SEP: Definirán maestros, directivos y padres nuevo Calendario Escolar flexible
Fecha límite
Será
Hasta el 6 de junio para definir calendario
Para el ciclo escolar 2016-2017
Vigente
En todo el país para escuelas de educación básica, públicas y privadas
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
impulsoinformativo.net
* El partido único Que ha Salido en defensa del Magisterio es Morena, Que Lidera Andrés Manuel López Obrador
Sección 22 ejercerá “voto de castigo” y denunciará “mapaches” electorales
Aplicó SEP 54 mil descuentos a maestros faltistas durante mayo ...
página 2
Detienen a presunto responsable de agresión a directores en Comitán ...
página 3
Nuño: daremos seguridad a maestros ...
página 9
Evaluación docente es un medio para mejorar capacidad y desempeño docente: INEE ... página
12
Evaluar ha de servir para mejorar calidad, equidad e inclusión educativa: Schmelkes ... página
Osorio Chong: apoyo de AMLO a la CNTE alienta la violencia
OPINAN CNTE
SEP
SNTE
INEE
BUAP
UPAEP
UNAM
IBERO
IPN
Gustavo Santin Nieto Planea IUP construcción de clúster automotriz para egresados
13
Aurelio Dowling Nuño Mayer Camila Vallejo Maestros que cumplen con la ley, no están solos
4
5
7
8
18
20
22
26
28
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Puebla, de 2014 2016 Puebla,Viernes Martes 03 01 de de Junio Julio de
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Aplicó SEP 54 mil descuentos a maestros faltistas durante mayo
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Publicado por: Educación Futura a Secretaría de Educación Pública anunció que ya aplicó 53 mil 718 descuentos a trabajadores docentes y no docentes de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca que reportaron faltas injustificadas a sus labores durante el mes de mayo.
Editor Responsable
L
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
En el caso de Chiapas, se descontaron 28 mil 292 días; en Oaxaca, 23 mil 745; en Guerrero, 61, y en Michoacán, mil 620.
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
La dependencia comunicó que seguirá trabajando en coordinación con autoridades educativas estatales, para elaborar el reporte de faltas del personal que no asista a cumplir con sus obligaciones laborales, aplicando tanto los descuentos correspondientes como los ceses de aquéllos que falten por más de tres días a sus labores.
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Publicado por: Educación Futura antiago Calvo López, dirigente de la Organización Proletaria Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ), fue detenido como presunto responsable de la agresión a seis directores de Comitán, quienes fueron agredidos durante una manifestación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los jóvenes que cortaron el cabello de los docentes también pertenecen a la OPIEZ, ya fueron identificados y se les está buscando, según informaron fuentes de seguridad en Chiapas, al igual que a otra docena de personas, incluidos maestros y miembros de organizaciones afines. El dirigente Santiago Calvo López es acusado de atentado contra la paz, la integridad personal y patrimonial, entre otros delitos. Ayer, los docentes Luis Enrique Chang, María Dolores Ruiz Guillén, Miguel Solís Morales, Carlos de Jesús Morales, Bernardo Castellanos Aguilar y María del Socorro Sosa López fueron rapados, obligados a caminar descalzos con letreros denigrantes, por las calles de Comitán. Con información de Reforma.
S
Detienen a presunto responsable de agresión a directores en Comitán
4
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
5
Impulso - Educación
Sección 22 ejercerá “voto de castigo” y denunciará “mapaches” electorales • No hay boicotear las Elecciones; Al contrario, los maestros “bajar Tienen Que a las Comunidades párr INFORMAR a los Padres de Familia y Orientar la ESA Voluntad Popular de Votar en contra de Los Partidos Que aprobaron las Reformas Estructurales • El partido único Que ha Salido en defensa del Magisterio es Morena, Que Lidera Andrés Manuel López Obrador POR PEDRO MATÍAS PROCESO axaca, Oax. (apro) .- El Líder de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, Hizo ONU Llamado un magistral base de la a Votar de el proximo domingo en Contra de Los Partidos Que aprobaron las REFORMAS ESTRUCTURALES ya Vi-
O
E
gilar los comicios con brigadas cazamapaches para denunciar a los delincuentes electorales. : Además, Rechazo en rueda de prensa Que pretendan Tomar gasolineras o Centros Comerciales, ni Mucho Menos boicotear las Elecciones; Al contrario, Aclaro, los Maestros “TENEMOS Que bajar a Las Comunidades párrafo INFORMAR a los Padres de Familia y Orientar ESA Voluntad Popular. “Hoy TENEMOS Que dar la lucha no Solamente En Las Calles, also in Las Casillas para ejercer nuestro de voto. De Tenemos Que Hacer el Llamado de Manera presencial y un Vayamos Las Casillas depositar una de Manera Consciente el Voto Que hoy garantice el Seguimiento de la Práctica Política, ideológica, jurídica y pedagógica “de la CNTE. Sin mencionar un Morena, reafirmó hijo Que los resolutivos de su Congreso Político conformar brigadas en los 37 Sectores párrafo “Orientar el Voto” el Próximo 5 de junio en Contra de PRI, PAN, PRD, PVEM y Nueva Alianza, Como Así PT, Unidad , Renovación Social y Social Demócrata por dar hoy toda las Reformas Estructurales populares. LUEGO acotó Que en ningún Momento sí Apuesta al “boicot electoral”; Al contrario, el Llamado es salir a Votar y demostrar la Voluntad Popular A través del voto razonado y “demostrarle (al Gobierno) Que Los Maestros Estamos en Resistencia Y Que Vamos a continuar con Nuestra Lucha”. Hizo Hincapié En que el párrafo
“El Proceso electoral de la ONU TENEMOS Plan de Acción Que se ConCreta En que los plantones Estatal y Nacional van a continuar. repliegues NI No hay recesos. Al contrario, se va un Fortalecer la Movilización “. embargo de pecado, puntualizó, “TENEMOS Que bajar a Las Comunidades párrafo INFORMAR a los Padres de Familia y Orientar ESA Voluntad Popular (y) no es para inducirlos o presionarlos por ALGÚN partido o Candidato, Nosotros no engañarlos Podemos, Porque TENEMOS Que Regresar a Las Comunidades, Pero Si hay Que informarles para Que den la ONU voto razonado “. La Sección 22 Sostiene Que Los Partidos Que firmaron el pacto contra México no seran apoyados con el Voto del Magisterio en El País. Que también considera “Hubo Partidos Que estuvieron de Acuerdo en la Aplicación de la Reforma Educativa y castigados también Séran”.
: Por ello, si el voto es contra el PRI, PAN, PRD, Verde Ecologista y Nueva Alianza, Asi Como del Trabajo, de la Unidad Popular, Renovación Social y Social Demócrata por dar hoy toda las Reformas Estructurales, ENTONCES El Unico Que Queda y ha Salido En defensa del Magisterio es Morena, Que Lidera Andrés Manuel López Obrador. Núñez Ginez mencionó Que la coyuntura electoral en Oaxaca “no es nuestro de la aleta; por el contrario, this lucha VA Más allá del Proceso electoral, y Para Ello TENEMOS plan de la ONU de Acción un Nivel Nacional. La Jornada Continuará Y Seguimos en Alianza con los Padres, Organizaciones e Intelectuales para exigir la ESA Mesa de Negociación “. Finalmente, los maestros de la Sección 22 de responsabilizaron any Represión al gobierno “agonizante” de Gabino Cué y de Enrique Peña Nieto.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
7
Impulso - Educación
Osorio Chong: apoyo de AMLO a la CNTE alienta la violencia • Osorio Chong habla de la violencia ajena, sin fijarse que el gobierno ha sido infinitamente más violento al golpear y rociar con gases a miles de maestros • El secretario de Gobernación afirma sin pruebas que AMLO alienta la violencia que falsamente le atribuyen a la CNTE
C
IUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, reprobó la alianza entre el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), porque –dijo– alienta acciones de violencia y las justifica. Según el funcionario federal, esas alianzas “lastiman a otros y hacen el anuncio sólo pensando en aspectos personales, en obsesiones por alcanzar el poder y no importa ni la educación de los jóvenes y niños, y no importan ni cir-
cunstancias de violencia, simplemente se hacen alianzas “. En entrevista con Radio Fórmula, el exgobernador de Hidalgo destacó que esas alianzas propician acciones como las ocurridas en Chiapas, donde seis maestros fueron humillados por integrantes de la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ). Ante ello, subrayó, “no puedo quedarme callado como secretario de Gobernación, ni como ciudadano”. Osorio Chong insistió que ni a López Obrador ni a la CNTE les interesa la educación de los jóvenes, ya que sólo piensan en lo electoral y alientan acciones de violencia. El líder de Morena las justifica y acuerda con ellos, apuntó. Al respecto, María Dolores Guillén, una de las maestras vejadas el pasado martes por integrantes de la OPIEZ en Comitán, Chiapas, reiteró ayer su apoyo a la CNTE y reveló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) los presiona para que den informes de lo que ocurre en el paro magisterial, con la amenaza de quitarles la plaza laboral. “Nos están pidiendo la documentación de los compañeros que no entraron al paro, que no están haciendo guardias”, sostuvo. Y admitió que ella misma ha participado en el
plantón en Tuxtla Gutiérrez, e incluso sufrió síntomas de intoxicación de los gases lacrimógenos que lanzó la Policía Federal hace seis días. “No señores: Yo voy jueves, viernes, sábado y domingo a Tuxtla Gutiérrez, y me tocó estar cuando tiraron gases lacrimógenos”, comentó a reporteros. De esa violencia nada dijo el secretario de Gobernación y se abocó a hablar del proceso electoral, que calificó como uno de “los más despiadados” que le ha tocado ver, debido a las acusaciones entre candidatos y partidos políticos, y refirió que en varios spots se hicieron señalamientos personales y se difundieron infundios que en nada abonan a la competencia, “y yo no entiendo así la democracia”. Los ataques no deben ser el camino, hay que plantear mejores propuestas y no lastimar a candidatos ni a otras personas, agregó. “Creo, sin duda, que (esta campaña) ha sido compleja, yo no entiendo así la democracia, yo creo en la competencia, y que cuando hay un señalamiento y hay problemas hay que decirlo, pero se han extralimitado, así lo veo yo, no soy el juez, el que lo hace es el INE (Instituto Nacional Electoral) y los organismo a nivel local. Se ha dejado ver el proceso de esta manera, pero esto no es lo que los ciudadanos están esperando de una contienda electoral, lo que esperan son propuestas”. Añadió: “No creo que sea el camino para una mayor participación de ciudadanos y no es lo que lleva a un proceso tranquilo”.
El titular de la Segob señaló que las autoridades electorales y los legisladores deben revisar este proceso electoral que concluirá el próximo domingo y definir límites con miras a las elecciones de 2017, pues “hay tiempo para ello”. También se refirió a la participación del expresidente Felipe Calderón, quien –dijo– “se ha expuesto demasiado”, “no le toca”, pero está en su derecho de hacerlo. Asimismo, resaltó que las autoridades trabajan para que el proceso electoral se realice con tranquilidad y la ciudadanía salga a ejercer su voto. “Estamos trabajando para que, donde el crimen organizado pudiera tener alguna participación, estemos ahí para evitarlo”, y agregó que en el caso de Tamaulipas “evitaremos la participación del crimen organizado en las elecciones”, en tanto que en Oaxaca se dará todo el respaldo al gobierno del estado y todas las garantías a la ciudadanía para que puedan ir a votar.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Maestros que cumplen con la ley, no están solos: Nuño Publicado por: Verónica Garduño Educación Futura las y los maestros que están cumpliendo con la ley, Aurelio Nuño les aseguró que “no están solos que tienen el respaldo del Secretario de Educación, de la Secretaría de Educación Pública y del gobierno federal”.
A
Ante las agresiones que sufrieron directivos de Comitán, Nuño advirtió que se trabaja de manera conjunta con las autoridades de procuración de justicia del estado de Chiapas que son las responsables de investigar los hechos. El funcionario ratificó la disposición al diálogo con la Coordinadora, pero hasta que se evite dejar a los niños sin clases; se eviten las agresiones a los docentes que no están de acuerdo con su movimiento, y se acepte la reforma educativa, que está en la Constitución y las leyes. En la instalación y primera sesión del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (Conapase), Nuño Mayer ratificó que son inaceptables las vejaciones a profesores en Chiapas, quienes fueron retenidos de manera ilegal e inaceptable, en hechos que indignan, y respaldó a los profesores y supervisores que cumplen con su labor, pese a las medidas de intimidación y represión de la disidencia magisterial, y señaló que los docentes no están solos.
E
En el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública, expresó que lo sucedido, desafortunadamente no es una práctica aislada, sino es parte de acciones que buscan a la fuerza que se apoye el movimiento de la Coordinadora, con hechos inadmisible en una sociedad democrática. Aurelio Nuño dijo que todas las ideas son respetadas, pero nadie tiene derecho a dejar a los niños sin clases y sin acceso
a educación de calidad; nadie tiene derecho a coaccionar a seguir acciones ilegales, ni a retener y humillar personas porque piensan distinto; nadie tiene derecho a obligar a que los maestros participen en alguna causa o movimiento, y nadie tiene derecho a estar por arriba de la Constitución y de las leyes. “Estamos abiertos al diálogo con la Coordinadora y sus liderazgos”, pero este diálogo no se dará mientras sigan teniendo a los niños sin estudiar para presionar, no mientras amedrenten a los maestros, indicó. “Yo quiero invitar a la reflexión a los líderes de la Coordinadora, a que cambien de actitud, y a que sepan que de parte del gobierno de la República hay disposición al diálogo, pero hay también una gran convicción de que tenemos que trabajar en el estado de derecho”.
9
Impulso - Educación
Nuño: daremos seguridad a maestros 24 HORAS Foto: Cuartoscuro l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dijo que para garantizar la seguridad de los profesores que están trabajando ya están en coordinación con las autoridades locales, y así evitar que se repita lo que ocurrió el martes en Chiapas, donde seis maestros fueron humillados en público.
E
“Estamos trabajando con las autoridades locales para que las instancias pertinentes, de procuración de justicia y de seguridad de los estados puedan dar esta seguridad a los maestros”, dijo el funcionario en conferencia de prensa tras la instalación y sesión ordinaria del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación. Nuño Mayer aseguró que ellos no van
a caer en provocaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues lo que menos quieren es que haya un enfrentamiento entre maestros. En su encuentro con la prensa explicó que pese a esta coordinación que se plantea, la seguridad de los profesores del día a día es de las autoridades locales. CNDH abre investigación El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González, dijo que el organismo ya abrió el expediente para dar con los responsables de rapar a profesores chiapanecos, esto para asegurar que se castiga el acto. “Estamos investigando, abrimos un expediente, pedimos a las autoridades que investiguen a profundidad y que con independencia de quiénes sean, se castigue con el rigor de la ley”, dijo.
Por otro lado, al instalar la sesión ordinaria del Conapase, Nuño Mayer expresó la importancia de que en la transformación del sistema educativo participen los padres de familia, a través de los Consejos Escolares de Participación Social, y comentó que en la actualidad se tiene una oportunidad, como pocas veces se presenta, para reformar la educación. Explicó que se avanza en cinco objetivos: recuperar la rectoría de la educación; transformar las escuelas; profesionalizar y capacitar maestros; revisar los programas y planes de estudio, y alcanzar que los cambios lleguen a todos los mexicanos. Carlos Mancera tomó posesión como Presidente del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Advierte SEP consecuencias legales contra quienes “raparon y humillaron” a maestros en Chiapas
Respalda Nuño a maestros que cumplen con su labor
A
urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, señaló que se trabaja con las autoridades de la Procuraduría de Chiapas, para castigar a los responsables de retener y vejar ayer a maestros en Comitán, y ratificó la disposición al diálogo con la Coordinadora, pero hasta que se evite dejar a los niños sin clases; se eviten las agresiones a los docentes que no están de acuerdo con su movimiento, y se acepte la Reforma Educativa, que está en la Constitución y las leyes. En la instalación y primera sesión del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (Conapase), Nuño Mayer ratificó que son inaceptables las vejaciones a profesores en Chiapas, quienes fueron retenidos de manera ilegal e inaceptable, en hechos que indignan, y respaldó a los profesores y supervisores que cumplen con su labor, pese a las medidas de intimidación y represión de la disidencia magisterial, y señaló que los docentes no están solos. En el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública, expresó que lo sucedido, desafortunadamente no es una práctica aislada, sino es parte de acciones que buscan a la fuerza que se apoye el movimiento de la Coordinadora, con hechos inadmisible en una sociedad democrática.
E
pen en alguna causa o movimiento, y nadie tiene derecho a estar por arriba de la Constitución y de las leyes. “Estamos abiertos al diálogo con la Coordinadora y sus liderazgos”, pero este diálogo no se dará mientras sigan teniendo a los niños sin estudiar para presionar, no mientras amedrenten a los maestros, indicó. La Reforma Educativa fue aprobada por el Poder Legislativo, y es hoy una ley vigente que debe ser respetada, se esté o no de acuerdo con ella, indicó el secretario de Educación Pública, quien apuntó que en la implementación de esa transformación participan maestros, padres de familia y sindicato, y en esto no se dará un paso atrás. “Yo quiero invitar a la reflexión a los líderes de la Coordinadora, a que cambien de actitud, y a que sepan que de parte del gobierno de la República hay disposición al diálogo, pero hay también una gran convicción de que tenemos que trabajar en el estado de derecho”, apunto.
Dijo que las vejaciones a maestros en Chiapas no son una práctica aislada, porque los líderes de la Coordinadora también incitan a esas prácticas ilegales en Oaxaca y Michoacán.
Por otro lado, al instalar la sesión ordinaria del Conapase, Nuño Mayer expresó la importancia de que en la transformación del sistema educativo participen los padres de familia, a través de los Consejos Escolares de Participación Social, y comentó que en la actualidad se tiene una oportunidad, como pocas veces se presenta, para reformar la educación.
Aurelio Nuño Mayer dijo que todas las ideas son respetadas, pero nadie tiene derecho a dejar a los niños sin clases y sin acceso a educación de calidad; nadie tiene derecho a coaccionar a seguir acciones ilegales, ni a retener y humillar personas porque piensan distinto; nadie tiene derecho a obligar a que los maestros partici-
Se avanza en cinco objetivos: recuperar la rectoría de la educación; transformar las escuelas; profesionalizar y capacitar maestros; revisar los programas y planes de estudio, y alcanzar que los cambios lleguen a todos los mexicanos.
11
Impulso - Educación
Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, señaló que en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, han comenzado a detectar a los responsables de haber “humillado y retenido ilegalmente”, a diversos maestros en la entidad.
E
Después de que se dieran a conocer diversas imágenes donde simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), raparan a maestros que pretendían entregar listas de asistencia a las autoridades estatales, la SEP expresó su “enérgico rechazo” a estas prácticas, señalando que nadie puede estar sobre lo que dictan las leyes. Entrevistado al término de la presentación del nuevo consejo Nacional de Participación Social (Conapase), Nuño reiteró que han comenzado las averiguaciones y al dar con los responsables “se actuará conforme la ley, y en el caso de que sean maestros, serán separados del servicio.”
En este sentido, advirtió que la CNTE ha incitado en reiteradas ocasiones a la violencia, justificando por todos los medios, acciones ilegales contra el mismo magisterios. Ante ello, llamó a los líderes disidentes a dejar a un lado estos “hechos ilegales”, y a retomar el diálogo hacia la instalación de la reforma educativa. La CNTE no ha entendido que ya ha cambiado el sistema educativo, y no puede retomar las antiguas prácticas clientelares. Finalmente, señaló que ante las elecciones del próximo domingo, la CNTE no debe exigir más un “voto corporativo”, y las alianzas realizadas con Morena, partido liderado por Andrés Manuel López Obrador, solo quieren retornar a un sistema opaco.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Evaluación docente es un medio para mejorar capacidad y desempeño docente: INEE Publicado por: Educación Futura La evaluación sólo adquiere significado como medio para mejorar las capacidades y el desempeño profesional de los docentes”, aseguró la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
“
En un comunicado, emitido por la preocupación “del grave nivel de desinformación” que prevalece entre el magisterio y la sociedad sobre los fines y medios de la reforma educativa, el INEE aseguró que la reforma educativa no es una acción dirigida contra los maestros. La reforma se propuso para desmontar un sistema de gestión que favorecía la compraventa de plazas, el favoritismo, el amiguismo y otras prácticas incorrectas, dice el documento y agrega que: “La existencia de este sistema contribuyó a que la docencia perdiera prestigio social, se desprofesionalizara y se desarticulara de las pedagogías modernas”. maestra-alumnoEl Instituto recuerda que, a partir de la reforma, se estableció el Servicio Profesional Docente, basado en los méritos académicos, cuyas plazas y
E
puestos se asignen a través de concursos de oposición que se sustentan en evaluaciones. “La evaluación de desempeño no es punitiva, ningún profesor puede perder su plaza o ver afectados sus derechos adquiridos, como resultado de dicha evaluación. La ley dispone que periódicamente los docentes sean evaluados y reciban formación continua, con lo cual se busca que todos los estudiantes reciban una enseñanza de calidad”. El INEE recordaron que su tarea es ser garante de que dichas evaluaciones se realicen con rigor técnico, además de vigilar que los procesos sean imparciales y transparentes. Por último, las y los integrantes de la Junta de Gobierno recuerdan que “La reforma educativa quiere mejorar la profesión magisterial. No busca privatizar la educación, ni cobrar cuotas escolares, ni despedir maestros, ni vender los libros de texto gratuitos. La reforma quiere, por el contrario, apoyar la profesionalización de los maestros y conquistar para ellos una nueva dignidad profesional y mayor reconocimiento social”.
Impulso - Educación
13
Evaluar ha de servir para mejorar calidad, equidad e inclusión educativa: Schmelkes Publicado por: Educación Futura i evaluar ha de servir para mejorar la calidad, la equidad y la inclusión educativa en México, esta tarea requiere de la participación activa de las instituciones del Estado involucradas y exigirá bases de coordinación más amplias, plurales y participativas, aseguró Sylvia Schmelkes.
S
Durante la Primera Sesión Extraordinaria de 2016 del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, presidida por la Junta de Gobierno del INEE se aprobó la modificación de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE), lo que permitirá fortalecerla normativa, organizacional y operativamente, a partir de la experiencia adquirida en los últimos tres años. Schmelkes afirmó que con las modificaciones adoptadas se promoverá, con mayor énfasis, la participación de las autoridades educativas; se generarán espacios de reflexión y análisis en los ámbitos local y regional que acompañen las discusiones y acuerdos nacionales que se alcancen en el ámbito de la Conferencia, y se articulará su agenda de trabajo con los avances en la implementación de la Política Nacional de Evaluación Educativa (PNEE). Schmelkes destacó que con el cambio también se busca fortalecer las capacidades institucionales para hacer buena evaluación (técnicamente robusta), fomentar su uso efectivo para la mejora, retroalimentar las políticas educativas e impulsar nuevos liderazgos de alcance local, regional y nacional que permitan atender mejor y con mayor oportunidad las necesidades de evaluación y mejora educativa del país, en atención a su diversidad y a las grandes brechas de desigualdad educativa que reclaman subsanarse cada vez con más urgencia. tLos nuevos Lineamientos de este órgano colegiado consideran tres grandes modificaciones: 1) la representación regional de las entidades federativas
en la Conferencia se hará considerando como criterio único la colindancia territorial, 2) la formalización de las reuniones regionales con las autoridades educativas locales y las correspondientes con la autoridad educativa federal, como antesala de las reuniones de la Conferencia del SNEE y 3) establecer la figura de coordinador ejecutivo del Sistema Nacional de Evaluación Educativa para darle mayor vitalidad al trabajo regional de las entidades federativas en el marco de la Política Nacional de Evaluación de la Educación. Una vez aprobados por la Junta de Gobierno del INEE los cambios a los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) se publicarán en el Diario Oficial de la Federación. En la reunión también se aprobó la conformación de un grupo de trabajo sobre escuelas multigrado que permita aportar información, reflexiones y propuestas para atender las necesidades de evaluación y mejora de los servicios educativos que se ofrecen es estas escuelas. Entre las entidades federativas que formarán parte de este grupo, se encuentran Durango, Morelos, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Tabasco, el Estado de México, Campeche y Baja California Sur. En la primera sesión extraordinaria de la Conferencia del SNEE participaron por el INEE Sylvia Schmelkes del Valle, Margarita Zorrilla Fierro, Teresa Bracho González, Eduardo Backhoff Escudero, Gilberto Guevara Niebla. Por la Secretaria de Educación Pública, Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica, Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior, Ana María Aceves, directora general de Evaluación de Políticas, y el Coordinador Nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana, así como los secretarios y representantes de educación de las entidades federativas.
14
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Mexicanos Primero exige garantías a integridad física de maestros de Chiapas
Carlos Mancera, nuevo presidente del Conapase Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura arlos Mancera, fue presentado en la Secretaría de Educación Pública, como nuevo presidente del Consejo Nacional e Participación Social (Conapase).
Publicado por: Verónica Garduño Educación Futura exicanos Primero exigió al gobierno del estado de Chiapas garantizar la integridad física, seguridad, libertad y la dignidad de los maestros de ese estado, ante las agresiones que sufrieron directivos opuestos al paro de actividades.
C
M
Mancera Corcuera fue subsecretario de Planeación de la SEP, tomó protesta junto a los delegados regionales y representantes de diversos sectores de la sociedad civil, frente a Aurelio Nuño. Durante el evento, Mancera detalló que el trabajo del Conapase es dar solución conjunta a las diversas necesidades que tiene la escuela y promover los espacios de discusión y análisis en los centros educativos. Además, dijo, se buscarán propuestas constructivas con diversas visiones, teniendo en cuenta, la participación de los sectores empresarial, académico, de padres de familia, entre otros. Por su parte, Juan Pablo Castañón, representante empresarial en el Conapase, y Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que desde ese sector se busca tener mayor influencia en el campo educativo, a fin de formar niños y jóvenes con las habilidades que la industria necesita.
E
A través de un comunicado, la organización lamentó que “algunas poblaciones en Chiapas se convierten por momentos en tierra de nadie, por la ausencia de una autoridad efectiva”.
“Queremos crear un espacio legítimo de coordinación, co0n el objetivo de ayudar a los estudiantes a crear un camino laboral exitoso”, agregó. Cabe resaltar que por la parte académica, la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Claudia Santizo, fue elegida como representante de los investigadores educativos en el organismo. Carlos Mancera es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Desde 1988 ocupó diversos cargos en dependencias de la administración pública federal, en las secretarías de Programación y Presupuesto y en Educación Pública; también fue director adjunto de Política Científica y Tecnológica del Conacyt. Fue subsecretario de Planeación y Coordinación de la SEP, cargo que ocupó de 1994 a 2001. Desde mayo de 2001 se ha dedicado a la consultoría en temas educativos, especialmente en planeación y evaluación. Recientemente, fue llamado por el jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera como asesor externo en la redacción de la nueva constitución.
15
Impulso - Educación
Mexicanos Primero condenó que “la autoridad fue omisa en garantizar la protección de los principales defensores del derecho a aprender”, en referencia a los seis directores de Comitán, quienes fueron descalzados, denostados, humillados y rapados, “por irónico que parezca, los docentes fueron castigados por cumplir con su deber y su vocación”.
que quienes atenten contra ellos no queden impunes, ni que se pretenda amedrentar a los docentes en el cumplimiento de sus labores cotidianas”. Exigió que las autoridades investiguen los hechos algunos incluso posibles constitutivos de delitos, finquen las responsabilidades y garanticen la reparación debida a quienes fueron sometidos a estos maltratos indignantes. Mexicanos Primero puso a disposición el correo info@mexicanosprimero.org para todos los maestros que requieran orientación y asistencia jurídica al respecto.
“Conminamos al gobierno federal a no hacer excepción en el cumplimiento de la ley educativa para asegurar que todos los niños en el país tengan clases. Así como hacer todo lo que esté al alcance de sus facultades para asegurar que estos actos lastimosos no se repliquen”. La organización llamó a los ciudadanos “a apoyar y reconocer la labor de los maestros como verdaderos profesionales de la educación, y exigir
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Autor de agresión a maestros es líder de comerciantes • Vínculo. El cabecilla está presuntamente ligado a la retención de funcionarios en Chenalhó, la semana pasada Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Especial a Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas detuvo a Santiago Calvo López por su presunta participación en los hechos de Comitán del martes pasado, donde seis profesores fueron retenidos y rapados presuntamente por negarse a sumarse a las protestas magisteriales contra la reforma educativa.
L
El detenido es acusado de delitos contra la paz pública y la integridad personal de los seis profesores. Calvo López es el líder de la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ), cuyos miembros al enterarse de su detención realizaron una protesta a las afueras de la Procuraduría. La manifestación llegó a tal punto que pasadas las 14:00 horas de ayer, elementos de la policía municipal tuvieron que llegar a rescatar al personal que se encontraba en el edificio. El saldo fue destrucción del mobiliario del edificio y cuatro vehículos quemados.
E
La OPIEZ es una agrupación integrada por vendedores ambulantes quienes laboran principalmente en la central de abastos del municipio de Comitán.
17
Impulso - Educación
Maestros retienen a policías en Oaxaca
Maestros agredidos, una confusión El registro en el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) de los seis profesores que fueron rapados el martes pasado es contradictorio, pues mientras la Secretaría de Educación Pública de Chiapas da ciertos nombres y cargos, la base de datos de la SEP federal tiene otros. Un ejemplo de ello es la profesora María Dolores Ruiz Guillén, a quien la secretaria de Educación Pública de Chiapas, Sonia Rincón Chanona, identificó como la directora de la primaria “Fray Matías de Córdova”, pero en el SIGED está como directora de la escuela “Ángel Albino Corzo”, además de que en diversos medios se ha presentado como María Dolores Guillén Ruiz. Otro caso de confusión es el de María del Socorro Sosa López, quien es directora de la primaria “Benito Juárez García”, pero según la SEP local su segundo apellido es Sosa Alfaro. En el caso de Bernardo Castellanos Aguilar, quien es reconocido como supervisor de la Zona 006, su nombre no aparece en la base de datos de la SEP.
• Integrantes de la sección 22 de Oaxaca retuvieron a seis elementos de la Agencia Estatal de Investigación Por: Daniela Wachauf 24 HORAS Foto: EFE a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) efectuó ayer plantones y bloqueos en Oaxaca, Morelia y Chiapas.
L
Integrantes de la sección 22 de Oaxaca retuvieron a seis elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que fueron interceptados en el bloqueo que realizaban en el Crucero del aeropuerto, sobre la carretera federal 175. A los policías les colgaron hojas y cartulinas con letreros en los que se les señala de reprimir al movimiento magisterial. En tanto en Morelia los educadores efectuaron una megamarcha con dos bloqueos en la carretera Pátzcuaro-Uruapan por tres horas. Las principales avenidas del sur y centro de la ciudad -del estado-
fueron cerradas por los inconformes, lo cual derivó en un caos vehicular. Mientras en Chiapas la Coordinadora mandó una caravana de profesores a Tabasco, Veracruz, Puebla y Tlaxcala para promover el movimiento y llamar a más docentes a sumarse al paro nacional de labores. Por su parte, integrantes de la CNTE negaron que ellos fueran los responsables por los hechos de Comitán del martes pasado, donde seis maestros fueron retenidos y rapados. Durante un mitin en Bucareli, la CNTE aseguró que los verdaderos perpetradores de la violencia es un grupo de choque afín al gobierno local y su objetivo es el de provocar una confrontación para que los maestros sean reprimidos. 3 horas bloquearon en Morelia los docentes con una megamarcha en la que llevaron a cabo dos bloqueos en la carretera Pátzcuaro-Uruapan. Las principales avenidas del sur y centro de la ciudad -del estado- fueron cerradas por los inconformes.
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
19
Impulso - Universidad
Planea IUP construcción de clúster automotriz para egresados
Se requiere una inversión de 30 millones de pesos; el 50% se gestiona con el Instituto Nacional del Emprendedor del IUP, indicó que 15 millones de pesos serán aportados por la institución, provenientes de financiamientos privados, mientras que el resto de los recursos están siendo gestionados a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
U
El Instituto Universitario Puebla (IUP) proyecta una inversión de 30 millones de pesos para crear un clúster automotriz en el estado, que permita que los egresados de la institución en esta área, tengan una capacitación constante y pongan en práctica los diferentes conocimientos adquiridos en las aulas. Gustavo Santín Nieto, rector
“Estamos concursando con fondos que son aportados por el INADEM. Este concurso se realiza en la Ciudad de México y son a fondo perdido, es decir, que no tendremos que pagarlo si nos los otorgan, pero si adquirimos el compromiso de invertir el 50 por ciento”, comentó. El también coordinador ejecutivo de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS) manifestó que, de
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
concretarse el clúster automotriz, serían una de las primeras Instituciones de Educación Superior (IES) en el estado, con un centro de adiestramiento para egresados de las carreras afines al sector. Precisó que actualmente tienen una alianza con líderes de un clúster ubicado en el estado de Guanajuato, con el fin de que expertos en la materia visiten la universidad para dar conferencias y capacitaciones. “Esta alianza nos va a permitir traer a Puebla a gente de los diferentes estados, donde hay producción automotriz, entre ellos Coahuila, Estado de México, Guanajuato y Morelos”, añadió. Santín Nieto confió que el IUP será beneficiado con el fondo nacional, pues declaró que en 2015, también concursaron y obtuvieron los méritos para acceder al
financiamiento, sin embargo, en ese ejercicio fiscal, los recursos del INADEM fueron limitados, por tal motivo, no les fueron asignados. Fortalece IUP vínculo con empresas alemanas Por otro lado, Gustavo Santín informó que gracias al Año Dual, vinculo creado entre México y Alemania, se generan nuevas áreas de oportunidad, principalmente para el ámbito educativo, por lo que, el Instituto Universitario Puebla junto con las empresas Weco Consult México y Nextbike de México firmaron un convenio de colaboración para promover el intercambio de estudiantes. Apuntó que no sólo se promoverá la internacionalización de estudiantes, sino también de docentes e investigadores, quienes podrán asistir a eventos académicos, así como a congresos científicos y tecnológicos.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
21
Impulso - Universidad
Sólo en unidad se podrá luchar contra fenómenos que dañan a mexicanos: rector Ibero El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font consideró que sólo en unidad se podrá luchar contra la violencia, la corrupción y el narcotráfico, fenómenos que dañan la vida cotidiana de los mexicanos. Al inaugurar la Campaña Universitaria 2016 “Pensar, imaginar y construir el buen convivir”, el administrador central indicó que reconstruir el tejido social es una tarea complicada, sin embargo, a partir de la alianza de todos los sectores de la población, se podrán ofrecer soluciones a la realidad actual del país y el estado.
U
“Es una labor complicada, pero haciendo esta unión, algo podemos ofre-
cer a la realidad actual. Estamos tratando de cambiar las condiciones para que hoy podamos responder mejor a estas problemáticas”, comentó. El dirigente de la universidad jesuita manifestó que si cada ciudadano u organización “va por su lado” se desvirtuará la lucha por la pobreza y la desigualdad en México, pues se convertirá en una competencia por tratar de saber quien esta haciendo más y mejores cosas. “Si cada quien va por su lado, se perderá vitalidad, fuerza, capacidades y posibilidades, juntos podemos lanzar con mucha mayor fuerza esta lucha que es ciertamente muy grande. Parece que vamos luchando contra una hidra, con-
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
tra unos pulpos que tienen cantidad de tentáculos y de fuerza que no parece que podamos hacer mella a esa situación, sin embargo, la apuesta es por la esperanza, y por el cuidado de este país”, añadió.
dos con la reconstrucción del tejido social. La campaña incluye presentaciones de libros, foros, pláticas y otras acciones.
Precisó que, a partir de la Campaña Universitaria 2016, comenzarán a trabajar de manera conjunta en los programas y proyectos relaciona-
Manifestó que si cada ciudadano u organización “va por su lado” se desvirtuará la lucha por la pobreza y la desigualdad en México
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
23
Impulso - Universidad
Tec de Monterrey lleva a cabo Coloquio Internacional Gerpisa en el sector automotriz Se lleva a cabo en el Tecnológico de Monterrey en Puebla el Coloquio Internacional Gerpisa número 24, en él, se reúnen más de 80 expertos en el sector automotriz, provenientes de diferentes partes del mundo. El propósito, tratar temas en cuestiones tecnológicas, aplicación innovadora en los mercados y los nuevos retos que tiene la industria automotriz en Puebla y el mundo. Además buscan, ayudar a desarrollar investigaciones en ciencias sociales sobre las evoluciones necesarias de la industria automotriz en el mundo a través de la creación de una alianza entre los profesionales académicos, actores económicos y sociales y los actores públicos.
U
A la inauguración asistió
Asunción Zarate González, director de la Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Tommaso Pardi, Director de GERPISA, Jorge Carrillo, investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), Luis Torreblanca, Director de Estrategia Tecnológica de la industria del automóvil, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Fernando Parra Coordinador del Campus de la BUAP en San José Chiapa. En la actualidad, como red internacional de investigadores de la industria automotriz, GERPISA cubre aproximadamente 500 miembros alrededor del mundo. Concentrados, principalmente en Europa y América (norte y sur), aunque en los últimos años
nología y conocimiento buscando la intensificación y brindando oportunidades de desarrollo en la industria automotriz.
la red ha ido creciendo en Asia. Oportunidades en la Industria automotriz Luis Torreblanca, Director de Estrategia Tecnológica de la industria del automóvil, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en entrevista comentó que el consejo busca apoyar a la red de investigadores del sector automotriz en Puebla, con la difusión de tec-
Así mismo, comentó que en lo que lleva Volkwagen en Puebla Conacyt ha apoyado más de ocho proyectos, siendo beneficiados con 22 millones de pesos desde que inició el programa. Y que al preguntarle sobre si se tendría pensado apoyar a Audi, el especialista comentó “para Audi aún no se tiene programas de apoyo para este tipo de tecnologías, pues relativamente es nuevo y esto no tiene que ver con distinciones”, concluyó.
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
25
Impulso - Universidad
La Bella Durmiente en la UPAEP La magia y la fantasía se transmiten en la primera presentación de Russian Classical Ballet Company, que recreará la enternecedora historia de la Bella Durmiente, que se presentará el 11 de junio en el Centro de Vinculación de la UPAEP, localizado en la 11 poniente 2307 a las 19:30 horas. En conferencia de prensa con los medios de comunicación, Araceli Angélica Villarreal Larrazábal, Directora de Bellas Artes y Proyección Cultural de la UPAEP, enfatizó que con este tipo de actividades se busca complementar la formación integral de los estudiantes y de promover el arte y la cultura en la sociedad.
U
Asimismo, dijo que el contar con la presencia del Ballet Clásico de Rusia es una magnífica oportunidad para que los estudiantes y la sociedad en general puedan apreciar este tipo de espectáculos con la calidad con la que se presentan en diferentes partes del mundo. Agregó que antes de la presen-
tación del Ballet Clásico de Rusia, se contará con la presentación de los grupos artísticos de Bellas Artes UPAEP, que permitirán compartir con la sociedad las actividades culturales y artísticas que se realizan en esta institución educativa. Por su parte, Jorge Mercado, enlace del Ballet Clásico de Rusia, enfatizó que en el mundo existen diferentes escuelas de ballet con una gran calidad como es el caso de Bolshoi, San Petersburgo, Royal Ballet School, Saint Petersburg; entre otras, que van teniendo sus alumnos que egresan y forman compañías que lanzan nuevos proyectos con alumnos ya profesionales y en este caso el Ballet que presentamos el próximo 11 de junio cuenta con esa calidad de los grandes ballets del mundo, con la obra de la Bella Durmiente. El Ballet Clásico, sale en sus presentaciones de Rusia aproximadamente 6 veces al año. Y en estos momentos, ya tuvieron aparición en Argentina, Guatemala y Ecuador; y ahora en
nuestro país, están teniendo presentaciones en Querétaro, Guadalajara, el Distrito Federal y Puebla, este 11 de junio en la UPAEP. En su momento, en entrevista vía Skype, la Mtra. Eugeniya Bespalova, directora del Ballet Clásico de Rusia y con más de 10 años de trayectoria, indicó que para ellos es importante conservar los valores y la forma estética de la danza clásica que se pregona en Rusia. Subrayó que el Ballet Clásico de Rusia, está integrado por 30 bailarines profesionales de las principales escuelas de danza clásica del mundo y participan jóvenes de entre 12 y 19 años de edad, que cuidan los aspectos estéticos, líneas y valores que le dan identidad a esta compañía. Inspirado en La bella durmiente del bosque, de Charles Perrault, el esplendor de este ballet estalla en el acto final, desarrollado al interior de un palacio donde se celebran las bodas de la prince-
sa Aurora con el príncipe Désiré. Bailan para ellos diversos personajes: el Gato con botas y la Gata Blanca, Caperucita Roja y el Lobo, Cenicienta y el príncipe Fortuna, el Pájaro Azul y la princesa Florine, cortesanos y cortesanas. Para finalizar, Aurora y Désiré se unen en la pista y danzan un Grand pas de deux, mientras el resto de los presentes realizan una mazurca. El príncipe y la princesa están casados, con el hada de las lilas bendiciendo su unión; este clímax muestra en su plenitud la exquisita técnica del ballet clásico ruso, sin duda la mejor escuela de danza clásica del mundo.
E C G
26
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Contienden politécnicos en certamen de programación en Tailandia Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) contendieron en el International Collegiate Programming Contest of Association for Computing Machinery (ACM-ICPC), el certamen de programación más prestigiado a nivel mundial, cuya sede este año fue en Phuket, Tailandia. Luego de coronarse como campeones en el ACM-ICPC México & Centroamérica 2015, en noviembre pasado, el equipo de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) obtuvo por cuarta ocasión consecutiva el pase para competir en la etapa internacional. En el ACM-ICPC compitieron 128 equipos de universitarios de todo el mundo, quienes intentaron resolver problemas de gran dificultad, a través de algoritmos computacionales en el menor tiempo posible. El equipo de la Escom estuvo integrado por Filiberto Fuentes Hernández, Luis Martín Jiménez Rodríguez, Sergio Adonais Romero González, Ethan Adrián Jiménez Vargas, Edgar Augusto Santiago Nieves y el profesor Edgardo Adrián Franco Martínez.
U
Los jóvenes politécnicos resaltaron que el esfuerzo y dedicación, además de la preparación que recibieron en el Club de Algoritmia de la Escom han sido la clave para conseguir este logro. Mencionaron que resolver una gran cantidad de problemas duran-
te los entrenamientos fue muy benéfico, porque así pusieron en práctica los algoritmos estudiados en el club, esto les permitió hacer un mejor análisis en problemas cada vez más desafiantes y de ese modo solucionarlos. El trabajo en equipo fue una parte importante, pues el tiempo en el que se realiza un concurso debe ser aprovechado al máximo y si sólo es posible utilizar una computadora, la colaboración y coordinación del equipo es indispensable. En noviembre de este año, el IPN será sede en la final ACM-ICPC México & Centroamérica 2016, por lo que en el marco del 80 Aniversario del Instituto se celebrará esta competencia en la que jóvenes de más 90 instituciones de México y América Latina buscarán su pase a las finales mundiales de 2017.
Puebla, Viernes 03 de Junio de 2016
Impulso - Universidad
27
Crea ITESM el primer laboratorio urbano sensorial Con el fin de medir la respuesta emocional de la gente en un espacio público y definir lugares de interés, profesores del Tecnológico de Monterrey en Puebla crean “Laboratorio Urbano Sensorial”, único en México. En este proyecto trabajan los catedráticos Talía González Cacho, del Departamento de Arquitectura; David Sol Martínez, del Departamento de Tecnologías de Información; Carlos Martínez Domínguez y José Antonio Sáenz de Miera Cuatlayol, ambos del Departamento de Diseño Industrial de dicho instituto. Señalaron que con éste, además, se podrá medir la viabilidad en inversiones económicas y adaptación de lugar para brindar calidad de vida a las personas. “Se invierte mucho dinero para mejorar y dar espacios de calidad en la ciudad, pero no se ha podido medir qué es lo que hace que aunque sea muy agradable estéticamente, la gente no lo usa. Y otros que ni siquiera fueron diseñados están saturados de personas”, comentó la también urbanista González Cacho. Para ello ya se trabaja en el diseño y construcción de un robot con sensores, el cual tiene como objetivo ser colocado en el espacio público y a través de este se podrán obtener las reacciones de las personas que se encuentran en determinado sitio. Los catedráticos explicaron que parte importante del proyecto es la metodología, la cual ya cuenta con investigaciones cualitativas y cuantitativas, entrevistas, encuestas, pruebas y mediciones de lo que le interesa y gusta a la gente de los espacios al aire libre. Así como cuáles son las cosas que podrían influenciar en la decisión de elegir un sitio para visi-
tar y la sensación de comodidad al estar ahí. Indicaron que para ello se trabajó en una lista de posibles variables como la sombra, internet, contaminación, ruido y mobiliario urbano, por mencionar algunas. El proyecto del Laboratorio cuenta con un manual, el cual permite hacer mediciones correctas y comparaciones de datos duros con las encuestas, las cuales prueban el estudio de parques, plazas zócalos y jardines, atribuyendo que sí, y que no se debería invertir en un espacio. “La ciudad ha ido cambiando no siendo un elemento estático, necesitas de una herramienta que te permita medir los cambios que vas a realizar y si son viables”, comentó Sol Martínez. El proyecto es apoyado por NOVUS una iniciativa del Tecnológico de Monterrey, el cual financia programas de investigación.