1er. Congreso Nacional de Mujeres Rurales

Page 1

MEMORIAS DE UN ENCUENTRO ENTRE MUJERES PARA LA ACCION POLITICA CIUDADANA.

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MUJERES RURALES DE EL SALVADOR “Un aporte a la democracia participativa y al desarrollo con equidad y justicia social”

2, 3 y 4 de abril del 2011. San Salvador RED DE MUJERES PROTAGONISTAS DE CAMBIOS UNION SALVADOREÑA DE MUJERES INSTITUTO DE LA MUJER –IMUMOVIMIENTO SALVADOREÑO DE MUJERES –MSMCOLECTIVA FEMINISTA -CF-

Sistematización patrocinada por la Fundación Friedrich Ebert.

1


Índice

Páginas PRESENTACION…………………………………........................................ 3 INTRODUCCION…………………………………………………………………….

4

DESARROLLO DEL PROGRAMA……………………………………………….

5

PRIMER DIA: 2 de abril 2011 ..……………………………………………….

6

INAUGURACION……..….…………………………………………………………

6

PONENCIA INAUGURAL……………………………………………..………….

7

PANEL FORO: LAS MUJERES RURALES SE APROPIAN DE LA PALABRA……………………………………………………………… 8 TEMA: “Estrategias de sobrevivencia de las mujeres rurales en el contexto de pobreza y violencia de El Salvador”…………………... 9 Conversatorio entre las congresistas y representantes del gobierno de El Salvador, invitados/as al congreso………………… OPINIONES Y REACCIONES DE LAS CONGRESISTAS ANTE LOS PLANTEAMIENTOS DE LAS Y LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO. JORNADA DE LA TARDE: LAS MUJERES RURALES REFLEXIONAN PARA PROPONER …………………………………………… Ponencia introductoria al trabajo de mesas: “Contribución de las mujeres rurales al desarrollo nacional: obstáculos, potencialidades y desafíos”…………………………………………………… Resultados del trabajo en mesas temáticas……………………………… SEGUNDO DIA – 3 DE ABRIL…………………………………………………………. JORNADA DE LA MAÑANA: LECTURA DEL DOCUMENTO DE

RESOLUCIONES DEL CONGRESO PARA SU APROBACION POR PARTE DE LAS DELEGADAS……………………………………………………………….. PRIORIZANDO LOS PROBLEMAS PARA SER MÁS ASERTIVAS……………….. COMO DAREMOS SEGUIMIENTO AL CONGRESO?..................................... 2


TERCER DIA: 4 de abril 2011……………………………………………………….. LECTURA Y VALIDACION DE LAS RESOLUCIONES FINALES DEL CONGRESO ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ....................…….

ACUERDOS FINALES APROBADOS POR EL CONGRESO……………. CONCLUSIONES FINALES SOBRE EL CONGRESO REALIZADAS EN PLENARIA POR LAS CONGRESISTAS……………………………………… BALANCE SOBRE LOS RESULTADOS DEL CONGRESO……………… ANEXO 1: CONVOCATORIA DE PRENSA………………………………….

3


PRESENTACION Los días 2, 3 y 4 de abril del 2011, en la ciudad de San Salvador, se llevó a cabo el Primer Congreso de Mujeres Rurales de El Salvador, con la participación de alrededor de 200 mujeres, provenientes de diversos sectores populares, rurales y urbanos, y representantes de más de 40 organizaciones locales y redes regionales y nacionales, las cuales, durante estos 3 días, analizaron y reflexionaron sobre la situación social, económica, política y cultural en la que desarrollan su trabajo organizativo y de incidencia, y los obstáculos y limitaciones que enfrentan para llevar a cabo la lucha en defensa de sus derechos. Este congreso contó con el apoyo y facilitación de 3 organizaciones de mujeres: el Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM), la Colectiva Feminista (CF) y el Instituto de la Mujer (IMU), cuya vocación a favor de las mujeres rurales, les posibilitó compartir ideas, recursos y propuestas para llevar a buen término este primer esfuerzo por juntar las voluntades de mujeres liderezas, con experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, a fin de lograr que colectivamente se construyera un espacio para el debate, la interlocución y la incidencia frente a las instancias del Estado responsables de las políticas públicas para el desarrollo de las mujeres. En este documento se ha recogido de manera bastante fiel, todo el contenido del debate y diálogo que se propició entre las mujeres y las personas, funcionarias públicas, que se hicieron presentes al congreso, y de las ricas reflexiones que, con el apoyo de expertas, fue posible generar respecto a aquellos temas identificados como de mayor interés y prioridad para ellas. Agradecemos a las agencias de cooperación que posibilitaron recursos y respaldo a la realización de este Primer Congreso de Mujeres Rurales de El Salvador. En especial, a la Fundación Friedrich Ebert que hace posible esta sistematización que hoy entregamos a ustedes para divulgar las actuales preocupaciones y propuestas de las mujeres rurales y de los sectores populares de El salvador. Deysi Cheyne Directora Ejecutiva –IMU-

San Salvador, 30 de julio del 2011. 4


INTRODUCCION MEMORIA DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MUJERES RURALES DE EL SALVADOR “UN APORTE A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y AL DESARROLLO CON EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL DE EL SALVADOR”. Históricamente, las mujeres rurales salvadoreñas han sido de los sectores más excluidos y marginados de los procesos de desarrollo en nuestro país. Pocas tienen acceso a la tierra por lo que en su mayoría son microempresarias, dueñas de pequeños negocios y ventas ambulantes, cuentapropistas, empleadas en trabajos poco protegidos (corta de café, oficios domésticos) o productoras en pequeño. Carecen de trabajo asalariado y sus condiciones de vida son inadecuadas y/o insuficientes. Según la FAO, el 18 % de las mujeres de entre 15 y 49 años de edad, se encuentran desnutridas. Enfrentan altos niveles de analfabetismo y son excluidas de la toma de decisiones tanto en los ámbitos políticos como organizativos. Muchas de las organizaciones e instituciones articuladas en el movimiento de mujeres han tomado como opción preferencial trabajar en la organización, concientización y movilización de las mujeres rurales salvadoreñas, con el propósito de potenciar su autonomía y empoderamiento. Actualmente, hay numerosas organizaciones de mujeres rurales, legales o no, que trabajan en sus municipios y comunidades con el apoyo de ONGs de mujeres, y que demandan sus propios espacios de participación ciudadana que les haga visibles y que sean reconocidas socialmente. Estas organizaciones, además, cuentan con redes y espacios de incidencia y dan seguimiento a las propuestas gubernamentales que se han anunciado para sacar adelante al sector rural. Estos avances organizativos y de articulación motivaron a muchas liderezas rurales a promover un espacio de intercambio que les permitiera fortalecerse como sujetas políticas en el nuevo escenario político planteado a partir del dialogo social abierto con el nuevo gobierno. Su concreción arrancó con la realización del Primer Congreso Nacional de Mujeres Rurales, el primero en la historia salvadoreña, llevado a cabo entre los días 2, 3 y 4 de abril del 2011, en la ciudad de San Salvador, y que logró convocar a mas de 200 mujeres rurales, de 11 departamentos de todo el país, representantes de 45 asociaciones, gremios y redes que trabajan en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres rurales. El congreso contó con la facilitación de 3 organizaciones feministas cuya vocación ha sido trabajar con mujeres rurales y acompañarlas en sus luchas, sueños y propuestas. El Movimiento Salvadoreño de Mujeres, MSM, el Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer, IMU, y la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, CF. El congreso tuvo como objetivos: a) visibilizar ante la opinión pública y las instancias del Estado la problemática de las mujeres rurales y las propuestas de solución planteadas por ellas mismas y b) fortalecer la organización y la articulación de las mujeres rurales para potenciar su capacidad de incidencia política.

5


Para ello, fueron identificadas las personas representantes del gobierno a quien se invitó a que participaran con ponencias de 15 minutos para exponer lo que están haciendo a favor de las mujeres rurales. Las personas invitadas fueron los titulares de los ministerios de Agricultura y Ganadería, Salud, Educación y Medio Ambiente, la Vice ministra de Medio Ambiente, así como el Presidente del FISDL, la Directora de CONAMYPE, el director de la PNC, la Presidenta del BFA, el Representante de la Secretaria Técnica de la Presidencia, el Presidente del ISTA y la Presidenta del ISDEMU. Se pretendía crear un espacio de diálogo entre las congresistas y el funcionariado público para discutir programas y proyectos orientados a las mujeres rurales. Y, al mismo tiempo, crear un ambiente de intercambio, conocimiento e identidad entre las participantes a fin de encontrar puntos en común para futuras articulaciones que garantizaran la continuidad en la acción y la posibilidad de alianzas entre las mujeres. La metodología utilizada y los contenidos del programa permitieron lograr los objetivos propuestos y alcanzar las metas y resultados previstos.

DESARROLLO DEL PROGRAMA Para alcanzar los resultados previstos, se desarrolló un programa de trabajo de 3 días que fue facilitado por 3 equipos de trabajo que garantizaron que se cumpliera con todas las actividades previstas. a) El equipo coordinador, integrado por: Morena Herrera, Isabel López y Deysi Cheyne. b) El equipo de metodología, integrado por: Milagro Alvarado, Cleotilde Guevara y Cecilia Hernández. c) El equipo de logística, integrado por: Ana Ruth Orellana, Fátima Guzmán y Mercedes Rafael. d) El equipo de comunicaciones, integrado por: Lissette Guevara, Marilena Reyes, María José Martínez, Karla Abrego y Jessica Hernández. Cada equipo definió su plan de trabajo con responsabilidades individuales y una conducción colectiva que permitió ir tomando decisiones y acuerdos que posibilitaron el cumplimiento de todas las tareas. Para conducir el desarrollo del programa durante los 3 días que duraría el evento, se instaló otro equipo de trabajo integrado por las compañeras: Isabel López del MSM, Morena Herrera de la CF, Deysi Cheyne del IMU, Lucy Chávez de ACOIMSU y Mabel Reyes de ADEMUR . Se pactaron criterios de participación, roles determinados y, sobre todo, valores de convivencia con los cuales se pudo construir un espacio de solidaridad, respeto y cooperación que hicieron de esos 3 días de trabajo, un momento inolvidable para todas las mujeres que marcaron un hito en la historia de lucha de las mujeres rurales.

6


PRIMER DIA: 2 de abril 2011 JORNADA DE LA MAÑANA Entre las 8 y 9 de la mañana, se fueron recibiendo a las congresistas provenientes del interior del país con un desayuno, luego se fueron inscribiendo para recibir sus materiales de trabajo. Simultáneamente un equipo de voceras nombradas con anticipación fueron entrevistadas por los medios de comunicación que se hicieron presentes al evento. Les fue entregado un boletín de prensa que explicaba los propósitos del congreso. (ver anexo 1)

INAUGURACION DEL PRIMER CONGRESO DE MUJERES RURALES Palabras de Inauguración. Deysi Cheyne, Directora Ejecutiva del IMU. “Amigas y amigos, en nombre de la Red de Mujeres Protagonistas de Cambio, La Unión Salvadoreña de Organizaciones Locales de Mujeres, La Colectiva Feminista, el Movimiento Salvadoreño de Mujeres y el Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer, IMU, les damos la más cordial bienvenida, esperando que este Primer Congreso Nacional de Mujeres Rurales cumpla las expectativas que se ha propuesto. Gracias por haberse sentido convocadas y convocados a este significativo evento. Es un gran honor contar con la presencia de decenas de mujeres de todo el país, delegadas al congreso, representando a numerosas organizaciones de mujeres, gremios de mujeres rurales, mujeres de los sectores populares, mujeres organizadas del campo y la ciudad, que hoy se reúnen en este espacio durante los próximos tres días, para reflexionar, debatir y pensar sobre su propia realidad, sobre sus condiciones de vida, sobre la posición que ocupan en la sociedad, sobre sus logros, pero sobre todo, sobre los grandes retos y desafíos que enfrentan las mujeres rurales en los actuales momentos tan complejos por los que atraviesa nuestro país. Vamos a dar comienzo a este primer congreso nacional de mujeres rurales, presentando a las delegadas representantes de las organizaciones aquí presentes. Se espera la presencia de alrededor de 200 delegadas al congreso, que representan a numerosas organizaciones locales de mujeres rurales. Voy a ir leyendo únicamente las siglas de las asociaciones porque son muchas. En la Plataforma de las Mujeres Rurales pueden encontrar los nombres completos de muchas de ellas: ADESCOMFM, de El Refugio, Mesa Nacional de Mujeres Rurales, Asociación de Mujeres de Huizúcar, ASMUSAM, AMIGA, ADEMUJER, AMUDESCO, ADECEMAIG, ASCOMOSOY, ASOCIACION EL MILAGRO, ADESCOMUT, ADECEMA, ADECOMUPAZ, ADEMUR, ACOBAL, AMOBAL, ASMUJI, AMUJIM, AMUDESAM, Secretaría de la Mujer, AMUSEC, AMODESAC, Comité de Mujeres del Movimiento Salvadoreño de Mujeres, Ventana Ciudadana, AMOFEM, AMUDESAC, ASMUDIT, AMUDIM, Comité de Mujeres de San Julián, Mujeres Productoras de Santo Tomas, Mujeres Transformando, de Santo Tomas, Mujeres de el Paisnal, Mujeres de la MES, APDM de Suchitoto, La Concertación de Mujeres de Suchitoto, ADEMOSAM de San Julián, APADEIMS, AMNT, GUAYMANGO, ASMN de Morazán, ASMUR, Asociación Siglo

7


XXI, y G50. Esta es la nomina preliminar de las asociaciones que tienen sus delegadas aquí presentes. En este momento, vamos a invitar a cinco compañeras que van a ocupar la mesa de honor, que son representantes también de algunas organizaciones convocantes a este congreso. Llamo a la compañera Mabel Reyes, ella es Directiva de la Asociación Comunal para el Desarrollo de la Mujer ADEMUR, del Cantón las Marías, a la compañera Lucy Chávez, Directiva de la Asociación Comunal para el Desarrollo Integral de las Mujeres Unidas del Bajo Lempa, ACOIMSU, de Jiquilisco, Usulután, a Marlene Ortiz, Directiva de la Concertación de Mujeres de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, Concepción Parada, Directiva de la Asociación Vida Nueva, Tonacatepeque, y Blanca López de la Unión Salvadoreña de Mujeres. A estas mujeres las va acompañar la licenciada Nancy Orellana, que está a cargo de la ponencia inaugural de esta mañana. También contaremos con la presencia de las compañeras, que en nombre de las organizaciones, son facilitadoras de este congreso: la compañera Isabel López, Directora Ejecutiva del Movimiento Salvadoreño de Mujeres, Morena Herrera, representante de la Colectiva Feminista y mi persona, Deysi Cheyne, Directora Ejecutiva del Instituto de la Mujer. El congreso va a durar tres días, 2, 3 y 4 de abril. En este primer día vamos a realizar dos jornadas, la primera de esta mañana inicia con una ponencia inaugural a cargo de Nancy Orellana, seguida por la ponencia de cuatro lideresas rurales, para luego dar paso a un conversatorio entre los representantes del gobierno que hayan atendido nuestra invitación y las congresistas. Por la tarde, vamos a retomar el hilo conductor de este congreso con otra ponencia magistral, a cargo de la licenciada Julia Evelyn Martínez, la cual abrirá el trabajo de seis mesas temáticas que vamos a instalar para debatir sobre las diferentes problemáticas que afrontan las mujeres rurales salvadoreñas. Al final de este día, se espera que contemos con los insumos necesarios para formular el documento que contendrá las principales resoluciones del congreso, el cual deberá ser validado el día de mañana para poderlo presentar públicamente el lunes por la mañana a todos los medios de comunicación. El trabajo de estas mesas será moderado por seis mujeres expertas en los temas. Contaremos con el apoyo de Candelaria Navas, Julia Evelyn Martínez, Yesenia Segovia, Marilena Quintanilla, Lilian Vega y Morena Herrera, quienes son las que van a orientar los debates respectivos. Se espera que el debate concluya con un acuerdo sobre cómo dar seguimiento a este primer congreso, quienes asumirán este compromiso y con qué mecanismos las mujeres rurales se mantendrán unidas para continuar su lucha por la defensa de sus propios derechos, como uno de los sectores populares más luchadores dentro del amplio movimiento de mujeres. Además, este congreso se propone, al final del mismo, firmar un pacto ético-político entre las organizaciones de mujeres rurales y nuestras tres organizaciones facilitadoras: el MSM, la Colectiva Feminista y el IMU, a fin de consolidar un espacio conjunto que nos permita contar con objetivos y metas comunes a favor de los derechos de las mujeres de los sectores populares. Amigas y amigos, damos por inaugurado este Primer Congreso de Mujeres Rurales, llamando a Nancy Orellana para que de su ponencia magistral.”

8


Ponencia inaugural “Condición y posición de las mujeres rurales en el contexto actual” A cargo de: Nancy Orellana, socióloga e investigadora feminista, especialista en desarrollo rural y estudios sobre las mujeres rurales. Facilitadora del proceso de formulación de la PLATAFORMA DE MUJERES RURALES 2011. “Nancy lleva más de 15 años investigando la realidad de las mujeres rurales de nuestro país. En 1995, colaboró con el IMU para hacer una investigación titulada: “Quién por nosotras”, un estudio sobre las políticas estatales dirigidas a la mujer rural, de cara a la Cuarta Conferencia Mundial de las Mujeres. El IMU aportó con ese análisis confirmando los compromisos adquiridos en la Plataforma de Beijing. En esta conferencia, los gobiernos de todo el mundo llegaron a unos acuerdos y a unos compromisos estatales para favorecer a las mujeres rurales. Entonces, Nancy lo que hizo fue hacer una comparación sobre lo que el Estado tenía como políticas para las mujeres rurales en ese momento, y los compromisos que había asumido ante la conferencia mundial. Entonces, 15 años después de aquel momento, nos estamos haciendo la misma pregunta. Este congreso pretende identificar cuáles son las políticas públicas que el gobierno ha diseñado y está ejecutando para las mujeres rurales y en general para las mujeres de los sectores populares Luego de esta ponencia, vamos a darle paso a un conversatorio con representantes del gobierno para que puedan resolvernos esta pregunta. Así que, dejo con ustedes a Nancy, ella sabrá explicarles bien cuál es la situación, la condición y la posición de las mujeres rurales en El Salvador en el momento actual.”

PONENCIA DE NANCY ORELLANA “Me alegra compartir con ustedes este tema. Cuando estudiamos el análisis de género o cuando empezamos a capacitarnos, hay palabras claves: posición, condición, necesidades practicas, intereses estratégicos, puro análisis de género, y estas palabras han sido para nosotras puntos estratégicos con los cuales hemos aprendido a conocernos, sin ellas no hubiéramos aprendido a construirnos, a reivindicarnos, yo creo que es muy acertado que las compañeras hayan puesto este tema. Pero hace mucho tiempo yo también aprendí estas palabras, entonces no solo es punto de partida. Lo que quiero es compartir con ustedes esta reflexión porque para mí este congreso es también, igual que estas palabras clave, que son para las mujeres un piso común, donde estamos paradas, donde hemos aprendido a levantarnos, donde hemos aprendido a movernos, este piso común, que es la condición, la posición, necesidades practicas, intereses estratégicos, este piso común, aceptándose, organizándose, siguiendo el ejemplo de su madre, de sus hermanas, de sus abuelas, quizás muchas de las compañeras ya no están entre nosotras que empezaron este esfuerzo.

9


Pero esto no hubiera sido posible si todo este proceso de muchos años atrás, aun en guerra o después de la guerra, que también fue difícil, si eso no se hubiera iniciado, ustedes no estuvieran aquí, y nosotras no tendríamos la oportunidad de estar compartiendo con ustedes este evento, entonces este evento es como una síntesis, un resumen, una recapitulación de todos esos años que ustedes han venido trabajando. Desde el momento que en la Asamblea Legislativa un compañero levantaba la mano para hablar por ustedes, y ahora ya no, verdad, ahora quien levanta la mano en la asamblea son ustedes, en aquel momento quizá las compañeras de las ONG eran las que llevaban que la jabonera, que las cocinas, ahora son ustedes las que andan gestionando, o no, quien tiene contacto con la cooperación ahora son ustedes, quizá antes éramos la base de la marcha y acompañábamos al movimiento el ocho de marzo, y ahora como salimos, salen ustedes con su marcha el 15 de octubre, si o no, entonces eso es lo que refleja este congreso, y antes quizás ustedes decían, miren la alcaldía, colabórennos, queremos que nos introduzcan el agua, queremos que nos ayuden con algún proyectito,, o algún fondo rotativo, hoy tienen una plataforma, y esa plataforma, doy fe, que la hicieron ustedes, aquí están las demandas de ustedes, discutiendo entre ustedes, porque yo me acuerdo que en los talleres unas decían una cosa, otras decían otra cosa, y esto no, pero esto si, hasta que llegaron a un acuerdo. Esa plataforma es producto de muchísimos años, muchísimos años donde ya nadie más les decían a ustedes que es lo que iban a hacer o debían pedir o demandar. Esto es un punto de llegada, pero también el congreso es un punto de partida, porque ustedes no han venido aquí para decir, bueno compañeras, felicidades, todas nos abrazamos y se va cada quien para su casa, este congreso no es para eso, este congreso es para decir que más queremos hacer y ser. Este congreso lo que nos va a decir es que nuevas estrategias, que nuevas demandas, que nuevas acciones, que nuevos espacios, vamos a construir, y ahora que ustedes se están encontrando cada vez más continuamente en el territorio, a nivel nacional y quizá fuera del país, incluso, ahora que más sigue. Entonces, me parece a mí, que al igual que estas palabras clave, que nos han permitido desde hace mucho tiempo entendernos, reflexionar sobre nosotras, este congreso tiene también que ser una manera de honrar todo el trabajo, toda la experiencia que se ha venido construyendo por muchísimos años y eso significa también un reconocimiento a ustedes como protagonistas. El nombre de la Red es sumamente claro en eso, el protagonismo no se lo da nadie, el protagonismo se gana, y este congreso tiene que ser para ustedes el banderillazo de salida. Si volvemos sobre estas palabras, ustedes van a reflexionar con mucho detalle en las mesas de trabajo, van hablar del empoderamiento, del desempleo, van hablar de migración, van hablar de derechos sexuales y derechos reproductivos, van a hablar de violencia, todo esto tiene que ver con su condición y su posición. Estos términos tienen que ser pre significados, es un piso común. Antes, parte de la condición de las mujeres era el acceso al agua, por ejemplo, y decían por qué, porque tenía que ver con la situación material en que nos encontrábamos, que teníamos que caminar tantos kilómetros, no tenemos los ríos que estén limpios etc. Actualmente, es parte de la condición el problema del cambio climático, el problema del medido de las

10


empresas industriales, el problema del abuso empresarial, también en el uso de la tierra nos hace pensar que el agua es un asunto ya de nuestra posición, ya no es una necesidad practica sino un interés estratégico, entonces, este piso común tenemos que resignificarlo y sobre todo porque el patriarcado esta re-significando nuestras mismas demandas. Yo no sé si ustedes se dieron cuenta, lo voy a tomar como punto de partida la celebración del ocho de marzo de este año. Todo el mundo celebro este año el ocho de marzo, que SIMAN, que PRADO, MD, imagínense, todos los anuncios que saca MD, ustedes lo han visto, pero todo el mundo celebrando el día de la mujer, que uno que hágase su spa, que hágase su peinado, que hágase un planchado, que si compra una prenda la segunda le sale a mitad de precio, el patriarcado utilizando a las mujeres, para mí se aprovechan, un consumismo. Las compañeras jóvenes son muy criticas ahora y nos dicen, bueno este ocho de marzo hay feminicidios, han aumentado, ha aumentado la pobreza, la violencia, la inseguridad, y entonces hay el señalamiento como estándar, yo creo que ahora en todo este proceso como punto de llegada que hemos hecho ha habido dialogo, las académicas con las urbanas, las funcionarias con las rurales, hemos conversado entre nosotras con toda nuestra diversidad, ha habido también diálogos inter genéricos entre hombres y mujeres, empecemos también los diálogos inter generacionales, hubo muchos matices desde las jóvenes que fueron muy críticas. Porque aun cuando haya todavía una persistencia de la pobreza, las compañeras van a comentar como con las estrategias económicas que están impulsando están saliendo adelante, con esfuerzo sí, con sacrificio sí, conteniendo a todas la sociedad patriarcal. Esta plataforma no tiene que ser estática, muchas de las cosas que están acá ya se empezaron a mover y se han movido en el lapso de seis meses, entonces tenemos que ponernos las pilas para que vayamos viendo en cada área donde hemos puesto demandas, y aquí como vamos, aquí vamos de retroceso, no, aquí hay cosas nuevas, aquí hay avances. Tenemos un piso común, un punto de llegada pero también un punto de partida. Mi invitación quizá es esa, y esta demás, porque ustedes vienen con esa decisión este día, pero si la quiero expresar, porque yo creo que el esfuerzo que ustedes han hecho, no solo de movilizarse hasta acá, no solo de pasar dos o tres días fuera de sus lugares, de sus casas, de su comunidades, eso a veces es un peso muy significativo, pero también ustedes van a ver los frutos de este esfuerzo, lo están viendo ya porque solo el hecho de encontrarse ustedes mismas y poder platicar de aquí para allá, de todo lo que comparten, toda la diferencia en algunas ocasiones, pero que pueden encontrar siempre un espacio de articulaciones en donde todas empujen juntas, y como podemos apoyar el resto de organizaciones, el resto del movimiento, el resto de compañeras, ahí vamos a tratar de estar. Entonces, la condición también tiene otro significado: bueno, yo le digo: yo te presto este plumón con la condición que me lo cuides, la condición es también algo que yo pongo como garantía de algo, nuestra garantía no es decir, bueno, estamos en pobreza, hay mayor pobreza, que le vamos hacer, nuestra garantía es, y entonces a donde nos vamos a

11


colocar, la posición yo la decido, yo decido ponerme acá, esta es mi posición, yo decidió ponerme así, yo decidió ponerme así escondida, o ponerme de frente, o ponerme de espalda, la posición es una decisión. La condición es algo que siempre es impuesto, esa diferencia la tenemos que ver. Estos significados muchas veces los tenemos que ir reflexionando continuamente, la pobreza es difícil que la resolvamos, pero si podemos hacer acciones para poderla ir atajando, para poder ir diciendo que, es cierto, este sistema económico nos empobrece, pero nosotras decidimos combatirlo, nosotras decidimos aliarnos para que nosotras podamos contrarrestarlo. Es cierto, este sistema nos pone condiciones de inseguridad, de violencia, de vulnerabilidad, pero nosotras decidimos enfrentarlo, organizarnos, defendernos, acudir a las instancias, hacerlas funcionar, porque las instancias no funcionan así no mas, las tenemos que hacer funcionar, aun cuando no confiemos en ella, para eso están, pero esto es una decisión que tomamos. Entonces, este día, cuando ustedes reflexionen que está ocurriendo con nuestra salud sexual y reproductiva, que está ocurriendo con la seguridad en las calles, que está ocurriendo con nuestro nivel de ingreso, que está ocurriendo con nuestras actividades de empleo, tenemos que llegar a lo siguiente, y eso va a ser el resultado de sus mesas, que estrategias decidimos implementar, para que nos va a servir esa plataforma, que insumo nos va a dar, la plataforma no agota todo, nosotras pedimos un banco para las mujeres rurales, pero con pedirlo no va a caer del cielo, sabemos que es dificilísimo con que la banca nacional de desarrollo es dificilísimo, que ahorita, simplemente imagínese, una banca para las mujeres rurales, que estrategias vamos a decidir implementar, esto apenas comienza. Ha habido retrocesos muy serios, la pobreza ha aumentado, la canasta básica se ha disparado, los granos básicos, ustedes lo saben mejor que yo, la rentabilidad para cultivar una hectárea o una manzana de tierra está por los suelos, pero entonces busquémosle por otro lado. Estamos acá con un punto de partida y un punto de llegada, pero no para sentirnos conformes, yo creo que tienen que sentirse satisfechas, y la satisfacción no es conformidad, estar satisfechas por los años de caminos que han recorrido ustedes, sus compañeras, sus hijas, sus madres, quizá en algunos casos sus abuelas, pero también esa satisfacción les da a ustedes alegría, celebración, creo que todos celebramos el ocho de marzo y habían razones para celebrar. Les da también motivo para la fiesta, va haber un convivio, estoy viendo ahí en el programa, eso hay que hacerlo, porque el estar en una lucha constante no quiere decir que estemos ni empurradas, ni permanentemente criticando y amargadas con la vida, no, quiere decir que nosotras sabemos hacia dónde vamos y que queremos ir ahí. Yo quizá finalizaría felicitándolas, motivándolas a que no sigan dejando de aprender, a muchas de nosotras, con toda la experiencia y la trayectoria que ustedes tienen, decirles que no nos quedemos con la condición en la que nos encontramos, sino que la posición que tomemos sea siendo de ir adelante, ahorita las dudas están en otro lado, no están en ustedes, ustedes han cumplido, han honrado, están listas para seguir interlocutando, para seguir dialogando con cualquiera de las funcionarias, funcionarios, o entidades del gobierno y del Estado que se les ponga enfrente, con cualquier sector de la sociedad, pero ahorita tenemos que esperar que la pelota pase a la otra cancha.

12


Que es lo que el Estado, después de 15 años, como decía Deysi ,que hicimos ese pequeñito estudio, busqué y busqué en todas las instituciones del Estado, ministerio de educación, ministerio de agricultura, en el ISTA, el ministerio de salud, que programas y que medidas habían para las mujeres en esa época, y una cosa que nos hace diferente es que Beijing ha retrocedido, Beijing fue un punto de partida en 1995, fue la primera conferencia que resulto no en estrategias sino en una plataforma para las mujeres, 10 años antes habían sido las estrategias de Nairobi, una estrategia buena, pero no es una cuestión integral, como lo es una plataforma, y Beijing ha ido cada vez más para atrás, y le han ido mochando, verdad, los gobiernos patriarcales le han ido mochando, sectores patriarcales de la sociedad civil o religiosos le han ido mochando, y sin embargo ustedes tienen a esta altura su plataforma. Ese estudio que hicimos en el 95, tal vez tendría más cosas para las mujeres, en el inventario que pudiéramos encontrar hoy, habría que hacer una apuesta por ahí a ver que encontramos, lo vamos a saber ahora, cuando ustedes tengan su panel con los funcionarios y funcionarias de gobierno, pero yo creo que vale la pena destacar esto, ustedes van adelante, muchas cosas que son nada más políticas, y no de convicción, por la vivencia cotidiana de su realidad, de su condición y de su posición van para atrás, los jefes de Estado, las jefas de Estado, pueden llenar muchos papeles y jamás cumplirlos, ustedes nunca van hacer eso, porque lo que van hacer ustedes tiene que ver con su vida, la vida diaria, la vida de sus hijas, la vida de sus hijos, porque sus hijos también tienen que entrar en este proceso de re-significación, la vida de la pareja, verdad, entonces yo me quedo acá , ustedes tienen mucho que compartir. Gracias”.

LAS MUJERES RURALES SE APROPIAN DE LA PALABRA

Panel Foro TEMA: “Estrategias de sobrevivencia de las mujeres rurales salvadoreñas en el contexto de pobreza y violencia de El Salvador”. Facilita: Milagro Alvarado de la Colectiva Feminista. “Tengan todas muy buenos días, para la Colectiva Feminista es un gusto participar en este congreso de mujeres rurales, donde estamos planteando un conversatorio entre nosotras como mujeres, evidenciando nuestras principales problemáticas que tenemos, allá en el campo, en nuestras comunidades, en los municipios donde vivimos, en las mismas organizaciones con las que trabajamos, partiendo de nuestras propias plataformas municipales, como llamamos nosotras donde reivindicamos nuestras principales temáticas 13


que tenemos, convirtiéndolas en demandas que al mismo tiempo reivindican el derecho de tener una vida digna en nuestro territorio, es por eso que La Colectiva aplaude este congreso donde nos hemos juntado todas para conversar, y bueno, es la bienvenida y decirles que también, a partir de la ponencia que ha hecho Nancy, donde nos ha ilustrado sobre la posición y la condición sobre las mujeres, también vamos a escuchar palabras de mujeres representantes de las organizaciones que están ahora aquí, mujeres que han estado luchando a la par de todas ustedes y de las otras que por motivo de recursos no han podido estar aquí pero somos muchas más”. En este espacio, 4 lideresas rurales expusieron sus reflexiones respecto a diversos temas y problemas, a partir de sus vivencias cotidianas y su práctica política en sus comunidades y lugares de origen.

Primera ponencia A cargo de: MABEL REYES. Directiva de la “Asociación Comunal para el desarrollo de la Mujer Rural”, ADEMUR, del cantón Las Marías, Chinameca, San Miguel.

“Gracias por haberme invitado al foro y por haberme tomado en cuenta para compartir con ustedes mi experiencia. Soy parte del colectivo coordinador de este congreso. Como ya lo decían, mi nombre es Mabel Reyes y soy la Síndica de la Directiva de la Unión Comunal para el Desarrollo de la Mujer Rural, en Chinameca, San Miguel. La ponencia que hacía la compañera Nancy nos refleja la realidad que vivimos las mujeres rurales, y en este camino, la experiencia de nosotras como asociación que tenemos ahora 10 años de haber nacido. Todas somos mujeres campesinas y esta es una asociación legalizada por la alcaldía municipal. Ahora es como si fuera una empresa, nosotras nunca pensamos al principio que íbamos a ser una empresa o que nos íbamos a hacer millonarias. Nosotras nos organizamos para resolver problemas que teníamos, ese era el fin, ayudarnos unas a otras a aliviar las pobrezas. Con el tiempo y con el apoyo de algunas instituciones como el IMU, como la FAO, la FIA, La Colectiva, varias instituciones que nos han echado la mano, hemos ido desarrollándonos. Y con la personería jurídica que nos concedió la alcaldía, nos hemos ido haciendo de algunos recursos. El principal problema que las mujeres rurales tenemos ahí en la zona es que vivimos de la agricultura y muchas mujeres no tienen tierra para trabajar; entonces, para asegurar hacer la milpa del próximo año, ellas tienen que pagar un año antes ese alquiler, y si no hay dinero para asegurar ese terreno, entonces esta familia se queda sin hacer la milpa, y eso implica no tener que comer o estar después comprando cara la comida y buscando leña para vender. 14


Entonces, nosotras fuimos buscándole solución a los problemas. Por ejemplo, inventamos una iniciativa de la crianza de ovejas peli buey, y así nos hemos ayudado, empezamos 10 mujeres y ahora hay 80 mujeres, hemos ido ayudándonos unas a otras. La forma de trabajar ha sido así, ayudándonos unas a otras. Cuando hemos solicitado ayuda de una institución lo que nos han dicho es: y ustedes que van a poner de contrapartida? Siempre dijimos: la mano de obra. Entonces siempre hemos trabajado voluntariamente y es bonito porque uno así cuida a la organización. Entonces, haya dinero o no haya, uno se mantiene en la organización, y cuando sale un proyecto, a quién se le echa la mano primero? O a quién se beneficia primero? A la que ha sido perseverante con la organización. Así es como nosotras hemos ido construyendo solidaridad entre nosotras mismas y hasta ayudado a resolver algunos problemas familiares, o sea, violencia intrafamiliar. Por ejemplo, en el contrato con las ovejas es la mujer la que firma, y el hombre dice: pero bueno, y para que firmas vos? Y cuando se pelean, entonces viene el problema de quien se lleva la oveja. Y ahí es que la organización tiene que estar intermediando. Esto nos ha servido porque ahora, cuando damos un crio de ovejas, ya le agregamos otra clausula para ver este problema, y así es como hemos ido aprendiendo. También administramos un sistema de agua que abastece a 250 familias; tenemos un lugar donde se cuidan a los niños. Aquí cuesta romper con la cultura, con la familia, porque mi idea es ayudarle a las mujeres a que se liberen de tiempo, pero si viene el esposo o alguien más y les dicen: para qué vas a llevar al niño ahí, si para eso estás vos, para cuidar a los niños. Entonces, aunque esté la guardería ahí, solo la que tiene bastante necesidad y que ya rompió aquello de no ser tan sumisa al esposo, es la que lleva al niño, las demás ahí están en sus casas. Resulta que ahora tenemos varias personas que colaboran en la asociación, y a nadie se le da un salario, como dice la ley que hay que pagarles seguro y otro montón de cosas que dice el código de trabajo. Nosotras trabajamos ahí a conciencia. Hay una a la que se le da $100.00 por cuidar a los niños y a otra $100.00 por cuidar el corral colectivo de las ovejas, $100.00 para la que tira el agua, es decir, la que bombea el agua, $25.00 a la que va a ver los medidores, y así, nadie gana un salario, y a nadie se le da prestaciones. Pues les quiero contar una experiencia que les va a servir, porque al rato le toca a cualquiera de ustedes, ya que hay bastantes asociaciones aquí. Cómo nos ve la ley a las asociaciones? Por eso me gusta esto de la condición y posición. Si un día queremos hacer cambios o reformas al código, tenemos que poder opinar para decir cómo no hay equidad. Cómo la ley nos ve a las asociaciones que tratamos de salir de la pobreza? Resulta que hay una muchacha que está estudiando para abogada que se mostró muy interesada en querernos ayudar. Ella no es de la asociación, pero le dijimos que sí, que venga y ayúdenos. Y con un proyecto que tenemos, había para darle a ella $350.00. Era a la que mejor se le pagaba que a las demás. Y dijimos: está estudiando para abogada, eso nos va 15


ayudar más adelante. Entonces, le dimos confianza, y tanta confianza le dimos que la señora se aprovechó y se enamoró de uno de los hijos de una socia, puso el agua de choto en su casa, y después salió embarazada, vendió los animales que le habíamos dado y no nos entrego el dinero. Entonces, nosotras le dijimos: mire, ya va a tener el niño, y como no tenemos prestaciones, comparta con otra $175.00, con la que quede mientras usted vuelve, pero cuando le pedimos cuenta de unos animales que había vendido se enojo. Se fue para el Ministerio de Trabajo, llega el Ministerio de Trabajo, y la mujer nos pide $800.00 o $900.00, porque dice que somos mujeres violadoras de los derechos de las mujeres. Y el Ministerio dice que debemos pagar porque no debemos ser mujeres violadoras de derechos. Mandaron a un machista al que le explicamos todo pero no valió nada para él. A la mujer después le dio pena, pero inventó que la habíamos despedido y nos fue a pedir vacaciones y aguinaldo. Total que se hace como unos $2000.00, y llega el del Ministerio de vuelta a que le pagáramos a la mujer. Pero él no se preocupa de ver cómo vivimos, no pregunta cómo hacemos para trabajar. Nos pide que vayamos a una conciliación y no nos escuchan, porque no llevábamos un papel por un notario que dijera que no se qué. Entonces, el trato que nos han dado es un trato como que si nosotras estuviéramos en SIMAN, como si fuéramos empresa de estas de seguridad, y ya ni solas podemos ir a defendernos, hay que ir donde un abogado y a saber cuánto cobran. Una señora nos dijo que nos cobraba $1000.00. Entonces fuimos al ISDEMU, y éste nos llevo a una universidad, y esta universidad nos ha puesto una abogada. Qué sucede si la señora llega a ganar el caso? Vamos a tener que cerrar a lo mejor la guardería. Y ella les anda diciendo a las demás que no sean tontas, que nos cobren las prestaciones. Entonces nos vamos a ver obligadas, a lo mejor, a cerrar. Entonces, ahí sentimos la contradicción de la ley. Es una experiencia que si a ustedes no les ha pasado, prepárense, porque no las van a ver como una asociación sino que las van a ver como una empresa privada. En esas estamos, y como dicen, que después de un mal viene un bien, ahora queremos ser una asociación agropecuaria y estamos haciendo contacto con el ISTA, con el Ministerio de Agricultura, con el MINED, que nos están apoyando, con CONAMYPE, para ver como salimos adelante sin perder la naturaleza, y como cambiamos los estatutos sin perder la naturaleza. Ya teniendo los estatutos del Ministerio de Agricultura vamos a ver esta situación. Gracias”.

Segunda ponencia A cargo de: BLANCA LUCY CHAVEZ, Síndica de la “Asociación Comunal para el Desarrollo Integral de las Mujeres Unidas del Bajo Lempa”, ACOIMSU, de Jiquilisco, Usulután.

16


“Hoy es un día muy importante para todas nosotras, porque este día vamos a dejar un buen precedente. Este evento tiene que salir en todos los medios, porque es un evento de las mujeres rurales, que somos una parte muy importante de este país y que el gobierno también nos mantiene olvidadas Mi nombre es Blanca Lucy Chávez, soy de la asociación ACOIMSU: Asociación Comunal para el Desarrollo Integral de las Mujeres Unidas del Bajo Lempa. Soy la síndica de la asociación, también formo parte de la Red de Mujeres Protagonistas de Cambios, y también soy Coordinadora de la Mesa de Mujeres Rurales que se ha establecido en el Ministerio de Agricultura, y estamos conformando un Comité Consultivo que ha creado el Ministro de Agricultura. Es muy importante lo que dijo Nancy, porque, créanmelo, que no es fácil para nosotras, las mujeres rurales, participar en estos espacios; y dijo no es fácil porque para que nosotras estemos acá hemos tenido que levantarnos a las 3:00 de la madrugada, y otras a las cuatro de la madrugada, y de ser posible salimos a toda prisa y nunca desayunamos en nuestras casas, porque nos levantamos y le damos de comer a nuestro perrito, le damos de comer a nuestras gallinas, a nuestros cerditos, y a dejar la comida lista para nuestros hijos, y de nosotras, de nuestra tripita, nunca nos acordamos, ahí venimos en el bus y ya venimos sintiendo que nos hace ruido la tripita, y estamos aquí. Por eso yo digo que es muy importante que nos regalemos un aplauso, porque el gobierno tiene que ver lo que hacemos, tiene que visibilizarnos el esfuerzo que hacemos para estar acá, para demandar nuestros derechos. Mi participación es más para hablarles de la experiencia que enfrentamos en la participación en los diferentes espacios de incidencia como es el Comité Consultivo que ha creado el Ministerio de Agricultura. En el Ministerio de Agricultura estamos dos compañeras representando a la Mesa de Mujeres Rurales para hacer incidencia y generar cambios y que se nos pueda tomar en cuenta. Vean, cuando llegamos ahí nos quieren tratar como a los demás: que tenemos que estar a las ocho de la mañana u ocho y media de la mañana en las reuniones, sin desayuno, ni almuerzo, no saben si usted pagó transporte o no pagó transporte. Ahí es donde se ve la realidad que nosotras las mujeres rurales vivimos en el campo, porque seguimos siendo invisibilizadas, porque nuestros derechos se nos violan, y se nos violan de esa forma. Está bien que se nos reconozca para participar en un evento, pero también que se nos reconozcan nuestros derechos, y hay que ver qué hicimos nosotras para poder llegar hasta ahí, si vendimos o no vendimos nuestras gallinitas, porque hasta el momento, las organizaciones nos ayudan, y por eso sí digo que las organizaciones de mujeres se merecen un fuerte aplauso: como es el MSM, La Colectiva, IMU y otras instituciones que apoyan el esfuerzo de las mujeres que están ahí, día con día, también trabajando y gestionando proyectos para de alguna forma garantizar transporte y alimentación para nosotras las mujeres, porque de hecho, creo que no estuviéramos acá si no fuera por gestiones o por coordinaciones que han tenido estas tres instituciones, para que todas nosotras estemos acá y que seamos escuchadas, que se escuchen nuestras demandas. Es muy triste plasmar nuestra realidad 17


que vivimos pero es más triste el que no se nos escuche o que no se hagan cambios, porque contamos con una plataforma y una plataforma no es solo de una mujer, es de todas las mujeres rurales ,y esta plataforma ha recogido todas nuestras necesidades de las mujeres y es así como yo les digo, mujeres, que sigamos adelante porque la lucha continua y que tenemos que seguir luchando para que se nos escuche y se logren nuestras demandas a transformarlas en leyes. Gracias”.

Tercera ponencia A cargo de: MARLENE ORTIZ, directiva de la “Concertación de Mujeres de Suchitoto”, Cuscatlán.

“Es un gusto para la Concertación de Mujeres de Suchitoto, poder compartir con ustedes el trabajo que se lleva a cabo en Suchitoto. Quiero hacer una síntesis de un diagnostico que hemos realizado en el municipio de Suchitoto sobre la situación de las mujeres, en el ámbito de la violencia contra las mujeres, en derechos sexuales y reproductivos, la organización y participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión, y en relación al desarrollo económico de las mujeres. Ha sido un proceso colectivo de análisis para identificar las brechas de desigualdades que hay en Suchitoto. La metodología fue participativa, realizamos talleres donde participamos 542 mujeres; se realizaron 3,798 encuestas en 73 comunidades rurales, 11 colonias y barrios donde participaron 226 mujeres aplicando estas encuestas, y se encuestó el 72% de las viviendas del municipio de Suchitoto, donde también incluimos a las vendedoras del mercado municipal, de la feria artesanal de Suchitoto, donde también participaron instancias y se logro socializar la información del diagnóstico para la estrategia que íbamos a implementar ahí en Suchitoto. En lo que respecta a la violencia contra las mujeres, tenemos porcentajes ya que se procesó toda la información, donde las mujeres que se encuestaron identifican los principales problemas en relación a la violencia contra las mujeres. La delincuencia y la violencia en las calles es un problema grande, se dan en un 24%. Es muy preocupante como otros muchos problemas. Gracias”.

Cuarta ponencia A cargo de: BLANCA LOPEZ, Coordinadora de la “Unión Salvadoreña de Organizaciones Locales de Mujeres”.

“Es un gusto para mí, como coordinadora de la Unión Salvadoreña de Organizaciones Locales de Mujeres, poder compartir nuestras experiencias de trabajo desde la dignidad de mujeres rurales, para discutir de cómo enfrentamos la situación de crisis y violencia que vivimos en las comunidades más lejanas de esta ciudad. La Unión está 18


conformada por 41 organizaciones, tiene presencia en 23 municipios y 13 departamentos del país, el 95% de ella son organizaciones que están en la zona rural; por lo tanto son mujeres rurales que desde allá de sus comunidades están demandando ese derecho que tienen como mujeres rurales, como enfrentan el día a día, desde como cultivar la tierra, desde como procesar sus productos y traerlos a vender. La Unión de Mujeres tiene grandes estrategias de trabajo y una de ella es el fortalecimiento organizativo para cada una de estas organizaciones que la conforman, la siguiente es de cómo el fortalecimiento organizativo a nivel conjunto, a nivel como Unión, donde están esas 41 organizaciones, donde hay representación de todas esas organizaciones, con pensamientos diferentes, con demandas diferentes. Cuando se encuentran estas organizaciones, las rurales y las urbanas, ahí entramos con ideologías diferentes, con demandas diferentes, más sin embargo, en ese espacio de articulación se trata de unir, hacer esfuerzos para hacer llegar nuestras demandas hacia el gobierno, con eso nos unimos como Unión de Mujeres. Otra estrategia de trabajo importante es el tema de la participación política y ciudadana de las mujeres, el espacio de toma de decisión pero también el fortalecimiento económico para el empoderamiento de las mujeres, y por último, el tema de la prevención y atención a casos de violencia. Así es como nosotras hemos venido trabajando. Por un lado se fortalece el tema organizativo, se fortalece el tema de los conocimientos de las mujeres acerca de sus derechos, pero que hay de las mujeres que conocen sus derechos y quieren demandarlos, pero el tema económico de la dependencia económica de su pareja hace que se retracte de ese conocimiento. Como Unión de Mujeres decimos que se debe hacer esfuerzos en el tema del empoderamiento económico de las mujeres y es así como una de las más grandes estrategias que ha sobresalido en la Unión de Mujeres es el empoderamiento económico donde se tiene una empresa que vende los productos, una tienda que venden los productos que las mujeres elaboran en sus localidades, las mujeres lo elaboran y los traen a vender a las tiendas, esta es una estrategia que ha dado muy buenos resultados, y las mujeres locales están recibiendo sus ingresos en esa iniciativa. Pero sin embargo, el tema de la violencia ha sido y se mantiene en la zona rural, el tema de la violencia es un tema que no deja de afectarnos a la mujeres, porque las mujeres tratan de organizarse, de conocer sobre sus derechos, pero cuando una mujer adquiere poder, aunque sea en un espacio de toma de decisión, ya sea en un espacio en el tema económico o en otro, enfrenta violencia. Porque el temor de que las mujeres tomen el poder está ahí y ese temor es que se encargan de sembrarlo las personas que no están de acuerdo con las mujeres, de irlo sembrando y que se le pongan obstáculos a las mujeres para poder sobresalir con su deseo de superarse. Entonces, en la zona rural, esta dificultad crece un poco más, se ve y se siente un poco más, porque hay muchas más mujeres con un bajo nivel académico, y por qué no decirlo, mujeres con un analfabetismo total, y para estas mujeres es mucho más difícil enfrentarse con el tema de la situación económica y la violencia, no es fácil decir: dejo a mi pareja porque me pega todos los días. Y cómo voy a mantener los cinco o seis hijos que tengo, esa 19


dificultad es la que enfrentan las mujeres rurales. Si no tenemos condiciones, se nos hace mucho más difícil y terminamos aceptando nuestra realidad de vivir en violencia y ya no, compañeras, una de las cosas que nos tienen aquí es poder decir NO a esta situación, poder hacer propuestas, demandas en conjunto para poder superar esta situación que vivimos las mujeres rurales. Y otra cosa que quiero recalcar es lo que decía la compañera Mabel, que las organizaciones de mujeres hacemos nuestra lucha en las localidades, en las comunidades, en todos los espacios tratamos de hacer nuestras luchas para exigir y demandar nuestros derechos, pero, por otro lado, el sistema que tenemos en nuestro país no ayuda para que nuestras demandas avancen, el Estado, con sus leyes que tiene, no favorece nuestra situación, sin embargo, a veces, damos un paso para adelante y tres para atrás, eso es lo que más nos dificultad, esa realidad de poder salir adelante con nuestra lucha, compañeras, y por otro lado, el tema de la participación política de las mujeres. Algunos partidos políticos tienen ciertos puntos de los que hablan, de que las mujeres deben de estar más o menos igual, el tema de participación, pero no lo cumplen, y si lo cumplen algunos, nos llevan en cargos de suplente, hacer los mandados, a servir el café, pero nada que ver con los espacios de toma de decisiones en donde las mujeres pueden llevar sus propuestas y demandarlas, debatirlas y defenderlas. Esa es la realidad que enfrentamos las mujeres y es así, contra eso luchamos, contra un sistema patriarcal, contra una sociedad machista que cada día nos obstaculizan mas para que no sigamos con nuestras demandas, pero nosotras debemos continuar esta lucha. La lucha continúa compañeras, y sigamos adelante y saquemos provecho de este congreso, hagamos propuestas concretas y sigamos con esta lucha que hemos comenzado. Gracias”. Quinta ponencia A cargo de MIRIAN CONCEPCION PARADA, Directiva de la “Asociación Vida Nueva de Tonacatepeque. Buenos días, compañeras, es muy importante para mi estos espacios que debemos tener como personas humanas con dignidad. Represento a AMUVIN, la Asociación de Vida Nueva de Tonacatepeque, la cual nace de una gran necesidad, porque en todas las elecciones para elegir a los alcaldes, siempre llevaban de campaña: les vamos a poner el agua a todos los cantones que no tienen agua, voten por nosotros y tendrán agua potable en sus casas. Nunca, nunca, a nosotras nos han dado todo el tiempo, nos hemos lavado con agua llovida porque no tenemos acceso ni a ríos, el río se seco está delgadito. 20


Nosotras las mujeres sufrimos todo de todo. Primero, nosotras nunca tenemos educación por ser mujeres y AMUVIM nace de esas necesidades, sale una junta directiva y dice trabajemos por un proyecto de agua porque si nosotras no lo hacemos nadie lo va a venir hacer, y cabal, nace el proyecto y les dimos el apoyo a todas las personas de los cantones , unas si otras no, unos decían: esas se van a comer el pisto, no van hacer nada, pero bien, nosotras seguimos adelante y tenemos el agua potable, gracias a Dios, con esfuerzo de todas las mujeres y hombres del campo. Además, hacemos el vino sabroso, lo hemos aprendido hacer muy rico, pero no tenemos ni botellas en que envasarlos, no tenemos a donde ir a comprar las botellas, queremos que alguien nos ayude o nos apoye, que nos de ese apoyo que necesitamos las mujeres, porque sí podemos trabajar, sí podemos hacer algo, salir adelante, sí podemos las mujeres, somos fuertes, tenemos muchas fortalezas las mujeres del campo, queremos iniciativas económicas, tenemos al MSM que nos está dando todo el apoyo, también nosotras podemos hacer abono orgánico, hemos aprendido, lo podemos hacer, pero no lo hacemos porque no tenemos tierra donde sembrar, por ahí nos prestaron una tarea de tierra para las mujeres y comenzamos a trabajar, sembramos tomates, chipilín, pepino, de todo. Sembramos las mujeres, limpiamos, regamos, hicimos todo, pero, qué paso? La tierra donde está nos la quitaron, entonces no tenemos nada ahorita y es un municipio cerca de nuestra capital, porque no tenemos tierra, no tenemos acceso a las tierras y hay muchas tierras de balde que nadie las ocupa, nos falta todavía dos cantones que empoderar y estamos ya entrando, estamos ya metiéndole para tener ya los ocho cantones, ahí formando los comités de mujeres. Gracias.”

Conversatorio entre las congresistas y representantes del gobierno de El Salvador, invitados/as al Congreso. Eje del conversatorio: “Programas y proyectos gubernamentales destinados a las mujeres rurales. Cómo las mujeres rurales pueden participar en el diseño, implementación y evaluación de estos programas y proyectos”.

21


A las 11 de la mañana, dio inicio el conversatorio con las y los funcionarios públicos que atendieron la invitación a participar en el congreso. Las personas del gobierno que atendieron la invitación y participaron en el conversatorio fueron: 1. Representante del MAG: Ing. Ernesto Nosthas, Director de Cooperación Externa. 2. Representante del Ministerio de Educación: Lic. Iris de Reyes, Directora del Departamento de Educación para la Vida. 3. Representante del Vice Ministerio del Ambiente: Lic. Lina Polh. 4.

Representante del FISDL: Dr. Héctor Silva, Presidente.

5. Representante de la PNC: Comisionada Consuelo Pocasangre, del Departamento de Servicios Juveniles y Familia. 6. Representante del BFA, Lic. Nora de López, Presidenta. No asistieron las personas representantes de CONAMYPE, Secretaría Técnica de la Presidencia, Ministerio de Salud, ISDEMU ni del ISTA.

Facilitado por: Deysi Cheyne, Directora del IMU.

“Como somos muy equitativas y la equidad es uno de los principios que está cruzando este congreso, al igual que las mujeres rurales, las y los participantes van a tener también 15 minutos para que puedan de manera muy concentrada y resumida hacerse entender con esas 200 mujeres congresistas y poderles explicar de manera resumida que es lo que las mujeres deben de esperar de la gestión gubernamental. Hay que señalar que el plan quinquenal de la administración Funes tiene en su página N° 62, un texto muy valioso para las mujeres, y hay un compromiso en ese plan quinquenal de que todas las políticas públicas que se van a desarrollar en este quinquenio van a tener enfoque de género. Entonces, hay una gran expectativa, como comprenderán, de que esto se traduzca en la realidad y en la vida práctica. Por lo tanto, hoy nosotras esperamos escuchar algo que tenga que ver con eso. Les daremos la palabra a las personas, tal como fueron llegando al congreso. La primera participante es la Licenciada Nora López, ella es la Presidenta del Banco de Fomento Agropecuario. Bienvenida, Licenciada, somos todas oídos”.

Licenciada Nora López Presidenta del Banco de Fomento Agropecuario: “El Banco de Fomento Agropecuario es una institución oficial, autónoma, de crédito, enfocado al sector agropecuario y a la micro y pequeña empresa del área rural y urbana del país; asimismo a las cooperativas, que no forman parte, en este momento, de 22


nuestro quehacer, pero sí, las cooperativas es parte fundamental de nuestra atención crediticia. El BFA inicia sus operaciones el 4 de mayo 1973, y a la fecha cuenta con un total de 27 centros de servicios. Para este año, tenemos el proyecto de apertura de tres centros más para poder complementar 30 para el 2011. Cuál es la visión del BFA? Ser la mejor opción financiera para el desarrollo del micro, pequeño y mediano empresario y cooperativas, principalmente del sector agropecuario y agro industrial. Cuál es nuestra misión? Ser una entidad bancaria estatal, auto sostenible, que apoye el desarrollo y el fortalecimiento principalmente del sector agropecuario y agro industrial, atendiendo las necesidades financieras de las micros, pequeñas y medianas empresas y cooperativas, en forma competitiva y eficiente, a fin de contribuir al desarrollo económico y social del país. Cuáles son los valores que sustenta nuestra gestión en el banco? Honestidad, confiabilidad, espíritu de servicio, compromiso, responsabilidad, respeto. Estos valores los asumimos en el marco de una cultura de servicio con calidad, transparencia, eficiencia y eficacia, orientada al cliente. Ahorita nos encontramos en un proceso de calificación de la ISO del 2001 al 2008, a fin de mejorar nuestros servicios, ser más eficientes, atender con calidad a nuestros clientes. Cuáles son los servicios y productos que nosotros estamos ofreciendo? Créditos, cuentas de ahorro, cuentas corrientes, depósitos a plazo fijos, servicio de banca electrónica y telefónica, remesas, seguros de vida y daños, y actualmente estamos con el pago del subsidio, apoyando las gestiones del Ministerio de Economía. Cuáles son las líneas de crédito que nosotros tenemos disponibles? Tenemos líneas de crédito para cultivos de granos básicos, líneas de crédito para hortalizas, frutales, tenemos un programa muy especial que es para caficultura, línea de crédito para la siembra y cultivo de azúcar, línea de crédito para la compra de ganado lechero, donde el propósito es mejorar la propiedad. Como pueden observar, las tasas son bastante accesibles, tenemos la línea de crédito para especies menores, línea de crédito para la avicultura, línea de crédito para la compra de muebles para fines productivos que es uno de los temas que a ustedes les preocupa, línea de crédito para financiar la pre exportación de bienes y servicios, línea de crédito para la compra de vivienda de interés social, hasta una tasa del medio por ciento y también tenemos tasas menores, y la línea de crédito para la pequeña empresa. También tenemos la línea de crédito para el financiamiento de la micro y pequeña empresa panificadora a una tasa del 10%, luego tenemos la línea de microcréditos para comercio, industria y servicios. 23


Realmente la especialización del BFA es el microcrédito, tanto para el sector agropecuario como en el sector de servicios y comercios, lo único que las tasas para el sector agropecuario son tasas de bajo costo, y tenemos la línea de crédito rotativa para la gente como los vendedores de billetes de lotería, la línea de crédito de gastos de estudios, esta línea la estamos promoviendo a partir de este año, y la línea de crédito para turismo. Cómo está estructurada actualmente la cartera que tiene el BFA? En personas jurídicas tenemos 227 préstamos por un monto de 15 millones. En cuanto al número de préstamos es del punto 6% para hombres, tenemos 25,368, con un saldo de 87 millones, un porcentaje en cuanto a participación de préstamos del 62%, y a mujeres tenemos a 15,202 préstamos con un monto de 27 millones. Por lo que ustedes observaran que el acceso al crédito es también para el sector femenino, no solamente es para hombres. Lo que nos interesa a nosotros es darle las oportunidades a todo el sector que quiera producir más, nuestro enfoque es apoyar al sector productivo en general. Ahora, en cuanto al programa de microcréditos, sí tenemos un cambio, son menores los hombres que accesan a esa línea de microcrédito. Si observamos, tenemos el número de préstamos de 4, 387 y mujeres 8, 135, ahí las cifras se invierten, el 35% de hombres y el 65% lo tienen las mujeres. Cuáles son las fuentes de control del banco? Principalmente las fuentes de conteo del BFA son a través de la capacitación de los depósitos del público. Procuramos cuidar bastante el manejo de crédito a fin de poder recuperarlos en los tiempos establecidos, y de esa manera está estructurado. Tenemos en depósito y cuentas de ahorros, 75 mil cuentas, en las cuentas menores hasta 5,000 dólares, en febrero del 2011 sumaba 74 mil cuentas y al final de esas cuentas son de 76, 151 cuentas. Los saldos de depósitos de ahorro por rango tenemos, a febrero, 58 millones de cuentas de ahorro, en cuenta corriente tenemos 17 millones, con un total de cuentas de 3, 250 cuentas. En términos generales, el BFA ha venido fortaleciéndose en lo que es la captación de los depósitos, en este momento nosotros tenemos captaciones alrededor de 180 millones que, obviamente, están disponibles para poder colocar y mejorar nuestra colocación de todo el sector productivo. Como BFA hemos tomado varias medidas que he estado observando que son temas que a ustedes les preocupa, como por ejemplo, el pago del seguro de deuda. El año anterior observamos que algunos clientes de nosotros fallecieron, entonces, esos créditos quedaron pendientes, quedaron emproblemados para sus familias. A partir de este año, iniciamos el seguro de deuda en un convenio con seguros futuros, con primas bastante bajas, lo cual es accesible para todo aquel que quiera hacer uso del seguro de deuda. Todo crédito del BFA, a partir de este año, lleva un seguro de deuda, cuando hay esos proyectos, más que todo, afectados por los problemas climatológicos, nosotros tenemos un 24


programa de garantía que se extiende al seguro agrícola con una cobertura hasta de 3 mil dólares. Si comprueba que el proyecto fue dañado en un 100%, el crédito queda totalmente cancelado, esto en el tema de los granos básicos, y en el tema de hortalizas y frutales tenemos una cobertura mayor que es de 5 mil dólares, pero definitivamente tiene que comprobarse que el proyecto fue afectado por un problema climatológico para poder honrar ese crédito en un 100% o en el porcentaje que haya sido dañado. Todas las medidas de protección al crédito nosotros ya la hemos iniciado y están en vigencia y si definitivamente han cooperado, porque el año pasado fue un año bastante crítico en cuanto a problemas climatológicos y este año esos créditos que fueron afectados se van a honrar en un 100%. También estamos preocupados de cómo poder ayudarle a la mujer. Ahorita, estamos presentes en Ciudad Mujer, vamos a tener una oficina para poder asistir todo el servicio financiero que requiere la mujer, tenemos también como consideración el segmento laboral de atención, atendiendo microempresarios que están en el área rural y urbana, especialmente en el área rural. La distribución de los estados de cartera que está distribuido en un 65% para el género femenino y un 35% para el masculino. La metodología utilizada para el mejoramiento de crédito es una metodología de crédito individual, básicamente el acceso al crédito en el BFA no es complicado, únicamente tiene usted que acercarse a los 27 centros de servicios que están distribuidos en todo el país, presentar sus documentos de identificación DUI, NIT, y comentarle al asesor cual es su proyecto y a donde usted lo quiere establecer, y demostrarle que sí tiene la tierra como para poder ejercer ese proyecto, porque también nosotros tenemos que garantizar que los créditos sean para fines de una operación, porque no podemos otorgar créditos sin saber donde usted va a desarrollar ese cultivo, no importa si es propietario o no de las tierras, simplemente tiene que demostrar donde va a desarrollar el proyecto. Gracias”.

Ing. Ernesto Nosthas, Director de Cooperación Externa del Ministerio de Agricultura –MAG“Es para mí un verdadero gusto participar en este evento del movimiento salvadoreño de mujeres, junto a mis queridas colegas, Licenciada Patricia Alfaro y la Licenciada Amanda. que esta por allá, y las anfitriones en la mesa de mujeres rurales, las cuales una vez al mes les atendemos en el ministerio. Valoramos mucho la cooperación y el apoyo que dan ustedes al tema de la agricultura y es por eso que tomamos con entusiasmo la invitación a participar en este evento. La agricultura familiar, la agricultura en general en El Salvador, tiene un buen acento familiar. Más del 80% de las unidades productivas agrícolas de este país son asociadas 25


a la familia rural. 70 mil, por lo menos, un 14% , son asociadas a la agricultura familiar ya de un carácter comercial. Nuestro propósito es trabajar ambos segmentos de forma diferencial, y para ello hemos desarrollado el plan de agricultura familiar. El plan de agricultura familiar es una propuesta estratégica del gobierno salvadoreño para atender de manera diferenciada los distintos segmentos de agricultura de este país. El programa consta de cuatro grandes iniciativas: El programa de abastecimiento nacional para la seguridad alimentaria y nutricional. Está concentrado en esas 325 mil familias que trabajan la agricultura en base a la subsistencia diaria; es decir, que este programa está dirigido a las familias que viven de la agricultura en condiciones de sobrevivencia. Que puedan desarrollarse y evolucionar hacia una agricultura más comercial. Para esto, actualmente estamos en el proceso de inscripción de las familias que serán beneficiadas con el paquete agrícola. El paquete agrícola es un pequeño subsidio que el gobierno de El Salvador está dando a 325 mil familias en la forma de semilla de frijol, semilla de maíz y un saco de fertilizante. Actualmente está en proceso la inscripción. El día de ayer, a eso de las 7 de la noche , llevábamos un poquito mas de 175 mil familias inscritas, nos quedan, por tanto, un poquito más de 100 mil familias por inscribir, así que ,yo les invito a que por favor nos ayuden a que ellas se inscriban. Para inscribirse hay, básicamente ,dos grandes medios: el más fácil, con algunas complicaciones logísticas, es el teléfono, hay un número telefónico, el cual está disponible de cinco de la mañana a 9 de la noche, en el cual ustedes se pueden inscribir al número 2565-9999, este número telefónico, por favor, yo les pido que por favor lo usen en las horas que no tradicionalmente se hace una llamada de este tipo, entre las 5:00 de la mañana y las 9:30 de la mañana, el trafico de la llamadas se reduce al 15% de lo que pasa entre las 10:00 de la mañana y 3:30 de la tarde. Yo se que todas se levantan temprano, si no se han inscrito, aprovechen de llamar a las 5:30 de la mañana, porque a esa hora casi no hay flujo de llamadas y serán atendidas de manera más rápida. Adicionalmente, agradecemos al BFA que nos ha estado apoyando en sus agencias, también se pueden inscribir los mismo que en las 36 agencias del CENTA y las 16 agencias del CENDEPESCA, en total hay un poco más de 60-70 oficinas a nivel nacional, en donde pueden inscribirse de manera gratuita. Que pretendemos con este programa? Básicamente a los agricultores y agricultoras que están en subsistencia, de a poco, vamos a tratar de sacarlas hacia un esquema más sustentable y, en la manera de lo posible, que sea capaz de producir no solamente su propia base alimenticia sino que puedan comenzar a comercializar y empezar a relacionarse con los mercados en la forma de vender sus excedentes. 26


A las familias que trabajan en agricultura comercial le vamos a dar lo elementos que puedan, poco a poco, enlazarse de una mejor forma al mercado y como encadenándose, integrándose y trabajando de manera concertada. Como les decía, en el primer programa de abastecimiento nacional, estaremos trabajando con 325 mil familias, para, a partir de un pequeño proceso, darles un pequeño subsidio para que sean capaces de ser productivos, y en lo muy básico puedan evolucionar aun mejor. Ahora bien, en un subconjunto de 70 mil productores y productoras, aproximadamente, en el quinquenio no solo dar la semilla sino que dar un acompañamiento más cercano, esto lo vamos a poder hacer con los recursos que se tengan en 74 municipios que tienen las mayores condiciones de pobreza, pero a su vez, tienen algún nivel de productividad agrícola. El segundo programa es el programa de agricultura familiar para el internamiento productivo. Aquí lo que pretendemos es trabajar 10 áreas especificas que tienen un nivel de desarrollo potencial para la producción comercial, aquí incluimos granos básicos, frutas, semillas de la agricultura, hortalizas, cacao, café, artesanías y turismo rural, son los referentes también de la mesa de turismo rural que algunas de ustedes me imagino son miembros. En este aspecto, vamos a buscar los elementos para trabajar a base de escuelas de campo, dentro de un mes y medio va a iniciar a nivel nacional, alrededor de 700 escuelas de campo, por favor, aprovechen ese recurso, en muchos municipios donde ustedes viven vamos a tener este tipo de programas, por favor cuando ustedes sean invitadas ustedes participen. Vieron en las cifras anteriores que tenemos una sobre representación de propiedades de familiares agrícolas que teóricamente son manejadas por hombres? En la práctica, nosotros nos hemos dado cuenta que eso es solo un registro, porque el rol que ustedes elaboran en las actividades agrícolas es muy importante, pero necesitamos que sea más visible, que sean más participativas en estos espacios, por eso nosotros apoyamos y las incitamos que sigamos trabajando en la mesa de la mujer rural, ese es un excelente mecanismo de participación, es un camino muy conveniente para ustedes para incidir en las políticas agrícolas. Estamos ya terminando el proyecto que vamos a gestionar ya con la FAO, entiendo que estamos ya en la fase final, creo que tengo acá por lo menos dos o tres referentes, acá en la lista de la mesa necesitamos finalizarlo, la propuesta final necesitamos discutirla, esperamos que aprovechando este evento lo podamos hacer. Estos son los mapas en que se va a desarrollar el programa de agricultura rural, desgraciadamente no nos alcanza para todos y todas, debo de ser claro, con los recursos hemos priorizado con mayores índices de pobreza, para los cuales se va a desarrollar el programa de agricultura de subsistencia. Los municipios en color verde son municipios en 27


los cuales ya hay trabajos adelantados por el Ministerio de Agricultura, y vamos a poder trabajar sobre la base de cadenas productivas junto con los territorios de color limón, esos territorios son los que ha incluido la Secretaria Técnica de la Presidencia como la base para la estrategia nacional de desarrollo productivo y hay unos puntos clave como la Bahía de Jiquilisco, Las Pilas, El Valle alto, Lempa, la Zona del Kilo 18, y la Ciudad Puerto La Unión, que como todos ya sabemos ahí hay procesos que apoyar. Esto en términos generales para el tiempo que tenemos, quiero destacar sin embargo dos cosas con ustedes, la importancia de la participación de ustedes en la mesa de la mujer rural y la capacidad de propuestas, nos interesa que nos propongan ideas, esas ideas las podamos canalizar en proyectos de los cuales podamos ejecutar y es vital que ustedes sean capaces en estos foros de no únicamente reunirse sino formular, proponer y esas propuestas productivas podemos trabajar nosotros para que sea realidad, agradecemos mucho el espacio que nos han brindado y estaremos pendientes de seguir trabajando con ustedes,. Gracias.” Lic. Iris de Reyes, Directora del Departamento de Educación para la Vida del Ministerio de Educación. “Buenos días distinguida mesa de honor, estimadas señoras que han venido de tan lejos y que se les nota ese liderazgo y entusiasmo para trabajar propuestas que beneficien el liderazgo de la mujer. Qué hace el Ministerio de Educación por la niña y adolescentes rurales? En primer lugar, quería contarles que en términos de números no hay mayor diferencia de atención. Podemos ver en esas cifras que en la zona rural tenemos el 45 casi el 46% de participación de niñas, pero en varones tenemos el 41%. En términos de números no tenemos diferencias que nos digan que hay falta de equidad; sin embargo, dónde es que está el problema? Hay un alto índice de embarazos de adolescentes, y me encantó oírlas esta mañana cuando estaban planteando su diagnostico. Conozco la propuesta de la Concentración de Mujeres de Suchitoto, porque el señor Ministro nos la pasó, y nos ha pedido una atención especial precisamente porque creemos mucho en todas esas propuestas que se hacen desde la base y que nos hacen avanzar. La brecha de género en la alfabetización, en la escolarización, en la deserción, no hay razón de que haya deserción escolar y mucho menos por una discriminación de género, cuando se relaciona la deserción escolar por un embarazo adolescente, o por cualquier evento de salud sexual y reproductiva o por características diferentes de la población, consideramos que esa es discriminación y no se debe de hacer porque está irrespetando los derechos humanos y uno de los derechos principales es el derecho a la educación. 28


El sexismo en el sistema educativo: una cosa es todo lo que logramos plantear al nivel de documentos formales y otra cosa es cuando, de acuerdo a nuestras propia percepción, nuestra estructuras mentales en las aulas, hacemos diferencia, entonces ahí se necesita mucha participación de la comunidad para poder establecer un control social que nos permita avanzar para que no haya discriminación y que el currículo que realmente se desarrolle sea un currículo que lleve equidad. El acoso y abuso sexual es otra forma de violencia de género, es también un problema que debemos de atender, los problemas que ahí medio les había puntualizado están acá, más desarrolladas, especialmente con aquellos antecedentes que nos han llevado a construir una cultura de violencia hacia la mujer, y tenemos un marco legal ahora que nos ayuda, ya que la ley por sí misma no funciona. Necesitamos realmente que se conozca, hemos iniciado en el nivel educativo, hacerla visible con nuestros asesores pedagógicos y asesoras, también a gestores educativos, porque son esas personas las que llegan a las escuelas para que conozcan la nueva ley especial para una vida libre de violencia contra la mujer y también la nueva ley que se acaba de aprobar y aunque no esté en vigencia actualmente, tenemos que preparar condiciones ,que es la igualdad de oportunidades, ya estamos en eso y gracias a la Red Interinstitucional para la Prevención del Acoso y Abuso Sexual y a la Red de Prevención de Violencia de Género para una vida diferente, quienes nos están apoyando para hacer posible este trabajo. Qué medidas existen para garantizar los derechos de la mujer en la educación? Bueno, estos son los programas que el Ministerio de Educación ha creado y está promoviendo: una política y educación inclusiva, la gestión integral ciudadana, alimentación escolar hasta tercer ciclo, paquetes escolares, gratuidad en la educación hasta el onceavo grado, programa de alfabetización, modalidad reflexiva, para dar oportunidades especialmente para las niñas, las adolescente que por alguna razón no han podido continuar y le digo a ellas porque en las inscripciones lo que estamos observando es que un tercio son hombres y dos tercios son mujeres en la participación, también tenemos la educación de los derechos humanos, atención para erradicar un estereotipo sexista y discriminativo contra la mujer, enfoque de género, atención de emergencias con niñas adolescentes y mujeres indígenas, sobre esto quiero decirles que es una tarea pendiente, es bien importante que dentro del enfoque de inclusividad, el enfoque esté cruzado por la educación y derechos humanos y que cada quien reciba de acuerdo a su propia necesidad. El no visibilizar es la principal forma de discriminación, decir que en nuestro país no existe la población indígena y que no reconozcamos las condiciones especiales y lo que viven las mujeres indígenas creo que eso es un elemento de violencia contra esas mujeres. Las acciones para la atención de las adolescentes: ya les explique sobre el analfabetismo, nuestra visión es pasar del 18.7% para llevarlo al 4.4% al final del período de este 29


gobierno. La diferencia en el acceso a la educación en área urbana, vía rural por razones relacionadas con la migración o razones económicas, la forma de cómo se está atendiendo, el Vice-ministerio de Ciencia y Tecnología ha puesto especial atención en reducir la brecha tecnológica, no hay razón para que concentremos toda la atención en el área metropolitana. Ente las inequidades está que las muchachas abandonan el estudio por embarazo o el trabajo infantil, sobre estos temas tiene mucho que ver la parte de estructuras mentales. Dentro de las políticas educativas, el enfoque principal es la escuela de tiempo pleno, es bien importante entender esto, es pasar de solo atender en la educación la parte cognitiva para desarrollar la afectiva, la socialización, la creatividad, y además, el desarrollo del cuerpo, tiene que ver con el arte, la cultura, la recreación, el deporte, también el conocimiento de la memoria histórica y la pedagogía de la memoria. También tenemos la nuclearización, esta va a comenzar en el mes de abril en tres municipios: Nueva Granada, Zaragoza y Sonsonate, y la visión es ir extendiéndola. De qué se trata? Que las escuelas que estén más fuertes y mejor y tengan espacio, puedan compartirlo para poder atender aquellas niñas y niños que están, por su ubicación geográfica, en desventaja, y tal vez en una escuela que no tiene un espacio para la recreación, y se espera poder tener incluso hasta apoyo de transporte para que niños y niñas de una escuelita puedan utilizar espacios para el deporte, la recreación, el arte, en otras escuelas, pero igual si en una comunidad hay un proyecto importante donde otra escuela pueda llegar y aprender de esa experiencia. La educación es un derecho humano que requiere una amplia coordinación interinstitucional. Ha sido tradición la distancia entre los programas de gobierno en los centros educativos con los programas de las organizaciones de la sociedad civil. La búsqueda de estrechar ese abismo a fin de buscar una complementariedad, nos ha llevado a hacer trabajos en redes y reconocer en ustedes, miembros de la sociedad civil, su rol. También la participación, organizar aperturas de proyectos en las escuelas, vinculación de las escuelas, la comunidad y la municipalidad, necesitamos transcender las escuelas, están como cerradas en sí mismas, desarrollando sus programas pero como una isla, se trata de que vinculemos a la comunidad y la comunidad se vincule a la escuela, y haya una especie de coordinación y apoyo reciproco, y los derechos humanos como centro de la formación, y en el caso de los derechos humanos, el problema no es que no esté en el currículo, porque está, sino como los desarrollamos y vivimos, y nuestro gran desafío es realmente trabajar con una metodología basada en el respeto a la dignidad humana; y la capacitación sobre género y violencia contra las mujeres, aquí hay muchas redes, muchas de las organizaciones que están aquí participando son miembros de esa red de la cual hemos aprendido mucho como sistema educativo y nos estamos apoyando bastante para erradicar 30


el acoso y el abuso sexual y otras formas de violencia de género en la comunidad educativa, y aquí quiero decirles algo, uno de los problemas grandes que, digo yo, particularmente lo percibo, y que creo que es importante, es que en este tema de la violencia de género o el abuso sexual se re-victimice a las niñas cuando son violentadas. Cómo re-victimiza? Hay diferentes formas: no reprendiéndola, no repreguntándole, haciendo lento el proceso pero estigmatizándola y además cuando ella ha sido violada, una niña de 12 años, y se tiene que reinsertar en los centros educativos porque tiene derecho a la educación, esa mirada, esa preguntadera, todo el morbo que se genera sobre esta niña es complicadísimo y termina yéndose del sistema educativo. Eso es bien importante, hacer conciencia de que las niñas no son culpables, tenemos que trabajar más la erradicación del problema del sexismo y promover más el derecho de la niña a vivir una vida sin violencia, porque no hay derecho de que porque ya ella está desarrollando su feminidad sea objeto sexual de abuso. Otro tema que tenemos es que igual en el avance de la tecnología, pero también va el problema, los depredadores cibernéticos, la pornografía son factores que violentan los derechos de la niñez y de la adolescencia y que tenemos que desarrollar habilidades para la vida, conocimiento de sus derechos, pero ojo, también cómo hacer uso correcto de la tecnología, este es un programa especial que tiene el Ministerio y que necesitamos que ustedes, como madres de familia, también que estemos ahí, porque ahí hay riesgos. Gracias”. Dr. Héctor Silva, Presidente del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. “Agradezco mucho la introducción que se hace de la institución donde yo trabajo, el FISDL. Voy a comenzar con los programas más nuevos, hay un programa que es el más exitoso en este momento, que es el Programa del Apoyo Temporal al Ingreso, PATI. En general, el FISDL lo que hace es usar recursos del Estado para entregar subsidios a los grupos humanos de mayor pobreza y de mayor vulnerabilidad en el país. No se entrega ese subsidio a todo mundo, no es para todos, porque no se alcanza, ni se puede, y sería injusto, además, que ocupemos recursos del Estado para dármelos a mí, que no lo necesito. Uno de nuestros grandes retos es saber adónde irá el subsidio. El PATI lo que hace es ocupar recursos del Estado para subsidiar, con una entrega en efectivo, durante seis meses, a jóvenes, mujeres y hombres, en los lugares de mayor violencia y pobreza de nuestro país. Hemos comenzado ya en 14 municipios de mediano tamaño, y este mes se ha comenzado en los 25 municipios más grandes del país. El 15 de abril se va hacer el lanzamiento formal en el municipio de Panchimalco, y de ahí están comprendidos entre otros: Apopa, San Miguel, Santa Ana, Tonacatepeque, Ahuachapán y San Marcos. 31


Por ejemplo, la compañera que habló antes de Tonaca, ciertamente, ahí hay una oportunidad, porque ahí tenemos en Tonaca, yo creo que son como mil oportunidades para ese subsidio, durante seis meses. El reto es: qué pasa después de los seis meses? Y, sí, hemos trabajado en un esfuerzo para que, después de los seis meses, las muchachas que quieran salir adelante, ya sea con emprendedurismo, o buscando empleo, podamos ayudarles. Pero eso ya depende también, un poco, de la iniciativa local que surja. Este es el primer programa. Y este primer programa le va a costar al Estado más de 80 millones de dólares, es decir, que durante los siguientes dos años se van a invertir los 80 millones de dólares en 36 municipios, esta es una oportunidad importante que, creo, deberíamos de aprovechar. El segundo programa que también quiero llamarles la atención, porque me parece importante, es el Programa de Iniciativas de Desarrollo Económico Local. La compañera que hablo de la producción local de vino, aplica, se puede lograr la instalación de una infraestructura que permita generar los envases para envasar el vino, eso es posible. Ahora, pasaría a los programas más tradicionales, que la mayor parte de ustedes conocen: solucionamos la educación en dos maneras: uno es, a través de apoyar al Ministerio de Educación en la construcción de centros escolares, y la más conocida es el Poli educativo, que en este momento está en los cien municipios, y en los cien municipios de mayor nivel de pobreza en el país. Estamos con la esperanza que el año entrante podamos entrar con los municipios urbanos, pero ahorita solo son los cien municipios de mayor pobreza, que son todos los municipios rurales. En qué consiste? En entregarle dinero a la madre para que mantenga a sus hijos/as en la escuela, y fíjense que nosotros tenemos ya la estadística de hace cinco años, y esos cinco años, en esos cien municipios, en el sexto grado, por cada niña que llegaba al sexto grado habían tres niños, hoy ya se emparejaron, porque hoy, entre otras cosas, la madre recibe estímulo, si y solo si, sus hijos e hijas están en la escuela. El otro rubro es el bono a la salud, que es igual si la madre mantiene a sus hijos en los controles sanitarios y ella en los controles prenatales, se le entrega un bono de igual manera en el área de la salud. También, el FISDL ayuda en la reconstrucción de apertura de estructura sanitaria. Y finalmente, los otros dos rubros importantes del trabajo son: electrificación rural y agua potable rural. La buena noticia es que tenemos ahora para los siguientes años, casi 60 millones de dólares solo para agua potable, que lo compartimos con ANDA, y ya nos pusimos de acuerdo con ANDA. Básicamente, ANDA va a hacer lo urbano y nosotros lo rural, y lo mismo se puede decir de electrificación rural, la electrificación rural la compartimos con FOMILENIO, y FOMILENIO está haciendo en los municipios de la zona norte y nosotros el resto del país, hemos avanzado mucho, pero tenemos grandes retos por delante. El paso que nos hace falta es el cómo nos comunicamos, como llegamos hacer contacto, ese paso, en el caso del FISDL, es a través de los municipios, el contacto con nuestra institución es a través de las municipalidades, y el problema surge cuando: es que el alcalde no me cae bien, o el alcalde es de otro partido. Pero si nosotros trabajamos a través de las municipalidades. Hay programas rurales de vivienda, y como lo estuvimos comentando con 32


el señor alcalde de San Juan Nonualco, lo que si podemos nosotros, a los nuevos programas de vivienda, dar la electrificación y el agua potable, siempre a través de la municipalidad. Cierro con esto, hoy hay un nuevo recurso que a mí me parece importante, y que realmente depende de ustedes que logre agarrar envión, que es Ciudad Mujer. Ciudad Mujer, ya hay una abierta, y se van abrir seis más, y ahí hay todos los servicios que el Estado puede proporcionar a la mujer: salud, demanda, asistencia financiera, capacitación, demanda laboral, yo lo que siento es que eso tiene mucho potencial pero hay que apoderarse de él, empujarlo, en Colón hay capacidad de apoyo crediticio”.

Comisionada Cristina Pocasangre, Representante de la Direccion de la Policía Nacional Civil. “Me voy a dirigir, primero, a la parte más general, donde la Policía Nacional Civil toma sus líneas de trabajo, y acá voy a entrar en lo que es el Plan Quinquenal de Desarrollo, que como país, El Salvador, como apuesta estratégica, lleva la paz social, un ambiente de seguridad humana que favorezca la cohesión social, el desarrollo económico equilibrado, la gobernabilidad democrática, y dentro de esto, tiene como áreas prioritarias, la prevención efectiva y el combate a la delincuencia, pues la criminalidad, la violencia social, la violencia de género y también la política de justicia y seguridad pública y convivencia, tiene dos ejes prioritarios que son: la prevención social de la violencia y la atención a las víctimas. Con este panorama nacional entramos ya, puntualmente, a la Policía Nacional Civil. Tenemos un plan estratégico institucional 2009-2014 que tiene 12 líneas estratégicas, de las cuales hay seis que están bastante relacionadas al tema que estamos viendo esta mañana: organización policial efectiva, la prevención del delito y la violencia, y acá se incluye, que la participación ciudadana no es solamente una prevención, que la definamos como policía, sino que también tomamos en cuenta lo que la ciudadanía piensa, la actuación policial, y la revisión de cuentas de todo lo que tiene que ver con atención a la población en situación de vulnerabilidad. Y tenemos lo que está en la línea N°9: la promoción y desarrollo de las mujeres. En este punto hay dos grandes enfoques: uno que va dirigido hacia el interior de la policía, para que también esta promoción y desarrollo de la mujer se vea también en lo cotidiano de la policía, y el otro enfoque es el servicio que brindamos como policía, y luego el fortalecimiento de la relación con las redes interinstitucionales. Acá pueden ver que como Policía Nacional Civil se han firmado varios convenios, incluso con algunas organizaciones de mujeres que van en busca de ir fortaleciendo esa relación, y que esto se traduzca en esa participación ciudadana que nos ayude a trabajar conjuntamente la prevención del delito y la violencia. Es importante mencionar como punto de partida varias premisas: 1º. La seguridad pública la vemos como un servicio que el Estado debe de brindar, nos estamos focalizando en la prevención del delito, esto no significa que vamos a descuidar cuando el delito ya se ha cometido, y pueden observar que ha habido toda una 33


restructuración de la subdirección de investigación que va en busca de cuando ya tengamos delitos que se han cometido podamos llegar a profundizar y dar con la persona que lo ha cometido. 2º. La policía cercana a la comunidad: estamos en todo un proceso de implementación de la Policía Comunitaria. Se escogieron algunos lugares piloto como Lourdes, ahí se ha trabajado bastante con la capacitación del personal en este nuevo enfoque de trabajo. En esta área no es fácil, porque los y las policías hemos estado trabajando bajo una modalidad, y cambiar esa modalidad de trabajo no es fácil, esto tiene que ver con cambio de actitud del personal de la institución, y va a ser todo un proceso. Sin embargo, como policía ya tenemos el diseño propio, no estamos trabajando con diseños de otros países, tenemos el diseño propio de policía comunitaria que es el que se está ya implementando en algunos lugares, y se está capacitando al personal que lo va a hacer en el resto del país. 3º. En la organización policial estamos implementando la plantilla policial, y acá ustedes juegan un papel muy importante. Fíjense que la participación de la mujer en la policía solo es del 8. 23%, en estos momentos, estamos construyendo la política de género en la PNC, y en el diagnostico que hemos hecho, nos ha salido solo el 8.23% en la participación de las mujeres policías. Necesitamos incrementar ese número, se está trabajando en la Academia de Seguridad Publica con el nivel de convocatorias para el nivel de agentes, necesitamos la participación de más mujeres, que ingresen más mujeres a la policía, para que ese 8.23% de mujeres en la policía se vaya aumentando. 4º. En la prevención de delito y la violencia con participación ciudadana, es bien importante que los gobiernos municipales, las organizaciones, las ONG y la sociedad civil, en general, puedan participar en todo lo que tenga que ver con la prevención de la violencia. Hay que tomar en cuenta que la violencia no les compete solamente a la policía, porque la violencia es un tema bastante profundo y que tiene que ver con todo. Acá se requiere mucho la participación de ustedes, los gobiernos locales, de la sociedad civil en general, para que conjuntamente, si todos estamos encaminados a trabajar en prevenir, antes de que se nos venga la violencia, en prevenir que los jóvenes entren a las pandillas. Con el Ministerio de Educación tenemos un convenio que firmado por titulares de ambas instituciones, y además, estamos desarrollando un plan de prevención escolar. Uno de los avances que se ha tenido es que los planes locales se han construido conjuntamente entre la Policía y el MINED, a nivel local, donde se ha seleccionado con que centros educativos vamos a trabajar, que actividades son necesarias realizar para trabajar en la prevención de la violencia. Pero en este tema de la prevención de la violencia, la familia es importantísima, cómo influyen los problemas que tenemos de violencia intrafamiliar, de maltrato infantil, todos estos temas influyen en la vida de las y los niños y adolescentes, y necesitamos trabajar para ir cambiando esta situación, para que los jóvenes no tengan que buscar otras alternativas que no son las mejores para ellos y ellas. 5º. La actuación policial y la rendición de cuentas exige a la PNC y a las diferentes instancias del Estado que los problemas se vayan mejorando. Estamos en ese proceso, falta mucho por lograr todavía pero vamos encaminados a ir mejorando la situación de la seguridad en el país. 34


6º. En atención a la población en situación de vulnerabilidad, se han diseñado las oficinas de denuncia, de atención ciudadana, conocidas como ODAC, tenemos una en cada delegación de la PNC, en donde se está tratando de mejorar la atención que se tiene que dar a la persona que ha sido víctima de algún tipo de delito y tratando de proyectarles la mejor atención. Incluso, en Ciudad Mujer tenemos una ODAC. 7º. También tenemos en 3 lugares del país los CEIN: Centros Integrales de Atención a la Niñez: uno en San Salvador, uno en Santa Ana y uno en San Miguel, para dar mayor atención a los casos de niñez que pueden ser víctimas o que puedan estar en riesgo de ser víctima. 8º. En la línea nueva del plan estratégico, en la promoción y desarrollo de las mujeres, estamos en el proceso de construcción de la política de género que se inició en marzo del año pasado, cuando el Director de la PNC juramentó a una comisión de alto nivel, que se iba a encargar de construir esta política de género con la participación de todos los miembros de la corporación, se han hecho talleres con la sociedad civil organizada y las instituciones, para poder hacer un mejor diagnostico de las relaciones de género en la policía. Con esto se espera que en mayo del próximo mes ya podamos tener nuestra política de género, como un primer paso, porque después viene la implementación y estar llevando toda la medición, para ir garantizando que esto va cambiando, y si todas las y los policías estamos trabajando en función de esto, pues se va a traducir en un servicio de mayor calidad. 9º. La regulación de la policía. Ya tenemos fortalecidas las instancias contraloras de la policía; si alguno se sale del camino correcto, estas instancias pueden actuar, pero las personas tienen que denunciar. Muchas gracias”.

Lic. Lina Polh, Vice-ministra del Medio Ambiente. “Muy buenas tardes, muchísimas gracias por la invitación a este primer congreso que ustedes tienen como mujeres rurales, es un tema fundamental para todas nosotros. A raíz del Cambio Climático, vamos a tener muchos eventos, incluso en los países más desarrollados, por eso el tema medioambiental tiene una gran importancia y trascendencia, pero no solo por los desastres naturales. Lo que pasó el año pasado con el frijol, nosotros dijimos: siembren frijol en agosto, sembraron en agosto y se perdió la cosecha porque llovió mucho. Dijimos, sembremos en octubre porque va a llover. Nunca antes en la historia de este país y en la de Centroamérica, en un mes de octubre, con fenómeno de la niña, nunca antes estos fuertes fríos y frentes nortes, pero hoy llegaron en octubre. No llovió y perdimos la segunda cosecha de frijol. Ustedes dirán: se equivocaron los que manejan el meteorológico, pero yo digo: no nos equivocamos solo nosotros, se equivoco Nicaragua que es quien nos provee de frijol, y ahora hemos tenido que ir a comprar frijoles a China, no han venido, pero ya van a venir los frijoles chinos. El tema ambiental es un tema importante, el agua, ustedes lo sabrán mucho mejor que yo, cada vez cuesta más, en época seca, encontrar agua. Después de ese montón de lluvias que 35


tuvimos, los caudales de los ríos en esta época seca se disminuyeron casi a la mitad, todo lo que llovió no entro en la tierra, y los ríos en épocas secas se disminuyeron a la mitad de los promedios históricos. Nos estamos quedando sin agua. Somos el único país de Centroamérica a punto de entrar al estrés hídrico, esto suena raro, pero estamos a punto de no poder darles agua, no solo a las futuras generaciones, es decir, agua ahora, a nuestros habitantes, a nosotros mismos, además, no tenemos ni un solo río con calidad de agua muy buena, solo tenemos un 2% de los ríos con calidad del agua muy buena, el resto, casi todos con calidad de agua regular, o sea, les estamos dando a nuestros hijo/as agua, que por métodos convencionales, hirviéndola no la podemos descontaminar, les estamos dando cada vez más, enfermedades, y quienes padecen en mayor grado todo esto son los niños y las niñas, y nosotras las mujeres, pero para mi es la gran oportunidad, y el llamado, sobre todo viendo la plataforma extraordinaria que tiene, que muchísimas propuestas no son quejas, está llena de propuestas de políticas públicas que deben tener mayor prioridad en estos temas ambientales. A pesar de que somos las mujeres las que padecemos más el problema medioambiental, y no porque sea demagogia, o porque sea una mujer quien lo diga, somos las mujeres quienes tenemos el mayor protagonismo, porque somos quienes vivimos esoTy quienes tenemos el mayor protagonismo para cambiar. termino contándoles que hubo una encuesta a nivel internacional que medía el grado de conciencia que tenemos sobre el tema ambiental, y lo hicieron en casi 80 países, adivinen que lugar ocupamos nosotros en El Salvador, pues quedamos en el primer lugar, y saben por qué? Porque aquí todos sabemos que debe de haber un cambio, todos lo vivimos día a día, todos hemos visto la inundación, deforestación, todos hemos visto ríos contaminados, el punto es que esto no se traduce en un cambio de comportamiento: sigo tirando la basura a los ríos, y quien tiene que romper este esquema es alguien y ese alguien es obviamente el gobierno a través de su presidente, a través de su Ministerio del Medio Ambiente y de sus diferentes instituciones, pero eso no es suficiente, sino lo rompen ustedes, y obviamente las empresas, que nosotros vamos a hacerles cumplir, pero somos todas nosotras y no nuestra acción individual, solo a través de la acción organizada de comunidades, solo a través de la organización de nosotras mismas realmente podemos lograr un cambio en el tema ambiental. Yo les animo a hacerlo, estamos haciendo el programa de manejos de desechos sólidos, con el tema de la basura, estamos en el programa de agua, construyendo las políticas de agua, estamos en un programa fuerte de reducción de riesgos, y las animo a que sean ustedes las que obliguen, fuercen, y en todo momento con esta visión de género y con su plataforma que para nosotras es un insumo fundamental del trabajo. Gracias.”

OPINIONES Y REACCIONES DE LAS CONGRESISTAS ANTE LOS PLANTEAMIENTOS DE LAS Y LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO. Facilita: Isabel López. “Yo creo que estas son las cosas que hacen sentir un cambio de gobierno, que pueda haber posibilidad de dialogo y posibilidad de respuesta a las demandas ciudadanas. 36


Se habla de que este gobierno es un gobierno que trabaja con el enfoque de derechos, esto significa que cumplan y que tomen medidas para asegurar y garantizar que podamos ejercer nuestros derechos, ese es el enfoque de derecho. De este lado, estamos quienes somos portadoras de estos derechos, y quiero decirles a las personas funcionarias, que les felicito, y que aquí hay más de alguna persona, una compañera, de 81 asociaciones de mujeres de distintos lugares del país, no están todas las asociaciones de mujeres rurales, pero hay más mujeres, pero hay 81 asociaciones representadas y hay 3 tres organizaciones feministas que hemos apoyado este esfuerzo. Vamos a dar 15 minutos para preguntas y luego vamos a dar a la mesa el tiempo para que responda”. PREGUNTAS: 1. La inquietud es con relación al Banco de Fomento Agropecuario. En el Bajo Lempa estamos sembrando 40 manzanas para la siembra de maíz semilla, y a todos ellos se les ha apoyado en este proyecto que ha sido muy exitoso, porque los resultados económicos van hacer bastante rentables y, es más, algunas cooperativas que están muy próximas a ellos van a experimentar con este proyecto. Este proyecto se inicio en el mes de noviembre y está enfocado a siembras de humedales y con riego. Son proyectos que sí prometen buena rentabilidad a las mujeres y a los agricultores. En el caso de algunos productores que habían incurrido en pérdidas porque sus proyectos se habían arruinado por las lluvias, algunos habíamos tomado medidas preventivas y nos habíamos incorporado en el programa de un seguro agrícola que el BFA está absorbiendo para apoyar aquellos productores micro. Qué podemos hacer?”. 2. ¿Qué se está haciendo para la protección de la tierra vulnerable por las tormentas? Yo resido en San Marcos y aquí hubo un deslave de un cerro, se habían robado las tapaderas de las cajas tragantes, y de ahí se llevó a una muchacha la creciente del agua, a la muchacha la vinieron a encontrar a los 3 o 4 días, pero ya irreconocible. Y en otra ocasión, otra tormenta se llevóa una anciana también en la misma calle y a la anciana la vinieron a encontrar súper lejos, y todo esto, pienso que es trabajo de los gobiernos, de las alcaldías, no solo de las ADESCOS, y la mayoría que estamos en las casas somos las mujeres, las niñas y los niños; pienso que ahí si se nos quedó esto que es muy importante porque lo estamos viviendo en cada tormenta. 3. Preguntar al Ministerio de Educación por qué no se imparten charlas al profesorado sobre lo que se está hablando, porque es así como vamos hacer llegar este mensaje de que nosotras aquí estamos luchando. Porque, primeramente, hay maestros y maestras, también más que todo hay directoras que discriminan a las jovencitas. En El Paisnal tenemos una directora que es algo estricta, que no quiere ver niñas embarazadas, entonces es por eso que hay que concientizar primeramente a los maestros y luego vamos con el alumnado. 37


Mi sugerencia sería que se les enseñe a los profesores en la escuela de que la palabra hembra no es correcta cuando queremos dirigirnos a niñas, pero ellos siempre dicen hembra. En mi comunidad, la escuela donde yo vivo cuando nosotras queremos decir niñas y ellos dicen vaya las hembras a un lado y nosotras les decimos, no son hembras porque no son perritas ni gatitas sino son niñas y entonces los profesores lo que hacen es sentirse mal y reprocharlo a uno. Esto también exigimos que se cambie en la escuela. 4. En relación a la violencia, y como evitarla, yo preguntaría si no se puede mejorar el alumbrado eléctrico y también, algo bien importante, como lo es el agua potable, que eso genera pues, tiempo que las personas, compañeras, mujeres y niñas tienen que irse hasta los ríos a traer el agua y esto también es algo que viene a ocasionar la violencia o alguna cosa como se dice la violación. BFA: “Si un proyecto fue afectado por problemas climatológicos, el BFA va a borrar el 100% del crédito, pero necesitamos pruebas como documentar que el proyecto fue afectado, la persona no tiene que preocuparse que vaya a quedar en problemas con el banco, el crédito queda cancelado y se le da un nuevo crédito. Esta es una medida que se tomó en el 2010, precisamente para aliviar esos problemas debido a que habíamos visto que parte de esa mora del banco se debía a problemas climatológicos y para bajar el nivel de riesgo del banco es que nosotros estamos ofreciendo este seguro; no obstante, el valor de la comisión lo está absorbiendo el banco. Así que, si ustedes tienen problemas en estos proyectos documéntenlos y acérquense a la agencia donde se les ha atendido”. MINED: “La pregunta que me hicieron sobre la atención a las mujeres madres, niños y niñas con necesidad de atención educativa especial. El MINED ha creado la política nacional de inclusividad y el enfoque es que ninguna niña o niño pueda ser discriminado por esa condición. Lo que sucede es que esto está relacionado con el presupuesto. Hay un enfoque hacia la integración, de tal manera de que los niños y niñas, más que tener una escuela especial puedan ser atendidos y ser incorporados a sus aulas para que los demás niños y niñas no lo discriminen. Este es un proceso que se va ir ampliando y tenemos ya bastantes aulas de integración a nivel nacional. Sobre el caso de embarazos o de niñas que se han acompañado y no las admiten, yo trataba de explicarles eso en la presentación, porque si bien, como parte del Ministerio, tratamos de que la norma no discrimine, hay todavía factores personales y de culturas mentales que lo aplican particularmente los y las docentes en los centros educativos, y ahí necesitamos bastante el apoyo de ustedes, que puedan denunciar este tipo de discriminación, y además, es bien importante que en este congreso se pueda impulsar o proponer iniciativas como la que ya está haciendo la PNC, que es la de que todas las instituciones públicas tengamos una política de género. Que se diseñe una política de género educativa, pero falta todavía mucha sensibilización para que esto se vuelva realidad. 38


El caso de las plazas tiene que ver también con presupuesto, se anuncian las plazas, y de acuerdo al presupuesto asignado, así es la posibilidad de asignar nuevas plazas, pero yo invito a las personas que tienen esta necesidad, a que se avoquen a la Dirección Departamental de Educación, en este caso es de Ahuachapán, para exponer la necesidad. Y es bien importante que quien lo haga sea la organización, pues se oye mas cuando es la organización la que está haciendo la demanda; aunque todo el mundo tiene derecho a que se le atienda y el Ministerio de Educación tiene todo el propósito de ir creando más plazas, porque tenemos la política de 11 años de escolaridad, y tenemos que caminar para el cumplimiento de esto”. FISDL: “Yo comenzaría con las iniciativas de desarrollo económico, la posibilidad de apoyo para realizar desarrollo económico es posible, obviamente los recursos son limitados. Cuál es el camino, la respuesta, y esto es por la pregunta de la amiga de Zacatecoluca, pero igual para cualquier otro municipio que crea que tiene en sus manos un proyecto productivo que vale la pena que le den forma, que comiencen a darle forma, el camino para llegar a nosotros es a través de las municipalidades. Con el señor alcalde de Tecoluca estuvimos reunidos hace poco, se pueden estandarizar esos proyectos y podrían ser sujeto de apoyo. Aplica a todos los municipios, pero básicamente el apoyo es para infraestructura, otras entidades del Estado como CONAMIPE se encargan del fortalecimiento de los procesos productivos, y podemos trabajar en conjunto. El segundo es el tema de las calles y los caminos. Para no hacer larga la historia los recursos del Estado que se destinan a calles y caminos vecinales rurales se trasladan fundamentalmente a las municipalidades, y surgen por tres vías: una es los recursos del FODES, que los municipios pueden ocupar para construir caminos, lo segundo: en respuesta a una demanda de los alcaldes, el presidente Funes ha conseguido un crédito por valor de 80 millones de dólares para trabajar con las municipalidades. Nosotros estuvimos reunidos con el alcalde de Jiquilisco, en este caso en particular, y hemos discutido el caso, lo que él dice que no se levanta el banderillazo es lo siguiente: sí estamos siendo un poco más exigentes y la exigencia surge en que no sigamos construyendo calles que se van con la primera tormenta, sino que tengan el respaldo y cumplan los requisitos técnicos, entre otras cosas, lo que se llama, la salvaguarda ambiental, que cumplan requisitos que al desarrollar una construcción garantizar que cumplan con los requisitos de protección ambiental, que dañen lo mínimo posible al medio ambiente, esto toma tiempo y requiere un esfuerzo adicional, pero tampoco podemos seguir haciendo cualquier cosa con los recursos públicos, ya muchos de los alcaldes no están entregando carpetas elaboradas que cumplen con esos requisitos. Que a quién le toca priorizar los recursos para ver cuales calles, es a los gobernantes municipales, a los alcaldes, todos tienen recursos disponibles y son ellos los que tienen que decidir en que lo invierten. El tercer tema, el tema de las aguas negras, ayer estuvimos reunidos con el señor alcalde de San Ignacio, que nos planteó este tema, voy a ocupar la respuesta que le di a él para ejemplificar. Nosotros tenemos recursos para invertir en las aguas negras de San Ignacio, vos tenés que decidir si quieres que lo hagamos, porque a dos kilómetros arriba, Citalá 39


pierde sus aguas crudas y sin tratamiento y las aguas del mismo Lempa ya vienen cargadas de todos los residuos de Honduras y de los demás municipios, el mismo Lempa cuando pasa por Tacachico se vuelve contaminante y finalmente cuando llega a Colima, en el caso de San Ignacio, ahí pierde el río sucio y el Acelhuate, con todas las aguas negras crudas de todo el gran San Salvador. Querés gastar 250 mil dólares, que es lo que cuesta la planta de tratamiento, en tratar las aguas de San Ignacio en esa situación? Cuál es la respuesta? Las plantas de tratamiento no se mantienen solas, la planta de tratamiento de aguas negras de Suchitoto ya solo funciona en la mitad. Tiene que ver una partida en el presupuesto municipal para el mantenimiento de las aguas negras, sino, de nada sirve la construcción de una planta de tratamientos de las aguas negras que al mes siguiente ya no habrá con que mantenerlas, porque se comienza a deteriorar, invertimos pisto de balde. A donde comenzamos a nivel nacional? Ya estamos tratando de desarrollar un camino, el primer gran reto es Colima, tenemos que comenzar a tratar las aguas negras en Colima porque ahí llegan las aguas negras del Gran San Salvador, cuesta 80 millones de dólares, pero el problema no son los 80 millones de dólares, es quien le va a dar mantenimiento mes a mes, a donde va a estar la partida que asigne 35 mil dólares mes a mes para mantenerla, y la respuesta es que en el recibo del ANDA aparezca cobro por aguas negras. En el intervalo, lo que si estamos acompañando a los alcaldes es a entubar las aguas negras y a comenzar con mecanismos artesanales que puedan disminuir el impacto en los ríos, y a nivel nacional, estamos entrándole al problema y ver como país como enfrentamos este reto. Pero al final es que si lo queremos hacer, en el recibo del ANDA nos tiene que aparecer tanto por aguas negras. El cuarto tema, el de la vivienda. La respuesta es que el FISDL no tiene programas de vivienda. Otras dependencias del Estado como el Vice- Ministerio de Vivienda, en ciertos municipios selectos, si tienen programas de construcción de vivienda en las áreas rurales. El quinto problema es el del PATI. El programa en San Marcos, si se puede, será preferenciando entre los 16 y 24 años, pero pueden aplicar después de los 24 años, y en el municipio de San Marcos no han llenado los cupos. Hay cupos pero no sé si de los 40 años todavía la van aceptar, pero este programa es para jóvenes, porque los jóvenes son los que menos oportunidades tienen. Y la última parte la intervención es el gran reto de lo que yo hago todos los días, no podemos darle todo a todo el mundo, entonces focalizar, buscar a donde podemos colocar los recursos que necesitan, nuestras necesidades, ese es nuestro reto y con esto termino”. MEDIO AMBIENTE: “Empiezo con lo que preguntaban sobre cómo hacer con el tema de las aguas negras, y quiero seguir la reflexión del compañero Héctor Silva, que estamos viendo como continuar, llevamos no solo 20 años de manejo de estos recursos, llevamos una historia enorme de irresponsabilidad en el manejo, y yo ya se los dije: no tenemos ningún río con capacidad de agua muy buena, el problema de las aguas negras es un tema muy esencial y el punto es que hemos querido siempre hacer las cosas y hacerlas ya. Lo primero que estamos haciendo como Ministerio de Medio Ambiente, esa es nuestra competencia, bajar el estudio que 40


hacemos de calidad de agua a nivel municipal, eso lo vamos hacer este año, adquirimos la capacidad para hacerlo, ustedes saben que como Ministerio del medio ambiente y gracias al apoyo del presidente Funes, hemos pasado casi a cuadruplicar nuestro presupuesto, yo diría que casi vamos a superar el presupuesto del Ministerio de Agricultura. Entonces, vamos a bajar el análisis de la calidad de agua a nivel municipal, para que cualquier obra de tratamiento de las aguas negras se vaya sabiendo quienes son los que tienen que estar involucrados en eso. Segundo lugar, en el tema de aguas negras lo que si podemos hacer como Ministerio es presentar el manual para cómo administrar y hacer funcionar las plantas de tratamiento, que lo hicimos junto con la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos, que son los expertos en este tema, y tecnología local para plantas de tratamiento de bajo costo, que ya se hizo la primera en La Unión. Mientras tenemos estas grandes soluciones nacionales, debemos tener las soluciones locales, para ir avanzando en este problema, tenemos la información, vamos actuando localmente y discutimos nacionalmente como enfrentar la problemática, y conseguimos los fondos para hacerlo, ustedes saben, firmamos como gobierno el año pasado el Fondo de Agua de España, con cien millones de dólares, para ir avanzando en esta problemática. El segundo punto importante que preguntaron las compañeras de Jiquilisco y San Ignario. Miren, los recursos naturales aquí son muy escasos. Yo llegué a Jiquilisco, y ahí el problema por ejemplo es con la camaronera, no es un problema de contaminación, es un problema de manejo de la camaronera y no solo el problema de San Ignacio, es un problema de otro lado. Lo que quiero decir que lo que estamos haciendo en la Bahía de Jiquilisco que va hacer nuestro primer esfuerzo, es un programa local de manejo de los recursos naturales de ahí de extracción, pero una extracción sustentable. Cómo hacer para que el recurso realmente vuelva a resurgir donde hacerlo, como hacerlo es una parte importante. En tercer lugar, el tema de la deforestación, miren a nosotros nos llaman todos los días por teléfono, a mi me preguntan todos los días en las entrevistas, en correos electrónicos, como puede permitir usted que estén talando los árboles, bueno para que vean la irracionalidad del asunto: el Ministerio del Medio Ambiente no tiene nada que ver con ese asunto, nada que ver con la tala de árboles sino es un área natural protegida, y déjenme darle la noticia que, cuando llegamos a este gobierno, menos del 1% del territorio nacional es área natural protegida, o sea que la tala que ustedes ven por todos lados, no tiene que ver con nosotros, fíjense que irracionalidad, nosotros no tenemos competencia para llegar y decirles, usted no puede talar ese árbol sino es en nuestra área, esa es una irracionalidad, también porque no nos pueden impedir a nosotros lo que si estamos haciendo y que vamos a lanzar este año en nuestro programa nacional de restauración del ecosistema, lo que quiere decir es que si vamos a entrar en un fuerte proceso de reforestación, de rescate de ciertas áreas naturales, pero no en cualquier lado, y volvemos a lo mismo, miren, no es cierto eso que si todo los que estamos aquí sembramos 10 árboles vamos a salvar el planeta, falso. Tenemos que orientar hacia donde reforestar y vamos a reforestar en los lugares que son fuente de agua, donde se nos está acabando, en los lugares donde hay mayores riesgos, 41


dejemos de pedir que construyan bordas en el río lempa, pidamos que construyan bosques que son barreras fundamentales para evitar esas inundaciones. Entonces vamos a reforestar en los lugares de inundaciones, este es el segundo criterio, y el tercer criterio, vamos a reforestar en lugares donde se eviten los deslizamientos, que son las amenazas más graves y latentes que este país tiene. Esta es la idea para el tema de reforestación que se está planteando. Luego, con los permisos ambientales, la compañera de Quezaltepeque, me imagino que se refiere al proyecto que recientemente ha tenido la aprobación del Ministerio del Medio Ambiente, pero que ya tenía la aprobación de la Alcaldía de Santa Tecla, y de otros más, sobre el proyecto del condado de Santa Rosa, que generó un montón de controversia, quiero solo contarles que los permisos ambientales, la lógica que se tiene en el Ministerio es otra. Ustedes saben que aquí en el país se daban permisos ambientales sin considerar el tema del agua, si había falta de agua, si había capacidad de agua, ese es un tema superfluo. Antes se podía hacer una obra y se podían talar todos los arboles, y usted podía ir a sembrar todos esos árboles a un área protegida. Usted tiene que hacer que ese ecosistema que está afectando vuelva a dar los servicios ahí mismos no fuera de. Este proyecto de Santa Rosa varió sustancialmente a como estaba originalmente planteado y los animó a acercarse a la alcaldía, donde está este proyecto. Y finalmente, el tema de la descontaminación es un tema importante para nosotros, e igual lo lanzamos en enero. Vamos a iniciar descontaminando todos los lagos principales del país con sus cuencas: Cerrón Grande, Jiquilisco, Estero de Jaltepeque, etc, y ya verán dentro de muy poco tiempo resultados importantes en términos de rescate de la calidad de agua de nuestros ríos. Muchas gracias”. Una nueva pregunta: “Mi pregunta es si estos dos programas de abastecimiento y seguridad alimentaria, y el programa de agricultura familiar, tiene un enfoque de género, la pregunta es porque normalmente se cree que los agricultores son los hombres y en realidad para la seguridad alimentaria las mujeres juegan un papel muy importante. Si hay algún mecanismo del Ministerio para asegurar que haya enfoque y, en el caso de la Policía Nacional Civil, yo quiero decirles que conozco un poco el programa y creo que es un paso, y el proceso que está haciendo la policía también con la política de género que es muy importante, pero en este momento todavía la policía no tiene, y se lo hemos dicho al señor director, y les quiero decir que en Suchitoto hemos firmado un convenio con la Policía Nacional Civil”. MAG: “Antes que nada quiero dejar claro que el sistema que estamos utilizando es un sistema novedoso, se recordarán que en tiempos pasados todo el tema de entrega de los subsidios agrícolas dependía de listados que se hacían de manera poco transparente, ahí había de todo, desde participación de lisiados, de algunos actores políticos pidiendo chantajes de votos hasta aspectos más delicados, el gobierno ha querido romper de tajo con ello y con este tipo de práctica, y por eso es que estamos incidiendo y solicitando que el productor o la 42


productora se inscriba en los procesos que hemos abierto por el teléfono, y la atención en los centros que les explicaba anteriormente. Con la pregunta de las compañeras de Tecoluca, es especial para este proyecto, porque fue en Tecoluca que lo anunció el señor Presidente de la República. En Tecoluca no tenemos una agencia del CENTA y tampoco BFA, pero está muy cerca tanto la agencia de San Vicente, como también la del Occidente, que está en el Centro de Atención en Santa Cruz, y el otro punto que les queda cercano a las amigas de Tecoluca es el de Jiquilisco. Como les digo, somos humanos y este es un sistema manejado por humanos, y la base del sistema de información es la misma plataforma que está ocupando el Ministerio de Economía para el subsidio del gas. Es necesario tener el DUI, tampoco es requisito que se presente la pareja, se requiere de un DUI identificado por persona. Ahora bien, si la persona está casada o acompañada o hay distintas generaciones en el mismo terreno, es solamente necesario registrarlo pero no va a recibir una bolsa extra. La otra pregunta sobre si tiene que decir que es agricultor o agricultora en el DUI, en el DUI no nos dice cual es la profesión, no es indispensable, el DUI lo que hace es vincular con una base que ubican a las personas por donde viven, por decir, el DUI de ustedes no va a decir que viven en San Salvador, eso es lo que queremos comprobar, así de simple, no importa si la tierra es propia o arrendada, no es requisito que ustedes sean dueños o dueñas de la propiedad, basta con que hagan uso de una propiedad para explotarla, ya sea prestada, alquilada o sencillamente que ustedes estén trabajando en esa propiedad, lo que sí es bien importante, no hay que registrar más de un DUI a una propiedad, sencillamente ustedes dicen este es el DUI de mi esposo, si existe un esposo o un acompañante, nuevamente se requiere un número de identidad por propiedad, y a ese número de identidad se entrega el subsidio del paquete agrícola. Tienen hasta el 15 de abril para inscribirse”. PNC: “Con respecto a la oficina de denuncia de atención ciudadana, una primera etapa ha sido la implementación de las ODAC en las delegaciones, ahorita ODAC solo tenemos en las delegaciones y en Ciudad Mujer, el objetivo que tenemos es hacer ODAC en todas las subdelegaciones o en aquellas subdelegaciones donde tenemos la mayor cantidad de problemas. Con respecto a la atención a las mujeres que son víctimas de delitos de violencia sexual, ahí todavía no se está dando la atención completa, estamos en un proceso de ver como se mejora eso, esto tiene que ver también no solamente con la policía sino también con las instancias que tenemos como la Fiscalía, Medicina Legal, los Hospitales, para poder dar una atención adecuada. El tema de las violaciones, en verdad es una verdadera tragedia para las mujeres que están siendo víctimas de la violación, porque es un calvario todo el proceso que se sigue, se puede aplicar retrovirales para prevenir el VIH SIDA, si es una zona cercana al momento de la violación. Entonces, estamos como institución tratando de acercarnos con las otras 43


instituciones para acercarnos y tratar de resolver esto, yo creo que la experiencia que se va a tener en Suchitoto en la ODAC y el acompañamiento que se va a tener con ustedes, va a dar muchas luces para que la institución pueda resolver este problema, porque la verdad es un problema que todavía no lo hemos resuelto pero que si estamos tratando de dar pasos para poder resolverlos. Gracias”.

1 a 2 y 30 pm: Almuerzo JORNADA DE LA TARDE

LAS MUJERES RURALES REFLEXIONAN PARA PROPONER En la jornada de la tarde del primer día del congreso se organizaron 6 mesas de trabajo con 6 temáticas diferentes, identificadas como los problemas más sentidos por las mujeres rurales y que se vuelven obstáculos para su desarrollo y participación en la sociedad. De manera voluntaria, las mujeres escogieron integrar las mesas, según su interés en cada tema. Previamente, se le pidió a una experta en el tema, la Lic. Julia Evelyn Martínez, que desarrollara una ponencia introductoria al trabajo de mesas, de tal forma de permitir a los grupos contar con información de calidad para la discusión. Cada mesa, al mismo tiempo, estuvo facilitada por una experta en el tema, a fin de encauzar la discusión y sacar conclusiones que posteriormente fueron socializadas en plenaria. Los temas trabajados en las mesas fueron los siguientes: 1) Liderazgo y participación ciudadana de las mujeres rurales. Desafíos para la construcción de un movimiento autónomo de mujeres rurales. Escuela de formación política para las mujeres rurales. Moderadora: Candelaria Navas. 2) Estrategias de empoderamiento económico y social desde las mujeres rurales y sus expectativas frente a las propuestas gubernamentales. Moderadora: Julia Evelyn Martínez. 3) Desempleo y migración en el campo y su impacto en la vida de las mujeres rurales. Estrategias de abordaje desde las políticas públicas en ejecución. Moderadora: Lilian Vega. 4) Medios de comunicación y estrategias de visibilización del aporte al desarrollo socioeconómico del país por parte de las mujeres rurales. Moderadora: Marilena Quintanilla. 44


5) Inseguridad y violencia como contexto adverso para el empoderamiento de las mujeres rurales: Moderadora: Morena Herrera. 6) Salud sexual y reproductiva de las mujeres rurales. Embarazos en adolescentes: Moderadora: Yesenia Segovia. A continuación, la ponencia introductoria al trabajo de las mesas.

Ponencia introductoria al trabajo de mesas: “Contribución de las mujeres rurales al desarrollo nacional: obstáculos, potencialidades y desafíos” Julia Evelyn Martínez.

“Primero quiero decirles muchas gracias por la solidaridad que las organizaciones aquí presentes, organizadoras de este primer congreso, pero también muchas de ustedes, en lo particular, han tenido conmigo. La solidaridad es muestra de simpatía en un momento difícil que me tocó vivir, pero que se hicieron menos difíciles cuando sentía que ustedes estaban conmigo. Así que, muchas gracias también por invitarme a este primer congreso para venir a desarrollar este tema. Me pidieron que hiciera una introducción general a las temáticas que van a abordar en las mesas, a continuación. Entonces, el tema que propongo es el del aporte de las mujeres rurales al desarrollo, entendiendo desarrollo como bienestar general, y con tres palabras clave: - en primer lugar, las potencialidades de las mujeres rurales para aportar a ese desarrollo nacional, - en segundo lugar, los obstáculos que enfrentan para elaborar una agenda, porque es el tiempo de definir una agenda estratégica y – tercero, los desafíos, una estrategia para posicionar los temas, para que el trabajo que se haga en este congreso y los resultados, no queden como un documento más, y que alguien venga y diga que si, y vengan a firmar, sino que se traduzca en lo que finalmente a las mujeres les interesa: políticas públicas que den resultados buenos. Potencialidades de las mujeres rurales para contribuir al desarrollo. Las mujeres rurales en el mundo son tan diferentes, y se puede ver en la forma de vestir, en los cultivos, probablemente en lo que se dedican, las costumbres son tan diferentes, pero son tan parecidas en la carga del trabajo del cuidado que deben de asumir, tan parecidas en los problemas de la reproducción de la vida familiar, de la vida comunitaria que recae sobre sus espaldas, como por ejemplo, el abastecimiento del agua entre otras cosas.

45


El aporte de las mujeres rurales a las economías, lo dice el último informe de la FAO, del Fondo de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación, que las mujeres rurales aportan al PIB agropecuario de los países, pero que su contribución generalmente no es reconocida oficialmente, es decir, al no tomar en cuenta ese aporte en las cuentas nacionales, no se realizan cálculos de cuanto es el aporte exacto de las mujeres a la atención agropecuaria, porque la mayoría de trabajo de las mujeres rurales es no remunerado, eso no significa que no sea importante, es muy importante, pero no es remunerado, y por eso no se toma en cuenta. Algunos estudios sobre todo realizados en países pobres o en vías de desarrollo, han encontrado que si se calculara toda la contribución de las mujeres rurales agropecuarias de los países, al menos una tercera parte del producto interno bruto agropecuario de esos países, podría estar siendo generado por las mujeres, pero eso no se hace visible. También las mujeres aportan a la producción del producto interno bruto, es decir a la producción no agropecuaria, muchas veces se piensa en mujeres rurales y se ven exclusivamente en términos de producción de alimentos o producción agrícola. No, las mujeres rurales aportan a la producción no agropecuaria, por ejemplo tenemos a mujeres en la panificación, mujeres tejiendo, en artesanías, en el barro etc. Y también eso explica por qué las mujeres rurales le aportan tanto a los ingresos de la familia, o sea que aquí no solo es que aportan en términos de trabajo no remunerado sino que aportan en términos de dinero contante y sonante, como se dice. Vean ese estudio que yo les recomiendo que lean, al menos yo lo he tomado como base para sacar este dato, es el aporte de UNIFEM, el aporte del ingreso económico de las mujeres rurales a sus hogares, y hoy me fui a buscar en el caso de El Salvador, y las mujeres rurales en El Salvador cuánto le aportan al ingreso de la familia rurales? Y miren, es sorprendente, en El Salvador, 36% de los ingresos monetarios de los hogares rurales son aportados por mujeres y de dónde sacan esos ingresos: de la producción agrícola, pero también de la producción no agrícola. Miren, si todo este pastel es el ingreso, representa el ingreso de las familias en las zonas rurales, entonces, aquí ustedes tienen esta parte, el amarillo mostaza, como ven, el 36% de las mujeres aporta a ese ingreso, más de la tercera parte, es decir, no solamente es trabajo remunerado sino que también hay dinero que se aporta a los hogares, y este es un dato que, en mi opinión, deberían ustedes manejarlo para que no se piense que las mujeres solamente están en la cocina o haciendo trabajo remunerado. No, están haciendo dinero para los hogares, las mujeres también contribuyen a la seguridad alimentaria de las familias, a la seguridad alimentaria de las comunidades y la seguridad alimentaria de los territorios. Las mujeres producen alimentos, estamos hablando no solo de granos básicos, hablamos de que otras cosas son alimentos: de hortalizas, de pesca, de frutas, de huevo, de carne, lácteos etc. Las mujeres en la pesca, y eso es alimento, además de que genera ingreso, es alimento para la población, la familia y la 46


comunidad y los territorios. Las mujeres en la cría de tuncos, ese también es alimento; entonces hay que reconocernos ya como una contribución para la seguridad alimentaria, no solo que nos pongan en el estereotipo de que porque producen frijoles, maíz, pero también otros alimentos. Las mujeres garantizan el acceso a los alimentos, a la familia y a la comunidad. Por eso yo he buscado mujeres de diferentes lugares del mundo para que vean que es lo que están haciendo ahí, están cocinando, y lo hacen al aire libre, pero están listas para asegurar que sus familias coman, aunque muchas veces ellas se queden sin comer, y esa es una contribución a la seguridad alimentaria, porque si no fuera esa contribución de hacer ese sacrificio, los niveles de desnutrición y de hambre en el mundo podrían ser mayores. Pero, como ven, hay aportes a la producción agrícola, hay aportes a la producción no agrícola, hay aportes a la seguridad alimentaria, y esto solamente para mencionar algunos aportes. Y esto lo tienen en común las mujeres rurales de El Salvador con las mujeres rurales del mundo entero, y eso es un sentimiento de hermandad que las debe de llevar y conectar con las demandas y problemáticas de otras mujeres rurales, en otras partes del mundo, que ustedes ni si quiera se imaginan a donde están, pero hay mujeres como ustedes que están aportando. Obstáculos que enfrentan las mujeres rurales. Sin embargo, las mujeres rurales en el mundo también enfrentan obstáculos muy parecidos para lograr su desarrollo, muchos problemas que creemos que son solo los problemas de las mujeres salvadoreñas, también son los problemas de las mujeres de la India, de África, las mujeres de Asia, las mujeres de Sur América, incluso las mujeres de la Unión Europea. Las mujeres rurales tienen menos recursos productivos y menos oportunidades que los hombres. Eso ustedes ya lo saben, pero voy a ponerles un caso que a mí me impacta: es el tema del acceso a la tierra con vocación agrícola, es la estructura de la propiedad de la tierra con vocación agrícola en El Salvador, y no solo la tierra de El Salvador, sino la tierra que se puede utilizar para producir alimentos, para producir productos agrícolas para cultivar. (Muestra un gráfico). Esto que está en amarillo mostaza son los propietarios de las tierras, que son hombres, y lo que está en verde son las propietarias de la tierra, que son mujeres. Qué nos muestra? Que del total de tierra que tienen vocación agrícola, solamente el 18% de los propietarios son mujeres; es decir, hay un problema de acceso a un recurso básico. Imagínense todo las complicaciones que tienen por no ser propietarias de la tierra. Supónganse que algún ministro de agricultura en nuestro país se le ocurriera dar un programa de incentivo para las mujeres rurales y les ponen como requisito que sean propietarias de la tierra. A cuántas podría llegar de las mujeres rurales?

47


Otro problema que las mujeres salvadoreñas comparten con el resto de mujeres rurales en el mundo es el siguiente: sus problemas y sus propuestas no son tomadas en cuenta o no son tomadas en serio - que son dos cosas diferentes - por los gobiernos, cuando diseñan los planes nacionales y en las estrategias nacionales de desarrollo económico y social. Traigo un ejemplo muy sencillo. En el plan de gobierno “Nace la esperanza, viene el cambio”, dice, en la página 31: “… se promocionará la activa participación de las mujeres en la educación, el empleo, la economía, la vida política, social y cultural, en especial de las mujeres del área rural”. Entonces, esa era la oferta, y seguramente muchas mujeres rurales y no rurales votamos por esa plataforma y por esa propuesta, porque nos decía que las mujeres rurales iban a ser tomadas en cuenta en eso, con especial importancia. Pero luego, yo me fui al plan quinquenal de desarrollo 2010-2014, y empecé a buscar a dónde estaba eso, traducido aquí en políticas públicas, y el compromiso presupuestario. Porque si no tiene presupuesto no existe. Entonces, les puedo asegurar que de aquí para acá no está eso. Ese es un problema: no es que las mujeres no tengan capacidad de hacer propuestas o demandas, hacer plataformas, hacer propuestas, exigen, marchan, dialogan, esa es la incidencia. Y (los políticos) ofrecen. El problema es como logramos que esas demandas se traduzcan - no en promesas - sino en políticas públicas. Pero ese es un problema que no es solo de las mujeres en El Salvador, es de las mujeres rurales en el mundo: muchas promesas y pocos compromisos. Qué potencialidades tienen las mujeres rurales a nivel mundial, de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), si se eliminaran todas las desigualdades en el acceso a recursos productivos y se eliminaran todas esas brechas que sufren actualmente las mujeres? El rendimiento actual de las parcelas agrícolas cultivadas por las mujeres podría aumentar entre un 20% y un 30%. Qué significa esto? Que si se eliminaran las desigualdades, la producción de las parcelas de mujeres rurales, explotadas por mujeres, podría aumentar entre un 20% y 30%. Es decir, que podríamos pasar de aquí, si ese es el rendimiento actual de las parcelas de mujeres con obstáculos en el acceso a recursos productivos, si eliminamos estos obstáculos, podríamos pasar a aumentar un rendimiento entre un 20 y 30%. Este es el rendimiento de parcelas de mujeres sin obstáculos en el acceso a productos productivos. Y con eso se beneficiaría solamente a las mujeres? No, se beneficiaría también a las familias, las comunidades y al país. Esa es una razón económica para apoyar el desarrollo de las mujeres rurales. Miren lo que podría aumentar entre un 20% y 30%! Pero además, este mismo informe de la FAO dice que esto tendría un impacto positivo sobre la producción agrícola de los países. Por qué? Porque el valor de la producción agrícola de los países menos desarrollados, como El Salvador, podría aumentar entre un 2.5% y un 4%. Es decir, si esto es lo que se produce actualmente; eliminando los obstáculos y las desigualdades entre hombres y mujeres en el área rural, la producción que desarrollaría el sector agropecuario podría aumentar la producción 48


nacional. Díganme si esto no es un buen argumento para apoyar a las mujeres rurales y esto podría disminuir el grave problema alimentario que se vive. También dice (el informe de la FAO) que si se eliminaran también esas brechas, esas desigualdades, a nivel nacional, podrían haber más alimentos, y a nivel de las familias podrían haber más ingresos, porque, como aumenta más el rendimiento de las parcelas, podría haber más dinero en la familia. Y qué podría hacer la familia con ese mayor dinero? Podría comprar más alimentos, y ya no solo pasar con el arroz, frijol y la tortilla, sino que se podría pasar a una dieta balanceada, podría disminuir el problema alimentario. Entonces, se beneficiaría al país y a las comunidades, y seguramente con esto disminuiría el gasto que debe hacer el ministerio de Salud en curar enfermedades, porque con una dieta balanceada se pueden prevenir las enfermedades. De acuerdo a la FAO, también dice que el número de personas hambrientas en el mundo podría reducirse entre un 12% y un 17%. Solamente con la consecuencia de eliminar las desigualdades de género -el mundo actualmente tiene mil millones de personas que sufren hambre-, si se lograran dar esos cambios y aumentar todo lo que he dicho anteriormente, ese número podría disminuir entre un 12% y un 17%. También eso es un impacto. Los desafíos que enfrentan las mujeres rurales. Cuáles son los desafíos que tenemos? Es todo esto: una crisis económica, una crisis alimentaria y una crisis ambiental. Tres crisis que simultáneamente nos están afectando. En el año 2010, había mil millones de personas en el mundo afectadas por el hambre, y eso tenía efectos sobre la salud y el desarrollo, pero además, el 60% de esos mil millones de personas que sufren hambre en el mundo son mujeres, y una tercera parte de la mortalidad infantil que se está originado en el mundo es por la desnutrición. La crisis alimentaria es un problema de aumento en los precios de los alimentos. (Muestra un gráfico). Estos son los precios de los alimentos. Les he traído hasta febrero del 2011. Estos son los precios de los alimentos a nivel mundial. Nunca, nunca, han estado tan altos los precios de los alimentos como lo están ahora, y eso imposibilita que las personas puedan comprarlos, por eso es que hay crisis alimentaria. Pero no solo es un problema de los altos precios de los alimentos sino que también hay un problema de escasez de alimentos para consumo humano. Hace dos semanas salió esta noticia en el Diario de Hoy: según la FAO, se está reduciendo la cantidad de granos básicos en el mundo por efecto de muchas cosas, en especial del cambio climático, pero esto hace que en nuestro país ya se vendan frijoles de Etiopía, ante la falta de grano nacional. Pero ese frijol viene de África, y en ese país hay hambruna y enfermedades. Y El Salvador está exportando los frijoles para acá porque aquí estamos careciendo de granos básicos, y los traen para venderlos acá porque dicen que el frijol de 49


China aún no ha llegado. Esa es crisis alimentaria. No solo que los precios de los alimentos estén altos, porque aunque tuviéramos dinero para comprarlos no los tendríamos, si no hay alimentos, cómo se hace? Entendamos, entonces, la importancia que las mujeres rurales tienen para la alimentación en el país. El otro caso es la crisis ambiental: el mundo está en cuidados intensivos. Qué es lo que está pasando? Han oído hablar ustedes del cambio climático y de la crisis ambiental? Qué es lo que produce el cambio climático y la crisis ambiental: huracanes, sequias, inundaciones, deslizamientos, derrumbes etc. El calentamiento global y sus efectos sobre el clima ya son una realidad. No es que algún día van a venir, el cambio climático ya está en el mundo. En los polos se está derritiendo el hielo. Los casquetes polares que antes estaban congelados, eran grandes bloques de hielo que flotaban en el mar, ahora como ha aumentado la temperatura, se están derritiendo y por eso en algunos lugares hay inundaciones, vienen los huracanes, y miren estos niños aquí, están muertos por la sequía. Entonces, se tienen todos estos contrastes: inundaciones y sequías. Y esto tiene un impacto sobre la agricultura y la alimentación porque las sequías y las inundaciones están afectando el rendimiento de la producción agropecuaria, por eso es que no hay frijoles. No es que no se siembre, si se siembra pero se pierde, porque no hay suficiente agua, o hay demasiada agua, o los suelos están agotados. El cambio climático tiende a afectar más la producción agrícola de las mujeres. Por qué, porque las explotaciones agrícolas de las mujeres se realizan en parcelas que tienen más riesgos ambientales, porque son la tierra de menor calidad, es una tierra de menor productividad, es la tierra que esta erosionada, o tierras que están en laderas o que tienen menos infraestructura de riego, entre otros, y por tanto, esas parcelas son más vulnerables frente a los riegos del cambio climático. Adicionalmente, existe evidencia testimonial de esto. Durante el tiempo que yo trabajé en el ISDEMU, después de las tormentas, sobre todo la AGATA, me di cuenta de lo siguiente: durante los desastres, los testimonios dicen que las mujeres rurales son más vulnerables a la violencia, incluyendo la violencia sexual, en las primeras etapas de la emergencia, porque todo el mundo está tratando de salvar su vida y nadie se ocupa de las niñas y de las adultas mujeres, y ellas son objeto de violencia, especialmente de violencia sexual, y eso no se considera en los planes de gestión de riesgo, que no tienen enfoque de género, y las mujeres rurales también son más vulnerables a morir durante los desastres debido a los patrones de conducta, los patrones culturales en las zonas rurales limitan la capacidad de nadar, porque las mujeres no van, como los niños, a los ríos a aprender a nadar, no manejan vehículos, tienen más dificultades para movilizarse personalmente, y eso las pone en mayor riesgo de morir en un desastre. 50


Durante la emergencia de la AGATA, se hizo una muestra de cinco albergues en El Salvador, y ahí se evidenciaron cosas como estas: cuatro de los cinco albergues no contaban con baños y servicios sanitarios separados para hombres y mujeres y no habían carteles previniendo a los adultos que tienen que acompañar a los niños y niñas cuando quieran ir al servicio. El 100% de las mujeres que estaban en esos albergues no recibieron información sobre prevención de violencia de género cuando entraron en los albergues. El 95% de las mujeres no tenían ropa interior seca, ni toalla sanitarias, porque eso no iba en los paquetes humanitarios, y no había disponibilidad de medicamentos para prevenir y atender infecciones vaginales y menos anticonceptivos. Hasta ahora, qué ha hecho el Estado salvadoreño? Hasta ahora el estado salvadoreño no ha avanzado en la solución de los problemas estructurales de las mujeres rurales. Los problemas de las estructuras, las causas, yo no digo paliar con algunos programas o algunos proyectos, estamos hablando de que no se ha avanzado para resolver los problemas estructurales de las mujeres rurales. El estado no ha sumido con seriedad la problemática de las mujeres rurales y siguen creyendo que con asistencialismo y con estos pequeños ingresos, que sí pueden servir para la sobrevivencia, pero que no sirven para el desarrollo, van a solucionar la problemática. ¿Qué debe hacer, entonces, el Estado salvadoreño? Simplemente deben cumplir con su obligación de garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres rurales, porque no son concesiones, ni favores, son derechos que tienen que cumplir, tienen que cumplir con el artículo 14 de la Convención CEDAW, es decir, la convención contra la discriminación hacia la mujer, que fue ratificada por el Estado salvadoreño en 1980, en esa convención se dice que: los Estados tendrán en cuenta los problemas especiales de las mujeres rurales y el importante papel que desempeñan en la supervivencia económica de sus familias, incluido su trabajo en los sectores no monetarios de la economía, y tomaran todas las medidas apropiadas para asegurar la aplicación de la disposición de la presente convención a la mujer de la zona rural, en especial, el Estado está obligado a asegurar los siguientes derechos a las mujeres rurales: deberá asegurar que participe en la elaboración y ejecución de los planes de desarrollo a todos los niveles, a nivel local, nivel departamental y a nivel nacional. Y en especial en los planes de desarrollo rural. Deberán también asegurarse que las mujeres tengan acceso a servicios adecuados de atención médica, inclusive información, asesoramiento y servicios en materia de planificación familiar. Deberá asegurar que las mujeres se beneficien directamente de los programas de seguridad social. Deberá asegurarse que las mujeres obtengan todos los tipos de educación y de formación académica y no académica, incluido lo relacionado con la alfabetización, así como todos los beneficios de los servicios comunitarios y de divulgación, a fin de aumentar su capacidad técnica. Deberá asegurar que las mujeres se puedan organizar en grupos asociativos y cooperativas a fin de obtener igualdad y acceso a las oportunidades 51


económicas. Deberá garantizar que las mujeres participen en todas las actividades comunitarias. Deberá asegurar que las mujeres obtengan acceso a los créditos y préstamos agrícolas, a los servicios de comercialización y a las tecnologías apropiadas. Recibir un trato igual en los planes de reforma agraria y de reasentamiento. Deberá asegurar que las mujeres gocen de condiciones de vida adecuada particularmente en las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad, el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones. Si el Estado salvadoreño tiene voluntad política de cumplir con las mujeres rurales, lo que tiene que hacer es traducir los discursos y las ofertas que hace en políticas públicas que incorporen las necesidades e intereses de las mujeres rurales. Por ejemplo, en el ámbito nacional, departamental, y municipal. A manera de ejemplo, doy unas políticas que deberían de asumir: reforma agraria con enfoque de género, esto que se ha visto hasta ahora como una mala palabra, que da miedo, es el momento de que hablemos ya de reforma agraria. Una reforma agraria con enfoque de género que implique: banco de tierras para las mujeres rurales, para asegurar el acceso a la tierra con financiamiento apropiado, un código agrario con enfoque de género, que eso se decía en los acuerdos de paz, programas de apoyo a mujeres cooperativistas de la reforma agraria, transferencia tecnológica, capital, semilla, competencia financiera entre otras cosas. Necesitamos también una política de seguridad y de soberanía alimentaria, no solo de seguridad alimentaria sino de soberanía alimentaria con enfoque de género, cosas que debería tener esa política de soberanía alimentaria: protección de la agricultura para la alimentación, debería de prohibirse el uso de transgénicos, debería de contrarrestarse el poder de las empresas transnacionales o de la cadena agro alimentaria, es decir, contrarrestar el poder y el control que tiene en este momento esa transnacional que se llama MONSANTO. Debe evitarse que la producción de agro combustibles desplace la producción de alimentos y deberá de darse también incentivos a las mujeres productoras que aseguren esa soberanía alimentaria. Deberá haber también una política de desarrollo rural con enfoque de género, no que la política tenga algo de la mujer rural sino que transversalmente pase la equidad de género y las necesidades de las mujeres rurales, debería de haber también una política de adaptación al cambio climático con enfoque de género, una política de gestión de riesgo con enfoque de género y además se va a necesitar entrar con seriedad, desde las políticas públicas, al tema de la infraestructura social del cuidado, en las zonas rurales. La carga del trabajo del cuidado, que es no remunerada, ya no puede seguir recayendo exclusivamente sobre las mujeres. Tenemos que comenzar a compartirlo, y como muchas veces no hay hombres con quien compartirlo, entonces el Estado, a nivel central, departamental y municipal, deben empezar a compartirlo con nosotras. Estamos hablando de un programa de creación y mantenimiento de infraestructura pública del cuidado de las zonas rurales, que atienda a las distintas formas de hogares rurales, que no es una mamá, 52


papá y sus hijitos, también está la abuela y sus nietos, o una hermana mayor o un hermano mayor con sus hermanos menores, ese es un hogar rural. Tienen que atender a los diferentes tipos de hogares que hay en las zonas rurales, y sobre todo, esa infraestructura del cuidado pública no debe basarse en el aumento de la carga del trabajo no remunerado de la mujer, no se trata de que llegue a construir una guardería o un centro de desarrollo infantil para que las mujeres se turnen para ir a cuidarlos, se trata de aliviar la carga del cuidado y no de seguir recargándolo en las mujeres. Hablamos de centros de desarrollo infantil, hablamos de clubes de tareas, centros de atención diurnas para personas adultas mayores, estamos hablando también de atención que puedan tener de 24 horas para personas adultas mayores en condición de abandono, debemos hablar también de comedores comunitarios, lavaderos comunitarios y otras muchas cosas, y de todo esto que estamos hablando, el Estado se ha comprometido a cumplir, y entonces tenemos que hacer que cumplan, y tenemos una ventaja, tenemos una gran oportunidad y por eso, creo yo, que este congreso llega en el mejor momento, tenemos un año para prepararnos. Miren, el gobierno de El Salvador deberá rendir un informe de avances de los derechos de las mujeres rurales salvadoreñas en el próximo período de sesiones sobre las condiciones de las mujeres, de las Naciones Unidas, que se va a celebrar entre la última semana de febrero y la primera semana de marzo del año 2012. El Estado tiene que llegar con un informe a dar cuentas claras y concretas de resultados, no solo de actividades que va hacer, sino de que se hizo y que se logró para las mujeres rurales, en términos de la convención de la CEDAW y en términos de la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer de Beijing. Las mujeres rurales deben de actuar. Ya esta no es una cuestión de las académicas, esta es una cuestión de las mujeres rurales actuando, ya para que el otro año, esta vez los discursos se deben traducir en acciones y en resultados, y las mujeres rurales salvadoreñas deberán estar presentes en Nueva York, para escuchar cual es el informe que va a dar el gobierno de El Salvador, y si no están de acuerdo y no es la realidad, denunciarlo ahí, en el ámbito internacional, porque este gobierno se compromete afuera, y firma lo que sea, afuera, y aquí no lo cumple. Hay que hacer que cumplan, y las mujeres rurales lo pueden hacer, son derechos no son cualidades. Muchas gracias”.

Resultados del trabajo en mesas temáticas y socializado en la plenaria. Facilita: Isabel López. 53


“En nombre de las organizaciones organizadoras de este congreso, darles la bienvenida nuevamente, agradecer a las compañeras que se están incorporando, decir que las conclusiones que van saliendo de las mesas son temas prioritarios, a partir de las diferentes redes y organizaciones, y que nosotras estamos en el ánimo de que podamos expresar los principales problemas que tenemos como mujeres rurales, y que estos problemas los podemos convertir en propuestas, porque las organizaciones de mujeres nos caracterizamos por ser innovadoras en el tema de liderazgo, en el tema de organización y en el nivel de propuesta que cada vez vamos construyendo mas y mas, de manera que las autoridades nos escuchen. Antes se nos hacía difícil poner a un funcionario enfrente, ahora estamos viendo que unidas podemos halar a las instituciones, sentarlas y que nos escuchen, y que también nos vayan rindiendo cuentas sobre su quehacer, porque antes a nadie le preguntaban, le ponían al gobernante y le decían este es y él es el que va a mandar. Ayer estuvimos hablando sobre nuestras condiciones, nuestras posiciones en esta sociedad como mujeres rurales, hemos vistos que vivimos en mayores condiciones de vulnerabilidad en todos los ámbitos, y esto nos lleva también a que de esta necesidad, de este problema que nosotras enfrentamos, nos salga la acción casi de manera obligada, y por esas razones hacemos el tiempo para estar aquí, madrugamos ayer, hemos dejado todo en nuestras casas, la familia, pero estamos aquí, dispuestas a formular acciones y propuestas que nos lleven al cumplimiento de nuestros derechos y al reconocimiento de que nosotras como mujeres rurales vivimos en condiciones distintas de cómo pueden vivir otras poblaciones en este país, y a reconocer también que se nos hace más difícil el tema de la organización, movilización y el tema de podernos juntar, porque El Salvador parece pequeño, pero cuando decimos a movilizarnos, a nosotras si se nos hace grande, por todas las dificultades que tenemos. Alguien que quiera dar un mensaje esta mañana para las que vamos a estar aquí que nos motivemos? Damos la palabra a Felicita”. Felicita: “Imaginémonos que ahorita estamos en vísperas de las elecciones y nosotras como mujeres rurales siempre ignoramos, no sabemos a qué horas, quienes son los que están eligiéndose o reeligiéndose, y hasta hay personas que son inútiles, ahí la presencia de esas personas ya aburre verlas, nosotras pensemos que queremos ver nuevas caras que ocupen ese lugar, y especialmente las mujeres rurales que sabemos ese sufrimiento de todas las mujeres y las condiciones de vida que pasamos, es importante que mujeres rurales tengan posición y se empoderen, que puedan llegar a donde se toman decisiones para poder ablandar ese endurecimiento que tienen esas personas que no quieren decidir a favor de las mujeres, las mujeres siempre nos quedamos esperando y nos quedamos con las manos vacías, ahorita nosotras no nos queremos quedar como la campana, sonando solamente, sino que queremos continuar, que la iglesia de nosotras realmente reviva y que viva en nosotras, no solamente una iglesia muerta que no responde por nosotras las mujeres, a las 54


mujeres rurales nos imponen un montón de preceptos de la iglesia, y hasta nos han dicho que la mujer que anda en política es un pecado ¿Es pecado meterse en política? No, ahora la política no es ninguna ignorancia, ya no es negativa para nosotras porque todas sabemos cuál es la política y quienes la hacen y de la forma que la imponen, y las mujeres rurales somos las que más sufrimos y somos las que llevamos a los miembros de las juntas electorales y a los electos a presidente, a concejales, alcaldes, diputados, ministros, y todo lo que hay en la política. Imaginémonos a nosotras, las mujeres rurales, en el poder, soñemos, no es pecado soñar, compañeras, pensemos que una mujer que decida por las demás mujeres va a luchar para que cuando hagan el presupuesto asignen una partida presupuestaria, para que las pobres mujeres rurales puedan trabajar proyectitos que les pueda ayudar a salir adelante y poder gozar de ese fruto que han logrado, tal vez con amor hemos votado por esa persona y a la hora nos da un revesazo y no nos voltea ni a ver, ya no somos nadie, si te vi no te conozco, solamente a la hora del voto, ahí le andan dando la mano y lo abrazan, hasta lo besan, si es posible, compañeras, pero eso es hipocresía, ese es el beso de judas que lo traicionan más tarde, no debemos de creer nosotras, por eso tenemos que estar ahí enfrente de esa situación y salir adelante, cuando nos dicen, asuma el cargo de concejal, no digamos le voy a preguntar a mi marido, a ver que dice, definamos ahí mismo, y digamos que sí, no nos quedemos dormidas porque todo el tiempo hemos estado tan descuidadas que los maridos son los que deciden por nosotras, no hemos podido llegar a ser concejales, a tomar una posición seria en la política y decidir por las demás mujeres, que nosotras como mujeres rurales si conocemos la situación de todas las mujeres. Hay días que amanecemos pero ni con una libra de sal, hay hombres que también en vez de dar el dinero para lo necesario de la casa se van a jugar al chivo, se van a beber a la cantina o van ver a qué mujer se lo regalan, y dejan a los hijos sin comer y hasta la mujer que vea que es lo que hace, y llega lo más triste a la hora de trabajar, la mujer tiene que ver cómo se las arregla para llevarle la comida a ese hombre para que trabaje y también vamos a trabajar a la par de ellos porque nosotras no nos quedamos atrás. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos las mujeres somos las que impulsamos el trabajo en el hogar, díganme, quien de ustedes se queda dormida, ninguna, todas somos las primeras que nos levantamos a cocinarle al marido, hacerle el café, arreglarle el almuerzo, si es que lo va a llevar, y si es posible hasta buscarle los zapatos y la ropa, porque a veces a él no le gusta buscar su ropa, ni sus zapatos, no le gusta lavar su ropa, pero le gusta sentirse bien, y la mujer está lavando y el niño está llorando, no es digno ni siquiera de agarrar su niño para mientras su mujer está lo que está haciendo, y eso es triste, y eso lo sufrimos todas las mujeres, y aquí vamos a luchar para que los gobiernos nos pongan a nosotras en esa base de las políticas públicas, que cuando se elabore el presupuesto en la Asamblea Legislativa también nosotras las mujeres nos vamos a reducir? que como ya lo dijimos que cuando le den al MAG, el 50% que sea asignado para las mujeres rurales, para la agricultura, que nosotras las mujeres rurales la levantamos, porque la agricultura en manos de las mujeres 55


rinde, en manos de los hombres la venden otro día y ya quedan sin nada; pero las mujeres si, la agricultura que levantamos nos dura para todo el año, mantenemos a nuestra familia, no necesitamos de un hombre para vivir, podemos las mujeres también mantenerlos porque no estamos cutas, tenemos nuestras manos, y eso es, compañeras, de hoy en adelante prohibido decir que no a una mujer cuando se le elija para concejala o sea para cualquier junta directiva, porque ahí es donde está el problema, que no hemos podido arrancar y por eso es que ahí estamos estancadas, si tantito decimos vamos a llevar a la fulana de tal, viene otra y le mete zancadillas, eso no sirve, porque es prostituta, porque esta es así, esta es allá, esta es chambrosa, una gran vara, y eso no lo vamos a permitir; vamos a salir adelante con la frente en alto y que nadie nos humille, porque nosotras las mujeres rurales valemos mucho, compañeras. Gracias”. Blanca Zoila: “Tengan muy buenos días, compañeras que se encuentran reunidas en este lugar, me gustaría darles un mensaje pero antes quisiera que levanten las manos, si entre nosotras hay alguna concejala, sí, que bien, quiero decirles: mi nombre es Blanca Zoila Fernández de Martínez, yo trabajo acá, y quiero agradecerles para decirles a todas ustedes, mujeres que han luchado hasta este momento para que nosotras las mujeres estemos en un consejo municipal, quiero decirles que yo fui motivada a concursar como candidata allá en el municipio, y bueno, he tenido un poquito de problemas, porque uno tiene sus expectativas de cómo querer trabajar, pero quiere decirles que yo desconocía, oigan bien, desconocía lo que era la política, cuando a mi me dijeron, yo les dije: yo no sé lo que es política, pero sí, vi en mi comunidad unas necesidades y unas injusticias que fueron las que me impulsaron a decir sí, yo voy a estar en un consejo, porque desde mi yo voy a opinar para que esto no se esté dando, y hasta este momento se ha podido detener, quiero yo darles las gracias nuevamente a cada una de ustedes porque verdaderamente yo desconocía cuanto movimiento se maneja dentro del país para que las mujeres seamos reconocidas y valoradas como mujeres, y que reconozcan nuestras capacidades, porque el que no tengamos un estudio digno de grado, no seamos unas ingenieras, unas licenciadas, pero a todas las mujeres, Dios les ha dado capacidad donde nos podemos desenvolver dentro de cualquier ámbito que se nos presente, y tenemos la capacidad de poder seguir progresando en nuestras vidas, mientras que Dios nos siga dando vida, porque recordemos que la vida no nos pertenece a nosotras sino que a Dios, porque dios es el que permite que nosotras luchemos y nos da fuerza para salir adelante y que también luchemos por las demás, y que aquellas que estamos desde los concejos nos preocupemos también, porque hay mujeres, decía la señora, que cuando ya estamos en los concejos se nos olvida por quienes estamos, se nos olvida que si estamos las mujeres ahora gobernando también junto a un alcalde o una alcaldesa, es por la lucha de cada una de las que están aquí presentes, pero muchas veces, ya cuando están ya no quieren trabajar para las mujeres, se nos olvida, pero la verdad, si 56


estamos ahí es porque alguien voto para que las mujeres también compartiéramos el gobierno con un valor que son las que están ahorita gobernando con algunas alcaldías, pero a veces cuando ya estamos ahí no queremos ni participar en las capacitaciones. Cuando nosotras nos íbamos a sentar no sabíamos que íbamos hacer porque cuando yo me senté en la primera reunión yo salí y me dijeron que yo iba ir a tomar decisiones, a decidir que se iba a hacer en cuanto a un proyecto pero hasta ahí no más. Pero de ahí empecé a ver todo el trabajo que hay que hacer como concejal y como concejo unido pero muchas veces no tenemos el apoyo de las demás mujeres que están en los consejos. A mí me toca que en la mayoría de reuniones solo hablo yo, y somos tres mujeres en el concejo, pero queremos otras mujeres que luchen, que unidas podemos luchar contra aquellos sitios de hombres machistas que no quieren que las mujeres sigamos adelante, que quieren que las mujeres estén solo ahí cuidando los niños, cuidando la casa, el hogar, pero tenemos capacidad, mujeres, usemos esa capacidad que Dios nos ha dado, no somos más, tampoco somos menos, tenemos que ser, como dicen, iguales, igualdad, somos iguales porque a todos nos ha dado Dios un cerebro, nos ha dado Dios capacidad para desenvolvernos en la vida. Gracias, compañeras”. Isabel: Ahora sí, vamos a empezar con la presentación de las mesas. MESA 1: Liderazgo y participación ciudadana de las mujeres rurales. Desafíos para la construcción de un movimiento autónomo de mujeres rurales. Escuela de formación política para las mujeres rurales. Modera: Candelaria Navas.

A llegado el momento de escucharnos entre nosotras así que les pido por favor que vengan las compañeras representantes de cada mesa y tomen posición de la mesa inicial, vamos a iniciar la socialización de las ideas, las conclusiones y las recomendaciones que las mesas le hacen al pleno para efectos de construir la propuesta, debatirlas, socializarla, añadir otras ideas que ustedes consideren pertinentes que faltan para hacer ese ejercicio. “Buenas tardes, compañeras, mi nombre es Roselia Herrera, soy de la Asociación Municipal de Mujeres Fe y Esperanza de Nueva Granada, del departamento de Usulután, y participando con mucha honra en la Mesa Nacional de Mujeres Rurales también. Nosotras trabajamos el tema de Liderazgo y Participación Ciudadana de las Mujeres Rurales, el movimiento de las mujeres rurales, la escuela de formación política para las mujeres rurales, ciudadanía y participación política. Va a pasar una compañera a darnos a conocer parte de la historia de una compañera, que a raíz de su problema se convirtió en mujer lideresa, también como madre en defensa de su hija. Pase Amanda. 57


Amanda: Compañeras, tengan muy buenas tardes, mi nombre es Amanda y vengo de Ahuachapán, de la Asociación ADECOMUPAZ, el tema que hemos desarrollado en esta tarde fue compartida por la mesa 1 sobre la política nacional de las mujeres rurales con enfoque de género. La pregunta era ¿qué estrategia se puede implementar desde el gobierno, desde el movimiento de mujeres rurales, para dar respuesta a las problemáticas planteadas en la mesa? La resolución que se dio como grupo fue la de conformar una política nacional de las mujeres rurales con enfoque de género. En la mesa vimos la historia de dos mujeres protagonistas. Es la historia de una mujer que se convirtió en lideresa porque ella defendió el derecho de su hija cuando su padre abuso de ella, y luego la dejo embarazada. Cuando ella vio que estaba embarazada lo que hizo fue quitarse la vida. Creemos que en ese momento, nosotras como madres, como mujeres, somos capaces de soportar con la fortaleza que tenemos de demandar, de poder actuar en la forma más rápida que se pueda, porque si sentimos que estamos cubriendo esos crímenes quedan impunes y creemos que si nosotras volvemos y decimos esto no es justo que se quede así, ella no quiso que se quedara impune ese hecho y quiso demandar las violencias, las formas de cómo las mujeres sufrimos, y que ese hombre no fuera seis meses a la cárcel sino que fuera más, porque nosotras las mujeres no vamos a tolerar seis meses a un hombre que le quite la vida a una hija, que la embarace, no es justo, así fue la historia de esta mujer y las dos se convirtieron en lideresas. Cómo podemos hacer como mujeres rurales organizadas, proponemos la realización de un diagnostico para identificar los problemas de las mujeres rurales, según nuestras experiencias, identificamos los problemas, necesidades siguientes, pero un diagnostico que nos podrá dar mayor información: acceso a la tierra, crédito a un trabajo digno, viviendas, mayor seguridad, identificar la participación de las mujeres en la toma de decisiones, en las políticas y cargos públicos, es donde nosotras necesitamos porque estamos invisibilizadas y creemos que un diagnostico nos ayuda para salir adelante. Para ello se elaborará el plan de acción para poder elaborar y dar a conocer las estrategias de movimientos de mujeres rurales, es necesaria la creación de una escuela popular de mujeres rurales para el empoderamiento y potenciar el liderazgo en nuestras comunidades. Gracias.”

Mesa 2: Estrategias de empoderamiento económico y social desde las mujeres rurales y sus expectativas frente a las propuestas gubernamentales. Modera: Julia Evelyn Martinez.

“A las mujeres nos hace falta ser autónomas y después de ahí se deriva que no hay recursos de producción, no hay tierras, no hay capital, no hay semillas, no hay créditos, no 58


hay tecnología, no hay recursos, falta de autoestima entre nosotras mismas, confianza en sí mismas y un proyecto de vida. La juventud por ejemplo no tiene un proyecto de vida. En la mesa hablamos de la carga en la tarea del cuidado, las mujeres aparte de todo lo que hay que hacer en el hogar, también tenemos la responsabilidad de cuidar al adulto mayor que hay en la casa, y en resumen, que no hay una política, una política pública, entonces hablamos ahí que ahorita tenemos la mesa en el Ministerio de Agricultura, las Mujeres Rurales, pero si no existe esa política, nosotras estamos ahí pasando el tiempo, entretenidas, entonces solo vamos a entretenernos ahí y no tenemos autonomía, de eso hablábamos ya después que hablábamos eso, sacamos estas conclusiones: Si no hay resistencia, primeramente tenemos que hacer resistencia nosotras, bueno el trabajo de propuesta de la mesa dos dice:  Las estrategias que puede implementar el gobierno: que los créditos sean con intereses mínimos para las mujeres productoras.  Por el Movimiento de Mujeres exigir que se nos cumplan las demandas que tenemos planteadas en la plataforma de mujeres rurales pero cómo: tiene que haber una política de Estado para que sea ley, para que le de cumplimiento a lo que ahora estamos demandando.  En Salud: que haya una política que trate con calidad a las mujeres en los Centros de Servicio de Salud Pública.  Que el gobierno pase del discurso a la práctica, porque ya no queremos más discurso sino que práctica con hechos.  Subsidio a los insumos agrícolas, vivienda digna y baja cuota de interés.  Despido de maestros acosadores y violadores de niñas y niños.  Implementar un programa de agricultura alternativa con insumos orgánicos porque ya es tiempo que tengamos una visión diferente, que lo veamos como una utopía, que no sean proyectos de sobrevivencia. Entonces, pensamos que debemos rescatar nuestra memoria desde nuestras raíces ancestrales. ¿Qué significa? Que hay que pensar en nuestra propia agricultura alternativa, el cual tiene que ver con la ya no contaminación y con la salud de nosotras mismas. Implementar un programa de agricultura alternativa con insumos orgánicos. Mayor oportunidad para las mujeres adultas y con menor discriminación en el programa de gobierno. Que el MAG asigne el 50% de recursos a las mujeres agricultoras, que escriture las tierras a nombre de mujeres rurales que estén a cargo de hogares. En el caso de que tenga hogar, madre o padre se han escriturados a nombre del bien familiar. Exigir que se cumplan las demandas que tenemos planteadas en la plataforma de mujeres rurales. Exigir más mujeres rurales en los Consejos Municipales, pero que vayan claras a defender los derechos e intereses de nosotras las mujeres. Trabajar en la elaboración de una política 59


pública para proponerla ante el gobierno. Tener mayor participación en la Asamblea para que apoyen y den seguimiento a que se cumplan nuestras necesidades y que se comprometan con nosotras para que den respuestas claras a nuestras demandas. Organización e incidencia en las mujeres para demandar. Fortalecer los liderazgos de las mujeres e impulsar en la participación política. Exigir que se designe tierra productiva y exigir que se nos aumente el salario en la zona rural. Se hablaba también sobre la política monetaria que tenemos, se está hablando lo que ahora tenemos, la carestía es el impacto de la dolarización que nos han impuesto, porque no nos pidieron parecer. Entonces lo que se pretende es que si trabajamos nos paguen en dólares no en colones.” MESA 3: Desempleo y migración en el campo y su impacto en la vida de las mujeres rurales. Estrategias de abordaje desde las políticas públicas en ejecución. Modera: Lilian Vega. “El trabajo femenino, sobre todo del cuido, la migración y el sector informal colaboran con reproducir a los y las trabajadoras que necesitan las empresas. La migración femenina es un espacio de exclusión. La migración beneficia a las empresas capitalistas nacionales y extranjeras porque les abarata el costo laboral, y disminuyen presiones para aumentar el salario. La migración no es una salida exitosa para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias. Cómo las mujeres ayudamos a bajar el costo laboral de las empresas? Las mujeres contribuimos a la capacidad que tienen las personas y las familias para lograr el desarrollo de los miembros que componen el grupo familiar, y que están dispuestos a trabajar. En términos prácticos, si queremos saber cuánto cuesta la salud, la alimentación, el cuido, la vivienda, el esparcimiento, la espiritualidad, la educación, entre otros, podemos decir que es el valor de los bienes y servicios imprescindibles para producir, desarrollar, mantener y perpetuar a las personas. Todo lo anterior cuesta dinero. En el campo el dinero escasea. Una forma de obtener ingreso es trabajando, las empresas les pagan un salario a los trabajadores/as. Este salario es un costo para las empresas. En El Salvador, el salario mínimo no alcanza, menos el rural que es menor a los $100 mensuales. Cómo se reproducen las personas si no alcanza el dinero? Gracias al trabajo gratuito reproductivo y del cuido de las mujeres, gracias a la migración y gracias al sector informal. El sector informal también le ayuda a las empresas. Es un mecanismo que el sistema posee para abaratar el costo de la mano de obra. Los negocios del sector informal tienen una racionalidad que no busca maximizar beneficios, sino asegurar una mínima reproducción social. Producen bienes y servicios por debajo de su valor, que son adquiridos por familias que se encuentran en situaciones de precariedad. Las personas necesitan menos dinero para comprar lo que necesitan. Este sector transfiriere valor de manera indirecta a las empresas capitalistas, aumenta las ganancias y disminuye los costos salariales al abaratar el costo de reproducción de la fuerza de trabajo y por medio del establecimiento de relaciones comerciales asimétricas con las empresas formales. La migración: Las personas migran buscando mejores oportunidades de empleo. Lo hacen bajo condiciones de inseguridad y precariedad alarmantes. Una vez logran instalarse en los países de 60


destino, la inseguridad se mantiene. Cuando es una mujer la que migra, los riesgos que enfrenta son mayores a los de los hombres. La violación deja de ser un riesgo para convertirse en una certeza de pago, parte de la negociación, para tratar de alcanzar el lugar de destino. Ganan menos que los hombres aquí y allá, y los trabajos son peores. Se hacen cargo de las labores de cuido y reproducción aquí y allá. Trabajo gratuito de las mujeres. Todo el trabajo que mayoritariamente hacemos las mujeres para lograr que nuestros hijos, parejas, padre y madre o familiares cercanos se encuentren lo mejor posible: cocinar, lavar, planchar, limpiar en general, no importa si lo tenemos que hacer de madrugada o a medianoche. Este trabajo permite a los miembros de una familia contar con lo suficiente para desarrollarse, es posible que no completamente, pero sí lo suficiente para luego intentar trabajar a cambio de un salario bajo. Lavar, cocina, acarrear agua cuando está no llega a la casa, cuidar a los enfermos que han sido dadas de alta antes de tiempo. Todo este trabajo equivale a cerca del 30% del PIB, o sea, más de $ 5,000 millones. TODO ESTE DINERO SE LO AHORRAN LAS EMPRESAS Y EL GOBIERNO, Y LO REGALAMOS LAS MUJERES. Cómo ayuda a las empresas? Aquí, al enviar remesas les ahorran presiones a las empresas que pueden pagar menos y las personas logran comprar algunas cosas que necesitan. Allá, Los salarios y las condiciones laborales de los y las migrantes son peores que las de los nacionales. Las empresas en EEUU se ahorran salario y prestaciones sociales, además les pueden exigir más trabajo sin necesariamente pagar las horas extras.

LA RACIONALIDAD EMPRESARIAL Y LA RACIONALIDAD FAMILIAR

Racionalidad empresarial

Racionalidad familiar

Maximización de utilidades

Reproducción de la vida

Maximizar ingresos

Minimizar riesgos ciclo de vida

Disminuir Costos

Maximizar el desarrollo miembros del hogar

Salario es visto como un costo empresarial que guarda una relación inversa con la competitividad

Salario parte de los ingresos que posibilitan acceso a bienes y servicios necesarios para reproducir la vida

61


Salario debe ser suficiente para permitir la reproducción de la fuerza de trabajo

Realidad: el salario no cubre ni la tercera parte del ingreso necesario promedio para cubrir necesidades de reproducción ¿Por qué aunque no se cubra el valor de la fuerza de trabajo, esta se reproduce?

Porque existen mecanismos estructurales que permiten mantener salarios bajos y permitir la supervivencia de la fuerza de trabajo

Esto permite a la empresas basar su competitividad en salario bajos

¿Por qué no exige mayores salarios?

Trabajo femenino no remunerado

Sector informal Migraciones

En todos estos mecanismo las mujeres enfrentan una doble discriminación

Son sostenibles estos mecanismos? No. Las familias, pero sobre todo las mujeres están al límite de su resistencia. Y de seguir con estos mecanismos llegará un momento en que se pondrá en peligro la reproducción de la vida de las personas ¿Qué podemos hacer como mujeres rurales? Organizarnos para por ejemplo: 1. Trabajar cooperativa y solidariamente, tratando de minimizar las transacciones con las empresas capitalistas 2. Practicar la agricultura sostenible en aquellas familias que poseen tierra. 3. Exigir al gobierno una política de transferencia de tierras para todas aquellas familias campesinas que no la tienen (máximo 5 manzana). 4. Exigir mejorar en el salario mínimo vigente y establecimiento de un salario igual para hombres y mujeres.” COMENTARIOS DE LAS PARTICIPANTES EN ESTA MESA TEMATICA A las personas que migran se les considera como delincuentes. Pero no queda otra alternativa. Por ejemplo lo que expuso el Dr. Silva del programa PATI, es sólo es por 6 meses y después? Otra dificultad grande es la falta de educación, el analfabetismo. Necesitamos conocer las leyes para que nos engañen, ya que en el campo somos doblemente discriminadas, debería haber una ley que de oportunidades para las que ya pasamos de 40 años, porque para criar hijos no hay edad. 62


Migrar no es solucionar el problema, sino traer empleo, los hijos/as que se quedan se van a la calle. Además se estudia en la universidad y no logran empleo y le baja la autoestima y una se siente arruinada. Algunas familias han mejorado con la migración: He visto cambios de mejoras en familias de mujeres que se han ido para allá, pero las mujeres han tenido que hacer trabajo no domésticos sino la prostitución, vender su cuerpo para tener la familia en mejores condiciones. La familia que se queda a veces no valora el gran sacrifico que hace la mujer por salir adelante. Por la migración las y los niños quedan con las abuelos/as y por los dolaritos no quieren estudiar ni trabajar. Ahora piden dinero al que está trabajando. Después de los acuerdos de paz iniciamos de la nada y hemos tenido que luchar. Lamento que muchas personas que lucharon durante la guerra, han tenido que emigrar. Y se les cambia la mente, se les acaba la solidaridad y se centran en ser ricos. Tenemos que preguntarnos si vamos en superación o para atrás. Escuchaba al doctor Silva, pero esto no llega a las comunidades como uno quiere que lleguen. Por ejemplo, en nuestra comunidad que hay trabajo por temporadas (café y caña). Lo otro que da un poco de entrada son las señoras que van a la maquila, en donde las maltratan y pierden su juventud. La gente migra porque no hay empleo. Nosotros somos una cooperativa pero ya no hay café, ganas $3.5 al día, qué son 3.50 para mantener la familia. La gente sufre. Pero cuando hay elecciones ahí sí como prometen. $ 17 cada 15 días en la caña, ni el salario mínimo. El Plan de gobierno del Frente no se ha cumplido. Funes reproduce lo de los otros gobiernos. Entonces hay disconformidad. Ha habido deficiencia en la entrega del paquete familiar, además que demasiado compromiso. Las familias emigran por la gran calamidad que hay en las mujeres. Sacamos bachillerato pero no encontramos empleo. Las mujeres rurales queremos culturizarnos, no solo trabajo en la tierra sino un trabajo que nos dignifique más. Aquí no se podría sacar todo lo que sentimos y sabemos que existe. En la mañana Nancy nos hizo reflexionar sobre la condición y posición, no lo tenemos que olvidar. Soy promotora del PATI, en el distrito Italia. Abarca los $100 para participantes ,junta jóvenes pero a partir del 3° mes se van a capacitar en talleres (panadería, cosmetología, corte y confección). El objetivo: pasan los 6 meses y luego van a trabajar con el oficio aprendido, como poner una panadería y el gobierno les va a dar financiamiento. Hay muchachos que han estudiado tecnológico y se van al cuartel, las muchachas estudian bachillerato y se van a Estado Unidos, a lo que ya sabemos. Que podemos proponer? 1. Educación obligatoria de 6° para arriba y que haya nivelación. 2. Que generen empleo digno. Tienen bachillerato y no encuentran empleo. 3. Podríamos organizarnos y decirle al presidente que todo lo que prometió en campaña sea cierto, sea una realidad de la vida para todo el país, no sólo para un sector, sin favoritismos para todas las mujeres y también los hombres, que a veces no tienen empleo por el nivel educativo. 63


4. Que el PATI llegue a la zona de Jiquilisco como un proyecto prioritario para las mujeres, como una empresita para que genere ingreso. Y que hayan bancos comunales para mujeres rurales. 5. Organizarnos para cambiar la condición de la mujer rural: vivienda, salud, empleo digno. Esto nos puede cambiar la condición de vida. Con las remesas cambia la posición de vida porque tienen mejor casa e ingreso, pero la posición se mantiene igual. Entonces la propuesta tiene que ser global, tomar en cuenta todos los aspectos que nos atañen y organizadamente. 6. Trabajar por reconocer el trabajo remunerado y el trabajo del hogar. Podemos orientar el trabajo rural en pequeños emprendimientos productivos y convertirlas en microempresas que generen empleo. 7. Hablar con el gobierno para que haya producción solidaria en los municipios y comunidades, sostenible, para que genere sostenibilidad y las madres no tengan que emigrar para sostener a sus hijos e hijas. Gestionar con el gobierno para que genere empleo para las mujeres rurales ya que una de las cosas que más nos agobia es la situación económica. Es la primera vez en la historia que vemos una apertura para poder escuchar nuestras demandas y ojalá que se vayan cumpliendo. La exigencia en la agricultura todo el tiempo hemos trabajado arduamente y el apoyo ha sido menos, esperamos que ahora sea una realidad. Que se mejore la situación económica. 8. Que se exija la alfabetización para las mujeres para que puedan ejercer sus derechos. Que el gobierno proporcione parcelas de tierra fértil sin tanta burocracia como en los paquetes agrícolas. Nadie nos ha dado nada gratis, tenemos años de lucha incluso con los hombres. Lo que vamos a hacer para que los funcionarios cumplan es seguir presionando y luchando para que tengan una política de desarrollo integral para las mujeres. 9. Estamos organizadas pero nos hace falta fortalecer la organización, hacer propuestas al gobierno y manifestarnos pacíficamente. Fortalecernos porque solo unidas lograremos algo. 10. En nuestra zona, hay tres terratenientes ganaderos que nos contaminan el agua, ya pusimos una demanda. Que se haga algo, que haga una fosa para sus desechos, que el ministerio del medio ambiente les haga cumplir. Que aunque tenga dinero hagan cumplir las leyes.

MESA 4: Medios de comunicación y estrategias de visibilización del aporte al desarrollo socioeconómico del país por parte de las mujeres rurales. Modera: Marilena Quintanilla. Relatora: Norma Chalchuapa,

Leticia

Lobos,

representante

de

ASMUCHEG,

de

“Bueno, compañeras, el ejercicio lo hicimos de la siguiente manera: nos juntamos en parejas y revisamos los medios de comunicación escritos, revisamos los periódicos y encontramos que a la mujer la utilizan, no para beneficiarla en el periódico, en los medios de comunicación, sino, más bien, para vender productos. Si no, preguntémonos que tiene que ver la lucha de las mujeres con la venta de llantas. Yo creo que acá serán contadas las que tienen un vehículo, si es que las hay; sin embargo, vemos en los rótulos que están en 64


las calles también mujeres en unos carros bonitos y sus cuerpecitos, así esbeltos, así como el mío, para vender la cerveza. En ese sentido, nosotras analizamos la estrategia que utilizamos las mujeres a nivel local sobre los medios de comunicación. Encontramos a las mujeres desde nuestras diferentes expresiones organizativas, invitamos a los medios de comunicación, tanto locales como comerciales, para que den cobertura a las diferentes actividades como festivales de inserción económica, día de la mujer rural, el ocho de marzo, 25 de noviembre, los invitamos y la sorpresa es que dos o tres medios de comunicación están ahí. Y si revisamos los periódicos de hoy, sobre el congreso, es un pedacito bien chiquitito que han sacado, valga la aclaración, y les hicimos la sugerencia de que no solo sacaran el pleno del congreso, que somos las protagonistas de este congreso, sino a los invitados que por cierto había que tomarles la foto, también encontramos que las mujeres nos hemos visto en la necesidad de hacer convenio con los medios de comunicación para que den cobertura a estos eventos, significa que a los medios locales se nos hace más fácil ir las organizaciones, nosotras vamos, llevamos la papelería y nos dan el espacio para que nosotras podamos transmitir nuestras actividades, a eso es a lo que nos hemos sometido, también que vamos para que nos den espacio cuando los medios de comunicación deberían de estar pendiente de todas las actividades de las mujeres. En algunas actividades los medios realizan entrevistas a personalidades y no a las protagonistas de los eventos diluyendo con la noticia y cobertura que no encajan con las reivindicaciones de las mujeres. Lo vimos ayer, verdad? También estábamos hablando sobre las conclusiones que sacábamos o sugerencias también, que las mujeres también somos utilizadas en campañas de promoción de diferentes productos y somos discriminadas somos utilizadas para vender productos. El caso del día Internacional de la Mujer, nunca se había oído, sin embargo el año pasado y este año más todavía, vemos todos los almacenes de gran prestigio que nos llaman al consumismo, nos invitan que estamos celebrando el día de la mujer pero para que compremos sus productos, que caigamos en el consumismo, también decimos que los medios de comunicación no nos dan cobertura en las actividades de las mujeres para promover y visibilizar el aporte que estamos dando a la economía del país, el aporte del desarrollo integral no solamente de las mujeres sino también de nuestras familias, si vemos las actividades económicas que promovemos las estamos llevando a cabo, las ferias para ganar dinero para el sostenimiento de nuestra familia, también decimos que los medios de comunicación nos utilizan para ganar protagonismo, tenemos un sistema patriarcal que publican los que les conviene. En las recomendaciones hablamos de que necesitamos que se fortalezca la unidad de género del MAG con recursos financieros y humanos para que el programa de agricultura familiar de atención de calidad y no de cantidad para cumplir con dicho programa. 65


En un periódico sale una noticia en el que dice que un promotor estará viendo 100 personas y no solamente las 100 personas sino que estaría viendo 100 familias. Imagínese un promotor nada mas en ese programa; un programa que nos viene a decir acá el señor que se reúne con la mesa de agricultura, cual es el beneficio que tiene? Que nos van a dar asistencia, pero imagínense a una persona dando asistencia a cien detrás de esa persona, hay familias de cuantos? Y en la zona rural somos bastantes productivas para tener 4, 5 o 6 niños y entonces de cuanto estarán hablando. Acá estamos también hablando en las recomendaciones, que el MAG genere participación dentro de los actividades productivas, para que mujeres, así como el programa, dé alivio a la carga domestica y los medios de comunicación masivo para que den a conocer y no se queden en mesa muerta. Hablamos también que los medios de comunicación se han capacitado en el desempeño y las necesidades de las mujeres sobre sus derechos y actividades que desempeñamos, creo que estaría de más hablar, sino solamente esto que los medios de comunicación son los que necesitan capacitarse en el desempeño que las mujeres estamos realizando, también estamos hablando de que se tome en cuenta la capacidad de la mujer joven rural para ejercer cargos públicos; lo que estaba hablando Nancy Orellana, también nosotras tenemos que ir dejando un legado para que estas chicas sean las siguientes, que estén ahí, en un decimo congreso, porque yo creo que las que estamos aquí vamos aguantar con unos diez congresos. En las recomendaciones se habló de implementar en los medios de comunicación el enfoque de género bajo principios de igualdad y no discriminatorios, necesitamos más apoyo para desempeñarnos en empleos dignos y que los medios no sigan enriqueciendo a las transnacionales, también estamos hablando de tener reuniones con representantes directores de medios para construir esa bella visibilización de las mujeres rurales. Esto es todo lo de la mesa cuatro”. MESA 5: Inseguridad y violencia como contexto adverso para el empoderamiento de las mujeres rurales. Modera: Morena Herrera. Relatoras: Mayra Marisol Morales, representante de la Micro Región Económica y Social de Tecoluca, y Libertad Alvarado, representante de ADEMURI, Jucuapa.

Hicimos un análisis como grupo y del análisis diferenciamos tres aspectos:  La demanda hacia la seguridad publica.  Demandas hacia la seguridad ciudadana 66


 Las demandas a nivel general. Vimos que traemos una larga trayectoria de lucha de las mujeres y que debido a esto ya tenemos una ley aprobada que es la que se aprobó el 25 de noviembre del año pasado, que todas hemos sido parte de esa lucha y que es buen resultado, y que deben de existir instituciones que velen y nosotras mismas exigir y demandar para que se cumplan. Entonces tenemos las demandas hacia la seguridad pública:  Demandar medidas para evitar la re-victimización en las instituciones competentes.  De garantizar la atención en los casos de violencia y exigir que sus derechos sean restituidos plenamente. En el tema de la cuota alimenticia para los hijos e hijas, que no sean tan bajas, lo que se decía que era una burla verdad, esa cuota tan baja que se nos da, que se establezcan requisitos obligatorios para los funcionarios y funcionarias públicos que trabajan en el área de atención y prevención de la violencia que se respeten los derechos de las mujeres en los centros penitenciarios. Las demandas hacia la Asamblea Legislativa: Elegir una comisión de mujeres que coordine con la Asamblea Legislativa, para la entrega de una copia de la ley para una vida libre de violencia para las organizaciones de mujeres que no la conocemos, ya que muchas sabemos de esa ley pero no la tenemos aun en nuestras manos, esa es nuestra propuesta. Demandas a los Consejos Municipales:  La pronta creación de las unidades de la mujer donde no existan políticas de género funcionales.  Mujeres en igualdad de condición en espacios de toma de decisiones ejerciendo por y para las mujeres.  Se creen partidas presupuestarias.  Aplicar las ordenanzas municipales para que se sancione la violencia contra las mujeres y las ventas de alcohol.  Exigir al FISDL que las alcaldías ejecuten el proyecto de electrificación en función de la seguridad de las mujeres.  Asegurar el libre paso de las aceras y la construcción de pasarelas donde no las hay. 67


 Exigir a los concejos municipales que eliminen los permisos de instalación de maquinitas traga monedas, rocolas y ventas de agua ardiente en las comunidades. Exigencias hacia educación:  Exigir que ya no se use el lenguaje sexista.  Sancionar y erradicar el acoso en el área laboral.  Exigir que defina y aplique una política de género en todo el sistema educativo a nivel general.  Exigir a todas las instituciones la rendición de cuentas de los distintos fondos que administran a nivel general y con detalles desagregado por sexo.  Priorizar a las mujeres con los programas dirigidos a la juventud. Exigencias al Ministerio de Salud:  Que garantice atención integral a las mujeres.

MESA 6: Salud sexual y reproductiva de las mujeres rurales. Embarazos en adolescentes. Modera: Yesenia Segovia. Relatora: Blanca Milagro Martínez, representante de ASCOMOSOY de Soyapango.

Muy buenos días, este es un trabajo de la mesa seis, en el cual estuvimos como 10 compañeras y trabajamos con estrategias que se pueden implementar desde el Gobierno y desde el movimiento de mujeres rurales. Las conclusiones que sacamos fueron: 1. Que el Estado asuma políticas para las mujeres de educación sexual desde la primaria. 2. Que desde el Ministerio de Salud se formen comités de salud sexual y salud reproductiva en las comunidades. Incidir en el Estado para que se formen políticas públicas en educación de salud sexual y salud reproductiva. 3. Que el estado asuma el compromiso de apoyar a las adolescentes embarazadas en los casos de violación, que se cumpla la ley, que no se discriminen, y que no sean expulsadas de las escuelas por estar embarazadas. Este tema lo tomamos porque hemos visto que 68


muchas niñas salen embarazadas y por el hecho de estar embarazadas, valga la redundancia, las expulsan de las escuelas, les cierran las puertas, y eso es algo injusto porque sabemos que así ahorita la niñez se está quedando sin estudio, porque vemos que ahora son mayor cantidad de menores las embarazadas. 4. Que desde las organizaciones rurales se establezcan coordinaciones a nivel local con los centros de salud para atender el tema de salud sexual y salud reproductiva y embarazos a adolescentes.

Al finalizar las exposiciones, el plenario enriqueció cada tema con algunas sugerencias y aportes: 1. La propuesta que quiero a ser es sobre la canasta básica, y es que los vendedores se aprovechan de la gente y no hay ninguna ley que evite eso. Yo quiero que el gobierno le pare algo ahí pues, una ley para esa gente que no sea tan aprovechada, que solo le echan la culpa injustamente solo al gobierno. La misma gente que es oportunista porque a veces hasta de los mismos vendedores, vendedores pequeños se aprovechan mucho, y no es justo. 2. A mí me parece que hace falta agregar algo sobre el tráfico de niñas, niños, jóvenes y mujeres adultas, también el tráfico de órganos. 3. Cuando hablamos de migración, ahí no se ha reflejado la migración en el mismo país, muchas mujeres de las comunidades abandonan su comunidad y se vienen para la capital, dejan a sus hijos, ellas a veces no pueden leer y el pago monetario no es un gran pago, y sí existe eso. No hay una plataforma que lleve el empleo local, eso no se ve reflejado y si me preocupa mucho la migración en el mismo país. 4. Como estamos en el tema de la migración, y estoy segura que la mayoría, sino es que todas acá, tienen familiares en los Estados Unidos, y para las organizaciones de mujeres ha sido poco empujado este tema de la migración, entonces quizás retomarlo como parte de los compromisos que puedan haber de una lucha fuerte, porque en los Estados Unidos haya realmente una ley migratoria. El presidente Obama, que acaba de estar acá se comprometió que en el mes de junio o julio llevaría al senado o al congreso este tema. Entonces, yo creo que debemos de trabajar un poco más o hacer acciones conjuntas verdad,para que llevemos el tema a discusión, porque nuestros funcionarios acá hagan alguna acción para que se proteja a los compañeros y compañeras que viven en Estados Unidos, sobre todo que viven ilegales. 5. Yo lo que siento es que ni en la plenaria de la mañana ni ahorita, en estos temas, hemos hablado sobre lo que es el subsidio del gas, hablamos de un empleo digno, pero, mujeres que queremos hacer nuestros negocios, poner una pupusería, un pequeñito comedor, no 69


estamos siendo subsidiadas y es una preocupación y comentarios que se oyen en las pequeñas negociantes que ese es su sobrevivir. Los que compraban tres chimbos de gas ahora solo van a comprar uno. Entonces, hablamos de la deforestación. Nosotras somos unas, tenemos un comedor y no somos subsidiadas, y así hay muchas mujeres que tienen pupuseria y nadie ha tocado ese tema y no lo hemos visto. 6. Yo quiero darles a conocer que vengo de un cantón, nosotras como campesinas somos explotadas bastante por medio de hacer nuestras milpas para el sustento del grupo familiar, porque nosotros ahí no tenemos tierra propia, son alquiladas, pero el problema que tenemos es que si nosotros no le ayudamos a la dueña que nos alquila la tierra, no nos da, verdad, y le pagamos, entonces tenemos que ir a ayudar a cortar obligatoriamente para que nos de la hectárea para sembrar la milpa, si no ayudamos a cortar, no nos da la hectárea que ocupamos para la milpa, y es pagada, pero nosotras por el amor a que nos de la hectárea para sembrar milpa tenemos que ir a ayudarla a cortar su café para que nos pueda dar la tarea y pagar los $6 por la tarea, nosotros esperamos que nos apoyen con esa parte. 7. Mi comentario va con respecto a la mesa que trabajó lo económico, pude ver en la presentación y no vi que fuera una dificultad o una preocupación que además de toda una crisis económica que hay, el consumismo que nosotras mismas hacemos y mal invertimos los fondos, porque si vienen las remesas, es cierto que nos ayuda, pero salimos del banco y nos vamos para el pollo campero, al Biggest, a los superes, en vez de apoyar a las pequeñas productoras que están con sus canastos en el mercado, entonces, en esto yo creo que deberíamos de buscar una estrategia de cómo contrarrestar esa parte. 8. Vengo de ADESCOM FM, de El Refugio, Ahuachapán, yo lo que quiero decir esta tarde con respecto a la escrituras de las tierras que las mujeres, por ejemplo, que ellas sean las dueñas, mi propuesta es que realmente sean ellas las dueñas de las tierras y las propietarias y que por ejemplo también, así como mi persona, yo no tengo tierra, pero si deseo cultivar, sembrar, necesito cultivar verduras, milpas y yo no tengo donde sembrar, ni una media manzana no tengo, mi propuesta es que a través de este congreso salga una propuesta favorable para aquellas personas, así como mi persona y otras mujeres que hay dentro del municipio, dentro de la ADESCO que también pueda ser beneficiada. 9. Yo solo quiero agregar un poquito de lo que se habló en el tema del desempleo y migración, y en cuanto a las propuestas que se le tienen que hacer al gobierno, que se incluya, porque hay muchas mujeres que tenemos el terrenito únicamente donde vivimos pero no tenemos escrituras, que esa propuesta sea que, así como él ha llegado a muchos lugares a darles escrituras para que sean propietarios de esos terrenos, de esos lotes, de sus casas, también lo haga con mujeres, que se nos de escritura, que se nos legalice el terreno donde vivimos. 70


10. Tenga buenas tardes, mi nombre es Reina Isabel Aldana, vengo del municipio de San Julián, pertenezco al Movimiento Salvadoreño de Mujeres, y mi propuesta es, con respecto a la situación económica que estamos viviendo, yo solo he oído de los de las tierras, pero también mi propuesta es qué hará el gobierno con los campesinos, con respecto a los insumos agrícolas. El año pasado compramos el saco de abono a $30. Ahora estamos preguntando en los agroservicios y nos están diciendo que está costando como por $80. Nosotras las mujeres productoras o campesinas que vamos a cultivar la tierra, muchas veces, la tierra no es de nosotros, nosotras arrendamos la tierra, y después comprar esos insumos agrícolas a altos precios, siento que los que cultivábamos dos manzanas ahora quizás alcanzaríamos para una manzana, y a mi me preocupa más que todo cuando la familia es muy grande, deberíamos de cultivar bastante pero ahora siento que cada vez esta situación va peor. Así que, pedimos al gobierno que pueda dar una respuesta a todas las agricultoras y agricultores. 11. En lo económico y social, desde el momento que tenemos un liderazgo significa que vamos a poder nosotras administrar nuestros fondos, el poquito dinero que sacamos. A parte de esto, yo siento que, como mujeres rurales, muchas veces vamos al mercado a vender algo, por decirlo así, y nos lo compran tan barato, y a la hora de venderlo nos lo venden hasta el doble o el triple del precio más caro, entonces no estamos viendo nada, con respecto a lo justo, porque lo que son los insumos para cultivar y todo eso están tan caros y vender nuestros productos tan baratos. Yo siento que no nos beneficia en nada, con respecto a esto, no se que se podría hacer? Porque no nos beneficia en nada, porque así como la canasta va incrementando, pues de igual manera nosotros tendríamos que subirle a nuestro producto, entonces no se que se podría hacer ahí, alguna política, pienso que sobre todo las cooperativas y las organizaciones, debemos unirnos y ver de qué manera vender a un mismo precio todos, porque si a un lado se tiene más cómodo y al otro más caro, cada quien ve por su lado. 12. Bueno compañeras, hemos visto que en el tema se ha hablado de la migración y las consecuencias y el impacto que tiene, más que todo en las mujeres rurales, porque nosotras sabemos cuántas mujeres se han ido a buscar el sueño americano y el resultado es que en el camino se han quedado, las han matado, violado y han hecho no sé cuantas cosas con ellas, pero ahorita nosotras sabemos que hay un programa, que hasta el compañero del MAG dijo ahí, que está para la zona norte, que es el fondo del milenio. Yo ahí lo que veo es que es bien mínima la incorporación de mujeres en esos planes de desarrollo que supuestamente, dicen ellos, que van a fortalecer toda la zona norte, donde la carretera longitudinal del norte va a abarcar todo lo que es la periferia, pero yo lo que veo es que el milenio, ahorita como que ya nos están diciendo, que va a ser subsidiado el plan de desarrollo que han manifestado que iban hacer. El Salvador produce que dice una empresa que ellos mismos la están financiando y esa empresa es la que nos va a ordenar, porque va a ser la que va a 71


prestar los fondos y va a hacer como un préstamo para que trabajemos y tenemos que pagar esos fondos, no hacerlo así nada mas, y entonces, si se trata que es un fondo del milenio que viene a fortalecer a las mujeres rurales y también a toda la zona que abarca la longitudinal del norte, estamos mal, yo creo que ahí el gobierno pudiera hacer hincapié que los fondos del milenio vengan a fortalecer más que todo la salud, la economía de la zona en lugar de deforestar y hacer gran depredación del medio ambiente. Gracias 13. Yo hago una propuesta para el gobierno que tenemos presente, en las lotificaciones con alto precio, como mujeres rurales, no podemos comprar una vivienda digna, le pedimos que ponga paro a ese alto precio de las lotificaciones, porque en el municipio El Paisnal, se van terminando la producción de la caña de azúcar para hacer más vivienda. Gracias. 14. Mi nombre es María Alvarado, vengo de Santa Clara San Vicente, y mi preocupación es la falta de desempleo, porque esto nos lleva a muchas dificultades, a la migración y esta migración provoca la desintegración familiar, se han visto muchos casos en todo el país que por la desintegración familiar, los hijos se han hecho pandilleros, las mujeres han buscado el sueño americano y por ir buscando el sueño americano han tenido que hacer cosas que dejan algo deshonesto para las mujeres, pero esto lo han hecho por la misma necesidad, porque se han oído casos de mujeres que no les ha tocado de otra que vender su cuerpo verdad, y se ha oído que lo han hecho y las compañeras de las mesas lo dijeron, esto me duele mucho porque es algo que a través de la necesidad lo han hecho en otros países y también acá en el país muchas compañeras han emigrado para acá y han sido violadas por lo patrones y esto si duele bastante porque por la misma necesidad han llegado a estos casos tan extremos. 15. Mi participación es a través lo que uno ve en las comunidades con las mujeres, a veces nosotras creemos que siendo una agente de la PNC no va a maltratar a una mujer pero sí se ha visto que los mismos policías son unos agresivos con sus esposas, las tienen como esclavas y no les dan la oportunidad de organizarse, yo creo que si la PNC está capacitándose sobre eso, el señor gobierno tiene la obligación de dominar y ver qué hacer con esos policías, uno que ve las injusticas con las mujeres en las comunidades, porque hay algunas que no saben leer, y ellos lo que hacen es discriminarlas también porque no pueden nada y ellos ya son unos agentes y tienen la oportunidad de buscarse otra, le gritan los agentes a sus mujeres, y tenemos que buscar solución a esas mujeres, porque son compañeras nuestras y cuando una mujer sufre sufrimos todas compañeras. Gracias. 16. También cuando hablaban en la mesa número cuatro sobre lo que son los medios de comunicación, que nos utilizan a nosotras las mujeres para vender productos como lo es las llantas, los licores, las cervezas y otras cosas, yo creo que deberían haber leyes que regulen todos estos espacios porque en vez de mejorar estos espacios para proteger y darnos lugar como mujeres, ahí nos están utilizando y discriminando, así que yo creo que como mujeres 72


esto es bien importante para todas nosotras que estamos en los concejos municipales en las organizaciones de mujeres donde nosotras todas unidas debemos unir el esfuerzo y hacer pues que los medios de comunicación nos respeten, muchas gracias. 17. Mi opinión es sobre la educación, en la comunidad de nosotras está pasando un caso de los profesores porque los niños que supuestamente salieron de noveno y querían estudiar bachillerato, el director no quiso matricularlos, entonces la mamá de ella acudió a nosotras porque como trabajamos en la equidad de género y nos dijo que podía hacer, y nosotras le dijimos que el director no tenia por que excluir al niño, y entonces el niño se había hecho de la calle pues entonces ella llora. Que se puede hacer con esos directores, porque ahí en la escuela de San Ignacio están imponiendo los directores y castigan a los niños moralmente, que hacer con esta gente, pues porque allá hay esposos y hay esposas, hay hermanos y solo familiares, en los 14 profesores, que hay, y entonces como evitar esto pues. Para eso son estos espacios para decir que nos parece y que no nos parece. 18. Soy Reina y soy de San Julián y quiero hacer un llamado a que las mujeres participemos más en la política, yo estoy contenta porque hoy veo más mujeres con ganas de participar en políticas, quizá yo participé cuando para mí fue muy duro y tengo una experiencia muy buena que contarles lamentablemente el tiempo no nos alcanza. Pero tenemos que buscar el apoyo de las demás organizaciones que nos apoyan para poder nosotras ejercer nuestro derecho dentro de la política, por ambas razones: cuando llegamos a un concejo municipal, pues creo que participar una mujer dentro de un concejo de diez o doce hombres, no es nada fácil, entonces como ejercer nuestro derecho dentro de este concejo que es bien difícil pero no es nada costoso también, pero estoy contenta de que si participemos las mujeres, gracias. 19. Mi nombre es Ruth y pertenezco al MSM de Santa Clara, me voy a dirigir a todas ustedes porque ayer ustedes observaron a los medios de comunicación, nosotras fuimos objeto de discriminación porque los medios de comunicación se presentaron a enfocar a las personas que nos acompañaban y nosotras como mujeres hacíamos el grupo y no es correcto. Los medios de comunicación venían a un evento donde se mencionaba el primer congreso nacional de la mujer rural, aquí estábamos todas, y si no es que una compañera salió hablar con uno de ellos, no nos hubieran tomado esa foto, no hubiéramos salido en el periódico, nos hubieran ignorado, porque aquí venían las propuestas, mis respetos para el Doctor Silva, pero la propuesta venía para ellos, enfocarse en ellos, todo lo que nos han ofrecido, perfectamente está bien, pero no he leído el periódico no sé si dice el periódico que todas estas leyes no las van a cumplir. Si hablan un poquito de la mujer rural pero desconocen los medios de comunicación que es lo que nosotras estábamos haciendo aquí, estaban viniendo a ver la propuesta de los señores. Esto yo lo observé ayer y vi que para los medios de comunicación nosotras somos simplemente mujeres. Ahí estaba un grupo de mujeres pidiendo y oyendo, no compañeras, no nos sintamos ya mas discriminada por ellos. 73


20. Mi opinión va con respecto a la mesa cinco a donde se trabajó el tema de inseguridad y violencia, me preocupa que yo no he visto reflejado, ni en los comentarios ni en las propuestas, el tema de los feminicidios de nosotras las mujeres, porque aunque bien es cierto, por un lado decimos que es mas en la zona urbana, pero también las áreas rurales las utilizan como medio, por ser la zona rural para ir a dejar a las mujeres ahí asesinadas, entonces, yo creo que nosotras como mujeres rurales corremos el mismo riesgo también de que seamos asesinadas, sufrimos violencia también, entonces, si me parece que deberíamos de incluir en la mesa número cinco una propuesta de cómo hacer cumplir la ley aprobada recientemente, aunque sabemos que le cortaron cosas que nosotras le habíamos planteado pero de alguna manera incidir y hacer presión para que se nos cumplan esa ley. 21. Nosotras venimos de Tonacatepeque, cuando se hace una denuncia allá, cuando está pasando algo en algún lugar hacemos una llamada anónima y va la policía con toda la sirena como diciendo aquí voy, y cuando llegan al lugar ya no hay nada, ya se han ido porque van con toda la bulla, también para el Ministerio de Educación, necesitamos que los jóvenes tengan educación, al Instituto de Tonacatepeque ahí le han puesto maternidad porque las jovencitas están saliendo embarazadas y no terminan sus estudios. 22. Buenos días compañeras, fíjense que en la comunidad donde yo vivo, soy de la Asociación ASCOMOSOY, mi nombre es Regina Rodríguez, y pasa un problema en la comunidad donde yo vivo. Hace poquito le llamamos a la policía que un señor supuestamente está enfermo y tiene cartón del seguro del psiquiátrico, entonces tenía una niña encerrada y una perra, entonces había violada a la niña, le saco toda sus entrañas, pero ya la tenía ya días, entonces varios nos contaban y nosotros íbamos a ver y el siempre nos sacaba con un corbo y un día el salió y nos metimos a esa casa y le hablamos a la policía. Cuando le hablamos llegaron y sacaron a la niña y a la perra con la tripa de afuera y a la niña también, vino la policía se llevaron al hombre y nosotros pusimos la denuncia, hoy dicen que van a dejar afuera al dicho hombre porque tiene cartón en el psiquiátrico, porque es enfermo, entonces la policía le conto que la asociación lo había demandado y denunciado, ahora él dice que cuando salga, y como el hermano esta en Ateos, ha dicho que cuando salga el hermano va a mandar a matar a las de la Asociación. Nosotras no le tenemos miedo, porque nosotras somos de la asociación y nunca le hemos temido a eso, pero la policía que está haciendo, hay mucha corrupción, pues ya que ellos mismos le dicen a las personas que uno los demanda, que pone la denuncia, al siguiente día hasta la lengua le van a ir arrancar a la persona. 23. Buenos días compañeras, la verdad es que se ha hablado sobre incidir en programas o en políticas públicas, pero hasta la fecha nadie ha mencionado el hecho de que a nivel nacional se cree un ente controlador para verificar las leyes, los programas, las políticas públicas, en la que hacen referencia a la mujer rural, en este caso, yo creo que debe tomarse 74


en cuenta eso, porque de nada nos sirve estarnos reuniendo en un congreso, hacer propuestas que el gobierno cree políticas, propuestas, planes, para nosotras y que estas no sean cuantificadas. Ayer, Julia Evelyn manifestaba que había revisado el plan de gobierno y que eso no había sido cuantificado, entonces, que significa esto que puede estar escrito pero si no hay presupuesto, si eso no está cuantificado, de que nos sirve que este plasmado, verdad. También, pedir que las leyes que se vayan creando, los programas y planes también sean accesibles a la población, porque se crean leyes, ahorita, muchas compañeras opinaron y creo que era como más interrogantes, y que significa esto, que somos desconocedoras de leyes; necesitamos que constantemente se nos capacite, se nos dé a conocer las leyes, los programas, los planes que son a nuestro favor, porque si nosotras no exigimos nuestro derechos, vamos a terminar perdiéndolos. Entonces, necesitamos ser capacitadas constantemente. 24. Tengan muy buenos días, mi nombre es Gloria, voy escuchando todas las ponencias porque hasta ahora me incorpore y veo que se trata de la violencia, salud, de políticas públicas, yo quizás me voy a referir donde se hablo de políticas públicas, porque yo como promotora de salud he andado en las comunidades casa por casa, en las comunidades rurales y me doy cuenta de la realidad que vive nuestra gente rural. Pienso yo que sería en políticas públicas donde se podría hacer una propuesta de comprar tierras, de poder mantener a las personas, porque hay personas que viven en condiciones miserables, a la orilla de la calle, en una casita bien chiquita, y viven un montón de niños y niñas eso sería una propuesta. También una propuesta integral que tengan agua, luz, alimentación, también, porque esa seria ya de manera integral para las personas que tenemos derecho. 25. Propongo que nosotras como mujeres organizadas, pedirle o exigirle al gobierno de igual manera que haga un presupuesto para nosotras las mujeres rurales, pues somos mayoría, somos las que más sufrimos, somos violentadas por diferentes medios, principalmente los medios de comunicación. Si nos damos cuenta, son tres temas y al final encaja en uno solo porque desde los medios de comunicación estamos viendo violencia como: las noticias, las novelas están dándole a los hijos o las hijas un patrón de cómo ellos se pueden comportar hasta cierto punto, lo que es la sexualidad de igual manera. Entonces, yo digo exigirle al gobierno de igual manera de un porcentaje del presupuesto del gobierno.

El primer día se cerró con la cena y un convivio cultural, presentando la obra de teatro: “Mujeres”, con la actuación de Melisa Córdova y Alicia Chong.

75


SEGUNDO DIA – 3 DE ABRIL

JORNADA DE LA MAÑANA

LECTURA DEL DOCUMENTO DE RESOLUCIONES DEL CONGRESO PARA SU APROBACION POR PARTE DE LAS DELEGADAS Luego del desayuno, las congresistas se reunieron en plenaria para escuchar la redacción del documento que contenía las resoluciones principales que asumiría el congreso con el fin de enriquecerlo y validarlo. El documento fue redactado y validado de la siguiente manera: RESOLUCIONES DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MUJERES RURALES DE EL SALVADOR “UN APORTE A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y AL DESARROLLO CON EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL DE EL SALVADOR”.

“Reunidas, las 157 delegadas al Primer Congreso Nacional de Mujeres Rurales de El Salvador, los días 2, 3 y 4 de abril del 2011, en la ciudad de San Salvador, con la representación de 45 organizaciones, redes y gremios de mujeres, y con el acompañamiento y facilitación de 3 instituciones feministas: Movimiento Salvadoreño de Mujeres, MSM, Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer, IMU, y la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, CF; habiendo analizado las críticas condiciones que marcan nuestra realidad como mujeres rurales salvadoreñas, partiendo de la voluntad política expresada por todas las participantes y el reconocimiento entre nuestras diferentes redes y organizaciones, tomamos el acuerdo de hacer públicas las siguientes resoluciones debatidas durante el congreso. Las mujeres rurales, a nivel mundial, compartimos problemas derivados de dinámicas de empobrecimiento y desigualdad, de exclusión y marginación, agravadas por un contexto neoliberal caracterizado por las consecuencias del cambio climático, las amenazas a la producción agropecuaria y la pérdida creciente de nuestra soberanía alimentaria. A pesar de ello, contribuimos activamente a las economías de nuestros países y al sostenimiento de nuestras familias. En reconocimiento a este papel y esta 76


situación, las Naciones Unidas dedican este año a las mujeres rurales de todo el mundo. Como actoras sociales y políticas, las mujeres rurales y de otros sectores populares, hacemos uso de nuestra propia voz, para reconocer la apertura de espacios de diálogo con algunas instancias del nuevo gobierno central, aunque aún no se traduzcan en negociaciones de políticas públicas y de aspectos concretos que mejoren nuestras condiciones de vida. En este marco, demandamos: 1. Que el Gobierno Central diseñe e implemente una POLITICA NACIONAL DE LAS MUJERES RURALES para el mejoramiento de nuestras condiciones de vida, incluyendo nuestro derecho a la participación en los procesos de formulación, seguimiento y evaluación de las políticas para el ámbito rural. 2. El impulso de una reforma agraria con enfoque de género, que retome las propuestas contenidas en la iniciativa del Código Agrario con enfoque de género que con nuestras organizaciones presentamos a la Asamblea Legislativa en la década pasada. 3. Revisión de los programas de agricultura familiar y de abastecimiento para la seguridad alimentaria y nutricional del MAG, a fin de incluir a las mujeres rurales como actoras principales y establecer medidas que aseguren la soberanía alimentaria de nuestras comunidades. En este sentido, apoyamos las iniciativas de nuestras organizaciones en la MESA NACIONAL DE MUJERES RURALES. 4. Que se generen políticas específicas que beneficien a las mujeres agricultoras por parte del Banco de Fomento Agropecuario y de otras entidades gubernamentales de apoyo a las pequeñas iniciativas agropecuarias y de comercialización que realizan las mujeres.

77


5. Complementar los programas de desarrollo económico local del FISDL y hacer realidad la oferta electoral de creación de la “fábrica de empleos” que hiciera el Presidente Funes, generando alternativas laborales para la población rural, adulta y joven, a fin de evitar la emigración de nuestras familias. 6. A las instituciones del Gobierno Central, del Órgano de Justicia y los Concejos Municipales, que inicien cuanto antes, la preparación de condiciones para la aplicación de la Ley especial e integral para el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres, asegurando que en nuestras comunidades, las mujeres podamos vivir con justicia y seguridad. 7. A los Concejos Municipales, que cumplan con su responsabilidad de crear las unidades de la mujer, y que asignen personal capacitado y sensibilizado con el enfoque de género, así como partidas presupuestarias específicas para su efectivo funcionamiento, incluyendo fondos para la prevención de la violencia contra las mujeres, como parte de sus programas de seguridad ciudadana. 8. A los Ministerios de Educación y Salud, que aseguren programas de educación integral para la sexualidad en todos los niveles educativos; así como atención integral y adecuada a las necesidades de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en diferentes etapas de la vida, dando prioridad a la búsqueda de soluciones a la problemática de embarazo adolescente en la zona rural. 9. A los medios de comunicación les exhortamos a que reflejen y promuevan una imagen positiva y apegada a la realidad de las mujeres rurales, que contribuyan a reconocer el aporte que hacemos a la sociedad y a una labor de educación en los valores de igualdad, equidad entre hombres y mujeres y de no discriminación.

78


Por tanto, hemos decidido construir una concertación amplia entre redes y organizaciones de mujeres rurales de todo el país, junto a organizaciones feministas, con quienes hemos establecido un pacto ético político, y nos comprometemos a impulsar iniciativas de incidencia y contraloría ciudadana, para exigir que nuestras demandas sean escuchadas y cumplidas por quienes gobiernan en este país.

San Salvador, 4 de abril, del 2011. Firman: Asociación de Mujeres de Jiquilísco. APADEIM; Asociación de Mujeres Patricia Puerta, AMUDEP; Asociación de Mujeres de Guaymango; Mujeres Productoras de Santo Tomas; Mujeres Transformando; Asociación de Mujeres Rurales de Tecoluca.ASMUR; Microregión Económica y Social.MES; Asociación Municipal de Mujeres de Tecoluca, AMMT; Asociación Municipal de Mujeres de San Julián.ADEMUSAN; Asociación para la Defensa y el desarrollo de las mujeres.APDM; Concertación de Mujeres de Suchitoto; Asociación de Mujeres de Morazán. ACMM; Asociación de Mujeres Ciegas de El Salvador, AMUCES; Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres Organizadas Luchando por los Derechos de las Mujeres del Municipio de Aguilares. ADECEMA; Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres Empoderadas de sus derechos luchando por un progreso democrático en el Municipio de Apopa. ADIMA; Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres Organizadas defensoras de sus derechos en el Municipio de Guazapa. AMOGUAZA; Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres Unidas de Tonacatepeque. ADESCOMUT. Asociación de Desarrollo Comunal e Integral de las Mujeres de Tonacatepeque. ADIMUJET; Asociación de Desarrollo Comunal e Integral de Mujeres Emprendedoras de Luchas por los derechos humanos, ADECIME; Asociación de Desarrollo Comunal por un porvenir sin violencia y con paz. ADECOMUPAZ; Asociación de desarrollo comunal de mujeres por la igualdad de género, AMIGA. Asociación de Desarrollo Comunal de las Mujeres, ADEMUJER; Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres por un futuro mejor. ADESCOMFM; Asociación de Mujeres de Chalchuapa por la Equidad de Género, ASMUCHEG; Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres Activas por la Igualdad de Género. ADCMAIG; Asociación Comunal para el Desarrollo Integral de las Mujeres Unidas del Bajo Lempa, ACOIMSU; Asociación Comunal para el Desarrollo de la Mujer Rural, ADEMUR; Asociación Comunal para el Desarrollo de las Mujeres Jucuapenses Rosa Iris, ADEMURI; Asociación Comunitaria de Mujeres de Soyapango, ASCOMOSOY; Asociación de Mujeres para el Desarrollo Comunal de la Ciudadela Guillermo Manuel Ungo, AMUDESCO; Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres de San Marcos, ASMUSAM; Asociación de Mujeres Huizucareñas, AMH; Grupo de Mujeres San Sebastián Salitrillo; Grupo del Porvenir, Grupo de Mujeres Nahuizalco, Asociación de Mujeres Rurales, AMR; Asociación Agropecuaria de

79


Mujeres produciendo en la tierra, AMSATI de R.L.; Asociación Cooperativa de la Cordillera del Bálsamo, ACOBAL; Ventana Ciudadana, Asociación de Mujeres de Tapalhuaca, ASMUDIT; Asociación de Mujeres del Bajo Lempa, AMUBAL; Asociación de Mujeres Fe y Esperanza de Nueva Granada; AMUFENG; Asociación de Mujeres para el Desarrollo de San Marcos, AMUDESAM; Asociación de Mujeres Vida Nueva de Tonacatepeque, AMUVINT; Asociación Municipal para el Desarrollo de las Mujeres de Santa Clara, AMUDESAC; Asociación de Mujeres para el Desarrollo de San Julián, ASMUDESAJ.; Asociación para el Desarrollo de San Esteban Catarina, AMSEC; Mesa Nacional de Mujeres Rurales, MNMR; Unión Salvadoreña de Organizaciones Locales de Mujeres, UM; Red de Mujeres Protagonistas de Cambio, RMPC; Concertación de Mujeres de Suchitoto”.

10:00: Refrigerio.

PRIORIZANDO LOS PROBLEMAS PARA SER MÁS ASERTIVAS Explicación de la siguiente dinámica de trabajo: se organizan 14 grupos de trabajo que corresponden a los 14 departamentos del país. Cada grupo contestara la siguiente pregunta:

“Identifiquen 3 problemas prioritarios que estén afectando a las mujeres rurales y escojan uno que consideren el más importante para ser abordado e incluido en su agenda de lucha para los próximos 3 años”. El resultado de los temas a priorizar fue el siguiente: ZONA/DEPARTAMENTO

TEMA A PRIORIZAR

ZONA OCCIDENTAL 1. SANTA ANA

1. Que se regule, controle y supervise el manejo, saneamiento, distribución y acceso de los recursos hídricos para los sectores que no lo tienen, para los cultivos y la calidad de agua que se toma. Esta demanda podría asumirla la MESA DE MUJERES RURALES con el Vice ministerio de Medio Ambiente y ANDA. 80


2. Que existan políticas públicas que faciliten el acceso a tierras para trabajar, así como la propiedad de las mismas. Es decir, que las mujeres rurales sean dueñas y se les apoye desde las alcaldías con recursos y préstamos para cultivarlas y así tener ingresos propios. 3. Que exista regulación y control más efectivo en la formación, actuar y ética de la PNC, ya que ellos mismos son agresores y cómplices de los delincuentes, para bajar los índices de violencia. 2. AHUACHAPAN

1. Alto costo de la canasta básica, pues está afectando más gravemente a las mujeres pobres. 2. La salud de las mujeres rurales pues no tenemos acceso ni a hospitales ni a medicinas gratuitas. Pedimos se abastezca de medicinas a las unidades de salud, que son lo más cercano que tenemos, que se regulen los precios de las medicinas y que se garantice la atención de especialidades como

ginecología, cardiología, aparatos para mamografía y ultra sonografía. 3. Lucha por la tenencia de la tierra para que las mujeres tengamos donde sembrar nuestro alimento básico y tener escrituradas nuestras tierras. 4. Luchar contra la inseguridad y la violencia hacia las mujeres. 3. SONSONATE

1. Hay tierra de terratenientes pero las mujeres no tenemos acceso a ella y el medio ambiente contaminado y deteriorado. No hay árboles, hay ríos secos. 2. Sonsonate es el municipio más violento del país: muchos feminicidios, hay dependencia económica de las mujeres y por eso hay violencia social y de género. Falta de sensibilidad de las autoridades que no cumplen sus funciones. Luchar por la prevención de la violencia hacia las mujeres y seguridad ciudadana. 3. Falta de empleo en la zona rural y cuando hay son mal pagados y con alta carga de discriminación y explotación. 4. Exigir procesos de capacitación para la generación de 81


ingresos de las mujeres rurales. ZONA CENTRAL 4. CUSCATLAN

1. Violencia hacia las mujeres y seguridad ciudadana. 2. Procesos de capacitación para mujeres y para su subsistencia. 3. Acceso a propiedad y vivienda digna. 4. Salud mental y orientación sobre programas de educación sexual en embarazo en adolescentes.

5. LA LIBERTAD

1. La pobreza en la que viven las mujeres rurales. 2. No hay acceso a tierra propia para trabajar y para vivir. Necesitamos vivienda digna. 3. Problemas de salud. No hay acceso de atención especializada para las mujeres ni medicamentos. 4. Acceso a preparación académica y alfabetización.

6. CHALATENANGO

NO HUBO DELEGADAS

7. CABAÑAS

NO HUBO DELEGADAS

ZONA PARA CENTRAL 8. LA PAZ

1. El desempleo para las mujeres rurales es una violación de los derechos humanos y económicos. Demandamos empleo digno y salario digno. 2. salud integral para las campesinas. 3. acceso a la tierra a través de una reforma agraria para las mujeres campesinas.

9. SAN VICENTE

1. violencia de género, participación política y ciudadana, aplicación de leyes, violencia intrafamiliar, feminicidios, discriminación a mujeres discapacitadas. 2. económico: falta de programas para la creación y apoyo a iniciativas económicas, desempleo, migración nacional e internacional, acceso a tenencia de tierra, bancas comunales y reforma agraria. 3. falta de presupuesto a las unidades de género, limitaciones para el desarrollo de las actividades de las mujeres. Asignación de espacios físicos y 82


condiciones adecuadas para el trabajo. No contar con un centro de atención para las mujeres en casos de violencia. No contar con políticas públicas con enfoque de género. ZONA ORIENTAL 10. USULUTAN

1. Poco conocimiento de las mujeres sobre las leyes que garanticen el goce de sus derechos. 2. Falta de voluntad política del gobierno nacional y local para atender las demandas de las mujeres rurales 3. Falta de oportunidades y el alto costo de la canasta básica.

11. SAN MIGUEL

1. acceso a la tierra para cultivar y para vivienda escriturada a nombre de la mujer. 2. demandar el verdadero cumplimiento de la ley integral por una vida de violencia. 3. Bajar los costos de los productos de la canasta básica y ampliada

12. MORAZAN

1. Altos índices de violencia, discriminación y baja estima de las mujeres. 2. calles en mal estado y esto impide que saquemos nuestras cosechas a la venta. 3. Mercado justo y digno para las productoras agrícolas. 4. Tratamiento para que las tierras sean más productivas y

13. LA UNION

NO HUBO DELEGADAS

ZONA METROPOLITANA 14. SAN SALVADOR SAN SALVADOR NORTE

1. Desempleo. Que se puede combatir con acceso al

crédito, talleres vocacionales que generen desde el Estado bolsas de trabajo para las mujeres, madres solteras, mujeres discapacitadas, jóvenes y mujeres de la tercera edad. 2. Destrucción del medio ambiente: acceso a la

tecnología limpia, no a los insumos transgénicos, permisos 83


para construcción y no a la minería. 3. Violencia de género: hay

que socializar las leyes especiales e integrales y que se cumplan, capacitación en género a funcionarias y funcionarios públicos también en la educación.

Además, las mujeres se inscribieron en listas por departamento a fin de contar con información sobre su asociación o grupo y su procedencia. El esquema utilizado fue el siguiente: DEPARTAMENTO: SANTA ANA No. NOMBRE

MUNICIPIO DE ORIGEN

COMUNIDAD

NOMBRE DE ASOCIACION

SU

COMO DAREMOS CONTINUIDAD AL CONGRESO?

Cada grupo eligió a una congresista que será la referente por departamento. Las 14 electas formaran parte del GRUPO MOTOR que tendrá como misión dar seguimiento a las resoluciones del congreso. En algunos grupos se decidió nombrar a una propietaria y a una suplente, por departamento. También se nombraron a representantes de redes regionales o nacionales que igualmente formaran parte del grupo motor. GRUPO MOTOR ELECTO POR CADA GRUPO DEPARTAMENTAL. CONGRESISTAS ELECTAS PARA INTEGRAR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO AL CONGRESO.

ZONA/DEPARTAMENTO

NOMBRE

ASOCIACION

SANTA ANA

NORMA LETICIA LOBO

ASMUCHEG

AHUACHAPAN

MARIA MAURA DIAZ

ADECIME

IRMA SOLORZANO

AMIGA

MARIA ELENA MUÑOZ

ACOBAL

ROXANA GUADALUPE ZETINO

MSM

ZONA OCCIDENTAL

SONSONATE

84


ZONA CENTRAL CUSCATLAN

LA LIBERTAD

GERTRUDIS RIVERA

AMUDESCO

RUBI DEL CARMEN VALLADARES

AMUDESCO

BARTOLA PEREZ

ASOCIACION DE MUJERES RURALES

ELBA ALVARADO CHALATENANGO CABAÑAS ZONA PARA CENTRAL LA PAZ

MARIA DEL CARMEN ORELLANA

AMSATI ASMUDIT

CECILIA MARLENE LOPEZ HERNANDEZ SAN VICENTE

RUTH ANGULO

AMUDESAC

DORIS ARCADIA AGUIRRE

AMMT - TECOLUCA

CANDIDA LILIAN CONTRERAS ZONA ORIENTAL USULUTAN

ROSELIA HERRERA

AMUFEMG

SAN MIGUEL

MABEL REYES

ADEMUR

ROSA MIRNA MENDEZ

ADEMUR

ANA JULIA CLAROS

ASOCIACION COMUNAL DE MUJERES DE MORAZAN –ACMM-

SAN SALVADOR NORTE

MIRIAN PARADA

AMUVINT

SAN SALVADOR CENTRO

LORENA ESCALANTE

AMUDESAM

SAN SALVADOR SUR

JAZMIN SANTOS

ASOCIACION DE MUJERES CIEGAS

REPRESENTACION POR REDES

NOMBRE DE REPRESENTANTES

MORAZAN

LA UNION ZONA METROPOLITANA

LAS

NOMBRE DE LA RED

85


NIVEL NACIONAL

PENDIENTE DE NOMBRAR

MESA NACIONAL MUJERES RURALES

DE

NIVEL MUNICIPAL SUCHITOTO

PENDIENTE DE NOMBRAR

CONCERTACION DE MUJERES DE SUCHITOTO.

NIVEL NACIONAL

BLANCA LUCY CHAVEZ MARTHA SANCHEZ

RED DE MUJERES PROTAGONISTAS DE CAMBIOS

NIVEL NACIONAL

CANDIDA LILIAN CONTRERAS

UNION SALVADOREÑA DE MUJERES

Total Representantes

24

Funciones del GRUPO MOTOR 1- Dar seguimiento a los resultados y resoluciones del congreso, divulgándolos en las comunidades, municipios y departamentos. 2- Las responsables departamentales promoverán el fortalecimiento de la organización local y nacional ya existente, no solo del municipio, no solo de la comunidad, sino de todo el departamento. 3- Identificar a las organizaciones de mujeres rurales que no pudieron estar presentes en el congreso y motivarles a que se incorporen para el segundo congreso y que se involucren en el GRUPO MOTOR. Los departamentos ausentes: Chalatenango, Cabañas y La Unión. 4- Promover la articulación a todo nivel, comunitario, municipal, departamental y nacional de todas las organizaciones de mujeres rurales. 5- Buscar alianzas con mujeres de otros sectores populares de mujeres. 6- Garantizar la representación en otros espacios de redes y concertaciones a nivel nacional en los temas de trascendencia para las mujeres rurales. 7- Identificar los posibles lugares donde se lleve a cabo el segundo congreso de mujeres rurales.

86


Luego se procedió a nombrar a las voceras del GRUPO MOTOR: Bartola, Gertrudis, Lucy, Roselia, Margarita, Ruth y Mabel. Ellas estuvieron a cargo de la conferencia de prensa del día lunes 4 de abril. Las delegadas nombraron a una representante por organización para que se quedara al día siguiente donde se daría a conocer las resoluciones del congreso. El resto se retiro a sus lugares de origen. Entre 5 y 8 pm se hizo excursión a Los Planes de Renderos para cenar con pupusas con las encargadas de la clausura de congreso.

TERCER DIA: 4 de abril 2011 De 8 a 9 am: Desayuno y preparación para la clausura del congreso. De 9 a 12 am: CLAUSURA DEL CONGRESO.

1. Lectura y validación de las resoluciones finales del congreso Para esta parte de la clausura se nombró a un equipo de voceras que ocuparon la mesa de honor, desde donde se leyeron las resoluciones y los acuerdos finales. Para ello fueron nombradas: Roselia, Margarita, Lucy, Gertrudis y Miriam. Palabras de la facilitadora: “Tenemos aquí a cinco voceras que, a partir de hoy, van a tener que foguearse en la pelea con los medios. Esto es muy importante porque la primera batalla que hay que ganar es con los medios de comunicación. Estas mujeres tendrán que pasar por un proceso en la experiencia práctica, porque no se aprende solo con teoría, esto tiene un aprendizaje muy práctico y es hablando con el corazón que se hace, porque uno puede tener todo aquí pero a la hora de las horas, los medios de comunicación nos preguntan y uno tiene que decir lo que siente, lo que uno tiene claro, lo que las mujeres queremos, por qué queremos hacer estas transformaciones, eso sale del corazón más que de la racionalidad, yo creo que todas las que están aquí tienen esa capacidad y van a tener que irse entrenando en la vida, porque en la guerra hay que colocarse en la primera fila, y las mujeres son las que enfrentan las batallas con los medios de comunicación”. 2. Conferencia de prensa para dar a conocer las resoluciones del congreso. La directora del MSM se dirigió a los medios para exhortarlos a que “reflejen y promuevan una imagen positiva apegada a la realidad de las mujeres rurales, que contribuyan a reconocer el aporte que dan a la sociedad y una labor de educación en los valores de igualdad, equidad entre hombres y mujeres, de manera que no seamos discriminadas, 87


porque en realidad esta mañana se le había hecho una pequeña invitación a todos los medios de comunicación y nos siguen pues ignorando yo creo que en realidad no es justo que entre nosotras, siendo la gran mayoría de mujeres en nuestro país, seamos mujeres todavía ignoradas.“

A continuación fueron leídos los acuerdos finales del congreso, los cuales fueron validados unánimemente por las congresistas.

ACUERDOS FINALES APROBADOS POR EL CONGRESO. 1. Enviar el documento de resoluciones a las instancias del Estado que vinieron al congreso y las que no vinieron, dando agradecimientos a las personas que asistieron. 2. Enviar el documento de resoluciones a aquellas instancias internacionales, entre ellas la cooperación y sistema de naciones unidas que dan seguimiento a la situación de las mujeres rurales o que nos apoyaron para este congreso. 3. Enviar el documento a las mujeres expertas que nos acompañaron con las ponencias y proponiéndoles que se hagan aliadas del movimiento de mujeres rurales. 4. Que el Equipo Motor, que dará seguimiento a las resoluciones del congreso, junto con las organizaciones facilitadoras: MSM, CFDL e IMU, promoverán la formulación y divulgación de un pacto ético político acordado en el congreso, en un periodo de 2 meses. 5. LUGAR Y FECHA DEL PROXIMO CONGRESO: 15 DE OCTUBRE DEL 2012 EN LA MONTAÑA, QUE PUEDE SER MIRAMUNDO, CENTRO OBRERO DE CHALATENANGO, PERQUIN, EL MANZANO O CERRO VERDE. (El GRUPO MOTOR será el encargado de definir el lugar, de acuerdo a los recursos disponibles). Antes de la fecha del segundo congreso, el GRUPO MOTOR articulara las reuniones que sean necesarias para dar el seguimiento a los acuerdos 88


tomados. Las instituciones facilitadoras apoyaran estas reuniones como parte del respaldo a las resoluciones del congreso. CONCLUSIONES FINALES SOBRE EL CONGRESO REALIZADAS EN PLENARIA POR LAS CONGRESISTAS. 1. Me siento muy emocionada porque esto en nosotras nunca se había dado: donde reclamar nuestros propios derechos; los conocemos y ahora queremos ejercerlos como mujeres rurales, que nunca hemos sido vistas en nuestros cantones y caseríos. Nadie llega, nadie nos toma en cuenta; ahora sí, gracias al esfuerzo de otras compañeras que han muerto y que estamos reviviendo eso que las compañeras han hecho con los derechos de nosotras. Vamos a continuar en la lucha para las que no conocen y no saben. Ahora, con este congreso, vamos a dar a conocer al mundo entero que somos mujeres capaces, mujeres empoderadas y que por lo tanto vamos a exigir como mujeres: en la salud y en la educación no hemos tenido ninguno apoyo del gobierno ni de nadie, y por lo tanto exigimos que nuestras decisiones sean escuchadas. Gracias a Dios y a las instituciones como el IMU y las otras instituciones que están aquí, que nos han apoyado a través de las organizaciones como mujeres. Vamos a seguir exigiendo para que se cumplan nuestras demandas. 2. Yo me he sentido muy motivada con este foro. Espero llevar bastantes frutos para mi municipio que es San Esteban Catarina, ya que nosotras tenemos asociaciones de mujeres organizadas en las comunidades, organizadas como sectores de mujeres. Agradezco a las instituciones que nos han invitado y aquí puedo ver una muestra de que sí hay organizaciones de mujeres valiosas en todo El Salvador, porque son bases organizadas que están bien empoderadas, es una muestra de empoderamiento que sentimos nosotras como mujeres. Gracias a todas las mujeres que nos sentimos con capacidad de demostrarle al gobierno, a las instituciones, de que sí podemos salir adelante como mujeres y exigir todo lo que nos merecemos. Tenemos que ser escuchadas donde quiera que vayamos. Este congreso ha sido un gran logro y espero tener más conocimientos para poder salir adelante nosotras y nuestras familias y nuestros hijos. 3. Me siento muy feliz por haber estado participando en estos tres días con todas ustedes y con estas personas que nos han colaborado tanto para que se haga posible esta justicia para las mujeres. No nos desanimemos porque no todos los medios de comunicación se hicieron presentes, nosotras somos las portadoras para llevar este aviso a todas partes, trabajemos siempre de la mano porque vamos a triunfar, no nos demos por vencidas. Si los medios no se hicieron presentes que no nos interese eso, somos nosotras también portadoras del bienestar de cada una. 4. Me llevo el compromiso pues soy representante de un departamento. Vamos a darle seguimiento pues de ahí dependerá el rumbo de este proceso. Hemos estado acá no porque el gobierno u otras instituciones nos ven a nosotras como una parte principal; estamos aquí porque en realidad hay muchas necesidades, hay muchos discursos y no hay prácticas. Les pido que seamos congruentes con lo que estamos hablando, porque si estamos demandando 89


es por la realidad que está pasando. Espero poder corresponder a todo este compromiso y seguir adelante. El fruto valioso es que vamos a llevar esto a socializarlo con las organizaciones, a los medios, vamos hacer incidencia con las mujeres de la unidad, las mujeres concejalas, este es el reto que mi persona lleva y ojala las demás compañeras como grupo motor no solo quedemos escritas ahí sino que hagamos realidad este compromiso que es muy valioso para seguir diciéndole al gobierno de Mauricio Funes que ya no diga discursos sino que queremos prácticas, y si por eso estamos aquí demandando es porque ya queremos ser atendidas las mujeres del campo, ya no queremos seguir siendo invisibilizadas o solo utilizadas. Continuaremos, pues, luchando. 5. Creo que es importante el haber elegido un equipo motor que le va a dar vida a los resultados de este congreso. Mi perspectiva es que a las mujeres nunca se nos ha regalado nada, no es caridad lo que estamos pidiendo, entonces exijamos nuestros derechos y visibilicemos nuestro trabajo. Como lo vamos hacer? Bueno, si la montaña no viene a nosotras, subamos, compañeras, lleguemos nosotras a los medios comunitarios que son los que escuchan a la gente. Si se dan cuenta, medio mundo tiene cable, porque ya no quieren ver lo mismo en los medios de comunicación que solo están sacando muertas, muertos y tragedias, entonces como vamos a reparar estos daños que están causando los medios de comunicación, quejándonos jamás, vamos a ir a los medios de comunicación y ese equipo motor, yo pienso que esta nuevo ese motor y hay que echarlo andar compañeras. 6. Agradecemos a todas las instituciones y organizaciones que han hecho posible este primer congreso nacional, y esperamos que el esfuerzo que se ha hecho estos tres días sea de mucho porvenir porque en realidad es así como estando todas organizadas lograremos lo que nosotras deseamos. Si en aquellos años nosotras no teníamos ni voz, ni voto, yo creo que ahora sí lo tenemos y no creo que es porque nos hayan regalado nada sino que nos lo hemos ganado. 7. Solamente quería hacer énfasis en algo: en El Salvador al día mueren más de cinco mujeres y quedan impunes estas muertes. Nosotras como mujeres rurales queremos un alto al feminicidio, tantas niñas migrantes, jóvenes, señoritas violadas, queremos algo ya para que el gobierno despierte si somos la gran mayoría que aportamos para que El Salvador salga adelante, porque los hombres se van y nosotras nos quedamos con los hijos, nosotras somos responsables. En este foro le hacemos un llamado a los medios de comunicación, le hacemos un llamado al señor Presidente, a todos los Estados que tienen que ver con nosotras, a las alcaldías municipales, que ya no queremos más un puesto de servir café, no, ya queremos los puestos donde nosotras podamos decidir por las demás mujeres que no tienen voz, para eso estamos nosotras aquí, somos las pioneras y al final de este año, primero Dios, veremos resultados. 8. A todas las organizaciones que hicieron posible este primer congreso de la mujer rural, muchas gracias y que Dios les bendiga porque nos han despertado nuevas perspectivas para que salgamos adelante, que sigamos organizadas pero todas juntas, no tomando que yo soy de una organización y voy hacer mi trabajo por otro lado, sino que la unión es la que va a ser la fuerza, uniendo de oriente a poniente es cómo vamos a salir adelante con el trabajo, 90


llevamos un nuevo reto para que las mujeres ya no sean discriminadas de los gobiernos. Si dijimos que ponemos un gobierno de cambio es porque queremos ver el cambio. 9. Los medios no nos van a detener porque no se hicieron presentes, solo porque no somos de la Asamblea Legislativa. El conocimiento que tenemos en este momento lo hemos reflejado en estos papeles, lo hemos puesto en estos acuerdos para darles a conocer que no solo ellos pueden discutir en una mesa, también nosotras tenemos esta capacidad y esa veracidad para poderla lanzar, les vamos a demostrar a todos que sí podemos porque tenemos sabiduría y conocimiento. 10. Este primer congreso es el punto de partida, donde las mujeres, tomadas todas de las manos, unidas, vamos a hacer escuchar nuestros derechos, y nosotras, las mujeres rurales, ya no estamos dormidas, ya no estamos en nuestras casas solo cuidando las gallinas, ya nos movilizamos, ya estamos bien despiertas porque nuestros derechos hasta hoy han sido pisoteados, pero ya no vamos a permitir que el gobierno y los medios de comunicación nos estén ignorando, vamos a hacer todo lo posible para que nos escuchen, ya es tiempo. 11. Respecto a la pregunta que hacía María Isabel, coordinadora del Movimiento Salvadoreño de Mujeres, sobre como es la forma de la distribución de los paquetes agrícolas? Hasta este momento creemos que todavía no es la forma adecuada de cómo debía de ser, porque, en realidad, en nuestro país tenemos un gran porcentaje de compañeras mujeres agricultoras y que todavía no son tomadas en cuenta, porque siempre seguimos con ese sistema de discriminación al sector mujer, en realidad siempre sigue tomada solamente por los compañeros hombres, los cuales no quiero discriminar en este momento, al sector hombre, pero sí, en realidad, a ellos siempre se les da prioridad y dejando fuera a todas las compañeras mujeres, porque si nosotras vamos a verlo a nivel nacional, o quizá decirlo así a nivel mundial, siempre se les está tomando en cuenta a los hombres, porque si vamos a ver el área agropecuaria, en el sector de la tenencia de tierra, son más hombres propietarios y no nosotras las mujeres, y somos nosotras las mujeres que estamos viendo y velando por la alimentación de nuestros hijos y la educación, así que nosotras pedimos al gobierno que sea un poco más responsable en el momento de la entrega de los paquetes agrícolas que hasta este momento se le están entregando, la mayoría, a los hombres, así que ese es mi aporte. 12. En relación al Programa de agricultura familiar que está implementando el MAG, hemos visto que no lleva enfoque de género. Esa es una. La otra es que cuando se inaugura la plataforma de mujeres rurales se dice: serán prioridad las mujeres rurales, y lo cual no se nos ha dado esa prioridad. Eso se ve en la entrega de los paquetes, es que ahora hay un número de teléfono para llamar, pero ese número de teléfono solo contesta la operadora, segundo, hay lugares que se han puesto para que vayan las mujeres, entonces, como que se necesita de más información para que llegue a nivel rural, y decir también que hay algunos problemas que se están dando porque las compañeras, muchas por la situación económica que tienen, su DUI está vencido y estas compañeras se están quedando sin inscribirse porque no han renovado su DUI, entonces, es fruto de la misma problemática económica que están viviendo las compañeras de las mujeres rurales. 91


13. Para responder un poquito al tema de cómo las mujeres rurales estamos siendo tomadas en cuenta en el programa de agricultura familiar. Se ha diseñado una nueva técnica en cuanto a la inscripción: es personal. Entonces, las mujeres rurales tenemos grandes dificultades: primero que no contamos con los beneficios necesarios, por ejemplo con energía eléctrica, hay muchas mujeres rurales que no cuentan con ese beneficio, entonces las dificultades que tenemos las mujeres también es que cuando llaman, no les responden positivamente en el lugar donde están haciendo atendida, el otro es de que a veces, a las mujeres rurales nos cuesta bastante identificar vía teléfono a las personas que nos están respondiendo, porque si ustedes ven es una rapidez con la que ellos responden, y a veces la señal es mala para poder dar a conocer todo lo que están pidiendo, así como el número de DUI, NIT, de recibos, y el resto de la familia que tiene a su cargo. Entonces, tenemos dificultades las mujeres para eso. 14. Otra cosa que quiero decir es que como mujeres rurales estamos en un espacio del comité consultivo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, donde estamos haciendo llegar todas nuestras manifestaciones que tenemos de la población, y es así como gran parte de mujeres han logrado la inscripción y que se extienda hasta el 30 de abril. Creo que con un poco más de paciencia y más consideración para la población. También se están abriendo centros de inscripción en los diferentes municipios en los departamentos, que creo que ya muchos se habrán dado cuenta, hay que estar atentos al llamado porque de lo contrario las mujeres rurales seremos las que nos iremos quedando atrás y hay que tomarle la palabra al señor Presidente. Una de las ofertas que nos hizo en su campaña fue que las mujeres rurales íbamos a ser muy tomadas en cuenta en estos espacios, en esta proyección de agricultura familiar, pero si nosotras nos vamos quedando, también ellos no nos van a venir a rogar, no nos van a venir a decir, sino que tenemos que ser nosotras, que nos vayamos involucrando en estos espacios para que seamos atendidas. Facilitadora “Sí los medios de comunicación que están presentes ya no tienen preguntas, damos por cerrado este segmento de la conferencia, dándoles las gracias por su presencia en esta clausura del primer congreso de mujeres rurales. Compañeras, tal como estuvo previsto, en este congreso se alcanzaron dos resultados: 1.

La firma de un conjunto de resoluciones por parte de las congresistas, que expresa el consenso de todo el debate generado en el congreso. Esta declaración política fue difundida en los medios de comunicación al final del congreso y en entrevistas posteriores y se convierte en la agenda de trabajo para el mediano plazo para las congresistas.

2.

Un mecanismo de seguimiento de las resoluciones del congreso, que incluye un GRUPO MOTOR responsable de su ejecución, integrado por representantes de los 11 departamentos presentes en el congreso. Dicho 92


equipo de trabajo fue electo en el congreso y configura una articulación departamental, regional y nacional que quedó comprometido con varios acuerdos finales que han sido leídos y validados por ustedes. Damos por terminado así, este significativo evento, esperando que logremos darle continuidad a todos los compromisos que hoy hemos adquirido individual y colectivamente. Les deseamos un buen retorno a sus comunidades. Solo pedimos que el equipo coordinador y algunas que quieran sumarse, se queden un poquito más para realizar un breve balance del congreso.

Gracias!

BALANCE SOBRE LOS RESULTADOS DEL CONGRESO Al finalizar el congreso, el equipo coordinador y metodológico realizaron una pequeña reunión de balance para precisar algunos detalles últimos. Participaron: por el MSM: ISABEL Y CECILIA; por el IMU: Cleo y Deysi y por la CF: Milagro y Mercedes. Además, participaron algunas delegadas: Mabel, Tita y Jazmín. Las principales observaciones y propuestas fueron las siguientes: 1. En términos generales se valora que el congreso cumplió con los objetivos previstos y con las metas propuestas. La convocatoria fue buena, a pesar del poco tiempo con el que se contaba. Tanto la declaración surgida del debate colectivo como los acuerdos finales constituyen compromisos para las mujeres congresistas que han sido nombradas referentes para dar seguimiento a las resoluciones del congreso, como para las 3 organizaciones facilitadoras. Sin embargo, es claro que por ahora solo se cuentan con discursos de los funcionarios. Hay que trabajar para que se puedan negociar políticas públicas concretas para las mujeres. 2. El congreso ha dado herramientas que recogen el pensar y sentir de las mujeres rurales y tenemos que usarlas para el trabajo futuro de la incidencia, la contraloría y la gestión política. 3. El reto es grande a partir de que se trata del sector de la sociedad con mayor exclusión: analfabetismo, mala salud, carencia de servicios básicos, etc. 4. Se necesita tomar contacto con mujeres rurales que no asistieron al congreso y que pertenecen a los 3 departamentos que quedaron sin representación. 93


5. Hay que trazar una estrategia que divulgue los resultados del congreso y ocupar sobre todo los medios alternativos de comunicación radial y televisiva. Las organizaciones facilitadoras deben comprometerse a divulgar los resultados del congreso desde sus propios espacios de comunicación. 6. Se valora muy positivo el esfuerzo colectivo realizado para que se lograran todas las metas. El tiempo fue escaso pero salimos con todo porque hubo mucha voluntad de trabajo de todas. 7. Los resultados del congreso dejan grandes desafíos a retomar para el futuro inmediato. Por eso es necesario tomar algunas medidas: a. Convocar a una reunión dentro de dos meses al GRUPO MOTOR para analizar la estrategia a seguir para el seguimiento a los acuerdos. MSM facilitara la convocatoria pero habrá que discutir cómo se van a financiar estas actividades. Se necesita también una reunión para analizar los términos del pacto ético político que vamos a firmar con las liderezas rurales. b. Se enviarán antes de semana santa las resoluciones al funcionariado público. Deysi se encargará de enviarlo. c. Las 3 organizaciones facilitadoras mantendrán la comunicación con las mujeres liderezas con quienes trabajan para retroalimentarlas de información y hacerlas partícipes de las decisiones que se vayan tomando. d. Hacer los preparativos del segundo congreso con mayor anticipación a fin de afinar mejor todos los detalles. Se observa que la metodología de usar cañón en el trabajo de grupos no resulta idónea para la discusión de las mujeres rurales porque se tiene que usar unas formas más sencillas que faciliten su comprensión. e. El IMU hará la memoria de todo el congreso pero se requiere del aporte de las compañeras del equipo metodológico que facilitaron las mesas para recuperar los contenidos del trabajo de mesas. Cleo estará pendiente de pedirlos. f. Se propone calendarizar las reuniones futuras. g. Jazmín observo que en las resoluciones no quedaron establecidos los derechos específicos de las mujeres rurales discapacitadas. Se sugiere que se recoja en la memoria. También se señala la importancia de tomar en cuenta la presencia de mujeres rurales jóvenes que también demandan derechos específicos. 94


h. Se observa que hizo falta mayor tiempo para que las mujeres se expresaran más, dado que muchas necesitan más tiempo para expresar sus pensamientos. Es importante que las mujeres se reconozcan en su problemática, que se conozcan unas a otras y que intercambien, y para ello hay que dejar mucho espacio para estas reflexiones. Se trata de sacar la esencia de las problemáticas que ellas enfrentan. i. Se observa que es necesario precisar bien las responsabilidades individuales en la conducción de las jornadas para evitar jaloneos de quien conduce las sesiones. j. Se sugiere tomar contacto con la Secretaría Técnica de la Presidencia a fin de que podamos hacerle partícipe de los resultados del congreso y de las expectativas que hay de las políticas agropecuarias. La Colectiva Feminista gestionará una cita con ella. k. Se propone que el tema de las mujeres rurales sea retomado en la agenda del Consejo Económico Social por parte de las compañeras que están ahí participando. Se propone que Isabel haga una propuesta en este sentido. l. Se propone diseñar una estrategia de interlocución hacia el gobierno para apoyar que se avance en la agenda de las mujeres rurales. m. Se propone que se deje abierto el mecanismo de seguimiento a fin de que otras mujeres que no estuvieron en el congreso puedan insertarse posteriormente.

Hotel Alameda, San Salvador, 4 de abril del 2011.

95


Anexo 1

Convocatoria de Prensa PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MUJERES RURALES DE EL SALVADOR “Un aporte a la democracia participativa y al desarrollo con equidad y justicia social”. La Red de Mujeres Protagonistas de Cambios y la Unión Salvadoreña de Mujeres, acompañadas por el Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer IMU, el Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) y la Colectiva Feminista (CF) , informan a la opinión pública nacional e internacional que durante los días 2, 3 y 4 de abril del 2011, en la ciudad de San Salvador, se desarrollará el PRIMER CONGRESO NACIONAL DE MUJERES RURALES DE EL SALVADOR, con el propósito de dar a conocer a la sociedad y al Estado salvadoreño la problemática específica de las mujeres rurales, en estos momentos de aguda crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestro país, y el papel fundamental que este sector representa para el desarrollo y la democracia nacional. Este congreso ha convocado a decenas de mujeres organizadas que hoy pretenden fortalecer y desarrollar una mejor articulación entre mujeres del campo y la ciudad para potenciar su capacidad de incidencia política y tener una participación protagónica en la definición, seguimiento y evaluación de todas aquellas políticas públicas que se están ejecutando y que son dirigidas hacia este sector de mujeres. Se contara con la presencia de representantes de diferentes Instancias del Estado quienes han sido invitados a exponer los programas y proyectos que están llevando a cabo en beneficio de las mujeres de estos sectores populares, y, al mismo tiempo, puedan recoger las opiniones y sugerencias de parte de las congresistas.       

Representante Lina Polh. Representante Representante Representante Representante Hernández Representante Alfaro Representante

del Ministerio de Medio Ambiente, Vice-Ministra: Ing. de la PNC, Director: Carlos Ascencio. de CONAMIPE, Licda. Iliana Rogel. del FISDL, Dr. Héctor Silva del Banco de Fomento Agropecuario. Ing. René Ministerio de Agricultura y Ganadería. Lic. Patricia del Ministerio de Educación. Licda. Iris de Reyes.

Por tal motivo se les solicita cobertura a dicho evento a realizarse el día sábado 2 de abril, a partir de las 9: 30 a.m. de la mañana en el Hotel Alameda, Alameda Roosevelt contiguo a Castillo Venturoso, San Salvador. RED DE MUJERES PROTAGONISTAS DE CAMBIOS, UNION SALVADOREÑA DE MUJERES, INSTITUTO DE LA MUJER –IMU-, MOVIMIENTO SALVADOREÑO DE MUJERES –MSM-, COLECTIVA FEMINISTA -CF-

96


97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.