Obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Gabriel Fauré
Ópera de Bellas Artes
Ópera de Bellas Artes
M O Z A RT- FA U R É PROGRAMA Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Ave verum corpus, KV 618
Gabriel Fauré (1845-1924)
Pavana en fa sostenido menor, Op. 50 Versión de Jan van Duffel
Sinfonía núm. 27 en sol mayor, KV 199 I. Allegro II. Andantino grazioso III. Presto
Cantique de Jean Racine, Op. 11 Versión de Catherine Cowie
Director concertador: Iván López Reynoso Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes
PALACIO DE BELLAS ARTES 2021 Julio, domingo 11, 17 h Duración aproximada: 40 min
Ópera de Bellas Artes
Ave verum corpus K. 618 En la pequeña ciudad de Baden bei Wien vivía y trabajaba un director de coro llamado Anton Stoll, músico provinciano que tuvo la intuición y el buen tino de apoyar y promover con asiduidad la música de Wolfgang Amadeus Mozart, particularmente sus composiciones sacras. Además, Baden bei Wien poseía saludables aguas termales a las que acudía Constanza, la esposa de Mozart, para aliviar algunas de sus dolencias físicas. Fue en esa ciudad, y para el maestro Stoll, que Mozart escribió, el 17 de junio de 1791 (pocos meses antes de su muerte), su penúltima composición de música sacra, el Ave verum corpus K. 618, para cuatro voces, cuerdas y órgano. Es probable que la ocasión para la que el compositor creó el Ave verum corpus, la más popular de sus obras sacras, haya sido la festividad de Corpus Christi. El musicólogo Alfred Beaujean comenta lo siguiente sobre esta hermosa pieza mozartiana: La escritura muestra gran maestría y perfección en su aparente sencillez, y el ingenioso esquema de modulación está oculto tras la sencilla, pero muy emotiva expresividad de esta pieza intensamente religiosa. En su serenidad se parece a partes de la última obra de Mozart, el Réquiem, compuesto ese mismo año, el último de su vida.
He aquí el texto original en latín de la obra: Ave, verum corpus natum de Maria Virgine vere passum immolatum in cruce pro homine, cujus latus perforatum fluxit aqua et sanguine, esto nobis praegustatum in mortis examine.
Una posible traducción al castellano sería: Salve, cuerpo verdadero, nacido de la Virgen María. en verdad sufrido, inmolado en la cruz por el hombre, de cuyo costado perforado fluyeron agua y sangre, sea ésto para nosotros un preámbulo a la prueba de la muerte.
Ópera de Bellas Artes
Sinfonía núm. 27 en sol mayor, K. 199 A los musicólogos les encanta fechar con precisión cada partitura a la que le ponen las manos encima. Por desgracia, tal cosa no es siempre posible. Un caso particular: la Sinfonía núm. 27 de Wolfgang Amadeus Mozart, cuya fecha fue alterada hasta hacerla casi imposible de descifrar. Así, a falta de una fecha precisa, los musicólogos han estudiado el estilo de la obra, su estructura, sus rasgos distintivos y, como suelen hacerlo, el papel en el que está escrita; han llegado a la conclusión de que probablemente fue creada entre 1773 y 1775. Una característica formal interesante de la Sinfonía K. 199 (que también tiene los números alternativos de catálogo 162a y 161b) es el hecho de que está escrita en tres movimientos, lo que indica que quizá aún conserva algunos atributos de la obertura en tres partes que aparece como modelo en otras sinfonías de Mozart. Es posible hallar una referencia estilística más precisa respecto a esta sinfonía, enmarcada en una observación general hecha por H.C. Robbins Landon en uno de sus estudios sobre la música de Mozart. Al referirse a las sinfonías que van de la K. 114 a la K. 202, el musicólogo afirma que hay en ellas abundante variedad estilística y formal y que, en varias, Mozart ofrece al oyente una peculiar mezcla de elementos del estilo italiano, del estilo de la Escuela de Mannheim y de sus propios rasgos personales. La obra está orquestada para dos flautas, dos cornos y cuerdas. El primer movimiento de la Sinfonía núm. 27 es una forma de sonata en pequeña escala, cuyo primer tema servirá como base para la creación del tema principal del último movimiento. Para el movimiento central, Mozart propone una participación más protagónica de las flautas, sordinas para las cuerdas agudas y mucho pizzicato en las cuerdas graves. El carácter del tercer movimiento es descrito por el musicólogo Georges de Saint-Foix como “una especie de fugato que pronto se pliega al ritmo del vals”. Otro especialista en la música de Mozart, Neal Zaslaw, dice que el propio Mozart pareció burlarse de este tipo de escritura semejante al contrapunto barroco en su deliciosa y demencial Broma musical K. 522 para dos cornos y cuerdas. En un ensayo general (con algunas particularidades) de las sinfonías de Mozart, el autor Hans Keller hace esta interesante observación, basada en la ambigüedad de la cronología de la Sinfonía K. 199: Puede añadirse que Larsen pone en duda la cronología de Köchel-Einstein sobre una sinfonía cuyo primer movimiento tiene para él más en común con las sinfonías de los 1760s que con el período que estamos considerando. El interés musical de este problema cronológico parecería centrarse propiamente en el carácter creativo de Mozart. Distinta de la siempre progresiva mente de un Haydn o un Beethoven, por ejemplo, la creatividad de Mozart parece por momentos curiosamente estática, por lo que uno no puede decir, sobre un base puramente musical, cuál es la obra más temprana y cuál es la más tardía; esto es verdad incluso para algunos de sus cuartetos y quintetos de cuerdas maduros.
Ópera de Bellas Artes
El personaje al que se refiere Keller en la primera línea del texto citado fue el musicólogo danés Jens Peter Larsen, reconocido particularmente por sus estudios de la música de Joseph Haydn (1732-1809), Mozart y sus contemporáneos. Sin duda, el problema de la cronología real de las obras musicales importantes es un asunto que quita el sueño a los musicólogos; a nosotros, simples mortales melómanos, sólo debe importarnos la belleza de la obra y el impacto que tiene en nuestros oídos y almas. El resto, como dicen por ahí, es ruido. Y vaya que la Sinfonía núm. 27 de Wolfgang Amadeus Mozart es de una rara y luminosa belleza.
Pavana, en fa sostenido menor, Op. 50 La pavana es una de las danzas renacentistas que más arraigo ha encontrado en compositores de diversas épocas. Durante el Renacimiento, la pavana (grave, seria, de movimientos pausados) solía ir en pareja con otra danza muy popular, la gallarda (viva, rápida, en compás ternario). Ya entrado el siglo XVI, la pavana fue muy popular entre dos grupos muy especiales de compositores e intérpretes: los laudistas ingleses (Dowland, Morley, Robinson) y los vihuelistas españoles (Mudarra, Sanz, Milán, Fuenllana, Narváez), en cuyos respectivos catálogos podemos hallar varias pavanas. Como en el caso de otras formas antiguas de danza, los compositores más modernos han abordado la pavana a partir de un enfoque muy distinto al de su origen renacentista. Entre las pavanas modernas, dos son especialmente conocidas: la primera de ellas es la famosa Pavana para una infanta difunta de Maurice Ravel (1875-1937), escrita originalmente para piano en 1899 y orquestada en 1912. La segunda es la Pavana Op. 50 del caballero Gabriel Urbano Fauré, compositor, organista y maestro que tuvo entre sus tutores a Camille Saint-Saëns (1835-1921). Sobre los méritos de Saint-Saëns como maestro, Fauré comentó lo siguiente en uno de sus escritos: No le fue suficiente iniciarnos en la música de Schumann, Liszt y Wagner y, con ello, abrirnos nuevos horizontes; también quiso mantenerse informado sobre nuestros trabajos en la composición. Los leía con un interés y un cuidado solamente dignos de obras maestras. Después repartía elogios o reproches, siempre con ejemplos y consejos que nos impresionaban, nos maravillaban, nos llenaban de valor. Y como no dudaba en hacernos confidentes de sus propias obras a medida que progresaban, bebimos de la fuente misma la más fructífera instrucción que se nos pudo haber dado.
Ópera de Bellas Artes
La música de Fauré comenzó a ser conocida principalmente por sus delicadas canciones y su bien balanceada música de cámara. En su música orquestal, Fauré empleó recursos tímbricos que apuntaban claramente a lo que sería el sonido típico del impresionismo francés, sin llegar a los refinamientos propuestos por Ravel y Claude Debussy (1862-1918). Además de sus méritos propios como compositor, hay que señalar en Fauré el mérito de haber sido maestro de notables músicos, entre ellos el propio Ravel, Nadia Boulanger (1887-1979), Georges Enesco (1881-1955), Charles Koechlin (1867-1950) y Florent Schmitt (1870-1958). A lo largo de su carrera, Fauré compuso sólo una decena de obras orquestales, algunas de las cuales han sobrevivido en forma fragmentaria. Además de estas obras puramente orquestales, Fauré escribió también algunas obras para instrumentos solistas y orquesta; muy a la usanza de la época, los instrumentos elegidos por el compositor fueron el violín (un Concierto, una Berceuse y un romance), el violonchelo (una elegía) y el piano (una balada y una fantasía). Entre las obras puramente orquestales de Fauré, la Pavana, compuesta en 1887, es sin duda la más conocida y difundida de esta parte de su catálogo. Fue escrita un año antes del estreno de su obra más conocida, el Réquiem a la memoria de su padre. La Pavana fue escrita originalmente para una orquesta de pequeñas dimensiones, y en la partitura el compositor contempla una parte coral ad libitum. No deja de ser curioso el hecho de que, respecto a esta parte coral, dos fuentes de información ofrecen dos versiones distintas. Una de esas fuentes afirma que el texto para el coro ad libitum proviene de las Fiestas galantes de Paul Verlaine; la otra fuente afirma que se trata de un texto anónimo de carácter pastoril en el que se nos cuentan los amores y desamores de personajes como Lindor, Tirsis, Myrtil y Lisette. En un ensayo sobre la música de Fauré, el musicólogo Jean Michel Nectoux afirma que la Pavana corresponde al segundo de los cuatro períodos estilísticos del compositor, un período fuertemente influido por los poetas parnasianos y, en particular, por su descubrimiento de la poesía de Paul Verlaine. Vale la pena mencionar, como corolario, que existe un testimonio particularmente interesante de la Pavana de Fauré. Si bien las crónicas de sus contemporáneos indican que Fauré no fue un gran virtuoso del piano (a diferencia de su maestro Saint-Saëns), también mencionan el hecho de que era un muy buen intérprete de sus propias obras, y un soberbio acompañante de sus canciones. Entre 1904 y 1913, Fauré grabó para las firmas Hupfeld y Welte-Mignon algunos rollos de pianola con sus propias obras. Entre ellas están uno de sus Romances sin palabras, la primera Barcarola, el tercer Preludio, el tercer Nocturno, la Siciliana, el Tema y variaciones, los valses Capricho números 1, 3 y 4, y una versión para piano de la Pavana que hoy se conoce en su versión orquestal.
Ópera de Bellas Artes
Cantique de Jean Racine, Op. 11 Toda la evidencia apunta hacia el deseo supremo de Jean Racine de triunfar a cualquier costo como poeta trágico en una era en la que el patrocinio era de gran importancia. Contemporáneo exacto de Luis XIV y dotado de todas las gracias sociales, Racine eligió, cuando los problemas y la rivalidad personal aconsejaban la prudencia, consolidar su posición en la corte y renunciar al teatro trágico, del que se había convertido en reconocido maestro.
Tal es la apreciación que hace William McCausland Stewart, especialista en literatura francesa, en su ensayo biográfico sobre Jean Racine (1639-1699), el gran maestro de la tragedia francesa en el periodo clásico y principal rival de Pierre Corneille en este ámbito. Una parte sustancial de la obra de Racine está basada en temas literarios y dramáticos clásicos, tanto griegos como romanos. Una de sus colecciones de poemas, realizada hacia 1655, lleva por título Himnos traducidos del breviario romano, y uno de estos textos es precisamente el que Gabriel Fauré empleó en su obra coral Cantique de Jean Racine. El compositor escribió la obra en 1865 como pieza de graduación en la Escuela Niedermeyer, y obtuvo con ella el primer premio de composición. Se dice que el premio le fue otorgado gracias a la gran calidad de la pieza, a pesar de que la presentó a concurso con un acompañamiento instrumental incompleto. En Cantique de Jean Racine destaca la presencia de un patrón rítmico fijo, inmutable, en el acompañamiento. Desde el punto de vista estilístico, Cantique de Jean Racine presenta elementos tanto de la chanson francesa como del motete polifónico. Es evidente que Fauré apreciaba mucho esta obra suya de juventud, ya que en 1866 realizó una versión con cuarteto de cuerdas, otra para órgano en 1876, y una versión orquestada en 1906. Al crear la versión original de Cantique de Jean Racine, Fauré la dedicó al compositor y organista belga César Franck (1822-1890). La obra no fue estrenada formalmente sino hasta el 15 de mayo de 1878, cuando fue escuchada en París. Juan Arturo Brennan
Ópera de Bellas Artes
Iván López Reynoso Director concertador
Con estudios de violín, piano, canto y dirección, es considerado una de las batutas jóvenes más importantes de la actualidad. Su versatilidad lo ha llevado a dirigir distintas disciplinas y estilos como ópera, ballet, danza contemporánea, música sinfónica y espectáculos multidisciplinarios. Su extenso repertorio operístico incluye más de 40 títulos dirigidos entre los que destacan Aída, Don Carlo, Carmen, El holandés errante, Tosca, La bohème, Madama Butterfly, Don Giovanni, Il viaggio a Reims, I Puritani y Werther, en teatros de México, Perú, Italia, Alemania, España y Omán. Ha colaborado con artistas como Javier Camarena, Ildar Abdrazakov, Alessandro Corbelli, Ramón Vargas, Irina Lungu, Brigitte Fassbaender, John Osborn y Paolo Bordogna, entre otros. Ha dirigido orquestas como la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Estatal de Braunschweig, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Filarmonica Gioachino Rossini, la Filarmónica de Málaga y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, además de las orquestas más importantes de México. En 2018, fue galardonado con el Premio Estatal de Artes Diego Rivera en reconocimiento a su trayectoria artística. En 2017, fue director artístico interino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y posteriormente Erster Kapellmeister del Teatro Estatal de Braunschweig (Alemania) y director asociado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Desde 2018 funge como principal director invitado de la Oviedo Filarmonía y, en diciembre de 2020, fue nombrado director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.
Ópera de Bellas Artes
ORQUESTA DEL TEATRO DE BELLAS ARTES Iván López Reynoso, Director artístico SEGUNDO CONCERTINO Oleg Gouk Czerwinski | VIOLINES PRIMEROS Philippe Hernández Tolón, Carlos Haroldo de León Álvarez, José Refugio Rafael Capilla Sánchez, Gerardo Mariano Lujambio Pérez, Luis Felipe Merino Spínola, Alma Deyci Osorio Miguel, Erika Cano Magdaleno, Gabriel Vázquez Hernández, Raúl Jonathan Cano Magdaleno, Ksenia Matelinayte | VIOLINES SEGUNDOS Anna Litvinenkova*, Onésimo Cruz Naranjo, Gerardo Guadarrama Martínez, Rosaura Yólotl Reyes Guzmán, Andrés Roberto Becerril Varela, Manuel Alejandro Serna Valencia, Claudia Salinas Rincón Gallardo | VIOLAS Felisa Hernández Salmerón*, Inessa Galstyan**, Tomás Carlos Albendea Brune, Luis Magaña Pastrana, Aleksandr Nazaryan, Madalina Ana Maria Nicolescu, Marisol González Gómez | VIOLONCHELOS Iván Nemesh Granchak*, Roberto Herrera Arellano**, José Salvador Godoy Dager, Gerardo Florentino Merediz Hill, Dominique Elena Petrich Moreno, Jaime Rodamilans Burgues | CONTRABAJOS Pedro Ruiz Mendoza*, Javier Cruz Espinosa**, Carlos Sánchez Campos, Arturo Velázquez Medina, José Gilberto Ramón Celis | FLAUTAS Aníbal Federico Robles Kelly*, Betsaida Patricia Romero Figueroa | PICCOLO Nadia Edith Claude Guenet** | OBOE Marcia Elizabeth Yount Boekenhoff*, Martha Delezé Payán | CORNO INGLÉS Kiyoko Neriki ** | CLARINETES Jahaziel Aram Becerril Marín, Martín Scalona Ambroggi | CLARINETE BAJO Martin Edward Arnold Pless** | FAGOTES David Tryon Ball Condit*, Guadalupe Armando Hernández Téllez | CONTRAFAGOT Sergio Rentería Castillo** | CORNOS Ysaías Hernández Valeriano**, Alejandro Duprat Esperón**, Silvestre Hernández Andrade, Jesús Durán Álvarez, René Javier Álvarez Nathan* | TROMPETAS Juan Luis González Gómez*, Ignacio Cornejo Díaz**, José Juan Durán Velázquez, Daniel Cedillo Sánchez | TROMBONES Herón Gabriel Pérez Cruz*, Aurelio Gutiérrez Pacheco, César Velázquez Hernández | TROMBÓN BAJO Francisco Santillán Reyes** | TUBA Erasto Vásquez Cruz* | ARPA Janet Paulus Uchida* | TIMBALES José Antonio Fuentes Quiroz* | PERCUSIONES Gabriel Camacho Baltazar, Manuel Jesús Ordóñez Tejada, Andrea Yáñez Centeno Villalobos *Principal ** Principal adjunto COORDINADOR ARTÍSTICO Armando Castillo Flores | JEFE DE PERSONAL Marcos Francisco Fernández Martínez | TÉCNICOS Israel Álvarez Medrano, Antonio Guerrero Rodríguez, José Antonio Pérez Gutiérrez, Francisco Bonilla Mancilla | BIBLIOTECARIA Alicia Rosas Reyes | SECRETARIA Viridiana Violeta Hernández Estudillo | ARCHIVO BIBLIOTECA Abán Rivero Puga
Ópera de Bellas Artes
CORO DEL TEATRO DE BELLAS SOPRANOS Rosario Aguilar Escamilla, Laura Patricia De la Garza Solís, María del Rocío Domínguez Elizarrarás, Carmen García Chavarín, Zita Ángela García Gómez, Celia Gómez Bernal, Guillernivia Belinda González García, Edurne Goyarzu Reyes, María de los Ángeles Guzmán Escalona, Karen Yazmín López López, Rosa Irene Martínez San Antonio, Elizabeth Mata Arreola, Sara Emilia Olvera Cadena, Elizabeth Pacheco Reyes, Adriana de Jesús Romero Ramírez, Yutsil Romero Martínez, Lucía Eugenia Salas Cerda, Jennifer Mariel Velasco Rodríguez, Denis Andrea Vélez Luna, Sandra Maliká Villagra Sandoval | ALTOS María de Lourdes Beltrán Ortiz, Margarita Botello Flores, Patricia Cartagena Herrera, Juana Judith Castellanos Munguía, Lila del Carmen Gutiérrez Martínez, Araceli Hernández Fernández del Campo, Reina Hernández Barbosa, María Guadalupe Lizbeth López Aguirre, Helena Machado da Silva Rola Pata, Frida Raquel Martínez Mora, María de los Dolores Menéndez Calzada, María de las Nieves Navarro del Rosario, Sandra Olivas Cera, Belem Rodríguez Mora, María Beatriz Valencia Mejía | TENORES Gilberto Amaro Romero, Chac César Barrera Plascencia, Héctor Coyol Muñoz, Juan Cruz Cortés, Carlos Arturo Galván Gómez, Daniel Garay Nieto, Edgar Arturo Gutiérrez Tavera, Álvaro Guzmán Anzaldo, Ramón Yamil León Meneses, Juan Carlos López Muñoz, Marco Antonio Lozano Hernández, Francisco Javier Martínez Morales, Joel Isaac Pérez Navarro, Alejandro Ramírez Coreño, Luis Alberto Sánchez Martínez, Jorge Alejandro Suárez Arias | BAJOS / BARÍTONOS Josué Huitzilíhuitl Cerón Román, David Gómez Echeverría, Juan Carlos Hernández Navarro, Miguel Hernández Bautista, Pablo Atahualpa Hernández Castro, Amed Liévanos Velázquez, Arturo López Castillo, Manuel López Torres, Martín Alejandro Luna Méndez, Sergio Ovando Martínez, Octavio Pérez Bustamante, José Luis Reynoso Martínez, Alejandro Sánchez Palomo Hernández, José Jesús Sandoval Flores, Juan Pablo Sandoval García, Sergio Soto Martínez | PIANISTA Arturo Sherman Yep | JEFE DE PERSONAL Hugo Padilla Muñoz PIANISTAS REPASADORES Gilberto Gamboa, Ángel Rodríguez y Sergio Vázquez | ASISTENTE DEL DIRECTOR MUSICAL Luis Manuel Sánchez Rivas | SUPERTITULAJE Francisco Méndez Padilla
ÓPERA DE BELLAS ARTES COORDINACIÓN ARTÍSTICA Lilia Maldonado García | COORDINACIÓN DE PROGRAMACIÓN Maribel Gómez Amezcua | SUBDIRECTORA DE DIFUSIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS Karla Olmos Tapia | EDITORIAL Victoria Arcos Méndez | DIFUSIÓN Zhany Nadxieli Peláez Jiménez | COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Bertha Coutiño | LOGÍSTICA Ricardo Bermúdez | OPERACIÓN ESCÉNICA Fernanda Lugo | COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Araceli Beltrán Llamas | ADMINISTRACIÓN Rocío Aguilar Ramírez, Diana de Montserrat Aviña Gaspar, Ángel Josué Cabrera Romero, Palmira Cano Bañuelos, Erika Karina Cano López, Ricardo Esquivel Camiruaga, Marlimka González Gutiérrez, Edna Mayra González Reyes, Denisse Estela Lugo González, Gloria Leticia Maldonado Mercado, Raúl Mariano Martínez Ramírez, Sabás Morales Contreras, Nora Otero Valle, Carmen Liliana Quintanilla Ramos, Rubén Ramos Muñoz, Andrés Soler Hernández, Yvonne Tovar Espinosa, Jesús Armando Vázquez Domínguez
Ópera de Bellas Artes
GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jesús José Sánchez Herrera, coordinador de administración | Angelina García Gallardo, coordinadora de programación y proyectos especiales | José Rojas Patiño, coordinador editorial y de difusión | Federico Emery Othón, coordinador técnico | Silvia Gil Rivera, coordinadora de control de espectáculos | José López Quintero, coordinador de conservación y obras | Erika Pegueros Loaiza, coordinadora de relaciones públicas | Arturo Ricardo Murguía García, coordinador de seguridad y vigilancia
COORDINACIÓN TÉCNICA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jorge Peláez y Esparza, jefe de foro | TALLER DE TRASPUNTE Cristopher Arturo González Flores, jefe de taller. Sinohé Martínez Paredes | TALLER DE TRAMOYA Juan Pedro Peña Márquez, jefe de taller. Felipe Sosa Montes, Julio César Guerra Picazo, Jesús Dionisio Salinas del Castillo, Gabriel García Hernández, Sergio Meléndez Ensástiga, José Alberto Lugo Cruz, Luis Alejandro García Herrera, Daniel Samaniego Alvarado, Giselle Michelle Enzástiga Almaraz, Karla Magali Gutiérrez Cervantes, Carlos Flores López, Héctor Reyes Montero, Hazel Yafet Mateo Negrete, Carlos Jafeth Campos Lara | TALLER DE MAQUILLAJE María Teresa Quevedo Ayala, jefe de taller. Dolores Amparo Vargas Ayala, Azalea Martínez López, Bibiana Eva Vázquez Rivera | TALLER DE VESTUARIO Mónica Legorreta Soria, encargada de taller. Ernesto Farías Pérez, Elvia Patricia Aceves García, Ricardo Castro Carrasco, María de los Ángeles Vargas Arellano, Fortino Pinzón Herácleo, Erik Daniel Ramírez Aceves, Laura Cedeño Castro | TALLER MECÁNICO José Amado Castillo Barreto, jefe de taller. Javier Márquez Bernabé, José Luis Olivares Aguirre, Rodolfo Ponce Durán, Luis Alfredo Alejandro Durán Alvarado, Rubén Martín Sánchez Reyes, Alfredo Chávez Gómez | TALLER DE ILUMINACIÓN Roberto Carlos Arellano Ramos, jefe de taller. José Aníbal Castro Reyes, David Méndez Cruz, Marco Antonio Hurtado Jaime, Federico Flores Fuentes, Julián Gerardo González Contreras, Juvenal Orozco Medina, Jorge Mejía Nieto, Félix Jesús Galván Alonso, César Jesús Salinas Hernández | TALLER DE AUDIO Martín Fernando Jiménez Páramo, jefe de taller. Julio Cárdenas García, José Luis Román Pedraza, Saúl Martínez Cadena | MULTIMEDIA Viridiana González Vázquez | TALLER DE UTILERÍA Luciano Noé Alarcón Estrada, jefe de taller. Pedro Zaragoza García, Jonathan Eduardo Castillo Díaz, Miguel Gustavo Andrade Márquez, Mariana Fernández Sánchez | ATENCIÓN ARTÍSTICA Elena del Carmen Briseño Gómez de la Llata, jefa de área. José Joel García Maldonado, Ruperto Sánchez Nieto, Guadalupe Cejudo Sánchez, Sandra Rodríguez Maturano, Janeth López Rosado, Martín Antonio Alarcón Hernández.
SECRETARÍA DE CULTURA Alejandra Frausto Guerrero Secretaria de Cultura
Marina Núñez Bespalova Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Omar Monroy Rodríguez Titular de la Unidad de Administración y Finanzas
Antonio Martínez Velázquez Director General de Comunicación Social y Vocero
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA Lucina Jiménez Directora General
Laura Elena Ramírez Rasgado Subdirectora General de Bellas Artes
Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas Alonso Escalante Mendiola Director de Ópera de Bellas Artes
Silvia Carreño y Figueras Gerente del Palacio de Bellas Artes