Los Folkloristas 50 años / Palacio de Bellas Artes, 2016 / México

Page 1



Olga Alanís, Valeria Rojas, Sergio Ordóñez, Omar Valdez, Enrique Hernández, Diego Ávila, José Ávila

PROGRAMA BOLIVIA

La Sanlorencina (cueca)

VENEZUELA

Canto de la mañana (pasaje – joropo)

PERÚ

El cóndor pasa (danza –huayno)

MÉXICO

El negro chimeco (chilena)

PANAMÁ

Tamborito y tuna

MÉXICO

Madre Mía de las Mercedes (canto cardenche)

VENEZUELA

Cantos de pilón (canto de trabajo)

MÉXICO

El caimán (son huasteco)

ARGENTINA

Celedonia Batista (Teresa Parodi)

BRASIL

Capoeiras

MÉXICO

Raíz viva (José Ávila)

INTERMEDIO COLOMBIA

Qué pena (currulao – rumba timbiqueña)

MÉXICO

3 danzas de tzacam-son (música chiquita)

MÉXICO

Rosa de Castilla (pirecua)

PERÚ

Paloma torcasita (huayno)

PUERTO RICO

Plenas

MÉXICO

Las naguas blancas (son de Tierra Caliente)

CHILE

La carta (Violeta Parra)

PERÚ

El mayoral (festejo)

MÉXICO

Tierra mestiza (Gerardo Tamez)

ARGENTINA

Nostalgias santiagueñas (zamba)

CHILE

La paloma (trote)

Duración aproximada: 2 horas

Palacio de Bellas Artes SEPTIEMBRE 2016

sáb 10

19 h


Cuando se formó Cuando el grupo se formó en 1966el no grupo imaginábamos en 1966 no que imaginá

Los Folkloristas Los fuéramos Folkloristas a festejarfuéramos un 50.° Aniversario. a festejar unFue 50.°con Aniversa

el correr de los años el que correr tomamos de los años conciencia que tomamos de la importancia conciencia que de la imp

representa el trabajo representa del grupoelcomo trabajo difusores del grupo de la como grandifusores diversidad de la gra y riqueza de nuestro y riqueza acervo cultural. de nuestro acervo cultural.

La permanencia deLaeste permanencia proyecto sededebe esteaproyecto la participación se debe de, a la part

hasta ahora, 49 Folkloristas hasta ahora, que49hemos Folkloristas aportado quenuestro hemos granito aportado nue

de arena y talento de a esta arena maravillosa y talento alabor esta que maravillosa nos ha dado labortantas que nos ha

satisfacciones, pero satisfacciones, también la responsabilidad pero también lay responsabilidad compromiso de y com seguir trabajando por seguir nuestros trabajando valores por culturales. nuestros valores culturales.

A los siete miembros A los actuales siete miembros del grupo actuales nos corresponde del grupo nos

continuar con estacontinuar labor. Es con tiempo estade labor. festejar, Es tiempo pero reconociendo de festejar, pero r

a nuestros maestros, a nuestros los verdaderos maestros, hacedores los verdaderos de esta maravillosa hacedores de esta

música, que son las música, comunidades que sonindígenas las comunidades y mestizas indígenas que a pesar y mestizas

de condiciones de de marginación, condicionesdiscriminación de marginación, y desigualdad, discriminación sony desi

las poseedoras de nuestras las poseedoras raíces de quenuestras nos hanraíces dado identidad que nos han como dado ide mexicanos y latinoamericanos. mexicanos y latinoamericanos.

2

PALACIO DE BELLAS ARTES PALACIO DE BELLAS ARTES 2


3 LOS FOLKLORISTAS 50 LOS AÑOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS

3


50 años de historia 50 años de historia

El grupo Los Folkloristas El cumple grupo50 Los años Folkloristas de vida artística cumpledifundiendo 50 años de vida artís la música folclórica de México la música y América folclórica Latina. deFueron Méxicogalardonados y América Latina. con Fueron el Premio Nacional de Ciencias el Premio y Artes Nacional 2015de enCiencias el campoy de Artes Artes 2015 en el y Tradiciones Populares. y Tradiciones Populares.

Los Folkloristas es una agrupación Los Folkloristas de músicos es una mexicanos, agrupación pioneros de músicos mex en nuestro país en la difusión en nuestro de la música país en tradicional la difusiónlatinoamericana. de la música tradicional

Nació en la Ciudad de México Nació en 1966, la Ciudad con eldeobjetivo Méxicode endifundir 1966, conlael objetiv

música folclórica y la nueva música canción folclórica de México y la ynueva América canción Latina. de México Desde y Amér

su fundación, Los Folkloristas su fundación, se han dedicado Los Folkloristas a la investigación se han dedicado de las a la inv

expresiones culturales y expresiones al rescate deculturales las raíces yfolclóricas al rescatede deMéxico las raíces folcló

y Latinoamérica, incorporando y Latinoamérica, todo este conocimiento incorporando a su todo repertorio; este conocimiento

éste ha sido el eje central éste deha su sido proyecto. el eje Desde central1972, de su el grupo proyecto. estáDesde 197

conformado por siete integrantes conformado multi-instrumentistas por siete integrantes (cinco multi-instrumentista hombres

y dos mujeres). En sus presentaciones y dos mujeres). tocan En más sus presentaciones de 70 instrumentos tocandemás de 70

las distintas regiones de México las distintas y América regiones Latina, de México incluyendo y América algunos Latina, inc de la época prehispánica. de la época prehispánica.

En 1973 fueron el primerEn grupo 1973de fueron música el primer populargrupo y tradicional de música popul

que se presentó en el Palacio que dese Bellas presentó Artes, enhecho el Palacio que sigue de Bellas celebrándose Artes, hecho que si

en sus aniversarios durante en sus 45 aniversarios años. A raíz durante de estos 45 conciertos, años. A raíz en de esto

1973, fundaron Discos Pueblo, 1973,primer fundaron sello Discos independiente Pueblo, primer en México sello que independien

desde entonces se dedica desde a laentonces difusión de se la dedica música a folclórica la difusión y las de la músic

diversas formas de la canción diversas contemporánea formas de la de canción América contemporánea Latina. de Am

Bajo el cobijo fundamental Bajo de el Discos cobijoPueblo fundamental el grupo decuenta Discoscon Pueblo el g más de 30 producciones más de estudio de 30 producciones editadas en CD de yestudio DVD, además editadas en CD

de 13 producciones en vinilo de 13 y producciones casete. Algunos ende vinilo estosy materiales casete. Algunos son de esto

editados también en otros editados países: también EstadosenUnidos, otros países: Japón, Estados Italia, Unidos

Francia, Alemania, Argentina, Francia, Perú, Alemania, Colombia Argentina, y Brasil. Su Perú, repertorio Colombia y Bras registrado es de poco más de registrado 450 piezas, es de abarcando poco másmás de 450 de 140 piezas, géneros abarcando de más

México y 17 países de Latinoamérica. México y 17 países DentrodedeLatinoamérica. sus colaboraciones Dentro de su

en producciones discográficas en producciones destacan: El discográficas Cancionero destacan: Popular con El Cancion

4

PALACIO DE BELLAS ARTES PALACIO DE BELLAS ARTES 4


Amparo Ochoa,con Rondador con Arturo Aguirre, Chava Rondador Ecuatoriano Arturo Ecuatoriano Aguirre, Chava

Flores, tributo de sus amigos;en enla2010 su participación en la producción e sus amigos; en 2010 su participación producción

SanChieftains Patricio del Los Chieftains Ry Cooder y en 2012 en la l grupo Los congrupo Ry Cooder y en 2012 con en la

Ciudadana del Mundo de Eugenia León, con arreglos udadana producción del Mundo de Eugenia León, con arreglos

José Ávila, en que interpretaron en el que de interpretaron losel temas Latinoaméricalos detemas Latinoamérica de

Calle 13 y La carta de Violeta Parra. arta de Violeta Parra.

En de 1970 fundaron La Peña Los Folkloristas, que durante su ndaron La Peña Los Folkloristas, que de durante su

vida activa fue elde más importante centro de enseñanza y difusión de el más importante centro enseñanza y difusión

la música latinoamericana en México. Entre los artistas que pisaron oamericana en México. Entre los artistas que pisaron

e

su escenario encuentran de grandes personalidades de la música encuentran grandes se personalidades la música

músicos del Ballet Nacional de Cuba, : Chabucalatinoamericana: Granda, músicosChabuca del BalletGranda, Nacional de Cuba,

Jara, Ángel Parra, el grupoSosa, Inti-Illimani, Mercedes Sosa, Los gel Parra,Víctor el grupo Inti-Illimani, Mercedes Los

Fronterizos, Los Calchakis, Ariel Ramírez, Atahualpa Yupanqui, s Calchakis, Ariel Ramírez, Atahualpa Yupanqui,

Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Daniel Viglieti, Soledad z, Pablo Milanés, Noel Nicola, Daniel Viglieti, Soledad

Nicomedes Cruz, Raúl Arturo García, Jaime Guardia, Arturo des SantaBravo, Cruz, Raúl García,Santa Jaime Guardia,

AmparoGabino Ochoa,Palomares, Óscar Chávez, Gabino Palomares, Tehua, ro Ochoa,Aguirre, Óscar Chávez, Tehua,

Trigo, Chava Flores, Salvador go, ChavaGuadalupe Flores, Salvador El Negro Ojeda, Grupo El Negro Ojeda, Grupo

On’ta, y Margarita, Las Hermanas y Margarita, LasAnthar Hermanas Pulido, Timoteo Mireles,Pulido, Timoteo Mireles,

Cantores del Pánuco y muchos artistas regionales y locales. l Pánuco yLos muchos artistas regionales y locales.

2011 yLunas 2013, recibieron el premio Lunas del Auditorio en la categoría 3, recibieron elEn premio del Auditorio en la categoría

de Música En Tradicional Mexicana. escenario En 2013 compartieron escenario dicional Mexicana. 2013 compartieron

en el evento 40 con años: los mismos sueños, con Nacional,en enelelAuditorio evento 40 Nacional, años: los mismos sueños,

Inti-Illimani, Viglietti y Gabino Palomares. En 2014 i-Illimani,Quilapayún, Daniel Viglietti y Gabino Daniel Palomares. En 2014

publicaron alusivo al tema laésta muerte y la forma en que ésta rtorio alusivo al temarepertorio de la muerte y la forma en de que

esMéxico tratadayen los géneros de México y América Latina. géneros de América Latina.

Los giras Folkloristas han hecho giras visitando almente, Los Internacionalmente, Folkloristas han hecho visitando

Los Ángeles, Berkeley, D.C., San Diego, Washington D.C., an Francisco, Berkeley,San SanFrancisco, Diego, Washington

NewMadison, York, Chicago, Atlanta, Madison, Milwaukee, Alamosa, Phoenix, ago, Atlanta, Milwaukee, Alamosa, Phoenix,

Tucson, Denver, Bakersfield, Albuquerque, Taos, Miami, , Denver,Austin, Bakersfield, Albuquerque, Taos, Miami,

KansasCity, City,Seattle, Tulsa, Oklahoma City, Fresno, Seattle, Santa Bárbara, Fresno, ulsa, Oklahoma Santa Bárbara,

LasBillings, Vegas, Portland, Minneapolis, Billings, Portland, Eugene, s Vegas, Pittsburgh, Minneapolis, Eugene,

SanLake, Antonio, Dallas, ston, SanFiladelfia, Antonio, Houston, Dallas, Salt Detroit, AnnSalt Lake, Detroit, Ann

Harbor, Battle Creek; Canadá, Vancouver y Winnipeg. Creek; en Canadá, Vancouver y en Winnipeg. En Cuba, enVaradero, La Habana, Cienfuegos, Varadero, y representando a La Habana, Cienfuegos, y representando a el XI Festival MéxicoMundial durante de el la XI Juventud Festival Mundial en 1978. de Enla Juventud en 1978. En

Colombia, Bogotá, Medellín y Cali. En Nicaragua, para el inicio de la tá, Medellín y Cali. En Nicaragua, para el inicio de la

campaña de 1980 yFestival en 1983de en el segundo Festival de tizadora de 1980 y alfabetizadora en 1983 en el segundo

la Nueva Canción. en Costa Rica y Guatemala. En 1984, ión. Además, en Costa Rica Además, y Guatemala. En 1984, Ecuador,de enlaelNueva tercer Canción. Festival de Nueva Canción. En Italia, tercer Festival En la Italia,

Florencia, Cagliari, ia, Milán,Roma, Turín, Cagliari, Milán, SassariTurín, y Venecia. En Sassari y Venecia. En

Alemania, Berlín, Dresde, Magdeburgo, Aachen, Fráncfort, Bochun, ín, Dresde, Magdeburgo, Aachen, Fráncfort, Bochun,

5 LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOSLOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS

5


Kranenburg y Colonia. En 2002, República Domin Kranenburg y Colonia. En 2002, República Dominicana. Visitaron España en 2004 con presentaciones en Barcelona y Giro España en 2004 con presentaciones en Barcelona y Girona, mientras que en 2007 lo hicieron en Islas Canarias y Tenerife. en 2007 lo hicieron en Islas Canarias y Tenerife. Se han presentado en los principales foros d Se han presentado en los principales foros de la Ciudad de México como el Palacio de Bellas Artes, Auditorio N México como el Palacio de Bellas Artes, Auditorio Nacional, Teatro de la Ciudad, Teatro Metropólitan, El Lunario, Sa de la Ciudad, Teatro Metropólitan, El Lunario, Sala Ollín Yoliztli, Sala Nezahualcóyotl, entre muchos otros. También en Sala Nezahualcóyotl, entre muchos otros. También en el interior de la República en el Teatro Peón Contreras (Mérida), el República en el Teatro Peón Contreras (Mérida), el Teatro Degollado (Guadalajara), el Teatro de la Paz (SLP), el Teatro del E (Guadalajara), el Teatro de la Paz (SLP), el Teatro del Estado (Xalapa), el CECUT (Tijuana), la Sala Felipe Villanueva (Estado de CECUT (Tijuana), la Sala Felipe Villanueva (Estado de México), Parque Fundidora “Fórum Universal de las Culturas” (Mon Fundidora “Fórum Universal de las Culturas” (Monterrey), y en casi todas las entidades federativas del país. Han comparti todas las entidades federativas del país. Han compartido escenario con grupos y artistas como Quilapayún, Inti-Illimani, S grupos y artistas como Quilapayún, Inti-Illimani, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Chava Flores, Óscar Chávez, Los M Pablo Milanés, Chava Flores, Óscar Chávez, Los Morales, Amparo

6

6 PALACIO DE BELLAS ARTES

PALACIO DE BELLAS ARTES


Ochoa y El Negro Ojeda. Dentro de proyectos especiales, han gro Ojeda. Dentro de proyectos especiales, han participado en las cintas cinematográficas El Norte y Mi Familia as cintas cinematográficas El Norte y Mi Familia dirigidas por Gregory Nava, que incluyen composiciones de Gregory Nava, que incluyen composiciones de integrantes del grupo como Raíz viva (José Ávila) y Tierra mestiza grupo como Raíz viva (José Ávila) y Tierra mestiza (Gerardo Tamez). En abril del año 2000, realizaron conciertos con ). En abril del año 2000, realizaron conciertos con miembros de la Orquesta Sinfónica de Chicago en el Orchestra Hall Orquesta Sinfónica de Chicago en el Orchestra Hall de la ciudad de Chicago. hicago. En septiembre de 2000, compartieron un par de conciertos con la re de 2000, compartieron un par de conciertos con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la dirección de ónica de la Ciudad de México, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto. En el año 2002, montaron la obra Misa Criolla rieto. En el año 2002, montaron la obra Misa Criolla del compositor argentino Ariel Ramírez, junto con el Coro Pro argentino Ariel Ramírez, junto con el Coro Pro Música y el Dúo Carlos y Emiliano, llevándola a varios estados de la Carlos y Emiliano, llevándola a varios estados de la República mexicana y a Girona, España, con el Coral Cantiga en el ana y a Girona, España, con el Coral Cantiga en el marco del 5º. Festival de Músicas Religiosas del Mundo. tival de Músicas Religiosas del Mundo.

LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS

7

7


Olga Elva Alanís OlgaZazueta Elva Alanís Zazueta

Realizó estudios de diseño. Realizó Comenzó estudios sude carrera diseño. enComenzó el ámbitosumusical carrera en el á

con el grupo Citlalli decon 1973elagrupo 1976, integrado Citlalli depor 1973alumnos a 1976, integrado de La Peña por alum

de Los Folkloristas. De de 1976 Los a Folkloristas. la fecha forma Departe 1976 de a la Los fecha Folkloristas, forma parte de Lo

con quienes ha realizado con presentaciones quienes ha realizado en países presentaciones de Europa, diversas en países de Eu

universidades de Estados universidades Unidos, en todos de Estados los estados Unidos, de en la República todos los estados d

mexicana, así como en diversos mexicana, países así como latinoamericanos, en diversos países entre latinoamericano los que

figuran Colombia, Cuba figuran y Ecuador. Colombia, Ha impartido Cuba y Ecuador. talleres Ha infantiles impartido tall

en primarias de la SEP, en primarias en el programa de la SEP, Los Folkloristas en el programa cantan Los a Folklor

los niños. Asimismo, los participa niños. con Asimismo, el grupoparticipa en presentaciones con el grupo en en pres

diversos auditorios de diversos la UNAM, auditorios IPN, UAM, deLa la UNAM, Salle, Universidad IPN, UAM,de La Salle, U Puebla, Universidad dePuebla, Las Américas, Universidad Universidad de Las Américas, de Guanajuato, Universidad el de

Auditorio Nacional, el Auditorio Palacio deNacional, Bellas Artes, el Palacio Sala Ollin de Bellas Yoliztli. Artes, Sala Oll

Participó en la obra musical Participó Versos en ladeobra Dulce musical y de Sal Versos en lade feria Dulce y de

del libro infantil en el Auditorio del libro infantil Nacional. en el Dentro Auditorio de sus Nacional. principales Dentro de s

colaboraciones están el colaboraciones programa Música estány el Juegos programa para Música impartiry el Juegos pa

aprendizaje de la música aprendizaje folclóricadeen lala música escuela folclórica primariaenMelanie la escuela pri

Klein y su participación Klein musical y su participación con el grupo musical de danzacon folclórica el grupo de da

Ita Andehui, con presentaciones Ita Andehui,encon el presentaciones Museo Dolores Olmedo, en el Museo en Dolor

el Museo de las Intervenciones, el Museo de enlas el Intervenciones, Auditorio de Medicina en el Auditorio de la de M UNAM y varios más. UNAM y varios más.

Valeria RojasValeria EstradaRojas Estrada

Nació en Poza Rica, Veracruz, Nació enenPoza 1961.Rica, A los Veracruz, A los tres enaños 1961. se A mudó los A los tres a Los Ángeles, California, a Losdonde Ángeles, vivió California, parte de donde su infancia, vivió parte para de su

luego regresar a estudiar luego a México. regresarIngresó a estudiar a la aEscuela México.Nacional Ingresó de a la Escue

8

PALACIO DE BELLAS PALACIO DE BELLAS ARTES 8 ARTES


e Historia, donde adquirió el interés por todo lo relacionado Historia,Antropología donde adquirió el interés por todo lo relacionado desde el con skinhead la música, hasta desde el canto el skinhead latinoamericano, hasta el canto la latinoamericano, la

tradicional, rock y lasPara canciones en inglés. Para entonces, onal, el música rock y las cancioneselen inglés. entonces,

ya habíade tenido la oportunidad de y conocer el son jarocho y el ambiente o la oportunidad conocer el son jarocho el ambiente

de los fandangos la ciudadpues de Xalapa, Veracruz, pues ahí vivió por os en la ciudad de Xalapa,en Veracruz, ahí vivió por

undepar deregresó años, después de que regresó , después que de los Estados Unidos. de los Estados Unidos.

En laun actualidad un que proyecto como solista que incluye alidad desarrolla proyectodesarrolla como solista incluye

repertorio latinoamericano folclor Unidos; del sur de Estados Unidos; noamericano y folclor del sur de yEstados

adicionalmente con el grupo de son jarocho Caña Dulce e participa con el grupoparticipa de son jarocho Caña Dulce

y Caña con elen que se ha presentado ene festivales nacionales e con el que se haBrava, presentado festivales nacionales

(Corea del Sur, Francia, Turquía y Estados Unidos). s (Coreainternacionales del Sur, Francia, Turquía y Estados Unidos). Con Los Folkloristas ha pisado escenarios como el Palacio de Bellas ristas ha pisado escenarios como el Palacio de Bellas Artes,deelMéxico Teatro y dediversos la Ciudad de México y diversos de la Ciudad foros y festivales tanto foros y festivales tanto

en latitudes. México como en otras latitudes. o en otras

Sergio Ordóñez Sergio Flores Ordóñez Flores

iudad de Nació México en la el Ciudad 7 de octubre de México de 1962. el 7 Adelos octubre 14 de 1962. A los 14

el estudio años decomenzó la música, el estudio en el Club de la Instrumental música, en el de Club Instrumental de

cundaria la No.5 Escuela Maestro Secundaria Lauro Aguirre, No.5 Maestro ocupando Lauroel Aguirre, ocupando el

sta titular puesto por espacio de bajista de titular dos años; porbajo espacio la dirección de dos años; bajo la dirección

ntonio Chamoza del profesor V. Comenzó Antonio Chamoza sus estudios V. Comenzó de folclorsus estudios de folclor

Centro para en elelCEFOL Estudio (Centro del Folklore para elLatinoamericano), Estudio del Folklore Latinoamericano),

e México. de A lalos Ciudad 15 años de formó México. suAprimera los 15 años agrupación formó su primera agrupación

inoamericana de música Cantos latinoamericana del Hombre. Posteriormente, Cantos del Hombre. Posteriormente,

ler de Investigación, ingresó al Taller Interpretación de Investigación, y Composición Interpretación y Composición

xicana (TIICOMM) de Música Mexicana de la Peña(TIICOMM) Morelos. Realizó de la Peña varias Morelos. Realizó varias

s de campo investigaciones destacando de el son campo Huasteco destacando en Tampico, el son Huasteco en Tampico,

son de artesa Tamaulipas, en Tixtla el Guerrero, son de artesa el son en Tixtla de Cruz Guerrero, Grande el son de Cruz Grande

on el maestro en Guerrero, Eduardocon Gallardo, el maestro danzas Eduardo y sones Gallardo, huaves danzas y sones huaves

ía y Sanen Mateo Santa delMaría Mar, y así San como Mateo música del Mar, de velas así como en música de velas en

as en Oaxaca; Ixhuatán, y música ambas de muertos en Oaxaca; en y San música Juande Chamula. muertos en San Juan Chamula.

cuela Libre Ingresa de aMúsica la Escuela Rodolfo Libre F. de Vázquez, MúsicaenRodolfo donde F. Vázquez, en donde

9 LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS

9


realizó estudios de solfeo, armonía, contrapunto, la música, histo realizó estudios de solfeo, historia armonía,de contrapunto,

conjuntos corales e instrumentales, violíne y guitarra, es egresado conjuntos corales instrumentales, violín y del guitarra

primer grado de guitarra clásica porde esta institución. primer grado guitarra clásica por esta institución Posteriormente incursionó en el estudio de los ritmos Posteriormente incursionó en el estudio

afroantillanos y realizó una gira a Europa con una el grupo Quetzalcóatl, afroantillanos y realizó gira a Europa con el gru

agrupación que desarrollaba trabajo en tres su modalidades agrupaciónsu que desarrollaba trabajo en tr

distintas: Grupo Quetzalcóatl (música indígena y mestiza), distintas: Grupomexicana Quetzalcóatl (música mexicana ind

Grupo Ti-Feu (músicaGrupo latinoamericana) y Grupo La Tercera Mitad Ti-Feu (música latinoamericana) y Grupo L

(música brasileña y (música afroantillana), visitando siete paísesvisitando de la brasileña y afroantillana), sie

Unión Europea. Formó parteEuropea. de variosFormó gruposparte importantes (Rumba Unión de varios grupos impo

Abierta, Yacaré, La Charanga del Barrio y Son de Merengue), Abierta, Yacaré, La Charanga del Barrio en y Son d

el medio afroantillano, programas de radio yprogramas televisión, de ra el haciendo medio afroantillano, haciendo

musicalizando películas y sirviendo depelículas telonerosy asirviendo artistas como Celia a ar musicalizando de teloneros

Cruz, Willie Colón, Oscar León,Colón, El Gran Combo de Puerto Rico,Combo Cruz,deWillie Oscar de León, El Gran

Tito Puente y Johnny Tito Ventura, entre otros. Realizó los diplomados Puente y Johnny Ventura, entre otros. Realizó

La Música por Dentro, escolar, y un curso de La Acompañamiento Música por Dentro, Acompañamiento escolar,

jazz en la Universidadjazz del en Claustro de Sor Juana, así como la Universidad del Claustro dealgunos Sor Juana, a

cursos sobre arte y pedagogía en la arte Universidad Iberoamericana. cursos sobre y pedagogía en la Universidad Ibe Desde hace diecisieteDesde años imparte clases de música a nivel hace diecisiete años imparte clases de

medio y medio superior en ylos colegios: “Hebreo Monte Sinaí”, medio medio superior en los colegios: “Hebreo

“Vista Hermosa” y “Franco Inglés”, eny diferentes etapas. en Desde “Vista Hermosa” “Franco Inglés”, diferente

hace cinco años formahace parte del grupo Los Folkloristas, enfocando cinco años forma parte del grupo Los Folklor

su trabajo en las cuerdas, alientos, y voz. su trabajo en percusión las cuerdas, alientos, percusión y voz.

Omar Valdez Omar Cervantes Valdez Cervantes

Es miembro activo del Los activo Folkloristas desdeLos 2001 y desde des Esgrupo miembro del grupo Folkloristas

1991, director e integrante grupoe de música andina Libertades. 1991, del director integrante del grupo de música an

Fue integrante de los Fue grupos de cumbia andina: Sariri (1999-2001) e integrante de los grupos de cumbia andina: Sa

Inkallajta (1997-1998); director e integrante los grupos de música Inkallajta (1997-1998); de director e integrante de los g

andina: Tatehuari (1995-1998), Inkallajta (1995-1998), (1998-2002) Inkallajta e Inti-Raimi andina: Tatehuari (1998-200

(1988-1991). Con los grupos Tatehuari Inkallajta se ha presentado (1988-1991). Con elos grupos Tatehuari e Inkallajta s

en diversos estados deen la diversos República mexicana estados de laofreciendo Repúblicaconciertos mexicana ofrec

10

PALACIO DE BELLAS PALACIO DE BELLAS ARTES 10ARTES


ontratadosdidácticos, por la Dirección de Coordinación y Apoyo a contratados por la Dirección de Coordinación y Apoyo a

e la Secretaría de Cultura Jalisco. de Cultura en Jalisco. Municipios de laen Secretaría

Raimi ha asistido a programas de televisión como Lade televisión como La Con Inti-Raimi ha asistido a programas

onducido por Germanconducido Dehesa y Buenas Noches, con Luis Almohada, por German Dehesa y Buenas Noches, con Luis

mpañando diversos ballets folclóricos, entre ellosfolclóricos, el Carbajo; acompañando diversos ballets entre ellos el

Emma Pulido y actuando en varios del país. Con estados del país. Con dirigido por Emma Pulidoestados y actuando en varios

ertades seelpresentó en el Festival Cervantino grupo Libertades se presentó en elcallejero Festival Cervantino callejero

desde 2006(1990-1994) a la fecha,ypresenta conciertos didácticos desde 2006 a la fecha, presentapara conciertos didácticos para programala“Música Escuela”, en todos los Escuela”, niveles en todos los niveles SEP en aella programa “Música a la varios estados de México. Con estados el grupode Los Folkloristas educativos en varios México. Con elha grupo Los Folkloristas ha

tos en Estados Unidos (2001-2007), España (2004 y 2007), España (2004 y 2007), dado conciertos en Estados Unidos (2001-2007),

minicana República (2002) y varios estados. (2002) En la Ciudad México. Dominicana y variosde estados. En la Ciudad de México.

de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl, de la Ciudad, Teatro de la Ciudad, en el Teatro de Bellas Artes,Teatro Sala Nezahualcóyotl,

pólitan, entre otros. Teatro Metropólitan, entre otros.

questa Sinfónica Navideños) y el Conde la Minería Orquesta(Conciertos Sinfónica de Minería (Conciertos Navideños) y el

tro de Bellas Artes (Navidad Nuestra de Ariel Ramírez) Coro del Teatro de Bellas Artes (Navidad Nuestra de Ariel Ramírez)

as presentaciones ha dado personales. varias presentaciones personales.

cipado en varias profesionales como Porprofesionales un Ha grabaciones participado en varias grabaciones como Por un

o y Grandes Éxitos Inolvidables de Éxitos la Música Folklórica Mundo Nuevo y Grandes Inolvidables de la Música Folklórica

ana, ambos del grupo Inti-Raimi. Folklore Latinoamericano Latinoamericana, ambos del grupo Inti-Raimi. Folklore Latinoamericano

Libertadesdely grupo principalmente Folkloristas, LosLos Folkloristas, Los Libertades Los y principalmente

35 Años, Los Folkloristas 40 Años Los Folkloristas en y Los Folkloristas en Folkloristas 35 Años, LosyFolkloristas 40 Años

. Además,vivo es el líder en grabaciones delen las grabaciones del 45 alientista Años. Además, es las el alientista líder

proyectos:grupo La Misa Criolla, con laLa dirección de Alfredo en los proyectos: Misa Criolla, con la dirección de Alfredo

El Negro Ojeda: El Necio, BellasOjeda: Artes El Al Necio, Fin, 5x5=Pepe Domínguez, El Negro Bellas Artes Al Fin, 5x5=Pepe

Chieftains Frank, con Ry The Cooder, San Patricio Ciudadana Chieftains con RyyCooder, San del Patricio y Ciudadana del

ugenia León. Otras deEugenia sus grabaciones incluyen: Joyas Mundo con León. Otras de sus 20 grabaciones incluyen: 20 Joyas

i Ciudad",Musicales Tlacantzolli Sentimiento", Concierto de "Mi "Con Ciudad", Tlacantzolli "Con Sentimiento", Concierto de

questa Sinfónica Minería,Sinfónica dirigida por José Areán, Navidad,deOrquesta de Minería, dirigida por José Areán,

nestrosa Dos Veces Hombre, Homenaje en el Centenario de y Andrés Henestrosa Dos Veces Hombre, Homenaje en el Centenario de

o.

su Nacimiento.

11 LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS

11


Enrique Hernández Enrique Huerta Hernández Huerta

Hacia el año 1976, cursando Hacia elelaño 2do.1976, año cursando de secundaria, el 2do.surge año de su secund

enamoramiento por la enamoramiento música folclórica por la y música el cantofolclórica nuevo dey el ca

Latinoamérica. Para esos Latinoamérica. años comenzó Para unesos fuerte años movimiento comenzó un porfuerte m

rescatar la música de México, rescatar de la música tal suerte de que México, conoció de tal a Alejandro suerte que cono

Flores, amigo cercano Flores, al grupo amigo Jaranero, cercano queallogrupo invitaJaranero, a formarque un lo inv

grupo llamado Painanigrupo (mensajero llamado enPainani náhuatl). (mensajero Dicho grupo en proponía náhuatl). Dicho música de México y Latinoamérica, música de México lo cual y Latinoamérica, permitió su comprensión lo cual permitió

hacia la ejecución y lahacia gran la variedad ejecución de ycantos la gran e instrumentos variedad de cantos que e in

existían en nuestro continente; existían en esta nuestro agrupación continente; le permitió esta agrupación empezar a le per

viajar y aprender música viajar de México y aprender por medio música dede Fonapas Méxicoypor programas medio de Fonap del ISSSTE CULTURAdel y la ISSSTE SEP que CULTURA promovían y la elSEP intercambio que promovían de el

artistas de todos los estados artistas dede la todos República. los estados Siguiendo de la en República. esta líneaSiguien

de música, en 1981 fue uno de música, de los fundadores en 1981 fuedel unogrupo de losZazhil, fundadores del cual del grupo

forma parte a lo largo ya forma de 30 parte años. a lo Zazhil largodecide ya de 30 hacer años. sólo Zazhil música decide ha

mexicana y de fusión,mexicana esto le permite y de fusión, ser parte estodele grabaciones permite ser con parte de g

Amparo Ochoa, PanchoAmparo Madrigal, Ochoa, Gabino Pancho Palomares, Madrigal, Daniel Gabino Viglieti, Palomares,

Mario López, Marcial Mario Alejandro, López, David Marcial HaroAlejandro, y Óscar Chávez. David Haro En lay Ósca

actualidad se han producido actualidad 18 discos; se han enproducido la necesidad 18 discos; de preparación en la necesidad

tomó cursos que impartió tomó el antropólogo cursos que impartió del INAHelThomas antropólogo Stanford, del INAH así Thom

como estudios musicalescomo en laestudios ENM y el musicales SUTM. En en1983 la ENM ingresó y el al SUTM. cuerpo En 1983 i

de músicos de la Compañía de músicos Nacional de la deCompañía Danza Folklórica NacionaldedeNieves Danza Folkl

Paniagua hasta la actualidad, Paniagua y colaboró hasta la con actualidad, el Ballet Folklórico y colaboróde con México el Ballet Folk

de Amalia Hernández ydeelAmalia ballet Aztlán Hernández de Silvia y el Lozano. ballet Aztlán Actualmente de Silvia Lozan

y desde 1999, forma parte y desde de Los1999, Folkloristas, forma parte ejecutando de Los Folkloristas, arpa, acordeón, ejecutando

flautas indígenas, voz, armonías flautas indígenas, y percusiones, voz, armonías lo que ley ha percusiones, permitido lo que

participar con Los Folkloristas participar con con integrantes Los Folkloristas de la Orquesta con integrantes Sinfónicade dela Orqu

Chicago y la FilarmónicaChicago de la Ciudad y la Filarmónica de México en delalaMisa Ciudad Criolla de México de Ariel en la Mis

Ramírez, conciertos enRamírez, homenajeconciertos a Salvador enAllende homenaje conaQuilapayún, Salvador Allende c

el festejo de los 40 años enel lafestejo Sala Nezahualcóyotl, de los 40 años enlos la Sala 45 años Nezahualcóyotl, en Bellas Artes, los 45 año

presentación del espectáculo presentación México Sonoro del espectáculo dedicadoMéxico exclusivamente Sonoro dedicado a la exc

música indígena y mestiza música de nuestro indígena país, y mestiza en el Teatro de nuestro de la Ciudad país, enen el Teatro

2011. Hace 14 años forma 2011. parte Hace del14acervo años forma discográfico parte del delacervo proyecto discográfico de Los Folkloristas.

12

Los Folkloristas.

PALACIO DE BELLAS PALACIO DE BELLAS ARTES 12ARTES


Diego Ávila Diego Ávila

cial de Fonarte Director Latino comercial de 2003de a laFonarte fecha. Encargado Latino de 2003 de nuevos a la fecha. Encargado de nuevos

ribución proyectos, digital y relación distribución con artistas. digital yTrabaja, relaciónademás, con artistas. Trabaja, además,

r musicalcomo e ingeniero productor de audio musical y video e ingeniero del estudio de audio Laberinto y video del estudio Laberinto

Ciudad de con México. sedeMiembro en la Ciudad activo de México. del grupo Miembro Los Folkloristas activo del grupo Los Folkloristas

e 2014. Esdesde coproductor enero dee 2014. ingeniero Es coproductor de grabación, e ingeniero mezcla de grabación, mezcla

n de las grabaciones y masterización 45 años deen lasvivo grabaciones CD+DVD,45Cantando años en vivo conCD+DVD, Cantando con

ueva producción la muerte deyLos la nueva Folkloristas producción 50 años. de Es Losegresado Folkloristas del 50 años. Es egresado del

con título en ITESM la carrera – CCM decon Ingeniería título enIndustrial la carrerayde deIngeniería Sistemas Industrial y de Sistemas

mbito musical (2002).ha Endesarrollado el ámbito musical proyectos ha desarrollado como productor, proyectos como productor,

alista, bajista arreglista, y guitarrista vocalista, delbajista disco Caricias y guitarrista Sobran del del disco Caricias Sobran del

ha realizado dueto la producción, DUEK y ha realizado grabación lay/o producción, mezcla degrabación discos y/o mezcla de discos

antos de Chava como: Los Flores Encantos de Ernesto de Chava Anaya, Flores dos temas de Ernesto para Anaya, dos temas para

uertos deCanciones Verónica Valerio, de Puertos con deAlex Verónica Mercado Valerio, y Emiliano con Alex Mercado y Emiliano

a que fue nominado Coronel, con a los la premios que fue nominado Oídos de Oro a los como premios mejor Oídos de Oro como mejor

ezcla de jazz; grabación Sones Jarochos y mezcla de Caña jazz; Sones DulceJarochos y Caña Brava, de Caña Dulce y Caña Brava,

ar de Los Molotes, Tu Lindo Recuento Andar de deLos Alejandro Molotes,Santiago, RecuentoHistorias de Alejandro Santiago, Historias

Son La Fábula, de Altares Dosde y Cordavento Son La Fábula, del grupo Dos yCordavento. Cordavento del grupo Cordavento.

brerías deHa música realizado tradicional librerías y grabación de música de tradicional guitarrasypara grabación de guitarras para

evisa Music la editora Publishing. Televisa Ha Music colaborado Publishing. en grabaciones Ha colaborado en grabaciones

on guitarra participando de golpe y tres concubano guitarra para de golpe la Suite y tres de Mariachi cubano para la Suite de Mariachi

duardo Gamboa, Antiguo para de Eduardo la película Gamboa, El Regreso para la delpelícula Zorro El Regreso del Zorro

Estudio 19; grabada percusiones en el Estudio prehispánicas 19; percusiones en la grabación prehispánicas de en la grabación de

a el audiovisual la música 200 para segundos, el audiovisual dirigido por 200Martín segundos, Garcíadirigido por Martín García-

a Fundación Urtiaga Manuel paraArango, la Fundación A.C., de Manuel Eduardo Arango, Gamboa A.C., de Eduardo Gamboa

del disco(2009); Amarbajista Amando delde disco Ilonka, Amar participación Amando deen Ilonka, el participación en el

an y Juegan disco enAsí los Cantan Altos deyJalisco Juegany en Asílos Cantan Altos de y Juegan Jalisco y Así Cantan y Juegan

alisco, para en el el Sur Consejo de Jalisco, Nacional para deelFomento Consejo Educativo Nacional de Fomento Educativo

olaborado (Conafe). en sonorización Ha colaborado en vivo en de sonorización varios eventos en vivo de varios eventos

n el Auditorio culturales: Nacional, En el DeAuditorio la SEP alNacional, Maestro (1999), De la SEP en al Maestro (1999), en

Bellas Artes, el Palacio en losde 35Bellas años del Artes, grupo en Los los 35 Folkloristas años del grupo Los Folkloristas

l Symphony en 2001, Orchestra en el Hall Symphony de Chicago, Orchestra Illinois. Hall Fue de Chicago, Illinois. Fue

grabaciónasistente y sonidodeengrabación la presentación y sonido delengrupo la presentación Los del grupo Los

on la Orquesta Folkloristas Sinfónica con la deOrquesta Chicago en Sinfónica abril dede1999; Chicago en abril de 1999;

13 LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS

13


en la Sala Nezahualcóyotl enSala los 40 años del grupoenLos en la Nezahualcóyotl losFolkloristas 40 años del grupo

en noviembre de 2006; en en noviembre el Teatro de Ciudad de la 2006; en elEsperanza Teatro deIris, la Ciudad

colaboración en la sonorización e ingeniero de grabación en los 45 de gr colaboración en la sonorización e ingeniero

años del grupo Los Folkloristas marzo deFolkloristas 2011; en Palacio de Bellas años delen grupo Los en marzo de 2011; en

Artes en la colaboraciónArtes de sonorización en los 46deAños del grupo en Loslos 46 A en la colaboración sonorización

Folkloristas y grabaciónFolkloristas en vivo de audio y videoen para denocumental. y grabación vivo de audio y video pa

José Ávila Astiazarán José Ávila Astiazarán

Nació en la Ciudad de México Es director general de Difusora Nació en en 1944. la Ciudad de México en 1944. Es director ge

del Folklore, SA (Discos Pueblo) de 1973 la fecha, y de Fonarte del Folklore, SAa(Discos Pueblo) de 1973Latino, a la fecha, y d

SA de CV, de 1983 a laSA fecha. Es cofundador, director pro de CV, de 1983 a la productor fecha. Es ycofundador, artístico del grupo Los Folkloristas degrupo 1966 aLos la fecha. Fue cofundador defecha. artístico del Folkloristas de 1966 a la La Peña de Los Folkloristas en 1970, y maestro de música yy talleres La Peña de Los Folkloristas en 1970, maestro de

de variados instrumentos génerosinstrumentos folclóricos, siendo intérprete de de yvariados y géneros folclóricos, sie

más de 30 instrumentosmás de cuerda, aliento y percusión. Participó de 30 instrumentos de cuerda, alientoen y percu

la voz y contrabajo en los 2+8 en Pop (1964), dirigido laespectáculos: voz y contrabajo los espectáculos: 2+8por en Pop (

Juan José Gurrola, además deJosé AlfaGurrola, Gungadín (1968) y éstos(1968) y Juan además deH3O Alfa(1966), Gungadín últimos dirigidos por Alejandro últimos Jodorowsky. dirigidos por Alejandro Jodorowsky.

Ha trabajado como productor, arreglista director artístico de y dir Ha trabajado comoy productor, arreglista todas las grabaciones del grupo Folkloristas, de la discografía todas las Los grabaciones del grupo Los Folkloristas, de Amparo Ochoa, Gabino Palomares e Ilonka. productore de de Amparo Ochoa, GabinoEsPalomares Ilonka. los discos de Fernandolos Delgadillo Cierto Aire a ti y Entre Pairos discos deCon Fernando Delgadillo Con Cierto Aire

y Derivas, Mexicanto En Venta y Mexicanto Castillo Blanco, Cordavento Dos, y Derivas, En Venta y Castillo Blanco,

Raúl García Guitarra Peruana. ComoGuitarra director Peruana. artístico colaboró en la artíst Raúl García Como director

discografía de Salvador Eldiscografía Negro Ojeda, disco EnEltuNegro estuche de recuerdos, de el Salvador Ojeda, el disco En tu es

canciones románticas de canciones Chava Flores, interpretado por Tehua, Luz románticas de Chava Flores,Hay interpretado p

Debajo de Alejandro Filio, Ida ydeVuelta del Ensamble Mestiza, Debajo Alejandro Filio, IdaTierra y Vuelta del Ensamb

Terceto de Guitarras de la Ciudad México yde lala producción Terceto dede Guitarras Ciudad deCanciones México y la pro de la Revolución de Independencia (Voz de Viva de México, (Voz UNAM). de la Revolución Independencia Viva de

Realizó la composición Realizó de la música para las películas: Fando y Liz la composición de la música para las pelíc (1967) de Alejandro Jodorowsky, El Norte (1983) y Mi Familia (1995) (1967) de Alejandro Jodorowsky, El Norte (1983) y

de Greg Nava. Es autordedeGreg las piezas Nava. de Es música autor decon lasinstrumentos piezas de música c

prehispánicos: Raíz viva y Pilcuícatl. Raíz Comoviva arreglista realizó la arr prehispánicos: y Pilcuícatl. Como

14

PALACIO DE BELLAS14 ARTESPALACIO DE BELLAS ARTES


rumental de Misa Criolla de Ariel para de el Ariel Ramírez para el adaptación instrumental de Ramírez Misa Criolla

oristas (2000), en la producción(2000), Ciudadana Mundo Ciudadana del Mundo grupoy Los Folkloristas y en ladel producción con los temas La carta y Latinoamérica (2012). Dentro de de Eugenia León con los temas La carta y Latinoamérica (2012). Dentro de realizó otros la musicalización y producción del proyecto proyectos realizó la musicalización y producción del proyecto

egan en los de Jalisco y Así Cantan Juegan AsíAltos Cantan y Juegan en los Altosyde Jaliscoeny el Así Cantan y Juegan en el

ara el Consejo de Fomento Educativo Sur de Nacional Jalisco para el Consejo Nacional(1984de Fomento Educativo (1984-

umentista en laFue Suite de Mariachi Antiguo de Eduardo 1985). instrumentista en la Suite de Mariachi Antiguo de Eduardo

películaGamboa El Regreso della Zorro, grabada en el Estudio 19;grabada en el Estudio 19; para película El Regreso del Zorro,

nes prehispánicas en la grabación de la música el y tocó percusiones prehispánicas en la para grabación de la música para el segundos, dirigido por García-Urtiaga la García-Urtiaga para la audiovisual 200Martín segundos, dirigido porpara Martín

uel Arango, A.C. Manuel Arango, A.C. Fundación

programa Notas al programa

a labor de Folkloristas de conducta ElLos hecho de que latenga labor como de Loslínea Folkloristas tenga como línea de conducta investigación, interpretación, promoción, registro promoción, registro indeclinable la investigación, interpretación,

música tradicional da a sus y difusiónde deAmérica la músicaLatina tradicional devariadas América Latina da a sus variadas

erfil queactividades nos es muy un cercano, y que lejos de convertirse perfil que nos es muy cercano, y que lejos de convertirse

chovinista, de exclusión, se transforma en enregionalista una posturaochovinista, regionalista o de exclusión, se transforma en

rta e incluyente. Lasabierta presentaciones de Los Folkloristas una actitud e incluyente. Las presentaciones de Los Folkloristas

mpre han hechossiempre artísticos que generan ensido concierto han sido hechosprimero artísticos que generan primero

tativa, y una después gran respuesta. Escucharlos en granuna expectativa, y después una gran respuesta. Escucharlos en

tigo de un trabajo amor y preparado realizado con amor y realizado vivo es serpreparado testigo de con un trabajo

onalismocon y conocimiento de causa.yLa pasión evidente gran profesionalismo conocimiento de causa. La pasión evidente

o desde su origen la labor del grupo entre que ha cimentado desde su es, origen laotras laborcosas, del grupo es, entre otras cosas,

ntagiosa;claramente hay pocas experiencias tan pocas conmovedoras contagiosa; hay experiencias tan conmovedoras

a vez) como escucharles San Lorenzo y Bolonchón; (y lacerantes a cantar la vez) como escucharles cantar San Lorenzo y Bolonchón;

s tan potentes y evocativos sus yversiones pocos momentos tan como potentes evocativosa como sus versiones a

nergéticas casi paroxísticas Danzas de paroxísticas concheros; Danzas de concheros; las yinocentes, energéticas y casi tan llenos de recuerdos nostalgia como sus interpretaciones de sus interpretaciones de pocos tan llenos de nostalgia como

mbas argentinas que zambas forman argentinas parte importante de su parte importante de su las diversas que forman

cuchar a Los Folkloristas es ante todo un singular e intenso repertorio. Sí, escuchar a Los Folkloristas es ante todo un singular e intenso

pero también esmusical, otras cosas, placer peroigualmente también esenriquecedoras. otras cosas, igualmente enriquecedoras.

aco tres que me ellas, parecen especialmente relevantes: Entre destaco tres que me parecen especialmente relevantes:

o arsenal instrumental quearsenal manejan con manos que y bocas El vastísimo instrumental manejan con manos y bocas

nvierte automáticamente en una sabrosa lecciónendeuna sabrosa lección de expertas se convierte automáticamente

re todo gracias a la generosa actitud de Los organología, sobre todo gracias a laFolkloristas generosa actitud de Los Folkloristas

on su público los detalles y público minuciaslospropias de compartir con su detallesdely minucias propias del

bre todo cuando se tratasobre de instrumentos conocidos. instrumental, todo cuandopoco se trata de instrumentos poco conocidos.

15 LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS LOS FOLKLORISTAS 50 AÑOS

15


Cada sesión Folklorista es, además, un imaginativo y enriquecedor viaje por los paisajes, latitudes, culturas y lenguas de nuestros pueblos, por lo que sus tocadas trascienden por mucho el concepto tradicional de un simple concierto. Así, el oído, la imaginación y la fantasía de los oyentes se enriquecen al escucharlos hablar y cantar en lenguas diversas, desde el purépecha hasta el creole haitiano, desde el maya hasta el quechua. Cada vez que Los Folkloristas se plantan en un escenario, tocan (muy bien), cantan (muy bien) y hablan con singular elocuencia; sus palabras, sin embargo, no se limitan al tradicional concepto de la “nota de programa verbal” (que no deja de ser muy útil e ilustrativa) sino que una y otra vez se convierten en el vehículo de expresión de ideas y conceptos sociales, políticos y culturales de importancia indudable, lo que ha dado al grupo un bien ganado prestigio como impulsor, promotor y defensor de causas humanistas que requieren urgente y perenne atención. Por otra parte, Los Folkloristas se han preocupado y ocupado de que su trabajo deje una huella importante y duradera, y desde el principio de su admirable trayectoria han realizado una vasta discografía que a la fecha puede considerarse sin duda alguna como un importante acervo de música tradicional latinoamericana, un documento sonoro invaluable que, al ser escuchado una y otra vez, permite al oyente descubrir nuevas e inesperadas riquezas. En esa ejemplar discografía destacan títulos emblemáticos como Nuestra América Negra, México: horizonte musical, 25 años, 30 años, Viaje por Latinoamérica, Copla y tonadas, México, Latinoamérica. Y por si todo ello fuera poco, Los Folkloristas se han dado tiempo para asimilar, decantar, depurar y estilizar su vasto conocimiento de nuestra música tradicional vertiéndolo en composiciones originales que a la par de su modernidad conservan todo el sabor de sus orígenes. Ejemplos cimeros de ello, ese par de piezas ya clásicas que son Tierra mestiza y Raíz viva. El hecho de que Los Folkloristas estén celebrando ahora cincuenta años de vida y fructífera actividad es prueba fehaciente e incontrovertible del valor trascendente del trabajo que han realizado en estas cinco décadas, un trabajo que además de tener su columna vertebral en sus emotivas presentaciones en vivo, se constituye en un vasto legado de sonidos e ideas relativas a las raíces vivas de nuestras tierras mestizas. Que cumplan muchos más, y que nos convoquen a las celebraciones correspondientes.

Juan Arturo Brennan

16

PALACIO DE BELLAS ARTES


CRÉDITOS COORDINADOR GENERAL Ernesto Vargas | INGENIERO DE AUDIO DE SALA Y MONITOREO José Machuca | ILUMINACIÓN Alfredo Villarnobo | STAFF Allan Zepeda, Rigoberto Valdez

SUBGERENCIA TÉCNICA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jorge Peláez, jefe de foro TALLER DE TRASPUNTE Juan Martínez, jefe de taller Christopher Arturo González Flores, Guadalupe Negrete Murillo TALLER DE TRAMOYA Braulio Lara Nieto, jefe de taller Abel Raymundo Ensástiga Zavala, Juan Pedro Peña Márquez, Héctor Reyes Sánchez, Felipe Sosa Montes, Julio César Guerra Picazo, José Alberto Lugo Cruz, Jesús Dionisio Salinas del Castillo, Gabriel García Hernández, Sergio Meléndez Ensástiga, Daniel Samaniego Alvarado, Luis Alejandro García Herrera, Martín Antonio Alarcón Hernández, Jorge Mejía Nieto TALLER DE MAQUILLAJE María Teresa Quevedo Ayala, jefe de taller Dolores Amparo Vargas Ayala, Azalea Martínez López, Bibiana Eva Vázquez Rivera TALLER DE VESTUARIO Patricia Gutiérrez Barrios, jefe de taller Mónica Legorreta Soria, Ernesto Farías Pérez, Elvia Patricia Aceves García, Ricardo Castro Carrasco, Fortino Pinzón Heracleo, Pedro Cedeño Ledezma, María de los Ángeles Vargas Arellano, Erik Daniel Ramírez Aceves TALLER MECÁNICO José Amado Castillo Barreto, jefe de taller Javier Márquez Bernabé, José Luis Olivares Aguirre, Rodolfo Ponce Durán, Luis Alfredo Alejandro Durán Alvarado TALLER DE ILUMINACIÓN Roberto Carlos Arellano Ramos, jefe de taller José Aníbal Castro Reyes, David Méndez Cruz, Víctor Yones Coronel, Federico Flores Fuentes, Julián Gerardo González Contreras, Juvenal Orozco Medina TALLER DE AUDIO Martín Fernando Jiménez Páramo, jefe de taller Julio Cárdenas García, Ramón Aceves García, José Luis Román Pedraza MULTIMEDIA Rodolfo Jair Aceves Celis, Viridiana González Vázquez TALLER DE UTILERÍA Guillermo Flores Zurita, jefe de taller Luciano Noé Alarcón Estrada, Pedro Zaragoza García, Jonhatan Eduardo Castillo Díaz, Miguel Gustavo Andrade Márquez ATENCIÓN ARTÍSTICA José Joel García Maldonado, jefe de área Ruperto Sánchez Nieto, María Guadalupe Cejudo Sánchez, Sandra Rodríguez Maturano, Leonardo Méndez Ojeda GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES Jesús José Sánchez Herrera, subdirector de administración José Rojas Patiño, coordinador editorial y de difusión Federico Emery Othón, subgerente técnico Nicolás Peláez Velázquez, coordinador técnico Silvia Gil Rivera, subgerente de control de espectáculos José López Quintero, subgerente de conservación y obras Keila Castrejón Ávila, coordinadora de relaciones públicas Arturo Ricardo Murguía García, coordinador de seguridad y vigilancia Carlos Alberto Ramos Rodríguez, diseño gráfico


SECRETARÍA DE CULTURA Rafael Tovar y de Teresa Secretario INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES María Cristina García Cepeda Directora general Sergio Ramírez Cárdenas Subdirector general Roberto Perea Cortés Director de Difusión y Relaciones Públicas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.