www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 2 DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
Razón
Reinicio
Director
Voz del Papa en la selva
L
a Amazonía debido a que el gobierno ha decidido impedir que Petroperú participe en la explotación del lote petrolero 192, situado en Loreto, desoyendo así el clamor del pueblo loretano, incluidas las comunidades indígenas. Estas amenazan con bloquear los ríos, que son las carreteras móviles de nuestro Oriente. Desde comienzos del siglo XX se sabe que el petróleo y el gas son fuerza motriz de la política. Por esas materias primas se lanzan los imperios a la guerra, la conquista, el golpismo y las campañas mediáticas. En el trasfondo peruano hay toda una historia de abandono de la Amazonía, que en ocasiones ha llevado a mutilar territorio nacional. Un exponente de ese entreguismo es Alan García, quien, siendo presidente de la República, el 28 de octubre del 2007, publicó en El Comercio su artículo “El síndrome del perro del hortelano”. Se exponía ahí un plan para despojar a las comunidades nativas y entregar la selva al capitalismo salvaje. “La Amazonía”, expresaba García, “tiene 63 millones de hectáreas y lluvia abundante. En ella, se pueEN EL de hacer forestación maTRASFONDO derera especialmente en los 8 millones de peruano hay toda una hectáreas destruihistoria de abandono das, pero para eso se de la Amazonía, que en necesita propiedad, es decir un terreno ocasiones ha llevado seguro sobre 5.000, a mutilar territorio 10.000 o 20.000 hectáreas”. nacional. Ese afán “modernizador” es refutado por el Papa Francisco en su Encíclica ambiental Laudato Si (Alabado seas). Plagio el Parágrafo 38 del Papa (Si el Cardenal Cipriani plagia, por qué no puedo hacerlo yo): “Mencionemos, por ejemplo, esos pulmones del planeta repletos de biodiversidad que son la Amazonía y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuíferos y los glaciares. No se ignora la importancia de esos lugares para la totalidad del planeta y para el futuro de la humanidad. Los ecosistemas de las selvas tropicales tienen una biodiversidad con una enorme complejidad, casi imposible de reconocer integralmente, pero cuando esas selvas son quemadas o arrasadas para desarrollar cultivos, en pocos años se pierden innumerables especies, cuando no se convierten en áridos desiertos. Sin embargo, un delicado equilibrio se impone a la hora de hablar sobre estos lugares, porque tampoco se pueden ignorar los enormes intereses económicos internacionales que, bajo el pretexto de cuidarlos, pueden atentar contra las soberanías nacionales. De hecho, existen «propuestas de internacionalización de la Amazonia, que solo sirven a los intereses económicos de las corporaciones transnacionales». Es loable la tarea de organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil que sensibilizan a las poblaciones y cooperan críticamente, también utilizando legítimos mecanismos de presión, para que cada gobierno cumpla con su propio e indelegable deber de preservar el ambiente y los recursos naturales de su país, sin venderse a intereses espurios locales o internacionales.”
diarioUNO
Director: César Lévano
www.diariouno.pe
PURAS
Agitan el Twitter
social
CÉSAR LÉVANO
diarioUNO.pe ¿Ambiguos?
La congresista Verónika Mendoza se refirió ayer a la decisión del gobierno de cancelar el diálogo con las comunidades indígenas sobre el Lote 192 y exigió al gobierno que reinicie el diálogo. “#Lote192: MINEM canceló el diálogo con los Pueblos Indígenas de manera unilateral. Urge reiniciar el diálogo”, tuiteó.
El fujmorista Héctor Becerril se pronunció ayer en torno a los devaneos de la bancada oficialista. “Respecto al Lote 192 Isla dice q su bancada discrepa con el Ejecutivo porq hay democracia pero Tevez dice q respaldan al Ejecutivo ¡Ambiguos!”,“Después de declaraciones de Julia Teves ¿Isla le seguirá mintiendo al pueblo de Loreto?”, sostuvo.
pataditas Espaldarazo
A García y su gente no le debe haber caído muy bien que, unos días después de fracasado el refrito lanzado para acusar a Humala de narcovínculos, el embajador de Estados Unidos, Brian A. Nichols, haya dicho ayer que el Perú “es un país líder en la región” en materia de lucha contra el narcotráfico.
Textual
“El año pasado fue un año histórico, varios récords rotos de erradicación de la hoja de coca, interdicción de los insumos químicos, aparte de la cocaína ya lista para la exportación, entonces Perú es un país líder en la región”, declaró Nichols a la agencia Andina.
MEJOR ES REÍRSE Lo que quieran, pero no me quemen el local…
Dos cañones
También Keiko Fujimori parece usar la escopeta de dos cañones, pues mientras su bancada se opuso a aprobar una norma que permita a Petroperú asumir el Lote 192 y cerró filas en contra con el gobierno, la hija del preso, sostiene que apoya la demanda del pueblo de Loreto, donde el local de Fuerza Popular ha sido atacado dos veces por enfurecidos manifestantes.
Mecha en AP
Parece que no hay partido sin problemas. Nos aseguran nuestras fuentes de Acción Popular, que la propuesta de Víctor Andrés García Belaunde, de que las elecciones internas de candidatos para el 2016 sean abiertas a la población, para evitar que imposiciones, evidencia una sorda pugna entre el proponente y Mesías Guevara.
La palabra
Izquierda
Julio César Bazán, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT PERÚ) propuso cadena perpetua para los corruptos y los narcopolíticos: “Hay que combatir frontalmente a la corrupción, por eso proponemos cambiar el Código Penal y establecer cadena perpetua para los corruptos para que no sigan robando al país”.
La voz clara “Cómo le van a creer a un delincuente”, alegó el Tío George del Castillo al defender a su compañero Miguel Facundo Chinguel de los testimonios de exreclusos conmutados que dan fe de que se cobraba por los indultos que firmaba García. Y así dicen que nada tienen que ver con las correrías del “hombre probo” de su jefe.
Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.
www.diariouno.pe
La izquierda sigue dormida, sin concretar avances unitarios ni una propuesta común al país. A ese paso va a volver a defraudar las expectativas de la ciudadanía y terminar con micro-candidaturas que se hundan en la marginalidad. Y le queda poco tiempo.
Misturita en Palacio
En su salsa se le vio ayer al presidente Humala en la Feria Sabor, Color e Inclusión 2015, nada menos que en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno. Se fotografió con los maestros de la cocina y hasta se mandó un discurso de tono sociológico sobre nuestra gastronomía. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL
TELÉFONOS: 594-3600 / FAX: 565-7756
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe El Gobierno Regional de Loreto, el Frente Patriótico y todas las fuerzas sociales, entre ellas la CGTP, Sutep, de las universidades, construcción civil y las comunidades de esa región acordaron realizar un paro de 48 horas para el miércoles 2 y jueves 3 ante la aprobación, ayer, por el Ejecutivo del contrato de servicios para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192, entre Perupetro y Pacífic Stratus Energy del Perú. El gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez Celis, dijo al diario UNO que el contrato perjudica a Loreto y a los pueblos indígenas pues en la práctica es un contrato de operación y explotación en el que se le da todas las facilidades a la empresa extranjera. Sostuvo que el gobierno había dicho que se iba aumentar la producción, pero el contrato no garantiza eso pues no hay ninguna cláusula en el que precisa que se tiene que hacer un pozo adicional. Sobre la supervisión de las operaciones, explica que se va formar un comité compuesto por 3 representantes de Pacific y 3 de Perupetro para realizar la supervisión durante los dos años, pero en la práctica es irreal que se puede supervisar a si misma. Meléndez cuestiona que en la cláusula 9 diga que la exportación de hidrocarburos está libre de todo tributo, cuando Loreto recibe el 50% del impuesto a la renta. MÁS CRÍTICAS Además señala que el conflicto con las comunidades indígenas se va incrementar debido existe una cláusula en el que a la empresa Pacific le dan el derecho a utilizar el agua, la madera y la tierra de manera
www.twitter.com/diariounolevano DO0MINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
3 POLÍTICA
Paro regional de 48 horas en Loreto
ORGANIZACIONES RESPONDEN ANTE ENTREGA DE LOTE 192 a empresa Pacific Stratus Energy, ratificada ayer por un decreto del gobierno.
libre y gratuita, y eso, sin duda, generará conflictos pues eso indigna a las comunidades que han estado luchando por varios años por el pago de indemnizaciones por el uso de sus tierras. El gobernador regional se refirió también a la cláusula 9.7, que dice que en un caso de emergencia nacional el Estado debe adquirir hidrocarburos a precios internacionales, es decir, teniendo los recursos propios pagará por el petróleo
a precio internacional. “Sin duda no es un contrato de servicios, más bien es un contrato de exploración y explotación”, refirió. El decreto ha bajado las regalías de 30 a 16% y eso golpea directamente y agudiza la crisis de la región. Sobre el pedido del presidente Ollanta Humala para que acaten las disposiciones, dijo que no pueden acatar algo que es perjudicial para los intereses de Loreto y el país.
Piden que Loreto respete contrato
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), pidió a las autoridades y población en general de Loreto a respetar el contrato aprobado por el Ejecutivo para que la empresa canadiense Pacific Stratus Energy opere el Lote 192 por dos años. “El Poder Ejecutivo invoca a la población, a las Comunidades Nativas del área de influencia directa del Lote 192, a los dirigentes y las autori-
dades de la región Loreto, a respetar las decisiones tomadas en beneficio de la Región Loreto y del país”, expresó a través de un comunicado. Asimismo, indicó que de acuerdo con la política fijada, el Ejecutivo le preguntó a Perupetro si podía participar en sociedad con la empresa canadiense hasta en un 25%, sin embargo decidió no hacerlo argumentando que no le era rentable. El documento dice también que entre otros beneficios, se podrá mantener la producción de petróleo en aproximadamente 9 mil 500 barriles diarios, reacondicionar seis pozos para evitar la disminución de la producción, continuar los ingresos por pagos de regalías al Estado, continuar con el pago del canon y sobrecanon beneficiando a la región Loreto, así como evitar el desempleo.
“Si todas estas facultades y condiciones favorecen a este contratista, en las mismas condiciones pudieron haberle entregado el Lote a Petroperú, lo que han hecho es entregar a una empresa privada el Lote que ya produce petróleo”, refirió. KEIKO Meléndez también comentó el pronunciamiento de Keiko Fujimori quien dijo ayer que apoyaba que el Lote 192
sea operado por Petroperú. “Es raro que Keiko se pronuncie a favor, cuando los congresistas de la bancada de Fuerza Popular retiraron su firma de apoyo a nuestra causa. Yo mismo conversé con los congresistas fujimoristas y ellos en ese momento firmaron el documento para respaldar que Petroperú asuma el Lote 192, pero luego ingresaron otro documento retirándolo, y justamente eso fue lo que generó la indignación popular”, señaló. Dijo que en Loreto afrontan una crisis económica muy fuerte. “Al presidente Humala le diría que se ponga la mano en el pecho porque Loreto es una región a la que el Perú le tiene una deuda moral. Nos han recortado 242 millones de nuestro presupuesto por canon y con este contrato la crisis se agudizará pues recibiremos mucho menos. Estamos notificando al país y el gobierno será responsable de lo que suceda”, enfatizó. Añadió que Loreto tiene los peores indicadores de anemia y desnutrición crónica, y además “estamos últimos en comprensión lectora y nos recortan el presupuesto por eso es mi obligación moral defender la Region Loreto por los niños y
Keiko ahora dice que el lote 192 pase a PetroPerú Ante las muestras de repudio porque la bancada de Fuerza Popular se manifestó en contra de que Petroperú explote el Lote 192, Keiko Fujimori, dijo que su agrupación considera que la empresa estatal Petroperú debe ser la encargada de manejar el mayor lote del país. “Nosotros consideramos que Petroperú, solo o asociado, puede recibir la administración del lote 192. [...] Fuerza Popular respalda esta iniciativa para que el lote 192 pase a manos de Petro-Perú”, declaró Keiko Fujimori a la prensa desde Cusco.
Asimismo, la hija de Alberto Fujimori acusó al Gobierno de tener un “doble discurso” sobre este conflicto. “Por un lado, el primer ministro Pedro Cateriano sostiene que Petroperú no está preparado pero, por otro, miembros de Gana Perú están boicoteando al Ejecutivo”, indicó. Por su parte, la bancada Nacionalista Gana Perú ratificó ayer su pleno respaldo al gabinete ministerial en cuanto a la concesión del lote 192, y rechazó las “publicaciones tendenciosas” que señalan lo
www.diariouno.pe
los pueblos”. Dijo que salió una ley que aprobaron en el Congreso que le daba 776 plazas para contratar profesores en las comunidades indígenas y las zonas rurales, pero han pasado dos meses y hasta hoy el MEF no transfiere los recursos. EL CONTRATO El contrato que originó que se tome la decisión del Paro Regional, fue publicado ayer en el diario oficial. El mismo aprueba la conformación, extensión, delimitación y nomenclatura del área inicial del Lote 192, ubicado entre las Provincias de Datem del Marañón y Loreto de la Región Loreto, adjudicándolo a Perupetro y declarándolo materia de suscripción de contrato. Por ello, se autoriza a Perupetro a suscribir con Pacific Stratus Energy del Perú el contrato de servicios temporal para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192, aprobado por el presente decreto supremo. El decreto cuenta con la firma del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; y el titular de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi. contrario, es decir la actitud crítica que la bancada asumió en el debate del jueves. Mediante un comunicado, también condenó “la traición de la bancada fujimorista al pueblo loretano”, consumada –dicen- al retirar sus firmas impidiendo que el pleno del Congreso debata, el día jueves, los proyectos 4726 y 4749, “que hubieran permitido la adjudicación directa” del mencionado lote a Petroperú. Sostiene sin embargo que ya no queda más que impulsar una ley, la próxima semana, que permita que la empresa estatal se haga cargo del Lote 192 dentro de dos años, cuando termine la vigencia del contrato aprobado ayer.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
POLÍTICA 4 DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015 El gobierno decidió dar prioridad a la lucha contra la delincuencia y en esa línea el presidente Ollanta Humala anunció ayer una serie de medidas para reforzar la seguridad ciudadana. Dijo que al final de este año los sueldos en la Policía Nacional del Perú (PNP) habrán aumentado entre 80% y 100% respecto al año 2011 y la inversión en equipamiento general para la Policía superará los 2,000 millones de nuevos soles. El mandatario señaló que se ha hecho la inversión más grande de la historia en la PNP, lo que ha permitido sacarla del olvido que sufrió por décadas y le permite hoy administrarse de mejor manera frente a la delincuencia y el crimen organizado. Explicó que en el 2011 se recibió el país con una tasa de victimización del 40 por ciento y a cuatro años de su gobierno se ha bajado a 30 por ciento. Dijo que con lo invertido, se han podido entregar 2,500 vehículos a la fecha y el próximo se superará las 5,000 unidades, dentro de las cuales están los 800 patrulleros inteligentes que operan actualmente y al final del 2016 serán 2,000. Aseguró que con ello se cerrará en más del 75 por ciento la brecha vehicular de la PNP y recordó que para fortalecer el patrullaje urbano se creó la unidad Halcones, que cuenta con más de 3,600 motocicletas. A ello habría que añadirle el sistema de comunicación en Lima que conecta cámaras de video con la moderna Central 105 y una conexión radial que hace posible la intercomunicación de todas las dependencias policiales de la capital y el Callao. En un recuento del apoyo logístico a la Policía recordó que se adquirieron 20,000
Tras rechazar las campañas que promueven el linchamiento y la justicia popular, el viceministro de Derechos Humanos, Ernesto Lechuga, hizo un llamado a la población para recobrar la calma, confiar en la autoridad y recurrir al arresto ciudadano como alternativa frente a la delincuencia. Fue al cuestionar una polémica campaña en Facebook para golpear a los delincuentes, lo que –en su criterio– no solo vulnera el estado de derecho, sino que genera más violencia en el país. Señaló que, si bien el Código Procesal Penal faculta a la población a aplicar el arresto ciudadano en casos de flagrancia, también establece la obliga-
Humala afirma que hay avances contra el crimen PRESIDENTE OLLANTA HUMALA anuncia medidas para potenciar la Policía Nacional del Perú en la lucha contra delincuencia organizada.
ADEMÁS Respecto a la lucha contra el narcotráfico,
Humala afirmó que la institución policial desempeña un papel importante en la tarea de disminuir los cultivos ilegales de hoja de coca, cuya extensión el 2011 era de 62,000 hectáreas, con un promedio de reducción de 10,000 hectáreas anuales.
CON AJUSTICIAMIENTO A DELINCUENTES
Piden no incentivar la violencia popular ción de poner inmediatamente al detenido a disposición de las autoridades competentes. “En algún momento se cuestionó la intervención de los ciudadanos cuando salen en defensa de los bienes jurídicos propios o de terceros, pero la población está facultada, con el arresto ciudadano, a poder intervenir cuando se produzca un delito”, manifestó. El funcionario advirtió que quienes incurran en este tipo de prácticas violentas responderán ante la justicia.
equipos antimotines, cinco helicópteros nuevos, más de 7,200 equipos de informática y 23 equipos para control de insumos químicos que van al narcotráfico. “En infraestructura policial invertiremos, hasta julio del 2016, aunos 719 millones Un llamado a las diversas instituciones del país, incluyendo a la iglesia y la comunidad de padres de familia, a articular sus esfuerzos para luchar contra la inseguridad ciudadana, formuló el director general de la Policía, general Vicente Romero Fernández. Sostuvo que la mejora sustantiva de la seguridad ciudadana pasa por el trabajo articulado de una serie de instituciones del Estado y organizaciones de la propia sociedad, que deben coordinar sus esfuerzos.
de soles, lo que nos permitirá equipar comisarías, unidades especializadas, entregar ocho nuevos puestos de vigilancia de frontera y otros 18 que serán culminados el 2016”, añadió. El Presidente destacó que se duplicó el número de alumnos de formación policial, lo que ha posibilitado incorporar más de 32,000 agentes, y a julio del próximo año se superará la cifra de los 35,000. Asimismo, mencionó que en el 2013 se duplicó la remuneración de los docentes policiales y se asignaron 253 millones de soles para la escuela de Puente Piedra, cuyas obras estarán listas en octubre; así como para la escuela de mujeres de San Bartolo. “En un acto de justicia en el 2012 implementamos un nuevo sistema remunerativo que ha mejorado la capacidad adquisitiva del policía. Ya abonamos el tercer tramo y en diciembre será el cuarto tramo. Al final del programa habremos incrementado su ingreso entre un 80 a 100 por ciento de lo que percibía en el 2011”, dijo. En salud, se han asignado 292 millones de soles para la construcción del centro de alta complejidad del hospital de la Policía, y más de 10 millones para la remodelación del antiguo local del nosocomio.
DELINCUENCIA COMÚN
Norma para acelerar juicios
El sector Interior promoverá una norma que dispone que los fiscales están obligados a solicitar a los jueces la aplicación del proceso inmediato cuando el imputado ha sido sorprendido y detenido en flagrante delito, lo que permitirá resolver los casos en 72 horas, según informó Jaime Reyes, miembro del gabinete de asesores del Ministerio del Interior. Dijo que también se aplicará esta medida si la persona ha confesado la comisión de un delito o si las pruebas acumuladas durante las diligencias preliminares son evidentes. “En la actualidad, los fiscales no están obligados a solicitar un proceso inmediato al juez, la minoría lo hace porque es electivo, pero ahora será una regla que deben cumplir”, señaló. Entre los objetivos de la norma figuran: dar rapidez a la investigación y juzgamiento de estos delitos a fin de obtener una decisión pronta y eficaz; atender mejor las demandas ciudadanas en seguridad; aliviar la carga procesal; y evitar la corrupción.
DIRECTOR PNP FORMULA LLAMADO
Todos deben participar en tareas de seguridad En la ceremonia por el día de la Policía Nacional, celebrado en la Escuela de Oficiales de Chorrillos, aseguró que su institución redoblará sus esfuerzos y se acercará a la comunidad, con el respeto a los derechos humamos, que representa el eje principal de sus quehaceres. Asimismo hizo un llamado a la familia para colaborar en la tarea de se-
www.diariouno.pe
guridad. “Necesitamos que los padres de familia cumplan sus responsabilidades de guiar a sus hijos por la senda del bien y la virtud, sabiendo que nadie puede sustituirlos”, subrayó. En ese sentido, indicó que se necesita que quienes ejercen un rol orientador en la sociedad, incentiven a que los conflictos se resuelvan “dentro de los cánones de la civilización”.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
www.diariouno.pe
5 PUBLICIDAD
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
POLÍTICA 6 DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015 Para mañana se espera más revelaciones de pagos y modus operandi sobre la irregular liberación de sentenciados por narcotráfico, en el juicio al “hombre probo” de Alan Garcíay uno de los acusados, Facundo Chinguel, y otros 13 acusados. El juicio oral por el caso “narcoindultos” prosigue mañana a partir de las 9 y 30 de la mañana en el penal Piedras Gordas de Ancón, en medio de gran expectativa en vista que los testigos y colaboradores eficaces vienen realizando importantes revelaciones sobre los montos que se pagaron por las conmutaciones y el modus operandi para liberar a los sentenciados por narcotráfico en el último gobierno aprista. En la audiencia del jueves último, los testigos revelaron que el presidente de la comisión de gracias presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, contrató como trabajadores a condenados por narcotráfico, uno de ellos incluso pertenecía a la banda “Los Norteños”. El juicio oral por el caso narcoindultos procesa a 13 personas por las irregularidades en la entrega de indultos y conmutaciones a sentenciados por el delito de narcotráfico, presuntamente a cambio de dinero. Por su parte, el testigo Wolfenson Díaz Vela sostuvo que 12 internos que recibieron conmutaciones de pena hicieron “labor social”, evidentemente proselitista, para el Partido Aprista, lo que pone en duda los esfuerzos de parlamentarios y dirigentes del partido de García,
MAÑANA SIGUE PROCESO
Testigos seguirán cantando en juicio por narcoindultos
de cargar todas las culpas a Facundo Chinguel. En las audiencias celebradas durante la semana, el exasesor jurídico de Palacio de Gobierno en el segundo gobierno de Alan García, Renato Quiroz Zegarra, declaró que los expedientes con las propuestas de gracias, llegaban a Palacio de Gobierno “en cajas”, para ser revisadas por García. Durante el segundo gobierno aprista (2006 – 2011) se otorgaron un total de 5,478 gracias presidenciales. Según
el fiscal anticorrupción Walter Delgado, 3,207 de los que se beneficiaron purgaban prisión por tráfico ilícito de
ADEMÁS
Urresti cerró precampaña
candidato del nacionalismo tenga ese respaldo. “Si apareciera otro precandidato, yo ya me adelanté porque tengo el 80 por ciento de respaldo. Solo estoy esperando con paciencia que se den las elec-
drogas y de ellos 886 estaban condenados por el delito de narcotráfico agravado. LAS CIFRAS Se calcula que los narco-
Mientras se van conociendo detalles de estas operaciones, para juristas y luchadores anticorrupción como el exprocurador Julio Arbizu, hay motivos mas que suficientes para que el fiscal de la Nación incluya en la investigación al expresidente Alan García.“No puede ser que todos los que armaban los expedientes estén presos o procesados y quien colocaba la firma y tenía la decisión final, esté sin siquiera ser investigado”, ha dicho.
APUNTA A SER CANDIDATO DEL NACIONALISMO
El exministro del Interior, Daniel Urresti, cerró su precampaña con miras a participar en las elecciones internas del Partido Nacionalista con la firme intención de ser el candidato presidencial de la agrupación oficialista en los comicios del 2016. Urresti dijo haber recibido el respaldo del 80 por ciento de las bases de ese partido, cuyas elecciones internas se celebrarán entre el 15 de octubre y el 20 de noviembre de este año, según los plazos de ley. El extitular del Interior considera difícil que otro
diarioUNO.pe
ciones internas”, añadió. En una probable segunda vuelta, dijo que le gustaría competir con Pedro Pablo Kuczynski, porque ello demostraría que el electorado “despertó” al optar por opciones distintas a las que representan el Apra y el fujimorismo. “En todo caso no interesa con quien sea la segunda vuelta. Estoy seguro que con la campaña honrada que pienso hacer, ofreciendo solo lo que se puede realizar, le Partido Nacionalista seguirá en el poder cinco años más”, aseveró.
traficantes han desembolsado más de US$5 millones a cambio de las gracias presidenciales. Recientemente, el testigo clave Henry Cutipa, quien aceptó su responsabilidad en este caso y se acogió a la sentencia anticipada, confesó que el interno Rafael Agurto Chihuán pagó US$ 4 mil a cambio de que le reduzcan la condena. Por su parte, Marco Gálvez, el otro delegado jurídico implicado en el caso, aseguró que se le pidió US$ 100 mil a Herless Díaz Díaz, un sentenciado por narcotráfico, a cambio de la conmutación de su pena. Gálvez dijo que coordinó la conmutación de pena del sentenciado por narcotráfico Eugene Csorgo, quien entregó US$ 17,987 a través de un envío desde Eslovaquia a la cuenta de Araceli Ugaz. Csorgo recibió una reducción de su condena a nueve años y fue excarcelado. Araceli Ugaz confirmó que recibió en su cuenta bancaria dicho monto pero aseguró que desconocía la razón del depósito. Las siguientes sesiones en el caso “narcoindultos” fueron fijadas para el 1, 3, 7 y 8 de setiembre a 09:30 horas.
Rige ley de derribo de narcoavionetas El gobierno promulgó ayer la Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional, conocida como la ley de interdicción aérea que el Congreso aprobó el pasado 20 de agosto con la finalidad de intervenir a las avionetas sospechosas de transportar droga. La norma considera “acto hostil de una aeronave” a la violación del espacio aéreo nacional con fines ilícitos, asimismo “cualquier maniobra que atente contra la aeronave interceptora” durante los procedimientos de interceptación y también se considera un acto hostil cuando exista evidencia o sospecha razonable del transporte ilícito de bombas, armas, municiones de fuego, armas de fuegos artesanales, municiones, materiales explosivos, inflamables, asfixiantes , tóxicos, sustancias o materiales.
EN BUSCA DE INFORMACIÓN SOBRE LAVA JATO
Fiscales viajarían otra vez a Brasil Si resulta necesario los fiscales volverán a viajar a Brasil para recoger más información que favorezca la investigación sobre los presuntos nexos del caso Lava Jato en el Perú, afirmó el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez. Indicó que el equipo de fiscales que llegó a territorio brasileño semanas atrás pudo recoger información importante para las indagaciones que se están llevando a cabo al interior del Ministerio Público.
“Se tomó contacto con colegas del Ministerio Público de Brasil y se recabó la información vinculada al caso”, indicó Sánchez, quien resaltó el apoyo de las autoridades brasileñas. “Hay una amplia colaboración, lo que ha permitido retornar con información importante”, añadió. Como Lava Jato se conoce a la megainvestigación sobre corrupción en Brasil, que ha motivado la detención de altos directivos de empresas y políticos como José Dirceu, exbrazo derecho del expresi-
www.diariouno.pe
dente Luiz Inácio Lula Da Silva, pesquisas en las que se ha descubierto notas sobre sobornos pagados a funcionarios de los gobiernos de Alan García y Alejandro Toledo por obras de la Carretera Interoceánica. Dirceu visitó Palacio de Gobierno durante el segundo gobierno aprista.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ACTUALIDAD 8 DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
diarioUNO.pe
Policía detiene a seis por millonario robo en Juliaca
EQUIPO DE LA DIRINCRI de Lima arribó anoche para indagar sobre espectacular atraco. Trabajadores de terminal aéreo son investigados.
Las autoridades de Juliaca confirmaron que delincuentes armados llevaron cerca de nueve millones de soles, un millón de dólares y más de 120 kilos de oro, aproximadamente. Ayer la Policía reveló que había seis sospechosos capturados por este espectacular atraco a una camioneta de caudales tras su salida del aeropuerto de esa ciudad. Los presuntos delincuentes fueron detenidos en la tarde de ayer en la localidad de Canchi Grande, en el distrito de Caracoto, provincia de San Román (Puno).
metro y veinte centímetros para salir del lugar y abordar otros dos vehículos. Según testigos, la alerta empezó cuando los delincuentes detonaron la bomba lacrimógena para poder cometer el atraco. Luego de ello los facinerosos se acercaron hacia la zona de equipajes, efectuaron disparos y hasta prendieron fuego a un vehículo.
EL ATRACO El flamante director de la Policía Nacional (PNP), Vicente Romero, confirmó que los delincuentes ingresaron el viernes por la tarde al aeropuerto en una camioneta y una miniván y asaltaron dos camiones de Prosegur. Luego escaparon arrojando bombas lacrimógenas a la Policía. Romero informó que los delincuentes se fugaron por la pista de aterrizaje y que aprovecharon un muro de un
ADEMÁS “De donde vino el dato sobre el botín, no lo sabemos pero los asaltantes podrían haber llegado de Lima. Nada está descartado”, dijo el informante.
HAY UN BOLIVIANO Fuentes de la Policía señalaron que cinco de los capturados son peruanos mientras que uno es boliviano. Un equipo de la División de Robos de la Dirincri de Lima arribó ayer a esta ciudad para interrogar y buscar más datos sobre este asalto que ha puesto bajo la lupa a los propios trabajadores del terminal aéreo. “No podemos adelantar nada pero lo que si es cierto es que los delincuentes sabían de esta cantidad de dinero y oro”, dijo un policía consultado.
ATE Y PUENTE PIEDRA
Imprudencia deja dos muertos en pistas Dos transeúntes murieron ayer tras ser atropellados en la Carretera Central y en la Panamericana Norte en Ate y Puente Piedra, respectivamente. En ambos casos, los testigos afirmaron que las víctimas cruzaron la vía corriendo pese a que habían puentes peatonales cerca.
¡Habla
Jaime! JAIME LÉRTORA comunicate@jaimelertora.com
Marihuana inicial
“
Clausuran centro de educación inicial por letrero en que se muestran hojas de marihuana en cada letra”. Una noticia que no debiera sorprendernos sino fuese
A las 2am, Julio César Gonzales Pichihua murió cuando fue embestido por una combi a la altura del kilómetro 6.5 de la Carretera Central. El chofer del vehículo de la empresa J.C. Representaciones, que cubre la ruta Ate – Comas, dijo que no pudo hacer nada debido a
porque la estupidez es inmensamente creativa y porque, en este caso, puede servir para preocuparnos por otros motivos, éstos sí de veras alarmantes, como la seguridad de nuestros niños por ejemplo. No sabemos si fue algún medio de comunicación, siempre a la caza de noticias, o la vigilancia municipal del distrito del Rímac o algún padre de familia escandalizado el que levantó la voz de alarma. Lo que sí sabemos y ha quedado registrada en la red es la intervención de la autoridad para clausurar el cen-
que el peatón apareció de un momento a otro. Una hora más tarde, Carlos Contreras falleció luego de ser arrollado por un auto que se dio la fuga a la altura del km 36 de la Panamericana Norte. Como en el anterior caso, un puente peatonal estaba a 10m del lugar
tro educativo por la razón expuesta (las hojas en cada letra) y “…porque el local no tiene licencia de funcionamiento, ni certificado de Defensa Civil, ni…” ¡sabe Dios qué cosas más! Así pues, las hojas a las que sin dudarlo se calificaron como de marihuana (lo cual no es botánicamente exacto. Basta consultar cualquier enciclopedia), sirvieron eso sí, para comprobar que un local que recibe a niños no cuenta con la seguridad mínima y que, por tanto, esos niños estarían expuestos ante cualquier evento como un
FUERON LLEVADOS A FISCALÍA
Lurigancho espera a vándalos de Lince Pensaron que iban a destruir la casa de una familia de Lince, robarse sus objetos de valor y cobrar el dinero acordado con el autor intelectual del desalojo y tal vez confiaban en que tendrían protección, pues actuaron en pleno día y con desparpajo. Pero la Policía trasladó ayer a los 56 delincuentes que en la tarde del viernes tomaron violentamente la vivienda en ese distrito limeño. Los delitos de los que se le acusa son contra el patrimonio (usurpación agravada, daños agravados y robo agravado); delito contra la administración pública (resistencia y desobediencia a la autoridad) y delito contra la tranquilidad pública (asociación ilícita). VANDALISMO Efrén Domínguez Vásquez (42), dueño del inmueble afectado, acusó a Miguel Monge Alonso, gerente general de la empresa mexicana Zeta Gas, de haber contratado a matones para destruir su vivienda en represalia porque le ganó un juicio por el pago de remuneraciones devengadas.
temblor, un incendio, etcétera. ¡Gracias entonces a la marihuana! la que además de algunas propiedades curativas ahora sirve como detector de peligro. Habría que pintar hojas de marihuana en todo local sospechoso para provocar la inmediata, decisiva, categórica y ejemplarizante intervención de la autoridad. Apena saber que en nuestro país, el oficio de humorista tiene tan innoble competencia en cada adefesio de autoridad que solo se mueve para las cámaras. A cada noticia que causa alarma corresponde una inmediata respuesta
www.diariouno.pe
Los invasores permanecieron atrincherados por unas cuatro horas en la vivienda de la cuadra 26 de Cápac Yupanqui, donde soldaron las puertas, destruyeron varios artefactos eléctricos y saquearon joyas y artículos de valor, hasta que fueron reducidos y capturados por la Policía, que tuvo que rodear toda la zona. Pasaron la noche en la sede de Seguridad del Estado y ayer por la tarde fueron trasladados en buses hasta la sede de la Fiscalía en la avenida Abancay, a fin de continuar su proceso judicial. ZETA GAS RESPONDE En tanto la empresa mexicana Zeta Gas Andino, cuyo gerente general es Monge Alonso, negó en un comunicado haber tenido participación alguna en los hechos imputados por Efrén Domínguez y Janet Alvarado. La empresa indicó que la vivienda que fue violentada por los 56 sujetos no le pertenece a Efrén Domínguez sino a Miguel Díaz Moran, hecho que “puede ser verificado en los Registros Públicos”, aunque no explicó la relevancia de este hecho.
de dudosa creatividad y eficacia. Recordemos si no las imágenes de asaltos al paso en la vía expresa de Javier Prado, en las que “bujieros” en moto arranchaban carteras y más. Repuesta inmediata: policía motorizada en cada ingreso a la mencionada vía, para evitar que ingresen los asaltantes en moto (ya está prohibido que circulen motos por esa vía pero claro, ahora se trata de que no ingresen “asaltantes en moto”) Así que ya lo sabe, si quiere usted cerrar algo que no le gusta: ¡píntele una hojita de marihuana!
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe El viernes último un taxista herido fue rechazado por el personal de salud del hospital 2 de Mayo y el martes un estudiante universitario murió en un quirófano de la clínica San Gabriel en medio de las denuncias de sus familiares por una presunta negligencia médica. Ambos hechos confirman una peligrosa situación que se repite desde años atrás y que revela la falta de fiscalización en los servicios, según afirmó Alexandro Saco, especialista de Foro Salud. “La Superintendencia de Salud (Susalud), no está cumpliendo con su labor de velar por la buena atención a los pacientes y el buen funcionamiento de hospitales y clínicas a nivel nacional. En la clínica San Gabriel no es la primera vez y en el caso del hospital 2 de Mayo, debería ser sancionado ejemplarmente según el reglamento de la Ley de Derechos de los Pacientes, recientemente aprobado por el Ejecutivo”, dijo Saco. NEGLIGENCIAS Para el especialista, Susalud tendría un sesgo a favor de las instituciones particulares que se explicaría por el hecho que la superintendenta, Flor de María Phillips, ha laborado en diversas clínicas del país. “El derecho a la salud no está garantizado actualmente pero además el caso de las negligencias no está resuelto, lo cual es lamentable; el trato digno, la burocratización, son problemas en los que justamente esta entidad debería canalizar los mecanismos para solucionarlos”, indicó Saco. Explicó que en los casos de negligencias existen grados de responsabilidad. El primero en reparar el daño
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
Superintendencia de Salud incumple labor AFIRMA COORDINADOR DE FORO SALUD, Alexandro Saco. Advierte que entidad tendría un sesgo a favor de instituciones particulares y que mala gestión afecta el sistema público de salud. EL RENIEC
Implementan registro de nombres bilingüe El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) implementó el registro de nombres en el idioma jaqaru, el cual se encuentra en peligro de extinción y que es más antiguo que el quechua y el aymara. Por ese motivo puso en funcionamiento un sistema de registro civil bilingüe en Tupe, distrito de la sierra li-
debe ser el centro de salud. Luego se deben buscar a los responsable, si los hay, y sancionarlos. FALTA GESTIÓN “Debería haber un fondo público que resuelva en favor a los afectados de forma rápida”, afirmó. Esta situación se debería a la falta de una adecuada gestión en el sistema de salud que pasa necesariamente por cómo se va a realizar
y quién la va a hacer. En ese sentido Saco explicó que un administrador con conocimientos en temas de salud
meña donde el jaqaru es la lengua materna de sus 750 habitantes. En los últimos meses, los registradores de la Municipalidad de Tupe han utilizado formatos en castellano y jaqaru al elaborar actas registrales y utilizar los documentos requeridos para inscribir un nacimiento, un matrimonio o una defunción.
podría encargarse de esta tarea y no únicamente un médico que es colocado muchas veces a dedo.
ADEMÁS “El problema es que el sistema
de salud está acostumbrado a no atender. Por eso pasa lo que ocurrió en el hospital 2 de Mayo o que un vigilante haga el triaje (selección de pacientes), el sistema está de cabeza, lo que se requieres es aplicar las normas y modernizar la gestión”, dijo.
SEGÚN CIFRAS OFICIALES
Infectados por dengue podrían llegar a 33 mil De enero a julio de este año se han registrado 15 mil 523 casos confirmados de dengue en el Perú así como 18 mil 025 casos probables de esta enfermedad con lo que la cifra total de infectados podría llegar a más de 33 mil casos, según estadísticas de la Red de Epidemiología del Ministerio de Salud. De acuerdo a esta información, este año se están registrando los índices
9 ACTUALIDAD
históricos más altos de la enfermedad en el Perú. Las regiones con más incidencia de la enfermedad son Piura, Tumbes, Loreto y La Libertad, y existen otras 13 regiones en las cuales se ha registrado el dengue. Actualmente los estudios para la vacuna contra el dengue del laboratorio francés Sanofi, se encuentran muy avanzados y se estima que podría llegar al Perú en el 2016.
www.diariouno.pe
MIGRACIONES
Alistan licitación internacional para pasaportes electrónicos La Superintendencia Nacional de Migraciones empezará el proceso de licitación internacional para implementar el sistema de producción y gestión de pasaportes electrónicos. El organismo de control migratorio explicó que este proceso, que se realiza de manera conjunta con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), permitirá al país cumplir con el requisito exigido por la Unión Europea para exone-
rar a los peruanos de la visa Schengen. El superintendente Boris Potozen brindará mañana los detalles sobre este procedimiento en la sede central de Migraciones de la avenida España, en Breña, a partir de las 12:00 horas. Así mismo, el funcionario realizará una demostración de las características del pasaporte electrónico. Dicho documento contendrá información de huellas dactilares y reconocimiento facial.
www.facebook.com/diariounolevano
ECONOMÍA 10
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
La fortaleza fiscal del Perú garantiza su calidad crediticia
Mario
Galarza
Marketing & Negocios mgalarza@mg-group.com.pe
AFIRMA MOODY’S, al señalar que el estímulo fiscal incentiva la economía peruana.
Actitud de querer ganar
J
uan es un ganador, es una persona que adopta una actitud básica de determinación para triunfar, es alguien confiable. Para ello recordamos cuando asistió a un Taller que tuve la oportunidad de dictar de Plan de Negocios, llego a las 7.30am, el Taller empezaba a las 8.30am. Estaba emocionado, me ayudó en arreglar la sala, cuando los demás participantes llegaron, fue atento en instalarlos y fue el más participativo en clase. Juan quería emprender su negocio de sánguches de pollo, con una salsa natural de soya, tenía clara la idea de negocio, pero quería validar su estrategia. Fue tan convincente que toda la clase tomó como modelo la idea de Juan y se desarrolló su Plan de Negocios durante las 8 horas de trabajo. En definitiva tenía muy ME EMOCIONA claro sus objetivos, luego contar esta historia de dos años, me visitó porque es cierta y pude con su esposa, tenían ver cómo germinó la un restaurante y acababan de comprar un deidea y el desarrollo de la partamento, hoy venden misma en el Taller que mil sánguches al día y está hicimos juntos. patentando su marca y la salsa de soya. Destaquemos las cualidades de Juan, tenía una visión, sabía qué quería desarrollar, contaba con una misión, un propósito para hacer ese negocio, desarrolló valores, calidad, puntualidad, lealtad al cliente, perseverancia, y descubrió su ventaja competitiva, el sabor único del pollo con su salsa de soya. Me emociona contar esta historia porque es cierta y pude ver cómo germinó la idea y el desarrollo de la misma en el Taller que hicimos juntos. Ahora piensa poner una pollería, según dice para diversificar el negocio y generar otros ingresos, claro que le va a ir bien, tiene un enfoque claro de lo que quiere hacer, ¿usted qué piensa?
Esta es en síntesis la opinión del grupo Moody’s Investors Service, a través de su vicepresidente, Jaime Reusche: “El estímulo fiscal del 2015, sustentada en amplias reservas fiscales y bajos niveles de deuda, impide una mayor desaceleración de la actividad económica y el empeoramiento del sentimiento económico”. El informe precisó que el resultado de las medidas del Esta-
CALIFICADORAS DE RIESGO
Tres dominan el mercado
Una diversidad de agencias de calificación existe en el mercado. Por una serie de factores las que dominan el mundo son: Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch. Según opinión de conocidos centros de investigación que diario UNO ha consultado, la calificación implica señalar la solvencia que tiene una empresa, un país, instituciones públicas, emisiones de deuda, estructurados o fondos para hacer frente a
sus obligaciones de pago. La degradación del rating suele o supone una disminución de la confianza de los inversores y, se traduce en un incremento de los costes financieros. El calificativo aumenta o afecta en tanto la rentabilidad que exige el mercado se relaciona con una emisión de deuda, como el interés a pagar en el caso de requerir del crédito. Las calificadoras de riesgo no siempre son fiables. Los economistas y consumidores en muchas oportunidades culpan a estas instituciones, por ejemplo, en el estallido de la crisis subprime de 2008. Ese año, multitudes de empresas financieras con la máxima calificación, estaban repletas de activos tóxicos. Un ejemplo es Lehman Brothers, que el mismo día de su quiebra tenía en su poder la mejor nota. Un título calificado como “AAA” representa la máxima calidad crediticia y, “D” representa a los títulos en situación de incumplimiento (default).”
do tiene un efecto contra cíclico y se prevé que el déficit fiscal se ampliará hasta 1.8 por ciento del
ADEMÁS
PBI al finalizar el presente año, y que se mantendrá en consonancia con los objetivos de déficit estructural a medio plazo. Recomendó que las autori-
La actual calificación crediticia de grado de inversión
que tiene el país, y que coincide con el enfoque de las agencias clasificadoras, prevé que la inversión privada ya no será una gruesa limitante, en este segundo semestre, sobre la actividad económica.
dades del país retiren gradualmente el estímulo fiscal en el 2016 en paralelo a la recuperación económica: “La orientación de la política del Gobierno proporcionará apoyo a la recuperación económica aún frágil, mientras que el proceso de saneamiento anunciado señala un firme compromiso con la prudencia fiscal, beneficiando la credibilidad soberana”. Si la debilidad económica continuara hasta el siguiente año o si las reglas fiscales proporcionan flexibilidad, comentó, será necesario mantener una política fiscal expansiva y evitar que la brecha de la producción se mantenga negativa. PERSPECTIVA ALENTADORA Jaime Reusche destacó que el desempeño económico en el primer semestre del 2015 apunta a una recuperación tibia apoyado por una reversión de los choques de oferta y una reafirmación gradual de la demanda doméstica. “Prevé que la inversión privada ya no será un lastre sobre la actividad económica en el segundo semestre del año”. Moody’s, días atrás ratificó la calificación del Perú en A3 (grado de inversión) con perspectiva estable, dada la presencia de una deuda pública baja y asequible, sustanciales ahorros fiscales, sólido balance y credibilidad fiscal. A esta opinión se suma la Cámara de Comercio de Lima (CCL), señalando que el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), representan el 30 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
Producción agrícola crece y apunta a Asia
Los principales productos de América Latina más cotizados por el mercado externo van creciendo en volúmenes y nuevos alimentos. Los productos más conocidos son el café, cacao, uvas de mesa, cítricos, paltas, mangos, espárragos, granadas, arándanos, ajo fresco y otros. Del 2 al 4 de setiembre del 2015, el Perú participará por octava vez desde 2008 en la feria Asia FruitLogistica, año en que la princi-
www.diariouno.pe
pal feria para los negocios de productos agrícolas en Asia se trasladara a Hong Kong. Los expositores peruanos esperan explorar nuevas oportunidades comerciales con esa parte del mundo. Por ejemplo, Perú recibió la aprobación final para proveer sus paltas “Hass a China. El año pasado la feria Asia FruitLogistica, recaudó más de US$ 89 millones, donde los arándanos y las paltas estuvieron entre los productos más novedosos. Los compradores asiáticos son China, Taiwán, Corea, Malasia, Rusia, Tailandia, Japón, India, Indonesia, Filipinas, Singapur y Vietnam. Para este año, los agroexportadores del Perú esperan llegar a la meta de los US$ 100 millones. El Pabellón Peruano contará con la presencia, entre otras, de las asociaciones de productores y exportadores de mangos (APEM), Asociación de cítricos, Productores de Uvas de Mesa y Avocados de Perú, cada una ellas representando a más de 30 empresas asociadas.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
11 EMPRESARIAL
Nescafé lanza nueva máquina en colaboración con Mini Nestlé lanza la nueva máquina MINI Edición Limitada NESCAFÉ® Dolce Gusto®, la cual tendrá un diseño basado en la popular marca de autos de origen inglés. Por la compra de esta nueva máquina, que estará a la venta exclusivamente en tiendas Wong de Lima, se participará en el sorteo de un automóvil MINI. Además, automáticamente accederán a un descuento de hasta US$ 3,000.00 en la compra de automóviles MINI. “Buscamos seguir fidelizando a nuestros consumidores actuales y esperamos captar
Tabernero y Mistura lanzan promoción para sus seguidores Orgulloso de ser peruano. De la galardonada mundialmente Bodegas y Viñedos Tabernero, fue elegido “El Pisco oficial de Mistura” y, de la mano del evento gastronómico más importante de Latinoamérica, presentan una súper promoción para sus miles de seguidores. Este lanzamiento consiste en obtener el 50% de descuento en la segunda entrada a Mistura, por la compra de una botella de Tabernero en cualquier autoservicio o estaciones de servicios. Esta promoción es válida hasta agotar un stock de 100,000 entradas, y para participar solo se debe presentar el ticket de compra y la etiqueta que viene junto a la botella. Cabe destacar que, como todos los años, Tabernero participará con éxito en esta nueva edición de Mistura, y tendrá a disposición para todos sus visitantes la barra principal en la zona de bares de Pisco.
la atención de nuevos usuarios hacia la marca. NESCAFÉ® Dolce Gusto® representa un conjunto de beneficios que están dirigidos a cubrir de manera innovadora y eficiente las necesidades de los aficionados y/o amantes del café”, concluyó Tiago Tenreiro (Gerente de la categoría de Cafés de Nestlé Perú). NESCAFÉ® Dolce Gusto® es un sistema de máquina de café desarrollado exclusivamente por Nestlé que funciona a través de cápsulas de porciones individuales. El gran beneficio de la marca es que se pueden preparar diferentes be-
bidas de cafetería en la casa u oficina, en menos de un minuto, y de la manera más práctica. “NESCAFÉ® Dolce Gusto®es una marca que constantemente apuesta por la innovación y esta se ve reflejada en la alianza que Nestlé realizó a nivel global con MINI. Ambas marcas comparten la pasión por el diseño, la innovación y la más alta calidad, además de tener atributos de personalidad de marca muy parecidos. Somos marcas compatibles y estamos felices de brindar esta edición limitada de NESCAFÉ® Dolce Gusto®”, concluyó el ejecutivo.
AGENDA Ejecutiva Toyota del Perú lanza la nueva Hilux Con un diseño más robusto y un rendimiento inigualable, Toyota del Perú introdujo en el mercado local la octava generación de su emblemática pick upHilux,uno de sus vehículos más vendidos a nivel mundial. Para el desarrollo de la nueva Hilux, el equipo encargado del rediseño se preocupó por hacerla resistente para la conducción en caminos agrestes, carreteras
Topitop junto a Aniquem en la maratón “Corre por ellos 8k” Alrededor de 3 mil 800 niños de escasos recursos, que vienen siendo atendidos gratuitamente por la Asociación de ayuda al niño quemado (ANIQUEM), fueron beneficiados con la recaudación que se consiguió gracias a la maratón “Corre por ellos 8K”, actividad que contó con el apoyo de la Corporación de Industria Textil y Moda “TOPITOP”. La empresa donó más de 2 mil mochilas y se hizo presente con su personal del voluntariado corporativo, que desde hace varios años apoya causas sociales como parte de la política de Responsabilidad Social de TOPITOP.
Universidad Autónoma del Perú firma convenio con U. Andrés Bello Un importante convenio firmaron las autoridades de la Universidad Autónoma del Perú y la Universidad Andrés Bello de Chile, el cual permitirá crear un puente educativo y de investigación universitaria de trascendencia para la educación superior en ambos países. El documento implica la realización de actividades de colaboración académica para estudiantes de pregrado, postgrado y doctorados; así como el apoyo recíproco en otros tipos de proyectos académicos y de investigación. El convenio además incluye la realización de procesos conjuntos en cuanto al dictado de charlas, cursos cortos, congresos y seminarios; intercambio de información y material académico, así como fomentar la cooperación académica de común acuerdo.
www.diariouno.pe
inundadas y desiertos con temperaturas que exceden los 50°C. El resultado es una pick up que combina rudeza, rendimiento, confort y capacidad de respuesta, sin descuidar la seguridad de todos sus pasajeros. Asimismo, la nueva Hilux cuenta con elementos que garantizan la seguridad de sus pasajeros, tales como cinturones de 3 puntos y apoya cabeza, wambos en todos los asientos, 3 airbags y sistema de frenos ABS con EBD, los cuales vienen en todas sus versiones,
Baliq joyerías ingresa a Real Plaza Primavera Baliq Joyerías, empresa peruana dedicada a la producción y comercialización de joyas de oro de 18K marcó un nuevo ingreso al mercado del retail, a través de su BaliqStore ubicado en el centro comercial Real Plaza Primavera. Con esta nueva ubicación, la marca reafirma una vez más su compromiso con las mujeres peruanas, facilitando así el acceso a joyas de alta calidad. Este nuevo proyecto significó una inversión de USD 80,000 para la empresa quien a fin de agosto proyecta abrir otro BaliqStore en el Club Regatas de Chorrillos con el cual esperan alcanzar un crecimiento del 20% de sus ventas a cierre del año a través de una propuesta basada en piezas de oro con combinación de piedras preciosas. “Esta estrategia corresponde a nuestro objetivo de seguir creciendo como marca, en la que nuestra prioridad es resaltar la belleza de la mujer en cada punto donde nos encontremos, llegando a más personas, para así poder ser la joyería número 1 de Oro del País” comentó Claudia Rey Gerente de Baliq Joyerías.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
CAER AGUA AUTOR VALS DE NUBES “ANSIAS”
LA DEMETER ROMANA
MAL DE CIERRE DE CARTAS
“LA CARTA
ESPOSA DE SATURNO
SEÑAL DE ALEGRIA
ATASCO
FARO EN
“ENOCH ARDEN”
PERU, VE EL AGUA
UNE LIEAS AEREAS
RITMO DE VIDA
LAGO MALAWI
TESORO PUBLICO
“EL ASTILLERO” PRIMER MES
GUACAMAYO
MOTIVO, RAZON LA VENUS SIN BRAZOS
... TYLR ... ULLMAN
BARAJA DE ADIVINOS
“EL ZARCO” SIGNO DEL ZODIACO
MONEDA DE BRASIL
CORRIENTE DE AGUA ACCION DE TOREAR
www.diariouno.pe
EN AQUEL LUGAR “EL GATO NEGRO” EL LEON DE LA POBLA
AIRE (INGLES)
RAYA
... KING COLE
EL 3 DEL BAYERN
SIRVE PARA DORMIR
INSTRUMENTO DE VIENTO EL BRUJO DE LOS ANDES
“ELMER GANTRY”
ARTURO ZAMBO ...
RENACE DE NOMBRE DE SUS CENIZAS CALVINO
INSANO, DEMENTE
REZAR
CAER EL ROCIO
ALGUN (INGLES)
ASESINO A ABEL
“LA CASA EN LA PRADERA”
CIUDAD DE ITALIA
RITMO ANTILLANO
NOBEL 1943 MEDICINA
SALSA PARA ESCRITO Y NO PUBLICADO PASTAS
HOSCO, HURAÑO
JEFE DE VISITADORAS
LIEBRE DE PATAGONIA
PREFIJO MONTAÑA
PLUSMARCA
“BELLA Y OSCURA” IGUALDAD DE NIVEL
FUNDA DE LA ESPADA
ORUGA, GUSANO
SEGLAR, LEGO
“LEVIATHAN”
LA NAVE DE NOE
EN ESTE LUGAR
PREFIJO AIRE
MATO AL MINOTAURO
AZOE, HIDROGENO
PLATILLO VOLADOR
HOBBIT CON EL ANILLO
DARSE CUENTA PALOMA CABO EN PERFIDIA, “CABALLO (QUECHUA) ALICANTE TRAICION DE TROYA 2”
HIJA DE EURITO
LICOR DE MELAZA
ACEITAR, RECIPIENTE ENGRASAR CON ASA
DESCUBRIO EL DEUTERIO ANCLA
CONFIR- PELO DE MAR CARNERO
CRIADO, SIRVIENTE
MANCHA RODEA PEZON
FALLA, YERRO
“LA REINA CORDURA DESNUDA” PRUDENCIA HARTAS, REPLETAS
AÑO (INGLES)
“ROSAS A CREDITO”
TITANIO
CARLOS FUENTES
FACILIDAD DE PALABRA
EL PLANETA ROJO
CANCION CRACK DE MENTIRA (INGLES) CAMERUN (INGLES)
12
www.twitter.com/diariounolevano
EL 8 DEL BARCELONA
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
O.pe grama
CENTAVO DE YEN
SUEÑO PARADOJICO
ALABAR
“LA MUJER POBRE” M-1930 DT PERU
DISTRITO DE ADERESIS AREQUIPA DE AHORA
www.diariouno.pe
AMADA DE URSUA
ORQUESTA DEL ESTADO
MANSION DE MANDRAKE
GOLEADOR PERU 1998
86 ES SU Nº ATOMICO
VE SALUD DOS PRUEBA DE MUNDIAL (ITALIANO) PATERNIDAD
PREFIJO HUEVO
BARCA MALAYA
HORMIGA (INGLES)
MAQ. PARA SACAR AGUA
SANTA LIMEÑA SUCESOR DE PEDRO
6TA NOTA MUSICAL BUFALO DE “LA MUERTE LAS CELEBES EN VENECIA”
MADRE DE EPAFO
TRINITRO TOLUENO
MUCHOS (INGLES) EL 11 DEL REAL MADRID
AURORA, AMANECER
NOBEL 1994 LITERATURA APOYO, SUSTENTO
“LA DAMA INMOVIL”
PERU, VE ESTADISTICAS
... ROWLANDS, ACTRIZ
BERZA, REPOLLO ALBUM “KAMIKAZE!
... PERRONI, CANTANTE
FUERTE, VIGOROSO
CRIBA GRANDE
PROVINCIA DE PUNO
SIGNO DEL ZODIACO
“LA ISLA BAJO EL MAR”
CUNA DE SAN FRANCISCO
ALBUM “UNAPOLOGETIC”
JOSE MARIA ARGUEDAS
QUESO DE BOLA
... DE QUEIROZ
EXCRACK “BAMBAM”
RENCOR, OJERIZA
MONEDA DE GRECIA
HIJA DE ESCULAPIO ABUELO DE AQUILES
MORADO MURCIECLARO LAGO “LESTAT EL CAPITAL DE RECUPERAR ACEITUNA LA SALUD SU CAPITAL: ACTOR NOBEL 2001 CIUDAD DE RIO DE EL 10 DEL VAMPIRO” CROACIA BEAUVAIS “NON STOP” DE LA PAZ ECUADOR RUMANIA BARCELONA
SAMUEL CLEMENS RUTENIO
ESLOGAN, MAXIMA
TENISTA MANACORI
RIO DE ALSACIA SU CAPITAL: MARACAY
TEATRO DE MILAN
EXCRACK “ZANCUDO”
ENROQUE LARGO DESORDEN, CONFUSION
PUERTOS
LUBINA
DT DEL BARCELONA
YO (ITALIANO)
LIENZO PARA SECARSE
SILENCIOSO RESERVADO
ALBUM “ABRAXAS”
FALTA DE DE- ARTICULO DISCURSO SARROLLO NEUTRO MILITAR
EL 9 DEL BAYERN
ALTURA
ROBADA”
ESPOSA DE JACOB
INDICIO, SEÑAL
LUTECIO
ALBUM “LE MODULOR” EL TIO BAJISTA DE FREJOLITO ZION TPL
GUISO DE ZAPALLO
CASA DE MONEDAS
MARSUPIAL TREEPADIR
MONO AULLLADOR
PLAÑIDERA AUTOR VALS “MIS CELOS”
FARAON DE LA BIBLIA
13
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
CENTAURO CON DEYANIRA
& “CHABUCA LIMEÑA”
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 14 DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
diarioUNO.pe
Salir del clóset con Donald Trump
EL APEGO A LAS BUENAS FORMAS Y LAS SEVERAS LEYES contra la discriminación racial habían refrenado a buena parte de la sociedad norteamericana, pero eso ya terminó. EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA
Colaborador
¿
Qué le parecería a usted si la tercera parte de la población de un país o por lo menos todo un partido político saliera súbitamente del clóset? Eso es lo que está pasando en los Estados Unidos. En uno y otro lado de la mayor potencia del mundo, millones de personas opinan que Donald Trump debe ser el candidato de los republicanos y el futuro presidente del país. Salir del clóset no implica en este caso decidirse por una opción sexual determinada sino levantar los brazos con los puños cerrados y proclamar a grito pelado: “No quiero reprimirme, yo pienso como Donald Trump”. El apego a las buenas formas y las severas leyes contra la discriminación racial habían refrenado a buena parte de la sociedad, pero eso ya terminó. El calvo más pelucón del mundo ya ha legalizado y ha hecho populares todas las bestialidades que dice y que hace. Así lo “piensa” el joven norteamericano que le rompió las costillas y orinó antes de ayer sobre un invidente mexicano, y que luego declaró a la prensa: .: “!Y qué! Esto es lo que les debemos hacer a todos los mexicanos como dice Donald Trump.” Y eso es también lo que pensaban los periodistas a quienes conocimos ayer por TV en la conferencia de pren-
Política
disidente Carlos Alonso Bedoya
E
n poco más de un mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) celebraran sus reuniones anuales en Lima. Con ellos vendrán a Lima más de 10 mil funcionarios públicos, de organismos multilaterales, bancos y empresas de todo el mundo para discutir cosas como el impacto de la nueva política monetaria de Estados Unidos, el devenir de la economía china entre otros fenómenos mundiales. Y a pesar que el FMI y el BM llegan a hacer su fiesta cuando la economía peruana está en franco declive, el mensaje principal que las comunicaciones de estos dos pesos pesados se centra en que son parte de la historia del éxito económico del Perú, en la onda de decirle al mundo que si siguen sus
sa del precandidato republicano. En una muestra de su desprecio por la libertad de prensa, Trump hizo que uno de sus matones, de por lo menos dos metros de altura, empujara por la cara y echara de la reunión al periodista Jorge Ramos. ¿Y lo vieron ustedes? Ni uno solo de los presentes se retiró de la conferencia de prensa o protestó contra el hecho. ¿Qué era eso? ¿Cobardía enfermiza o solidaridad con los puntos de vista del magnate? Aunque temían confesarlo, el odio contra los latinos es compartido por
¿Y lo vieron ustedes?
Ni uno solo de los presentes se retiró de la conferencia de prensa o protestó contra el hecho. ¿Qué era eso? ¿Cobardía enfermiza o solidaridad con los puntos de vista del magnate? una gruesa mayoría de “americanos” que basan en el color rojizo de su piel las razones de su pretendida supremacía. Sus ingresos económicos son
muy bajos y sus niveles culturales apenas pasan del analfabetismo. Sin embargo, como ignorantes de la economía, en vez de encontrar en el capitalismo salvaje las razones de su indigna pobreza, se las achacan al inmigrante pobre que según ellos, no paga impuestos. Nada más falso. Legales o ilegales, todos los inmigrantes pagamos impuestos. La diferencia es que los ilegales no pueden reclamar la contraparte que les corresponde en beneficios sociales, y su contribución resulta un pingüe negocio del fisco.
Como buenos fascistas (aunque ni siquiera conozcan esa palabra), estos “americanos” tienden a ser hostiles con la educación superior y la academia. Son ellos los que aplaudieron la suprema ignorancia del precandidato “latino” Marco Rubio (¿En qué año estamos? En el 2013. Entonces el mundo tiene 2013 años de antigüedad,) o las barrabasadas de Bush según el cual “EE.UU. y Japón son aliados desde hace siglo y medio,”. O por fin, la señora Sarah Palin (“Corea del Norte es la que está en el Sur, ¿no?... y ellos son nuestros amigos.”). Fascistas sin saberlo, los hay en todas partes. También en el Perú. Aquí para mucha gente son normales los millares de crímenes de Fujimori “porque mató terroristas” o que exista un partido “fujimorista” de seguidores de ese terrorista de Estado, y les parecen aceptables los latrocinios de los presidentes “siempre que hagan obra”. Por suerte, sus líderes son mediocres. En cambio, podrían tomar el poder si el hombre del capelo se quita la sotana y se lanza a la arena proclamando que “los derechos humanos son una cojudez”. Volviendo al calvo más pelucón del mundo, todo evidencia que puede ser el candidato republicano y ganar las elecciones. ¡Cuidado!: En las primeras décadas del siglo pasado, nadie daba un marco en Alemania por un borrachito de bigote pequeño que discurseaba en las cervecerías de Munich… Y miren lo que pasó después.
El Fondo y el Banco Mundial en Lima políticas y recomendaciones les irá también como a los peruanos. Y allí hay una gran mentira que no podemos dejar pasar, porque se trata de una forma engañosa en la que se quiere interpretar nuestra reciente historia económica. Las altas tasas de crecimiento del Perú, observado especialmente entre 2005 y 2012, no se debieron a ninguna política aplicada por los tecnócratas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que nos gobiernan desde Fujimori. Ello ocurrió por el boom de los precios de los metales y el ingreso masivo de capitales de corto plazo, fruto todo de que las tasas de interés de referencia de los principales bancos centrales, como el de Estados Unidos, eran cero o muy cercanas a
cero. Y esa condición que empezó en el 2003 ya se acabó, y con ello el auge económico peruano. Algo que prueba esta afirmación es la recesión peruana de los años 19982002. Ya nadie se acuerda de lo malo que la pasamos en es esos años por el impacto de la crisis asiática. Y ya para entonces le habíamos hecho caso en todo al FMI y al BM. De igual modo, en el 2009 (la excepción de los años de alto crecimiento) crecimos 0.9 por ciento, tan solo porque los precios de los metales y el ingreso de capitales se resintieron unos meses tras la explosión de la crisis global en setiembre del 2008 (quiebra de Lehman Brothers y varios bancos y aseguradoras gringas). Ambas cosas se proyectan ahora para el largo plazo. Devaluación, inflación,
bajo crecimiento, pérdida de reservas podamos manejar un lote con reservas y déficit comercial es nuestra nueva probadas como el 192 y subsidiemos realidad económica y el MEF ya no sabe a una empresa cualquiera para que qué hacer para que la plata vuelva a lo haga, entre otras perlas fruto de caer del cielo. la ideología que nos impuso el FMI Lo que sí es responsabilidad del y el BM, tenemos la oportunidad de FMI y BM respecto de lo que hemos decírselo en su cara. vivido los peruanos desde que Fujimori hizo el shock en 1991, y por lo que tenemos que ajustarle cuentas, es la LO QUE SÍ ES desaparición de la banca peruana de RESPONSABILIDAD fomento, del instituto peruano de del FMI y BM (…) es la seguridad social, y la privatización desaparición de la banca peruana de casi todo el Estado peruano, incluyendo el manejo de los rede fomento, del instituto cursos naturales. Ahora que la peruano de seguridad social, y la banca comercial nos saca la mugre privatización de casi todo con sus intereses y condiciones, que las pensiones son de hambre y las AFP el Estado peruano evidencian su fracaso, y que ni siquiera
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe HOJA CON RUTA
JULIO SCHIAPPA PIETRA
E
l Perú parece una tomatina, todos se arrojan tomates y usan el “palo jabón” para asegurarse que nadie se agarre el jamón de premio ubicado en la punta. Cuando alguien agarra el jamón, se arma la tomatina, en la que todos se arrojan toneladas del vegetal rojo. En nuestro país el palo enjabonado es un estado que no deja capturar el jamón a cientos de miles de peruanos. Estos ponen el palo, pero no van a la divertida fiesta nacida en Vigo, España. Un ejemplo son los comerciantes de Gamarra, los protestantes de Iquitos y La Oroya, actores de un proceso de discriminación social y económica que debe cambiar. Punto para el Presidente que elijamos el 2016. LAS IRAS DE GAMARRA Gritó su ira en todos los canales, indignado por la caída libre del Centro Comercial de Gamarra. Mostró calles llenas de ambulantes, de basura, inseguras por culpa del ultra ineficiente municipio de La Victoria. Con este reclamo dramático, Diógenes Alva, empresario textil fundador de Gamarra, acusó el doble golpe de la competencia del dumping chino y el ingreso al mercado de las tiendas de fast fashion.. La llegada al Perú de las fast fashion —como Zara, Forever 21 y H&M— ha golpeado fuertemente al emporio comercial de Gamarra. “Su entrada a los centros comerciales ha hecho que nuestras ventas caigan entre 40% y 50% en comparación con el 2011”,aseguro Alva en varias entrevistas. Los fast fashion venden barato, ofrecen más tallas y tienen diseño de moda. Al estar ubicados en los centros comerciales de la ciudad ofrecen todo lo que Gamarra ya no puede asegurar. Seguridad, comodidad, diseño y talla a la medida del cliente. Las ventas anuales del emporio, que hace cinco años fueron de S/. 1,500 millones, este año serán de S/. 900 millones, de acuerdo con los comerciantes. Las iracundos de Gamarra piden protección estatal contra el dumping chino que arruina la venta de telas y prendas y la exigencia de un régimen especial para el centro comercial que les permita manejar a ellos la seguridad y limpieza de la zona. No piden chepa, Alva dice que ellos pueden competir e innovar pero sin una municipalidad delegada que maneje todos los servicios eso es imposible porque La Victoria es una de las peor administradas del país. El Estado no los escucha, la onda neoliberal cree que deben morir. En la verdadera agenda de una
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
15 ESPECIAL
La tomatina peruana
UN ANÁLISIS SOBRE LOS FOCOS de malestar o conflicto en Loreto, por el Lote 192; en el emporio de Gamarra y en La Oroya.
UN HECHO RELEVANTE es que hasta los mas radicales líderes del histórico Frente Patriótico de Loreto no se oponen a las inversiones, cuestionan más bien cómo éstas afectan a la petrolera estatal. Exigen licitaciones sin trucos raros, cortar adjudicaciones a dedo y dejar clara una agenda de responsabilidad social hacia su región. Quieren hacer sonar su voz para asegurar el futuro. país, la protección a sus productores nacionales es una norma. España, Francia, Estados Unidos, China, Brasil, entre muchos otros, mantienen mercados, centros comerciales, agroindustrias, minería artesanal, en manos de millones de pequeños capitalistas. Son estados para todos los ciudadanos. EL CASO LA OROYA El conflicto de La Oroya es un proceso producto de 6 años de una situación empresarial única en el mundo: la empresa pagaba a sus trabajadores sin que éstos trabajen, producto de un acta de acuerdo firmado el 2009 con participación del presidente Regional Vladimiro Huaroc y el arzobispo Barreto de Huancayo.
Suscrito con los sindicatos y los representantes del empresario Ira Rener, hasta hace poco titular de la propiedad de la empresa, la cuenta de planillas, de 2,400 obreros y empleados, se ha pagado con el 50% de los ingresos de la Mina Cobriza, parte del grupo Doe Run. Hoy el bajo precio del cobre, que Cobriza produce, hace imposible sostener un acuerdo que deriva importantes cantidades de dinero de una empresa a otra. Los intereses contradictorios de empresas como Buenaventura, Volcan, Ferrovías del Centro y el grupo Glencore, no terminan por encaminar el proceso de ingreso de nuevos accionistas. Quieren tomar la Siderúrgica sin obligaciones ambien-
tales que son consideradas excesivas por acreedores y trabajadores. La posición oficial del Estado, sostiene, hace años, que el tema de La Oroya es un “conflicto entre privados”, pero toda solución pasa por los ministerios de Ambiente y Energía y Minas. Siguiendo una inusual línea de coincidencia con los intereses empresariales de los acreedores, los trabajadores de La Oroya exigen rebajar las exigencias ambientales para facilitar la inversión de nuevos accionistas en segunda licitación. A primera vista parecen pedidos irracionales, con el ambiente no se juega, pero son los trabajadores que hace 6 años suspendieron la lucha de clases y decidieron marchar junto con los empresarios y luego con la Junta de Acreedores para mantener su centro de trabajo. Eran el más poderoso y combativo sindicato del país. Ahora se les niega el futuro. Capitalismo del embudo. PARO POR PETROPERÚ Martes: Paro total en toda la ciudad de Loreto y en las provincias, de la inmensa región que tiene el
www.diariouno.pe
tamaño de Francia. Con un gobernador regional partidario de PPK, portaestandarte de la inversión extranjera, el paro expresa las contradicciones profundas que vive el país en torno a la presencia de las empresas petroleras. Jorge Chávez Sivina, exparlamentario, exalcalde de Iquitos, por teléfono resume la situación: “La gente siente que es mucho mejor la inversión de Petroperú, compara los 50 años de presencia estatal con las empresas privadas, piensan que han sido contaminantes y que perciben como ajenas a la región. Además esto se ha convertido en un movimiento que no enfrenta a la inversión privada extranjera, sino que promueve la nacional en este caso específico del lote petrolero más productivo del país”. La protesta tiene sentido cuando uno revisa las encuestas; un 38% (Ipsos 2014) de los peruanos prefiere la empresa estatal frente a las empresas privadas (era 46% vs 47% en el 2006), un remanente ideológico, que privilegia lo nacional y lo estatal, que se mantiene muy fuerte en estratos provincianos de Loreto. Además se mantiene por la intensa relación de 50 años con la empresa Petroperú. Tanta tesón tienen estos protestantes, que una corte de EEUU falló contra Occidental Petroleum a favor de los Quichuas y Aswuares de la Federación Indígena de Río Tigre. Ganaron un proceso ¡en EEUU¡ por 45 millones de dólares y transaron extrajudicialmente, con la asesoría de una ONG americana especializada en la defensa de causas indígenas. Un hecho relevante es que hasta los más radicales líderes del histórico Frente Patriótico de Loreto no se oponen a las inversiones, cuestionan más bien cómo éstas afectan a la petrolera estatal. Exigen licitaciones sin trucos raros, cortar adjudicaciones a dedo y dejar clara una agenda de responsabilidad social hacia su región. Quieren hacer sonar su voz para asegurar el futuro. El mercado supone un concierto entre los actores sociales sobre producto, precio y calidad, que entienden muy bien estos peruanos protestantes contra un país que no los quiere. Se han adaptado una y mil veces a la evolución del capitalismo en el país pero son los grandes ausentes de la inclusión social: solo tienen acceso al palo encebado y no a la bella fiesta de tirarse tomates por pura diversión.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 16 DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015 LINDA LEMA TUCKER
S
e echó andar el proceso electoral al 2016 y la derecha neoliberal –que representa el 1% del país y es dueña del 70% de la riqueza– ha seguido diciendo que la izquierda y las fuerzas progresistas del país no tiene chance, que está fuera de lugar y que no representa ni el 1% y, que Keiko, García y PPK son los candidatos con más ventajas en llegar al sillón presidencial. Esta campaña se comete cuando los candidatos de la “triada neoliberal” vienen siendo denunciados o investigados por supuesta corrupción. El martes 18, Verónika Mendoza, la joven congresista cusqueña, lanzó su precandidatura para las elecciones internas del Frente Amplio del 4 de octubre. La noticia me pareció acertada ante la incertidumbre y el desconcierto de ver cómo las fuerzas de la dispersión y las actitudes disolventes van empantanando el escenario electoral, y cómo la derecha avanza. Este lunes 26, Yahude Simon debe aclarar su alejamiento de Únete por la Democracia, que tanta polémica ha causado. Ante esta difícil coyuntura, he sentido muchas veces una inmensa frustración ante la amenaza de que la versión más pútrida de la derecha neoliberal gane los comicios del 2016. REFLEXIÓN NECESARIA Estos hechos me hicieron reflexionar y recordar los meses y las energías encaminadas a alcanzar la unidad del pueblo peruano. Acciones generadas por Sergio Tejada, el joven congresista y vocero del Bloque Nacional Popular; a las “mesas de unidad del pueblo” confluyeron los representantes de los tres bloques de Tierra y Libertad, Únete por la Democracia y Bloque Nacional Popular, y todos, sin excepción, coincidieron en debatir el programa único, la formación de un frente y la convocatoria a elecciones primarias. Estos hechos demuestran la existencia de un sentimiento de renovación generacional de la política y los discursos expresan voluntad de unidad que buscan la equidad en la diversidad, la justicia ecológica y social, el repudio a la exclusión, la corrupción y autoritarismo, temas que no son solo asuntos de la izquierda, son sobre todo de un sentido común mayor. A fines de julio se concluyó la primera etapa de construcción de la unidad. Los bloques políticos pusieron lo mejor de sí para alcanzar la unidad como fue el apoyo colectivo al paro del 9 de julio. Recuerdo la enorme banderola que decía “Mesa de Unidad del Pueblo Peruano” por un programa, un frente y una candidatura con la que caminamos las calles de Lima. Hoy día supe que los esfuerzos por la unidad persisten.
diarioUNO.pe
Resurge la esperanza LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE DE CENTRO IZQUIERDA avanza pese a campaña que alienta la desunión.
SOLIDARIDAD CON EL DIARIO UNO
Antes de terminar, deseo solidarizarme con el diario UNO, con el cual colaboro hace cuatro años. Es el único diario en el país que es contrario al sistema neoliberal, por tal razón, viene siendo hostilizado. No le perdonan haber denunciado importantes casos de presunta corrupción, por ello, quieren silenciarlo. Esta ofensiva contra el diario se realiza en la etapa preelectoral cuando la izquierda hace esfuerzos para unirse y unir a los más amplios sectores para enfrentar juntos este injusto sistema. El pueblo peruano sabrá defenderlo, como se sabe el clamor del pueblo por la unidad. LANZAMIENTO DE PRECANDIDATOS Las precandidaturas lanzadas en estos días no desintegra la unidad, como algunos sostienen. Este proceso es particular, la elección de los precandidatos es ir juntos a las elecciones “primarias”, convocadas por partidos aglutinados en espacios de unidad. Es en estas esferas que se decidirá. Si no fuera así, si cada uno va por su cuenta, se estaría desbaratando la unidad. En todo este tema, el gran problema lo constituyen los líderes mayores que piensan que están predestinados a ser presidentes de la República, todos
quieren ser candidatos, todos quieren tener su partido. No han dado el paso al costado, dejando a los jóvenes la posta electoral. Deben de entender que a diferencia de mejores épocas, no hay de por medio grandes hechos de masas o debates que hayan realizado. No hay victoria conocida ganada, salvo las manifestaciones de los jóvenes anti ley laboral juvenil, que logró la derogatoria de la Ley Nº 30288 y que habló con entusiasmo de un recambio generacional que podría alimentar una izquierda renovada, recogiendo la experiencia organizacional de la juventud de las “Zonas”.
UNIDAD MÁS ALLÁ DE LA IZQUIERDA Se necesita una gran unidad que vaya más allá de los sectores de izquierda para contrarrestar la hegemonía de los grupos de poder. Un gran frente de fuerzas articulado por un programa común que convoque a sectores democráticos, patrióticos, progresistas, nacionalistas, izquierdistas, a dirigentes sociales, dirigentes sindicales, estudiantiles, indígenas campesinos, nativos y juveniles; así como a los trabajadores por cuenta propia, comerciantes y productores honestos; a los profesionales, los técnicos y a la intelectualidad comprometida; igualmente, a los empresarios que creen en la decencia, en la honestidad como principio de vida y no ven en los
candidatos de la derecha neoliberal, alternativa alguna que no se haya visto en los últimos años. A todos ellos habría que dirigir una plataforma de centro izquierda, porque el país y sus mayorías aspiran victorias colectivas; como alguna vez sostuvo Gastón Acurio, quieren volver a ver decencia y dignidad. En estas elecciones, la mayoría de los votantes son personas entre 18 y 30 años, mayoritariamente urbanas, guste o no tiene expectativas en el mercado y en nuevas tecnologías, a ese sector votante hay que hablarles con ese lenguaje. Hay un segmento poblacional joven de izquierda comprometido con las mejores causas contemporáneas. A todos ellos hay que dirigir una plataforma de centro izquierda.
ADEMÁS EL PERÚ NECESITA de todas las fuerzas unidas y precisa alternativas para toda esa inmensa mayoría de peruanos que jamás se sintieron representados por los gobernantes sucesivos y que se vieron forzados por la embriaguez de los medios de comunicación, a votar por la derecha, buscando un camino para superar su rebajada situación.
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO
P
ara contribuir al indispensable ahorro de agua, la arquitecta Liliana Miranda, especialista en el tema, exige a las autoridades correspondientes que suban las tarifas del servicio a quienes más agua gastan, teniendo en cuenta que los sectores populares consumen menos de cincuenta litros diarios contra 400 y 500 que derrochan familias de niveles altos. “Lo ideal sería que a partir de 150 litros, que es el promedio de consumo, se cobre mas por las tarifas porque hay empresas y gente que gasta agua potabilizada en sus piscinas, jardines y hasta para limpiar las veredas, en vez de utilizar agua no potable, parece que no tienen conciencia que se trata de un recurso finito y vulnerable por el Cambio Climático que causa el retroceso de glaciares así como una excesiva explotación del agua subterránea, entre otros” afirma. Dijo que es incomprensible cómo, por ejemplo, empresas mineras y otras pagan mínimas cantidades de soles por metro cúbico de agua y en cambio un poblador de barrios humildes abona fuertes cantidades a los camiones cisternas con el agravante que se trata de un líquido de baja calidad, lo que da lugar a enfermedades. “El año pasado se presentó dengue en Villa María del Triunfo”, recordó. DESIGUALDAD ”Existe un nivel de desigualdad y de injusticia en el tratamiento del agua y debe ser resuelto, no puede ser que un millón 200 mil personas vivan sin conexiones de agua domiciliaria y un millón tengan agua racionada”. La especialista precisó que el agua es un derecho humano y un bien social, cultural y ecológico, que debe respetarse la condición de estatal de las cuencas de los ríos, “el agua no debe ser considerada como un bien económico o mercancía, como creen determinados políticos, empresarios y autoridades. Hace falta promover un diseño urbano que proteja el agua”. Sobre ciertos pronósticos que aseguran que Lima, segundo desierto del mundo, se quedaría sin agua para el consumo humano en veinte años, la directora del Foro Ciudades para la Vida, afirma que esa situación puede ocurrir si baja la intensidad de las lluvias y se producen sequías, “algo muy probable”.
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
17 ESPECIAL
Suban tarifas a los
que más agua gastan SECTORES MINORITARIOS DEBEN PAGAR MÁS. Hay que contribuir al ahorro del cada vez más escaso líquido, exige la especialista Liliana Miranda. Desaconseja privatizar Sedapal.
Esto depende mucho, apuntó, de los acuerdos a que se llegue en la próxima Conferencia sobre Cambio Climático que se efectuará en diciembre en Francia “aunque es imposible que se revierta la situación de deterioro del planeta, lo que se podría conseguir es que se baje el nivel de contaminación para frenar el Cambio Climático que está relacionado con el agua”. Miranda afirma que en Lima los que viven sin agua en sus casas pagan 12 soles por metro cúbico “mientras que nosotros
pagamos 2.60 soles por esa cantidad, por lo que proponemos que las tarifas sean más altas para los que más consumen. En la gestión de la alcaldesa Susana Villarán se dieron pautas para tratar de solucionar parte de este problema pero parece que no se continuó con interesantes propuestas”. Como una forma de ahorrar agua, la experta anota que es indispensable campañas masivas de difusión sobre el cuidado del agua como prohibir la venta de tanques de inodoros de más de diez litros.
GRASS NATIVO “Hay que promocionar el uso de retretes de doble válvula, que consisten en el arrojo de dos litros de agua para liquido (orines) y cuatro para lo sólido (heces) que es lo necesario para la limpieza.” También aconsejó a quienes tienen jardines con grass americano, sustituirlo por grass nativo que utiliza la tercera parte de agua del anterior “y no más manguerazos en las veredas. Todo es cuestión de decisión política para una correcta difusión”.
Lamentó que en la gobernanza del agua estén involucrados el Ministerio de Agricultura, cinco gobiernos regionales, todos con diferentes enfoques y de esa forma
www.diariouno.pe
no se logra un acuerdo que permita ahorro en el líquido y pautas para su cuidado. Anota que Sedapal pierde 36 por ciento del agua que potabiliza por diversos motivos como medidores clandestinos y otros que no funcionan. “Asimismo siete por ciento del agua va a parques por eso se exige a municipios que paguen tarifa comercial. Antes los campos de golf tenían beneficios por el uso del agua, ya se les quitó y ahora pagan el verdadero valor”. PRIVATIZACIÓN NO Sobre la posibilidad de una privatización de Sedapal, institución pública que administra el recurso, precisa “no es una solución, a los interesados solo les interesa las gerencias en los distritos de clase alta y de las playas, no van a subir agua a los cerros donde viven sectores populares, no sería negocio”. Por su parte Luisa Eyzaguirre, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Sedapal, anotó que el gobierno colocó las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín que con el Mantaro, dotan de agua a la capital, en Proinversión para su concesión por 30 años, “lo que equivale a una privatización que rechazamos”. También informó que de 148 proyectos anunciados por el gobierno al inicio de su gestión con respecto al problema del agua, solo se ejecutaron tres y en el último periodo se desarrollan quince. También informó del cambio de directivos de la institución. “Últimamente se nombró otro gerente pero la privatización sigue latente y nosotros en lucha contra esta pretensión que perjudicará al pueblo peruano porque eso le cuesta a la población que las paga con el aumento de las tarifas que suben año tras año y se acaba de aprobar un incremento de seis por ciento”. “Nuestro sindicato junto al congresista Manuel Dammert hemos presentado una iniciativa legislativa para rechazar las concesiones porque el agua es un derecho humano y no puede convertirse en algo lucrativo”.
ADEMÁS LA DIRIGENTE EXPLICÓ que tenemos como reserva el acuífero del subsuelo, que hay un dispositivo que prohíbe extraer agua de más de tres metros y medio, aunque diversas empresas conocidas han sobrepasado las reservas mínimas sin recibir sanciones.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
ESPECIAL 18 DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015 Denis Merino Diario UNO
A
doce años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) familiares de los desaparecidos en los años del conflicto interno, agrupados en la Coordinadora contra la Impunidad (CCI) exigen a las autoridades competentes que aceleren las investigaciones de los miles de casos que aún no se esclarecen y se sancione a los responsables de esos actos criminales. “Esta fecha no puede ser de conmemoración; por el contrario, para la CCI esta es una fecha que nos llama a todos los peruanos y peruanas a la solidaridad con cada una de las víctimas del conflicto armado interno y en la que ratificamos nuestra exigencia de justicia y que cada una de las recomendaciones planteadas por la CVR se implemente de manera inmediata y completa. Seguiremos ejercitando nuestra memoria como una forma de resistencia contra el olvido”, anotó Gisella Ortiz, hermana de Enrique, uno de los asesinados de la matanza de la Universidad La Cantuta. Precisó que en los últimos años son pocos los esfuerzos del Estado para castigar a los responsables de las graves violaciones de los Derechos Humanos, como para reparar a las víctimas y adoptar garantías de no repetición de esos hechos. ABSUELTOS LA MAYORÍA “En su balance de los diez años del Informe de la CVR, la Defensoría del Pueblo constató que de un total de 285 sentenciados, 223 fueron absueltos, lo que significa un 78 por ciento y solo fueron condenados 62, lo que equivale a 22 por ciento. A lo largo de la década la tendencia principal ha sido la de resolver los casos con sentencias absolutorias”, manifestó. Reveló, asimismo, que hay instituciones estatales como los ministerios del Interior y Defensa que contribuyen al problema de la impunidad al negarse a brindar información sobre los hechos delictuosos y sobre la identidad de los perpetradores, lo que causa que los procesos demoren largos años. “Lamentablemente el Ministerio Público, encargado de la investigación, no denuncia este silencio cómplice, aparte que tampoco cuenta con los
diarioUNO.pe
Familiares de desaparecidos exigen más celeridad judicial A 12 AÑOS del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
identidad a las víctimas y cerrar el duelo con una sepultura digna.” Para los representantes de la CCI es urgente la creación de una entidad específica para que cumpla la función de búsqueda de desaparecidos, conjuntamente con instituciones del Estado, organismos de la sociedad civil y organizaciones de familiares, “y que todo ese proceso cuente con el acompañamiento psicosocial y soporte emocional necesario para no revictimizar a los familiares o testigos así como apoyar con los gastos ocasionados a los parientes de los desaparecidos”.
“Para el Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público la cifra de detenidosdesaparecidos ascendía a quince mil 731 víctimas. Por su parte la ONG Comisedh publicó un estudio en que el número de lugares de enterramiento superaba los siete mil”, señaló. CONTRADICTORIAS “Todas estas cifras contradictorias no permiten conocer la dimensión de este problema, peor aun cuando el Estado, hasta la fecha, no ha cumplido con una de las recomendaciones de la CVR, la de impulsar y crear políticas públicas de búsqueda de personas desaparecidas con el objetivo de dar respuesta a los familiares, devolverles
recursos humanos ni económicos para la búsqueda de las personas desaparecidas y la atención del derecho de los familiares a la justicia. La impunidad debilita la confianza en las instituciones de nuestros sistemas democráticos.”
Ortiz señaló que, a doce años del informe, los peruanos aún no conocen las cifras reales de desaparecidos. Precisó que en el 2003 la CVR informó de más de ocho mil desaparecidos y cuatro mil 500 sitios de entierros clandestinos, sin
embargo en el 2007 el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) presentó una lista de 13,271 nombres y en marzo del mismo año el Registro Único de Victimas tenía registrados siete mil 399 desaparecidos.
www.diariouno.pe
ADEMÁS
NO A LA INDIFERENCIA La CCI precisa que los familiares no pueden seguir esperando más años por esta obligación del Estado. “Es necesario romper con nuestra indiferencia para evitar que los familiares sigan muriendo sin saber dónde están sus seres queridos, sin que quede una base de datos genética que preserve esta información valiosa para identificar a las víctimas y preservar las de aquellas cuyas muestras se han venido tomando a los familiares de las víctimas desde el año 2007 por el Ministerio Público.” Ortiz anotó que hay una responsabilidad innegable de los partidos políticos que fueron gobierno en los 80 y 90 y que posteriormente han regido los destinos de nuestro país, sin asumir con autocrítica los daños causados a miles de ciudadanos y un compromiso expreso con el NUNCA MÁS. “No es posible seguir gobernando o pretender hacerlo sin asumir compromisos con las víctimas, de atender cada uno de sus derechos vulnerados y de respetar la memoria y el derecho a hacerlo.”
EL MINISTRO DE JUSTICIA, GUSTAVO ADRIANZÉN, ofreció en julio pasado que antes de fin de año se dará una ley de búsqueda de desaparecidos durante la violencia interna de 1980 a 2000 y afirmó que el proyecto está en proceso de revisión.
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
19 CULTURA
BNP rinde homenaje a intelectuales destacados
AGENDA cultural La discreta enamorada ďƒ‡D’Arcanus Producciones, presenta: “La discreta enamoradaâ€? de Lope de Vega (EspaĂąa), a cargo de Eileen CĂŠspedes, Flavio Giribaldi, Milagros HernĂĄndez, RocĂo Montesinos, Nerit Olaya y Sergio Velarde, Dir.: VĂctor Barco; a las 7:00pm. Club de Teatro de Lima (av. 28 de julio 183 - Miraflores). Entrada general: S/.25 - Estudiantes y jubilados: S/.15.
MARĂ?A ROSTWOROWSKI, JosĂŠ AgustĂn de la Puente y Lilly Caballero.
El mono, el tigre y la tortuga ďƒ‡Tirulato Teatro y La Casa de Tespis, presenta: Teatro familiar: “El mono, el tigre y una cierta tortugaâ€? a cargo de Alfredo AlarcĂłn, Alana La Madrid, Gonzalo Talavera y RenĂŠ
AlarcĂłn, Dir.: Ana Correa; a las 4:00pm. Auditorio AFP Integra del Museo de Arte (Paseo ColĂłn 125, Parque de la ExposiciĂłn Lima). Entrada general: S/.20 - NiĂąos y jubilados: S/.10.
Sin armas nucleares ďƒ‡Ăšltimo dĂa de “Hacia un mundo sin armas nuclearesâ€?, una exposiciĂłn-homenaje a las vĂctimas de Hiroshima y Nagasaki, organiza: PerĂş Hiroshima Kenjinkai y AsociaciĂłn Peruano Japonesa, en el Hall del Centro Cultural Peruano JaponĂŠs (av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe - JesĂşs MarĂa). Ingreso libre.
Palosanto
Teatro y ComunicaciĂłn
ara P o r Teat Familia La
ISMAEL CONTRERAS
La Biblioteca Nacional del PerĂş (BNP) rindiĂł ayer homenaje a los historiadores MarĂa Rostworowski, JosĂŠ AgustĂn de la Puente; y, pĂłstumamente, a la promotora de literatura infantil Lilly Caballero durante la ceremonia central del aniversario 194 de la Biblioteca. Su director, RamĂłn Mujica Pinilla, resaltĂł la trayectoria acadĂŠmica de los intelectuales homenajeados, personajes que aportaron con sus investigaciones y trabajo al
conocimiento de nuestra propia cultura. La ministra de Cultura, Diana Ă lvarez-CalderĂłn, tambiĂŠn presente en la ceremonia, indicĂł que su despacho agradece a los intelectuales reconocidos que han hecho posible que seamos mejores peruanos y conozcamos mĂĄs de nuestra realidad como paĂs. Posteriormente, la titular de Cultura entregĂł el varayoc de la BNP a la historiadora MarĂa Rostorowski de Diez Canseco,
autora de obras de gran importancia como La Historia del Tahuantinsuyu; Ensayos de la Historia Andina; La mujer en el PerĂş prehispĂĄnico; El seĂąorĂo de PachacĂĄmac, Historia de los Incas, entre otras. TambiĂŠn entregĂł la medalla “Jorge Basadreâ€? al historiador JosĂŠ AgustĂn de la Puente por sus investigaciones sobre la historia peruana que se convirtieron en libros de consulta como El PerĂş desde la intimidad. Epistolario de Manuel Candamo 1873-1904; La identidad peruana en lo hispanoamericano; His-
ďƒ§
ADEMĂ S
toria MarĂtima del PerĂş. La independencia 17901826; Contenido Social de la obra de San MartĂn en el PerĂş; etc. Finalmente, como un homenaje pĂłstumo, la educadora y promotora de la literatura infantil en el paĂs, Lilly Caballero, le otorgĂł la medalla “Clorinda Matto de Turnerâ€?. Caballero formĂł en 1980 el Centro de DocumentaciĂłn e InformaciĂłn de Literatura Infantil (CEDILI), y publicĂł Pongamos en marcha las bibliotecas escolares (1968), CĂłmo preparar a su niĂąo para el jardĂn de la infancia y la escuela (1980) y Libros para niĂąos pequeĂąos (1999).
El director de la BNP
aprovechĂł para anunciar el lanzamiento del Centro Coordinador de Lima Metropolitana, instituyendo a la Gran Biblioteca PĂşblica de Lima, como sede de dicho centro, el cual serĂĄ gestionado por la BNP, en calidad de ente rector y estarĂĄ conformado por todas las bibliotecas pĂşblicas de las jurisdicciones del ĂĄrea Metropolitana (Lima y Callao).
www.diariouno.pe
www.facebook.com/diariounolevano
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
ESPECIAL 20 DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
S
i escuchamos o leemos a los periodistas o a algunos “científicos sociales” podemos llegar a la conclusión de que, en términos de la política actual del Perú, ser democrático pasa por deslindar con Venezuela. Si no lo haces estás ofendiendo los fundamentos de la democracia real y, además, pecado supremo, incomodando a los caciques de los Estados Unidos. Todos sabemos que uno puede ofender a la democracia, pero jamás hacer algo que incomode a la superpotencia. Y nada le molesta más, en esta parte del mundo, que no denostar a la Venezuela de Chávez y Maduro. De hecho la obligación de los políticos es deslindar con Venezuela como un gesto de acatamiento a las políticas dictadas desde Washington. Quien así no lo hiciere corre el riesgo de ser deshilachado por la prensa corporativa y deberá postergar sus aspiraciones políticas para dirigir un club de barrio o cualquier otra institución que no altere la seguridad nacional y la paranoia de los gringos. Sería bueno entonces hacer un esfuerzo crítico y utilizar la materia gris que aún no nos han corrompido los ya mencionados medios de comunicación. Cualquier ciudadano bien informado debiera preguntarse, antes de votar, si el haber deslindado con Venezuela es suficiente argu-
Guillermo Giacosa
La teoría del deslinde De hecho la obligación de los políticos es deslindar con Venezuela como un gesto de acatamiento a las políticas dictadas desde Washington. Quien así no lo hiciere corre el riesgo de ser deshilachado por la prensa corporativa y deberá postergar sus aspiraciones políticas para dirigir un club de barrio o cualquier otra institución que no altere la seguridad nacional y la paranoia de los gringos.
mento, o el argumento sustancial como parece en algunos casos, para hacer del candidato que hayan elegido un buen demócrata.
Es decir una persona preocupada por el bienestar de su pueblo y que apunte a hacer realidad la tan postergada justicia social.
Adelanto que el “Dream Team” llamado PPKGARCIAKEIKOTOLEDO (puede ubicar las letras como quiera, son exactamente lo mismo) ya ha deslindado con Venezuela y de la DEMOCRACIA solo han incorporado las artes de burlarse de ella. No significa esto, de ningún modo, que Venezuela sea un ejemplo, pero usarla como chivo expiatorio sin antes subrayar los valores democráticos que es imprescindible recuperar y sin hacer un repaso de los horrores que ocurren en el planeta Tierra me parece un despropósito
o una cobardía. En suma, una infamia que admite en silencio los bombardeos contra el pueblo palestino, la destrucción del Medio Ambiente, ser vecinos despreocupados de
ADEMÁS
una Colombia con 6 millones de desplazados y 357.900 refugiados (el número más alto de América Latina) y con un record mundial de líderes sindicales asesinados. Además de un largo etc. Pero con Colombia no hay nada que deslindar, para colmo de bienes es parte del Arco del Pacífico junto a Chile, Perú y México. Este último campeón en feminicidios, desapariciones de ciudadanos y con uno de los salarios mínimos más bajos del continente (junto a Perú) a pesar de ser el vecino del país más rico del orbe. Tampoco hay que deslindar con los gobiernos europeos culpables de un genocidio pasivo de miles de emigrantes que llegan a sus costas, ni contra el racismo feroz que reverdece al compás de la crisis económica y donde se ha llegado a incendiar campos de refugiados. Destruir países, como Libia, Irak o Siria, no parece ser tampoco un tema sobre el que nuestros futuros gobernantes debieran tener una opinión.
La conclusión es simple: actuamos como colonizados y colonizados seguiremos exportando nuestras piedritas o actuamos como una sociedad libre, eligiendo a las mujeres y a los hombres idóneos para ello, a fin de comenzar a escribir un nuevo capítulo en la historia del Perú y de América Latina.
HOMENAJE
Leoncio Prado, un héroe integracionista
El bisnieto del héroe nacional Leoncio Prado, Humberto Prado Effio, resaltó la importancia de los procesos de integración que tiene entre sus principales propulsores a Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador, y dijo que éstos corresponden al legado de héroes como su bisabuelo. Esos países impulsan transformaciones estructurales para el logro del desarrollo integral y la soberanía de sus naciones, señaló el descendiente de Prado, al recordar que este gran personaje histórico luchó por la independencia de Cuba, Filipinas y Honduras y de Cuba regresó al Perú para luchar contra la invasión chilena y posteriormente fue fusilado tras haber sido he-
www.diariouno.pe
cho prisionero, herido, por los chilenos. Prado Effio hizo las reflexiones durante la ceremonia de homenaje a Leoncio Prado con motivo de su natalicio, tributo organizado por el despacho del congresista Jorge Rimarachín en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República. Al hacer uso de la palabra, el parlamentario se refirió también al legado integracionista de Leoncio Prado e hizo alusión a los actuales procesos que vive América Latina. “La derecha peruana y la mayoría de medios de comunicación no mencionan a este héroe por lo que es imprescindible revalorar su legado”, señaló. Por su parte, Natalie Condori, primera vicepresidenta del Congreso, enfatizó el ejemplo de patriotismo y deseo permanente de libertad y justicia por parte del Coronel Leoncio Prado. En la ceremonia se reconoció la identificación de Prado, desde muy joven, con los procesos liberadores de varios países que lo impulsó a tomar las armas por países como Cuba, Filipinas y Honduras, en los que es reconocido. Cuba lo considera héroe nacional. Al acto asistieron también representantes de la Embajada de Venezuela; la directora del colegio Guadalupe, María Anicama, el subdirector del colegio militar Leoncio Prado, Pedro Hervas, y el presidente del Centro de Estudios Histórico Militares, general Hermann Hamann, así como Genara Prado de Cotrina, nieta del héroe.
www.facebook.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
21 MUNDO
Santos visita otra vez la tensa frontera
ALENTÓ A SUS COMPATRIOTAS expulsados de Venezuela. Cree que la crisis con ese país puede ser larga. Unasur, OEA y ONU preocupadas.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos volvió a visitar ayer Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, y alentó y ofreció apoyo a los colombianos expulsados del vecino país como parte de una operación contra el contrabando y la infiltración de paramilitares, según Caracas, mientras el presidente Nicolás Maduro anunció el cierre fronterizo. “Ustedes son colombianos, siempre serán bienvenidos aquí, esta es su patria”, dijo el jefe de Estado a los repatriados, a tiempo de reconocer que la crisis puede prolongarse por largo tiempo. Ayer Venezuela cerró también el tránsito fronterizo en los municipios Lobatera, Ayacucho, Panamericano y García de Hevia, en el estado de Táchira, anunciado el viernes por Maduro, mientras cunde el desabastecimiento en Táchira, por el cierre del contrabando de
productos venezolanos subvencionados. INSPECCIÓN De otro lado, autoridades colombianas constataron el trato que reciben los ciudadanos de ese país en Venezuela en el marco de la Operación Liberación del Pueblo (OLP) como denomina Venezuela a la operación de control fronterizo ante la actividad de paramilitares y contrabandistas. Funcionarios de la cancillería de la nación neogranadina inspeccionaron, junto a autoridades militares y del
Correa denuncia violencia opositora
ejecutivo regional, la zona bajo régimen especial de control fronterizo. Las cónsules de Colombia Zulma García y Celia Polanco recorrieron los sitios donde funcionaba un burdel clandestino, además de algunas viviendas que servían de alojamiento a grupos paramilitares, quienes controlaban las rutas del contrabando, informaron fuentes venezolanas. COMISIÓN DE LA VERDAD Maduro dijo que tras el cierre de la frontera -dispuesto la semana pasada- fueron
ADEMÁS El jefe de Estado comunicó su intención de so-
licitar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), con el acuerdo de Colombia, la creación de una comisión de la verdad para comprobar la situación en la región limítrofe y los efectos en ella del paramilitarismo, el narcotráfico y el contrabando ocultados por la ultraderecha, según dijo.
capturados varios paramilitares en territorio venezolano, pero reclamó mayor apoyo de la parte colombiana para aprehender a criminales en su territorio. En tal sentido, exhortó a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a cooperar en la construcción de una nueva frontera común. Considero que Santos tie-
RECOMIENDAN LEVANTAR INMUNIDAD A MANDATARIO DE GUATEMALA
PRETENDE SER REELEGIDO EN GRECIA
Se abre paso juicio a presidente La comisión investigadora que analizó un antejuicio contra el presidente Otto Pérez Molina recomendó ayer al pleno del Congreso retirarle la inmunidad, tras ser acusado de dirigir La Línea, red dedicada al fraude aduanero. Los cinco miembros de ese comité aprobaron por unanimidad la redacción del informe, en el cual apuntan que el argumento planteado por el mandatario de que se le persigue doblemente no aplica en este caso. “Ya afronté un antejuicio relacionado con la operación de la banda de defraudación aduanera denominada La Línea”, el cual fue planteado en su contra por el diputado Amílcar Pop, es uno de los razonamientos expuestos por el mandatario en el informe enviado el sábado a la mencionada comitiva. El memorial fue leído
Tsipras mantienen su popularidad
Obama alerta contra el cambio climático
por Mario Barrios (de Lider), secretario de ese comité, después que lo entregara el abogado César Calderón en representación del gobernante, quien se ausentó de a la cita convocada desde ayer. Para quitarle la inmunidad a Pérez Molina se necesita el voto favorable de al menos 105, de los 158 congresistas.
En las afueras de la sede del órgano Legislativo numerosos manifestantes exigieron nuevamente ayer la renuncia inmediata del dignatario, que también piden la cúpula empresarial, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría, partidos políticos y la Asamblea Social.
ne una gran capacidad política y diplomática; ojalá que los medios de la oligarquía no la emprendan contra él y frustren los planes conjuntos para llevar la paz a la zona fronteriza, comentó antes de anunciar su viaje a una visita oficial a Vietnam y tras expresiones de preocupación por la crisis de Unasur, la ONU y la OEA.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió ayer que las fuerzas del orden actuarán con prudencia, pero con firmeza frente a la violentas protestas que protagonizan sectores opuestos a las políticas del gobierno. No vamos a dejar que golpeen como piñata a nuestros policías y militares, recalcó el mandatario durante su tradicional informe semanal de labores, radiotelevisado este sábado desde la localidad de Anconcito, en la provincia costera de Santa Elena. Correa se refirió en particular a los ataques sufridos por los uniformados durante las manifestaciones realizadas en las últimas semanas en Quito y otras zonas del país, y que se saldaron con varios heridos entre las filas castrenses.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió ayer en su llamado a luchar contra el cambio climático y advirtió sobre el peligro que esto significa, por ejemplo, para Alaska. En su mensaje semanal, el mandatario señaló que la amenaza del calentamiento global “es real” y que sus consecuencias están afectando ahora mismo a estadounidenses. “El cambio climático plantea yba gran amenaza, ahora mismo”, añdió.
El expremier griego Alexis Tsipras mantiene su popularidad en el electorado, lo que alienta su pretensión de recuperar la jefatura del gobierno en las elecciones legislativas del 20 de setiembre. El partido de izquierda Syriza que lidera Tsipras encabeza en intención de voto en la tercera elección de este año, según los tres primeros sondeos publicados desde su dimisión, el 21 de agosto, a pesar de las duras decisiones
www.diariouno.pe
que ha tomado. La ventaja, no obstante, es ajustada, apenas de entre 1 y 3,5 puntos sobre su adversario conservador Nueva Democracia (ND). A pesar de haber abandonado su promesa de acabar con la austeridad, el dirigente de 41 años sigue siendo el político más popular en Grecia, con un 29,5% de opiniones favorables, por delante del líder de ND, Vanguelis Meimarakis (26%).
www.facebook.com/diariounolevano
ESPECTÁCULOS
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe
22 DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
Melcochita y Carlos Carlín dan detalles de “Mala leche”
Joaquín Escobar de AFHS en el teatro El actor Joaquín Escobar, quien interpreta a Johnny Gonzales en la serie de televisión Al fondo hay sitio, participará del nuevo espectáculo de improvisación presentado por la Asociación Cultural Diez Talentos, “Yo recuerdo…”. La actriz e improvisadora Carol Hernández dirige este montaje con el elenco de la propia escuela, conformado por Joaquín Escobar, Eduardo Pinillos, Raúl Boullosa, Mathias Arosemena, Antoinette Panessi, Andrea Fernández, Lesly Crispin y Luzma De La Torre.
Iniciarán rodaje de nueva película peruana en enero. Pablo Villanueva, mejor conocido como “Melcochita”, Carlos Carlín y Tatiana Astengo, brindaron detalles sobre el rodaje de la próxima película que protagonizarán, “Mala leche”, las cual narra la historia de dos ladrones que van de pueblo en pueblo robando a los incautos usando un espectáculo ferial llamado “El hombre más cómico del mundo”. Ambos ladrones, interpretados por “Melcochita” y Carlín, tienen menos suerte al llevar a una comunidad en la selva liderada por el personaje al que le da vida Tatiana Astengo, que tiene al pueblo bajo su control. Los actores indicaron que la película, que será dirigida por
Jorge Caterbona, se empezará a grabar en enero del próximo año al sur de Lma y que planean estrenarla en la segunda mitad del 2016. También se dio a conocer que los productores han llevado a las salas películas de altísima calidad como Días de Santiago y Dioses, de Josué Mendez, así como Paraiso y Oliver’s Deal (La Deuda). Carlín indicó que está complacido de trabajar con Villanueva y que espera que la película sirva para que explote su talento a cabalidad. “Me agradó la sociedad con ‘Melcochita’, es un lujo. Hay un montón de gente que tiene cuatro años en los medios y se computa lo máximo.
‘Melcochita’ tiene 80 años y trabaja desde hace 60; hemos grabado en Chilca y nunca se quejó del sol. Estoy encantado. Desgraciadamente lo hemos ubicado en el lado de ‘el que
pone la chapa’; pero esperemos que la película le dé un documento para mostrar su talento”, indicó. “Me encanta. Estoy haciendo una transformación que implica
el aspecto vocal, físico, y asumir desde otro punto de vista el humor. Es un reto no reírme con ‘Melcocha’, comerme mi papel, y estoy feliz”, dijo Astengo respecto a su papel.
Benicio del Toro feliz por nueva película
CON SAXOFONISTA JULIO ROSALES
Génesis del Perú graba una nueva producción La joven cantante Génesis Montañez Rivera, “Génesis del Perú”, está grabando una nueva producción con el maestro Julio Rosales Huatuco, famoso saxofonista jaujino que fue motivo del documental “El país de los saxos”. Génesis comparte el folclor con sus estudios de medicina humana y se da tiempo para cantar los fines de semana en diversos espectáculos y en la cadena de restaurantes y locales de espectáculos El Rinconcito Ayacuchano y Cebicherías El Olímpico. Recientemente recibió un reconocimiento del Congreso de la República por el Día Mundial del Folclor, en un acto en el que cantó la muliza Las quimeras.
www.diariouno.pe
El actor puertorriqueño Benicio del Toro manifestó que se siente feliz por su último trabajo en la película “Un día perfecto”, del director español Fernando León de Aranoa, ya que le tocó interpretar a Mambrú, un personaje con sentido del humor, lejano a los papeles fríos y oscuros que le suelen ofrecer. “Es un tipo de personaje que no me suele llegar. Vi en él la oportunidad de intentar algo distinto y con sentido del humor. Y ya después de acabar y ver el resultado, estoy convencido de que me gustaría intentar otro personaje con ese sentido del humor o más”, dijo.
www.facebook.com/diariounolevano
deportes
diarioUNO.pe Fue un “Ciclón”. Jugando un mejor segundo tiempo, Juan Aurich derrotó de forma merecida a Alianza Lima por 2-0, en el debut de ambos en el torneo Clausura. El partido, jugado en el estadio “César Flores” de Lambayeque y con el arbitraje de Eduardo Chirinos, tuvo como anotadores de los tatos norteños a Hernán Rengifo y Álvaro Medrano. Los 45’ iniciales fueron mejor para el cuadro aliancista, que inquietó en un par de ocasiones con remates del colombiano Carlos Preciado y el uruguayo Pablo Míguez, que exigieron al buen arquero Pedro Gallese, certero en sus intervenciones. Sin embargo Aurich, que atacó de forma desordenada, encontró premio a los 39’, cuando un corner cobrado por Germán Pacheco, es conectado por Christian Ramos, quien se anticipó a Aparicio y dejó el balón servido a Hernán Rengifo, quien, con un “latigazo”, puso el 1-0. En el complemento, Alianza se volcó al ataque en forma desordenada, descuidando su bloque posterior, lo que permitió que, en rápido contraataque, Luís Tejada se abriera por derecha, para sacar un centro rasante al área que Álvaro Medrano, entre los centrales, definió el 2-0 a favor del local.. Los cambios en Alianza, de Noronha y Aldair Rodríguez, poco pudieron hacer para darle vuelta al resultado, ya que Aurich se posesionó del balón y justificó el triunfo.
www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
<mjg j]n k ALIANZA LIMA cayó en su debut del torneo Clausura ante Juan Aurich 2-0 dejando dudas en su juego. Rengifo y Medrano anotaron para el “Ciclón”.
FOTO: PRENSA JUAN AURICH
Cremas a estadio vacío Tras negarle la ONAGI permiso para jugar con público, esta tarde Universitario afrontará su partido estreno ante Unión Comercio en el “Monumental” de Ate (16:00pm) a puertas cerradas. Para los dirigidos por Luis Fernando Suárez es vital lograr los tres puntos, para empezar bien el torneo, en un partido en el que estrena a sus refuerzos Henry Giménez, Raúl Ruidíaz y Maximiliano Giusti. Los otros dos encuentros de la jornada dominical, serán Real Garcilaso vs UTC en el Cusco a las 11:15am, y León de Huánuco ante Cienciano desde las 15:30pm.
Anotó pero no bastó Su primer gol con el Chelsea logró el colombiano Radamel Falcao, pero no sirvió de mucho pues los “Blues” cayeron de locales ante el Crystal Palace 2-1, por la cuarta fecha de la Premier League. En otro partido, el Manchester City sigue firme en la punta al vencer 2-0 a Watford, tantos de Sterling y Fernandinho, logrando su cuarto triunfo consecutivo. Otra sorpresa fue la derrota por goleada que sufrió el Liverpool en casa ante el West Ham 3-0, mientras que Arsenal superó al Newcastle 1-0 de visita. Hoy se complementa la fecha con el duelo Swansea ante el Manchester United.
PERÚ EN SUDAMERICANO DE BOCHAS
Logramos subcampeonato Esfuerzo recompensado. La selección peruana de Bochas, alcanzó ayer el subcampeonato en la general del Campeonato Sudamericano de Bochas, que se realizó en la ciudad de Mar del PlataArgentina, al ganar nueve de las 14 jugadas en general. Solo fuimos superados por el anfitrión Argentina que logró 12 triunfos. Ayer le ganamos en individual con Sandro Salettique superó a su rival brasileño por 15-13, y en pareja Javier León y Carlos Vinaza vencieron a la dupla brasileña por 15-7 Las medallas logradas por Perú fueron las siguientes: Tiro de Precisión: Orocon Carlos Vinaza. Tiro Combinado: Bronce: Sandro Saletti. Individual: Broncecon Sandro Saletti. Parejas: Bronce con Javier León, Carlos Vinaza y Oswaldo Palomino y en
23
Por fin ganó
BETIS CAYÓ GOLEADO POR EL MADRID
Vargas no la vio
Terceto: Bronce con Javier León, Carlos Vinaza, Sandro Saletti y Oswaldo Palomino. Felicitaciones.
Esta vez la suerte no acompañó al “Loco” Juan Manuel Vargas que alineó de titular todo el partido en el Real Betis, que cayó goleado ante el Real Madrid por 5-0 en su visita al “Santiago Bernabéu”. El partido, por la segunda fecha de la Liga española, tuvo como figura central al colombiano James Rodríguez, quien anotó dos golazos (de tiro libre y de chalaca) a los 39’ y 50’, además de Gareth Bale (2) a los 2’ y 89’ y Karin Benzema a los 47’. Vargas jugó de volante en el primer tiempo y luego el técnico Pepe Mel lo bajó para marcar el lateral izquierdo, no teniendo mucho que ver en los tantos el cuadro merengue, y más bien las veces que pudo avanza rintentó crear peligro en el rival.
Luego de ocho fechas sin poder ganar, la Universidad San Martín venció 1-0 al FBC Melgar de Arequipa, partido desarrollado en el estadio “Miguel Grau” del Callao, en el inicio de los dos equipos en el Torneo Clausura. Los “santos” que acabaron últimos. en el Apertura, les cae de perilla estos tres puntos para sumar en el acumulado. Cuando el partido parecía que quedaba 0-0, Rafael Guarderas, envió un centró al área chica, que fue aprovechado
www.diariouno.pe
por Aldo Corzo, quien de una cabezazo mandó el balón a la red, venciendo al golero Álvarez y puso fin a la sequía de triunfos del elenco universitario que comienza con buen pie el torneo clausura, en su primera fecha.
PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS
WWW.LUCEROCHIP.COM
662-2820 / 662-2534
www.facebook.com/diariounolevano
24
deportes
LIMA, DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015
www.twitter.com/diariounolevano
diarioUNO.pe CLAUDIO PIZARRO
recibió un emotivo homenaje de despedida del Bayern Munich en el “Alianz Arena”, donde lo aclamó la enfervorizada hinchada alemana.
M
ejor no pudo ser. El delantero peruano Claudio Pizarro, fue homenajeado ayer por el club en el que más tiempo jugó, el Bayern Munich, que le dio una despedida con todos los honores que se merece, merced a su brillante trayectoria en el cuadro bávaro, al que arribó en el año 2000, para lograr muchos títulos y además, convertirse en el máximo goleador extranjero en la historia de la Bundesliga. Los 70 mil hinchas que acudieron al estadio para ver el partido que el Bayern Munich goleó al Bayer Leverkusen 3-0 por la fecha tres de la Bundesliga, tuvieron la posibilidad en la previa, de darle su aliento y corear su nombre, ondeando banderas y entonando cánticos de homenaje al delantero peruano. El “Bombardero” recibió de Karl-Heinz Rummenigge, el directivo del Bayern Munich, (que se encargó de presentarlo en el 2000), un ramo de flores, luciendo visiblemente emocionado al dejar la institución después de quince años. El abrazo de Rummenigge fue sentido y el rugir de los hinchas fue la culminación de este merecido homenaje a un jugador que dejó huella en las huestes del club más ganador de Alemania. .
;gf lg\gk dgk `gfgj]k www.diariouno.pe