![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Cuadro 16
Actividades de Comunicación
Instituto Nacional de Administración Pública Guatemala, febrero de 2022
Advertisement
Objetivo Acciones Meta Indicadores
Desarrollar las estrategias de comunicación organizacional del INAP mediante acciones de sensibilización, promoción y divulgación internas y externas, con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos misionales, y el mejoramiento del clima laboral
Elaborar contenidos informativos internos y para divulgación externa.
Diseñar y elaborar material gráfico, audiovisual y multimedia para la divulgación de los servicios de fortalecimiento de la gestión institucional.
Diseñar y elaborar boletín electrónico interno.
Capacitación de Comunicación Asertiva con las Direcciones Sustantivas y de Apoyo.
100% de contenidos elaborados. # de contenidos gestionados.
100% Material gráfico, audiovisual y multimedia publicado digitalmente o impreso.
# de solicitudes recibidas y atendidas.
Manual de normas y procedimientos # de manuales elaborados.
12 boletines diseñados y divulgados. # de boletines generados.
1 capacitación # de personas capacitadas.
Objetivo Acciones Meta Indicadores
100% de Documentos y materiales elaborados.
# de solicitudes recibidas/ # de materiales realizados.
Posicionar la imagen institucional del INAP, a través del desarrollo de materiales, actividades y/o eventos, velando por el cumplimiento de los protocolos establecidos en el Manual de Identidad Gráfica, según lineamientos del Gobierno Nacional.
Apoyar el diseño y divulgación de documentos técnicos y materiales educativos.
1 agenda de la Administración Pública impresa, 1 memoria de labores presentada y 3 documentos de Rendición de Cuentas diseñados.
# de documentos oficiales entregados.
Dar cobertura a las actividades y/o eventos de Gerencia, Subgerencia y Direcciones del INAP que respondan a sus diferentes líneas estratégicas.
Diseño e implementación de la Revista INAP
Producción audiovisual de materiales institucionales.
Diseño y aprobación del Manual de identidad gráfica institucional.
Archivo del catálogo de material fotográfico y multimedia institucional.
Principales actividades y/o eventos de Gerencias, Subgerencia y las Direcciones del INAP con cobertura por parte de la Unidad de Comunicación Social.
Programa Con Enfoque Público implementado.
5 revistas INAP publicadas digitalmente.
100% de videos/ cápsulas producidas.
1 manual de identidad gráfica institucional implementado.
Registro digital de material fotográfico y multimedia
# de solicitudes recibidas/ # de eventos con cobertura.
# de programas transmitidos.
# de revistas publicadas.
# de solicitudes recibidas/ # de videos o cápsulas producidos.
# de manuales aprobados.
# de acciones ejecutadas.
Objetivo Acciones Meta Indicadores
Informar a los diferentes grupos objetivos, por medio de canales digitales, las acciones de comunicación, con el fin de facilitar de manera oportuna, transparente y eficaz el acceso a la información sobre la gestión institucional del INAP.
Diseñar la estrategia que garantice el manejo de la información de manera amplia, transparente, oportuna y eficaz
Gestionar contenidos institucionales para informar a través de los medios multimedia del INAP los servicios para el fortalecimiento institucional.
Página Web actualizada.
1 campaña de rendición de cuentas publicada en medios digitales.
Referencias bibliográficas y documentos
# de actualizaciones ejecutadas.
# de campañas ejecutadas.
1 plan de email marketing implementado. # de acciones ejecutadas.
Un plan de pauta en medios digitales. # de acciones ejecutadas.
Redes sociales actualizadas con información de interés.
# de publicaciones solicitadas/ # de contenidos publicados.
• America, D. d. (22 de 6 de 2021). https://dca.gob.gt. Obtenido de https://dca.gob.gt: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diariocentro-america/rgp-implementa-firma-electronica/
• ICAP. (8 de 6 de 2021). https://icap.ac.cr/. Obtenido de https:// icap.ac.cr/: https://icap.ac.cr/blog/2021/06/08/icap-contribuyeal-fortalecimiento-de-las-Instituciones-publicas-regionales-atraves-de-las-investigaciones-academicas/
• CEPAL. (6 de 5 de 2019). https://www.cepal.org. Obtenido de https:// www.cepal.org: https://www.cepal.org/es/cursos/gestion-publicainstitucional-desarrollo-la-agenda-2030-la-antigua-2019
Fortalecer las relaciones públicas con los diferentes medios de comunicación, para divulgar oportunamente las acciones, programas y proyectos que desarrolla el INAP.
Diseño e implementación de la estrategia de relaciones públicas.
Generar contenidos informativos que den cuenta de la gestión del INAP y sus líneas estratégicas.
Establecer relaciones con los medios de comunicación que faciliten la divulgación de la información y gestión del INAP.
1 plan de medios diseñado e implementado.
Comunicados, Notas de Prensa, boletines compartidos digitalmente.
# de acciones ejecutadas.
# de comunicados emitidos # de notas/ boletines publicados.
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público (No. 69). Naciones Unidas.
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (No. 42). Naciones Unidas.
Fortalecimiento de las capacidades del recurso humano de la Unidad de Comunicación Social INAP
Implementar un programa de capacitación para el recurso humano de la Unidad de Comunicación Social del INAP.
4 conferencias de Prensa
# de coberturas de medios de comunicación publicadas.
• Conseil Ouest et Centre Africain pour la Recherche et le Développement Agricoles. (2009). Manuel Suivi-Evaluation [Libro electrónico]. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www. coraf.org/documents/ManuelSuiviEvaluation_fr.pdf
4 capacitaciones de actualización profesional.
# de personas capacitadas
• Congreso de la República de Guatemala (Ed.). (2002a). Ley general de descentralización (Número Decreto número 14–2002). Congreso de la República de Guatemala.
• Congreso de la República de Guatemala. (Ed.). (2002b). Reglamento de la ley de general de descentralización (Número Acuerdo gubernativo número 312–2002). Congreso de la República de Guatemala.
• Crespo Alambarrio, M. A. (s. f.). Diferencias Entre Monitoreo O Seguimiento Y EvaluaciÃ3n. Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Recuperado 7 de marzo de 2022, de HYPERLINK “https://www.eumed.net/ libros-gratis/2015/1487/monitoreo.htm” https://www.eumed.net/ libros-gratis/2015/1487/monitoreo.htm
• Fédération internationale des Sociétés de la Croix-Rouge et du Croissant-Rouge. (2011). Guide pour le suivi et l’évaluation de projets/programmes. Croix-Rouge.
• Economía, M. d. (2021). https://www.mineco.gob.gt/. Obtenido de https://www.mineco.gob.gt/: https://www.mineco.gob.gt/content/ direcci%C3%B3n-de-desarrollo-institucional
• Etudier. (2017, 17 mayo). Institution publique - 5499 Mots | Etudier. Intitution publique. Recuperado 2 de febrero de 2022, de https://www.etudier.com/dissertations/Institution-Publi que/506257.html#:%7E:text=Qu’est%2Dce%20qu’une%20institu tion%20publique%20%3F,distingue%20par%20le%20droit%20pri v%C3%A9
• BIBLIOGRAPHY Fortin, M. (s.f.). Administracion publica. Obtenido de https//economipedia/definiciones/administracion-publica. html.
• FUNDESA. (2021). https://www.fundesa.org.gt/. Obtenido de https:// www.fundesa.org.gt/: https://www.fundesa.org.gt/content/files/ publicaciones/ENADE_2015_-_Fortalecimiento_de_las_Institucio nes_para_el_Desarrollo_versin_5_3.pdf
• FUNDESA. (2021). fundesa.org.gt. Obtenido de fundesa.org.gt: ht tps://www.fundesa.org.gt/comisiones/fortalecimiento-institucio nal
• FUNDESA. (18 de 8 de 2014). https://issuu.com/. Obteni do de https://issuu.com/: https://issuu.com/fundesaguatema la/docs/9a-aug14-spn-issuu/1?backgroundColor=#222222%20 pag.20
• García Caal, E. R. (2013, 25 febrero). Monitoreo, Seguimiento y Eva luación. Artículos científicos. Recuperado 7 de marzo de 2022, de HYPERLINK “http://edwingarcia1975.blogspot.com/2013/02/ monitoreo-seguimiento-y-evaluacion.html” \l “:~:text=El%20mo nitoreo%20garantiza%20el%20resultado,final%20(CECP%2C%20
2002)%20” http://edwingarcia1975.blogspot.com/2013/02/ monitoreo-seguimiento-y-evaluacion.html#:~:text=El%20mo nitoreo%20garantiza%20el%20resultado,final%20(CECP%2C%20 2002)%20 .
• Gelanze Sevilla, F. (2014) La Cultura organizacional en la Administración Pública. Una mirada teórica a la eficiencia en la gestión. ANUARIO: Volumen 37, año 2014, ISSN 1316-5852. Págs. 290-291
• Guatemala, G. d. (24 de 5 de 2019). https://guatemala.gob.gt/. Obtenido de https://guatemala.gob.gt/: https://guatemala.gob.gt/ investigacion-y-desarrollo-para-el-fortalecimiento-institucional/
• IGSS. (4 de 6 de 2021). https://www.igssgt.org/. Obte nido de https://www.igssgt.org/: https://www.igssgt.org/noticias/2021/06/04/el-igss-busca-modernizar-procesos-de-recaudacion-con-uso-de-tecnologia/
• Instituto Nacional de Administración Pública. (2022, 2 marzo). Nuevo Modelo de Atención Institucional [Diapositivas]. Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-. https://www.inap. gob.gt
• INAP (2021). 1980-2021, Evoluación del INAP, Guatemala. Ciudad de Guatemala.
• Guatemala, P. N. (2021). https://datos.gob.gt/. Obtenido de https:// datos.gob.gt/: https://datos.gob.gt/
• Instituto Nacional de Administración Pública. (2022, febrero). Política del INAP para la prestación de servicios de fortalecimiento de la gestión institucional -2022-. Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-.
• J M, A. (2019). Review of Combinatorial Testing Strategy. International Journal of Advanced Trends in Computer Science and Engineering, 8(6), 2877–2881. https://doi. org/10.30534/ijatcse/2019/31862019
• M. Africa, A. D. (2019). Frequency Response, Root Locus and Sensitivity Analysis. International Journal of Advanced Trends in Computer Science and Engineering, 1382–1385. https://doi. org/10.30534/ijatcse/2019/54842019
• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2014, junio). Guía para la elaboración de indicadores de desempeño institucional (No. 1).
• Ministerio de Finanzas Públicas. (2018). Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala (Sexta edción). MINFIN. BIBLIOGRAPHY
• OECD. (2020). http://del.org/10:178.
• Pan American Health Organization & Pan American Sanitary Bureau, Regional Office of the World Health Organization. (1999, febrero). Monitoring of project implementation. Pan American Health Organization.
• Pupo, G. A. (2004). La integracion de los niveles estrategico, tactico y operativo en la direccion estrategica. Escuela de negocios, 30-32.
• Ruano, J. (2021). Entre la Nueva Gestión Pública y lo Neo Püblico. Discurso presentado en el documento Evolución del INAP Guatemala (1980-2021). Guatemala.
• Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia & Subsecretaría de Planificación y Programación para el Desarrollo. Dirección de Planificación Sectorial. (2022). Guía para elaboración de planes estratégicos institucionales. SEGEPLAN.
• Solano, D. (2014, 14 abril). La comunicación en Instituciones públicas: balance y perspectivas | Conexión ESAN. Universidad ESAN. Recuperado 21 de febrero de 2022, de e https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/comunicacionInstituciones-publicas-balance-perspectivas#:%7E:text=Una%20 instituci%C3%B3n%20p%C3%BAblica%20es%20la%20 organizaci%C3%B3n%20que%20desempe%C3%B1a,tambi% C3%A9n%20con%20instrumentos%20de%20promoci% C3%B3n%20de%20mejores%20pr%C3%A1cticas .
• Zapata, J. C. (17 de enero de 2022). Fortalecimiento Institucional. Prensa Libre, pág. 12.