Portafolio de murales realizados por Imuris Aram Ramos Pinedo y José Arturo Ramos Pinedo

Page 1


PINTURA MURAL Obra realizada por:

IMURIS ARAM RAMOS PINEDO Y JOSE ARTURO RAMOS PINEDO 2010 – 2018


SEMBLANZA Imuris Aram Ramos Pinedo es maestro en artes visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México 2013-2015, estudiante de intercambio en la Universidad Politécnica de Valencia, licenciado en artes visuales por la Universidad de las Artes de Aguascalientes 2003-2008, fue becario del FONCA jóvenes creadores 2015-2016 y dos veces becario del PECDAZ 2009 y 2011. José Arturo Ramos Pinedo es licenciado en artes visuales por la Universidad de las Artes de Aguascalientes 2002-2007, fue dos veces becario del PECDAZ 2011 y 2013, cuenta con diversas exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero, se ha desempeñado como docente de artes en educación básica y educación superior.

MURALES       

2019: pintura mural “Evolución de la sociedad” en la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zac. 2019: pintura mural “Alusiones a Saltillo” en el cuarto piso del nuevo edificio de la empresa Hexaware Tecnologies en Saltillo, Coahuila. 2019: pintura mural “Los colores del Bravo” en el Consulado de México en McAllen, Texas, Estados Unidos. 2018: “City of Pharr past, present, and future.” En el South Pharr Development and Research Center, Pharr, Texas, Estados Unidos. 2017: “Pharr, origins and destiny” en la Pharr Memorial Library, Pharr, Texas, Estados Unidos. 2016: “Riqueza cultural de Zacatecas” en el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, Zacatecas, Zac. 2015: “Conocimiento y saber” en el vestíbulo de la Casa blanca de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, campo 4, UNAM, Cuautitlán, Estado de México.

        

  

2015: “Vaivén” en la sala T4 de la Facultad de Bellas artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España. 2014: “México - Valencia 2014” en la Asociación Cuauhtémoc de Valencia, sede restaurante La venganza de Malinche, Valencia, España. 2014: “Pasado y presente de Naucalpan” en la escalera principal del palacio municipal de Naucalpan de Juárez, Estado de México. 2013: “Suave Patria, una visión contemporánea” en el plafón de la sala de juntas del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde. 2013: “Tecnología en la educación” en la escalera oriente de la Secretaría de Educación de Zacatecas, Zac. 2012: “Una verdad inminente, la muerte” en el primer patio del Museo Nacional de la Muerte, Aguascalientes, Ags. 2012: “La gran fuerza de México en Zacatecas” en las instalaciones de la onceava zona militar, Guadalupe, Zacatecas. 2011: “Lucha perseverante” en el Centro cultural Ciudadela del Arte, Zacatecas, Zac. 2010-2011: “Historia y esperanza” en el exterior del edificio de la maestría en historia, área de posgrados de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Zac. 2010: “Bicentenario de la independencia, centenario de la revolución y el ejercito del 2010” en la plaza cívica de la catorceava zona militar de Aguascalientes, Ags. 2010: “La trascendencia del raciocinio” en el exterior del edificio del doctorado en humanidades y artes, área de posgrados de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Zac. 2010: “Por el honor de México” en la plaza cívica de la unidad deportiva de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags.


Mural “Evolución de la sociedad”

Ubicación: Unidad Académica de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2019.


Descripción del mural “Evolución de la sociedad” Este mural, realizado con la técnica de acrílico sobre aplanado rugoso de cemento fue realizado al interior de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la UAZ, junto a la dirección de la licenciatura en ciencias sociales. El tema hace alusión a las ciencias sociales en general, tomando como ejes principales la evolución, los descubrimientos de la época del renacimiento y el encuentro de las culturas europea y mesoamericana, lo cual dio origen a nuestro mestizaje. Al centro de la composición, dicho encuentro es representado por dos familias contemporáneas, en las que dos niñas comparten un ramo de flores, esto como un símbolo de paz y armonía. Al fondo, en segundo plano, rostros de personas de distintas razas que miran al frente con una sonrisa. Las diferentes escenas son divididas por fuertes contrastes de color y líneas curvas y rectas a manera de arcoíris haciendo referencia a la diversidad cultural.


Mural “Alusiones a Saltillo”

Ubicación: empresa Hexaware Tecnologies, Saltillo, Coahuila. 2019.


Descripción del mural “Alusiones a Saltillo” Este mural de gran formato, trabajado con la técnica de acrílico sobre aplanado liso de cemento y tabla-roca en algunas partes, fue realizado al interior del cuarto piso de la empresa internacional de tecnologías Hexaware, con sede en la ciudad de Saltillo, Coahuila. La temática representa algunos elementos representativos a la cultura, paisaje, flora y fauna de Saltillo. Los personajes son de apariencia realista, mientras que el fondo es más gráfico, con líneas marcadas y colores suaves. Así se hace una relación entre dos estilos pictóricos muy diferentes.


Mural “Los colores del Bravo”

Ubicación: Consulado de México en McAllen, Texas, Estados Unidos, 2019.


Descripción del mural “Los colores del bravo” Este mural de mediano formato, realizado sobre bastidor de tela y madera ha sido instalado al interior de la sala de unos múltiples del Consulado de México en McAllen, Texas, Estados Unidos. Ésta es una ciudad muy importante en el tema de la migración; es la más habitada del llamado Valle del Rio Grande, zona fronteriza de gran influencia mexicana. Todos los pueblos del sur de Texas comparten con México una cultura e identidad, separados, y a la vez unidos, por el rio Bravo. En este mural se hace alusión a esa cultura, herencia mexicana, llena de colores que se reflejan en el cielo y en las aguas del rio. Se representa a los habitantes del valle en la figura de una adolecente morena de ojos azules, vestida con ropa tradicional de los indígenas del noreste de México y el sur de Texas, un par de niños abrazados fraternalmente mirando el horizonte y un grupo de vaqueros texanos arriando ganado. La biodiversidad se muestra por medio de la vegetación y algunos animales que viven o transitan por el valle como el ocelote, el cerdo salvaje y la mariposa monarca. Además de las águilas, una real y la otra calva, símbolos de México y estados Unidos.


Mural “City of Pharr past, present, and future.”

Ubicación: South Pharr Development and Research Center, Pharr, Texas, Estados Unidos, 2018.


Descripción del mural “City of Pharr, past, present and future” Este mural de gran formato, realizado en el auditorio del centro comunitario de la ciudad fronteriza de Pharr, Texas refleja la cultura e identidad de sus habitantes. Quienes son personas de origen mexicano, orgullosos de su pasado cultural, pero con una convicción de contribuir en gran medida al desarrollo de su país Estados Unidos, a través de distintas actividades económicas.


Mural “Pharr, origins and destiny”

Ubicación: Pharr Memorial Library, Pharr, Texas, Estados Unidos, 2017.


Descripción del mural “Pharr, origins and destiny” La temática de este mural aborda distintos conceptos, el primero de estos es la fusión de las culturas mexicana y estadounidense. Debido a que la gran mayoría de la población del Valle del Rio Grande es de ascendencia mexicana, sin embargo, al estar en territorio norteamericano se adaptaron a sus costumbres y a su idioma sin olvidar su origen. Dentro de este concepto hay una gran cantidad de elementos que nos muestran una riqueza cultural de México, por ejemplo la civilización prehispánica, el dominio español y el desarrollo actual, así como sus tradiciones; también se muestra simbólicamente la migración, el trabajo y la unión familiar de la gente que vive al sur de Texas.

Otro concepto importante es el conocimiento y el fomento a la lectura principalmente para los niños. La composición parte de izquierda a derecha, desde los orígenes mexicanos hasta el destino, la civilización norteamericana. Al centro una figura alegórica de una mujer que representa la unión de culturas y un grupo de niños leyendo un libro como símbolo de conocimiento.


Mural “La riqueza cultural de Zacatecas”

Ubicación: Vestíbulo del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” Técnica: acrílico sobre madera, 2016.


Mural “Conocimiento y saber”

Boceto del mural, realizado como collage digital.

Ubicación: Vestíbulo de la “Casa blanca”, Facultad de Estudios Superiores campo 4, Cuautitlán, Estado de México. 2015.


Detalles del mural “Conocimiento y saber�


Mural “Vaivén”

Ubicación: sala T4 de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. 2015.


Mural “México – Valencia 2014”

Ubicación: Asociación “Cuauhtémoc”, sede Restaurante “La venganza de Malinche”, Valencia, España, 2014.


Mural: “Pasado y Presente de Naucalpan”

Boceto del mural, Realizado como collage digital.

Detalles del mural.

Ubicación: Escalera del palacio municipal de Naucalpan de Juárez, Estado de México, 2014.


DESCRIPCIÓN DEL MURAL “PASADO Y PRESENTE DE NAUCALPAN” El mural “Pasado y presente de Naucalpan” es una obra narrativa, de intenciones didácticas e históricas, su principal inquietud es reflejar la historia, identidad y cultura de la comunidad donde fue producida, reconociendo sus mitos, tradiciones, personajes y símbolos más representativos, además de hacer un retrato alegórico de su población. Se hace en esta obra un análisis visual tomando en cuenta diferentes percepciones de la sociedad y entorno de Naucalpan; es decir, que son representadas las distintas realidades que conviven en el municipio, contrastes sociales y culturales, manifestaciones urbanas y rurales, tradiciones y modernidad.

Aunque no se basa en un texto determinado, este mural contiene varias características de una imagen narrativa: es una ilustración porque describe sucesos, retrata personajes y cuenta mitos, pero también es una representación alegórica, ya que todas sus figuras conforman una metáfora, por medio de la cual se hace mención de la historia, cultura e identidad del poblado de Naucalpan.


Mural “Suave Patria, una visión contemporánea”

Ubicación: plafón de la sala de juntas del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, 2013.


DESCRIPCIÓN DEL MURAL “SUAVE PATRIA, UNA VISIÓN CONTEMPORÁNEA” El mural es una especie de ilustración simbólica y alegórica del poema “Suave patria” de Ramón López Velarde, más que una historia contada con representaciones pictóricas.

Instalación del mural en el plafón de la sala de juntas del IZC, 2013

El personaje principal de la composición es el poeta Ramón López Velarde; con él inicia la narrativa visual de todo el mural, se muestra sentado bajo la sombra de un enorme árbol que de alguna manera representa el lugar de la naturaleza en su obra y que además proporciona a la composición líneas de dirección que acentúan la perspectiva.

Los hermanos Ramos Pinedo trabajando en el mural, 2013.

El poeta se encuentra escribiendo “La suave patria” en un momento de inspiración, de pronto hace una pausa y mira hacia el espectador como invitándolo a adentrarse en sus versos. Las imágenes que integran el mural hacen alusión a lo que escribe en su libreta y surge directamente de su imaginación.



MURAL: “TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN”

Boceto Fotográfico Del mural “Tecnología en la Educación”

Ubicación: Escalera oriente de la Secretaría de Educación de Zacatecas, Zac. Medidas: 38 m2 Técnica: Acrílico sobre cemento. Año de realización: 2013.


DESCRIPCIÓN DEL MURAL “TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN” La temática de este mural aborda los aspectos de la educación, cultura y su iconografía. Así como una lectura visual de los elementos primordiales de la educación en relación con la tecnología. Manejamos algunas figuras que remiten a que el conocimiento puede ser infinito como el universo y a la vez relacionamos este concepto con la cultura mesoamericana, en este caso los mayas, por su sabiduría acerca de los fenómenos Detalles del mural “Tecnología en la educación” en proceso.

astronómicos. Aquí los elementos visuales que nos remiten al uso de la tecnología para el mejoramiento de la educación son muy importantes, porque es necesario actualizar el conocimiento junto con las nuevas tecnologías y los medios digitales para buscar un mejor futuro encaminado al progreso. En esta obra las figuras que representan a la niñez son muy relevantes porque éstas muestran a las futuras generaciones y deben estar relacionados con la tecnología moderna.

Detalles del mural “Tecnología en la educación” en proceso.


Fragmentos del mural “Tecnología en la educación” cuando la obra aun estaba en proceso.


Tríptico mural: “UNA VERDAD INMINENTE, LA MUERTE”


Ubicación: Museo Nacional de la Muerte, Aguascalientes, Ags. Medidas: 2 paneles de 3.5 metros y un panel de 3.5 x 5 metros. Técnica: Acrílico sobre tela. Año de realización: 2012


DESCRIPCION DEL MURAL “UNA VERDAD INMINENTE, LA MUERTE” La temática de este mural aborda el concepto de la muerte y su iconografía, así como un desarrollo cronológico dentro de la cultura mexicana y su relación con el resto del mundo.

Inauguración del mural, 19 de junio 2012

Hicimos un análisis visual tomando en cuenta diferentes percepciones de la muerte. La manera en que los antiguos mexicanos concebían la muerte, las tradiciones, como el día de muertos y el trabajo artístico del grabador José Vista general del tríptico mural “Una verdad inminente, La muerte”

Guadalupe Posada.


Vista del tríptico mural “Una verdad inminente, la muerte”

Los hermanos Ramos Pinedo trabajando en el mural “Una verdad inminente, la muerte”


Mural: “LA GRAN FUERZA DE MEXICO EN ZACATECAS”

Ubicación: XI Zona Militar, Guadalupe, Zacatecas. Medidas: 3 x 10 metros Técnica: Acrílico sobre cemento. Año de realización: 2012.


DESCRIPCION DEL MURAL “LA GRAN FUERZA DE MEXICO EN ZACATECAS” La temática que se aborda en este mural es sobre la labor del Ejercito Mexicano en sus distintos servicios que brinda a la sociedad, por ejemplo la lucha que mantiene contra el crimen organizado pero también del aspecto de asistencia por medio del plan DNIII-E y el coraje con el que defiende a la población.

Los hermanos Ramos Pinedo con el Lic. Miguel Alonso Reyes, gobernador del estado de Zacatecas, autoridades civiles y militares durante la inauguración del mural.

El mural muestra imágenes de los soldados en la actualidad, pero que hacen referencia a distintas épocas ya que son los mismos valores que se han manejado a través de los años.


Los hermanos Ramos Pinedo con el mural “La gran fuerza de México en Zacatecas”

Fragmento del mural “La gran fuerza de México en Zacatecas”

Fragmento del Mural” La gran fuerza de México en Zacatecas”

Los Hermanos Ramos Pinedo presentando el boceto del Mural ante las autoridades civiles y militares.


Mural: “LUCHA PERSEVERANTE”

Ubicación: Centro cultural “Ciudadela del arte”, Zacatecas, Zac. Medidas 4x5 metros Técnicas: acrílico sobre tela. Año de realización: 2011.


DESCRIPCION DEL MURAL “LUCHA PERSEVERANTE”

Es una analogía de la situación actual y de los valores que conservamos como herencia de la revolución, específicamente de la toma de Zacatecas. Tiene en su entorno una serie de símbolos que nos recuerdan distintos periodos de la Historia

de México, para

situarlos en la época contemporánea, como parte de nuestra identidad, diversidad cultural y cosmovisión.

En el mural se representan tres distintas luchas de nuestra historia: independencia, revolución y lucha actual. La lucha actual no fue planteada por nosotros a través de las armas, aun sabiendo que existe una guerra armada en nuestro país, creemos que esta debe librarse por medio del trabajo, la educación y la honestidad; esto la hace mucho más efectiva que la ola de violencia que se ha desatado en los últimos años.


Vista del mural “lucha perseverante”

Los autores y sus familias con el mural de fondo.

Fragmentos del mural para su instalación en el museo Toma de Zacatecas

Fragmentos del mural para su instalación en el museo “Toma de Zacatecas”


Mural: BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA Y EL EJÉRCITO DEL 2010”

Ubicación: Plaza cívica de la XIV zona militar, Aguascalientes, Ags. Medidas: 3.5x13 metros Técnica: Acrílico sobre cemento. Año de realización: 2010


DESCRIPCION DEL MURAL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA,

El primero es el amor a la patria y el respeto por los símbolos

CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA

nacionales, como la bandera y los monumentos, que hacen

Y EL EJÉRCITO DEL 2010”

referencia a la independencia y a la revolución, el segundo es el valor y la firmeza en la lucha constante por defender al pueblo de sus

El mural es una representación simbólica del ejercito mexicano

enemigos. Y el tercero es el lado humanitario, la ayuda que presta el

actual muestra, una influencia de los valores que dejaron los

ejército a la sociedad en casos de desastres naturales con el plan

movimientos liberadores de México y

DNIII-E.

fundamentales.

de tres de sus aspectos



Mural: “HISTORIA Y ESPERANZA”

Ubicación: Muro externo del edificio de la maestría en historia Universidad autónoma de Zacatecas Medidas: 8.5 x 12.7 metros Técnica: Acrílico sobre cemento Año de Realización: 20102011


DESCRIPCION DEL MURAL “HISTORIA Y ESPERANZA”

El mural muestra una alegoría de la historia de Zacatecas y su relación con la época actual y el conocimiento.

Los personajes protagónicos en esta composición son dos niños. Están en primer plano y son de un gran tamaño, se encuentran sobre la arena jugando con nueve canicas; uno de ellos voltea al frente y parece estar encandilado. Ellos simbolizan la esperanza, son los representantes del futuro, los que Harán la historia de nuestro pueblo; herederos de todo lo que ha ocurrido a lo largo de la civilización mexicana.

Las nueve canicas son una relación del sistema solar con los nueve Planetas del sistema solar, que poseían las culturas anteriores a la conquista acerca del universo y la astronomía.

Fragmento del mural


Diferentes vistas del mural y su proceso de creaciรณn.


Mural: LA TRACENDENCIA DEL RACIOCINIO”

Ubicación: muro externo del edificio de la unidad académica de estudios de las humanidades y las artes, Universidad Autónoma de Zacatecas.

Medidas: 8.5x12.7 metros Técnica: acrílico sobre cemento Año de realización: 2010


DESCRIPCION DEL MURAL LA TRASCENDENCIA DEL RACIOCINIO Es una alegoría del conocimiento y la generación de este dentro de la cultura mexicana; además habla del papel de la Universidad Autónoma de Zacatecas como una institución promotora del estudio, la sabiduría y la formación de personas críticas y profesionales.

Los hermanos Ramos Pinedo con el C. Francisco Javier Domínguez Garay, Rector de la universidad Autónoma de Zacatecas, inauguración del mural, 25 de octubre de 2010.

En el mural la trascendencia del raciocinio de los hermanos José Arturo Ramos Pinedo e Imuris Aram Ramos Pinedo convergen la sabiduría, la simbología indígena y la mitología, griega dando como resultado el análisis del conocimiento desde tiempos ancestrales.

Los hermanos Ramos Pinedo con el Mural “La trascendencia del raciocinio” al fondo.


Vista del mural, durante el desmontado de andamiaje.

Vista del edificio del doctorado en humanidades y artes con el mural “La trascendencia del raciocinio”

Vista del edificio del doctorado en humanidades y artes con el mural “La trascendencia del raciocinio”

Fragmento del mural “La trascendencia del raciocinio”


Mural: “POR EL HONOR DE MÉXICO”

Ubicación: Plaza cívica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Medidas: 3x12 metros Técnica: Acrílico sobre cemento Ano de realización: 2010


DESCRIPCION DEL MURAL “POR EL HONOR DE MEXICO” El desarrollo de la escena parte de la época actual,

Con este mural hicimos una representación gráfica que

haciendo una revisión del pasado y recordando, por medio

habla de la lucha y el heroísmo del pueblo mexicano ante

de

las adversidades, aun siendo un suceso que tiene tantos

elementos

simbólicos,

la

guerra

de

intervención

estadounidense y particularmente la batalla de Chapultepec.

años de haber ocurrido, tiene vigencia en la actualidad.

El título es tomado del lema que distingue al heroico Colegio militar: “por el Honor de México”

Los hermanos ramos con distinguidas personalidades del estado de Aguascalientes, en la inauguración del mural el día 13 de septiembre del año 2010. Los hermanos Ramos trabajando en el mural.


Vista general del mural: “por el honor de México”

Imuris Aram Ramos Pinedo trabajando en el mural: por el Honor de México.

Los hermanos Ramos Pinedo trabajando en el mural: por el Honor de México.

José Arturo Ramos Pinedo trabajando en el mural: por el Honor de México.


Contacto:

Teléfono: 492 795 4096 Email: imuris-ramos@hotmail.com Facebook: Imuris Aram Ramos Pinedo

Teléfono: 492 119 9710 Email: mirkalladekarstein@hotmail.com Facebook: José Arturo Ramos Pinedo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.