Boletín INCP No. 111

Page 1

Boletín No 111 ISSN 2382-3550 (en línea)



Boletín 111 ISSN 2382-3550 (en línea) Misión Propender por el desarrollo integral del contador público y el ejercicio ético de la profesión contable generando en la comunidad respeto y confianza a través del aseguramiento de la información. Visión Ser la institución líder de la profesión contable a nivel nacional y representarla internacionalmente.

Junta Directiva (2014-2016) Presidente Hugo Francisco Ospina Giraldo Vicepresidente Luis Alfredo Caicedo Ancines Miembros De Junta Directiva Jorge Eliécer Moreno Urrea José Hilario Sanabria Caballero Gustavo Alberto Ramírez Rubio Blanca Yaneth Romero Reyes José Orlando Ramírez Zuluaga Alfredo Blanco Núñez Humberto Fernández Paz Mariana Milagros Rodríguez Dirección Ejecutiva Juan Miguel Vásquez Suárez Instituto Nacional De Contadores Públicos De Colombia - INCP Carrera 7 No 156 - 68 Ofc. 1703 Edificio North Point 3 Celular: 310 854 14 80/ 87 incpcol@incp.org.co

Las colaboraciones publicadas no comprometen la responsabilidad del INCP. Las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente a sus autores.

Estrategia Definir e implementar un portafolio claro de productos y servicios para nuestros grupos de interés. Política de Calidad El INSTITUTO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DECOLOMBIA – INCP – es una organización sin ánimo de lucro de tipo gremial, que con criterios de racionalidad económica y propiciando la relación intersectorial, genera oportunamente valor agregado a sus grupos de interés, a través de la investigación, la difusión del conocimiento, la representación gremial, la orientación técnica y la generación de beneficios, productos y servicios de calidad. A nuestros socios, que son la razón de ser, el INCP permanentemente innova, promueve el mejoramiento continuo, practica la inteligencia intrapersonal, consolida su presencia a nivel nacional, y gracias a sus membrecías internacionales con IFAC y AIC el INCP se constituye como el principal organismo consultor, satisfaciendo a sus grupos de interés mediante una oferta de valor distintiva.


Boletín 111

Contenido Gestión

Herramientas Profesionales

04 Segundo taller de Renta de Personas Naturales 05 IV Diplomado NIIF para PYMES, eStudium 06

Train the Trainers, Taller dirigido por la Fundación IFRS sobre la enseñanza de las NIIF

07

En el INCP planeamos más productos y servicios para construir juntos oportunidades profesionales

08

Reserva tu cupo a la Conferencia IFRS de las Américas

09

Taller III Cumbre INCP: Preparación de los primeros estados financieros bajo NIIF

10 El IASB finaliza enmiendas a las NIIF para las PYMES 12 Sobre el impacto de las nuevas normas de auditoría 13 La información contable en el nuevo Código Civil – Argentina 14 Trazabilidad del Sistema de Información Contable - SIC 16 Tratamiento contable de una póliza de crédito 18 Cambio en norma ya impacta los resultados de las empresas 19 La contabilidad mental y la gestión monetaria 21 ¿Cómo solicitar la devolución del IVA si usted es un turista extranjero? 22 Impuestos nacionales y distritales en Colombia 24

Las cinco claves para el intercambio de información tributaria con EE.UU

25 Condición especial para el pago de tributos y sanciones 27 Auditorías internas continuas - Formas de mejorar en eficiencia 31 NIA 320 - La materialidad en la planeación y desarrollo de una auditoría 35 El futuro de las auditorías de sistemas de gestión 37 Cómo la auditoría interna ha evolucionado 39 De las sociedades por acciones simplificadas: un gran balance 41 ¿Cuál es el procedimiento aduanero para el trámite de importación de mercancías? 42 Los accidentes en el trabajo, ¿quién los asume? 43 Afiliación irregular a riesgos laborales. Un riesgo en Colombia 45 “La RSE se perfila para ser la única forma de hacer negocios”

46 América Latina: Decisiones difíciles, pero también oportunidades

Entorno

49 ¿Qué son y cómo operan los commodities? 52 Empresa familiar latina y Gobierno Corporativo: más gobierno, mejores empresas 54 Pequeñas soluciones para tareas grandes 56 Tres plataformas y seis tendencias están cambiando la tecnología y los negocios 58 Bonos para un crecimiento verde brindan a inversores individuales una manera de ayudar a abordar los desafíos del cambio climático


61 ¿Dónde se generó el crecimiento global?

Cifras e Indicadores Mundiales

65 Contrapartida - Opinión sobre el ESFA 66 Contrapartida - Costo de preparación de la información financiera 67 Contrapartida - Una de las condiciones para que haya comparabilidad, es la consistencia

Análisis

68 Contrapartida - Las necesidades de financiación determinan la calidad de los informes contables 70 Contrapartida - Encargos de compilación de estados financieros 71 Contrapartida - Emisión de bonos 72 Contrapartida - Formación científica versus entrenamiento técnico 74 Contrapartida - Mediciones financieras 75 Contrapartida - Desigualdad de las personas naturales ante la ley tributaria 76 Contrapartida - La contabilidad y la auditoría moderna presumen la existencia de un buen gobierno

78 Normativilidad

Normatividad

84 Material Relacionado

Material Relacionado

Boletín 111


Gestión

Segundo taller de Renta

de Personas Naturales Con: Alberto Valencia

Agosto

3-4 4 pm a 8 pm

CM Auditorios

Cra 19C N. 90-30 - piso 6

Bogotá

Prepárate de una manera eficiente con el para presentar la renta de personas naturales en el mes de

Socio Élite

Agosto

!

Socio Máster

Socio Plus

Externo

Antes del 23 de Julio 2015

$ 267.300

$ 267.300

$ 355.410

$ 374.220

Despues del 23 de Julio 2015

$ 297.000

$ 297.000

$ 394.800

$ 415.800

10% de descuento

Los precios NO incluyen IVA

Tel. (571) 7551919 - Cel. 3108541480/87 Cra 7 No 156 - 68 Oficina 1703 incpcol@incp.org.co Bogotá - Colombia

4

Boletín 111 - Junio 2015

Tel. 3606777-3493899 Cra 54 # 59-105 L- 3 Ed. Avenida caribe@incp.org.co Barranquilla - Colombia

Cel: 3204345753 medellin@incp.org.co Medellín - Colombia


Gestión

Seminario Virtual IV Diplomado NIIF para PYMES Participa en el Diplomado virtual del INCP y adquiere el conocimiento que necesitas para tu proceso de adopción de las normas internacionales en tu empresa.

Julio

Septiembre

27 al 16 Lunes a Jueves 6:00pm - 9:00pm

Socio Élite Tarifa Plena

Socio Máster

Socio Plus

Externo

$1’080.000 $1´080.000 $1’620.000 $1’800.000 Los precios NO incluyen IVA Si pagas un valor adicional de $380.000 podrás presentar el examen que ofrece la Association of Chartered Certified Accountants ACCA y certificar tus conocimientos internacionalmente en NIIF para PYMES.

Tel. (571) 7551919 - Cel. 3108541480/87 Cra 7 No 156 - 68 Oficina 1703 incpcol@incp.org.co Bogotá - Colombia

Tel. 3606777-3493899 Cra 54 # 59-105 L- 3 Ed. Avenida caribe@incp.org.co Barranquilla - Colombia

Cel: 3204345753 medellin@incp.org.co Medellín - Colombia

Boletín 111 - Junio 2015

5


Gestión

Train the Trainers Taller dirigido p or la Fu ndac ió n I F RS

sobre la enseñanza de las NIIF Descripción Este taller de tres días pretende demostrar el enfoque basado en el Marco Co ncept ua l p a ra la co r re sp o nd ie nte e n s e ñ a n z a de la s No r m a s Internacionales de Información Financiera (NIIF). Durante este taller práctico, los participantes utilizarán material de enseñanza de NIIF diseñado para ayudar a los profesores a desarrollar en sus estudiantes la capacidad de emitir los juicios y estimaciones necesarios para la aplicación de las NIIF.

Público

25 al 27

El taller será de particular interés para profesores y capacitadores de NIIF.

de Noviembre

Facilitadores Amaro Gomes, miembro del IASB Michael Wells, Director de la Iniciativa de Educación del IASB Guillermo Braunbeck, Conferencista, Universidad de Sao Paulo (Ex-Gerente de Proyectos de la Iniciativa de Educación del IASB)

9:00 a.m. a 5:00 p.m

Nota: El INCP ofrecerá la traducción simultánea en los espacios necesarios. Tel. (571) 7551919 - Cel. 3108541480/87 Cra 7 No 156 - 68 Oficina 1703 incpcol@incp.org.co Bogotá - Colombia

6

Boletín 111 - Junio 2015

Tel. (575) 3606777-3493899 Cra 54 # 59-105 L- 3 Ed. Avenida caribe@incp.org.co Barranquilla - Colombia

Cel: 3204345753 medellin@incp.org.co Medellín - Colombia


Gestión

En el INCP planeamos más productos y servicios para construir juntos oportunidades profesionales.

Boletín 111 - Junio 2015 Brindamos herramientas para que te diferencies.

7


Gesti贸n

8

Bolet铆n 111 - Junio 2015


Gesti贸n

Bolet铆n 111 - Junio 2015

9


Herramientas Profesionales

EstĂĄndares Internacionales

El IASB finaliza enmiendas a las NIIF para las PYMES

10

BoletĂ­n 111 - Junio 2015


Estándares Internacionales El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) publicó modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera para Entidades Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para las PYMES). Las enmiendas son el resultado de la primera revisión exhaustiva de esa norma, que se publicó originalmente en 2009. Afectan a 21 de las 35 secciones de la norma y el glosario, sin embargo, la mayoría de los cambios son bastante menores. Las modificaciones son efectivas para períodos anuales que comiencen en o después del 1 de enero 2017 con aplicación temprana permitida. Cambios en la NIIF para las PYMES La gran mayoría de los cambios se refieren a aclaraciones al texto actual y, por lo tanto, no constituyen cambios en la forma en que las entidades registran ciertas transacciones y eventos. Un resumen las secciones afectadas por las modificaciones se producen a continuación.

Herramientas Profesionales

Tres enmiendas son sin embargo de mayor impacto: ••

La norma permite a la hora da la opción de utilizar el modelo de revaluación de propiedades, planta y equipo;

••

Los principales requisitos de reconocimiento y medición para el impuesto sobre la renta diferido se han alineado con los requerimientos actuales de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias (en el desarrollo de la NIIF para las PYMES , el IASB ya había anticipado la finalización de sus modificaciones propuestas a la NIC 12); y

••

Los principales requisitos de reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación se han alineado con la NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales para asegurar que la NIIF para las PYMES ofrece el mismo tratamiento que las NIIF completas para estas actividades.

Fecha de vigencia Las Entidades que reportan estados utilizando las NIIF para las PYMES están obligadas a aplicar las modificaciones a periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2017. Se permite su aplicación anticipada.

Fuente: Consultas IFRS – Accounting advisory

Boletín 111 - Junio 2015

11


Herramientas Profesionales

Estándares Internacionales

Sobre el impacto de las nuevas normas de auditoría

El nuevo grupo de normas internacionales de auditoría, publicado recientemente por el International Auditing and Assurance Standards Board – IAASB, ha sido descrito por los expertos como trascendental para todas las organizaciones y sus grupos de interés. Conllevará a nuevos retos y oportunidades, marcando una tendencia hacia dictámenes más informativos, mejor redactados y que contengan datos de valor. Los cambios introducidos por el IAASB giran alrededor de tres objetivos claves: Aspectos relevantes: al momento de redactar el informe de auditoría de los estados financieros, se deberá incluir una nueva sección denominada “temas claves de auditoría”, en la que el auditor deberá poner énfasis sobre aquellos aspectos que, de acuerdo a su juicio y análisis, fueron relevantes durante el periodo auditado. Transparencia: se deberá incorporar una declaración explícita respecto a la independencia del auditor en todos los dictámenes. En el caso de las entidades que cotizan en bolsa, también se debe identificar al socio que estuvo a cargo en los dictámenes. Esto es una práctica común en muchas

12

Boletín 111 - Junio 2015

partes del mundo como el Perú, pero no todos los países lo habían adoptado a la fecha. Facilidad de comprensión: el dictamen debe ser reestructurado para incorporar la información específica sobre la auditoría y la entidad en la parte delantera del informe, justo después de la opinión del auditor. El contenido estandarizado, así como las descripciones de las responsabilidades del auditor, entre otros, se podrán colocar al final del reporte, en un apéndice o hacer referencia a una página web (del ente normativo o regulador). Las nuevas normas del IAASB recién entrarán en vigencia a fines del año 2016. Sin embargo, los auditores tendrán que empezar su adopción a paso acelerado. En el ámbito local, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú tendrá que aprobar la vigencia de estos cambios y asegurar que la información que se reporta sea valiosa, transparente y de fácil comprensión. El proceso de implementación de estas modificaciones deberá incluir, entre otros aspectos, programas de capacitaciones para los auditores. Fuente: Gestion.pe


Estándares Internacionales

La información contable en el nuevo Código Civil – Argentina

Herramientas Profesionales

CCN nombra en forma explícita a los sujetos obligados. Se enumera a las personas jurídicas privadas como sociedades, asociaciones civiles, fundaciones, mutuales, cooperativas, consorcios de propiedad horizontal, entre otros. Algunas organizaciones sin fines de lucro estaban antes en una “zona gris”, explica el especialista, pero ahora no hay duda. Además, en lugar de comerciante se establece la obligación para todos quienes realizan una “actividad económica organizada”. Por otra parte, excluye a quienes ejercen actividad agropecuaria y a las profesiones liberales que no estén organizadas como empresa. En el caso de fideicomisos, el nuevo código no hace referencia aunque Raed sostiene que, si realiza una actividad económica organizada, sí está obligado a tener contabilidad. Un punto que queda sujeto a definición de cada provincia es la posibilidad de excluir a personas jurídicas con poco volumen de negocios. Otra cuestión es que el Código Civil unificado habla de que los libros contables deben presentarse en el “Registro Público”. Aunque no individualiza si será el mismo que hoy existe, con otro nombre, ni si seguirá bajo jurisdicción provincial. Calidad de la información

El cuerpo normativo que regirá desde el 01 de agosto deroga el Código de Comercio y establece cambios respecto a obligaciones contables. El nuevo Código Civil y Comercial unificado generará, entre otras cuestiones relacionadas con la actividad empresarial, modificaciones en los requerimientos de información contable. A partir del 1 de agosto, cuando entre en vigencia el nuevo cuerpo normativo, quedará derogado el actual Código de Comercio. Las obligaciones de llevar contabilidad se establecen, ahora, en 12 artículos del libro referido a los hechos y actos jurídicos del nuevo Código Civil. Gabriel Raed, del Estudio Castillo y Asociados, explica que esto implicará cambios en la definición de quienes están obligados a tener contabilidad y en la información. En la práctica, afectará más a quienes hoy no estaban alcanzados por esta obligación. Nuevas definiciones Uno de los principales cambios que trae el nuevo Código Civil es la definición de sujetos obligados a llevar contabilidad. En el Código de Comercio se establecía el término genérico “comerciante” como persona obligada a inscribirse y presentar información en el Registro Público de Comercio (organismo que depende de cada provincia). En cambio, el

Un tema controvertido es el tipo de información que se exige. El nuevo Código señala que los sujetos obligados tienen que llevar los libros diario y de inventario y balance. En este último se elimina la necesidad de detallar cada uno de los bienes y créditos, lo que habilita la posibilidad de llevar una contabilidad fraudulenta, dice Raed. Además, los obligados tienen que presentar un estado de situación patrimonial y un estado de resultados en forma anual. Sin embargo, aquí no se dice nada de cómo deben hacerse ni qué normas contables utilizar. La Federación de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE) había sugerido que se incorpore la necesidad de confeccionar esa información con las normas técnicas vigentes, pero esto no fue aceptado. Esta es una diferencia con la obligación de las sociedades de presentar estados contables auditados (balance), certificados por un contador y elaborado según las normas profesionales. “El problema de estas zonas grises es que dejan abierta la ‘creatividad’ en materia jurídica. Todo queda abierto a interpretación y habrá que esperar años para que se reglamente a través de la doctrina y la jurisprudencia”, advierte Raed.

Fuente: lavoz.com.ar

Boletín 111 - Junio 2015

13


Herramientas Profesionales

Contable

Trazabilidad del Sistema de Información Contable - SIC

Los sistemas de información contable, tienen un ciclo organizado entre la entrada, el proceso y la salida. La finalidad en un SIC está en el producto ordenado de salida, por lo tanto, debe ser lo primero que se interprete, ¿qué es lo que necesita obtener en la salida?, esta pregunta debe estar muy clara para todo sistema ordenado, de lo contrario sería un desorden. Posteriormente, para poder informar esas salidas, se debe indicar cuales son los insumos de entrada, y como debe procesarse (registrarse y guardarse) para poder extraer en salidas de información. Si alguien va montar una fábrica, debe tener claro cuál es el producto de salida, el proceso es un tipo de fábrica que consume insumos, para sacar un producto determinado -no cualquier producto- el producto planeado bajo la calidad, tiempo y cantidad presupuestada. En el SIC los insumos de entradas son las transacciones económicas que realiza la empresa, y se parametrizan su registro, dada la salida. La salida determina la trazabilidad de todo el proceso y de la entrada; define la necesidades de información, los datos a ingresar por cada transacción y que no. Las transacciones que realiza la empresa, año tras año, generalmente son las mismas; más del 95% de las transacciones de una empresa con respecto al otro año son parecidas; sin entrar en ningún rigor estadístico más que por la experiencia, del 2% al 5% de las transacciones son diferentes, de modo que la empresa esté pasando por una transformación de sector económico o esté realizando un tipo de proyecto nuevo. Pero cuando llegan transacciones nuevas, estas no se analizan al final del período cómo se van a contabilizar, cómo se va a representar su: 1) salida, 2) proceso, 3) entrada; Esa tarea se hace antes de registrar la transacción, muchas empresas lo hacen previo al hacer la transacción. No es un proceso posterior la planeación del registro de la transacción, es un proceso parametrizado, programado, planeado, no sobre el proceso de registro, sino para la salida de informes. Cuando se habla de un sistema de información, se está refiriendo a procesos organizados algorítmicamente, que deben tener claro su descripción y suceso de actividades. Entonces la fábrica tiene planeada una trazabilidad, que permite

14

Boletín 111 - Junio 2015

ofrecer un tipo de eficiencia a la producción de salidas. Esos proceso fabriles, no son al azar, no sale cualquier producto, sale el producto requerido. En contabilidad actualmente al proceso de salida, se le llama taxonomía contable, que significa clasificación de los informes, los cuales son un proceso riguroso, donde se establece la cantidad de indicadores y señales que van a contener. Cuando se está hablando de proceso de integración a NIIF, se está refiriendo de integrar un grupo de nuevas salidas, por lo tanto, el sistema debe readecuar las actividades de entrada, proceso, salidas, para ordenar nuevamente la trazabilidad fabril, para poder desarrollar la taxonomía ilustrada para NIIF, la cual va ser digitalizada bajo el código XBRL. Todo sistema de información contable actualmente debe tener claro que es multiusuario, y que por lo tanto, debe crear información para el usuario fiscal, NIIF y gerencial, y su dificultad se encuentra en que las políticas de reconocimiento, medición, presentación y revelación de estos informes no son iguales. Esto lleva a diseñar una trazabilidad que permita bifurcar el proceso en varias líneas de producción fabril, y que cada línea debe tener bosquejado el paso a paso, de la entrada a la salida. Con los nuevos informes sigue siendo un proceso ordenado, pues de lo contrario, sería un sistema en caos. Los programas informáticos de contabilidad, permiten darle eficiencia a la trazabilidad contable, y estos han diseñado internamente sus bifurcaciones, estas no se modelan al azar, la claridad de las salidas, han permitido diseñar un ordenamiento algorítmico, programado en lenguaje de la informática. Por lo tanto, en este momento todo contador para poder programar los softwares contables, deben delinear la trazabilidad del sistema de la entrada a la salida, de cada una de sus empresas, las cuales se diseñan de atrás hacia adelante, se empieza por reconocer y estudiar la salida de la taxonomía de informes. Cada empresa tendrá un esbozo diferente, al obtener transacciones, software contable, políticas de control internas distintas. Cada empresa deberá diseñar su ciclo contable, para que pueda ofrecer distintos informes, basados en los diferentes códigos contables (Entiéndase normas contables). Es posible que una empresa abierta tenga contadores especializados en diferentes temas, por sus múltiples transacciones y variaciones, pero en el mercado de la PYME, se necesita contadores polifacéticos, que sepan los diferentes códigos y diseñar sistemas de información para las desiguales salidas. Esto es muy complejo y más sin el contable no diseña su trazabilidad del ciclo contable de la salida al proceso, de la entrada al proceso, para que quede estandarizado la entrada, proceso, salida.

Muchos contables le tienen temor a la trazabilidad, porque pareciese que después no queda mucho trabajo por realizar, pues con la informática permanecen automatizadas las actividades, y las salidas con un clic. Cuando el proceso no es automático realizarlo quita mucho tiempo, es ineficiente y no deja espacio para el análisis de la información, punto que creemos es mucho más conveniente en la labor profesional del contable. Entonces el contador la debe pasar entre cuatro actividades importantes: el diseño del SIC, la parametrización del SIC, la auditoría y el análisis de los informes. Fuente: aprendeniif.com - Por Carlos Augusto Rincón Soto


Herramientas Profesionales

Patrocinador Platino Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del INCP. Los patrocinadores del INCP son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desarrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a incpcol@incp.org.co

Boletín 111 - Junio 2015

15


Herramientas Profesionales

Contable

Tratamiento contable de una póliza de crédito

Una póliza de crédito o crédito en cuenta corriente es una cesión de un derecho temporal a endeudarse hasta un determinado límite concedido por una entidad financiera, debiendo el tomador de la póliza pagar solo intereses por las cantidades efectivamente dispuestas y no por la totalidad del crédito concedido, aunque es habitual que las entidades financieras cobren también algún tipo de comisión por las cantidades no dispuestas. Las pólizas de crédito tienen una cuenta corriente asociada y su uso suele ser principalmente a corto plazo, con vencimientos que suelen oscilar entre los seis meses y dos años, aunque en ocasiones acaban transformándose en la práctica en operaciones a largo plazo con vencimientos prorrogados tácitamente. Lo habitual es que nos liquiden los intereses trimestralmente, aplicando el interés pactado sobre el saldo medio deudor del periodo. La Norma de Registro y Valoración 9. ª “Instrumentos financieros” del PGC en el apartado 3.1.1 establece que inicialmente la deuda se registrará por su valor razonable, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción que le sean directamente atribuibles. Posteriormente se valorará por su costo amortizado contabi-

16

Boletín 111 - Junio 2015

lizando los intereses devengados en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo. Ejemplo La sociedad CORRE, SA obtiene de una entidad financiera una línea de crédito de 5.000.000 u.m. el día 1 de enero de 20X0 cuyas características son: Vencimiento: 1 de enero de 20X1. Liquidación trimestral de intereses. Tipo de interés nominal: 8%. Comisión de apertura: 0,4% sobre el límite de crédito. Factura de fedatario público: 500 u.m. Sobre las cantidades no dispuestas se aplicará un 0,1% cuya liquidación se efectuará al final de cada trimestre. Las disposiciones de crédito han sido las siguientes: 1 de julio de 20X0…………………. 1.750.000 u.m. 15 de octubre de 20X0………………. 750.000 u.m. 20 de noviembre de 20X0 …………. 2.100.000 u.m. SOLUCIÓN 1 de enero de 20X0. Por la comisión de apertura y el coste


Contable del fedatario público: •

Por las cantidades dispuestas:

Herramientas Profesionales

Por la disposición de 750.000 um: 750.000 x 8% x 77/360 = 12.833,33 Por la disposición de 2.100.000 um: 2.100.000 x 8% x 41/360 = 19.133,33 Total = 12.833,33 + 19.133,33 = 31.966,66 •

Por los saldos no dispuestos:

Desde el comienzo del trimestre hasta el 15 de octubre: [(5.000.000 – 1.750.000) x 0,1% x 15/360] = 135,42 Desde el 15 de octubre hasta el 20 de noviembre: [(5.000.000 – 1.750.000 – 750.000) x 0,1% x 36/360] = 250 Por el periodo restante: [(5.000.000 – 1.750.000 – 750.000 – 2.100.000) x 0,1% x 41/360] = 56,94 Total = 135,42 + 25 + 56,94 = 217,36

Fuente: contabilidad.tk - España

Boletín 111 - Junio 2015

17


Herramientas Profesionales

Contable

Cambio en norma ya impacta los resultados de las empresas

gativo en la construcción de sus primeros balances”. Pero, ¿la adopción de las NIIF puede reducir la cuenta de ganancias? “Es altamente probable que empiecen a verse algunos efectos en NIIF un poco complicados, porque para la norma internacional las empresas tendrán que reconocer unos costos que bajo norma local no se reconocerían”, respondió Vásquez. También advirtió que la introducción del impuesto diferido está generando un impacto en las cuentas de pérdidas y ganancias y en el estado patrimonial, por el tratamiento novedoso que se le debe dar a ese rubro. A su turno, Camilo Ochoa Pérez, socio de Ochoa Correa Auditores, ejemplificó cómo con la adaptación de los balances a las nuevas normas, el patrimonio de Ecopetrol pasó de 71,1 billones de pesos (con la medición anterior) a 50,9 billones. “La reducción fuerte del patrimonio está en los 21,24 billones de pesos que dejan de ser contemplados dentro de este por cuenta de activos que dejan de ser reconocidos como tal con la adopción de las NIIF”, añadió. En el caso de Bancolombia, Ochoa señaló que en el primer trimestre de este año las utilidades alcanzaron los 626 mil millones de pesos bajo las normas de internacionales, esto incluso después del pago del impuesto a la riqueza de la reforma tributaria de 2014, por un valor de 162 mil millones de pesos.

Los informes de resultados trimestrales que por estos días vienen revelando las grandes empresas colombianas están ajustados a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y están reflejando los efectos de la reforma tributaria y la mayor carga de impuestos. Para Néstor Jiménez Jaimes, consultor de NIIF y socio de Grant Thornton, los reportes empresariales que se han conocido muestran, sin duda, el efecto del impuesto a la riqueza, un gasto que afecta la cuenta de utilidad. Pero, el experto advierte que no hay claridad cuando algunas empresas dicen que el nuevo modelo contable introduce un impacto negativo, pues no pueden compararse los datos obtenidos bajo las NIIF y los resultados alcanzados con la normatividad anterior. “Decir que por la normatividad contable están bajando las ganancias no es del todo cierto y para saber el efecto o no en los resultados hay que hacer una comparación de cifras bajo las NIIF en el primer trimestre 2014 y en igual periodo de este año”, insistió Jiménez. Por su parte Ricardo Vásquez Bernal, socio de Baker Tilly, declaró que es evidente que la aplicación de las NIIF generaron un impacto patrimonial. “Ese impacto puede llegar a ser de un cinco al quince por ciento del patrimonio que venían presentando las empresas bajo normas locales”. Para este especialista, el estándar internacional exige una transición y comentó que excepciones de industrias que puedan un efecto positivo por esa transición hay muy pocas. “En general, la mayoría de compañías tendrán un efecto ne-

18

Boletín 111 - Junio 2015

“Aunque el resultado del primer trimestre de 2015 es 0,25 por ciento inferior al de 2014 (una vez reelaborado a las NIIF), la utilidad antes de impuestos crece 32,7 por ciento”, mencionó. Otra de sus consideraciones es que la utilidad operacional del banco creció 21 por ciento en el primer trimestre de 2015 y 40 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2014, debido al crecimiento del 17,2 por ciento en los ingresos netos por intereses, del 11 por ciento en los ingresos netos por comisiones y de 80,5 por ciento por otros ingresos operacionales que se explican especialmente por las variaciones en la tasa de cambio. Visión de la autoridad El Superintendente Financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, indicó que la dificultad que se ha observado tiene que ver con la capacidad de toma de decisiones dentro de las empresas. “Eso ha afectado la transmisión de los reportes, pero se ha hecho un gran esfuerzo y seguimos avanzando y mejorando para entregar la información de la mejor manera. Se notan los impactos esperados, pero no hay incumplimiento y con la coordinación de la Superintendencia Financiera se han ampliado los plazos”. Finalmente, la Superintendencia de Sociedades reveló la base de datos con los estados financieros de 25.515 empresas del sector real que reportaron sus balances generales, estados de resultados y flujo de efectivo de 2014. Las empresas pertenecientes al Grupo 1 (grandes empresas) deberán reportar sus cifras a 2014 bajo las NIIF. Fuente: elcolombiano.com


Contable

Herramientas Profesionales

La contabilidad mental y la gestión monetaria

“Piensa en cada operación que haces como una más de las próximas mil operaciones que vas a ejecutar. Si eres capaz de pensar en términos de las siguientes mil operaciones, el resultado de la operación actual será más fácil de asimilar. ¿A quién le preocupa si la operación actual es ganadora o perdedora? Se trata de una operación más.” Comenzamos el artículo con este epígrafe de Tom Basso porque aunque nos lo expliquen millones de veces, tenemos que grabarla en nuestra mente. Es una de las principales trampas de la contabilidad mental, las operaciones que realizamos las evaluamos de una en una y no en relación a las demás. La gran mayoría de los partícipes del mercado conocemos el término contabilidad, ya sea financiera, analítica, de gestión, pero, ¿conocía el término “Contabilidad mental”? Pues de la misma forma que una empresa debe registrar cualquier transacción, nosotros nos enfrentamos a este proceso la mayoría de las veces de forma inconsciente. Nos referimos a la tendencia que tenemos a separar el dinero en diferentes cuentas en función de la intención que te-

nemos para su uso: la cuenta de los gastos, la cuenta de las vacaciones, la cuenta para el ahorro, la cuenta para la inversión... También a las distintas reglas que establecemos a cada una de esas cuentas. Por ejemplo, de donde debe proceder ese dinero, la intención que tenemos, los plazos para poder contar con el dinero que aportamos a esa cuenta. A menudo estas reglas suelen ser irracionales y perjudiciales para nuestra riqueza general. Veamos algunos ejemplos: A menudo, el equipo de Enbolsa conversa con inversores que dicen tener una cuenta de inversión y otra para sus gastos personales, hasta ahí todo correcto. Pero, ¿qué pasa cuando todos tus gastos van a una cuenta que se va quedando por momentos sin liquidez? Normalmente, sentirá de tarjetas de crédito con sus respectivos intereses. ¿les parece lógico tener una cuenta para conseguir una rentabilidad y tener otra que pierda rentabilidad pagando comisiones e intereses que podíamos ahorrarnos?

Boletín 111 - Junio 2015

19


Herramientas Profesionales

Contable

En otras ocasiones, muchos siguen planteando la idea de pedir préstamos para invertir, ¿pagar un interés por la probabilidad de conseguir un interés? Para el inversor que me lo pregunta es lógico porque en su cabeza tiene distintos compartimentos para el dinero, y cada compartimento sigue unas reglas. Pero para un inversor inteligente no lo es. El dinero es fungible e intercambiable y tenemos que tener una visión global para poder crear riqueza.

Otro estudio realizado en 1990 con estudiantes de un MBA con dinero real demostraba las siguientes conclusiones a las siguientes preguntas:

Otro ejemplo típico es separar la cuenta de trading de las inversiones de medio o largo plazo y ser más permisivos con la cuenta de medio-largo plazo, en ocasiones aguantando demasiado las pérdidas porque es una cuenta de largo plazo.

2. No hacer más apuestas.

Para que entendamos a que problemas nos enfrentamos con la paradoja de la contabilidad mental les pongo un ejemplo más común de lo que nos gustaría: Imaginemos que en nuestra gestión monetaria tenemos una regla que dice no perder más de 500€ diarios (aunque lo ideal es hacerlo en función de porcentajes sobre el total de cartera, hablaremos de valores numéricos para explicar mejor el ejemplo). Imaginar dos situaciones distintas 1. Al abrir mi cuenta de trading y sin realizar ninguna operación observo que me han cargado por suscripciones 250€, y por otras operaciones no contabilizadas anteriormente otros 250 euros. 2. Hago mis respectivas operaciones diarias y pierdo 500€. A pesar de generar la misma perdida sobre mi cuenta de trading, 500€, ¿con que situación te sentirás más incómodo? La primera opción nos molesta pero en la mayoría de los casos no nos privará de nuestra operativa diaria. La segunda opción nos parece mucho más grave, y nos hará dejar de operar puesto que así lo acordamos. Ante la primera opción seguramente la mayoría de nosotros operemos ese día con la posibilidad de perder doblemente lo que debíamos arriesgar por día, porque al dividir mentalmente los gastos en función de donde proceden, nuestra mente inconscientemente y de forma irracional nos dice que aún no hemos gastado el dinero que teníamos destinado al trading.

20

Boletín 111 - Junio 2015

Tras haber ganado 30€ tienes que decidir entre: 1. Ganar 9€ con un 50% de probabilidad o perder 9€ con misma probabilidad.

El 70% eligió la primera opción. La conclusión que sacamos de aquí es que una ganancia puede estimularnos a incrementar el riesgo a este efecto se le denomina de diversas formas, personalmente me gusta el término “efecto del dinero arrebatado al mercado”. Esta cuenta mental se vuelve a poner a cero cada día y vemos claramente el problema cuando comprobamos que debemos dar el mismo tratamiento al dinero que parte de nuestra cuenta de trading que al generado por ganancias del trading, si incurrimos mayores riesgos por esta facilidad estaremos perdidos. En las siguientes dos preguntas también se sacan curiosas conclusiones: Tras haber perdido 30€ tienes que elegir entre: 1. Ganar 9€ con un 50% de probabilidad o perder 9€ con misma probabilidad. 2. No hacer más apuestas. Tras haber perdido 30€ tienes que elegir entre: 1. Ganar 30€ con un 33% de probabilidad o perder 30€ con un 67% probabilidad. 2. Una ganancia segura de 10€ Esta vez para la segunda pregunta el 40% eligió la primera opción. Segunda conclusión, perdidas pasadas no estimula la búsqueda de riesgo salvo que la nueva jugada nos ofrezca la posibilidad de compensar la pérdida anterior. El 60% de los estudiantes eligieron la primera opción a pesar de las pocas probabilidades de éxito. Fuente: finanzas.com


Tributario

¿Cómo solicitar la devolución del IVA si usted es un turista extranjero?

Herramientas Profesionales

nías, electrodomésticos, perfumes, marroquinería, juguetería, joyería en general y artículos de ferretería. En este punto es importante aclarar dos cosas, la primera de ellas es que los nacionales colombianos que ostenten doble nacionalidad no se consideran turistas extranjeros o visitantes extranjeros, no residentes en Colombia, y por ende, no tienen derecho a la devolución del impuesto sobre las ventas. En segundo lugar, este beneficio solo se hará efectivo cuando la cuantía de las compras, incluido el IVA, sea igual o superior a diez (10) Unidades de Valor Tributario (UVT), que para el año en curso de $282.790. De esta manera, el monto máximo a devolver será hasta por un valor equivalente a cien (100) Unidades de Valor Tributario (UVT), que para el 2015 es de $2.827.900. Finalmente, si usted cumple con todas estas condiciones, deberá acreditar la condición de turista o visitante extranjero no residente en Colombia, ante la Dirección Seccional competente mediante los siguientes papeles.

Si usted es un turista extranjero no residente en Colombia, debe saber que por la compra de bienes gravados en el territorio nacional tienen derecho a la devolución del 100% del impuesto al valor agregado (IVA) pagado en algunos bienes. Pero ¿Cuál es el proceso que debe seguir para obtener este beneficio?, sobre qué productos o bienes se realiza, lugares habilitados para realizar el procedimiento y los requisitos que se deben tener en cuenta. Todos aquellos turistas extranjeros no residentes en Colombia, tienen derecho a esta devolución, al igual que visitantes extranjeros en tránsito fronterizo no residentes en Colombia por la compra de bienes gravados realizados en las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo. Este beneficio se realizará sobre bienes de confecciones, discos compactos, lencería, esmeraldas, calzado, artesa-

La compra de los bienes gravados debe efectuarse en forma presencial a través de datafono, mediante tarjeta de crédito y/o débito internacional emitida fuera del país, deberán realizarse a comerciantes inscritos en el régimen común del impuesto sobre las ventas y estar respaldada con las facturas de venta que contengan la discriminación del impuesto sobre las ventas y efectivamente deben salir del territorio nacional. Igualmente como requisito es indispensable entregar fotocopia del documento que acredita su estatus migratorio, factura(s) de venta en la cual figure el solicitante de la devolución como titular, con su correspondiente comprobante de pago que no supere los seis meses de haber sido expedidas. Por último, deberá llevar diligenciado el formulario 1344, así como presentar personalmente la solicitud al momento de la salida del país y antes del respectivo chequeo con la empresa transportadora y exhibir pasaporte original, permiso de ingreso y permanencia, tarjeta migratoria o cualquier otro documento de ingreso que compruebe su estatus migratorio.

Fuente: HSBnoticias.com

Boletín 111 - Junio 2015

21


Herramientas Profesionales

Tributario

Impuestos nacionales y distritales en Colombia

En Colombia existen dos tipos de Impuestos, los nacionales que se pagan a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y los distritales que se pagan a la Secretaria de Hacienda de Bogotá (SHD). Impuestos Nacionales Se liquidan en el portal de la DIAN y desde allí se direcciona al banco para realizar el pago. Retención en la fuente Antes de realizar un pago por prestación de servicios, honorarios, compras, arrendamientos, etc. se debe evaluar si el cliente es auto retenedor de renta (se valida en el Rut o factura), de lo contrario se debe aplicar o descontar un valor por concepto de retención en la fuente, los cuales se pagan el mes siguiente acumulando todos los conceptos. Tarifas de Retención en la Fuente: •

Arrendamiento de inmuebles y compras: a personas declarantes de Impuesto de renta (normalmente son empresas) el 2.5% sobre el valor antes de IVA, a no declarantes el 3.5%. Para montos superiores a $742.000.

Honorarios: a declarantes el 11% y a no declarantes el 10% no tiene monto mínimo.

Servicios en general: a declarantes 4%, para no declarantes el 6% monto mínimo $110.000.

22

Boletín 111 - Junio 2015

Servicios de hoteles, restaurantes y hospedajes: a declarantes el 2.5% y no declarantes (personas naturales) el 3.5% monto mínimo $110.000.

Retención de IVA: La retención de IVA se declara junto con la Retención en la fuente en el mismo formulario. Al momento del pago se debe hacer un recibo de pago en bancos diferentes por este solo concepto. Es un impuesto que se calcula a las personas naturales que no facturan el IVA, se toma el valor del servicio o compra y se le calcula el IVA del 16% (tarifa general) y a ese valor le aplico el 15%, en la práctica es el 2.4% sobre el costo del bien o servicio. Ese monto se paga en la retención en la fuente y se toma como descontable en la declaración del IVA. Impuesto al valor agregado (IVA): Cuando se realiza una factura se debe cobrar el IVA del 16% (tarifa general), al final del bimestre, se declara el IVA generado menos el valor del IVA descontable (IVA que cobran en las compras y/o servicios que adquirió durante el bimestre). Bimestral: con ingresos brutos del año gravable anterior, iguales o superiores a 92.000 UVT. Cuatrimestral: con ingresos brutos del año gravable anterior, iguales o superiores a 15.000 UVT pero inferiores a 92.000 UVT.


Tributario

Anual: con ingresos brutos del año gravable anterior inferiores a 15.000 UVT. Auto retención del CREE Es una retención para acelerar el recaudo del impuesto del CREE (9% anual). Consiste en calcular un porcentaje sobre todos los ingresos que tenga la empresa en el cuatrimestre, la auto retención del CREE depende de la actividad de la compañía, Impuesto para la equidad CREE Es un impuesto creado para sustituir los aportes parafiscales que ya no pagan las empresas sobre sus trabajadores cuando ganan menos de 10 salarios mínimos ($6.160.000). Equivale al 9% de su renta líquida, se declara y se paga anual en abril de cada año, en la declaración se descuentan los pagos de la auto retención de CREE que se realizan en el año. Impuesto de Renta: Es un impuesto anual, corresponde al 25% de la renta líquida, son ingresos menos costos y deducciones. Información Exógena DIAN: Es una obligación formal que tienen las empresas que declaran impuesto de renta, consiste en reportar todos los terceros con los que tuvieron operaciones el año anterior de acuerdo a los valores presentados en la renta.

Herramientas Profesionales

Impuestos Distritales (Bogotá) El impuesto de Industria y Comercio Grava el desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicios dentro del distrito capital. Se toman los Ingresos y se multiplica por la tarifa de acuerdo a la actividad económica que desarrolla la empresa. Retención de ICA: Tiene la misma periodicidad bimestral que el Impuesto anterior ICA y los mismos vencimientos. Es el anticipo del impuesto de industria y comercio efectuado por el vendedor y descontado por el comprador en el momento de causar, pagar o abonar en cuenta, las facturas o cuentas de cobro. Las empresas les aplica la Retención de ICA a personas naturales por concepto de actividades comerciales y de servicios. El formulario se debe diligenciar en el portal de la Secretaria de Hacienda, se imprime, y firma el representante legal y se paga en bancos, al igual que el de Industria y Comercio. Información Exógena Distrital: Es una obligación formal que tienen las empresas con el Distrito capital, consiste en reportar los terceros con los que tuvo operaciones el año anterior. Fuente: impuestosparaempresas.blogspot.com

Boletín 111 - Junio 2015

23


Herramientas Profesionales

Tributario

Las cinco claves para el intercambio de información tributaria con EE.UU Colombia tiene por lo menos 18 acuerdos de intercambio de información tributaria con más de 80 jurisdicciones, entre las que se encuentra Estados Unidos, pero solo hasta el mes de junio se firmó el documento que instrumentaliza dicha colaboración. Lo anterior, fortalecerá las competencias de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para la lucha contra la evasión de impuestos, cambiando el panorama de la fiscalización, ya que se podrá obtener información de los activos financieros que tienen sus residentes en el exterior. Estas son las cinco preguntas clave para entender el acuerdo: ¿A quién le toca? Santiago Rojas, director de la DIAN, explicó que no todos los colombianos que tienen cuentas en Estados Unidos deben tributar en el país, solo lo deberán hacer los residentes fiscales. Es decir, el colombiano o extranjero que resida en el país más de 183 días o el Colombiano que viva en otro país pero que tenga más de 50% de los ingresos y el patrimonio en territorio nacional. Se debe precisar que el acuerdo no cambia las obligaciones de los nacionales que vivan en EE.UU. “Aplica para personas naturales que hayan movido más de US$50.000 y para las jurídicas que tengan más de US$250.000”, agregó Rojas.

¿Cuándo envían la información? Ana Lucía Barrientos, Socia de Posse Herrera Ruiz, expresó que dicha información se transmitirá anualmente (y dentro de los primeros nueve meses). Es decir, de manera automática cada 30 de septiembre habrá un intercambio de la actualización financiera.

¿Cuáles son las sanciones?

¿Retroactividad?

Si bien en Colombia la evasión no es considerada un delito, si tiene sanciones pecuniarias. Juan Carlos Valencia, socio del área tributaria de Holland & Knight explica que como consecuencia de estas nuevas disposiciones, si un residente fiscal colombiano optara por no reportar activos poseídos en EE.UU. dentro de sus declaraciones tributarias, y la DIAN se percatara de tal situación (pasados dos años), se le podría imponer una sanción por inexactitud que será equivalente a 200% del mayor valor del impuesto a cargo resultado si se hubiera incluido los bienes omitidos. A eso se le suma la obligación de liquidar el impuesto faltante y los correspondientes intereses moratorios a la tasa de usura.

Los compromisos que se asumirán no serán de carácter retroactivo pues la información remitida este año solo será la correspondiente a la reportada en 2014.

“Esto representa un aumento significativo frente a la tarifa general aplicable por concepto de sanción por inexactitud, la cual se encuentra establecida en el 160%”, puntualizó Valencia. ¿Qué información comparten? El acuerdo firmado entre el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, contempla obligaciones informativas de movimientos bancarios. EE.UU. le suministrará al país contenidos como el “TIN” - (Identificación tributaria Federal), número y saldo de cuenta, nombre y número del intermediario global o Giin.

24

Boletín 111 - Junio 2015

Andrés Escobar, viceministro de Hacienda, aseguró que este convenio no tendrá ninguna implicación para los empresarios, sino para el correcto comportamiento de los contribuyentes. “No es ilegal tener cuentas en el exterior, pero los colombianos tienen que tributar sobre los ingresos y patrimonios globales”, precisó Escobar. Por su parte, el consultor internacional, Pedro Sarmiento, aunque afirmó que son pocos los países con los que se tienen este tipo de acuerdos resaltó este avance que busca mejorar el cumplimiento tributario internacional. Si bien la evasión fiscal es un cálculo complejo y difícil de medir, Rojas, afirmó que los estimativos arrojan que “en IVA los valores pueden superar 20% mientras en renta puede ser mayor a 30%”. La DIAN calcula que en total hay 200.000 colombianos que no declaran renta.

Fuente: La República – Por Juliana Ramírez Prado


Tributario

Condición especial para el pago de tributos y sanciones

Herramientas Profesionales

c) Tratándose de resolución o acto administrativo que imponga sanción dineraria, y el pago se realizaba antes del 31 de mayo, la sanción se reducirá en un 50%. Si el pago se efectúa después de esa fecha, pero hasta octubre, la sanción se reduce en un 30%. d) En caso de una resolución o acto administrativo que imponga sanción por rechazo o disminución de pérdidas, y el pago se realizaba antes del 31 de mayo, la sanción se reducía en un 50%. Si el pago se efectúa después de esta fecha, pero hasta octubre, la sanción se reducirá en un 30%. ¿Quiénes más se benefician de esta condición especial de pago? a) Responsables de IVA y agentes de retención por los años 2012 y anteriores extinguen la acción penal si acreditan el correspondiente pago en las condiciones indicadas. b) Contribuyentes que no declararon por los años 2012 y anteriores podrán hacerlo disminuyendo en un 20% la sanción por extemporaneidad. Deben acreditar el pago del impuesto sin intereses, la sanción reducida, y presentar la declaración hasta octubre.

La Ley 1739 de 2014 trajo mecanismos especiales para que los sujetos pasivos, contribuyentes o responsables de impuestos, tasas o contribuciones que estén en mora por obligaciones del período 2012 y anteriores, se pongan al día con rebajas en materia de sanciones e intereses. ¿En qué consiste la condición especial de pago? Hasta octubre próximo, los sujetos pasivos, contribuyentes o responsables de impuestos tasas o contribuciones, que tengan sanciones tributarias aduaneras o cambiarias, y estén en mora por obligaciones correspondientes a los años 2012 y anteriores, pueden acogerse a las condiciones especiales de pago previstas por la Ley. ¿Cuáles son estas condiciones especiales? De acuerdo con el texto de la Ley, éstas son: a) Si se pagaba el total de la obligación principal (ej. impuesto a cargo) hasta el 31 de mayo de 2015, los intereses y sanciones se reducían en un 80%. b) Si se pagaba el total de la obligación principal después del 31 de mayo de 2015, y hasta octubre, los intereses y sanciones se reducen en un 60%.

c) Agentes de retención en la fuente que hasta el 30 de octubre presenten declaraciones correspondientes a períodos anteriores a enero de 2015, sobre las cuales se haya configurado la ineficacia por no presentarlas con pago total, no tendrán que pagar sanción por extemporaneidad ni intereses de mora. d) Sujetos pasivos, contribuyentes o responsables de los impuestos tasas o contribuciones de carácter territorial pueden solicitar a la respectiva administración de impuestos local la aplicación de este beneficio. ¿Quiénes no pueden acceder a este beneficio? a) Los deudores que hayan suscrito acuerdos de pago con fundamento en lo previsto por las Leyes 1066 de 2006, 1175 de 2007, 1430 de 2010 y 1607 de 2012, y que a 23 de diciembre de 2014 estuvieren en mora por las obligaciones contenidas en los mismos. b) Sujetos pasivos, contribuyentes, responsables y agentes de retención que a 23 de diciembre de 2014 hubieran sido admitidos en procesos de reorganización empresarial, en procesos de liquidación judicial previstos por la Ley 1116 de 2010, o en procesos de reestructuración regulados por la Ley 550 de 1999, 1066 de 2006 y los convenios de desempeño.

Fuente: La República

Boletín 111 - Junio 2015

25


Herramientas Profesionales

Tributario

Patrocinador Platino

26

Boletín 111 - Junio 2015

Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del INCP. Los patrocinadores del INCP son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desarrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a incpcol@incp.org.co


Auditoría

Herramientas Profesionales

Auditorías internas continuas Formas de mejorar en eficiencia

Para la profesión de auditoría interna la tecnología se ha convertido en estos últimos años en un aspecto clave para las funciones desarrollada por estas, ya que mejoran la calidad de su trabajo y añaden valor sin incurrir en costes excesivos. Una de las principales fórmulas con las que pueden aprovechar la tecnología es a través del análisis avanzado de datos. La permanente evolución que estamos observando ofrece mayores posibilidades de identificar tendencias o patrones en el negocio, detectar riesgos ocultos, áreas de controles efectivos o posibles debilidades de control. Estos análisis ayudan a los auditores a alinear sus esfuerzos de su actividad en las áreas de mayor riesgo, ofreciendo además una gran eficiencia a la hora de realizar comprobaciones basadas en la automatización, con lo que podremos mejorar nuestros diagnósticos, la eficacia y el valor añadido aportado, apoyándonos en las tecnologías de la información. Lo que redundará en una clara mejora de la eficiencia conseguida. Resulta evidente que el objetivo de la función de auditoría interna ha cambiado de forma muy importante a lo largo del presente siglo, pues ya no solo nos debemos, o podemos, ocupar del aseguramiento de los procesos de control, riesgos y gobierno, sino que también debemos facilitar los apoyos que las organizaciones nos soliciten para resolver los problemas de gestión con los que estas se enfrenten.

Ante este reto los responsables de auditoría interna tenemos ante sí una gran oportunidad para reforzar nuestro posicionamiento y seguir avanzando de forma que nos permita tener un rol diferente en la organización, aportando cada vez más valor. Aunque puede que las Gerencias, los Consejos/Juntas, así como el resto de partes interesadas no expresen de una forma expresa que sus expectativas respecto de nuestra actividad han aumentado, muchos de ellos son conscientes de que es así y agradecen la mejora de los resultados y la mayor aportación ofrecida por la función de auditoría interna. Por todo ello, limitarnos a describir la actividad auditora como una actividad de aseguramiento y consulta centrada en los tres procesos citados anteriormente (control, riesgos y gobierno), quizás hoy en día se ha quedado desfasada, ya que se nos va a pedir que seamos también un asesor de confianza. Pero para alcanzar estas nuevas cuotas se necesita un plan bien definido y un camino debidamente trazado. Por todo ello, compartimos la opinión de un gran especialista de Auditoría Interna cuando considera que: Auditoría Interna no deben limitarse a aportar aseguramiento y a supervisar los requisitos regulatorios, puesto que, aunque sean elementos clave de las expectativas de su función, auditoría también debe aportar otra serie de competencias a su conjunto de habilidades para mantenerse al día.

Boletín 111 - Junio 2015

27


Herramientas Profesionales

Auditoría

La Auditoría Interna asume una importante responsabilidad como “coach” del negocio, impulsando iniciativas que mejoran los resultados de las organizaciones y solucionando carencias en el ámbito de control interno. Pero para poder cumplir estas buenas expectativas, debemos dar la talla, y ello requiere que nos esmeremos en el ejercicio de la actividad, teniendo presente que al éxito se suele llegar muy a menudo a través de un camino de fracasos; pero no necesariamente de nosotros mismos, por lo que se hace recomendable aprender de la experiencia de aquellos otros que previamente hayan perseguido un objetivo similar al nuestro. Para no tropezar en la misma piedra que hayan podido encontrar en el camino los que ya lo intentaron antes que nosotros, entendemos que el objetivo a alcanzar, que no es otro que el de atender las expectativas de los stakeholders, o partes interesadas, lo podremos alcanzar si tenemos cubiertas tres necesidades: i.

Los medios adecuados.

ii.

Los conocimientos precisos.

iii.

Aportar el valor que se nos atribuye.

Tradicionalmente las auditorías internas realizaban sus pruebas en forma retrospectiva y cíclica, y con frecuencia tiempo después del momento en el que ocurrían las actividades supervisadas; en tanto que los procedimientos de prueba a menudo se basaban en un enfoque de muestreo. Esta forma de actuar hay que reconocer que ofrece a los auditores internos un alcance limitado de las evaluaciones y, en general, además, se realizaban muy tarde para representar un auténtico valor real en cuanto al desempeño de la actividad. Por todo ello, la auditoría continua es el método alternativo empleado para realizar evaluaciones de riesgos y controles de manera automática y con una mayor aproximación al momento en que se han producido los hechos analizados. Adicionalmente las auditorías a distancia pretenden facilitar el seguimiento de los aspectos a auditar sin necesidad de realizar una visita “in situ” a la ubicación física objeto de la auditoría, tales como centros de procesamiento de datos, sucursales, etcétera. La clave para implementar estos dos nuevos enfoques es la informática. La auditoría continua cambia el paradigma de auditoría: ya que se dejan de lado las revisiones periódicas de una muestra de transacciones, para dar lugar a pruebas de auditoría permanentes de la totalidad de esas transacciones. Lo que permitirá, además, detectar desviaciones respecto a una situación de “normalidad” casi en el momento que se producen, lo que redunda en un mayor autocontrol de los riesgos y un incremento en la sensación de control por parte del auditado. Pero para ello se deben recopilar una serie de evidencias e indicadores, es decir eventos, con una periodicidad determinada. Estos eventos, a su vez, generarán un determinado volumen de ocurrencias que han de analizarse posteriormente. Resumiendo lo que acabamos de señalar, las auditorías de

28

Boletín 111 - Junio 2015

última generación serán aquellas que optimicen su eficiencia, es decir las que permitan conseguir los resultados esperados, con el menor empleo de recursos. Con base a lo que acabamos de comentar, el modelo tradicional de auditoría se basaba en dos grandes cualidades, era retrospectivo y cíclico, ya que: •

Se desarrollaba tiempo después de que hubiesen tenido lugar las actividades auditadas.

Los procedimientos de evaluación solían basarse en un enfoque de muestreo e incluyendo actividades como la revisión de políticas, procedimientos, aprobaciones y conciliaciones.

Obviamente este enfoque ha dado buenos resultados, pero debemos reconocer que limitaba el beneficio del trabajo para ser de verdadera utilidad en el rendimiento comercial o el cumplimiento normativo, ya que se obtenían los resultados tiempo después de haberse materializado los hechos evidenciados, y además extrapolando normalmente la información obtenida del análisis de muestras. Aquí tenemos los dos grandes retos que tendremos que superar si queremos alcanzar el nivel de eficiencia al que nos hemos referido anteriormente. Como hemos comentado la forma tradicional de auditar limitaba el beneficio que se podría esperar de los trabajos realizados, ya que cuando sacábamos las conclusiones, los hechos observados ya eran cosas del pasado, pero eran de los que disponíamos y con los que teníamos que deducir la forma de actuar para que no volviesen a suceder. Esta forma de actuar es como sucede como cuando conducimos un vehículo y miramos por el espejo retrovisor, lo que nos permite visualizar lo que ya hemos recorrido, lo que ha pasado, pero no nos permite observar el camino que tenemos por delante. Para eso debemos mirar por la ventanilla delantera. Pues bien, si se nos permite la metáfora, lo que entendemos necesario para poder actuar en el ámbito de una auditoría de última generación, requiere que abandonemos el espejo retrovisor y miremos por la ventanilla delantera, a fin de que lo que podamos observar lo antes posible los obstáculos que están por venir, evitándolos y superándolos. Leíamos no hace mucho en el blog de Auditool un artículo de un gran profesional, como lo es Nahun Frett, el cual señalaba que: Un auditor interno que no sienta que la tierra se mueve bajo sus pies, está viviendo en el pasado y no está preparado para el futuro, puesto que fuerzas misteriosas, poderosas y fuera de lo común, están transformando nuestra profesión. Identificando en el artículo las principales tendencias que marcaran el paso en la actividad de auditoría interna, entre las que destacaba: 1. Administración de riesgos: que continuara siendo el epicentro del trabajo de los Departamentos de Auditoría Interna, a través del empleo intensivo de técnicas de Administración de riesgos (Matrices de Impacto y Probabilidad, Análisis de Escenarios, Causa y Efecto, etc.) 2. Tecnología: realización de auditorías continuas en tiem-


Auditoría po real; uso te herramientas computarizadas para evaluación del universo total auditado, en vez del empleo del muestreo. 3. Certificación CRMA: previendo un incremento significativo de auditores que busquen obtener esta nueva Certificación creada por el IIA Global en octubre del 2011 – Certification in Risk Management Assurance™ (CRMA™). 4. La Red: empleo del internet para compartir conocimiento, ir más allá de los medios tradicionales, tales como: Twitter, Blogs o YouTube. Uso intensivo de: AuditTv, Grupos de Discusión, Videoconferencia, Webinar, etc.) Aspectos que, junto con la faceta de supervisores de los cumplimientos contractuales, enmarcan el alcance y los objetivos de las nuevas auditorías, tal y como representan los círculos que aparecen en la pantalla, con los que hemos pretendido graficar los aspectos básicos de nuestra profesión en la actualidad. No es de extrañar que ante este nuevo contexto en el que ha de desenvolverse la función de auditoría interna, el Instituto de Auditores Internos de España haya tenido la oportunidad de pronunciarse al respecto, llegando a la conclusión que, como reproducimos en la pantalla que: Los crecientes desafíos y responsabilidades de las compañías demandan contar con un sistema de aseguramiento sobre la eficacia del control y la gestión de riesgos, fiable, sostenible y continua. Las Direcciones de Auditoría Interna tenemos el reto de dar respuesta a esta demanda de aseguramiento y hacerlo de

manera proactiva, proyectiva y continúa. “Implantar un modelo de Auditoría Continua permite a la Dirección de Auditoría Interna determinar rápidamente dónde prestar mayor atención y recursos, incrementar el alcance y la capacidad de mitigar los riesgos, mejorar la comprensión de los procesos y, por tanto, mejorar la calidad del aseguramiento que proporciona a la Alta Dirección y al Consejo.”

Herramientas Profesionales

Es decir, que los nuevos retos precisan de la implantación de técnicas de auditoría continua con la que atender los requerimientos de nuestros responsables, tanto jerárquicos como funcionales. Las organizaciones deben ser conscientes que las auditorías continuas no consisten solamente en la implantación de herramientas, sino que se trata de un cambio en la manera de trabajar, por lo que es necesario redefinir los objetivos, funciones y responsabilidades, así como la forma de gestionar los resultados. También debemos considerar que la implantación de estas metodologías no siempre produce necesariamente resultados operativos y/o estratégicos inmediatos y directos, por lo que debemos ser conscientes de ello. Antes que nada entendemos oportuno que deberíamos conocer cuáles son la ventajas que debemos esperar de la implantación de esta modalidad de auditoría, así como también que identifiquemos los requisitos que debemos cumplir para poder aplicarla. Por lo que se refiere a los beneficios esperados, estos se pueden concretar en los siguientes aspectos. •

Permite verificar el 100% de las operaciones, en vez de trabajar con muestras.

La revisión se puede realizar con una periodicidad determinada.

Posibilita un sistema de seguimiento permanente de la evolución de los riesgos.

Los planes de auditoría se pueden actualizar periódicamente según los resultados obtenidos.

Se pueden realizar pruebas adicionales sobre la calidad, consistencia e integridad de la información.

Se incrementa la sensación de “control” en las áreas auditadas.

Se reducen los riesgos de auditorías.

Se pueden generar fácilmente rankings, estadísticas y análisis.

Detección de fraudes u operaciones erróneas al tiempo de producirse.

Aspectos que, todas ellos consideramos que son auto-explicativos, por lo que no consideramos que requieren mayores detalles.

Fuente: Auditool – Por Jesús Aisa Díez

Boletín 111 - Junio 2015

29


Herramientas Profesionales

Patrocinador Platino

30

Boletín 111 - Junio 2015

Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del INCP. Los patrocinadores del INCP son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desarrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a incpcol@incp.org.co


Auditoría

Herramientas Profesionales

NIA 320 - La materialidad en la planeación y desarrollo de una auditoría

Materialidad La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente. La información tiene importancia relativa si existe el riesgo de que su omisión o presentación errónea afecte la percepción de los usuarios generales en relación con su toma de decisiones. Por consiguiente, existe poca importancia relativa en aquellas circunstancias en las que los sucesos son triviales. Aunque el marco conceptual de información financiera menciona a la importancia relativa en diferentes términos, para efectos de las normas de auditoría, la materialidad se explica, en general, como: Los errores, incluyendo omisiones, se consideran importantes si, individualmente o en forma acumulada, podrían de manera razonable influir sobre las decisiones económicas que los usuarios toman, basadas en los estados financieros. Los juicios acerca de la importancia relativa son hechos a la luz de las circunstancias que rodean a los estados financieros y se ve afectada por el tamaño o la naturaleza de un error, o una combinación de ambos. Los juicios sobre asuntos que son importantes, para los

usuarios de los estados financieros, se basan en considerar las necesidades comunes de información financiera por parte de los usuarios. El posible efecto de errores no se considera en función de usuarios individuales específicos, cuyas necesidades pueden variar ampliamente. Las normas de auditoría requieren la determinación de: a)

La materialidad para los estados financieros tomados en su conjunto;

b)

La materialidad al nivel o niveles de clases particulares de transacciones, saldos o revelaciones; y c) un monto o montos inferiores al nivel de materialidad para evaluar los efectos de los riesgos de errores materiales y el diseño de procedimientos de auditoría que responda a esos riesgos evaluados.

Materialidad para los estados financieros tomados en su conjunto El auditor determina la materialidad para los estados financieros tomados en su conjunto para propósitos de determinar la naturaleza y el alcance de los procedimientos de evaluación de riesgos, identificar y evaluar los riesgos de

Boletín 111 - Junio 2015

31


Herramientas Profesionales

Auditoría

errores materiales, determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría. Para determinar la materialidad, el auditor utiliza dos juicios críticos de auditoría: el primero es seleccionar un benchmark, y el segundo es determinar un porcentaje de medida razonable. Benchmark para determinar la materialidad Con frecuencia se aplica un porcentaje de benchmark como punto de partida en la determinación de la materialidad de los estados financieros tomados en su conjunto. Los factores que pueden afectar la identificación de un benchmark adecuado pudieran ser los siguientes: •

Los elementos de los estados financieros (activos, pasivos, capital, ingresos, gastos).

Las partidas sobre las cuales los usuarios de los estados financieros de la entidad desean centrar su atención.

La naturaleza y el ambiente económico en que opera la entidad.

• •

La estructura accionaria de la entidad y la forma de cómo se financia. La volatilidad relativa del benchmark.

Algunos ejemplos en la selección apropiada de un benchmark son los siguientes: •

Las entidades comerciales que operan en circunstancias normales, utilidad antes de impuestos.

Las entidades con utilidades variables, utilidades normales antes de impuestos. Las utilidades antes de impuestos deben normalizarse tomando un promedio de los últimos años (por lo menos los últimos tres), considerando excluir los ajustes por partidas inusuales o no recurrentes.

Las entidades que reportan pérdidas, utilidades normales antes de impuestos. Una consideración importante, en este caso, es la composición real de las pérdidas. Si las pérdidas son atribuibles a elementos no recurrentes o inusuales, así como la pérdida por deterioro, estas partidas deben ser excluidas para la normalización de las utilidades. Cuando se obtienen pérdidas de operación y se espera que continúen por un periodo prolongado (por ejemplo, el inicio de operaciones, la disminución de operaciones de la industria), hay que considerar usar el benchmark de ingresos totales o activos totales.

Porcentaje de medida razonable Después de que el auditor selecciona el benchmark adecuado, debe determinar un porcentaje de medida razonable para aplicarlo a éste. Diversos libros de auditoría proporcionan ejemplos de porcentajes de medición comúnmente usados en la práctica. La siguiente tabla presenta rangos de porcentajes de medida razonable que comúnmente se utilizan.

32

Boletín 111 - Junio 2015

Al considerar qué porcentajes de medida razonable se van a utilizar también se consideran factores como: Las expectativas del usuario: una medida común de materialidad es de 5 a 10%, considerando las percepciones o necesidades de los usuarios cuando su énfasis es hacia las utilidades reportadas. Las medidas de materialidad de años anteriores: los juicios de materialidad de años anteriores pueden ser útiles cuando las condiciones de las entidades son generalmente las mismas. Las otras medidas de materialidad: otras medidas podrían reflejar los estándares de la industria tales como el benchmark del retorno de inversión. El concepto de materialidad de la entidad: el punto de vista de la administración de una entidad sobre la materialidad puede proporcionar información que ayude al hacer la evaluación. Los trabajos con riesgo: los porcentajes más bajos de intervalos suelen ser seleccionados para entidades identificadas que representan mayor riesgo. Para ejemplificar lo anterior, el uso de 0.5% del total de los ingresos de una entidad con $2,000 de ingresos daría lugar a una materialidad de la planeación de $10. Puede ser poco probable que $10 afecte a un usuario en la toma de decisiones sobre los estados financieros. En consecuencia, puede ser más apropiado en esta situación, utilizar un porcentaje de medida razonable sobre el límite superior de la tabla. Materialidad de ejecución La materialidad de ejecución significa cantidades menores que la materialidad, determinadas para los estados financieros tomados en su conjunto, con objeto de reducir a un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que el total de errores no corregidos y no detectados exceda la materialidad para los estados financieros en su conjunto. La materialidad de ejecución también es aplicable para el nivel o niveles de clases particulares de transacciones, saldos o revelaciones.


Auditoría Si se lleva a cabo la planeación de una auditoría sólo para detectar en forma individual errores materiales pasaría por alto el hecho de que la suma de errores no materiales en forma individual, pueda causar que los estados financieros resulten materialmente erróneos y no deje margen para posibles errores no detectados, por lo tanto, la materialidad de ejecución se establece para reducir un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que el total de errores no corregidos y no detectados en los estados financieros, exceda la materialidad de los estados financieros tomados en su conjunto. La determinación de la materialidad de ejecución no es un simple cálculo aritmético y requiere del ejercicio de juicio profesional del auditor, asimismo, considera el entendimiento que tiene el auditor sobre la entidad, la evaluación de los riesgos, la naturaleza y el alcance de los errores identificados en auditorías anteriores, y las expectativas en relación con los errores de la auditoría en curso. El concepto de materialidad de ejecución se conocía como error tolerable; sin embargo, daba lugar a confusiones y consultas sobre la forma de su determinación. En mayo de 2006, el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB), llegó a la conclusión de que no sería posible promover un enfoque único para la determinación de error tolerable, ya que no tiene conocimiento de ninguna prueba convincente para apoyar un enfoque determinado, o para sugerir que la calidad de las auditorías se ve afectado por el enfoque utilizado. Para eliminar la confusión, el IAASB consideró explicar el término de “error tolerable” como “materialidad de ejecución”. Materialidad al nivel o niveles de clases particulares de transacciones, saldos o revelaciones Si en circunstancias específicas de una entidad, existe una o más clases particulares de transacciones, saldos o revelaciones, acerca de las cuales los errores por montos inferiores a la materialidad para los estados financieros en su conjunto, pudiera esperarse influyan sobre las decisiones económicas tomadas por los usuarios con base en los estados financieros, el auditor determina el nivel o niveles de materialidad a ser aplicados a aquellas clases de transacciones, saldos o revelaciones. Los factores que pueden indicar la existencia de una o más clases de transacciones particulares, saldos o revelaciones, son los siguientes: •

Si existen leyes, las regulaciones o el marco conceptual de información financiera aplicable afectan las expectativas del usuario, respecto a la valuación o revelación de ciertas partidas, por ejemplo, las transacciones con partes relacionadas, la compensación de los gerentes o las personas a cargo de gobierno corporativo.

La información clave a revelar en relación con la industria en la que opera la entidad, por ejemplo, los costos de investigación y desarrollo para una compañía farmacéutica.

Si la atención se centra en un aspecto en particular de los negocios de la entidad que se revele por separado en los estados financieros, por ejemplo, un negocio recién adquirido.

Herramientas Profesionales

Revisión de la materialidad conforme avanza la auditoría La materialidad se revisa como consecuencia de un cambio en las circunstancias que ocurran durante la auditoría; por ejemplo, la decisión de vender o adquirir una parte importante de los negocios de la entidad, información nueva, o un cambio en el entendimiento del auditor de laentidad y sus operaciones como consecuencia de la realización de procedimientos adicionales de auditoría. Si durante la auditoría, los resultados financieros tienden a ser sustancialmente diferentes de los que se utilizaron al inicio para determinar la materialidad de los estados financieros en su conjunto, el auditor revisa esa materialidad y evalúa si es necesario revisar si la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría pendientes de realizar, siguen siendo adecuados en tales circunstancias. Documentación de auditoría El auditor incluirá en la documentación de auditoría los montos y factores considerados en la determinación de: Conclusión En la medida en que el auditor determine una materialidad a)

La materialidad para los estados financieros en su conjunto,

b)

Si es aplicable, el nivel o los niveles de materialidad para clases particulares de transacciones, saldos o revelaciones,

c) d)

La materialidad de ejecución, y Las modificaciones conforme avanza la auditoría.

de los estados financieros tomados en su conjunto, demasiado baja, también resultará una materialidad de ejecución baja, y como consecuencia, habrá excesos de documentación de auditoría e ineficiencias potenciales en el trabajo. Determinar la materialidad de los estados financieros tomados en su conjunto demasiado elevada, resultará en una materialidad de ejecución demasiado alta y la posibilidad de no obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría, por lo tanto, es necesario llevar a cabo una adecuada evaluación y documentación sobre la determinación de la materialidad y que ésta sea revisada conforme avanza la auditoría.

Fuente: Revista Contaduría Pública del Instituto Mexicano de Contadores Públicos – Por Mauro Rubén González Jiménez

Boletín 111 - Junio 2015

33


Herramientas Profesionales

Patrocinador Platino

34

Boletín 111 - Junio 2015

Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del INCP. Los patrocinadores del INCP son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desarrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a incpcol@incp.org.co


Auditoría

Herramientas Profesionales

El futuro de las auditorías de sistemas de gestión

La auditoría y la gestión del riesgo corporativo vs la gestión del análisis de pérdida En principio debemos saber que los auditores internos poco o nada que ver con el análisis de la Gestión de Riesgo Corporativo y la Gestión del Análisis de Pérdida, esto debido a la falta de enfoque que ha sufrido la alta gerencia sobre los beneficios del sistema de gestión y a la cantidad de metodologías emitidas por diferentes “gurús” administrativos que se encargaron de enredar el tema y confundir a quienes deberíamos realizar su aplicación. Una de las grandes quejas de las organizaciones es que los Sistemas de Gestión no han aportado información que permita relacionar el Costo / Beneficio (TIR –ROI) y, ni considerar que un ente de certificación en medio de su proceso de auditoría de tercera parte, genere este tipo de información. Cada vez que una organización decide realizar una auditoría, la mínima información que debe recibir es si el sistema de gestión es “…adecuado, conveniente y eficaz…”, pero la interpretación de estas tres palabras ha sido acomodada por las directrices de los entes de certificación y en su mayoría erróneamente interpretadas por nosotros los auditores internos. Nos ha faltado visión para entender que los Sistemas de Gestión desde su inicio están solicitando con apremio el análisis de la Gestión de Riesgo Corporativo y el Análisis de Perdida de la organización, en verdad hemos estado

nadando en el éter de la oscuridad normativa y la falta de visualización de mejora que solicita la organización, por este motivo las gerencias no han dado el grado de importancia a los procesos de gestión HSEQ y resultados de auditoría. Se debe entender que cada vez que se realiza un análisis de la adecuación de un sistema de gestión nos están solicitando realizar un análisis más profundo de cómo ha funcionado el modelo y que beneficios ha promovido al interior de la organización, ¿Ha crecido la organización en forma sistémica en su ámbito operativo, administrativo y comercial?, ¿Será que el Sistema de Gestión aportó las herramientas administrativas y operativas para evidenciar su crecimiento?, o será que simplemente nos quedamos observando que el sistema esté enfocado en el alcance definido por la organización. Realmente hemos perdido tiempo y credibilidad ante las organizaciones y los directivos han detectado esta falencia y dicen “…el sistema de gestión no ha aportado nada a esta organización, considero que ha sido una inversión costosa con un beneficio muy pobre…” La organización debe saber que tan conveniente es tener un Sistema de Gestión frente a sus competidores y como se puede enfocar la competitividad bajo los preceptos de “calidad” definidos por los clientes y requerimientos técnicos, cuestionándose por ejemplo: qué tan conveniente ha sido la inversión realizada durante un tiempo al sistema de ges-

Boletín 111 - Junio 2015

35


Herramientas Profesionales

Auditoría

tión frente a la imagen corporativa que se está proyectando interna y externamente la organización, qué tan conveniente ha sido documentar y aplicar toda la organización, y en muchas ocasiones incluyendo actividades que han ignorado el ADN de ésta, llevando metodologías obtusas que han enredado el desempeño normal de la organización, qué tan conveniente ha sido tener un Sistema de Gestión que muchas veces no ha ayudado al cumplimiento de requisitos legales, sino a tener un simple procedimiento de control legal; la mayoría de veces administrado por personas que poco o nada poseen conocimiento del sistema de gestión. Estas preguntas casi nunca se las ha realizado la organización y han omitido el cuestionamiento principal ¿aporto valor a su cadena de valor corporativo?, es decir, ¿está alineado con la planeación estratégica de la compañía? Pero aún más decepcionante es evidenciar que la eficacia esta simplemente enfocada al cumplimiento de objetivos y metas, que muchas veces son absurdas y poco creíbles hasta para los dueños de proceso, establecida bajo preceptos de formulaciones, muchas veces sin fundamento en datos reales y representadas en indicadores de gestión, que no aportan valor al proceso que la mayoría de veces son diligenciados y presentados a última hora para la auditoría, y donde su análisis de tendencia no evidencia la gestión de pérdida que requiere saber la organización frente al desempeño de los procesos. En principio debemos saber que la Gestión de Riesgo Corporativo no es el simple análisis que se realiza a la evaluación del riesgo que conocemos que permite analizar las actividades para establecer los controles ante una actividad particular. La Gestión de Riesgo Corporativo, es la herramienta administrativa que debe estar enfocada a las directrices de la Planeación Estratégica, el análisis de Perdida frente a la identificación de Costos de no Calidad que requiere saber la

36

Boletín 111 - Junio 2015

organización como resultado de los procesos de auditorías, de tal manera que, una vez analizado sus resultados permita identificar que se está afectando la imagen o reputación de la organización, la calidad del bien o servicio que se está ofreciendo, las consecuencias del incumplimiento de requisitos legales o las fallas operacionales y administrativas que han generado pérdidas financieras, este es el verdadero enfoque del análisis de pérdida que debe ser evidenciado frente a la cadena de valor y suministro de la organización. Para poder realizar esta tarea adecuadamente, los auditores debemos prepararnos y conocer de antemano las diferentes opciones metodológicas que existen en el mercado y buscar la interpretación más acertada que evidencie un enfoque estructural del análisis de perdida al cual está expuesta la compañía. Señor auditor, asegúrese que su labor este generando información objetiva y de valor, no permita que sus resultados queden registrados en el baúl de la gerencia como un documento de cumplimiento, procure que su informe impacte la estructura administrativa y operativa de la organización de cara a la generación de valor y el reconocimiento de su labor, insista en la evaluación de los resultados frente al análisis de los costos de no calidad y necesidad de gestionar el riesgo corporativo como mejora a los procesos de la compañía. “Señor auditor sea audaz; es hora de romper los esquemas tradicionales y dejar madurar nuestra intuición y sentido común, es el momento de fortalecer nuestra actividad y de hacer valer los criterio profesionales, lograr inducir a la alta dirección hacia denotar que no somos simples verificadores de datos, sino partners de la organización que aportan valor con su informe. JNR”

Fuente: Nueva Gerencia – Por Jorge Nelson Ramírez Arcila


Auditoría

Herramientas Profesionales

Cómo la auditoría interna ha evolucionado En los últimos años, el rol de la Auditoría Interna (AI) ha evolucionado. Aunque su foco de atención se ha centrado en probar el cumplimiento y los controles financieros, muchas empresas la han visto también como una función de consultoría en riesgos y negocios. Sin embargo, dos fuerzas siguen presionando la transformación del rol de la AI a una mayor velocidad: 1. La facilitación tecnológica: las nuevas TI están incrementando la velocidad de la entrega de datos y facilitando mejores ideas. En la auditoría interna, por ejemplo, el uso de TI está incrementando el impacto de los hallazgos. 2. La analítica de datos: los datos capturados por las nuevas TI pueden ayudar a la auditoría interna y al negocio a saber dónde están los riesgos, cómo priorizarlos y cómo centrar de mejor manera los esfuerzos de la auditoría y la administración para mitigar riesgos. Mediante estas vertientes, la Auditoría Interna puede aportar luces en áreas como: a)

Riesgo cibernético: además de un programa efectivo de administración de riesgo, la AI puede ayudarle a la organización a entender de la mejor forma y prepararse mediante uso de analíticas para detectar los patrones de violación y revisar de manera regular los controles cibernéticos.

b)

Vínculo estratégico: si la AI tiene una silla en la mesa ejecutiva de la empresa, está en posición de reportar cuando la estrategia no sea bien entendida a través de la organización, lo cual puede conducir a decisiones que no estén de acuerdo con la estrategia general

c)

Riesgo de inversión: mediante el uso de modelos predictivos, los auditores internos pueden ayudar a mejorar la probabilidad de que un proyecto se lleve a cabo exitosamente, a tiempo, dentro de presupuesto y satisfaciendo los requerimientos de especificación y del negocio.

Fuente: elfinancierocr.com

Boletín 111 - Junio 2015

37


Herramientas Profesionales

Aseguramiento Outsourcing Consultoría de Negocios Auditoría Forense Servicios Legales y Tributarios Consultoría en Salud

An independent member of Baker Tilly International Patrocinador Platino Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del INCP. Los patrocinadores del INCP son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desarrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a incpcol@incp.org.co

38

Boletín 111 - Junio 2015


Comercial

Herramientas Profesionales

De las sociedades por acciones simplificadas: un gran balance

La agilidad de los negocios en un entorno de competencia global, que demanda no solo ofrecer las mejores condiciones de producción, comercialización y venta, sino también un sistema normativo que vaya de la mano de la competitividad, se ha visto favorecido en Colombia tras la creación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). El jurista y profesor universitario Carlos Alberto Velásquez Restrepo, especialista en derecho comercial, económico y de los negocios, habla sobre los alcances de esta modalidad societaria, con motivo del reciente lanzamiento de una nueva edición de su obra Orden Societario (Señal Editora, 2014).

¿Y cómo ha sido la experiencia de las SAS?

¿Nuestra legislación mercantil es apta para la agilidad en los negocios?

“La gente ha sido un poco precipitada al constituir SAS. Este tipo societario tiene un inconveniente, y es que para entrar a una hay que tener unanimidad de la asamblea de socios o de accionistas. Lo mismo para retirarse, o para transformarla o escindirla. Por eso es que es difícil transformar ciertas sociedades anónimas al tipo SAS. En toda sociedad puede haber confrontaciones entre socios. Algunas veces se puede transigir y llegar a acuerdos; pero a veces no hay forma de lograr consensos, llegando al extremo de sociedades que ni siquiera se pueden liquidar, porque no se logra la unanimidad que exige la ley. Ahí hay que hacer una reforma legislativa. El mundo no se hizo para regirse por unanimidades. Cuántos casos he visto de padres que dejan a sus hijos los

“Con la creación en 2008 de la sociedad por acciones simplificada (SAS) se dio un gran paso. La introducción de esta figura tan dinámica se le encomendó a una sola persona, el doctor Francisco Reyes Villamizar. Él adaptó la legislación francesa a nuestras necesidades. En esta globalización de la economía es un modelo muy dinámico que se adecúa fácilmente al dinamismo de los negocios. También se tomaron normas de Chile, Argentina y México”.

“Muy exitosa. Desde 2008, el 54 % de las empresas creadas en Colombia son SAS, lo que refleja la necesidad que tenía el país de avanzar en este sentido. Muchas anónimas y limitadas se han convertido en SAS. Son las más indicadas para sociedades de familia, micro o medianas empresas. Aunque para los grandes proyectos societarios la figura más idónea sigue siendo la sociedad anónima”. ¿Y qué inconvenientes puede tener la SAS?

Boletín 111 - Junio 2015

39


Herramientas Profesionales

Comercial

bienes mediante una SAS, y no hay forma de disolver la sociedad. Y tiene otra limitante legal, y es que no puede inscribirse en bolsa de valores, ni puede emitir bonos y ofrecerlos al público”. ¿Qué ventajas tiene la SAS que no tengan los otros tipos societarios? “Menciono solo algunos, pues son muchos: el que pueda establecerse una representación legal vitalicia. El que no tenga que constituirse reserva legal. El que las reformas estatutarias no tengan que hacerse por escritura pública. El pago de capital puede diferirse hasta por dos años. No necesita autorización de la SuperSociedades para liquidarse. Pero el mayor beneficio es que los accionistas individualmente considerados responden hasta el monto de sus aportes, y no serán responsables en exceso por las obligaciones laborales, ni civiles, ni tributarias de la sociedad, “pecado” que sí existe en los otros tipos de sociedad”. ¿Y eso no se presta para eludir responsabilidades, incluso las morales? “Hay una norma expresa en la SAS que habla de la desestimación de la personalidad jurídica de la sociedad, o levantamiento del velo corporativo. Esta es una figura de origen norteamericano, por la cual cuando una sociedad se utiliza para defraudar la ley, o a los acreedores, o al Estado, puede el juez desconocer el beneficio de la personalidad jurídica de la sociedad e ir directamente al socio, accionista o administrador que intervino, conoció o promovió ese fraude”. ¿Y quién determina ese tipo de fraude? “La única autoridad que puede conocer de estos asuntos, con carácter de juez, es la Superintendencia de Sociedades, en procesos que se están tramitando ágilmente”. ¿Pero la SuperSociedades no es una entidad dependiente del Poder Ejecutivo? “Sí, pero en estos casos actúa como juez, poder jurisdiccional, así lo dispone la Ley. El legislador tuvo en cuenta la enorme carga de trabajo en los juzgados, y además la falta de conocimiento especializado. Eso tiene de bueno la jurisdicción de la SuperSociedades: los funcionarios allí son expertos en el tema societario, además de que son más receptivos y dispuestos a hablar con las partes, cosa que no es fácil con los jueces”.

40

Boletín 111 - Junio 2015

¿Y quién tiene la segunda instancia? “La Sala Civil de los Tribunales Superiores”. ¿Y cómo se deciden esos recursos, siguen la línea jurisprudencial de la SuperSociedades o la cambian? “En general respetan el criterio de la SuperSociedades, digamos que en el 90 % de las veces. Para ser francos, los jueces no pueden conocer de todo, y la especialización y conocimiento acumulado reside es en los funcionarios de la SuperSociedades”. ¿En cuál jurisprudencia comparada se encuentra lo mejor en derecho societario? “La norteamericana, sin duda. Y también se está generando doctrina interesante en México y Argentina. Ya es poco lo que tenemos que estudiar del derecho europeo en lo que se refiere al derecho comercial”. ¿Y cómo es la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia? “En estos temas de derecho comercial, nuestra Corte Suprema es pobrísima. En el derecho del consumidor es la Superintendencia de Industria y Comercio la que conoce el tema, y es la SuperSociedades la experta en derecho societario. En ellas es donde se produce la jurisprudencia más actual, como en general en todas las Superintendencias en sus respectivas áreas”. ¿Tributariamente la SAS tiene beneficios adicionales? “Directamente no tiene ningún beneficio tributario. Hay otros indirectos en materia de progresividad en el pago del impuesto de renta”. Usted ha sido profesor universitario tanto en centros públicos como en privados. ¿Hay diferenci as en la calidad de los alumnos? “Opino que son mejores los de las universidades públicas, que requieren superar exigentes pruebas para ingresar. Y estamos asistiendo a un fenómeno común: ya no se hace mayor esfuerzo por estudiar. Si el profesor es exigente, los alumnos no se anotan en su curso, o no le asisten a clase. Ahora bien, en los postgrados en distinto. En ellos los alumnos son excelentes”. Fuente: elcolombiano.com


Aduanero

Herramientas Profesionales

¿Cuál es el procedimiento aduanero para el trámite de importación de mercancías?

Las etapas para el trámite de importación de mercancías son las siguientes, proceso de carga: Llegada de la mercancía: esta etapa comprende todo el trámite atinente al ingreso de las mercancías de procedencia extranjera al territorio nacional en la que el transportador internacional, agente de carga internacional, puerto, en el modo de transporte marítimo y aéreo a través del sistema informático electrónico deben cumplir con una serie de formalidades ante la autoridad aduanera, a fin de presentar la carga con el lleno de los requisitos, tales como: documentar, consolidar y manifestar la carga, presentar aviso de llegada del medio de transporte, informar finalización de descargue e informe de inconsistencias, detalles de las unidades de carga, justificar inconsistencias y dar traslado de la mercancía al depósito o a zona franca, mediante la planilla de envió o autorizar el transito aduanero, si su destino es una jurisdicción diferente a la de ingreso. En el modo de transporte terrestre se debe documentar y manifestar la carga, presentar el aviso de llegada del modo terrestre, autorizar tránsito o entrega en lugar de arribo. Almacenamiento: el depósito autorizado o el usuario operador de la zona franca recibe la carga consignada en el documento de transporte y en la planilla de envío, confronta con lo recibido y emite la planilla de recepción dejando constancia e informando sobre las inconsistencias presentadas si las hay. En el evento en que se presenten inconsistencias entre los datos consignados en la planilla de envío y la carga recibida, o si se detectan posibles adulteraciones en dicho

documento, o irregularidades en los empaques, embalajes y precintos aduaneros de la carga que es objeto de entrega, o esta se produce por fuera de los términos previstos en el artículo 113 del Decreto 2685 de 1999, o cualquier otra circunstancia que deba ser comunicada a la autoridad aduanera, el depósito o el Usuario Operador de la Zona Franca, consignará estos datos en la planilla de recepción, la cual una vez transmitida a través de los servicios informáticos electrónicos hará las veces de acta de inconsistencias. Para efectos aduaneros, la mercancía podrá permanecer almacenada mientras se realizan los trámites para obtener su levante, hasta por el término de un (1) mes, contado desde la fecha de su llegada al territorio aduanero nacional, prorrogable hasta por un (1) mes adicional en los casos autorizados por la autoridad aduanera. Cuando la mercancía se haya sometido a la modalidad de tránsito, la duración de este suspende el término aquí señalado hasta la cancelación de dicho régimen. Trámite de la declaración de importación: en esta etapa, el importador o el declarante declara la mercancía bajo la modalidad de importación que corresponda a la naturaleza o condiciones de importación de la misma a través del sistema informático electrónico. Para ello, la Declaración de Importación deberá presentarse ante la Dirección Seccional de Aduanas con jurisdicción en el lugar donde se encuentre la mercancía, en la forma que determine la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Fuente: DIAN

Boletín 111 - Junio 2015

41


Herramientas Profesionales

Laboral

• •

Los accidentes en el trabajo, ¿quién los asume? Aunque suene algo muy técnico, contar con una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es muy importante no sólo para usted, sino también para su familia. ¿Por qué?. Sea cual sea su trabajo, nunca está exento de sufrir algún tipo de accidente o enfermedad que sea causada por su trabajo: desde una leve caída por un piso húmedo, hasta un accidente con algún aparato que no estaba correctamente instalado. Según la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, los riesgos laborales “es un seguro obligatorio de la Seguridad Social que protege, atiende y asegura a la población trabajadora y productiva del país”. Se trata de un compromiso tanto de la empresa como del empleado, para que existan condiciones favorables para el desempeño de su trabajo. ¿Qué cubre? Fasecolda señala que este seguro cubre los servicios de asesoría especializada en prevención de riesgos laborales en una empresa. Para los trabajadores cubre las siguientes prestaciones asistenciales: • • • • •

Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica. Servicios de hospitalización. Servicios odontológicos. Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Suministro de medicamentos.

Prestaciones económicas: • • • • • •

Pensión de invalidez. Pensión de sobrevivientes. Incapacidad temporal. Incapacidad permanente parcial. Auxilio funerario. (Todas son superiores al resto de la Seguridad Social).

Prestaciones asistenciales: Ilimitadas. Prestaciones económicas: • Pensión de invalidez: ampara 50% a 66% de la pér-

42

Boletín 111 - Junio 2015

dida, 60% del salario base de liquidación (IBL) y de 66% a 75% de la pérdida, 75% del IBL más 15% si se requiere auxilio de otra persona. Pensión de sobrevivientes: por muerte del afiliado cubre 75% del IBL y por muerte del inválido un total de 100% de lo que recibía (menos 15% adicional para persona auxiliar). Incapacidad Temporal: 100 % del salario base de cotización. Incapacidad permanente parcial: de dos a 24 salarios base de liquidación. Auxilio funerario: último IBL, no inferior a 5 SMLMV ni superior a 10 SMLMV.

Los beneficiarios La experta en el tema, Daria Rivero, gerente Técnica de ARL SURA señala que los principales, por supuesto, son los empleados a quienes se les cubre la asistencia y las prestaciones necesarias en caso de sufrir de un accidente o enfermedad laboral. Sin embargo, según explica ella, “al primero que afecta es al empresario, porque nunca se está exento de que, así tenga una buena gestión de salud en el trabajo, pueda tener un accidente o una enfermedad de tipo laboral”. Esto, en cuanto a que los costos que generan los accidentes o enfermedades son asumidos por la administradora de riesgos laborales: “implica asistencia de salud al accidentado, el pago de incapacidad temporal, de indemnizaciones, o de pensiones de invalidez o muerte, que serían situaciones que el empresario tendría que correr”, señaló. Un tercer beneficiado es la familia, “porque si llega a presentarse incapacidad, por ejemplo, quien cubriría el pago de los ingresos durante incapacidad médica o enfermedad laboral, es la ARL. O en el caso de que trabajadores queden inválidos o si fallecen, la ARL reconoce esas pensiones, por lo que así protege también la familia”. ¿Cuánto cuesta? Fasecolda explica que todos los trabajadores dependientes, vinculados al sector formal de la economía, nacionales o extranjeros, así como públicos y privados tienen derecho a un seguro de riesgos laborales. En este caso, la empresa contratante hace la respectiva afiliación. Pero en el caso de los trabajadores independientes con contrato por prestación de servicios (voluntario), el empleador es responsable de la totalidad de la cotización, para la cual hay cinco tarifas que corresponden a cinco grados de riesgo, que van entre 0.522%, para el riesgo 1 y 6.96%, para el riesgo tipo 5, del valor de los salarios. La experta Daria Rivero explica que “un trabajador con salario mínimo legal vigente, en clase de riesgo 1, paga $3.400 mensual. Y en clase de riesgo 5, con base en el salario mínimo legal vigente, $44.900”. Con ese valor, tiene derecho a: promoción y prevención, sobre el cuidado; prestación de atención médica, incapacidad temporal e indemnizaciones, y en caso de pérdida de capacidad laboral o fatalidades, pensiones vitalicias y de sobrevivientes. Fuente: Finanzas Personales


Laboral

Herramientas Profesionales

Afiliación irregular a riesgos laborales. Un riesgo en Colombia

Postes y muros de calles se inundan de avisos que promueven la afiliación a salud, riesgos laborales, pensiones y cajas de compensación familiar. Tenga precaución porque muchos de estos no son legales. El Sistema de Seguridad Social Integral a detectado el incremento ilegal del número de empresas que, sin tener la condición de empleadores, ofrecen realizar la afiliación a todas las entidades de la seguridad social (Administradoras de Riesgos Laborales, ARL; Empresas Prestadoras de Salud, EPS; Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP y Cajas de Compensación Familiar) utilizando periódicos de circulación nacional, pancartas callejeras y postes de alumbrado. Al respecto es conveniente aclarar que el Ministerio de Salud y Protección Social ha autorizado a 16 asociaciones y agremiaciones para que de manera excepcional afilien colectivamente a sus miembros asociados como trabajadores independientes en el caso de ARL, las cuales cuentan con la autorización de esta entidad. También se ha detectado que la gran mayoría de empresas que promueven el proceso colectivo de afiliación a independientes, sin autorización legal, fungen la modalidad de ser agrupadoras autorizadas, realizan afiliaciones en forma irregular con tarifas muy por debajo de las establecidas por Ley, generando en el supuesto afiliado la confianza de estar cubierto, pero realmente gestionan la afiliación por uno o varios días y luego hacen el retiro por la Planilla Integrada

de Liquidación de Aportes, PILA. Modus operandi Para hacer la defraudación, estas “Empresas inconsistentes” se afilian a la ARL con una actividad económica cuyo objeto social es muy general, tipo asociación, fundación o Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S y utilizando el número de NIT proceden a vincular física o electrónicamente a las personas que llegan a sus instalaciones. Como el recaudo de la cotización a las ARL se hace mes vencido, estas “Empresas Inconsistentes” hacen la afiliación normal y en la novedad del mes siguiente aplican el retiro por PILA, dejando registro de uno o dos días de afiliación sin que el trabajador se entere. Así se quedan con gran parte de los recursos destinados a la salud y se pone en riesgo la atención de quienes creen estar afiliados. Otro “gancho” para afiliar a cualquiera de los sistemas es cobrar una tarifa inferior a la que corresponde a la actividad laboral real o clase de riesgo según la actividad desarrollada, y que debe desembolsar para quedar cubierto, generando un falso ahorro al supuesto afiliado. Esta situación legalmente determina la nulidad de la afiliación e imposibilita la atención asistencial ante la ocurrencia de un accidente de trabajo y la pérdida de prestaciones económicas. Fuente: Dinero

Boletín 111 - Junio 2015

43


Spatia

Herramientas Profesionales

incp

Contribuye con tu opinión Spatia INCP es una estrategia para formar conceptos sobre asuntos de interés público para la comunidad contable.

Organiza

44

Boletín 111 - Junio 2015

En asocio con

PBX :(571)7551919 Ext. 112 - spatia@incp.org.co Bogotá - Colombia


RSE

“La RSE se perfila para ser la única forma de hacer negocios”

Últimamente la responsabilidad social ha evolucionado para dejar de ser un fin por sí misma y convertirse en el medio para lograr la sostenibilidad de las empresas, organizaciones y sectores, declaró Natalia Gutiérrez. Ante la pregunta, ¿tiene larga vida la Responsabilidad Social Empresarial?, Natalia Gutiérrez Sánchez contesta con plena seguridad: “Claro, estoy segura de que pronto será la única forma de hacer negocios”. Debido a que la responsabilidad social es un fenómeno que crece cada día, a medida que más empresas conocen de sus beneficios, reconocen sus impactos o son llevadas por organizaciones ancla a establecer estándares al respecto, últimamente la RSE ha evolucionado para dejar de ser un fin por sí misma y convertirse en el medio para lograr la sostenibilidad de las empresas, organizaciones, sectores, regiones y países, declaró en entrevista la también consultora en responsabilidad social por el Cemefi. En cuanto al principal fundamento de la RSE, enfatizó que “para resumirlo en una sola frase, creo que la responsabilidad social implica que para que tú ganes, nadie tiene que perder. Ni los colaboradores, ni los accionistas, ni las comunidades... Nadie. Al final lo que la responsabilidad social pretende es lograr una triple utilidad y un equilibrio entre los impactos que genera la empresa en los ámbitos económico, social y ambiental”. Para Natalia Gutiérrez, los beneficios de la responsabilidad social son muchos, pues para la empresa van desde la atracción de clientes, la atracción de colaboradores, las mejoras

Herramientas Profesionales

que promueve en la eficiencia operacional y en la gestión de riesgos, facilita la identificación y aprovechamiento de oportunidades e incrementa la innovación, mientras que a la sociedad le permite contar con empresas más humanas que se preocupan por el desarrollo de las personas y comunidades aledañas, que son transparentes y conscientes de su impacto y trabajan por vivir más en consonancia con su entorno. Con respecto a los indicadores para medir la Responsabilidad Social Empresarial, Natalia asegura que no hay un indicador que sea el mejor, pues la responsabilidad es un proceso integral y está compuesta por todos los temas que rodean a la empresa. “Por ello existen baterías de indicadores como las de la Red INTEGRARSE y el Instituto Ethos, que con una mirada integral evalúan los avances de las organizaciones en diversas materias. Un indicador por sí mismo no facilita la transparencia. Los indicadores apoyan la gestión. Sin embargo, que una empresa decida medir su evolución en esta o cualquier temática sí es un punto importante a considerar”, dijo Natalia Gutiérrez. Natalia Gutiérrez asevera que este año trae muchos retos, sobre todo en nuestra región. “Por una parte comenzamos a ver las primeras iniciativas por legislar en RSE, lo que creo que ha de ser evaluado muy concienzudamente, porque en muchas ocasiones se quieren establecer normas sin conocer la materia. Estoy a favor de un rol más activo del gobierno, pero que tenga que ver con el fomento de la responsabilidad social y la autorregulación y con compras responsables”. Con relación a las tendencias que marcarán este año en responsabilidad social, considera que la más importante es la coyuntura actual de pérdida de credibilidad en las instituciones y en las empresas es el back to basics: el apego desde las empresas a la ética y a los valores para evitar la corrupción impresionante que hay a todas las escalas y en todos los países. Finalmente, Natalia exhorta a educar, concienciar y sensibilizar para fomentar su conocimiento y que más y más personas y empresas conozcan los beneficios de la RSE. “Los medios deben asumir su rol y el ojo crítico también para el comportamiento empresarial. Los ciudadanos debemos también entender y ejecutar nuestro rol como participante en esta sociedad y tomar decisiones consientes. Las empresas deben entender sus impactos y definir el camino para potenciar los positivos y minimizar los negativos”.

Fuente: El Economista

Boletín 111 - Junio 2015

45


Entorno

Economía

América Latina: Decisiones difíciles, pero también oportunidades

46

Boletín 111 - Junio 2015


Economía

El crecimiento continúa desacelerándose en América Latina, y se prevé para 2016 una recuperación moderada.

En la conferencia se examinan cuestiones cruciales para la región y prioridades en materia de política.

La región debe centrar la atención en políticas que promuevan la productividad y la inversión.

La desaceleración económica que está en curso en América Latina plantea desafíos, pero las actuales dificultades también pueden crear oportunidades para abordar problemas profundamente arraigados, señalaron los participantes en una conferencia sobre América Latina. El 1 de junio se celebró en Washington la conferencia de alto nivel “Retos recientes para el crecimiento y la estabilidad en América Latina en un entorno mundial cambiante”. La conferencia, organizada por el Fondo Monetario Internacional, reunió en una jornada a expertos regionales, destacados académicos, altas autoridades nacionales y personal técnico del FMI para analizar las dificultades que aquejan hoy a América Latina y las prioridades en materia de política para la región. La conferencia forma parte de una serie de eventos relacionados con América Latina que organiza el FMI como parte de los preparativos para las Reuniones Anuales del FMI y del Banco Mundial de 2015, que tendrán lugar en Lima, Perú. “La conferencia es una oportunidad importante para dar un paso hacia adelante, para escuchar sus opiniones de manera que juntos podamos trazar una agenda para Lima que nos ayude a abordar los desafíos que tenemos por delante, y reivindicar el futuro más próspero que le espera a la región”, declaró el Primer Subdirector Gerente del FMI, David Lipton, durante el discurso de apertura de la conferencia. Desaceleración del crecimiento, pese a ciertas diferencias entre los países La actividad económica en América Latina ha estado desacelerándose por varios años. Se prevé que el crecimiento regional descenderá a menos de 1% en 2015, para después recuperarse moderadamente en 2016, explicó Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Los panelistas señalaron que si bien hay una desaceleración, se observan diferencias importantes entre los distintos países de la región. Arminio Fraga, ex Presidente del Banco Central de Brasil, sostuvo que los países con fundamentos macroeconómicos sólidos tienen en general perspectivas más favorables en el entorno actual. Los países del norte también se beneficiarían de sus estrechos lazos con Estados Unidos, en tanto que América del Sur está viéndose afectada por su dependencia de las materias primas, explicó Guillermo Ortiz, ex Gobernador del Banco de México. Charles Collyns, Economista en Jefe y Director Gerente del Instituto de Finanzas Internacionales, añadió que es probable que las tres principales economías de América Latina —Argentina, Brasil y Venezuela— entren en recesión este

Entorno

año. Mario Blejer, ex Gobernador del Banco Central de la República Argentina, advirtió que América Latina, al igual que los mercados emergentes en sentido más general, ha “perdido su dinamismo”. Gestionar la desaceleración En la conferencia se analizaron las razones de la desaceleración en América Latina y se debatieron los riesgos que se vislumbran en el horizonte. Los panelistas estuvieron de acuerdo en que en la desaceleración han incidido en forma clave factores externos: las perspectivas de una posible alza de las tasas de interés en Estados Unidos, la fuerte caída de los precios de las materias primas y la desaceleración en China. “América Latina se ha visto afectada por una falta de demanda en las economías avanzadas, que ha agravado la desaceleración de la actividad económica en China”, puntualizó Nathan Sheets, Subsecretario del Tesoro de Estados Unidos. Carmen Reinhart, de la Universidad de Harvard, indicó que la flexibilidad cambiaria ha ayudado a la región a hacer frente a los shocks externos. “Si los tipos de cambio no hubieran sido flexibles, las realineaciones que hemos observado en la región habrían desembocado en crisis cambiarias”, dijo Reinhart, y añadió que la gestión de las crisis es vital para elevar los niveles de vida en toda América Latina de forma sostenida. Pero Joaquim Levy, Ministro de Hacienda de Brasil, advirtió que la flexibilidad de los tipos de cambio tiene sus límites. Para sortear este difícil entorno externo, dijo que a América Latina le convendría emprender reformas estructurales, pero “muy precisas”, como por ejemplo mejorando las normativas tributarias y los incentivos para los trabajadores y las empresas. Reinhart añadió que la reforma de los incentivos de las pensiones sería otra política estructural concreta para elevar la tasa de ahorro en América Latina. Elevar el crecimiento potencial Los panelistas además reconocieron los notables avances logrados por América Latina desde comienzos de la década de 2000 en lo que se refiere a crecimiento económico, estabilidad financiera y mejoras sociales, incluida una extraordinaria reducción de la pobreza y la desigualdad. Se han afianzado los marcos económicos, se ha mejorado la credibilidad de las políticas y la flexibilidad de los tipos de cambio ha supuesto una importante defensa contra los shocks externos. Pero sin dejar de reconocer estos avances, los panelistas enumeraron una serie de prioridades para elevar la productividad y el crecimiento potencial a mediano plazo: •

Modificar la estructura de incentivos para empresas y personas a fin de reducir la informalidad.

Mejorar el clima empresarial.

Diversificar la producción y las exportaciones.

Incrementar la inversión en infraestructura.

Fortalecer las instituciones y el Estado de derecho.

Flexibilizar más el mercado laboral.

Aprovechar en mayor medida el comercio regional y las

Boletín 111 - Junio 2015

47


Entorno

Economía

cadenas de valor mundiales. •

Mejorar la calidad de la educación.

Shannon O’Neil, investigadora principal del Consejo de Relaciones Exteriores, dijo que América Latina es la región con la brecha más grande entre lo que las empresas dicen que necesitan en materia de aptitudes de los trabajadores y lo que la fuerza laboral ofrece en la realidad. “Más de un tercio de las empresas no pueden conseguir los trabajadores que necesitan”, explicó. Santiago Levy, que se desempeña como Vicepresidente en el Banco Interamericano de Desarrollo, coincidió y agregó que la mano de obra y el capital en América Latina no están siendo asignados de forma óptima, debido a los elevados impuestos efectivos sobre las actividades productivas en la economía formal. Los panelistas además mencionaron los altos y variables costos de logística a los que se enfrentan las empresas interesadas en operar en América Latina. Varios panelistas destacaron el papel que cumplen las políticas industriales inteligentes a la hora de potenciar el cre-

48

Boletín 111 - Junio 2015

cimiento. O’Neil dijo que ese tipo de políticas ayudarían a América Latina a ascender en las cadenas de valor mundiales. Sin embargo, Miguel Castilla, ex Ministro de Economía y Finanzas de Perú, advirtió de los errores relacionados con la aplicación de políticas industriales en el pasado. La región también podría esforzarse más para profundizar la integración a través del comercio intrarregional y con otras regiones dinámicas. Varios participantes indicaron que un enorme desafío para América Latina es el de erradicar la corrupción. Para América Latina, la reforma más importante guarda relación con el Estado de derecho; esa sería el “verdadero factor decisivo”, dijo Ortiz. Andrés Velasco, de la Universidad de Columbia, añadió que la reforma política es una prioridad básica para la región.

Fuente: Fondo Monetario Internacional – Por Natalie Ramírez Djumena


Financiero

¿Qué son y cómo operan los commodities?

Entorno

Sus precios se fijan en el mercado global donde los principales vendedores y compradores mundiales confluyen para negociar sus productos, es decir que los commodities se compran y venden en lo que se conoce como Bolsas de Productos Básicos, o Commodity Exchange Markets en inglés. Existen también bolsas especializadas, como por ejemplo el London Metal Exchange (LME, por sus siglas en inglés), donde sólo se comercializan productos de determinado grupo (en este caso metales preciosos e industriales). Importante: en esas bolsas los commodities se operan a través de los mercados de futuros, que es la forma tradicional de operarlos y la más perfecta para poder replicarlos. Los futuros tienen dos funciones comunes a todos ellos:

Este tipo de activos son 100% de renta variable y, en muchos casos, pueden ser más volátiles y peligrosos que muchas otras acciones. Pero antes de empezar a operarlos hay que entender bien ¿qué son los commodities? Y finalmente poder determinar cómo hacerlo, porque los ETF’s no son la forma básica de hacerlo sino que es una forma relativamente nueva, y están sujetos a problemas para poder replicarlos. Las materias primas, productos básicos o commodities desde el punto de vista de la inversión no son una clase de activos que retornen un interés como un plazo fijo, un cupón para un bono o un dividendo para una acción. Eso es esencial para entender una característica básica, que son activos 100% de renta variable y que, en muchos casos, pueden ser más volátiles y peligrosos que muchas acciones. Además, una acción puede caer, pero el inversionista puede estimar con relativa seguridad en muchos casos qué dividendo va a cobrar a mediano plazo. A lo largo del tiempo, pasaron de ser una clase de activo no tradicional a ser un tipo de activo tradicional que forma parte de cualquier cartera de un inversionista medianamente amante al riesgo. Técnicamente, son productos que independientemente del lugar donde se obtienen o quién sea el productor:

1. Son reveladores de precios, es decir que a través de los mercados de futuros se puede tener una idea los precios de los granos por ejemplo meses antes de su cosecha. Revelan expectativas sobre la oferta, como es la intención de siembra de los productores y también de la demanda, cuanto se estima que se exportará, cuanto se estima que será el consumo para la molienda, entre otras variables. 2. Sirven para reducir el riesgo de precio: esto último es de vital importancia para el productor, ya que el trabajo de toda una campaña se define sobre el final de la cosecha que es cuando debido a necesidades financieras nos vemos obligados a vender justo cuando el precio se encuentra más deprimido, que justamente es cuando entra todo el peso de la cosecha al mercado. Veamos los subsectores: los principales índices de commodities agrupan a los productos según las siguientes categorías: 1. Energía: carbón, carbón térmico australiano y sudafricano, gas natural, gas natural licuado (LPG), petróleo crudo Brent (Europa), petróleo crudo Dubai Fateh (Medio Oriente), petróleo WTI (Estados Unidos), diesel, fueloil, nafta (Gasolina) y combustible de aviación. 2. Metales Preciosos: mineral de hierro acero laminado en caliente, acero laminado en frío, alambre de acero, aluminio, barras de acero, cobre, estaño, níquel, plomo, uranio, zinc. 3. Metales no preciosos: oro, plata, platino, paladio.

2. Sus precios son determinados en un mercado específico, aunque el mismo bien con las mismas características pueden operarse en diversos mercados pero pueden cambiar las fechas de vencimiento de los contratos o su tamaño.

4. Agrícolas: entre los cereales figuran arroz, cebada, maíz, sorgo, trigo (Canadiense, trigo sofá y red winter Estados Unidos). entre las oleaginosas y sus derivados se encuentran soja, maní, aceite de coco, aceite de colza, aceite de girasol, aceite de maní, aceite de oliva extra virgen, aceite de palma, aceite de soja, harina de pescado y harina de soja.

3. Pueden ser comprados o vendidos al mismo precio en cualquier lugar del mundo: los mercados se arbitran rápidamente.

5. Alimentos: frutas, naranjas, jugo de naranja, plátanos (bananas), carne vacuna, cerdo, cordero y aves de corral (pollo), camarón, pescado (salmón), azúcar.

1. Poseen características similares (uniformización).

Boletín 111 - Junio 2015

49


Entorno

Financiero

6. Bebidas: café arábica suave y robusta, cacao en grano y té. 7. Materia Primas agrícolas: algodón, cueros, caucho, lana fina, lana gruesa, madera enchapada, madera dura, madera dura aserrada, madera suave, madera suave aserrada, pulpa de celulosa. Insumos Industriales: Urea, Cloruro de potasio, Fosfato diamónico (DAP), Fosforita, Superfosfato triple. El futuro existe porque existe el riesgo y la incertidumbre. Los productores deben afrontar no sólo el riesgo de precio o volatilidad del mismo commodity, sino que en algunos casos deben enfrentar el riesgo climático como es el caso de los commodities agrícolas en especial.

Frente a la incertidumbre, el productor o el inversionista pueden elegir estar de un lado de la vereda, o del otro totalmente opuesto: pueden protegerse o bien especular con esa volatilidad. Dado que los distintos agentes económicos no poseen las mismas expectativas económicas, existe un escenario futuro incierto en materia de precios: es poco lo que se puede hacer en materia de predicción, pero mucho en materia de prevención. De un lado se puede reducir siempre el riesgo de precios porque del otro en un mercado de futuros siempre hay alguien que estará dispuesto a asumir el riesgo que alguien quiere eliminar. Los futuros se definen como una herramienta de cobertura ante el riesgo que, del otro lado, interactúa otro agente económico con otra necesidad y/o otro escenario base. En los mercados de futuros interactúan tanto productores de bienes primarios que ofrecen el producto, intermediarios (como los acopiadores en el caso de los agrícolas), industriales que lo tienen como un insumo en su estructura de costos, importadores y exportadores, entre otros. El principal mercado es el Chicago Mercantile Exchange, en donde los contratos de futuro son de tipo cash-settled, es decir que se liquidan por diferencia de precios (en efectivo). Es decir que ni comprador ni vendedor están obligados a recibir o entregar la mercadería, sino que se cancelan pagando o cobrando la diferencia de precio que hay con el

50

Boletín 111 - Junio 2015

mercado disponible. El precio de ajuste final del contrato es el vigente en ese momento en el mercado físico. Veamos ahora una diferenciación muy importante: existen diversas formas de operar los futuros en función de si se hacen con garantía de las bolsas en mercados formales o, por el contrario, en mercados informales o directamente entre las partes de común acuerdo y conveniencia. Los tipos de mercados son: 1. Bolsas, o mercados organizados, en las cuales se operan Futuros y Opciones sobre los commodities y se fijan precios denominados spot de referencia de precio actual. Son la referencia primaria de precios, tanto de compra (bid) como de venta (offer). 2. Mercados “Over-the-Counter” (OTC), en los cuales se transan los Forwards. Pero también caen dentro de esta categoría todo tipo de contratos no estandarizados. Es una red de computadoras y teléfonos de agentes (dealers) sin presencia física de los mismos. Generalmente son operaciones entre instituciones financieras entre sí, entre instituciones financieras y sus clientes corporativos, o bien entre estos últimos entre sí. Cualquier acuerdo mutuamente atractivo que no pueda ser ejecutado por un contrato estándar en una bolsa es operado en los mercados OTC. La gran diferencia con las bolsas es que los mercados OTC presentan riesgo de crédito o de contraparte, es decir que no hay una garantía explícita de las bolsas a la liquidación de las operaciones, un dato no menor a tener en cuenta. Asimismo, tenemos que diferenciar dos modalidades de operación en las bolsas, la primera en decadencia y la segunda en pleno auge a nivel mundial: 1. Mercados “A Viva Voz” o con presencia física (Open outcry market): es allí donde existe concentración de operadores que interactúan entre ellos en forma personal o a una distancia tal que deban realizarse señas para efectuar las operaciones. El ejemplo típico es el Chicago Board Mercantile Exchange (CME). 2. Mercados Computarizados (Electronic Trading): inversores conectados por computadoras o terminales de operación en donde las órdenes que se emiten son cruzadas y ejecutadas. El beneficio son menores comisione y acceso más rápido a precios con mayor liquidez. Un claro ejemplo es el Euronext, una bolsa totalmente electrónica europea que fue fusionada con el New York Stock Exchange en el 2007 y que opera tanto acciones como commodities.

Fuente: eleconomista.com.mx


Patrocinador Platino Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del INCP. Los patrocinadores del INCP son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desarrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a incpcol@incp.org.co


Entorno

Actualidad

Empresa familiar latina y Gobierno Corporativo: más gobierno, mejores empresas La relevancia de la empresa familiar en la economía mundial es indudable de manera que podemos afirmar rotundamente que es la fórmula dominante en el mundo de hoy. Un reciente estudio de EY cifraba en el 80% el porcentaje de empresas familiares en el mundo. Este protagonismo de la empresa familiar también adquiere cifras notables en el ámbito de las grandes corporaciones. No confundir, por tanto, necesariamente empresa familiar con Pyme familiar mal gestionada. Se estima que el 25% del Top 100 de empresas europeas tienen carácter familiar. Y si echamos una mirada a las economías emergentes encontramos que, de acuerdo a datos facilitados recientemente por McKinsey, el 60% de las compañías cotizadas en países emergente con valoración superior al billón de dólares son de propiedad familiar. Para dar este salto de calidad de pasar de pequeña a gran empresa sin duda hace falta crear y dar sentido a un sistema de gobierno corporativo. Es fácil imaginar una matriz donde situar los asuntos que debe atender una empresa, y, en particular, una empresa familiar, si segmentamos por la importancia y la urgencia de los mismos. En esa matriz aparecería un cuadrante formado por los temas importantes y no urgentes. Ese es precisamente el territorio habitual del gobierno corporativo. Hay familias que advierten la relevancia de estos asuntos por

52

Boletín 111 - Junio 2015

más que teóricamente no inciden en el día a día y empiezan pronto a crear condicionales para abordar esos retos estratégicos con determinación. Pensemos que en este ámbito se encuentran aspectos centrales para las familias empresarias: sentar las bases de la cohesión familiar de presente y futuro, crear condiciones para la resolución menos traumática de los conflictos si se produjesen, sentar las bases del crecimiento empresarial sostenido y rentable, desarrollar políticas que faciliten la sucesión transgeneracional. Me gusta definir el concepto de la empresa familiar como un proyecto y unos valores compartidos que se sucedan por generaciones. El deseo de continuidad es, pues, clave en este tipo de singulares organizaciones. Para conseguir este fin las empresas familiares deben dotarse de un eficaz sistema de gobierno corporativo. Porque el fin del gobierno corporativo va más allá de la contribución a la transparencia y veracidad en la presentación de estados financieros, que por supuesto. Pero es que, además, dotarse de un gobierno corporativo supone una contribución crítica para la gestión de los activos, tangibles e intangibles, que harán realidad el sueño de la continuidad de las generaciones fundadoras. Un buen gobierno supone un salto de calidad hacia la excelencia, necesaria para competir en nuestros escenarios dinámicos y globales.


Actualidad Me consta que el Gobierno Corporativo tiende a ser entendido como un intangible. Por tanto algo que se aleja de las urgencias de la empresa y, prescindible. Creo es un error de partida. Los latinos además tenemos particular facilidad para atraparnos en los asuntos de corto alcance. Nos cuesta planificar. No se trata de entrar en un debate entre intuición y rigor sino de mezclar sabiamente ambos atributos. Considero que cualquier organización, y por supuesto la empresa familiar, debe dotarse de un eficaz Gobierno como base del proceso de institucionalización de la gestión. Hoy muchas empresas familiares están convirtiéndose en regionales o multinacionales. En esos procesos de expansión la credibilidad que otorga una gestión rigurosa e institucional es fundamental. Contar con eficaces órganos de gobierno de familia y negocio, reglas claras en ambas facetas y para establecer los principios con los que su interrelación, una correcta hoja de ruta para los negocios y la familia son aspectos que marcan diferencias. Desarrollar el negocio, atraer socios, talento o inversores se facilita desde estos presupuestos. Tomando como base mi experiencia en la cuestión identifico una serie de pasos críticos para abordar los retos de la gestión institucional en las empresas de familia: 1. Voluntad inequívoca de hacerlo: En mi particular concepción de las organizaciones de hoy, el Gobierno Corporativo es, sobre todo, la atalaya de reflexión estratégica que debe presidir cualquier empresa, con independencia de su tamaño, sector o procedencia. Esto es, el espacio desde donde las empresas hacen residir la capacidad de diseñar su estrategia, el control de su ejecución y los asuntos de mayor calado para la sostenibilidad del proyecto empresarial. 2. Separar los asuntos de negocio y familia: Sin esta concepción estaremos en una permanente confusión y conflicto de intereses que dificultan mucho el sueño de la continuidad de la empresa familiar. Habrá que crear órganos de gobierno de la familia, de la empresa y medidas para facilitar comunicación entre estos dos ámbitos. De hecho, si nos fijamos en las mayores empresas familiares del mundo, la tendencia más generalizada es reducir la presencia de los miembros de la familia a posiciones de gobierno, tanto de negocio como de familia, y puestos ejecutivos de alta dirección. La presencia de familiares en gestión y gobierno permite, entre otras muchas cosas, que se perpetúen los valores fundacionales. Es precisamente la gestión por valores un activo generador de fuertes ventajas competitivas en la empresa familiar. 3. Contar con ayuda en el proceso: Mi experiencia como acompañante de muchas compañías en estos procesos es que la contribución de consejeros independientes es de extraordinario valor añadido. Un asesor

Entorno

experto aporta buenas prácticas y ayuda a la familia a manejarse con parámetros más institucionales y rigurosos. Haciendo que entre “aire fresco” en debates demasiadas veces poco fructíferos por el exceso de endogamia que se observa en muchos negocios de familia. Del mismo modo, es clave la formación de la familia empresaria. Me consta que para las nuevas generaciones de muchas de las empresas de Latinoamérica es obligatorio el paso por las prestigiosas escuelas de negocio de USA o Europa. Un buen ejemplo a seguir. 4. Avanzar progresivamente: Como en tantos otros ámbitos, se debe empezar de manera paulatina. Probando, aprendiendo y adoptando aquellas herramientas y prácticas que mejor se vayan adaptando a cada caso concreto. Honestamente, no tiene sentido pasar del cero al infinito. Entre las prácticas de gobierno corporativo de grandes corporaciones cotizadas en los mercados de capitales y la nada hay todo un mundo que ir recorriendo. Vayamos consolidando avances para profundizar en el gobierno corporativo, tanto en su vertiente de negocio como de familia. 5. Visión holística: La empresa familiar es un tipo de organización poliédrica. Convergen muchos intereses y se tratan de abordar diferentes retos. Se necesita un cuidado equilibrio para gestionar asuntos de negocio, generalmente marcados por parámetros financieros, con aquellos de familia donde predominan las cuestiones socioemocionales. Pensar que para gobernar esta realidad compleja basta elaborar un protocolo de familia es un planeamiento. Hay que desarrollar un pensamiento estratégico mucho más global en aras de articular el gobierno corporativo de la empresa familiar. En resumen, considero que la institucionalización es una palanca fundamental para dar sentido al propósito de continuidad que persigue, y da sentido, a las familias empresarias. Por otro lado, también el Gobierno Corporativo ayuda a gestionar en clave de competitividad. No olvidemos, que en este mundo global que nos tocó vivir, el nombre del juego es precisamente Competitividad. Por tanto, animo a las empresas familiares de la región a abordar a fondo y con total determinación asuntos tan trascendentes como el gobierno de la familia y la empresa .Y hacerlo a través de un gestión por valores: transparencia, honestidad, largo plazo, compromiso, cuando esto ocurre la empresa familiar se convierte en una organización muy potente. Como tantas veces repetí, no conozco nada tan potente como una empresa familiar que gestiona bien sus singularidades.

Fuente: americaeconomia.com

Boletín 111 - Junio 2015

53


Entorno

Estratégico

Pequeñas soluciones para tareas grandes El sector financiero puede tener problemas a la hora de innovar.

La creciente penetración de conexiones a internet (que tiene que ver en parte con el alcance de la telefonía móvil), la evolución de cómo se piensa y se regula el aspecto digital de las finanzas, además del aumento en la información, que continúa siendo digitalizada, son algunos de los factores que han impulsado la utilización de soluciones tecnológicas para problemas en el sector financiero. De esta mezcla han resultado una variedad de servicios, desde inclusión de personas en el sistema bancario, pasando por el manejo de datos de las instituciones financieras, hasta productos que, de cara al usuario, facilitan cosas como localizar cajeros o hacer pagos electrónicos. El sector financiero es uno de los puntos en la economía que han resultado más propensos a la aplicación de diferentes tecnologías para el análisis de datos, la automatización de procesos o el mejoramiento de estrategias de servicio al cliente, por mencionar sólo algunos campos. Big data e inteligencia artificial (IA) son dos de los términos que crean cada vez más vínculos con las instituciones financieras. Esto conlleva ciertos peligros, como lo anotó un nutrido grupo expertos en este campo en una carta abierta publicada a principios de este año y en la cual piden enfocar las prioridades de este tipo de técnicas hacia el bien común: “Partes significativas de la economía, incluyendo las finanzas, pueden ser susceptibles de ser alteradas por el uso de técnicas de IA para aprender, modelar y predecir las acciones de

54

Boletín 111 - Junio 2015


Estratégico un agente en el sistema (…) Los efectos adversos de esto, sin embargo, podrían incluir una equidad y un desempleo mayor”. Ahora, este tipo de técnicas, aplicadas sobre grandes corporaciones, profundamente incrustadas en los sistemas de supervivencia de una sociedad de mercado moderna, no son un asunto fácil ni rápido. Es ahí donde la promesa de mejores servicios para los usuarios finales suele morir, o al menos demorarse un buen tiempo. Pero no sólo es un asunto de complejidad técnica, sino también cultural: los sectores bancario y financiero, aunque altamente tecnificados, son quizá dos de los lugares que más pueden resentir el cambio disruptivo que la tecnología ha ejercido en otras industrias, como las del entretenimiento. Esto es algo que sabe de primera mano Gloria Lema Vélez después de trabajar algunos años en la intersección entre el sector financiero y la tecnología. Lema es hoy la gerente en Colombia de Digital Bank, una plataforma de innovación financiera que, entre otras labores, realiza un evento en el que apoya a emprendedores que ofrecen soluciones para problemas o necesidades en instituciones bancarias y financieras. “En Digital Bank hemos visualizado las oportunidades que se presentan al mezclar la tecnología, la innovación y el sector financiero. Son usualmente tareas en las que éste se ha estancado a veces realizando proyectos muy grandes, con tecnologías muy robustas, que resultan difíciles de desarrollar. El mundo del emprendimiento, con temas más cercanos al cliente, suele encontrar soluciones más rápidas y simples en su implementación, que no requieren años, sino tres o cuatro meses. Estas son ideas de emprendedores que ya estudiaron al cliente y las desarrollaron para éste. El evento en este punto se vuelve entonces un lugar para conectar las ideas y a los emprendedores con las personas en el sistema financiero”. El sistemas de administración y contabilidad operados desde la nube o una aplicación para que un usuario consulte, en varias entidades a la vez, sus posibilidades de obtener

Entorno

un crédito basado en sus necesidades. Los ganadores recibirán apoyo en capital semilla y aceleración de la idea, que ya debe estar en una etapa funcional, pues se hace una demostración en vivo con altos ejecutivos del sector financiero. ¿Cuáles son los tipos de soluciones que se presentan en Digital Bank? En otras versiones de Digital Bank se han presentado proyectos como el de la supernotaría, que busca conectar a las notarías con los bancos para minimizar la ida y vuelta del cliente entre ambas instituciones para trámites: para que la persona no tenga que ir a una por una firma y después ir a la otra y regresar a la primera y así. Ahí hay una necesidad de conexión que se puede suplir mediante una tecnología que no tiene que ser extremadamente complicada y demorada. Estos emprendimientos, generalmente, son diseñados por personas jóvenes que, claro, entienden mejor cuáles son las necesidades de este grupo. Esto es algo que a los bancos y al sector financiero les cuesta mucho entender. Siempre se habla de los millennials, y esta es una conversación continua, pero no se ha visto un avance en la aproximación hacia los jóvenes. ¿Qué retos hay en el sector financiero de cara a la innovación? Acá se debe hacer frente a una cultura que protege lo que ya está hecho. Este es un asunto que siempre está presente con la innovación y no es sólo un tema del sector financiero. Entre los proyectos que se presentan vemos muchas soluciones enfocadas en agilizar procesos lentos en el interior de las organizaciones. Sin querer criticar: para un banco es más importante mantener vigente la plataforma de créditos que hacer un producto que permita establecer un flujo entre el cliente, la notaría y el banco, por ejemplo. Sus prioridades son otras porque, entre otras cosas, tienen que mantener funcionando el sistema financiero.

Fuente: El Espectador

Boletín 111 - Junio 2015

55


Entorno

Tecnología

Tres plataformas y seis tendencias están cambiando la tecnología y los negocios 3. La impresión 3D: permite la personalización de prototipos y luego su fabricación a gran escala, ajustando los productos a las necesidades personalizadas de los consumidores e impulsando la innovación en la manufactura. 4. Internet de las cosas: permite superar los límites de aplicación de la tecnología al registrar todo tipo de procesos. 5. Sistemas cognitivos: aplicando sofisticadas aplicaciones de inteligencia artificial en diversas industrias se mejora tanto la experiencia del usuario como los procedimientos empresariales. 6. Tecnología de seguridad de última generación: la protección de la información de todas las empresas avanza ante nuevos retos y peligros. Estas plataformas y tendencias están afectando a las más diversas empresas, tanto de distintas industrias como de distintos tamaños. IDC indica que 6 de cada 10 empresas en el mundo están experimentando la transformación digital.

“Todas las industrias están en una reconstrucción impulsada por la transformación digital”, advierte el reporte de IDC.

La aplicación de la inteligencia artificial en las industrias mejora la experiencia de los usuarios y los procedimientos de negocios.

La firma resalta que la innovación y la transformación digital son críticas no solo para las firmas tecnológicas sino también para todas las demás industrias, que están sufriendo una severa disrupción de nuevas aplicaciones, productos y servicios.

Tres plataformas y seis tendencias están cambiando la tecnología, a las empresas, a sus relaciones con los clientes y a la forma de hacer negocios. Un reporte de la firma IDC, especializada en estudios de mercado de tecnología, apunta que en la actualidad la nube, Big Data (más la analítica) y las redes sociales (especialmente por su acceso a través de móviles) son las tres plataformas que están provocando la transformación digital de los negocios. IDC afirma que 6 de cada 10 empresas en el mundo están experimentando estos cambios. “La experiencia de los clientes, procesos flexibles y eficientes, y modelos de innovación en los negocios se han convertido en el corazón de las estrategias de transformación digital”, asegura el reporte. A este tridente se le suman seis tendencias tecnológicas que están impactando a las industrias e impulsando la innovación: 1. Robótica: permite una producción flexible y automática, con lo que se acelera la transformación de las fábricas y servicios. 2. Interface Natural: permite producir productos y sistemas para que sean más fáciles de emplear, mejorando integralmente la experiencia del usuario. Incorpora aplicaciones inteligentes, pues detecta los hábitos de navegación y uso de los clientes.

56

Boletín 111 - Junio 2015

En la industria tecnológica los cambios vienen acompañados de nuevas firmas líderes y en mercados como China las tres plataformas (nube, Big Data y redes sociales/movilidad) están manteniendo altas tasas de crecimiento, de la mano de proveedores emergentes. El informe advierte que, por ejemplo, la industria tecnológica china está respondiendo a las nuevas demandas de mercado en diferentes campos y encontrando oportunidades de crecimiento. Asimismo apunta que existen otras mega tendencias, que incluyen: el fomento del espíritu empresarial (emprendedurismo y startups) y la innovación, las ciudades inteligentes, y el control de la información.

Fuente: El Financiero


“Más de 50 años entregando un Servicio Excepcional a Clientes en todo el mundo.”

Entorno

Las personas que saben, saben de BDO.

BDO. Porque las relaciones nos importan. Sabemos que hay bastantes firmas de contabilidad de talla mundial, pero también sabemos que no todas ofrecen una cultura rica y diversa en oportunidad profesional, realización personal y crecimiento a largo plazo. En BDO, entendemos que el servicio excepcional a nuestros clientes comienza (y termina) con el respeto excepcional por nuestra gente. Porque en su esencia, nuestro negocio no es sobre números u hojas de cálculo, monedas o pesos, sino sobre las personas que trabajan con, para y en servicio de los demás. Porque, en resumen, las relaciones son lo que realmente importa.

Ofrecemos servicios profesionales en: AUDITORÍA | ASESORÍA EN NIIF | LEGAL | IMPUESTOS | CONSULTORÍA | AVALÚOS Para mayor información por favor visite nuestra página web www.bdo.com.co BDO Colombia S.A.S., una sociedad por acciones simplificada colombiana, miembro de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de empresas independientes asociadas. BDO es el nombre comercial de la red BDO y de cada una de las empresas asociadas de BDO.

Patrocinador Platino

Boletín 111 - Junio 2015

57

Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del INCP. Los patrocinadores del INCP son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desarrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a incpcol@incp.org.co


Entorno

Noticia Verde

Bonos para un crecimiento verde brindan a inversores individuales una manera de ayudar a abordar los desafíos del cambio climático El Banco Mundial fue pionero en el mercado de bonos verdes cuando emitió su primer bono de este tipo en 2008.

entorno de bajas tasas de interés.

La mayoría de los bonos verdes del Banco ha sido adquirida por grandes gestores de activos, fondos de pensiones y otros inversores institucionales que buscan oportunidades de inversiones sostenibles y responsables y que estén destinadas específicamente a abordar el cambio climático.

Cada año, el Banco Mundial —conocido oficialmente como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento o BIRF— realiza emisiones de deuda por un monto que oscila entre US$30 000 millones y US$50 000 millones en los mercados mundiales de capital para financiar sus préstamos a los países clientes.

Se diseñó un novedoso producto denominado “bonos para un crecimiento verde” para atraer no solo a los grandes inversores institucionales, sino también a los inversores minoristas individuales.

Como institución con una calificación crediticia AAA, el Banco puede pedir prestado a tasas atractivas y traspasarlas a sus clientes. Gran parte de su emisión de deuda es adquirida por bancos centrales y grandes inversores institucionales.

El Banco Mundial continúa avanzando en el mercado de bonos verdes con su última serie denominada “bonos para un crecimiento verde”. Se trata de bonos verdes con un rendimiento vinculado a un índice accionario ético.

Además, el Banco también adapta transacciones más pequeñas destinadas a inversores minoristas, en particular a través del mercado Uridashi para inversionistas individuales de Japón, y ahora a través de los bonos para un crecimiento verde dirigidos a personas de todo el mundo preocupadas por el tema climático.

Este novedoso producto, desarrollado en colaboración con BNP Paribas, se diseñó para atraer no solo a los grandes inversores institucionales, que son los compradores habituales de bonos del Banco Mundial, sino también a los inversores minoristas individuales. Estos inversionistas buscan oportunidades que tengan un impacto positivo sobre el medio ambiente y ayuden a abordar los desafíos del cambio climático, obteniendo al mismo tiempo un rendimiento de su capital, potencialmente superior al de otras oportunidades que se ofrecen en el actual

58

Boletín 111 - Junio 2015

Hasta ahora, el Banco ha lanzado 12 bonos para un crecimiento verde dirigidos a inversores de Europa (entre ellos, de Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Mónaco y Suiza), Asia y Estados Unidos. Algunos de estos bonos han sido suscritos en forma privada con inversores institucionales o particulares con un elevado patrimonio, mientras que otros han sido comercializados entre el público en general en un periodo de cuatro a seis semanas.


Noticia Verde La demanda de bonos para un crecimiento verde ha sido particularmente fuerte en Europa, donde los pedidos finales más que sextuplicaron las metas originales. Por ejemplo, el primer bono para un crecimiento verde ofrecido en Bélgica y Luxemburgo(i) cerró con suscripciones totales de US$91 millones, y el segundo, ofrecido en Francia, Luxemburgo, Mónaco y Suiza, (i) cerró con una suscripción total de US$103 millones, superando ambos el objetivo inicial de US$15 millones en la primera semana del periodo de suscripción. Una transacción reciente lanzada en Estados Unidos cerró con suscripciones totales de casi US$30 millones. En Asia, particulares de elevado patrimonio han solicitado tres transacciones de bonos para un crecimiento verde por un total de US$60 millones. La fuerte demanda de bonos para un crecimiento verde por parte de individuos no solo ayuda a aumentar el reconocimiento del Banco Mundial como una organización internacional de desarrollo comprometida con la lucha contra el cambio climático a través del financiamiento de proyectos en sus países miembros, sino que también es una señal alentadora de que las personas se preocupan por el cambio climático y quieren invertir su propio dinero en soluciones que ayuden a abordar los desafíos de este fenómeno.

Entorno

ha evolucionado desde los emisores originales, es decir los bancos multilaterales de desarrollo, hasta incluir a Gobiernos y organismos locales, empresas de servicios públicos, y otros emisores corporativos. Al término de 2014, se habían emitido bonos verdes en más de 20 monedas diferentes de emisores con calificaciones crediticias AAA y B. Los grandes inversores institucionales han sido importantes compradores de bonos verdes. Cada vez más inversores de renta fija han comenzado a incorporar consideraciones ambientales, sociales y de buen gobierno en sus procesos de inversión. También están tratando de reducir los riesgos climáticos en sus carteras y explícitamente apoyar proyectos con un enfoque climático. Los bonos verdes proporcionan una opción de inversión que satisface esos objetivos, ofreciendo al mismo tiempo un rendimiento financiero en consonancia con otros bonos comparables.

Con su último producto, los bonos para un crecimiento verde, el Banco Mundial incorpora la participación de particulares, dándoles una oportunidad de inversión que ofrece un rendimiento financiero vinculado a un índice accionario ético en el que se utilizan los fondos para apoyar proyectos que abordan el cambio climático.

En los últimos años, la Tesorería del Banco Mundial ha estado estimulando directamente la participación del sector privado en las cuestiones climáticas a través de diversas iniciativas, incluido su Programa de Bonos Verdes. Desde la primera transacción de bonos verdes en 2008, el Banco Mundial ha emitido bonos de este tipo por un valor de US$8200 millones mediante 94 transacciones en 18 monedas. Los fondos están apoyando 75 proyectos inocuos para el clima en 24 países. (i) Por otra parte, la Corporación Financiera Internacional (IFC), la entidad del Grupo Banco Mundial dirigida al sector privado, ha emitido bonos verdes por un monto superior a US$3700 millones, incluyendo dos transacciones de US$1000 millones en 2013.

Los bonos para un crecimiento verde proporcionan a los inversores una protección principal del 100 % basada en la calificación crediticia AAA del Banco Mundial. El rendimiento está vinculado al desempeño a largo plazo del Índice Accionario Ético de Europa. Este índice está compuesto por 30 acciones europeas, seleccionadas en base a un análisis realizado por Vigeo, un organismo independiente de calificación ambiental, social y de buen gobierno, y el Foro Ethibel, un organismo consultor belga independiente que califica y realiza auditorías sobre la sostenibilidad, la ética y los parámetros de responsabilidad social de las empresas. Solactive, un proveedor de índices mundiales, es el propietario, y calcula y administra dicho índice.

El mercado de bonos verdes está creciendo rápidamente. A finales de 2014, las emisiones anuales superaron los US$35 000 millones, más del triple de los US$11 000 millones emitidos el año anterior. Además, la diversidad de emisores

Fuente: El Banco Mundial

Boletín 111 - Junio 2015

59


Cifras e indicadores mundiales

Cifras de interĂŠs

60

BoletĂ­n 111 - Junio 2015


Cifras e indicadores mundiales

¿ Dónde se generó el crecimieto global? las tasas de interés se mantienen bajas en otras economías importantes. No obstante, hay riesgos enormes que podrían echar por tierra estas expectativas, sostiene el informe. Tal como el anuncio inicial de normalización de las políticas financieras en EE.UU. agitó los mercados financieros en 2013 (situación que hoy se conoce como “taper tantrum” o sobrerreacción de los mercados a la reducción paulatina de liquidez), el primer aumento de las tasas de interés que decrete la Reserva Federal de ese país desde la crisis financiera mundial podría desencadenar la inestabilidad de los mercados y reducir los flujos de capital hacia las economías emergentes en hasta 1,8 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB), señala el informe. Países en desarrollo enfrentan dura transición en 2015, con mayores costos de endeudamiento y menores precios para el petróleo y otros productos básicos. Los países en desarrollo enfrentan una serie de desafíos de gran envergadura en 2015, incluida la inminente perspectiva de tener que endeudarse a un costo mayor al tiempo que se adaptan a una nueva era de bajos precios del petróleo y otros productos básicos claves. La situación se traduciría en un cuarto año consecutivo de magro crecimiento económico, indica el informe más reciente del Grupo Banco Mundial, Perspectivas económicas mundiales (GEP, por sus siglas en inglés), publicado en el mes de junio. Debido a todo lo anterior, hoy se proyecta que las economías en desarrollo crezcan en 4,4 % este año, con un probable aumento a 5,2% en 2016 y 5,4% en 2017. “Las naciones en desarrollo fueron un motor del crecimiento luego de la crisis financiera, pero ahora enfrentan un entorno económico más difícil”, señaló Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a mejorar la resiliencia de las economías de ingreso bajo y mediano, de manera tal que puedan manejar esta transición de la forma más segura posible. Creemos que los países que invierten en la educación y la salud de su población, mejoran el entorno para hacer negocios y crean empleos modernizando su infraestructura saldrán muy fortalecidos de esta crisis en los años venideros: Este tipo de inversión ayudará a cientos de millones de personas a salir de la pobreza por sus propios medios”. Con el esperado despegue de las tasas de interés de EE.UU., los costos del endeudamiento aumentarán para las economías emergentes y en desarrollo en los próximos meses. Se prevé que este proceso será relativamente fluido, puesto que la recuperación de la economía estadounidense continúa y

“Las bases de la economía mundial están cambiando de manera lenta pero segura. Por el momento, China ha sorteado hábilmente los obstáculos y ha desacelerado su crecimiento a 7,1%; Brasil, cuyo escándalo de corrupción ocupa la primera plana noticiosa, ha sido menos afortunado y arroja crecimiento negativo. Con una expansión esperada de 7,5% este año, India por primera vez lidera el cuadro de crecimiento del Banco Mundial de las principales economías. El obstáculo más grave que ensombrece este panorama tan dinámico es el eventual despegue de EE.UU.”, dijo Kaushik Basu, vicepresidente superior y economista en jefe del Banco Mundial. “Esto podría atenuar los flujos de capital e incrementar los costos del endeudamiento. El presente informe GEP entrega un análisis integral de lo que podría significar este despegue para el mundo en desarrollo”. La situación dañaría en especial a los mercados emergentes más vulnerables y con perspectivas de crecimiento en descenso. En los mercados exportadores de productos básicos que ya bregan por ajustarse a los persistentes precios bajos de los bienes primarios o en los países con políticas fiscales inciertas, una desaceleración en los flujos de capital profundizaría los desafíos en esta materia. “A menos que los mercados emergentes hayan implementado medidas prudentes en sus políticas financieras que les permitan ser resilientes a nivel fiscal y ante los embates externos, es probable que enfrenten problemas graves a la hora de sortear las turbulencias y otras posibles consecuencias de la política restrictiva de la Reserva Federal”, indicó Ayhan Kose, director de Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial. La caída en los precios del petróleo y de otros productos básicos estratégicos ha intensificado la desaceleración de las economías en desarrollo, muchas de las cuales depen-

Boletín 111 - Junio 2015

61


Cifras e indicadores mundiales den de la exportación de estos bienes. Mientras que los importadores de productos primarios se benefician de la inflación más baja, las presiones por aumentar el gasto fiscal, además de los bajos costos de importación y precios del crudo, hasta la fecha han sido lentos en incentivar la actividad económica. Esto se debe a que muchas naciones adolecen de una persistente falta de infraestructura para servicios de electricidad, transporte, riego y otros, incertidumbre política y graves inundaciones y sequías causadas por condiciones meteorológicas adversas. Se proyecta que el crecimiento de Brasil, frenado por la baja confianza, se contraiga en 1,3% en 2015, un cambio de 2,3 puntos porcentuales con respecto a enero, y que la economía de Rusia, impactada por los menores precios del petróleo y las sanciones, retroceda 2,7%. Por otra parte, el PIB de México aumentaría en 2,6% debido a una leve ralentización de la economía de EE.UU. y a precios del crudo en descenso que inciden en el crecimiento. En China, continúa la lenta desaceleración aunque con un muy buen manejo; el crecimiento de este país probablemente se modere a un sólido 7,1% este año. En India, país importador de petróleo, las reformas han fortalecido la confianza y la caída constante de los precios del crudo ha reducido las vulnerabilidades, con lo cual se ha pavimentado el camino para el crecimiento de la economía a una tasa firme de 7,5% en 2015. Un análisis especial del informe concluye que los países de ingresos bajos, muchos de los cuales dependen de la exportación de productos básicos y la inversión, son vulnerables en la situación actual. Durante el auge de los precios de los bienes primarios a mediados de la década de los años 2000, sus economías se fortalecieron de manera considerable con nuevos descubrimientos de metales y minerales claves, inversión en recursos y aumento constante de las exportaciones. Por este motivo, la perspectiva de que los precios de los bienes primarios sigan bajos podría persuadir a las autoridades a cargo de formular políticas a desviar los recursos desde los metales y los minerales y en su lugar, dirigirlos a otras prioridades económicas nacionales que impulsen el crecimiento. Esto destaca la importancia de aplicar políticas de acumulación de reservas reguladoras que puedan facilitar la transición y reformas que apoyen el crecimiento del sector no relacionado con recursos. “Después de cuatro años de resultados desalentadores, el crecimiento aún lucha por cobrar ímpetu en las naciones en desarrollo”, dijo Franziska Ohnsorge, autora principal del informe. “A pesar de condiciones financieras auspiciosas, muchos de estos países están afectados por una ralentización prolongada impulsada por escasez agrícola, de energía, transporte, infraestructura y otros servicios vitales para la economía. Esto subraya la importancia de implementar con urgencia reformas estructurales”. En cambio, la recuperación está cobrando impulso en las economías de ingresos altos, ya que el crecimiento está repuntando en la zona del euro y en Japón, y Estados Unido continúa expandiéndose a pesar de la débil partida este año. Estas economías están en camino de crecer 2% este año, 2,4% en 2016 y 2,2% en 2017. En cuanto a la economía

62

Boletín 111 - Junio 2015

mundial, es probable que se expanda en 2,8% este año, 3,3% en 2016 y 3,2% en 2017[1]. Los riesgos para las perspectivas de las economías emergentes y en desarrollo continúan afectando el crecimiento. Aunque algunos peligros han disminuido (como la posibilidad de un persistente estancamiento en la zona del euro y en Japón), han surgido otros nuevos. Coincidente con la esperada alza en las tasas de interés de EE.UU., se desvanecen las calificaciones crediticias positivas que tenían los mercados emergentes, en especial en los países exportadores de crudo; aumentan los riesgos de inestabilidad en los mercados financieros; y disminuyen los flujos de capital. Una excesiva apreciación del dólar de EE.UU. podría limitar la recuperación de la principal economía del mundo, situación que tendría efectos colaterales adversos para los socios comerciales de EE.UU. de todo el mundo. Aspectos destacados a nivel regional: Se espera que el crecimiento de Asia oriental y el Pacífico reduzca su ritmo a 6,7% en 2015 y se mantenga estable en los dos años siguientes. Esto refleja una desaceleración sostenida en China que se ve contrarrestada por la leve recuperación del resto de la región. Como importadora neta de petróleo, se proyecta que la región se beneficiará de los menores precios de los combustibles, si bien Indonesia y Malaysia, exportadoras de productos básicos, enfrentan presiones debido a la caída en los precios mundiales del petróleo, gas, carbón, aceite de palma y caucho. El crecimiento en China está en proceso de descender a 7,1% este año. Se prevé que el crecimiento regional (excluido China) sea de 4,9% este año y aumente a 5,4% en 2016, gracias al fortalecimiento de la demanda externa (pese al menor crecimiento de China), la baja en la incertidumbre en torno a las políticas en Tailandia y la atenuación de las presiones internas en los demás países. Se espera que el crecimiento de Europa y Asia Central se desacelere a 1,8% en 2015, dado que el colapso del precio del petróleo, las tensiones geopolíticas y los efectos secundarios relacionados, incluido los provenientes de Rusia, se han visto contrarrestados solo en parte por una leve recuperación en la zona del euro. En Rusia, luego de la contracción del 2,7% este año, se espera que se produzca una recuperación moderada en 2016 como resultado de políticas que están llevando la economía hacia un entorno con precios de petróleo más bajos. En Turquía, se prevé un crecimiento de 3% en 2015 con la recuperación del gasto privado después de las elecciones de junio. Suponiendo un alza leve en los precios del crudo en el periodo 2016-17, ningún deterioro adicional en la situación geopolítica y políticas de estabilización macroeconómica sostenidas en las principales economías, se proyecta que el crecimiento regional repunte a 3,5% en 2016-17. En América Latina y el Caribe, el crecimiento se reducirá a 0,4% en 2015 a causa de los problemas económicos internos con los que está lidiando América del Sur, incluidas sequías generalizadas, poca confianza de los inversionistas


Cifras e indicadores mundiales y bajos precios de los productos básicos. En Brasil, una caída en la confianza de los inversionistas y empresas debido a las investigaciones por Petrobras cause una contracción de la economía de 1,3% este año. En México, la confianza sigue siendo precaria y la actividad se recupera, aunque a un ritmo menor del esperado debido a los bajos precios del petróleo, un débil primer trimestre en EE.UU. y el incremento moderado de los salarios. Para el periodo 2016-17, se proyecta que el crecimiento de la región repunte a 2,4%, en promedio, en la medida en que América del Sur salga de la recesión y el sólido crecimiento de Estados Unidos potencie la actividad en América del Norte y Central y en el Caribe. En la región de Oriente Medio y Norte de África, aún se prevé que el crecimiento se estanque en 2,2% en 2015. La abrupta caída de los precios del petróleo representa un problema puntual para los países exportadores de petróleo, ya que la mayoría enfrenta además graves desafíos en materia de seguridad (Iraq, Libia y Yemen) o carece de medidas económicas que permitan amortiguar sus efectos (Irán, Iraq). Para los países importadores de crudo, las potenciales consecuencias positivas de los menores precios del petróleo se ven contrarrestadas en parte por efectos secundarios generados por los países más frágiles de la región, incluida a través de la disminución de las remesas y los riesgos en materia de seguridad. Las restricciones estructurales de larga data son un obstáculo crónico para un mayor crecimiento en la región. El repunte de la expansión regional a 3,7% en 2016-17 se proyecta sobre la base del mejoramiento de la demanda externa. Esto, a su vez, fortalecería la confianza para impulsar las inversiones en algunas de las naciones importadores de petróleo (Egipto, Jordania). En Asia meridional, se espera que el crecimiento siga afirmándose para llegar a 7,1% este año gracias a la recuperación en India y el fortalecimiento gradual de la demanda en los países de ingresos altos. El debilitamiento de los precios mundiales del crudo ha sido un beneficio importante para la

región puesto que permitió mejorar las cuentas corrientes y fiscales, implementar reformas a los subsidios en algunos países y distender la política monetaria. En India, las reformas impulsadas recientemente están mejorando la confianza de las empresas y los inversionistas, atrayendo nuevas entradas de capital y deberían ayudar a aumentar el crecimiento a 7,5% este año. En Pakistán, se espera que las remesas no se vean afectadas y que los sectores manufactureros y de servicios continúen su recuperación. Así y todo, se proyecta que el crecimiento se mantenga moderado debido principalmente a las actuales restricciones en materia de energía. En África al sur del Sahara, los bajos precios del petróleo han reducido sustancialmente el crecimiento de los países exportadores de productos básicos (Angola, Nigeria) y también mitigaron la actividad en otros sectores. Aunque se espera que Sudáfrica sea uno de los países que más se beneficie de los bajos precios del crudo, la expansión se ve frenada por déficits de energía, baja confianza de los inversionistas e incertidumbre en materia de políticas públicas, al igual que por la gradual contracción de la política monetaria y fiscal que se anticipa. Se prevé que la región reducirá su crecimiento a 4.2%, lo que es menor a lo proyectado previamente. Esto se debe principalmente a una nueva evaluación de las perspectivas de Nigeria y Angola luego de la brusca caída de los precios del petróleo y en Sudáfrica, por causa de las actuales dificultades en el suministro de electricidad. Para 2016-17, se espera que el crecimiento sea solo marginalmente más alto, ya que estos problemas contrarrestan en parte el mayor crecimiento entre los asociados comerciales y la sostenida expansión en los países de ingresos bajos de la región. [1] Usando las ponderaciones de la paridad del poder adquisitivo de 2010, el crecimiento sería 3,4% en 2015 y 4,0% tanto en 2016 como en 2017.

Fuente: Banco Mundial

Boletín 111 - Junio 2015

63


Análisis

64

Boletín 111 - Junio 2015


Estándares Internacionales

Análisis

Contrapartida - Opinión sobre el ESFA En el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera que atraviesa Colombia se hace necesario que los auditores den un grado de confianza sobre la razonabilidad de las cifras los Estados Financieros de Apertura - ESFA. Para el caso de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia que hacen parte del grupo 1, por medio de la circular externa 13 de 2014 fue solicitado que los revisores fiscales expresaran una opinión sobre el ESFA. Para las demás compañías en Colombia si bien no existe en este momento la obligatoriedad para los auditores o revisores fiscales de emitir una opinión sobre el ESFA, si deben pronunciarse sobre los primeros estados financieros bajo NIIF (31 de diciembre de 2015 y 2016 para grupo 1 y 2 respectivamente), los cuales incorporan para efectos de comparación el ESFA preparado en la fecha de transición, así como lo establece los conceptos No. 145, 347 457 de 2014 del CTCP. Por lo anterior se presenta una metodología aplicable en 4 etapas para abordar la auditoría al ESFA: 1. Materialidad: El auditor debe definir la materialidad para la evaluación del ESFA, determinada de acuerdo con la NIA 320. 2. Evaluación de las políticas adoptadas por la entidad: El auditor debe solicitar a la compañía las políticas adoptadas por la administración y verificar si cumplen con el reconocimiento, medición, presentación y revelación de cada norma internacional.

3. Evaluación de las estimaciones: El auditor debe identificar el análisis realizado por la administración a cada una de las estimaciones que incorporan las políticas contables. Al ser las estimaciones determinadas bajo el juicio profesional de la compañía, es necesario poder evaluar la razonabilidad de las mismas y su impacto. 4. Análisis de los ajustes y reclasificaciones: Se debe solicitar a la Administración el memorando técnico realizado donde se pueda evidenciar el análisis para cumplir por cada una de las políticas anteriormente adoptadas. Para la evaluación de los ajustes y reclasificaciones se deben identificar las aseveraciones implícitas o explícitas dadas por la Gerencia de acuerdo con cada una de las cuentas que son objeto de evaluación. Finalmente el auditor debe indagar si la compañía aplicó alguna de las excepciones y exenciones establecidas en la norma internacional de adopción y excepciones de la normatividad local y solicitar el análisis correspondiente. La opinión del auditor debe identificar la información no suministrada y las inconsistencias identificadas en el reconocimiento, medición y revelación que superen la materialidad. De acuerdo al tamaño y complejidad de cada compañía varia la extensión información suministrada.

Fuente: Andrés Enrique Moreno Aragón. Tomado de CONTRAPARTIDA. Número 1326, Mayo 25 de 2015, Publicado en el departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.

Boletín 111 - Junio 2015

65


Análisis

Estándares Internacionales

Contrapartida - Costo de preparación de la información financiera Se encuentra en período de comentarios el borrador para exposición emitido por IASB titulado Effective Date of IFRS 15. Al mismo tiempo está sujeto a consulta el documento de Fasb Revenue from Contracts with Customers (Topic 606) Deferral of the Effective Date. En el primero de ellos se lee: “(…) The IASB had also received a number of unsolicited comment letters from stakeholders supporting a deferral of the effective date of IFRS 15. Those stakeholders indicated that, in their view, a one-year deferral would improve the quality of implementation, particularly in the light of the availability (or lack thereof) of information technology systems. (…)”. En el segundo documento se dice: “(…) A majority of stakeholders included in the outreach stated that a deferral of the effective date of the guidance in Update 2014-09 was advisable. Common concerns expressed by those stakeholders included the extended time period that elapsed between when the Board determined the effective date of the guidance in Update 2014-09 and when it was issued, the timing of when the Board would complete the improvements to the new revenue standard that are currently under consideration, the lack of available information technology solutions, and the need to design and implement new internal controls. (…)” Ciertamente las empresas tienen que hacer cambios en sus programas de computador y en sus procesos cuando tienen que aplicar nuevas normas de contabilidad o de información financiera. Estos cambios requieren tiempo y pueden ser muy costosos.

66

Boletín 111 - Junio 2015

La tradición jurídica de nuestro país es que las autoridades de supervisión nunca han considerado el impacto de sus nuevas normas. Esto tiene que cambiar. Como van las cosas, unas son las normas aplicables para el 2015, otras las que habrá que observar en el 2016 y otras las que deberán obedecerse en el 2017. No tiene nada de extraño que los empresarios opinen que los costos de implementación están siendo muy altos. Es razonable pretender que los cambios no sean frecuentes, sobre todo si son de fondo. Los cambios frecuentes pueden exasperar a los preparadores. Recuérdese que en Europa se acordó una “plataforma estable” cuando inició la vigencia de las normas internacionales. Como el asunto no ha preocupado a las autoridades, no existen cifras concretas sobre los costos de modificación de los programas y los procesos ocasionados por los cambios. Cualquier afirmación al respecto es muy subjetiva y, por tanto, poco fuerte para sustentar decisiones. La restricción “costo menor al beneficio”, que forma parte del marco conceptual de la contabilidad financiera, implica estudios rigurosos que permitan adoptar decisiones con base en evidencia. En tal sentido están trabajando los dos emisores de estándares mencionados al comienzo de este escrito.

Fuente: Hernando Bermúdez Gómez. Tomado de CONTRAPARTIDA. Número 1322, Mayo 25 de 2015, Publicado en el departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.


Estándares Internacionales

Análisis

Contrapartida - Una de las condiciones para que haya comparabilidad, es la consistencia Con mucha frecuencia se alude a la comparabilidad como una calidad que debe tener la información financiera para ser útil a los actuales y potenciales inversionistas. En el pasado las autoridades colombianas no respetaron las condiciones que deben cumplirse para lograr la comparabilidad, puesto que promovieron múltiples cambios de las reglas contables durante un mismo ejercicio. Una de las condiciones para que haya comparabilidad, es la consistencia. El proyecto de marco conceptual para la información financiera emitido por IASB señala: “(…) Consistency, although related to comparability, is not the same. Consistency refers to the use of the same methods for the same items, either from period to period within a reporting entity or in a single period across entities. Comparability is the goal; consistency helps to achieve that goal. (…)” En su edición del 4 de junio de 2015 El Tiempo tituló: Caen ganancias por los cambios contables, pero ventas no ceden - Utilidades de muchas grandes firmas disminuyeron por normas internacionales pero facturación creció. He aquí un caso real que bien podría ser analizado por los estudiantes y por los grupos de estudio de la profesión. En rigor, la información de hace un año ha debido prepararse utilizando las mismas normas que las aplicables al cierre del primer trimestre de 2015. En tal caso no podría afirmarse que la disminución de las utilidades se debe a las normas internacionales. Si así no fue, las bases de preparación serían distintas, no habría consistencia y tampoco comparabilidad.

Pasará cierto tiempo antes que los preparadores de la información (especialmente los administradores no contables) dominen las nuevas normas de contabilidad, lo cual será difícil cuando ocurran cambios en los estándares internacionales. Mientras tanto sus análisis podrían contener errores. Ahora bien: es muy probable que el impuesto a la riqueza sea significativo con relación a la utilidad del ejercicio. Este es un problema de la cuantía del tributo y no su forma de contabilización. Es necesario que los contadores se adentren en las teorías de la contabilidad, entre ellas la expuesta por IASB en el marco conceptual mencionado. La mayoría se quedan en comprender los términos. Pero esto es insuficiente. Es indispensable analizarlos, incluso históricamente. La posición de IASB es una entre varias. La contabilidad no consiste ni se limita a los estándares. El pensamiento contable es más amplio y más complejo de lo que algunos creen. En ese contexto es de resaltar que según el proyecto de decreto publicado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el marco conceptual contenido en el Decreto 2784 del 28 de diciembre de 2012 no será derogado, como se desprendía del Decreto 2615 del 17 de diciembre de 2014

Fuente: Hernando Bermúdez Gómez. Tomado de CONTRAPARTIDA. Número 1339, Junio 08 de 2015, Publicado en el departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.

Boletín 111 - Junio 2015

67


Análisis

Contable

Contrapartida - Las necesidades de financiación determinan la calidad de los informes contables Para que la información sea útil para los interesados en tomar decisiones económicas respecto de la entidad que reporta, entre otras cosas, se requiere que ella sea comprensible. Si el informe goza de esta cualidad, podrá ser leído con provecho. Algunos informes son analizados cuidadosamente y a otros se les trata como simple papel. Los mejores reportes son aquellos que se preparan desde la perspectiva del destinatario en vez que desde la conveniencia del emisor. En nuestro país, muchos empresarios quieren contar poco de su negocio. No les gusta emitir información periódica, no les gusta la información detallada y no acatan la obligación de depositar sus estados financieros en el registro mercantil. Defienden la reserva comercial y la reserva de las declaraciones tributarias. Como, equivocadamente, las autoridades privilegian los saldos, muchos recurren a cuadros que contienen exactamente la información que el formato exige. Las nuevas normas de información financiera pretenden que el emisor ilustre suficientemente a los destinatarios, de manera que estos entiendan el negocio de la empresa y puedan evaluar sus proyecciones. Aunque habrá quien las cumpla con amplitud, no faltarán los que buscarán la divulgación mínima. Siendo claro que la ley por sí misma no produce la voluntad de procurar revelaciones plenas, es pertinente preguntarse qué situaciones o circunstancias actúan en la realidad logrando provocar mejores reportes.

68

Boletín 111 - Junio 2015

Karthik Balakrishnan, John E.Core y Rodrigo S.Verdi nos presentan algunas reflexiones sobre este asunto en su artículo The Relation Between Reporting Quality and Financing and Investment: Evidence from Changes in Financing Capacity (Journal of Accounting Research, marzo de 2014, volumen 52, número 1, páginas 1 a 36)- “(…) we find that firms with higher reporting quality have a lower sensitivity of investment to changes in collateral (…)”, “(…) firms with higher reporting quality also have a lower sensitivity of financing to collateral changes (…)”, “(…) firms increase reporting quality subsequent to decreases in the values of their real estate assets (…)”. De manera que las necesidades de financiación determinan la calidad de los informes contables. En Colombia hay muchas operaciones de crédito que no se basan en estados financieros. El estudio de éstos suele ser realizado por prestamistas y asesores profesionales, a quienes toca convencer para lograr su apoyo. En cierta manera esto rima con el mensaje que acompaña la inscripción en una bolsa de valores: si se quiere obtener dinero del mercado de capitales es necesario divulgar más y mejor información, usando como referencia las llamadas IFRS completas. Pero si no hay esas aspiraciones, el informe probablemente sea reducido a su más pequeña extensión. Resulta interesante descifrar la piscología de los emisores. Fuente: Hernando Bermúdez Gómez. Tomado de CONTRAPARTIDA. Número 1314, Mayo 18 de 2015, Publicado en el departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.


Internacionales

Análisis

Certificaciones Internacionales Llegó el momento de certificar tus conocimientos en:

NIIF Plenas En Español Curso y Certificación

NIIF Pymes Inglés y Español Curso y Certificación

Auditoría Internacional En Español Curso y Certificación

Boletín 111 - Junio 2015

69


Análisis

Contable

Contrapartida - Encargos de compilación de estados financieros Muchísimas organizaciones no procesan la contabilidad en sus instalaciones. Contratan la realización de esas tareas con personas jurídicas o naturales que prestan el servicio de teneduría. Las prácticas de estos contratistas son muy diversas. Hay que empezar por el caso de las grandes empresas que consideran que la contabilidad no forma parte del corazón del negocio y, consecuentemente, lo encomiendan a terceros. Facilitan así el manejo administrativo, pues disminuyen su planta de personal y, al menos teóricamente, logran reducir costos. Son empresas en las cuales el departamento de contabilidad y a veces el de auditoría interna son de tamaño mínimo. Por lo general recurren a tenedores con alta tecnología, como grandes bodegas de datos, comunicación en línea vía internet, uso de herramientas de gran calado, como los ERP o EWS, conectados con la llamada nube. Esto hace que en realidad la contabilidad pueda ser procesada en cualquier parte del mundo. Las relaciones entre las empresas y sus tenedores suelen estar reguladas por contratos escritos, en los cuales el tenedor se ha cuidado de no comprometerse a adoptar ninguna decisión propia de la administración, la que, de contera, debe adoptarlas y responder por ellas. Del otro extremo tenemos las microempresas y muchas pequeñas empresas que en criterio de sus administradores no justifican tener un contador de planta. Usualmente tienen cierto personal auxiliar, quien prepara y remite todos los soportes y comprobantes a un contador, a quien además le entregan los libros. Este contador, que en veces trabaja en su propio hogar, tiene varios clientes y un programa de contabilidad sencillo pero suficiente. Lo ayudan miembros de su familia y, cundo el negocio da para ello,

70

Boletín 111 - Junio 2015

terceros contratados por resultados, es decir, por número de registros procesados. El profesional devuelve los documentos junto con los informes impresos y los libros puestos al día. Los contratos suelen ser orales y la forma de pago por mes procesado. En el medio de estas prácticas hay muchísimas que no es posible describir aquí. Muchos contadores retienen los documentos cuando no les pagan. Se sienten robados. Esa conducta es ilegal. Generalmente pierden sus estipendios. Ahora bien: otros atan al cliente al software de propiedad del contador y rehúsan entregar copias de los respectivos archivos electrónicos. Habrá que examinar si el contador hace entrega íntegra de la contabilidad en papel , especialmente del libro diario y todos sus auxiliares, o solo de los informes, como muchos acostumbran. En este último caso es indudable que el contador debe entregar los respectivos archivos electrónicos, debiendo el cliente o contratante tener los medios físicos y lógicos para poder consultarlos. Así las cosas resulta de gran importancia la incorporación a la ley colombiana del estándar internacional titulado Encargos de compilación de estados financieros, que resultará aplicable a casi todos los casos de prestación de servicios de teneduría o de procesamiento de datos contables.

Fuente: Hernando Bermúdez Gómez. Tomado de CONTRAPARTIDA. Número 1312, Mayo 18 de 2015, Publicado en el departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.


Contable

Análisis

Contrapartida - Emisión de bonos Es el momento para analizar la emisión de bonos como alternativa de inversión y de financiamiento en el mercado de renta fija. Los bonos se consideran instrumentos de endeudamiento para la entidad que los emite, pueden ser emitidos por empresas, en este caso se llaman bonos corporativos y también pueden ser emitidos por gobiernos, más conocidos como títulos de deuda pública. Es importante aclarar que los bonos son activos de renta fija, siempre y cuando el inversionista los mantenga hasta su vencimiento, de lo contrario, si liquida la posición antes de su fecha de vencimiento, se verá expuesto a las fluctuaciones de la tasa de interés que presente el mercado en ese momento. Cuando el inversionista adquiere el bono, el emisor que es la empresa que necesita la liquidez, promete pagar una tasa cupón que refleja la tasa de interés fija durante un horizonte de tiempo, que puede ser de tres a quince años. Sin embargo, si por alguna razón el inversionista necesita el dinero inmediatamente, puede recurrir al mercado secundario para vender el bono y debe analizar con cuál tasa de mercado se va a valorar el título. Si la tasa de mercado está por encima de la tasa cupón, el precio del bono disminuye y por ende su rentabilidad, pero si la tasa de mercado está por debajo de la tasa cupón, el precio del bono se incrementa. También es importante aclarar que hay bonos que pagan sus rendimientos (cupones) de forma periódica durante la

vigencia de la inversión. Es decir, los cupones pueden ser trimestrales, semestrales o anuales. Otro tipo de bono hace referencia al bono cero cupón, en el cual, solo se pagan los rendimientos (cupones) al finalizar el plazo pactado. Aunque por tratarse de un activo financiero de renta fija, no podemos desconocer la presencia de ciertos riesgos que aunque bajos son latentes en este tipo de instrumentos. El Riesgo de Mercado corresponde a la fluctuación en los precios y en las tasas de interés que pueden afectar las inversiones en estos papeles. El Riesgo de Emisor es la probabilidad de quiebra o de insolvencia de la empresa que emite el bono, y por ende, el no pago de los intereses e incluso el capital. En todo caso, la Superintendencia Financiera como organismo de vigilancia y control, debe estudiar y autorizar la emisión de los bonos tanto públicos como corporativos, como mecanismo de prevención y seguridad para los inversionistas.

Fuente: Helber Mauricio Monroy Pedraza. Tomado de CONTRAPARTIDA. Número 1325, Mayo 25 de 2015, Publicado en el departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.

Boletín 111 - Junio 2015

71


Análisis

Contable

Contrapartida - Formación científica versus entrenamiento técnico Es posible enseñar los procedimientos que utilizan los contadores para producir información. Bajo este enfoque la contabilidad es un conjunto de reglas. En la vida empresarial esta competencia es muy apreciada. Sobre todo en las empresas supervisadas que tienen que enviar a las autoridades información con frecuencia. No hay que ser contador para aprender tales reglas, lo cual explica por qué muchos profesionales tienen como auxiliares a estudiantes y a personas sin educación superior. La gran mayoría de los cursos ofrecidos con ocasión de la vigencia de las nuevas normas de contabilidad e información financiera, expedidas en desarrollo de la Ley 1314 de 2009, consisten en enseñar cómo se aplican esas disposiciones. Abogados, administradores de empresas, economistas, ingenieros industriales, aprenden tales reglas con facilidad. Desafortunadamente muchos programas de contaduría pública se han dedicado a enseñar las reglas aludidas, lo cual ha traído como consecuencia que la contaduría sea percibida como una técnica. Por otra parte, la formación contable puede centrarse en la forma como piensan los contadores. Se exponen diversas teorías y se explican los fundamentos de los modelos prácticos. La filosofía contable (incluyendo la respectiva hermenéutica) y la teoría contable predominan en el plan curricular. Se acude repetidamente a la historia de la disciplina y se traen a consideración las expresiones de varios países. Los estudiantes reflexionan sobre las consecuencias de cada teoría y modelo. Se fomenta el análisis y la crítica. Se prepara para la evolución del pensamiento así como para eventuales revoluciones.

72

Boletín 111 - Junio 2015

Este segundo enfoque expone la fuerte relación entre la economía y la contabilidad. Los estándares emitidos por IASB responden a una concepción de los negocios y a una visión sobre el papel que tienen en ellos las empresas. Una cosa es conocer las reglas que tales estándares contienen y otra es ser capaz de explicar los motivos y las finalidades de ellas. José Glauber Cavalcante dos Santos, Thalita Silva Calíope y Antônio Carlos Coelho, en su artículo Teorías de la Firma Como Fundamento Para Formulación de Teorías Contables (Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade, volumen 9, número 1, artículo 6, páginas 102 a 117, enero/marzo 2015) nos presentan sus análisis sobre la teoría neoclásica, la teoría contractual de la firma y la nueva economía institucional, concluyendo que “(…) Al abordar la Contabilidad, se percibe que esta tiene sus pilares en la teoría Neoclásica, la cual se basa en la racionalidad de los individuos, desconsiderando motivos que llevan gestores (individuos) a optar por determinado comportamiento (…)”. Adicionalmente la contabilidad contemporánea responde a planteamientos de las otras dos teorías analizadas. La formación científica y no meramente técnica de los contadores hace de estos profesionales de primera línea, indispensables en el gobierno de las empresas.

Fuente: Hernando Bermúdez Gómez. Tomado de CONTRAPARTIDA. Número 1332, Junio 01 de 2015, Publicado en el departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.


Análisis

Patrocinador Platino

Boletín 111 - Junio 2015

73

Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del INCP. Los patrocinadores del INCP son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desarrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a incpcol@incp.org.co


Análisis

Contable

Contrapartida - Mediciones financieras Así como hay un costo en la preparación de la información financiera, también hay un costo en su utilización.

foundation for a “good health managerial accounting diet”. (…)”

La información financiera necesita ser leída, comprendida y analizada. Los hay quienes se contentan con la lectura. Sin embargo, es mucho más provechoso hacer análisis.

Así como los Patten, muchos otros han planteado métodos de análisis de la información financiera. Se supone que los contadores han aprendido esas técnicas y que están en capacidad de enseñarlas a sus clientes. En la realidad es muy interesante observar que gran parte de los análisis son hechos por economistas, administradores de empresas o ingenieros industriales.

Muchos basan sus análisis en el cálculo y la reflexión sobre los llamados indicadores financieros. La gran mayoría de ellos son relaciones, es decir, expresiones matemáticas de la conexión o correspondencia que hay entre elementos de la información. Se pueden construir muchísimos índices. Lo importante es lo que ellos significan en términos del comportamiento de la empresa. El análisis de la información financiera, incluyendo el de los índices, supone un gran conocimiento del negocio que realiza la organización. Este conocimiento al tiempo que sirve de contexto de la información, le da a ésta significado. Ronald J. Patten y Charlene D. Patten en su artículo Some Financial Measures For The Busy Small Business Owner (Review of Business Information Systems, Diciembre 2014, volumen 18, número 2, páginas 53 a 56) presentan una propuesta para que los propietarios de las pequeñas empresas puedan saber rápida y fácilmente si sus entidades están funcionando debidamente. Ellos creen que articulando cinco datos es posible hacerse una idea del negocio: “(…) • Sales or Operating Revenue, • Gross Margin, • Operating Profit Margin, • Operating Asset Turnover, • Free Cash Flow (…)”. Los autores piensan que esos cinco datos considerados en conjunto mostrarían que una entidad está creando valor. “(…) At minimum, the metrics presented here provide the

74

Boletín 111 - Junio 2015

Una cuestión elemental y básica es la determinación de la solvencia de las entidades. La quiebra es percibida como un daño social. El derecho de la insolvencia se ocupa de esta cuestión, a través de normas de orden público. Con todo, lo importante es establecer, como lo sugieren los Patten, si las empresas crean valor. En nuestra realidad hay muchas entidades que no aportan al desarrollo, al crecimiento ni al mejoramiento de la calidad de vida. Son entidades que sobreviven pero no generan más que lo suficiente para seguir operando. Cuando sus fundadores mueren ellas también desaparecen. Las nuevas normas de información financiera producirán nuevas posibilidades de análisis, que se espera ayuden más a los interesados a formarse una imagen de los negocios. Fuente: Hernando Bermúdez Gómez. Tomado de CONTRAPARTIDA. Número 1321, Mayo 25 de 2015, Publicado en el departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.


Tributaria

Análisis

Contrapartida - Desigualdad de las personas naturales ante la ley tributaria El principio constitucional de igualdad en lo tributario, está encaminado a evitar tratos discriminatorios sobre los contribuyentes. Sin embargo, establecer formas diferentes para calcular un tributo sobre un grupo de obligados que están cobijados con la misma hipótesis, genera que se quebrante este principio. Como se sabe, hasta el año 2012 las personas naturales residentes obligadas a presentar declaración de renta siempre tributaban sobre la renta presuntiva si esta era mayor a su renta líquida, pero, con los cambios que trajo la Ley 1607 de 2012, el universo de responsables que clasifiquen en la categoría de empleados o trabajador por cuenta de propia y que cumplan las condiciones para pasarse a las declaraciones alternativas del IMAS, podrán escaparse de pagar más impuesto por la renta presuntiva originado en la tenencia de patrimonios líquidos elevados. Supongamos que en el año gravable 2014 una persona natural independiente obtuvo ingresos por honorarios de $70.000.000 y su patrimonio líquido le genero una renta presuntiva de $126.000.000. Esta persona por estar inmersa en la categoría empleado debe liquidar su impuesto en el formulario 210, tomando como base gravable del impuesto sobre la renta la renta presuntiva. No obstante, generar una Renta Gravable Alternativa por debajo de las 4.700 UVT le permite pasarse al IMAS, liquidando su impuesto en el formulario 230, pero únicamente sobre los ingresos reales obtenidos en el periodo.

Para nadie es un secreto que en la gran mayoría de veces liquidar el impuesto en el formulario 230 conlleva que el contribuyente pague menos impuesto o, en su defecto, le genera saldo a favor, añadiendo que, por obra y gracia del legislador, en este formulario puede escaparse del castigo que implica poseer patrimonios ociosos, más conocidos como patrimonios de engorde. Igual suerte corren aquellas personas naturales que clasifiquen en la categoría trabajador por cuenta propia y cuyo patrimonio y R.G.A. estén por debajo de las 12.000 y 27.000 UVT respectivamente. Si bien es cierto uno de los grandes objetivos de la Ley 1607 de 2012 es incrementar de manera significativa la tributación directa sobre las rentas de trabajo, no siempre se cumple con tal objetivo y hoy, dos años después, no están claramente delimitadas en la Ley ni en los decretos reglamentarios las reglas de juego para clasificar a los contribuyentes personas naturales que desarrollen más de una actividad. Como reza el adagio popular “o todos en la cama o todos en el suelo”

Fuente: Cesar Evelio Anzola Aguilar. Tomado de CONTRAPARTIDA. Número 1335, Junio 01 de 2015, Publicado en el departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.

Boletín 111 - Junio 2015

75


Análisis

Auditoría

Contrapartida - La contabilidad y la auditoría moderna presumen la existencia de un buen gobierno Hace muchísimos años el mundo tomó consciencia sobre la importancia del manejo de las empresas para el bien común. Aunque primero se pensó que cada dueño era libre de manejar a su antojo su organización, luego se advirtió que las empresas mal manejadas fácilmente incurrían en quiebra, provocando así daños a sus empleados, proveedores, acreedores financieros, clientes y demás personas vinculadas con ellas. Una de las primeras reacciones del derecho de la insolvencia fue obligar a los comerciantes a llevar contabilidad, deber hoy universal. Si bien en una primera instancia se construyeron defensas en favor de las empresas, como la reserva comercial, luego se advirtió que ellas podían ser utilizadas para cometer actos delictivos, como el lavado de activos, así como convertirlas en instrumentos de actos de terrorismo.

Los estudios sobre el buen gobierno han aumentado notoriamente en cantidad y calidad. Un ejemplo de estos lo tenemos en el artículo de Houda Arouri, Mohammed Hossain y Mohammad Badrul Muttakin titulado Effects of board and ownership structure on corporate performance: Evidence from GCC countries (Journal of Accounting in Emerging Economies, volumen 4, número 1, 2014, páginas 117 a 130). La contabilidad y la auditoría moderna presumen la existencia de un buen gobierno. Los colombianos sabemos muy poco de las prácticas de gobierno de nuestro empresariado, mayoritariamente conformado por empresas de familia y por pequeñas empresas y microentidades.

Algunos países durante mucho tiempo carecieron de legislaciones societarias y en otros sus disposiciones eran muy amplias, exentas de guías éticas.

Algunos han sostenido que la revisoría fiscal es un medio para lograr el buen gobierno de las empresas. Nosotros pensamos que esta institución debe examinar el comportamiento de los administradores e informar el resultado de sus observaciones, sin tener el deber ni los medios para cambiar las conductas de los gestores.

Estas y otras circunstancias impulsaron la declaración de unos principios de buen gobierno. Como se sabe la OECD asumió esta tarea en 1999. La primera declaración se actualizó en 2004 y en estos momentos se adelanta otra revisión para poner tales principios al día.

Hay que trabajar directamente con los administradores. La ley debería consagrar el deber de aprobar un curso sobre los derechos y deberes básicos de los administradores según la forma jurídica de organización, la legislación laboral y el régimen tributario aplicable.

Originalmente concebidos para las empresas inscritas en bolsa, se extendieron a las entidades no cotizadas y finalmente a las organizaciones sin ánimo de lucro.

Fuente: Hernando Bermúdez Gómez. Tomado de CONTRAPARTI-

76

Boletín 111 - Junio 2015

DA. Número 1309, Mayo 18 de 2015, Publicado en el departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.


Análisis

Bogotá: • Calle 90 No. 19C - 74 Tel: + 57 (1) 618 8000 - 618 8100 • Calle 76 No. 11 - 35, piso 6 Medellín: • Carrera 43A No. 16A Sur - 38, Piso 3 Tel: + 57 (4) 355 6060 Cali: • Calle 4 Norte No. 1N - 10, Piso 2 (Torre Mercurio) Tel: + 57 (2) 668 1480 - 668 1481 Barranquilla: • Carrera 53 No. 82 - 86, Oficina 803 Tel: + 57 (5) 378 4232

kpmg.com.co colombia@kpmg.com.co ©2015 KPMG Ltda., sociedad colombiana de responsabilidad limitada y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados. Tanto KPMG como el logotipo de KPMG son marcas comerciales registradas de KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza.

Patrocinador Platino

Boletín 111 - Junio 2015

77

Publicidad pagada mediante el programa de Patrocinadores del INCP. Los patrocinadores del INCP son personas jurídicas que gracias a su aporte, contribuyen al desarrollo integral del profesional contable en Colombia a través de la canalización de recursos económicos que posibilitan al Instituto ejecutar actividades académicas y de investigación. Para mayor información de los diferentes modelos de patrocinio, por favor consulte www.incp.org.co ó solicita le información a incpcol@incp.org.co


Normatividad

78

BoletĂ­n 111 - Junio 2015


Normatividad Encuentre en nuestro portal web, haciendo clic sobre el enlace indicado, la siguiente información destacada del mes.

Contable Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Obligaciones y derechos del Contador Público frente a los nuevos marcos técnicos normativos Descripción: La aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos evidentemente requiere el cambio de procedimientos, la actualización profesional y generalmente la actualización de software contable. El cambio que genera la nueva regulación afecta no solo el área contable sino a toda la organización, por lo cual seguramente será necesario hacer ajustes que puedan significar algún costo para la entidad. Sin embargo, cuando se trata de un servicio de “outsourcing”, es el profesional que lo presenta quien debe determinar qué efectos puedan tener las modificaciones y costos incurridos en la prestación del servicio y establecer si se afecta la tarifa honoraria pactada. Regulación: Concepto 356 / 27-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Reconocimiento de instrumentos financieros de deuda – Cuentas por cobrar a empleados Descripción: El CTCP señala que cuando se reconoce un instrumento financiero, debido a que se da lugar a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero en otra; el primero se materializa en el derecho que tiene la entidad de recibir el efectivo adeudado por parte del empleado y el segundo nace cuando el empleado se encuentre obligado a cancelar el valor adeudado por motivo del seguro funerario. Regulación: Concepto 334 / 27-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Certificación de estados financieros en propiedad horizontal según Ley 222 de 1995 Descripción: El CTCP señala que teniendo en cuenta el artículo 38 de la Ley 222 de 1995 deben ser “dictaminados aquellos estados financieros certificados que se acompañen de la opinión profesional del revisor fiscal o, a falta de éste, del contador público independiente que los hubiere examinado de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Estos estados deben ser suscritos por dicho profesional, anteponiendo la expresión “ver la opinión adjunta” u otra similar. Regulación: Concepto 344 / 27-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: ¿Se puede distribuir la reserva legal y los excedentes en una copropiedad para el pago de seguros? Descripción: El CTCP señala que en primer lugar es necesario indicar que los excedentes acomunados registrados en cuentas patrimoniales de una copropiedad, no necesariamente están correlacionados con los saldos disponibles de efectivo o equivalentes de efectivo, salvo que se haya

constituido en el activo un fondo con destinación específica. Los excedentes pudieron haberse originado por cuotas de copropiedad causadas y no pagadas, intereses de mora, sanciones, cobros para el fondo de imprevistos, cuotas extraordinarias, y revaluaciones de activos, entre otros. Regulación: Concepto 215 / 06-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: ¿Sobre quién recae la responsabilidad de la presentación de la información financiera? Descripción: El CTCP indica que la responsabilidad de la presentación de la información financiera es de la administración de la entidad. En consecuencia, cada entidad deberá establecer un plan de trabajo, con fundamento en el cronograma del Decreto que resulte aplicable para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF, con el fin de efectuar los ajustes que se derivan del cambio del marco de principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Regulación: Concepto 167 / 07-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: La corrección de errores de ejercicios anteriores debe hacerse en los estados financieros del período en que se detectan Descripción: El CTCP señala que de acuerdo con lo señalado en el artículo 106 del Decreto 2649 de 1993, los errores de ejercicios anteriores se deben corregir en los estados financieros del período en que fueren detectados. De otra parte, la Ley 222 de 1995, indica que los estados financieros certificados y dictaminados se entienden auténticos y que fueron fielmente tomados de los libros de contabilidad. Regulación: Concepto 376 / 15-04-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Tratamiento contable de los costos financieros Descripción: El CTCP señala que de acuerdo con lo señalado en los artículos 64 y 104 del Decreto 2649 de 1993 vigente hasta el 31 de diciembre pasado para las entidades pertenecientes a los Grupo 1 y 3, los costos por intereses y demás gastos financieros en que se incurran hasta que el activo sea puesto en condiciones de utilización se puede capitalizar. Así mismo, los costos y gastos por estos conceptos incurridos con posterioridad deben ser reconocidos como gastos financieros en el periodo en que se generen. Regulación: Concepto 298 / 15-04-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Contabilización de Intangibles Descripción: El CTCP señala que para la contabilización de activos intangibles las entidades deben considerar lo establecido en la NIC 38 o en la sección 18 de la NIIF para Pymes, dependiendo si la entidad aplica el marco técnico normativo de las entidades del Grupo 1 o del Grupo 2. Regulación: Concepto 249 / 04-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Boletín 111 - Junio 2015

79


Normatividad Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Clasificación de activos como propiedad, planta y equipo o propiedades de inversión Descripción: El CTCP señala que los activos se clasificaran como propiedad planta y equipo cuando estos sean mantenidos para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y se clasificaran como propiedades de inversión cuando representen terrenos o edificios mantenidos para obtener rentas o apreciaciones de capital, o ambos, en lugar de su uso en la producción de bienes o servicios, para fines administrativos o para la venta en el curso ordinario de las operaciones. Regulación: Concepto 744 / 18-03-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Estándares Internacionales Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Clasificación de una inversión en Estados Financieros separados y consolidados según NIIF Descripción: Las inversiones realizadas por una entidad, pueden corresponder a un instrumento financiero sin influencia significativa, una inversión en asociadas, negocios conjuntos o una inversión en subsidiarias. Una vez clasificada la inversión, debe valorarse teniendo en cuenta lo señalado en el siguiente resumen, para lo cual es necesario tener presente, si se trata de un estado financiero separado o consolidado. Regulación: Concepto 149 / 27-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Contabilización de intereses de mora bajo NIIF en propiedad horizontal Descripción: El CTCP indica que para la contabilización de los intereses de mora causados por cuotas de administración, la entidad deberá tener en cuenta lo establecido en el párrafo 23.28 de las NIIF para Pymes (Si la entidad aplica las normas del Grupo 2) o los párrafos 2.19 y 2.21 del marco técnico de microempresas (Si la entidad aplica las normas de Grupo 3). Regulación: Concepto 279 / 07-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Reconocimiento contable de las ventas bajo NIIF Descripción: El CTCP señala que tal como establece la NIIF para Pymes en la sección 23 párrafo 23.10, la venta se reconoce cuando el vendedor ha transferido riesgos y ventajas, no retiene el control del bien, no participa en la gestión del bien, puede hacer medición fiable del ingreso y del costo asociado, y es probable la entrada de los beneficios económicos futuros. Regulación: Concepto 267 / 07-04-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Tratamiento contable de la depreciación acumulada de propiedad, planta y equipo bajo NIIF para Pymes

80

Boletín 111 - Junio 2015

Descripción: El CTCP señala que de acuerdo con lo establecido en el párrafo 35.10 de la NIIF para Pymes, existen una serie de exenciones en el momento de la preparación del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA). En la fecha de transición, se establecen dos alternativas para el tratamiento de propiedad, planta y equipo: “valor razonable como costo atribuido y revaluación como costo atribuido”. Regulación: Concepto 228 / 05-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Avalúos de Propiedad Planta y Equipo bajo NIIF Descripción: El CTCP indica que hasta la fecha final del período de transición (Diciembre 31 de 2014, para una entidad del Grupo 1 y 3, y Diciembre de 2015, para una entidad del Grupo 2), una entidad aplicará los principios contenidos en el Decreto 2649 de 1993. Una entidad que sea clasificada en el Grupo 1 y que aplique el marco técnico contenido en el Decreto 2784 de 2012 y otras normas que lo modifican o adicionan, considerará lo establecido en la NIC 16 y en la NIIF 13. Regulación: Concepto 291 / 07-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: ¿Cómo se debe reconocer los bienes recibidos en comodato y el valor del dinero en el tiempo bajo NIIF? Descripción: Los responsables de los estados financieros de las entidades deben efectuar los juicios necesarios para determinar si los derechos de uso transferidos en los contrato cumplen las condiciones para el reconocimiento de los bienes como un activo. A partir de esto un contrato en el que se transfiera a título gratuito todos los riesgos y beneficios durante la mayor parte de la vida útil del activo cumplirá las condiciones para ser reconocido como un activo Regulación: Concepto 172 / 07-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública Entidad: Consejo Técnico de la Contaduría Pública Norma: Reconocimiento de activos biológicos según NIIF Descripción: El CTCP señala que los productos agrícolas cosechados o recolectados que procedan de activos biológicos deben ser sometidos, en el punto de cosecha o recolección, por su valor razonable menos los costos de venta. Las normas aplicables para una entidad del Grupo 1 o del Grupo 2 son las siguientes. Regulación: Concepto 201 / 04-05-2015 / Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Tributario Entidad: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Norma: Acción penal para responsables del impuesto sobre las ventas con anterioridad al 2012 se extinguirá al acreditar los pagos requeridos Descripción: A los responsables del impuesto sobre las ventas y agentes de retención en la fuente por los años 2012 y anteriores que se acojan a lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley 1739 de 2014 se les extinguirá la acción penal, para lo cual deberán acreditar ante autoridad judicial competente


Normatividad el pago requerido. Regulación: Concepto 11997 / 24-04-2015 / Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Entidad: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Norma: La base gravable del GMF está constituida por el valor total de la transacción financiera mediante la cual se dispone de los recursos Descripción: Si una entidad bancaria cobra una comisión a un usuario sobre la cual se genera el IVA, en virtud de un débito a la cuenta corriente o de ahorros que aquél posee en el banco, la base gravable está constituida por el valor total de la operación en los términos del artículo 874 del Estatuto Tributario, ya que la Ley no excluye de la base para liquidar el GMF, el IVA. Regulación: Concepto 14562 / 19-05-2015 / Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Entidad: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Norma: La DIAN emite el Concepto 512 de 2015 relacionado con las Normas Internacionales de Información Financiera Descripción: En desarrollo de lo establecido en el Anexo 1 – Cronograma del Decreto 2548 de 2014 y de lo previsto en el memorando 106 del 8 de Abril del año 2015, la UAE Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales preparó el siguiente Concepto para la Aplicación del mismo con el fin de que este constituya un marco de referencia general al mismo tanto para los contribuyentes obligados a llevar contabilidad como para la Administración Tributaria. Este Concepto se divide en dos partes; a saber: una General Y una Especial. Regulación: Concepto 512 / 05-06-2015 / Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Entidad: Ministerio de Hacienda y Crédito Público Norma: Por fin la reglamentación para las amnistías tributarias Descripción: Por ser un tema de tanto interés general para los contribuyentes, responsables y agentes de retención de los impuestos administrados por la DIAN, y en especial porque consagra importantes beneficios tributarios, resaltamos en nuestra última edición de esta columna, la demora en expedir la reglamentación para este tema. Por fin el pasado miércoles, se expidió la reglamentación de los saneamientos tributarios (amnistías) que consagro los artículos 55, 56 y 57 de la Ley 1739 de 2014. Se expide por lo tanto el Decreto 1123 de mayo 27 de 2015, señalando los procedimientos de solicitud con los beneficios que se otorgan (reducción hasta del 100% de sanciones e intereses), requisitos que se deben anexar a la solicitud para gozar de éstos beneficios, y reglas de juego aclaratorias para acceder a cualquiera de los tres saneamientos contemplados. Regulación: Decreto 1123 / 27-05-2015 / Ministerio de Hacienda y Crédito Público Entidad: Ministerio de Hacienda y Crédito Público Norma: Modificadas las regulaciones para definir la exoneración de la sobretasa al CREE Descripción: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público procedió a corregir los yerros cometidos en los artículos 21, 31, 41, 57 y 70 de la Ley 1739 de 2014 “Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se

crean mecanismos de lucha contra la evasión”, al evidenciar que la verdadera voluntad del legislador con la expedición de la referida norma consiste en la de exonerar de la sobretasa del impuesto sobre la renta CREE a los usuarios certificados y autorizados para operar en las zonas francas. Regulación: Decreto 1050 / 26-05-2015 / Ministerio de Hacienda y Crédito Público Entidad: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Norma: Las entidades omisas de retención en la fuente aplicarán a periodos gravables anteriores al 01 de enero de 2015 Descripción: En los periodos gravables anteriores al 01 de enero de 2015 y sobre los mismos haya operado la ineficacia, las declaraciones de retención en fuente que se debían presentar en enero de 2015, no son beneficiarias de dicha condición especial de pago, toda vez que a la fecha que exige la norma, no se había configurado dicho fenómeno jurídico en los periodos gravables. Regulación: Concepto 9168 / 24-03-2015 / Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Entidad: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Norma: Las obligaciones fiscales frente al impuesto sobre la renta para la equidad no están condicionadas a la exoneración Descripción: Es función de empleador a través de los fundamentos legales determinar si está exonerado de aportes, dando cumplimiento a los requisitos exigidos por la ley, como también determinar si es contribuyente sobre el impuesto sobre la renta para la equidad (CREE). Regulación: Concepto 10802 / 15-04-2015 / Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Comercial Entidad: Superintendencia de Sociedades Norma: ¿Cómo se perfecciona la cesión de cuotas? Descripción: La decisión de cesión de cuotas adoptada, corresponde a una obligación de hacer, la que se concreta mediante el otorgamiento de la respectiva escritura pública, por parte del cedente, representado en la forma mencionada, el cesionario y el representante legal de la sociedad, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 362 del Código de Comercio. Regulación: Concepto 220 070355 / 28-05-2015 / Superintendencia de Sociedades Entidad: Superintendencia de Sociedades Norma: ¿Qué medios tiene la sociedad limitada para excluir a un socio? Descripción: Para la exclusión de un socio las sociedades limitadas cuentan con dos eventos, por una parte, el artículo 365 del Código de Comercio contempla un evento específico para este tipo societario al señalar que una vez cumplido el trámite de cesión de cuotas previsto en los artículos 363 a 365 ídem, ésta no se llegue a perfeccionar, los socios restantes podrán optar entre disolver la sociedad o excluir al socio interesado en ceder sus cuotas. El otro evento en el cual es posible la exclusión, se da cuando algún socio no cumpla con su deber de hacer su aporte en la forma y época convenidas

Boletín 111 - Junio 2015

81


Normatividad en los estatutos. Regulación: Concepto 220 070501 / 28-05-2015 / Superintendencia de Sociedades Entidad: Superintendencia de Sociedades Norma: ¿Quién tiene la capacidad de ejecutar la actividad de multinivel? Descripción: La actividad denominada multinivel se desempeña por personas naturales o jurídicas en forma habitual, profesional, a título personal y con fines de lucro, y por ende, quien efectúe la misma será sujeto de las obligaciones que la Ley impone en los términos del artículo 19 del Código de Comercio; por lo tanto, si la actividad se desempeña en forma eventual y/o temporal, cualquiera que sea la clase o denominación del vínculo contractual; uno de los derechos de orden legal es la facultad para dar por terminado el vínculo, en cualquier tiempo y en forma unilateral. Regulación: Concepto 220 068045 / 15-05-2015 / Superintendencia de Sociedades Entidad: Superintendencia de Sociedades Norma: ¿Cómo se conforma la junta directiva de las sociedades de economía mixta? Descripción: La junta directiva se conforma por principales y suplentes, donde éstos últimos son los llamados a reemplazar a los principales en sus faltas absolutas o temporales, dado el régimen de las suplencias, no siendo dable por lo tanto que para efectos de la conformación y funcionamiento de este órgano social se pacte o permita además de los anteriores, la figura del delegado, de tal manera que sea éste quien asista en reemplazo del principal. Regulación: Concepto 220 070680 / 29-05-2015 / Superintendencia de Sociedades Entidad: Superintendencia de Industria y Comercio Norma: ¿Qué condiciones se deben cumplir al momento de ofrecer un incentivo o promoción a los consumidores? Descripción: La regulación sobre las promociones y ofertas, prevé que la información entregada deberá ser expresa, clara y precisa, que no dé lugar a confusión, por lo que debe contener mínimo las condiciones de tiempo, modo, lugar, así como los requisitos exigidos para acceder a tales. Por lo tanto, se entiende que para el establecimientos de los mismos se debe contar como mínimo con la información referente a; la identificación del producto o servicio promovido y del incentivo que se ofrece indicando su cantidad y calidad, requisitos y condiciones para su entrega, plazo o vigencia del incentivo, nombre comercial o razón social del oferente, gastos, descuentos, retenciones, impuestos, deducciones y, en general, los costos a cargo del consumidor para la entrega del incentivo, si llegaren a ser aplicables, se utilizan imágenes de los productos o incentivos, los elementos entregados deben tener las mismas características y si el incentivo es un descuento ofrecido de manera general al público o sector determinado, en la propaganda comercial debe señalarse expresamente el monto o porcentaje. Regulación: Concepto 28576 / 09-04-2015 / Superintendencia de Industria y Comercio Entidad: Superintendencia de Sociedades Norma: Inscripción de situación de control y de grupo empresarial cuando la matriz es una sociedad colombiana y las

82

Boletín 111 - Junio 2015

subordinadas extranjeras Descripción: Las entidades matrices nacionales están obligadas a cumplir con todas las normas mercantiles, y contables por virtud del estatuto personal, que somete a todas las personas residentes en el territorio, a las disposiciones de la ley nacional. De esta manera deberá cumplir con las obligaciones correspondientes a su condición de matriz o controlante, efectuar la inscripción en el registro mercantil y preparar y difundir los estados financieros consolidados realizando la conversión de los respectivos estados financieros de las subordinadas del exterior, entre otras. Regulación: Concepto 220 066674 / 14-05-2015 / Superintendencia de Sociedades Entidad: Superintendencia de Industria y Comercio Norma: Las empresas tienen libertad para definir los alcances, condiciones y modalidad para prestar sus servicios Descripción: Los actores del mercado son libres para determinar el contenido, alcance, condiciones y modalidades de sus actos jurídicos, de acuerdo con el principio de autonomía de la voluntad privada al cual se refiere el artículo 1602 del Código Civil, siempre y cuando no contravengan normas de orden público, entre otras, las relacionadas con la protección de los consumidores. Regulación: Concepto 16271 / 26-02-2015 / Superintendencia de Industria y Comercio

Laboral Entidad: Ministerio de Trabajo Norma: ¿Las personas que no cumplen los requisitos para acceder a la pensión de vejez, tienen otra forma de adquirir el derecho? Descripción: Los afiliados que a los 62 años de edad en el caso de los hombres y 57 años tratándose de las mujeres, no hayan alcanzado a generar una pensión mínima equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente, y hubiesen cotizado por lo menos 1.150 semanas, tendrán derecho a que el Gobierno Nacional, en desarrollo del principio de solidaridad, les complete la parte que haga falta para obtener dicha pensión. De lo contrario, tendrán derecho a la devolución del capital acumulado en la cuenta de ahorro individual, incluidos los rendimientos financieros y el valor del bono pensional, si a éste hubiere lugar, o a continuar cotizando hasta alcanzar el derecho. Regulación: Concepto 36201 / 04-03-2015 / Ministerio de Trabajo Entidad: Ministerio de Trabajo Norma: ¿Qué requisitos se deben cumplir por parte de los trabajadores que contemplen la idea de beneficiarse de un acuerdo sindical? Descripción: Los trabajadores tendrán derecho a beneficiarse de la convención colectiva, si son afiliados al sindicato, cuando adhieren a la convención o se les extienden sus beneficios y cuando el número de afiliados a la organización sindical exceda de la tercera parte del total de trabajadores de la empresa, de lo contrario si se trata de un sindicato que no exceda de la tercera parte del total de los trabajadores de la empresa solamente son aplicables a los miembros del sin-


Normatividad dicato que las hayan celebrado y a quienes adhieran a ellas o ingresen posteriormente. Precisando que los trabajadores no sindicalizados, por el hecho de beneficiarse de la convención colectiva, deberán pagar al sindicato, durante su vigencia, una suma igual a la cuota ordinaria con que contribuyen los afiliados al sindicato. Regulación: Concepto 71498 / 27-04-2015 / Ministerio de Trabajo Entidad: Ministerio del Trabajo Norma: ¿Cómo se debe ejecutar la modificación de los estatutos que rigen a los empleados? Descripción: La reforma de estatutos conlleva la modificación de las directrices por las cuales los trabajadores organizados se autogobiernan y deciden de manera independiente el destino de su organización sin admitir injerencia externa. Para proceder con dicho cambio la asamblea general del sindicato debe aprobar la modificación estatutaria y como siguiente paso se realiza la inscripción ante este Ministerio; así las cosas, la decisión del sindicato representado en su asamblea, rige a partir de su depósito y produce efectos hasta que la autoridad judicial declare que las reformas introducidas son ilegales o cuando la asamblea adopte un cambio mediante reforma estatutaria. Regulación: Concepto 74447 / 27-04-2015 / Ministerio del Trabajo Entidad: Ministerio de Salud y Protección Social Norma: La cotización máxima de un 40% de valor mensual izado del contrato aplicará a los independientes contratistas de prestación de servicios Descripción: Los independientes contratistas de prestación de servicios cotizarán al Sistema General de Seguridad Social en Salud el porcentaje obligatorio para salud sobre una base de la cotización máxima de un 40% de valor mensual izado del contrato. El contrato podrá autorizar a la entidad contratante el descuento y pago de la cotización sin que ello genere relación laboral. Regulación: Concepto 169351 / 07-02-2015 / Ministerio de Salud y Protección Social Entidad: Ministerio de Hacienda y Crédito Público Norma: ¿Es procedente imponer medida cautelar de embargo a salario dentro de un contrato de prestación de servicios? Descripción: Ante las reclamaciones por embargos decretados sobre la totalidad de honorarios que percibe una persona deberá examinar si los mismos son su única fuente de ingreso, caso en el cual deberá adoptar las medidas pertinentes para no afectar los derechos fundamentales del afectado, en especial su mínimo vital, entendido no como una cifra determinada de dinero, sino en relación con su estándar de vida. Regulación: Concepto 15596 / 29-04-2015 / Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Aduanero Entidad: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Norma: La inspección aduanera puede generar la corrección de las declaraciones expedidas por las autoridades Descripción: La Declaración de Corrección provocada por

la autoridad aduanera procederá, como consecuencia de los resultados de una inspección, o cuando se notifique requerimiento especial de corrección o de revisión del valor, en cuyo caso, la base para corregir será la determinación oficialmente por dicha autoridad, o a solicitud del declarante o del importador, cuando se pretenda corregir errores en el diligenciamiento de la Declaración de Importación. Regulación: Concepto 11669 / 21-04-2015 / Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Entidad: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Norma: La aprehensión de las mercancías estará a cargo de la DIAN Descripción: Para el ejercicio del control y vigilancia que le es propio, la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales cuenta con amplias facultades de fiscalización y control establecidas en el artículo 470 del Decreto 2685 de 1999, enfocadas a prevenir la comisión de infracciones aduaneras, dentro de las cuales se encuentra la aprehensión de las mercancías como una medida cautelar. Regulación: Concepto 10799 (100208221 000480) / 1504-2015 / Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Entidad: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Norma: La nueva regulación aduanera reglamentará las autorizaciones, inscripciones o habilitaciones: DIAN Descripción: Las autorizaciones, inscripciones o habilitación otorgadas por la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales estarán sujetas únicamente a la renovación de la garantía en las condiciones y plazos señalados por las disposiciones vigentes hasta tanto se expida la nueva regulación aduanera. Regulación: Concepto 10794 / 15-04-2015 / Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Entidad: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Norma: La nacionalización en la modalidad de importación ordinaria otorga el levante de la mercancía Descripción: El momento de la nacionalización en la modalidad de importación ordinaria es la fecha en que la autoridad aduanera, previo el cumplimiento de los requisitos legales por parte del importador, otorga el levante de la mercancía, lo cual permite a los interesados su libre disposición. Regulación: Concepto 11406 / 20-04-2015 / Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Entidad: Ministerio de Hacienda y Crédito Público Norma: Gobierno adopta medida para facilitar las operaciones de comercio exterior Descripción: La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informa a la ciudadanía en general, que con la Expedición del Decreto 993 de 2015, por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2685 de 1999, se equilibra la facilitación de las operaciones formales de comercio exterior y el control aduanero. Regulación: Decreto 993 / 15-05-2015 / Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Boletín 111 - Junio 2015

83


Material Relacionado

84

BoletĂ­n 111 - Junio 2015


Material Relacionado 1. NIIF para las PYMES Estados Financieros Consolidados y Separados: Diferencias NIIF Full y NIIF para Pymes Las NIIF full (NIIF 3 combinaciones de negocios, la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIC 27 Estados financieros separados) y la NIIF para las PYMES (sección 9 estados financieros consolidados y separados) comparten principios similares para los estados financieros consolidados y separados. En general, la NIIF para las PYMES está redactada en un lenguaje [...] Ver más Emiten cambios en normas internacionales para Pymes – República Dominicana A partir de enero de 2017 todas aquellas entidades que hayan optado por presentar sus estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) deberán cumplir con una serie de enmiendas. Estas enmiendas fueron emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, en inglés) en mayo [...] Ver más Tratamiento contable de la depreciación acumulada de propiedad, planta y equipo bajo NIIF para Pymes El CTCP señala que de acuerdo con lo establecido en el párrafo 35.10 de la NIIF para Pymes, existen una serie de exenciones en el momento de la preparación del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA). En la fecha de transición, se establecen dos alternativas para el tratamiento de propiedad, planta y equipo: “valor [...] Ver más Tratamiento contable de activos totalmente depreciados según las NIIF para Pymes El CTCP señala que de acuerdo con lo establecido en el literal a) del párrafo 35.7 de la NIIF para las Pymes, las entidades en su ESFA deberán presentar todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por este estándar. Por lo cual, si las entidades tienen activos totalmente depreciados que cumplan con la [...] Ver más Adopción de la NIIF para las Pymes en Uruguay En octubre de 2014, el Gobierno de Uruguay aprobó el Decreto Nº 291/14, con vigencia para ejercicios fiscales que comenzó a partir del 1 de enero de 2015. El Decreto 291/014 requiere que la NIIF para las PYMES (en la fecha del decreto, traducido al español y publicado en el sitio web de la Oficina de Auditoría Interna de Uruguay) se aplique a las PYMES que [...] Ver más Inversión en asociadas - NIIF para Pymes vs NIIF completas Una visión general de alto nivel sobre las diferencias entre los requerimientos para la contabilización e información de inversiones en asociadas de acuerdo con las NIIF completas (véase la NIC 28 Inversiones en Asociadas) y la NIIF para las PYMES (véase la Sección 14 Inversiones en Asociadas) incluye [...] Ver más Tratamiento contable de las inversiones en la NIIF para Pymes Las inversiones realizadas por una entidad, podrán ser clasificadas como un instrumento financiero, una inversión en

asociada, un negocio conjunto o una inversión en subsidiarias. Al respecto en el glosario de la NIIF para las Pymes se encuentran descritas todas las definiciones de las inversiones que [...] Ver más Entidades deberán tener en cuenta las NIIF para las Pymes a la hora de la contabilización de los contratos de medicina prepagada El CTCP señala que en un contrato de medicina prepagada además de la gestión para la prestación de servicios de salud o la prestación directa de estos servicios, existen componentes de riesgo asegurables que son inciertos, y que no dependen de la voluntad del tomador. Para tal fin, la entidad [...] Ver más

2. NIIF completas Sección 30: conversión de la moneda extranjera – Comparación con las NIIF completas Las siguientes constituyen las diferencias básicas entre los requerimientos para la contabilización de transacciones en moneda extranjera y actividades en el extranjero, de acuerdo con las NIIF completas (NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera) y la NIIF para las Pequeñas y Medianas Entidades (Sección 30 Conversión [...] Ver más Instrumentos financieros – comparación entre la NIIF para Pymes y las NIIF completas Las NIIF completas (NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición y NIIF 7 Instrumentos Financieros: Informaciones a Revelar) y la NIIF para las PYMES (Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y la Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros) comparten algunos principios similares para el reconocimiento, la medición y la información a revelar de los instrumentos financieros. Sin embargo, existe una [...] Ver más

3. Normas internacionales de auditoría NIA 260 – Comunicación con los encargados del Gobierno Corporativo La norma internacional de auditoría 260 relaciona la responsabilidad del auditor de mantener una comunicación con los encargados del gobierno corporativo de la entidad, y presenta un marco de referencia para el alcance de la comunicación identificando algunos asuntos específicos que el auditor debe comunicar. La comunicación entre el auditor y los representantes de la [...] Ver más NIA 240 – Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en una auditoría de Estados Financieros La norma internacional de auditoria 240 presenta las responsabilidades del auditor con respecto al fraude en auditorías de estados financieros; y explica cómo deben aplicarse las normas de auditoria 315 y 330 para el manejo de riesgos de errores de importancia relativa, y da una guía al auditor para proceder y que procedimientos debe aplicar [...] Ver más

Boletín 111 - Junio 2015

85


Material Relacionado NIA 200 – Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría La NIA 200 trata de las responsabilidades globales que tiene el auditor independiente cuando realiza una auditoría de estados financieros de conformidad con las NIA. En particular, establece los objetivos globales del auditor independiente y explica la naturaleza y el alcance de una auditoría diseñada para permitir al auditor independiente alcanzar dichos objetivos. En la realización de la auditoría [...] Ver más

Implementación de la taxonomía XBRL versión 2013 para la presentación de estados financieros bajo NIIF La Superintendencia Financiera de Colombia permitirá a las entidades sujetas a su supervisión aplicar gradualmente la taxonomía XBRL, con el fin de garantizar su adecuada implementación operativa y tecnológica, para lo cual se ha dispuesto su aplicación en tres fases [...] Ver más

Las Normas Internacionales de Auditoría y el enfoque basado en riesgos La Norma Internacional de Auditoria 315 presenta la responsabilidad del auditor de identificar y evaluar los riesgos de error material en los estados financieros, mediante en entendimiento de la entidad, su entorno y control interno. Este entendimiento es un proceso continuo y [...] Ver más

El Ministerio de Trabajo hace precisión sobre los descuentos que se pueden hacer por créditos, pólizas u otros al trabajador en su salario y liquidación En lo referente a los descuentos para el pago de pólizas de seguros, préstamos directos realizados por la empresa y arriendos de inmuebles, se entiende que no podrán afectar el salario mínimo mensual vigente, salvo que, en el caso de las libranzas, éstas sean constituidas a favor de una Cooperativa legalmente constituida, o a favor de entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera siempre que estén sujetas a créditos de vivienda de interés social o educación [...] Ver más

IAASB finaliza normas para mejorar los informes de auditoría La Junta de Normas de Auditoría y Aseguramiento Internacional ha publicado normas recientemente revisadas para reformar los informes de auditoría, con el objetivo de mejorar el informe del auditor para los inversores y otros usuarios de los estados financieros. El IAASB, que opera bajo los auspicios de la Federación Internacional de Contadores, ha estado haciendo [...] Ver más

4. Información contable Pymes también pudieron con las NIIF Pese al escepticismo que existía desde algunos sectores relacionados con la implementación de estas normas, las pequeñas y medianas empresas también cumplieron con su reporte ante la Superintendencia de Sociedades. De acuerdo con información suministrada por la Superintendencia de Sociedades, las 25.000 empresas de Colombia incluyendo pymes, presentaron sus balances trimestrales bajo las normas internacionales [...] Ver más Identificación y evaluación de riesgos en la planeación de una auditoría de información financiera En términos generales y de conformidad con lo previsto en la NIA 240, el objetivo del auditor es procurar el diseño e implementación de respuestas a los riesgos materiales (incluido el fraude) en estados financieros o en afirmaciones, mediante la obtención de evidencia válida y suficiente. El entorno en que operan las empresas y los [...] Ver más Se establecen las medidas para el reporte de información financiera por parte de las entidades públicas a la Contaduría General de la Nación La CGN expide la Resolución No 185 “Por la cual se establece la información a reportar, los requisitos y los plazos de envió a la Contaduría General de la Nación para las entidades públicas sujetas al ámbito de la Resolución No. 743 del 17 de diciembre de 2013 (modificada por la Resolución No. 598 del [...] Ver más

86

Boletín 111 - Junio 2015

5. Las pólizas de crédito

6. Instrumentos financieros Reconocimiento de instrumentos financieros de deuda – Cuentas por cobrar a empleados El CTCP señala que cuando se reconoce un instrumento financiero, debido a que se da lugar a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero en otra; el primero se materializa en el derecho que tiene la entidad de recibir el efectivo adeudado por parte del empleado y el segundo nace cuando [...] Ver más Tratamiento contable de los instrumentos financieros teniendo en cuenta la NIIF para Pymes El CTCP señala que de acuerdo al párrafo 11.20 de la NIIF para Pymes la entidad calculará el valor presente de todos los flujos estimados del instrumento financiero, utilizando la tasa de interés efectiva del instrumento y se ajustará el importe en libros del activo o pasivo financiero y reconocerá la diferencia como ingreso o [...] Ver más Enmienda a la NIIF 9: Instrumentos Financieros para comentarios El CTCP, en cumplimiento del debido proceso previsto en la ley, pone a discusión del público la “Enmienda a la NIIF 9: Instrumentos Financieros” que se acompaña de la traducción oficial de la NIIF 9 al español, publicada a finales de septiembre de 2014 por IASB. Esta NIIF sustituye la NIC 39 y reemplaza la [...] Ver más IASB completa la reforma de la contabilidad para los instrumentos financieros El IASB completó recientemente el último elemento de su respuesta global a la crisis financiera mediante la emisión de la NIIF 9 Instrumentos Financieros. El paquete de mejoras introducidos por la NIIF 9 incluye un modelo lógico para la clasificación y medición, un modelo único para el deterioro de las ‘pérdidas esperadas’, prospectivo, y un enfoque [...] Ver más


Material Relacionado 7. Normas Internacionales de Información Financiera La DIAN emite el Concepto 512 de 2015 relacionado con las Normas Internacionales de Información Financiera En desarrollo de lo establecido en el Anexo 1 – Cronograma del Decreto 2548 de 2014 y de lo previsto en el memorando 106 del 8 de Abril del año 2015, la UAE Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales preparó el siguiente Concepto para la Aplicación del mismo con el fin de que este constituya [...] Ver más Avances en el proyecto de Regulación Contable Pública hacia Estándares Contables de Información Financiera En desarrollo del proyecto de Modernización de la Regulación Contable Pública en Colombia, el 20 de marzo de 2015 se firmó la II fase del Acuerdo Marco suscrito entre el Banco Mundial (BM) y la Contaduría General de la Nación (CGN). En función de ella, se llevó a cabo la primera misión del 13 al [...] Ver más NIIF y el Régimen de Contabilidad Pública Es constante la preocupación manifestada por parte de los preparadores de información pertenecientes al Régimen de Contabilidad Pública, en relación con sus obligaciones de presentar información Financiera bajo Normas Internacionales y la forma como deben clasificarse en uno de los Grupos definidos. En este artículo espero precisar algunos temas que clarifiquen la situación de quienes [...] Ver más Las NIIF también traen ventajas Según la firma Digital Ware, entre ellas figura el registro de la información una única vez. Comenzó el 2015 y con él llegó la etapa de transición y aplicación para implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en las cuales las empresas del grupo 1 deben ajustarse al estándar mundial en la lectura de [...] Ver más Propuesta de aplicación de nuevas NIIF y de enmiendas a las vigentes El CTCP, en cumplimiento del debido proceso previsto en la ley, pone en conocimiento del público la “Propuesta de aplicación de nuevas Normas Internacionales de Información Financiera y de enmiendas a las [...] Ver más

8. Impuesto diferido Tratamiento contable de impuestos diferidos La diferencia entre la base fiscal y la base contable revaluada es una diferencia temporaria sobre la cual deben reconocerse los impuestos diferidos, de conformidad con lo establecido en el párrafo 20 literal a) de la NIC 12. Para establecer la tasa que será aplicada a la diferencia temporaria se tendrá lo establecido en los [...] Ver más ¿Los impuestos diferidos tienen aplicaciones localizadas (II)? Podríamos plantear por lo menos los siguientes asuntos en la

localización de la NIC 12: Primero cual es la base fiscal y si en dicha base fiscal hay o no incidencia del modelo contable local y segundo las tasas de impuesto a las ganancias aplicadas en Colombia. Frente a la base fiscal, una insinuación reglamentaria [...] Ver más Solicitud de comentarios. GTT 31 – Reconocimiento del Impuesto Diferido – Modificaciones a la NIC 12 El IASB, organismo encargado de la emisión de Estándares Internaciones de Información Financiera (NIIF), está llevando a cabo un proceso de discusión pública del proyecto de modificación de la NIC 12 denominado “Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no [...] Ver más

9. Intercambio de información tributaria Colombia y Estados Unidos firman Acuerdo de Intercambio de Información con propósitos tributarios El Ministro Mauricio Cárdenas indicó que “esta suscripción cambiará el panorama de la fiscalización, y en consecuencia de la tributación en Colombia, permitiéndole a la DIAN obtener información de los activos financieros que tienen sus residentes en el exterior” [...] Ver más Promulgado acuerdo de intercambio de información tributaria entre Estados Unidos y Colombia El Ministerio de Relaciones Exteriores procedió a promulgar el acuerdo firmado entre el Gobierno República de Colombia y los Estados Unidos, en lo referente al intercambio de información tributaria, el cual fue suscrito en Bogotá el 30 de marzo de 2001. Decreto 344 / 25-02-2015 / Ministerio de Relaciones Exteriores [...] Ver más Argentina e Irlanda firman convenio de intercambio de información tributaria Argentina e Irlanda suscribieron un acuerdo de intercambio de información tributaria para mejorar la detección de inconsistencias en los flujos comerciales y mejorar la gestión, informó hoy el Fisco argentino en un comunicado. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, Ricardo Echegaray, y su par irlandesa, Josephine Feehily, firmaron el [...] Ver más MinHacienda anuncia que Colombia será pionera en intercambio automático de información tributaria El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó que delegados del Gobierno viajarán a Alemania para firmar el acuerdo de países pioneros en el intercambio automático de información tributaria. El 29 de octubre el Gobierno de Colombia suscribirá en Alemania, tras una invitación del Ministro Federal de Hacienda de Alemania, Wolfgang Schäuble, y del Presidente del [...] Ver más

10. La Ley 1739 de 2014 Tercera jornada nacional especial de cobro de la DIAN Contribuyentes podrán obtener hasta el 60% de descuento en los intereses y sanciones actualizadas de deudas en mora. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, tendrá hoy sábado 20 de junio una tercera jornada

Boletín 111 - Junio 2015

87


Material Relacionado especial de cobro a nivel nacional, brindando atención a los contribuyentes en las 34 Direcciones Seccionales en todo el país, [...] Ver más Modificadas las regulaciones para definir la exoneración de la sobretasa al CREE El Ministerio de Hacienda y Crédito Público procedió a corregir los yerros cometidos en los artículos 21, 31, 41, 57 y 70 de la Ley 1739 de 2014 “Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión”, al evidenciar que [...] Ver más Ingrese a la página de la Comisión de Expertos para la Equidad y Competitividad Tributaria y deje su propuesta para la comisión La reforma tributaria de 2014 (Ley 1739) creó la Comisión de Expertos ad honorem para estudiar el sistema tributario y proponer reformas para hacerlo más equitativo y eficiente. La Comisión presentará informes trimestrales para las Comisiones Económicas del Congreso sobre los avances de las discusiones de la Comisión y un informe final con las propuestas de reforma al [...] Ver más

11. Impuesto al valor agregado El impuesto sobre las ventas que deba ser tratado como descontable no podrá tomarse en el impuesto sobre la Renta por el sistema ordinario De conformidad con el artículo 331 del Estatuto Tributario, que consagra el Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (IMAN) para las personas naturales clasificadas como Empleados, “indica que se trata de un sistema presuntivo y obligatorio de determinación de la base gravable y alícuota del impuesto sobre la renta y complementarios, el cual no admite para su [...] Ver más

debe saber para obtener lo mejor de la función de auditoría interna”. Aquí encontrará las 10 recomendaciones para una supervisión eficaz dentro de la auditoría interna: Asumir la responsabilidad de implementar la función de auditoría interna, incluyendo cómo [...] Ver más Nivel madurez función auditoría interna Se ha preguntado usted alguna vez: ¿En qué nivel de desarrollo se encuentra su departamento de auditoría interna? El siguiente análisis de madurez le será de gran utilidad [...] Ver más Marketing en función de la auditoría interna Un buen proceso de marketing no es un accidente, sino el resultado de una cuidadosa planificación y ejecución; utilizando técnicas y herramientas efectivas de comunicación. De acuerdo con Philip Kotler (considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna), marketing es: “El proceso por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al [...] ver más Nuevos procesos en los informes de auditoría interna Una nueva forma de informar La auditoría interna constituye una actividad estratégica por cuanto por medio de su eficaz accionar permite reducir pérdidas, costos e improductividades. Su producto se ve revelado a través de los informes y recomendaciones. Estos informes deben ser claros, precisos, oportunos y eficientes en cuanto al uso de recursos [...] ver más ¿Qué áreas deben incluirse en el plan de auditoría interna? La gerencia del departamento de auditoría debe desarrollar un plan que describa qué y cuándo auditar cada área seleccionada. En sentido amplio, el plan de auditoría describe cómo llevará a cabo sus responsabilidades el departamento de auditoría interna. El propósito del plan es [...] ver más

12. Auditoría Interna

13. Auditoría Continua

14 Formas para convertirnos en auditores internos más efectivos La palabra eficiencia proviene del latín efficientia que en español quiere decir: acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende [...] Ver más

Desarrollo profesional continuo del Auditor Para el éxito es imprescindible el mejorar constantemente la calidad de nuestro trabajo y buscar apasionadamente nuevas formas de añadirles valor para nuestros clientes a través de brindar un servicio excepcional. Los auditores internos deben perfeccionar sus conocimientos, aptitudes y otras competencias mediante la capacitación profesional continua. Los auditores internos son responsables de continuar su [...] Ver más

9 Cosas que todo auditor interno debe saber sobre los 9 nuevos consejos para la práctica relacionados con el programa aseguramiento y mejora de la calidad Durante el mes de mayo del 2015, el IIA Global emitió los siguientes Consejos para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna sobre Aseguramiento de la Calidad [...] Ver más

El reto de las auditorías continuas y a distancia La prolongada crisis que se esta presentando en Europa, obliga a todos sus directivos a tener que ajustar las distintas actividades a realizar a mayores restricciones presupuestarias, lo que les condicionará a tener que hacer más con menos recursos, o en el mejor de los casos más con los mismos recursos; objetivo que, en el [...] Ver más

10 Recomendaciones prácticas para la supervisión eficaz de la función auditoría interna IIA UK – Chartered Institute of Internal Auditors emitió recientemente la guía técnica, llamada “Lo que todo director

88

Boletín 111 - Junio 2015


Material Relacionado 14. Estados financieros NIC 1 – Presentación de estados financieros: Casos de estudio A continuación se exponen algunos casos de estudio sobre ciertos tratamientos contables contenidos en la NIC 1: caso 1 XYZ es un fabricante de televisores. El mercado nacional de productos electrónicos actualmente se encuentra atravesando dificultades, y por lo tanto muchas entidades en este negocio están cambiando el modelo de negocio comenzando a exportar. De [...] Ver más NIA 250 – Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros La norma internacional de auditoria 250 expone la responsabilidad del auditor de tener en cuenta y asumir las leyes y regulaciones relevantes en una auditoría de estados financieros. Estas leyes y regulaciones dependen de la entidad, determinando así su marco de referencia legal y regulador, que puede estar relacionado con el manejo de la entidad [...] Ver más NIA 300 – Planeación de una Auditoría de Estados Financieros La norma internacional de auditoria 300 presenta la responsabilidad del auditor de planear una auditoría de estados financieros. La planeación involucra establecer la estrategia general y desarrollar el plan de trabajo para la auditoría, lo que le permite al auditor organizar y administrar de manera apropiada el trabajo de auditoría garantizando un trabajo eficiente y [...] Ver más Fecha de emisión de estados financieros bajo NIIF El CTCP señala que los entes económicos pueden presentar estados financieros con cortes diferentes al 31/12, si por requerimiento estatutario o de los organismos de supervisión le son exigidos, esto sin dejar de presentar estados financieros con corte al 31 de diciembre de cada año, según lo establecido en el art. 34 del Código de [...] Ver más NIA 220 – Control de calidad de la auditoría de estados financieros La NIA 220 trata de la responsabilidad específica que tiene el auditor en relación con los procedimientos de control de calidad de una auditoría de estados financieros. También habla, de las responsabilidades del revisor de control de calidad del encargo. El objetivo del auditor en esta Normativa Internacional de Auditoría es implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo que [...] Ver más

15. Sociedades por acciones simplificadas Las SAS están en libertad de reglamentar la suscripción de acciones El legislador ha dejado en libertad a las Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) para reglamentar discrecionalmente lo atinente a la suscripción de acciones en condiciones distintas de las sociedades anónimas, lo que significa que para ese efecto, ya sea por parte de los accionistas, empleados o de terceros, habrá que estarse a lo que prevean [...] Ver más Las acciones simplificadas emitidas por una sociedad

no se pueden ofrecer por medios masivos de difusión En este orden de ideas, y como quiera que de conformidad con lo establecido por el artículo 4o de la Ley 1258 de 2008, las acciones y los demás valores que emita la sociedad por acciones simplificada no podrán inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa, se [...] Ver más El contador público no puede ejercer como revisor fiscal en más de cinco sociedades por acciones, incluidas las SAS El artículo 215 del Código de Comercio, fija una restricción al momento de establecer los requisitos para ser revisor fiscal en los siguientes términos: “el revisor fiscal deberá [...] Ver más Es necesaria una reforma estatutaria para que se genere la disminución del capital social por acciones simplificadas La disminución del capital social, en el régimen de la sociedad por acciones simplificada, implica una reforma estatutaria a la luz del artículos 5° y 29 de la Ley 1258 de 2008 y en lo no previsto en dicho régimen, el cual se regirá en principio por los estatutos, por las normas legales que regulan [...] Ver más

16. Riesgos Laborales Reglamentada la graduación de sanciones y multas por infracciones a la normas de riesgo laboral Mediante decreto el Ministerio del Trabajo procedió a establecer los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de seguridad y salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, así como establecer las normas para ordenar la clausura del lugar de trabajo y la paralización o prohibición inmediata de [...] Ver más Determinadas disposiciones para el reporte de información financiera al sistema de riesgos laborales Ante la necesidad de establecer estándares para la revelación de la información financiera de las administradoras de riesgos laborales, para que dicha información pueda ser presentada adecuadamente en los estados financieros y sus notas, y sea posible su análisis, interpretación, simplificación, abstracción y agrupación. El Ministerio de Trabajo procedió a establecer lineamientos para la implementación [...] Ver más ¿Los contratistas con entidades del estado deben ser afiliados a riesgos laborales? La afiliación del contratista será obligación de su contratante, so pena de que este último en caso de presentarse un accidente de trabajo o enfermedad laboral, se haga responsable de las prestaciones económicas y asistenciales correspondientes [...] Ver más

Boletín 111 - Junio 2015

89



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.