Taller costes artesanales

Page 1

Controla tus costes Artesanales


¿Qué valor le das al producto?


Valor del producto artesanal

• Producto manual • Diseño • Tradición • Calidad • Producto único y diferencial. • etc.………


¿Qué precio le pones al producto? Materias primas

Tiempo de dedicación

Energía, suministros

Otros costes

Distribución

Publicidad Comercialización


¿Por qué controlar los costes de producción?

Concepto de artesano/empresario

•El empresario debe controlar todas las variables del negocio. • Actividad continuada: conlleva costes estables en el tiempo. • Cualquier actuación, mejora, cambio, innovación, conlleva un coste que hay que controlar y conocer. • Artesano=Empresa: Objetivo; generar beneficios o, al menos, cubrir costes.


¿Por qué controlar los costes de producción?

Influye en resultados empresariales

• El resultado empresarial está determinado por los costes en que se incurre. • Es necesario valorarlos como medio para evitar pérdidas o resultados negativos. • Minimizar los riesgos que conlleva una actividad empresarial.


¿Por qué controlar los costes de producción?

Definición del precio final

• El precio final debe definirse en base a los costes totales. • Es necesario contar con precios adecuados que permitan cubrir los costes totales y generar un beneficio. • El precio ha de adaptarse a la disposición a pagar de la demanda, el mercado, la competencia, etc.


Definición de objetivos cómo empresarios

Definir objetivo empresarial

Necesidad de definir objetivos anuales: • Inversión. ¿En qué he de invertir? • Producción. ¿Cuánto voy a producir?

• Promoción/publicidad. ¿Qué voy a hacer para promocionar los productos? • Comercialización/distribución: ¿Cuánto me va a costar distribuir los productos?


Definición de objetivos cómo empresarios

Objetivo empresarial

Inversión. Producción. Promoción/publicidad. Comercialización/distribución.

Costes que es necesario definir.


Definición de objetivos cómo empresarios

Objetivo empresarial

1. ¿Cuáles son los costes anuales/mensuales totales?

2. ¿Cómo traduzco estos costes en productos a vender? 3. ¿Qué he de hacer para llegar a vender el número de productos necesario?


Conceptos previos. Gasto

• Es un concepto contable que se refiere principalmente a la adquisición de bienes o servicios. • Ejemplos: • Compra de materia prima. • Contratar a un diseñador para que haga logotipo. • Compra de cajas para empaquetar el producto. • Contrato a una empresa para que distribuya el producto en el extranjero.


Conceptos previos. Inversión

• Se corresponde con los gastos que permanecen en la empresa más de un ejercicio. • Ejemplos: • Compra de un horno para producir cerámica. • Compra de un vehículo para distribuir los productos artesanales. • Compra de mobiliario para una tienda artesanal.


Conceptos previos. Coste

• Tiene un carácter interno. • Es todo aquel gasto en el que se incurre ya sea monetario o de cualquier otro tipo, en la actividad empresarial. •Existe correspondencia con los gastos pero pueden ser superiores a éstos ya que incluyen aspectos que van más allá de la compra de bienes o servicios. • Ejemplos: • Tiempo dedicado por el empresario. • Amortización de los bienes que se usan para obtener un producto artesanal. •Coste de oportunidad.


Conceptos previos. Pago

• Se corresponde con una salida económica a un proveedor de bienes o servicios. Puede existir gasto sin que se produzca un pago. • Ejemplos: • Pago de la materia prima al proveedor. •Pago al diseñador gráfico por el diseño del logotipo. •Pago a la empresa de distribución.


Tipos de costes. Por tipología

• Costes producción. • Personal. • Materias primas. • Energía. •…. • Costes comercialización. • Tienda de productos. • Combustible. •…

• Costes promoción o publicidad. • Folletos. • Edición de web y mantenimiento • Gestión redes sociales. • Participación en ferias. •…


Tipos de costes. En relación con la actividad

• Costes Fijos: Aquel que existe independientemente de la cantidad que se produzca. No está vinculado al crecimiento de la producción: •Alquiler •Personal

• Costes Variables: Existe si se lleva a cabo la producción de productos artesanales. • Materia prima. • Energía para la producción.


Tipos de costes. En relación con el objeto

• Costes Directos: Son los que se relacionan directamente a los productos que se llevan a cabo. •Por ejemplo: • Materia prima para la producción de un producto artesanal.

• Costes Indirectos: Aquellos en los que incurre la empresa pero que no se relacionan directamente con la producción •Por ejemplo: • Alquiler de un local. • Suministros (*)


¿Qué he de hacer para conocer mis costes?

1. Definir los conceptos que componen la estructura de costes.

2. Elaborar una estructura por tipología.

3. Estimación de los costes para cada una de las partidas. Realista. 4. Obtención de costes totales empresariales.


La definición de los costes. Costes de producción.

•Ejemplo: •Materias primas.

•Dedicación del Artesano/a • Energía/consumos vinculados al producto. •Empaquetado/presentación producto.

del

•Colaboraciones externas (otros artesanos, …)


La definición de los costes. Costes de Comercialización/distribución

• Ejemplo. •Transportes •Mensajería/envío de productos •Pagos por puntos de venta •Viajes y alojamientos


La definición de los costes. Costes de promoción/publicidad.

• Ejemplo. •Material promocional de la empresa (tarjetas, folletos, etc). •Diseño y gestión web. •Diseño y gestión redes sociales •Publicidad en comunicación.

medios

•Participación en ferias y similar.

de


La definición de los costes. • Ejemplo.

Costes indirectos.

•Autónomo del artesano/a.

•Personal. •Seguridad Social a cargo de la empresa. •Alquiler espacios. •Mantenimiento vehículos. •Pagos externos (asesoría, prevención de riesgos, etc.).


La definición de los costes. Costes indirectos.

• Ejemplo.

•Teléfono/ADSL •Amortizaciones equipamiento

maquinaria

y

•Gastos financieros •Mantenimiento herramientas y maquinaria. •Seguros •Otros gastos.


La obtención del precio. Obtención del precio .

•Debe adaptarse a la estructura de costes de la empresa. •No se debe improvisar para definirlo. •No poner “a ojo”.

•Observar los precios del entorno. •Conocer la demanda del consumidor y su disposición a pagar.


La obtención del precio Costes de producción.

¿Cómo calculo el precio del producto?.

Costes de comercialización y distribución. Costes de publicidad y promoción.

Costes indirectos.

Costes totales.


La obtenci贸n del precio 驴C贸mo calculo el precio del producto?.

Costes Totales

Unidades totales Coste unitario Margen (%)

Precio final


La obtenci贸n del precio 驴C贸mo calculo el precio del producto?. Costes Indirectos Producto 1

Producto 2

Producto 3

Coste directo 1

Coste directo 2

Coste directo 3

% Coste indirecto

% Coste indirecto

% Coste indirecto

Coste total 1

Coste total 2

Coste total 3

Unidades totales

Unidades totales

Unidades totales

Margen (%)

Margen (%)

Margen (%)

Precio final

Precio final

Precio final


Control de costes. 驴C贸mo controlo los costes? 1. Establecer una buena definici贸n y planificaci贸n de los mismos.

2. Realizar un seguimiento diferentes partidas.

de

las

3. Control de desviaciones (+ o -) 4. Definir objetivos para cada uno de los costes. 5. Gestionar los costes como parte de la actividad empresarial.


Control de costes. Algunos consejos pr谩cticos.

Ejemplos 1. Valorar y proveedores.

evaluar

diferentes

2. Fijar muy bien las actividades promocionales que se vayan a realizar o participar. 3. Cooperar con otros artesanos para la reducci贸n de costes. P Ej: Cooperativa compras. 4.

Aplicar herramientas que reduzcan el tiempo de ejecuci贸n.

5. Acuerdos para la distribuci贸n.


Control de costes. Algunos consejos prรกcticos.

6. Minimizar costes fijos. 7. Negociar suministros.


Para m谩s informaci贸n: Servicio T茅cnico de Desarrollo Econ贸mico Cabildo Insular de Tenerife 922.23.97.49 stde@tenerife.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.