Impulso Informativo Impreso 23 mayo 2016

Page 1

Lara: SNTE garantiza libertad de maestros para votar por quien decidan

impulsoinformativo.net

PANAL

SNTE

Juan Díaz de la Torre

Ha comprometido el voto de los maestros sin tomarlos en cuenta

Tiene un compromiso real para defender a los profesores

Tiene como prioridad el fortalecimiento de la educación

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

* Infames momentos de la historia de México, en los cuales el poder federal arremetió contra trabajadores en huelga

El fin de la impunidad, según Aurelio Nuño

Naufraga evaluación en Michoacán ...

página 3

Evaluación educativa, la derrota ...

página 8

Sedena quita a maestros civiles plaza y jubilación ...

página 12

En Michoacán, sólo 745 docentes pudieron llegar a evaluación ... página

Anuncia despido de 3,119 maestros por paro ... página

Nos quedaremos hasta que nos escuchen, dicen maestros disidentes

14

18

OPINAN The Economist

Obtiene México los ................ 2

Enrique Peña Nieto

Reforma Educativa está .......... 4

Carlos Ornelas

Razón e insensatez ................. 6

Olga Medrano

Pide apoyo para detectar ... 18

Gustavo Santin Nieto

MAESTROS: “Contigo ............... 20

BUAP

Capacita a invidentes ............... 20

UNAM

Urge cuidar el agua .....................22

UNAM

Publica “ Don Quijote” ........26

IPN

Obtiene primer lugar .......... 28

Aurelio Nuño Mayer La impunidad en el sistema educativo se ha terminado

Moisés Dowling Robles Cruz Camila Vallejo En el sistema educativo, nadie es indispensable: IEEPO


2

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Puebla, Lunes Martes2301dedeMayo Julio de de 2016 2014

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Impulso - Editorial

3

Naufraga evaluación en Michoacán Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

• Unos 15 mil integrantes de la CNTE se manifiestan en la sede

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información

Por. Ernesto Martínez / Corresponsal Periódico La Jornada orelia, Mich.Autoridades del estado aplicaron este jueves la evaluación a cientos de maestros, en medio de una manifestación a la que asistieron 15 mil de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

M

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

A su vez, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 745 docentes y directores de Michoacán acudieron a la segunda vuelta de la evaluación, pese a que la dependencia había informado en días pasados que se convocaría a poco más de 5 mil 200 educadores.

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

En un comunicado, la dependencia afirmó: ‘‘Una vez más la CNTE realizó bloqueos” en diversos accesos de Morelia, por lo que sólo se presentaron 535 maestros de educación básica, 108 de media superior y 102 directores de prescolar, primaria y secundaria. Silvia Figueroa Zamudio, titular de la Secretaría de Educación del estado, informó que unos 4 mil profesores serán dados de baja por no haberse presentado al examen.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

El centro de convenciones, sede de la prueba, estuvo rodeado de cientos de elementos de seguridad, quienes reforzaron las inmediaciones con estructuras metálicas.

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Publicado por: Educación Futura No hay diálogo respecto a ninguna reforma educativa porque esa reforma le está ayudando al país, a los jóvenes, a los niños, a los maestros”, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong.

Esa fue la respuesta del Secretario de Gobernación a los medios de comunicación, al ser cuestionado sobre la demanda de la CNTE de instalar una mesa de diálogo. Entrevistado tras la firma de un convenio para combatir la violencia contra las mujeres, con los representantes de la CTM, Chong fue enfático al afirmar que “no hay que tratar nada respecto a la reforma”. Interrogado sobre las protestas de alumnos del IPN, Osorio dijo que la Secretaría de Educación Pública está atendiendo ese tema y “ahí va seguir su proceso”.

Nada que tratar sobre la reforma: Osorio Chong


4

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

5

Impulso - Educación

El fin de la impunidad, según Aurelio Nuño Astillero Julio Hernández López l secretario Aurelio Nuño Mayer había anunciado ayer por la mañana lo que reiteraría en una declaración vespertina ante reporteros: el fin de la impunidad. Inmerso el país entero en un mar de corrupción, incumplimiento de las leyes y barbarie institucional, el secretario de Educación Pública dijo haber encontrado en su jurisdicción el primer territorio en México libre de tales plagas y así lo dio a conocer, convertido él en prócer descubridor y libertador, precandidato justiciero.

E

El talante, los gestos y las palabras de Nuño Mayer (corbata roja y bandera nacional a su espalda) correspondieron a infames momentos de la historia de México, en los cuales el poder federal arremetió contra trabajadores en huelga o en movilización al utilizar la fuerza pública contra los gremios, apresar a líderes, sembrar división y provocaciones, despedir a miles, utilizar esquiroles y fortalecer el miedo colectivo. Médicos, ferrocarrileros, jornaleros, profesores y trabajadores de diversos rubros económicos han vivido en México similares golpes.

E

Nuño comenzó la lectura de su declaración (a la que añadió al final el dar respuesta a algunas preguntas de periodistas) con el reporte de puras buenas noticias para el gobierno del que forma parte. Según sus cuentas, la gran mayoría de los profesores no habrían escuchado los llamados a un paro nacional de actividades. Di-

cha satisfacción fue acompañada del anuncio de que está en curso el dar de baja a 3 mil 119 profesores que faltaron a sus labores justamente por participar en ese paro. Los portales informativos reportaban enfrentamientos entre maestros y policías en Chiapas, actos de violencia en Guerrero, plantones y movilizaciones en Oaxaca y el fracaso de la evaluación educativa en Michoacán, pero Nuño no daba un parte de guerra, sino una sosegada notificación de despidos laborales, con datos y detalles de los procesos que se seguirán para avisar a esos profesores que han sido cesados y que en un plazo de 20 días serán sustituidos por algunos de los 26 mil aspirantes que el titular de la SEP ya tiene listos para entrar al relevo (entre estos, unos 16 mil hicieron examen y, a pesar de ser declarados idóneos, no hubo plazas para ellos; otro lote de sustitutos provendría de jubilados, que temporalmente cubrirían las plazas de los despedidos, y profesores en activo con suficiente disponibilidad de horas para ejercer dobles turnos). Nuño cerró su intervención felicitando a la inmensa mayoría de profesores que decidieron no hacer caso a los llamados de la Coordinadora e insistió en que el gobierno del que forma parte, y en especial Enrique Peña Nieto, están decididos a poner fin a la impuni-

dad en el país y restablecer el estado de derecho. La mano dura contra la resistencia magisterial y el presunto fin de la impunidadse inscriben en una visión gubernamental de conjunto que busca frenar las expresiones de descontento en todo el país y por diversas causas. Las advertencias de que México se encamina a una recesión (así lo ha planteado Consensus

Economics, una firma de análisis y escenarios económicos), el acelerado desprestigio de políticos e instituciones y la rudeza priísta en busca de mantenerse en el poder necesitan dar ejemplares demostraciones de castigo a los opositores. Ese es el objetivo, es decir, la finalidad, el fin, del sistema de corrupción e impunidad que no termina.

• Infames momentos de la historia de México, en los cuales el poder federal arremetió contra trabajadores en huelga o en movilización al utilizar la fuerza pública contra los gremios, apresar a líderes, sembrar división y provocaciones, despedir a miles, utilizar esquiroles y fortalecer el miedo colectivo

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

7

Impulso - Educación

Nos quedaremos hasta que nos escuchen, dicen maestros disidentes En entrevista, Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, afirmó que el magisterio disidente no descarta convocar a una movilización masiva en el zócalo capitalino, aunque sin precisar si lo intentarán de forma inmediata o como parte de un plan de acción.

los detalles del nuevo plan de acción que emprenderán a partir de la próxima semana.

Los educadores inconformes han comenzado a llenar la plancha de la Plaza de Santo Domingo, donde de acuerdo a cifras de la policía capitalina, han llegado a concentrarse cerca de 600 maestros, mientras que más de 300 elementos de seguridad de la Ciudad de México, permanecen en las inmediaciones de la SEP.

Luego de que elementos del cuerpo de granaderos impidieran el avance del contingente magisterial que esta madrugada levantó el plantón que mantenía en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la Sección 9 indicó que la decisión fue concentrarse en las inmediaciones de la SEP. Los maestros avanzaron hacia las inmediaciones de la SEP, procedentes de la SG, mientras decenas de granaderos formaron una valla que resguardó el contingente.

Dirigentes disidentes señalaron que este mediodía convocarán a una conferencia de prensa donde darán a conocer

• El magisterio disidente no descarta convocar a una movilización masiva en el zócalo capitalino

E

Por Laura Poy La Jornada iudad de México. Profesores disidentes de Chiapas, Guerrero, Mi-

C

choacán y Oaxaca, quienes han instalado un plantón frente a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmaron que no regresarán a sus estados hasta lograr que se abra una mesa de negociación con el gobierno federal, y afirmaron que “en ante la Secretaría de Gobernación o de Educación Pública, la exigencia es la misma: que se nos escuche”.

A su llegada a la plaza de Santo Domingo, los maestros desplegaron sus mantas en distintos puntos y reubicaron sus pertenecías y casas de campaña

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

9

Impulso - Educación

Evaluación educativa, la derrota • El sistema de evaluación educativa está mal porque se aplican conceptos falsos, autoritarios y lesivos para los profesores como trabajadores y como docentes profesionales • Aurelio Nuño, precandidato, es proyectado por los medios como quien por fin puede contrarrestar la protesta de los profesores y lo hace desde la Secretaría de Educación Por: PABLO GÓMEZ Proceso IUDAD DE MÉXICO (apro).- La reasignación de las funciones directivas en la educación básica que estuvieron ilegalmente en manos de la dirección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha sido resistida por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la cual no es un sindicato aparte sino que sigue integrada en aquél. Los líderes charros, como siempre, cedieron ante el reclamo del poder político que les amenazó con enviarlos a la cárcel, como ya lo había hecho con su dirigente máxima, y volvieron mansamente al oficialismo a seguir gozando con quietud de sus escandalosos privilegios. La CNTE por su lado no ha cedido en lo más mínimo y sigue dando una batalla que no tendría que ser la suya.

C

E

El sistema de evaluación educativa está mal porque se aplican conceptos falsos, autoritarios y lesivos para los profesores como trabajadores y como docentes profesionales. Las críticas superficiales del sistema de evaluación –que tampoco han

sido escuchadas– señalan tan sólo algunas de sus contradicciones y sinsentidos, como lo ha expuesto Gilberto Guevara, uno de los evaluadores. Pero más allá de que la evaluación suele ser agresiva y nada educativa, la cuestión consiste en que es inaceptable que no exista en absoluto. Si los educandos son sistemáticamente evaluados por los maestros, por desgracia de la peor forma con calificaciones de 0 al 10 en lugar de aplicar el sencillo sistema de suficiente o no suficiente, los profesores deben serlo también. Mas unos y otros deberían contar con una evaluación de calidad, respetuosa e insertada dentro del respeto a derechos laborales, profesionales y estudiantiles. La cuestión es que hasta hace poco no existía un sistema de evaluación y la dirección del SNTE, en las secciones y a nivel nacional, decidía libremente las promociones, la admisión y los despidos. Para el sector democrático del SNTE, es decir, la CNTE, es inaceptable la evaluación puesta en marcha, sin embargo, no quiso discutir abiertamente y negociar con el gobierno y los demás dirigentes del magisterio, es decir, los charros sindicales, una alternativa. Cuando se iban a aprobar las leyes, aplicó la táctica de movilización y negociación encubierta. Los cambios que logró la Coordinadora a los proyectos de ley, aunque no fueron menores, aparecieron como concesiones desde arriba. En el periodo anterior a la reforma constitucional y legal la CNTE llegaba con frecuencia a la huelga, castigaba de esa forma a alumnos y padres de familia, retaba a la sociedad cobrando sin trabajar, a veces no evitaba la acción violenta contra

las cosas y, en ocasiones, contra personas. En este marco era prácticamente imposible que dentro de la CNTE surgiera una dirección con la capacidad para emprender una lucha por la reforma del sistema de educación básica. La CNTE se presenta ante la nación sin programa alternativo y sólo con la absoluta negativa a la evaluación del magisterio, lo cual le impide proponer una educación nueva y una escuela democrática y popular para todo México. Por el otro lado, el de la sociedad, la evaluación es entendida como algo lógico y, además, ha sido resignadamente aceptada por una mayoría de profesores. El desempeño de la dirección de la CNTE en los últimos años se ha caracterizado por una cadena de acciones realizadas sin importar su acreditación ante el pueblo. Se puede decir que desde esa organización se aplica una política de no mirar a los demás mexicanos y mexicanas, por lo cual no se le habla a la gente y, en consecuencia, no hay necesidad de propuestas. La huelga en curso de la CNTE ya es un fracaso sólo por la baja participación del magisterio en los estados donde dirige las secciones del SNTE y también donde, aun cuando es minoría, cuenta con una parte significativa de los profesores. Sus dirigentes exponen ahora a la CNTE a la desorganización, al desánimo de las bases y a las rencillas internas entre paristas y no paristas, entre marchistas y no marchistas, etc. Por falta de apoyo de las bases, de momento han provocado que el gobierno dé de baja a más de 3 mil profesores, los cuales iniciarán un cruel proceso legal hacia su posible destitución. Por desgracia, el gobierno de Peña es

visto como el artífice de la derrota de la CNTE, lo cual impacta la lucha política general del país. Al tiempo, Aurelio Nuño, precandidato, es proyectado por los medios como quien por fin puede contrarrestar la protesta de los profesores y lo hace desde la Secretaría de Educación, sin tener el mando personal de la fuerza pública, con amenazas, ultimátum, ceses y discursos propios de la tradición autoritaria priista del país. Cierto que no se puede pedir a una organización social que deponga sus banderas en aras de la democracia nacional o de la contención de la derecha, pero lo que sí se le puede pedir es que no se exponga a sí misma a la disgregación, a la sumisión del magisterio, a la cancelación de un proyecto válido de educación democrática y popular. La CNTE fue resultado de muchos años de luchas y esfuerzos de miles de afanosos maestros que supieron resistir la represión y la segregación cuando todo operaba en su contra. No se vale olvidar a esos profesores, algunos de los cuales siguen frente a sus alumnos.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

11

Impulso - Educación

SNTE garantiza libertad de maestros para votar por quien decidan: Lara dor electoral del actual gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, dentro de la alianza que el panista tejió con la líder magisterial Elba Esther Gordillo Morales. La entrevista que concede Lara a La Jornada de Oriente gira en torno a la decisión que tomó el SNTE de permitir que los maestros en Puebla voten libremente en la elección del 5 de junio, en la que se definirá al sucesor de Moreno Valle. • El PANAL ha comprometido el voto de los maestros sin tomarlos en cuenta • El SNTE tiene un compromiso real para defender a los profesores de aquellos que pretendan amedrentarlos para que sufraguen por un partido o candidato • Moreno Valle nunca cumplió lo ofrecido a los profesores poblanos y, por el contrario, en su administración se incrementaron las agresiones y falta de atención hacia los docentes” • los maestros denunciaron amenazas del gobierno del estado de que serán despedidos si continúan en la campaña de Alcalá • Juan Díaz de la Torre que tiene como prioridad el fortalecimiento de la educación, con la que se intenta dejar atrás el papel de la organización como maquinaria de votos

E

Por Mónica Camacho La Jornada de Oriente ric Lara Martínez ocupa el tercer cargo de mayor importancia en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a nivel nacional y en 2010, como dirigente de la sección 23 de Puebla, se le considero el principal opera-

E

El dirigente sindical asegura que la determinación conlleva un compromiso real de la organización de defender a los profesores de aquellos que pretendan amedrentarlos para que sufraguen por un partido o candidato. El mensaje del sindicato, prosigue el representante de Juan Díaz de la Torre, presidente nacional del SNTE, es que los maestros no deben tener miedo de apoyar al abanderado que decidan Expone que la organización gremial se ha reunido tanto con la postulante Blanca Alcalá Ruiz, de la alianza PRI-PVEM-Encuentro Social, así como con Antonio Gali Fayad, candidato de la coalición “Sigamos Adelante” del PAN, PT, Panal, Compromiso por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI), por respeto a la simpatía de la base magisterial, la cual se percibe dividida entre ambas propuestas. El Panal se unió a quienes lastiman al magisterio, censura Eric Lara aprovecha uno de los viajes de fin de semana que realiza al municipio de Puebla con motivos familiares, para conceder la entrevista a este periódico en el restaurante La Vaca Negra de Plaza Dorada, en la recta final de la campaña por la gubernatura.

Aunque el Panal se fundó en 2005 como un partido político vinculado al SNTE, Lara deja entrever un distanciamiento en los últimos años en el ámbito poblano, a raíz de la actitud que ha asumido esa fuerza política de comprometer el voto de los maestros sin tomarlos en cuenta. Ese error, añade el profesor normalista con licenciatura en Ciencias Sociales, se repitió este 2016 con la decisión que tomó el Panal de integrar una alianza electoral con Acción Nacional, pese a que su gobierno en Puebla ha “maltratado al magisterio” durante cerca de un sexenio. Moreno Valle nunca cumplió lo ofrecido a los profesores, acusa A pregunta expresa de si es verdad que está respaldando la candidatura de Blanca Alcalá, el Integrante del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación señaló: “en 2010 se apoyó a Moreno Valle con la alianza con Elba Esther porque el entonces candidato propuso mejoras laborales para los maestros, quienes venían de enfrentar un conflicto con el gobierno priista de Mario Marín Torres. Al final, Moreno Valle nunca cumplió lo ofrecido a los profesores poblanos y, por el contrario, en su administración se incrementaron las agresiones y falta de atención hacia los docentes”. Lara reconoce que siempre ha simpatizado con el ideario del Revolucionario Institucional, lo que lo llevó a fungir como operador electoral en las campañas a la gubernatura de los priistas Manuel Bartlett Díaz, Melquiades Morales Flores y Mario Marín, hoy ex titulares del Poder Ejecutivo del estado. Tras los malos resultados de la alianza

2010 con el PAN, el líder magisterial explica que decidió retomar su militancia en el PRI y por convicción política apoyar la postulación de la ex presidente municipal de Puebla y senadora con licencia. Al SNTE ya no le interesa lograr gubernaturas, asegura Lara La presencia de Eric Lara en la campaña de Alcalá se ha hecho notar en dos actos de suma relevancia para la priista: una reunión en Puebla con sindicalistas, a la que asistieron más de mil asistentes, desde profesores de educación básica hasta maestros universitarios; así como una encuentro entre la candidata y Juan Díaz de la Torre. En el primer acto, Lara se pronunció de manera pública a favor de un cambio de partido en el poder para concluir “la tiranía” del morenovallismo. Durante el encuentro con el secretario general del SNTE, efectuado en la ciudad de México, los maestros denunciaron amenazas del gobierno del estado de que serán despedidos si continúan en la campaña de Alcalá. Lara expone que la apertura del sindicato durante la campaña electoral poblana se motiva en una nueva política de Juan Díaz de la Torre que tiene como prioridad el fortalecimiento de la educación, con la que se intenta dejar atrás el papel de la organización como maquinaria de votos. En ese contexto, considera elemental hacer respetar la decisión que tomen los docentes a la hora de marcar la boleta el 5 de junio, porque “al SNTE lo que le interesa más es la estabilidad del sistema educativo que lograr gubernaturas”.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

13

Impulso - Educación

Sedena quita a maestros civiles plaza y jubilación Por: Jesús Aranda Periódico La Jornada a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó unilateralmente en 2015 la situación laboral de 680 profesores civiles que impartían clases en el Sistema Educativo Militar (casi una tercera parte de la planta docente), al retirarles la plaza de base para contratarlos por honorarios, con lo que perdieron los derechos laborales pactados originalmente, como la jubilación.

L

E

Con el argumento de puso en marcha una profunda reforma en materia de educación militar, las autoridades castrenses obligaron a la gran mayoría de los profesores civiles a que aceptaran el retiro voluntario propuesto. Sin embargo, el profesor Evaristo Maldonado Preciado interpuso un recurso de amparo en contra de las tropelíasde la Sedena. En este contexto, el 16 de abril pasado, el procurador general de Justicia

Militar, general brigadier Jesús Gabriel López Benítez, le envió un oficio al quejoso (CONTEN-III-764/2016) en el que le notifica que “sólo tiene derecho a 10 días hábiles de vacaciones –después de 23 años de servicio–, que se le solicita que renuncie a su plaza de base y se contrate por honorarios, y que debe laborar ocho horas diarias”. Argumentos infundados El procurador castrense sostuvo que la disposición se basa en la resolución del juzgado noveno de distrito en materia de trabajo, que calificó de infundados e improcedentes, los argumentos de Maldonado Preciado, cuya relación laboral es la de profesor civil con la categoría de titular especializado foráneo de tiempo completo A para impartir la materia de salud pública en la Escuela Médico Militar. El documento añade que, respecto a que dice que existe un hostigamiento para que renuncie a su plaza de base, esto es carente de sustento en virtud de que si

bien es cierto que el Sistema Educativo Militar se encuentra en renovación de su planta docente, para alcanzar la excelencia académica, por lo que se comenzó el proceso de separación voluntaria del personal de profesores civiles, en su caso particular, usted no aceptó adherirse a dicho proceso. El profesor cuestionó el documento toda vez que el procurador militar no es autoridad para tema laborales y agregó en entrevista que durante más de 20 años la jornada de trabajo dependía de las horas asignadas para impartir su materia y cuando el programa escolar no lo requería no asistía al plantel. Sin embargo, con los cambios impuestos, el director de la Escuela Médico Militar, general Guadalupe Mazo de la Torre, le informó que ahora tenía que cumplir con una jornada diaria de ocho horas, o que de lo contrario aceptara su retiro voluntario con un pago único de aproximadamente 200 mil pesos. Por las presiones ejercidas con el conocimiento del general secretario, Salvador Cienfuegos Zepeda, la gran mayoría de los profesores civiles aceptó el retiro voluntario, sin saber que con ello quedaron imposibilitados de contratar sus servicios en la administración pública, lo cual –aseveró Maldonado– fue un engaño que se suma a la forma ilegal en que la Secretaría de la Defensa Nacional ha renovado su planta docente de profesores civiles con contratos de honorarios para impartir clases en el Heroico Colegio Militar y en las escuelas militares de Aviación, Médicos, Enfermeras, Oficiales de Sanidad y de Odontología, entre otras.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

15

Impulso - Educación

En Michoacán, sólo 745 docentes pudieron llegar a evaluación Publicado por: Educación Futura a Secretaría de Educación Pública informó que tan sólo 745 docentes y directores pudieron arribar a la sede donde se llevó a cabo la Evaluación del Desempeño Docente, extraordinaria.

L

535 docentes y 102 trabajadores que desempeñan funciones de director en Educación Básica, así como 108 docentes de la Educación Media Superior, fueron los participantes “en un ambiente en el que privó su compromiso y responsabilidad, así como de tranquilidad, propios para cumplir con este trascendente derecho y obligación”. La SEP lamentó los bloqueos realizados por la CNTE

en diversos accesos a la ciudad de Morelia, “impidiendo con ello que docentes interesados en participar en la Evaluación del Desempeño pudieran lograrlo”. Ante esta situación, la dependencia y el gobierno del estado de Michoacán establecerán estrategias que posibiliten que quienes se vieron impedidos a evaluarse, puedan hacerlo.

E

Ambas instancias manifestaron “su reconocimiento a quienes de manera comprometida y responsable participaron en el proceso realizado hoy, superando inclusive las medidas violentas, amenazas y agresiones adoptadas por la CNTE”.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

17

Impulso - Educación

La impunidad en el sistema educativo se ha terminado: Nuño Publicado por: Verónica Garduño Educación Futura La impunidad en el sistema educativo se ha terminado, afirmó Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública, y agregó que se debe privilegiar “el derecho que tienen los niños y las niñas y los jóvenes a una educación de calidad”.

“Acabar con la impunidad, con la venta y la herencia de plazas, y muchas otras prácticas que se tenían antiguamente en un sistema en el que era fundamental iniciar esta recuperación de la rectoría del Estado en materia educativa e ir poniendo fin a la impunidad”. Nuño insistió que se aplican descuentos a los maestros que faltan a clases; se retira del servicio a docentes que no se evalúan, y se dará de baja a quienes no se presenten a laborar por más de tres días. En el jardín de niños León Tolstoi, del municipio de Chalco, acompañado por el gobernador del Estado de México, Nuño anunció formalmente que se agregará una hora diaria a la Educación Preescolar en el próximo ciclo escolar, por lo que en lugar de tres horas, cursarán cuatro horas diarias. “Al aumentar una hora diaria la educación preescolar, es como si estuviéramos adicionando un año más de educación preescolar; es decir, con esta medida nuestros niños y nuestras niñas van a llegar todavía mejor preparados y más estimulados a la educación primaria”.

E

Además se apoyará así a las madres que trabajan, afirmó Nuño. El funcionario expresó que la transformación educativa se debe lograr con la participación de maestros, padres de familia y autoridades. Para la tarde de hoy, jueves 19 de mayo, Nuño convocó a una conferencia de prensa, donde se espera realice anuncios con respecto a la situación en los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Anuncia Nuño despido de 3,119 maestros por paro maestros asistieron a clases; se identificaron 120 docentes con más de tres faltas, por lo que serán dados de baja del Servicio Profesional Docente. El Secretario de Educación Pública informó que en Michoacán serán separados mil 620 docentes, cifra es preliminar, porque el lunes algunas escuelas no laboraron por el Día del Maestro, por lo que mañana podrían sumar su cuarta falta. En Chiapas trabajó el 97% de las escuelas, algunos maestros cumplirán su cuarta falta mañana porque el lunes fue día feriado para el magisterio en ese estado.

Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l titular de la Secretaria de Educación Pública, Aurelio Nuño, señaló que se darán de baja a 3,119 docentes de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, por acumular más de tres faltas, debido a su participación en el paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

E

E

En conferencia de presa, Nuño informó que en Oaxaca, se ha tenido un descenso del paro en las escuelas, y que el lunes tuvo actividades el 88% de los planteles de la entidad; el 92%, el segundo día; de 95, el tercero, y de 98.5 % hoy. Se reportaron mil 379 maestros con cuatro faltas. En Guerrero abrió el 99.8% de las escuelas, y prácticamente la totalidad de los

El funcionario detalló que los descuentos generados en estos días de paro, representan un ahorro de más de 12 millones de pesos diarios para la SEP. Reiteró el llamado al magisterio para que regresen a clases, señalando que aún están a tiempo de no ser despedidos y salvaguardar su trabajo. conferencia-prensa-nuño2Agregó que ha girado instrucciones a las secretarías de los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán para notificar a los docentes cesados e iniciar el proceso de remplazo de los mismos. Además, puntualizó que la SEP tiene listos a más de 26 mil maestros para, eventualmente, reemplazar a los maestros que sean separados del servicio. Finalmente, llamó a los gobiernos de los estados a trabajar de manera conjunta en la aplicación de la reforma educativa, así como para agilizar la destitución de los maestros despedidos.

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

19

Impulso - Educación

En el sistema educativo, nadie es indispensable: IEEPO Publicado por: Erick Juárez Pineda Educación Futura l director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles, señaló que en el sistema educativo, “nadie es indispensable en un sistema institucional; son necesarios, pero nadie es indispensable”.

E

Entrevistado en Milenio TV, reiteró que los profesores que no regresen a clases hoy, y que cumplan cuatro faltas consecutivas, serán separados del servicio docente. En este sentido, señaló que el estado tiene la capacidad para sustituir a los profesores que sean despedidos, “ya que, como informó el secretario de Educación, Aurelio Nuño, están listos 26 mil maestros para que en su caso sustituyan a los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”.

Mientras no haya un reconocimiento expreso a lo que implica la reforma educativa, no habrá condiciones. Finalmente, señaló que los maestros deberían enfocar sus esfuerzos en las aulas y no en las calles, reiterando el llamado para regresar a ellas o enfrentar la separación del servicio.

Sin detallar cuántas escuelas han regresado a clases, el funcionario estatal explicó que varias secundarias abrieron con regularidad, por lo que, paulatinamente, los maestros regresan a clases. Ante ello, señaló que no habrá negociaciones o diálogos con los maestros disidentes si estos no regresan a clases. Mientras no estén en el aula no puede haber condiciones para sentarse a dialogar en el marco de la ley.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Invita ECCH al Foro de Comunicación Sin Fines de Lucro La Escuela de Ciencias de la Comunicación y Ciencias Humanas organiza el Primer Foro de la Comunicación Sin Fines de Lucro “Leer Para Vivir”, que se realizará el sábado 21 de mayo próximo en el Teatro Principal con entrada gratuita para los universitarios, público en general y personas que les interese los medios de información. Las alumnas y organizadoras de este evento Karina Belén Ramírez Méndez y Susana Nájera Ibarra, informaron que el objetivo de este evento es fomentar la lectura en la sociedad porque abre mundos increíbles y es el camino ideal para comprender la vida misma. En este evento participarán alumnos de la ECCH quienes van abrir las conferencias de cada ponente dando a conocer los ensayos o cuentos que han escrito para impulsar la lectura en los alumnos e invitarlos a que realicen este ejercicio cultural.

U

Mencionaron que invitaron a ponentes como el locutor René Rangel que abrirá el ciclo de conferencias a las 10:00 am con el tema “La Magia de la Radio”; también estará Zeus Munive, periodista que impartirá la conferencia “Los

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

21

Universidad de Shenandoah estrecha lazos con la UMAD

medios de comunicación causantes de la apatía social”, a las 11:00 am; el poeta y escritor Paco Rubín con su conferencia Ludolinguística, al medio día.

Su agenda de trabajo incluyó también la conferencia “Leadership and Entrepreneurship” que impartió a estudiantes de las distintas carreras de la UMAD, pero especialmente a los alumnos de Lenguas Extranjeras, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar puntos de vista con el experto estadounidense, en torno al éxito y cumplimiento de metas.

También habrá una revista musical “Remembering Broadway” a cargo de la compañía Meret-Teatro que cuenta con 17 actores en escena, a las 4:00 p.m estará el locutor Pepe Spíndola que impartirá la conferencia “Los valores al Comunicar”, entre otros importantes participantes Como invitado especial estará el periodista Rafael Loret de Mola a las 6 de la tarde para rendirle un merecido homenaje por su importante trayectoria profesional, por lo que invitaron a la comunidad universitaria de la ECCH y al público en general a que asistan a este importante evento.

Impulso - Universidad

Con el propósito de establecer una relación más estrecha con la Universidad de Shenandoah en Virginia, Estados Unidos, en días recientes la Universidad Madero recibió al Dr. Miles K. Davis, decano de la Facultad de Negocios Harry F. Byrd, Jr. Durante la visita del Dr. Miles se discutieron posibilidades de colaboración entre la UMAD y la Facultad de Negocios de Shenandoah para que los alumnos de ambas instituciones educativas puedan aprovechar una experiencia intercultural. El académico destacó la importancia de facilitar oportunidades internacionales a los estudiantes para que estén preparados ante los retos que plantea el mundo globalizado. Dicho comentario coincide con uno de los objetivos estratégicos de la Universidad Madero, que consiste en impulsar entre la comunidad universitaria, la conciencia de globalización buscando entre otras cosas, presencia e interacción recíproca con otros países.

La jornada concluyó tras una reunión con voluntarios de la campaña de procuración de fondos “La llama de la esperanza” a quienes compartió su experiencia en recaudación de fondos y transmitió el propósito de buscar donativos para la institución que a su vez beneficien a la comunidad universitaria. Dr. Miles K. Davis es Decano de la Facultad de Negocios Harry F. Byrd, Jr. en la Universidad de Shenandoah en Virginia, Estados Unidos. Fue el Director Fundador del Instituto de Emprendimiento de la Universidad de Shenandoah y es responsable de la planificación estratégica de la Facultad de Negocios, la evaluación y desarrollo de sus programas, vinculación con empresas, recaudación de fondos y gestión de sus asuntos administrativos y financieros. La Universidad de Shenandoah, fundada en 1875, cuenta con más de 4 mil estudiantes y 90 programas académicos en sus seis campus. Es una reconocida E universidad afiliada a la C Iglesia Metodista.

G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

23

Impulso - Universidad

UPAEP realiza su 8º Congreso Veterinario Internacional La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPAEP puso en marcha su 8º Congreso Veterinario Internacional ‘Puebla UPAEP’, teniendo como tema central la oncología y la nutrición animal, señaló Jorge Luis Escobedo Straffon, director de la Facultad, previo a la inauguración. En ese sentido, apuntó que la finalidad del congreso es capacitar tanto a alumnos como profesionistas de la medicina veterinaria en temas de oncología, cáncer animal y temas de nutrición para conocer qué comen los animales, porque gran parte de ellos sirven para el consumo humano.

U

De igual forma, Escobedo Straffon, enfatizó que se abordarán tópicos de cómo mejorar la alimentación en los animales, cuáles son las nuevas alternativas para que se alimenten mejor y se conviertan en una fuente de alimentación sana y adecuada para las personas.

Mientras que en lo referente al tema de la oncología, al igual que en el caso de la medicina humana, la presencia de cáncer en los animales se están presentando con mayor frecuencia, por lo que invitó a todos los interesados a mantenerse actualizados y conocer los nuevos tratamientos y las nuevas tendencias que hay a nivel mundial para atender estos casos. Abundó que durante los tres días se contó con la presencia de especialistas de talla internacional como es el caso del Dr. Rober-

to Aguilar, de la Universidad de Massey, Nueva Zelanda, del Dr. Francisco Álvarez Berger, del Hospital Veterinario de Coral Springs, Florida, Estados Unidos y la Dra. Cecilia Villaverde Haro de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, entre otros especialistas. Además dijo que en la mayoría de los casos por los que acude un animal a consulta es por problemas digestivos, como son vómitos y diarreas que se presentan de manera diaria y con son fáciles de controlar. Mientras que el tratamiento de cáncer es más complejo por la atención que debe recibir el paciente. Reiteró que se espera la participación de cerca de 400 personas en las diferentes conferencias y talleres que se van impartir, además de que el congreso también está organizado como un homenaje al Dr. Francisco Álvarez Berger, del Hospital Coral Springs, Florida, por sus grandes aportaciones en el campo del estudio oncológico de los anima-

les. Por su parte el médico oncólogo veterinario Francisco Álvarez Berger, del Hospital Coral Springs, Florida advirtió que uno de cada dos perros mayores a 10 años de edad tiene una alta incidencia de sufrir algún tipo de cáncer. El académico manifestó que en caso de las mascotas como perros o gatos, es necesario que acudan con el veterinario de manera periódica para prevenir cualquier enfermedad y contribuir a una mejor calidad de vida de los animales. Asimismo el Dr. Álvarez Berger subrayó que es necesario llevar a los caninos cuando son jóvenes una vez al año con el especialista, pero cuando ya se encuentran en una edad adulta de 10 años o más, lo recomendable es hacerlo con mayor frecuencia, dos o tres veces al año, para detectar a tiempo cualquier enfermedad.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

Puebla, Lunes 23 de Mayo de 2016

25

Impulso - Universidad

En Puebla existen 25 escuelas de Enfermería, 10 de licenciatura y 15 técnicas

U

“En la ciudad de Puebla existen 25 escuelas que imparten enfermería, de ellas sólo 10 a nivel licenciatura y las otras 15 son de Enfermería técnica”, comentó el Mtro. Clemente Cordero Sánchez, académico de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de las Américas Puebla, en entrevista realizada en el marco de la inauguración de la 3ª Jornada de Enfermería, a realizarse el 19 y 20 de mayo en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP. La inauguración de la 3ª

Jornada de Enfermería estuvo a cargo del Embajador Raphael Steger Cataño, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP, quien destacó que este tipo de congresos dan presencia a la Universidad de las Américas Puebla en el entorno social. “Es muy importante que una universidad, que está catalogada en uno de los mejores lugares en muchas carreras, tenga esta función no sólo de carácter social sino fundamental para la salud de un país que necesita urgentemente que reformemos todos nuestros mecanismos”, subrayó. Cabe destacar, que la 3ª Jornada de Enfermería tiene como objetivo buscar la aportación de profesionales de la enfermería que ayuden a fortalecer y mejorar la profesión mediante sus experiencias y nuevas contribuciones que conlleven a la trascendencia,

por lo que, durante su desarrollo, destacados ponentes impartirán 10 ponencias y 2 conferencias de temas que ayuden en la formación profesional de los participantes. En el primer día de actividades de la 3ª Jornada de Enfermería Gudelia Bautista Cruz, vicepresidenta del área de Enfermería del Centro Médico ABC, dictó la ponencia titulada “Mejorando la calidad del cuidado de enfermería a través del compromiso de las enfermeras”, en la cual dio a conocer la experiencia que el Centro Médico ABC ha tenido en la implementación del Modelo de Gobierno Compartido en la gestión de los servicios de enfermería. “Es un modelo que decidimos adoptar porque la evidencia científica ha demostrado que ayuda a mejorar la calidad y la seguridad en la atención y cuidado de los pacientes”. Asimismo, destacó que las enfermeras son clave para el cuidado del paciente. “El que se vea a la enfermera como un

segundo plano es un concepto erróneo y mal entendido porque la enfermera es un profesional con un rol muy particular. La Enfermera aporta sus conocimientos en el cuidado del paciente, lo que demanda que estén mejor preparadas, con una capacitación continua y con una participación a la altura de cualquier profesión de la salud. Tenemos que favorecer, propiciar, fomentar y pedir que haya ese trabajo interprofesional”, afirmó la vicepresidenta del área de Enfermería del Centro Médico ABC. La 3ª Jornada de Enfermería continuará mañana con las ponencias: “Intervenciones de enfermería en la valoración geriátrica integral”, “Construcción social de la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas. Un reto para el profesional de enfermería”, y “Percepción materna del peso del hijo: una teoría de rango medio”.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.