BUAP: Brinda más oportunidades de estudio
impulsoinformativo.net
Oportunidades Nivel superior, adicionales al sistema presencial
Convocatoria
Para las Licenciaturas en la Modalidad Abierta, Semiescolarizada y a Distancia
Interesados
Deberán hacer su registro en www.autoservicios.buap.mx, hasta el 13 de junio
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
* Este apresurado recuento muestra que el PRI perdió o está en peligro de hacerlo uno de sus baluartes electorales tradicionales
Magisterio y elecciones
Excesivo ruido ambiental, afecta desempeño en escuelas: UAM ...
página 2
CNTE y líderes sindicales llaman a paro el 15 de mayo ...
página 3
Sí al diálogo con la comunidad politécnica, dice Nuño Mayer ...
página 10
Instala SEP Grupo de Alto Nivel para la Generación de Talento ... página
12
INEE, British Council y OEI impartirán taller de autoevaluación en primarias ... página
Maestros despedidos sí podrán presentar examen de ingreso a la SEP: Nuño
14
OPINAN Luis Hernández Navarro
Magisterio y elecciones .........4
CNTE
Ratifica llamado al paro ............ 6
Aurelio Nuño Yañez
Maestros despedidos ............. 8
UDLAP
Puebla con potencial ........... 18
IPN
Próxima reunión ........................ 20
UPIIZ
Traducen lenguaje .................... 26
UNAM
Urge encontrar alternativas ... 28
Universidad Anáhuac
Realiza la Tradicional ...........30
ITESM
Investigador plantea ........... 32
Alejandra Barrales Magdaleno Necesario descentralizar la educación en DF
Olga Medrano Martín del Campo Camila Vallejo Dowling Primera mexicana en ganar una medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Miércoles 04 de Julio Mayodede2014 2016 Puebla, Martes 01
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Impulso - Editorial
3
Excesivo ruido ambiental, afecta desempeño en escuelas: UAM Porque informar, es educar
28 Marzo 2014
Director
Mtro. Alejandro García Limón
Publicado por: Erick Juárez Pineda nvestigadores del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico de la UAM advirtieron que debido a que las escuelas se ubican cerca de vialidades, el ruido llega a incidir de manera negativa en procesos cognitivos, de aprendizaje, así como en la capacidad de concentración y desarrollo mismo del infante.
Editor Responsable
I
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Al respecto, Fausto Rodríguez Manzo, Coordinador del Laboratorio, señaló que el ruido ambiental afecta el estado de alerta y la salud humana de manera acumulativa, es decir, no es una explosión, sino una presencia continua que prolonga la ansiedad y la angustia, provocando daños mentales y psicológicos.
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
La actividad más importante además de la concientización para evitar la generación del ruido está en la educación; allí se ven inmiscuidos los profesores y los padres de familia. Además, explica, el ruido impacta gravemente muchos aspectos de la vida cotidiana.”Las mujeres embarazadas que trabajan en fábricas e industrias o que transitan en la calle están expuestas a esos niveles sonoros dañinos para el feto”, puntualiza.
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Finalmente, subraya que hay estudios que muestran que nacen niños con problemas de audición y tensión. “En México esto aún no se ha estudiado y lo sabemos por algunas investigaciones hechas en universidades de Estados Unido”, concluye.
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
E-consulta a Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y líderes sindicales llamaron a un paro de labores de manera indefinida desde el próximo 15 de mayo tras la movilización por el Día Internacional del Trabajo.
L
Este paro fue promovido por líderes como Rubén Núñez de la Sección 22 de maestros de Oaxaca; por Martín Esparza, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y Francisco Hernández Juárez, del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). En la movilización también participaron organizaciones como el Congreso del Trabajo, la Unión Nacional de Trabajadores, Motociclistas Unidos, entre otras agrupaciones de trabajadores que concluyeron su protesta en el Zócalo de la Ciudad de México.
CNTE y líderes sindicales llaman a paro el 15 de mayo
4
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
5
Impulso - Educación
Magisterio y elecciones OPINIÓN EDUCATIVA Luis Hernández Navarro Twitter: @lhan55 artín Orozco Sandoval tiene muy buena relación con gran parte del magisterio en Aguascalientes. Él es el candidato del PAN a la gubernatura de ese estado. No pocos maestros lo apoyan.
M
El amor es correspondido. En un acto multitudinario de profesores en su apoyo, efectuado el pasado 18 de abril, el panista anunció un pacto social por la enseñanza. El pacto prevé que el Instituto de Educación de Aguascalientes puede ser dirigido por un docente. Allí, el maestro Miguel Martín López se dirigió al candidato para decirle por qué se suman a su campaña. Con el actual gobierno –le dijo– se ha perdido todo,hemos perdido hasta el miedo. Por eso no nos importan las amenazas. Necesitamos cambiar. Aunque en Aguascalientes hay una alianza electoral entre el Panal y el PRI, y hasta el secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, ha hecho campaña por e ltricolor, ex dirigentes sindicales locales, profesores jubilados y maestros de diferentes corrientes, apoyan a Orozco Sandoval. El liderazgo formal del SNTE está desfondado.
E
Curiosamente, el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, no ha dicho una sola palabra del pacto del panista con el magisterio hidrocálido ni sobre la posibilidad de que un docente dirija el Instituto de Educación de Aguascalientes. En cambio, puso el grito en el cielo cuando, el pasado 21 de marzo, Andrés Manuel López Obrador suscribió un acuerdo con profesores oaxaqueños en lo individual.
Es una burla y un retroceso al pasado, declaró Nuño Mayer. Desde entonces, no pasa semana sin que arremeta contra el dirigente de Morena.
candidato José Antonio Gali. Apenas el pasado 24 de mayo, Gali se fotografió sonriente con los líderes del sindicato y de Nueva Alianza.
¿Por qué el secretario encara a López Obrador cada vez que puede? ¿Acaso cree que de esa manera crecen sus posibilidades de ser candidato a la Presidencia de la República en 2018? ¿Tiene la encomienda de su jefe de frenarlo? ¿Piensa que al echar pleito al dirigente de Morena puede defender su reforma educativa de los crecientes cuestionamientos que se le han hecho?
En Tamaulipas, en contra de la estructura sindical, Juan Díaz de la Torre impuso, primero como dirigente de la sección 30 y luego como diputado federal, a Rafael Méndez Salas. Una ola de repudio e inconformidad sacudió al magisterio. Ese malestar se ha extendido al candidato a gobernador del PRI, Baltazar Hinojosa, antiguo secretario de Educación del estado. Un grupo mayoritario de mentores, críticos de Méndez Salas por ocupar un doble cargo, se han sumado a la campaña del blanquiazul Francisco García Cabeza de Vaca.
Probablemente su actitud responda en parte a todas estas razones. Sin embargo, hay una más que no debe pasarse por alto: Aurelio Nuño se puso los guantes de box contra AMLO porque así oculta la escandalosa pérdida de apoyo electoral sufrida por el PRI y la dirigencia del SNTE entre importantes sectores del magisterio, tradicionalmente priístas o panalistas. Como sucede en Aguascalientes, en las otras 11 entidades donde se cambiará gobernador los maestros han roto con el tricolor y están apoyando a Acción Nacional, Morena o candidatos independientes. En Hidalgo, el blanquiazul postuló como diputado plurinominal a Moisés Jiménez, ex líder de la sección 15 del SNTE, quien tiene ascendencia muy relevante entre los docentes de la entidad. También apoyarán a ese partido los tres diputados locales independientes que formaban parte de la bancada de Nueva Alianza. En el mismo carril camina el ex dirigente Miguel Ángel Islas, aún leal a Elba Esther Gordillo. En Puebla, el Panal y el SNTE son aliados del PAN. La estructura del sindicato está volcada en apoyo del aspirante a la Presidencia Rafael Moreno Valle y a su
En Quintana Roo, el ex líder local del SNTE, Rafael González, defenestrado por Juan Díaz de la Torre por burlarse del censo de la SEP, se ha convertido en uno de los principales activistas de la campaña de Carlos Joaquín González. Artista en clavar el puñal por la espalda, el líder moral del magisterio veracruzano, Juan Nicolás Callejas, simula apoyar al Yunes del PRI, al tiempo que marca sus cartas en favor del Yunes del PAN, su antiguo enemigo. Así lo hizo con Roberto Madrazo durante la campaña presidencial de 2006. Se cobra de esa manera el maltrato que le ha propinado Javier Duarte. De paso, el ex dirigente nacional Rafael Ochoa mueve sus fuerzas contra el tricolor. El sorprendente ascenso en las encuestas del candidato del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén, no puede explicarse al margen de su sólida relación con el magisterio local. Ex presidente de la Comisión de Educación del Congreso, suma
además el apoyo de Elba Esther Gordillo, y de su yerno Fernando González. En Tlaxcala, Jacob Hernández Corona, candidato independiente a la gubernatura, es secretario general del Sindicato de Trabajadores para la Educación, patrocinado por Carlos Jonguitud Carrillo. Competencia del SNTE, la organización de Jonguitud tiene presencia en la entidad. Irónicamente, en Chihuahua, el también candidato independiente, ex director de Aeroméxico, José Luis Barraza, ha incorporado a grupos de docentes. En Zacatecas, los Monreal poseen una vieja relación con el magisterio democrático, una fuerza relevante en la entidad. Indicador de la distancia de los profes con el candidato del PRI, apenas hace unos días, una importante reunión con maestros claves en la política local, convocada por el secretario de Educación de la entidad, fue desairada. En el vecino Durango, Morena pactó con sectores del magisterio disidente una alianza electoral. Este apresurado recuento muestra que el PRI perdió o está en peligro de hacerlo uno de sus baluartes electorales tradicionales. ¿Por qué sucedió esto? Porque los maestros están hartos de una reforma educativa que los ha sumido en la inseguridad laboral y del trato humillante de Aurelio Nuño. Porque cada día Juan Díaz de la Torre controla menos la estructura sindical. Porque es falso que el Panal los represente. Y porque, de paso, Elba Esther Gordillo está moviendo sus piezas en el sindicato para cobrar a Enrique Peña Nieto y a Miguel Ángel Osorio lo que le hicieron. Un coctel explosivo..
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
7
Impulso - Educación
Ratifica CNTE llamado al paro nacional indefinido el 15 de mayo Núñez se refirió a la detención del secretario de Finanzas de la Sección, Aciel Sibaja Mendoza, como un acto que busca la desestabilización del movimiento, por lo que exigió su liberación inmediata. Víctor Zavala, dirigente de la Sección 18, de Michoacán, se pronunció por no desistir en la lucha del magisterio por echar abajo “las políticas regresivas que desde esta administración han impulsado”, agregó que eso significaría, avalar uno de los grandes golpes contra la educación pública y popular. Zavala explicó que el paro se realizará en, por lo menos, 28 estados donde la CNTE tiene presencia. Con información de 24 horas y Milenio.
E
Publicado por: Educación Futura irigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ratificaron el llamado al paro nacional indefinido el próximo 15 de mayo.
D
y los docentes “a iniciar un paro indefinido de labores a partir del 15 de mayo. Unidos con los universitarios fortaleceremos esta gran movilización nacional”.
Durante la movilización por el Día del Trabajo, realizada en la Ciudad de México, en la cual la CNTE participó con un numeroso contingente, Rubén Núñez, líder de la Coordinadora, convocó a las
Al mismo tiempo, Núñez extendió su llamado a los sindicatos para así mostrar la unión de los movimientos sociales contra las reformas estructurales.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
9
Impulso - Educación
Maestros despedidos sí podrán presentar examen de ingreso a la SEP: Nuño Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura
E
l titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, señaló que los maestros que fueron separados del servicio docente, podrán volver a presentar el examen de ingreso que se realizará en los próximos meses. Entrevistado durante su visita a la Escuela Primaria Fray Antonio Margil de Jesús, en la Ciudad de México, el funcionario puntualizó que como cualquier mexicano que tenga licenciatura, los maestros despedidos podrán volver a ingresar al servicio, sin embargo, no van a conservar ninguno de sus derechos o prestaciones que tenian anteriormente. Sobre la presentación de los nuevos planes y programas de estudio, Nuño explicó que en las próximas semanas se darán a conocer estos proyectos educativos, los cuales se pondrán a discusión entre toda la comunidad educativa. Al cuestionarle sobre la actual situación del Instituto Politécnico Nacional, explicó que las autoridades de esta Casa de Estudios están en completa disposición al diálogo e incluso, él desea sentarse a platicar con la comunidad politécnica.
Por otro lado, durante la reunión con docentes que cuestionaron los aumentos hasta del 35% para profesores que obtuvieron un excelente resultado en su evaluación de desempeño, Nuño enfatizó que este aumento se dará al sueldo base del profesor, no a los incentivos ganados en carrera magisterial. Sin embargo, aclaró que estos beneficios no se perderán, y los acompañarán hasta su jubilación. Al mismo tiempo, reveló que este aumento no es condicional a otro incentivo, y que estos mismos maestros pueden verse beneficiados con horas extras y mejorar sus ingresos.
E
Finalmente, acompañado por el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, y del director del Fondo de Cultura Económica, José Carreño Carlon, Nuño anunció que para el próximo ciclo escolar se invertirán 300 millones de pesos en bibliotecas escolares, “lo que va a permitir subir de más o menos 6 millones de libros que se repartieron en este ciclo escolar a un poco más de 10 millones para las bibliotecas que están en todas las escuelas del país”.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
11
Impulso - Educación
Sí al diálogo con la comunidad politécnica, dice Nuño Mayer A
urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, manifestó su disposición a dialogar con toda la comunidad politécnica, a la brevedad, y dijo que con las aclaraciones que se han hecho a los estudiantes no debe ponerse en riesgo el semestre en el Instituto Politécnico Nacional. “Estoy abierto y dispuesto al diálogo; quiero tener un diálogo con ellos; me interesa ir a escuchar a la comunidad politécnica”, señaló al precisar que sólo se debe acordar bajo qué circunstancias y cómo van ser los oradores, para que toda la comunidad tenga representación en ese diálogo, para que los podamos escuchar y también me puedan escuchar, en un diálogo con mucho respeto; me interesa escuchar de manera directa a toda la comunidad politécnica, no sólo a unos cuantos, abundó. Nuño Mayer visitó esta mañana la Escuela Primaria Fray Antonio Margil de Jesús, donde anunció, además, la dotación de 10 millones de libros para bibliotecas escolares de todo el país, con una inversión de 300 millones de pesos. Acompañado por el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, Nuño Mayer precisó que el presupuesto en la materia pasará de 200 a 300 millones de pesos, para incrementar de seis a 10 millones de libros para las escuelas de México.
E
El Gobierno Federal seguirá apoyando la lectura, señaló en su recorrido por el plantel, donde el escritor Ignacio Padilla compartió la lectura de un fragmento de su libro Todos los osos son zurdos. En el encuentro, donde estuvo el director general del Fondo de Cultura Econó-
mica (FCE), José Carreño Carlón, Tovar y de Teresa recordó, a su vez, que hace unos días se celebró el Día Internacional del Libro, y exhortó a los alumnos a leer en sus etapas de formación, porque la lectura lleva a la información y mueve el pensamiento. En la visita a esa escuela, en Coyoacán, en la que abanderó a la escolta del plantel, hubo un entremés sobre El Quijote y Sancho Panza, y posteriormente se recorrió una exposición de libros del FCE. El secretario de Educación Pública dijo también que los maestros separados del servicio pueden concursar para ingresar nuevamente al Servicio Profesional Docente, a través de la evaluación respectiva, pero sin las prestaciones acumuladas. No hay impedimento para ello, y como cualquier mexicano con licenciatura tienen derecho a participar en el concurso de selección, precisó. Previamente, en la ceremonia cívica, el secretario de Educación Pública comentó que visita las escuelas para conocer las dificultades y los retos, así como para atender las dudas sobre la Reforma Educativa. Señaló que a través del diálogo se puede construir más, sobre todo ahora que se vive una de las transformaciones más profundas del sistema educativo, con la recuperación de la rectoría en la materia; la reorganización y mejora de la infraestructura en las escuelas; la profesionalización del magisterio, y la revisión de planes y
programas de estudio. También destacó la participación de los padres de familia como contraloría social en el marco del Programa Escuelas al CIEN, y ratificó que no se pagará a los constructores hasta que se tenga la firma de conformidad de los padres de familia sobre la mejora de los planteles. En diálogo con maestros y padres de familia, Aurelio Nuño Mayer precisó que no se ha reducido el monto de las becas; que los recortes presupuestales se han llevado a programas no prioritarios, y que están garantizadas las 82 mil becas que se distribuyen en la Ciudad de México. Indicó también que se revisa el progra-
ma de tabletas, que se fortalecerá la conectividad y se considerarán otros planteamientos para mejorar en este sentido. Pidió al subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, y al administrador federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México, Luis Ignacio Sánchez Gómez, revisar la situación de las tabletas en la escuela visitada hoy para que, en su caso, se cambien los equipos que no funcionen. Señaló que los maestros mantienen el nivel de carrera magisterial al que hayan llegado, y que quienes hayan obtenido resultado Destacado en la Evaluación del Desempeño tienen un aumento salarial de 35 por ciento en su sueldo base.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Instala SEP Grupo de Alto Nivel para la Generación de Talento Publicado por: Educación Futura e instaló el Grupo de Alto Nivel para la Generación de Talento, a través del cual representantes del sector empresarial y autoridades educativas encuentren soluciones conjuntas para aumentar la productividad del país.
S
Durante el acto, encabezado por Aurelio Nuño y Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, se explicó que el Grupo de Alto Nivel para la Generación de Talento deberá tomar en cuenta tanto la oferta educativa como las necesidades regionales y sectoriales de la industria.
E
Instala SEP los trabajos del Grupo de Alto Nivel para la Generación de Talento
E
l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, instaló los trabajos del Grupo de Alto Nivel para la Generación de Talento, uno de los 4 Grupos de Alto Nivel vinculados al Comité Nacional de Productividad (CNP), con el objetivo de que representantes del sector empresarial y autoridades educativas encuentren soluciones conjuntas para aumentar la productividad del país. Para ello, el Grupo de Alto Nivel para la Generación de Talento deberá tomar en cuenta tanto la oferta educativa como las necesidades regionales y sectoriales de la industria.
Presidido por la SEP, en el grupo participan también funcionarios de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; de Economía y del Trabajo, así como de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), y un representante del Comité CNP.
Este espacio, además de formar parte y reportar sus recomendaciones al Comité Nacional de Productividad, se articula con los esfuerzos de todo el Gobierno Federal para impulsar una política nacional de fomento económico con prioridades, objetivos y responsabilidades claras.
grupo-productividad-sep2A través de un comunicado, la SEP explicó que los trabajos de este grupo se enmarcan en la sexta prioridad de la reforma educativa, que es la vinculación con el sector productivo, y estará trabajando en las siguientes líneas de acción:
En el Grupo de Alto Nivel para la Generación de Talento, presidido por la SEP, participan también funcionarios de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; de Economía y del Trabajo, así como de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), y un representante del Comité CNP.
Formación de talento innovador. Generación, atracción y retención de talento en industrias específicas, con base en las mejores prácticas internacionales. Realización de un inventario nacional que identifique, en forma sectorial y regional, las capacidades y oportunidades de mejora en la formación de recursos humanos. Modificación a los planes y programas de estudio. Nuño Mayer agradeció la presencia de las y los integrantes del grupo y los invitó a seguir colaborando para lograr una educación de calidad para que los jóvenes encuentren mejores empleos, sean más productivos y se desarrollen plenamente de acuerdo con su vocación.
13
Impulso - Educación
Los trabajos de este grupo se enmarcan en la sexta prioridad de la reforma educativa, que es la vinculación con el sector productivo, y estará trabajando en las siguientes líneas de acción: 1) Formación de talento innovador. 2) Generación, atracción y retención de talento en industrias específicas, con base en las mejores prácticas internacionales. 3) Realización de un inventario nacional que identifique, en forma sectorial y regional, las capacidades y oportunidades de mejora en la formación de recursos humanos. 4) Modificación a los planes y programas de estudio. Nuño Mayer agradeció la presencia de todos los funcionarios y representantes de las cámaras industriales, y en especial al presidente de la Concamin, Manuel Herrera Vega, por su voluntad para trabajar en conjunto en favor de una política industrial moderna. Asimismo, el secretario invitó a los asistentes a seguir colaborando para lograr una educación de calidad para que los jóvenes encuentren mejores empleos, sean más productivos y se desarrollen plenamente de acuerdo con su vocación. El próximo viernes, 6 de mayo, se llevará a cabo la sexta reunión de titulares del Comité Nacional de Productividad, en la que se informará sobre la instalación de este grupo.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
INEE, British Council y OEI impartirán taller de autoevaluación en primarias
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Necesario descentralizar la educación en DF: Barrales Publicado por: Verónica Garduño Educación Futura ara que se pueda atender la problemática que se vive en la Ciudad de México, es necesario que la educación básica sea responsabilidad de las autoridades capitalinas y no de la SEP, declaró hoy Alejandra Barrales, Secretaria de Educación local.
P
Publicado por: Educación Futura l Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el British Council y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y Cultura (OEI) pusieron en marcha el taller Autoevaluación en escuelas primarias mexicanas.
E
Su objetivo es establecer la perspectiva, el alcance y los elementos clave para el desarrollo de una metodología y herramientas para la autoevaluación de las escuelas, así como el diseño de la prueba piloto, que se realizará en el Estado de México y en Querétaro, en escuelas primarias, de las modalidades urbana, rural e indígena.
E
Luego de inaugurar el taller y dar la bienvenida a los participantes, la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, informó que en la medida en que directores y maestros de las escuelas, junto con sus estructuras, se apropien de procesos e instrumentos de autoevaluación se estará trabajando en una cultura de la evaluación. Destacó que con el taller también se busca fortalecer el uso de las evaluaciones internas y externas, así como la autonomía de las escuelas para que pue-
dan impulsar acciones de mejora escolar, mediante la instalación de la autoevaluación como instrumento para la mejora de la calidad en la agenda de política educativa.
15
Impulso - Educación
“Estamos limitados aun con la Constitución, no necesariamente nos están dando facultades plenas”, señaló Barrales en entrevista, posterior a su participación en el Foro Mis derechos en mi Ciudad: Los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la Constitución de la Ciudad.
Reconoció que es necesario lograr un acuerdo político nacional a nivel Congreso “hay condiciones para que se pueda sensibilizar a todas las partes de que lo importante es tener derechos plenos pero sobre todo derecho en la educación”. Barrales explicó que en problemas como obesidad, adicciones y embarazos a temprana edad, la Ciudad sólo reacciona, cuando existe la capacidad para planear y dirigir. Dijo que aunque no ha tratado el tema con Aurelio Nuño, tiene confianza en poder hacerlo.
Al INEE le corresponderá efectuar el control conceptual, metodológico y técnico de la evaluación, a la OEI implementar el control administrativo y la ejecución operativa, mientras que el British Council se encargará de la gestión del financiamiento. En su oportunidad, el director de British Council, David Elliot, recordó que este taller se enmarca en el memorándum de entendimiento que en materia de evaluación de la educación firmaron, en febrero del año pasado, México y el Reino Unido, para cooperar en el desarrollo de acciones de evaluación educativa y para la capacitación de recursos humanos, entre otros temas. Tony MacAleavy, director de Education Development Trust, dijo que para mejorar las escuelas es necesario identificar los problemas, pero sobre todo entenderlos. Nuestro propósito es ayudar a establecer un mecanismo que permita encontrar soluciones para la escuela con total apego al contexto social de México, abundó.
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
17
Impulso - Educación
Los jóvenes y la educación científica Por: Javier Flores La Jornada n medio del alud informativo por el que nos enteramos de los crímenes y la corrupción que asuelan nuestro país, sorprendentemente la semana pasada se difundió ampliamente una muy buena noticia: dos jóvenes mexicanas triunfaron en una competencia internacional de matemáticas. Olga Medrano Martín del Campo, originaria de Jalisco, obtuvo la medalla de oro, y la morelense Alka Xavier Earathu la de plata, en la quinta Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, que se realizó el pasado abril en Busteni, Rumania.
E
La gran difusión que tuvo el logro de las dos estudiantes de bachillerato, que cuentan apenas con 17 años de edad, se debió en parte a un interesante fenómeno: en las redes sociales la noticia se convirtió en lo que se conoce como hashtag, es decir, un mensaje que se reprodujo gran número de veces con el nombre#LadyMatemáticas, impulsado con la intención de contrarrestar otro mensaje con un tema menos inspirador (titulado #Lady100pesos), lo que provocó que diversos medios de comunicación reaccionaran y les hicieran algunas entrevistas y que incluso el Presidente de la República les enviara una felicitación (algo que es frecuente en las competencias deportivas, pero muy raro ante las hazañas científicas de los mexicanos).
E
Pero esta celebridad, surgida en cierto modo de forma fortuita en las redes sociales, debe ser bienvenida, pues permite hacer visibles los logros de los y las jóvenes de nuestro país en distintos campos de la ciencia: el año
pasado, en la 56 Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realizó en Chiang Mai, Tailandia, la delegación mexicana tuvo una participación espectacular. En aquella ocasión, Carlos Ortiz Rothon ganó el oro; Kevin William Beuchot Castellanos y Luis Xavier Ramos Tormo, plata, y Pablo Meré Hidalgo y Antonio López Guzmán, la medalla de bronce. También en 2015, pero en otra disciplina, Gustavo García Venegas consiguió la medalla de bronce en la 12 Olimpiada Internacional de Geografía celebrada en Tver, Rusia. En la Olimpiada Iberoamericana de Química, celebrada en 2105, en Teresina, Brasil, Víctor Hernández Lima, Jesús Barreras Uruchurtu y Saúl Pérez Arana ganaron plata. En 2014, otros dos jóvenes mexicanos, Fernando Cornejo Sarmiento y Pablo Herrera Sandate, ganaron dos medallas de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Biología. Y aquí me detengo, pues la lista de los logros de nuestros jóvenes en competencias internacionales de ciencia en los años recientes es muy vasta. En la tecnología hay talento de sobra, como demuestran los frecuentes logros de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y otras instituciones educativas en las competencias
la de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Pero en todo esto hay una gran paradoja. Estos logros tan importantes coexisten con otra realidad: México ocupa los últimos lugares en matemáticas y ciencias en las evaluaciones sobre el desempeño escolar que se realizan a escala internacional. Aquí hay lecciones muy importantes. Una de ellas es que el sistema educativo de nuestro país debe acercarse y aprender de lo que hacen en pequeña escala organizaciones científicas como las citadas.
mundiales de robótica. En síntesis, México es potencia mundial en matemáticas y ciencias a nivel juvenil. Pero esto no es producto de la casualidad. Los ejemplos anteriores muestran, por una parte, el gran potencial intelectual que tiene nuestro país en sus jóvenes, cuya capacidad está al mismo nivel, o por encima, de los de otros países. Revelan además que existen organizaciones y personas que estimulan y apoyan su desarrollo. En el área de las matemáticas, por ejemplo, es de destacarse la labor de la Sociedad Matemática Mexicana y, en esta y otras disciplinas científicas,
La ciencia mexicana ha desarrollado técnicas novedosas para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias para los jóvenes y para los maestros, que podrían convertirse, si cuentan con el apoyo necesario, en instrumentos multiplicadores para llegar a todas las escuelas y a todos los jóvenes de nuestro país, como las desarrolladas por Rogelio Valdez Delgado y la sociedad mexicana de la especialidad para las olimpiadas de matemáticas, o por Carlos Bosch para ésta y otras disciplinas científicas en el programa La ciencia en tu escuela, en la AMC. Por cierto, este último ha sido evaluado recientemente por la organización independiente CollaboretED, del Reino Unido, y han dicho que este programa ha demostrado tener excelentes resultados para mejorar la enseñanza de la ciencia en el nivel básico En mi opinión, el énfasis de cualquier transformación educativa no debe ponerse en la evaluación de los maestros, sino en un aspecto mucho más generoso, que es la capacitación de los mismos..
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
19
Impulso - Universidad
Puebla con potencial para desarrollar energías limpias: Udlap
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
Se presentó la nueva licenciatura en Ingeniería en Energía Con el objetivo de formar profesionistas que sean capaces de ampliar los conceptos y teorías respecto al manejo de la energías renovables como no renovables, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentó su nueva licenciatura en Ingeniería en Energía, que iniciará clases en el periodo otoño 2016. El nuevo programa académico abarcará las cuatro áreas más importantes del proceso energético: la generación, transformación, conversión y uso de la energía mediante fuentes convencionales y no convencionales.
U
En conferencia de prensa, José Ángel Raynal Villaseñor, decano de la Escuela de Ingeniería de la UDLAP, comentó que el plan de estudios responde a la necesidad
de especialistas en el ramo y al uso de nuevas formas de energía para un futuro sostenible. “En el país, existe una necesidad de profesionistas en el ramo. Con los cambios en el país, se abren nuevas posibilidades y Puebla y la región cuentan con un alto potencial para aprovechar las energías renovables”, manifestó. En su intervención, René Alejandro Lara Díaz, director académico de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental, detalló que la nueva carrera tiene un enfoque diferente, pero al mismo tiempo complementario para la industria, por ello, los egresados serán capaces de sintetizar hidrocarburos para que tengan un mejor aprovechamiento energético y cumplan con los estándares ambientales.
Por su parte, Vicente Alarcón Aquino, director de Computación, Electrónica y Mecatrónica señaló que esta carrera contará con laboratorios de vanguardia para el manejo de energías renovables, así como académicos de grado doctoral, que ofrecerán una formación integral y excelencia académica. Puebla con potencial para desarrollar energías limpias René Lara agregó que en Puebla existen áreas de oportunidad
para aprovechar la energía solar, tanto fotovoltaica como térmica, principalmente en la zona de la mixteca; mientras que en la región de Tehuacán se puede trabajar con los desechos que generan las granjas avícolas para crear biocombustibles. “Hay zonas planas y altas en Puebla, donde la radiación solar es fuerte, sin embargo, no se ha explorado a fondo esta posibilidad”, finalizó.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
21
Impulso - Universidad
El próximo 4 de mayo se reanudará el diálogo en el IPN cluir dicho proceso. También insistieron en tener una audiencia con Aurelio Nuño para que “resuelva cabalmente todas las dudas de la comunidad politécnica”. Su propuesta es que dicha reunión se lleve a cabo el mismo miércoles 4 de mayo.
Representantes de las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional pospusieron para el próximo miércoles 4 de mayo la reanudación del dialogo con autoridades de la dependencia, quienes estuvieron de acuerdo.
U
A través de un pronunciamiento, las y los representantes explicaron que aun no han consultado con sus “bases” los acuerdos alcanzados en la reunión pasada, por lo que es necesario más tiempo para con-
Mientras tanto, las vocaciones se mantienen cerradas. Acepta Dirección General posponer el diálogo
acordó que los integrantes de la mesa 5 por 5 –quienes dialogan sobre el Congreso Nacional Politécnico– estarán presentes en la reunión de este miércoles con los representantes de las vocacionales. Referente al Congreso Nacional Politécnico se acordó reponer la elección de alumnos, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación en las escuelas Superior de Economía (ESE) y Superior de Ingeniería Mecánica
y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco. La nueva jornada electoral quedó programada para el lunes 9 de mayo, en el primer caso, y los días 11 y 12 del mismo mes, en el segundo. En ambos planteles con los mismos candidatos ya registrados. La próxima reunión agendó para el lunes 9 de mayo a las 17:30 horas, en la sala de ex Directores de la Dirección General.
Pese a que Enrique Fernández Fassnacht convocó a reanudar el diálogo el día de hoy, lunes 2 de mayo, la Dirección General aceptó que se posponga hasta el 4 de mayo. Durante la reunión de este lunes entre autoridades y representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) se
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Excesivo ruido ambiental, afecta desempeño en escuelas: UAM Investigadores del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico de la UAM advirtieron que debido a que las escuelas se ubican cerca de vialidades, el ruido llega a incidir de manera negativa en procesos cognitivos, de aprendizaje, así como en la capacidad de concentración y desarrollo mismo del infante. Al respecto, Fausto Rodríguez Manzo, Coordinador del Laboratorio, señaló que el ruido ambiental afecta el estado de alerta y la salud humana de manera acumulativa, es decir, no es una explosión, sino una presencia continua que prolonga la ansiedad y la angustia, provocando daños mentales y psicológicos.
U
La actividad más importante además de la concientización para evitar la generación del ruido está en la educación; allí se ven inmiscuidos los profesores y los padres de familia. Además, explica, el ruido
impacta gravemente muchos aspectos de la vida cotidiana.”Las mujeres embarazadas que trabajan en fábricas e industrias o que transitan en la calle están expuestas a esos niveles sonoros dañinos para el feto”, puntualiza. Finalmente, subraya que hay estudios que muestran que nacen niños con problemas de audición y tensión. “En México esto aún no se ha estudiado y lo sabemos por algunas investigaciones hechas en universidades de Estados Unido”, concluye.
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
23
Impulso - Universidad
La Federación, obligada a dar autonomía al Poli Resulta incomprensible que los estudiantes y, en general, la comunidad politécnica, en sus luchas reivindicadoras, no hayan solicitado formalmente que al IPN, como institución de educación superior, se le otorgue la autonomía, todo ello dentro del marco constitucional que en su artículo tercero, fracción 7, a la letra dice: Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas… Recuérdese que la autonomía, figura de viejo cuño (Universidad de Bolonia, siglo XII), le fue otorgada a la UNAM en 1929 a raíz, precisamente, de un movimiento estudiantil; autonomía que, sin duda, le ha permitido posicionarse en los rankings internacionales de universidades, ocupando, a menudo, el primer lugar en Latinoamérica, en contraste con el IPN, cuyo alejado puntaje es inferior al de la UAM, institución autónoma de creación mucho más reciente.
El Estado debiera sentirse obligado, en su calidad rectora, a otorgar dicha autonomía, solución de fondo que no sólo colmaría las inquietudes democráticas de los estudiantes y abriría una nueva vía hacia la excelencia académica, sino que, además, enaltecería su papel al enviar un soplo de esperanza cívica a los estudiantes del IPN y a los estudiantes en general, que recientemente han sido agredidos en carne propia por los trágicos acontecimientos de Ayotzinapa.
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
25
Impulso - Universidad
UDLAP brinda becas en apoyo a la ciencia
U
Olga Michelle Amkie Saadia, Isela Estefanía González Cañón y Gabriel Alejandro Villalobos Tudares son los ganadores del Premio ¿Dónde está la ciencia?, instaurado por la Universidad de las Américas Puebla a fin de incentivar el interés de las áreas de química, física, biología y ciencias farmacéuticas en estudiantes de segundo y tercer año de preparatoria.
goría Química) del Colegio Félix de Jesús Rougier de Tampico, Tamaulipas; ellos recibirán una beca académica del 70% de colegiatura para estudiar una licenciatura de la Escuela de Ciencias. <<Estoy muy feliz por ganar este premio. Mi video es sobre el nivel de la organización de la materia por medio de plastilina>>, comentó Michelle Amkie.
La primera edición del Premio ¿Dónde está la ciencia? ha concluido satisfactoriamente, entregando becas a jóvenes de distintas partes del país que enviaron sus propuestas para mostrar, a través de ejemplos reales, cómo la ciencia está en todos lados; cuya revisión estuvo a cargo de un comité de jurados constituido por profesores del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y del Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas de la UDLAP.
El segundo lugar fue para Max Ávalos Aguilar de la UVM Puebla (Biología), Alejandro Castillo Díaz del Colegio Félix de Jesús Rougier de Tamaulipas (Física), Deneb Sigler Vázquez del Bachiller Kipling Esmeralda de Atizapán de Zaragoza, Estado de México (Química) y Daniel Hernández García del Bachillerato UPAEP Santiago de Puebla (Química), consiguiendo una beca del 50%.
El veredicto se dio basándose en la originalidad y creatividad del proyecto, capacidad comunicativa, relevancia social y rigor científico. Así que el primer lugar fue para Michelle Amkie Saadia del Colegio Hebreo Maguen de la Ciudad de México (categoría Biología), Estefanía González Cañón (categoría Física) y Alejandro Villalobos Tudares (cate-
El tercer lugar fue conferido a Lilian Charabati Cherem del Colegio Hebreo Maguen (Biología), Jimena Fariña García del Instituto Rougier de Veracruz (Física), Citlali Martínez Mar del Colegio Félix de Jesús Rougier de Tamaulipas (Química) y Dai Hayase Hata del Colegio Liceo Mexicano Japonés de la Ciudad de México (Ciencias Farmacéuticas), quienes ganaron el apoyo del 30%. Asimismo se entregó el Premio al video más votado realizado por Mónica García Cepeda del Colegio Antonio Repiso de Ciudad Victoria Tamaulipas y un reconocimiento a la institución educativa con mayor número de proyectos inscritos, el Colegio Félix de Jesús Rougier de Tamaulipas. Para ver estos y otros videos se puede accesar a la página: http://www.udlap.mx/ cienciasudlap/ Durante el evento de premiación el Decano de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, José Daniel Lozada Ramírez, se mostró contento hacia los estudiantes de preparatoria debido a que han dado su primer paso en el área científica, buscando un bene-
ficio para ellos y su país. “En este momento necesitamos gente que se dedique a hacer investigación, que aporte soluciones a problemas reales, que esté comprometida a meterse a fondo a conocer el mecanismo de las cosas y cómo se pueden solucionar”. Después fue el turno de Patricia Benítez García, directora de Incorporación de la UDLAP, quien resaltó que a través de sus videos han sido capaces de plasmar de una manera maravillosa, sencilla e inteligente la importancia de la ciencia en la vida de todas las personas. “Ustedes son jóvenes entusiastas que se atrevieron a mostrar su creatividad en el interés del campo de las ciencias. Nuestro país necesita jóvenes apasionados por lo que les gusta, así como ustedes”. La creación de este Premio de Ciencias UDLAP ¿Dónde está la ciencia? es un esfuerzo de la Universidad de las Américas Puebla por apoyar a los jóvenes que quieran estudiar alguna carrera en el área científica con una visión clara de alentar a todo lo relacionado con el desarrollo del área de las ciencias y generar investigación en todas sus áreas de estudio.
E C G
26
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
27
Impulso - Universidad
Traducen lenguaje de señas con guante politécnico A través de un guante con sensores en los dedos que traduce el lenguaje de la comunidad sordomuda a texto y audio, un egresado politécnico de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ) busca ampliar la comunicación de las personas con trastornos del habla. El prototipo detecta las señas y envía la información vía bluetooth a un dispositivo que muestra las frases en una pantalla LCD, y a su vez lo reproduce en una bocina. El hecho de mostrarlo escrito y dar una voz al usuario, ofrece la oportunidad de desenvolverse tanto en ambientes ruidosos como tranquilos.
U
José Manuel Lira Ávalos, egresado de la carrera de Ingeniería Me-
catrónica de la UPIIZ del IPN diseñó y fabricó este prototipo inalámbrico que trabaja mediante la traducción de letras y no de palabras, debido a que los regionalismos causarían confusión al momento de traducir. Empleó un amplificador de instrumentación para aumentar la precisión en los signos. En cada dedo del exoesqueleto añadió dos sensores resistivos flexibles y uno en el pulgar. Cuando se hace una seña con la mano, un vector de
datos almacena los valores para obtener un promedio, el cual es leído como una letra, de ese modo cada una de ellas consta de un promedio diferente para ser interpretado. El guante está fabricado con el polímero poliácido láctico y fue elaborado con una impresora 3D. Mientras que el diseño del exoesqueleto se realizó mediante el software CAD/CAM. Cuenta con dos modos: el aprendiz y el traductor, en el primero el usuario indica la letra, se realiza la seña para que el dispositivo de la pantalla encuentre y guarde el promedio, mientras que el segundo se encarga automáticamente de encontrar los valores y asignarlos a cada carácter.
El exoesqueleto tiene ventajas frente a otros dispositivos similares porque identifica todo el abecedario sin confundir los signos. Sin embargo, José Manuel Lira aclaró que aún no es posible traducir palabras, ya que el prototipo está en la etapa de deletreo. El politécnico aplica mejoras continuamente porque pretende que el mensaje se pueda interpretar con cualquier dispositivo móvil. De esta manera, desea hacer llegar su aportación a las instituciones dedicadas a la atención de la población sordomuda. El proyecto fue asesorado por Carlos Daniel Rico Mandujano, Carlos Cuevas Cortés y Adán Orenday Delgado, docentes de la UPIIZ.
E C G
28
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
29
Impulso - Universidad
Urge encontrar alternativas para combatir fanatismo e intolerancia en el mundo: Graue El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, aseguró que al mundo le urge encontrar alternativas viables para que las relaciones internacionales combatan la sinrazón, el fanatismo y la intolerancia. La globalidad, manifestó, es un fenómeno irreversible. Por ello, “no dejan de extrañar las declaraciones mezquinas y electoreras que en alguna vecindad global proponen construir muros, economías locales y castillos de pureza racial. Esos aldeanos, estoy cierto, están condenados a fracasar”.
U
Al participar en la inauguración de la conferencia “México global: intereses y principios de política exterior”, el rector expuso que el fenómeno de la globalidad se instaló gradualmente a partir del último tercio del siglo pasado desde lo económico, con los tratados de libre comercio, pero se extiende al ámbito de la comunicación y
la informática, con una serie de consecuencias demográficas y sociológicas.
do algo sucede, rápidamente afecta a todos los aldeanos.
“Los números hablan por sí mismos: un millón de personas a la semana viaja de un hemisferio a otro, 850 millones cruzan anualmente fronteras internacionales y más de 200 millones de individuos en el mundo son emigrantes. Sólo en Estados Unidos viven poco más de 33 millones de mexicanos.
Ejemplo de ello son los cambios ambientales; las enfermedades endémicas, como el virus del Zika, que se mueve de Brasil a México; la producción de petróleo; las crisis locales, sean éstas sociales, políticas o económicas, así como los fenómenos migratorios.
“Es increíble que con tales evidencias sigan existiendo tantos prejuicios y temores que dan origen a la discriminación. Los caminos que se desprenden de estos estigmas sólo pueden tener un final infortunado”, insistió Graue Wiechers. Ante este escenario, expuso, hoy nos toca, como país, adecuar nuestros intereses y principios de la política exterior a esta nueva realidad de un mundo pequeño, de una aldea global, en la que, cuan-
El rector aseveró que a la Universidad le importan mucho estos temas, pues el mundo de la educación, la investigación y la difusión de la cultura debe ser global y universal. Todas las fronteras geográficas, en las misiones sustantivas de la Universidad, se han desdibujado, aseguró el rector durante el encuentro organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Centro de Inves-
tigación y Docencia Económicas (CIDE), así como el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. En la inauguración de la conferencia participaron la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales; el director general del CIDE, Sergio López Ayllón; la directora General del Instituto Matías Romero, Natalia Saltalamacchia Ziccardi; y el director del IIJ, Pedro Salazar Ugarte.
E C G
30
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Anáhuac realiza la Tradicional Cena Maridaje Le Cordon Bleu político, social, educativo y religioso del Estado. José Mata Temoltzin, rector de la Universidad Anáhuac, agradeció a las familias por creer en el proyecto de la Institución e impulsar a cada uno de los alumnos en sus sueños. Compartió que: “El arte de vivir está en apreciar el amor de la familia y saborear la rectitud de la conciencia.”
Como parte de las actividades que la Universidad Anáhuac organiza para vincular a sus alumnos con los numerosos campos relacionados al mundo del turismo y la gastronomía como chefs, empresarios, directivos, consultores, críticos de gastronomía, entre muchos otros; se llevó a cabo la tradicional Cena Maridaje Le Cordon Bleu.
U
En esta ocasión, el menú estuvo compuesto por cuatro tiempos, una selección de los mejores platos al estilo tradicional francés, Ensalada Niçoise, Sopa de Cebolla Francesa, Bœuf bourguignon y Millefeuille, además de 4 tiempos de maridaje; es importante reconocer que el concepto del evento, fue elaborado en su totalidad por los alumnos de la Escuela de Turismo y Gastronomía – Le Cordon Bleu Anáhuac. Asistieron más de 250 invitados, desde padres de familia hasta personalidades de los sectores económico,
Javier Ruiz Hermoso, director de la Escuela de Turismo y Gastronomía – Le Cordon Bleu Anáhuac, destacó que la importancia de la Cena radica en que es un evento planeado en todos los sentidos por los alumnos, quienes durante muchos meses pensaron en los detalles que harían a los invitados vivir una velada inolvidable. Por su parte, Luis Javier Álvarez Alfeiran, director de Le Cordon Bleu México, explicó que el aprendizaje va más allá de las técnicas culinarias; ya que la filosofía consiste en lograr la excelencia mediante la práctica constante, logrando que cada plato tenga el toque único de cada uno de los estudiantes involucrados. Es importante mencionar que los estudiantes de la Universidad Anáhuac, a través de la alianza con Le Cordon Bleu tienen grandes beneficios para realizar prácticas profesionales en restaurantes y hoteles de prestigio a nivel nacional e internacional, así como el acceso a una red de oportunidades laborales a escala mundial.
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
31
Impulso - Universidad
Nuño acepta diálogo con estudiantes del Politécnico; hay que definir cómo se va a dar, dice El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, aceptó la propuesta de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional para establecer una mesa un diálogo con la comunidad del IPN y así llegar a acuerdos y levantar el paro de labores. Nuño explicó que no solo desea conversar con los estudiantes de vocacionales que están en paro de actividades, sino con toda la comunidad de esa casa de estudios. “Estoy abierto y dispuesto al dialogo; quiero tener un diálogo con ellos; me interesa ir a escuchar a la comunidad politécnica”, dijo el funcionario federal al término de una reunión con maestros de la escuela primaria Fray Antonio Margil de Jesús. Tras indicar que se requiere que toda la comunidad del IPN esté representada, Aurelio Nuño señaló: “Tenemos que acordar muy bien cómo se va a dar, bajo qué circunstancias, quiénes van a ser los oradores, para que toda la comunidad pueda tener representación en ese diálogo, los podamos escuchar y que también me puedan escuchar con mucho respeto”. La respuesta de Nuño ocurre luego de que los estudiantes del IPN invitaron al titular de la SEP a una reunión el próximo miércoles 4 de mayo a la
1:00 PM“con la intención de lograr una mesa resolutiva”. De acuerdo con el Comité de Comunicación Social Politécnica la mecánica será: solo asistirán dos representantes de las vocacionales en paro y se tendrá una audiencia con el funcionario federal “con el objetivo de que resuelva cabalmente todas las dudas de la comunidad politécnica”. Desde el pasado 20 de abril, nueve vocacionales están en paro de labores, mientras que otros dos planteles se mantienen en paro parcial. El director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, señaló que el motivo de la huelga es una confusión, pues las vocacionales no desaparecerán y la SEP sigue siendo parte de la SEP.
E C G
32
Impulso - Universidad
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
Puebla, Miércoles 04 de Mayo de 2016
33
Impulso - Universidad
Investigador del ITESM plantea nuevos caminos para la aplicación de la fotónica Física y del Centro Max Planck para la Fotónica Extrema y Cuántica en la Universidad de Ottawa, Canadá, expone avances que repercuten en el mundo de la ciencia, concretamente en el ámbito de la fotónica.
La investigación realizada por Israel De León, profesor investigador de la Escuela Nacional de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey e investigador afiliado al Centro Max Planck para la Fotónica Extrema y Cuántica, destaca en el mundo académico internacional con la publicación del artículo “Gran No Linearidad Óptica del Óxido de Indio Dopado con Estaño en la Región Épsilon Cercana a Cero”, la mañana de este jueves 28 de abril en la revista académica Science.
U
El artículo, escrito en colaboración entre De León y sus colegas Robert W. Boyd, investigador del Instituto de Óptica y profesor del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Rochester en Nueva York, Estados Unidos, y M. Zahirul Alam, estudiante de doctorado del Departamento de
Dicha ciencia estudia la generación, detección y manipulación de la luz, y constituye una parte indispensable en muchas de las tecnologías que rodean nuestras vidas, como teléfonos inteligentes, internet, e instrumentos médicos. Las aplicaciones fotónicas dependen en gran medida de la óptica no-lineal, es decir, del comportamiento que tienen los diferentes materiales en función de la intensidad de la luz. Así que, entre más grande sea la no-linearidad de un material, mejor es para aplicaciones prácticas. En esa línea de investigación, el grupo de investigadores, del cual forma parte De León logró demostrar que el óxido de indio dopado con estaño, puede mostrar una respuesta no-lineal que es hasta 100 veces mayor que la más grande previamente conocida. De una forma similar a la que la electrónica lo hace con electrones, la fotónica utiliza luz para transmitir información y para llevar a cabo operaciones lógicas. Un aspecto clave para ejercer control sobre la luz es manipular una propiedad específica del material, llamada índice de refracción. Cuando el
índice de refracción del material cambia con la intensidad de la luz, se dice que es un material óptico no-lineal. De acuerdo a los investigadores, la rapidez con la que un material se recupera y el rango de los valores del índice de refracción que exhibe, es decir, que tan fuerte es la no-linearidad del material, lo hace atractivo para aplicaciones fotónicas. “La región ‘épsilon cercana a cero’ se refiere al rango de frecuencias ópticas en el cual el material tiene una permitividad cercana a cero, donde exhibe propiedades ópticas inusuales que bajo ciertas circunstancias nos permiten obtener una no-linearidad muy grande”, explicó De León, quien afirmó que los resultados introducen un nuevo paradigma en la óptica no-lineal. Generalmente –agregó- se pensaba que los efectos ópticos no-lineales eran muy pequeños al compararlos con los lineales; sin embargo, en nuestro trabajo hemos demostrado una respuesta no-lineal que es 170% más grande que la respuesta linear del material. De León en conjunto con Boyd y el estudiante de doctorado Alam fueron capaces de mejorar por un factor de 100 el récord anterior de la mayor no-linearidad óptica en un material, mejora que fue posible debido a que los investigadores explotaron las propiedades ópticas inusuales que se producen en el material bajo condiciones
‘épsilon cercano de cero’. Aseguran que el resultado fue contundente: bajo estas condiciones el índice de refracción del material aumenta de manera abrupta al incrementar la intensidad de la luz. Además, la escala de tiempo en la que este cambio sucede es sorprendentemente rápido: 200 femto-segundos aproximadamente (un femto-segundo equivale a una mil billonécima parte de un segundo). “Es sorprendente que hayamos encontrado una no-linearidad óptica tan fuerte en un semiconductor conocido”, aseguró Boyd, quien destaca que este material ha estado presente desde hace muchos años, pero hasta ahora se había pasado por alto el potencial que ofrece la región ‘épsilon cercana a cero’ de los materiales”. La región ‘épsilon cercana a cero’ de este material ocurre a frecuencias ópticas en el rango infrarrojo, frecuencias que resultan de interés porque están en el rango utilizado por la tecnología de telecomunicaciones por fibra óptica. Los resultados de esta investigación abren paso a la comunidad científica para desarrollar y mejorar tecnologías nanofotónicas con aplicaciones en telecomunicaciones ópticas y procesamiento óptico de datos.
E C G