Homenaje a Juan María Alponte
Cuba y Estados Unidos: Un diálogo excitante Por Juan María Alponte / pág.11
Director: Carlos Ramírez
indicadorpolitico.mx
Martes 15 de Marzo de 2016
contacto@indicadorpolitico.mx
Número 202
$5.00
La balada de Kate y El Chapo, o un caso de sociedad criminal Por Carlos Ramírez / pág. 5
Crisis de DH en México (y 3) Los contendientes
Por Roberto Vizcaíno / pág. 9
Por Salvador González Briceño / pág. 17
Elecciones extraordinarias Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4
2
15 de Marzo de 2016
C o n s p i r ac y T h e o ry
Andrés Manuel busca provocar reacciones para victimizarse ante los electores indecisos.
Priistas muerden el anzuelo de AMLO El equipo de asistentes del presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, van a recibir un “bono especial” debido a que la estrategia para subir al ring del tabasqueño al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y del líder priista, Manlio Fabio Beltrones, dio total resultado. Los dos personajes mordieron el anzuelo. En Morena ya preparan la respuestas de López Obrador, quien como es costumbre se va a victimizar y le ayudarán en ese objetivo los reclamos de los dos hombres cercanos al presidente Enrique Peña Nieto. Tanto Osorio Chong como Beltrones impugnaron al tabasqueño por hacer campaña adelantada con los spots de Morena. La tirada de López Obrador era provocar reacciones en el gabinete presidencial o en el CEN del tricolor y en las dos áreas hubo respuesta, ya que emitieron juicios muy duros contra el dirigente de Morena. “Parece que olvidaron que Andrés Manuel sabe sacar provecho de las acciones desde el poder… en el gobierno de Vicente Fox se logró desaforarlo para hacerle un juicio político cuando era jefe de Gobierno del DF y salió victorioso… eso se busca ahora y se va por buen camino”, admitió uno de los integrante del staff del tabasqueño. Adelantan que Andrés Manuel participa en la elaboración de otros spots más provocativos para generar reacciones y después asumir el papel de víctima. Los asistentes del tabasqueño saben que el elector indeciso muchas veces emite su sufragio con base en la coyuntura y Morena pretende construir una situación que victimice a AMLO y los que aún no deciden por quién votar, que son más del 26 por ciento, lo hagan por Morena. ¿Morderán el anzuelo en el PRI y en el PAN?
Directorio Mtro. Carlos Ramírez Presidente y Director General carlosramirezh@hotmail.com Lic. José Luis Rojas Coordinador General Editorial joselrojasr@hotmail.com Mtro. Carlos Loeza Manzanero Coordinador de Análisis Económico Emiliano López Analista emiliano_082002@yahoo.com Raúl Urbina Asistente de la dirección general
Roberto Vizcaíno Director editorial rvizcaino44@gmail.com Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político Wendy Coss y León Coordinadora de Relaciones Públicas Ana Karina Sánchez Coordinadora Operativa anakarinasl08@gmail.com Mathieu Domínguez Pérez Diseño Monserrat Méndez Redacción
Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. indicadorpolitico.mx
Veamos por Luy
Índice
4
Elecciones extraordinarias Por Armando Reyes Vigueras
5
La balada de Kate y El Chapo, o un caso de sociedad criminal Por Carlos Ramírez
7 9
Agenda del día Los contendientes Por Roberto Vizcaíno
11
Cuba y Estados Unidos: Un diálogo excitante Por Juan María Alponte
13
Las promesas de Anaya Por Armando Reyes Vigueras
15
El enclave veracruzano Por Livia Díaz
16
‘Lo caliente no quita lo inteligente’ Por Joel Hernández Santiago
17
Crisis de DH en México (y 3) Por Salvador González Briceño
18
Bloqueo político: la situación empeora por días Por José Oneto
19
Sánchez empeora con la ayuda de ‘El País’ Por Pablo Sebastián
cos i t í l e po parea com Dios a l Entvreas e t n a dur creó te a otro, or qué
untó a: ¿P ósle preg de Haciend r o d s pron a o n l o e i s r e a u t n re U Para q de sec ondió: enos. p cencia omistas? s e r e n bu rs los eco smo senado pareciesen s i o m n l e o p Y el tiem ticos d
3
teó o p s i ch
eresan tos int s por c e y o r fort. E cado p he bus zona de con po de hacer e r p m i ie ha e de m e El C decir easta s z y cin s para salirm propuesta d un email y co i r t c a r fi o o “Com inantes, ret ir “no” (a la idí contesta autobiográ c c c o s e e t a a d d f l e e , e r s ud te u qu e no p lo en s or eso eso qu ícula). Es p e del Castil án Loera”. l t una pe ”: actriz Ka nocí a Guzm o t c p e e c qu o “a “el día e r b o s
Se me
es:
s red a l n E
a uonlogo: s a t r Ca rketin ma
cree en o que iero n a d a d s. Y qu que un ciu s: soy hos político os políticos , de o e l a J . c n s amig do Dr is dere eflexió Estima ro ejerzo m r le diga a su eriodo de r us culpas, e p s o Dios p que por fav ta como un de confesar os malos l , n e s l a a r o i S n c d a á e a d man de los pec olver les cuesta, e v S o a l n vean timiento meter que ua. Nada ínese, ayu c n arrepe todo de pro enzar la pas ismo, imag baría la m e m r í s o b s c o e aca a s l y nas a jimo como den ellos: s los padrecito e p a s n e n i a t paso ían al pró í o se a os dec r ayuda s demás com ales como n se bien. n o g dar a l . En fin, dí ueños: pórte a . s z q e o pobr éramos pe sus consej enuo. o g r d n o i n p sus ias cua ano pasaré as grac : Un ciudad e l h c e u u M eto q las tres mente r, prom e cruce en ana a Atenta c fi i l a Sem in c ue m nuo: s ico con el q Santa, la de nda pore g n i Amigo a todo polít de Semana lguno entie n oído u a a deseos s, esta previ . Ojalá que uelitas, por salen casi a a b l a n u a c s o la as tr e sem la de P omo decían os y por el o y a t n c Sa sej mbién os con as. , que, ta an los buen pués. s r a Vida us dud les ent atamente de pondido a t ersidad de l v i s inmed que haya re , PhD., Uni s o o r e e l a p J s E mando D.F. Dr. Ar Bondojito, l Plante
ra a p a c i n de Polmítmies: ificació n e c s e e la du l arte d idad. a es e e son real u polític — La s jurando q e n o i ficc
ue e:s q o l O mismo es Moral estás o v E e lo e t t : ‘Evo residen
el p tás dice na vez jurista me e, eso que es or u o j i n t D o algú meto p camen “cuand ando jurídi ueno yo le igo a los c b equivo o es ilegal’, espués les d stedes, d D n . l e y i a en u c g a e h ea il egal, legalic sea que allá s e u q más os: ‘si es il iado?’”, o abogad ué han estud ¿para q lo mismo. s aquí e
4
15 de Marzo de 2016
Mundo electoral
Elecciones extraordinarias Por Armando Reyes Vigueras
C
on los cambios que han introducido al sistema político sucesivas reformas electorales, además de aumentar la competencia entre los partidos, también se han reforzado los órganos de vigilancia lo que ha generado que empecemos a ver con mayor frecuencia elecciones extraordinarias, como la que se llevó a cabo el pasado domingo en el municipio de Centro en Tabasco. Esto demuestra que algo ya cambió, en un contexto que espera que los actores asimilen este tipo de modificaciones y, también, renueven sus prácticas, algo difícil de apreciar en estos momentos. Extraordinarias Tan sólo este año hemos tenido tres elecciones extraordinarias, una para gobernador en Colima, otra para diputado federal en Aguascalientes y la última para presidente municipal en Centro, Tabasco. Estos comicios repuestos por irregularidades que anularon los efectuados en la jornada electoral correspondiente pueden ser vistos como un sano resultado de la función de vigilancia y supervisión de la autoridad electoral y del Tribunal correspondiente. También representan la prueba de que los partidos y los gobernantes emanados de sus filas no actúan limpiamente en los comicios en el 100 por ciento de los casos, además de que el ordenamiento electoral no se respeta totalmente. Pero adicionalmente refleja el resultado de las sucesivas reformas electorales que se han tenido en el país, luego de varias denuncias de fraudes, irregularidades, inconformi-
dades y pruebas —o supuestas pruebas— que se han ventilado en medios de comunicación tradicionales y redes sociales. Para nadie es un secreto que al menos en el caso de Colima, la exhibición de un audio en el que se escuchó a un funcionario del gobierno estatal en lo que se determinó era una intromisión ilegal en las elecciones, ayudó a anular la votación. Otro tanto sucedió en Aguascalientes. En años anteriores, la intromisión de mandatarios tanto en el ámbito municipal como estatal han sido elementos que provocaron que una elección fuera declarada nula, por lo que se podría considerar que los contrapesos a este tipo de acciones, al menos en el campo judicial, funcionan. Para algunos otros se ha quedado cortos al no anular una elección presidencial como fue el caso de la realizada en 2006 y todas las protestas que se dieron luego de que se conocieron los resultados. Quizá estamos ante uno de los elementos del sistema político mexicano que ha empezado a mostrar resultados, aunque haya quienes se sientan insatisfechos por lo realizado, pero al menos en el caso de Colima se anuló la elección de un candidato priísta, lo que podría servir para demostrar que ningún partido se quedará impune si rompe las reglas, aunque en la elección extraordinaria vuelva a ganar con más amplitud que la vez anterior. Otro aspecto a resaltar es la forma en que este tipo de casos se litigan en medios y redes sociales, en paralelo a las instancias legales correspondientes. Así, hemos sido testigos de pruebas —o supuestas evidencias— que se presentan principalmente en redes sociales para ayudar a alguno de los bandos en pugna, con el consiguiente escándalo mediático por los elementos presentados, algunos de ellos obtenidos de manera ilegal, lo que sólo hace que la polémica se enrede o se prolongue por más días. De esta forma, es posible anticipar que derivado de la jornada electoral de junio
próximo también podremos tener alguna votación anulada, luego de un largo litigio que empezará tan pronto se comiencen a dar a conocer los resultados. El catálogo de causas para la anulación ha aumentado gracias a las reformas electorales, aunque lo que no ha aumentado es el respeto al marco legal y a los votantes. Viene siendo tiempo que partidos, candidatos y funcionarios públicos reflexionen acerca de lo que implica tener cada año procesos electorales, algunos de los cuales se anulan para tener en un plazo no mayor a un año nuevos comicios, con el consiguiente cansancio ciudadano. Si uno se pregunta por las razones de fenómenos como el abstencionismo, aquí hay un elemento a considerar. Ahora que si el partido que faltó a la norma y que provocó la anulación de la elección correspondiente acude a la extraordinaria sin recursos del INE, sería mucho mejor para que aprendieran. Se vale soñar después de todo.
Del tintero Mañana martes, 15 de marzo, la comisión instructora de la Cámara de Diputados será instalada para el desafuero de la diputada local en Sinaloa Lucero Guadalupe Sánchez López, esto motivado por los presuntos lazos con Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Habrá que estar atentos a lo que suceda en la bancada panista pues ha sido el partido más golpeado por este asunto, pero por su propia incompetencia para atender el tema. También este asunto avivará aún más lo de la solicitud de juicio político para Javier Duarte, el mandatario piñata de Veracruz, aunque lo más probable es que la mayoría priísta en San Lázaro apruebe el desafuero de la diputada sinaloense y retarde lo del jarocho. Prioridades, ya saben. Y no se pierdan, estos días, las reacciones por lo del aniversario de la salida de Carmen Aristegui de la radio, tanto a favor como en contra. @AreyesVigueras
Columna Indicador Político
15 de Marzo de 2016
La balada de Kate y El Chapo, o un caso de sociedad criminal Por Carlos Ramírez
L
o primero que queda claro es que la ofensiva mediática de la actriz Kate del Castillo para dar su versión unipersonal de su relación con Joaquín El Chapo Guzmán forma parte de la estrategia de comunicación política del jefe del cártel más criminal que ha existido en México para enredar a las autoridades. Lo segundo radica en el hecho de que las Chapo y la actriz o si se trata de una estraversiones periodísticas de la actriz no hacen tegia de paciencia para dejar que Kate del sino multiplicar las sospechas en el sentido Castillo escriba y declare y que en cada palade que detrás de la relación profesional en- bra no haga sino hundirse en contradicciotre una cineasta y un narcotraficante se dio la nes o afirmaciones reveladoras de la profunutilización de recursos de procedencia ilícita didad de la relación con el capo más allá del en la promoción mediática positiva de un enamoramiento sentimental. delincuente buscado por las autoridades de La actriz se quiere salvar reconociendo México y de los Estados Unidos. su ingenuidad —que ha rayado en la tonY lo tercero es un poco más complejo de tería— al afirmar en su primer mensaje por explicar y entender: el enamoramiento de twitter a El Chapo: “no estaría padre que emun narco, la seducción ante el poder de una pezara a traficar con el bien” y “trafiquemos actriz, el escenario criminal. La actriz aconse- con amor” y “usted sería el héroe de héroes”. jó al criminal que vendiera amor y no droga, ¿Alguien se imagina al criminal de criminales y el criminal le dijo que sí y la atrajo a su te- traficando “con el bien” o “amor” y ser recolaraña. Por tanto, Kate del Castillo se hundió nocido como héroe? Por los datos, la actriz en la relación a sabiendas de que El Chapo ya conocía a El Chapo y sus sentimientos seguía traficando con drogas. Y lo peor: en porque en ese primer mensaje dejó una frael enamoramiento hubo conversaciones cri- se enigmática, en clave: “usted sabe cómo”. minales que la actriz escuchó directa e indi- Ello indicaría que el contacto entre la actriz rectamente. y el narco existía desde antes de ese primer La entrevista de la actriz a la revista The mensaje público. New Yorker y su explicación autobiográfica en La actriz se ha hundido en las contrala revista Proceso —la misma que publicó un dicciones. ¿Ya tenía contactos con grupos texto de relaciones públicas de Julio Scherer criminales cuando apareció al lado de Javier García a favor del capo criminal Ismael El Sicilia en aquellas marchas por la paz? ¿Su Mayo Zambada, socio de El Chapo— lo me- participación formaba parte de la estratenos que tienen es la ingia de El Chapo para genuidad de una actriz ¿Ya tenía contactos con grupos cri- penetrar organizacioque sabía de los peligros nes civiles que querían minales cuando apareció al lado detener la ofensiva gudel narcotráfico y de sus capos cuando leyó la de Javier Sicilia en aquellas mar- bernamental contra el novela La reina del Sur chas por la paz? ¿Su participación crimen organizado, jusde Arturo Pérez Reverte formaba parte de la estrategia de tamente lo que querían y revisó materiales de los cárteles para poder apoyo para estelarizar a El Chapo para penetrar organiza- traficar a gusto? ciones civiles que querían detener la jefa criminal. Hundida en comNo se sabe si la es- la ofensiva gubernamental contra plicidades, la argumentrategia de la Procude defensa de la el crimen organizado, justamente tación raduría General de la actriz está clara: el delilo que querían los cárteles para República es el pasmo to de “portación ilegal ante la audacia de El de amor”. poder traficar a gusto?
Política para dummies: La política es el arte de la escenificación de ficciones jurando que son realidad.
Sólo para sus ojos: • Pues Oaxaca se va a judicializar. Y cualquiera que sea el resultado de tribunales respecto a la residencia del candidato priísta Alejandro Juanito Murat. • Si se revisan los ambientes electorales en doce estados, hasta hoy sólo hay tranquilidad en Hidalgo. Y no debe olvidarse el dato de que es el estado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el puntero priísta en todas las encuestas. • En el ambiente financiero existe la preocupación por la posibilidad de que vengan cuando menos dos recortes de gasto adicionales a lo largo del año. Y que el PIB quede alrededor de 1 por ciento, no el 3.2 por ciento previsto. • El dato comienza a inquietar: si son ciertas las encuestas en el gobierno de que el PRI va a ganar la gubernatura pese al gobernador Javier Duarte, la duda estriba en saber si se va a creer. Y en Chihuahua el panista Javier Corral es altamente competitivo y puede dar la sorpresa. indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
5
Suscríbete al Diario Indicador Político y apoya al periodismo independiente
Un año mil pesos o 65 dólares Al suscribirte recibes los siguientes beneficios: • Certificado de Mecenas Editorial. • Tu nombre en la lista de apoyadores que publicará la edición del Diario en su último número de cada año. • Ejemplar del Diario en PDF a las siete de la noche del día anterior en tu correo electrónico. • Libro autografiado de Carlos Ramírez: Los Pinos 2018 que saldrá en diciembre. • 3 eBooks de nuestra producción editorial. • Una pluma y una libreta con el logo del Diario Indicador Político. • Además, participa en un Chat mensual con Carlos Ramírez sólo para suscriptores. • Edición especial anual de los ejemplares del Diario en versión PDF en un cd. • Descuentos especiales en eBooks.
Puedes realizar tu pago a través de un depósito en la cuenta: 00106828305 de Scotiabank a nombre de Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional S.C. o por transferencia en la cuenta mencionada con la CLABE: 044180001068283058. Envía copia de tu ficha de pago a contacto@noticiastransicion.mx con tu nombre y los datos de la dirección a la que se enviarán los obsequios. También pueden hacer el pago a través de Pay Pal, en nuestro portal http://indicadorpolitico.mx/suscripciones.php Más información al teléfono 6264.0054
Agenda del día
15 de Marzo de 2016
Cerrar fronteras no es inteligente ni lógico: SRE
E
Advierte el Coneval sobre fuerte alza de la canasta básica
E
l valor de la canasta alimentaria en zonas urbanas subió a mil 343 pesos mensuales en febrero de este año, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esta cifra implicó un crecimiento de 6.89 por ciento anual, es decir 2.4 veces el crecimiento del nivel general de precios (2.87 por ciento), lo cual constituye la relación más alta desde que el Coneval tiene registros para un segundo mes del año. En el caso de la canasta básica alimentaria para zonas rurales, su costo fue de 963 pesos mensuales en el segundo mes de 2016, es decir un crecimiento de 8.51 por ciento anual, expansión que fue tres veces la inflación. El Coneval define la canasta básica alimentaria como la línea de bienestar mínimo, es decir el costo mensual de un conjunto de alimentos que sirven para satisfacer los requerimientos de energía y nutrientes de una persona, esto es, para que no muera de hambre. Para el caso de la canasta básica alimentaria en zonas urbanas, los productos que más se encarecieron fueron la cebolla (creció 116.27 por ciento); el jitomate (84.3 por ciento) y los distintos tipos de chiles (68.81 por ciento).
n gira por Alemania, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, consideró que cerrar fronteras no es “inteligente” ni “eficiente”, al ser cuestionada sobre las propuestas del estadunidense Donald Trump, favorito para la nominación presidencial republicana. La canciller mexicana declaró lo anterior al presentar una conferencia con el título “México: poder emergente con responsabilidad global”, en la sede de la Sociedad Alemana para la Política Exterior (DGAP), dentro de su visita a la capital de Alemania. Claudia Ruiz Massieu indicó que el gobierno mexicano no se posiciona con respecto a los candidatos y las propuestas electorales de otros países, pero recalcó que sí defenderá “los intereses” de su país y su pueblo, así como de la comunidad migrada a Estados Unidos. “Seguiremos informando, dando hechos a la gente. Seguiremos hablando con hechos y no con adjetivos”, afirmó. La funcionaria admitió que algunos discursos denotan “ignorancia” porque la comunidad mexicana en Estados Unidos es “productiva y trabajadora”, y ha creado “crecimiento económico” y “desarrollo social” al otro lado de la frontera. Además, la canciller recordó que cuando Arizona y California aprobaron medidas para limitar
la presencia mexicana en sus territorios, la economía de estos estados se resintió. Por eso, abogó por no revertir la tendencia de cooperación fronteriza entre Estados Unidos y México que se ha venido llevando a cabo en los últimos años, ya que los presidentes de ambos países, Barack Obama y Enrique Peña Nieto, respectivamente, la entienden como una posibilidad de generar “prosperidad y desarrollo”. Con respecto a la emigración, la secretaria de Relaciones Exteriores señaló que se trata de “uno de los mayores desafíos que afronta la comunidad internacional”, ya que es un “fenómeno transnacional” que precisa de cooperación multilateral y “ambición compartida”. Durante su visita a Berlín, Ruiz tiene previsto entrevistarse con los ministros de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, y de Cooperación Económica, Gerd Müller.
Resurge la violencia en Tamaulipas
L
a violencia resurgió en Reynosa, Tamaulipas, tras producirse un fuerte enfrentamiento entre hombres armados y elementos policiacos. Al realizar un balance final, la Procuraduría General de Justicia Estatal informó que 9 delincuentes fueron abatidos y 4 militares resultaron heridos. El procurador estatal, Ismael Quintanilla, indicó que los hechos violentos ocurrieron a las 3:30 horas del pasado domingo, en dos puntos distintos de la ciudad; uno, en el viaducto Reynosa-Rio Bravo, en el kilómetro 93, y continuaron rumbo a la salida a Monterrey; el segundo enfrentamiento tuvo lugar a 12 kilómetros de la ciudad, rumbo a la salida a Monterrey, donde se desataron otros 5 enfrentamientos. En estos enfrentamientos, delincuentes entraron en la ciudad en distintos cruces de las calles principales y realizaron bloqueos. Fue en la madrugada del domingo, fue atendido de manera inmediata”, detalló el procurador.
Quintanilla informó que no se concretó ninguna detención, sin embargo, tienen identificado al grupo delincuencial que desató los disturbios. Agregó que tras los hechos violentos se aseguraron armas de diversos calibres, vehículos y cartuchos, y confirmó la quema de vehículos en algunos puntos donde hubo bloqueos. Como parte del programa de seguridad se continuarán los patrullajes permanentes de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional la Secretaría de Marina la Policía Federal, en coordinación con la Procuraduría General de la República la Procuraduría del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública. Apenas la semana pasada se solicitó a la Comisión Nacional de Seguridad el apoyo de más elementos de la Policía Federal para fortalecer el combate a la delincuencia organizada.
7
Conoce el lado oscuro del Poder. Análisis y opinión con los más destacados columnistas de la prensa nacional, además de publicaciones digitales y más en el Portal Indicador Político
Visítanos en indicadorpolitico.mx
eBooks
Enriquezcan su biblioteca digital con los eBooks que tenemos para ustedes en Amazon y la Kindle Store.
Ingresen a través de la siguiente liga http://www.amazon.com/Carlos-Ram%C3%ADrez/e/B00O081UX4/ref=ntt_athr_dp_pel_1 o escaneando el código QR en esta página.
Columna Tras la puerta del poder
15 de Marzo de 2016
Los contendientes Por Roberto Vizcaíno
* Falta saber si esta confrontación es apenas un escenario previo de una parejera por la Presidencia en 2018 * Como sea, Beltrones ya agarró al tabasqueño como su patiño mediático y político * La fiesta de Diego Fernández de Cevallos fue puente de encuentros insospechados
L
a confrontación está planteada. En encontronazo ya pasó del escarceo al choque de frente. Los personajes prometen algo más allá que un simple circo romano. No se trata de ver quien es más habilidoso con la espada verbal o el látigo mediático. No, cuando Manlio Fabio Beltrones le lanzó desde Chihuahua a Andrés Manuel López Obrador el adjetivo de deshonesto sabía que estaba tocando algo más que la yugular política del tabasqueño. Sabía que AMLO, acostumbrado a descalificar, no acepta descalificaciones. Y el Mesías de Macuspana cayó en la red y le respondió al sonorense como suele hacerlo, con golpes de descrédito y con un reto: La tercera es la vencida… Beltrones fue claro. Afirmó que López Obrador no es honesto porque se ha apoderado de los spots de radio y TV destinados a su partido, Morena, para hacer una campaña muy adelantada, de casi 2 años y medio, por la Presidencia de la República. El sonorense, desde su condición de presidente nacional del PRI, advierte además que la deshonestidad de AMLO afecta directamente a los aspirantes y candidatos de su propio partido, a quienes con las apariciones del Tabasqueño, les impide promocionarse. El caso es que López Obrador, quien ya ha sido derrotado en dos contiendas presidenciales, la de 2006 y la de 2012, ocupa todos los spots destinados por la Ley electoral a su partido, para volver a posicionarse, ahora con vistas a participar en la contienda presidencial de 2018 y al hacerlo anula la aspiración de cualquier otro precandidato presidencial dentro de Morena. Como usted sabe, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó retirar el más reciente spot de TV de AMLO no por su contenido –en el anunciaba que cuando llegara a la Presidencia de la
República en 2018, vendería el avión presidencial recientemente estrenado por Enrique Peña Nieto, pero que fue comprado por el expresidente Felipe Calderón haciendo viral la frase de “ni Obama lo tiene”-, sino porque en ese spot el tabasqueño se asume candidato presidencial en campaña por Morena y estos todavía no son tiempos de esa contienda. En alusión directa a ese hecho, Beltrones profundizó ayer su contienda con AMLO al señalar en una entrevista con el conductor de MVS Alejandro Cacho, que el tabasqueño, quien es presidente nacional de Morena, no sólo es deshonesto, sino un mentiroso que además le gusta hacerse el olvidadizo. “Nos ha acostumbrado a estar diciendo cosas sin sustento alguno, puras ocurrencias…” - Pero él asegura que no está en campaña y que el objetivo de las críticas que se le haces es sacarlo de la televisión y callarlo en la radio, pregunta el conductor. “Eso también es una mentira. Si ése fuera el objetivo ya hubiéramos hecho una modificación legal. Lo que nosotros hemos dicho es que él no es parejo ni con los militantes de su partido —él es dueño de un partido—, ni tampoco con los demás posibles contendientes a futuro, porque él es el único que ya ha dicho que quiere ser candidato presidencial y se promueve en los tiempos oficiales haciéndolos tiempos personales”. El sonorense indica que con sus excusas, López Obrador o sólo incurre en mentiras, sino en farsas. “Es un farsante que no habla con honestidad… “Mira, desde hace tiempo lo he planteado con claridad. La ley electoral que le permite aparecer en todos los spots de su partido, imperfecta, es cierto, una ley que le permite truquear a él el espíritu de la misma y aparecer en tiempos oficiales para convertirlos fraudulentamente en tiempos personales, se llevó promulgó debido al gran desgaste y crisis que tuvimos en el 2006. “En el 2006, este señor, el dueño de este partido político, el dueño de Morena, se quejaba de que no
9
10
15 de Marzo de 2016
Columna Tras la puerta del poder
había sido equitativa la contienda de 2006 y que por eso le había ganado Felipe Calderón. “En el momento en el que él hace un plantón en Reforma —nada más hay que regresar la memoria—, que genera una crisis en esta ciudad, plantón que le gana una gran animadversión social, pero que amenaza con afectar la gobernabilidad… ellos querían que se generara esa crisis constitucional para que Felipe Calderón no pudiera protestar como Presidente de la República en el Congreso, y a partir de eso, llevar al quiebre a todas las instituciones, fue que se promulgó esta ley para buscar que las siguientes contiendas fueran más equitativas. “Ese es el espíritu de esta ley… y hoy él viene a pervertir el espíritu de la ley, con sus mentiras y sus farsas, diciendo que lo queremos borrar del panorama. “El señor lleva apareciendo en más de 400 o 500 mil spots, ¿quién lo quiere borrar con 400 o 500 mil spots ya transmitidos? No dice nada de su partido político, los utiliza para su persona, y otra vez vuelve inequitativa la contienda. “Necesita recuperar un poco la memoria. “Yo sé que ya tuvo un problema en el corazón, pero yo no sabía que tenía Alzheimer pues ahora no recuerda que lo supuestamente inequitativo de la contienda que él denunció en el 2006, fue lo que propició esta ley para darle tiempo a los partidos políticos en condiciones de equidad, para evitar una nueva crisis como la que él estaba haciendo en el 2006… yo creo que sí, que no tiene remedio”. Por lo demás Beltrones dijo que ve para 2018 una contienda muy competida en la que se deberán rea-
lizar reformas legislativas para garantizar un piso más parejo de competencia para todos los candidatos. “Porque hoy el único que tiene un trato preferencial para aparecer en televisión es Andrés López Obrador, el dueño del partido Morena”, insistió. Beltrones advierte que si los otros partidos no aceptan reformar la Ley y corregir el hueco que permite que AMLO y también Ricardo Anaya, presidente del PAN usen los spots de sus partidos para hacerse promoción personal, entonces habrá una contienda inequitativa en la presidencial de 2018. En esas condiciones lo imperfecto de esta Ley, permitirá que AMLO continúe con su promoción personal incurriendo así en una actuación inequitativa, y tramposa. Con las cosas así está visto que Beltrones no piensa soltar a AMLO. Es ya su contendiente mediático y político. Y ya al tabasqueño no le queda para dónde hacerse. O le entra a la contienda, o lo va a vapulear el sonorense. LA FIESTA Todo advierte que el cumpleaños 75 del excandidato rpesidencial panista Diego Fernández de Cevallos en su rancho de Jerécuaro, fue una moderna torre de Babel donde convergieron los personajes e intereses más insospechados del momento mexicano. No recuerdo otro evento similar en los últimos tiempos. Y es que las crónicas parciales nos dejan ver un panorama un tanto distorsionado de lo ocurrido, pero muy claro respecto de lo insólito del encuentro. El pleno ingreso del Jefe Diego a la tercera edad fue motivo para convivir con quien le puso ese mote con el que será reconocido incluso más allá de su propia vida, hablo del mismísimo expresidente Carlos Salinas. Personaje de todos los moles mediáticos de las últimas semanas, no podía faltar al encuentro otro expresidente, el mismo Felipe Calderón. Ni que decir que no hay reunión que se precie de serlo sin la presencia del hombre más rico del orbe, del ingeniero Carlos Slim. Uno poco visto en otros eventos, fue ese Fouché llamado José Córdova Montoya. Todos los demás son una larga lista en la que lo mismo conviven Porfirio Muñoz Ledo que el cardenal Norberto Rivera o el presidente del PAN, Ricardo Anaya y la delegada de la Miguel Hidalgo, Xochitl Gálvez quien se dio a la tarea de balconearlos a todos al realizar una transmisión en directo por Periscope. Otros asistentes fueron el rpesidente del Senado Roberto Gil Zuarth, el secretario de Sedesol, José Antonio Meade y el pretendido precandidato independiente Jorge Castañeda. En fin, una tropa interesante que sólo puede ser convocada por el Jefe Diego. www.endirecto.mx rvizcaino@gmail.com @_RVizcaino facebook.com/rvizcainoa
Columna México y el Mundo
15 de Marzo de 2016
En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.
Homenaje a Juan María Alponte
Cuba y Estados Unidos: Un diálogo excitante Por Juan María Alponte
L
a reanudación de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos es un enorme acontecimiento que asombraría a Nicolás Maquiavelo si viviera y, de paso, como lo hizo en un famoso libro, El Príncipe, tendría centenares de páginas nuevas para expresar y definir un acontecimiento como el que estamos viviendo. Napoleón que leyó con detenimiento el libro de Maquiavelo y llenó de notas, con pluma asombrada, el texto célebre, pero no siempre leído más allá del título, nos dejó centenares de interpretaciones, a pie de página, sobre el texto que leía. Lo señalé el otro día en un ar-
tículo y lo repito hoy porque me parece muy insuficiente citar unas pocas proposiciones “napoleónicas” cuando Napoleón, leyendo El Príncipe, dejó notas y notas en cada página. Por eso, en el fondo, nos encontramos con dos proposiciones del Príncipe.
Lean ustedes, conmigo, a Maquiavelo: “Un pueblo corrompido que se puso en República no puede mantenerse en ella nada más que con suma dificultad”. Napoleón Bonaparte, ese lector minucioso de Maquiavelo, le advierte: “Dicta uno las leyes y aparentando conformación con ellas, dispone uno de todo a su modo”. Napoleón Bonaparte sabía lo que era mandar en la soledad y entre batallas y batallas y, por eso, a pie de página, Napoleón escribía: “Regla general, despreciar,
11
12
15 de Marzo de 2016
Columna México y el Mundo
Cuba y Estados Unidos hace 54 años se preguntaban qué haremos. Al parecer lo único que les quedaba era la reconciliación. Hasta Napoleón lo escribiría así.
humillar a cualquiera que solicite con audacia”. Cuba, ahora, solicita con audacia, una época nueva con el mismo planteamiento como sucesora de Fidel Castro. Los dos hermanos serían, el uno y el otro, buenos y tensos intérpretes, a la vez, de Nicolás Maquiavelo. En efecto, los dos hermanos se heredan el Poder y ese reparto termina en la reconciliación con Estados Unidos. Se trata, sin duda, de un acontecimiento de banderas ondeantes —pisoteadas e incendiadas primero— que flotan ya en Washington y La Habana como si no hubiera pasado más de medio siglo de tensiones. En el capítulo XII de El Príncipe, Napoleón Bonaparte escribió lo que sigue y que es válido para el encuentro de Raúl Castro y Barack Obama: “En lo moral son y serán siempre los mismos”. Lo que no hay duda es que se trata de un acontecimiento muy complejo porque, a la vez, con las mismas voces, “se vitorea la Revolución y se protesta por la represión”. Recupero, en ese punto, una frase que Napoleón escribió en la página 158 de El Príncipe: “Era embarazoso, pero dicta uno las leyes y aparentando conformarse con ellas, disponen de todo a su modo”. El otro día, sobre otro tema, elegí leer, de nuevo, a Nicolás Maquiavelo y a Napoleón Bonaparte porque los dos, sin saberlo,
nos proporcionan, más de 54 años después, la ironía de la reconciliación. Napoleón Bonaparte en la página 180 de El Príncipe comenta, con sorna, esto que tal: “Lastimoso uso que la pólvora hizo olvidar. Estos supuestos maestros del arte militar no eran más que niños”. Hace 54 años los combatientes eran también niños. Ahora rehacen el camino y se encuentran con un comentario de Napoleón Bonaparte al texto de Maquiavelo: “Prohibición en éstos mismos de abrir la boca si no son preguntados”. Cuba y Estados Unidos hace 54 años se preguntaban qué haremos. Al parecer lo único que les quedaba era la reconciliación. Hasta Napoleón lo escribiría así. Prometo que es la última vez que comento el diálogo entre Maquiavelo y Napoleón porque enseña demasiadamente bien que la política, cuando no es de adultos, es un juego de niños que, como ahora en La Habana y Washington, nos enteramos que deben de entenderse con 54 años de retraso.
Columna Queso, PAN y Vino
15 de Marzo de 2016
Las promesas
de Anaya Por Armando Reyes Vigueras
P
asados varios meses de que fue electo como presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya no puede terminar de poner orden en el frente interno, además de que varias de sus promesas en la campaña para llegar a la dirigencia nacional no se han podido concretar. Al interior del partido se preguntan si en verdad hay voluntad por cumplir con las propuestas hechas o el nivel de desorden al interior es tal que sólo un milagro podría hacerlas realidad. Las promesas Durante la campaña para elegir al presidente del partido, Ricardo Anaya hizo una serie de propuestas que, después de varios meses en el cargo, no se han visto concretadas o, al menos, anunciadas. Si bien el asunto que más avances tiene es el relativo a la disminución de gastos operativos, en especial de nómina, esto se ha hecho a costa de la liquidación de colaboradores, o supuestos colaboradores, que dejó Gustavo Madero, pero sin que se conozca si todo eso ha logrado reducir en 50 por ciento los costos que el ahora líder nacional prometió. Pero en donde las cejas se levantan en señal de escepticismo, es con relación a dos temas que se convirtieron en asuntos de especial interés para los panistas: la depuración del padrón y el combate a la corrupción interna. Respecto al primero, encargado al exgobernador de Baja California Ernesto Ruffo Appel, el avance ha sido mínimo y la prometida “reingeniería” del padrón azul no se ha hecho realidad, pese a las protestas por la falta de claridad en cuanto a quienes integran el listado, con lo que eso implica en la selección de candidatos, además de los bajos niveles de participación en los procesos internos. En cuanto al segundo tema, la lucha anticorrupción al interior del PAN, se creó
una comisión encargada de analizar el tema y proponer soluciones a este aspecto que tanto ha golpeado al blanquiazul en su imagen, nombrando a Luis Felipe Bravo Mena para encabezar la lucha; pero al igual que en el tema anterior, el avance también ha sido mínimo en tanto las denuncias se acumulan por escándalos que se han presentado en lo que llevamos del año, como es el caso de la legisladora local en Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, por la forma en que llegó a la candidatura azul y sus presuntos vínculos con el preso Joaquín Guzmán Loera. En ambos casos, la falta de acción se debe a que el INE no ha aprobado las modificaciones a los estatutos panistas, lo que ha generado que no se puedan tomar decisiones pues éstas carecerían de fundamento legal para ser válidas, pero en el partido más de uno se pregunta si acaso no se sabía de la tardanza en este tipo de trámites ante la autoridad electoral, para tomar medidas que garantizarán avanzar en estos asuntos y mostrar la voluntad de resolver estas dos demandas de los militantes. A esto se suma la falta de planeación en prácticamente todas las áreas operativas del partido, pues aún se recuerda el plan trianual que en su momento presentó Gustavo Madero, al llegar a la presidencia del partido, lo que no ha sido replicado en la actual administración. Y es que a excepción del tema electoral, en las demás instancias del partido se vive una especia de limbo con avances limitados y poca actividad. Los resultados electorales de junio próximo podrían evidenciar más esta falta de planeación y actividad, lo que generaría más enfrentamientos internos, por si faltaran motivos para este tipo de divisiones. Pero en contraste, la producción de spots que tienen al propio Anaya Cortés como protagonista no han parado y en ese particular,
sí se nota la planeación y la capacidad para aprovechar este tipo de recursos, pese a las protestas de militantes. Migajas El PAN en la Ciudad de México invitó a dar una plática a la conocida activista proaborto Martha Lamas, en la sede regional de la colonia Roma. Si bien es de aplaudir que el partido se abra a otro tipo de perspectivas en diversas temáticas, con el fin de contrastar las posiciones propias, a más de uno molestó que se abrieran las puertas a quien ha combatido algunos de los principios panistas que más se presumen en el ámbito político, en particular pues los recursos que se utilizaron para la contratación de Lamas no se ponen a disposición de quienes buscan que las ideas del PAN no se dejen de lado mediante programas de formación. Entre las más molestas por este tipo de pláticas se encontraba Cecilia Romero Castillo, expresidenta del CEN, quien manifestó su extrañeza mediante redes sociales, espacio en el cual ha estado muy activa. Como si no fueran suficientes los problemas para el PAN con lo de las alianzas, elecciones y promesas incumplidas, nuevos escándalos por conductas cuestionables de sus militantes emergen en medios y redes sociales. Primero, un operador del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, fue detenido en Australia por acuchillar a una mujer http:// www.sinembargo.mx/11-03-2016/1634917, y segundo, el ex líder estatal del PAN en Guerrero, Andrés Bahena, fue acusado de haber hecho un daño patrimonial de 6 millones 322 mil pesos cuando dirigió al partido, de acuerdo al periódico Reforma. Lo dicho, con esos militantes para qué quieren enemigos. @AreyesVigueras
13
Ăšnete a nuestras redes sociales para estar en contacto
Twitter: twitter.com/carlosramirezh twitter.com/CR_indipolitico twitter.com/notitransicion twitter.com/LosPinos_mx twitter.com/nacionseguridad
Facebook: www.facebook.com/revistaindicadorpolitico
Google Plus plus.google.com/+grupotransiciontv
Vine www.vine.com/carloramirezh
eMail indicador.politico@mail.com
Columna Jornada Huasteca
15 de Marzo de 2016
El enclave veracruzano
A
Por Livia Díaz
veces la manzana de la discordia no es la cereza del pastel sino un pedazo del mismo, y lo que les está pasando con estas elecciones a los veracruzanos que firmaron la alianza para mejorar Veracruz, no estaba en el guión.
Hace días Lino Jiménez Gómez habló de su preocupación por la ubicación, por alianza, de los precandidatos a diputados, los cinco partidos participantes, tenían que elegir a uno en los distritos que van juntos, pero a la vez, en todos porque, todos, quieren meter a un plurinominal, aunque sea. La carga que les imprime este esfuerzo, a la vez tiene algo de indignidad, porque tienen que meter ganadores, aunque en ese distrito no vayan en alianza, para ganar votos y hacer su luchita por las pluri. Esto puso a verdes contra rojos, porque los rojos suponen que los verdes tienen que ceder a sus mejores candidatos, o como quien dice a sus candidatos ganadores, asegurando el triunfo de la alianza en ese distrito, asegurando el triunfo si por alianza toca al PRI en ese distrito. De esto se preguntó a varios implicados en el proceso, de todos los partidos y organizadores de las elecciones, y todos le quitaron mérito a la previsión del delegado de PVEM y dijeron, como el gaucho, “no tiene la menor importancia...”. Tiempo al tiempo. EL DIPUTADO, SÍ Según escribe en su columna Édgar Hernández, la cosa se le puso ojo de hormiga a los priístas, y a todos los funcionarios rojos se les amenazó con que, si meten la mano, aunque sea para apoyar al candidato a gobernador Héctor Yunes Landa, con el pensamiento, les van a acusar de traición... al cargo público. Es que, ¿la diputación es la manzana de la discordia? Lo que permea en el dislate veracruzano, ahorita, ya están todos contra todos, y el agarrón por las candidaturas, como vaticinó el que es regidor del verde en Xalapa, llegó incluso hasta el palacio estatal. Incluso entra y sale de interminables reuniones y negociaciones, y el candidato a gobernador será, triunfador, incluso antes de la gesta en las urnas si resuelve favorablemente este trabucles. Antes de la alianza de cinco partidos, PVEM, PRI, Panal, Cardenista, AVE, a nadie se le hubiera ocurrido que pasaría esto. Y es que ninguna elección previa tuvo las condiciones que
tiene ésta. A decir del preocupado, el menú de alianzas, en el Organismo Público Local Electoral (OPLE) era como un paquete de hamburguesas de tres opciones a elegir “parcial, separado o mixta”. Y eligieron la mixta... Lo que nos pasa, dijo, fue por no prevenir que en unos vamos juntos y en otros separados. CAMBIO DE LA LEY Aunque de esto se cuestionó ¿La diputación es la manzatambién a representantes electo- na de la discordia? Lo que rales y consejeros del OPLE, que permea en el dislate veracruinvariablemente repitieron lo del gaucho, no se percatan de que zano, ahorita, ya están todos esta ley electoral va imprimién- contra todos, y el agarrón doles una competencia desleal y por las candidaturas, como les va a tener en vilo. Lo que es vaticinó el que es regidor del peor, como no están cumpliendo la ordenanza de máxima publici- verde en Xalapa, llegó includad, los ciudadanos van a tener so hasta el palacio estatal. y están teniendo desinformación al respecto. Los representantes de partidos dijeron que las boletas “ya no son como antes” y que a pesar de traer el mentado menú, traen a los partidos por separado. La pregunta siguiente es ¿qué no podrían ponerle la alianza?, pero para eso habrá que responder que no, porque así cada partido va a tener constancia de los propios votos que alcanzó, además, estando en alianza sólo en ciertos distritos, pues no se podría generalizar al respecto y discriminar con boletas especiales para ciertos distritos. O sí se podría si se hubiera previsto por la ley que permitió estas opciones o al menos es lo que la gente ve. @editorahuasteca
15
16
Artículo
15 de Marzo de 2016
‘Lo caliente no quita lo inteligente’ Por Joel Hernández Santiago
D
e pronto como que hay que moderar los impulsos y aguantarse las ganas de ser o no ser; de gritar vivas con castillos de mil colores o de apagar las velas del infierno. Es la edad en la que todos los seres humanos vibramos de emoción y andamos como cuerda de violín mientras que la vida se nos hace poca para vivirla, que al fin y al cabo todavía queda mucho camino y muchas ganas y calenturas pendientes: es la adolescencia; es la que todos vivimos y la que todos entendemos como la más feliz y fugaz de nuestras vidas o la más pesarosa y más contradictoria o la más triste y la más insegura Todo junto ahí. Pero como que de pronto el comal no está para las tortillas y, hoy como nunca antes, a muchos chavitos y chavitas les ganan las ganas de ser uno y nada más que uno. Los resultados pueden ser maravillosos, pero también dramáticos. Así que ahí está el spot: La imagen es la de un grupo de chavitos y chavitas; todos adolescentes de diferente estrato social y de diferente actitud; urbanos y de provincia: el mensaje es franco: “no te embaraces” y “cuídate de las infecciones de transmisión sexual”, y por estos días se repite una y mil veces en la tele, la radio y en medios impresos o digitales. El spot se percibe fresco y el lenguaje es el de la chaviza, los espacios son iluminados y son de hoy, como la actitud: “Aplica el ni-ni; ni me infecto, ni me embarazo”; “Si puedes planear un día de diversión, puedes planear una vida”; “Haz un plan de amor, no de impulsos”; “Si vas a la fiesta lleva globos” y quizá la más contundente: “Lo caliente no quita lo inteligente”… Bien. Es la campaña de prevención y control que emite el Consejo Nacional de Población (Conapo) y como resultado de las cifras que
aporta la Organización de la Naciones Unidas: “en México hay 22 millones de adolescentes, de las cuales una de cada cinco tiene vida sexual activa, esto significa que cada año, en promedio, 400 mil niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años quedan embarazadas: es la tasa más alta en natalidad en ese rango de edad, con 64.2 casos por cada mil nacimientos…”. Pero el tema no es sencillo. Digamos que tiene que ver con lo histórico y lo cultural. Por muchos años los cálculos de edad para comenzar una relación en pareja —libre o matrimonio— han sido variables, sobre todo en la provincia mexicana en donde en muchos casos se comienza a procrear a muy corta edad. Esto es “ahí los comportamientos generacionales son aceptados”.
Particularmente en los estados del sureste mexicano, la edad de emparejamiento y procreación es temprana. Y tiene por qué: mientras más pronto se cree una familia, más pronto se delegan responsabilidades y compromisos. Pero no es igual esta actitud en las zonas urbanas, en donde predomina el sentido de “libertad”. Lo ideal, según cifras internacionales, es que las mujeres queden embarazadas después de los 18 años, cuando el organismo femenino está dispuesto, cuando ya está encaminada la vida y cuando ya se puede asumir la responsabilidad de educar y mantener a un hijo, o hijos En México, a partir de nuevas circunstancias y formas de vida, las niñas-adolescentes han comenzado a procrear. No sólo por voluntad propia —se sabe— también tiene como fondo de escenario la pobreza, la falta de educación familiar y escolar, pero también está el caso de las zonas violentas del país en donde la violación a niñas ha sido incontrolable : el
resultado es que cada vez más las mujeres preadolescentes o adolescentes tienen hijos. Y el caso es que cada vez más el fenómeno de embarazo infantil pasa de provincia a zonas urbanas, y en estas zonas urbanas es en las áreas marginales en donde más ocurre, sin que esto deje de ocurrir entre la clase media o clase alta que pueden acudir a soluciones “extremas” para ocultar el, digamos, “desliz”. La alta deserción escolar tiene en esto uno de sus orígenes. El tema mexicano ha sido debatido y advertido por diferentes organizaciones mundiales, como la misma ONU y como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero la solución no está en sólo avisarle a las niñas y jovencitos los riesgos del embarazo temprano. Es un poco delegarles a ellos la responsabilidad y la solución. Es como decirles: “estás solo en esto y tienes que solucionarlo por tu propia voluntad y por ti misma”. Y sí, en parte, porque la otra parte está bajo la responsabilidad de eso que a este gobierno le gusta llamar “estructural”. No se puede pedir a los adolescentes en condiciones extremas que prefieran el futuro al presente cuando las perspectivas son negras y sin aparente salida; no se puede invocar a la responsabilidad individual infantil cuando ésta debe ser compartida y corresponde a la familia y, sobre todo al gobierno, otorgar soluciones “estructurales” a corto y largo plazo. Soluciones, ya. Si los jóvenes no encuentran aliciente en ese futuro, difícilmente querrán dejar de vivir su presente, a como se dé. Si en su hogar ven familias en condiciones de pobreza, de desempleo, de inseguridad, de desahucio, o desestructuradas; con falta interminable de clases en las escuelas —caso Oaxaca— que los llevará al fracaso en sus expectativas profesionales, tampoco se les puede pedir responsabilidad íntima. No es con spots como habrá de solucionarse el problema. Si es con soluciones de gran calado: empleo, educación, salud, trabajo, solaz, cultura y todo eso en lo que se percibe que un gobierno sí está cumpliendo sus compromisos de campaña. De otra forma sí, “Lo caliente no quita lo inteligente”, pero lo inteligente no anula lo caliente si se lleva con la responsabilidad del futuro asegurado en todos sus aspectos.
Artículo
15 de Marzo de 2016
Crisis de DH en México Por Salvador González Briceño
V
(y 3)
erdad tercera. La medición sobre el terreno de la comitiva de integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), abrió los ojos a muchos, dejó perplejo al gobierno, pero corroboró la cruda realidad. Fruto del contacto con familiares de las víctimas, representantes de la sociedad civil, académicos y periodistas, de órganos autónomos, organismos internacionales, de los tres poderes y sendos niveles de gobierno. La delegación compuesta por el grueso de oficiales de la CIDH, con la presidenta RoseMarie Belle Antoine y el vicepresidente James Caballo a la cabeza, así como Comisionados y Especialistas, entre ellos el Secretario Ejecutivo Emilio Álvarez Icaza. Primero dio a conocer una “versión preliminar” el 2 de octubre 2015, con motivo de la visita “in loco” entre ese día y el 28 de septiembre. Luego, en los primeros de marzo la Comisión ha publicado el informe final. Al gobierno de Peña Nieto no le cuadran las conclusiones. Pero no se puede defender lo indefendible, o cerrar los ojos a lo evidente. Por ejemplo, entre los factores que dan lugar a la violencia en el país, la CIDH destaca que: “México atraviesa por una grave crisis de violencia y de seguridad desde hace varios años. Durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón y el inicio en el 2006 de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, las graves situaciones de violencia alcanzaron niveles alarmantes, así como la consecuente pérdida de más de 100 mil personas, desapariciones y un contexto que ha provocado el desplazamiento de miles de personas en el país. A pesar del cambio de gobierno en diciembre de 2012, no habrían cambios sustanciales en relación a las políticas de seguridad. Esta situación ha mermado de manera significativa el respeto y goce de los derechos humanos. La Comisión considera pertinente realizar un breve análisis de los factores que dan lugar a la violencia en México, con el fin de entender mejor cómo esta incide en la situación general de derechos humanos en el país”. Por eso la revisión de los impactos que más lastiman en materia de “desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura, así como la situación de inseguridad ciudadana, el acceso a la justicia e impunidad, y la situación de los periodistas, defensores de derechos humanos y otros grupos especialmente
afectados por el contexto de violencia en el país. Asimismo ofrece recomendaciones con el objeto de asistir al Estado mexicano en el fortalecimiento de sus esfuerzos por proteger y garantizar los derechos humanos en el país”. Estos y más abusos los padecen las víctimas, los familiares, los desplazados, los afectados, en sus vidas, sus propiedades, su estabilidad emocional, etcétera. Y todavía hace falta evaluar el rol de las fuerzas armadas que igualmente Calderón decidió inconstitucionalmente sacar de los cuarteles para su dichosa y fallida “guerra contra el narcotráfico”, que ni antes ni ahora con Peña está dando resultados. Pero queda claro que al Ejército o a la Marina se les ha utilizado para tareas que no les compete, y de eso se derivan también sus responsabilidades en materia de violación de derechos humanos. O sea, que la responsabilidad sigue recayendo en Calderón.
El gobierno de Peña apenas comienza a reaccionar al ubicar las fallas. Hace poco el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por ejemplo, dijo que la mal llamada guerra contra las drogas se partió de un diagnóstico equivocado y de una estrategia mal diseñada que generó una escalada de violencia sin precedentes. Eso lo dijo en el foro en Tamaulipas en pro de la “legalización” de la marihuana. Pero la realidad se impone, y Calderón lleva una muy pesada carga en las espaldas. Y faltan las recomendaciones de la CNDH. sgonzalez@reportemexico.com.mx. @sal_briceo.
17
18
15 de Marzo de 2016
Columna ¡Viva la Pepa!
Bloqueo político: la situación empeora por días
D
iez días después de la frustrada investidura de Pedro Sánchez, el escenario político nacional es peor, mucho peor, que cuando se iniciaron las primeras negociaciones, todo lo que supuestamente se había avanzado desde entonces, se ha retrocedido y, los líderes de los partidos políticos que participan en lo que se ha convertido en una “ceremonia de la confusión”, salvo excepciones, están sufriendo el desgaste de un largo proceso que, inevitablemente, va a terminar en unas nuevas elecciones generales, según piensa el 80 por ciento de los españoles según una de las múltiples encuestas (ABC) que se publican este fin de semana. Unas encuestas que dibujan un mapa muy parecido al actual, con pequeña subida del PP, estabilidad en el PSOE y crecimiento de Ciudadanos, de Podemos o de Izquierda Unida, según el instituto que realice el sondeo. Según el barómetro de la Sexta hay “sorpasso” de Podemos y según el sondeo de Metroscopia hay descenso de la formación de Iglesias y aumento de los porcentajes de votos de Ciudadanos, por el tipo de discurso que hicieron Rivera e Iglesias, en la frustrada investidura del pasado 4 de Marzo. De todas formas, según los expertos, si los partidos actúan según las encuestas para tomar sus decisiones políticas, en este caso, se equivocarán… Salvo Albert Rivera que según algunas encuestas (El Periódico de Cataluña y Metroscopia para El País) es el que ganó el debate de investidura, con un discurso moderado y muy pegado al suelo, y Pablo Iglesias el que lo perdió, por el discurso bronco que no mejoró pre-
Por José Oneto
cisamente su imagen. El resto de los dirigentes, directamente implicado en buscar una salida a la actual situación que ha empezado a preocupar en Europa, están ya sufriendo los efectos del desgaste, porque además es inevitable que conforme pase el tiempo, salgan a relucir los problemas internos de cada formación política. En estos momentos, a Pedro Sánchez le ha salido a relucir el problema de quien iba a ser candidato a las elecciones autonómicas gallegas, José Ramón Gómez Besteiro, que se ha visto forzado a dimitir como candidato después de haber sido imputado por media docena de delitos: cohecho, prevaricación, tráfico de influencias, fraude a las Administraciones Públicas, fraude de subvenciones y delito continuado de malversación de caudales públicos. Y ya estaba imputado por tráfico de influencias, cohecho, prevaricación y contra la ordenación del territorio, por su etapa como concejal en Lugo. Sigue siendo secretario general del socialismo gallego y uno de los apoyos de Sánchez en el Comité Federal del partido. Pero es que, además, a Sánchez le han elegido secretario general del “sindicato hermano”, UGT, por 17 votos de diferencia, a un dirigente que resulta que está muy cerca-
Según el barómetro de la Sexta hay “sorpasso” de Podemos y según el sondeo de Metroscopia hay descenso de la formación de Iglesias y aumento de los porcentajes de votos de Ciudadanos
no al independentismo y al llamado “derecho a decidir”. Tanto, que se vio obligado este fin de semana a no asistir a su proclamación. No menos complicada se ha vuelto la situación del presidente en funciones, Mariano Rajoy, que está en un sin vivir por el escándalo diario de corrupción. Los últimos que traerán cola son los de Granados y los del expresidente de la Comunidad madrileña Ignacio González y el Canal Isabel II, y el del célebre ático y las cuentas de Panamá, por las que acaba de dimitir el ministro consejero Ramón Fonseca Mora de Juan Carlos Varela, presidente de Panamá. Fonseca y su despacho de abogados también están implicados en el lavado de dinero de Petrobras, la empresa que petróleos brasileña que está a punto de terminar con el gobierno actual brasileño de Dilma Rousseff y con Lula da Silva. Por otra parte, ya han aparecido las primeras voces pidiendo su retirada. El expresidente de Murcia, Alberto Garre, ha dado cuenta de que existe “un clamor silencioso” que reclama el relevo del Presidente en funciones”, y el histórico Jaime Ignacio del Burgo ha pedido a Rajoy un paso atrás y que no sea “ni Presidente ni candidato”. La situación de Iglesias también ha empeorado con los conflictos que le han surgido en Cataluña, Galicia, la Rioja, Euskadi y Cantabria y, por último, en Madrid, donde ha estallado una guerra entre partidarios de Iglesias y de Errejón, algo que la dirección quiere ocultar, negando la propia realidad y achacando todo a un problema de crecimiento y como no a una “campaña orquestada”… por el PSOE.
Columna El Manantial
15 de Marzo de 2016
Sánchez empeora con la ayuda de ‘El País’ Por Pablo Sebastián
E
l Partido Socialista español debería reflexionar sobre el gran fracaso electoral de la SPD en los comicios regionales alemanes y sacar de ello las pertinentes conclusiones sobre la necesidad de refundar el partido y de cara a la situación española. Donde el liderazgo de Pedro Sánchez está llevando al PSOE por una mala senda que, por motivos distintos a los de Alemania, puede llevarlos hacia al desastre del PASOK en Grecia. Porque por mucho que se empeñe Pedro Sánchez en no reconocer su derrota electoral y su fracaso en la investidura, y que vaya repitiendo por las televisiones y mítines que está seguro de que será Presidente del Gobierno con el apoyo de Podemos, lo cierto es que al día de hoy Sánchez tiene perdida su batalla política. Porque ni Podemos ni el PP se van a abstener para que sea investido Presidente y con C’s no pasa de los 130 escaños, de los que el PSOE sólo tiene 90. Así lo recordaron ayer Mariano Rajoy y Pablo Iglesias (al suscribir varios escritos contra la presidencia de Sánchez) y lo recordó Íñigo Errejón, diciendo que el PSOE sólo tiene dos sali-
das: el tripartito con PP, PSOE y C’s (pero sin la presidencia de Sánchez), o una coalición de Gobierno con Podemos, con Iglesias de Vicepresidente y un pacto de abstención con los independentistas de ERC y Dil, donde se incluye el derecho de autodeterminación de Cataluña. Y de nada le ha servido a Sánchez —más bien al contrario— el ataque que el diario El País lleva días lanzando contra Podemos, en su portada y en editoriales, porque semejante agresión ha endurecido la posición de Iglesias y sus aliados contra el primer dirigente del PSOE. De hecho la encuesta de Metroscopia publicada el domingo por El País y donde se señala a Albert Rivera como vencedor del debate de investidura coloca a Sánchez en desairada posición, porque el protagonista del debate y la investidura era él —y no Rivera— que fue quien perdió la votación. Además sorprende que la información de la encuesta de El País no esté en consonancia con su editorial donde se recuerda que el PP sube y que Podemos no ha perdido tantos votos como dice el sondeo. A la vez subraya que los partidos emergentes, C’s y Podemos, están fuertes en menoscabo del bipartidismo y oculta datos importantes: que IU sube y si llega al pacto electoral con Podemos podrían desbancar al PSOE del segundo lugar en beneficio de Podemos, y que con unos resultados parecidos a los de la encuesta PP y C’s podrían sumar —sin apoyo del PSOE— una mayoría suficiente para gobernar. Motivos todos ellos por los que El País, el diario afín al PSOE, declara su estupor ante una eventual repetición de las elecciones porque dice que el resultado sería similar
al actual y malo para España, ocultando que también podría ser muy malo para el PSOE. No se entiende que Sánchez, envuelto en su soberbia —han pasado 80 días desde el fin de las elecciones del 20-D, que perdió, y se ha negado a dialogar con el PP—, insista en que él es el único candidato posible a la presidencia del Gobierno. Porque eso ya no lo cree nadie, ni el PP, ni en Ciudadanos —donde Rivera dijo que la presidencia de Sánchez no figura en el pacto de C’s y el PSOE—, y puede que tampoco en el PSOE. Partido donde “la vieja guardia” empieza a ver a Sánchez no como el presidente del Gobierno sino como problema para la gobernabilidad del país, e incluso como un riesgo para el PSOE si vamos a las nuevas elecciones del día 26 de Junio. Sobre todo porque: esas elecciones las volvería a ganar el PP y puede que con más votos y escaños que en el 20-D si cambia de candidato; el PSOE las volverá a perder con el riesgo de quedar detrás de Podemos si Pablo Iglesias y Alberto Garzón logran un acuerdo electoral entre los dos partidos, y Ciudadanos podría subir por el centro izquierda lo que podría facilitar una coalición PP-C’s. Y si Pedro Sánchez pierde por segunda vez las elecciones después de haber perdido la investidura su carrera política estará acabada y el desembarco de Susana Díaz al frente del PSOE será imparable. De manera que a Sánchez le queda poco tiempo y un margen escaso de pacto con Podemos, lo que le obligaría a romper con Ciudadanos y a enfrentarse al Comité Federal del PSOE. Todo ello camino de un pacto de izquierdas inestable que incluye la autodeterminación en Cataluña, lo que resulta casi imposible de imaginar. www.republica.com
19
Hablemos de política... con Carlos Ramírez Todos los miércoles a las 22:15 en Efekto TV canal 234 de Sky