Impulso Universitario Impreso 16 marzo 2016 copia

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

impulsoinformativo.net

*Con Feria Nacional del Libro, la BUAP promueve vocación por la lectura

La Defensa de la Universidad Pública es una obligación de todos: Mesa Mújica

Para trascender en la vida, el hombre debe ser honesto y ético

Brian Minutti Aguirre La dedicación y preparación son la base para construir una carrera profesional sólida

José Emilio Baños Ardavín, Llama a los políticos a atender problemas sociales


2

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Impulso -Editorial

Editorial

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Impulso -Editorial

3

Docente de la IBERO Puebla imparte talleres sobre Aprendizaje Situado en Sudamérica

27 Marzo 2014

3

0 mil profesores de escuelas públicas y privadas, de nivel pre-escolar y hasta universitario, en México, Guatemala, Paraguay, Argentina y Uruguay, han practicado el Método de Aprendizaje Situado. Es una propuesta que comienza a ser progresivamente asumida en América Latina para hacer de la educación un espacio transformador de la realidad y hacer de los aprendices agentes de cambio.. En la Universidad Iberoamericana Puebla, el aprendizaje situado forma parte de la pedagogía ignaciana, elemento que define a los colegios y universidades jesuitas. Esta propuesta educativa innova en la manera en que se aprende y se enseña, razón por la cual el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales capacitó a 450 profesores de Argentina y Uruguay, en la materia. La Compañía de Santa Teresa, congregación religiosa dedicada a la educación en todo el mundo, con 57 colegios en América Latina, invitó al politólogo de la IBERO Puebla y creador del Método de Aprendizaje Situado©,

Porque informar, es educar a capacitar al personal académico de los siete colegios que tienen en Argentina y Uruguay. Este Método plantea innovar en distintas dimensiones de la educación: en el qué (contenido y programas), en el cómo (técnicas y formatos), en quiénes (estudiantes, docentes y padres de familia) y en un contexto histórico determinado y determinante. A lo largo de ocho talleres impartidos por el Mtro. Juan Luis Hernández, los académicos constataron que hoy hay que reposicionar a los alumnos del rol de sólo consumidores del conocimiento a actores en la construcción de aprendizajes significativos. “El Método busca entrenar a los estudiantes en la aplicación de conocimientos para resolver problemas, por ello, la realidad es el primer paso de esta herramienta”. Los lugares en los que el académico de la IBERO Puebla impartió este modelo educativo fueron: Buenos Aires, Neuquén (Patagonia), Provincia de Buenos Aires, así como Montevideo, Rivera (frontera con Brasil) y Rocha, en Uruguay.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino comouna oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” -Albert Einstein


4

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

5

Impulso - Universidad

La Defensa de la Universidad Pública es una obligación de todos: Mesa Mújica

L

a defensa de la Universidad pública no sólo significa mejores salarios y prestaciones, sino garantizar el respeto a los derechos de todos los universitarios, incluidos alumnos, autoridades, docentes y trabajadores administrativos, así como el acceso pleno a la educación pública superior, señaló el Secretario General de la ASPABUAP, Jaime Mesa Mújica. Durante la Asamblea General Extraordinaria de la CONTU, celebrada el 11 de marzo, en la Ciudad de México, Mesa Mújica, fijó la postura de la organización sindical de exigir a los sindicatos universitarios de todo el país, su participación

U

en la defensa de los derechos a la educación pública superior y, el respeto a las condiciones laborales y de seguridad social, con motivo de las pretendidas modificaciones a la legislación de Educación Superior en México , iniciativa que, si no somos cuidadosos, participativos y vigilantes de los procesos legislativos, podría poner en riesgo la autonomía universitaria y la existencia de la universidad pública. Ante la presencia del Secretario General de la CONTU, Enrique Levet Gorozpe, y de los distintos líderes sindicales de Universidades públicas del país, Jaime Mesa exhortó al gremio a solidarizarse y

mostrar una postura enérgica para reclamar que esta reforma a la legislación de Educación Superior, garantice el acceso a la educación pública superior, mejores presupuestos, mejores salarios y condiciones laborales y de seguridad social a los trabajadores universitarios, una respuesta clara sobre el respaldo que debe dar el Estado al problema estructural que padecen las instituciones públicas de educación superior con el tema de jubilaciones y pensiones. Esta postura de la ASPABUAP planteada en la asamblea en defensa de la universidad pública será incluida en el desplegado que la CONTU publicará a nivel nacional para exigir al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y a las cámaras de Diputados y Senadores, en donde 01aspabuap03exigen un trato digno a la educación superior pública, que se refleje en la calidad y acceso a la educación pública superior, certidumbre en las condiciones laborales y de seguridad social para los

trabajadores universitarios , quienes este año sólo pudieron obtener aumentos del 3.15%. Finalmente el Secretario General de la ASPABUAP, Jaime Mesa Mújica, mencionó a sus homólogos de estar pendientes del desarrollo, conclusiones y consecuencias de los foros que realizan la ANUIES, la SEP y la Cámara de Senadores, para no ser sorprendidos y tener presencia y sumarse como aliados estratégicos de los Rectores en la defensa de la Universidad pública. Por su parte el Secretario General de la CONTU, convocó a todos a mantenerse unidos para lograr que el gobierno federal mejore las condiciones financieras de las universidades públicas y de sus trabajadores. En este desplegado los secretarios generales que integran la CONTU manifestarán también su solidaridad con la UNAM para que les sea restituida la posesión del Auditorio “Justo Sierra” de la Facultad de Filosofía.

E C G


6

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

7

Impulso - Universidad

Encuentro con la historia, Puebla a través de los siglos D

urante la presentación del libro Encuentro con la Historia, Puebla a través de los siglos, en la XXIX Feria Nacional del Libro de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que dicha obra es la concentración de una gama de estudios acerca de los acontecimientos que han marcado el desarrollo nacional y, por supuesto, en los que ha tomado parte Puebla. En el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario, donde tuvo lugar dicho evento, el Rector aseveró: “La obra busca brindar un vasto panorama de la historia, a través de diversos especialistas multidisciplinarios que dieron forma a esta importante colección. Se trata de un esfuerzo extraordinario que permite conocer la conformación social, cultural y política de Puebla”. Cuatro tomos integran esta edición de 2 mil 980 páginas, que concentra información sobre distintas épocas de la entidad poblana, desde la prehispánica hasta

U

nuestros días. El primer 03buap02tomo corresponde a la Época prehispánica, la Conquista y Época Virreinal; el segundo, La independencia, Reforma e Intervención y Porfiriato; el tercero, La Revolución y la Posrevolución; y el cuarto, Temas de Interés, informó Esparza Ortiz. Investigaciones y Publicaciones, A.C., es el sello editorial de la obra. Marco Antonio Rojas Flores fue el coordinador general, Pedro Ángel Palou, el coordinador académico y Víctor Bacre Parra, el coordinador operativo. En Encuentro con la Historia, Puebla a través de los siglos participaron cerca de 80 colaboradores, de ellos 18 son investigadores y docentes de la BUAP, 15 de la UPAEP, tres de la Universidad Iberoamericana, tres de la UDLAP, 14 del INAH e independientes; así como cronistas y periodistas de diversos medios audiovisuales, impresos y electrónicos, y autores de ensayos y libros ya publicados. Al comentar el libro, Marco Antonio Rojas Flores, coordinador general de la editorial Investigaciones y Publicaciones, A.C., reconoció el apoyo decidido del rector Alfonso Esparza para concretar esta iniciativa que recapitula la historia de la entidad poblana. Por su parte, Víctor Bacre Parra, coordinador operativo de la editorial en cuestión, afirmó que Encuentro con la Historia, Puebla a través de los siglos, es un referente nacional, al reunir a cerca de 80 investigadores y escritores que abordaron las diversas etapas históricas del estado de Puebla

E C G


8

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Con Feria Nacional del Libro, la BUAP promueve vocación por la lectura

C

on más de 50 casas editoriales del país y cerca de 80 stands, el rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró la XXIX Feria Nacional del Libro de la BUAP, cuyo objetivo este año es promover entre niños y jóvenes el goce por la lectura y los libros, ya que una sociedad con más lectores creará más y mejor conocimiento. Hasta el 20 de marzo, el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario (CCU) será un espacio de convivencia familiar y un escaparate idóneo para promover el libro y el encuentro con el lector. De este modo, se convierte en la actividad más importante de su tipo en la región. El rector Alfonso Esparza Ortiz invitó a las familias poblanas a visitar la FENALI BUAP 2016, donde además habrán actividades artísticas, como música, cine y talleres, presentaciones de las compañías de Teatro y Danza del CCU y de la Orquesta Sinfónica de la BUAP.

U

En su intervención Flavio Guzmán Sánchez, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, destacó que “la cultura debe ser incluyente y superar las líneas divisorias que discriminan y separan las auténticas ideologías y propuestas, que buscan humanizar las diferentes áreas del conocimiento”.Por ende, dijo, la Institución está obligada a brindar acceso casi libre a los servicios culturales básicos como bibliotecas, archivos y museos, por mencionar algunos espacios. La FENALI BUAP

2016 alberga más de 50 casas editoriales, incluyendo a las universitarias Fomento Editorial BUAP, UDLAP, Ibero, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y UNAM. Entre las diversas actividades destacan la presentación del libro Elías Barreiro, el hombre detrás de la guitarra, de Antonio Rodríguez Delgado; y un homenaje al doctor Raúl Dorra, quien recientemente ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua. Además, René Avilés Fabila presentará los nuevos títulos de la colección que lleva su nombre; Minificciones mínimas minificciones, de Agustín Monsreal, uno de los grandes narradores mexicanos, que será presentado por José Manuel Ortiz Soto y Javier Perucho. Asimismo, están dos grandes proyectos: la recopilación de cuentos escritos por más de 400 niños poblanos intitulada Los Reyes de Puebla; y Pequeñas historias desde el aula, coordinado por el maestro Óscar Alarcón, quien logró que se presentaran 100 cuentos o minificciones, escritos por alumnos del primer semestre de preparatorias de la BUAP. También se tienen dos áreas destinadas a la promoción de la lectura en niños y jóvenes.

9

Impulso - Universidad

Necesario divulgar las neurociencias para afrontar los retos del Siglo XXI

D

ivulgar el conocimiento sobre el cerebro reviste especial importancia debido al envejecimiento de la población y el notable incremento de afectados por padecimientos asociados a este órgano, condiciones que en este siglo XXI representan una significativa presión económica para los sistemas de salud de muchos países y la disminución de la calidad de vida de gran parte de la población, afirmó Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP) de la BUAP, al inaugurar la XI Semana del Cerebro. En la Unidad de Seminarios, sede del evento, Martínez Laguna señaló que con acciones como ésta, la BUAP se une a las estrategias globales enfocadas a la difusión del conocimiento sobre el cerebro, sus funciones y enfermedades. Destacó la importancia de esta labor, emprendida por el Instituto de Fisiología de la Universidad, pues aunque es sabido que las enfermedades del cerebro usualmente no matan a quienes las padecen, sí los dejan con una incapacidad permanente. En los últimos años, dijo, la cifra de pacientes con padecimientos asociados al cerebro -como Alzheimer, Parkinson y demencias- y de afectados por algún accidente cerebro-vascular se ha incre-

mentado considerablemente, al punto que hoy el gasto se estima en billones de dólares y la situación se agudizará en 2050, cuando los adultos mayores representarán un tercio de la población. Esta situación, además de generar presiones económicas para muchos países, afecta la calidad de vida de los millones de pacientes, ya que éstos requieren de tratamiento médico constante, fisioterapia, acciones de reinserción laboral, así como soporte psicológico y apoyos especiales por parte de sus familiares. Para concientizar a la población sobre esta problemática, en la XI Semana del Cerebro se abordarán temas como ansiedad, fobias, uso de la estimulación magnética transcraneal, el papel del sistema olfatorio en la conducta humana, cambios en el cerebro a causa de la maternidad, epilepsia, estudio del sueño y sus alteraciones, estrés y nuevas herramientas para tratarlo, entre otros. Ramón Eguibar Cuenca, director de Investigación de la VIEP, expuso los resultados favorables de la investigación de René Drucker Colín, investigador emérito del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, sobre los efectos de la estimulación magnética transcraneal, para el tratamiento de diversas enfermedades, como dolores incapacitantes.

E C G


10

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

BUAP, sede del segundo concurso Puebla App Innovation 2016

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

C

L

Al respecto, Martha Reyes Rojas, directora de la revista electrónica Geeks y organizadora del concurso, señaló: “Buscamos jóvenes que trabajen en la creación de apps relacionadas con temas de impacto social, como prevención de la violencia de género, contaminación ambiental y comunicación entre legisladores y ciudadanía”. Alfonso Garcés Báez, investigador de la FCC, consideró que dicha actividad es una oportunidad para potenciar habilidades e ingenio de los universitarios de la BUAP.

U

La convocatoria está dirigida a jóvenes del nivel medio superior y universitarios que estudien Sistemas Computacionales, Tecnologías de la información, Mecatrónica y áreas relacionadas, así como a

profesionistas y emprendedores independientes. Los interesados deberán escribir un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">pueblaappinnovation@gmail.com. La fecha límite para el registro es el 4 de abril y la información sobre la convocatoria está disponible en la página http://geeks.e-consulta.com, en Facebook: Puebla App Innovation Geeks_mex; o en Twitter: @geeks_mex. El Segundo Concurso Puebla APP Innovation 2016, cuyas categorías establecidas son desarrollo de videojuegos, internet de las cosas y construcción de la ciudadanía, es organizado por el sitio e-consulta, a través de la revista electrónica Geeks, en colaboración con instituciones como la BUAP, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y la Universidad de las Américas Puebla. Además, las empresas T-Systems México, Sysne y Mama Galla.

11

Realiza la BUAP Primer Congreso Nacional de Espacialidades: Territorios, movilidades y conflictos on el objetivo de reflexionar en torno a las relaciones entre territorios y aspectos culturales y sociales del ser humano, el Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP realiza el Primer Congreso Nacional de Espacialidades: Territorios, movilidades y conflictos, en el que participan destacados ponentes de instituciones como la UNAM, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Máxima Casa de Estudios de Puebla, entre otras.

a BUAP será sede del Segundo Concurso Puebla APP Innovation 2016, una iniciativa que busca impulsar el talento y la creatividad de los jóvenes, en el desarrollo de tecnologías con impacto social, los días 7 y 8 de abril, en la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) y en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria.

Impulso - Universidad

En dicha jornada, con sede en el Auditorio “Néstor García Canclini” del Colegio de Antropología Social, hasta el próximo 16 de marzo se discutirá en torno a los conflictos relacionados con la defensa, uso y crisis del territorio, por parte de diversos grupos humanos; al espacio, globalización y dinámicas de conversión y exclusión en el contexto de la movilidad espacial; así como en la visión compleja de los territorios, entre otros temas que son abordados en mesas de debate, conferencias y muestras fotográficas.


12

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

13

Impulso - Universidad

Para trascender en la vida, el hombre debe ser honesto y ético E

como un medio de pasar de la transacción a lo trascedente.

l hombre para trascender en la vida y en los negocios debe hacerlo con honestidad y ética, haciendo a un lado el individualismo y buscando siempre cómo hacer el bien al otro, señaló Habib Chamoun Nicolás, durante la presentación de su libro “Trasciende”, Quo Vadis Negociador, en la UPAEP. A invitación de la Dirección General de Vinculación de la Universidad, Chamoun Nicolás compartió con la comunidad universitaria algunos consejos y conceptos que les pueden ayudar como personas en sus actividades diarias y sobre todo, a aquellas que buscan trascender en la vida de una manera transparente. Subrayó que para “transcender en la negociación se requiere como mínimo, que una persona sea capaz de mantener su palabra, tal y como lo hicieron sus antepasados. Una responsabilidad cumplida trasciende hacia las generaciones pasadas y futuras. Sin embargo, las nuevas generaciones no tienen muy clara su identidad, hoy la cultura tiende homogenizar y desestimar el valor de la pertenencia familiar”.

U

Enfatizó Habib Chamoun, “En este contexto, formar negociadores éticos implica retomar una serie de principios que están en la base de nuestra civilización. Estos pilares son la prudencia, la justicia, la fortaleza, la templanza y el discernimiento, que en su conjunto permitirán enfocarse hacia el bien común”. En su intervención, Calderón Valencia, refirió que el autor conduce a los lectores por diferentes aspectos de la negociación, desde el análisis profundo de una nego-

Además señaló que nos demuestra cómo debemos ir más allá del hacer y tener, puesto que para trascender en los negocios, para generar las mejores condiciones en el presente y consolidarlos para las generaciones futuras hay que echar mano de lo que somos, hay que enfocarnos en el ser.

ciación tradicional, donde las contrapartes entran en un juego de conflicto y tensión, llenos de barreras, prejuicios y desconfianza, hasta una negociación limpia, donde actuar con generosidad los hace libres en un espacio de justicia que da como resultado, no sólo la conformidad de las partes sino también el agradecimiento. Indicó que la negociación con generosidad es un dilema para los seres humanos, pero haciendo una pausa para mirar a los involucrados, analizar la situación y actuar con prudencia puede llevarlos a conquistar los objetivos que se buscan. Asimismo, dijo que en el libro “también se tocan aspectos como el trueque que cada día está más vigente a nivel mundial, mediante el uso de tecnologías de comunicación como las llamadas redes sociales y el consumo colaborativo de bienes, como el caso de comparto plato, una singular manera de evitar el desperdicio de comida, o el caso de servicios como el transporte en cabify, o la renta de espacios para viajeros

en couchsurfing, o de espacios de trabajo en coworking. Todos estos, espacios que impulsan la colaboración y la reducción del desperdicio”. Advirtió que México tiene una gran necesidad de visiones como la que plantea este libro, en el país sólo hay 0.7 personas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo por cada mil individuos de la población económicamente activa según CONACYT, y por eso representa más que un desafío, una obligación para nosotros que tuvimos la gran fortuna de estudiar, impactar en nuestros estudiantes de todos los niveles de forma positiva, enseñar desde los valores y la fe, y sobre todo cómo trascender. Por su parte, Felipe Burgos Ochoategui, Decano de la Escuela de Negocios, afirmó que el libro de ¡Trasciende! Quo Vadis Negociador! Habib presenta un enfoque integral de proceso de negociación, no como un simple proceso de regateo y de buscar el beneficio a costa de otro, sino

Burgos Ochoategui, enfatizó que el libro de Habib Chamoun, inspira y transmite un mensaje muy sencillo pero a la vez muy poderoso, del cual se pueden beneficiar por igual empresarios, académicos, estudiantes y cualquier persona cuya meta sea trascender en todos los aspectos de su vida. Por último Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Director General de Vinculación, aseveró que es un libro original porque vuelve a los orígenes, es decir, “beber de las fuentes del pasado para fortalecer el presente e ir tras el futuro. Y lo que hace Habib en esta obra, es una osadía porque hablar en la actualidad de las virtudes es un tema arriesgado. Y en la propuesta del autor, nos invita a ir más allá del ganar-ganar para todos los involucrados”. Invitó a todos los presentes a no perder la oportunidad de leer la obra y conocer parte de la historia de los fenicios y desarrollar las habilidades de la negociación, pero fundamentadas en los principios de la ética, la prudencia, la fortaleza, la templanza, la justicia y el discernimiento, sin olvidar que toda relación humana implica una negociación.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Llama Emilio Baños a los políticos a atender problemas sociales

E

l rector de la UPAEP, José Emilio Baños Ardavín, hizo un llamado a los candidatos independientes y a los diferentes partidos políticos a que atiendan los problemas de la sociedad para que realmente haya una agenda política. De cara al proceso electoral que se avecina en este año, resaltó que hay numerosos retos que se deben atender ya que la gente espera soluciones a sus demandas ciudadanas. Entre ellas, mencionó, la situación de combate a la inseguridad ya que cada día se registran robos y asaltos a personas y a casa habitación, por lo que tiene que haber sensibilidad de los candidatos para

Egresado de la Anáhuac imparte conferencia a alumnos

escuchar a la gente y resolver las situaciones apremiantes. Otro aspecto a atender es la inequidad en materia económica y este punto es muy sensible por lo que se requiere detonar políticas públicas que incidan directamente en el mejoramiento del bienestar de las personas que menos recursos tienen. En cuanto al tema de un sistema robusto de transparencia y rendición de cuentas también es primordial para que la gente tenga confianza en las instituciones, ya que en la medida en que se dé a conocer en qué se gastan los recursos públicos y cómo se manejan habrá mayor confianza en la administración pública de los tres niveles de gobierno.

C

omo parte del Ciclo de Conferencias organizado por la Federación de Sociedades de Alumnos de la Anáhuac, Abelardo de la Torre Domínguez, Egresado Anáhuac y Director de asuntos corporativos de Grupo Financiero Interacciones y Grupo Hermes, impartió una conferencia acerca de Liderazgo y Visión. El egresado Anáhuac comentó que el liderazgo no es un estatus social, sino una vocación con la que se nace y en la que hay que darse a los demás sin esperar nada a cambio. De la misma manera, exhortó a los alumnos a dignificar dicho liderazgo, a moldear el mundo como lo quieren ver y no sólo reaccionar ante él, ya que las pequeñas acciones que lleven a cabo día a día, serán las que lo cambiarán.

U

15

Impulso - Universidad

“Seamos Líderes de Acción Positiva para servir y motivar a nuestra generación, a encabezar la transformación que queremos. Seamos líderes comprometidos con la sociedad y líderes que inspiren a otros líderes.”, aseguró De la Torre. Dijo que el éxito en la vida de cualquier persona se mide en base al nivel de in-

tegridad que practique, así como que es necesario encontrar el camino correcto en el ámbito espiritual, laboral y social. De igual forma, explicó que para lograr insertarse con éxito en el mundo laboral, es fundamental que encuentren el diferenciador que los haga sobresalir del resto de la competencia, ya que según datos del INEGI 2.5 millones de jóvenes en México se encuentran desempleados. Abelardo de la Torre fue acreedor a la única beca anual que el Centro de Estudios Financieros otorga a un estudiante de Latinoamérica para un posgrado en Madrid, España. Ha trabajado en importantes empresas internacionales como la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, y actualmente es considerado como uno de los líderes del futuro por la revista Líderes Mexicanos. Es importante mencionar, que 7 de cada 10 egresados de la Red de Universidades Anáhuac, ocupan posiciones directivas en diferentes organizaciones nacionales e internacionales, mientras que 4 de cada 10 se han inclinado por iniciar su propia empresa.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

17

Impulso - Universidad

El Tecnológico de Monterrey vuelve a innovar en su Modelo Tec21 L

a innovación siempre ha sido parte del Tecnológico de Monterrey, y por ello, a partir del semestre agosto-diciembre de 2016, sus alumnos de Profesional en el área de Negocios del Tec de Monterrey en Puebla vivirán una nueva experiencia educativa con LAE Trayectorias (LAEt)”. “LAE Trayectorias”, es un programa del Modelo Educativo Tec21 del Tecnológico de Monterrey, con el que se reformula el concepto de carreras profesionales al ofrecer al alumno, por primera vez, construir su carrera bajo una experiencia flexible de inicio a fin, que le permite explorar, decidir y especializarse –con la orientación de su director de carrera- de acuerdo a su ritmo, pasión y las competencias que desee adquirir. Estamos frente a una nueva generación de alumnos; jóvenes nativos digitales con nuevas demandas y retos derivados de la interconectividad y la globalización; es por ello que el Tec evoluciona su oferta educativa. “Con LAE Trayectorias los alumnos construyen su carrera mediante un esquema de flexibilidad y exploración de materias y áreas de interés y ellos mismos determinan cómo quieren vivir y distinguirse en su formación profesional”, comentó David Garza, Vicerrector de Profesional del Tecnológico de Monterrey y líder de la Iniciativa Estratégica Modelo Tec21.

U

La transformación del Modelo Educativo para alumnos de licenciatura, iniciará con una de sus carreras de mayor tradición y de las más representativas del crecimiento y desarrollo del país en la formación de líderes y estrategas dentro de las empresas: Licenciado en Administra-

ción y Estrategia de Negocios (LAE) y su evolución a LAE Trayectorias. Cómo vivirán los alumnos LAEt Los estudiantes que ingresan una de las carreras del área de Negocios inician en LAEt; durante los tres primeros semestres tienen la posibilidad de explorar desde el inicio la carrera a la que ingresaron cursando materias de la misma, y al final del tercer semestre, deciden si permanecen en ella o se cambian a otra carrera del área; en los semestres que siguen continúan armando su carrera y teniendo experiencias de aprendizaje vivencial como el Semestre i, además pueden elegir entre una o dos concentraciones que les darán una ventaja competitiva adicional. Los alumnos se gradúan de LAE o de la carrera que hayan decidido del área de Negocios: · LAE Licenciado en Administración y Estrategia de Negocios · LAF Licenciado en Administración Financiera · LCPF Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas · LCDE Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas

· LEM

Licenciado en Mercadotecnia

· LMC Licenciado en Mercadotecnia y Comunicación · LIN Licenciado en Negocios Internacionales · LLN nacional

Licenciado en Logística Inter-

LAEt se ofrece en 16 campus del Tecnológico de Monterrey de manera completa (9 semestres): Central de Veracruz, Chiapas, Ciudad de México, Cuernavaca, Estado de México, Guadalajara, Hidalgo,

León, Monterrey, Morelia, Puebla, Querétaro, Santa Fe, Sinaloa, Sonora y Toluca. Formar líderes no es tarea fácil. Se requiere conjugar talento, voluntades, procesos y modelos innovadores que aseguren el desarrollo total del potencial de los alumnos, sobre todo al ritmo que demandan las nuevas generaciones. Al respecto David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey señaló que: “Necesitamos formar más y mejores líderes con las habilidades, capacidades y, sobre todo, con la voluntad de construir un mundo más próspero y con mayores oportunidades para todos, por eso creamos el Modelo educativo Tec21 y como parte del mismo, el programa de LAE Trayectorias”.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

Puebla, Miércoles 16 de Marzo de 2016

19

Impulso - Universidad

La dedicación y preparación son la base para construir una carrera profesional sólida “

Prestar un servicio debe ir más allá de una análisis de rendimientos, pero debe enfocarse en otorgar en cada asunto un valor agregado a los clientes. Como prestadores de servicios la personalización y atención detallada a los clientes es la clave para tener un verda-

de Bancario y Financiero, Mercados de Capitales y Proyectos. Chambers&Partners, lo reconoce como Up Coming and Rising, lo cual lo sitúa dentro de los socios más jóvenes de México, reconocidos como líderes en su práctica y con una trayectoria ascendente.

alto enfoque en la atención al cliente. La firma ha sido innovadora en nuestras mecánicas de valuación y cobro y desarrollo de asuntos, buscando siempre que el cliente tenga la certeza que tendrá un servicio perfectamente personalizado, de alta calidad y en precios altamente competitivos”, señaló el especialista en Normas y Prácticas Jurídicas de los Mercados Financieros por la Escuela de la Bolsa Mexicana de Valores. Desde 2014, Chávez Vargas Abogados ha sido denominada como una de las mejores firmas por las encuestadoras más importantes a nivel internacional, en esta nueva etapa, el egresado de la UDLAP, señaló que uno de sus retos está enfocado en aumentar la productividad de la firma sin poner en riesgo la calidad de su trabajo.

U

dero diferenciador ante la competencia”, señaló en entrevista el licenciado en Derecho por la Universidad de las Américas Puebla, Brian Minutti Aguirre, quien fue nombrado recientemente socio de la firma de abogados Chávez Vargas. El egresado UDLAP ha sido nombrado en 2015 y 2016 por Chambers&Partners Latinoamérica y Legal 500 como abogado líder en México en las prácticas

En el año 2015 la firma fue reconocida por “Legal 500” como firma líder en México en las prácticas de bancario y financiero, mercados de capitales, corporativo, fusiones y adquisiciones y proyectos y sus abogados han recibido el reconocimiento de “Chambers and Partners Latin America 2013, 2014, 2015 y 2016. “Nuestra estrategia es sencilla, ofrecemos servicios de alto nivel con un

“Las decisiones se toman de una manera institucional y con un total apego a nuestras metodologías y manuales de mejores de prácticas. Cada integrante de la firma tiene un plan de crecimiento claramente desarrollado de tal manera que conozca sus responsabilidades y su desarrollo dentro de la firma”. Sin embargo, señaló que el mayor reto se encuentra en permear la filosofía de los fundadores en las nuevas generaciones de abogados que están formando parte de la firma y fortalecer su presencia internacional, tanto en norte américa como en centro y sudamérica. Fundada en el 2010, Chávez Vargas Abogados, S.C., surgió como una boutique legal enfocada en atender necesidades específicas en materia de financiamiento corporativo. El proyecto lo inició

junto con su socio José Antonio Chávez a quien conoció en la firma internacional Chadbourne&Parke. “El proyecto lo iniciamos él y yo únicamente, sin embargo, nuestra experiencia y servicio tuvo una gran recepción y actualmente la firma cuenta con 15 abogados especialistas”, agregó. Asimismo, señaló que su visión, dirigida a la sostenibilidad y eficacia se logró gracias a un servicio basado en objetivos y no sólo en horas hombre. “Nuestra firma ha buscado prestar servicios que estén asociados al éxito de los asuntos de nuestros clientes de tal manera que tengamos una relación de ganar-ganar. La sostenibilidad se logra prestando servicios transparentes, de calidad y buscando construir una relación de confianza y de largo plazo con los clientes. La eficacia, asignando a los abogados expertos en cada materia de los asuntos en los que están más especializados, de tal manera que los clientes no absorban curvas de aprendizaje de abogados con menos experiencia” enfatizó. Acerca de su paso por la UDLAP, el egresado indicó que la dedicación y preparación son la base para construir una carrera profesional sólida. “Los estudiantes deben de entender que los primeros años del ejercicio de su profesión serán los más duros, pero los más benéficos. El éxito no se encuentra en un camino corto o en un gran salario de inicio, el éxito se encuentra en estar en empresas en las cuales puedas aprender cada día hasta tener las capacidades profesionales que te permitan hacer mejor a tu empresa”, finalizó.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

21

Impulso - Universidad

Con el fortalecimiento al área de la salud, la BUAP forma mejores médicos: Esparza

D

urante el Tercer Informe de Labores de Jaime Meneses Guerra, director de la Facultad de Medicina de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó el fortalecimiento del Área de la Salud, al dotarla de nuevos espacios que redundarán en la formación de mejores médicos y continuar siendo un referente en la región y el país.

U

Ante el Consejo de Unidad Académica reunido en el auditorio Julio Glockner, afirmó que desde el inicio de su gestión se comprometió a atender las necesidades del área, con el fin de asegurar la calidad educativa, a través del fortalecimiento de los diversos programas de licenciatura y los espacios de aprendizaje, investigación y labor docente. De esta manera, se crearon nuevos programas educativos para brindar mayores

posibilidades de estudio a los jóvenes, tanto en la capital poblana como en el interior del estado, ya que el objetivo es proporcionar las mismas oportunidades de calidad y de infraestructura. En el caso de nuevos espacios, el Rector de la BUAP resaltó la puesta en marcha de los edificios Multiaulas y Multilaboratorios, la Biblioteca del Área de la Salud, la Torre Médica de Especialidades y el estacionamiento automatizado. Asimismo, la modernización de las unidades regionales de Tehuacán y Teziutlán. La Torre Médica de Especialidades, agregó, es un parteaguas porque será un espacio para que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos, a la par de brindar servicios de calidad a derechohabientes y público en general.

Al presentar su informe, Jaime Meneses Guerra indicó que durante su gestión al frente de la Facultad de Medicina se actualizó y amplió la oferta educativa, en este año con el Profesional Asociado en Urgencias Médicas y la Licenciatura en Ciencia Forense. También se trabajó en el fortalecimiento de la Licenciatura en Fisioterapia, por medio de la colaboración con dos universidades españolas; se desarrolló un plan de estudios semipresencial; y están en actualización los planes de estudio ofertados en las unidades regionales, donde esta unidad académica tiene presencia. Por tercera ocasión, dijo, se certificó al Hospital de Habilidades y Destrezas. En materia de investigación y posgrado, se tiene una agenda bien definida con 100 trabajos inscritos, más aquellos registra-

dos en la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP). Meneses Guerra informó que en la Facultad de Medicina hay seis cuerpos académicos, de los cuales dos son consolidados, cuatro están en consolidación y uno en formación. Por otra parte, existe una solicitud de registro de patente sobre una prueba de detección de cáncer gástrico. Igualmente, dio a conocer que se impulsó la movilidad estudiantil, se incrementó la matrícula, las revistas en la facultad ahora tienen un formato electrónico, se busca la certificación ISO 9001:2008, se coordinó el curso de inducción para los aspirantes al Área de la Salud en el Proceso de Admisión 2016, se actualizó el sistema de tutorías y, a través de las caravanas de salud, se ofrecieron más de medio millón de servicios.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

BUAP, pionera en políticas institucionales de inclusión social y equidad de género

L

Una primera acción de este subprograma fue el Foro para la Promoción de la Igualdad Sustantiva en la BUAP, efectuado los días 7 y 8 de marzo, en el que participaron investigadores de la BUAP y de otras instituciones educativas, enfocados en los temas “Educación”, “La maternidad, salud sexual y reproductiva en el ámbito universitario”, “Violencia de género en la universidad” e “Investigación”, cuyo fin fue elaborar un diagnóstico en la materia, publicar en una memoria las propuestas emanadas de éste e incorporarlas como estrategias para cumplir dicho precepto, así lo informó Esperanza Morales Pérez, directora de Planeación Institucional. “La realización de este primer foro permitió difundir la postura institucional sobre la promoción de la igualdad sustantiva en la BUAP, la revaloración de trabajos de investigación de los estudiantes, elaborar un diagnóstico institucional para promover políticas afirmativas, la igualdad sustantiva y la equidad de género en la BUAP”, comentó.

U

Como una medida para llevar a buen término el subprograma IX.4, del Programa IX del PDI, se integró el “Comité para la Promoción de la Igualdad Sustantiva en la BUAP”, conformado por 16 especialistas y representantes de las siete Depen-

La sociedad debe defender el patrimonio natural y cultural

L

a BUAP es pionera en instrumentar como política institucional la promoción de la igualdad sustantiva entre su comunidad, lo cual está plasmado en el Programa IX “Integración Social”, subprograma IX.4, del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017, cuyo fin es propiciar la equidad sin distinciones de sexo, capacidad física, credo o corriente política. Para su cumplimiento se creó un comité integrado por 16 especialistas en la materia.

a sociedad debe tomar consciencia sobre la importancia del estudio y la defensa del patrimonio natural y cultura, pues su protección permite un mejor entendimiento de la historia del hombre y sus procesos culturales, aseveró Rafael Cid Mora, director de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, al inaugurar el Primer Congreso Internacional de Conservación de Sitios Mixtos. Ante especialistas, académicos y estudiantes que se dieron cita en el Centro de Seminarios del Complejo Cultural Universitario (CCU), sede de dicha jornada, Cid Mora recalcó que los sitios mixtos representan una simbiosis de lo natural y lo cultural, que expresan la evolución de lo valioso para el ser humano.

dencias de Estudios Superiores (DES), de las preparatorias y líderes de proyectos en el tema. Por otra parte, durante la celebración del citado foro se llevó a cabo la premiación del concurso Mujeres en vida, en su vigésima edición, y a las mejores tesis (licenciatura, maestría y doctorado) en temas de historias de mujeres y estudios de género “Herminia Franco Espinosa”, en honor a la primera médica titulada en el Colegio del Estado de Puebla. “A través de estas primeras acciones buscamos fomentar entre los universitarios y la sociedad el conocimiento en el tema, despertar la conciencia para construir una sociedad más justa e impulsar una mayor participación de la comunidad. En la BUAP estamos convencidos que un clima de respeto es uno de los componentes indispensables para generar redes de colaboración. Somos una comunidad universitaria autocrítica y propositiva y estamos facultados para plantear soluciones que mejoren la convivencia, no sólo al interior, sino en los distintos ámbitos sociales”, subrayó Morales Pérez.

23

Impulso - Universidad

Indicó que mediante actividades como el Primer Congreso Internacional de Conservación de Sitios Mixtos se podrán establecer estrategias para proteger los patrimonios naturales y culturales menos reconocidos en México y en el mundo, con el fin de apreciarlos por su gran potencial, sus valores e historia. Por su parte, Graciela Mota Botello, presidenta del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, organismo “A” de UNESCO (ICOMOS México), destacó que “el ámbito de los sitios mixtos representa una analogía entre natura y cultura, en donde la riqueza de la biodiversidad se conjuga con la riqueza sociocultural, intersubjetiva, territorial, que marca relaciones y códigos de interacción con los espacios, y debe prevalecer a través de las generaciones. La experta indicó que el papel del patrimonio cultural es inculcar en el turista un pensamiento creador, productivo, imaginativo y fortalecedor del sentido humano.

Por ello, enfatizó en la imperante necesidad de dejar atrás el turismo depredador en nuestro país y cambiarlo por un modelo enfocado a centros históricos-culturales, un esquema que sirva como un principio generador de valor agregado y que logre crear nuevos nichos de mercado en este sector. El Primer Congreso Internacional de Conservación de Sitios Mixtos se llevará a cabo hasta el próximo 12 de marzo y contará con la participación de académicos e investigadores de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Italia y Venezuela, quienes impartirán conferencias relacionadas con el estudio de los sitios mixtos. Durante el último día, los asistentes acudirán a una visita guiada a los túneles recién descubiertos en la ciudad de Puebla y viajarán a los municipios de Cuauhtinchán y Tecali de Herrera.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

25

Impulso - Universidad

El deporte incentiva el espíritu combativo de los jóvenes: Esparza A

través del deporte se forja una gran disciplina, constancia, determinación y espíritu combativo, formativos para desempeñarse en los diversos ámbitos de la vida, fue el mensaje del Rector Alfonso Esparza Ortiz al abanderar a los 218 atletas que conforman la delegación de la BUAP que participará en la Universiada Regional, del 13 al 19 de marzo, en las instalaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Durante la ceremonia de abanderamiento de la delegación universitaria, en el Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano”, previo a esa competencia organizada por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), alentó a los deportistas universitarios a dar su mayor esfuerzo para poner en alto el nombre de la BUAP, donde –dijo- “nos preocupamos por brindarles una preparación ardua en todos los sentidos, tanto en lo deportivo, como en lo cívico, lo cultural y lo académico”. Allí, realizó la entrega simbólica de los uniformes, así como del estandarte universitario, a los 218 atletas que representarán a la Máxima Casa de Estudios de Puebla en la Universiada Regional, en las disciplinas de ajedrez, atletismo, fútbol rápido varonil, fútbol asociación femenil, gimnasia aeróbica deportiva, halterofilia, handball, judo, karate, tae kwon do, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón y voleibol de playa.

U

“Esta bandera representa a nuestra Institución, simboliza su historia, su quehacer científico y académico, con más de 400 años en la impartición del conocimiento para el desarrollo humano”, expresó.

Esparza Ortiz motivó a los universitarios a realizar su máximo esfuerzo para poner en alto el nombre de la BUAP: “pongan el corazón por delante en esta competencia, recuerden que están representando a la mejor institución del estado y a una de las mejores del país, den su mejor desempeño, que nosotros los estaremos respaldando”, aseveró. Por su parte, José Marún Ibarra Doger, director de Cultura Física, destacó que este año la BUAP cuenta con una delega-

ción muy numerosa, mayor a la de competencias anteriores, lo que representa una gran oportunidad para salir victoriosos en diferentes disciplinas. Los ganadores de esta justa deportiva obtendrán su pase a la Universiada Nacional, que se realizará del primero al 15 de mayo, en la Universidad de Guadalajara. Posteriormente, Alfonso Esparza, acompañado de María del Carmen Lara Muñoz, directora de Acompañamiento Universitario, premió a las unidades aca-

démicas y dependencias ganadoras del Torneo de la Amistad 2016, competencia que permitió la integración y convivencia entre estudiantes, académicos y personal administrativo. En dicho torneo, la Facultad de Administración obtuvo el primer lugar en la disciplina de baloncesto, mientras que la Facultad de Ingeniería y la Dirección de Cultura Física ganaron el primer puesto dentro de las categorías de fútbol soccer y tochito bandera, respectivamente.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

La Anáhuac fomenta el compromiso social a través de "ASUA por los niños"

Crea BUAP sitio web para guiar a los aspirantes de Orientación Profesiográfica, el aspirante deberá inscribirse y contestar dos cuestionarios de habilidades e intereses. Con base en sus respuestas, se da a conocer al aspirante qué inclinaciones tiene y para qué área del conocimiento es más apto; así, podrá elegir su carrera con más elementos de juicio. Con ello, se busca contribuir a disminuir la deserción escolar.

C

on el fin de que los aspirantes a ingresar a una licenciatura de la BUAP cuenten con orientación vocacional y los elementos que les permitan ser asertivos en su futuro profesional, la Institución creó el Programa de Orientación Profesiográfica, una plataforma con información completa sobre su oferta educativa del nivel superior: 84 opciones profesionales y un Técnico en Música.

U

En esta plataforma, a la cual se puede acceder desde el sitio www.tueliges.buap. mx, el aspirante podrá conocer todas las carreras que oferta la Máxima Casa de Estudios de Puebla y visualizar las materias que conforman los planes de estudios correspondientes. Como parte complementaria, hay testimoniales de alumnos que están cursando cada una de las opciones profesionales de la BUAP, en los que dan a conocer la experiencia que tienen al respecto. La titular de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), Carmen Lara Muñoz, explicó que en el Programa

Dicha plataforma estará en operación hasta el próximo 23 de abril, fecha en la que los aspirantes de licenciatura y técnico superior universitario realizarán dos exámenes como requisito de ingreso: la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y la Prueba por Área de Conocimiento (PAC).

27

Impulso - Universidad

C

on el fin de fomentar el compromiso social, la Anáhuac recibió a más de 400 niños de diferentes instituciones poblanas en la quinta edición de “ASUA por los niños”, evento que desde hace algunos años forma parte de las diversas actividades que organiza el programa “Acción Social Universidad Anáhuac” (ASUA). En esta ocasión, alumnos, docentes y administrativos de dicha casa de estudios, fueron los encargados de desarrollar el concepto en su totalidad, recolectando aguinaldos, dulces y recursos, a través de diferentes patrocinios que hicieron posible una gran experiencia llena de diversión, sorpresas y juegos. “Nuestras acciones marcan el tipo de personas que somos, es por esto que en la Anáhuac nos preocupamos por organizar este tipo de dinámicas, en las que la comunidad universitaria puede sacar tantas sonrisas de niños en situaciones diferentes con el simple hecho de regalarles un pedacito de su día.”, aseguró José Cernic-

chiaro, Coordinador de Compromiso Social de la Anáhuac. Por su parte, Adriana Zetina, alumna de la Licenciatura en Negocios Internacionales expuso: “Todos los voluntarios venimos con el compromiso de dar lo mejor de nuestro tiempo y compartir un día diferente y lleno de felicidad con todos los pequeños”. Según fuentes importantes, actualmente existen más de 16 mil organizaciones de la sociedad civil en nuestro país, así como que alrededor de 1.5 millones de personas han trabajado de manera voluntaria en los últimos años. El programa Acción Social Universidad Anáhuac (ASUA), es un organismo estudiantil de alto compromiso social para la formación integral de alumnos. Fomenta el desarrollo de la genuina conciencia social, sustentada en valores universales e impulsa el liderazgo y servicio al prójimo mediante acciones concretas.

“Los estudiantes deben tomar una decisión más informada, por eso se le nombró a la plataforma “Tú eliges”. Es importante que los aspirantes tengan mejores elecciones, porque en ocasiones abandonan la carrera en el primer semestre, al descubrir que tal carrera no la querían estudiar”, comentó. El objetivo es que los aspirantes cuenten con una plataforma, a través de la cual dispongan de información suficiente, antes de elegir la carrera que estudiarán, que representa una decisión importante para su futuro. En el caso de que el aspirante requiera más información, puede comunicarse a la DAU, al teléfono 2 29 55 00, extensión 5917, para que sean orientados por personal capacitado y despejen sus dudas sobre las opciones de estudios universitarios en la BUAP.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

29

Impulso - Universidad

Recalca Derbez que la UDLAP es una universidad de excelencia M

U

ás de 2 mil estudiantes de diferentes estados de la República Mexicana como Puebla, Veracruz, Querétaro, Estado de México, Tabasco, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala, Nuevo León, entre otros, se dieron cita este fin de semana para participar en la Expo UDLAP Primavera 2016, evento hecho especialmente para que los jóvenes se identificarán con su futura universidad.

Una actividad de gran asistencia en la Expo UDLAP es el llamado “Diálogo con el Rector”, evento en el cual estudiantes, padres de familia y directivos de escuelas interactuaron con Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla y resolvieron sus dudas sobre inscripciones, colegiaturas, hospedaje y becas.

La Expo UDLAP Primavera 2016 fue un evento en el que estudiantes de preparatoria, padres de familia y directivos de escuelas de nivel medio superior participaron activamente a través de los talleres y pláticas con los académicos de la licenciatura que les interesa, expresaron su punto de vista, aclararon sus inquietudes y exploraron los conocimientos que obtendrán al ser un estudiante UDLAP. Fue así como conocieron todas las áreas que conforman a la Universidad de las Américas Puebla, los programas académicos con los que cuenta, la tecnología e infraestructura que hay en cada uno de sus laboratorios, así como sus logros de investigación y actividades que resaltan el quehacer diario de la universidad.

“En la Expo UDLAP le damos a los jóvenes un poco de lo que van a estar viviendo todos los días en la universidad, no solamente en su disciplina sino también desde el punto de vista del campus en donde hay arte, cultura, deportes; además de las facilidades de su carrera para que hablen con la facultad de la licenciatura que les interesa, lo que les permitirá tomar una decisión y saber que la está tomando correctamente”, afirmó Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP.

Cabe destacar que la Expo UDLAP es un evento único e inigualable en el que además de conocer las 53 licenciaturas con excelencia académica, formación integral y prácticas en la profesión que en ella se ofertan, los asistentes convivieron con quienes serán sus profesores, compañeros de clases y amigos; además de que a través de los stands informativos conocieron los programas culturales, deportivos y de integración que son parte de la formación del estudiante.

Durante los diálogos Derbez dio a conocer a los padres de familia y jóvenes, que la calidad académica de la Universidad de las Américas Puebla se mantiene gracias a la calidad de su profesorado, a que brinda una enseñanza personalizada, a los rankings internacionales quienes clasifican a la UDLAP como una universidad de excelencia, y a que está refrendada por acreditaciones internacionales y nacionales “como la recién re acreditación que obtuvimos por 10 años, sin observaciones, de la la Southern Association of Colleges and Schools, Commission on Colleges (SACSCOC)”. También despejó dudas sobre el tema

de becas, la obtención de la doble licenciatura, la oferta académica y todas las oportunidades que se obtendrán al ser un estudiante UDLAP. “Esta es su casa, esta es la institución donde todos y cada uno de ustedes se sentirán en la libertad de buscar, descubrir, pensar y en ser parte de algo que se transforma; y hemos hecho que en la universidad los jóvenes tengan una experiencia de evolución, de aprendizaje, de investigación y de desarrollo. Para nosotros lo más importante es formación académica de excelencia con formación integral como persona”, destacó el Rector de la UDLAP a los padres de familia. Finalmente afirmó que para la Universi-

dad de las Américas Puebla es muy importante que sus estudiantes sepan evolucionar, sepan aprender a aprender. “Nuestra filosofía y lo que impulsamos como el motivo principal de toda la educación que aquí damos es que un joven de nuestra institución terminé su preparación como el mejor ciudadano posible para México y para el mundo”. Cabe destacar que en expo UDLAP Primavera 2016 se realizó en un ambiente en donde los asistentes conocieron, exploraron y constataron el prestigio que distingue a la Universidad de las Américas Puebla, elementos encaminados para que los jóvenes tomen la mejor opción para lo que será su futuro y vida profesional.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Uno de cada 3 profesores en la UDLAP pertenecen al SNI

E

n la Universidad de las Américas Puebla uno de cada tres profesores está integrado al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) lo que avala que generan investigaciones pertinentes a los diferentes departamentos con los que cuenta la universidad que son: la Escuela de Artes y Humanidades, Escuela de Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias, Escuela de Ingeniería, Escuela de Negocios y Economía, informó el doctor Juan Daniel Lozada, Director de la Escuela de Ciencias de la UDLAP. Resaltó que cada departamento tiene un enfoque personalizado y los profesores que las dirigen tienen una participación importante en la formación de los alum-

nos, ya que les imparten tutorías académicas para orientarlos y resolver sus dudas. Entre las carreras más demandadas por los estudiantes a ingresar mencionó: las ingenierías, derecho, actuaría, ciencias farmacéuticas, química, física, biología, negocios, entre otras. Resaltó que los jóvenes que egresan tienen un buen nivel en materia de conocimientos y el 100% de los alumnos egresados decide realizar estudios de posgrados en otros países, formar sus propias empresas o bien emplearse en el sector industrial del estado, ya que antes de egresar son requeridos por las empresas por su alto nivel de preparación.

Un cargador inalámbrico completa la terna de finalistas de los Foros de la Energía

L

legó a los Foros de la Energía para completar la terna de equipos que disputarán el Premio Juvenil de Innovación en Ciencias y Tecnologías para el uso eficiente de la Energía 2016, organizado por la Universidad de las Américas Puebla y Grupo Oro; cuya final será el próximo 17 de marzo a las 17:00 horas en la Sala de Artes Escénicas de la UDLAP. Carla Elizeth López Peláez y Fernando Tapia Ramírez, estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios, son los ganadores de la tercera eliminatoria de los Foros de la Energía, con su idea de desarrollar un cargador solar inalámbrico. Este dispositivo funciona con un panel solar que capta la energía, a través de un sistema de controles la convierte en corriente eléctrica almacenándola en un sistema de carga compacto. Haciendo que coincidan el sistema y el dispositivo comenzará la carga, cuando muestre la luz roja significa que no está cargando y cuando esté la luz verde es que sí>>, explicó Elizeth López.

U

31

Impulso - Universidad

La innovación consiste en aprovechar la energía del sol mediante los paneles, lo pequeño y económico del dispositivo. Ahora ambos concursantes se deben preparar para la gran final de la siguiente semana pensando en las recomendaciones que les hizo el jurado, como mejorar el orden y tipo de presentación. <<La parte tecnológica de la innovación es el punto distintivo de la tecnología, pero esa no se implementa si no se sabe vender>>, aseguró el Dr. René Lara Díaz, director académico del Departamento de Ingeniería Química y Alimentos de la UDLAP. En segundo lugar quedó Leonardo Maldonado Báez del Colegio Benavente por <<Dejemos de desaprovechar el sol>>; y en tercero Sebastián Huerta Romo Pi-

cazo de Preparatory Argos Academy por <<Multicontacto habitacional>>. Para esta ocasión el jurado estuvo integrado por la Lic. Vicky Fuentes, titular de Oro Noticias Segunda Emisión; el Ing. Ángel Jiménez Díaz, jefe de Departamento de PAESE (Programas de Ahorro Energético del Sector Eléctrico); el Dr. Vicente Alarcón Aquino, director académico del Departamento de Computación Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP. Cabe recordar que el Premio Juvenil de Innovación en Ciencias y Tecnologías para el uso eficiente de la Energía 2016 entregará al primer lugar una beca del 100% para estudiar una licenciatura de la Escuela de Ciencias o la Escuela de Ingeniería de la UDLAP e ingreso al Programa de Honores de la universidad; al segundo una beca del 80% para estudiar una licenciatura en las mismas escuelas y al tercero una beca del 60%. Así que será interesante escuchar a Max Paul Junghanns Pontón y Luis Richardi Tejeda (Generación de energía eléctrica por tránsito vehicular); Andrés Salgado Sánchez (Generación verde); a Carla Elizeth López Peláez y Fernando Tapia Ramírez (SWAT) en la gran final de los Foros de la Energía el próximo 17 de marzo en la Sala de Artes Escénicas de la UDLAP. Evento que se podrá escuchar en vivo a través de la estación Ciudad W 1170 AM de Radio Oro que también lo transmite en vídeo a través de su página de internet.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

No podemos dejar de lado el contexto bajo el cual vivimos. Es necesario preguntarnos dónde estamos parados y con ello ver cuál es la respuesta que queremos hacer para modificar la injusta repartición de la riqueza”, expresó Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla al inaugurar del Congreso Tendencias GAD, que organizaron los alumnos de Ciencias Políticas de la IBERO Puebla. Ante estudiantes de diversos estados del país y público en general, el Rector de la IBERO Puebla comentó que este tipo de espacios dan la pauta para establecer un diálogo público, el cual nos permita como sociedad exponer nuestras inquietudes sobre la forma en que personajes políticos gobiernan el país. “Como Universidad, buscamos formar a los jóvenes bajo cinco dinámicas, ser conscientes de la realidad, ser competentes, compasivos ante el dolor del otro, comprometidos y críticos, seamos la voz de quienes no la tienen", expresó Fernández Font.

L

U

El coordinador del Quinto Foro Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMAPROD), que se realiza en la Universidad de las Américas Puebla con la participación de ponentes destacados, refirió que en las campañas de los partidos políticos hay un gran dispendio de recursos lo que genera una gran contaminación visual.

Asimismo, Fernando Fernández agradeció el esfuerzo conjunto que alumnos del Consejo Estudiantil de Representantes (CER) de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la IBERO Puebla, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) e integrantes de RE-Uno A.C., realizaron para este evento. Refirió que las campañas políticas deben ser más creativas para llegar a la población ya que los ciudadanos están exigiendo que los candidatos no gasten tanto en pendones o carteles que van a dar a la basura. Durante el Quinto Foro de la Comaprod que termina este sábado, los temas de las ponencias giran en torno a la enseñanza del diseño, las prácticas, los contextos y los factores que la determinan, ya que se busca mejorar las prácticas en la enseñanza del diseño en todas sus disciplinas.

33

Reflexionan en la IBERO sobre Gobierno y Administración Pública

Campañas políticas generan contaminación visual

a identidad gráfica de una ciudad es muy importante para posicionarla a nivel internacional, pero en México debe ser independiente a los partidos políticos que gobiernan, porque se observa que cada sexenio se modifica el diseño y esto perjudica la imagen de una entidad, afirmó Alejandro Brizuela García, profesor del Departamento de Diseño de Información de la UDLAP.

Impulso - Universidad

Al término de la apertura del Congreso, el director del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, dictó la conferencia El exilio del bien común, como mal común. Ahí puso de manifiesto que la tendencia en el gobierno y la administración

pública no puede ser “el que no tranza, no avanza”. Esta tendencia pareciera irreversible, pero las cosas no pueden seguir así. Hernández Avendaño también presentó las tres variables con las que él trabaja como politólogo. La ruptura fundante que consiste en generar actores transformadores coyunturales y estructurales, tal como lo plantea Ignacio Ellacuría, SJ. La kakistocracia, la cual representa la ignorancia del poder y su interés exclusivo en la riqueza y el mal común, que se ha convertido en una condición de la realidad. Por otra parte, Álvaro Gordoa, consultor de imagen presentó la conferencia Imagen Pública, en la que abordó la importancia que hoy en día ésta tiene en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad. "Imagen es la nueva comunicación, hoy van a aprender el verdadero valor agregado de ésta, muchos piensan que ser fashionista te hace asesor de imagen y se olvidan que para ello se requiere estudiar psicología, comunicación y otras áreas”. En este tenor, el experto en la materia, puntualizó que la imagen pública es el mayor patrimonio que una persona y organización pueden tener. "La imagen pública está para gustar, si gustas te compran, si gustas votan por ti y creen en ti", tal fue el caso del debate entre Kennedy y Nixon, momento que fungió como parteaguas para el estudio de la imagen pública. Aspectos como la imagen, el lenguaje corporal, la comunicación, son factores claves para venderse, para obtener lo que uno busca. "En entrevistas de radio, Nixon aplastaba a Kennedy en 2 a 1. Quienes vieron el debate por televisión, comenzaron a cambiar esa percepción, los televidentes cambiaron su intención de voto. Nixon no abrió un canal de comunicación dado que olvidó que detrás de la cámara estaba el pueblo americano que iba a votar por él.", expresó Álvaro Gordoa. Tomando en consideración estos aspectos, Álvaro Gordoa enfatizó que México necesita una manipulación profunda. "Manipular es transformar, no se confundan. Miguel Ángel hizo de un trozo de piedra las obras escultóricas más bellas del mundo. Usemos la manipulación para construir y no para destruir".


34

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Unen esfuerzos UMAD y Centro de Integración Ciudadana

C

Este jueves se realizó la firma de convenio entre ambas instituciones, para que estudiantes de la Universidad Madero puedan prestar servicio social en dicha organización. El Mtro. Job César Romero Reyes, rector de la UMAD, preocupado por contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad, decidió apoyar con prestadores de servicio social a la importante labor del Centro de Integración Ciudadana Puebla, un organismo de la sociedad civil que busca difundir entre los ciudadanos la importancia de la denuncia para luchar contra el delito. En su mensaje, José Migoya señaló que con el apoyo de los estudiantes de la Universidad Madero se va a fortalecer el Centro de Integración Ciudadana y la estrategias que realizan para combatir el delito y la “no denuncia”. “Actualmente tenemos a cinco alumnos de la UMAD en el área de difusión y otros cuatro en el área de captación de reportes, están trabajando fuerte y gracias a ello hemos podido proveer más seguridad a más personas”. Por su parte, el Rector Job César Romero Reyes, se dijo muy contento por la concurrencia de varias iniciativas y la persistencia de las personas en su afán por hacer de ésta, una mejor ciudad y en general un mejor país.

U

“El hecho de que los ciudadanos inviertan, dediquen recursos y tiempo para que vivamos mejor es loable dado que esta labor debería ser de las autoridades”. En enero de 2013 la Universidad Madero decidió

Gobiernos y partidos aterrados ante candidatos independientes: Jorge Castañeda

onscientes de que la ciudadanía no debe permanecer indiferente ante la ola de violencia presente en todo el país, la UMAD y el Centro de Integración Ciudadana Puebla unirán esfuerzos para apoyar iniciativas, y a través de los alumnos de la universidad combatir la cultura de la “no denuncia” e indiferencia.

Los partidos políticos y los Gobernadores salientes están aterrados porque saben que los candidatos ciudadanos avanzan en su derecho legítimo de postularse por un puesto de elección popular y esto implica que los institutos políticos no podrán imponer a sus candidatos”, afirmó el ex canciller Jorge Castañeda Gutman.

dar un enfoque diferente a la prestación de servicio social, estableciendo como objetivos: • Desarrollar en el alumno una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece y, principalmente, con los sectores sociales marginados socio-económicamente. • Vincular a los alumnos con la realidad social, económica y moral de su entorno. De igual forma se estipuló que sólo puede realizarse el Servicio Social en dependencias públicas y asociaciones civiles que tengan un convenio de colaboración con la Universidad Madero y que desarrollen programas sustentables, sociales y/o de cuidado del medio ambiente.

35

Impulso - Universidad

Al presentar su libro “Sólo Así: por una Agenda Ciudadana Independiente”, en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, resaltó que los Gobernadores que tiene mucho poder en sus estados están complicando la vida de los candidatos independientes. Resaltó que existe la posibilidad de que los partidos políticos puedan perder, ya que los candidatos ciudadanos están siendo más auténticos en sus propuestas sin gastar tantos recursos en sus campañas políticas, ya que son organizados y a través de las redes sociales están logrando conquistar a la gente.

En su libro argumentó que los ciudadanos rechazan a los gobiernos que tratan de imponer su criterio sin que haya una verdadera democracia , ya que perciben impunidad en el poder político por situaciones tan graves como el caso Ayotzinapa. Resaltó que este sentimiento de impotencia debe encausarse hacia la búsqueda de propuestas y gobiernos que mejoren al país como es el caso de los candidatos independientes para el año 2018, con la construcción de una agenda ciudadana alterna a los partidos políticos. De esta manera se podría ir desterrando de la sociedad temas como la violación a los derechos humanos y la corrupción, ya que los candidatos deben escuchar las demandas de la sociedad civil y propuso que para que haya una verdadera democracia la gente tiene que organizarse para demandar mayores espacios políticos y sociales.

Esta visión empata con los objetivos de la asociación dirigida en Puebla por José Migoya Nuño, que surgió como un proyecto ciudadano durante la crisis de seguridad que se vivió en Monterrey en el 2010 y de ahí se ha ido extendiendo a varios estados de la República. El principal propósito es canalizar las quejas de los ciudadanos a las dependencias correspondientes y brindar atención a la población, además busca reducir la incidencia delictiva y ubicar los puntos rojos de la ciudad a través de denuncias que pueden ser anónimas. Se invita a todos aquellos estudiantes que aún no realizan su servicio social y que ya tienen cubierto por lo menos el 70% de los créditos de su licenciatura, a aprovechar este convenio donde tendrán la oportunidad de desarrollar su creatividad y participar en diversos proyectos. Si te interesa, comunícate a la Coordinación de Desarrollo Comunitario al 141 5944 o a los siguientes correos electrónicos: malleli.espinoza@umad.edu.mx y miguel.rivera@umad.edu.mx o puedes acudir personalmente a la oficina B16.

E C G


36

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

37

Impulso - Universidad

UNAM determina genes que producen afección renal en niños L

as investigadoras de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM Laura Escobar y Mara Medeiros, lograron el primer estudio genético de una tubulopatía en mexicanos, denominada acidosis tubular renal (ATR) distal. Se trata del primer trabajo donde los científicos determinaron los genes que producen esa afección y sus mutaciones en la población infantil mexicana, algunas de las cuales no han sido descritas todavía en

mutación (se produce una proteína defectuosa) se favorece la pérdida de calcio en la orina (hipercalciuria) y de potasio en la sangre (hipocaliemia), lo que ocasiona nefrocalcinosis, hipotonía muscular y arritmias, respectivamente. Los síntomas aparecen en los primeros meses de vida; uno de ellos es la deshidratación, pues se elimina prácticamente toda el agua consumida (poliuria); los

La universitaria, que encabeza el estudio desarrollado en colaboración con sus pares del Hospital Público de París, Francia; del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de la Secretaría de Salud, indicó que han documentado al menos 11 casos, nueve de los cuales participaron en la investigación. Los resultados fueron publicados recientemente en Molecular Genetics & Genomic Medicine, revista internacional de acceso abierto. De acuerdo con Laura Escobar y Mara Medeiros, el objetivo fue llevar a cabo el primer estudio clínico y genético de ATR (considerada una de las casi siete mil enfermedades raras registradas en el mundo), luego de que Escobar encontrara en modelos animales una vía de amonio que podría conducir a esa afección poco conocida.

poblaciones europeas y árabes.

U

El padecimiento implica que el túbulo o tubo final de la nefrona (unidad funcional básica del riñón) presenta un defecto que impide eliminar la carga ácida del metabolismo. El riñón tiene cerca de un millón de nefronas, si surge algún problema en los túbulos porque una proteína tiene una

pequeños sufren además parálisis muscular por la pérdida de potasio, electrolito fundamental en el organismo. Enfermedad de baja prevalencia: La ATR distal es una enfermedad renal de muy baja prevalencia. En México no existen estadísticas y en otros países se han identificado pocos casos: menor a uno en 100 mil, señaló Laura Escobar, del Departamento de Fisiología de la FM.

Lamentablemente en México se ha hecho un mal diagnóstico en niños con problemas de crecimiento y desnutrición, pues no se realizan los estudios de laboratorio necesarios ni se interpretan de acuerdo con la edad del paciente para detectar a tiempo padecimientos como éste, subrayaron. Por ejemplo, a los niños que padecen fallo de medro, cuya curva de ganancia de peso no corresponde con el de otros infantes de la misma edad y sexo, llegan a ser diagnosticados falsamente con ATR. Hereditaria de padres portadores asintomáticos: La ATR distal es un padecimiento he-

reditario autosómico recesivo, es decir, los padres son portadores, pero asintomáticos. Existe un 25 por ciento de probabilidad de que uno de sus hijos lo desarrolle. La afección es tan rara que ni siquiera está en el tamiz neonatal. El problema es que no tenemos un centro que se dedique a su estudio. La ATR se escucha mucho en el ambiente de la pediatría porque se tiene un concepto equivocado de ella. En caso de que el paciente resulte positivo, debe someterse a una audiometría para descartar o confirmar déficit auditivo, consecuencia también de este padecimiento, dijeron las investigadoras. Si se encuentra un caso, el origen se establece a través de estudios de genética molecular que contribuyen a determinar qué gen tiene mutado el paciente. Este tipo de investigación también se ha hecho en poblaciones de migrantes en Reino Unido y Francia debido a que entre ellos se favorecen los matrimonios consanguíneos. En ambas naciones se pudieron establecer los genes que tienen la mutación que produce ATR distal. “Si bien es una afección rara que lleva años encontrar, en estos casos se facilitó debido a la consanguinidad”, explicaron. Con el fin de encontrar a los niños que realmente padecen ATR hicieron una convocatoria a través de la página web FUNATIM. Acudió un gran número de familias, a quienes se les brindaron pláticas y orientación médica. Las muestras se recabaron y sólo tres dieron positivo a la enfermedad.

E C G


38

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

39

Impulso - Universidad

Otorgan a la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015 L

a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvo el primer lugar del Premio Nacional del Emprendedor 2015 por sus logros al fomento y la formalización de proyectos innovadores en empresas con impacto social. Incorporada en el rubro de instituciones educativas que impulsan el espíritu emprendedor, la condecoración, que otorga el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) está dirigida a toda la comunidad universitaria del país, que ha contribuido al fomento del emprendimiento y que ha consolidado en logros tecnológicos que benefician a la sociedad. Entre las principales acciones relacionadas con el emprendimiento se cuentan la elaboración de material educativo que se ha puesto a disposición de todo el ecosistema mexicano, la impartición de programas dedicados al desarrollo de competencias en instructores y emprendedores, la organización y participación en eventos promocionales, la celebración de alianzas

U

con instituciones especializadas, así como la generación de redes nacionales y extranjeras con otros participantes del ecosistema de emprendimiento. Este reconocimiento demuestra cómo lo que realiza la máxima casa de estudios tiene repercusión en la sociedad, ya que al apoyar proyectos de emprendimiento se aprovecha una vía adicional para poner a disposición de la sociedad las capacidades universitarias y transferir productos y servicios que se generan en las acti-

vidades cotidianas en materia de educación e investigación y desarrollo tecnológico. “Somos una universidad pública preocupada por fomentar la cultura de emprendimiento, entendido como una forma de actuar y pensar, de enfrentar retos y ofrecer soluciones innovadoras a los problemas de nuestra población”, enfatizó Juan Manuel Romero Ortega, titular de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM.

Perspectivas A partir de este reconocimiento, añadió el funcionario, se buscará fortalecer y consolidar las actividades en materia de innovación y emprendimiento entre los miembros de la comunidad universitaria, ampliar y mejorar las perspectivas de desempeño profesional y de inserción laboral de nuestros egresados, impulsar la formación de empresas robustas, integradas por equipos multidisciplinarios, con alto impacto económico y social y propiciar mecanismos que permitan interactuar y compartir experiencias con el ecosistema de emprendimiento universitario. “La Universidad está promoviendo las diferentes opciones que tenemos para vincularnos con los diversos sectores de la sociedad, público, privado y social”, aseveró Romero Ortega. Otras instituciones finalistas en esta la categoría fueron la Universidad Anáhuac México Norte, el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica y la Universidad Anáhuac del Mayab.

E C G


40

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Puebla, Martes 15 de Marzo de 2016

Destacan estudiantes del IPN en habilidades emprendedoras

Concluyen debate sobre la legislación de la Educación Superior

E

E

studiantes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron obtener los más altos resultados en la iniciativa Jóvenes Emprendiendo CDMX 2.0, convocada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno de la Ciudad de México, que busca detectar estudiantes con capacidad e interés por emprender. En la iniciativa participaron 14, 560 estudiantes de 43 preparatorias de los cinco subsistemas que trabajan en la Ciudad de México: seis del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), ocho de los Colegios de Bachilleres (ColBach), 9 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), 4 del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) y 16 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) del IPN.

U

Con el fin de detectar las capacidades emprendedoras, así como las fortalezas individuales de los estudiantes de bachillerato de la Ciudad de México, se contrató a la Consultora internacional Gallup, que aplicó una serie de cuestionarios de prueba en los 43 planteles elegidos de la zona metropolitana para detectar los talentos específicos en rubros como confianza, determinación, independencia, conocimiento, comunicación, ventas y riesgo, entre otros.

La Dirección de Educación Media Superior (DEMS) de esta casa de estudios informó que fueron 444 jóvenes los que resultaron con alto potencial emprendedor, con entre uno y siete talentos predominantes, de este total, 53 obtuvieron un alto potencial con el dominio de los 10 talentos requeridos, 27 de ellos pertenecen a las escuelas del Instituto Politécnico Nacional.

41

Impulso - Universidad

l subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, clausuró los trabajos de las mesas de debate de la Legislación Mexicana de Educación Superior, en las que se aportaron elementos sustantivos para la revisión de este importante rubro.

El funcionario celebró la realización de estas mesas, en las que participaron legisladores, rectores de universidades, destacados académicos e investigadores, quienes debatieron sobre la legislación de la Educación Superior, calidad, pertinencia y equidad del sistema, entre otros temas.

Acompañado por Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, y Jaime Valls Esponda, secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jara Guerrero destacó que se requería estructurar un diagnóstico de la situación actual del marco jurídico que regula a la Educación Superior en México y determinar los cambios que se requieren.

Jara Guerrero enfatizó que “tenemos que ir a las universidades, normales, escuelas primarias, secundarias y tenemos que conocer la opinión de todos; estas mesas de trabajo son el resultado de un acercamiento que tuvo el senador Romero Hicks con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y la ANUIES, por lo que se planteó la necesidad de revisar y actualizar el marco legislativo”.

Con el fin de potenciar el talento de estos 27 estudiantes ranqueados por el test de Gallup, autoridades de la DEMS, en conjunto con el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso) impartieron el Taller Emprende de Proempleo que abarcó contenidos como autoconocimiento, marketing, finanzas y responsabilidad social en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 11 “Wilfrido Masseiu”. Los estudiantes que presenten los proyectos más robustos, que tengan el mejor marco de factibilidad técnica y económica, serán elegidos por un grupo de especialistas que los clasificarán para que puedan concursar por uno de los tres viajes a Washington que contempla la iniciativa capitalina, en los que podrán recibir capacitación en emprendimiento a nivel internacional y asesoría para impulsar planes de negocio.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.