ANUIES: En Puebla desertan el 51% de los estudiantes
impulsoinformativo.net
Alumnos
Puebla
Egresados
Del total de de bachillerato que ingresa a una universidad privada
Se ubica por arriba de la media nacional
Sólo el 42% ejerce su profesión
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
* La disidencia magisterial en Oaxaca señaló que no se deja amedrentar con las amenazas del secretario de Educación Pública de suplirlos en las aulas
“No regresamos a las aulas”, manden a los 26 mil: Sección 22 revira a Nuño y Robles
CNTE amenaza y pretende amedrentar: organizaciones de la sociedad civil ...
página 5
SEP, sin mecanismos “eficaces” contra abuso sexual en escuelas ...
página 7
26 mil maestros listos para sustituir a quienes serían dados de baja: Nuño ...
página 8
Que la escuela trabaje y que la sociedad espere ... página
10
62 mil 812 los grados académicos otorgados por ITESM Puebla ... página
14
OPINAN
Nuño el ejecutor, nada más, ni nada menos
The Economist
Obtiene México los ................ 2
Enrique Peña Nieto
Reforma Educativa está .......... 4
Carlos Ornelas
Razón e insensatez ................. 6
Olga Medrano
Pide apoyo para detectar ... 18
Gustavo Santin Nieto
MAESTROS: “Contigo ............... 20
BUAP
Capacita a invidentes ............... 20
UNAM
Urge cuidar el agua .....................22
UNAM
Publica “ Don Quijote” ........26
IPN
Obtiene primer lugar .......... 28
Miguel Barbosa Huerta Exige rigor para que la CNTE no afecte a ciudadanos
EnriqueDowling Peña Nieto Camila Vallejo Revolucionar sistema educativo, meta del gobierno: Peña jajaja…
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, Puebla,Jueves Martes19 01dedeMayo Julio de de 2016 2014
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Impulso - Editorial
3
Barbosa exige rigor para que la CNTE no afecte a ciudadanos Porque informar, es educar
28 Marzo 2014
Director
Mtro. Alejandro García Limón
• El senador perredista pidió que las autoridades garanticen que la cotidianidad de la ciudad no sea afectada por ALEJANDRO PÁEZ nte el inminente arribo de miles de profesores de distintas entidades del país a la Ciudad de México para expresar sus demandas en el marco del Día del Maestro, el PRD en el Senado llamó a las autoridades federales y de la capital del país “a aplicar la ley e impedir que los habitantes se conviertan en rehenes de estas protestas”.
A
Las autoridades, deben estar listas “para aplicar la ley e impedir que se obstruyan vialidades y se ocupen espacios públicos por semanas o por meses, como ha ocurrido en ocasiones anteriores”, sostuvo el líder del sol azteca en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. “Lo que necesitamos es una actitud de autoridad, que apegada al respeto de los derechos humanos de los profesores, garantice que la cotidianidad de la ciudad en sus zonas y lugares estratégicos no sea afectada”, emplazó. El senador perredista refrendó su respeto a la libertad de expresión y de manifestación, así como las demandas laborales y gremiales de los profesores, pero también exigió respeto de parte de ellos para no afectar la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad.
blicas mayoría que realicen para expresarlas. Explicó que la inmensa de los problemas y conflictos de este tipo se generan en las entidades federales, sin embargo, las protestas se desarrollan en la Ciudad de México, lo que complica la situación. “Se trata de un elemento más para pedirle a todos los grupos de profesores que vienen a la Ciudad de México, para que el ejercicio de sus derechos, que tengan la sensibilidad necesaria para no afectar a las vialidades y los derechos de los habitantes”, expuso. El político poblano refirió que la movilidad en la Ciudad de México es complicada y ello es un elemento que se agrava por la frágil situación ambiental en la megalópolis en esta época el año. En ese sentido, consideró que se debe evitar la obstrucción de vialidades y ocupación de espacios públicos por semanas o meses, como ha ocurrido antes. “Confiamos en la sensibilidad de los maestros y en la responsabilidad de las autoridades para que en estos días prevalezca el diálogo”, estableció. El coordinador parlamentario manifestó que en todo momento las autoridades federales y locales deben estar abiertas al diálogo y la construcción de acuerdos con los grupos de profesores, tanto en la atención de sus demandas, como en las manifestaciones pú-
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Publicado por: Educación Futura No hay diálogo respecto a ninguna reforma educativa porque esa reforma le está ayudando al país, a los jóvenes, a los niños, a los maestros”, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong.
“
Esa fue la respuesta del Secretario de Gobernación a los medios de comunicación, al ser cuestionado sobre la demanda de la CNTE de instalar una mesa de diálogo. Entrevistado tras la firma de un convenio para combatir la violencia contra las mujeres, con los representantes de la CTM, Chong fue enfático al afirmar que “no hay que tratar nada respecto a la reforma”. Interrogado sobre las protestas de alumnos del IPN, Osorio dijo que la Secretaría de Educación Pública está atendiendo ese tema y “ahí va seguir su proceso”.
Nada que tratar sobre la reforma: Osorio Chong
4
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
CNTE amenaza y pretende amedrentar: organizaciones de la sociedad civil
“No regresamos a las aulas”, manden a los 26 mil: Sección 22 revira a Nuño y Robles • La disidencia magisterial en Oaxaca señaló que no se deja amedrentar con las amenazas del secretario de Educación Pública de suplirlos en las aulas Redacción 24 HORAS FOTO: Facebook | Revolucionemos Oaxaca AXACA. Rubén Núñez Gines, dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aseguró la noche del martes que la disidencia magisterial en Oaxaca no volverá a las aulasante la negativa de los gobiernos estatal y federal de abrir una mesa de diálogo.
O
“Que nos presenten a los maestros
preparados que dice Moisés Robles que tiene para sustituirnos”, dijo el secretario general ante la amenaza de despido y los señalamientos del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, de que hay 26 mil maestros listos para suplir a los paristas. “Nosotros sí tenemos arraigo en las comunidades”, agregó Nuñez durante un mitin que se realizó a final del día frente al zócalo de Oaxaca. También se reportó que miembros de la Coordinadora Estatal de Padres de Familia aseguraron que apoyan “la educación pública y gratuita y a los maestros de la Sección 22″. “Estamos con el magisterio. No vamos a permitir la represión”, señalaron al término de la Asamblea Estatal de docentes disidentes. dmh
Publicado por: Verónica Garduño Educación Futura l referirse al paro convocado por la CNTE, organizaciones de la sociedad civil, afirmaron que la dirigencia de la dicha instancia “amenaza y pretende amedrentar”, pues no buscan “discutir abiertamente sobre modelos educativos, financiamiento público con enfoque de equidad y respeto a la identidad cultural de las comunidades”.
A
Tras afirmar que el paro “no beneficia a nadie, no a los niños y ni siquiera a los maestros de base a los que usa de pretexto y de parapeto”, las organizaciones afirman que con el chantaje, la CNTE “muestra que las ideas se le acaban y las propuestas son coyunturales y de coartada”. A través de un comunicado, las organizaciones: Causa en Común, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Convivencia sin Violencia, DHP, Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, Fundación Y Quién Habla Por Mí?, IFIE, IMCO, Mexicanos Primero, México SOS, Plan B para el Desarrollo, Suma por la Educación, y CCAE, reconocieron a las y los maestros que acudieron a las escuelas a dar clase.
E
5
Impulso - Educación
escuela-cerradaPidieron a quienes suspendieron clases se reintegren a sus centros de trabajo y opinaron que la escasa convocatoria al paro se debe a que “el magisterio tiene cada vez más claro que hay vías legítimas distintas para abordar sus inquietudes y hacer efectivos sus derechos, sin afectar a sus alumnos y a las comunidades a quienes se deben”.
También expresaron su apoyo “a las autoridades educativas federales y estatales, para que refrenden su observancia puntal del mandato que recibieron” y les pidieron “mantenerse con firmeza y perseverancia en el cumplimiento de su deber, y mostrar en los hechos que la reforma tiene para los maestros efectivas oportunidades de aprendizaje profesional continuo, de remuneración adecuada y de legítimo prestigio social”. Finalmente, las organizaciones pide a todos los actores estar a la altura del reto, pues México se encuentra en un momento crucial para consolidar un sistema que sirva a la niñez y juventud y “que no se sirva de ellos”. Por lo que: “Clases hoy y mañana, y todo el calendario previsto: esa es la consigna”.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Revolucionar sistema educativo, meta del gobierno: Peña jajaja… Por Rosa Elvira Vargas La Jornada iudad de México. Las tareas del gobierno son las que mandata la Constitución para asegurar que los derechos consagrados en ésta tengan vigencia plena y se materialicen para todos los mexicanos, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.
C
Al encabezar una ceremonia en el Centro de Rehabilitación Gaby Brimmer del DIF, el mandatario resaltó también que su administración tiene el propósito de revolucionar al sistema educativo, ponerlo al día y asegurar que el sistema de enseñanza sirva al propósito de dar herramientas por las cuales las personas construyan su espacio de realización personal. Acompañado de su esposa Angélica Rivera y de los secretarios de Educación, Aurelio Nuño, y de Salud, José Narro, así como de la directora del DIF, Laura Vargas, el presidente Peña indicó que el modelo educativo que impulsa el gobierno federal pasa por tener escuelas dignas y maestros en permanente capacitación. “Nos estamos ocupando de darle plena vigencia a lo que manda la Constitución, a los derechos consagrados ahí (porque) tenerlos por sí solos no son vigentes sino logramos materializarlos en la vida diaria”, añadió.
E
El jefe del Ejecutivo recorrió los diversos espacios de terapia y rehabilitación de este centro que data de hace 50 años y al cual en ese tiempo no se le habían hecho adecuaciones.
En esta ocasión además se puso en marcha el sistema de preparatoria abierta del Centro Gaby Brimmer. Angélica Rivera de Peña, a quien se reconoció como promotora del mejoramiento de las instalaciones, agradeció al gobierno federal y particularmente a su esposo el presidente Peña por haber atendido la solicitud de realizar estros trabajos. A su vez, el mandatario insistió en el interés de su administración por impulsar que todos los mexicanos gocen de plenos derechos y mencionó la iniciativa que firmó ayer para lograr en todo el país el matrimonio igualitario. E insistió: “estamos trabajando para dar vigencia plena, a hacer realidad lo que la Constitución garantiza”. A las calles cercanas al Centro Gaby Brimmer (ubicado en Avenida Emiliano Zapata de la delegación Benito Juárez) llegó una comisión de aproximadamente 15 maestras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Su intención, dijeron, era lograr acercarse al secretario de Educación, Aurelio Nuño, y dialogar con él. Sin embargo, el paso le fue impedido a unos metros del lugar y ya no lograron su propósito. En medio de consignas alcanzaron a ubicarse ante la entrada principal del centro cuando habían transcurrido ya cinco minutos de retiro de la comitiva presidencial. Las maestras hicieron un breve mitin exhortando a sus compañeras trabajadoras del centro a unirse a su lucha contra las medidas que implica la reforma educativa.
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
7
Impulso - Educación
SEP, sin mecanismos “eficaces” contra abuso sexual en escuelas Por Laura Poy Solano La Jornada iudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) admitió que carece de mecanismos “eficaces” para prevenir en las escuelas de la Ciudad de México casos de abuso sexual. Los protocolos de prevención “no son tales, son lineamientos generales, hay que reconocer que no existen, no funcionan y hay que hacerlos”, señaló Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Administración Federal de los Servicios Educativos en la Ciudad de México.
C
En conferencia de prensa, acompañado del subsecretario de Educación Pública, Javier Treviño Cantú; y del segundo visitador general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Enrique Guadarrama, anunciaron que se elaborarán nuevos protocolos de prevención, se crearán canales de comunicación directa con los padres de familia a través de una línea telefónica y un buzón escolar, y se garantizó el inicio de cursos de capacitación para docentes y directivos. Sánchez Gómez detalló que de 2013 a la fecha, la SEP detectó 156 casos con “indicios positivos” de abuso sexual en escuelas públicas y privadas. Cuestionado sobre la demora en actualizar los mecanismos de prevención, indicó que el caso del preescolar Matatena Montessori fue “atípico” debido a que existió un “círculo de encubrimiento, no había denuncias de los padres de familia”. Tras insistir en que el caso Matatena debe ser un “parteaguas” para la prevención del abuso sexual en los centros escolares, reconoció que en las escuelas privadas en la Ciudad de México, donde se atiende a casi un millón de alumnos, pues representan cinco de cada diez escuelas, “tenemos un boquete importante, porque en el caso de los planteles públi-
cos la respuesta es mucho más efectiva y contundente”. Por su parte, Treviño Cantú aseguró que se avanzará en la elaboración de los nuevos protocolos, en los que participarán especialistas, para que estén listos para su aplicación en el próximo ciclo escolar en las escuelas de la Ciudad de México, tanto públicas como privadas, mientras que para el resto del país serán sometidas al análisis de las autoridades educativas locales para su implementación en los estados. El titular de la AFSEDF informó que ya opera una línea telefónica para hacer denuncias y recibir orientación ante cualquier caso de abuso sexual, maltrato, acoso o violencia escolar a través del número 36 01 87 00 con diez líneas, así como un buzón a través de la dirección electrónica buzesco@sep.gob.mx En tanto, el segundo visitador de la CNDH, informó que ya se cuentan con un paquete de 15 cursos que se ofrecerán a maestros y directivos, en tanto se elabora los nuevos mecanismos de protección, los cuales dijo, no sólo deben ser eficaces, sino constantes y permanentes. “No podemos caer en decir ya están elaborados, se capacitó y ya. Se requiere una vigilancia permanente”. Al respecto, Luis Ignacio Sánchez, afirmó que también se revisarán los mecanismos de supervisión escolar en las escuelas para garantizar que no sólo se realicen inspecciones “técnico-pedagógicas, que así como estamos viendo, quizá no sirven de mucho”.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
9
Impulso - Educación
26 mil maestros listos para sustituir a quienes serían dados de baja: Nuño dieron clases; comentó que hay cifras positivas de profesores que regresaron a las aulas, y precisó que en Oaxaca abrió el 93% de las escuelas; en Chiapas, el 83%; en Michoacán, el 92%, y en Guerrero el 99.8%.
sición al diálogo con toda la comunidad politécnica, cuando se normalicen las clases en todas las vocacionales.
Lo que demuestra que la mayoría de los profesores no hicieron caso a la convocatoria de la Coordinadora, y hoy se contabilizaron 24 mil 617 faltistas, a quienes se les harán los descuentos respectivos, explicó que hoy se registraron más faltistas que ayer -19 mil-, porque el lunes no hubo actividades en planteles de Chiapas, y por lo tanto no hubo conteo de paristas.
En cuanto a la Evaluación del Desempeño extraordinaria en Michoacán, expresó que se mantiene su fecha de aplicación el 19 de mayo, con el apoyo de las policías federal y estatal.
El IPN no se privatizará Al referirse al IPN dijo, categóricamente, que no se privatizará; por el contrario, se fortalecerá al instituto como institución pública, e insistió su dispoPublicado por: Verónica Garduño/ Educación Futura 6 mil maestros están listos para sustituir a los profesores que serían dados de baja por faltar más de tres días a su centro de trabajo, anunció Aurelio Nuño, Secretario de Educación.
2
E
La cifra la conforman 16 mil maestros en lista de prelación y otros 10 mil adicionales, constituido por personal en servicio temporal y pensionados, quienes podrían ocupar los lugares de los docentes que podrían ser separados del servicio, escenario que no se desea. Reiteró su disposición de dialogar con la disidencia magisterial, pero no para violar la ley, ni para echar abajo la refor-
Policía Federal y estatal apoyarán evaluación en Michoacán
En otros temas, Nuño reconoció que son revisados, en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los protocolos para evitar la violencia en las escuelas, a fin de actualizarlos. Asimismo, se refirió a los programas para evitar la deserción de alumnos en Educación Media Superior, y señalo que se trabaja con buenos resultados en la materia.
ma educativa, sino para hablar sobre su implementación. El funcionario destacó que el día de hoy, martes 17 de mayo, laboraron normalmente la mayoría de las escuelas en los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero. En conferencia de prensa, en las instalaciones de la SEP, Nuño señaló que se está aplicando la ley con descuentos a los profesores paristas, y llamó a los docentes a que no se dejen engañar por líderes que protegen intereses indebidos e ilegales, y no pongan en riesgo su salario y su empleo. Felicitó a los maestros que no suspen-
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
11
Impulso - Educación
Que la escuela trabaje y que la sociedad espere Publicado por: Bonifacio Barba en Opinión Educación Futura l 27 de mayo de 2015 se publicaron las reformas constitucionales en materia de combate a la corrupción; entraron en vigencia al día siguiente, dando al Congreso de la Unión el plazo de un año para aprobar las leyes derivadas de la reforma.
E
Durante el plazo, fiel a su costumbre, aunque con responsabilidades diferenciadas, el Congreso no ha aprobado las mencionadas leyes, y mayo avanza. No obstante que las cámaras del Congreso suelen elogiar su trabajo en sonora publicidad, no fueron capaces de tomar precauciones para cumplir sus obligaciones. En abril terminó el periodo de sesiones y no acordaron una sesión extraordinaria. El mensaje es, entonces, que la sociedad espere. Durante el año, varias organizaciones de la sociedad promovieron la iniciativa Ley3 de3sobre las responsabilidades administrativas, y manifestaron la urgencia de la legislación anticorrupción, pero los legisladores priistas y quienes los acompañan en la desvisión que tienen de México, no se inmutaron. Mayo avanza y no hay señales de una
E
sesión extraordinaria. La sociedad puede esperar, ha esperado, pero surgen preguntas: ¿dónde están los legisladores federales?, ¿por qué los líderes de las fracciones parlamentarias de los partidos de oposición y los líderes de sus partidos -los que dicen querer que se aprueben las leyes anticorrupción y que se atienda la iniciativa ciudadana-,no salen a la calle a informar a la sociedad de los obstáculos que detienen el trabajo legislativo y a movilizarla para presionar a los legisladores. Mientras tanto, la escuela, esa institución nacional de la que tanto se espera en la formación de ciudadanos democráticos, poseedores del conjunto de capacidades que exige la vida actual, se encuentra ante dos escenarios. En uno, con la reforma legislativa promovida por el presidente Enrique Peña para mejorar la calidad de la educación, docentes y directivos están bajo una enorme presión para responderle a la nación. Por cierto, el presidente Enrique Peña no ha urgido al Congreso a aprobar las leyes anticorrupción como lo hizo para que aprobara la reforma energética. Esta le interesaba sobremanera, ¿y las otras? En el segundo escenario, la escuela es un punto de observación para percatarse de las variadas formas en que di-
versos actores políticos violan la ley y quedan impunes. ¿Por qué lo es? Porque en su tarea social debe formar para conocer, comprender y transformar la vida social; debe formar en los alumnos el aprecio de la ley. Por ejemplo, el artículo 3o. constitucional establece que “La educación que imparta el Estado -y esto obliga también a los particulares-, tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él (…) el amor a la Patria”. ¿Y qué observan profesores, directivos y alumnos de la vida del Congreso? Parece que ahí la Patria no es de gran interés. Agrega el artículo 3o. que el criterio que guiará la educación “Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo…”, pero a pesar de la evidencias del daño que la corrupción causa a la sociedad, el Congreso no tiene prisa en legislar contra la corrupción. Si la corrupción, como dijo el presidente Peña, es un problema cultural, ¿no debería urgir eso al Congreso a legislar para cambiar ese dañino factor cultural? Además, el citado artículo establece que la educación “será nacional en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos– atenderá a la comprensión de nuestros problemas…”. ¿Será que para las mayorías del Congreso que detienen las leyes la corrupción no es un problema? Más aún, el artículo establece que la educación “Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer (…) la convicción del interés general de la sociedad…”. Dirán los le-
gisladores: ¡que la escuela trabaje, enorme tarea tiene! Si la norma constitucional parece suficiente, vale la pena aún mencionar al menos un fin de la educación nacional, como lo establece la Ley General de Educación: “Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, propiciar la cultura de la legalidad, de la paz y la no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones, así como el conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos (Artículo 7, frac. VI). ¿Qué esperará el Congreso? Una cosa urge además de la legislación anticorrupción, y es que todo el año sea tiempo de trabajo legislativo. Doctor en educación, profesor del Departamento de Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Interesado en el campo de la formación de valores y el derecho de la educación.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
13
Impulso - Educación
Nuño el ejecutor, nada más, ni nada menos POR JOSÉ GIL OLMOS Proceso IUDAD DE MÉXICO (apro).- Aurelio Nuño está en la Secretaría de Educación Pública gracias a la voluntad de su amigo Enrique Peña Nieto que lo mandó ahí a ejecutar o terminar con lo que resta de la disidencia magisterial. Este funcionario carece de un proyecto educativo y de ideas de largo plazo para modificar o adecuar el nuevo modelo educativo que necesita el país. Está en timón sólo para llevar a cabo el fin de quien considera un enemigo político sin ninguna otra idea de educación en la cabeza.
C
Nuño no tiene en su historial ninguna pizca de un educador y menos de un político brillante que pueda dejar alguna huella en la instancia educativa que es estratégica para el futuro de millones de niños y jóvenes que hoy deambulan en un ambiente violento, incierto y lleno de zozobra. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford, Nuño tiene un enorme hueco en su historial político porque usando como trampolín la amistad con Peña, saltó a ser funcionario en materia educativa y ahora con esa enorme deficiencia tendrá en sus manos las nuevas líneas de la SEP que habrá de anunciar pronto Peña Nieto.
E
Nuño empezó en el Senado como vicecoordinador de Planeación Estratégica del grupo parlamentario del PRI de 2000 a 2006 y luego de la mano de su otro gran amigo, Luis Videgaray, en 2009 lo hizo su coordinador de Asesores siendo
diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. De 2010 a 2011 fue asesor de Enrique Peña Nieto durante su paso como gobernador del Estado de México. Posteriormente trabajó en la campaña de Eruviel Ávila hacia la gubernatura del Estado de México. Todas y cada una de las actividades que ha desarrollado Nuño las ha obtenido gracias a sus relaciones políticas o de amistad, nunca por sus capacidades. Fue así como en la campaña presidencial de Peña Nieto llegó a ser coordinador de Mensaje y Mercadotecnia, después encargado de manejar el tema de educación en el equipo de transición y luego Jefe de la Oficina de la Presidencia donde tejió las redes de interés político con algunos de los medios de comunicación que lo catapultaron hasta la SEP creándole una imagen de educador que no tiene. ¿Alguien conoce el proyecto educativo de Nuño? Creo que nadie, ni sus más cercanos colaboradores podrían responder a esta pregunta básica para quien ostenta el cargo de titular de la SEP y pretende trascender en la vida política del país. Nuño es simplemente el ejecutor de Peña Nieto en su plan de terminar con el sindicalismo magisterial y con la educación pública. Esa podría ser su meta más alta y hasta ahí llegarían sus sueños de sustituir a su amigo y jefe en la silla presidencial porque además de sus limitaciones propias, tiene ante sí a una buena parte de los maestros que no van a aceptar sus imposiciones y que a pesar de que no lograron el paro nacional anunciado para este lunes, aún tienen
• ¿Alguien conoce el proyecto educativo de Nuño? Creo que nadie • Nuño es simplemente el ejecutor de Peña Nieto en su plan de terminar con el sindicalismo magisterial y con la educación pública • Todas y cada una de las actividades que ha desarrollado Nuño las ha obtenido gracias a sus relaciones políticas o de amistad, nunca por sus capacidades fuerzas para obstaculizar las reformas peñistas en materia educativa. • JOSÉ GIL OLMOS José Gil Olmos, reportero desde 1998. Colaboró en el periódico El Nacional y
en el diario La Jornada. Desde el 2001 es reportero de la revista Proceso. Es autor de Los Brujos del Poder, La Santa Muerte la virgen de los olvidados, Los reporteros mexicanos en la guerra de Chiapas y Batallas de Michoacán.
E C G
14
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
15
Impulso - Universidad
62 mil 812 los grados académicos otorgados por ITESM Puebla El Instituto Tecnológico y de Estadios Superiores de Monterrey en Puebla, llevó a cabo la Ceremonia de Graduación Mayo 2016. En ella se entregaron 266 títulos profesionales a alumnos egresados de la escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura, y a alumnos de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades de dicha Institución. Además de otorgar título a 65 alumnos con grado de Maestro. Siendo un total de 62 mil 812 los grados académicos otorgados por este campus.
U
Al evento asistió en el presídium, Ángel Fernández Carbajal; Presidente del Consejo de Enseñanza e Investigación Superior de Puebla A.C., David Noel Ramírez Padilla; Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Rashid Abella Yunes; Director General de la Zona Centro del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Asunción Zárate García; Director de la Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura del Tecnológico de Monterrey en Puebla y Alejandro Romero Jiménez; Director de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales
y Humanidades del Tecnológico de Monterrey en Puebla. Además, se contó con la presencia como orador huésped con el Ingeniero Ángel Abasolo Sotres, quien es egresado de Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey. En su trayectoria profesional ha trabajado con Grupo Femsa, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Grupo Lala, y actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Gonhermex, además de participar en 6 consejos de administración, en empresas de Monterrey, Guadalajara y el Sureste del país. Los títulos profesionales y de grado académico fueron entregados a un grupo de graduados provenientes de diferentes ciudades del país, así como de Canadá, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Inglaterra, Italia y República dominicana. Lo que cada año se suman más jóvenes a tener experiencias profesionales dentro y fuera de México, siendo el Tec una de las mejores opciones para los extranjeros.
Por su parte, David Noel Ramírez Padilla; Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, brindo una palabas a los ahora ex alumnos y ex alumnas de la Institucional, pidiendo que sean ellos actores de cambio, esforzándose por vivir en una sociedad donde impere la justicia y la equidad social. “Este fruto se da cuando los seres humanos entienden la importancia de crear valor y no quitar valor a las cosas, a las personas, esforzarse por llevar en alto el apellido de sus padres, no traicionando lo que han hecho ellos y sus maestros, estamos en una sociedad donde lo que tenemos que ejercer es el ser ciudadanos y luchando por nuestros derechos”, dijo. Así mismo, Ramírez Padilla, comentó que el Tec ha trabajado por graduar a jóvenes con espíritu emprendedor pero con ese sentido humano, de ayuda a la gente, de crear valor, generar empleos. Y ser jóvenes que buscan los propósitos de cumplir siempre las metas. “Vale más fracasar por intentar el triunfo,
que dejar de triunfar por miedo a fracasar”, dijo. Al finalizar la ceremonia se llevó a cabo la toma de protesta, con el objetivo de que ahora los ya egresados cumplan con la misión del Instituto siempre actuando con espíritu emprendedor, teniendo la ética como norma de conducta en sus vidas, participando activamente para el bien de sus comunidades, fortaleciendo nuestro tejido social, y anteponiendo en su desempeño profesional los intereses de su comunidad y de su país a sus intereses personales.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
17
Impulso - Universidad
Con app para atender emergencias hospitalarias, estudiantes UPAEP ganan concurso de Hackathon Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
Alumnos de la Facultad de Tecnologías de la Información y de Electrónica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) obtuvieron el primer lugar del Concurso de Hackathon celebrado en el Tecnológico de Monterrey, certamen donde participaron 26 equipos en diferentes categorías de programación en materia de cultura, salud, turismo y pobreza.
U
Con el proyecto “Tepatiki”, el equipo conformado por Oscar de Jesús Vásquez Fernández, estudiante de 10° semestre de Ingeniería Mecatrónica; Juan Alberto Gutiérrez Canto y Eduardo Sánchez Bautista del 10° grado de Ingeniería de Software y Horacio Jesús Jarquín Vásquez, alumno de Ingeniería en Computación, se enfrentó a instituciones
como el Tecnológico de Monterrey, Udlap y Buap. Durante el concurso, los estudiantes de la UPAEP tuvieron que elegir uno de los cuatro temas propuestos (cultura, turismo, prevención de emergencias y pobreza) para hacer su enfoque tecnológico y desarrollar una app, una página web y un juego. Los jóvenes eligieron el tema de
“Pobreza” para que el tópico tu- además de que pueden ser conviera un mayor impacto social. sultados también por los doctores. “Decidimos enfocarnos en el tema de la pobreza, específica- En conferencia de prensa, Sanmente en el sector salud, pues no dra Murillo Cano, catedrática de hay mucha tecnología orientada la institución y responsable del a poblaciones marginadas” ma- equipo, comentó que las nuevas nifestó Juan Alberto Gutiérrez, generaciones de estudiantes, desde Ingeniería de Software. de muy pequeños, tienen acceso a la tecnología, lo que puede llegar Con este enfoque, basándose en a ser malo, sin embargo, si exisel sistema “Triaje” —proceso de te un acompañamiento adecuado clasificación que usan las salas por parte de padres de familia y de emergencia hospitalaria para profesores, esta puede impactar realizar la valoración preliminar de manera positiva en la calidad de los pacientes—, los estudian- de vida de toda una población. tes propusieron la colocación de quioscos, para que a través de Asimismo, dijo que a nivel losensores, se mida la temperatu- cal, regional y nacional, se rera, el ritmo cardiaco, entre otras quiere de profesionistas que características de los pacientes, estudien esta disciplina del coy con ello saber sus necesidades nocimiento, la cual tiene muchas médicas. Los resultados se en- áreas de oportunidad porque las vían a través de una aplicación al necesidades de la sociedad cada paciente y a una base de datos, vez son mayores.
Con el proyecto “Tepatiki”, el equipo se enfrentó a instituciones como el Tecnológico de Monterrey, Udlap y Buap.
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
19
Impulso - Universidad
Este sábado publicarán resultados del examen de admisión BUAP
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
del estado.
U
El próximo sábado 21 de mayo, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) publicará los resultados del Proceso de Admisión 2016, para el cual se postularon un total de 55 mil jóvenes, interesados en ingresar en alguno de los 84 programas académicos que oferta la máxima casa de estudios
De los 55 mil aspirantes que presentaron el examen este año, un total de 41 mil 881 aplicaron para nivel licenciatura y 14 mil 127 para alguna de las 10 preparatorias. A través de la página en internet de la universidad: www.buap.mx, los jóvenes podrán consultar los resultados. De acuerdo con la Dirección de Administración Escolar (DAE), la máxima casa de estudios del estado está realizando su máximo esfuerzo para
aceptar al mayor número rrera presentaron dos exáde aspirantes. menes: la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y la El año pasado fueron Prueba por Área de Conoaceptados 22 mil solici- cimiento (PAC); mientras tantes, sin embargo, para que los aspirantes a ingreel actual proceso de admi- sar a una preparatoria, presión, la BUAP aumentó en sentaron la Prueba Piense 6.3 por ciento las opciones II. de programas académicos. Además, por primera oca- El mismo día de la pusión, no se estableció un blicación de resultados, se puntaje mínimo de ingre- darán a conocer las conso, por lo que la posibili- vocatorias de inscripción dad de ingresar a la opción para los nuevos estudianescogida dependerá de los tes. Las inscripciones para resultados del aspirante y el nivel medio superior sedel cupo de cada progra- rán los días 25 y 26 de juma académico. lio, y para licenciatura del 27 al 29 de julio. Los aspirantes a una ca-
A través de la página en internet de la universidad: www.buap.mx, los jóvenes podrán consultar los resultados.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
21
Impulso - Universidad
Ofrecerán 40 universidades más de 7 mil becas en Encuentro Profesional
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
El 23 y 24 de mayo, se presentarán más de 100 programas académicos, entre licenciaturas, ingenieras, especialidades y maestrías Un total de 40 universidades públicas y privadas ofrecerán más de 7 mil becas y descuentos, durante su participación en la sexta edición del Encuentro Profesional con Universidades, que se realizará el 23 y 24 de mayo, en el zócalo de la capital poblana.
U
Durante el evento, se presentarán más de 100 programas académicos, entre licenciaturas, ingenieras, especialidades y maestrías, lo anterior con el objetivo de que los jóvenes puedan elegir la carrera que más se adapte
a sus gustos, capacidades intelectuales y habilidades en la vida. En conferencia de prensa, Ricardo Carmona, integrante del Comité Organizador y representante de Grupo Comunicación Publicitaria Empresarial (COPEM), destacó que las instituciones de educación superior participantes cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe) por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, además de programas acreditados y certificaciones, lo
que garantiza la calidad de su oferta académica. Señaló que para el encuentro, que se realizará de las 10:00 a 18:00 horas, participarán la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Universidad del Valle de Puebla (UVP), Universidad Politécnica de Amozoc, Universidad de Ciencia y Desarrollo, Universidad Realistica de México, El Colegio Minimalista de Ciencias Humanas, El Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades, entre otras. Asimismo, informó que se espera una asistencia de más de cinco mil jóvenes, quienes podrán ir acompañados de sus padres. Precisó que año con año,
aumenta el número de jóvenes que desertan de la universidad por una mala elección, por lo que, en esta ocasión también se aplicarán test de orientación vocacional. “Queremos que los jóvenes puedan encontrar en estas universidades que van a participar una alternativa para continuar sus estudios”, concluyó. E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
23
Impulso - Universidad
Ofrecerán 40 universidades más de 7 mil becas en Encuentro Profesional
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
El 23 y 24 de mayo, se presentarán más de 100 programas académicos, entre licenciaturas, ingenieras, especialidades y maestrías Un total de 40 universidades públicas y privadas ofrecerán más de 7 mil becas y descuentos, durante su participación en la sexta edición del Encuentro Profesional con Universidades, que se realizará el 23 y 24 de mayo, en el zócalo de la capital poblana.
U
Durante el evento, se presentarán más de 100 programas académicos, entre licenciaturas, ingenieras, especialidades y maestrías, lo anterior con el objetivo de que los jóvenes puedan elegir la carrera que más se adapte
a sus gustos, capacidades intelectuales y habilidades en la vida. En conferencia de prensa, Ricardo Carmona, integrante del Comité Organizador y representante de Grupo Comunicación Publicitaria Empresarial (COPEM), destacó que las instituciones de educación superior participantes cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe) por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, además de programas acreditados y certificaciones, lo
que garantiza la calidad de su oferta académica. Señaló que para el encuentro, que se realizará de las 10:00 a 18:00 horas, participarán la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Universidad del Valle de Puebla (UVP), Universidad Politécnica de Amozoc, Universidad de Ciencia y Desarrollo, Universidad Realistica de México, El Colegio Minimalista de Ciencias Humanas, El Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades, entre otras. Asimismo, informó que se espera una asistencia de más de cinco mil jóvenes, quienes podrán ir acompañados de sus padres. Precisó que año con año,
aumenta el número de jóvenes que desertan de la universidad por una mala elección, por lo que, en esta ocasión también se aplicarán test de orientación vocacional. “Queremos que los jóvenes puedan encontrar en estas universidades que van a participar una alternativa para continuar sus estudios”, concluyó. E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
25
Impulso - Universidad
Egresan del IPN profesionales en cómputo del más alto nivel A veinte años de su creación y con más de 700 graduados, el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es uno de los principales generadores de recursos humanos de alta calidad que se ha posicionado como número uno a nivel Latinoamérica y entre los mejores de Norteamérica, resaltó Luis Alfonso Villa Vargas, director de esta unidad académica. Al celebrar el 20 Aniversario de este centro de investigación, detalló que a la fecha han egresado 137 doctores en Ciencias de la Computación y 558 de las maestrías en Ciencias de la Computación y de Ingeniería en Cómputo, además su productividad científica en este rubro es considerada como la más alta del país.
U
Dado que la meta de origen del CIC planteaba llegar a la calidad con efectos sociales, emprendedores e innovadores encaminados a la madurez de la generación del conocimiento, sus egresados se han
convertido en elementos indispensables del desarrollo tecnológico e industrial, así como en agentes estratégicos de comunicación con el propio centro. Durante la ceremonia quedó de manifestó que este proyecto visionario ha retribuido la inversión social al contar con un considerable número de profesores activos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI): 23 y dos candidatos para el primer nivel, seis en el nivel II y tres en el tercer y más alto grado de este organismo, que da cuenta de la fortaleza en investigación y de-
sarrollo tecnológico. Al dictar la conferencia El impacto de la sociedad de la información en las universidades del futuro, Miguel Ángel Álvarez Gómez, Secretario Académico del IPN, destacó que las instituciones de educación superior deben convertirse en actores clave para que los ciudadanos, sin importar sus condiciones socioeconómicas, tengan acceso al conocimiento derivado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Resaltó que como actores fundamentales en la construcción de sociedades basadas en la información y el conocimiento, el Politécnico está comprometido a fortalecer su carácter de bien público e incrementar su cobertura incluso en segmentos de la población que no tienen acceso a otra forma de estudios. Al considerar que las tecnologías de la información constituyen un soporte estratégico para el crecimiento económico,
social y cultural de los países, Álvarez Gómez dijo que es necesario establecer vínculos de colaboración más estrechos con otros actores sociales y académicos que permitan consolidar redes de intercambio y fortalecer diferentes líneas de investigación, así como la construcción de dispositivos que favorezcan un mayor acceso al conocimiento ya generado. En tanto, Enrique Villa Rivera, ex director general del IPN y uno de los principales actores en la creación del CIC, recalcó que el IPN es el mismo que se imaginó Cárdenas, Bátiz, Bassols y Erro, y es actualmente la institución que propicia la movilidad social a través de la formación de recursos de calidad. “Recordar esto a 20 años de creación del CIC y a 80 años del IPN, nos hará sentir la sangre politécnica para salir adelante”.
E C G
26
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
Puebla, Jueves 19 de Mayo de 2016
27
Impulso - Universidad
No mezclar las cosas y evitar hacer paros, pide Graue a universitarios El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, confió en que la comunidad universitaria no mezcle las cosas y evite seguir realizando paros en las escuelas y facultades de la casa de estudios, como acciones de apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
U
En entrevista tras su participación en la ceremonia de entrega del Reconocimiento al mérito académico que la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (Aapaunam) hizo a 36 docentes universitarios, el rector también se refirió al malentendido que generó el descontento en la Facultad de Economía (FE), luego de que funcionarios de esa entidad solicitaran
a algunos profesores jubilarse de manera anticipada, aun cuando los docentes no lo desean. –La Facultad de Filosofía y Letras (FFL) tuvo un paro de 24 horas este martes en apoyo al magisterio disidente. ¿Ve riesgo de que otras escuelas hagan lo mismo? –se le preguntó. –Espero que no sea así (…) Se mezclan las cosas, esperemos que no se sigan mezclando. Al referirse a la problemática en la FE, donde los docentes realizaron un paro el lunes de esta semana en protesta por el intento de funcionarios de esa facultad de obligar a jubilarse a profesores que están en edad de retirarse, Graue Wiechers aseveró que se trató de una confu-
sión. “Hubo un mal entendimiento; ya levantaron el paro (ayer). Hay que atender con mucha mayor claridad este tema. Fue una confusión que provocó este descontento (…) Se les invitó a participar en el programa de rejuvenecimiento de la planta docente, pero no se hizo en la forma adecuada.
sobre laprecarización de las condiciones laborales, que muchos académicos contratados por hora en la UNAM han denunciado en días recientes. Los salarios por supuesto siempre serán insuficientes. Pero qué tan bien pagado es un profesor de asignatura depende de cuántas horas (tiene de clase); es algo que no puede uniformarse.
Se le preguntó además
E C G