Impulso Informativo Impreso 14 junio 2016

Page 1

SEP y UNAM: Firman convenio

impulsoinformativo.net

Anuncian

Convenio

Entregarán

Becas para maestrías en Francia

Entró en vigor el 17 de mayo y concluirá el 31 de octubre de 2017

Apoyos entre 264 mil y 306 mil pesos

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

* Un torpe discurso del titular de la SEP, que acusa a “presuntos delincuentes” por “presunto lavado de dinero”

Nuño: Que AMLO explique por qué defiende a maestros “delincuentes”

Para fortalecer programas académicos 7SEP reconoce calidad educativa del Círculo Infantil ...

página 8

Presenta la SEP materiales educativos de Ciencias para niñez indígena y migrante ...

página 10

Aún hay 24 órdenes de captura pendientes contra CNTE: PGR ...

página 13

Organizaciones reprueban detenciones de líderes de la CNTE 22 ... página

Intento de “descabezar” a la CNTE “es vano”, advierten maestros frente a la PGR

OPINAN CNTE

SEP

SNTE

INEE

BUAP

UPAEP

UNAM

IBERO

IPN

Gustavo Santin Nieto MAESTROS: Voces magisfóbicas

16

Rubén Núñez Camila Vallejo Dowling Herederos de la CNTE, en la mira de autoridades

4

5

7

8

18

20

22

26

28


2

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

3

Impulso - Educación

Nuño: Que AMLO explique por qué defiende a maestros “delincuentes” POR SANTIAGO IGARTÚA IUDAD DE MÉXICO (apro).- En su primera aparición pública desde la detención de los líderes oaxaqueños de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez y Francisco Villalobos, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, exigió que el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, explique por qué defiende presuntos “delincuentes” y cuál es su relación con ellos.

C

La declaración de Nuño se dio luego de que el tabasqueño calificara la orden federal como una “acción cobarde de corte dictatorial” y convocara a una manifestación en defensa del magisterio para el próximo domingo 26. “¡Que López Obrador nos explique a todos por qué quiere defender a un presunto delincuente que ha robado presuntamente más de 130 millones de pesos a las maestras y a los maestros de Oaxaca! ¡Que nos explique por qué quiere echar abajo una reforma para mantener los privilegios de la venta y herencia de plazas de estos líderes de la Coordinadora! ¡Que nos explique cuál es su relación con ellos! Me parece gravísimo. Gravísimo para la educación, pero también muy grave para el estado de derecho que queremos construir en nuestro país”, lanzó exaltado el funcionario.

E

De gira promocional por el Estado de México, en la escuela Carlos Hank González, de Toluca, Nuño continuó su discurso enfático en su postura contra López Obrador y Morena. “A mí me parece francamente lamen-

table que López Obrador y Morena encabecen la defensa de estos privilegios indebidos y de estos líderes que son ya hoy presuntos delincuentes; me parece inconcebible y lamentable que López Obrador y Morena vayan a encabezar la defensa de un líder de la Coordinadora que presuntamente robó más de 130 millones de pesos a las maestras y a los maestros de Oaxaca; me parece inconcebible que quieran echar abajo una reforma educativa para mantener los privilegios de ciertos líderes de la Coordinadora como la venta y herencia de plazas; me parece inconcebible que apoyen un movimiento que, de manera ilegal, está dejando a los niños y a las niñas de Michoacán, de Guerrero, de Oaxaca y de Chiapas sin su derecho a una educación de calidad y sin clases”, repitió en una breve conferencia con medios de comunicación. Al ser cuestionado sobre la acusación que pesa sobre el dirigente de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, por operaciones con recursos de procedencia ilícita con la complicidad de empresas como ETESA SA de CV, propiedad de la familia del diputado del partido Nueva Alianza José Bernardo Quezada Salas, a quien se le ha acusado de enriquecimiento con recursos del magisterio en contubernio con dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el secretario Nuño se deslindó: “Sobre ese tema, la Procuraduría General de la República (PGR) ha informado los presuntos delitos por los que pueden ser responsables estos líderes de la Coordinadora, y le toca a la PGR seguir dando información sobre esta investigación y sobre las diversas deci-

siones que tome la propia Procuraduría en función de lo que vaya encontrando o de la dirección que tome esta investigación”, fueron sus palabras. Lo que sí quiso comentar fue su “reflexión” sobre dichas detenciones, “que muestran un presunto caso de corrupción de más de 130 millones de pesos que presuntamente desviaron y que pertenecía a las maestras y a los maestros de Oaxaca, con fines personales o gremiales”, por lo que – concluyó– la protesta magisterial contra la reforma educativa en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca “no tiene otro fin más que defender sus privilegios”. Y a partir de esa lógica, el funcionario se dirigió a las bases del movimiento disidente: “Yo quiero hacer un llamado más a los maestros a que vean, a que se quiten de encima y no sigan en esta aventura a estos líderes, que lo único que están buscando es defender sus privilegios. “Que las maestras y los maestros vean que el fondo de este planteamiento es defender precisamente esos privilegios y esa presunta corrupción, que es inadmisible. Que lo que están defendiendo es estos privilegios de poder seguir vendiendo y heredando plazas, y que por lo mismo los maestros que siguen

sin regresar a clases, ya lo hagan”. Finalmente, el funcionario federal reiteró la disposición del gobierno de Enrique Peña Nieto a entablar un diálogo con los maestros que protestan contra la reforma educativa, siempre que cumplan con dos condiciones: “La primera: que todos los niños de Michoacán, de Guerrero, de Oaxaca y de Chiapas regresen las escuelas y se acabe el paro. Y segundo: que se acepte la Reforma Educativa, porque nadie puede pretender estar por encima de la Constitución”. Entre tanto, advirtió, “vamos a mantenernos muy firmes en la aplicación de la ley. Es nuestra obligación como autoridades cumplir y hacer cumplir la ley”, terminó el secretario.

E C G


4

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

5

Impulso - Educación

Intento de “descabezar” a la CNTE “es vano”, advierten maestros frente a la PGR Los maestros decidieron que la comisión política de la sección 22 encabezará el movimiento en la entidad mientras los líderes estén presos. También acordaron intensificar las protestas este lunes mediante el cierre de carreteras en el estado y el acordonamiento del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Al salir de una reunión en la PGR, Melchor calificó de “sin fundamento” o “simple amenaza” las declaraciones que dio hoy en entrevista radiofónica Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de control regional, procedimientos penales y amparo.

E

l intento del gobierno federal para descabezar la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) “es vano y lo seguirá siendo”, aseveró hoy Juan Melchor, integrante de la Dirección Política Nacional del sindicato, en referencia a la ola de detenciones de líderes magisteriales lanzada este fin de semana por la administración de Enrique Peña Nieto. “El liderazgo no es de una persona en la CNTE, es colectivo”, recordó.

E

Un pequeño contingente de maestros agremiados se reunió esta mañana frente a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) y exigió la liberación de Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricardez, los líderes de la sección 22 de Oaxaca que fueron detenidos el pasado fin de semana y encarcelados ayer en Hermosillo, Sonora.

Las autoridades imputan a Núñez el delito de lavado de dinero por la supuesta firma de convenios ilegales y el cobro de comisiones con tres empresas; mientras que a Villalobos le imputan el de robo agravado.

Al aire en Grupo Radio Fórmula, el funcionario de la PGR aseveró que las autoridades mexicanas tienen “24 órdenes de aprehensión pendientes” contra líderes de la CNTE por “diversos hechos”.

Juan Melchor planteó que ningún funcionario en la dependencia fue capaz de entregar a los maestros un documento oficial que acredite el encarcelamiento de los líderes en Sonora, ni las causas que motivaron su detención. “Se lavan las manos, siguen siendo la vocería de otros”, denunció. Y deploró que las autoridades mexicanas “se están focalizando a una represión colectiva, de orden administrativa, laboral, judicial y quieren hacerlo en el aspecto social”. Cuestionado sobre las amenazas que lanzó la PGR, el líder sindical reconoció que “el miedo es innato a cualquier ser vivo de este planeta, incluyendo al ser humano” y afirmó: “aquí nos han quitado el miedo social, el miedo judicial; estamos seguros de nuestra lucha”.

“No aceptamos que nuestros representantes sean ladrones de cuello blanco”, dijo Melchor. Añadió que “podemos demostrar con los talones de cheques” la inocencia de los líderes. En cambio, sostuvo que los verdaderos delincuentes se encuentran en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por Juan Díaz de la Torre. Durante la Asamblea Estatal que llevaron a cabo anoche en Oaxaca, los maestros de la sección 22 refrendaron que, pese a su encarcelamiento, Núñez y Villalobos siguen siendo los respectivos secretario general y secretario de organización del gremio en Oaxaca.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

SEP y UNAM firman convenio; anuncian becas para maestrías en Francia

Exhorta SEP a rectores a estructurar estrategias para fortalecer programas académicos

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) exhortó a los rectores, directores y académicos de instituciones particulares de Educación Superior a identificar, de manera oportuna y precisa, las fortalezas y áreas de oportunidad, y estructurar estrategias orientadas al fortalecimiento y flexibilización de los programas académicos.

“Las necesidades cambian muy rápidamente; no podemos estar formando profesionistas para el pasado, que cuando salen al mundo laboral éste ya cambió. Las universidades deben permitir que los jóvenes tengan la habilidad o la capacidad suficiente para poder embonar adecuadamente en el mercado de trabajo”, dijo.

Al iniciar las Reuniones de Planeación Integral de la Educación Superior con instituciones particulares, el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, destacó que a través de estos mecanismos será posible definir nuevas líneas de acción para enfrentar los retos que México.

En representación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, Jara Guerrero exhortó a los rectores, directores y académicos de instituciones privadas a unir esfuerzos para afrontar retos apremiantes de la Educación Superior, entre los que destacan la vinculación efectiva de los nuevos profesionistas con el sector productivo así como el fortalecimiento de habilidades y competencias en los estudiantes, acordes a las necesidades del país.

Afirmó que es imperativo que los estudiantes y egresados de la Educación Superior cuenten con formación de calidad que les permita acceder a empleos bien remunerados, al contar con herramientas para disfrutar de mejor manera su vida al ejercer su profesión.

• El convenio entró en vigor el 17 de mayo y concluirá el 31 de octubre de 2017; se entregarán apoyos entre 264 mil y 306 mil pesos en una sola exhibición a los beneficiados Notimex FOTO: Notimex a Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer un convenio de coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de otorgar a mexicanos becas para estudios de maestría en Francia.

L

E

La dependencia acordó proporcionar apoyo financiero para el otorga-

miento de hasta 40 becas del Programa de Posgrado-Maestría Franco-Mexicano (segundo año de la generación 2015-2017 y primer año de la generación 2016-2018) SEP-UNAM 2016. Para ello, la SEP aportará hasta 11 millones 400 mil pesos, exclusivamente para cubrir el pago de becas, consistentes en la entrega en una sola exhibición de un apoyo económico por 264 mil pesos para los estudiantes del segundo año de la generación 2015-2017, y 306 mil para los del primer año de la 2016-2018. De acuerdo con el convenio, cuya vigencia inició el 17 de mayo de este año y concluirá el 31 de octubre de 2017, la SEP aportará dichos recursos económicos con base en su disponibilidad presupuestaria en el ejercicio fiscal 2016

7

Impulso - Educación

Refirió que las instituciones privadas y públicas tienen objetivos comunes, y que como tal deben de hacer frente a uno de los seis temas fundamentales para la Educación Superior, que es hacer que los jóvenes puedan acceder a empleos bien remunerados y dentro de su campo de estudio. En esta sesión de trabajo, en la que participaron el director general de Educación Superior Universitaria, Salvador Malo Álvarez, y el rector de la Universidad Panamericana, José Antonio Lozano Díez, quien fungió como anfitrión, el subsecretario refirió que la planeación de la Educación Superior es una práctica ya extendida en el país.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

9

Impulso - Educación

SEP reconoce calidad educativa del Círculo Infantil

P

or sus logros en materia de calidad educativa, el Círculo Infantil de la BUAP recibió un reconocimiento por parte de la Dirección Inicial y Preescolar de la SEP estatal, en el que distingue su modelo pedagógico de vanguardia, que a lo largo de más de 40 años ha sido perfeccionado con metodologías activas, así como con estándares de seguridad y cuidado de los educandos.

E

El modelo pedagógico del Círculo Infantil, determinado como “Currículum con Orientación Cognitiva o Programa High Scope”, permite un aprendizaje activo que alienta el desarrollo integral del niño, respetando edad, intereses y ritmo de crecimiento, a la vez que cultiva sus capacidades emocionales, intelectuales y físicas. De manera paralela, se incorporan otros parámetros para el desarrollo de competencias cognitivas, psicológicas, emotivas y de lenguaje.

identifican las necesidades y habilidades de los niños, mismas que se atienden de manera puntual. Muestra de ello es el servicio de comedor, donde se cuidan aspectos de peso, talla y alergias de cada uno de los infantes. Por lo anterior, esta dependencia de la BUAP recibió tal reconocimiento de manos de Álvaro Álvarez Barragán, titular de la Dirección General de Educación Media Superior, y María Antonieta Reyes Castelán, directora de Inicial y Preescolar, de la SEP estatal. Margarita Trujillo Landa, directora del Círculo Infantil, indicó que este modelo pedagógico se caracteriza por trabajar con metodologías activas planificadas de manera anual, mensual y semanal, con actividades diseñadas por espacio de 30 minutos, lapso en el cual los infantes mantienen la mayor atención. Después,

pasan a dinámicas diferentes, como danza, música, psicomotricidad, proyectos o talleres, que en conjunto proporcionan una educación integral. Por ejemplo, las actividades planeadas para los lactantes 1 y maternales son talleres de lenguaje, motricidad y reciclado, luego de ingerir sus alimentos y asearse. Los de preescolar tienen dinámicas de grupo completo y pequeño, danza, música, computación e inglés. Así como talleres artísticos con material reciclado, de motricidad y lenguaje. Tanto en lactantes como en preescolar se

Para la atención de los 396 menores, se tiene un equipo multidisciplinario conformado por un departamento de salud, uno más de psicopedagogía, dos coordinaciones académicas y un departamento de protección civil. De igual manera, se brindan servicios de fisioterapia y de salud bucal, evaluaciones que se dan a conocer a los padres. A futuro, la SEP pretende replicar este sistema en otros espacios de cuidado infantil de la entidad poblana, puesto que conjuga la parte académica con estándares de seguridad, informó Trujillo Landa.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

11

Impulso - Educación

Presenta la SEP materiales educativos de Ciencias para niñez indígena y migrante L

a Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), presentó la serie de libros Ciencias, tecnologías y narrativas de las culturas indígenas y migrantes, en San Andres Cholula, estado de Puebla. “Los seres vivos y la astronomía desde los conocimientos de los pueblos originarios” y “La astronomía y el mundo de los seres vivos según la ciencia” son las temáticas que se tratan en esta serie de materiales en la que participaron para su elaboración más de 60 maestros, hablantes de más de 30 lenguas indígenas, además de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM. En las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de Puebla, la subsecretaria de Educación Obligatoria de la SEP en el estado de Puebla, Lucero Nava Bolaños, comentó que esta serie de materiales didácticos nos hacen reencontrarnos con nuestras raíces in-

E

dígenas y valorarlas. “En Puebla estamos orgullosos porque contamos con muchísimos profesores de educación indígena comprometidos, que día con día van a trabajar a las comunidades. Especialmente nos esmeramos en ayudarles y en reconocerles que lo que están haciendo es valiosísimo porque son las personas de estas comunidades quienes más los necesitan. El sistema educativo poblano basado en los ejes de asistencia, permanencia y aprendizaje se ve beneficiado directamente con la publicación de estos materiales”, aseguró. Por su parte, Rosalinda Morales Garza, Directora General de Educación Indígena de la SEP, comentó que esta serie de materiales "hace visible el respeto a la expectativa que tienen los pueblos indígenas por lo que ellos consideran como importante y relevante, de ser puesto en materiales educativos que, al final del día, reciben el apoyo de la Federación y del Estado, haciéndolos más pertinentes. "Hemos ido mejorando no solamente la calidad sino la cantidad de los ejemplares que hoy pueden estar en las manos de niñas y niños indígenas y del profesorado porque también hay manuales, cuadernos de trabajo, para los programas de lenguas indígenas como para esta Serie, que desde la DGEI busca la atención a la diversidad lingüística y cultural. Este material representa además, el esfuerzo inscrito en el Plan de

estudios 2011, que continúa vigente. Porque hay una norma pedagógica, una norma curricular, una norma didáctica, para que el profesorado indígena, pueda diversificar contenidos para el logro de aprendizajes diversificados", señaló. En su participación, Jesús Galindo Trejo, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, habló de la astronomía prehispánica, cuya huella es patente, por ejemplo, en la relación que tiene la ubicación geográfica de los sitios arqueológicos con distintos objetos celestes, de los cuales las culturas prehispánicas tenían un conocimiento profundo. Y si bien mucho de este legado cultural se ha perdido --como en el caso de los nombres de las constelaciones prehispánicas que fueron registrados parcialmente por los cronistas--, en los pueblos aún perdura gran parte de dicho conocimiento

gracias precisamente a las lenguas indígenas. “Mucho de lo que queremos recuperar está cifrado en las lenguas de México, y aquí radica la importancia cultural de las lenguas indígenas”. Asimismo, dijo que algunos libros de esta serie contienen pasajes que recuerdan lejanamente las versiones épicas de la creación de los pueblos, que fueron recogidas hace 500 años por los cronistas, “por ejemplo el Popol Vuh o la Leyenda de los Soles que corresponden a épocas muy tempranas y que muy rápido se pierden. Pero en los pueblos queda algo, un eco lejano, de esas versiones originales aunque transformadas”. Para el ciclo escolar 2016-2017, se distribuyeron más de 243 mil ejemplares a nivel nacional, informó Erika Perez Moya, Directora de Apoyos Educativos en la DGEI.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Aún hay 24 órdenes de captura pendientes contra CNTE: PGR

Herederos de la CNTE, en la mira de autoridades • Los maestros anunciaron que a partir de este lunes comenzarán bloqueos carreteros, cadenas humanas, brigadas informativas y marchas Por: Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Cuartoscuro ras la detención de su secretario general, Rubén Núñez, y su secretario de organización, Francisco Villalobos, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quedó en manos de la Comisión Política de la Asamblea Estatal, explicó José Antonio Altamirano, representante dicha sección. Cabe destacar que la Asamblea es coordinada y convocada por el Comité Ejecutivo Seccional, donde dos de sus integrantes también tienen orden de aprehensión.

T

Aunque las decisiones se toman de forma colegiada por la Asamblea Estatal, el Comité Ejecutivo Seccional es el que organiza las reuniones y difunde los resolutivos. Está conformado por 35 profesores, de los cuales tres ya están detenidos (Núñez, Villalobos y Aciel Sibaja, secretario de Finanzas) y dos más tienenorden de aprehensión pendiente: José Alberto García, secretario de Créditos, y Benito Vásquez, secretario de prensa y propaganda.

E

Altamirano añadió que las decisiones seguirán siendo de manera colegiada, como siempre, pues “este es un movimiento impulsado desde las bases del magisterio y así seguirá pese a los embates del gobierno federal”. A raíz de las detenciones, Juan Melchor Román, representante de la Sección 18 de la CNTE en

Michoacán, informó que a partir de este lunes comenzarán bloqueos carreteros, cadenas humanas, brigadas informativas y marchas, tanto en la Ciudad de México como en los estados donde mantienen su movimiento, el cual busca abrogación de la reforma educativa. En la capital del país, este lunes desplegarán brigadas informativas; para el martes harán una valla humana al medio día en sede por definir, mientras que a las 16 horas saldrán en marcha junto a los trabajadores sindicalizados de la UNAM. La ruta es del Ángel de la Independencia al antimonumento de los 43, en la esquina de Reforma y Juárez. Para el miércoles irán en manifestación a empresas transnacionales (no especificaron cuáles) para protestar contra la reforma educativa. El viernes volverán a marchar, (a las 16 horas) del Ángel de la Independencia al Zócalo. Durante toda la semana convocarán a bloqueos y manifestaciones en estados como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

13

Impulso - Educación

Redacción 24 HORAS ún hay 24 órdenes de aprehensión pendientes contra integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aseguró Gilberto Higuera, subprocurador de Control Regional, Procedimientos penales y amparo de la Procuraduría General de la República (PGR).

A

Ello, luego de que este fin de semana fueran detenidos el secretario general de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez, la madrugada del domingo en la Ciudad de México tras salir de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) y Francisco Villalobos, secretario de Organización, capturado en Oaxaca la madrugada del sábado. En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Higuera señaló que ya fueron detenidos siete dirigentes de la CNTE, incluido el secretario de finanzas y el tesorero. “Lo estamos haciendo con la mayor responsabilidad y cuidado; con el apoyo de la Policía Federal”, y señaló que hasta ahora no hay elementos para suponer que hubo irregularidades en la detención de Rubén Núñez. Higuera negó que se trate de presos políticos, pues aseguró que se les sigue por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, “que tiene que ver con el manejo, la distribución y transferencia de recursos con el propósito de ocultar su origen”. Explicó que la CNTE lograba conve-

nios para la adquisición y prestación de diversos servicios para sus agremiados a cambio de un porcentaje, a modo de comisión. “Luego se hacían transferencias a las cuentas de la organización sindical que administran tanto el líder como el secretario de finanzas, con la participación de otras personas”, explicó. Si bien no dio los nombres de las empresas con las que operaba la dirigencia de la CNTE, el subprocurador precisó que hasta ahora se sabe de tres firmas que realizaban las transferencias a la organización sindical y explicó que hasta el momento se han demostrado hechos de enero de 2013 a junio de 2015. Este fin de semana, tras el desalojo realizado la madrugada del sábado por policías estatales y federales de las instalaciones del IEEPO, no hubo movilizaciones en la capital oaxaqueña.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

15

Impulso - Educación

MAESTROS: Voces magisfóbicas Gustavo Santin Nieto Maestros o son pocos quienes en medios de comunicación, exigen que Aurelio Nuño Mayer, encargado del despacho educativo, radicalice su postura frente a la persistencia del movimiento en contra de la reforma educativa encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Envalentonados por el tono del discurso adoptado tanto por el encargado del despacho educativo de la administración del gobierno de que encabeza Enrique Peña Nieto, como por la negativa a abrir canales de negeciación en la Secretaría de Gobernación, las voces magisfóbicas van más allá. Como respuesta Ñuño establece que no platicará con quienes disienten de su postura política si no fuese sólo más que para solo platicar sobre la implementación de la reforma. La cosa pública, no empero, ha cambiado y la ciudadanía, harta por la política adoptada a raíz de la “implementación” de las reformas estructurales, cobra la factura y echa de varias administraciones locales al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

N

E

Sin embargo y como algunos analistas ya lo habían previsto, el gobierno federal herido tras un proceso electoral que le fue adverso, sigue la voz de quienes quieren de una vez y por todas, acabar mediante el uso de la fuerza con un conflicto que se agudiza; reprime, por sólo citar alguno de los actos, una marcha integrada por maestras, maestros, padres y madres de familia, niñas y niños que se realizaba el 10 de junio, aniversario 45 del fatídico Jueves de Corpus, “En la carretera federal Villahermosa–Ciudad del Carmen” (Centla, Tabasco), desaloja un planton instalado por miembros de la CNTE frente a la oficinas

del Instituto Estatal de Educación Pública en Oaxaca (IEEPO), previamente el seis de junio, cuando ya se conocian los triunfos en del Partido Acción Nacional (PAN) en siete entidades y el crecimiento electoral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), “Policias Federales desalojaron a maestros de las secciones 7 y 40” (http://goo.gl/vr6k3X), que intrentaban protestar en las inmediaciones de la “Pochota” en Tuxtla Gutierrez, Chiapas, utilizando “tecnicas de represión sofisticadas”. Pretendiendo acabar por la vía rapida con la CNTE y con el movimiento de protesta en contra de la reforma laboral que afecta a los trabajadores de la educación al servicio del Estado, detienen y encarcelan a Francisco Villalobos Ricardez y a Rubén Núñez Ginez, secretarios de organización y general de la sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lo mismo que, señalan medios de comunicación nacional, “a otros líderes sindicales por los delitos de robo agravado contra el consumo en la riqueza nacional” (http:// goo.gl/ OPl3g5), acusándoles por delitos graves, derivados de las protestas que iniciaran el 15 de mayo. Pareciera de primera mano, que los últimos acontecimientos significasen un triunfo rotundo de Aurelio Nuño Mayer y Enrique Peña Nieto sobre quienes tienen la osadía de disentir de cuestiones legisladas, entre ellas las modificaciones a los artículos 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la creación de una ley que regula el ingreso, la permanencia y la promoción en el servicio docente, mediante el uso faccioso del poder, arropado formalmente por un supuesto pacto firmado por la reacción de izquierda y derecha, no obstante, la creciente incorporación de grupos y de movimientos sociales que apoyan el disenso magisterial continua en ascenso y las pro-

testas de maestras y maestros en otras entidades aparecen mostrando el descontento de un magisterio que no esta conforme con perder derechos laborales adquiridos, muestra que la reforma educativa de Peña Nieto nació muerta y que la próxima administración federal, encabécela quien la encabece, incluido Andrés Manuel López Obrador o cualquier panista lo mismo que un priista, tendría que revisar lo echo por las política públicas en el sector educativo. A tan sólo dos años y medio de que concluya una funesta administración que solo ha incrementado la devaluación del peso, la pauperización de la clase media, la pobreza y la inseguridad pública y a poco más de dos meses para que inicie el ciclo escolar 2017–2018, las cuestiones fundamentales de la reforma educativa sólo han quedado en enunciados, tal cual sucede el programa escuelas al centro, la presentación del nuevo modelo educativo y el rediseño de planes y programas de estudio de educación básica, normal y media superior. La reforma a las escuelas normales ha quedado para después y podría no realizarse por no considerarse ya necesaria, dado que por disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente se incorporaría al servicio magisterial, a partir del próximo ciclo escolar, a desempleados universitarios, personas que estudiaron para ejercer una profesión en la que fracasaron por cuestiones sistémicas o personales. La pretendida inversión multimillonaria en infraestructura educativa, de realizarse, independientemente de que hipoteca las aportaciones del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) por un monto de 25 por ciento de los recursos durante los próximos 20 años (sin autorización legislativa), se verá disminuida en la misma proporción en la que disminuya el valor del peso y a precios constantes, alcan-

zaría sólo para las dos terceras partes de la renovación, mejora y construcción de los planteles considerados originalmente, muchos de los que, al tercer año del programa, estarán en las mismas condiciones que tuvieron al inicio por tratarse de una propuesta trienal, con visos electoreros, no regularizable en el presupuesto de egresos de la Federación y que sólo “beneficiaría” a uno de cada tres planteles. Señalar que cualquier reforma educativa que se pretendiera en México, tendría que partir de un consenso ciudadano, incluido el personal docente, que lograra un acuerdo en torno a un proyecto de nación, que uniera más allá de las diferencias e intereses de sector, grupo o clase social dejando de lado intereses imperiales, y que a partir de él se elaborase una propuesta educativa que permitiera alcanzar lo planteado basado en un diagnóstico integral, sustento para la generación de planes y programas adecuados, contextualizados y regionalizados, que considerasen la identidad de los pueblos originarios, las comunidades rurales, las semiurbanas y las citadinas, sería con este gobierno un sueño guajiro.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

17

Impulso - Educación

Organizaciones reprueban detenciones de líderes de la CNTE 22 • En marcha por el centro de Puebla llaman a solidarizarse con el movimiento magisterial Por: Kara Castillo e-Consulta l desalojo del plantón magisterial en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y la detención de Rubén Núñez Ginés, líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de Francisco Villalobos, secretario de organización, fueron denunciados esta tarde por or-

E

ganizaciones poblanas que marcharon por las calles de Puebla llamando a la unidad con los docentes. Integrantes del Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla (FOSYPPUE) se unieron a las movilizaciones que se replicaron en otros estados y marcharon desde El Gallito hasta el zócalo exigiendo la inmediata e incondicional liberación de todos los presos políticos de la CNTE y del país. “¡Maestro consciente, ni se rinde ni se vende!”, “El maestro luchando también está enseñando”, fueron las consignas que se escucharon por la tarde

en el contingente que marchó bajo la lluvia. Hilario Alonso, del Movimiento Los de Abajo aseguró que las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, son en realidad pérdidas de garantías para la población resumiéndose en la privatización de los derechos que históricamente han tenido que ganarse en luchas. Alonso refirió que la embestida a los maestros que se oponen a la reforma educativa es en realidad una embestida contra el pueblo mexicano por lo que llamó a la movilización y a la solidaridad con las organizaciones magisteriales y populares ante la evidente criminalización de la protesta “Esta ofensiva a los maestros nos afecta a todos, tenemos que construir la unidad con los maestros para parar la represión”, dijo.

E

un grupo magisterial, ni de unos cuantos, en el plantón en la Ciudad de México participan más de once estados”. La representante del CDMP aseguró que el papel docente no debe limitarse a la alfabetización funcional sino a la verdadera lectura de la realidad, aquella que hace que se tome consciencia. “La lectura inmediata –de estos hechos- es que nos están quitando nuestros derechos, es alfabetizar sobre el contexto social, político y económico y popular. El CDMP llama a detener la represión contra maestros que están llamando a la reflexión”, dijo en su turno al micrófono “¡Ni la lluvia ni el viento detendrán el movimiento!”, coreaba el contingente en tanto participaban oradores de una decena de organizaciones como la Fracción Roja y la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”.

Gisela del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) aseguró que la reforma educativa atenta

Daniel Hernández, de la UPVA 28, en su exposición hizo el recuento de las violaciones al debido proceso y a las garantías procesales enumerando el creciente número de presos políticos.

contra el carácter gratuito de la educación pública.“Ellos –el gobierno- quieren dejar el costo de la educación y endosarlo al pueblo. No podemos exigir calidad educativa cuando no hay calidad de vida. Hay miseria, hay hambre y los maestros estamos llamando a oponernos a la privatización de la escuela pública. No es una lucha de

Llamó la atención sobre la desaparición de los 43 normalistas de la normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, pues aseguró que la vida cotidiana en el país está permeada por un nuevo orden gubernamental con tintes fascistas. Como ejemplo citó a los dirigentes de la UPVA 28 quienes enfrentan procesos dentro del penal por acusaciones anónimas y 12 miembros más sobre los que pesa persecución política y amenaza de aprehensión.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Impulso - Universidad

Realizará BUAP registro de títulos y expedición de cédulas profesionales

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

de reuniones más, hubo una gran disposición del director de la Dirección General de Profesiones, ellos tenían un tema de retraso natural por el cambio de domicilio y por el cambio de formatos que van a brindar para mayor seguridad de los estudiantes. Sin embargo, van a depositar su confianza en la institución para que realicemos aquí una parte de los tramites que se realizaban En entrevista, el adminis- allá”, comentó. trador central de la máxima casa de estudios del estado Esparza Ortiz destacó que adelantó que para la labor de de los cinco mil 200 egresavalidación de documentos, se dos que llevaban más de siecapacitará a un par de peritos te meses sin sus documentos, grafoscópicos, y con ello en- ya se han puesto al corriente tregar en un plazo no mayor más de 3 mil tramites; sin ema 60 días los títulos que aún bargo, aún faltan por ser entregados aquellos ingresados tienen retraso. durante los meses de febrero “Se llevaron a cabo un par y marzo de este año. Para agilizar la entrega de títulos profesionales para egresados de la institución, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal acordaron que la BUAP realice una parte de las gestiones que se llevaban a cabo en la Ciudad de México.

U

de las facultades de la máxiPide civilidad y propuestas ma casa de estudios, son bienen renovación de dirigencias venidos. de cinco facultades “El llamado es a conducirse En otro tema, el rector de la con civilidad y tener propuesBUAP confió que la renova- ta académica, de investigación de dirigencia en las fa- ción y vinculación. Serán los cultades de Ingeniería Quí- universitarios y académicos mica, Arquitectura, Ciencias quienes juzguen y finalmente Químicas, Contaduría Pública elijan a sus representantes”, y Lenguas, se realizará en un concluyó. clima de civilidad, propuestas y participación universitaria. Expuso que en las cinco facultades, donde habrá comicios a finales de este mes, existe amplia participación, por lo que quienes reúnan los requisitos y tengan la capacidad de conducir el futuro

También pidió civilidad y propuestas en renovación de dirigencia de cinco facultades

19


20

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Impulso - Universidad

21

Violencia en Coxcatlán y Acatzingo, no son hechos aislados: rector Anáhuac

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

El asesinato de 12 personas en el municipio de Coxcatlán y la balacera ocurrida tras el partido de béisbol entre los equipos Candelaria y Santiago Tenango en el municipio de Acatzingo, que se tradujo en dos muertos y 11 heridos, no son hechos aislados, son el reflejo de la descomposición social que hay en Puebla y en todo el país.

como alternativa para solucionar conflictos, Mata Temoltzin reiteró que la descomposición social no es exclusiva de una zona, sino se está presentando en todo el país, por ello, pidió a las autoridades intensificar su trabajo para que se encuentre a los responsables de ambos sucesos violentos.

“Hacemos un respetuoso llamaAsí lo afirmó, el rector de la Uni- do a las autoridades, a la Fiscalía versidad Anáhuac Puebla, José General del Estado que ha dado Mata Temoltzin, en el marco de buenos resultados en otros casos, la presentación de la nueva licenciatura en Médico Cirujano, que a partir de agosto ofertará dicha institución.

U

El administrador central lamentó que la vida humana no se esté valorando, y dijo que es necesario evitar la cosificación de la persona, así como brindarle la dignidad que merece. Al reprobar cualquier acto de violencia en la sociedad

a que intensifique su labor para dar cida como una de las 15 mejores con los responsables y que tengan en el país, pues además de brindar un aprendizaje teórico – práctiun castigo ejemplar”, comentó. co, permite a los alumnos particiInvierte Anáhuac más de 200 par en brigadas de salud nacionamillones de pesos en nuevo desa- les e internacionales, así como en jornadas médicas que se llevan a rrollo universitario cabo en comunidades indígenas y En otro tema, el rector de la Aná- de alta marginación social. huac destacó que se invirtió más de 200 millones de pesos en el nuevo Sostuvo que una vez que egresen, desarrollo universitario que alber- los alumnos podrán trabajar como ga la nueva licenciatura en Médico profesionistas independientes del Cirujano que tendrá un cupo para área de salud, así como también tendrán acceso a una oferta labo80 estudiantes. ral, capacitación y vinculación con Expuso que el programa que se más de 1,500 empresas de talla inofertará a partir de agosto, ha sido ternacional. acreditado por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Por último, manifestó que pese Medicina (AMFEM), así como a que se dice que es alto el númepor el Consejo Mexicano para la ro de médicos en el país y es una acreditación de la educación mé- de las carreras más demandadas, la realidad es que existen áreas de dica A.C. (COMAEM). oportunidad en diferentes ramas En rueda de prensa, José Mata de la salud. destacó que la licenciatura en Médico Cirujano Anáhuac, es recono-

Aseguró que los asesinatos son reflejo de la descomposición social que hay en el país


22

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Jóvenes lanzan web para dar a conocer proyectos ciudadanos

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Evoluciona IEU, presenta su nueva imagen institucional Durante las últimas décadas la Universidad IEU ha evolucionado en diversos aspectos: en lo académico, en infraestructura y ha establecido alianzas con distintos sectores, elementos que le han permitido cubrir las grandes necesidades educativas que demanda su comunidad estudiantil.

U

Jóvenes emprendedores lanzarán este martes la plataforma digital unamos.mx para dar voz a todas aquellas personas o asociaciones que, ávidos por construir un mejor país, tienen algún proyecto para incentivar la participación ciudadana en México. El vocero de la asociación civil UNAMOS, Ricardo Escorihuela, explicó que la meta es dar a conocer el perfil, las propuestas y el trabajo hecho por personas, tanto físicas como morales, para estimular a otros ciudadanos a

participar de manera activa en la construcción de una mejor sociedad. Apuntó que aun cuando existen muchas iniciativas ciudadanas para mejorar el entorno, falta espacio, tiempo o recursos para difundirlas. UNAMOS dará a conocer los proyectos, tendrá foros de conversación y videos sobre temas coyunturales, y así generar conciencia social y hacer que los ciudadanos participen, expuso, y subrayó que todo propuesta va a tener cabida.

23

Impulso - Universidad

A unos meses de cumplir sus primeros 40 años de existencia, esta casa de estudios vive importantes momentos de transformación que la han motivado a replantearse una nueva imagen institucional. En la Universidad IEU estamos convencidos de que no podemos mantenernos estáticos y ajenos a los cambios. Creemos que todo aquello que tiene vida se mueve, cambia, muta, evoluciona y trasciende. Es evidente que las generaciones cambian, las formas de comunicarnos con ellas también, las tendencias y los nuevos proyectos. Es claro que seguimos tan vivos que decidimos que era tiempo de que todo el mundo se entere. Y es por ello

que evolucionamos en nuestra identidad, de manera natural, con vida y a nuestro propio ritmo. Evolucionamos a una identidad moderna y única. Respetamos la forma que nos identifica más, el hombre alado -en busca del conocimiento-, pero ahora trazado de una manera más robusta, limpia e icónica. Haciendo sinergia con una tipografía altamente legible y fuerte. Es por ello que hoy, la Universidad IEU comparte con todos ustedes esta nueva imagen institucional, una identidad que refleja quiénes somos y lo viva que está nuestra casa de estudios.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

25

Impulso - Universidad

Crea UAM Iztapalapa sala de lectura para niños La Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, abrió una Sala de lectura para que las y los niños vecinos de la unidad puedan acudir a leer libros y realizar distintas actividades relacionadas con la lectura. La Sala de lectura para niños se ubica en la Coordinación de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (Celex), su objetivo es brindar un sitio de encuentro donde los niños aprendan y disfruten el acto de leer de manera lúdica, señaló Alejandra Arroyo Martínez Sotomayor, responsable de la misma. “Nuestra intención es que los niños encuentren en este espacio una manera de acer-

U

carse a la lectura y sobre todo enseñarlos a aprender de manera autodirigida”.

11:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas; los viernes de consejo técnico que marca la Secretaría de Educación Pública, cuando los niños no tienen clases, se presentan actividades de cuentacuentos y funciones de títeres, entre otras.

La creación de este espacio surgió porque los universitarios han detectado que “los estudiantes no sabe leer” en forma adecuada “y creemos que si desde esta edad aprenden lúdicamente a estar en contacto con los libros entenderán de mejor manera lo que leen cuando lleguen a la universidad”. Algunos profesores de las áreas de lingüística y literatura se han interesado en desarrollar proyectos de investigación a partir de esta iniciativa de la Celex, comentó la investigadora. Los niños tienen acceso a decenas de títulos de cuentos, geografía, dinosaurios y cómics, entre una gama amplia de títulos en la que no faltan los clásicos El Quijote para niños, La noche

de marramiau, Esteban el escarabajo, Olivia, Carabola y Cuauhtzin, entre muchos otros. Aunque la Sala forma parte de la Celex, los libros están en español porque el propósito es que tengan un primer acercamiento a la lectura en el idioma materno, pues a la edad que tienen “no los podemos dejar solos con un libro en lengua extranjera que no entenderían. Se trata de acercarlos primero en su propia lengua”. La Sala de lectura infantil de la Celex está abierta de lunes a viernes, de

De acuerdo con el reglamento para el uso de esta Sala, se admiten infantes de entre seis y nueve años de edad en compañía de sus padres, tutor o algún familiar que se haga cargo de ellos mientras permanecen en la sala; los de diez a 13 años podrán asistir solos o con sus padres, tutor o familiar. “Nos interesa la presencia de los padres de familia para que ellos también se acerquen a sus hijos y, de manera agradable y divertida, lean juntos”. Este espacio promueve el gusto por la lectura y no es de enseñanza-aprendizaje en términos tradicionales, sin embargo ofrece actividades de fomento de la lectura una vez al mes.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Invierte IPN 400 millones de pesos en equipamiento para la ENCB

mentos, los cuales cuentan con certificación a nivel internacional y un número importante de sus profesores de posgrado son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Más de 400 millones de pesos invirtió el IPN en la nueva infraestructura y en el reequipamiento del Departamento de Ingeniería Bioquímica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). La inversión incluyó la construcción del nuevo edificio –ahora en la unidad Zacatenco–, infraestructura y equipamiento de las plantas de alimentos cárnicos, lácteos, cereales, frutas y hortalizas, además de laboratorios, el departamento atiende a 500 estudiantes inscritos en los cinco últimos semestres de licenciatura, 50 de maestría y 50 de doctorado. Raúl Chávez Alvircio, jefe de dicha área, destacó que esta inversión permitirá fortalecer las competencias de los estudiantes, en tanto que en materia de investigación se traducirá en mayor impulso de la innovación.

U

Además de brindar la formación final a los estudiantes de Ingeniería Bioquímica, este departamento alberga la maestría y doctorado en ali-

“Contamos con equipos a nivel piloto de la tecnología que nuestros profesionistas van a encontrar en la industria, por ello, se diseñarán nuevas prácticas y talleres para que los jóvenes enfoquen su trabajo a la solución de la problemática de México, ya que la nueva tecnología les permite desarrollar, analizar, integrar, ver y aplicar los conceptos de calidad para ofrecer mejores productos”. Actualmente, el departamento de Ingeniería Bioquímica ofrece servicio externo a todo tipo de empresas, a las que se les elaboran técnicas de sus productos, análisis microbiológicos y determinación de vida de anaquel. Con estos nuevos equipos se impulsarán dichos servicios.

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

27

Impulso - Universidad

Llega Instituto de Biotecnología a su patente número 90

El Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM registró su solicitud de patente número 200 y obtuvo la número 90. Lo cual brinda un fuerte impulso a la investigación científica de la Máxima Casa de Estudios. Una de estas patentes está relacionada con las toxinas Cry, producidas por Bacillus thuringiensis, con aplicación como insecticida, que combina dos cepas de esa bacteria para matar al mosquito Aedes aegypti,transmisor de dengue, Zika ychikungunya. Se trata de una formulación para ser aplicada en depósitos de agua, donde el insecto se reproduce, señala Mario Trejo, secretario Técnico de Gestión y Transferencia de Tecnología del IBt. “Las otras patentes se refieren a dos péptidos (pequeñas proteínas) aislados del veneno del alacrán, que podrían ser clave para el tratamiento de enfermedades autoinmunes; a un método para cuantificar y diferenciar nanopartículas de origen pseudoviral, que se pueden utilizar en vacunas o en acarreadores farmacéuticos, y dos más relacionadas con las toxinas Cry”, puntualizó. De las cinco patentes que se otorga-

ron el año pasado, una fue en fase nacional, relacionada con otra que ya se había otorgado en 2014 en otros países: dos péptidos que se aislaron del veneno de un alacrán morelense. Otra es un método para cuantificar y diferenciar nanopartículas de origen pseudoviral. Las proteínas de la cápside o cápsula de proteínas de los virus que lleva dentro el ADN, se utiliza para obtener nanopartículas de diversas formas o tamaños. Trejo señaló que las dos últimas patentes se obtuvieron en México y en el caso de la última se licenció a una empresa creada específicamente para producir esta formulación, donde dos de los socios son los mismos académicos que lograron la invención.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Impulsa la ANUIES formación profesional en Reino Unido

Ambas instancias se comprometieron a fortalecer los lazos de intercambio y cooperación, así como promover e impulsar encuentros académicos y científicos, seminarios, simposios, conferencias, cursos y demás actividades que fomenten el intercambio de experiencias. La Birmingham City University aceptará estudiantes para realizar estancias académicas de seis meses o un año, y podrán participar los alumnos que hayan cubierto al menos el 50% de los créditos de licenciatura o posgrado.

U

“Birmingham City University tiene la firme intención de estrechar lazos de colaboración con universidades mexicanas y el presente acuerdo es muestra de nuestro interés en desarrollar acciones de beneficio mutuo” – declaró Gabriel Ceballos, responsa-

ble de alianzas internacionales en la institución británica. La misión de la ANUIES y de la Universidad es la de transformar las perspectivas de los individuos a través de la excelencia en la educación, basada en la práctica, la investigación y el intercambio de conocimientos. El Acuerdo de movilidad tiene como antecedente la declaración del 2015 como “el año de Reino Unido en México y el año de México en Reino Unido”, cuyo objetivo es promover el intercambio en materia de educación, cultura, ciencia y disciplinas creativas entre ambas naciones, así como fortalecer las relaciones culturales entre individuos, organizaciones, gobiernos. El presente Acuerdo tendrá vigencia a partir de la fecha de su firma y hasta que concluyan las estancias académicas.

29

Impulso - Universidad

Embajada de los Estados Unidos presente en el programa de Liderazgo Indígena UDLAP Como parte de las actividades del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP 2016, este 10 de junio se contó con la visita de la Asociación Mexicana de Ex Becarios del Gobierno de Estados Unidos (AMEB), quienes estuvieron a cargo de las actividades de los integrantes del programa.

Con el propósito de enriquecer la formación profesional e integral de los alumnos que pertenezcan a alguna de las Instituciones de Educación Superior afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, se firmó un acuerdo de movilidad con la Birmingham City University. Signaron el Acuerdo de Movilidad, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación, Jaime Valls Esponda y el Vicecanciller Cliff Allan, quien representa a la Universidad británica, para fomentar la participación de alumnos de educación superior en estancias académicas de aquel país.

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

La Embajada Americana en México ha reunido a los ex becarios del Gobierno de los Estados Unidos en México para crear una red con otros participantes y promover iniciativas de servicio comunitario y apoyo a futuras generaciones. La asociación busca servir y cuidar los intereses de sus asociados, sin lucro, únicamente con fines sociales para desarrollar relaciones y conexiones entre la misma comunidad para el crecimiento integral y profesional de los ex becarios, así como servir de vínculo entre la sociedad mexicana y la misión de EEUU en México. Como cada año, la Embajada de los Estados Unidos en México a través de la AMEB participó activamente en las actividades de los líderes indígenas, este año con conferencias magistrales sobre Finanzas saludables, Lengua como identidad, Salud la base del éxito, Experiencias de vida en temas de migración y Empoderamiento de la mujer, respetando los ejes de estudio designados para este año por la Universidad de las Américas Puebla. La Asociación Mexicana de Ex Becarios del Gobierno de

Estados Unidos (AMEB) está presente en este programa desde hace cuatro años, gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en México, quienes financian parte del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas con el fin de potenciar los talentos de individuos capaces de crear lazos alrededor del mundo que hagan de éste un mejor lugar. “Uno de los principales objetivos de la visita de AMEB es la creación de redes entre los ex becarios y nuestros líderes, es decir, la creación de capital social que en la mayoría de los casos es el detonante para que sus proyectos lleguen a buen término. También los líderes de este año podrán interactuar con líderes de años anteriores, escuchando las experiencias del antes y después de haber participado en nuestro programa”, expresó la coordinadora académica del programa, la Dra. Laura Romero.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

31

Impulso - Universidad

Fundación Rotaria de Puebla y Clubes Rotarios donan equipo a la UPAEP “La UPAEP es un enorme fruto de solidaridad social y se ratifica en momentos como éste, dónde instituciones nobles como los Rotarios se solidarizan para materializar proyectos específicos en beneficio no solamente de los jóvenes, sino de la sociedad entera”, manifestó. Antonio Llergo Victoria, secretario general de la UPAEP, quien el equipo de suspensión parcial que donó la Fundación Rotaria a la Clínica de Fisioterapia de esta Institución. Agregó que cuando dos voluntades así de poderosas se encuentran, quienes tienen la capacidad económica, y quienes tienen el conocimiento y la técnica se logra afianzar una alianza poderosísima en beneficio de la comunidad.

U

Con esta donación por parte de la Fundación Rotaria y de los distintos Clubes Rotarios que participaron en el proyecto, la Universidad fortalece uno de sus objetivos estratégicos incluidos en el Plan de Desarrollo Institucional y que se refiere a establecer alianzas con instituciones que contribuyan al bien común, destacó Llergo Victoria. Por su parte, Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Director General

de Vinculación, agregó que esta donación es una muestra de solidaridad que los Clubes Rotarios suelen hacer y celebró el hecho de que en esta ocasión haya sido con la Universidad. “Es una alianza binacional, en la cual participó también el Club Rotario de Arizona”, precisó ante colaboradores y estudiantes de la Institución. Elvira Sarre Iguíniz, Directora de la Licenciatura en Fisioterapia, recordó a los presentes que la Clínica es parte fundamental del Programa académico en Fisioterapia, pues a la vez que funge como clínica, comunitaria, sirve también para la formación de fisioterapeutas al estar en contacto con el ambiente clínico. Explicó también que el equipo de suspensión parcial que fue donado por la Fundación Rotaria y los Clubes Rotarios de Puebla A.C., Rotario Puebla Industrial, Rotario San Andrés Cholula, y Rotario Puebla Virreinal, consta de una caminadora, grúa, impresora y pantalla, y apoyará a pacientes que por condiciones de salud o accidente presenten traumatismo craneoencefálico, daño vascular, Parkinson, entre otros, y que requieren entrenar la marcha.

“La donación de estos aparatos tienen enormes beneficios, el primero, es el emocional, que el paciente se pueda ver de pie otra vez, a nosotros como fisioterapeutas también nos permita alejarnos de los pacientes para que éste sea más autónomo en sus movimientos. También los estudiantes y profesores se favorecerán con este aparato pues pueden ser utilizados para sus prácticas y/o servicio social”, manifestó Elvira Sarre. Tocó a Ana Cristina Hermosillo de Pacheco, miembro del Club Rotario Virreinal, hacer una demostración del funcionamiento de los aparatos, pues a raíz de un accidente, se pegó en el cerebelo provocándole daño en la motricidad de las piernas. “Estoy en rehabilitación con este aparato, y es de gran ayuda para mí y para todos los de la institución”, exclamó Hermosillo de Pacheco. Finalmente, Armando Rivero Aguilar, Gobernador 2010-2011 del Club Rotario Puebla A.C., luego de hacer una cronología de cómo se había logrado esta donación, se dijo satisfecho y contento por ver materializado el proyecto que empezó des-

de 2013, y se dijo interesado en seguir fortaleciendo los lazos no solo con la UPAEP, sino con aquellas instituciones u organizaciones con quienes la Universidad tiene convenios. Cabe destacar que Club Rotario, es una organización de talla internacional conformada por voluntarios, en su mayoría líderes profesionales y empresariales que a través de lazos amistosos desarrollan proyectos en beneficio de la comunidad. A nivel internacional existen 32 mil Clubes con más de 1 millón 200 mil Rotarios en más de 200 países del mundo.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

Puebla, Martes 14 de Junio de 2016

33

Impulso - Universidad

UDLAP gradúa a la generación más numerosa de su historia dad de las Américas Puebla. Todos y cada uno de ustedes pueden decir a partir de hoy Somos Orgullo UDLAP”.

Teniendo como invitado de honor a Rafael Moreno Valle, gobernador constitucional del Estado de Puebla, 1465 orgullosos graduandos que formaron parte de la Septuagésima Segunda Ceremonia de graduación de la UDLAP, recibieron el grado académico de licenciatura y posgrado que les acredita el término satisfactorio de sus estudios en una de las cinco escuelas académicas que forman parte de la Universidad de las Américas Puebla.

U

Durante la ceremonia de graduación, Luis Ernesto Derbez Bautista felicitó a los graduandos y a sus familiares porque “esta es una fecha inolvidable para ustedes, ya que es el día en el que obtienen el título académico que a partir de hoy ostentarán y que les permitirá iniciar ese difícil proceso de integración a la sociedad mexicana con el éxito que tiene garantizado todo egresado de la Universi-

Asimismo, felicitó al profesorado de la universidad “porque la calidad profesional de quienes hoy egresan es el resultado de la calidad académica de cada uno de ustedes, calidad que permite a nuestra universidad garantizar que generación tras generación de egresados UDLAP se gradúa con la élite de los profesionistas en México; gracias a ustedes, nuestro modelo educativo basado en competencias ha transformado a estos jóvenes en los sólidos profesionistas que hoy entregamos a la sociedad”. Finalizó su discurso dirigido a los graduandos pidiéndoles pasión y entrega a lo que hagan. “El título que hoy reciben representa el final de sus estudios universitarios y el inicio de sus responsabilidades como buenos ciudadanos. Al dejar nuestras aulas conviértanse en los ciudadanos que nuestro país necesita”, remarcó el rector de la UDLAP. El orador invitado de la Septuagésima Segunda Ceremonia de Graduación UDLAP fue José Eduardo Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal, quien se ha destacado por fortalecer los mercados y abrir nuevos para las exportaciones mexicanas como con China y Corea del Sur. En su discurso, José Eduardo Calzada

Rovirosa felicitó a los graduandos de la UDLAP y agradeció la invitación de estar presente en uno de los días más importantes para los graduandos y sus padres. Al dirigirse a los graduandos, José Eduardo Calzada Rovirosa les destacó que forman parte de una nueva generación de mexicanos que piensan distinto y crecieron con nuevas formas de comunicarse, por lo que les toca contribuir más a que el país cambie y se desarrolle. “México ha cambiado como han cambiado ustedes, los pueblos son lo que es su gente y hoy ustedes tienen mejores instrumentos para sacar adelante a su país”. Afirmó que para llevar a México al cambio es necesario creer que se puede y un ejemplo de ello es que “dejamos atrás el México de los 60 y hoy somos el séptimo productor de vehículos y el cuarto exportador. Hoy uno no puede entender la economía de México sin la de los Estados Unidos y viceversa, porque diariamente intercambiamos mil quinientos millones de dólares en comercio bilateral, lo que equivale a un millón de dólares por minuto”. Finalmente, comentó: “hoy jóvenes, ustedes están saliendo a la luz en el plano profesional, no tenemos más que desearles mucho éxito el cual va más allá de los ingresos económicos, un éxito que tienen que ver con la felicidad y la realización personal. Cuando ustedes valoren el destino a tomar hagan las cosas con pasión y con un gran cariño por nuestro país. Hoy ustedes tienen instrumentos que les ha dado la UDLAP para

salir adelante y poner muy por encima el nombre de México”. Durante la Septuagésima Segunda Ceremonia de Graduación, la Universidad de las Américas Puebla reconoció el mérito académico y el desempeño sobresaliente de sus alumnos, por lo que entregó los reconocimientos: Cum Laude a estudiantes que alcanzaron un promedio acumulado igual o mayor a 9.5; Magna Cum Laude a estudiantes con promedio igual o mayor a 9.7; Summa Cum Laude a estudiantes con promedio acumulado igual o mayor a 9.9, y la Medalla Al Más Alto Promedio a los estudiantes de cada escuela y posgrado que aprobó todos los cursos y que obtuvo el mayor promedio de su generación. Obtuvieron esta distinción Julián David Quintero Franco de la Escuela de Ciencias; Marcela Andrea García Garibay de la Escuela de Negocios y Economía; Montserrat Pérez Castro Pérez de la Escuela de Ciencias Sociales; Daniel Alejandro Caballero Cerbón de la Escuela de Ingeniería y Daniela Walker Reed de la Escuela de Artes y Humanidades. Cabe destacar que la Universidad de las Américas Puebla graduó a la generación más numerosa de su historia segura de que formó ciudadanos comprometidos con la sociedad, altamente preparados y capaces de trabajar por un México y un mundo mejor, ello resultado de su excelencia académica, así como de la proyección y del liderazgo que logran sus alumnos y egresados.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.