Dinamicas del desplazamiento forzado en bogota

Page 1

Dinámicas del desplazamiento forzado en Bogotá. Magnitud En el año 2011, Bogotá fue el principal receptor de población desplazada en todo el país, de acuerdo con los registros de la Presidencia de la República, con 2.490 personas, seguida de Medellín, Tumaco, Popayán y Cali, todas capitales de departamento con excepción de Tumaco(Ver Tabla 1). Estas cifras reflejan la difícil situación humanitaria por la que atraviesan regiones aledañas a estos municipios, donde existen grupos paramilitares

rearmados

en

confrontación

con

grupos

guerrilleros o donde los grupos al margen de la ley ejercen su presencia consolidada mediante el terror ejercido en zonas rurales y pequeñas localidades, desde donde huyen estas personas hacia las capitales. La situación de Tumaco como centro receptor se explica porque las zonas expulsoras son áreas rurales, principalmente poblaciones de las cuencas del río Mira y afluentes, afectadas por la articulación entre el narcotráfico y los grupos guerrilleros o paramilitares rearmados que utilizan estas áreas como corredores estratégicos y puertos principales.


Estas regiones son centros o puertos estratégicos del tráfico de drogas, estupefacientes, insumos químicos y armas; por donde pasa la comercialización y exportación hacia otros países de Sur, Centro y Norteamérica, como es el caso de la costa pacífica, fenómeno que con influencia en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Tabla 1. Número de personas desplazadas recibidas por municipio en 2011 #Personas DPTO MUNICIPIO Recibidas BOGOTA BOGOTA D.C 2490 ANTIOQUIA MEDELLIN 1771 NARIÑO TUMACO 568 CAUCA POPAYAN 404 VALLE DEL CAUCA CALI 319 CORDOBA TIERRALTA 317 CAQUETA FLORENCIA 259 META VILLAVICENCIO 249 TOLIMA IBAGUE 240 CORDOBA PUEBLO NUEVO 194 HUILA NEIVA 185 NORTE DE SANTANDER CUCUTA 151 ANTIOQUIA BELLO 150 CHOCO BAJO BAUDO (Pizarro) 127 NARIÑO PASTO 123 CHOCO RIOSUCIO 118 CUNDINAMARCA SOACHA 95 En el año 2000, Bogotá ocupó el puesto 19 entre los principales municipios receptores de población desplazada en el país, con


5.298 personas desplazadas. Aunque el número fue mayor al registrado en el año 2011, con relación al país, Bogotá presentaba menos concentración de población desplazada. Al parecer la distribución de población desplazada mostraba en el año 2000 una mayor dispersión entre las diferentes regiones expulsoras (Sincelejo fue el principal receptor de población desplazada con más de 16 mil personas desplazadas en la cabecera municipal). Esto puede ser un indicador de que las garantías para la vida e integridad personal en las regiones se han deteriorado y que se ha reducido el espacio de protección relativa para la población desplazada en zonas rurales y municipios pequeños. Las capitales de departamento y centros urbanos presentan un espacio relativamente seguro para la población desplazada, aunque sean precarias las condiciones de vida y la situación que enfrentan en el momento del asentamiento, sin que sea posible recuperar los niveles de bienestar que tenían antes de la huida. Al examinar la magnitud del desplazamiento desde el año 1997, cuando el gobierno nacional comenzó a registrar el fenómeno, es claro que el desplazamiento es una constante, aunque la disminución en el número de personas refleje una disminución en el crecimiento del fenómeno a partir del año 2009 y hasta el año 2011. Los picos más altos están en los años 2002, con 31.200 personas desplazadas, 2006, con 32.208, 2007 con más de 40 mil y 2008 con 38.995 (ver Gráfico 1). Estos años coinciden con el periodo de desmovilización y de consolidación de la política de


seguridad democrática, cuando se intensificó la confrontación armada y se deterioró la situación de protección para las víctimas del desplazamiento y de la violencia sociopolítica, en parte como resultado de los vacíos de la Ley de Justicia y Paz y del fenómeno del rearme paramilitar. Se hace necesario examinar la tendencia a partir del año 2012, cuando empieza a operar la ley de víctimas y restitución de tierras aprobada en el año 2011, con implicaciones serias en el número de amenazas a líderes reclamantes de tierras (a la fecha han sido asesinados 19, de acuerdo con las denuncias de organizaciones sociales y de ONG´s). La Defensoría del Pueblo calcula que el 48% de la población desplazada en Bogotá no está registrada, lo cual tiene implicaciones en el acceso a la ayuda humanitaria de emergencia y en el proceso de estabilización socioeconómica, en el acceso a subsidios de vivienda; además de ver reducida la posibilidad de beneficiarse de medidas de reparación. Estos factores afectan seriamente el proceso de integración social para la población que no está registrada, profundizando la exclusión social e incidiendo en situaciones de segregación socioespacial. Los retos para la política pública incluyen realizar jornadas de registro en las localidades receptoras, con el fin de garantizar un mejor acceso a las ayudas básicas y tener un diagnóstico adecuado de la situación de las personas y hogares en situación de desplazamiento.


Gráfico 1.

Fuente: Registro Unico de Población Desplazada, Presidencia de la República.


De otro lado, Bogotá empieza a presentar cifras importantes de expulsión de población a partir del año 2004 y hasta el año 2008, a partir de este año se presenta un descenso (ver Gráfico 2). Este periodo de tiempo coincide con los picos más altos de expulsión en el país y con la tendencia de recepción, pero pueden estar indicando también manifestaciones urbanas del conflicto armado en localidades como Ciudad Bolívar, donde la presencia de bandas de control del tráfico de armas y de estupefacientes tiene que ver con la presencia de grupos guerrilleros y paramilitares que, a su vez, ejercen cierto control armado sobre el orden social y la vida cotidiana. Gráfico 2.


Origen y destino Durante los últimos 3 años, la mayoría de personas desplazadas que llegan a Bogotá huyendo del conflicto, provienen en orden de importancia numérica de: Buenaventura, Tumaco, Chaparral, Florencia, San José del Guaviare, Vista Hermosa, Samaná, Medellín y Quibdó, de acuerdo con las Unidades de Atención y Orientación a población desplazada (ver Tabla 2). Este mapa de los lugares de origen coincide con las regiones más afectadas por el fenómeno del rearme paramilitar y las dinámicas de articulación entre conflicto armado y narcotráfico. Buenaventura y Tumaco se han constituido en puertos de comercialización de drogas y en corredores estratégicos para los grupos al margen de la ley, San José del Gauviare y Vista Hermosa son municipios con dinámicas de


concentración de la tierra importantes en la última década. Es probable que las personas que provienen de estos municipios hayan sido víctimas de uno o varios desplazamientos previamente, y llegaron al distrito capital como un recurso extremo. Los esfuerzos en términos de distancia y recursos económicos que deben invertir estas personas y familias para llegar a Bogotá y permanecer al menos unos días mientras acceden a la ayuda de emergencia, son tan altos como los riesgos para la vida e integridad personal de estas personas. Hay un gran número de personas que llegan a las UAO y no proveen información del lugar de origen, probablemente por protección y la necesidad de mimetizarse en medio de situaciones de alto riesgo, persecución y amenaza. Tabla 2. Principales municipios expulsores de Población desplazada en Bogotá, septiembre 2009-­‐mayo 2012. Fuente: Unidades de Atención y Orientación a Población Desplazada. Departamento SIN_INFORMACION VALLE DEL CAUCA NARIÑO TOLIMA CAQUETÁ GUAVIARE META CALDAS ANTIOQUIA CHOCÓ HUILA CÓRDOBA

Municipio SIN_INFORMACION BUENAVENTURA TUMACO CHAPARRAL FLORENCIA SAN JOSÉ DEL GUAVIARE VISTA HERMOSA SAMANÁ MEDELLÍN QUIBDÓ ALGECIRAS TIERRALTA

# Personas Expulsadas 6104 769 635 524 430 294 240 237 206 199 197 188


CUNDINAMARCA VIOTÁ 177 SANTANDER BARRANCABERMEJA 176 CESAR VALLEDUPAR 164 MAGDALENA SANTA MARTA 159 PUTUMAYO PUERTO ASÍS 138 ARAUCA TAME 132 NORTE DE SANTANDER CÚCUTA 131 BOGOTÁ BOGOTÁ D.C. 110 BOLÍVAR CARTAGENA 93 ATLÁNTICO BARRANQUILLA 78 RISARALDA PEREIRA 64 VICHADA CUMARIBO 62 CAUCA GUAPI 57 SUCRE SINCELEJO 51 BOYACÁ PUERTO BOYACÁ 49 GUAJIRA RIOHACHA 44 CASANARE YOPAL 40 QUINDÍO CALARCA 30 VAUPÉS MITÚ 24 AMAZONAS LETICIA 18 GUAINÍA PUERTO INÍRIDA 13 Las principales localidades de destino, de acuerdo con el número de personas atendidas en las UAO en el periodo comprendido entre septiembre de 2009 y mayo de 2012 son: Ciudad Bolívar con 5.828 personas desplazadas, Kennedy con 4.611, Bosa con 4.290, Suba con 3.275, San Cristóbal con 2.396, Usme con 2.262, Rafael Uribe con 1.803, Engativá con 1.474 (Ver Tabla 3). Esta situación muestra la importancia de las zonas localizadas en los bordes de la ciudad en la dinámica del desplazamiento forzado, la proximidad con áreas con bajos niveles de urbanización es un


factor importante, y, por su puesto, la presencia de redes sociales y contactos en estos lugares.


REPORTE PERSONAS ATENDIDAS LOCALIDAD Y UPZ EN UN RANGO FECHA

Desde:13/09/2010

Hasta:07/05/2012

FAMILIAS ATENDIDAS Localidad 0. DISTRITO

1. USAQUÉN

10. ENGATIVÁ

11. SUBA

12. BARRIOS UNIDOS

UPZ

FAMILIAS

SIN_INFORMACION

2605

TOTAL LOCALIDAD

2605

COUNTRY CLUB

5

LA URIBE

15

LOS CEDROS

112

PASEO DE LOS

17

SAN CRISTOBAL

148

SANTA BARBARA

13

TOBERIN

51

USAQUEN

64

VERBENAL

236

TOTAL LOCALIDAD

661

BOLIVIA

21

BOYACA REAL

222

ENGATIVA

532

GARCES NAVAS

160

LAS FERIAS

205

MINUTO DE DIOS

251

SANTA CECILIA

83

TOTAL LOCALIDAD

1474

BRITALIA

118

CASA BLANCA

51

EL PRADO

86

EL RINCON

1356

LA ACADEMIA

1

LA ALHAMBRA

24

LA FLORESTA

27

NIZA

68

SAN JOSE DE

36

SUBA

369

TIBABUYES

1139

TOTAL LOCALIDAD

3275

DOCE DE OCTUBRE

82

LOS ALCAZARES

91

LOS ANDES

12

PARQUE SALITRE

6

TOTAL LOCALIDAD

191

COORDINACION PROYECTO 295

- 3387000 Información Línea 195 - www.gobiernobogota.gov.co

08/05/2012 01:44 PM

Familias Atendidas Localidad y UPZ (familias_atendidas_localidad_upz.jrxml)

Pág. 1 de 4


REPORTE PERSONAS ATENDIDAS LOCALIDAD Y UPZ EN UN RANGO FECHA

Localidad 13. TEUSAQUILLO

14. LOS MÁRTIRES

15. ANTONIO NARIÑO

16. PUENTE ARANDA

17. LA CANDELARIA

18. RAFAEL URIBE URIBE

19. CIUDAD BOLÍVAR

2. CHAPINERO

UPZ

FAMILIAS

GALERIAS

120

LA ESMERALDA

10

QUINTA PAREDES

26

TEUSAQUILLO

56

TOTAL LOCALIDAD

212

LA SABANA

751

SANTA ISABEL

103

TOTAL LOCALIDAD

854

CIUDAD JARDIN

128

RESTREPO

174

TOTAL LOCALIDAD

302

CIUDAD MONTES

129

MUZU

149

PUENTE ARANDA

64

SAN RAFAEL

182

ZONA INDUSTRIAL

40

TOTAL LOCALIDAD

564

LA CANDELARIA

252

TOTAL LOCALIDAD

252

DIANA TURBAY

608

MARCO FIDEL

522

MARRUECOS

336

SAN JOSE

86

QUIROGA

251

TOTAL LOCALIDAD

1803

ARBORIZADORA

126

EL MOCHUELO

39

EL TESORO

696

ISMAEL PERDOMO

1875

JERUSALEN

743

LUCERO

1569

MONTEBLANCO

9

SAN FRANCISCO

770

ZONA RURAL CB

1

TOTAL LOCALIDAD

5828

CHAPINERO

53

EL REFUGIO

14

PARDO RUBIO

100

COORDINACION PROYECTO 295

- 3387000 Información Línea 195 - www.gobiernobogota.gov.co

08/05/2012 01:44 PM

Familias Atendidas Localidad y UPZ (familias_atendidas_localidad_upz.jrxml)

Pág. 2 de 4



REPORTE PERSONAS ATENDIDAS LOCALIDAD Y UPZ EN UN RANGO FECHA

Localidad 2. CHAPINERO

20. SUMAPAZ

3. SANTAFÉ

4. SAN CRISTÓBAL

5. USME

6. TUNJUELITO

7. BOSA

8. KENNEDY

UPZ

FAMILIAS

SAN ISIDRO-PATIOS

46

TOTAL LOCALIDAD

213

SUMAPAZ

33

TOTAL LOCALIDAD

33

LA MACARENA

24

LAS CRUCES

330

LAS NIEVES

37

LOURDES

140

SAGRADO

13

TOTAL LOCALIDAD

544

20 DE JULIO

497

LA GLORIA

532

LOS

456

SAN BLAS

536

SOCIEGO

375

TOTAL LOCALIDAD

2396

ALFONSO LOPEZ

376

CIUDAD USME

20

COMUNEROS

752

DANUBIO

368

GRAN YOMASA

575

LA FLORA

124

PARQUE

47

TOTAL LOCALIDAD

2262

TUNJUELITO

264

VENECIA

560

TOTAL LOCALIDAD

824

APOGEO

142

BOSA CENTRAL

1908

BOSA OCCIDENTAL

1536

EL PORVENIR

673

TINTAL SUR

31

TOTAL LOCALIDAD

4290

AMERICAS

135

BAVARIA

16

CALANDAIMA

45

CASTILLA

179

CORABASTOS

733

GRAN BRITALIA

393

KENNEDY CENTRAL

513

COORDINACION PROYECTO 295

- 3387000 Información Línea 195 - www.gobiernobogota.gov.co

08/05/2012 01:44 PM

Familias Atendidas Localidad y UPZ (familias_atendidas_localidad_upz.jrxml)

Pág. 3 de 4


REPORTE PERSONAS ATENDIDAS LOCALIDAD Y UPZ EN UN RANGO FECHA

Localidad 8. KENNEDY

9. FONTIBÓN

UPZ

FAMILIAS

LAS MARGARITAS

4

PATIO BONITO

1787

TIMIZA

422

TINTAL NORTE

1

CARVAJAL

383

TOTAL LOCALIDAD

4611

CAPELLANIA

17

CIUDAD SALITRE

18

FONTIBON

457

GRANJAS DE

30

MODELIA

18

ZONA FRANCA

25

FONTIBON SAN

92

TOTAL LOCALIDAD TOTAL

657 33851

COORDINACION PROYECTO 295

- 3387000 Información Línea 195 - www.gobiernobogota.gov.co

08/05/2012 01:44 PM

Familias Atendidas Localidad y UPZ (familias_atendidas_localidad_upz.jrxml)

Elaborado por: Marcela Ceballos Medina Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.

Pág. 4 de 4


Bogotá, 12 de julio de 2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.