Manual de inducción -INAP-

Page 1

2 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Índice

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 3 I) Introducción · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 5 II) Generalidades · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 III) Objetivos del Manual · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7 IV) Saludo de Bienvenida al INAP · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 7 V) Reseña Histórica del INAP · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 VI) Fundamento Legal · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 VII) Funciones Generales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 11 VIII) Organización · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ··12 IX) Misión, Visión y Valores Institucionales · · · · · · · · · · · · · 23 X) Derechos y Obligaciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 25 XI) Prestaciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 XII) Otras Obligaciones · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·· 35 XIII) Descripción del proceso de Inducción · · · · · · · · · · · · ·36 XIV) Agenda de Inducción · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·· · ·38

I. Introducción

La inducción de personal es un proceso mediante el cual se incorpora al nuevo servidor público y se le orienta respecto a la Institución y su ambiente de trabajo. Cobra una gran importancia para la persona que ingresa a ser servidor público, debido a que el desconocimiento de las normas que regulan a la Institución puede ocasionar errores en el desarrollo de sus funciones; además cometer faltas graves que le impliquen procesos disciplinarios según el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre el INAP y el Sindicato de Trabajadores del INAP y la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.

El proceso de inducción permite a los nuevos servidores públicos, enfrentar las diferentes situaciones que se les presenten en el desarrollo de su labor diaria y la prestación de un mejor servicio; entre sus beneficios podemos lograr la disminución de dudas, facilita el aprendizaje de las funciones a desempeñar y el proceso de adaptación en su labor diaria, reduce los errores, ya que se proporciona la información necesaria al nuevo miembro del equipo de trabajo.

La Dirección de Recursos Humanos es la encargada de llevar a cabo el Programa de Inducción a nuevos servidores públicos, a través del formato “Manual de Inducción Código RH-FO-035, Versión: 01”, mediante el cual se le da a conocer al nuevo funcionario o servidor público, generalidades de la Institución, como su organización, funciones, misión, visión, objetivos, valores, condiciones generales, derechos y obligaciones, entre otros.

Mientras más identificados estén los servidores públicos con la Institución, más efectivos serán; lo cual conducirá a cumplir la visión y misión institucional.

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 5

II. Generalidades del manual

Propósito

Definir los criterios necesarios para la inducción del nuevo servidor público, dando la metodología a seguir para facilitar la integración a la institución; así mismo, permitirá al nuevo servidor público conocer sus derechos y obligaciones a los cuales sujetará su actuación durante su jornada de trabajo.

Alcance

Aplica para servidores públicos de nuevo ingreso al Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- en el renglón presupuestario 011.

Responsables

La Dirección de Recursos Humanos.

Entrega de documentación

Con el objeto de dar a conocer la información del INAP, se les enviará por medio de correo electrónico los documentos siguientes:

• Ley Orgánica del INAP y su Reglamento

• Reglamento Orgánico Interno del INAP

• Manual de Inducción

• Pacto Colectivo

• Circulares vigentes

• Código de Ética

• Detalle de las funciones de la Dirección a la cual ingresará a laborar

• Y otros documentos aplicables

6 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

III. Objetivos del manual

a. General Proporcionar un instrumento que contenga los elementos básicos y normas que los servidores públicos de nuevo ingreso deben observar para facilitar su adaptación e integración a su puesto de trabajo en el Instituto Nacional de Administración Pública.

b. Específicos

• Dar a conocer información respecto a la estructura y el funcionamiento de los Órganos Superiores y Unidades Administrativas del INAP.

• Informar acerca de las obligaciones y derechos contenidos en la legislación laboral aplicable a los servidores públicos.

IV. Saludo de bienvenida al INAP

Las autoridades y el personal del INAP, le damos una cálida bienvenida por incorporarse al equipo de esta Institución, que trabaja con cordialidad y armonía para el desarrollo de la Administración Pública de Guatemala, acompañando a las instituciones en su proceso de aumentar sus capacidades de gestión para el logro de los objetivos en la búsqueda de ofrecer servicios públicos de mejor calidad.

Es gratificante contar con personal idóneo y hacerlo sentir en un ambiente agradable, queremos que se sienta en total confianza y que encuentre una oportunidad de superación y desarrollo de sus habilidades y conocimientos.

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 7

V. Reseña histórica del INAP

El origen de lo que ahora es el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- data desde mediados de la década de los años 50, cuando en nuestro país se dieron los primeros pasos tendientes al mejoramiento de la Administración Pública a través de Programas de Adiestramiento en el Servicio.

Este tipo de programas se iniciaron gracias a las gestiones que emprendió en 1957 la División de Adiestramiento de la Misión de Cooperación Internacional de los Estados Unidos, ICA.

El 4 de septiembre de 1957, se creó por primera vez en nuestro país un Centro de Adiestramiento para empleados públicos.

Al 30 de junio de 1959 se había realizado un total de 7 programas de adiestramiento, que contaron con la participación de 1,312 empleados de la Administración Pública.

Nuestro país, posteriormente asumió de manera definitiva la dirección y administración del Programa de Adiestramiento en el Servicio y fue así como el Gobierno de la República dispuso la creación del Centro de Desarrollo para la Administración Pública

-CDAP-.

El CDAP está considerado como el esfuerzo preliminar llevado a cabo en Guatemala para satisfacer la necesidad de transformar y mejorar la Administración Pública, cinco años más tarde, el 10 de diciembre de 1964, se creó el Instituto Nacional para el Desarrollo -INAD- sustituyendo al Centro de Desarrollo para la Administración Pública.

El INAD surgió con base a un acuerdo de entendimiento suscrito entre el gobierno de Guatemala y la Misión de la Agencia Internacional para el Desarrollo -AID-, con sede en Guatemala, este acuerdo se concentró en diciembre de 1964 con una duración de dos años.

Al concluir ese período, en diciembre de 1966 el Instituto Nacional de Administración para el Desarrollo, continuó operando como una dependencia de la Oficina Técnica de Administración Pública

8 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

OTAP, adscrita a la Presidencia de la República de Guatemala, esta relación permaneció hasta principios de 1968.

Más tarde, al ser suprimida la OTAP, surge de nuevo el INAD y le fueron asignadas las funciones de adiestramiento en el servicio, desarrollo municipal, desarrollo regional, análisis administrativo, docencia y publicaciones.

En 1976 al INAD se le encomendó la elaboración de un proyecto modelo para la reconstrucción parcial de San Juan Sacatepéquez, Patzún y Tecpán.

El 3 de junio de 1980 por Decreto 25-80 del Congreso de la República de Guatemala se creó el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, como el Órgano Técnico de la Administración Pública, responsable de generar y lograr que se ejecute un proceso permanente de desarrollo administrativo con el fin de incrementar la capacidad de las instituciones y dependencias públicas para que éstas sean eficientes y eficaces en los aspectos que le son propios y en la producción de bienes y prestaciones de servicios destinados al Sector Público y a la sociedad en general.

El INAP depende directamente de la Presidencia de la República de Guatemala y tiene jurisdicción en todo el territorio nacional. Posee las características de Institución Estatal descentralizada, semiautónoma no lucrativa, con personalidad jurídica, patrimonio propio y con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 9

VI. Fundamento legal

Ley Orgánica del Instituto Nacional de Administración Pública

• Decreto número 25-80 del Congreso de la República de Guatemala, emitido en Guatemala, 21 de mayo de 1980

• Vigente desde el 26 de junio de 1980

Ley de Servicio Civil

• Decreto número 1748 del Congreso de la República

• Vigente desde el 1 de enero de 1969

Reglamento de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Administración Pública

• Acuerdo Gubernativo número 277-2021

• Emitido en Guatemala, 15 de diciembre de 2021

• Publicado el 22 de diciembre de 2021

• Vigente desde el 24 de diciembre de 2021

Reglamento de la Ley de Servicio Civil

• Acuerdo Gubernativo número 18-98

• Vigente desde el 31 de enero de 1998

Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre el Instituto Nacional de Administración Pública INAP y el Sindicato de Trabajadores del INAP-STINAP-

• Guatemala, 05 de noviembre de 2014

Reglamento Orgánico Interno

• Acuerdo de Junta Directiva número 002-2022

• Vigente desde el 20 de abril de 2022

Plan Estratégico Institucional 2022-2032

• Resolución de Junta Directiva número 02-2022, Sesión Extraordinaria 07-2022 de fecha 25 de abril de 2022

10 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

VII. Funciones generales

Establecidas en el artículo 6 de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Administración Pública, Decreto número 25-80 del Congreso de la República de Guatemala

1. Investigar los problemas que afectan a la organización y funcionamiento de la Administración Pública para fundamentar soluciones adecuadas a las mismas.

2. Definir políticas de reforma o cambios administrativos para corto y mediano plazo.

3. Aportar las bases para la formulación de los planes de desarrollo administrativo del Sector Público.

4. Emprender acciones de desarrollo administrativo a nivel global, sectorial e institucional, dentro del Sector Público, para que los planes y programas gubernamentales se ejecuten con éxito.

5. Prestar la asistencia técnica que requieren las instituciones y dependencias públicas en apoyo a la ejecución de acciones de desarrollo administrativo.

6. Definir políticas y realizar acciones de desarrollo de los recursos humanos del Sector Público, especialmente en lo que concierne a la formación y capacitación.

7. Coordinar las acciones de desarrollo administrativo que se ejecuten dentro del Sector Público.

8. Difundir los avances científicos y tecnológicos en materia de Administración Pública.

9. Divulgar entre funcionarios, empleados gubernamentales y en la opinión pública, el papel clave que juega la Administración Pública en el desarrollo de país.

10. Establecer y mantener relaciones de intercambio de información y cooperación técnica con entidades similares nacionales, de otros países y organismos internacionales.

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 11

VIII. Organización

El Instituto Nacional de Administración Pública se integra, según el Artículo 7 de la Ley Orgánica del INAP, con Órganos Superiores y Unidades Administrativas; de la forma siguiente:

1. Órganos Superiores

• a. Junta Directiva

• b. Gerencia

• c. Subgerencia

• d. Comité Ejecutivo

2. Unidades Administrativas

Para su funcionamiento, de conformidad con el artículo 6 del Reglamento Orgánico Interno, la estructura orgánica del Instituto Nacional de Administración Pública es la siguiente:

a. Órganos Sustantivos

1. Despacho Superior

1.1 Gerencia

Es uno de los órganos que ejerce la jefatura superior de las dependencias y personal del INAP, responsable de su dirección y conducción técnica y administrativa.

1.2 Subgerencia

Es parte de los órganos superiores y la autoridad inmediata inferior de la Gerencia, responsable de la dirección y conducción técnica del Instituto.

12 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

2. Dirección de Investigación y Análisis para el Desarrollo Institucional

Es la unidad administrativa responsable de dirigir y coordinar la realización y divulgación de investigaciones y diagnósticos institucionales, que permiten orientar el proceso de desarrollo y fortalecimiento de la administración pública en general y de las instituciones públicas en particular, de acuerdo a las necesidades que se originen de los planes de desarrollo del país, así como la elaboración de modelos de atención de las entidades públicas, para que estas sean generadoras de valor público; cuenta con los departamentos siguientes:

2.1 Departamento de Investigación

2.2 Departamento de Análisis Situacional

2.3 Departamento de Documentación y Divulgación

3. Dirección para el Fortalecimiento de la Gestión Institucional

Es la responsable de optimizar la gestión de las entidades públicas mediante el desarrollo integral de su capital humano, transfiriéndole conocimientos, competencias, habilidades, actitudes, aptitudes, metodologías, estrategias y herramientas que mejoren sus capacidades para resolver problemas funcionales en las instituciones públicas, generando mayor nivel de valor público institucional; cuenta con los Departamentos siguientes:

3.1 Departamento de Asesoría, Asistencia Técnica y Capacitación

3.2 Departamento de Formación

3.3 Departamento de Gestión Gubernamental

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 13

4. Dirección de Delegaciones

Es la responsable de analizar el funcionamiento de las instancias desconcentradas de las instituciones a nivel central para implementar el modelo de la gestión desconcentrada a través de procesos de asesoría administrativa y asistencia técnica; así como, cooperar con los procesos de investigación, capacitación y formación para fortalecer la gestión pública territorial de cada una de las entidades atendidas y con ello coadyuvar a la entrega de mejores bienes, productos y servicios a la población; cuenta con:

4.1 Delegaciones Regionales

5. Dirección de Evaluación de la Gestión Institucional

Es la responsable de realizar la evaluación de los resultados obtenidos en la aplicación del modelo de fortalecimiento institucional a partir del diagnóstico institucional y línea base, de tal manera que se pueda establecer el nivel de efectividad que se genera con la aplicación del modelo en el mejoramiento de la gestión institucional; cuenta con los Departamentos siguientes:

5.1 Departamento de Evaluación y Sistematización

5.2 Departamento de Estadísticas de la Gestión Institucional

14 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

b. Órganos Administrativos

1. Dirección Financiera

Es la responsable de planificar, dirigir, coordinar y ejecutar los procesos de gestión financiera en forma transparente, que incluye el manejo de presupuesto, contabilidad, inventario, tesorería y demás sistemas financieros; así como, velar por el cumplimiento de las políticas y normas dictadas por los órganos competentes; cuenta con los Departamentos siguientes:

1.1 Departamento de Presupuesto

1.2 Departamento de Contabilidad

1.3 Departamento de Tesorería

2. Dirección de Recursos Humanos

Es la responsable de velar por el establecimiento y mantenimiento de un sistema de gestión de recursos humanos integrado y transparente, mediante el cumplimiento de las políticas y normas establecidas; cuenta con los Departamentos siguientes:

2.1 Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal

2.2 Departamento de Gestión de Personal

2.3 Departamento de Desarrollo Laboral

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 15

3. Dirección de Tecnologías de la Información

Es la responsable de impulsar la sistematización y automatización integral de procesos y procedimientos del Instituto, mediante el uso de herramientas tecnológicas adecuadas; utilizando una perspectiva transversal para el cumplimiento de las funciones del Instituto, manteniendo la integridad de la información; cuenta con los Departamentos siguientes:

3.1 Departamento de Desarrollo Informático

3.2 Departamento de Atención Técnica

3.3 Departamento de Registro y Estadística

4. Dirección Administrativa

Es la responsable de llevar a cabo las actividades operativasadministrativas para el buen funcionamiento del Instituto, por medio de programar los servicios administrativos generales, seguridad, adquisición de bienes y servicios; cuenta con los Departamentos siguientes:

4.1 Departamento de Compras

4.2 Departamento de Almacén

4.3 Departamento de Servicios Generales

4.4 Departamento de Archivo General

16 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

c. Órganos de Apoyo

1. Unidad de Asuntos Jurídicos

La Unidad de Asuntos Jurídicos es responsable de brindar asesoría jurídica de despacho superior, órganos sustantivos, administrativos y de apoyo, a fin de que las decisiones y los procesos sustantivos y administrativos se realicen apegados al ordenamiento jurídico vigente.

2. Unidad de Planificación y Desarrollo Organizacional

Es la responsable de asesorar a los órganos superiores y unidades administrativas en materia de planificación; coordinar, dar seguimiento y evaluar el sistema de planificación del Instituto, al desarrollar políticas y estrategias para la consecución de sus metas de trabajo por medio del desarrollo de planes, programas y proyectos.

3. Unidad de Comunicación Social e Información Pública

Es la responsable de dar a conocer los servicios que presta la Institución y los resultados obtenidos en el ejercicio de sus funciones, a través de instrumentos mediáticos con comunicación eficaz interna y externa; así como, las acciones necesarias para cumplir con las disposiciones de la Ley de Datos Abiertos y la Ley de Acceso a la Información Pública.

4. Unidad de Cooperación

La Unidad de Cooperación es la responsable de dirigir todos los procesos relacionados con la gestión, asesoría, seguimiento físico y financiero, monitoreo y evaluación de los planes, programas y proyectos que sean suscritos entre el Instituto y Organizaciones de cooperación nacional e internacional.

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 17

d. Órganos de Control

1. Unidad de Auditoría Interna

La Unidad de Auditoría Interna es la responsable de verificar, evaluar y analizar permanentemente los registros y operaciones administrativas y financieras, además, evaluar el desempeño Institucional, con el propósito de promover un proceso transparente y efectivo de rendición de cuentas sobre el uso y administración de los recursos públicos.

Junta Directiva

La Junta Directiva se integra por un presidente, cuatro Directores Propietarios y cuatro Directores Suplentes, y un Secretario, de la forma siguiente:

a) El Presidente de la Junta Directiva del INAP es nombrado por el Presidente de la República.

b) Un Director Propietario y un Director Suplente, nombrados por el Ministerio de Finanzas Públicas;

c) Un Director Propietario y un Director Suplente, nombrados por el Ministerio de Educación;

d) Un Director Propietario y un Director Suplente, nombrados por la Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica (actualmente Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia); el Director Suplente será el funcionario responsable del componente institucional y administrativo de la planificación dentro de la Secretaría;

e) El Director de la Oficina Nacional de Servicio Civil y el Subdirector que serán Director Propietario y Director Suplente, respectivamente;

f) El Secretario es el Gerente del INAP.

18 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Presidencia

El Presidente de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Administración Pública tiene las funciones siguientes:

• Obtener y transmitir al INAP las instrucciones y directrices del Presidente de la República e informar al mismo sobre los asuntos de la entidad.

• Presidir las sesiones de la Junta Directiva.

• Establecer los vínculos y obtener los mandatos para el exista funcionamiento del INAP y sus programas de trabajo.

Gerencia

Ejerce la Jefatura Superior de las dependencias y personal de la Institución, dirige todas las actividades técnicas y administrativas; es nombrado por el Presidente de la República, a propuesta de la Junta Directiva.

Subgerente

Sustituye al gerente en casos de ausencia; es nombrado por el Presidente de la República a propuesta de la Junta Directiva; le corresponde la coordinación del Comité Ejecutivo y la Gerencia podrá asignarle las atribuciones específicas que se requieran para lograr la eficacia del INAP.

Comité Ejecutivo

Es presidido por el Gerente e integrado por el Subgerente y los directores pertenecientes a las Unidades Administrativas.

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 19
20 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Organigrama
MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 21

IX. Modelo de atención para el fortalecimiento de la gestión de las entidades públicas

Se enfoca en trabajar en el fortalecimiento de las instituciones públicas, para que cuenten con un aparato administrativo adecuado que permita generar los resultados esperados de una forma eficiente, eficaz y económica; partiendo del hecho de que las instituciones del Estado guatemalteco, no cuentan con aparatos administrativos modernos y eficientes para poner a disposición de forma efectiva los bienes y servicios que las personas necesitan, por lo que el nuevo modelo de atención para el fortalecimiento de la gestión de las entidades públicas se enfoca en la modernización de la Administración Pública mediante un proceso permanente de desarrollo administrativo. Este modelo se aplica mediante la definición del macroproceso y los procesos siguientes:

22 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

X. Misión, Visión y Valores Institucionales

Nuestra Misión

Innovar e implementar procesos de fortalecimiento de las capacidades de gestión de las Instituciones públicas a través de la investigación, asistencia técnica, asesoría administrativa, formación, capacitación por competencias, con el fin primordial de garantizar el logro de los resultados sectoriales e institucionales que orienten la generación de valor público.

Nuestra Visión

Ser la Institución referente de la innovación y la modernización de la gestión pública, consolidándonos como el ente rector, pilar del Estado que facilite y propicie que el sector público pueda responder a las necesidades de la población guatemalteca.

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 23

Valores Institucionales

Eficiencia

Optimizar nuestras acciones haciendo uso efectivo de los recursos para brindar un servicio de calidad a las Instituciones del Sector Público.

Eficacia:

Nuestra capacidad para lograr nuestras metas y resultados institucionales, para lograr el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las Instituciones del Sector Público.

Innovación

Introducimos cambios que suplan las necesidades de nuestros usuarios, mejorando así el proceso de fortalecimiento institucional.

Mejora continua

Comprometidos a brindar propuestas de mejora para garantizar a las Instituciones del Sector Público, el incremento y mejora de la calidad de los servicios.

Transparencia

Ponemos a disposición el manejo y ejecución de los recursos sobre los actos de la administración pública.

24 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

XI. Derechos y obligaciones

Horario De Trabajo

La jornada ordinaria única de trabajo es de lunes a viernes, de siete horas con treinta minutos (7:30) a quince horas con treinta minutos (15:30); derivado del convenio arribado con el Sindicato de Trabajadores del INAP, el cual consta en el Acta Administrativa 072022.

El personal cuenta con una hora de almuerzo de 12:00 a 13:00 y de 13:00 a 14:00 horas, de conformidad con el artículo 23 del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

Con el ánimo de incentivar al personal que labora fuera de la jornada ordinaria, gozará del derecho a remuneración del tiempo extraordinario; podrán solicitar el pago de tiempo extraordinario, mediante el procedimiento respectivo, las personas que laboren en las series de puestos siguientes:

1. Serie Operativa

2. Serie Especializada

3. Serie Técnica

4. Serie Técnico Profesional

5. Serie Informática

6. Serie Profesional

7. Serie Oficina

8. Serie Asistencia Profesional

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 25

Asistencia y puntualidad

Según Pacto Colectivo (De Condiciones de Trabajo entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y el Sindicato de Trabajadores del INAP -STINAP- Artículo No. 22 Jornada de Trabajo Literal A. Jornada Ordinaria Única de Trabajo, Literal B. Jornada Extraordinario de Trabajo. Artículo 25 Tolerancia para el Ingreso a las Labores.

El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestros compromisos adquiridos, es por ello que en el Instituto se pone en práctica este lema de fomentar a nuestros empleados la costumbre de llegar temprano a nuestro lugar de trabajo e iniciar las labores encomendadas, debiendo de registrar su entrada y salida por medio del reloj biométrico digital.

26 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Evaluación de desempeño

Las evaluaciones del desempeño y rendimiento laboral sirven de base para declarar al nuevo servidor público como empleado regular; así como para ascensos, capacitaciones, adiestramiento, incrementos salariales, traslados y permutas; según corresponda. La Dirección de Recursos Humanos coordina dichos procedimientos.

Existen tres clases de evaluación de desempeño, las cuales se detallan a continuación:

1. Periodo de prueba: Se inicia a partir de la fecha de toma de posesión y dura seis meses como máximo para los nuevos servidores públicos y tres meses para en caso de ascenso.

2. Ordinaria: Es aquella que determinará el desempeño y rendimiento del servidor público. Deberá realizarse una vez al año por el jefe superior inmediato del evaluado.

3. Extraordinaria: Permite conocer el desempeño y rendimiento del servidor público entre las evaluaciones anuales. Asimismo, tiene como finalidad determinar si el servidor evaluado es merecedor de la aplicación del artículo 73 de la Ley de Servicio Civil, en el cual se indica que sirve de base para recomendar ascensos, adiestramientos e incrementos de salario, de acuerdo a la escala correspondiente y con las posibilidades del estado, o en caso contrario, a la aplicación del Régimen Disciplinario.

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 27

Días de asueto

El INAP reconoce como días de asueto con goce de salario, además de los establecidos por la Ley, los siguientes días completos: miércoles santo, veinticuatro y treinta y uno de diciembre de cada año. Los días de asueto que caigan en día inhábil se trasladarán al día hábil inmediato anterior, cuando sea sábado; y al día hábil inmediato posterior cuando sea domingo.

De igual manera, el INAP concederá licencia con goce de salario a todos los servidores públicos por aniversario del INAP.

Artículos 29 y 32 del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y el Sindicato de Trabajadores del INAP

-STINAP-.

28 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Licencias

Según Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y el Sindicato de Trabajadores del INAP -STINAP-, Artículo número 26 Licencias con Goce de Sueldo. El Instituto Nacional de Administración Pública concederá licencia con goce de sueldo conforme a las disposiciones legales vigentes a los servidores públicos, en los siguientes casos:

• Fallecimiento del padre, madre o cónyuge o conviviente y/o hijos, ocho (8) días calendario;

• Fallecimiento de hermanos y abuelos, tres (3) días hábiles;

• Fallecimiento de suegros en día hábil, dos (2) días.

• Por nacimiento de hijo del servidor público, dos (2) días hábiles.

• Por enfermedad del servidor público, padres, cónyuge, conviviente o hijos, hasta 5 días hábiles al año.

Día de cumpleaños

El INAP concederá un día de descanso especial, con goce de salario, el día del cumpleaños del servidor público. Artículo 31 del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y el Sindicato de Trabajadores del INAP -STINAP-.

Carné de identificación

El Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y el Sindicato de Trabajadores del INAP -STINAP- en su artículo 21 establece: “Carné de Identificación. Al contratar a un empleado se le proporcionará un carné de Identificación, el que deberá mostrar en el momento de realizar algún trámite en cualquier institución del Estado, deberá portarlo permanentemente”.

Por lo anterior, se le acompañará en el procedimiento para la obtención del mismo; se le tomará una fotografía en la Unidad de Comunicación Social e Información Pública y el carné se le entregará en la Dirección de Recursos Humanos.

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 29

Presentación personal

Todos los servidores públicos de la institución deberán presentarse a sus labores con el debido decoro, vestimenta formal, de lunes a jueves y el viernes, todo el personal puede vestir con pantalón de lona, calzado semiformal y camisa tipo polo; siempre y cuando no se tengan actividades planificadas en representación del INAP ante otras instancias y espacios de alto nivel. Queda prohibido la utilización de prendas de vestir no adecuadas para un ambiente de oficina y el uso de tenis de lunes a viernes.

Servicio de cafetería

Para impulsar un entorno de trabajo saludable, motivar al buen rendimiento y contribuir a mejorar la salud, seguridad, bienestar y economía de las personas que trabajan en el Instituto; se creó la cafetería institucional autosostenible dentro de las instalaciones del INAP, con las condiciones apropiadas para la elaboración de alimentos con calidad nutricional y de fácil acceso a los mismos en su lugar de trabajo.

Servicio médico

El INAP cuenta con una Clínica Médica para beneficio de todos los servidores públicos de la Institución.

Atención Médica Integral: Se da atención primaria y seguimiento a pacientes por enfermedad común.

Atención Médica Preventiva: Atención de emergencia y primeros auxilios, promoción y prevención de enfermedades crónicas.

Atención Médica y referencia a especialistas

Planificación, Organización y Logística de:

• Jornadas médicas

• Jornadas de vacunación

• Conferencias y capacitaciones de salud

• Conferencias y capacitación de salud y seguridad ocupacional

30 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Asesoría sobre acciones a tomar sobre manejo de COVID-19

Implementación del Plan de Salud y Seguridad Ocupacional

• Capacitación a Brigadistas

• Asesoría al comité de Salud y Seguridad Ocupacional

• Planificación, organización y ejecución de Plan Institucional de Evacuación.

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 31

XII. Prestaciones

Pagos y descuentos de salario

El pago de salario se realizará al servidor público tres días hábiles antes de que termine el mes a pagar.

Del salario se hacen los siguientes descuentos:

a) IGSS (4.83% sobre el salario base).

b) Fianza (1.344% si son cuentadantes. Cuentadante: son todas las personas que manejan fondos o firman documentos legales dentro de la Institución).

c) Montepío (Por ser el INAP una entidad descentralizada y semiautónoma, el montepío es una contribución optativa voluntaria, según escala del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, desde el 9% hasta el 15% para el descuento, deberá hacer su trámite de forma personal ante la ONSEC; la Dirección de Recursos Humanos le puede orientar al respecto).

d) Impuesto sobre la Renta -ISR- (El Especialista en Sueldos y Salarios de la Dirección de Recursos Humanos, conforme al salario, efectuará los cálculos para ver si es afecto o no a dicho descuento.

Beneficios

El INAP, cuenta con convenios realizados con las siguientes instituciones, donde el servidor público después de 1 año laboral, se puede beneficiar de una tasa preferencial al adquirir prestamos con:

• Cooperativa UPA

• Banco Industrial

32 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Vacaciones

El servidor público tiene derecho a gozar de su periodo vacacional, cuya duración será de acuerdo con el tiempo de servicio a la institución de la siguiente manera:

a. De uno hasta cinco años de servicio, un periodo de veinte días hábiles.

b. Por cada año de servicio adicional, se tendrá un día hábil más de vacaciones, hasta acumular un máximo de treinta días hábiles.

Artículo 33 del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre el Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- y el Sindicato de Trabajadores del INAP -STINAP-.

Día del Profesional:

Los profesionales, con colegiación activa, tiene derecho a gozar de un día de descanso, según el acuerdo de aprobación.

De conformidad con el cuerpo legal de aprobación, tienen derecho a gozar de un día de descanso los profesionales, con colegiado activo, siguientes:

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 33

Cartelera de cumpleaños

Por medio del correo institucional, se envían los cumpleañeros del día.

Convivencias

Se realizan diversas actividades de convivencia en fechas importantes o conmemorativas del Instituto.

34 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

XIII. Otras Obligaciones Presentación de Declaración del Impuesto Sobre La Renta

De acuerdo a lo establecido en el Decreto No. 26-92 Ley del Impuesto sobre la Renta, artículos 1 y 2, toda persona individual o jurídica, nacional o extranjera, domiciliada o no en el país, que obtenga rentas y ganancias de capital obtenidas en el territorio nacional, son afectas al Impuesto sobre la Renta. Por lo anterior, al principio de cada año o al inicio de la relación laboral, el trabajador debe presentar al empleador una declaración jurada proyectada de los ingresos que percibirá producto de su trabajo, dicha declaración se elabora en el formulario que para el efecto entrega la Superintendencia de Administración (SAT). Asimismo, en dicho período debe presentar su declaración jurada de ingresos definitiva con la documentación de soporte que avale los datos consignados en la misma.

Presentación de Declaracion Jurada Patrimonial

Según lo estipulado en los artículos 4 y 22 del Decreto No. 89-2002, Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos, todas aquellas personas investidas de funciones públicas permanentes o transitorias, remuneradas o gratuitas, deben presentar su Declaración Jurada Patrimonial dentro los treinta (30) días hábiles siguientes de la fecha efectiva de toma de posesión del cargo o empleo y dentro de los treinta (30) días posteriores a la fecha en que cesen en el ejercicio de su cargo o empleo.

De igual forma, de acuerdo con el artículo 26, establece que en el mes de enero de cada año deberá presentar ampliación de información a su declaración original en los siguientes casos:

• Si en el curso del año se adquirieron bienes inmuebles, por cualquier título o valor.

• Si adquirieron otros bienes cuyo precio sea mayor de cincuenta mil quetzales (Q 50,000.00).

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 35

• Igual obligación de presentar la ampliación de su Declaración Jurada Patrimonial procede, cuando los bienes, deudas o acreencias a que se refiere este artículo, hubieren sido adquiridos por su cónyuge o dependientes.

Actualización de Datos

Todo servidor público después de la toma de posesión deberá realizar la actualización de datos en la Contraloría General de Cuentas zona 13, en los casos de ser primer ingreso y no ha tenido relación laboral como servidor público, en los casos de reingreso lo podrá realizar virtualmente en la página de la Contraloría General de Cuentas, en la sección “Actualización de Datos”.

Cuidado y uso de los bienes del INAP

Los equipos de oficina, instrumentos de trabajo, equipos de cómputo, vehículos, entre otros, que le sean asignados para la realización de su trabajo, constituyen parte importante de sus bienes, por lo que los trabajadores que los tengan asignados deberán hacer uso adecuado de los mismos, destinándolos para uso eminentemente laboral y evitar el desperdicio de materiales.

XIV. Descripción del proceso de inducción

El proceso de inducción del personal de nuevo ingreso se realizará en dos etapas:

a. Inducción General

Es el proceso que tiene a cargo la Dirección de Recursos Humanos, en el cual se da a conocer la estructura organizacional e información general del INAP al nuevo servidor público.

b. Inducción especifica

Es el proceso que tiene a cargo el jefe inmediato superior, en el cual se le da a conocer al nuevo empleado las funciones de su puesto.

36 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 37

Procedimiento de inducción del personal de primer ingreso

38 MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

XIV. Agenda de Inducción

MANUAL DE INDUCCIÓN - INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 39

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.