Impulso Informativo Impreso 16 junio 2016

Page 1

SEP y UNAM: Firman convenio

impulsoinformativo.net

Anuncian

Convenio

Entregarán

Becas para maestrías en Francia

Entró en vigor el 17 de mayo y concluirá el 31 de octubre de 2017

Apoyos entre 264 mil y 306 mil pesos

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

* En el gobierno de Salinas se realizaron las primeras modificaciones de fondo contra el viejo modelo, para introducir lo que se perfiló como la educación neoliberal

Ni los veo ni los oigo… pero qué bien les atino

Padres de familia denuncian posibles desvíos de dinero ...

página 2

Afinan auditorías a las nóminas magisteriales ...

página 8

Absuelven a maestros del CDMP; buscaban desgastarlos ...

página 10

Abogados de Núñez Ginés demandan careo ...

página 11

Profes evalúan si aceptan ayuda de AMLO ... página

AMLO reitera su apoyo a la CNTE ante la privatización de la educación

OPINAN CNTE

SEP

SNTE

INEE

BUAP

UPAEP

UNAM

IBERO

IPN

Renato Sales Heredia Se aplicará el uso moderado de la fuerza a maestros que bloqueen vialidades

14

4

5

7

8

18

20

22

26

28

Andrés Manuel López Obrador Camila Vallejo Dowling Publica carta explicando el porqué de su apoyo a los maestros


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Miércoles 15 de de Julio Juniode de2014 2016 Puebla, Martes 01

Puebla, Miércoles 15 de Junio de 2016

Impulso - Editorial

3

Padres de familia denuncian posibles desvíos de dinero Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Por: Jaime Zambrano e-Consulta Foto Jaime Zambrano a Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) recibió denuncias por irregularidades en el manejo de aportaciones voluntarias del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch), del Centro Escolar de Zacatlán y de una escuela de Cuautlancigo, planteles en los que, en suma, se manejan más de 4.5 millones de pesos.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

L

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Alejandro Águila Argüelles, presidente de la asociación de tutores, informó que se apoya a los padres de familiainconformes para que se realicen auditorías en las escuelas, con el objetivo de conocer a los responsables del posible desvío de recursos. En el Cenhch, padres de familia pidieron que se investiguen las cuentas bancarias de las aportaciones voluntarias que cuentan con más de cuatro millones de pesos, debido a que existen dudas sobre la aplicación de parte de los recursos, explicó Águila Argüelles.

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Respecto al Centro Escolar de Zacatlán, el presidente de la AEPF comentó que las denuncias revelan que la dirección del plantel pudo estar implicada en el manejo irregular de recursos, situación que desencadenó una investigación por parte de las autoridades educativas. Comentó que otro caso más se presentó en una escuela de San Lorenzo Almecatla, junta auxiliar de Cuautlancingo, donde los padres de familia denunciaron el desvío de más de 350 mil pesos de las cooperaciones voluntarias. “Tenemos leyes adecuadas para evitar un mal uso de los recursos que aportan los padres de los estudiantes pero, en muchas ocasiones, se llegan a presentar casos en los que están implicados varios padres de familia, algunos docentes y hasta directores. Hay leyes, no hace falta otra cosa, sino simplemente entrar en la cultura de la denuncia ciudadana. En muchos de los casos, para que el dinero se desvíe, tiene que haber un contubernio”, comentó.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

Ante los casos revelados por la AEPF, la SEP podría iniciar una investigación en el Cenhch, ya que hasta el momento, no existe una denuncia formal de los tutores mientras que en el caso de Zacatlán, ya se abrió una investigación. La norma escolar indica que las aportaciones voluntarias son manejadas por los comités de padres de familia en las escuelas.

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer un convenio de coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de otorgar a mexicanos becas para estudios de maestría en Francia. La dependencia acordó proporcionar apoyo financiero para el otorgamiento de hasta 40 becas del Programa de Posgrado-Maestría Franco-Mexicano (segundo año de la generación 2015-2017 y primer año de la generación 2016-2018) SEP-UNAM 2016. Para ello, la SEP aportará hasta 11 millones 400 mil pesos, exclusivamente para cubrir el pago de becas, consistentes en la entrega en una sola exhibición de un apoyo económico por 264 mil pesos para los estudiantes del segundo año de la generación 20152017, y 306 mil para los del primer año de la 20162018. De acuerdo con el convenio, cuya vigencia inició el 17 de mayo de este año y concluirá el 31 de octubre de 2017, la SEP aportará dichos recursos económicos con base en su disponibilidad presupuestaria en el ejercicio fiscal 2016.

SEP otorgará becas para que universitarios hagan maestría en Francia


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

5

Impulso - Educación

Ni los veo ni los oigo… pero qué bien les atino Tatiana Coll ecuerdo una excelente caricatura de Naranjo donde aparecía Salinas de Gortari con un hacha en la mano y todo su alrededor salpicado de sangre, bajo el título de “Ni los veo, ni los oigo… pero qué bien les atino”, que reflejaría de ahí en adelante el sentir popular. Creo que esta magnífica frase y las implicaciones que tiene se pueden aplicar perfectamente al gobierno de Peña Nieto. Salinas no veía ninguna de las movilizaciones, acciones y plantones de múltiples movimientos sociales; no escuchaba sus demandas y, sin embargo, atinaba perfectamente a reprimir con toda saña a todos y cada uno. A Peña le sucede lo mismo.

R

Salinas y Peña creyeron que el hecho de haber eliminado al vitalicio y gangsteril líder Jonguitud Barrios, el primero, y a su sucesora, no menos mafiosa y corrupta, Elba Esther Gordillo, el segundo, les otorgaría para los seis años de gobierno un incuestionable certificado de demócratas. Tanto uno como el otro se aseguraron de sostener a un nuevo líder escogido cuidadosamente entre las filas inmediatas del desplazado, que pudiera mantener el control y sumisión del gremio. Tanto uno como el otro soltaron una aparatosa campaña propagandística que les garantizara la imagen.

E

En el gobierno de Salinas se realizaron las primeras modificaciones de fondo contra el viejo modelo, para introducir lo que se perfiló como la educación neoliberal. Se reformó el artículo tercero constitucional, se impuso la descentralización y se establecieron los sistemas de evaluación sobre los estudiantes, para controlar las matrículas, sobre los profesores de todos los nive-

les para controlar sus actividades y los salarios otorgando contados estímulos, sobre los programas educativos para sólo financiar plenamente algunos. Procesos que, como bien sabemos, profundizaron la desigualdad educativa a niveles agudos, introdujeron todas las lacras de la mercantilización y privatización en la educación. Ayer como hoy se propagaron por todos los medios una sarta de falacias sobre las verdaderas implicaciones que las reformas tendrían. El gobierno de Peña culminó esta sucesión de reformas, a las cuales tanto Zedillo como Fox y Calderón fueron añadiendo elementos, con la medida más

dura y desmanteladora del sistema educativo nacional. Igual que sus predecesores contó con el apoyo incondicional de los empresarios y sus medios de comunicación, con el SNTE y con los partidos dominantes. La contrarreforma peñista, como la denominan muchos investigadores, se enfocó directamente contra todos los maestros: eliminó los derechos laborales del magisterio; introdujo un sistema de permanente control mediante evaluaciones estandarizadas sobre el ingreso, permanencia y promoción, con la consecuente deformación de las prácticas docentes; se propone terminar con los perfiles docentes forjados en las normales y la profesionalización magisterial, etcétera. Veintiocho años de imposiciones, realizadas todas con represión y más represión, sin mediar diálogo alguno, a no ser con los incondicionales. Veintiocho años y el señor Peña no sabe realmente por qué los maestros protestan, si todo ha sido en su beneficio y en beneficio de la educación. Los merolicos de la televisión tampoco saben cómo es posible que los maestros democráticos lleven 30 años protestando. Vociferan en los canales televisivos ¿cómo es posible que se haya tolerado durante 30 años a estos vándalos? Piden cabezas en nombre de

sus patrones. Montan provocaciones y arman juicios de todo tipo. Efectivamente, los maestros democráticos organizados llevan mucho más que 30 años luchando, si contamos desde las movilizaciones encabezadas por Othón Salazar, y mucho antes, desde la agitada fundación del SNTE y el efímero paso de Luis Chávez Orozco al frente. Nunca todos los maestros han aceptado convertirse en incautos reproductores del sistema de dominación, en meros ejecutores u operadores de las instrucciones emitidas desde la SEP bajo forma de planes de estudio. Siempre han sostenido una doble lucha: por la democratización de su gremio, junto con sus reivindicaciones laborales, y por sostener una educación pública, gratuita, equitativa, crítica, digna, comunitaria, humanista y científica. Pero Peña, como su devoto funcionario en la SEP, no los ve ni los oye. Las densas filas de policías y soldados que los rodean siempre y en todos lados, seguramente les impide verlos y oírlos. Así como sus prejuicios ampliamente compartidos con las cúpulas del dinero, les impiden ver las condiciones reales en que los maestros, y muy particularmente en los conflictivos estados del sureste, trabajan los docentes día a día. Las miles y miles de escuelitas multigrado e incompletas, precarias y abandonadas; los cientos de miles de maestros contratados por horas que atienden a seis y siete grupos con 600 alumnos y reciben salarios de miseria; las telesecundarias, sin luz y con un solo maestro al frente. Nada de esto ven ni oyen el Presidente, el se­cretario, los funcionarios, el INEE, el Servicio Profesional Docente… pero bien que les atinan.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

7

Impulso - Educación

¿Nuño arrastra a Peña o Peña arrastra a Nuño? Astillero Julio Hernández López Julio Hernández López Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com. mx l secretario de Educación Pública ha recibido una lección social que lo muestra políticamente reprobado. Con todo el respaldo político, económico, mediático, militar y policiaco para exterminar el movimiento que se opone a la reforma privatizadora de lo educativo, Aurelio Nuño Mayer ha conseguido exactamente lo contrario: revitalizar las expresiones gremiales disidentes pero, sobre todo, lograr que la oposición a la tal reforma pase de lo gremial a lo social, involucrando activamente a padres de familia y ciudadanos en general en varias entidades específicas.

Pero el genio e ingenio que el ex gobernador del estado de México reconoce y premia en Nuño no ha tenido correspondencia con la realidad. No ha podido aplastar el movimiento de resistencia a la reforma educativa privatizadora y, por el contrario, ha visto brotar muestras populares de solidaridad en varias entidades, en un florecimiento opositor que Los Pinos y la SEP no alcanzaron a prever. Más allá de la valoración que se tenga de este movimiento magisterial y sus dirigentes, en las carreteras y en las plazas públicas está vivo y fortaleciéndose un movimiento político y social que el poder pretende desoír e ignorar al extremo, pasando de la ignorancia operativa a la necia negación de la realidad: los profesores están activos, acompañados de segmentos sociales que les son favorables, y ese problema práctico y concreto requiere diálogo y negociación. Punto.

Es evidente que Nuño sigue instrucciones superiores o, en busca de más precisión en este enunciado, es evidente que ejecuta decisiones en cuya construcción él mismo participa, aunque luego las anuncie su disperso jefe como determinaciones propias. Nuño ha sido uno de los principales cerebros supletorios que operan en Los Pinos y su talante, como jefe de la oficina de la Presidencia de la República y ahora al frente de la SEP, ha mostrado una predisposición obsesiva por el choque en busca de correcciones, una vocación llena de soberbia por enderezar al país entero a base de acciones de fuerza. La visión del secretario actualmente metido en traje de faena, macana en mano, es profundamente autoritaria, pues cree que la nación está repleta de inercias y distorsiones que sólo con una conducción implacablemente firme podrán ir disolviéndose.

A contrasentido de lo que recomendaría una lectura política que fuera sana y lógica, Nuño, es decir, su jefe Peña, o Peña influido por Nuño, ha optado por la vía paramilitar. La Policía Federal y la Gendarmería se han convertido en sus avanzadas diplomáticas y, junto con agentes estatales y municipales pretenden resolver los problemas con el tolete, entendido desde el poder como palanca para mover el mundo. La manipulación de las normas jurídicas está a la vista en los procesos instaurados contra dos de los principales dirigentes de la sección 22 magisterial, los profesores Núñez y Villalobos. Es inocultable la acción judicial por consigna contra las cabezas formales de una organización que se funda en la horizontalidad.

E

E

Y, sin embargo, se le mueven las fotos al dúo de la eñe. En Asunción Nochixtlán, desde este lunes, pobladores determi-

naron impedir el paso de una docena de autobuses con agentes federales a bordo que pretendían reforzar la acampada policiaca en la ciudad de Oaxaca. La inamovible determinación de bloquear la carretera para impedir que se sumen más uniformes a la estrategia contra los profesores en la capital oaxaqueña doblegó incluso un ultimátumfederal, aunque este martes diversas voces planteaban desde la Ciudad de México la necesidad de aplicar violencia moderada de Estado contra ciudadanos levantiscos. Y, en esas estampas insólitas del rediseño acelerado de una institucionalidad civil desfondada, a la hora de cerrar esta columna apenas había iniciado la mesa de diálogo entre autoridades y representantes de padres de familia y de profesores activamente opuestos a la reforma privatizadora de la educación. Pero ese esperanzador hecho de sentarse a dialogar no tuvo a un funcionario federal al centro, conduciendo un proceso de entendimientos, sino al obispo de Tabasco, monseñor Gerardo de Jesús Rojas, quien fungió como mediador y prestó la sede eclesiástica para pláticas en las que participaron representantes de padres de familia y de profesores en protesta, así como el secretario estatal de Educación y el propio secretario de Gobierno, Raúl Ojeda. Lo que los altos mandos nacionales se niegan a hacer, es decir, sentarse a dialogar aunque no se llegue a acuerdos concretos, se produjo en Tabasco con un religioso al centro y funcionarios del gobierno de Arturo Núñez. El insólito lance se produjo luego de que habitantes de Tamulté de las Sabanas cerraron desde el viernes

pasado el tránsito en la carretera Villahermosa-Frontera. En esta columna se dijo días atrás que Nuño podría ser un secretario fusible, destinado a soportar las variaciones de voltaje político hasta fundirse, llegado el caso, para impedir que la instalación eléctrica en general sufriera mayor daño. Hoy, obsecadamente tóxico, anunciando provocadoras auditorías a las nóminas de los cuatro estados donde la resistencia es fuerte, insolente en sus declaraciones y abiertamente deseoso de ser tomado en cuenta como contrincante electoral para 2018, Nuño le está haciendo daño a Peña, lo está arrastrando en una aventura que según el libreto oficial en curso sólo podría tener como desenlace la represión sangrienta.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Exhorta SEP a rectores a estructurar estrategias para fortalecer programas académicos

Afinan auditorías a las nóminas magisteriales • Nuño Mayer explicó que la inspección es con el fin de detectar posibles desvíos de recursos públicos destinados a la educación Por: Alejandro Suárez y Elena Michel 24 HORAS Foto: Leslie Pérez l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció que la dependencia a su cargo realizará una serie de auditorías a las nóminas magisteriales en todas las entidades, comenzando por Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, bastiones históricos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

E

“Como parte de la reforma educativa estamos haciendo, y estaremos haciendo a lo largo de los próximos meses, auditorías a las nóminas educativas. Cualquier desvío que encontremos en Oaxaca, en

Chiapas, en Guerrero, en Michoacán o en cualquier otro estado, estaremos procediendo como corresponde”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa después de la ceremonia de entrega de becas del programa Proyecta 100 mil y 10 mil en el Estado de México. Nuño Mayer explicó que dichas auditorías estarán acompañadas de unadepuración de la nómina magisterial, con el fin de detectar posibles desvíos de recursos públicos destinados a la educación para patrocinar movimientos políticos o personales. Destituciones de profesores Adicionalmente, el titular de la SEP informó que en las dos o tres semanas próximas se materializarán las primeras bajas de los cuatro mil 300 docentes que incurrieron en tres faltas consencutivas. Actualmente se llevan a cabo los procesos de notificación y en Michoacán, dijo, éstos concluyeron al 100%.

• En la detención de líderes no se actuó de manera política, asegura la PGR

sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, aseguró que la dependencia a su cargo no actúa de manera política, sino jurídica.

La Jornada l comisionado nacional de seguridad, Renato Sales Heredia, advirtió que el gobierno federal impedirá el bloqueo de carreteras por maestros y que, de ser necesario, se aplicará el uso moderado de la fuerza para liberar vialidades.

En la PGR actuamos con toda responsabilidad, y cuando tenemos integrada una averiguación y sabemos que ya estamos en posibilidad de presentarla al juez y obtener una resolución favorable, es cuando lo presentamos, dijo la funcionaria, quien aseguró que había una denuncia que se presentó en contra de los profesores por haber utilzado recursos para fines diferentes a lo postulado, razón por la cual intervino el Ministerio Público Federal.

E

Lo mismo ocurrirá ante la pretensión de establecer plantones sin el permiso de la autoridad, señaló el funcionario al ser cuestionado sobre las acciones que llevará a cabo la autoridad en respuesta a las movilizaciones anunciadas por integrantess de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

E

9

Impulso - Educación

Por su parte, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, al ser cuestionada sobre la celeridad con la que fueron investigados y consignados penalmente los líderes de la

En este caso se actuó dentro del marco jurídico, ya que había una denuncia que se presentó en contra de estos profesores por haber utilizado recursos con fines diferentes a lo estipulado, reiteró la funcionaria, quien al igual que Sales fue entrevistada al término de un acto realizado ayer en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Absuelven a maestros del CDMP; buscaban desgastarlos Por: Kara Castillo E-Consulta os dirigentes del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), Miguel Guerra Castillo, Gilberto Maldonado Maldonado y Gamaliel Ávila, quedaron en libertad absoluta luego de que se decretó la extinción de la acción penal que se les había fincado por el delito de ataques a las vías de comunicación por el cierre de la autopista México-Puebla, en septiembre de 2013.

L

Al recibir la notificación de libertad absolutoria, decretada por el Juzgado Segundo de Distrito, Miguel Guerra Castillo, señaló que nunca hubo delito y que la persecución política que sufrieron fue un intento de frenar el movimiento contra la reforma educativa.

liel Ávila y que les hizo desembolsar 116 mil pesos a cada uno, más multas y recargos que variaron.

El abogado Hugo Marín Ruíz precisó a medios de comunicación que el día de hoy se cumplió el término que la ley concede sin que la parte acusatoria haya presentado recurso contra el auto de sobreseimiento de la causa penal 278/2015.

Esta cantidad buscaba la restitución a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) por la toma de la caseta y la pérdida económica registrada tras la manifestación en la que participaron miles de maestros, calculando el daño patrimonial en 350 mil pesos.

“En tal virtud, se declara que dicha resolución ha causado estado, surtiendo efectos de una sentencia absolutoria con valor de cosa juzgada”, precisó.

Será mañana cuando los maestros acudan a recoger las fianzas saldando así la situación jurídica que siempre fue interpretada por los docentes como una persecución política.

El defensor explicó que el Juzgado Segundo de Distrito notificó la cancelación de los antecedentes penales, ficha signaléctica y estudios de personalidad a los enjuiciados.

E

A mediados junio de 2015, el profesor Miguel Guerra salió de prisión, en la que permaneció tres días, pues fue el único detenido en el proceso que compartieron Gilberto Maldonado y Gama-

Abogados de Núñez Ginés demandan careo La Jornada os abogados de Rubén Núñez Ginés, preso desde el pasado domingo por presunto lavado de dinero en el penal federal de Hermosillo, Sonora, pidieron ayer un careo con Rodrigo González Bolaños, director de procesos legales de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), funcionario que presentó la querella penal que tiene en la cárcel al líder de la sección 22 del magisterio, informaron funcionarios del Poder Judicial Federal.

L

Hasta este momento, Miguel Guerra calcula que la acusación por el delito de ataques a las vías de comunicación contra profesores que participaron en movilizaciones puede alcanzar a media centena de docentes. Ocho profesores en Oaxaca están en este momento presos por ese señalamiento y en Querétaro Rosa María Córdoba y Manuel Gerónimo, entre otros, también están acusados.

11

Impulso - Educación

De su lado, Aciel Sibaja Mendoza, tesorero de la misma sección sindical, preso desde el mes pasado por las mismas acusaciones, pidió a un tribunal unitario que le conceda la libertad provisional bajo caución, debido a que el juez de primera instancia que lo procesa le negó ese beneficio de ley. En el caso de Núñez Ginés, el juzgado que lo procesa citará para el miércoles o jueves de esta semana al funcionario de la UIF, quien probablemente no acuda al citatorio y justifique su falta por cues-

tiones de trabajo. Los abogados del líder sindical también aportarán estudios contables de un perito contratado por ellos, en los que supuestamente se demostrará que los recursos que se reclaman al líder magisterial no son de procedencia ilícita. El líder de la sección 22 solicitó duplicar de 72 a 144 horas el término para que le definan su situación jurídica, por lo que a más tardar el próximo sábado el juez decidirá si le abre un juicio por lavado de dinero o lo deja en libertad. Núñez Ginñes está en la cárcel con base en el mismo expediente por el que el tesorero Aciel Sibaja fue consignado. La Procuraduría General de la República imputó a una decena de líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación cobrar entre 2013 y 2015 una comisión de 3.5 por ciento de las ventas a las empresas que prestaban servicios a los agremiados, con cargo a sus nóminas.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Auditará la SEP nóminas de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas

A

urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, anunció que se realizan auditorías a las nóminas educativas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, y aseguró que se procederá legalmente y habrá firmeza en la aplicación de las leyes si se detecta algún desvío. Dijo, además, que se avanza en las notificaciones a maestros que serán separados del servicio, y que en Michoacán ya se entregó el 100 por ciento de las mismas; en Oaxaca, más del 95; en Guerrero, más del 99, y en Chiapas casi el 50. Después de las notificaciones los docentes cuentan con 10 días para argumentar por qué acumularon más de tres faltas, y luego la autoridad tiene otros 10 días para revisar los alegatos, a fin de que se materialicen los despidos, explicó. Al término de la inauguración de la Unidad Académica Profesional Acolman de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y entrega de becas al extranjero y apoyos del programa Proyecta 100 000 y 10 000, ratificó que la Reforma Educativa no tiene marcha atrás, y que se fortalece el estado de derecho en materia educativa. Nuño Mayer se refirió a la aprehensión de líderes de la Coordinadora, y expresó que es inconcebible que Andrés Manuel López Obrador quiera encabezar la defensa de presuntos delincuentes, pese a que hay la presunción de un robo de más de 132 millones de pesos en perjuicio de maestras y maestros.

E

Señaló que no se entiende cómo se puede defender a quien ha afectado a docentes y dejado a niños sin clases, para defender privilegios indebidos. La investigación sobre los presuntos desvíos la lleva la Procuraduría General de la República, dijo el secretario de Edu-

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Visita secretaria general Iberoamericana instalaciones de Televisión Educativa de SEP

cación Pública, quien apuntó que en Oaxaca se depura la nómina magisterial, para conocer eventualmente si hay otros desvíos, y llegar al control total de los recursos para la educación, que no deben servir para asuntos personales. Nuño Mayer manifestó que la Reforma Educativa está en la Constitución y las leyes, y es un paso fundamental para que se cumpla el derecho de niños y jóvenes a una educación de calidad. La Reforma transforma escuelas; profesionaliza a los maestros; considera nuevos planes y programas de estudio, y avanza en una educación con más igualdad. Aurelio Nuño Mayer dijo que se continuará con la transformación del sistema educativo, porque el futuro del país depende de una educación de calidad. No habrá ni un paso atrás en la Reforma Educativa, porque la educación transforma vidas, comunidades y al país.

13

Impulso - Educación

Este canal de televisión, operado por la DGTVE y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), comenzó transmisiones vía satélite a través de la Red Edusat y por internet el 12 de diciembre del 2015 en el marco de la I Cumbre de Cancilleres de Cartagena. Su objetivo es fomentar la educación, la cultura, la innovación y la cohesión social, cuenta con programas y series televisivas producidas por televisoras públicas de toda la región iberoamericana.

L

a titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan recorrió las instalaciones de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) de la Secretaría de Educación Pública, con la finalidad de conocer los procesos en producción y transmisión de contenidos educativos y culturales a través de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para México y toda Iberoamérica.

Reconoció el esfuerzo del gobernador Eruviel Ávila Villegas en el tema educativo, así como su apoyo en la implementación de la Reforma Educativa, para tener educación de calidad.

En el marco de una gira de trabajo, Rebeca Grynspan pudo constatar las áreas de producción y de noticias del Canal de Televisión Satelital Iberoamericano: Señal que nos une, el cual cumple uno de los mandatos clave de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 2014, celebrada en Veracruz.

A los estudiantes de la UAEM que recibieron sus becas para estudiar en el extranjero, les dijo que desde el exterior podrán ver las fortalezas de México, así como qué se puede cambiar, y los exhortó a regresar a México para seguir trabajando en favor del país. Por otro lado, condenó los ataques en Orlando, Florida, y expresó su solidaridad con víctimas y familiares.

Reconoció el impulso de México y de todas las televisoras públicas iberoamericanas que participan en este programa de cooperación, que permite dar visibilidad a los acuerdos que serán presentados en la próxima XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en el mes de octubre en Colombia.

Por su parte, Gustavo Lomelín Cornejo, director general de Televisión Educativa, y René Asomoza Palacio, director general del ILCE, agradecieron la visita de la representante iberoamericana, y resaltaron el impulso y la gestión alcanzada para la creación del Canal Iberoamericano; destacaron que las reformas estructurales realizadas en el actual gobierno mexicano permiten incrementar el potencial de difusión de los medios públicos, en su importante labor de educar, informar y promover la cultura para contribuir a crear ciudadanía y fortalecer la cohesión social en la región. El Canal de Televisión Satelital Iberoamericano puede sintonizarse por el Canal 18 de la Red Edusat, así como por internet en www.ibe.tv y en la página del ILCE www.ilce.edu.mx También, su señal es retransmitida en sistemas públicos locales de televisión en México y en los países iberoamericanos.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Profes evalúan si aceptan ayuda de AMLO • El domingo pasado, durante un mitin de Morena, López Obrador anunció que él apoya a los maestros detenidos, pues se trata de arrestos políticos Por:: Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Leslie Pérez a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) analizará si acepta la ayuda jurídica que les ofreció el líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, para la defensa de Rubén Núñez y Francisco Villalobos, detenidos el fin de semana por presunto lavado de dinero.

L

“Vamos a platicar todavía este asunto, lo tenemos que llevar a las bases, con todos los actores sociales y los familiares de

nuestros presos políticos”, dijo en conferencia de prensa Margarito Medina, de la Comisión Política de la sección 22 de la CNTE. “No nos vamos a esconder, no tenemos miedo, porque sabemos que nuestra lucha es justa, vamos a defender hasta las últimas consecuencias”, apuntó. La defensa jurídica no sólo es a favor de Núñez y Villalobos, pues, dijo hay otros 28 presos políticos, entre maestros y denfensores. Y un total de 60 órdenes de captura. La marcha que viene El domingo pasado, durante un mitin de Morena, López Obrador anunció que él apoya a los maestros detenidos, pues se trata, dijo, de arrestos políticos, al tiempo que convocó a una marcha de solidaridad para el 26 de junio próximo, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Empresas expedían facturas falsas en la CNTE, reportan • Lupa. Dos compañías ligadas a Núñez figuran en una lista negra del Sistema de Administación Tributaria

nes, Tratados y Equipos SA de CV (ETESA) como las empresas que daban una comisión de 3.5% del total de los pagos que recibían de maestros de la CNTE por diversos servicios.

Por: Alejandro Suárez 24 HORAS Foto: Leslie Pérez os de las tres empresas señaladas por la Procuraduría General de la República (PGR) como parte de la red de lavado de dinero que utilizó Rubén Núñez, líder de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, fueron señaladas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por expedir facturas falsas. Se trata de Vasa Holding Company S.A. de C.V. y Administradora de Negocios Monte Albán S.A. de C.V.

De acuerdo con la PGR, dichas operaciones son ilegales y constituyeron el delitode operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) por al menos 24 millones de pesos, –que podrían llegar a 132 millones de pesos–, aportados por los maestros, que habrían terminado en manos, presuntamente, de Núñez para beneficio propio y para financiar los plantones en contra de la reforma educativa realizados en la CDMX.

D

Ambas personas morales se dedican a brindar servicios de consultoría en administración y fueron incluidas en la lista de presuntos expedidores de facturas apócrifas que el SAT publica en el Diario Oficial de la Federación. En el caso de Vasa, la notificación fue hecha el 30 de enero de 2014, bajo el número 500-02-00-20141360, mientras que la de Monte Albán fue realizada el 1 de julio de 2015, con el folio 500-05-2015-18375.

E

15

Impulso - Educación

24 HORAS buscó al SAT para conocer si ambas compañías habían presentado pruebas a su favor o si ya eran consideradas infractoras, sin que existiera respuesta oficial al cierre de esta edición. Vasa y Monte Albán son señaladas junto a Edicio-

Además, cabe resaltar que el diputado Bernardo Quezada es familiar político de los dueños de ETESA. Dicho legislador fue señalado por el diario estadounidense Miami Herald por comprar 13 departamentos Miami. La numeralia Tres empresas son señaladas de otorgar comisiones ilegales a la Sección 22 de la CNTE de 2012 a 2015, período que coincide con la gestión de Nuñez al frente de ésta.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

17

Impulso - Educación

Advierte la CNTE que encarcelar a dirigentes no detendrá su lucha • Que se investigue también a autoridades educativas, exigen La Jornada a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fue respaldada ayer por integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y del Frente Amplio Social Unitario en una marcha en la que refrendaron su solidaridad con el magisterio

L

En la manifestación, los líderes de los maestros disidentes negaron que sus compañeros detenidos hayan incurrido en lavado de dinero, y retaron al secretario de Educación, Aurelio Nuño, a que se hagan las auditorías financieras a los estados que quiera, a ver si sale la corrupción de las autoridades educativas y les aplican la ley

E

a los funcionarios. En una marcha que partió del Ángel de la Independencia al antimonumento de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, los sindicatos participantes indicaron que van mantener acciones unitarias con la CNTE y que van por la abrogación de todas las reformas estructurales, en particular la educativa. Los líderes magisteriales de Guerrero, Chiapas, Michoacán, Oaxaca y la Ciudad de México advirtieron que no van a detener la lucha por el encarcelamiento de sus dirigentes. El gobierno está equivocado si cree que esto va a desviar el objetivo de la lucha. No vamos a quitar el dedo del renglón por la reforma educativa y hasta que se establezca la mesa de diálogo con el gobierno federal. La movilización de los maestros dio inicio desde temprano. Primero realizaron vallas humanas sobre Paseo de la Reforma, para exigir la libertad de los presos políticos, que ya suman 14 en este sexenio; luego ofrecieron conferencias de prensa, una con familiares de los profesores detenidos, en la que aseguraron:pueden detener a toda la dirigencia nacional, y el movimiento seguirá; no vamos a dar ni un paso atrás en nuestras demandas, dijo Adelfo Alejandro, secretario general de la sección 7 de Chiapas. Rechazaron tajantemente las acusaciones de lavado

de dinero que la Procuraduría General de la República (PGR) atribuye al líder de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, y al secretario de organización, Francisco Villalobos, y denunciaron además violaciones al debido proceso, pues consideraron que hubo una detención arbitraria y su traslado a penales de alta seguridad les impide llevar a cabo su defensa de forma efectiva.

vida de los 43 normalistas. Ahí, Omar García demandó la construcción de una verdadera unidad de todos los sectores.

En esta conferencia y otra que sostuvieron en la UNT, apuntaron que además de las 24 órdenes de aprehensión que hay en contra de dirigentes de la CNTE, existen otras 60 que datan de 2013, cuando inició la jornada de lucha en contra de la reforma del sector.

Además, indicó que es una vergüenza nacional la represión contra este gremio y que se haya llegado al extremo de meter en prisión a quienes protestan.

Por la tarde la movilización la encabezaron los sindicatos, que luego de marchar por Reforma fueron recibidos por cientos de maestros disidentes. El mitin que se llevó a cabo frente al antimonumento a los 43 fueencapsulada por cientos de granaderos y policías de tránsito.

También habló Agustín Rodríguez, dirigente del STUNAM, y Francisco Hernández Juárez, del Sindicato de Telefonistas. El primero criticó la acción del gobierno en contra del magisterio disidente, y su negativa a sentarse a dialogar.

En tanto, el líder de los telefonistas planteó que en pasadas votaciones los ciudadanos dieron una lección al gobierno y mostraron en urnas su rechazo a las reformas estructurales y a las políticas económica y social. Los presidentes colegiados de la UNT, manifestaron que van a continuar del brazo del magisterio.

Incluso del lado del Monumento a la Revolución colocaron dos tanquetas antimotines y la fuerza de seguridad mantuvo permanentemente bloqueada avenida Juárez y la plaza de la República; sólo les dejaron el paso hacia Bucareli, para que regresaran al campamento.

Los dirigentes de la CNTE rechazaron el anuncio de Renato Sales, comisionado nacional de seguridad, de aplicar la fuerza moderada contra las protestas magisteriales, y afirmaron que vemos más cerrazón y ninguna voluntad de resolver el conflicto.

Con cartulinas, mantas y consignas en contra del secretario de Educación y de la reforma educativa, así como con la exigencia de Libertad de los presos políticos, inició el mitin en el que los dirigentes de la CNTE agradecieron el apoyo de todos los trabajadores.

Por lo que respecta al anuncio de Nuño Mayer de que se aplicarán auditorías al magisterio movilizado, se pronunciaron en favor de que se realicen, pero exigieron que se castigue a quienes han incurrido por décadas en actos de corrupción, lo que involucra autoridades educativas e incluso a dirigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Estuvieron presentes integrantes del movimiento que exige la aparición con

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Impulso - Educación

19

AMLO publica carta explicando el porqué de su apoyo a los maestros Por: Redacción Megáfono Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, publicó este martes una carta dirigida al pueblo de México, donde explica los motivos de su apoyo al magisterio nacional. A través de su cuenta de Facebook, López Obrador difundió la misiva donde expone los 10 puntos sobre su apoyo al magisterio y las tres demandas básicas. A continuación el texto completo. “Morena en defensa de los maestros de México” Al pueblo de México A la opinión pública Amigas, amigos: Explico las razones por las que apoyamos a los maestros de México. Aunque siempre lo hemos dicho, es necesario reiterarlo porque existe una intensa campaña de desprestigio contra los maestros en periódicos, estaciones de radio y televisión para hacer creer que no dan clases, que gozan de muchas canonjías y que sus protestas perjudican a niños, jóvenes y a la población en general. Indigna que quienes manejan tras bambalinas esta campaña sean, en realidad, los principales responsables de la tragedia nacional y del atraso educativo y, aunque parezca increíble, estén creando, con esa propaganda mentirosa, las condiciones para hacer de la enseñanza y del aprendizaje un jugoso negocio privado. Estas son nuestras consideraciones: 1. En nuestro país los gobiernos neoliberales o neoporfiristas, ni siquiera han tenido la voluntad ni la dignidad para elaborar planes y programas propios de desarrollo y enfrentar los grandes y graves problemas nacionales.

E

Las llamadas “reformas estructurales” han sido impuestas desde el extranjero y han significado la privatización de empresas

públicas, del petróleo, la industria eléctrica, las minas y la seguridad social. Al mismo tiempo, los gobiernos títeres han aumentado los impuestos, el precio de los combustibles y han eliminado derechos y prestaciones que se habían conquistado en beneficio de los trabajadores. El resultado está a la vista: el pueblo de México sufre pobreza, inseguridad, miedo, desempleo, carestía, incertidumbre, y solo una pequeña minoría vive con ostentación y colmada de atenciones y privilegios. 2. La mal llamada “reforma educativa” forma parte de la agenda que, desde hace más de 30 años, han venido imponiendo los organismos financieros internacionales con la complicidad de la mafia del poder en México. 3. La “reforma educativa” no resuelve el grave problema de la falta de oportunidades para estudiar ni el de la mala calidad de la enseñanza. Simplemente busca reducir a los maestros a la indefensión laboral para transferir a los padres el costo de la educación, cuando menos el mantenimiento de los planteles escolares, creando así las condiciones para que el gobierno incumpla y desatienda su obligación de garantizar educación libre y gratuita para todos. 4. No es cierto, como lo pregonan los voceros del régimen, que la educación preocupe a los políticos corruptos y a los traficantes de influencias porque, en los hechos, no hacen nada para enfrentar el fondo del problema ni para combatir el hambre y la pobreza. Tampoco les importa mejorar la infraestructura educativa. Según datos recientes, el 48% de las escuelas públicas no tiene drenaje; el 31% no cuenta con agua potable; el 12.8% no tiene baños o sanitarios y el 11.2% no tiene luz. (Gerardo Esquivel Hernández, Desigualdad extrema en México, junio de 2015). 5. Una prueba clara de que al gobierno no le importa la educación, es el trato discriminatorio y humillante que reciben los jóvenes cuando desean ingresar a las universidades públicas. Son rechazados con el pretexto, la descarada mentira, de que no pasan el examen de admisión. Téngase en cuenta que las colegiaturas en escuelas privadas del nivel superior cuestan, las menos caras, entre 3 y 5 mil pesos mensuales, lo que equivale al ingreso total de la inmensa mayoría de las familias mexicanas. Así, cada año miles de jóvenes son excluidos y marginados.

6. En realidad, la “reforma educativa” trata de someter a los maestros con el pretexto de las evaluaciones y avanzar en la privatización de la educación. Es falso, además, que los maestros se opongan a ser examinados con fines pedagógicos, como se ha repetido muchas veces de manera tendenciosa; su rechazo, como han expresado, es a presentar exámenes previa renuncia a la plaza de base y a la antigüedad que han acumulado para quedar a expensas de decisiones discrecionales y de la arbitrariedad. 7. Desde que fue impuesta la “reforma educativa”, el magisterio democrático ha tratado de dialogar con el gobierno peñista y ha insistido en el camino de la negociación para resolver el conficto. 8. La intransigencia y la cerrazón han estado siempre en el lado gubernamental, como lo prueban las declaraciones que, casi a diario, hacen los funcionarios rechazando cambiar siquiera una coma a la “reforma educativa” y exigiendo que los maestros se sometan a ella y renuncien a sus derechos. Es nefasto que en lugar de abrirse al diálogo, estos malos gobernantes estén optando por la captura y el encarcelamiento de dirigentes y profesores, y por la represión violenta y la persecución contra el movimiento magisterial en general. De facto, han suprimido los derechos de reunión, de libre manifestación y de libre tránsito. Se les olvida lo que Benito Juárez recomendaba: “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”. 9. A los dirigentes magisteriales “levantados”, privados de su libertad y trasladados en aviones militares a penales del norte del país, les están fabricando delitos. Como lo hicieron con Nestora Salgado, el doctor Mireles y con otros luchadores sociales más, a Rubén Núñez Ginés y a Francisco Manuel Villalobos, los líderes magisteriales detenidos la madrugada del domingo, son acusados de haberse robado ciento treinta millones de pesos. Es una infamia. El colmo del cinismo. El mundo al revés: los verdaderos delincuentes están convertidos en jueces. No se le puede creer al gobierno cuando dice que quiere llevar a las aulas cambios e innovaciones en materia educativa. ¿Cómo lo va a hacer si no se sienta a dialogar con los maestros? ¿Sin ellos? ¿Con la policía? ¿De veras piensa mejorar la calidad de la educación fabricando delitos, reprimiendo y encarcelando profesores?

10. Como se comprenderá, ante estas atrocidades, no podemos quedarnos callados ni con los brazos cruzados. Sabemos que la propaganda de los poderosos podrá desorientar y desinformar a muchos pero no podrá engañar a todos y no vamos a caer en el chantaje de que portarse bien es no protestar ante la injusticia y el oprobio. Nuestro movimiento no es electorero; no haremos cosas para quedar bien con las televisoras ni con los otros medios que han estado participando en el linchamiento de los maestros. Frente a la defensa de principios, no haremos lo “políticamente correcto” ni nos interesa conseguir los votos de quienes han sido “intoxicados” por la campaña oficial en contra del movimiento magisterial. Siempre actuaremos con honestidad, rectitud y congruencia; es decir, con auténtica solidaridad, en este caso, a favor de un movimiento social, justo y digno: el movimiento magisterial. Por estas razones, hemos decidido convocar a militantes y simpatizantes de MORENA a una marcha-mitin del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, el domingo 26 de junio, a las 11 de la mañana, con tres demandas básicas: 1. El cese a la represión. 2. La liberación inmediata de los maestros injustamente detenidos. 3. La apertura de un diálogo para revisar y formular una verdadera reforma educativa, con el consenso de autoridades, maestros y padres de familia. La educación no es un privilegio. E Es un derecho de nuestro pueblo. C Andrés Manuel López Obrador Presidente Nacional del CEN G de MORENA


20

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

21

Impulso - Educación

Urgente, atender la deserción escolar en AL: Rebeca Grynspan • Los logros en el combate a la pobreza se pueden revertir, advierte La Jornada no de los principales retos de los países de América Latina es evitar la deserción de sus estudiantes (con el nivel más alto del mundo en este apartado) y revisar la aplicación de recursos públicos para el sector educativo, advirtió Rebeca Grynspan, titular de la Secretaría General Iberoamericana, organizadora de la 25 cumbre de mandatarios de la región, a realizarse en octubre próximo en Cartagena de Indias, Colombia.

U

En América Latina casi uno de cada cuatro jóvenes no están insertos en sectores educativo o laboral. Aunado a ello, dijo, persiste un alto nivel de abandono escolar, al tiempo de un bajísimo porcentaje de quienes realizan estudios universitarios en lugares distintos a sus lugares de origen”.

pero es cierto que la ciudadanía en la región está de mal humor, y hay razones para ello. Sin embargo, hay razones positivas: 34 por ciento de la población es de clase media y 28 por ciento está por debajo de la línea de pobreza. Sin emabrgo, 37 por ciento no es pobre, pero tampoco es del sector medio, explicó.

tos acerca de la importancia de este análisis regional: dos terceras partes de los jóvenes de América Latina que están en la universidad son primera generación en su familia que llega a la educación superior; aquí, sin embargo, están los niveles de movilidad académica más bajos del mundo.

Alertó que de no atender estos temas, especialmente en un periodo de desaceleración económica, no habrá manera de romper la desigualdad en la región. De por sí en 2016 habrá en la región siete millones de pobres más, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Si no mejoramos la calidad de la educación, precisó, “no vamos a poder hacer realidad la igualdad de oportunidades y la equidad en los resultados sociales, en una región que logró tanto en el combate a la pobreza pero se enfrenta en un momento muy difícil en el que esos logros pueden ser revertidos.

Por ejemplo, en Asia siete de cada 100 universitarios estudian en un país distinto al suyo, mientras que en Mesoamérica el porcentaje es de menos de uno por ciento, y la mayoría de los jóvenes no tienen pasaporte.

Voy a usar una frase que no es mía,

En cuanto a la situación política de los países del continente, en particular de Venezuela y Brasil, Grynspan dijo en conferencia de prensa que pese a ello, los ministros de todas las naciones participan en las reuniones ministeriales y otras preparatorias de la cumbre. Aun con las situaciones delicadas, la ciudadanía resuelve sus diferencias por las vías institucionales y se muestra cada vez menos tolerante a la corrupción y la desigualdad en sus naciones.

E

El tema educativo –y en particular el de movilidad académica– es uno de los bastiones del próximo encuentro de presidentes de países de la región latinoamericana: 180 universidades están comprometidas por impulsar 200 mil intercambios de aquí al 2020, aspecto fundamental para desarrollar habilidades ante ambientes multiculturales en el mercado laboral y, sobre todo, generar condiciones de igualdad y mejores opciones de empleo. Grynspan puso de relieve algunos da-

Este tipo de cumbres se iniciaron hace 25 años (México, 1991), y uno de los logros principales es la construcción de la plataforma de colaboración más importante a escala mundial. Ahora, en octubre próximo, en Cartagena de Indias, el tema será: Juventud, emprendimiento y educación. 160 millones de personas en América Latina (34 por ciento de la población) tienen entre 15 y 29 años; se trata, añadió, de un grupo muy demandante de sus gobiernos, de sus sistemas políticos. Y si bien tienen actualmente el nivel de educación más elevado que se haya registrado, al mismo tiempo, 21 por ciento ni estudia ni trabaja. Al pedirle su opinión acerca del conflicto entre el gobierno federal con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, optó por dar una respuesta general, en torno a que la tarea educativa en la región es central para cualquier proyecto de desarrollo. Igualmente, la lucha por la calidad educativa es el centro en el combate a la pobreza, indicó.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

23

Impulso - Universidad

Forzoso actualizar normas para diseño sísmico de construcciones: UPAEP

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

Al señalar que la última revisión del reglamento aplicado a la construcción pública y privada en la ciudad, fue realizada en 1999, académicos de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), pidieron a las autoridades municipales actualizar dichas normas, con el fin de evitar vulnerabilidad en las estructuras.

U

A 17 años del sismo de 1999, que dejó daños en el estado de Puebla por más de 200 millones de pesos, y que afectó a más de 600 poblaciones, 34 mil viviendas, mil 200 escuelas y casi 800 iglesias, Gerardo López Árciga, profesor de la unidad académica, indicó que es necesario que el gobierno capitalino impulse el reajuste de co-

nocimientos, a través de nuevos reglamentos y cursos, pues la probabilidad de que suceda otro evento de características similares en próximos años es muy alta. “Hay estadísticas que nos indican que sismos importantes, que han generado daños en el estado de Puebla tienen periodos de retorno de aproximadamente 17 y 20 años. Esto nos

dice a los investigadores que hay que mael Hernández, demandó reforzar la redoblar esfuerzos para poder hacer es- Red de Registro Sísmico de la ciudad, pues este instrumento, además de protudios de peligro sísmico”, comentó. porcionar datos sobre el comportamienEn conferencia de prensa, lamentó to de las placas tectónicas en eventos que de los 217 municipios que confor- futuros, permite establecer líneas de inman el estado, únicamente la capital vestigación sobre el nivel de intensidad poblana cuente con normas tipificadas en zonas urbanas y ampliar el mapa de en materia de construcción; mientras microzonificación sísmica. que el resto, sólo adaptó criterios de otras ciudades sin realizar un estudio “Después del sismo del 99 se instadel comportamiento de los suelos para laron algunas estaciones pero no son conocer la cantidad y frecuencia sísmi- suficientes. En 2013, se actualizó el mapa de microzonificación sísmica, el ca que experimentan. problema es que no se ha considerado “Se han adaptado normas, por ejem- esta información para el reglamento de plo de la Ciudad de México y eso no construcciones del municipio”, manies adecuado porque las condiciones del festó. tipo de suelo son totalmente diferentes a las de Tehuacán o Ciudad Serdán, así Asimismo, precisó que es necesario que esto no ayuda a especificar los cri- realizar estudios de vulnerabilidad de terios que deben seguir las construccio- construcciones existentes como monumentos históricos, escuelas y hospitanes”, añadió. les. Por su parte, el profesor Eduardo Is-

De los 217 municipios que conforman el estado, únicamente la capital poblana cuente con normas tipificadas

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

IBERO Puebla y CITEmadera fortalecen lazos en materia de diseño industrial Intercambio de experiencias e innovación y herramientas para la promoción del diseño es el nombre del proyecto de colaboración entre la Universidad Iberoamericana Puebla y el Centro de Innovación Tecnológica de la Madera (CITEmadera), entidad técnica especializada del Ministerio de la Producción del gobierno de Perú. Resultado de las gestiones realizadas por la Licenciatura en Diseño Industrial y el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la IBERO Puebla, estas áreas trabajarán en conjunto con el CITEmadera, a lo largo de 12 meses a partir de abril del año en curso, en pasantías de especialistas a fin de cumplir con la agenda de cooperación establecida. Este proyecto es auspiciado por parte de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), entidad de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

U

El trabajo de colaboración entre ambas instituciones ha iniciado con una serie de actividades al interior de la IBERO Puebla, tales como entrevistas con autoridades del Instituto de Innovación Tecnológica (IDIT), reuniones con instituciones regionales

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Catedrático UDLAP expone casos gastronómicos exitosos en República Dominicana

El catedrático del Departamento de Turismo de la Universidad de las Américas Puebla, el Dr. Alfonso Rocha Herrera, participó en el Foro Gastronómico Dominicano 2016 con el panel “Emprendedurismos gastronómicos y su impacto en la evolución gastronómica dominicana”. Mesa de iniciativas exitosas de emprendimiento gastronómico. El evento se realizó el 15 y 16 de abril en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.

especialistas en Diseño, empresarios, visitas a centros de producción y comercialización de muebles de madera, así como a talleres de Design Thinking e Innovación impartidos por colaboradores del IDIT. CITEmadera está adscrito al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y tiene como función atender al sector madera y mueble siendo sus objetivos principales el promover la innovación e impulsar la competitividad, mejorar la calidad en las diferentes etapas de transformación e industrialización, desarrollar programas de investigación en la cadena productiva y servir como soporte tecnológico de la producción.

25

Impulso - Universidad

El Foro Gastronómico Dominicano es el punto de encuentro nacional e internacional para la investigación, formación y promoción de la gastronomía dominicana como pilar de su patrimonio cultural. El objetivo es preparar e informar a los asistentes sobre tendencias en el mercado de la gastronomía, teniendo como ponentes a los más altos especialistas de la academia y la industria de la hospitalidad, en temas de sanidad, emprendedurismo y políticas públicas enfocadas al turismo y la gastronomía, por mencionar algunos. El foro en este 2016 celebró su segunda edición con el tema “Hacia un posicionamiento estratégico de la gastronomía dominicana”. La presentación del Dr. Rocha consistió en la exposición de una serie de casos de éxito y experiencias obtenidas en colaboración con Slow Food, organización que trabaja para establecer nuevas empresas a partir de productos nativos de comunidades indígenas, hasta convertirlos en artículos comerciales y así darle más valor e incrementar el nivel de vida de los habitantes de la comunidad. En el

panel el Dr. Rocha presentó tres casos de éxito de municipios poblanos, sal de Zapotitlán Salinas, una variedad de picante de la Sierra Norte y unas tostadas de maíz azul de Ozolco. “Mi deseo era mostrar al público una variante en la gastronomía, exponer que el campo de acción de un estudiante de ésta área no sólo se limita a estar en una cocina, sino que pueden incidir fuertemente en la economía de sus comunidades emprendiendo y creando proyectos productivos que mejoren la calidad de vida de su entorno”, explicó el catedrático de la UDLAP. La invitación al foro se dio gracias a la intervención de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Turismo, de la que es miembro la UDLAP, quienes auspiciaron parte del foro e invitaron al catedrático a ser parte del encuentro.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

27

Impulso - Universidad

UDLAP signa acuerdo de investigación con la Dublin City University

junta que permitan desarrollar soluciones a distintas problemáticas que aquejan al mundo. Destacó que el acuerdo firmado entre la UDLAP y la Dublin City University, establece la posibilidad de cooperación en programas educativos y actividades de investigación, además de establecer los mecanismos para intercambiar información, mejores prácticas e incluso investigadores a nivel técnico y científico entre ambas instituciones. Con el objetivo de reforzar la enseñanza y el aprendizaje de su comunidad universitaria, a través de la colaboración con prestigiosas instituciones de carácter internacional, la Universidad de las Américas Puebla signó un convenio de cooperación en materia de investigación con la Dublin City University (DCU).

U

“Este convenio tiene como fin reforzar nuestra actual relación con la Dublin City University a fin de ofrecer nuevas alterna-

tivas de cooperación interinstitucional del más alto nivel”, declaró en entrevista Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora Académica de la Universidad de las Américas Puebla, quien además comentó que, durante la visita a Irlanda, Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP se entrevistó con el profesor Brian MacCraith, rector de la Dublin City University, para intercambiar puntos de vista y comentar sobre la importancia de establecer mecanismos de investigación con-

Sobre la colaboración entre las instituciones educativas, producto de este convenio, la vicerrectora académica dio a conocer que permitirá no solo desarrollar investigación de vanguardia, sino generar patentes y soluciones técnicas y tecnológicas que contribuyan en el desarrollo de las sociedades. “En especial en temas relativos a la investigación del agua a través de la participación de la facultad de la Universidad de las Américas Puebla en el DCU Water Institute, y la visita de

profesores de dicho centro a la UDLAP, a fin de compartir sus conocimientos y contribuir así con nuestras investigaciones en temas del agua”, afirmó. Finalmente, Cecilia Anaya Berríos explicó que este nuevo mecanismo de cooperación permitirá el intercambio de profesores por un lapso de hasta un año para llevar a cabo proyectos de investigación conjunta, con la posibilidad de incluir a los estudiantes a nivel doctoral en dichos proyectos. Cabe destacar que, con acciones de vinculación como con Dublin City University, la Universidad de las Américas Puebla refrenda su compromiso con la oferta de programas académicos de primer nivel, el desarrollo de investigación pertinente y la generación de estudiantes de excelencia y facultad de prestigio a nivel nacional e internacional que la caracteriza.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

29

Impulso - Universidad

Aprueban plan y programas de estudio de Ingeniería en Sistemas Automotrices automotrices un lugar en el clúster de este sector industrial en que se ha significado Puebla en los últimos años con las plantas armadoras de Volkswagen y AUDI.

U

Con votación unánime del Consejo de Vinculación y Pertinencia de la Universidad Tecnológica de Puebla se aprobaron los planes y programas de estudio de la Ingeniería en Sistemas Automotrices, que a partir del ciclo escolar 2016 – 2017 formará parte de la oferta académica, que dentro del proceso actual de admisión, es una de las carreras con mayor demanda por parte de los jóvenes egresados de bachillerato. La secretaria académica de la UTP, Onaida Rosado García, durante al acto protocolario remarcó la calidad y pertinencia de estos estudios profesionales que permitirá garantizar a los futuros ingenieros

“Ingeniería en Sistemas Automotrices que reforzará los esfuerzos del Gobierno de Rafael Moreno Valle en facilitar la oportunidad de seguir preparándose a todos los jóvenes poblanos en edad de realizar estudios profesionales y de generar el recurso humano altamente capacitado para responder las exigencias de un mercado globalizado”. Comentó la Margarita Pinzón Porras, asistente ejecutiva de Rectoría de la UTP, quien agradeció la presencia de los representantes de los sectores Gubernamental, Productivo, Social, Educativo y de la Volkswagen, que conforman el Consejo de Vinculación y Pertinencia de la Universidad. Durante la presentación de los motivos para la aprobación de los planes y programas de estudio de la Ingeniería en Sistemas Au-

tomotrices, se recordó que en la región centro del país, en donde está ubicada Puebla, se registran 101 empresas proveedoras de autopartes de las cuelas el 41.6 por ciento están instaladas en la entidad poblana. Que México es el país número uno en Latinoamérica como productor de automóviles y camiones, y que en el 2016 se ubicó en la sexta posición en el mercado mundial. Por lo que las autoridades de la Universidad Tecnológica de Puebla, subrayaron la pertinencia de estos estudios que desde el 2013 se imparten en el nivel de Técnico Superior Universitario. “La pertinencia es uno de los principales atributos que tiene en el país el sistema de Universidades Tecnológicas, en ese sentido se llevaron una serie de estudios para respaldar y fortalecer un programa educativo nuevo y poder ofertarlo en la UTP. En el 2014 la Universidad abrió el nivel de Técnico Superior en Sistemas Automotrices y a dos años de distancia se plantea este pro-

ceso para obtener la autorización para la continuidad. Es decir la Ingeniería en Sistemas Automotrices”, explicó la secretaría académica Rosado García. Durante el acto protocolario en el que estuvieron presentes Gabriel Rivera Sánchez, Gerente de Planta Schaeffler México Servicios (LUK Puebla); Daniel Olvera Palafox, Manager de Logística, Calidad y Producción de Federal Mogul; Alfredo López Troya, representante legal de SMP Automotive Systems México; Humberto Garza Bobis, Gerente de Montaje de VW; y José Luis Reyes Cruz, trabajador jubilado de VW. Las autoridades centrales de la Universidad Tecnológica de Puebla explicaron los diferentes estudios realizados para garantizar las condiciones en el entorno del país, para que los estudiantes egresados de la UTP puedan trabajar para una empresa en el giro en el que se están formando profesionalmente. Y sobre, contribuir al desarrollo social y tecnológico.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

Edgar González, otro estudiante mexicano realizará estancia en NASA

Puebla, Jueves 16 de Junio de 2016

El padre de familia, figura fundamental en la educación y formación de los hijos Alrededor de 60 mil hombres se han convertido en padres solteros, por lo que en Puebla sigue habiendo más hombres que mujeres que cuidan la paternidad e identidad de sus hijos dentro de la familia, afirmó Dulce María Pérez Torres, profesora investigadora de la Facultad de Psicología UPAEP.

Edgar González Zaleta, estudiante de la Universidad Tecnológica de Altamira, fue seleccionado por la Agencia Espacial Mexicana para participar en una estancia en el Centro de Investigación AMES de la NASA en San José California, Estados Unidos.

U

González Zaleta es estudiante de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, de la Universidad Tecnológica de Altamira, trabajará en el Soporte Avanzado de Vida de los astronautas, específicamente en innovar y de-

sarrollar la siguiente generación de reciclaje de agua para vuelos espaciales que permitan la exploración humana y la colonización del sistema solar. Durante 16 semanas Edgar González permanecerá en el Centro de Investigación AMES de la NASA. La estancia fue posible gracias a la participación de la Agencia Espacial Mexicana.

31

Impulso - Universidad

Al recordar que el 19 de junio se celebra el Día del Padre comentó que a pesar de las nuevas estructuras familiares que han surgido en la sociedad mexicana, aún está muy arraigado el estereotipo del padre proveedor y cuidador, que es cabeza de familia. Pero en los aspectos negativos se habla de una imagen de irresponsabilidad unido a dependencia del alcoholismo y farmacodependencia.

En los padres de 40 a 70 años existió un rezago para involucrarse en los cuidados primarios de sus hijos porque quizá no participaron en el cambio de pañales y dejaron a la mujer esta obligación. Aseguró que en 15 años las nuevas generaciones serán mejores padres ya que comprenderán que la paternidad no es sólo dar dinero sino involucrar en el cuidado de sus hijos, por lo que asumirán un nuevo rol. Hoy las parejas que estudian ya se ponen de acuerdo para el cuidado de los pequeños, por lo que se dividen tareas y hay acuerdos, por lo que concluyó que actualmente hay nuevas formas de reconstrucción de los roles en la familia.

Es a partir de los años 80 cuando el padre se involucra más en el cuidado y responsabilidad de los hijos y en México en términos generales se observa que entre mayor estudio tengan los hombres mayor cuidado tienen con sus vástagos. Muchos padres jóvenes entre 20 a 25 años de edad fueron educados con un modelo nuevo de educación donde ya existe en concepto de corresponsabilidad con la paternidad, mientras que jóvenes de 30 años ya tienen un poco de más conciencia.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.