SEP: Calendario escolar
impulsoinformativo.net
Fecha límite
Será
Hasta el 6 de junio para definir calendario
Para el ciclo escolar 2016-2017
Vigente
En todo el país para escuelas de educación básica, públicas y privadas
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
* Siguen en espera de la respuesta de Peña Nieto para la mesa de negociación
Docentes emplazan a titular de la SEP a debate público y abierto
Contra la CNTE, 26 órdenes de aprehensión ...
página 2
Avanza la notificación a los docentes que acumularon más de tres faltas ...
página 10
Y amagan: “diálogo, o marcha al AICM” ...
página 11
Quejas contra Mancera por vedar a docentes acceso a la ciudad ... página
12
Pretende juez conceder a Gordillo prisión domiciliaria por fraude fiscal ... página
Aún en el abandono, escuelas de la Montaña de Guerrero
OPINAN CNTE
SEP
SNTE
INEE
BUAP
UPAEP
UNAM
IBERO
IPN
Gustavo Santin Nieto MAESTROS: Voces de resistencia
13
4
6
7
8
18
20
22
26
28
Fernando Camila Vallejo Fernández Dowling Font Pide rector Ibero Puebla, una participación activa y razonada el 5 de junio
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Puebla, 2016 Puebla,Martes Martes31 01de deMayo Julio de 2014
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Impulso - Editorial
3
Contra la CNTE, 26 órdenes de aprehensión Porque informar, es educar
28 Marzo 2014
Director
Mtro. Alejandro García Limón
REDACCION 24 HORAS ojados. A pesar de la lluvia que cayó ayer en la Ciudad de México, los manifestantes de la Coordinadora continuaban con su plantón en La Plaza de la Ciudadela, el cual pretenden reforzar en los días siguientes. Foto: Daniel Perales
M
La Procuraduría General de la República (PGR) tiene una lista de 26 órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar, en contra de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Entre las personas requeridas por la justicia están Rubén Núñez y Francisco Villalobos, secretario general y secretario de organización de la Sección XXII, respectivamente, por encabezar movilizaciones callejeras que derivaron en actos ilícitos como robo y daño en propiedad ajena, informó Gilberto Higuera, Subprocurador de Control Regional de la PGR.
En diciembre pasado, se dio a conocer que la Procuraduría General de Justicia de Michoacán solicitó a un juez una orden de aprehensión contra el líder estatal de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal. Fuentes del gobierno de Michoacán reportaron que la solicitud se hizo ante un juez penal de la entidad, además habría solicitudes de detención contra otros profesores del gremio. En noviembre, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, afirmó que tienen conocimiento de que hay bastantes denuncias en contra de representantes sindicales del magisterio y que podrían ser detenidos por la Procuraduría General de la República (PGR) como ocurrió en días pasados en Oaxaca, con dirigentes de la CNTE.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Un juez otorgó las órdenes de aprehensión derivado de las denuncias en contra de los profesores luego de las elecciones del 7 de junio de 2015, entre los inculpados aparecen los líderes magisteriales, pero a la fecha no han sido actualizadas las cifras de detenidos. Durante los plantones que instalaron la semana pasada los disidentes, primero sobre Avenida Bucareli y finalmente en Plaza de la Ciudadela, fueron retirados en dos ocasiones durante la madrugada por elementos de la Policía Federalquienes les advirtieron que varios de ellos cuentan con orden de aprehensión vigente.
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
En caso de no desocupar la vía pública los granaderos realizarían el desalojo y a las personas detenidas se les investigaría si cuentan con alguna orden de aprehensión.
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La Jornada a Secretaría de Educación Pública (SEP) informó anoche que se realizan diversos esfuerzos para notificar a los profesores de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca que se han sumado al paro contra la reforma educativa convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sobre las sanciones a las que se han hecho acreedores. En un comunicado señaló que esta acción se lleva a cabo aun cuando la CNTE ha asumido posiciones beligerantes para impedir las notificaciones.
L
SEP notifica sanciones a maestros pese a oposición de la CNTE
4
Impulso - Educación
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
5
Impulso - Educación
Hasta el 6 de junio fecha límite para definir calendario escolar L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió en el Diario Oficial de la Federación los calendarios para el ciclo escolar 2016-2017, vigentes en todo el país para escuelas de educación básica, públicas y privadas, y que incluye uno de 200 días hábiles, como se venía aplicando, y otro de 185 días. En ambos casos el inicio del próximo ciclo escolar se establece para el próximo 22 de agosto. El calendario de 200 días será aplicable en toda la república para escuelas de preescolar, primaria secundaria, normal y para la formación de maestros, tanto públicas como particulares, incorporadas al sistema educativo nacional.
Mientras que el de 185 días será para escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al sistema educativo nacional pero que cumplan con todos los requisitos que establezca la SEP.
Entre los cambios que se establecen en ambos calendarios, en el de 185 días se contempla un periodo de “ajuste de calendario escolar” que aplica sólo a profesores y directores del 10 al 28 de julio de 2017. En ambos calendarios se mantienen los mismos periodos de vacaciones. El primero será del 19 al 30 de diciembre de 2016; y el segundo del 10 al 21 de abril de 2017. Los días de suspensión de labores docentes serán: 16 de septiembre, 2 y 21 de noviembre de 2016. Además, el 6 de enero, 6 de febrero, 20 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo de 2017. Los sesiones de los Consejos Técnicos Escolares se mantienen en el último viernes de cada mes, en ambos calendarios, pese a que la SEP informó que las escuelas podrían determinar la fecha y horario en que estos se realizarían. También se detalla que el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) en su fase diagnóstica para alumnos de cuarto grado de primaria se realizará en ambos calendarios el 7 y 8 de septiembre de 2016 sin suspensión de clases, mientras que Planea para sexto grado de primaria se realizará 7 y 8 de junio, y para tercero de secundaria 14 y 15 de junio de 2017. Las solicitudes de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y de secundaria para el ciclo escolar 2017-2018 se programó del primero al 15 de febrero de 2017.
De acuerdo al calendario de 185 días, la conclusión del año lectivo se programó para el 27 de junio de 2017, y en el de 200 días de clases para el 18 de julio. La subsecretaría de Educación Básica, que encabeza Javier Treviño Cantú, ha informado que este 27 de mayo, cuando se realice la sesión del Consejo Técnico Escolar, se difundirá los lineamientos y requisitos que deberán seguir las escuelas que deseen optar por un calendario de 185 días hábiles. En el acuerdo número 03/05/16 publicado por la SEP en el DOF se establece que la dependencia federal “proporcionará la orientación e información adicional pertinente para la aplicación de los calendarios escolares” difundidos en el presente acuerdo que hoy entró en vigor. Los Consejos Técnicos Escolares (integrados por directores y maestros) tienen por fecha límite el 6 de junio para decidir si les interesa optar por el nuevo calendario, de 185 días; decisión que luego deberán consultar a los padres de familia a través del Consejo Escolar de Participación Social.
E
El director de la escuela deberá integrar el acta de acuerdo que firmen ambos consejos para entregarla a supervisor de la institución antes del 20 de junio. Así también la Secretaría de Educación Cultura y Deporte informará a las escuelas si su solicitud fue aprobada de acuerdo a los lineamientos de la SEP.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
7
Impulso - Educación
Docentes emplazan a titular de la SEP a debate público y abierto La Jornada l magisterio disidente emplazó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, a debatir pública y abiertamente sobre el modelo de enseñanza que requiere el país y no limitarse a la reforma laboral (como se refieren a la reforma educativa) que ejecuta el gobierno federal.
E
En conferencia de prensa, integrantes de la Dirección Política Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron también que están a la espera de la respuesta de la administración de Enrique Peña Nieto para instalar una mesa de negociación. Las amenazas no nos intimidan En la Asamblea Nacional Representativa, que se realizó el sábado, los maestros acordaron una serie de acciones para seguir presionando a las autoridades federales a establecer dicha mesa. Sus amenazas de despido, los descuentos y la represión policiaca no nos intimidan, seguiremos movilizándonos hasta que acepten la negociación.
E
Este lunes se reunirán con padres de familia en diferentes ciudades y comunidades del país para seguir con la campaña de información en torno a la reforma; hoy y mañana visitarán varias sedes de gobiernos municipales, y el miércoles a las 10 de la mañana se movilizarán del plantón de la Ciudadela al Senado. Ese mismo día, desde los estados con mayor presencia de la coordinadora (Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca) saldrán caravanas hacia la capital del país para reforzar el
plantón, y el viernes a las 10 horas realizarán una marcha del campamento hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sobre el debate con Nuño Mayer, Enrique Enríquez, dirigente de la sección 9 en la Ciudad de México, señaló que debe ser una discusión que aborde la pedagogía, la didáctica y el proceso de enseñanza en el aula. Sostuvo que la reforma que ejecuta la administración federal no es tal, pues hasta ahora no se ha transformado el modelo pedagógico.
• Siguen en espera de la respuesta de Peña Nieto para la mesa de negociación
• En esa discusión debe abordarse la pedagogía, la didáctica y el proceso de Pedro Hernández, de enseñanza, aseveraron la Comisión de Educación de la CNTE, re• Dieron a conocer la agenda de movilizaciones para esta semana en todo el país saltó que el magisterio disidente elaboró una y política, que intenta separar de sus rial debe incluir no sólo al Ejecutivo propuesta de modelo cargos a los buenos maestros. Calificó federal, sino que también deben sueducativo nacional, la cual ha discutide mentiras los argumentos de Nuño marse los poderes Legislativo y Judido y enriquecido con la participación cial. y Peña Nieto en el sentido de que la de profesores, padres de familia, invesCNTE rechaza la reforma educativa tigadores y especialistas universitarios porque sus líderes desean conservar En la conferencia de prensa en el en los foros del Diálogo Nacional por sus privilegios. Por el contrario, subraplantón que la CNTE mantiene en la la Educación, impulsados por la cooryó, es la casta política de este país la Plaza de la Ciudadela, se informó que, dinadora. que tiene privilegios y trata de mantecontrario a lo dicho por el titular de la nerlos a toda costa. SEP, a 14 días de haber iniciado el paro Los buenos maestros general de labores, éste se ha consolidado. Retamos al secretario a que, más Juan Melchor Román, de la sección Un sinnúmero de investigadores han allá de números, demuestre que las es18 de Michoacán, indicó que el diáloseñalado que ésta no es una reforma go para resolver el conflicto magistecuelas están abiertas. educativa, sino laboral, administrativa
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
9
Impulso - Educación
Aún en el abandono, escuelas de la Montaña de Guerrero La Jornada n la región de la Montaña Alta de Guerrero las escuelas primarias indígenas siguen en el abandono. Profesores de la comunidad de Acatepec señalaron que en muchos planteles seguimos sin acceso a agua potable ni drenaje. Las carencias son las de siempre: nada de lo que prometió la reforma educativa se ha concretado.
E
• No se han cumplido las promesas de la reforma: mentores
Rey aseguró que no sólo somos maestros; también nos preocupamos por que nuestros alumnos coman. Esa es una de las razones por las que les cuesta tanto aprender. La mayoría sólo come quelites, frijol y tortilla con sal.
A poco más de seis horas de la cabecera municipal de Tlapa, cerca de los municipios cafetaleros, cuatro maestros atienden a 127 alumnos de primaria, en su mayoría hablantes de la lengua me’phaa (tlapaneco). Todo lo que hemos logrado, la cancha, la escuela y hasta las letrinas, se ha hecho con mucho esfuerzo de los padres de familia. El Estado nunca ha estado ahí para apoyar, ni siquiera la autoridad municipal nos quería ayudar. Con mucho esfuerzo, presionando y exigiendo, no les quedó de otra que construir la escuela, pero con la condición de que nosotros la levantáramos.
E
Acampados en la plaza de la Ciudadela, junto a decenas de compañeros de Michoacán y Chiapas, afirmaron: No tenemos miedo a las amenazas de la Secretaría de Educación Pública. Sabemos que no somos sustituibles: ¿qué maestro viene a la Montaña con bajo sueldo, poca comida y muchas
para los niños. Los paquetes de libros de texto gratuito los reparten incompletos y sólo en español, aunque mis alumnos hablan me’phaa, que es la lengua en que les enseño”.
En la escuela no hay biblioteca, señaló Víctor. Nosotros mismos hacemos los materiales con que contamos, con lo que tenemos a la mano.
privaciones? Somos gente de aguante, indígenas como ellos. Somos su cultura, y por eso no somos sustituibles. Rey y Víctor, profesores indígenas de la comunidad, afirmaron que hasta la explanada del plantel se hizo con el esfuerzo de padres y maestros. Se desmontó la vegetación, se sacó la tierra, se aplanó; todo lo hicimos solos. Allá nunca llega el apoyo. Ante el anuncio del secretario Aurelio Nuño Mayer de que se
despedirá a los maestros que suspendan actividades por más de tres días consecutivos o no acudan a la evaluación del desempeño, insistieron:No tenemos miedo. Somos gente de aguante. Si mandan a alguien de la ciudad, ¿qué sabe de nuestra lengua, de lo que hay que comer o de las privaciones que se pasan? En sus comunidades, donde la mayoría de las familias se dedican al cultivo del maíz o a la pizca del café, “todo es escaso. Allá no llegan los recursos ni las tabletas electrónicas
“Les contamos cuentos en me’phaa para que no olviden la tradición, pero todo lo demás es un sueño. Los museos están hasta Chilpancingo, a más de 10 horas de camino. Para los niños sin dinero ni zapatos, llegar es casi imposible.” Por eso, con su teléfono celular en mano, recorre la Plaza de la Ciudadela, toma fotos del monumento al general José María Morelos y Pavón y de la Biblioteca México. Planea asistir hoy al Museo de Antropología para “llevarles fotos y decirles: ‘miren, también existe esto’, para que se animen, se superen y quieran conocer más allá de la Montaña”.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Avanza la notificación a los docentes que acumularon más de tres faltas
L
a Secretaría de Educación de Educación Pública informa que las autoridades educativas de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, con el propósito de cumplir con lo dispuesto en los artículos 75 y 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), y en virtud de que existen causas justificadas que ameritan sanciones a quienes han faltado a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos en un periodo de 30 días naturales, continúan llevando a cabo las notificaciones a los probables infractores. En este contexto, y a pesar de las posiciones asumidas por los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de impedir que los probables infractores sean notificados en los términos antes expuestos, las autoridades educativas continúan también organizando, coordinando y ejecutando las acciones necesarias que garanticen la aplicación de lo dispuesto en la LGSPD a quienes no han asegurado la continuidad del servicio público educativo faltando a sus labores, y con ello tampoco acreditar su derecho al salario en los días en que incurrieron en inasistencias. Ejemplo de las acciones que se realizan son que en el estado de Oaxaca participan en el proceso de notificación 267 personas en 89 rutas para cubrir 38 municipios de ocho regiones. Estos esfuerzos han permitido que a la fecha se hayan materializado 961 notificaciones que representan al 72 por ciento de los probables infractores.
E
En Guerrero, Chiapas y Michoacán se fortalecen las acciones para lograr los propósitos de que el personal sea notificado en sus domicilios y/o centros de trabajo y, sobre todo, para librar así las posiciones beligerantes que asume la Coordinadora
11
Impulso - Educación
Y amagan: “diálogo, o marcha al AICM” • CNTE anunció que de no recibir respuesta afirmativa para la mesa de trabajo con la Segob, el viernes realizarán una manifestación en el Aeropuerto Internacional Alejandro Suárez/ 24 HORAS Foto: Cuartoscuro ntegrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que de no recibir respuesta afirmativa para la mesa de trabajo con la Secretaría de Gobernación, el viernes realizarán una manifestación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la cual sería una de las más grandes de la historia del movimiento magisterial.
I
En conferencia de prensa para dar a conocer su plan de acción, Enrique Enríquez, dirigente de la sección de la Coordinadora, recordó que el viernes pasado tuvieron una reunión con funcionarios de Presidencia, con quienes acordaron que sí habrá mes de diálogo para su pliego petitorio, incluido el punto para derogar de la reforma educativa. “El viernes tendremos una marcha, saldremos de este punto, del plantón, camino hacia el aeropuerto de la Ciudad de México. Creemos que tenemos la razón, creemos que tenemos la posibilidad de negociación, las puertas de la mesa de trabajo esta semana, si no lo está leyendo correctamente el Gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad de México, creemos que está actuando de manera irresponsable”, dijo.
Nacional de Trabajadores de la Educación para impedirlo. De conformidad con lo dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional Docente, las autoridades educativas de los estados de Guerrero y Oaxaca, llevan a cabo las notificaciones a quienes faltaron a sus labores por más de tres días de manera continua o discontinua en los últimos 30 días. La segunda entidad federativa reporta un avance del 34 por ciento, abarcando 26 municipios de ocho regiones. Al mismo tiempo, las autoridades educativas de las cuatro entidades federativas, conforme a sus respectivos calendarios para la generación de los pagos al personal, aplicarán los descuentos por inasistencias al personal del sostenimiento estatal, y tramitarán ante la Secretaría de Educación Pública las mismas medidas, para quienes prestan sus servicios en los planteles de sostenimiento federalizado, quien a su vez atenderá estas peticiones, de acuerdo a su propio calendario de proceso de pago al personal.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Quejas contra Mancera por vedar a docentes acceso a la ciudad
Pretende juez conceder a Gordillo prisión domiciliaria por fraude fiscal • El fallo se dará a conocer durante la semana, indican La Jornada ubén Darío Noguera Gregoire, juez décimo cuarto de distrito en procesos penales federales, quien procesa a Elba Esther Gordillo por un presunto fraude fiscal de 2 millones 199 mil pesos, tiene listo un proyecto de resolución en el que plantea conceder prisión domiciliaria a la maestra, quien tiene más de 70 años de edad, informaron fuentes del Poder Judicial de la Federación.
R
La resolución será firmada y notificada por el juez en el transcurso de esta semana, al tiempo que los abogados de la ex lideresa magisterial pedirán a otro juzgado, el séptimo de distrito, que conceda el mismo beneficio de ley a Gordillo en el segundo proceso por defraudación fiscal (de más de 4 millones de pesos) que enfrenta en ese juzgado.
La Jornada l Frente Popular de la Ciudad de México presentará quejas ante las comisiones de derechos humanos de esta capital y nacional contra el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, por violaciones a las garantías individuales de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, al intentar impedirles el ingreso a la capital el pasado miércoles para realizar una manifestación.
E
E
El presidente de la Unión de Juristas de México, Eduardo Miranda Esquivel, una de las ocho agrupaciones que conforman el frente, señaló que los gobiernos capitalino y federal buscan crear la percepción de que las marchas causan la contamina-
ción ambiental, lo que afecta el derecho a la libre manifestación y expresión. Añadió que se pretende incluir en la constitución local que los derechos de libre expresión, tránsito y manifestación tendrán como límites las reglas secundarias. Las quejas se presentarán el próximo miércoles también ante las contralorías local y federal y podrían llegar hasta el Ministerio Público, y serán por las declaratorias de contingencia ambiental, que han generado un estado de zozobra y miedo entre los habitantes de la ciudad, pues éstas se emiten de momento y los ciudadanos no tienen certeza de si podrán circular.
13
Impulso - Educación
La semana pasada, el juzgado séptimo de distrito, a cargo del juez Julio Veredín Sena Velázquez, rechazó concederle a Gordillo pasar el resto del juicio en un domicilio porque sus abogados no acompañaron en su petición el original del acta de nacimiento de la maestra, por lo que el juez consideró que no quedaba acreditado que la procesada tuviera más de 70 años. Aunque los dos juzgadores mencionados le otorgaran la prisión domiciliaria a Gordillo, la
maestra no podrá abandonar el hospital donde está retenida desde hace dos meses, debido a que enfrenta otro proceso penal por lavado de dinero y delincuencia organizada, del cual está a la espera de obtener un amparo que le permita gozar de ese derecho. El 6 de febrero de 2015 Gordillo cumplió 70 años de edad, el primer requisito que establece el Código Penal Federal para poder solicitar la prisión preventiva domiciliaria, y desde entonces su equipo de abogados, encabezados por el penalista Marco Antonio del Toro, no ha cesado en su lucha en tribunales por demostrar que la maestra tiene derecho a enfrentar sus procesos penales en un domicilio particular.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
15
Impulso - Educación
MAESTROS: Voces de resistencia Gustavo Santin Nieto Maestros 22 voces de resistencia, 22 distintas voces, 22 formas de decir: ¡No le temo al despido!” (voces de resistencia, https:// www.youtube.com/ watch?v=E797CQc6t0Y). Con la dignidad en el rostro y con la firmesa en la voz, 22 maestros y maestras que laboran con niños y niñas de pueblos indígenas de las regiones más pobres de México levantan la voz y con energía señalan: “Tú, Aurelio Nuño, tu Enrique Peña, ustedes que están, ahí, palabreando que los docentes no servimos ¡que nos correrán! Yo, les digo: no tengo ni una pisca de miedo que me despidan. Se bien porqué estamos aquí donde estamos (en el planton). Veamos si ustedes saben en dónde están. ¿Será cierto que saben cómo es nuestro México? Escuchen bien esta palabra y la palabra de los otros docentes. ¿Qué idioma es este que hablo? ¿Qué idioma es el que hablan los demás docentes? ¿Saben acaso ustedes, hablar dos o tres palabras? Yo les digo: si se aprenden dos o tres frases en mi idioma o en el idioma de los otros docente (que salen aquí). Entonces diremos que son dignos de ocupar ese lugar que ocupan. Si no pudiesen: ¡no son idóneos! Como piensan despedirnos a nosotros que somos bilingües si ustedes no dominan ni siquiera uno de los muchos idiomas mexicanos. Por ello le digo: escuchen bien estos idiomas que hablamos. “Escúchenos bien”. Cuando dominen alguno entonces nos despiden.
“
E
El reto que lanzan los y las docentes bilingues que participan en el video que se transmite por “YouTube” no es facil. Ya con anterioridad una simpatiquísima niña zapoteca habia retado al titular del ejecutivo federal para que en caso de que no aprendiera su lengua, al resultar no ido-
neo, se retirara de la presidencia y que no corriera a sus maestros. Dueños de una cultura y valores que les son propios, los pueblos indígenas han sido permanentemente marginados de cualquier tipo de servicio, incluido el educativo y dificilmente, la tarea desempeñada por el gobierno pudiese ser considerada “idonea”. La Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública refiere (http: //goo.gl/Tz2Cua) que en el ciclo escolar 2003–04 atendieron a un millón 195 mil 639 niños y niñas, (56 mil 541 alumnos y alumnas en educación inicial, 310 mil 216 en preescolar, y 828 mil 882 en primaria,) a cargo de 53 mil 042 maestros y maestras. Para 2010, el decimo tercer censo nacional de población y vivienda reportó el egreso de 119 mil 839 alumnos y alumnas que cursaron estudios de educación primaria. Para ese año, este nivel contaba con 33 mil 511 docentes que laboraban en 10 043 escuelas primarias (http ://goo.gl/8x6yC ), maestras y maestros especializados, bilingües, a muchos de los cuales, su patrón embozado (el gobierno federal) pretende correr del empleo por negarse a aceptar una reforma educativa que pretende imponerse rompiendo el hilo más delgado de la cadena: el personal docente. Con una población cercana a los 7 millones de habitantes, los pueblos indígenas de México (“pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades mesoamericanas.”), se asientan (http://goo. gl/Vr7Z4w) fundamentalmente en 10 entidades de la República Mexicana, cuatro de las que, coincidentemente, concentran la mayor resistencia a la reforma educativa y a la conculcación de los derechos laborales del personal docente al servicio del gobierno (Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán). Los pueblos autóctonos hablan entre 56 y 62 lenguas oriundas, especifica “el Catálogo de las lenguas in-
dígenas nacionales, registra 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas” (http://goo. gl/ Uw7zXl), de ahí que para brindar el servicio educativo a los niños y niñas que hablan cualesquiera de los idiomas o de alguna de sus variantes, se requiera personal docente altamente especializado que primero que sea todo profesional de la educación, segundo, hable y enseñe perfectamente en el idioma requerido y tres, sea capaz de sacrificar su beneficio y su desarrollo personal al radicar en lugares marginados, sometidos a “injusticias ancestrales”, zonas condenadas a la pobreza y/o a la pobreza extrema, a la miseria y desnutrición, lugares en los que México no logró cumplir con ninguno de los compromisos del milenio (Objetivos de Desarrollo del Milenio) firmado por México a la vera de las Naciones Unidas, entre ellos el de abatir la pobreza, la desnutrición y lograr que todos los niños y niñas, en todos los lugares de país, concluyeran su instrucción primaria. Planteada tardíamente en la década de los 70, el gobierno “declaró una política de participación de los grupos indígenas en la vida nacional con sus culturas e idiomas étnicos” (Tendencias educativas en México, 1976–1988, Meneses y otros, editado por el CEE y UIA) que incluía que “la enseñanza escolar en los primeros grados de la primaria se haría en idioma vernáculo… El español, como lengua secundaria, se introduciría cuando ya los alumnos supieran leer y es-
cribir en su propia lengua”. Marginados, responsables en formar a sus alumnos y alumnas de manera bilingüe y bicultural, los treinta tres mil 511 maestros y maestras que desempeñan su labor en escuelas primarias ubicadas en zonas rurales en las que se asientan los pueblos autóctonos, no tienen miedo como lo declaran, para ser sustituidos por maestros imberbes recién egresados de las escuelas normales o de las universidades, poco dados al sacrificio que imponen una profesión que al desempeñarse en condiciones tan adversas, requiere verdaderamente de vocación. Consientes y apreciados por el trabajo que desempeñan en escuelas en las que una de cada tres es de organización incompleta, multigrado (tienen que atender a niños y niñas de diferentes grados en un mismo salón de clase), gozan de la estima de los padres y las madres de familia, serán defendidos por vivir en su comunidad y dedicar su vida a la preparación de quienes son depositarios de culturas milenarias. Culturas que tienen aprecio por “la madre tierra”, por el entorno, por su forma de ser, de vivir y por sus tradiciones.
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
17
Impulso - Universidad
Por fumar mueren en México 118 personas al día: UPAEP Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz En México, cada día fallecen 118 personas a causa del consumo de tabaco; mientras que cada año se registran un total de 43 mil 246 muertes, que pudieron haber sido evitadas, reveló la doctora Dulce María Pérez Suárez, jefa del Sistema de Salud Universitaria de la UPAEP. Al abordar el tema “Los mexicanos y el consumo de tabaco”, la especialista subrayó que cada año el gobierno mexicano gasta alrededor de 61 mil 252 millones de pesos, para atender enfermedades relacionadas con el tabaquismo, cifra que equivale al 0.34 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
U
Indicó que Puebla y Toluca son las ciudades de México en donde más se ha detonado el consumo de tabaco en
mujeres, principalmente adolescentes. Además, el 21 por ciento de fumadores activos, entre 12 y 65 años habitan en la zona centro del país. Destacó que el gasto mensual promedio, para la compra de cigarros es de 325.7 pesos por parte de los hombres y 266.1 pesos por parte de las mujeres, que equivalen a 6.1 cigarros por día, para hombres y 13.8 cigarros, para las mujeres. Pérez Suárez abundó que entre las principales enfermedades que se pueden generar por el abuso del tabaco son accidentes cerebrovasculares, enfisema pulmonar, bronquitis crónica y ulceras pépticas, y en el caso de mujeres embarazadas, partos prematuros, abortos y tener fetos muy pe-
queños. Campaña de la OMS si es viable Sobre el llamamiento que hizo la OMS a todos los países del mundo, para que se preparen para el empaquetado neutro de los productos de tabaco, la académica sostuvo que el limitar el atractivo del empaquetado y aumentar la eficacia de las advertencias sanitarias si contribuirá a reducir dicho consumo. Lo que se pretende con el empaquetado neutro de los productos de tabaco es restringir o prohibir el uso de lo-
gotipos, colores, imágenes de marca o información promocional sobre el envase, excepto los nombres de la marca y del producto, que se han de presentar en un color y tipo de fuente estándar.
Puebla y Toluca son las ciudades de México en donde más se ha detonado el consumo de tabaco en mujeres
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
19
Impulso - Universidad
Pide rector Ibero Puebla, una participación activa y razonada el 5 de junio Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
También calificó de “deleznable” el espionaje telefónico del que fueron víctimas empresarios, activistas y periodistas poblanos A cinco días de que se desarrolle la elección para gobernador, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font llamó a los poblanos a tener una participación activa y razonada.
U
En entrevista, el administrador central indicó que, sin importar por quien se vote, los ciudadanos deben acudir a las urnas para legitimar el resultado de la jornada del 5 de junio, y con ello, evitar la judicialización del proceso, incluso dijo que el voto nulo es válido, si los ciudadanos no están de acuerdo con el sistema democrático que se tiene o con las
propuestas presentadas por los candidatos. “Como siempre mi exhortación a todos los ciudadanos sería que reflexionen muy bien en lo que van a hacer. Yo abro la posibilidad de que todo mundo vaya a votar, pero también hay gente que su manera de manifestarse es anular el voto, porque no está de acuerdo con el sistema democrático que tenemos, en ese sentido, me parece que la gran responsabilidad que tenemos como ciudadanos es razonar perfectamente lo que vamos a hacer el próximo domingo”, comentó.
Fernández Font expuso que no se trata de ir a votar por votar, se tiene que analizar quién es el mejor candidato, cuáles son las mejores propuestas y quién podría ser el abanderado impuesto por el aparato gubernamental o por los mismos partidos. Asimismo, comentó que después de las elecciones, la ciudadanía enfrenta el reto de dar seguimiento a cada una de las propuestas presentadas y sí la autoridad electa está cumpliendo con lo que ofreció en campaña. Espionaje telefónico es “deleznable”: Fernández Font Después de que empresarios, activistas y periodistas poblanos fueron víctimas de espionaje telefónico, el rector de la Ibero Puebla calificó este he-
cho como “despreciable”, y lamentó que se dé en el marco de una coyuntura electoral. “Me parece vergonzoso que estemos en un país, donde el espionaje sea la medida de hacer política. No deberíamos aceptarlo como ciudadanos, y debería haber algún instrumento superior que condene radicalmente este tipo de practicas”, añadió. Aunque expuso que es muy difícil que se localice a los responsables, el representante universitario si pidió que se investigue el caso a profundidad, ya que este hecho violenta derechos humanos y constitucionales. Los audios que este lunes fueron difundidos, se divulgaron a través de la cuenta de Twitter @IbuxV que se denomina “Anonnymus Puebla”, mediante la cual se afirma que las grabaciones habrían sido realizadas por el gobierno del estado.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
21
Impulso - Universidad
Universitarios deben ser revolucionarios y no una copia del sistema: Leonardo Boff Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
El teólogo, filósofo y escritor brasileño, Leonardo Boff, llamó a los estudiantes universitarios a ser revolucionarios y no convertirse en una copia del sistema, el cual dijo, no quiere ciudadanos sino consumidores.
U
Al impartir la conferencia “La ética del buen vivir en tiempos de violencia, despojo y desigualdad” en la Universidad Iberoamericana Puebla, el ecologista comentó que la universidad como institución, debe ser un espacio para la invención, la crítica y la búsqueda de alternativas, y no solamente un lugar donde se pasen, de generación en generación, en-
señanzas tradicionales. “Ustedes tienen que ser revolucionarios, ser ciudadanos que decidan por si mismos, que tengan su proyecto, que hagan la crítica a este sistema que es inhumano y que no promete futuro. El pensamiento que ha creado la crisis no puede ser el mismo que nos va a sacar de la crisis. Tenemos que cambiar”, manifestó. Ante cientos de estudiantes reunidos en el auditorio Ignacio Ellacuría, el académico señaló que el joven por naturaleza es creativo, por ello, debe oponerse a los valores y los estilos de
vida establecidos y hacer su propia crítica de la realidad. Asimismo, planteó la necesidad de iniciar un cambio en la manera en que se relaciona el ser humano con la naturaleza, pues de lo contrario, se requerirán tres planetas Tierra para que la vida siga existiendo. Afirmó que el tiempo se acaba para comenzar a implementar acciones de respeto a la Tierra, pues hoy en día, ya se necesita 18 meses para reponer los daños que cada año genera la sociedad. “Tenemos calentamiento global, tenemos sequías prolongadas, inviernos extremamente fuertes. Hay
un caos en el sistema de la Tierra que se extienden cada año. En el sol de Brasil hay nieve, nunca ocurrió esto. Ahí se ve que ya no podemos controlar el ritmo, ni los ciclos de la propia Tierra. La situación es grave”, finalizó.
Advirtió que el sistema no quiere ciudadanos sino consumidores
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
23
Impulso - Universidad
Presentan examen de admisión al IPN más de 101 mil estudiantes Ayer concluyó la aplicación de exámenes de admisión para ingresar al Instituto Politécnico Nacional (IPN) en las modalidades escolarizada y no escolarizada a distancia y mixta, para el ciclo escolar 2016-2017. Con su número de registro, los candidatos podrán consultar los resultados a partir del 9 de julio en la página webwww.ipn.mx. Este domingo el instituto practicó las pruebas a 50 mil 372 aspirantes, que con los 51 mil 492 del sábado suman 101 mil 864, tanto en sedes de la Ciudad de México como en diferentes puntos del país.
U
En tanto, 18 vocacionales realizarán este lunes actividades académicas normales tras levantar el paro que iniciaron el 14 de abril. Sólo queda pendiente reanudar clases en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (nombre oficial de estos planteles) número 11 Wilfrido Massieu, que se encuentra en el casco de Santo Tomás.
La dirección del IPN ratificó su disposición permanente de diálogo con esta escuela que continúa en suspensión de actividades, e instó a los alumnos a reanudar clases lo más pronto posible, para evitar la inminente pérdida del semestre. La prueba concluyó en orden y sin incidentes El instituto informó que el concurso de admisión concluyó en orden y sin incidentes. Reiteró que el ingreso a esta casa de estudios sólo se logra mediante la aprobación del examen y el cumplimiento de las bases de la convocatoria, y recomendó no dejarse engañar por personas o grupos ajenos que prometen el ingreso con cuotas monetarias o de cualquier otra índole. La prueba constó de 130 reactivos sobre conocimientos generales, habilidades genéricas intelectuales,
ciencias exactas, naturales y sociales, entre otras, así como 20 preguntas dirigidas al área de especialidad de la primera opción de la carrera seleccionada por el aspirante. En la Ciudad de México se aplicó el examen en las escuelas superiores de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, Física y Matemática, Computación, Turismo, Medicina, Enfermería y Obstetricia, Comercio y Administración unidad Tepepan
y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica unidades Ticomán, Azcapotzalco y Culhuacán. Además, en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía y las unidades profesionales interdisciplinarias de Biotecnología, de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas y de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, donde varios padres, familiares o amigos tuvieron que esperar fuera de las instalaciones mientras los jóvenes concluían la prueba.
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
25
Impulso - Universidad
La UNAM, casa de la libertad, afirma Graue Las obras del artista Anish Kapoor son variadas, no aceptan formas o modos establecidos, por ello representan la libertad, y la UNAM y sus recintos son la casa de la libertad, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers. Durante la inauguración de la exposición “Arqueología: Biología”, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), destacó que este principio de libertad es el que permite la diversidad de gustos, la tolerancia a las diferentes opiniones y la autonomía para que, de manera colectiva, los universitarios tomen las mejores decisiones. Graue también manifestó que con libertad el espectador encontrará el significado de la obra de Kapoor, hará arqueología de sus preferencias y emociones, y encontrará interrogantes e interpretaciones.
U
“La grandeza de estas obras radica en la libertad individual de emplear el ejercicio de la razón y combinar experiencias previas con imaginación, para ser capaces de experimentar su estética a plenitud”, aseveró.
la sociedad mexicana en general tendrán la oportunidad de recorrer, disfrutar y aprender de esta exposición.
Ante el artista, el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa y embajadores de varios países, el rector expresó que la exposición de Kapoor es, indudablemente, la mejor que se presentará en México este 2016. Se trata de 22 creaciones de grandes dimensiones que ocupan más de 2 mil metros cuadrados en cuatro salas del MUAC. En total suman un peso de 562 mil kilogramos que, para ser trasladados desde Reino Unido requirieron 20 contenedores y tres buques, que viajaron más de ocho mil kilómetros. Ante autoridades federales y de la Ciudad de México, Graue añadió que en los próximos seis meses, la comunidad universitaria y
A partir de mañana se podrá descargar una aplicación electrónica interactiva, ya que se buscó que la tecnología sea un aliado para que el trabajo del artista sea conocido a fondo y más allá de las paredes del MUAC. Además, durante el próximo medio año se organizarán diversas actividades paralelas. LAS UNIVERSIDADES DEBEN TENER EL ARTE EN SU CORAZÓN En tanto, el escultor Anish Kapoor se manifestó contento de exponer en la UNAM, la cual ha integrado en su “ethos” las obras de arte y las esculturas de grandes artistas. Se pronunció porque las universidades tengan a las artes y las humanidades en el corazón. Para el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, la exposición representa la posibilidad de conocer la obra de uno de los artistas contemporáneos más importantes. “Que está exposición se monte
en el MUAC le da un realce especial a la obra de Kapoor, pero también el trabajo de Kapoor hace un aporte particular a la obra extraordinaria de Teodoro González (diseñador del museo) y todo esto ocurre en un espacio que es de la UNAM, una de las instituciones con mayor tradición educativa no solo en el país sino en América Latina y en el mundo”, dijo. Finalmente, la coordinadora de Difusión Cultura de la UNAM, María Teresa Uriarte, expuso que montar, por primera vez en América Latina, una exposición de Kapoor fue posible gracias a que las autoridades universitarias y el Patronato Fondo de Arte Contemporáneo trabajan para traer los eventos culturales más importantes y cumplir con una de la tareas sustantivas de la Universidad: la difusión de la cultura. En la inauguración estuvieron también presentes, el presidente de dicho patronato, Gilberto Borja Suárez; la directora General de Artes Visuales de la UNAM y del MUAC, Graciela de la Torre, y distintas autoridades universitarias.
E C G
26
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
27
Impulso - Universidad
Jóvenes poblanos, tercer mejor equipo del Young Business Talents Cuatro estudiantes del Cecyte Puebla, Plantel Tecamachalco, quedaron en tercer lugar anoche la final de la III Edición de Young Business Talents México, la competencia en la que durante 6 meses han experimentado la práctica empresarial en sus aulas con un simulador empresarial de tercera generación donado por Praxis MMT y Nivea, que hace la equivalencia de 15 años de mercado laboral. 225 centros educativos de todo el país se sumaron a esta edición, que contó con 3,747 alumnos compitiendo, aunque a la final llegaron los mejores 75 equipos de México, es decir, 284 estudiantes. Vainilleros, equipo del Cecyte Unidad Papantla de Veracruz quedaron en primera posición. En segundo lugar quedó el equipo EmpresariossigloXXI, del Cecyte Unidad Naolinco de Victoria, también de Veracruz. En cuarto puesto quedó Melifluo, del Cecyte 6 Unidad Chihuahua, y en quinto Elyellas, también del Cecyte Unidad Naolinco de Victoria.
U
Samuel Alejo Ramos, Adolfo Ángel Cancino Hernández, Saulo Valtierra Lozano, Osvaldo de la Cruz Silva, se mostraron muy orgullosos de su tercera posición. “Es una de las mejores experiencias que hemos tenido en nuestra vida”, aseguraron los chicos, que el año pasado también participaron y quedaron entre los 5 primeros puestos. “Nos ha inculcado una actitud emprendedora, y nos ha enseñado a no rendirnos, además de
a trabajar en equipo”, celebraron. El profesor, Moisés Martínez Maldonado, explicó que él dio mucha autonomía a los alumnos, ayudándoles sólo si se atoraban. “Si empiezan a enfrentarse a esta edad a grandes retos, todo su futuro lo tienen casi resuelto”. En el evento estuvo presente el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México, Jorge Mariné, quien felicitó a los finalistas y los llamó “jóvenes promesas”. “Los retos, con tenacidad, se transforman en oportunidades”, dijo, y agregó que “hoy México es un poco más rico gracias al capital humano que vosotros estáis aportando”. Mariné recordó que España es el segundo inversor en México, y México el tercero en México, por lo que seguro que estos “futuros empresarios” tendrán relaciones empresariales con España. Juan Pedro Jaimes, director de Programas de Financiamiento del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), explicó a los estudiantes los créditos para emprendedores con que cuenta el organismo, especialmente para jóvenes de 18 a 30 años. Por su parte, Katia Águila Blancarte, responsable del Modelo de Emprendedores de la Subsecretaría de Educación Media-Superior les explicó en los más de 2,650 planteles que dependen de ellos se están empezando a implementar modelos
emprendedores con más de 56 horas de formación práctica, y les dijo a los alumnos que un emprendedor es aquél que genera acciones de cambio en su entorno. Jorge Jimenez, director de Marketing de Nivea, organizadores de la competencia, destacó que más allá del cuidado de la piel, para ellos lo importante es cuidar la familia, y por eso apoyan esta iniciativa. El desarrollo de este proyecto formativo es de carácter lúdico, atractivo e interesante para los alumnos, similar a la de las competencias deportivas: hay fases sucesivas en las que los participantes van obteniendo una puntuación según el éxito que hayan conseguido para sus empresas.
A través del acceso al simulador, incorporado de forma gratuita, los jóvenes pudieron preparar mejor su futuro académico, accediendo a un laboratorio experimental donde practicaron sin riesgo la economía y la gestión integral de empresas en todas las áreas estratégicas de decisión: Finanzas, Recursos Humanos, Producción y Marketing. Los equipos de estudiantes han dirigido sus empresas virtuales y compiten con otras empresas de otros equipos. Cada empresa virtual ha tomado ciento veinte decisiones en cada plan que hizo, y al igual que en la realidad, los participantes compiten entre sí y no contra el simulador. Este año participaron un 38.37% de participantes más que en la edición anterior. Los estados con mayor participación este año son Distrito Federal (587), Chihuahua (508) y Puebla (339), aunque en la final, los estados con mayor número de alumnos son Hidalgo (53), Chihuahua (43) y Veracruz (41). En total, se repartieron más de $100,000.00 pesos en premios para los equipos que destacaron gestionando sus empresas de una manera más eficiente, así como diplomas acreditativos de participación. Los profesores y los centros docentes también obtuvieron premios.
E C G
28
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
29
Impulso - Universidad
México, el país con mayor número de denuncias ante la CIDH Nuestro país posee el sistema más robusto de instituciones públicas en materia de garantías individuales del continente; sin embargo, también es el más denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afirmó en la UNAM Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de dicho organismo. Al impartir la conferencia magistral La situación de los derechos humanos y la respuesta de la sociedad organizada en México, resaltó que tenemos 32 organismos públicos y una institución nacional en el rubro, a los que se destina un presupuesto anual de 200 millones de dólares. “Entonces, ¿por qué la gente no acude a estas instancias? Eso es parte de lo que debemos discutir”, planteó.
U
En los últimos tres lustros el país ha estado expuesto a un escrutinio internacional en el renglón, pero no podemos esperar que de esto emanen res-
puestas, porque para ello es preciso cumplir las recomendaciones. Si no lo hacemos el escenario se agravará. Uno de los desafíos es instrumentar una política pública relativa a niveles federal, estatal y municipal, aseveró. Si bien en el primer ámbito hay avances, aún existen entidades que no han modificado sus leyes y en los municipios el panorama es peor, porque las gerencias de gobierno no contemplan las garantías referidas, destacó al participar en el Programa en Investigación Ciudades, Gestión, Territorio y Ambiente, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM. En esencia, las imputaciones formuladas a la CIDH tienen tres procedencias: la sociedad civil, abogados litigantes y personas en lo individual. En 2015 se presentaron mil 164 peticiones de los 35 Estados miembro, y de éstas, 849 fue-
ron de México. Esto puede interpretarse de dos maneras: que los distintos actores tienen condición para ejercer sus derechos, los conocen, denuncian las violaciones y encuentran en la entidad referida una instancia para resolverlos, o que esta cifra es el reflejo de una crisis en ascenso, es decir, que a falta de respuestas a nivel interno se acude a ámbitos externos, dijo. En el encuentro —moderado por Laura Loeza Reyes, investigadora del CEIICH— refirió las medidas cautelares emitidas por la CIDH, a las cuales describió como un sistema de emergencia de protección inmediata donde no se juzga, sino que se le dice a la autoridad qué hacer para evitar vejaciones mayores. “Aquí hay principios disparadores de parti-
cipación pública, pues parte importante de las solicitudes provienen de actores civiles interesados en defender los derechos humanos”, señaló. Hoy, la sociedad encara la exigencia de presentar pruebas de todo lo aseverado; ya no basta confinar el hecho, ahora estos indicios deben remplazar el discurso, lo que demuestra la importancia de la evidencia científica como sustento de la investigación de la justicia, concluyó.
E C G
30
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
31
Impulso - Universidad
Académica UNAM primera mujer en recibir medalla Sergey Soloviev ceptibilidad a daños de las comunidades expuestas, y por impulsar métodos integrales de investigación para la reducción de los mismos.
Por su destacada contribución al conocimiento de las amenazas del entorno, vulnerabilidad, riesgo y prevención de desastres en países en desarrollo, Irasema Alcántara, del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, recibió la medalla Sergey Soloviev 2016, otorgada por la Unión Europea de Geociencias (EGU, por sus siglas en inglés). Es la primera vez que el galardón recae en una mujer y en alguien de América Latina.
U
La académica ha destacado por combinar las ciencias naturales y sociales en el análisis de la sus-
Entre su producción sobresale el artículo Geomorphology, natural hazards, vulnerability and prevention of natural disasters in developing countries, publicado en 2002. Ha sido citado múltiples veces, utilizado por especialistas y tomadores de decisiones, y considerado uno de los trabajos más influyentes en su campo. El eslabón entre el conocimiento y la práctica Al recibir la presea en Viena, Austria, Alcántara impartió la conferencia Evaluación del riesgo por deslizamientos y la gestión del riesgo de desastres por inestabilidad de laderas: el eslabón perdido entre el conocimiento científico, la toma de decisiones y la práctica, en la que recalcó que de manera adicional a la generación de ciencia bási-
ca, es fundamental que ésta sea útil, utilizable y utilizada. “Hoy, el reto se centra en la comunicación, el diálogo y la colaboración entre las comunidades tecnológicas, políticas, sociales y de expertos, a fin de promover una interfaz entre ciencia y política dirigida a establecer estrategias y concretar una gestión integral del riesgo de desastres”, apuntó.
También fue merecedora de los premios a Jóvenes Científicos de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (área Ciencias de la Tierra) y de Investigación para Científicos Jóvenes 2012 de la Academia Mexicana de Ciencias (en el rubro Ciencias Sociales).
La universitaria ha recibido diversas distinciones, entre las que destacan la 3rd Evelyn Pruitt Lecturer, de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, creada para reconocer la labor sobresaliente de las mujeres en el campo de la geografía.
También fungió como presidenta de la Sociedad Mexicana de Geomorfología y de 2008 a 2012 fue vicepresidenta de la Unión Geográfica Internacional. Hoy desempeña este último cargo en el Consorcio Internacional de Deslizamientos, en la Asociación Internacional de Geomorfólogos y en el Comité Científico del Programa de Investigación Integral en Riesgo de Desastre del ICSU.
En 2009 fue designada integrante del Comité de Planeación y Evaluación Científica, del Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU, por sus siglas en inglés) y young affiliate fellow de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS).
La medalla recién entregada fue creada en honor al soviético Sergey Soloviev, experto en sismos y tsunamis, y galardona las aportaciones que coadyuven a una mejor comprensión y a la mitigación de las amenazas naturales.
Su trayectoria
E C G
32
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
33
Impulso - Universidad
Liceo del Recuerdo reúne a exalumnos maderistas Un cúmulo de añoranzas, recuerdos y memorias se vivió el pasado fin de semana en las instalaciones del Instituto Mexicano Madero Plantel Centro, durante el ya tradicional Liceo del Recuerdo Melchor Ocampo y la entrega del Premio al Mérito Profesional. El día inició con un desayuno en el que además de exalumnos, participaron autoridades de Sistema Educativo Madero, encabezados por el rector Job César Romero Reyes. Después continuó con el encendido de la “Llama Viva” en el pebetero ubicado en los jardines del plantel, como un símbolo para recordar los principios metodistas que rigen la institución.
U
Posteriormente, en el Gimnasio Carlos Laguna se llevó a cabo la Entrega del Premio al Mérito Profesional, reconociendo la trayectoria de egresados que con su voca-
ción y dedicación no solo han sobresalido en el ámbito profesional, sino que han sabido ligar su labor con sus ideas y acción social. En el Sector Gobierno, se otorgó el premio a la licenciada Delfina Estela Escobar Paredes, actualmente defensora pública en el órgano judicial del Instituto de Defensa Pública de Panamá. En el Sector Sociedad y Religión, se homenajeó a Blanca Estela Santibañez Tijerina, quien enfocó sus estudios profesionales a la enseñanza y la investigación en el ámbito de la historia. El premio al mérito en el sector de Ciencia y Tecnología fue para Emmanuel Juárez García, quien además de ser exalumno maderista continuó sus estudios de licenciatura y maestría en la Universidad Madero. Actualmente es Gerente Senior de la cadena de
suministro en compras y representante legal de la empresa Cott México, además de ser Vicepresidente de la Sociedad de Exalumnos de la UMAD. Tras recibir el premio, Emmanuel Juárez dirigió unas palabras a los presentes en las que agradeció principalmente a su familia e invitó a sus ex compañeros a sumarse a la campaña de procuración de fondos “La Llama de la Esperanza”. “Aún me falta medio camino por recorrer, los tropiezos me han ayudado a crecer como persona y como profesionista. Ahora es época para compartir con otros lo mucho que hemos recibido, y el programa de la Llama de la Esperanza de la Universidad Madero es el medio ideal que he encontrado para retribuir a otros lo mucho que he recibido, los
invito a sumarse a esta noble causa”, comentó. Para cerrar con broche de oro una espléndida mañana, los exalumnos de esta institución que cuenta con más de 140 años de historia, revivieron sus años escolares a través del Liceo del Recuerdo Melchor Ocampo, haciendo gala de habilidades como oratoria y declamación, además de dotes artísticas tales como danza y canto.
E C G
34
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
UVP concluyó con éxito Congreso Comunikt La Universidad del Valle de Puebla realizó con gran éxito el XII Congreso Comunikt Portabilidad 3.0, que se realizó en el Aula de Seminarios del Complejo Cultural Universitario, los días 26 y 27 de mayo del 2016 con la participación de importantes especialistas. En el segundo día de las ponencias el maestro Juan Andrés Rincón presentó a los alumnos de la UVP el tema “Crisis Corporativas y Medios“ en donde habló de la relación que existe entre los medios de comunicación y las instituciones en tiempos de crisis. Refirió que los medios tienen la responsabilidad de realizar una cobertura informada, justa, que se apegue lo más posible a la realidad de las situaciones y hechos, pero también las empresas deben proporcionar información completa y clara, para mejorar las relaciones de comunicación.
U
El reto tiene que ver con crear una relación de comunicación antes de que sucedan situaciones difíciles, entre ellas mencionó, crisis, desastres, retiros de producto, incendios, entre otros. Por su parte, las empresas,
Puebla, Martes 31 de Mayo de 2016
Impulso - Universidad
35
Anáhuac recibe a preuniversitarios en el Desayuno – Encuentro con el Rector
instituciones y personalidades tienen que definir una situación clara, que incluya la integración e información clave disponible y en distintos formatos. Los medios de comunicación cada vez tienen más áreas de comunicación con una visión mucho más estratégica, clara y respetuosa del trabajo periodístico.
Asistieron jóvenes, padres de familia, orientadores vocacionales y directores de las preparatorias más importantes de Puebla y sus alrededores, al encuentro con el Mtro. José G. Mata Temoltzin, Rector de la Universidad Anáhuac.
Resumió que se debe crear una sinergia entre las áreas de comunicación de las instituciones y las empresas de los medios de información para que en conjunto en situaciones de crisis se trabaje de manera coordinada proporcionando una información veraz
En este sentido, el Rector impartió una conferencia en la que expuso las cuatro dimensiones a través de las cuales, la Anáhuac forma a sus alumnos para que tengan todos los elementos necesarios al momento de tomar una de las decisiones más importantes de su vida: dimensión humana, espiritual, social e intelectual.
El objetivo del evento fue que los futuros universitarios conocieran lo que la Anáhuac puede ofrecerles en su desarrollo profesional, desde una excelente calidad académica hasta los diferentes programas que fomentan una formación integral.
“Vivimos en un universo dinámico que nos exige preguntarnos: ¿Cómo nos estamos comunicando como sociedad? Y ¿Qué estamos haciendo para construir un mundo mejor? En la Anáhuac nos caracterizamos por formar integralmente a jóvenes que escojan siempre el camino del bien y busquen encontrar la verdad.”, aseguró el Mtro. José G. Mata. Asimismo, se presentaron los beneficios de la Licenciatura en Médico Cirujano, programa que dará inicio en Agosto del año en curso. Cuenta con más de 35 años de experiencia en la Red de Universidades Anáhuac, además de ser reconocido como uno de los 15 mejores de medicina en el país, que permite entre otras cosas, vinculación, brigadas, internados, cursos y proyectos de investigación con diversos hospitales y clínicas de talla nacional e internacional. Como parte del programa, los preuniversitarios
tuvieron un desayuno con los directivos de su licenciatura para profundizar en la carrera de interés y así resolver todas las inquietudes. Es importante mencionar, que la Universidad Anáhuac realiza este tipo de dinámicas para reafirmar la atención personalizada que ofrece a sus alumnos, ya que según datos de la ANUIES, 1 de cada 2 jóvenes poblanos desertan completamente de sus estudios universitarios o cambian de licenciatura, lo cual se debe principalmente a un mal proceso de elección de carrera. El modelo educativo Anáhuac, ofrece atención personalizada, formación humana, un claustro de profesores con amplios conocimientos que combinan su propia experiencia profesional, docente y de investigación, para desarrollar en los alumnos habilidades que les permitan inserE tarse con éxito en el mundo C laboral.
G