Wendy Barillas. Revista CientĂfica DiĂĄlogo Forense. Intoxicaciones. Num. 2, Vol. 2, AĂąo 2020, pp.1-4
DiĂĄlogo Forense Num. 2, Vol. 2, 2020 ISSN: 2707-8477
Intoxicaciones provocadas por “granadillasâ€?, comentarios botĂĄnicos. Wendy M. Barillas Laboratorio de Criminalistica Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIFwbarillas@inacif.gob.gt ‹ Â
Medios de comunicaciĂłn documentaron la intoxicaciĂłn sufrida por dos niĂąos, de 12 aĂąos y 13 aĂąos, aparentemente luego de consumir unos frutos “venenososâ€?. El hecho ocurriĂł en la Aldea La Cumbre, Guaxpac, Tactic, Alta Verapaz, el dĂa 17 de julio del 2019. Diferentes medios de comunicaciĂłn indicaron que los frutos ingeridos por los niĂąos se conocen localmente como: “granadillaâ€?, “fruto de serpienteâ€?, “granadilla de rataâ€? y “granadilla de monteâ€?. A partir de estos datos, realizamos una revisiĂłn bibliogrĂĄfica con el fin de abordar los aspectos botĂĄnicos relacionados con el suceso publicado en los medios de comunicaciĂłn. En Guatemala se llama comĂşnmente “granadillaâ€? a las plantas del gĂŠnero Passiflora (Passifloraceae), de las cuales se conocen 62 especies en el paĂs (Macvean y Macdougal, 2012). Los frutos maduros, llamados comĂşnmente “mocosâ€?, “granadillasâ€? o “maracuyĂĄâ€?, se consumen popularmente, en frutos, en refrescos o en postres. Sin embargo, los tallos, hojas y frutos inmaduros de Passiflora contienen glucĂłsidos cianogĂŠnicos como mecanismo de defensa en contra de los animales que las consumen (Macvean y Macdougal, 2012, p. 21). La hidrĂłlisis enzimĂĄtica de un glucĂłsido cianogĂŠnico produce la liberaciĂłn del sacĂĄrido y la formaciĂłn de cianuro de hidrĂłgeno (HCN) (Spencer, 1988, p.189). Notablemente, los frutos “verdesâ€? (= inmaduros) de las pasifloras presentan una mayor concentraciĂłn de cianuro de hidrĂłgeno en comparaciĂłn con los frutos maduros (Spencer, 1988, p. 178). El cianuro de hidrĂłgeno puro es un lĂquido incoloro, volĂĄtil, inflamable, ĂĄcido muy dĂŠbil, de baja viscosidad y con un olor caracterĂstico a almendras amargas (Facultad de QuĂmica -UNAM-, 2019).
56