SEP: Los libros de texto gratuitos impresos, más baratos que los de formato digital
Instrumento educativo
Paquete completo
Tableta
Enormemente eficiente y barato
De libros para un alumno tiene un costo promedio de 108 pesos
Puede alcanzar hasta 2 mil pesos
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
impulsoinformativo.net
* Aún sin fecha de inicio, planea la CNTE un paro indefinido
Defender la educación pública no es perder el tiempo: CNTE
Descontarán el día a quienes faltaron a clases para asistir a marchas ...
página 3
Sin aviso de cese, suspenden pago a docentes que no asistieron a evaluación ...
página 6
Datos para capacitación de profesores, en portal de la SEP ...
página 9
Advierte CNTE batalla legal, marchas y plantones por despidos ... página
14
Crece deuda de Duarte con Universidad Veracruzana a $2 mil 332 millones ... página
18
OPINAN
La afrenta educativa
SEP
Los libros de texto................... 2
Luis Hernández Navarro
La afrenta educativa ................. 4
Aurelio Nuño Mayer
Los que estén en contra ........ 8
SNTE
Los mejores maestros ............ 10
CNTE
Defender la educación .............. 11
SEDU
Prepara campaña de ............... 16
IPN
Afirma que pagará sueldos ...... 20
UAM
Abrirá en 2017, nuevo ...........22
Juan Díaz de la Torre Los mejores maestros están en las aulas
Aurelio Dowling Nuño Mayer Camila Vallejo Los que estén en contra de la reforma, que mejor se pongan a trabajar
2
Impulso - Educación
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Los libros de texto gratuitos impresos, más baratos que los de formato digital
Impulso - Educación
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Laura Poy Solano Periódico La Jornada os libros de texto gratuitos son un instrumento educativo enormemente eficiente y barato, en comparación con la inversión que representaría utilizar libros digitales, señaló Joaquín Díez-Canedo.
L
El director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos destacó que un paquete completo de libros para un alumno tiene un costo promedio de 108 pesos, mientras una tableta puede alcanzar hasta 2 mil pesos, lo que representa, dijo, 20 años de libros, y si difícilmente un aparato electrónico
como estos dura cinco años, podemos estimar la inversión. En entrevista, en el contexto de la conmemoración del décimo aniversario del programa Recicla para Leer, que se festejó con un sorteo especial de la Lotería Nacional, agregó que los libros de texto son la mejor forma de invertir recursos públicos, porque aún son la base de muchos procesos educativos y presentan contenidos de un modo muy organizado.
tómico, el estudio del sistema solar, pero creo que la base de ciertas cosas está en los libros. Aseguró que la elaboración
de los impresos es sustentable, porque en México 88 por ciento del papel es de materia prima reciclada.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Por ello, consideró que sería muy difícil que se prescindiera de los libros impresos, los cuales, dijo, se puedencomplementar, por ejemplo, con un atlas ana-
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Publicado por: Educación Futura a Secretaría de Educación Pública descontará el día a los profesores de diversos estados que faltaron hoy a clases, sin justificación, para participar en la marcha que se realizó en la Ciudad de México.
L
La institución precisó que será el personal con funciones de dirección, supervisión de zona o sector, o mandos operativos, quienes deberán reportar las irregularidades en el servicio educativo en los planteles a su cargo. Los descuentos se realizarán con base en los reportes de las autoridades educativas de las entidades federativas, y “maestro que sume más de tres faltas en un mes será separado del servicio, como lo marca la Ley General del Servicio Profesional Docente”.
Descontarán el día a quienes faltaron a clases para asistir a marchas
4
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
5
Impulso - Educación
La afrenta educativa Opinión Educativa Luis Hernández Navarro Por: Luis Hernández Navarro ía tras día, la realidad magisterial contradice los propósitos y los dichos del secretario de Educación, Aurelio Nuño. Los maestros de carne y hueso caminan en dirección distinta a las palabras del funcionario público. Cuando él dice ¡sí!, ellos responden ¡no! Ni siquiera los docentes a los que premia y alaba están de acuerdo con él.
D
Así sucedió el pasado 3 de marzo. Mientras el secretario anunciaba que en México había profesores destacados y de excelencia, como lo demostraban los resultados de la Evaluación al Servicio Profesional Docente, esos mismos educadores le aclaraban que en México ‘‘no hay maestros ni de primera ni de segunda ni de tercera, sólo maestros”.
E
En la misma reunión en que el secretario trató de dividir a los mentores, y ensalzó la evaluación punitiva –escribió Laura Poy–, Lucero Navarrete, maestra de primaria de Chihuahua, le respondió: los resultados del examen al desempeño docente dependen de muchos factores y de las circunstancias personales que cada uno de nosotros experimentó… a unos nos favorecieron y a otros no, pero hay muchos que no obtuvieron el resultado que merecían, porque el trabajo que realizan en su escuela es muy diferente a lo que viene en un examen, al miedo o a las circunstancias. Apenas el 22 de febrero, Aurelio Nuño había chocado con el magisterio oaxaqueño. Ese día, protegido por un fuerte operativo policiaco-militar, se presentó sin avisar, acompañado del gobernador Gabi-
Para realizar el acto oficial, las instalaciones escolares fueron cercadas por elementos de la Policía Federal, granaderos y Ejército. Un policía vestido de civil amenazó con un arma al maestro que resguardaba la puerta de entrada. Las llamadas telefónicas fueron bloquedas. Ante el despliegue y la intimidación policiaca, padres de familia montaron en pánico. Muchos se negaron a llevar a sus hijos a clases y otros regresaron a sacarlos de la escuela. Dentro de la Emiliano Zapata los niños lloraban, se quejaban de que les dolía cabeza y se enfermaban del estómago. Para resguardarlos y tranquilizarlos los profesores los metieron a los salones.
Durante la reunión, oliendo a alcohol, el gobernador Gabino Cué apenas hilvanó unas cuantas palabras. Bajo amenaza de cese, con las cámaras de televisión frente a ellos, contra su voluntad, los profesores fueron obligados a reunirse con el secretario Nuño. Una maestra lo cuestionó sobre por qué entrar a la escuela con tanta policía. Varios profesores le preguntaron por qué la evaluación pretendía castigarlos y no capacitarlos. La directora Paulina Miguel Pérez le señaló la necesidad de que recibiera a sus dirigentes de la sección 22 para iniciar un diálogo. La SEP anunció que en la Emiliano Zapata se había formado el primer Comité de Padres de Familia y el primer subcomité de Infraestructura Escolar de Escuelas al Cien. La realidad es otra. El comité ya se había formado, pero no para este programa. Es el mismo que se forma y funciona cada año. Ni maestros ni padres de familia tenían información previa del programa. Apenas una semana antes, unas personas llegaron a la escuela a realizar un diagnóstico, pero nunca informaron realmente a qué iban. De los 2 millones de pesos que, como parte del programa Escuelas al Cien, las autoridades educativas ofrecieron a la Emiliano Zapata (y al prescolar que se encuentra junto a ella), ni maestros ni padres de familia saben nada. Nadie se ha parado por allí para cumplir la promesa.
El programa oficial duró apenas unos 20 minutos y estuvo lleno de contratiempos. Sin alumnos suficientes, la banda de guerra no se pudo integrar. Ni siquiera los niños de la escolta estaban completos. A pesar de ello, las autoridades realizaron la ceremonia del toque de bandera y entonaron el Himno Nacional. Al final, informaron que a la escuela le iban a dar 2 millones de pesos.
La incursión policiaca del secretario Nuño a Miahuatlán fue una afrenta al magisterio oaxqueño. La reacción no se hizo esperar. El 1º de marzo, el mismo día en el que el titular de la SEP anunció el despido de más de 3 mil maestros que se negaron a realizar el examen de evaluación al desempeño, más de 80 por ciento del magisterio de la entidad suspendió labores y bloqueó las principales carreteras
no Cué, en la escuela primaria Emiliano Zapata, en Miahuatlán, Oaxaca. El objetivo explícito del acto era dar el banderazo de salida al programa Escuelas al Cien. El propósito no declarado era mostrar que el magisterio del estado se encontraba en calma y bajo control. El resultado fue contraproducente. A los maestros de la Emiliano Zapata se les obligó a recibir al secretario bajo amenaza de despido. Moisés Robles, el policía que dirige el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, les advirtió que si no cooperaban sufrirían el cese inmediato.
del estado. Como remate, dos días después, el 3 de marzo, más de 14 mil profesores del istmo suspendieron labores, mientras otros 6 mil bloquearon la Carretera Transístmica y chocaron con la policía para protestar por la presencia del presidente Enrique Peña Nieto en esa región de Oaxaca. La movilización fue convocada y organizada de un día a otro. En Solving the Mystery of the Schools, una reseña acerca de dos recientes libros sobre el fracaso de la reforma educativa en Estados Unidos, Diane Ravitch, ex subsecretaria de Educación de ese país, concluyó: Los autores de estos dos libros demuestran que las grandes ideas no pueden ser impuestas a las personas sin su consentimiento. El dinero y el poder no son suficientes para mejorar las escuelas. La mejora real ocurre cuando estudiantes, maestros, directores, padres y la comunidad local colaboran en beneficio de los niños (http://goo.gl/XCIXwu). Muchas de las conclusiones del análisis de la doctora Ravitch valen también para México. Allí están algunas de las claves que explican el porqué del divorcio de los afanes y dichos del secretario Nuño con la realidad educativa del país.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
7
Impulso - Educación
Sin aviso de cese, suspenden pago a docentes que no asistieron a evaluación •
Los afectados anuncian que presentarán denuncias
Laura Poy Solano Periódico La Jornada in notificación alguna de cese y sin suspender su actividad docente frente a grupo, maestros que rehusaron participar en la evaluación del desempeño denunciaron que la autoridad educativa canceló el pago de su quincena.
S
Señalaron que en escuelas primarias y telesecundarias del valle de México no se están cumpliendo los protocolos para las notificaciones. En algunos planteles los compañeros siguen laborando y nadie les ha indicado cómo se va a proceder. En entrevista, Korina Pérez, maestra de primaria en Ecatepec, estado de México, refirió que sólo fui notificada una vez por mi director y supervisor de que entraría al primer grupo de docentes para ser evaluados, desde ese momento rechacé el proceso. Pese a ello, me llamaron a mi domicilio en diversas ocasiones advirtiéndome sobre las consecuencias, pero nunca me enviaron mi clave de acceso al sistema ni me citaron para aplicar el examen de conocimientos.
E
Agregó que este viernes su pago no fue efectuado y tras preguntar al supervisor de su zona escolar, su única respuesta fue que no tenía idea de lo
que ocurría y que trataría de investigar qué había pasado con mi pago, pues ya laboré toda la quincena. José González Figueroa, dirigente magisterial en el valle de México, con 50 años de servicio docente, señaló que todos los maestros afectados por el cese injustificado presentarán una denuncia ante las autoridades correspondientes, pues –destacó– a él le fue suspendido el pago de salario por supuestas faltas injustificadas
que ya habían sido sancionadas. Se trata, dijo, de una guerra frontal contra el magisterio. Se está violentando el marco laboral de protección que costó décadas construir, pero pese a ello mantendremos la resistencia organizada. Consideró que la reforma educativa ha fallado en todos sus aspectos, porque se olvidan de que el verdadero maestro no se hace sólo con conocimientos, sino en la práctica, que fue lo que no se tomó en cuenta.
Beatriz Medina, maestra de primaria en el valle de México, destacó que la evaluación del desempeño docente no es suficiente para definir quién es un buen maestro. Hemos insistido en que estamos de acuerdo en evaluarnos, pero no coincidimos en la forma ni en lo que se buscó evaluar. ¿Cómo se puede decir si eres buen o mal docente, si nadie visitó tu aula ni habló con tus alumnos o con los padres de familia?
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Los que estén en contra de la reforma, que mejor se pongan a trabajar: Aurelio Nuño Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura l titular de la SEP, Aurelio Nuño, señaló que la carta que entregaron académicos e investigadores pertenecientes al Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie), pidiendo reconsiderar la reforma educativa, fue recibida con respeto, más no comparte los puntos de vista señalados.
E
“Respetamos esos puntos de vista, no los compartimos, desde nuestro punto de vista la reforma educativa es robusta y está generando un cambio importante estructural y en la dirección correcta del sistema educativo, por supuesto que estamos abiertos y respetamos otras opiniones”. En reunión con los medios de comunicación, el funcionario señaló que la reforma educativa es pertinente y va avanzando, por lo que no es necesario modificarla. A los integrantes y líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), les dijo que “mejor se pongan a trabajar, y no pierdan el tiempo intentando rechazar esta nueva legislación”. Ante ello, señaló que la SEP está abierta al diálogo con cualquier maestro, siempre y cuando sea para implementar la reforma educativa y ver los caminos para su establecimiento.
E
“El mensaje que les damos y que les pedimos es que dejen de perder el tiempo, que acepten que la reforma es un hecho, que es una realidad y que mejor se pongan a trabajar en la reforma y que a partir de ese planteamiento estaremos nosotros con toda la disposición para sentarnos al diálogo, mientras eso no ocurra, no tiene sentido y no será posible un diálogo con el gobierno federal”. Ante ello, reiteró que los docentes que participen en las marchas convocadas hoy por la CNTE, serán sancionados, descon-
Datos para capacitación de profesores, en portal de la SEP La dependencia federal aclaró que se dará prioridad al 15.2 por ciento (20 mil 479) de los docentes que obtuvieron resultados insuficientes, quienes también deberán iniciar el proceso de guía con un asesor técnico pedagógico, el cual los apoyará parainterpretar sus resultados y escoger los cursos que requieran.
tándoles lo correspondiente a su salario. Hay avances importantes en la sustitución de 3 mil 360 maestros que fueron cesados por no presentarse a la evaluación, y que sus plazas serán ocupadas de acuerdo a los mejores lugares en la lista de prelación. La decisión de acudir a instancias judiciales, abundó, será respetada por la SEP.
Pese a que la autoridad educativa federal aseguró que los cursos de capacitación para estos maestros deberán comenzar el 15 de abril, aún no ha publicado las bases de licitación a las que deberán apegarse las universidades y normales, públicas y privadas, que quieran impartir la formación continua, pues la asignación de contratos, aseguró Nuño Mayer, deberá ser por concurso de licitación y con la participación de testigos sociales.
En abril se dará a conocer el nuevo modelo educativo junto con los planes y programas de estudio en Educación Básica y Media Superior. “Serán documentos terminados, más no definitivos, ya que se convocará a pedagogos, maestros, congresistas, organizaciones civiles y demás, con el fin de recoger distintas consideraciones de expertos”, comentó. Profesionalización docente Sobre el nuevo plan de profesionalización docente, Nuño señaló que aún no está lista la convocatoria para seleccionar a las universidades e instituciones de educación superior que capacitarán a los docentes, sin embargo, “esta tendría que salir muy pronto”. Además, reconoció que los Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) que darán acompañamiento a los maestros, tampoco han sido capacitados aún. Explicó que primero, las subsecretarías de educación básica y media superior capacitarán a las autoridades educativas locales, las cuales, a su vez darán capacitación a los ATP que trabajarán directamente con los maestros. Dijo que la decisión de suspender las clases en diversas localidades, fue por los fuertes vientos que se registraron en estos días, y no por algún brote de influenza. Ante esta situación, las autoridades locales serán las responsables de determinar cuántos días más se van a suspender las labores en las escuelas y cómo repondrán ese tiempo perdido.
9
Impulso - Educación
Laura Poy Solano Periódico La Jornada partir de mañana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá habilitar un portal único de información sobre capacitación profesional para maestros de educación básica y media superior en el país, el cual deberá difundir la oferta de cursos para los docentes que participaron en la evaluación del desempeño. De acuerdo con el anuncio del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, durante la presentación de la estrategia nacional de formación continua de profesores, la información podrá consultarse este 14 de marzo.
A
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Aún sin fecha de inicio, planea la CNTE un paro indefinido
Los mejores maestros están en las aulas: SNTE
• Proponen 15 o 26 de abril; en Chiapas sugieren el 1º de mayo Laura Poy y Elio Enríquez Reportera y corresponsal Periódico La Jornada a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó estallar un paro indefinido de labores para exigir la abrogación de la reforma educativa y rechazar el cese de miles de maestros que no se sumaron a la evaluación del desempeño.
L
Publicado por: Educación Futura os resultados de la evaluación docente demuestran que los mejores maestros están en las aulas, conscientes de que es a través de su actualización permanente como podrán hacer frente al compromiso social de dotar a las nuevas generaciones con herramientas que las hagan competitivas en sus futuros empleos, afirmó Juan Díaz de la Torre, Presidente del SNTE.
L
Entender los nuevos tiempos y renovarse, es la mejor forma en que el magisterio y su Sindicato pueden contribuir a mantener la educación pública como factor de permeabilidad social en México, aseguró el Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Juan Díaz de la Torre.
E
Al inaugurar en Coahuila los Congresos Seccionales Extraordinarios, donde se elegirán, a través del voto libre y secreto, los Comités Ejecutivos de las Secciones 35 y 38, el líder magisterial hizo un lla-
mado a los futuros dirigentes a actuar con transparencia y compromiso para “construir las nuevas respuestas que la organización y el magisterio de México deben dar a los nuevos escenarios. Lo de antes como lo de antes y lo de hoy como lo de hoy”. Afirmó que “la profesionalización de los maestros y de nuestras competencias, es lo que nos dará garantía de futuro, personal, laboral y sindical”. A los maestros les pidió sentirse orgullosos de formar y consolidar las instituciones de este país. “El valor que la sociedad tiene hoy pasa necesariamente porque por décadas el magisterio de México ha estado a la altura de sus desafíos, como un factor de permeabilidad social. Todos los días más de 5 millones de familias ponen en nuestras manos, bajo nuestra responsabilidad, lo más valioso que tienen, sus hijos, porque confían en los maestros.”
11
Impulso - Educación
Al concluir su Asamblea Nacional Representativa (ANR) ampliada, líderes del magisterio disidente informaron que aún no se determinó la fecha precisa, debido a que no han concluido todas las consultas con los maestros en los estados, y la determinación es que será una acción coordinada en todo el país. Asistentes al encuentro señalaron que el próximo 20 de marzo, cuando se realice una nueva reunión de su ANR, acordarán la fecha en que iniciaremos el paro indefinido. Además, indicaron, también debatirán sobre si se instalará un campamento nacional de denuncia en la capital del país. Sin embargo, aclararon que las acciones de protesta a escala regional y estatal continuarán, porque tenemos total claridad de que seguiremos en la resistencia por la defensa de nuestra fuente de empleo, pero también por la construcción de un verdadero proyecto pedagógico. Por ello, añadieron, se aprobó realizar una nueva jornada nacional de brigadeo. En tanto, la sección siete de Chiapas
acordó proponer ante la ANR que el paro indefinido se inicie el primero de mayo para exigir la abrogación de la reforma educativa, particularmente la evaluación docente. El secretario general suplente, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, informó que el acuerdo fue tomado durante la asamblea estatal, que se llevó a cabo el viernes en Tuxtla Gutiérrez, en la cual se presentaron los resultados de la consulta realizada entre las bases magisteriales en la entidad, del lunes al jueves pasados. Sin embargo, aclaró que se respetará la resolución que se tome en dicha asamblea, pues existe la propuesta de la CNTE de que la huelga comience el 15 o el 26 de abril. Al respecto, dirigentes magisteriales que acudieron al encuentro –que tuvo representantes de 20 secciones sindicales– insistieron en que cualquier decisión
sobre la fecha de estallamiento del paro indefinidodeberá ser unitaria. La embestida es nacional y la respuesta también debe ser organizada en todos los estados.
E C
12
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
13
Impulso - Educación
Defender la educación pública no es perder el tiempo: CNTE • Maestros integrantes de la CNTE bailan al ritmo de una banda del estado de Oaxaca, en la explanada del Monumento a la Revolución • Se manifestaron ayer en apoyo a profesores despedidos •
Nos tratan como si fuéramos criminales, indican docentes cesados
Laura Poy Solano Periódico La Jornada irigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que la defensa de la educación pública, de sus derechos laborales y la estabilidad de su fuente de empleo no es perder el tiempo, en respuesta al posicionamiento del secretario Aurelio Nuño Mayer, quien llamó al magisterio disidente a ya no perder el tiempo y aceptar la reforma educativa como una realidad.
D
E
Al concluir una marcha, del Auditorio Nacional a la Secretaría de Gobernación (SG), donde reiteraron el exhorto a que se reinstale una mesa de negociaciones, advirtieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al gobierno federal quevamos a apoyar a nuestros compañeros cesados, porque estamos dispuestos a llegar hasta el paro de labores para demandar su reinstalación. Líderes magisteriales de Oaxaca, Mi-
choacán, Guerrero y la Ciudad de México anunciaron que tomarán definiciones muy importantes en los próximos días, porque mantenemos una posición muy clara: la administración federal debe escuchar a los maestros. Profesores cesados de Tlaxcala, Hidalgo, Tabasco y Campeche, quienes encabezaron la movilización en la que participaron poco más de 800 maestros, de acuerdo con cifras de los organizadores, denunciaron que las autoridades educativas estatales hicieron uso hasta de la policía estatal y los presidentes municipales para impedirnos el acceso a las escuelas, como si fuéramos los peores delincuentes. En entrevista, Óscar Manuel Uc Tuz y Aldo Iván Ontiveros Pech, docentes de educación básica de Campeche, señalaron que rechazaron participar en la evaluación del desempeño porque leímos detenidamente cada artículo de la ley, y es claro que de aceptar este proceso perderíamos muchos derechos laborales.
Apuntaron que nuestra trayectoria de más de 20 años de servicio está ahí para que la revisen, que conozcan el desempeño de nuestros alumnos, que hablen con los padres de familia. No hay faltas ni descuido en la labor docente; no merecemos ser tratado peor que un criminal sin haber violado la ley. Hemos cumplido como maestros. Víctor Manuel Zavala Hurtado, secretario general de la sección 18 de Michoacán, afirmó que el mensaje de la CNTE al gobierno federal es que no abandonarán la resistencia y también que seguiremos insistiendo para que se instale un diálogo abierto, sincero y honesto con el magisterio. No estamos perdiendo el tiempo, porque defendemos la educación pública y la estabilidad en el empleo. Tras concluir la movilización, en un mitin en las inmediaciones de la SG, Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, llamó al magisterio disidente a mantener la unidad y ser congruentes con los principios de la CNTE, pese a la negativa de los
funcionarios a recibir a una comisión. Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección nueve de la Ciudad de México, insistió en que mantendrán los tres ejes de su estrategia de lucha (una propuesta pedagógica, una negociación política y una estrategia jurídica), pues indicó que al concluir la jornada de 72 horas de protesta contra la reforma educativa y los ceses de maestros, en los estados con presencia de la CNTE se realizaron acciones de resistencia. Anunció que hoy por la tarde habrá una asamblea nacional representativa ampliada para definir el nuevo plan de acción. La SEP informó en un comunicado que se descontará el día a los profesores que faltaron ayer clases sin justificación para sumarse a manifestaciones. Foto Integrantes de la CNTE marcharon sobre Paseo de la Reforma vigilados por cientos de granaderos. Foto Roberto García Ortiz
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
15
Impulso - Educación
Advierte CNTE batalla legal, marchas y plantones por despidos Publicado por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló que no dejará que ningún maestro sea despedido por no presentar la evaluación de desempeño, y que utilizarán diversos recursos legales para evitar que sean separados del servicio.
L
Durante la marcha que realizaron en la Ciudad de México, que tuvo como destino las oficinas de la Secretaría de Gobernación, dirigentes señalaron que además de las acciones jurídicas, podrían realizar paros nacionales e incluso plantones. Al respecto, el líder de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez, advirtió que ante la “negativa de diálogo por parte del gobierno federal”, próximamente estarán decidiendo las acciones a realizar con los integrantes de la Asamblea Nacional. Ellos no pueden hacerlo, ni siquiera pueden liquidarlos y si fuera ese el caso, tenemos la instancia internacional y tenemos el dialogo por la educación. Por su pare, el líder de la Sección 9, de la Ciudad de México, Enrique Enríquez, señaló que en el pliego petitorio entregado en la Secretaría de Gobernación, exigen la re-instalación de todos los docentes despedidos, así como la derogación de la reforma educativa. Adicionalmente, señaló que la Secretaría de Educación Pública no ha dado a conocer los nombres de todos los docentes separados del servicio, por lo que las notificaciones han sido lentas.
E
En entrevista, profesores de las secciones 18 y 22 de la CNTE que asistieron a la marcha, afirmaron que aunque es un panorama difícil el que enfrentan los docentes, no “de-
jaremos que la reforma educativa avance”. En este sentido, José Blanco Matus, de la Sección 22, señaló que en las escuelas de Oaxaca existe un rechazo generalizado por la evaluación docente y la reforma educativa, y que insistirán en no presentarse a la evaluación en esta segunda vuelta. Reiteró el llamado al gobierno federal a modificar la reforma educativa, pues considera que las diversas acciones emprendidas tienen como objetivo desprestigiar a los maestros y privatizar la educación pública. Finalmente, pidió a la sociedad, mayor apoyo y comprensión hacia su causa, pues dijo, es una lucha en beneficio de toda la comunidad. Estudiantes de la UV, piden apoyo del magisterio A la marcha, se presentó un grupo de estudiantes pertenecientes a la Universidad Veracruzana (UV), quienes manifestaron su exigencia a que el gobernador Javier Duarte pague los adeudos que tiene con esa casa de estudios. En este sentido, señalaron que los más de 2 mil millones de pesos retenidos son también una ofensa contra la educación superior, así como para toda su comunidad. Señalaron que las marchas realizadas en Veracruz son una muestra del descontento social y de la comunidad universitaria hacia el gobierno del estado, por lo que llamaron a la autoridades federales a tomar cartas en el asunto. Ayer, durante una reunión con diversos medios de comunicación, Aurelio Nuño, titular de la SEP, pidió al gobierno de Veracruz y a las autoridades universitarias darle solución a este problema, señalando que ya existían diversas negociaciones y propuestas para llegar a acuerdos que den por terminado el asunto.
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Preparan en la Cd. de México campaña de impulso y cobertura de Educación Media Superior Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura a Secretaría de Educación de la Ciudad de México (Sedu), anunció la creación de cuatro subcomités de trabajo para abordar cuatro temas concernientes a la Educación Medio Superior: la cobertura educativa, la deserción escolar, la afiliación de los estudiantes al IMSS y la vinculación entre educación y trabajo.
L
El primero estará enfocado a garantizar que haya una mayor y mejor oferta educativa para los jóvenes que desean integrarse al nivel medio superior; en este punto destacó la iniciativa “Educación Por Ti”, cuyo compromiso es crecer sus beneficios a nivel metropolitano.
el Subsecretario de Educación Media Superior, de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez y el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Hiram Almeida. Finalmente, recordaron que en la CDMX han impulsado los Bachilleratos Universitarios, que en el Centro y en la delegación Azcapotzalco prepararán a los jóvenes para que al culminar sus estudios se puedan integrar al trabajo de acuerdo a la vocación económica de la zona, o bien, continuar sus
Un tercero para definir los lineamientos que permitan crear una red de profesores y un Congreso para discutir mejores prácticas en docencia y el último subcomité encargado de la vinculación educación-trabajo.
E
Durante la primera sesión ordinaria de la Comisión para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Distrito Federal (CPPEMS-DF), participó la titular de la Secretaría, Alejandra Barrales,
La sección 9 del SNTE, 20 años sin elegir libremente a su dirigencia Laura Poy Solano / Periódico La Jornada rofesores disidentes de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) afirmaron que han transcurrido casi seis años desde que se emitió una convocatoria para renovar la dirigencia seccional, mientras los comités sindicales delegacionales para maestros de prescolar, primaria y educación especial de la capital del país no se han renovado en 20 años.
P
Por ello, demandaron al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del gremio magisterial, que encabeza Juan Díaz de la Torre, que elabore la convocatoria para elegir a los dirigentes de la sección 9, que actualmente tiene una comisión ejecutiva, mecanismo estatutario, pero totalmente antidemocrático, pues es impuesto por la cúpula del SNTE. Victoria en tribunales Francisco Bravo, ex secretario general de esta sección, señaló que la dirigencia del gremio magisterial “mantiene las estrategias de control que ha venido aplicando durante años, porque pese a que incluso ganamos en los tribunales laborales la reposición del congreso charro que impusieron en 2008, nunca se cumplió”.
Un segundo subcomité estaría dedicado a trabajar en el combate al abandono escolar, a través del diseño de acciones de prevención en materia de adicciones y salud reproductiva.
estudios universitarios. La Comisión para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Distrito Federal acordó realizar un total de cuatro sesiones ordinarias a lo largo del 2016 para dar continuidad al trabajo y los esfuerzos coordinados.
17
Impulso - Educación
En contraste, dijo, la próxima semana, con el aval del CEN, se renovarán los comités de las secciones 10 y 11 de la ciudad de México,porque saben que ahí no enfrentan ninguna resistencia organizada, pero en la 9 llevamos casi dos décadas sin ejercicio pleno de nuestros derechos sindicales. De acuerdo con las convocatorias para la sección 10 –que agrupa a profesores de secundaria– el 21 congreso seccional extraordinario se realizará el 16 y 17 de marzo, para renovar su dirigencia; al igual que para la sección 11, que representa a los trabajadores administrativos y de apoyo a la educación.
Bravo recordó que en 1998 el CEN del SNTE emitió la convocatoria para un congreso seccional, en el que fue elegida Blanca Luna Becerril. “En 2001 debía convocarse un nuevo proceso para su relevo, pero elcharrismo sindical la sostuvo por siete años más”. En julio de 2008, afirmó, cuando los grupos del sindicalismo institucional “se dieron cuenta de que de 666 delegados más de 500 eran del movimiento democrático, secuestraron el 23 congreso seccional extraordinario, y con engaños se llevaron a los representantes sindicales a una cochera que operaba como salón de fiestas en el norte de la ciudad, para perpetrar el charrazo en el que fue impuesta Teresa Pérez Ramírez”. Por ello consideró que en realidad desde hace casi dos décadas los cerca de 60 mil profesores de educación prescolar, primaria y especial que laboramos en la Ciudad de México no hemos ejercido libremente nuestro derecho a elegir a nuestros representantes sindicales, pues hay maestros con 18 años de servicio docente que no saben qué es un proceso de elección de sus líderes. Foto Carlos Ramos Mamahua La dirigencia nacional del SNTE mantiene las estrategias de control que ha venido aplicando durante años, aseguró Francisco Bravo, ex secretario general de la sección 9
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
19
Impulso - Universidad
Crece deuda de Duarte con Universidad Veracruzana a $2 mil 332 millones La deuda que el gobierno del priísta Javier Duarte de Ochoa mantiene con la Universidad Veracruzana (UV) va en aumento, de los dos mil 76 millones de pesos que debía a finales de 2015, creció a 2 mil 332 durante los dos primeros meses del año, señalaron autoridades de esa casa de estudios. Luego de la marcha que el pasado jueves reunió a miles de universitarios de nueve ciudades de Veracruz, la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, dijo que el mandatario incumplió con el calendario de pagos de los recursos estatales que se deben asignar este año y que están contemplados en la Ley de Egresos.
U
En relación con el adeudo por 452 millones de pesos que tiene el gobierno estatal con la UV por recursos federales que llegaron a la
Secretaría de Finanzas estatal y no fueron entregados a las cuentas universitarias, informó que se les depositaron 40 millones; sin embargo, la UV no recibió el calendario de pagos de los recursos pendientes de años anteriores. La rectora de la UV señaló que hay contradicciones en la postura del gobierno de Javier Duarte, pues mientras emite cartas y desplegados donde reconoce los adeudos con la universidad, en sus declaraciones públicas desconoce los compromisos pendientes. Como ejemplo, citó que en una carta abierta del 25 de febrero, aceptó un adeudo de mil millones de pesos retenidos a los trabajadores de la UV por impuesto sobre la renta que no ha entregado a Hacienda. Posteriormente,
en una entrevista del 10 de marzo, dijo que sólo pagará 450 millones de recursos federales. De acuerdo con el área de finanzas de la UV, la asignación presupuestal para este 2016 es de 2 mil 293 millones de pesos estatales, y una cifra similar del gobierno federal, que desde junio de 2015 llega directo a la casa de estudios.
“De los 2 mil 293 millones de pesos, están vencidos 420 millones al mes de febrero (…) no quisiera hacer un estimado de cuánto nos adeudarían al final de la gestión si continúan con la postura de no pago”, dijo Gerardo García Ricardo, director de recursos financieros de la UV. E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
21
Impulso - Universidad
Afirma el IPN que pagará sueldos atrasados a maestros Ayer se avanzó en las negociaciones para concluir el paro de labores que se inició el lunes en el Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud (CICS), unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Si bien se alcanzaron varios acuerdos, al cierre de esta edición la asamblea en la que profesores, alumnos y autoridades dialogaban y discutían se encontraba suspendida por la oposición de un sector a algunos planteamientos.
U
El director de Educación Superior del IPN, Jaime Ventura Sanchis; el de Asuntos Jurídicos, José Luis Sánchez, y la de Capital Humano, Norma Cano Olea, explicaron que debido aactos administrativos alejados del correcto proceder, en los que incurrieron algunos funcionarios del instituto, se adeudan salarios a docentes desde hace
un semestre, los cuales serán pagados el 15 de marzo, mientras los aguinaldos y vales correspondientes a diciembre pasado serán cubiertos el 15 de abril. Los funcionarios también se comprometieron a brindar acompañamiento para la integración de la estructura académica del CICS, que es como llaman los politécnicos a la asignación de horas y grupos a los docentes. Uno de los detonantes del
conflicto fueron las irregularidades en este tema. La escuela, donde se imparten licenciaturas en sicología, optometría y odontología, tiene unos 2 mil 700 alumnos y 330 profesores. Se acordó que se investigará quiénes fueron los responsables de los actos administrativos que llevaron a la falta de pagos. De acuerdo con maestros consultados, son más de 200 los trabajadores afectados.
El nombramiento de director para el CICS se hará el 31 de marzo. A la fecha, el decano de la escuela – cuya destitución fue una de las demandas de los profesores– ocupa el puesto de manera provisional. Los funcionarios se comprometieron a inhibir cualquier represalia en contra de aquellos que hayan participado en el paro.
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
23
Impulso - Universidad
Abrirán en 2017, nuevo centro botánico de la UAM La Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), anunció que para el próximo año abrirá el Jardín Xochitlalyocan, ubicado en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC). Este espacio de plantas medicinales y aromáticas, cuenta con poco más de 30 especies herbáceas, arbustos y arbóreas.
U
Al respecto, Marisa Osuna Fernández, coordinadora del lugar, señala que la zona donde está ubicado el CIBAC no existe un jardín de este tipo; “el más cercano se localiza en Ciudad Universitaria en la UNAM, en el Jardín Botánico; otro más está en Cuernavaca, pero en Xochimil-
co no lo había y creemos que es indispensable”. En el proyecto colaboraron alumnos de la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica de la Unidad Azcapotzalco de la UAM, quienes diseñaron las fichas de identificación de los ejemplares donde se señala su nombre científico, temporada en la que florean y que incluye un código QR que puede ser escaneado por los visitantes para ingresar al sitio web del jardín en la UAM Xochimilco. “Contamos con catálogos electrónicos de cada especie y se pueden consultar distribución, principios activos y artículos relacionados”, explicó.
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
Puebla, Lunes 14 de Marzo de 2016
25
Impulso - Universidad
Reclaman universitarios deudas del gobierno de Duarte con Veracruz Bajo lluvia y neblina, miles de personas marcharon en la movilización en defensa de la Universidad Veracruzana (UV) y la educación pública que ayer organizó esa casa de estudios en respuesta al escamoteo de recursos a que ha sido sometida durante el gobierno del priísta Javier Duarte de Ochoa. La universidad reclama el pago de 2 mil 76 millones de pesos, rechaza la reforma al artículo 98 de la Ley de Pensiones y exige que la iniciativa de autonomía financiera que analiza el Congreso local estipule que la UV reciba cada año 5 por ciento del presupuesto estatal, no 3 por ciento, como propone el gobernador. Nos deben el derecho a soñar, la esperanza de un mejor futuro, la confianza en las instituciones, una juventud sin miedos. Nos deben a los desaparecidos, la paz de los violentados y la de sus familias, dijo la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, durante el mitin efectuado en la plaza Lerdo, en la capital del estado.
U
Bajo paraguas e impermeables, universitarios, egresados, profesores, pensionados y ciudadanos en general, respaldaron con vivas y aplausos cada frase del discurso de
la rectora de la UV. Ladrón de Guevara reclamó ampliar la cobertura de educación superior, mayor acceso de las clases desprotegidas a la educación, respeto a la diversidad de etnia, color, género, preferencias políticas y religiosas, seguridad del cumplimiento de nuestras metas, certeza en nuestros trabajos. A los universitarios se sumaron alumnos de la normal Enrique C. Rébsamen, integrantes de la Coalición de Pensionistas Independientes y del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano. En el mitin, Samantha Rodríguez Camacho, consejera alumna de la universidad, solicitó al gobierno de Javier Duarte el pago inmediato del adeudo de más de 2 mil millones de pesos y retirar su iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones, así como otorgar autonomía financiera a la universidad con 5 por ciento del presupuesto del estado. En su turno, Martha Patricia Domínguez Chenge, directora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UV, desmintió que con 3 por ciento del presupuesto estatal la casa de estudios cubra sus gastos operativos.
La educación representa una inversión fundamental para cualquier país. Mejora la equidad y cierra brechas sociales. Permite que futuras generaciones respondan a los requerimientos generacionales y globales. Esto no se logra basado en gastos operativos, sino con resultados a largo plazo. Lo que se plantea genera inequidad en la distribución de los recursos, manifestó. Ricardo Corzo Ramírez, integrante de la junta de gobierno de la UV, dijo:Quien toca a la universidad toca a la dignidad humana, la cultura, la civilización, la mejoría de este país, pues la UV es una de las mejores universidades del país y está siendo agredida, no está siendo escuchada. Ladrón de Guevara reconoció que la iniciativa que Javier Duarte envió al Congreso local puede ser un camino para no depender del juicio o la discrecionalidad de un funcionario. Sin embargo, debe corresponder a la magnitud de la UV, sin recargos de compromisos ajenos ni tardanza en la oportunidad de su administración.
Puntualizó que los esfuerzos de la comunidad universitaria resultarán en un avance en el respeto y la defensa de la autonomía de todas las universidades. Al mismo tiempo, estudiantes realizaron protestas en Tuxpan, Poza Rica, Veracruz, Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos y Acayucan, pese al frente frío 45. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como estudiantes en el extranjero, enviaron cartas de apoyo a la UV.
E C G