INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES M ÚS I CA
PA L AC I O D E B E L L A S A R T E S
PROGRAMA
Shinonome (El alba de Japón) Rekko (Luz intensa) Eleven (Compás once) Bright Kokiriko (El folclor más antiguo de Japón) Yuuki doudou (Valiente) Aoi Shigure (La lluvia caprichosa) Momoyozuki (La centésima luna) Grisaille sky (Cielo sepia) Yellow geena Kouyou (Brillo) Seiran (Viento de verano)
Duración aproximada: 1 hora 30 minutos PALACIO DE BELLAS ARTES Agosto, 2018 sáb 18 19 h
Wasabi
Wasabi
El nombre de Wasabi es la combinación de dos elemen El nombre de Wasabi es la combinación de dos elementos Wa, que significa “Japón” o “armonía”, y Sabi que es “la par significa “Japón” o “armonía”, y Sabi que es “la parte pegajosa de una canción”. Los integrantes optaron por este nom de una canción”. Los integrantes optaron por este nombre porque pensaron que sería fácil de recordar en el extranjero, pensaron que sería fácil de recordar en el extranjero, gracias a la familiaridad que la gente tiene con el homónimo de un c familiaridad que la gente tiene con el homónimo de un condimento de la pasta verde que se come con el Sushi. de la pasta verde que se come con el Sushi. Ryoichiro Yoshida, quien cuenta con una trayecto Ryoichiro Yoshida, quien cuenta con una trayectoria musical en Yoshida Kyoudai (Los hermanos Yoshida), ha en Yoshida Kyoudai (Los hermanos Yoshida), ha perseguido constantemente su ideal de atraer a las nuevas gen constantemente su ideal de atraer a las nuevas generaciones, haciendo hincapié en que la cultura tradicional japo haciendo hincapié en que la cultura tradicional japonesa puede ser innovadora y con estilo, por medio de la música qu ser innovadora y con estilo, por medio de la música que hace uso exclusivo de instrumentos japoneses. En este contex exclusivo de instrumentos japoneses. En este contexto, en 2008 inició el proyecto titulado El espíritu de Japón: el so inició el proyecto titulado El espíritu de Japón: el sonido de los instrumentos tradicionales, donde el propio Ryoichiro instrumentos tradicionales, donde el propio Ryoichiro e Hiromu Motonaga tocaban el shakuhachi y Naosaburou Bihou Motonaga tocaban el shakuhachi y Naosaburou Bihou la batería y percusión; dos años después, el grupo se complet y percusión; dos años después, el grupo se completó con Shin Ichikawa en el so (arpa koto de 17 cuerdas). De esta fo Ichikawa en el so (arpa koto de 17 cuerdas). De esta forma, crean un nuevo espacio en la música, donde el sonido que b un nuevo espacio en la música, donde el sonido que brota de los instrumentos musicales tradicionales como el tsugaru instrumentos musicales tradicionales como el tsugaru-shamisen, shakuhachi, koto y el taiko, nos hace recordar el hermos shakuhachi, koto y el taiko, nos hace recordar el hermoso paisaje de Japón pero también evoca la pelea agresiva de samuráis Japón pero también evoca la pelea agresiva de samuráis de antaño. El grupo debutó en marzo de 2012 con un álbum de El grupo debutó en marzo de 2012 con un álbum de ocho tracks titulado con su mismo nombre: Wasabi, que incluía com titulado con su mismo nombre: Wasabi, que incluía composiciones originales de todos los miembros del grupo, cuya mús originales de todos los miembros del grupo, cuya música era una mezcla de folk y repertorio clásico. Los integrantes mezcla de folk y repertorio clásico. Los integrantes de Wasabi crecieron en la cultura del rock y J-pop, por lo que estas crecieron en la cultura del rock y J-pop, por lo que estas corrientes musicales se encuentran presentes en sus creaciones. musicales se encuentran presentes en sus creaciones. Tanto en el extranjero como en Japón, Wasabi ha Tanto en el extranjero como en Japón, Wasabi ha llevado su música más allá del gusto de la gente mayor a través música más allá del gusto de la gente mayor a través de visitas a escuelas primarias, secundarias y preparatorias, incluso escuelas primarias, secundarias y preparatorias, incluso antes de su debut, por lo que ha logrado gran aceptación en el públ debut, por lo que ha logrado gran aceptación en el público juvenil. El gobierno de su país ha reconocido su labor y, frecuen El gobierno de su país ha reconocido su labor y, frecuentemente, es invitado a las embajadas de Japón alrededor del mundo p invitado a las embajadas de Japón alrededor del mundo para festejar aniversarios o fechas importantes. aniversarios o fechas importantes. En octubre 2014 presentó su segundo álbum: Wa En octubre 2014 presentó su segundo álbum: Wasabi 2, ha realizado giras por Asia, Europa y Estados Unidos. En j realizado giras por Asia, Europa y Estados Unidos. En julio de 2016 efectuaron un tour por Costa Rica, Uruguay, Paraguay y efectuaron un tour por Costa Rica, Uruguay, Paraguay y Argentina; y el día de hoy se encuentran en el Palacio de Bellas Arte y el día de hoy se encuentran en el Palacio de Bellas Artes.
2
2
Palacio de Bellas Artes
Palacio de Bellas Artes
RYOICHIRO HIRO YOSHIDA DA (shamisen, guitarra japonesa) en, guitarra japonesa)
Inició con el shamisen a los cinco años y desde 1990 está bajo la n el shamisen a los cinco años y desde 1990 está bajo la tutoría del maestro de tsugaru-shamisen, Takeshi Sasaki. Ha el maestro de tsugaru-shamisen, Takeshi Sasaki. Ha participado en muchos concursos de este instrumento a nivel do en muchos concursos de este instrumento a nivel nacional y ha alcanzado la fama. En 1999 debutó junto a su y ha alcanzado la fama. En 1999 debutó junto a su hermano menor Kenichi con el nombre de Hermanos Yoshida menor Kenichi con el nombre de Hermanos Yoshida y ya han publicado 13 álbumes. Desde que hicieron su primera publicado 13 álbumes. Desde que hicieron su primera aparición en Estados Unidos en 2003 han tocado junto con artistas n en Estados Unidos en 2003 han tocado junto con artistas nacionales e internacionales. La carrera de los Yoshida ha sido es e internacionales. La carrera de los Yoshida ha sido exitosa, ganaron el premio al mejor álbum del año en música ganaron el premio al mejor álbum del año en música tradicional japonesa, han realizado presentaciones en Hawaii, al japonesa, han realizado presentaciones en Hawaii, Los Ángeles, Hong Kong y Canadá. Su música se ha empleado eles, Hong Kong y Canadá. Su música se ha empleado para distintos comerciales dentro y fuera del país, el remix de intos comerciales dentro y fuera del país, el remix de su canción Kodo se hizo mundialmente conocida por haber sido n Kodo se hizo mundialmente conocida por haber sido utilizada en los comerciales de la Nintendo Wii. en los comerciales de la Nintendo Wii. Uno de sus grandes logros es la creación del grupo Wasabi, de sus grandes logros es la creación del grupo Wasabi, con el objetivo de que la nueva generación conozca el encanto de etivo de que la nueva generación conozca el encanto de Wa (tradición japonesa). ción japonesa).
Wasabi
3
Wasabi
3
HIROMU MOTONAGA (shakuhachi, flauta)
HIROMU MOTONAGA (shakuhachi, flauta)
Desde la infancia ha vivido Desde mucho la infancia tiempo ha fuera vivido de Japón, muchopor tiempo fuera de eso le nació una gran curiosidad eso le nació hacia unalagran cultura curiosidad japonesa hacia y la cultura cuando ingresó a la Universidad cuandoSofía ingresó en a Japón la Universidad decidió aprender Sofía en Japón decid el shakuhachi. Bajo la enseñanza el shakuhachi. de los Bajo maestros la enseñanza Reisei Ohashi de los maestros Re y Kuniyoshi Sugawara ydesarrolló KuniyoshisuSugawara aprendizaje. desarrolló En 1999 su aprendiza inició sus actividades en inició la música, sus actividades a la fechaenha la realizado música, a la fecha h conciertos mezclando losconciertos instrumentos mezclando tradicionales los instrumentos de Japón tradicional con los instrumentos occidentales con los instrumentos y/o el arte moderno. occidentales También y/o el arte modern es miembro de una orquesta es miembro de instrumentos de una orquesta tradicionales de instrumentos tr Mutsunoo y de un trío deMutsunoo shakuhachi y de llamado un tríoHannya de shakuhachi Teikoku.llamado Hann Ha presentado numerosos Haconciertos presentado ennumerosos Asia, América, conciertos Europa en Asia, Amér y Oceanía. y Oceanía.
4
Palacio de Bellas Artes 4
Palacio de Bellas Artes
A )
SHIN ICHIKAWA (koto, arpa)
e Seiga Adachi, Es elmaestro hijo dede Seiga tercera Adachi, generación maestrodede tercera generación de de koto: Ikutaryu la escuela Soukyoku de koto: Seigenkai. Ikutaryu Cuando Soukyoku era Seigenkai. Cuando era del colegio leestudiante atrajo la guitarra del colegio y tocaba le atrajo conlauna guitarra y tocaba con una ock. Al observar bandauna de rock. interpretación Al observar moderna una interpretación de moderna de visión, pensó koto “el koto en televisión, y la guitarra pensó son“el iguales, koto y son la guitarra son iguales, son s de cuerdas” instrumentos y se abrió de una cuerdas” nueva visión. y se abrió En una nueva visión. En ndió más delTokio instrumento, aprendióestudió más del coninstrumento, el maestro estudió con el maestro ai y la maestra Hikaru KazueSawai Sawai. y la Hamaestra ganado Kazue premios Sawai. en Ha ganado premios en conciertos y numerosos es reconocido conciertos como músico y es reconocido destacado como músico destacado térpretes jóvenes entrede loskoto. intérpretes Es también jóvenes miembro de koto. delEs también miembro del otros, y es vicepresidente grupo Zan y otros, de la escuela y es vicepresidente Seigenkai. de la escuela Seigenkai.
Wasabi
5
Wasabi
5
NAOSABUROU BIHOU (taiko, percusiones)
NAOSABUROU BIHOU (taiko, percusiones)
Desde muy pequeño aprendió Desde muy a tocar pequeño instrumentos aprendió tradicionales a tocar instrumentos tr de percusión con su abuelo de percusión Komasaburo con suBihou abuelo deKomasaburo la escuela Bihou de Bihouryu Hayashikata.Bihouryu Ha realizado Hayashikata. muchos Ha conciertos realizadoenmuchos co Tailandia, Vietnam, Maldivas Tailandia, y Sri Vietnam, Lanka, Maldivas entre otros. y Sri Domina Lanka, entre otr una amplia variedad de unagéneros ampliacomo variedad Minyo, de música géneros clásica como Minyo, mú y moderna, J-pop, música y moderna, para textos J-pop,educativos música para escolares, textos educativo banda sonora de televisión, banda etc. sonora Toca de taiko televisión, al estilo etc. de la Toca escuela taiko al estilo d Bihou, al tocarlo siempre Bihou, le daal importancia tocarlo siempre al sentimiento le da importancia y a lo al sentim tradicional como base pero, tradicional ajustado como a la base actualidad. pero, ajustado a la actualidad.
6
Palacio de Bellas 6 Artes
Palacio de Bellas Artes
AL PROGRAMA NOTAS AL PROGRAMA
999, los hermanos En elRyoichiro año 1999, los y Kenichi hermanos Yoshida Ryoichiro hicieron y Kenichi Yoshida hicieron úblico como dúo. su debut Ambos público tocan como el shamisen, dúo. Ambos instrumento tocan el shamisen, instrumento l japonés de tradicional cuerdas punteadas japonés que de cuerdas es la base punteadas de su que es la base de su usical. A sus ejecuciones trabajo musical. en el A shamisen, sus ejecuciones los Hermanos en el shamisen, los Hermanos ombre oficialYoshida del dúo)(nombre añadieron oficial la presencia del dúo) añadieron de otros la presencia de otros tos, tales como instrumentos, sintetizadores tales y como distintos sintetizadores tipos de y distintos tipos de El dúo tuvo un percusión. éxito destacado, El dúo tuvo particularmente un éxito destacado, entre particularmente entre ciones jóvenes lasdegeneraciones Japón, y tanto jóvenes sus presentaciones de Japón, y tanto en sus presentaciones en sus grabaciones vivo llamaron como sus poderosamente grabaciones llamaron la atención poderosamente en la atención en mbitos de la música diversos comercial. ámbitos de Con la música el paso del comercial. tiempo, Con el paso del tiempo, Yoshida decidió Ryoichiro explorar Yoshida nuevosdecidió horizontes, explorar dejónuevos a un horizontes, dejó a un bajo con su hermano lado el trabajo Kenichi, con y fundó su hermano un nuevo Kenichi, grupo, y fundó un nuevo grupo, o por nombre al Wasabi. que puso por nombre Wasabi. bi? ¿Así como en el ¿Wasabi? sushi? El ¿Así propio como Ryoichiro en el sushi? Yoshida El propio Ryoichiro Yoshida e, en efecto, eligió afirmaeste que,nombre en efecto, paraeligió su grupo este nombre porque para su grupo porque sería una pensó palabraque familiar sería una incluso palabra en Occidente, familiar incluso en Occidente, nte por su asociación precisamente con el por sushi. su asociación Pero mientras con que el sushi. en Pero mientras que en omía japonesalaelgastronomía wasabi es esajaponesa picante pasta el wasabi verde esque esa le picante pasta verde que le chispa de sabor añade al sushi, una chispa en el contexto de sabor del algrupo sushi,fundado en el contexto del grupo fundado a la palabra Wasabi por Yoshida es unalasíntesis palabrade Wasabi los conceptos es una síntesis Wa, de los conceptos Wa, ere a la esencia que dese lo refiere japonés, a la y Sabi, esencia estribillo de lo japonés, melódico. y Sabi, estribillo melódico. omenta que formó Yoshida el comenta nuevo grupo que formó con el el objetivo nuevo de grupo con el objetivo de tención haciallamar lo quela seatención conoce como haciawagakki, lo que sees conoce decir,como wagakki, es decir, ental japonés el tradicional. instrumental La alineación japonés tradicional. fundacional La del alineación fundacional del abi incluyó algrupo propio Wasabi Ryoichiro incluyó Yoshida al propio en elRyoichiro shamisen, Yoshida en el shamisen, Motonaga en Hiromu el shakuhachi Motonaga (flauta en eldeshakuhachi pico), Shin(flauta de pico), Shin en el so (koto Ichikawa de 17 cuerdas) en el ysoNaosaburou (koto de 17 cuerdas) Bihou enyelNaosaburou Bihou en el onés taiko. Entre tambor las japonés intenciones taiko. originales Entre lasde intenciones Yoshida originales de Yoshida Wasabi estuvo y ellagrupo de llegar Wasabi a públicos estuvo distintos la de llegar de a laspúblicos distintos de las nes de japoneses generaciones mayores de deedad japoneses que son mayores su audiencia de edad que son su audiencia í, Wasabi se presenta natural; con así, frecuencia Wasabi se presenta en escuelas conde frecuencia todo en escuelas de todo ando sus instrumentos nivel, llevando y su música sus instrumentos a generaciones y su más música a generaciones más e quizá no estén jóvenes muyque cercanas quizá no a sus estén raíces muyculturales cercanas a sus raíces culturales es. En esas presentaciones, y musicales. En losesas miembros presentaciones, de la banda los miembros de la banda ue los niños ypermiten los jóvenes queselos acerquen niños y los a mirar jóvenes e incluso se acerquen a mirar e incluso instrumentos, tocar parasus generar instrumentos, una mayor para familiaridad generar una mayor familiaridad rumental tradicional con el instrumental y sus sonoridades. tradicional Cabey señalar sus sonoridades. Cabe señalar Yoshida comoque los tanto demásYoshida miembros como de los la banda demásforman miembros de la banda forman na generación parte que de creció una rodeada generación de rock que creció y de J-pop rodeada de rock y de J-pop és), lo que explica (pop la japonés), presencia lo que de numerosos explica la presencia elementosde numerosos elementos modernos en musicales sus piezas. modernos De hecho, en sus Yoshida piezas. y sus De hecho, Yoshida y sus han expresado camaradas su deseohan de que expresado se borren su las deseo barreras de que se borren las barreras tre el trabajoque quehay ellosentre hacen el y trabajo las expresiones que ellos hacen de otros y las expresiones de otros lados en manifestaciones grupos anclados másen claramente manifestaciones alineadas más con claramente alineadas con popular contemporánea. la música popular Si bien contemporánea. pudiera parecer Si que bien un pudiera parecer que un o Wasabi puede grupo tener como unaWasabi audiencia puede básicamente tener una local, audiencia básicamente local, s que su trabajo lo cierto ha comenzado es que suatrabajo generarhaatención comenzado mása generar atención más ronteras de Japón, allá delo las que fronteras ha llevado de Japón, a Yoshida lo que a pensar ha llevado a Yoshida a pensar os más globales. en Dice términos el fundador más globales. y líder Dice de Wasabi: el fundador y líder de Wasabi:
Wasabi
7
Wasabi
7
En años recientes, me he vuelto consciente de la posibilidad de ganar un premio Grammy. Por ello me he dedicado a escuchar con atención los diversos tipos de música que son populares en el mundo, observar sus arreglos y pensar en cómo realizar nuestros propios arreglos, adecuados al shamisen y los otros instrumentos japoneses.
Yoshida, Motonaga y Bihou iniciaron su proyecto de presentaciones escolares en 2008, y en 2010 se les unió Ichikawa. Al año siguiente, Yoshida dio su nombre oficial al grupo y en 2012 el cuarteto lanzó al mercado su disco titulado simplemente Wasabi. En 2013, el grupo comienza a presentarse en el extranjero, y en 2014 realiza una gira europea que incluye Alemania, Croacia y la República Checa. Ese mismo año, el ensamble produce su segundo álbum, Wasabi 2.
Juan Arturo Brennan
8
Palacio de Bellas Artes
SUBGERENCIA TÉCNICA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jorge Peláez y Esparza, jefe de foro TALLER DE TRASPUNTE Cristopher Arturo González Flores, jefe de taller. Sinohé Martínez Paredes | TALLER DE TRAMOYA Braulio Lara Nieto, jefe de taller. Juan Pedro Peña Márquez, Felipe Sosa Montes, Julio César Guerra Picazo, Jesús Dionisio Salinas del Castillo, Gabriel García Hernández, Sergio Meléndez Ensástiga, José Alberto Lugo Cruz, Luis Alejandro García Herrera, Daniel Alvarado Samaniego, Martín Antonio Alarcón Hernández, Giselle Michelle Enzástiga Almaraz, Karla Magali Gutiérrez Cervantes, Carlos Flores López | TALLER DE MAQUILLAJE María Teresa Quevedo Ayala, jefe de taller. Dolores Amparo Vargas Ayala, Azalea Martínez López, Bibiana Eva Vázquez Rivera | TALLER DE VESTUARIO Patricia Gutiérrez Barrios, jefe de taller. Mónica Legorreta Soria, Ernesto Farías Pérez, Elvia Patricia Aceves García, Ricardo Castro Carrasco, María de los Ángeles Vargas Arellano, Fortino Pinzón Herácleo, Erik Daniel Ramírez Aceves, Laura Cedeño Castro | TALLER MECÁNICO José Amado Castillo Barreto, jefe de taller. Javier Márquez Bernabé, José Luis Olivares Aguirre, Rodolfo Ponce Durán, Luis Alfredo Alejandro Durán Alvarado, Rubén Martín Sánchez Reyes | TALLER DE ILUMINACIÓN Roberto Carlos Arellano Ramos, jefe de taller. José Aníbal Castro Reyes, David Méndez Cruz, Víctor Ernesto Yones Coronel, Marco Antonio Hurtado Jaime, Federico Flores Fuentes, Julián Gerardo González Contreras, Juvenal Orozco Medina, Jorge Mejía Nieto, Félix Jesús Galván Alonso | TALLER DE AUDIO Martín Fernando Jiménez Páramo, jefe de taller. Julio Cárdenas García, José Luis Román Pedraza, Saúl Martínez Cadena | MULTIMEDIA Viridiana González Vázquez, Rodolfo Jair Aceves Celis | TALLER DE UTILERÍA Luciano Noé Alarcón Estrada, jefe de taller. Pedro Zaragoza García, Jonathan Eduardo Castillo Díaz, Miguel Gustavo Andrade Márquez, Mariana Fernández Sánchez | ATENCIÓN ARTÍSTICA Elena del Carmen Briseño Gómez de la Llata, jefa de área. José Joel García Maldonado, Ruperto Sánchez Nieto, María Guadalupe Cejudo Sánchez, Sandra Rodríguez Maturano, Leonardo Daniel Méndez Ojeda GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jesús José Sánchez Herrera, subdirector de administración Alberto Mercadé Mosqueira, subgerente de programación y proyectos especiales José Rojas Patiño, coordinador editorial y de difusión Federico Emery Othón, subgerente técnico Silvia Gil Rivera, subgerente de control de espectáculos José López Quintero, subgerente de conservación y obras Erika Pegueros Loaiza, coordinadora de relaciones públicas Arturo Ricardo Murguía García, coordinador de seguridad y vigilancia Luis Pérez Santoja, revisión editorial de contenidos musicales Carlos Alberto Ramos Rodríguez, diseño gráfico
SECRETARÍA DE CULTURA María Cristina García Cepeda Secretaria Saúl Juárez Vega Subsecretario de Desarrollo Cultural Jorge Gutiérrez Vázquez Subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura Francisco Cornejo Rodríguez Oficial Mayor Miguel Ángel Pineda Baltazar Director general de Comunicación Social INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Lidia Camacho Camacho Directora general Roberto Vázquez Díaz Subdirector general de Bellas Artes Silvia Carreño y Figueras Gerente del Palacio de Bellas Artes José Luis Flores Beltrán Director de Difusión y Relaciones Públicas