Presentación Propuesta Carta V2

Page 1

Ministerio de Hacienda

C ENTRO DE C APACITACIÓN EN P OLÍTIC A Y G ESTIÓN F ISC AL

del Ministerio de Hacienda

C ARTA C OMPROMISO A L C IUDADANO



del Ministerio de Hacienda

CARTA DE COMPROMISO CENTRO DE CAPACITACIÓN EN POLÍTICA Y GESTIÓN FISCAL

Santo Domingo, República Dominicana Mayo 2015


COORDINADA Y REDACTADA EN COLABORACIÓN CON OTRAS ÁREAS POR EL: Departamento de Planificación y Desarrollo ASESORADA POR: Ministerio de Administración Pública (MAP) REVISIÓN DE TEXTOS: Departamento de Investigación y Publicaciones REVISADA Y ADAPTADA POR EL COMITÉ DE CALIDAD DISEÑO DE PORTADA Y ARTE FINAL Kristopher Kuret Andrickson División de Edición y Publicaciones VERSIÓN: Segunda 2015 Impreso en los Talleres de la División de Edición y Publicaciones del CAPGEFI


ÍNDICE 2.5 Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio

Presentación I. Información de carácter general y legal................................... 8

ambiente y prevención de riesgos laborales...................... 25

1.1 Datos identificativos y fines de la institución.................... 9 1.2 Normativa Reguladora de cada uno de los servicios que se prestan........................................................................... 11 1.3 Mapa de Producción....................................................... 13 1.4 Relación de los Servicios que se ofrecen........................... 15

III. Quejas, sugerencias y medidas de subsanación.................. 26 3.1 Formas de presentación de quejas y sugerencias............... 27 3.2 Medidas de subsanación por incumplimiento de los compromisos asumidos.................................................. 27

1.5 Derechos y deberes de los(as) ciudadanos(as) en relación con los servicios.............................................................. 17 1.6 Formas de Comunicación / Participación Ciudadana...... 19 1.7 Mapa de Procesos del CAPGEFI.................................... 21

IV. Información complementaria.............................................. 28 4.1 Otros datos de interés sobre la institución y sus servicios......................................................................... 29 4.2 Datos de contacto........................................................... 30

II. Compromisos de la calidad ofrecidos.................................... 22 2.1 Atributos de calidad para los servicios que se prestan....... 23 2.2 Compromisos de calidad................................................. 23 2.3 Compromisos de mejora................................................. 24 2.4 Formas

de acceso a los servicios atendiendo la

diversidad e igualdad de género....................................... 24

4.3 Identificación y forma de contacto con el área de la institución responsable de la carta compromiso............... 31 4.4 Medios de acceso y transporte hacia la institución...................................................................... 31



PRESENTACIÓN El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal,

nuestra Carta Compromiso al Ciudadano(a), se establecen los

CAPGEFI, del Ministerio de Hacienda, tiene la satisfacción de

estándares de calidad con que éstos deben ser brindados, al

presentar la carta compromiso a los ciudadanos y ciudadanas del

tiempo que se hacen explícitas las garantías de cumplimiento de

país, mediante la cual nos comprometemos a ofrecer un servicio

parte del CAPGEFI, incluyendo en éstas los respectivos meca-

de calidad en las áreas: de capacitación, documentación e investi-

nismos y recursos para tramitar quejas, reclamos y posibles

gación, apegados a un comportamiento responsable y actuando

sugerencias de solución. A tales efectos, se señalan - igualmente -

con la mayor transparencia.

las vías de contacto con las áreas respectivas.

Con este documento el Centro procura fortalecer su gestión

Esperamos que, con ésta publicación estemos empoderando al

comprometiéndose además con el perfeccionamiento continuo

público, al igual que a las demás instancias del Estado, de una

de los procesos, métodos y técnicas, a fin de que los ciudada-

herramienta efectiva en la dirección de hacer posible una real

nos(as) reciban el servicio con la mayor calidad y esmero. En

participación ciudadana.

Lic. Mariano Escoto Saba Director General


1. INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL Y LEGAL

del Ministerio de Hacienda


1.1 Datos identificativos y fines de la institución Nombre: Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal

Organización de la Secretaría de Estado de Hacienda, de fecha

(CAPGEFI)

27 de Diciembre de 2006.

Dirección: Calle Pedro A. Lluberes esq. Av. Francia, edificio anexo al Ministerio de Hacienda, 4to. y 5to. piso, Gazcue; Santo

Es nuestra responsabilidad impulsar el perfeccionamiento de los

Domingo, D.N.

recursos humanos que participan en los procesos de política y

Teléfono (809) 688-6544

gestión fiscal en todo ámbito del sector público, apoyando las

Fax: (809) 686-6166

reformas emprendidas por el Gobierno con el fin de dotar a la

Portal institucional (website): www.capgefi.gov.do

Administración Pública de una acción más eficaz y oportuna en la

RNC: 4-01-05174-5

dirección de la gestión financiera, a través de un alto nivel de

Base legal: Ley 494-06, Reglamento 489-07

especialización.

Naturaleza: Institución académica. A raíz del Decreto 710-11 que establece el Estatuto de la Carrera La creación y organización del Centro de Capacitación en

Administrativa Especial de Finanzas Públicas. G.O. No. 10647

Política y Gestión Fiscal, CAPGEFI, surge a partir de la reorga-

del 16 de noviembre de 2011, el CAPGEFI se convierte en el

nización del Instituto de Capacitación Tributaria, INCAT,

órgano responsable de la capacitación técnica para el ingreso,

creado por el Decreto No. 1846 del 8 de Julio del 1980, según

promoción y ascenso de la carrera en finanzas públicas.

consta en el párrafo II del Artículo 28 de la Ley 494-06 de

9


Misión

Visión

Capacitar y adiestrar los recursos

Constituirse en el órgano rector de

Ÿ Calidad

humanos que participan en los

la capacitación en el área fiscal que

Ÿ Trabajo en equipo

procesos de política y gestión

contribuya al desarrollo del país, a

Ÿ Compromiso

fiscal a fin de garantizar su

través de la capacitación,

Ÿ Ética profesional

desempeño para que contribuyan

promoción de la investigación,

Ÿ Innovación

con el fortalecimiento y

profesionalización y participación

Ÿ Alianzas estratégicas

modernización de la

comprometida con la

Administración Financiera del

modernización del Estado.

Estado y ofrecer a los contribuyentes y público en general orientación sobre la materia fiscal.

Valores


1.2 Normativa Reguladora de cada uno de los servicios que se ofrecen El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal

Secretaria de Estado de Hacienda – hoy Ministerio y aprobada

(CAPGEFI), es una entidad del Estado Dominicano creada

por el Ministerio de Administración Pública, MAP, que aprueba

mediante el Artículo 28 Párrafo II de la Ley de Organización de

la estructura organizativa del Centro, mediante la cual se consti-

la Secretaría de Hacienda – hoy Ministerio, No. 494-06, de fecha

tuye en la institución rectora de la capacitación en materia de

27 de diciembre del año 2006, a partir de la reorganización del

Política y Gestión Fiscal.

Instituto de Capacitación Tributaria. Asimismo, el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal El Decreto 489-07 del 30 de agosto del 2007 que aprueba el

(CAPGEFI), por su condición de organización del Estado, se

Reglamento Funcional de la Secretaría de Estado de Hacienda –

encuentra sujeto a las normativas reguladoras del sector, tales

hoy Ministerio, otorga el nivel jerárquico de Dirección General

como: Ley 41-08 de Función Pública que instituye la Carrera

del Ministerio de Hacienda, estableciendo el propósito de formar

Administrativa, y especialmente el Decreto 710-11 que establece

y perfeccionar los recursos humanos del sector público no finan-

el Estatuto de la Carrera Administrativa Especial de Finanzas

ciero en aspectos conceptuales, normativos y operativos relacio-

Públicas, Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones y sus

nados con la política y gestión fiscal.

reglamentos de aplicación, Ley No. 10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General

Adicional a esta ley y su reglamento, el CAPGEFI se rige por la

de la República, entre otras..

Resolución 352-09 del 14 de octubre del 2009 emitida por la

11


Marco legal regulatorio - Ley 41-08, del 4 de enero de 2008, de función pública que crea la Secretaría de Estado de Administración Pública.

- Ley 5-07, del 5 de enero de 2007, del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado.

- Ley 494-06, del 27 de diciembre de 2006, de organización de la Secretaría de Estado de Hacienda.

- El Decreto 489-07, del 30 de agosto de 2007, que aprueba el reglamento orgánico funcional de la Secretaría de Estado de Hacienda y deroga el Decreto 1846 de 1980, que creó el Instituto de Capacitación Tributaria. Resolución núm. 352-09, del 14 de octubre del 2009, que aprueba la estructura organizativa del CAPGEFI.

12


1.3 Mapa de Producción

Objetivos

Macro procesos

Procesos

Servicios

Destinatarios

Planeación, organización, ejecución Elaborar y dar seguimiento a los

Identificación de las

planes anuales-bimestrales de

necesidades de capacitación

capacitación.

en materia fiscal.

y evaluación del diagnóstico de necesidades de capacitación. Programación y seguimiento de la

Difusión de la programación anual-

Público en general.

semestral.

capacitación anual. Formar y capacitar los servidores públicos que participen en los

Sector público.

procesos de diseño y análisis de la política y gestión fiscal. Ofrecer a los contribuyentes y al público en general actividades de

Planificación, organización,

Admisión;

ejecución y evaluación de la

desarrollo curricular y docente;

Acciones de Capacitación.

oferta de capacitación anual- gestión y administración

Acreditación/ certificación

bimestral.

fiscal y hacendaria.

académica.

capacitación, orientación y

Contribuyentes y público

ampliación de conocimientos

en general.

relacionados con la política y gestión fiscal. Promoción de convenios de cooperación académica con distintas instituciones nacionales e internacionales.

Gestión de convenios de cooperación académica en materia fiscal.

Acciones de capacitación. Gestión de convenios de

Instituciones

cooperación académica.

involucradas. Edición.

13


Objetivos

Macro procesos

Procesos

Servicios

Destinatarios

Gestionar y editar estudios e investigaciones en materia de

Gestionar, coordinar, realizar,

política y gestión fiscal, así como

editar y difundir estudios e

publicar boletines, revistas y otros

investigaciones sobre la

documentos relacionados a estos

materia fiscal.

Investigación; Documentación; Edición y publicación.

Publicación. Impresión.

Público en general.

temas. Acciones de capacitación.

Divulgar los propósitos, alcances y Gestionar y/o apoyar la contenidos de la Reforma del

divulgación de la Reforma del

Sistema Integrado de

Sistema Integrado de la

Administración Financiera del

Administración Financiera

Estado.

del Estado.

Orientación y ampliación de

Edición.

conocimientos.

Impresión.

Público en general.

Publicación.

Proponer la suscripción, adquisición y actualización de bibliografía en política y gestión fiscal, así como procurar su

medios telemáticos

registro y administración

(servicios de internet).

automatizada.

Gestión de bibliografía

Actualización bibliográfica y/o

Procurar y mantener una

actualizada en materia fiscal.

documental.

bibliografía actualizada,

2. Información vía medios telemáticos. 3. Fotocopiado de material

automatizada y sistematizada en

consultado.

política y gestión fiscal, así como

4. Sala de lectura.

el equipamiento didáctico necesario.

14

1. Consulta: presencial y

Público en general.


1.4 Relación de los Servicios que se ofrecen El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, CAPGEFI, para cumplir de forma eficaz los objetivos trazados ofrece a nuestros usuarios los siguientes servicios:

Descripción

Servicios Difusión de la Programación AnualSemestral.

Este servicio permite a los usuarios conocer la oferta académica del Centro, antes que comience su ejecución.

Información y/o documentos requeridos El interesado puede solicitarla físicamente en nuestra sede y/o consultarlo en nuestro portal institucional ó website sin costo alguno.

Consiste en la instrucción de los servidores públicos, como de solicitantes Formación y capacitación.

del sector privado, en los contenidos relacionados con Política y Gestión Fiscal, incluyendo tributos y materia aduanal, así como en materia de desarrollo humano, para el caso de los servidores del Ministerio de

- Cédula de identidad y Electoral. - Formulario de solicitud de admisión.

Hacienda. Orientación y ampliación de conocimientos relacionados con la política y gestión fiscal.

Consiste en el conjunto de actividades que procura el ensanchamiento de conocimientos en la ciudadanía en torno a la reforma de la Administración Financiera del Estado, así como su propósito, alcance y contenido.

- Carta de solicitud de actividad de sensibilización dirigida a la máxima autoridad del CAPGEFI.

15


Servicios

Descripción

Información y/o documentos requeridos

Es el reconocimiento que el CAPGEFI, amparado en la Ley 494-06, Acreditación /

como en otras disposiciones legales complementarias, deberá otorgar a

certificación fiscal y

otras entidades similares, de que la capacitación por éstas impartida en

hacendaria.

materia fiscal está acorde con las normativas y procedimientos

- Carta de solicitud de la institución interesada. - Cumplir con los requisitos requeridos.

institucionalmente establecidos. Publicación de boletines, revistas y otros documentos en materia de política y gestión fiscal.

Son los medios por los cuales el CAPGEFI da a conocer a nuestros usuarios los avances de la Administración Financiera del Estado de

- Carta de solicitud.

manera particular, aquellas propias de la institución. Consiste en la prestación de servicios de información bibliográfica y documental, en general, que el CAPGEFI pone a disposición de los usuarios a través del Centro de Documentación Dr. Raymundo Amaro

Servicios bibliográficos y

Guzmán; dentro de los cuales, cabe señalar: Información y referencias

documentales.

bibliográficas, presenciales, información vía correo electrónico y

- Documento de identificación.

telefónica, asistencia especializada a docentes, estudiantes y al personal del Ministerio de Hacienda y sus áreas funcionales, fotocopiado (documentos internos), así como Blog informativo virtual. Consiste en el otorgamiento de becas limitadas a solicitantes privados Becas de estudios relacionados con la administración financiera y tributaria.

que puedan justificarlo, a fin de cursar algunas de las capacitaciones que ofrece el CAPGEFI. En los casos de que existan los acuerdos interinstitucionales respectivos, dicha facilidad podría hacerse extensiva a los servidores de otras entidades públicas o privadas. Sobre la base de la disponibilidad presupuestaria y de los requisitos necesarios, el CAPGEFI otorgaría y/o gestionaría becas externas a solicitantes que califiquen.

16

- Carta de solicitud a la máxima autoridad del CAPGEFI.


1.5 Derechos y deberes de los(as) ciudadanos(as) en relación con los servicios Derechos de los(as) ciudadanos(as): SOLICITAR información de cualquier órgano del Estado

CONOCER los proyectos de reglamentos y otras disposiciones

Dominicano y de todas las sociedades anónimas, compañías

de carácter general que rigen las relaciones entre los particulares y

anónimas o compañías por acciones con participación Estatal.

la administración, así como la estructura, integrantes, normativas de funcionamiento, proyectos informaciones de gestión y bases

RECIBIR información completa, veraz, adecuada y oportuna de

de datos de la administración pública.

cualquier órgano del Estado Dominicano y de todas las sociedades anónimas, compañías anónimas y/o compañías por

OPINAR sobre los proyectos de reglamentos y otras

acciones con participación estatal.

disposiciones de carácter general que rigen las relaciones entre los particulares y la administración.

ACCEDER, gratuitamente, a la información, en tanto que no requiera reproducción de la misma.

OBTENER información sobre los servicios que ofrece el Centro y sus tarifas.

SOLICITAR, RECIBIR Y DIFUNDIR informaciones pertenecientes a la administración del Estado.

17


Deberes de los ciudadanos: APAGAR, o bien programar en vibración, los celulares, de modo

PERMANECER en silencio durante su recorrido por los

que no interfieran con el desarrollo normal de la docencia.

pasillos.

UTILIZAR vestimenta adecuada y aceptada por la institución.

NO PARTICIPAR de actos fraudulentos que atenten contra las buenas ejecutorias trazadas por la institución.

UTILIZAR LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS solo para el cumplimiento de las asignaciones académicas.

DAR INFORMACIÓN veraz y precisa de las irregularidades de las que tuviere conocimiento.

CONSUMIR ALIMENTOS Y BEBIDAS en el área del comedor del Centro y no en las aulas.

GUARDAR RESPETO Y TRATO DIGNO al personal que labora en el Centro, así como a docentes y compañeros.

COLABORAR con el mantenimiento físico y medio ambiental de las instalaciones del Centro.

18


1.6 Formas de comunicación / participación ciudadana

En procura de poder lograr nuestras metas organizacionales, y

Ÿ Telefónicas:

satisfacer las demandas de las necesidades y expectativas de los

Teléfono: (809) 688-6544

ciudadanos/clientes, nos hemos fijado, al final de cada estrategia

Fax: (809) 685-2031

de capacitación brindada por el Centro, la aplicación de encuestas de satisfacción relacionadas a distintos aspectos que constituyen estos eventos, tales como:

Ÿ Institución:

Asistencia personalizada a través de la recepción principal, o en la Oficina de Acceso de Información (OAI).

1) Evaluación del proceso de capacitación.

Asistencia personalizada y soporte a los usuarios a través del

2) Evaluación de los servicios recibidos.

portal institucional (website): www.capgefi.gov.do

3) Evaluación de los servicios del Centro de Documentación. Ÿ Por escrito o medios telemáticos:

Buscando de esta forma garantizar la participación de la ciudada-

En la sede central.

nía en la gestión institucional. Ÿ Visitando nuestras oficinas:

Las formas de comunicación que les hemos facilitado a los

A través de la Oficina de Acceso a la Información de la

ciudadanos en la institución son:

Institución. En virtud del Art. No. 13 y 16 del Reglamento de

19


Aplicación No. 130-05 y Art. 7 de la Ley 200-04, toda solicitud de acceso a la información debe presentarse de manera formal ante la OAI.

Ÿ Otras formas de comunicación de los ciudadanos es a través

del Blog del Centro de Documentación, Dr. Raymundo Amaro Guzmán: http://www.documentacioncapgefi.blogspot.com/

Contacto con el Centro de documentación: Teléfono: (809) 688-6544 ext. 247/221

Correo electrónico: documentacion@capgefi.gov.do

20


1.7 Mapa de Procesos del CAPGEFI Procesos estratégicos

PR01

PR02

Gestión presupuestal

PR03

Planeación estratégica

Proceso de dirección

Procesos claves

Clientes con expectativas

PR05

PR04

Diseño y desarrollo curricular

PR07

Gestión de la medición y análisis de la capacitación

Admisión de participantes

Entradas

Salidas PR08

PR06

Gestión de la administración académica

Gestión Documental Fiscal

Clientes satisfechos

Gestión de la investigación

Gestión académica

Procesos de apoyo

PR09

Gestión Administrativa

PR10

Gestión del Talento Humano

PR11

Gestión Financiera

PR12

Gestión Comunicaciones

PR13

Gestión Tecnología de la Información

21


II. COMPROMISOS DE CALIDAD OFRECIDA


2.1 Atributos de calidad para los servicios que se ofrecen Ÿ Efectividad: implica el modo en que se realizan las activida-

des planificadas y se alcanzan los resultados esperados. Ÿ Servicio óptimo: Indica los componentes que señalan el nivel

Ÿ Tiempo de respuesta: tiempo establecido para dar respuesta a

los requerimientos del cliente(a)/usuario(a), así como los plazos comprometidos institucionalmente.

de satisfacción de los usuarios(as) con los servicios ofertados.

2.2 Compromisos de Calidad

Servicios Difusión de la Programación Trimestral

Atributos de calidad

Estándar

Indicadores

Fórmula - NT programaciones enviadas - La consulta y difusión de la Programación en el portal institucional es permanente y continua

- Efectividad

-100% Distribución de la programación.

- Contador página Web

- Servicio optimo

-90% mínimo de satisfacción de los usuarios del CAPGEFI

-Tabulación de encuestas: -Nivel de satisfacción de los usuarios 1) Evaluación Proceso de Capacitación. de las acciones de capacitación 2) Evaluación de Servicios

Entrega de certificados y certificaciones

- Tiempo de respuesta

-NT de certificados emitidos (Fuera de -100% de los certificados emitidos 30 -Cantidad de certificados emitidos Plazo)/NT certificados a emitir*100. días después de concluir la actividad. posterior al plazo. -100% certificaciones de asistencia deben -Cantidad de certificaciones emitidas -NT de certificaciones emitidas(FP)/NT certificaciones a emitir *100 ser emitidas al término del evento. al término del evento.

Edición, impresión y publicación

- Efectividad

100% de las solicitudes de ediciones, publicaciones e impresiones aprobadas previamente

Servicios bibliográficos en materia hacendaria

- Servicio Optimo - Centro de Documentación (CD)

Acciones de capacitación en materia hacendaria

NT= Número Total *=Factor de Multiplicación

-Cantidad de solicitudes que hayan sido aprobadas y fueron atendidas.

NT de solicitudes atendidas /NT solicitudes aprobadas*100

-Nivel de satisfacción de los usuarios -Tabulación de encuestas : con los servicios del CD 1) Evaluación Servicios del CD 23


2.3 Compromiso de mejora

Carta Compromiso al Ciudadano Compromisos de Mejora Mejora Comprometida

Objetivo de la Mejora

Hito

Fecha Ejecución

Área Responsable

Ejecución de aplicaciones para la eficientización de los procesos académicos

Los participantes en las capacitaciones 50% Aulas virtuales para la Enero 2015 tengan que venir a la institución, programación regular respectivamente únicamente, a recibir docencia, cuando -Adquisición de equipos informáticos el programa lo amerite

División Tecnología de la Información y Comunicaciones.

Realización del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación de la población de la Administración Financiera del Estado

12% de la población objetivo de la Diseño efectivo de la programación de Administración Financiera del eventos docentes. Estado

División Investigación

Enero 2016 respectivamente

2.4 Formas de acceso a los servicios atendiendo la diversidad e igualdad de género

Consultando nuestro portal institucional ó website todas las

una rampa de acceso para las personas con limitaciones físicas.

personas interesadas podrán encontrar las informaciones que

Asimismo, poseemos carnet de acceso para los (as) visitantes

requieran sobre nuestra oferta académica, o en todo caso podrán

internos a las oficinas, los cuales pueden ser adquiridos en la

presentarse en nuestra sede, la cual está ubicada en la Calle Pedro

recepción del Centro.

A. Lluberes esq. Avenida Francia, edificio anexo al Ministerio de Hacienda, 4to. y 5to. Piso y/o comunicarse vía telefónica.

Tenemos un moderno ascensor para el traslado entre pisos de nuestro edificio; poseemos una funcional recepción equipada con

24

Con la finalidad de facilitar el acceso al Centro a la diversidad de

un área de espera donde nuestros usuarios(as) y visitantes pueden

usuarios(as), contamos, a la entrada de nuestras instalaciones, con

ser atendidos en asientos cómodos y con buena iluminación.


2.5 Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales En el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal pone-

diversas áreas de nuestras instalaciones, destinadas a depositar el

mos especial atención a todo lo concerniente con la satisfacción de

papel ya utilizado en ambas caras y que puede ser reciclado, a los

nuestros(as) usuarios(as). Dentro de las acciones que hemos

fines de que estos desperdicios sean convertidos en papel nuevo,

emprendido para esforzarnos en mantener esta tarea podemos

disminuyendo el impacto ambiental que puede tener la elabora-

citar el “monitoreo de la calidad de los procesos de capacitación”, el

ción de esta materia prima para el trabajo.

cual procura que nuestros programas y proceso de enseñanza mantenga un nivel optimo de funcionamiento y que las expectati-

En cuanto a las medidas para proporcionar un ambiente de trabajo

vas de los(as) participantes en las acciones de capacitación sean

seguro, saludable, y aquellas oportunas que permitan evitar

alcanzadas.

accidentes y perjuicios a la salud durante el trabajo, minimizando tanto como sea posible las causas de los riesgos laborales, el

Actualmente, el CAPGEFI ha adoptado como metodología

adecuado grado de salud laboral, mediante la prevención de las

exclusiva de enseñanza “La Carpeta Docente”, la cual consiste en

lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados con el

desarrollar la capacitación a través de diversos materiales contro-

trabajo, el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal ha

lados y que procura el cumplimiento de los objetivos de la progra-

implementado políticas obligatorias para todo el personal para

mación académica derivada de un diagnóstico de necesidades de

casos de siniestros o riesgos laborales. Se instauró el Comité de

capacitación.

Seguridad y Salud en el Trabajo mediante las políticas del mismo nombre, se establecieron las medidas de evacuación para casos de

La institución ha establecido medidas medio ambientales, como

siniestros, y se adoptaron medidas de prevención, con políticas

la prevención de la contaminación y el mantenimiento de un

obligatorias sobre uso correcto de los materiales proporcionados

ambiente de trabajo sano con programas de fumigación e inspec-

para realizar los trabajos, así como de los accesorios requeridos

ciones bacteriológicas periódicas. Además, hemos implementado

para desarrollar los mismos.

una política de reciclaje, aportando contenedores ubicados en 25


III. QUEJAS, SUGERENCIAS Y MEDIDAS DE SUBSANACIÓN


3.1 Formas de presentación de quejas y sugerencias Si nuestros usuarios(as) tienen alguna queja o sugerencias del

El buzón de sugerencias será abierto cuatro (4) veces al mes, por el

servicio recibido, pueden proceder a enviar un correo electrónico

Comité de Calidad; se realizará la tabulación de las quejas y

a la dirección oai@capgefi.gov.do y también depositar de manera

sugerencias, llevándose las estadísticas correspondientes para

personal en el buzón de quejas y sugerencias dispuesto para tales

tomar las medidas necesarias de acuerdo a las informaciones

casos en el pasillo central de nuestra sede, o bien pueden depositar

expresadas en los formularios.

una comunicación en la recepción de este organismo dirigida al Departamento de Planificación y Desarrollo, el que gestionará la

El comité realizará un informe trimestral presentando los resul-

atención debida para su solución.

tados e indicando las propuestas de mejora, dando cumplimiento a lo solicitado por los(as) participantes.

La misma será atendida, después de conocida, en un plazo no mayor de cinco (5) días laborables, siempre y cuando no involucre inversiones que escapan a nuestro presupuesto.

3.2 Medidas de subsanación por incumplimiento de los compromisos asumidos En el caso de incumplimiento de los ser vicios

de calidad, remitirá una comunicación, informando al

comprometidos y declarados en el presente documento, la

usuario(a) el/los motivo(s) del incumplimiento y las posibles

máxima autoridad del Centro, en recomendación del comité

medidas a adoptar para corregir la deficiencia encontrada.

27


IV. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


4.1 Otros datos de interés sobre la institución y sus servicios En el CAPGEFI nos esforzamos por que nuestros(as)

Estrategia Nacional de Desarrollo, y sobre todo, a los objetivos

usuarios(as) dispongan de las herramientas necesarias para lograr

planteados en el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de

sus metas y alcanzar sus objetivos. 

Para estos propósitos, dispone de siete (7) aulas, debidamente climatizadas y equipadas, tres (3) laboratorios de tecnología, salón multiuso, salón de actos, área de Edición y Publicaciones, así como el Centro de Documentación Dr. Raymundo Amaro Guzmán.

@ 

En este último disponemos de informaciones en materia fiscal relacionadas con los programas de capacitación y orientadas a las necesidades de nuestros(as) usuarios(as), con temas sobre: Administración Tributaria, Recaudación, Control del Gasto Público, Catastro, Gestión y Control, Contabilidad Gubernamental, y otros temas de interés relacionados con el área

SINACCAH Sistema Nacional de Capacitación y Certi cación Hacendaria

de Hacienda Pública, igualmente ofrece servicios de Catálogo en línea y Documentación Digital.

Hacienda (2011-2015) y a lo establecido en el Decreto 710-11 sobre la Carrera Administrativa Especial en Finanzas Públicas,

El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal con el

que busca establecer las normas que garanticen el acceso y ascenso

apoyo del Banco Mundial, atendiendo a los lineamientos de la

de los funcionarios públicos mediante la comprobación de

29


conocimientos, meritos y experiencia, propone la creación del

el ámbito de sus competencias, así como establecer un mecanismo

Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Hacendaria

de coordinación interinstitucional, asegurando el fortalecimiento

(SINACCAH).

de las capacidades técnicas y actores institucionales que conformen dicho sistema.

Su creación apunta a garantizar la dotación de personal capacitado a las entidades de la administración financiera del Estado, disminuyendo la duplicidad y dispersión de la oferta formativa relativa a la materia hacendaria, y promover la capacitación y/o perfeccionamiento de los servidores públicos en

4.2 Datos de contacto Dirección: Calle Pedro A. Lluberes esq. Av. Francia, edificio anexo al Ministerio de Hacienda, 4to y 5to piso; Gazcue; Santo Domingo, D. N. Teléfono (809) 688-6544 Exts: 255/227 Fax: (809) 685-2031 Correo electrónico: oai@capgefi.gov.do Horario de atención: 8:00 a.m a 9:00 p.m. ,de lunes a viernes

30


4.3 Identificación y forma de contacto con el área de la institución responsable de la carta compromiso Departamento de Planificación y Desarrollo del CAPGEFI, a través del Analista de Calidad, Teléfono (809) 688-6544 ext. 227

4.4 Medio de acceso hacia la institución Entrada principal con servicio de ascensor, En la Calle Pedro A. Lluberes esq. Av. Francia, edificio anexo al Ministerio de Hacienda, 4to y 5to piso; Gazcue; Santo Domingo, D.N. Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal

Ministerio de Hacienda Policía Nacional

Dirección General de Impuestos Internos

31



MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

C ARTA C OMPROMISO A L C IUDADANO

EL PROGRAMA CARTA DE COMPROMISO AL CIUDADANO ES UNA ESTRATEGIA DESARROLLADA POR EL MINISTERIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON EL OBJETIVO DE MEJORARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE SE BRINDAN AL CIUDADANO, GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN Y FORTALECER LA CONFIANZA ENTRE EL CIUDADANO Y EL ESTADO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.