2015, la recaudación total de los recursos de las contribuciones a EsSalud y la Oficina de Normalización Previsional (ONP) sumó 1 033.3 millones de soles, importe que supera en 73.6 millones de soles al monto obtenido en el mismo período del año anterior. Los aportes a EsSalud ascendieron a 753 millones de soles, un incremento de
7 por ciento. Por su parte, la recaudación por los aportes a la ONP alcanzó los 280 millones de soles, registrando un crecimiento real de 9.5 por ciento respecto de similar mes del año pasado. El ente recaudador refirió que estos resultados aún no alcanzan a recuperar el impacto de la reducción ocasionada por la exoneración a las gratificaciones. “Sin embargo, el mercado laboral ha sido favorable, reflejándose esta incidencia en el número de empleadores afectos al EsSalud y a la ONP en junio, siendo un 5 por ciento mayor al mismo mes del año pasado”, dijo.
AFIRMA FONDO MIVIVIENDA
Viviendas en planos se comprarían con nueva ley de arrendamiento Los mecanismos de alquiler-venta y leasing inmobiliario también servirían para las viviendas ofrecidas en planos, reveló el gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg. Indicó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) está preparando una norma complementaria a la ley de arrendamiento oficializada por el Ejecutivo hace poco. “En un muy corto pla-
zo el MVCS tendrá lista una norma adicional que complementará la Ley de arrendamiento para incluir la compra de viviendas en planos, que es muy usual en nuestro mercado”, señaló. Indicó que la oferta en planos es una modalidad de compra a tomar en cuenta por el Ejecutivo toda vez que asegura que en un corto plazo, ocho o diez meses, la familia puede acceder a una vivienda a menor precio.
Un nuevo recorte en las expectativas de crecimiento del Perú para el 2015. Esta vez fue la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la que redujo su proyección a solo 3.6% desde el 4.2% estimado en abril. Según la Cepal, el Perú crecerá este año 3.6 por ciento, índice superior al del año pasado de 2.4 por ciento. El organismo de las Naciones Unidas precisa que Panamá (6.0 por ciento) liderará el crecimiento en la región, seguido de Bolivia (4.5 por ciento) y Paraguay (4.0 por ciento). El Estudio Económico de América Latina y El Caribe elaborado por la Cepal señaló que pese a esta reducción, el crecimiento del Perú mostrará una recuperación respecto del resultado del 2014. Pese a la reducción, según la Cepal, el Perú se sitúa como el tercer país con mayor crecimiento económico de América del Sur para el 2015, impulsado por el incremento de la producción minera y por las medidas dictadas por el Gobierno. Para el 2015, se proyecta que el PIB aumentará un 3,6 por ciento, impulsado por el incremento de la producción minera y, en menor medida, por la expansión del gasto público y el estímulo monetario bajo la forma de menores tasas de interés y mayor disponibilidad de crédito , indica el documento. El crecimiento del Perú se situará por encima del que registrará Chile (2.5 por ciento), Colombia (3.4 por ciento), Ecuador (1.9 por ciento), Uruguay (2.6) y Argentina (0.7 por ciento). Brasil anotará una contracción de -1,5 por ciento, mientras que Venezuela tendrá una disminución aún mayor de -5,5 por ciento. AMÉRICA LATINA El último informa de la Cepal indica que los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 0,5% en 2015, pues señala que si bien la desaceleración es un fenómeno generalizado en la
región, prevé un crecimiento heterogéneo entre subregiones y países. Así, indica que América del Sur mostraría una contracción de -0,4 por ciento, Centroamérica y México un crecimiento de 2,8 por ciento, y el Caribe de 1,7 por ciento. A nivel de países Panamá liderará la expansión regional con un alza de 6,0 por ciento, seguido de Antigua y Barbuda (5,4 por ciento), República Dominicana y Nicaragua (ambos con 4,8 por ciento). En ese contexto, la Cepal llamó a dinamizar el proceso de inversión para retomar el crecimiento y mejorar la pro-
ADEMÁS
ductividad de las economías de la región. DESACELERACIÓN ECONÓMICA El estudio refiere que la desaceleración económica se debe a factores tanto externos como internos. En el ámbito externo, se destaca el lento crecimiento de la economía mundial durante 2015, en particular la desaceleración de China y las otras economías emergentes, con excepción de India. Asimismo, indica que el comercio mundial se mantendrá estancado en lo que ya se ha transformado en un problema estructural de la economía mundial y que a la menor demanda externa se suma, por un lado, la tenden-
Redinamizar el crecimiento en el corto y largo plazo requiere impulsar la inversión pública y privada en tiempos complejos. Esto se puede realizar con reglas fiscales que protejan la inversión, recurriendo a asociaciones público-privadas y a nuevas fuentes de financiamiento, como los bancos de inversiones e infraestructura de los países BRICS, y mecanismos alternativos como bonos verdes y préstamos triangulares, declaró Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
www.diariouno.pe
cia a la baja de los precios de los productos básicos, y por otro, la mayor volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros internacionales. TAMBIÉN FACTORES INTERNOS En lo interno, la publicación señala que la contracción de la inversión, junto con la desaceleración del crecimiento del consumo, explica entre otros factores la reducción de la demanda interna, factor principal tras el crecimiento en los últimos años. La caída de la tasa de inversión y la menor contribución de la formación bruta de capital al crecimiento son preocupantes, ya que no solo afectan el ciclo económico, sino también la capacidad y calidad del crecimiento de mediano y largo plazo, recalca la CEPAL. Es por ello que uno de los principales desafíos para retomar un crecimiento vigoroso es dinamizar el proceso de formación bruta de capital, precisa el documento.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Pedro
FRANCKE BAJO LA LUPA
Necesitamos cambios profundos Tenemos avances y también grandes problemas centrales en el Perú. Se promovió un crecimiento primario-exportador que, gracias a condiciones internacionales muy favorables, tuvo un gran auge entre 2004 y 2012. Ya eso tenía sus problemas, porque generaba desigualdad y problemas ambientales. Pero ahora ese viento a favor se acabó y nos encontramos con una economía que sigue siendo un barco a vela sin motor. Necesitamos avanzar por un nuevo rumbo. Necesitamos una nueva estrategia económica basada en conocimiento tecnológico, industrialización y diversificación productiva, con el mercado nacional y las empresas privadas jugando un rol fundamental. Desde lo social, la agenda de justicia social, igualdad y derechos sociales para todos y todas sigue pendiente. Otro problema central del Perú de hoy es la corrupción que carcome la nación por dentro, y a la cual no son ajenas las corporaciones extractivistas. Una estrategia para lograr cambios sustanciales en el Perú tiene dos ejes centrales. Uno es luchar por un cambio político de ESTE fondo mediante una Nueva Constitución, que logre GOBIERNO SE una reforma política ENTREGÓ A LA basada en un nuevo CONFIEP y a la Pacto Social. El otro es Sociedad de Minería empezar a hacer reaaños atrás, y ni Ollanta lidad esa nueva políni Nadine tienen un tica que pregonamos, convencimiento distinto, conformando una y no pueden salir del organización política puro continuismo democrática amplia y unineoliberal. taria, con ideario y programa para el país, donde las candidaturas sean decididas mediante voto universal, directo y secreto. Nuestro compromiso con los cambios profundos que quiere nuestro país tiene que ser realidad antes que discurso. Claro que nada de eso aparece en el discurso presidencial. Está muy claro que este gobierno se entregó a la CONFIEP y a la Sociedad de Minería años atrás, y que ni Ollanta ni Nadine tienen un convencimiento distinto, y no pueden salir del puro continuismo neoliberal. Nueva Política, otro crecimiento económico con justicia social y ecológica, limpiar al Perú de la corrupción. Ese es el sentido de la gran unidad que necesitamos forjar. El mejor aporte que podemos dar a la democracia peruana es el dotarla de una organización democrática progresista y transformadora comprometida con estos necesarios cambios de fondo.
Reunión TPP La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, arribó ayer a Hawai para participar del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), informó el sector. Se tiene previsto que la ministra sostenga reuniones plenarias y bilaterales de negociación con los ministros de los demás países que conforman el TPP. Diferentes organizaciones civiles e incluso la industria farmacéutica nacional cuestionan el TPP.
Siguen las críticas MENSAJE DE HUMALA FUE BUENO para el peruano rural pero no para el urbano, dice economista Elmer Cuba. Señala que Humala no dijo ni una palabra de minería ni de reactivación económica.
Ha sido un buen mensaje para el peruano pobre y rural, para ese 30% del país, pero para el peruano urbano casi nada, dijo el economista Elmer Cuba sobre el discurso por Fiestas Patrias del presidente de la República, Ollanta Humala. El director gerente de Macroconsult calificó como una buena noticia el hecho que Humala no haya aumentado la Remuneración Mínima Vital (RMV), por lo que eso fue considerado como una muy buena política laboral.
Sin embargo, precisó que no se dijera ni una palabra de minería y de reactivación económica del Perú. Las exportaciones cayeron 12,7% entre enero y mayo y la inversión en exploración minera se desplomó en los últimos dos años tras la caída de los precios de los metales, consideró Cuba. Recibe (Ollanta Humala) un país creciendo en 6.5% y lo deja a la mitad de velocidad, anotó. También ironizó con
los anuncios en materia de seguridad ciudadana y dijo que hemos comprado cebollas, pescado, camote, pero no encontramos limón y el cebiche bueno salió mal. Humala comenzó con lo mejor que tiene: programas sociales y educación. Luego vino salud y transportes. Cerró con seguridad y economía, anotó. El economista enfatizó que el público quiere política y que el Estado se ocupe de mejorar sus vidas. No (necesita) de decenas de números de varios ceros
sin significado para ellos, concluyó. Cómo el gobierno respondería a la caída de las exportaciones -que hasta mayo de este año descendían 18,9%, según información de ADEX- tampoco fue abordado en el mensaje presidencial de Ollanta Humala -más allá de la mención al Plan Nacional de Diversificación Productivaasí como los planes de contingencia ante el fenómeno El Niño, señaló.
Créditos en soles subieron 24.5% El crecimiento de los créditos en soles se mantuvo fuerte en el mes de junio y avanzó 24.5%, mientras que las colocaciones en dólares tuvieron una caída importante de 14.4%, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El crédito total de las sociedades de depósito al sector privado no financiero, que incluye las colocaciones de las sucursales en el exterior
www.diariouno.pe
de los bancos locales, registró un incremento mensual de 0,2% en junio (S/. 440 millones) y 8,5% con respecto a junio de 2014. El crédito en soles creció 1,9% en el mes (S/. 3,015 millones) y 24.5% en los últimos doce meses. Por su parte, el crédito en dólares disminuyó 3.2% en el mes (flujo negativo de US$ 864 millones) y 14,4% en los 12 últimos meses.
www.facebook.com/diariounolevano JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Elizabeth Zamora @SrtaPaladares
Aunque no sea chef de profesión, Paola Vásquez se ha metido a la cocina, pues sabe que el ojo del dueño engorda al caballo y al negocio, y también sabe que nadie mejor que ella puede sentenciar si un plato es digno de representar a Tarapoto, esa parte del Perú en donde nació y al que hoy le rinde un homenaje. —Usted es empresaria, pero ahora sabe de cocina ¿Cuál ha sido su experiencia antes de manejar este restaurante? —Esto antes era un restaurante solo de caldos, yo era socia y ahí aprendí a manejar un negocio gastronómico. Empecé empíricamente y, después, me arriesgué y cambié de rubro. Decidí sacar yo sola adelante esto y no solo hacer algo de caldos, sino algo más relacionado con lo criollo y, ¿por qué no?, de la selva, pues mi familia es de Tarapoto. Realicé un cambio de imagen, un cambio de carta, tenemos productos de la selva de gran calidad. Mi trabajo comienza en equipo, reúno a mi gente y pensamos qué sacar cada semana que se cambia el menú, nada sale sin mi supervisión, tengo cocineros a cargo y a personas en las que confío, he aprendido mucho de ellas y me encuentro en una etapa en la que debo estudiar mucho al comensal para poder darle lo que más les gusta y poder diferenciarme, sin salir de mi especialidad. —Su cocina es criolla con algo de la selva, hay pocas en su género…. —Es comida criolla con insumos de la selva, específicamente la cecina, el chorizo y el plátano, eso es lo que tenemos. No he querido tener opciones tan extensas, por eso mi carta es sencilla, la gente entiende rápidamente, se van por lo criollo o por lo de la selva. Además, siempre consiento a los clientes, si me piden algún cambio, lo hago de acuerdo a lo que tengo. Aprendí a llevar el costo y presupuesto de este restaurante, aquí los comensales se van contentos y nunca
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
La cocina no es ostentosa, tiene platos criollos, pero cuenta con el gran aporte de algunas tradiciones de la selva. Los comensales lo entienden y vuelven.
R
H9GD9 NÐKIM=
;`]^ hgj ng[Y[a f www.diariouno.pe
mezquino las porciones. —Veo que su cocina también tiene mucho de autor, ¿cuáles destaca? —El caldo de gallina acevichado nació de observar a la gente cómo come; luego, creé esta manera de disfrutar. Se trata de un plato doble, que consta de un gran tazón con caldo, tallarines, huevo y papa, en otro platito vienen los trozos de gallina más la sustancia concentrada de limón, ají y cebollita china. Esto viene con canchita serrana. Si deseas algo más contundente, el viernes tenemos un buffet criollo y, dentro de la carta, tenemos un lomo con fetuccinis a la huancaína; tacuchaufa con panceta de cerdo en salsa de canela china; y el lomo con puré de papa con salsa de rocoto y langostinos. Ahora, nosotros estamos impulsando las bebidas más que las gaseosas, tengo una lista interesante de limonadas: con coca, emolientera, de hierbaluisa y de kión y menta. Esto fue pensado para la digestión, pues sabemos que es pesada la comida criolla. Tengo un menú para que prueben, cuesta S/14, incluye entrada, fondo y bebida. —¿Y de la selva? —Hay una sección de platos de la selva empezando por piqueos como los patacones achorados; los fondos como el saltado de cecina (un lomo saltado solo que con cecina); chorizo con cecina más patacones, y el arroz chaufa con cecina a lo pobre, huevo, plátanos más una sábana de cecina. Esta cocina antes no era tan considerada, creo que muchos cocineros han hecho las cosas bien y nos han marcado un camino para seguir impulsándola, lo importante es tener una meticulosa selección del insumo y, después, la técnica y combinaciones.
<aj][[a f2 Baj f @gjY[ag ;Y[`Yq )-* º KYflY ;YlYdafY$ DY Na[lgjaY L]d ^gfg2 **./+(0 ' 1,* (-, (*)
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 30 DE JULIO DE 2015 COMO EL AJÍ
Técnica de lo tradicional El estar al frente de una huaca y tener una terraza en el segundo piso con vista al cielo, ideal para eventos, anuncia una buena experiencia en el restaurante “Como el ají” de Magdalena del Mar. El chef José Antonio Zavala ha afilado bien sus cuchillos para alistar una lista interesante de los platos marinos y pretende hacer que los comensales prueben toda la carta, para luego avanzar con más fusiones. “Comencemos por lo tradicional”, comenta, recomendando un ceviche al estilo del norte, pero con mucho jugo de leche de tigre para darle mayor fuerza, después viene el arroz con mariscos en su punto con su zarza criolla para rematar. Ambos platos son los más pedidos en el restaurante. El siguiente paso es ir a la sección del norte, donde hay platos
como el arroz con pato, cuya carne obtiene una textura para desmenuzar con cucharita, el arroz tiene todos los elementos que dejan sentir la concentración de fondos de carne y culantro.
YkladdY )*.( <aj][[a f2 Bj& ; EYj ]d Y \ d]f º EY_\Y .0, L]d ^gfg2 .0)(
MARANÁ
Expresando el origen “Los puristas”, esa es la descripción de la pareja de esposos Zulema León y Giuseppe Cassinelli, creadores de la marca de chocolates “Maraná”, que presentaron sus barras de chocolates de origen, o sea, puros, sin sabor adicional, en la última feria del Salón del Cacao y Chocolate. Son tres líneas que manejan y éstas han sido establecidas de acuerdo a la procedencia del cacao usado: San Martín, Piura y Cusco, a su vez, cada una ofrece escalas al 40% (con leche), al 60%, al 70% y al 80% de cacao. Por ahora, esas son las variedades, la pareja está contenta con los resultados y las críticas han sido positivas. Por el momento se encuentran en distintos puntos de venta en Lima.
) ' L]d ^gfg2 1,/,1+0/ + 11)0*,-/- ' */+*+0
EMOLIENTE NAINU
Tradiciones de emolientero Cristian Cruz siguió con la tradición de emolientero, título con el que se ganaba la vida su padre, quien al principio utilizó esta bebida como un producto medicinal; con el tiempo fue migrando a nutritivo ya que se le ha agregado insumos como la quinua. “Emolientes Nainu” es el nombre que se le ha dado al negocio, ubicado en un local de Jesús María, en el que se ha invertido no solo en la infraestructura, sino en los vasos y en la impresión del logo de la marca en cada detalle, haciéndolo más formal. El vaso cuesta entre S/3 y S/3.50 de acuerdo a las combinaciones que uno pida. Ofrece la bebida tradicional o frutas ]f]jYd como el sanki, aguaymanto y camu <aj][[a f2 9n]fa\Y ? EYj Y camu, así como tamarindo, uña de gato, ?Yjr f ))0. º B]k k * +( + 0 2 ,+ fg boldo y otros ingredientes. ^g L]d
=d 9b 2
altamente n Afirma
científica inglesa que ha estudiado las variedades del Perú, Bolivia, Brasil, Colombia y México.
www.diariouno.pe
Denis Merino Diario UNO
El ají no solo le pone candente sabor a la comida. Es uno de los alimentos más nutritivos. Posee altas dosis de vitaminas C y E, por lo que ha sido consumido desde hace diez mil años por los pobladores de lo que hoy es Perú, Brasil, Colombia, Bolivia y México. Esta afirmación fue expresada por la botánica y genetista inglesa Barbara Pickersgill del Reino Unido, quien estudia esta especie, ingrediente de los principales platos peruanos como el ceviche, escabeche, carapulca, ají de gallina, entre otros, durante su expo-
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
13 diarioUNO.pe
TENEDORES INTERNACIONAL
El Perú se luce en Nueva York “Perú Show” es un evento que se presenta hasta este 2 de agosto en Nueva York, donde se exhibe lo mejor de la gastronomía, moda y coctelería del Perú. Son aproximadamente 30 expositores peruanos que presentan una serie muy variada de productos como la quinua, kiwicha, cuero peruano, trabajos en platería peruana, pisco, entre otros productos nacionales. Estuvo presente el chef peruano Emmanuel Piqueras, anfitrión del programa de televisión “Sabor y Fusión”, transmitido por el canal de cable Sur Perú, quien ha creado un menú especial para la ocasión. La reunión ha sido organizada por Peruvian Business Council, con el apoyo del Consulado General del Perú y de la Oficina Comercial del Perú en Nueva York.
AREQUIPA
Festejo de sabor Los arequipeños disfrutaron de las Fiestas Patrias con un festival gastronómico denominado “Sabores de Arequipa”, donde más de 25 picanterías de la ciudad ofrecieron lo mejor de la comida típica local así como de otras partes del Perú. El festival fue organizado por el Comité de Damas de la Municipalidad provincial de Arequipa, con el propósito de recaudar fondos para la Navidad del Niño Arequipeño.
Nicaragua ADEMÁS
nutritivo sición “El ají su historia y biología” que se efectuó en días pasados en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre. Considerada pionera en la investigación del ají a la que se dedica hace más de cuarenta años, manifestó que cuando los españoles llegaron a estos territorios, todos los pobladores consumían ají en diferentes formas, mayormente el rocoto, el amarillo o escabeche, el limo y el de la Amazonía, hoy conocido como charapita, lo que también fue detallado por el Inca Garcilaso de la Vega en sus crónicas. Dijo, asimismo, que el uso del ají no se circunscribía a consumirlo en sus potajes sino que además al convertirlo
k Mfa\gk n]f% 9 Y\a im] ]f =klY\g k hYjY hj]% kladdY \]f Y[lmYde]fl] hY Yd]k ]f ZYk] Y n]faj \]l]jeafY\gk e k [gehjYf k Yb ] dY [YhkYakafY q [mqg a[g& ¼L]f_g ]f% eYqgje]fl] ]f E p f\mkljaYd]k afl]% l]f\a\g im] qY `Yq a hjg\m[lg \]d kl] j ] j]kY\gk ]f dd]nY dYj]k½& H]j hYjY Çf]k kaea
en polvo lo usaban para atacar a sus enemigos (especie de bomba lacrimógena) y también como castigo de los padres cuando consideraban que sus hijos tenían mal comportamiento. “Colocaban cantidades en un depósito y le prendían fuego, al niño lo cargaban encima de las brasas y al aspirar el humo le causaba ardor y sofocación. También lo usaban para rituales de iniciación en la época inca.” CONSUMO MASIVO Precisó que se descubrió que los antiguos peruanos consumían
masivamente ají por las investigaciones en los coprolitos (restos fecales del pasado) como los hallados en Huaca Prieta en el valle liberteño de Chicama. Por su parte el arqueólogo y nutricionista Elmo León anotó que la capsaisina, componente principal del ají, es excelente como antibiótico, antibacteriano, antinflamatorio, antirreumático y para prevenir el cáncer pero que no es recomendable para las úlceras del estomago ni para el colon irritable. “Sus principales propiedades se encuentran en sus semillas y en su piel”.
“Una cocina mestiza por naturaleza, hija legítima de la fusión”, dice de la gastronomía peruana el periódico El Nuevo Diario de Nicaragua, al comentar el exitoso festival gastronómico peruano iniciado ayer en el hotel Holiday Inn de Managua y que culminará mañana, con los auspicios de la embajada del Perú en ese país, como parte de los festejos del 194 aniversario de la Independencia Nacional
MISTURA
NUEVAS PUBLICACIONES
El gran lugar de la cocina popular Pablo Macera Dall’ Orso y María Belén Soria Casaverde son los autores de los libros “La comida popular ambulante de antaño y hogaño en Lima” y de “Comida ambulante. Ofertas gastronómicas de Lima norte”, el primero en mención junto a Santiago Tácunan Bonifacio. Ambos textos fueron presentados en la Feria del Libro de Jesús María.
En el corazón de los peruanos Mistura es la segunda marca que más representa a los peruanos, según una encuesta confiable, afirman los organizadores. El 35% de los encuestados eligió a Mistura como su marca más querida, detrás de la Inca Kola (36%), y por delante de un 30% que se identificó con la Marca Perú.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe grama
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
FULANO, ZUTANO
PUERTO EN MOQUEGUA
BEBE, RORRO
GORRA CON ... ALLENDE VISERA ... PANTOJA
VLADIMIR NABOKOV
MONEDA DE EEUU
MAIZ, BORONA
CERVEZA INGLESA COMPUSO “MADRID”
PC DE LA MANZANITA
MONJE BUDISTA
DE SUEZ O DE PANAMA
PADRE DE CAIN
ESPOSA DE JOAQUIN
BALANZA
GASOLINA
VOCALES SIN I
“EL TUNEL” COBRE
MADRE DE ISMAEL
PREFIJO DIOS
MEDIODIA (INGLES)
“EL CHOLO PORTALES”
GRAN OFIDIO
URBI ET ...
PADRE DE MATUSALEN
MEZCLAR METALES
... PENN ... CONNERY
LLUVIA (INGLES)
ACTOR “48 HORAS”
PREFIJO AIRE
TRIVIAL, BALADI
VALLE DE ITALIA
CREO A “CAMOTILLO”
RIO DE SUIZA
PIEDRA PLANA
PABLO NERUDA
ARGON O CLORO
IMPULSO ESPONTANEO
CANTO PARA UNA VOZ
PAPEL DE EMBALAJE
SUEGRO DE CAIFAS
PUNTO EN EL DADO
AÑO (INGLES)
LETRA GRIEGA
DUCINEA DEL TOBOSO
LA CORDAY LO ASESINO CAPITAL PERUANA
PADRE DE JOSAFAT
DOCE PULGADAS
FACIL
PSDTE DE EEUU
ESPOSA DEL HIJO
MES AYUNO MUSULMAN
HERMANO DE MOISES
MANCO DE ...: CERVANTES
PIÑA, SIN SUERTE LICOR DE ARROZ
UNO (INGLES)
INVENTO LA DINAMITA
“EL AMOR DE MI VIDA”
SERPIENTE (QUECHUA)
Nº 212
Nº 211
L
E
D
O
D
D
P
O
N
L
A
P
A
A
A
R
E
L
E
S
U
U
R I S O N
VICTOR LOBATON (a)
MOSCA
K I
BORDE, LIMITE
D
ZONZOS, MENSOS
MONJA, RELIGIOSA
T
I
L
O
P
O
N
T
T
T
E
O
O
R
E
S
O
DEDO DEL PIE (INGLES)
O
P
R
E
IMPAR
N
A
H
U
N
E
EL 10 DE BOCA
C T
“LA MUJER POBRE”
C
L S
R
I
O
S
A
C
M
A
A
R
S
U
R E
E S
O
& “CHABUCA LIMEÑA”
M
A
T
N
A
N
A
A
M
E
APOCOPE DE SANTO
A
TAMBIEN (INGLES)
O
B
N
L
A S
A
A
SABIO INCA
L
PADRE DE JOSAFAT
I
L
I
B E
V
L
AMADA DE DON JUAN
A L BANCO VATICANO
CALLE DE ARBOLES
I
HIJO PUERTO EN (INGLES) MOQUEGUA
P
A
M
NOBEL 1980 DE LA PAZ ... DONES, LIDER JARABEDEPALO
REINA VDA. JORDANIA
A
Z
A
N
J O
RIMAC O VE SALUD MARAÑON MUNDIAL
P
T
U
T
A
U
TODO (INGLES) MANTO DE BEDUINOS CAVERNAS
E T CARBON DE PIEDRA
A
ACTOR “SIMONE”
M
G
P
INSIGNIA PEQUEÑA
BARRITOS EN ROSTRO
E
G
EN AQUEL LUGAR
N
W A
OPUESTO AL NORTE
E
S A
AMADA DE DON QUIJOTE
N
LETRA GRIEGA “EL MAS VIL DE LOS OFIDIOS” INSTR. DE AGRICULT.
EL TIO DEL NORTE
UNIVERS. CHALACA
I
A M
ABUELA DE JESUS
N
B
PIEL DE ALCE CURTIDA
... PORTALES CANTANTE
VOLCAN EN MOQUEGUA
O
O
M I
DORSAL DE “EL RIZO PIQUE ROBADO”
I
S
O T
MOLUSCO PEGAJOSO
N
E
TEMOR
A
CORCHO, TAPA
LA MUJER DE FUEGO
T O
“LA CASA DE “LESTAT EL CARTON” VAMPIRO”
N I
REY Y TIRANO DE SIRACUSA
ESPOSA DE ANFION
DT PERU M-82
I L
LA ..., DISTR. CHALACO
TROYA
CINTURON DE KIMONO
“EL JUDIO ION CARGA MES DE LA EERRANTE” NEGATIVA PATRIA BEBE, RORRO
J
S U
PADRE DE JASON
INDICIOS DE ENFERMED. PROVIN. DE CAJAMARCA
INFLAMACION DE LA PLEURA
SOLUCIÓN GRAMA
SANTA DE LIMA
OPUESTO A SUROESTE
BARCO A VELAS
PSDTE DE BOLIVIA
14
www.twitter.com/diariounolevano
Nº213
SOLUCIÓN
SUDOKU
www.diariouno.pe
Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano
ANIVERSARIO PATRIO
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Contigo Perú
Los soldados hicieron retumbar la Av. Brasil en medio de la ovación y emoción del público que disfrutó de un vistoso desfile de nuestras Fuerzas Armadas e instituciones civiles. Limeños madrugaron para obtener las mejores ubicaciones y comerciantes hicieron su agosto vendiendo comida típica peruana. Pareja presidencial se despidió a pie.
El transcurrir de los años -ya van 194- no ha mermado el fervor de los peruanos a la hora de celebrar el aniversario patrio durante la tradicional Parada Cívico Militar. El desfile empezó ayer a las 10 y 48 de la mañana después de unas palabras del presidente de la República, Ollanta Humala, que rompió el protocolo en este acto oficial. “No solamente es el 28 de julio el aniversario de la patria un día más, el aniversario de la patria es un proceso que duró 300 años de lucha popular, política y militar que permitieron a los padres de la independencia crear un sueño, una esperanza y volcar ese sueño en una realidad: el nacimiento del Perú en una república”, dijo el Mandatario para luego autorizar el desfile.
www.diariouno.pe
15
www.facebook.com/diariounolevano
16
JUEVES 30 JULIO DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
ANIVERSARIO PATRIO
diarioUNO.pe
DELEGACIONES EXTRANJERAS
México presente, Chile ausente Como es ya una costumbre, las delegaciones militares extranjeras abrieron la Gran Parada Militar. Esta vez la delegación de Argentina inició el desfile seguida por los militares bolivianos, que marcharon bajo el difícil paso de ganso o de la oca, luego el batallón de Ecuador y finalmente México, que desfiló por primera vez por el aniversario patrio. Chile no estuvo presente, quizá como una señal de que no llegan a andar bien las relaciones con el vecino del sur.
CON TODO SU PODERÍO
AERONAVES ITALIANAS
El Ejército por aire y tierra
Las C-27 Spartan de la FAP
A las 11 y 53 de la mañana los soldados del Ejército hicieron su aparición empleando los uniformes que usaron en la guerra con Chile (1879), la campaña del 1941 con Ecuador y el conflicto del Falso Paquisha con Ecuador (1981). Batallones de la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH), la Escuela Técnica del Ejército (ETE), la 18 Brigada Blindada, la Primera Brigada de Fuerzas Especiales, fueron los batallones más aplaudidos sobre todo por los niños que llegaron al desfile. El paso de los blindados y las baterías antiaéreas también causaron emoción. Mención aparte merece el desfile aéreo de 15 helicópteros MI-18, recientemente adquiridos por el Gobierno que se desplazaron por la avenida Brasil. Uno de ellos se mantuvo frente al estrado oficial a manera de saludo.
la Escuela de Oficiales de la FAP, alumnos del Instituto Superior Tecnológico Aeronáutico, Batallón de Tropa y las fuerzas de élite de esta arma marcharon seguidos desde el aire por las nuevas naves con que cuentan para acciones cívicas y militares. Aeronaves de instrucción T41, Tucano y KT1, usadas por los soldados en su período inicial de entrenamiento sobrevolaron la avenida. También voló la nave C-27 Spartan (italiana) que puede llevar hasta 60 pasajeros, cruzar la Cordillera de los Andes y permitir el salto de paracaidistas. Las fuerzas de élite completaron el desfile captando la atención por su singular armamento y uniforme. “Cuando cae una aeronave, ellos tienen que buscar a las víctimas. Su entrenamiento es muy rígido y estricto”, refirió el coronel FAP, Marco Solari.
DOS MIL EFECTIVOS
Los herederos de Grau
Con paso marcial y entonando el himno de su institución, cerca de 2,000 efectivos de la Marina de Guerra del Perú participaron de la Parada y Desfile Cívico Militar. Un bosque de banderas y las escoltas iniciaron el paso de los herederos del Gran Almirante Miguel Grau, a los acordes de su banda institucional. La compañía histórica “Capitán de Navío Juan Fanning”, con los uniformes que usaron en la batalla de Ayacucho, el Batallón de Cadetes de la Escuela Naval ataviados con sus uniformes color azul marino, usado por la Marina durante la Guerra con Chile, así como los efectivos de las Fuerzas de Operaciones Especiales, la Fuerza Naval y de los Guardacostas desfilaron entre aplauros.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano
ANIVERSARIO PATRIO
CANES ANTIDROGAS SE ROBARON EL SHOW
17
BECA 18
Policías y cadetes presentes Un total de 3,330 alumnos en formación y efectivos en actividad de la Policía Nacional participaron en el Desfile y Parada Cívico Militar por el 194 aniversario patrio. Con gallardía y marcialidad, los alumnos de las escuelas de suboficiales y oficiales así como el personal de las 25 direcciones que conforman la Policía Nacional marcharon recibiendo el reconocimiento del público por sus acciones contra la delincuencia. Llamó la atención de adultos y niños el paso de los integrantes de las Fuerzas Especiales de la PNP, con su indumentaria y arma listos para situaciones de emergencia, así como la presencia de la Unidad Canina, con los infaltables canes entrenados para combatir la delincuencia y el tráfico de drogas.
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Becarios presentes Una delegación de jóvenes beneficiarios del programa gubernamental Beca 18 se sumó a los festejos por el 194 aniversario patrio, participando en la Parada y Desfile Cívico Militar, en la avenida Brasil. Vestidos con sus características poleras rojo y blanco, los becarios desfilaron a paso marcial por la tribuna oficial, donde presentaron su saludo al presidente Ollanta Humala y a las autoridades presentes. Esta es la quinta vez que una representación de los becarios participa en esta fiesta de la peruanidad.
EMOTIVO RECONOCIMIENTO
Bomberos desfilaron entre aplausos
Los bomberos también desfilaron en el homenaje a la patria. Vestidos con sus clásicos uniformes de batalla, y con boinas rojas, estos héroes civiles representaron en la Parada Cívico Militar a las 193 compañías de bomberos organizados de todo el país. El paso de los bomberos recibió intensos aplausos, estuvo acompañado por su propia banda de músicos, la cual está conformada por ellos mismos, por sus hijos, familiares y por las escuelas de bomberitos. Los orígenes de las compañías de bomberos se remontan a un gran incendio que ocurrió en unos molinos en el puerto del Callao en 1860, a raíz del cual se fundó la primera compañía denominada Unión Chalaca, conformada por peruanos y extranjeros.
PARA VER DESFILE
Sillas a 10 y 15 soles A pesar que la semana pasada los municipios de Jesús María y Pueblo Libre borraron los trazos que “lotizaban” algunos tramos de la avenida Brasil, ayer desde la madrugada grupos de comerciantes se apoderaron de parte de la vía y empezaron a alquilar sillas, muebles y bancas para poder ver cómodamente el paso de nuestros soldados. Los que sí no estuvieron fueron los serenos de estos distritos. “He venido a las 6 de la mañana y había familias enteras que dormían sobre estas sillas, a mí me han alquilado a 5 soles y somos cuatro, mi esposa, mis dos hijos y yo”, dijo Juan Carlos Ayala.
REGIMIENTO MARISCAL NIETO
A ritmo de vals Contigo Perú El histórico regimiento de caballería del Ejército Mariscal Domingo Nieto, que custodia Palacio de Gobierno, también estuvo presente, y apoyado en su banda de músicos entonó conocidos valses en honor al presidente Ollanta Humala. Uno de ellos fue Contigo Perú que causó la algarabía y emoción del público. Creado en 1904, el también llamado “Regimiento de Dragones” tuvo como encargo ser la escolta montada del Jefe de Estado hasta fines de 1930, cuando fue designado Guardia de Honor del Palacio de Gobierno.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 18
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Más de 4 mil beneficiarios por discapacidad severa PROGRAMA ANUNCIADO POR EL
EJECUTIVO empezará funciones a partir de agosto en Tumbes y Ayacucho.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) iniciará la implementación del Programa de Pensión por Discapacidad Severa, que otorgará una pensión de S/. 300 nuevos soles a las personas de este grupo, que además de tener la discapacidad del tipo mencionada, están en situación de pobreza.
Dicha cartera precisó que este programa se iniciará en Tumbes, donde se beneficiará a 231 personas este año mientras que en Ayacucho se llegará a 500 pobladores al cierre del año. El monto de la pensión asciende a S/. 150 mensuales aunque serán otorgados de manera bimensual por un
monto total de S/. 300, a través del Banco de la Nación. De acuerdo con el anuncio del presidente de la República, Ollanta Humala, para el 2016 se espera beneficiar a cuatro mil 449 personas con discapacidad severa, además de Tumbes y Ayacucho, debe llegar a Amazonas, Cajamarca y Huancavelica.
Con relación a los posibles usuarios certificados por el Ministerio de Salud, entidad encargada de acreditar el grado de discapacidad, el MIMP indicó que viene reuniéndose con las instituciones públicas y privadas involucradas en esta labor para determinar el filtro final que asegure que los beneficiarios no cuenten con ningún ingreso o pensión contributiva.
El Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social establecerá la situación de pobreza de los posibles beneficiarios y al determinarse que son pobres, se aprobará la primera resolución de beneficiarios. MÁS DE CIEN MIL Se estima que existen 133 mil 954 personas con discapacidad severa y en pobreza, de acuerdo a lo establecido en la ENEDIS
EN PEÑAS Y PARQUES ZONALES
(Encuesta Nacional de Discapacidad, 2012) y la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares, 2014). El monto de la Pensión No Contributiva fue determinado de manera coordinada con el Ministerio de Economía y Finanzas, el CONADIS y el MIMP. Se tomaron criterios de brecha de pobreza, entre otros, así como el no generar un desbalance fiscal.
EN LA PUNTA
Limeños celebraron con Multa de S/. música criolla y pisco sour 385 por Los locales nocturnos como peñas y bares así como parques zonales recibieron a miles de limeños que desde la tarde del 28 de julio buscaron un lugar para celebrar las Fiestas Patrias. Los locales de la Plaza San Martín, la Plaza de Armas, el jirón de la Unión, peñas en Surco Viejo, locales barranquinos y de Pueblo Libre fueron los más concurridos por los jóvenes que bailaron al ritmo de la música criolla así como degustando el tradicional pisco sour. En tanto los parques zonales fueron abarrotados ayer por familias enteras que aprovecharon el sol que asomó en Lima por la tarde. “Fiesta Peruana” fue el programa desarrollado en los parques zonales Huayna Cápac de San Juan de Miraflores y Huiracocha de San Juan de Lurigancho donde se desarrolló un festival de música y danzas folklóricas como el Carnaval de Huamanga, danzas de la Amazo-
alimentar a palomas
Una multa de S/. 385
nía y festejo. También hubo demostraciones de marinera, afrofusión, caporales, guitarra y otras disciplinas artísticas que se ofrecen en los centros culturales. En el parque zonal Huáscar de Villa El Salvador, grupos de danzantes bailaron ritmos como el Carnaval de Umapata, brujas de Cachiche, mientras que en otros ambientes se preparó potajes como la Pachamanca o parrilladas.
www.diariouno.pe
cobrará la Municipalidad de La Punta a las personas que den de comer o beber a las palomas en el ámbito del distrito, como medida de seguridad y salud pública para evitar la reproducción descontrolada de la paloma doméstica. La disposición aparece publicada en la Ordenanza Nº 013-2015-MDLPAL, también establece el pago de otras sanciones económicas, como de S/. 770 a quienes permitan la presencia de palomas domésticas y/o plagas en viviendas, locales comerciales y de servicio. El mismo monto pagarán quienes acumulen objetos inservibles en azoteas, patios y otros espacios que de manera directa o indirecta sean usados de bebedero por las palomas.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe El presidente Evo Morales recogió el guante y respondió a Chile que acepta su propuesta de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, pero para negociar en un plazo de cinco años una salida soberana al Pacífico, con el papa Francisco como garante, lo que Chile rechazó acusando a Morales de eludir el tema de fondo, pese a que la comunidad internacional entiende que el tema de fondo entre ambos países es el de la salida boliviana al mar. Después de que el Pontífice abogara durante su visita a La Paz, el pasado 8 de julio, por el diálogo para poner fin al diferendo bilateral, Santiago planteó a La Paz reanudar las relaciones bilaterales. Al respecto, Morales considera que las palabras del Santo Padre han tenido eco en Chile y demostraron que la causa boliviana tiene apoyo en el mundo. El Mandatario Boliviano, invitó a la Presidenta de Chile a viajar al Vaticano y le propuso hacer juntos las gestiones para que el Papa sea garante. Estamos de acuerdo en restablecer las relaciones diplomáticas, “para que en menos de cinco años
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Firme respuesta de Evo Morales a Chile se resuelva el tema del mar para Bolivia, una salida al océano Pacífico con soberanía y con el hermano papa Francisco como garante”, propuso desde el Palacio de Gobierno en una sorpresiva conferencia de prensa. LA MONEDA En una reacción inmediata, La Moneda (sede del Ejecutivo chileno) respondió por medio de su portavoz, Marcelo Díaz, que el restablecimiento de las relaciones debe ser “sin condiciones” y que Morales evade el tema de fondo. “El restablecimiento de relaciones diplomáticas debe ser sin condiciones”, remarcó el vocero en Santiago y acotó que los planteamientos bolivianos “son más bien maniobras evasivas para no ir al fondo del planteamiento que ha hecho Chile”, que según dijo “es restablecer aquí y ahora las relacio-
nes diplomáticas, sin condiciones”, es decir que La Paz debe aceptar las condiciones de Santiago. Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en abril de 2013, para que se le obligue a cumplir sus compromisos históricos de negociación de una salida soberana al Pacífico.
POR CORRUPCIÓN EN PETROBRAS
Juicio a presidente de Andrade Gutiérrez Por los delitos de corrupción, lavado de dinero y asociación para delinquir, en un caso vinculado al escándalo de la petrolera estatal Petrobras, será procesado el presidente de la constructora Andrade Gutierrez, Otavio Marques de Azevedo. Así lo dispuso el juez Sergio Moro, de la sala penal federal de la ciudad de Curitiba, al acoger la denuncia formulada por la Fiscalía contra el presidente de Andrade Gutierrez, el director ejecutivo de la constructora, Elton Negrao de Azevedo Júnior, y dos exaltos dirigentes de la empresa: Antonio Pedro Campello de Souza Dias y Paulo Roberto Dalmazzo. Así, 13 de los acusados, ya en prisión, pasan a la condición de reos incluyendo a los principales dirigentes de la segunda mayor constructora de Brasil, informaron
fuentes judiciales. La resolución se produce un día después que el mismo juez aceptara abrir proceso por los mismos delitos contra otras trece personas, entre los cuales están el presidente y los principales dirigentes de la constructora Odebrecht, la
ADEMÁS
La Paz rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1962, por el desvío chileno de las aguas del río Lauca. Las relaciones fueron reanudadas temporalmente en 1975, cuando los entonces presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet designaron embajadores y negociaron resolver el histórico diferendo, lo que fracasó por el rechazo popular boliviano a un canje de territorios que exigía Pinochet, quien ante la propuesta del Perú de trinacionalizar el acuerdo, rompió las negociaciones. Desde entonces, las misiones diplomáticas están en manos de cónsules.
FARC saluda decisión de Santos Negociadores de las FARC saludaron ayer la decisión del gobierno de Juan Manuel Santos de exhumar los cadáveres de cientos de víctimas del conflicto interno, lo que calificaron como un logro de los diálogos de paz en La Habana. Sin embargo, consideraron “inexcusable” la demora en entregar los cuerpos, pero se congratularos de que el Estado haya decidido por fin apersonarse de estos compatriotas asesinados y desapa-
mayor del país. Andrade Gutierrez y Odebrecht forman parte de una veintena de empresas investigadas por participar en una red de corrupción que supuestamente desvió cerca de 2.000 millones de dólares de Petrobras.
www.diariouno.pe
recidos, entregando sus cuerpos a sus familiares”. El lunes último, las autoridades colombianas iniciaron en Medellín una gran excavación, con el objetivo de encontrar a centenares de víctimas de la violencia, en lo que denominaron “Proyecto la Escombrera”. Las excavaciones empezaron en el denominado Polígono Uno, sector La Arenera de La Escombrera, donde habría cerca de 50 personas.
19 MUNDO
Hillary contra el bloqueo a Cuba La aspirante a la candidatura demócrata a la Presidencia de Estados Unidos Hillary Clinton pedirá mañana al Congreso el levantamiento del bloqueo a Cuba durante una visita al sur de Florida, donde participará en dos eventos públicos. En un discurso que pronunciará en la Universidad Internacional de Florida (FIU), en la ciudad de Miami, donde reside la mayor comunidad de cubanos de Estados Unidos, la precandidata exhortará a los republicanos a abandonar las “fallidas políticas del pasado”. Igualmente, pedirá apoyo para el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba anunciado en diciembre pasado por los gobiernos de Raúl Castro y Barack Obama, que avanzó el pasado 20 de julio con la reapertura de sus embajadas en Washington y La Habana.
www.facebook.com/diariounolevano
CULTURA 20
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Homenaje a María Rostworowski El tributo a la historiadora será mañana en la Feria Internacional del Libro. La Cámara Peruana del Libro y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ofrecerán mañana un homenaje a la historiadora María Rostworowski, próxima a cumplir cien años el 8 de agosto, por su destacada trayectoria estudiando la cultura andina y, especialmente, el incario. La ceremonia será a las 7 de la noche en el Auditorio José María Arguedas de la Feria Internacional del Libro. Además, se presentarán cinco de sus libros con la presencia y palabras de Carolina Belaunde, Enrique López-Hurtado y Claudia Rosas. También como homenaje, desde el inicio de la feria se exhibe una muestra fotográfica que repasa la trayectoria de la historiadora. Desde los cinco años,
mujer en el Perú preshispánico (1995), Pachacútec y la leyenda de los chancas (1997), Historia de los Incas (1999), entre otros. Fue integrante de la Academia Nacional de la Historia, de la que llegó a ser vicepresidenta. Le han sido conferidos los doctorados honoris causa en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También ha sido distinguida con las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta. Asimismo, es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia (España) y de la Academia Nacional de la Historia (República Argentina). Pertenece al Instituto Raúl Porras Barrenechea (Lima) y al Institute of Andean Studies (Berkeley, California). La Sociedad Geográfica de Lima la incorporó como miembro honorario.
Rostworowski viajó con su familia a Europa y pasó su infancia en Polonia, Francia, Inglaterra y Bélgica. En el Perú se formó como alumna libre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde su pasión por la historia fue alentada por los maestros Raúl Porras Barrenechea y Julio C. Tello. Uno de sus grandes aportes ha sido problematizar la historiografía clásica del antiguo Perú. Ha publicado más de una veintena de libros entre los que destacan Pachacútec Inca Yupanqui (1953), Curacas y sucesiones: costa norte (1961), Etnia y sociedad: costa peruana perhispánica (1977), Las estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política (1983), Historia del Tahuantinsuyo (1988), La
Kimba Fa y Manuelcha Prado cierran la FIL
La música acompañará a exposiciones, muestras fotográficas y libros.
Kimba Fa, Manuelcha Prado, Pepe Torres y la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas serán los encargados de cerrar con música los tres últimos días de la Feria Internacional del Libro. El viernes 31 se presenta el Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. El primero de agosto es turno de la fusión de ritmos negros e instrumentos innovadores ofrecida por Kimba Fa; y el 2 de agosto se presenta un contrapunto entre la música criolla de Pepe Torres, y la andina a cargo del gran Manuelcha Prado. Los espectáculos se realizarán al final de cada día a las 9:30 de la noche en el auditorio César Vallejo. Asimismo, se exhiben
muestras como “50 años de L’École de Loisirs”, compuesta por imágenes de la trayectoria de esta importante editorial francesa; “Historia de la tira cómica en Francia”, selección de imágenes explicando la historia del cómic francés; y “La rebelión de los
www.diariouno.pe
lápices. El Perú del siglo XIX en caricaturas”, selección de viñetas políticas limeñas, curada por la Biblioteca Nacional del Perú; “Una aventura a la encantadora Taiwán”, de la Oficina de Cooperación Internacional de Taiwán; entre otras.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
21
ESPECTÁCULOS
“Magallanes” en Festival de Lima El actor mexicano Damián Alcázar, protagonista de la ópera prima del director Salvador del Solar, confirmó su regreso al Perú para presentar la cinta. Damián Alcázar hizo un alto en la gira que realiza por México -con la obra de teatro “El Profesor”, que marca su regreso a las tablas después de cuatro años-, para participar junto a Salvador del Solar en el Festival de Cine de Lima. “Magallanes” competirá con tres películas peruanas: “Solos”, de Joanna Lombardi; “Rosa Chumbe”, de Jonatan Relayze, y “La última noticia”, de Alejandro Legaspi. Asimismo el Festival presenta este año producciones que ya tuvieron una destacada participación en los más importantes festivales en el mundo como “El club” de Chile, de Pablo Larraín, que ganó el Oso de Plata en Berlín; “600 millas”, de México, del director Gabriel Ripstein, también ganadora de la Berlinale como Mejor Ópera Prima, y “La tierra y la sombra” primer trabajo del colombiano César Acevedo ganador en Cannes. De esta manera, “Magallanes” entra en la recta
Café Tacuba abrirá
concierto en Arequipa El grupo mexicano Café Tacuba llegará a Arequipa el 22 de agosto para abrir las presentaciones programadas en el “Jardín de la Cerveza 2015”. Los integrantes de Café Tacuba se sumaron a la fiebre deportiva de los Juegos final previa a su estreno comercial en salas que será el 20 de agosto. El director Salvador del Solar manifestó su emoción y confía en que la película dará mucho que hablar, no solo por el peso actoral que le da su
elenco, que tiene además a Magaly Solier, Federico Luppi, Christian Meier, Jairo Camargo, Tatiana Astengo, Bruno Odar y otros nombres importantes de la escena local, sino y principalmente por su historia.
Gianmarco sería coach en “La Voz Perú” El músico Gianmarco Zignago sería el nuevo coach del programa concurso “La Voz Perú” en una nueva temporada, según la información que filtró una fuente allegada a Latina. “Es cien por cierto confirmado que Gianmarco será el nuevo coach de ‘La Voz’. También hay conversaciones de otra figura fuerte para que sea el otro entrenador, pero Gianmarco es casi seguro”, informó la fuente. Gianmarco se encuentra residiendo en Estados Unidos y esto le implicaría que pueda regresar a su país por un buen tiempo. Además, se sabe que el cantante tiene algunas presentaciones pactadas allá para promocionar su nuevo disco “#Libre”.
www.diariouno.pe
Panamericanos Toronto 2015, tanto que compartieron en sus redes sociales una foto con parte de la delegación mexicana a su llegada al aeropuerto de Canadá, que visitaron con motivo de los Juegos Panamericanos.
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
22 JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
Pases cortos
=ehYlY h]jg ka_m] [gd]jg UNIVERSITARIO igualó sin goles ante Huancayo de visita y
no sale del último lugar Una vez más el técnico Luis Fernando Suárez movió el equipo con relación al último partido. No era para menos, la derrota 4-1 ante León en el Monumental caló hondo. El entrenador colombiano mandó dos líneas de cuatro y dos delanteros. Sobrevivió el primer tiempo y en el segundo recién se atrevió atacar. Bien pudo perder, porque soportó un tiro al poste y un penal. Al final fue 0-0. Suárez mandó como delanteros a Flores y Bravo. Este último aún está muy bisoño y no gana una pelota dividida. Muchos hinchas creen que no se trata de poner juveniles y que si algún joven ocupa la titularidad debe hacerlo por sus recursos técnicos. Detrás de los delanteros estaban Vargas y Páucar. Este último se le asigna nuevamente labores de marca cuando supuestamente apareció como un elemento ofensivo. A los costados, Gutiérrez por izquierda y Núñez por dere-
Llegó Tailandia
La selección de Tailandia que participará en el mundial Sub 18 que se realizará en el coliseo Eduardo Dibós y en el Miguel Grau del Callao arribó a nuestra capital y es el primero de los equipos visitantes en llegar.
Aprovechando su estadía, la selección peruana jugará un partido amistoso en Ica con la subcampeona asiática. También lo hará con República Dominicana los días 1 y 2 de agosto respectivamente.
Bielsa a México
cha. Tampoco este último respondió. El primer tiempo fue de absoluto dominio de Huancayo. Incluso estuvo el equipo local a punto de abrir el marcador, cuando Morales remató y el balón se estrelló en el poste. En el rebote, un defensor crema la sacó apurado. Recién a los 54 minutos,
la “U” pudo hilvanar una jugada colectiva. A partir de allí, los jugadores cremas se dieron cuenta que podían tener más tiempo la pelota. Suárez mandó al campo a Alemanno y algo mejoró la “U”. Sin embargo, tampoco creó una ocasión clara de gol. A los 71’, Horacio Benincasa echó el cuerpo hacía
CÉSAR ORÉ EN 4ª FECHA
D \]j ]f [aj[malg El experimentado piloto César Luis Oré, integrante del Equipo Oré Competición, sumó valiosos puntos en la cuarta fecha de la categoría Honda Masters del Campeonato de Circuito Turismo Competición CCTC 2015, que se corrió en el Autódromo La Chutana, al sur de Lima. Gracias a su buena performance, el padre de la kartista Daniella Oré encabeza la clasificación general en la categoría monomarca luego de sus
triunfos en la primera (12 de abril) y segunda fecha (17 de mayo). En la tercera fecha (14 de junio), su coche sufrió aquel pinchazo en un neumático que finalmente provocó que no termine la carrera. En “Las 3 Horas”, que se corrió en La Chutana, César Luis Oré tuvo que abandonar por otro pinchazo en uno de los neumáticos de su coche número 45, pero sumó importantes puntos para la TC Honda Masters.
Luego de la destitución del técnico de la selección mexicana Miguel “Piojo” Herrera, pese a ganar la Copa de Oro, la Federación de ese país está buscando un posible reemplazo. El que suena como gran candidato es argentino Marcelo Bielsa. El entrenador gaucho ya entrenó a Argentina en el mundial 2002 y a la selección chilena en el mundial del 2010.
Meza Cuadra. El delantero se dejó caer y el juez Seminario sancionó penal. El mismo infraccionado lo ejecutó y Fernández en buena acción se arrojó para la derecha y desvió el remate. Fue la última jugada trascendente en el partido. Con el empate los cremas suman 10 puntos y Huancayo 16.
No jugó Reyna
Sin la presencia de Yordy Reyna, el Salzburgo de Austria venció 2-0 a Malmo de Suecia por la tercera fase de la Liga de Campeones. El partido es una verdadera semifinal, pues el que pase solo tendrá un obstáculo más para disputar la fase de grupos de la Liga de Campeones. El cuadro sueco jugó con el peruano Yutún de lateral izquierdo. Los goles fueron de Ulmer a los 51’ y de Hinteregger a los 89’. En otros partidos de esta misma etapa Rapid de Viena igualó 2-2 con Ajax, Lech de Polonia cayó 1-3 frente a Basilea y Steaua empató 1-1 con Partizan.
www.diariouno.pe
Planití es candidato El presidente de la UEFA, Michael Platiní anunció que competirá por ser el mandamás de la FIFA. Las elecciones serán el 26 de febrero del próximo año. Así lo anunció el actual presidente, el suizo Joseph Blatter quien tuvo que anunciar aceleradas elecciones debido a la escandalosa corrupción destapada en el ente del fútbol. El príncipe de Jordania Ali, también postulante a la presidencia, sostuvo que la FIFA se merece algo mejor que Platiní.
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe Análisis mundial
H]fY [YhalYd
imoscoso@laprimeraperu.pe
M
e quedé sorprendido por la paridad de equipos en el último mundial de fútbol playa que se desarrolló en Portugal. Generalmente Brasil ganaba todos los torneos. En la anterior edición Rusia y Ucrania fueron las grandes revelaciones. Y los gigantes sudamericanos no ganaron la Copa. En el grupo “A” estuvieron Portugal, anfitrión, Japón y Senegal. En el grupo “B”, Italia, Costa Rica, Suiza y Omán. En el “C”, España, Irán, Brasil y México. En el “D” Rusia, Paraguay, Tahití y Madagascar. Italia, Brasil y Tahití ganaron todos sus partidos. Más no así Portugal que, pese a clasificar, perdió con Senegal 6-5. En los cuartos de final, Portugal le ganó a Suiza 7-3, Rusia venció 6-5 en tiempo suplementario. Nunca antes los garotos se fueron tan temprano de un mundial de playa. Tahití superó a Irán 5-4. Los asiáticos fueron grandes protagonistas del mundial. Finalmente Italia derrotó 3-2 a Japón. Como se puede interpretar, los partidos fueron muy reñidos. Ya no existen las grandes goleadas que le propinaba Brasil a la mayoría de competidores. En las semifinales, Portugal venció a Rusia 4-2. Mientras que Italia y Tahití empataron 6-6. Y en la tanda desde el punto del penal, los oceánicos lograron ser más precisos y eliminaron a los tanos. Por el tercer puesto, Rusia venció a Italia 5-2, mientras que la gran final fue para Portugal que superó a la revelación Tahití 5-3. El atacante de origen argelino Madjer (su padre jugó para Argelia el mundial de España 82) fue la gran figura de los campeones y se le premió como el mejor gol del torneo (a Suiza), pese a lo veterano que ya es. Perú, que tiene tanta playa, no clasifica a estos torneos.
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
23
?Yf ]f dY \]Çfa[a f
IVLEV MOSCOSO DELGADO
Mundial fútbol playa
www.twitter.com/diariounolevano
La modelo Juliana López, integrante del equipo colombiano Las Divas del Fútbol, fue detenida por las autoridades en China, por portar en su equipaje pasta básica de cocaína, por lo que podría ser condenada a muerte. El entrenador de la escuadra colombiana, Alejandro Duque, fue el encargado de confirmar la detención de la modelo, a quien consideró como una referente y buena persona.
El Chelsea que dirige José Mourinho superó 4-2 en la definición desde el punto del penal al Barcelona en el amistoso disputado en Washington, tras concluir 2-2 el partido, y ahora el campeón de la Premier League y el campeón de Europa regresarán al viejo continente a defender sus coronas. El Chelsea se quedó con la International Champions Cup tras la tanda de penales gracias
a que Gary Cahill empató el duelo 2-2 a los 85 minutos. Suárez y Sandro anotaron para los catalanes, mientras que Hazard adelantó a los ingleses.
* Cristal venció 2-1 a León de Huánuco de visita y trepa a los primeros lugares.
KmZ] [geg dY ]khmeY Parece que la mala racha de Sporting Cristal está quedando atrás. El elenco cervecero consiguió otra victoria importante que lo catapulta en los primeros lugares de la tabla. El elenco cervecero superó 2-1 a León de Huánuco y en calidad de visita, con los goles de Ávila y Sheput. Desde el comienzo Cristal contó con una opción clara de parte de Blanco. León respondió tratando de jugar de igual a igual. A los 43 minutos, una buena jugada colectiva le permitió a
Blanco habilitar a Ávila, que venía a la carrera. El centro vino desde la izquierda y el “cholito” remató de primera para anotar el primero de partido. En la segunda etapa un buen centro de Manco fue capitalizado por salcedo que con buen golpe de cabeza venció a Penny a los 48’. El tanto se generó luego que Penny perdió un balón que debía coger. Soltó y los huanuqueños reaccionaron rápido. Pero la respuesta también
fue rápida de parte de Cristal. Un centro desde la izquierda fue aprovechado por Renzo Sheput. El volante también utilizó la cabeza para marcar el segundo de su equipo. Por más que León intentó buscar el empate, no fueron efectivos sus delanteros. Con la derrota, León rompe una racha ganadora que aprovechó para sumar 12 puntos, en tanto que los celestes ahora tiene 21 unidades y ocupan la cuarta casilla. Los rimenses además tienen un partido menos que el líder Municipal.
RIVAL DE ZAMBRANO
Dd]_ [gdgeZaYfg El pugilista colombiano José Sanmartín ya se encuentra en Lima, dispuesto a arrebatarle el título pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al peruano Carlos Zambrano en la pelea que se realizará este sábado en el coliseo cerrado de Chincha. “El General” llegó acompañado de sus entrenadores Álvaro Pineda y Orlando Mer-
cado, con quienes sudó la gota gorda en los últimos dos meses, con el fin de “aprovechar esta oportunidad que se me brinda y poder darle una alegría a mi pueblo de Barranquilla”. “Es la primera vez que salgo de mi país y por mis dos hijos voy a dar todo de mí para cumplir mi sueño de ser campeón mundial”, refirió el cafetero.
AURICH NO LA VE
K] Y[gklmeZj Y h]j\]j Pese a atacar casi todo el partido, Juan Aurich no pudo vencer en condición de local a Alianza Atlético de Sullana. El equipo visitante logró una heroica victoria de 1-0 gracias al buen gol de Israel Kahn a los 10 minutos. Fue increíble como una a una las opciones
www.diariouno.pe
de los chiclayanos se diluían. En más de una ocasión el balón se paseó por el arco de Pinzón. Son ya seis fechas que no puede ganar el elenco rojo. Con su triunfo, Alianza Atlético sumó 15 puntos, mientras que los del “Ciclón” también tienen esa misma cantidad.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
www.twitter.com/diariounolevano
deportes LIMA, JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
diarioUNO.pe
D] hakY dgk lYdgf]k ALIANZA LIMA venciĂł a Cienciano 1-0 con gol de colombiano Carlos Preciado y escolta al lĂder Municipal a solo un punto.
S
ufriĂł mĂĄs de la cuenta. Alianza Lima tuvo que bregar duro para doblegar a Cienciano 1-0, resultado que le permite seguir a un solo punto del lĂder Deportivo Municipal (2625), cuando faltan tres fechas para que culmine el torneo Apertura. El colombiano Carlos Preciado fue el autor de la solitaria conquista en el partido jugado anoche en Matute. El primer tiempo fue parejo, donde ambos equipos crearon pocas ocasiones claras de gol en los pĂłrticos, faltĂĄndole claridad especialmente al cuadro Ăntimo. El rival solo buscaba el contragolpe como arma ofensiva, pero sin resultado. Para el complemento, Alianza saliĂł mĂĄs decidido y producto de su insistencia, a los 59â&#x20AC;&#x2122; un buen centro al segundo palo de parte de Luis Trujillo, permitiĂł la apariciĂłn del colombiano Carlos Preciado, quien de un certero cabezazo mandĂł el balĂłn a la red, haciendo inĂştil el esfuerzo del arquero Carlos Morales. El 1-0 estaba decretado. A los 71â&#x20AC;&#x2122; pudo aumentar el cuadro Ăntimo, tras una falta de Ortiz a Costa en el ĂĄrea, sanciona como penal por Luis SantivĂĄĂąez, pero el propio Costa errĂł su disparo tirando el balĂłn arriba.
1SFTFOUBOEP B MPT
+QRV
)XHQWHV *DVFD
)XQFLRQHV
352'8&&,21(6 &$/) &(/
www.diariouno.pe