Impulso Informativo Impreso 02 junio 2016

Page 1

SEP: Definirán maestros, directivos y padres nuevo Calendario Escolar flexible

impulsoinformativo.net

Fecha límite

Será

Hasta el 6 de junio para definir calendario

Para el ciclo escolar 2016-2017

Vigente

En todo el país para escuelas de educación básica, públicas y privadas

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

* Emilio Salgado se sumó a la posición pública que hizo su líder nacional, Juan Díaz de la Torre, donde exigió castigo para los responsables de estos hechos

Condena SNTE 23 ataques contra maestros en Chiapas

CNTE se deslinda de agresión contra maestros en Chiapas; CNDH condena los hechos ...

página 2

SEP fortalecerá monitoreo en escuela por lluvias ...

página 8

Lunes vence plazo para definir si cambian al Calendario Escolar de 185 días ...

página 9

Maestros de la CNTE ‘toman’ 22 alcaldías en Michoacán ... página

10

SEP publica reformas en favor de la educación inclusiva ... página

SEP ha recabado 26.5 mdp por descuentos a maestros faltistas

OPINAN CNTE

SEP

SNTE

INEE

BUAP

UPAEP

UNAM

IBERO

IPN

Aurelio Nuño Mayer Acepten la reforma educativa

12

4

5

7

8

18

20

22

26

28

Juan Díaz de la Torre Camila Vallejo Dowling Exige el SNTE a autoridades poner fin a la barbarie de la coordinadora


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial 28 Marzo 2014

Puebla, Puebla,Jueves Martes02 01de deJunio Julio de de 2016 2014

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

CNTE se deslinda de agresión contra maestros en Chiapas; CNDH condena los hechos

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

• Aseguran que estos hechos fueron realizados por infiltrados, quienes actuaron bajo las órdenes de los presidentes municipales de Comitán y San Cristóbal de las Casas Por: Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) negó que alguno de sus integrantes sea responsable de los hechos ocurridos este martes en el municipio de Comitán, Chiapas, donde seis maestros fueron retenidos y rapados.

Hasta el momento, diversas instancias como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Secretaria de Educación Pública han manifestado su condena a la humillación que sufrieron los maestros en Comitán. Incluso, la SEP anunció que despedirá a los maestros que estuvieron involucrados y pidió a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas iniciar una investigación para deslindar responsabilidades penales.

L

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

En un comunicado, la CNTE aseguró que estos hechos fueron realizados por infiltrados, quienes actuaron bajo las órdenes de los presidentes municipales de Comitán y San Cristóbal de las Casas, Mario Antonio Guillén Dominguez y Mario Antonio Cancino González, respectivamente. “(Los alcaldes) desde siempre se caracterizan por este tipo de acciones, hayan retenido a seis maestros y maestras, vejados, humillados y rapados para intentar culpar a las genuinas organizaciones sociales con ello tener ‘argumentos’ para denostar y calumniar la noble lucha que hoy el pueblo y maestros libran contra el Estado mexicano”, dice el comunicado.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Publicado por: Educación Futura 61 notificaciones, equivalentes al 72% de los probables docentes infractores por faltar a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos, en un periodo de 30 días naturales, han sido notificados por las autoridades educativas del estado de Oaxaca

9

En dicho proceso, informó la SEP participan 267 personas, en 89 rutas para cubrir 38 municipios de ocho regiones. Del mismo modo, en los estados de Chiapas, Guerrero y Michoacán continúan llevando a cabo las notificaciones a los probables infractores, de acuerdo con los artículos 75 y 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD). La dependencia resaltó que las notificaciones continúan, en domicilios y en escuelas, “a pesar de las posiciones asumidas por los miembros de la CNTE de impedir que los probables infractores sean notificados en los términos antes expuestos”.

Oaxaca ya notificó a 72% de profesores que serían separados del cargo: SEP


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

5

Impulso - Educación

Condena SNTE 23 ataques contra maestros en Chiapas abona en nada a la transformación del sistema educativo. El dirigente gremial también indicó que al suceder en una coyuntura electoral, este tipo de actos, podrían poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos que habitan en las 14 entidades federativas donde habrá elecciones este próximo domingo. La Sección 23 del SNTE se sumó a la posición pública que hizo la dirigencia nacional, que encabeza Juan Díaz de la Torre, donde se exi-

gió castigo para los “responsables de esta barbarie” y se pidió a las autoridades del ámbito local y federal tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad de los docentes que cumplen con su responsabilidad. De igual forma, Salgado Néstor ofreció su respaldo jurídico y moral para los maestros que vean vulnerados sus derechos. “La sección 23 del SNTE exigimos castigo para los responsables de las agresiones a nuestros compañeros y lla-

mamos a las autoridades federales a tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad de los docentes que cumplen con su responsabilidad en todo el país. Pedimos que en Puebla se mantenga el clima de seguridad y se eviten prácticas de violencia contra el magisterio”, añadió. Cabe destacar, que en un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó la baja inmediata de los disidentes que interceptaron a los seis maestros. El titular de la SEP, Aurelio Nuño, reiteró que sin clases no habrá diálogo.

• Emilio Salgado se sumó a la posición pública que hizo su líder nacional, Juan Díaz de la Torre, donde exigió castigo para los responsables de estos hechos Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz a Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) condenó los ataques que sufrieron supervisores y directores escolares del estado de Chiapas, que cumplían con las acciones legales de notificación a los maestros que han faltado por más de tres ocasiones a sus labores docentes.

L

E

Emilio Salgado Néstor, secretario general, manifestó que la violencia efectuada en la ciudad de Comitán de Domínguez por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es inaceptable, además –dijo- no

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Exige el SNTE a autoridades poner fin a la barbarie de la coordinadora

SEP ha recabado 26.5 mdp por descuentos a maestros faltistas Proceso IUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, informó que con la aplicación de 54 mil descuentos a los docentes que pararon labores, se han recabado hasta ahora 26.5 millones de pesos.

C

El funcionario federal precisó que para permanecer en el paro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, los maestros están recurriendo a un sistema de rotación para evitar caer en las tres faltas y ser despedidos, y adelantó que se analiza la posibilidad de continuar con los despidos y hacer cumplir la ley.

• Es inaceptable la impunidad con que se conduce, afirma La Jornada l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) condena enérgicamente las vejaciones de que fueron víctimas maestras y maestros de Comitán de Domínguez, Chiapas, por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

E

El SNTE exige castigo para los responsables de esta barbarie y pide a las autoridades del ámbito local y federal tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad de los docentes que cumplen con su responsabilidad.

E

Es inaceptable, además, la impunidad con que se conducen quienes, bajo el pretexto de expresar una inconformidad, violentan la integridad de los trabajadores de la enseñanza. La indignación es mayor cuando, de manera cruel y despiadada, se atenta con-

tra personas de la tercera edad, como cínicamente lo exhibieron los responsables en diversos medios de comunicación y redes sociales. Ante esos hechos, la sociedad puede confirmar que son unos cuantos, que se dicen maestros, agrupados en la coordinadora, los que se oponen a la transformación del sistema educativo. En cambio, los maestros del SNTE, la mayoría, defienden la escuela pública trabajando en las aulas y exigiendo a sus verdaderos representantes la protección de sus derechos laborales y profesionales, siempre en el marco de la ley. A políticos, intelectuales y líderes de opinión que respaldan a la coordinadora, el SNTE, representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación, los convoca a que asuman una posición pública sobre esos actos. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación reitera su total respaldo jurídico y moral a los maestros que vean vulnerados sus derechos.

7

Impulso - Educación

“Eventualmente estamos evaluando más despidos, muchos de los que están en la movilización están ya en el proceso de darse de baja”, indicó en entrevista con Primero Noticias. Y, de nueva cuenta, reiteró su disposición de sostener un diálogo con los maestros si ponen fin al paro y aceptan la reforma educativa. “Sí estamos dispuestos y abiertos al diálogo, pero para que eso suceda, en primer lugar tiene que acabarse el paro. Hasta que no estén el 100% de las escuelas trabajando no hay posibilidad de poder tener un diálogo; y segundo y más importante es que acepten lo que es una realidad y que está en la Constitución: aceptar la reforma educativa”, expuso. El titular de la SEP también criticó al presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y dijo que la invitación que éste hizo a los maestros para que voten por ese partido el próximo 5 de junio, como una garantía para echar abajo la reforma educativa, es la visión de “un México viejo” que

busca defender los privilegios de los líderes magisteriales. “No es momento de meternos en una discusión electoral, pero me parece grave”, apuntó. Además, dijo, los líderes de la CNTE “insultan la inteligencia de los maestros” al decirles por quien votar. “Creen que pueden seguir teniendo un control corporativo y decirle a los maestros qué hacer (…) Lo único que muestran es un pasado al que no queremos regresar”, puntualizó. Sobre el calendario escolar, Nuño sostuvo que las escuelas públicas y privadas tienen hasta el 6 de junio para acordar si les interesa cambiar a la opción que comprende 185 días o mantener el calendario de 200 días. En caso de que decidan adoptar el calendario de 185 días, tendrán hasta el 13 de junio para consultarlo con los padres de familia a través de los Consejos Escolares de Participación Social, y si aceptan el cambio se hará una minuta que el director de escuela entregará al supervisor de zona.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

SEP fortalecerá monitoreo en escuela por lluvias

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla fortalecerá el monitoreo en 4 mil 500 escuelas que se ubican en las Sierras Norte y Nororiental, ya que se prevé estas zonas sean impactadas con mayor fuerza en temporada de lluvias. La titular de la dependencia, Patricia Vázquez del Mercado, señaló por el momento no hay riesgo en los 14 mil centros educativos del Estado; sin embargo, se incrementarán la vigilancia por parte de las autoridades. Indicó que la SEP mantiene una comunicación permanente con directores, supervisores y personal de las Cordes, principalmente, de las zonas Norte y No-

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

SEP aplica casi 54 mil descuentos a maestros faltistas

roriental, para atender alguna emergencia. “Por lo regular en las sierras norte y nororiental es donde siempre se nos presenta mucho más porcentaje de lluvia y más probabilidad, siempre los propios directores y supervisores y la gente de las CORDES ya saben cómo proceder”, dijo. Asimismo, la funcionaria estatal informó que comenzaron a notificar a los presidentes municipales para que revisen las condiciones físicas en que se encuentran las instituciones educativas. De acuerdo con Vázquez del Mercado hasta el momento no se tiene registrado ningún daño relacionado a las condiciones climatológicas.

L

E

9

Impulso - Educación

a Secretaría de Educación Pública (SEP) anuncia hoy que ha procedido a aplicar 53 mil 718 descuentos a trabajadores docentes y no docentes de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca que reportaron faltas injustificadas a sus labores durante el mes de mayo. En el caso de Chiapas, se descontaron 28 mil 292 días; en Oaxaca, 23 mil 745;

en Guerrero, 61, y en Michoacán, mil 620. En coordinación con las autoridades educativas estatales, la SEP continuará identificando con toda precisión el reporte de faltas de todo el personal que no asista a cumplir con sus obligaciones laborales, aplicando tanto los descuentos correspondientes como los ceses de aquéllos que falten por más de tres días a sus labores.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Lunes vence plazo para definir si cambian al Calendario Escolar de 185 días

E

l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, precisó que maestros y directores de escuelas de Educación Básica tienen como plazo el próximo lunes para determinar si cambian al Calendario Escolar de 185 días, y en caso de que así sea tendrán hasta el 13 de junio para consultarlo con los padres de familia, a través de los Consejos Escolares de Participación Social. Y si los padres también están de acuerdo, deberá realizarse una minuta entre ellos y el director del plantel, para que el supervisor lo entregue a la autoridad educativa estatal, a fin de que se realice el análisis respectivo; de proceder, se informará a las escuelas el 1 de julio el cambio al Calendario de 185 días, precisó. En entrevista, el secretario de Educación Pública consideró que en lo general no debe haber problema de que quien así lo solicite pase al nuevo Calendario, para que a partir de esto se informe a la comu-

Acepten la reforma educativa: Nuño a maestros

nidad educativa antes del inicio de vacaciones. Aurelio Nuño Mayer dijo que el número de horas en cualquiera de los calendarios, de 185 o 200 días, será el mismo, y que en el de 185 días se ampliará el horario escolar en media hora diaria. Comentó que la posibilidad de cambio de Calendario aplica en todo el país, sobre todo en los estados de climas extremos, e indicó que las escuelas tienen un margen para acomodar sus días de clases, de acuerdo a las necesidades locales, climatológicas o de festividades regionales. Además, dijo que a partir de la definición del Calendario, se determinarán las vacaciones de verano, periodo en el que se pondrá en marcha el programa piloto de escuelas de verano en planteles públicos, en las que gratuitamente los alumnos podrán acceder a actividades culturales, deportivas y de regularización escolar.

Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, reiteró el llamado a los maestros que aún siguen en paro de labores, a reconocer la reforma educativa, retomar las clases y dialogar en la implementación de la misma.

E

E

11

Impulso - Educación

Entrevistado al término de la presentación de las reformas a la Ley General de Educación en materia de Calendario Escolar‫ ‏‬en Yucatán, el funcionario advirtió que no habrá diálogo con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues ellos solo quieren mantener un sistema corrupto y clientelar. Reiteró que la SEP sí está abierta al diálogo, siempre y cuando solo sea para aterrizar la reforma y que los maestros se adapten a ella.

Recordó que en estados como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, han comenzado a notificar a los docentes que han sido separados del servicio por tener más de tres faltas sin justificación. Sobre el nuevo calendario escolario escolar que se presentó en días pasados, el funcionario detalló que no afecta los derechos de los maestros y que los mismos trabajarán las mismas horas que, hasta el momento, laboran. Detalló que ya sea que las escuelas elijan el calendario de 200 o 185 días, los maestros trabajarán el mismo número de horas al año, por lo que no deben especular sobre el asunto laboral. Finalmente, detalló que estas acciones forman parte de una mayor autonomía de gestión en las escuelas, lo que les dará un mayor potencial para cubrir sus necesidades en todos los aspectos.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

13

Impulso - Educación

SEP publica reformas en favor de la educación inclusiva • El objetivo es beneficiar a niños con alguna discapacidad o necesidades especiales de enseñanza, mismo que entrará en vigor mañana jueves Notimex 24 HORAS Foto: Cuartoscuro a Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de Educación Inclusiva.

L

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el documento avalado por el Congreso de la Unión, que reforma diversos artículos de la citada ley, en beneficio de niños con alguna discapacidad

o necesidades especiales de enseñanza, mismo que entrará en vigor mañana jueves. Establece que las autoridades educativas instrumentarán los programas y acciones encaminados al cumplimiento del decreto, con los recursos que para el efecto se asignen en el Presupuesto de Egresos de la Federación y los presupuestos de egresos de las entidades federativas. En los niveles de educación básica, normal, media superior y superior, las autoridades educativas establecerán, en un plazo no mayor a 180 días, los criterios generales para realizar los ajustes que garanticen la educación inclusiva, con atención al principio de progresividad. Entre los ajustes aprobados por el Con-

greso destacan los hechos al artículo 41 que establece que la educación especial tiene como propósito identificar, prevenir y eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, o de aquellas con aptitudes sobresalientes.

E

Así como atender a los estudiantes de manera adecuada a sus propias condiciones, estilos y ritmos de aprendizaje, en un contexto educativo incluyente, que se debe basar en los principios de respeto, equidad, no discriminación, igualdad sustantiva y perspectiva de género. Indica que tratándose de personas con

discapacidad se favorecerá su atención en los planteles de educación básica, sin que esto cancele su posibilidad de acceder a las diversas modalidades de educación especial atendiendo a sus necesidades. Además, se realizarán ajustes razonables y se aplicarán métodos, técnicas, materiales específicos y las medidas de apoyo necesarias para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos y el máximo desarrollo de su potencial para la autónoma integración a la vida social y productiva. Entre otras cosas, también establece que las instituciones educativas del Estado mexicano promoverán y facilitarán la continuidad de los estudios de estas personas en los niveles de educación media superior y superior. |DEC

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

15

Impulso - Educación

Enérgica condena de SEP y SNTE a agresiones a profesores por parte de CNTE y afines Comitán de Domínguez por integrantes de la CNTE y de algunas de sus organizaciones afines”. Informó que la Unidad de Asuntos Jurídicos y el Órgano Interno de Control de la SEP coadyuvarán con la Procuraduría General de Justicia de Chiapas para fincar “las responsabilidades penales conducentes, para que los autores de dichas agresiones sean llevados ante los tribunales competentes”. Del mismo modo, los agresores serán dados inmediatamente de baja del servicio público educativo, afirmó la dependencia. Publicado por: Verónica Garduño Educación Futura l día de hoy, martes 31 de mayo, seis profesores de Comitán, en Chiapas quienes se oponen al paro de labores fueron agredidos por integrantes de la CNTE y organizaciones simpatizantes, situación que fue condenada, por separado, por la SEP y el SNTE.

E

les acusa de “traición”. En redes sociales circulan imágenes y un video sobre los hechos. Condena la SEP la violencia La SEP “condenó categóricamente la violencia perpetrada en la ciudad de

Se une SNTE a la condena A su vez, el El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación “condenó enérgicamente las vejaciones de que fueron víctimas maestras y maestros de Comitán”. Exigió castigo para los responsables de la “barbarie” y pidió a autoridades

locales y federales tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad de los docentes que cumplen con su responsabilidad. “La indignación es mayor cuando, de manera cruel y despiadada, se atenta en contra de personas de la tercera edad, como cínicamente lo exhibieron los responsables en diversos medios de comunicación y redes sociales”. El SNTE acusó que “unos cuantos, que se dicen maestros, agrupados en la Coordinadora, los que se oponen a la transformación del sistema educativo. En cambio, los maestros del SNTE, la gran mayoría, defienden la escuela pública trabajando en las aulas y exigiendo a sus verdaderos representantes la protección de sus derechos laborales y profesionales, siempre en el marco de la ley”. El Sindicato hizo un llamado a “políticos, intelectuales y líderes de opinión que respaldan a la Coordinadora” para que asuman una posición pública sobre estos actos.

Las y los profesores agredidos fueron identificados como Luis Enrique Chang, María Dolores Ruiz Guillén, Miguel Solís Morales, Carlos de Jesús Morales, Bernardo Castellanos Aguilar y María del Socorro Sosa López, algunos se desempeñan como directores y otros como supervisores.

E

Las dos mujeres y los cuatro hombres fueron interceptados y retenidos contra su voluntad cuando se trasladaban hacia Tuxtla Gutiérrez con informes sobre los docentes faltosas, posteriormente fueron rapados y obligados a caminar descalzos portando letreros donde se

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

17

Impulso - Universidad

Sólo por asesorías, alto salario mensual a ex directores del IPN La legislación politécnica dice que el Consejo de Ex Directores Generalesconjuga la dignidad y respetabilidad de politécnicos ilustres que han tenido a su cargo las más altas responsabilidades institucionales. Estas características de sus miembros ameritan aprovechar sus amplios conocimientos y experiencias –según se lee en las normas aprobadas por el instituto– para que asesoren al director general en turno.

U

en tres ocasiones, pero han cobrado cada mes, lo cual es permitido por la ley.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) paga a seis de los 10 miembros de este consejo sueldos que van de 34 mil a 57 mil pesos mensuales por sus plazas de maestros, aunque no dan clases. Esos seis ex altos funcionarios ni siquiera están adscritos a alguna escuela del Politécnico, sino al propio Consejo de Ex Directores Generales, por lo que sus obligaciones en el instituto se limitan a las asesorías que brinden al director.

El lunes Fernández Fassnacht dio a conocer los sueldos de los ex directores a representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP). Los estudiantes le exigieron este informe luego de que, como publicó este diario, el 18 de mayo el ex director Miguel Ángel Correa Jasso se reunió con estudiantes de las vocacionales en paro. Fernández expuso a los jóvenes que la labor de asesoría del consejo no se ha dado de manera muy intensiva de 2014 a la fecha, dada la situación que se ha vivido en el Politécnico, que salió de un paro de labores de tres meses en diciembre de 2014 y desde mediados de abril a finales de mayo ha tenido la mayoría de sus vocacionales cerradas. Pero sostuvo que existe registro de las propuestas que los ex directores hicieron en administraciones anteriores.

Fuentes del IPN indicaron a este diario que en lo que va de la administración de Enrique Fernández Fassnacht, que fue nombrado al frente de la casa de estudios en noviembre de 2014, los ex directores se han reunido en consejo

Yoloxóchitl Bustamante Díez (titular del IPN de 2009 a 2014) cobra 46 mil pesos al mes; Enrique Villa Rivera (2003-2009), 47 mil; Miguel Ángel Correa Jasso (2000-2003), 54 mil; Óscar Javier Joffre (1988-1994),

34 mil; Manuel Garza Caballero (1982-1985), 58 mil; José Gerstl (1974-1976), 55 mil. Estos salarios corresponden a sus plazas de docentes, aunque no hay registros oficiales de que se presenten a dar clases. Los montos que se pagan a cada uno dependen de su antigüedad en el instituto. Los otros miembros del consejo son Diódoro Guerra Rodríguez (1994-2000), jubilado; Raúl Talán (1985-1988), con licencia, Héctor Mayagoitia (1979-1982) dirige la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad y Sergio Viñals encabeza el Centro de Desarrollo Aeroespacial del IPN. Cuando termine su gestión en

noviembre de 2017, Fernández se unirá al consejo. Pero él no tiene plaza de académico en el IPN ni tendrá una, declaró ante los representantes de la AGP. Tres ex secretarios generales también cobran como profesores sin que haya registros de que ejerzan la docencia. Fernando Arellano Calderón (2013-2014) cobra 55 mil pesos; Juan Manuel Cantú (2010-2013), 34 mil pesos, y Jaime Valverde (2000-2003), 44 mil pesos.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

19

Impulso - Universidad

Las nuevas fronteras de la industria automotriz, tema del coloquio Gerpisa 2016 rarnos y a no conducirnos de la misma manera en los próximos 50 años. Desafortunadamente, muchas empresas y políticos aún no son conscientes de los retos que esto representa”, comentó el investigador, quien señaló que se trata de uno de los temas principales del 24 Coloquio Internacional Gerpisa 2016.

U

El cambio de la tracción diesel a la eléctrica en la fabricación de autos tendrá importantes repercusiones en el empleo y los perfiles de capacitación a nivel mundial. Discutir sobre ello, es hablar de un futuro muy cercano, señaló Ludger Pries, investigador de la Ruhr-Universität Buchum y la Humboldt Chair Colmex, quien participará en el 24 Coloquio Internacional Gerpisa 2016: “Las nuevas fronteras del mundo de la industria automotriz: tecnologías, aplicaciones, innovaciones y mercados”, que por primera vez se realiza en México. “Estamos en un estado de revolución del mundo de la industria automotriz, lo que nos obliga a prepa-

Este evento internacional es organizado por la red académica Gerpisa, fundada en 1993, con el objetivo de estudiar la industria automotriz a nivel global, desde un enfoque interdisciplinario y social. Se realizará del primero al 3 de junio, en la BUAP y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, con la participación de destacados ponentes como Robert Boyer, del Institut des Amériques, y el cofundador de Gerpisa, Michel Freyssenet, del Centre National de la Recherche Scientifique. “Es importante reflexionar en torno a la industria automotriz, sobre todo para quienes viven en una región con mucha presencia de este sector, como Puebla, que per-

tenece a uno de los países que más inversión recibe para detonar esta industria. Más cuando nos encontramos en un momento de cambio de producto –motor diesel a motor eléctrico-, que tendrá muchas consecuencias en las sociedades del mundo”, agregó. Para aclarar la importancia de este advenimiento, habló sobre el caso Tesla: empresa que hace diez años prácticamente no existía, pero que ahora, en 2016, ya compite con importantes empresas automotrices, con la producción de vehículos de tracción cien por ciento eléctrica. “La gente en Europa y Estados Unidos hace filas para depositar mil euros para adquirir un Tesla el próximo año”, informó. A su vez, Óscar Calderón Morillón, catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, destacó que durante esta jornada se discutirán las tendencias y problemas del mundo automotriz, en temas como procesos de trabajo, relaciones laborales y sus implicaciones en distintas naciones. “En México es importante este análisis, pues el 23 por ciento de lo que el país exporta tiene que ver con el sector”, comentó.

El coloquio cuenta con la colaboración de instituciones como la BUAP, el ITESM, la Red Innovación y Trabajo en la Industria Automotriz Mexicana (ITIAM) del Conacyt, el Colegio de la Frontera Norte, la UNAM, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) del Conacyt y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán). Se organiza desde hace 23 años. La edición de este año reunirá a más de 300 especialistas en ciencias sociales, provenientes de todo el mundo. “En un origen se realizaba en París, ahora se busca que cada dos años salga de Francia. Es un orgullo que Puebla y la BUAP hospeden este evento”, dijo Ludger Pries, quien abordará el escándalo de Volkswagen, acontecido en 2015, cuando la empresa alemana alteró motores a escala global, para burlar el control de emisiones; el impacto sobre la compañía, futuro y debilidades evidenciadas luego de esta crisis.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Para el 2020 se producirán 5 millones de automóviles Refirió que la crisis que presentó Volkswagen también se ha registrado en otras empresas a nivel mundial, por lo que en México la producción no ha tenido graves afectaciones. Al hablar de los modelos y estrategias de producción en el sector automotriz, con nuevas localizaciones y reestructuras de las cadenas de valor, resaltó que la industria a nivel internacional tiende a desarrollar muchas variables, estrategias y políticas tecnológicas, que permite un desarrollo continuo sin perder mercado. El investigador Jorge Carrillo anunció que el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, será sede del Coloquio Gerpisa, del 1 al 3 de junio próximo y tendrá como sede el Parque Tecnológico que albergará a más de 80 especialistas del sector automotriz de diferentes países.

U

Refirió que este Coloquio se realiza cada año a nivel internacional y reúne a líderes de empresas del sector automo-

triz, investigadores y académicos, que hablarán del gran desarrollo que ha tenido esta industria a nivel internacional. Por lo que se contará con 66 ponencias y conferencias magistrales, mesas redondas y paneles que desarrollarán el tema sobre el futuro de esta importante industria. Por lo que también habrá una sesión de preguntas y respuestas con la participación de representantes de empresas líderes automotrices a nivel mundial para analizar diferentes aspectos de esta importante industria.

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

21

Impulso - Universidad

Para el 2020 se producirán 5 millones de automóviles A cinco días de que se realicen los comicios electorales el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font, exhortó a todos los ciudadanos a que acudan a votar de manera reflexiva el 5 de junio próximo porque tienen una gran responsabilidad. “Las personas deben razonar su voto y no sentir una imposición sino un derecho, ya que al elegir a un candidato también deben exigir que éste cumpla con su responsabilidad”. Refirió que hay ciudadanos que anulan el voto porque están en desacuerdo con el sistema democrático y con las propuestas que ofrecen los candidatos por la guerra sucia entre los partidos políticos. En cuanto al Instituto Electoral lamentó que este organismo ha tenido recriminaciones y llamadas de atención quedando a deber a los ciudadanos, cuando debe ser un órgano independiente del poder político, porque ha demostrado que no ha sido un organismo imparcial ante un proceso electoral complicado. Afirmó que en estos comicios electorales será interesante conocer si los candidatos independientes pueden capitalizar los votos de los ciudadanos que han manifestado su malestar ante las campañas negras y escasa oferta po-

lítica que se ha observado. Refirió que este tipo de descalificaciones favorece el abstencionismo de los ciudadanos, por esta razón, las candidaturas independientes son un termómetro que mide cómo los ciudadanos expresan su desacuerdo con los partidos políticos. En otro tema, expresó que México es uno de los países donde más denuncias se registran en violaciones a los derechos humanos reflejo de que los valores humanos están de cabeza. Por esta razón, consideró muy importante el papel que tiene la Corte Interamericana de Derechos Humanos que está colaborando en el desarrollo de la defensa de las garantías de las personas a nivel internacional.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 02 de Junio de 2016

23

Impulso - Universidad

En México mueren al año más de 40 mil personas por tabaquismo Más de 40 mil personas mueren cada año en México por enfermedades asociadas al tabaquismo, lo que equivale a un promedio de 110 muertes diarias, apuntó Horacio Rubio Monteverde, director de Atención Médica de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM. En el mundo, la cifra anual de decesos es de, aproximadamente, seis millones de personas; de éstas, 600 mil son fumadores pasivos. “Si no actuamos para combatir esta adicción, a partir del 2030 cada año fallecerán más de ocho millones en el mundo”, alertó. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora hoy, el universitario comentó que una de las metas de las tabacaleras es atraer, por lo menos, a cinco mil niños y adolescentes diarios en el planeta para iniciarlos en el tabaquismo y así tener reemplazos de los fumadores que mueren.

U

Además, resaltó, la mitad de los infantes están expuestos al humo del cigarro en su ambiente diario y padecen con frecuencia bronquitis, asma, otitis y neumonía. Nicotina, altamente adictiva

Esta efeméride fue establecida – por la Organización Mundial de la Salud (OMS)– para hacer hincapié en los riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco, y abogar por políticas eficaces que contribuyan a reducir su consumo. Sin embargo, aunque en México se prohibió la publicidad relacionada, ésta sigue apareciendo en los medios. Al respecto, Horacio Rubio destacó que la publicidad es un poderoso instrumento que contribuye a que los adolescentes fumen, “el problema es que la nicotina los vuelve adictos; farmacólogos de Inglaterra demostraron que es igual de adictiva que la cocaína. Entonces, cuando un fumador busca dejar de serlo, sufre lo mismo que un cocainómano”.

Cada cigarrillo contiene, en promedio, dos miligramos de nicotina, por lo que quien desea dejar de ser dependiente difícilmente lo logrará sin ayuda farmacológica. “Existen tratamientos que ayudan a inhibir el deseo de fumar”, subrayó. En cuanto a las enfermedades asociadas, indicó que cada vez se diagnostican más. Ya no sólo se vincula con la bronquitis crónica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema, sino con el cáncer de próstata, estómago, hígado, colon y páncreas; con la disfunción eréctil (el tabaco bloquea las arterias pudendas), así como con la degeneración macular (el fumador podría quedar ciego), entre otras. Cigarros electrónicos, una mala opción Rubio Monteverde advirtió sobre el uso de los cigarros electrónicos (vaporizador o vapeador), cuya venta va en crecimiento, sobre todo en países donde hay regulación del consumo de tabaco. Contienen una gran cantidad de nicotina, superior a la de un cigarrillo común: 12 miligramos contra dos, por lo que generan mucha más adherencia a esa sustancia y mayor

resistencia a dejar de fumar. Algunos de estos sistemas electrónicos podrían generar bronquiolitis (enfermedad inflamatoria de los bronquiolos), “a pesar de ello las mismas tabacaleras promueven su venta. Actualmente se analiza la posibilidad de que quizá sean precursores de una nueva variedad de tumor”. Según estudios de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, una sustancia química (diacetil) utilizada en los líquidos saborizantes de estos dispositivos electrónicos podría provocar una condición llamada “pulmón de palomitas de maíz”, enfermedad irreversible y altamente mortal, refirió. Por último, mencionó que debería sensibilizarse a los adolescentes de secundaria y preparatoria en torno a los efectos nocivos del cigarrillo, así como incluir el tema del tabaquismo en los programas de estudio de las facultades de medicina del país, entre otras acciones para contrarrestar este mal hábito.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.