Serie Bienestar Infantil (Primera Parte: "Como manejar el clima de violencia y la ansiedad ..."

Page 1

SERIE

BIENESTAR

INFANTIL

“CÓMO MANEJAR EL CLIMA DE VIOLENCIA Y LA ANSIEDAD

DE LOS NIÑOS” PRIMERA PARTE Autora: DRA. BLANCA ELENA MANCILLA GÓMEZ Profr. Titular “A” T.C. Def. UNAM


El presente escrito se debe tomar como si fuera un curso en línea por lo que se responderán preguntas que con frecuencia hacen los padres:

¿QUÉ ES LA ANSIEDAD Y EL MIEDO EN LOS NIÑOS? ANSIEDAD.- Aparición aislada y temporal de miedo o malestar de carácter intenso, con síntomas somáticos y cognitivos. Se inicia bruscamente y aumenta rápido, en 10 minutos. Estas crisis se acompañan de la sensación de peligro o muerte inminente con urgente necesidad de escapar. PREOCUPACIÓN EXCESIVA Y CONSTANTE, TERROR. MIEDO.- Terrores nocturnos, fobias, (Asaltos, violencia, maltrato). Estímulo real. Ambos síntomas muy relacionados. Síntoma de que algo anda mal. ¿CÓMO DETECTAR QUE MI HIJO TIENE MIEDO O ANSIEDAD? Observar síntomas, indicadores, cuando queda incapacitado: no razona, no oye, expresión facial peculiar, actividad motora patológica: palpitaciones, sudoración, temblores o sacudidas, sensación de ahogo de atragantarse, opresión o malestar torácicos, náuseas, molestias abdominales, mareo o aturdimiento etc. ¿CÓMO EXPLICARLE LA REALIDAD SIN MINIMIZAR PRECAUCIONES? Responder lo que pregunta, no dar por hecho que sabemos a qué se refiere, siempre basándose en la realidad externa. ¿QUÉ DEBEN VER EN MÍ PARA NO AUMENTAR SU MIEDO? Contención, suficiente madre, (como dice Winnicott), ser continente (como dice Bion), modelar la conducta, (ser congruente).

2


“CORREGIR HOY PARA PROPORCIONARLES UNA MEJOR ETAPA ADULTA” Promover una buena crianza, relaciones interfamiliares sin peleas, sin agresiones, sin violencia. “FACTORES QUE DEPENDEN DE NOSOTROS PARA CONTRIBUIR A UN MEJOR CLIMA” Estructura psíquica, fortaleza yoica, capacidad de evolucionar y beneficiarse de los propios recursos. Amor del bueno, el que deja crecer y forma. LA FAMILIA SANA Y LA PATOLÓGICA El humano aprendió que puede sobrevivir en grupos y el primer grupo al cual él pertenece es la FAMILIA y es aquí dentro de la familia que el ser humano podrá cubrir sus requerimientos básicos tanto de supervivencia como de desarrollo, cubre sus necesidades de protección, de seguridad, necesidades afectivas y de reconocimiento, la familia también cubre la necesidad de relacionar al hijo con el mundo circundante. La familia promueve el desarrollo o estancamiento de los hijos. Lo que los hijos observan en la relación de los padres va a ser fundamental para su salud mental o para su enfermedad psicológica. Una relación conyugal satisfactoria determina que una familia sea sana y una relación conflictiva puede afectar las funciones de la familia y de sus miembros. Basándonos en lo anterior las funciones de la familia son: 1) Asegurar la supervivencia humana tanto a nivel individual como de la especie. 2) Generar un clima propicio que promueva el desarrollo de las capacidades y potencialidades inherentes al hombre. Dentro de la familia los hijos aprenden: los valores, normas y patrones de conducta aceptables y necesarios para la convivencia dentro de un grupo social particular, a su vez la familia los aprendió de la sociedad a la que pertenece.

3


Objetivos de la Familia-Para que los integrantes de una familia puedan crecer y desarrollarse es necesario que la familia cumpla con determinados objetivos tanto psicológicos como sociales, de acuerdo con Macías (1988) son: •Asegurar la subsistencia de los menores cubriendo sus necesidades básicas: abrigo, alimento, protección. •Promover los lazos afectivos, la unión social para que los hijos puedan convivir y desarrollarse en armonía. •Impulsar el desarrollo de la identidad personal, familiar y la identidad del grupo social al que se pertenece, esto le permite adquirir integridad y fortaleza y así se facilita el enfrentamiento exitoso a nuevas experiencias.

•Satisfacer las necesidades reciprocas y complementarias, fomentar la libre relación de sus miembros y permitir la individualización mediante el respeto y el reconocimiento de cada uno de sus integrantes. •La familia debe permitir la participación social de los hijos para que estos se integren a sus roles sociales, así como al rol sexual el cual depende de la imagen que los niños tengan de sus padres por lo tanto estos deben proyectar integración y madurez. •Mantener la unión y solidaridad de la familia, promoviendo la libertad y autonomía de sus integrantes respecto de los valores que establece y transmite. Laing (1969) afirma que cada uno l eva a la familia internalizada, por lo tanto, cuando se va a formar una familia nueva ambos superponen a su familia, Dentro de la familia se adquiere un aprendizaje que influye en el desarrollo de la personalidad por lo tanto el pronóstico de la familia y el desarrollo individual de sus integrantes depende de si hay identificación y comprensión de los sentimientos

4


de sus componentes, si se satisfacen sus necesidades, si cumplen con las normas que rigen la vida de esa familia. En la familia vamos a encontrar tres factores que determinan el desarrollo de la personalidad hacia una u otra dirección, a saber (Ackerman, 1981a p. 139-152 y Satir, 1988): 1.- AUTOESTIMA: cómo nos valoramos. 2.- COMUNICACIÓN: nos sirve para relacionarnos con los demás. 3.- NORMAS: las reglas que se establece en la familia y deberán cumplirse. AUTOESTIMA- Esto no se da por genes, sino que se aprende dentro de la familia a partir del valor que ésta nos da; este aprendizaje es durante las interacciones, las experiencias que el niño va adquiriendo, los mensajes que le comunican, los demás, respecto a su “valor” como persona. Cuando el niño sale del núcleo familiar y se enfrenta a otros ambientes estos van a reforzar los sentimientos de valor o la falta de éste, que aprendió dentro de la familia. Un niño con buena autoestima podrá sobrevivir fracasos en la escuela mientras que un niño con baja autoestima aunque tenga éxitos en la escuela siempre va a estar con la duda respecto a su propio valor, así de importante es la influencia de la familia en el desarrollo del menor. La autoestima es transmitida al niño mediante los mensajes, que las figuras significativas e importantes para su desarrollo, le envían ya sean verbales, actitudinales, por medio de los gestos o expresión facial, sin embargo los padres generalmente no se percatan de los efectos que hacen en el niño estos mensajes, y muchos padres ni siquiera saben qué mensajes están comunicando al hijo. Los hijos de familias conflictivas frecuentemente se sienten desvalorizados, inútiles, devaluados, poco asertivos o no asertivos, indecisos, inseguros etc. y es así porque crecieron en un ambiente con una comunicación distorsionada, con reglas rígidas, autoridad inflexible, con padres muy

5


críticos, descalificadores, constantemente fueron castigados fuerte- finalmente comunican: verbal, actitudinal, lenguaje corporal, tono emocional, contenido, expresión facial etc. una buena comunicación mente por los errores cometidos o totalmente permisivos. debe ser congruente en todos los factores mencionados, para que De lo que aquí se describe se puede observar que los padres no haya una distorsión en los mensajes enviados y de esta manera con buena autoestima tienen mejores y mayores posibilidades de quede claro para el padre qué mensaje envía al hijo y el efecto crear familia nutridora; y los padres con baja autoestima forman, que éste hace en él. probablemente, familias conflictivas. Esta confusión debido a la mala comunicación interfiere con el COMUNICACIÓN- La comunicación es un factor esencial ya aprendizaje positivo y de ahí que la comunicación entre los miemque determina qué tipo de relación se van a establecer con los bros de una familia sea lo que determine el tipo de relación que demás. Como se observó en el párrafo anterior, del tipo de se den, en cualquier dirección positiva o negativa y en cualquier comunicación que hay en la familia se va a derivar buen auto- ámbito (Ackerman, 1981, p. 169). concepto, alta autoestima, sentimientos de seguridad, etc. o todo lo contrario. NORMAS- Son los parámetros que guían la conducta o la acción, las normas se relacionan con lo que se “debe hacer”. Durante Respecto a este factor se toma en cuenta varios aspectos que su crianza el menor, dentro de la familia aprende e introyecta estas normas y rigen su comportamiento ante diferentes situaciones como por ejemplo normas para el manejo y distribución del dinero, en cuanto a las tareas domésticas, para planificar intereses familiares e individuales etc. (Satir, 1988).

6


En toda familia, no importa de qué tipo sea, existen normas, las cuales van a promover un desarrollo o un estancamiento de sus integrantes, además de permitir la convivencia entre ellos. Lo importante respecto a este punto es que cada uno de los miembros de la familia (hijos) puedan identificar, reconocer, comentar e introyectar las normas de lo contrario no hay un acuerdo y/o respeto para la buena convivencia y esto mina el bienestar de la familia. Las reglas deben estar en un punto medio esto quiere decir ni muy rígidas ni laxas. Cuando las reglas son demasiado laxas, la familia no establece buenos limites y la libertad de comportamiento es decidida por el niño, en un futuro el pequeño no podrá diferenciar qué es lo que está permitido hacer y qué no y esta confusión le provocará muchos conflictos principalmente en la escuela a la hora de obedecer a una autoridad, a la hora de seguir las órdenes y las reglas ya que el menor no está capacitado para acatar las normas lo cual va a dificultar su relación con los demás y hasta puede

l egar a ser rechazado por la sociedad en general porque con una persona que no sigue normas generales no se puede convivir, mucho menos compartir. Tampoco es conveniente que las normas sean demasiado rígidas porque en este tipo de familias se espera que los hijos sean casi perfectos que digan y hagan sólo lo correcto, lo apropiado, lo bueno y cuando esto sucede los niños no pueden decir o comentar los sucesos reales y son precisamente estas restricciones, las causas de que algunos niños mientan, sientan odio, rencor hacia los padres, que se aíslen y lo más grave es que desarrollan pensamientos negativos acerca de su autoestima los que se traducen en inutilidad, hostilidad, agresividad, soledad etc. y cuando l egan a adultos se

7


sienten o muy malos o muy buenos y no son ni lo uno ni lo otro, son solamente seres humanos que saben sentir.

RESULTADO: La familia vive en forma accidental, caótica, inapropiada y conduce, este estilo de vida, a la destructividad.

Los tres factores antes explicados, interactúan a partir del tipo de sistema familiar, el cual puede ser:

B)SISTEMA FAMILIAR ABIERTO: •Autoestima: es alta el individuo y la familia se torna cada vez más segura, confiada y se apoya más en si mismo. •Comunicación: es directa, clara, congruente, abierta, este tipo de sistema estimula el crecimiento de sus integrantes. •Normas: son abiertas, actualizadas, flexibles, humanas: existe completa libertad para expresar un punto de vista particular. RESULTADO: La familia y sus miembros viven de acuerdo a la realidad y se conducen al desarrollo positivo por lo que es un estilo de vida constructivo.

A)SISTEMA FAMILIAR CERRADO: •Autoestima baja: con frecuencia el menor duda de si mismo y busca constantemente apoyo en el exterior. •Comunicación indirecta: es confusa, incongruente e impide el desarrollo. •Normas: secretas, anticuadas, rígidas, inhumanas: existen restricciones con respecto a comentarios espontáneos.

8


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS •Ackerman, N. (1981a).Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares. 10ª ed. 1994. Buenos Aires: Hormé

•Ackerman, N. (1981b). Grupoterapia de la Familia. Buenos Aires: Hormé •González, N, (1994) La imagen paterna y salud mental en el mexicano. México. Instituto de investigación en Psicología Clínica y Social A.C.

•Laing,

R. (1969) El cuestionamiento de la familia. 2ª reimpresión 1988. México: Paidós.

Ilustración

•Laing, R. Esterson, A. (1964) Cordura, Locura y Familia. 4ª reimpresión 1995.

Óscar Gónzalez López

México: F.C.E.

Sandra Ramírez Vanegas

•Macías, R. (1988) Formas de Agresión al Niño en la Familia. México. APAL 3 (33-42) •Satir, V. (1988) Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. 7ª Reimpresión 1991. México: Pax

Diseño Editorial Sandra Ramírez Vanegas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.