Impulso Informativo Impreso 17 mayo 2016

Page 1

#LadyMatemáticas: Pide apoyo para detectar nuevos talentos

impulsoinformativo.net

Deben Incentivar a los docentes de todas las escuelas

Jóvenes

Objetivo

Que impulsen y descubran a los talentos que existen en todas las escuelas

No se descubrirán y brillarán por si solos

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

* La baja remuneración económica combinada con largas horas de trabajo disminuye la productividad de los docentes mexicanos, señala The Economist

Obtiene México los peores resultados en la prueba PISA

Reconoce Nuño Mayer a maestros en su día ...

página 8

Al participar en evaluación, maestros de México asumen reto transformador del Siglo XXI ...

página 10

SEP-SNTE Concluyen Exitosamente Negociación Nacional Única ...

página 14

La educación, herramienta necesaria para que el origen no marque el destino ... página

15

CNTE instala plantón y exige pliego a Segob ... página

17

OPINAN

Razón e insensatez: Día del Maestro

The Economist

Obtiene México los ................ 2

Enrique Peña Nieto

Reforma Educativa está .......... 4

Carlos Ornelas

Razón e insensatez ................. 6

Olga Medrano

Pide apoyo para detectar ... 18

Gustavo Santin Nieto

MAESTROS: “Contigo ............... 20

Gustavo Santin Nieto

Capacita a invidentes ............... 20

UNAM

Urge cuidar el agua .....................22

UNAM

Publica “ Don Quijote” ........26

IPN

Obtiene primer lugar .......... 28

Enrique Peña Nieto La Reforma Educativa está a prueba

Santin Nieto Camila Gustavo Vallejo Dowling MAESTROS: “Contigo maestra, maestro, no sin ti” (ABM)


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, 2016 Puebla,Martes Martes17 01de deMayo Julio de 2014

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Impulso - Editorial

3

Obtiene México los peores resultados en la prueba PISA Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz a baja remuneración económica combinada con largas horas de trabajo disminuye la productividad de los docentes mexicanos, pues de 24 países medidos, México obtuvo los peores resultados en la prueba PISA con sólo 417 puntos, según concluyó el estudio “Salarios, horas de trabajo y resultados de los maestros”, publicado por The Economist.

L

En el marco del 15 de mayo, fecha que se celebra el Día del Maestro en México, el diario británico presentó una gráfica interactiva en la que se muestra la relación entre la asistencia de los maestros, su salario y su desempeño en la prueba PISA. La gráfica se realizó con datos de 2013 de profesores de preparatoria.

Finlandia es uno de los países con mejores resultados en la prueba y que menos horas trabaja (sólo 32). Chile e Italia son los países en donde menos horas se trabaja a la semana (29). La diferencia es que en el país europeo ganan más de $36 mil dólares al año y su rendimiento en la prueba PISA es de 490 puntos, mientras que en el país latinoamericano ganan más de $26 mil dólares al año y su promedio en la prueba PISA es de 436.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

De acuerdo con el reporte, los docentes de Países Bajos y Canadá son los que más ganan, con más de $66 mil dólares al año, situación que se refleja en sus buenos resultados en la prueba PISA, mientras que, en México, los maestros reciben un salario anual de $34 mil dólares por 34 horas trabajadas a la semana. Por su parte, en Corea del Sur los profesores son quienes obtienen las mejores calificaciones en la prueba PISA (542 puntos), aunque ganan poco más de $51 mil dólares al año pero trabajan 37 horas a la semana. Algo similar ocurre en Japón, donde los profesores obtienen las segundas mejores calificaciones en la prueba PISA, ganan poco más de $48,500 dólares anuales y trabajan 54 horas semanales.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

E-consulta a Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y líderes sindicales llamaron a un paro de labores de manera indefinida desde el próximo 15 de mayo tras la movilización por el Día Internacional del Trabajo.

L

Este paro fue promovido por líderes como Rubén Núñez de la Sección 22 de maestros de Oaxaca; por Martín Esparza, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y Francisco Hernández Juárez, del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). En la movilización también participaron organizaciones como el Congreso del Trabajo, la Unión Nacional de Trabajadores, Motociclistas Unidos, entre otras agrupaciones de trabajadores que concluyeron su protesta en el Zócalo de la Ciudad de México.

CNTE y líderes sindicales llaman a paro el 15 de mayo


4

Impulso - Educación

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

5

Impulso - Educación

La Reforma Educativa está a prueba: Peña Meta. El Presidente reportó que la meta fijada este año para la evaluación docente se ha cumplido en un 90% Por: Ángel Cabrera 24 HORAS Foto: Cuartoscuro l Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que su gobierno y el país “están a prueba” en la instrumentación de la Reforma Educativa y señaló que serán las próximas generaciones las que evalúen los resultados.

E

Al conmemorar el Día del Maestro en la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario nacional manifestó que su administración se dio a la tarea de transformar el sistema educativo. “En síntesis, podemos decir que estamos transformando todo el sistema educativo nacional para que esté al servicio de las escuelas y de los alumnos para contar con más maestros, mejor preparados, y una gestión escolar más autónoma, infraestructura educativa digna y programas de estudio que estén a la altura de los retos y exigencias”, dijo.

E

A su parecer, “de alguna manera nuestro país está a prueba, así como las pruebas de evaluación que estamos presentando, así como los alumnos se someten a evaluación para ver qué tanto han avanzado; también todo el país estamos en examen, las próximas generaciones habrán de evaluar su cumplimos con nuestra tarea, si nos esforzamos y fuimos capaces de entregarles un sistema educativo mejor”.

Peña Nieto aseguró que la Reforma Educativa “nos exige a todos compromiso y determinación, cumplirla a cabalidad es una demanda de la sociedad, así lo mandata la ley y el gobierno de la República continuará trabajando para hacerla realidad”. Respecto a la Evaluación de Desempeño Docente, el Presidente reportó un 90% de la meta fijada para el Ciclo Escolar 2015-2016, con al menos 134 mil docentes que se sometieron a examen en todo el país. De esa cifra global, explicó, 10 mil maestros obtuvieron una calificación de excelencia, por lo cual, el gobierno federal los premió con un aumento de hasta 35% en su salario. El jefe del Ejecutivo indicó que la

capacitación docente continuará, para lo cual, este año existe un presupuesto de mil 800 millones de pesos. “Estamos transformando todo el sistema educativo nacional para que esté al servicio de las escuelas y de los alumnos para contar con más maestros y mejor preparados”. “Nuestro país está a prueba, así como las pruebas de evaluación que estamos presentando, así como los alumnos se someten a evaluación para ver qué tanto han avanzado”, enfatizó el mandatario. Además, entre los programas educativos que se desarrollan el país está el de autonomía escolar, el cual permite a los planteles escolares organizar su calendario y presupuesto con-

forme a sus necesidades. A mediano plazo destacó que se invertirán 50 mil millones de pesos con el programa Escuelas al 100, con lo cual, se rehabilitarán más de 33 mil centros educativos del país. Y en los próximos días, para complementar la instrumentación de la Reforma Educativa, el Secretaría de Educación Pública presentará el rediseño de los programas de enseñanza de la educación básica. -Al menos 10 mil maestros obtuvieron un desempeño excelente en el examen del ciclo escolar 2015-2016. -En la educación media superior los premiaron con 24% de aumento salarial; mientras en la educación básica fue de 35%.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

7

Impulso - Educación

Razón e insensatez: Día del Maestro Publicado por: Carlos Ornelas en Opinión Educación Futura l régimen de la Revolución Mexicana estaba en pañales cuando el presidente Venustiano Carranza decretó que a partir del 15 de mayo de 1918 la nación debería honrar a los maestros. Fue un acto de congruencia, la Revolución debía mucho al gremio. Carranza escogió esa fecha para que coincidiera con la de la toma de Querétaro por las fuerzas liberales, que marcó el fin del imperio de Maximiliano.

E

Fue el origen de rituales donde los gobernantes brindan al magisterio nacional piezas grandilocuentes, mientras que en las escuelas modestas los padres de familia y alumnos festejan a sus maestros. Existen motivos para pensar que las arengas de los burócratas se hacen por rutina, por cumplir con la norma; en cambio, en las conmemoraciones en cada plantel es posible que los mensajes edificantes a los

E

docentes sean más sinceros. Casi todas las madres saben quién es el maestro de sus vástagos. La simbología de las festividades por el Día del Maestro originó la imagen de que todos los docentes son iguales y dignos de reconocimiento. Pero la situación es diferente: hay docentes buenos, malos y regulares. Dentro del gremio existe una jerarquía rígida, heredada de la tradición corporativa: hay maestros de banquillo, jefes y burócratas. Con base en mis investigaciones y contacto que mantengo con docentes de casi toda la República, permítaseme presentar una tipología weberiana con el fin de exhibir ciertos contrastes entre ellos. Por supuesto que esta genealogía no agota las posibilidades, es preliminar y sintética. En primer lugar, la masa de maestros que día con día asisten a su escuela. Sus participantes trabajan arduamente y se preocupan porque sus niños aprendan. No que consideren a los alumnos de su propiedad, es parte del lenguaje magisterial que en cierta forma refleja los elementos que componen la vida de cada maestro: generosidad, esperanza, conocimiento, debilidad y, también, quejas por las condiciones de trabajo. A ellos, el discurso del poder los ha denominado misioneros (Vasconcelos), organizadores sociales (Sánchez Pontón), apóstoles (Alfonso Reyes) o educadores del pueblo (López Mateos). Estos maestros son quienes merecen honor y reconocimiento.

En segundo lugar, están quienes se apoderaron del ceremonial y, en la práctica, monopolizaron los haberes: los dirigentes sindicales. Estos son los gerentes del Día del Maestro, incluso algunos suponen que con seguridad está dedicado a ellos en particular. Aquí se cuelgan tanto los descendientes de Elba Esther Gordillo, como sus rivales feroces, los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. En tercer lugar, contingentes considerables que transmutaron sus papeles de docentes por el de burócratas. Son defensores de la jerarquía. Ocupan las supervisiones de zona (la mayoría arribó por méritos sindicales o antigüedad, pocos por destacarse en la profesión). Además, ocupan puestos en la baja burocracia, ellos gobiernan en el sistema educativo mexicano. Son fieles a sus raíces, festejan a los maestros y también se homenajean a sí mismos. Los rituales son símbolos importantes de la tecnología del poder. Con éstos, los gobernantes, los caciques sindicales y los burócratas de medio pelo controlan y tratan de convencer a la masa de maestros de que la jerarquía es consustancial al trabajo docente y al sistema educativo. Pero también esas ceremonias encarnan ciertos atributos de identificación profesional. Son símbolos —“queridos”, diría Antonio Gramsci— que permiten la cohesión del gremio, le confieren valor y personalidad

particular. “Ser educador es la escritura de una vida”, sentenció Paulo Freire. Me uno al coro y felicito a los maestros en su día, pero no a todos. Abrazo a los maestros que con su trabajo cotidiano sostienen a un sistema educativo que de otra manera ya estaría en bancarrota. SOBRE CARLOS ORNELAS Carlos Ornelas es doctor en educación por la Universidad de Stanford. Es Profesor de Educación y Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Sus intereses de investigación incluyen el estudio de reformas educativas en perspectiva comparada. Su libro, El sistema educativo mexicano: la transición de fin de siglo (México: Fondo de Cultura Económica, 1995), tiene dos ediciones y 15 reimpresiones.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

9

Impulso - Educación

Reconoce Nuño Mayer a maestros en su día

A

urelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, reconoció hoy a los maestros en su día, y a la dirigencia nacional del SNTE, que ha entendido los nuevos tiempos y la necesidad de cambiar para caminar juntos en la transformación educativa.

E

Ante el presidente de la República, se reconoció a los docentes que tuvieron resultados destacados en la Evaluación del Desempeño, que como la mayoría de los profesores convocados asistió a los exámenes. En el Salón Adolfo López Mateos

de la residencia oficial de Los Pinos, Nuño Mayer resaltó la vocación de los maestros, quienes dedican tiempo extra para preparar sus clases; se levantan temprano y recorren largos trayectos para llegar a sus escuelas; ponen sus recursos para materiales educativos, y se preparan para participar en las evaluaciones docentes En el acto, en el que se entregó la Condecoración Maestro Altamirano a tres profesores, así como créditos personales y de vivienda a docentes que obtuvieron resultados destacados en la Evaluación del Desempeño, el secretario de Educación Pública co-

mentó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, recorre las escuelas del país para conocer la realidad de los maestros y dialogar con ellos. Al reconocer al presidente del Consejo General Sindical del SNTE, Juan Díaz de la Torre, Nuño Mayer destacó que ha demostrado ser un maestro preocupado y ocupado por defender los derechos del magisterio, porque ha entendido los nuevos tiempos y la necesidad de cambiar. El secretario de Educación Pública dijo que ha aprendido que ser maestro

es una vocación, no tener un empleo, lo que compromete para responderte al magisterio. "Desde la SEP nos enorgullece reconocer a los maestros que han dedicado su vida entera a la educación", a los profesores que participaron en la Evaluación del Desempeño con resultados destacados, expresó Aurelio Nuño Mayer. Recordó a Jaime Torres Bodet, quien fue secretario de Educación en dos ocasiones, y que manifestó que Patria y maestro son conceptos inseparables.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

11

Impulso - Educación

Al participar en evaluación, maestros de México asumen reto transformador del Siglo XXI: Peña cretario de Educación Pública, expresó su reconocimiento a los maestros que han asumido la educación como una vocación de vida. Destacó que la mayoría de ellos “sí han entendido los nuevos tiempos y las necesidades de cambiar, las necesidades de evolucionar y de caminar juntos para hacer esta gran transformación que es la Reforma Educativa”.

Publicado por: Verónica Garduño Educación Futura Podemos decir orgullosamente que las maestras y maestros de México están asumiendo con total decisión el reto transformador del Siglo XXI. Así lo demostraron al participar en la evaluación del desempeño”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.

Al encabezar la celebración del Día del Maestro, en Los Pinos, Peña calificó a la evaluación como “un paso inédito, no visto antes, para el fortalecimiento del magisterio nacional”, por lo que reconoció a todas y todos los maestros que “cumplieron con esta nueva responsabilidad”. “En los maestros está la misión de modelar la sociedad del mañana, pero, sobre todo, de dotar a la niñez y juventud de México de las herramientas que les permitan a cada uno alcanzar un futuro promisorio, alentador y de calidad de vida. En ustedes descansa esa misión”.

E

nos esforzamos y fuimos capaces de entregarles un sistema educativo mejor que el que teníamos cuando empezó esta Administración”.

dirigente, “por su gran disposición y apertura para alcanzar, el día de ayer, la negociación salarial única del magisterio con la SEP”.

Resaltó que la reforma educativa nos exige a todos compromiso y determinación, y cumplirla a cabalidad es una demanda de la sociedad; “así lo mandata la ley y el Gobierno de la República continuará trabajando para hacerla realidad”.

Peña canceló el timbre postal conmemorativo del Día del Maestro, y entregó la condecoración “Maestro Altamirano” a los profesores María de los Ángeles Rodríguez Rivero, Juan Elizarrarás Vargas y Pedro García Gaytán.

Durante su discurso, Peña enumero las distintas medidas que se han implementado a lo largo del sexenio, entre las que resaltó la próxima presentación de “planes y programas de estudio para ajustarlos a las nuevas exigencias pedagógicas y profesionales de nuestro tiempo”.

Asimismo, entregó reconocimientos por obtener nivel destacado en la evaluación de desempeño a los profesores María Nadia Espinosa Rosales, Lucero Navarrete Ordoñez, Daniel Nigoa León y Javier Rodríguez Ledesma.

Peña dijo que las pruebas de evaluación de los maestros y los exámenes que hacen los alumnos, se parece mucho y que “en todo el país estamos en examen”.

“En síntesis, podemos decir que estamos reorganizando todo el sistema educativo nacional para que esté al servicio de las escuelas y de los alumnos, para contar con más maestros mejor preparados, y una gestión escolar más autónoma, infraestructura educativa digna y programas de estudio que estén a la altura de los retos y exigencias del tiempo que nos está tocando vivir”.

“Las próximas generaciones habrán de evaluar si cumplimos con nuestra tarea, si

Tras reconocer al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y a su

Por su parte Aurelio Nuño Mayer, Se-

El magisterio respalda con toda su energía y fuerza moral la reforma educativa Juan Díaz de la Torre, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que “el magisterio nacional y su Sindicato no se equivocó cuando decidió respaldar con toda su energía y fuerza moral la Reforma Educativa, convencidos de que es posible elevar la calidad de la educación y, al mismo tiempo, defender y garantizar la vigencia de los derechos de los maestros y alcanzar nuevas conquistas laborales”. Asimismo, expuso, lo decidieron, “convencidos de que era indispensable para el país y honrando lo mejor de la historia de los maestros de México, el servir a México y a su pueblo, luchando por el fortalecimiento de la educación pública”.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

13

Impulso - Educación

Si transformamos positivamente la educación, México tendrá en sus manos un mejor destino: EPN A

l encabezar la celebración del Día del Maestro, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que hoy el Gobierno de la República reconoce a los maestros su entrega y su vocación al servicio de educar y de formar. Precisó que en los maestros “está la misión de modelar la sociedad del mañana, pero, sobre todo, de dotar a la niñez y juventud de México de las herramientas que les permitan a cada uno alcanzar un futuro promisorio, alentador y de calidad de vida. En ustedes descansa esa misión”. “Lo digo con toda convicción: si transformamos positivamente la educación que reciben nuestros niños y jóvenes, México tendrá en sus manos la oportunidad de construir día a día un mejor destino”, resaltó. Dijo que “así como las pruebas de evaluación que estamos presentando, así como los alumnos se someten a exámenes de evaluación para ver qué tanto han avanzado o qué tanto están asimilando los conocimientos que están recibiendo, también en todo el país estamos en examen”. “Las próximas generaciones habrán de evaluar si cumplimos con nuestra tarea, si nos esforzamos y fuimos capaces de entregarles un sistema educativo mejor que el que teníamos cuando empezó esta Administración”.

E

Resaltó que la Reforma Educativa nos exige a todos compromiso y determinación, y cumplirla a cabalidad es una demanda de la sociedad; “así lo mandata la ley y el Gobierno de la República continuará trabajando para hacerla realidad”. El Primer Mandatario destacó que

gracias al compromiso del magisterio, México cuenta con la evaluación del desempeño, un nuevo modelo de profesionalización que permite identificar las fortalezas y necesidades de los maestros, y está recompensando su mérito, su esfuerzo y sus resultados. Informó que durante este Ciclo Escolar 2015-2016, 134 mil docentes ya presentaron su evaluación, lo que representa casi el 90 por ciento de la meta programada para este ciclo escolar. “De ellos, más de 10 mil obtuvieron calificaciones de excelente o destacado, ganando con su esfuerzo un aumento directo a su sueldo base, de 24 por ciento para los docentes de educación media superior y de 35 por ciento para los de educación básica”, lo que es “uno de los beneficios palpables, directos, tangibles que la Reforma Educativa brinda a las maestras y maestros de México”, resaltó. Indicó que a partir de los resultados de la Evaluación del Desempeño también se brindará capacitación personalizada a los docentes que así lo requieran, incluyendo apoyos pedagógicos presenciales y en línea. Agregó que con el convenio SEP-ISSSTE, la dedicación de estos mismos profesores será recompensada con acceso preferencial a créditos para vivienda y préstamos personales. El Titular del Ejecutivo Federal apuntó que este año, el presupuesto para la formación docente asciende a más de mil 800 millones de pesos, es decir, se ha multiplicado por nueve respecto al año pasado. Adicionalmente, se está fortaleciendo la

autonomía de gestión de cada comunidad escolar dado que profesores, directivos y padres de familia deciden lo que convenga más a su escuela, determinando juntos el destino de los recursos que lleguen a su plantel, así como el ajuste del calendario escolar de acuerdo con sus necesidades, abundó. Expuso que con el Programa Escuelas al Cien se están invirtiendo ya 50 mil millones de pesos que van a permitir mejorar la calidad de la infraestructura de 33 mil escuelas, desde ahora hasta la conclusión de su Administración en 2018. Puntualizó que “la Secretaría de Educación Pública presentará en las próximas semanas los nuevos planes y programas de estudio para ajustarlos a las nuevas exigencias pedagógicas y profesionales de nuestro tiempo”. “En síntesis, podemos decir que estamos reorganizando todo el sistema educativo nacional para que esté al servicio de las escuelas y de los alumnos, para contar con más maestros mejor preparados, y una gestión escolar más autónoma, infraestructura educativa digna y programas de estudio que estén a la altura de los retos y exigencias del tiempo que nos está tocando vivir”, resaltó. El Presidente Peña Nieto destacó: “este 15 de mayo podemos decir orgullosamente que las maestras y maestros de México están asumiendo con total decisión el reto transformador del Siglo XXI. Así lo demostraron al participar en la evaluación del desempeño que representa un paso inédito, no visto antes, para el fortalecimiento del magisterio nacional. Este parteaguas hace del Día del Maestro 2016 una celebración

muy especial. Mi reconocimiento a todas las maestras y maestros que están cumpliendo con esta nueva responsabilidad”. Externó su reconocimiento también al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y a su dirigente, por su gran disposición y apertura para alcanzar, el día de ayer, la negociación salarial única del magisterio con la Secretaría de Educación Pública. Refrendó que “el magisterio entiende bien los retos que hoy tiene también el Estado ante un panorama global, complejo y volátil, sobre todo en el entorno financiero”. “Podemos hoy afirmar que trabajando juntos estamos derribando las barreras que limitaban el desarrollo nacional, y estamos construyendo nuevos cimientos acordes a las expectativas de nuestra sociedad”. Reiteró su felicitación a las maestras y maestros de México por “ocuparse de la formación y educación de nuestros hijos y de modelar la sociedad del México del mañana”.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

SEP-SNTE Concluyen Exitosamente Negociación Nacional Única

E

n un clima productivo de diálogo y entendimiento, que favoreció los consensos entre las comisiones de seguimiento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) concluyeron exitosamente el proceso de negociación del Pliego Nacional de Demandas 2016. Los acuerdos alcanzados en materia salarial entre la SEP y el SNTE son un justo reconocimiento a la entrega y compromiso permanentes de los trabajadores de la educación. Dichos acuerdos fueron aprobados por unanimidad en la XLII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE. Los incrementos acordados para el PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA, retroactivos al 1° de enero de 2016 son los siguientes:

destacan los aumentos a la Compensación Nacional Única en $780.00, y al Material Didáctico en $42.95, para las categorías de jornada, en las zonas económicas II y III. Para el PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN DEL CATÁLOGO INSTITUCIONAL DE PUESTOS, los aumentos retroactivos al 1° de enero de 2016 son: • 3.15% al sueldo tabular. • 1.9% en prestaciones genéricas. Igualmente, se otorgaron $80 millones para el Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera y se incrementó el monto de la Compensación Nacional Única en $530.40. Respecto al PERSONAL DOCENTE, NO DOCENTE Y DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN DEL MODELO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, el aumento retroactivo al 1° de febrero de 2016 es de: 3.15% al sueldo tabular. En este caso, se asignaron $50 millones para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información y se otorgaron $80 millones para el Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera para el personal administrativo de este Modelo.

E

• 3.15% al sueldo tabular. • 1.9% en prestaciones genéricas. Entre las prestaciones genéricas

Es importante señalar que la coordinación entre la SEP y el SNTE es una nueva muestra del trabajo conjunto que realizan ambas instituciones para fortalecer una educación con calidad y equidad, en beneficio de la niñez y juventud mexicanas, y reitera el apoyo del magisterio y su organización sindical con la Reforma Educativa.

15

Impulso - Educación

La educación, herramienta necesaria para que el origen no marque el destino

E

n el marco del Día del Maestro, el gobernador Rafael Moreno Valle convivió con docentes poblanos que fueron reconocidos con la condecoración Maestro “Manuel Altamirano” y el premio Maestro “Rafael Ramírez” por 40 y 30 años de servicio. El Ejecutivo expresó su orgullo de que en Puebla se cuente con los maestros mejor capacitados en el país: “ustedes han dedicado su vida al desarrollo del estado, con su esfuerzo y dedicación en el trabajo han permitido la transformación de la entidad”. Afirmó que invertir en educación, es la única forma de brindar las herramientas necesarias a los ciudadanos para que su origen no marque su destino. Moreno Valle manifestó su reconocimiento al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como a los representantes de educación en el estado, por su compromiso con la calidad educativa. Precisó que los docentes poblanos tienen el respeto de la sociedad, porque no sólo se limitan a realizar su labor, sino también se involucran en las causas de los habitantes de la comunidad donde se desempeñan. “Con su capacidad y liderazgo, coordinan y crean consciencia en los ciudadanos en favor del desarrollo de la comunidad, y eso es lo que realmente significa ser maestro”, apuntó.

Los invitó a que con orgullo continúen en el cumplimiento de su función, porque son quienes siembran la semilla para que Puebla tenga un mejor futuro. Por su parte, el alcalde Luis Banck manifestó que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Expresó su reconocimiento a los galardonados porque la causa de educar es trascendente para la sociedad y la nación. Acompañaron al Ejecutivo, el representante de la dirigencia del SNTE, Salvador Montesinos Alcaraz; los secretarios de la sección 23 y 51 del SNTE, Emilio Salgado Néstor y Jorge Barrera de la Rosa; la secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, y el presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Cirilo Salas Hernández.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Impiden plantón de CNTE en Zócalo y en Monumento a la Revolución, se instalan en Segob Publicado por: Educación Futura ras manifestarse en las calles de la Ciudad de México, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instaló un plantón en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.

T

Policías capitalinos que siguieron el curso de la marcha, impidieron que las y los manifestantes instalaran el plantón en el Zócalo capitalino, lo mismo ocurrió en las inmediaciones del Monumento a la Revolución. Previo al plantón, los manifestantes exigieron una mesa de negociación con representantes de la Secretaría de Gobernación para que se resuelvan sus deman-

CNTE instala plantón y exige pliego a Segob

das “laborales, políticas y sociales”.

instalaron en plantón sobre Bucareli, el cual, no levantarán hasta que inicie la mesa negociadora, amagaron.

Profesores de los estados de Michoacán, Oaxaca y Chiapas son mayoría en el plantón. Marcha la CNTE en la Ciudad de México

En Oaxaca, la sección 22 también realizó una marcha con plantón incluido frente al Palacio de Gobierno del estado. La exigencia es la misma: abrir una mesa de negociación con Segob, donde se resuelvan sus demandas como la derogación de la reforma educativa, la libertad de presos políticos y una transformación integral al sistema educativo.

Integrantes de la CNTE marcharon de la Escuela Normal de Maestros hasta la Segob, para mostrar su rechazo a la reforma educativa, la reinstalación de los maestros cesados, así como protestar por la criminalización de la protesta social. A la protesta de la CNTE se unieron los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como estudiantes del Instituto Politécnico Nacional. En diferentes estados del país se realizaron marchas en rechazo a la reforma educativa. Los dirigentes de las distintas secciones de la CNTE, preven que a partir de mañana, iniciará el paro nacional indefinido.

17

Impulso - Educación

• La exigencia es la misma: abrir mesa de negociación con Segob, derogación de la reforma educativa, la libertad de presos políticos y una transformación integral al sistema educativo

El líder de la sección 22, Rubén Núñez, reiteró que este lunes habrá un paro de labores de los 13 mil maestros oaxaqueños, con lo cual un millón de niños se quedarán sin clases. Este paro se extenderá a estados como Chiapas, Michoacán, Guerrero y las escuelas dominadas por la CNTE en la Ciudad de México. Sin clases

Por: Alejandro Suárez 24 HORAS omo festejo del Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó manifestaciones y plantones en la Ciudad de México y Oaxaca, al tiempo que reiteraron que este lunes iniciarán una huelgahasta que la Secretaría de Gobernación les abra una mesa de diálogo para resolver su pliego petitorio.

C

E

Aunque una comitiva de los maestros llegó hasta Gobernación, no hubo quien los recibiera, por lo que estos se

1 Millón de alumnos podrían quedar sin clases en todo el país debido al paro de maestros de la CNTE. 13 mil maestros oaxaqueños amagaron con realizar un paro de labores para este lunes hasta que les resuelvan sus propuestas.

Foto: Leslie Pérez Demandas. Maestros pertenecientes a la CNTE marcharon sobre la calzada Ribera de Cosme hasta Bucareli.

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

19

Impulso - Educación

Pide #LadyMatemáticas apoyo a docentes para detectar nuevos talentos #LadyMatematicas, como se le conoce en redes sociales, participará en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en China que se realizará del 9 al 16 de julio en la que asisten 100 países. imagePor su parte, Rogelio Valdez Delgado, dirigente del comité organizador de la Olimpiada de Matemáticas, señaló que México participará en 8 competencias internacionales, de las cuales 6 son presenciales y 2 por correspondencia. Durante esta competencia participarán alumnos de secundaria y preparatoria de todo el país.

Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura as autoridades educativas deben tener muy claro que los talentos académicos jóvenes no se descubrirán y brillarán por si solos, deben existir mecanismos de detección y apoyo para poder rescatar todas sus capacidades y lograr grandes cosas, consideró Olga Medrano.

L

E

Conocida como #LadyMatematicas, Olga Medrano, en entrevista para Educación Futura, agregó que también se debe incentivar a los docentes de todas las escuelas, con el objetivo de que impulsen y descubran a los talentos que existen en todas las escuelas públicas y privadas del país.

Entrevistada en el marco de la presentación de las delegaciones que competirán en los concursos internacionales de matemáticas que se llevarán a cabo durante este verano, la estudiante de sexto semestre de preparatoria en el Centro de Desarrollo Integral Arboledas A.C., señaló que si esta nueva forma de ver la enseñanza se aplicara en los nuevos planes y programas de estudio, tendríamos mejores resultados académicos.

En este sentido, puntualizó que lo que deben hacer en el salón de clases es “jugar, divertirse, explorar y saber que no todo está escrito y se deben explorar nuevas rutas”.

“En una clase de matemáticas o cualquier otra, lo que hace florecer los talentos es que los maestros tengan en cuenta que no solo hay un camino para solucionar los diversos problemas, sino que existen muchas alternativas a todo ello”.

Cabe recordar que Medrano Martín del Campo, de 17 años, y originaria de Jalisco, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas que se llevó a cabo en Busteni, Rumania.

Sin embargo, detalló que no se cuenta con el apoyo suficiente de la Secretaría de Educación Pública, por lo que han tenido que recurrir al financiamiento de empresas privadas y del Conacyt, “pero lo que dan no es suficiente, pues apenas se alcanza a cubrir un 35% del total de los gastos”, concluyó.

Finalmente, señaló que aunque México ha entrado en este tipo de concursos un poco tarde, tenemos mucho potencial, pues los resultados han sido positivos.

E C G


20

Impulso - Educación

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

21

Impulso - Educación

MAESTROS: “Contigo maestra, maestro, no sin ti” (ABM) Gustavo Santin Nieto Maestros o le importa exacerbar el odio público que concita en su contra, como tampoco ser nombrado, cuando se refieren al él, como el “sargento Nuño” y convertirse de paso en el villano favorito de maestras y maestros que de manera individual o colectiva se oponen a una evaluación a la que consideran punitiva, afiliados (as), tanto a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a gremios magisteriales “independientes”, lo mismo que de alumnos y alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Asamblea Nacional Universitaria, quienes demandan explicaciones por medidas administrativas tomadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que les afectan y que protestan en contra de la reforma educativa. Sin embargo, quienes en casi una treintena de entidades de la República marcharan al grito de “Ni un paso atrás” para conmemorar “el Día del Maestro”, evocación que tiene en su origen en una “iniciativa (aprobada en 1917) de los diputados Enrique Viesca Lobatón y Benito Ramirez G.”, precedida por una demanda para mejorar los salarios de los profesores y de las profesoras y una “campaña por la dignificación del magisterio” (pag. 206,Tendencias Educativas Oficiales en México, 1911–1934, autores varios, edit. Centro de Estudios Educativos– Universidad Iberoamericana), plantean iniciar en esta fecha un paro indefinido de labores, incluido plantón frente a la Secretaría de Gobernación (http: //goo. gl/jQ3SnR) para exigir “la abrogación” de la política educativa instrumentada por Enrique Peña Nieto.

N

E

Bajo consignas mediante la que recordaran que “Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta” y señalaran que “la lucha de los maestros no tiene paso atrás”, la redes sociales testimonian la manifestación de hombres y mujeres, maestras y maestros de diferentes edades, de contingentes solidarios de trabajadores (¡Maestro, amigo; #SME está contigo!) del campo y de la ciudad, la instalación de “plantones” en las calles de Bucareli de la Ciudad de México, frente a la Secretaría de Gobernación, en el parque central de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el zócalo de Oaxaca capital, marchas en la ciudad de Chilpancingo que partiera “del plantón instalado desde abril del año pasado frente a las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).” y la toma de las instalaciones centrales de la Secretaría de Educación Morelia (http://goo.gl/ygpnWE) y los comunicados mediante los que anuncian un paro indefinido de labores por lo menos en las entidades en las que la CNTE tiene presencia mayoritaria Cual fedatarios públicos, la redes sociales y periódicos locales comparten, que lo mismo que en la que la jornada de protesta que la CNTE realizara este 15 de mayo en la Ciudad de México en la que contara con la solidaridad de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), de sindicato de telefonistas, de madres y padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, “futuros maestros señalarían”, de Comuneros de Atenco, de alumnos y alumnas del Politécnico Nacional, del Frente Popular de la Ciudad de México, el Frente Popular Revolucionario, del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (https: //goo.gl/N4P151), en localidades como “En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, miles de

personas, entre docentes, organizaciones sociales y padres de familia se unieron a la protesta este 15 de mayo para exigir la abrogación de la reforma educativa y la reinstalación de los maestros que han sido despedidos”. Pero y si frente a la protesta, Aurelio Nuño Mayer pretendiera responder con sanciones y con despidos, ¿tendría la capacidad para despedir a treinta, cuarenta o cincuenta mil docentes que prendieran ejercer un derecho de huelga –conculcado–, frente a la aplicación retroactiva de la Ley General del Servicio Profesional Docente, como le retara Rubén Núñez Ginez (http://goo.gl/QgOPWo) dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)? ¿Que no le temblaría la mano para aplicar “la ley”, generando ingobernabilidad en por lo menos cuatro entidades, a pesar de la mano dura con la que pretendería proceder y que despediría a quienes insistieran en faltar a clase y participar en la suspensión indefinida de labores docentes? ¿Pretendería generar una crisis tal que pusiese en la picota a una administración pública, la de Peña Nieto ya de por si desacreditada nacional e internacionalmente? ¿Por qué no proceder con sensatez, como lo sugiere Miguel Ángel Mancera Espinosa –algo inusual en él– y realizar una reforma educativa de la mano de las maestras y maestros “no obstante que son la piedra angular de la enseñanza”? (http://www.jornada. com.mx /2016/05/15/capital/026n1cap). Mancera y Alejandra Barrales Magdaleno, secretaria de Educación de la Ciudad de México, critican a quienes señalan que “lo más importante de este país es la educación”, sin mencionar al encar-

gado del despacho educativo –Aurelio Nuño Mayer– y al titular del Ejecutivo federal Enrique Peña Nieto, “cuando no atienden las demandas de los maestros, no obstante que son la piedra angular de la enseñanza.”. Señalan (ABM) que “El cambio del país no ocurrirá si los docentes son agobiados y presionados: … Hoy estamos diciéndoles: contigo maestra, maestro, no sin ti, no separados, no confrontados, no enfrentados, sino queremos hacerlo conjuntamente”. En pocas palabras, el duo aconseja mesura ante las ansias por reprimir un movimiento magisterial, justo para quienes siguen siendo trabajadores de la educación, a pesar de las postura irreflexivas que en su momento han manifestado Jesús Zambrano, burócrata al mando de una de las tribus del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y organizaciones como Mexicanos Primero AC. Deberían caminar mano con mano, si verdaderamente les preocupara Educar, algo más que formar mano de obra barata “competente” que abarate los costos del gran capital y les maximice ganancias.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

23

Impulso - Universidad

1 de cada 2 universitarios poblanos desertan de la carrera

Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz

Las carreras en las que se registra la mayor deserción escolar son Derecho, Contabilidad, Finanzas y Administración

U

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el 51 por ciento de los jóvenes que ingresan a la universidad en Puebla, cambian o desertan de carrera, debido a una mala elección.

miércoles 25 de mayo a las 19:00 horas, en el auditorio de la Universidad Iberoamericana Puebla, el especialista indicó estas cifras son la evidencia clara del rezago que se vive en temas de orientación vocacional, tanto en escuelas públicas como privadas.

Así lo reveló Abraham Isaac Burguette Franco, director general de Select Capacitación y Servicios SC, quien resaltó que las carreras en las que se registra la mayor deserción escolar son Derecho, Contabilidad, Finanzas y Administración.

Precisó que los tres factores decisionales para elegir carrera profesional son los gustos del alumno, la percepción de retribución económica de la carrera y la presión familiar, siendo esta última variable la de mayor peso.

En rueda de prensa, donde se presentó la conferencia ¿Cómo ser parte de las decisiones de mis hijos?, que se impartirá el próximo

Ante este panorama, Burguette Franco dijo que es fundamental el acompañamiento de los padres en el proceso de selección, por ello, la Ibero Puebla y Select Carrera

organizan esta conferencia para apoyar a los tutores a mejorar el acercamiento con sus hijos adolescentes y evitar que estos últimos se sientan invadidos o manipulados. Detalló que la presentación consistirá en cuatro segmentos, el primero de ellos está encaminado a entender la presión que ejerce en los jóvenes la toma de decisiones; el segundo en dar a conocer la generación a la que pertenecen los menores de 21 años, luego en un tercer momento se busca reconocer y potenciar su talento, y por último abrir un espacio para dudas. La charla será abierta al público en general y completamente gratuita. Menos del 42 por ciento trabaja en lo que estudia De igual forma, el director de Select Capacitación y Servicios reveló que hoy en día, menos del 42 por ciento de los jóvenes que egresan de las universidades, logran un puesto de trabajo en áreas relacionadas con lo que estudia-

ron. Indicó que este tipo de problemas se presenta debido a que el egresado tiene que competir con otras 70 mil personas para obtener el puesto que desea. “Lo más duro es que la eficiencia terminal, del total que egresa, menos del 42 por ciento trabaja en lo que estudió. Un joven que egresa de la universidad compite con otros 70 mil jóvenes que se enfocan al mismo empelo”, dijo Burguette Franco.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

25

Impulso - Universidad

Politécnicos llevan sus peticiones a Presidencia… y ésta las turna a la SEP Alumnos de las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marcharon de la Estela de Luz a la residencia oficial de Los Pinos para pedir al presidente Enrique Peña Nieto, como han querido hacerlo con el secretario de Educación Aurelio Nuño, abstenerse de hacer modificaciones administrativas a la institución. Sin embargo, así como llegó, el oficio fue remitido a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Una comisión de representantes de las vocacionales se acercó a las vallas metálicas ubicadas sobre la Calzada de Chivatito y entregó el escrito. La comisión fue atendida por Ricardo Martí Sánchez, director general adjunto de la oficina de atención especializada a la ciudadanía de la Presidencia de la República.

U

En dicho documento los alumnos le dicen al presidente: “Debido a los errores y a las declaraciones recientes de su

secretario de Educación Pública (Aurelio Nuño) nos vemos obligados a hacer la siguiente pregunta: “¿Ratifica usted, señor presidente los 8 acuerdos signados por representantes de su gobierno, asumiendo la responsabilidad de que su gobierno los hará respetar, girando las instrucciones necesarias para que los miembros de su gabinete hagan lo mismo, hasta que culmine el congreso nacional politécnico, respetando y evitando intromisiones?. “Pues ha quedado claro que el Congreso Nacional Politécnico es el mecanismo para que sea la comunidad quien decida el rumbo del Politécnico”. Tras entregar la misiva, representantes de los estudiantes pidieron al presidente que difunda su respuesta durante las próximas 24 horas en la que les garantice que no hará modificaciones administrativas o a la ley orgánica del IPN hasta que se integre el Congreso Nacio-

nal Politécnico (CNP).

comunicado de la Presidencia.

“Compañeros, nos han recibido el documento y tenemos que dejar muy en claro que a partir de este momento tiene 24 horas el Presidente de República para dar una respuesta pública a toda la comunidad politécnica y al pueblo de México”, expuso por un altavoz Amaranta Martínez, de la Vocacional 7.

Decenas de policías antimotines y de tránsito local resguardaron las vialidades por donde circularon los inconformes durante la marcha de la Estela de Luz a Los Pinos.

En respuesta, la Presidencia de la República informó mediante un comunicado que el escrito entregado por alumnos del IPN fue remitido a la SEP. “El día de hoy acudieron a la Residencia Oficial de Los Pinos integrantes de la Asamblea General Politécnica. Entregaron un escrito al Director de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Ricardo Martín, el cual fue turnado a la Secretaría de Educación Pública para su atención”, refiere el

Luego de entregar el documento, los estudiantes despejaron la zona y la circulación se normalizó en Paseo de la Reforma esquina con Chivatito.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

El IPN desarrolla innovador dinamómetro para verificentros Ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un dinamómetro que cumple con las nuevas disposiciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) respecto de dimensiones, calibración y procedimiento para efectuar pruebas, a fin de atender el atraso tecnológico de 30 años que hay en verificentros. Los especialistas pertenecen al grupo 3D PRO de la carrera de ingeniería en sistemas automotrices, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Unidad Zacatenco. Indicaron que una de las ventajas de contar con dinamómetros construidos en el país es que las adecuaciones necesarias se pueden hacer de inmediato y a menor costo. Actualmente se importan los mecanismos y el software, lo que dificulta realizar los cambios pertinentes, lo cual provoca ajustes imprecisos o errores en la medición de los contaminantes. Los dinamómetros son parte esencial de los mecanismos que verifican los vehículos, funcionan con cuatro grandes rodillos por eje, dos por cada neumático, donde se coloca la unidad para simular su funcionamiento, pero con cierta resistencia a la rodadura o al arrastre, a fin de que

U

un sistema anexo, denominado analizador de gases, determine si está dentro de los parámetros de la Semarnat. Mediciones correctas La principal innovación que realizaron los especialistas politécnicos radica en la parte de control del software con el que opera el dinamómetro, porque adicionaron un mecanismo de compensación de error denominadolazo de control cerrado, para garantizar una simulación de carga aplicada rigurosa, así como el ajuste en los errores, debido a desviaciones, desbalances o desgaste en los rodillos, entre otros sistemas que pueden afectar la medición. El software es capaz de autocalibrarse en cualquier momento, con lo cual se puede cumplir sin problemas con la nueva normativa de Semarnat, y debido a la dificultad que representa conservar los equipos en buenas condiciones, el grupo de expertos desarrolló una metodología para proporcionar el mantenimiento. Aunque el software está basado en una plataforma comercial que se encuentra dentro de un sistema, los candados técnicos y la programación del lazo de control ya fueron protegidos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el dinamómetro está listo para entrar en fase de comercialización. Los integrantes del grupo de trabajo: Leandro Brito Barrera, Ulises Guglielmi Ibarra y Gaspar Flores Rico, encabezados por Luis Arturo Salinas Carreón, comenzaron su especialización hace cinco años, pero el desarrollo de este mecanismo inició después de haberse publicado en elDiario Oficial de la Federación, el 10 de junio pasado, la renovación de la norma oficial mexicana, por medio de la NOM-041 y NOM-047-Semarnat-2015.

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

27

Impulso - Universidad

Prácticas profesionales, enlace esencial entre universidad e industria “Aquí en la universidad debes forjar las bases y tu carácter, porque lo que enfrentarás en la industria es dónde realmente harás tu carrera”, señaló la Lic. Luz Amparo Jaimes Romero, Ingeniero de desarrollo Senior de Sabormex, en una conferencia a estudiantes de Ingeniería de la Universidad de las Américas Puebla. Como parte del Seminario de la Licenciatura de Ingeniería Química y Alimentos de la UDLAP, diversas personalidades del ramo ofrecieron conferencias y pláticas a estudiantes de dicha institución, a fin de ofrecerles un panorama amplio sobre el campo laboral al cual estarán expuestos e inmiscuirlos aún más dentro de su profesión. Dentro de este ciclo de ponencias hacia futuros ingenieros en química y en alimentos, estuvo la egresada de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de las Américas Puebla, Luz Amparo Jaimes Romero, quien ahora funge como ingeniero de Desarrollo Senior de la empresa Sabormex. Jaimes Romero reiteró que todavía hay mucho por desarrollar en cuestión de nuevos procesos, productos, métodos de conservación y envasado, tanto para el área de las medianas y pequeñas empresas, como para las industrias grandes; así que la perspectiva de trabajo para un egresado en Química y Alimentos aún es colosal. Sumado a lo anterior, aconsejó que antes de comenzar un proceso deben tener en cuenta los costos para el público, porque un producto caro “es un detonante muy importante al momento de adquirir un alimento. Cada año hay nuevos productos, nuevas tecnologías de conservación, innovaciones, pero siempre se debe tener presente la economía del consumidor”, añadió.

Asimismo, brindó otra sugerencia a los estudiantes, sobre todo para los de últimos semestres, que fue buscar hacer prácticas profesionales en cualquier empresa; porque además de bajar lo aprendido en las aulas de clase a un contexto real, también aprenden a convivir con otras personas que reditúa en un trabajo de equipo y a encontrar fórmulas para dar soluciones a ciertos problemas simpatizando con gente de mayor experiencia. “Si te dedicas, aunque sea 3 o 6 meses a hacer prácticas profesionales dentro de la industria, te ayuda a desarrollarte tanto en tu carrera como de forma personal”, comentó la egresada de la UDLAP. De la misma forma, agradeció a las instancias académicas de la Universidad de las Américas Puebla por la invitación, a nombre de ella y de la empresa en la cual labora Sabormex. La empresa es 100% mexicana dedicada desde 1964 a la manufacturar y comercio de alimentos, entre sus marcas resaltan Clemente Jacques, La Sierra, Café Legal y Oro.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

29

Impulso - Universidad

Investigador de la UNAM, nuevo presidente de la sociedad mexicana de inmunología La Sociedad Mexicana de Inmunología (SMI) designó a Eduardo Alberto García Zepeda —integrante del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM— como su presidente, cargo que ocupará por dos años. Su plan al frente de esa asociación es difundir lo producido en materia de inmunología, sobre todo entre el público en general, para que las personas tengan un mejor entendimiento sobre el tema, así como fortalecer la formación de alumnos y ampliar el espectro de esta rama. Además, fomentará áreas poco apoyadas, procurará que los recursos obtenidos por diferentes grupos sean compartidos para crear trabajos de alta calidad e impulsará un proceso de traslación, para llevar lo estudiado a la práctica. “El objetivo es desaparecer trabas en todos los aspectos”, subrayó.

U

García Zepeda tiene más de 60 publicaciones, casi cuatro mil citas internacionales y ha desempeñado diversos cargos como miembro de la Comisión de Docencia, encargado de la

Organización de los Seminarios del Departamento de Inmunología y presidente del Colegio del Personal Académico en el IIBm. También es participante y cofundador del Programa Institucional de Investigación de Cáncer de Mama en la entidad universitaria. El futuro de la inmunología La inmunología estudia el sistema encargado de proteger al individuo y de mantenerlo sano a través de la interacción entre células y moléculas. Es un área en la que quedan muchos aspectos por resolver, de ahí su importancia, destacó. Desde los años 50, la inmunología en México ha estado asociada tradicionalmente a la medicina, aunque el panorama ha cambiado por la presencia de químicos, biólogos y especialistas de otras áreas, lo que ha enriquecido esta rama del conocimiento, explicó, y agregó: “Veo un gran futuro en el país para esta ciencia, aunque tenemos retos que resolver, como el que haya jóvenes que al terminar su formación con una pre-

paración de excelencia y no encontrar trabajo, terminen en el extranjero. Otro de los objetivos es que nuestra labor impacte en la sociedad y se aplique en los hospitales o la industria”. No obstante, “los especialistas mexicanos han tenido problemas para figurar en revistas especializadas internacionales, por lo que es preciso unir esfuerzos a fin de incrementar el nivel académico de sus investigaciones para que sean consideradas para publicación”, aseveró. La relevancia del IIBm Para el académico, lo desarrollado en el IIBm, tanto en investigación básica como clínica, ha repercutido en mejores diagnósticos y tratamientos de enfermedades inflamatorio-crónicas como el cáncer de mama o colon, así como del asma. Además, “su presencia ha permitido establecer protocolos clínicos de estudio con instituciones hospitalarias como el Instituto Nacional de Cancerología”, ponderó.

Un área prometedora es la de inmunoterapia, que emplea reactivos inmunológicos como anticuerpos contra antígenos tumorales, a fin de que el sistema los reconozca y neutralice. También es útil al crear vacunas, al tomar células de un individuo en particular, modificarlas in vitro y regresárselas para obtener mayor efecto terapéutico antitumoral. “El cáncer ofrece un campo de trabajo muy amplio; los más comunes en el hombre son el de próstata y pulmón, y en la mujer los de mama y cervicouterino (el de colon afecta a ambos). Afortunadamente, de detectarse a tiempo, estas afecciones son tratables”, concluyó García Zepeda.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

31

Impulso - Universidad

Trascendemos al enseñar: Graue a maestros de la UNAM

“Trascendemos al enseñar porque de las aulas, laboratorios o pasillos saldrán los profesionistas, científicos, humanistas y ciudadanos que serán el futuro. Ustedes, con su vida, han labrado el futuro y con ello, de alguna manera, han tocado la eternidad, porque un maestro afecta la eternidad, nunca se sabrá dónde termina su influencia”, afirmó Enrique Graue.

U

La educación es el camino para que el mundo que es, y el que debería ser, se vuelvan uno mismo, y para ello, los maestros son actores fun-

damentales de esta tarea, afirmó el Rector de la UNAM,durante los festejos del Día del Maestro.

los maestros, el cual contribuye al bien común y es una forma en la que la UNAM retorna al país lo mucho que ha recibido de éste.

La ceremonia del Día del Maestro, resaltó el universitario, es una muestra de la gratitud que alumnos, académicos, trabajadores e investigadores tienen hacia los maestros por su trabajo y dedicación.

Su labor, subrayó, es aún más importante en el mundo globalizado, donde los jóvenes tienen diferentes significados de las fronteras; los avances tecnológicos han traído nuevas marginaciones y, adicionalmente, en la nación hay pérdida de credibilidad en las instituciones, debilitamiento del Estado de derecho, inseguridad y corrupción.

Previamente, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, se reconoció a 59 académicos con más de 50 años de labor docente, y también se galardonó a los profesores e investigadores eméritos Jorge Daniel Carlos Cantó Illa, Alejandro Frank Hoeflich, Serafín Joel Mercado Doménech y Rachel Mata Essayag. A través de sus maestros, la UNAM, constructora de paz A nombre de la Universidad, la abogada General, Mónica González Contró, agradeció el trabajo constante, paciente y honesto de

“En estas circunstancias, se torna más compleja la labor del docente, pero también más estimulante. En la educación está el poder transformador de la sociedad; en el conocimiento, las ciencias, las humanidades, la cultura y las artes podemos encontrar las claves para el progreso, así como para la sana y respetuosa convivencia humana”. La Universidad, a través de sus maestros,

está llamada a transmitir que la relación humana no está en el poseer, sino en aportar a nuestro tiempo lo mejor de nuestras capacidades y ser constructores de esperanza y paz, destacó. A nombre de los profesores e investigadores eméritos, Rachel Mata Essayag, de la Facultad de Química, expresó que reciben las distinciones con la humildad de quien cree que sólo cumplió con su deber. La UNAM, añadió, les ha permitido comunicar y crear, ser un espacio de encuentro libre y directo con estudiantes y más maestros, que se ha traducido en conocimiento y progreso para el país.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

33

Impulso - Universidad

Administración de Empresas UPAEP rinde homenaje al Dr. Agustín Reyes Ponce La Decanatura de Negocios de la UPAEP a través de su Facultad de Administración de Empresas rindió un homenaje al Dr. Agustín Reyes Ponce, por sus aportaciones y legado en el mundo del conocimiento y de manera particular en la Administración de Empresas. El Dr. Agustín Reyes Ponce, inició la primer Facultad de Administración de Empresas en Puebla (UAP) y fue autor de varios libros en esa disciplina del conocimiento. Además, el Dr. Reyes Ponce, escribió el primer libro sobre la Administración de Empresas para México En su intervención el Dr. Joel Cruz Calderón, Director de la Facultad de Administración de Empresas de la UPAEP, subrayó que era un orgullo para esta licenciatura festejar el Centenario del natalicio de Don Agustín Reyes Ponce 1916-1988.

U

Asimismo dijo que la Facultad de Administración de Empre-

sas tiene el privilegio de ser una de las dos carreras fundadoras de la UPAEP y que esta carrera profesional tiene una gran relevancia no solo a nivel nacional sino internacional. En agradecimiento por este reconocimiento que se rindió a su padre, el Lic. José Luis Reyes Morales, enfatizó que el “Dr. Agustín Reyes Ponce, fue un extraordinario maestro, con una calidad humana y sencillo en su trato con las demás personas y con sus alumnos, claro y conceptualmente muy sencillo a la hora de impartir su clase”. Señaló que dejó un gran legado para la educación a través de los libros que escribió para la administración de empresas, “son libros sencillos, fáciles de digerir y que al estudiante lo lleva de la mano y su gran vocación fue sin duda, el ser maestro, vocación que comenzó en Puebla a la edad de 17 años en el Colegio Oriente”.

Por su parte, el Lic. Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Director General de Vinculación de esta universidad, refirió que Don Agustín Reyes Ponce, fue un hombre que impartió clases en las principales universidades de México y se caracterizó por ser un personaje innovador e ideólogo de diferentes sectores empresariales, como fue el caso de la COPARMEX a nivel nacional. Para el Dr. Felipe Burgos Ochoategui, Decano de la Escuela de Negocios de la UPAEP, el Dr. Agustín Reyes Ponce fue una persona que dedicó su vida a la enseñanza, el emprendimiento de fundar carreras en diferentes universidades del país y ser un ejemplo para las generaciones de profesionistas que estudian la carrera de Administración de Empresas, además de que “fue un ejemplo como mentor y que mucha falta hace en México, el contar con este modelo de per-

sonas”. En la ceremonia se contó con la presencia del Lic. Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Director General de Vinculación; Dr. Felipe Burgos Ochoategui, Decano de la Escuela de Negocios; Dr. Joel Cruz Calderón, Director de la Facultad de Administración de Empresas y del Lic. José Luis Reyes Morales, hijo del Dr. Agustín Reyes Ponce y miembros de la comunidad universitaria.

E C G


34

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

Puebla, Martes 17 de Mayo de 2016

35

Impulso - Universidad

UDLAP realizará la 3er Jornada de Enfermería “El campo laboral de un enfermero es muy amplio ya que puede trabajar en los tres niveles de atención de un hospital, además de que puede ser promotor de la salud, educador y administrador”, comentó el Mtro. Clemente Cordero Sánchez, académico de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de las Américas Puebla, durante una entrevista en la cual presentó la 3er Jornada de Enfermería a realizarse el próximo 19 y 20 de mayo en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP.

U

“La Tercera Jornada de Enfermería tiene como objetivo dar a conocer la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de las Américas Puebla, la cual cumple 5 años de iniciar actividades, así como buscar la aportación de profesionales de la enfermería que ayuden a fortalecer y mejorar la profesión mediante sus experiencias y nuevas contribuciones que conlleven a la trascendencia”, comentó el académico de la UDLAP, quien además afir-

mó que la transcendencia en enfermería se logrará creando profesionales de la salud a nivel nacional e internacional. Por su parte, Saul Roman Moran Sánchez, estudiante de la Licenciatura en Enfermería de la UDLAP y presidente de la 3er Jornada de Enfermería Udlap-2016, dio a conocer que con el lema de “Buscar la trascendencia en enfermería”, esta jornada contará con la participación de destacados ponentes como: Gudelia Bautista Cruz, directora corporativa de Enfermería del Centro Médico ABC, la facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León; la Mtra. Guadalupe Leyva Ruiz, jefa de la División de Estudios Profesionales ENEO-UNAM; Héctor Olivera Carrasco, coordinador Normativo CCINSHAE; entre otros, quienes ofrecerán 10 ponencias y 2 conferencias magistrales en las cuales se abarcarán temas como: “La práctica avanzada de enfermería, trascendencia en la cobertura universal de salud”, “Formación de recur-

sos humanos en enfermería. Una responsabilidad social”, “Modelos y teorías en enfermería”, y “Tendencias de la enfermería actual”. Asimismo, informó que en el marco de la 3er Jornada de Enfermería se llevará a cabo “COFIOLIMPIADAS 2016”, el cual es un concurso de conocimientos que pretende fomentar la convivencia sana, cultural y deportiva con otras escuelas y/o facultades de enfermería. Finalmente, se dio a conocer que para la 3er Jornada de Enfermería se espera la asistencia de aproximadamente 450 personas de distintas instituciones como la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM; la Escuela del Politécnico; la Escuela de Cardiología del Dr. Ignacio Chávez; la Escuela Nacional del IMSS; la BUAP, la UPAEP, así como la Universidad de Tlaxcala. “Lo que queremos es que

en este evento exista una convivencia para afianzar lazos de compromiso, educación y profesionalismo para así trascender”, destacó Clemente Cordero Sánchez, académico de la Licenciatura en Enfermería de la UDLAP. La 3er Jornada de Enfermería se llevará a cabo el próximo 19 y 20 de mayo en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP. Para mayores informes enviar un mail a los correos:clemente.cordero@ udlap.mx y axel.garciacz@ udlap.mx; o llamar al 229 23 52 / 229 23 38 / 229 24 05.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.